valoración de la hipotensión ortostática

1
Nursing. 2006, Enero 45 LO QUE DEBE Y NO DEBE HACER Valoración de la hipotensión ortostática JILL RUSHING, RN, MSN LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA se define como una reducción de la presión arterial de al menos 20 mmHg en la presión sistólica y al menos 10 mmHg en la presión diastólica que se desencadena cuando alguien se levanta después de haber estado en posición supina. Las causas más comunes son la depleción de volumen y la disfunción autonómica. Qué debe hacer Valore los antecedentes del paciente, signos y síntomas y si está tomando algún medicamento. Baje la cabecera de la cama a una posición inferior para facilitarle la incorporación cuando le examine. Pídale que se ponga en decúbito supino y que permanezca en esta posición de 5 a 10 min. Después tómele la presión arterial y el pulso, y anote las lecturas mientras sigue en decúbito supino. Si en su historia clínica no se han documentado previamente lecturas de ambos brazos, tómele la presión arterial en ambos brazos y documente la lectura más elevada. Haga que se siente a un lado de la cama con los pies colgando durante 2 o 3 min. Tome y documente la presión arterial y el pulso. Ayúdele a levantarse y mantenerse en posición erecta al lado de la cama si no está contraindicado. Espere entre 2 y 3 min (ayudándole si es necesario), lleve a cabo una toma de presión arterial y pulso y documéntelas. Valore los signos y síntomas de hipotensión a lo largo del procedimiento que incluyan desvanecimiento, mareos, palidez, diaforesis o síncope (o arritmias si se encuentra conectado a un monitor cardíaco). En caso de presentar síntomas de hipotensión antes de finalizar la prueba ayúdele a adoptar una posición supina de inmediato. Cuando documente las lecturas de presión arterial y pulso, registre también la posición en la que se encontraba mientras se llevaba a cabo la medición, así como la aparición de cualquier signo o síntoma durante los cambios posturales. Qué no debe hacer No deje a un paciente sin vigilancia durante los cambios posturales si presenta desvanecimiento o mareos. No le pida que se ponga en pie si presenta signos o síntomas de hipotensión al sentarse, como pueden ser desvanecimiento, mareo o palidez. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA Smeltzer S, Bare B. Brunner and Suddarth’s Textbook of Medical-Surgical Nursing, 10th edition. Philadelphia, Pa., Lippincott Williams & Wilkins, 2003. Smith S, et al. (eds). Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills, 6th edition. Upper Saddle River, NJ, Prentice-Hall, Inc., 2004. Timby B. Fundamental Nursing Skills and Concepts, 8th edition. Philadelphia, Pa., Lippincott Williams & Wilkins, 2004. Jill Rushing es instructor de enfermería en Amarillo (Tex.) College. Richard L. Pullen, Jr., RN, EdD, coordina la sección Clinical Do’s and Ddont’s, que ilustra los puntos clave clínicos en un procedimiento enfermero habitual. Debido a la limitación de espacio puede que no sea totalmente comprensible. N

Upload: jill

Post on 30-Dec-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Nursing. 2006, Enero 45

L O Q U E D E B E Y N O D E B E H A C E R

Valoración de la hipotensión ortostáticaJILL RUSHING, RN, MSN

LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA se define como una reducción de lapresión arterial de al menos 20 mmHg en la presión sistólica y al menos10 mmHg en la presión diastólica que se desencadena cuando alguien selevanta después de haber estado en posición supina. Las causas máscomunes son la depleción de volumen y la disfunción autonómica.

Qué debe hacer• Valore los antecedentes del paciente, signos y síntomas y si estátomando algún medicamento.• Baje la cabecera de la cama a una posición inferior para facilitarle la incorporación cuando le examine.• Pídale que se ponga en decúbito supino y que permanezca en estaposición de 5 a 10 min. Después tómele la presión arterial y el pulso, yanote las lecturas mientras sigue en decúbito supino. Si en su historiaclínica no se han documentado previamente lecturas de ambos brazos,tómele la presión arterial en ambos brazos y documente la lectura máselevada.

� Haga que se siente a un lado de la cama con los pies colgando durante2 o 3 min. Tome y documente la presión arterial y el pulso.

� Ayúdele a levantarse y mantenerse en posición erecta al lado de la cama si no está contraindicado. Espere entre 2 y 3 min (ayudándole si es necesario), lleve a cabo una toma de presión arterial y pulso ydocuméntelas.• Valore los signos y síntomas de hipotensión a lo largo del procedimientoque incluyan desvanecimiento, mareos, palidez, diaforesis o síncope (o arritmias si se encuentra conectado a un monitor cardíaco). En caso depresentar síntomas de hipotensión antes de finalizar la prueba ayúdele a adoptar una posición supina de inmediato. • Cuando documente las lecturas de presión arterial y pulso, registretambién la posición en la que se encontraba mientras se llevaba a cabo la medición, así como la aparición de cualquier signo o síntoma durantelos cambios posturales.

Qué no debe hacer• No deje a un paciente sin vigilancia durante los cambios posturales sipresenta desvanecimiento o mareos.• No le pida que se ponga en pie si presenta signos o síntomas de hipotensiónal sentarse, como pueden ser desvanecimiento, mareo o palidez.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Smeltzer S, Bare B. Brunner and Suddarth’s Textbook of Medical-Surgical Nursing, 10th edition.Philadelphia, Pa., Lippincott Williams & Wilkins, 2003.

Smith S, et al. (eds). Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills, 6th edition. Upper SaddleRiver, NJ, Prentice-Hall, Inc., 2004.

Timby B. Fundamental Nursing Skills and Concepts, 8th edition. Philadelphia, Pa., LippincottWilliams & Wilkins, 2004.

Jill Rushing es instructor de enfermería en Amarillo (Tex.) College. Richard L. Pullen, Jr., RN, EdD, coordina la sección Clinical Do’s and Ddont’s, que ilustra lospuntos clave clínicos en un procedimiento enfermero habitual. Debido a la limitación de espacio puede que no sea totalmente comprensible.

N