“validación del potencial de desarrollo de un centro de ... · identificación de segmentos...

108
INFORME FINAL ____________________________________________ “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad)-programa estratégico industria Mitilicultora” ____________________________________________ D: 14PEDR-35774-2 16 de junio de 2017

Upload: buingoc

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL

____________________________________________

“Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad)-programa estratégico industria Mitilicultora” ____________________________________________ D: 14PEDR-35774-2 16 de junio de 2017

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 2 I

ÍNDICE

Página

RESUMEN EJECUTIVO 4

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

1. ANTECEDENTES GENERALES 6

1.1. Descripción del sector productivo 6

1.2. Zona geográfica relevante para el proyecto y sus características 13

1.3. Identificación de segmentos producto – mercado 20

2. ESTUDIO DE MERCADO 23

2.1. El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y futuras. 24

2.2. La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y futuras. 29

2.3. Comercialización del producto o servicio generado por el proyecto. 33

2.4. Los proveedores y la disponibilidad y precio de los insumos, actuales y proyectados. 34

3. ESTUDIO TÉCNICO 35

3.1. Detalle de los procesos productivos opcionales. 35

3.2. Determinar los requerimientos de equipos y monto de la inversión. 47

3.3. Dimensionar las necesidades de espacio físico, mano de obra por especialización y calcular el costo de

remuneraciones.

51

3.4. Estimar los costos de mantenimiento, reparaciones y reposición de equipos. 53

3.5. Identificar las materias primas y otros insumos que demandará el proceso. 54

3.6. Balances de masas, materiales e insumo.

3.7. Evaluación de impacto ambiental

55

55

4. ESTUDIO DE ORGANIZACIONAL, LEGAL Y AMBIENTAL 56

4.1. Definir la estructura organizativa más adecuada a los requerimientos de operación. 56

4.2. Definir las necesidades de personal para la gestión y estimar remuneraciones. 56

4.3. Requerimientos de espacio físico asociado al estudio organizacional. 58

4.4. Aspectos tributarios específicos. 58

4.5. Plan de manejo ambiental para el Centro de Producción de semillas. 61

4.6. Propuesta de ficha ambiental. 68

5. ESTUDIO FINANCIERO 76

5.1. Identificación y valoración de los ingresos y egresos del proyecto a nivel de pre-factibilidad. 76

5.2. Estimación de inversiones proyecto. 77

5.3. Estimación tasa de descuento proyecto. 77

5.4. Diseño de flujo de caja proyecto. 78

5.5. Estimación indicadores de rentabilidad. 79

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 3 I

5.6. Análisis de sensibilidad de variables. 79

5.7. Análisis de riesgo probabilístico e incertidumbre. 82

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 91

6.1. Conclusiones. 92

6.2. Recomendaciones 92

7. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 93

7.1. Identificación de los actores en la cadena de valor. 93

7.2. Identificación de fuentes de recursos. 97

8. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 99

8.1. Realizar difusión de resultados obtenidos en la consultoría. 99

9. REFERENCIAS 107

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 4 I

RESUMEN EJECUTIVO

El siguiente informe, consolida el estudio de pre-factibilidad denominado “Validación del potencial de

desarrollo de un centro de producción de semillas de Mytilus chilensis, para el programa estratégico industria

Mitilicultora”.

El reporte incluye en primer lugar los distintos antecedentes generales que dan respaldo al estudio. Se incluyen

elementos centrales como 1) una breve visión histórica de la evolución de la industria, 2) descripción general

de mercado y 3) una detallada descripción de la evolución de la cadena de valor de la industria en la Región de

los Lagos. Posteriormente, se observan las consideraciones generales que se relacionan con la elección de la

zona de emplazamiento para el proyecto. En este punto se hace mención en detalle a los aspectos relevantes a

considerar como temas de reglamentación, aspectos técnicos relacionados con la calidad y captación de agua

de mar. Seguidamente se identifican los denominados segmentos producto-mercado donde se identifican las

principales características de los productos finales a base de mejillón chileno y como la demanda de estos

productos incide directamente en los movimientos en el mercado de las semillas.

Se incluyen las bases fundamentales asociadas a la caracterización del mercado. Se realizan un análisis de

información histórica y de los distintos elementos que inciden en el comportamiento del mercado de las

semillas.

Para el caso del estudio técnico, se incluye una revisión de las principales tecnologías disponibles para la

producción de semillas en ambientes controlados. Se identifican sus características para posteriormente

identificar aquella tecnología, a razón de la experiencia e información disponible, sería la mejor performance

para enfrentar los desafíos de un centro de producción. Respecto de lo anterior, se identifican datos

relacionados con el modelo productivo, su estructura de costos e inversiones.

Respecto de la base del estudio organizacional, se identifica la estructura adecuada para la viabilidad del

centro. Esta revisión implica la identificación de los costos en remuneraciones y la cantidad de capital humano

según la planificación de la escala de producción para la unidad. Adicionalmente, se incluye los elementos

centrales relacionados con aspectos tributarios y de gestión medio ambiental para el proyecto.

En relación al estudio financiero, se presentan los principales elementos asociados a los ingresos y egresos del

proyecto. Se incorpora los estado financieros proyectados como el estado de resultados y el flujo de caja

relevante para ser evaluado. Posteriormente se incluyen los indicadores principales que ayudan a tener una

visión más clara de la calidad y comportamiento posible del proyecto. Luego, se presentan en detalle las

conclusiones y recomendaciones que se desprenden del estudio realizado. Finalmente, se incorporan los

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 5 I

elementos centrales para tener una visión integral de los actores y recursos que acompañan la evolución de la

industria del Mytilus chilensis.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 6 I

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Descripción del sector productivo del proyecto

Breve reseña histórica 1990-2000

La evolución de la industria del mejillón chileno, en consideración a los inicios de la industria hacia los años 90,

se caracterizó como un tipo de industria fragmentada en muchos pequeños productores. Dichos productores,

en su mayoría independientes, desarrollaron las operaciones de cultivo de mejillones como una alternativa de

diversificación a sus actividades principales vinculadas con la pesca artesanal.

En los inicios descritos, la industria se caracterizó por su baja intensidad tecnológica y uso de insumos de

segunda mano. El tipo de tecnología usado se concentró en el denominado método long-line. Junto a la

evolución de los cultivos, se fue desarrollando el soporte de producción necesario para el procesamiento de las

cosechas venideras. Luego, en esos años, se cuenta con información de que existían unas 20 a 40 plantas de

producción con capacidad disponible según la demanda. Dichas plantas contaban con operaciones

básicamente manuales, siendo sus líneas de producción utilizadas para distintas variedades de moluscos.

Ya con la industria en crecimiento, observando que en esos años la producción prácticamente era de consumo

doméstico, se empiezan a desarrollar los primeros mercados de exportación para el mejillón. Argentina pasa a

ser uno de los incipientes mercados de exportación para el producto. Luego, a razón de las perspectivas para el

desarrollo de nuevos mercados, en especial España, llegan emprendedores de esa nacionalidad a la zona y se

incorporan en las operaciones de cultivo y plantas de proceso. En consideración a lo anterior, y observando el

potencial del negocio y rentabilidad, empieza el paulatino ingreso de las grandes empresas chilenas a la

industria del mejillón en la Región de los Lagos.

Descripción del mercado

Al año 2015, el total de producción de mejillones cultivados, a nivel mundial, se estima en dos millones al año.

De la cantidad anterior, China produce aproximadamente el 50%, donde casi en su totalidad se destina a

consumo doméstico. El remanente de la producción mundial del producto se distribuye, según la FAO (2012),

entre los países productores: Chile 13%, España 11%, Tailandia 6%, Nueva Zelandia 5% y otros con 23%. Desde

el punto de vista de las exportaciones, según COMTRADE (2014), la distribución de los principales países

incluye a Chile (27%), España (21%), Nueva Zelandia (15%), Dinamarca (9%) y otros con el 28%.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 7 I

Respecto de la demanda del mejillón chileno, de acuerdo con ProChile (2017), nuestro país sería el mayor

exportador mundial de la categoría “Mejillones (Moluscos, cholgas, choritos, choros) preparados o

conservados”, Código Arancelario (C.A.) 160553, con alrededor de US$ 201 millones con una variación de sus

exportaciones 2015/2014 del 6,48%. Destacan como principales países de los envíos del producto chileno: 1)

España (21,61%); 2) Francia (14,81%); 3) Estados Unidos (13,33%); e 4) Italia (12,45%). En términos

consolidados, el mayor mercado de envío de mejillones se dirige a Europa con un 49% del total exportado.

Destacan como mercado emergente China, con una variación en la categoría 2016/2015 del 693%, en los

segmentos de altos ingresos que observan el mejillón chileno como de alta calidad y de alto valor nutritivo.

Para el caso de la categoría (C.A 030739) del producto mejillones congelados, Chile se encuentra en la posición

número 17 de países exportadores a nivel mundial, con US$ 776 mil. Los principales socios comerciales para

esta partida arancelaria son: Tailandia (25,48%); EE.UU. (22,30%); Honduras (14,81%) y Marruecos (10,13%).

Destaca la evolución 2015/2014 de las compras de este producto desde los Estados Unidos, con una variación

2016/2015 del 1.134%.

Evolución de la cadena de valor de la industria de Mitílidos en la Región de los Lagos

La industria, en sus inicios, se sustentó en su ventaja comparativa como elemento central de su desarrollo. A la

fecha, con más de 25 años de aprendizaje, cada uno de los actores de su cadena de valor ha evolucionado a

distintas velocidades en la absorción de tecnología y despliegue de capacidades para la captura de

oportunidades y crecimiento.

Hoy, es sabida la exigencia de los mercados en términos de calidad e inocuidad. El cumplimiento de estándares

a lo largo de toda la cadena de producción será determinante para sostener el crecimiento rentable de la

industria.

De acuerdo con distintos autores y referentes de la industria, la cadena de valor está conformada por cuatro

procesos claves: 1) Producción de semillas; 2) Engorda y cosecha; 3) Procesamiento; y 4) Comercialización.

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS

Su captación se realiza en ambiente natural, en sectores denominados semilleros. Luego se convierte en

insumo clave para los centros de engorda. Según observaciones al año 2008, sólo se desarrolla la técnica de

captación natural en zonas de reproducción del mejillón de banco natural o donde existen cultivos. Dicha

situación, a la fecha, no registra cambios relevantes. Respecto de los métodos mencionados, los engordadores

consideran distintas alternativas para su abastecimiento: 1) captación en su propia concesión; 2) comprar el

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 8 I

servicio de captación en lugares tradicionales; 3) comprar el servicio de captación en diversos centros privados

que ofrecen distintas modalidades de servicios de captación de semillas (a granel y/o colectores).

Características del productor de semillas

En relación al nivel tecnológico de la producción de semillas, distintos autores coinciden que, en general,

ésta es de carácter básico asociada a la intuición y tradiciones.

Se percibe que ciertos lugares tendrían una mejor calidad de semilla en términos de menor

contaminación y fauna acompañante.

Se observa diversidad en los tamaños participantes en la producción de semillas. Desde pequeños a

grandes productores.

También se observa que participantes que se dedicaban a la engorda, se trasladan paulatinamente hacia

la producción de semillas. (La escala productiva aún puede mantenerse baja).

Destaca también, lo poco sofisticado de los niveles de acuerdo. Donde el carácter contractual de los

acuerdos, se ve desplazado por los acuerdos de palabra o hecho.

De acuerdo con la información disponible, entendiendo los niveles de variabilidad existentes en los promedios

de producción, según hectáreas en uso, se observa en cinco hectáreas una capacidad de 20 mil colectores. Se

obtendría un rango medio de entre 8 a 12 kilos de semilla por colector. Parámetro de conversión estimado por

expertos, se acerca a 1 kilo de semilla / 10 kilos de mejillones.

Tabla 1. Actividades asociadas con la captación de semilla de mejillones.

Actividad / Servicio Producción de semillas

Insumos y servicios cultivo y procesamiento

Insumos: Redes, Colectores, Flotadores, Mallas y

cabos, Implementos de fondeo.

Servicios: Talleres de confección colectores, Cosecha,

Embarcaciones, Buceo, Seguridad, Servicio

mantención.

Logística Transporte terrestre genérico, Transporte marítimo.

Salud y sanidad Laboratorio de aguas, Laboratorio de referencia.

Tecnología Instalación de centros, Diseño industrial.

I+D, Capital humano Universidades, Institutos, Centros especializados.

Fuente: Modificado desde el Informe final proyecto Corfo 09CE-6815.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 9 I

Problemáticas asociadas con la producción de semillas bajo captación natural

Actualmente, la captación natural se presenta como la única opción de abastecimiento de semillas para la

industria. La captación natural, ha sido sujeto de distintos estudios que exploran los distintos factores que

pueden influir en su productividad en el mediano plazo. De lo anterior y según Oliva (2015), en el marco del

estudio y objetivos “Valorización Económica para Modelo de Gestión de Centros Semilleros de Mejillón en base

a Pago por Servicio Ambiental” se considera determinar los factores influirían la captación de semillas. Según

las percepciones levantadas, participaron distintos actores de la cadena de valor de la industria de Mitílidos,

fue posible generar el ranking siguiente:

Percepciones de baja captación de semillas:

1. Debido a un ciclo de baja productividad originado por distintos factores y por propios de los cambios

cíclicos del ecosistema.

2. Impacto que las actividades de control de enfermedades que realizan las salmoneras podrían tener sobre

los cultivos de mitílidos y en la captación de semillas

3. Factores bio - oceanográficos, principalmente relacionado con la disponibilidad de alimento

(fitoplancton) y asociado a cambio en los patrones de circulación de las corrientes.

Los consultados en el estudio, descartarían la sobreexplotación como razón para la caída en la oferta de larvas

y semillas de mejillones.

Desde el punto de vista de los engordadores, no verían clara la opción de financiar adicionalmente PSA (Pagos

por Servicios Ambientales). Se declaran partidarios del cuidado de los bancos naturales, sin embargo, costos

adicionales no los entusiasmarían.

Respecto de lo anterior, organizaciones gremiales ya han planteado la necesidad de definir zonas exclusivas de

captación como una forma de garantizar un aprovisionamiento estable de semillas. La industria mostraría

preocupación por mantener áreas para el adecuado manejo y ordenamiento que se perciben como claves para

el abastecimiento estable de materia prima.

Igualmente, de acuerdo con el estudio “Factores socioeconómicos determinantes en la oferta de colectores de

semilla de chorito (Mytilus chilensis) en áreas de manejo de la Región de los Lagos “, Chile (Figueroa, Y., 2016),

se concluye que la decisión de participar en la actividad estaría determinada, principalmente, por

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 10 I

características de los productores. Se observa que los productores con distintas características tomarían

decisiones diferentes (experiencia, tipo de actividad económica, capacitación, financiamiento y tipos de

contratos, sí existen). La decisión del volumen de colectores a producir en cada temporada, estaría

determinada, principalmente, por factores económicos (precios y costos). Las variaciones temporales de

producción, estarían determinadas, esencialmente, por interacciones de mercado, donde la demanda es

fundamental en la dinámica de la actividad.

ENGORDA Y COSECHA

Principalmente localizada en el archipiélago de Chiloé. Con datos al año 2008, cerca del 56% de los Centros en

la zona aportan el 81% de la producción total en el Región de los Lagos.

Los cerca de 1.132 centros de cultivos en la Región de Los Lagos, se distribuyen en un total aproximado de

5.228 hectáreas. En términos operativos, se estima que, en promedio, el 36% del total de centros no se

encontraría operativo.

En relación con la capacidad productiva de los centros, se observa que sólo un pequeño grupo de ellos podría

sobrepasar las 3 mil toneladas año. Luego, un grupo importante de productores, que tiene potencial de

crecimiento según la superficie de concesión, se ven condicionados por sus niveles de capital de trabajo no

óptimos para alcanzar su potencial productivo. En relación a lo anterior, se ha detectado que los productores

de menor tamaño restringirían sus volúmenes de producción a un promedio entre las 200 y 500 toneladas año.

Tabla 2. Actividades asociadas a la engorda y cosecha de Mitílidos.

Actividad / Servicio Engorda y cosecha

Insumos y servicios cultivo y procesamiento

Insumos: Semillas, Redes, Mangas de algodón ,

Mallas, Implementos de fondeo.

Servicios: Siembra y cosecha, Embarcaciones , Buceo,

Plataformas cosecha, Seguridad, Servicio mantención.

Logística Transporte terrestre genérico, Transporte marítimo

siembra y cosecha.

Salud y sanidad Laboratorio de aguas, Laboratorio de referencia.

Tecnología Sistemas de cosecha Flotadores y cuelgas.

I+D, Capital humano Universidades, Institutos, Centros especializados.

Fuente: Modificado del Informe final proyecto Corfo 09CE-6815.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 11 I

PROCESAMIENTO / INDUSTRIALIZACIÓN

Según descripciones de la industria, existirían dos tipos de productos dominantes de origen Chile: 1)

Congelados y 2) Enlatados.

Según Bagnara (2008), para los años 2005 y 2007, de acuerdo a tendencias anteriores, cerca del 84,7% de los

desembarques se industrializaron y se dirigió como materia prima en plantas de proceso. Del total a

industrializar, cerca del 84,5% se destinó a la línea de congelados y un 13,7 % a la línea de conservas. Sólo un

1,6% pasa a línea de frescos refrigerados y cocidos.

Es evidente que la industria, de acuerdo con su crecimiento y adaptación a los gustos y referencias de los

consumidores en distintos mercados a nivel mundial, ha respondido especializándose en productos con mayor

valor agregado (desde productos enlatados a congelados.). Igualmente, dicha adaptación ha exigido mejoras en

infraestructura, procesos y, en general, concentrarse en la búsqueda de estándares que contribuyan en el

posicionamiento de los mercados relevantes.

Respecto de los tipos de plantas y su participación para responder con sus capacidades a la especialización

según la cartera de productos derivados del mejillón, la información disponible indica que el 10% de ellas

serian categoría A (poseen capacidad para exportar a Europa y USA), el 75% corresponderían a plantas tipo B

(poseen capacidad para exportar a Sudamérica) y plantas tipo C (capacidad para responder a la demanda

doméstica).

Según lo comentado, una mejor clasificación según estándares de infraestructura, procesos y calidad en una

planta, reforzarían su performance para abarcar mercados de exportación. De acuerdo con el Srvicio Nacional

de Pesca y Acuicultura (Sernapesca, 2013), en la Región de Los Lagos existirían 125 plantas de congelados, 16

planta de conserva y 86 de fresco enfriado.

Tabla 3. Actividades asociadas al procesamiento de Mitílidos.

Actividad / Servicio Procesamiento

Insumos y servicios cultivo y

procesamiento

Proveedores: Envases lata conservas, plásticos ,Cajas de cartón,

Etiquetas, Cajas de Aislapol, Ropa de trabajo, Aditivos y químicos,

Seguridad, limpieza, desinfección, Mantención.

Logística Transporte producto terminado cerrado o refrigerado.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 12 I

Salud y sanidad Laboratorio de aguas, Laboratorio de referencia, Laboratorio control

producto terminado.

Tecnología

Proveedores: Sistemas de refrigeración, Líneas de proceso, Calderas,

Pasteurizadores o autoclaves, Filtros para aceite y harina,

Tratamiento de riles.

I+D, Capital humano Universidades, Institutos, Centros especializados.

Fuente: Modificado desde el Informe final proyecto Corfo 09CE-6815.

COMERCIALIZACIÓN

Según se observa, este eslabón de la cadena sería uno de los de más disímiles entre los distintos tamaños de

productores y vendedores del producto mejillón chileno. En un mercado cada vez más dinámico y de perfil

crecientemente exportador, se espera esencialmente que: 1) La composición de productos se inclinaría hacia

los congelados y 2) el incremento de las ventas sea vía apertura de nuevos mercados y crecimiento del

consumo.

Para responder a lo anterior, se sabe desde opiniones y análisis de expertos, que la mejor vía para enfrentar

ese crecimiento y la dinámica de los nuevos mercados sería: 1) competir con volúmenes en mercados que los

exigen, y 2) operar con economías de escala para sostener las inversiones en tecnología.

Sin embargo, se aprecia que la dinámica deseada de respuesta solo sería posible a través de los grandes players

de la industria. Son ellos los que contarían con la capacidad para penetrar, comercializar y distribuir sus

productos en distintos mercados, simultáneamente. No así los medianos y pequeños productores. Estos

últimos, podrán entender su participación en la cadena de valor desde dos perspectivas: 1) mantenerse como

socios productivos de las grandes empresas (vendiendo su producción) y alejarse del consumidor final, o 2)

buscar alianzas y fomentar la asociatividad para las mejoras de volúmenes y calidad de productos, según las

exigencias de los mercados.

Tabla 4. Actividades asociadas a la comercialización de Mitílidos.

Actividad / Servicio Comercialización

Logística Transporte aéreo, marítimo y terrestre a las fuentes de distribución

final.

Salud y sanidad Certificados normados, Consultoras OTEC, Certificados ambientales.

Fuente: Modificado desde el Informe final proyecto Corfo 09CE-6815.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 13 I

Principales desafíos para el subsector mitíl idos según Hoja de ruta del Programa Estratégico

Nacional de Acuicultura (PEN-A).

De acuerdo a la Hoja de Ruta del Programa Estratégico Nacional de Acuicultura, Chile se encuentra entre los

diez principales países productores del mundo, siendo el segundo proveedor global de salmón y mejillón

cultivados. Las condiciones geográficas y oceanográficas, el conocimiento acumulado y las características de la

demanda, llevan a concluir que la acuicultura es uno de los sectores clave para el desarrollo del país.

Para el caso del subsector mitílidos, y como una forma de entender los desafíos estratégicos que enfrentará en

los próximos años, el diagnóstico concluyó lo siguiente:

Débil capacidad del subsector para promover el consumo interno.

Débil capacidad para ampliar productos y mercados.

Escasa cooperación entre empresas.

Falencia de información sobre tendencias y tecnologías.

Carencia de sistema estable de monitoreo ambiental.

Bajo conocimiento sobre la especie para su desarrollo.

Débil sistema de gobernanza.

De lo anterior, se refuerza lo comentado respecto de la evolución de la cadena de valor de la industria. Para el

caso del eslabón vinculado a la producción de semillas, se observan distintos elementos de diagnóstico que

impactan en esta importante zona de la cadena productiva, destacan: 1) falencia de información sobre

tendencias y tecnologías en los diversos procesos de producción (captación, cultivo, procesamiento y

comercialización); 2) Carencia de sistema estable de monitoreo ambiental del entorno y de los bancos

naturales, de capacidad de carga y rendimientos por zonas; y 3) Débil sistema de gobernanza asociada a la

mitilicultura, así como un débil sistema de ordenamiento territorial, infraestructuras, regularización y

fiscalización armonizados con los retos de competitividad de la industria.

1.2. ZONA GEOGRÁFICA RELEVANTE PARA EL PROYECTO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La decisión de una localización adecuada puede determinar el éxito o fracaso de un negocio, donde dicha

decisión no sólo considera criterios económicos, sino también, criterios estratégicos, institucionales y, en

algunos casos, de una preferencia emocional (Sapag & Sapag, 2007). Sin embargo, todos ellos apuntan a

maximizar la rentabilidad del proyecto, más aún cuando la decisión a tomar es de largo plazo y los cambios de

localización para las empresas productivas son infrecuentes (Domínguez Machuca, J. 1995).

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 14 I

La importancia de la elección de una localización está justificada por dos razones principales:

1. La decisión de localización de una instalación conlleva una inmovilización considerable de recursos financieros a

largo plazo, dado que las instalaciones son generalmente costosas, sobre todo si se trata de instalaciones

sofisticadas.

2. La decisión afecta a la capacidad competitiva de la empresa en general, no sólo al área de operaciones. Área

comercial, financiera y función de personal, son algunas de éstas.

El procedimiento de un análisis de localización considera cuatro grandes fases, tanto para elección de

macrolocalizaciones o microlocalizaciones:

1. Análisis preliminar: la empresa determina cuáles son los criterios importantes de evaluación de las alternativas,

distinguiendo entre los factores dominantes o claves y los factores secundarios.

2. Búsqueda de alternativas de localización: se establece un conjunto de localizaciones potenciales para llevar a

cabo un análisis más profundo, eliminando las que no satisfagan los requisitos impuestos por la empresa.

3. Evaluación de alternativas: en esta etapa se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla

en función de cada uno de los factores considerados.

4. Selección de la localización: a través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se comparan las diferentes

alternativas entre sí, para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas.

Existen numerosos factores que influyen en la elección de una localización, dentro de los cuales destacan:

medios y costos de transporte, disponibilidad y costo de mano de obra, cercanía de fuentes de abastecimiento,

cercanía del mercado, costo y disponibilidad de terrenos, disponibilidad de agua, energía y otros suministros,

entre otros. A su vez, existe una variada gama de métodos que consideran tanto factores mencionados como

otros, ya sea de carácter cualitativo como cuantitativo.

MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS

Es un método se considera de carácter general, ya que permite incorporar en el análisis toda clase de

consideraciones, sean éstas de tipo cuantitativo o cualitativo. Este método, también llamado método

cualitativo por puntos, consiste en definir los principales factores determinantes de una localización para

asignarles valores ponderados relativos, de acuerdo con la importancia que se le atribuye a éste. El peso

relativo, sobre la base de una suma igual a uno, depende fuertemente del criterio y la experiencia del

evaluador1.

El método se describe brevemente en las siguientes cuatro fases2:

1. Se identifican los factores más relevantes a tener en cuenta en la decisión.

2. Se establece una ponderación entre ellos en función de su importancia relativa.

3. Se puntúa cada alternativa para cada uno de esos criterios a partir de una escala previamente determinada.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 15 I

4. Por último, se obtiene una calificación global Pi, de cada alternativa, teniendo en cuenta la puntuación de la

misma en cada factor Pij, y el peso relativo del mismo wj. De acuerdo con ello se tiene:

Logística para análisis de localización

Previo a la realización del método cualitativo por puntos, fue necesario definir los potenciales lugares de

emplazamiento para el hatchery. Dicho proceso contempló sectores costeros en la Región de Los Lagos

cercanos o al interior de Chiloé. Esta delimitación se realizó en base a la ubicación de una gran cantidad de

centros de engorda en el sector, que representa sobre el 90% de las cosechas nacionales, en base a los diversos

criterios obtenidos de las encuestas y según la experiencia del equipo de trabajo del proyecto.

A partir de lo anterior, se definieron tres macro zonas:

1.- Sector Mar Brava

2.- Sector Yuste

3.- Sector Punta Concura

Figura 1. Sectores analizados para construcción del hatchery.

Para definir los factores a considerar dentro del análisis cualitativo a desarrollar, se realizó una lluvia de ideas

entre los integrantes de la consultoría, con el fin de acotar la cantidad de factores más relevantes a utilizar en

este análisis. Los factores escogidos fueron los siguientes:

Disponibilidad de servicios básicos

Mano de obra

Calidad de agua

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 16 I

Distancia de centros poblados

Accesibilidad y topografía de suelos

Una vez definidos los factores, se procedió a definir los aspectos relevantes a tener en cuenta a la hora de

evaluar y ponderar cada factor para las localizaciones asignadas previamente.

ACCESIBILIDAD Y TOPOGRAFÍA DEL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO: Dentro de este factor se considera la calidad

de la o las vías de acceso que posea el terreno, considerando el tráfico que existirá en el lugar, durante la

construcción del hatchery. El criadero debe estar situado cerca del océano para reducir al mínimo la distancia

para bombear el agua, y así evitar tener que emplear tuberías muy largas. También tiene que estar ubicado tan

cerca como sea posible del nivel del mar para evitar bombear agua sobre grandes distancias verticales.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS: Los servicios básicos requeridos y necesarios a la hora de instalar un

hatchery son, principalmente, electricidad y agua. Para el uso industrial, la disponibilidad de luz debe ser

trifásica, por las características que ésta ofrece. Por otro lado, la necesidad de agua para una empresa que la

utiliza dentro de su proceso productivo es esencial, por lo que ambos servicios son vitales para la concepción

de la empresa en esa localización. El gas no se considera dentro de este ítem ya que la venta de su servicio se

puede realizar mediante la instalación de tanques en la superficie o subterráneos.

MANO DE OBRA: La disponibilidad de futuros trabajadores es necesaria para el funcionamiento del hatchery.

Se debe tomar en cuenta para este factor, la cercanía de las poblaciones urbanas o rurales y al tamaño de esa

población.

CALIDAD DE AGUA: Este punto es crítico dentro de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de

elegir el mejor emplazamiento para la operación de un hatchery. Las etapas tempranas de los mitílidos son

muy sensibles a la calidad del agua. La ubicación geográfica del sitio determinará, en parte, los parámetros

ambientales del agua de mar que necesitan ser examinados (Tabla 5).

Las larvas, los juveniles y los adultos de los bivalvos tienen requisitos fisiológicos estrictos, como por ejemplo,

la temperatura del agua, la salinidad y los niveles de oxígeno; parámetros que deben mantenerse en el

criadero. La salinidad puede sufrir grandes variaciones y la tolerancia a estas fluctuaciones varía en las

diferentes especies de bivalvos. Las estaciones de lluvias torrenciales pueden desencadenar períodos de baja

salinidad, y las fuertes escorrentías asociadas a estas lluvias también pueden provocar un incremento de la

cantidad de limo y de otros materiales que a su vez pueden crear problemas en el criadero.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 17 I

Si se dan fluctuaciones frecuentes en la temperatura y la salinidad de las aguas superficiales, será preciso

ubicar el punto de succión a cierta profundidad, idealmente hasta 20 m por debajo de la superficie, para

mantener niveles más constantes de temperatura y salinidad del agua (Pelegrin-Morales, E, 2009).

Tabla 5. Parámetros ambientales de calidad de agua que se deben considerar para el cultivo de moluscos. Parámetro de calidad Matriz de muestreo Unidad

Sólidos en suspensión

Columna de agua

< 1 g/L

Coliformes fecales < 43 UFC/100 ml

Batimetría > 3m en marea baja

Amonio < 1 µg/L

Oxígeno disuelto > 6 mg/L

Dióxido de carbono < 10 mg/L

Ácido sulfhídrico < 1µg/L

Cloro residual < 1µg/L

pH 7,9-8,2

Temperatura >10 C

Salinidad (UPS) 32

Metales pesados

Cadmio

Columna de agua

< 3µg/L

Cobre < 3µg/L

Cromo < 25µg/L

Hierro < 100µg/L

Manganeso < 25µg/L

Mercurio <0,1µg/L

Niquel < 5µg/L

Plomo < 4µg/L

Zinc < 25µg/L

DISTANCIA DE CENTROS POBLADOS: Este punto se relaciona con la calidad del agua, a mayor distancia de los

centros poblados existe, probabilísticamente, una menor probabilidad de que el agua que succione el hatchery

se encuentre contaminada.

Finalmente, el sector de Mar Brava podría ser considerado, a nivel de prefactibilidad, como una localización

estratégica para la ubicación del centro de producción de semillas de Mytilus chilensis, al encontrarse cercana

al principal núcleo de la industria mitilicultora y por encontrarse en una ubicación que le confiere una buena

ponderación a calidad del agua y distancia de centros poblados (Tabla 6).

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 18 I

Tabla 6. Resultados del estudio de localización mediante el Método Cualitativo por Puntos.

Factores Peso

relativo (Wj)

Alternativas (Pij) Ponderados

Sector Mar Brava

Sector Yuste

Sector Punta Concura

Sector Mar Brava

Sector Yuste

Sector Punta Concura

Disponibilidad de servicios básicos 30% 6 4 6 1,8 1,2 1,8

Mano de obra 10% 3 3 3 0,3 0,3 0,3

Calidad de agua 40% 8 5 6 3,2 2,0 2,4

Distancia de centros poblados 10% 10 5 5 1,0 0,5 0,5

Accesibilidad y topografía 10% 7 7 7 0,7 0,7 0,7

Total 1 Puntuación total (Pi) 7,0 4,7 5,7

Consideraciones:

REGLAMENTACIÓN

Otro de los aspectos a considerar, es la posibilidad de que la legislación aplicable a la actividad permita la

construcción de un hatchery para semillas de mejillón en el emplazamiento escogido. Esto se puede resolver

rápidamente consultando con las autoridades locales (Ej. SEA regional). Si la ley no permite la construcción de

un criadero en el lugar elegido, habrá que encontrar otro emplazamiento donde la legislación permita su

funcionamiento o bien intentar cambiar la reglamentación gubernamental, para así conseguir la autorización

necesaria para el lugar escogido.

CALIDAD DEL AGUA DE MAR

Antes de analizar los elementos que conforman el emplazamiento idóneo para instalar un hatchery, es esencial

poder garantizar la calidad de la captación de agua de mar durante todo el año en el sitio en cuestión. Este

requisito es imprescindible, ya que si no se dispone de una buena captación de agua de mar, será difícil, si no

imposible, desarrollar las actividades del hatchery de manera eficiente y rentable. No solo se necesita

información de las aguas superficiales, sino también de toda la columna de agua, ya que pueden aparecer

termoclinas y circulaciones ascendentes de forma periódica.

Asimismo, la temperatura del mar y el gradiente termal son factores a considerar en la selección de un sitio

apto para el cultivo con fines comerciales, junto con otros factores como la calidad y disponibilidad de

alimento, corrientes marinas, oleaje y disponibilidad de oxígeno disuelto1.

1 Sicard, M.T., A.N. Maeda-Martinez, S.E. Lluch-Cota, C. Lodeiros, L.M. Roldan-Carrillo & R. Mendoza-Alfaro. 2006. Frequent monitoring of temperature: an essential

requirement for site selection in bivalve aquaculture in tropical-temperate transition zones. Aquacult. Res., 37: 1040-1049.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 19 I

CAPTACIÓN DE AGUA DE MAR

Como ya se mencionó, es necesario contar con agua de mar de alta calidad, y es importante asegurarse de que

la fuente de agua de mar y el sistema de bombeo y tratamiento estén convenientemente situados cerca del

hatchery y que se haga uso óptimo del mismo para mantener al mínimo los gastos de explotación y de capital.

La colocación de las tomas a cierta profundidad evita el ingreso de microalgas cuando se producen floraciones

algas o de zooplancton, que podrían llegar a ser perjudiciales para las larvas de chorito, y también reduce

considerablemente la entrada en el sistema de organismos incrustantes que pueden adherirse a las cañerías y

reducir notablemente el caudal de agua que llega al hatchery.

OPINIÓN DE EXPERTOS

De acuerdo con los diferentes cuestionarios y reuniones sostenidas con diversos actores técnicos, científicos y

productores de la industria mitilicultora, existe consenso en que el lugar de emplazamiento de un hatchery

para la producción de semillas de chorito debe ser algún punto de la Región de Los Lagos. Esto, principalmente,

por la cercanía a los centros de crecimiento o engorda.

Más específicamente, existen dos zonas donde se recomienda su instalación: Chiloé norte y Seno de Reloncaví.

Para ambas zonas, los especialistas consultados, indicaron que se debe asegurar el abastecimiento de aguas

limpias, para evitar altos costos en los sistemas de esterilización del agua de mar. Entre los parámetros de

calidad del agua, se consideran bajos niveles de coliformes fecales y otros contaminantes biológicos o

químicos. En términos biológicos, es importante prevenir la presencia de fijaciones indeseadas (cholga o choro

maltón, entre otros), y deben ser zonas productivas.

Asimismo, se considera importante contar con una buena fuente de agua dulce, presencia de energía eléctrica

y un buen acceso al lugar. En este sentido, algunos encuestados opinan que el sitio puede contar con la mejor

calidad de agua de mar, pero si es muy difícil su acceso por geografía o distancia, se haría muy poco viable un

proyecto de cultivo controlado de semillas de chorito.

También se destacó que el sector de emplazamiento debería estar lo más cerca de los centros de crecimiento o

engorda, para asegurar el máximo de supervivencia de las postlarvas y/o presemillas en el traslado desde el

hatchery hasta el centro de cultivo. Por ello, varios de los encuestados consideran que a orillas de una bahía o

golfo que permita una cercanía entre el hatchery e instalaciones en mar para primer crecimiento de la

presemilla. Sin embargo, y dependiendo de la técnica utilizada, la distancia podría parecer irrelevante, porque

en el caso de utilizar fijación remota, esta técnica permitiría el traslado por varias horas. Dependiendo de

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 20 I

dónde y cómo se haga la fijación remota y por los niveles de producción de engorda, podría ser más

conveniente la zona de Chiloé norte.

En tanto, otro grupo de investigadores considera que el Seno de Reloncaví sería el lugar óptimo para el

emplazamiento, fundamentando que es un lugar natural de captación de semillas de choritos, por lo que

existirían condiciones favorables para la producción de larvas y semillas.

1.3. Identificación de segmentos producto – mercado

La demanda de semillas, se explicaría como la demanda derivada de los volúmenes de venta proyectados para

los productos finales. Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente en las distintas problemáticas que

afectas la captación natural, la velocidad en la respuesta de la oferta no necesariamente es la adecuada, según

las exigencias que impone el mercado. Lo anterior, es válido para el estado actual de la oferta. La pregunta

posterior, tendría relación a cómo respondería la actual oferta frente a crecientes volúmenes de demanda para

productos finales de mayor calidad.

En relación a los productos finales en base al mejillón chileno. Según descripciones de la industria, existirían

dos tipos de productos dominantes de origen Chile: 1) Congelados y 2) Enlatados. En detalle encontramos

cuatro formatos de comercialización:

Tabla 7. Principales formatos de comercialización de Mejillones Chilenos.

Tipo Características Precios observados

Carne Puede ser fresca o congelada IQF Calibres de 150-200, 200-300, 300- up

Precio de venta US$ 1,9 –2,3 / Kg FOB Chile

Media Concha Puede ser fresca o congelada IQF Calibres de 50-100, 100-150, 150- up

Precio de venta US$ 1,7 –2,2 / Kg FOB Chile

Entero c/ concha Puede ser fresca, cocida fresca o cocida congelada al vacío (jugoson) Calibres de 5-6, 6-7, 7-8, 8-up

Precio de venta US$ 1,0 –2,1 / Kg FOB Chile

Conserva

Puede ser al natural, al aceite, salsa escabeche o ahumado Formatos RO-200, RO-85, OL-120, RO454

Puede ser al natural, al aceite, salsa escabeche o ahumado Formatos RO-200, RO-85, OL-120, RO454

Fuente: Elaboración desde Estado de situación y perspectivas de la industria del chorito, 2005.

Luego, en relación a estudios anteriores, se logra identificar a lo menos ocho tipos de productos desde origen

plantas de proceso en la Región de los Lagos. En detalle:

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 21 I

Tabla 8. Tipos de productos origen plantas de proceso.

Línea de elaboración

Producto Tipo de presentación, envasados y empaques

Mercado de comercialización

Sin línea de elaboración

Vivo o Entero crudo; depurado o no

A granel, en mallas o en cajas de poliestileno expandido

Nacional - Internacional

Cocido Carne cocida

A granel, en mallas o en cajas de poliestileno expandido

Nacional

Frescos-Enfriado Carne cocida

A granel o bolsas plásticas en cajas de poliestileno expandido y a una temperatura de 0 a 4°C

Nacional - Internacional

Ahumado

Carne ahumada Sin empaque Nacional

Congelado Carne

IQF o Bloques, Bolsas plásticas con sello coman y al vacío, o en bandejas plásticas

Nacional - Internacional

Congelado Media valva IQF o Bolsas o bandejas plásticas con sello común y al vacío

Internacional

Congelado Entero cocido y entero crudo IQF sellado al vacío Internacional

Conservas Al natural, en aceite, ahumado, paté, surtido para caldillo

Enlatado en distintos formatos

Nacional - Internacional

Fuente: Elaboración desde Estado de situación y perspectivas de la industria del chorito, 2005.

Dentro de los productos congelados, el de mayor participación se identifica con la carne de mejillón, seguido

por la producción de mejillón entero envasado al vacío. Para el caso de los productos enlatados, debido a la

evolución de la industria hacia el valor agregado, paulatinamente han ido disminuyendo su participación en la

cartera de productos nacionales.

Chile es el primer país exportador de mejillones (C.A. 160553) a nivel mundial con US$ 201 millones. Durante el

último año, las exportaciones aumentaron en un 6,48% (ProChile, 2014).

En la tabla 9, se observa que los primeros cuatro países destino de los productos chilenos contribuyen con

cerca del 63% de total del valor de envíos para el código mencionado. Destaca, igualmente, el mercado de

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 22 I

EE.UU. (participación del 13,3% al año 2015) como el más importante después de los compradores Europeos.

Respecto de las variaciones en el valor de los envíos, se observa que todos los mercados crecen al 2015/2014,

excepto España.

Tabla 9. Exportación de mejillones según Código Arancelario 160553. Fuente: ProChile, Global Trade Atlas.

dig

o A

ran

cela

rio

1605

53

N° Países Año 2014 Año 2015 VAR 2015/2014

(%) Total USD % Total USD %

1 España 43.531.556 23,02 43.516.114 21,61 -0,04

2 Francia 24.336.186 12,87 29.821.588 14,81 22,54

3 EE.UU. 22.928.073 12,13 26.837.935 13,33 17,05

4 Italia 21.791.991 11,53 25.062.433 12,45 15,01

Código arancelario 160553: Mejillones (Moluscos, cholgas, choritos, choros) preparados o conservados.

En el caso del producto mejillones según código arancelario 030739, Chile se encuentra en la posición número

17 de países exportadores a nivel mundial, con US$ 776 mil. Se observa que los distintos mercados para este

tipo de productos/ códigos, excepto EE.UU., serían de reciente penetración. Tailandia destaca con la recepción

de cerca del 25% de los envíos en este tipo de producto. Para el caso de EE.UU., se observa un interesante

crecimiento de los envíos 2015/2014, cercano al 1.134 % (Tabla 10).

Tabla 10. Exportación de mejillones según código arancelario 030739. Fuente: ProChile, Global Trade Atlas.

dig

o a

ran

cela

rio

03

0739

N° Países Año 2014 Año 2015 VAR 2015/2014

Total USD % Total USD % (%)

1 Tailandía 197.730 25,48

2 EE.UU. 14.020 6,89 173.059 22,3 1.134,37

3 Honduras 114.938 14,81

4 Marruecos 78.629 10,13

Código Arancelario: 030739, Mejillones (Mytilus SPP., Perna SPP.) congelados, secos, salados en salmuera

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 23 I

2. ESTUDIO DE MERCADO

METODOLOGÍA

Objetivo. Identificar las principales percepciones relacionadas con la evolución de la industria, en cuanto a los

desafíos y riesgos en el abastecimiento de semillas.

Para el logro del objetivo y según propuesta metodológica, se 1) procedió a la revisión de información

secundaria relevante. Incluye bibliografía, informes y reportes relacionados con la temática a explorar. 2) De

acuerdo a los tiempos disponibles y los objetivos a nivel de un estudio de pre-factibilidad, se definió levantar

información y percepciones desde entrevistas a expertos. Dicho panel lo integraron distintos participantes de la

industria, entre los cuales se consideró a empresas industriales integradas, empresas pequeñas y medianas de

cultivos, semilleros y actores claves. El método utilizado fue una entrevista dirigida, donde se aplica

cuestionario tipo para direccionar el diálogo.

Caracterización de las fuerzas competitivas que inciden en la producción de semillas

Amenaza de nuevos competidores

Las barreras de entrada son medias, por cuanto los niveles de inversión y requerimientos de capital y

tecnología no son altos, comparado con los niveles de inversión en otras áreas de la cadena de valor de los

mejillones. Lo anterior ha ido determinando que especialistas en engorda se diversifiquen a la producción de

semillas. Igualmente, los grandes industriales tenderían a la integración vertical hacía atrás como una forma de

cautelar la disponibilidad de su insumo clave. Por otro lado, los nuevos entrantes al mercado, se verían

enfrentados a las restricciones del uso de los espacios para la producción. Las barreras legales, sanitarias y

otras, se comportan como determinantes frente a posibles entradas.

Intensidad de la rivalidad de los competidores

Existe una alta concentración de empresas proveedoras de semillas en zonas específicas de la región. Estás

zonas según experiencia de los participantes de la industria, serían reconocidas como zonas que se diferencian

en cuanto a la calidad de la semilla que se extrae. Los centros semilleros compiten por mantener una cartera

de clientes cautiva y se ven enfrentados, al igual que los compradores, a la variabilidad de la producción y sus

consecuencias competitivas. Dicha variabilidad se asocia, principalmente, a distintos factores propios de los

cambios cíclicos del ecosistema y factores bio - oceanográficos, principalmente relacionado con, entre otros, la

disponibilidad de alimento (fitoplancton) y asociado a cambio en los patrones de circulación de las corrientes.

Respecto del precio y de acuerdo a la característica de los volúmenes de compra y características de los

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 24 I

clientes. Las competidores privilegiarían la negociación (en consideración al stock que sale al mercado e

inventarios) y las relaciones comerciales de medio y largo plazo.

Poder de negociación de los proveedores

En general, en cuanto a disponibilidad de productos y servicios para la operación, no se observarían grandes

desequilibrios en las negociaciones entre proveedores y semilleros. Sin embargo, existen áreas sensibles y de

gran impacto en la producción como: 1) la provisión de información y gestión experta para la planificación

productiva v/s riesgos naturales, y 2) los temas vinculados a logística y distribución.

Amenaza de sustitutos

Actualmente, el 100% de la semilla que utiliza la industria proviene de captación natural. Si existen atributos de

calidad que diferencien el producto, estos se asocian principalmente a las zonas de captación.

Poder de negociación de los compradores.

Las grandes firmas mantienen contratos de compra para el abastecimiento de semillas. Pueden adquirir el

producto desde la compra del total, o pagar los denominados servicios de semilla. Igualmente, los grandes

compradores mantienen un matriz diversificada para la adquisición de semillas. Parte de su abastecimiento es

propio como externo. Los contratos permitirían a los compradores negociar volúmenes asegurando precios.

2.1. EL CONSUMIDOR Y LAS DEMANDAS DEL MERCADO Y DEL PROYECTO, ACTUALES Y FUTURAS.

CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

Generalidades

La demanda de semilla se deriva del crecimiento de las ventas de los productos finales asociados a la materia

prima mejillón. El mercado de la semilla depende del mercado del mejillón. Los shocks en este segundo

mercado, afectan el desarrollo del primero, pero la interacción entre estos segmentos es compleja. Depende

de los precios finales (mercado mundial) y el rendimiento de la semilla (factores ambientales, biológicos, de

administración) (Dresdner, 2016). En este sentido, hoy, la captación de nuevos mercados es determinante para

respaldar el crecimiento de los volúmenes de venta. Sin embargo, en una mirada a mediano y largo plazo, no

cabe duda que los atributos de calidad y trazabilidad en los productos finales se observan como determinantes

para sostener la demanda y el crecimiento sustentable de la industria. De lo anterior, y de acuerdo con el

informe Globafish trade trends and issues (2014), en relación a las tendencias que se observa para los años

venideros en el mercado de productos del mar, los expertos describen:

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 25 I

Las presiones para la trazabilidad a lo largo de la cadena de valor se observan en ascenso. Se

convertirían en estándar para asegurar la sustentabilidad de los recursos y protección de los

consumidores finales.

Aumentan las ventas tipo retail (caso supermercados, muy conectados a las cadenas de distribución

internacionales) v/s las ventas de grandes volúmenes a intermediarios.

La diversidad de la oferta ayuda a superar en menor tiempo los shocks que la afectan.

La producción tiende a ser más intensiva, geográficamente concentrada y verticalmente integrada.

En su mayoría, todos los mercados, independiente de su tamaño y atributos, están expuestos a la

competencia internacional.

Análisis histórico de cosechas de Mejillones.

Para el año 2001, según Sernapesca, la cosecha de mejillones se encontraba en las 36.648 toneladas. A partir

de ese año, se observa una fase de crecimiento sin pausa hasta el año 2008. Luego, al revisar la tasa de

crecimiento entre los años 2008/2001, obtenemos un 419%. A partir del año 2008, se observan cosechas que

rompen la tendencia del crecimiento histórico. Adicional a la caída del volumen de cosecha respecto del año

anterior el 2009, se aprecian caídas consecutivas en el volumen en los años 2012 al 2014. Para el caso del año

2016, la industria llega al mayor volumen de producción registrado (290.291 toneladas). En resumen, en el

promedio anual de cosecha desde el año 2001 al 2015, se ubica en 166.240 toneladas con una Desviación

Estándar (DS) de 89.286 toneladas y un coeficiente de variación del 56,7%.

36.64841.79757.809

77.46198.000

126.952153.433

187.064175.728

221.522

288.587

257.788244.160

236.498

290.291

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ton

eld

as

Años

Cosecha de mejillones

Figura 2. Cosechas de mejillones (ton) en Chile periodo 2001-2015. Fuente: SERNAPESCA

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 26 I

Opiniones desde expertos en la industria

En consideración a los objetivos del estudio de pre-factibilidad. Se definió levantar información y percepciones

desde entrevistas a expertos. Dicho panel lo integraron distintos participantes de la industria entre los cuales

se consideró a empresas industriales integradas, empresas pequeñas y medianas de cultivos, semilleros y

actores claves. El método utilizado fue una entrevista dirigida, donde se aplica cuestionario tipo para

direccionar el dialogo. Las distintas opiniones se presentan en la tabla siguiente. La información rescatada

desde los expertos, permite complementar el análisis del estado y proyecciones iniciales vinculadas a la

demanda, como reforzar la información para la caracterización de la oferta.

Tabla 11. Resumen principales opiniones y percepciones de expertos

Opinión Gran empresa

Industrial Pequeña empresa

cultivo Pequeña empresa

industrial Pequeña empresa

cultivo Gran empresa

Industrial Gran empresa

Industrial Actor clave

industria/Asociación Empresa Industrial

media

1) Identificar las principales ventajas de la semilla origen hatchery.

Menor cantidad fauna acompañante, regularidad abastecimiento, Mejoramiento genético

Menor cantidad fauna acompañante, regularidad abastecimiento, Mejoramiento genético

Menor cantidad fauna acompañante, regularidad abastecimiento, Mejoramiento genético, rendimiento productivo

Regularidad de abastecimiento

Menor cantidad de fauna acompañante, Regularidad en el abastecimiento

Menor cantidad de fauna acompañante, Regularidad de abastecimiento, Mejoramiento genético

Regularidad de abastecimiento. Sería interesante, en cuanto a su eficiencia, si su diseño considerara diversificación con otras especies.

Menor cantidad de fauna acompañante, Regularidad en el abastecimiento

2) Identifique las principales ventajas introducción centro semillero.

Disponibilidad, calidad, sin fauna acompaññante, trazabilidad, 1 solo calibre

100% chorito Pureza de la semilla, mejoramiento genético

Asegurar número de uniadades, 100% chorito, Tiempo para disponer de semilla

1)Aumento en la cantidad de meses para ingresar semillas, 2) Seguridad en el abastecimiento

Abastecimiento, seguro, constante y de características de tallas óptimas

Alternativa para cubrir los déficits en captación natural

Abastecimiento, seguro, constante y de características de tallas óptimas

3) Identifique principales desventajas en la introducción de un centro semillero.

Costo, volumen y capacidad instalada

Precio mayor del producto

Precio, volumen disponible, comportamiento productivo

Costo Costo de semilla. Costo y volumen Precio mayor del producto

4) Nivel de satisfacción con abastecimiento externo.

Muy satisfecho Muy insatisfecho Insatisfecho Satisfecho Insatisfecho Satisfecho Insatisfecho

5) Método actual de abastecimiento de semillas.

Mix interno/externo Productores externos Mix interno/externo Productores externos Mix interno/externo Mix interno/externo Productores externos

6) Según experiencia. Identifique los factores que harían inviable la porducción de semillas en ambientes controlados.

Costo de producción, Capacidades técnicas

Sobrevivencia larval, Capital humano, precio de venta

Costo de producción, Precio de venta

Costo de producción, Sobrevivencia larval, Infraestructura, Capital humano, Capacidades técnicas, Sobrevivencia larval.

Costo y precio de venta

Costo de producción , Capacidades técnicas , Infraestructura , Precio de venta

Compite con la captación natural

Costo y precio de venta

7) Disponibilidad a pagar $ ( %) por semilla origen hatchery por sobre precio promedio pagado último año.

Entre 50% y 75% Entre 25% y 50% Entre 50% y 75% Entre 75% y 100% Entre 25% y 50% Entre 25% a 50% Entre 25% a 50%

8) Percepción de variaciones de precio 5 últimos años.

Bajas Media Media Bajas Altas Media Media

9) Oportunidad de disponer de producción de semillas en periodos distintos a la producción natural y/o abastecimiento permanente.

Si. Sí Sí No Sí

Sí. Mejoraría la situación de estacionalidad en relación a la disponibilidad actual.

10) Aceptación de oferta de semilla con talla inferior a 2 cm.

No. Complica por la regulación de la densidad.

No Sí Sí Sí Sí Sí

Estimación de cosechas Mejillones.

En consideración a la información disponible al año 2016, y de acuerdo al comportamiento y tendencia de los

datos, se considera apropiado realizar un pronóstico lineal de las cosechas. Lo anterior, permite tener una

primera visión general del volumen de cosechas y su concerniente impacto en la demanda proyectada de

semillas.

Figura 3. Cosechas de chorito en toneladas para el periodo 2001-2016.

Tabla 12. Estadísticos de correlación y error observado en la Figura 3.

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,959917852

Coeficiente de determinación R^2 0,921442283

R^2 ajustado 0,915831017

Error típico 26280,75169

Observaciones 16

Fuente: Elaboración propia

Respecto del pronóstico, se espera para el año 2022 una cosecha de 419.732 toneladas. Con la idea de

balancear la cifra encontrada, dicho pronóstico se ve respaldado por la visión y consenso de los expertos

entrevistados durante el estudio. Dichos expertos coinciden, de acuerdo a su visión de las condiciones de

mercado y de capacidad productiva, en situar el volumen de cosecha en el rango de los 400 a 450 mil toneladas

para el año 2022. Igualmente, los expertos, sostienen, en general, que dicho pronóstico estaría sujeto a una

serie de factores que, según su comportamiento, podrían impactar en sus proyecciones. Entre los factores que

se mencionan, se encuentran: 1) Los precios esperados de los productos finales; 2) capacidad instalada en los

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 29 I

distintos eslabones de la cadena de valor; 3) riesgos naturales, medio ambientales y sociales; 4) competencia

internacional; y 5) velocidad de penetración de nuevos mercados de los productos mejillón chileno.

Para continuar con el ejercicio, y acercar las cifras de las cosechas a los requerimientos de semillas necesarios

para respaldar dichos volúmenes, se definió aplicar la conversión (aplicada por expertos en estudios anteriores)

de: TON cosechas / TON ingreso de semillas = 5,56. De esta manera, se espera que al año 2022 un ingreso de

semillas de 75.491 toneladas.

Tabla 13. Estimación lineal de las cosechas de chorito y requerimientos de semillas necesarios para respaldar

dichos volúmenes.

Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Estimación TON cosechas 328.411 346.675 364.940 383.204 401.468 419.732

Estimación TON ingreso de semillas 59.067 62.352 65.637 68.922 72.206 75.491 Fuente: Elaboración propia

Participación de mercado del proyecto

Para efectos de las estimaciones de ingresos, y en consideración al escalamiento productivo proyectado, se

determina que la participación de mercado del centro de producción de semillas evolucionará desde el 6% en

su segundo año de operación, hasta el 16% al año cuatro. Ya a partir del año cinco, se estima una participación

del 18% del total de los ingresos de semilla. Posterior al año cinco, se considera la mantención de la producción

en régimen.

Tabla 14. Proyección de la participación de mercado de la producción de semillas del centro.

Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Estimación TON cosechas 328.411 346.675 364.940 383.204 401.468 419.732

Estimación TON ingreso de semillas 59.067 62.352 65.637 68.922 72.206 75.491

Participación mercado 6% 10% 14% 16% Fuente: Elaboración propia

2.2. LA COMPETENCIA Y LAS OFERTAS DEL MERCADO Y DEL PROYECTO, ACTUALES Y FUTURAS

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA Y COMPETENCIA

Generalidades

No existe discusión, que uno de los eslabones más críticos en la cadena de valor del Mejillón es el vinculado al

abastecimiento de semillas de calidad. Igualmente, hoy, la única forma viable y competitiva de abastecimiento

se relaciona con la captación natural de semillas en zonas privilegiadas ambientalmente. Este mercado se

compone de empresas o particulares propietarios de concesiones de acuicultura destinadas a la captación de

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 30 I

semillas naturales. Luego, la industria depende un 100% del abastecimiento natural para activar su cadena de

valor. La captación se lleva a cabo a través de sistemas suspendidos de tipo long line, ya sea en concesiones

exclusivas para esta actividad, como en aquellas que poseen permisos de captación de semilla y engorda

(Uriarte, 2014).

Localización

Actualmente, la oferta de semillas para la industria se concentra principalmente en seis sectores de captación

distribuidas en la Región de los Lagos. González et al. (en revisión5) entrega información sobre la distribución

de la producción en base a cosechas y centros de engorda y semilla para el año 2014, de acuerdo a su

localización comunal. En la Figura 4 se muestra que las comunas con mayor cantidad de centros colectores de

semillas son Quellón, Dalcahue, Calbuco, Puerto Montt, Curaco de Vélez y Hualaihué, pero que en términos de

producción las comunas más importantes son Quinchao, Dalcahue, Quellón, Chonchi y Calbuco. Según Díaz

(2010), existirían cinco grandes áreas para la captación distribuidas en la Región de los Lagos: Yaldad, Ilque,

Huelmo, Quillaipe-Metri, estuario de Reloncaví y Hornopiren-Pichicolo.

Figura 4. Distribución por región y comuna de la producción de semillas de chorito (cientos ton) y del número de centros colectores de semillas, 2014. Fuente: González et al.2

2 González E., Hurtado C.F., Rojo C. y R. Norambuena (en revisión). Blue mussel aquaculture in Chile: a small or large scale industry? Aquaculture.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 31 I

Formatos de comercialización

Los formatos de comercialización de semillas que destacan son colectores y a granel. Destacan de lo anterior,

la compra del producto, como también la denominada contratación de servicio. Bajo dicha modalidad, la

empresa industrial compradora, adelanta recursos para el capital de trabajo del centro semillero.

Posteriormente, se definen modalidades tipo comisión o similares para el cierre, entrega y pago del producto.

Precios observados

El comportamiento de los precios, se encuentra sujetos a las condiciones de mercado. No existe duda que

frente a la escasez de semillas su precio aumenta. Sin embargo, lo anterior, no estaría claro las velocidades de

las posibles alzas de precio. Según los expertos entrevistados, la existencia de contratos y relaciones de largo

plazo entre semilleros y grandes empresas, contribuirían a limitar las alzas. Igualmente, la mantención de

inventarios entre periodos, podría incidir en los precios.

Actualmente, no existiría información consistente en términos de la observación y seguimiento de precios en el

mercado de las semillas. De la poca información existente, se puede observar en la Figura 5 la variación

temporal del precio en el mercado de las semillas de chorito obtenido por Dresdner (2016), a partir de

encuestas realizadas a productores de semillas en áreas de manejo de Cochamó y Hualaihue. De lo expuesto,

se relaciona el precio de la tonelada de semilla v/s volumen en toneladas.

Figura 5. Variación temporal del precio en el mercado de las semillas de chorito (ton/semillas). Fuente:

Dresdner, 2016.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 32 I

En la figura 5, se aprecia el alza de los precios de la tonelada de semillas para la zona en consulta. Para el año

2008, el precio de la tonelada se encontraba cercano a los $ 60.000, sobrepasando los $ 140.000 hacia el año

2013. Luego, la variación de precio entre 2013/2008, se encontraría cercana al 133% en la zona del estudio.

De acuerdo con Carrasco (2014), el precio por colector observado durante el 2013, fluctuaría entre los $ 750 y

$ 1.200. Los precios anteriores dependerían de la cantidad de semillas, y si incluye o no el sistema de fijación. El

costo por kilo se movería en el rango de los $ 30 a los $ 70. En épocas de crisis y escasez, el kilo de semilla llegó

a los $ 150, y en el caso del colector se movió en el rango de los $ 800 y $ 3.000. El precio de $ 3.000 se

consideraba a esa fecha como el peak observado.

Respecto de las observaciones obtenidas desde el grupo de entrevistados durante el estudio. Frente a la

pregunta relacionada con los precios pagados por semilla en el año anterior (2016), en promedio, la

información del precio pagado por colector se encuentra en los $ 1.500.

Competencia.

Como se mencionó anteriormente, a la fecha, el método de captación natural de semillas no tendría un

sustituto competitivo. Adicionalmente, entre las distintas localizaciones en condiciones de captar semilla,

existe poca competencia en el abastecimiento. En su mayoría, la demanda de semillas se concentraría en los

sectores de captación naturalmencionadas anteriormente. No así en la provincia de Chiloé, sector donde

aumentaría fuertemente la escasez de semillas de calidad.

Análisis histórico ingreso de semillas.

Se puede observar, según datos del Sernapesca, que al año 2001, la oferta de ingreso se ubicaba en las 7.582

toneladas. Posterior al año 2001, los volúmenes de producción se aceleran fuertemente, destacando el año

2009, donde la oferta de semillas se empina hasta las 93.071 toneladas. A partir del año 2009, se inicia una

serie de caídas en la producción de semillas. En dicho periodo, según expertos, se producen una serie de shocks

de tipo ambiental y otros que disminuyen la producción hasta las 25.661 toneladas el 2013.

Si revisamos el promedio de ingreso de semillas al mercado, para el periodo 2001 al 2005 ingresaron,

anualmente, un promedio de 14.602 toneladas de semillas. Luego, para el periodo 2006 al 2010, ingresaron, en

promedio anual, 64.666 toneladas de semillas. Comparativamente, el ingreso anual de semillas para el periodo

2006-2010 es un 342% mayor al periodo anterior. Respecto del ingreso de semillas para el periodo 2011-2014,

se estima, con respecto a su periodo anterior, que cae en cerca de - 14%.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 33 I

Tabla 15. Ingreso de semillas al mercado mitilicultor. Fuente: Elaboración propia según datos Sernapesca.

Años 2001 al 2005 2006 al 2010 2011 al 2014

Promedio anual ingreso de semillas (ton) 14.622 64.666 55.560

Respecto al análisis de datos, desde el 2001 al 2014, se observa un promedio de ingreso anual de semilla al

mercado de 44.191 toneladas. Para el mismo periodo se estima una desviación estándar de 29.844 toneladas,

asociada a un coeficiente de variación del 67, 5 %.

Figura 6. Ingreso de semillas de chorito (toneladas) al mercado. Fuente: Sernapesca.

2.3. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO GENERADO POR EL PROYECTO

Figura 7. Comercialización producto de semillas de chorito. Fuente: Elaboración propia.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 34 I

2.4. LOS PROVEEDORES Y LA DISPONIBILIDAD Y PRECIO DE LOS INSUMOS, ACTUALES Y PROYECTADOS.

De acuerdo al proyecto Corfo 09CE-6815, relacionado al análisis de brechas para productores y proveedores de

la industria de mitílidos, se identifican distintos tipos productos- servicios claves que entregan soluciones para

la operación del centro en evaluación:

Proveedores de sistemas, equipamiento y procesos. En general, a través del ciclo de producción de

semillas, el diagnóstico, para el caso del proyecto 09CE-6815, permitió identificar necesidades en

términos de mecanización, optimización y profesionalización de la actividad, tendiente a entregar un

servicio de calidad, certificado según los requerimientos del cliente y/o el mercado consumidor. Para el

caso de la operación del centro evaluación, se considera necesario contar con servicios de mantención

y reparación de equipamiento sofisticados y de alto valor, que no pueden permanecer ociosos.

Asimismo, en términos de logística de operaciones productivas, existiría la problemática de una escasa

infraestructura portuaria y de transporte especializada para el desarrollo de la actividad. Lo anterior,

podría frenar la operación eficiente del centro, a razón de las distintas actividades de logística que son

necesarias para completar ciclos de producción.

En relación a los procesos productivos de la etapa de procesamiento, de acuerdo al proyecto Corfo

09CE-6815¸se identificó la necesidad de desarrollar e implementar a nivel masivo, programas de

eficiencia energética y programas de manejo de residuos sólidos y líquidos (riles) en las empresas que

cuentan con plantas. En el caso de la eficiencia energética, sería determinante para el centro, explorar

soluciones vinculadas a la generación de energías renovables.

En el área de proveedores de servicios para la Industria de la Mitílidos, la comisión técnica del proyecto

09CE-6815 diagnosticó el desafío de lograr un mayor nivel de profesionalización de los servicios, que

incluya la creación de un sistema certificado, con un estándar de calidad a nivel internacional. En

consideración de la calidad a la calidad de los productos y diferenciación de la producción, será

determinante para el centro, tener accesos a los distintos modelos de certificación disponibles y

económicamente factibles de abordar.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 35 I

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. DETALLE DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS OPCIONALES

Muchas regiones con alta producción de mejillones, como Europa, China y Chile, aún no han invertido

significativamente en el desarrollo de tecnologías de incubación de mejillones. Sin embargo, existe un claro

interés global entre los productores y las partes interesadas (Carrasco et al., 2014). La producción de larvas a

pequeña escala para fines de investigación comercial ha sido recientemente llevada a cabo con una serie de

avances importantes procedentes de la costa oeste de Estados Unidos, Canadá, Australia Meridional y Nueva

Zelanda (SARF, 2014). Estas empresas están proporcionando bases sólidas de trabajo para el aumento de la

escala de producción.

Los métodos para el cultivo en hatchery de ostras, vieiras y almejas están bien establecidos y, actualmente,

existen alrededor de 40 hatcheries de moluscos comerciales presentes a lo largo de la costa Atlántica europea.

Si bien, ninguno de estos criaderos produce semilla de mejillón comercialmente, dos compañías holandesas

han comenzado la producción de incubación de M. edulis a escala piloto (Kamermans P, 2013).

En Nueva Zelanda, el fuerte apoyo gubernamental y la exitosa investigación y desarrollo de dos organizaciones,

SPATnz y Cawthron Institute, han desarrollado el hatchery de mejillones más grande del mundo, que

proporcionará a la industria cantidades considerables de Greenshell ™ (Perna canaliculus) (Capson T. y J.

Guinotte, 2014).

En tanto, en Australia, Tasmania, la empresa Spring Bay Seafoods ha desarrollado modernas instalaciones de

incubación dedicadas principalmente a la producción de semillas de mejillones M. galloprovincialis. Asimismo,

en 2012, un consorcio de la industria, conocido como Victorian Shellfish Hatchery, consolidó su posición

mediante la firma de un acuerdo comercial para el arriendo de un hatchery al gobierno australiano y ejecutar la

operación sobre una base comercial. Este acuerdo ha proporcionado al consorcio de la industria un suministro

seguro de semillas de mejillón y ha permitido una mayor diversificación en otras especies de bivalvos (SARF,

2014).

En Estados Unidos, se encuentra la empresa Penn Cove Shellfish (Washington, EE.UU.), que produce semillas

M. galloprovincialis en condiciones controladas en criaderos.

Según Carrasco et al. (2014), en Chile se han realizado varios estudios sobre la producción de semilla de

mejillón en hatchery, incluyendo: M. chilensis, mejillón chileno; M. galloprovincialis, mejillón araucano; y

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 36 I

Choromytilus chorus, choro zapato, demostrando la viabilidad técnica de este proceso, incluso, con la

generación de protocolos potencialmente transferibles en el sector del cultivo de mejillones (Conicyt, 2010).

Además, se observan avances en la tecnología en hatcheries tendiente a maximizar la producción, aplicando

tecnología de punta basada en sistemas de recirculación de agua, proyecto que ejecutó la Corporación de

Educación La Araucana (AQ08I 1009).

En la Región de los Lagos existen 11 hatcheries, con una capacidad instalada de 1,3 millones de m3. Entre ellos,

se encuentran: Hueihue (IFOP), Liceo Insular, Putemún (IFOP), Teupa (Mario Cerna), Orizon, Camanchaca,

Fundación Chinquihue, Metri (Universidad de Los Lagos), Universidad Austral (HIM-UACh), La Araucana y

Fundación Chile. Actualmente, ninguno de estos hatcheries produce semillas de chorito en forma comercial.

Como se observa en los datos públicos disponibles, las iniciativas privadas en Chile son escasas, sólo tres

empresas han construido viveros y han producido semillas de M. chilensis a nivel experimental (Mario Cerna,

Camanchaca, Fundación Chinquihue), sin embargo, hasta ahora, ninguna de ellas produce semilla.

Producción de semillas de mytilus chilensis

En general, la tecnología de cultivo de semillas M. chilensis tiene componentes principales bien definidos (Iker

Uriarte com. pers.; Mario Espinoza, com. pers.):

OBTENCIÓN Y MANTENCIÓN DE REPRODUCTORES: Los reproductores son esenciales, ya que son la base

de toda la producción. Los individuos son seleccionados como reproductores según los rasgos que los

productores quieren ver en el stock cultivado, es decir, el crecimiento, la resistencia a las enfermedades, la

calidad de la forma, el color, etc. Las etapas asociadas al manejo de reproductores son las siguientes:

SELECCIÓN DE EJEMPLARES: Origen de los reproductores, tamaño y número de ejemplares requeridos en

función de la época del año, de su fecundidad y de la disponibilidad de alimento microalgal del hatchery.

Aclimatación de reproductores: Implica la fase desde el traslado hasta los estanques de aclimatamiento o

cuarentena de los reproductores.

Acondicionamiento de reproductores: Contempla ofrecer al reproductor las condiciones óptimas que permitan

obtener su madurez gonadal en ambiente controlado (factores críticos: 1ro temperatura.-rango óptimo entre

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 37 I

14 a 16 °C; 2do alimentación promedio de 300 mil células/ml (T-iso Isochcrysis aff galbana+ Chaetceros

neogracile ; 1:1), suministrado en forma diaria y parcializado.

Aspectos claves o críticos: Calidad de los reproductores y temperatura de acondicionamiento. El tiempo de

permanencia de los reproductores en acondicionamiento depende del estado de madurez gonadal que tengan

al momento de ingreso al hatchery. Dicho periodo puede fluctuar entre 30-60 días.

INDUCCIÓN AL DESOVE: La inducción al desove consiste en someter a los reproductores maduros a

diferentes estímulos (físicos, químicos, mecánicos), los cuales son conducentes al desove, es decir, a la

liberación de gametos. Una vez que los individuos hayan alcanzado el máximo desarrollo y las células sexuales

adquieran su completa madurez, tiene lugar la expulsión de los gametos o desove, cuyo inicio responde a una

combinación de factores de orden genético, térmico, mecánico y hormonal. Este desove puede inducirse, y

para ello se utilizará shock térmico (cambios bruscos de temperatura). Primero se someten los ejemplares por

un periodo de 20 minutos en agua entre 10 y 12 °C y posteriormente se mantendrán por otros 20 minutos en

agua entre 17 y 20 °C. También se adicionan al agua, gametos de reproductores, como también altas dosis de

microalgas (sobre 200.000 cél./ml).

Se identifican en primer término a las hembras, que se mantendrán desovando, en baldes de 10 L en forma

individual, mientras que los machos identificados se mantienen en seco, para posteriormente utilizarlos en la

fertilización de los óvulos.

Si la gónada se encuentra madura y los gametos viables, responden después de 3 a 6 horas. La fecundidad,

entendida como el número de huevos/hembra varía entre 1.000.000 a 5.000.000, de acuerdo con la calidad del

desove. Los huevos miden aprox. 60 micras, los cuales son retenidos con un tamiz de 30 a 40 micras.

Una vez que las hembras han desovado en número importante se procede a verificar la calidad y selección de

óvulos, mediante observación al microscopio tomando en consideración esfericidad de óvulos, concentración

de vitelo y estructura o forma de la membrana. Luego de seleccionados los óvulos, los reproductores machos

ya identificado se inducen a desovar, para evaluar movilidad de los espermios. Una vez producido el desove,

se procederá a la fertilización:

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 38 I

Aspectos claves o críticos: Efectividad de los inductores al desove. Herramientas que permiten sincronizar el

desove. Generalmente se utilizan compuestos químicos como hidróxido de potasio, cloruro de potasio, sulfato

de serotonina, GABA, L-dopamina y epinefrina.

FERTILIZACIÓN: Para fertilizar los óvulos se tomará 1ml de espermios concentrado, emitidos mediante

desove, que serán disueltos en 200ml de agua de mar filtrada y esterilizada. Posteriormente se toma 1ml de

esta disolución para inocular 1 millón de huevos. (1ml espermios diluido /cada millón de huevo). Los huevos

fertilizados deben superar el 60%, lo que se determina por la presencia de un corpúsculo polar. Al cabo de 15 a

30 minutos, se tamizan nuevamente lo huevos y se determina el % de fertilización. Sobre el 60% de fertilización

se considera apropiado.

Aspectos claves o críticos: Calidad de huevos y espermatozoides. Si los huevos fertilizados no alcanzaron la

madurez esperada, probablemente no sean viables y aparezcan deformes. Ello, tiene que ver con que los

huevos emitidos no se encontraban lo suficientemente maduros y aún si lo fueran, no eran viables. La

proporción de espermatozoides por huevos, cuidando que no se genere poliespermia.

INCUBACIÓN: Los huevos fertilizados son recolectados con un tamiz de 120 micras para eliminar restos de

tejidos y con un tamiz de 30 micras para retener los huevos. A continuación, se toma una muestra homogénea

de huevos y se lleva a una cámara de sedgewick-rafter graduada para 1 ml. Los huevos se miden y cuentan. A

continuación, se distribuyen en estanques de fibra de vidrio con agua de mar filtrada y esterilizada con UV.

Durante el desarrollo embrionario, permanecen sin alimento y sin aireación, pasando por sucesivas etapas de

división: huevo fertilizado, Mórula, blástula, gástrula, larva trocófora. Esta etapa finaliza después de 48 h con la

obtención de larvas “D” e inicio de suministro de alimento.

Después de 24 horas de incubación los huevos, alcanzan la fase de larva trocófora. En esta fase no se deben

tamizar las larvas, ya que son delicadas y no cuentan aún con una concha protectora. Después de las 48 horas,

se alcanza la fase de larva velíger o larva D. Que es una larva que además de contar con una corona de cilios

que le permite nadar, cuenta con un sistema digestivo completo, y por ello con capacidad para alimentarse

Aspectos claves o críticos: El agua debe estar filtrada y esterilizada, a una temperatura estable y un nivel de

oxigeno sobre 6 mg/L.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 39 I

CULTIVO LARVARIO: Esta etapa comienza con la selección por tamaño de las larvas D. Se procede a tamizar

las larvas con tamices de 150 micras para retirar restos de tejidos y de 60 micras, para retener las larvas D, que

miden de 80 a 90 micras. La densidad inicial desde 5 a 10 larvas/ml.

Los cultivos larvales se homogenizan mediante aireación suave y el agua de cultivo es filtrada por medio de un

set de filtros de 10,5 y 1 micras, y esterilizada mediante luz ultravioleta.

Se realizan cambios parciales de agua en forma periódica de acuerdo a las necesidades de las larvas y limpieza

del cultivo; normalmente cada dos días; reteniendo las larvas en tamices que correspondan al tamaño de estas

y necesidad de selección, eliminando aquellas larvas muertas, atrofiadas y deformes. La alimentación está

compuesta generalmente por una mono dieta de Isochrysis galbana en concentración de 15.000 cél./ml. Luego

de dos días de iniciada la etapa de larva D, se alimentan diariamente con 20.000 cél./ml, correspondiente a una

mezcla de Isochrysis galvana y Chaetoceros calcitrans en proporción de 1:1.

Una vez transcurridos aproximadamente 20 – 25 días de cultivo larval y observándose un número importante

larvas con características pre-metamórficas de 250 a 300 µm, las larvas alcanzan la etapa de larva con ojo o

pedivelígeras y culmina el periodo larvario y se procede a realizar el asentamiento larval.

Aspectos claves o críticos: El agua debe estar filtrada y esterilizada, a una temperatura estable y un nivel de

oxigeno sobre 6 mg/L. El alimento con microalgas debe encontrarse libres de bacterias como Vibrio spp. y

Pseudomona spp. El volumen del estanque debe tener una tasa de recambio sobre el 50% diario.

ASENTAMIENTO: Una de las etapas más críticas del ciclo de vida de los invertebrados bentónicos es el

asentamiento. Esta etapa que comprende tres fases: conducta de asentamiento, fijación y metamorfosis,

puede prolongarse o no realizarse si las larvas competentes no encuentran un sustrato y estímulo adecuado

para el asentamiento. Los factores ambientales que influyen en el asentamiento larval de diferentes especies

son: físicos (flujo, presión, temperatura, luz), biológicos (bacterias, microflora, microfauna) y físico-químicos del

sustrato basal (tipo de material, porosidad, textura, color, energía libre superficial) (Encomendero et al., 2003).

FIJACIÓN Y METAMORFOSIS: Una vez llegada a la etapa de metamorfosis, cuya señal es la aparición de

larvas pediveligeras, a los estanques se les coloca mallas de fijación (mallas anchoveteras) y se les baja la dosis

de alimento a 15.000 cél./ml,(T-Iso) durante los primeros 5 días, tiempo en el cual las larvas pasan de un estado

veliger a un estado bentónico.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 40 I

Aspectos claves o críticos: El tipo de sustrato es clave en el éxito o fracaso del asentamiento y metamorfosis de

las larvas competentes. Los colectores de malla anchovetera, los cuales van colgados dentro de los estanques,

son los más utilizados.

NURSERY: es la etapa en la que se cría la semilla, preparándose para la transferencia a la etapa de engorda.

Transcurrida la fijación y metamorfosis, sobre malla anchovetera u otro sustrato, las postlarvas ya cuentan con

alrededor de 300 micras. A continuación, se va aumentando paulatinamente la dosis de alimento hasta llegar a

50.000 cél./ml (T-Iso).

Luego de dos meses se empiezan hacer visibles las primeras pre-semillas, las cuales miden aproximadamente

entre 1 mm a 2 mm. En esta etapa, la dosis microalgal es de 75.000 cél./ml (T-Iso), y a medida que van

creciendo el consumo de microalgas va aumentando hasta llegar a las 100.000 cél./ml.

Una vez que las semillas alcanzan un tamaño de 5 mm se comienza aplicar dieta mixta de 50% (T-Iso) y 50% de

Chaetoceros neogracile, ya que a esta edad son capaces de filtrar microalgas de mayor tamaño como es el caso

de la Ch. neogracile. Llegando a un tamaño de 1 cm, se evalúa sobrevivencia y crecimiento y las semillas son

trasladadas a sistemas de engorde. En ese momento la dosis de microalgas es de 150.000 cél./ml.

Aspectos claves o críticos: La alimentación mixta de dos o más especies microalgales, la concentración de

microalgas y el sistema de suministro de microalgas. El tiempo de permanencia de las larvas con los colectores

se determina de acuerdo al tiempo en que la fijación sea evidente y en alto porcentaje. Las condiciones de

temperatura hasta el momento de la fijación se mantienen estables para luego ir en disminución hasta alcanzar

la temperatura del medio ambiente momento en el cual se efectúa el traslado de los colectores fijados al mar.

Técnicas opcionales

En general, se han adoptado varias soluciones y métodos para intentar abordar el problema de los costos en el

cultivo de semilla en criadero. Lo más habitual es que la semilla se cultive en condiciones de estrecho control

hasta que alcance una talla a la que se le puede retener con un tamiz de 1 o 1,5 mm a una longitud de concha

de 2 a 3 mm. Luego se transfiere a semilleros en el exterior montados en sistemas de cultivo suspendido en el

mar, que pueden ser parte del criadero o pertenecer a un productor o grupo de productores. Tambien, con el

objeto de reducir los costos se han desarrollado otras técnicas de cultivo para la fijación y pos fijación de larvas

pediveliger como fijación remota en nursery o directamente en el mar.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 41 I

Dentro de las ventajas y desventajas de las distintas técnicas opcionales para la fijación que se encuentran

desarrolladas actualmente se cuentan las siguientes:

Tabla 17. Principales ventajas y desventajas observadas en las distintas técnicas de fijación.

Tecnología Ventajas Desventajas

Fijación en el hatchery Fijación más eficiente

Mayor sobrevivencia

Costo operacional elevado

Menor número ciclos productivos

Fijación remota Reduce costos y aumenta la

producción del hatchery

Menor sobrevivencia

Aumenta costo en etapa de engorda.

Fijación directa Reduce costos producción en hatchery

Fijación más eficiente

Pérdida de control de variables ambientales

Aumenta costo en etapa de engorda

Ineficiente operativamente

Fuente: Elaboración propia

1. Fijación en el hatchery

Esta técnica consiste en criar las post larvas en instalaciones interiores del hatchery hasta que alcanzan un

tamaño adecuado para ser transferidas a las áreas de cultivo definitivo. Aunque este tamaño depende de las

condiciones ambientales particulares de cada área de cultivo, la semilla de mejillón se considera generalmente

lista para ser transferida a sitios de engorda a un tamaño de 0,5-1 cm de longitud de concha.

La transferencia temprana a los sitios de engorda se asociada con mayores pérdidas de mejillones, un periodo

de crianza más largo y, por ende, mayor costo. Además, a medida que los mejillones crecen, se produce la

formación de biso, que es un problema para la limpieza y el mantenimiento de los estanques.

En tanto, los semilleros en el exterior del hatchery están diseñados para proteger a la semilla de poco tamaño

de los depredadores, al mismo tiempo que la engordan a densidades elevadas hasta una talla a la que puede

ser transferida a las áreas de cultivo definitivo.

Las características clave de los semilleros en el exterior es que funcionan según el principio de flujo continuo,

utilizando la productividad del fitoplancton natural para suministrar el alimento. Pueden estar en tierra o en el

mar y si se ubican en tierra la fuente de agua de mar puede provenir de estanques artificiales o naturales que

se vacían y rellenan desde el mar. Normalmente se toman medidas para potenciar la productividad de algas en

los estanques con la aplicación de fertilizantes.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 42 I

2. Fijación remota

La fijación remota surgió en Estados Unidos y fue realizado por primera vez en la década de 1960 para la

producción de semilla de la ostra del Pacífico o japonesa, Crassostrea gigas. Los primeros resultados solo

fueron obtenidos en 1982 en California y estimularon la construcción en Oregon, en 1978, de un hatchery para

la producción de larva con ojos (Silveyra et al., 2009).

El concepto de la fijación remota se desarrolló y perfeccionó como una manera relativamente barata de

producir semilla de ostión japonés, pero puede emplearse para otros moluscos como los mejillones. Hasta la

fecha, esta idea se ha utilizado ampliamente para las ostras, pero no es una práctica tan extendida en las

especies que no se adhieren con firmeza al material de fijación.

Esta tecnología ha abierto nuevas oportunidades para el cultivo de bivalvos en todo el mundo. Por ejemplo, si

un productor quiere cultivar una especie de bivalvos y no puede obtener suficiente semilla de fuentes

naturales locales o prefiere emplear semilla de criadero, ya no necesita hacer grandes inversiones para

construir un criadero. Se pueden producir larvas en cualquier criadero y enviarlas al productor. Es importante

tener en cuenta que el hatchery se puede ubicar en cualquier lugar, ya que las larvas se pueden enviar a

lugares remotos y llegar en un estado viable.

El envío de larvas maduras en vez de juveniles supone una gran ventaja, ya que las larvas se crían en agua que

se ha filtrado finamente y que también ha podido esterilizarse con luz UV u ozono, de manera que el peligro de

propagar enfermedades o parásitos se reduce mucho en comparación con el envío de juveniles, ya que éstos se

cultivan generalmente hasta la talla requerida en el mar y han podido adquirir enfermedades o parásitos

locales.

En algunos países, esta técnica posibilitó que los hatcheries se volvieran viables a través de la división del

trabajo entre sus operadores y los ostricultores y permitió que ellos se concentrasen en la producción de

grandes volúmenes de larvas (Supan, 1992).

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 43 I

3. Fijación remota, directamente en el mar

Este método es una modificación de la fijación remota y no requiere de toda la infraestructura en tierra,

concebida para el sistema de asentamiento remoto clásico, la que es sustituida por bandejas (o cajas) flotantes

enganchadas a un espinel. Estas bandejas están constituidas por dos partes iguales, una base y una tapa,

fuertemente cerradas, formando un solo conjunto. Esta técnica aún se encuentra en desarrollo y consiste en

disponer de larvas con ojos entre 210 y 230 micrones en trozos de tela de nylon de 110 micrones y

transportarlas a los sitios marinos de engorda.

El proceso de fijación tiene inicio en el momento en que las larvas con ojos llegan al mar. En el asentamiento,

un millón de larvas es utilizado en cada caja, dividido homogéneamente en las dos mitades. Como las larvas

con ojos están prestas a metamorfosearse y asentarse, quedan retenidas en la malla de 210-230 micrones de la

caja que está, a su vez, forrada con malla de 180 micrones, lo que imposibilita la fuga de las mismas, quedando

de igual forma prohibida la entrada de predadores.

Opinión de expertos nacionales

En la siguiente Tabla se puede observar la opinión de diversos investigadores nacionales, con amplia

experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de producción semillas en condiciones controladas en

Chile, sobre cuál es la mejor estrategia costo-eficiente para producir semillas de M. chilensis en condiciones

controladas (Anexo 1).

Tabla 18. Principales investigadores con conocimiento en producción de semillas en condiciones controladas en Chile.

N° Nombre Institución Técnica o método

1 Pilar Celis UCV Fijación en nursery

2 Eduardo Tarifeño UdeC Fijación en hatchery

3 Eduardo Bustos Capia Santo Tomás Fijación remota

4 Rene Vega Santo Tomás Fijación remota

5 Sergio Olave Socio Amichile Fijación remota

6 Irene Lepez UdeC Fijación en hatchery

7 Elisa Pacheco Consultora Fijación remota

8 Iker Uriarte Uach Fijación hatchery y crecimiento hasta de 3 a 4 mm.

9 Carlos Muñoz IFOP Fijación en hatchery y crecimiento de presemilla en

centro cercano al hatchery.

10 Viviana Videla F. Chinquihue Fijación remota

11 Hernán Troncoso gerente Amichile Fijación remota

Fuente: Elaboración propia

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 44 I

Elección de tecnología de producción de semillas

El criterio para la elección de la tecnología a emplear se basó en la experiencia de Fundación Chile y en la tabla

que resume la opinión de todos los expertos nacionales que han desarrollado este tipo de tecnología para

mitílidos y otros bivalvos.

En este sentido, el proyecto a evaluar considerará producir semillas de mejillones hasta 0,5 mm en hatchery y

crecimiento hasta 1 cm en centro marino aledaño. La justificación de esta opción radica en que instalar un

centro anexo es más costo-eficiente que la instalación en varios centros remotos. Asimismo, mantener el

control de la producción hasta semillas de 0,5 -1 mm permitiría generar una mejor fijación de las pos larvas y

alcanzar mayor sobrevivencia.

También, desde el punto de vista económico, en el hatchery solo se producirán las larvas y no se gastará HH ni

infraestructura en fijación, por lo tanto hay mayor volumen y tiempo de producción de larvas.

Además, la tecnología fijación en hatchery está ampliamente documentada para diferentes especies y, en

Chile, se han desarrollado varios proyectos de investigación que han utilizado o estudiado esta estrategia. Por

ejemplo, CORFO – 14IDL2- 30109 “Evaluación de métodos alternativos de producción de semilla de chorito

mediante fijación remota, disminuyendo fases del manejo productivo optimizando la densidad en cuelgas de

engorda"; CORFO INNOVA 07CN13PPD-240 “Desarrollo Científico-Tecnológico para la Producción Intensiva de

Semillas de Chorito Mejoradas Genéticamente para Tasa de Crecimiento y Depleción de la Toxina de Marea

Roja: I Etapa”; FONDEF-BN-C-2003-1-M-002 “Desarrollo del cultivo de un nuevo recurso marino: el choro

araucano (Mytilus sp.)”. De hecho, el proyecto CORFO – 14IDL2- 30109, ejecutado por la Fundación Chinquihue

demostró la posibilidad de producir larvas competentes en hatchery y fijarlas en un centro de cultivo en

sistema semi controlado.

Con esta tecnología, se disminuyó el tiempo de cultivo de engorda de 18 a 12 meses y se demostró la

posibilidad de desestacionalizar la producción, ya se produjo juveniles cercanos a los 5 cm en enero-febrero,

habiendo sido producidos en desoves de marzo-mayo. Además, la producción vía fijación remota permitiría la

trazabilidad e iniciar un plan de mejora con familias seleccionadas genéticamente para algún carácter de

interés para la industria.

Aun cuando los indicadores de rentabilidad de la evaluación económica del proyecto 14IDL2- 30109, VAN-TIR-

B/C, no arrojaron cifras positivas, hay que considerar que los niveles de producción no fueron masivos ni

comerciales, lo que no permitió incorporar el efecto asociado a las economías de escala. En dicho estudio, el

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 45 I

costo de producir 1 kg de mejillón por fijación remota fue de $1.475/kilo v/s $140/kilo con semilla de captación

natural. En tanto, el costo de la cuelga resultó ser de $4.400 v/s $1.300 de cuelgas con semilla captadas

naturalmente.

Planificación productiva

Para lograr tales niveles de producción se planifica lo siguiente:

Se realiza un escalamiento productivo en el Hatchery hasta lograr la máxima capacidad al 4° año, es

decir 23.596 millones de semilla al año.

Se realizaran nueve batch de producción al año, de los cuales se obtendrán como máximo 2.622

millones de semillas de 0,5 mm por batch.

Las etapas productivas serán dos, la primera en hatchery hasta lograr semillas fijadas de 0,5 mm, y la

segunda el crecimiento en colectores en el mar hasta obtener semillas de 1 cm.

En la segunda etapa, en el nivel máximo de producción se obtendrán 825.000 colectores al año, que

requerirán 314 líneas de cultivo para su crecimiento en el mar, hasta lograr la talla de 1 cm.

Parámetros y supuestos productivos

Los parámetros productivos utilizados en esta propuesta, corresponden a datos obtenidos de la experiencia en

Hatchery de Fundación Chile a través de los años de trabajo en la producción de semillas. Además, para

complementar y cuando corresponde, se cita bibliografía actualizada de otras experiencias de producción de

semilla.

La siguiente tabla muestra los parámetros y supuestos productivos:

Tabla 19. Supuestos utilizados para estructurar la producción.

Parámetro Supuestos

Relación

chorito/semillas

5,56

Corresponde a la equivalencia, de cuantas semillas son necesarias para producir un determinado volumen de chorito a nivel de cosecha. La relación sería, que se necesita 1 tonelada de semilla para producir 5,56 toneladas de chorito.

Fuente: Uriarte, 2014.

Relación

ton semillas/n° semillas

Equivale a cuantas semillas de chorito corresponde una tonelada de semilla de chorito. Para este caso, se determinó que una tonelada de semilla de chorito, está

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 46 I

Parámetro Supuestos

508.172 compuesta 508.172 semillas.

Fuente: Uriarte, 2014.

- Acondicionamiento de reproductores: 30 días

- Cultivo larval. 20 días

- Fijación (sin inducción): 15 días

Tiempo de las etapas de desarrollo de semillas de chorito en el hatchery.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Sobrevivencia según etapa.

- Larval: 30%

- Fijación: 30%

- Semilla de 0,5 mm a 1 mm: 50%

- Semilla 4 mm: 70%

- Semilla de 1 cm a 2 cm: 80%

Representa la sobrevivencia que se logra en cada etapa de crecimiento del chorito, desde la etapa larval hasta lograr una semilla de un tamaño de 2 centímetros, esta última que corresponde el tamaño comercial que usualmente se transa en el mercado.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Participación de mercado:

25%

En una primera instancia y a modo de evaluar el tamaño de producción más conveniente para el hatchery, se ocupará una participación de mercado del 25% del total de la producción de semillas de la industria. Se considera como base de cálculo la producción de chorito a nivel de cosecha del año 2015.

Fuente: Cosecha de chorito, Anuario de Pesca y Acuicultura 2015. Sernapesca.

Escalamiento de la producción.

1° año: 10%

2° año: 15%

3° año: 20%

4° año: 25%

La producción se planifica de tal manera que al cuarto año de operación se logra el nivel de producción máximo del hatchery, que equivale al 25% de la producción de semillas de la industria.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Planificación de la producción anual.

batch/año

9

Corresponde a la planificación técnica de la producción durante el año, determinando que lo más adecuado es generar nueve ciclos o batch productivos al año. Es importante destacar que se planifica de tal manera que el producto a comercializar, semillas de 1 centímetro, se logrará en aquellos meses en que no se interfiera con la cosecha de los centros de cultivo de chorito, es decir, de enero a marzo.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Crecimiento semilla en el mar (1 cm) Para el crecimiento de la semilla de 0,5 mm hasta la semilla de 1 cm (producto final), será necesario su mantención y crecimiento en líneas de cultivo por un periodo de 6 meses. Desde el hatchery, las semillas fijadas en cuelgas o colectores se trasladan a las líneas de cultivo en el mar. Para el nivel máximo de producción será necesario disponer de 70 hectáreas, con una densidad de 5 líneas por hectárea.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Escala prod.

N° líneas

N° colectores/año

10% 126 330.304

15% 188 495.455

20% 251 660.607

25% 314 825.759

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 47 I

Parámetro Supuestos

Semillas/colector (1 cm)

28.575

En el hatchery, las larvas se fijan a los colectores dispuestos en los estanques de cultivo. En ese momento la larva fijada mide 0,25 mm. Estos colectores se mantienen en el hatchery por 10 días hasta que se logran semillas de un tamaño de 0,5 mm. Luego estos colectores son traslados al mar para el crecimiento de la semilla hasta la talla comercial de 1 cm durante un periodo de 6 meses, obteniendo al final y producto de la mortalidad natural un colector con una densidad de 28.575 semillas de 1 cm/colector. Por lo tanto, la unidad física productiva y comercial que es el “colector con semillas” no varía en número, lo que cambia es la densidad de semillas/colector.

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Colectores/línea

2.628

Fuente: Fundación Chile, 2017.

3.2. DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y MONTO DE LA INVERSIÓN

La determinación de equipos necesarios, se dimensionaron en base al tamaño de escala propuesto en el

proyecto. En este sentido, la inversión fue dimensionada para el nivel máximo de producción, independiente

que esta pueda ser divisible, ya sea por aspectos técnicos y/o financieros.

Considerando el carácter de pre-factibilidad del estudio, en relación a la calidad de la información, y para fines

de disponer de datos monetarios actualizados, se corrigieron en base a la inflación. Para ello se utilizo el Índice

de Precios al Consumidor (IPC) promedio anual, entre el año 2013 al 2016, para aquellos ítems que

corresponde.

Las siguientes tablas muestran los equipos y montos de la inversión actualizada en pesos ($) a inicios del año

2017.

Tabla 20. Sistema de succión de agua de mar.

Ítems M$

Bombas de membrana (5) 16.682

Filtro de tambor rotatorio o filtro de anillas 110.356

Carcazas Filtros Manga agua de mar 43.120

Carcazas Filtros Cattridge agua de mar (microlagas) 35.694

Carcazas Acero Inoxidable UV Aire 60.256

Carcazas Micro filtros Cattridge aire sistemas de microalgas 8.400

Equipo UV 15.680

Total 290.189

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 48 I

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 21. Sistema de energía auxiliar.

Sistema de energía M$

Grupo Electrógeno 450 Kva 44.744

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 22. Sistema acondicionamiento de agua de mar.

Ítems M$

Caldera 38.651

Intercambiador de calor 16.041

Total 54.692

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 23. Sistema de estanques.

Estanques M$

Cilindros kalwall 85.120

Estanques larvas 383.264

Estanques reproductores 23.520

Total 491.904

Fuente: Fundación Chile, 2017.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 49 I

Tabla 24. Equipos (lab, bbas, filtros, blower, mat., vidrio, PVC, etc.) (M$)

Hidrolavadora vapor/agua caliente (2) 4.337

Incubadora Bacteriológica 953 Lámparas UV 40 W. 560

Estufa de Esterilización 6.931

Estufa Secado

Estufa Secado Convección Forzada 2.932

Cámara Flujo Laminar Vertical 2 estaciones de trabajo (BIOSEGURIDAD)

5.331

Cámara Flujo Laminar Horizontal 5.331 Contador de colonias digital 613

Microscopio trinocular (contraste de fases) 6.263

Microscopio trinocular (epifluorescencia)

Lupa estereoscópica invertida trinocular 1.287

Cámara Digital microscopio/lupa 2.532

Cámara Fotográfica Digital 506

Ultra freezer 5.291 Refrigerador doble cuerpo (2) 5.820

Balanza analítica digital de precisión - pro análisis 0,0001 gr/ 100 gr

1.042

Balanza analítica digital de precisión - 0,01 gr/ 500 gr 756

Destilador agua blanda borosilicato 746

Agitador Magnético c/temperatura 239

Baño Termorregulado C/tapa - 50 °C 442 Espectrofotometro (visible) 1.999

Autoclave 200 lts. 12.222

Marmita 200 lts 7.776

Autoclave 35 lts 840

Centrifuga C/rotor. (6000 rpm)(máximo) 2.266

PH Meter Fijo y Kit mantención 1.193

0XI Meter Fijo y KIT mantención 1.933 Redox Fijo y Kit mantención 773

Conductivimetro/Salinometro Fijo y Kit de mantencion

1.926

Medidor de nitratos (2) 660

Medidor de Fosfatos (2) 520

Medidor de Fluoruro (2) 506 Dosificador de químicos (cloro industrial, ácido muriático, de 5 y 50 ml)

512

Colorímetro 1.200

Ducha lava ojos de emergencia 866

Indicadores con alarma visual (30) 2.762

SET Micropipetas (autoclavables) 533

SET Puntas Micropipetas. 107 Caudalímetro agua potable. 574

Ablandador de agua 187

Bomba de vacío. 1.626

Máscara Gases. 173

Soporte Estanques (reproductores). 3.920

Campana extractora gases (2 personas) 2.931

Microdifusores Difusores aire sílice. 666 Difusores de membrana de burbuja fina. 448

Bombas peristálticas estanques de Larvas (5 Lm/m) (1 canal)

110.542

Materiales básicos de laboratorios (pinzas, mechero, gradillas, etc)

733

Bomba Centrifuga Termoplástica (reproductores) 25 L/m.

11.295

Blower 380 volts c/ prefiltro. 4.465

Trampa de agua aire (4) 2.047

Micro válvulas aire. 133

Desincrustador electrónico 533 Probetas borosilcato 10, 100, 250, 1000, 2000 mL 1.446

Matraces volumétricos borosilicato 10, 100, 250, 1000, 2000 mL Erlenmeyer

13.595

Vasos pp 10, 100, 250, 1000, 2000 mL 793

Capilares (8mm) 533

Balones fondo redondo borosilicato 1000, 2000, 5000, 12000 mL

42.603

Buretas columnas c/valvula teflón 389

Pipetas Volumétricas 59

Frasco c/tapa volumétricos 250, 1000, 2000 mL 379

Material de vidrio menor (capsulas petri, probetas, pipetas, etc.)

933

Material Plástico de Laboratorio (volumétrico) 2.532 Balones policarbonato 20 lts. 1.180

Placa Neubauer - Linea Brillante 85

Equipo Aire Acondicionado (Sensor y automatización)

1.226

Paneles Fuente de Luz Microalgas (cepario, intermedio y masivo)

67.173

Control Automático CO2 de aire mircoalgas 168

Bombona CO2. 922

Tablero control fotoperiodo Microalgas. 192

Máquina para Hielo en Escamas 1.790

Manta Calefactora 1 Lts (6) 1.032

Desionizador EASY D7 (agua ) 2.639

Mufla 1.306 Clorador en línea 119

Kit fosa séptica 372

Medidor de cloro 147

Interruptores de nivel 75

Ionizador de aire 147

Vortex 261

Agitador orvital 909 Extractores 1.526

Equipo electrogeno de 13HP 493

Homogenizador de tej 128

Microondas 67

Stomacher 3.998

Total 379.995

Fuente: Fundación Chile, 2017.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 50 I

Tabla 25. Sistema de cultivo en el mar. Líneas de cultivo para crecimiento de semilla.

Sistema de cultivo en el mar (Líneas de cultivo, para crecimiento de semilla hasta 1 cm)

Plan de producción y % mercado N° colectores/batch

líneas/año

N° líneas adicional/año $/línea M$

1° año 10% 36.700 98 98

2.000.000

195.512

2° año 15% 55.051 147 49 97.756

3° año 20% 73.401 196 49 97.756

4° año, máxima capacidad 25% 91.751 244 49 97.756

Total 244 488.780

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 26. Logística cultivo en mar.

Ítems unidades $/unidad M$

Embarcación 2 5.000.000 10.000

Motor embarcación 2 2.000.000 4.000

Plataforma de trabajo 1 20.000.000 20.000

Total 34.000

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 27. Equipamiento de oficina.

Ítems unidades $/unidad M$

Escritorio 4 67.611 270

Silla 4 33.847 135

Cajonera 4 41.391 166

Computador 5 430.000 2.150

Impresora 1 200.000 200

Total 2.921

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 28. Transporte.

Transporte del personal del hatchery M$

Camioneta doble tracción 15.000

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 51 I

3.3. DIMENSIONAR LAS NECESIDADES DE ESPACIO FÍSICO, MANO DE OBRA POR ESPECIALIZACIÓN Y CALCULAR EL COSTO DE REMUNERACIONES.

De igual manera el espacio físico parla instalación del Hatchery se estima en base al tamaño de escala

propuesto, y está dado por la participación mercado propuesto.

Las siguientes tablas, muestran estos ítems.

ESPACIO FÍSICO

Tabla 29. Construcciones e instalaciones.

Ítems m2 $/m2 M$

Terreno 6.000 10.000 60.000

Galpón 5.000 90.000 504.000

Radier 5.000 15.000 84.000

Sistemas hidráulicos 5.000 8.000 44.800

Total 692.800

Fuente: Fundación Chile, 2017.

MANO DE OBRA POR ESPECIALIZACIÓN

La dotación del personal para la operación aumenta a medida que incrementa el nivel de producción, de

acuerdo a la planificación productiva, llegando a su máxima capacidad al 4° año y manteniéndose así para los

siguientes años de evaluación del estudio.

Tabla 30. Mano de obra, según especialización.

Mano de Obra

Especialización

N° dotación

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

10% 15% 20% 25%

Variable

Hatchery

Acondicionamiento reproductores Operarios 1 1 1 1

Cultivo larval Técnicos 1 1 1 1

Operarios 2 3 4 4

Cultivo microalgas Técnicos 1 1 1 1

Operarios 2 3 4 4

Preparación de material Operarios 1 2 3 3

Sub-total 8 11 14 14

Crecimiento en el mar

Manejo de colectores Operarios 5 7 8 10

Total Mano de obra variable 13 18 22 24

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 52 I

Fija

Hatchery

Jefe hatchery Profesional 1 1 1 1

Asistente hatchery Técnico 1 1 1 1

Jefe mantención Profesional 1 1 1 1

Administrativo Técnico 1 1 1 1

Seguridad instalaciones Vigilantes 3 3 3 3

Sub-total 9 9 9 9

Crecimiento en el mar

Asistente centro de mar Técnico 1 1 1 1

Total Mano de obra fija 10 10 10 10

Total Mano de Obra 23 28 32 34

Fuente: Fundación Chile, 2017.

COSTOS DE REMUNERACIONES

Los valores de horas hombre ($/HH) están ajustados a los costos de remuneraciones de acuerdo a la

experiencia de Fundación Chile.

Tabla 31. Costos de remuneración, según especialización

Costo de Mano de Obra HH/mes $/HH M$

Gerente 45 56.000 2.520

Jefe hatchery 45 40.000 1.800

Asistente hatchery 45 21.333 960

Jefe mantención 45 21.333 960

Administrativo 45 10.667 480

Asistente centro de mar 45 13.333 600

Técnicos 45 13.333 600

Operarios 45 8.000 360

Vigilantes 45 8.000 360

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Para los costos del año 5 se observan leves diferencias con respecto al año 4, cuando la escala de producción ya

está al máximo, esto se debe a que hay desfases en el proceso operativo en el mar y afectando de igual manera

la contratación de mano de obra. La contratación de operarios para el manejo de los colectores en el mar es

temporal, es decir, hay meses que no se contrataran operarios, debido a los desfaces de la producción propios

del Hatchery.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 53 I

A partir del año 5 los costos de mano obra se mantienen constantes, debido que ya se logró alcanzar el nivel

máximo de producción, según la planificación productiva.

Tabla 32. Costo mano de obra por año

Costo de Mano de Obra Especialización

M $

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10% 15% 20% 25% 25%

Variable

Hatchery

Acondicionamiento reproductores Operarios 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320

Cultivo larval Técnicos 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200

Operarios 8.640 12.240 16.560 17.280 17.280

Cultivo microalgas Técnicos 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200

Operarios 8.640 12.240 16.560 17.280 17.280

Preparación de material Operarios 4.320 7.920 12.240 12.960 12.960

Sub-total 40.320 51.120 64.080 66.240 66.240

Crecimiento en el mar

Manejo de colectores Operarios 7.200 19.080 24.120 28.800 32.400

Total costo mano de obra variable 47.520 70.200 88.200 95.040 98.640

Fija

Hatchery

Gerente Profesional 30.240 30.240 30.240 30.240 30.240

Jefe hatchery Profesional 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600

Asistente hatchery Técnico 11.520 11.520 11.520 11.520 11.520

Jefe mantención Profesional 11.520 11.520 11.520 11.520 11.520

Administrativo Técnico 11.520 11.520 11.520 11.520 11.520

Vigilantes Semi-calificado 12.960 12.960 12.960 12.960 12.960

Sub-total 99.360 99.360 99.360 99.360 99.360

Crecimiento en el mar

Asistente centro de mar Técnico 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200

Total costo mano de obra fija 106.560 106.560 106.560 106.560 106.560

Total Costo Mano de Obra 154.080 176.760 194.760 201.600 205.200

Fuente: Fundación Chile, 2017.

3.4. ESTIMAR LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y REPOSICIÓN DE EQUIPOS.

Los costos de mantenimiento equivalen aproximadamente al 7% de los costos variables del hatchery y de la

etapa de desarrollo en el mar.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 54 I

Tabla 33. Costos de mantenimiento y reparaciones.

Costo mantenimiento y reparaciones

M $

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10% 15% 20% 25% 25%

7% del costo variable 24.397 41.823 56.637 70.669 74.674

Fuente: Fundación Chile, 2017.

3.5. IDENTIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS Y OTROS INSUMOS QUE DEMANDARÁ EL PROCESO.

Las materias primas e insumos utilizados para producir semillas de chorito, son principalmente el cultivo de

microalgas para la alimentación de las semillas y la energía eléctrica para producir microalgas, como también

para hacer funcionar los sistemas de bombeo y circulación de flujos de agua.

La estimación para determinar el cultivo de microalgas, incluye todos los insumos y aditivos necesarios para

producir un producto con la calidad pertinente para alimentar a las semillas de chorito, en todas las etapas de

crecimiento en el Hatchery.

Se necesita energía eléctrica para los sistemas de iluminación artificial para la producción de microalgas, en

cantidad suficiente para todas las etapas de crecimiento de la semilla en el Hatchery. Además, la energía

eléctrica suficiente para bombear el flujo de agua desde el mar y para ser distribuida en los distintos sistemas

de cultivo de semilla de las instalaciones.

Las siguientes tablas muestran estos ítems.

Tabla 34. Volumen y costo del cultivo de microalgas

Cultivo de microalgas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10% 15% 20% 25% 25%

Volumen (litros)

N° semillas/año (millones) 9.438 14.158 18.877 23.596 23.596

Litros cultivo microalgas/año 2.226.569 3.236.898 4.342.856 5.455.094 5.566.423

Relación: en promedio 1 litro de cultivo de microalgas puede alimentar un total de 4.710 semillas de chorito, durante su crecimiento en el Hatchery.

Costo

Costo unitario cultivo microalgas ($/litro) 80

Costo total (M$) 195.896 284.940 382.889 480.837 489.741

Fuente: Fundación Chile, 2017.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 55 I

Tabla 35. Consumo y costo de energía eléctrica.

Energía eléctrica Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10% 15% 20% 25% 25%

Kilo watt (Kw) 274.552 398.628 535.904 673.180 686.380

Costo unitario ($/Kw) 120

Costo total (M$) 36.114 52.587 70.645 88.702 90.286

Fuente: Fundación Chile, 2017.

Tabla 36. Colectores para la fijación y crecimiento de las semillas.

Colectores Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

10% 15% 20% 25% 25%

N° colectores 146.802 403.704 568.856 734.008 825.759

Costo unitario ($/Kw) 470

Costo total (M$) 68.997 189.741 267.362 344.984 388.107

Fuente: Fundación Chile, 2017.

3.6. BALANCES DE MASAS, MATERIALES E INSUMO

Ver archivo Excel.

3.7. EVALUACIÓN AMBIENTAL

La evaluación de impacto ambiental se considera un costo de inversión hundido, porque independiente de su

resultado, igual se debe realizar el gasto. Según información disponible este tipo de estudios vales

aproximadamente $30 millones.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 56 I

4. ESTUDIO DE ORGANIZACIONAL, LEGAL Y AMBIENTAL

4.1. DEFINIR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA MÁS ADECUADA A LOS REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN.

Figura 8. Organigrama Centro de producción de semillas.

4.2. DEFINIR LAS NECESIDADES DE PERSONAL PARA LA GESTIÓN Y ESTIMAR REMUNERACIONES

Directorio

El directorio se concentra en temas y decisiones claves relacionadas con el desarrollo de la unidad. Se reserva

las decisiones en lo referente a la aprobación de presupuestos operacionales e inversiones significativas.

También define lo vinculado a compensaciones al capital humano como la aprobación o no de los planes

estratégicos del centro. Igualmente, delega en su ejecutivo clave la administración de los recursos y el

cumplimiento de objetivos. En este sentido, el directorio se encarga de las acciones de monitoreo y control de

DIRECTORIO

GERENCIA DE

CENTRO

JEFE DE

HATCHERY

ADMINISTRACIÓN

JEFE DE

MANTENCIÓN

TÉCNICOS

OPERARIOS

ASISTENTE DE

HATCHERY

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 57 I

las actividades que lleva a cabo el personal de confianza del centro. Podría estar integrado por representantes

de la industria, como por representantes del Estado. Mínimo 3 y máximo 5 personas.

Gerencia de Centro

Planifica, organiza, dirige y controla el cumplimiento de los objetivos trazados para el centro. Responsable,

entre otros, del 1) posicionamiento del centro a nivel regional, nacional e internacional, 2) La implementación

de la estrategia y políticas definidas y 3) de la ejecución presupuestaria total de la unidad.

Jefe de Hatchery

Planifica, organiza, dirige y controla el cumplimiento de los objetivos de producción definidos. Responsable del

uso eficiente de los recursos y del capital humano asignado. Realiza la evaluación, desarrollo y formación de las

personas a su cargo, procurando el mejoramiento continuo de los procesos. Igualmente, se encarga de liderar e

incentivar acciones para el fomento de la investigación aplicada.

Asistente de Hatchery

Colabora en la planificación de los objetivos de producción definidos. Administra la información relevante y

necesaria para gestionar efectivamente las operaciones productivas, preparando, entre otros, informes para la

empresa y autoridades (SERNAPESCA). En materias de calidad, higiene y seguridad, aplica y controla los

procedimientos y normas de seguridad, indaga causas y responsabilidades en casos de accidentes.

Administración

Planifica, dirige y controla la gestión financiera, contable y presupuestaria, de tesorería y control de activos.

Provee de la infraestructura y servicios logísticos y de mantenimiento necesarios para el buen funcionamiento

del centro, incluyendo la programación y control de las actividades de prevención de riesgos y enfermedades

profesionales. Gestiona la función de compras, incluyendo las contrataciones para el suministro de bienes

muebles, para la prestación de servicios. Provee de información tanto para la gestión interna y externa del área

finanzas y de personal a los organismos externos que corresponda. Dirigir y controlar el manejo de activo físico

y control de inventarios

Jefe de mantención

Coordina y controla la mantención y funcionamiento del área de equipamiento del centro, entre otros, 1)

Elabora y controla la ejecución del programa de mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento, 2)

Evalúa, diagnóstica y prioriza fallas del equipamiento, para derivar oportunamente su mantención correctiva

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 58 I

ya sea a nivel interno o externo, 3) Informar oportunamente a su jefatura directa la baja de equipos por

obsolescencia física (cumplimiento vida útil) o razones técnico-económicas, con el fin de gestionar a tiempo su

reposición según las necesidades del centro. Controla y supervisa las actividades y el desempeño de su

personal a cargo. Desarrollar tareas administrativas referidas a su área de desempeño.

Técnicos

Responsable de las actividades técnicas vinculadas a las necesidades específicas definidas por el Jefe de

Hatchery del centro, como el cultivo larval y cultivo de microalgas.

Operarios.

Responsable de las actividades operativas vinculadas a las necesidades específicas definidas por el Jefe de

Hatchery del centro, como el cultivo larval, cultivo de microalgas y crecimiento de las semillas en el mar.

Vigilantes

Responsable de las actividades de seguridad y vigilancia de las instalaciones tanto de día como nocturnas. Lleva

a cabo los controles de entrada de visitas junto a otros procedimientos vinculados a la seguridad y buen

funcionamiento de la unidad.

4.3. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO FÍSICO ASOCIADO AL ESTUDIO ORGANIZACIONAL.

Se incluye dentro de la infraestructura óptima definida para el centro. Según estimaciones totales, el centro

contaría con un galpón de 5000 mt2, de los cuales se asignarían 250 mt2 (5% del total ) a los espacios de

oficinas, salas de reuniones y otros vinculadas a temas administrativos.

4.4. Aspectos tributarios específicos.

Según la definición de la figura legal y categoría tributaria del centro, se expone las distintas alternativas de los

regímenes de tributación disponibles en Chile. Se detalla a continuación los regímenes vigentes a partir del

2017 respecto de las entidades con fines de lucro, así como lo referente a la figura de cooperativa y las

corporaciones sin fines de lucro. Si bien cada régimen observa formas distintas en el tratamiento de los

impuestos a devengar, para efectos de la revisión a nivel de pre-factibilidad, se examinan las opciones

disponibles para la necesaria la posterior definición que involucra tanto aspectos técnicos como políticos.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 59 I

Tabla 37. Regímenes de Tributación 2016 – 2017 para empresas con fines de lucro.

Regímenes de

Tributación 2017

Renta Presunta

(Artículo 34.)

Tributación

simplificada (Artículo

14 Ter letra A)

Renta Atribuida (Artículo 14

A)

Semi Integrado (Artículo

14B)

Régimen de

tributación que

paga impuesto

sobre la base de

una renta presunta

Régimen simplificado

que libera al

contribuyente de

algunas obligaciones

tributarias

Régimen de tributación en

base a contabilidad

completa con imputación

total de crédito del

Impuesto de Primera

Categoría a los socios.

Régimen de tributación en

base a contabilidad

completa con imputación

parcial de crédito del

Impuesto de Primera

Categoría a los socios.

Segmentos que se

pueden acoger

preferentemente

Micro y Pequeñas

empresas

(Agrícolas,

Transporte y

Minería).

Micro y Pequeñas

empresas

Cualquier

segmento

Cualquier

segmento

Ingreso máximo anual

para permanecer en

el régimen

Montos en UF:

Agrícola = a 9.000

Transporte = a

5.000 Minería = a

17.000

Promedio de los 3

últimos años

comerciales = a

50.000 UF

Sin límite de

ingresos

Sin límite de

ingresos

Fuente: Servicio de impuesto internos

Régimen tributario para cooperativas.

Según SII, las cooperativas tributan según las normas contenidas en la Ley sobre Impuesto a la Renta, según lo

dispuesto en el Artículo 17 permanente de Decreto Ley N°824, de 1974 y Reglamento sobre la materia.

De acuerdo a la Ley N° 20.780, del 29.09.2014, a contar del 01.10.2014, deberá considerarse la siguiente

modificación del artículo 17 N° 11° de la Ley de la Rentan:

Para los fines de aplicar la tributación del número segundo que antecede, la cooperativa deberá considerar que

los ingresos brutos corresponden a operaciones con personas que no sean socios cuando provengan de:

a) Cualquier operación que no sea propia del giro de la cooperativa, realizada con personas que no sean socios.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 60 I

b) Cualquier operación que sea propia del giro de la cooperativa y cumpla las siguientes condiciones

copulativas:

i. Que los bienes o servicios propios del giro de la cooperativa sean utilizados o consumidos, a cualquier título,

por personas que no sean socios; y,

ii. Que las materias primas, insumos, servicios u otras prestaciones que formen parte principal de los bienes o

servicios propios del giro de la cooperativa hayan sido adquiridos de o prestados por personas que no sean

socios, a cualquier título.

Para estos efectos se considerará que las materias primas, insumos, servicios o cualquier otra prestación

constituyen parte principal de los bienes o servicios del giro de la cooperativa cuando, en términos de costos

de fabricación, producción o prestación de éstos, signifiquen más del 50% de su valor de costo total. La

cooperativa deberá llevar un control en el Libro de Inventarios y Balance, que permita identificar el porcentaje

señalado.

No se considerarán formando parte de los ingresos brutos de la cooperativa aquellos provenientes de utilizar o

consumir, a cualquier título, materias primas, insumos, servicios u otras prestaciones proporcionadas por los

socios de la respectiva cooperativa y que formen parte principal de los bienes o servicios del giro de la

cooperativa. Tampoco se considerarán los bienes o servicios del giro de la cooperativa que sean utilizados o

consumidos, a cualquier título, entre ésta y sus cooperados

Respecto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no se encuentran afectas a este tributo la actividad cooperativa

en la relación que se establece entre cooperativas y cooperado, en la forma y condiciones que lo determine la

Dirección Nacional de Impuestos, pues se trata de actividades no comprendidas en los números 3 y 4 del artículo

20º de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Cualquier otra prestación distinta a las mencionadas anteriormente no estarán amparadas por la disposición

contenida en el inciso 2° del artículo 5° del D.S. de Hacienda N° 55, por lo que se deberían aplicar las normas

generales del IVA.

Régimen tributario para Corporaciones sin fines de lucro

Según SII, en general, este tipo de organizaciones en la medida que puedan ser afectadas con impuestos, están

sujetos al mismo marco tributario que el resto de los contribuyentes, especialmente en relación a los

Impuestos a la Renta y al Valor Agregado.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 61 I

En consecuencia, y conforme a la definición general anterior, en la medida que este tipo de organizaciones,

ejecute actos, operaciones o actividades que le generen una utilidad que se encuentre comprendida en el

concepto de renta definido para los efectos tributarios, se encuentra afecta a los impuestos de la Ley de la

Renta, especialmente al Impuesto de Primera Categoría establecido en el artículo 20° de la ley del ramo, con la

tasa general vigente, aplicada sobre la base imponible que resulte de deducir de los ingresos brutos obtenidos

todos los costos y gastos necesarios para producir o generar dichos ingresos, conforme al mecanismo de los

artículos 29 al 33 de la citada ley.

4.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 12, letra e), del decreto supremo Nº 30, de 1997, del

Ministerio Secretaría General de la Presidencia, reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental

(Reglamento del SEIA), cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo Nº

95/2001, del mismo ministerio citado, el proyecto debe contener un análisis de pertinencia de su ingreso a

dicho sistema de evaluación ambiental, como asimismo, una descripción pormenorizada de aquellos efectos,

características y circunstancias del artículo 11 de la ley 19.300 de bases generales del medio ambiente que dan

origen a la necesidad de efectuar un estudio de impacto ambiental (EIA).

De acuerdo al Artículo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que indica los

proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, la tipología del

proyecto corresponde a las letras n, específicamente la letra n5) que indica “ una producción anual igual o

superior a ocho toneladas (8 t), tratándose de engorda de peces; o el cultivo de microalgas y juveniles de otros

recursos hidrobiológicos que requieran el suministro y/o evacuación de aguas de origen terrestre, marina o

estuarina, cualquiera sea su producción anual” y la letra o , particularmente en o.6) que se refieren a “

emisarios submarinos”.

Además, se debe considerar la letra n.2) Producción anual de moluscos filtradores u otras especies filtradoras a

través de un sistema de producción extensivo, que considera la producción de un centro de cultivo para la

producción de semillas choritos en un espacio marítimo (Porción de agua y fondo de mar).

Descripción del proyecto Objetivo El proyecto consiste en la construcción de un conjunto de instalaciones que conforman lo que denominaremos

el Centro de producción de Semillas, el cual consiste en una edificación en tierra y un centro con tecnología

“long-line” o línea madre en el mar.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 62 I

Localización El Proyecto “Hatchery de semillas de Mytilus chilensis”, se desarrollará en la X Región de Los Lagos, Provincia

de Chiloé, en un predio de, al menos, 2 hectáreas de terreno, y de un espacio marítimo de 31 hectáreas donde

se instalará un centro intermedio de crecimiento de semillas.

El hatchery de semillas de mejillones se ubicará en un terreno costero y estará compuesto por edificaciones

principales, una red de pavimentos y estacionamientos vehiculares, al interior de un recinto cerrado

perimetralmente con pandereta.

Materias primas e insumos

Una vez obtenidos los reproductores, serán llevados al hatchery para inducirlos a desovar con cambios de

temperatura, los gametos obtenidos serán fecundados. Posteriormente, los huevos (gametos fecundados)

serán incubados en estanques con agua de mar filtrada y desinfectada con luz ultravioleta (U.V.). Transcurridas

entre 48 y 72 horas, las larvas serán recolectadas en tamices acorde a su tamaño inicial. El cultivo de larvas se

desarrollará de manera clásica, con cambios de agua cada dos días. El proceso de cultivo tendrá una duración

de 16 a 21 días, según la temperatura de cultivo y la época del año. Las larvas serán alimentadas con

microalgas vivas, las que serán cultivadas en el propio hatchery, en salas especialmente acondicionadas.

Cuando las larvas tengan entre 270 a 300 µm de longitud, comenzará su etapa de asentamiento y/o fijación. En

esta etapa de metamorfosis, las larvas deberán ser trasladadas a otro sistema de cultivo aledaño (centro

marino) hasta un tamaño final de 20 mm de longitud.

Obras temporales y permanentes

EL proyecto contempla la construcción de un galpón de 3.412 m2. En términos generales, que considera la

división en diferentes sectores independientes, como oficinas, sala reproductores, sala de larvas y postlarvas,

sala de microalgas y un laboratorio. Además, se contempla la implementación de un centro de cultivo donde se

realizará el crecimiento de las semillas hasta 1 cm. El centro estará en un sector aledaño al hatchery.

Aspectos ambientales asociados al proyecto

Generación de emisiones atmosféricas: Este proyecto considera para la etapa de construcción, la emisión de

material particulado principalmente por el movimiento de tierra, asociado con el escarpe, excavación, tránsito

de vehículos por camino no pavimentados. En la tabla 38 se muestra un resumen de las emisiones atmosféricas

típicas en proyectos de este tipo.

Tabla 38. Resumen emisiones atmosféricas estimadas para el proyecto (DIA Hatchery UCSC, 2017).

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 63 I

Actividad MP10 MP2.5 NOx HC CO

Escarpe 0,001631 0,0002622 x x x

Excavación 0,00808 0,001131 x x x

Carga y volteo de material 0,002675 0,0004022 x x x

Tránsito vehículos por caminos no

pavimentados 0,08892 x x x x

Combustión de motores (* MP total) 0,000095* x 0,01125 0,00134 0,00294

Total (Toneladas) 0,101401 0,001795 0,01125 0,00134 0,00294

Durante la etapa de operación, no se contempla la emisión de contaminantes atmosféricos por el

funcionamiento del Hatchery.

Generación de residuos líquidos:

Emisiones de aguas residuales producto del funcionamiento del Hatchery: Lavado de piso del Hatchery con

manguera. El agua residual llegará a una fosa séptica o cámara domiciliaria, a través de las rejillas de canaletas

de piso la cual es absolutamente impermeable a líquidos y gases. El agua utilizada para esta actividad será de la

red agua potable.

Emisiones de aguas servidas: El agua servida generada por la utilización de los artefactos sanitarios y piletas

tendrán una disposición final en una fosa séptica, la cual será limpiada de manera periódica por una empresa

externa.

Emisiones liquidas evacuadas al mar: Los procesos productivos que generan residuos líquidos que son

evacuados a cursos de agua superficiales fluviales, lacustres o marinos, están regulados por el DS N°90. No

obstante esto, la aplicación de este instrumento legal está sujeto a la verificación de establecimiento emisor.

El proyecto considera un emisario por el cual se evacuarán los residuos líquidos de la operación del Hatchery

que no debiese ser considerado un establecimiento emisor. En este contexto los valores estimados para el

efluente crudo del centro de productor de semillas se muestran en la tabla 39 (Fuente: DIA Hatchery La

Araucana).

Tabla 39. Estimación de concentración de parámetros.

Contaminantes Unidad Expresión Limite proyectado

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 64 I

Aceites y Grasas mg/L A y G <10

Aluminio mg/L Al <0.5

Arsénico mg/L As 0.001

Cadmio mg/L Cd <0.01

Cianuro mg/L CN- <0.05

Cobre Total mg/L Cu 0.16

Coliformes Fecales o Termotolerantes

NMP/100 ml Coli/100 ml 50

Índice de Fenol mg/L Fenoles <0.1

Cromo Hexavalente mg/L Cr6+ <0.05

DBO5 mg O2/L DBO5 <10

Fósforo mg/L P <0.2

Fluoruro mg/L F- <0.5

Hierro Disuelto mg/L Fe 0.01

Manganeso mg/L Mn 0.05

Mercurio mg/L Hg <0.001

Molibdeno mg/L Mo 0.002

Níquel mg/L Ni 0.05

Nitrógeno Total Kjeldahl mg/L NKT 3.73

PH Unidad pH 7.79

Plomo mg/L Pb <0.05

Poder Espumógeno mm PE

Selenio mg/L Se <0.001

Sólidos Suspendidos Totales mg/L SS 24

Sulfuros mg/L S2- <0.2

Temperatura Cº Tº 10

Zinc mg/L Zn <0.05

De acuerdo a lo anterior, y considerando solo las variables orgánicas, que es lo que pudiera aportar el

Hatchery, en la tabla 40 se señalan las cargas máximas diarias que serían evacuadas al mar desde el emisario

del Hatchery de Ril crudo antes de pasar por el sistema de tratamiento (DIA Hatchery La Araucana).

Tabla 40. Carga diaria (g/día) de las distintas variables del RIL crudo.

Contaminantes Unidad Expresión Limite

Proyectado Carga diaria

(gr/día)

Aceites y Grasas g/L A y G 0,01 3888

DBO5 g O2/L DBO5 0,01 3888

Fósforo g/L P 0,0002 77,76

Nitrógeno Total Kjeldahl

g/L NKT 0,00373 1450,224

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 65 I

SST g/L SS 0,024 9331,2

Generación de residuos sólidos: Durante la etapa de construcción se generarán residuos sólidos tanto del tipo

domiciliarios como industriales y en la etapa de operación solamente domiciliarios.

Residuos sólidos domésticos: Estos residuos deben almacenados en contenedores con tapas apropiadas para

impedir el ingreso de vectores sanitarios; estos contenedores se distribuirán en aquellos lugares donde se

genere este tipo de residuos, siendo retirado periódicamente desde los frentes de trabajo. Finalmente, estos

residuos serán derivados a algún vertedero autorizado.

Residuos sólidos industriales (no peligrosos): Estos residuos, que corresponderán principalmente a escombros

menores de hormigón y despuntes de fierros, papeles, maderas, etc. acopiados en un espacio en el suelo de

forma ordenada y limpia, especialmente dedicado para ser entregada posteriormente a una empresa de

reciclaje o un sitio autorizado para la recepción de residuos metálicos y despuntes de madera.

Residuos sólidos industriales (peligrosos): Estos residuos, que corresponderán principalmente a paños con

restos de aceites y grasas, latas de pintura, bisturí, jeringas, etc., serán almacenados temporalmente en

contenedores herméticos en un patio de residuos para su posterior retiro y disposición final por parte de una

empresa debidamente autorizada.

El sector de acopio contará con toda la señalización que permita distinguir el tipo de residuos almacenado y

contará con extintores en un número apropiado de acuerdo con lo señalado por el D.S N°594/99.

Área de influencia Según lo especificado en el artículo 19, letra b1) del reglamento SEIA, se debe determinar y justificar el área de

influencia del proyecto, incluyendo una descripción de la misma, conforme a los señalado en el artículo 18 letra

d) del D.S. Nº40/12 MMA.

Artículo 18, letra d): “La determinación y justificación del área de influencia del proyecto o actividad, incluyendo

una descripción general de la misma. El área de influencia se definirá y justificará para cada elemento afectado

del medio ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potencialmente significativos sobre

ellos, así como el espacio geográfico en el cual se emplazan las partes, obras y/o acciones del proyecto o

actividad.”.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 66 I

En tal sentido, el artículo 2 del Reglamento del SEIA define área de influencia como “El área o espacio

geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la finalidad de

definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del

artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias “.

En base a lo anterior, el área de influencia de este componente como el lugar de emplazamiento de las obras

físicas y actividades del Proyecto, se debe determinar en base a los efectos potenciales que el proyecto pudiese

generar sobre los diversos componentes del medio ambiente, sobre los cuales éste interviene.

De esta forma, es posible identificar áreas asociadas a potenciales efectos: a) las actividades de construcción

pudiesen generar sobre las casas vecinas como consecuencia de los ruidos por el uso de herramientas y

maquinarias y por el material en suspensión debido al movimiento de tierras; a) Sobre los recursos naturales

como suelo, fauna y vegetación, en el terreno del proyecto; b) Sobre el valor paisajístico y turístico, en ambas

etapas , c) Medio humano y d) Sobre la calidad de las aguas del mar durante la operación.

A continuación, se caracterizará en forma general el área de influencia (Isla Grande de Chiloé):

Clima: Según la clasificación de Koppen, el clima de Chiloé corresponde a un clima marino fresco y lluvioso, que

se caracteriza por la ocurrencia poco frecuente de estaciones secas y heladas debido a la influencia marítima.

La temperatura media anual fluctúa entre 10,2°C y 10,6°C mientras que la media máxima en el mes de enero

varía entre los 17,8°C y 19,4°C, y la mínima oscila entre los 3,2 a 4,7°C en invierno (Segarra et al., 1990). La

precipitación anual supera los 2.300 mm (INE, 2003).

Topografía y Geológica: Los suelos de Chiloé son de origen volcánico (trumaos), de naturaleza ácida, bien

estructurado, de texturas medias y variables en su profundidad. El contenido de materia orgánica es muy alto,

con valores que fluctúan entre 20-35%. Sin embargo, la fertilidad natural de los suelos es baja, principalmente

debido a la alta retención de fósforo y nitrógeno, y a efectos climáticos que mantienen una baja tasa de

mineralización y provocan la migración de elementos nitrogenados a las capas profundas del subsuelo (Segarra

et al., 1990). En cuanto a la aptitud de uso del suelo, 35% - 40% de la superficie total de Chiloé (345.000

hectáreas) ha sido clasificada con aptitud agropecuaria, con suelos predominantes de textura arenosa y Ph

alto. Sin embargo, el 58% de éstos se clasifican como Clase V y VI, con aptitud básicamente ganadera, 40%

corresponden a Clase IV, con severas limitaciones de pendiente y drenaje, y menos de 2.000 hectáreas

corresponden a clase III, aptos para ser cultivados.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 67 I

Flora y fauna: Según la actual clasificación del bosque nativo chileno, los bosques de la Isla de Chiloé se

encuentran dentro del tipo forestal siempreverde. Los bosques siempreverdes se caracterizan por su enorme

riqueza florística y por contener árboles de hoja perenne. En tanto, la fauna nativa de Chiloé está compuesta

por varios mamíferos y existen más de 50 especies de aves que habitan los bosques y las costas.

La fauna de vertebrados de los bosques templados del sur de Chile, de la cual forma parte el área de

emplazamiento, ha sido objeto de estudios completos. Una síntesis del conocimiento que actualmente se tiene

sobre esta fauna está descrita por varios autores en la obra Ecología de los Bosques Nativos de Chile.

Recursos hidrobiológicos: Considera el estudio de las comunidades intermareales y submareales en la zona

costera, donde se debe determinar su abundancia y riqueza taxonómica de individuos.

Medio Humano: El área de influencia del medio humano corresponde a un radio de 400 m desde el centro de

la ubicación proyectada para la instalación del proyecto. El área incluirá, además, las tuberías de succión

localizadas mar adentro. Se debe considerar el artículo 7, artículo 8 y artículo 10 letra c) del Reglamento del

SEIA.

Patrimonio Arqueológico y Cultural: Se debe revisar antecedentes disponibles en la página Web del Consejo

Nacional de Monumentos Nacionales (www.monumentos.cl), para determinar si existen en las cercanías del

área algún monumento nacional, elementos arqueológicos o históricos.

Áreas Protegidas: Se debe revisar lo establecido en el Articulo 3 letra P del SEIA y el oficio ORD 130844/13

sobre el área donde quedara situado definitivamente el proyecto. Este no debiera estar ubicado en zonas de

parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la

naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualquier otra área colocada bajo protección oficial.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 68 I

4.6. PROPUESTA DE FICHA AMBIENTAL

NORMATIVA AMBIENTAL DE CARÁCTER GENERAL

Tabla 41. Normativa ambiental de carácter general.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

Constitución Política de la República de Chile

Art. 19, n° 8: “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”

El Estado ha establecido que los proyectos de inversión, públicos o privados, deben considerar en su ejecución la obligación constitucional de ser desarrollados en conformidad a la Ley y en el marco de las restricciones que la propia constitución Política y las demás leyes les imponen. De este modo, desde la perspectiva de la protección del medio ambiente, el proyecto de infraestructura cumple con someterse al SEIA mediante la presentación de una D.I.A.

Ley 19.300/94 MINSEGPRES, Ley general de bases del medio ambiente.

Configuran el estatuto jurídico ambiental de carácter general aplicable a cualquier materia o actividad que tenga alguna incidencia en el medio ambiente. Art. 9:” El titular de todo proyecto o actividad comprendido en el artículo 10 deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental o elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, según corresponda.

Decreto Supremo N° 95/01, Minsegpres. Reglamento del S.E.I.A.

Establece las disposiciones por las cuales se regirá el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la Participación de la Comunidad, en conformidad con los preceptos de la Ley 19.300/94.

Plan Regulador Comunal

Contiene las normas referentes al límite urbano, zonificación, usos de suelo, condiciones de subdivisión predial, de edificación, de urbanización y vialidad, que regirán dentro del área territorial del Plan Regulador Comunal.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 69 I

Normativa Ambiental Asociada a Emisiones Atmosféricas

Tabla 42. Normativa Ambiental Asociada a Emisiones Atmosféricas.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

Código Sanitario

Artículo 89: “El reglamento comprenderá normas como las que se refieren a: la conservación y pureza del aire y evitar en él la presencia de materias u olores que constituyan una amenaza para la salud, seguridad o bienestar del hombre o que tengan influencia desfavorable sobre el uso y goce de los bienes. La reglamentación determinará, además, los casos y condiciones en que podrá ser prohibida o controlada la emisión a la atmosfera.

Etapa de Construcción: Las reducidas emisiones atmosféricas que se generarán en la etapa de construcción se encuentran asociadas al material particulado proveniente de los movimientos de tierras y de la combustión interna de los motores de maquinarias y vehículos. Se controlará la emanación de material particulado en las zonas de tránsito y trabajo mediante humectación, cuando las condiciones climáticas lo requirieran. En cuanto a la prevención de fuga de material particulado desde cargas de camiones, estos serán cubiertos adecuadamente. En cuanto a las fuentes de gases, de acuerdo a los estándares de desempeño de los contratistas, se considera como condición el adecuado funcionamiento de todos los vehículos y maquinarias. No obstante, personal supervisor representante del titular del proyecto exigirá y verificará que todas las maquinarias y vehículos que se utilicen en la etapa de construcción del proyecto cuenten con su Revisión Técnica aprobada y vigente y que se cumplan las medidas de prevención de emisiones de polvo. Etapa de Operación: Durante esta etapa no se generarán emisiones de gases a la atmósfera.

Decreto Supremo N°144/61,Minsal, Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de cualquiera naturaleza

Señala normas para evitar emanaciones o contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza. Se encuentra vinculado a lo establecido en relación con el artículo 89, del Código Sanitario. Establece que los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza, producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo, deberán captarse o eliminarse en forma tal que no causen peligros, daños o molestias al vecindario.

DS 47/92 Minvu, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Establece que en todo proyecto de construcción, reparación, modificación, alteración, reconstrucción o demolición, el responsable de la ejecución de dichas obras deberá implementar medidas definidas en el decreto

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 70 I

con el objeto de disminuir los efectos ambientales de las emisiones de polvo y material particulado.

DS 55/94 MINTRATEL, Establece Normas de Emisión aplicables a vehículos Motorizados Pesados

Contempla los estándares de emisión que deberán cumplir los vehículos motorizados pesados.

Normativa Ambiental Asociada a Residuos Sólidos

Tabla 43. Normativa Ambiental Asociada a Residuos Sólidos.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

Res. 7.077/76 MINSAL

Establece la prohibición de incineración como método de eliminación de residuos sólidos.

Etapa construcción: Los residuos sólidos generados en esta etapa, serán dispuestos en contenedores especialmente destinados para cubrir los requerimientos de la obra y posteriormente serán retirados por camión municipal del Servicio de Recolección, utilizando buenas prácticas y dispuestos en una instalación que cuente con autorización sanitaria vigente. Por ningún motivo se incinerarán los residuos generados. Etapa de Operación: Se colocará en diferentes puntos perfectamente visibles, receptáculos con tapa, para los residuos domésticos los que serán retirados por empresas autorizadas.

DS 4.740/47 Ministerio del Interior

Normas sanitarias mínimas municipales. Se exigirá a los particulares entregar las basuras al Servicio de Recolección que se haya establecido, dentro de un plazo máximo que será determinado de modo que la acumulación de ellas en los locales no constituya un peligro para la salubridad.

DS 75/87 Mitratel

Establece condiciones para el trasporte de carga.

Etapa construcción: El titular supervisará que los vehículos que se requieran utilizarán para transporte de residuos sólidos en la etapa de construcción cumplan esta disposición.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 71 I

Normativa Ambiental Asociada a Residuos Peligrosos

Tabla 44. Normativa Ambiental Asociada a Residuos Peligrosos

Cuerpo Legal Descripción /Artículos cumplimiento

DS Nº 148/2004, Minsal, Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos

Artículo 27 Los Generadores que no estén obligados a sujetarse a un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos deberán en todo caso cumplir con realizar la eliminación de sus residuos peligrosos en Instalaciones de Eliminación que cuenten con la debida Autorización Sanitaria que comprenda tales residuos.

El proyecto no requiere de un Plan de Manejo de Residuos Peligrosas según en el Art. 25 del DS 148, sin embargo en: Etapa de Construcción: Los residuos peligrosos generados (tarros de pintura, envases de aerosoles y solventes, etc.) deben ser depositados en contenedores cerrados, especialmente destinados para residuos peligrosos y protegidos de la intemperie. Los contenedores deben estar etiquetados de acuerdo a la NCh 2190. Of2003. Los contenedores serán depositados en un patio de residuos hasta su disposición final. Etapa de Operación: En los laboratorios, por tratarse de cultivos “en vivo”, no se utilizará ningún tipo de reactivo químico por lo cual no se generarán residuos peligrosos.

Normativa Ambiental Asociada a Ruido

Tabla 45. Normativa Ambiental Asociada a Ruido.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

Código Sanitario

Artículo 89, letra b): “El reglamento comprenderá normas sobre la protección de la salud, seguridad y bienestar de los ocupantes de edificios o locales de cualquier naturaleza, del vecindario y de la población en general, así como la de los animales domésticos y de los bienes, contra los perjuicios, peligros e inconvenientes de carácter mental o material que provengan de la producción de ruidos, vibraciones o trepidaciones molestos, cualquiera que sea su origen.

Los niveles durante la construcción no deben superar los máximos establecidos. Durante la etapa de operación los niveles de presión sonora dentro de las instalaciones deberán ser mínimos.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 72 I

DS N° 146/1998, MINSEGPRES

Establece los límites máximos permisibles que deben cumplir las fuentes fijas, de acuerdo a la zonificación que en dicho cuerpo legal se establece.

Normativa Ambiental Asociada a protección de las personas

Tabla 46. Normativa Ambiental Asociada a protección de las personas.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

DS N° 594/99. Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Ministerio de Salud

Establece las condiciones sanitarias y ambientales que deben resguardar la salud y el bienestar de las personas que allí se desempeñan.

Todo el personal que se desempeñe tanto en la etapa de construcción como en la etapa de operación del proyecto será resguardado con todas las medidas necesarias para su integra protección e integridad personal.

NORMATIVA AMBIENTAL ASOCIADA A PROTECCIÓN AGUAS MARINAS

Tabla 47. Normativa Ambiental Asociada a protección aguas marinas.

Cuerpo Legal Descripción /Artículos Cumplimiento

Decreto Supremo Nº 90 de 2001, de la SEGPRES.

Establece normas de emisión para contaminantes asociados a líquidos vertidos a aguas marinas y continentales superficiales

El proyecto no debiese ser considerado un emisor de contaminantes, no obstante esto será contrastado empíricamente donde se realizaran análisis de calidad de agua en el área de descarga del emisario en forma mensual una vez se encuentre en operación.

DS 144/2008. Norma de calidad primaria para la protección de las aguas marinas y estuarina donde se realizan actividades de recreación con contacto directo.

Regula la presencia de contaminantes en el medio ambiente, de manera de prevenir que estos puedan significar o representar, por sus niveles, concentraciones y periodos, un riesgo para la salud de las personas.

Ley N° 18.892 Ley General de Pesca y Acuicultura.

Título VI de la Acuicultura. Art. 67 .Las condiciones ambientales y sanitarias a las que deberán someterse la acuicultura experimental, los centros de investigación en acuicultura, la instalación de establecimientos destinados a la reproducción y mantención de especies ornamentales así como la de

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 73 I

acreditación del origen de los mismos, el procedimiento de aprobación del proyecto técnico y la distancia con otros centros de cultivo, serán establecidas por reglamento.

Reglamento Ambiental para la Acuicultura

El cual aplica a todo tipo de actividad de acuicultura. Art. 4 Letra a, Adoptar medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos, que tengan como causa la actividad, incluidas las mortalidades, compuestos sanguíneos, sustancias químicas, lodos y en general materiales y sustancias de cualquier origen, que puedan afectar el fondo marino, columna de agua, playas, terrenos de playa, sin perjuicio de lo dispuesto por las normas de emisión dictadas en conformidad con el artículo 40 de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente Letra b, Mantener la limpieza de las playas y terrenos de playa aledaños al centro de cultivo de todo residuo sólido generado por la acuicultura. Art 5, Todo centro debe disponer de un plan de acción ante contingencias, que establezca las acciones y responsabilidades operativas en caso de ocurrir circunstancias susceptibles de provocar efectos ambientales negativos o adversos.

Todo residuo sólido generado será dispuesto en contenedores destinados para este fin. Los desechos serán retirados por camión municipal para disponerlos en lugar autorizado.

DFL 340/1991 MINECOM. Reglamento de concesiones marítimas.

Concede el uso particular en cualquier forma de playas y terrenos de playas fiscales dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral; como asimismo la concesión de rocas, fondos de mar, porciones de agua dentro y fuera de las bahías, entre otras.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 74 I

PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

De acuerdo con las características del proyecto y la tipología de permisos ambientales enumerados en los artículos 111 a 160 del Reglamento del SEIA, se deben solicitar los siguientes permisos.

Tabla 48. Listado con los permisos ambientales sectoriales.

Artículo Organismo quien lo otorga

Contenidos Relación con el proyecto

Artículo 116 SUBPESCA

El permiso para realizar actividades de acuicultura, será el establecido en el inciso 3º del artículo 87 del D.S. Nº 430 de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.892, de 1989 y sus modificaciones, Ley General de Pesca y Acuicultura”.

Este proyecto consiste en la construcción e implementación de un centro de producción y crecimiento de semillas, cuya principal actividad es la producción de los primeros estadios del desarrollo de bivalvos.

Artículo 138

AUTORIDAD SANITARIA

El permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza, será el establecido en el artículo 71 letra b) primera parte, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario

El proyecto contempla la construcción de una fosa séptica para dar tratamiento a los residuos líquidos generados por las instalaciones sanitarias durante la etapa de operación del proyecto.

Artículo 142 AUTORIDAD SANITARIA

“El permiso para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos, será el establecido en el artículo 29 del D.S.Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos

El Proyecto contará con una bodega de residuos peligrosos, para la etapa de construcción.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 75 I

Plan de Contingencia y Emergencias Ambientales

El plan de contingencia se presentará de acuerdo con los sistemas y resguardos que se han implementado para

asegurar el adecuado desempeño ambiental de la Planta. Cabe hacer notar que bajo ninguna circunstancia las

eventuales contingencias resultarán en la liberación de las especies al medio.

Fallas en el suministro de Energía Eléctrica. Para estas eventualidades se contará con un generador con

capacidad para producir 100 KVA. En la eventualidad de un cese total del suministro eléctrico se cuenta con la

capacidad para oxigenar el sistema. El Hatchery, a plena capacidad, tiene una autonomía de operación de 6 – 7

horas en estas circunstancias. Sin embargo, dicho lapso puede extenderse por otras tantas horas si se detiene o

disminuyen los flujos de los sistemas abiertos.

Falla en el suministro de Oxígeno. En la eventualidad que se interrumpa la generación de oxígeno, se

dispondrá de una reserva de un generador y botellas de oxígeno.

Mantención o falla de las Unidades de Luz UV. Las lámparas germicidas UV contarán con un horómetro que

registrará el total de horas acumuladas de uso. Los recambios y mantenciones se programarán en el posible

durante períodos de baja actividad del Hatchery.

La descripción se deberá realizar en consideración a la posibilidad de generar o presentar los efectos,

características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la ley, y en concordancia con lo requerido en la

letra siguiente de este artículo.

Planes de prevención de contingencias y emergencias asociado a eventuales situaciones de riesgo: En cuanto

a las medidas preventivas y correctivas a tomar producto de las contingencias más recurrentes en el marco de

la ejecución de actividades de acuicultura, se dará cumplimiento a lo contemplado en los Artículos 5 y 6 del

D.S. Nº 320/2001 MINECON Reglamento Ambiental para la Acuicultura, contando en el centro con un acabado

Plan de Acción ante Contingencias Ambientales, en las materias que a continuación se indican:

Plan de Contingencias ante Choque de embarcaciones;

Plan de Contingencias ante Temporales y Terremotos;

Plan de Contingencias ante desprendimiento de individuos;

Plan de Contingencias ante Mortalidades masivas;

Plan de Contingencias ante FANs;

Plan de Contingencias de Residuos Peligrosos.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 76 I

5. ESTUDIO FINANCIERO

5.1. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO A NIVEL DE PRE-

FACTIBILIDAD.

Se identifica un precio base esperado para la evaluación a nivel de pre-factibilidad. Dicho precio se estima en

los $ 2.000 netos por colector (unidad de salida). Lo anterior se fundamenta en las opiniones recolectadas

desde expertos frente a la consulta respecto de la disposición a pagar por sobre el último precio observado. Se

asume adicionalmente, que la introducción y posicionamiento del centro de producción de semillas convive

con la oferta de semilla de captación natural. Lo anterior, se vería reflejado en los precios según épocas de

abundancia o escasez de semillas en el mercado junto con las decisiones de compra que se relacionan con la

planificación de producción y compromisos comerciales de los compradores.

Para el caso de los volúmenes de producción, se proyectan las siguientes cantidades de colectores al mercado.

En detalle:

Tabla 49. Cantidad de colectores proyectados.

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 … Año 20

Toneladas (semillas 1 cm) 2.022 3.611 4.912 6.212 6.501 … 6.501

N° colectores (semillas 1 cm) 146.802 403.704 568.856 734.008 825.759 … 825.759

De lo anterior, se proyectan crecimientos promedio anuales del 36% hasta alcanzar los objetivos de

participación de mercado al año 5 del proyecto. Mayores detalles en archivo Excel.

Para el caso de los costos, se observa que en la medida que aumentan los volúmenes de producción estos van

reduciéndose. Al año 1 los costos variables representan cerca del 118% de los ingresos, reduciéndose al 64,5%

de los ingresos haca el año 5. Para el caso de los costos fijos, en el año 1 representan el 39,3% de los ingresos,

pasando a cerca del 7% en el año 5. Mayores detalles en archivo Excel.

Tabla 50. Variación temporal de los costos fijos y variables del proyecto.

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Resultado Bruto / Ingreso % -79,14 -1,43 6,12 11,17 16,96

Resultado Operativo / Ingresos % -114,06 -29,58 -11,80 -0,11 10,78

Resultado Neto / Ingresos % -343,40 -152,66 -82,50 -0,99 79,49

Costos Variables / Ingresos % 118,71 74,00 71,12 68,77 64,59

Costos Fijos / Ingresos % 39,43 14,34 10,17 7,89 7,01

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 77 I

5.2. ESTIMACIÓN DE INVERSIONES PROYECTO

Esta parte ya se desarrolló en el estudio técnico, en la página 38.

5.3. ESTIMACIÓN TASA DE DESCUENTO PROYECTO

La tasa de descuento se utilizada en el análisis del flujo de caja para determinar el valor presente de los flujos

de efectivo futuros de un proyecto. La tasa de descuento en el análisis de los flujos de un proyecto, tiene en

cuenta no sólo el valor temporal del dinero, sino también el riesgo o la incertidumbre de los flujos de efectivo

futuro. A mayor riesgo observado en los flujos futuros, mayor será la tasa de descuento que es necesario

aplicar

Para efectos de un análisis de pre-factibilidad, y de acuerdo a la experiencia en el estudio de iniciativas

similares en la producción de semillas en ambientes controlados para otras especies de moluscos, se define

utilizar una tasa de descuento del 20% para la evaluación de los flujos puros del proyecto. No se considera

deuda para la evaluación, luego se asumen financiamiento 100% desde patrimonio. Dicha tasa se considera

adecuada para dimensionar el riesgo que asumen los recursos para un tipo de proyecto pionero en la industria,

a razón de las características de la operación en cuanto al uso intensivo de tecnología, apalancamiento

operativo y nuevos procesos para el escalamiento de la producción de semillas en un ambiente controlado.

5.4. DISEÑO DE FLUJO DE CAJA PROYECTO

Tabla 51. Flujo de Caja (MM$) del centro de producción de semillas de choritos.

Periodos (años) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Toneladas, semillas 1 cm 2.022 3.611 4.912 6.212 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501 6.501

N° colectores, semila 1 cm (miles) 147 404 569 734 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826 826

Inversión Activo Fijo - Hatchery 1.771 262 39 434 39

Inversión Activo Fijo - Crec. Mar 223 98 105 98

Inversión Capital Trabajo 526 526

Valor Residual 3 15 3 199

Ingresos 294 807 1.138 1.468 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652 1.652

Costo Variable (-) 349 597 809 1.010 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067 1.067

Margen de contribución -55 210 329 458 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585

Costo Fijo (-) 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116 116

Otros costos (-) 62 106 143 179 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189 189

Utilidad Operacional -232 -12 70 164 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280

Depreciación (-) 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166

Utilidad antes Impuestos (UAI) -398 -177 -96 -2 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114 114

Impuesto (-) 0 0 0 0 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23

Utilidad después Impuestos (UDI) -398 -177 -96 -2 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91

Depreciación (+) 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166 166

Flujo Caja -2.297 -455 -109 -297 66 221 257 257 257 257 -162 257 257 257 257 221 257 257 257 257 982

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 79 I

5.5. ESTIMACIÓN INDICADORES DE RENTABILIDAD

El resultado neto del estado de resultados proyectado se observa negativo entre los años 1 y 3. Para el año 3,

se estima en un -136%. De la misma manera, para el año 3, se estima un resultado neto de -8%. Se observan los

primeros resultados/ingresos positivos hacia el año 5 del proyecto. Para el caso del año 5, se espera un

resultado neto/ ingresos del 6%, el que se mantiene durante toda la vida posterior del proyecto.

Tabla 52. Síntesis de resultados.

Años Año 1 Año 3 Año 5 Año 20

Ingresos 293.603 1.137.713 1.651.518 1.651.518

Margen de contribución -54.924 328.617 584.744 584.744

Resultado neto -398.288 -96.267 91.401 91.401

Igualmente, para el caso del margen de contribución del, se observa que este se comporta negativamente para

los años 1 y 2. Ya a para el caso del año 3, el margen de contribución representa el 29% de los ingresos. En el

caso del año 5 y posteriores de la vida del proyecto, se observa que el margen de contribución se mantiene en

el 35% de ingresos.

Tabla 53. Síntesis de resultados (%) ingresos.

Años Año 1 Año 3 Año 5 Año 20

Ingresos 100 100 100 100

Margen de contribución -19 29 35 35

Resultado neto -136 -8 6 6

Para el caso de la búsqueda del punto de equilibrio económico del proyecto, se observa que este se obtiene al

año 4 de operación. A partir del año 5 y en régimen, las operaciones comienzan con la generación de

resultados netos positivos.

Tabla 54. Punto de equilibrio económico.

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 293.603 807.409 1.137.713 1.468.016 1.651.518

Costo variable 348.528 597.469 809.096 1.009.562 1.066.774

Costo fijo+ otros costos + depreciación 343.364 387.426 424.884 460.367 470.493

Punto de equilibrio económico (%) -625 185 129 100 80

Para el caso de los índices asociados a la medición de la calidad del proyecto, se incluyen en el archivo Excel

entregado.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 80 I

5.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE VARIABLES

Para el análisis de sensibilidad se utilizó el software SensiBar. SensiBar es un programa computacional que

permite realizar análisis de sensibilidad y Simulación de Montecarlo con el objeto de incorporar en la

Evaluación de Proyectos el riesgo y la variabilidad que presentan las variables en estudio.

El análisis de sensibilidad permite:

Sensibilizar la rentabilidad del proyecto frente a cambios en las principales variables que afectan el resultado

del proyecto, es decir, aquellas variables que presentan el mayor impacto marginal sobre la rentabilidad del

proyecto.

La sensibilización que realiza el programa es del tipo Hacia Atrás, en el sentido que se calculan los valores

críticos de las variables que el usuario defina. Los valores críticos son aquellos valores que provocan cambio en

la decisión, de conveniente a no conveniente o viceversa. Para esto el usuario deberá definir variables de

entrada y variables de salida. Las de entrada serán los datos o parámetros del proyecto que están sujetos a

variabilidad, como el precio, la cantidad, costos variables etc., y las variables de salida son formulas resultantes

que miden la conveniencia del proyecto, como ser el VAN, Utilidad, Flujo Anual Equivalente etc.

Además de los valores críticos entrega el cambio porcentual permitido de la variable de entrada en relación a la

variable de salida que se defina.

El podrá definir las variables que desee sensibilizar, el programa las realizar todas simultáneamente, pero en

forma independiente, es decir, cambiando una y manteniendo constante el resto.

Tabla 55. Valor crítico de las distintas variables evaluadas.

Nombre Variable Valor Original Valor Crítico Cambio Porcentual

Relación (cultivo microalgas/semillas) 4.711 4.567 -3,1%

Costo cultivo microalgas ($/litro) 80 83 3,2%

Sobrevivencia larval 30% 29% -2,33%

Sobrevivencia fijación semilla 0,25 mm 30% 29% -2,33%

Relación (Kw/semillas) 39.725 33.919 -14,6%

Costo energía ($/Kw) 120 141 17,1%

Colector ($/colector) 470 492 4,7%

Precio venta ($/colector) 3.000 2.973 -0,91%

Mano de Obra

Cultivo larval (N° operarios) 2 5 128%

Cultivo microalgas (N° operarios) 2 5 128%

Preparación material (N° operarios) 1 4 257%

Manejo colectores mar (N° operarios) 5 9 85%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 81 I

Respecto de la tabla 55, cuando se refiere a valor crítico, este se relaciona con el valor que toma la variable

cuando el VAN (variable de salida ) del proyecto es igual a 0. Adicionalmente, es posible apreciar la sensibilidad

de las distintas variables del proyecto. Para el caso del precio de venta del colector, se observa que se

comporta como la variable más sensible de la evaluación. Variaciones muy pequeñas en su valor, generarían

impactos mayores en las variaciones del VAN del proyecto. Seguidamente respecto de los niveles de

sensibilidad, respecto de lo detectado, siguen a la variable precio de venta del colector, las variables:

sobrevivencia larval, relación (cultivo microalgas/semillas) y costo cultivo microalgas ($/litro)

En el caso siguiente, se procede a observar los movimientos que se producen en el VAN MM$ del proyecto a

razón de cambios en el costo del litro de cultivo de microalgas. Para el caso de este importante ítem de costo,

el cual en el análisis base se estimó en $ 80, se revisan una serie de cambios en el costo de la variable según

escenarios distintos de precio de venta neta del colector. Se debe recordar que el precio observado de venta

del colector, según la disposición a pagar por el panel de entrevistados, se posiciona en los $ 2.000 netos,

siendo su valor crítico los $2.973. Respecto de los distintos escenarios de acuerdo a combinaciones de precios

v/s costo del litro de cultivo microalga, se puede observar el impacto en el rendimiento del proyecto según las

bajas de costo en el ítem en evaluación. En efecto, a un precio observado de $ 2.000 relacionado con un costo

de cultivo de microalga de $ 120 litro, el VAN arrojaría un resultado de MM$ (-3.567). Si se mantiene el precio

observado y se asumen bajas en los costos de litro de cultivo microalga, se observa la evolución positiva del

VAN del proyecto. Como es el caso de la evaluación del precio observado v/s un costo de litro de cultivo de

microalga a los $ 10. Lo anterior entregaría un VAN de MM$ ( -513). Luego se puede concluir para este ítem de

costos, que optimizaciones posibles en el ítem impactarían en la mejora del indicador VAN.

Tabla 56. Valor sensibilización Precio venta v/s costo litro cultivo MA.

Costo/ Litro cultivo microalga $ 120

Escenario Bajo Observado Crítico Alto

Precio $ colector 1.500 2.000 2.973 4.000

VAN MM$ -5.052 -3.567 -1.040 1.425

Costo/ Litro cultivo microalga $ 80

Escenario Bajo Observado Crítico Alto

Precio $ colector 1.500 2.000 2.973 4.000

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 82 I

VAN MM$ -3.803 -2.370 0 2.466

Costo/ Litro cultivo microalga $ 40

Escenario Bajo Observado Crítico Alto

Precio $ colector 1.500 2.000 2.973 4.000

VAN MM$ -2.554 -1.295 1.042 3.505

Costo/ Litro cultivo microalga $ 10

Escenario Bajo Observado Crítico Alto

Precio $ colector 1.500 2.000 2.973 4.000

VAN MM$ -1.725 -513 1.822 4.271

Un ejercicio similar se podría revisar para el caso de la variable sobrevivencia larval. Para este caso, se realizó

un cruce entre distintos costos del litro de cultivo de microalgas, asociados a un precio de evaluación de $

3.000 de acuerdo a distintos escenarios de sobrevivencia larval. Por ejemplo, para el escenario de evaluación

de $ 3.000 precio de venta colector, con un costo estimado de $ 80 el costo litro de cultivo microalga y una

sobrevivencia del 29%, el proyecto se posiciona en un VAN = 0. De acuerdo a los resultados de los distintos

escenarios, en resumen, se observa que los aumentos de sobrevivencia larval impactan positivamente en el

indicador VAN. Dicha variable se considera sensible. Pequeñas variaciones en ella, impactan más que

proporcionalmente en las variaciones del VAN del proyecto.

Tabla 57. Valor sensibilización Precio venta v/s costo litro cultivo MA v/s sobrevivencia larval.

Costo/ Litro cultivo microalga $ 120

Escenario Baja Crítica Observada Alta

Sobrevivencia larval 20% 29% 30% 50%

VAN MM$ -1.574 -1.017 -975 208

Costo/ Litro cultivo microalga $ 80

Escenario Baja Crítica Observada Alta

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 83 I

Sobrevivencia larval 20% 29% 30% 50%

VAN MM$ -873 0 66 1.943

Costo/ Litro cultivo microalga $ 40

Escenario Baja Crítica Observada Alta

Sobrevivencia larval 20% 29% 30% 50%

VAN MM$ -179 1.017 1.107 3.678

Costo/ Litro cultivo microalga $ 10

Escenario Baja Crítica Observada Alta

Sobrevivencia larval 20% 29% 30% 50%

VAN MM$ 341 1.779 1.887 4.964

5.7. ANÁLISIS DE RIESGO PROBABILÍSTICO.

Considerando las variables más sensibles se aplicó la simulación Montecarlo con el software SensiBar.

El análisis de Simulación permite:

Asignar a cada variable de entrada una distribución de probabilidad, con esto se permite calcular el

impacto que tiene la variabilidad no solo de una variable sino de muchas variables sobre la rentabilidad

del proyecto.

A diferencia del análisis de riesgo tradicional, la simulación incorpora toda la distribución de la variable

y no solo el Valor Esperado de esta. Con esto se genera una distribución de probabilidad para el VAN, lo

cual permite calcular un intervalo de ocurrencia para el VAN asociado a una determinada probabilidad.

Esto cobra relevancia, ya que la Estimación Puntual es sustituida por un Intervalo de Confianza de la

variable de salida (VAN), lo cual torna el análisis más realista, sobre todo cuando la base de cálculo son

estimaciones de valores que ocurrirán en el futuro.

Para esta situación los resultados son:

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 84 I

5.7.1. Precio de venta: ($/colector)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

-5.087 -3.774 -2.460 -1.146 167 1.481 2.794 4.108 5.422 6.735

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 9. Distribución de frecuencias del VAN para Precio de venta: ($/colector).

Del proceso de simulación aleatorio del precio del colector, se observa que la probabilidad de obtener un VAN

negativo (VAN < 0) es de alrededor del 47%. Lo que se considera un escenario riesgoso para el proyecto en

estudio, en relación al efecto del precio sobre los resultados del VAN. De igual manera en el 51% de casos de la

simulación, el resultado fue un VAN < 0.

Tabla 58. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para Precio de venta: ($/colector).

Resumen Estadístico

Mínimo -6.401

Máximo 6.735

Promedio 172

Desv. Estándar 2.317

% Negatividad 51%

Probabilidad VAN < 0 47%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 85 I

5.7.2. Sobrevivencia Larval: % de larvas vivas.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

-1.959 -1.480 -1.002 -523 -45 434 912 1.391 1.869 2.347

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 10. Distribución de frecuencias del VAN para Sobrevivencia larval: %.

Para la sobrevivencia larval, de igual manera se obtuvo una alta probabilidad de un VAN < 0 (47%), dada la

estructura de modelamiento y parámetros del proyecto. Con un promedio cercano al MM$121 y una alta

desviación estándar.

Tabla 59. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para Sobrevivencia larval: %.

Resumen Estadístico

Mínimo -2.437

Máximo 2.347

Promedio 121

Desv. Estándar 972

% Negatividad 43%

Probabilidad VAN < 0 45%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 86 I

5.7.3. Sobrevivencia fijación semillas de 0,25 mm: %

0%

5%

10%

15%

20%

25%

-1.807 -1.331 -854 -377 99 576 1.053 1.529 2.006 2.483

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 11. Distribución de frecuencias del VAN para Sobrevivencia semillas 0,25mm: %.

Para la sobrevivencia semilla 0,25 mm, los resultados de la simulación son similares a la anterior sobrevivencia.

Esto es debido a que los efectos de los cambios de esta variable afectan porcentualmente en igual magnitud al

VAN. La probabilidad de un VAN < 0 continua siendo alta (43%), indicando que la sobrevivencia en un

parámetro importante a evaluar y optimizar, para este tipo de proyectos.

Tabla 60. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para Sobrevivencia semillas 0,25mm:

%.

Resumen Estadístico

Mínimo -2.284

Máximo 2.483

Promedio 171

Desv. Estándar 915

% Negatividad 41%

Probabilidad VAN < 0 43%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 87 I

5.7.4. Relación alimentación de semillas: Cultivo microalgas/N° semillas

0%

5%

10%

15%

20%

25%

-514 -402 -290 -178 -66 46 158 270 382 494

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 12. Distribución de frecuencias del VAN para la relación Cultivo microalgas/N° semillas.

Para la relación de alimentación, el riesgo es alto. La simulación entrega que existe una probabilidad de un 47%

de obtener un VAN < 0, y que un 44% de los casos el VAN va ser negativo. También esto se observa en el

promedio de MM$19, muy cercano a cero. Sin duda esta variable también representa un elemento de riesgo

para el hatchery, y tan importante como las anteriores.

Tabla 61. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para la relación Cultivo microalgas/N°

semillas.

Resumen Estadístico

Mínimo -626

Máximo 494

Promedio 19

Desv. Estándar 226

% Negatividad 44%

Probabilidad VAN < 0 47%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 88 I

5.7.5. Costo Cultivo Microalgas: ($/Litro)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

-447 -307 -168 -28 112 251 391 531 670 810

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 13. Distribución de frecuencias del VAN para la relación Costo cultivo microalgas ($/L)

El costo de producir microalgas es un poco menos riesgoso que las anteriores variables simuladas, pero no

menos importante, desde el punto de ser optimizada dentro de los procesos de productivos del hatchery. La

probabilidad de obtener un VAN < 0 es del 38%.

Tabla 62. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para la relación Costo cultivo

microalga ($/L)

Resumen Estadístico

Mínimo -587

Máximo 810

Promedio 84

Desv. Estándar 285

% Negatividad 39%

Probabilidad VAN < 0 38%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 89 I

5.7.6. Costo del colector: ($/colector)

Figura 14. Distribución de frecuencias del VAN para Costo del colector: ($/colector)

El costo del colector pasa a figurar como un elemento importante dentro de los costos del modelo de hatchery

propuesto. Esto se refleja en la simulación con una probabilidad de ocurrencia de VAN < 0 del 30%, es decir,

con una importancia similar en relación a otras variables consideradas en el estudio. No obstante, hay una

disminución del riesgo que aporta, comparado a las variables anteriores.

Tabla 63. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para Costo del colector: ($/colector).

Resumen Estadístico

Mínimo -346

Máximo 451

Promedio 78

Desv. Estándar 145

% Negatividad 28%

Probabilidad VAN < 0 30%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 90 I

5.7.7. Costo energía: ($/Kw)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

-163 -94 -24 45 115 184 254 323 393 462

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 15. Distribución de frecuencias del VAN para Costo energía: ($/Kw).

De igual manera el costo de la energía para la operatividad del hatchery, presenta un grado menor de riesgo en

relación a las anteriores simulaciones, con una probabilidad del VAN < 0 del 31%. Aunque en términos relativos

continua siendo una variable de riesgo para esta iniciativa.

Tabla 64. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para Costo energía: ($/Kw).

Resumen Estadístico

Mínimo -233

Máximo 462

Promedio 68

Desv. Estándar 133

% Negatividad 31%

Probabilidad VAN < 0 31%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 91 I

5.7.8. Relación energía crecimiento de semillas: Kw/N° semillas

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

-103 -74 -45 -16 13 42 71 100 129 158

Distribución de Frecuencias - VAN (20%)

Figura 16. Distribución de frecuencias del VAN para la relación energía crecimiento de semillas (Kw/N°

semillas).

Para la relación de energía, es decir, la energía necesaria para la operatividad del hatchery, mantención y

crecimiento de las semillas, la simulación muestra resultados de bajo riesgo, con una probabilidad de

ocurrencia de un VAN < 0 del 7%.

Tabla 65. Resumen estadístico de la distribución de frecuencias del VAN para la relación energía crecimiento de

semillas (Kw/N° semillas).

Resumen Estadístico

Mínimo -132

Máximo 158

Promedio 68

Desv. Estándar 46

% Negatividad 7%

Probabilidad VAN < 0 7%

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 92 I

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES.

De acuerdo a lo planteado en el escenario base de evaluación a nivel de pre-factibilidad, el proyecto genera un

VAN MM$ = (-2.370). El punto de equilibrio de económico se encuentra al cuarto año de operación. El nivel

total de inversiones estimado, se encuentra en los MM$ 3.593, de los cuales MM$ 526 (15%) corresponden a

capital de trabajo.

Se recomienda continuar el estudio a una fase de evaluación de factibilidad. Se estima que profundizar en el

estudio de variables técnicas y estratégicas, se relacionaría con las posibles mejoras en los indicadores de

calidad del proyecto. A continuación, las recomendaciones que sustentan una nueva fase de actividades.

6.2. RECOMENDACIONES.

Profundizar el estudio a nivel de factibilidad en consideración a la optimización (procesos y costos) y mejores

prácticas relacionadas a:

1) Cultivo de microalgas , 2) Sobrevivencia larval, 3) Procesos productivos e innovación, 4) Escalamiento

de inversiones.

Se recomienda poner atención en evaluaciones posteriores en relación a elementos estratégicos como:

1) Valorizar riesgos e impactos de las potenciales caídas (shock) en la oferta y calidad de semillas de captación

natural.

- Sub utilización de capacidad instalada, - contratos, - imagen internacional del producto, - desempleo, - otros.

2) Valorizar los atributos del producto - semilla producida en ambientes controlados- en términos de su

aporte en:

- Mejoras en el posicionamiento de los productos finales, - calidad ( talla , calibre, etc), - costos de producción y -

mejoras de procesos ( trazabilidad, certificaciones)

3) Posicionamiento estratégico del centro de producción de semillas.

- Tipo de organización y figura legal que podría dar viabilidad a la iniciativa, - Participación sectores público y

privado, - Financiamiento.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 93 I

7. OBJETIVO ESPECIFICO 2

7.1 IDENTIFICAR LOS ACTORES Y RECURSOS CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE

SEMILLAS DE (Mytilus chilensis), SUSTENTABLE

7.1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES EN LA CADENA DE VALOR

Específicamente, la cadena de valor de un centro de semillas se visualiza diferentes actividades económicas

asociadas, siendo esta etapa la base de la cadena productiva para la industria mitilicultora. Por otra parte, nos

encontramos con la Institucionalidad que debería prestar apoyo al desarrollo de un hatchery, tanto pública

como privada, donde encontramos:

Universidades y Centros Tecnológicos. Si bien la producción de semillas de mejillones en sistemas controlados es una realidad en Chile, se requiere de

mayor investigación, desarrollo e innovación en los procesos. En este contexto, en la Región de Los Lagos se

han establecido una serie de universidades públicas y privadas que han venido desarrollando innumerables

proyectos de investigación en esta materia, lo que se ha traducido en que, actualmente, sea biológica y

técnicamente factible producir semillas de mitílidos en hatchery o sistemas controlados. También existen

universidades en otras regiones de Chile que han contribuido con aspectos claves en la producción de semillas

de moluscos, como son la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de

Valparaíso.

Las universidades y centros de investigación que se han caracterizado por trabajar en este ámbito son:

Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile, Universidad Arturo Prat, Universidad Santo Tomás. En

tanto, entre los Centros de Investigación y Desarrollo en la región destacan el Instituto de Fomento Pesquero,

Fundación Chile, Fundación Chinquihue, etc.

Institucionalidad Pública. Comprende diversos organismo y servicios públicos con entidades como Sernapesca, Subpesca, SII, Aduanas,

Servicio de Salud, Servicio de Evaluación Ambiental, Directemar, etc, en el ámbito fiscalizador; y con

Instituciones como CORFO, Prochile , Sercotec, FOSIS, CONADI, ARDP y Gobierno Regional, en el ámbito del

fomento y apoyo de la actividad empresarial.

Institucionalidad Privada

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 94 I

Compuesta por diversas asociaciones gremiales (Cultivadores de Calbuco, AMICHILE, Federación Pescadores

Artesanales de Cochamó, Federación Pescadores Artesanales de Hualaihué, Asociación Mitilicultores de

Calbuco AG, etc.

Institucionalidad Mixta Como las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo de Corfo, el Programa Estratégico Regional de la

industria mitilicultora, el cual pretende dar un impulso competitivo al sector de manera de potenciar el

encadenamiento productivo y establecer un desarrollo de la industria, sobre todo, en materia de creación de

valor añadido, innovación y aplicación de conocimiento y tecnologías para su especialización inteligente en el

contexto global. Además, la mesa público-privada conformada por seis asociaciones gremiales, que son la

Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile), los cultivadores de Yaldad, Calbuco, Cochamó, Queilen

y la Federación de Pescadores Artesanales de Huailaihué; mientras que por parte del Gobierno participan el

Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el Servicio

Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la Dirección

de Obras Portuarias (DOP) y la Autoridad Sanitaria.

Mapeo de actores claves

El mapeo de actores contempló la identificación y clasificación de un número importante de actores

representativos, que intervienen en forma más o menos protagónica en el sector mitilicultor, que

eventualmente podrían contribuir en el establecimiento de un Centro de Producción de Semillas de Mytilus

chilensis en la región de Los Lagos, aportando desde su propia especificidad y en función de una dinámica

variada de intereses.

La identificación implicó conocer qué actor se movilizará con relación a la introducción, crecimiento y

consolidación del centro de producción de semillas, considerando la posición actual que desempeña. Para lo

anterior, el equipo de trabajo realizó la revisión de fuentes secundarias (informes, web y artículos, entre otros)

y entrevistas con informantes claves, para la elaboración de un listado de actores.

El diagrama permitió visualizar los distintos actores involucrados que forman parte de la cadena de valor de la

industria mitílicultora y aquellos actores secundarios o de apoyo al desarrollo y fomento, es decir, instituciones

o empresas públicas y privadas con diversos roles (regulación, políticas de promoción o fomento, asistencia

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 95 I

técnica y crediticia e investigación y desarrollo), lo que permitió clasificarlos de acuerdo a su influencia en cada

etapa del ciclo de vida del Hatchery: Introducción, Crecimiento y Consolidación.

La influencia de cada uno de los involucrados frente al proyecto, se determinó asignando un valor de acuerdo a

la incidencia que los actores claves ostentan, a juicio del equipo de investigadores, en las tres etapas

establecidas: Introducción, Crecimiento y Consolidación. La puntuación fluctuó entre 1, baja, 3, media, y, 5 alta,

respecto a la incidencia sobre el desarrollo del centro.

Tabla 66. Matriz de actores claves actores para el desarrollo y sustentabilidad del Centro de Producción de

semillas de mejillones en Chile.

Actores Influencia

Introducción Crecimiento Consolidación

Amichile 5 5 5

Subpesca 5 3 1

Gobierno Regional 5 5 1

Centros de investigación 5 3 3

Universidades públicas y privadas 5 5 1

Bancos e instituciones financieras 1 3 5

CORFO 5 3 1

Sercotec 5 3 1

Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 5 3 1

Mesa Público-Privada de Mitílidos 5 5 5

Semilleros 3 1 1

Engordadores 1 3 5

Planta proceso 1 3 5

Fuente: Elaboración propia

En el diagrama de influencias de diversos actores sobre la etapa de introducción, crecimiento y consolidación

de un Centro de Producción de semillas de mejillones se observa que los organismos estatales como la SSPA, el

Gobierno Regional, CORFO, entre otros, presentan una gran influencia, toda vez que la inversión inicial que

requiere el proyecto es elevada y podría ser gestionada y asumida, en parte, por fondos estatales.

En este sentido, el Gobierno Regional es el organismo encargado de la administración superior de la Región. Se

preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio, impulsando su desarrollo económico, social y

cultural, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la

comunidad. Otro de los objetivos de la unidad es coordinar el financiamiento de la infraestructura necesaria

para la implementación del sistema con fondos sectoriales, recursos municipales y/o fondos de los Gobiernos

Regionales a los cuales postulan diversas organizaciones u organismos

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 96 I

Otro actor relevante en todo el ciclo de vida del proyecto (Figura 14) es la Asociación de Mitilicultores de Chile

A.G, (AmiChile). La Asociación cuenta con la activa participación de 59 socios pertenecientes a los diversos

eslabones de la cadena del valor de la industria mitilicultora chilena. Actualmente, representa el 60% de los

cultivos, 76% de las exportaciones, con un 55% de socios mypes.

AmiChile juega un rol preponderante al ser actores transversales de la cadena productiva. Este grupo tiene una

directa relación con las organizaciones artesanales (captadores de semilla), conformando redes de económicas

de influencia que permite o sustenta el negocio en su forma actual. Dado el peso que tienen en los flujos

económicos y productivos del sector, tienen manejo y control del poder de compra, lo que es fundamental en

cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto.

Las diferentes agrupaciones de semilleros, son clave como posible fuerza de resistencia, oposición del

desarrollo del centro de semillas de mejillón chileno. Otro de los actores importantes en el despegue y

crecimiento del proyecto son las universidades y centros de investigación con presencia en la zona. El aporte de

éstas es la provisión de información técnica para la toma de decisión en los aspectos productivos críticos.

Figura 17. Diagrama de influencias en la introducción, Crecimiento y consolidación de un Centro de Producción

de semillas de mejillones.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 97 I

7.3 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RECURSOS

En consideración a la fase de crecimiento proyectada para el centro de producción de semillas. En la etapa

introductoria, será recomendable la exploración de los distintos instrumentos disponibles de financiamiento

público. Dentro las distintas fuentes de financiamiento disponibles se encuentran los distintos fondos y

concursos dependientes de ministerios y servicios como CORFO, SUBPESCA Y SERCOTEC. Igualmente, según

fase de crecimiento medio de la unidad, será adecuado realizar la prospección de fondos desde el Gobierno

Regional Los Lagos, así como explorar posibilidades de levantamiento de fondos internacionales a razón del

financiamiento de actividades estratégicas para el país y la región. Finalmente, y de acuerdo a una etapa de

madurez de la unidad, se podrá explorar la búsqueda de fondos asociados a la banca tradicional como la

alternativa de socios e inversionistas privados dispuestos a compartir los riesgos del modelo.

Tabla 67. Instituciones e instrumentos de financiamiento.

INSTITUCIÓN INSTRUMENTO OBJETIVOS AREAS DE

INVERSIÓN

Banco Estado

Crédito Pesca

Artesanal y

Acuicultura Individual

Apoyar económicamente a los

pescadores artesanales inscritos en

el RPA, mediante créditos blandos

de acuerdo al ciclo biológico del

recurso en explotación.

1. Asesoría y

capacitación.

2. Crédito para

estudios superiores

(hijos).

3. Financiamiento

hipotecario.

Crédito Pesca

Artesanal y

Acuicultura

Organizaciones

Entregar financiamiento específico y

Cuenta Corriente según los ingresos

de la Organización.

Crédito para

financiamiento de

equipamiento,

insumos u otros.

Ministerio del

interior/Subsecretaria

de Desarrollo Regional

(SUBDERE) – Gobierno

Regional (GORE)

Fondo Nacional de

Desarrollo Regional

(FNDR)

Financiar iniciativas de inversión

postuladas por las instituciones

públicas y universidades.

Complementando el proceso de

regionalización del país.

Proyectos,

programas y

estudios con mirada

territorial, en áreas:

1. Capacitación.

2. Innovación para

la competitividad.

3. Gestión de la

calidad.

4. Fomento

productivo,

científico o

tecnológico.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 98 I

5. Transferencia de

recursos.

Ministerio de

Economía, Fomento y

Turismo/ Servicio

Nacional de Pesca

Fondo de Fomento

para la Pesca

Artesanal (FFPA)

Desarrollar infraestructura. 1. Modernización

productiva de

caletas. Capacitar y asistir técnicamente.

2. Acuicultura de

pequeña escala y

repoblamiento.

Propiciar el repoblamiento de

recursos hidrobiológicos y el cultivo

artificial de ellos.

3. Comercialización

y manejo sanitario.

Contribuir al mejoramiento de la

comercialización de productos

pesqueros artesanales y la

administración de los centros de

producción

4. Diversificación

productiva.

Ministerio de

Economía, Fomento y

Turismo/ Subsecretaria

de Pesca

Fondo de

Administración

Pesquera (FAP)

Financiar proyectos de: 1. Fortalecimiento y

gestión

organizacional. Investigación pesquera y

acuicultura.

2. Mejoramiento

productivo e

innovación

tecnológica.

Fomento y desarrollo a la pesca

artesanal.

3. Mejoramiento

comercial mediante

la incorporación de

valor agregado.

Vigilancia, fiscalización y

administración de las actividades

pesqueras.

4. Diversificación

productiva y

desarrollo de

mercado.

Ministerio de Obras

Públicas/Dirección de

Obras Portuarias (DOP)

Programa de

Infraestructura

Portuaria Pesquera

Artesanal

Mejorar las condiciones de

productividad, operación, seguridad,

higiene y turismo asociado a la

actividad pesquera artesanal.

1. Obras marítimas. 2. Obras terrestres.

3. Conservación de

obras.

Ministerio de

Economía, Fomento y

Turismo/ Corporación

de Fomento de la

Producción (CORFO)

Programa de Pre-

inversión en Áreas de

Manejo de la Pesca

Artesanal

Identificar diversas alternativas de

inversión y evaluarlas técnica,

económica y financieramente, para

que las organizaciones de

pescadores artesanales legalmente

constituidas puedan acceder al

sistema de administración pesquera

denominado Áreas de Manejo y

1. Estudios de

Situación Base

(ESBAS).

2. Informes De

Seguimiento.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 99 I

Explotación de Recursos Bentónicos.

Fondo de Asistencia

Técnica (FAT)

Apoyo a la contratación de

consultorías especializadas en

ámbitos de gestión que contribuyan

a mejorar la calidad y productividad

de las empresas (organizaciones de

pescadores artesanales legalmente

constituidas).

1. Consultorías.

Ministerio de

Economía, Fomento y

Turismo/ Servicio de

Cooperación Técnica

(Sercotec)

Programa

Fortalecimiento

Gremial

Fortalecer la asociatividad y

capacidad de gestión de las

asociaciones empresariales y/o

gremiales.

1. Asistencia

técnica. 2. Fortalecimiento.

3. Creación de

nuevas

organizaciones

empresariales.

Programa de Pre-

inversión

Desarrollar productos que orienten

las decisiones de inversión,

asegurando el uso eficiente de los

recursos.

Estudios de

mercado, nuevas

alternativas,

capacitación y otros.

CORFO Programa Bienes

públicos

Apoyar el desarrollo de soluciones

para resolver asimetrías de

información y abordar fallas de

mercado y/o de coordinación en

relación a los Programas Estratégicos

y sus hojas de ruta definidas,

facilitando la toma de decisiones

productivas de las empresas.

1. Diagnósticos

técnica. 2. Prospección

3. Financiamiento

del proyecto.

Contratos

Tecnológicos para la

Innovación - i+I+D

Empresarial para

sectores estratégicos

Promover el vínculo y colaboración

entre empresas y entidades

proveedoras de conocimiento para

resolver un desafío u oportunidad

con alto componente de

investigación y desarrollo (I+D),

generando transferencia de

conocimiento y de tecnologías

(capacidades tecnológicas y de

innovación).

Financiamiento para

actividades I & D

INVERSIÓN PRIVADA Fondos de inversión Fortalecer el desarrollo empresarial Activos fijos y

circulantes

Consorcios

empresariales

Fortalecer el desarrollo empresarial Activos fijos y

circulantes.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 100 I

8. OBJETIVO ESPECIFICO 3

8.1. DIFUSIÓN DE RESULTADOS

Se realizaron dos presentaciones públicas de los resultados, una el día 14 de junio en el marco del III Seminario

de Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM) Castro 2017 y la segunda en Puerto Montt, el día 15 de junio.

El plan de difusión de dichos eventos consideró el envío de correos electrónicos a un listado de contacto

establecido por Fundación Chile y, además, se realizó una invitacón masiva a través de medios de prensa local

especializada:

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 101 I

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 102 I

8.2. MONITOREO Y GENERACIÓN DE EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES. ACTAS DE ASISTENCIA Y FOTOS

La primera instancia de difusión de los resultados de la consultoría se realizaron en el III Seminario de

Investigación Aplicada a la Mitilicultura (SIAM) Castro 2017, que se realizó el 14 de junio del 2017, desde las

8:00 hasta la 18:00 horas en el Casino Enjoy Chiloé, ruta 5 Sur 2053, Castro, Provincia de Chiloé (Región de

Los Lagos).

El evento, se enmarca dentro de la línea de financiamiento Nodos Tecnológicos para la Competitividad y bajo

el alero del Programa Estratégico Regional de los Mitílidos (PER) dirigido por Corfo, la Asociación de

Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit). Contó con la

presencia de más de 160 personas.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 103 I

La segunda instancia, se realizó el día jueves 15 de junio en Puerto Montt. Contó con las presenciad e 18

personas de diferentes rubros tanto productivos como de la academia. El Taller se realizó en dependencias

de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, desde las 10 am hasta las 12:00 h.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 104 I

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 105 I

Fotografías

SIAM Castro, 14 junio del 2017

INACAP Puerto Montt, 15 junio del 2017

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 106 I

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 107 I

9. REFERENCIAS

Pelegrin-Morales, E, 2009. Valoración de la Bahía de Cabañas para el Cultivo de Pepino de Mar Isostichopus badionotus en Cuba. Redvet. Revista Electrónicade Veterninaria, vol 10, número 10, octubre, 2009, pp 1-9 Veterinaria Organización. Málaga, España.

Sicard, M.T., A.N. Maeda-Martinez, S.E. Lluch-Cota, C. Lodeiros, L.M. Roldan-Carrillo & R. Mendoza-Alfaro. 2006. Frequent monitoring of temperature: an essential requirement for site selection in bivalve aquaculture in tropical-temperate transition zones. Aquacult. Res., 37: 1040-1049.

Bagnara, M .2007. Descripción del sector Mitilicultor en la Región de los Lagos Chile: Evaluación y proyecciones. CORFO Región de los Lagos.

Campo, M. 2010. Informe centro de extensionismo tecnológico para proveedor de operaciones de pesca y acuicultura. AVS Chile.

Capson T. y J. Guinotte 2014. Future proofing New Zealand’s shellfish aquaculture: monitoring and adaptation to ocean acidification New Zealand Aquatic Environment and Biodiversity Report No. 136.

Carrasco AV, Astorga M, Cisterna A, Farías A, Espinoza V, et al. 2014. Pre-feasibility Study for the Installation of a Chilean Mussel Mytilus chilensis (Hupé, 1854) Seed Hatchery in the Lakes Region, Chile. Fish Aquac J 5:102.

Conicyt 2010. El choro araucano: alternativa para salir a competir con el mejillón gallego. http://www.conicyt.cl/fondef/2010/10/12/el-choro-araucano-alternativa-para-salir-a-competir-con-el-mejillon-gallego/

Díaz, E. 2010. Mitílidos en la Región de los Lagos: Condiciones de trabajo en la industria del chorito. Publicación del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo. ISBN: 978-956-7978-01-4.

Domínguez Machuca, J. 1995. Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios. Madrid [etc.]: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Dresdner, J. 2016. Un análisis del mercado local de la semilla de chorito (Mytilus chilensis) en la Región de los Lagos. INCAR Universidad de Concepción.

Encomendero, Lucio, & Dupré, Enrique. (2003). Efecto del sustrato en la intensidad del asentamiento de larvas de Argopecten purpuratus Lamarck, 1819 (Bivalvia, Pectinidae) en ambiente controlado. Investigaciones marinas, 31(1), 25-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-71782003000100004

Figueroa, Y. 2010. Factores socioeconómicos determinantes en la oferta de colectores de semilla de chorito (Mytilus chilensis) en áreas de manejo de la Región de los Lagos. Tesis de grado INCAR Universidad de Concepción. pp

Fish to 2030. 2013. Prospects for fisheries and aquaculture. World bank report number 83177-GLB.

Globalfish Highlights. 2016. Quarterly issue including Jan-Jun statistics. FAO

Kamermans P 2013. Blue mussel hatchery technology in Europe. En: Advances in aquaculture hatchery technology: Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition. Kindle Edition.

I “Validación del potencial de desarrollo de un centro de producción de semillas de MYTILUS CHILENSIS, (estudio de pre factibilidad) - programa estratégico industria Mitilicultora”

___________________________________________________________________________________ 108 I

Oliva, L. 2015. Estudio de valorización económica para modelo de gestión de centros semilleros de mejillón en base a pago por servicios ambiental. Fundación Chinquihue.

Silveyra Junior, F. Fabio Brognoli et al., 2009. Asentamiento remoto, directamente en el mar, de larvas de mejillon. Panorama da Acuicultura. http://www.minagri.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/marina/_archivos//100325_Asentamiento%20remoto%20de%20larvas%20de%20mejillones.pdf

Sapag C., N. y Sapag C., R. 2007. Preparación y Evaluación de Proyectos. 5ª ed. Chile, McGraw-Hill. 445p.

Segarra, F., Rayo, G., Tosca, G. 1990. Situación actual y perspectivas del sector campesino en Chiloé. Santiago de Chile. Agraria.

Scottish Aquaculture Research Forum (SARF) 2014. New approaches to Mussel Seedstock acquisition. Final report, contract reference: SARF096. ISBN: 978-1-907266-62-1

Supan, J. 1992. Using remote setting to produce seed oysters in Louisiana and the gulf coastal region. Louisiana Sea Grant College Program. Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana.

Uriarte, I. 2008. Estado actual del cultivo de moluscos bivalvos en Chile. Instituto de acuicultura UACH. FAO.

Uriarte, I. 2014. Pre-feasibility Study for the Installation of a Chilean Mussel Mytilus chilensis. Fisheries and Aquaculture Journal.

Hupé, 1854. Seed Hatchery in the Lakes Region, Chile.

Parker, M; Webster, D, Merrit, M. 2005. Remote setting cost analysis. University of Maryland.

Alder, J. 2014 Global fish trade, trends and issues.

Leask, K. 2008. Feasiability of a share shellfish Hatchery for BC Shellfish Aquaculture industry. Centre for shellfish research at Vancouver island university.

Páginas WEB visitadas: https://openknowledge.worldbank.org/

https://comtrade.un.org/

http://www.prochile.gob.cl/documentos/

http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=54&func=select&id=489

http://www.fao.org/in-action/globefish/fishery-information/market-studies/en/?page=2&ipp=5&no_cache=1&tx_dynalist_pi1[par]=YToxOntzOjE6IkwiO3M6MToiMCI7fQ==

http://cordis.europa.eu/result/rcn/92828_es.html

http://www.fao.org/aquaculture/en/

http://www.fao.org/faostat/en/#home