valencia dfvv. posibilidades y reflexiones de circuitos digitales

2
Posibilidades y Reflexiones de Circuitos Digitales Daniel Felipe Valencia Vargas, Ing Docente, Universidad de San Buenaventura. Agosto 2014 1 Posibilidad y Reflexiones de Circuitos Digitales. Daniel Felipe Valencia Vargas, Ing. La construcción del presente artículo tiene como intensión realizar una reflexión acerca de la posibilidad de aplicar nuevos métodos y estrategias en la asignatura de circuitos digitales y reflexionar acerca de los métodos que se aplican actualmente en esta asignatura. En la asignatura de "Circuitos Digitales", se presenta una mezcla de 2 estrategias y métodos. Cada uno de un uso Justificado, el primero es el Método expositivo/ lección magistral, y el uso de este se debe a que las temáticas de clase son la primera aproximación que los estudiantes tienen hacia los circuitos digitales y existe mucho conocimiento teórico en libros que se exponen de forma más personalizada a través de este método acrecentando el componente de conocimientos en los estudiantes; y El segundo método es la resolución de ejercicios y problemas que en conjunto con la metodología anterior me permite como docente motivar a los estudiantes a resolver problemas prácticos con conocimientos teóricos fortaleciendo las habilidades y destrezas en los estudiantes. Sin embargo, el método de Aprendizaje orientado a proyectos en conjunto con las otras 2 metodologías anteriores se presenta como una nueva alternativa para esta asignatura con lo que esperaría fomentar la competencia propuesta en el programa de curso Analizar, diseñar y simular sistemas digitales basados en bloques SSI y MSIy especialmente el componente de actitudes y valores. Respondiendo a los siguientes interrogantes, planteados por (Perez, 2014): ¿A quiénes irá dirigida nuestra intervención de aula? La intervención de aula se dirige a los estudiantes de Ingeniería Electrónica de quinto semestre. ¿Cuáles serán nuestros propósitos? Como docente de la asignatura pretendo fortalecer una actitud crítica y recursiva frente al futuro ejercicio de su profesión y dentro de un marco de formación en valores y principios, que contribuyan con el aumento de la competitividad y optimización de los

Upload: dfvalen0223

Post on 25-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valencia dfvv.  posibilidades y reflexiones de circuitos digitales

Posibilidades y Reflexiones de Circuitos Digitales Daniel Felipe Valencia Vargas, Ing

Docente, Universidad de San Buenaventura. Agosto 2014

1

Posibilidad y Reflexiones de Circuitos Digitales.

Daniel Felipe Valencia Vargas, Ing.

La construcción del presente artículo tiene como intensión realizar una reflexión acerca de

la posibilidad de aplicar nuevos métodos y estrategias en la asignatura de circuitos digitales

y reflexionar acerca de los métodos que se aplican actualmente en esta asignatura.

En la asignatura de "Circuitos Digitales", se presenta una mezcla de 2 estrategias y

métodos. Cada uno de un uso Justificado, el primero es el Método expositivo/ lección

magistral, y el uso de este se debe a que las temáticas de clase son la primera

aproximación que los estudiantes tienen hacia los circuitos digitales y existe mucho

conocimiento teórico en libros que se exponen de forma más personalizada a través de

este método acrecentando el componente de conocimientos en los estudiantes; y El

segundo método es la resolución de ejercicios y problemas que en conjunto con la

metodología anterior me permite como docente motivar a los estudiantes a resolver

problemas prácticos con conocimientos teóricos fortaleciendo las habilidades y destrezas

en los estudiantes.

Sin embargo, el método de Aprendizaje orientado a proyectos en conjunto con las otras 2

metodologías anteriores se presenta como una nueva alternativa para esta asignatura con

lo que esperaría fomentar la competencia propuesta en el programa de curso “Analizar,

diseñar y simular sistemas digitales basados en bloques SSI y MSI” y especialmente el

componente de actitudes y valores. Respondiendo a los siguientes interrogantes,

planteados por (Perez, 2014):

¿A quiénes irá dirigida nuestra intervención de aula?

La intervención de aula se dirige a los estudiantes de Ingeniería Electrónica de

quinto semestre.

¿Cuáles serán nuestros propósitos?

Como docente de la asignatura pretendo fortalecer una actitud crítica y recursiva

frente al futuro ejercicio de su profesión y dentro de un marco de formación en valores y

principios, que contribuyan con el aumento de la competitividad y optimización de los

Page 2: Valencia dfvv.  posibilidades y reflexiones de circuitos digitales

Reflexiones sobre la Didáctica Daniel Felipe Valencia Vargas, Ing

Docente, Universidad de San Buenaventura. Julio 2014

2

sectores industrial y comercial, a través del aprendizaje orientado a proyecto y las 2

metodologías que actualmente se usan.

Proyecto “Calculadora Binaria y Lógica”

¿Cuáles contenidos nos permitirán

cumplir con nuestros

propósitos y en qué orden los

trabajaremos?

¿Cómo vamos a orientar esos saberes? ¿Cómo nos

daremos cuenta que logramos los

propósitos que nos trazamos?

En ¿qué tiempo?

Recursos ¿Cuáles técnicas y medios

utilizaremos para ello?

Sistemas Numéricos

Clase magistral Taller, Operaciones Binarias y

Hexadecimal Asesoría, Conformación de

grupos y Cronograma. Laboratorio, Acercamiento a

los circuitos digitales.

Examen Corto. Práctica de

Laboratorio. Evaluación de cronograma.

8 Horas

-Salón de clase con equipos multimedia y tablero. -Espacio de laboratorio con herramientas para prácticas digitales.

Compuertas Lógicas

Clase magistral. Trabajo colaborativo, Inicio de

exposiciones para Seguimiento de grupos de

trabajo, Asesoría.

Examen Corto. Examen Parcial. Evaluación de cronograma.

16 Horas

-Salón de clase con equipos multimedia

y tablero.

Principios de Lógica combinatoria.

Clase magistral. Taller, Diseño de circuitos

lógicos. Evaluación de cronograma y

Asesoría. Laboratorio, Diseño de

circuitos digitales.

Práctica de Laboratorio.

Evaluación de cronograma.

20 Horas

-Salón de clase con equipos multimedia y tablero. -Espacio de laboratorio con herramientas para prácticas digitales.

Circuitos MSI Combinatorios.

Clase magistral. Evaluación de cronograma y

Trabajo colaborativo. Seguimiento de grupos de

trabajo, Asesoría

Examen Corto. Examen Parcial. Evaluación de cronograma. Evaluación de

solución al proyecto.

10 Horas

-Salón de clase con equipos multimedia y tablero. -Espacio de laboratorio con herramientas para prácticas digitales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez Manzano, M (2014). Lineamientos del Momento III en el módulo de Didáctica del

diplomado: pedagogía universitaria –virtual. Universidad de San Buenaventura Cali.