vacunas, herramientas clave para la prevención · 2018-05-03 · cualquiera puede levantar la...

26
JUEGO DE DEBATE: PLAY DECIDE Vacunas, herramientas clave para la prevención DESARROLLADO POR:

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JUEGO DE DEBATE: PLAY DECIDE

Vacunas, herramientas clave para la prevención

DESARROLLADO POR:

Gracias por descargar este juego de Decide.

Cada juego contiene todos los elementos necesarios para un grupo de hasta 8 jugadores deDecide. Si se quieren mas jugadores habrá que imprimir más juegos.

El juego se puede imprimir en papel A4 o en cartulina delgada. Para obtener los mejores resultadosse puede usar papel de 160g/m2.

Las primeras nueve páginas tienen bordes de diferentes colores que indican el color del papel en elque se deben imprimir. Hay tres verdes, tres azules, una amarilla y dos naranjas.

Las otras páginas se deben imprimir en papel blanco y cartulina delgada blanca.

Las últimas cuatro páginas contienen los tableros y las instrucciones para cada participante.

Es importante que cada participante tenga su tablero en formato A3.

Las tarjetas de instrucciones de preferencia se deben imprimir en color, sin embargo, también sepuede trabajar si se hacen en blanco y negro.

Hay que asegurarse que hay suficientes tableros y tarjetas para todos los participantes.

¡Disfruten Decide!

Para cualquier duda o aclaración, envíen un correo electrónico a: [email protected].

FUND is a project funded by the European Commission (grant agreement SiS-CT-2009-230474). The views and opinionshere expressed do not necessarily reflect those of the European Community and the Community is not liable for any use thatmay be made of the information contained therein.

Instrucciones

1.Preparación.

Imprime el PDF en papel de color o cartulina fina, de acuerdo con los nombres de las fichas. Necesitaslos siguientes folios DINA4: amarillo (1), naranja (2), verde (3), azul (3) y blanco (7).

Corta las cartas.

Imprime tantos tapetes e instrucciones como jugadores haya. DECIDE funciona major cuando juegan de4 a 8 personas.

2.Comienzo.

Del comienzo a fin, se tardan 80 minutos en jugar DECIDE.

Todos los jugadores tienen un “tapete” delante de ellos. Hay diferentes tipos de cartas que rellenarángradualmente los tapetes.

El dinamizador habla a los jugadores en el transcurso del DECIDE usando instrucciones visuales. Él oella señalará los objetivos del juego.

En la primera parte del DECIDE, se recoge y comparte información. Después continúa la fase dediscusión.

En la tercera parte, los jugadores intentan formular un respuesta común de grupo. DECIDE finalizacuando los resultados se suben a www.playdecide.eu.

Antes de que empiece la primera fase, el dinamizador recuerda a los jugadores las reglas deconversación (abajo a la izquierda) y reparte las cartas amarillas.

Cualquiera puede levantar la carta amarilla para detener la discusión en caso de que piense que alguienno está respetando las reglas.

Cuando el tema está solucionado, se reanuda la discusión.

Arriba a la derecha hay espacio para tomar nota e ”ideas iniciales”.

3.Fase 1. Información

Esta fase del juego durará aproximadamente 30 minutos.

Todos los jugadores leen la introducción (arriba a la izquierda).

Todos los jugadores leen algunas cartas narrativas, eligen una que sea significativa para ellos y la ponensobre el tapete. Cada jugador resume brevemente el contenido de su carta.

Todos los jugadores se intercambian y leen las cartas informativas, eligen dos que les sean significativasy las ponen sobre el tapete.

Cada jugador resume brevemente sus cartas informativas.

Todos los jugadores leen las cartas temáticas, eligen dos que les sean significativas y las ponen sobre el

tapete. Cada jugador resume brevemente sus cartas temáticas.

Los jugadores pueden usar sus cartas blancas en cualquier momento para añadir información o temas sies necesario.

(no se muestran todos los pasos, el mismo procedimiento se repite por carta narrativa, informativa otemática. Al final de esta fase, todos los tipos de cartas, están sobre el tapete (como se muestra en laúltima imagen)

4.Fase 2. Discusión

Esta parte del juego tarda aproximadamente otros 30 minutos.

Hay diferentes formas de discusión.

Puedes elegir una que encaja con las características del grupo.

Está la ‘Fórmula libre”. Sin restricciones, la discusión fluye entre los jugadores. Todos intentan respetarlas reglas (si no, se pueden usar las cartas amarillas).

Una forma más estructurada para discutir es “hablar en turnos”.

Si la discusión es difícil o se ralentiza, las, ‘cartas de reto” podrían aligerar las cosas. El dinamizador lasreparte “boca abajo”. Los jugadores las leen y se participan.

Durante esta fase, los jugadores usan las cartas para sostener sus argumentos.

Ponen en la mesa las cartas que respaldan sus aportaciones, las agrupan y archivan la discusiónapilándolas por temas que reflejan la visión del grupo..

Todos los tipos de cartas se pueden usar para hacer un montón.

Al final de esta fase debería haber al menos un montón.

5.Fase 3. Una respuesta de grupo compartida

Esta última parte de DECIDE tardará 20 minutos.

Todos el mundo lee las 4 posturas políticas

Basado en las conclusiones del /de los montones, todos los jugadores votan individualmente, por turnos,sobre las 4 políticas.

Intenta buscar una base común. Hay una postura política con la que todos vosotros podéis vivir? Si no,intenta como grupo formular vuestra propia ‘quinta política.

6.Resultados que se suben a la web.

El facilitador transfiere los resultados sobre el formulario de voto usando la función “upload” en la páginaweb www.playdecide.eu

Se añadirán vuestros resultados a los resultados de otras sesiones DECIDE que se hayan jugado enEuropa.

Ficha informativa 1Cobertura de vacunación

Con el éxito de las vacunas, laseveridad de ciertas enfermedadesya no se percibe. Comoconsecuencia, las vacunas seolvidan o, incluso, se rechazan, loque expone a la población a gravesrepercusiones de salud. Si lacobertura de la población cae,algunas epidemias puedenreaparecer, como ocurrió con ladifteria en España.

Ficha informativa 2Un gesto solidario

La vacunación es un acto desolidaridad que ayuda a luchar contraenfermedades y epidemias enEuropa y en todo el mundo. Laspersonas no vacunadas ponen enpeligro a las que no puedenvacunarse por motivos médicos (porejemplo, niños pequeños, mujeresembarazadas y personas coninmunodeficiencias).

Ficha informativa 3¿Quién cubre los costes?

En España, los costes de lasvacunas básicas recomendadasestán cubiertos por la SeguridadSocial. Los costes de las vacunascomplementarias, no incluidas en elcalendario de vacunas, no estáncubiertos.

Ficha informativa 4Las vacunas nos protegen

Las vacunas son la manera másefectiva de protegernos deenfermedades graves como ladifteria, el tétanos, la tos ferina, lapoliomielitis, la meningitis, elsarampión y muchas otras. Graciasal alto porcentaje de personasvacunadas, la propagación de estasenfermedades en Europa haretrocedido mucho o hadesaparecido por completo.

Ficha informativa 5Hepatitis B

Los adolescentes estánespecialmente expuestos al riesgode infectarse con la hepatitis B (unacuarta parte de las infecciones seproducen entre los 15 y los 25 años).El virus se transmite principalmentepor vía sexual, pero también a travésde pequeñas heridas. Estaenfermedad no solo causainfecciones agudas, sino quetambién puede derivar en unapatología crónica. La vacunaciónevita la aparición de la enfermedad yevita las formas crónicas.

Ficha informativa 6La vacunación se recomiendadesde pequeños

En el caso de los niños españoles,se recomienda la vacunación contra:hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, Haemophilusinfluenzae tipo B, meningococo C,neumococo, sarampión, rubéola,paperas, varicela y la infección por elvirus del papiloma humano. Aparte,en Cataluña y Ceuta y Melilla sevacuna también contra la hepatitis A.También se recomiendan otrasvacunas para determinados gruposde riesgo, como la de la gripe.

Ficha informativa 7Virus del papiloma humano(VPH)

El virus del papiloma humano (VPH)es una de las infecciones detransmisión sexual más comunes ycasi todos los casos de cáncercervical son causados por este virus.La vacunación contra el VPHproporciona protección contra elcáncer en un 70 % de los casos.

Ficha informativa 8Beneficios y riesgos de lasvacunas

No hay vacunas exentas de riesgos,pero los peligros son mucho menoresque los de una enfermedad natural.De hecho, están consideradas comouno de los fármacos más seguros.Las vacunas que actualmente estánen el mercado ya se han probadocon éxito en millones de niños yadultos.

Ficha informativa 9Efectos adversos nodeseados

Al igual que ocurre con todos losmedicamentos, las vacunas tambiénpueden producir efectos secundariosocasionales. La mayoría de losefectos secundarios, como lahinchazón, el enrojecimiento y lasgrietas en el lugar de la inyección,son transitorios y desaparecen enpocos días. Los efectos secundariosgraves y los daños permanentes sonextremadamente raros.

Ficha informativa 10Varicela

La varicela es una enfermedad viralmuy contagiosa que suele contraersedurante la infancia. En esta franja deedad, la varicela es una enfermedadmolesta, pero generalmente benigna.Sin embargo, el riesgo decomplicaciones aumentabruscamente cuando una personaenferma de varicela en la edadadulta. Por lo tanto, es importanteproteger con la vacunación a todoslos adolescentes que no la hayancontraído durante la infancia.

Ficha informativa 11Inmunidad de grupo

Algunas vacunas, como la de ladifteria o la del tétanos, no ofrecenprotección contra la enfermedaddurante toda la vida. Para garantizaruna protección permanente, estasvacunas deben repetirseperiódicamente. Otras vacunasrequieren más dosis para aseguraruna buena cobertura (por ejemplo, ladel sarampión).

Ficha informativa 12Vacunas y autismo

Hace años se publicó en la revistacientífica Lancet un artículo querelacionaba las vacunas y el autismo.Sin embargo, en veinte estudios quese realizaron en seis paísesdiferentes donde participarondecenas de miles de personas no seencontró ninguna relación entre lavacuna triple vírica (sarampión,paperas y rubéola) y el autismo.

Ficha informativa 13Complicaciones graves de ladifteria

En 2015 hubo un brote de difteria enOlot que causó la muerte de un niñode 6 años que no estaba vacunadocontra la enfermedad. También seidentificaron diez personas que eranportadoras de la infección, ocho delas cuales eran niños. Todas ellashabían sido vacunadas y habíantenido contacto con el niño de6 años.

Ficha informativa 14Medidas preventivas

Durante el brote de difteria en Oloten 2015, se identificó a 10 personasportadoras de la enfermedad que nola desarrollaron porque se habíanvacunado. A pesar de ello, tuvieronque quedarse en casa durante diezdías para evitar contagiar a laspersonas no vacunadas.

Ficha informativa 15¿La higiene es suficiente paraerradicar las enfermedades?

Las medidas de higiene, comolavarse las manos y utilizar agualimpia, pueden proteger a laspersonas de enfermedades como lagripe y el cólera, pero hay patógenosque se propaganindependientemente de estasmedidas higiénicas. Si las personasdejan de vacunarse, algunospatógenos pueden propagarsefácilmente, como el virus delsarampión o el de la rubéola.

Ficha informativa 16Reducción de la mortalidad

Las vacunas contra la difteria, eltétanos, la tos ferina y el sarampiónpermiten salvar la vida de2,5 millones de niños cada año. Esuna de las intervenciones másefectivas y rentables de la saludpública.

Ficha informativa 17¿Protección al 100 %?

Ninguna vacuna proporciona unaprotección del 100 %, pero hayalgunas medidas que permitenaumentar la protección, como lasvacunas de recordatorio. Más del90 % de las personas quecontrajeron el sarampión en Italia en2009 no habían recibido las dosdosis recomendadas de la vacuna.

Ficha informativa 18Vacunarse contra la gripe

La gripe mata a cientos de miles depersonas cada año. Se recomiendaespecialmente la vacunación apersonas mayores de 65 años, apacientes con diabetes crónica, apersonas con el sistema inmunitariodebilitado y al personal sanitario. Lavacunación contra la gripe se deberepetir cada año, ya que el virusresponsable de las epidemiascambia constantemente.

Ficha informativa 19Viajeros y turistas

Si quieres viajar a un país concreto,conviene que conozcas las vacunasrequeridas. Hay vacunas que sonobligatorias en algunos países.Busca el punto de atención al viajeromás cercano para saber cuáles sonlas vacunas necesarias según tudestino.https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm

Ficha informativa 20Enfermedades infantiles

Las enfermedades infantiles no sedeben subestimar, ya que puedenprovocar complicaciones graves enniños pequeños y adultos. Por estemotivo, el calendario devacunaciones que recomienda laAsociación Española de Pediatríarecomendaba en 2017 vacunarsecontra 15 patógenos.

Ficha informativa 21Las vacunas, un motivoextraordinario para eloptimismo

Una parte significativa del aumentode nuestra esperanza de vida, queen muchos países europeos yaalcanza más de los 80 años,depende de que casi todos estemosvacunados. La vacunación siguesiendo actualmente la mejorherramienta de prevención contraciertas enfermedades infecciosas.

Ficha informativa 22Las vacunas salvan vidas

En los países pobres, cada dólargastado en tres vacunas básicas(sarampión, paperas y rubéola)puede generar un ahorro de 16dólares en costes médicos para curarestas enfermedades y paliar susconsecuencias. La inmunización deun niño contra 7 infecciones(tuberculosis, poliomielitis, difteria,tétanos, tos ferina, hepatitis B ysarampión) cuesta 17 dólares, unacifra irrisoria en comparación con elcoste de cualquier otra intervenciónmédica.

Ficha informativa 23Muerte súbita del lactante

No hay ninguna correlacióndocumentada entre las vacunas y elsíndrome de la muerte súbita dellactante. Las vacunas se administranen un momento en que los niñospueden sufrir este síndrome, por loque es posible que se relacionenerróneamente.

Ficha informativa 24¿Cómo se desarrolla unavacuna?

Los fármacos que puedenconvertirse en vacuna se debenanalizar y probar en células yanimales mediante estudios muycostosos. Si se obtienen buenosresultados en las pruebas, lacompañía farmacéutica pide a lasautoridades que aprueben un ensayoclínico con humanos. Los ensayosclínicos incluyen muchos trámites ymás pruebas. Solo si los resultadosson positivos y las autoridadesaprueban la vacuna, la empresafarmacéutica puede comercializarla.

Ficha informativa 25Enfermedades erradicadas enuna población

Aunque parezca que algunasenfermedades se han erradicado enalgunos países europeos, enpoblaciones en las que el número depersonas vacunadas es bajo, seproducen brotes esporádicos quepueden causar complicacionesgraves e incluso la muerte de laspersonas que no estén protegidas.

Ficha informativa 26El tiomersal en las vacunas

El tiomersal es un compuesto quecontiene mercurio y que se utilizapara evitar el crecimiento bacterianoy de hongos en los viales de lasvacunas. Sin embargo, la cantidadque contienen es muy pequeña y nosupone ningún riesgo para la salud.En cambio, en situaciones comoconsumir pescado y mariscocontaminado, las personas puedenentrar en contacto con otrocompuesto que contiene mercurio,que sí es tóxico y puede acumularseen el organismo.

Ficha informativa 27¿Aluminio en las vacunas? Ladosis es la clave

La pequeña cantidad de aluminio quecontienen algunas vacunas nosupone ningún riesgo. Una dosis devacuna contiene 0,5 mg de aluminio,mientras que se estima que con lacomida ingerimos 8 mg cada día sinque esto nos cause problemas.

Ficha informativa 28Estudios para investigar larelación entre las vacunas y elautismo

Las vacunas no presentan ningunarelación con el autismo. Esta ideaproviene de un estudio (hecho enuna pequeña muestra de población)que se ha demostrado que era unfraude. Decenas de estudiosmetodológicamente correctos no hanencontrado ninguna relación entre elhecho de vacunarse y el autismo.

Ficha informativa 29Vacunas y sistemainmunitario

Los bebés y los niños estánexpuestos a muchos gérmenes cadadía mientras juegan, comen yrespiran. Estos gérmenes o susproteínas actúan como antígenos, esdecir, activan la respuestainmunitaria. Los niños se exponentodos los días a una cantidad muchomás alta (2000-6000) de antígenosque la que se aplica en total a travésde las vacunas en el calendarioactual. El sistema inmunitario de losniños está preparado para tolerarbien las vacunas.

Ficha informativa 30¿Cuándo es mejor vacunar?

Cada dosis de una vacuna seprograma en el calendario siguiendodos criterios: 1) que la madurez delsistema inmunitario del niño lepermita reaccionar adecuadamente ala vacuna y 2) que a la vez le permitaestar protegido lo antes posible.

Ficha informativa 31La viruela, la primeraenfermedad erradicadagracias a la vacunación

En 1980, la Organización Mundial dela Salud (OMS) anunció que se habíaerradicado la viruela en todo elmundo gracias a una campaña devacunación coordinada globalmente.Así se puso fin a una enfermedadque mataba al 35 % de los enfermosy causaba ceguera y diversascicatrices en los supervivientes.

Ficha informativa 32¿Qué incidencia tendría elsarampión si ya no nosvacunáramos?

Antes de que la vacuna delsarampión se introdujera en 1963,cada dos o tres años se registrabanimportantes epidemias que llegabana causar alrededor de 2,6 millonesde muertes al año. Desde entonces,esta cifra ha ido disminuyendo y en2016 hubo 89 780 muertes porsarampión en todo el mundo. Porprimera vez, la cifra era inferior a100 000 muertes al año. Si se dejarade vacunar contra esta enfermedad,se podría volver al contexto anterior.

Ficha informativa 33Vacunas e infección natural

Las vacunas estimulan el sistemainmunitario, provocan una respuestasimilar pero menos intensa a la queproduciría una infección natural yevitan la enfermedad y suscomplicaciones en la mayoría de loscasos.

     

Ficha de problemas 1¿Las vacunas deberían serobligatorias?

La OMS prevé erradicar el sarampiónen Europa mediante una campañade vacunación infantil. Esto solo sepuede conseguir si el 95 % de lapoblación está vacunada con dosdosis. En España, este porcentajeera del 95,2 % en el año 2010 en elcaso de la primera dosis, perodisminuía hasta el 91,8 % en el casode la segunda dosis.

Ficha de problemas 2Efectos secundarios y libertadde elección

Los efectos secundarios de lavacuna triple vírica (sarampión,rubéola y parotiditis) son leves y decorta duración. Solo en un caso decada millón se puede producir unaencefalitis. Sin embargo, esta es unaprobabilidad mil veces más baja quela de sufrir encefalitis debido alsarampión si se contrae cuando nose está vacunado. ¿Es justo que elciudadano tenga libertad para elegir?

Ficha de problemas 3Ventajas sociales yeconómicas

La erradicación de algunasenfermedades infecciosas conllevamuchos beneficios sociales yeconómicos. Por un lado, evita elsufrimiento y las complicaciones quepadecerían los pacientes, mientrasque por otro, ahorra los costes desalud de las epidemias (estanciashospitalarias, visitas médicas, planesantiepidémicos, etc.). ¿Quién deberíahacerse cargo de los costes de todaslas vacunas?

Ficha de problemas 4¿Cuándo se recomienda unavacuna?

Solo se recomienda la vacunación silos beneficios son superiores a losriesgos y los efectos secundarios. Encuanto se dispone de una nuevavacuna, la Agencia Española deMedicamentos y ProductosSanitarios o la Agencia Europea delMedicamento presentan un análisiscompleto y deciden si se deberíaincluir en el calendario devacunación. ¿Cómo se podríainformar mejor acerca de los criteriosempleados para incluir nuevasvacunas en el calendario?

Ficha de problemas 5Vacunas y solidaridad

La vacunación confiere proteccióncontra enfermedades contagiosas, ala vez que protege a los que nosrodean. Esto representa un acto desolidaridad en la lucha contra lasenfermedades y epidemias a nivelnacional y mundial. Las personasque no están vacunadas aprovechanla inmunidad colectiva queproporciona la población vacunadasin asumir los efectos secundarios delas vacunas, que en la gran mayoríade los casos son leves ¿Crees quees justo?

Ficha de problemas 6Vacunar: ¿ahorro o coste?

Por cada dólar gastado en la vacunacontra la difteria, el tétanos y la tosferina, se ahorraron 24 para eltratamiento de estas enfermedades.Y por cada dólar gastado en lavacuna triple vírica, se ahorran 21 delos costes directos que generaríanlos tratamientos médicos. ¿Es justoque la Seguridad Social cubra loscostes incurridos por los "novacunados"?

Ficha de problemas 7Elección de los padres

Basándose en las recomendacionesy en los consejos del personalasistencial, los padres deciden siquieren vacunar a sus hijos y quévacunas les quieren administrar. Lamayoría de las vacunas seadministran durante los primerosaños de vida. ¿Es correcto que lospadres decidan sobre la salud de sushijos e, indirectamente, sobre lasalud de la comunidad? ¿Lo deberíahacer el estado?

Ficha de problemas 8Sarampión y autismo

Hasta febrero de 2009, la justicianorteamericana ya había rechazadola demanda de compensación a tresfamilias que denunciaban que sushijos habían desarrollado autismodespués de la administración de lavacuna triple vírica (sarampión,rubéola y parotiditis). Uno de losmotivos que se señalaban era la faltade evidencia científica para respaldaresa demanda. ¿Cómo podemosevitar situaciones similares?

Ficha de problemas 9¿Te han vacunado de lahepatitis B?

Se estima que el año 2015 murieron887.000 personas en el mundo por elvirus de la hepatitis B. En España sedeclaran cerca de 800 nuevasinfecciones cada año. Estaspersonas pueden infectar a otras a lolargo de su vida y están expuestas alriesgo de complicaciones graves. Elgrupo de edad de 25 a 44 años es elque presenta una mayor tasa denuevas infecciones, seguido por elgrupo de 15 a 24 años. ¿Sabes si tehan vacunado de esta enfermedad?

Ficha de problemas 10¿Cuáles son las fuentes deinformación más seguras?

Los medios de comunicación amenudo destacan los efectossecundarios de las vacunas en lugarde los beneficios. También enInternet, a veces es más fácilencontrar información en contra delas vacunas que a favor y hayinformaciones contradictorias sobreesta temática. ¿Quién tiene razón?¿Dónde me puedo informar?

Ficha de problemas 11Vacunación y privacidad

Se han dado casos, en el ámbitointernacional, en el que lasuniversidades han obligado a losestudiantes a mostrar el carnet devacunación. Si no estabanvacunados adecuadamente, nopodían acceder a determinadoscursos. ¿Es justo preservar laprivacidad en estos casos? ¿Cuálesson las posibles consecuencias?

Ficha de problemas 12Poliomielitis y viajes

En 1988, la poliomielitis estabapresente en 125 países; en el año2000, a través de campañas devacunación, era endémica en30 países. El último caso en Europase detectó el 26 de noviembre de1998. ¿Debería haber un controlsistemático de salud, como si fueraun documento de identidad, para laspersonas que provienen de regionesdonde la enfermedad es endémica?

Ficha de problemas 13Las vacunas tienen un coste

Las vacunas son costosas, no todasprotegen al 100 % y ciertasenfermedades ya no son endémicasen nuestro país. ¿Es justo que elsistema de salud pública asumaestos costes? ¿Vale la pena asumireste gasto?

Ficha de problemas 14Costes para los países en víasde desarrollo

En la década de 1990, las vacunasbásicas de un bebé para latuberculosis, la poliomielitis, ladifteria, el tétanos, la tos ferina y larubéola ya costaban un dólar.Nuevas campañas de vacunaciónayudan a proteger a las poblacionestambién contra la hepatitis B o elHaemophilus, pero estas vacunascuestan alrededor de 10 dólares. Enlos países con pocos ingresos, lafinanciación es complicada. ¿Quéresponsabilidades tienen los paísesmás ricos?

Ficha de problemas 15Vacuna contra el virus delpapiloma humano

Recientemente se ha desarrolladouna vacuna contra el virus delpapiloma humano, el cual esresponsable de algunos cáncerescervicales, y ya se recomiendaadministrarla a chicas menores de15 años. Sin embargo, en una cuartaparte de los tumores está presenteotro tipo de virus del VPH queactualmente no está cubierto por lavacuna. ¿Vacunarías a tu hija?

Ficha de problemas 16Virus de la gripe H1N1

En la campaña de vacunación delvirus de la gripe H1N1 se insistió ensu posible peligrosidad y virulencia,pero finalmente no fue así. El riesgoasociado a un nuevo virus es difícilde evaluar y nunca puede ser unacerteza.¿Te vacunaron contra elvirus H1N1? ¿Te vacunarás en elfuturo si surge un nuevo virus de lagripe que parezca más peligroso?

Ficha de problemas 17Las vacunas también son unnegocio

Las empresas farmacéuticas son lasúnicas que pueden asumir los costes(inmensos y arriesgados) y el tiemponecesario para desarrollar vacunasnuevas (mínimo 14 años). Sinembargo, si lo consiguen, lacomercialización de una vacuna esun monopolio potente y una fuentede ingresos inmensa.

Ficha de problemas 18Políticas sanitarias yvacunación

Muchos gobiernos permiten a lasfamilias decidir si vacunan o no a sushijos. La vacunación tienedetractores, especialmente en ciertoscolectivos religiosos o que practicanmedicinas alternativas. Actualmente,esta oposición sigue planteandocuestiones éticas, especialmentecuando el número de personas novacunadas amenaza con perjudicar atoda la población, y a las personasque no pueden vacunarse. ¿Cómose podría abordar esta situación?

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Reglas: ¡Tarjetaamarilla!

Usa la tarjeta amarilla paraayudar al grupo a atenerse alas reglas. Sácala si piensasque se está rompiendoalguna regla o si noentiendes lo qué estápasando.

Tarjeta Desafío

Dile al grupo quién creesque paga (en cuanto arecursos o consecuencias),y de qué forma.

Tarjeta Desafío

Explica brevemente a tuscompañeros cuál piensasque será el efecto engeneraciones futuras.

Tarjeta Desafío

¿Qué crees que dirán losmedios de comunicación detodo esto?

Tarjeta Desafío

¿Implica esto algún riesgo?Piensa en alguno, díselo algrupo y pregunta a doscompañeros/as si se lesocurre algún otro.

Tarjeta Desafío

¡Imagina qué dirían tusabuelos sobre este tema!Compártelo con el grupo.

Tarjeta Desafío

¿El grupo está siendo“educado”, sin tocar temas“tabú” en relación con esteasunto? Si es así, di “Novamos a hablar de …”, yempieza la conversación.

Tarjeta Desafío

¿Tiene esto algún impactoen la naturaleza? Dile algrupo lo que piensas.

Tarjeta Desafío

Di tus opiniones sobre eltema que aún no hayasexpresado al grupo.

Tarjeta Desafío

Escoge una Ficha detestimonios. Presenta algrupo tus opiniones sobre eltema como si fueras elpersonaje de la historia.

Tarjeta Desafío

¿Podemos justificar lainversión de dinero en estainvestigación dada ladesigualdad entre laasistencia sanitaria enEuropa y los países en víasde desarrollo?

Tarjeta Desafío

¿Piensas que lasnecesidades humanas sonmás importantes que lasnecesidades de los que notienen voz –la naturaleza,animales, embriones?

Tarjeta Desafío

“Deberíamos maximizar lavida humana y seguir todoslos caminos de lainvestigación para ayudar alos enfermos.”

¿Estás de acuerdo con estaafirmación?

Tarjeta Desafío

Coge una Ficha detestimonios y elige una conun punto de vista diferente altuyo. Cuenta al grupo en quése parece y en qué sediferencia el punto de vistadel personaje al tuyo propio.

Tarjeta Desafío

Averigua qué piensa sobre eltema la persona que está atu derecha. Encuentra unargumento para respaldar suopinión.

Tarjeta Desafío

Averigua qué piensa sobre eltema la persona que está atu izquierda. Juega a ser elabogado del diablo, discrepacon su opinión.

Tarjeta Desafío

Escoge un personaje de unaFicha de testimonios quesea diferente de tu punto devista. Al igual que elpersonaje, cuentabrevemente al grupo tuopinión sobre lo que estáisdebatiendo.

   

Ficha de testimonios 1Esteban es autista

A la edad de dos años, el pediatradiagnosticó un trastorno del espectroautista a nuestro hijo Esteban.Detectamos los primeros síntomas trasla segunda vacunación. Estabairritable, no sostenía nuestra mirada, nole gustaba que lo cogiéramos en brazosy vivía como si estuviera solo. EnInternet, leímos un artículo en larevista médica Lancet que relacionabael autismo con las vacunas. El pediatranos explicó que ese artículo fueretirado por fraude y que muchosestudios posteriores negaron larelación entre la vacunación y elautismo. El pediatra también nos dijoque el período en que se diagnosticaesta enfermedad es el mismo en el quelos niños son vacunados, por lo quehay quien cree erróneamente que existeun vínculo entre los dos hechos. Lohemos entendido, pero siempre nosquedará la duda.

Ficha de testimonios 2¿Hay que vacunar a todo elmundo siempre?

Noemí nació prematuramente dosmeses antes de tiempo y pasó sietesemanas en una incubadora en elhospital. Para nuestra familia fue unmomento muy difícil, durante el cualella sufrió varias infecciones y estuvoen peligro de muerte. Tras recibir elalta, también ha estado enfermamuchas veces. El pediatra nos envió elplan de vacunación, pero nosresistimos a aceptarlo. Tenemos laimpresión de que la salud de nuestrahija es frágil, creemos que inyectarleen el cuerpo tantas sustancias nonaturales a la vez podría debilitar aúnmás su sistema inmunitario. Además,las enfermedades infantiles son leves ypoco peligrosas.

Ficha de testimonios 3Vacunación y privacidad

En la universidad en la que estudiodesde hace unos meses se ha declaradoun brote de sarampión. Al principiosolo había algunos casos aislados, perola epidemia se ha extendido y ahorahay muchas personas enfermas yalgunas han sido hospitalizadas. Lascomplicaciones del sarampión a laedad adulta pueden ser graves, por loque las autoridades decidieron que,para asistir a los cursos, se tenía quepresentar el carnet de vacunas odemostrar que ya se había contraído elsarampión. Como las vacunas no sonobligatorias, creo que las institucionesno deberían invadir nuestra privacidadde esta manera.

Ficha blanca Ficha blanca Ficha blanca

Ficha de testimonios 4Vacunación y muerte

Mi hijo Francisco era un chicoanimado, inteligente y curioso quesiempre tenía buena salud. Hace dosaños, de repente, murió a los 12 añosen un campamento de verano a causade una meningitis. Durante lasvacaciones, otro chico tambiénenfermó de meningitis, pero sin másconsecuencias. Todos los jóvenes delos campamentos recibieron una dosispreventiva de antibióticos. En elhospital nos dijeron que hay unavacuna contra el patógeno que mató anuestro hijo. Además del inmensodolor por la pérdida de mi hijo, meduele aún más pensar que, de habersido vacunado, todavía estaría vivo.

Ficha de testimonios 5Vacunación antigripal

Me mostré reticente a aceptar lavacuna contra la gripe cuando nuestromédico de familia nos la ofreciótambién este año. Desde que nosjubilamos, mi marido ha desarrolladoinsuficiencia cardíaca y nos hemosvacunado todos los años, pero el añopasado contrajimos la gripe a pesar deestar vacunados. Este año, nuestromédico nos volvió a ofrecer la vacunay, como insistió mucho, aceptamosvacunarnos. Nos explicó que el virusde este año era similar al virus quehabía causado la epidemia de gripeespañola a principios del siglo pasado,pero esa epidemia tan espantosa no seha acabado produciendo y ni mimarido ni yo hemos enfermado.Tenemos la impresión de que lavacunación es una práctica inútil ycostosa, que responde al beneficio deempresas farmacéuticas.

Ficha de testimonios 6Vacunación y efectosadversos

Tuvimos a nuestro tercer hijo, Andrés,y era un bebé hermoso, sonriente yvivo. El pediatra nos ofreció vacunarloy, como ya estábamos informadosporque también habíamos tenido quevacunar a los otros dos, estuvimos deacuerdo y seguimos el calendario devacunación. Estábamos tranquilos yasistimos a la primera visita, peroinmediatamente después de vacunarlo,Andrés se desmayó y sufrió un shockanafiláctico. El pediatra nos explicóque es una reacción alérgica muy gravea los componentes de la vacuna y quees extremadamente infrecuente. Trasvarios días en el hospital, Andrés havuelto a casa, pero no ha sido unasituación nada fácil. No pensábamosque vacunar fuera una práctica tanarriesgada y desde entonces somosalgo escépticos con las vacunas.

Ficha blanca Ficha blanca Ficha blanca

Ficha de testimonios 7Vacunación y exclusión

Fernando tiene un linfoma, un tumorde las células inmunitarias, por lo queno ha sido posible aplicarle todas lasvacunas recomendadas. Desde que vaal colegio, estamos muy preocupados ypreferimos no dejarlo participar encampamentos de verano, camposdeportivos ni fiestas. Nuestrapreocupación se ha agravado tras unadiscusión con otras madres y padresque son contrarios a las vacunas.Argumentan que muchas vacunas soninútiles porque las enfermedades deque protegen ya no existen. Después demi discusión con ellos, ya no invitan aFernando a casa de sus amigos.

Ficha de testimonios 8Desconfianza en lavacunación

Hace muchos años, mi hermano Jaimedesarrolló una encefalitis que le dejógraves secuelas tras recibir la vacunacontra la poliomielitis. Jaime ahorasufre un retraso mental, vive en unainstitución tutelada y trabaja en unentorno protegido, porque después dela muerte de mis padres no ha podidovivir de manera independiente. Alnacer mi primer hijo me sentí muypreocupado, pero el pediatra nosexplicó que las vacunas ahora hancambiado, que sus efectos secundariosgraves son extremadamente raros y quealgunas enfermedades solo puedendesaparecer si nos vacunamos todos.Sin embargo, sigo teniendo miedo.

Ficha de testimonios 9La efectividad de las vacunas

Vacuné a mi hija siguiendo elcalendario de vacunas propuesto pormi pediatra, pero en la adolescenciacontrajo la tos ferina, una enfermedadpara la que había sido vacunada.Durante noches enteras tosió y seencontró muy mal. La pediatra afirmaque la vacuna no protege al cien porcien y que por ello es posible contraerla enfermedad, incluso cuando hasrecibido la vacuna. Teniendo en cuentalos costes de las vacunas para elsistema de salud, creo que solo sedeberían recomendar las vacunas queprotejan al cien por cien.

Ficha blanca Ficha blanca Ficha blanca

Ficha de testimonios10Poliomielitis

En la consulta del pediatra he leído unfolleto editado por la OrganizaciónMundial de la Salud. En 1998, unmillar de niños sufrían parálisis a causadel virus de la poliomielitis cada día.La mayoría de ellos vivían en lospaíses más pobres. Después de lascampañas mundiales de vacunación, en2000 solo 30 niños sufrían parálisisdiariamente debido a la poliomielitis.Al vacunar a mi hijo, me sentí parte deun proyecto. Lo hacía por él, por sushermanos y por todos los niños,especialmente los más desfavorecidos.

Ficha blanca Ficha blanca Ficha blanca

Nombre del grupo de fichas:

¿A qué conclusiones te lleva este grupo de fichas?

Fichas de este grupo:

Fichainformativa

Ficha deproblemas

Ficha detestimonios

Ficha blanca

Nombre del grupo de fichas:

¿A qué conclusiones te lleva este grupo de fichas?

Fichas de este grupo:

Fichainformativa

Ficha deproblemas

Ficha detestimonios

Ficha blanca

Nombre del grupo de fichas:

¿A qué conclusiones te lleva este grupo de fichas?

Fichas de este grupo:

Fichainformativa

Ficha deproblemas

Ficha detestimonios

Ficha blanca

Posiciones políticas: Vacunas, herramientas clave para la prevención

Posiciones políticas

1El Estado establece un calendario obligatorio devacunación para todos. Las vacunas que se incluyenen este son gratuitas y se imponen sanciones a laspersonas que optan por no vacunarse y por novacunar a sus hijos.

2El Estado impone solo unas cuantas vacunas deacuerdo con un programa de vacunación obligatorio.También se establece un calendario opcional conaquellas vacunas que se consideran menosprioritarias. Las vacunas incluidas en el calendario songratuitas y no se imponen sanciones a las personasque no siguen el calendario de vacunación obligatorio.

3El Estado asume la tarea de recomendar algunasvacunas. No obliga a sus ciudadanos, sino que lespermite elegir de manera responsableproporcionándoles la información necesaria ycubriendo los costes.

4Siguiendo el principio de libertad de elección, elEstado no interviene en cuestiones relacionadas con lavacunación. El ciudadano debe ser quien se informe(por ejemplo, a través de su médico) y decida si quierevacunarse y contra qué enfermedades quiere hacerlo.El estado no cubre el coste de las vacunas.

A favor

Aceptable

Inaceptable

Abstención

1 2 3 4

+ + +

+ +

+

-

- -

- - -

Posiciones políticas: Vacunas, herramientas clave para la prevención

Posiciones políticas

1.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

2.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

3.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

4.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

.....................................................................................

A favor

Aceptable

Inaceptable

Abstención

1 2 3 4

+ + +

+ +

+

-

- -

- - -

Vacunas, herramientas clavepara la prevenciónEn 1796 se descubrió la primera vacuna gracias a los experimentos del Dr. Edward Jenner, en el queinmunizó a un niño contra la viruela. Desde entonces, las vacunas han demostrado que protegennuestra salud y la de nuestros hijos, y su descubrimiento sigue siendo uno de los mayores avancesde la medicina. Sin embargo, aunque sean seguras y eficaces, no son infalibles y pueden causarefectos secundarios no deseados en casos muy poco frecuentes.

No obstante, sus beneficios son mucho mayores que los riesgos y generalmente también sonmayores que los peligros que afrontamos cuando padecemos una enfermedad para la que no hemossido vacunados.Actualmente, la vacunación es una práctica habitual de las familias para proteger a sus hijos e hijasde enfermedades infecciosas comunes que podrían ser potencialmente muy peligrosas.

En algunos países, las vacunas más importantes son obligatorias. En España hay libertad deelección, la decisión depende de cada ciudadano y se confía en su responsabilidad.¿Crees que lanormativa debería ser diferente para la protección de la salud pública en nuestro país?

Este juego ha sido actualizado y adaptado por el Living Lab de Salud, en el marco del programaeducativo Xplore Health, impulsado conjuntamente por IrsiCaixa y la Obra Social "la Caixa". El PlayDecide original fue desarrollado en italiano por la Universidad de la Svizzera Italiana. Podéisencontrarlo en este enlace:http://www.playdecide.eu/play/topics/vaccine-safety-vaccine-benefits-0.html

Posiciones políticas

1. El Estado establece un calendario obligatorio de vacunación para todos. Las vacunas que seincluyen en este son gratuitas y se imponen sanciones a las personas que optan por novacunarse y por no vacunar a sus hijos.

2. El Estado impone solo unas cuantas vacunas de acuerdo con un programa de vacunaciónobligatorio. También se establece un calendario opcional con aquellas vacunas que seconsideran menos prioritarias. Las vacunas incluidas en el calendario son gratuitas y no seimponen sanciones a las personas que no siguen el calendario de vacunación obligatorio.

3. El Estado asume la tarea de recomendar algunas vacunas. No obliga a sus ciudadanos, sinoque les permite elegir de manera responsable proporcionándoles la información necesaria ycubriendo los costes.

4. Siguiendo el principio de libertad de elección, el Estado no interviene en cuestionesrelacionadas con la vacunación. El ciudadano debe ser quien se informe (por ejemplo, a travésde su médico) y decida si quiere vacunarse y contra qué enfermedades quiere hacerlo. Elestado no cubre el coste de las vacunas.

Objetivos del juego

Especifica claramente cuáles son vuestras opiniones.Esforzaos en llegar a una visión de grupo.Dejad oir vuestras voces en grupo en Europa.Disfrutad discutiendo.

Ficha de testimonios Ficha informativa Ficha informativa Pensamientos inicialesEscribe tus pensamientos iniciales yutiliza las tarjetas blancas paraañadir temas.

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

.........................................................

Ficha de problemas Ficha de problemas Tarjeta Desafío

InstruccionesTienes derecho a hablar.Explica la verdad sin ser insistente

Valora tu experiencias en la vida.

Respeta a las otras personas.Déjales terminar de hablar antes de hablar tu.

Disfrutad con la variedad de opiniones.Aceptad las actitudes de sorpresa o confusión entre los participantes comoforma de demostrar que habéis introducido pensamientos y opinionesnuevos.

Buscad un punto en común.Tened en cuenta la disparidad de opiniones y también las opinionessimilares.

Tres pasos

1. Información Aclara tu punto de vista personal,seleccionando las tarjetas queconsideres más importantes. Colocalas tarjetas en el tapete y léelas en altoa todos los participantes.

± 30 MIN.

2. Discusión Empezad a discutir y seleccionar uno omás temas que consideréis de mayorrelevancia. Todos deben tener unaoportunidad para hablar. Colocad lastarjetas sobre la mesa para facilitarvuestras opiniones para cada tema.

± 30 MIN.

3. Puesta en común de lasopiniones del grupo Dejad constancia de los temas y cartaselegidos por el grupo. ¿Podéis comogrupo alcanzar una posición coherentea la postura que se dicta en lasnormas? Podéis dictar vuestraspropias normas si así lo deseáis.

± 20 MIN.

. . . más uno

4. Acción Meteos en www.playdecide.eu y:• Introducid los resultados de vuestro grupo en la base de datos deDecide;• Observad qué opinan sobre el mismo tema en otros paíseseuropeos;• Leed más acerca del tema tratado;• Bajaos de la página web otro grupo juego para jugar con tus amigoo compañeros;• Aprende cómo se establecen diferentes puntos de vista después dejugar Decide.

2

ADAPTACIÓN Y ACTUALITZACIÓN: Rosina Malagrida i Josep Carreras AUTOR ORIGINAL DEL JUEGO: Università della Svizzera italiana FECHA: 23 de Abril de 2018

DESARROLLADO POR: