vacunas ecnb final

69
Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Upload: ubaldo-sanchez

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa amplio de inmunizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 2: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 3: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VACUNACIÓN E INMUNIZACIÓN

ASPECTOS GENERALES

Page 4: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Inmunidad

Activa

Natural

Artificial

Pasiva

Natural

Artificial

Por la Infección

Tras la vacunación

Trasplacentario

Aplicación de gammaglobulinas

Inmunidad

Page 5: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Definiciones en el PAI

Page 6: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Susceptible Cualquier persona o animal que supuestamente no

posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente.

Inmunidad Estado de resistencia generalmente asociado con la

presencia de anticuerpos o células que poseen una acción específica contra el microorganismo causante de una enfermedad infecciosa.

Page 7: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Inmunidad de Rebaño Resistencia de un grupo de población a la diseminación

de un agente infeccioso, basado en la inmunidad de una proporción de individuos del grupo.

Memoria Inmunológica Capacidad de las células del sistema inmunitario

(linfocitos T y B) para reconocer un antígeno con el que estuvieron previamente en contacto y de responder de forma rápida y eficaz contra él.

Page 8: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Inmunización Este término denota el proceso de inducir o transferir

inmunidad mediante la administración de un inmunobiológico.

Inmunobiológico Producto utilizado para inmunizar. Incluye vacunas,

toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal, tales como inmunoglobulina (Ig) y antitoxinas.

Page 9: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Vacuna Suspensión de microorganismos vivos, inactivos o

muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

Vacunación Administración de cualquier inmunobiológico

independiente que el receptor desarrolle inmunidad.

Page 10: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Clasificación de las vacunas

Page 11: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad (virus, bacteria).

Constituidas por microorganismos que han disminuido la virulencia. La respuesta del sistema es intensa y de larga duración, semejante

a la de la enfermedad natural. Pequeñas dosis producen respuesta inmune por lo que suele ser

suficiente una dosis, salvo las de tipo oral.

VACUNAS VIVAS ATENUDAS (Replicativas)

Page 12: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Se obtiene inactivando los microorganismos por procedimientos físicos o químicos.

Por ser muertas no se replican, ni causan la enfermedad aún en inmunocomprometidos.

Inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que la obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados.

Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo para mantener una concentración adecuada de anticuerpos séricos.

VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS(No replicativas)

Page 13: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VIVAS

POLIO ORAL BCG TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA ROTAVIRUS

MUERTAS POLIO INYECTABLE DPT T.d. y TD INFLUENZA ESTACIONAL HEPATITIS A y B PENTAVALENTE NEUMOCOCO INFLUENZA AH1N1/09

RESUMEN DE LA CLASIFICACION DE LAS VACUNAS

Page 14: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VERDADERAS CONTRAINDICACIONES

Anafilaxia a dosis previas.

Anafilaxia a componentes.

Fiebre alta (40° o más).

Inmunodeficiencia (Replicativas)

Embarazo (replicativas).

Síndrome de llanto persistente (más de 3 horas).

Anafilaxia al huevo o neomicina (SRP - SR - SA)

Recibir suero o Ig en meses previos.

Enfermedad severa Convulsiones en las 72 horas posteriores a la aplicación de la vacuna

Page 15: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VACUNACIÓN DEL PREMATURO

Para inicio del esquema de vacunación se tiene en cuenta la

edad cronológica y no la edad corregida

El peso mínimo requerido para el inicio del esquema de vacunación es 2000g

El esquema regular de vacunación se inicia con 2000g de peso y se continúa el calendario vacunal de

acuerdo a su edad cronológica

Por tanto:

Page 16: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Intervalos de tiempo entre dosis de la misma vacuna

El intervalo ideal entre dosis son 8 semanas, el cual debe respetarse en todo niños menor de un año

El intervalo mínimo entre dosis son 4 semanas

No hay intervalos máximos y los esquemas no deben reiniciarse

Page 17: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Las vacunas vivas orales no interfieren con otras vacunas vivas parenterales en caso de no ser

dadas simultáneamente.

Las vacunas vivas inyectables no tienen efecto sobre las vacunas vivas orales, es decir que se puede administrar la vacuna oral de polio sin tener en cuenta ningún tipo de intervalo con

respecto a las vacunas vivas inyectables.

Page 18: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Vacunación del Recién nacido

Page 19: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESQUEMA DEL RECIÉN NACIDO

VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación

Antituberculosa - BCG

Hepatitis B

Única Meningitis TuberculosaIntradérmica región

supraescapular izquierda

Obligatoria Hepatitis BIntramuscular tercio

medio, región anterolateral del

muslo

Page 20: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

DEBE QUEDAR LA PÁPULA

BCGINCLINACIÓ

N DE LA AGUJA

BISEL HACIA ARRIBA

Page 21: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Peso del recién nacido: A partir de los 2000 g. Administración: Antes del egreso hospitalario Indicación: se aplica a los niños hasta 11 meses 29 díasPresentación: Liofilizado frasco por 10 dosis.Dosis: única 0,05 mlRefuerzo: No tiene.Calibre de la aguja: 26 G x 3/8” ó 27 G x 3/8”Vía: IntradérmicaSitio de aplicación: Región supraescapular izquierda

BCG

Ver indicaciones del laboratorio productor de la vacuna en uso

Page 22: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia BCG

Precaución: en hijos de madre VIH +: Se aplica si el recuento de células CD4 del niño es

mayor a 500 cel /mm3.

Page 23: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Son raros. La vacuna se considera una de las más seguras. Efecto leve: ulceración local(según cepa, dosis, edad y técnica de

aplicación.Efectos moderados a graves:• Derivados de la vía de aplicación: Aparición de adenopatía axilar o cervical y formación de induración y, posteriormente, pústula en el sitio de la aplicación; pueden persistir por hasta 3 meses.• Ulceración en el sitio de la vacunación: linfadenitis supurativa

regional y formación de lesiones caseificantes, con drenaje purulento en el sitio de la aplicación(pueden aparecer desde la aplicación hasta 5 meses despues) y duran algunas semanas.

Efectos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización con BCG

Page 24: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Efecto grave: infección diseminada por BCG. La osteítis por BCG -epífisis de huesos largos(entre 2 meses y 4 años después de la aplicación de la vacuna). Incidencia: re 0,01 y 43,3 casos/ 1 millón de hab. Puede tratarse efectivamente con antituberculosos, aunque en ocasiones puede ser necesaria, también, la utilización del tratamiento quirúrgico

Algunos reportes de efectos graves incluyen: aparición de eritema multiforme, tuberculosis pulmonar y meningitis tuberculosa

Efectos supuestamente atribuibles a la vacunacion o inmunización con BCG

Page 25: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Peso para la aplicación: A partir de los 2000 g.

Indicación: Recién nacido (dentro de las primeras 12 horas del nacimiento para evitar la transmisión vertical madre – hijo. Norma técnica atención al recién nacido Resolución 412/2000. En casos extremos se podrá hasta el día 28.

HEPATITIS B

Page 26: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Indicación: recién nacido hijo de madre con antígenos de superficie positivos (hepatitis B), debe aplicarse a pesar de tener peso inferior a 2000 g.

HEPATITIS B

Esta dosis no contará como dosis de recién nacido y requerirá repetir su aplicación a las cuatro

semanas, siempre y cuando el niño ya tenga el peso de 2.000 g.

Page 27: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

HEPATITIS B

Presentación: Liquida frasco unidosis o multidosis dependiendo de la casa productora.

Dosis: Adicional obligatoria 0,5 ml.

Calibre de la aguja: 23 Gx1

Vía: Intramuscular

Sitio de aplicación: cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Page 28: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOS MESESVACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

Rotavirus

PrimeraIntramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

PEN

TAVA

LEN

TE

Primera Diarrea por Rotavirus Oral

Antipolio Primera Poliomielitis Oral

Neumococo Primera Meningitis y neumoníaIntramuscular cara anterolateral, tercio

medio del muslo

Page 29: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESQUEMA A PARTIR DE LOS CUATRO MESESVACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

Rotavirus

Segunda Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

PEN

TAVA

LEN

TE

Segunda Diarrea por Rotavirus Oral

Antipolio Segunda Poliomielitis Oral

Neumococo Segunda Meningitis y neumoníaIntramuscular cara anterolateral, tercio

medio del muslo

Page 30: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESQUEMA A PARTIR DE LOS SEIS MESES

VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

TerceraIntramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

PEN

TAVA

LEN

TE

Antipolio Tercera Poliomielitis Oral

Page 31: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Presentación: Liquida frasco por 10 dosis.Dosis: 2 gotasVía: oral Número de dosis: 5Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años

de edad.

POLIO ORAL

Repetir la dosis si el niño presenta vómito franco en los siguientes 10 minutos después de la

administración

Page 32: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Indicaciones: Inmunocomprometidos.Contactos de inmunocomprometidos.

Presentación: vial por 1 dosisDosis: 0,5 mlEdad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5

años de edad.Calibre de la aguja: 23Gx1Vía: IntramuscularSitio de aplicación: cara anterolateral, tercio medio del

muslo.

POLIO INTRAMUSCULA

R

Page 33: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Hepatitis B

Haemophilus influenzae tipo b

Toxoide Tetanico Diftérico

Pertusis celular

COMPONENTES DE LA PENTAVALENTE

PENTAVALENTE

Page 34: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Presentación: • Liquida frasco por 1 dosis ó • Duo frasco liofilizado + frasco liquido para reconstituir

por 1 dosis Dosis: única 0,5 mlCalibre de la aguja: 23 Gx1Vía: IntramuscularSitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores.

Pentavalente

Page 35: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Niños de 10 meses sin ninguna dosis de penta Aplico 2 dosis de penta: a los 10, un día antes de los 12 (si llega después se completa con monovalente) y a los 14 meses se completa con monovalentes

PentavalenteNiños con esquemas no adecuado para la edad:

Niños de 8 meses sin ninguna dosis de penta: Aplico 3 dosis de penta: a los 8, 10 y un día antes de los 12 (aplico SRP y FA)- * A los 12 meses cumplidos el sistema no deja ingresar vacuna pentavalente

Niños de 9 meses sin ninguna dosis de penta Aplico 2 dosis de penta: a los 9 y 11 y 13 meses se completa con monovalentes

Page 36: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Niños mayores de 2 años (mayores de 24 meses: Garantizo el esquema con monovalente con intervalo de 4 semanas

Niños con esquemas no adecuado para la edadNiños de 11 meses sin ninguna dosis de penta: Aplico 1 de penta: a los 11 meses y completo 2 y 3eras con monovalente con intervalo de 4 semanas.

Entre 1 y 2 años (antes de cumplir 24 meses): Garantizo 1 dosis y completo 2 y 3 con monovalente con intervalo de 4 semanas

Pentavalente

Page 37: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Precaución:

• En alérgicos a la levadura del pan.• En los glúteos porque baja su eficacia. • Subcutánea por peligro de granulomas

Pentavalente

Page 38: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Haemophilus influenzae tipo B (HIB)

Vacuna no replicativa contra Haemophilus influenzae tipo b.

Cada dosis contiene 10 ug de polisacárido capsular (PRP) de la cepa 20.752 conjugado a 30 ug de toxoide tetánico (PRP-T) liofilizado en presencia de lactosa.

Hib

Page 39: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Esquema de vacunación Haemophilus influenzae tipo B (HIB)

Hib

Page 40: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Como completar el esquema

Menor de 12 meses: aplicar 3 dosis Entre 12 y 24 meses:

–Si tiene antecedente vacunal incompleto, se completa esquema. –Si no tiene antecedente vacuna de pentavalente, se aplica una dosis de esta vacuna y se completa con monodosis.

Hib

Page 41: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Indicación: completar esquemas atrasados en >res de 1 año.Presentación: Líquida Frasco por 10 dosis.Dosis: 0,5 ml.Refuerzos: 18 meses (1año después de la 3ª dosis) y 5 años.Edad máxima de aplicación: 5 años, 11 meses y 29 días.Calibre de la aguja: 23 Gx1Vía: Intramuscular profunda.Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y

cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores.

DPT

Page 42: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

• Indicación: Para vacunación cuando se presentan contraindicaciones a la DPT

• Presentación: TD Vacuna para niños, contiene toxoide Tetánico absorbido 10(lf), Toxoide Diftérico absorbido 10(lf). Líquida.

• Dosis: 0.5 ml.

TOXOIDE TETANICO DIFTERICO pediátrico

(TD)

Page 43: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Edad máxima de aplicación: 6 años, 11 meses, 29 días.

Calibre de la aguja: 23 Gx1

Vía: Se aplica sólo por vía intramuscular profunda.

Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores.

TOXOIDE TETANICO DIFTERICO pediátrico

(TD)

Page 44: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ROTAVIRUS

Presentación: Líquida uni-dosis

Dosis: 1,5 ml

Edad de aplicación: o Primera dosis: 2 meses

* En casos extremos hasta 3 meses y 21 díaso Segunda dosis: 4 meses.

* En casos extremos hasta 7 meses y 29 días

Vía: Oral

Page 45: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Interacciones La vacuna de rotavirus puede administrarse con las siguientes vacunas monovalentes o combinadas contra :

Difteria-tétanos-tosferina de células completas (DTPw).Difteria-tétanos-tosferina acelular (DTPa).Haemophilus influenzae tipo b (hib).Polio de virus inactivados (IPV).Hepatitis B.Anti-neumocócica.Polio oral (OPV).

El esquema de vacunación con Rotavirus debe terminarse con el mismo tipo de vacuna con la que se inició el esquema

ROTAVIRUS

Page 46: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Contraindicaciones

En casos de hipersensibilidad conocida a la administración de una dosis previa de la vacuna o a cualquier componente de la misma.

En niños con cualquier antecedente de enf. GastrointestinaI crónica, incluyendo cualquier malformación congénita del TGI no corregida.

En malformación congénita del TGI corregida se requiere orden médica

ROTAVIRUS

Page 47: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Debemos vigilar

Intestino Normal Intususcepción

ROTAVIRUS

Page 48: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

NEUMOCOCO

Peso: igual ó inferior a 2500g en departamentos priorizadosAdministración: Niños con factores de riesgo hasta de 2 años, 11

meses y 29 díasIndicaciones:

a. Enfermedad de células falciformes, otras falciformias y aspleniab. Infección por VIHc. Inmunocompromiso por:

Inmunodeficiencias congénitas o primarias IRC o sínd. nefrótico Inmunocompromiso por cáncer o por quimio o radio terapia

Inmunosupresora

Page 49: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Menores a ser transplantados o transplantados Menores a ser sometidos a cirugías del SNC

d. Enfermedades crónicas: Cardiopatía congénita, Enfermedad pulmonar crónica (de más de un mes de

evolución), Fístula de liquido cefalorraquídeo, Diabetes, Enfermedad hepática crónica

NEUMOCOCO

Page 50: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Presentación: Líquida uni-dosis

Dosis : 0,5 ml

Calibre de la aguja: 23 Gx1

Edad de aplicación: 2, 4 meses y al año de edad.

Vía: Intramuscular

Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores.

NEUMOCOCO

Page 51: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

GRUPO DE EDAD 2 A 10 MESES Y 29 DIAS 11 A 22 MESES Y 29 DIAS

23 A 35 MESES 29

DIAS

NUMERO DE DOSIS NECESARIA SEGÚN

EDAD3 2 1

ESQUEMA DE NEUMOCOCO

Primera Dosis

Segunda Dosis

Tercera dosis

Primera Dosis

Segunda Dosis Unica

ESQUEMA IDEAL 2 4 12-15      

ESQUEMA SEGÚN EDAD DE INICIO

3 5 12-15 11 13 23

4 6 12-15 12 14 24

5 7 12-15 13 15 25

6 8 12-15 14 16 26

7 9 12-15 15 17 27

8 10 12-15 16 18 28

9 11 12-15 17 19 29

10 11 12-15 18 20 30

19 21 31

20 22 32

21 23 33

22 23 34

35

NEUMOCOCOESQUEMA DE VACUNACION

Page 52: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Edad de aplicación: a partir de los 6 meses de edad.Presentación: Líquida por 10 dosis.Administración: primovacunación 2 dosis con 4 semanas de intervalo.Dosis: 0,25 ml Refuerzo: Después de la primovacunación dosis única anualCalibre de la aguja: 23 G x1Vía: intramuscular. Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, 1/3 medio del muslo en niños no caminadores.

Influenza Estacional

Page 53: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PRECAUCIONES

Influenza Estacional

No administrar a personas con antecedente de anafilaxia a la proteína del huevo o a la Neomicina.

En enfermedad febril severa o infección agua se debe aplazar.

Page 54: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESQUEMA A PARTIR DE LOS 12 MESES

VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación

Triple viral Única Sarampión, Rubéola y Paperas Subcutánea - brazo

Fiebre Amarilla Única Fiebre Amarilla Subcutánea - brazo

Page 55: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Edad de aplicación: 12 meses

Presentación: Liofilizado Frasco por 1 ó 10 dosis.

Dosis: 0,5 ml.

Refuerzo: a los 5 años de vida.

Calibre de la aguja: 25G 5/8

Vía: Subcutánea

Sitio de aplicación: Región deltoidea.

Triple viral

Page 56: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Triple

viralPRECAUCIONES

No administrar a:Inmunosuprimidos, Embarazadas, Enfermedades febriles agudas, Hipersensibilidad comprobada a la Neomicina

Page 57: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Presentación: Liofilizada Frasco por 10 dosis.

Dosis: 0,5 ml.

Calibre de la aguja: 25G X 5/8

Vía: Subcutánea

Sitio de aplicación: Región deltoidea

SARAMPION – RUBEOLA (SR)

Page 58: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Indicación: Se aplica a niños desde los 12 meses

Presentación: Frasco de liofilizado por 5, 10, 20 ó 50 dosis para reconstituir

Dosis: 0.5 ml.

Refuerzo: Cada 20 años.

Calibre de la aguja: 25G X 5/8

Vía: Subcutánea

Sitio de aplicación: Región deltoidea

FIEBRE AMARILLA

Page 59: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

No administrar en inmunosuprimidos No aplicar en menores de 6 meses de edadNo aplicar en timectomizados No aplicar en >res de 59 años 11 meses y 29 días.No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus

componentes (alérgicos a huevo de gallina y derivados, antibióticos)

No aplicar en caso de enf. febril agudaNo aplicar durante el embarazo (riesgo-beneficio)

FIEBRE AMARILLA

PRECAUCIONES

Page 61: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Población Objeto:

VPH

1° fase: de introducción: Todas las niñas escolarizadas en instituciones públicas y privadas, de 4° grado de básica primaria, de 9 años de edad y más.

2° fase: a partir de febrero del 2013, para niñas no escolarizadas ubicadas en las zonas urbana y rural (centros poblados y rural disperso de difícil acceso), debe tenerse en cuenta las características demográficas, geográficas y culturales de cada entidad territorial, implementando estrategias que garanticen el esquema de 3 dosis.

Page 62: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Edad de aplicación: desde los 9 años y hasta los 17 añosPresentación: Vial unidosis por 0.5 ml.Dosis: 0,5 ml.Esquema: 3 dosis: intervalos entre dosis de 0 -6 meses y 5 años.Alternativo: la 2°dosis debe ser administrada al menos 1 mes después de

la 1°y la 3° dosis al menos 3 meses después de la 2°dosis. Las 3 dosis administradas dentro de un período de 1 año.

Vía: IntramuscularSitio de aplicación: en la región deltoidea. Reacciones adversas: puede presentar reacciones de tipo local, como

enrojecimiento, inflamación y dolor; no obstante, las niñas pueden continuar su jornada escolar de manera regular.

.

VPH

Page 63: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Población Objeto:

HEPATITIS A

Todos los niños y niñas de un año de edad, nacidos a partir del 1 de enero de 2012, que residan en el territorio colombiano

Havrix TM 720 Junior

Page 64: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Edad de aplicación: con 1año de vida, en dosis únicaPresentación: Vial unidosis por 0.5 ml.Dosis: 0,5 ml.Vía: IntramuscularSitio de aplicación: En no caminadores se aplica en el 1/3 medio del

muslo, cara anterolateral, y en caminadores en la parte superior del músculo deltoides.

HEPATITIS A

Page 65: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Aplicación simultánea con otras vacunas:Por ser inactivada, es poco probable que la utilización concomitante con otras vacunas inactivadas produzca interferencia con las respuestas inmunes. Con las vacunas de fiebre tifoidea, Fiebre Amarilla, Cólera y Tétanos, se demostró que no hay interferencia en la respuesta inmune, según el prospecto de la vacuna.

La administración concomitante de inmunoglobulinas no interfiere con el efecto protector de la vacuna; ante la necesidad de administración concomitante de otras vacunas o inmunoglobulinas, deberá aplicarse con jeringas y agujas distintas y en diferentes sitios anatómicos, según el prospecto de la vacuna.

.

HEPATITIS A

Page 66: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Nueva actualización La vacuna contra la varicela esta disponible desde el 1° de julio,

encontrándose en más de 4.000 puntos de vacunación en todo el territorio nacional

Vacuna Dosis Refuerzo

Varicela

Se aplica a partir del año de vida 1 dosis.En adolescentes y jóvenes sanos 2 dosis con intervalo de 4-8 sem.Adultos en riesgo 1dosis.

Entre 6 -12 meses

Page 67: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PAI

Page 68: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 69: Vacunas Ecnb Final

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

VACUNACIÓN SIN BARRERAS...UN COMPROMISO DE TODOS!!!

GRACIAS !!!