vacuna antineumocócica chile

16
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA Catalina Guajardo Mansilla Interna de Medicina

Upload: catalina-guajardo

Post on 05-Apr-2017

22 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA

Catalina Guajardo MansillaInterna de Medicina

ÍNDICE• Introducción

• Historia

• Epidemiología

• Datos EEUU

• Estudios

• Efectos Adversos

• Estudios Recomendados

• Conclusión

• Situación en Chile

INTRODUCCIÓN• Streptococcus pneumoniae es una causa

común de infección del tracto respiratorio superior y la neumonía adquirida en la comunidad (NAC).

• También es causa de enfermedad neumocócica invasiva (ENI), tales como bacteriemia, meningitis bacteriana, endocarditis y osteomielitis.

• Es una bacteria aerobica facultativa gram +

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Activas básicas de vigilancia bacteriana (ABC) Informe: Al salir de la red Programa de Infecciones: Streptococcus pneumoniae , 2012. Atlanta, GA: EE.UU. Departamento de Servicios Humanos y de Salud; 2013. http://www.cdc.gov/abcs/reports-findings/survreports/spneu12.pdf . Consultado el 17 de de noviembre de 2014.

HISTORIA• PPSV23 fue autorizada en los Estados Unidos en 1983. De acuerdo con un meta-

análisis de 2013, esta vacuna se asocia con la prevención de la enfermedad pulmonar, pero no hay evidencia consistente en la asociación con tasas reducidas de todas las causas de la neumonía o la mortalidad por todas las causas.

• La adición de un PCV 7-valente (PCV7) en 2000 para el calendario de vacunación pediátrica se asoció con una disminución del pediátrica y de adultos de SN

• PCV13 es otra vacuna conjugada que contiene antígenos polisacáridos capsulares de 13 cepas de S pneumoniae (incluyendo la cepa 6A, una cepa no incluido en PPSV23) conjugada con toxoide inactivada difteria-tétanos. La formulación de vacuna conjugada se pensó para provocar una respuesta inmune dependiente de células T más efectiva que PPSV23

Torres A, Bonanni P, Hryniewicz W, et al. La vacunación antineumocócica: ¿qué hemos aprendido hasta ahora y lo que podemos esperar en el futuro? Eur J Clin Microbiol Infect Dis . . 2015; 34 (1): 19-31

EPIDEMIOLOGÍA• Las tasas más altas de infección se encuentran entre los niños y los adultos de

65 años o mayores.

• En 2012, había un estimado de 31.600 casos de infección neumocócica y 3.300 muertes relacionadas en los Estados Unidos.

• OMS, estima que enfermedades neumocóccicas causan cerca de 1.6 millones de muertes cada año

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Activas básicas de vigilancia bacteriana (ABC) Informe: Al salir de la red Programa de Infecciones: Streptococcus pneumoniae , 2012. Atlanta, GA: EE.UU. Departamento de Servicios Humanos y de Salud; 2013. http://www.cdc.gov/abcs/reports-findings/survreports/spneu12.pdf . Consultado el 17 de de noviembre de 2014.

DATOS EEUU• En 2011, aprobó la PCV13 para

los adultos de 50 años más como parte de una vía de aprobación acelerada

• En septiembre de 2014, la recomendación para la vacunación PCV13 se amplió para incluir a todos los adultos de 65 años o más.

Tomczyk S, Bennett NM, Stoecker C, et al. El uso de la vacuna neumocócica conjugada 13-valente y la vacuna neumocócica polisacárida 23-valente entre los adultos ≥ de 65 años: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP). MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2014; 63 (37):. 822-825

ESTUDIOS• Estudio multicéntrico estadounidense, aleatorizados, los ensayos

que comparan la inmunogenicidad de una sola dosis de PCV13 con una sola dosis de PPSV23. La comparación de la PCV13 con PPSV23 en adultos 831 vacuna de entre 60 a 64 años, los títulos de 1 mes después de la vacunación resultaron ser no inferior a 4 serotipos de neumococo representados en ambas vacunas y significativamente mayor para los otros 8 serotipos comunes ( 1, 4, 6B, 7F, 9V, 18C, 19A y 23F); Los títulos de OPA fueron significativamente mayor para 10 de 12 serotipos comunes después de la vacunación con la vacuna PCV13 posterior.

Jackson LA, Gurtman A, van Cleeff M, et al. La inmunogenicidad y seguridad de una vacuna neumocócica conjugada 13-valente en comparación con una vacuna antineumocócica de polisacáridos de 23 serotipos de neumococo en adultos con vacunas ingenuo. Vacuna . . 2013; 31 (35): 3.577-3.584

ESTUDIOS• Al formular su recomendación, el ACIP también

examinó los resultados de la neumonía adquirida en la comunidad de prueba de Vacunación en Adultos (cápita). Este ensayo todavía-a ser publicado, se asignó al azar a 84.496 personas de 65 años o más, una sola dosis de PCV13 o placebo. El criterio de valoración principal fue la prevención de un primer episodio de neumonía.

• La eficacia de la vacuna llegó a un 45% en NAC y un 75% en IPD

• Tanto los estudios de inmunogenicidad y CAPITA se completaron con el apoyo financiero de Pfizer, el fabricante de la PCV13.

Bonten M, S Huijts, Bolkenbaas M, et al . La neumonía adquirida en la comunidad en adultos Inmunización de prueba (cápita) Resumen presentado en: IDWeek; 8-12 de octubre de, 2014; Philadelphia, PA. Resumen 595.

EFECTOS ADVERSOS• Los daños de la vacuna parecen ser mínimos e

incluyen dolor e hinchazón en el sitio de la inyección, dolor muscular y limitación del movimiento del brazo, fatiga y dolor de cabeza. Un mayor número de reacciones en el lugar de inyección fueron reportados con la posterior vacunación con PPSV23 en comparación con PCV13.

• En este punto, el efecto potencial de la vacuna sólo puede deducirse con base en los estudios de inmunogenicidad y CAPITA, según un modelo,dad de entornos.

• Pero llegaría a un 60-90% de eficacia

Jackson LA, Gurtman A, Rice K, et al. La inmunogenicidad y seguridad de una vacuna neumocócica conjugada 13-valente en los adultos de 70 años de edad y mayores previamente vacunados con la vacuna neumocócica polisacárida 23-valente. Vacuna . . 2013; 31 (35): 3.585 a 3.593

ESTUDIOS RECOMENDADOS

• Se necesitan ensayos aleatorios con sólidos criterios de valoración clínicos (neumonía de cualquier causa y la mortalidad) comparar la nueva directriz con otros esquemas de vacunación o placebo. Hasta la fecha, los participantes en los estudios que apoyan la recomendación para el uso de la PCV13 han sido de un 95%. Otras áreas potenciales de estudio incluyen esfuerzos por esclarecer el intervalo de tiempo óptimo entre las dosis de PCV13 y PPSV23, así como evaluaciones de las estrategias alternativas de dosificación en ancianos e inmunodeprimidos.

CONCLUSIÓN• Esta nueva guía sugiere ampliar las

recomendaciones PCV13 para incluir todos los adultos de 65 años o mayores.

• La inmunogenicidad se mejora cuando la PCV13 se administra al menos 6 a 12 meses antes de la vacunación PPSV23, que apoya el uso de la PCV13 primera vacuna cuando el estado es desconocido.

Bonten M, S Huijts, Bolkenbaas M, et al . La neumonía adquirida en la comunidad en adultos Inmunización de prueba (cápita) Resumen presentado en: IDWeek; 8-12 de octubre de, 2014; Philadelphia, PA. Resumen 595.

SITUACIÓN EN CHILEVacuna PPSV23:

Incluye los serotipos: 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F, 33F

2007: >75 años + Influenza.

2008: 65-75 años + Influenza.

2009: >65 años y rezagados.

2010: programática a 65 años por decreto.

Vacuna PPSV23 mayor efecto en adultos mayores sanos que los con enfermedad crónica.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) aprobó el uso de la vacuna neumocócica conjugada 13 valente en adultos mayores de 50 años en mayo del año 2012 (vacunatorios privados)

Región

Total de vacunas administradas en población de 64 y

65 años

Población Obj 2013.

(65 años)

% Avance considerando

vacunas administradas en

64 y 65 años

Total País 39.859 97.728 41%De Arica y Parinacota 342 1.188 29%De Tarapacá 616 1.532 40%De Antofagasta 747 2.619 29%De Atacama 418 1.473 28%De Coquimbo 1.458 4.340 34%De Valparaíso 4.537 11.201 41%Metropolitana De Santiago 14.921 38.289 39%Del Libertador B. O'Higgins 1.967 5.335 37%Del Maule 3.736 6.137 61%Del Biobío 4.902 11.989 41%De La Araucanía 2.677 5.553 48%De Los Rios 947 2.267 42%De Los Lagos 2.057 4.415 47%De Aisén del Gral.C.Ibañez del Campo 269 501 54%De Magallanes y de La Antártica chilena 265 890 30%Ignorada 0 0

Vacuna neumo 23

BIBLIOGRAFÍA1. Centers for Disease Control and Prevention.

Active Bacterial Core Surveillance (ABCs) Report:Emerging Infections Program network:

Streptococcus pneumoniae, 2012. Atlanta, GA: USDept of Health and Human Services; 2013. http://www.cdc.gov/abcs/reports-findings/survreports

/spneu12.pdf. Accessed November 17, 2014.2. Moberley S, Holden J, Tatham DP, Andrews RM.Vaccines for preventing pneumococcal infection in

adults. Cochrane Database Syst Rev. 2013;1:CD000422.

3. Simonsen L, Taylor RJ, Young-Xu Y, et al. Impactof pneumococcal conjugate vaccination of infantson pneumonia and influenza hospitalization and

mortality in all age groups in the United States. MBio.2011;2(1):e00309-e00310.

4. Torres A, Bonanni P, HryniewiczW, et al.Pneumococcal vaccination: what have we learnt sofar and what can we expect in the future? Eur J Clin

Microbiol Infect Dis. 2015;34(1):19-31.5. Smith JC. The structure, role, and procedures of

the US Advisory Committee on ImmunizationPractices (ACIP). Vaccine. 2010;28(suppl 1):A68-A75.6. Tomczyk S, Bennett NM, Stoecker C, et al. Use of

13-valent pneumococcal conjugate vaccine and23-valent pneumococcal polysaccharide vaccineamong adults aged65 years: recommendationsof the Advisory Committee on Immunization

Practices (ACIP). MMWR Morb Mortal Wkly Rep.2014;63(37):822-825.

7. Jackson LA, Gurtman A, van CleeffM, et al.Immunogenicity and safety of a 13-valent

pneumococcal conjugate vaccine compared to a23-valent pneumococcal polysaccharide vaccine inpneumococcal vaccine-naive adults. Vaccine. 2013;

31(35):3577-3584.

POR SU ATENCIÓN¡Muchas Gracias!

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA

Catalina Guajardo MansillaInterna de Medicina