vacaciones caras

Upload: mati-menestrina

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Vacaciones caras

    1/4/ Jueves 29 de septiembre de 20114

    INFORME

    Otra temporada de verano se aproxima,

    muchas familias empiezan a disear sus

    vacaciones, y los destinos ms seductores

    esperarn este verano con subas significati-

    vas. En las ciudades balnearias ms top,

    donde suelen vacacionar polticos y empre-

    sarios, empiezan a fijarse los precios con

    aumentos considerables. Habitualmente, la

    decisin final sobre la playa a elegir est

    atada a dos factores clave: la calidad de la

    oferta y los valores. Este elemento es el que

    ao a ao genera fuertes polmicas, por lasdistintas variaciones que sufre y la falta de

    criterio para determinarlas.

    Parte de los aumentos son consecuencia

    natural de un pas con inflacin y un mundo

    en crisis, en donde el valor de las divisas

    cambia de un ao a otro de manera signifi-

    cativa. Sin embargo, la otra clave se encuen-

    tra en inversores que no ceden a la hora de

    fijar los precios.

    suba en a ota bonaerene

    Oscar Ghezzi, presidente de la Cmara

    Argentina de Turismo (CAT), estima que

    Por Matas Menestrina

    e qur cry Pmr rd v pr m m qu Pu d e

    bolsillos calientes

    Ls ess ms excluss regsrar subas cercaas al ee prce. S embarg, Pamar y Carl resula ms ecmcas que

    Pua Buzs. Mar el Plaa pesa e r perfl

    VERANO TOP CONBILLETERA DE ORO

    Las monedas, hoyEn los ltimos aos nuestra moneda se ha depreciado en formaconsiderable, comparndose con Brasil. Antes, la relacin era 1 a 1,y hoy, por cada real dan 2,35 pesos argentinos.

    Eran otros tiemposEn el ao 1998 el peso argentino y el real tenan con el dlar unaparidad de 1 a 1, mientras que la moneda uruguaya mantena unarelacin de 10 a 1. El escenario de competencia era ms parejo.

    20%de aumento fijla Cmara de

    Empresarios deBalnearios

    15%subirn los precios deservicios, segn la CAT,para el sector turstico

    ms exclusivo

    20%ms en alquileres,indican operadores

    inmobiliariosde Pinamar

    SECTOR ABC1:

    DESTINOS

    PREFERIDOS

    Las ciudades mselegidas del seg-mento tursticoABC1 (integradopor empresarios

    de nivel socioe-conmico eleva-do) son Buzios,Punta del Este yPinamar. Los dascorren y en lasprximas sema-nas las distintasfamilias comen-zarn a definirqu harn enenero de 2012.

  • 8/3/2019 Vacaciones caras

    2/4Jueves 29 de septiembre de 2011 / 35

    los aumentos de precios sern del 12 por

    ciento de promedio, aunque para el seg-

    mento ABC1 (turistas de mayor nivel ad-

    quisivo) puede registrar una suba mayor,

    cercana al 15 por ciento. Esto se debe a un

    mayor costo impositivo, aumentos salaria-

    les, de tasas, que ha impactado ms en esta

    categora, sostiene Ghezzi.

    Por su parte, el Colegio de Martilleros y

    Corredores Pblicos de Mar del Plata acon-

    sej incrementos del 18 por ciento del valor

    de los alquileres para la temporada; en tanto

    que la Cmara de Empresarios de Balnea-

    rios, Restaurantes y Afines fij los preciospara el verano con un 20 por ciento ms.

    En las costas de Caril alquilar una pro-

    piedad costar ms. Respecto del ao pasa-

    do la suba ser del 20 por ciento en pesos y

    del 10 por ciento en dlares, indican desde

    la inmobiliaria Santamarina de esa ciudad.

    El titular de CAT afirma que las prximas

    vacaciones sern accesibles, porque todos

    los destinos estn trabajando en crear las

    mejores ofertas para incentivar el turismo

    interno. Estamos buscando que haya ms

    promociones, para que la gente elija quedar

    se en el pas. Los mercados estn cada vez

    Pinamar y Carilsobresalen por los precios

    Ambas ciudades fueron diseadas para elturismo exclusivo. La prxima temporadapresentarn los mejores precios para el sector.

    1

    Las monedas noayudan a Punta y Buzios

    Son dos destinos cercanos para los argentinosque histricamente han seducido. Sin embargo,el valor del dlar no favorece.

    3

    Mar del Plata

    piensa en otra cosaSin bien La Feliz tiene alternativas paratodo tipo de pblico, infraestructura y losservicios apuntan al consumo masivo.

    2

    e ur rg muy dd br y Uruguy.Dd cat urr p

    El grfc se bas e u releame e precs que realzla teca. El segme apua es para aljames caegracc esrellas. Pamar y Carl, las pces ms ecmcas.

    AUMENTO

    GENERAL DE

    PRECIOS

    Los distintos ope-radores inmobilia-rios y tursticosconsultados porLa Teclajustifica-ron las subas apartir del incre-mento de los gas-tos operativos:combustibles,sueldos, tasas.Se esperan quepara la prximatemporada hayasubas que oscilenentre el 15 y el 20por ciento.

    Sugerencia oficialEl Colegio de Martilleros y CorredoresPblicos de Mar del Plata aconsej un

    aumento de alquileres del 18 por ciento.

    Alquileres de lujo

    Hotelesn Apart Caril $ 590,00n Apart Mar del Plata $ 655,00n Apart Pinamar $ 560,00n Apart Punta del Este $ 992,00n Apart Buzios $ 734,00

  • 8/3/2019 Vacaciones caras

    3/4/ Jueves 29 de septiembre de 20116

    INFORME

    ms competitivos, y nosotros trabajamos

    para dar soluciones. Sin embargo, en con-

    traposicin al planteo de Ghezzi, desde una

    inmobiliaria que trabaja fuerte en Mar delas Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul indi-

    can que los servicios han subido en mayor

    proporcin al valor que estamos subiendo

    los alquileres; eso lo observan los propieta-

    rios, pero son conscientes de que si hacen

    un incremento en esas proporciones esta-

    ramos totalmente fuera de mercado.

    La puja por la cadena de valores ha ido en

    aumento: Hace aos que los propietarios

    lo vienen absorbiendo, con lo cual la propie-

    dad va descendiendo en esa relacin; es la

    realidad que tenemos hoy, reclaman desde

    la administradora de inmuebles.

    competenia internaiona

    Las playas bonaerenses pugnan en forma

    directa con la costa del sur de Brasil y, fun-

    damentalmente, la uruguaya. Los costos de

    hospedaje en las cadenas internacionales

    en Buzios oscilan entre 270 y 400 dlares por

    noche la habitacin doble para el segmento

    empresario; mientras que en Punta del Este

    la oferta es mayor y los precios varan entre

    300 y 600 dlares.

    Miradas distintas

    1La Cmara Argentina de Turismosostiene que no habr subas impor-tantes esta temporada. Apunta a

    mejorar las promociones y los servicios.

    2Empresarios de la industria inmo-

    biliaria de Pinamar se muestranpreocupados por la suba de los

    servicios, que los limita a la hora deincrementar el valor de los alquileres.

    3En La Feliz estn cambiando elperfil: quieren salir de veraneantesy apuntan a un turismo de doce

    meses. Incrementaron la cantidad y calidadde espectculos deportivos y culturales.

    l pr pr vr uj du.Muh ugr rf

    La exclusividad, un precioque se paga caro

    Conseguir lugares tranquilos tiene suprecio. Los costos de San Bernardo y

    Necochea varan en gran medida con losde Caril y Pinamar. La Feliz tiene lugares

    caros pero, en general, apunta a lo masivo.

    Pinamar y Caril, lo conveniente

    La Tecla hizo un relevamiento de preciosde los alojamientos de los distintos desti-nos tursticos top elegidos por los argenti-nos para las vacaciones de verano.Los ms econmicos de la categora cincoestrellas se encontraron en Pinamar y Cari-l, en donde el promedio es de $ 560 y$ 590 por persona el da.En Mar del Plata, por su parte, los valoresde los hoteles mejor calificados promedianlos $ 655, aunque slo las cadenas inter-nacionales ya tienen fijadas las tarifas.

    En Punta del Este y Buzios el precio deldlar influy en mayor medida. La ciudadbrasilera arroj como saldo medio 173dlares, es decir, 734 pesos argentinos. EnUruguay, por su parte, el costo que arrojel estudio fue de 233,50 dlares pornoche, lo que es equivalente a 992 pesos.A esta diferencia de valores hay que su-marle el costo de vida. En estos das, viviren Uruguay o en Brasil, para los argentinoses mucho ms caro que para ellos, expli-ca el economista Jorge Colina.

    LoS MAS EConoMiCoS

    La gran cantidad de ofertas que hay en Caril y Pinamar para el segmento empresariogener que los valores inmobiliarios sean ms accesibles que, por ejemplo, en La Feliz.

    Dentro de la lista de destinos ms exclusivos elegidos por los argentinos,ambas ciudades sobresalen por tener un precio per cpita menor que el dePunta del Este y Buzios. Mar del Plata, con poca oferta, posee precios altos.

  • 8/3/2019 Vacaciones caras

    4/4Jueves 29 de septiembre de 2011 / 37

    Los complejos de buena calificacin de

    Mar del Plata tienen los costos un poco ms

    bajos, con habitaciones que van desde 245 a

    370 dlares; aunque desde La Feliz recono-

    cen que no es un pblico al que estn apun-

    tando en estos tiempos. La ciudad no com-

    pite en el segmento ABC1, porque slo tene-

    mos entre cuatro y cinco complejos cinco

    estrellas. Adems, nuestros servicios estnapuntados a un pblico de otro target, apun

    tamos a lo masivo, reconoce Leonardo

    Gutirrez, de la inmobiliaria marplatense

    Estudio del Valle.

    Los costos los vamos a resolver la pr-

    xima semana en una reunin que man-

    tendremos distintos representantes del

    sector turstico. La ciudad, de igual modo,

    est apuntando al turismo los doce meses,

    por eso se han trado tantos espectculos

    deportivos y culturales, agrega Gutirrez.

    la diferenia ambiaria

    Un aspecto importante a la hora de definirlas vacaciones en la costa argentina o viajar

    al exterior es la relacin cambiaria con los

    diferentes mercados. La moneda brasilera

    y el peso uruguayo estn apreciados respec-

    to del peso argentino. Esto se observa en la

    evolucin de los tipos de cambio de los tres

    pases, y se puede percibir tambin en el ni-

    vel de precios. En general, las cosas en Bra-

    sil y Uruguay tienden a estar ms caras a

    raz de que sus monedas estn apreciadas,

    sostiene el economista Jorge Colina.

    Esta relacin ha variado con los aos, con

    una tendencia clara que favoreci al turis-

    mo nacional. En la ltima dcada nuestra

    moneda creci ms de cuatro veces, en Uru-

    guay slo el doble, y en Brasil no llega a du-

    plicarlo. El peso se desvaloriz ms que el

    resto, agrega Colina.

    Las condiciones favorecen al pas, aunque

    muchos apuntan a mejorar los servicios sa-

    biendo que las condiciones favorables de hoy

    pueden cambiar a mediano plazo, porque el

    turismo ABC1 tambin repara en la calidad

    de lo que contrata. n

    Miami asoma de nuevo

    En los ltimos tiempos se sum otro desti-no a la consideracin de los argentinos:Miami. Tal como ocurri en la dcada del90, los precios de alquileres y costo devida empiezan a acercar las playas nortea-mericanas a nuestros calendarios y agen-das, aunque an no estn en la mismasintona.La mejora en las condiciones econmicasde muchos argentinos ha hecho que elpblico que habitualmente llega a Pina-mar y Caril hoy mire como otra alternati-

    va a la ciudad norteamericana, incluso porsobre las costas brasileas.As lo sostiene una representante de ven-tas y alquileres de la inmobiliariaSantamarina, de Caril: Nuestra compe-tencia respecto del tipo de pblico querecibimos, el ABC1, es Miami. A pesar dela diferencia que tienen en lo que refiere agasto de pasaje, al turista le resulta mseconmico viajar a Miami que venir ac,principalmente por el valor de alquiler y elcosto de vivir. Todo vuelve.

    vEintE AoS no ES nAdA

    El gran sueo argentino vuelve a asomar en el horizonte. La industria turstica apunta denuevo a Estados Unidos, en donde Miami atrae especialmente, como en los 90.

    Como si fuera un dj vu, muchos argentinos estn eligiendo paravacacionar a la norteamericana Miami; como en los aos 90, en pocas dela convertibilidad, en donde las visitas a Estados Unidos se multiplicaron.

    El top fivede destinosargentinos ms buscados

    1 Crdoba

    2 Costa atlntica

    3 Noroeste

    4 Termas

    5 Iguaz

    eprm vr grdxpv,d urd cat