v semana por la memoria - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las...

15
V SEMANA POR LA MEMORIA DEL 2 AL 17 DE OCTUBRE DE 2012 #NO_OLVIDEMOS Río Guamuez en la vereda Puerto Amor (El Placer), donde fueron arrojadas decenas de víctimas del Bajo Putumayo | Jesús Abad Colorado CMH INFORME GENERAL PÁG. 4 PÁG. 3 PERSONAJES DE LA 4 V SEMANA POR LA MEMORIA PÁG. 5 PÁG. 7 - 8 PÁG. 6 PÁG. 12 PÁG. 10 PÁG. 3 PÁG. 14 PÁG. 15 PÁG. 9 DETRÁS DE LA IMAGEN Gonzalo Sánchez en persona PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Y CULTURAL PÁG. 11 LÍDERES DE OPINIÓN DIRECCIONES CMH 4 ¿Qué ha pasado en ¿Qué pasará? LA CHORRERA, TRUJILLO? creadoras de memoria Centro de Memoria Histórica -PARA EL 2013-

Upload: duongduong

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

V SEMANA PORLA MEMORIADEL 2 AL 17 DE OCTUBRE DE 2012

#NO_OLVIDEMOS

Río Guamuez en la vereda Puerto Amor (El Placer), donde fueron arrojadas decenas de víctimas del Bajo Putumayo | Jesús Abad Colorado CMH

INFORME GENERAL

PÁG. 4 PÁG. 3

PERSONAJES DE LA 4 V SEMANA POR LA MEMORIAPÁG. 5

PÁG. 7 - 8

PÁG. 6

PÁG. 12

PÁG. 10

PÁG. 3

PÁG. 14

PÁG. 15

PÁG. 9DETRÁS DE LA IMAGEN

Gonzalo Sánchezen persona

PROGRAMACIÓNACADÉMICA Y CULTURAL

PÁG. 11LÍDERES DE OPINIÓN DIRECCIONES

CMH4¿Qué ha pasado en

¿Qué pasará?LA CHORRERA,TRUJILLO?

creadoras de memoria

Centro deMemoriaHistórica

-PARA EL 2013-

Page 2: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 01

CRÉDITOS

Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

Centro de Memoria Histórica

Consejo Directivo

Directores Técnicos

Ministerio de Justicia y el Derecho: Ruth Stella Correa PalacioMinistra de Educación Nacional: María Fernanda CampoMinistra de Cultura: Mariana Garcés CórdobaDirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social: Bruce Mac MasterDirector de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas: Paula Gaviria

Director General:Gonzalo Sánchez Gómez

Asesores de la Dirección:Maria Emma WillsPaula Andrea Ila

Investigadores del Centro de Memoria Histórica: Martha Nubia Bello, Andrés Suárez, César Caballero, Fernán González S.J., Iván Orózco, León Valencia, María Victoria Uribe, Nubia Herrera, Patricia Linares, Pilar Riaño, Rodrigo Uprimny, Jesús Abab Colorado.

Dirección de Museo Nacional de la Memoria:Juan Carlos Posada GonzálezDirección Administrativa y Finanaciera:Sonia Stella Romero

Jefe de Oficina Asesora Jurídica:Cesar Rincón

Planeación: Natalí de la Vega

Equipo de trabajo Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica:Ana Lyda Campo, William Hernando Macera Sánchez, Diana Camila Orjuela Villa Nueva, Luis Carlos Sánchez Díaz, Ronald Edward Villamil Carvajal, Vladimir Melo Moreno.

Asistentes de Dirección General:Laura Quiróz Edisson Calderón

Comunicaciones:Edición: Mauricio BuilesRedacción: Juliana Patiño, Luis Carlos Manjarrés,Lina DíazFotografías: Jesús Abad ColoradoDiseño y Diagramación:Salomón Echavarría CastroGiselly Andrea Mejía Zapata

Dirección para la Contrucción de la Memoria Histórica: Martha Angélica Barrantes ReyesDirección de Archivos de los Derechos Humanos:Ana Margot GuerreroDirección de Acuerdos de la Verdad:Alvaro Villarraga Sarmiento

Page 3: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

Editorial #NO_OLVIDEMOS

Bienvenidos a la V Semana por la Memoria, un espacio para recordar, pensar y reflexio-nar sobre las víctimas y el conflicto armado en Colombia. Durante los primeros días de octubre, ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Popayán, Valledupar, y El Placer (Putumayo) tendrán lanzamientos de libros, foros académicos, presentaciones de obras de teatro y exposiciones de arte alrede-dor de un mismo tema: la memoria histórica.

El Centro de Memoria Histórica es una entidad creada por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras que hereda el legado del Grupo de Memoria Histórica y asume la tarea de recoger las voces de las víctimas, sus testimonios, propuestas e iniciativas las cuales no sólo contribuyen a la verdad, sino al rescate de ideales, proyectos y esfuerzos que fueron invisibilizados y exter-minados y que deben ser reconocidos y dignificados en función de la apuesta por una nación democrática.

Esa, precisamente, es una de las princi-pales razones por las cuales usted está leyendo esta gaceta.

El CMH ha conformado áreas de trabajo en la realización de procesos de investigación, apoyo a iniciativas locales y nacionales de memoria, impulso a la conservación de archivos de derechos humanos y la construcción de un museo nacional de la memoria. En estos procesos convoca además de las víctimas, a las organizaciones, instituciones y entidades académicas para que aporten y participen en un ejercicio riguroso y creativo de mediano y largo plazo

PÁG. 02www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

que implica diversidad de trabajos y metodologías: revisión documental, acom-pañamiento a procesos locales, investiga-ciones académicas, formación de gestores y gestoras, construcción de textos pedagógicos y promoción de lenguajes artísticos.

En el marco de la V Semana por la Memo-ria, el CMH presenta a la sociedad los informes producidos por el Grupo de Memo-ria Histórica durante los dos últimos años: El Placer, mujeres, coca y guerra en el Bajo Putu-mayo, “Nuestra vida ha sido nuestra lucha” Memoria y resistencia de los pueblos indígenas del Cauca. Y tres informes sobre la Ley de Justicia y Paz: Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares, ¿Verdad judicial o verdad histórica ? y Los silencios y los olvidos de la verdad. Estos informes se suman a los publicados en las 4 versiones de la Semana por la Memoria realizadas en años anteriores y buscamos seguir aportando al esclarecimiento histórico y a la construcción de la verdad.

Así mismo, el CMH hará entrega en el mes de julio del 2013 de un Informe General que busca contribuir a la comprensión de las causas que dieron origen a los actores armados ilegales en Colombia. El informe, además, planteará recomendaciones orien-tadas a garantizar los derechos de las vícti-mas a la verdad, la justicia y la reparación así como una serie de propuestas para la superación de la violencia y la construcción de la paz en el país.

Los lanzamientos de los informes en la V Semana por la Memoria, la lectura de esta gaceta y los demás eventos culturales y académicos no son más que una invitación para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para escucharlas, para conocer –recordar- lo qué nos ha ocurrido.

#No_olvidemosla masacre de El Aro (Antioquia)@AngiePalacio“#No_olvidemos que hoy hace ocho años Alfredo Correa de Andréis fue asesinado, que aún hay impuni-dad en su caso.@ricubides

“#No_olvidemos a todos los LGBTI que fueron torturados y asesinados por los paramilitares, el ejército y la guerrilla.

@Elbayabuyiba

“#No_olvidemos si olvidamos los lugares del conflicto, olvidamos todo! A los que menos debemos olvidar es a las victimas

@lissmoller

“#No_olvidemos Nydia Erika, militante del M-19 desaparecida en Bogotá el 30 de agosto de 1987 Sin Olvido.@Ansosi

“#No_olvidemos y ¿Quién merece ser olvidado?@ricubides“#No_olvidemos No debe ser olvidado el desplazamiento masivo de Caparrapí (C/marca), vereda trapiche viejo.

@carlos_lesser

“#No_olvidemos a Pablo Escobar ya que tuvo gran impacto en nuestro país de forma negativa por asesinar perso-nas que hubieran cambiado al país.

@danipatioqueved

El CMH orienta parte de sus esfuerzos a difundir y hacer pública la memoria de las víctimas, pues ella debe ser fuente y guía de aprendizaje para la sociedad e inspiración para actuaciones del presente y del futuro. Es prioridad visibilizar sus voces.

Page 4: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 03 Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

INFORMESLa Ley de Justicia y Paz se ha ganado todas las críticas imaginables por la lentitud de sus procesos, miles de casos en espera y sólo once sentencias en siete años de vigencia. Sin embargo, sus aportes a la reconstrucción

de la verdad histórica del conflicto colombiano son invaluables y jamás se hubieran alcanzado a través de la Justicia Ordinaria. Este informe presenta un análisis sobre las diferencias entre historia y justicia, entre verdad histórica y verdad judicial que no aparecen definidas en la Ley. Estudia, además, el trabajo de cuatro fiscales, sus meses de la Unidad de Justicia y Paz y la flexibilidad que esta Ley les permitió para usar sus propias estrategias con el fin de hallar la verdad que el país reclama.

El primero es el caso de la Fiscal Deicy Jaramillo quien tuvo en sus manos el caso del Bloque Norte de las AUC con el que, por primera

vez, se dio un giro de tuerca de los relatos ‘heroicos’ de los líderes de las AUC, para ser asumidos como crímenes de guerra y lesa humani-dad. El siguiente caso reseñado es el de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, a cargo del Fiscal Carlos Alberto Gordillo, quien fue responsable de atender las declaraciones de Ramón Isaza, uno de los líderes íconos de los paramilitares en Colombia. A juicio del CMH, “El fiscal ha dejado de indagar con profundidad las incursiones de este bloque en territorios alejados, así como su imbricación en la política y administración de los municipios bajo su control”.

Por último, relata casos de encuentros promovidos por las víctimas con sus victimarios para encontrar una verdad subjetiva que les ayude con sus duelos; Finalmente, entrega los resultados a un seguimiento mediático del cubrimiento que hizo la prensa colombiana al sistema de Justicia y Paz.

En este libro el lector se sumergirá en un recorrido por el desarrollo de las AUC, desde el momento en el que estas fuerzas armadas fueron concebidas como estructuras legales de apoyo al Estado. El lector será guiado, año tras año, decreto tras ley, por el recorrido jurídico que se desprendió a raíz del empoderamiento de los grupos paramilitares. Así mismo, recordará con detalles la sucesión del conflicto armado: violencia, guerrillas, autodefensas, desmovilización, amnistías, sometimiento a la justicia.

Los silencios y los olvidos de la verdad es producto de una observación minuciosa a esta historia y su papel en el diseño de la Ley de Justicia y Paz, herramienta jurídica e histórica que se ha convertido en una importante guía en la reconstrucción de la verdad del conflicto armado colombiano, pese las deficiencias fundamentales también señaladas en este informe.

Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración e indig-nación. Su análisis a las declaraciones de jefes paramilitares revela que, en sus términos, sus actos fueron una justa respuesta a la pérdida del orden que sufrieron las legítimas autoridades frente a la guerrilla. Fueron héroes defensores de sus derechos. “Los desmovili-zados no asumieron una actitud de arrepentimiento (…) Prevaleció el uso justificatorio de los medios de violencia contra la población civil, excusado en que tales medios se inscribían en aparatos de cumplimiento de órdenes superiores”, señala el informe.

El 70% de predios abandonados o despojados por efecto del terror paramilitar están localizados en Urabá, la Costa Atlántica y Norte de Santander. Territorios de colectivos indígenas y afrodescen-dientes, cerca de 10 millones de hectáreas. Este informe es una reconstrucción histórica a partir de las versiones libres rendidas por jefes de las AUC. Describe su apropiación de tierras por medio de vías violentas o de estafa con diversos objetivos, desde el control de zonas para sus operativos militares, hasta el interés económico de empresa-rios y multinacionales para la explotación de recursos naturales.

La exposición de la llamada ‘empresa criminal del paramilitarismo’ devela las estrategias comunes, paso a paso, de los bloques paramili-tares para apropiarse de territorios. El primero es la toma militar y el desplazamiento a sangre y fuego apoyados por la Fuerza Pública. A continuación, la apropiación, por actos violentos o fraudulentos de grandes extensiones de tierra. En tercer lugar, la asociación con empre-sarios privados, legales e ilegales para ejecutar proyectos económicos de largo aliento y sus ambiciosos estímulos. Por último, el repoblamiento de los territorios que ellos consideraban ganados a la guerrilla.

Otro aspecto que no pasa inadvertido en este informe es el que se refiere a la devolución de tierras y bienes ofrecidos por los paramili-tares en sus declaraciones y que no corresponde a los realmente entre-gados al Fondo de Reparación de Víctimas. A esto se suma los debates sobre las tierras y bienes a nombre de testaferros o proyectos produc-tivos que no podrían ser recuperados por el mismo camino.

JUSTICIA Y PAZ

¿VERDAD JUDICIAL O VERDAD HISTÓRICA?

LOS SILENCIOS Y LOS OLVIDOSDE LA VERDAD

1

2TIERRAS Y TERITORIOS EN LASVERSIONES DE LOS PARAMILITARES3

LUGAR:

Biblioteca Pública Virgilio Barco, Av. Cra. 60 # 57 - 60, Bogotá D.C.

HORA: 8:00 a.m. - 1:00 p.m. FECHA: miércoles 10 de octubre 2012

Lanzamientos de los informes de Justicia y Paz:

Page 5: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 04www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

La población civil del Bajo Putumayo ha sido, por más de veinte años, configu-rada en blanco y negro: guerrilleros o paramilitares. El acelerado progreso de los cultivos de coca, tan atractivo para las mafias y los actores armados, convirti-

eron esta tierra, de infinitos recursos naturales y cosmogonías indígenas, en un escenario de guerra.

El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putu-mayo es un recorrido por estas dos décadas de violencia impartida por las FARC y las AUC. Revela, también, los esfuerzos de resistencia de la población, promovidos, en especial, por las mujeres, quienes aún hoy persisten en un profundo anhelo por hacer memoria y romper con los estigmas que han marcado a su pueblo.

La inspección de policía El Placer del municipio del Valle del Guamuez ha sido un punto clave de este conflicto. Narcotraficantes, guerrillas y paramili-tares dispersaron terror, miedo, amenazas, torturas y violencia sexual por el afán de controlar el negocio de la producción de hoja de coca. Como si fuera poco, durante los noventa, El Placer fue foco de fumigaciones con glifosato (fue en esta zona, precisamente, donde comenzó el Plan Colombia), cuando a sus alrededores se extendía una de las mayores áreas de cultivo de coca.

En los años noventa imperó la hegemonía guerrillera, en 1999 la expansión paramilitar en el sur de Colom-bia sembró al Bloque Sur Putumayo de las AUC en la zona. Empezó entonces una disputa por el poder territorial, económico, político y social. Durante siete años los paramilitares tomaron el casco urbano de El Placer como su base militar. Dado el prolongado tiempo de dominio de las FARC, los habitantes de El Valle del Guamuez y de El Placer fueron estigmati-zados por las AUC como “guerrilleros de civil”. ‘Guerrillero’, ‘colaborador’, o ‘auxiliador’, fueron los rótulos con los que los paramilitares categorizaron a los campesinos de la zona, posteriormente ame-nazados o castigados. ‘Decente’, ‘indecente’, ‘prosti-tuta’, ‘paraquera’ o ‘recorrida’, fue como resumieron los roles de las mujeres, limitando su participación en la comunidad y, en muchos casos, sometiéndolas al escarnio público.

Los pobladores de El Placer han decidido parar de guardar silencio. En este libro narraron sus histo-rias y transmitieron sus dolores. Dejaron claro que son mucho más que un rótulo.

EL PLACER

La población indígena colombiana, considerada por muchos, los verdaderos herederos de esta tierra, ha sido por siglos la más ignorada y atro-pellada de todos los grupos sociales que habitan este país. Su trabajo, incansa-

ble, ha sido resistir y asegurar la sobrevivencia de su cosmovisión. El Centro de Memoria Histórica presenta su más reciente investigación sobre pueblos indígenas. Paéces, Yanaconas, Guambianos, Coconucos, Emberas e Ingas del departamento del Cauca narran la historia de su participación política y su supervivencia en medio de las balas, el desplazamiento, las desapariciones forzadas, las masacres y la indiferencia de millones de sus hermanos menores.

“Nuestra vida ha sido nuestra lucha”, es la reconstrucción de la memoria de los indígenas caucanos desde la formación de sus primeras asociaciones en los años 60, pasando por su partici-pación en la Constituyente de 1991, hasta el camino que recorrieron con firmeza en las marchas de la primera década del siglo XXI. Toda esta actividad ha estado concentrada en tres demandas históricas, identificadas por lo investigadores del CMH: unidad de tierras, unidad de culturas y autonomía.

La oportunidad de entender el trasfondo de estas demandas a través del informe del CMH se da precisamente en el momento en el que la etnia Nasa-Paez del norte del Cauca alza su voz una vez

más. Durante lo últimos meses esto ha tenido repercusión en la agenda noticiosa del país: imágenes de desalojo, análisis de los medios y declaraciones encontradas han sido el pan de cada día. Su grito por el respeto a la autonomía territo-rial tiene, en esta ocasión, otros reclamos puntu-ales: seguridad alimentaria y el retiro de las concesiones a multinacionales para la exploración y explotación minera y energética en sus territorios.

La forma de vida actual de los indígenas en el Cauca ha sentado sus bases en los ecos de las luchas de sus antepasados contra los conquistadores espa-ñoles, que hoy son motores de resistencia frente a los poderes que atentan contra su autonomía: inva-siones culturales, políticas, armadas, apropiación de los recursos naturales de sus tierras, explotación de sus comunidades, etc.

Una salvedad que se hace en este informe desde su prólogo es la pluralidad de voces que el lector encon-trará en los diferentes capítulos. Esto se debe a que los investigadores encontraron que es imposible hablar de una sola “memoria” para todos los pueblos indígenas, así que optaron por aproximar al lector a distintas “memorias” sin temer a los matices y contradicciones que pueden hallarse entre ellas.

MUJERES, COCA Y GUERRA EN EL BAJO PUTUMAYO

MEMORIA Y RESISTENCIA EN EL CAUCA INDÍGENA

“NUESTRA VIDA HA SIDO NUESTRA LUCHA”

4

1

2

3

4

5

5

LUGAR: Biblioteca Luis Ángel Arango, Calle 11 # 4 - 14,La Candelaria, Bogotá D.C.

FECHA: miércoles 03 de octubre 2012 HORA: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Lanzamiento del informe

LUGAR: Centro Cultural Gabriel García Márquez,Calle 11 # 5 - 60, La Candelaria, Bogotá D.C.

FECHA: jueves 04 de octubre 2012HORA: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Lanzamiento del informe:

Page 6: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PERSONAJES DE LA

PÁG. 05 Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

Unas cien personas caminaban detrás de ella repitiendo las consignas que vociferaba por un megáfono: “¡Ánimo! ¡Por la memoria! ¡No se queden atrás!” Todos los asistentes a la peregri-nación por las víctimas de la Masacre de Trujillo, Valle sabían quién era esa mujer bajita de cabello blanco y sonrisa amplia y sostenida. “Maritze es incansa-ble”, comentaban, “¿Será que toma Red-Bull?”, preguntó una estudiante de Bogotá. “¡No! Ella siempre es así. Si no fuera por la Hermana no habría marcha ni hubiera venido toda esta gente y ¡Quién sabe qué sería de la asociación de víctimas!”, respondió una mujer del pueblo.

Cuando estudió filosofía aprendió para siempre que “no podemos marginarnos a la historia o cortar las raíces, sería como no haber existido”. A eso le sumó el latido en su corazón por defender los Derechos Humanos.

“En 1975 recogimos la memoria de mártires de América Latina. Tengo algún poema de esos años…” En 1997 trabajó como investigadora en el proyecto Memoria Histórica de Mujeres Religiosas en A.L. de la Conferen-cia de Religiosos. “En otra época recogí testimonios de víctimas de crímenes de lesa humanidad para el proyecto Colombia Nunca Más”. Desde 1998 se vinculó a la reconstrucción de la memoria de Trujillo, un municipio donde hoy persisten las amenazas y las desapariciones.

Muchos de los amigos que la acom-pañaron en esos proyectos fueron asesinados. La Hermana dice que no tiene miedo a que un día eso le pase a ella, “Vale más morir por una causa que vivir sin razón”.

Llegó como fiscal a la Unidad de Justicia y Paz en septiembre de 2009. Le asignaron el Bloque Putumayo. Con las primeras versiones libres descubrió que El Placer había sido un escenario de terror y represión. Desde 1999 fue la base de operaciones de los para-militares, tenían control absoluto sobre las vidas de los placereños.

Luz Elena ha desentrañado la historia de las AUC en las comu-nidades del Putumayo. Su rol de mamá le ha otorgado una cercanía especial con las madres de víctimas, pero también con los postulados que sufren por sus hijos. Recuerda que hace ocho meses, el hijo de 14 años de Adolfo Galindo, agonizaba por un cáncer terminal. El padre, coman-dante del Bloque Sur Putumayo, debía permanecer en Bogotá para confesar los crímenes que había cometido contra los hijos de tantos otros colombianos como él.

Luz Elena entendió su dolor, lo acompañó. “Víctimas y victima-rios merecen que yo, como su fiscal, les garantice sus derechos. Si no lo hago, me convertiría en otro victimario. Con los postula-dos soy exigente pero no se me olvida que son humanos”.

Piensa en el dolor de las víctimas, en el arrepentimiento de algunos postulados y en el cinismo de otros. Pero es fuerte: “La sociedad necesita conocer la verdad”.

Pese a su fe, cree que la violencia en el Putumayo no cesará. “En esta zona los cultivos de coca son el sustento de la población. El narcotráfico es una dinámica natu-ral”. La fiscal es sensible pero realista, “El conflicto ya no es político ni social, es narcotráfico”. Su compromiso es con la verdad.

Se exalta, golpea la mesa sobre la que le sirvieron una gaseosa y enfatiza en la necesidad de que cada colombiano conozca lo que ha pasado en su país. Montero es popular por ser actor y director de teatro. Lo que no todos conocen es su profundo y honesto compro-miso con la tarea de reconstruir la memoria del conflicto armado y el dolor de las víctimas.

La Masacre de Trujillo fue el acontecimiento violento que abrió los ojos y tocó el alma de Montero hace más de cuatro años. Desde entonces este artista cree que sólo a partir de la comprensión de la barbarie, en la que se ha formado nuestra sociedad, lograremos sostener la indignación y que este sentimiento tome partido en las decisiones de la vida diaria.

De su cercanía con las víctimas de Trujillo, nació El deber de Fenster, una obra de teatro dirigida por Laura Villegas y por él, en la que un investigador se propone descubrir cada episodio de la Masacre de Trujillo después de destapar un baúl con los expe-dientes del caso.

Para este actor, paradójicamente, el arte es una pieza importante que ayuda al entendimiento del drama del conflicto, pero no es la ficha fundamental. Algo más hace falta en todo el rompecabezas de la comprensión del dolor de nues-tra sociedad. “Para mí la clave está en la educación. En los cole-gios deberían enseñar la Masacre de Trujillo y tantas otras, como se enseña la Batalla de Boyacá, aunque con nuevas estrategias, porque hoy, mi hijo, ya no se siente identificado con esos héroes libertadores. Ese es el reto”.

4 V SEMANA POR LA MEMORIAHermana Maritze Trigos Luz Elena Morales Marta Rodríguez Nicolás Montero

Foto cortesía Revista Semana

Marta Rodríguez hace documen-tales desde hace cincuenta años. Vive en el primer piso de un edificio en Bogotá que construyó su madre en la década del sesenta. Las paredes están llenas de afiches de los tupama-ros, de los mexicanos, de los franceses, de sus hijos, de las mujeres, de los campesinos, de los sindicalistas. Las puertas están adornadas con fotografías en blanco y negro donde aparece jovencita en Ráquira con el pelo lacio, al hombro y una cámara en las dos manos.

Quien llegue a visitarla sin previo aviso, la encontrará en la sala de su casa, entre periódicos del mes pasado, cuadernos y libretas rojas, pantallas ochen-teras, rollos de cinta y muebles viejos. Le gustan las ruanas y su tema favorito son los documen-tales: "Chircales", "Nuestra voz de tierra", "Nacer de nuevo", "Amor, mujeres y flores"… habla es de eso, de las horas largas de grabación, de los protagonistas en sus videos, del detrás de cámara, del reverso de la historia de Colombia.

Marta ha recibido 36 premios internacionales pero es un tema que no toca. "Estoy terminando un documental de 30 minutos sobre la muerte de una niña indígena del Cauca. Quiero que lo vean. Yo no he parado de llorar". Marta tiene 80 años y presentará su documental en el Lanzamiento del Informe “Nuestra vida ha sido nuestra lucha” Memoria y Resistencia en el Cauca indígena, el jueves 4 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en La Candelaria.

Page 7: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

Gonzalo Sánchez, en persona

PÁG. 06www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

- Cuando llegué a Bogotá con mi familia, desplazados por la violencia en El Tolima, yo tenía cinco años de edad. Me man-daron al "Amparo de Niños", una institución para los refugiados por la violencia creada por doña María Michelsen, esposa del presi-dente Alfonso López Pumarejo.

- Mi primer tema de investigación fue descubierto por azar, gracias a los hermanos Galvis, en el Líbano, Tolima. Ellos fueron los que me metieron de lleno en el tema de la investigación sobre la violencia. - Desde mi primer artículo, que salió en una revista que se llamaba “Cuadernos Colombianos”, hasta el último, publicado hace dos meses en la Revista Semana, he estado amarrado a un mismo tema: La Violencia. No he tenido escapatoria.

- Una vez hice un intento de escapa-toria moviéndome a otros temas que me remitían hacia atrás, con masones, anarquis-

tas y socialistas; eso quedó inconcluso. La violencia me volvió a atrapar.

- La masacre del Magdalena Medio me hizo repensar la violencia no como pasado, sino como presente. Fue el inicio del grupo de violentólogos que fuimos llamados durante el gobierno de Virgilio Barco.

- A diferencia de lo que pasaba hace algunos años, que los intelectuales interven-gan desde el Estado, no significa claudicar.

- Yo creo que las nuevas generaciones tienen una enorme valoración por lo pequeño y lo cotidiano. Son más eficaces que las generaciones de antes.

- He pasado gran parte de mi vida tratando de interpretar la violencia para cam-biarla. Ha sido mi tarea desde hace 40 años.

- Mi aspiración es que, a la luz de mi trayectoria académica e independiente, aún

hoy, en este escenario gubernamental, pueda mantener mi autonomía. Ese es el horizonte de este trabajo.

- Hasta el momento, la autonomía del Centro de Memoria Histórica ha sido respetada plenamente. Nosotros hemos insis-tido, desde la experiencia, que no somos los protagonistas de la historia nacional, somos uno de los actores. No pretendemos cerrar el debate que tiene la memoria en este país y en un escenario de conflicto como éste.

- El trabajo del Centro de Memoria Histórica está removiendo unas heridas profundas para las cuales no estábamos preparados. No estaba preparada la academia, no estaba preparado el Estado, no estábamos preparados nosotros. En la comisión de 1987, por ejemplo, nosotros hablábamos sentados en los escritorios.

- Esta experiencia de Memoria Histórica es diferente respecto a otras comisiones, debido al protagonismo de la sociedad civil. Todo está construido sobre la base de una legitimación social.

- A medida que vamos a las raíces sociales del conflicto y vamos revelando y destapando cosas, sale el temor -producto del terror- para las propias organizaciones sociales, para las comunidades afectadas y para nosotros.

- El problema no es que la gente esté agotada de los temas de memoria y conflicto. El problema es cómo éstos se le han presen-tado a la sociedad.

- Mientras más desciframos la natu-raleza del conflicto y más nos compenetramos con la realidad regional, más convencimiento se alcanza sobre la absoluta insuficiencia de cualquier salida exclusivamente militar.

- Nuestra apuesta en Memoria Histórica es que el trabajo sirva de base a un proceso de negociación con los actores armados ilegales.

- Perdí mis fines de semana, mi cotidianidad, tengo unos trastornos en mi ruti-naria vida de profesor universitario, pero lo asumo porque es mi responsabilidad y estoy convencido de mi trabajo.

- Lo que a mi me mantiene en esto es la capacidad liberadora de la memoria. - Yo me siento reconciliado con mi pasado. Cuando pienso de dónde vengo, de ese origen campesino, de ese municipio tan violento en mi niñez… era para que estuviera muerto, sin historia... pero ahora veo que hubo una serie de oportunidades que se fueron tejiendo y aquí estoy. - Mi única certeza ha sido la violencia.

Foto: Jesús Abad Colorado

Líbano, Tolima. 1945 - Director del Centro de Memoria Histórica

Page 8: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

hoy, en este escenario gubernamental, pueda mantener mi autonomía. Ese es el horizonte de este trabajo.

- Hasta el momento, la autonomía del Centro de Memoria Histórica ha sido respetada plenamente. Nosotros hemos insis-tido, desde la experiencia, que no somos los protagonistas de la historia nacional, somos uno de los actores. No pretendemos cerrar el debate que tiene la memoria en este país y en un escenario de conflicto como éste.

- El trabajo del Centro de Memoria Histórica está removiendo unas heridas profundas para las cuales no estábamos preparados. No estaba preparada la academia, no estaba preparado el Estado, no estábamos preparados nosotros. En la comisión de 1987, por ejemplo, nosotros hablábamos sentados en los escritorios.

- Esta experiencia de Memoria Histórica es diferente respecto a otras comisiones, debido al protagonismo de la sociedad civil. Todo está construido sobre la base de una legitimación social.

- A medida que vamos a las raíces sociales del conflicto y vamos revelando y destapando cosas, sale el temor -producto del terror- para las propias organizaciones sociales, para las comunidades afectadas y para nosotros.

- El problema no es que la gente esté agotada de los temas de memoria y conflicto. El problema es cómo éstos se le han presen-tado a la sociedad.

- Mientras más desciframos la natu-raleza del conflicto y más nos compenetramos con la realidad regional, más convencimiento se alcanza sobre la absoluta insuficiencia de cualquier salida exclusivamente militar.

- Nuestra apuesta en Memoria Histórica es que el trabajo sirva de base a un proceso de negociación con los actores armados ilegales.

- Perdí mis fines de semana, mi cotidianidad, tengo unos trastornos en mi ruti-naria vida de profesor universitario, pero lo asumo porque es mi responsabilidad y estoy convencido de mi trabajo.

- Lo que a mi me mantiene en esto es la capacidad liberadora de la memoria. - Yo me siento reconciliado con mi pasado. Cuando pienso de dónde vengo, de ese origen campesino, de ese municipio tan violento en mi niñez… era para que estuviera muerto, sin historia... pero ahora veo que hubo una serie de oportunidades que se fueron tejiendo y aquí estoy. - Mi única certeza ha sido la violencia.

PÁG. 07 PÁG. 08Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012 www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

V SEMANA PORLA MEMORIADEL 2 AL 17 DE OCTUBRE DE 2012

LUGAR: Centro Cultural Gabriel García MárquezCalle 11 # 5 - 60, La Candelaria, Bogotá D.C.HORA: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

LUGAR: Cinemateca DistritalCra. 7 # 22-79, Bogotá D.C.HORA: 10:00 a.m. - 11:00 a.m.

MARTES

MIÉRCOLES

Lanzamiento General V Semana por la MemoriaLUGAR: Centro Cultural Gabriel García MárquezCalle 11 # 5 - 60, La Candelaria, Bogotá D.C.HORA: 9:00 a.m. - 11:00 a.m.

LUGAR: Teatro Fanny Mikey Calle 71 # 10 – 25, Barrio La PorciúnculaHORA: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

LUGAR: Biblioteca Luis Ángel ArangoCalle 11 # 4 - 14, La Candelaria, Bogotá D.C.HORA: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

LUGAR: Salón de posgrados de Ciencias HumanasUniversidad Nacional de ColombiaCra. 45 # 26-85 - Bogotá D.C.HORA: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Centro deMemoriaHistórica

Lanzamiento del informe:“Nuestra vida ha sido nuestra lucha” Memoria y resistencia en el Cauca indígena

Lanzamiento del documental sobre el informe deEl Placer (Proyección y charla con las víctimas)

Función de la obra de teatro sobre la Masacre de Trujillo: Deber de Fenster

Lanzamiento del informe:El Placer - Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo

LUGAR: Auditorio Teresa Cuervo del Museo NacionalCra. 7 # 28 - 66, Bogotá D.C. HORA: 5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Foro: Arte y memoria del conflicto

Foro sobre el Centenario del etnocidio de las caucheras. “La Casa Arana” (La Chorrera, Amazonas)

02/OCT

LUGAR: Auditorio Teresa Cuervo del Museo NacionalCra. 7 # 28 - 66, Bogotá D.C. HORA: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.

Lanzamiento de la investigación:Luchando contra el olvido. Dramaturgia del conflicto en Colombia

03/OCT

JUEVES 04/OCT

LUGAR: Biblioteca Pública Virgilio BarcoAv. Cra. 60 # 57 - 60, Bogotá D.C.HORA: 9:00 a.m. - 11:00 a.m.

Diálogo de la Memoria: Lecciones aprendidas en los procesos de paz. Porque no toda negociación pasada fue peor.

LUGAR: Biblioteca Pública Virgilio BarcoAv. Cra. 60 # 57 - 60, Bogotá D.C.HORA: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

Lanzamientos de los informes de Justicia y Paz:- ¿Verdad judicial o verdad histórica?- Los silencios y los olvidos la verdad- Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares

MARTES 09/OCT

MIÉRCOLES 10/OCT

JUEVES 11/OCT

LUGAR: Teatro El Dorado ECCICalle 17 # 4 - 64, Bogotá D.C.HORA: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

Obra de teatro: La VorágineAdaptación del Teatro Tierra (dirigida por Juan Carlos Moyano)de la obra de José Eustacio Rivera

LUGAR: Teatro VarasantaCra. 15 Bis # 39 - 39, Bogotá D.C.HORA: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

Obra de teatro: Arimbato, el espíritu de la muerteUna mirada al drama que atraviesa hoy la comunidad indígena Embera-Katío a raíz de los suicidios de sus jóvenes por el conflicto armado.

VIERNES 12/OCT

SÁBADO 13/OCT

LUGAR: Universidad Popular del Cesar, Balneario Hurtado vía a Patillal FECHA: lunes 8 de octubreHORA: 8:00 p.m. - 10:00 p.m.

Galería de arte Exposición “Imágenes por la Memoria” Fotografías de Jesús Abad Colorado durante el proceso de reconstrucción de memoria

LUGAR: Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca, Calle 5 # 4-70FECHA: miércoles 10 de octubreHORA: 10:00 a.m. - 12:00 a.m

Lanzamiento del informe:“Nuestra vida ha sido nuestra lucha” Memoria y resistencia en el Cauca indígena

LUGAR: Universidad de la CostaCalle 58 # 55 - 66FECHA: jueves 11 de octubreHORA: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

LUGAR: La Casa Arana FECHA: viernes 12 de octubreHORA: TODO EL DÍA

Lanzamientos de los informes de Justicia y Paz:- ¿Verdad judicial o verdad histórica?- Los silencios y los olvidos la verdad- Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares

Centenario del etnocidio en las caucheras

LUGAR: Plaza Central, Inspección de Policía El PlacerFECHA: miércoles 17 de octubreHORA: TODO EL DÍA

Lanzamiento informe: El Placer, “Mujeres Coca y Guerra en el Bajo Putumayo”

PROGRAMACIÓNACADÉMICA Y CULTURAL LUGAR: Teatro El Dorado ECCI

Calle 17 # 4 - 64, Bogotá D.C.HORA: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

Obra de teatro: “Cuando almas armamos alas” relato de un grupo de mujeres ex-trabajadoras sexuales, cansadas de vivir en la mitad de un conflicto.

LUGAR: Teatro Corporación ColombiaCalle 12 # 2 - 65, La Candelaria, Bogotá D.C. HORA: 7:00 p.m. - 9:00 p.m.

Obra de teatro Verde Olivo. Relata las experiencias vividas con relación al reclutamiento infantil y la participación directa de niñas y mujeres en el marco del conflicto armado. Actuada por jóvenes reinsertados.

VIERNES 05/OCT

SÁBADO 06/OCT

LUGAR: Sede CMHCra. 6 # 35 - 29, barrio La Merced, Bogotá D.C.HORA: 10:00 a.m. - 11:30 a.m.Rueda de prensa para periodistas

Lanzamiento de la Encuesta Nacional¿Qué piensan los colombianos después de siete años de Justicia y Paz?

LUGAR: Auditorio Margarita González Universidad NacionalCra. 45 # 26 - 85, Bogotá D.C.HORA: 3:00 p.m. - 5:00 p.m.

Diálogos de la memoria: Galería de arte “Recuerda-Mé” Galería de la memoria Putumayo y San Onofre

LUNES 08/OCT

LUGAR: Biblioteca Nacional - Auditorio: Aurelio ArturoCalle 24 # 5 - 60HORA: 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Presentación libro: Geografías de la memoria: Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (2005-2010).Óscar Fernando Acevedo Arango

LUGAR: Edificio de Extensión Universidad de Antioquia(costado sur del Parque de los Deseos) FECHA: viernes 5 de octubreHORA: 9:00 a.m. - 12:00 m.

Lanzamientos de los informes de Justicia y Paz:- ¿Verdad judicial o verdad histórica?- Los silencios y los olvidos la verdad- Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares

REGIONALMedellín

Valledupar

Popayán

Barranquilla

La Chorrera, Amazonas

El Placer, Valle del Guamuez, Putumayo

MAYOR INFORMACIÓN Tel. (571) 288 26 91 - 287 58 72 - 232 53 33 ext.112

[email protected]

www.centrodememoriahistorica.gov.co@CentroMemoriaH

Page 9: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 09 Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

Frente a la Escuela de Alto Bonito, ubicada en la Vía al Mar que une a Medellín con la región de Urabá, encontré algunas prendas mili-tares, platos y botas rotas que pertenecieron a 14 soldados regulares, que dos días antes habían sido emboscados y asesinados por la guerrilla de las Farc. Los insurgentes intentaron tomarse el muni-cipio de Dabeiba, pero los militares lo impidieron. La vía, conocida en este tramo como el Cañón de la Llorona, estaba cerrada. La escuela también. Sobre el tablero de un salón que podía observarse por la ventana sin vidrios, aún permanecían las letras de su última clase. Era la historia bíblica de cómo Caín mató a Abel y era también mi primer documento como fotoperiodista sobre la guerra en Colombia. Imaginé a niños y niñas de las veredas cercanas y en el terror y miedo de su regreso al espacio educativo. Mi cuerpo temblaba y el corazón quería salirse, debía registrar el hecho.

Entre los muertos estaban el cabo segundo José Rodríguez Caro y los soldados: John Jairo Manco Chica, Edwin Mozo Márquez, José Moreno Cruz, Erney Murillo Reyes, Jairo Luis Oliveros, Jorge Eliécer, Ramos Ruiz, Aníbal Ramos Castro, Julián Ramos Jaraba, David Perales Pacheco, Javier Rivas Pérez, José Sanmartín Padillay Richard Mejía Terán.

Relato y fotografías de Jesús Abad Colorado L.

´

Escuela de Alto Bonito. Dabeiba, Antioquia. Mayo 28 de 1992.

www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/expo_itinerante/

Visita la exposición virtual“IMÁGENES PARA LA MEMORIA”

CON EL APOYO DE:

Jesús Abad Colorado, fotógrafo nacido en Medellín en 1967. Su archivo, logrado durante dos décadas, muestra el desplazamiento forzado, el sufrimiento de las comunidades afectadas y sus actos de resisten-cia, así como las heridas dejadas por la guerra en la naturaleza y hasta en los tableros de las escuelas.

DETRAS DE LA IMAGEN

Page 10: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG 10www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

Esta selección de procesos participativos artísticos que reflejan el conflicto y la permanencia de la indignación, no pretende priorizar o jerarquizar los esfuerzos por hacer memoria a través del arte en Colombia. Sólo desea visibilizar algunas piezas representativas de mujeres –no necesariamente víctimas directas- que decidieron narrar para denunciar, hacer pública la tragedia pero también para tejer puentes de sanación que les permita reconstruir sus cotidianidades.

creadoras de memoria

“Muñecas de la Memoria” del Grupo Sueños Justos, viudas de la Unión Patriótica.

“Signos cardinales” de Libia PosadaMemoria de las rutas hechas por mujeres desplazadas, contadas a través de fotografías de once mujeres.

“Sudarios” de Erika Diettes “Un rostro refleja en sus rasgos lo que su voz quiere ocultar”. Fotografías impresas sobre seda. “De los Lamentos” de Gloria Posada

Recolección de testimonios sobre la vida y aflicciones de 700 personas, escritos en diferentes barrios de Medellín y Popayán.

Felicita Berrío Vertel, Madre de Yolanda Izquierdo, sosteniendo una obra de Beatriz González en honor a su hija.Fotografía de Jesús Abad Colorado

“Bailarina de pies de oro de color azul” de Soraya BayueloMapa del cuerpo producto de los talleres de memoria realizados por el GMH.

“Telares de Mampuján”, iniciativa de memoria del Colectivo de Mujeres Tejedoras.

Las víctimas vivas del conflicto son, en su mayoría, mujeres. Madres, hijas, hermanas y esposas que han sobre-vivido para dar testimonio del impacto de la guerra. Son ellas quienes, con frecuencia, expresan su dolor en espa-cios públicos, lo transforman, lo vuelven arte, creación.[ [

Page 11: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

LÍDERES DE OPINIÓN

¿Qué cree que se deba hacer con la memoriarecogida hasta ahora en medio del conflicto?

“Creo que el paso que sigue, después de años de recoger, historia por historia, la estremece-dora memoria del

conflicto colombiano, es esperar paciente-mente el momento de encontrarle una forma a semejante relato del horror.

Creo que el paso a seguir es hallar una manera de unir las piezas del rompeca-bezas apenas se tenga claro que están todas completas. No es fácil narrar (esto es, conducir a los demás hacia este lado, traer a los demás a la propia orilla) cuando los hechos no han acabado de suceder. Cada testimonio es más que suficiente, cada relato trágico que se descubre en cada caserío sitiado por la violencia podría convertirse en un estupendo resumen de la tradición de la pesadilla. Pero como el oficio del narrador no es mucho más que el oficio de articular los hechos, todos los fragmentos de la memo-ria recogida en los días del conflicto se deben guardar como piezas de rompeca-bezas a la espera del día en que la guerra termine, esto es, hasta el día que aparezca la última pieza.

Creo que se puede ir avanzando mientras llega ese momento. Se puede, como lo ha venido haciendo el Centro de Memoria Histórica con compasión y con brillantez, armar bibliotecas de crónicas y de ficciones de todos los crímenes, filmotecas de documentales y argumentales que dan cuenta de las diferentes guerras de todos estos años, redes de testimonios que no permitan que quede una sola historia de familia sin contar”.

Ricardo Silva Romero Gustavo Gómez

“Algo similar al Yad Vashem, el instituto que en Israel recuerda y mantiene un registro impecable de las vícti-mas del Holocausto.

Recordar, no para alentar el odio y la venganza. Recordar para no repetir y para rendir tributo a los inocentes que han muerto y a quienes han ofrendado su vida defendiendo a los colombianos”.

María Elvira Samper

“Publicarla, difundirla y hacer pedagogía con ella. Para hacer presentes a las víctimas y así contribuir de alguna manera a romper la indiferencia de las mayorías, que es funcional a la causa de los violentos. Para lograr entender que, como dice el filósofo español Manuel Reyes Mate, ‘No sólo somos responsables de nuestros actos, sino también de los actos que no hemos cometido pero cuyas consecuencias heredamos”.

“Debería existir a nivel nacional un memorial (no sé si en Bogotá o en un

lugar emblemático, como el centro de una masacre) con los miles y miles de nombres de las víctimas de casi 60 años de conflicto.

Habría que hacer un concurso entre arquitectos para diseñar ese memorial.

Por supuesto debe existir en este lugar y en muchos otros, archivos y documentación para que colombianos y colombianas aprenden a no olvidar y, por fin, a recordar sin odio”.

Florence Thomas

Juanita León

“Que se recoja, que se escriba, se lea, se piense, se reflexione. Que se cante, se pinte, se esculpa, se elabore, se exprese. Que con ella

lloremos, estemos de luto, nos indignemos. Que nos pongamos en los zapatos del otro y compartamos su dolor. Que elevemos una plegaria para que no se vuelva a repe-tir. Que eventualmente preparemos el camino del perdón”.

Periodista de Caracol Radio

Periodista de RCN Radio

Escritora, docente universitaria

Escritor y actor de teatro

Directora de La Silla VacíaDirector de El Espectador

Artísta, integrante de la banda Aterciopelados

Escritor, Columnista deEl Tiempo

Andrea Echeverri

Humberto Dorado

“Tal vez la mayor dificultad para investigar las verdades es la localización y el acceso a las fuentes. Organizar, clasificar y archivar la documentación prima-ria en una plataforma eficaz,

amable y servicial. Sería el primer paso para la lectura, el estudio, la creación, la representación y la divulgación de los hallazgos tan importantes de la Memoria para la comprensión de nosotros mismos”.

“Creo que esta memoria debería ser socializada en las calles, en las emisoras comunitarias y medios masivos de información como se hizo en Sudáfrica. Sólo si a todos nos duele lo que pasó podremos estar seguros de que no repetiremos la tragedia”.

Foto: Dolores y Remedios. Cortesía: Andrea Echeverri Foto: cortesía prensa Canal Caracol

Foto: cortesía prensa Canal Caracol

Foto: cortesía Revista Semana Foto: cortesía Revista Semana

Foto: cortesía Revista Semana Foto: cortesía Revista Semana

Foto: cortesía Revista Semana

]

]PÁG. 11 Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

Fidel Cano

"Masificarla de todas las maneras posibles. ¿Qué tal una cátedra de memoria en colegios y universidades? Hacerla accesible, promo-cionar su búsqueda”.

Page 12: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 12www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

¿Qué ha pasado en

Trujillo, una tragedia que no cesa fue el primer informe realizado por el Grupo de Memoria Histórica cuatro años atrás. Han pasado 25 desde el comienzo de la Masacre de Trujillo (342 víctimas de homicidio, tortura y desapa-rición forzada). La justicia se mueve a paso de tortuga, mien-tras el trabajo por la reconstruc-ción de la memoria es un esfuerzo perseverante y admirable.

Camilo Álvarez, miembro del movimiento Hijas e hijos por la memoria y contra la impunidad, describe a Asociación de fami-liares de víctimas de Trujillo (AFAVIT) como “un faro guía en la lucha por sembrar memoria en Colombia”, y no es para menos. En 1997 las familias empezaron la construcción de 235. En ese momento emprendieron un trabajo de largo aliento:

“Ahora están calmados. Antes pasaban camperos cargados con guerrilleros, atravesaban el pueblo faltando 15 para las seis de la mañana y subían a la cordillera”, les contó Exaú Betan-cur, familiar de víctimas de Trujillo, a un grupo de visitantes.

Pero la justicia camina lento. La primera condena por la masacre fue dada, en 2009, a Henry Loaiza, alias “El Alacrán”: 30 años de cárcel. Para entonces, este paramilitar llevaba 14 años preso por concierto para delinquir.

Luego, fue el turno para el Teniente Coronel retirado del Ejército, Alirio Ureña Jaramillo, condenado a 44 años al compro-bar su responsabilidad en la masacre. Ureña llevaba dos años

TRUJILLO, VALLE?

¿Qué pasará?LA CHORRERA,

El papel de la Justicia en prisión por concierto para delinquir, tortura y homicidio. En la época de la Masacre era mayor en el Batallón Palacé de Buga.

El último paso se dio en junio de este año cuando la Unidad de D.D.H.H. de la Fiscalía llamó a juicio al teniente de la Policía Fernando Berrío, investigado por la muerte de 10 personas cuando era Cte. de la Estación de Trujillo.

“No hay valor ni solidaridad para denunciar lo que pasa. Siguen desapareciendo y asesinando”, recalcó el Padre Javier Giraldo en la conmemoración de la masa-cre, hace dos meses. En agosto de este año tres adolescentes fueron desaparecidos y asesinados. “A muchas personas en Trujillo les importa un pepino la memoria y la dignidad humana”.

2002: Levantaron, el Muro Internacional del Amor e inaugu-raron el Parque Monumento.2005: Construyeron el salón Memorias y palabras de dignidad.2006: Inauguraron el Oratorio Memoria al Padre Tiberio, ador-nado con objetos personales de este líder social y espiritual, asesinado y descuartizado.2009: Abrieron la Galería de la Memoria.2010: Construyeron la cocina comunitaria y el parque infantil Jugando y Recreando la Memoria.2011: Recibieron 36 viviendas nuevas como acto de reparación. Inauguraron así el Barrio Tiberio Fernández Mafla.2012: Bautizaron las calles del pueblo instalando placas con nombres o frases referentes a las víctimas.

El centenario del etnocidio en la caucheras (la Casa Arana) en La Chorrera, Amazonas, este 12 de octubre, servirá para comenzar un proceso de reconstrucción de memoria sobre los Uitoto que el Centro de Memoria Histórica y la misma comunidad indígena piensan dividir en tres momentos:

El primero, reconoce el periodo de explo-tación cauchera (1900 - 1932) como un hecho emblemático en la historia de la Amazonia que debe ser tenido en cuenta en cualquier intento de comprensión de la historia, la vida, el sufrimiento y la resistencia de este pueblo. Y consiste en rescatar y sistematizar un conjunto de documentos históricos, gráfi-cos y fotográficos del primer auge cauchero, teniendo en cuenta los testimonios y docu-mentos inéditos relativos a la situación de los indígenas que, como mano de obra endeuda y esclavizada, fueron comprometi-dos en las diversas labores inherentes a la explotación del látex.

Este informe documental estará elaborado por un equipo de investigación del Grupo de Estudios Regionales y Territoriales de la Universidad Nacional de Colombia, coordi-nado por el profesor Augusto Javier Gómez.

El segundo, en diálogo con el primero, hará en una compilación de textos, escritos por los habitantes de La Chorrera, quienes en el marco de la conmemoración se han volcado a la escritura de relatos cortos que les permitan narrar las formas en que su

pueblo ha resistido a lo largo del tiempo protegiendo su cultura y sus tradiciones.

El tercero, será un proceso más amplio en el que el CMH articulará esfuerzos con los pobladores de La Chorrera, Academia, Ministerio de Cultura, Programa Presiden-cial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, La Fundación Caminos de Identidad (FUCAI) y la Asociación Zonal

Indígena de Cabildos y Autoridades Tradi-cionales de La Chorrera (AZICATH), para trabajar en el fortalecimiento de la Casa Arana como centro de memoria histórica regional y en la elaboración de un informe de investigación sobre el impacto del conflicto armado en las comunidades que habitan el resguardo indígena Predio Putumayo.

Page 13: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

Museo Nacional de la Memoria Histórica

Archivo de Derechos Humanos

Dirección de Acuerdos de la Verdad

PÁG. 13 Centro de Memoria Histórica - V Semana por la memoria | OCTUBRE 2012

Este año el Centro de Memoria Histórica ha trabajado como facilita-dor en la interacción de los esfuerzos artísticos, en diferentes regiones del país. Es un trabajo que apenas comienza y que está en manos de la Dirección del Museo de la Memoria Histórica. Su objetivo es posi-cionarse como sede para el debate, el encuentro, la reflexión y la participación permanente de todos los colombianos interesados en la recuperación y conservación de la memoria.

Paralelo a su función interactiva, esta dirección tiene a cargo el desarrollo del Museo Nacional de la Memoria, un espacio que se encargará del acopio de piezas museográficas y de realizar exhibi-ciones, muestras y eventos de difusión, relacionados siempre con el proceso de memoria del conflicto armado colombiano.

Bogotá es la ciudad hogar de este proyecto, esto no significa que su actividad se concentra únicamente en la capital. Según Juan Carlos Posada, coordinador de la dirección de Museo del CMH, “tenemos el objetivo de promover y dinamizar las diversas miradas que desde regiones existen sobre el conflicto armado con el fin de avanzar en la construcción de una visión nacional”.

El Museo Nacional de la Memoria Histórica es una estrategia del CMH de reparación y restablecimiento de la dignidad de las víctimas que se ha estructurado como un eslabón más en la cadena para la superación del conflicto y la reconciliación de nuestra sociedad.

Una vez publicados los informes del 2012 del Centro de Memoria Histórica, ¿De qué se ocuparán sus investigadores durante los próxi-mos años? Queda mucha tela por cortar en el estudio y el análisis del conflicto armado y la reconstrucción de memoria histórica en Colombia.

Una historia que se edifica en medio de la violencia parece que jamás llegará a su capítulo final. Los investigadores del Centro de Memoria Histórica extienden sobre su mesa de trabajo un programa de investi-gaciones más amplio y ambicioso que el de años anteriores.

Estas son algunas de las investigaciones que se están ejecutando bajo la coordinación de la Dirección de Construcción de la Memoria (investigaciones) del CMH.

• La dinámica de la desaparición forzada y el secuestro en Colombia (1970-2010).

• Construcción de Memoria Histórica sobre el Desplazamiento Forzado en Colombia (fase II).

• Memoria y Violencia Urbana en dos ciudades principales de Colom-bia (1980-2010).

• Periodistas y medios colombianos en medio del conflicto armado (1975-2010).

• El caso del exterminio de la Unión Patriótica (UP).

• Memorias desde el exilio. Voces de colombianos en situación de refugio: Venezuela, Uruguay y Costa Rica.

• Tierras y Territorio, aplicación de la Ley 1448 en lo relativo a la restitución de tierras a las personas que han sido despojadas de sus propiedades desde 1985.

• El derecho a la justicia como garantía para la no repetición.

• Las voces de niños, niñas y adolescentes: ecos para la reparación integral y la inclusión social.

• Sistematización de datos recolectados por el CMH en todas sus investigaciones.

Para Angélica Barrantes, Directora de la Dirección de Construcción de Memoria Histórica del CMH, las investigaciones en curso apuntan a atender temas trascendentales para el país, aun así, no son suficientes para cubrir las necesidades de memoria histórica en Colombia. “Este país necesita investigación, necesita conocerse”, aseguró.

Tres acciones paralelas son llevadas a cabo por la Dirección de investi-gaciones en coordinación con otras instancias del CMH.

• Formación de gestores de memoria. Consiste en la realización de talleres en las regiones, en los que participan líderes de las comuni-dades, familiares de víctimas, instituciones públicas del país y ciudada-nos sensibles interesados en la reconstrucción y divulgación de la memoria histórica.• Seguimiento a sentencias. El CMH realiza acompañamiento al cumplimiento de las sentencias que se van produciendo en el marco de la Ley de Justicia y Paz.• Reparación colectiva. Acompañamiento en algunos casos a las vícti-mas en los temas de memoria, en donde el CMH ha adelantado trabajos de investigación.

Bajo la coordinación de Ana Margoth Guerrero, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, tiene entre sus objetivos la protección y recuperación de los recursos documentales, incluidos testimonios orales y documentos originales, en los que se han regis-trado las violaciones de los Derechos Humanos. Así mismo, este archivo albergará copias de textos asociados a procesos de violencia similares en otros países, que hoy son piezas de museos, bibliotecas y archivos del Estado.

La participación activa de las víctimas es relevante para el trabajo del equipo de archivo del CMH. Talleres de sensibilización a las comuni-dades, censo en las zonas de impacto del conflicto y el levantamiento de la cartografía de estos territorios son actividades que permitirán articular los relatos de las víctimas a la historia del conflicto.

Otra importante labor del Archivo es garantizar el derecho a la infor-mación, acceso y reserva de documentos relacionados con la construcción de memoria oral y escrita. Para esta actividad emitirá reco-mendaciones, desde el punto de vista jurídico, sobre la reserva, confiden-cialidad, salvaguarda de la intimidad y la seguridad de las personas que poseen o están involucradas en estos documentos o piezas testimoniales.

Entre el 2012 y el 2014, el CMH adelantará un ejercicio titánico de recuperación de memoria histórica con los desmovilizados de las AUC. Esta área, coordinada por Álvaro Villarraga, fue creada para recopilar testimonios de más de 16 mil hombres y mujeres ex-paramilitares que no estén implicados en delitos graves y hayan cursado el proceso de reintegración a la vida civil sin reincidir en acciones delincuenciales. Sus historias contribuirán al esclarecimiento de las actuaciones de las fuerzas armadas ilegales a las cuales pertenecieron, y serán un gran aporte al derecho a la verdad y a la reparación de las víctimas.

La principal labor de la Dirección de Acuerdos de la Verdad es la de recolectar, clasificar, sistematizar, analizar y preservar la información que, en entrevistas individuales y colectivas, ofrecerán los desmovili-zados. Otros testimonios, como los de personas, organizaciones e instituciones que deseen participar, serán igualmente valiosos y reconocidos. De esta manera el CMH también está promoviendo la contribución de las víctimas, la academia y la sociedad en la construcción de estos acuerdos de la verdad.

Los resultados se publicarán en informes periódicos de amplia difusión. Es de esperarse que se genere una inmensa expectativa sobre estos resultados debido a que podrían ser decisivos en la trans-formación de la justicia transicional, la atención a víctimas, el programa de reintegración y las aspiraciones de paz y reconciliación.

El CMH investiga

Investigaciones en curso

TAREAS del centro

Page 14: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

PÁG. 14www.centrodememoriahistorica.gov.co | @CentroMemoriaH

www.centrodememoriahistorica.gov.co

En 2007, en marco del cumplimiento de la Ley 975 de 2005, reconoci-dos académicos especialistas en el estudio del conflicto armado colom-biano integraron, al interior de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, el Grupo de Memoria Histórica (GMH), el cual, centraría su trabajo en reconstruir las raíces y evolución del conflicto armado en Colombia y en consolidarse como escenario institucional para el reconocimiento de las víctimas y su voz. Así, la Ley 975 de 2005 consagró como mandato del GMH elaborar un informe sobre “las razones para el surgimiento y evolución de los grupos armados ilegales”, para dar cumplimiento a su mandato, el grupo se trazo una hoja de ruta que implicó el trabajo investigativo

sobre casos emblemáticos y temas transversales que permitirían reconstruir hechos, actores, factores y periodos desde lo local para integrarlos, posteriormente, en relato general. Además, los casos emblemáticos como metodología permitirían realizar ejercicios participativos y dialogantes con habitantes de las diferentes regiones del país y avanzar en un ejercicio de construcción colectiva de memo-ria que privilegiaría la voz de las víctimas. En estos años, el Grupo realizó diversas investigaciones y publicó 20 informes, que son el insumo del informe general. Con la creación del Centro de Memoria Histórica por medio de la Ley 1448 de 2011, se recoge el acumulado del Grupo, y por ende, el trabajo del informe general (el cual es ratificado y prorrogado en el Decreto

4158 de 2011) pasa al Centro, desde donde se realiza actualmente, por el mismo equipo de investigadores pertenecientes al Grupo.

El informe deberá ser entregado al País en julio de 2013 y aunque es un texto en proceso permanente de debate y relaboración avanza con una estructura de seis capítulos así:

Los casos emblemáticos como metodología permitirían realizar ejercicios participativos y dialogantes con habitantes de las diferentes regiones del país y avanzar en un ejercicio de construcción colectiva de memoria que privilegiaría la voz de las víctimas.

INFORME -PARA EL 2013-

GENERAL

En julio del próximo año, el Centro de Memoria Histórica presentará al País su Informe General. Las conclusiones y reflexiones más sobresalientes sobre el conflicto armado colombiano después de siete años de investigación y 20 publicaciones de casos específicos.

DOS A partir de un estudio de los actores y motivos en disputa, propondrá elementos para la comprensión del origen y evolución del conflicto armado colombiano.

UNO Presentará una descripción y análisis de las dimensiones del conflicto y las modalidades de violencia que lo han caracterizado.

CUATRO Propondrá una reflexión sobre el papel de la justicia y las transformaciones que ha sufrido a causa de las dinámicas del conflicto.

TRES Intentará aproximarse a la comprensión de los daños e impactos causados sobre las víctimas.

SEIS Planteará una serie de recomendaciones orientadas a garantizar los procesos de reparación de las víctimas y a la construcción de una agenda para la superación del conflicto armado en Colombia.

CINCO Identificará algunas de las múltiples iniciativas y prácticas de paz y resistencia emprendidas por las víctimas en el país.

Foto: Jesús Abad Colorado GMHBajo la coordinación de Ana Margoth Guerrero, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, tiene entre sus objetivos la protección y recuperación de los recursos documentales, incluidos testimonios orales y documentos originales, en los que se han regis-trado las violaciones de los Derechos Humanos. Así mismo, este archivo albergará copias de textos asociados a procesos de violencia similares en otros países, que hoy son piezas de museos, bibliotecas y archivos del Estado.

La participación activa de las víctimas es relevante para el trabajo del equipo de archivo del CMH. Talleres de sensibilización a las comuni-dades, censo en las zonas de impacto del conflicto y el levantamiento de la cartografía de estos territorios son actividades que permitirán articular los relatos de las víctimas a la historia del conflicto.

Otra importante labor del Archivo es garantizar el derecho a la infor-mación, acceso y reserva de documentos relacionados con la construcción de memoria oral y escrita. Para esta actividad emitirá reco-mendaciones, desde el punto de vista jurídico, sobre la reserva, confiden-cialidad, salvaguarda de la intimidad y la seguridad de las personas que poseen o están involucradas en estos documentos o piezas testimoniales.

Page 15: V SEMANA POR LA MEMORIA - … · para “encender la luz”, para poner los reflectores sobre las víctimas, para ... Los silencios y los olvidos de la verdad deja un sabor a frustración

FOCALIZACIÓN DE INTERVENCIONES DEL

NUESTRA VIDAHA SIDO NUESTRA LUCHA

MEMORIA Y RESISTENCIAEN EL CAUCA INDÍGENA

CMH

SAN CARLOSMEMORIAS DEL ÉXODO EN LA GUERRA

LA HUELLA INVISIBLE DE LA GUERRADESPLAZAMIENTO FORZADO

EN LA COMUNA 13

SILENCIAR LA DEMOCRACIALAS MASACRES DE

REMEDIOS Y SEGOVIA1982-1997

GMH

BOJAYÁLA GUERRA SIN LÍMITES

GMH

2010

2010LA MASACRE DE BAHÍA PORTETEMUJERES WAYUU EN LA MIRA

GMH

LA ROCHELAMEMORIAS DE UN CRIMEN CONTRA LA JUSTICIA

EL ORDEN DESARMADOLA RESISTENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE LOSTRABAJADORES CAMPESINOS DEL CARARE (ATCC)

GMH

EL SALADOESA GUERRA NO ES NUESTRA

GMH

LA TIERRA EN DISPUTAMEMORIAS DEL DESPOJO Y RESISTENCIAS

CAMPESINAS EN LA COSTA CARIBE

GMH

CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA

TRUJILLOUNA TRAGEDIA QUE NO CESA

GMH

2008

Intervenciones del CMH yGMH 2008 - 2012

Proyección del CMH 2013

Sin intervención

Acuerdos de la verdad

2010

2011

2012

2011

2010

MAPA

2009

Departamentos: Córdoba y Magdalena Departamentos: Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba

MUJERES Y GUERRAVÍCTIMAS Y RESISTENTESEN EL CARIBE COLOMBIANO

MUJERES QUE HACEN HISTORIATIERRA, CUERPO Y POLÍTICAEN EL CARIBE COLOMBIANO

2011

GMH

N

S

O E

JUSTICIA Y PAZ

MEMORIAS EN TIEMPOS DE GUERRARECORDAR Y NARRAR EL CONFLICTOCAJA DE HERRAMIENTASGMH

2009

2012¿VERDAD JUDICIAL O VERDAD HISTÓRICA?LOS SILENCIOS Y LOS OVIDOS DE LA VERDADTIERRAS Y TERRITORIOS EN LAS VERSIONESPARAMILITARESCMH

INFORMES DE COBERTURA NACIONAL

{

LA GUAJIRA

CESAR

MAGDALENA

SUCRE

BOLÍVARNORTE DE

SANTANDER

SANTANDERANTIOQUIA

CÓRDOBA

CHOCO

RISARALDA

HUILA

CALDAS

META

CAUCA

VALLE DELCAUCA

NARIÑO

PUTUMAYO

BOYACÁ

AMAZONAS

TOLIMA

ARAUCA

CUNDINAMARCA

BOGOTÁ D.C.

CAQUETA

GUAVIARE

GUAINÍA

VICHADA

VAUPÉS

CASANARE

ATLÁNTICO

SAN ANDRÉSPROVIDENCIA

QUINDÍO

Las intervenciones del Centro de Memoria Histórica (CMH) y Grupo de Memoria Histórica (GMH) se refieren a investigaciones para el esclarecimiento histórico, apoyo a iniciativas de memoria histórica, acompañamiento a conmemoraciones y acciones de memoria, apoyo a entes territoriales, cumplimiento de sentencias y relaciones interinstitucionales.

Para mayor información sobre las intervenciones del CMH en tu municipio o región, comunícate a:[email protected] | @CentroMemoriaH | www.centrodememoriahistorica.gov.co

Teléfonos: (571) 288 26 91 - 287 58 72 - 232 53 33, Carrera 6 Nº 35 - 29, barrio La Merced. Bogotá D.C.

EL PLACERMUJERES, COCA Y GUERRAEN EL BAJO PUTUMAYO

CMH

EL TIGRELA MASACRE DE EL TIGRE

GMH

2012

2011