uuuunnnniiiivvvveeeerrrssssiiiiddddaaaadddd …a) los alumnos han manifestado que aprender...

16
UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente MEMORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2009/2011 DATOS DEL/LA SOLICITANTE Nombre PALOMA Apellidos ARRANZ MASCARÓS D.N.I. 51336 427 J E-mail [email protected] Centro Facultad de Ciencias Teléfono 82696 Departamento Química Inorgánica y Orgánica Categoría Profesora Titular de Universidad DATOS DEL PROYECTO Título Adaptación al EEES de la asignatura Química Inorgánica de los Sistemas Naturales mediante el aprendizaje cooperativo Línea de actuación Proyectos para asignaturas Departamento/s implicados Q. Inorgánica y Orgánica MEMORIA DEL PROYECTO Justificación

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

MEMORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

CONVOCATORIA CURSO 2009/2011

DATOS DEL/LA SOLICITANTE

Nombre PALOMA

Apellidos ARRANZ MASCARÓS

D.N.I. 51336 427 J E-mail [email protected]

Centro Facultad de Ciencias Teléfono 82696

Departamento Química Inorgánica y Orgánica

Categoría Profesora Titular de Universidad

DATOS DEL PROYECTO

Título Adaptación al EEES de la asignatura Química Inorgánica de los

Sistemas Naturales mediante el aprendizaje cooperativo

Línea de actuación Proyectos para asignaturas

Departamento/s implicados Q. Inorgánica y Orgánica

MEMORIA DEL PROYECTO

Justificación

Page 2: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Justificación del proyecto de Innovación programado para el bienio 2009-2011.

- La incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige la implantación de

cambios importantes en las metodologías docentes empleadas hasta hace poco en la

enseñanza universitaria, por lo que se deben enfocar dichas metodologías a la adquisición de

competencias por parte del estudiante.

- La asignatura de Química Inorgánica de los Sistemas Naturales es una asignatura optativa de

segundo ciclo de la titulación de Química de la UJA que se imparte en el último curso de la

titulación. Esta asignatura, de acuerdo con el EESS, está siendo adaptada a estas nuevas

metodologías. Para llevar cabo esta adaptación ha sido necesario revisar y modificar los

métodos docentes empleados hasta el momento.

- Para dicha modificación se ha tenido en cuenta que el nuevo contexto de EESS se plantea

una forma de concebir la comunicación entre profesor y estudiante en la que se da una

especial importancia a la incorporación de metodologías activas de la enseñanza y

aprendizaje y entre estas metodologías se han elegido las que más beneficios pueden aportar

a los estudiantes como son: el uso de la prensa como fuente de información motivadora, el

trabajo en equipo, el uso del correo electrónico, el debate en clase, y fundamentalmente el

aprendizaje cooperativo.

Objetivos

Objetivos propuestos para el bienio 2009-2011:

Se pretende que el estudiante adquiera las competencias y hábitos que le permitan aprender de manera

permanente y autónoma. Para ello se han planteado actividades enfocadas a que el alumno participe

activamente en el proceso de aprendizaje. Los objetivos perseguidos son los siguientes:

1º) Desarrollar la capacidad de organización, pertenencia al grupo y participación en las tareas.

2º) Desarrollar la responsabilidad, la autonomía y el liderazgo del alumno.

3º) Despertar y desarrollar el espíritu crítico, iniciativa, capacidad de análisis y capacidad para

expresarse oral y por escrito.

4º) Fomentar el empleo de materiales docentes y fuentes bibliográficas on-line, haciendo uso de las

nuevas TIC´S.

5º) Conocer las bases teóricas de la asignatura y conectar estas bases teóricas con la realidad que nos

envuelve.

6º) Dominar el vocabulario básico y científico de la asignatura, adquirís la capacidad para interpretar

situaciones, adaptar procesos y buscar soluciones.

Contenidos

Page 3: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Contenidos del trabajo a desarrollar para alcanzar los anteriores objetivos son los siguientes durante el bienio 2009-2011:

a) Realizar un control referido a los contenidos expuestos en las clases magistrales.

b) Utilización de la plataforma ILIAS: Para consultar información y complementar los contenidos expuestos en las clases magistrales

c) Actividades de exposición y debate: Preparar, exponer y debatir una serie de cuestiones, ejercicios y textos científicos en las clases de seminario.

d) Actividades en equipo:

- Realización de un dossier o informe sobre temas de actualidad relacionados con los contenidos del temario de la signatura, utilizando lo que se conoce como aprendizaje cooperativo ó “aula cooperativa”.

- Visita a una planta de tratamiento de aguas residuales, para conocer “in situ” los métodos básicos de descontaminación de aguas, tras lo cual deberán presentar un informe detallado de los aspectos más relevantes sobre los tipos de tratamientos utilizados.

Descripción de la experiencia

Page 4: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE SEGUNDO AÑO DEL BIENIO 2011-2011:

Durante el curso 2010-2011, se han vuelto a realizar todas las actividades programadas, con el grupo

de alumnos que ha cursado la asignatura en el curso 2010-2011. Dicha asignatura es cuatrimestral y se

imparte durante el primer cuatrimestre del año. A continuación se describen las actividades realizadas

durante el presente curso:

- Los alumnos han ido completado las fichas que se encuentran en la Plataforma ILIAS (en el

espacio reservado para esta asignatura) para superar los contenidos básicos de la asignatura.

- Los alumnos han realizado la búsqueda de noticias, y de artículos de relevancia científica en

una sesión de una hora (cada semana) en un aula de informática, dichas noticias y artículos

han sido previamente seleccionados y trabajados por la profesora. Toda la información

obtenida por los distintos grupos ha quedado recogida en una wikipedia que han coordinado

dos alumnos dirigidos por la profesora.

- La profesora ha realizado los trámites para poder publicar, en forma de cuaderno, dossier ó

informe, los resultados del trabajo en equipo realizado por los alumnos. Tras la conversación

con los responsables de publicación de la UJA, se ha llegado a la conclusión de que lo mejor

es publicar “la revista” en forma de CD, y asimismo, hacer una copia para cada uno de los

alumnos. Dichos CD han sido realizados, con cago a este proyecto de innovación, y ya están

siendo repartidos a los alumnos.

- Así mismo, las actividades realizadas se han publicado en una revista electrónica publicada

durante el presente curso por el vicerrectorado de investigación (se remite copia).

- Se remite junto con esta memoria una copia de los CD publicados en la colección

“INNOVACIÓN DOCENTE”:

Curso 2009-2010: “Química Algo más que una Ciencia” ISBN:978-84-8439-587-4,

Registro Legal: GR-1957-2011.Autores: Paloma Arranz (directora); Patricia Pérez y M. José Lijarcio

(alumnos coordinadores); Silvia Bernal, Fermín Castro, Gemma Cumpido, Isabel Chamorro, Maria José García,

Juan Carlos López, Patricia Olivencia, Carmen Parra, Mª Carmen Ortega, Vanessa Sánchez, Miguel A.

Soriano, Mª Carmen Vázquez (alumnos colaboradores)

a) Curso 2010-2011: “Química Inorgánica de Los Sistemas Naturales” ISBN:978-84-8439-

586-7, Registro Legal: GR-1956-2011.Autores: Paloma Arranz (directora); Jose Balbuena y Laura

del Moral (coordinadores); Ruben Casas, Luisa Estévez, Jose García, Aurora Hidalgo, Jesus Martínez, Mª

Belen Martínez, Weronika Ogierrman, Dominica Pieta, Miguel Piñar, Mª Mar Quesada, Sergio Quesada,

Francisco Romero, Carmen valverde, Ana Mª Villén, Francisco Yera.

Page 5: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Page 6: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

DURANTE EL PRESENTE CURSO 2010-2011, para alcanzar los objetivos propuestos se han llevado a cabo las siguientes actividades:

a) Utilización de la plataforma ILIAS:

El alumno ha dispuesto, además de los libros recomendados en la asignatura, de una serie de textos y direcciones web que el profesor ha facilitado a los alumnos. Asimismo, el alumno ha encontrado en la plataforma una serie de fichas relacionadas con cada uno de los temas que componen la asignatura que deberá completar. Esta actividad le ha ayudado a alcanzar los objetivos 4º, 5º y 6º.

b) Actividades de exposición y debate:

El 25% de las sesiones presenciales se han dedicado a exponer y debatir en clase una serie de artículos y noticias que previamente se han buscado en una de las sesiones en el aula informática ó mediante búsqueda de información en casa o en la biblioteca . Con esta actividad el alumnado ha alcanzado el objetivo 3º.

c) Actividades en equipo:

- Para llevar a cabo actividades en equipo y cumplir con los objetivos 1º y 2º, se ha hecho uso de lo

que se conoce como “aula cooperativa”, para ello, mediante el uso de la prensa y de la búsqueda de

artículos científicos los alumnos han plasmado su trabajo de búsqueda, comprensión, análisis y

síntesis en un informe final ó dossier. Para conseguir que el trabajo sea cooperativo, se han

establecido dos niveles de responsabilidad: los coordinadores, responsables de alcanzar los objetivos

globales (recolectar información, organizar y diseñar) y los colaboradores, responsables de búsqueda

individual de información. El profesor sólo debe dirigir y orientar su trabajo global. Al final, cada

alumno debe rendir cuentas no sólo de su parte del trabajo sino también del trabajo realizado por el

resto del grupo. Esta interdependencia positiva y la exigibilidad individual son los dos ingredientes

más importantes en el diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.

Los alumnos han realizado una wikipedia con toda la información recogida por los distintos grupos de

trabajo.

- Además, los alumnos han realizado un informe por grupos, en relación a una visita que han realizado

a una planta de tratamiento de aguas residuales para conocer “in situ” los métodos básicos de

descontaminación. Tras la explicación recibida en la planta sobre los métodos allí empleados y

consultar la bibliografía adecuado, han presentado por escrito un informe sobre los aspectos más

relevantes en los distintos tipos de tratamientos.

Page 7: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Resultados obtenidos

(los materiales o documentos que se hayan producido en la experiencia pueden

presentarse en forma de anexo)

Los resultados, más significativos, obtenidos en este segundo año de realización de este Proyecto de

Innovación, son :

a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse

de una forma más activa en el proceso de aprendizaje, a desarrollar su capacidad crítica, a

desarrollar su capacidad para la comunicación oral, a tener una actitud más positiva hacia el

material de estudio, a obtener un rendimiento académico mayor y en definitiva, les ha

preparado para el mundo laboral actual.

b) Los resultados materiales, más significativos, obtenidos durante este segundo año son el

gran número de publicaciones obtenidas:

- 1 CD con ISBN: 978-84-8439-586-7 con título “Química Inorgánica de Los Sistemas Naturales” y que recoge todo el trabajo de búsqueda e investigación realizado los alumnos del curso 2010-2011.

- 1 CD con ISBN: 978-84-8439-587-4 con título “Química algo más que una ciencia” que recoge todo el trabajo de búsqueda e investigación realizado los alumnos del curso 2009-2010.

- Publicación en revista electrónica de la UJA de un artículo titulado. “ Actividades académicamente dirigidas en asignaturas optativas de 2º ciclo de la titulación en Química, como vía para la adquisición de competencias”

- También se ha elaborado una wikipedia con toda la información recopilada por los distintos grupos de trabajo.

Proyección y utilidad de la experiencia

Page 8: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

- La mayor utilidad del Proyecto que aquí se describe es el acercamiento de los alumnos a un

tipo de metodología mucho más activa que la utilizada hasta hace poco en la universidad,

como es el uso del “aprendizaje cooperativo”, a través de la cual, el proceso de aprender es

mucho más efectivo y duradero, además proporciona muchas buenas herramientas para

cumplir con los objetivos del EEES.

- En relación a la Proyección de este Proyecto, en el caso de esta asignatura, el uso de este tipo

de metodologías activas (aula cooperativa….) ha puesto de manifiesto la mejora en la

enseñanza docente, puesto que el profesor ha podido comprobar que la mayor parte de los

alumnos han adquirido competencias y hábitos que les han permitido aprender de manera

permanente y autónoma. El aprendizaje cooperativo motiva a los estudiantes a perseguir

objetivos comunes, y estimula a que se preocupen por los demás, en contraposición con una

actitud más individualista y egocéntrica. Permite la preparación de los estudiantes como

ciudadanos. Una buena parte de las empresas o compañías más prestigiosas se basan en la

utilización de equipos humanos que se auto gestionan y sin embargo, estas compañías

indican que han de dedicar un tiempo importante de entrenamiento, porque los titulados que

contratan presentan carencias en su capacidad para trabajar en grupo. El aprendizaje

cooperativo prepara a los estudiantes para el mundo del trabajo actual.

Evaluación y Autoevaluación

Page 9: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Evaluación de los resultados de este Proyecto,

1.- Para controlar la adquisición de conocimientos por parte del alumnado se ha realizado un examen

teórico y varios controles periódicos para conocer las capacidades adquiridas por los alumnos..

2.- Para controlar el grado de satisfacción del alumnado en relación a las actividades realizadas, se ha

realizado una encuesta relativa a todas las actividades realizadas durante el bienio 2009-2011. Dicha

encuesta se ha realizado el último día de clase en el primer cuatrimestre del curso 2010-2011

Algunos resultados más importantes de la encuesta:

Alumnos que han participado: 12 alumnos

Tipo de encuesta: con escala del 1 al 5 (5 mayor veracidad de la afirmación).

- 10 alumnos están de acuerdo con que las actividades realizadas han contribuido a mejorar la

comunicación y relación con los compañeros y con la profesora de la asignatura

- 11 alumnos están de acuerdo con que las actividades de búsuqeda y transmisión de

conocimientos son una buena herramienta con la que aprender de forma cooperativa.

- 10 alumnos piensan que ha sido muy positivo recopilar toda la información obtenida por los

distintos grupos de trabajo en una wikipedia.

- 10 alumnos está de acuerdo con que las actividades desarrolladas en esta asignatura les han

ayudado a mejorar la capacidad de expresión oral y escrita.

- En el apartado de sugerencias para el próximo curso los alumnos escriben:

Se podrán hacer posters por grupos para mostrar al resto de la comunidad todas las

Otros resultados detectados tras utilizar esta metodología basada en el aprendizaje cooperativos son:

- El alumno madura a medida que se somete a este tipo de aprendizaje más activo y consolida

competencias transversales (presentaciones orales, capacidad crítica, interacción cara a

cara…).

- Los alumnos están más motivados hacia el aprendizaje de esta asignatura se ven más

implicados en el proceso de aprendizaje.

Page 10: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIIDDDDDDDDAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE JJJJJJJJAAAAAAAAÉÉÉÉÉÉÉÉNNNNNNNN Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado

Secretariado de Innovación Docente

Otras Consideraciones:

- En los CD que se entregan con este documento, se recogen los informes ó “revista” realizadas por

los alumnos durante el primer año de desarrollo del Proyecto y durante el segundo año de desarrollo

del Proyecto, dichos CD han sido publicados por la biblioteca en la colección “Innovación Docente”.

Estos documentos se entregan a través del registro de la Universidad.

- Así mismo los resultados de este proyecto se han publicado en la revista electrónica de la

Universidad de Jaén “Iniciación a la Investigación” bajo el título Innovación Docente UJA 2010 con

ISSN: 1988-415X. Dicha revista se adjunta también en forma de documento pdf.

DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Nombre PALOMA

Apellidos ARRANZ MASCARÓS

D.N.I. 51 336 427 E-mail [email protected]

Centro Facultad de Ciencias Teléfono 82696

Departamento Q. Inorgánica y Orgánica

Categoría Profesora Titula Firma P. Arranz (Añadir tantas tablas como participantes en el Proyecto)

EXCMO. VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA, INNOVACIÓN DOCENTE Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Page 11: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,
Page 12: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

TíTulo

Química:algomásqueunaCiencia

DirecTora: PalomaArranzMascarós

coorDinaDoras: PatriciaPérezOrtega MªJoséLijarcioMuñoz

colaboraDores: SilviaBernal FermínCastroNavas IsabelChamorroMuros GemaCumplidoRuiz MaríaJoséGarcíaJiménez JuanCarlosLópezLinares PatriciaOlivenciaMartínez MªCarmenOrtegaLiébana

CarmenParra MªCarmenRamírezAvi VanesaSánchezCalderón MiguelÁngelSorianoLendínez MªCarmenVázquezPozas

FaculTaD/escuela

FacultaddeCienciasExperimentales

DeparTamenTo/Área

QuímicaInorgánicayOrgánica

eDiTa

UniversidaddeJaén.ServiciodePublicaciones

i.s.b.n. DepósiTolegal 978-84-8439-587-4 GR–000–2011

Page 13: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,
Page 14: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,
Page 15: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,

TíTulo

QuímicaInnorgánicadelosSistemasNaturales

DirecTora: PalomaArranzMascarós

coorDinaDores: JoséBalbuenaJurado LauradelMoralCruz

colaboraDores: RubénCasasJaraices RocíodelRosarioDelgadoGalán LuisaMaríaEstévezRodríguez JoséGarcíaCastelar AuroraHidalgoQuirós JesúsMartínezPerales MaríaBelénMartínezRibas LauradelMoralCruz WeronikaOgierman DominikaPieta

MiguelPiñarGómez MaríadelMarQuesadaMoreno SergioJavierQuesadaSánchez LorenaRamiroMartínez FranciscoRomeroCoronas CarmenValverdeSarmiento AnaMaríaVillénCarrillo FranciscoJoséYeraGutiérrez

FaculTaD/escuela

FacultaddeCienciasExperimentales

DeparTamenTo/Área

QuímicaInorgánicayOrgánica

eDiTa

UniversidaddeJaén.ServiciodePublicaciones

i.s.b.n. DepósiTolegal 978-84-8439-586-7 GR–000–2011

Page 16: UUUUNNNNIIIIVVVVEEEERRRSSSSIIIIDDDDAAAADDDD …a) Los alumnos han manifestado que aprender cooperativamente les ha ayudado a implicarse de una forma más activa en el proceso de aprendizaje,