utp_proyectos de microprocesadores

5

Click here to load reader

Upload: marco-quispe-palacios

Post on 15-Feb-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UTP_Proyectos de Microprocesadores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CIRCUITOS DIGITALES II

PROYECTO : REGISTRADOR DE R.P.S. DE UN MOTOR

Objetivo

Diseñar y construir un sistema que registre las revoluciones por segundo (RPS) de un motor eléctrico. Además se requiere setear el valor máximo y mínimo de las RPS y cuando el motor cae por debajo del mínimo o supere el valor máximo, se encienda una alarma. Para ello se empleará un microcontrolador PIC 16F84A, tres display de 7 segmentos (o LCD inteligente) y componentes varios.

Características de Funcionamiento:

Entrada de pulsos es a través del pin RA4/TOCKI. El rango de medida se encuentra entre 0 y 250hz.

El registro TMR0 se configura para trabajar como contador de pulsos exteriores.

Los valores de seteo, de mínima y máxima frecuencia, se almacenaran en la memoria EEPROM de datos. Se utilizará dos pulsadores para ingresar al sistema dichos valores. El switch de Programación pone al equipo en modo de configuración de alarmas, mientras que el switch de seteo incrementa de a uno el valor de alarma, tanto el de mínima como el máxima.

La medición se visualiza en tres display 7 segmentos (cátodo común) mediante una multiplexación en el tiempo del valor medido, o en un display LCD inteligente (según elección del grupo).

PROYECTO: CONTROL PARA MOTOR PASO A PASO Y MOTOR DE CONTINUA CON TACÓMETRO Y PWM USANDO MICROCONTROLADOR PIC 16F84AEl proyecto consiste en un sistema electrónico digital que sea capaz de:1. Controlar motores paso a paso o de continua; el control brindara al usuario la posibilidad de elegir el tipo de motor

que quiere controlar, una vez hecho esta elección se debe poder realizar un control total del motor e independiente de los otros, el control que puede realizar el usuario va desde elegir el sentido de giro, numero de pasos, velocidad del motor, en display’s o pantalla LCD, y visualizar esta velocidad en un par de display’s ,

2. Para realizar todo el control anterior se debe diseñar una etapa PWM, un tacómetro, lógica y etapas de potencia para el control de motores. Puede implementar un control de acceso al sistema controlador.

Para llevar a cabo la implementación de nuestro proyecto haremos uso de los conceptos y circuitos integrados empleados en las prácticas de los cursos de CIRCUITOS DIGITALES, como compuertas lógicas, codificadores, decodificadores, multiplexores, flip flop, contadores, registros, memorias etc.

PROYECTO: CONTROL DIGITAL CON MICROCONTROLADOR PIC 16F84A PARA ASCENSOR DE 3 PISOSDiseñar el circuito de control, usando el 16F84A, para el prototipo de ascensor mostrado, si cada planta tiene un pulsador de llamada, que cuando es accionado, la cabina se posiciona en dicha planta. Considere todas las respuestas después de 5 segundos (usar TMR0) del pulsado de llamada. Los pulsadores del interior de la cabina, se conectarán en paralelo de forma cableada. Considere el control de apertura y cierre de la puerta del ascensor. Siempre a los 5 Segundos de detenido.Leyenda: I1: Pulsador de llamada de la 1ª planta.I2: Pulsador de llamada de la 2ª planta. I3: Pulsador de llamada de la 3ª planta. I4: Final de carrera de la 1ª planta. I5: Final de carrera de la 2ª planta. I6: Final de carrera de la 3ª planta. Q1: Salida gobierno del motor en subida. Q2: Salida gobierno del motor en bajada..

DOCENTE: ING. Luis Pacheco Cribillero Proyectos con Microcontroladores

Page 2: UTP_Proyectos de Microprocesadores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CIRCUITOS DIGITALES II

ESQUEMA 1: TALADRO CONTROLADO POR MICROCONTROLADOR PIC 16F84A (ESQUEMA1)

ESQUEMA 2: MICROCONTROLADOR PIC 16F84A PARA CONTROL DE TALADRO

PROYECTO: CONTROL DIGITAL DE TALADROEscriba el programa para el 16F84A, de modo que al accionar elpulsador S1, luego de 2 segundos (usar TMR0), se activa el eventoQ1 bajando el taladro. Un vez que la pieza es perforada, durante 5 segundos (usar TMR0), el evento Q2 se pone activo subiendo eltaladro hasta la posición de reposo. El motor M2, que permite el giro delporta brocas, estará activo cuando el motor suba o baje en condicionesnormales de funcionamiento. El pulsador de emergencia S2 tiene como función, detener la bajadadel taladro, poner en marcha la subida para situar la máquina en posición de reposo, y detener el motor de giro M2.

DOCENTE: ING. Luis Pacheco Cribillero Proyectos con Microcontroladores

PROYECTO: DISEÑAR EL CONTROL PARA EL SISTEMA DE TALADRADO

LEYENDA TALADRO

BR: BAJADA RAPIDA

BL: BAJADA LENTA

SR: SUBIDA RAPIDA

AL ACCIONAR EL PULSADOR “I”, EL CABEZAL DEL TALADRO DESCIENDE

RAPIDAMENTE (BR). AL LLEGAR AL SENSOR “B”, SE ACTIVA RELÈ “M” A

QUE HACE GIRAR LA BROCA Y PROVOCA UN DESCENSO LENTO (BL).

AL ACTIVARSE “C”, FINALIZA TALADRADO Y SE INICIA SUBIDA RÀPIDA (SR)

DEL CABEZAL, CON “M” ACTIVADO AÙN. CUANDO M B

SE ALCANZA “A”, ACABA SUBIDA RAPIDA (SR) SE PARA “M” Y SE ACTIVA C

UNA SEÑAL ACÙSTICA “A”, FIN DE OPERACIÒN.

PIEZA A TALADRAR

SRBRBL

SRBRBL

Page 3: UTP_Proyectos de Microprocesadores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CIRCUITOS DIGITALES II

PROYECTO: CONTROL DE POTENCIA: LUZ PRESENCIAL.Objetivo: Construir un dispositivo electrónico que:                * Detecte la situación ambiental de la luz: noche-día.                * Control sobre la potencia lumínica de la lámpara incandescente a activar.                * Control sobre el tiempo que está encendida o apagada: 5, 10, 20 o 40 minuto, en AC.   En resumen, si es de día la lámpara nunca se encenderá pero si es de noche la lámpara  puede estar activada o apagada una misma cantidad de  tiempo y a la vez, cuando esté encendida, podemos controlar la cantidad de luz que irradie.Procedimiento de diseño.Se partirá de una primera especificación: * Control todo o nada de una lámpara de incandescencia contando con la existencia de luz o no, de día o de noche.Se introduce una segunda especificación: * Que se apague y encienda la lámpara durante unos periodos de tiempo simétricos.Y la tercera especificación: * Que podamos controlar la luz que irradie la lámpara.

PROYECTO: "PROTOTIPO DE MONTACARGAS INDUSTRIAL NEUMATICO, GOBERNADO CON MICROCONTROLADOR"

Diseñar un sistema que sea capaz de controlar, el proceso que se ilustra en el diagrama en donde un vástago elevador, lleva una carga hasta una altura determinada, y entonces el vástago evacuador “empuja” la carga hasta el nivel de altura siguiente.Los vástagos pueden ser simulados por “lectoras” de CD’s de las PC’s.En el proceso, debe existir un MASTER CONTROL, que inicia el proceso luego de 5 segundos de activarse él. También debe tener un STOP, para detener y reanudar el proceso y un RESET, para reiniciar el proceso. Cuando “sens1” detecta una nueva carga, el vástago elevador lleva la CARGA hasta que “sens2” se activa y hace que el vástago evacuador empuje la carga al nuevo nivel de altura, luego de 5 segundos los 2 vástagos vuelven a su posición normal. OBSERVE COMO TRABAJA EL MOTOR DE LA LECTORA.

DOCENTE: ING. Luis Pacheco Cribillero Proyectos con Microcontroladores

Page 4: UTP_Proyectos de Microprocesadores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CIRCUITOS DIGITALES II

N° Nombres TRABAJO ASIGNADO1 SORIA

CONTROL PARA MOTOR PASO A PASO Y MOTOR DE CONTINUA CON TACÓMETRO Y PWM USANDO

MICROCONTROLADOR PIC 16F84A

2 VENTURA

3 FUENTES

4 JULCA

5 MURGA

TALADRO CONTROLADO POR MICROCONTROLADOR PIC 16F84A (ESQUEMA1)

6 ALLENDE

7 CONDORI

8 ROJAS

9 GOMEZ

CONTROL DIGITAL CON MICROCONTROLADOR PIC 16F84A PARA ASCENSOR DE 3 PISOS

10 MACHA

11 HUAPAYA

12 PURILLA

13 RIOS

CONTROL DE POTENCIA: LUZ PRESENCIAL14 HURTADO

15 CRISTOBAL

16 FALCON

17 ZEVALLOS

18 MENDEZ

MICROCONTROLADOR PIC 16F84A PARA CONTROL DE TALADRO (ESQUEMA 2)

19 CASTILLO

20 ZELA

21 ALESSANDRA

22 AYALA KERBY

23 VALDIVIA

REGISTRADOR DE R.P.S DE UN MOTOR24 CARHUACUSMA

25 ORTIZ

26 JURADO QUISPE

PROTOTIPO DE MONTACARGAS INDUSTRIAL NEUMATICO, GOBERNADO POR MICOCONTROLADOR PIC 16F84A

27 LAVANDA

DOCENTE: ING. Luis Pacheco Cribillero Proyectos con Microcontroladores