utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en...

14
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria JM, Calviño O, Fernández Y. Validación de una técnica antigénica rápida en el diagnóstico de la faringitis por estreptococo betahemolítico del grupo A. Aten Primaria 2008; 40: 489-496 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Upload: isbel-tagle

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por

estreptococo beta hemolítico en las faringitis

Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria JM, Calviño O, Fernández Y. Validación de una técnica antigénica rápida en el diagnóstico de la faringitis por estreptococo betahemolítico del grupo A. Aten Primaria 2008; 40: 489-496

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Page 2: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Antecedentes• Las faringitis son uno de los problemas atendidos más

frecuentemente en atención primaria. • El principal dilema con el que se enfrenta el clínico es decidir si

requieren o no un tratamiento antibiótico, puesto que:– Sólo un 50% de las faringitis infantiles y un 15-25% de las de los

adultos son de origen bacteriano. – Incluso cuando la causa es bacteriana, lo habitual es la resolución

espontánea del cuadro.

• La única indicación aceptada de tratamiento de la faringitis es que esté causada por el estreptococo beta-hemolítico del grupo A (EBHGA).

• El patrón oro del diagnóstico es el cultivo faríngeo, pero la demora que supone la hace poco práctico, por lo que se han introducido varias técnicas de diagnóstico rápido.

Page 3: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Objetivos

• Evaluar la validez de un método de diagnóstico rápido (OSOM Genzyme StrepA) en pacientes con criterios clínicos sugestivos de infección por EBHGA.

Page 4: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Diseño (1)

• Estudio transversal.• Criterios de inclusión:

– Pacientes >14 años con clínica de odinofagia y – ≥2 criterios de Centor:

• fiebre, • exudado faríngeo, • adenopatías laterocervicales dolorosas y • ausencia de tos.

• Criterios de exclusión:– haber recibido antibiótico en las dos semanas previas y – no poder recoger un frotis.

Page 5: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Diseño (2)• Se recogió:

– edad y sexo de los pacientes, – presencia de los criterios de Centor y – si la infección era recurrente o no (en función de si había

antecedentes o no de un cuadro previo en los últimos dos meses).

• Se les tomaron dos muestras faríngeas a los participantes:– prueba antigénica rápida y – cultivo.

• Las variables de resultado fueron la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos tanto de la prueba antigénica rápida como de los criterios de Centor.

Page 6: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Resultados (1)

• Edad media: 30 años.• Un 64% eran mujeres. • Criterios de Centor:

• 33%: 2.

• 20%: 4.

• Los más frecuentes fueron:• presencia de exudado y

• fiebre.

Excluidos2

Analizados1 82

Invitados1 84

Page 7: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Resultados (2)

Porcentaje de cultivos positivos al EBHGA en función del número de

criterios de Centor.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2 3 4

%

• No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que presentaron cultivos positivos y negativos en función de la edad y el sexo.

• La prueba antigénica rápida fue positiva en un 26% de los casos

Page 8: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Resultados (3)

%

Sensibilidad 95

Especificidad 93

Valor predictivo positivo 79

Valor predictivo negativo 98

Relación entre el resultado de la prueba antigénica rápida y del cultivo.

Page 9: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Resultados (4)

Porcentaje de cultivos positivos al EBHGA en función de la positividad de los criterios.

0

5

10

15

20

25

30

Exudado Adenopatías Ausencia de tos Fiebre

%

Sí No

Page 10: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que:– las técnicas antigénicas rápidas son útiles

para el diagnóstico de la infección estreptocócica y

– su uso debería extenderse a toda la atención primaria.

Page 11: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Comentario (1)• Las faringitis suponen una tercera parte de todas las

infecciones respiratorias altas. • Su máxima incidencia se da entre los 3 y los 15 años

y predomina en los primeros meses del año. Las tres cuartas partes son causadas por virus.

• Tienen tendencia a la curación espontánea, por lo que incluso en el caso de las bacterianas no sería necesaria la utilización de antibióticos.

• La única excepción serían las faringitis causadas por EBHGA, dado que tienen una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones locales y no supurativas (fiebre reumática y glomerulonefritis agudas).

Page 12: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Comentario (2)• Además, el tratamiento acorta la duración del cuadro

y puede evitar el contagio de otras personas. Este germen es el responsable del 15-30% de las faringitis en los niños y del 5-10% en los adultos.

• La clínica es bastante inespecífica, por lo que, a pesar de que se han publicado conjuntos de criterios clínicos diseñados para distinguir entre las faringitis víricas y las causadas por estreptococos beta hemolíticos, su validez es relativamente baja.

• Uno de los más utilizados es el de los criterios Centor, que es el utilizado en este estudio.

Page 13: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Comentario (3)

• Sin embargo, estos criterios son más útiles para detectar los pacientes con bajo riesgo de presentar una faringitis por EBHGA que para confirmar la infección, de forma que el cultivo es positivo para el EBHGA:– el 3% de los pacientes sin ningún criterio, – el 40-55% de los pacientes con los 4 criterios. 

Page 14: Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=622 ]

Comentario (4)• En los pacientes con un riesgo intermedio (2-3 criterios) puede

estar indicado el diagnóstico microbiológico de la infección. • La demora asociada al cultivo lo hace poco útil para la consulta,

por lo que se han desarrollado varias pruebas de diagnóstico antigénico rápido.

• Estas pruebas presentan unas buenas sensibilidades y especificidades, por lo que se pueden utilizar como un sustituto del cultivo.

• Algunos autores recomiendan de todas formas hacer un cultivo en los casos en los que la prueba antigénica es negativa.