usos eufemisticos en la esfera interdictiva de la educación

16
Anuario de Estudios Filológicos,  ISSN 0210-8178, vol. XXXIII, 2010, 23-38 USOS EUFEMÍSTICOS EN LA ESFERA INTERDICTIVA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL L M A M Profesora de Educación Secundaria Resumen En este artículo se estudia la estrategia discursiva utilizada por el lenguaje políti- camente correcto en el ámbito legal de la educación especial en España (1986-2006), esfera interdictiva especialmente proclive a la sustitución eufemística. Partimos de una interdicción conceptual con una evidente repercusión en el léxico, pues entendemos que la marca negativa se produce en la conceptualización del referente y se traslada a cualquier término propuesto para su designación. Por esto resulta imposible encontrar la expresión neutra que anule cualquier connotación peyorativa mientras permanezca inalterada la realidad a la que se alude. En modo alguno cuestionamos el uso de sus- titutos eufemísticos en función de la cortesía verbal, pero sí ponemos de manifiesto el control que se ejerce en el lenguaje administrativo a través de la palabra. La estrategia de la sustitución eufemística es portadora de significados culturalmente connotados con los que se pretende elaborar una reinterpretación de la realidad con el fin de influir en la percepción de los receptores, dignificar el referente y marcar positivamente la imagen del emisor. Palabras clave:  Lenguaje políticamente correcto, interdicción lingüística, eufemismo, educación especial.  Abst ract This article studies the discursive strategy used by politically correct language in the legal context of special education in Spain (from 1986 to 2006), an interdictory sphere which gives way to euphemistic substitution. I start from a conceptual interdiction,  which shows a clear repercus sion on lexicon, as I underst and that negat ive connotations are associated with the conceptualization of the referent and is transferred to any term proposed. Thus it is impossible to find a neutral expression which does not carry pejo- rative connotations while the reality which is appointed remains unaltered. In no way do I question the use of euphemistic substitution regarding verbal courtesy, but I do point out the conscious control which is exerted on administrative language through the use of words. The strategy of euphemistic substitution carries meanings which show Recibido: 26 de febrero de 2010.  Aceptado: 20 de junio de 2010.

Upload: joyrosasvioletas

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 116

Anuario de Estudios Filoloacutegicos ISSN 0210-8178 vol XXXIII 2010 23-38

USOS EUFEMIacuteSTICOS EN LA ESFERA INTERDICTIVADE LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL

L983157983145983155983137 M983137983154983277983137 A983154983149983141983150983156983137 M983151983154983141983150983151

Profesora de Educacioacuten Secundaria

Resumen

En este artiacuteculo se estudia la estrategia discursiva utilizada por el lenguaje poliacuteti-camente correcto en el aacutembito legal de la educacioacuten especial en Espantildea (1986-2006)esfera interdictiva especialmente proclive a la sustitucioacuten eufemiacutestica Partimos de unainterdiccioacuten conceptual con una evidente repercusioacuten en el leacutexico pues entendemosque la marca negativa se produce en la conceptualizacioacuten del referente y se traslada acualquier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto resulta imposible encontrarla expresioacuten neutra que anule cualquier connotacioacuten peyorativa mientras permanezcainalterada la realidad a la que se alude En modo alguno cuestionamos el uso de sus-titutos eufemiacutesticos en funcioacuten de la cortesiacutea verbal pero siacute ponemos de manifiesto elcontrol que se ejerce en el lenguaje administrativo a traveacutes de la palabra La estrategiade la sustitucioacuten eufemiacutestica es portadora de significados culturalmente connotados conlos que se pretende elaborar una reinterpretacioacuten de la realidad con el fin de influiren la percepcioacuten de los receptores dignificar el referente y marcar positivamente laimagen del emisor

Palabras clave Lenguaje poliacuteticamente correcto interdiccioacuten linguumliacutestica eufemismoeducacioacuten especial

Abstract

This article studies the discursive strategy used by politically correct language inthe legal context of special education in Spain (from 1986 to 2006) an interdictorysphere which gives way to euphemistic substitution I start from a conceptual interdiction which shows a clear repercussion on lexicon as I understand that negative connotationsare associated with the conceptualization of the referent and is transferred to any termproposed Thus it is impossible to find a neutral expression which does not carry pejo-rative connotations while the reality which is appointed remains unaltered In no waydo I question the use of euphemistic substitution regarding verbal courtesy but I dopoint out the conscious control which is exerted on administrative language throughthe use of words The strategy of euphemistic substitution carries meanings which show

Recibido 26 de febrero de 2010 Aceptado 20 de junio de 2010

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 216

24 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

cultural connotation and with which a reinterpretation of reality is meant to be madeso that it can influence the perception of recipients dignify the referent and mark theemitterrsquos image positively

Keywords Politically correct language linguistic interdiction euphemism specialeducation

1 Introduccioacuten

El movimiento de la correccioacuten poliacutetica1 tiene una importante vertientelinguumliacutestica que viene a constituir una especie de laquoneolenguaraquo en el maacutes purosentido orwelliano El control de la realidad se ejerce a traveacutes del control

de las palabras y se impone una determinada forma de ver el mundo quesupuestamente elimina diferencias discriminatorias Frente a un lenguajepuramente denotativo nos enfrentamos a unos usos connotativos que lejosde adecuarse a la realidad la manipulan y transforman seguacuten la percep-cioacuten que se quiere imponer de la misma Asiacute pues analizaremos la estra-tegia de la sustitucioacuten eufemiacutestica portadora de significados culturalmenteconnotados con los que se pretende elaborar una reinterpretacioacuten de larealidad la educacioacuten especial en nuestro caso con el fin de influir en lapercepcioacuten de los receptores dignificar el referente y marcar positivamentela imagen del emisor

2 El eufemismo como estrategia discursiva del LPC

El fenoacutemeno de la sustitucioacuten eufemiacutestica se muestra como un proce-dimiento privilegiado en la consecucioacuten de los fines que pretende el 983148983152983139ocultar y enmascarar la realidad para desdibujar el referente y controlar lapercepcioacuten de la realidad seguacuten unos determinados intereses poliacuteticos Asiacutesucede en los textos analizados leyes educativas comprendidas entre 1986 y20062 No cuestionamos los usos eufemiacutesticos que salvaguardan la cortesiacutea

verbal sino el ejercicio de poder a traveacutes del control linguumliacutestico

El fenoacutemeno de la interdiccioacuten linguumliacutestica ha sido ya ampliamente estu-diado en este artiacuteculo partimos de la afirmacioacuten de Casas Goacutemez3 cuando

1 En adelante alternaremos el uso de las siglas 983148983152983139 con el sintagma laquolenguaje poliacuteticamentecorrectoraquo 983152983139 con laquopoliacuteticamente correctoraquo y 983149983152983139 con laquomovimiento poliacuteticamente correctoraquo

2 El corpus ha sido extractado de diecisiete leyes educativas de diferente rango compren-didas entre 1986 y 2006 identificadas en el lugar correspondiente

3 Vid M Casas Goacutemez laquoPrecisiones conceptuales en el aacutembito de la interdiccioacuten linguumliacutes-ticaraquo Acta Salmanticensia Estudios Filoloacutegicos 300 Salamanca Ed Universidad de Salamanca2005 paacuteg 275 y laquoTowards a new approach to the linguistic definition of euphemismraquo Lan- guage Sciences 31 (2009) paacutegs 725-739

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 25

AEF vol XXXIII 2010 23-38

expresa que no se puede afirmar categoacutericamente la existencia de eufemismosni de sustitutos eufemiacutesticos sino que debe hablarse de usos eufemiacutesticos

en una concreta situacioacuten comunicativa laquodependiendo [hellip] de los muacuteltiplesfactores efiacutemeros que comporta la relatividad inmanente a este fenoacutemenoraquoEl eufemismo es un hecho del discurso y un fenoacutemeno relativo cambiante

y efiacutemero Factores como la eacutepoca y la cultura en la que se producen hacenque variacuteen las esferas de interdiccioacuten y cambien las denominaciones consi-deradas como maacutes o menos atenuadoras No obstante el referente siempreacaba contagiando a la palabra de su propia carga que no tardaraacute en re-clamar otra que venga a cumplir su funcioacuten atenuadora4

En este artiacuteculo se analizan las estrategias discursivas empleadas en la

esfera interdictiva de la educacioacuten especial No partimos tanto de teacuterminosinterdictos cuanto de contenidos interdictos siguiendo el enfoque de Uriacutea Varela5 Entendemos que la interdiccioacuten recae sobre determinados concep-tos con un evidente reflejo en el lenguaje En nuestra sociedad las prohi-biciones se han ido trasladando desde aacutembitos religiosos escatoloacutegicos ysexuales hacia otros maacutes sociales culturales y poliacuteticos Aquiacute es donde cobraintereacutes nuestro anaacutelisis

3 Anaacutelisis de los usos eufemiacutesticos en el aacutembito de la educacioacuten especial

La esfera interdictiva de la Educacioacuten Especial6

es un campo que se prestaa la aparicioacuten de sustitutos eufemiacutesticos desde su propia denominacioacuten puesen este sintagma hay una clara intencioacuten de dignificacioacuten del referente El DRAE

22 recoge el siguiente valor

Educacioacuten especial la que se imparte a personas afectadas de algunaanomaliacutea mental o fiacutesica que dificulta su adaptacioacuten a la ensentildeanza ordi-naria

Heward7 entiende que esta denominacioacuten adquiere sentidos diferentesseguacuten se defina desde una perspectiva legal administrativa o socioloacutegicaEn esta uacuteltima se gesta su valor atenuador

4 Fenoacutemeno denominado por D Bolinger como laquoteoriacutea dominoacute del eufemismoraquo enLanguage-The Loaded Weapon The Use and Abuse of Language Today New York Longman 1980paacuteg 74

5 J Uriacutea Varela Tabuacute y eufemismo en latiacuten Aacutemsterdam AM Hakkert-Publisher 1996 6 Esta acuntildeacioacuten se registra ya en G Escribano y Hernaacutendez Elementos de Pedagogiacutea

Madrid Estudio Tipograacutefico de Agustiacuten Avrial 18972 paacuteg 505 7 WL Heward Nintildeos excepcionales Una introduccioacuten a la educacioacuten especial The Ohio

State University (trad de MordfA Espinosa Bayal y A Jockl Madrid Prentice Hall) 19985paacutegs 15-16

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 416

26 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Desde una perspectiva socioloacutegica o poliacutetica la educacioacuten especial es elresultado de la movilizacioacuten de la sociedad civil una demostracioacuten del cam-

bio de actitudes hacia las personas con discapacidad que se ha producidoen la sociedad

Lo especial marca una diferencia con respecto a lo que es comuacuten y noconnota un matiz peyorativo El uso del sintagma evita expresiones maacutesofensivas pero no acaba de cumplir con la funcioacuten atenuadora de hechono faltan voces que hablan de la inconveniencia de tal denominacioacuten laquoEnla actualidad se tiende a abandonar el concepto de Educacioacuten Especial yaque el mismo teacutermino lleva impliacutecito su aceptacioacuten como algo diferente delhecho educativo generalraquo8

Otra denominacioacuten eufemiacutestica es atencioacuten a la diversidad 9 Sobre el refe-rente designado pesa una fuerte interdiccioacuten social En las leyes se apreciauna reduccioacuten semaacutentica al aplicarse casi exclusivamente a las minoriacuteas oa los alumnos con deficiencias Asiacute pues una expresioacuten con pretensionesintegradoras acaba siendo excluyente poniendo en entredicho el princi-pio de la educacioacuten personalizada Por esto resultan eufemiacutesticas las omi-siones de los siete principios generales de la educacioacuten baacutesica establecidosen la 983148983151983141 cuatro de ellos se dedican a la diversidad pero ni uno recoge lasituacioacuten de los alumnos superdotados

La pluralidad es una cualidad inherente a la atencioacuten a la diversidad Enel art 265 de la 983148983151983141 se registra una tipologiacutea que presenta tres gruposdiferenciados alumnos que manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o

de integracioacuten en la actividad ordinaria de los centros alumnos de alta capacidad

intelectual alumnos con discapacidad Heward10 emplea la expresioacuten geneacutericanintildeos excepcionales Se trata de una acuntildeacioacuten eufemiacutestica el adjetivo excep-

cional supone un ennoblecimiento del sustantivo y se emplea en un sentidodiloacutegico puesto que lo excepcional es tanto lo que se aparta de lo normalcomo lo que aparece connotado positivamente al igual que sucede con eladjetivo extraordinario Analizamos a continuacioacuten las distintas denominacio-

nes empleadas en las leyes

8 SA Las Necesidades Educativas Especiales Documento de Internet Hyperlink lthttp ww wterraespersonalfjgponceNEEhtmgt (fecha de acceso 31-10-2008)

9 Orden 13-10-1994 983138983151983141 19-10-1994 quinto 1 Esta expresioacuten se recoge en distintas leyes(especialmente en la 983148983151983141) y seguacuten se prefiera el uso de la forma verbal o la nominalizacioacutendel masculino geneacuterico o del colectivo presenta las siguientes variantes atender (atencioacuten ) a

la diversidad de los alumnos (del alumnado )10 Op cit paacuteg 6 laquoEl teacutermino nintildeos excepcionales [hellip] hace referencia a los nintildeos que po-

seen problemas de aprendizaje problemas de conducta discapacidades fiacutesicas deficienciassensoriales y a los nintildeos superdotadosraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 27

AEF vol XXXIII 2010 23-38

a) Alumnos con necesidades educativas especiales 11 la propuesta de la nuevadenominacioacuten se debe a Mary Warnock quien en 1978 acuntildea el sintagma

y sus siglas Tambieacuten se utilizan circunlocucionesEl nuacutemero de alumnos integrados en el aula ordinaria estaraacute en funcioacuten

de la homogeneidad y de la gravedad de su disminucioacuten o inadaptacioacuten [hellip]disminuciones o inadaptaciones que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado

y tratamientos especiacutef icos [hellip]12

La disminucioacuten es una peacuterdida mientras que la inadaptacioacuten es la incapa-cidad de acomodarse a lo corriente y comuacuten Se reflejan por tanto dos rea-

lidades la de la minusvaliacutea fiacutesica o psiacutequica y la de las conductas asociales La

proposicioacuten de relativo que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado y tratamientos

especiacuteficos constituye una forma atenuada de intensificacioacuten Goacutemez Vela13 in-dica que el cambio de mentalidad se manifiesta en un cambio de lenguaje

al pasar del lenguaje del deacuteficit al de necesidades educativas especiales El

uso del adjetivo especial marca la particularidad Este teacutermino estaacute revestido

de unas connotaciones tan positivas que hacen perder la nocioacuten de lsquoseparado

de lo comuacutenrsquo que comporta Es un nuevo enfoque conceptual que culmina

en esta solucioacuten linguumliacutestica El Consejo Nacional de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten

Especial en 1992 limita la necesidad educativa especial a las dificultades o caren-cias excluyendo las necesidades derivadas de una superdotacioacuten con una evi-

dente restriccioacuten semaacutentica Esta autodenominada escuela inclusiva deja fuera

a aquellos que destacan por encima de la media normal Adolece pues delos mismos rasgos segregadores que critica en otros modelos Por otra parte

el sintagma necesidades educativas especiales tiene tambieacuten una gran amplitud

semaacutentica lo que le confiere un valor eufemiacutestico Esta indefinicioacuten semaacuten-

tica pretende no marcar linguumliacutesticamente para no marcar la exclusioacuten social

iquestQueacute se entiende entonces por necesidad educativa especial La ley lo define asiacute

[hellip] la Ley Orgaacutenica 91995 [hellip] ha definido la poblacioacuten escolar connecesidades educativas especiales refirieacutendose de una parte a los alumnoscon necesidades derivadas de discapacidad y trastornos de la conducta yde otra a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales oculturales desfavorecidas14

11 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 introduccioacuten art 11 art 73 art 93 art 10 art 133art 141 art 144 art 155 art 241 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 cuarto983148983151983143983155983141 art 364 art 372 art 374 Real Decreto 28-4 -1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6 -1995 tiacutetulo

12 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 1113 M Goacutemez Vela laquoRetraso Mental y Necesidades Educativas Especialesraquo Actas del III

Congreso laquoLa Atencioacuten a la Diversidad en el Sistema Educativoraquo Salamanca 2001 Documento deInternet Hyperlink lthttpwwwusales~inicoactividadesponenciasuruguayhtmgt (fecha deacceso 31-10-2008)

14 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 2: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 216

24 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

cultural connotation and with which a reinterpretation of reality is meant to be madeso that it can influence the perception of recipients dignify the referent and mark theemitterrsquos image positively

Keywords Politically correct language linguistic interdiction euphemism specialeducation

1 Introduccioacuten

El movimiento de la correccioacuten poliacutetica1 tiene una importante vertientelinguumliacutestica que viene a constituir una especie de laquoneolenguaraquo en el maacutes purosentido orwelliano El control de la realidad se ejerce a traveacutes del control

de las palabras y se impone una determinada forma de ver el mundo quesupuestamente elimina diferencias discriminatorias Frente a un lenguajepuramente denotativo nos enfrentamos a unos usos connotativos que lejosde adecuarse a la realidad la manipulan y transforman seguacuten la percep-cioacuten que se quiere imponer de la misma Asiacute pues analizaremos la estra-tegia de la sustitucioacuten eufemiacutestica portadora de significados culturalmenteconnotados con los que se pretende elaborar una reinterpretacioacuten de larealidad la educacioacuten especial en nuestro caso con el fin de influir en lapercepcioacuten de los receptores dignificar el referente y marcar positivamentela imagen del emisor

2 El eufemismo como estrategia discursiva del LPC

El fenoacutemeno de la sustitucioacuten eufemiacutestica se muestra como un proce-dimiento privilegiado en la consecucioacuten de los fines que pretende el 983148983152983139ocultar y enmascarar la realidad para desdibujar el referente y controlar lapercepcioacuten de la realidad seguacuten unos determinados intereses poliacuteticos Asiacutesucede en los textos analizados leyes educativas comprendidas entre 1986 y20062 No cuestionamos los usos eufemiacutesticos que salvaguardan la cortesiacutea

verbal sino el ejercicio de poder a traveacutes del control linguumliacutestico

El fenoacutemeno de la interdiccioacuten linguumliacutestica ha sido ya ampliamente estu-diado en este artiacuteculo partimos de la afirmacioacuten de Casas Goacutemez3 cuando

1 En adelante alternaremos el uso de las siglas 983148983152983139 con el sintagma laquolenguaje poliacuteticamentecorrectoraquo 983152983139 con laquopoliacuteticamente correctoraquo y 983149983152983139 con laquomovimiento poliacuteticamente correctoraquo

2 El corpus ha sido extractado de diecisiete leyes educativas de diferente rango compren-didas entre 1986 y 2006 identificadas en el lugar correspondiente

3 Vid M Casas Goacutemez laquoPrecisiones conceptuales en el aacutembito de la interdiccioacuten linguumliacutes-ticaraquo Acta Salmanticensia Estudios Filoloacutegicos 300 Salamanca Ed Universidad de Salamanca2005 paacuteg 275 y laquoTowards a new approach to the linguistic definition of euphemismraquo Lan- guage Sciences 31 (2009) paacutegs 725-739

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 25

AEF vol XXXIII 2010 23-38

expresa que no se puede afirmar categoacutericamente la existencia de eufemismosni de sustitutos eufemiacutesticos sino que debe hablarse de usos eufemiacutesticos

en una concreta situacioacuten comunicativa laquodependiendo [hellip] de los muacuteltiplesfactores efiacutemeros que comporta la relatividad inmanente a este fenoacutemenoraquoEl eufemismo es un hecho del discurso y un fenoacutemeno relativo cambiante

y efiacutemero Factores como la eacutepoca y la cultura en la que se producen hacenque variacuteen las esferas de interdiccioacuten y cambien las denominaciones consi-deradas como maacutes o menos atenuadoras No obstante el referente siempreacaba contagiando a la palabra de su propia carga que no tardaraacute en re-clamar otra que venga a cumplir su funcioacuten atenuadora4

En este artiacuteculo se analizan las estrategias discursivas empleadas en la

esfera interdictiva de la educacioacuten especial No partimos tanto de teacuterminosinterdictos cuanto de contenidos interdictos siguiendo el enfoque de Uriacutea Varela5 Entendemos que la interdiccioacuten recae sobre determinados concep-tos con un evidente reflejo en el lenguaje En nuestra sociedad las prohi-biciones se han ido trasladando desde aacutembitos religiosos escatoloacutegicos ysexuales hacia otros maacutes sociales culturales y poliacuteticos Aquiacute es donde cobraintereacutes nuestro anaacutelisis

3 Anaacutelisis de los usos eufemiacutesticos en el aacutembito de la educacioacuten especial

La esfera interdictiva de la Educacioacuten Especial6

es un campo que se prestaa la aparicioacuten de sustitutos eufemiacutesticos desde su propia denominacioacuten puesen este sintagma hay una clara intencioacuten de dignificacioacuten del referente El DRAE

22 recoge el siguiente valor

Educacioacuten especial la que se imparte a personas afectadas de algunaanomaliacutea mental o fiacutesica que dificulta su adaptacioacuten a la ensentildeanza ordi-naria

Heward7 entiende que esta denominacioacuten adquiere sentidos diferentesseguacuten se defina desde una perspectiva legal administrativa o socioloacutegicaEn esta uacuteltima se gesta su valor atenuador

4 Fenoacutemeno denominado por D Bolinger como laquoteoriacutea dominoacute del eufemismoraquo enLanguage-The Loaded Weapon The Use and Abuse of Language Today New York Longman 1980paacuteg 74

5 J Uriacutea Varela Tabuacute y eufemismo en latiacuten Aacutemsterdam AM Hakkert-Publisher 1996 6 Esta acuntildeacioacuten se registra ya en G Escribano y Hernaacutendez Elementos de Pedagogiacutea

Madrid Estudio Tipograacutefico de Agustiacuten Avrial 18972 paacuteg 505 7 WL Heward Nintildeos excepcionales Una introduccioacuten a la educacioacuten especial The Ohio

State University (trad de MordfA Espinosa Bayal y A Jockl Madrid Prentice Hall) 19985paacutegs 15-16

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 416

26 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Desde una perspectiva socioloacutegica o poliacutetica la educacioacuten especial es elresultado de la movilizacioacuten de la sociedad civil una demostracioacuten del cam-

bio de actitudes hacia las personas con discapacidad que se ha producidoen la sociedad

Lo especial marca una diferencia con respecto a lo que es comuacuten y noconnota un matiz peyorativo El uso del sintagma evita expresiones maacutesofensivas pero no acaba de cumplir con la funcioacuten atenuadora de hechono faltan voces que hablan de la inconveniencia de tal denominacioacuten laquoEnla actualidad se tiende a abandonar el concepto de Educacioacuten Especial yaque el mismo teacutermino lleva impliacutecito su aceptacioacuten como algo diferente delhecho educativo generalraquo8

Otra denominacioacuten eufemiacutestica es atencioacuten a la diversidad 9 Sobre el refe-rente designado pesa una fuerte interdiccioacuten social En las leyes se apreciauna reduccioacuten semaacutentica al aplicarse casi exclusivamente a las minoriacuteas oa los alumnos con deficiencias Asiacute pues una expresioacuten con pretensionesintegradoras acaba siendo excluyente poniendo en entredicho el princi-pio de la educacioacuten personalizada Por esto resultan eufemiacutesticas las omi-siones de los siete principios generales de la educacioacuten baacutesica establecidosen la 983148983151983141 cuatro de ellos se dedican a la diversidad pero ni uno recoge lasituacioacuten de los alumnos superdotados

La pluralidad es una cualidad inherente a la atencioacuten a la diversidad Enel art 265 de la 983148983151983141 se registra una tipologiacutea que presenta tres gruposdiferenciados alumnos que manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o

de integracioacuten en la actividad ordinaria de los centros alumnos de alta capacidad

intelectual alumnos con discapacidad Heward10 emplea la expresioacuten geneacutericanintildeos excepcionales Se trata de una acuntildeacioacuten eufemiacutestica el adjetivo excep-

cional supone un ennoblecimiento del sustantivo y se emplea en un sentidodiloacutegico puesto que lo excepcional es tanto lo que se aparta de lo normalcomo lo que aparece connotado positivamente al igual que sucede con eladjetivo extraordinario Analizamos a continuacioacuten las distintas denominacio-

nes empleadas en las leyes

8 SA Las Necesidades Educativas Especiales Documento de Internet Hyperlink lthttp ww wterraespersonalfjgponceNEEhtmgt (fecha de acceso 31-10-2008)

9 Orden 13-10-1994 983138983151983141 19-10-1994 quinto 1 Esta expresioacuten se recoge en distintas leyes(especialmente en la 983148983151983141) y seguacuten se prefiera el uso de la forma verbal o la nominalizacioacutendel masculino geneacuterico o del colectivo presenta las siguientes variantes atender (atencioacuten ) a

la diversidad de los alumnos (del alumnado )10 Op cit paacuteg 6 laquoEl teacutermino nintildeos excepcionales [hellip] hace referencia a los nintildeos que po-

seen problemas de aprendizaje problemas de conducta discapacidades fiacutesicas deficienciassensoriales y a los nintildeos superdotadosraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 27

AEF vol XXXIII 2010 23-38

a) Alumnos con necesidades educativas especiales 11 la propuesta de la nuevadenominacioacuten se debe a Mary Warnock quien en 1978 acuntildea el sintagma

y sus siglas Tambieacuten se utilizan circunlocucionesEl nuacutemero de alumnos integrados en el aula ordinaria estaraacute en funcioacuten

de la homogeneidad y de la gravedad de su disminucioacuten o inadaptacioacuten [hellip]disminuciones o inadaptaciones que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado

y tratamientos especiacutef icos [hellip]12

La disminucioacuten es una peacuterdida mientras que la inadaptacioacuten es la incapa-cidad de acomodarse a lo corriente y comuacuten Se reflejan por tanto dos rea-

lidades la de la minusvaliacutea fiacutesica o psiacutequica y la de las conductas asociales La

proposicioacuten de relativo que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado y tratamientos

especiacuteficos constituye una forma atenuada de intensificacioacuten Goacutemez Vela13 in-dica que el cambio de mentalidad se manifiesta en un cambio de lenguaje

al pasar del lenguaje del deacuteficit al de necesidades educativas especiales El

uso del adjetivo especial marca la particularidad Este teacutermino estaacute revestido

de unas connotaciones tan positivas que hacen perder la nocioacuten de lsquoseparado

de lo comuacutenrsquo que comporta Es un nuevo enfoque conceptual que culmina

en esta solucioacuten linguumliacutestica El Consejo Nacional de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten

Especial en 1992 limita la necesidad educativa especial a las dificultades o caren-cias excluyendo las necesidades derivadas de una superdotacioacuten con una evi-

dente restriccioacuten semaacutentica Esta autodenominada escuela inclusiva deja fuera

a aquellos que destacan por encima de la media normal Adolece pues delos mismos rasgos segregadores que critica en otros modelos Por otra parte

el sintagma necesidades educativas especiales tiene tambieacuten una gran amplitud

semaacutentica lo que le confiere un valor eufemiacutestico Esta indefinicioacuten semaacuten-

tica pretende no marcar linguumliacutesticamente para no marcar la exclusioacuten social

iquestQueacute se entiende entonces por necesidad educativa especial La ley lo define asiacute

[hellip] la Ley Orgaacutenica 91995 [hellip] ha definido la poblacioacuten escolar connecesidades educativas especiales refirieacutendose de una parte a los alumnoscon necesidades derivadas de discapacidad y trastornos de la conducta yde otra a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales oculturales desfavorecidas14

11 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 introduccioacuten art 11 art 73 art 93 art 10 art 133art 141 art 144 art 155 art 241 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 cuarto983148983151983143983155983141 art 364 art 372 art 374 Real Decreto 28-4 -1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6 -1995 tiacutetulo

12 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 1113 M Goacutemez Vela laquoRetraso Mental y Necesidades Educativas Especialesraquo Actas del III

Congreso laquoLa Atencioacuten a la Diversidad en el Sistema Educativoraquo Salamanca 2001 Documento deInternet Hyperlink lthttpwwwusales~inicoactividadesponenciasuruguayhtmgt (fecha deacceso 31-10-2008)

14 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 3: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 25

AEF vol XXXIII 2010 23-38

expresa que no se puede afirmar categoacutericamente la existencia de eufemismosni de sustitutos eufemiacutesticos sino que debe hablarse de usos eufemiacutesticos

en una concreta situacioacuten comunicativa laquodependiendo [hellip] de los muacuteltiplesfactores efiacutemeros que comporta la relatividad inmanente a este fenoacutemenoraquoEl eufemismo es un hecho del discurso y un fenoacutemeno relativo cambiante

y efiacutemero Factores como la eacutepoca y la cultura en la que se producen hacenque variacuteen las esferas de interdiccioacuten y cambien las denominaciones consi-deradas como maacutes o menos atenuadoras No obstante el referente siempreacaba contagiando a la palabra de su propia carga que no tardaraacute en re-clamar otra que venga a cumplir su funcioacuten atenuadora4

En este artiacuteculo se analizan las estrategias discursivas empleadas en la

esfera interdictiva de la educacioacuten especial No partimos tanto de teacuterminosinterdictos cuanto de contenidos interdictos siguiendo el enfoque de Uriacutea Varela5 Entendemos que la interdiccioacuten recae sobre determinados concep-tos con un evidente reflejo en el lenguaje En nuestra sociedad las prohi-biciones se han ido trasladando desde aacutembitos religiosos escatoloacutegicos ysexuales hacia otros maacutes sociales culturales y poliacuteticos Aquiacute es donde cobraintereacutes nuestro anaacutelisis

3 Anaacutelisis de los usos eufemiacutesticos en el aacutembito de la educacioacuten especial

La esfera interdictiva de la Educacioacuten Especial6

es un campo que se prestaa la aparicioacuten de sustitutos eufemiacutesticos desde su propia denominacioacuten puesen este sintagma hay una clara intencioacuten de dignificacioacuten del referente El DRAE

22 recoge el siguiente valor

Educacioacuten especial la que se imparte a personas afectadas de algunaanomaliacutea mental o fiacutesica que dificulta su adaptacioacuten a la ensentildeanza ordi-naria

Heward7 entiende que esta denominacioacuten adquiere sentidos diferentesseguacuten se defina desde una perspectiva legal administrativa o socioloacutegicaEn esta uacuteltima se gesta su valor atenuador

4 Fenoacutemeno denominado por D Bolinger como laquoteoriacutea dominoacute del eufemismoraquo enLanguage-The Loaded Weapon The Use and Abuse of Language Today New York Longman 1980paacuteg 74

5 J Uriacutea Varela Tabuacute y eufemismo en latiacuten Aacutemsterdam AM Hakkert-Publisher 1996 6 Esta acuntildeacioacuten se registra ya en G Escribano y Hernaacutendez Elementos de Pedagogiacutea

Madrid Estudio Tipograacutefico de Agustiacuten Avrial 18972 paacuteg 505 7 WL Heward Nintildeos excepcionales Una introduccioacuten a la educacioacuten especial The Ohio

State University (trad de MordfA Espinosa Bayal y A Jockl Madrid Prentice Hall) 19985paacutegs 15-16

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 416

26 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Desde una perspectiva socioloacutegica o poliacutetica la educacioacuten especial es elresultado de la movilizacioacuten de la sociedad civil una demostracioacuten del cam-

bio de actitudes hacia las personas con discapacidad que se ha producidoen la sociedad

Lo especial marca una diferencia con respecto a lo que es comuacuten y noconnota un matiz peyorativo El uso del sintagma evita expresiones maacutesofensivas pero no acaba de cumplir con la funcioacuten atenuadora de hechono faltan voces que hablan de la inconveniencia de tal denominacioacuten laquoEnla actualidad se tiende a abandonar el concepto de Educacioacuten Especial yaque el mismo teacutermino lleva impliacutecito su aceptacioacuten como algo diferente delhecho educativo generalraquo8

Otra denominacioacuten eufemiacutestica es atencioacuten a la diversidad 9 Sobre el refe-rente designado pesa una fuerte interdiccioacuten social En las leyes se apreciauna reduccioacuten semaacutentica al aplicarse casi exclusivamente a las minoriacuteas oa los alumnos con deficiencias Asiacute pues una expresioacuten con pretensionesintegradoras acaba siendo excluyente poniendo en entredicho el princi-pio de la educacioacuten personalizada Por esto resultan eufemiacutesticas las omi-siones de los siete principios generales de la educacioacuten baacutesica establecidosen la 983148983151983141 cuatro de ellos se dedican a la diversidad pero ni uno recoge lasituacioacuten de los alumnos superdotados

La pluralidad es una cualidad inherente a la atencioacuten a la diversidad Enel art 265 de la 983148983151983141 se registra una tipologiacutea que presenta tres gruposdiferenciados alumnos que manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o

de integracioacuten en la actividad ordinaria de los centros alumnos de alta capacidad

intelectual alumnos con discapacidad Heward10 emplea la expresioacuten geneacutericanintildeos excepcionales Se trata de una acuntildeacioacuten eufemiacutestica el adjetivo excep-

cional supone un ennoblecimiento del sustantivo y se emplea en un sentidodiloacutegico puesto que lo excepcional es tanto lo que se aparta de lo normalcomo lo que aparece connotado positivamente al igual que sucede con eladjetivo extraordinario Analizamos a continuacioacuten las distintas denominacio-

nes empleadas en las leyes

8 SA Las Necesidades Educativas Especiales Documento de Internet Hyperlink lthttp ww wterraespersonalfjgponceNEEhtmgt (fecha de acceso 31-10-2008)

9 Orden 13-10-1994 983138983151983141 19-10-1994 quinto 1 Esta expresioacuten se recoge en distintas leyes(especialmente en la 983148983151983141) y seguacuten se prefiera el uso de la forma verbal o la nominalizacioacutendel masculino geneacuterico o del colectivo presenta las siguientes variantes atender (atencioacuten ) a

la diversidad de los alumnos (del alumnado )10 Op cit paacuteg 6 laquoEl teacutermino nintildeos excepcionales [hellip] hace referencia a los nintildeos que po-

seen problemas de aprendizaje problemas de conducta discapacidades fiacutesicas deficienciassensoriales y a los nintildeos superdotadosraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 27

AEF vol XXXIII 2010 23-38

a) Alumnos con necesidades educativas especiales 11 la propuesta de la nuevadenominacioacuten se debe a Mary Warnock quien en 1978 acuntildea el sintagma

y sus siglas Tambieacuten se utilizan circunlocucionesEl nuacutemero de alumnos integrados en el aula ordinaria estaraacute en funcioacuten

de la homogeneidad y de la gravedad de su disminucioacuten o inadaptacioacuten [hellip]disminuciones o inadaptaciones que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado

y tratamientos especiacutef icos [hellip]12

La disminucioacuten es una peacuterdida mientras que la inadaptacioacuten es la incapa-cidad de acomodarse a lo corriente y comuacuten Se reflejan por tanto dos rea-

lidades la de la minusvaliacutea fiacutesica o psiacutequica y la de las conductas asociales La

proposicioacuten de relativo que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado y tratamientos

especiacuteficos constituye una forma atenuada de intensificacioacuten Goacutemez Vela13 in-dica que el cambio de mentalidad se manifiesta en un cambio de lenguaje

al pasar del lenguaje del deacuteficit al de necesidades educativas especiales El

uso del adjetivo especial marca la particularidad Este teacutermino estaacute revestido

de unas connotaciones tan positivas que hacen perder la nocioacuten de lsquoseparado

de lo comuacutenrsquo que comporta Es un nuevo enfoque conceptual que culmina

en esta solucioacuten linguumliacutestica El Consejo Nacional de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten

Especial en 1992 limita la necesidad educativa especial a las dificultades o caren-cias excluyendo las necesidades derivadas de una superdotacioacuten con una evi-

dente restriccioacuten semaacutentica Esta autodenominada escuela inclusiva deja fuera

a aquellos que destacan por encima de la media normal Adolece pues delos mismos rasgos segregadores que critica en otros modelos Por otra parte

el sintagma necesidades educativas especiales tiene tambieacuten una gran amplitud

semaacutentica lo que le confiere un valor eufemiacutestico Esta indefinicioacuten semaacuten-

tica pretende no marcar linguumliacutesticamente para no marcar la exclusioacuten social

iquestQueacute se entiende entonces por necesidad educativa especial La ley lo define asiacute

[hellip] la Ley Orgaacutenica 91995 [hellip] ha definido la poblacioacuten escolar connecesidades educativas especiales refirieacutendose de una parte a los alumnoscon necesidades derivadas de discapacidad y trastornos de la conducta yde otra a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales oculturales desfavorecidas14

11 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 introduccioacuten art 11 art 73 art 93 art 10 art 133art 141 art 144 art 155 art 241 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 cuarto983148983151983143983155983141 art 364 art 372 art 374 Real Decreto 28-4 -1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6 -1995 tiacutetulo

12 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 1113 M Goacutemez Vela laquoRetraso Mental y Necesidades Educativas Especialesraquo Actas del III

Congreso laquoLa Atencioacuten a la Diversidad en el Sistema Educativoraquo Salamanca 2001 Documento deInternet Hyperlink lthttpwwwusales~inicoactividadesponenciasuruguayhtmgt (fecha deacceso 31-10-2008)

14 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 4: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 416

26 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Desde una perspectiva socioloacutegica o poliacutetica la educacioacuten especial es elresultado de la movilizacioacuten de la sociedad civil una demostracioacuten del cam-

bio de actitudes hacia las personas con discapacidad que se ha producidoen la sociedad

Lo especial marca una diferencia con respecto a lo que es comuacuten y noconnota un matiz peyorativo El uso del sintagma evita expresiones maacutesofensivas pero no acaba de cumplir con la funcioacuten atenuadora de hechono faltan voces que hablan de la inconveniencia de tal denominacioacuten laquoEnla actualidad se tiende a abandonar el concepto de Educacioacuten Especial yaque el mismo teacutermino lleva impliacutecito su aceptacioacuten como algo diferente delhecho educativo generalraquo8

Otra denominacioacuten eufemiacutestica es atencioacuten a la diversidad 9 Sobre el refe-rente designado pesa una fuerte interdiccioacuten social En las leyes se apreciauna reduccioacuten semaacutentica al aplicarse casi exclusivamente a las minoriacuteas oa los alumnos con deficiencias Asiacute pues una expresioacuten con pretensionesintegradoras acaba siendo excluyente poniendo en entredicho el princi-pio de la educacioacuten personalizada Por esto resultan eufemiacutesticas las omi-siones de los siete principios generales de la educacioacuten baacutesica establecidosen la 983148983151983141 cuatro de ellos se dedican a la diversidad pero ni uno recoge lasituacioacuten de los alumnos superdotados

La pluralidad es una cualidad inherente a la atencioacuten a la diversidad Enel art 265 de la 983148983151983141 se registra una tipologiacutea que presenta tres gruposdiferenciados alumnos que manifiesten dificultades especiales de aprendizaje o

de integracioacuten en la actividad ordinaria de los centros alumnos de alta capacidad

intelectual alumnos con discapacidad Heward10 emplea la expresioacuten geneacutericanintildeos excepcionales Se trata de una acuntildeacioacuten eufemiacutestica el adjetivo excep-

cional supone un ennoblecimiento del sustantivo y se emplea en un sentidodiloacutegico puesto que lo excepcional es tanto lo que se aparta de lo normalcomo lo que aparece connotado positivamente al igual que sucede con eladjetivo extraordinario Analizamos a continuacioacuten las distintas denominacio-

nes empleadas en las leyes

8 SA Las Necesidades Educativas Especiales Documento de Internet Hyperlink lthttp ww wterraespersonalfjgponceNEEhtmgt (fecha de acceso 31-10-2008)

9 Orden 13-10-1994 983138983151983141 19-10-1994 quinto 1 Esta expresioacuten se recoge en distintas leyes(especialmente en la 983148983151983141) y seguacuten se prefiera el uso de la forma verbal o la nominalizacioacutendel masculino geneacuterico o del colectivo presenta las siguientes variantes atender (atencioacuten ) a

la diversidad de los alumnos (del alumnado )10 Op cit paacuteg 6 laquoEl teacutermino nintildeos excepcionales [hellip] hace referencia a los nintildeos que po-

seen problemas de aprendizaje problemas de conducta discapacidades fiacutesicas deficienciassensoriales y a los nintildeos superdotadosraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 27

AEF vol XXXIII 2010 23-38

a) Alumnos con necesidades educativas especiales 11 la propuesta de la nuevadenominacioacuten se debe a Mary Warnock quien en 1978 acuntildea el sintagma

y sus siglas Tambieacuten se utilizan circunlocucionesEl nuacutemero de alumnos integrados en el aula ordinaria estaraacute en funcioacuten

de la homogeneidad y de la gravedad de su disminucioacuten o inadaptacioacuten [hellip]disminuciones o inadaptaciones que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado

y tratamientos especiacutef icos [hellip]12

La disminucioacuten es una peacuterdida mientras que la inadaptacioacuten es la incapa-cidad de acomodarse a lo corriente y comuacuten Se reflejan por tanto dos rea-

lidades la de la minusvaliacutea fiacutesica o psiacutequica y la de las conductas asociales La

proposicioacuten de relativo que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado y tratamientos

especiacuteficos constituye una forma atenuada de intensificacioacuten Goacutemez Vela13 in-dica que el cambio de mentalidad se manifiesta en un cambio de lenguaje

al pasar del lenguaje del deacuteficit al de necesidades educativas especiales El

uso del adjetivo especial marca la particularidad Este teacutermino estaacute revestido

de unas connotaciones tan positivas que hacen perder la nocioacuten de lsquoseparado

de lo comuacutenrsquo que comporta Es un nuevo enfoque conceptual que culmina

en esta solucioacuten linguumliacutestica El Consejo Nacional de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten

Especial en 1992 limita la necesidad educativa especial a las dificultades o caren-cias excluyendo las necesidades derivadas de una superdotacioacuten con una evi-

dente restriccioacuten semaacutentica Esta autodenominada escuela inclusiva deja fuera

a aquellos que destacan por encima de la media normal Adolece pues delos mismos rasgos segregadores que critica en otros modelos Por otra parte

el sintagma necesidades educativas especiales tiene tambieacuten una gran amplitud

semaacutentica lo que le confiere un valor eufemiacutestico Esta indefinicioacuten semaacuten-

tica pretende no marcar linguumliacutesticamente para no marcar la exclusioacuten social

iquestQueacute se entiende entonces por necesidad educativa especial La ley lo define asiacute

[hellip] la Ley Orgaacutenica 91995 [hellip] ha definido la poblacioacuten escolar connecesidades educativas especiales refirieacutendose de una parte a los alumnoscon necesidades derivadas de discapacidad y trastornos de la conducta yde otra a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales oculturales desfavorecidas14

11 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 introduccioacuten art 11 art 73 art 93 art 10 art 133art 141 art 144 art 155 art 241 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 cuarto983148983151983143983155983141 art 364 art 372 art 374 Real Decreto 28-4 -1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6 -1995 tiacutetulo

12 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 1113 M Goacutemez Vela laquoRetraso Mental y Necesidades Educativas Especialesraquo Actas del III

Congreso laquoLa Atencioacuten a la Diversidad en el Sistema Educativoraquo Salamanca 2001 Documento deInternet Hyperlink lthttpwwwusales~inicoactividadesponenciasuruguayhtmgt (fecha deacceso 31-10-2008)

14 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 5: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 27

AEF vol XXXIII 2010 23-38

a) Alumnos con necesidades educativas especiales 11 la propuesta de la nuevadenominacioacuten se debe a Mary Warnock quien en 1978 acuntildea el sintagma

y sus siglas Tambieacuten se utilizan circunlocucionesEl nuacutemero de alumnos integrados en el aula ordinaria estaraacute en funcioacuten

de la homogeneidad y de la gravedad de su disminucioacuten o inadaptacioacuten [hellip]disminuciones o inadaptaciones que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado

y tratamientos especiacutef icos [hellip]12

La disminucioacuten es una peacuterdida mientras que la inadaptacioacuten es la incapa-cidad de acomodarse a lo corriente y comuacuten Se reflejan por tanto dos rea-

lidades la de la minusvaliacutea fiacutesica o psiacutequica y la de las conductas asociales La

proposicioacuten de relativo que exijan refuerzo pedagoacutegico continuado y tratamientos

especiacuteficos constituye una forma atenuada de intensificacioacuten Goacutemez Vela13 in-dica que el cambio de mentalidad se manifiesta en un cambio de lenguaje

al pasar del lenguaje del deacuteficit al de necesidades educativas especiales El

uso del adjetivo especial marca la particularidad Este teacutermino estaacute revestido

de unas connotaciones tan positivas que hacen perder la nocioacuten de lsquoseparado

de lo comuacutenrsquo que comporta Es un nuevo enfoque conceptual que culmina

en esta solucioacuten linguumliacutestica El Consejo Nacional de Rehabilitacioacuten y Educacioacuten

Especial en 1992 limita la necesidad educativa especial a las dificultades o caren-cias excluyendo las necesidades derivadas de una superdotacioacuten con una evi-

dente restriccioacuten semaacutentica Esta autodenominada escuela inclusiva deja fuera

a aquellos que destacan por encima de la media normal Adolece pues delos mismos rasgos segregadores que critica en otros modelos Por otra parte

el sintagma necesidades educativas especiales tiene tambieacuten una gran amplitud

semaacutentica lo que le confiere un valor eufemiacutestico Esta indefinicioacuten semaacuten-

tica pretende no marcar linguumliacutesticamente para no marcar la exclusioacuten social

iquestQueacute se entiende entonces por necesidad educativa especial La ley lo define asiacute

[hellip] la Ley Orgaacutenica 91995 [hellip] ha definido la poblacioacuten escolar connecesidades educativas especiales refirieacutendose de una parte a los alumnoscon necesidades derivadas de discapacidad y trastornos de la conducta yde otra a los alumnos con necesidades asociadas a situaciones sociales oculturales desfavorecidas14

11 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 introduccioacuten art 11 art 73 art 93 art 10 art 133art 141 art 144 art 155 art 241 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 cuarto983148983151983143983155983141 art 364 art 372 art 374 Real Decreto 28-4 -1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6 -1995 tiacutetulo

12 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 1113 M Goacutemez Vela laquoRetraso Mental y Necesidades Educativas Especialesraquo Actas del III

Congreso laquoLa Atencioacuten a la Diversidad en el Sistema Educativoraquo Salamanca 2001 Documento deInternet Hyperlink lthttpwwwusales~inicoactividadesponenciasuruguayhtmgt (fecha deacceso 31-10-2008)

14 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 6: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 616

28 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Se emplea la circunlocucioacuten habitual y se delimitan dos grupos alumnosdiscapacitados e indisciplinados y alumnos con problemas sociales y cultura-

les El primero centra la atencioacuten en la necesidad no en la discapacidad y elsegundo evita decir gamberros o enfermos mentales y opta por una expresioacutengeneacuterica maacutes eufemiacutestica trastornos de la conducta Igualmente se evita decir

pobres incultos o marginados y se habla de necesidades asociadas a situacionessociales o culturales desfavorecidas Es un intento de separar el sujeto del pro-blema a traveacutes del rodeo linguumliacutestico que obvia la denominacioacuten directa Elart 73 de la 983148983151983141 ofrece una definicioacuten maacutes restrictiva al excluir a alumnoscon problemas sociales culturales o econoacutemicos Se insiste en las medidasadoptadas para subsanar el problema y no en la causa los apoyos y las aten- ciones educativas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta La

locucioacuten prepositiva derivadas de sustituye a la preposicioacuten por que sentildealariacuteamaacutes directamente la causa

No hay ley que no intente establecer diferencias entre los distintos tiposde necesidades Decir que el sujeto no tiene problemas sino necesidades di-ferentes parece tranquilizar una mentalidad inclusiva que no logra eliminarlas diferencias reales El Real Decreto de 1995 en la introduccioacuten ofrece unaclasificacioacuten de estas necesidades

[hellip] cabe distinguir entre las necesidades especiales que se manifiestande forma temporal o transitoria de aquellas que tienen un cierto caraacutecter de

estabilidad o permanencia a lo largo de la escolarizacioacuten Asiacute pues encontramos las que se producen durante un determinado pe-

riacuteodo de tiempo y aquellas que son permanentes Se aprecia una tendenciaa duplicar a modo de sinoacutenimos los adjetivos en bimembraciones innecesa-rias temporal o transitoria caraacutecter de estabilidad o permanencia aunque en laley tambieacuten se recoge de forma maacutes simplificada temporales o permanentes 15

Asimismo se alargan las expresiones caracteriacutestica habitual en el lenguajepoliacutetico y administrativo como indica Seco16

La prosa burocraacutetica siente horror hacia la expresioacuten simple y directa Y

el hombre de la calle es muy sensible a esa complicacioacuten del lenguaje buro-craacutetico en el cual ve maacutes que un propoacutesito de solemnidad una intencioacutende oscuridad

Tambieacuten se emplea el procedimiento de siglacioacuten por el que el sintagmaes abreviado 983137983139983150983141983141 La atenuacioacuten y el ocultamiento se intensifican en el uso

15 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten art 32 983148983151983143983155983141art 361

16 M Seco laquoLa manipulacioacuten de las palabrasraquo Boletiacuten del Instituto de Estudios Giennenses 180 (2002) paacutegs 7-18

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 7: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 716

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 29

AEF vol XXXIII 2010 23-38

de la sigla puesto que resulta absolutamente criacuteptica fuera de la jerga peda-goacutegica No obstante en los aacutembitos docentes esta sigla estaacute experimentando

un cambio semaacutentico porta una carga negativa y se usa despectivamenteEn los textos legales aparece una expresioacuten praacutecticamente equivalente a

la analizada necesidades educativas especiacuteficas 17 el uacutenico cambio es la sustitu-cioacuten del adjetivo especiales por especiacuteficas El valor eufemiacutestico de estos adje-tivos se desprende de su oposicioacuten a ordinario entendido como normal Estaalternancia aparece ya en la 983148983151983143983155983141 y la 983148983151983141 donde el uso de uno u otroadjetivo no es sino una variatio estiliacutestica Sin embargo en la 983148983151983139983141 la expre-sioacuten geneacuterica es alumnos con necesidades educativas especiacuteficas no especiales 18 La983148983151983141 prefiere el uso del singular frente a la 983148983151983139983141 que usa siempre el plural

y es que hablar de necesidad parece minimizar el problema En las uacuteltimasleyes se usa esta acuntildeacioacuten en detrimento de la anterior En algunas oca-siones el adjetivo especiacutefico es prescindible su uso responde a la intencioacuten demagnificar el discurso a traveacutes de la eufoniacutea19

b) Alumnos con discapacidad este aacutembito se presta tanto a la aparicioacutende usos eufemiacutesticos como a la creacioacuten de disfemismos Expresiones queintensifican los rasgos ofensivos en esta esfera no han sido infrecuentes enel lenguaje cotidiano Posiblemente por esto la reaccioacuten linguumliacutestica haya sidotan fuerte en el intento de contrarrestar la ofensa verbal20 Hay distintasclases de discapacidad seguacuten sea el tipo de deacuteficit que se padezca En la con-tinua buacutesqueda de la denominacioacuten menos ofensiva se encuentran teacuterminosque surgieron con un claro afaacuten de normalizacioacuten y dignificacioacuten del refe-rente y que pronto se vieron convertidos en teacuterminos vitandos Los sustitutoseufemiacutesticos se desgastan y exigen denominaciones menos marcadas La in-terdiccioacuten recae sobre un contenido una realidad concreta y mientras estoexista los teacuterminos que las designen acabaraacuten igualmente marcados

Una de las categorizaciones proscritas es la voz subnormal que designaa un sujeto con una capacidad intelectual notablemente inferior a la nor-

17 983148983151983143983155983141 art 362 983148983151983139983141 exposicioacuten de motivos art 75 art 324 cap 983158983145983145 art 522bart 703 art 721 983148983151983141 art 713

18 Como puede verse en la exposicioacuten de motivos laquoCon la denominacioacuten de necesidadeseducativas especiacuteficas la Ley [hellip] presta especial atencioacuten a los alumnos extranjeros a los alum-nos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales [hellip]raquo

19 Asiacute sucede en estos sintagmas necesidad especiacutefica de apoyo educativo dificultades especiacutefi- cas de aprendizaje atenciones educativas especiacuteficas derivadas de discapacidad o trastornos graves deconducta

20 WL Heward op cit paacuteg 15 recoge este testimonio laquoDespueacutes de haber estado demoda el uso de la frase ldquoSiacutendrome Downrdquo Louis Striar insiste en la necesidad de llamar aestos alumnos mongoacutelicos [hellip] La situacioacuten no variacutea independientemente de las etiquetasque se usen [hellip] las reformas linguumliacutesticas no pueden cambiar el mundoraquo

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 8: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 816

30 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

mal ( DRAE 22 ) En el DUE no aparece Lechado Garciacutea21 lo introduce comoeufemismo pero reconoce que ya ha perdido su valor atenuador y ha pa-

sado a ser un insulto En 2005 el Diccionario de sinoacutenimos de Espasa Calperecoge su valor disfemiacutestico laquola palabra ldquosubnormalrdquo se suele usar como uninsultoraquo En origen el teacutermino subnormal era una expresioacuten eufemiacutestica em-pleada por idiota o retrasado mental El DRAE

22 nos dice que idiota 22 es el quees tonto o corto de entendimiento usado de forma coloquial pero tambieacutense refiere al que padece idiocia Son teacuterminos neutros convertidos en pe-

yorativos al introducirse del aacutembito de la medicina a la lengua comuacuten Dehecho a fines del 983160983145983160 Escribano y Hernaacutendez23 no tiene ninguna difi-cultad en emplear la denominacioacuten de idiota e imbeacutecil para los alumnos quepresentan un serio retraso mental Desde entonces se ha recorrido un largo

camino y tal como recoge el Diccionario Inverso de Lechado Garciacutea24 la vozidiota se ha convertido en un claro disfemismo Con el teacutermino retrasado sucede exactamente igual La acepcioacuten segunda del DRAE

22 lo define comolaquoque no tiene el desarrollo mental corrienteraquo En los textos legales apa-rece una vez la voz minusvaacutelido al citar la Ley de 1982 que lleva esa de-nominacioacuten Ley de Integracioacuten Social de los Minusvaacutelidos 25 En la definicioacutenofrecida por esta ley no se habla de una disminucioacuten de las facultades dela persona sino de la merma de las posibilidades de integracioacuten motivadaspor una deficiencia fiacutesica psiacutequica o sensorial La voz deficiencia suponeuna imperfeccioacuten y en la segunda acepcioacuten del DRAE

22 se reduce al aspecto

psiacutequico al contrario de lo que sucede en la definicioacuten del art 7 Estedoble aspecto es recogido por Lechado Garciacutea26 al considerar la voz minus-

vaacutelido como eufemiacutestica Sin embargo en clara oposicioacuten a este enfoqueel Diccionario Clave (19993) considera que tiene un claro matiz despectivodesplazado hacia el aacutembito del disfemismo y recomienda el uso del teacuterminodiscapacitado 27 Del mismo modo Heward28 sentildeala que actualmente se pre-fiere la voz discapacidad a minusvaliacutea sin indicar que sea maacutes conveniente

21 JM Lechado Garciacutea Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemiacutesticas del espantildeol actual Madrid Verbum 2000 paacuteg 149

22 De hecho ya atestiguamos en el siglo 983160983145983145983145 el uso de la voz idiota en la segunda cua-derna viacutea del noveno milagro de los Milagros de Nuestra Sentildeora de Gonzalo de Berceo con elsignificado de torpe y corto de entendimiento

23 Op cit paacutegs 504-50524 Op cit paacuteg 18825 Esta ley define asiacute el teacutermino laquoArtiacuteculo 7 1 A los efectos de la presente Ley se enten-

deraacute por minusvaacutelidos toda persona cuyas posibilidades de integracioacuten educativa laboral osocial se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia previsiblemente perma-nente de caraacutecter congeacutenito o no en sus capacidades fiacutesicas psiacutequicas o sensorialesraquo

26 Op cit paacuteg 11527 En este diccionario se aprecia de forma muy clara la cadena de la sustitucioacuten eufemiacutestica28 Op cit paacutegs 6-7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 9: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 916

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 31

AEF vol XXXIII 2010 23-38

o adecuada El Diccionario Clave en la misma liacutenea sentildeala coacutemo el DRAE 22

considera discapacitado como sinoacutenimo de minusvaacutelido afirmando que no

se usa como tal en la lengua debido a las connotaciones peyorativas quecomporta Ademaacutes recomienda utilizar persona con discapacidad en lugar dediscapacitado 29 Asiacute pues minusvaacutelido ha sido durante un tiempo muy breveuna voz eufemiacutestica pero actualmente ha perdido su valor ennoblecedorSeco30 tambieacuten deja constancia de este fenoacutemeno de sustitucioacuten evidenciade la relatividad del eufemismo

[hellip] tenemos minusvaacutelido o mejor discapacitado en lugar de invaacutelido el tradi-cional tonto pasoacute a subnormal y hoy es discapacitado psiacutequico (a su vez subnor- malidad se sustituye por siacutendrome de Down )

Otro teacutermino vitando es deficiente aunque se emplean diferentes varia-ciones con un afaacuten eufemiacutestico que no siempre se logra plurideficiencia -s

plurideficientes deacuteficit muacuteltiples deficiencias deficiencia psiacutequica deficiencia mental profunda y retraso mental severo Se evita usar deficiente porque en el habla colo-quial es un insulto Lechado Garciacutea31 recoge este teacutermino como eufemiacutesticopero entendemos que ha dejado de serlo La voz deacuteficit designa la carenciao escasez de algo que se juzga necesario voz neutra que deviene eufemiacutesticapor el adjetivo que la complementa motor 32 al sustituir las voces proscritastullido invaacutelido manco o cojo Tambieacuten se emplean circunlocuciones comoalumnos con deficiencia psiacutequica 33 o alumnos con necesidades educativas especiales

asociadas a deficiencia mental profunda y retraso mental severo plurideficiencias y trastornos graves de la personalidad vinculados a psicosis y autismo 34 Alargarel discurso es una estrategia maacutes de eufoniacutea que consigue enmascarar el

verdadero concepto que se esconde tras la expresioacuten linguumliacutestica de formaque cuanto maacutes farragosa es la sintaxis maacutes se desdibuja la nocioacuten real delreferente A este fin obedece la bimembracioacuten en deficiencia mental profunda

y retraso mental severo redundante al aludir a la misma realidad Se da unparalelismo sintaacutectico en el que alternan teacuterminos de significado similar(deficienciaretraso ) (mentalmental ) ( profundasevero ) Tambieacuten se usa el sus-tantivo en plural modificado por el adjetivo indefinido muacuteltiples muacuteltiplesdeficiencias 35 Por uacuteltimo las expresiones menos ennoblecedoras son las crea-

29 Vid MordfE Goacutemez Saacutenchez El eufemismo poliacutetico y econoacutemico en la prensa diaria Anaacutelisisde ABC y El Paiacutes (1998) Tesis doctoral Madrid Universidad Complutense de Madrid 2004paacutegs 264-265

30 Op cit paacuteg 1431 Op cit paacuteg 6432 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 22433 Ibidem 34 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 235 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 7

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 10: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1016

32 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ciones neoloacutegicas plurideficientes 36 y plurideficiencias 37 Resulta extrantildea la valo-racioacuten eufemiacutestica de estas voces por oposicioacuten a alumnos deficientes Posible-

mente la novedad del teacutermino el alargamiento del cuerpo foacutenico y el usode un prefijo con resabios latinos ( pluri- denota cantidad y variedad lo queintensifica el valor del radical) mitiguen y ennoblezcan la expresioacuten

La voz minusvaacutelido alterna con disminuido y disminucioacuten disminuidos psiacute- quicos 38 disminuidos auditivos 39 disminuidos auditivos profundos 40 disminuidos

fiacutesicos 41 disminuidos fiacutesicos sensoriales y psiacutequicos 42 disminuidos psiacutequicos motoacutericoso sensoriales 43 El sustantivo disminucioacuten alude a una merma o menoscabo dealgo del mismo modo que el adjetivo sustantivado disminuido significa lapeacuterdida de aptitudes o fuerzas con respecto a los paraacutemetros normales de

la capacidad fiacutesica o mental Aparece formando parte de un 983139983150 y su valoratenuador queda reducido por los sustantivos a los que complementa gra- vedad o naturaleza

Finalmente se usa la palabra derivada discapacidad en la que adquiereespecial relevancia la partiacutecula prefijal privativa dis - El desgaste de las vocesminusvaacutelido y disminuido genera este nuevo uso eufemiacutestico No obstante losteacuterminos sustituidos no han sido desterrados del todo aunque los sectoresmaacutes progresistas y concienciados con el entorno de la discapacidad esteacuten conti-nuamente a la buacutesqueda del teacutermino carente de connotaciones peyorativasEl sustantivo discapacidad aparece en estos sintagmas alumnos con necesidades

educativas especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapaci- dad 44 alumno con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psiacute- quica sensorial o motora graves trastornos del desarrollo y muacuteltiples deficiencias 45discapacidad psiacutequica sensorial o motora 46 A partir de la deacutecada de los 80 esel sustituto eufemiacutestico maacutes utilizado en las leyes aunque tampoco gozaraacutede una larga vida Nuevamente se emplea la foacutermula asociadas a condiciones

personales de 47 donde ademaacutes de la locucioacuten prepositiva se da una clara

36 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 237 Orden 18-9-1990 nordm 14451990 983138983151983141 2-10-1990 segundo 214 Real Decreto 28-4-1995

nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 disposicioacuten final segunda 238 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 42 (4 veces) Real

Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten39 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4240 Ibidem primero 2 primero 41 primero 4241 Ibidem primero 242 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 introduccioacuten43 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 41 primero 4244 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 cap 98314598314598314545 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimocuarto 746 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 12247 Ibidem art 133 art 144 art 155 art 191

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 11: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1116

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 33

AEF vol XXXIII 2010 23-38

redundancia en condiciones personales dado que la discapacidad soacutelo puedeser personal Noacutetese coacutemo en el sintagma alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad 48

diez palabras mediande distancia entre alumnos y discapacidad con la pretensioacuten de separar graacutefi-camente al sujeto de la discapacidad que padece La expresioacuten sinteacutetica y depor siacute eufemiacutestica habriacutea sido alumnos discapacitados La sordera 49 se expresacon las circunlocuciones alumnado con discapacidad auditiva 50 y discapacidad

auditiva en grado severo o profundo 51 Otra de las especificaciones se refiere a ladiscapacidad psiacutequica Autistas yo alumnos con problema grave de personalidad 52 Porotra parte debe considerarse la omisioacuten del teacutermino discapacitado recogidapor Lechado Garciacutea53 como entrada eufemiacutestica con el mismo significadoque disminuido Se prefiere la periacutefrasis persona con discapacidad alegando

que cambia la percepcioacuten al centrar la atencioacuten en la persona y no en sucarencia personas adultas con discapacidades sensoriales o motoras 54 alumnos condiscapacidad motora 55 Igualmente sucede con alumnos con minusvaliacuteas 56 Estasdenominaciones se registran en leyes de la deacutecada de los 90 antildeos en losque se insiste en la necesidad de sustituir el sustantivo discapacitados La 983148983151983141sigue esta tendencia personas con discapacidad alumnado con discapacidad Noobstante estos intentos no parecen ser bien acogidos por todos los sectores 57No han faltado poleacutemicas poliacuteticas con respecto a la eleccioacuten del sustantivomaacutes apropiado en cuanto menos ofensivo Asiacute Heward58 indica que en 983141983141983157983157se prefiere el descriptor discapacidad frente a minusvaliacutea En Espantildea sucede

algo similar Baste recoger la idea del Presidente Rodriacuteguez Zapatero de mo-dificar la Constitucioacuten para sustituir disminuido por persona con discapacidad acuntildeacioacuten maacutes acorde con el 98314898315298313959 Grupos como Down Espantildea o el Comiteacute

48 Ibidem art 19349 Este vocablo de valor neutro asiacute como el sintagma alumnos sordos soacutelo aparecen en una

de todas las leyes estudiadas la Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 250 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 151 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8652 Orden 30-1-1986 983138983151983141 4-2-1986 primero 2 primero 41 primero 4253 Op cit paacuteg 6954 Real Decreto 28-4-1995 nordm 6961995 983138983151983141 2-6-1995 art 8755 Orden 14-2-1996 983138983151983141 23-2-1996 decimoquinto 456 Orden 9-12-1992 983138983151983141 18-12-1992 segundo 457 WL Heward op cit paacuteg 14 recoge el testimonio de Judy Heumann laquoLos discapa-

citados no estamos de acuerdo con esta terminologiacutea pues en muchas ocasiones se tratade eufemismos [hellip] Yo no necesito cambiar la palabra ldquodiscapacitadordquo [hellip] no creo queporque recibiese la denominacioacuten de ldquopersona con una discapacidadrdquo recibiriacutea un trato maacuteshumanoraquo

58 Op cit paacuteg 759 SA Zapatero propone modificar la Constitucioacuten y cambiar laquodisminuidoraquo por laquodiscapacitadoraquo

2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwwwelmundoespapel20051204gt (fe-cha de acceso 5-6-2006)

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 12: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1216

34 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

Espantildeol de Representantes de Personas con Discapacidad expresan la convenienciade acompasar la literalidad de los teacuterminos constitucionales a los valores y

a formas de entender los hechos sociales vigentes pues consideran que seconstruye la realidad seguacuten se nombra Tampoco faltan las voces que calificande laquoabsurdaraquo esta propuesta60 Disminuido y discapacitado designan el mismoreferente si bien discapacitado es un calco del ingleacutes teacutermino innecesario ennuestra lengua Los extranjerismos tienen una paacutetina de ennoblecimientodel que parecen carecer las palabras patrimoniales La interaccioacuten entrelenguaje y realidad es compleja Seguacuten nombremos lo real asiacute estaremos

vertiendo sobre ello una determinada concepcioacuten del mundo pero no esmenos cierto que en la medida en que la realidad cambia cambia el lenguaje

y la forma de referirnos a ella Desde los significados neutros de los teacutermi-

nos empleados inicialmente hasta hoy se ha recorrido un camino en el queestas voces usadas coloquialmente han tenido desigual fortuna Algunas deellas incluso han devenido insultos la mayor expresioacuten de ofensa Es unamuestra maacutes de la relatividad del eufemismo Muchos han sido los intentosde sustitucioacuten linguumliacutestica pero ninguno ha conseguido paliar las deficien-cias fiacutesicas o psiacutequicas de los individuos que las padecen Una reforma lin-guumliacutestica que no proceda de una transformacioacuten de la mentalidad y de larealidad no tiene ninguacuten resultado modificar la denominacioacuten de un pro-blema no lo resuelve Mientras el contenido esteacute marcado ninguna expresioacuteneufemiacutestica quedaraacute libre de la marca por mucho tiempo

c) Alumnos superdotados aunque escasas se encuentran diversas denomi-naciones para la superdotacioacuten Para encontrar referencias expliacutecitas habraacuteque esperar al Real Decreto de 1995 sobre Educacioacuten Especial y a la Reso-lucioacuten de 1996 dedicada a los alumnos con sobredotacioacuten alumnos (alum-

nado ) con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de

sobredotacioacuten intelectual alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a

sobredotacioacuten intelectual alumnos con sobredotacioacuten intelectual Se repite la foacutermulaasociadas a y asociadas a condiciones personales de Se prefiere la voz sobredotacioacuten

a superdotacioacuten

61

palabra derivada en la que la partiacutecula prefijal sobre - actuacuteasobre una forma nominal aportando una nocioacuten intensiva y un valor compa-rativo El teacutermino superdotacioacuten apareceraacute una vez en el art 431 de la 983148983151983139983141alumnos superdotados intelectualmente El DRAE

22 recoge la voz superdotado perono sobredotado Aunque en principio pudiera parecer que no pasa de ser una

60 J Ros laquoUn eufemismo estuacutepidoraquo ZONA 20 Cartas de los lectores 20 minutos Valencia2005 Documento de Internet Hyperlink lthttpwww20minutosesgt (fecha de acceso10-12-2008) laquoEs absurda la idea de Zapatero de cambiar la Constitucioacuten para sustituir elteacutermino disminuido por su eufemismo poliacuteticamente correcto de discapacitadoraquo

61 Ninguno de los dos teacuterminos se registra en el DRAE 22

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 13: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1316

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 35

AEF vol XXXIII 2010 23-38

doble posibilidad estiliacutestica una variatio que no implica otros matices semaacuten-ticos la eleccioacuten de un teacutermino u otro no es inocente El DRAE

22 recoge el

valor locativo de super - y pone de manifiesto su valor intensivo nocional Sinduda es el elemento prefijal maacutes productivo en las creaciones neoloacutegicas queaporta la nocioacuten de intensidad en la categoriacutea nominal En el corpus analizadose evita el empleo del prefijo en su forma etimoloacutegica latina eliminandoasiacute los resabios cultos de las formas latinizantes que en muchas ocasionessuponen un mayor ennoblecimiento del referente Lechado Garciacutea62 incluyeel teacutermino superdotado en el apeacutendice denominado Diccionario Inverso (laquoen elque aparecen las voces y expresiones directas maacutes notablesraquo) como si de undisfemismo se tratara

Finalmente la 983148983151983141 evita hablar tanto de sobredotacioacuten como de superdota-

cioacuten y elige una periacutefrasis nominal alumnado con altas capacidades intelectuales Todo el valor intensivo recae en el adjetivo calificativo altas Pero no sonexpresiones equivalentes de hecho hay maacutes alumnos con altas capacidades

intelectuales que superdotados Estos uacuteltimos se sacrifican en el sistema educa-tivo en aras del principio de igualdad que las leyes parecen confundir conel de homogeneidad Se aprecia pues la tendencia inversa a la seguida enla denominacioacuten de los otros destinatarios de la educacioacuten especial Si en elaacutembito de las dificultades de aprendizaje o de la discapacidad se tendiacutea aennoblecer la expresioacuten en el campo de la superdotacioacuten se tiende a de-

gradarla en el intento de mitigar las diferenciasd) Alumnos inmigrantes dentro de los destinatarios de la educacioacuten especial

queda un reducido pero heterogeacuteneo grupo Eacuteste es el caso de los que nohan sido escolarizados a la edad que marca la ley circunstancia recogidaexclusivamente por la 983148983151983141 alumnos con integracioacuten tardiacutea en el sistema educa-

tivo espantildeol alumnado que acceda de forma tardiacutea al sistema educativo espantildeol

alumnos que presenten graves carencias linguumliacutesticas o en sus competencias o cono-

cimientos baacutesicos Esta denominacioacuten designa a alumnos extranjeros En lasleyes se usa el sintagma ciudadanos migrantes 63 aun cuando el adjetivo apro-piado sea inmigrantes 64 teacutermino maacutes preciso pero tambieacuten maacutes marcado Serebaja la connotacioacuten peyorativa usando el adjetivo maacutes mitigador y se lesconfiere la categoriacutea de ciudadanos No obstante el teacutermino inmigrante esusado tanto en la 983148983151983139983141 como en la 983148983151983141 y es que ha pasado a tener conno-taciones eufemiacutesticas en los uacuteltimos tiempos dado que en el habla coloquialse habla despectivamente de negros moracos sudacas y otras sutilezas idiomaacute-

62 Op cit paacuteg 20363 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 introduccioacuten64 La voz migrante aparece propuesta como entrada nueva para la vigesimotercera edicioacuten

del DRAE

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 14: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1416

36 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

ticas La 983148983151983139983141 usa las siguientes denominaciones personas inmigrantes alumnosextranjeros alumnos procedentes de paiacuteses extranjeros En el primer sintagma se

emplea una periacutefrasis que evita la nominalizacioacuten del adjetivo inmigrante mismo procedimiento que en alumnos extranjeros aunque eacuteste es el menoseufemiacutestico La uacuteltima denominacioacuten resulta maacutes atenuadora y eufoacutenicaademaacutes la adjetivacioacuten extranjeros se aplica a paiacuteses no a los alumnos En la983148983151983141 no se observan diferencias con respecto a la 983148983151983139983141 personas inmigrantes yalumnado extranjero la 983148983151983143983155983141 no menciona esta realidad Asiacute pues inmigrante es un teacutermino maacutes marcado que migrante pero maacutes atenuador que los dis-femismos citados supra

e) Viacutectimas del terrorismo otro de los grupos estaacute constituido por los alum-

nos viacutectimas del terrorismo expresioacuten exclusiva de la 983148983151983141 El uso eufemiacutesticose consigue al sustituir terroristas por terrorismo El empleo intencionado delcolectivo resulta maacutes global y menos directo puesto que desdibuja la indivi-dualidad de los sujetos violentos que crean terror Si se personalizara a estosindividuos la opcioacuten linguumliacutestica habriacutea implicado una mayor agresividad dadoque marcariacutea directamente a los sujetos que reciben dicha neutralizacioacutenResulta por tanto una expresioacuten menos agresiva y en consecuencia maacuteseufemiacutestica65

f) Presos y enfermos finalmente la periacutefrasis poblacioacuten reclusa 66 denomina alos alumnos presos Nuevamente el colectivo mitiga la crudeza del referente

Lechado Garciacutea67 reconoce el valor disfemiacutestico que tiene el teacutermino por loque en unos textos como los nuestros es un vocablo proscrito Del mismomodo el adjetivo reclusa sustituye al adjetivo encarcelada preferido por sermenos utilizado Asiacute pues se usa establecimientos penitenciarios 68 por caacutercel y seevita el sustantivo preso Asimismo se prefiere la periacutefrasis poblacioacuten hospita- lizada 69 para designar a los enfermos La esfera interdictiva de la salud siguesiendo de las maacutes tabuizadas y por tanto maacutes propensa a usos eufemiacutesticos

permanencia prolongada en el domicilio por prescripcioacuten facultativa 70 hospitalizacioacuten prolongada 71 situaciones personales transitorias de salud 72 Se emplea una meto-nimia (hospital por enfermedad ) para evitar el teacutermino directo Asimismo sedesdibuja la enfermedad en la expresioacuten situaciones personales transitorias de salud

65 Cf E Goacutemez Saacutenchez op cit paacutegs 146-19566 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67667 Op cit paacuteg 19868 983148983151983143983155983141 art 514 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141 art 67669 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 seccioacuten 2ordf 983148983151983139983141 art 524 983148983151983141

art 67670 Real Decreto 28-2-1996 nordm 2991996 983138983151983141 12-3-1996 art 182 art 20271 Ibidem art 62c72 Ibidem introduccioacuten

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 15: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1516

Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip Luisa Mariacutea Armenta Moreno 37

AEF vol XXXIII 2010 23-38

pues si bien es cierto que la salud puede ser buena o mala suele emplearsecon una valoracioacuten positiva por lo que lo adecuado habriacutea sido utilizar su

antoacutenimo enfermedad Por uacuteltimo del mismo modo que se hablaba de insti- tuciones penitenciarias se habla de instituciones hospitalarias 73

La conclusioacuten parece evidente de una u otra forma se buscan estrategiaslinguumliacutesticas atenuadoras para evitar nombrar realidades que resultan incoacute-modas socialmente tales como las dificultades de aprendizaje la demenciala minusvaliacutea la inmigracioacuten la caacutercel o la enfermedad Todas ellas apare-cen dignificadas en la percepcioacuten que se pretende transmitir de la realidadpero insistimos una vez maacutes la realidad sigue inalterada

4 Conclusioacuten

Lo 983152983139 supone una manipulacioacuten deliberada e intencional un control delpensamiento y de la opinioacuten que busca adeptos a visiones interesadas dedeterminadas esferas de interdiccioacuten El 983148983152983139 entiende en liacutenea austinianaque las formas de hablar son formas de actuar por lo que decir es hacerEn el fondo se oculta una preocupante inactividad poliacutetica bajo el uso deun lenguaje tildado de progresista que simplemente sirve de forma doacutecil alos intereses poliacuteticos del partido de turno en el gobierno Por otra parteel uso del 983148983152983139 marca al emisor como militante justo de causas incuestiona-

blemente solidarias Incluso un hablante que no compartiera las directricesimpuestas por esta laquoneolenguaraquo se impondriacutea a siacute mismo una autocensuralinguumliacutestica prohibieacutendose el uso de determinados teacuterminos marcados nega-tivamente puesto que esta misma carga se trasladariacutea al propio emisor Asiacutepues lo 983152983139 supone una restriccioacuten y un control de la expresioacuten puacuteblica comoindica Loury 74 laquoAccordingly I treat the 983152983139 phenomenon as an implicit socialconvention of restraint on public expression operating within a given community raquoLa sospecha se cierne sobre los hablantes que no se someten al control delo 983152983139 que quedan inmediatamente descalificados por he ahiacute la paradojaun discurso supuestamente integrador

Siguiendo a Uriacutea Varela y Casas Goacutemez hemos partido de una interdiccioacutenconceptual que tiene una repercusioacuten evidente en el leacutexico El eufemismosirve perfectamente a los intereses de lo 983152983139 Variadas son las estrategiasdiscursivas empleadas para conseguir esta atenuacioacuten periacutefrasis circunlo-cuciones omisiones litotes uso de una sintaxis farragosa o de expresiones

73 Ibidem art 19 (tiacutetulo) art 191 art 192 art 193 art 201 disposicioacuten final tercera 1fdisposicioacuten final tercera 2c

74 GC Loury laquoSelf-censhorship in public discourse A Theory of ldquoPolitical Correctnessrdquoand Related Phenomenaraquo Rationality and Society 983158983145 4 (1994) Boston University paacutegs 428-461

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88

Page 16: Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educación

7212019 Usos Eufemisticos En La Esfera Interdictiva De La Educacioacuten

httpslidepdfcomreaderfullusos-eufemisticos-en-la-esfera-interdictiva-de-la-educacion 1616

38 Luisa Mariacutea Armenta Moreno Usos eufemiacutesticos en la esfera interdictivahellip

AEF vol XXXIII 2010 23-38

grandilocuentes y eufoacutenicas entre otras Determinadas esferas interdictivasestaacuten marcadas y necesitan ser nombradas de una forma atenuada como

sucede con el aacutembito de la educacioacuten especial Lo que resulta negativo esla conceptualizacioacuten del referente y es esta marca la que se traslada a cual-quier teacutermino propuesto para su designacioacuten Por esto la relatividad esuna cualidad inherente al fenoacutemeno eufemiacutestico La frescura atenuadorade que goza el sustituto en los primeros momentos se ve desterrada por elcontagio de la realidad que sigue inalterada No hay manera de dar con unaexpresioacuten neutra universal y atemporal porque los usos eufemiacutesticos sontransitorios vaacutelidos en una determinada sociedad y eacutepoca en una concretasituacioacuten pragmaacutetica

Asiacute pues las palabras pueden usarse para ocultar ennoblecer y sedu-cir para atraer a los receptores a una concreta visioacuten interesada de la rea-lidad en la ilusioacuten de confundir lo real con su percepcioacuten De este modolos usos eufemiacutesticos cumplen perfectamente las dos funciones apuntadaspor Crespo Fernaacutendez75 atenuar las connotaciones negativas de los teacuterminostabuacute y evitar aquellas lexiacuteas que puedan suponer cualquier tipo de tensioacutensocial en un intercambio comunicativo amenazando las relaciones socialesla imagen del emisor o la sensibilidad del receptor

Los usos eufemiacutesticos tienen una evidente finalidad ocultadora deaquellos rasgos semaacutenticos connotados negativamente de las voces sujetas

a interdiccioacuten Asimismo permiten nombrar realidades proscritas de formaatenuada sin eliminarlas del discurso En el corpus analizado cobra especialfuerza esta finalidad dado que ya que no se pueden cambiar determinadassituaciones personales de discapacidad se intenta una aparente dignifica-cioacuten del referente cuyos efectos beneficiosos actuacutean como baacutelsamo sobre elemisor y el receptor pero no sobre la realidad a la que se aplica Eacutesta essu perversidad Tal vez el problema auteacutentico sea la homogeneizacioacuten quequiere imponerse a traveacutes de determinados usos linguumliacutesticos controlar elpensamiento y la accioacuten por un uso espurio del lenguaje

75 Cf E Crespo Fernaacutendez El eufemismo y el disfemismo Procesos de manipulacioacuten del tabuacuteen el lenguaje literario ingleacutes Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2007paacutegs 87-88