uso eficiente del descendedor stop

3
USO EFICIENTE DEL DESCENDEDOR STOP Sábado, 19 Enero 2008 13:55 Apuntes técnicos La utilización del descendedor stop se ha implantado desde hace bastante tiempo en el colectivo espeleológico y también en el barranquista. El sistema de "auto frenado" mediante la palanca de stop, hacen de este modelo uno de los más eficaces, ganando en seguridad con respecto a otros descendedores de otras marcas. Hoy en día apenas se ven a espeleólogos usando el viejo dressler, o cualquier otro modelo que no disponga de palanca stop. Todos son ventajas en este tipo de modelos, pero... hay que decirlo: "La mayoría de nosotros no sabemos o no queremos usarlo debidamente". Las simas en la que nuestro club trabaja actualmente son auténticos laboratorios de ensayos. Curiosamente, las cuerdas fijas que hay que sustituir con más frecuencia son las tiradas largas en aéreo. Teóricamente, estas cuerdas son las que menos deterioro deberían de sufrir, al ser tiradas "limpias" no estan sometidas a ningún tipo de rozamientos, ni estan en contacto con la roca, el barro o el agua. Sin embargo, debido a un mal uso del frenado del descendedor stop, son las que se deterioran más rápidamente. Cuando sustituimos y observamos detenidamente estas cuerdas, se pueden apreciar las catástrofes que ocasiona el frenado con el stop en las mismas, los tramos de llegada a los fraccionamientos o a la base de los pozos están en su mayor parte quemados y aplastados, mientras el resto de la cuerda se mantiene en un estado aceptable de uso. Lógicamente esta cuerda tiene que ir a la basura o reciclar los tramos que aún se puedan aprovechar.

Upload: lorenzo-buitron

Post on 17-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

RESCATE

TRANSCRIPT

Page 1: Uso Eficiente Del Descendedor Stop

USO EFICIENTE DEL DESCENDEDOR STOP Sábado, 19 Enero 2008 13:55 Apuntes técnicos

La utilización del descendedor stop se ha implantado desde hace bastante tiempo en el colectivo espeleológico y también en el barranquista. El sistema de "auto frenado" mediante la palanca de stop, hacen de este modelo uno de los más eficaces, ganando en seguridad con respecto a otros descendedores de otras marcas. Hoy en día apenas se ven a espeleólogos usando el viejo dressler, o cualquier otro modelo que no disponga de palanca stop. Todos son ventajas en este tipo de modelos, pero... hay que decirlo: "La mayoría de nosotros no sabemos o no queremos usarlo debidamente". Las simas en la que nuestro club trabaja actualmente son auténticos laboratorios de ensayos. Curiosamente, las cuerdas fijas que hay que sustituir con más frecuencia son las tiradas largas en aéreo. Teóricamente, estas cuerdas son las que menos deterioro deberían de sufrir, al ser tiradas "limpias" no estan sometidas a ningún tipo de rozamientos, ni estan en contacto con la roca, el barro o el agua. Sin embargo, debido a un mal uso del frenado del descendedor stop, son las que se deterioran más rápidamente. Cuando sustituimos y observamos detenidamente estas cuerdas, se pueden apreciar las catástrofes que ocasiona el frenado con el stop en las mismas, los tramos de llegada a los fraccionamientos o a la base de los pozos están en su mayor parte quemados y aplastados, mientras el resto de la cuerda se mantiene en un estado aceptable de uso. Lógicamente esta cuerda tiene que ir a la basura o reciclar los tramos que aún se puedan aprovechar.

Page 2: Uso Eficiente Del Descendedor Stop

Además de las quemaduras y los aplastamientos, la presión del frenado de la palanca hace que las micropartículas se incrusten a presión entre las fibras de las cuerdas, restándole prestaciones a la cuerda en un periodo muy corto de utilización. Si no es recomendable lavar las cuerdas con un chorro de agua a presión, imaginaros la presión que ejerce una palanca de freno sobre la cuerda en un descenso, seria muy interesante realizar una prueba de esfuerzo a estas cuerdas después de usadas, la resistencia residual tiene que quedar "de miedo" El mal uso del frenado afecta también al desgate de las poleas del descendedor. Al frenar con la palanca, se ejerce mucha mas presión sobre las poleas acusando enormemente el desgaste de las mismas." Polea desgastada+freno con palanca" forman un cóctel que hacen que las cuerdas no duren una temporada de trabajo aceptable. Por comodidad o desconocimiento la mayoría tienden a usar la palanca de stop como freno, aunque se utilize mosquetón de freno, a este se le da un uso más bien de seguro auxiliar que de freno en si. El concepto de "auto frenado" tal y como lo denomina el propio fabricante y la poca insistencia que se le da en el aprendizaje a frenar debidamente, invita a hacer pensar que la palanca de stop del descendedor, no es ni mas ni menos que el sistema de frenado del mismo, cuando en realidad es un freno de parada (stop). Por hacer un símil comparativo, este seria "el freno de estacionamiento de un coche" solo se debe de utilizar cuando nos hemos detenido frenando con el mosquetón de freno. Desde las escuelas y en los cursos de iniciación se debería de prestar más atención a un correcto uso del frenado de estos modelos de palanca. La vieja escuela aprendimos con el dressler, este modelo sin palanca te obligaba a usar el mosquetón de freno para detenerte. Este modelo ya se encuentra en desuso y también ha ocasionado más de un accidente, por lo que solamente es recomendable si se utiliza conjuntamente con un shunt "picopato". No me estoy refieriendo a que el viejo sistema era mejor, con los nuevos modelos se ha ganado en eficacia y en operatividad, pero se ha perdido en practica y en control de la frenada.

Page 3: Uso Eficiente Del Descendedor Stop

Seria recomendable hacer practicas con el antiguo dressler, o bloqueando en estos modelos la palanca del stop con un mosquetón para aprender a frenar debidamente en los descensos. En este tipo de practicas sin la palanca de stop, se observa como se tiende a cambiar el angulo del brazo y a ejercer presión con la mano sobre la cuerda para controlar la frenada. Practicando y aprendiendo a usar el descendedor stop de forma eficiente, las cuerdas y el presupuesto del club lo agradecerán. Luis Martinez de Tejada Moreno