uso de tira reactiva para general de orina

Upload: dacia-pulido

Post on 10-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HOSPITAL GENERAL REGIONAL No.1

COORDINACIN CLNICA DE EDUCACIN MDICA E INVESTIGACIN

COORDINADORA:DRA: SOCORRO VZQUEZ VILA

TRABAJO:MONOGRAFA

TEMA:USO DE TIRA REACTIVA PARA GENERAL DE ORINA

PRESENTA:PULIDO ARANO DACIA MARGARITA

FACULTAD DE PROCEDENCIA:FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

REA PROFESIONAL:ANLISIS CLNICOS

HORARIO:JUEVES A VIERNES7:00-15:00 HRS

Vo. Bo.

ORIZABA, VER. DE SEPTIEMBRE DE 2014

Uso de tira reactiva para General de orina

JUSTIFICACIN Los nuevos mtodos analticos se desarrollan con el fin de mejorar la exactitud y la precisin de los mtodos existentes, tambin tiene el propsito de permitir el manejo de equipo automatizado, para reducir los costos de los reactivos o de la mano de obra, o para medir un compuesto nuevo. En cualquier caso, se debe verificar experimentalmente el rendimiento analtico en el laboratorio clnico mismo, aun si se cree que el mtodo nuevo es una mejora con respecto a los mtodos anteriores. La extensin de los experimentos y la interpretacin de los datos van a depender del propsito de la evaluacin y de quien la realiza, pero el fundamento bsico y el diseo experimental son similares en todas las evaluaciones.Las tiras reactivas de 10 parmetros para anlisis de orina son unas tiras plsticas las cuales tienen varias reas reactivas separadas. Las tiras reactivas de orina determinan en forma semi-cuantitativa el pH y la presencia de protenas, glucosa, cetonas, bilirrubinas, sangre, nitritros, urobilingeno y leucocitos. Los resultados pueden proporcionar informacin del estado del metabolismo de carbohidratos, funcin renal, heptica, balance, cido-base y bacteriuria. INTRODUCCIN La prueba consiste en sumergir por completo la tira reactiva durante un corto perodo de tiempo, en una muestra bien mezclada de orina; a continuacin se extrae del recipiente apoyando el borde de la tira sobre la boca del recipiente para eliminar el exceso de orina. Se deja reposar la tira durante el tiempo necesario para que se lleven a cabo las reacciones, y finalmente se comparan los colores que aparecen con la escala cromtica provista por el fabricante. Una tcnica incorrecta puede producir falsos resultados, por ejemplo, los leucocitos y hemates precipitan en el fondo del recipiente y es posible no detectarlos si la muestra no se mezcla; y de la misma forma, un exceso de orina en la tira luego de ser extrada, puede producir rebosamiento de las almohadillas, causando que los reactivos de almohadillas adyacentes se mezclen distorsionando los colores. Para asegurar que esto no ocurra se recomienda secar el borde de la tira sobre papel absorbente.

DESARROLLOConsisten en una cinta de materialplsticoopapel, de aproximadamente 5milmetrosde ancho, las cintas de material plstico constan de unas almohadillas impregnadas de sustancias qumicas que reaccionan con los compuestos presentes en la orina produciendo un color caracterstico. En las cintas de papel, los reactivos se encuentran absorbidos directamente sobre la misma. Las cintas de papel frecuentemente son especficas para una nica reaccin (por ejemplo medicin de pH), mientras que las cintas con almohadillas permiten realizar varias determinaciones simultneamente.La lectura de los resultados se realiza comparando los colores obtenidos con una escala de colores provista por el fabricante, no necesitando de aparatos adicionalesEste tipo de anlisis es muy comn en el control y seguimiento de los pacientes diabticos.La prueba se puede leer a partir de los pocos minutos, hasta 30 minutosdespus de la inmersin de la tira en la orina (dependiendo de la marca del producto que se est utilizando).Se pueden informar valores semi-cuantitativos, expresados usualmente como trazas, 1+, 2+, 3+ y 4+. En las reas de prueba tambin se dispone de una estimacin en miligramos por decilitro. Los lectores automatizados de tiras reactivas tambin proporcionan unidades delSistema Internacional.Se utilizan en la etapa fisicoqumica de unuroanlisispara determinarglucosa, bilirrubina, acetona, densidad,sangre, pH, protena,urobilingeno,nitrito y leucocitos, o para reafirmar la sospecha de infecciones por distintos agentes patgenos.

FUNDAMENTOLas tiras reactivas de orina consisten en unas pequeas cintas de plstico rgido, de unos pocos centmetros de longitud y alrededor de medio centmetro de anchura, a las que van pegados unos reactivos, que son diferentes dependiendo de lo que se quiera analizar. Los reactivos son unos pequeos cuadraditos de un material poroso, de colores suaves. Segn las tiras, puede haber diferente nmero de ellos a lo largo de la misma.Estos cuadraditos van impregnados de sustancias que, en contacto con lo que quieren analizar (por ejemplo, si es un reactivo para azcar en orina, pues al contacto con esta glucosa) reaccionan cambiando el color.El cambio de color puede ser desde poco intenso, hasta muy importante.Normalmente, se pueden utilizar de dos maneras diferentes:Empapndolos en el chorro de la orina. Recogiendo orina en un recipiente especfico para ello, y despus mojando la tira en ella.Despus de haber mojado las tiras, se sacan y se da tiempo para que hagan reaccin. Segn lo que se pretenda medir el tiempo es mayor o menor, pero normalmente esta informacin est includa en el envase.Cuando ha transcurrido lo suficiente, se procede a su lectura. Hay diversos mtodos: Las tiras cualitativas, que slo dicen si hay o no una sustancia en la orina: si cambian de color, son positivas. Si no cambian, negativas. Por ejemplo, los test de embarazo comercializados habitualmente. Las tiras cuantitativas, que cambian ms o menos de color segn cunta sustancia haya en la orina: traen una escala de colores en el envase; se coloca la tira al lado de dicha escala, y se decide a cul de los colores correspondientes se parece ms. El nmero que trae debajo dicho color nos dir la concentracin aproximada en orina. Por ejemplo, las de medir la glucosa. En este grupo, hay tambin tiras que miden varias cosas a la vez, como sangre, leucocitos, glucosa, protenas... En estos casos, la escala de colores del envase lleva las referencias del color en el mismo orden que la tira. Se coloca la tira a lo largo de la escala, de forma que el primer cuadro de la tira coincida con el primero de la escala, el segundo con el segundo, y se procede a la misma comparacin explicada.PRINCIPIOS DE LA PRUEBA Glucosa: Esta prueba se basa en una reaccin enzimtica doble en secuencia. Una enzima, la glucooxidasa, cataliza la reaccin de perxido de hidrgeno con un cromgeno yoduro de potasio que oxidan al cromgeno a colores en un rango de verde a caf.Bilirrubina: esta prueba se basa en el acoplamiento de bilirrubina con dicloroanilina diazotizada en un cido medio fuertemente. Cetona: Esta prueba se basa en la reaccin entre cido acetoactico con nitroprusiato. El rango de color vara desde el rosa para una lectura negativa hasta el prpura. Densidad: esta prueba se basa en la liberacin de protones de un policido en la presencia de cationes en la prueba lquida. Una reaccin coloreada es producida cuando los protones liberados cambian el indicador azul bromotimol de azul a azul-verde a amarillo. Sangre: esta prueba se basa en la actividad peroxidasa de hemoglobina la cual cataliza la reaccin de cumen-hidroperxido y 3,3, 5,5 tetrametilbenzidina. El color resultante vara del naranja a travs del verde al azul oscuro. pH: esta prueba se basa en principio de doble indicador que da un amplio rango de colores que cubren completamente el pH urinario. Los colores varan desde el naranja pasando por el amarillo y verde al azul. Protenas: esta prueba se basa en el principio de la protena como error de indicador. Al pH constante, el desarrollo de cualquier color verde es debido a la presencia de alguna protena. Los colores varan desde el amarillo para negativo a travs del amarillo verdoso para reacciones positivas Bilirrubina: esta prueba se basa en el acoplamiento de bilirrubina con dicloroanilina diazotizada en un cido medio fuertemente. Cetona: Esta prueba se basa en la reaccin entre cido acetoactico con nitroprusiato. El rango de color vara desde el rosa para una lectura negativa hasta el prpura. Densidad: esta prueba se basa en la liberacin de protones de un policido en la presencia de cationes en la prueba lquida. Una reaccin coloreada es producida cuando los protones liberados cambian el indicador azul bromotimol de azul a azul-verde a amarillo. Sangre: esta prueba se basa en la actividad peroxidasa de hemoglobina la cual cataliza la reaccin de cumen-hidroperxido y 3,3, 5,5 tetrametilbenzidina. El color resultante vara del naranja a travs del verde al azul oscuro.

CUIDADOS Y PRECAUCIONES: Las tiras reactivas son tiles en diagnsticos in vitro nicamente. RECOMENDACIONES PARA EL PROCEDIMIENTO: Todas las tiras que no hayan sido utilizadas deben permanecer en un frasco original. El transferir las tiras a otro contenedor puede condicionar que las tiras se daen y no reaccionen. No retire la bolsita disecante del frasco.RECOLECCION DE LA MUESTRA Y PREPARACION: Recolecte la orina en un frasco limpio y examine tan pronto como sea posible. Si la prueba no se realiza despus de una hora, refrigrela inmediatamente y djela a temperatura ambiente antes de examinarla. La exposicin prolongada de orina no conservada a temperatura ambiente puede tener proliferacin microbiana con cambios resultantes en el pH. El cambio de pH a alcalino puede causar resultaos falsos positivos con el rea de protenas. La glucosa contenida en la orina puede disminuir el pH y organismos metabolizados de glucosa. La contaminacin de las muestras de orina con detergentes que contengan clorohexidina puede afectar los resultados de las protenas. El usuario debe evitar este tipo de limpiadores para garantizar los resultados.ALMACENAMIENTO: Almacene a temperatura entre 15 30 C y fuera de la exposicin a los rayos solares. No se utilicen posteriores a la fecha de caducidad. CONTROL DE CALIDAD:Para mejores resultados, el desarrollo de las tiras reactivas debe ser confirmado por examinacin conociendo las muestras positivas y negativas o controles cuando se realiza el primer estudio o cuando el frasco esta recin abierto. Las muestras positivas y negativas ocontroles pueden establecer un rango de coloracin que cambie con las muestras examinadas. Cada laboratorio debe establecer sus propias metas para adecuar la estandarizacin del estudio. RESULTADOS: Los resultados son obtenidos por comparacin directa de los colores impresos en la etiqueta. Los valores de color representan los valores nominales; los valores actuales variarn alrededor de los valores nominales.VALORES ESPERADOS Glucosa: pequeas cantidades de glucosa son normalmente excretadas por el rin 5, las concentraciones pequeas de menos de 0.1 g/dl de glucosa, ledas tanto a los 10 como a los 30 segundos, pueden ser significativamente anormal si se encuentra consistentemente. A los 10 segundos, los resultados deben ser interpretados cualitativamente; negativos o positivos, para resultados cuantitativos lea solo a los 30 segundos.Bilirrubina: Normalmente la bilirrubina no se detecta en la orina an por los mtodos ms sensibles. An trazas de bilirrubina son suficientemente anormales que requieren investigaciones posteriores. Los colores atpicos (colores obtenidos diferentes a los mostrados como negativos o positivos en la franja impresa en la etiqueta) pueden indicar que la bilirrubina derivada de los pigmentos biliares esta presente en las muestras de orina y posiblemente enmascarando la reaccin de la bilirrubina. Cetonas: normalmente no deben estar presentes las cetonas en orina. Los niveles detectables de cetonas pueden ocurrir en orina durante condiciones de estrs fisiolgico as como ayuno, embarazo y ejercicio extenuante 6-8 En dietas de ayuno o en otras situaciones de matabolismo anormal de carbohidratos, las cetonas aparecen en la orina en cantidades excesivamente grandes antes de que las cetonas sricas se eleven.10. Densidad: las orinas pueden variar en densidad de 1.003-1.040 + . la orina de veinticuatro horas de adultos normales con dietas normales y lquidos ingeridos normales tendrn una densidad de 1.016-1.0229 En daos renales severos la densidad esta fija en 1.010, el valor de la filtracin glomerular. Sangre: cualquier mancha azul o en el desarrollo de color azul en el rea reactiva dentro de los primeros 40 segundos es significativa de sangre en la orina y debe ser examinada posteriormente. Es frecuente pero no invariable, encontrar sangre en orina de mujeres menstruando.pH: recin nacidos: 5-7. Posteriormente: 4 5-8 promedio: 6 Protenas: En orinas de 24 horas, 1-14 mg de protenas en 1 dl de orina puede ser excretada por el rin normal 4.una comparacin de colores con cualquiera de los sealados en la franja de colores indica proteinuria. Para orinas con elevada densidad el color del rea de prueba debe ser el ms cercano aun cuando las concentraciones normales de protenas estn presentes. El juicio clnico es necesario para evaluar el significado del resultado. Urobilingeno: En una poblacin saludable, el urobilingeno en orina normal, flucta entre 0.1 y 1.0 Ehrlich unidades por dl. Nitritos: Normalmente no son detectables cantidades de nitritos en la orina. 3 el rea de nitritos ser positiva en una proporciona de casos de infeccin significativa, dependiendo en que tanta cantidad de orina fue retenida en la vejiga previamente a su coleccin. Algunos casos positivos con pruebas de nitritos fluctuaron entre los mas bajos, como el 40 % en los casos en que hubo un periodo de incubacin corto en la vejiga al ms alto de aproximadamente 80% en los casos en que el periodo de retencin fue de mnimo 4 horas. Leucocitos: las muestras de orina normales, generalmente dan resultados negativos en esta prueba. Mostrar trazos puede ser cuestionable y se recomienda que la prueba se repita utilizando muestras frescas del mismo paciente. Si nuevamente dan trazos y el resultado es positivo son de significado clnico.CONCLUSIN Los anlisis por tira reactiva han permitido a los laboratorios de uroanlisis producir resultados qumicos semi-cuantitativos de una manera rpida, exacta y eficiente. En general, los anlisis de orina adecuadamente realizados por medio de tiras reactivas, son sensibles, especficos y econmicos. Los anlisis realizados por medio de tiras reactivas deben efectuarse en orinas bien mezcladas y equilibradas a la temperatura ambiente. Cada parmetro qumico debe ser evaluado en un intervalo de tiempo especfico, de acuerdo a lo indicado en las instrucciones del fabricante. Deben tomarse del envase, solamente el nmero de tiras requerido para los anlisis inmediatos y el envase debe taparse nuevamente asegurando que la tapa quede bien ajustada. Las tiras reactivas deben ser almacenadas en un lugar fresco (no refrigeradas). El medio ambiente debe estar libre de humedad. Nunca se deben usar tiras para orina caducadas o expuestas al aire.

BIBLIOGRAFA Burtis C.A and Ashwood E.R.: Tietz Texbook of Clinical Chemistry 2ndd Ed. 2205; 1994 Schersten, B. and Fritz, H.: Subnormal levels of Glucose in urine JAMA 201:129-132 (1967) McGurry, J.D.: Lilly Lecture, 1978: New Perspectives in the of Ketogenesis. Diabetes 28:517-523 May,(1978) Free, A.H. and Free, H.M.: Urinalysis, Critical Discipline of Clinical Science. CRC Crit Rev Clin Lab Sci 3(4): 481-531; (1972)