uso de mayúsculas

8
Febrero, 2009. Uso de las mayúsculas

Upload: liliatorresfernandez

Post on 30-Jun-2015

7.052 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Taller de Lectura, Expresión Oral y Escrita I

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de mayúsculas

Febrero, 2009.

Uso de las mayúsculas

Page 2: Uso de mayúsculas

Se escriben con letra inicial mayúscula:• La primer palabra de cualquier escrito.• La primer palabra después de punto.

• Después de los signos de interrogación y exclamación.¿Cómo? Habla más alto, por favor.• Cuando dichos signos van seguidos de “coma” se utiliza minúscula¿Hasta cuándo?, gritaron todos.

Page 3: Uso de mayúsculas

•Después de “dos puntos” en el saludo de una carta o en las citas textuales. Querida Gloria: Como dijo Juárez: “Entre los individuos como en las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”

• Después de puntos suspensivos, si lo que sigue es otra oración distinta:Había leones, tigres, monos… Más adelante, cerca de una especie de choza, nos esperaba el jefe de la tribu.•En cambio se escribe con minúscula:Tengo que decirte que… no me atrevo.

Page 4: Uso de mayúsculas

Otras palabras que se escriben con mayúscula:• Los nombres propios y apellidos. Roberto, Buenos Aires, Cortés, Alfredo• Hay que tomar en cuenta que los artículos (el, la, los, las) pueden formar parte de algunos nombres propios.El Salvador, Los Ángeles, La Pampa, La Habana.

• Los nombres propios de astros, planetas, satélites, galaxias, constelaciones, cometas, signos del zodíaco, etc. la Tierra, el Sol, la Luna, Vía Láctea, Aries• Recuérdese que la palabra tierra, sol, luna, se escriben con minúscula cuando se refieren a la materia de que está compuesto o a la luz emitida por el astro y satélite.Un puñado de tierra, hace Sol, a la luz de la luna.

Page 5: Uso de mayúsculas

• Las palabras Norte, Sur, Este, Oeste, Oriente, Occidente y sus compuestos se escriben con mayúscula cuando están empleadas en sentido geográfico político. Oriente Medio, Corea de Norte, América del Sur• Se escriben con minúscula cuando se refieren a una zona geográfica determinada El sur de Italia, el norte de África.

• Se escriben con mayúscula los atributos divinos, es decir, las palabras referidas a Dios o la Virgen María. El próximo sábado estará expuesto en la iglesia el Altísimo de las diez a las cinco de la tarde.• Los nombres de fiestas religiosas.Es costumbre cenar pavo en la Nochebuena. El día de la Madre en México se celebra el 10 de mayo.

Page 6: Uso de mayúsculas

• Los sobrenombres y apodos:El Cordobés, el Santo, el Gordo.• Los nombres de títulos y dignidades:Su Majestad, el Presidente de México, la Infanta.• Los nombres de títulos y dignidades se escriben con minúscula si se utilizan genéricamente o designan a personas concretas:El papa Juan XXIII, el presidente Perón, el licenciado Reyes

• Los nombres de entidades, instituciones y organismos:Congreso de la Unión, Real Academia Salvadoreña de la Lengua.• Las primeras palabras de los títulos de libros, cuadros, obras musicales, películas, esculturas, etc.:Lo que el viento se llevó, Himno nacional, las Meninas.

Page 7: Uso de mayúsculas

• Los nombres y adjetivos que formen parte de los títulos de revistas y periódicos:Sección Deportiva, Finanzas, Sociales, Futbol Total.• Las abreviaturas de tratamiento:Sr., Excmo., Prof., Srta., Dra., Revdo., (cuando se escriben completos se hacen con minúsculas).

• Los nombres de épocas, periodos históricos o hechos famosos. Si constan de más de una palabra, todas ellas se escriben con mayúsculas:Edad Moderna, Antiguo Régimen, Revolución Francesa.• Los nombres de ciencias, técnicas y disciplinas académicas:Matemáticas, Lectura y Redacción, Historia.

Page 8: Uso de mayúsculas

• Los símbolos químicos se escriben todos con mayúscula:Ag (plata), Al (aluminio), Au (oro)• Todas las letras de siglas:ONU, FIFA, PEMEX, OEA.• Los números romanos:I, XX, D, M, C

• En los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de las notas musicales, la normativa recomienda el uso de minúscula inicial, a no ser que se escriban después de un punto, encabecen un escrito o formen parte de un título:El lunes descansamos por ser primero de mayo. Mayo es un mes con bastantes festividades.

Fuente: Océano Ortografía. (2008). Acentuación, puntuación, partición, conjugaciones, abreviaturas, siglas. Ed. Océano. España