uso de los sistemas de información geográfica

19
2013 Semillero de Investigación Estudiantes CENITH Semillero de Investigación Docente: GEOIDE Responsable: Top. Esp. German Alonso Anaya González DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA LOCAL, REGIONAL & NACIONAL DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA UTS Docentes de Apoyo: Ing. Carlos Mora Chaves Arq. Edwin León Moros Arq. Jorge Concha Sánchez Top. Leonardo Gómez Mejía Top. Orlando Ortiz Mantilla INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Upload: mafe-chacon

Post on 29-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de los sistemas de información Geográfica

2013

Semillero de Investigación Estudiantes

CENITH

Semillero de Investigación Docente: GEOIDE

Responsable: Top. Esp. German Alonso

Anaya González

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA LOCAL, REGIONAL & NACIONAL DEL PROGRAMA DE

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA UTS

Docentes de Apoyo:

Ing. Carlos Mora Chaves

Arq. Edwin León Moros

Arq. Jorge Concha Sánchez

Top. Leonardo Gómez Mejía

Top. Orlando Ortiz Mantilla

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Page 2: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Desde la coordinación del programa de tecnología en topografía de las unidades

tecnológicas de Santander UTS, se trabaja por la comunidad académica buscando el

mejoramiento continuo del programa a través de estrategias que permitan a través de la

práctica de la investigación generar e incentivar la producción intelectual y el

mejoramiento de las competencias de nuestros estudiantes y futuros egresados. Es por

eso que para este primer semestre la coordinación y el grupo de docentes de apoyo al

programa de tecnología han propuesto un ejercicio interdisciplinario que busca la

vinculación de toda la comunidad académica (Semestres 1 al 6), a través de un ejercicio

teórico practico que busca desarrollar un sistema de información geográfico de obras de

infraestructura física local, departamental y nacional que sea alimentado de forma

permanente desde el semillero de investigación CENITH del programa de Tecnología en

Topografía de las Unidades Tecnológicas de Santander para el año 2013.

Antes de la Geomática la captura de imágenes, la actualización del catastro y el

procesamiento de los insumos se realizaba de forma directa en planchas cartográficas

análogas (Dibujo con expresión Técnica análoga) que no permitían generar más

información de la que se expresaba en ellas, en su evolución, los sistemas de dibujo

digitalizado y el almacenamiento en bases de datos GIS, permiten hoy desarrollar más de

una aplicabilidad a estas cartas tales como la descripción de un territorio, un municipio, un

barrio, una manzana o un predio específico, de igual forma otras aplicaciones interesantes

de esta actividad está en el desarrollo de estudios que permiten analizar hoy por hoy el

flujo vehicular anual, semanal, diario de las vías de una ciudad, el grado de toxicidad de

los diferentes sectores basados en la cantidad de monóxido de carbono que se emiten en

las vías principales, la pluviosidad de una zona en particular, los diferentes asentamientos

humanos por raza, sexo, edad, grado de natalidad, enfermedades de una región

específica etc., y a su vez, analizarlos y expresarlos materialmente en nuevas formas de

presentación física tales como modelos 3d y 2d respectivamente a través de las nuevas

herramientas informáticas dedicadas a generar información gráfica.

Para el desarrollo de éste ejercicio se iniciará con la respectiva socialización del mismo a

través de los docentes de las asignaturas disciplinares quienes impartirán de forma

específica las instrucciones y así mismo definirán los productos entregables y forma de

evaluación de libre acuerdo con cada grupo asignado.

De igual forma a continuación se expone de forma sencilla el procedimiento que seguirán

los estudiantes de la comunidad académica para involucrarse y desarrollar este ejercicio

de campo que muy seguramente será el inicio de una serie de jornadas que nos

integraran como programa y comunidad que divisa desde ya ese nuevo panorama de la

Ingeniería en Geomática UTS 2014.

Page 3: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Objetivo del ejercicio:

Dinamizar los procesos de investigación en el aula a través del trabajo

interdisciplinario entre docentes y estudiantes en la elaboración y construcción de

una base documental o SIG del programa de Tecnología en Topografía, tomando

como un insumo primario la captura de material fotográfico que se adjuntará al

grupo “Tecnología en Topografía UTS” del sistema panoramio.

Específicos:

Capturar Información gráfica documentada a través de cualquier medio de registro

fotográfico tales como Cámaras digitales convencionales o profesionales, Tablets,

Pc portátiles, dispositivos móviles, renders, y demás opciones que permitan la

construcción de un SIG documental sistematizado para el fortalecimiento

académico del programa de Tecnología en Topografía UTS.

Del Material Gráfico registrado:

Puede capturarse cualquier imagen bajo un tema específico tales como obras

arquitectónicas, obras civiles, Obras de carácter Histórico, Industria, Comercio,

Turismo o eco turismo amueblamiento urbano (Clínicas, Gobernaciones, alcaldías

etc.) a través de cualquier dispositivo generador de imágenes tales como fotos de

cámaras de celulares, tabletas, cámaras convencionales o software específico de

modelado como AutoCAD, ArchiCad, 3d Studio Max… etc. Una vez capturada la

imagen esta debe subirse a la nube con la información detallada del proyecto

solicitada a través de una ficha técnica adjunta en este documento para lo cual se

realiza un ejercicio detallado a continuación.

Como un ejemplo se capturó una imagen de un render que corresponde a un

predio administrativo de las Unidades Tecnológicas de Santander UTS regional

Cúcuta con lo cual se realizará el ejercicio:

Imagen Inicial:

Corresponde a una perspectiva de las UTS

Cúcuta, capturada el Día domingo 17 de Marzo del

2013 a las 15:00 Horas desde el sistema de

gestión gráfica ArchiCad V16.

Con esta Información procedemos a seguir el

siguiente instructivo preparado para la comunidad

del programa de Tecnología en Topografía de las UTS.

Page 4: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Instrucciones para el desarrollo del ejercicio:

Paso No 1: Todos los participantes deben unirse como integrante participante al grupo de

tecnología en topografía UTS creado en el sistema Panoramio adscrito a Gmail, y el

sistema de información geográfico Google Earth, desde donde se alimentará

constantemente el SIG del programa a través de una ficha técnica la cual se muestra

como anexo 1 en este instructivo.

El enlace para realizar la inscripción en Panoramio es el siguiente: (Debe crear una

cuenta de e-mail en Gmail antes. Para acceder como usuario a panoramio).

http://www.panoramio.com

Una vez ingresamos a panoramio con nuestra cuenta de Gmail, seleccionamos la opción

Explore Grupos tal como se observa en la siguiente imagen:

Explorar Grupos:

Page 5: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Buscamos el grupo: Tecnología en Topografía UTS

Y nos hacemos miembros del grupo esperando la aprobación para subir las respectivas

fotos de acuerdo a las recomendaciones e instrucciones impartidas por los docentes de

las respectivas asignaturas disciplinares del programa.

Paso No 2: para la captura de la información gráfica se requiere disponer de:

a) Cámara fotográfica digital de cualquier tipo, Celular, Tablet, iPhone, cámara

profesional o cualquier equipo tradicional que capture fotografía digital.

b) Un ordenador (PC, MAC, TABLET; celular, Camara con opción de subir

información a la red.) con fines de gestionar y subir la información capturada.

Paso No 3: para subir una fotografía capturada con la ficha Técnica anexa al final de este

documento debe hacer Click en la opción Subir Fotos tal como se muestra en la

siguiente imagen:

Page 6: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Una vez seleccionada esta opción, se divisa un entorno con la siguiente información:

Hacemos Cick en Subir Fotos…e inmediatamente buscamos la fotografía que nos

interesa compartir, y seleccionamos en el cuadro de dialogo la opción abrir con la

intensión de cargarla en el sistema…

Una vez se carga la imagen obtenemos la siguiente imagen en nuestro entorno donde

seleccionamos la opción YA ESTA.

Page 7: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Una vez seleccione esta opción emergerá una ventana con la siguiente información:

¿Seguro que quieres abandonar esta página?

y seleccionas la opción Abandonar esta página

Una vez seleccionas esta opción el entorno te levará de forma inmediata a la zona donde

tienes cargadas tus fotos… mostrando en la pantalla la siguiente información:

Una vez aquí, seleccionamos la imagen que deseamos subir a nuestro grupo Tecnología

en Topografía UTS Y de forma inmediata el entorno cambia a la zona donde datearemos

la fotografía con la información solicitada en la ficha técnica diseñada por la coordinación

del programa para el desarrollo de este ejercicio.

Esta información se diligencia de la siguiente forma:

Una vez aquí, la imagen en pantalla es la siguiente:

Page 8: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Si nos ubicamos sobre el sector que dice “Sin Título” se sombreará en color beige y te

indicara que debes pinchar allí para ingresar el nombre de la imagen (en nuestro caso

nombre del proyecto)

Cuando estas en el proceso de ingresar el

nombre el cuadro cambia su tonalidad tal

como se muestra al lado derecho de este texto, una vez termines de escribirlo picha fuera

del cuadro para que asuma el texto escrito y se muestre de la siguiente forma: “Modelo

sede UTS Cúcuta”

Page 9: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Nótese que en la parte inferior del registro se encuentra su nombre de usuario, por lo que

se recomienda como nombre de usuario el uso de su nombre real como estudiante de las

UTS. Absténgase de utilizar nombres de usuario obscenos, ofensivos los cuales no serán

admitidos por los administradores del grupo.

Un poco más debajo de la fotografía en curso, encontraremos una leyenda que dice:

“Agrega una descripción”, de hecho si te ubicas sobre ella tiene la tendencia a cambiar

su tonalidad a beige de la misma forma que se explicó cuando se cambió el nombre de la

imagen…

Hacemos click allí y continuamos con la descripción tal como se muestra a

continuación:

Page 10: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Descripción: Corresponde a la ficha técnica del producto a entregar.

Semillero de Investigación: CENITH programa de Tecnología en Topografía UTS

Nombre del proyecto: Modelo Sede UTS Cúcuta

Tipo de Obra: proyecto arquitectónico

Categoría: Construcción de infraestructura

Estado actual: en Construcción (Obra Negra:

Cimentación)

Localización:

País: Colombia

Ciudad / Municipio: San José de Cúcuta

Dirección: ubicado entre las Calles 7 y 6 Con avenida 4E esquina

Barrio: Popular

Hitos o referencias cercanas: Se encuentra dentro de las instalaciones del Colegio

Salesiano de la ciudad de Cúcuta, en cercanías al parque

Ubicación coordenada:

Google Earth: Latitud 7°53'33.05"N

Longitud 72°29'43.13"O

Coordenadas obtenidas a partir de GPS: (Si se tienen para lo cual debe especificar el

tipo de dispositivo GPS que captura la información y referencia del mismo)

Coordenadas obtenidas a partir de cartas geo-referenciadas: Si está referenciado a partir

de una plano de cartografía especial, o es un plano específico de alguna compañía o

entidad territorial, o corresponde a información histórica con algún datum específico.

Mecanismo de captura: “Foto-Render en Archicad” realizado para la proyección de la

sede. (Aquí debe escribirse el dispositivo de captura de la imagen es decir si se realizó

con una cámara digital marca XXX referencia XXX, con una Tablet marca XXX referencia

XXX, un celular marca XXX referencia XXX etc.)

Fecha y Hora de la captura de la Imagen: Domingo 17 de Marzo de 2013 Hora 15:00

(dato preferiblemente en formato militar)

Page 11: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Una vez copiada la información diligenciada, asegúrese que ésta quede esta lo más

ordenada posible dentro de este espacio (Por favor no haga las cosas por salir del

paso…) y haga click sobre el recuadro azul que dice “Guardar”

Una vez hecho esto, sitúa la imagen geográficamente haciendo Click en el texto que dice:

Sitúa esta Foto …………….

Una vez hecho esto se desplegará un entorno donde se referenciará geográficamente la

imagen de la siguiente forma:

Page 12: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

En el primer recuadro puedes buscar referencias cercanas al sitio donde fue tomada o

capturada la imagen a través de las coordenadas de google earth es decir:

Se escribe:

7°53'33.05"N 72°29'43.13" W

O puedes escribir en cualquiera de los recuadros que se muestran a continuación el

nombre de algunas referencias cercanas que te ayuden a situar la imagen…

Valga la aclaración, si la foto fue tomada desde el interior de la obra o edificación, debe

marcar la casilla donde se especifica que la imagen corresponde a un interiorismo.

Page 13: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Para ajustar la marca de referencia al sitio donde fue capturada la imagen, básicamente

debes arrastrar con el mouse el icono de la cámara hasta el lugar, de la forma más

precisa posible…

Esta marca se arrastra haciendo

click izquierdo sin soltarlo, y con

este click se mueve el mouse a

voluntad del usuario hasta ajustar

la referencia de la imagen, una

vez estemos seguros soltamos a

voluntad en miras de localizar la

fotografía.

Una vez hecho esto, en la parte

inferior del mapa aparece la

opción “Guardar Posición en color

azul, hacemos Click allí

Una vez guardada la posición el entorno la referenciará al lado derecho del entorno de

Panoramio, obteniendo la siguiente imagen:

Page 14: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Cabe anotar que en la parte inferior de la pantalla aparece un espacio que hace referencia

a comentarios, el cual será empleado por los demás participantes del grupo para añadir

observaciones frente a la obra o entorno, en miras de enriquecer la información de cada

una de las imágenes tal como se muestra a continuación:

Cliqueamos en enviar comentario y quedará registrado en el sistema…y observamos que

se registra de forma inmediata:

Page 15: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Por último adjuntamos la foto al grupo de la siguiente manera:

a través de la opción Grupos que aparece al lado derecho de la página añade la imagen

al grupo Tecnología en Topografía UTS del cual eres miembro, de la siguiente forma:

Hacemos Click en Añadir esta foto a los grupos…

Selecciono el grupo… Tecnología en Topografía UTS y vamos al entorno del grupo…

Page 16: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Seleccionamos + Agregar Fotos

Y se despliegan las opciones, en este caso seleccionamos la foto de nuestro interés la

cual se torna en color rojo si nos ubicamos sobre ella con la idea de seleccionarla.

E inmediatamente seleccionamos la opción TODAS LAS SELECCIONADAS en el

recuadro azul inferior.

Page 17: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Inmediatamente toda la comunidad adscrita a nuestro grupo podrá tener acceso a tu

imagen.

Los administradores del grupo seleccionaran una galería de imágenes que posiblemente

según las directrices del semillero de investigación CENITH serán compartidas en la red y

la cual podras acceder a través del programa Google Earth el cual se descarga de forma

gratuita en el siguiente enlace:

http://www.google.com/intl/es/earth/index.html

Una vez instalado el programa podemos revisar las fotografías autorizadas por el

programa para dar completitud del proceso de documentación de infraestructura del

programa de Tecnología en Topografía.

Recuerde que desde ya trabajamos hoy, para mejorar nuestra formación con calidad de

nuestros futuros egresados…

Page 18: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Anexo 1: FICHA TECNICA DEL PRODUCTO (Imágenes capturadas)

Semillero de Investigación CENITH programa de Tecnología en Topografía

UTS

Nombre del proyecto: XXXXXXXXXXXXXXXXX

Tipo de Obra: proyecto arquitectónico / Obra Civil

Categoría: Construcción de infraestructura Urbana /

Puentes, Vías, Acueductos etc.

Estado actual: en Construcción (Obra Negra: Cimentación,

Obra Gris, Obra blanca, Acabados).

Localización:

País: Colombia

Ciudad / Municipio: XXXXXXXXXXXXX

Dirección: matricula o placa del inmueble

Barrio: XXXXXXXXX

Hitos o referencias cercanas: Se encuentra en cercanías a: XXXXXXXXXXXX

Ubicación coordenada:

Google Earth: Latitude X°XX'XX.XX5"N

Longitud XX°XX'XX.XX"O

Coordenadas obtenidas a partir de GPS: (Si se tienen para lo cual debe especificar el

tipo de dispositivo GPS que captura la información y referencia del mismo)

Coordenadas obtenidas a partir de cartas geo-referenciadas: Si está referenciado a partir

de una plano de cartografía especial, o es un plano específico de alguna compañía o

entidad territorial, o corresponde a información histórica con algún datum específico.

Mecanismo de captura: “Foto-Render en XXXX Programa” realizado para la proyección

de la sede. (Aquí debe escribirse el dispositivo de captura de la imagen es decir si se

realizó con una cámara digital marca XXX referencia XXX, con una Tablet marca XXX

referencia XXX, un celular marca XXX referencia XXX etc.)

Imagen

Page 19: Uso de los sistemas de información Geográfica

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Programa de Tecnología en Topografía FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

Fecha y Hora de la captura de la Imagen: Domingo 17 de Marzo de 2013 Hora 15:00

(dato preferiblemente en formato militar)

Firma del Coordinador del programa:

Docentes encargados:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Observaciones:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________