uso de la b y palabras homofonas

13
ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………… 2 Objetivos……………………………………………..………………………….. 3 Uso de la “ b ”…………………………………………………………………. 4 Palabras Homofonas…………………………………………………………… 6 Conclusiones………………………………………………………………….. 8 1

Upload: jorge-cari

Post on 24-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Reglas ortográficas para el uso de la letra "B" y las palabras hormonas.en este manual se explica detalladamente cada una de las reglas.

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de La B y Palabras Homofonas

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………… 2

Objetivos……………………………………………..………………………….. 3

Uso de la “b”…………………………………………………………………. 4

Palabras Homofonas……………………………………………………………6

Conclusiones………………………………………………………………….. 8

1

Page 2: Uso de La B y Palabras Homofonas

INTRODUCCIÓN

A continuación desarrollamos en forma breve y clara los más importantes aspectos

relacionados con el uso de la B, sus reglas, excepciones y ejercicios prácticos; así

como la conceptualización y ejemplos de las palabras homófonas.

La investigación de estos temas nos ayuda a incrementar nuestros conocimientos

sobre las reglas de ortografía y su importancia, ya que un escrito con faltas pierde

valor.

2

Page 3: Uso de La B y Palabras Homofonas

OBJETIVOS

General: Conocer las reglas ortográficas para hablar y escribir mejor.

Especifico: Conocer las reglas ortográficas para utilizar correctamente el uso de la

letra “B” en ejercicios escritos.

Distinguir el uso correcto y su aplicación en las palabras entre la “B” y

“V” para una mejor ortografía.

Uso de la B

3

Page 4: Uso de La B y Palabras Homofonas

La letra B es la segunda del abecedario español y su nombre es “be”, siendo el plural

“bes”. Actualmente se conoce más comúnmente como b grande que como b labial.

Esta es una de las letras que, por su sonido, se confunde con la v, antes llamada

bilabial y hoy más conocida como v chica.

En seguida presentamos algunas reglas que rigen el uso de la b:

1. Se escribe con “b” las palabras que llevan este sonido seguido de “l” o de la “r”,

formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru.

Ejemplos: blando cable obligación bloquear blusa.

bravura brecha brisa abrochar bruma.

2. Se escriben con “b” los sustantivos terminados en bilidad.

Ejemplos: compatibilidaddebilidad sociabilidad habilidad

contabilidad.

Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.

3. Se escribe con “b” las palabras que empiezan con bu, bur, bus.

Ejemplo: bucal bufete burocracia burro búsqueda.

4. Después de “m” siempre se escribe con “b”.

Ejemplos: rumbo bambú combustible limbo cambio.

5. Se escriben con “b” los prefijo bi, bis, biz, cuyo significado es : “dos veces”.

Ejemplos: bimestre bisnieto bis bisecar bizcocho.

6. Se escribe con “b” la terminación bundo, bunda.

Ejemplos: vagabundo tremebunda furibundo meditabunda

abunda.

7. También se escriben con “b” las palabras que comienzan con el prefijo “bene”

o “ben” que significa bien, así como las que llevan el prefijo castellano bien.

Ejemplo: Bienestar benemérito bienhechor benévolo bienvenido.

Excepciones: Vientre, venenoso, venerar, que no se relacionan con la raíz

“bien”.

8. El prefijo “bio” que significa “vida”, siempre se escribe con “b”.

4

Page 5: Uso de La B y Palabras Homofonas

Ejemplos: biografía biología biopsia bioquímica biosíntesis.

9. Las palabras que empiezan con el prefijo “biblio”, que significa “libro”, se

escriben con “b”.

Ejemplos: bibliomanía biblioteca bibliofilia bibliografía

biblioterapia.

10. Se escriben con “b” las sílabas iniciales ab, abs, ob, obs.

Ejemplos: abnegación obtener obsesivo absoluto absuelto.

11. Se escriben con “b” las palabras comenzadas con abo y abu.

Ejemplos: abuela abolir abordar aburrido abortar.

12. Se con “b” las terminaciones ba, bas, bamos, bals, ban, de los verbos de la

primera conjugación (acabados en ar) en tiempo copretérito (pretérito

imperfecto), así como el copretérito de el verbo ir.

Ejemplos: cantaba ibas caminábamos comenzaba estudiaban.

13. El prefijo “sub” que significa “bajo”- , siempre se escribe con “b”.

Ejemplos: subtítulo subgerente subordinados subcutáneo.

14. Todas las flexiones o derivados de los verbos cuyos infinitivos terminen en

aber y eber.

Ejemplos: haber caber saber beber

hubo cabemos sabemos bebemos

hubiera cabría sabríamos beberíamos.

Excepciones: Verbo precaver, prever y sus derivados

15. Se escribe con “b” todas las flexiones y los derivados de los verbos cuyos

infinitivos terminan en bir.

Ejemplo: escribir recibir prohibir sucumbir

escribo recibo prohibición sucumbir

escribiré recibirás prohibirán.

Excepciones: Verbos hervir, servir, vivir y sus derivados y compuestos.

16. También se escriben con “b” las flexiones y los derivados de los verbos

terminados en buir.

5

Page 6: Uso de La B y Palabras Homofonas

Ejemplos: contribuir distribuir atribuir retribuir

contribuyo distribución atribuye retribución.

17. Se escriben con “b” las palabras que terminan en ese sonido.

Ejemplos: job jacob club querub nabab.

Palabras homófonas: Uso de la “b” y “v”Palabras Homófonas son las que tienen igual sonido, pero distinto significado. 

Palabras homófonas:  Uso de la B y VPalabras Ejemplos¡Bah!: Interjección ¡Bah! No me molestes más.Va: Del verbo ir Ella no va a ir a al paseo.

Palabras EjemplosBalido: Sonido de la oveja Tu oveja ha balido mucho esta noche.Valido: Del verbo valer No ha valido la pena este viaje.Válido: Que tiene validez Este documento no es válido.

Palabras EjemplosBarón: Título de nobleza El Barón de Coubertin, nació en Paris.Varón: hombre Tuve un hijo varón.

Palabras EjemplosBasta: suficiente Ya basta de tanto ruido.Vasta: extensa Tiene una vasta experiencia en el tema.

Palabras EjemplosBate: Del verbo batir Ella bate la crema.Vate: poeta El vate hizo un soneto muy hermoso.

Palabras EjemplosBazar: Tienda Voy a comprar en el bazar navideño.Vasar: anaquel para poner vasos Pon ese vaso en mi nuevo vasar.

Palabras EjemplosBazo: órgano del cuerpo humano Me duele el bazo al correr.Vaso: recipiente Quiero un vaso de agua.

Palabras EjemplosBello: Bonito Tu auto es muy bonito.Vello: Pelo fino y corto José tiene muchos vellos en su rostro.

Palabras EjemplosBienes: Plural de bien (riquezas) Mi familia tiene muchos bienes.Vienes: del verbo venir ¿Vienes esta tarde?

6

Page 7: Uso de La B y Palabras Homofonas

Palabras EjemplosBotar: Lanzar No debes botar papeles en las calles.Votar: Dar el voto Estas elecciones voy a votar nulo.

Palabras EjemplosCabo: grado militar El cabo tuvo un ascenso.Cavo: Del verbo cavar Yo cavo un hueco muy profundo.

Palabras EjemplosRebelar: Protestar, irse en contra No quiero que se vayan a rebelar contra

mi.Revelar: Descubrir Te voy a revelar un gran secreto.

Palabras EjemplosSabia: femenino de sabio Mi hermana es muy sabia.Savia: Jugo que nutre las plantas La savia está compuesta principalmente

por agua.

Palabras EjemplosTubo: Cilindro hueco Los tubos del baño ya están oxidados.Tuvo: Del verbo tener Ella tuvo un lindo recuerdo.

7

Page 8: Uso de La B y Palabras Homofonas

Conclusiones

El Español es un idioma muy amplio en reglas gramaticales, cambios, tiempos

verbales y vocabulario, lo que hace necesario a sus usuarios un estudio muy profundo

del mismo.

El amplio conocimiento y el correcto empleo de las Reglas Gramaticales nos

transforma en mejores usuarios de la lengua oral y escrita.

El estudio e investigación de las palabras homófonas enriquecen nuestro vocabulario y

su empleo correcto en la oración.

8

Page 9: Uso de La B y Palabras Homofonas

Universidad Tecnológica De Honduras

Uso de la “b”

Español

licda.Karola Villalobos

Integrantes

José Jorge Carias

Karen Noelia Hernández Aguilar

Maria Guadalupe Claros Benites

Eunice Abigail Mejía

Siguatepeque, Comayagua. 25 de febrero 2015

9

Page 10: Uso de La B y Palabras Homofonas

10