uso abusivo de la tv en la infancia

4
ORIENTACIÓN HACIA EL CONSUMO ABUSIVO DE TELEVISIÓN EN LA INFANCIA. La televisión ha sido motivo tanto de estudio como de preocupación por parte de los científicos como de los propios padres, ya que es un aspecto que preocupa en la actualidad, debido a su alto grado de influencia en las personas que ven la televisión sobre todo en los más pequeños. Todos sabemos que lo que buscan las cadenas es audiencia, al margen de la buena o mala influencia que pueda producir en los espectadores. La televisión para la gran mayoría se asocia al descanso, un instrumento de entretenimiento, ocio y relajación, pero es mucho más es un instrumento de comunicación y, si se enfoca bien, de enseñanza, sobre todo para los más pequeños. Según Merlo la televisión es un agente socializador que en muchos casos llega a reemplazar a la escuela e incluso a la familia. Según él, no es un medio con una función didáctica, pero sí socializadora a través del entretenimiento. Los dibujos son los programas más vistos por los niños, de ahí que se deban de implicar tanto a los padres como incluso al profesorado para orientar su consumo de forma inteligente. Según Orozco en los

Upload: nereaabellanheredia

Post on 25-Jul-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso abusivo de la tv en la infancia

ORIENTACIÓN HACIA EL CONSUMO ABUSIVO DE

TELEVISIÓN EN LA INFANCIA.

La televisión ha sido motivo tanto de estudio como de

preocupación por parte de los científicos como de los propios padres,

ya que es un aspecto que preocupa en la actualidad, debido a su alto

grado de influencia en las personas que ven la televisión sobre todo

en los más pequeños.

Todos sabemos que lo que buscan las cadenas es audiencia, al

margen de la buena o mala influencia que pueda producir en los

espectadores.

La televisión para la gran mayoría se asocia al descanso, un

instrumento de entretenimiento, ocio y relajación, pero es mucho más

es un instrumento de comunicación y, si se enfoca bien, de

enseñanza, sobre todo para los más pequeños.

Según Merlo la televisión es un agente socializador que en

muchos casos llega a reemplazar a la escuela e incluso a la familia.

Según él, no es un medio con una función didáctica, pero sí

socializadora a través del entretenimiento.

Los dibujos son los programas más vistos por los niños, de ahí

que se deban de implicar tanto a los padres como incluso al

profesorado para orientar su consumo

de forma inteligente. Según Orozco en

los dibujos siempre existen conflictos

en los que no se pueden resolver de

forma pacífica, es decir dialogando o

negociando. En definitiva que no

enseñan valores ni expresan la realidad

como tal, sino que se centran en

transmitir que para ganar hay que

destruir al adversario y que todo se

resuelve con una violencia siempre justificada.

Page 2: Uso abusivo de la tv en la infancia

Los niños y jóvenes pasan varias horas viendo la televisión de

las cuales no suelen emplear en ver informativos. Según este texto,

es más habitual que los niños tengan pensamientos relacionados con

la violencia tras ver informativos, frente a las niñas. Además habla de

que los niños menores de edad y que tiene un menor consumo de

televisión, perciben más rápidamente la violencia de las noticias, por

lo que tienen mayores actitudes a desarrollar actos violentos contra

sus compañeros.

La televisión nos enseña a comprender el mundo, por eso es

necesario enseñar a los niños a entender lo que ven. La televisión

tiene diversas funciones: informativa, es decir que trata sobre la

información en la actualidad, el “cuarto poder” necesario para actuar

con juicio y conocimiento; lúdica, con programas de entretenimiento y

diversión en el que se puede disfrutar, es una función positiva, si no

se abusa, en cuyo caso sería un medio peligroso ya que puede llegar

a manipular a los espectadores; educativa, con programas que

favorecen nuestros conocimientos culturales y el cambio de actitudes.

La mayoría de las investigaciones coinciden en que la televisión

ejerce una alta influencia en los jóvenes y que este grado de

influencia depende de las características psicológicas de los

espectadores.

Es imprescindible aprender a “convivir” con la televisión de

forma inteligente y evitar su abuso.

Para evitar el abuso arriba comentado, podemos seguir una

serie de pautas a la hora de consumir televisión, estas son algunas de

ellas:

Acostumbrar a los niños y jóvenes a

elegir lo que van a ver.

Hay que fomentar en los niños y

jóvenes aficiones alternativas a la

televisión.

Page 3: Uso abusivo de la tv en la infancia

Los adultos deben compartir estas aficiones con ellos.

El consumo excesivo de televisión tiene consecuencias en

la salud del niño.

Debemos ayudar a los niños a “interpretar” el mensaje

que les llega desde lo que ven.

Realmente este texto nos hace reflexionar de algo que es

fundamental, que lo vivimos día a día y a lo que tal vez, no se le da la

importancia debida. Con lo que hemos observado anteriormente,

debemos en primer lugar, controlar cuantas horas ven los más

pequeños la televisión, qué tipo de programas… y en segundo lugar,

aplicar muchas de las pautas arriba comentadas. A pesar de que la

televisión es algo que va evolucionando rápidamente, que cada vez

va llegando a más gente… debemos saber controlar su consumo y

así, con el ejemplo, también ayudar a los

pequeños que observan nuestras

acciones.