urgeeente fran

4
COBRE Formas de extracción: La extracción subterránea de cobre se realiza cuando un yacimiento presenta una cubierta de material estéril muy espesa, lo que hace que la extracción desde la superficie sea muy poco rentable. Para ello se realizan distintos tipos de faenas bajo el suelo, las que pueden ser horizontales en túneles o galerías, verticales en piques o inclinadas en rampas. La extracción a rajo abierto se hace cuando una mina presenta una forma regular y el mineral está ubicado en la superficie y el material estéril que lo cubre pueda ser retirado con facilidad. Un rajo se construye con un determinado ángulo de talud, con bancos y bermas en las que se realizan las tronaduras (detonaciones), de donde sale el material que luego será transportado por estas mismas vías en grandes camiones. El proceso de extracción empieza al reducir el tamaño del mineral y hacerlo manejable para la extracción. Una vez triturado, el mineral se vierte en un molino de rotación junto con el agua. El molino aplasta aún más la roca y el agua juntos para crear una mezcla o fango. La separación comienza al colocar la mezcla en una flotación por espuma. Después del proceso de flotación, al mineral se le conoce como concentrado de cobre. Este se seca y se envía al proceso de fundición. HIERRO Suele proceder fundamentalmente de dos sitios: De las minas y de la chatarra , es decir, a través del reciclado de automóviles, electrodomésticos, etc. 1) El primer paso será hacer explotar la roca , por ejemplo, con dinamita.

Upload: yagan91

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primeros auxilios

TRANSCRIPT

COBREFormas de extraccin:La extraccin subterrnea de cobre se realiza cuando un yacimiento presenta una cubierta de material estril muy espesa, lo que hace que la extraccin desde la superficie sea muy poco rentable. Para ello se realizan distintos tipos de faenas bajo el suelo, las que pueden ser horizontales en tneles o galeras, verticales en piques o inclinadas en rampas.

La extraccin a rajo abierto se hace cuando una mina presenta una forma regular y el mineral est ubicado en la superficie y el material estril que lo cubre pueda ser retirado con facilidad. Un rajo se construye con un determinado ngulo de talud, con bancos y bermas en las que se realizan las tronaduras (detonaciones), de donde sale el material que luego ser transportado por estas mismas vas en grandes camiones.El proceso de extraccin empieza al reducir el tamao del mineral y hacerlo manejable para la extraccin. Una vez triturado, el mineral se vierte en un molino de rotacin junto con el agua. El molino aplasta an ms la roca y el agua juntos para crear una mezcla o fango. La separacin comienza al colocar la mezcla en una flotacin por espuma. Despus del proceso de flotacin, al mineral se le conoce como concentrado de cobre. Este se seca y se enva al proceso de fundicin.HIERROSuele proceder fundamentalmentede dos sitios:De lasminas y de lachatarra, es decir, a travs del reciclado de automviles, electrodomsticos, etc.1)El primer paso serhacer explotar la roca, por ejemplo, con dinamita.2)El material que se ha soltado gracias a la explosinse carga en camiones.Despus de que se ha extrado el mineral de hierro de la tierra y se ha separado en mineral de hierro puro, an debe extraerse el hierro propiamente dicho. Para lograrlo, se coloca el hierro dentro de altos hornos que se encienden utilizando coque. El coque es una especie de carbn vegetal que arde a temperaturas extremadamente altas. En el alto horno, el aire entra hacia el coque ardiente, el cual calienta el mineral de hierro a temperaturas de ms de 1100 C. Durante este proceso se agrega un compuesto llamado fundente para ayudar a destilar las impurezas. Finalmente, a temperaturas tan altas, el carbono que resulta de la quema del coqueayudaa convertir el mineral de hierro en hierro fundido quitando al mismo tiempo las impurezas en forma de humo. Despus se drena y enfra el hierro fundido, con lo que se obtiene un producto final de hierro puro.LITIOEl proceso de extraccin es simple, ya que por condiciones ambientales y climatolgicas que posee la zona norte, es posible concentrar la salmuera en pozas de evaporacin solar.Inicialmente se bombea la salmuera que trae un contenido aproximado 0, 17% en Li. Despus de evaporarse el agua en las pozas, esta llega a un 4,8 % en Li, que es equivalente a la obtencin de todo el proceso que realizan en EEUU.Finalmente esta salmuera se enva a una planta (en la Segunda Regin cerca de Antofagasta) para producir la precipitacin del carbonato de litio que es la fuente principal o materia prima para producir todas las sales de litio y el litio metlico.

ALUMINIOEl mineral del cual se puede obtener aluminio comercial se llamabauxita, la cual regularmente puede ser encontrada en minas de depsito abierto, para lograr uniformidad en el material se tritura y con agua a presin se lava para eliminar otros materiales y sustancias orgnicas. Posteriormenteel material se refina para obtener a la almina, lo que ya es un material comercial de aluminio con el que se pueden obtener lingotes por medio del proceso de fundicin.

INTRODUCCIN:Este trabajo presenta la extraccin de los distintos elementos qumicos.Los elementos qumicos se ubican en la Tabla Peridica bajo las denominaciones de: metales, metaloides y no metales, grupos que se diferencian en su estado natural, propiedades caractersticas, abundancia y usos.A continuacin presentaremos determinados elementos como el cobre, hierro, zinc, litio y aluminio dando a conocer desde que lugar son extrados especficamente, se mostraran ilustraciones con el proceso de extraccin de cada elemento y en que se pueden convertir luego de haber pasado por un largo procedimiento.

CONCLUSINCon este trabajo pude aprender sobre los elementos qumicos y de donde provenan, de estos minerales podemos obtener muchos productos que se venden aqu en chile y que tambin son exportados a otros pases, con esto se genera economa y trabajo.Estos minerales o tambin llamados elementos qumicos son productos no renovables, por lo que debemos hacer un buen uso de cada uno de ellos.