unniivveerrssiiddaad dea …biblio.uabcs.mx/tesis/te 2657.pdf · cabras en pastoreo, sobre áreas...

56
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOTECNIA. TESIS COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y VALOR NUTRITIVO DE LA DIETA DE BOVINOS CRIOLLOS PASTANDO EN UN MATORRAL ARBOCRASICAULESCENTE ASOCIADO CON PRADERAS DE BUFFEL.” COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO EN PRODUCCION ANIMAL PRESENTA YUDID ENRIQUETA LÓPEZ NAVARRO. Directores de Tesis: Dr. Rafael Ramírez Orduña Dr. José Ángel Armenta Quintana M.C. Raúl Avalos Castro La Paz, B.C.S., Mèxico Octubre 2011

Upload: lyxuyen

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE BBAAJJAA CCAALLIIFFOORRNNIIAA SSUURR

ÁÁRREEAA DDEE CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO DDEE CCIIEENNCCIIAASS AAGGRROOPPEECCUUAARRIIAASS

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO AACCAADDEEMMIICCOO DDEE ZZOOOOTTEECCNNIIAA..

TTEESSIISS

““COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y VALOR NUTRITIVO DE LA DIETA DE BOVINOS

CRIOLLOS PASTANDO EN UN MATORRAL ARBOCRASICAULESCENTE

ASOCIADO CON PRADERAS DE BUFFEL.”

CCOOMMOO RREEQQUUIISSIITTOO PPAARRCCIIAALL PPAARRAA OOBBTTEENNEERR EELL TTIITTUULLOO DDEE::

IINNGGEENNIIEERROO EENN PPRROODDUUCCCCIIOONN AANNIIMMAALL

PPRREESSEENNTTAA

YUDID ENRIQUETA LÓPEZ NAVARRO.

DDiirreeccttoorreess ddee TTeessiiss::

DDrr.. RRaaffaaeell RRaammíírreezz OOrrdduuññaa

DDrr.. JJoosséé ÁÁnnggeell AArrmmeennttaa QQuuiinnttaannaa

MM..CC.. RRaaúúll AAvvaallooss CCaassttrroo

La Paz, B.C.S., Mèxico Octubre 2011

i

AGRADECIMIENTOS

AA llaa UUnniivveerrssiiddaadd AAuuttóónnoommaa ddee BBaajjaa CCaalliiffoorrnniiaa SSuurr ppoorr llaa ooppoorrttuunniiddaadd ddee ccoonnttiinnuuaarr

mmiiss eessttuuddiiooss..

AA DDiiooss ppoorr ppeerrmmiittiirrmmee eessttee mmoommeennttoo yy ppoorr llaa ddiicchhaa ddee llaa vviiddaa..

AA mmii ppaaddrreess ppoorr sseerr mmiiss ppiillaarreess,, ppoorr llaa ccoonnffiiaannzzaa yy ppaacciieenncciiaa qquuee ssiieemmpprree mmee hhaann

mmoossttrraaddoo yy ssoobbrree ttooddoo ppoorr ssuu ggrraann aammoorr,, mmuucchhaass ggrraacciiaass..

AA mmii hheerrmmaannoo ppoorr ssuu ccaarriiññoo yy ppoorr eennsseeññaarrmmee ssiieemmpprree aa lluucchhaarr ppoorr mmiiss ssuueeññooss..

AA mmii ddiirreeccttoorr ddee tteessiiss MM..CC.. RRaaúúll AAvvaallooss ppoorr ccoonnffiiaarr eenn mmíí yy ddaarrmmee llaa ooppoorrttuunniiddaadd

ddee ppaarrttiicciippaarr eenn eessttee pprrooyyeeccttoo,, ssoobbrree ttooddoo ppoorr ssuu aammiissttaadd yy ccoonnsseejjooss,, yy ccoommppaarrttiirr

ccoonnmmiiggoo ssuuss ccoonnoocciimmiieennttooss mmuucchhaass ggrraacciiaass..

AAll DDrr.. JJoosséé ÁÁnnggeell AArrmmeennttaa ppoorr ssuu aayyuuddaa,, ppaacciieenncciiaa yy aammiissttaadd,, ppoorr ccoommppaarrttiirr ssuuss

eexxppeerriieenncciiaass yy ppoorr ssuu ggrraann ppaarrttiicciippaacciióónn ppaarraa llaa rreeaalliizzaacciióónn ddee eessttee pprrooyyeeccttoo..

AAll DDrr.. RRaaffaaeell RRaammíírreezz OOrrdduuññaa ppoorr llooss ccoonnsseejjooss bbrriinnddaaddooss yy ppoorr sseerr ppaarrttee

iimmppoorrttaannttee ddee eessttee ttrraabbaajjoo,, ggrraacciiaass..

AA mmiiss pprriimmaass JJoohhaannaa ee IImmeellddaa NNaavvaarrrroo,, ppoorr eessttaarr ssiieemmpprree aall ppeennddiieennttee ddee mmii,, ppoorr

ssuuss ccoonnsseejjooss yy ggrraann aammiissttaadd,, ppoorr ccrreeeerr eenn mmii,, mmuucchhaass ggrraacciiaass llaass qquuiieerroo mmuucchhoo..

AA llaa ffaamm.. AAggúúnnddeezz AArrvviizzuu ppoorr ssuu ggrraann aammiissttaadd,, ppoorr ssuuss ccoonnsseejjooss,, ppoorr aappooyyaarrmmee

ssiieemmpprree yy ppoorr ccoonnffiiaarr ssiieemmpprree eenn mmii..

AAll pprrooffeessoorr PPeeddrroo OOssuunnaa ppoorr llaa aayyuuddaa bbrriinnddaaddaa aa lloo llaarrggoo ddee mmii ccaarrrreerraa yy ppoorr llaa

ccoonnffiiaannzzaa qquuee ssiieemmpprree mmoossttrróó eenn mmíí,, mmuucchhaass ggrraacciiaass..

AA ttooddooss mmiiss aammiiggooss qquuee ccoonnffiiaarroonn yy ccrreeyyeerroonn eenn mmíí yy mmee bbrriinnddaarroonn ssuu aammiissttaadd

ssiinncceerraa,, ggrraacciiaass ppoorr llooss bbuueennooss mmoommeennttooss qquuee hheemmooss ccoommppaarrttiiddoo..

AA ttooddaass aaqquueellllaass ppeerrssoonnaass qquuee ssiieemmpprree mmee ooffrreecciieerroonn ssuu aayyuuddaa,, ccaarriiññoo yy rreessppeettoo

MMUUCCHHAASS GGRRAACCIIAASS!!!!!!

ii

DEDICATORIAS

EEssttaa tteessiiss llaa ddeeddiiccoo::

CCoonn ttooddoo mmii aammoorr yy ccaarriiññoo aa ttii DDiiooss qquuee mmee ddiissttee llaa ooppoorrttuunniiddaadd ddee vviivviirr yy ddee

rreeggaallaarrmmee uunnaa ffaammiilliiaa ttaann mmaarraavviilllloossaa..

CCoonn mmuucchhoo aammoorr,, ccaarriiññoo yy rreessppeettoo aa mmiiss ppaaddrreess EEuussttaaqquuiioo LLóóppeezz yy MMaarrííaa AAnnttoonniiaa

NNaavvaarrrroo qquuee mmee ddiieerroonn llaa vviiddaa yy llaa ooppoorrttuunniiddaadd ddee ssuuppeerraarrmmee,, qquuee hhaann eessttaaddoo

ccoonnmmiiggoo eenn ttooddoo mmoommeennttoo,, GGRRAACCIIAASS ppoorr ccrreeeerr eenn mmii,, ppoorr aanniimmaarrmmee eenn

mmoommeennttooss ddiiffíícciilleess yy ccoommppaarrttiirr mmiiss ttrriiuunnffooss yy aalleeggrrííaass,, ppoorr lllloorraarr yy rreeíírr ccoonnmmiiggoo yy

ssoobbrree ttooddoo ppoorr ssuu aammoorr,, ccoommpprreennssiióónn,, ccoonnffiiaannzzaa yy ppaacciieenncciiaa llooss qquuiieerroo mmuucchhoo..

AA mmii hheerrmmaannoo JJoosséé AAnnttoonniioo ppoorr ssuu aammiissttaadd,, aammoorr yy ssoobbrree ttooddoo ppoorr ssuu aappooyyoo.. EErreess

uunnaa ggrraann ppeerrssoonnaa yy uunn eexxcceelleennttee aammiiggoo ttee qquuiieerroo mmuucchhoo,, GGRRAACCIIAASS ppoorr sseerr mmii

ppiillaarr yy ssoobbrree ttooddoo mmii eejjeemmpplloo……

GGRRAACCIIAASS!!!!!!

CCoommbbaattiirrssee aa ssii mmiissmmoo eess llaa gguueerrrraa mmááss ddiiffíícciill,,

VVeenncceerrssee aa ssii mmiissmmoo eess llaa vviiccttoorriiaa mmááss bbeellllaa..

FFrriieeddrriicchh VVoonn LLooggaauu

iii

INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................ i

DEDICATORIAS ....................................................................................................................................... ii

LISTA DE CUADROS ............................................................................................................................... v

RESUMEN ................................................................................................................................................ vi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

HIPOTESIS ................................................................................................................................................ 2

OBJETIVO ................................................................................................................................................. 2

REVISION DE LITERATURA ................................................................................................................... 3

Técnicas para determinar la composición botánica de los bovinos en pastoreo .............................. 3

Factores que afectan la digestibilidad del forraje ................................................................................... 6

Digestión de la pared celular del forraje .................................................................................................. 9

Composición botánica de las dietas de bovinos ................................................................................... 11

Valor nutricional de forrajes, árboles y arbustos .................................................................................. 13

Importancia del zacate buffel (Cenchrus ciliaris) .................................................................................. 16

MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................. 19

Localización de área de estudio. ............................................................................................................ 19

Animales y manejo .................................................................................................................................... 19

Muestreo de especies de referencia ...................................................................................................... 20

Estructura vegetal del área ...................................................................................................................... 20

Composición botánica de la dieta ........................................................................................................... 21

Composición nutritiva de la dieta de bovinos ........................................................................................ 21

Análisis estadístico .................................................................................................................................... 22

RESULTADOS ........................................................................................................................................ 23

Composición florística del área ............................................................................................................... 23

Estructura vegetal del área. ..................................................................................................................... 24

Composición botánica .............................................................................................................................. 27

Índices de preferencia .............................................................................................................................. 32

iv

Composición química de la dieta ............................................................................................................ 35

DISCUSIÓN ............................................................................................................................................. 39

Composición botánica de la dieta ........................................................................................................... 39

Índices de preferencia .............................................................................................................................. 40

Composición química de la dieta ............................................................................................................ 41

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 42

LITERATURA CITADA ........................................................................................................................... 43

v

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Condición actual de los recursos forrajeros y potencial del

agostadero del Campo Experimental Todos Santos. ............................................ 23

Cuadro 2. Estructura de la comunidad vegetal de un matorral

Arbocrascicaulescente asociado con pasto buffel del Campo

Experimental Todos Santos en el año 2003. ......................................................... 25

Cuadro 3. Promedio estacional de la composición botánica (%), por

grupos de plantas, seleccionadas por los bovinos criollos. ................................... 31

Cuadro 4. Índices de preferencia del bovino criollo por las especies del

agostadero. ........................................................................................................... 34

Cuadro 5. Composición química estacional (%) de la dieta de bovinos

criollos pastoreando en un matorral arbocrasicaulescente en asociación

con pasto buffel. .................................................................................................... 38

vi

“COMPOSICION BOTANICA Y VALOR NUTRITVO DE LA DIETA DE BOVINOS

CRIOLLOS PASTANDO EN UN MATORRAL ARBOCRASICAULESCENTE

ASOCIADO CON PRADERAS DE BUFFEL.”

RESUMEN

Por:

Yudid Enriqueta López Navarro

Con el objetivo de evaluar los cambios estacionales de la composición botánica,

índices de preferencia y valor nutritivo de la dieta seleccionada por bovinos criollos

pastoreando sobre un matorral arbocrasicaulescente, en asociación con praderas

de pasto buffel, se colectaron muestras de esófago (extrusas) de cuatro novillos

provistos con cánulas esofágicas, durante cinco días consecutivos y de forma

alternada, para cada mañana y tarde, durante cada estación del año, desde el

invierno del 2003 hasta otoño del 2004. La composición de la dieta fue

determinada por análisis microhistológico. Durante la mitad y final de cada periodo

de muestreo se estimó la estructura vegetal del área de estudio, con el fin de

determinar la distribución de las especies vegetales del agostadero, índices de

preferencia y similitud. Las muestras de esófago fueron analizadas para

determinar materia seca (MS), fracciones de proteína, fracciones de fibra,

digestibilidad y energía. En promedio, los pastos fueron las especies más

seleccionadas en la dieta, con 61%, seguido por los arbustos con 19%, cactáceas

7%, hierbas 5% y árboles 2%. Los mayores índices de preferencia se observaron

para las especies de Damiana (Turnera difusa), Buffel (Cenchrus ciliaris), San

vii

Miguelito (Antigonon leptopus) y Malva Rosa (Melochia tomentosa). En lo que

respecta a calidad de la dieta, se observó que los criollos seleccionaron una dieta

mayor en proteína cruda (17.55 ± 0.55% MS), energía metabolizable (1.59 ± 0.03

Mcal kg) y digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) verdadera (52 ±

0.72 %) durante el otoño. La información indica que la composición botánica y

valor nutritivo de la dieta varía a través de las estaciones de pastoreo. La calidad

de la dieta disminuye con el incremento en la madurez de la planta. Se concluye

que los bovinos requieren de suplementación proteica y energética; y es necesario

diseñar estrategias de manejo del agostadero con el fin de conservar las especies

de mayor preferencia.

1

INTRODUCCIÓN

Baja California Sur forma parte del desierto sonorense y es considerada como

zona extremadamente árida (FAO, 1987); 92% de su flora esta compuesta por

arbustos y, 23% de estas especies se consideran endémicas (INEGI, 1996). El

desierto sarcocaulescente se caracteriza por arboles de troncos de grandes

diámetros (Zippin y Vanderwier, 1994). La producción de ganado y alimento, en

estas regiones, están limitados por la baja precipitación; que se caracteriza por un

promedio anual de 172mm (INEGI, 1996). Estos ecosistemas son más azotados

por las sequias, que por algún otro factor (Burguess, 1995). Las plantas que se

han adaptado, probablemente reviertan su dormancia transportando los nutrientes

a la raíz, y las partes aéreas disminuyen en valor nutritivo; por lo general, el estrés

por falta de agua reduce su desarrollo y madurez (Van Soest, 1982), los cuales

disminuyen la producción y calidad de forraje (Deggen et al., 1997) y como

resultado, la respuesta del ganado. En estas regiones, la crianza en agostadero de

ganado bovino y caprino, principalmente, no cuenta con una estrategia de manejo

definido (Arriaga y Cansino, 1992). El consumo de alimento es el factor limitante

más común que afectan la producción de estos (Forbes, 1995).

Existe información de la calidad nutricional de arboles y arbustos forrajeros

(Ramírez–Orduña et al., 2003a,b), composición botánica y calidad de la dieta de

cabras en pastoreo, sobre áreas de agostaderos en esta región (Ramírez–Orduña

et al., 2008), pero se carece de información que evalúen la composición botánica y

calidad de la dieta seleccionada por bovinos en libre pastoreo. Por ello, el objetivo

del presente estudio pretende evaluar y comparar estacionalmente los

2

índices de preferencia y calidad de la dieta seleccionada por bovinos criollos en

pastoreo, sobre un área de matorral arbocrasicaulescente en asociación con

praderas de pasto buffel.

HIPOTESIS

Las estaciones del año modifican la composición botánica y el valor nutritivo de la

dieta seleccionada por los bovinos que pastorean en matorral

arbocrasicaulescente en asociación con praderas de buffel.

OBJETIVO

Evaluar y comparar estacionalmente la composición botánica de la dieta

seleccionada por bovinos criollos pastando en un área de matorral

arbocrasicaulescente, en asociación con praderas de buffel.

Evaluar y comparar estacionalmente los índices de preferencia por las

especies forrajeras, seleccionada por bovinos criollos pastando sobre un

área de matorral arbocrasicaulescente, en asociación con praderas de

buffel.

Evaluar y comparar estacionalmente el valor nutritivo de la dieta

seleccionada por bovinos criollos pastando sobre un área de matorral

arbocrasicaulescente mezclado con praderas buffel.

3

REVISION DE LITERATURA

Técnicas para determinar la composición botánica de los bovinos en

pastoreo

Existen diferentes métodos utilizados para evaluar la composición botánica de

animales en pastoreo, entre ellos: la observación directa del animal, la técnica de

utilización de pastizales, análisis de contenido estomacal, análisis de heces y, las

técnicas de fístula esofágica y ruminal (Chávez, 1990).

La técnica de observación directa de animales simplifica los requerimientos de

equipo; sin embargo, representa desventajas en la identificación y cuantificación

de especies consumidas. La observación se limita a un solo animal por persona y

que sea solo por el día (Chávez, 1990).

Este método requiere un observador con conocimiento de las plantas en todos los

estados de madurez, de las especies presentes en el agostadero y que haga la

estimación de los bocados a una distancia de 4m. (Ramírez, 2003); estos factores

pueden influir en la exactitud y precisión del procedimiento. Este método es de

utilidad cuando se desea conocer la importancia de cada categoría vegetal

(gramíneas, herbáceas y arbustos) en la dieta de animales (Chávez, 1990).

La utilización del pastizal, es la técnica más antigua en evaluar la dieta consumida

por animales en pastoreo; es rápido y proporciona información en base al grado

de utilización del pastizal. Al inicio, determina la cantidad de forraje que aporta

cada una de las especies y al concluir el periodo de pastoreo se certifica

nuevamente la disponibilidad por especie. Este método es efectivo cuando los

4

periodos de pastoreo son cortos; cuando los periodos de pastoreo son largos, hay

una mayor perdida de forraje en especies frágiles al pastoreo (Chávez, 1990).

El análisis estomacal es un método que implica el sacrificio del animal, lo que

eleva su costo, siendo esta su principal desventaja. Este método se justifica con

trabajos de fauna silvestre, siempre y cuando la población de la especie en estudio

sea alta (Chávez, 1990). Otra desventaja es que, los diferentes grados de

destrucción, durante la digestión de las especies de forrajes, altera la proporción

de alimentos consumidos (Vavra y Holecheck, 1980).

La dieta de animales en pastoreo, domésticos o silvestres, se ha evaluado

cuantitativa y cualitativamente por medio de análisis fecal (Ramírez, 2003). La

determinación de la dieta mediante el uso de heces ha sido un método muy

utilizado, ya que presenta las siguientes ventajas: no interfiere con los hábitos del

animal, no existe limitación en el número de muestras, no hay restricción en el

área de muestreo, requiere poco equipo, entre otras; las muestras fecales pueden

ser colectadas directamente del área de pastoreo, siempre y cuando sean

representativas del tipo de animal y vegetación o comunidad de interés a evaluar,

o bien, las muestras pueden ser tomadas directamente del recto. A pesar de las

ventajas de este método, una sobre estimación o subestimación de las especies

puede ocurrir, debido a que las plantas presentan diferentes coeficientes de

digestión; otro problema es que por efecto de digestión, se dificulta, en ocasiones,

la identificación de las especies (Chávez, 1990). Las estimaciones cualitativas

pueden ser mas exactas que las estimaciones cuantitativas, especialmente

cuando la selectividad se mide en intervalos cortos (Ramírez, 2003).

5

La determinación de la dieta a partir de muestras esofágicas y ruminales se basa

en las características histológicas de cada una de las especies seleccionadas. Los

procedimientos para determinar cuantitativamente las especies presentes en la

dieta fueron descritas por Peña y Habib (1980).

Cuando se utilizan animales con fístula ruminal, se requiere la evaluación de su

contenido; este procedimiento es muy laborioso, comparado con el uso de

animales con fístula esofágica, la cual posee mayor confiabilidad (Chávez, 1990),

ya que permite la obtención de muestras mas representativas de lo consumido por

animales en pastoreo y refleja con exactitud la cantidad de especies vegetales

consumidas, ya que no interfiere con los hábitos alimenticios de los animales;

además, parte del forraje colectado puede analizarse químicamente para

determinar su valor nutritivo (Ramírez, 2003). Una ventaja del muestreo ruminal,

sobre el de fístula esofágica, es que, contiene todo el forraje consumido durante la

colecta (Holecheck et al., 1982). Los problemas asociados con el uso de la fístula

esofágica incluyen: contaminación por el contenido ruminal, recuperación

incompleta, costos altos y baja precisión en dieta para especies individuales

(Lesperance et al., 1974).

La microhistología o microtécnica es una forma de taxonomía basada en la

identificación y cuantificación de tejidos epidérmicos vegetales presentes en

mezclas de plantas, heces, contenidos ruminales, estomacales o fistulares (Catan

et al., 2003). Para la aplicación de dicha metodología se requiere la identificación

de caracteres epidérmicos tales como células epidérmicas propiamente dichas,

estomas, aparatos estomáticos, pelos, tricomas y glándulas (Catan et al., 2007)

6

El análisis microhistológico del forraje obtenido de animales fistulados del esófago,

heces, contenido ruminal de animales con cánula o sacrificados, es una técnica

que se ha utilizado para cuantificar la composición vegetal de la dieta

seleccionada por animales en pastoreo (Holecheck et al., 1982).

Inicialmente esta técnica se utilizó como un método cualitativo, hasta que Sparks y

Malechek (1968) desarrollaron un procedimiento para su uso cuantitativo. Un

problema con esta técnica, particularmente en el análisis fecal, es el pigmento de

las plantas, ya que dificulta la identificación del material epidérmico de los

fragmentos vegetales; otro problema, sobre todo en las muestras fecales, es la

exactitud, debido a las diferencias en digestibilidad que presentan las plantas a su

paso por el tracto digestivo; generalmente se subestima las hierbas, y se

sobrestima los arbustos y zacates (Ramírez, 2003).

Factores que afectan la digestibilidad del forraje

Las pruebas de digestibilidad permiten estimar la proporción de nutrientes

presentes en una ración, que pueden ser absorbidos por el aparato digestivo, los

cuales quedan disponibles para el animal (Lachmann y Araujo, 2009). Existen

factores que pueden afectar la digestibilidad del alimento directa o indirectamente

y pueden ser intrínsecos del alimento o de su procesamiento; las heces contiene

cantidades importantes de materiales de origen no dietética, o bien relacionados

con los sujetos experimentales o con particularidades propias del experimento

(Rodríguez y Llamas, 1990) entre ellos, el estado de madurez de la planta, nivel

de consumo, forrajes frescos contra forrajes maduros y, en algunos casos, la

temperatura, edad y estado fisiológico del animal (Ramírez, 2003).

7

Conforme se incrementa la madurez del forraje; el nivel de proteína, la energía

metabolizable, fósforos y carotenos, se reducen; aparentemente la digestibilidad

también disminuye y esto se atribuye a la progresiva lignificación. La digestión

ruminal de la materia orgánica de forrajes inmaduros es mas completa que los

maduros (Ramírez, 2003).

Ramírez (2001), observó el comportamiento del pasto buffel a través de las

estaciones y encontró que durante el verano (época húmeda), resultó con un

mayor valor nutritivo y digestibilidad; pero, durante las otras estaciones, cuando

estaba maduro, el valor nutritivo y la disponibilidad de nutrientes no cubrían las

necesidades de rumiantes en pastoreo (Ramírez, 2003).

El nivel de consumo indica la cantidad comparativa de nutrimentos que recibe un

animal con referencia a los requerimientos establecidos para su mantenimiento

(Rodríguez y Llamas, 1990), la digestibilidad de un alimento disminuye conforme

se incrementa el nivel de consumo (Ramírez, 2003). Niveles bajos de

alimentación, de substancias de origen endógeno arrastradas con las heces,

propician la obtención de valores muy bajos de digestibilidad (Rodríguez y Llamas,

1990). Algunos factores como calidad del forraje, nivel de nitrógeno, palatabilidad

y taninos, pueden estar involucrados en la disminución del consumo de alimento.

En elevados niveles de consumo existe una tendencia constante hacia una

elevada digestibilidad, baja concentración de amoniaco ruminal, y una buena

relación entre la digestibilidad aparente y el consumo voluntario de forrajes,

cuando la digestibilidad fue menor al 70% (Ramírez, 2003).

8

El forraje verde recién cortado posee una digestibilidad de 75%, en comparación al

73% del mismo forraje, pero henificado; esta disminución se atribuye, debido a

que la digestibilidad de la proteína también desciende. Es frecuente observar una

reducción en la digestibilidad del forraje seco, debido al desprendimiento de hojas

y porciones de alta calidad nutritiva, incrementándose en estos casos la

proporción de tallos y partes fibrosas, que presentan una mayor cantidad de

paredes celulares de baja digestibilidad (Rodríguez y Llamas, 1990).

Por otra parte, el secado del forraje disminuye la digestibilidad aparente del

nitrógeno en los zacates. El congelamiento y el secado reducen la retención de

nitrógeno en comparación con el zacate recién cortado (Ramírez, 2003). En

dietas a base de forrajes, la digestibilidad in vivo es afectada por aquellos

elementos que tienen efecto sobre el consumo; estos pueden ser: la capacidad de

selección del animal en función de la oferta de material, la disponibilidad de agua,

tasa de pasaje del alimento, eficiencia metabólica de los animales y hasta las

condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa); lo que trae como

consecuencia que, difícilmente la técnica in vitro pueda reproducir las

transformaciones ocurridas en la digestibilidad in vivo (Lachmann y Araujo, 2009).

La digestibilidad y nutrimentos de los forrajes frescos son mayores que cuando se

suministran ensilados. La excepción parece ser la fibra cruda, que en muchos

informes experimentales mostró mayor digestibilidad en ensilados que en forrajes

verdes. El efecto de humedad y temperatura parecen tener un benéfico sobre

algunas fracciones de la pared celular (Sánchez, 1990).

9

Ramírez (2003) en trabajos con dietas de borregos encontró que, la disminución

de la temperatura produjo una reducción en la digestibilidad de la materia seca;

así mismo, demostró que la cantidad total de pared celular y valores digeridos de

pared celular, fueron más elevados en especies tropicales, en comparación con

especies de plantas de climas templados. Contrariamente, cuando la temperatura

es elevada, durante el crecimiento de la planta, hubo un incremento progresivo de

pared celular no digerida en especies de zacates de clima tropical y templado.

La edad y el estado fisiológico aparentemente no tienen ningún efecto significativo

en la digestibilidad del forraje en animales en pastoreo, esto se ha demostrado en

borregos y bovinos; por lo general, los rumiantes tienen más elevada

digestibilidad, que los no rumiantes, en especial cuando consumen forrajes de

baja calidad nutritiva (Ramírez, 2003), el ejercicio intenso disminuye la digestión, y

el ejercicio moderado la favorece.

La disminución de la digestibilidad de las proteínas de una ración pobre en este

principio es mas aparente que real, la adición de un alimento no nitrogenado a una

ración determina una mayor excreción de proteínas en las heces (Ramírez et al.,

2008)

Digestión de la pared celular del forraje

Digestibilidad se define como la cantidad de nutrientes que después de pasar por

el tracto digestivo no aparecen en las heces. En su forma mas básica,

digestibilidad se determina midiendo la cantidad de alimento consumido y la

10

cantidad de heces evacuadas después que el bovino ha tenido suficiente tiempo

para acostumbrarse a la dieta (Ramírez, 2003).

La digestibilidad de paredes celulares es mas variable ya que depende del grado

de lignificación que en, términos químicos se expresa como el contenido en lignina

de la fibra acido detergente, la digestibilidad de las paredes celulares depende

también de la estructura de los tejidos vegetales (McDonalds et al., 1995)

Los estudios acerca de la composición de la pared celular y digestibilidad,

generalmente utilizan tejidos de plantas que son una mezcla homogénea de tipos

celulares. Las paredes de diferentes tipos celulares varían en sus características

de digestión, en consecuencia, dichos estudios son difíciles de interpretar a escala

molecular, debido a la mezcla de características químicas y digestión de los

muchos tipos celulares (McNeil et al., 1982, Merchen y Bouriquin, 1994).

La calidad nutricional de un alimento es determinada por su contenido de

nutrientes, y capacidad del animal para digerir y utilizar estos alimentos. La calidad

nutritiva del forraje es afectada, más que ningún otro factor, por la madurez de la

planta, aunque el ambiente modifica este impacto (Ramírez, 2003).

La pared celular es químicamente compleja, pues está constituida por una mezcla

de carbohidratos, proteínas, lignina, agua, algunos iones, moléculas inorgánicas, y

en algunos casos están presentes otras moléculas orgánicas como cutina y

suberina (McNeil et al., 1984, Selvendran, 1985, Showalter, 1993).

La temperatura, el déficit de agua, la radiación solar, la deficiencia de nutrientes y

las plagas son causas de estrés en la planta. La pared celular de las plantas

11

provee la primera línea de defensa en contra de algunos de estos factores que

causan estrés, la segunda pared es la lignina, la cual es un importante

componente de protección para la planta, aunque la lignificación restrinja la

disponibilidad de nutrientes de la pared celular para los animales que consumen

forrajes (Ramírez, 2003).

La pared celular de las plantas contribuye a la masa de carbón disponible y

energía en el rumen, aunque los carbohidratos solubles, incluyendo los fructanos

en los pastos, pueden representar una significante contribución, particularmente

durante el periodo inicial de fermentación (Merchen y Bourquin, 1994).

La degradación y fermentación en el rumen y la digestión en los intestinos

influencian la cantidad y calidad de los nutrimentos absorbidos, y estos procesos

son afectados por la interacción de nutrientes, especialmente con respecto a la

energía y a la proteína (Kelly et al., 1993).

Composición botánica de las dietas de bovinos

Los forrajes de árboles y arbustos ocupan el valor más alto en los sistemas

extensivos de las regiones áridas y semiáridas el cual se utiliza como pienso para

los bovinos.

En un estudio realizado por Sosa et al.,(2000) en Quintana Roo obtuvieron que

existe una diferencia significativa en la dieta seleccionada por los bovinos entre

estaciones. En promedio, los arbustos fueron las especies más seleccionadas

(45.5%), seguidos de gramíneas (39.5%) y herbáceas (13.1%). Las gramíneas

contribuyen la mayor parte de la dieta de los bovinos durante la época de mayor

12

precipitación (junio 78%, julio 74.6%, agosto 66.6%). En este periodo las tres

especies de gramíneas mas importantes fueron Panicum fasciculatum, Laptochloa

virgata y Brachiaria decumbens, comparadas con las arbustivas y las gramíneas,

las herbáceas fueron consumidas en menor porcentaje, y nunca llegaron a formar

más del 20% de la dieta dentro de época.

Molina y Ferrando, (2008) en La Rioja realizaron un estudio sobre composición

botánica de la dieta de bovinos y caprinos en pasturas de buffel (Cenchrus ciliaris

invadidas por plantas leñosas donde obtuvieron que la dieta de los bovinos estuvo

compuesta por un 68% de buffel y un 28% de leñosas principalmente prosopis

flexuosa y Acacia aroma.

En una área representativa de Sahelian, Sanon et al., (2007) estudiaron el

comportamiento de pastoreo y preferencias de ramoneo de bovinos, borregos y

cabras, del cual obtuvieron que el ganado bovino disminuyo el ramoneo de plantas

de la estación lluviosa a la seca consumiendo un total de 10 especies en todo el

año, en época de lluvia solo consumió 6 especies distintas las de mayor

preferencia fueron Guieran senegalensis (54%) y Boscia senegalensis (25%), la

estación, después de lluvia solo 4 especies fueron ramoneadas las mas preferidas

fueron G. senegalensis (54%) y Piliostigma reticulatum (24%). En temporada seca

la especie de mayor consumo y mas importante fue G. senegalensis (84%)

seguida de Balanites aegyptiaca (8%).

Armenta-Quintana (2004) en un estudio por análisis microhistologico con muestras

de esófago encontró que las cabras consumen en un 44.7% árboles, 21.0%

13

arbustos, 7.9% cactáceas, 21.0% hierbas y 5.2% pastos, en otro estudio Avalos-

Castro (2004) encontró que el consumo de las cabras es de 72.22% arboles y

arbustos, 23.74% hierbas, 2.86% zacates, ambos estudios fueron en un matorral

sarcocaule, y analizadas de la misma forma, la estructura vegetal donde se

llevaron a cabo los estudios eran similares, por lo que se puede deducir que al

igual que las cabras los bovinos consumen solo lo que el campo les brinda, aun

sin satisfacer todas sus necesidades nutricionales.

Avalos-Castro (2004) encontró que el porcentaje de proteína disminuye

paulatinamente conforme los periodos de muestreo de 16.4% mitad de otoño a

12.6% al final de invierno en un matorral sarcocaule en el Valle de La Matanza.

El contenido de proteína cruda en las especies ramoneables es relativamente

constante a través del año, y por lo general más alto que el de los pastos durante

la época seca, por tanto, el forraje de los arbustos se refiere con frecuencia como

un complemento proteico para ganado y fauna silvestre (Shimada, 2003).

Valor nutricional de forrajes, árboles y arbustos

Los árboles y arbustos se han asociado principalmente por su diversidad, ventajas

nutricionales y preferencias alimenticias en rumiantes en pastoreo; el valor de

estos forrajes en la alimentación animal está asociado con un gran número de

ventajas, así como la provisión y la diversidad de sus dietas, fuentes de nitrógeno,

energía, vitaminas y minerales (Ramírez, 1999).

La información actual sobre el valor nutritivo de pastos y forrajes se basa en su

contenido de proteína, fibra, grasa y ceniza, la cual se obtiene mediante el análisis

14

tradicional de Weende, su digestibilidad y su contenido de componentes

estructurales (Van Soest et al., 1991; Yan y Agnew, 2004; FAO, 1987). Para

ampliar la información sobre las propiedades nutricionales de los alimentos, es

necesario estimar, además, otros productos de fermentación, tales como perfiles

de ácidos grasos volátiles y proteína microbiana (Makkar, 2005).

Se ha encontrado extrema variabilidad en los valores nutritivos en especies de

arbustos y árboles usados en la alimentación del ganado. Esta variación se debe a

la gran variedad inherente de los valores nutritivos entre especies, así como a la

variación encontrada dentro de las especies, por las diferencias en las partes de la

planta, edad del tejido, tipos de suelos y clima, en los cuales la planta está

creciendo (Rodríguez y Llamas, 1990).

Las hojas, las yemas, y las ramas de árboles y arbustos son un componente de la

vegetación nativa, y son más comunes en áreas montañosas frías y en regiones

semiáridas (Ramírez, 1999). Las especies presentes y su densidad varían

ampliamente con respecto al clima, tipo de suelo y precipitación; existen muchas

características agronómicas deseables de arbustos y árboles que son

potencialmente relevantes para la alimentación animal (Ramírez, 2003).

El conocimiento sobre la variación de los nutrimentos de plantas forrajeras

disponible para los animales en pastoreo ayuda a predecir la deficiencia de

nutrimentos y a utilizar suplementos alimenticos. Durante el crecimiento rápido de

primavera, el forraje herbáceo normalmente contiene suficientes nutrimentos para

promover el crecimiento, ganancia de peso, mejoramiento en condición corporal y

15

producción de leche, cuando las plantas comienzan a madurar, los nutrimentos

disminuyen rápidamente dando como resultado deficiencias nutricionales

(Vallentine, 2001).

El gran valor del forraje de arbustos y especialmente de árboles, es como

complemento en las dietas, esta función está relacionada con el suministro de N,

energía, minerales y vitaminas en las dietas, regularmente el forraje de árboles se

utiliza en la alimentación de bovinos durante la escasez y la sequía (Ramírez,

2003).

El valor nutritivo de los forrajes está en función de su digestibilidad, composición

química (mineral) y presencia de toxinas o factores antinutritivos (Ramírez, 2003).

En otro estudio realizado en Sonora, Cajal y Romero (1989) presentan la

comparación por estaciones, del valor nutritivo de la dieta de bovinos pastoreando

en un matorral arbosufrutescente, observando que el contenido de proteína de la

dieta, fue similar para los períodos enero-marzo (9.05%) y abril-junio (9.13%),

alcanzando el porcentaje de proteína mas alto durante el verano (julio-septiembre

con 14.47% para presentar el contenido proteico mas bajo en el período octubre-

diciembre con solo 7.11%. Para contenido de paredes celulares, lignina y DIVMS

por estaciones, los valores encontrados para cada uno de ellos por estaciones,

fueron muy similares.

Juárez et al., (2009) realizaron un estudio en el Noroeste de México sobre la

estimación del valor nutricional de pastos tropicales introducidos como Guinea

(Panicum maximum), Pangola (Digitaria decumbens), Bermuda (Cynodon

16

dactylon) y Tanzania (P. maximum var Tanzania) a partir de análisis

convencionales, del cual obtuvieron el pasto Pangola se observó el mayor

(P<0.05) contenido en materia orgánica (91%), proteína cruda (7.6%), fibra

detergente neutra (65%), El contenido de PC de los pastos Guinea, Bermuda y

Pangola fue mayor (P<0.05) al de Tanzania. Los valores de PC en Bermuda y

Tanzania reportados para otras latitudes (Yan y Agnew, 2004; Martin, 1998) fueron

mayores en 30% mayores a los del presente estudio. La misma tendencia se

aplica para el pasto Pangola al compararlo con los valores de PC (NRC, 1996).

Importancia del zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.)

Es originario de las regiones subtropicales y semiáridas de África y de la India, en

donde se localiza sobre los suelos secos y arenosos.

Descripción: el zacate buffel es una planta perenne, de una corona fuerte y

nudosa que produce una masa de raíces largas, fuertes y abundantes, las hojas

son alargadas y un poco ásperas; la inflorescencia es un panículo en forma de

espiga de una a cuatro pulgadas de largo, las semillas se encuentran apretadas y

son delgadas, con barbas como erizo que se pegan al pelo de los animales

(característica que puede servir para su propagación), son poco pesadas y el

viento las transporta fácilmente, tienen una tonalidad purpura que las hace

fácilmente reconocibles.

Además de su propagación por semilla, que duran hasta dos años con buen poder

germinativo, en ocasiones emite rizomas y siempre una buena cantidad de raíces,

de tal manera que se calcula que en 17 meses, en suelos arenosos, el raigambre

17

pesa 40 toneladas en materia vegetal que enriquece el suelo desde luego y debido

a ello es que se retiene considerablemente la humedad, evitando el deslave, es

decir, la erosión producida por el agua (Flores, 1983).

Adaptabilidad. Ha tenido un buen desarrollo en la parte media de Texas, pero

debido a su origen (África del Sur) se cree que puede prosperar en regiones que

vayan desde el clima templado al caliente; aunque se le tiene como un zacate de

tierra caliente, en Texas a soportado las inclemencias del invierno, que en

ocasiones llega a estar la temperatura a unos cuantos grados centígrados por

encima de cero, incluso por debajo de cero.

Usos: es inmejorable para regenerar suelos agotados, incluyendo aquellos que

contienen arenas sueltas profundas, y aun los llamados suelos pesados (ricos en

arcilla). Debido a la gran cantidad de raíces que emite y a la apreciable

profundidad a que las manda (2.4m o más) es excelente para el control de la

erosión, y es a la vez un poderoso reconstructor de suelos. Por estos motivos ha

sido considerado un magnifico zacate en los Estados unidos así como en México;

además proporciona un excelente y abúndate forraje verde y de rápido crecimiento

o un heno de buena calidad y gran valor nutritivo (Gaztambide, 1975).

Un estudio realizado en Linares N.L., por (Ramírez et al., 2003b) obtuvieron que el

contenido de PC para el pasto buffel fue diferente entre estaciones el valor mas

alto fue en primavera y en invierno mas bajo, el contenido de pared celular y sus

componentes (celulosa, hemicelulosa, lignina y cenizas insolubles) fue mas

18

abundante en invierno, las hojas mostraron una menor concentración que los

tallos.

Datos similares se reportan en Marín, N.L. por (Ramírez et al., 2001) donde los

valores de PC en la planta completa fueron de 5.5% en invierno, 5.7% en

primavera; 16.4% en verano y 11.3% en otoño, al igual que el estudio anterior las

hojas mostraron una mayor concentración de PC que los tallos, a diferencia de la

concentración de FDN donde fue mas elevada para los tallos.

19

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización de área de estudio.

El presente estudio se llevó a cabo en el campo experimental de Todos Santos del

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en

Baja California Sur, localizado en el ejido Todos Santos a 23º23’ latitud norte y

110º09’ longitud oeste, en un rango de altura de 60 a 450 msnm, con temperatura

promedio de 22º C y una precipitación media anual de 168.6 mm. Generalmente

el 80% ocurre en los meses de julio a septiembre. Los suelos del área de estudio

son franco-arenosos a arenoso, siendo pobres en materia orgánica, nitrógeno y

fosforo, pero ricos en potasio. El tipo de vegetación dominante corresponde al

matorral arbocrasicaulescente.

Animales y manejo

Cuatro bovinos criollos maduros se usaron para colectar muestras esofágicas

(extrusas). La colección inició en invierno del 2003 y finalizó hasta el otoño del

2004, para completar cuatro muestreos. Los muestreos se realizaron durante 5

días, posteriores a 10 días de adaptación. Durante la colección, los bovinos fueron

equipados con bolsas colectoras por 45 minutos, posteriormente se les permitió

pastorear hasta las 17:00 finalizado el muestreo los animales fueron confinados en

corral durante la noche. Las muestras fueron mezcladas para cada día y por los

cuatro animales. Los análisis de microhistología fueron realizados en una fecha

posterior.

20

Muestreo de especies de referencia

Se colectaron muestras de referencia de las especies de plantas presentes en el

área de estudio, se prepararon tres porta objetos por cada parte de muestra de

hoja, tallo, flor y fruto, los cuales fueron molidos y posteriormente aclarados con

hidróxido de sodio por 2 minutos, se lavaron con agua abundante con el fin de

eliminar el hidróxido de sodio y se realizó una nueva aclaración con la solución

Hertwig, con el fin de elaborar un catalogo para la identificación de especies en las

muestras obtenidas de las heces (Holecheck y Gross, 1982).

Estructura vegetal del área

Se trazaron 15 transectos de 30 m de largo, distribuidos al azar dentro de un área

con un radio de 2km. Se identificaron y midieron las especies sobre cada transecto

y se determinó la cobertura y composición florística del área por medio de la línea

de Canfield (Bonham, 1989). Adicionalmente se determinaron las variables

(Soressen, 1948):

Frecuencia Relativa (FR)= (No de transectos con la especie/ No total de

transectos) 100

Densidad Relativa (DR)= (No de individuos de la especie/ No total de individuos)

100

Dominancia Relativa (DoR)= (superficie de copas de la especie/ superficie de

todas las copas) 100

Valor de Importancia= FR+DR+DoR/3

21

Composición botánica de la dieta

Las muestras de heces fueron analizadas por la técnica microhistológica descrita

por Holecheck y Gross (1982). Las muestras fueron secadas en estufa a 55ºC

hasta peso constante y molidas con un molino Wiley con malla de 1mm. Para la

estimación de la composición botánica de la dieta se tomó una porción de la

muestra para el montaje de laminillas (cinco por muestra). Se leyeron

sistemáticamente 20 campos por laminilla para un total de 100 campos por

muestra. Con la lectura de las laminillas se obtuvo el número de especies

presentes en la dieta (frecuencia) por periodo de muestreo. Estos datos fueron

convertidos a densidad, de acuerdo a la formula descrita por Curtis y Mclnstosh

(1950).

Para estimar el índice de preferencia se utilizó la siguiente formula Cooc y

Stubbendieck, (1986).

IP= (% composición de la dieta) (100)/ (%frecuencia de la planta) (%composición

florística).

Composición nutritiva de la dieta de bovinos

A las muestras de extrusas se les determino materia seca (MS), cenizas (CE),

proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente acida (FDA),

celulosa (CEL), Hemicelulosa (hemicel), lignina (lig), y cenizas insolubles en

detergente acida (CIDA), por los métodos descritos por Van Soes et al. (1991)

Proteína insoluble en detergente neutro (NIND) e insoluble en detergente acida

(NIDA) y proteína disponible en la pared celular como diferencia de NIND – NIDA.

22

La digestibilidad verdadera de la materia orgánica (DIVMO) fue determinada por el

procedimiento de Goering y Van Soest (1970). La energía metabolizable (EM) fue

estimada a partir de la DIVMO (Rittenhouse et al., 1971)

Análisis estadístico

Las muestras de la composición botánica y química de la dieta fueron agrupadas

por estación (invierno, primavera, verano, otoño). Los resultados fueron analizados

mediante un diseño de bloques al azar; la comparación de medias entre

estaciones se hizo por medio de la prueba de Tukey, utilizando el paquete

estadístico SAS (SAS, 2004).

23

RESULTADOS

Composición florística del área

Condición actual de los recursos forrajeros y su potencial. Se realizó el estudio de

la condición actual para definir los tipos de vegetación, los sitios y su coeficiente

de agostadero en condición buena y actual. Se estimó un coeficiente de

agostadero de 21.64 Has por UA (Cuadro 1), dominado por matorral del tipo

arborescente.

Cuadro 1. Condición actual de los recursos forrajeros y potencial del agostadero del Campo Experimental Todos Santos.

Tipo de vegetación Superficie

(ha)

Coef. de agost. Coef. de agost.

En condición En condición Buena (ha/UA)

Actual (ha/UA)

Matorral Sarcocaulescente 27-11-51 50 75

Matorral Arborescente 205-62-30 31 31

Matorral Arborescente 221-44-02 33 44

Matorral Arborescente 262-11-29 38 43

Matorral Arborescente 74-56-66 44 48

Selva Baja Caducifolia 92-64-34 33 38

Praderas 58-74-94 1.64 2.74

Total 1001-00-00 Coeficiente de agostadero

ponderado

15.42 21.64

24

Estructura vegetal del área.

La información incluye la lectura de los transectos fijos de 30 metros para las

variables cobertura, frecuencia relativa, dominancia relativa, densidad relativa,

altura y el índice de importancia en la comunidad vegetal (Cuadro 2). La estructura

vegetal del área estuvo conformada principalmente por 20 árboles y arbustos de

no leguminosas, 8 hierbas, 5 cactáceas, 4 árboles y arbustos de leguminosas y

por 2 pastos, principalmente buffel. Las principales especies observadas fueron la

flor del campo (Ruellia sp.), lomboy (Jatropa cinérea), orégano (Lippia palmeri),

ápan (Bebia juncea) y rama prieta (Indigofera nelsoni).

.

25

Cuadro 2. Estructura de la comunidad vegetal de un matorral Arbocrascicaulescente asociado con pasto buffel del Campo Experimental Todos Santos en el año 2003.

NOMBRE FRECUENCIA DOMINANCIA

VALOR DE

COMUN CIENTIFICO RELATIVA RELATIVA DENSIDAD ALTURA IMPORTANCIA

Aboles Pimientilla Adelia virgata 15.38 0.27 0.48 1.74 5.38

Ciruelo Cyrtocarpa edulis 23.08 2.08 0.95 2.29 8.7

Copal Bursera hindsiana 15.38 0.48 0.48 1.29 5.53

Torote Bursera microphyla 53.85 45.3 4.53 2.69 23.14

Chilicote Erythrina flabelliformis 7.69 0.44 0.24 3.1 2.79

Palo adán Fouquieria digueti 30.77 1.97 1.67 1.92 11.47

Palo brazil Haematoxylon brasiletto 7.69 0.07 0.24 1.2 2.67

Palo colorado Colubrina glabra 7.69 0.59 0.48 2.05 2.92

Lengua de gato Buorreria sonorae 15.38 0.42 0.72 1.43 5.51

Cacachila Karwinskia humboltiana 7.69 0.02 0.24 0.7 2.65

Palo estaca Caesalpina panosa 28.21 0.95 1.19 2.14 10.12

Palo verde Cercidiun floridum 23.08 6.4 2.15 1.95 10.54

Arbustos Jojoba Simmondsia chinensis 20.51 2.69 1.43 0.88 8.21

Apan Bebia juncea 51.28 3.21 3.58 0.64 19.36

Lomboy Jatropa cinerea 61.54 7.95 5.49 2.19 24.99

Liga Euphorbia misera 38.46 2.45 2.15 1.33 14.35

Flor morada Ruelia sp 46.15 15.51 15.51 0.56 28.15

Candelilla Pedilanthus macrocarpus 15.38 0.3 0.48 0.7 5.39

Malva rosa Melochia tomentosa 7.69 0.2 0.24 1.05 2.71

Matacora Jatropa cuneata 15.38 0.99 0.72 1.07 5.7

Tacote Viguiera deltoidea 38.46 2.29 2.15 1.83 14.3

Corona de cristo Koeberlinia spinosa 7.69 0.25 0.24 1.6 2.73

Spp no id Leguminosa 35.9 1.95 12.65 0.04 16.83

Rama prieta Indigofera nelsonii 28.21 2.56 2.63 1 11.13

Cactaceas Choya Opuntia cholla 46.15 1.91 1.91 0.98 16.52

Clavelina Opuntia moleste 7.69 0.04 0.24 0.9 2.66

Pitahaya agria Machaerocereus gummosus 23.08 1.58 1.91 0.99 8.85

Pitaya dulce Lemarecereus thurberi 7.69 0.01 0.24 0.11 2.65

Cardón Pachycereus pringley 7.69 0.09 0.48 1.8 2.75

Hierbas Algodón Cimarrón Gossypium davidsonii 12.82 0.74 0.48 0.75 4.68

Orégano Lipa palmeri 61.54 5.41 5.97 1.11 24.3

Yuca Merremia aurea 38.46 4.74 2.86 2.28 15.36

Yerba santa Eriodictyon trichocalyx 15.38 0.27 0.48 1.48 5.38

26

NOMBRE FRECUENCIA DOMINANCIA

VALOR DE

COMUN CIENTIFICO RELATIVA RELATIVA DENSIDAD ALTURA IMPORTANCIA

Tripa de aura Ipomoea pescaprae 38.46 4.87 3.82 1.16 15.72

Damiana Turnera difusa 15.38 0.48 0.48 0.83 5.37

Hierba del venado Porophylum gracile 7.69 0.24 0.24 0.2 2.65

San miguel Antigonon leptopus 7.69 0.49 0.72 1.42 2.97

Pastos Buffel Cenchrus ciliaris 35.9 6.84 18.85 0.63 20.53

Huizapol Cenchrus echinatus 7.69 0.24 0.24 0.3 2.65

TOTAL

13 100 100 0 383.76

27

Composición botánica

La dieta estacional promedio estuvo compuesta principalmente por pastos (Cuadro

3) de las 39 especies observadas en los transectos, de estas un total de 14

especies estuvieron presentes en la dieta, lo que corresponde al 36 % del total. El

6% de la dieta consumida por los bovinos no fueron identificados. Los resultados

obtenidos durante los periodos de muestreo mostraron diferencia significativa (P<

0.05) en la composición de la dieta entre grupos de plantas. El número total de

especies presentes en la dieta por grupo de plantas fueron 1 pasto, 6 arbustivas, 1

cactácea, 3 herbáceas y 3 árboles.

En la estación de invierno los pastos fueron los más seleccionados por los bovinos

seguidos de los arbustos y hierbas, de los pastos la única especie que se

encontró y en un porcentaje mayor al resto de las especies fue el pasto Buffel

(Cenchrus ciliaris), entre los arbustos las especies más seleccionadas fueron la

Rama Prieta ((Indigofera nelsoni) y Apán (Bebia juncea), entre las hierbas la de

mayor porcentaje fue San miguelito (Antigonon leptopus).

En la estación de primavera los grupos de plantas más seleccionadas fueron los

pastos, seguido de arbustos; las hierbas y las especies no identificadas

obtuvieron el mismo porcentaje, continuando con las cactáceas y el menos

consumido fueron los arboles (Cuadro 3).

Para la estación de primavera el pasto Buffel (Cenchrus ciliaris) se presentó con el

mayor porcentaje en relación a las otras especies consumidas. De los arbustos

Damiana (Turnera difusa) y Rama Prieta (Indigofera nelsoni) fueron las más

28

consumidas y con porcentajes más bajos para las especies de Apán (Bebia

juncea), Orégano ( Lippa palmeri) y Malva Rosa (Melochia tomentosa). De las

hierbas las más seleccionadas fueron San Miguelito (Antigonon leptopus) y Yuca

(Merremia aurea), y para las cactáceas se encontró solo a la Cholla (Opuntia

cholla). Los arboles se encontraron en un bajo porcentaje para la estación de

primavera el más consumido fue Palo Estaca (Caesalpina panosa) (Cuadro 3).

En la estación de verano los grupos de plantas más seleccionadas fueron los

pastos, seguido de cactáceas y arbustos, con porcentajes bajos para los grupos

de arboles, hierbas y especies no identificadas (Cuadro 3).

El pasto Buffel (Cenchrus ciliaris) en verano fue la especie más seleccionada en la

dieta de los bovinos. Del grupo de las cactáceas la única especie presente en la

dieta fue la Cholla (Opuntia cholla) con un alto porcentaje, entre los arbustos los

más seleccionados fueron Damiana (Turnera difusa), Rama Prieta (Indigofera

nelsoni), con porcentajes más bajos para Apán (Bebia juncea), y Malva Rosa

(Melochia tomentosa). Del grupo de arboles los más seleccionados fueron Palo

Estaca (Caesalpina panosa), Lengua de Gato (Buorreria sonorae), Ciruelo

(Cyrtocarpa edulis). Del grupo de hierbas las más utilizadas fueron Yuca

(Merremia aurea) y San Miguelito (Antigonon leptopus) (Cuadro 3)

En la estación de otoño los grupos de plantas más seleccionadas fueron los

pastos, seguido de arbustos y hierbas, con porcentajes más bajos para los grupos

de especies no identificadas y arboles, sin presencia para el grupo de las

cactáceas (Cuadro 3).

29

En Otoño fue donde se presentó el porcentaje más alto para el pasto Buffel

(Cenchrus ciliaris). De los arbustos el porcentaje más alto fue para Rama Prieta

(Indigofera nelsoni), Apán (Bebia juncea), Damiana (Turnera difusa), Malva Rosa

(Melochia tomentosa). Del grupo de hierbas la de mayor presencia fue el Quelite

(Amaranthus palmeri), Yuca (Merremia aurea). De los arboles los más

seleccionados fueron Lengua de Gato (Buorreria sonorae) y Ciruelo (Cyrtocarpa

edulis) (Cuadro 3).

En relación a los tipos de plantas entre estaciones se encontró en el pasto Buffel

(Cenchrus ciliaris) una mayor concentración en la estación de otoño, seguido de la

estación de Invierno, y con valores descendentes para las estaciones de verano y

primavera (Cuadro 3).

Los arbustos se presentaron en mayor porcentaje para las estaciones de

primavera e invierno, seguido de verano y con la menor presencia para otoño,

entre los arbustos más consumidos fueron Damiana (Turnera difusa), con un

porcentaje similar para primavera y verano, Rama Prieta (Indigofera nelsoni) y

Apán (Bebia juncea) mayor en invierno, seguido de primavera y otoño, con poca

presencia para la estación de verano, Orégano (Lippa palmeri), Malva Rosa

(Melochia tomentosa), Tacote (Viguiera deltoidea) con poca presencia en todas las

estaciones (Cuadro 3).

La única cactácea observada en la dieta de bovinos fue la Choya (Opuntia Cholla)

con un porcentaje elevado para la estación de verano, en primavera también fue

30

consumida aunque no en grandes cantidades, en invierno la presencia de esta

especie fue baja, y en otoño no fue consumida (Cuadro 3).

Para el grupo de hierbas el San Miguelito (Antigonon leptopus) fue de los más

consumidos por los bovinos en las estaciones de primavera e invierno, con un bajo

porcentaje para las estaciones restantes, la Yuca (Merremia aurea) con similar

presencia para las estaciones de invierno, primavera y verano, Quelite

(Amaranthus palmeri) solo con presencia en la estación de otoño.

Del grupo de los arboles el que tuvo más presencia para las estaciones de verano,

primavera e invierno fue Palo Estaca (Caesalpina panosa), sin presencia para la

estación de otoño, la especie Lengua de Gato (Buorreria sonorae) solo fue

consumida en verano y otoño, sin presencia para el resto de las estaciones, y el

Ciruelo (Cyrtocarpa edulis) solo fue consumido y en un bajo porcentaje en las

estaciones de verano y otoño (Cuadro 3).

De las especies no identificadas en primavera hubo un porcentaje alto, seguido

de las estaciones de invierno y verano, y con el más bajo porcentaje para la

estación de otoño (Cuadro 3).

31

Cuadro 3. Promedio estacional de la composición botánica (%), por grupos de plantas, seleccionadas por los bovinos criollos.

Variable Invierno Primavera Verano Otoño Total EE

Pastos Cenchrus ciliaris 61 41 56 84

Total 61 41 56 84 61ª 8.91

Arbustos Bebia juncea 8 2 0.5 3 Indigofera nelsoni 10 5 1 4 Lippa palmeri 0.2 2 0.1 0 Melochia tomentosa 3 2 0.3 0.5 Turnera difusa 1 14 14 1.5 Viguiera deltoidea 2 0.5 0 0.1

Total 24 26 16 9 19b 3.22 Cactáceas Opuntia cholla 2 8 18 0

Total 2 8 18 0 7b 4.04

Hierbas Antigonon leptopus 5 10 0.3 0 Amaranthus palmeri 0 0 0 4 Merremia aurea 2 2 2 0.3

Total 7 12 2 4.3 6b 1.64 Arboles Buorreria sonorae 0 0 1 1 Caesalpina panosa 0.5 1 2 0 Cyrtocarpa edulis 0 0 1 0.1

Total 0.5 1 4 1 2b 0.8 Especies no identificadas

5.5 12 4 2 6b

a, b. literales distintas entre filas indican diferencia estadística (P<0.05).

32

Índices de preferencia

Los bovinos fueron selectivos principalmente por los pastos (Cuadro 4). Un índice

de 1.0 indica que el porcentaje de una especie en la dieta fue similar al porcentaje

de esta en el agostadero. Índices arriba de 1.0 indican que la especie fue

seleccionada por los bovinos mientras los índices cercanos a cero indican que fue

evadida (Kruger, 1972).

En invierno el índice de preferencia para los arbustos se mantuvo en el porcentaje

más alto, seguido de las hierbas, pastos, cactáceas y arboles (Cuadro 4).

Para el grupo de los arbustos las especies con mayor preferencia fueron Malva

Rosa (Melochia tomentosa), Damiana (Turnera difusa) y Rama Prieta (Indigofera

nelsoni), de las hierbas la especie más preferida fue San Miguelito (Antigonon

leptopus), de los pastos el único presente fue Buffel (Cenchrus ciliaris) y las

especies menos preferidas fueron para las cactáceas Cholla (Opuntia cholla) y

Palo Estaca (Caesalpina pannosa) para el grupo de los arboles (Cuadro 4).

En primavera los índices de preferencia fueron mayores para los arbustos,

seguido de las hierbas, pastos, cactáceas y arboles (Cuadro 4).

Del grupo de los arbustos las especies más preferidas fueron Damiana (Turnera

difusa) Malva Rosa (Melochia tomentosa), del grupo de las hierbas el de mayor

preferencia fue San Miguelito (Antigonon leptopus), de los pastos el Buffel

(Cenchrus ciliaris), del grupo de las cactáceas fue Cholla (Opuntia cholla) y de los

arboles fue Palo Estaca (Caesalpina pannosa) (Cuadro 4).

33

En verano los índices de preferencia con mayor porcentaje fue para los arbustos,

seguido de las cactáceas, los pastos, y con menos preferencia para los grupo de

arboles y hierbas (Cuadro 4).

Del grupo de los arbustos las especies con mayor preferencia fueron Damiana

(Turnera difusa), Malva Rosa (Melochia tomentosa), y con menos presencia para

Rama Prieta (Indigofera nelsoni) y Apán (Bebia juncea). Para el grupo de las

cactáceas la única presente fue Cholla (Opuntia cholla), de los pastos el más

preferido fue Buffel (Cenchrus ciliaris), y para el grupo de menor preferencia

fueron los árboles, de este especies más preferidas fueron Lengua de Gato

(Buorreria sonorae) y Palo Estaca (Caesalpina pannosa), y con menor preferencia

Ciruelo (Cyrtocarpa edulis), del grupo de hierbas las más preferidas fueron San

Miguelito (Antigonon leptopus), Yuca (Merremia aurea) (Cuadro 4).

En otoño los índices de preferencia más altos fue para el grupo de pastos,

seguido de los arbustos y hierbas, sin presencia para las cactáceas y los arboles

(Cuadro 4).

Del grupo de pastos el más preferido fue Buffel (Cenchrus ciliaris), del grupo de

los arbustos las especies más preferidas fueron Apán (Bebia juncea), Rama Prieta

(Indigofera nelsoni), Damiana (Turnera difusa), y con menos preferencia esta

Tacote (Viguiera deltoidea) y, Malva Rosa (Melochia tomentosa), sin presencia

para el grupo de las cactáceas (Cuadro 4).

34

Cuadro 4. Índices de preferencia del bovino criollo por las especies del agostadero.

Especies Invierno Primavera Verano Otoño

Pastos Cenchrus ciliaris 8.93 6.13 8.16 9.39

Total 8.93 6.13 8.16 9.39

Arbustos Bebia juncea 2.47 0.76 0.14 1.32

Indigofera nelsoni 3.91 1.85 0.34 0.99

Lippa palmeri 0.03 0.38 0.02 0

Melochia tomentosa 16.18 9.17 1.59 0.03

Turnera difusa 4.02 57.42 59.00 0.35

Viguiera deltoidea 0.65 0.2 0 0.12 Total 27.26

69.78

61.09

2.81

Cactacea Opuntia choya 1.41 5.02 12.29 0

Total 1.41 5.02 12.29 0

Hierbas Antigonon leptopus 10.16 20.66 0.71 0

Amaranthus palmeri 0 0 0 -

Merremia aurea 0.46 0.47 0.31 0.59 Total 10.62

21.13

1.02

0.59

Arboles Bourreria sonorae 0 0 2.56 0

Caesalpina pannosa 0.47 1.12 1.78 0

Cyrtocarpa edulis 0 0 0.5 0 Total 0.47 1.12 4.84 0

Cero indica que la especie estuvo presente en los transectos pero no en la dieta,

el signo – indica que la especie solo estuvo presente en la dieta.

35

Composición química de la dieta

La materia seca (MS) encontrada en la dieta de bovinos fue variable en el año de

estudio. La materia seca más alta fue encontrada en la estación de primavera,

seguida de la estación de verano. En las estaciones de otoño e invierno la materia

seca de la dieta fue semejante (Cuadro 5).

El contenido de materia orgánica encontrada en la dieta de bovinos fue igual entre

estaciones. Sin embargo, la estación de verano la dieta de los bovinos fue la más

pobre en contenido de materia orgánica (Cuadro 5).

Los valores de proteína cruda en la dieta de los bovinos fueron variables en las

diferentes estaciones, el valor más alto fue en otoño, seguido de la estación de

invierno, y los valores más bajos de proteína cruda fueron para las estaciones de

primavera y verano (Cuadro 5).

El contenido de fibra detergente neutro fueron similares en las estaciones de

primavera, verano e invierno, siendo el valor más bajo para la estación de otoño

(Cuadro 5).

El valor más alto para el contenido de fibra detergente ácido fue para la estación

de verano, seguido de la estación de primavera, con los valores más bajos para la

estación de invierno y otoño (Cuadro 5).

Los valores de Hemicelulosa se mantuvieron constantes para las estaciones de

invierno, primavera y otoño, con el valor más bajo para la estación de verano

(Cuadro 5).

36

La celulosa presentó los valores más bajos en invierno y valores constantes en las

restantes estaciones (Cuadro 5).

La fracción de lignina fue relativamente alta en invierno, sin diferencia significativa

entre las estaciones de primavera, verano y otoño (Cuadro 5).

Las fracciones de Cenizas Insolubles en Detergente Acido fueron altas en verano

y primavera, con un valor más bajo para las estaciones de otoño e invierno

(Cuadro 5).

Las fracciones de Nitrógeno Soluble en Detergente Neutro fue más alto para la

estación de verano, manteniéndose constantes para el resto de las estaciones del

año (Cuadro 5).

Las fracciones de Nitrógeno Insoluble en Detergente Neutro fueron similares para

las estaciones de primavera y otoño, con los valores más bajos para las

estaciones de invierno y verano respectivamente (Cuadro 5).

El valor más alto para las fracciones de Nitrógeno Insoluble en Detergente Acido

es para la estación de primavera, manteniéndose constante en el resto de las

estaciones (Cuadro 5).

El Nitrógeno Disponible en la pared celular tuvo diferencias significativas en todas

las estaciones del año con los valores más altos para las estaciones de otoño y

verano, descendiendo para las estaciones de invierno y primavera (Cuadro 5).

La Digestibilidad In Vitro de la Materia Orgánica fue diferente para todas las

estaciones del año con el valor más alto para otoño, seguido de invierno, y los

37

valores más bajos para las estaciones de primavera y verano respectivamente

(Cuadro 5).

Los valores de Energía Metabolizable fueron diferentes estadísticamente,

obteniéndose los valores más altos para las estaciones de otoño e invierno, y para

las estaciones de primavera y verano fueron los valores más bajos (Cuadro 5).

38

Cuadro 5. Composición química estacional (%) de la dieta de bovinos criollos pastoreando en un matorral arbocrasicaulescente en asociación con pasto buffel.

Variable Periodo de muestro (µ ± EE)(n=12)

Total E.E.

Invierno Primavera Verano Otoño

MS 93.23 ±0.43c 96.10±0.19

a 94.86±0.22

b 93.56±0.23

c 94.44 0.24

MO 84.38±0.30a 84.90±1.01

a 82.59±2.57

a 85.18±0.31

a 84.27 1.44

PC 10.53±0.26b 8.02±0.42

c 6.07±0.23

d 17.54±0.56

a 10.54 0.27

FDN 62.48±1.28b 68.84±0.78

a 65.23±1.43

ab 57.43±0.74

c 63.49 1.04

FDA 42.93±0.56c 49.84±0.59

b 53.29±0.71

a 41.41±0.64

c 46.86 0.45

HEMICEL 19.54±1.32a 18.99±0.82

a 11.92±0.93

b 16.02±0.69

a 16.61 1.03

CEL 20.37±1.81a 4.36±0.44

b 6.53±1.08

b 3.07±0.45

b 8.58 1.32

LIG 20.02±1.78b 37.80±1.21

a 37.64±1.77

a 35.27±0.71

a 32.68 1.72

CIDA 2.53±0.21b 7.7±1.18

ab 9.04±1.56

a 3.21±1.47

b 5.62 1.33

NSDN 72.18±1.85b 68.39±1.56

b 93.42±1.63

a 65.72±2.12

b 74.92 2.29

NIDN 27.83±1.85b 31.60±1.55

a 26.57±1.63

b 34.27±2.12

a 25.06 2.29

NIDA 21.50±0.96b 29.80±2.10

a 15.73±0.01

b 18.52±1.83

b 21.38 1.84

NDIS 6.33±0.89c 1.80±0.55

d 10.84±1.62

b 15.75±0.29

a 8.68 0.83

DIVMO 41.54±0.38b 33.00±1.28

c 22.77±1.44

d 52.96±0.72

a 37.56 1.16

EM (Mcal) 1.23±0.14b 0.96±0.05

c 0.63±0.05

d 1.59±0.03

a 1.1 0.04

a, b, c, d. letras distintas entre columnas indican diferencia estadística (P<0.05).

MS= materia seca, CEN= cenizas, PC= proteína cruda, FDN= fibra detergente neutro, FDA= fibra detergente acido, HEMICEL)= hemicelulosa, CEL= celulosa, LIG= lignina detergente acido, CIDA= cenizas insolubles en detergente acido, NSDN= nitrógeno soluble en detergente neutro, NIDN= nitrógeno insoluble en detergente neutro, NIDA= nitrógeno insoluble en detergente acido, NDIS = nitrógeno disponible en la pared celular, DIVMO= digestibilidad in vitro de la materia orgánica, EM= energía metabolizable.

39

DISCUSIÓN

Composición botánica de la dieta

Los pastos forman la dieta base de los bovinos en pastoreo en todas las épocas

del año, aun pastoreando en mezclas de arbustos y herbáceas, datos similares

observados por otros autores (Luisigi y Masheti, 1984). En Baja california Sur los

pastos pueden contribuir con el 15% de la producción de forraje del agostadero,

principalmente en el otoño e invierno, y solo cuando la precipitación es suficiente

(Martínez, 1980). El pasto buffel, única gramínea presente en el área de estudio y

que tolera largos periodos de sequía en el estado. Los arbustos constituyen una

fuente importante de alimento principalmente en las estaciones de primavera y

verano, cuando la presencia de pasto buffel disminuye, los árboles y arbustos

suelen ser la fuente única de forraje y pueden llegan a representar el mayor

porcentaje de la dieta (Sosa et al., 2000) son importante fuente de forraje debido a

que están disponibles la mayor parte del año y poseen un alto valor nutritivo y

constante. La opuntia cholla es una especie forrajera importante en verano, debido

a que esta complementa la carencia de éste cuando disminuye la disponibilidad de

especies forrajeras del agostadero y el ganado tiene que recorrer largas distancias

en busca de su alimento. Se observó que las herbáceas están disponibles

principalmente en la estación de mayor precipitación, la que se relaciona con una

mayor producción de materia verde, lo que quizá provoca un mayor consumo de

estas (Hodgson, 1982) las que pueden ser de relativa importancia en la dieta

debido a su elevado valor nutricional (Sosa et al., 2000, Vallentine, 2001). El

conocimiento de la preferencia de las especies del agostadero por estación del

40

año es importante debido a que pueden contribuir en la toma de decisiones de las

estrategias de manejo a definir en áreas de pastoreo con condiciones similares a

las observadas en el área de estudio del presente trabajo.

Índices de preferencia

Se pudo observar que los índices de preferencia por las plantas del agostadero se

concentro en unas pocas especies, principalmente por especies arbustivas y

aquellas que se encuentran en una proporción baja en el agostadero, razón por la

cual, quizá, la presencia de estas se refleje en esta disminución en el agostadero,

y que reflejan un mayor valor nutrimental y disponibilidad a lo largo del año, a

diferencia de las gramíneas y herbáceas, que solo están presentes en una

pequeña cantidad y tiempo, en el agostadero. Las gramíneas se mantuvieron

constantes en todas las estaciones, pero inferiores al de las arbustivas,

principalmente en primavera y verano. A diferencia de otros trabajos lo cuales han

observado un mayor índice de preferencia por las gramíneas (Sosa et al., 2000).

Aunque se menciona que los mayores índices de preferencia por ciertas especies

en determinadas épocas del año coincide con el periodo de crecimiento de las

mismas (Heady y Child, 1994). No todas las especies se observaron en la dieta,

aunque estuvieran presentes en el área de estudio en una proporción importante,

seleccionando solo aquellas especies en determinadas estaciones, siendo el

factor más importante la disponibilidad.

41

Composición química de la dieta

La poca diversidad de especies del agostadero incluidas en la dieta afecto la

calidad de la dieta. El contenido de PC en otoño fue alto (> 17%) el cual cubre y

sobrepasa los requerimiento de los bovinos en pastoreo (NRC, 1996) para todos

los estados fisiológicos, deficiente en verano, pero suficiente para cubrir las

necesidades de mantenimiento en invierno y primavera. Se observó que una

mayor presencia de pastos y herbáceas en las estaciones de crecimiento (otoño),

mejoraron la calidad de la dieta (Vallentine, 2001) en proteína, pero disminuyen el

porcentaje de las fracciones fibrosas (FDN y FDA) afectando el contenido de

energía. Estas fracciones variaron con las estaciones y que coincide con el estado

de madurez de las plantas (Van Soest, 2004). Los arbustos suelen tener un

contenido constante de proteína todo el año (Deggen et al., 1997), con ligeras

variaciones y aunque se incrementó su consumo en primavera y verano, éstos no

contribuyeron en la mejora de la calidad de la dieta. El alto nivel de lignina

observado a lo largo de las estaciones influyo negativamente en la digestibilidad

de la dieta, la cual afecta principalmente el estado de madurez de la planta

(Huston y Pinchak, 1991). La baja digestibilidad y alta concentración de pared

celular observada en la dieta limitaron la disponibilidad de energía (Galyan y

Goetsch, 1993). La dieta de los bovinos estuvo compuesta en mayor porcentaje

por el pasto buffel, los cuales suelen tener una menor digestibilidad que las

hierbas y los arbustos (Holechek, 1984) pero mayor en energía.

Las estaciones de primavera y verano presentaron, en general, una menor calidad

de la dieta.

42

CONCLUSIONES

SSee ccoommpprroobbóó qquuee llaass eessttaacciioonneess ddeell aaññoo ssii mmooddiiffiiccaann llaa ccoommppoossiicciióónn bboottáánniiccaa yy eell

vvaalloorr nnuuttrriittiivvoo ddee llaa ddiieettaa sseelleecccciioonnaaddaa ppoorr bboovviinnooss ccrriioollllooss ppaassttaannddoo eenn uunn

mmaattoorrrraall aarrbbooccrraassiiccaauulleesscceennttee aassoocciiaaddoo ccoonn pprraaddeerraass ddee bbuuffffeell dduurraannttee eell aaññoo ddee

eessttuuddiioo..

LLooss bboovviinnooss nnoo aapprroovveecchhaann aall mmááxxiimmoo llaass ppllaannttaass pprreesseenntteess eenn eell aaggoossttaaddeerroo,, yyaa

qquuee eell uussoo ddee eessttaass eess ddee bbaajjoo ppoorrcceennttaajjee eenn llaa ddiieettaa ccoonnssuummiiddaa.. LLaass ppllaannttaass

pprreeffeerriiddaass ssee eennccuueennttrraann eenn mmeennoorr pprrooppoorrcciióónn aa llaass ccoonnffoorrmmaaddaass eenn ssuu ddiieettaa..

LLaa ddiieettaa ddee llooss bboovviinnooss ssee mmooddiiffiiccaa ddee aaccuueerrddoo aa llaass eessttaacciioonneess ddeell aaññoo yy ssoobbrree

ttooddoo aa llaa ddiissppoonniibbiilliiddaadd ddee llaass eessppeecciieess ddee pprreeffeerreenncciiaa,, ssiieennddoo llooss ppaassttooss llooss ddee

mmaayyoorr ccoonnssuummoo..

DDuurraannttee llaass eessttaacciioonneess ddee mmeennoorr ddiissppoonniibbiilliiddaadd ffoorrrraajjeerraa ccoommoo pprriimmaavveerraa yy vveerraannoo

llooss bboovviinnooss sseelleecccciioonnaarroonn eenn mmaayyoorr ppoorrcceennttaajjee aa llooss aarrbbuussttooss..

LLaa ccaalliiddaadd ddee llaa ddiieettaa ffuuee ccoonnssttaannttee dduurraannttee ttrreess eessttaacciioonneess yy ssoolloo eenn llaa eessttaacciióónn

ddee vveerraannoo,, llooss ccoommppoonneenntteess qquuíímmiiccooss ddee llaa ddiieettaa iinnddiiccaarroonn uunnaa bbaajjaa eenn llaa ccaalliiddaadd

nnuuttrriittiivvaa ddee eessttaa..

43

LITERATURA CITADA

Allegretti, L. C. Passera, J. Páez, A. Úbeda, C. Sartor, y A. B. Robles. 2006. Capacidad sustentadora y composición botánica de la ingesta caprina en un ecosistema arido, Lavalle, Argentina http://digital.csic.es/bitstream/10261/10135/1/22.pdf (Accesado Noviembre 2009).

Armenta- Quintana. J.A. 2004. Importancia de las leguminosas en la dieta de caprinos en un matorral sarcocaule durante la época de sequía. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Arriaga L, Cansino J. 1992. Prácticas pecuarias y caracterización de especies forrajeras de la selva caducifolia. Ed. Uso y manejo de los recursos naturales de la Sierra de la Laguna Baja California Sur.

Bonham C.H.D. 1989. Measurements for terrestrial vegetation. New York, NY, US: Wyley & Sons.

Burguess T.L.1995. Desert grassland, Mixed Shrubs savanna, Shrub Steppe, or Semidesert Scrub. The desert grassland. The Universidad de Arizona Press, Tucson, TX.

Cajal C., Romero H. 1989. Valor nutritivo de la dieta del ganado bovino pastoreado en un matorral abosufrutescente. Investigación pecuaria del estado de Sonora.

Catan, A. C. A. M. Degano, D. Werenitzky. 2007. Evaluación de criterios de lectura micro histológica para la cuantificación de Sphaeralcea Bonariensis (CAV.), PL Lorentz en mezclas manuales, Técnicas Pecuarias en México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México. 45:001. 0040-1889

Catan, A., C.A.M. Degano, y L. Larcher. 2003. Modificaciones a la técnica micro histológica de Peña Neira para especies forrajeras del Chaco Semiárido Argentino. http://fcf.unse.edu.ar/pdf/Quebracho/q10-08-catan.pdf. (Accesado Noviembre 2009).

Chávez, A. 1990. Técnicas utilizadas para evaluar la respuesta de los animales en pastoreo en agostaderos (Ed.) Castellanos, R.A. Llamas L. G. Shimada M.A. 1990. Manual de técnicas de investigación en rumiología. México, D.F. Pp. 128-157.

Cooc, W.C. Stubbendieck J. 1986. Range research: basic problems and techniques. Denver, CO, US:SRM.

44

Curtis, J. Mclnstosh R.P. 1950. The interrelations of certain analytic and synathetic phytosociological characteristics. Ecol. (31): 434-455.

Deggen A.A, Blanker A, Becker K, Kam M, Benjamin R.W, Makkar H.P.S. 1997. The nutritive value of acacia saligna and Acacia salicina for goats and sheep. Animal Sci. ( )253-259.

FAO. 1987. Committee on Agriculture (Ninth Session). Improving Productivity of dry land Areas. FAO, Rome.

Flores, M.J.A. 1983. Bromatología animal. Editorial Limusa, México, D.F.

Forbes JM. 1995. Voluntary Food Intake and Diet Selection in Farm Animals. CAB International. Reino Unido.

Galyan, M. L, Goetsch, A. L. 1993. Utilization of range fiber by ruminants. In: Joung HG, Buxon DR, Hatfield RD, Ralph J. forage cell wall structure and digestibility. ASA, CSSA, SSSA, Madison, WI.

Gaztambide, A.C. 1975. Alimentación de animales en los trópicos, Editorial Dianas, México D.F

Goering HK, Van Soest PJ. 1970. Forage fiber Analyses (apparatus reagents procedures and some applications). Agric Handbook No 379 ARS USDA, Washington, DC.

Heady HF, Child DR. 1994. Rangeland ecology and management. Boulder, Colorado, US. Westview Press.

Hodgson J. 1982. Ifluence of sward characteristics on diet selection and herbage intake by the grazing animal. In Hancker JB, editor Nutritional limits to animal production from pastures. Farnham Royal, UK: CAB. 153-166.

Holechek, J.L. 1984. Comparative contribution of grasses, forbs and shrubs to the nutrition of range ungulates. Rangelands (6):262-263.

Holechek, J.L. and Gross B.D. 1982. Training needed for quantifying simulated diets from fragmented range plants. J. Range Manage.

Holechek, JL., Vavra M., and Piper RD. 1982. Methods for determining the nutritive quality of range ruminant diets: a review. J. Animal Sci. 54:363-376.

Huston, J.E, Pinchak,W.E. 1991. Range Animal nutrition. In: Heitschmidt RK, Stuth JW, editors. GRacing management, an ecological perspective. Portland, Oregon, US: Timber Press. 27-64.

45

INEGI. 1996. Estudio hidrológico del estado de Baja California Sur. Gobierno del estado de Baja California Sur.

Juarez, R. A.S,Cerrillo, S.M.A, Ornelas, G.E,Romero T.E.M,Colín,N.J,Bernal, B.H. 2009. Estimación del valor nutricional de pastos tropicales a partir de análisis convencionales y de la producción de gas in vitro. Téc. Pec. Méx; 47(1):55-67

Kelly J. M., H. Park, M. Summers and L.P. Milligan. 1993. Interactions between protein and energy metabolism (Ed) J.M Forbes and J. France. CAB International. New York, USA. P 341.

Kruger, S.C. 1972. Evaluating animal forage preference. J. Range Manage. 25:471-475.

Lachmann, M., F.O. Araujo. 2009. La estimación de la digestibilidad en ensayos con rumiantes, Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción e Industria Animal. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/xcongreso/Digestibilidaderumiantes.pdf (Accesado Noviembre 2009).

Lesperance, A.L., D.C. Clanton, A.B. Nelson, C.B. Theurer. 1974. Factors affecting the apparent chemical composition of fistula samples. Publication of Western Regional Coordinating.

Luisigi, W.J, Nkurunziza, E.R, Masheti S. 1984. forage preference or livestock in the arid lands of northern Kenya. J Range Manage 37:542-548.

Makkar HPS. 2005. In vitro gas methods for evaluation of feeds containing phytochemicals. Anim Feed Sci Technol;(123-124):291-302.

Martin, P.C. 1998. Valor nutritivo de las gramíneas tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola ;32:1-10.

Martínez A. 1980. La ganadería en Baja California Sur. Ed J.B. La Paz B.C.S. México.

McDonald P., 1995. Nutrición animal 5ta edición Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España)

McNeil M, Darvill A.G, Fry S.C and Albersheim P. 1984. Structure and fuction of the primary cell wall of plants. Anual Review Plant Biochemistry. 53:625-663.

McNeil, M. A.G. Darvill, P. Aman, L.E. Franzén, and P. Albersheim. 1982. Structural analysis of complex carbohydrates using high-performance liquid chromatography and mass spectrometry. Methods Enzymol. 83:3-45.

46

Merchen N.R and Bourquin L.D. 1994. Processes of digestion and factors influencing digestion of forage-based diets by ruminants. In G.C. Fahey jr.. forage Quality, Evaluation and Utilisation, ASA-CSSA-SSSA, Madison, Wisconsin.

Molina, J.P. y Ferrando, C. 2008. Composición botánica de la dieta de bovinos y caprinos en pasturas de Cenchrus ciliaris invadidas por leñosas. 31/ Congreso Argentino de Producción Animal

NRC. Nutrient Requirements of Beef Cattle (7th Ed.) 1996. National Academy Press, Washington, DC.

Peña, N.J.M. y R.P. Habid. 1980. La técnica microhistológica. Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. SARH. Serie Técnico- Científica. Vol I No 6.

Ramírez- Orduña R, Ramírez RG, Gómez-Meza MV, Armenta-Quintana JA, Ramírez-Orduña JM, Cepeda-Palacios R, Avila-Sandoval JM. 2003b. Seasonal dynamics of ruminal crude protein digestión of browse species from Baja California Sur Mexico. Interciencia (28):408-414.

Ramírez RG. 1999. Feed resources and feeding techniques of small ruminants under extensive management conditions. Small Rumin. Res. 34:215-230.

Ramírez, R.G. 2003. Nutrición de rumiantes. Sistemas extensivos. Edit. Trillas, Mexico. Pp. 56-61.

Ramírez, R.G., 2001. Feed value of browse, VI International Conferenceon Goats, International Academic Publisher, Beijing, China, 1996, pp. 510-517.”Feed resources and feeding techniques of small ruminants under extensive management systems”, en Small Rumin. Res., num. 34, 1999, pp.215-230.

Ramírez-Orduña R, Ramírez RG, Gómez-Meza MV, Armenta-Quintana JA, Ramírez-Orduña JM, Cepeda-Palacios R, Ávila-Sandoval JM. 2003a. Seasonal dynamics of organic matter digestion in browse species from Baja California Sur, Mexico. J. Appl. Anim. Res. (24):65-78.

Ramírez-Orduña R, Ramírez RG, Romero-Vadillo E, González- Rodríguez H, Armenta-Quintana JA, Avalos-Castro R. 2008. Diet and nutrition of range goats on sarcocaulescent shrubland from Baja California Sur, Mexico. (76):166-176.

Rittenhouse, L.R, Stretter, C.L, Clanton, D.C. 1971. Estimating digestibility energy from digestible dry and organic matter in diets of grazing cattle. J Range Manage 43:525.

Rodríguez, G.F., L.G. Llamas. 1990. Digestibilidad, balance de nutrimentos, y patrones de fermentación ruminal (Ed) Castellanos, R.A. Llamas L.G.

47

Shimada.M.A. 1990 Manual de técnicas de investigación en rumiología. México D. F. pp. 95-122.

Sánchez, G.E. 1990. Técnicas para medir el consumo voluntario de forrajes por rumiantes en condiciones de pastoreo libre. (Ed) Castellanos, R.A. Llamas L.G. Shimada.M.A. 1990 Manual de técnicas de investigación en rumiología. México D. F. pp159-176.

Sanon,H.O, Kabor´e-Zoungrana,C,Ledin I. 2007. Behaviour of goats,sheep and cattle and their selection of browse species on natural pasture in a Sahelian area. Small Rumin. Res. 67:64–74.

Selvendran RR. 1985. Developements in the chemistry and biochemistry of pectin and hemicellulosic polymers. In: K. Roberts; A.W.B. Johnston; C. W. Lloid; P. Shaw; H.W. Woolhouse (Eds). The cell surface in plant growth and development. J. Cell Sci. Pp. 51-58.

Shimada, M.A. 2003. Nutrición animal. Edit. Trillas. México D.F. pp. 64-115.

Showalter AM. 1993. Structure and function of plant cell wall proteins. Plant Cell 5:9-23.

Soressen. T. 1948. A method or establishing groups of equal amplitude in plant sociology based on similarity in species. Conted. Kgl. Danske Vidensk. Selsk. 5: 1-34.

Sosa REE, Sansores LLI, Zapata BG, Ortega RL. 2000. Composición botánica y valor nutritivo de la dieta de bovinos en un matorral de vegetación secundaria en Quintana Roo. Técnica Pecuaria México.

Sparks, D.R. And J.C. Malechek. 1968. Estimating percentage dry weight in diets using a microscope technique. J. Range Manage. 21:264-265.

Vallentine, J.F. 2001. Grazing management. 2ª Ed. Academic press. San Diego, California USA.

Van Soest PJ, Robertson JB, Lewis B.A. 1991. methods for dietary fiber, neutraldetergent fiber and non-starch polysaccharides in relation to animal nutrition. J Dairy Sci. (74):3583.

Van Soest PJ. 1982. Nutritional ecology of ruminant . 1 ed. O & B Boocks, inc Corvallis, OR.

Van Soest, P.J. 2004. Nutritional ecology of the ruminant. 2th Ed. Comstock Cornell University Press, Ithaca, NY.

48

Vavra, M. and H.C. Holecheck. 1980. Factors influencing microhistological analysis of herbivores diets. J. Range Manage. 33:371-374.

Yan T, Agnew R.E. 2004. Prediction of nutritive value in grass silages: I. Nutrient digestibility and energy concentration using nutrient composition and fermentation characteristics. J Anim Sci; 82:367-1379.

Zippin D.B, Vanderwier J.M. 1994. Scrub community descriptions of Baja California Peninsula, Mexico. Madroño 41.