universidad trabajo

5
Presentación Este proyecto nace como iniciativa de un grupo de estudiantes de Administración de Empresas quienes con la idea de un producto innovador, original y creativo quieren llegar a satisfacer una necesidad en el mercado, ante las condiciones cada vez más exigentes en el mundo actual y de esta forma generar ingresos teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos para crear una empresa, incentivando con este proyecto a los jóvenes administradores de empresas a ser emprendedores y generar empleo. Introducción. Este proyecto se presenta como una posibilidad de crear empresa y ser independiente dada la falta de oportunidad laboral que se tiene en el país. Este producto será innovador dado que la pizza que será posicionada en el mercado es diferente a las otras por su sabor agridulce y sus ingredientes poco convencionales, como son las frutas, caramelos, chocolates, glaciados, frutos secos, entre otros. Su diseño será creativo puesto que no va a tener la forma tradicional puesto ya que su estructura será en forma rectangular, circular, etc. Dentro de esta iniciativa encontramos ciertas debilidades, como también fortalezas frente al proyecto planteado, aspectos que serán abarcados posteriormente en el diagnostico. Justificación: La creación de una empresa alimenticia es un proyecto con muchas razones y afines con la universidad, nace de la necesidad propia de generar una empresa que reúna ciertas características inherentes al administrador y al creador de

Upload: ortiz15

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo final

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Trabajo

Presentación

Este proyecto nace como iniciativa de un grupo de estudiantes de Administración de Empresas quienes con la idea de un producto innovador, original y creativo quieren llegar a satisfacer una necesidad en el mercado, ante las condiciones cada vez más exigentes en el mundo actual y de esta forma generar ingresos teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos para crear una empresa, incentivando con este proyecto a los jóvenes administradores de empresas a ser emprendedores y generar empleo.

Introducción.

Este proyecto se presenta como una posibilidad de crear empresa y ser independiente dada la falta de oportunidad laboral que se tiene en el país.

Este producto será innovador dado que la pizza que será posicionada en el mercado es diferente a las otras por su sabor agridulce y sus ingredientes poco convencionales, como son las frutas, caramelos, chocolates, glaciados, frutos secos, entre otros. Su diseño será creativo puesto que no va a tener la forma tradicional puesto ya que su estructura será en forma rectangular, circular, etc.

Dentro de esta iniciativa encontramos ciertas debilidades, como también fortalezas frente al proyecto planteado, aspectos que serán abarcados posteriormente en el diagnostico.

Justificación:

La creación de una empresa alimenticia es un proyecto con muchas razones y afines con la universidad, nace de la necesidad propia de generar una empresa que reúna ciertas características inherentes al administrador y al creador de empresa colombiano como lo son la rentabilidad, el sector atractivo, posibilidad de éxito entre otros.

En cuanto a lo académico, es la oportunidad de poner en práctica lo que nos han enseñado nuestros docentes en cuanto a la creación de empresas, lo que tiene que ver con la optimización de procesos y materiales con el fin de asegurarse un renglón importante con los compradores.

Desde el punto de vista personal, nuestro desarrollo como individuos y como trabajadores, siempre se ha entendido como una necesidad apremiante, el tener nuestra propia empresa y también facilitar de alguna manera la estabilidad de aquellos que nos rodean.

Page 2: Universidad Trabajo

Antecedentes:

La famosa historia de la pizza que se come en todas partes del mundo proviene de la ciudad Nápoles; una comida italiana que se transformó en una de las comidas más populares del mundo y la preferida por millones de personas

Los inicios de la famosa pizza italiana que se consume hoy en día en todo el mundo se remonta a la época prehistórica de la humanidad, donde se preparaba una masa muy similar a la pizza actual y se cocinaba encima de piedras calientes. A pesar de ser una comida que se estilaba preparar en países como Egipto, Grecia y Roma, la receta de la pizza tal cual como se elabora ahora proviene de fines del siglo XIX de la zona de Nápoles.

Con el tiempo esta comida típica italiana fue adquiriendo diversas modalidades a lo largo y ancho de todo el planeta, hasta llegar a nuestros días donde la pizza es una comida de lo más común y se consume de modo muy diferente a sus formas tradicionales.

Ya se ha dejado de lado las variantes tradicionales y se le ha agregado todo tipo de condimentos e ingredientes como: tomate, jamón, salame, pimientos, aceitunas, cebollas, champiñones, anchoas, atún, quesos, etc. La variante de la pizza dulce, con frutas y chocolates nace en países como Brasil y Estados Unidos.

Objetivo General

Crear un nuevo producto innovador, que logre posicionarse en el mercado y que favorezca la satisfacción de las necesidades de los compradores.

Objetivos específicos

. Crear un catalogo de productos.

. Capacitarnos para poder tener las bases para la creación de la empresa e

identificar las zonas donde se encuentran los posibles clientes potenciales

. Diseñar estrategias que generen el posicionamiento en el mercado.

Page 3: Universidad Trabajo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Producto nuevo e innovador.

No hay competencia en la zona.

A la hora de hacer la entrega de las pizzas se podría dificultar el transporte.

Moderado costo de los ingredientes.

FORTALEZA ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FASe cuenta con la orientación de los docentes en la universidad.

Realizar estrategias comerciales para dar a conocer el producto.

Realizar degustaciones para promocionar el producto y la fidelización del cliente.

Hacer un sondeo de los lugares donde nos puedan proveer y determinar cuál de estos nos conviene por calidad y costo.

DEBILIDAD ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DANo tener un espacio propio para el desarrollo de la microempresa.

A futuro establecer un lugar propio donde se ubique la microempresa.

Determinar las zonas de riesgo en la ciudad, su ubicación y así mismo la de clientes potenciales.

Diagnóstico

Cronograma

Estrategia de acción Lugar Fecha ResponsableVisita Cámara de Comercio

Cámara de Comercio 9 de Abril Andrés Arias, Lizeth Valencia y Nathali Pérez

Visita a un negocio de pizzas

Comidas rápidas Garfield

15 de Abril Todo el grupo.

Capacitaciones personales

Univalle Palmira 25 de Abril Todo el grupo.

Catálogo de productos Volanteo 29 de Abril Todo el grupo.Cotización de materiales

Supertiendas Cañaveral

03 de Mayo Andrés Arias y Camila Gutiérrez.

Adecuación del lugar Casa de Diana Corrales

07 de mayo Todo el grupo.

Preparación del producto

Casa de Diana Corrales

15 de Mayo Todo el grupo.

Degustación Instalaciones de Univalle

22 de Mayo Todo el grupo.

Encuesta Instalaciones de Univalle

22 de mayo Todo el grupo.