universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

268
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TEMA: “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE AGUACATE AL MERCADO HOLANDÉS” AUTORA: MARÍA ISABEL VERA ZAMORA DIRECTOR DE TESIS: ECON. MANUEL ESTRELLA EGAS QUITO-ECUADOR 2010

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

    ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TESIS DE GRADO

    PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE

    COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TEMA: “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA

    EXPORTACIÓN DE AGUACATE AL MERCADO HOLANDÉS”

    AUTORA:

    MARÍA ISABEL VERA ZAMORA

    DIRECTOR DE TESIS:

    ECON. MANUEL ESTRELLA EGAS

    QUITO-ECUADOR

    2010

  • AUTORÍA

    De la presente tesis se responsabiliza su autora:

    MARÍA ISABEL VERA ZAMORA

    Autora

  • CERTIFICACIÓN

    En calidad de Director de tesis certifico que la presente tesis ha sido desarrollada

    por la señorita: María Isabel Vera Zamora.

    ECON. MANUEL ESTRELLA EGAS

    Director

  • DEDICATORIA

    Dedico el presente trabajo, a mi familia, por ser la fuerza

    generadora de mis éxitos, principalmente a mi abuelita, ya que con

    sus oraciones y bendiciones me ha sabido guiar día tras día.

  • AGRADECIMIENTO

    Después de haber culminado esta etapa tan importante de mi vida,

    quiero agradecer a Dios por estar siempre a mi lado; y a la vez

    deseo hacer público mi agradecimiento a las personas más especiales

    en mi vida, mis Padres: Bethy Zamora y José Vera, por ser un

    ejemplo de lucha y perseverancia, por brindarme su apoyo

    incondicional, amor y lealtad.

    A mis hermanos: José, Víctor y Sofía, por alentarme a continuar

    emprendiendo cada día nuevos retos.

    Agradezco a todas las personas que contribuyeron para que este

    esfuerzo se haga realidad; a mi director de Tesis, amigo y consejero

    Econ. Manuel Estrella; a mis maestros y autoridades quienes en

    forma desinteresada supieron brindarme sus enseñanzas, a mi

    querida Universidad Tecnológica Equinoccial, que me ha otorgado

    momentos de felicidad y me va a permitir ubicarme exitosamente

    en el campo laboral.

    No quiero dejar pasar la oportunidad, para agradecer a aquella

    persona que me enseñó a amar.

  • TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 1

    ANTECEDENTES ................................................................................................................... 1

    1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ................................................................................. 1

    1.2 ANTECEDENTES DEL SECTOR AGRÍCOLA EN EL ECUADOR .......................... 3

    1.3 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FRUTÍCOLA EN EL ECUADOR ................... 8

    1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DE AGUACATE EN EL ECUADOR ......... 10

    1.5 TIPOS DE AGUACATES EN LA REGIÓN ANDINA ............................................. 13

    1.6 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 16

    1.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 17

    1.8 HIPÓTESIS .................................................................................................................. 17

    CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 18

    BASE LEGAL ........................................................................................................................ 18

    2.1 INSTITUCIONES RELACIONADAS ........................................................................ 18

    2.2 LEYES CONEXAS ...................................................................................................... 32

    2.3 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ...................................................................... 37

    CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 51

    ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................................... 51

    3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 51

    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 51

    3.3 ANÁLISIS DEL PRODUCTO ..................................................................................... 52

    3.4 PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUACATE ......................................................... 55

    3.5 EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE AGUACATE ........................................ 57

    3.6 PRODUCCIÓN MUNDIAL ......................................................................................... 59

    3.7 IMPORTACIONES MUNDIALES.............................................................................. 63

    3.8 EXPORTACIONES MUNDIALES ............................................................................. 67

    3.9 RELACIONES COMERCIALES ENTRE ECUADOR Y HOLANDA ...................... 70

    3.10 PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ECUADOR A HOLANDA ...................... 74

    3.11 PRINCIPALES IMPORTACIONES DE ECUADOR DESDE HOLANDA ............ 77

    3.12 BALANZA COMERCIAL ......................................................................................... 79

    3.13 METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA DEMANDA .................................... 81

    3.13.1 PRODUCCIÓN DE AGUACATE EN HOLANDA ........................................... 81

  • 3.13.2 CUADRO HISTÓRICO DE LAS IMPORTACIONES DE HOLANDA DE

    AGUACATE .................................................................................................................. 82

    3.13.3 PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE HOLANDA ......................... 83

    3.13.4 CUADRO HISTÓRICO DE LAS EXPORTACIONES DE HOLANDA DE

    AGUACATE .................................................................................................................. 86

    3.13.5 CUADRO DE LAS PROYECCIONES DE LAS EXPORTACIONES DE

    HOLANDA ..................................................................................................................... 87

    3.13.6 CONSUMO APARENTE .................................................................................... 90

    3.13.7 POBLACIÓN DE HOLANDA ............................................................................ 92

    3.13.8 CONSUMO PER-CÁPITA ................................................................................. 96

    3.13.9 CONSUMO RECOMENDADO ......................................................................... 97

    3.13.10 DEMANDA INSATISFECHA .......................................................................... 98

    3.14 OFERTA DEL PROYECTO ...................................................................................... 99

    3.15 COMPETENCIA ...................................................................................................... 100

    3.15.1 COMPETENCIA NACIONAL ......................................................................... 100

    3.15.2 COMPETENCIA INTERNACIONAL.............................................................. 101

    3.16 DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................... 102

    CAPITULO IV .................................................................................................................... 103

    ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................................... 103

    4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................................ 103

    4.1.1 FACTORES DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................... 104

    4.2 LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 109

    4.2.1FUERZAS LOCACIONALES ............................................................................. 109

    4.2.1 MACRO LOCALIZACIÓN ................................................................................ 112

    4.2.2 MICRO LOCALIZACIÓN .................................................................................. 113

    4.3 CENTRO DE ACOPIO .............................................................................................. 114

    4.3.1 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA .................................................................... 114

    4.3.2 PROCESOS DESARROLLADOS EN EL CENTRO DE ACOPIO ................... 116

    4.4 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE POST-COSECH ........................................... 121

    CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 122

    COMERCIO EXTERIOR ..................................................................................................... 122

    5.1 PROCESO DE EXPORTACIÓN ............................................................................... 122

    5.2 CUBICAJE ................................................................................................................. 124

  • 5.3 CONDICIONES DE NEGOCIACIÓN ...................................................................... 130

    5.3.1 SISTEMA DE MEDIDA ..................................................................................... 130

    5.3.2 INCOTERMS ...................................................................................................... 130

    5.3.3 EMBALAJE ......................................................................................................... 131

    5.3.4 CONDICIONES DE PAGO ................................................................................ 132

    5.4 TRAMITES DE EXPORTACIÓN EN EL ECUADOR............................................. 132

    5.5 PROCEDIMIENTO ADUANERO ............................................................................ 137

    5.6 GASTOS DE EXPORTACIÓN ................................................................................. 141

    5.6.1 TRANSPORTE HACIA EL PUERTO DE EMBARQUE .................................. 142

    5.6.2 SEGURO HASTA EL PUERTO DE EMBARQUE INTERNACIONAL .......... 142

    5.6.3 TASA DE ALMACENAJE ................................................................................. 143

    5.6.4 TRÁMITES ADUANEROS ................................................................................ 143

    5.6.5 CORPEI ............................................................................................................... 145

    5.6.6 MANIPULEO EN EL PUERTO DE EMBARQUE INTERNACIONAL .......... 146

    5.6.7 GASTOS BANCARIOS ..................................................................................... 147

    5.6.8 TRANSITO INTERNACIONAL ....................................................................... 148

    5.6.9 FIJACIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN ................................................ 149

    5.7 TRÁMITES OBLIGATORIOS PARA INGRESAR AL MERCADO HOLANDÉS 151

    5.7.1 NORMA DEL CODEX PARA EL AGUACATE (CODEX STAN 197-1995) . 152

    5.7.2 LEY GENERAL DE ALIMENTOS .................................................................... 160

    5.7.3 CERTIFICADOS COMPLEMENTARIOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD ... 163

    CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 165

    INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ............................................................................. 165

    6.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .............. 165

    6.2 INVERSIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 165

    6.2.1 ACTIVO FIJOS TANGIBLES ............................................................................ 166

    6.2.2 ACTIVOS INTANGIBLES ................................................................................. 173

    6.2.3 CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................... 174

    6.3 FINANCIAMIENTO DE LA DEUDA ...................................................................... 175

    6.3.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN ............................... 175

    6.3.2 FINANCIAMIENTO CON LA CFN .................................................................. 176

    6.3.3 TABLA DE AMORTIZACIÓN FINANCIAMIENTO (CFN) ........................... 177

  • CAPÍTULO VII .................................................................................................................. 180

    COSTOS, GASTOS E INGRESOS ...................................................................................... 180

    7.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS....................... 180

    7.2 COSTO DEL PROYECTO ........................................................................................ 180

    7.2.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 181

    7.2.2 GASTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 189

    7.2.3 GASTOS DE VENTAS ....................................................................................... 193

    7.2.4 GASTOS FINANCIEROS................................................................................... 194

    7.3 COSTO TOTAL DEL PROYECTO .......................................................................... 194

    7.4 INGRESOS DEL PROYECTO .................................................................................. 196

    CAPÍTULO VIII ................................................................................................................. 197

    EVALUACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 197

    8.1 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ........................................... 197

    8.2 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL (Balance General) .......................................... 197

    8.3 ESTADOS DE RESULTADOS ................................................................................. 199

    8.3.1 ESTADOS DE RESULTADOS DEL INVERSIONISTA .................................. 199

    8.3.2 ESTADOS DE RESULTADOS DEL PROYECTO ........................................... 200

    8.4 FLUJO DE CAJA ....................................................................................................... 201

    8.4.1 FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA ....................................................... 201

    8.4.2 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO ................................................................. 202

    8.5 INDICADORES DE RENTABILIDAD .................................................................... 203

    8.5.1 COSTO DE OPORTUNIDAD ............................................................................ 203

    8.5.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN) ....................................................................... 204

    8.5.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ............................................................ 206

    8.5.4 PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL LA INVERSIÓN (PRI) ....................... 207

    8.5.5 PUNTO DE EQUILIBRIO .................................................................................. 208

    8.6 INDICADORES FINANCIEROS .............................................................................. 212

    8.6.1 ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO (IE) .............................................................. 212

    8.6.2 ÍNDICE DE RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS (IR) ............................ 213

    8.6.3 ÍNDICE DE RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN (IRI) ....................... 214

    8.6.4 RENDIMIENTO DEL CAPITAL PROPIO (RCP) ............................................. 215

    8.6.5 LEVERAGE TOTAL (APALANCAMIENTO) ................................................. 216

  • 8.6.6 MULTIPLICADOR DE CAPITAL CONTABLE .............................................. 217

    8.6.7 MARGEN BRUTO .............................................................................................. 217

    8.6.8 MARGEN OPERATIVO..................................................................................... 218

    8.6.9 MARGEN NETO ................................................................................................ 218

    CAPÍTULO IX .................................................................................................................... 219

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 219

    9.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 219

    9.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 222

    BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 224

    LIBROS ............................................................................................................................ 224

    ENTIDADES .................................................................................................................... 224

    LEYES .............................................................................................................................. 225

    PÁGINAS WEB ............................................................................................................... 226

    APÉNDICES Y ANEXOS .................................................................................................. 227

  • 1

    CAPÍTULO I

    ANTECEDENTES

    1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    “El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del Centro y Este de México, y

    partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como

    Mesoamérica.

    Las culturas antiguas contaban con un buen conocimiento acerca de este producto, ya

    que la evidencia más antigua del consumo de aguacate fueron encontrados en una

    cueva en Coxcatlán, región de Tehuacán, Puebla-México, datados entre los años

    8,000-7,000 A.C”.

    Figura1. Área de cultivo del aguacate antes de la conquista. 1

    1 http://www.avocadosource.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1998-2001/CICTAMEX_1998-

    2001_PG_100-121.pdf

  • 2

    “Los primeros españoles que llegaron a América bautizaron a este fruto con el

    nombre de "pera de las Indias", dada su semejanza externa con las peras españolas.

    Después de la conquista los Españoles llevaron el aguacate a España en 1600 y

    posteriormente comenzó la distribución del aguacate a nivel mundial.

    El “aguacate” viene del náhuatl ahuácatl, lo que también significa testículos.

    Los españoles prestaron este léxico de ahuacatl, creando los nahuatlismos: aguacata y

    avocado, ésta última palabra ya conocida, se designaba antiguamente a los abogados.

    En portugués se conoce como abacate, en alemán se conoció como "fruta de

    mantequilla".

    A éste fruto también se lo conoce como “Persea”, en México, Centroamérica, el

    Caribe, España y los países anglosajones y lusófonos.

    A su vez, la palabra “palta”, proviene del quechua, y es el nombre con el que se

    conoce a una etnia amerindia, los Paltas, que habitaron en la provincia

    de Loja (Ecuador) y al Norte de Perú.

    Probablemente sea esta región el lugar descrito como la "Provincia de Palta" por

    Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales de los Incas” de 1605, conquistada

    por Tupac Inca Yupanqui durante su marcha a la conquista de la provincia de Cari.

    Aparentemente este es el origen del nombre con que los Incas bautizaron al fruto de

    “la persea” traído de la zona Norte de su imperio, donde se superponía con el sur del

  • 3

    imperio Azteca, y también el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a

    Perú, ya que se sabe que la conquista de las provincias norteñas por Tupac Yupanqui

    ocurrió entre 1450 y 1475”.2

    1.2 ANTECEDENTES DEL SECTOR AGRÍCOLA EN EL

    ECUADOR

    El Ecuador es un país eminentemente agrícola, y registra un dinamismo notorio, es

    así como para el año 2009 se evidencia que el sector de la agricultura, ganadería,

    silvicultura y caza, contribuyó con un 8.61% al PIB, representando una variación en

    comparación al 2008 del 0.70%.

    2 http://www.elaguacate.org/AGUACATE/2

  • 4

    CUADRO 1.1

    APORTE DEL SECTOR AGRÍCOLA AL PIB

    RAMAS DE

    ACTIVIDAD \

    AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009

    AGRICULTURA,

    GANADERÍA,

    SILVICULTURA, Y

    CAZA 1.814.314,0 1.877.165,0 1.959.415,0 2.061.756,0 2.076.144,0

    PRODUCTO

    INTERNO BRUTO 20.965.934,0 21.962.131,0 22.409.653,0 24.032.490,0 24.119.453,0

    TASAS DE

    VARIACIÓN

    ANUAL 5,09 3,46 4,38 5,22 0,7

    % DE

    PARTICIPACIÓN

    AL PIB 8,65 8,55 8,74 8,58 8,61

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaborado por: La Autora

    El sector agropecuario ha sido, es y continuará siendo el mayor motor productivo de

    la economía ecuatoriana, tiene una notable importancia económica y social; porque a

    más de ser la actividad económica que más aporta al PIB Total, es la segunda

    actividad generadora de divisas.

  • 5

    Según las tablas estadísticas de la ESPAC del 2009, la Superficie por Categorías de

    uso del suelo en el Ecuador se registra lo siguiente:

    CUADRO 1.2

    SUPERFICIE POR CATEGORÍAS DE USO DEL SUELO, SEGÚN REGIÓN

    Y PROVINCIA

    USO DEL SUELO (Has.)

    REGION

    SIERRA

    REGION

    COSTA

    REGION

    ORIENTAL

    TOTAL

    NACIONAL

    Cultivos

    Permanentes

    275.890 971.451 101.917 1.349.258

    Cultivos

    Transitorios y

    Barbecho

    395.888 596.231 36.502 1.028.621

    Descanso 78.552 80.939 11.285 170.776

    Pastos

    Cultivados

    1.057.563 1.691.252 813.132 3.561.947

    Pastos

    Naturales

    1.071.834 243.261 108.848 1.423.943

    Páramos 451.485 2.185 44.767 498.437

    Montes y

    Bosques

    1.174.828 950.269 1.423.638 3.548.735

    Otros Usos 109.453 107.797 15.348 232.598

    TOTAL 4.615.493 4.643.385 2.555.437 11.814.315

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ESPAC – 2009

    Elaborado por: La Autora

  • 6

    Como se puede observar en el cuadro, en la región costa es donde se registra la

    mayor cantidad de hectáreas dedicadas al sector agrícola, con 4.643.385, seguido por

    la sierra con 4.615.493 y en menor cantidad en la Región Oriental con 2.555.437.

    A su vez podemos evidenciar que en el 2009 se reporta un 30.1 % del total de

    hectáreas del sector agrícola, dedicadas a pasto cultivado, seguido por montes y

    bosques con un 30.0 % , también se registra con un 12.1% de pastos naturales, un

    11,4 % de de cultivos permanentes , en menores hectáreas se tiene cultivos

    transitorios y barbecho con 8,7%, seguido por los páramos con un 4,2% y con otros

    usos y hectáreas en descanso se tiene un 2% y 1,4% respectivamente.

  • 7

    Con lo que podemos afirmar que en el Ecuador se registra una gran cantidad de

    cultivos permanentes, entre los que tenemos:

    CUADRO 1.3

    CULTIVOS PERMANENTES

    CULTIVOS PERMANENTES PLANTACIÓN

    TOTAL NACIONAL

    Solo 1.272.145

    Asociado 391.770

    BANANO

    Solo 196.890

    Asociado 32.712

    CACAO (ALMENDRA SECA)

    Solo 373.397

    Asociado 95.444

    CAFÉ (GRANO ORO)

    Solo 106.032

    Asociado 92.479

    CAÑA DE AZÚCAR PARA

    AZÚCAR (TALLO FRESCO)

    Solo 111.647

    Asociado .

    CAÑA DE AZÚCAR PARA

    OTROS USOS (TALLO

    FRESCO)

    Solo 41.957

    Asociado .

    MARACUYÁ (FRUTA

    FRESCA)

    Solo 21.313

    Asociado 3.069

    NARANJA (FRUTA FRESCA)

    Solo 5.621

    Asociado 19.887

    PALMA AFRICANA (FRUTA

    FRESCA)

    Solo 228.626

    Asociado 3871

    PLÁTANO (FRUTA FRESCA)

    Solo 76.204

    Asociado 55.975

    TOMATE DE ÁRBOL (FRUTA

    FRESCA)

    Solo 6.419

    Asociado 251

    OTROS PERMANENTES

    Solo 104.039

    Asociado 88.082

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, ESPAC – 2009

    Elaborado por: La Autora

  • 8

    En los datos obtenidos se puede observar que la mayor plantación de cultivos solos,

    es destinada a la producción de de Cacao (Almendra Seca) con 373.397 hectáreas,

    seguido por la plantación de palma africana con 228.626, con una cantidad

    importante de hectáreas también tenemos al banano (fruta fresca) con 196.890.

    Con respecto a las plantaciones de los asociados se registra con mayor cantidad de

    hectáreas de plantación al Cacao (almendra seca) con 95.444, seguido por Café

    (Grano Oro) con 92.479 hectáreas, en menos cantidad de plantaciones tenemos a

    otros cultivos permanentes donde incluimos al aguacate, con 88.082 ha.

    1.3 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FRUTÍCOLA EN EL

    ECUADOR

    “El desarrollo del Sector Frutícola en el Ecuador ha tenido un avance significativo,

    especialmente desde la implementación de la tecnología a través de la Red de Grupos

    de Transferencia de Tecnología que estuvo conformado por 32 grupos, con 558

    productores y 1081 hectáreas ubicadas en las provincias de Carchi, Imbabura,

    Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Manabí y Guayas.”3

    A partir este avance, se ha seguido incrementando notablemente la producción de

    este sector tan importante para el consumo interno y externo.

    3 http://www.elmercurio.com.ec/227183-cosude-contribuyo-al-desarrollo-del-sector-fruticola-del-

    ecuador.html

  • 9

    CUADRO 1.4

    SECTOR FRUTÍCOLA

    ÁRBOLES

    DISPERSOS

    NÚMERO

    DE

    ÁRBOLES

    PRODUCCIÓN

    (Tm)

    VENTAS

    (Tm)

    AGUACATE 139.646 5.334 1.793

    BANANO 2.144.791 37.544 5.196

    CACAO 321.446 405 370

    CIRUELO 57.089 820 357

    CLAUDIA 25.219 139 70

    COCOTERO 89.617 3.686 1.675

    DURAZNO 24.348 161 43

    GUABA 157.035 11.634 1.145

    GUANABANA 25.571 890 73

    GUAYABA 73.239 681 336

    LIMA 9.040 179 72

    LIMÓN 238.510 5.568 1.916

    MANDARINA 544.416 30.311 11.569

    MANGO 343.782 26.024 5.209

    MANZANA 52.626 680 46

    MARACUYÁ 7.422 48 20

    NARANJA 1.365.513 65.526 21.071

    ORITO 77.912 1.031 195

    PAPAYA 132.629 3.016 644

    PERA 13.581 262 129

    PIÑA 53.247 82 13

    PLÁTANO 3.230.843 46.933 14.497

    TOMATE DE ÁRBOL 51.713 286 35

    TORONJA 132.011 3.622 1.768

    ZAPOTE 43.272 2.772 1.017

    OTROS

    PERMANENTES 590.703

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ESPAC – 2009

    Elaborado por: La Autora

  • 10

    Como se puede observar en el cuadro 1.4, el sector frutícola a nivel Nacional tiene

    una gran cantidad de árboles sembrados, registrando que el banano y plátano tienen

    5.375.634 árboles, seguido por la naranja con 1.365.513, también se evidencia que la

    mandarina y el mango tienen 544.416 y 343.782 árboles sembrados respectivamente,

    el limón tiene 238.510, seguido por la guaba con 157.035 árboles sembrados, vale

    resaltar que el aguacate tiene 139.646 árboles lo que equivale a una producción de

    5.334 TM.

    1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DE AGUACATE EN EL

    ECUADOR

    El aguacate ecuatoriano ha dejado de ser un cultivo tradicional, para convertirse en un

    producto con un alto potencial de exportación.

    En el Ecuador se registra cultivos de aguacate en la mayor parte de su territorio,

    dependiendo de las regiones, podemos evidenciar las variedades de aguacate, ya que

    un factor primordial es la altura y el clima en que este se coseche.

  • 11

    CUADRO 1.5

    PRODUCCIÓN DE AGUACATE

    AGUACATE DE EXPORTACIÓN AGUACATE NACIONAL

    SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO

    TOTAL

    REPÚBLICA 1.253,0 17.227,0 13.748,6 1.320,0 9.197,0 6.967,4

    SIERRA 1.253,0 17.227,0 13.748,6 756,0 5.103,0 6.750,0

    CARCHI 87,0 1.296,0 14.896,6

    IMBABURA 186,0 2.083,0 11.198,9 22,0 241,0 10.954,5

    PICHINCHA 910,0 12.860,0 14.131,9 90,0 625,0 6.944,4

    COTOPAXI

    95,0 1010,0 10631,6

    TUNGURAHUA 25,0 500,0 20.000,0

    CHIMBORAZO

    78,0 733,0 9.397,4

    CAÑAR

    4,0 18,0 4.500,0

    AZUAY 45,0 488,0 10.844,4 142,0 824,0 5.802,8

    LOJA

    325,0 1.652,0 5.083,1

    COSTA

    513,0 3.916,0 7.633,5

    ESMERALDAS

    34,0 260,0 7.647,1

    MANABÍ

    272,0 2.456,0 9.029,4

    GUAYAS

    150,0 1.200,0 8.000,0

    EL ORO

    22,0 252,0 11.454,5

    LOS

    TSACHILAS

    35,0 425,0 12.142,9

    ORIENTE

    49,0 178,0 3.632,7

    ORELLANA

    10,0 54,0 5.400,0

    NAPO

    6,0 26,0 4.333,3

    PASTAZA

    16,0 49,0 3.062,5

    ZAMORA

    CHINCHIPE

    17,0 49,0 2.882,4

    GALAPAGOS

    2,0 2,0 1.000,0

    Fuente: Direcciones Provinciales MAGAP –Sistema de Información Geográfica

    Agropecuaria 2009

    Elaborado por: La Autora

  • 12

    De acuerdo con el registro estadístico se obtuvo que en el 2009 se produjeron 26.426

    Toneladas de Aguacate a nivel Nacional.

    Si bien podemos notar que el aguacate es un producto que tiene hectáreas de cultivo a

    nivel nacional, el aguacate más consumido y apetecido es el de la sierra contando con

    una producción de 22.330 TM.

    La producción del aguacate que se utiliza para la exportación es de 17.227,0 TM,

    siendo Pichincha la principal provincia proveedora de este fruto, con una producción

    de 12.860,0 TM y una superficie de 910,0 ha., seguida por Imbabura y Carchi con

    2.083,0 y 1.296,0 TM respectivamente, en menores cantidades de producción

    tenemos a Tungurahua con 500,0 y Azuay con 488,0 TM.

  • 13

    1.5 TIPOS DE AGUACATES EN LA REGIÓN ANDINA

    CUADRO 1.6

    VARIEDADES DE AGUACATE APTAS PARA EL CULTIVO EN LAS

    DIFERENTES ALTITUDES.

    ALTURA

    De 0-1.000 msnm 1.000-1.500 msnm 1.500-2.500 msnm

    SIMMONDS

    CATALINA

    BOOTH 8

    BOOTH 7

    MASUTOMI

    KAHALÚ

    CHOQUETE

    KAHALÚ

    HALL

    SIMPSON

    BOOTH 8

    GUATEMALA

    FUJIKAWA

    ITZAMA

    NABAL (G)

    AZTECA

    FUERTE

    HASS

    ETTINGER

    WURSTZ

    Fuente: Productos AGRI-NOVA Science

    Elaborado por: La Autora

    http://www.agri-nova.com/

  • 14

    “El cultivo de los aguacates ecuatorianos apetecidos a nivel Nacional e Internacional

    se coloca en el tercer cuadrante donde la altitud está a 1500-2500msnm.

    Entre las variedades de mayor producción y acogida tenemos:

    HASS:

    Lo más distintivo del aguacate “Hass” es que su piel que cambia de verde a

    púrpura oscuro cuando está maduro. La hass es la variedad de aguacate que se

    cultiva principalmente en California.

    El aguacate hass es de forma ovalada y semillas pequeñas, se puede pelar

    fácilmente y tiene un excelente sabor. El aguacate hass tiene un tamaño entre

    mediano y grande y su peso oscila entre 140 y 340 gramos. La piel de este tipo de

    aguacate es rugosa pero flexible y se oscurece al estar maduro.

    http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.infored.com.mx/files/3/2/8/2/32827e5a3c68aed64d3db29a9959ac5f.jpg&imgrefurl=http://www.infored.com.mx/anuncios/aguacte-hass.html&usg=__1Y98yVlW8SadCsLMiJCi44JuCqs=&h=480&w=459&sz=57&hl=es&start=5&um=1&itbs=1&tbnid=0ZxezYmy0_7UHM:&tbnh=129&tbnw=123&prev=/images?q=aguacate+hass&um=1&hl=es&safe=active&sa=N&tbs=isch:1

  • 15

    FUERTE:

    El aguacate fuerte, se cosecha desde finales del otoño hasta la primavera, el Fuerte

    es el aguacate original de California.

    El aguacate fuerte tiene forma de pera y semillas de tamaño medio, se puede pelar

    fácilmente y tiene un excelente sabor.

    El tamaño del aguacate fuerte es más grande que el de otros tipos de aguacates y su

    peso oscila entre 141 y 400 gramos. La piel del aguacate fuerte es suave y verde,

    manteniéndose verde cuando está maduro. La carne de esta variedad de aguacate es

    de color verde pálido.

    BACON:

    El aguacate bacon es una variedad de aguacate de piel verde y buena calidad. El

    aguacate Bacon es un tipo de aguacate de tamaño mediano que está disponible desde

    finales del otoño hasta la primavera. El aguacate bacon tiene forma ovalada, semillas

    grandes y se puede pelar fácilmente.

  • 16

    El bacon es un aguacate de tamaño medio que pesa entre 170 y 340 gramos. Su piel

    es fina y su carne de color amarillo verdoso. Cuando está maduro, el aguacate bacon

    permanece verde, oscureciéndose sólo un poco.”4

    1.6 OBJETIVO GENERAL

    Realizar un proyecto de prefactibilidad para exportar aguacate al mercado de Países

    Bajos, ofertando un producto ecuatoriano de alta calidad, de manera que el proyecto

    adquiera una rentabilidad significativa.

    4 http://alimentos.cc/aguacate

  • 17

    1.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Conocer los procesos productivos del aguacate Hass en la Sierra Ecuatoriana.

    Establecer el volumen de producción del aguacate Hass en la Sierra

    Ecuatoriana.

    Identificar el volumen exportable del producto.

    Establecer los precios de comercialización de aguacate en Holanda.

    Determinar las importaciones de Aguacate Hass de Países Bajos.

    Determinar las medidas no arancelarias que son necesarias para ingresar al

    mercado Holandés.

    Determinar la logística a utilizarse para la exportación del Aguacate Hass.

    Determinar los distribuidores en el país de destino.

    Establecer los costos, rentabilidad y factibilidad del proyecto.

    1.8 HIPÓTESIS

    El aguacate de la Sierra Ecuatoriana con sus componentes nutricionales de excelente

    calidad, permitirá la comercialización y competitividad en el mercado de Holanda

    generando utilidades y réditos al proyecto.

  • 18

    CAPÍTULO II

    BASE LEGAL

    2.1 INSTITUCIONES RELACIONADAS

    Para el buen desenvolvimiento de las operaciones de Comercio Exterior Ecuatoriano,

    se han creado instituciones que regulan los procedimientos aduaneros.

    Para el caso de las exportaciones tenemos:

    CORPORACIÓN ADUANERA ECUATORIANA (CAE)

    “En julio 13 de 1998 se expide la Ley Orgánica de Aduanas y se crea la Corporación

    Aduanera Ecuatoriana (CAE).

    Se le atribuye las competencias técnico- administrativas, necesarias para llevar

    adelante la planificación y ejecución de la política aduanera del país.

    Se le entregan las facultades tributarias de determinación, resolución y sanción en

    materia aduanera, de conformidad con esta ley y sus reglamentos”.5

    5 Corporación Aduanera Ecuatoriana

  • 19

    MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD

    “Este Ministerio fomenta el desarrollo de la industria nacional mediante políticas

    públicas y programas que incrementen los niveles de calidad, productividad y

    competitividad, que dinamicen en forma sostenida la inversión, el comercio interno y

    externo, generen empleo y mejoren las condiciones de vida de la población

    ecuatoriana; ámbito de acción que incluye el fomento a la Pequeña y Mediana

    Empresa (PYME).”6

    Para su buen desarrollo tiene subsecretarías las mismas que tienen las siguientes

    atribuciones y responsabilidades:

    Subsecretaría de Productividad Industrial

    Es la encargada de implementar la Política Industrial del Ecuador mediante la

    ejecución de sus programas y proyectos.

    Generar propuestas de políticas, estrategias, planes y programas de apoyo al

    mejoramiento de lo productividad y competitividad para el sector productivo.

    Generar propuestas de reformas y nuevas disposiciones legales que brinden las

    condiciones para el adecuado desarrollo de la competitividad del sector productivo.

    Fortalecer los sectores productivos mediante la aplicación de instrumentos jurídicos y

    administrativos.

    6 http://www.lexis.com.ec/lexis/archivosNoticiasHome/PDF%20DECRETO_319%2015-04-2010.pdf

  • 20

    Recopilar, sistematizar y analizar las estadísticas sobre el desenvolvimiento del sector

    productivo que orienten las acciones de políticas públicas necesarias para su

    desarrollo.

    Elaborar estudios sobre competitividad industrial a nivel rnacroeconómico y sectorial

    enfocados al desarrollo de la industria.

    Coordinar con las Subsecretarías Regionales la implementación de las políticas.

    Estrategias. Proyectos y programas de productividad y competitividad a nivel

    nacional.

    Coordinar y gestionar con organismos internacionales de cooperación el apoyo

    técnico y financiero para realizar planes y programas de mejoramiento de la

    competitividad del sector productivo.

    Subsecretaría de Comercio e Inversiones

    Planificar, evaluar y formular las políticas de comercio interno y promoción

    comercial;

    Planificar, evaluar, dirigir y ejecutar la política de fomento productivo y comercial

    orientado a la exportación;

    Planificar, evaluar, dirigir y, en lo que corresponda, ejecutar la política de regulación

    y facilitación de los procedimientos de exportación e importación y demás

    operaciones de comercio exterior;

    Planificar, evaluar, dirigir y ejecutar la política arancelaria;

    Participar en la formulación y administración de los regímenes de origen de las

    mercancías e identificación de la oferta exportable nacional;

  • 21

    Evaluar, coordinar y dar seguimiento a los obstáculos técnicos y otras medidas

    relacionadas con el comercio;

    Planificar, dirigir y ejecutar la política de defensa comercial de la producción

    nacional y actuar como autoridad investigadora de para las prácticas desleales de

    comercio;

    Planificar, evaluar y dirigir la política de comercio de servicios y logística;

    Planificar, dirigir y, en lo que corresponda, ejecutar y controlar la política de

    inversiones;

    Coordinar la realización y publicación de estudios y estadísticas sobre comercio e

    inversiones;

    Asesorar y participar, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores,

    Comercio e Integración y los lineamientos del Consejo de Comercio Exterior e

    Inversiones (COMEXI), en las negociaciones de acuerdos comerciales e inversiones;

    Administrar y ejercer la Secretaría del COMEXI.

    Coordinar con las subsecretarias y direcciones regionales la implementación de las

    políticas, estrategia, proyectos y programas de comercio e inversiones a nivel

    nacional.

    Subsecretaría de MIPYMES, Artesanías Y Emprendimientos

    Diseña e implementa políticas y herramientas que apoyen el desarrollo competitivo

    de las Mipymes, Artesanías y emprendimientos productivos para el acceso a los

    mercados nacionales e internacionales.

  • 22

    Genera políticas, programas y proyectos que faciliten el acceso a créditos destinados

    al desarrollo productivo, comercial y/o tecnológico de las Mipymes, Artesanías y

    Emprendimientos productivos.

    Motiva y apoya al sector de las Mipymes, artesanías y emprendimientos, en procesos

    de certificación de calidad, mejoramiento continuo de la calidad y productividad u

    otros que busquen garantizar la calidad de los productos de estos sectores.

    Impulsa, apoya y motiva la realización de proyectos de asociatividad productiva, en

    sus diferentes formas: „clusters‟, mecanismos de cooperación y redes empresariales;

    orientados a mejorar la competitividad de sectores o regiones específicas,

    permitiéndoles a éstas ganar competitividad, tanto en el mercado nacional como en el

    internacional.

    Propicia la creación de grupos técnicos itinerantes especializados, encargados de

    diagnosticar, identificar y realizar pro-puestas de intervención, para mejorar la

    calidad y competitividad de las artesanías.

    Promociona los productos elaborados por las Mipymes y Artesanías, a través

    exhibiciones permanentes, ferias nacionales e internacionales, y ruedas de negocios.

    Desarrolla programas transversales de inversión estatal en favor del emprendimiento

    productivo, que comprende desde el fomento al desarrollo de redes de incubación

    empresarial, hasta la transferencia de conocimientos y metodologías del proceso

    emprendedor, que permitan la creación de nuevas empresas.

    Articula con el resto de organismos públicos el desarrollo de estrategias estatales

    encaminadas al fomento del emprendimiento productivo.

    Preside y coordina el Consejo Superior para el Desarrollo de las Pequeñas y

    Medianas Empresas (Codepyme).

  • 23

    Elaborar y establecer las políticas para el manejo y utilización del Fondepyme.

    Subsecretaría De La Competencia Y Defensa Del Consumidor

    Ésta subsecretaría esta encarga de promover los derechos de los consumidores,

    mediante programas de capacitación y difusión, así como el fortalecimiento de las

    relaciones con instancias nacionales o internacionales de consumidores.

    SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI)

    “El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que tiene la

    responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

    aplicación de la normativa vigente. Su finalidad es la de consolidar la cultura

    tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento

    voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes”.7

    SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

    “La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico y con autonomía

    administrativa, económica, presupuestaria y financiera, que vigila y controla la

    organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías,

    en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley”.8

    7 Servicio de Rentas Internas

    8 Superintendencia de compañías

  • 24

    CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E

    INVERSIONES, (CORPEI)

    “Es el organismo que tiene a su cargo en forma directa, el diseño y ejecución de la

    promoción no financiera de las exportaciones e inversiones, del Ecuador. La

    CORPEI es una organización técnica, que, de acuerdo con la Ley que la creó, debe

    cumplir con las siguientes funciones:

    Ejecutar la promoción no financiera de las exportaciones en el país y en el

    exterior, entendiéndose como tal, las actividades que, en conjunto y con el

    financiamiento de las unidades productivas nacionales, se cumplan en áreas

    de información, capacitación, asistencia técnica, desarrollo de mercados,

    promoción externa y otras que tengan como objetivo la diversificación e

    incremento de la oferta exportable y su promoción en el exterior;

    Apoyar los esfuerzos de las personas naturales o jurídicas exportadoras en el

    desarrollo de procesos, tales como:

    Diversificación de mercados, productos y exportadores.

    Incremento del valor agregado en los productos y volúmenes exportados.

    Identificación de nuevos productos y servicios con potencial exportador.

    Inserción de las empresas y productos ecuatorianos en los sistemas de

    comercialización internacional;

    Orientar y dirigir la promoción de la inversión directa en el País,

    entendiéndose como tal, entre otros aspectos, el cumplimiento de programas

    de difusión de oportunidades de inversión, la divulgación de la imagen del

  • 25

    País en el exterior, la organización de misiones de inversión y de otros

    eventos promocionales;

    Organizar y dirigir una Red Comercial Externa para la promoción de las

    exportaciones y la atracción de inversiones directas al País; y,

    Propiciar la formación de consorcios o uniones de exportadores con el fin de

    conseguir una presencia más dinámica en los mercados internacionales.”9

    CONSEJO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES (COMEXI)

    Las funciones del COMEXI son las siguientes:

    “Determinar las políticas de comercio exterior de bienes, servicios y

    tecnología, integración e inversión directa.

    Expedir las normas que sean necesarias para la ejecución y desarrollo de

    dichas políticas.

    Proponer los lineamientos y estrategias de las negociaciones internacionales

    que el Gobierno Nacional realice en materia de comercio exterior, integración

    económica e inversión directa.

    Conformar grupos de negociadores estables del sector público y privado,

    integrados por personas especializadas y comprobada experiencia en la

    materia nombrados por seis años.

    Establecer los lineamientos para la formalización del plan estratégico de

    promoción de las exportaciones e inversiones directas a cargo de la CORPEI.

    9 Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones

  • 26

    Determinar las políticas para impulsar el fortalecimiento y desarrollo de los

    regímenes especiales, como zonas francas, maquila, draw-back, seguro de

    crédito a la exportación, depósitos e internación temporal así como otros

    instrumentos de apoyo a las exportaciones.

    Establecer las directrices y plazos para la aprobación, a cargo del comité

    Técnico Aduaneros, de los aranceles y normas de valor de las mercancías en

    Aduanas.

    Imponer temporalmente derechos compensatorios o anti-dumping y las

    medidas a las que haya lugar para corregir prácticas desleales que lesionen a

    la producción nacional, con observancia de las normas y procedimientos de la

    OMC.

    Formular las ternas de candidatos para ocupar las funciones del Servicio

    Comercial en el exterior, cuya designación está a cargo del Ministro de

    Comercio Exterior, Industrialización y Pesca.”10

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y

    PESCA (MAGAP)

    “Este Ministerio está encargado de coordinar, diseñar y evaluar las políticas del

    sector agropecuario con el resto de sectores económicos y sociales. Además, entre sus

    funciones está proporcionar condiciones de estabilidad y claridad en las reglas de

    juego que incentivan las inversiones privadas en el sector agropecuario.” 11

    10

    http://www.comexi.gov.ec/sobre_comexi.shtml 11

    Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

  • 27

    LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DEL

    AGRO – (AGROCALIDAD)

    Las funciones de AGROCALIDAD son las siguientes:

    “Promover en las diversas cadenas de producción agropecuaria procesos

    productivos sustentados en sistemas integrados de gestión de la calidad a fin

    de mejorar la producción. productividad y garantizar la seguridad y soberanía

    alimentaria;

    Desarrollar instrumentos técnicos de apoyo a los procesos productivos

    agropecuarios orientados a la satisfacción de los requerimientos nacionales y

    al desarrollo de la competitividad internacional;

    Apoyar la provisión de productos agropecuarios de calidad para el mercado

    interno y externo;

    Diseñar, implementar y promover la norma "Buenas Prácticas

    Agropecuarias", que comprende el conjunto de prácticas y procedimientos

    productivos que se orientan a garantizar, la calidad, inocuidad, protección del

    ambiente y la salud de los trabajadores agropecuarios, integrando en la misma

    los diversos requerimientos de la normativa internacional;

    Establecer sistemas de seguimiento y evaluación en las diversas cadenas de

    producción agropecuaria a fin de promover su incorporación al cumplimiento

    de la norma "Buenas Prácticas Agropecuarias";

  • 28

    Desarrollar los procedimientos y requisitos para la acreditación por parte del

    Organismo de Acreditación Ecuatoriana de las personas naturales o jurídicas

    responsables de los procesos de capacitación; inspección y certificación de la

    norma "Buenas Prácticas Agropecuarias";

    Capacitar a los habitantes del Ecuador en los temas relativos a la norma

    "Buenas Prácticas. Agropecuarias"; y,

    Promover la participación efectiva y responsable de los habitantes del

    Ecuador en la producción y consumo de alimentos.”12

    FEDERACIÓN DE EXPORTADORES (FEDEXPOR)

    “Fue creada por Acuerdo Ministerial publicado el 29 de abril de 1976, como una

    entidad civil, privada, con finalidad social y pública, sin ánimo de lucro.

    Su misión es el impulso de la actividad exportadora de valor agregado, el liderazgo

    en el desarrollo competitivo y sustentable del sector exportador ecuatoriano.

    FEDEXPOR desarrolla su actividad buscando la satisfacción de sus clientes

    (empresas productivas, de comercio y servicios ligadas al comercio internacional) en

    cuanto a representación gremial ante los órganos de decisión y la facilitación de

    herramienta en el ámbito del desarrollo competitivo del entorno empresarial y de sus

    procesos internos.

    12

    La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro

  • 29

    Para hacerlo, FEDEXPOR cuenta con 4 líneas de servicio:

    1. Representación Gremial

    2. Asesoría en Comercio Exterior

    3. Centro de Entrenamiento Gerencial C E G

    4. Programa de Aseguramiento de Calidad y Productividad” 13

    CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL (CFN)

    “Es una institución financiera pública, cuya misión consiste en canalizar productos

    financieros y no financieros alineados al Plan Nacional de Desarrollo para servir a los

    sectores productivos del país.

    Los objetivos de la Corporación Financiera Nacional son estimular la inversión e

    impulsar el crecimiento económico sustentable y la competitividad de los sectores

    productivos y de servicios del país; para el cumplimiento de dichos objetivos, tendrá

    las siguientes funciones:

    Financiar directamente como banca de primer piso con recursos propios, del

    Estado y los que provengan de entidades nacionales y del exterior; las

    actividades productivas y de servicios de personas naturales y jurídicas;

    13

    Federación de Exportadores

  • 30

    Financiar por medio de las instituciones del sistema financiero con recursos

    que provenga del exterior, las actividades productivas y de servicios de

    personas naturales y jurídicas, cuando así lo exigieren convenios

    internacionales;

    Impulsar el mercado de capitales participando con títulos de propia emisión,

    ya sean estos representativos de deuda o por titularización de activos propios

    o de terceros, o por emisión de certificados fiduciarios. Sin perjuicio de

    comprar y vender documentos o valores en el mercado nacional o

    internacional;

    Promover los sectores y productos con claras ventajas competitivas en el

    exterior que tengan un alto efecto multiplicador en el empleo y en la

    producción;

    Coordinar su acción con la política monetaria, financiera y de desarrollo

    económico del país;

    Proveer e impulsar en el país y en el exterior, servicios financieros

    especializados en moneda nacional o extranjera que la actividad exportadora

    requiera para su desarrollo, operación y promoción;

    Estimular y acelerar el desarrollo económico del país en las actividades

    productivas y de servicios calificadas como prioritarias por el Directorio, en

    especial en las de exportaciones de bienes y servicios;

    Desarrollar y proveer crédito y los demás servicios financieros especializados

    que la actividad exportadora de bienes y servicios nacionales requiera para su

    desarrollo, operación y promoción;

  • 31

    Promover el desarrollo de los sectores: agropecuario, industrial

    manufacturero, artesanal, agroindustrial, pesquero, de la acuacultura,

    investigación científica y tecnológica, de la construcción, turístico, de la

    reforestación y todas las demás actividades productivas a través de la micro,

    pequeña, mediana y gran empresa; y,

    Prestar servicios de intermediación en la consecución de créditos externos

    para las empresas privadas.”14

    14

    Corporación Financiera Nacional

  • 32

    2.2 LEYES CONEXAS

    Adicionalmente es imprescindible tomar en cuenta las leyes conexas que influyen en

    la realización de las operaciones aduaneras, las mimas que son:

    LEY DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES “LEXI”

    “La LEXI fue publicada en el Registro Oficial No. 12 del 9 de Junio de 1997.

    Tiene por objeto normar y promover el comercio exterior y la inversión directa,

    incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de

    los recursos productivos del País y propender a su desarrollo sostenible e

    integrar la economía ecuatoriana con la internacional y contribuir a la elevación del

    bienestar de la población.”15

    LEY DE SANIDAD VEGETAL

    “Esta ley fue publicada en el Registro Oficial No. 315 de abril del 2004 y se encarga

    de ordenar el estudio, la prevención y el control de las plagas, enfermedades y pestes

    que afectan a los cultivos agrícolas, estableciendo las infracciones y sanciones para

    quienes incumplan con esta ley.

    Establece las normas para la importación y exportación de material vegetal.

    15

    Ley de Comercio Exterior e Inversiones

  • 33

    Promueve las campañas fitosanitarias y determina las infracciones y sanciones

    administrativas para quienes incumplan con los mandatos de la Ley”.16

    SISTEMA GENERAL DE PREFERENCIA (SGP PLUS)

    “El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), es un esquema arancelario

    preferencial autónomo y temporal, por medio del cual la Unión Europea otorga

    franquicia total o parcial a las importaciones procedentes de 178 países y territorios

    en desarrollo. El sistema de la Unión Europea ofrece beneficios especiales a los 49

    países menos desarrollados y a los países que cumplen determinadas normas básicas

    en el ámbito laboral y en el del medio ambiente. La UE concede preferencias sin

    exigir contrapartidas a los países beneficiarios.

    Desde 1990 se amplió considerablemente para Ecuador la lista de productos agrícolas

    elegibles dentro del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), gracias a la

    adopción de las llamadas "preferencias andinas" por las que se llevó a estos países

    prácticamente al nivel de las ventajas comerciales otorgadas a los países menos

    avanzados (PMA). Posteriormente los países centroamericanos también fueron

    cobijados por este Sistema.

    La más reciente normativa, conocida como "SPG Plus" corresponde al Reglamento

    No. 980/2005 del Consejo, cuya vigencia comprende entre el 1 de enero de 2006 y el

    31 de diciembre de 2008. Sin embargo, Colombia y Ecuador gozan junto con otros 12

    16

    Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

  • 34

    países y desde el 1° de julio de 2005, del régimen preferencial de estímulo del

    desarrollo sostenible y la gobernabilidad.

    En Julio del 2008, el Consejo de la Comisión Europea emitió el reglamento CE

    No.732/2008 (22/JUL/2008) instrumentando la aplicación del SGP para el periodo

    del 1ro de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2011. Cabe recalcar que el nuevo

    reglamento, no incorpora cambios de fondo sino solo de forma, por lo que siguen

    siendo beneficiados los Países de la CAN, entre ellos Ecuador.”17

    REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

    “El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el sistema de identificación por el

    que se asigna un número a las personas naturales y sociedades que realizan

    actividades económicas, que generan obligaciones tributarias.

    Requisitos para la obtención del RUC

    Personas Naturales

    Presentarán el original y entregarán una copia de la cédula de identidad o de

    ciudadanía

    Presentarán el original y entregarán una copia del pasaporte, con hojas de

    identificación y tipo de visa vigente.

    Presentarán el original del certificado de votación del último proceso electoral

    dentro de los límites establecidos en el Reglamento a la Ley de Elecciones.

    17

    http://www.delcol.ec.europa.eu/es/ue_al/relaciones_economicas_spg.htm

  • 35

    Planilla de servicio eléctrico, o consumo telefónico, o consumo de agua

    potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro; o,

    Pago del servicio de TV por cable, telefonía celular o estados de cuenta de

    uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción a nombre del

    contribuyente; o,

    Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al del año en

    que se realiza la inscripción, o del inmediatamente anterior; o,

    Copia del contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de

    inquilinato vigente a la fecha de inscripción.

    Si el contribuyente no tuviese ninguno de los documentos anteriores a nombre

    de él, se presentará como última instancia una carta de cesión gratuita del uso

    del bien inmueble, adjuntando copia de la cédula del cedente y el documento

    que certifique la ubicación.

    Agente Afianzado de Aduanas

    Si se está realizando esta actividad, se solicita copia del documento de

    autorización expedido por la CAE.

    Inscripción de Sociedades Privadas

    Formulario RUC-01-A y RUC -01-B suscritos por el representante legal

    Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de constitución o

    domiciliación inscrita en el Registro Mercantil.

  • 36

    Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante legal

    inscrito en el Registro Mercantil.

    Original y copia de la hoja de datos generales otorgada por la Super.de

    Compañías.

    Copia de la cédula de identidad y presentar el certificado de votación del

    último proceso electoral.

    Planilla de servicio eléctrico, o consumo telefónico, o consumo de agua

    potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro; o,

    Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al del año en

    que se realiza la inscripción, o del inmediatamente anterior; o,

    Copia del contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de

    inquilinato vigente a la fecha de inscripción.”18

    18

    Servicio de Rentas Internas

  • 37

    2.3 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA

    2.3.1 MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS DE

    RESPONSABILIDAD LIMITADA

    SEÑOR NOTARIO:

    En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de constitución

    de compañía, contenida en las siguientes cláusulas:

    PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Intervienen En el otorgamiento de esta

    escritura los señores JOSÉ VICENTE VERA VERA ecuatoriano de estado civil

    casado de 45 de edad de profesión comerciante; MARÍA ISABEL VERA ZAMORA

    ecuatoriana de estado civil soltera de 26 años edad de profesión Ingeniera en

    Comercio Exterior Integración y Adunas; y el Señor JOSÉ GREGORIO ROSERO

    RODRÍGUEZ ecuatoriano de estado civil soltero de 28 años de edad, de profesión

    Ingeniero en Aeronáutica, todos domiciliados y residentes en el país de Ecuador,

    ciudad de Quito.

    SEGUNDA.- DECLARACIÓN DE VOLUNTAD.- Los comparecientes declaran

    que constituyen, como en efecto lo hacen, una compañía de responsabilidad limitada,

    que se someterá a las disposiciones de la Ley de Compañías, del Código de

    Comercio, a los convenios de las partes y a las normas del Código Civil, sus

    reglamentos y los siguientes estatutos:

  • 38

    TERCERA.- Estatutos de EXPOPALTA

    CAPITULO PRIMERO

    DENOMINACIÓN, NACIONALIDAD, DOMICILIO.-

    FINALIDADES Y PLAZO DE DURACIÓN

    ARTICULO PRIMERO.- El domicilio principal de la compañía será en la ciudad

    de Quito, con domicilio en el mismo lugar, provincia de Pichincha, República del

    Ecuador de nacionalidad Ecuatoriana, la compañía de Responsabilidad Limitada

    EXPOPALTA.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- La Compañía tiene por objeto y finalidad la exportación

    de Aguacates y su derivados, la compañía podrá por sí o por otra persona natural o

    jurídica intervenir en la producción y venta de otros derivados del aguacate, si ello es

    conveniente a sus intereses; y tiene facultades para abrir dentro o fuera del país,

    agencias o sucursales, y para celebrar contrato con otras empresas que persigan

    finalidades similares sean nacionales o extranjeras.

  • 39

    ARTÍCULO TERCERO.- La compañía podrá solicitar préstamos internos o

    externos para el mejor cumplimiento de su finalidad.

    ARTÍCULO CUATRO.- El plazo de duración del contrato social de la compañía es

    de treinta años, a contarse de la fecha de Inscripción en el Registro Mercantil del

    domicilio principal de la compañía; puede prorrogarse por resolución de la Junta

    General de Socios, la que será convocada expresamente para deliberar sobre el

    particular. La compañía podrá disolverse antes, si así lo resolviere la Junta General de

    Socios en la forma prevista en estos estatutos y en la Ley de Compañías, del Código

    de Comercio, a los convenios de las partes y a las normas del Código Civil, sus

    reglamentos.

    CAPÍTULO SEGUNDO

    DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS PARTICIPACIONES Y DE

    LA RESERVA LEGAL

    ARTÍCULO CINCO.- El capital social de la compañía es de novecientos dólares,

    dividido en novecientas participaciones de un dólares cada una, que estarán

    representadas por el certificado de aportación correspondiente de conformidad con la

    ley y estos estatutos, certificado que será firmado por el presidente y gerente de la

    compañía. El capital está íntegramente suscrito y pagado en numerario en la forma y

    proporción que se especifica en las declaraciones.

  • 40

    SOCIOS PARTICIPACIONES CANTIDAD

    EN DÓLARES

    PORCENTAJE

    José Vicente Vera

    Vera

    300 300 33.33 %

    María Isabel Vera

    Zamora

    300 300 33.33%

    José Gregorio Rosero

    Rodríguez

    300 300 33.33%

    Total 900 900 100%

    ARTÍCULO SEIS.- La compañía puede aumentar el capital social, por resolución de

    la Junta General de Socios, con el consentimiento de las dos terceras partes del

    capital social, en la forma prevista en la Ley y, en tal caso los socios tendrán derecho

    preferente para suscribir el aumento en proporción a sus aportes sociales, salvo

    resolución en contrario de la Junta General de Socios.

    ARTÍCULO SIETE.- El aumento de capital se lo hará estableciendo nuevas

    participaciones y su pago se lo efectuará: en numerario, en especie, por compensación

    de créditos, por capitalización de reservas y/o proveniente de la revalorización

    pertinente y por los demás medios previstos en la ley.

    ARTÍCULO OCHO.- La compañía entregará a cada socio el certificado de

    aportaciones que le corresponde; dicho certificado de aportación se extenderá en

  • 41

    libretines acompañados de talonarios y en los mismos se hará constar la

    denominación de la compañía, el capital suscrito y el capital pagado, número y valor

    del certificado, nombres y apellidos del socio propietario, domicilio de la compañía,

    fecha de la escritura de constitución, notaría en la que se otorgó, fecha y número de

    inscripción en el Registro Mercantil, fecha y lugar de expedición, la constancia de no

    ser negociable, la firma y rúbrica del presidente y gerente de la compañía. Los

    certificados serán registrados e inscritos en el libro de socios y participaciones; y para

    constancia de su recepción se suscribirán los talonarios.

    ARTÍCULO NUEVE.- Todas las participaciones son de Igual calidad, los socios

    fundadores no se reservan beneficio especial alguno.

    ARTÍCULO DIEZ.- Las participaciones de esta compañía podrán transferirse por

    acto entre vivos, requiriéndose para ello: el consentimiento unánime del capital

    social, que la cesión se celebre por escritura pública y que se observe las pertinentes

    disposiciones de la ley. Los socios tienen derecho preferente para adquirir estas

    participaciones a prorrata de las suyas, salvo resolución en contrario de la Junta

    General de Socios. En caso de cesión de participaciones, se anulará el certificado

    original y se extenderá uno nuevo. La compañía formará forzosamente un fondo de

    reserva por lo menos igual al veinte por ciento del capital social, segregando

    anualmente el cinco por ciento de las utilidades liquidas y realizadas.

    ARTÍCULO ONCE.- En las Juntas Generales para efectos de votación cada

    participación dará al socio el derecho a un voto.

  • 42

    CAPÍTULO TERCERO

    DE LOS SOCIOS. DE SUS DEBERES, ATRIBUCIONES Y

    RESPONSABILIDADES

    ARTÍCULO DOCE.- Son obligaciones de los socios:

    Las que señala la Ley de Compañías:

    Cumplir con las funciones, actividades y deberes que les asigne la Junta General de

    Socios, el presidente y el gerente;

    Cumplir con las aportaciones suplementarias en proporción a las participaciones que

    tuviere en la compañía cuando y en la forma que decida la Junta General de Socios;

    y, las demás que señalen estos estatutos.

    ARTÍCULO TRECE.- Los socios de la compañía tienen los siguientes derechos y

    atribuciones:

    Intervenir con voz y voto en las sesiones de Junta General de Socios, personalmente o

    mediante mandato a otro socio o extraño, con poder notarial o carta poder. Se

    requiere de carta poder para cada sesión y, el poder a un extraño será necesariamente

    notarial. Por cada participación el socio tendrá derecho a un voto;

    Elegir y ser elegido para los órganos de administración;

  • 43

    A percibir las utilidades y beneficios a prorrata de las participaciones, lo mismo

    respecto del acervo social de producirse la liquidación de la compañía:

    Los demás previstos en la ley y en estos estatutos.

    ARTÍCULO CATORCE.- La responsabilidad de los socios de la compañía, por las

    obligaciones sociales, se limita únicamente al monto de sus aportaciones Individuales

    a la compañía, salvo las excepciones de ley.

    CAPÍTULO CUARTO

    DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

    ARTÍCULO QUINCE.- El gobierno y la administración de la compañía se ejerce

    por medio de los siguientes órganos: La Junta General de Socios, el presidente y el

    gerente.

    ARTÍCULO DIECISÉIS.- DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.- La junta

    General de Socios es el órgano supremo de la compañía y está integrada por los

    socios legalmente convocados y reunidos en el número suficiente para formar

    quórum.

    ARTÍCULO DIECISIETE.- Las sesiones de junta general de socios son ordinarias

    y extraordinarias, y se reunirán en el domicilio principal de la compañía para su

    validez. Podrá la compañía celebrar sesiones de Junta general de socios en la

    modalidad de junta universal, esto es, que la junta puede constituirse en cualquier

  • 44

    tiempo y en cualquier lugar dentro del territorio nacional, para tratar cualquier asunto,

    siempre que esté presente todo el capital, y los asistentes quienes deberán suscribir el

    acta bajo sanción de nulidad acepten por unanimidad la celebración de la junta y los

    asuntos a tratarse, entendiéndose así, legalmente convocada y válidamente

    constituida.

    ARTÍCULO DIECIOCHO.- Las Juntas Generales se reunirán por lo menos una vez

    al año, dentro de los tres meses posteriores a la finalización del ejercicio económico,

    y las extraordinarias en cualquier tiempo que fueren convocadas. En las sesiones de

    Junta General, tanto ordinarias como extraordinarias, se tratarán únicamente los

    asuntos puntualizados en la convocatoria, en caso contrario las resoluciones serán

    nulas.

    ARTÍCULO DIECINUEVE.- Las juntas ordinarias y extraordinarias serán

    convocadas por el presidente de la compañía, por escrito y personalmente a cada uno

    de los socios, con ocho días de anticipación por lo menos al señalado para la sesión

    de Junta General. La convocatoria indicará el lugar, local, fecha, el orden del día y

    objeto de la sesión.

    ARTÍCULO VEINTE.- El quórum para las sesiones de Junta General de Socios, en

    la primera convocatoria será de más de la mitad del capital social y. en la segunda se

    podrá sesionar con el número de socios presentes, lo que se Indicará en la

    convocatoria. La sesión no podrá instalarse, ni continuar válidamente sin el quórum

    establecido.

  • 45

    ARTÍCULO VEINTIUNO.- Las resoluciones se tomarán por mayoría absoluta de

    votos del capital social concurrente a la sesión, con las excepciones que señalan estos

    estatutos y la Ley de Compañías. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a

    la mayoría.

    ARTÍCULO VEINTIDOS.- Las resoluciones de la Junta General de Socios tomadas

    con arreglo a la ley y a estos estatutos y sus reglamentos, obligarán a todos los socios,

    hayan o no concurrido a la sesión, hayan o no contribuido con su voto y estuvieren o

    no de acuerdo con dichas resoluciones.

    ARTÍCULO VEINTITRÉS.- Las sesiones de Junta General de Socios, serán

    presididas por el presidente de la compañía y. a su falta, por la persona designada en

    cada caso, de entre los socios: actuará de secretario el gerente o el socio que en su

    falta la Junta elija en cada caso.

    ARTÍCULO VEINTICUATRO.- Las actas de las sesiones de Junta General de

    Socios se llevarán a máquina, en hojas debidamente foliadas y escritas en el anverso

    y reverso, las que llevarán la firma del presidente y secretarlo. De cada sesión de

    junta se formará un expediente que contendía la copia del acta, los documentos que

    Justifiquen que la convocatoria ha sido hecha legalmente, así como todos los

    documentos que hubieren sido conocidos por la Junta.

    ARTÍCULO VEINTICINCO.- Son atribuciones privativas de la Junta General de

    Socios:

  • 46

    Resolver sobre el aumento o disminución de capital, fusión o transformación de la

    compañía, sobre la disolución anticipada, la prórroga del plazo de duración: y, en

    general resolver cualquier reforma al contrato constitutivo y a estos estatutos:

    Nombrar al presidente y al gerente de la compañía, señalándoles su remuneración y,

    removerlos por causas Justificadas o a la culminación del periodo para el cual fueron

    elegidos;

    Conocer y resolver sobre las cuentas, balances, inventarlos e Informes que presenten

    los administradores;

    Resolver sobre la forma de reparto de utilidades;

    Resolver sobre la formación de fondos de reserva especiales o extraordinarios:

    Acordar la exclusión de socios de acuerdo con las causas establecidas en la ley:

    Resolver cualquier asunto que no sea competencia privativa del presidente o del

    gerente y dictar las medidas conducentes a la buena marcha de la compañía;

    Interpretar con el carácter de obligatorio los casos de duda que se presenten sobre las

    disposiciones del estatuto:

    Acordar la venta o gravamen de tos bienes Inmuebles de la compañía;

    Aprobar los reglamentos de la compañía:

    Aprobar el presupuesto de la compañía;

    Resolver la creación o supresión de sucursales, agencias, representaciones,

    establecimientos y oficinas de la compañía:

    Las demás que señalen la Ley de Compañías y estos estatutos.

    ARTÍCULO VEINTISÉIS.- Las resoluciones de la Junta general de socios son

    obligatorias desde el momento en que son tomadas válidamente.

  • 47

    ARTÍCULO VEINTISIETE.- DEL PRESIDENTE.- El presidente será nombrado

    por la junta general de socios y durará dos años en el ejercicio de su cargo, pudiendo

    ser indefinidamente reelegido. Puede ser socio o no.

    ARTÍCULO VEINTIOCHO.- Son deberes y atribuciones del presidente de la

    compartía:

    Supervisar la marcha general de la compañía y el desempeño de los servidores de la

    misma e Informar de estos particulares a la Junta General de Socios:

    Convocar y presidir las sesiones de Junta General de Socios y suscribir las actas;

    Velar por el cumplimiento de los objetivos de la compañía y por la aplicación de sus

    políticas;

    Reemplazar al gerente, por falta o ausencia temporal o definitiva, con todas las

    atribuciones, conservando las propias mientras dure su ausencia o hasta que la Junta

    General de Socios designe un reemplazo y se haya inscrito su nombramiento y,

    aunque no se le hubiere encargado la función por escrito;

    Firmar el nombramiento del gerente y conferir certificaciones sobre el mismo;

    Las demás que le señalan la Ley de Compañías, estos estatutos, reglamentos de la

    compañía y la junta general de socios.

    ARTÍCULO VEINTINUEVE.- DEL GERENTE.- El gerente será nombrado por la

    Junta General de Socios y durará dos años en su cargo, pudiendo ser reelegido en

    forma indefinida. Puede ser socio o no.

  • 48

    ARTÍCULO TREINTA.- Son deberes y atribuciones del gerente de la compañía:

    Representar legalmente a la compañía en forma Judicial y extrajudicial;

    Conducir la gestión de los negocios y la marcha administrativa de la compañía;

    Dirigir la gestión económica financiera de la compañía;

    Gestionar, planificar, coordinar y ejecutar las actividades de la compañía;

    Realizar pagos por conceptos de gastos administrativos;

    Realizar Inversiones y adquisiciones hasta por la suma de veinte salarios mínimos

    vitales, sin necesidad de firma conjunta con el presidente. Las adquisiciones que

    pasen de veinte salarios mínimos vitales, las hará conjuntamente con el presidente,

    sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo doce de la Ley de Compañías;

    Suscribir el nombramiento del presidente y conferir copias y certificaciones sobre el

    mismo;

    Inscribir su nombramiento con la razón de su aceptación en el Registro Mercantil;

    Llevar los libros de actas y expedientes de cada sesión de junta general;

    Manejar las cuentas bancarias según sus atribuciones:

    Presentar a la Junta general de socios un informe sobre la marcha de la compañía, el

    balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, así como la fórmula de distribución de

    beneficios según la ley, dentro de los sesenta días siguientes al cierre del ejercicio

    económico:

    Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la Junta General de Socios;

    Ejercer y cumplir las demás atribuciones, deberes y responsabilidades que establece

    la ley, estos estatutos, los reglamentos de la compañía y las que señale la Junta

    General de Socios.

  • 49

    CAPÍTULO QUINTO

    DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMPAÑÍA

    ARTÍCULO TREINTA Y UNO.- La disolución y liquidación de la compañía se

    regla por las disposiciones pertinentes de la Ley de Compañías, especialmente por lo

    establecido en la sección once; así como por el Reglamento pertinente y lo previsto

    en estos estatutos.

    ARTÍCULO TREINTA Y DOS.- No se disolverá la compañía por muerte,

    interdicción o quiebra de uno o más de sus socios.

    DECLARACIONES.- El capital con el que se constituye la compañía

    •EXPOPALTA CIA. LTDA.* ha sido suscrito y pagado en su totalidad en la

    siguiente forma: El Señor José Vicente Vera Vera trescientas participaciones, de un

    dólar cada una, con un valor total de trescientos dólares; la Señorita María Isabel

    Vera Zamora trescientas participaciones, un dólar cada una, con un valor, con un

    valor total de trescientos dólares; el señor José Gregorio Rosero Rodríguez trescientas

    participaciones de un dólar cada una, con un valor total de trescientos dólares.

    TOTAL: novecientas participaciones de un dólar cada una, que dan un total de

    NOVECIENTAS PARTICIPACIONES DE UN DÓLAR; valor que ha sido

    depositado en dinero en efectivo en la cuenta «Integración de Capital», en el Banco

    Internacional de Quito documento habilitante. Los socios de la compañía por

    unanimidad nombran Señorita María Isabel Vera Zamora para que se encargue de los

    trámites pertinentes, encaminados a la aprobación de la escritura constitutiva de la

  • 50

    compañía, su inscripción en el Registro Mercantil y convocatoria a la primera Junta

    General de Socios, en la que se designarán presidente y gerente de la compañía.

    Hasta aquí la minuta. Usted señor Notario sírvase agregar las cláusulas de estilo para

    su validez.

    Atentamente,

    Dr. José Alejandro Rosero U. Mat. 992-R C.N.J

  • 51

    CAPÍTULO III

    ESTUDIO DE MERCADO

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    El presente estudio de mercado tiene como objetivo determinar la oferta y la demanda

    que tiene el aguacate ecuatoriano en el mercado holandés. Es importante establecer

    los volúmenes de producción para poder satisfacer al mercado mencionado,

    contemplando a su vez la demanda insatisfecha del aguacate.

    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Comprobar la existencia de la demanda real del aguacate en Holanda, para

    poder satisfacerla con un producto de calidad en las cantidades requeridas.

    Cuantificar la cantidad de fruta que se pueda ofrecer, y a su vez identificar el

    mercado al que se va a dirigir en Holanda.

  • 52

    3.3 ANÁLISIS DEL PRODUCTO

    DESCRIPCIÓN

    Fruto de color verdoso y piel gruesa, cuando está madura la pulpa tiene una

    consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez,

    es muy rico en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20%, y en proteínas. El

    peso de la fruta tiene un rango bastante amplio que en las variedades comerciales

    oscila entre los 120 g y los 400 g; la corteza del mismo va de delgada a gruesa y de

    arrugada a lisa.

    USOS

    Se utiliza principalmente en la alimentación, como complemento de todo tipo de

    comidas, y de su rica materia grasa puede extraerse un aceite utilizado en la industria

    cosmética y farmacéutica.

    NOMBRE CIENTÍFICO

    Persea americana var hass19

    19

    http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Frutales/AguacatesH.html

  • 53

    CARACTERÍSTICAS DE LA FRUTA

    “El aguacate (Persea americana) pertenece a la familia de las lauráceas, nativo de

    Centro América. Es un árbol de tamaño variable dependiendo de la variedad, origen y

    condiciones ambientales.

    El fruto constituye una pulpa voluminosa con una semilla grande. Presenta cuatro

    formas: alargada, aperada, redondeada y ovalada. El fruto consta de tres partes:

    corteza, pulpa y semilla.

    La pulpa o porción comestible contiene muy poco azúcar, menos de 1.5 a 3.5 por

    ciento antes de su maduración y de 0.25 a 1.8 por ciento en los maduros; contiene un

    gran porcentaje de proteínas y grasas; el azúcar tiende a bajar mientras aumenta el

    contenido de grasas, que a veces llega hasta el 20 por ciento.

    El aceite es altamente digestivo y similar al aceite de oliva, aunque cambia según la

    variedad; es menor en la antillana; intermedio en la guatemalteca y mayor en la

    mexicana. Con respecto a vitaminas, posee cantidades moderadas de A y B.

    http://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.eurocastell-biocana.com/images/aguacat.jpg&imgrefurl=http://www.eurocastell-biocana.com/page_lssi.html&usg=__VVmyxH1EWRsj88lfizCmB-mwM5s=&h=350&w=385&sz=35&hl=es&start=3&um=1&tbnid=LF_unlJUAD6RqM:&tbnh=112&tbnw=123&prev=/images?q=aguacate+hass&hl=es&sa=N&um=1

  • 54

    CUADRO 3.1

    VALOR VITAMÍNICO Y APORTE NUTRICIONAL DEL AGUACATE

    VITAMINAS CONTENIDO

    EN 100 G

    RECOMENDACIÓN

    DIARIA (RDA)

    %

    RDA

    VITAMINA A 85.00 ∞g 900.0 ∞g 9.4%

    VITAMINA C 14.00 mg 60.0 mg 23.3%

    VITAMINA D 10.00 ∞g 5.0 ∞g 200.0%

    VITAMINA E 3.00 ∞g 9.0 ∞g 33.0%

    VITAMINA K 8.00 ∞g 110.0 ∞g 7.3%

    VITAMINA B1 0.11 mg 1.4 mg 7.8%

    VITAMINA B2 0.20 mg 1.6 mg 12.5%

    VITAMINA B6 0.45 mg 2.1 mg 21.4%

    NIACINA 1.60 mg 16.0 mg 10.0%

    ÁCIDO

    PANTOTÉNICO

    1.00 mg 5.5 mg 18.2%

    BIOTINA 10.00 ∞g 100.0 ∞g 10.0%

    ÁCIDO FÓLICO 32.00 ∞g 200.0 ∞g 16.0%

    mg = miligramos ∞g = microgramos RDA = Recomendación Diaria para Adultos

    Fuente: AVOFAR

    Elaborado por: El Cluster del Aguacate en Michoacán, Guillermo Sánchez.

    El aguacate tiene un gran valor proteico por sus propiedades nutracéuticas y

    cosmecéuticas, a la vez constituye un valor fundamental en la alimentación de la

    población, ya que previene la diabetes, los altos niveles de colesterol en la sangre y la

    hipertensión arterial, también contrarresta el envejecimiento.20

    20 Fuete: http://avofar.com/page006.html

    http://avofar.com/page006.html

  • 55

    3.4 PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUACATE

    El aguacate se ha convertido en un fruto de alta producción, no solo por su

    rendimiento, sino también por su valor proteico y alta demanda del mismo tanto en

    mercados nacionales como internacionales.

    CUADRO 3.2

    PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUACATE

    PERIODO 1998 - 2009

    AÑO

    CANTIDAD

    TM

    2000 16.104,0

    2001 16.296,0

    2002 15.303,0

    2003 11.850,0

    2004 21.928,0

    2005 27.580,0

    2006 28.000,0

    2007 28.500,0

    2008 28.800,0

    2009 26.424,0

    Total 220.785,0

    Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

    y MAGAP

    Elaborado por: La Autora

  • 56

    Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

    Elaborado por: La Autora

    En la tabla y el grafico presentados se nota que la producción de Ecuador

    generalmente tiene una tendencia ascendente aunque para el año 1999 se nota un

    decrecimiento en un 10.06% en relación al año anterior, sigue decreciendo hasta el

    año 2004 que se nota un incremento representativo manteniendo esta tendencia hasta

    el 2008, el último año de registro se nota un decrecimiento minoritario.

    La importancia socioeconómica del aguacate se deriva del beneficio que derrama

    entre productores, comercializadores, industrializadores y consumidores, lo que con

    el pase de los años en nuestro país se ha ido incrementando.

    0,0

    5000,0

    10000,0

    15000,0

    20000,0

    25000,0

    30000,0

    35000,0

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUACATE

    PERIODO 2000-2009

    CANTIDAD (TM)

  • 57

    3.5 EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE AGUACATE

    El aguacate ecuatoriano ha dejado de ser un cultivo tradicional, para convertirse en un

    producto con un alto potencial de exportación.

    Su delicioso sabor, el alto rendimiento y la capacidad de ofertarlo durante todo el año

    han colocado a este fruto en un sitial privilegiado dentro de los productos

    ecuatoria