universidad tecnolÓgica equinoccial direcciÓn...

224
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Trabajo de grado para la obtención del título de Magíster en Educación y Desarrollo Social EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR Autora Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello Ibarra-Ecuador Abril-2010

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Trabajo de grado para la obtención del título de

Magíster en Educación y Desarrollo Social

EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

Autora

Mariana de Jesús Guerra Gallegos

Directora

Biol. Anita Arguello

Ibarra-Ecuador

Abril-2010

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

ii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, que rompiendo las barreras de la distancia llega

a los hogares ecuatorianos para brindar formación a profesionales con espíritu triunfador y

entes competitivos para la sociedad.

A la Bióloga Anita Arguello, con profundo profesionalismo supo brindar sus enseñanzas y

guía para el presente trabajo de investigación; marcando un verdadero ejemplo de la noble

misión de maestra.

Mariana

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

iii

DEDICATORIA

A Dios, nuestro Creador, porque en cada día nos brinda la dicha de la luz del nuevo

amanecer, el trino de las aves, y le belleza de las flores que abren sus pétalos para dejarnos

su mensaje de amor y belleza de la vida.

A Paulina y Diana Karolina, mis grandes tesoros, porque su amor, sus inocentes travesuras,

su presencia y las dulces sonrisas nutren permanentemente mi espíritu, a ellas que Dios las

bendiga por siempre.

Mariana

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

iv

COMPROMISO

Por la presente declaro que esta tesis es fruto de mi propio trabajo y hasta donde yo sé y

creo, no contiene material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que

de manera substancial haya sido aceptado, excepto donde se ha hecho reconocimiento

debido en el texto.

Mariana

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

v

ACEPTACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de docente de la Maestría en Ciencias de la Educación del Sistema de

Educación a Distancia de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

CERTIFICO:

Que he analizado la Tesis de Grado con el título “EL ESTADO NUTRICIONAL Y

EL RENDIMIENTO ESCOLAR” presentada por la señorita:

Mariana de Jesús Guerra Gallegos

APELLIDOS Y NOMBRES

1001442936

Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD

Como requisito previo para optar el grado de Magister en Educación y Desarrollo Social.

Quito, a los ocho días de abril de 2010

_____________________________

Biol. Anita Argüello Mejía MSc.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

vi

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN xiii 

ABSTRACT xiv 

CAPÍTULO I 1 

1  INTRODUCCIÓN 1 

1.1  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 

1.2  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 

1.3  SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 4 

1.4  JUSTIFICACIÓN 4 

1.5  OBJETIVOS 6 

1.5.1  OBJETIVO GENERAL 6 

1.5.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 

1.6  ALCANCE 6 

CAPITULO II 7 

2  MARCO DE REFERENCIA 7 

2.1  MARCO TEÓRICO 7 

2.1.1  LOS ALIMENTOS 7 

2.1.2  GRUPOS DE ALIMENTOS 7 

2.1.2.1  NUEVA PIRÁMIDE ALIMENTICIA 9 

2.1.2.2  DIETA BALANCEADA 12 

2.1.2.3  ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES 15 

2.1.2.4  ALIMENTACIÓN Y SALUD 17 

2.1.2.5  SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL ECUADOR 21 

2.1.2.6  SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL ECUADOR 24 

2.1.2.7  ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN. FAO REPRESENTACIÓN EN EL ECUADOR 25 

2.1.3  NUTRICIÓN 27 

2.1.3.1  FASES DE LA NUTRICIÓN HUMANA 28 

2.1.3.2  CAUSAS DEL RETRASO DEL CRECIMIENTO Y MALNUTRICIÓN 29 

2.1.3.3  VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 30 

2.1.3.4  COMPOSICIÓN CORPORAL: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 31 

2.1.3.5  SITUACIÓN DEL METABOLISMO: ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y HEMATOLÓGICOS 35 

2.1.3.6  REALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA 35 

2.1.3.7  INFORME PSICOSOCIAL 35 

2.1.3.8  HISTORIA DIETÉTICA 36 

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

vii

2.1.3.9  NUTRICIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES 36 

2.1.3.10  NUTRICIÓN Y SALUD 41 

2.1.3.11  SITUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ECUADOR 42 

2.1.4  EL APRENDIZAJE 49 

2.1.4.1  CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE HUMANO 49 

2.1.4.2  LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE 51 

2.1.4.3  TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 53 

2.1.4.4  LOS PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE 54 

2.1.5  LA EVALUACIÓN EDUCATIVA 54 

2.1.5.1  CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN 55 

2.1.5.2  ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN 57 

2.1.5.3  FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN 58 

2.1.5.4  TIPOS DE EVALUACIÓN 59 

2.1.5.5  EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN 62 

2.1.5.6  SISTEMA DE CALIFICACIONES 63 

2.1.5.7  EVALUACIÓN/PROMOCIÓN/ACREDITACIÓN 64 

2.1.6  RENDIMIENTO ESCOLAR 65 

2.1.6.1  DEFINICIONES 65 

2.1.6.2  CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR NORMAL 65 

2.1.6.3  BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR 66 

2.1.6.4  FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ESCOLAR 67 

2.2  MARCO CONCEPTUAL 73 

2.3  MARCO TEMPORAL-ESPACIAL 75 

2.4  MARCO LEGAL 75 

2.4.1  LOS ALIMENTOS COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL 75 

2.4.2  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR 2008 77 

2.4.3  CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 79 

2.4.4  LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 80 

2.5  HIPÓTESIS 81 

2.5.1  HIPÓTESIS GENERAL 81 

2.5.2  HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 81 

2.6  IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES 81 

CAPITULO III 83 

3  METODOLOGÍA 83 

3.1  UNIDAD DE ANÁLISIS 83 

3.2  POBLACIÓN 83 

3.3  MUESTRA Y CÁLCULO 83 

3.4  DISEÑO PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS 85 

3.5  TIPOS DE INVESTIGACIÓN 85 

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

viii

3.6  MÉTODOS DE ESTUDIO 86 

3.7  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 87 

3.8  FUENTES DE INFORMACIÓN 88 

CAPÍTULO IV 89 

4  RESULTADOS 89 

4.1  CALIDAD DE ALIMENTACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS

ADOLESCENTES DEL CVM 89 

4.1.1  PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES 89 

4.1.2  PERCEPCIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES 102 

4.1.3  ALIMENTOS QUE SE CONSUME EN LA SEMANA 110 

4.1.4  FORMACIÓN SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LA FAMILIA 117 

4.1.5  PERCEPCIÓN DE DOCENTES SOBRE NUTRICIÓN DE ESTUDIANTES 121 

4.1.6  FICHA DE OBSERVACIÓN 122 

4.1.6.1  CALIDAD DE REFRIGERIO QUE SE CONSUME EN LOS RECESOS EN LA JORNADA

ESCOLAR 122 

4.1.7  ENTREVISTA A NUTRICIONISTA 124 

4.1.8  ENTREVISTA A PROFESOR DE CULTURA FÍSICA 124 

4.1.9  ENTREVISTA A ORIENTADOR 125 

4.2  ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL

COLEGIO VÍCTOR MIDEROS 125 

4.3  RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

AÑO LECTIVO 2008-2009 132 

4.3.1.1  CALIFICACIONES ALCANZADAS POR LOS ESTUDIANTES 132 

4.3.2  APRECIACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 137 

4.3.2.1  GESTIÓN DOCENTE PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN DE ESTUDIANTES 140 

4.3.2.2  RECOMENDACIONES DE LOS DOCENTES PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN 143 

4.4  CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR 144 

4.4.1  ENTREVISTA AL ORIENTADOR 145 

4.5  COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 146 

5  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 147 

5.1  CONCLUSIONES 147 

5.2  RECOMENDACIONES 148 

BIBLIOGRAFÍA 151 

ANEXOS 153 

RESULTADOS DE ENCUESTAS 184 

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 GUÍA PARA LA ALIMENTACIÓN EN EDADES 17 

Cuadro 2 ÍNDICES NUTRICIONALES. CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN 33 

Cuadro 3 NECESIDADES DE CALORÍAS Y NUTRIENTES EN LAS 38 

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y TALLA EDAD 131 

Tabla 2 EDAD DE LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS 184 

Tabla 3 GENERO DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS 184 

Tabla 4 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD 184 

Tabla 5 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL IMC 185 

Tabla 6 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD Y EDAD 185 

Tabla 7 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL IMC Y EDAD 186 

Tabla 8 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD Y GENERO 186 

Tabla 9 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y GENERO 187 

Tabla 10 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y TALLA EDAD 187 

Tabla 11 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE 187 

Tabla 12 CONSIDERACIÓN DE ALIMENTACIÓN 188 

Tabla 13 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS 188 

Tabla 14 COMIDAS AL DÍA 188 

Tabla 15 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES 188 

Tabla 16 PROCEDENCIA DEL REFRIGERIO 189 

Tabla 17 COMPOSICIÓN DEL REFRIGERIO 189 

Tabla 18 ESTUDIANTES QUE DESAYUNAN 189 

Tabla 19 COMPOSICIÓN DEL DESAYUNO 189 

Tabla 20 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO 190 

Tabla 21 COMPOSICIÓN DE MERIENDA 190 

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

x

Tabla 22 CONSUMO DE CARNE 190 

Tabla 23 ALIMENTOS QUE CONSUME 190 

Tabla 24 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA 191 

Tabla 25 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA 191 

Tabla 26 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE 191 

Tabla 27 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE ES SALUDABLE 192 

Tabla 28 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS 192 

Tabla 29 COMIDAS AL DÍA 192 

Tabla 30 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES 192 

Tabla 31 ENVIÓ REFRIGERIO 193 

Tabla 32 ESTUDIANTES QUE VAN DESAYUNANDO AL COLEGIO 193 

Tabla 33 COMPOSICIÓN DE DESAYUNO 193 

Tabla 34 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO 193 

Tabla 35 COMPOSICIÓN DE MERIENDA 194 

Tabla 36 CONSUMO DE CARNE 194 

Tabla 37 ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO 194 

Tabla 38 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA 195 

Tabla 39 ALIMENTOS CONSUME EN MAYOR CANTIDAD 195 

Tabla 40 PREOCUPACIÓN POR ALIMENTACIÓN DE HIJOS 195 

Tabla 41 PRESENCIA EN HORARIO DE ALIMENTACIÓN 195 

Tabla 42 DINERO PARA COLACIÓN 195 

Tabla 43 PREPARACIÓN DE REFRIGERIO 196 

Tabla 44 NORMAS DE BUENA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 196 

Tabla 45 PUEDE MEJORARSE LA DIETA 196 

Tabla 46 MEJORA DE ALIMENTACIÓN CON RENDIMIENTO ESCOLAR 196 

Tabla 47 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR 196 

Tabla 48 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR 197 

Tabla 49 MEJOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO 197 

Tabla 50 ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR 197 

Tabla 51 EL NO DESAYUNAR AFECTA AL RENDIMIENTO ESCOLAR 197 

Tabla 52 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR 198 

Tabla 53 MAYOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR 198 

Tabla 54 ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR 198 

Tabla 55 ALUMNOS BIEN ALIMENTADOS TIENEN UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR 198 

Tabla 56 PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR 198 

Tabla 57 DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE NO DESAYUNAN 199 

Tabla 58 PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR 199 

Tabla 59 APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS ESPECIALES 199 

Tabla 60 PORCENTAJE DE INSUFICIENTE E IRREGULARES 200 

Tabla 61 CAUSAS DE LOS PORCENTAJES INSUFICIENTES E IRREGULARES 200 

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

xi

Tabla 62 NÚMEROS DE PROBLEMAS MÁS FRECUENTES 200 

Tabla 63 IMPARTICIÓN DE RECOMENDACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 201 

Tabla 64 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 8º B 201 

Tabla 65 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B 201 

Tabla 66 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B 202 

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 PIRÁMIDE ALIMENTARIA NORMAL 11 

Gráfico 2 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTAJES Z DE TALLA-EDAD, PESO- EDAD Y PESO

TALLA EN EL ECUADOR. 2004 45 

Gráfico 3 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE 89 

Gráfico 4 CONSIDERACIÓN DE ALIMENTACIÓN 90 

Gráfico 5 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS 91 

Gráfico 6 COMIDAS AL DÍA 92 

Gráfico 7 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES 93 

Gráfico 8 PROCEDENCIA DEL REFRIGERIO 94 

Gráfico 9 COMPOSICIÓN DEL REFRIGERIO 95 

Gráfico 10 ESTUDIANTES QUE DESAYUNAN 96 

Gráfico 11 COMPOSICIÓN DEL DESAYUNO 97 

Gráfico 12 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO 98 

Gráfico 13 COMPOSICIÓN DE MERIENDA 99 

Gráfico 14 CONSUMO DE CARNE 100 

Gráfico 15 ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO 100 

Gráfico 16 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA 101 

Gráfico 17 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE 102 

Gráfico 18 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE 103 

Gráfico 19 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS 104 

Gráfico 20 COMIDAS AL DÍA 104 

Gráfico 21 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES 105 

Gráfico 22 ENVIÓ REFRIGERIO 106 

Gráfico 23 ESTUDIANTES QUE VAN DESAYUNANDO AL COLEGIO 107 

Gráfico 24 COMPOSICIÓN DE DESAYUNO 108 

Gráfico 25 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO 109 

Gráfico 26 COMPOSICIÓN DE MERIENDA 110 

Gráfico 27 CONSUMO DE CARNE 111 

Gráfico 28 ALIMENTOS EN LA DIETA FAMILIAR 112 

Gráfico 29 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA 113 

Gráfico 30 ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN MAYOR CANTIDAD 114 

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

xii

Gráfico 31 PREOCUPACIÓN POR LA ALIMENTACIÓN DE LOS HIJOS 115 

Gráfico 32 PRESENCIA DE PADRES EN HORARIO DE ALIMENTACIÓN 115 

Gráfico 33 DINERO QUE SE FACILITA PARA COLACIÓN 116 

Gráfico 34 PREPARACIÓN DE REFRIGERIO EN EL HOGAR 117 

Gráfico 35 EDUCACIÓN EN LA FAMILIA SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 118 

Gráfico 36 INTERÉS POR MEJORAR LA DIETA EN LA FAMILIA 119 

Gráfico 37 PESO Y ESTATURA DE ESTUDIANTES DE 10º DE EGB 120 

Gráfico 38 DETECCIÓN DE ESTUDIANTES QUE NO DESAYUNAN 121 

Gráfico 39 CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL BAR 122 

Gráfico 40 REFRIGERIO PREPARADO EN EL HOGAR 123 

Gráfico 41 EDAD DE LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS 125 

Gráfico 42 GENERO DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS 126 

Gráfico 43 ESTADO NUTRICIONAL PROMEDIO DE TALLA/EDAD 126 

Gráfico 44 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL IMC 127 

Gráfico 45 ANÁLISIS BIVARIAL 128 

Gráfico 46 ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC 129 

Gráfico 47 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD Y GÉNERO 130 

Gráfico 48 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y GÉNERO 130 

Gráfico 49 RENDIMIENTO DE 8º B 132 

Gráfico 50 RENDIMIENTO De 9º B 133 

Gráfico 51 RENDIMIENTO DE 10º B 134 

Gráfico 52 MEJOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO 134 

Gráfico 53 ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR 135 

Gráfico 54 AUSENCIA DE DESAYUNO AFECTA AL RENDIMIENTO ESCOLAR 136 

Gráfico 55 ALUMNOS BIEN ALIMENTADOS TIENEN UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR 137 

Gráfico 56 PORCENTAJE QUE AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR 138 

Gráfico 57 PORCENTAJE QUE AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR 139 

Gráfico 58 APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS ESPECIALES 140 

Gráfico 59 PORCENTAJE DE INSUFICIENTE E IRREGULARES 141 

Gráfico 60 CAUSAS DE LOS PORCENTAJES INSUFICIENTES E IRREGULARES 142 

Gráfico 61 NÚMEROS DE PROBLEMAS MÁS FRECUENTES 142 

Gráfico 62 IMPARTICIÓN DE RECOMENDACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 143 

Gráfico 63 ALUMNOS BIEN ALIMENTADOS TIENEN UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR 144 

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

xiii

RESUMEN

La formación integral de los estudiantes, es uno de los fines de la educación ecuatoriana y en la que se orienta la gestión educativa institucional del Colegio Víctor Mideros, de la Parroquia rural de San Antonio de Ibarra; institución educativa que brinda servicios educativos a los y las adolescentes; quienes por varios factores han incluido en su diario vivir, especiales prácticas alimenticias que no favorecen su estado nutricional; y por consiguiente, sus condiciones para alcanzar un desempeño escolar adecuado. Antecedentes en los que se sustenta la presente investigación, que como finalidad principal tiene la de determinar el estado nutricional de los estudiantes de los novenos y décimos años de educación básica, para establecer su incidencia en el rendimiento escolar; estudio del que se concluye que los estudiantes en su mayoría cuentan con oportunidades para consumir tres comidas diarias; pero las actividades ocupacionales de los padres, generalmente no permiten compartir el tiempo con sus hijos, por lo que al estar solos no tienen motivaciones para consumir los alimentos preparados para el almuerzo especialmente, y optan por cualquier golosina de la casa o simplemente no comer; problema que se acentúa por la falta de una cultura alimenticia de la familia, se desconoce de cómo preparar una dieta balanceada y de su importancia. Situaciones por las cuales es imperioso en el colegio que se propicie acciones para crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación, y de la responsabilidad de la familia para propiciar las mejores condiciones en las que se desarrollen sus hijos; escenario en el que el colegio puede constituirse en eje de formación en la familia, mediante el desarrollo de programas de proyección a la comunidad, con talleres dirigidos a padres de familia, docentes y estudiantes. La institución educativa en el sector rural adquiere mayor relevancia en la formación de la comunidad, por lo que El Colegio Víctor Mideros, deberá asumir un rol protagónico en el desarrollo social, estableciéndose como el eje en la consolidación de una comunidad de aprendizaje, en el que se convoque y motive la participación de la familia, puesto que una adecuada alimentación no solo favorece a cada estudiante que cuenta con un estado físico adecuado para alcanzar un mejor rendimiento, sino que se proyecta a la sociedad con ciudadanos proactivos, participativos con competencias tanto cognitivas, como actitudinales hacia la vida y el mejoramiento del contexto en el que se desenvuelven.

PALABRAS CLAVES: residuos sólidos, quema, contaminación ambiental

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

xiv

ABSTRACT

The integral formation of students, is one of the aims of education in Ecuador and that is

oriented institutional education management Victor Mideros College of the rural parish of

San Antonio de Ibarra, educational institution that provides educational services to and

teenagers, who by several factors have been included in their daily life, special dietary

practices that do not support their nutritional status and consequently their conditions to

achieve adequate academic performance. Background underpinning this research, which has

the main purpose of determining the nutritional status of students in the ninth and tenth

years of basic education, to establish its impact on school performance study which

concludes that the mostly students have opportunities to eat three meals a day, but the

occupational activities of the parents usually do not allow sharing time with their children,

so being alone is no reason to eat food prepared for lunch especially and opt for any sweets

from home or simply do not eat, the problem is aggravated by the lack of a family's food

culture, it is unknown how to prepare a balanced diet and its importance. Situations for

which it is imperious in school that is conducive to efforts to raise awareness of the

importance of good nutrition, and family responsibility to foster the best conditions in

which to develop their children; scenario in which the school can become a focal point of

family formation, by developing outreach programs to the community, with workshops for

parents, teachers and students. The school in the rural sector becomes increasingly

important in the formation of the community, so Victor Mideros College must take a

leading role in social development, establishing itself as the hub in building a learning

community in to convene and encourage the participation of the family as a proper diet not

only helps each student to have a proper physical condition to achieve a better performance

but is projected to proactive partnership with citizens, participatory skills both cognitive,

and attitude toward life and improving the context in which they operate.

KEYWORDS: solid waste, burning, pollution

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

1

CAPÍTULO I

1 INTRODUCCIÓN

San Antonio es una parroquia rural del cantón Ibarra, ubicada apenas a diez minutos del

centro de la capital de la provincia; la población mantiene tradiciones culturales y entre ellas

los hábitos gastronómicos; en los que prevalecen el consumo de hidratos de carbono y

granos, productos que son cultivados en sus terrenos y que constituye la principal actividad

económica de este sector poblacional.

Estos aspectos son los que principalmente se toman en consideración en el presente trabajo

que describe la situación de los escolares de educación básica y su relación con el

rendimiento académico, considerando que una calidad de educación brinda la oportunidad

de salir del estancamiento y por tanto mejorar las oportunidades de vida de los escolares y la

familia en general; en este contexto las instituciones educativas deben asumir un rol

protagónico en el establecimiento adecuado para que se desarrolle el proceso educativo,

velando además por un derecho elemental al que tiene todo ser humano, de una

alimentación que asegure su desarrollo y supervivencia.

El presente trabajo en el primer capítulo la descripción del problema de investigación, el

mismo que hace referencia a las condiciones nutricionales de la familia de los estudiantes de

los décimos años del Colegio Víctor Mideros; en el segundo capítulo se describen la

temática que se relaciona con la nutrición y el rendimiento escolar, bases teóricas que

sustentan los argumentos emitidos en el proceso de investigación, y con el que se identifica

la realidad sobre el problema de investigación; en el capítulo tres se presenta el proceso

metodológico aplicado en la investigación, apartado en el que se incluye la población y

muestra considerada como fuente de información en el estudio. En el capítulo cuarto se

presentan los resultados de la investigación de campo, considerando las variables sobre la

calidad de alimentación y su importancia en el desarrollo de los adolescentes del colegio

Víctor Mideros; el estado nutricional de los estudiantes y el rendimiento escolar de la

población de estudio. Finalmente el informe presenta las conclusiones y recomendaciones

que sintetizan los hallazgos de la investigación y alternativas de solución al problema.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

2

Del estudio se determina que los estudiantes de los décimos años no reciben una nutrición

adecuada, problema en el que intervienen varios factores, los mismos que se describen en

este informe de investigación; además se establece que los problemas nutricionales afectan

al rendimiento escolar, principalmente por las condiciones anímicas y de salud que

experimentan los alumnos por efecto de la inadecuado organización alimenticia a la que

están sometidos.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Colegio “Víctor Mideros” de la Parroquia rural de San Antonio de Ibarra a dado cabida a

generaciones de niños y adolescentes y formado bachilleres que en su mayoría provienen de

hogares de clase social baja y que habitan en los sectores marginales de la parroquia en

muchos casos con desorganización familiar, cumpliendo trabajos para la ayuda económica

del hogar o la mantención de ellos mismos.

Durante toda la vida institucional educativa se ha evidenciado año tras año grandes

dificultades en el desarrollo normal del proceso enseñanza y aprendizaje en la labor

educativa de la Institución y siendo una de estas grandes dificultades encontradas es el bajo

nivel nutricional que presentan los alumnos.

Tomando en cuenta que los niños y adolescentes están atravesando un estado de

crecimiento acelerado, alcanzando su pico de crecimiento entre los 11 y 15 años en mujeres

y entre los 13 y 16 años en los varones, es por tanto fundamental que este grupo poblacional

tenga una adecuada nutrición y una dieta sana para que su desempeño escolar sea óptimo y

marque la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años

posteriores.

Los estudiantes de esta institución educativa pertenecen a familias de bajos ingresos

económicos, están a menudo mal alimentados, presentan signos de malnutrición

evidenciada por su bajo peso y estatura, problemas de salud y rendimiento escolar.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

3

La falta de atención en salud y sanidad pública de la comunidad, ha contribuido a

desmejorar la salud de los estudiantes, presentándose frecuentemente casos de parasitosis,

enfermedades infecciosas, que acompañado a su poca capacidad de defensas orgánicas por

su desnutrición, los vuelve en entes muy proclives a sufrir trastornos de salud física e

intelectual.

Se ha detectado a menudo que un gran porcentaje de estudiantes suelen asistir al colegio sin

desayunar, no disponen de recursos económicos para proveerse de una colación durante la

jornada de labores educativas.

El bajo nivel socio-cultural, la falta de conocimiento de nutrición y dietética de los hogares

de los estudiantes del colegio genera, malas prácticas alimentarias, de higiene y

aprovechamiento adecuado de los alimentos incluso de aquellos que se producen en la zona.

Se ha evidenciado también la poca concientización y pérdida buenos hábitos alimenticios,

pues la presencia en el mercado de productos sintéticos (comida chatarra) ha desplazado el

consumo de productos naturales, que son muchos más sanos y de alto valor nutritivo.

La labor educativa que desarrollan los maestros se ve notoriamente limitada por problemas

de apatía, desatención, capacidad limitada para comprender, retener hechos, falta de

concentración, trastornos en el desarrollo cognitivo y neurointegrativo, poca energía mental

y física. Problemas que se ven reflejados en el aprendizaje y rendimiento escolar.

Considerando que el estado de salud integral de los estudiantes en fundamental para el

desarrollo de cualquier actividad, y que la educación es la palanca de cambio mediante la

cual se mejora la calidad de vida de los pueblos; es importante que el Estado implemente

proyectos de seguridad alimentaria urgentes para mejorar el nivel nutricional de los

estudiantes y prevenir la desnutrición desde tempranas edades.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se relaciona el estado nutricional de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros con

su rendimiento escolar?

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

4

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

a) ¿Cuál es el estado nutricional de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de la

Parroquia Rural de San Antonio de Ibarra?

b) ¿Cuál es el rendimiento escolar que presentan los estudiantes del Colegio “Víctor

Mideros” de la Parroquia Rural de San Antonio de Ibarra.

c) ¿Qué causas inciden en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del Colegio

“Víctor Mideros de la Parroquia Rural de San Antonio de Ibarra.

1.4 JUSTIFICACIÓN

En calidad de docente durante 20 años de servicio en la labor educativa de esta institución

educativa, se ha constatado año tras año: la difícil situación en que los docentes de

establecimientos educativos fiscales rurales se ven obligados a desempeñar su función y

procesos de enseñanza y aprendizaje.

La institución alberga a estudiantes de los sectores socioeconómicos más pobres de la

parroquia, la cual a pesar de poseer una actividad económica artesanal en tallado de madera,

escultura y pintura, conocida a nivel nacional e internacional, no ha propiciado un

desarrollo humano de todos sus habitantes sino se ha centrado en un grupo económico

reducido.

Existen en la parroquia sectores marginales donde viven familias humildes que realmente

haciendo grandes esfuerzos mandan a sus hijos al colegio, estos alumnos desempeñan

trabajos en el hogar o fuera de él, para colaborar con sus gastos y el de su familia. Muchos

de estos estudiantes provienen de escuelas unidocentes, lo que se puede reflejar en el nivel

escolar deficiente con el que ingresan al colegio y su estado nutricional que se manifiesta en

el desarrollo físico retrasado con la edad, como indicador de la deficiencia nutricional que

han sufrido durante la infancia.

Durante los años de experiencia profesional en el área de Ciencias Naturales de la

institución, y según el departamento de orientación del colegio, se ha constatado casos de

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

5

desnutrición severa, insuficiencia alimentaria (sin desayuno), poca o casi nula capacidad

económica para adquirir un refrigerio en el recreo, presencia de debilidad física y mental.

En consecuencia los maestros tienen grandes limitaciones para desarrollar la labor

educativa. La capacidad de aprendizaje, retención y razonamiento de los estudiantes son

limitados, por ende no se puede avanzar con los contenidos establecidos para cada curso y

sobre todo esto se evidencia en el bajo rendimiento escolar de la mayoría de estudiantes,

presencia de elevado número de alumnos repetidores y deserción escolar es alta.

Ante la realidad en la que el colegio desempeña su labor educativa y ante la presencia de un

problema social y educativo de los estudiantes, se hace necesario investigar cómo influye el

estado nutricional de los estudiantes en su rendimiento escolar, lo cual es la motivación

principal para realizar este trabajo de investigación.

La presente investigación, a más de proporcionar un estudio minucioso del problema

existente, serviría de base o referente válido, para que las autoridades del colegio,

municipales, provinciales, regionales y nacionales implementen propuestas de solución al

problema relacionadas específicamente con seguridad alimentaria y a la vez también crearía

una conciencia positiva en padres de familia, de la incidencia de la nutrición en niños y

adolescentes en su rendimiento escolar.

En la actualidad ha tomado fuerza el tema de seguridad alimentaria en el mundo, se han

establecido acuerdos, consensos y proyectos de seguridad alimentaria promovidos por

organismos y entidades nacionales, regionales y mundiales, pero no es menos cierto que

esto no se evidencia en la magnitud esperada en los sectores más vulnerables de las zonas

rurales de nuestro país, ante esta realidad, mal se puede hablar de un mejoramiento de la

calidad educativa. La atención necesaria en educación y salud, especialmente en niños y

adolescentes de estos sectores, constituyen pilares importantes para el desarrollo con

equidad e inclusión del sistema educativo del país y alcanzar un crecimiento social y

económico justo para todos sus habitantes.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

6

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el estado nutricional de los estudiantes y su incidencia en el rendimiento escolar

en el Colegio “Víctor Mideros” de la Parroquia Rural de San Antonio de Ibarra.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar la calidad de la alimentación y su influencia en el desarrollo de los

adolescentes.

b) Determinar el estado nutricional de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros”

c) Establecer el rendimiento escolar de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros”

d) Señalar las causas del bajo rendimiento escolar de los estudiantes.

e) Determinar la relación entre el estado nutricional de los estudiantes del colegio “Víctor

Mideros” y su rendimiento escolar.

1.6 ALCANCE

Este trabajo de investigación se lo realizó circunscrito básicamente dentro de la comunidad

educativa del Colegio “Víctor Mideros” especialmente tomando en cuenta a estudiantes,

padres de familia y profesores.

Con la presente investigación se pretenderá determinar cómo incide el estado nutricional de

los estudiantes en su rendimiento escolar, tomando como base aspectos relacionados con la

alimentación, estado nutricional, aprendizaje, evaluación y rendimiento escolar.

Los resultados obtenidos de la presente investigación constituirán una referente real para

realizar proyecciones y determinar la situación que en la actualidad presenta la población

estudiantil del colegio en el campo de la nutrición y su incidencia en el rendimiento escolar.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

7

CAPITULO II

2 MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 LOS ALIMENTOS

Los alimentos son indispensables para proveer al organismo del material necesario para

reparar o formar sus propios tejidos o darle el calor y la energía indispensables para

mantener la vida y cumplir sus diversas funciones.

2.1.2 GRUPOS DE ALIMENTOS

SALAZAR, B. (1985) Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de

Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años 60, esta clasificación era

necesaria para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta

equilibrada a toda la población. 1

Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes

que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y

composición.

De este grupo de alimentos representados en una rueda, surge la Pirámide Nutricional o la

Pirámide de la Alimentación Saludable, herramienta que se utiliza a nivel mundial y que

muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que tienen en nuestra dieta.

Los siete grupos de alimentos son los siguientes:

Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y

mantenimiento de las distintas estructuras del organismo. Son alimentos protéicos y su

poder energético depende de la grasa que acompañe a las proteínas.

1 SALAZAR, B. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el mejor bienestar personal.

Primera Edición. Guayaquil, pág. 13

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

8

Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Función plástica. Son alimentos que incorporan

proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Son igual de necesarias

las proteínas de la carne como la de pescado, aunque el pescado se considera más saludable

por su contenido en grasas omega 3. Los huevos también son ricos en nutrientes esenciales.

Grupo 3: Papas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética. Energética en el

sentido de que aportan energía gracias al contenido en hidratos de carbono. En cuanto a las

legumbres aportan proteínas de origen vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los

frutos secos aportan ácidos grasos mono insaturados y poli insaturados, y vitaminas del

grupo B. 2

Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. “El Código Alimentario Español

indica que las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como

alimento, ya sea en crudo o cocinado y las verduras son las hortalizas en las que la parte

comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia)” 3. Las

verduras y horalizas aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos,

fibra, estos especialmente solubles, además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías

de su baja proporción en hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Grupo 5: Frutas. Función reguladora. Su importancia en la dieta es similar a la del grupo

4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo de la sacarosa, fructosa y

glucosa pero con un aporte calórico bajo.

Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de

sus carbohidratos (los de los cereales más densos y nutritivos que otras fuentes de hidratos

de carbono). Importante también la aportación de vitaminas del grupo B.

2 SALAZAR, B. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el mejor bienestar personal.

Primera Edición. Guayaquil, pág. 16 3 HAMMERLY, M. (1980). Viva Más y Mejor: alimentándose correctamente. Tercera Edición. Buenos Aires,

pág. 31

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

9

Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. “El aporte calórico debe

proceder tanto de este grupo como del anterior, por la diferencia de elementos que tiene

cada uno. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles”. MATORELL, R. (2006)

“Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos plásticos o

formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores”. 4 Los primeros son los

que proporcionan sustancias imprescindibles tanto para la formación como para la

conservación de nuestra estructura física. Los alimentos energéticos son los que, como

indica su nombre, nos proporcionan energía y los alimentos reguladores son los que resultan

imprescindibles para nuestro metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra.

Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos que por

separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo necesita, por lo tanto

una dieta saludable debe ser variada y equilibrada, para ello deberá “estar compuesta por

cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y además, hay que jugar

con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada uno nos aporta sustancias que

ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas”. 5

2.1.2.1 NUEVA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

La pirámide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora

equilibrada, la pirámide es una figura que orienta de forma sencilla a la población sobre el

tipo de alimentos que son necesarios para llevar una dieta equilibrada y su frecuencia de

consumo más recomendable.

Los alimentos aparecen distribuidos en grupos que contienen un aporte nutricional

semejante. Su ubicación y el tamaño de cada compartimiento sugieren la proporción en que

debería ser incluido cada grupo en la alimentación diaria.

4 HAMMERLY, M. (1980). Viva Más y Mejor: alimentándose correctamente. Tercera Edición. Buenos Aires,

pág. 31 5 SALAZAR, B. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el mejor bienestar personal.

Primera Edición. Guayaquil, pág. 19

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

10

La descripción de la pirámide va desde la base hacia la punta, entiendo que de acuerdo a su

ubicación se encuentra la proporción en la cual cada grupo de alimentos debe ser incluido

en el menú del día. Este recurso gráfico se diseña con el fin de que la población siga unos

objetivos dietéticos que propone una organización o una sociedad experta en materia de

salud. De acuerdo a esta guía hay cinco grupos alimenticios, todos los grupos son

igualmente importantes y no pueden reemplazarse.

“El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha dado a conocer la nueva pirámide

alimenticia, con el fin de recordarnos que debemos elegir alimentos más saludables y estar

activos todos los días. La nueva pirámide es un enfoque personalizado para que las personas

encuentren un equilibrio entre los que comen y su actividad física”. 6

• La persona subiendo las escaleras recuerde que haga algo activo cada día, como

correr, nadar, correr bicicleta o practicar algún deporte.

• Cada color, cada día. Los diferentes colores representan los 5 grupos alimenticios

más las grasas. Cada día se debe comer de todos los grupos.

• Como vez algunas franjas de colores son más anchas que otras, lo que significa que

debes escoger más alimentos de los grupos con franjas anchas.

• Las franjas son más anchas abajo que arriba. Cada grupo alimenticio tiene alimentos

que los debes consumir más que otros y son los que se encuentran en la base de la

pirámide.

Las Grasas no son un grupo alimenticio pero son necesarias para una buena salud y se las

debe obtener de nueces, pescado y aceites de canola, soya y maíz.

Existe también otro diseño de pirámide alimentaria que no reemplaza a la diseñada por el

Departamento de Agricultura de Estados Unidos ya que ésta es para la población en

general, mientras que otra pirámide tiene por objetivo ayudar a quienes quieren lograr un

control de peso.

6 SALAZAR, B. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el mejor bienestar personal.

Primera Edición. Guayaquil, pág. 21

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

11

Gráfico 1 PIRÁMIDE ALIMENTARIA NORMAL

Fuente: Clínica Mayo 2001. Elaborado por: Hensrud, 2001

Se encuentran algunas diferencias principalmente en la base de la misma, la cual está

integrada por vegetales y frutas en las cuales se recomiendan la ingesta libre de estas, por

ser dos grupos con un muy bajo contenido de calorías por gramo (baja densidad calórica, lo

cual significa que en grandes volúmenes la cantidad de calorías aportada es muy baja). Por

otra parte los vegetales y frutas contienen importantes cantidades de fibra, agua, minerales y

vitaminas.

El amplio consumo de estas se traduce en una mejor regulación del peso, adecuado

aporte de vitaminas, minerales y fibra lo que brinda numerosos beneficios para la salud.

Por otra parte la pirámide diseñada por la Clínica Mayo hace hincapié en las opciones

saludables de cada grupo de alimentos ya que no todos proveen los mismos beneficios

aunque tengan la misma cantidad de calorías. Por ejemplo en el grupo de grasas

(anteúltimo escalón) se enumeran los aceites, frutos secos como nueces o en el grupo de

los cereales los que son integrales.

Otro punto que se incluye dentro de la pirámide es la actividad física realizada. La

ubicación de este en la mitad de la pirámide enfatiza la importancia de esta en el control

del peso y en la mejora de la salud.

De todas formas, este tipo de pirámide no contempla ciertas patologías que pueden

necesitar la modificación de ciertos puntos.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

12

Es una excelente herramienta para tener en cuenta si lo que se busca es mantener o

disminuir el peso y mejorar la salud enseñando cuales son los mejores hábitos y la forma

de seleccionar los alimentos que deben integrar nuestro plan de alimentación diario.

2.1.2.2 DIETA BALANCEADA

Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través del consumo de los alimentos

que forman parte de cada una de las comidas, aporta nutrientes en las proporciones que el

organismo sano necesita para su buen funcionamiento.

“Cuando el cuerpo (organismo) procesa los componentes de los alimentos (aparte de las

fibras), estos proporcionan la energía (calorías) necesaria para que cada parte del cuerpo

cumpla con sus funciones, así como vitaminas y minerales para que dichos procesos se

lleven a cabo como es debido”7.

Existen distintos tipos de componentes en los alimentos:

- Los primeros aportan energía y se llaman macro nutrientes, que se dividen en

carbohidratos, proteínas, y grasas.

- El segundo tipo de componentes está constituido por las vitaminas y los minerales, estos

son necesarios en cantidades menores y por eso se les llama micronutrientes.

Algunos de ellos se requieren en pocas cantidades, por ejemplo el cobre, el magnesio,

etcétera, que se agrupan bajo el nombre de oligoelementos.

Ningún producto alimenticio en su condición natural es fuente de solo un nutriente o

nutrimento. Para efecto práctico, se ha agrupado los alimentos sobre la base del nutriente

predominante en su composición. Es importante destacar que los alimentos de origen

animal son fuente óptima de proteínas de buena calidad, sin embargo, siempre debe estar

7 MAHIN, KATHLEEN y STUMP SYLVIA. (1998) Nutrición y psicoterapia de Krauss. Mc Grawhill.

Novena Edición, México, pág. 42

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

13

presente que el consumo equilibrado es saludable y los excesos deterioran la salud del

individuo.

Los cereales, raíces y tubérculos (yuca, papas) son fuentes de carbohidratos, los aceites,

mantequillas, margarinas son fuentes de grasas. Además de proteínas de buena calidad, los

alimentos de origen animal contienen grasa de diversos tipos cuyo exceso causa efectos

inconvenientes que pueden hasta sobrepasar los beneficios de las proteínas si se consumen

estos en grandes cantidades, como sucede en muchas dietas no balanceadas, por ejemplo las

dietas muy altas en proteínas o las muy bajas en carbohidratos.

Para saber cuál es la cantidad de cada alimento que se debe comer para consumir los gramos

u onzas que se necesita de cada uno de los nutrientes, no hay necesidad de sentarse a la

mesa con una báscula o balanza, ni con una tabla de composición de alimentos, basta con

tener en cuenta algunos principios elementales.

Es muy fácil imaginarse el plato dividido en tres sectores de tamaños semejantes, el

primero, rico en carbohidratos (arroz, pasta, algún tipo de raíz o tubérculo); el segundo, por

una buena fuente de proteínas de buena calidad (carne de res magra, pollo, pescado, huevo,

queso); el tercero, con una buena porción de ensaladas de vegetales frescos, acompañado

con una porción de fruta.

Esta forma de integrar el plato es un buen paso hacia el equilibrio, aunque algunas personas,

dependiendo de su edad, peso y condición física (obeso o falta de peso) necesitan restringir

más o menos las cantidades, sobre todo de los dos primeros grupos de alimentos, cuya

capacidad energética (producir energía) es bastante mayor que la de la ensalada de vegetales

frescos.

Tomando en consideración las combinaciones de los alimentos según su origen y contenido,

la ensalada puede ocupar la superficie del plato que quede libre a disminuir el tamaño de las

porciones de la fuentes de carbohidratos y proteínas, teniendo cuidado de seleccionar

aderezos muy altos en aceites y mayonesa, porque estos sí pueden aumentar

significativamente el valor calórico de una ensalada.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

14

Un principio siempre vigente y aplicable a la mayoría de la población es el de la

moderación en el uso de la grasa al cocinar o en la mesa (como es el caso de la mantequilla

sobre el pan o el aceite en las ensaladas). A menos de que existan motivos, por lo contrario,

en muchas preparaciones, basta con utilizar una pequeña cantidad de aceite para darle sabor

a las comidas.

Para lograr un aporte balanceado de micronutrientes basta con variar las frutas que se

consumen a diario y los vegetales utilizados en la preparación de las ensaladas.

Aunque una persona consuma grandes cantidades de alimentos, puede sufrir desnutrición si

no lleva una dieta balanceada. Asimismo, según SALAZAR, Bautista. (1985) “el comer en

exceso puede causar sobrepeso y obesidad y, por consiguiente, aumentar el riesgo de

enfermedades graves como hipertensión, angina de pecho, padecimientos del corazón,

diabetes y artritis”. Muchas personas consumen más grasas saturadas y azúcar que

almidones y fibra, lo que da como resultado un elevado riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares.

Aunque una alimentación equilibrada y balanceada está recomendada para casi todas las

personas, incluyendo a los vegetarianos, gente de todos los países y los obesos, no es

apropiada para todos.

Los niños menores de dos años, por ejemplo, deben consumir leche entera, y además

necesitan más productos lácteos que los adultos; pero entre los 2 y los 5 años, a medida que

se integran a la dieta familiar, se empiezan a aplicar los parámetros de una alimentación

balanceada.

Las personas con requerimientos nutricionales especiales y las que están bajo tratamiento

deben consultar a su médico para saber si una dieta balanceada es adecuada para ellas. “Una

dieta balanceada debe incluir necesariamente todos los grupos de nutrientes en las

siguientes proporciones: 6 porciones diarias de hidratos de carbono complejos; 5 porciones

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

15

de frutas o verduras; 2 porciones de leche o yogur (o bien, leche de soja enriquecida con

calcio); 2 porciones de proteínas, y de 15 a 25 gramos de grasas y aceites”8.

2.1.2.3 ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales,

sociales y fisiológicos como el estirón puberal, maduración sexual; entre otros indicadores

de desarrollo en esta edad. Situación por la cual, en la adolescencia la alimentación cobra

una especial importancia debido a que los requerimientos nutritivos, para hacer frente a

dichos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y

nutrientes. Además, es importante evitar posibles déficits nutritivos que puedan ocasionar

trastornos de salud.

Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente sabiendo elegir los alimentos que

garantizan una dieta suficiente y equilibrada y organizando y estructurando las comidas a lo

largo del día. “Es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los

adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta (actividad

física extra, conductas alimentarias inadecuadas, enfermedades agudas o crónicas, etc.)”9

La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar

de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo entraña también

dificultades por la personalidad más independiente del adolescente y por sus patrones de

alimentación sociales, prescindiendo en ocasiones de comidas regladas que se sustituyen

con frecuencia por “picoteos” y comidas rápidas, consumidas fuera del hogar.

Por otro lado, merece especial mención la preocupación que tienen los adolescentes en

cuanto a su imagen corporal y que, en bastantes ocasiones, condiciona a llevar cabo dietas

restrictivas para acercarse a un patrón ideal de belleza, influenciado por los modelos

sociales del momento y que puede dar lugar a serios trastornos de la conducta alimentaria

8 INOSTROZA, H. (2001). Alimentación y nutrición básica, Edit. Norma, 1ª Edición, Cali, Colombia, pág. 35 9 MALANGÓN, Gustavo, LONDOÑO, Ricardo, GALAN, Morera, PONTON, Gabriel, 2001. Garantía de

calidad de Salud, Editorial Medica Panamericana, Colombia, pág. 213

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

16

(anorexia, bulimia y vigorexia) Por ello, es muy importante que la familia sepa transmitir a

los hijos el respeto y amor por su cuerpo, al mismo tiempo que unos adecuados hábitos

alimentarios y de vida. (trabajoyalimentació[email protected])

El siguiente decálogo ha demostrado su impacto positivo en el desarrollo de hábitos

alimentarios saludables:

1. Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que la

alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.

2. Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben constituir la base de

la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el

60% de las calorías de la dieta.

3. Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo reducirse

el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos trans.

4. Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo

combinar proteínas de origen animal y vegetal.

5. Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al

menos, 400 g/día. Esto es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de estos alimentos.

6. Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y

refrescos.

7. Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 g/día, y promover la

utilización de sal yodada.

8. Beber entre uno y dos litros de agua al día.

9. Nunca prescindir de un desayuno completo, compuesto por lácteos, cereales (pan,

galletas, cereales de desayuno…) y frutas, al que debería dedicarse entre 15 y 20

minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce la necesidad de consumir

alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento físico e

intelectual en el colegio.

10. Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la

alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar los

alimentos, etc. ( www.guíajuvenil.com)

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

17

Cuadro 1 GUÍA PARA LA ALIMENTACIÓN EN EDADES

DE 7 A 19 AÑOS

ALIMENTOS 7 a 12

años

13 a 19

niños

13 a 19

niñas

Leche fresca o equivalente

Carne de cualquier tipo o

vísceras

Huevo

Menestras

Verduras verdes y amarillas

Otras verduras

Tubérculos

Cereales

Pan

Fruta (1 cítrica)

Aceites y grasas

Azúcares

1 ½ taza

1 porción (60gr)

1 u. (2 por semana)

1 porción 60 gr.

(2 por semana)

1 taza

¼ taza

2 porciones

2 porciones

4 unidades

2 unidades

25 cc.

45 gr.

2 tazas

2 porciones

1u. (3por semana)

1 porción 80 gr

(3 por semana)

1 ½ taza

½ taza

2 porciones

2 porciones

5 unidades

2 unidades

45 cc.

45 gr.

1 ½ taza

2 porciones

1 u. (3 por

semana)

1 porción 60 gr.

(2 por semana)

1 ½ taza

½ taza

1 ½ porción

1 ½ porción

4 unidades

2 unidades

34 cc.

40 gr.

Fuente: Alimentación y Salud Básica Elaborado: Inostroza Jave, H. 1995

2.1.2.4 ALIMENTACIÓN Y SALUD

El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que

constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos

de nutrición, si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo

mejorando nuestros hábitos alimenticios.

La alimentación es un factor biológico básico para subsistir. Permite la satisfacción de la

necesidad fisiológica del ser humano. Los alimentos que consumimos definen, en gran

medida, la salud, el crecimiento y el desarrollo personal. La dieta forma parte del entorno

que afecta al individuo, esencial en la promoción de la salud y la prevención de

enfermedades.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

18

Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la

nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una

alimentación adecuada como una de las mejores vías de promoción de la salud y del

bienestar físico y emocional.

El descubrimiento de los nutrientes y las funciones que desempeñan dentro de nuestro

organismo nos ha permitido conocer perfectamente muchas de las propiedades de los

alimentos que hasta hace relativamente pocos años se intuían o formaban parte de la

sabiduría popular.

Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero sí un criterio

universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana,

lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energéticas y nutritivas de la

totalidad de las personas que componen una población sana, y por otro, colabora en la

prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con desequilibrios

alimentarios.

“Una alimentación correcta, variada y completa, una dieta equilibrada cuyo modelo más

reconocido es la dieta mediterránea, permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con

normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas -necesitamos comer para

poder vivir-) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones

o enfermedades a corto y largo plazo”10. Cuando se hace referencia sobre las condiciones de

salud y los hábitos nutricionales, es importante recordar sobre el impacto que tienen en

nuestra sociedad las llamadas "enfermedades de la civilización" MATORELL, R. (2006),

señala a enfermedades como: hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades

cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso ciertos tipos de cáncer se

relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente, una relación directa

de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de

aparición y desarrollo de dichas enfermedades”.

10 McGRAW-HILL INTERAMERICANO. (2002). Nutrición en Salud y Enfermedad. Novena Edición.

Volumen I. México, pág. 46

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

19

Las líneas actuales de investigación se centran ya no sólo en el consumo de energía y

nutrientes en los que son característicos las proteínas, grasas e hidratos de carbono,

vitaminas, minerales y agua, sino también en otros componentes no nutritivos de los

alimentos que se comportan como elementos protectores frente a estas y otras

enfermedades; hablamos concretamente de la fibra y de los antioxidantes naturales,

presentes fundamentalmente en los vegetales; valores nutricionales en los que se han

centrado investigaciones cuyos resultados son publicados por diferentes medios de

comunicación.

La correcta y balanceada alimentación en la edad escolar es sumamente importante para el

desarrollo tanto físico e intelectual del niño en esta etapa de la vida. La relación entre la

alimentación y el aprendizaje es fundamental, pero no siempre es vinculante, sobre todo

cuando no se evidencian cambios en el crecimiento físico.

En la etapa escolar el cerebro requiere un 20% más de energía, que debe ser proporcionada

por la alimentación diaria. En la actualidad los escolares presentan un crecimiento

engañosamente normal, con abundante calorías pero con una preocupante baja ingesta de

nutrientes esenciales, ya sea esto por una mala alimentación, por desnutrición u obesidad

que se debe principalmente por el consumo de comida chatarra. PRASIOT, Michael, (2001)

“Esto repercute directamente sobre el rendimiento escolar. Un niño mal alimentado o mal

nutrido presenta trastornos en la atención, cansancio, irritabilidad y falta de concentración.

Por este motivo la calidad de la alimentación en esta etapa es fundamental”.

Las cuatro comidas son necesarias, pero el desayuno es primordial ya que es el encargado

de recomponer la caída de glucosa que se produce durante el sueño. Para cubrir todas las

exigencias durante esta etapa, la alimentación debe aportar:11

- Proteínas, importantes para el desarrollo de músculos y órganos. Estas están presentes

en los lácteos, carnes de todo tipo, huevos y legumbres.

11 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - I.M.I., y otros, (2005) Escuelas Saludables para la Vida, Edit.

Municipio de Ibarra, Ibarra, Ecuador, pág. 48

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

20

- Hidratos de Carbono, combustible fundamental para el cerebro y los músculos. Están

en el azúcar, los cereales, pastas, papas, panes y legumbres. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- Grasas, otorgan al organismo una importante reserva de energía. Están presentes en los

aceites, manteca, frutas secas y crema de leche. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- Agua.

- Vitaminas y Minerales, están presentes en casi todos los alimentos, pero

fundamentalmente en vegetales y frutas frescas. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- El aprendizaje es una de las funciones más complejas del cerebro humano e involucra el

hecho de tener un adecuado nivel de alerta y de concentración mental para captar

información, analizarla y almacenarla en los circuitos neuronales, y luego poder evocar

esta información, cuando la queremos recordar. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- El desarrollo del cerebro depende de la nutrición. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- El cerebro es una intrincada maraña de neuronas o células nerviosas y cables eléctricos

interconectados entre sí mediante sustancias químicas muy simples, en su mayoría

proteínas cuyo papel es transmitir mensajes de una célula nerviosa a otra. UTN - I.M.I., y

otros, (2005)

- La conexión a través de sustancias químicas, ocurre en todo el cerebro. Desde la más

simple de las actividades de este órgano –como mover un dedo– hasta las funciones más

complicadas de la mente –como memoria, concentración mental, capacidad de análisis,

abstracción, aprendizaje e integración del pensamiento– dependen de la capacidad que

tenemos de producir estas sustancias también llamadas neurotransmisores o transmisores

del impulso neuronal. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- En las primeras etapas de vida de un niño las neuronas necesitan como materia prima

alimentos ricos en proteínas –provenientes de la carne, pollo, pescado, leche y

derivados– para poder elaborar las sustancias neurotransmisoras que interconectan a las

neuronas entre sí, y estructurar y poner en funcionamiento las interconexiones neuronales

necesarias para el aprendizaje, la memoria, la imaginación, etc. UTN - I.M.I., y otros,

(2005)

- Los quesos y la leche aportan una sustancia denominada Triptófano cuya escasez

produce la falta de síntesis de un neurotransmisor denominado serotonina, y fallan los

circuitos que requieren de esta sustancia. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

- La carne, el pollo y el pescado proveen de tirosina y fenilalanina, sustancias esenciales

para la síntesis de la noradrenalina y dopamina, que posibilitan el desarrollo de los

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

21

circuitos cerebrales que intervienen en la memoria, la concentración el aprendizaje y la

creatividad. UTN - I.M.I., y otros, (2005)

2.1.2.5 SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL ECUADOR

La seguridad alimentaria en el Ecuador se ha convertido en uno de los principales

problemas nacionales debido a que revela una situación crítica deterioro de las condiciones

de vida de gran parte de su población. “Así, según estimaciones del Ministerio de Salud

Pública (MSP) la mitad de los niños menores de 2 años presenta retardo del crecimiento y

consume dietas insuficientes en energía, proteínas, hierro, zinc y vitamina A, la anemia

afecta a más de la mitad de las embarazadas y niños menores de 3 años y la carencia de

vitamina A compromete a nivel nacional a 200 mil menores de 5 años, situación que

obedece a factores vinculados con la baja disponibilidad de alimentos de sectores pobres,

estado de salud ya prácticas de alimentación”12.

Las carencias nutricionales que tradicionalmente han afectado a los grupos más vulnerables

de la sociedad ecuatoriana se han agravado por la crisis económica que vive el país. Así, el

índice de pobreza para el 2002 asciende a 61.3%, concentrada principalmente e n el sector

rural, las tasas de desempleo 9.2% (INEC 2002) y subempleo 57.4% (INEC 2002). A todo

ello se suma el hecho de que el servicio de la deuda pública externa representa una

proporción creciente del gasto del Estado, lo que ha determinado una disminución del gasto

social y un deterioro de los servicios públicos.

- De a cuerdo con estudios realizados se puede apreciar que los hábitos de consumo

alimentario se han ido modificando, principalmente a partir de la década de los 70. Entre

las principales causas a nivel macro se pueden mencionar las siguientes:

- Cambios presentados en la economía que afectaron las relaciones de producción en el

campo y la ciudad.

- La era petrolera en cuanta generadora de concentración de riqueza que incidió en la

movilidad de la población, el incremento de la pobreza y la indigencia.

12 MATORELL, R. (2006). Nutrición y Vida Activa: del conocimiento a la acción. Publicación Científica y

Técnica Nº 612. Organización Panamericana de la Salud, pág. 26

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

22

- El desarrollo de la industria alimentaria y la modernidad (Lewis T., 1996).

De acuerdo con la normativa establecida por la Organización Panamericana de Salud

(1997), la desnutrición se mide a través de sus efectos en el crecimiento de los niños/as,

para lo cual se compara la talla y el peso del niño/a con las normas de desarrollo aceptables

para una determinada población. Se presentan dos formas de medirla: una de ellas es la

desnutrición crónica que es el resultado de desequilibrios nutricionales sostenidos en el

tiempo y se refleja en la relación entre la talla del niño/a y su edad. La segunda forma es la

desnutrición global que se manifiesta en la deficiencia del peso con relación a la edad;

representa el resultado de desequilibrios nutricionales pasados y recientes.

A nivel nacional uno de cada cuatro menores de cinco años tiene retardo en talla, en tanto

que doce de cada cien niños sufren de deficiencias en el peso. Además, a nivel nacional la

desnutrición crónica desciende entre 1988 y 2000en alrededor de un punto, mientras que la

desnutrición global desciende tres puntos. Pese a ellos las tasas presentadas en el Ecuador

son unas de las más altas en América Latina (SIISE, en base a ECVs 1998 y 1999 Y

EMEDINHO 2000,INEC).

Las variables que ocasionan mayor probabilidad de prevalencia de desnutrición se detallan a

continuación, las cuales están sustentadas en diversas fuentes secundarias:

En función de la estructura demográfica de la población ecuatoriana se estima que las

necesidades energéticas son de 2.227 Kcal/persona/día. Las hojas de balance de FAO

demuestran que el Suministro de Energía Alimentaria (SEA) por persona se ha

incrementado en alrededor del 25% entre 1965 y 1997. Este aumento, a pesar de que superó

las necesidades alimenticias en un 3% durante el mismo lapso, no incidió en el aumento del

acceso a los alimentos en un gran número de familias de bajos ingresos dada la fuerte

concentración de riqueza en el país, lo cual se puede demostrar con que el 10% de los

hogares de mayor ingreso consumen el 20% del total de alimentos, mientras que el 10%

más pobre apenas consume el 3% del total, lo cual corrobora con el dato de que la

desnutrición afecta principalmente a los niños/as que viven en condiciones de pobreza; es

por ello que más de la tercera parte (35%) de los niños/as que pertenecen a hogares con

consumo inferior a la línea de pobreza sufren de desnutrición crónica (SIISE 2002).

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

23

De acuerdo con aspectos geográficos, se puede apreciar que la desnutrición infantil es un

problema principalmente del campo, así para 1999 más del doble de los niños/as del sector

rural presentan desnutrición crónica 38%, frente a un 17% de la zona urbana (ECV 1999).

Además, los mayores problemas de desnutrición se concentran en provincias de la sierra en

provincias tales como: Chimborazo, Cotopaxi, Cañar, Bolívar e 1mbabura (SIISE 2001).

Fruto de lo anterior, se puede señalar que al ser los indígenas la población que

mayoritariamente habita en las zonas de la sierra rural, son el grupo con mayores problemas

nutricionales, así el 61% y 22% de los níños/as menores de cinco años de habla indígena

presentan casos de desnutrición crónica y global, respectivamente. De esta forma, la

población indígena presenta un riesgo 2.4 y 2.3 veces mayor de desnutrición crónica y

aguda respecto a la población no indígena.

Otro elemento característico del as zonas rurales del a sierra indígena e s la escasa dotación

de servicios básicos de agua y alcantarillado, elementos que se convierten en condicionantes

para I a presencia de casos de desnutrición, debido fundamentalmente a que son los

principales causantes de enfermedades prevalentes tales como la diarrea.

El Ecuador produce alimentos suficientes para satisfacer la demanda interna. A nivel de

regiones y por alimentos, la Costa produce casi la totalidad de soya, banano, maracuyá,

cacao y limón; casi las tres cuartas partes de caña de azúcar, camote y piña; y, más de la

mitad del café y de la palma africana. La Sierra presenta diferentes pisos ecológicos y un

potencial muy variado de producción que abastece ampliamente el mercado interno; los

alimentos que se producen casi en su totalidad corresponden a: manzana, brócoli y papas;

las tres cuartas partes de la producción nacional en tomate riñón, cebolla colorada y caña de

azúcar; y la mitad de naranja y yuca. La amazonia presenta una extrema fragilidad de los

suelos, apenas el 8% de la región es de uso agropecuario, de ésta área el 82% se destinan a

pastos; en cuanto a niveles de producción nacional, le corresponde el total de la naranjilla,

un tercio de la palma africana y caña de azúcar; el plátano, café y yuca tiene una producción

apenas superior al diez por ciento de la del país lo que determina una dependencia

alimentaria de las otras regiones.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

24

El suministro de energía alimentaria, a nivel nacional, satisface los requerimientos de la

población promedio; la disponibilidad para 1998, fue de 2532 kcal/día, frente a una

necesidad estimada de 2188 kcal/día. La energía para 1998-2000 proviene de: cereales,

azúcares y tubérculos (50%); oleaginosas (15%), frutas (15 al 20%), carne, leche y huevos

cerca de 20%.

De los compromisos asumidos por el Gobierno del Ecuador para reducir los niveles de

desnutrición, definidos en la Cumbre Mundial de la Alimentación, la situación nutricional

en Ecuador mantiene las siguientes características:

DONNELL, José Vengo (1998) Entre 1986 al 1998 se reduce la desnutrición crónica de

34.0% a 26.4% y de la desnutrición global de 16.5% a 14.3%. Los adolescentes para 1994

presentaron 9% de desnutrición y el sobrepeso y obesidad afectaron al 10% de esta

población, mayor en mujeres de la costa. La anemia por deficiencia de hierro llega al 50%

(1997); presentando mayor riesgo en niños entre 6 meses y 2 años y en mujeres

embarazadas.

Uno de los parámetros en los cuales no se registra mayores avances es la reducción del

porcentaje de niños con bajo peso al nacer, situación para el período 1999-2000, superó el

10%.

La producción de alimentos y su relación con los mercados es un factor importante para

establecer el potencial de la seguridad alimentaria y nutricional como una estrategia de

desarrollo. Ello amerita políticas sectoriales y de integración al desarrollo agropecuario con

nuevas iniciativas de desarrollo local, suplementación alimentaria, de micronutrientes y con

procesos de educación y comunicación activa de la comunidad en la lucha contra el hambre.

2.1.2.6 SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL ECUADOR

El artículo 281 de la Constitución enuncia que “la soberanía alimentaria constituye un

objetivo estratégico y una obligación del estado para garantizar que las personas,

comunidades, pueblos, nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y

culturalmente apropiados de forma permanente”. En el país no hay referencia aquí a las

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

25

grandes empresas e industrias agroalimentarias ni a las transnacionales. Algunos elementos

de soberanía alimentaria sí son enumerados en la Constitución: Impulso a las pequeñas y

medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y solidaria;

protección del sector agroalimentario y pesquero nacional; investigación científica y

desarrollo tecnológico y biotecnológico desde un enfoque agroecológico, normas de

bioseguridad, políticas redistributivas y de acceso al agua, a la tierra y a otros recursos

productivos; preservación y recuperación de la agro biodiversidad y de los saberes

ancestrales; intercambio libre de semillas, entorno saludable para la producción de animales

destinados al consumo humano; desarrollo de redes de producción, distribución,

comercialización y consumo de alimentos basados con base en la equidad entre lo urbano y

rural.

No están explicitas en este Proyecto de Ley no oficial, ciertas nociones de soberanía

alimentaria que la propuesta de la ECUARUNARI, sí menciona: una reforma agraria

auténtica, garantías para la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad,

comercio de alimentos, basado principalmente en el valor nutritivo de los mismos, control

democrático con participación de los y las campesinos y pequeños productores en la

formulación de políticas agrarias, incluidas las representaciones en las cumbres mundiales,

impulso a las redes de organizaciones de campesinas/os productores y consumidores/as y

sus alianzas con movimientos sociales, la no sujeción a las normas de la OMC y los TLCs.

2.1.2.7 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. FAO REPRESENTACIÓN EN

EL ECUADOR

El hambre es a la vez causa y efecto de la pobreza, porque las personas con hambre tienen

menos condiciones para mejorar su vida; sufrir hambre los mantiene en la pobreza. Eliminar

el hambre es la clave para el desarrollo. Tomar medidas directas, como programas de

alimentación y otros de ayuda alimentaria para reducir el hambre colaborarán con el

cumplimiento de este objetivo. Por esta razón se plantea como primera meta reducir a la

mitad, entre 1990 y el 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un

dólar por día. Para alcanzar esta meta, la FAO trabaja continuamente en proyectos y

programas de desarrollo.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

26

Desde la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996, con participación de 185 países y

la Unión Europea, los jefes de Estado expusieron la realidad de sus países y suscribieron el

Plan de Acción. El Ecuador asumió el reto de promover el bienestar nutricional de la

población, en el marco de los compromisos para combatir el hambre y la desnutrición.

El Gobierno Nacional declaró en 1998, a la Seguridad Alimentaria como una Política de

Estado (Decreto Ejecutivo 1039) y conjuntamente con la FAO, desarrolló el Programa

Especial sobre Seguridad Alimentaria -PESAE-, que involucra una conceptualización

amplia e incorpora las dimensiones de disponibilidad, estabilidad, acceso y consumo de los

alimentos, como ejes temáticos para el potenciar el desarrollo social y económico del país.

Durante este periodo se mantuvieron grupos permanentes de trabajo para el cumplimiento

de los compromisos del país en el tema.

En el Ecuador la seguridad alimentaria vista en sus propósitos específicos de asegurar una

disponibilidad adecuada de alimentos, estabilidad en el suministro y garantía para el acceso

y consumo de los mismos, presentan serias dificultades tales como: a) en la zona rural no se

alcanza seguridad alimentaria debido a la tenencia de la tierra, a pérdida de fertilidad de los

suelos, a una sobre explotación y manejo inapropiado de los cultivos, falta de

infraestructura de riego, y migración campesina; b) en la zona urbana, la seguridad

alimentaria no se alcanza debido a la presencia de factores como la disminución de la

capacidad de compra dado el crecimiento del valor de la canasta básica familiar, bajos

salarios y desempleo. En este entorno, el denominador común de la seguridad alimentaria es

el estado de pobreza en el que se encuentra el 56% de la población ecuatoriana.

Durante estos últimos cinco años, Ecuador ha venido trabajando en la difusión del concepto

de seguridad alimentaria en los diferentes estamentos de la sociedad civil y organismos

públicos del país, llegándose inicialmente a uniformizar y aceptar el concepto establecido

en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1.996, que contempla tres componentes:

Disponibilidad, Estabilidad y Acceso de los alimentos, donde el componente acceso incluía

implícitamente lo relativo al consumo. Las experiencias desarrolladas en el país nos han

llevado a considerar la conveniencia de que conceptualmente Seguridad Alimentaria debería

contemplar cuatro componentes, dándole al consumo el tratamiento de un componente

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

27

adicional por las implicaciones propias en materia nutricional y alimentaria que rebasan los

aspectos económicos del acceso a los alimentos.

El Consumo por tanto comenzó a ser tratado como un componente adicional dentro de la

visión que se ha manejado en los proyectos de seguridad alimentaria en el país y que

debería ser incorporado en esta dimensión en el análisis conceptual que sobre el tema deba

realizar la Cumbre Mundial de la Alimentación cinco años después.

La FAO se encuentra apoyando al Ecuador a través de la ejecución de 20 proyectos que

representan un monto de cerca de 10 millones de dólares que van desde la producción, pos

cosecha, procesamiento agroindustrial, hasta el manejo sostenido de los recursos naturales

(INECI-PNUD: Ecuador 2000).

2.1.3 NUTRICIÓN

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos

diferentes ya que:

La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un

conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es

decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus

componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la

ciencia que examina la relación entre dieta y salud. “La alimentación comprende un

conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e

ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y

económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y

estilos de vida”.13

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o

aliviadas con una buena nutrición pero igual que comer cosas que engordan , por esto, la

13 HAMMERLY, M. (1980). Viva Más y Mejor: alimentándose correctamente. Tercera Edición. Buenos

Aires, Argentina, pág. 67

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

28

ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuáles son los aspectos dietéticos específicos

que influyen en la salud.

-

- El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica

del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética la

ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el estudio del

metabolismo, lo cual procura conectar a la dieta y la salud a través del lente de los

procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como

agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y

carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).

Una nutrición adecuada es la que cubre:

- Los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los

carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados

con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la

dieta.

- Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.

- La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial del agua.

- La ingesta suficiente de fibra dietética.

Los objetivos dietéticos se representan mediante diferentes recursos gráficos, uno de ellos

es la pirámide de los alimentos.

2.1.3.1 FASES DE LA NUTRICIÓN HUMANA

Podemos resumirla en cinco fases:

1. Digestión: El alimento es dividido en componentes simples. Primero físicamente por la

masticación y luego químicamente, por las enzimas de la saliva, el jugo gástrico, el

jugo pancreático, el jugo intestinal, etc.

2. Absorción: Estos componentes simples pasan a través de la mucosa intestinal a los

vasos sanguíneos o linfáticos.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

29

3. Circulación: Para que estos componentes del alimento se pongan al alcance de todas

las células del organismo que puedan necesitar uno o más de ellos, el aparato

circulatorio se encarga del transporte de los mismos.

4. Fijación y asimilación: Cada célula toma, incorpora y transforma, si es necesario, los

elementos que necesita para su sustento y para cumplir su misión (anabolismo).

5. Excreción o eliminación: Cada célula vuelca a la sangre los productos que no necesita

ya, de donde son eliminados por los riñones, el intestino y los pulmones.

2.1.3.2 CAUSAS DEL RETRASO DEL CRECIMIENTO Y MALNUTRICIÓN

Para delimitarlo conceptualmente, se denomina retraso del crecimiento o desmedro a

aquella situación a aquella situación clínica en la que el niño o adolescente deja de

progresar respecto al ritmo esperado para su edad. Como consecuencia surge la

malnutrición considerada como la expresión clínica de un fallo del crecimiento mantenido

que se traduce en la alteración del tamaño y composición corporales.

Causas primarias o ambientales. Obedece a la ingesta insuficiente o inadecuada de

alimentos que generalmente se asocia a circunstancias desfavorables del entorno del niño o

adolescente tanto ambientales como psicosociales:

a) Errores en la alimentación por defecto de técnica (frecuencia desordenada, alimentos

hipocalóricos, biberones mal preparados).

b) Alteraciones en el establecimiento del vínculo madre-hijo y en el desarrollo de la

conducta alimentaria del niño. El proceso de creación de hábitos alimentarios se

inicia en el periodo de total dependencia de recién nacido y se culmina en la

autonomía de la adolescencia; en él, es determinante la actitud de los padres para

que los chicos desarrollen correctamente los mecanismos de control del apetito y,

por tanto, de la aportación de energía, al ser capaces de reconocer sus sensaciones de

hambre y saciedad. Los padres deberían enseñar al niño a comer variedad de

alimentos sanos y dejarle en todo momento el control de la cantidad.

c) La marginación social, la pobreza e ignorancia aseguran una alimentación

insuficiente.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

30

d) Éste es un problema que se ha ido acrecentando en los últimos años con la

inmigración de familias desde países pobres, con desastres naturales y políticos, que

se incorporan a nuestra sociedad en condiciones precarias, y que requiere una

implicación sanitaria y social prioritaria.

Causas secundarias. Cualquier enfermedad que incida sobre el organismo va a

desencadenar un trastorno nutricional por diversos mecanismos:

a) Imposibilidad de ingestión: encefalopatías, parálisis cerebral infantil, anorexia de las

enfermedades crónicas o de las infecciones de repetición; entre ellas una causa

frecuente es la hipertrofia adenoidea. INOSTROZA, H. (2001)

b) Enfermedades que cursan con mal digestión- mal absorción: fibrosis quística,

celiaquía. INOSTROZA, H. (2001)

c) intolerancia a la proteína de leche de vaca, parasitosis (giardiasis), síndrome de

intestino corto, etc. INOSTROZA, H. (2001)

d) Enfermedades crónicas que conllevan un aumento del gasto energético, de las

pérdidas. INOSTROZA, H. (2001)

e) y/o de los requerimientos: enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedad

pulmonar crónica, cardiopatías, nefropatías, cáncer. INOSTROZA, H. (2001)

2.1.3.3 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Consiste en la determinación del nivel de salud y bienestar de un individuo o población,

desde el punto de vista de su nutrición. Supone examinar el grado en que las demandas

fisiológicas, bioquímicas y metabólicas, están cubiertas por la ingestión de nutrientes. Este

equilibrio entre demandas y requerimientos está afectado por diversos factores como

pueden ser la edad, el sexo, la situación fisiológica, la situación patológica de cada

individuo, educación cultural y la situación psicosocial.

Según Virginia Stallings y Ellen Fumg (2002, p.1050), “nutrición en salud y enfermedad,”

la valoración del estado nutricional en los niños y adolescentes es esencial para identificar

estados de desnutrición o de alimentación excesiva y estimar la ingesta energética óptima

que favorezca el crecimiento y bienestar.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

31

Una nutrición equilibrada implica un aporte adecuado en nutrientes y energía, específico

para cada individuo. La deficiencia prolongada de un determinado nutriente, conduce a su

desaparición progresiva en los tejidos, con las consiguientes alteraciones bioquímicas, que

más tarde se traducen en manifestaciones clínicas. Por otra parte, consumo excesivo de uno

o varios nutrientes pueden desarrollar situaciones de toxicidad o de obesidad.

La evaluación del estado nutritivo tiene como finalidad la detección temprana de grupos de

pacientes con riesgo de padecer malnutrición, el desarrollo de programas de salud y

nutrición, para controlar la eficacia de distintos regímenes dietéticos y distinguir el origen

primario o secundario del trastorno.

La valoración del estado nutricional debe reunir los siguientes aspectos:

• Composición corporal: estudio de las medidas antropométricas

• Situación del metabolismo: estudio de los parámetros analíticos

• Situación fisiopatológica: historia clínica y exploración física

• Informe psicosocial: educación y hábitos nutritivos

• Historia dietética

2.1.3.4 COMPOSICIÓN CORPORAL: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Estos datos están basados en la comparación de distintas medidas corporales respecto a

patrones apropiados. Las más frecuentes son:

1. Medidas directas:

- Peso y altura

- Envergadura del codo o la muñeca

- Perímetro del brazo

- Pliegues cutáneos: tricipital, sub escapular, bicipital y abdominal.

2. Medidas indirectas: elaboradas a partir de las medidas anteriores

- Complexión

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

32

- Superficie corporal y metabolismo basal (energía consumida para el mantenimiento de

las actividades mínimas del organismo).

- Perímetro y área muscular del brazo

- Índice peso-altura (índice de Quetelet): relaciona el peso y la altura según la fórmula:

Índice de Quetelet: Peso (Kg)/Altura2 (m)

- Porcentaje de grasa corporal.

Interpretación. Una vez recogidas las medidas del niño, es necesario contrastarlo con los

patrones de referencia, lo que se puede hacer mediante percentiles o calculando

puntuaciones Z. Como patrón de referencia, el comité de expertos de la OMS recomienda

contar con tablas locales siempre que cumplan unas condiciones; en nuestro país se han

difundido las de Hernández y colaboradores. “Como patrón internacional se recomiendan

las tablas de NCHS5, aunque recientemente se ha publicado la versión 2000 del CDC

(Center for Disease Control) que las sustituye en Estados Unidos. También se ha elaborado

un patrón multicéntrico para niños europeos de 0-5 años (Euro-Growth 2000) con todos los

parámetros descritos (disponible en CD), cuya aplicación permitirá unificar criterios. Es

muy importante valorar los cambios a lo largo del tiempo ya que una medida aislada tiene

poco valor. Las mediciones seriadas nos van a permitir: a) construir un perfil de desarrollo

del niño, y b) calcular su velocidad de crecimiento, sobre todo de la talla”.14

Rellenar los percentiles en la cartilla de salud con las medidas del peso, talla y perímetro

craneal y hacer el seguimiento longitudinal de cada niño permitirá mostrar cuál es su canal

de crecimiento y detectar cuándo desvía su percentil habitual. Esto aporta una información

extraordinariamente importante para interpretar el crecimiento y estado de nutrición de un

niño. Así comprobaremos que hay niños constitucionalmente pequeños (en percentiles

bajos), que no deben causar reocupación siempre que la velocidad de crecimiento esté

conservada; por el contrario, un peso y/o talla estacionarios debe ser motivo de alarma

aunque el niño aún se encuentre en percentiles alto.

Cálculo de índices. Con algunas de las medidas se pueden calcular índices derivados que

permiten clasificar el estado de nutrición y evaluarlo en el tiempo y como respuesta a las 14 MAHIN, KATHLEEN y STUMP SYLVIA. (1998) Nutrición y psicoterapia de Krauss. Mc Grawhill.

Novena Edición, México, pág. 29

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

33

medidas terapéuticas. En la siguiente tabla se recogen los índices de mayor aplicación

práctica, la fórmula de obtención y sus límites.

Cuadro 2 ÍNDICES NUTRICIONALES. CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN

RELACIÓN O ÍNDICE CALCULO Relación peso/talla’ Curva percentilada, puntuación Z

% peso estándar (Waterlow)2 100

P50(kg)en tallaparala Peso(kg.) real Peso x

%talla para la edad (Waterlow)3 100

(cm) edad la para P50 Talla(cm) real Talla x

% peso/talla/edad (Mc Laren y Read)4 (cm) real talla(g) real Peso → )60( Nomograma meses≤

% peso /talla/edad ( Shukla)5 100)(50/)(50

(mm) real 7Talla (Kg) real Peso xmmedadtallaPkgedadPPeso

Indices masa corporal 6 Peso (kg) Talla 2 (m)

Cálculo de la puntuación Z: darresdesviación

percentilMedianaealpometricorValorantrotan

)50(−

Fuente: Martínez Costa C. Brines J. y García Villa, 1995

Desviación estándar. Se obtiene a partir de las tablas originales, o a partir de los percentiles

(para valores superiores a P50 se calcula dividiendo el valor de la distancia P97-P50 por

1.88, y para los inferiores a P50, dividiendo la distancia P50-P3 por 1.88.

Equivalencia. Percentil 97 = +1.88.

CLASIFICACIÓN:

1. “Normal: pertenül (P) 90 - Plfl (7 •*• \,2R) Valorar la progresión hacia arriba o

hacia abajo: riesgo de sobrenutrición/subnurrición: P >9C /P< 10:

sobrenutrición: P >97 (Z >1.88); suomurictón: P < 3 (Z < 1,88). Ver figura 1.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

34

2. Normal > 90 %; submuricion aguda (wasting): leve 90-80%; nuxferada 80-70%;

grave < 70%; sobrenutrición >115%”.15

3. Norma. > 95%; subnutridón crónica (stjfitfng): leve 95-90%; rroderada 90^85%:

grave < 85%.

4. Normal: 90-110%: subnutrición: leve 85-9«3%; moderada 75-85%: grave <

75%: sobren atrición > 110%; obesidad > 120%.

5. Norma! 80 110%: sobrepeso 110-120%, obesidad 120-140%.

6. Curvas percentDacfas: sobrepeso P > 80; obesidad P >97. Hay qur v<üuidilu

junio con el periinetro braquial > pliegue tricipital.

• La relación peso/talla mediante percentiles o calculando puntuaciones Z valora

ambos parámetros independientemente de la edad y es muy útil para detectar

precozmente la malnutrición aguda.

• Para clasificar el estado de nutrición, el índice más idóneo según diversos autores es

el porcentaje del peso estándar o índice de Waterlow; sin embargo, este autor sólo

clasificó grados por defecto (malnutrición). En un estudio dirigido a analizar su

comportamiento con otros índices y con la composición corporal, se observó que su

límite superior de normalidad podría estar en 115%10.

• El índice nutricional de Shukla o de McLaren ha sido ampliamente utilizado con la

clasificación del segundo autor, pero tiene un inconveniente esencial y es que varía

en función de la talla, de tal manera que los niños altos son catalogados de

sobrenutridos y los constitucionalmente pequeños de subnutridos, por lo que no son

recomendables ya que precisamente son difíciles de interpretar los valores más

críticos.

• El índice de masa corporal (IMC) es muy fácil de calcular y útil para clasificar la

sobrenutrición y obesidad en escolares y adolescentes, pero no están establecidos los

límites de subnutrición. Es importante tener en cuenta que cuando está elevado

indica "sobrepeso", que puede ser debido a exceso de masa grasa (obesidad) o a

exceso de masa magra (constitución atlética). Para diferenciarlo resulta muy útil el

perímetro del brazo y el pliegue tricipital.(www.aeped.es/protocolos/nutrición)

15 MAHIN, KATHLEEN y STUMP SYLVIA. (1998) Nutrición y psicoterapia de Krauss. Mc Grawhill.

Novena Edición, México

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

35

2.1.3.5 SITUACIÓN DEL METABOLISMO: ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y

HEMATOLÓGICOS

Las muestras se obtienen normalmente de sangre, orina, heces. Los objetivos de realizar

dichas pruebas son por un lado detectar las posibles carencias nutricionales, antes de que

aparezcan signos clínicos, por otro lado confirmar el diagnóstico de malnutriciones

específicas y por último realizar encuestas de población para detectar posibles déficits en las

mismas.

Se debe valorar:

- Metabolismo de las proteínas

- Metabolismo de los azúcares

- Metabolismo de las grasas

- Metabolismo de las vitaminas

- Metabolismo de los minerales

- Valoración de la respuesta inmunológica

2.1.3.6 REALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA Y LA EXPLORACIÓN

FÍSICA

En este apartado se recogen datos de identidad, antecedentes personales y familiares,

tratamiento farmacológico y se debe realizar una adecuada exploración física. Se debe

prestar especial atención a la piel, pelo, dientes, lengua, encías, labios y los ojos, al ser

zonas con elevada capacidad de regeneración y en las que se podrían encontrar signos

tempranos de malnutrición.

2.1.3.7 INFORME PSICOSOCIAL

El estilo de vida, la situación económica, el ambiente cultural y los factores étnicos, también

tienen gran influencia sobre los patrones nutritivos.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

36

2.1.3.8 HISTORIA DIETÉTICA

Es un método de recuerdo mediante entrevista, es de tipo retrospectivo y cuantitativo; este

método es elaborado por Burke con el objetivo principal de estimar la ingesta habitual.

La historia dietética no se utiliza como medio diagnóstico, sino como fuente

complementaria de información para ser estudiada conjuntamente con el resto de los datos.

Esta técnica tiene muchas limitaciones ya que es muy difícil conocer exactamente la

composición de cada uno de los alimentos ingeridos y la incapacidad para recordar los tipos

y cantidades de alimento ingeridos.

La historia dietética suele fijarse en todos los alimentos de la dieta, pero algunas se centran

en componentes específicos.

Existen muchos métodos empleados, aunque es aconsejable realizar al menos dos de éstos:

- Encuesta de 24 horas

- Cuestionarios selectivos de frecuencia

- Diario dietético durante 5-7 días

- Control de compras y consumo de alimentos.

La información obtenida debe ser transformada en términos de cantidades de nutrientes y

energía, esto se puede llevar a cabo utilizando unas tablas de composición de alimentos.

2.1.3.9 NUTRICIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Es vital que los niños y adolescentes tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para

que su potencial de desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos

dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir

enfermedades en años posteriores. En las distintas etapas de la vida, se necesitan nutrientes

diferentes.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

37

Después de los 4 años, disminuyen las necesidades energéticas del niño por kilogramo de

peso, pero la cantidad de energía real (calorías) que necesita aumenta conforme el niño se

va haciendo mayor.

Desde los 5 años hasta la adolescencia, hay un periodo de crecimiento lento y continuado.

En ciertos casos, la ingesta alimenticia de algunos niños no contienen las cantidades

recomendadas de hierro, calcio, vitaminas A y D y vitamina C, aunque en la mayoría de los

casos -siempre que los aportes de energía y proteínas sean correctos y consuman alimentos

variados, entre otros frutas y vegetales- es improbable que tengan deficiencias.

Comer con regularidad y consumir tentempiés sanos, que incluyan alimentos ricos en

carbohidratos, frutas y verduras, productos lácteos, carnes magras, pescado, aves de corral,

huevos, legumbres y frutos secos contribuirá a un crecimiento y un desarrollo adecuados,

siempre que el aporte energético de la dieta no sea excesivo.

Los niños necesitan beber muchos líquidos, especialmente si hace mucho calor o tienen

gran actividad física.

Obviamente, el agua es una buena fuente de líquido, y es un fluido que no tiene calorías.

Pero la variedad es importante en las dietas de los niños y se pueden escoger otros líquidos

que aporten los fluidos necesarios, como la leche y las bebidas lácteas, los zumos de frutas y

los refrescos.

Todos los alimentos requeridos diariamente en la alimentación de los niños son esenciales

en la dieta de los adolescentes, pero en cantidades, mucho mayores.

Los niños de ambos sexos, de siete a doce años tienen iguales necesidades. En cambio de

los 13 a 19 años los varones tienen mayores requerimientos que las niñas, con excepción del

hierro que ellas necesitan más debido a la pérdida de éste mineral por la menstruación.

A partir de los 15 años empiezan a disminuir las necesidades energéticas de las niñas, pero

se mantienen las proteínas, minerales y vitaminas. (INOSTROZA, H. 1995).

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

38

Cuadro 3 NECESIDADES DE CALORÍAS Y NUTRIENTES EN LAS

EDADES DE 7 A 19 AÑOS

CALORÍAS Y NUTRIENTES 7 a 9 10 a 19

varones 10 a 19 mujeres

Energía Kcal.

Proteínas gr.

Calcio mg.

Hierro mg.

Vit “A” mcg.

Tiamina mg.

Riboflavina mg.

Niacina mg.

Vit “C” mg.

2400

34

800

10

700

1.2

1.4

16

45

2750

50.5

1200

18

1000

1.4

1.7

18

55

2150

46

1200

18

800

1.1

1.6

15

55

Fuente: Alimentación y Salud Básica. Elaborado: Inostroza Jave, H. 1995.

Las necesidades nutricionales de los jóvenes se ven influidas por la aceleración del

crecimiento que se da en la pubertad. El pico de crecimiento se da generalmente entre los 11

y los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13 y los 16 en el de los chicos. Los

nutrientes que necesitan los adolescentes dependen en gran medida de cada persona y la

ingesta de alimentos puede variar enormemente de un día a otro, de forma que pueden

consumir insuficientemente o en exceso un día, y compensarlo al día siguiente. En esta

época de la vida, existe el riesgo de que se sufran deficiencias de algunos nutrientes, como

el hierro y el calcio.

En la adolescencia hay crecimiento físico en todos los sentidos, en tamaño de los huesos,

de la masa muscular, en el depósito de grasa, en los tejidos blandos, en la anchura de los

hombros en los muchachos y en la amplitud de las caderas en las mujeres. El período total

de crecimiento rápido raramente se prolonga más de dos o tres años, hasta que se alcanzan

la talla y complexión d del adulto.

La etapa de crecimiento rápido en la adolescencia es fenómeno único, que depende en su

mayor parte del aparato endócrino. El aumento de la longitud de los huesos largos, en

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

39

espacial el fémur y la tibia, explica el aumento rápido e la estatura. El tronco crece con más

lentitud y durante un periodo mayor. Del periodo en que se hace el crecimiento rápido y del

índice de aumento de la longitud de los huesos largos depende la estatura del adulto.

Cuando la sangre no lleva los suficientes nutrientes para permitir el crecimiento óptimo de

los huesos largos puede disminuir la estatura, sin signos patentes de desnutrición. Las

proteínas son esenciales para la formación de las nuevas células de cartílago en la epífisis de

los huesos largos, que más tarde se calcificarán para dar el hueso duro.( Mitchel, 1970)

Una de las enfermedades carenciales relacionada con la dieta que es más común entre los

adolescentes es la anemia ferropénica.

Los adolescentes son especialmente susceptibles a sufrir una anemia por carencia de hierro,

ya que su volumen sanguíneo y su masa muscular aumentan durante el crecimiento y el

desarrollo. Esto incrementa la necesidad de hierro para fabricar hemoglobina, el pigmento

rojo de la sangre que transporta el oxigeno, y una proteína llamada mioglobina que se

encuentra en los músculos.

El aumento de la masa corporal magra (LBM), formada por músculo principalmente, es más

acusado en los chicos adolescentes que en las chicas. Antes de la adolescencia, la masa

magra es más o menos la misma en ambos sexos. Sin embargo, cuando comienza la

adolescencia, el chico sufre una acumulación más rápida de masa magra, por cada

kilogramo de peso que aumenta durante el crecimiento, y finalmente su valor máximo de

masa grasa llega a ser el doble que el de una chica. Otros factores que influyen en que la

necesidad de hierro sea mayor son el aumento de peso y el comienzo de la menstruación en

las chicas. Todos estos factores deberían tenerse en cuenta cuando se evalúan las

necesidades de hierro en este grupo de edad.

El 99% de las reservas de calcio del cuerpo se concentran en los huesos y, durante la

aceleración del crecimiento en la adolescencia, el aumento del peso óseo es más rápido. En

torno a un 45% de la masa ósea de un adulto se forma durante la adolescencia, aunque

continúa creciendo después, hasta aproximadamente los treinta años. Todo el calcio que se

necesita para el crecimiento de los huesos debe provenir de la dieta. Los mayores aumentos

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

40

se dan en la primera adolescencia, entre los 10-14 años en las chicas y los 12-16 en los

chicos.

HAMMERLY, M. (1980), expresa que durante el pico de crecimiento de la adolescencia,

“el promedio de retención de calcio en las chicas es de 200mg/día y de 300 mg/día en los

chicos. El calcio que se absorbe es aproximadamente un 30%, así que es importante que la

dieta aporte la cantidad adecuada para densificar al máximo los huesos”. Es crucial

conseguir un nivel máximo de masa ósea durante la infancia y la adolescencia para reducir

el riesgo de padecer osteoporosis más adelante. Si se comen varias raciones de lácteos,

como leche, yogur y queso se conseguirán los niveles de calcio recomendados.

Además de un buen aporte de calcio que provenga de la dieta, para fortalecer los huesos se

necesitan otras vitaminas o minerales, como la vitamina D y el fósforo. Hacer ejercicio

físico es también esencial, y en especial ejercicios en los que se cargue con el peso del

cuerpo y que estimulen el fortalecimiento y la conservación de los huesos. Se puede

fortalecer la masa ósea si se realizan actividades, como bicicleta, gimnasia, patinaje, juegos

de pelota, bailar y ejercicios supervisados de pesas, durante al menos 30-60 minutos al día,

de tres a cinco veces por semana. Si los jóvenes adoptan un estilo de vida y una dieta

adecuados desde el principio, desarrollarán más fácilmente comportamientos sanos que

podrán seguir durante el resto de su vida.

Los hábitos alimenticios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo de

energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan normalmente durante la infancia, y en

particular durante la adolescencia. El entorno familiar y escolar tiene una gran importancia a

la hora de determinar la actitud del niño hacia determinados alimentos y el consumo de los

mismos.

Los tentempiés entre comidas forman parte de los hábitos alimenticios de los niños y los

adolescentes. Los niños pequeños no son capaces de comer grandes cantidades de una sola

vez, así que normalmente tienen hambre mucho antes de que llegue la siguiente hora

establecida para la comida. Los tentempiés a media mañana y a media tarde pueden ayudar

a satisfacer las necesidades energéticas que requieren a lo largo del día. Los adolescentes,

que son activos y crecen rápidamente, tienen importantes necesidades energéticas y

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

41

nutricionales, pero si se incluyen materias sobre alimentos y nutrición en sus planes de

estudios escolares, podrán tener los conocimientos suficientes para tomar decisiones

fundamentadas sobre los alimentos que toman a las horas de las comidas principales y entre

comidas.

Normalmente, las necesidades energéticas de los adolescentes suelen depender de su

rapidez de crecimiento, y cada uno debe valorar dichas necesidades según su apetito. Como

consecuencia, la mayoría de los adolescentes mantiene un equilibrio energético y el

consumo de alimentos variados aporta los nutrientes suficientes para que su crecimiento y

su desarrollo sean óptimos.

No obstante, la tensión y los trastornos emocionales pueden afectar seriamente el equilibrio

energético de los adolescentes, provocando un consumo insuficiente o excesivo de

alimentos. “Las infecciones leves o graves, el nerviosismo, los problemas menstruales,

dentales o cutáneos (acné) son factores que pueden provocar una alteración del apetito, y los

adolescentes que consumen dietas pobres son los más vulnerables. El estrés emocional va

asociado frecuentemente a manías alimenticias y a la moda de estar delgado, que pueden

provocar desórdenes alimenticios como la anorexia nerviosa”16.

2.1.3.10 NUTRICIÓN Y SALUD

Existen seis clases principales de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas,

grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente sus seis nutrientes

para construir y mantener una función corporal saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), más que el hambre, el verdadero reto hoy en

día es la deficiencia de micronutrientes como vitaminas, minerales y aminoácidos

esenciales; los que no permiten al organismo asegurar el crecimiento y mantener sus

funciones vitales.

16 HAMMERLY, M. (1980). Viva Más y Mejor: alimentándose correctamente. Tercera Edición. Buenos

Aires, Argentina, pág. 87

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

42

De todos es sabido el dicho que una persona es lo que come. Existen múltiples

enfermedades relacionadas o provocadas por una deficiente nutrición, ya sea en cantidad,

por exceso o defecto, o por mala calidad.

2.1.3.11 SITUACIÓN NUTRICIONAL EN EL ECUADOR

El estado nutricional de los niños menores de cinco años refleja el desarrollo del país. “Los

últimos datos provenientes de la encuesta de condiciones de vida de 1998 comparados con

la encuesta DANS 1986, demuestran una reducción significativa de la prevalencia de

retardo de crecimiento de 34% a 26%, la prevalencia de insuficiencia ponderal disminuyó

de 17% a 14%. Las diferencias regionales y sobretodo étnicas reflejan una prevalencia

mucho más alta en grupos indígenas. Otros problemas sociales como la mortalidad infantil,

la pobreza, la indigencia y el analfabetismo son importantes en poblaciones indígenas,

sobretodo de la Sierra”17.

Los estudios sobre el estado nutricional en escolares son escasos. El Primer Censo Nacional

de Talla en Escolares, 1991-92, describió el problema a diferentes niveles de agregación

geográfica coincidiendo el estudio con la distribución de la pobreza (Mapa 2 y Mapa 5). El

único estudio realizado en adolescentes en 1994, reveló desnutrición en 9% y problemas de

sobrepeso y obesidad afectarían al 10% de esta población, con prevalencias mayores en las

mujeres y en la región de la costa. Aunque no existen datos antropométricos nacionales para

los adultos, el problema de la obesidad parece ser emergente según los datos de sobrepeso y

obesidad en embarazadas del Ministerio de Salud Pública.

En la situación de micronutrientes resalta la anemia por deficiencia de hierro en todos los

grupos etáreos. El problema tiene connotaciones graves, pues la prevalencia es superior al

50% en la mayoría de grupos de edad; presentando mayor riesgo en niños entre 6 meses y 2

años y en mujeres embarazadas. La deficiencia de vitamina A es moderada y el problema

del zinc ha despertado mayor interés en los últimos años. Los desórdenes por deficiencia de

yodo (DDY) tienen un control adecuado mediante la fortificación de la sal, el monitoreo y

17 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - I.M.I., y otros, (2005) Escuelas Saludables para la Vida, Edit.

Municipio de Ibarra, Ibarra, Ecuador, pág. 18

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

43

comunicación social. El Programa Integrado de Micronutrientes desarrolla estrategias de

fortificación, suplementación y educación nutricional para enfrentar estas deficiencias.

La situación alimentaria y nutricional del Ecuador refleja la realidad socioeconómica; el

potencial productivo y la capacidad de transformar y comercializar los alimentos que

satisfagan los requerimientos nutricionales de la población a todo nivel. La producción de

alimentos y el rendimiento de los principales productos de consumo, su relación con los

mercados (de productos, de trabajo y financieros) son importantes para establecer el

potencial que la seguridad alimentaria y nutricional ofrece a la sociedad ecuatoriana como

una estrategia de desarrollo.

Esta problemática amerita políticas multisectoriales. Más que ninguna otra área, la

alimentación y nutrición, conjuga las condiciones para desarrollar una intervención que

integre aspectos sociales y económicos. Ecuador está frente al reto de recuperar su

economía bajo el esquema poco flexible de la dolarización, se apunta a modernizar la

producción, mejorando la tecnología e incrementando los canales de comercialización. Los

problemas ligados a la producción, productividad y desarrollo de mercados son cruciales

para un país eminentemente agrícola en el modelo económico actual. Una política nacional

de seguridad alimentaria busca integrar el desarrollo agropecuario con nuevas iniciativas de

desarrollo rural, suplementación alimentaria y micronutrientes con procesos de educación y

comunicación activa de la comunidad en la lucha contra el hambre; aseveraciones

publicadas en (www.fao.org/ag/agn/nutrition/ecu-s.stm).

El Diagnóstico de la Situación Alimentaria, Nutricional y de Salud de la Población

Ecuatoriana (DANS), aplicado en 1986 demostró que un gran porcentaje de los niños

menores de cinco años sufría algún grado de desnutrición. Los sectores más afectados

fueron el Callejón Interandino y las zonas rurales del país. Las condiciones generales del

país no han cambiado en los últimos años. Por el contrario, otros factores adversos han

empeorado las condiciones sociales y económicas del Ecuador lo que se refleja en la pobre

situación nutricional que tiene el país. Además el Ecuador vive una superposición

epidemiológica de carencias nutricionales y problemas de sociedades desarrolladas en

donde la obesidad y sus complicaciones son graves problemas de salud pública.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

44

Durante los años cincuenta, el Ecuador, mediante cooperación internacional, tuvo la fortuna

de ver crearse y funcionar su primer Instituto Nacional de la Nutrición. Se efectuaron allí

valiosas investigaciones, en particular sobre la composición química de decenas de

alimentos ecuatorianos. La tecnología de entonces permitía establecer la proporción de

proteínas, grasas e hidratos de carbono, y algunos micronutrientes. Los estudios se dirigían

a sentar bases científicas para combatir la desnutrición infantil. Desgraciadamente, por falta

de interés de los gobiernos, Ecuador vio desaparecer aquel Instituto. La desnutrición, por

supuesto, siguió afectando a más del 60% de niños, sobre todo de las áreas rurales.

“Luego, por varios años, en colaboración con UNICEF, se mantuvo un mínimo programa de

complementación alimentaria: se entregaba a madres embarazadas o en lactancia pequeñas

porciones de arroz y leche en polvo, cada mes, y ello solamente cuando tales alimentos

habían sido recibidos por donación de la Agencia Internacional. Por fin, en el periodo 1988-

1992, el programa alimentario se amplió y racionalizó, contando con fondos propios del

Gobierno”18.

En décadas posteriores, la tecnología permitió analizar con precisión el contenido en

aminoácidos y ácidos grasos esenciales de alimentos y micronutrientes, estableciendo su

valor nutritivo real. Aunque los valores obtenidos tenían alcance general, era necesario

investigar en nuestros propios alimentos e incluso en nuestras comidas. Aún no se ha

realizado tal estudio, que continúa siendo indispensable.

Con todo, el país recupera ahora la fortuna de antaño: el Ministerio de Salud Pública ha

creado, con cierta autonomía, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. El Instituto

enfrenta serios retos: averiguar la composición química de los alimentos del país y levantar

encuestas sobre determinantes y coadyuvantes de la situación alimentaria, nutricional y de

salud, de la población ecuatoriana.

“No es de extrañar que el Instituto planee desarrollar relevantes actividades: formular la

política nacional sobre alimentación y nutrición, dar seguimiento a las relaciones

18 FLACSO, www.contexto de la alimentación y nutrición en el Ecuador. 26-05-2009

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

interna

promo

Inform

“Casi

de ese

la pob

niños

el 72%

niños

es tan

muy e

crónic

crónic

los niñ

Gráfic

PESO

Fuente:

La Ma

grave

genera

desnut

19 FLAC

acionales en

over la educa

me del Banc

371.000 niñ

e total, unos

blación, con

con desnutr

% y el 5% d

con desnutri

solo el 45

elevada en l

ca y el 63 %

ca provienen

ños con desn

co 2 DISTRI

TALLA EN

Banco Mundi

alnutrición

que padece

al coincide

trición cróni

CSO, www.c

n la materia,

ación alimen

co Mundial

ños menores

90 mil la tie

stituyen el 2

rición crónic

del total. El

ición crónica

% del total

las áreas de

con desnutr

de hogares

nutrición cró

IBUCIÓN D

N EL ECUA

ial. Insuficienc

Crónica, es

en los niños

ampliamen

ica tiene una

ontexto de la

calificar la

ntaria”. (www

del 2007

de cinco añ

enen grave. L

20% de los

ca grave”.19

60% de los

a grave, hab

poblacional

la Sierra, q

rición crónic

clasificados

nica extrema

DE LOS PUN

ADOR. 2004

ia Nutricional

s decir, una

en Ecuado

nte con la

a marcada te

a alimentación

calidad de l

w.eluniverso

ños en el Ecu

Los niños in

niños con

Los niños m

niños con d

itan en las á

l del Ecuado

que tiene el

ca extrema.

s como pobre

a.

NTAJES Z

en Ecuador, Q

deficiencia

or. Para el a

distribución

endencia a si

y nutrición en

los alimento

o.com. nov-

uador están c

ndígenas, sie

desnutrición

mestizos rep

desnutrición

áreas rurales

or). También

l 60 % de l

El 71 % de

es, lo cual se

DE TALLA

Quito: Banco M

en la talla/ed

año 2004, la

n normal, m

ituarse hacia

el Ecuador. 26

os, difundir c

11-2008)

con desnutri

ndo únicam

n crónica y

presentan, re

n crónica y e

(aunque la p

n se da una

los niños co

los niños co

e aplica tamb

A-EDAD, PE

Mundial; 2007.

dad es la de

a curva de l

mientras la

a la izquierda

6-05-2009

conocimient

ción crónica

ente el 10%

el 28% de

spectivamen

el 71 % de

población ru

concentraci

on desnutrici

on desnutrici

bién al 81%

ESO- EDAD

esnutrición m

la desnutrici

a curva de

a. Así, 371.8

45

tos,

a; y

de

los

nte,

los

ural

ión

ión

ión

de

D Y

más

ión

la

856

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

46

niños (26,0% de los niños ecuatorianos menores de cinco años) tienen desnutrición crónica

comparada con los estándares internacionales de referencia. Peor aún, 90.692 niños de este

total (6,35% de los niños menores de 5 años) tiene una desnutrición extrema es decir, baja

talla/edad extrema.

Distribución de la Malnutrición en el Ecuador

En total, el 26,0 % de los niños ecuatorianos menores de 5 años tiene desnutrición crónica y

de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutrición general es casi

inexistente: sólo el 1,7 % tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de

los niños tiene desnutrición aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez,

son el resultado de la desnutrición crónica.

Distribución de Desnutrición Crónica

La distribución de niños con desnutrición crónica y niños con desnutrición crónica grave

entre los diferentes grupos poblacionales, demostrando, en términos absolutos, en dónde se

concentra el problema.

Prevalencia de Desnutrición Crónica.

Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconómicos en la prevalencia

de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, región

geográfica, altura, ingresos y nivel de pobreza de los hogares.

Género. La prevalencia de desnutrición crónica es un poco mayor entre niños que entre

niñas (el 24% versus el 22,1%). Las tasas de desnutrición crónica extrema son muy

similares para los dos grupos.

Origen racial. Los niños indígenas tienen una probabilidad mucho mayor de tener

desnutrición crónica (46,6%) y desnutrición crónica grave (16,8%) que los de cualquier otro

grupo racial Los niños negros tienen las menores probabilidades de tener desnutrición

crónica (14,2%) y los niños blancos tienen la mayor probabilidad de ser obesos (5.5%).

Edad. Al igual que lo han consignado muchas observaciones en muchos países, en el

Ecuador la prevalencia de la desnutrición crónica aumenta con la edad del niño.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

47

“Únicamente el 3% de los niños menores de cinco meses tienen desnutrición crónica, pero

ésta se eleva a casi el 10% en el grupo de 6 a 11 meses y salta hasta el 28 % para niños de

entre 12 y 23 meses de edad. Una pauta similar se observa en el caso de la desnutrición

crónica extrema, con tasas del 0,1%, 2,6% y 7,5%, respectivamente para estos tres rangos

de edad. De ahí en adelante, en la vida de un niño, el nivel de desnutrición crónica y

desnutrición crónica extrema se mantiene en su mayor parte estable”.20

Desde una edad cercana a los 20 meses, se comienza a recuperar el peso en relación con la

talla, reflejando el ajuste de la masa corporal al tamaño establecido de su estructura. Sin

embargo, esta declinación inicia a un nivel relativamente mayor (un puntaje “Z” promedio

de aproximadamente 0,5), de tal forma que no cae muy por debajo de cero en la parte

inferior de la curva. Como resultado, también se mejora paulatinamente el puntaje de peso-

por-edad (véase el gráfico 9). Sin embargo, jamás se recobra la pérdida de estatura, por lo

que la relación de talla-por-edad, trazada en el gráfico superior, permanece achatada y

nunca se recupera.

Áreas Rural y Urbana. Los niños de entornos rurales tienen una probabilidad mucho

mayor a tener desnutrición crónica (30,6%) o desnutrición crónica grave.

Regiones. Las cuatro regiones geográficas principales del país, Costa, Sierra, Amazonía y

Archipiélago de Galápagos presentan tasas muy diferentes de malnutrición. Los niños que

viven en la Sierra, particularmente en la Sierra rural y en Quito, tienen probabilidades

mucho mayores de registrar desnutrición crónica (31,9%) o desnutrición crónica grave

(8,7%) que los niños en la Costa (15,6% y 3,4%, respectivamente). La Amazonía se

encuentra en el medio (22,7% y 7,4%7,4%).

Las diferencias regionales y provinciales en los resultados sobre la desnutrición crónica se

encuentran ilustradas en los gráficos 10 y 11. Las provincias ubicadas en la Sierra tienen

tasas uniformemente elevadas de desnutrición crónica en comparación con el resto del país.

Cinco provincias, Zamora Chinchipe en la Amazonía y Tungurahua, Cañar, Bolívar y

Chimborazo en la Sierra, tienen tasas por encima del 40 %. Cotopaxi, Imbabura y Azuay,

20 FLACSO, www.contexto de la alimentación y nutrición en el Ecuador. 26-05-2009

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

48

también en la Sierra, tienen tasas mayores al 30 %. Todas las provincias de la Costa y

Galápagos se encuentran por debajo del promedio nacional.

Altura. Los resultados en la desnutrición crónica están correlacionados con la altura a la

cual vive la población sobre el nivel del mar. La distinción es crítica entre quienes viven por

debajo de 1.500 metros (donde la tasa promedio de desnutrición crónica es del 16,6 % y de

desnutrición crónica grave del 4 %) comparado con aquellos que viven a 1.500 metros y

más (35% y 10%, respectivamente). Existe una literatura especializada que discute el

vínculo entre la altura y los resultados de crecimiento.

Ingresos y pobreza. Los niveles de ingresos y pobreza también están correlacionados con

los resultados nutricionales. “En el quintil inferior de la distribución de los ingresos, el 30%

de los niños tiene desnutrición crónica y el 9% desnutrición crónica grave. En el quintil

superior, solamente el 11,3% tiene desnutrición crónica y el 1,9% desnutrición crónica

grave. De modo similar, entre los hogares clasificados como pobres, el nivel promedio de

desnutrición crónica es del 27,6 % y la desnutrición crónica extrema es del 8,1%; mientras

que para hogares no pobres, las cifras son de 16,15% y 2,8%, respectivamente”21.

Las nuevas curvas de crecimiento según la Referencia Internacional

Dejada de lado la Norma Internacional utilizada por la OMS desde los años ‘70, con base

en una población referencial de los Estados Unidos durante los años ’50 ya que presenta

fuertes distorsiones, se utiliza ahora la reciente Norma Internacional de Mayo del 2006, que

ha redefinido el estándar normativo con un grupo referencial tomado de una población

Internacional en condiciones óptimas. La aplicación de la nueva Norma al Ecuador tiene el

efecto de aumentar de modo significativo la tasa reportada de desnutrición crónica, del 23,2

al 28,9 % de la población (aplicando la misma encuesta ENDEMAIN 2004). Este

incremento coincide con lo que se ha hallado al aplicar las nuevas curvas en otros países.

(http://ecuador.nutrinet.org/ecuador/situacion-nutricional/58-las-cifras-de-la-desnutricion-

en-ecuador).

21 SALAZAR, Bautista. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el mejor bienestar

personal. Primera Edición. Guayaquil

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

49

2.1.4 EL APRENDIZAJE

2.1.4.1 CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE HUMANO

El aprendizaje humano resulta de la interacción de la persona con el medio ambiente. Es el

resultado de la experiencia, del contacto del hombre con su entorno. Este proceso,

inicialmente es natural, nace en el entorno familiar y social; luego, simultáneamente, se

hace deliberado (previamente planificado). La evidencia de un nuevo aprendizaje se

manifiesta cuando la persona expresa una respuesta adecuada interna o externamente.

Aprendizaje es un cambio duradero (o permanente) en la persona. Parte de la aprehensión,

través de los sentidos, de hechos o información del medio ambiente. En tal sentido, ocurre

un “proceso dinámico dentro del cual el mundo de la comprensión que constantemente se

extiende llega a abarcar un mundo psicológico continuamente en expansión... significa

desarrollo de un sentido de dirección o influencia, que puede emplear cuando se presenta la

ocasión y lo considere conveniente... todo esto significa que el aprendizaje es un desarrollo

de la inteligencia” (Bigge, 1985, p. 17). El aprendizaje está centrado en cambios de la

estructura cognoscitiva, moral, motivacional y física del ser humano.

“El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o capacidad humana, con carácter

de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo”.

(Gagné, 1985). Por su lado, Shuell (1991) define aprendizaje como “... un cambio

perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de una determinada manera, la

cual resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia”.

En definitiva, el aprendizaje es el resultado de un cambio potencial en una conducta -bien a

nivel intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando estímulos externos incorporan

nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen

cambios provenientes de nuevas experiencias.

En este último siglo diversas teorías han intentado explicar cómo aprendemos; son teorías

descriptivas que presentan planteamientos muy diversos, pero en todas ellas aún podemos

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

50

encontrar algunas perspectivas clarificadoras de estos procesos tan complejos. Destacamos

aquí las siguientes:

La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner

hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre

condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el

aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.

Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la

información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta

una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus

planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente aceptados.

Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento,

desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los

estudiantes sobre la realidad.

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser

significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con

los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de

Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y

las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...), basado en las teorías del

procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas

(refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los

sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.

Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que

determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo

explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la

consideración de la adaptación de los individuos al medio.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

51

Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los

aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de

los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se

produce.

2.1.4.2 LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir

el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual,

aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso

de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus

estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes:

una vertiente personal y otra social.

En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

- Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para

aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las

capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos

previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes.

- Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de

los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas

técnicas de estudio:

o Instrumentales básicas: observación, lectura, escritura.

o Repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de

procedimiento.

o De comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas.

o Elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar,

completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas

conceptuales, seleccionar, organizar.

o Exploratorias: explorar, experimentar.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

52

o De aplicación de conocimientos a nuevas situaciones: creación.

o Regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios

procesos cognitivos.

- Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado

aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía

para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.

Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o

en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realización de determinadas

operaciones cognitivas. No obstante, a lo largo del tiempo se han presentado diversas

concepciones sobre la manera en la que se producen los aprendizajes y sobre los roles que

deben adoptar los estudiantes en estos procesos.

En cualquier caso hoy en día aprender no significa ya solamente memorizar la

información, es necesario también:

- Comprender esta nueva información.

- Analizarla

- Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos

casos valorarla.

- Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr

su "apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno.

- Bloom considera 6 objetivos cognitivos básicos: conocer, comprender, aplicar,

analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje siempre implica:

- Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración

semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde

cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los

textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias

perceptivas y espaciales, etc.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

53

- La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de

sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y

transforman la información recibida para elaborar conocimientos.

- Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados

que se hayan elaborado.

- La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su

concurso las preguntas y problemas que se plateen.

“A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian,

pero otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan

estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de "saber

que se sabe aprender" (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan

estrategias de memorización (de conceptos, modelos de problemas...) en vez de intentar

comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y

con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones

práctica”. 22

2.1.4.3 TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades de aprendizaje son como un interfaz entre los estudiantes, los profesores y

los recursos que facilitan la retención de la información y la construcción conjunta del

conocimiento. Siguiendo el estudio de L. Alonso (2000), las actividades de aprendizaje con

las que se construyen las estrategias didácticas pueden ser de dos tipos:

- Actividades memorísticas, reproductivas: pretenden la memorización y el

recuerdo de una información determinada. Por ejemplo:

- Memorizar una definición, un hecho, un poema, un texto, etc.

o Identificar elementos en un conjunto, señalar un río en un mapa, etc.

o Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemérides, etc.

22 SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NUTRICIÓN, (2002) Archivos latinoamericanos de nutrición,

volumen 49, en www.alanrevista.org

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

54

o Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución de problemas

típicos.

- Actividades comprensivas: pretenden la construcción o la reconstrucción del

significado de la información con la que se trabaja. Por ejemplo:

- Resumir, interpretar, generalizar...; requieren comprender una información previa y

reconstruirla.

- Explorar, comparar, organizar, clasificar datos...; exigen situar la información con la

que se trabaja en el marco general de su ámbito de conocimiento, y realizar una

reconstrucción global de la información de partida.

- Planificar, opinar, argumentar, aplicar a nuevas situaciones, construir, crear...;

exigen construir nuevos significados, construir nueva información

- Actualmente, frente a la racionalización que supone un saber establecido y estático

se contrapone la racionalidad, que supone una revisión del conocimiento a partir

del análisis crítico, debate, la argumentación.

2.1.4.4 LOS PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE

Los procesos de enseñanza y aprendizaje producen cambios en los esquemas mentales y en

las estructuras cognitivas de los estudiantes, que se concretan en:

- Información verbal, conceptos

- Estrategias cognitivas

- Procedimientos

- Habilidades motrices

- Actitudes, valores, normas

2.1.5 LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo,

y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores,

educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que

nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

55

quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad

educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra

parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe

actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los

profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el "que,

cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. Es decir, las decisiones que se hayan

tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar”.

En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de

los "exámenes". En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir

realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida... lo que los alumnos

aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los

contenidos y los métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación...

querámoslo o no, de forma consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y

profesores está en algún grado canalizada por la evaluación".23

Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita a la

escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales. Concretamente, en nuestro

país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde los resultados y procesos del

aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo (en sus distintos niveles de

concreción), la práctica docente, los centros, el sistema educativo en su conjunto, etc., ha

dibujado en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han

desarrollado todos los niveles de manera muy importante.

2.1.5.1 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN

Entre las principales características de tenemos:

- La evaluación genera información que no se produce de manera casual o accesoria

(intencionalidad en la búsqueda de información).

23 SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NUTRICIÓN, (2002) Archivos latinoamericanos de nutrición,

volumen 49, en www.alanrevista.org

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

56

- Esa información es netamente retroalimentadora porque presenta mayor conocimiento

de aquello que es evaluado (toma de decisiones).

- Pone de manifiesto aspectos o procesos que de otra manera permanecerán ocultos.

- Permite una aproximación más precisa a la naturaleza de ciertos procesos.

- Otorga un valor a esos procesos y resultados.

Probablemente la definición frecuentemente usada: “evaluar es juzgar el valor o mérito de

algo” destaca dos aspectos siempre presentes en toda evaluación. El primero se refiere a los

juicios que se emiten, y el segundo es que toda evaluación se centra en algo, que será el

objeto depositario de lo que se juzga o valora. Los objetos que se evalúan pueden ser:

- Tangibles, concretos y directamente observables.

- Intangibles como ideas, actitudes, conocimientos, ambiente de trabajo, calidad de la

enseñanza, aprendizajes que logran los alumnos.

Los objetos en el campo educativo, son intangibles. Toda acción de evaluación se lleva a

cabo sobre un conjunto de evidencias que seleccionará el evaluador.

Lo que el docente ha de evaluar en el ámbito del aula es cómo los alumnos se han apropiado

de los contenidos, lo que hace suponer que se ha enseñado conceptos, actitudes y

habilidades. “Los contenidos no constituyen fines en sí mismos sino que se espera que los

alumnos sean capaces de hacer algo con ellos, que sean capaces de hacer ciertas cosas como

consecuencia de la acción de enseñanza”24.

El proceso de evaluación demanda establecer un sistema de comunicación que permita a los

involucrados en la evaluación, evaluadores y evaluados, compartir la información que se ha

obtenido.

24 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional. Programa de

Mejoramiento y Capacitación Docente (2004). Evaluación de los Aprendizajes. Quito

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

57

Los registros de información son los indicios que el docente selecciona, los cuales deben ser

registrados a través de distintas técnicas e instrumentos que permitan recoger la información

necesaria para realizar la terea de evaluación.

El análisis y la interpretación de la información obtenida son los que otorgan la base para la

formulación de juicios de valor en el proceso de evaluación los mismos que permitirán

tomar decisiones posteriores de manera racional, de acuerdo con las finalidades perseguidas

por la evaluación.

Un componente central en toda acción de evaluación es la presencia de criterios. Este es uno

de los elementos de más difícil construcción metodológica y a la vez más vulnerable en los

procesos de evaluación.

Los juicios de valor, otro de los componentes, es el elemento que diferencia la evaluación

de una descripción detallada y el que otorga sentido a los componentes anteriores. Por

último, la toma de decisiones es un componente inherente al proceso de evaluación y que lo

diferencia de otro tipo de indagación sistemática.

2.1.5.2 ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN

Tradicionalmente, la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad al

rendimiento de los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos, hechos, principios, etc.,

adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza.

A partir de los años sesenta, la evaluación se ha extendido a otros ámbitos educativos:

actitudes, destrezas, programas educativos, materiales curriculares didácticos, la práctica

docente, los centros escolares, el sistema educativo en su conjunto y la propia valuación.

La utilidad de los procesos de evaluación en el ámbito del sistema educativo se basan en un

conjunto de significados simultáneamente le son atribuidos a la evaluación y en ello se

origina la consecuente disparidad de criterios. En la escena que se refería en el punto

anterior vemos como se ponen de manifiesto algunas de las ideas con que se asocia la

evaluación, los críticas habituales y sus aspectos más objetables.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

58

Frente a la tarea de evaluación es necesario precisar junto con la finalidad de la evaluación,

el ámbito donde la misma tendrá lugar y procurar definir las herramientas metodológicas

consideradas más adecuadas para ese ámbito, tanto en las tareas de recolección cuanto de

sistematización y análisis de la información.

De este modo es posible diferenciar la evaluación:

• De los aprendizajes

• De las instituciones

• Del sistema educativo

• De los programas y proyectos

2.1.5.3 FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN

La finalidad está dada justamente por el para qué se utiliza la información que en las

diferentes instancias evaluativas se produce.

Se determinas cuatro finalidades principales en todo proceso evaluativo. Las mismas que se

presentan de manera excluyente. Esto significa que una misma evaluación puede contener

diferentes finalidades pero seguramente que alguna de ellas tendrá un peso mayor que las

otras.

Sería importante además que quien o quienes sean el o los responsables del diseño de la

evaluación tengan en cuenta cuál es la finalidad que reviste la evaluación que desea llevar

adelante en el momento de determinar el objeto, los criterios, y los instrumentos de

evaluación.

La finalidad de diagnóstico es la que permitirá tomar decisiones en la enseñanza o en la

gestión.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

59

La finalidad de pronóstico enfatiza el valor de la predicción de la información que se ha

obtenido como resultado de las acciones evaluativas. Estas intentan anticipar y explicar los

procesos o los fenómenos que han sido objeto de evaluación.

La finalidad de selección persigue propósitos de ubicación, identificar a la persona más apta

para un determinado espacio pedagógico o, viceversa, buscar cual es el mejor espacio

pedagógico para una determinada persona. La finalidad de acreditación enfatiza los

resultados de la evaluación. Es decir, la información se utiliza para decidir por ejemplo, la

continuidad de los estudios. (Evaluación de Aprendizajes.2004)

2.1.5.4 TIPOS DE EVALUACIÓN

Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función

del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación

concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a

otros factores.

Según su finalidad y función

a. Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora

y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u

objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también

es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se

empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

b. Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de

procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se

pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente

determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo

posteriormente.

Según su extensión

a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones de los

alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

60

evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante, en la que cualquier

modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto.

Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no

siempre es necesaria o posible. El modelo más conocido es el CIPP de Stufflebeam.

b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o

dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de unalumnos, etc.

Según los agentes evaluadores

a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios

integrantes de un centro, un programa educativo, etc.

A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación,

heter evaluación y coevaluación.

- Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno, su rendimiento,

un centro o programa su propio funcionamiento, etc.) Los roles de evaluador y evaluado

coinciden en las mismas personas.

- Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las

personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus

alumnos, etc.)

- Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente

(alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo

al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel

alternativamente.

c) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un

programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos".

Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración,

investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.

Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el

caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

61

externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece

su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro.

Según el momento de aplicación

a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un

programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la

recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio

educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para

valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.

c) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y

sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del

proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del

periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación

procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación,

porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.

d) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un

periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo,

un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.

Según el criterio de comparación

Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón o

criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones distintas:

b) En caso de que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e intereses, las metas

que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos por el

sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la

evaluación en sí mismo (las características de partida de un programa, los logros educativos

de un centro en el pasado, etc.), estaremos empleando la autoreferencia como sistema.

b) En el caso de que las referencias no sean el propio sujeto, centro, programa, etc., lo

que se conoce como heteroreferencia, nos encontramos con dos posibilidades:

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

62

b.1) Referencia o evaluación criterial:

Aquella en las que se comparan los resultados de un proceso educativo cualquiera con los

objetivos previamente fijados, o bien con unos patrones de realización, con un conjunto de

situaciones deseables y previamente establecidas. Es el caso en el que comparamos el

rendimiento del alumno con los objetivos que debería haber alcanzado en un determinado

plazo de tiempo, o los resultados de un programa de educación compensatoria con los

objetivos que éste se había marcado, y no con los resultados de otro programa.

b.2) Referencia o evaluación normativa:

El referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado (otros

alumnos, centros, programas o profesores). Lo correcto es conjugar siempre ambos criterio

para realizar una valoración adecuada, aunque en el caso de la evaluación de alumnos, nos

parece siempre más apropiada la evaluación que emplea auto referencia o la evaluación

criterial. El empleo de uno u otro tipo de evaluación dependerá siempre de los propósitos de

la evaluación y de su adecuación al objeto de nuestra evaluación.

2.1.5.5 EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN

Es importante, antes de abordar cualquier contenido de evaluación, distinguir algunos

conceptos fundamentales, tales como evaluación calificación y medida.

El concepto de evaluación es el más amplio de los tres, aunque no se identifica con ellos.

Se puede decir que es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo

que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo IZQUIERDO, E.

(1997).

El término calificación está referido exclusivamente a la valoración de la conducta de los

alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es una actividad más restringida que

evaluar. La calificación será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8,

etc.) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio

de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos,

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

63

destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad,

examen o proceso.

Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los

resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación, si no se toma

alguna decisión, no existe una auténtica evaluación.

Así pues, la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o

tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos

primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989).

La evaluación, por tanto, se caracteriza como: Un proceso que implica recogida de

información con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas

instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un

juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.

Finalmente, deben diferenciarse los conceptos de investigación y evaluación. Ambos

procesos tienen muchos elementos comunes, aunque se diferencian en sus fines:

- La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de

decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar

a otras situaciones.

2.1.5.6 SISTEMA DE CALIFICACIONES

La libertad del maestro en el aula es un valor fundamental en el ejerció de la docencia, pero

la enseñanza en un marco institucional requiere del logro de una mínima coherencia que

permita reforzar el efecto de la acción individual con la del conjunto, así como emitir

comunicaciones claras hacia dentro y hacia fuera de ese marco. En relación con el tema de

las calificaciones, esto implica tomar decisiones conscientes referidas al sistema de

calificaciones que va a ser adoptado.

Esas decisiones están relacionadas con:

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

64

- Las finalidades asignadas a las calificaciones.

- Los criterios que sirvan de fundamento a las calificaciones.

- Los modelos usados para la valoración de datos.

- El tipo de escala de calificación que será adoptado.

- La definición del nivel de aprobación.

2.1.5.7 EVALUACIÓN/PROMOCIÓN/ACREDITACIÓN

La decisión de promoción es la que, con más frecuencia, debe enfrentar el profesor, desde

las promociones formales (curso a curso) hasta las promociones diarias (de una tarea a otra,

cuando se considera que se ha alcanzado un nivel de conocimientos suficiente).

Por tanto, la evaluación puede resultar un elemento estimulante para la educación en la

medida en que pueda desembocar en decisiones de promoción positivas, y para ello es

preciso que el sistema educativo sea público y coherente, ofreciendo la información precisa

para ofrecen la dificultades que puedan surgir. Para ello, es importante una definición clara

de los objetivos previos y una recuperación inmediata en caso de fracaso.

En caso de que el fracaso sea reiterado, se hace imprescindible la utilización de procesos

diagnósticos y terapéuticos. Por tanto, lo deseable es la promoción tanto desde el punto de

vista del aprendizaje como desde el punto de vista del desarrollo armónico de la persona

(De la Orden, 1989).

La escuela como institución forma parte de un sistema educativo, el cual a su vez, se

encuentra inserto en un medio social que le plantea demandas, necesidades y exigencias

específicas. La escuela debe, entonces, responder ante el medio, dando cuenta de sus

acciones y resultados.

Cuando la institución educativa otorga un título, está garantizando por ese medio la

formación que él obtuvo en su seno. De eso se trata la acreditación. Los criterios

establecidos para el logro de la acreditación están basados, en general, en calificaciones.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

65

Dado que nuestro sistema educativo es un sistema graduado, el alumno debe ir logrando

acreditaciones parciales que le permitan pasar de una etapa a otra del sistema.

Las decisiones relativas a la promoción o no de los alumnos resultan una fuente de

conflictividad permanente entre los docentes.

Una de las dificultades centrales en la elección de un régimen de promoción es el

requerimiento de asociar, de manera previsible, calificaciones que provienen de diferentes

instancias, en algunos casos referidas al mismo objeto, en otros, a objetos diferentes.

2.1.6 RENDIMIENTO ESCOLAR

2.1.6.1 DEFINICIONES

Se denomina rendimiento escolar o académico al nivel de conocimientos demostrado en un

área o materia, comparado con las normas de edad y nivel académico.

Es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel educativo demostrando sus capacidades

cognitivas, conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Es el nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como

resultado de una evaluación que mide el producto del proceso enseñanza aprendizaje en el

que participa.

2.1.6.2 CARACTERÍSTICAS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR NORMAL

Para definir el rendimiento escolar, y desprendernos de las prenociones, veamos cuáles son

las características más externas al fenómeno. El rendimiento escolar normal se caracteriza

por: (UTN, 2005)

1. Ciertas capacidades relativas al habla, la audición, la lectura, escritura, razonamiento,

habilidades matemáticas y destrezas sociales, que permiten al individuo desempeñarse

de manera tal de no incurrir en sanción por parte del sistema educativo. (UTN, 2005)

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

66

2. Estas capacidades deben ser transversales, es decir, el rendimiento mínimo es esperable

a todas las áreas. (UTN, 2005)

3. Tienen la característica de la no compensación, esto significa que un muy buen

desempeño en un área no compensa ni evita la sanción en otra que desciende del

umbral preestablecido. (UTN, 2005)

4. Tienen la característica de ser unilimital, es decir, el rendimiento escolar normal posee

límites mínimos, bajo los cuales se incurre en sanción, el sistema escolar no señala

límites superiores, destinados a quienes excedan los requerimientos normales, por

ejemplo a través de premiación(subir dos niveles en un año). (UTN, 2005)

2.1.6.3 BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

El bajo rendimiento escolar es uno de los problemas que más preocupan a padres y

maestros. El impacto psicológico para el niño que presenta bajo rendimiento escolar es de

sufrimiento y puede dejar secuelas importantes en su desarrollo que pueden afectar a su

calidad de vida. Se calcula que un 20% de la población infantil presenta bajo rendimiento

escolar. Los costos económicos y sociales del problema son enormes.

Las causas del bajo rendimiento escolar son diversas y para su tratamiento se requiere de un

diagnóstico correcto y exhaustivo. Las principales causas son el trastorno de déficit de

atención y los problemas del aprendizaje tales como dislexia y problemas asociados. Uno de

los factores más importantes, y hasta ahora poco consideradas, son las deficiencias

nutricionales.

Las vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, enzimas e incluso

hormonas, interactúan entre sí para brindarnos un óptimo rendimiento físico y mental, por

lo tanto la deficiencia, o el mal funcionamiento de alguno de éstos, juegan un papel

importante en el bajo rendimiento escolar.

Las deficiencias nutricionales hoy en día son más comunes de lo que imaginamos,

desgraciadamente en muchas ocasiones no tenemos conocimiento de éstas y van causando

daños que interfieren en el comportamiento de nuestros hijos ocasionando graves problemas

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

67

de atención y aprendizaje, si no consideramos el aspecto nutricional en el tratamiento de

éste problema, no obtendremos buenos resultados en el largo plazo. 25

2.1.6.4 FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

El sistema escolar es abierto y como tal interacciona con su entorno y de él recibe los

objetivos, los valores, los contenidos y los recursos.

El fracaso escolar, de tan desafortunado nombre, es y seguirá siendo un tema recurrente

porque el sistema está diseñado para que tenga lugar éxito o fracaso. Es una equivocación

fijar el síntoma; lo que se debe hacer es darle solución, pero no encasillar al alumno como

“fracasado”.

Nos referiremos al adolescente que presenta “dificultades escolares”

Las causas de las dificultades escolares son tan variadas como las circunstancias de la vida

y actividades de los niños y adolescentes. Con razón ha sido denominado el problema de las

mil causas. Y es que el adolescente es el ciudadano del futuro que está desarrollando el

proceso de construcción de su identidad, y si fracasa con continuidad, pone en riesgo dicho

proceso de personalidad futura.

Para que este proceso se lleve a cabo adecuadamente es necesario considerarlo como una

persona en su conjunto, es decir, de forma integral y que evoluciona en un entorno

dinámico, el cual va a determinar su conducta, su pensamiento característico y su escala de

valores; su personalidad, su yo auténtico.

En la práctica diaria, un adolescente presenta dificultades escolares cuando sus resultados

pedagógicos a partir de un determinado momento están claramente por debajo de sus

capacidades intelectuales. Nos estamos refiriendo a escolares que intelectualmente están

dentro de la normalidad, que aún poseyendo capacidad de esfuerzo en la ejecución de

conductas observables, no muestran una satisfactoria capacidad de asimilación de

conceptos.

25 USCÁTEGUI, E. (1973). Pedagogía Científica. Quinta Edición. Quito, Ecuador, pág. 56

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

68

Es bien cierto que el desarrollo bio-psico-social de los seres humanos depende de factores

genéticos y ambientales; no podemos obviar la importancia de la herencia en las

capacidades individuales, pero el entorno familiar, social y cultural ejerce desde el

nacimiento un decisivo papel que se plasma diariamente durante la infancia y adolescencia

en el rendimiento escolar.

Es bueno recordar de vez en cuando al pedagogo V. García Hoz cuando afirma que:

“Calificar con el mismo nivel a todos los alumnos es una injusticia. El fracaso escolar

nace de convertir los exámenes en sanción social y no en acción pedagógica”

El profesional que entiende la salud de forma integral, debe disponer de la formación,

información y sensibilidad necesarias para ser capaz de escuchar, entender y ayudar,

coordinando la intervención multidisciplinar y reorientando las situaciones de bajo

rendimiento y desinterés escolar que van a ser decisivas para su autoestima, bienestar y

salud mental futura.

Las dificultades empiezan a dejar de serlo cuando se abordan de forma adecuada y

eficaz. “Corresponde a la escuela complementar la labor familiar en dos aspectos:

instrucción y socialización. Decía Oscar Wilde que para hacer hombres buenos es preciso

hacer niños felices, y un niño o un adolescente que tiene dificultades escolares no puede ser

muy feliz”. 26

Cuando un escolar no está rindiendo adecuadamente, es necesario y urgente investigar las

causas, y en esa búsqueda está el punto donde converge la coordinación de todos los

profesionales relacionados con el desarrollo y la atención integral de los adolescentes.

La metodología de la investigación etiológica engloba:

A. Dificultades de origen primario.

B. Dificultades específicas.

C. Dificultades derivadas del entorno socio-familiar y cultural.

26 USCÁTEGUI, E. (1973). Pedagogía Científica. Quinta Edición. Quito, Ecuador, pág. 59

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

69

A) Son dificultades escolares de origen primario:

1. Déficit intelectual en el límite de la normalidad.

2. Problemas neurológicos.

3. Enfermedades crónicas o incapacidad física.

4. Déficit sensorial: Auditivo y/o Visual.

5. Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alteraciones tiroideas (apatía,

somnolencia).

6. Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oír, aprender a hablar y

pronunciar correctamente.

Estas dificultades primarias deben ser detectadas y abordadas PRECOZMENTE dentro de

su entorno social: el pediatra, la familia o los profesionales de la guardería, para que su

integración social y escolar sea correcta.

B) Son dificultades específicas:

1. En aptitudes escolares.

- Para el aprendizaje del cálculo: DISCALCULIA. Son alumnos que tienen dificultad

para sumar y restar. Confunden los números, los invierten o los escriben al revés.

- Para el aprendizaje de la escritura: DISGRAFIA. Nivel de escritura inferior al que

les corresponde, omiten letras o juntan palabras.

- Para el aprendizaje y desarrollo de la lectura fluida: DISLEXIA. Es una dificultad

para aprender a leer y a escribir.

- DISORTOGRAFIA, como secuela de la dislexia aun después de ser superada.

- La DISLEXIA requiere un apartado especial por ser uno de los más frecuentes

problemas de aprendizaje. Su prevalencia oscila entre el 5 y el 20% de la población.

Uno de cada cuatro casos de fracaso escolar.

Debería saltar la alarma cuando se presentan al mismo tiempo varias de sus manifestaciones

(rotaciones, inversiones o fragmentaciones indebidas).

No tiene ninguna relación con la inteligencia. La falta de definición científica del problema,

unida a las carencias en su detección y atención en el sistema educativo, provocan el fracaso

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

70

escolar, pero el alumno no sabe porqué fracasa, no sabe que es disléxico. En la mayoría de

los casos, las primeras etapas de aprendizaje suelen ser compensadas con un esfuerzo

extraordinario de memoria.

Dado que la mayor parte del conocimiento de cualquier alumno se adquiere a través de la

lectura, el escolar disléxico arrastra un grave retraso en su formación. Es bien cierto que el

acceso a la información y el conocimiento, requiere saber leer, escribir y utilizar estas

herramientas que por otra parte son constitutivas de nuestra cultura nos ayudan a ser más

libres, garantizando además la igualdad de oportunidades.

La dislexia no es una enfermedad, sino un modo distinto de aprender que no se contempla

habitualmente en el sistema educativo. No desaparece espontáneamente, sino que requiere

un proceso de reeducación individualizado para que el disléxico consiga interpretar por sí

solo y de forma casi automática los símbolos de la lectura y escritura. La dislexia es una

dificultad de aprendizaje que se supera con técnicas de desarrollo de la atención y

concentración, como de repetición, ya que la memoria a largo plazo debe trabajarse con los

niños que tienen esta dificultad de aprendizaje.

2. En lenguaje y habla:

• Desarrollo de la articulación.

• Desarrollo del lenguaje expresivo:

a. DISLALIA, dificultad para pronunciar un fonema determinado, sin invertir las

letras.

b. DISFASIA, retraso en la aparición del lenguaje oral y escrito, asociado a problemas

perceptivos.

• Desarrollo del lenguaje receptivo.

3. Motoras: Desarrollo de la coordinación motora: fina y/o gruesa, presentando problemas

de lateralidad o falta de coordinación visomotora, deficiencia en la organización

espacial o en la temporal por un retraso psicomotriz.

4. TDA (trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad).

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

71

El TDAH adquiere gran importancia, por el elevado porcentaje que representa en las

estadísticas como causa de fracaso escolar.

La triada característica es:

- Actividad motora excesiva.

- Déficit de atención.

- Impulsividad.

Son síntomas asociados entre otros:

- Trastornos de conducta.

- Dificultades de aprendizaje.

- Problemas de relación social.

- Bajo nivel de autoestima.

- Alteraciones emocionales.

La detección precoz y actuaciones urgentes en todos estos problemas es necesaria, con el

fin de conseguir la adecuada integración social y escolar, como única forma de prevenir las

graves dificultades escolares que pueden hipotecar su futuro escolar y profesional.

El abordaje directo de estas dificultades, debe hacerse dentro de la escuela, con programas

individualizados para cada dificultad específica y siempre en colaboración con los

profesionales específicos en cada área.

C) Dificultades derivadas del entorno socio-familiar y cultural

1. Individuales: emocionales y de conducta.

Estos alumnos suelen expresar sus situaciones de ansiedad, presentando:

- Sintomatología somática, los más pequeños.

- Alteraciones del comportamiento, los mayores.

Uno de cada cuatro alumnos suspende o rinde por debajo de sus conocimientos por culpa de

la ansiedad ante los exámenes, pudiendo distinguir tres perfiles:

- Los alumnos con tendencia previa a angustiarse.

- Los ambiciosos, que necesitan éxito.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

72

- Los que soportan fuerte presión familiar ó social.

2. En relación con la familia.

Incide especialmente la comunicación diaria padres-hijos y el estilo educativo. El descuido

en la educación de los hijos en el seno familiar es un importante factor de deterioro.

3. En relación con la escuela

- El sistema educativo. No es tolerable que el sistema educativo genere fracaso

escolar.

- Los profesores. Muchas veces no son las asignaturas las que generan ansiedad, sino

la actitud de determinados profesores.

- Los compañeros, tan influyentes y necesarios. La identificación con determinados

modelos va a influir positiva o negativamente en su futuro social y profesional.

- La escuela en sí misma no está preparada globalmente para asumir y dar respuestas

efectivas a esta problemática.

4. En relación con el entorno socio-cultural.

- Medios de comunicación social. Para el cerebro en desarrollo de un niño y un

adolescente no hay “tiempos muertos”. Incorporan a sus vidas el aprendizaje que de

forma pasiva va entrando en sus cerebros, porque los medios irrumpen y toman la

iniciativa pudiendo modificar la realidad. Es necesario enseñar a desarrollar una

capacidad crítica que permita descodificar los mensajes.

- Contexto social en el momento histórico que les toca vivir. Los cambios en la

sociedad han configurado una manera diferente de recibir información. Por ello es

necesario un nuevo tipo de enseñanza que despierte en el alumno interés y

participación activa.

Es preciso reformular hábitos tan devaluados como la palabra, la memoria, el esfuerzo, la

exigencia en el estudio y la responsabilidad personal. Cuando las carencias sociales y

culturales no se compensan, derivan en exclusión social.

www.spapex.org/adolescencia02/pdf/ponencia1m1.pdf

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

73

2.2 MARCO CONCEPTUAL

NUTRICIÓN.-Conjunto de procesos por los cuales un ser vivo recibe y utiliza los

elementos necesarios para mantener sus funciones, renovar sus componentes, en el caso de

organismos aún en desarrollo para crecer.

ESTADO NUTRICIONAL.- Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una

persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el

ingreso de nutrientes.

DESNUTRICIÓN.- Desnutrición es la condición que ocurre cuando el cuerpo de una

persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del

consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de

absorción u otras condiciones médicas.

ANEMIA FERROPÉNICA.- Es el tipo de anemia más general en la población, es una

disminución de los glóbulos rojos de la sangre por falta de hierro.

DESNUTRICIÓN PRIMARIA.- Se produce como consecuencia de una alimentación

inadecuada en cantidad y/o calidad, que generalmente se asocia a circunstancias

desfavorables del entorno del adolescente tanto ambientales como psicosociales.

DESNUTRICIÓN SECUNDARIA.- Se produce como consecuencia de procesos

orgánicos que desencadenan un balance energético negativo.

ALIMENTO.-Es toda sustancia que provee al organismo del material necesario para

formar o reparar sus propios tejidos o que le da el calor y la energía indispensables para

mantener la vida y cumplir sus diversas funciones.

DIETA BALANCEADA.- Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través de

los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta nutrientes en las

proporciones que el organismo sano necesita para su buen funcionamiento.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

74

ALIMENTACIÓN.- Por alimentación entendemos el conjunto de actividades y procesos

por los cuales ingerimos los alimentos.

RENDIMIENTO ESCOLAR.- Es el producto que da el estudiante en los centros de

enseñanza y que habitualmente se expresa a través de las calificaciones escolares.

EVALUACIÓN.-"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de

manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.

Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios

duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a

objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D.

Laforucade).

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de

informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una

decisión. " (B. Maccario)

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el

objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto

posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información

ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en

ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales

y confronta los fijados con los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña)

APRENDIZAJE.-Es un proceso por el cual las experiencias que hemos vivido modifican

nuestra conducta presente y futura, como resultado de la actividad, ejercicio especial y

observación. (Uscategui, 1973, p. 242)

CALIFICACIÓN.-Es un juicio de valor en el que se comparan los datos obtenidos en la

recogida de información con unos determinados parámetros de referencia. (Rodríguez,

N.2000, p. 239).

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

75

2.3 MARCO TEMPORAL-ESPACIAL

San Antonio de Ibarra es una de las parroquias rurales del Cantón Ibarra, provincia de

Imbabura, cuenta con una población aproximada de 8000 habitantes, geográficamente está

ubicada en las faldas del volcán Imbabura, su principal actividad económica es el tallado en

madera, escultura y pintura. Dispone de dos Instituciones Educativas de nivel medio, la una

que es el Instituto Superior de Artes Plásticas y la otra que es el Colegio Nacional “Víctor

Mideros” que ofrece Bachillerato en Ciencias especializaciones Químico-Biológicas y

Físico-Matemáticas.

“El Colegio Nacional “Víctor Mideros” tiene 34 años de vida institucional, se ubica en la

calle 27 de Noviembre, arteria principal de la parroquia, alberga a 480 estudiantes de entre

los cuales un 70% son varones y un 30 % son mujeres, que en su mayoría provienen de los

sectores periféricos de la parroquia”27.

El presente trabajo de investigación se lo realizó tomando como población, los estudiantes

de novenos y décimos años de educación básica de este Colegio.

El tiempo estimado para el desarrollo de esta investigación es de cinco meses a partir de

Mayo a Octubre del 2009.

2.4 MARCO LEGAL

2.4.1 LOS ALIMENTOS COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

Los países del mundo reconocen directa o indirectamente el derecho a los alimentos, el

hambre, producida por la guerra, la sequía, las catástrofes naturales o la pobreza, sigue

causando mucho sufrimiento. Y la pobreza, una de las causas del hambre, también es su

consecuencia.

27 COLEGIO VÍCTOR MIDEROS, (2009) Proyecto Educativo Institucional, PEI, Ibarra, Ecuador

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

76

El hambre opaca el intelecto y atrofia la productividad, e impide a sociedades enteras

realizar su potencial. En los países en desarrollo las enfermedades relacionadas con el

hambre le suman gastos a las familias pobres e incrementan la carga de atención que llevan

los miembros saludables de éstas, que ya de por sí luchan por su subsistencia. Cuando esta

dificultad se multiplica por millones de familias en todo el mundo se crea un devastador

efecto de propagación que pone en peligro el desarrollo mundial.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, dirigentes de 185 países y de la

Comunidad Europea reafirmaron, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad

Alimentaria Mundial, el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y

nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el

derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Además se

comprometieron a reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre para el año

2015.

Erradicar el hambre no es un mero ideal elevado. Asegurar el derecho a disponer de

alimentos adecuados y el fundamental de no padecer hambre es un asunto de derecho

internacional, específicamente contenido en diversos instrumentos de los derechos humanos

con los que se han comprometido países de todo el mundo.

Desde sus inicios, las Naciones Unidas han establecido el acceso a una alimentación

adecuada como derecho individual y responsabilidad colectiva. La Declaración universal de

derechos humanos de 1948 proclamó que toda persona tiene derecho a un nivel de vida

adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la

alimentación... Casi 20 años después, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales (1996) elaboró estos conceptos más plenamente, haciendo hincapié en

el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso la

alimentación..., y especificando el derecho fundamental de toda persona a estar

protegida contra el hambre.

Así pues ¿qué diferencia hay entre el derecho a estar protegidos contra el hambre y el

derecho a tener una alimentación adecuada? El primero de estos derechos es fundamental.

Significa que el Estado tiene la obligación de asegurar, por lo menos, que las personas no

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

77

mueran de hambre. Como tal, está intrínsecamente asociado al derecho a la vida. Además,

no obstante, los estados deberían hacer todo lo posible por promover un disfrute pleno del

derecho de todos a tener alimentos adecuados en su territorio, en otras palabras, las personas

deberían tener acceso físico y económico en todo momento a los alimentos en cantidad y de

calidad adecuadas para llevar una vida saludable y activa. Para considerar adecuados los

alimentos se requiere que además sean culturalmente aceptables y que se produzcan en

forma sostenible para el medio ambiente y la sociedad. Por último, su suministro no debe

interferir con el disfrute de otros derechos humanos, por ejemplo, no debe costar tanto

adquirir suficientes alimentos para tener una alimentación adecuada, que se pongan en

peligro otros derechos socioeconómicos, o satisfacerse en detrimento de los derechos civiles

o políticos.

Los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales proclamados en la

Declaración Universal se consideran interdependientes, interrelacionados, indivisibles y de

igual importancia. Para disfrutar plenamente del derecho a los alimentos las personas

necesitan tener acceso a la atención médica y la educación, respeto a sus valores culturales,

el derecho a la propiedad privada y el derecho a organizarse económica y políticamente.

Sin los alimentos adecuados, las personas no pueden llevar una vida saludable y activa. No

pueden tener un empleo. No pueden cuidar a sus hijos y éstos no pueden aprender a leer y

escribir. El derecho a los alimentos atraviesa la totalidad de los derechos humanos. Su

satisfacción es esencial para combatir la pobreza, y está en el centro del mandato de la FAO

de asegurar un mundo sin hambre.

2.4.2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR 2008

Capítulo Segundo. Derechos del buen vivir. Sección Primera. Agua y alimentación.

Art. 12.- El agua es un derecho humano irrenunciable, y constituye patrimonio nacional

estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la

vida.

Art. 13.- El derecho a la alimentación incluye el acceso libre y permanente a suficientes

alimentos inocuos y nutritivos para una alimentación sana, de calidad, de acuerdo con la

cultura y tradiciones.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

78

El derecho a la alimentación y a la nutrición se expresa en la Constitución del Estado

Ecuatoriano en el capítulo 4 de la salud en el que se señala

"el Estado garantizará el derecho a la salud, su

promoción por medio del desarrollo de la seguridad

alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento

básico, el fomento de los ambientes saludables en lo

familiar, laboral y comunitario",

En el año de 1998 el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Salud en la publicación

titulada Rol del Estado, Políticas Nacionales de Salud y Reforma constitucional, resaltan "el

derecho a una calidad de vida que asegure salud, alimentación y nutrición". De igual

manera en el Plan de Gobierno 1998-2002 se prioriza

";"mejorar la alimentación, la educación para balancear

los alimentos, complementación alimentaria y

promoción de la seguridad alimentaria mediante el

apoyo a la producción y comercialización y consumo

de alimentos de valor nutritivo y su acceso a la

población”,

en el Plan Social de mediano plazo 2001-2005 se señala la necesidad de

"disminuir los niveles de inseguridad alimentaria,

relacionándola con la insuficiente disponibilidad de

alimentos, el adecuado acceso y la adecuada

utilización".

Para la fecha, se encuentra en segundo debate en el Congreso Nacional la Ley de Seguridad

Alimentaria y firmado el Decreto Presidencial para la constitución de la Comisión Nacional

de Alimentación, entidad encarga de la regulación y conducción de los Programas Sociales

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

79

de Alimentación, lo que permitirá llevar adelante acciones más integrales y articular un

política social de alimentación y nutrición.

2.4.3 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

LIBRO SEGUNDO: EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN SUS RELACIONES DE

FAMILIA

TITULO V: DEL DERECHO A ALIMENTOS

Art. 126.- Ámbito y relación con las normas de otros cuerpos legales.- El presente, Código

regula el derecho a alimentos de los niños, niñas, adolescentes y de los adultos que se

señalan en el artículo 128. En lo que respecta a las demás personas que gozan de este

derecho, se aplicarán las disposiciones sobre alimentos del Código Civil.

Art. 127.- Naturaleza y caracteres.- Este derecho nace como efecto de la relación

parentofilial, mira al orden público familiar y es intransferible, intransmisible, irrenunciable,

imprescriptible y no admite compensación. Tampoco admite reembolso de lo pagado, ni aun

en el caso de sentencia judicial que declare inexistente la causa que justificó el pago.

Lo anterior no se aplica a las pensiones de alimentos que han sido fijadas y se encuentran

adeudadas, las que podrán compensarse, se transmiten activa y pasivamente a los herederos,

y la acción para demandar su pago prescribe según lo dispuesto en el artículo 2439 del

Código Civil.

Art. 128.- Titulares de este derecho.- Tienen derecho a reclamar alimentos:

1. Los niños, niñas y adolescentes no emancipados;

2. Los adultos hasta la edad de veintiún años, si se encuentran cursando estudios

superiores que les impidan o dificulten el dedicarse a alguna actividad productiva y

carezcan de recursos propios suficientes; y,

3. Las personas de cualquier edad que no estén en condiciones físicas omentales de

procurarse los medios para subsistir por sí mismos.

Abarca también sobre alimentación hasta el artículo 147 y el Título VI hasta el artículo 150.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

80

2.4.4 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

De la Evaluación del Aprendizaje de los Alumnos

Art. 303.- La escala de calificaciones será de uno a veinte y tendrá las siguientes

equivalencias:

20 - 19 Sobresaliente

18 - 16 Muy Buena

15 - 14 Buena

13 - 12 Regular

11 ó menos - Insuficiente

Art. 310.-La promoción de los alumnos del nivel medio se sujetará a las siguientes normas:

SISTEMA EVALUATIVO

CUADRO EXPLICATIVO DEL SISTEMA DE CALIFICACIÓN PARA LA

PROMOCIÓN EN EL NIVEL MEDIO

PUNTAJE TOTAL

PROMEDIO TRES TRIMESTRES

NOTA MÍNIMA EXAMEN

SUPLETORIO 39 13 12 38 13 12 37 12 12 36 12 12 35 12 12 34 11 14 33 11 14 32 11 14 31 10 14 30 10 14 29 10 16 28 09 16 27 09 16 26 09 16 25 08 16

24 ó menos PIERDE EL AÑO

Fuente: Reglamento a la Ley de Educación

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

81

En resumen:

- Los alumnos se exoneran con cuarenta o más puntos en los tres trimestres.

- Los alumnos que no cumplan veinte y cinco puntos en los tres trimestres pierden el año.

- Los alumnos que tienen de veinte y cinco a treinta y nueve puntos en los tres trimestres

deben rendir una prueba supletoria.

- La calificación trimestral es el promedio de tres calificaciones parciales y el examen

trimestral.

- Por lo tanto el examen aporta con el 25% a la calificación trimestral.

2.5 HIPÓTESIS

2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

El estado nutrición de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” incide en su

rendimiento escolar.

2.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

1. El estado nutricional de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” es deficiente.

2. Los alumnos del Colegio “Víctor Mideros” presentan un rendimiento escolar bajo.

3. La mal nutrición es una de las causas para el bajo rendimiento escolar en los alumnos

del Colegio “Víctor Mideros”.

2.6 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Estado Nutricional de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de la Parroquia Rural de

San Antonio de Ibarra.

VARIABLE DEPENDIENTE:

Rendimiento escolar de los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de la Parroquia Rural

de San Antonio de Ibarra.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

82

INDICADORES

ESTADO NUTRICIONAL

• Alimentos se producen en la zona.

• Conocimientos del valor nutritivo de los alimentos.

• Costumbres alimentarias en los hogares

• Bulimia, anorexia, obesidad

• Porcentajes de estudiantes que van al colegio sin desayuno.

• Porcentaje de adolecentes mal nutridos en el colegio.

• Problemas que causan la falta de accesibilidad de alimentos.

• Problemas de salud de los estudiantes del colegio.

RENDIMIENTO ESCOLAR

• Grupo de estudiantes mal nutridos

• Peso, estatura y medidas antropométricas.

• Registro del centro de salud sobre enfermedades por mal nutrición.

• Actividades de aprendizaje que desarrollan los adolecentes en el colegio.

• Registro de las clases de evaluación que se practica en el colegio

• Registro de calificaciones del colegio.

• Parámetros de calificaciones utilizadas en la institución.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

83

CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 UNIDAD DE ANÁLISIS

La investigación se los realizó en una población estudiantil mixta de alumnos de noveno y

décimo años de educación básica, matriculados legalmente en el Colegio y que asisten

regularmente a clases.

La población es un grupo homogéneo de adolescentes en relación a la edad y nivel

académico, pero que viven con diversas condiciones de afectividad, organización familiar,

nivel cultural y económico, que proceden en su mayoría de zonas marginales de la

Parroquia Rural San Antonio de Ibarra.

Dentro de la investigación también se tomó en cuenta a padres de familia, personal

docente, orientador vocacional, autoridades de la institución como colaboradores y

facilitadores del proceso de investigación y expertos en la temática como nutricionistas.

3.2 POBLACIÓN

La población considerada para la investigación es de 100 estudiantes de los que 50

pertenecen a los novenos y 50 pertenecen a los décimos años de educación básica, no se

tomó en cuenta los octavos años por la dificultad de disponer información a mano del

rendimiento escolar ya que vienen de varias escuelas.

3.3 MUESTRA Y CÁLCULO

La muestra que es el objeto y objetivo de la investigación se la toma de la población

determinada de acuerdo al cálculo, cuya selección se lo hará fe forma probabilística

aleatoria.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

84

CÁLCULO DE LA MUESTRA:

Fórmula general:

PQKEN

PQNn+−

×=

2

2

)1(

25.02

)05.0()1100(

0.25 x 100

2

2

+−=n

25.0)4

0025.0)(99(

25

+=n

25.0000625.09925

+×=n

311875.025

=n

8016.80 →=n

CÁLCULO DE LA MUESTRA POR ESTRATO:

808.0

408.0501010080

408.0509

TOTALm

m

ENnm

mos

nos

=

=×=

=×=

CUADRO DE MUESTRACURSOS DE EDUCACIÓN

BÁSICAMUESTRA DE ESTUDIANTES

Novenos 40

Décimos 40

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

85

3.4 DISEÑO PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

Para el diseño de la prueba de hipótesis se utilizará la prueba de Cji Cuadrado (Ji

Cuadrado).

Formulación de Hipótesis estadísticas:

Hipótesis Nula: H0: No existe diferencia significativa entre el rendimiento escolar y el

estado nutricional de los estudiantes.

Hipótesis Alternativa: H1: El estado nutricional de los estudiantes incide en el rendimiento

escolar de los estudiantes.

Nivel de significación 0.05 = 5%

Distribución muestral Grados de libertad= gl = k – 1

Gl = 2 – 1 = 1

Para un grado de libertad y un nivel de 0,5% Ji Cuadrado tabla

tiene un valor de 5,02

Región de rechazo Corresponde a los valores mayores a 5,02

Fórmula:

EEOx

22 )( −Σ=

Simbología:

O = Frecuencia observada

E = Frecuencia esperada

X2 = Chi Cuadrado

3.5 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a los objetivos planteados en la investigación y a otros aspectos atenientes, la

investigación fue diseñada para utilizar los siguientes tipos de investigación:

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

86

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Este tipo de investigación fue utilizada en el diseño del plan de tesis para:

- Recoger información independientemente de la población y muestra a investigarse.

- Estructurar conceptos, definiciones y todos los contenidos referenciales del plan de tesis.

- Obtener datos y luego clasificarlos, ordenarlos, analizarlos y establecer inferencias

durante el proceso de la investigación.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Este tipo de investigación será empleada durante el proceso de investigación para:

- Establecer la importancia de la alimentación en el desarrollo de los adolescentes.

- Determinar la relación que existe entre el estado nutricional de los estudiantes con su

rendimiento escolar.

- Buscar las causas de del bajo rendimiento escolar en los estudiantes.

3.6 MÉTODOS DE ESTUDIO

En la presente investigación se empleó el método inductivo-deductivo para realizar estudios

de la muestra establecida de los estudiantes de educación básica del Colegio “Víctor

Mideros”, para la fundamentación teórica de las variables dependiente e independiente, para

establecer la relación del estado nutricional de los estudiantes con su rendimiento escolar de

acuerdo con el problema planteado en la investigación.

Se utilizaron también el método analítico- sintético para realizar descripciones, registros de

observación cualitativos y cuantitativos y, fichas de mediciones de cada variable, para luego

en base a los resultados obtenidos, sistematizarlos y posteriormente estableció la incidencia

del estado nutricional en el rendimiento escolar de los estudiantes y determinar las

respectivas conclusiones y recomendaciones.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

87

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las técnicas e instrumentos de investigación fueron elaboradas para recoger información

cualitativa y cuantitativa en base a dos direccionales: evaluación de origen primario del

estado nutricional de los estudiantes tomando como referencia la anamnesis nutricional y

antropometría basada en el peso-talla–edad y, el rendimiento escolar.

Se aplicaron encuestas a los 80 estudiantes de la muestra establecida sobre alimentación y

rendimiento escolar de los cuales 40 fueron de novenos y 40 de décimos años de educación

básica.

A los padres de familia también se aplicó encuestas con similares aspectos a los aplicados a

los estudiantes, pero solo a un grupo representativo, en razón de que es difícil reunirlos a

todos, con la finalidad de realizar un cruce de información con la de los alumnos.

La encuesta aplicada a los profesores de educación básica fue realizada para recabar

información sobre indicadores del estado nutricional de los alumnos y sobre todo para

obtener información general de su rendimiento escolar.

Se aplicaron también entrevistas al profesor de educación física en particular por ser una

asignatura de carácter formativo práctica en la que se puede evidenciar claramente

indicadores de mal nutrición por el desgaste energético fuerte que se produce en las horas

de clase; al orientador del colegio, quien dispone de información de los problemas de

rendimiento escolar, de salud, personales y familiares de los estudiantes y finalmente se

aplicó también entrevista a profesionales en nutrición para obtener información científica y

criterios de la temática referente a la investigación. La información de las entrevistas se la

recibió en forma escrita.

Se empleó también como fuente de información cualitativa a un grupo focal de padres de

familia integrado por 12 miembros, con quienes en base a un cuestionario guía se recabó

información a través de papelotes.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

88

Se utilizó fichas de observación para obtener información cualitativa a grupos de 10

estudiantes durante una semana respecto a su alimentación diaria en el hogar tomando en

cuenta el desayuno, almuerzo y merienda, a los alimentos que traen como refrigerios al

colegio, y a los alimentos que consumen en el bar en la jornada de clases.

Se utilizaron fichas de registros para sistematizar información cuantitativa del rendimiento

escolar de la muestra con datos del año lectivo 2008-2009 obtenido de la secretaría del

colegio en el que constan las notas trimestrales y promedios generales.

Las fichas de mediciones se emplearon para recoger datos cuantitativos de antropometría de

los estudiantes y en base a la relación edad- peso- talla Determinar la puntuación Z que

sirve para categorizar el estado nutricional y el cálculo del índice de masa corporal.

3.8 FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES PRIMARIAS.-Información obtenida de encuestas, entrevistas, grupo focal,

fichas de registros y mediciones cualitativas y cuantitativas.

FUENTES SECUNDARIAS.-Libros, Internet, Periódicos, Revistas y Documentos varios.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

4 R

4.1 D

4.1.1 Gráfic

FuenteInvest

El 35%

condic

funcio

que id

Las pe

cultura

interre

nutre

biológ

1

1

1

1

1

RESULTAD

CALIDAD

DESARRO

PERCEPC

co 3 PROPÓ

e: Estudiantetigadora: Ma

% de los e

ciones adecu

ones vitales y

dentifica la im

ercepciones

al de la fam

elaciones en

porque su o

gica para alim

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Estar sanovitalid

OS

DE AL

OLLO DE L

CIÓN DE L

ÓSITO DE A

es de EGB ariana Guerra

estudiantes s

uadas para d

y seguir vivi

mportancia y

y creencias

milia, así com

ntre compañe

organismo l

mentarse, se

o y con ad

Desaactiv

d

PR

CAP

LIMENTAC

OS ADOLE

LOS ADOLE

ALIMENTAR

a

se alimentan

desarrollar la

iendo, result

y los benefic

s sobre la a

mo de las e

eros como c

le pide, es

deja de lado

rrollar las vidades iarias

Repy cfun

ROPÓSITO

PÍTULO IV

CIÓN Y

ESCENTES

ESCENTES

RSE

n porque co

as actividade

tados que de

cios de la nut

alimentación

experiencias

con los adul

decir se co

o el sentido e

poner energías cumplir con las nciones vitales

O DE ALIME

V

SU IMP

S DEL CVM

S

onsideran q

es diarias, r

emuestran qu

trición en la

n provienen

que se van

ltos; en nue

onsidera que

esencial de l

Seguir viviendo

ENTARSE

PORTANCI

M

que deben e

eponer ener

ue es reducid

salud human

generalmen

n adquiriend

estro medio

e comer es

a nutrición.

o Todas laanteriore

IA EN E

estar sanos,

rgías y cump

da la poblaci

na.

nte del mod

do tanto de

la juventud

una necesid

as es

89

EL

en

plir

ión

elo

las

se

dad

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Con d

sinóni

mente

concep

sobre

consid

los est

Observ

por la

no sol

placer

co 4 CONSID

e: Estudiantetigadora: Ma

emasiada fre

mos, cuando

ligados, s

ptos de nutr

si la alimen

deran que la

tudiantes, un

vándose que

cual pueden

lo es una ne

r en el que se

0123456789

10

Muy

DERACIÓN

es de EGB ariana Guerra

ecuencia, los

o en realida

on diferente

rición y alim

ntación que

alimentació

na población

e una poblac

n ser objeto

cesidad fisio

e mezclan as

y buena

CON

N DE ALIME

a

s términos n

ad describen

es en much

mentación, o

e se consum

ón que recibe

n igual calific

ción alta no c

de deterioro

ológica, sino

spectos físico

Buena

NSIDERAC

ENTACIÓN

nutrición y al

n dos proces

hos aspecto

ocasiona que

me sea de b

en es muy b

ca a su alime

cuenta con u

o de la salud

o muchas ve

os y psíquico

R

CIÓN DE AL

N

limentación

sos que, si b

os, por tant

e no se pued

buena o mal

buena, apreci

entación com

una alimenta

d. Es necesa

eces una form

os.

Regular

LIMENTAC

son usados c

bien se encu

o el descon

da valorar c

la calidad, l

iación que ti

mo buena.

ación muy bu

ario enfatiza

ma de relaci

Insuficient

CIÓN

como si fues

uentran íntim

nocimiento

con objetivid

los estudian

iene el 50%

uena, situaci

r que el com

ión social o

te

90

sen

ma-

de

dad

ntes

de

ión

mer

un

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Dentro

químic

nutrici

definid

la nutr

consum

alimen

mientr

el 20%

Las vi

alimen

realida

la salu

que no

tampo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Carbo

co 5 CONSU

e: Estudiantetigadora: Ma

o de los alim

cas diferente

ión: son los

das que exis

rición; estos

men carbohi

ntos que se

ras que las g

% de los estu

itaminas y m

ntos en el ter

ad lleva a co

ud del su est

o los adoles

oco gozar de

hidratos como

UMO DE GR

es de EGB ariana Guerra

mentos que se

es; sin emba

denominado

sten en los al

aspectos no

idratos como

consume co

grasas como

udiantes.

minerales so

rcer lugar y e

onsiderar qu

ado nutritivo

scentes no t

un buen esta

pan, papas, aProteínas co

CON

RUPOS ALI

a

e ingiere hab

argo, solo u

os nutrientes

limentos nat

o son consid

o pan, papas

on una frecu

aceite, man

on poco con

el consumo

e no se man

o que mantie

tienen una g

ado de salud

rrozomo carne, lecGrasas

NSUMO DE G

MENTICIO

bitualmente,

un número l

, descritos c

turales y que

derados por l

s y arroz con

uencia del 3

nteca y mant

nsumidos po

general su s

ntiene un bue

ene una pers

garantía de

d.

che, huevoss como aceite,

GRUPOS AL

OS

existe una g

imitado de

omo aquella

e desempeña

los estudiant

n una incide

35% consta

tequilla se co

or los jóven

itúa en el últ

en estado de

sona, puede

recibir una

manteca, manVitaminas y m

LIMENTICIO

gran cantidad

las mismas

as sustancias

an un determ

tes principal

encia del 40%

de carne, le

onsume en t

nes, el 75%

timo sitio de

e nutricional

llegarse a la

a alimentació

ntequillaminerales como

S

d de sustanc

es útil para

s químicamen

minado papel

lmente quien

%; el grupo

eche y huev

ercer lugar p

ubica a es

e la escala; e

, y al depend

a conclusión

ón adecuada

frutas y verdur

A

B

C

D

91

cias

a la

nte

en

nes

de

vos;

por

tos

esta

der

de

a y

ras

A

B

C

D

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Los a

mantie

25% a

10% d

poblac

estudia

los pro

tejidos

La nut

integri

materi

sustan

esenci

co 6 COMID

e: Estudiantetigadora: Ma

adolescentes

enen las tres

apenas tiene

de los estud

ción altamen

antes que re

ocesos medi

s un cierto nú

trición cump

idad y el p

iales necesar

ncias básicas

iales en la nu

01234567

Una

DAS AL DÍA

es de EGB ariana Guerra

regularmen

s comidas di

oportunidad

diantes únic

nte vulnerab

quiere ser at

iante los cua

úmero de su

ple tres fines

perfecto func

rios para la

s para que te

utrición hum

comida

A

a

nte no cons

iarias, el 30%

des de sumin

camente com

ble a situac

tendido en f

ales el organ

ustancias que

s básicos: ap

cionamiento

formación d

enga lugar e

mana y princi

Dos comida

COM

umen las tr

% consume

nistrar a su o

me una vez

iones de sa

forma emerg

nismo utiliza

e han de cum

portar la ener

o de las est

de estas estr

el metabolis

ipalmente en

as Tres c

MIDAS AL D

res comidas

cuatro comi

rganismos c

por día, lo

alud y desar

gente. Una ad

a, transforma

mplir las func

rgía necesar

tructuras cor

ructuras y, p

mo; por lo t

n la adolesce

comidas C

DÍA

s, el 35% d

idas al día, m

con dos comi

o que le ub

rrollo biológ

decuada nutr

a e incorpora

ciones espec

ia para que

rporales, pr

por último,

tanto las tre

encia.

Cuatro comida

de los jóven

mientras que

idas al día, y

bica como u

gico, grupo

rición favore

a a sus prop

cíficas.

se mantenga

oporcionar

suministrar

es comidas s

as

92

nes

e el

y el

una

de

ece

pios

a la

los

las

son

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

La di

mante

como

etapa

físicas

siempr

dispon

refrige

En la

situaci

alimen

tipo de

la opo

consum

co 7 DISPOS

e: Estudiantetigadora: Ma

sposición d

nga una ad

ingeridos n

escolar el re

s e intelectua

re tienen op

nen de este

erio diario qu

actualidad

iones que d

ntación sufic

e alimentos;

ortunidad de

mir comida

0

2

4

6

8

10

12

Todos

DISPO

SICIÓN DE

es de EGB ariana Guerra

de refrigerio

decuado ritm

o son una g

efrigerio pri

ales que rea

portunidades

beneficio; o

ue suplemen

se observa

demuestran

ciente, mien

; especialme

seleccionar

chatarra y si

s los días D

SICIÓN DE

REFRIGER

a

os en la al

mo de funcio

golosina que

incipalmente

aliza, durante

s de consum

observándose

nte la ausenc

an púberes y

desórdenes

ntras que en

ente en el re

el alimento

in el debido

Dos veces a lsemana

E REFRIGE

RIO EN JOR

limentación

onamiento,

e engorda, c

e de la mañ

e la jornada

mir un refri

e que la ma

cia de la prim

y adolescen

alimenticio

otras las go

frigerio, tiem

a consumir,

ejercicio, h

la Rara

ERIO EN JO

RNADAS DE

humana pe

los refriger

omo genera

ana es esen

escolar, el

igerio, mien

ayoría de los

mera comida

ntes con sob

os, en unos

olosinas son

mpo en el cu

, sin el contr

hace que el p

vez

ORNADAS

E CLASES

ermite que

ios bien est

almente se c

cial, dadas

55% de los

ntras que el

s jóvenes no

del día.

brepeso o m

s casos por

las que sob

ual los adole

rol de los pa

problema se

Nunca

S DE CLAS

el organism

tructurados

ree; durante

las actividad

estudiantes

45% siemp

o acceden a

muy delgad

r falta de u

repasan a to

escentes tien

adres optan p

vuelva radic

ES

93

mo

así

e la

des

no

pre

un

dos,

una

odo

nen

por

cal.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

No deb

reemp

Estas p

verdur

Gráfic

FuenteInvest

El refr

el bar

llevar

Se obs

embar

refrige

jóvene

nutrici

de cal

alimen

dado a

be olvidarse

plazan a ning

preparacione

ras, cereales

co 8 PROCE

e: Estudiantetigadora: Ma

rigerio que s

del colegio,

su refrigerio

serva que los

rgo tanto en

erios deben

es con sobrep

ional, previa

lidad de ate

ntos saludab

a conocer po

0

5

10

15

20

e que los refr

guna de las

es incorpora

entre otros

EDENCIA D

es de EGB ariana Guerra

se consume

, hábito que

o desde el ho

s jóvenes reg

este lugar d

ser acompa

peso u obesi

a evaluación

ención se v

bles, como lo

or parte del M

Traído de l

PRO

frigerios son

comidas ha

an alimentos

DEL REFRIG

a

en la jornad

tiene el 80%

ogar.

gularmente c

de expendio

añados de u

idad y adelg

n del profesi

vuelve difíc

o estipula en

Ministerio de

a casa

OCEDENCI

preparacion

abituales (D

s naturales o

GERIO

da escolar pr

% de estudia

consumen al

como en el h

una bebida m

azados requ

ional nutrici

il, es neces

n la actualid

e Educación.

Comprad

A DEL REF

nes que se co

esayuno, Al

elaborados

roviene de la

antes; el 20%

limentos que

hogar, debe

muy bajo en

ieren refrige

ionista, sin e

sario que se

dad las norm

.

do en el coleg

FRIGERIO

onsumen ent

lmuerzo, Lo

tales como

a compra qu

% manifiesta

e se expende

tomarse en

n azúcar o s

erios adecuad

embargo com

e expendan

mas de salud

gio

tre comidas,

onche o Cen

lácteos, frut

ue se realiza

a que prefier

en en el bar,

cuenta que

sin azúcar,

dos a su esta

mo esta acci

en los bar

d y que se h

94

no

na).

tas,

en

ren

sin

los

los

ado

ión

res,

han

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Gener

consum

empac

demue

la nutr

La com

siempr

exquis

natura

Desay

neurot

saluda

que el

co 9 COMPO

e: Estudiantetigadora: Ma

ralmente el

midos por e

cada como c

estran que un

rición del en

mposición d

re se dispon

sita golosina

ales, pastel d

yunar brinda

transmisores

able, pero tam

l estado de s

0

2

4

6

8

10

12

Dulces, chitoC

OSICIÓN DE

es de EGB ariana Guerra

refrigerio

el 60% de j

chifles, pap

na población

ntre día que s

el refrigerio

nen de alime

a, como es

e camote, ga

energía y n

s, es necesar

mbién es imp

salud con la

os, bombonesComida empaca

COM

EL REFRIG

a

se compon

jóvenes; el 4

as fritas ent

n muy alta n

se sirve en el

requiere est

entos saluda

el caso fru

alletas casera

nutrientes ne

rio que los

mportante que

primera de

ada como chifleM

MPOSICIÓN

GERIO

ne de mote

40% consum

tre otros, há

no tiene buen

l recreo.

tar organizad

ables que co

utas en alm

as, naranjada

ecesarios par

estudiantes

e se destine e

comida tien

es, papas fritasMote, chochos,

N DEL REF

e, chochos,

me dulces, c

ábitos de co

nas costumb

do según de

on ingenio p

míbar, aunqu

as, tortillas d

ra producir

tomen en cu

el tiempo ne

en una relac

s pan, frutas

FRIGERIO

pan o fru

chitos, bom

onsumo de

bres alimenti

la región de

pueden conv

ue mejores

de tiesto, gra

químicos ce

uenta que d

ecesario para

ción directa,

Otros

utas, alimen

mbones, com

alimentos q

icias respect

e que proven

vertirse en u

son las fru

anola, etc.

erebrales com

dormir un po

a desayunar,

y por tanto

95

ntos

ida

que

o a

nga,

una

utas

mo

oco

ya

un

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

adoles

día.

Gráfic

FuenteInvest

El 50%

escola

manifi

poblac

condic

el orga

En cu

Mider

35% to

poblac

con pa

scente que de

co 10 ESTUD

e: Estudiantetigadora: Ma

% de estud

ar; el 35%

iesta que cas

ción alta qu

ciones aními

anismo no ti

anto a los h

ros se observ

oma únicam

ción igual qu

an.

0

2

4

6

8

10

Dulces, chCo

esayuno pod

DIANTES Q

es de EGB ariana Guerra

iantes expre

de adolesce

si siempre ti

ue no siemp

icas para de

iene posibilid

hábitos nutri

va que no se

mente café, e

ue ingiere le

itos, bombonomida empac

EST

drá sentirse s

QUE DESAY

a

esan que sie

entes rara v

enen un des

pre desayuna

senvolverse

dades de rec

icionales en

e mantiene u

l 25% manif

eche únicame

escada como chM

UDIANTES

seguro y con

YUNAN

empre desay

vez consume

ayuno; resul

a y por tant

con eficien

cuperar energ

la primera

un estilo simi

fiesta que to

ente, y el 10

hifles, papas fMote, chocho

S QUE DES

n energías su

yunan en su

en un alim

ltados con lo

to un grupo

ncia en las ta

gía.

comida del

ilar en el de

oma café en

0% que tiene

fritass, pan, frutas

SAYUNAN

uficientes pa

u hogar pre

ento matuti

os que se con

o escolar qu

areas escolar

día, en el C

sayuno de lo

agua con pa

e de desayun

s Otros

ara disfrutar

evio la jorna

ino; y el 15

ncluye que u

ue no tiene

res, puesto q

Colegio Víc

os escolares,

an; el 15%, u

no café en ag

96

del

ada

5%

una

las

que

ctor

, el

una

gua

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Observ

determ

consum

jugos,

si com

su vez

Estudi

concen

desayu

necesa

rendim

0

1

2

3

4

5

6

7

Lec

co 11 COMP

e: Estudiantetigadora: Ma

vados los re

mina que la

men alimen

fruta o huev

men un buen

z ser mejores

ios publica

ntración cua

uno tiene u

arios despué

miento en el

0

1

2

3

4

5

6

7

che o colada cCafé

POSICIÓN D

es de EGB ariana Guerra

sultados que

nutrición e

ntos poco nu

vos; resultad

desayuno es

s estudiantes

dos por la

ando no desa

una importa

és del ayuno

colegio.

con pané en agua con

CO

DEL DESAY

a

e se obtienen

n el desayu

utritivos en

dos que debe

starán más a

s y a obtener

a OMS es

ayunan, por

ancia vital

o nocturno,

n panLeche

OMPOSICIÓ

YUNO

n de los estu

uno no es la

el desayun

en observars

alertas y listo

r notas más a

stablecen q

lo tanto la c

para propo

y que cont

CaféLeche, pan

ÓN DEL DE

diantes del C

a mejor, los

no, no existe

se, porque lo

os para apren

altas en la jor

que los ado

calidad de nu

orcionar la

tribuye a un

n, huevos, jugLeche, p

ESAYUNO

Colegio Víct

s estudiantes

en estudiant

os jóvenes d

nder, lo que

rnada escola

olescentes

utrición es f

energía y

na mayor co

gopan y jugoCafé, pan y

tor Mideros,

s regularmen

tes que tom

desconocen q

les permitir

ar.

tienen men

fundamental,

los nutrien

oncentración

y huevos

97

, se

nte

men

que

rá a

nos

, el

ntes

n y

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

En otr

person

proble

Gráfic

FuenteInvest

El men

jugo y

únicam

dietas

MATO

alimen

hasta

preocu

desayu

de la

siguien

tradici

comer

ros casos de

nas propensa

emas de salu

co 12 COMP

e: Estudiantetigadora: Ma

nú que corre

y postre; el

mente come

que son inco

ORELL, R.

ntación del a

la hora de

upan sobre la

uno como el

comida; la

ntes indicac

ionales; se d

rcial u otros

0

2

4

6

8

Sopa y

ebe destacar

as a tener so

ud crónicos.

POSICIÓN D

es de EGB ariana Guerra

esponde al a

l 25% como

una sopa y u

ompletas y q

(2006) exp

adolescente,

la comida;

a dieta y elim

l refrigerio n

autora (Mo

ciones: aseg

debe evitar

alimentos co

y jugo Platoj

CO

se que en e

obrepeso y e

DE ALMUE

a

almuerzo de

o comida d

un plato fuer

que es reduc

presa que e

para evitar

la idea sob

minan comid

no ben ser m

otorell, R) a

gurarse que

el consumo

on mucha gr

fuerte y ugo

So

OMPOSICIÓ

l caso de lo

en el largo p

ERZO

los estudian

de medio dí

rte y una po

ido el grupo

el almuerzo

que transcu

bre la figur

das; sin emb

muy consiste

además man

sea equilib

o, al menos

rasa y azúcar

opa y plato fuerte

Sf

ÓN DE ALM

os adolescen

plazo puede

ntes consiste

ía tiene plat

blación igua

o que tiene un

o debe ser

urran mucha

ra especialm

bargo, es con

entes para no

nifiesta que

brado con f

s cada día,

r.

Sopa, plato fuerte y jugo

MUERZO

ntes que no

e conducir a

e en una sop

to fuerte y

al sopa, plato

n almuerzo c

una parte h

as horas desd

mente las ad

nviene precis

o quitar el ap

se recomie

fruta, lácteo

de reposter

Sopa, platofuerte, jugo

postre

desayunan s

al desarrollo

pa, plato fuer

jugo; el 15

o fuerte y jug

completo.

habitual de

de el desayu

dolescentes,

sar que tanto

petito a la ho

nda seguir

o o bocadil

ía o pastele

o y

98

son

de

rte,

5%

go,

la

uno

se

o el

ora

las

llos

ería

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

A la m

la terc

fuerte

Dietas

los cas

debe c

especi

ausenc

sobre

preven

El con

que ra

dos ve

que de

organi

co 13 COMP

e: Estudiantetigadora: Ma

merienda no

cera comida

y café, y el

s que se basa

sos el café e

contener un

ialmente est

cia de un pla

las condici

nción de la s

nsumo de ca

ara vez consu

eces por sem

emuestra qu

ismos, debili

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

Co

POSICIÓN D

es de EGB ariana Guerra

acceden tod

del día; de

20% su mer

an en hidrat

es el acompa

alto porcen

timular la h

an nutriciona

iones de sa

alud.

arne en los e

ume el 40%

mana; el 25%

ue los jóven

itando por ta

olada o café

CO

DE MERIEN

a

os los estudi

esta poblaci

rienda consis

os de carbon

añante y en o

ntaje de fibr

hidratación p

al en el desa

alud, los re

estudiantes e

% de estudian

% una vez ún

nes tienen p

anto su estad

Sop

OMPOSICIÓ

NDA

iantes únicam

ión el 50%

ste en una co

no y no se i

otros el prin

ra, ser bajas

por la gran

ayuno pone a

sultados de

está caracter

ntes; el 30%

nicamente e

pocas posibi

do nutriciona

pa y café

ÓN DE ME

mente el 50%

come sopa y

olada o café.

dentifica un

ncipal compo

s en grasa s

actividad d

a los jóvene

muestran qu

rizado por un

% en la dieta

l 5% consum

lidades de s

al y de salud

Sopa, platca

RIENDA

% de ellos se

y café; el 30

na dieta adec

onente de la

saturada, sal

de este grup

s en situacio

ue no exist

n consumo e

la familia l

me carne tod

suministrar

d.

to fuerte y afé

e benefician

0% sopa, pl

cuada, en tod

merienda, é

l y azúcares

po de edad;

ones de riesg

te un plan

escaso, se d

e provee car

dos los días,

proteínas a

99

de

ato

dos

ésta

s y

la

gos

de

dice

rne

, lo

su

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Se con

la ing

moder

vegeta

proteín

cereale

Gráfic

FuenteInvest

11111

co 14 CONS

e: Estudiantetigadora: Ma

nsidera que l

esta entre lo

re el consum

al, por lo tan

nas, ante el

es y legumb

co 15 ALIME

e: Estudiantetigadora: Ma

0

2

4

6

8

Una

02468

1012141618

Uva

s

Papa

s

ALIM

UMO DE C

es de EGB ariana Guerra

la mejor def

os alimento

mo de proteín

nto se determ

consumo es

res frente a l

ENTOS QU

es de EGB ariana Guerra

a vez

Maí

z

Frej

ol

Arve

ja

MENTOS Q

CARNE

a

fensa frente

s de los div

nas procuran

mina que los

scaso de cárn

la carne.

UE CONSUM

a

Dos veces

CONSUM

Arve

ja

Abas

Frut

illa

At

QUE CONS

a las deficie

versos grupo

ndo que ésta

s adolescent

nicos, la die

ME PRODUC

Todos lo

MO DE CA

Agu

acat

e

Gua

ba

Taxo

UME PROD

encias y exce

os de alime

as procedan

es no tienen

ete debe esta

CIDOS EN

os días R

ARNE

Lim

ón

Gua

yaba

Lech

uga

DUCIDOS

esos nutricio

entos; es ne

de ambas fu

n un adecuad

ar enfocada

SU MEDIO

Rara vez

Mau

d

Chi

rimoy

a

Tom

ate

EN SU ME

1

onales es var

cesario que

uente, anima

do consumo

al consumo

Tom

ate

Zana

horia

Nar

anja

EDIO

100

riar

se

al y

de

de

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Los al

ellos e

16%,

aguaca

frutas

Produc

familia

una co

perfil

En alg

suplir

proteín

desayu

Gráfic

FuenteInvest

El 95%

5% pr

pregun

indust

limentos que

están las pap

el maíz el

ate, guaba,

y verduras t

ctos aliment

a, con la fin

onciencia cla

adecuado de

gunos casos

esta concur

nas y vitam

uno.

co 16 PREFE

e: Estudiantetigadora: Ma

% de los estu

refiere comi

ntas se obse

trial y no pre

05

101520

PREF

e los estudian

pas con un c

13% de pe

entre otros

tienen un baj

ticios que br

nalidad de pr

ara del valor

e la nutrición

los estudian

rren al bar y

minas sustan

ERENCIA E

es de EGB ariana Guerra

udiantes man

ida chatarra

erva que con

eparación cas

Comida golo

FERENCIA

ntes consum

consumo del

ersonas; otro

tiene un ba

jo consumo.

rinda la acti

ropiciar una

de una alim

n de los adol

ntes omiten

y consumen

ciales, espe

ENTRE COM

a

nifiesta que p

o golosinas

nsumen alim

sera.

chatarra o osinas

A ENTRE C

men, mismos

18% de est

os alimentos

ajo consumo

vidad agríco

nutrición sa

mentación ad

lescentes.

el desayuno

n alimentos

cialmente lo

MIDA CHAT

prefiere con

s; sin embar

mentos prepa

Comid

OMIDA CH

que son pro

tudiantes, el

s como chir

o; resultados

ola y que de

aludable a lo

ecuada, ocas

o en la dieta

chatarra; ex

os energétic

TARRA O D

sumir la com

rgo al analiz

arados en el

da de casa

HATARRA O

oducidos en

fréjol es con

rimoya, gua

s que demu

ebe ser aprov

os adolescen

siona que no

a diaria, sin

ximiendo al

cos que se i

DE CASA

mida de la ca

zar los resul

bar y que s

O DE CASA

1

el medio, en

nsumido en

yaba, frutill

uestran que

vechada por

ntes; la falta

o se obtenga

n embargo p

organismo

incluyen en

asa, y apenas

ltados de ot

i tienen orig

A

101

ntre

un

las,

las

r la

de

un

ara

de

n el

s el

tras

gen

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gener

estóma

nutrici

nutrici

especí

de sal

hiperc

4.1.2

Gráfic

FuenteInvest

Los pa

activid

mientr

el crit

diarias

sobre

import

Respe

import

enferm

ralmente se

ago o satisfa

ional con la

ionales son

íficos y cons

lud de époc

colesterolemi

PERCEPC

co 17 PROPÓ

e: Padres de tigadora: Ma

adres de fam

dad diarias,

ras que quien

erio por el 3

s; respuestas

el propósito

tancia de la

cto al almue

tancia en e

medad, pero

0

5

10

15

20

Estar sano y

observa que

acer su ham

cual se perm

conseguir

solidar hábito

cas posterior

ia, hipertens

CIÓN DE P

ÓSITO DE A

Familia ariana Guerra

milia conside

reponer en

nes piensan

35%; y el 5

s que demu

o de la alime

calidad de la

erzo los estu

l desarrollo

no se conci

con vitalidadDesarrollar laRepo

P

e los jóvene

mbre, en la fa

mita individu

un crecimie

os alimentar

res de la v

sión arterial,

PADRES DE

ALIMENTA

a

eran que la

nergías y cu

que la alime

5% dice que

uestran que

entación, y q

a nutrición.

udiantes no

o psicoevolu

ibe la las co

as actividades doner energías y

ROPOSITO

es consumen

amilia y escu

ual y en fam

ento adecua

rios correcto

vida que est

obesidad y

E FAMILIA

ARSE

finalidad de

umplir con

entación es u

e requiere al

los padres d

que podrá se

tienen un c

utivo de una

ndiciones pa

diariasy cumplir con la

O DE ALIM

n alimentos

uela no se h

milia crear co

ado, evitar

os que permi

tán influido

osteoporosis

A DE ESTU

e alimentarse

funciones v

una forma d

imentarse p

de familia t

er útil para o

concepto cla

a persona,

ara estar san

as funciones viSeguir vivie

MENTARSE

s con la ide

ha generado

onciencia qu

los déficits

itan prevenir

s por la die

s.

UDIANTES

e es estar sa

vitales y se

de estar sano

ara desarrol

ienen un cr

orientar a los

aro de la nu

se relaciona

nos y por tan

italesendoTodas las

1

ea de llenar

una formaci

ue los objetiv

de nutrien

r los problem

eta, como s

ano, desarrol

eguir viviend

es comparti

llar actividad

riterio forma

s hijos sobre

utrición y de

a con salud

nto su relaci

anteriores

102

su

ión

vos

ntes

mas

son

llar

do;

ido

des

ado

e la

e la

d y

ión

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

entre

escena

una ed

Gráfic

FuenteInvest

El 60%

30% r

brinda

los ado

Observ

proble

largo

adoles

En la

de fam

iguala

import

proteín

aplicar

nutrición, s

ario que favo

ducación de

co 18 PROPÓ

e: Padres de tigadora: Ma

% de los pad

reconoce con

ar una alime

olescentes n

vadas las d

emas al resp

plazo el d

scentes, argu

familia prin

milia; el 20%

población

tantes en la

nas, por lo q

r al elaborar

02468

1012

M

alud, activid

orecerá una

calidad, entr

ÓSITO DE A

Familia ariana Guerra

dres de fam

ntar con una

ntación muy

no se benefic

eficiencias n

pecto, puesto

desarrollo,

umentos expr

ncipalmente

% de famili

expresa qu

a dieta fami

que no se cue

r la dieta diar

Muy buena

APRE

dad; por lo

formación s

re otros indic

ALIMENTA

a

ilia consider

a alimentació

y buena a lo

ian de una n

nutricionale

o que las de

desempeño

resados por

se consume

ias considera

ue las vita

iliar, sin em

enta en la fam

ria.

Buena

ECIACIÓN

que se con

sobre nutrici

cadores.

ARSE

ran que la a

ón regular; y

os miembros

nutrición de b

s de los ad

eficiencias a

y relacion

INOSTROZ

pan, papas

a que las pr

aminas, min

mbargo el 4

milia con co

Regu

DE LA ALI

nsidera que

ión como un

alimentación

y el 10% de

s del hogar;

buena calida

dolescentes,

alimenticias

nes interper

ZA, H. (2001

y arroz cost

roteínas com

nerales com

40% conside

onocimientos

ular Insu

MENTACIÓ

la educació

na condición

de la famil

e padres de f

condiciones

ad.

se concluye

menores pu

rsonales de

1:76).

tumbre del 5

mo carne, le

mo frutas y

era en últim

s suficientes

uficiente

ÓN

1

ón es el me

n para alcanz

ia es buena;

familia pued

s por las cua

en que exist

ueden afecta

los niños

50% de pad

eche y huev

verduras s

mo lugar a

que se pued

103

ejor

zar

; el

den

ales

ten

ar a

y

dres

vos;

son

las

dan

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

La car

que se

en el

identif

equilib

Gráfic

FuenteInvest

1

1

Carbo

co 19 CONS

e: Padres de tigadora: Ma

rencia de alg

e necesitan e

almuerzo n

ficados en e

brada.

co 20 COMID

e: Padres de tigadora: Ma

0

2

4

6

8

0

2

ohidratos como

0

5

10

15

20

Una

UMO DE G

Familia ariana Guerra

gunos alimen

en su alimen

no se consum

el desayuno

DAS AL DÍ

Familia ariana Guerra

pan, papas, aProteínas com

CONSU

a comida

GRUPOS AL

a

ntos sean, gr

ntación diari

me una die

o, se observ

ÍA

a

rrozmo carne, lecheGrasas com

MO DE GR

Dos comida

COMI

LIMENTICIO

ranos, verdu

ia, tanto los

ta equilibra

va que los a

e, huevosmo aceite, manVitamin

RUPOS AL

s Tres co

IDAS AL D

OS

uras, frutas,

niños y en e

da, si a est

adolescentes

nteca, mantequnas y minerales

IMENTICIO

omidas Cua

ÍA

carnes y pro

este caso los

to se suma

s no tienen

uillas como frutas y

OS

atro comidas

1

oductos lácte

s adolescent

los problem

una nutrici

y verduras

A

B

C

D

104

eos

tes,

mas

ión

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Según

día, el

adoles

situaci

silueta

Los p

jóvene

peso a

los ali

que la

aporte

que se

que se

Gráfic

FuenteInvest

Los pa

hijos,

refrige

que ra

cuenta

n el criterio d

l 15% manif

scentes, de

ión que se

a, e interés p

roblemas id

es no tienen

adecuado, no

mentos a lo

a distribució

e adecuado d

e presentan e

e consume en

co 21 DISPO

e: Padres de tigadora: Ma

adres de fam

situación qu

erio de sus h

ara vez brin

an con buena

0

2

4

6

8

10

Todo

DISPO

de los padre

fiesta que do

quienes inc

presenta po

or mantener

dentificados

una buena a

o sólo impor

largo del dí

ón de los al

de los nutrie

en las comid

n el ambient

OSICIÓN DE

Familia ariana Guerra

milia manifie

ue es compar

hijos; el 15%

nda un refri

as oportunid

os los días

OSICIÓN DE

s de familia

os comidas;

clusive un p

or las difere

r una buena n

en la prese

alimentación

rta lo que se

ía, por lo qu

limentos deb

entes, en est

das regulare

e escolar.

E REFRIGE

a

estan que nu

rtida por el 5

% manifiesta

gerio a sus

ades de com

Dos veces a semana

E REFRIGE

el 85% de j

resultados q

pequeño ing

ntes intenci

nutrición.

ente investig

n, por lo tan

e come, sino

ue es importa

be ser equil

te grupo de

es también s

ERIO EN JOR

unca brindan

50%; el 20%

a que dos ve

hijos; lo q

mplementar s

la Rara

ERIO EN J

jóvenes si d

que varían d

giere únicam

iones de los

gación son

nto para man

o cómo se co

ante que los

librada para

estudiantes

se observan

RNADAS D

n oportunida

% de padres d

ces a la sem

que demuest

su dieta dura

vez

ORNADAS

isponen de t

del criterio e

mente una c

s jóvenes de

una evidenc

ntener un org

ome y cómo

padres de fa

a que pueda

identificada

en la calida

DE CLASES

ades de un r

de familia se

mana y una p

tra que los

nte la jornad

Nunca

S DE CLAS

1

tres comidas

emitido por

comida al d

e cuidar de

cia de que

ganismo con

se distribuy

familia conoz

a garantizar

as las falenc

ad de refrige

S

refrigerio a s

e preocupan

población igu

estudiantes

da escolar.

SES

105

s al

los

día;

su

los

n el

yen

zca

un

cias

erio

sus

del

ual

no

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Un re

import

y con

disfrut

moder

aún lo

Gráfic

FuenteInvest

Cuand

son co

empac

frutas

hijos c

provee

dinero

se evit

Al resp

y subi

increm

efrigerio sal

tante recorda

qué se com

tar de lo q

ración, y si s

s adolescent

co 22 ENVIÓ

e: Padres de tigadora: Ma

do la familia

omida tradici

cada como c

para que su

consuman du

er un refrige

o, ante la pos

ta comer par

pecto es imp

ir de peso,

mento de pes

0

2

4

6

8

10

12

Dulces, chiCo

ludable no

ar que no ha

mbinan los

que come, e

se pueden in

tes.

Ó REFRIGE

Familia ariana Guerra

a envía refrig

ional, dulces

chifles, papa

us hijos cons

ulces, chitos

erio a sus h

sibilidad de

ra no engord

portante dest

es necesario

so sucede po

itos, bomboneomida empaca

es aquel qu

ay alimentos

alimentos,

es decir, se

ncluir alguna

ERIO

a

gerio para su

s o empacad

as fritas; un

suman como

s o bombone

hijos, pero e

que en el ho

dar.

tacar que no

o crear conc

orque el total

esada como chM

ENVIO

ue está com

buenos ni m

respecto a

e debe cons

a golosina, e

us hijos, el 6

da; el 15% se

na población

o refrigerio;

es. En much

n otros los

ogar se prepa

o existe ning

ciencia en l

l de calorías

ifles, papas frMote, chochos

REFRIGER

mpuesto por

malos, todo d

los refrigeri

sumir todos

especialment

60% brinda

e preocupa q

n similar com

el 10% con

hos casos la

adolescente

are el refrige

guna relación

a familia y

que consum

ritass, pan, frutas

RIO

r verduras

depende de c

ios es muy

s los alimen

te en el caso

diversos ali

que sus hijos

mpra mote,

nsideran nec

familia no s

s son quien

erio; mientra

n entre hacer

en los estu

mimos es ma

Otros

1

o confites,

cuánto se com

importante

ntos pero c

o de los niño

mentos que

s lleven com

chochos, p

cesario que s

se preocupa

nes prefieren

as que en otr

r estas comid

udiantes que

ayor a lo que

106

es

me

es

con

os y

no

ida

an,

sus

de

n el

ros

das

e el

e la

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

person

organi

adoles

mejor

Estos

organi

menos

abdom

Gráfic

FuenteInvest

Según

rara v

conclu

desayu

que se

conseg

na necesita,

ismo estará

scente llegue

las cantidad

aspectos son

ismo si todo

s y almacena

minal, como r

co 23 ESTUD

e: Padres de tigadora: Ma

n el criterio d

vez lo hace,

uye que la

uno regularm

e nutre con

guir un óptim

02468

1012

S

EST

los refrigeri

listo para q

e sin mucha h

des que consu

n importante

os los días a

a el sobrante

resultado de

DIANTES Q

Familia ariana Guerra

de los padres

el 15% exp

mayoría de

mente, sin em

la primera

mo rendimie

Siempre

TUDIANTE

os pueden a

que en el alm

hambre a la

ume de alim

es al momen

a una cierta

e; y esos res

el exceso que

QUE VAN D

a

s de familia

presa que ca

estudiantes

mbargo no e

comida diar

ento físico e

Casi siemp

ES QUE VA

ayudar al con

muerzo se c

siguiente co

mentos.

nto de pensar

hora nota q

ultados se v

e se genera p

DESAYUNA

el 60% siem

asi siempre

s por volunt

es aprovecha

ria. Es impo

intelectual.

pre Rara

AN DESAYU

ntrol de pes

coma moder

omida y de e

r cómo y cu

que le falta

ven alrededor

por comer sin

ANDO AL C

mpre toman d

desayunan,

tad de sus p

ado por sus h

ortante desa

a vez

UNANDO A

o ya que al

radamente, e

esta manera p

uándo comer

energía, eco

r del abdom

n medida.

COLEGIO

desayuno su

resultados p

padres si cu

hijos y es baj

ayunar todos

Nunca

AL COLEGI

1

consumirlas

es decir que

poder contro

r, es decir, si

onomiza, ga

men, en la gra

s hijos; el 25

por los que

uentan con

aja la poblaci

s los días p

IO

107

s el

e el

olar

i al

asta

asa

5%

se

un

ión

ara

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

El des

únicam

leche

un gru

Grupo

desayu

tanto

aporta

totalid

El alm

necesa

con to

co 24 COMP

e: Padres de tigadora: Ma

sayuno se co

mente toma e

o colada con

upo con igua

o poblaciona

unar, pero so

el tipo de n

ando con la

dad no incluy

muerzo es un

ario optar po

do.

0123456

Leche o cola

POSICIÓN D

Familia ariana Guerra

ompone café

el 30% y un

n pan para e

al porcentaje

al que es mu

on pocos los

nutrición qu

cuarta parte

ye alimentos

na de las co

or un almuer

da con panCafé en ag

CO

DE DESAYU

a

é en agua co

a población

el 5% jóvene

consumen l

uy reducido,

s casos que r

ue reciben lo

e de las calo

s como: lácte

omidas más

rzo equilibra

gua con pan L

OMPOSICIÓ

UNO

on pan expre

igual que de

es según la

leche, pan, h

, observándo

reciben un d

os jóvenes n

orías diarias

eos, frutas, a

importantes

ado, nutritivo

Leche

ÓN DE DES

esa el 30% d

esayuna café

apreciación

huevos y jugo

ose que si b

desayuno com

no es la ad

s que debe c

azúcar y cere

s del día, ra

o y sano a la

CaféLeche

SAYUNO

de padres de

é únicamente

de los padre

o.

bien tienen o

mpleto en su

decuada, des

contener; lo

eales, entre o

azón por la

a vez, para c

, pan, huevos

1

e familia, lec

e; mientras q

es de familia

oportunidad

u hogar; por

sayuno no e

s padres en

otros.

cual es que

omenzar el

s, jugo

108

che

que

a y

de

r lo

está

su

es

día

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

El alm

un pla

jugo; l

plato f

En el a

serán

tambié

combi

hora d

por eje

alimen

todos

import

fuerte.

co 25 COMP

e: Padres de tigadora: Ma

muerzo como

ato fuerte y j

los padres d

fuerte, jugo y

almuerzo la

esenciales

én podrán

inaciones co

del plato prin

emplo si un

nto con may

los días ve

tante que se

.

0

5

10

15

Sop

POSICIÓN D

Familia ariana Guerra

o la comida

jugo; el 25%

de familia ex

y postre; res

sopa es una

como los h

incluirse p

on las que s

ncipal; lo im

n día ha deci

yor cantidad

getales en d

tome en cue

pa y jugo

CO

DE ALMUE

a

fuerte del d

% consume s

xpresan que

ultados que

comida que

hidratos de

proteínas, v

se podrá nut

mportante en

idido comer

d de proteín

diferentes fo

enta el equili

Plato fuerte jugo

OMPOSICI

ERZO

día, el 65% d

sopa, plato fu

e no se acost

son similare

e puede tener

carbono ap

vegetales q

trir con poca

el almuerzo

pastas, al d

nas como ca

ormas como

ibrio y porci

y Sopa, fuerte y

ÓN DE AL

de padres de

fuerte y jugo

tumbra en la

es a los expre

r en un mism

ortados por

que aportará

as calorías y

es que la fa

día siguiente

arne o huev

o hervidos,

iones no dem

plato y jugo

Sfue

MUERZO

e familia ofr

; el 10% sol

a familia a

esados por l

mo plato con

r pastas, arr

án mineral

y no comer d

amilia consid

podrá brind

vos; sin deja

salteados, e

masiado gran

Sopa, plato erte, jugo y

postre

1

rece a sus hij

lamente sopa

almorzar so

os estudiante

n nutrientes q

roces o pap

es y much

demasiado a

dera equilibr

dar al joven

ar de consum

en ensalada;

ndes en el pl

109

ijos

a y

pa,

es.

que

pas;

has

a la

rar,

un

mir

es

ato

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

La me

no se

la con

inadec

consid

Gráfic

FuenteInvest

La me

café, i

únicam

la mer

el con

refinad

sobrep

4.1.3

El con

cuerpo

erienda es un

le concede l

nsume en a

cuadas que s

deren que la

co 26 COMP

e: Padres de tigadora: Ma

erienda en la

igual númer

mente; se co

rienda debe

nsumo de al

dos que pue

peso, obesida

ALIMENT

nsumo de ca

o, sino que

0123456789

10

Co

na ingesta q

la importanc

altas horas

se viene pres

ingesta de la

POSICIÓN D

Familia ariana Guerra

a familia está

ro de person

oncluye que

incluir alim

imentos exc

eden resulta

ad, así como

TOS QUE S

arnes no sólo

ésta se aco

olada o café

CO

que aparentem

cia que realm

de la noch

sentando en

a merienda e

DE MERIEN

a

á compuesta

nas manifies

en la famili

mentos variad

cesivamente

ar perjudicia

o otras patolo

SE CONSU

o suministra

ompaña de a

Sop

OMPOSICIÓ

mente es co

mente se mer

he y enseg

los hogares,

es aportar nu

NDA

a de sopa y c

sta que en la

a no se man

dos, ricos en

calóricos o

ales si se to

ogías.

UME EN LA

a gran cantid

aminoácidos

pa y café

ÓN DE ME

nsiderada ex

rece, en la m

uida se acu

es necesario

utritivamente

café, el 25%

a familia se

ntiene hábito

n nutrientes p

o ricos en gr

oman en ex

A SEMANA

dad de prote

s esenciales

Sopa, platocaf

ERIENDA

xclusiva de

merienda con

uesta a dor

o que los pa

e al organism

% come sopa

brinda una

os nutriciona

por lo que d

rasas saturad

xceso y pue

eína impresc

necesarios.

o fuerte y fé

1

los escolare

n frecuencia

rmir, práctic

dres de fami

mo.

, plato fuert

a colada o c

ales adecuad

debe modera

das y azúca

eden ocasion

cindible para

El 20% de

110

s y

a se

cas

ilia

e y

afé

dos,

arse

ares

nar

a el

e la

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

carne

y la re

Gráfic

FuenteInvest

El con

carne

consum

incluy

una co

proteín

Las ca

pilares

carne

de pro

es pura prot

egeneración d

co 27 CONS

e: Padres de tigadora: Ma

nsumo de ca

rara vez; el

me carne ún

ye carne dos

ombinación

nas.

arnes son un

s fundament

al no ser reg

oteínas a su o

0

1

2

3

4

5

6

Una

teína, estas s

de los tejido

UMO DE C

Familia ariana Guerra

arne en la fa

l 25% que t

nicamente u

veces por se

adecuada de

na de las fu

tales de la nu

gular se está

organismo.

a vez

sustancias so

os.

CARNE

a

amilia no es

todos los dí

una vez por

emana. Resu

e alimentos

uentes más i

utrición en m

á privando d

Dos veces

CONS

on indispens

regular, el

ías prepara

semana; el

ultados que d

y que no se

importantes

muchos de lo

de la oportun

s Todos

SUMO DE C

ables para e

30% de fam

alimentos c

l 20% mani

demuestran

e cuenta con

de proteína

os países des

nidad de que

s los días

CARNE

el crecimient

milias del co

con carne; ig

ifiesta que e

que en la fa

n un consum

as se conside

sarrollados,

e los adolesc

Rara vez

1

to, las defen

olegio consum

gual poblaci

el menú dia

amilia no exi

mo adecuado

era uno de

el consumo

centes prove

z

111

sas

me

ión

ario

iste

de

los

de

ean

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

En Im

region

muy v

fundam

que m

que ti

produc

Entre

varios

fréjol;

se con

alimen

vitami

0

5

10

15

20

25

co 28 ALIME

e: Padres de tigadora: Ma

mbabura se p

nes y por alim

variado de p

mentalmente

muchos alime

ienen alta d

cidos en otra

los alimento

, el 21% exp

otros alime

ncluye que

ntos que se

inas y caloría

0

5

0

5

0

5

Papa

s

Maí

zALIM

ENTOS EN

Familia ariana Guerra

produce alim

mentos, la pr

producción

e; San Anton

entos se pro

demanda po

as zonas de l

os que se pro

presa que co

entos como a

la familia n

produce en

as el organis

Frej

ol

Frut

as …

Agua

cate

MENTOS Q

LA DIETA

a

mentos sufici

rovincia se p

que abastec

nio es una ti

ducen con a

or su suavid

la provincia.

oducen en Sa

onsume carne

arveja, col, l

no aprovech

n el medio

smo.

Agua

cate

Col

Lech

uga

QUE CONSU

A FAMILIAR

ientes para s

presenta dife

ce ampliame

ierra fuente

alta calidad,

dad y sabo

an Antonio y

e, papas en u

leche, cítrico

a la oferta

; alimentos

Arve

ja

Frut

illa

Hb

UME PROD

R

satisfacer la

erentes pisos

ente a las ne

de riqueza p

como es el

r exquisito

y que son con

un 18%; el 1

os, tienen un

barata que

que tienen

Hab

a

Acel

ga

Lech

e

DUCIDOS E

demanda lo

s ecológicos

ecesidades d

por su tierra

l caso del m

que les di

nsumidos en

16% manifie

n bajo consum

representa e

n la virtud

Cho

cho

Car

ne

EN SU ME

1

ocal, a nivel

y un potenc

de las famil

a pródiga, en

maíz y la arv

iferentes a

n la familia s

esta que maí

mo; por lo q

el consumo

de proveer

Hue

vo

Trig

o

DIO

112

de

cial

lias

n la

veja

los

son

z y

que

de

de

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

En Sa

manza

como

ceboll

inclusi

destina

Gráfic

FuenteInvest

Los ag

alimen

tradici

prepar

embar

propor

El 95%

familia

prefere

de mej

n Antonio e

ana, brócoli,

taxo, granad

a colorada y

ive valiéndo

an al consum

co 29 PREFE

e: Padres de tigadora: Ma

gricultores d

ntos lo comp

ional se pref

rada en casa

rgo la poblac

rciona.

% de person

a; el 5% man

encia por la

jor salud que

05

101520

PRE

en los huerto

, maíz suave

dilla, frutilla

y caña de az

ose de la prod

mo de la fam

ERENCIA E

Familia ariana Guerra

destinan ciert

pran en el m

fiere comida

a y sus rece

ción joven n

nas prefiere

nifiesta que

comida trad

e la comida

Comida cgolo

FERENCIA

os se produc

e de alta ca

as, cítricos, g

zúcar; por lo

ducción de a

milia, sino qu

ENTRE COM

a

ta parte de su

mercado loc

a de tipo trad

etas que se

no lo prefier

e el consum

mejor sabor

dicional; aun

empacada.

chatarra o sinas

A ENTRE C

cen alimento

alidad, mello

guabas, otro

o que la pob

animales me

ue únicament

MIDA CHAT

u producción

cal, por otra

dicional, los

han trasmit

re y gusta de

mo de comid

r tiene la com

nque no es e

Com

COMIDA CH

os casi en su

ocos, zambo

s como nog

blación pued

enores, que s

te en festivid

TARRA O D

n al consum

a parte en Sa

padres de f

ido de gene

e las recetas

da de la cas

mida chatarr

quilibrada p

ida de casa

HATARRA

u totalidad c

os, zapallos

al, aguacate

de nutrir bie

se comerciali

dades.

DE CASA

mo familiar y

an Antonio

familia prefi

eración en g

que la nuev

a, expresan

ra; observánd

puede brinda

O DE CAS

1

orresponden

, papas, fru

; tomate riñó

en a la famil

izan pero no

el resto de s

por su cultu

eren la com

generación;

va gastronom

los padres

dose que exi

ar posibilidad

A

113

n a:

utas

ón,

lia,

o se

sus

ura

ida

sin

mía

de

iste

des

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Son va

33% d

corresp

consum

precio

La pob

alimen

el hog

La fal

mante

preocu

de que

sus efe

de can

necesa

co 30 ALIME

e: Padres de tigadora: Ma

arios los alim

de familias,

ponde al co

me en mayo

o, en otros ca

blación de e

ntos, se da p

gar no se man

lta de creat

ngan hábito

upa porque s

e se provea

ectos por el

ntidad y cal

arias para me

02468

1012

Pa

A

ENTOS QU

Familia ariana Guerra

mentos que

el arroz y l

nsumo de v

or cantidad;

asos porque l

studiantes en

rioridad a lo

ntienen polít

tividad en e

os nutricion

sus hijos ten

a la familia

desconocim

lidad para q

ejorar su nut

apas A

ALIMENTO

UE SE CONS

a

se consume

los granos s

verduras; el

los motivos

llenan más r

n la edad de

os tubérculos

ticas de nutri

el equilibrio

nales de cal

ngan una alim

de una buen

miento de cuá

que pueda se

trición y form

Arroz

OS CONSU

SUMEN EN

en mayor ca

son consumi

8% manifies

por los que

rápido.

la adolescen

s, arroz y gra

ición adecua

o de la die

lidad; aún

mentación va

na nutrición

áles son los v

er saludable

mar buenos h

Carnes

ME EN MA

MAYOR C

antidad, las

idos por el

sta que la ca

e se consume

ncia no tiene

anos, por lo

adas.

eta no ayud

cuando la

ariada en cal

y una dieta

valores de lo

e; por lo que

hábitos alim

Granos

AYOR CAN

CANTIDAD

papas es con

22% de per

arne es el pr

en es porque

e un adecuad

que se conc

da a que lo

familia con

lidad y canti

balanceada

os contenido

e no se tom

menticios.

Verduras

TIDAD

1

nsumida por

rsonas, el 14

roducto que

e tienen men

do consumo

luye que des

s adolescen

nsidera que

idad; su inte

no logra ten

s de estánda

ma las medid

114

r el

4%

e se

nor

de

sde

ntes

se

erés

ner

ares

das

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

El 10

alimen

no es

compr

tipo de

Gráfic

FuenteInvest

En el m

por tan

co 31 PREOC

e: Padres de tigadora: Ma

0% de los

ntación varia

equilibrada

ra del produ

e alimento y

co 32 PRESE

e: Padres de tigadora: Ma

modelo trad

nto comer e

0

10

20

P

0

2

4

6

8

Acomcon f

CUPACIÓN

Familia ariana Guerra

padres de

ada tanto en

y que se se

ucto, conside

y beneficio qu

ENCIA DE P

Familia ariana Guerra

dicional de lo

en familia er

S

PREOCUPA

mpañados frecuencia

PRESENC

N POR LA A

a

familia tien

calidad com

eleccionan lo

erando el ali

ue brinde al

PADRES EN

a

os hogares, s

ra una costu

Si

ACIÓN POR

Comen solos

CIA EN HOR

ALIMENTA

nen preocup

mo en cantida

os alimentos

imento que l

estado nutri

N HORARIO

siempre estu

umbre no so

R ALIMENT

s Son aten

RARIO DE

CIÓN DE L

pación porq

ad; sin emba

s por el pres

llene el estó

icional de su

O DE ALIM

uvo la figura

olo agradabl

No

TACIÓN DE

ndidos Seti

ALIMENTA

LOS HIJOS

que sus hijo

argo se obser

supuesto qu

ómago, sin d

us hijos.

MENTACIÓN

de una fam

le, sino insu

E HIJOS

egún el iempo

ACIÓN

1

os reciban u

rva que la di

e representa

dar prioridad

N

ilia complet

ustituible, tan

115

una

ieta

a la

d al

a y

nto

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

para lo

poners

Sin em

que lo

consum

sucede

compl

dispon

por su

que su

Ante e

es disp

alimen

Gráfic

FuenteInvest

Los pa

recreo

costum

os padres co

se al día con

mbargo por

os hijos par

man los alim

e en el gru

leta en el hor

nible, el 25%

us padres el

us padres de

estas posibil

poner un pr

nto o golosin

co 33 DINER

e: Padres de tigadora: Ma

adres de fam

o, costumbre

mbre, por lo

02468

1012

omo para lo

n sus hijos.

las actividad

rticipen en c

mentos en h

upo investig

rario de las c

% se acompa

momento d

familia les a

idades una a

esupuesto p

na en el recre

RO QUE SE

Familia ariana Guerra

milia facilita

e del 55% d

o que los est

S

s hijos, en e

des ocupacio

comidas en

horarios ade

gado, puesto

comidas, el 4

añan con frec

de comer, y

acompañen e

alternativa q

ara entregar

eo.

E FACILITA

a

an dinero a

de personas,

tudiantes qu

Si

DINERO

este ambient

onales en la

familia con

ecuados y d

o que la fa

40% de fami

cuencia, un

el 10% com

el momento

que suple el

r diariament

A PARA COL

sus hijos pa

mientras qu

ue no reciben

PARA COL

te los padre

a actualidad

n regularida

de acuerdo a

amilia regul

iliares comp

grupo igual

men solos, no

de comer.

tiempo y las

e a sus hijo

LACIÓN

ara que com

ue el 45% e

n desayuno

No

LACIÓN

s tienen la o

priva a sus

ad podrá fav

al menú dia

larmente no

parte con rela

de estudian

o tienen la o

s condicione

s para que c

mpren algún

expresa que

aún deben e

1

oportunidad

integrantes

vorecer que

ario; lo que

o se encuen

ación al tiem

tes es atendi

oportunidad

es de la fami

compren alg

alimento en

no tienen e

esperar para

116

de

de

se

no

ntra

mpo

ido

de

ilia

gún

n el

esta

a el

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

almue

los est

Gráfic

FuenteInvest

Los es

refrige

de alim

Situac

en el b

quiene

abund

deposi

equilib

Mider

4.1.4

La fam

de los

rzo para con

tudiantes y p

co 34 PREPA

e: Padres de tigadora: Ma

studiantes no

erio; los jóve

mentos de fa

ción que se p

bar del coleg

es no lo pu

dancia, lo qu

itan en el o

brada como

ros” de la Par

FORMAC

milia es la en

elementos q

0

5

10

15

20

ntar con la p

por tanto su d

ARACIÓN D

Familia ariana Guerra

o reciben ali

enes cuentan

abricación in

presenta porq

gio y es muy

ueden tendr

ue perjudica

organismo c

es el caso d

rroquia Rura

CIÓN SOBR

ntidad socia

que consolid

Si

PR

primera com

desempeño e

DE REFRIG

a

imentos prep

n con algún

ndustrial, lo q

que algunos

y probable qu

rán que esp

a a su salud

como grasa

del grupo de

al de San An

RE NUTRIC

al formadora

dan las relaci

REPARACIÓ

mida del día,

escolar se ve

GERIO EN E

parados en e

refrigerio qu

que no garan

estudiantes

ue no compr

perar hasta

d puesto qu

, más aún

e estudiante

ntonio de Iba

CIÓN Y AL

a de primer o

iones de afec

ÓN DE REF

situación qu

erá limitado.

EL HOGAR

el hogar y q

ue llevan de

ntiza un estad

disponen de

re un alimen

la hora de

ue los exced

cuando no

s del décimo

arra.

LIMENTAC

orden, los la

ctividad y po

No

FRIGERIO

ue limita las

que puedan c

sde el hogar

do de salud

e dinero para

nto saludable

el almuerzo

dentes de ca

se cuenta

o año del C

CIÓN EN LA

azos consang

or tanto los a

1

actividades

consumir com

r pero provie

favorable.

a comprar al

e, mientras q

o y comer

ada comida

con una di

Colegio “Víc

A FAMILIA

guíneos es u

aprendizajes

117

de

mo

ene

lgo

ue,

en

se

ieta

ctor

A

uno

de

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

la fam

costum

provie

aspect

Gráfic

Los hi

familia

padres

Forma

princip

que la

compl

horario

nutrici

e inclu

Mejor

basta

definit

milia son mas

mbres y com

enen las pre

tos que deter

co 35 EDUC

ijos reciben

a, el 25% d

s los consejo

ar en hábitos

palmente en

a familia se r

leta preparad

o en el cual

ionales, porq

usive econom

rarse la calid

con compar

tiva es impo

02468

10121416

NO

s efectivos; d

mportamiento

eferencias s

rminan el tip

CACIÓN EN

normas de b

de represent

os sobre la im

s nutricional

n el momento

reúna para c

da en casa,

l todos estén

que es el mo

mía

dad de dieta

rar el precio

rtante contro

Si

ORMAS DE

de este ambi

os; los hábit

sobre tipos

po de nutrició

N LA FAMIL

buena alimen

tantes no ha

mportancia d

les es una n

o que se com

comer; ya se

podrán pre

n presentes;

omento aprop

a siempre se

o de una bo

olar las prov

E BUENA A

iente se gene

os nutricion

de aliment

ón familiar.

LIA SOBRE

ntación y nu

an tenido op

de una buena

necesidad y

mparte la me

ean alimento

eferirse los

momentos e

piado para em

e puede, pue

otella de gas

visiones, por

ALIMENTAC

eran gran pa

nales es uno

tos, cantidad

NUTRICIÓ

utrición de p

portunidad d

a alimentació

obligación d

esa; puesto q

os traídos de

alimentos n

en los que s

mitir mensaj

es requiere

seosa con la

ejemplo los

No

CIÓN Y NU

arte de los va

de ellos, de

des, horario

ÓN Y ALIM

parte del 75%

de recibir d

ón.

de la familia

que cualquie

un restaura

nutritivos y

se podrá form

jes sobre nut

de un meno

a de un litro

s alimentos q

UTRICIÓN

1

alores, hábit

este escena

os, entre otr

ENTACIÓN

% de padres

e parte de s

a, que se log

er momento

ante o una ce

establecer

mar en hábi

trición y salu

or presupues

o de leche;

que sirve en

118

tos,

ario

ros

N

de

sus

gra

en

ena

un

itos

ud,

sto,

en

las

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

comid

oportu

Gráfic

FuenteInvest

La ali

familia

estrate

consum

saluda

menos

que de

Otra m

comer

se con

deterio

Las co

partir

los qu

das y los que

unidad de pre

co 36 INTER

e: Padres de tigadora: Ma

imentación d

a, actitud qu

egias para c

mo de una d

ables, sino m

s alimentos p

eberá tomars

manera de d

r de más, con

nsume a pes

ora la salud.

onsecuencias

de la pubert

e pueda orie

0

5

10

15

20

e tiene a man

eferir por ali

RÉS POR M

Familia ariana Guerra

de los hijos

ue da la pos

contar con u

dieta saludab

mediante el

poco nutritiv

se en cuenta

dar un buen

n frecuencia

sar de estar

s de los inad

tad, cuando

entarse adecu

Si

P

no para refrig

imentos noci

MEJORAR LA

a

se puede m

sibilidad de

una nutrición

ble, no solo

ejemplo; si

vos, estará d

desde la niñ

ejemplo es

a en familia c

ya satisfech

decuados háb

el niño deja

uadas formas

PUEDE MEJ

gerios; de es

ivos para su

A DIETA EN

mejorar segú

generar acc

n de calidad

se basará en

los adultos

dando un el m

ñez de los hij

limitando e

con la idea q

ho, lo que o

bitos nutrici

de crecer y

s de nutrició

JORARSE

sta manera lo

salud.

N LA FAMI

ún el criteri

ciones para o

d y la meno

n los consej

comen frut

mensaje prá

jos.

el tamaño de

que un alime

ocasiona des

onales, con

y empieza a e

ón y activida

No

LA DIETA

os adolescen

ILIA

io del 100%

orientar a la

or manera d

os, o compr

tas y verdur

áctico y corre

e las porcion

ento sobra y

sarreglos alim

frecuencia s

engordar, tie

ad física.

1

ntes no tendr

% de padres

a familia sob

de estimular

ra de alimen

ras, y consu

ecto, estrate

nes y evitan

puede daña

menticios y

se evidencian

empo difícil

119

rán

de

bre

r el

ntos

me

gia

ndo

arse

se

n a

en

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Los jó

familia

que se

import

Los do

medid

necesa

compa

Estas

estatur

padres

El trab

Física

DOBE

co 37 PESO

e: Padres de tigadora: Ma

óvenes no cu

a; mientras q

egún el crit

tante capacit

ocentes en la

das antropom

arios para in

arativamente

acciones pe

ra de los es

s sobre neces

bajo del De

, de esta ma

E para detec

0

2

4

6

8

10

12

Y ESTATU

Familia ariana Guerra

uentan con l

que el 45%

erio de la f

tar sobre las

as asignatura

métricas per

niciar el perí

e analizados

ermitirán ide

tudiantes; e

sidades de at

epartamento

anera se podr

ctar posibles

Si

T

URA DE EST

a

a estatura y

considera qu

familia tiene

formas de a

as de Cultura

riódicamente

odo de ejerc

con los está

entificar fal

strategia qu

tención de s

de Orienta

ría trabajar c

s dificultade

TIPO DE PE

TUDIANTE

peso acorde

ue no tienen

e diferencias

alimentar a la

a Física y Es

e y en el in

cicios que la

ándares para

encias que

ue permitiría

alud para de

ación es nec

con docente

es nutriciona

ESO Y EST

S DE 10º DE

e de su edad

n problemas

s con peso

a familia.

stética, princ

nicio del pe

a asignatura

el Ecuador.

pudieran oc

a delinear ac

escartar posib

cesario con

s, padres de

ales de los

No

TATURA

E EGB

d dice el 55%

al respecto.

y estatura;

cipalmente d

ríodo escola

demanda, e

currir en cu

cciones para

bles problem

los profesor

familia y es

niños sobre

1

% de padres

Población a

por lo que

deben tomar

ar, indicado

estos resultad

uanto a peso

a orientar a

mas.

res de Cultu

studiantes, y

e detección

120

de

alta

es

las

ores

dos

o y

los

ura

y el

de

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

estudia

refrige

4.1.5

Gráfic

FuenteInvest

Los do

profes

habilid

para a

tienen

del ca

únicam

En la

brinda

estraté

nutrici

0

2

4

6

8

antes que se

erios, estable

PERCEPC

co 38 DETEC

e: Docentes tigadora: Ma

ocentes man

sores han o

dades de con

asimilar la cl

interés en e

ansancio y

mente no se

actualidad l

ar a los alum

égico para b

ional y comp

0

2

4

6

8

Tiene ha

D

e saltan com

eciéndose ad

CIÓN DE D

CCIÓN DE

ariana Guerra

nifiestan que

observado q

ncentración,

lase, el 30%

el trabajo en

agotamient

concentra.

las institucio

mnos el desa

brindar a lo

pleta de los a

ambre Ncon

DETECCIÓ

midas, sean

demás la cali

DOCENTES

ESTUDIAN

a

los estudian

que los est

tienen poco

% de estudian

n clase, produ

to tanto fís

ones fiscale

ayuno escola

os jóvenes

adolescentes

No se ncentra

ÓN DE ALU

desayuno, a

idad de estas

S SOBRE N

NTES QUE N

ntes demuest

tudiantes de

o interés por

ntes tienen l

ucido por su

sico como

s se benefic

ar, es necesa

atención re

s.

No tiene interés por trabajar en

clase

UMNOS QU

almuerzo o

s comidas.

NUTRICIÓN

NO DESAY

tran que no h

emuestran t

el trabajo e

limitaciones

us bajas prot

intelectual;

cian con la

ario que el c

especto a pr

Tiene dificultad asimilar

clase

UE NO DES

meriende, e

N DE ESTU

YUNAN

han desayun

tener hamb

n clase, tien

de aprendiz

teínas y calo

el 20% d

dotación de

colegio estab

ropiciar una

de la

Todaante

SAYUNAN

1

e inclusive

UDIANTES

nado, el 50%

bre, no tien

nen dificultad

zaje porque

orías, son pre

de estudian

e insumos p

blezca un p

a alimentaci

as las eriores

SI NO

121

los

de

nen

des

no

esa

ntes

ara

lan

ión

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

4.1.6

4.1.6.1

Gráfic

Fuente

Elabor

El 39%

chitos

consum

gaseos

que el

Alime

adecua

hábito

situaci

tanto n

2

ombone

FICHA D

1 CALIDA

LA JOR

co 39 CONS

e: Ficha de o

ración: Mari

% de los estu

, papas fritas

midos por e

sas; el 10%

8% se nutre

entos que n

ados para m

os de nutrici

ión en el ba

no se venden

0

5

10

15

20

es, caramelos, Conser

E OBSERV

AD DE REF

RNADA ESC

UMO DE A

observación

iana Guerra

udiantes en e

s, chifles, ma

el 24% de

de estudiant

e de confites

no permiten

mantener un

ón en los re

ar no se exp

n.

chicles, chocorvas, aguas, heChito

CONS

VACIÓN

FRIGERIO

COLAR

ALIMENTOS

el bar adquie

aní, entre otr

estudiantes

tes que adqu

como bomb

n al alumno

adecuado e

ecreos consu

enden produ

lateselados, gaseosos, papas fritas

UMO DE A

QUE SE C

S EN EL BA

eren preferen

ros alimento

; el 18% c

uiere en el c

bones, caram

o adquirir

estado de sa

umen de pre

uctos saluda

sass, chifles, maníGalletas, sánPl

ALIMENTOS

CONSUME

AR

ntemente pla

os hidratos d

onsume con

compra galle

melos, chicle

la suficient

alud, los est

eferencia ali

ables porque

índuchesatos preparado

S EN EL B

EN LOS R

atos prepara

e carbono y

nservas, agu

etas o sándu

s y chocolat

te cantidad

tudiantes co

imentos chat

e no tienen d

os, chochosNaranj

BAR

1

RECESOS E

dos y choch

grasas que s

uas, helados

uches, mient

tes.

de nutrien

on inadecuad

tarra, ante e

demanda y p

ja

122

EN

hos;

son

s y

tras

ntes

dos

esta

por

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

Fuente

Los es

25% d

ingiere

observ

La au

adoles

cuanto

misma

deline

vender

nutrirs

queso

quinua

2

co 40 REFRI

e: Ficha de o

studiantes co

de estudiante

en pan, el 11

va el consum

usencia de p

scentes para

o a los alime

as caracterís

ar estrategia

rlos los alim

se mejor y p

de chocho

a, o alimento

02468

101214161820

Yogurt

IGERIO PRE

observación

onsumen yog

es; se observ

1% llevan de

mo de bonice

políticas cla

a contar con

entos que se

sticas, bien

as para reali

mentos con

por consiguie

con papas

os similares.

t Maní

REFRIG

EPARADO

gurt en el rec

va que el 24%

esde su casa

e y galletas, c

ara de nutric

n alimentos

e compran e

podrían los

izar compañ

varias prep

ente sugerir

peladas y

Pan

GERIO PRE

EN EL HOG

creo, alimen

% de estudia

chicles, el 8

con un bajo

ción en el

saludables,

en el bar com

s dirigentes

ñas, por ejem

paraciones q

recetas com

cocidas, gra

Chicles

EPARADO

GAR

nto que es lle

antes llevan m

8% papas frit

porcentaje.

contexto fa

no existe d

mo los que

con el dep

mplo el día

que lleven a

mo: ají de cho

anola con q

Papas fritas

B

EN EL HO

evado desde

maní, mientr

tas enfundad

amiliar, no f

diferencia s

traen del ho

partamento d

del chocho

los jóvene

ocho, chocho

quinua, econ

onice Galle

OGAR

1

el hogar por

ras que el 21

das, también

favorece a

ignificativa

ogar; tienen

de Orientaci

y la quinua

s a empezar

os con tostad

nfitada, pan

etas

123

r el

1%

n se

los

en

las

ión

a, y

r a

do,

de

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

124

4.1.7 ENTREVISTA A NUTRICIONISTA

En cuanto a la calidad nutricional se determina que una buena alimentación permite el

desarrollo físico y psicológico de la persona, debido que se están formando nuevos tejidos

para mantener un buen estilo de vida y enfrentar saludablemente a todos los cambios físicos

y fisiológicos de los jóvenes, en este contexto se señala algunos grupos de alimentos según

la categoría de los mismos:

• Alimentos formadores: Proteínas como carnes, huevos y lácteos

• Alimentos energéticos: carbohidratos como cereales, azúcares y frutas

• Alimentos protectores: vitaminas como verduras y frutas

Desde el campo de la nutrición se identifican síntomas que se generan por una inadecuada

nutrición como los siguientes:

• La inadecuada nutrición tiene mayor incidencia en la etapa de la adolescencia con

respecto a las demás edades.

• Se incrementa la desconcentración en la clase, por la falta de energéticos el joven

sufre de agotamiento

• Físicamente no logra el desarrollo deseado, también por falta de energías y calorías

en el organismo

• Tienen bajo nivel de actuación, inclusive se asocia con un bajo desarrollo

intelectual, por deficiente cantidad de vitaminas

• No permite un desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente de calcio, fibras y

proteínas que favorecen el crecimiento de huesos y músculos respectivamente.

• La deficiente nutrición de energéticos, no permite una adecuada vitalidad del

cerebro.

4.1.8 ENTREVISTA A PROFESOR DE CULTURA FÍSICA

Sobre el estado nutricional de los estudiantes, el docente de cultura física considera que los

jóvenes no tienen una adecuada alimentación, especialmente los estudiantes de educación

básica, criterio que emite porque en la mayoría de los casos al realizar ejercicio físico se

agotan y tienen sudor frío.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

La situ

de la

descon

docent

cuenta

4.1.9

El esta

de esc

destina

alumn

que la

alumn

4.2 E

B

Gráfic

FUENT

Los ad

el 40%

años, e

uación nutri

familia, qui

nocen sobre

tes expresan

a con problem

ENTREVI

ado nutricion

casos recurso

arlos a la di

nos; pero en

a familia se

nos sean acre

ESTADO

BÁSICA DE

co 41 EDAD

TE: Datos antro

dolescentes q

% de la mues

el 13.75% s

000%

020%

040%

1

cional de lo

ienes no cu

formas ade

n que no ha

mas generad

ISTA A OR

nal de los al

os económic

ieta familiar

los casos qu

beneficie d

eedores de be

NUTRICIO

EL COLEG

D DE LOS A

opométricos de

que se encue

stra, el 27.5%

on adolecen

12 a 13 AÑOS

EDAD DE

s alumnos e

uentan con u

ecuadas de b

ay casos de

dos por trasto

RIENTADO

lumnos es d

cos y por tan

r. No se obs

ue se han de

del bono de

ecas de algu

ONAL DE

GIO VÍCTO

ADOLECENT

e los adolescen

entran entre

% lo represen

ntes entre 12

13:1 a 14 AÑOS

LOS ADO

especialment

un presupue

brindar una

e estado nut

ornos alimen

OR

deficiente po

nto no cuent

servan casos

etectadas sit

desarrollo

unas instituci

E LOS ES

OR MIDER

TES DEL C

ntes

los 14 años

ntan adolece

y 13 años d

14:1 a 15 AÑOS

LECENTES

te se debe a

esto adecuad

dieta equilib

tricional cró

nticios como

rque en la m

tan con un p

crónicos de

tuaciones vu

humano; ad

iones.

STUDIANT

OS

COLEGIO V

s un mes has

entes entre 1

de edad, mie

15:1 a 16 AÑOS

S DE 10º D

las situacion

do para la a

brada; a pes

nico en el

o anorexia o

mayoría de l

presupuesto

e estado nut

ulnerables se

demás se ay

TES DE E

ÍCTOR MID

sta los 15 añ

3 años un m

entras que lo

16:11 AÑOS

DE EGB

1

nes de pobre

alimentación

sar de ellos

colegio; no

bulimia.

os hogares s

suficiente p

tricional de

e ha observa

yuda a que

EDUCACIÓ

DEROS

ños represent

mes hasta los

os adolescen

125

eza

n y

los

se

son

ara

los

ado

los

ÓN

tan

14

ntes

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

de 16

Poblac

Gráfic

FUENT

El est

adoles

superi

Gráfic

FUENT

Con re

que la

forma

años un me

ción investig

co 42 GENE

TE: datos antro

tudio está c

scentes varo

oridad de ho

co 43 ESTAD

TE: datos antro

especto a la

as necesidad

muy impor

020406080

GENE

000%

020%

040%

060%

080%

100%

E

es en adelan

gada cuya m

RO DE LOS

opométricos de

conformado

ones; inves

ombres con r

DO NUTRIC

opométricos de

edad y sexo

des de energ

rtante, con e

FEM

ERO DE LO

NORMAL

010%

ESTADO NU

nte represen

mayoría se en

S ADOLESC

e los adolescent

por el 38.

tigación qu

relación a la

CIONAL PR

e los adolescent

o de los jóve

gía están est

el nivel de a

ENINO

38,75

OS ADOLESM

L RT

%

UTRICIONA

ntan únicame

ncuentra entr

CENTES DE

tes

.75% de ad

ue se desar

s mujeres.

ROMEDIO D

tes

enes del déc

trechamente

actividad físi

MAS

SCENTES MIDEROS

RETARDO EN TALLA LEVE

089%

AL PROMED

ente el 3.75

e los 14 y 15

EL COLEGI

dolescentes

rrolla con

DE TALLA/

cimo año es

relacionada

ica, por lo t

SCULINO

61,25

DEL COLE

RETATALLA M

DIO DE TAL

5% de la mu

5 años.

IO VÍCTOR

mujeres y

la particip

/EDAD

necesario to

as con el se

tanto la clas

EGIO VICT

ARDO EN MODERADO

001%

LLA/EDAD

1

uestra en tot

R MIDEROS

el 61.25%

ación de u

omar en cuen

exo, edad y

sificación de

OR

126

tal.

S

de

una

nta

en

e la

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

activid

activid

Por m

prome

únicam

estatur

Respe

de calo

Homb10 – 1

15 – 1

Mujer10 – 1

15 – 1

Gráfic

VÍCTO

FuenteElabor

dad física c

dades que re

medio del ind

edio de talla

mente el 1.25

ra, con relac

cto a la edad

orías según e

Sexo bres

4 años

8 años

es 4 años

8 años

co 44 ESTA

OR MIDER

e: datos antroración: Mari

000%

020%

040%

060%

080%

como ligera

aliza tanto e

dicador Tall

normal; mie

5%, resultad

ción a prome

d y peso de

el sexo y eda

Ligera Kc

ADO NUTR

OS PROME

opométricosiana Guerra

NORMAL

075%

ESTADO N

a, moderad

en el tiempo

la/Edad se o

entras que el

dos que cara

edios estánda

los estudian

ad descritas

cal. Moder

2200

2450

1800

1950

RICIONAL

EDIO DEL I

s de los adole

DESNUTRICIÓ

008%

NUTRICION

a o intensa

libre como e

observa que

l 10% de ado

acterizan a un

ares ecuatori

ntes, es nece

en el siguien

rada Kcal.

2500

2750

2200

2350

DE LOS

MC

escentes

ÓN SOBRE

%0

NAL POR M

a, principal

en el colegio

e el 88.75%

olescentes tie

na población

ianos.

esario que se

nte cuadro.

Intensa Kc

2

3

2

2

ADOLESC

EPESO  O

016%

MEDIO DE

mente de a

o.

de adolesc

enen retardo

n con nivele

e considere l

cal.

2800

3100

2500

2750

CENTES DE

OBESIDAD 

001%

L IMC

1

acuerdo a

ente tienen

o leve en tall

s de retardo

las necesidad

EL COLEG

127

las

un

a y

en

des

GIO

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

El 75%

sobre

estado

determ

situaci

Mante

desarr

Gráfic

FUENT

El 71%

preval

estudio

En el

presen

identif

edad.

1

% de adolesc

peso, 7.5%

o nutricional

mina el índic

ión que se ex

ener una bu

rollo físico, c

co 45 ANÁL

TE: datos antro

% de adole

lencia entre

o está signif

estudio se

ntándose ma

fico un caso

0%

20%

40%

60%

80%

100%

12 a 13 AÑ

OS 

RETA

ESTADM

centes gozan

presentan n

l que degene

ce de masa c

xcluye única

uena aliment

como tambié

LISIS BIVAR

opométricos de

scentes pres

los adolesce

ficativament

e identifico

ayor prevale

o con retardo

13:1 a 14 AÑ

OS

ARDO EN ALTUR

DO NUTRICIOMIDEROS POR

n de un estad

niveles de d

era en obesi

corporal (IM

amente el 75

tación, tiene

én ayuda al d

RIAL

e los adolescent

sentan un E

entes de 14 a

te representa

a 8 (10%)

encia en los

o moderado

14:1a15

AÑOS

Título

RA MODERADO

ONAL DE LOS ARMEDIO DEL I

do nutriciona

desnutrición

idad. Caract

MC) no se en

5% de estudi

e consigo m

desarrollo co

tes

Estado Nutri

a 15 años de

ada con relac

) adolescent

adolescente

en talla el

14:1 a 15 AÑ

OS

 del gráf

O  RETAR

ADOLESCENTINDICADOR T

al normal, 16

y el 1.25%

terísticas pob

ncuentra en s

antes.

múltiples ve

ognitivo e in

icional Norm

e edad, pobla

ción a los es

tes presenta

es de 15 año

cual estaba

15:1 a 16 AÑ

OS

fico

RDO EN TALLA 

TES DEL COLETALLA/EDAD

6.25% sufren

% de estudia

blacionales

situaciones d

entajas; ayud

telectual.

mal, present

ación que en

studiantes d

an retardo l

os a 16 año

entre los 14

16:11 AÑ

OS

LEVE  N

EGIO VICTOR Y EDAD

1

n problemas

antes tienen

por las que

de normalid

da tanto en

tándose may

n la muestra

e otras edad

leve de altu

os de edad.

4 y 15 años

ORMAL

128

de

un

se

dad,

el

yor

de

des.

ura

Se

de

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Las p

intelig

jóvene

reverti

Gráfic

FUENT

Por m

a 13 a

Nutric

mayor

cual es

Del es

intelig

12

13:1

14:1

15:1

personas qu

gentes duran

es desde la

irse con una

co 46 ESTAD

TE: datos ant

medio del IM

años y el se

cional Norm

r prevalencia

stá entre los

studio se co

gencia y que

0%

a 13 AÑOS

1 a 14 AÑOS

1 a 15 AÑOS

1 a 16 AÑOS

16:11 AÑOS

0

0

0

ESTADO

e han tenid

nte la vida

infancia no

alimentació

DO NUTRIC

tropométricos

C se identifi

gundo entre

mal, mientra

a de los 13

12 a 13 año

oncluye que

es mayor cu

% 20%

1

1

0

0

0

O NUTRICIONMID

do una bue

adulta, los

o tuvieron u

ón equilibrad

CIONAL PO

s de los adole

fico a dos niñ

e 12 y 14 añ

as que 13 a

a 15 años, ú

os.

hay una rel

uanto antes s

40%

7

16

27

1

NAL DE LOS DEROS PORM

ena aliment

resultados

una alimenta

da y un plan

OR MEDIO

scentes

ños con desn

ños, 64 adol

adolescentes

únicamente

lación propo

se empiece.

60%

11

3

ADOLESCENMEDIO DEL IM

tación duran

que se obti

ación adecua

de mejoram

DEL IMC

nutrición, el

lescentes so

s presentan

un caso se i

orcional ent

80%

2

5

NTES DEL COMC Y EDAD

nte su infa

ienen demue

ada, situació

miento de la s

primer caso

n los presen

sobrepeso,

identifico co

tre la buena

100%

5

5

1

0

1

0

0

0

0

OLEGIO VICT

D

N

S

O

1

ancia son m

estran que

ón que pued

salud.

o tiene entre

ntan un Esta

presentándo

on obesidad,

nutrición y

TOR

DESNUTRICION

NORMAL

SOBREPESO

OBESIDAD

129

más

los

den

12

ado

ose

, el

y la

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

VÍCTO

Fuente:

Elabora

ANÁL

Por m

adecua

mayor

adoles

Gráfic

VÍCTO

FUENT

4

F

MA

co 47 ESTA

OR MIDER

datos antropo

ación: Mariana

LISIS

medio del ind

ada con resp

r prevalencia

scente varón

co 48 ESTA

OR MIDER

TE: datos antro

0

20

40

60

FEMEN

28

30

ESTVICTOR

0

EMENINO

ASCULINO

0

ESTADO

ADO NUTR

OS PROME

métricos de lo

a Guerra

dicador del i

pecto a la ed

a en los ado

con retardo

ADO NUTR

OS PROME

opométricos de

INO

8

TADO NUTRIR MIDEROS P

10

0

2

2

O NUTRICION

RICIONAL

EDIO DEL IN

s adolescentes

indicador Ta

dad, lo que r

olescentes v

moderado e

RICIONAL

EDIO DEL IN

e los adolescent

MASC

4

ICIONAL DE PORMEDIO D

20

26

38

NAL DE LOS ADEL INDICAD

DE LOS

NDICADOR

alla/Edad se

epresenta un

varones con

en talla.

DE LOS

NDICADOR

tes

ULINO

43

51

LOS ADOLEDEL INDICAD

30

5

ADOLESCENDOR IMC Y G

ADOLESC

R TALLA/E

identificó a

n 88.75%, el

un 6.25%.

ADOLESC

R IMC Y GÉ

ESCENTES DDOR TALLA/

40

8

NTES DE ………GENERO 

CENTES DE

EDAD Y GÉ

a 71 adolesc

l retardo en

Finalmente

CENTES DE

ÉNERO

DE L COLEGI/EDAD Y GEN

RETAMODERETALEVE

NORM

50

……..PORME

D

N

S

O

1

EL COLEG

ÉNERO

centes con ta

talla leve tie

se detecto

EL COLEG

IO NERO

RDO EN TALLERADO RDO EN TALL

MAL

EDIO 

DESNUTRICION

NORMAL

SOBREPESO

OBESIDAD

130

GIO

alla

ene

un

GIO

LA

LA

N

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

131

El 2.5% de caso de desnutrición corresponde al género masculino, el 32.5% de mujeres y el

47.5% de varones tiene un Estado Nutricional Normal, el 16.3% de adolescentes presentan

sobrepeso, el 6.25% corresponde a las mujeres y el 10% corresponde a los varones, un

varón presenta obesidad lo que corresponde a un 1.25% de la muestra.

Analizados los indicadores se observa que si bien la mayoría de los jóvenes mantiene un

estado nutricional normal, hay quienes sufren de desnutrición y sobrepeso, condiciones de

salud que requiere ser atendido, pues son adolescentes que al no contar con un adecuado

estado nutricional está afectando a su condición física e intelectual.

Tabla 1 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y TALLA EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DE TALLA/EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC NORMAL

RETARDO LEVE EN TALLA

RETARDO MODERADO EN TALLA

TOTAL

DESNUTRICIÓN 22.5%

00.0%

0 0.0%

22.5%

NORMAL

5872.5%

67.5%

0 0.0%

6480%

SOBREPESO

1012.25%

22.5%

1 1.25%

1316.25%

OBESIDAD

11.25%

00.0%

0 0.0%

11.25%

TOTAL NUMERO TOTAL PORCENTAJE

7188.75%

810%

1 1.25%

80100%

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Elaboración: Mariana Guerra

El 2.5% de adolescentes tienen la talla adecuada para la edad, pero su peso es muy bajo para

su talla, es decir son altos peso desnutridos o muy delgados.

El 72.5% de adolecentes presentan un estado nutricional normal, es decir su talla y su peso

están de acuerdo con la edad, el 1.25% presenta la altura adecuada para la edad, pero

presentan obesidad, el 12.25% presenta talla normal para su edad pero con sobrepeso.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

El 7.5

pequeñ

son pe

en tall

talla.

4.3 R

V

4.3.1.1

Gráfic

Fuente:

Las ca

menor

alto d

segund

alcanz

muy b

obtien

Natura

5% tienen re

ños pero con

equeños y su

la y sobrepe

RENDIMIE

VÍCTOR M

1 CALIFIC

co 49 REND

Registros de S

alificaciones

r dificultad e

de 17,8; Edu

do lugar co

za un promed

buena con e

ne un prom

ales, Lengua

0

5

10

15

2014,8

etraso leve

n peso ideal

u peso es mu

eso, es decir

ENTO ESC

MIDEROS A

CACIONES

DIMIENTO D

Secretaría

s de los estu

está generand

ucación Mus

n un prome

dio de 16,14

el redondeo

medio en la

aje son mater

17,05 1

PRO

en talla per

l, el 2.5% pr

uy elevado p

es muy peq

COLAR D

AÑO LECT

S ALCANZ

DE 8º B

udiantes osci

do a los estu

sical y Edu

edio de 17,0

4; asignatura

de promed

escala de

rias en las qu

7,37 16,28

MEDIOS D

ro con el pe

resentan reta

para su talla

queño para s

DE LOS E

TIVO 2008-2

ZADAS POR

ilan entre bu

udiantes es E

cación Sexu

05 y 17,37

s como Estu

ios; no así

buena con

ue los alumn

817,8

1

DE RENDIM

eso ideal pa

ardo leve en

a, el 1.25% p

su edad y su

ESTUDIAN

2009

R LOS EST

uena y muy

Educación Fí

ual son asig

respectivam

udios Sociale

Matemática

una puntua

nos no alcanz

16,1414,6

MIENTO 8º

ara esa talla

talla y sobr

presenta reta

u peso más e

NTES DEL

TUDIANTES

buena, las a

ísica con un

gnaturas que

mente; mient

es se ubican

as asignatura

ación de 15

zan un 15 de

15,6 1

B

1

a, es decir s

repeso, es de

ardo modera

elevado para

L COLEG

S

asignaturas q

promedio m

e se ubican

tras que Ing

en la escala

a en la que

5,45; Cienc

e promedio.

15,45

132

son

ecir

ado

a la

GIO

que

más

en

glés

a de

se

cias

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Result

Gener

condic

Gráfic

Fuente:

En el

17,77;

aproxi

supera

Calific

estar a

una in

genera

tados por lo

ral Básica es

ciones de ren

co 50 REND

Registros de S

noveno año

; Computac

imación alca

ar la calificac

caciones que

afectadas po

nadecuada a

al de 16,09.

02468

1012141618

Leng

uaje

15,5

3

que concluy

s de 16,12; p

ndimiento y

DIMIENTO D

Secretaría

el promedio

ión con un

anza el prom

ción de muy

e no denotan

or las condic

alimentación

Ed. M

usic

al16

,75

PRO

ye que el ren

promedio ba

desempeño

De 9º B

o mayor es

n promedio

medio de 16

y buena, y M

n una excele

ciones física

n; la poblac

Ed. S

exua

l

Com

puta

ción

17,7

7

16,8

5

OMEDIOS

ndimiento es

ajo y que req

escolar.

de Educació

de 16,85;

6; mientras

Matemáticas c

encia en la

as y fisiológ

ción de este

Ed. F

ísic

a16

,83

DE RENDI

scolar de los

quiere de alt

ón sexual co

Educación

que las dem

con el prome

calidad de r

gicas de los

e nivel esco

Ingl

és

CC

NN

15,9

3

15,2

1

MIENTO 9º

s estudiantes

ternativas pa

on una media

Física, 16,8

más asignatu

edio más baj

rendimiento,

estudiantes

olar alcanza

EE

SS

,

15,4

9

º B

1

s de Educaci

ara mejorar

a aritmética

83; Inglés c

uras no logr

jo de 14,48.

, y que pued

generadas p

a un promed

Mat

emát

icas

14,4

8

133

ión

las

de

con

ran

den

por

dio

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FUENT

Los pr

octavo

en seg

Educa

Cienci

asigna

académ

superi

Gráfic

FUENElabor

co 51 REND

TE: Registros d

romedios en

os años; el p

gundo lugar

ación Sexual

ias Naturale

atura de Estu

mico; Matem

ores a la esc

co 52 MEJOR

NTE: Estudiaración: Mari

0

5

10

15

20

Leng

uaje

16,0

0

5

10

15

20

DIMIENTO D

de Secretaría

n el décimo a

promedio má

con un pro

l 16.74; en l

es con prom

udios Social

máticas es u

cala de buena

R ALIMEN

antes iana Guerra

Ed.

Mus

ical

06 16,8

PRO

MEJOR A

DE 10º B

años de EGB

ás alto se lo

medio de 17

la escala de

medios de 16

les ha logra

una asignatu

a.

TACIÓN M

Ed. S

exua

l

Com

puta

ción

16,74 17,3

OMEDIOS D

Si

ALIMENTA

B no difiere

ogra en Educ

7,67; Educa

16 también

6.23 y 16.03

do un prom

ura en la que

MEJOR REN

ón

Ed.

Fís

ica

36 17,67

DE RENDIM

ACIÓN MEJ

en significati

cación Física

ación Musica

n se ubican l

3 respectiva

medio de 15,

e los estudia

NDIMIENTO

Ingl

és

CC

NN

16,23 16,

MIENTO 10

No

JOR REND

ivamente de

a con 17,67

al con una m

las asignatur

amente; con

92 respecto

antes no log

O

EE

SS

,03 15,92

0º B

IMIENTO

1

los noveno

; Computaci

media de 16

ras de Inglé

un alcance

a rendimien

gran promed

Mat

emát

icas

14,63

134

s y

ión

6,8;

s y

e la

nto

dios

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Los es

criterio

alimen

Gráfic

FuenteInvest

El 90%

escola

que de

han ve

Es im

alimen

estudia

de de

prome

la nece

studiantes co

o compartid

ntación no es

co 53 ALIME

e: Estudiantetigadora: Ma

% de estudia

ar, el 10% de

etermina que

enido observ

mportante de

ntación y r

antes, se obs

snutrición c

edios con lo

esidad de un

0

5

10

15

20

ALIM

onsideran qu

do por el 8

s un impedim

ENTACIÓN

es ariana Guerra

antes conside

e adolescent

e los adoles

vando en la c

stacar que d

rendimiento

serva que lo

como obesid

que se obser

nta atención

S

MENTACIÓ

ue si mejoran

85% de est

mento para s

N DE ACUE

a

eran que su a

tes considera

centes no te

calidad de al

de los estud

escolar, as

os estudiante

dad, incluye

rva casos co

de salud.

Si

ÓN DE ACUE

n su aliment

tudiantes; e

su buen rend

ERDO A LA

alimentación

an que no ha

engan una id

imentación y

dios que se

severación q

es mal alimen

endo índices

on baja talla

UERDO A LESCOLAR

tación podría

el 15 de jó

dimiento esco

EDAD Y A

n está de acu

ay relación e

dea clara sob

y estado nut

ha realizad

que también

ntados, por

s antropomé

a y condicion

No

LA EDAD Y

an mejorar s

óvenes cons

olar.

ACTIVIDAD

uerdo a su ed

entre estos d

bre las defic

tricional.

do sobre la

n es compa

una parte pr

étricos por

nes de salud

Y ACTIVIDA

1

su rendimien

sideran que

D ESCOLAR

dad y activid

dos factores;

ciencias que

relación en

artida por

resentan sign

debajo de

que determ

AD

135

nto,

la

R

dad

; lo

e se

ntre

los

nos

los

ina

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

La falt

70% d

para s

ausenc

Los es

para m

La ins

podría

pero q

respon

impres

escola

como

que es

de las

golosi

co 54 AUSEN

e: Estudiantetigadora: Ma

ta de costum

de estudiante

su desempeñ

cia de un des

studiantes su

mantener un

stitución edu

an estar enfo

que además

nsables de

scindible qu

ar, con la fin

también mej

stán afectand

s comidas n

na para susti

02468

101214

EL NO

NCIA DE D

es ariana Guerra

mbre de desa

es considera

ño escolar, e

sayuno previ

ufren los efe

adecuado rit

ucativa no

ocados a la f

deberían am

la formaci

ue se consol

nalidad de m

jorar el amb

do a los háb

no tienen co

ituir la dieta

Si

O DESAYUN

DESAYUNO

a

ayunar bien o

a que si afect

el 70% man

ia a la jornad

ectos al salta

tmo alimenti

mantiene pl

formación d

mpliarse a la

ión de cali

liden los es

mejorar los c

biente familia

bitos aliment

on quien co

a preparada.

NAR AFEC

O AFECTA A

o de contar c

ta a su estad

nifiesta que

da escolar.

arse el desay

icio.

lanes de edu

de padres de

a comunidad

idad a los

spacios de i

canales de c

ar deteriorad

ticios de los

ompartir y p

CTA AL REN

AL RENDIM

con el prime

do de salud y

no tiene lim

yuno, pero n

ucación par

e familia y e

d educativa,

adolescent

integración

comunicació

do por las ac

adolescente

por tanto se

No

NDIMIENTO

MIENTO ES

er alimento d

y por tanto

mitantes por

no se observa

ra la nutrici

estudiantes p

ya que toda

tes; en la

de la famili

ón entre fam

ctividades so

es, quienes e

e alimentan

O ESCOLA

1

SCOLAR

de la mañana

a sus aptitud

r la carencia

a motivacion

ión planes q

principalmen

as las áreas s

actualidad

ia al ambien

milia y escue

cioeconómic

en el momen

con cualqu

AR

136

a el

des

a o

nes

que

nte;

son

es

nte

ela,

cas

nto

uier

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

4.3.2

Gráfic

ESCO

FUENInvest

El 100

rendim

tendie

El ben

y por

en la e

de la

adoles

estudia

Los do

alimen

observ

nutrici

APRECIA

BÁSICA

co 55 ALUM

OLAR

NTE: Docenttigadora: Ma

0% de doce

miento escol

ntes a mejor

neficio de la

tanto incide

edad adulta y

nutrición, n

scencia en l

ante sobre la

ocentes, pad

ntan, es una

va que exista

ionales de

0

2

4

6

8

10

A

ACIÓN SOB

MNOS BIEN

tes ariana Guerra

entes manifie

lar; situació

rar los hábito

alimentació

en la activi

y en la edad

no es una ne

la que por

a calidad de

dres de fami

a señal de

a voluntad p

los estudia

S

LUMNOS B

BRE EL R

N ALIMEN

a

estan que la

n por la cu

os alimentici

ón influye en

idad escolar,

avanzada, m

ecesidad sin

varias situa

nutrición qu

ilia y aún lo

cómo alcan

para buscar a

antes en el

i

BIEN ALIMRENDIMI

ENDIMIEN

NTADOS TI

a alimentaci

ual es conve

ios de los est

n el rendimie

, no solo en

motivo por el

no una prior

aciones, jue

ue ingiere.

os estudiante

nzar un rend

alternativas

Colegio; d

MENTADOSIENTO ESC

NTO DE ED

ENEN UN

ión de los a

eniente que

tudiantes.

ento intelectu

la niñez y a

l cual crear c

ridad, especi

ega papel im

es reconocen

dimiento esc

que contribu

de esta rea

No

S TIENEN UCOLAR

DUCACIÓN

MEJOR RE

alumnos favo

se estructu

ual y equilib

adolescencia

conciencia s

ialmente en

mportante la

n que el mod

colar, sin e

uyan a mejo

alidad es se

UN MEJOR

1

N GENERA

ENDIMIENT

orece el me

uren estrateg

brio nutricion

a, sino tamb

sobre la calid

la pubertad

a decisión

do de cómo

embargo no

orar los hábi

entida por

R

137

AL

TO

ejor

gias

nal

ién

dad

d y

del

se

se

itos

los

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

adoles

sus alu

Gráfic

FuenteInvest

El ren

que e

rendim

requie

rendim

Es nec

aborda

inform

nuevas

inform

determ

De los

consid

0

1

2

3

4

5

6

7

scentes que

umnos.

co 56 PORCE

e: Docentes tigadora: Ma

ndimiento esc

s valorado

miento se ve

eren de estr

miento escola

cesario resal

ar desde la

mación por lo

s tecnología

mación en l

minados alim

s resultados

dera impresc

0

1

2

3

4

5

6

7

10%

POR

expresan qu

ENTAJE QU

ariana Guerra

colar se ve a

por el 70%

afectado en

rategias de

ar.

ltar que el p

a institución

os diferentes

as; por lo qu

os que por

mentos, no ne

logrados en

cindible gen

% 2

RCENTAJE

ue la mala a

UE AFECTA

a

afectado en u

% de docent

n un 50%; ap

mejoramie

problema de

n educativa

s medios de

ue la famili

medio de

ecesariament

este estudio

nerar propu

5%

QUE AFEC

limentación

A EL REND

un 75% por

tes; el 30%

preciaciones

nto de la

e la nutrición

a, pues en

comunicació

ia y el coleg

la publicid

te apropiado

o, y por los c

uestas didáct

50%

CTA EL RE

influye en

DIMIENTO E

una inadecu

de esta po

que deben

calidad de

n en la adol

esta edad

ón, especialm

gio, deben e

dad son inc

os para su req

criterios emit

ticas a part

75%

ENDIMIENT

el rendimie

ESCOLAR

uada aliment

oblación con

considerarse

estado nut

lescencia no

los adolesc

mente que pr

enfrentar es

entivados a

querimiento

tidos por los

tir del uso

100%

TO ESCOLA

1

ento escolar

tación, aspe

nsidera que

e puesto que

tricional y

o sólo se pue

centes recib

rovienen de

tos agentes

al consumo

de energía.

s estudiantes

de medios

%

AR

138

de

cto

el

e se

de

ede

ben

las

de

de

s se

de

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

comun

calidad

Gráfic

FuenteInvest

El ren

50%,

25% t

El baj

relacio

cual lo

nutrici

familia

familia

otra ca

una d

granos

nicación virt

d sobre la nu

co 57 PORCE

e: Docentes tigadora: Ma

ndimiento ac

aspecto que

el 20% cons

o rendimien

onado con la

os docentes

ional, factor

a generalme

a, y en otros

ausa, aunque

ieta balance

s, papas, arro

00,5

11,5

22,5

33,5

4

5

POR

tual con el f

utrición.

ENTAJE QU

ariana Guerra

adémico de

es evaluado

sidera que af

nto se genera

a alimentaci

consideran

res que están

ente aducen

s casos la re

e en el hogar

eada, sino u

oz.

5%

RCENTAJE

fin de genera

UE AFECTA

a

los estudian

o por el 40%

fecta sustanc

a entre otras

ión por el dé

que el rendi

n incidiendo

que el alto c

esistencia de

r como se ha

un tipo de a

10%

QUE AFEC

ar interacció

A EL REND

ntes se ve af

% de docente

cialmente en

s causas por

éficit nutrici

imiento acad

en la pobla

costo de la v

los hijos po

a visto en el

alimento qu

25%

CTA EL RE

ón con el est

DIMIENTO E

fectado por e

es; el 30% c

n un 75%.

r un deficien

ional de los

démico está

ción escolar

vida no les p

or consumir

presente est

ue “llene el

50%

ENDIMIENT

tudiante la i

ESCOLAR

el estado nu

considera qu

nte estado d

estudiantes,

relacionado

r del colegio

permite alim

una dieta ca

tudio, no se h

estómago”

75%

TO ESCOLA

1

información

utricional en

ue afecta en

de salud, y e

, motivo por

o con el esta

o; los padres

mentar bien a

asera puede

ha considera

como son

AR

139

de

un

un

este

r el

ado

de

a la

ser

ado

los

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

4.3.2.1

En el

ayudar

claras,

Gráfic

FuenteInvest

En el

mejora

dice qu

no se o

Al no

estudia

cuerpo

peso,

condic

1 GESTIÓ

ESTUDI

caso de dete

r a esto alu

, o un plan in

co 58 APLIC

e: Docentes tigadora: Ma

caso de es

amiento, situ

ue se aplican

observan est

contar con u

antes no tien

o humano se

para confor

ciones adecu

0

1

2

3

4

5

6

APL

ÓN DOCE

IANTES

ectar alumno

umnos a me

nstitucional

CACIÓN DE

ariana Guerra

studiantes m

uación que

n estrategias

trategias par

una dieta eq

nen una alim

egún lo nece

rmar la diet

uadas para re

Si

LICACIÓN D

ENTE PA

os mal alime

ejor su rend

que se enfoq

E PROCESO

a

mal alimenta

es observad

s tendientes

a mejorar la

uilibrada, ric

mentación qu

esita, no se t

ta y aún lo

ealizar sus di

DE PROCE

ARA MEJ

entados, apli

dimiento esc

que a brindar

OS DIDÁCT

ados, en el

da por el 70

a que los est

situación al

ca en vitami

ue le permita

toma en cuen

s refrigerios

iferentes fun

No

ESOS DIDÁ

JORAR L

ica procesos

colar los do

r atención a

TICOS ESPE

colegio no

% de docen

tudiantes me

limenticia.

inas, proteín

a al organism

nta la edad,

s, por lo qu

nciones y par

Rar

ÁCTICOS E

LA NUTR

didácticos e

centes no ti

los estudian

ECIALES

se aplican

ntes; el 30%

ejoren el ren

nas, energétic

mo proveer d

actividad fís

ue el cuerpo

ra mantener

ra vez

ESPECIALE

1

RICIÓN D

especiales p

ienen polític

ntes.

estrategias

% de profeso

ndimiento; pe

cos y otros,

de nutrientes

sica, estatura

o no tiene

la salud.

ES

140

DE

ara

cas

de

ores

ero

los

s al

a y

las

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

El pro

institu

mayor

Gráfic

FuenteInvest

Los pr

de estu

regula

Los pr

la situ

día a

recrim

los efe

física

oblema de

uciones educ

ría de las def

co 59 PORCE

e: Docentes tigadora: Ma

romedios de

udiantes, el

ares son insu

roblemas de

uación, sin e

día, porque

minaciones p

ectos ante el

e intelectual

Muy

P

la calidad

cativas debe

ficiencias nu

ENTAJE DE

ariana Guerra

notas insufi

19% manifi

uficientes seg

nutrición es

embargo has

e producen

or un bajo r

l reconocim

l está dismin

Alto

PORCENTA

de alimenta

en considera

utricionales s

E INSUFICI

a

icientes en la

iesta que es

gún por el 21

stán afectand

sta que pued

graves mar

rendimiento

miento de sí m

nuida

Alto

AJE DE INS

INSUFIC

ación de lo

ar en los pl

se pueden co

IENTE E IR

as asignatura

alta la incid

1% de estudi

do a los estu

da remediars

rtirios al te

escolar, y p

mismo de q

Ba

SUFICIENT

CIENTE IRR

s estudiante

anes de la

orregir.

RREGULAR

as es bajo se

dencia de no

iantes.

udiantes, con

se los efecto

ener que sop

peor aún el e

que no puede

ajo

TE E IRREG

REGULAR

es es un as

institución,

RES

egún lo que o

otas insuficie

n atención p

os van prese

portar los e

estado emoci

e actuar, que

Muy Bajo

GULARES

1

specto que

puesto que

observa el 44

entes; las no

uede supera

ntándose en

estudiantes

ional que su

e su capacid

141

las

la

4%

otas

arse

n el

las

urte

dad

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Gráfic

FuenteInvest

Las n

alimen

estudia

situaci

Gráfic

FuenteInvest

0

2

4

6

8

10

co 60 CAUS

e: Docentes tigadora: Ma

notas de re

ntación influ

antes, el tra

iones de rend

co 61 NÚME

e: Docentes tigadora: Ma

02468

10

P

CA

Falta

de

conc

entra

ción

AS DE LOS

ariana Guerra

egulares en

uye en el 3

abajo y la f

dimiento esc

EROS DE PR

ariana Guerra

Problemas familiares a

AUSAS DE

No

capt

a fá

cilm

ente

la

clas

e

A B

S PORCENT

a

un 40% s

32% de caso

falta de mot

colar.

ROBLEMA

a

Mala alimentación

E LOS PORRE

Tien

e su

eño

C

TAJES INSU

se suscitan

os, los prob

tivación son

S MÁS FRE

Problemas económicos

RCENTAJEEGULARES

Tien

e de

smay

os o

m

areo

s

D

UFICIENTE

por proble

blemas econ

n aspectos q

ECUENTES

Trabajo

S INSUFICS

Tien

e ha

mbr

e

Tien

e po

co in

teré

s po

r

E F

ES E IRREGU

emas famili

nómicos afec

que determin

Falta de motivación

para el estudio

CIENTES E

apre

nder

Tien

e fa

lta d

e en

ergí

a y

ánim

o pa

ra c

olab

orar

y

G

1

ULARES

iares, la m

cta al 20%

nan un 4%

E

actu

ar e

n cl

ase

Nin

gún

prob

lem

a

H

142

mala

de

de

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Frente

a un

proble

compl

Entre

de con

determ

situaci

alumn

100%

emoci

Si bie

reperc

compr

limitan

escola

“dejad

4.3.2.2

Gráfic

NUTR

FuenteInvest

e a esta realid

adecuado d

emas compl

lementan el c

los problema

ncentración

minado por u

ión sufren d

nos, hay situa

en un tercer

onal que det

n los proble

cusiones está

rensión de lo

n las condic

ar, y que co

do” y que no

2 RECOM

ALIMEN

co 62 IMP

RICIÓN

e: Docentes tigadora: Ma

IMPA

dad los doce

desenvolvimi

lementarios

complejo pro

as frecuente

con un 50

un bajo con

de sueño, a

aciones que

r nivel no ti

termina por u

emas nutrici

á la insomni

os mensajes

ciones para

on frecuenci

o le gusta estu

MENDACIO

NTACIÓN

PARTICIÓN

ariana Guerra

0

5

ARTICIÓN D

entes deben

iento de los

por situac

oblema de la

s de desemp

0%; aspecto

sumo de ali

gotamiento,

tienen desm

ienen interés

un estado nu

ionales afect

o, bajo pode

tanto orales

que los estu

a es causa

udiar.

ONES DE

Y NUTRIC

N DE RE

a

Si

DE RECOMN

enfrentar los

s estudiante

ciones de

a nutrición y

peño escolar

o que se su

imentos ener

apatía, car

mayos o mar

s por el estu

utricional y d

tan de difer

er de concen

s o escritos;

udiantes resp

de problem

LOS DOC

CIÓN

ECOMENDA

No

MENDACIÓUTRICIÓN

s problemas

es; en horas

la situación

y el rendimie

en la poblac

uscita por u

rgéticos; los

acterísticas

reos como es

udio, como r

de salud defi

rente manera

ntración, me

el cansancio

pondan con

mas y hasta

CENTES P

ACIÓN DE

Rara vez

ÓN DE ALIM

individuales

s de clase p

n familiar,

ento escolar.

ción estudian

un bajo esta

s estudiantes

que identifi

s el 30% de

resultado de

iciente.

a al ser hum

emorización

o entre otras

eficiencia e

de acusacio

PARA ME

E ALIMEN

MENTACIÓ

1

s y que afect

podría perci

factores q

ntil está la fa

ado nutricion

s por la mism

ica al 29%

estudiantes,

su bajo esta

mano, entre

y por tanto

consecuenc

en la activid

ones de que

EJORAR L

NTACIÓN

ÓN Y

143

tan

ibir

que

alta

nal

ma

de

, el

ado

las

de

cias

dad

es

LA

Y

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

Los do

nutrici

orienta

oportu

La san

mayor

calidad

reciba

logros

caso u

que po

4.4

Gráfic

ESCO

FuenteInvest

Los d

escola

alimen

bajo re

ocentes en u

ión para un b

a a los est

unidades par

na alimentac

r influencia

d de la edu

n sobre los t

s sobre la apl

un sentido ét

odrán consum

CAUSAS D

co 63 ALUM

OLAR

e: Docentes tigadora: Ma

ocentes con

ar, por lo q

nticia que id

endimiento.

02468

10

ALU

un 40% impa

buen estado

tudiantes so

a realizar est

ción mejora

para supera

ucación no s

temas de las

licación de l

tico sobre su

mir para gar

DEL BAJO R

MNOS BIEN

ariana Guerra

nsideran que

que una cau

dentifica a un

Si

UMNOS BIER

arten indicac

de salud y d

obre estos a

te tipo de su

el rendimie

ar las dificul

se mide en l

s asignaturas

los conocim

u propia vida

antizar su sa

RENDIMIE

N ALIMEN

a

e los alumno

usa del bajo

na población

EN ALIMENRENDIMIEN

ciones sobre

desempeño e

aspectos, el

ugerencias.

ento escolar,

ltades que se

la cantidad

s, lo que le p

ientos, son s

a, selecciona

alud.

ENTO ESC

NTADOS TI

os bien alim

o rendimien

n de estudian

N

NTADOS TINTO ESCO

la importan

escolar, el 40

l 20% man

, sin embarg

e atraviesan

de conocim

permite alcan

sin duda, los

ando en form

OLAR

ENEN UN

mentados tien

nto se ubica

ntes y que se

No

IENEN UN OLAR

ncia de la ali

0% manifies

nifiesta que

go los docen

n por efecto

mientos que l

nzar grandes

s ejes transve

ma adecuada

MEJOR RE

nen un mejo

a la inadecu

e relaciona c

MEJOR

1

mentación y

sta que rara v

no ha teni

ntes no ejerc

alimenticio,

los estudian

s capacidade

ersales, en e

a los alimen

ENDIMIENT

or rendimien

uada situaci

con quien tie

144

y la

vez

ido

cen

, la

ntes

es y

este

ntos

TO

nto

ion

ene

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

145

A pesar de que se identifica causas y consecuencias de la problemática, no se desarrollan

acciones para mejorarlas, es necesario poner hincapié en la posibilidad que tiene la

institución educativa, para propiciar accciones de proyección comunitaria y aún para

constituirse en un eje de una comunidad de aprendizaje, en las que se capacite a padres de

familia en cómo alcanzar una dieta de calidad para la familia, considerando que de las

condiciones de salud de ésta depende el desarrollo de los puebles, pues la familia como

entidad social es la céluda de la sociedad.

4.4.1 ENTREVISTA AL ORIENTADOR

Respecto a las causas más comunes que determinan un bajo rendimiento escolar se

identifican los siguientes factores:

• Problemas de lecto escritura se identifica como una de las causas de bajo

rendimiento,

• La deficiente retención o memoria a corto plazo por la ausencia de prácticas de

estudio

• Habilidades no desarrolladas en comprensión lectora

• Poca experiencia escolar de padres de familia, como la despreocupación de los

mismos al no coordinar con el colegio las estrategias de mejoramiento escolar.

Respecto a las dificultades de aprendizaje comunes en los estudiantes de parte del

departamento de orientación se identifican las siguientes:

• Problemas en el hogar

• Deficiente alimentación

• Inadecuadas amistades

• Excesivo tiempo en televisión, juegos

• Desarticulación familiar, jóvenes que viven solos o con familiares

• Descontrol familiar por faltas, atrasos

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

146

4.5 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

De los resultados obtenidos en la investigación, al realizar el análisis de los datos que

reflejan el estado nutricional por medio de talla y edad, se establece que la población sufre

de problemas en su estado nutricional con retardo leve en talla y peso, medidas que se

observa que ha medida que aumenta el sobre peso, disminuye la estatura del adolescentes;

es decir que los problemas de peso afecta al crecimiento de los estudiantes; de igual manera

con un retardo moderado en talla tiene un sobre peso menor, las medidas antropométricas

tienen relación entre mayor peso menor estatura.

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DE TALLA/EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC NORMAL

RETARDO LEVE EN TALLA

RETARDO MODERADO EN TALLA

TOTAL

DESNUTRICIÓN 2 0 0 22.5% 0.0% 0.0% 2.5%

NORMAL

58 6 0 6472.5% 7.5% 0.0% 80%

SOBREPESO

10 2 1 1312.25% 2.5% 1.25% 16.25%

OBESIDAD

1 0 0 11.25% 0.0% 0.0% 1.25%

TOTAL NUMERO TOTAL PORCENTAJE

71 8 1 8088.75% 10% 1.25% 100%

En el estudio no se ha logrado realizar un estudio de seguimiento que permita establecer la

relación directa los casos de estado nutricional con el rendimiento académico; el criterio de

los docentes con respecto a su experiencia se establece que en un 50% incide el bajo estado

nutrición con el rendimiento escolar.

Los resultados y el análisis de los de la información de las encuestas de las diferentes

fuentes de información primaria y documental se establece que: El estado nutricional de los

estudiantes incide en el rendimiento escolar de los estudiantes, por lo tanto se rechaza la

Hipótesis Nula: H0 que dice: No existe diferencia significativa entre el rendimiento escolar

y el estado nutricional de los estudiantes.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

147

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- Del estudio se concluye que el estado de mal nutrición de los estudiantes del Colegio

“Víctor Mideros” incide en su rendimiento escolar, al analizar el indicador de índice

de masa corporal (IMC) se observa que los estudiantes no tienen actividad física

óptima, tienden al sedentarismos, consumo excesivo de comida rápida, como

resultado de la inadecuada atención de la familia, los jóvenes comen solos, pocas

veces son atendidos por un familiar adulto, lo que lleva a que a pesar de que

disponen de las tres comidas diarias, solamente consuman una o dos regularmente y

pocos casos se alimentan tres veces al día.

- Los estudiantes no gozan de una alimentación de calidad, con frecuencia consumen

hidratos de carbono, hay poco consumo de proteínas y vitaminas, y como alimentos

energéticos consumen únicamente los cereales, hay bajo consumo de carnes y

lácteos, por lo que los estudiantes no están en condiciones óptimas para que el

organismo se desarrolle física y fisiológicamente en parámetros establecidos como

normales.

- Al realizar los datos antropométricos de los adolescentes se observa que en talla

existe un 88% de retardo leve, resultados que demuestran que las deficiencias en los

hábitos alimenticios está afectando al desarrollo físico de los estudiantes, quienes

tienen tallas menores a las de su edad y pesos en unos casos menores y en otros

superan los índices de las tablas antropométricas. Se observa que existe muy baja

prevalencia de obesidad pero el sobrepeso si está presente en un mayor número de

adolescentes, tanto hombres como mujeres lo padecen por diversos factores

ambientales tales como hábitos alimentarios, escasa actividad física, consumo de

alimentos hipercalóricos, influencia de los medios de comunicación.

- El promedio de los estudiantes de Educación General Básica es de 16 que se ubica

en la escala de muy buena, con mejor rendimiento en las asignaturas de Educación

Física y Educación Sexual, y un bajo rendimiento de buena en Matemáticas,

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

148

Ciencias Naturales y Lenguaje, por lo que se determina que no existe estudiantes

con calificaciones de excelente; relacionándose con el bajo estado nutricional de los

estudiantes y condiciones para el estudio como desmotivación, baja condición de

salud, entre otros factores.

- Entre las causas que generan bajo rendimiento en el colegio en primer lugar se debe

a los deficientes hábitos alimenticios, que dejan a los estudiantes con bajos niveles

nutricionales y de salud, otros factores que se identifican en la problemática son los

problemas familiares, desorganización familiar, ausencia de progenitores en horas

de almuerzo, poca participación de los padres con la institución educativa, por lo

que no ha podido coordinar acciones para el mejoramiento académico.

- Al establecer diferencias se observa que los alumnos bien alimentados tienen un

mejor rendimiento escolar, ya que el organismo está provisto de los elementos

nutricionales suficientes para que cumpla las funciones que corresponde dentro del

desarrollo físico y fisiológico de la persona; por lo tanto una adecuada alimentación

no solo es una garantía de salud, sino de una actividad tanto física como intelectual

del individuo, dentro de términos de equilibrio, puesto que el desequilibrio en las

condiciones de salud también afecta en el estado de ánimo, motivaciones e inclusiva

baja autoestima.

5.2 RECOMENDACIONES

- La institución educativa para brindar una atención integral a los estudiantes, deberá

establecer un plan operativo que involucre el desarrollo de acciones de capacitación

tanto a padres de familia, como a docentes, y estudiantes; puesto que esta población

está directa o indirectamente involucrada con las condiciones que atraviesan los

estudiantes; para ello es necesario que se busque el aporte de instituciones como el

Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y otras tanto públicas como privadas

y no gubernamentales con las que se desarrollen proyectos de formación para la

nutrición.

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

149

- Es necesario que en la planificación de todas las asignaturas, sea tomado como eje

transversal el cuidado de la salud, inclusive en la asignatura de Educación Sexual se

deberán incluir los temas de preservación de la vida, para que complemente con la

nutrición como una unidad adicional, que permita a los estudiantes adquirir

conocimientos sobre la importancia de la nutrición en la conservación de la salud.

- Es necesario que se realice acciones de proyección a la comunidad, con la

participación de alumnos del bachillerato, acciones que deberán realizarse por las

fiestas patronales del colegio, el día de la salud, las fiestas de la parroquia, entre

otras fechas, de esta manera se visitarán escuelitas y con el apoyo de la Junta

Parroquial, para brindar información a las familias del sector, destacando la

importancia de una dieta equilibra y de cómo en situaciones de pobreza balancear el

consumo de alimentos a favor del bienestar de niños y adolescentes del sector.

- Es necesario que se estructuren proyectos operativos, pues se ha identificado la

problemática de la institución, y las medidas para mejorar el rendimiento deben

orientarse a mejorar la calidad de vida de los jóvenes, por lo tanto es necesario que

se realicen gestiones para implementar el desayuno y almuerzo escolar; acción

social que se verá reflejada en el mejoramiento académico de los estudiantes.

- Entre las alternativas para el mejoramiento del rendimiento es necesario que se den

oportunidades de recuperación académica, y aplicar estrategias que atiendan las

diferencias individuales, entre otras acciones se sugieren las siguientes:

• Incentivar a los alumnos a que consuman una dieta variada que contenga todos

los grupos de alimentos como carnes, lácteos, leguminosos, cereales, frutas,

verduras y grasa, para evitar enfermedades muy frecuentes en la adolescencia

como sobrepeso, obesidad, acné, anemia, entre otras.

• Comer con moderación e incluir alimentos variados en las 5 comidas del día,

incluyendo el consumo todos los días leche, yogures o quesos ya que aportan

gran cantidades de calcio indispensable en esta y en todas las etapas de la vida.

• Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color por su gran aporte de

vitaminas, minerales y fibra, comer una amplia variedad de carnes rojas y

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

150

blancas retirando la grasa visible, por su porte de proteína, zinc, hierro, omega 3

y 6, etc.

• Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa

reutilizadas, sometidas al calor, pero también evitar el consumo excesivo de

azúcar y sal

• Consumir cereales como panes, pastas, harinas; tubérculos como la papa, el

melloco, yuca ya que estos nos aportan gran cantidad de energía.

• No se debe consumir bebidas alcohólicas no solo por su alto contenido de

calorías sino por las consecuencias que este acarrea en el sistema nervioso,

circulatorio y hepático.

• Tomar abundante cantidad de agua durante todo el día para hidratar

adecuadamente a nuestro cuerpo.

• Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el diálogo con otros.

• No se debe olvidar que la alimentación es el pilar para tener una vida saludable y

en equilibrio.

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

151

BIBLIOGRAFÍA

1. ALARCÓN, J. (2005). Talleres de Metodología de la Investigación. Ibarra.

2. Código de la niñez y la adolescencia. Octubre del 2005. Quito.

3. COLEGIO VÍCTOR MIDEROS, (2009) Proyecto Educativo Institucional, PEI,

Ibarra, Ecuador.

4. DAZA, Carlos, (2004) Nutrición y rendimiento escolar, Edt. 9ª Edición, Bogotá,

Colombia.

5. DONNELL, José Vengo (1998) Nutrición y alimentación en los primeros años de

vida, México.

6. HAMMERLY, M. (1980). Viva Más y Mejor: alimentándose correctamente.

Tercera Edición. Buenos Aires, Argentina.

7. INOSTROZA, H. (2001). Alimentación y nutrición básica, Edit. Norma, 1ª

Edición, Cali, Colombia.

8. IZQUIERDO, E. (1997). Didáctica y Aprendizaje Grupal. Decima primera edición.

Loja.

9. Ley Orgánica de educación. 2007. Quito.

10. MAHIN, KATHLEEN y STUMP SYLVIA. (1998) Nutrición y psicoterapia de

Krauss. Mc Grawhill. Novena Edición, México.

11. MALANGÓN, Gustavo, LONDOÑO, Ricardo, GALAN, Morera, PONTON,

Gabriel, 2001. Garantía de calidad de Salud, Editorial Medica Panamericana,

Colombia.

12. MARTÍNEZ COSTA, C., BRINES, J., ABELLA,AM., GARCÍA VILA, A.,

CASTELLANOS, ME. (1998). Orientación diagnóstica del fallo del crecimiento.

13. MATORELL, R. (2006). Nutrición y Vida Activa: del conocimiento a la acción.

Publicación Científica y Técnica Nº 612. Organización Panamericana de la Salud.

14. McGRAW-HILL INTERAMERICANO. (2002). Nutrición en Salud y Enfermedad.

Novena Edición. Volumen I. México.

15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección Nacional de Mejoramiento

Profesional. Programa de Mejoramiento y Capacitación Docente (2004).

Evaluación de los Aprendizajes. Quito, Ecuador.

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

152

16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Fundamentos Psicopedagógicos del Proceso

Enseñanza. Aprendizaje (1992). Quito.

17. PÉREZ, A. (2006). Estadística Básica Aplicada a las Ciencias Sociales. Primera

Edición. Quito.

18. POSSO, E. (2006). Metodología para el Trabajo de Grado: Tesis y Proyectos.

Tercera Edición. Ibarra.

19. PRASIOT, Michael, (2001) ABC de la nutrición, Edt. Trillas, México.

20. SALAZAR, Bautista. (1985) Nutrición, Salud y Energía: dietas alimentarias para el

mejor bienestar personal. Primera Edición. Guayaquil.

21. SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NUTRICIÓN, (2002) Archivos

latinoamericanos de nutrición, volumen 49, en www.alanrevista.org

22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE - I.M.I., y otros, (2005) Escuelas

Saludables para la Vida, Edit. Municipio de Ibarra, Ibarra, Ecuador.

23. USCÁTEGUI, E. (1973). Pedagogía Científica. Quinta Edición. Quito, Ecuador.

SITIOS WEB

1. Evaluación de los sistemas de salud en ttp://www.salud.gob.mx, consultado el

2009-12-12

2. La Bioética cobra importancia http://www.uchile.cl/bioética/grant/grant.htm

3. Medicina y seguridad laboral, en http://scielo.isciii.es/scielo.php?_arttext,

consultado el 2009-12-12

4. Organización Mundial de la Salud, en http://www.who.int, consultado el 2009-11-

21

5. Organización Panamericana de la Salud, en http://www.paho.org, consultado el

2009-11-23

6. Biblioteca Nacional de Maestro S. Documentos de Freire.

www.bnm.me.gov.ar.

7. Diario hoy. www.hoy.com.ec

8. ESPOL, www.espolciencia.espol.edu.ec

9. Documentos de Freire. www.grupos.emagistercom

10. FLACSO, www.contexto de la alimentación y nutrición en el Ecuador. 26-05-2009

11. La Nación, www.lanación.com.ar

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

153

ANEXOS

ENCUESTA

PARA ESTUDIANTES DE NOVENO Y DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Instrucciones: Lea detenidamente la pregunta antes de contestarla y marque con una X o

con números en los cuadros según corresponda su respuesta

I. ALIMENTACIÓN

1.- Usted se alimenta para

A. Estar sano y con vitalidad

B. Desarrollar las actividades diarias

C. Reponer energías y cumplir con las funciones vitales

D. Seguir viviendo

E. Todas las anteriores

2.- Considera a su alimentación como

A. Muy buena

B. Buena

C. Regular

D. Insuficiente

3.- Señale en orden del 1 al 4 los grupos de alimentos que consume en mayor o menor

cantidad

A. Carbohidratos como pan, papas, arroz

B. Proteínas como carne, leche, huevos

C. Grasas como aceite, manteca, mantequilla

D. Vitaminas y minerales como frutas y verduras

4.- En el día usted se alimenta de

A. Una comida

B. Dos comidas

C. Tres comidas

D. Cuatro comidas

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

154

5.- Durante la jornada de clases usted dispone de un refrigerio

A. Todos los días

B. Dos veces a la semana

C. Rara vez

D. Nunca

6.- Cuando Ud. dispone de un refrigerio éste es

A. Traído de la casa

B. Comprado en el colegio

7.- Su refrigerio se compone de.

A. Dulces, chitos, bombones

B. Comida empacada como chifles, papas fritas

C. Mote, chochos, pan, frutas

Otros……………………………………………………………………………………

…...

……………………………………………………………………………………………

8.- Viene desayunando al colegio

A. Siempre

B. Casi siempre

C. Rara vez

D. Nunca

9.- Cuando desayuna, este se compone de

A. Leche o colada con pan

B. Café en agua con pan

C. Leche

D. Café

E. Leche, pan, huevos, jugo

F. Leche, pan y jugo

G. Café, pan y huevos

Otros……………………………………………………………………………………

…........................................................................................................................................

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

155

10.- Su almuerzo se compone de

A. Sopa y jugo

B. Plato fuerte y jugo

C. Sopa, plato fuerte y jugo

D. Sopa, plato fuerte, jugo y postre

11.- Su merienda se compone de

A. Colada o café

B. Sopa y café

C. Sopa, plato fuerte y café

12.- Cuántas veces a la semana consume carne

A. Una vez

B. Dos veces

C. Todos los días

D. Rara vez

13.- Enumere 5 alimentos que consume y que se producen en su medio

A. …………………………………

B. …………………………………

C. …………………………………

D. …………………………………

E. …………………………………

14.- Le gusta consumir más

A. Comida chatarra o golosinas

B. Comida de casa

15.- Al alimentarse se preocupa por

A. Estar sano

B. No engordar

C. No le importa nada

II. RENDIMIENTO ESCOLAR

1.- Considera que es necesario alimentarse bien para responder mejor a los estudios

A. Si

B. No

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

156

2.- De las causas expuestas cuales afectan su rendimiento escolar. Seleccione en orden

poniendo el número 1 a la de mayor importancia

A. Forma de trabajar del profesor

B. Contenidos de las asignaturas

C. Hora en la que se recibe clase

D. Alimentación que dispone diariamente

E. Problemas familiares

F. Problemas económicos

G. Trabajo

Otros………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…….

3.- En las horas de clase Ud. tiene problemas de: (seleccione una o varias respuestas)

A. Falta de concentración

B. No capta fácilmente la clase

C. Tiene sueño

D. Tiene desmayos y mareos

E. Tiene hambre

F. Tiene poco interés por aprender

G. Tiene falta de energía y ánimo para colaborar y actuar en clase

H. Ningún problema

Otros …………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………

4.- Piensa que si mejora su alimentación mejoraría su rendimiento escolar

A. Si

B. No

5.- Siente que su alimentación está acorde con su edad y actividad escolar

A. Si

B. No

6.- Cuando viene sin desayunar al colegio, siente que afecta su desempaño en clases

A. Si

B. No

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

157

ENCUESTA PARA LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA

1.- Considera que los alumnos bien alimentados tienen un mejor rendimiento escolar

A. Si

B. No

2.- En qué porcentaje cree Ud. que afecta la mala alimentación en el rendimiento

escolar de sus alumnos

A. 10%

B. 25%

C. 50%

D. 75%

E. 100%

3.- Seleccione una o varias respuestas. Frecuentemente Ud. detecta que un alumno en

su clase viene sin desayunar por circunstancias como

A. Tiene hambre

B. No se concentra

C. No tiene interés por trabajar en clase

D. Tiene dificultad de asimilar la clase

E. Todas las anteriores

4.- Qué porcentaje de alumnos mal alimentados considera Ud. existen en los cursos

que dicta clases

A. 5%

B. 10%

C. 25%

D. 50%

E. 75%

5.- En el caso de detectar alumnos mal alimentados, aplica procesos didácticos

especiales para ayudar a esto alumnos a mejor su rendimiento escolar

A. Si

B. No

C. Rara vez

6.- Seleccione la categoría de insuficientes y regulares que generalmente presenta en

sus asignaturas

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

158

INSUFICIENTES REGULARES

A. Muy Alto A. Muy Alto

B. Alto B. Alto

C. Bajo C. Bajo

D. Muy Bajo D. Muy Bajo

7.- Seleccione una o varias respuestas. Los porcentajes seleccionados anteriormente

generalmente se deben a

A. Problemas familiares

B. Mala alimentación

C. Problemas económicos

D. Trabajo

E. Falta de motivación para el estudio

8.- Seleccione en orden con el número 1 al problema más frecuente. En las horas de

clase Ud. puede percibir en los alumnos problemas de

A. Falta de concentración

B. No capta fácilmente la clase

C. Tiene sueño

D. Tiene desmayos o mareos

E. Tiene hambre

F. Tiene poco interés por aprender

G. Tiene falta de energía y ánimo para colaborar y actuar en clase

H. Ningún problema

9.- Imparte recomendaciones de alimentación y nutrición a sus alumnos

A. Si

B. No

C. Rara vez

10.-Qué opinión le merece el estado nutricional de los alumnos………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

159

ENCUESTA

PARA PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Instrucciones: Lea detenidamente la pregunta antes de contestarla y marque con una X o

con números en los cuadros según corresponda su respuesta

I. ALIMENTACIÓN

1.- Usted se alimenta para

A. Estar sano y con vitalidad

B. Desarrollar las actividades diarias

C. Reponer energías y cumplir con las funciones vitales

D. Seguir viviendo

E. Todas las anteriores

2.- Considera a su alimentación como

A. Muy buena

B. Buena

C. Regular

D. Insuficiente

3.- Señale en orden del 1 al 4 los grupos de alimentos que consume en mayor o menor

cantidad

A. Carbohidratos como pan, papas, arroz

B. Proteínas como carne, leche, huevos

C. Grasas como aceite, manteca, mantequilla

D. Vitaminas y minerales como frutas y verduras

4.- En el día usted se alimenta de

A. Una comida

B. Dos comidas

C. Tres comidas

D. Cuatro comidas

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

160

5.- Durante los días de clases usted envía un refrigerio a su hijo o representado

A. Todos los días

B. Dos veces a la semana

C. Rara vez

D. Nunca

6.- El refrigerio que Ud. manda se compone de.

A. Dulces, chitos, bombones

B. Comida empacada como chifles, papas fritas

C. Mote, chochos, pan, frutas

Otros……………………………………………………………………………………

…...………………………………………………………………………………………

7.- Manda a su hijo o representado desayunando al colegio

A. Siempre

B. Casi siempre

C. Rara vez

D. Nunca

8.- El desayuno se compone de

A. Leche o colada con pan

B. Café en agua con pan

C. Leche

D. Café

E. Leche, pan, huevos, jugo

F. Leche, pan y jugo

G. Café, pan y huevos

Otros……………………………………………………………………………………

…........................................................................................................................................

..............

9.- Su almuerzo se compone de

A. Sopa y jugo

B. Plato fuerte y jugo

C. Sopa, plato fuerte y jugo

D. Sopa, plato fuerte, jugo y postre

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

161

10.- Su merienda se compone de

A. Colada o café

B. Sopa y café

C. Sopa, plato fuerte y café

11.- Cuántas veces a la semana consume carne

A. Una vez

B. Dos veces

C. Todos los días

D. Rara vez

12.- Enumere 5 alimentos que consume y que se producen en su medio

A…………………………………

B.…………………………………

C…………………………………

D…………………………………

E…………………………………

13.- Le gusta consumir más

A. Comida chatarra o golosinas

B. Comida de casa

II. RENDIMIENTO ESCOLAR

1.- Considera que es necesario que su hijo o representado se alimente bien para

responder mejor a los estudios

A. Si

B. No

2.- De las causas expuestas cuales afectan el rendimiento escolar de su hijo o

representado. Seleccione en orden poniendo el número 1 a la de mayor

importancia

A. Forma de trabajar del profesor

B. Contenidos de las asignaturas

C. Hora en la que se recibe clase

D. Alimentación que dispone diariamente

E. Problemas familiares

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

162

F. Problemas económicos

G. Trabajo

Otros……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.- Piensa que si mejora la alimentación de su hijo o representado mejoraría su

rendimiento escolar

A. Si

B. No

4.- Piensa que la alimentación de su hijo o representado está acorde con su edad y

actividad escolar

A. Si

B. No

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

163

CUESTIONARIO GUÍA PARA GRUPOS FOCALES DE PADRES DE FAMILIA

1.- Qué grupos de alimentos conocen?

2.- Cuál es el valor nutritivo de los grupos de alimentos?

3.- Cómo, cuánto y cuándo debemos alimentarnos?

4.- Qué alimentos consume en mayor cantidad y por qué?

5.- Qué alimentos se producen en su medio?

6.- Se preocupa por que sus hijos tengan una alimentación variada en calidad y cantidad?

7.- Están presentes en el hogar para preparar y controlar la alimentación de sus hijos?

8.- Les facilitan dinero para su colación en el colegio?

9.- Les preparan un refrigerio para que lleven al colegio?

10.- Le imparten normas de buena alimentación y nutrición a sus hijos?

11.- Considera que una buena alimentación en sus hijos contribuirá en el mejor

rendimiento escolar.

12.- Qué causas considera Ud. que afectan el rendimiento escolar de sus hijos?

13.- Qué importancia tiene el desayuno en el desempeño de las actividades en las clases?

14. Qué alimentos debe consumir su hijo en el colegio?

15. Considera Ud. que puede mejorar la alimentación de su hijo?

16.- Considera que sus hijos están con el peso y estatura acordes a su edad?

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

164

CUESTIONARIO GUÍA PARA ENTREVISTA A PROFESOR DE EDUCACIÓN

FÍSICA

1.- Qué opinión le merece el estado nutricional de los alumnos?

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

2.- Que dificultades tienen los estudiantes en el ejercicio físico?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.- Son fácilmente detectables los casos de estudiantes que están mal alimentados o que

vienen sin desayuno?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

4.- Cómo procede en los casos de estudiantes con deficiencia alimentaria en las horas de

educación física?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

165

CUESTIONARIO GUÍA PARA ENTREVISTA A PROFESOR ORIENTADOR

1.- Qué opinión le merece el estado nutricional de los alumnos?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

2.- Cuáles son las causas más comunes de los bajos rendimientos escolares?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.- Se han detectado casos de estados nutricionales crónicos en los estudiantes?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

4.- Existe alguna ayuda económica para los casos de estudiantes más pobres?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

5.- Qué dificultades de aprendizaje son comunes en los estudiantes?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

166

CUESTIONARIO GUÍA PARA ENTREVISTA A NUTRICIONISTAS

1.- Qué importancia tiene la alimentación en el desarrollo de los adolescentes?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

2.- Cuál es la alimentación básica necesaria para un adolescentes?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.- Qué importancia tiene el desayuno en el adolescente para su desempeño escolar?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

4.- Qué síntomas de mal nutrición tiene un adolescente?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

5.- Cómo afecta la mala alimentación en el desarrollo físico e intelectual del adolescente?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

167

FICHA DE REGISTRO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR AÑO LECTIVO 2008-2009

DE LOS ALUMNOS OCTAVO Y NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO “VÍCTOR MIDEROS” ASIGNATURA

ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS ESTUDIOS

SOCIALES

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

CIENCIAS

NATURALES INGLES ED. FÍSICA

IT II T II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT PG

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

168

ASIGNATURA

ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS ESTUDIOS

SOCIALES

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

CIENCIAS

NATURALES INGLES ED. FÍSICA

IT II T II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT PG

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

028

029

030

031

032

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

169

ASIGNATURA

ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS ESTUDIOS

SOCIALES

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

CIENCIAS

NATURALES INGLES ED. FÍSICA

IT II T II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT PG

033

034

035

036

037

038

039

040

041

042

043

044

045

046

047

048

049

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

170

ASIGNATURA

ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS ESTUDIOS

SOCIALES

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

CIENCIAS

NATURALES INGLES ED. FÍSICA

IT II T II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT PG

050

051

052

053

054

055

056

057

058

059

060

061

062

063

064

065

066

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

171

ASIGNATURA

ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS ESTUDIOS

SOCIALES

LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

CIENCIAS

NATURALES INGLES ED. FÍSICA

IT II T II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT

P

G IT

II

T

II

IT PG IT

II

T

II

IT PG

067

068

069

070

071

072

073

074

075

076

077

078

079

080

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

172

DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESTUDIANTES

DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO 2009-2010 DEL COLEGIO “VÍCTOR

MIDEROS”

ESTUDIANTE EDAD PESO TALLA PUNTUACIÓN 2 IMC

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

173

ESTUDIANTE EDAD PESO TALLA PUNTUACIÓN 2 IMC

028

029

030

031

032

033

034

035

036

037

038

039

040

041

042

043

044

045

046

047

048

049

050

051

052

053

054

055

056

057

058

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

174

ESTUDIANTE EDAD PESO TALLA PUNTUACIÓN 2 IMC

059

060

061

062

063

064

065

066

067

068

069

070

071

072

073

074

075

076

077

078

079

080

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

175

FICHA DE REGISTRO DE CONSUMO DE ALIMENTOS DEL BAR DURANTE UNA SEMANA DE

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO “VÍCTOR MIDEROS” AÑO LECTIVO 2009-2010 EN EL COLEGIO

COMPRAS

ALIMENTO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Gaseosas

Chitos

Galletas

Bombones

Chicles

Caramelos

Papas fritas

Chifles

Chocolates

Maní

Bolos

Platos preparados

Salchi papas

Sanduches

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

176

FICHA DE REGISTRO DE ALIMENTOS DE REFRIGERIOS TRAÍDOS DE CASA

POR LOS ALUMNOS DEL

COLEGIO “VÍCTOR MIDEROS” DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE UNA

SEMANA

DÍA Nº ALIMENTOS

LUNES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MARTES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MIÉRCOLES

1

2

3

4

5

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

177

DÍA Nº ALIMENTOS

6

7

8

9

10

JUEVES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

VIERNES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

178

FICHA DE REGISTRO DE ALIMENTACIÓN DIARIA DE UNA SEMANA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

AÑO LECTIVO 2009-2010 DEL COLEGIO “VÍCTOR MIDEROS” DÍA

ESTUDIANTE

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

1

Desayuno:

Almuerzo

Merienda

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

2

Desayuno:

Almuerzo:

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

3

4

Desayuno:

Almuerzo:

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

5

Desayuno:

Almuerzo:

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

6

7 Desayuno:

Almuerzo:

…………………

…………………

……………………

……………………

…………………

…………………

……………………

……………………

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

179

DÍA

ESTUDIANTE

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Merienda: ………………… …………… ………………… ……………

8

Desayuno:

Almuerzo:

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

9

Desayuno

Almuerzo

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

10

Desayuno:

Almuerzo:

Merienda:

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

…………………

…………………

…………………

……………………

……………………

……………

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

180

MATRIZ INSTRUMENTAL SEGÚN INTERROGANTES

VARIABLES CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

Estado nutricional de

los estudiantes del

colegio “Víctor

Mideros” de la

Parroquia Rural de

San Antonio de

Ibarra.

Los alimentos Grupos de alimentos Alimentos se

producen en la zona.

Nueva Pirámide

alimenticia

Conocimientos del

valor nutritivo de

los alimentos.

Alimentación Dieta Balanceada

Costumbres

alimentarias en los

hogares

Alimentación en

adolecentes

Bulimia, anorexia,

obesidad

Alimentación y

Salud

Porcentajes de

estudiantes que van

al colegio sin

desayuno.

Situación de la

alimentación y

nutrición en el

Ecuador

Porcentaje de

adolecentes mal

nutridos en el

colegio.

Soberanía

alimentaria en el

Ecuador

Problemas que

causan la falta de

accesibilidad de

alimentos.

Nutrición Fases de la nutrición

humana

Problemas de salud

de los estudiantes

del colegio.

VARIABLE

DEPENDIENTE:

Valoración del

estado nutricional

Grupo de

estudiantes mal

nutridos

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

181

VARIABLES CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

Rendimiento escolar

de los estudiantes del

colegio “Víctor

Mideros” de la

Parroquia Rural de

San Antonio de

Ibarra.

Infancia y

adolescencia

Nutrición en niños y

adolecentes

Peso, estatura y

medidas

antropométricas.

Salud Nutrición y salud

Registro del centro

de salud sobre

enfermedades por

mal nutrición.

El aprendizaje

Tipología de las

actividades de

aprendizaje

Actividades de

aprendizaje que

desarrollan los

adolecentes en el

colegio.

Evaluación

educativa Tipos de evaluación

Registro de las

clases de evaluación

que se practica en el

colegio

Rendimiento escolarRendimiento escolar

bajo

Registro de

calificaciones del

colegio.

Sistema de

calificaciones

Parámetros de

calificaciones

utilizadas en la

institución.

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

182

INTERROGANTES TIPO DE

INVESTIGACIÓN

GRUPO DE

ESTUDIO TÉCNICA INSTRUMENTO

¿Qué importancia

tiene la alimentación

en el desarrollo de

los adolecentes?

Explicativa

Estudiantes.

Padres de

familia

Profesores

Encuesta

Grupo

focal

Entrevista

Cuestionario

escrito de

preguntas.

Preguntas guía.

¿Cuál es el estado

nutricional de los

estudiantes del

colegio “Víctor

Mideros”?

Explorativa Estudiantes Entrevista Preguntas guía

¿En qué parámetros

de rendimiento

escolar se ubican los

estudiantes del

colegio “Víctor

Mideros”

Explorativa Estudiantes Entrevista Preguntas guía

¿Cuál son las causas

del bajo rendimiento

escolar de los

estudiantes?

Explicativa

Explorativa

Casual

Estudiantes.

Padres de

familia

Profesores

Encuesta

Grupo

focal

Entrevista

Cuestionario

escrito.

Preguntas guía.

¿Qué relación existe

entre el estado

nutricional de los

estudiantes con su

rendimiento

escolar?

Explicativa Estudiantes Encuesta Cuestionario

escrito.

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

183

DIMENSIONES OBJETIVOS

ESPECÍFICOS INTERROGANTES

Alimentación en

adolecentes

Determinar la importancia

de la alimentación en el

desarrollo de los

adolecentes.

¿Qué importancia tiene la

alimentación en el desarrollo

de los adolecentes?

Valoración del estado

nutricional

Definir el estado

nutricional de los

estudiantes del colegio

“Víctor Mideros”

¿Cuál es el estado nutricional

de los estudiantes del colegio

“Víctor Mideros”.

Bajo rendimiento escolar

Determinar el rendimiento

escolar de los estudiantes

del colegio “Víctor

Mideros”.

¿En qué parámetros de

rendimiento escolar se ubican

los estudiantes del colegio

“Víctor Mideros”?

Analizar las causas del bajo

rendimiento escolar de los

estudiantes del colegio

“Víctor Mideros”

¿Cuál son las causas del bajo

rendimiento escolar de los

estudiantes?

Determinar la relación

entre el estado nutricional

de los estudiantes del

colegio “Víctor Mideros” y

su rendimiento escolar.

¿Qué relación existe entre el

estado nutricional de los

estudiantes con su

rendimiento escolar?

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

184

RESULTADOS DE ENCUESTAS

Tabla 2 EDAD DE LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

RANGOS DE EDADES

NUMERO DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

12 a 13 AÑOS 11 13.75%13:1 a 14 AÑOS 22 27.5%14:1 a 15 AÑOS 32 40%15:1 a 16 AÑOS 12 15%16:11 AÑOS 3 3.75%

TOTAL 80 100%Fuente: Datos antropométricos de los adolescentes

Tabla 3 GENERO DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO VÍCTOR MIDEROS

GENERO NUMERO DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

FEMENINO 31 38.75%

MASCULINO 49 61.25%

TOTAL 80 100% Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Tabla 4 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO

VÍCTOR MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD

ESTADO NUTRICIONAL PROMEDIO DE TALLA/EDAD

NUMERO DE ESTUDIANTES PORCENTAJE

NORMAL 71 88.75%

RETARDO EN TALLA LEVE 8 10.00%

RETARDO EN TALLA MODERADO 1 1.25%

TOTAL 80 100.00% Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

185

Tabla 5 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO

VÍCTOR MIDEROS PROMEDIO DEL IMC

ESTADO NUTRICIONAL POR

MEDIO DEL IMC f %

NORMAL 60 75,00%

DESNUTRICIÓN 6 7,50%

SOBREPESO 13 16,25%

OBESIDAD 1 1,25%

80  100,00% 

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Tabla 6 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD Y EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL PUNTAJE Z

EDAD NORMAL RETARDO EN TALLA LEVE

RETARDO EN TALLA

MODERADO TOTAL

12 a 13 AÑOS 1012.5%

11,25%

0 0.0%

1113.75%

13:1 a 14 AÑOS 2025%

22.5%

0 0.0%

2227.5%

14:1 a 15 AÑOS 3037.5%

11,25%

1 1,25%

3240%

15:1 a 16 AÑOS 810%

45%

0 0.0%

1215%

16:11 AÑOS 33.75%

00.0%

0 0.0%

33.75%

TOTAL NUMERO PORCENTAJE

7188.8%

810%

1 1,25%

80100%

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

186

Tabla 7 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES COLEGIO VÍCTOR

MIDEROS PROMEDIO DEL IMC Y EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC EDAD DESNUTRICIÓN NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL

12 a 13 AÑOS 11.25%

78,75%

22.5%

1 1.25%

1113.75%

13:1 a 14 AÑOS

11.25%

1620%

56.25%

0 0.0%

2227.5%

14:1 a 15 AÑOS

00.0%

2733.75%

56.25%

0 0.0%

3240%

15:1 a 16 AÑOS

00.0%

1113.75%

11.25%

0 0.0%

1215%

16:11 AÑOS 00.0%

33.75%

00.0%

0 0.0%

33.75%

TOTAL NUMERO

PORCENTAJE

22.5%

6480%

1316.25%

1 1.25%

80100%

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Tabla 8 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO

VÍCTOR MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR TALLA/EDAD Y GENERO

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DE TALLA/EDAD

GENERO NORMAL RETARDO EN TALLA LEVE

RETARDO EN TALLA MODERADO TOTAL

FEMENINO 28 35%

33.75%

0 0.0%

3138.75%

MASCULINO 43 53.75%

56.25%

1 1.25%

4961.25%

TOTAL NUMERO

PORCENTAJE

71 88.75%

810%

1 1.25%

80100%

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

187

Tabla 9 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO

VÍCTOR MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y GENERO

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

Tabla 10 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO

VÍCTOR MIDEROS PROMEDIO DEL INDICADOR IMC Y TALLA EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DE TALLA/EDAD

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC NORMAL

RETARDO LEVE EN TALLA

RETARDO MODERADO EN TALLA

TOTAL

DESNUTRICIÓN 22.5%

00.0%

0 0.0%

22.5%

NORMAL

5872.5%

67.5%

0 0.0%

6480%

SOBREPESO

1012.25%

22.5%

1 1.25%

1316.25%

OBESIDAD

11.25%

00.0%

0 0.0%

11.25%

TOTAL NUMERO PORCENTAJE

7188.75%

810%

1 1.25%

80100%

Fuente: datos antropométricos de los adolescentes

ESTUDIANTES

Tabla 11 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE

PROPÓSITO DE ALIMENTARSE SI NO f % f %

Estar sano y con vitalidad 5 25 15 20 Desarrollar las actividades diarias 2 10 18 24 Reponer energías y cumplir con las funciones vitales 3 15 17 23 Seguir viviendo 3 15 17 23 Todas las anteriores 7 35 7 9 Total 20 100 74 100

ESTADO NUTRICIONAL POR MEDIO DEL IMC GENERO DESNUTRICIÓN NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTALFEMENINO 0

0.0%26

32.5%5

6.25%0

0.0% 31

38.75%MASCULINO 2

2.5%38

47.5%8

10%1

1.25% 49

61.25%TOTAL

NUMERO PORCENTAJE

22.5%

6480%

1316.3%

1 1.25%

80100%

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

188

Tabla 12 CONSIDERACIÓN DE ALIMENTACIÓN

CONSIDERACIÓN DE ALIMENTACIÓN f %

Muy buena 10 50Buena 10 50Regular 0 0Insuficiente 0 0Total 20 100

Tabla 13 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS

CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS

A B C D f % f % f % f %

Carbohidratos como pan, papas, arroz 8 40 5 25 1 5 6 30Proteínas como carne, leche, huevos 7 35 7 35 1 5 5 25Grasas como aceite, manteca, mantequilla 4 20 6 30 3 15 7 35Vitaminas y minerales como frutas y verduras 1 5 2 10 15 75 2 10Total 20 100 20 100 20 100 20 100

Tabla 14 COMIDAS AL DÍA

COMIDAS AL DÍA f %

Una comida 2 10Dos comidas 5 25Tres comidas 7 35Cuatro comidas 6 30Total 20 100

Tabla 15 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES

DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES f %

Todos los días 9 45Dos veces a la semana 0 0Rara vez 11 55Nunca 0 0Total 20 100

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

189

Tabla 16 PROCEDENCIA DEL REFRIGERIO

PROCEDENCIA DEL REFRIGERIO f %

Traído de la casa 4 20Comprado en el colegio 16 80Total 20 100

Tabla 17 COMPOSICIÓN DEL REFRIGERIO

COMPOSICIÓN DEL REFRIGERIO f %

Dulces, chitos, bombones 4 20Comida empacada como chifles, papas fritas 4 20Mote, chochos, pan, frutas 12 60Otros 0 0Total 20 100

Tabla 18 ESTUDIANTES QUE DESAYUNAN

ESTUDIANTES QUE DESAYUNAN f %

Siempre 10 50Casi siempre 3 15Rara vez 7 35Nunca 0 0Total 20 100

Tabla 19 COMPOSICIÓN DEL DESAYUNO

COMPOSICIÓN DEL DESAYUNO f %

Leche o colada con pan 2 10Café en agua con pan 5 25Leche 3 15Café 7 35Leche, pan, huevos, jugo 3 15Leche, pan y jugo 0 0Café, pan y huevos 0 0Total 20 100

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

190

Tabla 20 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO

COMPOSICIÓN DE ALMUERZO f %

Sopa y jugo 2 10Plato fuerte y jugo 5 25Sopa y plato fuerte 3 15Sopa, plato fuerte y jugo 3 15Sopa, plato fuerte, jugo y postre 7 35Total 20 100

Tabla 21 COMPOSICIÓN DE MERIENDA

COMPOSICIÓN DE MERIENDA f %

Colada o café 2 20Sopa y café 5 50Sopa, plato fuerte y café 3 30Total 10 100

Tabla 22 CONSUMO DE CARNE

CONSUMO DE CARNE f %

Una vez 5 25Dos veces 6 30Todos los días 1 5Rara vez 8 40Total 20 100

Tabla 23 ALIMENTOS QUE CONSUME

ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO f %

Uvas 1 1Papas 18 18Maíz 13 13Frejol 16 16Arveja 10 10Abas 3 3Frutilla 5 5Aguacate 5 5Guaba 4 4Taxo 1 1

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

191

ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO f %

Limón 1 1Guayaba 3 3Lechuga 2 2Maud 5 5Chirimoya 3 3Tomate 4 4Zanahoria 3 3Naranja 1 1Total 98 100

Tabla 24 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA

PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA f %

Comida chatarra o golosinas 1 5Comida de casa 19 95Total 20 100

Tabla 25 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA

PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA f %

Estar sano 17 85No engordar 2 10No le importa nada 1 5Total 20 100

PADRES DE FAMILIA

Tabla 26 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE

PROPÓSITO DE ALIMENTARSE SI NO TOTAL f % f %

Estar sano y con vitalidad 7 35 13 65 20 Desarrollar las actividades diarias 1 5 19 95 20 Reponer energías y cumplir con las funciones vitales 0 0 0 0 0 Seguir viviendo 0 0 0 0 0 Todas las anteriores 12 60 8 40 20

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

192

Tabla 27 PROPÓSITO DE ALIMENTARSE ES SALUDABLE

PROPÓSITO DE ALIMENTARSE SALUDABLE f %

Muy buena 2 10Buena 12 60Regular 6 30Insuficiente 0 0Total 20 100

Tabla 28 CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS

CONSUMO DE GRUPOS ALIMENTICIOS

A B C D f % f % f % f %

Carbohidratos como pan, papas, arroz 10 50 8 40 0 0 2 10Proteínas como carne, leche, huevos 4 20 4 20 2 10 8 40Grasas como aceite, manteca, mantequilla 2 10 6 30 7 35 4 20Vitaminas y minerales como frutas y verduras 4 20 2 10 11 55 6 30Total 20 100 20 100 20 100 20 100

Tabla 29 COMIDAS AL DÍA

COMIDAS AL DÍA f %

Una comida 0 0Dos comidas 3 15Tres comidas 17 85Cuatro comidas 0 0Total 20 100

Tabla 30 DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES

DISPOSICIÓN DE REFRIGERIO EN JORNADAS DE CLASES f %

Todos los días 4 20Dos veces a la semana 3 15Rara vez 3 15Nunca 10 50Total 20 100

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

193

Tabla 31 ENVIÓ REFRIGERIO

ENVIÓ REFRIGERIO f %

Dulces, chitos, bombones 2 10Comida empacada como chifles, papas fritas 3 15Mote, chochos, pan, frutas 3 15Otros 12 60Total 20 100

Tabla 32 ESTUDIANTES QUE VAN DESAYUNANDO AL COLEGIO

ESTUDIANTES QUE VAN DESAYUNANDO AL COLEGIO f %

Siempre 12 60Casi siempre 3 15Rara vez 5 25Nunca 0 0Total 20 100

Tabla 33 COMPOSICIÓN DE DESAYUNO

COMPOSICIÓN DE DESAYUNO f %

Leche o colada con pan 1 5Café en agua con pan 6 30Leche 6 30Café 6 30Leche, pan, huevos, jugo 1 5Total 20 100

Tabla 34 COMPOSICIÓN DE ALMUERZO

COMPOSICIÓN DE ALMUERZO f %

Sopa y jugo 2 10Plato fuerte y jugo 13 65Sopa, plato fuerte y jugo 5 25Sopa, plato fuerte, jugo y postre 0 0Total 20 100

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

194

Tabla 35 COMPOSICIÓN DE MERIENDA

COMPOSICIÓN DE MERIENDA f %

Colada o café 5 25Sopa y café 10 50Sopa, plato fuerte y café 5 25Total 20 100

Tabla 36 CONSUMO DE CARNE

CONSUMO DE CARNE f %

Una vez 5 25Dos veces 4 20Todos los días 5 25Rara vez 6 30Total 20 100

Tabla 37 ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO

ALIMENTOS QUE CONSUME PRODUCIDOS EN SU MEDIO f %

Papas 18 18Maíz 16 16Frejol 16 16Frutas cítricas 3 3Aguacate 1 1Col 3 3Lechuga 4 4Arveja 7 7Frutilla 1 1Haba 3 3Acelga 1 1Leche 3 3Chocho 2 2Carne 21 21Huevo 1 1Trigo 1 1Total 101 100

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

195

Tabla 38 PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA

PREFERENCIA ENTRE COMIDA CHATARRA O DE CASA f %

Comida chatarra o golosinas 1 5Comida de casa 19 95Total 20 100

Tabla 39 ALIMENTOS CONSUME EN MAYOR CANTIDAD

ALIMENTOS CONSUME EN MAYOR CANTIDAD f %

Papas 12 33Arroz 8 22Carnes 3 8Granos 8 22Verduras 5 14Total 36 100

Tabla 40 PREOCUPACIÓN POR ALIMENTACIÓN DE HIJOS

PREOCUPACIÓN POR ALIMENTACIÓN DE HIJOS f %

Si 20 100No 0 0Total 20 100

Tabla 41 PRESENCIA EN HORARIO DE ALIMENTACIÓN

PRESENCIA EN HORARIO DE ALIMENTACIÓN f %

Acompañados con frecuencia 5 25Comen solos 2 10Son atendidos 5 25Según el tiempo 8 40Total 20 100

Tabla 42 DINERO PARA COLACIÓN

DINERO PARA COLACIÓN f %

Si 11 55No 9 45Total 20 100

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

196

Tabla 43 PREPARACIÓN DE REFRIGERIO

PREPARACIÓN DE REFRIGERIO f %

Si 0 0No 20 100Total 20 100

Tabla 44 NORMAS DE BUENA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

NORMAS DE BUENA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN f %

Si 15 75No 5 25Total 20 100

Tabla 45 PUEDE MEJORARSE LA DIETA

PUEDE MEJORARSE LA DIETA f %

Si 20 100No 0 0Total 20 100

Rendimiento escolar estudiantes

Tabla 46 MEJORA DE ALIMENTACIÓN CON RENDIMIENTO ESCOLAR

MEJORA DE ALIMENTACIÓN CON RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Si 20 100No 0 0Total 20 100

Tabla 47 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR

CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Forma de trabajar del profesor 1 5Contenidos de las asignaturas 5 25Hora en la que se recibe clase 2 10Alimentación que dispone diariamente 2 10Problemas familiares 4 20Problemas económicos 6 30Trabajo 0 0Total 20 30

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

197

Tabla 48 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR

CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Falta de concentración 7 35No capta fácilmente la clase 3 15Tiene sueño 4 20Tiene desmayos y mareos 3 15Tiene hambre 1 5Tiene poco interés por aprender 1 5Tiene falta de energía y ánimo para colaborar y actuar en clase 1 5

Ningún problema 0 0Total 20 100

Tabla 49 MEJOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO

MEJOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO f %

Si 17 85No 3 15Total 20 100

Tabla 50 ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR

ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR f %

Si 18 90No 2 10Total 20 100

Tabla 51 EL NO DESAYUNAR AFECTA AL RENDIMIENTO ESCOLAR

EL NO DESAYUNAR AFECTA AL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Si 14 70 No 6 30 Total 20 100

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

198

Tabla 52 CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR

CAUSAS QUE AFECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Forma de trabajar del profesor 9 45Contenidos de las asignaturas 5 25Hora en la que se recibe clase 3 15Alimentación que dispone diariamente 2 10Problemas familiares 1 5Problemas económicos 0 0Trabajo 0 0Total 20 0

Tabla 53 MAYOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR

MAYOR ALIMENTACIÓN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Si 19 95No 1 5Total 20 100

Tabla 54 ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR

ALIMENTACIÓN DE ACUERDO A LA EDAD Y ACTIVIDAD ESCOLAR f %

Si 17 85No 3 15Total 20 100

Tabla 55 ALUMNOS BIEN ALIMENTADOS TIENEN UN MEJOR RENDIMIENTO

ESCOLAR

ALUMNOS BIEN ALIMENTADOS TIENEN UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR f %

Si 10 100No 0 0Total 10 100

Tabla 56 PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR

PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

10% 0 025% 0 0

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

199

PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

50% 3 3075% 7 70100% 0 0Total 10 100

Tabla 57 DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE NO DESAYUNAN

DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE NO DESAYUNAN

SI NO f % f %

Tiene hambre 3 19 7 21No se concentra 2 13 8 24No tiene interés por trabajar en clase 3 19 7 21Tiene dificultad de asimilar la clase 3 19 7 21Todas las anteriores 5 31 5 15Total 16 100 34 100

Tabla 58 PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR

PORCENTAJE Q AFECTA EL RENDIMIENTO ESCOLAR f %

5% 0 010% 1 1025% 3 3050% 4 4075% 2 20Total 10 100

Tabla 59 APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS ESPECIALES

APLICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS ESPECIALES f %

Si 3 30No 1 10Rara vez 6 60Total 10 100

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

200

Tabla 60 PORCENTAJE DE INSUFICIENTE E IRREGULARES

PORCENTAJE DE INSUFICIENTE E IRREGULARES

INSUFICIENTE IRREGULAR

f % f %

Muy Alto 0 0 0 0Alto 3 19 7 21Bajo 7 44 3 9Muy Bajo 0 0 0 0Total 10 63 10 29

Tabla 61 CAUSAS DE LOS PORCENTAJES INSUFICIENTES E IRREGULARES

CAUSAS DE LOS PORCENTAJES INSUFICIENTES E IRREGULARES f %

Problemas familiares 10 40Mala alimentación 8 32Problemas económicos 5 20Trabajo 1 4Falta de motivación para el estudio 1 4Total 25 100

Tabla 62 NÚMEROS DE PROBLEMAS MÁS FRECUENTES

NÚMEROS DE PROBLEMAS

MÁS FRECUENTES

A B C D E F G H

f % f % f % f % f % f % f % f %

Falta de concentración 7 50 1 10 0 0 0 0 0 0 6 60 0 0 0 0No capta fácilmente la clase 3 21 2 20 0 0 7 35 0 0 0 0 6 60 0 0

Tiene sueño 4 29 4 40 0 0 3 15 0 0 0 0 1 10 0 0Tiene desmayos o mareos 0 0 3 30 0 0 0 0 0 0 4 40 2 20 0 0

Tiene hambre 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10 0 0 1 10 0 0Tiene poco interés por aprender 0 0 0 0 10 100 0 0 9 90 0 0 0 0 0 0Tiene falta de energía y ánimo para colaborar y actuar en clase

0 0 0 0 0 0 10 50 0 0 0 0 0 0 0 0

Ningún problema 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 100Total 14 100 10 100 10 100 20 100 10 100 10 100 10 100 10 100

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

201

Tabla 63 IMPARTICIÓN DE RECOMENDACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN

IMPARTICIÓN DE RECOMENDACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN f %

Si 4 40No 2 20Rara vez 4 40Total 10 100

OBSERVACIONES

Tabla 64 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 8º B

PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 8º B f %

Lenguaje 14,8 10Ed. Musical 17,05 12Ed. Sexual 17,37 12Computación 16,28 11Ed. Física 17,8 12Inglés 16,14 11CCNN 14,6 10EESS 15,6 11Matemáticas 15,45 11Total 145,1 100

Tabla 65 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B

PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B f %

Lenguaje 15,53 11Ed. Musical 16,75 12Ed. Sexual 17,77 12Computación 16,85 12Ed. Física 16,83 12Inglés 15,93 11CCNN 15,21 10EESS 15,49 11Matemáticas 14,48 10Total 144,8 100

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

202

Tabla 66 PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B

PROMEDIOS DE RENDIMIENTO 9º B f %

Lenguaje 15,53 11Ed. Musical 16,75 12Ed. Sexual 17,77 12Computación 16,85 12Ed. Física 16,83 12Inglés 15,93 11CCNN 15,21 10EESS 15,49 11Matemáticas 14,48 10Total 144,8 100

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

203

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

204

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

205

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

206

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

207

Page 222: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

208

Page 223: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

209

Page 224: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12549/1/41365_1.pdf · Mariana de Jesús Guerra Gallegos Directora Biol. Anita Arguello

210