universidad tecnolÓgica equinoccial direcciÓn general de...

145
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS PORTADA MAESTRÍA EN AUDITORIA Y FINANZAS SISTEMATIZACIÓN DEL USO DE CÓDIGOS QR Y SU INCIDENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE QUITO - ECUADOR Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el Grado de Magíster en Auditoría y Finanzas Autor Roberto Carlos Salinas Fiallos Director MBA Paul Eduardo Fernández Cáceres Quito Ecuador Marzo 2014

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

    PORTADA

    MAESTRÍA EN AUDITORIA Y FINANZAS

    SISTEMATIZACIÓN DEL USO DE CÓDIGOS QR Y SU INCIDENCIA EN

    EL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS EN EL AEROPUERTO

    INTERNACIONAL DE QUITO - ECUADOR

    Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el

    Grado de Magíster en Auditoría y Finanzas

    Autor

    Roberto Carlos Salinas Fiallos

    Director

    MBA Paul Eduardo Fernández Cáceres

    Quito – Ecuador

    Marzo – 2014

  • ii

    CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO

    Yo, ROBERTO CARLOS SALINAS FIALLOS, declaro bajo juramento que el

    trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido presentado para ningún

    grado o calificación profesional.

    Además; y, de acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual, el presente Trabajo de

    Investigación pertenecen todos los derechos a la Universidad Tecnológica

    Equinoccial, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

    Roberto Carlos Salinas Fiallos

    C.I. 180149989-6

  • iii

    APROBACIÓN DEL DIRECTOR

    En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por el señor Roberto

    Carlos Salinas Fiallos, previo a la obtención del Grado de Magíster en Auditoría y

    Finanzas, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y disposiciones

    emitidas por la Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la Dirección

    General de Posgrado para ser sometido a la evaluación por parte del Tribunal

    examinador que se designe.

    En la ciudad de Quito, a los 6 del mes de marzo de 2014.

    MBA Paul Eduardo Fernández Cáceres MBA

    C.I. 171024195-9

  • iv

    AGRADECIMIENTO

    Quisiera expresar mis cordiales agradecimientos a aquellas personas que han

    contribuido enormemente en mi formación profesional, muy especialmente a:

    A las distintas Gerencias, Jefaturas y Coordinaciones de ADC&HAS Management

    Ecuador S.A., que con su invalorable apoyo, me ayudaron a culminar con éxito el

    presente trabajo de investigación.

    A todos, muchas gracias.

  • v

    DEDICATORIA

    A mis Padres: Carlos Orlando y Alba Ruth Mary,

    mismos que desde muy pequeño me

    inculcaron los valores que como

    profesional exhibo; y,

    a mis hijos,

    que son mi mejor motivador y aliciente.

  • vi

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PP

    PORTADA ................................................................................................................ i

    CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO ..................... ii

    APROBACIÓN DEL DIRECTOR ............................................................................ iii

    AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iv

    DEDICATORIA ........................................................................................................ v

    ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... vi

    ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... x

    ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xi

    ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................. xii

    RESUMEN ........................................................................................................... xiii

    INTRODUCCIÓN ....................................................................................................1

    CAPÍTULO I ............................................................................................................5

    1. EL PROBLEMA ..........................................................................................5

    1.1. Planteamiento del Problema: .............................................................................. 5

    1.2. Formulación del Problema: ................................................................................11

    1.3. Sistematización del Problema ............................................................................11

    1.4. Objetivos ...........................................................................................................12

    1.4.1. Objetivo General: ........................................................................................12

    1.4.2. Objetivos Específicos: ................................................................................12

    1.5. Justificación de la Investigación: ........................................................................13

    1.6. Alcance de la Investigación ...............................................................................15

    CAPÍTULO II ......................................................................................................... 17

    2. MARCOS DE REFERENCIA ................................................................... 17

    2.1. Marco Teórico: ...................................................................................................17

    2.2. Marco conceptual: .............................................................................................19

    2.3. Marco Legal: ......................................................................................................22

    2.3.1. Concesionaria del Aeropuerto Internacional de Quito .................................22

    2.3.2. Operadora del Aeropuerto Internacional de Quito .......................................22

    2.4. Marco Temporal: ...............................................................................................23

    2.5. Hipótesis ............................................................................................................23

    2.5.1. Hipótesis General .......................................................................................23

    2.5.2. Hipótesis Específicas ..................................................................................23

  • vii

    2.6. Sistema de Variables .........................................................................................24

    2.6.1. Diagnóstico de la Situación Actual ..............................................................24

    2.6.2. Información Crítica......................................................................................24

    2.6.3. Jerarquización de Información ....................................................................24

    2.6.4. Ahorro de Recursos ....................................................................................24

    2.6.5. Indicadores Estructurales y Funcionales .....................................................25

    CAPÍTULO III ........................................................................................................ 26

    3. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 26

    3.1. Diseño de la Investigación .................................................................................26

    3.1.1. Investigación Explicativa .............................................................................26

    3.1.2. Investigación de Monitoreo de Desempeño ................................................26

    3.2. Tipo de Investigación .........................................................................................26

    3.3. Métodos de la Investigación ..............................................................................26

    3.3.1. Método Empírico Experimental ..................................................................27

    3.3.2. Método Empírico de Encuesta ....................................................................27

    3.3.3. Método Teórico Inductivo............................................................................27

    3.4. Población y Muestra: .........................................................................................28

    3.4.1. Población ....................................................................................................28

    3.4.2. Muestra ......................................................................................................29

    3.5. Operacionalización de Variables: .......................................................................29

    3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos: .........................................31

    3.7. Confiabilidad de Validez de Instrumentos: .........................................................32

    3.7.1. Confiabilidad y Validez ...............................................................................32

    CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 36

    4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA DE LA

    INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 36

    4.1. Interpretación y Análisis de los Resultados ........................................................36

    4.1.1. De los Principales Problemas en la Gestión y Control de AF ......................37

    4.1.2. De las Alternativas de Solución ..................................................................39

    4.1.3. De los Problemas que aún Persisten ..........................................................41

    4.1.4. De los Tipos de Codificación Conocidos .....................................................43

    4.1.5. Del Uso Actual de los Códigos de Barras ...................................................44

    4.1.6. De la Información Crítica en los Códigos y Tiempo de Respuesta de

    Mantenimiento ..........................................................................................................47

    4.1.7. De la Información Crítica y la Identificación de Repuestos..........................50

  • viii

    4.1.8. De la Codificación Adecuada y el Mantenimiento Preventivo y Correctivo ..54

    4.1.9. De la Información en la Codificación de Utilidad .........................................56

    4.1.10. De la Codificación y Mejora en la Gestión de AF.....................................59

    4.1.11. De las Ventajas y Desventajas en la Implementación .............................62

    4.2. Discusión de los Resultados ..............................................................................66

    4.2.1. Relación entre Problemas de Gestión de los AF y el Uso de la Codificación

    de Barras. .................................................................................................................68

    4.2.2. Relación entre la Falta de Herramientas y los Problemas Actuales en la

    Gestión de los AF .....................................................................................................69

    4.2.3. Relación entre la Falta de Control y los Problemas actuales en la gestión de

    los AF 71

    4.3. Presentación de la Propuesta de la Investigación ..............................................72

    4.4. Objetivos de la Propuesta ..................................................................................73

    4.5. Justificación .......................................................................................................74

    4.6. Fundamentación Teórica de la Propuesta .........................................................75

    4.7. Descripción de la Propuesta ..............................................................................76

    4.7.1. Estructural ..................................................................................................76

    4.7.2. Funcional ....................................................................................................77

    4.8. Factibilidad de la Propuesta ...............................................................................78

    4.8.1. Recursos Materiales ...................................................................................78

    4.8.2. Recursos Financieros .................................................................................79

    4.8.3. Talento Humano .........................................................................................80

    4.8.4. Legal ..........................................................................................................81

    4.9. Evaluación de la Propuesta ...............................................................................81

    CAPÍTULO V ......................................................................................................... 84

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 84

    o Conclusiones .....................................................................................................84

    o Recomendaciones .............................................................................................85

    BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 86

    ANEXOS ............................................................................................................... 90

    ANEXO A: Las NIIF ......................................................................................................90

    ANEXO B: Activos Fijos y su Impacto Tributario ..........................................................95

    ANEXO C: Equipos Lectores Códigos QR ...................................................................98

    ANEXO D: Procedimiento Actual con Códigos de Barras ........................................... 101

    ANEXO E: Procedimiento Propuesto Con Códigos QR .............................................. 105

  • ix

    ANEXO F: Optimización de los Recursos ................................................................... 109

    ANEXO G: Política Modelo de Activos Fijos ............................................................... 112

  • x

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    GRÁFICO PP

    Gráfico 4-1 Principales Problemas en Gestión y Control de AF .......................................37

    Gráfico 4-2 Alternativas de Solución Planteadas por Usuarios ........................................39

    Gráfico 4-3 Problemas que Aún Persisten .......................................................................41

    Gráfico 4-4 Tipos de Codificación Conocidos ..................................................................43

    Gráfico 4-5 Uso Actual Códigos de Barras .......................................................................44

    Gráfico 4-6 Usa Códigos de Barras .................................................................................45

    Gráfico 4-7 No Usa Códigos de Barras ............................................................................46

    Gráfico 4-8 Información Crítica en los Códigos y Optimización del Tiempo de Respuesta

    de I&M .............................................................................................................................47

    Gráfico 4-9 Información Crítica en los Códigos y Tiempo de Respuesta de I&M ..............48

    Gráfico 4-10 Información Crítica e Identificación de Repuestos .......................................50

    Gráfico 4-11 No Facilitaría la Identificación de Repuestos ...............................................51

    Gráfico 4-12 Facilitaría la Identificación de Repuestos .....................................................52

    Gráfico 4-13 Codificación Adecuada y Mantenimiento Preventivo y Correctivo................54

    Gráfico 4-14 Razones de Codificación Adecuada y Mantenimiento Preventivo y Correctivo

    ........................................................................................................................................55

    Gráfico 4-15 Información de Utilidad en la Codificación ...................................................56

    Gráfico 4-16 Codificación y Mejora en la Gestión de AF ..................................................59

    Gráfico 4-17 Razones Codificación y Mejora en la Gestión de AF ...................................60

    Gráfico 4-18 Ventajas en la Implementación ....................................................................62

    Gráfico 4-19 Desventajas en la Implementación ..............................................................64

    Gráfico 4-20 Comparativos Gráficos 4-5 y 4-7 .................................................................68

  • xi

    ÍNDICE DE TABLAS

    TABLA PP

    Tabla 1-1 Principales Aeropuertos del Ecuador ................................................................ 7

    Tabla 1-2 Repartición Vuelos Internacionales ................................................................... 8

    Tabla 1-3 Vuelos Quito - Guayaquil .................................................................................. 9

    Tabla 1-4 Carga Internacional ........................................................................................... 9

    Tabla 1-5 Carga Nacional ................................................................................................10

    Tabla 3-1 Matriz de Técnicas e Instrumentos ..................................................................31

    Tabla 4-1 Información de Utilidad en la Codificación........................................................57

    Tabla 4-2 Inversión Inicial para Codificar 15,000 AF ........................................................80

    Tabla 5-1 Procedimiento Actual con Códigos de Barras, Adquisiciones......................... 102

    Tabla 5-2 Procedimiento Actual con Códigos de Barras, I&M. ....................................... 104

    Tabla 5-3 Procedimiento Propuesto con Códigos QR, Adquisiciones. ........................... 106

    Tabla 5-4 Procedimiento Propuesto con Códigos QR, I&M ............................................ 107

    Tabla 5-5 Cálculo Tiempo Viajes Anuales en Horas, I&M dentro del NAIMS ................. 109

    Tabla 5-6 Ahorro Comparativo en Adquisiciones Complejas .......................................... 110

    Tabla 5-7 Ahorro Comparativo en Adquisiciones Simples .............................................. 111

  • xii

    ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

    ILUSTRACIÓN PP

    Ilustración 4-1 Discusión de los Resultados .....................................................................67

    Ilustración 4-2 Software Lector QR ..................................................................................70

    Ilustración 4-3 Ambiente Externo .....................................................................................73

    Ilustración 4-4 Descripción Estructural .............................................................................77

    Ilustración 5-1 Implementación de NIIF en el Mundo .......................................................91

    file:///C:/Documents%20and%20Settings/rsalinas/Mis%20documentos/Tesis/Tesis%20Roberto%20Salinas%20Codigos%20QR.docx%23_Toc383431242

  • xiii

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

    MAESTRÍA EN AUDITORIA, FINANZAS Y CONTABILIDAD

    SISTEMATIZACIÓN DEL USO DE CÓDIGOS QR Y SU INCIDENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS EN EL AEROPUERTO

    INTERNACIONAL DE QUITO - ECUADOR

    Autor: Roberto Carlos Salinas Fiallos Director: MBA Paul Eduardo Fernández Cáceres

    Fecha: Marzo 2014

    RESUMEN

    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la sistematización del uso de códigos QR en el mantenimiento de activos fijos del Aeropuerto Internacional de Quito – Ecuador. Para cumplir con el objetivo principal, se aplicaron cuestionarios a los niveles medios y altos de los departamentos de la Empresa con el fin de diagnosticar la situación actual y determinar la información que debe contener la codificación de los activos fijos, determinar el ahorro en tiempo y dinero por el uso de los códigos QR, determinar los indicadores estructurales y funcionales para evaluar la gestión de los AF y sistematizar el uso de la codificación propuesta.

    En el presente trabajo se utilizó la investigación Explicativa, ya que se estudió la relación causa – efecto sobre la incidencia de la sistematización de los códigos QR en el mantenimiento de los activos fijos del aeropuerto internacional de Quito; además de la investigación de Monitoreo de Desempeño, ya que se investigó el impacto de la utilización de los códigos QR sobre las variables dependientes.

    Siendo el presente trabajo, una investigación pionera en el uso de códigos QR, se determinaron muchas necesidades de los diferentes departamentos de la organización que intervienen en la gestión de activos, como son administrativos y técnicos, que pueden ser satisfechas con el uso de la codificación QR; los resultados de la presente investigación, dado el avance imparable de la tecnología en todos los ámbitos, pueden ser aplicados a diferentes empresas que están en busca de optimizar su gestión y mantenimiento de AF, sin tener que erogar grandes sumas de dinero.

    Palabras Clave: activos fijos (AF), códigos QR, gestión de activos fijos, sistematización, mantenimiento de activos fijos, “smart phones”.

  • xiv

    SUMMARY

    The present research has the objective of evaluate the systematization of the use

    of QR codification in the maintenance of the Quito – Ecuador International Airport

    fixed assets. To accomplish with the main objective, questionnaires were applied

    to medium and higher levels of the Enterprise, to diagnose the current situation

    and to determine the information that has to be contained by the fixed assets

    coding, to determine the time and money saving of using QR codes, to determine

    the structural and functional indicators to evaluate the fixed assets management

    and systematize the use of coding proposal

    The Explanatory research was used in the present work, since the relationship cause – effect was studied over the incidence of the QR coding systematization in the maintenance of the Quito International Airport fixed assets; also the Performance Monitoring research since the impact of QR codes over de dependent variables was investigated too.

    Being the present work, a pioneering research in the QR codes use, many needs of different organization departments involved in the fixed assets management where determinated, like administrative and technical, that can be satisfied with QR coding use; the results of this research, given the unstoppable advance of technology, can be applied to different companies that are looking for optimize their fixed assets management and maintenance, without has to spend too much money.

    Key words: fixed assets, QR codes, fixed assets management, systematization, fixed assets maintenance, smart phones.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    Hacia fines del siglo XX, en el año 1983, cuando la compañía norteamericana

    Motorola, saca al mercado el primer celular, el DynaTAC 8000X (bitperbit, 2006),

    cuyo costo fue de USD $3.995, nunca nadie se imaginó el profundo impacto que

    estos pequeños equipos tendrían dos décadas más tarde. En ese tiempo fueron

    concebidos únicamente para tener las funciones de un teléfono con la comodidad

    de poder ser transportado a cualquier lugar.

    Diez años más tarde nace el que se puede denominar, el primer “smart

    phone”, el “Simon” creado por IBM (Jan, 2011), en un intento por crear un

    teléfono, con “algo más”.

    Pero no es sino hasta 2007, año en que Apple (Wikipedia, 2014) incursiona

    en el mercado con la introducción de su “Iphone”, que realmente se generaliza el

    uso de este tipo de equipos.

    Aunque más reciente la historia es bastante similar con las “tablets”, que

    son como pequeñas computadoras portátiles, con prestaciones similares, pero en

    una sola pieza, sin teclado físico ni “mouse”, con pantalla táctil, de mayor tamaño

    que un “smart phone”.

    Así mismo en el año 1994, en Japón, es desarrollada la codificación QR

    (Wikipedia, 2014), misma que es un pequeño cuadrado con una serie de puntos,

    con una alta capacidad de almacenamiento de datos. Este tipo de códigos pueden

    ser leídos en la actualidad por cualquier “smart phone” y son ampliamente

    utilizados en todo el mundo, para transmitir una amplia gama de información de

    manera rápida en cualquier punto.

  • 2

    Los párrafos anteriores nos dan una noción acerca de cuán rápido avanzó

    la tecnología de miniaturización, ya que los celulares actuales, así como las

    “tablets”, son pequeñas terminales de computadoras con características cada vez

    más avanzadas.

    Lo que nos lleva al tema de la presente investigación, bajo la premisa de

    incorporar las nuevas tecnologías informáticas al servicio de una organización,

    mediante la Sistematización del uso de Códigos QR y su Incidencia en el

    Mantenimiento de Activos Fijos en el aeropuerto Internacional de Quito – Ecuador.

    El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos a saber:

    El primer capítulo consta del planteamiento, formulación y sistematización

    del problema, en donde se destaca la importancia del uso de las nuevas

    tecnologías al servicio de las organizaciones, y en este caso específico, de la

    operadora del Aeropuerto Internacional de Quito – Ecuador, y la manera que

    estas nuevas aplicaciones informáticas pueden ayudar a resolver muchos de los

    problemas actuales en lo referente a la gestión de activos fijos, lo que a su vez

    sirve como base para establecer los objetivos general y específicos. La

    justificación del trabajo de investigación destaca la importancia que tienen los

    activos fijos dentro de cualquier organización y sus estados financieros, antes y

    después de la adopción de las NIIF por parte de las empresas.

    El segundo capítulo abarca los marcos de referencia, como es el marco

    teórico en el que se recalca la importancia de los recursos en el funcionamiento

    de cualquier organización para conseguir sus objetivos. El marco conceptual

    otorga las definiciones necesarias a temas como: los activos fijos, codificación QR

  • 3

    y demás términos de uso común a lo largo del presente trabajo. El marco legal

    resume la situación de la operadora del aeropuerto internacional de Quito. En este

    capítulo también están incluidas las hipótesis general y específicas, así como las

    variables que intervienen a fin de comprobar los planteamientos propuestos

    acerca de la codificación QR y los beneficios de su sistematización.

    El tercer capítulo consta del marco teórico, que detalla los tipos de

    investigación que se utilizaron, como son la investigación explicativa, de

    monitoreo de desempeño y experimental que estudiaron la incidencia e impacto

    de utilizar la codificación QR. La metodología utilizada fue empírica –

    experimental, ya que se estudio la causa – efecto del uso de códigos QR, así

    como una encuesta con preguntas clave a todos los mandos medios y altos de los

    departamentos involucrados en la gestión de activos fijos. Se operacionalizaron

    las variables a fin de incluirlas en los cuestionarios.

    En el cuarto capítulo se aplicaron los cuestionarios a fin de diagnosticar la

    situación actual y determinar las necesidades insatisfechas, directamente desde

    la fuente, los propios usuarios de la codificación y responsables de la gestión

    administrativa y técnica de los activos fijos del aeropuerto internacional de Quito.

    También se determinaron las relaciones entre: los problemas actuales y el uso de

    la codificación en barras, la falta de herramientas y control en los problemas de

    gestión de activos fijos. En este capítulo se presentó la propuesta y objetivos de la

    investigación, como es la sistematización del uso de la codificación QR en la

    gestión del mantenimiento de activos fijos, así como los recursos que demandará

    la misma. También se evidenciaron los objetivos específicos del trabajo.

  • 4

    Finalmente en el quinto capítulo, están las conclusiones y

    recomendaciones obtenidas de la investigación que señalan el desuso de la

    codificación actual en barras y los beneficios de la sistematización de los códigos

    QR.

  • 5

    CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1. Planteamiento del Problema:

    Toda organización, por más pequeña que sea, necesita de activos fijos (en

    adelante AF) para funcionar.

    Debido a que la inversión en AF generalmente es cuantiosa, una gestión y

    mantenimiento adecuado permitirá un ahorro importante de recursos.

    Este concepto se apoya con el siguiente planteamiento “Como se sabe los

    activos fijos tienen una vida útil mayor a un año, es por ello que estos pueden

    representar compromisos financieros de largo plazo para la empresa.” (Giovanny

    E. Gómez, Administración de Activos Fijos,2001)

    En la actualidad el control de los AF más usual se efectúa mediante su

    codificación con códigos de barras, los mismos que guardan información con una

    serie de caracteres alfanuméricos que representan información contable-

    financiera.

    Un incorrecto manejo de los AF puede derivar en problemas tanto con

    organismos de control Gubernamentales como con la operación misma de toda la

    organización.

    La presente investigación está orientada a la optimización de la gestión de

    AF de la organización dedicada a la operación y mantenimiento del Aeropuerto

    Internacional de Quito (en adelante NAIMS).

  • 6

    Existen cuatro actores principales que intervienen en la operación y

    administración del NAIMS, mismos que son:

    Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA).- es el

    ente encargado de la seguridad interna del Nuevo Aeropuerto Internacional

    Mariscal Sucre (en adelante NAIMS), así como socio, mediante una alianza

    estratégica que los hace coparticipe con una participación del 26% en el NAIMS

    (Noticias Quito, 2013).

    Dirección General de Aviación Civil (DGAC).- su misión es “Administrar,

    Regular, Vigilar y Controlar la actividad aeronáutica y aeroportuaria garantizando

    la seguridad operacional”. (DGAC, 2014) Se encarga de las operaciones

    aeronáuticas en el NAIMS de todas las aeronaves siempre que estas estén en el

    aire, una vez que aterrizan pasan a ser responsabilidad del operador del NAIMS.

    Corporación Quiport.- es la dueña de la concesión del aeropuerto, misma que

    incluye el desarrollo, diseño, financiamiento, construcción, operación y

    administración del NAIMS.

    ADC&HAS Management Ecuador S.A.- es la administradora y operadora del

    NAIMS, tarea que ejecuta de en cumplimiento del ““Operation and Maintenance

    Agreement”

    Continuando con el tema de la presente investigación, “El número total de

    aeropuertos de Ecuador se eleva a 402 (2009), de los cuales 103 poseen pista

    pavimentada, sea de cemento o asfalto.” (Daniel Moore, 2014)

  • 7

    Los principales aeropuertos del Ecuador son:

    Tabla 1-1 Principales Aeropuertos del Ecuador

    NOMBRE DEL AEROPUERTO IATA OACI CIUDAD

    Aeropuerto Chachoan ATF SEAM Ambato, Tungurahua

    Aeropuerto Los Perales BHA SESV Bahía de Caráquez, Manabí

    Aeropuerto Seymour – Baltra GPS SEGS Isla Baltra, Galápagos

    Aeropuerto Mariscal Lamar CUE SECU Cuenca, Azuay

    Aeropuerto General Rivadeneira ESM SETN Esmeraldas, Esmeraldas

    Aeropuerto de Gualaquiza GLZ SEGZ Gualaquiza, Morona Santiago

    Aeropuerto Internacional José Joaquín de

    Olmedo

    GYE SEGU Guayaquil, Guayas

    Aeropuerto Regional de Santa Rosa ETR SERO Santa Rosa, El Oro

    Aeropuerto Atahualpa IBR SEIB Ibarra, Imbabura

    Aeropuerto de Jipijapa JIP SEJI Jipijapa, Manabí

    Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez LOH SETM Catamayo, Loja

    Aeropuerto Internacional Cotopaxi LTX SELT Latacunga, Cotopaxi

    Aeropuerto José María Velasco Ibarra MRR SEMA Macará, Loja

    Aeropuerto de Macas XMS SEMC Macas, Morona Santiago

    Aeropuerto General Manuel Serrano MCH SEMH Machala, El Oro

    Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro MEC SEMT Manta, Manabí

    Aeropuerto Río Amazonas PTZ SESM Mera, Pastaza

    Aeropuerto El Carmen SEMO Montalvo, Los Ríos

    Aeropuerto de Nueva Loja LGQ SENL Nueva Loja, Sucumbíos

    Aeropuerto de Pedernales SEPD Pedernales, Manabí

    Aeropuerto Francisco de Orellana OCC SECO Puerto Francisco de Orellana, Orellana

    Aeropuerto de Putumayo PYO SEPT Putumayo, Sucumbíos

    Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre UIO SEQU Quito, Pichincha

    Aeropuerto Chimborazo SERB Riobamba, Chimborazo

    Aeropuerto de San Cristóbal SCY SEST San Cristóbal, Galápagos

    Aeropuerto Cosme Renella SNC SESA Salinas, Santa Elena

    Aeropuerto General Ulpiano Paez Salinas, Santa Elena

    Aeropuerto de Santa Cecilia WSE SECE Santa Cecilia

    Aeropuerto de Sucúa SUQ SESC Sucúa, Morona Santiago

    Aeropuerto Taisha TSC SETH Taisha, Morona Santiago

    Aeropuerto Tarapoa TPC SETR Tarapoa

    Aeropuerto Jumandy SETE Tena, Napo

    Aeropuerto Tiputini TPN SETI Tiputini

    Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla TUA SETU Tulcán, Carchi

    Fuente: Wikipedia, Anexo Aeropuertos del Ecuador Elaborado por: Autor.

    Del presente cuadro se destacan seis aeropuertos con movimientos

    internacionales (DGAC, 2012):

  • 8

    Movimientos Internacionales de pasajeros y carga:

    Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Quito – Pichincha.

    Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, Guayaquil – Guayas.

    Aeropuerto General Rivadeneira, Esmeraldas – Esmeraldas.

    Aeropuerto Regional Santa Rosa, Santa Rosa – El Oro.

    Movimientos Internacionales carga:

    Aeropuerto Internacional de Cotopaxi, Latacunga.

    Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro, Manta.

    El total de 3´113.247 de pasajeros de vuelos internacionales del año

    2012 se reparten de la siguiente manera:

    Tabla 1-2 Repartición Vuelos Internacionales

    Aeropuertos Total Entrados Salidos

    Total 3.113.247 1.589.970 1.523.277

    Quito 1.765.811 932.692 833.119

    Guayaquil 1.325.746 646.583 679.163

    Esmeraldas 21.500 10.679 10.821

    Santa Rosa 190 16 174

    Fuente: Boletín Estadístico de Tráfico Aéreo Año 2012, DGAC, página 14.

    Elaborado por: Autor.

    Los datos que se desprenden del cuadro anterior señalan a los aeropuertos

    de Quito y Guayaquil como los principales proveedores del servicio de transporte

    aéreo de pasajeros internacionales con una partición relativa del mercado de

    56,72% y 42,58% respectivamente.

    En total en el año 2012 se movilizaron 3´762.126 pasajeros en vuelos

    nacionales, siendo las rutas Quito – Guayaquil y Guayaquil - Quito las de mayor

  • 9

    demanda con el 24.09% y 23.59% de participación (DGAC, 2012)

    respectivamente.

    Tabla 1-3 Vuelos Quito - Guayaquil

    Pasajeros / Aeropuertos 2012

    Entrados Quito 1.650.180

    Salidos Quito 1.721.292

    Entrados Guayaquil 1.076.035

    Salidos Guayaquil 1.057.724

    Fuente: Boletín Estadístico de Tráfico Aéreo Año 2012, DGAC, página 235.

    Elaborado por: Autor.

    En lo que respecta a carga internacional en toneladas métricas (TM.),

    vuelos regulares, en el año 2012 se transportó tanto de entrada como de salida un

    total de 113.234,63 TM.

    Tabla 1-4 Carga Internacional

    Aeropuerto 2012 % Participación

    Total 113.234,63 100.00%

    Quito 78.834,61 69.62%

    Guayaquil 34.399,57 30.38%

    Esmeraldas 0,45 0.00%

    Fuente: Boletín Estadístico de Tráfico Aéreo Año 2012, DGAC, página 73.

    Elaborado por: Autor

    En lo que respecta a carga nacional en toneladas métricas (TM.), tráfico

    doméstico regular, en el año 2012 se transportó tanto de entrada como de salida

    un total de 27.769,49 TM.

  • 10

    Tabla 1-5 Carga Nacional

    Aeropuerto 2012 % Participación

    Total 27.769,49 100.00%

    Baltra 3.824,24 13.77%

    Coca 358,21 1.29%

    Cuenca 997,25 3.59%

    Cumbaratza 11,09 0.04%

    Esmeraldas 74,37 0.27%

    Guayaquil 9.320,91 33.57%

    Lago Agrio 176,31 0.63%

    Latacunga 2,18 0.01%

    Loja 210,00 0.76%

    Macas 9,56 0.03%

    Manta 354,81 1.28%

    Quito 10.949,73 39.43%

    San Cristóbal 1.452,46 5.23%

    Santa Rosa 27,45 0.10%

    Tena 0,10 0.00%

    Tulcán 0,82 0.00%

    Fuente: Boletín Estadístico de Tráfico Aéreo Año 2012, DGAC, página 275.

    Elaborado por: Autor.

    De los datos contenidos en la tabla 5 se desprende que los Aeropuertos

    Internacionales de Quito como Guayaquil concentran el mayor tráfico de carga a

    nivel nacional, con una participación del 39,43% y 33,57% respectivamente.

    Para efectos del presente estudio se tomará en cuenta únicamente al

    Aeropuerto Internacional de Quito ya que es el que tiene la mayor cantidad de

    movimientos de carga internacional (69,62%) carga nacional (39,43%) y pasajeros

    internacionales (56,72%) y nacionales (60,71%) con relación a pasajeros del

    Aeropuerto Internacional de Guayaquil), a nivel de Ecuador.

  • 11

    1.2. Formulación del Problema:

    “El activo fijo constituye por lo general, uno de los componentes de inversión con

    mayor importancia en las empresas, dada la magnitud de su costo y la capacidad

    operativa de generar utilidades. Por ello, las empresas buscan alcanzar un alto

    estándar de eficiencia en la gestión de sus activos fijos, de manera que puedan

    ser administrados y conservados en el tiempo para preservar razonablemente su

    valor y utilización.” (benchmarkingperu, 2013)

    Al codificar los AF únicamente con códigos de barras, se desaprovecha la

    oportunidad que ofrece en la actualidad el desarrollo tecnológico de utilizar otro

    tipo de codificación, que puede guardar mucha más información de utilidad ya no

    únicamente para contabilidad o el área financiera en general.

    La vida útil de un AF depende en gran medida del mantenimiento

    preventivo y correctivo que se le dé, por ello, si al momento de codificarlo se lo

    puede identificar con un código que contenga información clave, se lograría

    optimizar gestión para estas actividades.

    Lo que lleva al tema principal de la presente investigación

    ¿Cómo incide la sistematización del uso de códigos QR (bidimensionales) en

    el mantenimiento de los AF del Aeropuerto Internacional de Quito - Ecuador?

    1.3. Sistematización del Problema

    ¿Cuál es la situación actual de la gestión de los AF mediante el uso de

    códigos de barras?

    ¿Se podría utilizar otro tipo de codificación, a parte de los códigos QR?

    ¿En que AF se puede realmente generar los beneficios del código QR?

  • 12

    ¿Qué información crítica debe constar en los códigos QR de los AF,

    orientada para facilitar su mantenimiento y generar un ahorro de recursos?

    ¿Cuál es la jerarquización de la información a almacenarse en los códigos

    QR?

    ¿Cuál es el ahorro en tiempo y dinero por el uso de códigos QR?

    ¿Cuáles son los indicadores estructurales y funcionales del uso de códigos

    QR para evaluar la gestión de los AF?

    1.4. Objetivos

    Los objetivos se dividen en Objetivo General y Objetivos Específicos.

    1.4.1. Objetivo General:

    Evaluar el impacto de la sistematización del uso de los Códigos QR y su

    incidencia en el mantenimiento de Activos Fijos del Aeropuerto Internacional de

    Quito.

    1.4.2. Objetivos Específicos:

    Diagnosticar cual es la situación actual del manejo de los AF mediante el uso

    de códigos de barra

    Diagnosticar qué información crítica debe constar en los códigos QR de los

    AF, orientada a facilitar su mantenimiento y generar un ahorro de recursos.

    Jerarquizar la información a almacenarse en los códigos QR

    Determinar el ahorro en tiempo y dinero por el uso de códigos QR.

    Determinar los indicadores estructurales y funcionales del uso de códigos QR

    para evaluar la gestión de los AF.

  • 13

    Sistematizar del uso de códigos QR para el control y administración de los AF.

    1.5. Justificación de la Investigación:

    La gestión de AF es clave dentro de cualquier organización, misma que debe

    estar direccionada hacia las “Buenas Prácticas en la Administración de Activos

    Fijos” (Auditool, 2014)

    Una organización que codifique de manera adecuada sus AF con

    información que ayude, no solo al departamento financiero, sino a todos los

    departamentos involucrados en su gestión, tendrá una ventaja competitiva frente

    a otras compañías que no lo hacen.

    En el caso específico de la presente investigación, el control de activos fijos

    es crítico, ya que se trata de una inversión de USD $684‟000.000 (Fernanda

    Salvador A., 2012) en la construcción del Aeropuerto Internacional de Quito –

    Ecuador, cifra que por sí sola demuestra la enorme suma de dinero que está en

    juego y que determina la importancia de un adecuado control y gestión, a fin de

    garantizar las utilidades del proyecto NAIMS, tanto para la parte privada como

    pública.

    En el mercado actualmente existe una amplia variedad de métodos de

    codificación como son:

    Códigos de barras, actualmente utilizados por la Empresa objeto del estudio.

    Códigos bidimensionales (QR), son los sugeridos por la presente

    investigación.

  • 14

    Códigos de identificación por radio frecuencia (en adelante RFID),

    ampliamente utilizados por industrias que requieren un alto grado de

    trazabilidad.

    La limitante más importante de la codificación mediante barras es la

    cantidad de información ya que la misma puede contener únicamente hasta 44

    caracteres con el formato “Código 39” (Cepeda, Loor, Sanchez, & San Lucas,

    2009). En el transcurso del presente estudio se va a probar que la principal razón

    por la que los departamentos que están a cargo de la gestión de los AF en el

    NAIMS no utilizan la codificación de barras es porque no encuentran información

    de utilidad en la misma.

    Al ser el aporte de la presente investigación la optimización de recursos no

    se optó por los códigos RFID por dos razones principalmente:

    Costo, cada código RFID o QR cuesta unos pocos centavos de dólar; la

    diferencia está en el costo de los lectores de cada tecnología, mientras que el

    costo de un sensor RFID es superior a 1.000 USD. (Barmax, 2014); para la

    lectura de la información contenida en un código QR, se puede utilizar

    cualquier “smart phone” disponible en el mercado con la aplicación de lectura

    y generación QR que es gratis.

    Trazabilidad, la mayoría de empresas que utilizan los códigos RFID son de los

    sectores de manufactura y alimentos, ya que en sus negocios es crítica la

    trazabilidad de las diferentes mercaderías e insumos a lo largo de su proceso

    productivo, en el caso de la empresa objeto del estudio sus AF van a

    permanecer generalmente en el mismo sitio a lo largo de su vida útil por lo

    que su trazabilidad no es un factor crítico.

  • 15

    El resultado se puede aplicar en otras organizaciones de similares

    características para aprovechar las bondades de la sistematización del uso de

    códigos bidimensionales en el control y mantenimiento de sus AF.

    1.6. Alcance de la Investigación

    La presente investigación no tomará en consideración los aspectos contables o

    sus impactos debido a que, por motivos contractuales, ninguno de los AF es

    propiedad de la Operadora, este aspecto se abordará más profundamente en los

    capítulos posteriores; abarcará únicamente los temas de la sistematización de la

    gestión de los AF con la información que deberán contener los códigos QR para

    optimizar las labores de los diferentes departamentos involucrados como son:

    Infraestructura y Mantenimiento (en adelante I&M) integrado por 28

    trabajadores, que está conformado por especialistas en Mantenimiento

    Eléctrico, Electromecánico, de Infraestructura y Pista.

    Departamento de Informática, Tecnología y Telecomunicaciones (en adelante

    ITT), conformado por 9 empleados, integrado por los subdepartamentos de

    Tecnología y Telecomunicaciones

    El departamento Financiero con 16 empleados que está integrado por los

    subdepartamentos de Adquisiciones, Tesorería y Presupuestos, Contabilidad

    y Bodega Central.

    Al final de la presente investigación la codificación QR puede ser utilizada por

    cualquier organización que posea activos fijos.

    La codificación QR se aplicará a todos los AF, no obstante las diferencias

    en la gestión de algunos AF grandes y de alta componetización como por ejemplo

  • 16

    un ascensor, escalera eléctrica, una manga de abordaje de pasajeros y otros

    pequeños como es una radio Motorola, una laptop, un monitor; ya que por

    razones prácticas, no convendría tener más de una clase de códigos.

    La amplia capacidad de almacenaje de los códigos QR permitiría indexar a

    cada AF información crítica acerca de quién y cuando los adquirió, ya que por

    razones contractuales de la concesión al cabo de 35 años todos los AF de la

    Operadora pasarán a ser propiedad del estado ecuatoriano.

  • 17

    CAPÍTULO II

    2. MARCOS DE REFERENCIA

    2.1. Marco Teórico:

    Se iniciará el Marco Teórico de la presente investigación con la definición de una

    empresa:

    Una empresa es una “Unidad de organización dedicada a actividades industriales,

    mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.” (RAE, 2014)

    Toda empresa para poder funcionar, necesita de recursos.

    Recursos Empresa

    Con ciertas excepciones, el objetivo de toda empresa es el lucro, y para cumplirlo,

    la misma debe contar con una serie de recursos, y conforme lo señala el filósofo

    escocés, Adam Smith, son tres básicamente:

    Tierra, se refiere a los recursos naturales.

    Trabajo, básicamente los recursos o talento humano, y;

    Capital, que se refiere a maquinaria y equipos utilizados en la producción.

  • 18

    Activos Fijos

    Dentro de los recursos de capital tenemos las Instalaciones y materia prima. Al

    tratarse la presente investigación de una empresa de servicios, se dará

    importancia a las instalaciones mismas que están compuestas por (White, 2005):

    Edificios,

    Maquinaria,

    Equipo,

    Oficinas,

    Terrenos,

    Instrumentos,

    Herramientas, etc.

    Todos los elementos enumerados son AF de una empresa, ya que no

    están destinados para la venta en el caso especifico de la organización de

    servicios motivo del estudio, y son necesarios para su funcionamiento.

    Control de Activos Fijos

    Al ser los AF críticos para la producción de servicios, un adecuado control y

    mantenimiento de los mismos es básico, a fin de optimizar recursos; y para

    cumplir con estos objetivos, el contar con una buena codificación es prioritario.

    Codificación de Activos Fijos

    Con el fin de sistematizar el uso de una adecuada codificación para el control y

    mantenimiento de los AF se utilizará como guía la Política de Manejo de Activos

    de la empresa objeto de la presente investigación, teniendo en cuenta una

  • 19

    adecuada discriminación entre los AF que deben ser controlados y otros como

    son: repuestos, suministros o componentes que por sí solos no constituyen un AF.

    2.2. Marco conceptual:

    Activo Fijo: “en términos generales, el activo fijo es aquel activo que no está

    destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado, para explotado por la

    empresa.” (Gerencie, 2010)

    Codificación: “es el proceso por el cual la información de una fuente es

    convertida en símbolos para ser comunicada. En otras palabras, es la aplicación

    de las reglas de un código.” (Alegsa, 2014)

    Códigos de Barras: “es un código basado en la representación mediante un

    conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su

    conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios

    del código representan pequeñas cadenas de caracteres.” (Wikipedia, 2014)

    Códigos Bidimensionales: „son matrices de puntos bidimensionales con gran

    capacidad de almacenamiento y rápida decodificación” (Vargas Juan, 2008)

    Código IATA: es un código de aeropuertos de tres letras que designa a cada

    aeropuerto en el mundo. Estos códigos son decididos por la organización

    internacional para el transporte aéreo (Wikipedia, 2014).

    Código OACI: es un código de designación de aeropuertos compuesto de cuatro

    caracteres alfanuméricos que sirve para identificarlos alrededor del mundo.

    Dichos códigos son definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional y

    son usados para el control del tráfico aéreo y operaciones de aerolíneas tales

    como la planificación de vuelos. A diferencia de los códigos IATA que son del

    conocimiento público y general y son usados para pizarras de aerolíneas,

  • 20

    reservas y equipajes, los códigos OACI son usados además para identificar otras

    localizaciones como estaciones meteorológicas o Centros de Control de Área.

    (Wikipedia, 2013)

    Códigos QR: “es un sistema que permite almacenar información en una matriz de

    puntos o códigos de barras bidimensional. Sus tres cuadrados en las esquinas

    permiten al lector determinar su posición exacta.” (Pergaminovirtual, 2014) Para la

    presente investigación también se los conocerá como codificación inteligente.

    Componetización: “Es la asignación del costo del activo a componentes que

    posean distintas vidas útiles.” (PricewaterhouseCoopers, 2009)

    Departamento: “El término departamento proviene del francés departement. En

    su sentido más amplio, la palabra hace referencia a cada una de las partes en

    que se divide un territorio, un edificio, una empresa, una institución u otra cosa o

    entidad.” (Definición de, 2014)

    Hardware: “es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca

    todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta

    aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras)”.

    (Pergaminovirtual, 2014)

    Key User: “usuario líder, quien conoce todos los procesos de su área y como se

    aplican.” (Tamayo Carol, 2011)

    O & M Agreement: “es un acuerdo de operación y mantenimiento (O & M) entre

    la compañía de un proyecto y un operador. La compañía del proyecto delega la

    operación, mantenimiento y gestión del rendimiento del proyecto a un reconocido

    operador con experiencia en la industria bajo los términos del acuerdo O & M. El

    operador podría ser uno de los patrocinadores de los proyectos de la empresa o

    el operador de terceros. En otros casos, la compañía del proyecto podrá realizar

  • 21

    por sí mismo la operación y mantenimiento del proyecto y puede eventualmente

    solicitar la asistencia técnica de una empresa con experiencia bajo un acuerdo de

    asistencia técnica. Los contenidos básicos de un contrato O & M son:

    Definición del servicio

    Responsabilidad del operador

    Disposición sobre los servicios prestados

    Daños y perjuicios

    Disposiciones de pago” (Wikipedia, 2014)

    Usufructo: “(del latín usus fructus, uso de los frutos) es un derecho real de goce

    o disfrute de una cosa ajena. El usufructuario posee la cosa pero no es de él

    (tiene la posesión, pero no la propiedad). Puede utilizarla y disfrutarla (obtener sus

    frutos, tanto en especie como monetarios), pero no es su dueño. Por ello no podrá

    enajenarla ni disminuirla sin el consentimiento del propietario.” (Wikipedia, 2013)

    “Smart phone”: “Es un teléfono inteligente que puede comunicarse a través de

    Wi-Fi, bluetooth, conexión a internet, envío de mensajería o e-mails.” (Gsmspain,

    2014)

    Software: “es todo el conjunto intangible de datos y programas de la

    computadora.” (Masadelante, 2014)

    TAG: palabra en inglés, que traducida al español significa rótulo, etiqueta,

    identificador. Termino utilizado por el departamento de mantenimiento del

    aeropuerto para un conjunto de caracteres alfa-numéricos, que utilizan para

    facilitar la ubicación de un activo dentro de las instalaciones del Aeropuerto

    Internacional de Quito.

  • 22

    2.3. Marco Legal:

    2.3.1. Concesionaria del Aeropuerto Internacional de Quito

    “QUIPORT asumió la responsabilidad de construir y desarrollar el Nuevo

    Aeropuerto Internacional de Quito, mediante el Contrato de Concesión celebrado

    en septiembre del 2002 con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y bajo

    el auspicio del Gobierno del Canadá, representado por la Canadian Commercial

    Corporation. Quiport además se comprometió a realizar todas las expansiones

    necesarias de pista y terminal adicionales para mantener la calidad del servicio,

    según los estándares del Contrato.

    El Contrato de Concesión entre el Municipio de Quito, a través de

    CORPAQ, y Corporación Quiport S.A. otorga al concesionario por 35 años la

    operación, administración, mantenimiento y la mejora del servicio aeroportuario de

    Quito, a partir del 2006 hasta el 2041” (Quiport, 2011)

    2.3.2. Operadora del Aeropuerto Internacional de Quito

    La operadora del aeropuerto Internacional de Quito es ADC&HAS Management

    Ecuador S.A.:

    La compañía ADC & HAS Management Ecuador S.A., con domicilio en el

    Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, se constituye mediante

    escritura pública, otorgada por el Notario Trigésimo Segundo del Distrito

    Metropolitano de Quito, el 21 de agosto del 2002, siendo aprobada por la

    Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. 02.Q.IJ.3084,

    registrada con el número 2895 del Registro Mercantil, Tomo 133.

    La compañía descrita en el párrafo anterior es de nacionalidad ecuatoriana,

    la misma que podrá establecer agencias o sucursales en otras ciudades del país

  • 23

    o en el exterior, teniendo como objeto social la Administración, Operación y

    Mantenimiento de Aeropuertos.

    El principal documento en el que se basará la presente investigación es el

    “O & M Agreement” que es el documento legal que rige las relaciones entre la

    Concesionaria y la Operadora del aeropuerto.

    Otro documento también muy importante es el Contrato de Usufructo entre

    el ente estatal y la concesionaria del aeropuerto, que define los parámetros

    legales de la concesión de los bienes muebles e inmuebles durante el tiempo que

    dure la misma.

    2.4. Marco Temporal:

    La presente investigación se efectuará al interior del Aeropuerto Internacional de

    Quito durante el año 2012 – 2013.

    2.5. Hipótesis

    2.5.1. Hipótesis General

    La sistematización del uso de códigos QR permitirá optimizar los recursos de la

    Empresa Operadora del Aeropuerto de Quito en la gestión de sus AF.

    2.5.2. Hipótesis Específicas

    Una adecuada componetización de los AF permitirá tener una mejor gestión

    de mantenimiento.

    El cambio de codificación a códigos QR se alinea con la estrategia

    empresarial de la Operadora del Aeropuerto Internacional de Quito.

  • 24

    2.6. Sistema de Variables

    La variable dependiente objeto de la presente investigación es el impacto de la

    sistematización del uso de códigos QR y su incidencia en la gestión del

    mantenimiento de los AF del Aeropuerto.

    Las variables independientes son:

    2.6.1. Diagnóstico de la Situación Actual

    Para fines de la presente investigación esta variable es la situación actual en la

    que se encuentra la gestión de los AF mediante el uso de los códigos de barras.

    2.6.2. Información Crítica

    Se refiere al tipo de información que almacenarán los códigos QR, misma que

    será determinada a lo largo del presente trabajo.

    2.6.3. Jerarquización de Información

    Es el orden de importancia de la información crítica, como se la almacenará en los

    códigos.

    2.6.4. Ahorro de Recursos

    Es la optimización de recursos mediante un tiempo de respuesta más eficiente de

    las partes involucradas en la gestión de los AF conseguido a través del uso de la

    información crítica que tienen a su disposición en los códigos QR.

  • 25

    2.6.5. Indicadores Estructurales y Funcionales

    Los indicadores estructurales de la presente investigación se definirán por la

    adecuada componetización de los diferentes AF, es decir, diferenciar claramente

    entre lo que será considerado un activo fijo y que no, para su adecuado control.

    Se entiende por indicadores funcionales la optimización del trabajo de las

    partes involucradas en la gestión de los AF.

  • 26

    CAPÍTULO III

    3. MARCO METODOLÓGICO

    3.1. Diseño de la Investigación

    Para el presente trabajo de investigación se utilizará la investigación explicativa e

    investigación de monitoreo del desempeño.

    3.1.1. Investigación Explicativa

    Se utilizará la investigación explicativa, porque se va a estudiar la relación causa

    – efecto sobre la incidencia que tendrá el uso de los códigos QR, en el

    mantenimiento de los AF.

    3.1.2. Investigación de Monitoreo de Desempeño

    La investigación de monitoreo de desempeño se utilizará porque se investigará el

    impacto de la decisión de usar los códigos QR, sobre la variables mencionadas en

    el capítulo 2.6

    3.2. Tipo de Investigación

    El tipo de investigación a utilizarse es la experimental, ya que se busca estudiar la

    incidencia de la sistematización del uso de códigos QR en el mantenimiento de

    los AF.

    3.3. Métodos de la Investigación

    En el presente trabajo se utilizarán los siguientes métodos empíricos y teóricos:

  • 27

    3.3.1. Método Empírico Experimental

    Se utiliza para probar la relación causa – efecto entra las variables investigadas, y

    la presente investigación tratará acerca de la incidencia de la sistematización del

    uso de los códigos QR en el mantenimiento de los AF dentro de un ambiente

    controlado, como son las instalaciones del NAIMS.

    3.3.2. Método Empírico de Encuesta

    Se utilizará para medir algunas de las variables presentadas en el capítulo 2.6

    mediante una serie de preguntas a personal clave dentro del alcance de la

    investigación, esto es de los departamentos I&M, ITT y Financiero

    3.3.3. Método Teórico Inductivo

    Se inicia con la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar

    a conclusiones generales, en la presente investigación el punto de partida es el

    problema de no contar con suficiente información de los AF que faciliten su

    mantenimiento al estar codificados con códigos de barras, además de estar

    alineados con la estrategia empresarial a largo plazo que consiste en diferenciar

    claramente el origen de cada AF al haber varias empresas relacionadas al interior

    del NAIMS.

  • 28

    3.4. Población y Muestra:

    3.4.1. Población

    Se trabajará con los mandos medios y altos de los departamentos de I&M, ITT y

    Financiero, esto es Coordinaciones, Jefaturas y Gerencias mismos a los que se

    aplicarán encuestas relacionadas con la unidad de observación objeto del

    presente trabajo; con la excepción del Coordinador Financiero y de Control de AF,

    que es el autor de la presente investigación.

    Los mismos se dividen en (RRHH ADC&HAS, 2013):

    Departamento Financiero:

    o Gerente Financiero

    o Jefe Financiero

    o Contador General

    o Coordinador de Tesorería y Presupuestos

    o Coordinador de Estadísticas

    o Coordinador Financiero y de Control de AF

    Departamento I&M:

    o Gerente I&M

    o Subgerente I&M

    o Jefe de I&M

    o Coordinador de Planificación y Producción.

    o Coordinador de Pavimentos

    o Coordinador Eléctrico

    o Coordinador Electromecánico

  • 29

    Departamento de Información y Tecnología:

    o Jefe de Comunicaciones

    o Jefe de Tecnología

    o Coordinador de Sistemas

    3.4.2. Muestra

    Se utilizará muestreo por clústeres, porque será de acuerdo a los cargos, el

    mismo será intencional ya que se trabajará con la totalidad de los clústeres

    seleccionados a juicio del autor del estudio.

    3.5. Operacionalización de Variables:

    La operacionalización las variables consiste en llevarlas desde el plano abstracto

    a un plano concreto, a fin de poder medirlas o cuantificarlas.

    A continuación procedemos a efectuar este procedimiento con las variables

    independientes del presente estudio:

    Variable Conceptual: diagnóstico de la situación actual.

    o Dimensión: nivel de utilización de la codificación de barras en la gestión

    de AF.

    o Indicadores: utilización o no de los códigos de barras en la actualidad,

    para la gestión de AF por los diferentes departamentos de la

    organización.

    o Instrumento: encuesta.

  • 30

    Variable Conceptual: información crítica.

    o Dimensión: tipo de información crítica que debería contener la

    codificación QR para la gestión de AF.

    o Indicadores: identificar que tipo de datos puntuales facilitaran la gestión

    de AF por parte de los departamentos involucrados.

    o Instrumento: encuesta.

    Variable Conceptual: jerarquización de la información.

    o Dimensión: orden de la información crítica.

    o Indicadores: nivel de importancia de los datos contenidos en la

    codificación para cada departamento.

    o Instrumento: encuesta.

    Variable Conceptual: ahorro de recursos.

    o Dimensión: tiempo de respuesta por parte de las partes involucradas en

    la gestión de AF.

    o Indicadores: porcentaje aproximado de tiempo ahorrado por el uso de la

    codificación QR.

    o Instrumento: encuesta.

    Variable Conceptual: indicadores estructurales.

    o Dimensión: diferenciación entre AF e infraestructura

    o Indicadores: ¿existirá una adecuada componetización de los diferentes

    AF para diferenciarlos de la infraestructura?

    o Instrumento: encuesta.

  • 31

    Variable Conceptual: indicadores funcionales.

    o Dimensión: optimización del trabajo de los diferentes departamentos

    involucrados con la gestión de los AF.

    o Indicadores: ¿existirá optimización del trabajo por el uso de la

    codificación QR, en el mantenimiento correctivo y preventivo de los

    diferentes AF?

    o Instrumento: encuesta.

    Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

    Tabla 3-1 Matriz de Técnicas e Instrumentos

    Técnicas Instrumento de recolección

    de datos Instrumento de Registro

    Encuestas Cuestionario Papel y lápiz (Formato)

    Entrevista Guía de entrevista Grabadora, papel y lápiz

    Observación Guía de observación Cámara fotográfica, papel y lápiz.

    Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial, Dirección General de Posgrados, Instructivo de

    Presentación y Desarrollo de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría, página 37, Abril

    de 2011.

    Elaborado por: autor.

    En todas las técnicas se utilizarán fuentes primarias

    El internet se utilizará como fuente secundaria.

    3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos:

    “En un estudio estadístico, cuando los resultados obtenidos tienen diferencias

    marcadas, es conveniente utilizar un gráfico circular, ya que es mucho más fácil la

  • 32

    visualización e interpretación de los datos en relación con el todo. En cambio, si

    los resultados arrojan diferencias pequeñas, es conveniente utilizar gráficos de

    barras, pues hacen esas diferencias más perceptibles” (Roman Ezequiel, 2007).

    Para tener una mejor interpretación y análisis de las respuestas al

    cuestionario se utilizarán los gráficos de pastel, ya que permiten visualizar la

    contribución de cada respuesta en relación a toda la interrogante planteada. Para

    los casos de las preguntas cerradas se utilizarán los gráficos de barras para poder

    comparar entre las distintas respuestas de los encuestados.

    3.7. Confiabilidad de Validez de Instrumentos:

    El instrumento de medición utilizará la matriz de operacionalización de variables,

    tomando como base los resultados de la investigación reflejados en los ítems.

    3.7.1. Confiabilidad y Validez

    “Algunos autores como Black y Champion (1976), Johnston y Pennypacker

    (1980:190-191), Kerlinger (1980:190-191), citados por Barba y Solís (1997:232-

    234), señalan que la validez es un sinónimo de confiabilidad.” (Ruiz Manuel, 2011)

    Al aplicarse los cuestionarios a la totalidad del universo determinado por el

    investigador, así como respaldado en los autores citados en el párrafo anterior, se

    tomo la decisión de unificar confiabilidad y validez de los instrumentos de

    medición como sinónimos.

    A fin de resaltar la importancia de los departamentos que van a ser

    involucrados en la presente investigación, mismos que le darán su validez, se

  • 33

    procede a efectuar una rápida introducción a la estructura organizacional de la

    operadora del NAIMS.

    La operadora ADC&HAS, está compuesta por 2 áreas: operacionales y de

    apoyo.

    Las áreas operacionales están directamente relacionadas, como su

    nombre lo indica, en las operaciones del NAIMS, y están integradas por las

    siguientes gerencias:

    Gerencia de Operaciones

    Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento

    Las áreas de apoyo, son las que dan soporte a las operacionales, sin estar

    directamente relacionadas con la operación del NAIMS, están compuestas por las

    siguientes gerencias:

    Gerencia de Finanzas

    Gerencia de Información y Tecnología

    Gerencia de Recursos Humanos

    En función que la presente investigación se enfoca a la sistematización de

    la codificación de los AF se va a tomar en cuenta únicamente a las gerencias que

    están directamente relacionadas con la gestión de los AF; como son los

    departamentos de I&M, ITT y Finanzas por las siguientes razones:

  • 34

    Infraestructura y Mantenimiento.- “Es el área responsable de garantizar la

    operatividad y la seguridad de las operaciones y del personal, mediante el

    mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura aeroportuaria en

    terminales, pista, calle de rodaje, plataformas y vía perimetral.” (ADC&HAS

    Management, 2014); Por lo que es directamente responsable por la adecuada

    operación y mantenimiento preventivo y correctivo de las siguientes familias de

    AF:

    Maquinaria y herramientas, y;

    Muebles de oficina

    Información, Tecnología y Telecomunicaciones.- “Es el área responsable de la

    planificación, administración y control de la automatización del aeropuerto,

    mediante la implementación de sistemas informáticos, networking, frecuencias de

    comunicación y telefonía”. (ADC&HAS Management, 2014) ; Por lo que es

    directamente responsable de la gestión de las siguientes familias de AF:

    Equipos de computación, y;

    Equipos de comunicaciones

    Finanzas.- “Es el área responsable de planificar, administrar y controlar los

    recursos financieros asignados para las operaciones varias del aeropuerto,

    minimizando costos, optimizando recursos y controlando presupuestos”

    (ADC&HAS Management, 2014). Como tal es el departamento responsable de

  • 35

    cumplir y hacer cumplir la Política de Activos, misma que vela por una adecuada

    gestión y control de los mismos.

    Después de analizar los párrafos anteriores se llega a la conclusión de que

    los departamentos a los que les va a aplicar la encuesta del presente estudio son:

    I&M, ITT y Finanzas. Y dentro de estos departamentos la encuesta va a estar

    dirigida a los mandos medios y altos, ya que son los que determinan las

    directrices de gestión de activos, a diferencia del personal operativo que solo las

    ejecuta.

    Los mandos a los que se hace referencia son:

    Coordinadores,

    Jefes y;

    Gerentes.

  • 36

    CAPÍTULO IV

    4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

    4.1. Interpretación y Análisis de los Resultados

    Para facilitar la tabulación, análisis e interpretación de las respuestas obtenidas

    de los cuestionarios efectuados, se agrupó las mismas en seis grandes

    categorías:

    Relacionado con desconocimiento.

    Relacionado con despreocupación.

    Relacionado con falta de herramientas.

    Relacionado con control.

    Relacionado con información del código.

    Relacionado con la gestión.

    Relacionado con otros.

  • 37

    4.1.1. De los Principales Problemas en la Gestión y Control de AF

    Pregunta:

    ¿Cuáles con sus principales problemas en la gestión y control de activos?

    Gráfico 4-1 Principales Problemas en Gestión y Control de AF

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-1 se desprende que, según los encuestados, el

    mayor problema con la gestión de los AF a su cargo está en:

    La falta de control debido a:

    o Falta de seguimiento.

    o Informes técnicos de baja de AF.

    o No existe un registro oportuno.

    o Diferencias entre inventarios de diferentes áreas.

    La falta de herramientas debido a:

    o La falta de una base de datos con información centralizada de todos los

    AF de la empresa.

    13%

    15%

    21% 31%

    0%

    10%

    10%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Relacionado con falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Relacionado con otros

  • 38

    o Falta de equipos y programas para integrar trabajo en campo con

    administración de AF y su mantenimiento.

    o Falta de herramienta para ingresar datos de manera remota.

    Despreocupación de los usuarios debido a:

    o No comunican novedades acerca de los AF a su cargo.

    o La informalidad de los usuarios.

    Análisis: la mayoría de problemas que tienen los departamentos con los AF son

    debido a la falta de control, falta de herramientas para ejecutarlo adecuadamente

    sumado a la despreocupación de los usuarios.

  • 39

    4.1.2. De las Alternativas de Solución

    Pregunta:

    ¿Qué alternativas de solución ha planteado durante su gestión?

    Gráfico 4-2 Alternativas de Solución Planteadas por Usuarios

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-2 se desprende que, según los encuestados, las

    alternativas de solución que más comúnmente han planteado durante su gestión

    son:

    Relacionadas con el control mediante:

    o Controles o revisiones aleatorias de los AF de cada área.

    o Exigir informes técnicos antes de dar de baja un AF.

    o Reportes.

    o Solicitar que el área de adquisiciones informe cuando compren un nuevo

    AF.

    19%

    15%

    22%

    44%

    0% 0%

    0%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 40

    Relacionadas con la falta de herramientas:

    o El periodo de transición al NAIMS ha sido la prioridad de todas las áreas

    de la empresa, por lo que se ha descuidado la implementación de un

    nuevo ERP, mismo que facilitaría nuevas alternativas y herramientas de

    control de los AF.

    o Utilizar equipos handheld para el ingreso remoto de datos en

    mantenimiento.

    o Falta de disponibilidad de mejores tecnologías para la adquisición de

    datos y su comunicación a los programas (software) de administración.

    Análisis: la mayoría de acciones propuestas han sido en la dirección de ejecutar

    un mayor control sobre los AF por parte de los departamentos a cargo de su

    mantenimiento, mismas que no han podido ser ejecutadas plenamente por la falta

    de herramientas adecuadas.

  • 41

    4.1.3. De los Problemas que aún Persisten

    Pregunta:

    ¿Qué problemas aún persisten?

    Gráfico 4-3 Problemas que Aún Persisten

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-3 se desprende que, según los encuestados los

    problemas que aún persisten, a pesar de las soluciones planteadas tienen

    relación con:

    El desconocimiento:

    o Falta de cultura de control de AF.

    o Desconocimiento o “quemeimportismo” de los procedimientos referentes

    al control de AF.

    o Desconocimiento de los términos de compra de un AF.

    Falta de control:

    25%

    16%

    6% 22%

    3%

    19%

    9% Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 42

    o Falta de centralización de los AF de un empleado.

    o Reportes oportunos acerca de los AF, su ubicación y custodio.

    Despreocupación de los custodios:

    o Informalidad de los empleados.

    o Los reportes quedan en el limbo

    o Movimientos de los AF sin comunicarlos al administrador.

    Gestión de los AF:

    o Tiempo de demora excesivo en identificar daños en los equipos.

    o Falta de agilidad en la adquisición de repuestos con las especificaciones

    solicitadas.

    o Demora en el ingreso de datos y ubicación de AF.

    Análisis: la mayoría de problemas subsisten por la falta de control de los AF,

    causado por la falta de herramientas adecuadas y la despreocupación de los

    usuarios; vale la pena mencionar que también salió a flote el exceso de tiempo

    que toma la identificación de daños en algunos equipos así como la adquisición

    de sus repuestos respectivos.

  • 43

    4.1.4. De los Tipos de Codificación Conocidos

    Pregunta:

    ¿Qué tipos de codificación de activos conoce?

    Gráfico 4-4 Tipos de Codificación Conocidos

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-4 se desprende que, los tipos de codificación más

    conocidos son:

    Códigos de barras, son los más comunes, al ser conocidos por el 100% de los

    encuestados.

    Códigos QR, al ser conocidos por el 88% de los encuestados ocupa el

    segundo lugar.

    La codificación por RFID ocupa, de lejos, el tercer lugar con un 24% de

    usuarios que la conoce.

    100% 88%

    24% 18%

    12% 6%

    Barras QR RFID Tags / Alfanuméricos

    Etiqueta solo texto

    3D

  • 44

    Análisis: la codificación más conocida por los encuestados es la de barras,

    seguida por la codificación QR.

    4.1.5. Del Uso Actual de los Códigos de Barras

    Pregunta:

    ¿Utiliza su departamento los códigos de barras ubicados en los

    activos del aeropuerto? ¿Por qué?

    Gráfico 4-5 Uso Actual Códigos de Barras

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-5 se desprende que el 87% de los encuestados

    respondió que no utiliza la actual codificación de barras, mientras que el 13%

    respondió que si la utiliza.

    Análisis: se concluye que la mayoría de usuarios encuestados no utiliza la

    codificación de barras de los AF.

    87%

    13%

    0%

    No

    SI

  • 45

    Respuesta Si, a ¿Por qué?

    Gráfico 4-6 Usa Códigos de Barras

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: el 50% de la utilización de la codificación en barras tiene que ver

    con el conocimiento y el restante 50% tiene que ver con otras razones.

    Análisis: el 50% de los encuestados opinan que hace falta mayor difusión de la

    información que provee la codificación de barras, y el restante 50% los utiliza

    porque el código de barras es más pequeño que los números seriales de los AF a

    su cargo, mas no porque les sea de utilidad la codificación por sí misma.

    50%

    0% 0% 0% 0%

    0%

    50%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 46

    Respuesta No, a ¿Por qué?

    Gráfico 4-7 No Usa Códigos de Barras

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-7 se desprende que, los distintos usuarios no utilizan

    los códigos de barras por causas relacionadas con:

    La información del código:

    o No tiene información útil para el usuario.

    Otros:

    o Por razones legales no se lleva el control de los AF contablemente.

    o Utilizan la codificación de fábrica de algunos AF.

    Análisis: la gran mayoría de los usuarios no utiliza la codificación en barras

    porque no tiene información útil para su gestión o trabajo. Un análisis más

    7%

    7%

    64%

    22%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 47

    detallado acerca de la problemática de este tema, se encuentra en los Anexos D

    y E del presente estudio.

    4.1.6. De la Información Crítica en los Códigos y Tiempo de

    Respuesta de Mantenimiento

    Pregunta:

    ¿El tener información crítica en los códigos de los activos le facilitaría optimizar el

    tiempo de respuesta de su departamento en las labores de mantenimiento? ¿Por

    qué?

    Esta pregunta no aplicó para el departamento financiero ya que no está dentro de

    su gestión.

    Gráfico 4-8 Información Crítica en los Códigos y Optimización del Tiempo de Respuesta de I&M

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: el 100% de los encuestados de los departamentos de ITT e I&M,

    respondieron que si les facilitaría optimizar el tiempo de respuesta de su

    departamento en las labores de mantenimiento.

    0%

    100%

    0%

    No

    SI

    N/C

  • 48

    Análisis: todos los usuarios opinan que la codificación inteligente con información

    crítica optimizaría el tiempo de respuesta de sus departamentos en las labores de

    mantenimiento de AF.

    Respuesta a ¿Por qué?

    Gráfico 4-9 Información Crítica en los Códigos y Tiempo de Respuesta de I&M

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-9 se desprende que, el 82% de los usuarios opinan

    que se facilitarían sus labores de respuesta de mantenimiento por la información

    del código, el 9% porque tendrían las herramientas para acceder a la información

    y el restante 9% debido a otros factores.

    La información del código:

    0% 0%

    9% 0%

    82%

    0% 9% Relacionado con

    desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 49

    o Se obtendría información del AF en el sitio, sin necesidad de recurrir a la

    oficina.

    o Disponer de información crítica de los AF sería básico para determinar

    labores de mantenimiento en caso de contingencia.

    o Se podría tener acceso acerca del proveedor del AF en el sitio para saber

    a quién acudir en caso de garantías o repuestos.

    Herramientas:

    o Para llevar un historial ordenado y organizado sobre los mantenimientos

    de ese AF en un sistema.

    Análisis: el uso de codificación inteligente, a la mayoría de los usuarios les

    facilitaría optimizar su tiempo de respuesta, con un ahorro aproximado de más

    del 50%, porque la información que contendría la misma sería accesible en el

    mismo sitio.

  • 50

    4.1.7. De la Información Crítica y la Identificación de Repuestos

    Pregunta:

    ¿El tener la información crítica en la codificación de los activos le facilitaría la

    identificación de repuestos? ¿Por qué?

    Gráfico 4-10 Información Crítica e Identificación de Repuestos

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: el 94% de los encuestados respondieron que tener información

    crítica en la codificación de los AF si les facilitaría la identificación de repuestos, y

    el 6% respondió que no.

    Análisis: en base a la información del cuadro 4-10, se llega a la conclusión que a

    la mayoría de los custodios si les facilitaría la identificación de repuestos al tener

    información crítica en la codificación. Los que no respondieron a esta pregunta fue

    porque no aplicaba a sus funciones, como son Contador General, Coordinador de

    Estadísticas y Coordinador de Tesorería.

    6%

    94%

    0%

    No

    SI

  • 51

    Respuesta No, al ¿Por qué?

    Gráfico 4-11 No Facilitaría la Identificación de Repuestos

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: el 100% de las respuestas negativas a esta pregunta tiene que

    ver con información del código.

    Análisis: el encuestado contestó que no sabría qué información le podría ayudar

    a identificar un repuesto del AF en la codificación.

    100%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 52

    Respuesta Si, al ¿Por qué?

    Gráfico 4-12 Facilitaría la Identificación de Repuestos

    Fuente: Encuesta de campo. Elaborado por: Autor.

    Interpretación: del gráfico 4-12 se desprende que, el tener información crítica en

    la codificación de los activos les facilitaría a los custodios la identificación de

    repuestos de los AF debido a causas relacionadas con:

    Información del Código:

    o Información acerca del proveedor

    o La información de cada AF está en el sitio.

    Otros:

    o Caso especifico de AF de Zona Franca.

    Herramientas:

    6%

    50%

    44%

    Relacionado con desconocimiento

    Relacionado con despreocupación

    Falta de herramientas

    Relacionado con control

    Relacionado con información del código

    Relacionado con la gestión

    Otros

  • 53

    o Si se logra un enlace entre la codificación y el software de mantenimiento,

    se dispondría de información de interés inmediato como equipos

    apoyados por trabajos asociados al sistema, etc.

    Análisis: el tener información crítica de cada AF en el sitio facilitaría a la mayoría

    de los encargados la identificación de los repuestos de ese equipo con un

    importante ahorro de tiempo al saber en el mismo sitio a que proveedor, y cuando,

    se adquirió determinado AF.

  • 54

    4.1.8. De la Codificación Adecuada y el Mantenimiento Preventivo y

    Correctivo

    Pregunta:

    ¿Una adecuada codificación de los activos ayudaría en el desempeño de las

    labores de su departamento en el mantenimiento preventivo y correctivo? ¿Por

    qué