universidad tecnolÓgica...

128
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN Y ADUANAS PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PRODUCTOR DE CAÑA GUADUA ECUATORIANA EN EL CANTÓN HUAQUILLAS FRONTERA CON PERÚ TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS AUTORA: ANDREA JOHANNA JARRÍN RUÍZ DIRECTOR: ECONOMISTA JUAN LOZADA Quito, 2014

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

INTEGRACIÓN Y ADUANAS

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL

SECTOR PRODUCTOR DE CAÑA GUADUA ECUATORIANA EN

EL CANTÓN HUAQUILLAS FRONTERA CON PERÚ

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

AUTORA:

ANDREA JOHANNA JARRÍN RUÍZ

DIRECTOR:

ECONOMISTA JUAN LOZADA

Quito, 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

ii

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... ii

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... vii

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... ix

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 2

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 5

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.................................................. 5

1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 6

1.4.1. GENERAL ....................................................................................... 6

1.4.2. ESPECÍFICOS ................................................................................ 6

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 7

1.5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ............................................................ 7

1.5.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ............................................... 8

1.5.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA .......................................................... 8

1.6. IDEA A DEFENDER .............................................................................. 9

1.7. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 9

1.7.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 9

1.7.2 MÉTODOS ...................................................................................... 9

1.7.2.1 Método inductivo .......................................................................... 9

1.7.2.2 Método deductivo ....................................................................... 10

1.7.2.3 Método Analítico ........................................................................ 10

1.7.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................. 10

1.7.3.1 LA ENTREVISTA ....................................................................... 10

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

iii

2 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 14

2.1 PROCESO ESTRATÉGICO ................................................................ 14

2.1.1 PASOS DEL PROCESO ESTRATÉGICO .................................... 14

2.2 ANÁLISIS PESTE ................................................................................ 16

2.3 MODELO DE ESTRATEGIA COMPETITIVA ...................................... 17

2.3.1 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO O EXPANSIÓN .................... 19

2.3.2 ESTRATEGIAS DE AGRESIÓN ................................................... 19

2.3.3 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO .................................... 20

2.3.4 ESTRATEGIA DE DESARROLLO ................................................ 21

2.3.5 ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN ................................................ 21

2.4 MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO ............. 22

2.5 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO ................................................ 23

2.6 EVALUACIÓN INTERNA ..................................................................... 24

2.7 ANÁLISIS DE MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES

INTERNOS .................................................................................................... 26

2.8 OBJETIVOS DE LARGO PLAZO ........................................................ 27

2.9 MATRIZ FODA .................................................................................... 28

2.10 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN ACCIÓN

(PEYEA) ........................................................................................................ 31

2.11 MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP ...................................... 32

2.12 MATRIZ INTERNA-EXTERNA (IE) ................................................... 34

2.13 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (GE) ..................................... 35

3 EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR DE CAÑA GUADUA ........ 39

3.1 LA CAÑA GUADUA ............................................................................. 39

3.1.1 IMPORTANCIA ............................................................................. 39

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

iv

3.1.2 FACTORES CLIMÁTICOS ............................................................ 40

3.1.3 CARACTERÍSTICAS ..................................................................... 41

3.2 EL PRODUCTO EN EL MUNDO ......................................................... 43

3.3 EL PRODUCTO EN EL ECUADOR Y PERÚ ...................................... 46

3.3.1 EXPORTACIONES ....................................................................... 47

3.4 EL PRODUCTO EN LA ZONA FRONTERIZA ..................................... 50

3.5 EVALUACIÓN EXTERNA DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL

DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CAÑA GUADUA ............................... 51

3.5.1 ANÁLISIS POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO Y

ECOLÓGICO (PESTE) A LA INDUSTRIA ................................................. 51

3.5.1.1 Factores políticos ....................................................................... 51

3.5.1.2 Factores económicos ................................................................. 53

3.5.1.3 Factores sociales ....................................................................... 59

3.5.1.4 Factores tecnológicos ................................................................ 61

3.5.1.5 Factores ecológicos ................................................................... 62

3.6 ANÁLISIS INTERNO............................................................................ 63

3.6.1 ANÁLISIS DE MARKETING .......................................................... 64

3.6.2 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO ....................................................... 67

3.6.3 ANÁLISIS DE OPERACIONES ..................................................... 68

3.6.4 ANÁLISIS DE FINANZAS ............................................................. 71

3.6.4.1 Costos e ingresos ...................................................................... 72

3.6.5 ANÁLISIS DE TALENTO HUMANO .............................................. 76

3.6.6 ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ....................... 77

3.6.7 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI) .... 78

3.6.8 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE).. 79

3.7 VALORES ESTRATÉGICOS ............................................................... 80

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

v

3.7.1 MISIÓN DEL SECTOR .................................................................. 80

3.7.2 VISIÓN DEL SECTOR .................................................................. 80

3.7.3 VALORES CORPORATIVOS DEL SECTOR ................................ 81

3.7.4 CÓDIGO DE ÉTICA ...................................................................... 81

3.7.4.1 Con Respecto a la Conservación del Medio Ambiente .............. 81

3.7.4.2 Con respecto a la responsabilidad social ................................... 82

3.7.4.3 Con respecto al desarrollo económico ....................................... 82

3.8 OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO ...................................... 83

3.8.1 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO ................................................ 83

3.8.2 OBJETIVOS A LARGO PLAZO..................................................... 88

3.9 MATRICES ESTRATÉGICAS .............................................................. 89

3.9.1 MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y

AMENAZAS (FODA) .................................................................................. 89

3.9.2 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE

ACCIONES (PEYEA) ................................................................................. 91

3.9.3 MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (BCG) ....................... 93

3.9.4 MATRIZ INTERNA EXTERNA (IE) ................................................ 95

3.9.5 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (GE) .................................. 96

3.9.6 MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

(CPE) 97

3.9.7 MATRIZ DE RUMELT ................................................................... 99

3.9.8 LINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS CON LOS OBJETIVOS

100

4 CONTROL Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA .......................................... 102

4.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS.................................................. 102

4.1.1 Objetivo de Largo Plazo 1 ........................................................... 102

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

vi

4.1.1.1 Objetivos de Corto Plazo ......................................................... 102

4.1.2 Objetivo de Largo Plazo 2 ........................................................... 104

4.1.2.1 Objetivos de Corto Plazo ......................................................... 105

4.1.3 Objetivo de Largo Plazo 3 ........................................................... 106

4.1.3.1 Objetivos de Corto Plazo ......................................................... 106

4.2 POLÍTICAS ........................................................................................ 108

4.3 EVALUACIÓN .................................................................................... 109

4.4 CONTROL ......................................................................................... 110

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 112

5.1 CONCLUSIONES .............................................................................. 112

5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................... 113

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 115

ANEXOS ......................................................................................................... 119

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de Estrategia Competitiva ........................................................ 18

Tabla 2. Matriz de Evaluación de Factores Externos ........................................ 23

Tabla 3. Matriz de Perfil Competitivo ................................................................ 24

Tabla 4. Matriz de Evaluación de Factores Internos ......................................... 27

Tabla 5. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas ......... 31

Tabla 6. Matriz Interna/Externa (IE) .................................................................. 35

Tabla 7. Exportaciones de caña guadua en el mundo ...................................... 45

Tabla 8. Plantaciones de caña guadua por provincias en Ecuador .................. 47

Tabla 9. Existencias de caña guadua noroccidente de Pichincha .................... 47

Tabla 10. Exportaciones de caña guadua 2008-2012 ....................................... 48

Tabla 11. Variación del PIB por sectores económicos ...................................... 57

Tabla 12. Balanza Comercial de la Caña Guadua ............................................ 58

Tabla 13. PEA 2008-2012 ................................................................................. 59

Tabla 14. Costo de establecimiento y mantenimiento por hectárea de caña

guadua .............................................................................................................. 74

Tabla 15. Rango de precios caña guadua ........................................................ 75

Tabla 16. Precio promedio por planta ............................................................... 75

Tabla 17. Tasa de beneficio de caña guadua ................................................... 75

Tabla 18. Matriz de evaluación de factores internos (EFI) ................................ 78

Tabla 19. Matriz de evaluación de factores externos (EFE) ............................. 79

Tabla 20. Matriz FODA ..................................................................................... 90

Tabla 21. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de acciones sector caña

guadua .............................................................................................................. 91

Tabla 22. Producción nacional de madera ........................................................ 93

Tabla 23. Matriz Interna/Externa ....................................................................... 95

Tabla 24. Matriz de la Gran Estrategia ............................................................. 96

Tabla 25. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico .............................. 98

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

viii

Tabla 26. Matriz de Rumelt ............................................................................. 100

Tabla 27. Alineamiento estrategias-objetivos ................................................. 100

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Etapas del plan estratégico ................................................................ 15

Figura 2. Matriz Boston Consulting Group (BCG) ............................................. 33

Figura 3. Matriz de la gran estrategia ............................................................... 37

Figura 4. Producto interno bruto 2009-2013 ..................................................... 54

Figura 5. PIB de Ecuador y América Latina 2007-2013 .................................... 55

Figura 6. Contribución por industrias al crecimiento del PIB ............................. 56

Figura 7. Ocupados por rama de actividad diciembre 2012 .............................. 60

Figura 8. Canales de Distribución ..................................................................... 66

Figura 9. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de acciones sector caña

guadua .............................................................................................................. 92

Figura 10. Matriz Boston Consulting Group ...................................................... 94

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

CAPÍTULO I

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

2

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según Añazco (2004), en el Ecuador los productos forestales diferentes a la

madera (denominados PFDM), son recursos de gran importancia, que en los

últimos años, han cobrado reconocimiento tanto nacional como internacional

por su aporte al mantenimiento de la cultura, al desarrollo económico de las

comunidades rurales, pero también por el uso sostenible e integral de los

bosques de aquellos países de América Latina en los cuales las PFDM1 son

cultivados y/o industrializados.

En países como el Ecuador, de acuerdo a De la Torre (2008), ha existido un

amplio uso de PFDM, sin embargo las instituciones dependientes del gobierno

ecuatoriano, así como las entidades oficiales autónomas y de investigación, no

han efectuado una cuantificación del total de éstos productos dada su amplia

biodiversidad y tampoco se dispone de información relacionada con el nivel de

producción, comercio, exportación y su relación con el PIB.

Pese a esto, se han identificado 5.172 plantas de PFDM útiles, siendo una de

las más importantes la caña guadua, cuya producción y comercialización se

presenta en las regiones costeras, amazónicas y en los valles subtropicales de

la sierra ecuatoriana con aproximadamente 120 usos en un mercado natural

que no ha sido valorado en toda su dimensión. Sin embargo de lo anterior,

existen instituciones como Corporación Hogar de Cristo dedicada a la

construcción de vivienda popular, cuyos datos de producción revelan que entre

1 PFDM: Los productos forestales diferentes a la madera son bienes de origen biológico

distintos de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

3

30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña

guadua (CORPEI Ecuador, 2005).

Según lo indicado por Giraldo (1999), la especie de caña guadua de la mejor

adaptabilidad en países tropicales es la variedad angustifolia o bambusa

guadua, (de forma cilíndrica, leñosa y hueca) con ventaja sobre la madera en su

carácter de renovable y sostenible ya que esta especie crece a una velocidad

de 10 cm en altura por día, características no superadas por otras especies

madereras endémicas de la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.

Adicionalmente, la guadua para su desarrollo y generación necesita factores

climáticos específicos como una temperatura y altitud de 0 a 1800 metros sobre

el nivel del mar, una pluviosidad entre 2000 a 2500 milímetros anuales y una

humedad relativa de entre el 75% y 80% (Banik, 1995).

Las plantaciones de caña guadua se encuentran distribuidas en las siguientes

provincias (CORPEI Ecuador, 2005):

Provincia

No.

Hectáreas Porcentaje

Pichincha 752 17,61%

Guayas 1.465 34,30%

Manabí 375 8,78%

Los Ríos 1.174 27,49%

El Oro 100 2,34%

Esmeraldas 240 5,62%

Bolívar 80 1,87%

Cotopaxi 60 1,40%

Pastaza 12 0,28%

Zamora Chinchipe 13 0,30%

Total: 4.271 100,00%

Plantaciones de Caña Guadua por

Provincias del Ecuador

Fuente: CORPEI 2005 (Estudio Subsector Bambú,

Departamento de Promoción de Inversiones) Elaborado por: Departamento de Promoción de inversiones, CORPEI

En el año 2005, estudios desarrollados por la CORPEI (Corporación para la

Promoción de Exportaciones e Inversiones – Ecuador) identificaron la existencia

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

4

de aproximadamente 23.000 hectáreas de plantaciones y manchas de caña

guadua, con un mercado “informal” que comercializaría un promedio de 4

millones de tallos de caña guadua al año a países como Perú y Chile.

No se dispone de información completa de las exportaciones de este producto a

nivel mundial, sin embargo, según el Banco Central de Ecuador, el mayor

comparador de caña guadua originaria del Ecuador es el Perú con 78,06 mil

dólares de los Estados Unidos de Norteamérica desde el año 2009 al 2013;

cifras que no corresponden completamente a la evidente comercialización

informal de este producto desde hace algunos años en las regiones del Norte

de Perú (principalmente en las Regiones Piura y Tumbes) debido a su uso

como materia prima complementaria a la construcción en la fabricación de

acabados de decoración, hecho que se ha observado en varias visitas

realizadas a la regiones indicadas, en donde se ha verificado varios puestos de

venta de caña en las poblaciones de Tumbes, Zorritos y Canoas de Punta Sal

en las cuales se ofrecen cañas traídas desde Ecuador.

Finalmente, es de interés que a pesar de que el territorio de la Región Tumbes

en el Perú es una continuación natural de la costa ecuatoriana, son mínimas la

áreas ocupadas por sembríos de caña guadua, lo cual podemos entender dado

que la Región Tumbes presenta condiciones climatológicas diferentes a las

zonas costeras ecuatorianas y otras circundantes a la cuenca del Río Guayas.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI,

2009, el Departamento de Tumbes cuenta con dos tipos de climas: a) árido,

cálido, húmedo, con carencia de lluvias en todas las estaciones del año en las

provincias de Zarumilla y Tumbes; b) clima de tipo árido, lluvioso y húmedo, con

deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año en la provincia tumbesina

de Contralmirante Villar.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

5

Ante los hechos presentados, surge la necesidad de generar un Plan

Estratégico que posibilite a los productores de caña guadua, conocer su

realidad macro y micro económica, así como sus amenazas y fortalezas, de tal

manera que puedan mantener objetivos a corto y largo plazo con tasas de

crecimiento y ventajas competitivas en su exportación a territorio peruano, con

miras hacia el establecimiento de una comercialización formal, organizada,

autosustentable y documentable entre los países, aprovechando así las

bondades de este producto para el sustento económico y ecológico

especialmente en la región fronteriza de Tumbes que es el lugar de mayor

producción y comercialización.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible que una planeación estratégica encamine el desarrollo formal de la

industria de la caña guadua ecuatoriana en el sector fronterizo entre Ecuador y

Perú?

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será posible definir la escuela teórica con que se basará la

investigación estratégica?

¿Cuáles son los niveles actuales de producción de caña guadua en la

zona fronteriza Ecuador – Perú?

¿Cuál será la posición actual tanto externa como interna del sector

productor de caña guadua fronterizo?

¿Se podrá determinar la misión, visión, valores y objetivos para el sector

productor de caña guadua en la frontera entre el Ecuador y Perú?

¿Cómo se deberán determinar matrices y lineamientos estratégicos para

el sector productor de caña guadua fronterizo?

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

6

¿Será posible proponer al sector productor de caña guadua fronterizo la

metodología de implementación, evaluación y control de objetivos y

políticas estratégicas?

1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1. GENERAL

Formular un plan estratégico para la producción y comercialización de caña

guadua ecuatoriana en la zona fronteriza entre los países de Ecuador y Perú

que conduzca al desarrollo formal y económico del sector.

1.4.2. ESPECÍFICOS

Diagnosticar el estado de la industria de la caña guadua ecuatoriana

(empresas o comercios dedicados al negocio de la importación y/o

comercialización) entendiendo la oferta y la demanda en el mercado de

la zona fronteriza entre Ecuador y Perú.

Identificar los factores de éxito y las estrategias de los diversos agentes

de la industria de caña guadua en la zona fronteriza entre Ecuador y

Perú.

Identificar potenciales grupos entre todos los agentes de la industria

presentes en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú con el fin de

fomentar una conciencia de formalidad y previsión que incentive el

crecimiento del sector.

Establecer objetivos de corto y mediano plazo que permitan la ejecución

de las estrategias definidas.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

7

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Según Amaya (2010), “La planificación estratégica es una herramienta de

análisis que sirve para la toma de decisiones en las empresas y organizaciones

en general” (p. 38). Implica actividades de diferente índole y convierte a las

decisiones que se van proponiendo en el camino; ayuda a determinar el rumbo

que debe recorrer la empresa para adecuarse a los cambios y a las demandas

que les impone el ambiente externo del sector para lograr la máxima eficiencia y

calidad en la comercialización de sus productos y /o prestación de sus servicios.

En general, la necesidad de planificar en una empresa, se deriva del hecho que

se actúa en un medio que experimenta constantes cambios. Las

organizaciones de éxito cuentan con una administración competente,

basándose en los esfuerzos de todo el personal de la organización.

La administración para ser eficaz, por su parte, implica planificar sus esfuerzos

y recursos que le permitan alcanzar los resultados deseados. Bajo este

escenario los propietarios y /o directivos de la empresa desean conseguir sus

beneficios, tanto económicos como de posicionamiento en el mercado. Además,

la investigación busca en base a la aplicación de la Planificación Estratégica la

preparación de un Plan Operativo que permite establecer: la visión, misión, las

políticas, los objetivos y sus estrategias; y programas de trabajo en los que se

determinen los recursos, tiempos de ejecución de las actividades, el control de

su comportamiento y verificar sus resultados en términos de indicadores de

gestión.

En cuanto al ámbito de la comercialización de la caña guadua de Ecuador hacia

Perú, es importante llevar a cabo, el desarrollo y ejecución de un plan

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

8

estratégico, que permita dinamizar el comercio de este bien, a fin de brindar

réditos competitivos para los productores. En base a ello, se deduce que en el

ámbito económico, aún no se ha podido desarrollar un plan ambicioso que

permita mejorar los estándares de comercialización y formalidad de los entes

que hacen de la caña guadua única fuente de ingresos.

1.5.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

La aplicación de la Planeación Estratégica permitirá el fomento de objetivos a

mediano y largo plazo para los productores de caña guadua en el sector

fronterizo entre Ecuador y Perú, así como las políticas y la forma de controlar

que todo lo planteado se cumpla, aplicando teóricamente la metodología que se

explicará previamente.

Es así que con la aplicación y utilización de la Planeación Estratégica se

permite encontrar soluciones concretas a los problemas de los productores

fronterizos de caña guadua, con resultados y propuestas concretas.

1.5.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Dados los antecedentes en el uso, comercialización y aplicaciones que se han

dado a la caña guadua ecuatoriana en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú,

el presente estudio se justifica en cuanto permitirá delinear el marco estratégico

y modelo de negocio de la industria de este producto de manera rentable y

sostenible de tal forma que permita crear una nueva opción para el desarrollo

económico formal de los habitantes de la región fronteriza de Ecuador y Perú,

promoviendo la integración económica y social a través del incentivo y

fortalecimiento artesanal así como de actividades conexas al sector de la

construcción.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

9

1.6. IDEA A DEFENDER

La evaluación externa e interna del sector productor de caña guadua ubicado

en la frontera entre Ecuador y Perú sustenta una propuesta de Planeación

Estratégica que presentará objetivos a mediano y largo plazo para formalizar y

mejorar el desarrollo de esta industria.

1.7. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1.7.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación del presente estudio es a través de una

investigación cualitativa, cuyo instrumento a utilizar es la entrevista a expertos,

aplicada a autoridades y entidades relacionadas con el sector productivo de

caña guadua en el país y en el cantón.

1.7.2 MÉTODOS

1.7.2.1 Método inductivo

Durante el proceso investigativo se utilizó el método inductivo, para el análisis

de aspectos, situaciones, ideas, hechos particulares, para llegar al principio o

ley general y con ello sacar conclusiones. La investigadora con esos hechos

particulares a través de la experiencia, la observación, la experimentación y la

comprobación, le fue posible determinar aspectos relevantes sobre el producto

en el Ecuador y los mercados importadores, además de evaluar el mercado

fronterizo de la caña guadua y establecer matrices estratégicas con objetivos a

largo plazo.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

10

1.7.2.2 Método deductivo

La investigación utilizó el método deductivo que parte de los aspectos o

principios generales conocidos y aceptados como válidos por la ciencia, de éste

método se logró establecer políticas de control para el planeamiento estratégico

para el desarrollo del sector productivo de caña guadua ecuatoriana en el

cantón Huaquillas.

1.7.2.3 Método Analítico

Adicionalmente a los métodos antes expuestos, se utilizó el método analítico

que es utilizado para la desmembración de un todo, con la finalidad de

descomponerlo en sus partes para observar las causas, la naturaleza y los

efectos. Para el presente caso, gracias al uso de éste método se pudo observar

y examinar la forma cómo los productores de caña guadua en el Ecuador, en la

frontera de Huaquillas, comercializa su producto con los importadores peruanos

comprendiendo así la esencia del negocio. Así se pudo explicar en el texto su

comportamiento y con ello establecer estrategias a mediano y largo plazo.

1.7.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

1.7.3.1 LA ENTREVISTA

Según Malhotra (2004), esta técnica permite recopilar información a través de

un cuestionario informal, sin embargo, es recomendable preparar una lista de

los temas a tratar.

Esta información será recopilada mediante el diálogo directo para obtener

opiniones de expertos en el sector productivo de la caña guadua desde una

perspectiva externa.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

11

Como primera actividad la selección de expertos a ser entrevistados.

Conociendo sobre su perfil profesional y experiencia antes de que sea elegido.

Una vez elegido, realizar el contacto para solicitarle que acceda a la realización

de la entrevista, estableciendo hora y fecha de acuerdo a la disponibilidad del

entrevistado.

Los expertos seleccionados son conocedores del tema de producción y

comercialización de caña guadua en el Ecuador, a continuación se mencionan

los mismos:

Ing. Paulina Soria-Directora de la Red Internacional del Bambú y el

Ratán (Imbar por sus siglas en inglés) en Ecuador, dedicada a aumentar

los beneficios sociales, económicos y ambientales del bambú y el ratán.

Sr. Luis Suárez-Presidente de la Corporación Nueva Guadua.

Ing. Darwin Hernández-Técnico Línea Base y Aspectos Ambientales de

la Dirección Provincial de Huaquillas.

Los temas concretos que se trataron en la entrevista, incluyeron la percepción

acerca del sector productor de caña guadua, objetivos para el sector,

estrategias actuales de crecimiento, comercialización del producto en el

mercado nacional e internacional. En base a una lista de preguntas se

abarcaron todos los temas mencionados. Ver anexo 1

Conclusiones de la entrevista

En los últimos años se ha visto un desarrollo importante del sector

productivo de caña guadua en el país, considerando que es un producto

que contribuye al cuidado del medio ambiente, además sus innumerables

usos han hecho que el producto sea más demandado en el mercado.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

12

El Ecuador, aún muestra una baja competencia con el resto de países,

principalmente por la falta de inversión en ciertos sectores que

contribuyen al desarrollo de la economía, a ello se suma la poca

capacidad de producción de caña guadua en el país, que no cubre la

demanda existente en el mercado mundial.

El factor económico es el principal limitante para un mejor desempeño

del sector productor de caña guadua, que requiere de recursos desde el

cultivo hasta que la madera está lista para ser cosechada y procesada

para su uso.

El proceso de producción de caña guadua en el país, aún se muestra

deficiente por la falta de tecnología para un mejor manejo de la madera y

lograr una mejor productividad, dado que la mayoría de productores aún

utilizan procesos manuales que demoran la obtención del producto

terminado y listo para su comercialización.

La venta de caña guadua muestra un canal de distribución amplio, por lo

que la ganancia es dividida entre varios participantes del canal, es así,

que el productor en la mayoría de casos obtiene la mínima rentabilidad,

esto le permite cubrir sus necesidades de producción, pero no le genera

mayor crecimiento económico.

Desarrollar en forma conjunta planes para el crecimiento del sector

productor de caña guadua, con la participación constante de productores,

distribuidores, Gobiernos locales y el Estado, estableciendo objetivos a

corto y largo plazo para lograr un desarrollo económico y social

sostenido.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

CAPÍTULO II

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

14

2 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 PROCESO ESTRATÉGICO

El proceso estratégico es,…”el conjunto de análisis, decisiones y acciones que

una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas competitivas

sostenibles a lo largo del tiempo” (Dess & Lumpkin, 2003, p. 9). También se

puede definir al proceso estratégico como,…”una práctica que consiste en

explicar lo que una organización trata de conseguir y como se propone

conseguirlo, teniendo en cuenta el contexto interno y externo” (López y Correa,

2007, p.23).

Por su parte David (2008), lo define como dirección estratégica y es el arte y la

ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones

que contribuyan al logro de objetivos. Además expresa que se centra en la

integración de la gerencia, la mercadotecnia, las finanzas, la contabilidad, la

producción, las operaciones, la investigación y desarrollo, y los sistemas de

información por computadora para lograr el éxito de la empresa.

2.1.1 PASOS DEL PROCESO ESTRATÉGICO

De acuerdo a lo expuesto por Milind (1998), en su obra Desarrollo del

Apalancamiento Estratégico, la elaboración de un plan estratégico comprende

tres etapas fundamentales:

I Etapa: Análisis estratégico.

II Etapa: Formulación estratégica.

III Etapa: Implantación de la estrategia.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

15

El análisis estratégico, es el punto inicial del proceso, consiste en el trabajo

previo que debe ser realizado con el fin de formular e implantar eficazmente las

estrategias. Para ello es necesario realizar un completo análisis externo e

interno.

La formulación estratégica, por lo general se desarrolla en varios niveles, tales

como las estrategias corporativas, las estrategias competitivas y las estrategias

operativas. Finalmente la implantación estratégica, implica el asegurar que la

empresa posea adecuados controles estratégicos y diseños organizativos.

Figura 1. Etapas del plan estratégico

Fuente: D´Alessio (2008). El proceso estratégico: un enfoque de gerencia. p.13. Elaborado por: La Autora

A su vez David (2008), considera a la planeación estratégica como dirección

estratégica; bajo esta premisa, establece como etapas de la dirección

estratégica a las siguientes:

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

16

La formulación de la estrategia incluye la creación de una visión y misión, la identificación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, la determinación de las fortalezas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la creación de estrategias alternativas y la elección de estrategias específicas a seguir. La implantación de la estrategia incluye el desarrollo de una cultura que apoye las estrategias, la creación de una estructura de organización eficaz, la orientación de las actividades de mercadotecnia, la preparación de presupuestos, la creación y utilización de sistemas de información y la vinculación de la compensación de los empleados con el rendimiento de la empresa. La evaluación de la estrategia existen tres actividades fundamentales en la evaluación de la estrategia: 1) la revisión de los factores externos e internos en que se basan las estrategias actuales; 2) la medición del rendimiento, y 3) la toma de medidas correctivas.

De acuerdo a lo expuesto, vale recalcar que todas las etapas enunciadas deben

ser cumplidas a cabalidad, pues si una de ellas no fuera considerada y

realizada adecuadamente el plan estratégico y los consecuentes objetivos

estratégicos no podrán ser alcanzados conforme a las expectativas de la

dirección de la entidad.

2.2 ANÁLISIS PESTE

Según De Val (2005), el análisis PESTE permite analizar el entorno externo de

una empresa tomando en consideración factores como: políticos, económicos,

sociales, tecnológicos y ecológicos.

Las fuerzas a considerar dentro del análisis Peste según Carrión (2007) son:

Político/legal: Estudia variables administrativas, legales y políticas.

Económica: Analiza las principales variables económicas del área

estudiada.

Sociocultural: Recoge tanto las creencias, valores, actitudes y formas

de vida, como las condiciones demográficas, culturales, ecológicas,

religiosas, educativas y éticas de la sociedad en la que se realiza el

estudio.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

17

Tecnológica: Se estudia el nivel tecnológico de la zona y su potencial

desarrollo.

Ecológico: Se analiza responsabilidad social, regulaciones ambientales,

valores y compromiso de la industria.

Dicho análisis permitirá el análisis del entorno externo relacionado con el sector

productor de caña guadua en el Ecuador.

2.3 MODELO DE ESTRATEGIA COMPETITIVA

Para un mejor entendimiento del modelo de la estrategia competitiva es

importante definir previamente lo que es una estrategia, Mintzberg, Quinn &

Voyer (1997), mencionan que la estrategia representa un patrón de objetivos,

propósitos o metas, así como las políticas y los planes principales para alcanzar

estas metas, presentándolos de tal manera que permitan definir la actividad a la

que se dedica la empresa, o a la cual se dedicará, así como el tipo de empresa

que es o será.

Si bien es cierto, la estrategia tiene un tinte militar, su uso en la actualidad

abarca todos los ámbitos, en el caso de la administración, es sin duda donde el

término ha sido desarrollado de tal forma que se puede afirmar que una

organización sin estrategias difícilmente podría mantenerse en el mercado.

El diseñar las estrategias para la empresa se debe definir si ella se

desempeñará en actividades diversas o en las mismas que la de sus

competidores, pero en mejores condiciones de eficiencia. La siguiente matriz

muestra las estrategias competitivas a considerar.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

18

Tabla 1. Matriz de Estrategia Competitiva

VENTAJA ESTRATÉGICA

OB

JETI

VO

EST

RA

TÉG

ICO

EXCLUSIVIDAD PERCIBIDA POR EL CLIENTE

POSICIÓN DE BAJO COSTE

TODO EL SECTOR

DIFERENCIACIÓN LIDERAZGO EN COSTES

UNA PARTE DEL SECTOR

ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN

Fuente: (Martínez & Milla, 2005, p. 131) Elaborado por: La Autora

Basada en la matriz anterior de Porter citado en Martínez y Milla (2005) se

identifica tres estrategias genéricas que las empresas pueden seguir:

Diferenciación: Una empresa puede seguir la diferenciación, creando productos y

servicios que sean percibidos como únicos en el sector.

Liderazgo en costos: Tal situación puede darse, produciendo de forma más eficiente

que todas las demás empresas del sector, productos similares a los de sus

competidores.

Concentración: Se elige este tipo de estrategias, cuando una empresa puede centrarse

en un área seleccionada del mercado, en la que puede ofrecer un producto superior a

un costo más bajo.

Este tipo de estrategias permite a las organizaciones obtener una ventaja

competitiva frente a sus asiduos competidores. La implementación de este tipo

de estrategias implica que todos los estamentos de las organizaciones

establezcan acuerdos, métodos de control y sistemas de incentivos, de tal

forma que su capacidad interna pueda ser reforzada a fin de enfrentar

satisfactoriamente los retos.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

19

2.3.1 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO O EXPANSIÓN

De acuerdo a Martínez & Milla (2005) toda empresa debe agotar todas las

posibilidades de expansión, antes de abordar una estrategia de diversificación.

Para ello se proponen cuatro tipos de estrategias que direccionarán el

crecimiento, éstas son:

Estrategias de penetración: Consiste en incrementar la participación en

los mercados en los que se opera y con los productos actuales.

Estrategias de desarrollo del mercado: Implica buscar nuevas

aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado

distintos de los actuales.

Estrategias de desarrollo del producto: La empresa puede también lanzar

nuevos productos que supongan mejoras o variaciones.

Estrategias de diversificación: Tienen lugar cuando la empresa

desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.

Como regla general se puede asumir que una empresa u organización debe

agotar todas las posibilidades de expansión, donde denota la penetración, el

desarrollo de nuevos productos y el desarrollo de nuevos mercados, antes de

optar por una estrategia de diversificación.

2.3.2 ESTRATEGIAS DE AGRESIÓN

Miles y Snow citado en López (2009), proponen una tipología de las estrategias

que se basa en el comportamiento de las empresas dentro de las industrias:

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

20

Prospectores: Empresas que toman una postura de nuevos productos-

mercados muy agresiva apoyándose fuertemente en la innovación.

Defensores: Adoptan una postura conservadora de desarrollo de nuevos

productos y tratan de mantener una posición de mercado en un estrecho

segmento del mismo.

Analizadores: Representan una forma inmediata de estrategia. Tratan de

mantener un mercado seguro, como los defensores, pero también

buscan nuevas posiciones de mercado a través del desarrollo de nuevos

productos, como los prospectores.

Reactores: Se caracterizan por la ausencia de un plan bien desarrollado

para competir dentro de la industria.

Como su nombre lo indica, este tipo de estrategias obedecen a conductas

negativas para la interacción, aquí resaltan las amenazas, las agresiones,

descalificaciones, chantajes, denuncias, es decir todo aquello que conlleve a

reducir o afectar el buen nombre de la marca o de la empresa.

2.3.3 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

Los autores Kotler y Keller (2006) enlistan las siguientes estrategias de

posicionamiento:

Las estrategias competitivas determinan la opción estratégica de la

empresa u organización, partiendo de su posición respecto de las demás

entidades competidoras. Las estrategias competitivas se clasifican en:

La estrategia del líder, es aquel que ocupa una posición dominante

reconocida por sus competidores.

Estrategia de retador, siendo aquel que no domina el mercado-producto,

pero desea sustituir al líder.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

21

Estrategia de seguidor, aquel que con una cuota de mercado reducida,

alinea sus decisiones a las de la competencia.

Estrategia de especialista, aquella empresa pequeña, que se concentra

en uno o pocos segmentos, pero no en la totalidad del mercado.

Este tipo de estrategias determinan el lugar de la marca en el mercado, para

ello es importante que se determinen cuáles y cuántas diferencias se pueden y

van a potenciar.

2.3.4 ESTRATEGIA DE DESARROLLO

García (2008) menciona que la finalidad de las estrategias de desarrollo, es

potenciar el crecimiento de la demanda, y pueden ser de dos tipos:

Estrategias extensivas: Pretenden conquistar nuevos consumidores.

En mercados de fuerte y rápido crecimiento se recurre a la distribución y

a la publicidad, la cual ha de crear una fuerte imagen de marca, para la

futura supervivencia de la empresa.

En mercados maduros, la publicidad puede provocar o al menos apoyar

una innovación técnica, nuevos sistemas de distribución, disminución de

los precios, o cambios de actitudes o hábitos de consumo. La intención

es la de activar los estados de estancamiento que caracterizan a estos

tipos de mercados.

Estrategias intensivas: Conseguir que los clientes actuales consuman

más, es decir, que aumente la venta por cliente.

2.3.5 ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

22

Acosta, et al (2006) afirma que mediante tácticas de fidelización de clientes se

intenta mantener la cuota del mercado con el fin de no perder a los clientes que

generan unos buenos resultados.

Las estrategias de fidelización pueden darse bajo dos enfoques:

Estrategia de defensa: Consiste en eliminar los posibles motivos de

descontento del consumidor, se basa en la mejora de la calidad del

servicio.

Estrategia ofensiva: Se basa en la premisa de no sólo hay que satisfacer

al cliente, sino además ligarlo a la empresa. Es decir, trata de que exista

una fuerte relación entre el cliente y la empresa, haciendo sentir al cliente

especial frente al resto de consumidores, transmitiéndole un sentimiento

de pertenencia a un grupo privilegiado.

Sin lugar a dudas, las organizaciones deberían optar por desarrollar este tipo

de estrategias, las mismas que podrían dotarles de mejores prestaciones

económicas, por efecto de una mayor demanda de bienes por parte de los

clientes actuales, quienes al percibir mayor valor en sus compras consumirán

mayores cantidades.

2.4 MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO

Según David (2008, p. 110) la matriz de evaluación de factores externos

permite “resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica,

ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva.”

Continuando con David (2008), la matriz EFE se desarrolla considerando los

siguientes pasos:

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

23

1. Elaborar una lista de factores externos identificados en la evaluación externa

incluyendo oportunidades y amenazas que afectan a la empresa y la industria.

2. Asignar una ponderación a cada factor que oscile entre 0,0 (no importante) y

1,0 (muy importante). Esta ponderación indica la importancia de cada factor

para que industria analizada tenga éxito. La suma total de todas las

ponderaciones debe ser igual a 1,0.

3. La calificación a cada factor se lo realizará conforme a una escala, la que

puede ser:

1= la respuesta es deficiente.

2= la respuesta es el promedio.

3= la respuesta es mayor al promedio.

4= la respuesta es superior.

4. Multiplicar la ponderación de cada factor por su calificación para determinar

una puntuación ponderada.

5. Sumar las puntuaciones ponderadas para cada variable con el fin de obtener

la puntuación ponderada total para la organización.

Tabla 2. Matriz de Evaluación de Factores Externos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

PESO VALOR PONDERACIÓN

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

TOTAL ∑ = 1

Calificación: 4= superior; 3= mayor al promedio; 2= promedio; 1= deficiente

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: La Autora

2.5 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

24

La matriz de perfil competitivo según David (2008, pp. 110-111) “identifica a los

principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y

debilidades específicas en relación con la posición estratégica de una empresa

en estudio.”

Los valores y la puntuación del valor total tanto en la matriz de perfil competitivo

(MPC) como en la matriz EFE, tienen el mismo significado, la diferencia radica

en que en la MPC, se incluyen factores internos y externos y cuya calificación

está con los siguiente valores:

1= debilidad principal.

2= debilidad menor.

3= Fortaleza menor.

4= fortaleza principal.

A continuación se observa la matriz de perfil competitivo:

Tabla 3. Matriz de Perfil Competitivo

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PONDERACIÓN

COMPETIDOR A COMPETIDOR B

CALIF. PONDERACIÓN CALIF. PONDERACIÓN

TOTAL ∑ = 1

4= fortaleza principal; 3= fortaleza menor; 2= debilidad menor; 1= debilidad principal

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: La Autora

2.6 EVALUACIÓN INTERNA

El análisis interno según David (2008, p. 122) permite “identificar y evaluar las

fortalezas y debilidades de una empresa en las áreas funcionales del negocio,

incluidas las de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

25

operaciones, investigación y desarrollo, así como los sistemas de información

gerencial.”

Además menciona que las fortalezas y debilidades internas en forma conjunta

con las oportunidades y amenazas externas y una declaración de misión sólida

son la base para establecer objetivos y estrategias, todo con el propósito de

aprovechar las fortalezas internas y de superar las debilidades.

Dentro de las áreas a analizar según David (2008) se pueden mencionar:

Administración: Las actividades básicas a analizar dentro de esta área son la

planeación, organización, dirección, integración del personal y control.

Marketing: Dentro de esta área se analiza principalmente los clientes; venta de

productos y servicios; planeación de productos y servicios; fijación de precios;

distribución; investigación de mercados y análisis de oportunidades.

Finanzas y contabilidad: Considerada como la mejor medida de la posición

competitiva y del atractivo general de una empresa para los inversionistas.

Aspectos como la liquidez, nivel de endeudamiento, capital de trabajo, entre

otros permiten mantener o eliminar estrategias que no son viables.

Producción y operaciones: Son todas las actividades realizadas para

transformar los insumos en bienes y servicios. Analiza principalmente los

siguientes aspectos: proceso, capacidad, inventario, fuerza laboral y calidad.

Investigación y desarrollo: Muchas empresas no cuentan con esta área

importante para desarrollar un mejor producto, considerada como unas de las

áreas importantes para fortalezas y debilidades.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

26

Sistemas de información gerencial: Une todos los aspectos analizados,

siendo la base para la toma de decisiones administrativas. La información de la

empresa puede considerarse como una ventaja o desventaja competitiva según

el trato que esta reciba. Dentro de esta área un factor importante a considerar

es el software utilizado para el procesamiento de la información.

Análisis de la cadena de valor: Se basa en todas las actividades realizadas

por la empresa para desarrollar un producto o servicio que genera valor.

2.7 ANÁLISIS DE MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE

FACTORES INTERNOS

Basado en la teoría de David (2008, p. 158) la matriz para la evaluación de

factores internos se considera como una herramienta que permite “la

formulación de la estrategia resume y evalúa las fortalezas y debilidades

principales en las áreas funcionales de una empresa, al igual que proporciona

una base para identificar y evaluar las relaciones entre estas áreas.”

Se considera un procedimiento similar al realizado en la matriz EFE, los pasos a

seguir son:

1. Elaborar lista de factores internos clave identificados en la evaluación

interna, estableciendo fortalezas y debilidades de la empresa.

2. Asignar una ponderación a cada factor.

3. Calificar cada factor de acuerdo a la siguiente clasificación:

1= debilidad importante

2= debilidad menor

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

27

3= fortaleza menor

4= fortaleza importante

De acuerdo a lo mencionado las fortalezas recibirán una clasificación de 3 o 4,

mientras que las debilidades recibirán una clasificación de 1 o 2.

4. Multiplicar la ponderación de cada factor por su calificación para

determinar una puntuación ponderada.

5. Sumar las puntuaciones ponderadas para cada variable con el fin de

obtener la puntuación ponderada total para la organización.

Tabla 4. Matriz de Evaluación de Factores Internos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

PESO VALOR PONDERACIÓN

FORTALEZAS

4 ó 3

DEBILIDADES

2 ó 1

TOTAL ∑ = 1

4= Fortaleza importante; 3= fortaleza menor; 2= debilidad menor; 1= debilidad importante

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: La Autora

2.8 OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Según David (2008, p. 168) los objetivos a largo plazo “representan los

resultados que se esperan al seguir ciertas estrategias.”

Para establecer objetivos es necesario que prime un criterio formal que permita

medir el cumplimiento de los objetivos, tal es así, para que éstos tengan sentido

necesitan satisfacer varios criterios. A continuación se mencionan los

requerimientos para establecer objetivos, según Martínez y Milla (2005):

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

28

Mensurables: debe haber al menos un indicador o criterio que mida el

progreso hacia el cumplimiento del objetivo.

Específicos: Esto proporciona un claro mensaje en cuanto a qué necesita

ser realizado.

Apropiados: Debe ser consistente con la visión y misión de la

organización.

Realistas: Debe ser un objetivo alcanzable, dadas las capacidades de la

organización y las oportunidades del entorno. En esencia debe ser

desafiante y factible.

Oportuno: Requiere tener un plazo de tiempo para el cumplimiento del

objetivo.

Bajo la perspectiva de la planificación estratégica, los objetivos son el eje

fundamental sobre el cual giran todas las acciones que se podrían emprender a

fin de lograr una mayor cuota de mercado bajo condiciones de rentabilidad y

manteniendo ventajas competitivas sobre la competencia.

2.9 MATRIZ FODA

“El nombre FODA se forma con las iniciales de los cuatro conceptos que

intervienen en la aplicación del instrumento; es decir: F de fortalezas; O de

oportunidades; D de debilidades; y A de amenazas”. (Francés, 2006, p. 37)

David (2008), considera que la matriz de las amenazas, oportunidades,

debilidades y fortalezas (FODA) es un instrumento de ajuste importante que

ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de

fortalezas y oportunidades (FO), estrategias de debilidades y oportunidades

(DO), estrategias de fortalezas y amenazas (FA) y estrategias de debilidades y

amenazas (DA).

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

29

Continuando con David (2008), quien da una definición más exacta de las

distintas estrategias que se originan de la combinación de los factores claves de

éxito:

Las estrategias FO usan las fortalezas internas de una empresa para

aprovechar las oportunidades externas.

Las estrategias DO tiene como objetivo mejorar las debilidades internas

al aprovechar las oportunidades externas.

Las estrategias FA usan las fortalezas de una empresa para evitar o

disminuir el impacto de las amenazas externas.

Las estrategias DA son tácticas defensivas que tienen como propósito

reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas.

Francés (2006), considera que el análisis FODA:

Es una herramienta analítica apropiada para trabajar, con información limitada sobre la empresa o institución, en las etapas de diagnóstico o análisis situacional con miras a la planeación integral. Es un modelo sencillo y claro que provee dirección, y sirve como base para la planeación y control de planes de desarrollo de empresas y de comercialización. (p. 37)

“Una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los factores que

pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar (Debilidades y

Amenazas) el logro de los objetivos establecidos con anterioridad para la

empresa”. (Francés, 2006, p. 38).

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

30

Para realizar un análisis FODA es necesario conocer el aspecto interno de la

empresa y el entorno en el que se desarrolla. Este es el punto de partida para

realizar un diagnóstico situacional que mediante herramientas como el FODA.

Francés (2006), divide al ambiente para realizar el análisis en:

La parte interna se relaciona con los aspectos sobre los cuales el

planificador involucrado tiene algún grado de control. Se trata de la

identificación de las fortalezas y las debilidades de la organización o del

área de trabajo, por medio de la comparación realista con los servicios

alternativos y sustitutos.

La parte externa revela las oportunidades que ofrecen el mercado y las

amenazas claves que debe enfrentar la institución en su entorno. Dado

que sobre esas condiciones la organización tienen poco o ningún control

directo, implica un reto a la capacidad y la habilidad de los jerarcas el

aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas

amenazas.

Con respecto a la matriz donde se presentan cada una de las distintas

combinaciones estratégicas, David (2008) menciona que la matriz FODA está

compuesta de nueve cuadrantes, cuatro de estos cuadrantes considerados

como factores claves. Estos cuatro cuadrantes son de estrategias FO, DO, FA y

DA.

Las limitaciones principales del análisis FODA, según Martínez y Milla (2005)

son:

Las fortalezas pueden no conducir a una ventaja.

El enfoque del FODA en el entorno es demasiado estrecho.

El FODA aporta una visión instantánea de un objeto cambiante.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

31

El FODA sobredimensiona una única faceta de la estrategia.

(p.112)

A pesar de las limitaciones encontradas, el FODA es una de las herramientas

más utilizadas para realizar un diagnóstico situacional.

La matriz FODA es una de las herramientas administrativas de mayor

relevancia para los gerentes, pues con ella se pueden crear cuatro tipo de

estrategias (FO, DO, FA, DA), con lo cual los factores claves de éxito tanto

internos como externos son confrontados a fin de determinar si las condiciones

del entorno favorecen al crecimiento y desarrollo de la entidad.

A continuación se muestra la matriz FODA empleada para construir estrategias

FA, FO, DA, DO.

Tabla 5. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS Estrategias de

Ataque/ofensiva (FO)

Estrategias Defensivas

(FA)

DEBILIDADES Estrategias de

Mejora/refuerzo (DO)

Estrategias de Supervivencia/retirada

(DA) Fuente: Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing. p. 178. Elaborado por: La Autora.

2.10 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN

ACCIÓN (PEYEA)

La matriz de posición estratégica y de la evaluación de la acción (PEYEA)

según Vidal (2004) es una herramienta que permite estudiar la adecuación de

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

32

la estrategia en una organización. La matriz indica si la estrategia es agresiva,

conservadora, defensiva o competitiva ha sido la más adecuada.

Los cuatro ejes de la matriz representan:

Dos dimensiones financieras: Fuerza financiera (FF), Ventaja competitiva

(VC).

Dos dimensiones externas: Estabilidad del ambiente (EA), Fuerza de la

industria (FI).

Los pasos para preparar una matriz PEYEA según Vidal (2004) son:

Seleccionar variables que incluyan la fuerza financiera, ventaja

competitiva, estabilidad del ambiente y fuerza de la industria.

Adjudicar el valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las

variables que constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor

numérico de -1 (mejor) y -6 (peor) a cada una de las variables que

constituyen las dimensiones VC y EA.

Calcular la calificación promedio de cada dimensión de acuerdo al eje

correspondiente en la matriz.

Sumar las calificaciones del eje X y colocar el resultado en el mismo eje,

realizar el mismo procedimiento en el eje Y. Apuntar el resultado del

nuevo punto XY.

Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo

punto de la intersección, el resultado muestra la estrategia recomendable

a seguir por la empresa.

2.11 MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP

…”La matriz BCG permite a una empresa con divisiones múltiples dirigir su

cartera de negocios por medio del análisis de la posición de la participación

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

33

relativa en el mercado y la tasa de crecimiento industrial de cada división

respecto a todas las demás divisiones de la empresa.” (David, 2008, p. 227)

Por su parte Martínez y Milla (2005) mencionan que dicha herramienta permite

analizar las operaciones de una empresa diversificada y verla como un

portafolio de negocios. Esta se basa en dos dimensiones:

Índice de crecimiento de la industria: indica la tasa de crecimiento anual del

mercado de la industria a la que pertenece la empresa.

Participación relativa del mercado: se refiere a la participación en el mercado

de la UEN (Unidad Estratégica de Negocio) con relación a su competidor más

importante.

Figura 2. Matriz Boston Consulting Group (BCG)

ALTA BAJA

1.0

PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL MERCADO

% D

E C

REC

IMIE

NTO

EN

EL

MER

CA

DO AL

TOBA

JO

Elaborado por: La Autora.

La matriz BCG, se diseña en una matriz de 2x2 (Ver figura No. 2), donde se

sitúan los productos ofertados por las empresas del mercado analizado, y que

pueden tomar cuatro distintas denominaciones:

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

34

Productos estrella.

Productos interrogantes.

Productos vacas lecheras, y

Productos perros.

2.12 MATRIZ INTERNA-EXTERNA (IE)

Según David (2008) la matriz IE parte de las ponderaciones totales de EFI en el

eje X al igual que las ponderaciones totales de EFE en el eje Y, con los

resultados obtenidos en estas matrices se puede construir la matriz IE.

Continuando con David (2008) menciona que la matriz IE se divide en tres

regiones importantes que influyen en la estrategia a considerar, estas pueden

ser:

En los cuadrantes I, II o IV es crecer y edificar, las estrategias que se

pueden considerar son: penetración de mercado, desarrollo de mercado

y desarrollo de producto.

En los cuadrantes III, V o VII se pueden considerar estrategias de

mantener y conservar como la penetración de mercado y el desarrollo

de producto.

En los cuadrantes VI, VIII o IX las estrategias se basan en cosechar y

desechar.

A continuación se observa la matriz IE.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

35

Tabla 6. Matriz Interna/Externa (IE)

MATRIZ INTERNA EXTERNA

TOTALES PONDERADOS DEL EFI

TO

TA

LE

S P

ON

DE

RA

DO

S D

EL

EF

E

FUERTE

PROMEDIO

DÉBIL

3,0 a 4,0

2,0 a 2,99

1,0 a 1,99

3. 0 2. 0 1. 0

4.0 I II III

ALTO

3,0 a 4,0

3.0

MEDIO

IV V VI

2,0 a 2,99

2.0

BAJO

VII VIII IX

1,0 a 1,99

1.0

CRECER Y EDIFICAR

MANTENER Y CONSERVAR

COSECHAR Y DESECHAR

Elaborado por: La Autora.

2.13 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (GE)

La gran estrategia corporativa son el conjunto de medidas y acciones que toma

la empresa para poder alcanzar ventajas frente a sus competidores. La

estrategia se formulará de acuerdo a los objetivos que se deseen alcanzar,

siendo los principales objetivos los determinados a largo plazo.

Según David (2008) la matriz de la gran estrategia se basa en dos

dimensiones de evaluación: la posición competitiva y el crecimiento de

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

36

mercado, la matriz está compuesta por cuatro cuadrantes, las empresas

colocadas en el cuadrante:

i. Muestran una excelente posición estratégica, las que se ubican en

el cuadrante

ii. Deben evaluar el enfoque de mercado que mantienen en la

actualidad, las ubicadas en el cuadrante

iii. Compiten en industrias de lento crecimiento y tienen posiciones

competitivas débiles, finalmente las que se colocan en el cuadrante

iv. Muestran una posición fuerte pero el mercado donde se desarrollan

crece lentamente.

De acuerdo a lo expuesto por Kaplan y Norton (2004), la gran estrategia está

orientada a alcanzar los objetivos financieros, los cuales están relacionados con

la rentabilidad, medida, en base a los ingresos y la rentabilidad de la inversión,

dependiendo del cuadrante donde se ubique la empresa.

Básicamente, las estrategias financieras son sencillas; las empresas pueden

ganar más dinero vendiendo más y gastando menos. Por lo tanto, la actividad

financiera de la empresa puede ser mejorada a través de estrategias de

crecimiento de los ingresos y/o productividad.

A continuación se observa la matriz de la gran estrategia.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

37

Figura 3. Matriz de la gran estrategia

CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO

CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO

POSICIÓN

COMPETITIVA FUERTE

POSICIÓN

COMPETITIVA DÉBIL

Cuadrante II

1. Desarrollo de mercado.

2. Penetración de mercado.

3. Desarrollo de productos.

4. Integración horizontal.

5. Desinversión.

6. Liquidación.

Cuadrante I

1. Desarrollo de mercado.

2. Penetración de mercado.

3. Desarrollo de productos.

4. Integración directa.

5. Integración hacia atrás.

6. Integración horizontal.

7. Diversificación relacionada.

Cuadrante III

1. Reducción.

2. Diversificación relacionada.

3. Diversificación no relacionada.

4. Desinversión.

5. Liquidación.

Cuadrante VI

1. Diversificación relacionada.

2. Diversificación no relacionada.

3. Empresas conjuntas.

Fuente: David (2008), p. 240.

Elaborado por: La Autora.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

CAPÍTULO III

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

39

CAPÍTULO III

3 EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR DE

CAÑA GUADUA

3.1 LA CAÑA GUADUA

La caña guadua es conocida y utilizada desde hace muchos siglos, además

gracias a su bajo costo ha sido materia prima para elaborar diferentes

materiales de manera local, a pesar de lo mencionado en la actualidad se busca

dar un enfoque más industrializado para que sea reconocida a nivel mundial. Es

un recurso renovable con múltiples usos que contribuye tanto al cuidado del

medio ambiente como a la economía de los sectores rurales donde se cultiva la

especie generalmente en los países de América Latina. (Artes caña, 2007)

La caña guadua es una gramínea gigante, este árbol maderero forma parte de

la familia del Bambú. En el Ecuador existen varias especies, sin embargo, se

identifican dos tipos muy importantes como son: la caña brava que es una

especie que presenta espinas y la caña mansa es una especie sin espinas.

(Bambú brasileiro, 2011)

3.1.1 IMPORTANCIA

La importancia de la caña guadua según Ordóñez (2009) radica en los

siguientes aspectos:

Gran variedad de usos tanto en el sector rural como en las ciudades.

Es una especie perenne que puede ser aprovechada periódicamente

desde que esta lista para su cosecha.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

40

Es utilizado como material para construcción de viviendas, para elaborar

trabajos ornamentales en los cercamientos y viviendas que hacen los

campesinos.

En las ciudades es utilizada en las construcciones de concreto para

apuntalar el encofrado, y en la fase final de acabados como medio de

ornamentación.

Por su bajo costo es utilizado en la construcción tanto en la ciudad como

en el campo.

Representa un ingreso económico de gran valor para los agricultores

campesinos que se dedican entre otras actividades al cultivo de la caña

guadua.

En el Ecuador la presencia de la caña guadua ha sido importante para la

economía de las personas que saben aprovechar el recurso, así se menciona

por ejemplo el uso de la caña guadua en el cultivo de banano, para sostener el

racimo siendo utilizado por su bajo costo y resistencia, convirtiéndose en un

insumo vital para una de las industria más importantes. También es utilizada en

otras industrias para la construcción de cortinas rompe vientos y estructuras de

invernaderos, minimizando el impacto que causan actividades como las

florícolas, camaroneras, entre otras. (Cobo, 2008)

3.1.2 FACTORES CLIMÁTICOS

Según Chiluiza & Hernández (2009) esta planta se desarrolla en geografías que

posean las siguientes propiedades ambientales:

Altitud: La caña guadua crece desde el nivel del mar hasta altitudes que

no sobrepasen los 2600 msnm, considerando lo óptimo entre 600 y 2000

msnm.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

41

Temperatura: El rango de temperatura óptima va de 20° a 26° C, ya que

a temperaturas bajas el desarrollo de la planta se ve afectada,

reduciendo drásticamente sus diámetros y altitud.

Pluviosidad: Los niveles de requerimientos de agua van sobre los 1200

mm al año, pero el estándar óptimo va desde 2000 y los 2500 mm/año.

Humedad Relativa: La humedad adecuada va desde el 75% hasta el

85%.

Brillo Solar: la luminosidad adecuada requerida, es el equivalente a 5 o 6

horas de luz por día, y anualmente desde 1800 hasta 2000 horas luz por

año.

Vientos: Cuando haya presencia de vientos fuertes, se pueden presentar

daños en la caña guadua, como desprendimientos y voladuras de

algunos tallos. (p. 13)

3.1.3 CARACTERÍSTICAS

Las características principales de la caña guadua es que es un recurso

renovable y sostenible. La velocidad de crecimiento es muy alta, generalmente

muestra un crecimiento de 10 cm de altura diariamente; en medio año logra una

altura máxima de 30 metros. La fibra que tiene la caña guadua permite

desarrollar gran variedad de materiales resistentes. (Angytagua, 2012)

Según un informe presentado por la UTPL (2011) la caña guadua de acuerdo a

las partes que la conforman muestra las siguientes características:

Rizoma: estructura de soporte de la planta y el órgano que permite la absorción

de los nutrientes del suelo. Recurso ideal para la conservación de suelos.

Culmo o tallo: Es el eje aéreo que emerge del rizoma. Alcanza su altura

máxima entre los 4 a 6 meses de edad. Consta de cuello, nudos y entrenudos.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

42

Yemas: Se localiza por encima del nudo, tiene el potencial de desarrollarse

como ramas. Pueden ser activas o inactivas y de carácter vegetativo o

reproductivo.

Ramas: Sostienen el follaje, que es la estructura básica en el proceso

fotosintético de la planta. Las ramas del ápice del culmo tienen un alto

contenido de fibra y son utilizadas en la fabricación de papel y paneles.

Hojas caulinares: Su función es proteger a la yema, la cual da origen a las

ramas y al follaje. Son triangulares, de consistencia fuerte. Se utilizan en la

elaboración de artesanías y como elemento decorativo.

Hojas/follaje: Son la principal estructura de elaboración de alimento en la

planta. Las hay desde muy pequeñas hasta muy grandes y desde lineares

hasta triangulares lanceoladas.

Flores: La guadua si florece, y lo hace aproximadamente cada seis meses, en

inflorescencias. Los bambús pueden tener 3 tipos de floración: gregaria,

esporádica o continua. (pp. 17-23)

A continuación se mencionan algunas características propias de la caña de

guadua:

Reino: Vegetal

División: Spermatophyta

Subdivisión: Angiosperma

Clase: Monocotiledoneae

Orden: Glumiflorales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Bambusoideae

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

43

Tribu: Bambuseae

Subtribu: Guaduinae

Género: Guadua

Especie: angustifolia

Variedades: bicolor y negra

Formas: “macana”, “cebolla”, “cotuda” y “castilla”

3.2 EL PRODUCTO EN EL MUNDO

Según Espinosa (2004, p. 1993) el bambú o caña guadua “se encuentra en

forma silvestre en Asia, África, Australia y América, en áreas tropicales,

subtropicales y en algunas zonas templadas como es el caso de Argentina y

Chile.”

Continuando con Espinosa (2004) menciona que Japón, Brasil, China y México

son considerados los principales promotores de la comercialización mundial de

la caña guadua.

China es uno de los principales países donde se produce el bambú, constituye

aproximadamente la quinta parte de la producción mundial, existen a razón de

300 variedades con una superficie cultivada de 20.000 km2. En el país asiático

el bambú es empleado en diferentes formas.

Yangtzé es la zona donde más se emplea el bambú lo usan para elaborar

muebles, enseres e infinidad de objetos. También es utilizado para construir

casas y vallados, incluso para puentes colgantes, otorgando una belleza sin

igual en las diferentes construcciones.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

44

Además utilizado dentro de la gastronomía para elaborar deliciosos alimentos,

también se emplean sus hojas para elaborar fluidos que permiten mitigar la

náusea.

El bambú es utilizado desde épocas antiguas en China, en la provincia de

Zhejiang se elaboraban cesto de bambú desde hace 4.000 años. Incluso era

utilizado antes de la invención del papel para realizar escritos en tiras de

bambú, incluso para fabricar gatillos de armas. (Tairan, 2011)

En Latinoamérica se encuentra la caña guadua en estado natural según Vélez

(2006, p. 38) en los países de Colombia, Ecuador y Venezuela, las colonias de

caña guadua generalmente se forman en las zonas andinas, entre los 0 y 2000

msnm; estos guadales se observan principalmente a la orilla de ríos y

quebradas, en la cordillera, bosques montañosos y en los valles interandinos.

También se pueden encontrar en países de Centroamérica y del Caribe, e

inclusive en Asia, Norteamérica y Europa.

El principal país exportador de caña guadua es China que constituye

aproximadamente el 60% del total de las exportaciones mundiales, en el año

2012 se observa un gran crecimiento de las exportaciones de Vietnam

ocupando el segundo lugar en dicho año, Holanda también constituye uno de

los principales exportadores, sin embargo, al año 2012 se observa una

disminución en su cuota de exportación. Con respecto a las exportaciones

realizadas por Ecuador principalmente a Chile, Perú y los Países Bajos

(Holanda), a finales del 2012 constituyen aproximadamente 0,01% del total de

las exportaciones mundiales. La siguiente tabla muestra la evolución de las

exportaciones en el período 2008-2012:

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

45

Tabla 7. Exportaciones de caña guadua en el mundo

PRINCIPALES EXPORTADORES DE CAÑA GUADUA

EN USD (VALOR FOB)

PAÍS 2008 2009 2010 2011 2012

China 33.140 28.535 34.105 40.235 48.229

Vietnam 94 20 657 2.851 5.123

Países Bajos (Holanda) 2.997 3.558 2.797 5.346 4.900

Hong Kong (China) 789 740 1.035 2.413 2.370

Pakistán 274 507 540 882 1.849

Myanmar (Birmania) - - 141 791 1.845

Alemania 2.010 1.864 1.465 2.461 1.490

Italia 944 1.022 1.093 1.211 1.256

Indonesia 1.819 1.365 1.170 1.163 1.162

Etiopía - - - 121 1.110

Taipei Chino 1.116 1.104 1.184 1.411 1.022

Tailandia 1.359 732 967 996 1.011

España 5.531 2.092 1.797 1.271 707

Bélgica 993 906 1.219 1.102 563

Reino Unido 936 580 595 585 499

Emiratos Árabes Unidos 15 2 21 8 456

Austria 409 687 649 514 437

Estados Unidos de América 368 583 559 641 400

Polonia 188 171 192 186 272

Francia 375 210 339 320 224

Colombia 83 73 125 152 172

Suecia 247 556 299 374 166

Costa de Marfil 2 1 - - 156

Costa Rica 42 - 16 6 133

Ecuador 9 91 11 6 23

Otros 3.744 2.147 1.267 3.487 1.168

TOTAL MUNDIAL 57.484 47.546 52.243 68.533 76.743

Fuente: Trade map, 2013. Elaborado por: La Autora.

La exportación mundial muestra una tendencia de crecimiento promedio

aproximado del 9%, en el año 2009 se observa una disminución de las

exportaciones, esto dado principalmente por el efecto que ocasionó en la

mayoría de industrias la crisis mundial desatada en ese año.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

46

3.3 EL PRODUCTO EN EL ECUADOR Y PERÚ

En el Ecuador y en muchas partes donde se cultiva el bambú permite a los

campesinos mejorar sus ingresos y disponer de productos derivados de la caña

guadua, siendo un cultivo rentable y sostenible. Además contribuyen al cuidado

del medio ambiente, ayudando a controlar la erosión, regularizando el régimen

hidrológico, mejorando microclimas, entre otros aspectos que permiten

conservar el ecosistema. (Alfaro, 2010, p. 5)

Según Alfaro (2010) los principales usos que se dan al bambú en el Ecuador y

en la zona de estudio son:

Como soporte de plantaciones de banano y otros cultivos (cujes).

Elaboración de artesanías y muebles en general.

Construcción de viviendas e infraestructuras productivas (invernaderos,

bodegas, entre otros).

Tutores para cultivos de tomate y flores.

Diferentes usos domésticos (corrales, jaulas, estructuras simples y

otros). (p. 5)

Los datos disponibles de las hectáreas de cultivos de caña guadua en Ecuador

no son exactos dado que no se ha realizado un censo o estudio minucioso

sobre este producto, a continuación se presentan datos de las plantaciones de

caña guadua y su distribución por provincias según un informe realizado por la

CORPEI en el año 2010.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

47

Según datos de la CORPEI al año 2010 se presentó un total de 8.926 hectáreas

entre plantaciones y manchas naturales, del total se estima que únicamente

3.500 has son accesibles para su utilización.

Tabla 8. Plantaciones de caña guadua por provincias en Ecuador

PLANTACIONES DE CAÑA GUADUA POR PROVINCIA

PROVINCIA No. HECTÁREAS PORCENTAJE

Pichincha 407,65 4,57%

Guayas 1.464,50 16,41%

Manabí 375,00 4,20%

Los Ríos 1.174,00 13,15%

El Oro 100,00 1,12%

Esmeraldas 240,00 2,69%

Bolívar 80,00 0,90%

Cotopaxi 60,00 0,67%

Pastaza 12,00 0,13%

Zamora Chinchipe 13,00 0,15%

Manchas naturales 5.000,00 56,02%

TOTAL 8.926 100%

Fuente: CORPEI, 2010. Elaborado por: La Autora.

En la provincia de Pichincha existen cultivos de caña guadua principalmente al

noroccidente de la provincia, la cual es utilizada de manera local, existen tanto

productores como tenedores, la siguiente tabla muestra la existencia de caña

guadua en las parroquias al noroccidente de Pichincha:

Tabla 9. Existencias de caña guadua noroccidente de Pichincha

EXISTENCIA DE CAÑA GUADUA

LUGAR (HAS)

Nanegal 58,05

Puerto Quito 42,80

Pedro Vicente Maldonado 177,30

Los Bancos 59,50

Gualea, Pacto, Nanegalito 70,00

TOTAL 407,65

Fuente: Alfaro, Marco, 2010. Elaborado por: La Autora.

3.3.1 EXPORTACIONES

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

48

La caña guadua producida en el Ecuador, así como las manchas naturales son

aprovechadas para mejorar la economía de comuneros y sectores que apoyan

a la iniciativa de elaborar productos a base de este material y a la exportación

de troncos hacia países como Chile y Perú. Según datos presentados por El

Banco Central del Ecuador, las exportaciones de caña de guadua muestran un

crecimiento promedio en los últimos 5 años del 257%, con el mejor rendimiento

en el 2009, sin embargo no muestra una misma tendencia de crecimiento en

todos los años, la tabla 10 muestra en detalle la evolución de las exportaciones

de caña guadua en el período 2008-2012 y sus países de destino.

Tabla 10. Exportaciones de caña guadua 2008-2012

EXPORTACIONES DE CAÑA GUADUA

TONELADAS Y MILES DE DÓLARES

AÑO DESTINO TONELADAS FOB-USD % VARIACIÓN

2008

Total 0,56 9,28

- Chile 0,56 9,28

2009

Total 153,65 91,12

882%

Perú 130,51 74,56

Italia 12,03 9,05

Zona Franca 1,09 5,00

Chile 10,00 2,50

Estados Unidos 0,02 0,01

2010

Total 36,38 11,01

-88%

Chile 13,97 7,31

Perú 22,35 3,50

Francia 0,05 0,19

Italia 0,01 0,01

2011

Total 18,80 6,08 -45%

Chile 18,80 6,08

2012

Total 36,18 23,00

278%

Chile 33,46 21,48

Países bajos (Holanda) 2,72 1,52

PROMEDIO 49,11 28,10 257%

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013. Elaborado por: La Autora.

En la tabla anterior se puede observar que el principal comprador de caña

guadua en el período 2008-2012 es Perú, sin embargo en el año 2012 los

únicos países que adquirieron el producto fueron Chile y Holanda. En el año

2013, se inicia nuevamente la exportación de 1.400 troncos de caña guadua al

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

49

mercado peruano desde la provincia de Portoviejo, con el apoyo del Ministerio

de Industrias y Productividad (MIPRO), Pequeñas y Medianas Empresas,

autoridades locales de la provincia, Universidades y productores ecuatorianos

tiene como objetivo el uso eficiente de recursos y la diversificación de la

producción con elementos de calidad impulsando el programa de desarrollo

comercial a nivel internacional. (Comercio Exterior, 2013)

En la actualidad el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(MAGAP) en forma conjunta con la Unidad Técnica 2KR o proyecto

denominado Segunda Ronda Kennedy2, con el propósito de incrementar la

cuota de producción y exportación de caña guadua, están impartiendo

asistencia técnica y otorgando recursos económicos a productores y artesanos

de caña guadua de ciertos lugares como la parroquia Manglaralto, quienes

realizaron la primera venta de caña guadua hacia Chile. (MAGAP, 2013)

A pesar de lo mencionado los esfuerzos realizados aún no son suficientes para

llegar con el producto a los principales consumidores que se encuentran en

Asia, que cubren sus requerimientos principalmente con el proveedor mundial

como es China que posee grandes plantaciones y que al ubicarse en el mismo

continente disminuye costos de transporte haciendo más favorable su

exportación.

El antecedente muestra que es mínima la oportunidad de competir

exitosamente en el mercado asiático; por lo cual se ha buscado otros destinos

como Perú y Chile que se muestran como mercados atractivos para

exportaciones de caña guadua, que son utilizados generalmente en la

construcción de obras turísticas en sus costas. (Comercio Exterior, 2013).

2 Proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Ecuador y Japón de asistencia para agricultores de

escasos recursos.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

50

3.4 EL PRODUCTO EN LA ZONA FRONTERIZA

Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Perú son favorables; el mercado

peruano se caracteriza por ser natural y potencial siendo uno de los mercados

más atractivos para las empresas nacionales. Además su cercanía y

características socio-culturales afines, la complementariedad económica, entre

otros factores ofrecen una amplia oportunidad de ingresar al mercado. A lo

mencionado se suma las preferencias arancelarias normadas por la Comunidad

Andina, donde se establece un arancel de 0%, es decir el producto que ingresa

al mercado peruano no paga aranceles, han agilitado el comercio entre los dos

países. (Oficina Comercial de Ecuador en Lima, 2013)

Uno de los principales productos que se exporta al mercado peruano es el

petróleo, al finalizar el 2012 representó el 82.95% del total de exportaciones.

(Oficina Comercial de Ecuador en Lima, 2013). Entre el resto de productos que

se exporta al mercado peruano se encuentra el bambú a pesar que el año 2012

no se registró exportaciones de este producto, en años anteriores ha sido el

principal comprador de caña guadua, para el año 2013 ya se están presentando

exportaciones al país vecino los datos precisos aún no se encuentran

disponibles sin embargo una primera exportación desde Portoviejo fue de

1.400 troncos.

La caña guadua en el mercado interno muestra un precio de 0,60 centavos el

tronco de 12 metros, este precio varía aproximadamente 15 centavos cuando

existe mayor demanda. Mientras que el precio de exportación al mercado

peruano en valor CIF es de USD 3,50. (Comercio Exterior, 2013)

Las mayores plantaciones de caña guadua se encuentran en la zona costera

por disponer de las condiciones climáticas adecuadas para su producción, se

observa una mayor existencia de hectáreas cultivadas en las provincias de

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

51

Guayas y Los Ríos, y su cercanía con la frontera agilita el proceso de

exportación de la misma.

Huaquillas constituye uno de los principales centros de acopio de caña guadua

del país por su cercanía con la frontera peruana, son considerados como

potenciales exportadores a Perú. (Conservación de áreas indígenas manejadas,

2011). Las principales modalidades de transporte utilizadas en la exportación al

mercado peruano según la guía comercial de Perú presentada por la Oficina

Comercial de Ecuador en Lima (2013) son:

Vía terrestre: El transporte de un contenedor de tamaño 40 ' o 20 ', que parte desde Guayaquil hasta Huaquillas (frontera Ecuatoriana) cuesta aproximadamente USD 700. Usualmente al llegar a esta frontera se hace aduana y se toma un transportista peruano para que traslade el contenedor desde Aguas Verdes (frontera Peruana) hasta la localidad requerida. Vía marítima: Transportar un contenedor desde Guayaquil a Callao (puerto principal de Perú) de 1x40‟ cuesta USD 600 y de 1x40 reefer cuesta USD 1,000 más USD 250 de gastos adiciones (THC, gastos locales). El tiempo promedio de viaje de es de 2 a 3 días. La frecuencia de salida de los barcos hacia Perú es cada 10 días. (p. 61)

La vía más conveniente para la comercialización de la caña guadua es la

terrestre, por la cercanía de las plantaciones de la zona costera a la frontera, la

misma que es transportada por Huaquillas hasta el vecino país.

3.5 EVALUACIÓN EXTERNA DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA

EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CAÑA GUADUA

3.5.1 ANÁLISIS POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO Y

ECOLÓGICO (PESTE) A LA INDUSTRIA

3.5.1.1 Factores políticos

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

52

En la actualidad el factor político se enfoca en un ámbito social, el cambio de la

política ecuatoriana inicia con el retorno a la democracia, encaminando de

manera conjunta el cambio de modelo económico. Con el propósito de cumplir

con los ejes de la política social basados en: seguridad social, educación de

niveles básicos y desarrollo rural; la inversión asignada por el Gobierno es muy

elevada (6.287 millones de dólares en el 2012), sobre todo en aspectos de

infraestructura y consolidación del sistema de planificación en el nivel central.

(Vásconez, 2012)

Entonces se puede mencionar que la política social, se enfoca en destinar gran

parte del presupuesto nacional al desarrollo de programas orientados a la salud,

educación, vivienda, e infraestructura, mejorando de esta manera las

condiciones de vida de la sociedad y su economía.

Así la política social se mantiene, tras los resultados obtenidos en los últimos

comicios electorales que ratificaron al Gobierno durante otro período, con un

gran respaldo popular que sobrepasa el 50%, colocando a una mayoría de

asambleístas del partido de gobierno (70%) en la Asamblea Nacional,

generando “un cuasi poder absoluto sin una oposición política que pueda ser un

contrapeso”. (Vintimilla, 2013)

Con respecto al sector productor de caña guadua los esfuerzos realizados por

el gobierno se enfocan en fomentar la exportación asociativa del producto al

mercado peruano, a través de un programa de desarrollo comercial a nivel

internacional, todo con la vigilancia y apoyo de la Subsecretaría de Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), así como de Gobiernos

Autónomos de los lugares donde se desarrolla este tipo de actividades

(principalmente Manabí), Universidades y productores ecuatorianos, que tienen

como objetivo el uso eficiente de recursos y la diversificación de la producción

de elementos de calidad. (MIPRO, 2013)

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

53

El apoyo del Gobierno Nacional, se basa en la capacitación del productor para

realizar procesos adecuados para la explotación de caña guadua y su

reforestación continua, abasteciendo al mercado nacional e internacional

productos derivados y materias primas. (MIPRO, 2013)

En el cantón Huaquillas los esfuerzos realizados por el MIPRO se dirigen a

emprendedores de este sector, principalmente a los que trabajan en textilería,

calzado y elaboración de bisutería, no existe un plan específico para el sector

de caña guadua, sin embargo, las actividades realizadas por los Gobiernos

locales cada vez permiten encontrar un mayor desarrollo a los emprendimientos

en el cantón. (Diario El Telégrafo, 2013)

El presente factor se muestra como una oportunidad para el proyecto, por el

apoyo gubernamental a los emprendimiento, además los esfuerzos ofrecidos

para la aplicación de nuevas técnicas para el cultivo, cosecha y procesamiento

de caña guadua, permite a los pequeños productores disponer de herramientas

que ayudan a potenciar su producción, obtener mayores ganancias y ser una

fuente generadora de empleo constante.

3.5.1.2 Factores económicos

Producto Interno Bruto (PIB)

En el último año el Ecuador presenta un comportamiento de crecimiento

favorable, manteniendo la tendencia mostrada en períodos recientes, con un

crecimiento del 4,5% al cierre del 2013, alcanzando los 66.879 millones de

dólares. (Banco Central del Ecuador, 2014)

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

54

Figura 4. Producto interno bruto 2009-2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)

Comparando el crecimiento del país con los países de América Latina, el índice

presentado es favorable para el Ecuador, superando la media de crecimiento de

américa latina.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

55

El crecimiento promedio del PIB de América Latina al finalizar el 2013 (Figura

No. 5) fue del 2,6%, el menor rendimiento se presenta en año 2009 con un

descenso del 1.5% y el mejor rendimiento se vive un año después logrando un

crecimiento del 5,9%. Ecuador muestra un crecimiento que bordeó el 4,5%, el

rendimiento favorable se presenta en el año 2011 alcanzando el 7,8% y al igual

que América Latina el menor rendimiento se presenta en el 2009.

Figura 5. PIB de Ecuador y América Latina 2007-2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)

Producto Interno Bruto por sectores

Las principales industrias que contribuyen al desarrollo del PIB son: Petróleo y

minas (0.96), Construcción con 0.76 puntos porcentuales (pp) y la agricultura

con 0,6 pp de aporte al PIB.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

56

Se puede observar (Figura 6) que el sector de importancia para el presente

estudio, aporta al desarrollo del PIB con 0.6 puntos porcentuales, constituye la

segunda industria que contribuye al PIB nacional.

La variación del producto interno bruto presentada entre enero y septiembre del

2012 fue de 1,54% con relación al mismo período en el año 2011 mostrando un

crecimiento económico favorable para el país.

Figura 6. Contribución por industrias al crecimiento del PIB

Fuente: Banco Central del Ecuador (2014)

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Alojamiento y serv. de comida

Petróleo y minas

Activ. Profesionales

Agricultura

Construcción

Acuicultura y pesca de camarón

Electricidad y agua

Pesca (excepto camarón)

Gobierno General

Transporte

Comercio

Enseñanza, Serv. sociales y de salud

Correo y Comunicaciones

Manufactura (sin ref. petróleo)

Otros Servicios

Servicios financieros

Refinación de Petróleo

0,22

0,96

0,53

0,6

0,76

0,03

0,11

0,03

0,32

0,34

0,44

0,34

0,14

0,4

0,18

0,05

0,01

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

57

Con relación a la variación por actividades económica, la industria de interés

como es la de agricultura, muestra un comportamiento favorable con un

crecimiento del 2%, la industria con mayor crecimiento al 2013 fue la de servicio

doméstico con el 5% de variación.

La siguiente tabla muestra en forma detallada la variación presentada por

sectores económicos:

Tabla 11. Variación del PIB por sectores económicos

VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

2013

SECTOR %

VARIACIÓN

Servicio doméstico 5,00%

Alojamiento y serv. de comida 4,40%

Correo y comunicaciones 2,70%

Acuicultura y pesca de camarón 2,40%

Agricultura 2,00%

Petróleo y minas 1,90%

Gobierno general 1,80%

Act. Profesionales 1,60%

Enseñanza, servicios sociales y de salud 1,60%

Construcción 1,40%

Transporte 1,20%

Otros servicios 0,90%

Servicios financieros 0,80%

Manufactura 0,60%

Comercio 0,50%

Pesca -1,20%

Electricidad y agua -4,20%

Refinación de petróleo -8,90%

PRODUCTO INTERNO BRUTO 1,20%

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014. Elaborado por: La Autora.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

58

Sector maderero

El aporte que muestra el sector maderero al PIB es del 1,7% hasta mediados

del 2013, se espera que para el año 2018 la industria mencionada aporte con el

5% al PIB total. Para lograr este objetivo, en el Primer Congreso Forestal, se

establecieron dos programas que se basan en: el primero busca conservar las

plantaciones existentes y el otro apunta a aumentar la producción. (Diario Hoy,

2013)

El presente factor se muestra favorable para la presente propuesta dado que el

país y específicamente la industria afín muestra un crecimiento económico

positivo, beneficiando a empresas y personas que realizan actividades dentro

de la industria de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

La caña guadua es un material importante para el mercado interno, su principal

uso es para la construcción de viviendas de grupos de menores ingresos. Las

ventas de la caña guadua consideran un aporte importante para comuneros que

se dedican al cultivo de dicha madera, ofreciendo un aporte económico

constante que mejora la calidad de vida de dichas personas.

Balanza comercial

A continuación se observa la balanza comercial de la caña guadua, siendo

positiva durante los últimos años, mostrándose favorable para la industria

agrícola en el Ecuador, brindando oportunidades de ofrecer el producto a nivel

internacional disponiendo del requerimiento necesario para satisfacer la

demanda actual que posee la caña guadua ecuatoriana.

Tabla 12. Balanza Comercial de la Caña Guadua

BALANZA COMERCIAL CAÑA GUADUA

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES BAL.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

59

(FOB - DÓLAR) (CIF-DÓLAR) COMERCIAL

2009 91,10 21,46 69,64

2010 11,00 - 11,00

2011 6,08 1,90 4,18

2012 23,00 4,92 18,08

2013 20,78 13,77 7,01

PROMEDIO 30,39 8,41 21,98

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2014. Elaborado por: La Autora.

Según la tabla anterior, las exportaciones en los últimos 5 años han mostrado

un crecimiento promedio de USD. 30,39 mil en valor FOB, mientras que las

importaciones de caña guadua en valor CIF muestran un crecimiento promedio

en el mismo período de USD. 8,41 (miles), se observa una balanza positiva en

el periodo 2009-2013 de 21,98 miles de dólares. Lo cual favorece al desarrollo

de las actividades de exportación de caña guadua a los diferentes mercados y

principalmente al mercado peruano.

3.5.1.3 Factores sociales

Población Económicamente Activa (PEA)

“La Población Económicamente Activa (PEA), según la encuesta de Empleo

Urbano y Rural del INEC, a Diciembre de 2012 superó los 6.7 millones de

personas, representando el 44% de la población del país.” (PRO ECUADOR,

2013)

La siguiente tabla muestra la evolución de la PEA en los últimos años.

Tabla 13. PEA 2008-2012

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

AÑO HABITANTES

(millones) %

VARIACIÓN

2008 6,5 -

2009 6,7 1,86%

2010 6,5 -1,85%

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

60

2011 6,6 1,71%

2012 6,7 0,79%

PROMEDIO 6,6 0,63%

Fuente: INEC, Encuesta de Empleo Urbano y Rural, 2012. Elaborado por: La Autora.

El crecimiento promedio de la PEA en el período 2008-2009 es de 0,63%. En el

año 2010 se observa una reducción de la población económicamente activa

esto dado principalmente por la nueva medición realizada por el INEC del

rango de edad de las personas, que están con trabajo, formal o informal.

La tasa de desempleo en Ecuador según la Encuesta de Empleo Urbano y

Rural al año 2012 cerró en 4.12%, considerada como la más baja de los últimos

años. Así también se obtuvo que la tasa de ocupación plena al 2012 fue de

42.79% superior en 1.5 puntos en relación al 2011. (PRO ECUADOR, 2013)

El siguiente gráfico muestra la población ocupada por rama de actividad:

Figura 7. Ocupados por rama de actividad diciembre 2012

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

61

Fuente: INEC, Encuesta de Empleo Urbano y Rural, 2012. Elaborado por: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR.

La actividad productiva de agricultura, ganadería, caza y silvicultura genera el

6,05% del empleo mostrando un enfoque favorable para la presente propuesta

por el crecimiento experimentado y la generación de fuentes de empleo.

La caña guadua se cultiva principalmente en las comunidades rurales, por lo

cual es considerada como una fuente de riqueza y que genera empleo con una

pequeña inversión.

3.5.1.4 Factores tecnológicos

El factor tecnológico influye directamente en el comportamiento de las personas

en diferentes aspectos como: estilos de vida, consumo, bienestar social, entre

otros que definen la forma de ser de los individuos.

Los avances tecnológicos están encaminados a mejorar el estilo de vida de las

personas y la productividad en industrias, convirtiéndose en un factor

importante a considerar para cualquier sector, que busca nuevas oportunidades

de crecimiento en un mercado globalizado y dinámico, que se basan

principalmente en el desarrollo tecnológico.

Actualmente en el Ecuador la inversión en tecnología es muy reducida,

constituye aproximadamente el 0,47% de su PIB al 2013, aunque la meta

propuesta es del 1%, aún no es suficiente en comparación a otros países.

Con el propósito de contribuir al cumplimiento de la meta establecida, el

Gobierno suma por lograr un mejor nivel tecnológico, muestra de ello es el

proyecto Yachay, Ciudad del Conocimiento, con una inversión inicial de USD

400 millones, enfocada en cinco áreas: Ciencias de la Vida, Nanociencia,

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

62

Energía Renovable, Cambio Climático, Tecnologías de la Información y la

Comunicación y Petroquímica.

Un vivo ejemplo de la falta de adelantos en tecnología se observa en la

agricultura. Según Xavier Cárdenas, gerente de Agrosoft, a pesar que se

considera al Ecuador como el primer exportador de banano su productividad no

es la más óptima por la falta de mano de obra capacitada y tecnología. En una

comparación realizada entre Ecuador y países como Costa Rica, en el primero

se necesita de 0,8 hombres por hectárea, mientras que en el segundo el

promedio de personal requerido por hectárea es de 0,5; gracias a la tecnología

que disponen. Dicho factor afecta directamente a la participación del país en el

mercado internacional. (El Comercio, 2013)

En la producción de caña guadua también se observan nuevas técnicas de

producción dejando de lado el trabajo manual, según Ríos citado en una

publicación de diario El Comercio (2013) menciona que en el pasado los

productores solían limpiar la caña con un lustre, perjudicando a su salud dado

que la utilización de este tipo de material incide en la aparición del cáncer, por

lo cual hoy en día la limpieza del producto se realiza mediante presión a través

una hidro lavadora.

Según Ríos “el proceso continúa luego de que se la perfora longitudinalmente y

por cuatro días se la sumerge en una piscina que contiene boro y ácido bórico.

Después se la seca de manera natural o en un caldero. Entonces, las cañas

pueden ser vendidas para el sector de la construcción o se transforma en

muebles o adornos.” (El Comercio, 2013)

3.5.1.5 Factores ecológicos

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

63

El Estado ecuatoriano por medio del Ministerio del Ambiente se ha preocupado

por mantener el ecosistema del país manteniendo programas como el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas cuyo propósito es garantizar “la conservación de

la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría y

regulación será ejercida por el Estado, quien asignará los recursos económicos

necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la

participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado

ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión.” (Ministerio

del Ambiente, 2013). Actualmente en el Ecuador existen: 11 parques

nacionales, 4 reservas biológicas, 9 reservas ecológicas, 1 reserva

geobotánica, 4 reservas de producción de fauna, 10 refugios de vida silvestre, 2

reservas marinas y 4 áreas nacionales de recreación.

Así también, el cultivo de caña guadua contribuye al cuidado del medio

ambiente, por lo cual Cobo (2008) menciona que en la actualidad estas

especies deben ser consideradas primordiales para los diferentes proyectos de

reforestación. Este tipo de árboles a más de ser utilizado para múltiples

propósitos artesanales, de construcción y de cultivo sirven de gran ayuda

ecológica ya que contribuyen al control de la erosión, captura de carbono,

mejoramiento paisajístico y biodigestión para el tratamiento de aguas

residuales.

Dicho factor se muestra favorable para el desarrollo del proyecto dado que

contribuye al cuidado del ecosistema y genera fuentes de ingresos para los

productores de caña guadua en el Ecuador.

3.6 ANÁLISIS INTERNO

El Ecuador dispone ventajas comparativas, que le permitirían desarrollar este

importante sector productivo de manera sostenible y equilibrada.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

64

Por la diversidad de climas y medio ambiente, el Ecuador podría desarrollar

producción a gran escala del bambú o comúnmente llamado caña guadua.

En base a ello, el país, cuenta con las condiciones necesarias, exigidas para

llevar adelante proyectos de crecimiento productivo, como son una temperatura,

la altitud, pluviosidad y humedad acordes.

Es de resaltar que el Ecuador, mantiene diversos tipos de cultivos, por el hecho

mismo de contar con una gran diversidad ambiental, dentro de sus regiones,

donde se resaltan la producción a gran escala de banano, café, flores, cacao,

entre otros.

3.6.1 ANÁLISIS DE MARKETING

Las investigaciones realizadas mencionan que la caña guadua cultivada en el

Ecuador es considerada como una de las más resistentes del mundo. Esto es

una fortaleza del producto, lo que le permitiría ser más competitivo frente a

otros productos sustitutivos. (Revista Familia, 2012)

Uno de los principales beneficios es el aporte al cuidado del medio ambiente,

según Tandazo y Flores (2012) presta un sinnúmero de servicios ambientales

como son:

Conserva el suelo.

Controla la erosión.

Regula el caudal hídrico.

Aporta materia orgánica.

Contribuye a la biodiversidad.

Es secuestrante de CO2.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

65

Embellece el paisaje promocionando el ecoturismo. (p. 44)

Estos beneficios brindan al producto un atractivo de mercado que impulsa a la

adquisición tanto nacional como internacional, dando a resaltar dicha

contribución con el medio ambiente para ser promocionado de mejor manera en

el mercado.

Por su parte Chiluiza & Hernández (2009) resaltan otras características de la

caña guadua que vuelven atractivo al producto para los mercados de destino:

La caña guadua es una planta perenne, con la particularidad que puede

regenerarse naturalmente.

Sus rendimientos son altos, en relación al volumen de hectárea

sembrada, frente a los tiempos cortos de cosecha.

Su precio es relativamente económico, frente a otros sustitutos.

La planta sirve de gran protector de suelos y del agua de las cuencas.

Sirve para la conservación y recuperación de suelos, pues fortalece el

sostenimiento de éstos.

Su cultivo, conlleva a lograr impactos ecológicos, puesto que ayudan en

gran parte a disminuir la presión sobre la deforestación de bosques

nativos.

Sirven de gran manera como medio purificador del entorno.

Es un gran productor de oxígeno.

En el país es mínimo el uso que se da a la caña guadua por la falta de

conocimientos técnicos, infraestructura de producción, conocimiento del control

de calidad en la materia prima y normas que regulen su producción,

disminuyendo la competitividad con otros países como Colombia donde es

utilizada como materia prima alternativa en el sector de la construcción.

(Tandazo & Flores, 2012)

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

66

Con respecto al precio, como se mencionó anteriormente, en el mercado

nacional la caña guadua es ofertada a un precio de 0,60 centavos el tronco de

12 metros, en épocas de mayor demanda se vende hasta en 0,75 centavos. El

precio de exportación varía significativamente, por ejemplo el precio al mercado

peruano es de USD 3,50, mismo que es vendido dentro del país importador

aproximadamente a 10 dólares cada tronco de 6 metros. (Comercio Exterior,

2013)

Por otro lado, debido a la falta de programas de comercialización masiva, el

producto no ha podido ser exportado de manera más eficiente, por lo que se ha

recurrido a una comercialización muy sencilla que generalmente involucra al

pequeño productor y al detallista que adquiere el producto en Huaquillas.

En lo que se refiere a la distribución, la vía más conveniente para la

comercialización del producto es la terrestre, la misma que es transportada por

Huaquillas hasta el vecino país.

Figura 8. Canales de Distribución

Canal Mayorista:

Canal Directo:

Elaborado Por: La Autora.

Además, es importante resaltar que el líder en el mercado peruano de caña

guadua, es el Ecuador. Uno de los factores que han favorecido a ello es la

PRODUCTOR CONSUMIDOR FINAL MAYORISTA DETALLISTA

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

67

cercanía y el tipo de uso que se da al producto, que básicamente es la

construcción.

Sin embargo, en la actualidad, en el país vecino se están desarrollando grandes

zonas productoras, lo que hace prever que la demanda del producto en la

frontera se va a debilitar lo que conllevaría a una circunstancial sobreoferta y

consecuente caída de los precios.

En base a lo señalado anteriormente, el análisis de la variable promocional del

producto, es de vital importancia, ya que el país no solo debe centrar sus

esfuerzos en obtener caña guadua como materia prima, sino que a su vez,

debe emprender procesos de industrialización a fin de diversificar los

productos, tales como laminados, latillas, tableros, y la obtención de papel con

su industrialización.

Dentro de las estrategias a fin de afianzar el producto en el mercado peruano,

están la asistencia a ferias internacionales, promoción in situ, demostraciones y

vivencias y la creación de oficinas regionales que viabilicen la promoción del

producto.

3.6.2 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

En el país existen instituciones vinculadas a la protección y desarrollo de la

caña guadua entre las que se puede mencionar: Red Internacional del bambú y

el ratán (INBAR-por sus siglas ingles), ECUABAMBÚ empresa artesana, que se

dedica al tratamiento, producción y comercialización de artesanías en bambú y

caña guadua, PROECUADOR, Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca

(MAGAP), Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y Ministerio del

Ambiente del Ecuador (MAE). Todos los organismos en forma conjunta buscan

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

68

determinaron posibles líneas de mercado, de productos derivados de bambú

dentro y fuera del país con buenas prácticas de producción. (Moreno, 2012, p.

66)

3.6.3 ANÁLISIS DE OPERACIONES

Según Tandazo & Flores (2012) en el país, la región central de los Andes es

una zona adecuada para una producción óptima de la caña guadua, además

menciona condiciones para su mejor desarrollo como “una altura entre los 500 y

1500 metros, con temperaturas entre 17° y 26° C, precipitaciones de 1200 –

2500 mm/año, humedad relativa del 80 – 90 % y suelos aluviales ricos en

cenizas volcánicas, con fertilidad moderada y buen drenaje.”

En el mundo se estima que existen alrededor de 1200 variedades de bambú,

sin embargo de estas variedades solo algunas son útiles para la construcción y

elaboración de artesanías. Actualmente en el país la variedad que se cultiva es

la Guadua Angustifolia, conocida comúnmente como caña brava por ser la más

apta para nuestra zona, esta variedad muestras existencias de forma silvestre

desde hace muchos años en el país.

La caña guadua, es un producto que ha permanecido junto a la humanidad,

pero su desarrollo solo empieza en el siglo XXI, el mismo que ha pasado de ser

un producto de uso artesanal a un insumo básico para la obtención de otros

productos de valor agregado que son de utilización primordial en los hogares.

La utilización de este producto, se ha extendido hasta nuestros tiempos, puesto

que su aporte ha sido importante especialmente en los sectores rurales,

quienes eran los únicos beneficiados con su utilización en la elaboración de

artesanías, así como para la construcción de casas. (Artes caña, 2007)

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

69

El Ecuador cuenta con alrededor de 8.926 hectáreas de caña guadua, de ello,

3.926, corresponden a plantaciones y 5.000 a cultivos naturales según datos de

la CORPEI al año 2010.

Fuertes (2006) menciona que una hectárea de caña guadua según un

inventario realizado en promedio se estructura de: renuevos: 500, guaduas

verdes: 1000, maduras: 2000 y secas 500, a razón de 4000 unidades de caña

guadua. Del total de unidades existentes por hectárea se considera que el

62,5% son comerciales, el porcentaje restante corresponde a plantas jóvenes.

Las especies de mayor valor económico según el informe presentado por el

Gobierno de Pichincha por Alfaro (2010) son:

Bambusa tulda

Dendrocalamus asper (Bambú gigante)

Guadua angustifolia, Caña guadua

Phyllostachys áurea

Dependiendo de la calidad del producto, éste puede ser utilizado en la

construcción, fabricación de muebles, papel, artesanías, incluso como alimento

y un recurso elemental en la conservación de la flora y fauna.

La caña guadua según Chiluiza & Hernández (2009) está conformada por:

Rizoma: Constituye la estructura que sirve de soporte a la planta, tiene

la forma de raíz, y sirve para la absorción de nutrientes.

Culmo: Lo conforma el eje aéreo de la planta, es de tipo leñoso.

Ramas: Se originan a partir de las yemas nodales del culmo, estas

pueden ser basales y apicales.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

70

Hojas Caulinares: son de forma triangular y sirven para proteger a las

yemas de la planta.

Hojas Ramales: se las conoce como hojas de follaje, nacen en la parte

superior del culmo, de característica simple y alterna.

Inflorescencia: panícula con flores imperfectas y pequeñas, de hasta 9

cm de longitud, ubicada en los extremos de las ramas.

Fruto: Se encuentra en el primer tercio de la espiga, se asemeja a un

grano de arroz.

La etapa de la plantación, según Alfaro (2010) consta de tres fases: siembra;

desarrollo-mantenimiento y producción (cosecha):

1. La siembra involucra labores de preparación del terreno, hoyado,

siembra, fertilización, aplicaciones fitosanitarias, chapias y coronas

consideradas hasta un año de su establecimiento.

2. En el desarrollo-mantenimiento, se adicionan labores de poda e

inventario del material aprovechable, se considera esta etapa hasta el

tercer año de la plantación.

3. La última etapa es la de producción, cuando ya el cultivo está próximo a

tener 4 años; es decir, es recomendable empezar la cosecha. Aquí las

labores son las mismas, pero se elimina la poda, chapia y corona y si el

cultivo tiene carácter comercial o mercado, empieza la cosecha. (p. 19)

Los principales usos que se da al bambú o caña guadua según PerúBambú

(2012) de acuerdo aspectos importantes son:

Medioambiental: Es una gran opción para solucionar problemas de erosión y preservación de las fuentes de agua, debido principalmente a la estructura del sistema radicular, los rizomas evitan que los agentes erosivos del suelo actúen. También se utiliza como cortinas rompevientos para campos de cultivo y otros. Vivienda y construcción: Por su característica de alta resistencia y flexibilidad, el bambú es conocido también como "Acero Vegetal", convirtiéndose en un material

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

71

idóneo para la construcción de estructuras de todo tipo y tamaño. En ese sentido, es un material con propiedades antisísmicas, utilizado principalmente para la construcción de viviendas y estructuras rurales. Industrial: Los culmos de bambú son utilizados en la fabricación de paneles, tableros de fibras, pisos laminados, muebles, pulpa para papel, textiles, carbón, entre otros; los cuales sustituyen anualmente a millones de metros cúbicos de madera procedente de árboles tropicales. Importantes avances en el desarrollo de tecnología para estas industrias se han generado principalmente en China, Japón, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, entre otros. Textil: La fibra de bambú está formada por celulosa y se produce a través de métodos de procesamiento que incluyen su tratamiento con vapor y su hervor, etc. La fibra no contiene ningún aditivo químico. Tiene propiedades químicas antibacterianas, desodorantes, de coloración, elasticidad, flexibilidad y durabilidad. Hoy se la utiliza en ropa interior tejida, remeras, camisas, ropa de cama, etc. y puede ser lavada por máquinas de lavar. Alimenticios: Los brotes del bambú son muy cotizados por su alto contenido nutricional y por su excelente sabor. En la actualidad países oriénteles como China y Taiwán industrializan volúmenes crecientes de este producto; el 60% de brotes que se consumen en estos países es ya en forma industrializada y solo el 40% se consume fresco, esto demuestra la emergente industria en este rubro. Medicinal: La savia del bambú es muy utilizada en casos severos de artrosis. Científicamente se ha comprobado por los efectos regenerativos que posee el "bambosil", principal componente activo del fluido vegetal. Este compuesto estimula la síntesis de colágeno en el tejido óseo y conjuntivo, facilitando la reconstrucción del cartílago. El bambú tiene también un efecto re-mineralizante, ya que protege de la osteoporosis, que fragiliza los huesos durante el período de la menopausia. Artesanal: El bambú es muy utilizado por las poblaciones rurales en la fabricación de floreros, ceniceros, tapetes, individuales, adornos, escaleras, artículos para limpieza, cestos, carteras, entre otros miles de artículos utilitarios.

El manejo adecuado de las existencias de bambú permitirá aprovechar el

potencial del producto tanto en el mercado interno como en el mercado

internacional.

3.6.4 ANÁLISIS DE FINANZAS

Con el fin de realizar un análisis del sector productivo (maderero), objeto de

estudio de la presente investigación, con respecto a su evolución y aporte

dentro del desarrollo económico del Ecuador, es primordial, analizar su efecto a

nivel general dentro del contexto económico del país.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

72

La agricultura es una de las principales actividades económicas que contribuyen

al PIB Nacional, aportando con 0,6 puntos porcentuales, considerada como

segunda más importante, luego de la explotación de minas y canteras que es el

sector con mayor aportación a la economía ecuatoriana, como se puede

observar en análisis del factor económico en el punto 3.5.1.2.

Analizando el sector forestal, que forma parte de la industria maderera es

considerado como prioritario para las inversiones y uno de los que ofrece mayor

potencial de crecimiento y desarrollo en el país según el Plan Nacional de

Inversiones del Comexi3 y de PROECUADOR. Además se expresa que

tomando en consideración todos los bienes y servicios del sector muestran

ingresos que superan los $600 millones al año, contribuyendo

aproximadamente con un 3,2% al PIB. (Ecuador forestal, 2013)

Con respecto a las exportaciones madereras, principalmente de caña guadua

en los últimos años ha mostrado un crecimiento promedio del 28,09% con

países de destino como Chile y Perú como los más importantes también se

observan exportaciones a Holanda en el año 2012. Además se observa una

balanza comercial positiva para dicho producto convirtiendo a Ecuador un

exportador potencial de caña guadua a los países vecinos.

3.6.4.1 Costos e ingresos

Según Alfaro (2010) los costos de producción de plantaciones de caña guadua

pueden variar dependiendo de los siguientes factores:

Si posee tierras propias.

3 Hasta el 2012 Consejo de Comercio Exterior e Inversiones ahora Comité de Comercio Exterior

(COMEX)

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

73

De la zona donde se va a sembrar, la disponibilidad del personal y el

valor del jornal.

Del total de hectáreas que va a sembrar, porque mientras más hectáreas

son sembradas sus costos bajan esto se explica por las economías de

escala.

De tomar la alternativa de instalar sus propios viveros, para reducir los

costos en chusquines. Esta opción le brinda la alternativa de vender el

sobrante, con lo que se tendría un ingreso adicional.

La ubicación del cultivo y si posee vía de acceso para ser aprovechado.

La mayoría de las manchas naturales se encuentran en terrenos

accidentados como: quebradas y laderas de los cerros, lo que dificulta el

acceso para el aprovechamiento. (pp. 18-19)

Además menciona que depende de las etapas de producción como son:

1. La siembra involucra labores de preparación del terreno, hoyado,

siembra, fertilización, aplicaciones fitosanitarias, chapias y coronas

consideradas hasta un año de su establecimiento.

2. En el desarrollo-mantenimiento, se adicionan labores de poda e

inventario del material aprovechable, se considera esta etapa hasta el

tercer año de la plantación.

3. La última etapa es la de producción, cuando ya el cultivo está próximo a

tener 4 años; es decir, es recomendable empezar la cosecha. Aquí las

labores son las mismas, pero se elimina la poda, chapia y corona y si el

cultivo tiene carácter comercial o mercado, empieza la cosecha. (p. 19)

Por lo mencionado anteriormente, los costos por plantación pueden variar, pero

generalmente se estima un costo promedio mensual de USD. 190,8 por

hectárea y un costo anual aproximado de 510 dólares, el valor depende del

manejo de la plantación.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

74

Continuando con Alfaro (2010) la mano de obra requerida por hectárea es de

una persona al mes, para producción y mantenimiento de la finca. La siguiente

tabla muestra el costo de establecimiento y mantenimiento por hectárea de

caña guadua:

Tabla 14. Costo de establecimiento y mantenimiento por hectárea de caña guadua COSTO ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO POR HECTÁREA

RUBROS UNIDAD CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

Mano de obra* Jornal 20,00 15,90 318,00

Herramientas MO 5% MO

15,90

Insumos (10-30-10) Kg 25,00 0,80 20,00

Material vegetal plántulas 330,00 0,25 82,50

Transporte

Global

50,00

Imprevistos 5% Global

24,32

Costo total inicio plantación

510,72

Costo mantenimiento Año Jornales 12,00 15,90 190,80

Considerando el sueldo básico unificado al 2013 (USD. 318) Fuente: Alfaro (2010).

Elaborado por: La Autora.

Para establecer los ingresos a obtener por hectárea plantada es importante

considerar el inventario de plantas siendo este según Fuerte (2006) de:

renuevos: 500, guaduas verdes: 1000, maduras: 2000 y secas 500, a razón de

4000 unidades de caña guadua. Del total de unidades existentes por hectárea

se considera que el 62,5% son comerciales, el porcentaje restante corresponde

a plantas jóvenes.

A decir de Fuertes (2006) un aprovechamiento que no atente contra el

desarrollo del guadual y que por el contrario, estimule la generación natural y su

mejor desarrollo, es aquel que extrae el 50% de las guaduas comerciales, a

razón de 1.250 cada turno que puede ir de dieciocho a veinticuatro meses,

según la capacidad de regeneración de cada mancha, evaluada a través de un

inventario forestal.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

75

Las condiciones climáticas del país han permitido un desarrollo de la caña

guadua, se obtiene un pedazo de 6 metros adicional en un 25% de los culmos

cosechados.

La siguiente tabla muestra los precios referenciales de la caña guadua en el

mercado local:

Tabla 15. Rango de precios caña guadua

PARTES COMERCIALES RANGO DE PRECIOS

(USD)

Pata 0,15-0,25

Caña 6 metros 0,50-0,80

Caña picada 6 metros 0,80-1,20

Caña 3 metros 0,15-0,25

Cuje 0,25-0,40

Fuente: INBAR, 2010 Elaborado por: La Autora.

Tabla 16. Precio promedio por planta

PARTES COMERCIALES PRECIO PROMEDIO

(USD)

Pata 0,25

Caña 6 metros 0,80

Caña 3 metros 0,25

Cuje 0,40

TOTAL 1,70

Fuente: Alfaro, 2010. Elaborado por: La Autora.

La siguiente tabla muestra un análisis del rendimiento financiero de la caña

guadua con precios referenciales:

Tabla 17. Tasa de beneficio de caña guadua RENDIMIEN

TO VALOR UTILIDAD

BRUTA COSTOS UTILIDAD

NETA TASA

1.300 culmos (18-24 meses)

1,70 2.210,00 Costo inicial + costo mantenimiento 4

años=(510,72*(190,8*4))=1.273 Utilidad bruta - costos

Utilidad b./costos

1300*0,25%=325 0,80 260,00 Costo Cosecha + burreada=966,88

TOTAL

2.470,00 2.240,80 229,20 1,10

Fuente: Alfaro, 2010.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

76

La tabla anterior muestra la rentabilidad financiera que genera la caña guadua,

dado que por cada dólar de inversión se obtiene USD. 0,10 de ganancia, en la

primera cosecha luego de descontar los costos. Para las siguientes cosechas la

utilidad aumenta al no presentarse los costos iniciales de plantación. (Alfaro,

2010)

3.6.5 ANÁLISIS DE TALENTO HUMANO

El desarrollo en el sector agropecuario, a nivel general no ha experimentado

grandes cambios, pero en lo que se refiere a las condiciones laborales, han

mejorado, especialmente, a raíz de la aprobación de la nueva Constitución

Política del Ecuador en el 2008, que dentro de las conquistas laborales, está la

eliminación de la tercerización laboral, la contratación por horas, la inserción de

las personas con discapacidades al sector laboral, los incrementos graduales

de los salarios, entre otras, lo que ha conllevado a que en cierta forma se

mejora los niveles de vida de la población en general.

En lo que respecta, al recurso humano que desempeña sus labores en el sector

maderero, aún se mantiene ciertos métodos de pago y contratación de personal

descontinuados, donde sobresale, el pago del salario de acuerdo a la cantidad

producida, identificada como una especie de contratación por obra, así como la

explotación laboral, entendida desde la óptica del desempeño laboral a jornadas

extensas de trabajo.

En los apartados anteriores, se pudo observar el aporte que brinda la industria

de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura de la cual forma parte el sector

maderero, a la generación de fuentes de empleo constante y su aporte con la

creación de nuevas plazas de trabajo para la sociedad.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

77

En el país, el sector forestal, madera y muebles generan alrededor de 235.000

puestos de trabajo directo y corresponde aproximadamente el 5,5 % de la

población económicamente activa, además genera miles de puestos adicionales

indirectos. La importancia radica que el empleo que genera principalmente en el

sector rural y las pequeñas ciudades dedicadas principalmente a la actividad

artesanal. (Ecuador forestal, 2013)

3.6.6 ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

En el área del bambú en el país no se ha realizado esfuerzos representativos

para fomentar procesos de investigación tanto a nivel de instituciones de

educación de nivel superior, entidades públicas y privadas.

Se puede manifestar que es mínima la iniciativa por desarrollar investigaciones

en instituciones de educación superior. Entre las principales se puede

mencionar a la Universidad Central del Ecuador de Quito, donde existen

algunas tesis de grado de la Facultad de Agronomía y Economía; en Guayaquil,

la Universidad Católica Santiago de Guayaquil también ha desarrollado estudios

referentes al bambú. Adicionalmente los programas desarrollados por

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, es el intento por dinamizar la

cadena productiva del producto, para lo cual se está llevando a cabo

investigaciones a fin de generar nuevos materiales de construcción.

También hay que considerar que algunos organismos nacionales e

internacionales han impulsado algunos procesos productivos en este tema, tal

es el casos de Red Internacional del Bambú y el Ratán (Inbar), Magap,

Ecuabambú, Corporación para el desarrollo de los Recursos Naturales

(Cederena), Consejo Provincial de Pichincha, entre otro, preocupados por una

producción sostenible y amigable con el medio ambiente.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

78

Entre los avances tecnológicos, dentro del sector, se puede señalar:

“La técnica de la silvicultura empleada para sembrar y manejar los bosques con

múltiples propósitos; también se describe como la habilidad de manejar

bosques, argumentando que es arte porque su técnica está fundamentada en

los principios de las ciencias biológicas y la ecología. En un contexto más

amplio, silvicultura es el cultivo de las selvas, montes o bosques.” (Giraldo &

Sabogal, 2005)

Otro es, la tecnificación de los procesos de producción a fin de producir

laminados para pisos, para cubrir la demanda de los constructores de vivienda

en base a productos alternativos. Todos los esfuerzos encaminados en utilizar

de manera óptima un recurso renovable, favoreciendo a la economía de

pequeños productores ubicados en los sectores rurales y sobre todo

contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

3.6.7 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI)

Este análisis por lo general se lo denomina diagnóstico, el cual identifica la

institución y los hechos sobre los cuales está actuando.

Tabla 18. Matriz de evaluación de factores internos (EFI) MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

FACTORES RELEVANTES PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

FORTALEZAS

Plantación perenne 0,10 4 0,40

Buenos rendimientos 0,09 3 0,27

Clima adecuado 0,07 4 0,28

Mano de obra disponible 0,06 3 0,18

Presencia de grandes empresas 0,02 4 0,08

Acceso a insumos 0,09 4 0,36

DEBILIDADES

Aspectos fitosanitarios 0,07 1 0,07

Mercados focalizados 0,06 2 0,12

Poca difusión sobre el uso del producto 0,08 1 0,08

Escaso nivel tecnológico 0,12 1 0,12

Baja inversión en invest. y desarrollo 0,09 2 0,18

Propiedades mal distribuidas 0,05 1 0,05

Falta de información del sector 0,10 2 0,20

TOTAL 1 2,39

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

79

Elaborado por: La Autora

A través de la elaboración de la matriz de evaluación de factores internos (EFI),

se resumirán y evaluarán las fortalezas y debilidades principales del sector

productivo de la caña guadua, identificadas con el análisis interno desarrollado

en los puntos anteriores, a fin de determinar el grado de utilización de las

fortalezas frente a las debilidades presentadas en el ciclo de vida de la

industria.

El puntaje promedio es de 2.5, según la metodología presentada para el

desarrollo de la matriz, y dado que el resultado presentado en la tabla anterior

es de 2,39, resultado menor al promedio, demuestra que el sector analizado es

débil internamente, es decir que sus debilidades superan a sus fortalezas, por lo

que es importante establecer estrategias que potencialicen el sector, sobre todo

en la búsqueda de nuevos mercados e inversión en investigación y desarrollo.

3.6.8 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE)

A través de esta matriz, permite resumir y evaluar la información de tipo

económica, cultural, social, demográfica, política, ambiental, legal, tecnológica,

competitiva.

Tabla 19. Matriz de evaluación de factores externos (EFE) MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

FACTORES RELEVANTES PESO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Aprecio del producto en nuevos mercados internacionales.

0,15 4 0,60

Industrialización de la caña. 0,09 2 0,18

Incremento de la capacidad productiva. 0,13 3 0,39

Desarrollar procesos productivos para la obtención de artículos terminados.

0,06 2 0,12

Tendencia mundial al consumo de bienes naturales y sus derivados.

0,10 4 0,40

Acceso a nuevos mercados. 0,10 4 0,40

AM

EN

AZ

AS

Creciente competencia de productores peruanos.

0,07 2 0,14

Poco apoyo del estado a programas de 0,06 2 0,12

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

80

investigación y desarrollo de la caña guadua.

Variación de precios 0,12 2 0,24

Inestabilidad política, social. 0,12 2 0,24

TOTAL 1 2,83

Elaborado por: La Autora

El resultado presentado por la matriz de evaluación de factores externos es de

2,83 superando el puntaje promedio (2.5), lo que demuestra que las

oportunidades que presenta el sector superan a sus amenazas, por lo cual es

importante aprovechar principalmente las nuevas tendencias de consumo y el

acceso a los nuevos mercados presentadas como principales oportunidades del

sector de caña guadua en el país.

3.7 VALORES ESTRATÉGICOS

3.7.1 MISIÓN DEL SECTOR

Contribuir a mejorar la situación económica, social y ambiental, de grupos

sociales que hacen del bambú su principal fuente de ingresos, a través de la

obtención de productos que no atenten el ecosistema, promoviendo que los

cultivos contemplen parámetros de seguridad ecológica, con el fin de

diversificar los productos, abrir nuevos mercados y contribuir al desarrollo

económico del Ecuador.

3.7.2 VISIÓN DEL SECTOR

Constituirse como una de los sectores más prósperos del Ecuador, con la

inserción de nuevos agentes económicos, que permitan desarrollar métodos

productivos para el eficiente aprovechamiento de los recursos disponibles, a fin

de lograr mejor posicionamiento del producto ecuatoriano en mercados

internacionales, ofreciendo al cliente final valor agregado con respecto a la

calidad, el precio y el servicio.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

81

3.7.3 VALORES CORPORATIVOS DEL SECTOR

Responsabilidad ambiental y social.

Respeto a las personas.

Honestidad, en el aprovisionamiento de productos de calidad.

Cooperación, a entidades afines al sector

Compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente.

3.7.4 CÓDIGO DE ÉTICA

3.7.4.1 Con Respecto a la Conservación del Medio Ambiente

Promover el desarrollo de actividades productivas, considerando la

fragilidad de los recursos disponibles, con el fin de controlar el impacto

ambiental originado por la industria.

Respetar las políticas, normas y directrices de administración, manejo,

investigación y uso público, que sean definidas para las áreas protegidas

(públicas o privadas). Así como las leyes y demás instrumentos legales

nacionales e internacionales (ratificados por el país).

Reconocer a la biodiversidad como uno de los elementos esenciales

para la sostenibilidad de las áreas que estén protegidas.

Promover la importancia de crear zonas específicas donde se desarrollen

las actividades de explotación racional maderera, así como la necesidad

de mantener áreas protegidas mediante el uso de actividades y/o

técnicas adecuadas de producción.

Apoyar a los programas emprendidos por parte del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas.

Diseñar plantas productivas eficientes que no afecten el ecosistema.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

82

Educar a la sociedad en general en la importancia de desarrollar

actividades de explotación maderera sostenible.

3.7.4.2 Con respecto a la responsabilidad social

Entender el compromiso ético de salvaguardar el medio ambiente a

través del desarrollo de actividades satisfactorias tanto para el ser

humano como para el medio donde se desenvuelve.

Reconocer la responsabilidad social del sector de caña guadua a través

del establecimiento de compromisos paralelos que permitan el desarrollo

de los pueblos adyacentes a los sitios de explotación maderera.

Promover el bienestar social, de todos los entes participes de la industria.

Promover al mejoramiento de la calidad de vida del recurso humano, a

través de la implementación de prácticas laborales que no atenten contra

la integridad personal, así como del reconocimiento de sus derechos.

3.7.4.3 Con respecto al desarrollo económico

Promover el desarrollo de actividades productivas, respetando la

participación integral de los actores locales.

Dar preferencia al recurso humano local para cubrir las vacantes

generadas al respecto del desarrollo del sector.

Aprovechar las oportunidades del mercado que ofrece el sector

maderero con el fin de fortalecer las actividades productivas.

Respetar las políticas y normas con respecto a prácticas productivas.

Denunciar a aquellos entes productivos que con el desempeño de sus

labores atenten contra la conservación del medio ambiente.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

83

3.8 OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

3.8.1 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

Los objetivos a mediano plazo para potencializar el sector productor de caña

guadua en el Ecuador, a ser cumplidos en un lapso de 1 a 3 años, serán:

Promover la generación de un marco legal que viabilice la

participación de entes privados y públicos.

Disponer de un marco legal a través de un reglamento desarrollado por los

gremios de producción de caña guadua, que permita establecer un lineamiento

de gestión tanto para instituciones públicas como privadas para que sean

partícipes del crecimiento del sector.

Este reglamento podría ser elaborado por la Corporación La Noble Guadua en

forma conjunta con los gobiernos locales, por ser uno de los principales

productores de caña guadua en el país, dado que en la actualidad en el Cantón

Huaquillas las actividades de producción y exportación de caña guadua se

realiza de manera informal y no se dispone de una figura legal que controle

dichas actividades. Este reglamento será revisado por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, para disponer de un documento

integral que encamine las actividades de las distintas asociaciones que forman

parte del sector.

Promover la creación de un Plan Nacional de Forestación,

Reforestación y Manejo de la caña guadua en el Ecuador.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

84

En la actualidad existe un plan de forestación y reforestación impulsado el por el

Ministerio del Ambiente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

PROECUADOR y la empresa brasileña STCP, promoviendo la implementación

de planes como:

1. Plantaciones de producción industrial y comercial.

2. Actividades agroforestales.

3. Plantaciones para la recuperación, conservación y protección de

recursos naturales.

4. Programas de apoyo al Plan Nacional de Forestación y Reforestación,

especialmente en los temas de financiamiento, capacitación e

investigación forestal.

El mencionado plan está siendo desarrollado en todo el territorio ecuatoriano,

pero no está dirigido específicamente al sector de la caña guadua, sino más

bien a otro tipo de árboles, las actividades que se realizan son: “la forestación y

reforestación, el establecimiento y manejo de sistemas agroforestales, de

cortinas rompevientos y linderos con especies arbóreas, protección de cuencas

hidrográficas; producción de material vegetativo proveniente de mejoramiento

genético o de semilla de fuente identificada.

La búsqueda de fuentes de financiamiento e incentivos forestales, la

investigación y capacitación aplicadas a las actividades arriba mencionadas, el

fortalecimiento institucional, la zonificación forestal y el desarrollo de la

infraestructura tecnológica, constituyen elementos importantes del plan.”

(Ecuador forestal, 2013)

A pesar de lo mencionado, no existe un plan dirigido precisamente a la

forestación, reforestación y manejo de la caña guadua, sino más bien para otras

especies, por lo cual las organizaciones gubernamentales y no

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

85

gubernamentales relacionadas con el sector deben fomentar dicho plan que

permita potenciar la producción de caña guadua, optimizando los recursos

disponibles y maximizando las utilidades del sector.

Establecer un sistema generalizado para el control forestal.

Para disponer de un mejor manejo de las plantaciones y existencias de caña

guadua en el país es importante desarrollar un sistema generalizado que

permita gestionar de mejor manera el inventario forestal de caña guadua.

El sistema generalizado dispondrá de un software capaz de actualizar en forma

constante las cantidades cultivadas y cosechadas de caña guadua manteniendo

al día información relevante tanto para el productor como para el comprador de

caña guadua en países como Perú.

Promover la actualización de la vigente Ley Forestal y de

Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

Dado que la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida

Silvestre fue creada en el año 2004, es necesario que el Ministerio del Ambiente

junto con otros organismos gubernamentales proponga una actualización a

dicha ley tomando en consideración aspectos que beneficien al desarrollo del

sector. Dicho pedido será presentado ante la Asamblea Nacional para que sea

discutido y aprobado, beneficiando a todos los sectores involucrados en la

Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, favoreciendo al cuidado del

ecosistema del país, a través de un marco legal que encamine las actividades

de los mencionados sectores.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

86

Promover la elaboración de Normas Técnicas para la producción de

la caña guadua.

Las Normas Técnicas serán elaboradas analizando los procesos de cultivo,

cosecha y procesamiento de caña guadua para elaborar un documento general

que pueda ser utilizado por todas las asociaciones del país, este documento

será creado en consenso con todos los involucrados para el desarrollo del

sector.

El propósito del documento será establecer normas fundamentales para

programar los procesos de producción, que cumplan con estándares de calidad,

para posicionar el producto tanto en el mercado nacional como internacional,

dicho documento será autorizado por los principales organismos de control.

Elaborar un sistema de información del sector a fin de proveer de

un medio sustentatorio del crecimiento económico del sector.

A través, del sistema generalizado de control se proporcionará información

relevante, que contenga aspectos como: información del sector, inventario

forestal de caña guadua, procesos de cultivo y cosecha, procesos de

industrialización, canales de distribución, principales clientes, entre otros, que

contribuya con el crecimiento económico del sector al contar con información

actualizada.

Esto se realizará, a través de una página web donde tengan acceso los

principales involucrados con la industria, como proveedores, clientes y

productores.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

87

Proponer al gobierno central el apoyo para el emprendimiento de

programas de expansión productiva racional y sostenible de la

caña.

Las instituciones que forman parte del sector maderero tienen la obligación de

mantener reuniones periódicas con el fin de determinar necesidades para

mantener un crecimiento sostenido, que permita a la industria maderera

disponer de los recursos para desarrollar actividades encaminadas a su

fortalecimiento.

De las reuniones realizadas se determinará las necesidades más urgentes para

exponerlas ante el gobierno central para lograr el apoyo a programas de

emprendimiento que permitan potenciar el sector productor de caña guadua en

el país.

Fortalecer las instituciones gremiales asociadas al sector

maderero, a fin de afianzar el protagonismo del sector en la

economía.

Se realizarán reuniones en forma trimestral para exponer las novedades

presentadas en cada una de las instituciones gremiales para tomar decisiones

en forma conjunta que beneficie el desarrollo del sector.

Cada asociación deberá presentar un informe de las actividades realizadas en

dicho periodo, así como los requerimientos de recursos económicos,

tecnológicos y de conocimiento, que serán analizados y aprobados, apoyando

al crecimiento equitativo de estos grupos ubicados en las distintas provincias

del Ecuador.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

88

Promover planes de investigación y desarrollo del sector a fin de

desarrollar nuevos productos y procesos de producción.

Los sectores involucrados se mantendrán en constante investigación con el

apoyo por parte del Gobierno para utilizar nuevos procesos de producción,

amigables con el ambiente y que cumplan con estándares para ofrecer un

producto de calidad al mercado nacional e internacional.

Además, es importante destinar inversión a la investigación y desarrollo de

nuevos productos, que permitan abarcar otros nichos de mercado, logrando un

mayor posicionamiento de la caña guadua ecuatoriana.

3.8.2 OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Son considerados objetivos a largo plazo, dado que su cumplimiento se da en

un lapso mayor a cinco años, a continuación se plantean los objetivos a largo

plazo para potencializar el sector productor de caña guadua en Ecuador:

Promover el manejo sustentable a fin de potencializar las bondades

ofrecidas por este tipo de cultivo, con el fin de contribuir al crecimiento

del sector agricultor, el mismo que es del 2% frente al PIB nacional, al

5% en los próximos 5 años.

Promover las exportaciones de productos terminados, para lo cual se

establecerán canales de distribución claramente identificados, a fin de

incrementar el nivel de las exportaciones al Perú, el mismo que al 2010

fue de 22,35 Tm, variando en un 10,36% anual de acuerdo al crecimiento

promedio de las exportaciones totales al país vecino, alcanzando 27,22

Tm hasta el 2015.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

89

Elaborar un inventario forestal nacional, a fin de determinar las áreas

disponibles para la producción de caña, las mismas que son de 8.926

hectáreas entre plantaciones y manchas naturales y lograr un

crecimiento promedio del 5% anual para los siguientes años.

3.9 MATRICES ESTRATÉGICAS

La planificación estratégica es una herramienta de análisis que servirá para la

toma de decisiones del sector caña guadua, para lo cual se desarrollarán

actividades de diferente índole a fin de tomar decisiones que se van

proponiendo en el camino, viabilizando el desarrollo integral del sector.

Además, ayudará a determinar el rumbo que debe recorrer el sector para

adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el ambiente externo,

para lograr máxima eficiencia y calidad en la comercialización de sus productos.

3.9.1 MATRIZ DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y

AMENAZAS (FODA)

La matriz FODA fue elaborada a partir del análisis interno y externo del sector,

que permitan identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que

servirán de sustento para el establecimiento de las estrategias que permita

aprovechar las oportunidades del entorno, afianzar las oportunidades ofrecidas

por el mercado, reducir el impacto de las amenazas presentadas en el entorno,

además de reducir las debilidades del sector a fin de afianzar su

posicionamiento dentro del contexto económico y social ecuatoriano. En base a

ello, se expone la siguiente propuesta de Matriz FODA:

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

90

Tabla 20. Matriz FODA

MATRIZ FODA

FORTALEZAS –F DEBILIDADES – D

1. Plantación perenne 1. Aspectos fitosanitarios

2. Buenos rendimientos 2. Mercados focalizados

3. Clima adecuado 3. Poca difusión sobre el uso del producto

4. Mano de obra disponible 4. Escaso nivel tecnológico

5. Presencia de grandes empresas 5. Baja inversión en investigación y desarrollo

6. Acceso a insumos 6. Propiedades mal distribuidas

7. Falta de información del sector

OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS –FO ESTRATEGIAS –DO

1. Aprecio del producto en nuevos mercados internacionales.

1. Desarrollo de nuevos mercados, en América y Europa. 1. Difusión de las bondades de la caña guadua.

2. Industrialización de la caña. 2. Desarrollo de planes de inversión en nueva tecnología. 2. Incentivar a la producción masiva de plántulas.

3. Incremento de la capacidad productiva. 3. Capacitación en la implementación de nuevos métodos de trabajo.

3. Invitación a foros nacionales de expertos chinos 4. Desarrollar procesos productivos para la obtención de artículos terminados.

5. Tendencia mundial al consumo de bienes naturales y sus derivados. 4. Desarrollo de nuevos productos finales. 4. Levantamiento de información estadística del sector.

6. Acceso a nuevos mercados.

AMENAZAS – A ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS – DA

1. Creciente competencia de productores peruanos.

1. Contratar distribuidores peruanos para el producto. 1. Invertir en investigación y desarrollo, apoyados por las universidades.

2. Poco apoyo del estado a programas de investigación y desarrollo de la caña guadua.

2. Establecer precios oficiales para la comercialización del producto.

2. Difundir el manejo sustentable de la producción de caña

3. Variación de precios 3. Proponer planes de inversión a otros grupos económicos.

3. Alianzas con grupos económicos que viabilicen la ejecución de planes de inversión. 4. Inestabilidad política, social.

Elaborado por: La Autora

Tomando en consideración los factores clave internos y externos se han podido determinar las principales

estrategias para el sector productor de caña guadua, que permitirán potencializar el sector y su comercialización en

la frontera, dichas estrategias serán analizadas para posteriormente seleccionar las que ofrezcan los mejores

resultados.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

91

3.9.2 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE

ACCIONES (PEYEA)

A continuación se desarrolla la matriz PEYEA para establecer el tipo de

estrategia más adecuado para el sector productivo de caña guadua ecuatoriana

en la frontera con Perú, para lo cual es importante analizar dimensiones

internas y externas, la siguiente tabla muestra la calificación:

Tabla 21. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de acciones sector caña guadua

MATRIZ PEYEA

DIMENSIÓN INTERNA DIMENSIÓN EXTERNA

FUERZA FINANCIERA(FF) ESTABILIDAD DEL ENTORNO(EE)

Retorno en la Inversión 5 Cambios Tecnológicos -3

Apalancamiento 4 Tasa de inflación -3

Liquidez 5 Variabilidad de la demanda -4

Capital requerido versus Capital disponible

3 Rango de precios de productos competitivos

-4

Flujo de caja 3 Barreras de entrada al mercado -2

Facilidad de salida del mercado 5 Rivalidad / Presión competitiva -3

Riesgo involucrado en el negocio 4 Elasticidad de precios de la demanda -5

Rotación de inventarios 3 Presión de los productos sustitutos -5

Economías de escala y de experiencia 3

TOTAL 3,89 -3,63

VENTAJA COMPETITIVA(VC) FORTALEZA DEL SECTOR (FS)

Participación en el mercado -2 Potencial de Crecimiento 5

Calidad del productos -5 Potencial de Utilidades 6

Ciclo de vida del productos -1 Estabilidad financiera 4

Ciclo de reemplazo del productos -2 Conocimiento tecnológico 2

Lealtad del consumidor -4 Utilización de los recursos 5

Utilización de la capacidad de los competidores

-5 Intensidad de capital 4

Conocimiento tecnológico -6 Facilidad de entrada al mercado 3

Integración vertical -3 Productividad / Utilización de la capacidad 5

Velocidad de introducción de nuevos productos

-3 Poder de negociación de los productores 3

TOTAL -3,44 4,11

Elaborado por: La Autora

A continuación se presenta el cálculo del valor de los ejes para determinar el

cuadrante y la estrategia a considerar por el sector:

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

92

Eje X= Ventaja competitiva + Fortaleza de la industria

Eje X= -3,44+4,11

Eje X= 0,67

Eje Y= Fuerza financiera + Estabilidad del entorno

Eje Y= 3,89 + (-3,63)

Eje Y= 0,26

Una vez obtenido el valor de los ejes, se representan gráficamente, de la

siguiente manera:

Figura 9. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de acciones sector caña guadua

(0,67; 0,26)

FS

FS predomina (+6)EE inestable (-6)

FI predomina (+6)FF fuerte (+6)

Elaborado por: La Autora

De acuerdo al gráfico anterior, se concluye que el sector productor de caña

guadua, cuenta con una aceptable fortaleza financiera y una aceptable fortaleza

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

93

como industria, por lo cual, el sector deberá presentar un comportamiento

agresivo con el fin de cumplir estrategias como la diversificación concéntrica y

liderazgo en costos.

3.9.3 MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)

El sector productor de caña guadua, utilizará esta matriz con el fin de

administrar la cartera de negocios, analizándola desde la perspectiva al

mercado que está ocupando y la tasa de crecimiento percibida por cada una de

las divisiones.

La matriz BCG, muestra cuatro tipos de negocios:

- Estrellas (alto crecimiento, alta participación)

- Signos de Interrogación- Dilemas (alto crecimiento, baja participación)

- Vacas en efectivo (bajo crecimiento, alta participación).

- Perros (bajo crecimiento, baja participación)

Para determinar la situación del sector maderero y su aporte al desarrollo

económico del país, se ha considerado tomar en cuenta, la información emitida

por la Cámara de Industrias y Producción, con respecto a su producción anual y

su crecimiento respectivo, frente al PIB:

Tabla 22. Producción nacional de madera

PRODUCCIÓN NACIONAL DE MADERA

AÑOS MILLONES

USD TASA DE CRECIMIENTO

REAL 2007 381 9,2 2008 434 3,1 2009 497 4,3 2010 641 16,0 2011 640 4,8

Fuente: Cámara de Industrias y Producción, Informe 2.012. Elaborado por: La Autora

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

94

Figura 10. Matriz Boston Consulting Group

Elaborado por: La Autora

En el gráfico anterior se puede observar la posición que muestra el sector

maderero dentro de la Matriz BCG, se concluye que el dicho sector se

encuentra en el cuadrante signos de interrogación, que a pesar de tener un

buen nivel de crecimiento, tiene una participación baja, a espera de que con el

apoyo gubernamental y de la inversión privada, se mejore su aporte frente al

PIB nacional.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

95

3.9.4 MATRIZ INTERNA EXTERNA (IE)

Esta matriz, ubica a las divisiones del sector en un esquema de nueve

cuadrantes, con el fin de ubicar la combinación de la puntuación alcanzada en

la elaboración de las matrices EFE (2,83) y EFI (2,39).

Tabla 23. Matriz Interna/Externa

MATRIZ INTERNA EXTERNA

TOTALES PONDERADOS DEL EFI

TO

TA

LE

S P

ON

DE

RA

DO

S D

EL

EF

E

FUERTE

PROMEDIO

DÉBIL

3,0 a 4,0

2,0 a 2,99

1,0 a 1,99

3. 0 2. 0 1. 0

4.0 I II III

ALTO

3,0 a 4,0

3.0

MEDIO

IV V VI

2,0 a 2,99

2.0

BAJO

VII VIII IX

1,0 a 1,99

1.0

CRECER Y CONSTRUIR

RETENER Y MANTENER

COSECHAR Y DESINVERTIR

Elaborado por: La Autora

De la información mostrada en la matriz anterior, luego de haber ubicado, los

valores obtenidos en las matrices EFE y EFI analizadas anteriormente, se

determinó que el sector productivo de la caña guadua, se encuentra ubicado

dentro del cuadro V, en razón de ello se recomienda emprender estrategias

para retener y mantener, tales como penetrar en nuevos mercados, tanto

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

96

locales como regionales y desarrollar nuevos productos, tales como la

elaboración de paneles, parquet, aglomerados, laminados, papel, entre otros.

3.9.5 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (GE)

Esta herramienta servirá, para analizar el sector productivo de caña guadua,

que dependiendo de su capacidad y desempeño, se lo ubicará dentro de los

cuadrantes de la matriz. Esta basa sus preceptos en dos dimensiones

evaluativas, la posición competitiva y el crecimiento del mercado, de ellos el

primero será evaluado, si es débil o fuerte, en tanto que el segundo se lo hará

entre rápido y lento.

Tabla 24. Matriz de la Gran Estrategia

MATRIZ GE

CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO

CUADRANTE II

CUADRANTE I

Desarrollo de mercados

Penetración de mercado

PO

SIC

IÓN

BIL

Desarrollo de productos

PO

SIC

IÓN

FU

ER

TE

CUADRANTE III

CUADRANTE IV

CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO

Elaborado por: La Autora

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

97

Se deduce que el sector de la caña guadua se encuentra dentro del cuadrante I,

debido a que su posicionamiento competitivo debe ser fuerte y por el constante

crecimiento del mercado al cual sirve, haciendo hincapié en el desarrollo de

estrategias que le permitan desarrollar nuevos mercados, a través del desarrollo

de nuevos productos a fin de lograr una integración del sector a nivel nacional,

a fin de afianzar su participación en el desarrollo económico del país.

3.9.6 MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CPE)

Partiendo de las estrategias previamente identificadas, éstas serán evaluadas

por medio de la aplicación de la matriz CPE, por media de la cual se pretende

confrontar cada fortaleza, debilidad, oportunidad y amenaza con cada una de

las estrategias propuestas.

Esto permitirá seleccionar las estrategias más atractivas para desarrollar en el

sector productor de caña guadua ecuatoriana en la frontera con Perú y su

alcance medido a través del logro de los objetivos propuestos. A continuación

se presenta la matriz CPE:

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

98

Tabla 25. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico MATRIZ CPE

FACTORES CLAVES

PE

SO

ESTRATEGIAS

Desarrollo de nuevos mercados, en América y Europa

Desarrollo de planes

de inversión en nueva tecnología

Implementación de nuevos

métodos de trabajo

Desarrollo de nuevos productos

finales

Difusión de las

bondades de la caña

guadua

Incentivar a la

producción masiva de plántulas

Invitación a foros

nacionales de expertos

chinos

Levantamiento de información estadística del

sector

Contratar distribuidores peruanos para

el producto

Establecer precios oficiales para la comercialización

del producto

Proponer planes de inversión a

otros grupos económicos

Invertir en investigación y

desarrollo, apoyado por las universidades

Difundir el manejo

sustentable de la

producción de caña

Alianzas con grupos

económicos que viabilicen la ejecución de planes de

inversión

PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA

FORTALEZAS

F1. Plantación Perenne 0,1 1 0,1 2 0,2 3 0,3 3 0,3 4 0,4 4 0,4 3 0,3 1 0,1 2 0,2 1 0,1 1 0,1 1 0,1 3 0,3 1 0,1

F2. Buenos rendimientos 0,1 3 0,3 3 0,3 4 0,4 4 0,4 2 0,2 4 0,4 4 0,4 2 0,2 3 0,3 4 0,4 4 0,4 1 0,1 2 0,2 2 0,2

F3. Clima adecuado. 0,1 2 0,2 2 0,2 3 0,3 4 0,4 4 0,4 4 0,4 2 0,2 2 0,2 2 0,2 2 0,2 2 0,2 2 0,2 3 0,3 1 0,1

F4. Mano de obra disponible. 0,1 4 0,4 4 0,4 2 0,2 4 0,4 2 0,2 2 0,2 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 1 0,1 3 0,3 3 0,3

F5. Presencia de grandes empresas 0 4 0 4 0 1 0 2 0 3 0 1 0 2 0 2 0 2 0 2 0 4 0 1 0 1 0 2 0

F6. Acceso a insumos. 0,1 2 0,2 3 0,3 3 0,3 4 0,4 1 0,1 2 0,2 3 0,3 1 0,1 1 0,1 1 0,1 3 0,3 1 0,1 2 0,2 1 0,1

DEBILIDADES

D1. Aspectos Fitosanitarios 0,1 3 0,3 3 0,3 3 0,3 4 0,4 3 0,3 4 0,4 4 0,4 3 0,3 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 1 0,1 3 0,3

D2. Mercados focalizados 0,1 4 0,4 4 0,4 2 0,2 4 0,4 4 0,4 2 0,2 3 0,3 2 0,2 2 0,2 3 0,3 4 0,4 3 0,3 1 0,1 2 0,2

D3. Poca difusión sobre las bondades del producto

0,1 2 0,2 4 0,4 2 0,2 3 0,3 4 0,4 2 0,2 4 0,4 3 0,3 3 0,3 2 0,2 4 0,4 3 0,3 1 0,1 1 0,1

D4. Escaso nivel tecnológico. 0,1 2 0,2 4 0,4 4 0,4 3 0,3 3 0,3 3 0,3 4 0,4 4 0,4 2 0,2 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2

D5. Baja inversión en invest. y

desarrollo 0,1 4 0,4 3 0,3 3 0,3 3 0,3 2 0,2 2 0,2 4 0,4 4 0,4 2 0,2 2 0,2 3 0,3 4 0,4 2 0,2 2 0,2

D5. Un solo productor de plántulas de calidad.

0,1 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 1 0,1 4 0,4 2 0,2 3 0,3 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 1 0,1

D6. Propiedades mal distribuidas. 0,1 3 0,3 1 0,1 2 0,2 1 0,1 1 0,1 1 0,1 2 0,2 3 0,3 2 0,2 2 0,2 4 0,4 1 0,1 1 0,1 1 0,1

D7. Falta de información del sector 0 2 0 2 0 2 0 1 0 3 0 3 0 4 0 2 0 2 0 3 0 3 0 2 0 1 0 2 0

OPORTUNIDADES

O1. Aprecio del producto en nuevos

mercados internacionales. 0,2 4 0,8 4 0,8 4 0,8 3 0,6 4 0,8 2 0,4 4 0,8 3 0,6 2 0,4 3 0,6 4 0,8 2 0,4 1 0,2 3 0,6

O2. Industrialización de la caña. 0,1 3 0,3 4 0,4 3 0,3 4 0,4 3 0,3 4 0,4 3 0,3 2 0,2 3 0,3 3 0,3 3 0,3 3 0,3 2 0,2 2 0,2

O3. Incremento de la capacidad

productiva. 0,1 3 0,3 3 0,3 4 0,4 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 4 0,4 4 0,4 2 0,2 4 0,4 2 0,2 3 0,3 1 0,1

O4. Desarrollar procesos

productivos para la obtención de artículos terminados.

0,1 4 0,4 3 0,3 4 0,4 4 0,4 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 3 0,3 3 0,3 3 0,3 3 0,3 1 0,1

O5. Tendencia mundial al consumo de bienes naturales y sus derivados.

0,1 4 0,4 3 0,3 2 0,2 3 0,3 3 0,3 2 0,2 4 0,4 3 0,3 2 0,2 2 0,2 3 0,3 2 0,2 1 0,1 2 0,2

O6. Acceso a nuevos mercados. 0,1 3 0,3 2 0,2 3 0,3 3 0,3 4 0,4 2 0,2 3 0,3 3 0,3 3 0,3 3 0,3 4 0,4 2 0,2 1 0,1 3 0,3

AMENAZAS

A1. Creciente competencia de productores peruanos.

0,1 3 0,3 3 0,3 2 0,2 3 0,3 4 0,4 4 0,4 2 0,2 3 0,3 4 0,4 3 0,3 3 0,3 1 0,1 2 0,2 2 0,2

A2. Poco apoyo del estado a

programas de investigación y desarrollo de la caña guadua.

0,1 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 4 0,4 4 0,4 3 0,3 3 0,3 2 0,2 4 0,4 4 0,4 1 0,1 2 0,2 3 0,3

A3. Variación de precios 0,1 2 0,2 3 0,3 4 0,4 3 0,3 2 0,2 2 0,2 2 0,2 4 0,4 2 0,2 4 0,4 3 0,3 1 0,1 1 0,1 1 0,1

A4. Inestabilidad política, social. 0,1 2 0,2 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 1 0,1 2 0,2 3 0,3 2 0,2 3 0,3 2 0,2 1 0,1 1 0,1 1 0,1

TOTAL 2 6,8 6,8 7 7,2 6,7 6,2 6,9 6,4 5,6 5,9 7,3 4,3 4,3 4,2

Elaborado por: La Autora

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

99

De acuerdo a los datos de la tabla anterior, se puede observar que los

resultados alcanzados por el sector con respecto a sus estrategias, son de alta

dispersión, razón por lo cual se ejecutarán aquellas estrategias que tengan

calificación igual o superior a 6,8 puntos.

3.9.7 MATRIZ DE RUMELT

Con la aplicación de esta matriz, su objetivo es evaluar las estrategias

propuestas para la caña guadua, para lo cual, una vez definida la situación del

sector, se pretende estructurar los problemas presentados con el fin de

solucionarlos dentro de los plazos previstos.

Con el fin de lograr tal evaluación, se propone la realización de cuatro pruebas:

Primera Prueba: La consistencia, que está diseñada para verificar si

los objetivos planteados del sector, son compatibles entre sí.

Segunda Prueba: La armonía, que permite medir el grado en que la

estrategia puede ser adaptada a las condiciones macro ambientales.

Tercera Prueba: La viabilidad, cuya finalidad es evaluar la capacidad

de éste sector para emprender la nueva propuesta de estrategia o

mantener la que se venía operando.

Cuarta Prueba: La ventaja, sirve para determinar si el sector de los

productores de caña guadua han creado o han mantenido una

ventaja competitiva frente a la industria maderera nacional.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

100

Tabla 26. Matriz de Rumelt MATRIZ DE RUMELT

PRUEBAS

ESTRATEGIAS

Desarrollo de nuevos

mercados, en América y

Europa

Desarrollo de planes de

inversión en nueva

tecnología

Implementación de nuevos

métodos de trabajo

Desarrollo de nuevos

productos finales

Invitación a foros

nacionales de expertos chinos

Proponer planes de inversión a

otros grupos económicos

Consistencia SI SI SI SI SI SI

Armonía SI SI SI SI SI SI

Viabilidad SI SI SI SI SI SI

Ventaja SI SI SI SI SI SI

SE ACEPTA SI SI SI SI SI SI

Elaborado por: La Autora

De lo expuesto en la tabla anterior, se concluye que las estrategias establecidas

para el sector productor de caña guadua, cumplen con las cuatro pruebas

planteadas, por lo que su ejecución es viable.

3.9.8 LINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS CON LOS OBJETIVOS

Partiendo de los objetivos a largo plazo establecidos anteriormente, hay que

validarlos con respecto a las estrategias planteadas, a fin de ratificar su alcance

o logro dentro de los tiempos previstos.

Tabla 27. Alineamiento estrategias-objetivos ALINEAMIENTO DE ESTRATEGIAS CON LOS OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3

Incrementar la participación en el PIB

nacional

Incrementar las exportaciones

Incremento de áreas cultivadas

Desarrollo de nuevos mercados, en América y Europa

X X X

Desarrollo de planes de inversión en nueva tecnología

X X X

Implementación de nuevos métodos de trabajo X

Desarrollo de nuevos productos finales X X X

Invitación a foros nacionales de expertos chinos X X X

Proponer planes de inversión a otros grupos económicos

X X

Elaborado por: La Autora

De acuerdo a la tabla anterior, se puede observar que las estrategias se alinean

en gran parte con los objetivos planteados, por lo que se puede establecer que

los objetivos serán alcanzados en los tiempos previstos.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

CAPÍTULO IV

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

102

4 CONTROL Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

4.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

Para cada objetivo a largo plazo planteado en el capítulo anterior en el punto

3.8.2, se establecerán objetivos a corto plazo así como las actividades a

ejecutarse para su logro.

4.1.1 Objetivo de Largo Plazo 1

Promover el manejo sustentable a fin de potencializar las bondades ofrecidas

por este tipo de cultivo, con el fin de contribuir al crecimiento del sector

agricultor, el mismo que es del 2% frente al PIB nacional, al 5% en los próximos

5 años.

4.1.1.1 Objetivos de Corto Plazo

Los objetivos a corto plazo serán cumplidos en un plazo máximo de un año:

- Contribuir al crecimiento del sector de caña guadua, en razón del

30% anual.

Acciones:

Mejorar el rendimiento por hectárea producida, de 1250 tallos a

1500 tallos/hectárea.

Incentivar a la creación de un organismo especializado en gestión

forestal, promoción y desarrollo del sector.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

103

Integrar más regiones que cumplan con los factores climáticos,

que favorecen este tipo de cultivo.

Promover el desarrollo de este tipo de cultivos, por medio de su

difusión para dar a conocer de los beneficios percibidos por ellos.

Proponer a los grandes grupos económicos, tales como Grupo

Wong, Grupo Nobis, Acero Vegetal, a que brinden capacitación a

pequeños agricultores acerca de sus experiencias en el manejo

sostenible de este tipo de cultivos.

- Apoyar la puesta en marcha del Plan Nacional de Forestación y

Reforestación propuesto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería

Acuacultura y Pesca (MAGAP), hasta finales del 2014.

Acciones:

A través de ello, se podrá establecer programas de

abastecimiento de materias primas a precios convenientes, en los

que estén considerados todos los productores.

Emprender actividades que permitan proveer de recursos

energéticos y agropecuarios a los productores.

Proteger las reservas naturales de alrededor de 4 millones de

hectáreas.

Crear nuevas plazas de empleo, alrededor 100 mil.

- Creación de un gremio de productores, que integren al menos al

50% del ellos a nivel nacional.

Acciones:

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

104

Difundir las ventajas y desventajas percibidas con el

emprendimiento de este tipo de producción.

Fomentar la conciencia gremial y comunitaria, que sirva como

elemento generador del desarrollo económico de los agricultores.

Coordinar acciones entre todos los entes partícipes a fin de

estimular el desarrollo socioeconómico de todos ellos.

- Fomentar la inversión pública y privada para el desarrollo

productivo del sector.

Acciones:

Implementación de estrategias que viabilice el acercamiento entre

el pequeño productor y el empresario industrial.

Fomentar el desarrollo de microempresas con el fin de que

desarrollen nuevos procesos de producción a fin de dar valor

agregado a los productos obtenidos.

Desarrollar procesos de capacitación y formación, para ello se

requiere la participación del sector privado, quienes impartirán

conocimientos y experiencias vividas con respecto al desempeño

del sector industrial productor de madera.

Crear un fondo de caja comunitario, para brindar financiamiento a

planes de inversión y expansión de los productores.

4.1.2 Objetivo de Largo Plazo 2

Promover las exportaciones de productos terminados, para lo cual se

establecerán canales de distribución claramente identificados, a fin de

incrementar el nivel de las exportaciones al Perú, el mismo que al 2010 fue de

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

105

22,35 Tm, variando en un 10,36% anual de acuerdo al crecimiento promedio de

las exportaciones totales al país vecino, alcanzando 27,22 Tm hasta el 2016.

4.1.2.1 Objetivos de Corto Plazo

Los objetivos a corto plazo planteados deberán ser cumplidos en un lapso no

mayor a un año:

- Reintroducir el producto en el mercado peruano, a través de un plan

de marketing que permita posicionar nuevamente el producto.

Acciones:

Fomentar la participación en ferias internacionales, para lo cual se

prevé capitalizar el fondo comunitario, a fin de que se puedan

solventar los gastos operacionales de los asistentes a las ferias.

Resaltar las bondades ofrecidas por la caña guadua de Ecuador, y

plasmar en un documento informativo, que es expendido dentro de

los sectores afines al maderero.

Realizar un estudio de mercado, en las ciudades de Tumbes,

Zorritos y Canoas de Punta Sal, a fin de identificar el grado de

aceptación del producto, así como también identificar plenamente

los gustos y preferencias del consumidor final.

- Simplificar la tramitología requerida para realizar exportaciones.

Acciones:

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

106

Emitir oportunamente la lista de productos de prohibida

exportación, a fin de identificar que la caña guadua no es una de

ellas.

Una vez ingresada la información al sistema informático aduanero

ecuatoriano (ECUAPASS), ordenar automáticamente el aforo

físico en origen.

Rapidez en la emisión del Certificado Fitosanitario por parte de

MAGAP, en el país de origen.

Coordinar acciones con el SENASA (Servicio Nacional de

Sanidad Agraria de Perú), con el fin de normar la emisión del

certificado fitosanitario a las importaciones de productos

ecuatorianos, de tal manera que no sirva como traba para

restringir la oferta del producto en ese mercado.

4.1.3 Objetivo de Largo Plazo 3

Elaborar un inventario forestal nacional, a fin de determinar las áreas

disponibles para la producción de caña, las mismas que son de 8.926 hectáreas

entre plantaciones y manchas naturales y lograr un crecimiento promedio del

5% anual para los siguientes años.

4.1.3.1 Objetivos de Corto Plazo

Los objetivos plateados serán alcanzados en un periodo máximo de un año:

- Realizar el inventario de la industria maderera, a fin de identificar micro,

pequeñas, medianas y grandes empresas, que permita recabar

información acerca de la intensidad tecnológica de sus procesos,

capacidad instalada, cantidad de empleados contratados, consumo de

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

107

insumos y servicios, e identificación de la oferta exportable de cada uno

de ellos.

Acciones:

Coordinar acciones conjuntamente con el MAGAP, a fin de establecer

el plan de acción para el levantamiento de la información.

Solicitar apoyo logístico y económico a ONG´s, tales como

Ecuabambú, Inbar Ecuador, Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para financiar las

actividades de ejecución del proyecto.

Solicitar al gobierno central mayor asignación de recursos al sector,

que financie la iniciativa productiva de los sectores menos

favorecidos.

- Crecimiento de las áreas de cultivo a 9.800 hectáreas hasta el 2.015,

a razón de 437 hectáreas anuales.

Acciones:

Promover la realización de acuerdos con organismos internacionales,

a fin de viabilizar la transferencia de tecnología, de tal forma que se

pueda diversificar la producción y el mejorar el aprovechamiento de

los recursos.

Emprender proyectos que permitan identificar la necesidad de invertir

en investigación y desarrollo del sector.

Elaborar proyectos que definan el diseño, creación y gestión de un

sistema de gestión de calidad generalizado para el sector.

Elaborar proyectos para la elaboración y puesta en marcha de nuevas

técnicas de producción afines al sector.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

108

Incentivar la utilización adecuada de maquinaria y herramientas, a fin

de efectivizar el aprovechamiento de los recursos con los que se

disponga.

4.2 POLÍTICAS

Las políticas serán establecidas con el propósito de determinar

comportamientos en las asociaciones o personas que forman parte del sector

productor de caña guadua encaminando sus esfuerzos y recursos a la

consecución de los objetivos plateados en forma general para todo el sector

logrando un mayor posicionamiento del producto en el mercado local e

internacional. A continuación se mencionan las políticas a aplicar:

Todos los productores, deben cumplir las normas y reglamentos con

respecto al cuidado y manejo de áreas vulnerables a la producción a

gran escala.

Todos los procesos de producción deben seguir los lineamientos

establecidos en el sistema de gestión de calidad, que se pretende poner

en ejecución, donde resalte las normas ISO (International Organization

for Standardization), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas

Prácticas Agrícolas (BPA).

Promover al manejo forestal más ordenado promoviendo especies

nativas, manejo participativo, etc.

Fomentar la participación de la universidad ecuatoriana, y demás

organismos participes de la cadena de producción a fin de establecer

propuestas para el mejoramiento de los procesos y por ende a la

obtención de productos más competitivos en mercados internacionales.

Diferenciar plantaciones forestales comerciales, de aquellas que son de

preservación y/o bosque nativo.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

109

Implementar y desarrollar tecnologías de producción limpia, que incluya

a todo el sector en su conjunto.

Incentivar al manejo sostenible de los bosques nativos.

Las políticas establecidas están dirigidas a los principales actores dentro del

sector productor de caña guadua con el fin de potencializar su posicionamiento

y permanencia en el mercado que muestra nuevas tendencias de consumo

orientadas al cuidado del medio ambiente.

4.3 EVALUACIÓN

En el Ecuador, el Ministerio de Ambiente, es la entidad rectora de los procesos

de cultivo y explotación maderera, quienes entre sus funciones es velar por el

cumplimiento de la normativa con respecto al manejo sustentable de las áreas

productivas y protegidas.

Esta institución pública, es la máxima autoridad nacional forestal, quien,

autorizará la corta de árboles de bosques cultivados y en sistemas

agroforestales, mediante la asignación de licencias de aprovechamiento

forestal.

Entre sus objetivos, se mencionan:

1. Formular, promover y coordinar políticas de Estado, dirigidas hacia el

desarrollo sustentable y la competitividad del país.

2. Proteger el derecho de la población a vivir en un ambiente sano.

3. Asegurar la conservación y uso sustentable del capital natural del país.

En el medio, también existen organizaciones gremiales como la Asociación

para el Desarrollo Sostenible del Bambú “ECUABAMBU”, la Red Internacional

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

110

del Bambú y la Caña “INBAR”, que apoyan y coordinan la promoción de la

forestación y la reforestación, así como también investigaciones científicas y

tecnológicas que brinden soluciones para la población y el medio ambiente.

4.4 CONTROL

Los indicadores del sector serán evaluados por las entidades antes

mencionadas, a fin de garantizar el alcance de la visión, así como el logro de

los objetivos previamente establecidos.

Las actividades de control, se evaluarán desde la perspectiva del cumplimiento

de las estrategias según lo planificado, así como también los resultados

obtenidos.

Siendo el control parte fundamental de la administración como tal, su imposición

dentro de las entidades debe ceñirse a pautas formales, como es la imposición

de controles sobre actividades específicas, para lo cual será necesario

establecer su periodicidad.

De igual forma los controles, deben permitir corregir desvíos en la gestión, no

solo de ciertos productores, sino también de todo el sector productor. Asimismo,

se recomienda establecer indicadores de control para todos los integrantes del

sector, desde productores hasta entidades que regulan la comercialización de

caña guadua en el mercado nacional e internacional.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

CAPÍTULO V

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

112

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La caña guadua de exportación, no ha mostrado una tendencia de

crecimiento constante en los últimos años, especialmente hacia el

mercado peruano, dado que según datos presentados por el Banco

Central entre 2011 y 2012 no se presentan exportaciones del producto

hacia el país vecino, a pesar de las características naturales, que

catalogan a la caña guadua ecuatoriana como la más adecuada para

satisfacer sus necesidades, especialmente como materia prima para la

construcción de viviendas económicas.

Se han presentado nuevas tendencias de consumo hacia los productos

naturales, la caña guadua no es la excepción.

La producción y comercialización de la caña guadua, es una opción

viable de inversión, como queda demostrado en la relación

costo/beneficio alcanzada por hectárea de producción.

El consumo interno del producto, también muestra un crecimiento

favorable, por el hecho de ser un bien necesario y de bajo costo que

sirve para desarrollar planes habitacionales, apoyar en las labores

agrícolas, artesanías, entre otras.

Existen un gran potencial de crecer en el mercado peruano, a pesar de la

introducción de productos nacionales, pero debido a la durabilidad,

versatilidad y cercanía a las fuentes de aprovisionamiento, el producto

ecuatoriano, mantiene ventajas competitivas.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

113

5.2 RECOMENDACIONES

Se debería mejorar el crecimiento del sector, asignando recursos con el

fin de desarrollar planes de inversión en la adquisición de tecnología que

permita diversificar el portafolio de productos que se derivan de la caña

guadua.

Con la finalidad de mantener la explotación sustentable de los bosques,

se deben emprender programas de investigación y desarrollo que

permitan identificar nuevos métodos de trabajo que no atenten contra la

conservación del ambiente.

Establecer canales directos de comercialización, a fin de eliminar los

intermediarios, manteniendo un precio competitivo frente al producto

peruano.

Por los resultados generales obtenidos en el análisis financiero del

costo/beneficio de la caña guadua, se recomienda invertir en esta rama

productiva por la rentabilidad que presenta.

Se recomienda emprender planes de difusión del producto en el mercado

meta, a través de la presencia de expositores ecuatorianos en foros de

negocios agroindustriales en el vecino país y planes de marketing que

den a conocer las ventajas del producto.

Es de vital importancia realizar el inventario nacional de la industria

maderera, para identificar los pequeños, medianos y grandes

productores, con el fin de recabar información sobre las variables que

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

114

inciden en su desempeño empresarial, así como también, determinar la

cantidad exacta de áreas disponibles para ejecutar la explotación

racional de este producto.

Se recomienda ejecutar el plan estratégico propuesto, tomando en

cuenta objetivos a corto y largo plazo, así como las estrategias

planteadas para lograr un desarrollo sostenible para el sector de caña

guadua en el país.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

115

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, M. (2010). Estudio de ubicación de lugares y personas que poseen caña

guadua y bambú gigante en el noroccidente de la provincia de Pichincha.

Quito: Gobierno de la provincia de Pichincha.

Amaya, J. (2010). Gerencia: Planeación y Estrategia, Colombia,. Bogotá:

Universidad Santo Tomás.

Angytagua. (2012). Bambú o caña guadua. Recuperado el 17 de Julio de 2013,

de Angytagua: http://www.angytagua.net/canaguadua.php

Artes caña. (15 de Febrero de 2007). Artesanías en caña. Recuperado el 18 de

Julio de 2013, de Artes caña: http://artescana.blogspot.com/

Bambú brasileiro. (2011). Guadua angustifolia. Brasil: Bambú brasileiro.

Banco Central del Ecuador. (2014). Estadísticas Macroeconómicas. Quito: BCE.

Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. España: ESIC.

Chiluiza, C., & Hernández, J. (2009). Elaboración de papel artesanal de caña

guadua. Quito: EPN.

Cobo, C. (Diciembre de 2008). Edificios de hierba. Recuperado el 18 de Julio de

2013, de Terraecuador:

http://www.terraecuador.net/revista_56/56_bambu.html

Comercio Exterior. (2013). Ecuador exportará caña guadua al mercado

peruano. Recuperado el 19 de Julio de 2013, de comercioexterior. com:

http://comercioexterior.com.ec/qs/content/inf-1722-ecuador-

exportar%C3%A1-ca%C3%B1-guad%C3%BAa-al-mercado-peruano

Conservación de áreas indígenas manejadas. (2011). Estudio exploratorio del

mercado de caña guadua en Ecuador. Ecuador: CAIMAN.

D'Alessio, F. (2008). El proceso estratégico: un enfqoue de gerencia. Perú:

Pearson Educación.

David, F. (2008). Conceptos básicos de administración estratégica. México:

Pearson Educación.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

116

De Val, I. (2005). Management estratégico: guía práctica y casos ilustrativos.

España: ESIC.

Diario El Telégrafo. (28 de Mayo de 2013). Ladrilleros forman parte de un

programa de apoyo del Mipro. Obtenido de El telégrafo:

http://www.telegrafo.com.ec/regionales/regional-sur/item/ladrilleros-

forman-parte-de-un-programa-de-apoyo-del-mipro.html

Diario Hoy. (17 de Junio de 2013). La industria maderera crecerá 5% en cinco

años. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de Hoy:

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-industria-maderera-crecera-5-

en-cinco-anos-583630.html

Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing. Argentina: Granica.

Ecuador forestal. (2013). Sector forestal productivo formal. Recuperado el 26 de

Julio de 2013, de Ecuador forestal: http://ecuadorforestal.org/informacion-

s-f-e/sector-forestal-productivo-formal/

El Comercio. (1 de Enero de 2013). La tecnología en Ecuador aún tiene una

pobre inversión. Recuperado el 18 de Julio de 2013, de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/a-cuidar-el-planeta/tecnologia-Ecuador-

pobre-inversion_0_840516215.html

El Comercio. (16 de Marzo de 2013). Pequeños comuneros exportan caña

guadua. Recuperado el 24 de Julio de 2013, de El comercio.com:

http://www.elcomercio.ec/agromar/agromar-cana-comuneros-

Santa_Elena-guadua_0_883711710.html

Espinosa, D. (2004). La cadena de la guadua en Colombia. Colombia:

Agrocadenas Colombia.

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de

mando integral. México: Pearson Educación.

Fuertes, A. (2006). Proyecto de prefactibilidad para la exportación de caña

guadua al mercado holandés período 2006-2016. Quito: UTE.

García, M. (2008). Manual de Marketing. España: ESIC.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

117

Giraldo, E., & Sabogal, A. (2005). Una alternativa sostenible: la guadua.

Colombia: Corporación Autónoma Regional del Quindío.

Kotler, P., & Keller, L. (2006). Dirección de marketing. México: Pearson

Educación.

López, D. (2009). Hacia el liderazgo europeo en las escuelas de pensamiento

de marketing. España: Visión libros.

MAGAP. (15 de Febrero de 2013). Comuneros de Manglaralto exportan caña

guadua a Chile. Recuperado el 22 de Julio de 2013, de Agricultura.gob:

http://www.agricultura.gob.ec/comuneros-de-manglaralto-exportan-cana-

guadua-a-chile/

Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados. México: Pearson Educación.

Martínez, D., & Milla, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su

implantación a través del cuadro de mando integral. España: Díaz de

Santos.

Milind, L. (1998). Desarrollo del apalancamiento estratégico. España: Díaz de

Santos.

Ministerio del Ambiente. (2013). Áreas protegidas. Recuperado el 24 de Julio de

2013, de Ambiente.gob: http://web.ambiente.gob.ec/?q=node/59

Mintzberg, H., Quinn, J., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos,

contextos y casos. México: Prentice Hall.

MIPRO. (2013). Ecuador oficializa exportación de caña guadúa. Recuperado el

19 de Diciembre de 2013, de Comercio exterior:

http://comercioexterior.com.ec/qs/content/ecuador-oficializa-exportacion-

de-ca%C3%B1-guad%C3%BA

Oficina Comercial de Ecuador en Lima. (2013). Guía comercial de Perú. Quito:

PROECUADOR.

Ordóñez, F. (16 de Agosto de 2009). La guadua y su importancia. Recuperado

el 17 de Julio de 2013, de La guadua acero vegetal:

http://laguaduaelacerovegetal.blogspot.com/2009/08/la-guadua-y-su-

importancia_16.html

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

118

PerúBambú. (2012). Principales usos del bambú. Recuperado el 25 de Julio de

2013, de Perúbambú:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1901/1/CD-2457.pdf

PRO ECUADOR. (2013). Guía Comercial de la República de Ecuador. Quito:

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones.

Revista Familia. (2012). Bambú conozca sus beneficios y aplicación.

Recuperado el 24 de Julio de 2013, de Revista familia.com:

http://www.revistafamilia.ec/index.php/articulos-vida-practica/101-bambu

Tairan, L. (2011). El bambú en China. Recuperado el 19 de Julio de 2013, de

Fao.org: http://www.fao.org/docrep/q2570s/q2570s06.htm#TopOfPage

Tandazo, J., & Flores, G. (2012). Proceso de industrialización de la caña

guadua como material alternativo para la construcción y diseño de

vivienda tipo de una y dos plantas, empleando caña guadua en sus

elementos estructurales . Sangolquí: ESPE.

UTPL. (2011). Usos alternativos del bambú: con énfasis en la caña guadua.

Loja: UTPL.

Vásconez, A. (2012). Regímenes de bienestar y debate sobre política social en

Ecuador. Quito: Flacso Andes.

Vidal, E. (2004). Diagnóstico Organizacional. Colombia: ECOE.

Vintimilla, S. (8 de Abril de 2013). El closet en la comunicación política de la

contienda electoral de 2013 en Ecuador. Recuperado el 18 de Julio de

2013, de La línea de fuego: http://lalineadefuego.info/2013/04/08/el-

closet-en-la-comunicacion-politica-de-la-contienda-electoral-de-2013-en-

ecuador2-por-suaky-vintimilla/

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8427/1/58711_1.pdf · 30 y 35 % de la población ecuatoriana vive en una casa construida con caña guadua

119

ANEXOS

Anexo 1. Modelo de la entrevista

ENTREVISTA A EXPERTOS

NOMBRE:

INSTITUCIÓN:

CARGO:

PREGUNTAS:

¿Cómo cataloga el desarrollo del sector productivo de caña guadua en el país?

¿Cómo calificaría usted la capacidad de competencia que muestra el producto frente a otros

países?

¿Qué factores que afectan al desempeño del sector productor de caña guadua del país?

¿Qué factores que favorecen al desempeño del sector productor de caña guadua del país?

¿Cómo calificaría el proceso de producción de la caña guadua en el país?

¿Considera que los precios del producto cubren las necesidades de los productores de caña

guadua en el país?

¿Qué alternativas propondría usted para potencializar el sector productivo de caña guadua en el

país, logrando su posicionamiento en el mercado local e internacional?