universidad tÉcnica estatal de quevedo€¦ · certificaciÓn de culminaciÓn del proyecto de...

74
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: HORMONAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO (ÁCIDO GIBERELICO, ECKLONIA MÁXIMA) EN INJERTOS DE GUANABANA (Annona muricata L.)Autora: Esperanza Nereida Velásquez Andrade Auspicio académico: Ing. Diana Véliz Zamora M. Sc. Quevedo - Los Ríos - Ecuador 2017-2018 Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Ingeniera Agropecuaria.

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

Título del Proyecto de Investigación:

“HORMONAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO (ÁCIDO GIBERELICO,

ECKLONIA MÁXIMA) EN INJERTOS DE GUANABANA (Annona muricata L.)”

Autora:

Esperanza Nereida Velásquez Andrade

Auspicio académico:

Ing. Diana Véliz Zamora M. Sc.

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

2017-2018

Proyecto de Investigación previo a la

obtención del Título de Ingeniera

Agropecuaria.

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Esperanza Nereida Velasquez Andrade declaro que la investigación aquí descrita es de

mi autoría, que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación personal;

y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este documento, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,

por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

___________________________________

Esperanza Nereida Velasquez Andrade

C.C. # 120554805-8

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que el estudiante Esperanza Nereida Velasquez Andrade,

realizo el Proyecto de Investigación de grado titulado “HORMONAS DE CRECIMIENTO

VEGETATIVO (ÁCIDO GIBERELICO, ECKLONIA MÁXIMA) EN INJERTOS DE

GUANABANA (Annona muricata L.)”, previo a la obtención del título de INGENIERA

AGROPECUARIA, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones

reglamentarias establecidas para el defecto.

___________________________

Ing. M. Sc. Diana Verónica Véliz Zamora

TUTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

iv

CERTIFICACIÓN

La suscrita Ing. Agr. M. Sc Diana Verónica Véliz Zamora. Certifico que:

El Proyecto de Investigación titulado “HORMONAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO

(ÁCIDO GIBERELICO, ECKLONIA MÁXIMA) EN INJERTOS DE GUANABANA

(Annona muricata L.)” realizada por el estudiante de la Carrera Agropecuaria VELASQUEZ

ANDRADE ESPERANZA NEREIDA, ha sido analizado mediante la herramienta

URKUND desde la Introducción hasta el capítulo de Bibliografía y presentó un (5%) de

similitud en aspectos de Metodologías utilizadas, tal como se aprecia en la siguiente Figura

Figura1. Porcentaje de similitud (5%) registrado por el análisis de URKUND.

Atte.

Ing. Diana Véliz Zamora M. Sc.

TUTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

v

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título:

“HORMONAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO (ÁCIDO GIBERELICO,

ECKLONIA MÁXIMA) EN INJERTOS DE GUANABANA (Annona muricata L.)”

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de

Ingeniero Agropecuario.

Aprobado por:

_____________________________

Dr. Camilo Mestanza Uquillas

Presidente del tribunal

_____________________________ _________________________

Ing. Rommel Ramos Remache Ing. Jaime Vera Chang

Miembro del tribunal Miembro del Tribunal

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

2017-2018

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

vi

AGRADECIMIENTO

Al terminar nuestra Investigación queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a

Dios, aunque las palabras de agradecimiento hacia Dios nunca se acaban y al mismo tiempo

queremos dejar en constancia nuestras gratitudes a la siguiente institución y personas que

nos apoyaran siempre:

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y a su Facultad de Ciencias Pecuarias, por las

oportunidades y facilidades brindadas en el transcurso de nuestros Estudios para obtener el

título como Ingeniera Agropecuaria y a los Docentes por su gran apoyo y motivación para

la culminación de nuestros estudios profesionales.

A la Decana Yenny Torres y al coordinador de carrera Ing. Gerardo Segovia por su apoyo

brindado en todo el trayecto universitario que supo resolver cada problema de los estudiantes

de una manera muy amable y respetuosa.

A la Secretaria de la facultad de ciencias pecuaria a la Sra. Yuni Carreño por su apoyo y

colaboración, por esa paciencia y actitud que desempeña día a día.

A mi Tutora de Tesis Ing. Diana Verónica Vèliz Zamora por su apoyo ofrecido en este

trabajo por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación

profesional.

A el Dr. Camilo Mestanza Uquillas Presidente tribunal, Rommel Ramos Remache y Jaime

Vera Chang miembros del tribunal, por sus valiosos aportes y orientación brindada

para la culminación de nuestra investigación.

A mis Compañeros y Amigos que aportaron con un granito de arena durante mi etapa

universitaria a Génesis, Gabriela, Jeniffer, Digna, Briggite, Gina, Karen, Karla, Saira, Katty,

Jonathan, Edgar, Byron, Bryan, Fernando, Daniel, Adib, Samuel, Luiggi, Jeison, Erick,

Jairo, Henry, Alexis, Fabian, Jorge y a mi amigo Gabriel por haberme brindado su apoyo.

A Mis Tias/os, Miriam, Connie, Mary, Angelita, Mirella, Franklin, Antonio, Joffre, y Freddy

(+) Manuel como no estar agradecida con ellos si para mí son como mis padres que están

pendiente todo el tiempo de mi apoyándome siempre los amo.

A mi Cuñada Mariela por ser una mujer dedicada a su hogar y a todos mis primos en especial

a Lisseth, Evelin, Lorena, Melina, Josue, David, Josehp, Candy, Eder, Marlene, Leonardo y

a Miriam que me motivaban a seguir adelante ante cualquier obstáculo y no dejarme vencer

fácilmente los quiero.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a mi Padre Celestial agradezco por darme la oportunidad

de vivir y ser el guiador en cada paso que doy brindándome su infinito amor, ya que todo es

bajo su dirección porque Él es quien nos ha guiado en todo el trayecto de nuestras vida, quien

nos ha enseñado el verdadero valor de la vida aquí en la tierra, gracias por fortalecer mi

corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a personas que han sido mi

soporte y compañía durante todo el periodo de estudio miro hacia atrás y veo como comencé,

con sinceridad no puedo comprender como he logrado mantenerme tanto y no he

desmallado, su amor es que me sostiene, me mantiene, me ayuda a estar de pie y no me deja

caer te amo Papito Dios.

A Mi Madre Nereida Andrade Solórzano, mi mejor amiga el cual le doy gracias a Dios por

ser el pilar fundamental en mi vida que a su vez ha sido padre y madre la que ha sabido

luchar y sobresalir día a día para darnos lo mejor, mi madre es una mujer que día y noche

Ora sin cesar por su familia solo le pido a Dios que nunca se aparte de su camino y como no

seguir sus pasos si gracias a su sabios consejos me impulsan a salir adelante, la amo con toda

mi vida y mientras Dios me de vida cuidare de ella.

A mi Abuelita Esperanza Solórzano Palacios, Que en Paz descanse dedico este trabajo,

Gracias a su amor y sabios consejos lograron que me convirtiera en la mujer que Soy.

A Mi Esposo Washington de la Torre, Quien me ha apoyado en el trayecto de mi trabajo

investigativo el que con su amor y paciencia ha sabido comprenderme y apoyarme en todo

momento y solo le pido a Dios que me ayude cada día a ser una buena esposa porque la

mujer sabia edifica su casa más la necia con sus manos la derriba. Pr: 14; 1

A Mis Hermanos, Abel, Alex y Valentina Velasquez por apoyarme, soportarme y estar

conmigo cuando más los he necesitado y a mis sobrinos, Sarita, Génesis, Tibaldo, Aarón y

Keyla a quienes los he querido como si fuesen mis propios hijos los adoro.

Esperanza Nereida Velasquez Andrade

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

viii

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en el Programa Didáctico de lombricultura del

Campus Experimental “La María”, perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de

Quevedo, el cual se encuentra ubicada en el cantón Mocache, en el Km 7 de la vía Quevedo

– El Empalme, Provincia de Los Ríos, el objetivo de este trabajo investigativo fue evaluar

el efecto de las hormonas de crecimiento vegetativo Ácido Giberélico y Ecklonia máxima

sobre el desarrollo vegetativo en injertos de guanábana (Annona muricata L), cuyo fin es

aumentar el porcentaje de prendimiento de injertos de guanábana mejorando sus

características agronómicas las cuales estén aptas para la venta, para la realización de esta

investigación se empleó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, Acido

giberelico y ecklonia máxima y tres repeticiones, se midieron variables agronómicas como;

Porcentaje de prendimiento del injerto, diámetro de las yemas, altura total de los brotes,

número total de yemas, número de hojas y un análisis económico por tratamiento. El

tratamiento tres cuya dosis de aplicación fue de Ecklonia máxima 5ml/ L de agua obtuvo el

100 % de prendimiento de los injertos de guanábana, de igual manera para la variable

diámetro de las yemas obtuvo valores de 3,20 mm superando al testigo y a las demás dosis

evaluadas, en la variable altura total de los brotes la dosis aplicada de Ecklonia máxima 5ml/

L de agua obtuvo valores de 23,13 cm en comparación con el testigo y las dosis evaluadas,

de igual manera en las variables de número total de yemas y hojas el tratamiento tres

compuesto por Ecklonia máxima 5ml/ L de agua obtuvo los mayores valores en comparación

con los demás tratamientos evaluados, para el análisis económico, la mejor relación B/C se

obtuvo del tratamiento tres con un valor de 1,60 y una utilidad de 24 $ superando en su

mayoría a los demás tratamientos estudiados.

Palabras claves: hormonas, injertos, agronómicas, Ecklonia máxima.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

ix

ABSTRACT

The present investigation was carried out in the Teaching Program of vermiculture of the

Experimental Campus "La María", belonging to the State Technical University of Quevedo,

which is located in the canton Mocache, at Km 7 of the Quevedo - El Empalme, Province of

Los Ríos, the objective of this research work was to evaluate the effect of the vegetative

growth hormones Gibberellic Acid and Ecklonia maximum on the vegetative development

in soursop (Annona muricata L) grafts, whose purpose is to increase the percentage of

Soursop grafts improving their agronomic characteristics which are suitable for sale, for the

realization of this research a completely randomized design was used with five treatments,

gibberellic acid and maximum ecklonia and three repetitions, agronomic variables were

measured as; Graft yield percentage, bud diameter, total height of shoots, total number of

buds, number of leaves and an economic analysis per treatment. Treatment three whose

application dose was Ecklonia maximum 5ml / L of water obtained 100% of spplants

grafting, in the same way for the variable diameter of the buds it obtained values of 3.20 mm

surpassing the control and the Other doses evaluated, in the variable total height of the

outbreaks, the applied dose of Ecklonia maximum 5ml / L of water obtained values of 23.13

cm in comparison with the control and the doses evaluated, likewise in the variables of total

number of buds and leaves treatment three composed of Ecklonia maximum 5ml / L of water

obtained the highest values compared to the other treatments evaluated, for economic

analysis, the best B / C ratio was obtained from treatment three with a value of 1.60 and a

profit of $ 24 surpassing most of the other treatments studied.

Keywords: hormones, grafts, agronomic, maximum Ecklonia

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

x

ÍNDICE DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................... iii

RESUMEN ....................................................................................................................................... viii

ABSTRACT ....................................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE ECUACIONES ............................................................................................................ xiv

ÍNDICE DE FIGURA ....................................................................................................................... xv

INDICE DE ANEXOS. .................................................................................................................... xvi

CODIGO DUBLIN ........................................................................................................................ xviii

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1

CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................3

1.1. Problema de investigación. .................................................................................................... 4

1.1.1. Planteamiento del problema................................................................................................ 4

1.1.2. Formulación del problema. ................................................................................................. 4

1.1.3. Sistematización del problema. ............................................................................................ 5

1.2. Objetivos. ............................................................................................................................ 6

1.2.1. Objetivo general. ................................................................................................................. 6

1.2.2. Objetivos específicos. ......................................................................................................... 6

1.3. Justificación. ........................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN...........8

2.1. Marco conceptual. .................................................................................................................. 9

2.2.1. Guanábana (Annona muricata L.). ................................................................................... 11

2.2.2. Principales características de la guanábana. ..................................................................... 12

2.3. Condiciones edafoclimáticas. ........................................................................................... 12

2.3.1. Temperatura. ..................................................................................................................... 13

2.3.2. Precipitación. .................................................................................................................... 13

2.4. Propagación de la guanábana. ........................................................................................... 13

2.4.1. Propagación sexual. .......................................................................................................... 13

2.4.2. Propagación asexual. ........................................................................................................ 14

2.4.2.1. Injerto de púa terminal. ..................................................................................................... 14

2.4.2.2. Injerto de púa lateral. ........................................................................................................ 14

2.5. Control de plagas. ............................................................................................................. 15

2.5.1. Malezas. ............................................................................................................................ 15

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xi

2.5.2. Plagas. ............................................................................................................................... 15

2.6. Hormonas vegetales. ......................................................................................................... 15

2.6.1. Auxinas. ............................................................................................................................ 15

2.6.1.1. Efecto fisiológico de las auxinas. ..................................................................................... 16

2.6.2. Giberelinas. ....................................................................................................................... 17

2.6.2.1. Efecto fisiológico de las giberelinas. ................................................................................ 17

2.6.3. Citoquininas. ..................................................................................................................... 18

2.6.4. Etileno. .............................................................................................................................. 18

2.6.5. Ácido abcísico. ................................................................................................................. 18

2.7. Ecklonia máxima. ................................................................................................................. 18

2.8. Ácido Giberélico .................................................................................................................. 19

2.9. Investigaciones relacionadas al tema. .................................................................................. 19

CAPÍTULO III: MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN...................................23

3.1. Localización y duración de la investigación. ............................................................................ 24

3.2. Tipo de la investigación. ...................................................................................................... 24

3.3. Método de la investigación. ................................................................................................. 25

3.4. Fuentes de recopilación de información. .............................................................................. 25

3.5. Diseño de la investigación. ................................................................................................... 25

3.6. Instrumentos de la investigación. ......................................................................................... 26

3.6.1. Variables bajo estudio. ........................................................................................................... 27

3.6.1.1. Porcentaje de prendimiento. ............................................................................................. 27

3.6.1.2. Diámetro de la yema. ........................................................................................................ 27

3.6.1.3. Altura. ............................................................................................................................... 27

3.6.1.4. Número de hojas y yemas. ................................................................................................ 27

3.6.1.5. Análisis económico. .......................................................................................................... 27

3.7. Tratamiento de los datos. ..................................................................................................... 28

3.7.1. Procedimiento experimental. ............................................................................................ 28

3.8. Recursos humanos y materiales. .......................................................................................... 29

3.9.4. Equipos. ............................................................................................................................ 30

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................31

4.1. Porcentaje de prendimiento del injerto. ................................................................................ 32

4.2. Análisis del diámetro de las yemas (mm). ........................................................................... 32

4.3. Análisis de la altura total de los brotes. ................................................................................ 33

4.4. Análisis número total de yemas. .......................................................................................... 34

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xii

4.5. Análisis número de hojas. .................................................................................................... 35

4.6. Análisis económico. ............................................................................................................. 36

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................38

5.1. Conclusiones. ............................................................................................................................ 39

5.2. Recomendaciones. ..................................................................................................................... 40

CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFIAS.................................................................................40

CAPÍTULO VII: ANEXOS...............................................................................................48

7.1. Anexos de los Andeva. .............................................................................................................. 49

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla

Página.

1. Clasificacion Taxonómica de la guanabana 10

2. Condiciones agroclimáticas en la finca “La María” 23

3. Análisis de Varianza (ANDEVA) del diseño experimental 25

4. Descripción de los tratamientos 26

5. Promedios registrados de la variable diámetro de las yemas (mm) en el estudio de

hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos

de guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

32

6. Promedios registrados de la altura de los brotes en el estudio de hormonas de

crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

33

7. Promedios registrados de Número total de yemas en el estudio de hormonas de

crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

34

8. Promedios registrados del número de hojas en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona

muricata L.) Mocache 2017.

35

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xiv

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación Pág.

1. Modelo estadístico del diseño experimental 26

2. Porcentaje de prendimiento 27

3. Costo total 28

4. Beneficio neto 28

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xv

ÍNDICE DE FIGURA

Figura Página.

1. Estructura de algunas auxinas naturales y sintéticas. 14

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS.

Anexos Pág.

1. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los

15 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

46

2. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los

30 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Moache2017.

46

3. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los

45 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

46

4. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los

60 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017

46

5. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 15 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

47

6. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 30 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

47

7. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 45 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

47

8. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 60 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

47

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xvii

9. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los

15 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

48

10. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los

30 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

48

11. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los

45 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

48

12. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los

60 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017

48

13. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 15 días

de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

49

14. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los

30 días de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

49

15. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 45 días

de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

49

16. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 60 días

de evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo

(ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017.

49

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xviii

CÓDIGO DUBLIN

Titulo:

“Hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia

máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)”

Autora: Esperanza Nereida Velásquez Andrade

Palabras Clave: Hormonas Injertos Agronómico Ecklonia máxima

Fecha de Publicación

Editorial:

Resumen: La presente investigación se llevó a cabo en el Programa Didáctico de

lombricultura del Campus Experimental “La María”, perteneciente a la

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, el cual se encuentra ubicada

en el cantón Mocache, en el Km 7 de la vía Quevedo – El Empalme,

Provincia de Los Ríos, el objetivo de este trabajo investigativo fue

evaluar el efecto de las hormonas de crecimiento vegetativo Ácido

Giberélico y Ecklonia máxima sobre el desarrollo vegetativo en injertos

de guanábana (Annona muricata L), cuyo fin es aumentar el porcentaje

de prendimiento de injertos de guanábana mejorando sus características

agronómicas las cuales estén aptas para la venta, para la realización de

esta investigación se empleó un diseño completamente al azar con cinco

tratamientos, Acido giberelico y ecklonia máxima y tres repeticiones, se

midieron variables agronómicas como; Porcentaje de prendimiento del

injerto, diámetro de las yemas, altura total de los brotes, número total de

yemas, número de hojas y un análisis económico por tratamiento. El

tratamiento tres cuya dosis de aplicación fue de Ecklonia máxima 5ml/

L de agua obtuvo el 100 % de prendimiento de los injertos de guanábana,

de igual manera para la variable diámetro de las yemas obtuvo valores

de 3,20 mm superando al testigo y a las demás dosis evaluadas, en la

variable altura total de los brotes la dosis aplicada de Ecklonia máxima

5ml/ L de agua obtuvo valores de 23,13 cm en comparación con el

testigo y las dosis evaluadas, de igual manera en las variables de número

total de yemas y hojas el tratamiento tres compuesto por Ecklonia

máxima 5ml/ L de agua obtuvo los mayores valores en comparación con

los demás tratamientos evaluados, para el análisis económico, la mejor

relación B/C se obtuvo del tratamiento dos con un valor de 1,60 y una

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

xix

utilidad de $ 24 superando en su mayoría a los demás tratamientos

estudiados.

Palabras claves: hormonas, injertos, agronómicas, Ecklonia máxima.

The present investigation was carried out in the Teaching Program of

vermiculture of the Experimental Campus "La María", belonging to the

State Technical University of Quevedo, which is located in the canton

Mocache, at Km 7 of the Quevedo - El Empalme, Province of Los Ríos,

the objective of this research work was to evaluate the effect of the

vegetative growth hormones Gibberellic Acid and Ecklonia maximum

on the vegetative development in soursop (Annona muricata L) grafts,

whose purpose is to increase the percentage of Soursop grafts improving

their agronomic characteristics which are suitable for sale, for the

realization of this research a completely randomized design was used

with five treatments, gibberellic acid and maximum ecklonia and three

repetitions, agronomic variables were measured as; Graft yield

percentage, bud diameter, total height of shoots, total number of buds,

number of leaves and an economic analysis per treatment. Treatment

three whose application dose was Ecklonia maximum 5ml / L of water

obtained 100% of spplants grafting, in the same way for the variable

diameter of the buds it obtained values of 3.20 mm surpassing the

control and the Other doses evaluated, in the variable total height of the

outbreaks, the applied dose of Ecklonia maximum 5ml / L of water

obtained values of 23.13 cm in comparison with the control and the

doses evaluated, likewise in the variables of total number of buds and

leaves treatment three composed of Ecklonia maximum 5ml / L of water

obtained the highest values compared to the other treatments evaluated,

for economic analysis, the best B / C ratio was obtained from treatment

two with a value of 1.60 and a profit of $ 24 surpassing most of the other

treatments studied.

.

Keywords: hormones, grafts, agronomic, maximum Ecklonia

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

1

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las especies del género Annona de la familia Annonaceae, han tenido su

origen en América tropical, subtropical y otras en África; sin embargo, su cultivo se ha

extendido a todos los continentes. Entre las numerosas especies del género Annona, las más

conocidas son: Annona reticulata L., Annona squamosa L., Annona cherimolla Mill y

Annona muricata L., siendo esta última la denominada guanaba en los países de habla

hispana, y la que presenta las mejores características para su industrialización (1) .

El guanábano (Annona muricata L). Es un árbol tropical de gran potencial económico

gracias a las ventajas comparativas para su producción, es una especie que ha presentado

demanda a nivel nacional por sus propiedades alimenticias que hacen que se comercialice

en fresco o en la fabricación de bebidas, néctares y otras conservas (2). Además, es

considerada una planta medicinal que constituye una alternativa común para el tratamiento

del cáncer gástrico y gastrointestinal en muchos países del mundo (3).

Por tanto es necesario incrementar los volúmenes de producción para suplir las necesidades

del mercado ecuatoriano, aumentando las áreas sembradas o incrementando los rendimientos

por árbol (1). De manera que, el surgimiento de la propagación clonal, como una alternativa

viable para obtener pureza varietal o conferir resistencia a enfermedades, es una opción muy

aceptable ya que genera una producción más precoz. Los tres métodos de reproducción

asexual o clonal son: por injerto, por ramilla e in vitro (4).

Las hormonas en las plantas desempeñan un rol importante, ya que están vinculadas con

todas las respuestas morfogénicas de las plantas, son relativamente escasas en número, su

interacción permite regular todas las respuestas de crecimiento y desarrollo durante la

ontogenia de las plantas. Entre las fitohormonas más importantes tenemos: auxinas,

giberelinas, citoquininas, etileno y ácido abscísico y otras cuya importancia en distintos

procesos de crecimiento y desarrollo (5).

Ecklonia máxima (Kelpak), por su proceso de extracción único, contiene una relación muy

alta de Auxinas sobre las Citoquininas. Esta dominancia de Auxinas estimula un vigoroso

desarrollo de raíces primarias y segundarias en las plantas, así aumenta la producción de

hormonas vegetales, resultado en un incremento de la producción de los cultivos. Las

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

2

poderosas hormonas son liberadas. Este proceso, único para Kelpak, se conoce como

Tecnología de explosión Celular en frio. Este proceso extrae en contenido de las células sin

el uso de productos químicos, calor, congelamiento o deshidratación. Como resultado se

obtienen un potente bioestimulante orgánico además de ecológico. El producto se puede

almacenar por lo menos dos años en el envase original. Contiene un delicado balance de

biorreguladores que promueven el desarrollo radicular y foliar del cultivo, mejorando la

capacidad de las plantas para sobreponerse a condiciones de estrés, maximizando su

rendimiento (6).

Las Giberelinas promueven la floración en algunas especies de plantas, sustituyendo incluso

los requerimientos de horas de luz o de bajas temperaturas para florecer. Son utilizadas para

acelerar la brotación en particular, la aplicación de giberelinas al inicio de brotación estimula

el crecimiento de los brotes iniciados. Los mecanismos fisiológicos de las plantas conducen

a la activación de los tejidos meristemáticos en estado de latencia por efecto de la dominancia

apical eliminada mediante la poda presentándose el crecimiento rápido de los brotes e

inducción de la activación de cojinetes florales, giberelinas tienen gran habilidad para

estimular el crecimiento en plantas enanas, considerándose que su principal papel en el

crecimiento es a través del estímulo de la división celular en el meristemo sub apical de los

tallos, desempeñando un papel importante en el crecimiento celular (7).

La presente investigación está encaminada al estudio exploratorio en cultivos de guanábana

gigante, injertos con patrones de guanábana Nacional (Annona muricata), aplicando

hormonas de crecimiento vegetativo Ecklonia máxima (Kelpak) y Acido Giberelico (new

gibb), cuya composición está conformada por las principales hormonas que la planta necesita

para su desarrollo, el estudio comprende el comportamiento agronómico en la fase de vivero.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

3

CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

4

1.1. Problema de investigación.

1.1.1. Planteamiento del problema.

La producción de plantas en el sector no ha sido difundida a gran escala ya que no se ha

convertido en un gran negocio, pero de gran incertidumbre a la vez ya que quienes se

disponen a sembrar esta fruta, tienen expectativas con la producción irregular y a largo

plazo, debido a que los injertos en viveros no se optimizan el uso de hormonas como una

alternativa que pueda asegurar un mejor prendimiento en los injertos, y a la vez ofrecer

mayor confiabilidad hacia los productores que dispongan de germoplasmas confiables,

para el establecimiento de plantaciones de guanábana, y así impulsar la producción de

esta fruta que en nuestro país no es relevante.

• Diagnóstico.

La (Annona muricata) es una fruta que tiene gran demanda en el país, tanto así que no

está en la capacidad de exportar y satisfacer las demandas internacionales. La causa se

relaciona con la falta de mejoramiento genético de la especie que optimice la

productividad para la apertura de mercados más competitivos.

• Pronóstico.

La siembra de plantas sin una selección o mejoramiento genético de clones productivos

está mermando el potencial productivo y desarrollo competitivo de la guanábana en los

campos ecuatorianos donde no se cultivan intensivamente y la producción es insuficiente

a consecuencia del establecimiento de un material genético no mejorado. Por otra parte,

los mejoramientos en base a injertos no se vienen empleando hormonas, las mismas que

desempeñan funciones vitales en la fisiología de la planta y proporcionan a la planta el

vigor productivo a futuro.

1.1.2. Formulación del problema.

Se determinará el efecto de las hormonas de Ácido Giberélico (New Gibb) y Ecklonia

máxima (Kelpak) en injertos de guanábana gigante con patrones de guanábana nacional

(Annona muricata), donde el campo de análisis será el comportamiento agronómico en la

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

5

fase de vivero. Los resultados obtenidos serán decisivos en el mejoramiento de clones de

guanábana mediante injertos.

1.1.3. Sistematización del problema.

¿La aplicación de hormonas de crecimiento logrará algún efecto sobre el comportamiento

agronómico de injertos de guanábana?

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

6

1.2. Objetivos.

1.2.1. Objetivo general.

Evaluar el efecto de las hormonas de crecimiento vegetativo Ácido Giberélico y Ecklonia

máxima sobre el desarrollo vegetativo en injertos de guanábana (Annona muricata L).

1.2.2. Objetivos específicos.

• Determinar la mejor dosis con hormonas de crecimiento vegetativo Ácido

Giberélico y Ecklonia máxima en las variables agronómicas en injertos de

guanábana.

• Establecer cuál de las dos hormonas de crecimiento vegetativo se obtiene mejor

porcentaje de prendimiento en la fase de injertación en vivero.

• Realizar análisis económico de los diferentes tratamientos empleados.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

7

1.3. Justificación.

Se justifica la presente investigación que tiene como finalidad estudiar el comportamiento

de dos hormonas de crecimiento Ácido Giberélico y Ecklonia máxima de esta manera

determinar el producto con mayor eficacia sobre el prendimiento de los injertos en clones

de guanábana (Annona muricata L.) que permita a los viveristas, obtener una mayor

rentabilidad económica al ofrecer plántulas mejoradas.

Para dar apertura aun mercado más competitivo es necesario intensificar el cultivo de esta

fruta ya que tiene mucha demanda tanto nacional como internacional, su producción en

viveros es mínima y poco comercial, ya sea por la desconfianza de los agricultores al

adquirir material poco productivo y cuya producción es al largo plazo.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

8

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

2. Si

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

9

2.1. Marco conceptual.

Fitohormonas.

Son sustancias naturales que se forman en diversos tejidos u órganos de las plantas y

luego son transportados por la savia a otros tejidos u órganos del propio vegetal donde en

pequeñas cantidades cumplen una función importante, ya sea acelerando o retardando el

efecto de algún estimulo físico (8).

Auxinas.

Las auxinas son un grupo de fitohormonas que se relacionan con la elongación, tropismo,

dominancia apical, abscisión, enraizamiento y otros (24).

Citoquininas.

Constituyen un grupo de hormonas vegetales y se encuentra implicada en la división

celular, modificación de la dominancia apical, diferenciación de tallos y otros (23).

Etileno.

Es la única hormona vegetal gaseosa, simple y pequeña, presente en angiospermas y

gimnospermas aunque también en bacterias y hongos además de musgos, hepáticas,

helechos y otros organismos (7).

Ácido abcísico.

Es un compuesto que existe naturalmente en plantas inferiores (algas, musgos e incluso

algunos hongos) y superior, participa en procesos del desarrollo y crecimiento así como

en la respuesta adaptativa a estrés tanto de tipo biótico como abiótico (9), (10).

Giberelinas.

Las giberelinas (GAs) son hormonas de crecimiento vegetativo, diterpenoides

tetracíclicos involucrados en varios procesos de desarrollo en vegetales (28), (29).

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

10

Guanábana.

La guanábana, es una planta perteneciente a la familia Annonacea, género Annona y de

nombre científico Annona muricata Linn, es originaria de América y África tropical, y

debido a la llegada de los españoles a América fue distribuida en los trópicos y hoy en

día es posible encontrarla en el oeste de la India, en Norte y Suramérica, Islas del Pacífico

y en el Sureste de Asia (11), (12), (13).

Injerto de púa terminal.

Es una variación del injerto de púa, sin embargo, en vez de hacerse a un lado del patrón

se hace en la parte superior del mismo (22).

Vivero.

Es un lugar donde se coloca un conjunto de instalaciones agronómicas, en el que se

cultivan diferentes tipos de plántulas hasta que alcanzan un estado adecuado según su

especie para su comercialización y venta (15).

Sustrato.

El término “sustrato”, que se aplica en la producción viverística, se refiere a todo material sólido

diferente del suelo que puede ser natural o sintético, mineral u orgánico y que colocado en

contenedor, de forma pura o mezclado, permite el anclaje de las plantas a través de su sistema

radicular; el sustrato puede intervenir o no en el proceso de nutrición de la planta allí ubicada (14).

Repique.

Si las plantas deben permanecer más tiempo en el vivero es necesario hacer el repique. El repique

consiste en trasladar la plántula que se formó en bolsa pequeña a una bolsa más grande para

impulsar su crecimiento y desarrollo de las raíces evitando la competencia de absorción de

nutrientes y luz entre las plántulas (15).

Banco de germoplasma.

El Banco de Germoplasma está constituido por un banco de semillas, una unidad de conservación

in vitro y una unidad de colecciones de campo. (16).

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

11

Ontogenia.

Ontogenia Es el conjunto de cambios que sufre un organismo desde su origen hasta su

muerte Etapas de la edad ontongénica Juventud Madurez muerte. Las etapas son:

embriogénesis, formación de semillas, germinación de semillas, crecimiento vegetativo,

crecimiento reproductivo, muerte de la planta (17).

2.2. Marco referencial.

2.2.1. Guanábana (Annona muricata L.).

Las especies de la familia Annonaceae se caracterizan por el arreglo en espiral de los

estambres y carpelos de la flor y por tener semilla con endospermo ruminado. La

Guanábana pertenece al género Guanabí y a la sección Evannona (18).

2.2.1.1. Origen.

La guanábana es originaria de las regiones tropicales de América del Sur. En Costa Rica,

hasta hace pocos años sólo había árboles dispersos; sin embargo, la importancia que ha

adquirido el fruto en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, ha

despertado el interés para desarrollar el cultivo comercialmente.

Actualmente en el país hay aproximadamente setecientas hectáreas cultivadas,

distribuidas en plantaciones de dos a cinco hectáreas.

A continuación en la tabla 1, se indica la clasificación taxonómica de la guanábana:

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la guanábana.

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Subclase Archylamudae

Orden Magnoliales

Familia Annonaceae

Genero Annona

Especie Muricata L.

FUENTE: CALLE (18).

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

12

2.2.2. Principales características de la guanábana.

Los árboles de guanábana varían mucho en cuanto al crecimiento, follaje y copas, lo cual

se debe en algunos casos a la luminosidad, al manejo, procedencia y a otros factores (18),

esta planta perenne se caracteriza por presentar una altura cercana a los 6-10m. Su tronco

es recto, de corteza lisa y color grisáceo, ramifica a baja altura siendo el ramaje intenso

con ramas delgadas y grisáceas o pardeo grisácea, cuyo sistema radicular extensivo le

permite soportar períodos relativamente largos de sequía, ya que explora y cubre una

amplia franja de terreno. En suelos sin ningún obstáculo, las raíces llegan a penetran más

de 1m de profundidad (19), (17).

Sus hojas son ovadas - oblongas y ocasionalmente elíptico, miden de 5 a 15 cm de largo

por 2 a 6 cm de ancho, usualmente coto – acuminadas en el ápice y agudas o un poco

redondeadas en la base, de color verde oscuro, brillante en el haz, amarillentas con

estructuras semejantes a bolsas en las axilas de los nervios laterales por el envés (20).

Las flores son hermafroditas, se forman sobre ramitas cortas auxiliares o directamente

sobre el tronco, además poseen tres sépalos color verde oscuro y seis pétalos de color

cremoso; sus estambres son numerosos y dispuestos alrededor de los pistilos por lo que

tienen abundantes ovarios (21).

2.3. Condiciones edafoclimáticas.

Es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos de clima es el

más tropical; cálidos y húmedos, característicos de altitudes menores de 1000 msnm.

Requiere una temperatura promedio de 25 a 28 ºC y una precipitación media anual de

1000 a 3000 mm bien distribuida, aunque puede cultivarse en zonas con una estación seca

moderada. Esta especie se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1000 m, aunque la

altitud óptima para el cultivo está entre 400 a 600 m. Los suelos en que se plante

guanábana comercialmente deben ser profundos, arenosos y con muy buen drenaje. Son

más convenientes los suelos con pH entre 5,5 y 6,5 (19).

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

13

2.3.1. Temperatura.

La guanábana es una especie susceptible al frío, y es la anonácea cuyos requerimientos

de clima más tropical, húmedo y cálido (23 a 30ºC), característico de altitudes inferiores

a 1000 msnm (20).

2.3.2. Precipitación.

Se requiere entre 900 y 1400 mm. por año con una marcada estación seca. Cuando los

niveles de la lluvia son inferiores a los 900 mm. Año es necesario completar con riegos

(21).

2.4. Propagación de la guanábana.

El método de propagación tradicional más utilizado es por la vía sexual (semillas),

también se puede utilizar la vía asexual (injertos y esquejes) (22).

2.4.1. Propagación sexual.

La guanábana usualmente no presenta problemas en la propagación por semilla; sin

embargo debido a que la germinación es relativamente lenta y las plántulas son

susceptibles a Phytophthora sp. (23); Por lo que la reproducción por semilla, ha originado

una gran heterogeneidad entre los árboles de una misma plantación, en relación a la altura

de los árboles, tamaño, forma y números de frutos por árboles, esto representa una de las

principales causas de la baja producción por unidad cultivada. Esta situación, nos lleva a

realizar una selección de los mejores árboles y propagarlos asexualmente (24).

La guanábana usualmente no presenta problemas en la propagación por semilla sexual;

sin embargo, debido a que la germinación es relativamente lenta y las plántulas son

susceptibles a Phytophthora sp. Es que se recomienda colocarla en agua a 42 C por 15

minutos y luego en una solución Benomil (Benlate) de un gramo por litro por 24 horas.

Se ponen a germinar en eras previamente desinfectadas, colocando la semilla en forma

horizontal. Entre los 15 y 22 días comienza la germinación cuando las plantas tienen de

3 a 4 hojas se trasplantan a bolsas de polietileno. El principal problema en vivero es el

ataque de antracnosis (Colleotrichum gloesporoides), por lo que se recomienda las

atomizaciones previas (25).

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

14

2.4.2. Propagación asexual.

La utilización de un método vegetativo de propagación se justifica solo si previamente se

seleccionan arboles de alta productividad, ya que el árbol de guanábana injertado será

más precoz que el obtenido a través de semillas (23). En diversas fuentes bibliográficas

se reporta que este frutal se puede propagar por injertos, acodos y estacas por lo general

la guanábana se reproduce por semillas sexuales, la cual puede producir

aproximadamente al cuarto año y la propagación por estaca, púas e injertos entre 27 y 36

meses (25).

2.4.2.1. Injerto de púa terminal.

La técnica de púa terminal, es una variación del injerto de púa, sin embargo, en vez de

hacerse a un lado del patrón se hace en la parte superior del mismo. Para el cual se debe

realizar el despuntado del patrón a 15 cm de altura. Luego cortamos el tallo, hacia abajo,

unos 4 cm, abriendo el tallo en dos mitades, entre las que vamos a colocar la vareta;

Tomamos una vareta que contenga 3 o 4 yemas del mismo grosor del patrón y en el lado

más grueso hacemos dos cortes inclinados de 4 centímetros, uno a cada lado, para darle

la forma de una cuña; Introducimos la cuña de la vareta en el corte realizado en el tallo

del patrón; Amarramos el injerto con cinta plástica, sujetándolo bien. Una vez amarrado,

se le coloca una bolsa de plástico transparente, para protegerlo de la humedad y favorecer

el prendimiento; El injerto se suelta a los 45 días de haberse realizado (26).

2.4.2.2. Injerto de púa lateral.

Este tipo de injerto consiste en colocar en la parte lateral de un patrón, el extremo terminal

de una vareta con tres o cuatro yemas funcionales; para realizar el injerto se procede a

hacer una abertura en el costado del patrón de aproximadamente dos centímetros de

longitud y en la vareta porta yema se hacen dos cortes lisos a los lados en forma de una

cuña, de tal manera que penetre en la hendidura y coincida con el corte del patrón, luego

se amarra fuerte el injerto, utilizando Parafilm o cinta de injertar. Se cubren las varetas

injertadas con plástico transparente (blanco) durante 21 días, tiempo en que se retira la

cinta y se continúa con el proceso de aclimatación de injertos prendidos (27).

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

15

2.5. Control de plagas.

2.5.1. Malezas.

Si se quiere un mejor aprovechamiento del fertilizante, mejor producción, reducir el

ataque de plagas, es importante el control de las malezas, pues éstas sirven de hospederos

y obstruyen el acceso a la plantación cuando se realizan labores agrícolas. El control de

las malezas se realiza en forma manual, mecánica o aplicando productos químicos, ya sea

sistémicos no selectivos como Glifosato (controla gramíneas y hoja ancha), en dosis de

1,5 a 2,1 L/ha, o sistémicos selectivos como Fluazifop P- Butil (solo controla gramíneas)

en dosis de 1.5 L/ha, o un producto de contacto no selectivo como Paraquat en dosis de

2,0 L/ha (28).

2.5.2. Plagas.

La plaga más agresiva es el perforador del fruto (Cercanota anonella spp.). La larva de

esta mariposa oviposita en pecíolos, ramas y frutos y cuando la larva emerge, emigra y

penetra en el fruto. El orificio de entrada se distingue fácilmente por los excrementos que

expulsa afuera y por la apariencia de aserrín. También destruye las flores. La producción

es diezmada por esta plaga, debido a la destrucción de las flores, a la paralización del

crecimiento de los frutos afectados y al aumento de la incidencia de antracnosis, su control

es difícil, por lo que debe hacerse oportunamente para que los resultados sean

satisfactorios (22).

2.6. Hormonas vegetales.

Las hormonas vegetales son sustancias orgánicas que se encuentran a muy baja

concentración, se sintetizan en determinado lugar de la planta y se traslocan a otro, que

es donde ejercen sus efectos reguladores; pero todavía no se conoce el mecanismo preciso

mediante el cual funcionan (29).

2.6.1. Auxinas.

Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales naturales que regulan muchos aspectos

del desarrollo y crecimiento de plantas. La forma predominante en las plantas es el ácido

indolacético (IAA), muy activo en bioensayos y presente comúnmente en

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

16

concentraciones nanomolares. Otras formas naturales de auxinas son el ácido 4-cloro-

indolacético (4-Cl- IAA), ácido fenilacético (PAA), ácido indol butírico (IBA) y el ácido

indol propiónico (30).

Figura 1. Estructura de algunas auxinas naturales y sintéticas.

FUENTE: (5).

2.6.1.1. Efecto fisiológico de las auxinas.

Crecimiento y formación de raíces: Debido a que las auxinas influencian tanto la

división, como el crecimiento y diferenciación celular, están involucradas en muchos

procesos del desarrollo, en algunos de ellos interactuando con otras fitohormonas.

Diversos bioensayos han sido descritos para analizar respuestas a auxinas, los cuales han

sido útiles en la identificación de compuestos con actividad típica de auxinas y de plantas

mutantes con defectos en la síntesis, metabolismo o respuestas a auxinas. Uno de los

ensayos que caracterizan el efecto de auxinas en el desarrollo es la regulación del

crecimiento radicular el cual es definido desde el desarrollo embrionario (31), así mismo

las auxinas estimulan el crecimiento de los tallos y coleoptilos, inhiben el crecimiento de

la raíz primaria, pero estimulan la formación de raíces secundarias.

Dominancia apical: La distribución en gradiente de auxina desde el ápice primario hacia

la base de la planta reprime el desarrollo de brotes axilares laterales a lo largo del tallo,

manteniendo así lo que se denomina como dominancia apical (32).

Desarrollo de flores y frutos: Plantas que son tratadas con inhibidores de transporte de

auxinas o plantas mutantes defectuosas en transportar auxina muestran deformidades en

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

17

las inflorescencias y en la arquitectura floral, lo que sugiere que esta hormona es necesaria

para un adecuado desarrollo de flores (33).

2.6.2. Giberelinas.

Las giberelinas (GAs) son hormonas de crecimiento diterpenoides tetracíclicos

involucrados en varios procesos de desarrollo en vegetales. A pesar de ser más de 100 el

número hallado en plantas, sólo son unas pocas las que demuestran actividad biológica.

Su descubrimiento en plantas se remonta a la época de los años 30, cuando científicos

japoneses aislaron una sustancia promotora del crecimiento a partir de cultivos de hongos

que parasitaban plantas de arroz causando la enfermedad del “bakanoe” o “subida de las

plantas”. El compuesto activo se aisló del hongo Gibberella fujikoroi por Eichi Kurosawa

en 1926 por lo que se denominó “giberelina”. El efecto del hongo sobre las plantas

afectadas consistía en un notable incremento en altura, aunque con fuerte merma en la

producción de grano. El mayor crecimiento se debió al alto contenido de este factor de

crecimiento producido por el ataque fúngico (34,35).

2.6.2.1. Efecto fisiológico de las giberelinas.

El efecto más notable de las GAs es inducir crecimiento en altura, en muchos casos

atribuibles a GA1 endógena. En el caso de plantas enanas, éstas sintetizan solo pequeñas

cantidades de GA1, en cambio en variedades denominadas nana (muy enana), dicha

síntesis mínima no se da al bloquearse la secuencia de síntesis antes de alcanzar la fase

de GA12-aldehido. Otras interrupciones ocurren entre GA20 y GA1. El aislamiento del

“gene mendeliano para altura” demostró que éste codifica para la enzima GA3-β-

hidroxilasa que convierte la GA20 inactiva en GA1 activa. Técnicas químicas modernas

de detección han mostrado que plantas altas poseen GA1 mientras que en enanas

predomina GA20 (36).

Promueven el desarrollo súbito de inflorescencias y la floración en muchas plantas,

particularmente en aquellas de día largo (PDL), aunque no en aquellas de día corto (DC),

salvo algunas excepciones. En asociación con fitocromos, cumplen un papel en la

inducción de la floración; en particular, aunque de manera no conocida, iniciando señales

a genes meristemáticos del tipo AGAMOUS vinculados a la diferenciación de estructuras

florales tales como pétalos, estambres, carpelos, etc (37).

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

18

2.6.3. Citoquininas.

Las Citoquininas el ápice de la raíz hasta los tallos, moviéndose a través de la savia en

los vasos correspondientes al xilema. Los diferentes tipos de Citoquininas son: Zeatina,

Kinetina y Benziladenina (29).

2.6.4. Etileno.

Es la única hormona vegetal gaseosa, simple y pequeña, presente en angiospermas y

gimnospermas aunque también en bacterias y hongos además de musgos, hepáticas,

helechos y otros organismos. Siendo un gas puede moverse rápidamente por los tejidos

no tanto por transporte sino por difusión. Su efecto además se inicia con cantidades

mínimas, las cuales ya provocan respuestas (38).

2.6.5. Ácido abcísico.

La fitohormona ácido abscísico (ABA) fue identificada en los 1960 tras estudios

realizados sobre la abscisión de frutos y la dormancia de yemas. El grupo liderado por F.

Addicott aisló compuestos que provocaban la abscisión de frutos de algodón y en 1963

identificó una de ellas, abscisina II, como ABA. Poco después otro grupo de investigación

liderado por P. Wareing aisló una sustancia de hojas de Acer pseudoplatanus que

promovía latencia de yemas, esta llamada dormina, también fue identificada como ABA.

Desde entonces, ABA ha sido implicada en múltiples procesos fisiológicos como

regulación de crecimiento, dormancia de semillas, germinación, senescencia, división

celular, control de la apertura de estomas y respuestas a estreses ambientales como sequía,

salinidad, baja temperatura, ataque por patógenos y radiación ultravioleta (39), (10), (9).

2.7. Ecklonia máxima.

Kelpak es un concentrado líquido de alga Ecklonia máxima cosechada fresca. Alga que

tiene una alta tasa de crecimiento, proporcional a su concentración de fitohormonas. Las

algas con que se produce Kelpak son cuidadosamente cosechadas en un proceso rotativo

cada 2 años, asegurando la uniformidad de la materia prima. Kelpak es producido bajo

un método de extracción patentado llamado Cold CellBurst, el cual usa solo diferenciales

de presión para romper las paredes celulares. Al no usar Químicos, ni altas, ni bajas

temperaturas, asegura el contenido hormonal del alga dentro del producto, especialmente

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

19

las auxinas las cuales son muy inestables al pH alto y a las temperaturas o las

fitohormonas quedan retenidas (no activas para las plantas) en restos orgánicos del

producto, este es el caso de productos en pastas o cremas. En el caso de Kelpak por ser

líquido y sin agregado de sales u otros compuestos, todas las Fitohormonas estas

biológicamente activas.

• Propiedades y ventajas

Kelpak la mayor producción de raíces segundarias estimula una mayor absorción de agua

y nutrientes desde el suelo, que junto a una mayor producción endógena de citoquininas,

produce plantas con mejor follaje, determinando incrementos en la producción y calidad

de las cosechas. (40).

2.8. Ácido Giberélico

El Ácido Giberélico (New Gibb) es un potente regulador de crecimiento vegetal a base

del ácido giberelico, que es producido vía fermentación biológica del hongo gibberella

fujikauroi. Usado para estimular el crecimiento y desarrollo del follaje, obtener fruto de

mayor tamaño y calidad, con cosecha más uniforme (41).

• Acción fitosanitaria.

Es un potente regulador de crecimiento vegetal a base del ácido giberélico, se usa para

estimular el crecimiento y desarrollo del follaje, obtener frutos de mayor tamaño y

calidad, con cosechas más uniformes, además es compatible con los fungicidas,

herbicidas, insecticidas y fertilizantes de uso común (41).

2.9. Investigaciones relacionadas al tema.

En su ensayo denominado Efecto del ácido giberelico y agua a 4º C en la germinación de

las semillas de guanaba (Annona muricata L.), mostro la respuesta del efecto del ácido

giberélico, agua a 4º C y diferentes tiempos de almacenamiento, en el mejoramiento de

la viabilidad de las semillas de guanaba A. muricata L., la semilla de guanábana fue

almacenada en diferentes periodos (0 días, 15 días, 30 días y 80 días) a temperatura

ambiente (22º C). El siguiente tratamiento consistió en colocar la semilla a 4º C

reportando un 55,56% de germinación, en el cual no se encontró diferencias significativas

con el tratamiento de 5000 ppm descrito en el acápite antes mencionado, y en los

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

20

tratamientos que se usó el tiempo de almacenamiento, el mejor tratamiento fue el de 80

días de almacenamiento, el cual reportó una velocidad de germinación de 76 días, dicho

tratamiento fue el que reportó la menor velocidad de germinación, el tratamiento de

treinta días reportó una velocidad de 143 días y el de 15 días reportó una velocidad de

germinación de 171 días (42).

En su investigación Propagación y fertilización del cultivo del guanábano (Annona

muricata L.) Se seleccionaron frutos de una parcela experimental del Centro Socialista

de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola (CESID-Frutícola y Apícola) de

CORPOZULIA (10°49´46,6´´LN y 71°46´29,2´´LO), ubicado en el municipio Mara,

estado Zulia, Venezuela, el cual se encuentra ubicado en zona de vida de bosque muy

seco tropical. Se seleccionaron 16 plantas de A. muricata de 12 años de edad, injertadas

sobre A. muricata, A. montana, A. glabra y a pie franco, fertilizadas con una dosis de 480

kg.año-1 de nitrógeno, aplicada de forma quincenal y trimestral, generándose ocho

tratamientos bajo un diseño experimental en parcelas divididas. Determinando un efecto

significativo (P≤0,05) de la frecuencia de fertilización sobre la variación del

comportamiento de las variables BF, BM, DP y BS. Se obtuvieron frutos grandes (818,26

g de BF y 136,76 mm de DP) y con mayor contenido del mesocarpo (546,61 g) con un

plan de fertilización de 480 kg•año-1 de fertilizante nitrogenado (urea), aplicado con una

frecuencia trimestral (43).

En su ensayo evaluación de ácido giberélico y naftalenacético por diferentes métodos de

aplicación sobre frutos de sandía, indico el efecto del uso de dos hormonas de crecimiento

en tres métodos de aplicación sobre el rendimiento y calidad de los frutos de sandía

(Citrullus lanatus (Thunb)) para la exportación en fresco. Los productos y las

concentraciones evaluadas fueron: Acido Giberelico a 40 kg-1 Acido y Naftalenacético a

35 kg año-1 cada uno de estos aplicados con atomizador en tres métodos. Los métodos de

aplicación evaluados fueron: una aplicación al ovario ínfero de la flor, dos aplicaciones

al ovario ínfero de la flor y sumersión total del ovario ínfero de la flor. El estudio se

realizó en la empresa agroexportadora ZACAPAEXPO S.A ubicada en Finca El Oasis,

Valle de la Fragua, Zacapa. El diseño experimental utilizado fue de bloques

completamente al azar con siete tratamientos y cuatro repeticiones.

Las variables de respuesta fueron: rendimiento del cultivo (kg-1), calidad de la fruta

expresada en concentración de sólidos solubles (Grados Brix), porcentaje de frutos

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

21

deformes y la rentabilidad de la aplicación para cada uno de los tratamientos. El

tratamiento que presentó los mejores resultados fue la utilización de Ácido Giberélico

(44).

En su investigación de Evaluación de reguladores orgánicos de crecimiento para el

engrose del fruto de naranjilla (Solanum quitoense Lam.). San miguel de los bancos –

Ppichincha, evaluó plantas de naranjilla Híbrido Puyo de 9 meses de edad. Los productos

evaluados fueron: Agromil plus, Crezymax, Rooting, Maxigrow Excel, 2,4-D ester

butílico y un testigo absoluto (sin aplicaciones). Se estudió d1 - dosis recomendada por

la casa comercial -, y d2 - dosis recomendada aumentada en 50 % -. Se estudiaron dos

aplicaciones, a1 (en flor y cuajado) y a2 (en flor, cuajado y engrose). MAXIGROW

EXCEL fue el más eficiente para el engrose del fruto de naranjilla con un rendimiento de

11,52 t-1 y un diámetro promedio de fruto de 49,12 mm. Se debe aplicar en dosis alta,

llegando a un diámetro de fruto promedio de 46,43 mm y un rendimiento de 11,07 t-1; con

tres aplicaciones obteniendo un diámetro de 42,52 mm y un rendimiento de 9,02 t-1 (45).

En su ensayo denominado Efecto De Las Giberelinas Sobre El Crecimiento Y Calidad

De Plántulas De Tomate, donde evaluó el efecto de las giberelinas en el crecimiento y

calidad de plántulas de tomate. Se sembraron semillas de tomate hibrido Sun 7705 en

sustrato de turba; se utilizaron 20 plántulas por tratamiento que se regaron con solución

nutritiva Steiner al 50 %, bajo un diseño experimental de bloques al azar con 4

repeticiones: 10000, 8000, 6000 y 4000 μg-1 de giberelinas más un testigo. A partir de la

aparición de las hojas verdaderas se inició la evaluación con la aplicación foliar de

giberelinas cada 5 días. Los resultados demostraron que la aplicación de giberelinas

incrementó significativamente la altura, el diámetro del tallo, el largo y número de hojas,

así como el peso fresco total, peso fresco de la raíz y volumen radicular. Los parámetros

anteriores son importantes de considerar en el vigor y calidad de las plántulas antes del

trasplante (46).

En su investigación La zeatina fomenta la germinación de semillas de anón (Annona

squamosa L.), indico que en Colombia el anón es propagado sexualmente, ya que el

método asexual no ha alcanzado resultados óptimos. Sin embargo, debido al bajo e

irregular potencial germinativo, este método es poco efectivo y los cultivos extensivos

son escasos. En semillas de anón común provenientes de Apulo (Cundinamarca), se

evaluó el efecto de cuatro concentraciones de zeatina (0,25 mg L-1; 0,5 mg L-1; 1 mg L-1

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

22

y 4 mg L-1) sobre la germinación, para lo cual las semillas fueron inhibidas 48 horas en

zeatina comercial y posteriormente llevadas a pruebas de germinación en un fitotrón a

35°C. Con el uso zeatina se obtuvieron mejores porcentajes de germinación (69,6% con

1 mg L-1), mayores velocidades de germinación (1,91 semillas germinadas/día con 0,25

mg L-1) y menores tiempos de germinación (9 días con 0,25 mg L-1) (47).

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

23

CAPÍTULO III

MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

24

3.1. Localización y duración de la investigación.

La presente investigación se llevó a cabo en el Programa Didáctico de lombricultura del

Campus Experimental “La María”, perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de

Quevedo, la cual se encuentra ubicada en el cantón Mocache, a la altura del Km 7 de la

vía Quevedo – El Empalme, Provincia de Los Ríos, entre las coordenadas geográficas

01° 6’ 20’’ de latitud Sur y de 79° 29’ 23’’ de longitud Oeste, a una altura de 75 msnm

con una temperatura media de 25.47 °C.

El trabajo experimental tuvo lugar entre los meses de julio a octubre del 2017 en épocas

seca. Se evaluaron los efectos en el prendimiento y desarrollo de los 2 tipos de hormonas

antes mencionadas en las plantas de guanábana, en el Programa Didáctico de

lombricultura.

A continuación, en la siguiente tabla se muestra las condiciones agroclimáticas de la finca

“La María”:

Tabla 2. Condiciones agroclimáticas en la finca “La María”

FUENTE: (48)

3.2. Tipo de la investigación.

La investigación es de Tipo Experimental, donde se determinó el efecto de la aplicación

de hormonas vegetativas en injertos de guanábana gigante, de modo que se pueda lograr

obtener plantas con mejores características fenotípicas. La investigación tributa a la Línea

de Investigación exploratoria: puesto que el estudio tiene pocos antecedentes y la

información es escaza sobre el uso de hormonas en el crecimiento de plantas injertadas

de guanábana.

Parámetros Promedio

Temperatura, °C 25.47

Altitud, msnm 75

Humedad relativa, % 85.84

Precipitación, mm/año 2223.85

Heliofanía, horas/ luz /año 898.66

Evaporación, promedio anual 78.30

Zona ecológica Bsh – T

Topografía Ligeramente Ondulada

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

25

3.3. Método de la investigación.

• Se utilizó el método de observación para comprobar los efectos de Ácido

Giberélico (New Gibb) y Ecklonia máxima (Kelpak) en el injerto, en donde se

llevó un registro semanal de las actividades realizadas en el campo experimental

y la toma de datos se la realizó después de la injertación en el cultivo de

guanábana, además se realizó un análisis económico de los tratamientos.

• De igual forma a través del método analítico se analizó el efecto de las hormonas

de Ácido Giberélico (New Gibb) y Ecklonia máxima (Kelpak) sobre el injerto,

permitiendo identificar si existe una variación en el proceso fisiológico del injerto,

así como las características agronómicas de cada uno de los tratamientos.

3.4. Fuentes de recopilación de información.

• Primarias. La información cuantitativa de las variables de respuestas se obtuvo

de la medición directa del porcentaje de prendimiento, más las características

agronómicas como altura de planta, diámetro del tallo, número de hojas en los

intervalos de 15 días posteriores a la injertación, los resultados fueron

contrastados en resultados similares y en base a literatura teórica.

• Secundarias. En esta investigación tienen mucha relevancia la información

bibliográfica obtenida, de revistas científicas como: Scielo, Redalyc, Libros y

tesis de grado. Además, hay que destacar la participación de los buscadores

académicos como: Google académico, especialmente de tesis, revistas indexadas,

evidencia científica comprobable y documentada entre otros.

3.5. Diseño de la investigación.

Para el presente estudio se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con cinco

tratamientos y tres repeticiones. Para la comparación de las medias de los tratamientos se

aplicó la prueba de Tukey (p≤ 0.05). Cada unidad experimental estuvo conformada por 8

plantas.

El modelo matemático del diseño experimental es:

𝒀𝒊𝒋 = µ + 𝜶𝒋 + ɛ𝒊𝒋 (Ecuación 1)

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

26

Dónde:

𝒀𝒊𝒋 = La puntuación del j-ésima repetición del i-ésimo tratamiento

µ = La media común a todos los datos del experimento

𝜶𝒋 = El efecto del tratamiento i.

ɛ𝒊𝒋 = Error experimental o efecto aleatorio de muestreo.

En la tabla 3, Se muestra el esquema del análisis de varianza donde se utilizó un diseño

completamente al azar.

Tabla 3. Análisis de Varianza (ANDEVA) del diseño experimental.

Fuente de variación (FV) Grados de libertad (GL)

Tratamiento (t- 1) 4

Error experimental t (r - 1) 10

Total (t*r) -1 14

ELABORADO: AUTORA

En la tabla 4, se indica la descripción y codificación de los tratamientos, donde se

encuentran las hormonas a evaluar en la presente investigación:

Tabla 4. Descripción de los tratamientos.

Tratamiento Hormonas Rep UE Total

T1 Sin Aplicación 3 8 24

T2 Ácido Giberelico (0.50 ml|/L agua) 3 8 24

T3 Ecklonia máxima (5 ml/L agua) 3 8 24

T4 Ácido Giberelico (1 ml/L agua) 3 8 24

T5 Ecklonia máxima ( 10 ml/L agua) 3 8 24

Total 120

3.6. Instrumentos de la investigación.

Como instrumentos de investigación para resolver la formulación y sistematización del

problema se analizó el efecto de las variables independientes y dependientes.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

27

3.6.1. Variables bajo estudio.

3.6.1.1. Porcentaje de prendimiento.

Esta variable se registró a los 30 y 40 días después de la injertación evaluando todas las

plantas de cada unidad experimental y se realizó por diferencia, el número de plantas

injertas menos el número de las plantas muertas que se realizó con la siguiente formula:

Porcentaje de Prendimiento (%)= 𝐼𝑉

𝑇𝐼

x100

Dónde:

I.V.= 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(%)𝐼.𝑉

𝑇.𝐼𝑋100 Injertos vivos

T.I.= Total injertados

3.6.1.2. Diámetro de la yema.

El diámetro de la yema se midió con la ayuda de un calibrador, a una distancia de 2 cm

del injerto.

3.6.1.3. Altura.

Después de que transcurran los 15, 30, 45 y 60 días de la injertación, se registró esta

variable midiendo el tamaño de injerto con un flexómetro desde la base de unión con el

patrón hasta su ápice.

3.6.1.4. Número de hojas y yemas.

Esta variable se la realizó contabilizando el número de hojas formadas después del injerto

a los 15, 30, 45, y 60días.

3.6.1.5. Análisis económico.

El análisis económico se lo determinó en base al rendimiento total y el costo de los

tratamientos, lo cual incluye:

(Ecuación 2)

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

28

• Costo total de los tratamientos.

Se lo determinó sumando los costos fijos y los costos variables. Se aplicó la siguiente

ecuación:

𝑪𝑻 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉 (Ecuación 3)

Dónde:

CT: Costo total.

CF: Costo fijo.

CF: Costo variable.

• Beneficio neto de los tratamientos.

Se lo obtuvo restando el ingreso bruto de los costos totales del tratamiento y se lo

determinó con la siguiente ecuación:

𝑩𝑵 = 𝐼𝐵 − 𝐶𝑇 (Ecuación 4)

Dónde:

BN: Beneficio neto.

IB: Ingreso bruto.

CT: Costo total.

3.7. Tratamiento de los datos.

El análisis estadístico se realizó mediante el análisis de varianza (ANDEVA) y los

promedios serán comparados mediante la prueba de Tukey (P≤0,05), con la utilización

de un software libre, cuadros, figuras y el procesamiento de los datos se realizará en hojas

de cálculo.

3.7.1. Procedimiento experimental.

Para iniciar la investigación, primero se realizó un vivero para la adecuación de las plantas

injertadas de guanábana, hasta que estén listas para la siembra y establecimiento del

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

29

cultivo, previo a esto se procedió a la toma de datos del porcentaje de prendimiento

respectivo.

Una vez que las plantas se están fuera de la atmosfera controlada en que se encontraba,

se las colocó en un determinado sitio del vivero, donde se le realizó las labores culturales

requeridas por las plantas, después se comenzó a la aplicación de las hormonas antes

mencionadas.

Las aplicaciones se las ejecutaron cada 8 días y se procedió a la toma de datos

semanalmente, se continuó con las labores habituales de control de maleza y

fitosanitarios.

3.8. Recursos humanos y materiales.

Talento humano que contribuirá en la realización del presente proyecto de investigación

es el que a continuación se nombra:

• Directora del proyecto de investigación M.Sc. Diana Vèliz Zamora.

• Estudiante y autora del Proyecto de Investigación Esperanza Velásquez Andrade.

3.9. Materiales.

Para la presente investigación se utilizaron los siguientes materiales.

3.9.1. Material genético.

Se utilizó injertos de guanábana cuyos patrones fueron de la variedad nacional con varetas

de guanábana gigante.

3.9.2. Insumo.

• Ácido Giberélico (New Gibb 10%)

• Ecklonia máxima (Kelpak)

• Herbicida

• Insecticidas

• Plaguicidas

• Compost

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

30

3.9.3. Materiales.

• Atomizadores

• Baldes

• Fundas plásticas

• Libro de campo

• Machete

• Rastrillo

• Cintra métrica

• Tijeras

• Piolas

• Fundas de banano

3.9.4. Equipos.

• Computadora

• Cámaras

• Cuaderno

• Lápiz

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

31

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

32

4.1. Porcentaje de prendimiento del injerto.

En la variable porcentaje de prendimiento del injerto mostrada en el Grafico 1 a los 40

días después de realizado el injerto, se puede apreciar la comparación de los tratamientos

estudiados, que el mayor porcentaje de prendimiento lo obtuvieron la dosis de aplicación

dos (Ecklonia máxima5.0 ml/L agua) y tres (Ácido Giberelico 0.50 ml|/L agua) con un

promedio de 100% a 95%, mientras que el tratamiento con menor valor fue el testigo con

un promedio de 75% de prendimiento, Espinoza, K. considera que un buen porcentaje de

prendimiento esta dado a la buena calidad en la mano de obra al momento de la

injertación, control fitosanitario que se implemente a los propagadores y a una buena

compatibilidad entre los patrones y los injertos (49).

Tabla 5. Porcentaje de prendimiento en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache.2017 TRATAMIENTOS PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO

T1 Testigo 75 a

T2 Ácido Giberelico

(0,50 ml|/L agua)

95.83 a b

T3 Ecklonia máxima

(5,0 ml/L agua)

100 b

T4 Ácido Giberelico

(1,0 ml/L agua)

91.67 a b

T5 Ecklonia máxima

( 10,0 ml/L agua)

87.50 a b

4.2. Análisis del diámetro de las yemas (mm).

En la Tabla 6, se encuentra la variable diámetro de las yemas expresadas en milímetros,

en la cual se encontró alta significancia estadística (p>0.05), para los tratamientos a los

15, 30 y 60 días de evaluación, sin presentar diferencias a los 45 días, el cual se evidencia

en los anexos uno al cuatro.

El tratamiento que mayores promedios obtuvo para esta variable durante los 15, 30 y 60

días de evaluación fue la dosis de aplicación dos (Ácido Giberelico 0.50 ml|/L agua) con

valores de 2.28; 2.69 y 3.53 respectivamente aumentando gradualmente durante toda la

etapa evaluativa superando al testigo que obtuvo promedios de 2.57 durante la última

evaluación, con coeficientes de variación de 11, 18; 13.51; 12.47 y 10.69,

correspondientemente

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

33

La dosis Ecklonia máxima 10.0 ml/L agua obtuvo el menor valor entre las dosis evaluadas

con valores de 2.95, siendo superior al testigo, estos promedios fueron mayores en

comparación con los de Cárdenas, J. el cual consiguió los mismos valores aplicando 6-

bencilaminopurina a yemas injertadas de cacao alcanzando un diámetro de 2.50 mm (50).

Silva, H. indica que el uso o la aplicación de las hormonas de crecimiento Giberelina y

Citoquininas favorecen de manera indirecta, mejorando la nutrición aumentando las

características agronómicas y fisiológicas, ayudando además a activar de manera

temprana la actividad celular del injerto (51).

Tabla 6. Promedios registrados de la variable diámetro de las yemas (mm) en el estudio de

hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017. TRATAMIENTOS DÍAS DE EVALUACIÓN

15 30 45 60

T1 Testigo 1.32 a 1.76 a 2.18 a 2.57 a

T2 Ácido Giberelico

(0,50 ml|/L agua)

2.28 b 2.69 b 2.60 a 3.53 b

T3 Ecklonia máxima

(5,0 ml/L agua)

2.26 b 2.47 a b 2.54 a 3.20 a b

T4 Ácido Giberelico

(1,0 ml/L agua)

2.15 b 2.54 a b 2.65 a 3.06 a b

T5 Ecklonia máxima

( 10,0 ml/L agua)

1.85 a b 2.41 a b 2.99 a 2.95 a b

CV%

11.18 13.51 12.47 10.69

PROMEDIO

1.97 2.37 2.59 3.06

4.3. Análisis de la altura total de los brotes.

El análisis de la varianza para la variable altura total del brote indicó, que existe alta

significancia estadística (p>0.05) en todas las etapas evaluativas para los tratamientos, tal

como se puede evidenciar en los anexos del cinco al ocho.

En la Tabla 7, se encuentra descrito el tratamiento que mayor valor alcanzó para esta

variable durante toda la etapa evaluativa fue la dosis número tres (Ecklonia máxima 5.0

ml/L agua) con un promedio de 23.13 cm, superando de esta manera al testigo que obtuvo

un promedio de 18.34 a los 60 días de evaluación respectivamente, estos valores son

superiores a los alcanzados por Curco, L. el cual aplico hormonas ANA y AIB obteniendo

altura total del brote valorados en 23.08 cm, indicando que la aplicación de las hormonas

vegetativas tienen un comportamiento fisiológico positivo en las plantas (52).

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

34

La dosis de aplicación que menor valor obtuvo fue la de Ácido Giberelico (0.50 ml|/L

agua) en comparación con las dosis evaluadas, superando de igual manera al testigo,

Weaver, R. argumenta que el uso de las hormonas en dosis aumentadas provoca una

disminución en las plantas reduciendo drásticamente su crecimiento y desarrollo (53).

Los coeficientes de variación quedan descritos en la misma Tabla 6.

Tabla 7. Promedios registrados de la altura de los brotes en el estudio de hormonas de

crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de

guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

TRATAMIENTOS DÍAS DE EVALUACIÓN 15 30 45 60

T1 Testigo 16.36 a

17.26 a

18.28 a

18.34 a b

T2 Ácido Giberelico

(0,50 ml|/L agua)

16.45 a

17.08 a

18.45 a

18.63 a

T3 Ecklonia máxima

(5,0 ml/L agua)

2263

b 22.30

b 23.25

b 23.13

b

T4 Ácido Giberelico

(1,0 ml/L agua)

20.09 a b 21.21

b 21.71 a b 19.63 a b

T5 Ecklonia máxima

( 10,0 ml/L agua)

20.37 a b 21.88

b 21.88 a b 21.50 a b

CV%

9.18 6.72 7.83 15.70

PROMEDIO

19.18 19.94 20.71 20.18

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

4.4. Análisis número total de yemas.

En la Tabla 8, se encuentran expresados los promedios del variable número total de

yemas, en la cual se muestra que existió significancia estadísticas a los 15, 30 y 60 días

de evaluación, mientras que a los 45 días no se encontró significancia para los

tratamientos evaluados según el análisis de la prueba de Tukey (p>0.05), tal como se

evidencia en los anexos ocho al doce.

En la misma tabla se encuentran los promedios por tratamientos, donde se observa que la

dosis de aplicación tres Ecklonia máxima 5,0 ml/L agua obtuvo los mayores valores

durante los 15, 30, 45 y 60 días alcanzando promedios de 2.42; 3.33; 2.80 y 3.90

respectivamente en comparación con el testigo que alcanzo un número total de yema de

2.31 durante la última etapa evaluativa, Darquea, J. señala que las hormonas de

crecimiento tienen un mayor o aumentado campo de acción y concentración en los ápices

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

35

de las plantas, indicándose como zonas jóvenes donde se encuentran acumuladas más

hormonas incidiendo en un número mayor de yemas (54).

La dosis que obtuvo valores inferiores durante la evaluación fue del tratamiento cuatro

Ácido Giberelico 1.0 ml/L agua, cuyo promedio a los 60 días de evaluación fue de 2.33

respectivamente superando al testigo, Fanstein, R. atribuye que la temperatura es uno de los

factores importantes que influyen en el desarrollo y crecimiento de los injertos, alegando

que a mayor temperatura se reduce posiblemente el crecimiento de las yemas,

produciendo plantas incompletas (55). Los coeficientes de variación quedan expresados

en la misma tabla.

Tabla 8. Promedios registrados de Número total de yemas. en el estudio de hormonas de

crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana

(Annona muricata L.) Mocache 2017. TRATAMIENTOS DÍAS DE EVALUACIÓN

15

30 45 60

T1 Testigo 2.08 a b 2.16 a

2.19

2.31 a

T2 Ácido Giberelico

(0.50 ml|/L agua)

2.03 a b 2.33 a b 2.26 a 2.44 a

T3 Ecklonia máxima

(5.0 ml/L agua)

2.42

b 3.33

b 2.80 a 3.92

b

T4 Ácido Giberelico

(1.0 ml/L agua)

2.16 a b 2.23 a b 2.33 a 2.33 a

T5 Ecklonia máxima

( 10.0 ml/L agua)

1.67 a

2.63 a b 2.88 a 2.92 a b

CV%

9.81 16.90 10.43 17.21

PROMEDIO

2.07 2.53 2.49 2.78

4.5. Análisis número de hojas.

En la Tabla 9, se encuentran expresados los promedios de la variable número de hojas, en

la cual se aprecia que existió significancia estadística para todos los días de evaluación

según el análisis de la prueba de Tukey (p>0.05), tal como se evidencia en los anexos 12

al 16.

En la Tabla descrita se encuentran los tratamientos evaluados, donde se observa que los

mayores valores para esta variable los obtuvo la dosis de aplicación tres Ecklonia máxima

5.0 ml/L agua, obteniendo valores de 12.35 aumentando hasta 24.08 desde los 15 hasta

60 días de evaluación respectivamente, superando al testigo que obtuvo promedios de

10.83 y 14.16 para las durante las mismas etapas ya mencionadas, Castro, P. indica que

la respuesta a la aplicación exógena de las hormonas de crecimiento puede o esta

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

36

interrelacionado también con las diferentes técnicas y cantidades aplicadas a los injertos,

o con las características propias del cultivar (56).

La dosis aplicada de Ácido Giberelico 0,50 ml|/L agua obtuvo los menores valores entre

los tratamientos evaluados no siendo así en comparación con el testigo alcanzando

promedios de 15.88 y 14.16 durante los 60 días de evaluación respectivamente. Los

coeficientes de variación quedan expresados en la misma tabla 8.

Tabla 9. Promedios registrados del número de hojas en el estudio de hormonas de crecimiento

vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona

muricata L.) Mocache 2017. TRATAMIENTOS DÍAS DE EVALUACIÓN

15 30 45 60

T1 Testigo 10.83

b c 12.33 a

13.63 a

14.16 a

T2 Ácido Giberelico

(0.50 ml|/L agua)

5.37 a

12 a

13.84 a

15.88 a

T3 Ecklonia máxima

(5.0 ml/L agua)

12.35

c 18,88

b 19.82

b 24.08

b

T4 Ácido Giberelico

(1.0 ml/L agua)

10.49 a b c 13,55 a

14.45 a

14.92 a

T5 Ecklonia máxima

( 10.0 ml/L agua)

5.71 a b

15.3 a b 16.08 a

17.54 a

CV%

21.37 13.05 15.85 9.51

PROMEDIO

8.95 14.41 15.56 17.31 Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

4.6. Análisis económico.

En la Tabla 10, se encuentran los resultados del análisis económico por tratamiento:

En la cual se puede observar que el mayor valor de utilidad $24 se logró con la aplicación

de la hormona Ecklonia máxima (5,0 ml/L agua) siendo de esta manera el tratamiento

más rentable en comparación con las demás dosis evaluadas, pero que generan una

relación beneficio/ costo superior a 1.0, esta relación B/C es inferior a los reportados por

Coro, J el cual en su investigación obtuvo una utilidad superior a $50 y un B/C de 1.47

(12), mientras que Loor, J. consiguió una rentabilidad superior a $60 utilizando hormonas

ANA Y AIB. (1)

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

37

Tabla 10. Ingreso bruto, utilidad y beneficio costo de los tratamientos en el estudio de

hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico, Ecklonia máxima) en injertos

de guanábana (Annona muricata L.) Mocache 2017.

Rubro Tratamientos

1 2 3 4 5

Plantas 24 24 24 24 24

Fundas de siembra 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Fundas de banano 10 10 10 10 10

Hormonas

New Gibb 0 1.4 0 1.4 0

Kelpak 0 0 12.5 0 12.5

Pesticidas

Mata babosas 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Bombas manuales 0 3 3 3 3

Total/tratamiento 38 42.4 53.5 42.4 53.5

Costos/planta 2.73 1.93 2.23 2.12 2.97

Plantas producidas 15 22 24 20 18

Precio de plantas 2.50 3 3 3 3

Ingreso 37.50 66 72 60 54

Utilidades 4 24 19 18 1

Relación beneficio/ costo 1.00 1.60 1.35 1.40 1.00

Fuente. Autor

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

38

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

39

5.1. Conclusiones.

• Con la aplicación de Ecklonia máxima a 5.0 ml/L agua a los injertos de guanábana

se logró una mejora significativa en las características agronómicas evaluadas

respecto a los demás tratamientos.

• La hormona aplicada que mayor porcentaje de prendimiento dio fue la dosis tres

compuesta de Ecklonia máxima (5.0 ml/L agua) con un promedio de 100% de

plantas injertadas vivas, seguida de la dosis dos de Ácido Giberelico (0.50 ml/L

agua) que dio un porcentaje de 95% de plantas injertadas en comparación con el

testigo que obtuvo los menores valores con un 75% de prendimiento.

• La mayor relación beneficio/costo se obtuvo con la dosis dos de Ácido Giberelico

(0.50 ml/L agua) con un costo de 1.60

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

40

5.2. Recomendaciones.

• Se recomienda el uso de la hormona vegetativa Ecklonia máxima a dosis de 5.0

ml/L agua con el fin de aumentar y mejorar las características agronómicas en

injertos de guanábana.

• Con la aplicación de la hormona Ecklonia máxima se obtuvo un buen porcentaje

de prendimiento en plantas injertadas.

• Con el fin de obtener una buena rentabilidad y relación B/C se recomienda aplicar

la hormona Ecklonia máxima (5.0 ml/L agua).

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

41

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

42

6.1. Literatura Citada.

1. Avila F. Efecto del acido giberelico y agua a 4º c en la germinación de las semillas

de guanaba (Annona muricata l.). [Online].; 2005 [cited 2016 Diciembre 06.

Available from: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2168.pdf.

2. Murcia D, Salamanca M. Búsqueda de Microorganismos potenciales controladores

de Bephratelloides maculicollis. Tesis de grado ed. Varela A, editor. Bogotá -

Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2006.

3. Correa J, Ortiz D, Larrahondo J, Sánchez M, Pachón H. Actividad antioxidante en

guanábana (Annona muricata l.):una revisión bibliográfica. Boletín Latinoamericano

y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2012 Enero; 11(2).

4. Zúñiga G. Efecto de cuatro Bioestimulantes en el comportamiento agronómico de

plantas ingertadas de cacao (Theobroma cacao L.) cultivar CCN - 51. Tesis de grado

ed. Catillo H, editor. Quevedo - Ecuador: Universidad Técnica Estatal de Quevedo;

2013.

5. Jordán M, Casaretto J. Hormonas y Reguladores del Crecimiento. 4th ed. Libertador

B, editor. Chile: Ediciones Universidad de La Serena; 2006.

6. Kelp products international (Pty) ltd. Kelpak Basf the chemical company.

http://www.kelpak.com/kelpak-spanish.html ed.

7. Ramon JAQ. New Gibb: http://ecuaquimica.com/newgibb_cana.html; 2015.

8. Suquilanda M. Agricultura Orgánica Alternativa tecnológica del futuro. Ecuador:;

1996.

9. Leung J, Giradaut J. Abscisic acid signal transduction. Annual Review of Plant

Physiology and Plant Molecular Biology. ; 1998.

10

.

Assmann S, Shimazaki K. The Multisensory Guard Cell. Stomatal responses to blue

light and abscisic acid. Plant Physiology. ; 1999.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

43

11

.

Badrie N, Schauss A. Soursop (Annona muricata L.): Composition, nutritional value,

medicinal uses, and toxicology. , Bioactive Foods in Promoting Health.; 2010.

12

.

Bicas J, Molina G, Dionisio A, Cavalcante F, Wagner R, M M, et al. Volatile

constituents of exotic fruits from Brazil. Food Res Int doi:10.1016/j foodres.01.012.

; 2011.

13

.

Márquez CJ. Caracterización fisiológica, físico-química, reológica, nutracéutica,

estructural y sensorial de la guanábana (Annona muricata L. cv. Elita). Tesis de

maestría. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Colombia.:; 2009.

14

.

Saenz NP. Utilizacion de sustrato en vivero:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30161/Curso_AVA_2014-

2_/Unidad_1/Referencias_bibliograficas_requeridas/Utilizacion_de_sustratos_en_vi

veros.pdf; 2014.

15

.

Instituto nacional tecnologico direccion general de formacion profesional. viveros y

semilleros-mag-ii,-editor.:

https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-

att/Manual_de_Vivero_y_semillero.pdf.

16

.

campo Cg. Departamento de Biotecnología y Biología Vegetal de la E.T.S. de

Ingenería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica

de Madrid. madrid-españa: http://www.bancodegermoplasma.upm.es/; 2011.

17

.

slideshare. slideshare. [Online].; 11 de junio del 2012 [cited 2017 enero sabado.

Available from: http://es.slideshare.net/Phaz176/clase-7-morfofisiologa-vegetal-

13285105.

18

.

Calle VCB. [Online].; 2013 [cited 2016 Diciembre 7. Available from:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2453/1/56T00321.pdf.

19

.

[Online]. [cited 2016 Diciembre 08. Available from:

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_guanabana.pdf.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

44

20

.

Sephu. [Online].; 2010 [cited 2016 Diciembre 08. Available from:

https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/81972/046---

11.05.10---Cultivo-de-la-Guana--769-bana.pdf.

21

.

Rosero TACS. Tierra Adentro. [Online].; 2011 [cited 2016 Diciembre 08. Available

from: http://revistatierraadentro.com/index.php/agricultura/186-la-guanabana-

cultivo-y-manejo?format=pdf.

22

.

(IIFT), Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. [Online]. [cited 2016

Diciembre08.Availablefrom:

http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id

=502&cf_id=24.

23

.

Baraona C.M SB. Fruticultura especial. Heredia, Costa Rica:; 1998.

24

.

Vidal Hernández L. Compatibilidad vegetativa de la guanábana, (Annona muricata

L.), sin fibra sobre diversos portainjertos de anonáceas. Memoria. México: In

Congreso internacional de anonáceas Chapingo, México , Universidad Autónoma de

Chapingo; 1997.

25

.

Br. Claudio Carlos Torrez Garcia, Br. Everth Jose Uriarte Siles. [Online].; 2003 [cited

2016-Diciembre-7.-Available-

from:http://repositorio.una.edu.ni/1846/1/tnf30t694c.pdf.

26

.

Somarriba E, Astorga C, Vaquez N, Cerda R, Orozco L, Quesada F. Injertos y otras

técnicas de propagación del cacao. Primera ed. Turrialba-Costa Rica: CATIE; 2010.

27

.

Quiroz JS. Injertación de cacao. Boletín Técnico No.148: Iniap; 2014.

28

.

Pineda EC. Centa. [Online].; 2002 [cited 2016 Diciembre 08. Available from:

http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/Boletin%20anona.pdf.

29

.

Lluna Duval R. Hormonas vegetales: creciemiento y desarrollo de la planta. España:;

2006.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

45

30

.

Ludwing-Muller J, Cohen J. Identification and quantification of three active auxins

in different tissues of Tropaeolum majus. Physiologia Plantarum. ; 2002.

31

.

Jenik P, Barton. Surge and destroy: the role of auxin in plant embryogenesis.

Development. ; 2005.

32

.

KV T. Hormone action in the whole life of plants. Amherst: University of

Massachusetts Press. ; 1977.

33

.

Pfluger J, Zambryski P. The role of SEUSS in auxin response and floral organ

patterning. Development. ; 2004.

34

.

Tamura S. Historical aspects of gibberellins. En: Gibberellins. Takahashi N, BO

Phinney & J Macmillan Eds. Springer-Verlag. New York:; 1990.

35

.

Malonek S, Bomke C, Bornberg-Bauer E, Rojas M. Distribution of gibberellin

biosynthetic genes and gibberellin production in the Gibberella fujikuroi species

complex. Phytochemistry. ; 2005.

36

.

Hedden P, Kamiya Y. Gibberellin biosynthesis: enzymes, genes and their regulation,

Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 48 (1997). ; 1997.

37

.

Yu H, T Ito, , Zhao Y, Peng J, Kumar P, Meyerowi E. Floral homeotic genes are

targets of gibberellin signaling in flower development. Proc Natl Acad Sci U S A. ;

2004.

38

.

Jordán M, Casaretto J. Hormonas y Reguladores del Crecimiento: Etileno, Ácido

Abscísico, Brasinoesteroides, Poliaminas, Ácido Salicílico y Ácido Jasmónico. ,

Capítulo XVI. Fisiología Vegetal (ÁFN.A.& S CquAeSoA &R ELT. TCOar d emil,

eds.).

39

.

Addicott F, Carns H. 1983. Abscisic Acid. Praeger Scientific. New York, U.S.A..

40

.

Kelpa. [Online]. [cited 2016 Enero 30. Available from:

https://www.calstiendavirtual.cl/html5/Fichas/6CASA%20JARD%C3%8DN/01267

56%20KELPAK.pdf.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

46

41

.

Agrimarketing. Productos quimicos. [Online]. Quito- Ecuador; 2008 [cited 2016 12

5. Available from: http://www.agrimarketing.com.ar/pdf/Newgibb.pdf.

42

.

Leon A. Efecto del acido giberelico y agua a 4ºC en la germinacion de las semillas

de guanabana (Annona muricata L.). Tesis de Ingenieria agronoma. San Carlos de

Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de agronomia; 2005.

43

.

Pérez-Pérez A, Ettiene G, Montilla L. Propagación y fertilización del cultivo del

guanábano(Annona muricata L.). I. Características físicas de frutos. Fac. Agronomia.

; 2011.

44

.

Franco León L. Evaluacion de acidos giberelicos y naftalenacetico por diferentes

metodos de aplicacion sobre frutos de sandia. Zacapa: Universidad Rafael Landivar,

Facultad de ciencias ambientales; 2015.

45

.

Navarrete Flores. Evaluación de reguladores orgánicos de crecimiento para el engrose

del fruto de naranjilla (Solanum quitoense Lam.). San Miguel de los Bancos-

Pichincha. Tesis De Grado Previa A La Obtención Del Titulo De Ingeniero

Agrónomo. Quito – Ecuador: Universidad Central Del Ecuador Facultad De Ciencias

AGRÍCOLAS, Escuela de Ingeniería Agronómica; 2014.

46

.

Ortega-Martínez L, Ocampo Mendoza J, Martínez Valenzuela C. Efecto De Las

Giberelinas Sobre El Crecimiento Y Calidad De Plántulas De Tomate. Revista de

Ciencias Biológicas y de la Salud. 2013; 3( 56-60).

47

.

Natalia elizabeth moreno b. Diego miranda femmRcdch. La zeatina fomenta la

germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.). Revista colombiana de

ciencias horticolas. 2013 enero-junio; Vol. 7 pp. 9-19,(No. 1).

48

.

INHAMI estacion experimental tropical pichilingue. ; 2014.

49

.

Espinoza K. Evaluacion agronomica de la calidad de plantas de cafe ( Coffea arábica

L) mediante injerto hipocotiledonar, en caluma. Investigacion Talentos. 2016

Diciembre ; V(1).

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

47

50

.

Cardenas J. Efecto del acido giberelico y la 6-bencilaminopurina sobre el desarrollo

de yemas en injertos de cacao. Propagacion y cultivos de tejidos. 2010 Marzo; II.

51

.

Silva H. Efecto de cuatro fitoreguladores comerciales en el desarrollo y rendimiento

de girasol. Ciencia UANL. 2001 Enero;(69).

52

.

Curco L. Propagacion vegetativa de la estevia ( Rebaudia nabertony) aplicando

hormonas ANA y AIB. Tesis ed. Carmen SMd, editor. Quevedo : Universidad tecnica

estatal de Quevedo ; 2012.

53

.

Weaver R. Reguladores de crecimiento de las plantas en la agricultura. Cuarta ed.

Mexico: Trillas; 2011.

54

.

Darquea J. Evaluacion del comportamiento de injertos en rosas, de la variedad

freedom, realizadas con yemas ubicadas en diferentes alturas del tallo, Pedor

Moncayo - Ecuador. Tesis ed. Huachi L, editor. Quito : Universidad Politecnica

Salesiana; 2012.

55

.

Fanstein R. Manual para el cultivo de rosas en Latinoamerica. Ecuaoffset. 2000.

56

.

Castro P. Accion de reguladores vegetales en el desenvolvimiento, aspectos

nutricionales, anatomicos y productivos del frijolero. Anais da ESALQ. 2010 Marzo

; III.

57

.

SAS Intitute. Statistical Analysis Sistem Version 9.0 Cary, NC, USA: SAS Institute

Inc.; 2002.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

48

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

49

7.1. Anexos de los Andeva.

Anexo 1. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los 15 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

Anexo 2. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los 30 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

Anexo 3. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los 45 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

Anexo 4. Análisis de la varianza para la variable diámetro de las yemas a los 60 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 1.95 4 0.49 10.06 0.0016**

Error 0.49 10 0.05 10.06

Total 2.44 14

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 1.54 4 0.38 3.74 0.0414*

Error 1.033 10 0.10 3.74

Total 2.56 14

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 1.02 4 0.25 2.38 0.1214ns

Error 1.07 10 0.11 2.38

Total 2.09 14

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 1.48 4 0.37 3.45 0.0509*

Error 1.07 10 0.11 3.45

Total 2.56 14

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

50

Anexo 5. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 15 días de evaluación

en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico,

Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.) Mocache

2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 88.57 4 22.14 7.14 0.0055**

Error 31.02 10 3.10

Total 119.59 14

Anexo 6. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 30 días de evaluación

en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico,

Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.) Mocache

2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 78.81 4 19.7 10.97 0.0011**

Error 17.96 10 1.80

Total 96.77 14

Anexo 7. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 45 días de evaluación

en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico,

Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.) Mocache

2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 59.92 4 19.7 5.66 0.0121*

Error 26.29 10 1.80

Total 85.81 14

Anexo 8. Promedios registrados de la altura total del brotes a los 60 días de evaluación

en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido giberelico,

Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.) Mocache

2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 55.64 4 13.91 5.4 0.014

Error 25.74 10 2.57

Total 81.38 14

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

51

Anexo 9. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los 15 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

Anexo 10. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los 30 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 2.76 4 0.69 3.76 0.0407

Error 1.84 10 0.18

Total 4.6 14

Anexo 11. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los 45 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 1.23 4 0.31 4.55 0.0236*

Error 0.68 10 0.07

Total 1.91 14

Anexo 12. Análisis de la varianza para la variable número total de yemas a los 60 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 5.57 4 1.39 6.07 0.0096**

Error 2.29 10 0.23

Total 7.87 14

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 0.87 4 0.22 5.21 0.0152*

Error 0.41 10 0.04

Total 1.28 14

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

52

Anexo 13. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 15 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl

CM F P-valor

Tratamientos 122.21 4 30.55 8.36 0.0031*

Error 36.57 10 3.66

Total 158.78 14

Anexo 14. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 30 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 94.91 4 23.73 6.70 0.0069**

Error 35.41 10 3.54

Total 130.31 14

Anexo 15. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 45 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 79.11 4 19.78 3.25 0.0595*

Error 60.89 10 6.09

Total 140.00 14

Anexo 16. Análisis de la varianza para la variable número de hojas a los 60 días de

evaluación en el estudio de hormonas de crecimiento vegetativo (ácido

giberelico, Ecklonia máxima) en injertos de guanábana (Annona muricata L.)

Mocache 2017.

F.V SC Gl CM F P-valor

Tratamientos 190.84 4 47.71 17.59 0.0002

Error 27.12 10 2.71

Total 217.96 14

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

53

Imagen 3. Relleno de fundas a base de compost. Imagen 4. Cada atmosfera cuenta con 10 plantas.

Imagen 1. Selección de varetas de la guanábana

gigante.

Imagen 2. Preparación para la injertación.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

54

Imagen 5. Realizamos el primer corte a la funda de

la atmosfera a los 21 días y el segundo corte a los 25

días.

Imagen 6. Al cumplir el mes de injertada las

plantas se procede abrir las fundas de la

atmosfera.

Imagen 7. Preparando del sitio experimental

considerando factores climáticos.

Imagen 8. Hormonas utilizadas para cada

tratamiento ácido giberelico (new gibb),

ecklonia máxima (kelpak).

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO€¦ · CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La suscrita, Ing. M.Sc. Diana Verónica Véliz Zamora, Docente de la

55

Imagen 9. Determinación de la altura del injerto

de guanábana.

Imagen 10. Determinación del diámetro del

injerto guanábana.

Imagen 11. Planta de guanábana injertadas a los

60 días de experimentación.