universidad tÉcnica estatal de quevedo · 2020. 10. 13. · resumen ejecutivo ... 2.3.4.6. nia 265...

250
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA AUDITORÍA FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA COOPERATIVA INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTES TERRESTRES “FLOTA BOLÍVAR” CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2014 PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA. AUTOR JIMENA LISSETH TIGRE MENDOZA DIRECTOR DE TESIS DRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON, MSc. QUEVEDO – ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • i

    UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    TEMAAUDITORÍA FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA

    COOPERATIVA INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTES TERRESTRES

    “FLOTA BOLÍVAR” CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2014

    PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD

    Y AUDITORIA.

    AUTORJIMENA LISSETH TIGRE MENDOZA

    DIRECTOR DE TESISDRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON, MSc.

    QUEVEDO – ECUADOR

    2015

  • ii

  • iii

    UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    TEMAAUDITORIA FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA

    COOPERATIVA INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTES TERRESTRES

    “FLOTA BOLIVAR” CANTON QUEVEDO, AÑO 2014

    PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD

    Y AUDITORIA.

    AUTORJIMENA LISSETH TIGRE MENDOZA

    DIRECTOR DE TESISDRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON, MSc.

    QUEVEDO – ECUADOR

    2015

  • iv

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

    Yo, Jimena Lisseth Tigre Mendoza, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

    autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

    profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen

    en este documento.

    La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

    correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

    Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

    ________________________________________

    Jimena Lisseth Tigre Mendoza

  • v

    CERTIFICACION DEL DIRECTOR DE TESIS

    La suscrita, DRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON, MSc. Docente de laUniversidad Técnica Estatal de Quevedo, certifica que la egresada: JimenaLisseth Tigre Mendoza, previo a la obtención del título de Ingeniera enContabilidad y Auditoría, realizó la tesis de grado titulada “AUDITORIA

    FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA COOPERATIVA

    INTERPROVINCIAL DE TRANSPORTES TERRESTRES “FLOTA BOLIVAR”

    CANTON QUEVEDO, AÑO 2014”, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las

    disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

    ________________________________________

    DRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON, MSc.DIRECTORA DE TESIS

  • vi

    Tribu

    UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a laobtención del título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría.

    APROBADO POR:

    ___________________________________

    C.P.A. Magaly Narciza Reyes Cevallos Mgs.

    PRESIDENTA DEL TRIBUNAL

    __________________________________ ______________________________

    Ing. Enrique Narciso Intriago Zamora M.Sc. C.P.A. Fresia Susana Chang Rizo M.Sc.

    MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

    QUEVEDO – LOS RIOS - ECUADOR

    2015

  • vii

    AGRADECIMIENTO

    Primero y antes que nada, gracias a Dios, por estar junto a mí en cada paso, por

    fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en el camino a

    aquellas personas que han sido soporte y compañía durante mis estudios.

    A mi familia que ha sido el pilar fundamental para poder alcanzar mis objetivos

    planteados.

    A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo a la Facultad de Ciencias

    Empresariales, Especialmente a los Docentes quienes supieron guiar con sus

    sabios conocimientos para ser de mi un profesional capacitado a la sociedad.

    Debo agradecer de manera especial y sincera a la Dra. Aida Maribel Palma León,

    MSc, Directora de Tesis, por su orientación y conocimientos oportunamente

    impartidos para la realización de este trabajo.

    A la Gerenta de la Cooperativa de Transportes Interprovincial de Pasajeros “Flota

    Bolívar” y al personal administrativos y contables que me permitieron ejecutar

    mi proyecto de investigación.

    Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las

    que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía

    en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras

    en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las

    gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

    bendiciones.

    Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

    JIMENA

  • viii

    DEDICATORIA

    A DIOS, quien me dio fé, sabiduría y por ser fuente de inspiración en mismomentos de alegrías y tristezas porque ha estado en cada paso que doy

    cuidándome y bendiciéndome.

    A mi HIJO que es la razón de mi vida el tesoro más grande que Dios me regalo

    y el motivo de mí existir.

    A mi MADRE por ser la mujer en tener siempre la fortaleza de seguir adelante,

    en la que se convirtió Padre Madre a la vez a lo largo del difícil sendero de mi

    vida, por el apoyo ilimitado e incondicional que siempre me ha dado y la que se

    sacrificó en de mi bienestar de enseñarme a continuar para vencer los

    obstáculos, sin perder la esperanza de conseguir las metas propuestas.

    A mi esposo que con su apoyo constante y amor incondicional ha sido amigo y

    compañero inseparable, fuente de sabiduría calma y consejo en todo momento,

    porque que me enseñó que siempre hay una luz al final del camino.

    JIMENA

  • ix

    CÓDIGO DUBLIN

    (DUBLIN CORE) ESQUEMA DE CODIFICACIÓN1 Titulo / Title M AUDITORÍA FINANCIERA Y SU

    INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LACOOPERATIVA INTERPROVINCIALDE TRANSPORTES TERRESTRES“FLOTA BOLÍVAR” CANTÓNQUEVEDO AÑO 2014.

    2 Creador / Suject M JIMENA LISSETH TIGRE MENDOZA3 Materia / Suject M CONTABILIDAD Y AUDITORÍA C.PA.4 Descripción /

    DescriptionM LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE

    REALIZÓ EN EL CANTÓN QUEVEDO,PROVINCIA LOS RÍOS, EL OBJETIVOPRINCIPAL CONSISTIÓ EN LAEJECUCIÓN DE UNA AUDITORIAFINANCIERA Y SU INCIDENCIA ENLA LIQUIDEZ DE LA COOPERATIVAINTERPROVINCIAL DETRANSPORTES TERRESTRES“FLOTA BOLÍVAR” PERIODO 2014.

    5 Editor / Pulisher M JIMENA LISSETH TIGRE MENDOZA6 Colaborador /

    ContributorO DRA. AIDA MARIBEL PALMA LEON

    7 Fecha / Date M 10 – 01 – 20158 Tipo / Type M PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    (TESIS DE GRADO)9 Formato / Format R MICROSOFT WORD 201010 Identificador / Identifier M HTTP:/BIBLIOTECA.UTEQ.EDUC.EC11 Fuente / Source O TEXTOS DE CONTABILIDAD Y

    AUDITORÍA FINANCIERA, EINTERNET.

    12 Lenguaje / Lenguaje M ESPAÑOL13 Relación / Relation O NINGUNO14 Cobertura / Coverage O ÁMBITO EMPRESARIAL -

    COOPERATIVA INTERPROVINCIALDE PASAJEROS “FLOTA BOLÍVAR”

    15 Derechos / Rights M NINGUNO16 Audiencia / Audience O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    (TESIS DE GRADO)

  • x

    ÍNDICE GENERAL

    PORTADA ........................................................................................................................iDECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS.................................ivCERTIFICACION DEL DIRECTOR DE TESIS .........................................................vAGRADECIMIENTO ....................................................................................................viiDEDICATORIA ............................................................................................................viiiÍNDICE GENERAL .........................................................................................................xÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................xivNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................xvRESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................xviABSTRACT .................................................................................................................xviiCAPÍTULO I ....................................................................................................................1MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN...................................................11.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................21.2. PROBLEMATIZACIÓN .......................................................................................4

    1.2.1. Planteamiento del problema..................................................................41.2.1.1 Diagnóstico ................................................................................................5

    1.2.1.2 Pronóstico ..................................................................................................6

    1.2.1.3 Control de pronóstico ...............................................................................6

    1.2.2. Formulación del problema .................................................................................71.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................81.4. OBJETIVOS .........................................................................................................9

    1.4.1.General...................................................................................................91.4.2.Específicos .............................................................................................9

    1.5. HIPÓTESIS ..........................................................................................................91.5.1.General...................................................................................................91.5.2.Específicas .............................................................................................9

    CAPÍTULO II .................................................................................................................11MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................112.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .....................................................................12

    2.1.1. Auditoría financiera o auditoría de estados financieros ......................12

    2.1.1.1. Propósito de una auditoría financiera .................................................12

    2.1.1.2. Estados financieros certificados y dictaminados ..............................12

    2.1.1.3. Procedimiento del Auditor en respuesta a los riesgos ..................12

  • xi

    2.1.1.4. Evidencia en la auditoría ......................................................................14

    2.1.1.6. Evaluación de las evidencias en la auditoría ....................................14

    2.1.1.7. Evaluación de errores o posibles fraudes ..........................................15

    2.1.1.9. Características de las cédulas y hojas de análisis ...........................16

    2.1.1.10. Expedientes de auditoría o archivo permanente (permanent16

    2.1.1.11. Referencias o índices de auditoria....................................................18

    2.1.1.14. Naturaleza confidencial de los papeles de trabajo.........................19

    2.1.2.1. Evaluación de los riesgos para la planeación de una auditoría bajoriesgo ......................................................................................................................20

    2.1.2.1.4. Elementos del riesgo. ........................................................................21

    2.1.2.2. Consideración de la naturaleza, oportunidad y extensión de losprocedimientos de auditoría ...............................................................................21

    2.1.2.5. Naturaleza de los procedimientos sustantivos..................................23

    2.1.3.1. Definición de Control .............................................................................24

    2.1.3.2. Evaluación de los componentes de Gobierno, Control Interno yRiesgos ..................................................................................................................24

    2.2. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL ...........................................................312.2.1. La Auditoría Financiera, se define así: ..................................................31

    2.2.2. Empresa Obligadas a Auditoria financiera ............................................31

    2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ..........................................................................322.3.1. Transición hacia la NIIF para las PYMES ............................................32

    2.3.1.1. Políticas contables .................................................................................32

    2.3.1.2. Elaboración del estado de situación financiera de apertura bajo laNIIF para las PYMES...........................................................................................32

    2.3.1.3. Principio fundamental de la elaboración del Estado de SituaciónFinanciera de Apertura bajo la NIIF para las PYMES ....................................33

    2.3.1.4. Excepciones y exenciones en la elaboración del Estado deSituación Financiera de Apertura bajo la NIIF para las PYMES ..................34

    2.3.1.6. Información a revelar.............................................................................35

    2.3.2.1. RESOLUCION No. SEPS-IFPS-2013- ...............................................36

    2.3.3.1. NIC 1. Presentación de Estados Financieros. .................................37

    2.3.3.4. NIC. 32 Instrumentos Financieros Presentación. ............................37

    2.3.4. Norma Ecuatoriana de Auditoría ...........................................................38

  • xii

    2.3.4.1. NIA 200 – Objetivos globales del auditor independiente yrealización de la auditoría de conformidad con las normas internacionalesde auditoría (AOB Auditores, 2013)............................................................382.3.4.2. NIA 210 – Acuerdos de los términos de encargo de auditoría.......392.3.4.3. NIA 220 - Control de calidad de la auditoría .................................392.3.4.4. NIA 240 – Responsabilidades del auditor en la auditoría de estadosfinancieros con respecto al fraude (AOB auditores, 2013). ........................392.3.4.5. NIA 260 – Responsabilidad del auditor de comunicarse con losresponsables del gobierno (AOB auditores, 2013). ....................................402.3.4.6. NIA 265 – Responsabilidad que tiene el auditor de comunicaradecuadamente (pág. s/n)..........................................................................412.3.4.7. NIA 300 – Responsabilidad que tiene el auditor de planificar (AOBauditores, 2013)..........................................................................................412.3.4.8. NIA 315 – Responsabilidad del auditor para identificar y valorarriesgos (AOB auditores, 2013). ..................................................................412.3.4.9. NIA 320 – Responsabilidad que tiene el auditor de aplicar conceptode importancia relativa (AOB auditores, 2013). ..........................................412.3.4.11. NIA 402 – Responsabilidad del auditor de la entidad usuaria deobtener evidencia de auditoría (pág. s/n). ..................................................422.3.4.12. NIA 450 – Responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de lasincorrecciones identificadas (AOB auditores, 2013). ..................................422.3.4.13. NIA 500 – Evidencia de auditoria en una auditoria de estadosfinancieros (AOB auditores, 2013)..............................................................422.3.4.14. NIA 501 – Consideraciones especificas del auditor.....................432.3.4.15. NIA 520 – Procedimientos analíticos como procedimientossustantivos (AOB auditores, 2013). ............................................................432.3.4.16. NIA 530 – Muestreo de auditoría en la realización deprocedimientos (AOB auditores, 2013).......................................................432.3.4.17. NIA 700 – Formarse una opinión sobre los estados financieros(AOB auditores, 2013). ...............................................................................44

    CAPÍTULO III ................................................................................................................45METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................453.1. Materiales y métodos de investigación ..........................................................46

    3.1.1. Materiales y equipos............................................................................463.1.2. Métodos de investigación ...................................................................46

    3.1.2.1. Método Analítico ....................................................................................47

    3.2. Tipos de investigación............................................................................473.2.2. Investigación Exploratoria ........................................................................47

    3.2.3. Investigación Documental ........................................................................47

    3.2.4 Investigación Causal..................................................................................48

  • xiii

    3.3. Fuentes de Investigación........................................................................483.3.1.1. Primarias .................................................................................................48

    3.3.1.2. Secundarias ............................................................................................48

    3.3.2. Diseño Metodológico ...........................................................................493.3.2.1. La Entrevista ...........................................................................................49

    3.3.2.2. La Observación ......................................................................................49

    3.4. Población y Muestra ...............................................................................503.4.1. Población ....................................................................................................50

    CAPÍTULO IV ................................................................................................................53RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................53

    4.1. SOLICITUD DE LAEMPRESA……………………………………….…..

    4.2. CARTA DE COMPROMISO………………………………………………55

    4.3. PROGRAMA DE AUDITORIA FINANCIERA...........................................65

    4.4. EJECUCION DE LA AUDITORIA ..............................................................67

    4.4.1. Sumaria N° 1.............................................................................................67

    4.4.1.1. Entrevista al Gerente.............................................................................67

    4.4.1.2. Entrevista al Contador...........................................................................67

    4.4.2. Sumaria N° 2 ...................................................................................72

    4.4.2.1. Cuestionario y evaluación de control Interno………………………72

    4.4.2.2. Evaluaciones de riesgos ...............................................................86

    4.4.2.3. Hallazgos ......................................................................................89

    4.4.2.4. Cedulas y sub cedulas sumarias.........................................................96

    4.4.2.5. Análisis Vertical del Balance General..............................................191

    CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................211CAPÍTULO VI BIBLIOGRAFÍA Y LINCOGRAFÍA .................................................2156.1. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................2166.2. LINKOGRAFIA ....................................................................................................218APÍTULO VII ANEXOS ..............................................................................................219

  • xiv

    ÍNDICE DE CUADROS

    CUADRO N° 1. Referencias o índices de Auditoría..........................................17CUADRO N° 2. Documentos NIIF para PYMES ..............................................29CUADRO N° 3. Materiales y Equipo.................................................................41CUADRO N° 4. Población y Muestra ............................................................... 47CUADRO N° 5. Creación de Firma de Auditoría ficticia....................................48CUADRO N° 6. Índices de Archivos ................................................................ 58CUADRO N° 7. Marcas de Auditoría Financiera .............................................59CUADRO N° 8. Tasas de Interés Implícito del Banco Central del Ecuador ...109

  • xv

    NDICE DE ANEXOS

    ANEXO 1. Informe del URKUND....................................................................223ANEXO 2. Solicitud enviada a la Cooperativa “Flota Bolívar”......................... 224ANEXO 3. Solicitud recibida de la Cooperativa “Flota Bolívar ........................ 225ANEXO 4. RUC de la Cooperativa “Flota Bolívar ...........................................226ANEXO 5. Contrato de Auditoría ....................................................................227ANEXO 6. Informe de Control Interno ........................................................... 228ANEXO 7. Fotos de la Empresa ....................................................................236

  • xvi

    RESUMEN EJECUTIVO

    Desenvolverse en el medio de transporte de pasajeros no es tarea fácil debido a

    la alta competencia que existe en el sector y la existencia de nuevas normas

    regulatorias que establecen disposiciones que implican exigencias y

    ordenamientos específicos al interior de la actividad de la empresa de transporte.

    Esto se ve representado en una auditoría financiera para medir el cumplimiento

    de las normas y controles internos de dichas áreas, por ende la evaluación de

    los papeles de trabajo para obtener una opinión relativa de la seguridad

    razonable y emitir el informe final de auditoria. La presente investigación se

    realizó en el Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, la misma que tuvo como

    principal objetivo Realizar la Auditoria Financiera y su Incidencia en la liquidez

    de la Cooperativa Interprovincial de Transportes Terrestres “Flota Bolívar”

    Cantón Quevedo, Año 2014. Los métodos y técnicas empleados fueron la

    entrevista y la observación, las cuáles permitieron obtener información de

    primera mano y mediante el diagnóstico de principales actividades de realizar la

    auditoría y determinar el cumplimiento de los procedimientos establecidos por

    la empresa y la seguridad razonable de la información financiera .Por tal motivo,

    se presenta en este trabajo, una Auditoria financiera del periodo 2014 para la

    empresa de transportes de pasajeros “ Flota Bolívar”, la que a continuación, se

    hace constar la etapa de comunicación de resultados que incluye los hallazgo

    encontrados sobre el deficiente control interno con sus respectivos indicadores,

    conclusión, recomendación y criterio de la base legal, se realizó los papeles de

    trabajo lo cual se verifica la veracidad de los Estados Financieros, mediante un

    dictamen detallando sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y todos

    los documentos que respaldan dicho informe. Finalmente, se hacen constar las

    conclusiones y recomendaciones de la tesis, que ayudarán a la empresa para la

    acertada toma de decisiones.

  • xvii

    ABSTRACT

    Navigate the conveyance of passengers is no easy task due to the high

    competition in the sector and the existence of new regulatory rules establishing

    requirements and provisions involving specific systems within the activity of the

    carrier. This is represented in a financial audit to measure compliance and

    internal controls in these areas, therefore the evaluation of the working papers

    for a relatively reasonable assurance opinion and issue the final audit report. This

    research was conducted in the Canton Quevedo, Los Rios Province, the same

    as its main objective Perform Financial Audit and its impact on the liquidity of the

    Interprovincial Cooperative Land Transport "Fleet Bolívar" Quevedo Canton,

    Year 2014 methods and techniques used were interviews and observation, which

    allowed to obtain first-hand information and by diagnosing main activities of the

    audit and determine compliance with the procedures established by the company

    and the reasonable assurance of financial information. Therefore, this paper

    presents a financial audit for the period 2014 to the transport of passengers "Fleet

    Bolívar" which follows the step of communicating results is noted that includes

    finding found on the poor internal control with indicators, conclusion,

    recommendation and opinion of the legal base, working papers which the veracity

    of financial statements verified by detailing an opinion on the fairness of the

    financial statements and all documents held that support the report. Finally, they

    acknowledge the conclusions and recommendations of the thesis, which will help

    the company for successful decision making.

  • 1

    CAPÍTULO IMARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

    Si se siembra la semilla con fe y secuida con perseverancia, sóloserá cuestión de tiempo recogersus frutos.

    Thomas Carlyle

  • 2

    1.1. INTRODUCCIÓN

    El proceso de Auditoría Financiera se practica en la actualidad en todas las

    instituciones, consiste en examinar el grado de eficiencia, eficacia y efectividad

    de los resultados obtenidos. Este proyecto investigativo es de gran importancia,

    porque se tratará sobre la Auditoria Financiera y su incidencia en la liquidez de

    la Cooperativa Interprovincial de Transportes Terrestres “Flota Bolívar” del

    Cantón Quevedo, periodo 2014. Se la realiza para determinar si el cumplimiento

    obedece a la competencia, para dar conclusiones concretas y lograr una buena

    toma de decisiones futuras, de modo que el presente trabajo contendrá una

    visión introductoria sobre el cumplimiento de los procesos contables que tiene

    para optimizar los recursos de la entidad.

    La Empresa está ubicada en la ciudad de Quevedo - Provincia de Los Ríos, se

    constituyó jurídicamente mediante Acuerdo Ministerial No.4140 con fecha 20 de

    Mayo de 1965 y fue inscrita legalmente en el Registro General de Cooperativas

    con el No. De Orden 1367.

    Los Estados Financieros de la Cooperativa Interprovincial de Transportes

    Terrestres “Flota Bolívar”, se prepararan en base a las Normas NIC / NIF para

    PYMES y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Es decir que,

    determina los componentes de los Estados Financieros; Estado de Situación

    Financiera, Estado de Resultados.

    La Auditoría Financiera también tiene la finalidad que el excedente del resultado

    económico del período se distribuye de acuerdo a lo que dispone la

    Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

    La presente investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera:

    Capítulo I Se encuentra el Marco Contextual de la Investigación que consta de:Problematización, Diagnostico, Formulación del problema, Sistematización del

    problema, objetivos e Hipótesis encontrados en dicha indagación.

  • 3

    Capítulo II está el Marco Teórico conformado por: Fundamentación teóricaencontrados en libros, Fundamentación conceptual investigados por varios

    libros, y la Fundamentación legal adquiridos por páginas web.

    Capítulo III está la Metodología de la investigación se encuentra formado por:Tipos de investigación, Técnicas de investigación, Métodos de investigación,

    que se ha utilizado para la realización de la misma

    Capítulo IV, contiene la presentación de la Auditoría Financiera mediantes suspapeles de trabajo, obteniendo el análisis e interpretación de los resultados y

    discusión sobre los procesos realizados en la Cooperativa Interprovincial de

    Transportes Terrestres “Flota Bolívar”.

    Capítulo V, comprende la descripción de las conclusiones y mediante de esasconclusiones llegar realizar las recomendaciones en base a los resultados

    obtenidos mediante la Auditoría.

    Capítulo VI, presenta la Bibliografía y Linkografía ordenada alfabéticamente eincluye, libros, tesis, página Web, Documentos de páginas web, las cuales nos

    ayudaron para realizar este trabajo investigativo.

    Por último en el sexto capítulo se encuentran los anexos de la investigación.

  • 4

    1.2. PROBLEMATIZACIÓN

    En la Cooperativa de Transporte Interprovincial Terrestres “Flota Bolívar”, se

    detalla que se ha llevado un inadecuado manejo financiero, es decir inusual

    manejo de efectivo, llevando acabo un bajo rendimiento de solvencia en la

    misma.

    Se ha determinado que el control interno de la empresa de transporte de

    pasajeros no es totalmente efectivo, porque mediante las auditorías anteriores

    que se realizaron detalla que la liquidez de la cooperativa está en un nivel bajo

    por el deficiente manejo y estricto en el cobro de las aportaciones de los socios,

    lo que conlleva a cuentas incobrables y a la vez esto causa un bajo rendimiento

    en la liquidez de solvencia para la cooperativa, también por parte del contador

    no llevan un control en los comprobantes de transacciones o en emisión de

    cheques con su respectiva revisión, la misma que constará de la legalidad de

    dicho movimiento contable.

    1.2.1. Planteamiento del problema

    La Auditoría Financiera a nivel mundial tiene el propósito fundamental de obtener

    la veracidad de la información de los Estados Financieros que presenta una

    entidad, esta a su vez se han presentado problemas y situaciones debido a la

    economía mundial, viniendo a cubrir la necesidad de información real, evitando

    al máximo cometer errores en los registros contables,

    Este tema ha constituido una necesidad identificada a nivel internacional y el

    contexto nacional de realizar una auditoría minuciosamente a las empresas para

    conocer la realidad en la que se encuentra

    En la Cooperativa de transportes “Flota Bolívar” ubicada en la Ciudad de

    Quevedo existe una falta de efectividad que no permite que los resultados del

    control interno sea cien por ciento realidad, lo que conlleva que los dirigentes y

    consejo de administración dispongan de seguridad razonable sobre el

    cumplimiento de sus objetivos operacionales, financieros y de cumplimiento.

  • 5

    Se determinó que la cooperativa no posee con un manual de procedimientos y

    de funciones, lo que no permite en disponer de una buena administración, ni de

    un gerenciamiento adecuado para planificar sus actividades, tomar decisiones

    oportunas y óptimas, se manifiesta en elaborar detalladamente mediante

    métodos y técnicas el procedimiento que se utiliza para la elaboración de la

    Auditoria Financiera, utilizando los papeles de trabajo como fuentes de respaldo.

    1.2.1.1 Diagnóstico

    A. Causas

    Carencia de conocimiento en la aplicación de las normas NIIF para

    PYMES sección 3.

    Manejo inconsistentes de los procedimientos para la elaboración del

    Control Interno en el área contable.

    Escasa información para obtener del nivel de liquidez mediante los

    resultados de la Auditoría.

    Falta de ética en el grado de seguridad razonable de la auditoría financiera

    mediante el informe final

    B. Efectos

    Deficiente cumplimiento de las normas NIIF para PYMES en su totalidad.

    Incorrecta evaluación del Control Interno en el área contable a través de

    escasas inspecciones.

    Información del nivel de liquidez poco confiable a través de los resultados

    obtenidos

    Inadecuado grado de seguridad razonable en los Estados Financieros

    mediante en el informe final.

  • 6

    1.2.1.2 Pronóstico

    Si no se ejecuta una Auditoría Financiera con el cumplimiento de las

    Normativas NIIF para PYMES con eficiencia, la cooperativa corre el riesgo

    que esta afecte la presentación de los Estados Financieros ocasionando

    una delimitación e incapacitación de dar por terminado la Auditoría.

    Si no se realiza una adecuada evaluación en el área contable, no se

    obtendría con veracidad la información necesaria para llevar a cabo la

    auditoria y esto causaría un bajo nivel de cumplimiento y desempeño en

    la cooperativa flota bolívar.

    Al realizar una auditoría financiera con irresponsabilidad y no llevar

    criterio de ética profesional, no se podría obtener con veracidad el nivel

    de liquidez que presentará

    Si no se realiza un Informe Final de Auditoría Financiera con eficiencia y

    eficacia, el grado de seguridad razonable sería de alto riesgo basándose

    de errores y fraudes intencionales y no intencionales.

    1.2.1.3 Control de pronóstico

    Realizar la Auditoría en base al cumplimiento de las Normativas NIIF para

    Pymes sección 3 en función a la presentación de los Estados Financieros

    para el desempeño de la cooperativa flota bolívar.

    Establecer un mecanismo estricto de control Interno en la preparación de

    los papeles de trabajo, para llevar a cabo la ejecución de la Auditoría.

    Determinar los resultados con carácter de criterio profesional, para

    obtener la veracidad del nivel de cumplimiento de liquidez.

    Emitir un informe final de calidad para obtener un alto rendimiento en el

    grado se seguridad razonable de los estados financieros.

  • 7

    1.2.2. Formulación del problema

    La Auditoría Financiera convierte la información contable en una herramienta de

    fácil manejo para la toma de decisiones, pero no siempre resulta fácil para el

    área administrativo y contable, porque muchas veces encuentra en deficiente

    control y manejo en el nivel de liquidez que presenta una empresa, mediante

    este resultado que se analizó, nace la siguiente interrogante.

    ¿Cómo incide la Auditoría Financiera en la liquidez de la CooperativaInterprovincial de Transportes Terrestres "Flota Bolívar" Cantón Quevedo,año 2014?

    1.2.3. Sistematización del problemaLa Auditoría Financiera se las aplica a las pequeñas y medianas empresas en

    este caso a la Cooperativa de Transportes Interprovincial Terrestre “Flota Bolívar

    empresa pequeña sin fines de lucro, cumpliendo con las Normas de Auditoría

    NIIF para PYMES lo que conlleva a una serie de procedimientos administrativos

    contables y financieros, que son aplicados al momento de preparación y

    presentación de los Estados Financieros, mediante el análisis y la interrogante

    general conlleva a plantear las siguientes subpreguntas de investigación.

    ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de las Normativas NIIF para PYMESen el manejo financiero de la Cooperativa?

    ¿Cómo se evalúa los procedimientos del área contable medianteControl Interno que se realiza?

    ¿Cuál es el nivel de liquidez mediante el análisis de los indicadores deAuditoria Financiera?

    ¿Cuál es el grado de seguridad razonable que presentan los EstadosFinancieros en el contexto de análisis de un Informe Final de Auditoría?

  • 8

    1.3. JUSTIFICACIÓN

    La investigación realizada busca, mediante la aplicación de la teoría y los

    conceptos básicos de Contabilidad y Auditoría encontrar explicaciones a los

    resultados contables, lo cual permitirá contrastar la veracidad de la auditoría

    financiera y su incidencia en la Cooperativa Interprovincial de Transportes

    Terrestres “Flota Bolívar”.

    Esta indagación permitió mediante los resultados obtenidos de la Auditoría

    mejorar el manejo financiero o efectivo, esto hace que la empresa tome las

    decisiones adecuadas y aplicaciones necesarias para lograr una mejor liquidez,

    y a la vez solventar los gastos por medio de un estricto control interno.

    Considerando también que implemente un manual de funciones y

    procedimientos que le permite a la cooperativa contar con un medio de consulta

    sobre la realización de las actividades y operaciones que en él se contemplan,

    contribuir a mejorar la calidad y oportunidad de la información así como también

    minimizar los errores.

    La aplicación y utilización de las Técnicas de Auditoría permitió realizar la

    auditoría de los estados financieros de la empresa, el resultado de la

    investigación es el informe de auditoría que permitirá medir el grado deficiencia,

    seguridad razonable y orden en la Auditoria Financiera y contable para así

    salvaguardar los activos, la fidelidad del proceso de información y registros, y el

    cumplimiento de las normas contables NIFF para PYMES, leyes tributarias y

    políticas definidas.

    Todo esto ayuda más sobre el entorno y conocer la problemática que hay en el

    área de contabilidad de las distintas organizaciones, es necesario saber lo que

    se necesita para cumplir con los requerimientos de la organización con eficiencia,

    eficacia, excelencia y efectividad, la misma que se ajusten a las necesidades de

    la Cooperativa, para que puedan ser aprobados por los Consejos de

    Administración y de Control.

  • 9

    1.4. OBJETIVOS

    1.4.1. General

    Realizar una Auditoría Financiera para evaluar la liquidez de la Cooperativa

    Interprovincial de Transportes Terrestres “Flota Bolívar” Cantón Quevedo, Año

    2014.

    1.4.2. Específicos

    Analizar el nivel de cumplimiento de las Normas NIFF para PYMES sección

    3 y 11 en el manejo financiero de la cooperativa.

    Evaluar los procedimientos de Control Interno en el área contable y

    movimientos financieros mediante el modelo COSO I.

    Medir los resultados obtenidos a través de los indicadores financieros para

    conocer el nivel de liquidez de la Cooperativa

    Emitir un Informe Final de Auditoria bajo el enfoque de cumplimiento en base

    de la seguridad razonable en los Estados Financieros.

    .

    1.5. HIPÓTESIS

    1.5.1. General.

    La Evaluación a través de la Auditoria Financiera permite determinar la incidencia

    de los resultados en la liquidez de manera óptima y positiva.

    1.5.2. Específicas

    El cumplimiento de las normas NIIF para PYMES que presenta la

    Cooperativa Interprovincial de Transportes Terrestres Flota Bolívar es de

    nivel bajo por el incumplimiento de la aplicación en su totalidad.

  • 10

    Se determinó que en el área contable existe una escasez de verificación

    y Control Interno, en la evaluación de los documentos fuentes de

    movimientos contables.

    Se determinó un bajo nivel de Liquidez en la Cooperativa como resultado

    de la versión de los Estados Financieros.

    En el informe final de Auditoria se determinó excelente seguridad

    razonable

    1.5.3 Variables

    1.5.3.1. Variable Independiente

    Determinación del nivel de Cumplimiento de las Normas NIIF para PYMES

    en el manejo financiero de la Cooperativa.

    Evaluación constante de los comprobantes fuentes a través de los

    procedimientos del Control Interno.

    Conocimiento del nivel de liquidez mediantes los resultados obtenidos

    Emisión del Informe Final para la Determinación del grado de seguridad

    razonable mediante la Auditoría de los Estados Financieros

    1.5.3.2. Variable Dependiente

    Cumplimiento de Normas NIIF para Pymes

    Control Interno

    Determinar el nivel de liquidez

    Emisión del Informe Final

  • 11

    CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

    Para las cosas grandes y arduas se necesitancombinación sosegada, voluntad decidida, acciónvigorosa, cabeza de hielo, corazón de fuego y manode hierro.

    Jaime Balmes

  • 12

    2.1.FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

    2.1.1. Auditoría financiera o auditoría de estados financieros

    2.1.1.1. Propósito de una auditoría financiera(El propósito general de una auditoría financiera es lograr en una revisión de

    información financiera histórica de una empresa, después de aplicarlas Normas

    internacionales de Auditoría (NlA) y los requisitos éticos que fundamentan la

    profesión del contador público, un adecuado grado de Confianza de parte de los

    usuarios, mediante la expresión de una opinión por el auditor externo sobre si

    los estados financieros están elaborados y presentados razonablemente,

    respecto de todo lo importante, o dan un punto de vista verdadero y razonable,

    de acuerdo con el marco de información financiera aplicable ya sean los PCCA

    o CAAP (sigla en inglés) o NllF o IFRS (sigla en inglés) o Normas Nacionales de

    Contabilidad aplicados consistentemente o de manera uniforme (Rodrigo,

    2014)).

    2.1.1.2. Estados financieros certificados y dictaminados2.1.1.2.1. Estados financieros certificados.

    Existencia.

    integridad.

    Derechos y obligaciones.

    valuación.

    Presentación y revelación (Rodrigo, 2014).

    ( Estas afirmaciones deben ser verificadas por la administración del ente

    económico sobre si se cumplen satisfactoriamente, de manera explícita e

    implícita, en cada uno de los elementos de Ios estados financieros. (Rodrigo,

    2014)).

    2.1.1.2.2. Estados Financieros dictaminados.(Rodrigo, (2014) manifiesta: Son aquellos que estando certificados se

    acompañan de la opinión profesional del revisor fiscal o, a falta de este, de la del

  • 13

    contador público independiente de que los hubiera examinado de conformidad

    con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Solo pueden dictaminarse

    estados financieros certificados; de ahí que sin prejuicio de que el revisor fiscal

    o contador público independiente dictamine o no los estados financieros, por

    tanto, el contador que los prepare está en la obligación de firmarlos (pág. 13)).

    (Rodrigo, (2014) indica: Al suscribir los estados financieros el profesional que

    los dictamine debe anteponer a su firma la expresión «ver opinión adjunta, u otra

    similar, anotar el número de tarjeta profesional y acompañar el dictamen

    correspondiente que contendrá como mínimo las manifestaciones exigidas en

    la ley mercantil y demás normas complementarias o en los estatutos (pág. 13)).

    2.1.1.3. Comparabilidad y notas a los estados financieros básicos(Rodrigo, (2014) explica: Las notas a los estados financieros son

    responsabilidad de la administración, no obstante el auditor tiene la obligación

    de revisarlas cuidadosamente y llegando al caso que no estuviere de acuerdo en

    la redacción o contenido de alguna o algunas, si no aceptan cualquier sugerencia

    deberá dejar constancia o presentar salvedades dentro del cuerpo del dictamen

    (pág. 16)).

    2.1.1.3.1. Comparabilidad

    (Rodrigo, (2014)Siempre que se presenten estados de esta naturaleza deben

    hacerse comparados con el ejercicio inmediatamente anterior y re expresarse

    cuando se han aplicado tasas de inflación al presente ejercicio, según los

    parámetros que se incluyen en el capítulo de re expresión de estados financieros

    (pág. 17)).

    2.1.1.3.1. Notas a los estados financieros

    (Rodrigo, (2014) determina: Además estos estados, obligatoriamente deben

    acompañarse por (notas aclaratorias y complementarias», en donde se analizan

    con más detalle algunos conceptos de las cifras que se muestran dentro de los

    estados financieros contables, la organización de dichas observaciones deben

    efectuarse en el siguiente ordenamiento (pág. 17)).

  • 14

    Características jurídicas y operativas del ente económico.

    Política y prácticas contables aplicadas.

    Discriminación de los rubros de balance y del estado de resultados que

    se consideren materiales con la ampliación de tasa de interés de

    obligaciones otorgadas y recibidas, fecha de otorgamiento y vencimiento,

    documentos de cobertura, etc.

    Contingencia por procesos jurídicos, avales y garantías, etc.

    Conciliaciones fiscales o tributarias o de No-aplicación de algunos

    PCCA por disposición de entidades de vigilancia y control (Rodrigo, 2014,

    pág. 17).

    2.1.1.4. Evidencia en la auditoría

    Las evidencias en la auditoría están determinadas por tres factores (Rodrigo,

    2014, pág. 17):

    1. Objetivo para el que se obtiene la evidencia (Rodrigo, 2014, pág. 17).

    2. Método utilizado para obtenerla (Rodrigo, 2014, pág. 17).

    3. Fuente de la que es obtenida (Rodrigo, 2014, pág. 17).

    2.1.1.6. Evaluación de las evidencias en la auditoría(Rodrigo, (2014) indica: La evaluación de las evidencias en la auditoría

    implicará juzgar si las evidencias obtenidas durante la auditoría, fueron

    suficientes y adecuadas y si los resultados de los procedimientos de auditoría

    ofrecieron la seguridad necesaria con relación a las conclusiones sobre los

    estados financieros (pág. 22)).

    (A pesar de que el cliente emplee un buen sistema contable y de procedimientos

    de control contable interno, si las siguientes circunstancias no están

    razonablemente explicadas, podrán llevar a preguntar si existen errores

    importantes a la posibilidad de fraude (pág. 22)).

    Discrepancia de los registros contables, tal como una diferencia entre una

    cuenta de mayor y sus registros auxiliares.

  • 15

    Diferencias puestas de manifiesto en las confirmaciones. Respuestas a

    las circulares de confirmación significativamente inferior en número a la

    prevista.

    Transacciones no justificadas mediante la documentación adecuada.

    Transacciones no registradas de acuerdo con la autorización general o

    específica de la Dirección.

    Realización de transacciones inusuales al finalizar o próximo a finalizar el

    ejercicio (Rodrigo, 2014, pág. 22).

    2.1.1.7. Evaluación de errores o posibles fraudes(Deberemos analizar y evaluar las evidencias encontradas en nuestro

    examen que indique la existencia de errores o fraude. Durante este proceso se

    deberá tener en cuenta, entre otras, las siguientes preguntas (Rodrigo, 2014,

    pág. 23)).

    ¿Hay indicios de que se trató de ocultar el error?

    ¿Hay indicios de que el error sea deliberado o fortuito?

    ¿Existe una razón aparente del error?

    ¿Se trata de un error sistemático o aleatorio?

    ¿Se trata de un error de principio o de un error de aplicación?

    ¿Contradice el error nuestra evaluación inicial del control interno,

    incluyendo los resultados de las pruebas de cumplimiento?

    ¿Es probable que el error se repita con frecuencia?

    ¿Cuál es el impacto del error en los estados financieros?

    ¿Qué modificación debe hacerse al alcance de nuestro trabajo, si hay

    alguna?

    ¿Se pueden hacer sugerencias para mejorar los procedimientos?

    ¿Se puede hacer sugerencias para mejorar los procedimientos del cliente,

    a fin de reducir o minimizar tales errores en el futuro?

    ¿Cuál es la actitud de la Dirección ante la corrección de los puntos débiles

    del sistema del control interno que creemos que conviene corregir?

    (Rodrigo, 2014, pág. 23).

  • 16

    2.1.1.9. Características de las cédulas y hojas de análisis(Rodrigo, (2014) demuestra: En vista de que los papeles de que los papeles

    de trabajo incluyen toda información obtenida por el auditor, existen

    innumerables variedades y tipos de los mismos. Sin embargo, hay algunas

    categorías generales dentro de las cuales se podrían agrupar a la mayor parte

    de los papeles de trabajo (pág. 37)).

    Programa de auditoría.

    Cuestionarios y hojas de puntos pendientes por investigar.

    Hojas de trabajo relativas a los saldos de cuentas de control y auxiliares.

    Asientos de ajustes y de reclasificaciones.

    Cédulas, hojas de análisis Y otros papeles de soporte.

    Extractos de actas y otros papeles narrativos.

    Certificaciones y confirmaciones.

    Escrituras de constitución de reformas.

    Borradores de informa de auditoría y de los estados financieros (Rodrigo,2014).

    2.1.1.10. Expedientes de auditoría o archivo permanente (permanent file)

    (Los papeles de trabajo contendrán los legajos o archivos necesarios de

    acuerdo con el tamaño de la compañía que se examina, pero regularmente, el

    auditor tiene para cada cliente dos clases de expediente (Rodrigo, 2014, pág.

    38)).

    Expediente de la auditoría anual, o archivo corriente A/C.

    Expediente de archivo permanente (Rodrigo, 2014, pág. 38).

    (EI expediente de la auditoría anual o archivo corriente A"/C pertenece

    exclusivamente al examen del año al cual se refiere (Rodrigo, 2014, pág. 38)).

    (El expediente del archivo permanente contiene la información que

    normalmente no cambia de un año a otro y por lo tanto, no requiere ser duplicada

    (Rodrigo, 2014, pág. 38)).

    El archivo permanente cumple tres objetivos:

  • 17

    Refrescar la memoria del auditor acerca de partidas aplicables en un

    período de varios años.

    Proporcionar a los nuevos miembros del cuerpo de auditores, un breve

    sumario de las políticas y de la organización del cliente.

    Conservar los papeles de trabajo correspondientes a partidas que

    muestren relativamente poco o ningún cambio, eliminando

    consecuentemente, la necesidad de su preparación año tras año

    (Rodrigo, 2014, pág. 38).

    (Rodrigo, (2014) señala: La mayor parte de la información contenida en el

    archivo permanente, es obtenida en el curso de la primera auditoría y una

    considerable parte del tiempo invertido en la primera auditoría se dedica a la

    obtención y evaluación de información general como la siguiente (pág. 38)).

    Extracto de la escritura de constitución de la compañía.

    Catálogo de cuentas, manuales de procedimiento y políticas contables

    establecidas.

    Reglamento de emisión de acciones y obligaciones.

    Contratos de arrendamiento, patentes, estudio actuarial de pensiones de

    jubilación, participación de utilidades y bonificaciones, contrato de

    obligaciones a largo plazo y garantías (Rodrigo, 2014).

    Gráficas de organización y alcance de autoridad y responsabilidad de los

    funcionarios.

    Condiciones de la planta, procesos de fabricación y principales productos.

    Extracto de actas de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva.

    Análisis de cuentas «permanentes», tales como terrenos, capital social y

    pasivos a largo plazo (Rodrigo, 2014).

  • 18

    2.1.1.11. Referencias o índices de auditoria

    (Rodrigo, (2014) presenta: Igual que un libro que está paginado, cada planilla

    o cédula de auditoría debe llevar un índice o referencia que la identifique o

    clasifique por medio de letras sencillas o dobles, las cuales deben ser anotadas

    con lápiz de color, preferiblemente rojo, en el vértice superior derecho. Las

    plantillas principales normalmente llevarán la letra del número; no obstante, las

    auxiliares se identificarán por el sistema alfanumérico. Existen muchas

    alternativas en cuanto a la inclusión de los índices. A continuación presentamos

    una de ellas (pág. 41)).

    (Las cédulas sumarias. Se pueden considerar como aquellas que se clasifican

    con una sola letra sencilla o doble (Rodrigo, 2014)).

    (Rodrigo, (2014) muestra: Las cédulas subsumarias. Son las que resumen

    una parte de la cédula sumaria, Llevaría igualmente a las analíticas, el sistema

    alfanumérico, es decir A1, A2, A3, A4, etc., para el disponible. Para inventarios

  • 19

    B1, B2, B3, B4, etc., o para cuentas por pagar BB1, BB2, BB3, etc. Estas

    referencias deberán ser escritas con lápices de color en el margen superior

    derecho de cada papel de trabajo. Siempre que en un papel de trabajo se haga

    referencia a otro, deberá existir un adecuado índice cruzado (pág. 41)).

    2.1.1.12.1. Marcas de comprobación o Tic-Mac(Cuando se quieran mencionar evidencias que no están dentro de otras

    planillas, se utilizan marcas o Tic-Mac de auditoría en lápiz o de otro color,

    preferiblemente rojo, como las siguientes (Rodrigo, 2014)).

    (Rodrigo, (2014) demuestra: Pueden tener significados diferentes en varias

    planillas; no obstante' dentro de la misma no puede tener sino un solo significado.

    De cada marca se pueden establecer varias, pero debe tenerse cuidado de que

    al estamparlas, en la cifra interna, se hará al lado derecho y en la parte final

    (cinco espacios antes del final), se explicará con detalle su significado (pág. 41)).

    (Rodrigo, (2014) señala: Otros auditores hacen una tapa de marcas y le dan

    un significado a la establecida y dentro de la planilla utilizada no indican nada,

    se requerirá entonces consultar el índice de marcas. De todos modos, este

    sistema es el mejor medio de dejar claras constancias del tr4bajo realizado (pág.

    42)).

    2.1.1.14. Naturaleza confidencial de los papeles de trabajo(Para realizar una auditoría satisfactoria el auditor debe tener acceso

    irrestricto a toda la información concerniente a las operaciones del cliente, y

    mucha de esta información es confidencial (Rodrigo, 2014)).

    (Rodrigo, (2014) señala: El cliente no estaría dispuesto a proporcionar al

    auditor información a la cual no tienen acceso sus propios empleados y menos

    los competidores, a menos que pudiese confiar en el secreto profesional que

    deberá mantener el auditor según lo establecido por las normas de ética y las

    disposiciones legales que regulan la profesión de contador público (pág. 45)).

    V V

  • 20

    (Gran parte de la información obtenida por el auditor, con carácter

    confidencial, se registra en sus papeles de trabajo, por lo tanto los papeles de

    trabajo son de naturaleza confidencial (Rodrigo, 2014)).

    2.1.2.1. Evaluación de los riesgos para la planeación de una auditoría bajoriesgo

    (Rodrigo, (2014) indica: Juicios del auditor externo. Un auditor externo nosiempre tiene total certeza del trabajo ejecutado, a pesar que tenga la

    experiencia que sea, muchas veces factores de incertidumbre afectan sus

    juicios, ya sea en la evaluación del gobierno, controles y riesgos (GCI) o en la

    claridad objetiva de las verificación de las aseveraciones que da la

    administración y también referida a las revelaciones que presenta una

    organización, lo anterior se denomina riesgo de auditoría (pág. 55)).

    (Rodrigo, (2014) manifiesta: El riesgo de auditoría. Se puede definir comola posibilidad de establecer una conclusión inexacta en la evaluación de

    gobierno, controles y riesgos (GCI), emitir en distintas áreas de la Administración,

    que modificarían la opinión del informe (pág. 55)).

    2.1.2.1.3. Riesgo Global de Auditoría.(Rodrigo, (2014) muestra: Para poder evaluar los diferentes niveles de riesgo

    interrelacionados o distintos hechos o circunstancias que representen riesgos,

    es necesario efectuar investigaciones o evaluaciones de manera separada, en

    los aspectos relacionados con los riesgos inherentes, de control y de ejecución

    o detección, logrando establecer bases y conclusiones preliminares, dentro del

    denominado riesgo global de auditoría (pág. 55)).

    (El riesgo global de auditoría es el resultado de interrelacionarlos

    integralmente en aspectos tales como (Rodrigo, 2014)).

    Aplicables exclusivamente al negocio o actividad del ente,

    independientemente de los sistemas de control desarrollados, Io que se

    determina riesgo inherente.

    Relacionados con los sistemas de control, incluyendo auditoría interna. lo

    que se denomina riesgo de control.

  • 21

    Originados en la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos

    de auditoría de un trabajo en particular, lo que se denomina riesgo de

    detección (Rodrigo, 2014).

    (Rodrigo, (2014) expone: El riesgo inherente y el de control son

    responsabilidad exclusiva de la administración o propias de los sistemas y del

    negocio en sí, por tanto, fuera de control por parte del auditor externo; no

    obstante, el riesgo de detección está directamente relacionado con los

    procedimientos o intervenciones del auditor externo (pág. 56)).

    (Rodrigo, (2014) enseña: Lo primero que debemos hacer para lograr una

    evaluación integral del riesgo en la etapa de la planeación, es detectar los

    diferentes factores que producen el riesgo, estudiando y aplicando aquellos

    eventos internos (estructura organizacional, personal, infraestructura material y

    tecnológica, producción, otros procesos) y externos (políticos y legales,

    económicos, tecnológicos y sociales) que los puede determinar riesgos,

    mediante el estudio de ¿cuáles son los elementos del riesgo (pág. 56)).

    2.1.2.1.4. Elementos del riesgo.

    (Se han considerado como elementos fundamentales para estudiar los

    riesgos, los siguientes: 1” los activos; 2" las amenazas; 3” las vulnerabilidades;

    4" la exposición; 5" el riesgo como tal; 6" los controles o salvaguardas; y 7” los

    agentes generadores (Rodrigo, 2014, pág. 57)).

    2.1.2.2. Consideración de la naturaleza, oportunidad y extensión de losprocedimientos de auditoría

    (Rodrigo, (2014) indica: Naturaleza. La naturaleza de los procedimientos deauditoría se refiere a su propósito (pruebas de controles o procedimientos

    sustantivos) y su tipo, esto es, inspección, observación, indagación,

    confirmación, recalculo, volver a ejecutar o procedimientos analíticos. Para

    algunas afirmaciones o aseveraciones, ciertos procedimientos de auditoría

    pueden ser más apropiados que otros (pág. 82)).

    (Rodrigo, (2014) manifiesta: La selección que realiza el auditor entre los

    procedimientos de auditoría se basa en la valoración del riesgo. Cuanta más alta

  • 22

    la valoración que hizo el auditor sobre el riesgo, más confiable y relevante es la

    evidencia de auditoría que busca el auditor. Esto puede afectar tanto los tipos de

    procedimientos de auditoría a ser realizados como su combinación. Por ejemplo,

    el auditor puede confirmar la integridad de los términos de un contrato con un

    tercero, además de inspeccionar el documento o en el caso de cartera revisa el

    sistema de facturación y la complementa con el envío de circular directa de

    conformidad o rechazo con los clientes (pág. 86)).

    (Rodrigo, (2014) señala: Oportunidad. La oportunidad se refiere a cuándo serealizan los procedimientos de auditoría o al período o fecha para la cual aplica

    la evidencia de auditoría; el auditor puede realizar pruebas de los controles o

    procedimientos sustantivos en una fecha intermedia o a final del período (pág.

    82)).

    (Rodrigo, (2014) expone: Cuanto más alto el riesgo de declaración

    equivocada importante, mayor la probabilidad de que el auditor pueda decidir

    que es más efectivo realizar procedimientos sustantivos cerca de, o a final del

    período más que en una fecha temprana, o realizar procedimientos de auditoría

    no anunciados o en tiempos no predecibles (pág. 82)).

    (Al considerar cuándo realizar procedimientos de auditoría, el auditor también

    considera asuntos tales como (Rodrigo, 2014)).

    (El ambiente de control (Rodrigo, 2014)).

    (Cuándo está disponible la información relevante (por ejemplo, los

    archivos electrónicos, pueden ser sobre escritos de manera subsecuente,

    o los procedimientos a observar pueden ocurrir solamente en ciertos

    tiempos (Rodrigo, 2014)).

    (La naturaleza del riesgo (por ejemplo, si existe un riesgo de ingresos

    inflados para satisfacer expectativas de ganancias mediante la creación

    subsecuente de falsos acuerdos de ventas, el auditor puede desear

    examinar los contratos disponibles a Ia fecha de final del período)).

    (EI período o fecha al cual se refiere la evidencia de auditoría (Rodrigo,

    2014)).

  • 23

    2.1.2.2.3. Extensión. (La extensión de un procedimiento de auditoría sedetermina mediante el juicio del auditor luego de considerar la importancia, el

    riesgo valorado y el grado de aseguramiento que el auditor planea obtener

    (Rodrigo, 2014)).

    2.1.2.5. Naturaleza de los procedimientos sustantivos.

    (En algunas situaciones el auditor externo puede determinar que realizar

    solamente procedimientos sustantivos analíticos puede ser suficiente para

    reducir el riesgo de declaraciones equivocadas importantes hasta un nivel

    aceptablemente bajo (Rodrigo, 2014, pág. 87)).

    (Rodrigo, (2014) señala: El auditor diseñará pruebas de detalle que

    respondan a los riesgos evaluados con el objetivo de obtener suficiente evidencia

    de auditoría y lograr los niveles de aseguramiento planeados a nivel de

    afirmación o aseveración. En el diseño procedimientos sustantivos relacionados

    a la existencia o a afirmaciones, el auditor selecciona de puntos contenidos en

    un estado financiero y obtiene la evidencia de auditoría relevante; de otra forma,

    cuando se diseñan procedimientos de auditoría relacionados a la integridad de

    la afirmación (pág. 87)).

    (Al diseñar procedimientos analíticos sustantivos, el auditor considerara

    asuntos tales como)

    La confiabilidad de usar procedimientos analíticos sustantivos a las

    afirmaciones dadas.

    (La confiabilidad de los datos, ya sean internos o externos, a partir de los

    cuales se desarrolló la expectativa de las cantidades o razones

    registradas (Rodrigo, 2014, pág. 87)).

    Oportunidad de los procedimientos(Rodrigo, (2014) manifiesta: Cuando se realizan procedimientos sustantivos

    en una fecha intermedia, el auditor debe realizar procedimientos sustantivos

    adicionales o procedimientos sustantivos combinados con pruebas de los

    controles para cubrir el periodo que resta, con el fin de proveer una base

  • 24

    razonable para extender las conclusiones desdés las fechas intermedia hasta el

    final del periodo. Al considerar si realiza o no procedimientos sustantivos en una

    fecha intermedia, el auditor considerara (pág. 87)).

    2.1.3.1. Definición de Control

    (Control no es patrimonio exclusivo de ninguna disciplina científica. Control

    es Control. Es una función relación que implica varios campos de conocimientos

    porque su aplicación no depende del control mismo sino de aquellas esferas en

    las cuales debe hacerse eficiente (Mantilla Blanco, 2009)).

    ((Mantilla Blanco, 2009) señala: Control es un conjunto de normas,

    procedimientos y técnicas a través de las cuales se mide y corrige el desempeño

    para asegurar la consecución de objetivos y metas. Como un conjunto constituye

    un todo un QUE, esto es, un objetivo. Por ello está muy ligado a poder (social,

    cultural, político, económico, religioso, etc.). Pr eso el control como tal, busca

    asegurar la consecución de los objetivos (pág. 156)).

    2.1.3.2. Evaluación de los componentes de Gobierno, Control Interno yRiesgos

    2.1.3.2.1. Componente «ambiente de control»Subcompones de «ambiente de control»

    (Integridad, valores éticos y comportamiento de los ejecutivos clave

    (Rodrigo, 2014)).

    (Conciencia de control de la Gerencia y estilo operativo (Rodrigo, 2014)).

    (Compromiso de la Gerencia a ser competente (Rodrigo, 2014)).

    (Participación de la Junta Directiva o el comité de auditoría en el gobierno

    y la vigilancia (Rodrigo, 2014)).

    (Estructura organizacional y asignación de auditoria y responsabilidades

    (Rodrigo, 2014)).

    (Políticas y prácticas de recursos humanos (Rodrigo, 2014)).

    2.1.3.2.2. Evaluación de riesgos

  • 25

    Subcompones de « Evaluación de riesgos»

    (Se han establecido y comunicado objetivos a nivel de la entidad,

    incluyendo como los riesgos están apoyados por planes estratégicos y

    complementados a nivel de proceso /aplicación (Rodrigo, 2014)).

    (Se ha establecido un proceso de evaluación de riesgo, incluyendo la

    estimación de la importancia de los riesgos, la evaluación de la

    probabilidad de su ocurrencia y la determinación de las acciones

    necesarias a seguir (Rodrigo, 2014)).

    2.1.3.2.3. Información y comunicaciónSub compones de « Información y comunicación»

    (Rodrigo, (2014) indica: Los sistemas de información son desarrollados o

    revisados en base al plan estratégico que esta interrelacionado con los

    sistemas de información generales de la entidad, y responden al logro de

    los objetivos a nivel de la organización y a nivel de procesos y aplicaciones

    (pág. 92)).

    2.1.3.2.4. Actividades de controlSub compones de « Actividades de control »

    (Se realizan comparaciones periódicas de montos registrados en el

    sistema de contabilidad con activos físicos (Rodrigo, 2014)).

    (Existen adecuados resguardos para prevenir acceso no autorizado o la

    destrucción de documentos, registros y activos (Rodrigo, 2014, pág.

    152)).

    Auditoría financiera con base en los ciclos transaccionales

    2.1.4.1.1. Auditoría financiera con base en los ciclos transaccionales

    Introducción(Un enfoque de auditoría efectivo es el de los ciclos de auditoría, los cuales

    permiten revisiones de las operaciones y del control interno en trabajos donde

    se requiera informar u opinar sobre el control interno (Rodrigo, 2014, pág. 165)).

  • 26

    (El estudio de este concepto requiere base fundamental, que se definan dichas

    transacciones y la forma como puedan agruparse (Rodrigo, 2014, pág. 165)).

    1. Ciclo de tesorería o Administración Financiera(Comprende el manejo de los fondos de la empresa; comienza con el

    reconocimiento de los ingresos, incluye la distribución del efectivo en las

    operaciones corrientes y otros usos y termina con el retorno de este a los

    inversionistas (Rodrigo, 2014, pág. 166)).

    2. Ciclo Adquisición y pago de Nómina y Compras(De Nomina.- Se relaciona con las erogaciones y transacciones de los

    recursos humanos (Rodrigo, 2014, pág. 166)).

    (De Compras.- Se refiere a la Adquisición de capital, mano de obra,servicios y materiales a cambio de efectivo (Rodrigo, 2014, pág. 166)).

    3. Ciclo producción o transformación o inventarios(Rodrigo, (2014) indica: Consiste en la transformación de los activos

    adquiridos en bienes y servicios para la venta; se utiliza relacionado con

    la técnica contable de la asignación de alícuotas correspondientes con

    afectación a resultados, demerito, agotamiento y ajustes por inflación de

    los activos, como son las depreciaciones, los ajustes por inflación y las

    amortizaciones (pág. 166)).

    4. Ciclo de ingresos(Rodrigo, (2014) manifiesta: Se refiere a la venta de bienes y servicios

    a terceros a cambio de dinero. Afectando funciones básicas operacionales

    como el análisis del crédito, autorizaciones de despacho, los despachos

    o prestaciones de servicios, las cobranzas, cobros prejuridicos o jurídicos,

    provisión de cartera y castigos de la misma (Rodrigo, 2014, pág. 166)).

    5. Ciclo de información financiera(Rodrigo, (2014) expone: Comprende preparación de los estados

    financieros que resumen el resultado de las actividades del negocio a una

    fecha o por un periodo determinado, como son los estados del Balance

    General, el de Resultados, el de Cambios en el Patrimonio, el de la

  • 27

    Situación Financiera y el de Flujos de Efectivo. Así como Informes

    Especiales Analíticos (pág. 166)).

    (Rodrigo, (2014) señala: Aunque las empresas tienen diferentes clases de

    transacciones según sus características, para efectos prácticos pueden

    organizarse de acuerdo con el desarrollo normal de las mismas y presentarse en

    los siguientes 105 ciclos típicos aplicables, en general, a la mayoría de negocios

    (pág. 166)).

    (Rodrigo, (2014) explica: Hay un alto grado de interdependencia entre estos

    ciclos, aunque la incidencia de uno en otro dependa del tipo de compañía o

    industria. Cada ciclo comprende una o más funciones, las cuales son tareas o

    segmentos de un sistema que procesa de manera lógica las transacciones. En

    cada ciclo se utilizan ciertos asientos contables, documentos y archivos (pág.

    166)).

    (Funciones, asientos y documentos. Se describen por Ciclos las funcionestípicas, asientos contables comunes/ formas y documentos importantes, etc., de

    cada cielo (Rodrigo, 2014, pág. 167)).

    2.1.4.1.2. Pruebas de Cumplimiento y Pruebas Sustantivas(Rodrigo, (2014) señala: La diferencia entre las pruebas de cumplimiento y

    las sustantivas no siempre es obvia. Todas las pruebas que se efectúan en una

    auditoría financiera recogen evidencia de que se cumplen los procedimientos de

    control contable interno, en grado suficiente para producir estados o registros

    financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

    aceptados o con otra base de información. En cambio los auditores, en toda

    prueba, deben considerar el riesgo de que existan errores e irregularidades

    importantes en las cantidades y en las revelaciones que aparecen en los 105

    estados financieros (pág. 171)).

    (Rodrigo, (2014) indica: EI auditor efectúa pruebas a los detalles en las

    transacciones y 105 saldos, para determinar si se han cumplido los

    procedimientos del control contable interno para obtener evidencia de las

    cantidades y las declaraciones que aparecen en los estados financieros. A esas

  • 28

    pruebas se les llama pruebas de Doble propósito. Como ejemplo se podrían citar:

    1) la comparación de los importes que aparecen en los documentos con otra

    información y 2) las cartas de confirmación que se envían a los clientes que

    tienen saldo en cuentas por cobrar (pág. 171)).

    2.1.4.1.3. Ciclos de transacciones y saldos de los estados financieros(La correlación que hay entre el estudio y evaluación del control contable

    interno y las pruebas sustantivas se pueden ilustrar convenientemente con

    descripciones de los ciclos de transacción (Rodrigo, 2014, pág. 171)).

    2.1.4.1.4. Controles de ciclo(Rodrigo, (2014) manifiesta: Se elaboraron programas parciales de auditoría

    para las pruebas sustantivas relacionadas con cada ciclo y se determinaron

    ejemplos del efecto de los procedimientos de control y los posibles cambios en

    la prueba sustantiva, en aquellos casos en que su aplicación no fuera suficiente

    para satisfacer los objetivos de control (pág. 174)).

    (La naturaleza, el momento y la extensión de las pruebas sustantivas se

    pueden ajustar cuando se requiera (Rodrigo, 2014, pág. 174)).

    2.1.4.1.5. Programa parcial de auditoría para las pruebas sustantivasrelacionadas con cada ciclo

    2.1.4.1.5.1. Ciclo de tesorería

    Ref. P/THechopor

    1. Obtener de los acreedores cartas de confirmación de los documentos por

    pagar.

    2. Obtener del agente de transferencias o del fideicomisario confirmación de

    las acciones de capital.

    3. Inspeccionar los certificados de inversiones al finalizar el año.

    4. Analizar detalladamente las inversiones.

    5. Poner a prueba la racionalidad del gasto por intereses, y del ingreso, por

    intereses.

  • 29

    6. Asegurarse de que las operaciones con acciones de tesorería se llevan a

    cabo de acuerdo con la autorización de la gerencia y con las leyes

    aplicables (Rodrigo, 2014, pág. 174).

    2.1.4.1.5.2. Ciclo de desembolso (con excepción de los sueldos)

    Ref. P/THechopor

    1. Obtener cartas de confirmación de los acreedores de cuentas por pagar.

    2. Presenciar las verificaciones de inventario al finalizar el año" Hacer

    verificaciones seleccionadas de prueba.

    3. Verificar las compras al corte de fin de año.

    4. Poner a prueba la racionalidad del costo de artículos vendidos"

    5. Examinar, en vías de pruebas, la evidencia que respalda la validez de las

    adiciones al activo fijo.

    6. Verificar la clasificación correcta entre los gastos pagados por anticipado

    y los gastos de operación.

    7. Comparar las cuentas de gastos de operación de este año y del anterior

    e investigar las diferencias significativas (Rodrigo, 2014, pág. 175).

    2.1.4.1.5.3. Ciclo de desembolso (nómina de sueldos)

    Ref. P/THechopor

    1. Verificar la validez de la conciliación bancaria de todas las cuentas

    bancarias al pago de sueldos.

    2. Verificar los cálculos del gasto correspondiente.

    3. Verificar los cálculos del impuesto sobre sueldos y del impuesto

    acumulado sobre sueldos (Rodrigo, 2014, pág. 177).

    2.1.4.1.5.4. Ciclo de conversión o transformación

    Ref. P/THechopor

  • 30

    1. Examinar la racionalidad de los métodos de depreciación y de la vida útil

    del activo fijo.

    2. Verificar la exactitud de los cálculos de la depreciación.

    3. Localizar los retiros de inmuebles en el libro correspondiente.

    4. Efectuar pruebas para ver si hay, retiros de inmuebles no registrados

    (Rodrigo, 2014, pág. 177).

    2.1.4.1.5.5. Ciclo de ingresos o de ventas

    Ref. P/THechopor

    1. Verificar La validez de las conciliaciones de todas Las cuentas bancarias

    (con excepción de las destinadas al pago de sueldos).

    2. Obtener con los clientes carta de confirmación de las cuentas por cobrar.

    3. Poner a prueba la exactitud de los documentos que poyan a la estimación

    para cuentas de cobro dudoso

    4. Examinar los archivos De crédito.

    5. Estudiar la racionalidad de las ventas y las devoluciones en ventas.

    6. Verificar las ventas al corte de fin de año (Rodrigo, 2014, pág. 178).

    2.1.4.1.6. Conclusiones y cierre de la Auditoria

    (Escalante, (2010) expone: La revisión de cada cuenta debe terminar

    precisamente con la conclusión que se obtiene de su revisión. Dicha conclusión

    debe transcribirse en la cedula sumaria correspondiente y, por supuesto,

    especificar si los elementos objetivos obtenidos por el auditor apoyan el hecho

    de que se confié en el saldo mostrado por la empresa o si se introducen ajustes

    y modificaciones para dejarlo en la cifra correcta. En cualquier caso estas

    conclusiones darán apoyo al esquema final que tenga el dictamen que emitirá el

    auditor externo (pág. 190)).

  • 31

    2.2. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

    2.2.1. La Auditoría Financiera, se define así:

    (Blanco Yanel, (2012) demuestra: La auditoría financiera tiene como objetivo

    la revisión o examen de los estados financieros por parte de un auditor distinto

    del que preparó la información contable y del usuario, con la finalidad de

    establecer su racionalidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin

    de aumentar la utilidad que la información posee (pág. 24)).

    (Blanco Yanel, (2012) aclara: La opinión o dictamen del auditor, brinda crédito a

    las manifestaciones o declaraciones de la administración de entidad y aumenta

    la confianza en tales manifestaciones aunque no la torna absoluta. El auditor no

    es un asegurado en un proceso de auditoría por cuanto los mismos estados

    financieros no son seguros ni exactos, sino solamente razonables. La seguridad

    total no se logra ni en la contabilidad ni en la auditoría, debido a factores tales

    como: La aplicación de criterio, el uso del muestreo y limitaciones inherentes al

    control interno (pág. 24)).

    2.2.2. Empresa Obligadas a Auditoria financiera(Los límites a los que se refiere el párrafo f del punto 1 vienen reflejados en la

    ley de sociedades de Capital, Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio,

    porque se aprueba el texto refundido de la misma, al establecer las condiciones

    para la elaboración del balance abreviado frente al normal (Pallerola Comamala,

    2013)).

    2.2.3. Liquidez(La descripción institucional del capítulo anterior y la modelización

    fundamental en la que se basa la moderna teoría de la microestructura

    desarrollada en el apartado 15.1, permite analizar una característica muy

    relevante de los mercados financieros como es la liquidez forma el conjunto de

    los tres puntos de referencia en la toma de decisiones de cualquier inversión

    financiera (Marín, 2011)).

  • 32

    2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

    2.3.1. Transición hacia la NIIF para las PYMES

    2.3.1.1. Políticas contables(Vera, (2014) manifiesta: De acuerdo con la NIIF para las PYMES, previo a la

    elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), la entidad

    debe definir las políticas contables que utilizará (de acuerdo con la NIIF para las

    PYMES) para su preparación (pág. 35)).

    (Vera, (2014) señala: Es decir, con base en los principios que señala la NIIF

    para las PYMES, se deben establecer las políticas contables específicas que va

    a usar la entidad para cada uno de sus hechos económicos. Por ejemplo, definir

    la moneda funcional, la moneda de presentación, las vidas útiles de activos, los

    métodos de depreciación, el modelo de medición posterior de activos y pasivos,

    el método de determinación del deterioro del valor de los activos, la forma de

    determinación de valores razonables, entre otros, todos basados en los

    principios generales establecidos en cada una de las Secciones de la NIIF para

    las PYMES (pág. 35)).

    ((Vera, 2014) indica. Estas políticas contables son el punto de partida para la

    aplicación de la NIIF para las PYMES y la preparación del ESFA. Además,

    prescriben los criterios que la entidad adoptará para realizar el reconocimiento,

    medición, presentación y revelación de su información financiera. Deberán

    aplicarse de manera retroactiva al preparar el ESFA y de manera uniforme para

    los períodos siguientes al de transición(Vera, 2014)).

    2.3.1.2. Elaboración del estado de situación financiera de apertura bajo laNIIF para las PYMES

    ((Vera, 2014) muestra. Para la elaboración del Estado de Situación Financiera

    de Apertura, se requiere una adecuada planificación y la recopilación de

    información pertinente. El preparador del ESFA debe tener un conocimiento

    completo de la entidad y determinar previamente cuáles Secciones de la NIIF

    para las PYMES le serán aplicables(Vera, 2014)).

  • 33

    ((Vera, 2014) demuestra. En todo caso, los preparadores de información

    financiera que elaboren el Estado de Situación Financiera de Apertura deberán

    iniciar revisando detalladamente cómo impacta cada una de las normas técnicas

    señaladas en el Decreto Reglamentario 3022 de 2013 y eligiendo las políticas

    que usará de acuerdo con el mismo decreto, aplicándolas de forma retroactiva,

    salvo lo contemplado en las excepciones obligatorias y exenciones voluntarias

    que se tratan de manera específica en la Sección 35 de la NIIF para las PYMES.

    Se advierte que todos los análisis y decisiones adoptados por los preparadores

    deben quedar adecuadamente documentados(Vera, 2014)).

    Las actividades, en su orden, para elaborar el Estado de Situación Financiera de

    Apertura bajo la NIIF para las PYMES, pueden ser las siguientes:

    2.3.1.3. Principio fundamental de la elaboración del Estado de SituaciónFinanciera de Apertura bajo la NIIF para las PYMES

    ((Vera, 2014) señala. Debe ser realizada en forma integral y aplicada de

    manera retrospectiva en su totalidad (considerando los hechos económicos de

    la entidad) a los primeros estados financieros que una entidad va a presentar

    conforme a este estándar, salvo por las excepciones y exenciones

    aplicables(Vera, 2014)).

    ((Vera, 2014) indica. Una aplicación retrospectiva se refiere a que la transición

    hacia la NIIF para las PYMES debe ser realizada de tal manera que los primeros

    estados financieros se preparen como si la entidad siempre hubiese aplicado la

    NIIF para las PYMES. Para este propósito la entidad en su Estado de Situación

    Financiera de Apertura debe(Vera, 2014)).

  • 34

    a. Reconocer ((Vera, 2014) manifiesta. pero que no habían sido reconocidospreviamente bajo PCGA locales, tales como activos adquiridos mediante leasing

    financiero (que en su momento fueron tratados como leasing operativo), ciertos

    pasivos a largo plazo a favor de empleados (primas de antigüedad) y ciertas

    provisiones, entre otros(Vera, 2014)).

    b. Eliminar ((Vera, 2014) recalca. activos y pasivos previamente reconocidosbajo PCGA locales si estos no califican como tales bajo la NIIF para las PYMES.

    Ejemplos de estas eliminaciones son los gastos de investigación capitalizados,

    gastos pre operativos activados, propaganda diferida, gastos de relocalización

    de plantas, entre otros. Se deben eliminar provisiones generales o provisiones

    para pérdidas futuras establecidas previamente, pero que no cumplen las

    condiciones de la Sección 21. Se deben eliminar activos contingentes que

    previamente hubiesen sido registrados(Vera, 2014))c. Reclasificar ((Vera, 2014) activos, pasivos y partidas de patrimonio

    siguiendo las categorías establecidas en la NIIF para las PYMES. Por ejemplo,

    semovientes en calidad de inventarios y propiedades, planta y equipo deben ser

    reclasificados como activos biológicos; anticipos de impuesto de renta se deben

    compensar con impuestos de renta por pagar(Vera, 2014))

    d. Medir ((Vera, 2014) los activos y pasivos reconocidos de acuerdo con loestablecido en cada una de las Secciones de la NIIF para las PYMES(Vera,

    2014)).

    2.3.1.4. Excepciones y exenciones en la elaboración del Estado deSituación Financiera de Apertura bajo la NIIF para las PYMES

    Excepto por lo previsto en los párrafos 35.9 a 35.11 (excepciones y

    exenciones), una entidad deberá, en su ESFA9 (Vera, 2014, pág. 40).

    (Vera, (2014) demuestra: Reclasificar las partidas que reconoció, según sumarco de información financiera anterior, como un tipo de activo, pasivo o

    componente de patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con

    esta NIIF y aplicar esta NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos

    (pág. 41)).

  • 35

    (Vera, (2014) señala: Debe asumir que siempre aplicó la NIIF para las

    PYMES; esto es, debe reconocer, no reconocer, reclasificar y medir

    retroactivamente sus activos, pasivos y partidas del patrimonio, salvo lo

    dispuesto en los párrafos 35.9 a 35.11 (pág. 41)).

    (Los párrafos 35.9 a 35.11 de la NIIF para las PYMES contienen excepciones

    y exenciones que liberan a la entidad de hacer retroactividad y, en su lugar,

    utilizar las alternativas propuestas por el estándar (Vera, 2014, pág. 41)).

    (En conclusión, una entidad debe reconocer, no reconocer, reclasificar y

    medir retroactivamente sus activos, pasivos y partidas del patrimonio en el ESFA,

    salvo por las excepciones (obligatorias) y por las exenciones (voluntarias) que

    deben o se pueden utilizar respectivamente (Vera, 2014, pág. 41)).

    2.3.1.6. Información a revelar

    2.3.1.6.1. Explicación de la transición a la NIIF para las PYMES

    2.3.1.7. Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en latransición a las NIIF para PYMES (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1)

    (Creo importante analizar contenidos de la sección 35, ya que, son los que

    deben aplicarse técnicamente en la fecha de transición a las NIFF para PYMES

    (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1)).

    (Blog Villa Auditores, (2010) expresa: Por lo tanto, este escrito trata todos los

    elemetos de la seccion 35, con exclusion de las exenciones (parrafo 35.10) y de

    la prohibicion de los cambios con efecto retroactivos (parrafo 35.9), temas que

    seran tratados en escritos separados debido a su extension y complejidad (Blog

    Villa Auditores, 2010, pág. 1)).

    1) Alcance(Antes su aplicación hay que tener presente el alcance de esta sección, que

    se encuentra señalado en los párrafos 35.1 y 35.2, alcance que podemos resumir

    en lo siguiente (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1)).

  • 36

    1. Se aplica a entidades que adopten por primera vez la NIIF para las PYMES

    (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1).

    2. Es independiente al marco contable anterior, esto es, si aplico PCGA locales

    o NIIF full (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1).

    3. Sólo se puede adoptar por una única vez (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1)

    (Blog Villa Auditores, (2010) explica: El punto 3 es importante destacar, ya

    que, si una entidad aplico anteriormente NIIF para las PYMES y las dejo de

    aplicar en uno o varios períodos sobre los que se informa, y debe con

    posterioridad adoptarla nuevamente, esta entidad no podrá volver a hacer uso

    de la sección 35, por lo tanto, en dicho caso deberá contabilizar de acuerdo a lo

    indicado en las demás secciones de las NIIF para las PYMES (Blog Villa

    Auditores, 2010, pág. 1)).

    2) Aplicación de la sección 35 Para el período de transición,(Es aplicable la sección 35 de las NIIF para PYMES y no otra sección de las

    NIIF para las PYMES, y siempre que la entidad cumpla los requisitos analizados

    en el alcance la norma (Blog Villa Auditores, 2010, pág. 1)).

    2.3.2. SUPERINTENDENTE DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

    2.3.2.1. RESOLUCION No. SEPS-IFPS-2013-CONSIDERANDO:

    (SUPERINT