universidad tÉcnica del norte instituto de ......1 universidad tÉcnica del norte instituto de...

75
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011 IBARRA – ECUADOR Proyecto Aprender Y Enseñar Sustentabilidad ENSU

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

INSTITUTO DE POSTGRADO

INFORME DE SUSTENTABILIDAD

Elaborado por: Patricia Aguirre

Diciembre de 2011

IBARRA – ECUADOR

Proyecto Aprender Y

Enseñar Sustentabilidad

ENSU

2009-2011.

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

2

Contenido

1. Introducción .............................................................................................................. 3

2. Antecedentes de la Cooperación con Alemania ........................................................ 4

I PARTE: PROYECTO ENSU ........................................................................................ 6

3. Componente I: Intercambio de Estudiantes .............................................................. 6

4. Componente II: Programa de Especialización en EDS ........................................... 15

5. Componente III: Intercambio de Docentes ............................................................. 25

II. PARTE: PROYECTOS RELACIONADOS ............................................................. 27

6. Eventos académicos relacionados con el proyecto ENSU ...................................... 28

Seminarios: ................................................................................................................. 28

7. Proyecto Universidad Sustentable (Propuesta-Docentes) ....................................... 37

8. Proyecto / Club Universidad Sustentable (Acciones de estudiantes) ..................... 41

Proyectos DE INVESTIGACIÓN en Sustentabilidad ................................................... 55

III. PARTE: PUBLICACIONES .................................................................................... 59

5. Publicaciones ........................................................................................................... 59

6. Anexos ..................................................................................................................... 65

Evaluación de Impactos del proyecto ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

3

1. Introducción

En los últimos años, la humanidad enfrenta una serie de desafíos globales, que hacen

necesario, revisar las propuestas de desarrollo vigentes. Para muchos, sin duda, la nueva

orientación del desarrollo se afinca en el concepto de la sustentabilidad. La visión del

desarrollo sustentable está ligada a amplias y abarcadoras transformaciones y por

cierto a un cambio fundamental de perspectivas. En el debate sobre la sustentabilidad

existe consenso acerca de que esto

“no se puede lograr de otro modo que no sea a través de una amplia

modificación en las formas de vida de los hombres, no sin una modificación

profunda en los modelos de producción y consumo dominantes, y no sin una

nueva orientación de los procesos de planeamiento y decisión”.

Estas nuevas orientaciones y modificaciones fundamentales exigen un cambio, igual de

amplio, en la conciencia de los individuos y esto sólo se puede realizar a través del

aprendizaje, de modo que el cambio de mentalidad debería ser iniciado,

sistemáticamente, y definido como tarea del sistema de educación. Por eso la educación

es también una parte esencial del proceso de la sustentabilidad; su contribución se exige

expresamente en la Agenda 21 en el capítulo 36.

La educación es de importancia crítica para promover el desarrollo sostenible y

aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales

y de desarrollo. (UNCED, 1992, Capítulo 36.3)

Uno de los puntos más importantes sobre sustentabilidad realizados es el proyecto

“Aprender y Enseñar Sustentabilidad” (ENSU). El Servicio Alemán de Intercambio

Académico (DAAD) con fondos del programa “Alianzas con universidades de países en

vías de desarrollo” (Fachbezogene Partnerschaften mit Hochschulen in

Entwicklungsländern) financia el proyecto de tres años 2009‐2011) ENSU que se

realiza en cooperación entre el Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica del

Norte y El Instituto para la comunicación ambiental y de sustentabilidad de la

Universidad Leuphana de Lüneburg INFU. El programa ENSU que se lleva a cabo en la

Universidad Técnica del Norte. Es un programa de capacitación a docentes el cual tiene

como objetivo principal integrar el concepto de desarrollo sustentable en todos los

programas de la universidad. El proyecto ENSU tiene tres componentes:

1. Capacitación de docentes a través del programa de especialización en educación

para el Desarrollo sustentable.

2. Intercambio de docentes: Rector UTN, Directores de los Institutos y

Coordinadores.

3. Intercambio de estudiantes: 2 por año de cada universidad.

El proyecto apunta a mejorar y desarrollar la oferta de cursos en la Universidad Técnica

del Norte a través de la integración del concepto de desarrollo sustentable en la

educación y la introducción de métodos de enseñanza – aprendizaje que tienen por

objeto desarrollar y mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

4

Contribuyendo así a la formación de los expertos ecuatorianos en sustentabilidad. No

menos importantes, es también el objetivo de este proyecto como es el fomentar el

diálogo y el intercambio de experiencias entre las dos universidades a través de dos

componentes adicionales del programa como son el intercambio académico de

estudiantes y docentes de las dos universidades.

2. Antecedentes de la Cooperación con Alemania La Universidad Técnica del Norte desde su misión y visión ve al desarrollo sustentable

como un objetivo central de su quehacer institucional. Este proceso inicia con mayor

énfasis a través del inicio de la cooperación con la Universidad de Leuphana de

Lüneburg, quienes con su experiencia en la transformación de su propia Universidad

han apoyado en el proceso en la UTN. A continuación se hace un recuento cronológico

del proceso de cooperación entre ambas universidades.

FECHA

SUCESO

Abril 2006 Pasantía de un grupo de maestrantes del programa Proyectos

educativos y sociales en cuyo programa de visitas se integra, la visita

a la universidad Leuphana de Lüneburg con la finalidad de conocer

sobre la acreditación EMAS que realizó esta universidad y el cual le

hizo acreedor del premio del programa UNESCO-Comité Alemán

como una iniciativa valiosa en el marco de la Década de la Naciones

Unidas para la Educación para un Desarrollo Sustentable, desde esta

vivita hemos contado con el apoyo de Prof. Dr. Gerd Michelsen,

UNESCO Chair para la Educación para un Desarrollo Sustentable.

Octubre 2007 Visita de una delegación de 16 autoridades de la UTN a la

Universidad de Lüneburg y Universidad de Gotinga para realizar una

pasantía sobre Calidad de la Educación y Educación para un

Desarrollo sustentable.

Diciembre 2007 Visita del Dr. Marco Rieckmann de la Universidad de Lüneburg y

seminario “El ideal de la sustentabilidad y sus Desafíos para

Universidades, en esta ocasión se dieron dos días de seminarios, uno

para estudiantes y un segundo para dicentes de las diferentes

facultades. El resultado más importante fue que los estudiantes

empezaron a organizarse formalmente alrededor de este tema.

Abril 2008 Se realiza por primera vez una Pasantía en cooperación directa con la

Universidad Leuphana sobre el tema: Cambio climático: ¿Son las

energías renovables la solución? Este evento se realizo en Alemania y

conto con la participación de 15 estudiantes de todas las facultades de

la UTN.

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

5

Junio 2008 Se firma el convenio de cooperación interinstitucional entre la

Universidad Leuphana de Lüneburg y la UTN, y se presenta la

solicitud del Proyecto Aprender y Enseñar Sustentabilidad al Servicio

Alemán de intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán)

el mismo que se aprueba en octubre del mismo año para el período

del 2009 al 2010.

Julio 2008 Viaja la primera becaria de la UTN a estudiar un semestre en la

Universidad Leuphana.

Septiembre 2008 Llega la primera estudiante de intercambio de la Universidad

Leuphana a la UTN y se funda el Proyecto “Universidad Sustentable”

con la participación de estudiantes interesados en el tema y bajo la

coordinación de Johana Nolte.

Enero 2009 Inicia el Proyecto ENSU el cual tiene tres componentes: Intercambio

de estudiantes, intercambio de docentes y el programa especialización

en educación para un Desarrollos Sustentable EDS.

Octubre 2009 Se realiza el Seminario Internacional sobre: Educación para un

Desarrollo sustentable con énfasis en Biodiversidad, el mismo que

contó la participación de profesionales de 14 países.

Julio 2010 Seminario internacional sobre Calidad de la Educación y desarrollo

Sustentable.

Septiembre 2010 Seminario del Buen Vivir con la participación del Sr. Antonio

Elizalde y Sr. Alberto Acosta y expositores de la Universidad

Leuphana.

Febrero 2011 Se Inicia el diagnostico de necesidades de la UTN hacia la

trasformación a una Universidad Sustentable.

Abril 2011 Se realiza el Seminario Taller en la Universidad de Lüneburg para

analizar el diagnostico y hacer las propuestas de proyectos pilotos

que permitan la transformación de la Universidad.

Junio 2011 Se presenta la propuesta del proyecto “La UTN hacia la Universidad

Sustentable” con la participación de docentes de las cinco facultades

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

6

I PARTE: PROYECTO ENSU

3. Componente I: Intercambio de Estudiantes

En el afán de internacionalización de la Universidad y también de profundizar la

cooperación tanto a través del intercambio de estudiantes como la investigación dentro

del proyecto ENSU se ha realizado intercambio de estudiantes y pasantías académicas

internacionales.

Con del proyecto ENSU, se ha posibilitado intercambio de los siguientes estudiantes de

pregrado entre las Universidades de Lüneburg y la Técnica del Norte:

Estudiantes de intercambio en la Universidad Técnica del Norte

Nº Nombres Facultad

1 Ulrike Sindermann Cultura y Turismo

2 Oliver Utermoehl Ciencias Aplicadas

3 Nico Huesch Ciencias Aplicadas

4 Vera Schunbaver

Todos/as perteneces a estudios de

ciencias ambientales

5 Lunja Ernst

5 David Lam

6 Jana Ludemann

7 Lea Barteis

8 Lunja Erns

9 Mirjam Kloetz

10 Lena

11 Magda

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

7

Estudiantes de intercambio en la Universidad de Lüneburg

1 Marco Yépez Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

2 Santiago Erazo Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

3 Liliana Vásquez Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

4 Paúl Arias Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

5 Jennifer Salazar Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

6 Eduardo Gudiño Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Adicionalmente con fondos propios de la UTN y de la universidad de Lüneburg se han

financiado tres becas para los siguientes estudiantes:

Nº Nombre Facultad Instituciones visitadas

1 Susana Mafla Facultad de ciencias aplicadas Universidad Trier

Universidad Lüneburg

2 Johana Nolte Facultad de Ciencias ambientales Universidad Técnica del

Norte

3 Álvaro Fuentes Facultad de ciencias aplicadas Universidad Lüneburg

La oportunidad de realizar un intercambio estudiantil representa una experiencia

importante en la vida de los estudiantes. A continuación se presentan algunas citas de

los estudiantes y sus experiencias durante sus intercambios estudiantiles.

1. Lea Bartels.- Estudiante becaria Semestre Marzo-Agosto 2010 en la

Universidad Técnica del Norte

El medio año en la Universidad Técnica del Norte (Ibarra-Ecuador), fue uno de los

tiempos más extraordinarios en mi vida. Experimenté tanto cariño de los estudiantes,

docentes y empleados de la Universidad, haciéndome sentir siempre bien, también la

gente que encontré fuera de la Universidad, pero especialmente en mi vivienda, fueron

muy amables y cariñosos; así nunca me sentí mal o sola.

El primero de marzo de 2010, empezó mi semestre de intercambio en la UTN; junto a

mis estudios en la escuela de la ingeniería de recursos naturales y ambiente, participé en

el grupo “Universidad Sustentable” formado por estudiantes de todas las facultades.

Este grupo trabaja en el tema de la sustentabilidad. En este semestre hicimos una guía

de sustentabilidad para los docentes, empleados y también los estudiantes de la

Universidad. Esa guía contiene consejos prácticos y útiles de cómo vivir de forma más

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

8

sustentable y cómo la sustentabilidad se puede aplicar a las actividades cotidianas. La

primera versión de esta guía se presentó en los semilleros de investigación de la UTN y

se puede decir que despertó gran interés en los estudiantes.

Otro proyecto en el que trabajé durante mi estadía en Ecuador, fue un proyecto del

Instituto de Postgrado (bajo la dirección de la Doctora Patricia Aguirre) con la GTZ

(Cooperación Técnica de Alemania) en Quito. La tarea era evaluar los diferentes

proyectos de la GTZ en el Ecuador para ver si los objetivos de la cooperación estaban

cumplidos. Fue una experiencia muy bonita conocer a gente indígena y productores de

cacao que tienen una cooperación con la GTZ.

Otra de mis actividades fue dictar un curso de alemán en el Instituto de Postgrado dos

veces a la semana para dos grupos diferentes, pero ambos cursos eran básicos. En los

cursos me di cuenta que enseñar tu idioma materno es muy difícil, pero me fue muy

agradable ver el progreso de mis estudiantes.

En mi tiempo libre conocí otras regiones del Ecuador, viajaba los fines de semana y me

gustaba mucho la diversidad de paisajes en este país pequeño. Los Andes, la costa y la

selva, todos tienen sus diversas bellezas, pero las partes más extraordinarias para mí

fueron el Parque Nacional Yasuní y el poder observar ballenas jorobas en la costa de

Puerto López.

Al fin y al cabo puedo decir que este intercambio fue una experiencia especial y un

tiempo inolvidable para mí. Involucrándome en proyectos como la Universidad

Sustentable o el club ecológico, me dieron la oportunidad conocer a mucha gente

interesante, con conocimientos nuevos, opiniones y valores que ampliaron mi punto de

vista y mi horizonte de pensamiento.

Ser estudiante de intercambio abrió nuevas vías y nuevos caminos para el futuro y me

dio una idea más profunda de mi vida presente y futura.

2. Ulrike Sindermann.-Estudiante de intercambio en la UTN, marzo –

septiembre de 2009, Carrera: Ingeniería en Gestión y desarrollo turístico en

la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología FECYT.

Desde el 2 de marzo hasta el 24 de julio 2009 estudié en la escuela de pedagogía de la

Facultad de educación, ciencia y tecnología la carrera de ingeniería en Gestión y

desarrollo turístico.

Fui participante del Proyecto Universidad Sustentable. Durante el semestre organizamos

el stand durante la feria de los Semilleros de Investigación, las conferencias con Marco

Rieckmann, la Semana de la Sustentabilidad con conferencias, películas y una feria para

difundir conocimiento sobre las facetas de la sustentabilidad y nuestro proyecto.

Además instalamos cajas de pilas en el edificio central y el Instituto de Postgrado e

hicimos un tríptico sobre el Proyecto. Muy avanzado/desarrollado es la instalación de

las cajas de pilas en todos edificios, la publicación de un folleto sobre sustentabilidad y

la organización de dos parqueaderos de bicicletas en el Campus.

Además estaba responsable en las últimas semanas para las finanzas del proyecto y las

actas de las reuniones.

Apoye a la Dra. Patricia Aguirre con la planificación de la pasantía de los estudiantes

del Postgrado a Alemania, la república checa, Francia e Italia. Estoy responsable para la

organización de algunos alojamientos y actividades y voy acompañar el grupo también

durante el viaje.

Di un curso de alemán básico desde el 20 de abril hasta el 08 de julio de 42 horas a 4

estudiantes que ya recibieron un curso con Johanna Nolte. Además estaba responsable

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

9

para la coordinación y promoción de los cursos básicos e intensivos con la profesora

Isabelle Kasper.

3. Oliver Utemoehl.- Estudiante de intercambio en la UTN, marzo –

septiembre de 2011.

Cuando llegue a Ecuador me dio una buena impresión, no me imaginaba que era un

lugar tan grande y acogedor, antes de venir no tenía una idea clara de cómo era el lugar.

Me sorprendió mucho la infraestructura y funcionalidad que tiene, los servicios que

presta y además algo que me llamo mucho la atención fue la acogida del personal y

estudiantes, que desde el inicio encontré gente muy amable y en síntesis fue un inicio

interesante.

Desde mi llegada al Ecuador he aprendido muchas cosas importantes para mí desarrollo

personal. Por ejemplo aprendí que algunos problemas que yo tenía en mi país no son tan

grandes como yo pensaba, porque aquí existen problemas más graves que me han hecho

ver que la vida en Alemania es mucho mejor de lo que yo pensaba; ahora valoro más

todas las cosas que ofrece mi país y tengo otra visión de cuáles son los principales

problemas en los que debemos trabajar.

También he aprendido de la calidez de la gente en Ecuador, ver familias unidas y como

amigos y familiares se reúnen y pasan tiempo juntos, creo que es algo muy importante y

que le hace falta a la gente en Alemania.

El ver la naturaleza tan cerca me ha hecho reflexionar más sobre el tema de

sustentabilidad y pienso que ahora tengo más de compromiso con el planeta y la gente.

La mejor experiencia para mí en la UTN fue el trato con la gente, estudiantes,

empleados, profesores; porque he podido ver y aprender la sencillez de la gente y su

amabilidad desde el inicio.

Los juego inter-facultades han sido también una buena experiencia, el poder vivir con

mis compañeros de la UTN momentos de unión y compañerismo a través del deporte.

En general ha sido un gran experiencia que ha afectado mucho a mi vida y pienso que

mi estancia aquí ha sido excelente.

Me llevo muchos buenos recuerdos que deseo compartir con mis compañeros y amigos

en Alemania, si yo recomendaría mucho para que otros estudiantes tengan la

oportunidad de venir y estudiar en la UTN y de conocer todo el Ecuador.

4. Paúl Areas en la Universidad Leuphana de Lüneburg

La sustentabilidad es una forma de vida que ayudará a generar una forma de vida más

armoniosa entre el hombre y la naturaleza. La Universidad Técnica del Norte se

encuentra encaminada a esta nueva forma de vida a través del proyecto ENSU

(Aprender y enseñar sustentabilidad en la Universidad) para la cual actualmente se

encuentra en cooperación con la Universidad Leuphana de Lüneburg y parte del

proyecto es el intercambio de estudiantes del cual yo fui parte como estudiante

extranjero en la hermana universidad en el semestre de invierno, Octubre 2010-Marzo

2011.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

10

Lo primero que puedo decir que las experiencias vividas forman parte de los mejores

recuerdos de mi vida y como resultado contribuyeron a mi crecimiento académico y

sobre todo personal. El continuo aprendizaje del nuevo idioma propuso nuevos retos

pero los desafíos más grandes se presentaron en los cursos regulares del semestre, pues

debía integrarme a mi nuevo grupo de compañeros y tratar de participar activamente en

las clases a través del cumplimiento de obligaciones estudiantiles como deberes,

informes, exámenes o presentaciones, todas en el nuevo idioma que trataba de aprender.

Realmente si describo todas las actividades realizadas en el semestre me faltaría hojas y

la lectura de estas vivencias serían tediosas pero puedo decir que todas las actividades

que realicé hizo placentera mi estancia en Alemania. Por ejemplo el inició de mis

actividades académicas empezó con una prueba de ubicación sobre el idioma alemán y

posteriormente con la asistencia a clases a un curso intensivo de nivelación del idioma

justo un mes antes de empezar el periodo semestral. Y durante el periodo semestral

tome cursos acordes a mi carrera con los cuales adquirí nuevos conocimientos y amplié

la visión de mi carrera.

Pero mi estancia la complemente con actividades extracurriculares como culturales y

deportivas. Las actividades culturales estuvieron enmarcadas en visitas a ciudades que

me permitía conocer la cultura a través de su historia y arquitectura y a la vez conocer

diferentes lugares como: parques museos, acuarios o zoológicos todo esto con el fin de

conocimiento y esparcimiento.

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

11

Así el deporte fue una actividad extracurricular importante, además ya que a través de

este pude integrarme más a la cultura alemana ya que este me permitió hacer amigos y

socializar más con personas de la ciudad, de mi edad y de mis intereses.

Resalto todo el apoyo brindado por el Instituto de Postgrado con el Doctor Mario

Montenegro a la cabeza, pero esencialmente a la Doctora Patricia Aguirre por la guía,

el respaldo y confianza brindada al permitirme ser parte del Proyecto ENSU, en calidad

de becario y así poder realizar mis estudios un semestre en la fraterna Universidad

Leuphana de Lüneburg en la República Federal Alemana. También destaco toda la guía

y ayuda recibida del Doctor Marco Rieckmann como mi Coordinador en el hermano

país, y la ayuda recibida por amigos y compañeros en el transcurso de mi estancia.

5. Susana Mafla: Estudiante de intercambio en la Universidad Leuphana de

Lüneburg, julio de 2008 – febrero de 2009, Carrera: Ingeniería Electrónica

y Redes de Comunicación, FICA.

En mi estancia en Alemania he aprendido muchas cosas importantes en diferentes

aspectos como: estudio, lenguaje, cultura, etc.., pero lo más importante para mí ha sido

aprender a pensar y actuar diferente, ver las cosas desde una perspectiva más amplia de

las fronteras de nuestro País. He aprendido a ser mejor persona, a pensar más en los

problemas sociales a nivel mundial, a ser más crítica y más responsable con mis

deberes, ser más solidaria y a preocuparme no solamente por mí sino por los demás.

Pude conocer a personas muy buenas, que ayudan a uno sin ningún interés. Viví casi 6

meses con siete estudiantes, cada uno con diferentes actitudes y aptitudes pero iguales

en solidaridad y compañerismo.

La Universidad Leuphana es una universidad que da mucho énfasis a la sustentabilidad,

fue muy interesante aprender cosas nuevas que no existen en nuestro país y que

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

12

personalmente yo como estudiante de una carrera técnica y relacionada con la

tecnología desconocía. Lo más agradable es cuando uno conoce cosas nuevas y se

siente satisfecho y feliz.

Para mí, aunque todavía soy muy joven, diría que es la mejor experiencia de mi vida

porque he aprendido tantas cosas, he madurado mucho y crecido como persona. Me

siento muy feliz y satisfecha por haber realizado este intercambio estudiantil y a la vez

muy agradecida con mi Universidad Técnica del Norte, con la Universidad Leuphana

de Lüneburg, con todas las personas que hicieron posible que realice este intercambio y

en especial con la Dra. Patricia Aguirre por todo su apoyo y ayuda.

La experiencia de realizar un intercambio estudiantil fue muy importante porque

no solamente se adquirió conocimientos sino que también se ganó mucha

experiencia para la vida personal.

La Universidad Técnica del Norte está trabajando para el desarrollo de sus

estudiantes a través del intercambio estudiantil. Esta oportunidad que brinda

nuestra Alma Máter es digna de exaltar y agradecer.

Se tuvo la oportunidad de trabajar como estudiante ayudante de cátedra para el

instituto desarrollando nuevas aptitudes, capacidades y estando a la par con

estudiantes alemanes.

Gracias al intercambio se conoció una nueva cultura, un nuevo lenguaje y una

forma de vida diferente a la que lleva un estudiante en el Ecuador. Todo esto

conlleva a pensar y actuar diferente y a mirar las cosas desde una perspectiva

más amplia.

Los conocimientos son generales, todos tenemos las mismas capacidades para

estudiar, pensar, crear e innovar. Las condiciones económicas pueden ser un

inconveniente para la investigación pero no un impedimento.

La universidad Leuphana de Lüneburg es una universidad que da mucho énfasis

a la sustentabilidad, todo gira alrededor de este tema. Esto es un claro ejemplo

de que si una universidad se propone realizar un proyecto general se puede

lograr con trabajo y persistencia.

En las universidades de Alemania se da mucho interés y prioridad a la

investigación pero las propuestas de nacen voluntariamente de los estudiantes y

docentes y generalmente los proyectos de investigación son multidisciplinarios.

6. Álvaro Fuentes, estudante de intercambio en la Universidad Leuphana de

sept. 2009 a febrero 2010-

- Durante nuestra estancia en Alemania, se han logrado desarrollar muchos

conocimientos, relacionados con la cultura específicamente de Alemania, así

como de otros países, por medio de la relación con estudiantes alemanes y

extranjeros.

- El conocimiento del idioma es indispensable por lo cual se ha puesto mucho

énfasis en el estudio del idioma alemán, como medio de comunicación

necesario.

- La participación en eventos académicos y culturales, fomenta el aprendizaje de

nuevos conocimientos que servirán para nuestro futuro profesional.

- Las iniciativas estudiantiles que existen en la Universidad Leuphana, desarrollan

una destacada participación dentro del hacer de la Universidad, con propuestas

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

13

innovadoras, ideas y proyectos interesantes en las cuáles los estudiantes tienen la

oportunidad de pertenecer y participar activamente.

- La sustentabilidad es un conocimiento indispensable que cada ser humano lo

debe conocer y practicar, porque en nosotros está el futuro de nuestro planeta.

- La investigación es parte fundamental del desarrollo de los países, por lo cual se

debe poner mucho énfasis en el fomento y la práctica.

- Los valores humanos como el respeto, la responsabilidad, puntualidad, orden,

así como otros demuestran la personalidad y educación de la gente.

- El Ecuador es un país maravilloso con mucha diversidad cultural y ecológica,

por lo cual como estudiantes, futuros profesionales, y en sí como habitantes de

nuestro país, debemos desarrollar actividades que comprendan un desarrollo

sustentable orientado a la conservación de nuestros recursos.

- La experiencia vivida en Alemania, permanecerá como un recuerdo especial

para toda la vida.

7. Liliana Vásquez García.- Estudiante becaria semestre Marzo-Agosto 2010

en la Universidad Leuphana de Lüneburg

Realizar un intercambio internacional, es una gran oportunidad de aprendizaje y a la vez

una experiencia que transforma vidas.

En nuestro país, realizar un intercambio internacional es todavía inaccesible para

muchos estudiantes, por lo tanto puedo decir que he sido muy afortunada, ya que tuve la

oportunidad de ser becaria del proyecto “ENSU” (Aprender y Enseñar Sustentabilidad)

en el semestre de verano 2010 en la Leuphana Universität – Lüneburg.

El intercambio estudiantil en la República Federal de Alemania, ha representado una

gran experiencia en mi vida, ha sido muy importante en mi aprendizaje y desarrollo

personal; me encuentro muy contenta de haber tenido la oportunidad de compartir con

una sociedad diferente a la nuestra, además de haber aprendido su idioma y sus

costumbres; puedo mencionar que la cultura alemana es muy especial, de la cual se

puede aprender muchas cosas buenas, entre ellas y como característica principal de esta

sociedad es que poseen una cultura sustentable, muy preocupada de mantener un

ambiente limpio y sano.

Gracias a esta beca también he podido estudiar en una importante universidad alemana,

en la cual sus autoridades saben que actualmente para poder desarrollarse íntegramente

como institución lo principal es la concienciación a los alumnos, docentes y personal

administrativo sobre los problemas ambientales; de esta manera esta universidad es

famosa por sus ideas, buscando hacer todas las cosas más amigables con el ambiente,

enseñando en sus aulas cómo puede existir una reducción de huella ecológica en un

país desarrollado y cómo se pueden realizar todas las actividades diarias con un mínimo

impacto al ambiente.

Después de haber vivido esta experiencia, me siento un poco más capacitada para

ayudar a mi querida universidad aportando con mi granito de arena en el proyecto

“Universidad Sustentable” que busca convertir a la UTN en la universidad pionera en

sustentabilidad del país y de Latinoamérica. Me gustaría mucho trabajar para que se

lleven a cabo las campañas que ya se han estudiado y escrito en el proyecto, además de

sacar nuevas ideas de cómo se pueden realizar las actividades de manera más

sustentable en nuestra universidad, analizando y aplicándolo en nuestra realidad. De

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

14

esta manera espero compartir con mis compañeros el conocimiento que he adquirido y

junto ellos trabajar por el desarrollo de la UTN.

8. Santiago Erazo

La experiencia vivida fue única y probablemente irrepetible. Logré desarrollar

muchos conocimientos, tanto culturales como académicos

El aprendizaje del idioma Alemán fue esencial y se puso mucho énfasis en el en su

estudio como medio de comunicación esencial.

El conocer otros países aparte de Alemania, me abrieron los ojos a conocer nuevas

culturas, costumbres y tradiciones

La perspectiva de la vida cambia al conocer países desarrollados y me llevo el

compromiso de trabajar por mi país para sacarlo adelante.

Los grupos estudiantiles que se han formado en la Universidad Leuphana han

servido como vínculo para poner en práctica la teoría con la práctica.

La participación en eventos académicos y culturales, fomentaron el aprendizaje de

nuevos conocimientos que me servirán para mí futuro profesional.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

15

Estoy comprometido a trabajar en proyectos encaminados a sacar adelante a mi

Universidad en el ámbito de la Sustentabilidad y aportar con el conocimiento

adquiridos en Lüneburg.

4. Componente II: Programa de Especialización en EDS

El programa de especialización en EDS tiene lugar en el marco de la cooperación entre

la Universidad Técnica del Norte –UTN- y la Universidad Leuphana de Lüneburg –

ULL. El programa de Especialización en EDS tiene como propósito ofrecer a los

profesionales que trabajan en el campo de la educación la oportunidad de profundizar,

ampliar conocimientos y desarrollar capacidades y habilidades orientadas a la formación

en el área de la EDS, además se busca el incremento de competencias claves para que la

educación sea una herramienta efectiva para alcanzar el desarrollo sustentable

verdadero.

Objetivo general

Mejorar y desarrollar la oferta de la docencia en las instituciones educativas de la

región norte iniciando en la UTN, especialmente a través de la integración del

concepto de desarrollo sustentable en los métodos de enseñanza aprendizaje, como

mecanismo posibilitador de la adquisición de competencias claves para que los

estudiantes comprendan la complejidad del mundo contemporáneo y construyan

condiciones de sustentabilidad en sus ámbitos de intervención profesional.

Objetivos específicos

1. Capacitar un selecto grupo de profesionales vinculados al sector educativo en

todos sus niveles con el propósito de ir configurando un núcleo de pensadores

que generen y propicien procesos de desarrollo sustentable desde la práctica

educativa.

2. Desarrollar investigación generativa desde los enfoques multi y trans

disciplinarios en función de orientaciones prospectivas que contribuyan a la

búsqueda de mejores condiciones de vida para las presentes y futuras

generaciones.

3. Desarrollar capacidades suficientes para compartir experiencia educativa en

modalidad virtual a base procesos comunicativos interculturales.

4. Generar condiciones para la adopción de principios, fundamentos, métodos y

estrategias de desarrollo sustentable en los currículos y en las culturas

organizacionales de las instituciones educativas.

5. Propiciar procesos de transformación en las dimensiones política, económica,

social y ambiental que contribuyan en la configuración de una sociedad distinta

en la que los seres humanos plenamente desarrollados actúen responsablemente

en la preservación de la naturaleza.

El programa de estudios de la especialización en EDS está conformado por los

siguientes módulos y con una totalidad de 32 créditos

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

16

MÓDULOS Nº CRÉDITOS

Introducción al Desarrollo Sustentable 3

Educación para un Desarrollo Sustentable (EDS) 4

Métodos de aprendizaje virtual en EDS 2

Métodos de la educación para un desarrollo sustentable 6

Procesamiento de la Información y TICs 2

Aplicación metodológica de la sustentabilidad en las disciplinas

curriculares (Taller 1) 5

Evaluación de la aplicación de la sustentabilidad en las disciplinas

curriculares (Taller 2) 5

Proyecto de investigación 5

TOTAL CRÉDITOS 32

Participantes

Además de las publicaciones realizadas en el marco del proyecto ENSU, los estudiantes

de la especialización en EDS desarrollaron sus proyectos previos a la obtención del

título de especialistas en temas relacionados al desarrollo sustentable, a continuación se

especifica los temas de los proyectos.

Nr. Apellidos y nombres Facultad / UTN

1 ALVARES TAFUR GALO FABIAN FECYT

2 BENAVIDES PIEDRA ANDRES GUILLERMO FECYT – CAI

3 CADENA TARAMUEL LUZ DEL CARMEN EXTERNA

4 CADENA TARAMUEL MARIA CECILIA FICAYA

5 CIFUENTES ALMEIDA SUSANA CUMANDA MAGDALENA FECYT

7 DAVILA PULLAS LORENA MARIVEL INSTITUTO DE

POSTGRADO

8 GUERRERO VILLEGAS WILMA MATILDE FACAE

9 JURADO JIMENEZ EDILMA YOLANDA FICAYA

10 MARROQUIN GORDILLO JACINTO FABIAN FECYT

11 MERA ROSERO ZAMIR ANDRES FICA

12 MONTALVO VASQUEZ MARIA LUCITANIA GORETHY FECYT

13 REVELO RUIZ JOSE LUCIANO FECYT

14 ROSERO ROSERO PIEDAD MARIBEL FICA

16 PORTILLA VILLAMAGUA OSWALDO FECYT

18 ALMEIDA PASTOR MARCELO MARCELO FECYT

19 BENITEZ BASTIDAS NHORA MAGDALENA FECYT

20 BOHORQUEZ SANCHEZ CESAR VICENTE FECYT

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

17

21 DE LA PORTILLA VERA MARIA ZOILA FICA

22 FLORES HARO FRANKLIN RAMIRO FECYT

23 GOMEZ LEON JORGE IVAN FECYT

24 GRANJA RUALES JORGE EDWIN FICAYA

25 JAMI CHANGOLUISA MIGUEL ANGEL FICA

26 MERIZALDE LEITON CARLOS ERNESTO FACAE

27 POSSO MALDONADO CARLOS ENRIQUE FICA

28 PUENTE CARRERA PABLO MARCELO FICA

29 ROBALINO BERMEO MARTHA ELIZABETH CC-SS

30 ROMERO MAZON JOSE OSWALDO FICAYA

31 ROSERO VIALLAFUERTE JULIO ENRIQUE FECYT

32 TERAN TORRES GERMAN ADOLFO FICAYA

33 TOAPANTA CESAR AUGUSTO FECYT

34 TRUJILLO CARMEN AMELIA FECYT

35 VACA BETANCOURT JOSEFINA MORAYMA CC-SS

Temas de los trabajos de aplicación

Además de las publicaciones realizadas en el marco del proyecto ENSU, los estudiantes

de la especialización en EDS desarrollaron sus proyectos previos a la obtención del

título de especialistas en temas relacionados al desarrollo sustentable, a continuación se

especifica los temas de los proyectos.

Apellidos y nombres Nombre del proyecto de grado

1 ALVARES TAFUR GALO

FABIAN Producción multimedia y gráfica con enfoque sustentable

2 BENAVIDES PIEDRA

ANDRES GUILLERMO English for sustainable lives

3 CADENA TARAMUEL LUZ

DEL CARMEN La informática y el desarrollo sustentable

4 CADENA TARAMUEL

MARIA CECILIA Formación profesional en producción láctea con enfoque

de desarrollo sustentable

5 CIFUENTES ALMEIDA

SUSANA CUMANDA

MAGDALENA

Contabilidad con enfoque en la sustentabilidad

7 DAVILA PULLAS LORENA

MARIVEL Realidad nacional con un enfoque sustentable

8 GUERRERO VILLEGAS

WILMA MATILDE La sustentabilidad en la política económica

9 JURADO JIMENEZ EDILMA

YOLANDA Industrias cárnicas sustentables

10 MARROQUIN GORDILLO

JACINTO FABIAN Nuevas tecnologías de la información y comunicación

11 MERA ROSERO ZAMIR

ANDRES Emprendimiento e innovación tecnológica para el

desarrollo sustentable

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

18

12 MONTALVO VASQUEZ

MARIA LUCITANIA

GORETHY

La sustentabilidad en la contabilidad agropecuaria

13 REVELO RUIZ JOSE

LUCIANO Audiovisuales ii con enfoque de sustentabilidad

14 ROSERO ROSERO PIEDAD

MARIBEL Administración de empresas (pymes) con enfoque de

sustentabilidad

16 PORTILLA VILLAMAGUA

OSWALDO Diseño sustentable

18 ALMEIDA PASTOR

MARCELO MARCELO Frustración mundial en la conferencia de la onu sobre:

cambio climático

19 BENITEZ BASTIDAS NHORA

MAGDALENA Planificación de negocios eco turísticos comunitarios para

promover la sustentabilidad

20 BOHORQUEZ SANCHEZ

CESAR VICENTE Socialización de la seguridad industrial sustentable ii con

los estudiantes del cuarto semestre de ingeniería en

mantenimiento eléctrico, de la universidad técnica del norte

21 DE LA PORTILLA VERA

MARIA ZOILA Gerencia de empresas i con enfoque de sustentabilidad

22 FLORES HARO FRANKLIN

RAMIRO Energías renovables uso eficiente de energía

23 GOMEZ LEON JORGE IVAN Educación para el desarrollo sustentable aplicado a 36

estudiantes del 2do semestre de la carrera de ingeniería en

gestión y desarrollo turístico de la facultad de educación

ciencia y tecnología - UTN

24 GRANJA RUALES JORGE

EDWIN Tecnología para la sustentabilidad eco-ambiental

25 JAMI CHANGOLUISA

MIGUEL ANGEL Eficiencia energética para un desarrollo sustentable en la

facultad de ingeniería en ciencias aplicadas

26 MERIZALDE LEITON

CARLOS ERNESTO Proyectos de producción con criterios de sustentabilidad

“emprendimientos sustentables”

27 POSSO MALDONADO

CARLOS ENRIQUE Aprovechamiento de las energías renovables en el ecuador

28 PUENTE CARRERA PABLO

MARCELO Tintorería con enfoque de sustentabilidad

29 ROBALINO BERMEO

MARTHA ELIZABETH Seminario nutrición para un desarrollo sustentable

30 ROMERO MAZON JOSE

OSWALDO El huerto sustentable

31 ROSERO VIALLAFUERTE

JULIO ENRIQUE Desarrollo comunitario sustentable

32 TERAN TORRES GERMAN

ADOLFO Biodiversidad y sus actores involucrados regidos por la

constitución actual: roles, responsabilidad y desafíos

33 TOAPANTA CESAR

AUGUSTO Proyectos turísticos sustentables

34 TRUJILLO CARMEN AMELIA Diseño y ejecución de un jardín botánico-pedagógico

“Yacucalle ciudad verde”, para manejo y conservación de

los bienes naturales y culturales de la ciudad de Ibarra

35 VACA BETANCOURT

JOSEFINA MORAYMA Seminario socio antropología con énfasis en sustentabilidad

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

19

Ejemplo de la aplicación de los métodos de EDS en las asignaturas

A continuación se describe la aplicación del método Café del Mundo en el marco de la

clase de Sociología con enfoque de sustentabilidad dirigido a estudiantes de la facultad

de Ciencias de la salud.

Tema: Sociología con enfoque de sustentabilidad

Grupo participante: Segundo Semestre Carrera Nutrición.

Duración del taller: 2 Horas.

Hora de inicio: 10:00 a.m.

Hora de finalización: 12:00 p.m.

OBJETIVOS:

1) Concientizar y enseñar a los jóvenes Universitarios los aspectos de la

sustentabilidad y el trabajo que viene realizando la Universidad en este ámbito.

2) Inculcar a los jóvenes la importancia de vivir en armonía con el planeta y tratar

de consumir solo lo que necesitamos.

3) Conversar y enriquecer entre los jóvenes con una taza de café nuevos

conocimientos concernientes al desarrollo sustentable.

INTRODUCCIÓN:

El día martes 11 de Mayo del 2010 se realizó en el Instituto de Postgrado la actividad el

café del mundo, una propuesta que se viene implementando por parte de docentes de la

Universidad Técnica del Norte ha estudiantes para fomentar en ellos la importancia de

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

20

la sustentabilidad en nuestras vidas, este taller es parte del proyecto ENSU que viene

desarrollando la Universidad Técnica del Norte con la Universidad Leuphana de

Lüneburg.

En esta ocasión la persona que capacitó a los estudiantes fue la Lcda. Morayma, y los

estudiantes capacitados fueron jóvenes del 2do semestre de la carrera de nutrición de la

facultad de ciencias de la salud.

PROCEDIMIENTO:

1) A las 9:00 se inició con la preparación de la actividad, la logística fuimos los

encargados de acomodar las mesas, preparar el café y los paleógrafos para que

los asistentes se sientan de la mejor manera y los conocimientos que aprendan lo

pongan en práctica.

2) A las 10:00 inició la actividad café del mundo, el cual constó con la presencia de

aproximadamente 28 estudiantes. La Lcda. Morayma inició con una pequeña

introducción del desarrollo sustentable, donde inició este proceso y los

indicadores del desarrollo sustentable.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

21

Esta breve introducción consto de los siguientes puntos:

En primera instancia la Licenciada Morayma explico en qué consiste el taller

World Coffe o Café del mundo manifestó que era una técnica adecuada para

compartir ideas, opiniones y temas importantes con una agradable taza de café

para hacer más amena la charla, indico que iba a explicar algunos tópicos sobre

sustentabilidad para cimentar o encaminar el trabajo en grupo que los estudiantes

debían realizar.

Este trabajo se realizó en grupos de 5 y 6 integrantes, los cuáles no se formaron

por afinidad ya que el objetivo era trabajar con quienes no se trabajo antes, luego

se dio vía libre a los participantes para que apliquen sus conocimientos en el

tema, el cuál en un tiempo prudencial tenían que exponer.

Temas dictados por la catedrática como introducción:

Definición de Sustentabilidad.

El Desarrollo Sustentable es aquel que satisface las necesidades de las generaciones, sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades”.

La Agenda 21: un proceso participativo para el cambio.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

178 gobiernos dieron forma a un programa de acción para ubicar a la comunidad

mundial en un sendero sostenible en el siglo XXI. El documento resultante fue el

Programa 21. Años más tarde, gran parte de la promesa que ese documento representaba

sigue sin cumplirse; sin embargo, se han adoptado muchas medidas concretas para

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

22

“detener e invertir los efectos negativos de las actividades humanas en el medio

ambiente y promover en todos los países un desarrollo económico ambientalmente

sostenible”. En grado considerable, esas medidas han sido fomentadas y financiadas por

el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Agenda 21 es el Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar

el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales

como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo

de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Agenda 21 es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) para

referirse al Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el

modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como

si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de

desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras. Es lo que se ha denominado desarrollo

sostenible, es decir, duradero en el tiempo, eficiente y racional en el uso de los recursos

y equitativo en los beneficios.

3) Una vez dejado claro lo que respecta al desarrollo sustentable, se dividieron en

grupos de trabajo donde los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de

trabajar en los paleógrafos y manifestar la importancia del Desarrollo

Sustentable en sus casas, comunidades, Universidad, ciudad, país y el mundo.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

23

4) Una vez concluido este proceso, los estudiantes realizaron las exposiciones con

sus paleógrafos donde cada grupo se enfocó y se comprometió a trabajar más

profundamente en ciertos ámbitos como el agua, la energía, los fertilizantes, el

transporte, la migración, etc.

5) La actividad concluyó a las 12:30, fue una actividad muy provechosa porque los

estudiantes se van involucrando cada día en cambiar hacia un estilo de vida más

sustentable, la importancia de vivir en armonía con el medio ambiente y la

relación con la sociedad, economía y la cultura.

CONCLUSIONES:

Los estudiantes se involucraron de forma más directa en el concepto de desarrollo

sustentable y lo compararon con su estilo de vida.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

24

Estudiantes de nutrición relacionaron la salud con el ambiente y tomaron conciencia

que esto se relaciona de manera directa y una buena educación en este sentido ayuda

a una mejor calidad de vida.

Al conversar y discutir entre jóvenes de la problemática medioambiental que vive

nuestro país y el mundo han surgido nuevas ideas de en que enfocarse y como

trabajar dentro de la Universidad para lograr la Universidad Sustentable que

aspiramos.

Este tipo de talleres involucran activamente a los jóvenes, permiten que ellos

interactúen entre sí y demuestren sus habilidades y destrezas de manera eficiente y

efectiva, además de ser una herramienta poderosa que despierta el intelecto, permite

perder el miedo a emitir criterios y concomitantemente logra que los estudiantes

demuestren y apliquen su imaginación proponiendo soluciones efectivas a los

problemas medioambientales actuales.

RECOMENDACIÓN:

Creemos que actividades de este tipo se deben realizar más a menudo con jóvenes de

todas las facultades, para que todos los estudiantes de la UTN tengamos en claro lo que

es el Desarrollo Sustentable, que es lo que este persigue y que queremos lograr con esto

en nuestra Universidad.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

25

5. Componente III: Intercambio de Docentes

Dentro del proyecto ENSU, específicamente para la especialización en EDS varios

docentes de la Universidad Leuphana de Lüneburg visitaron la UTN para dictar los

diferentes módulos de la especialidad como se detalla en la siguiente tabla:

NOMBRES MÓDULO TÍTULO (S)

RELATIVOS EXPERIENCIA AFÍN

Matthias

Barth

(1)Introducción al

Desarrollo

Sustentable

(2) Métodos de

Aprendizaje Virtual

en EDS

(1) MsC. Ciencias

Ambientales

(2) Graduado de Doctor

equivalente a PhD en el

Instituto para la

comunicación ambiental y

sustentabilidad de la

universidad Leuphana de

Lüneburg

(1) Docente- Investigador

en el Instituto para la

comunicación ambiental,

Universidad Leuphana

(2) Consultor experto del

gobierno Alemán en el

reporte sobre EDS

Patricia

Aguirre

(1)Introducción al

Desarrollo

Sustentable

Marco

Rieckmann

(1)Introducción al

Desarrollo

Sustentable

(2) Métodos de

Aprendizaje Virtual

en EDS

(3) Educación para

un Desarrollo

Sustentable

(4) Aplicación

metodológica de la

sustentabilidad en

las disciplinas

curriculares

(Taller 1)

(1) MsC. Ciencias

Ambientales

(2) Graduado de Doctor

equivalente a PhD en el

Instituto para la

comunicación ambiental y

sustentabilidad de la

universidad Leuphana de

Lüneburg

(1)Asistente científico y

docente en el Instituto de

comunicación para la

sustentabilidad y medio

ambiente.

(2) Miembro de la

comisión de exanimación

para las carreras en

ciencias ambientales de la

facultad "Medio ambiente

y Tecnología" de la

Universidad Leuphana

Ute

Stoltenberg

(1) Métodos de la

educación para un

desarrollo

sustentable

(1) Prof. Dr. rer. soc. soc

Profesora de la

Universidad de Lüneburg

(2) Graduada de Doctora

equivalente a PhD.

(1) Profesora de la

Universidad de la

Universidad de Lüneburg

(2)A cargo de la

administración de la

Cátedra de Estudios

Generales y su enseñanza

en la Universidad de

Lüneburg

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

26

Maik

Adomßent

(1) Educación para

un Desarrollo

Sustentable

(2) Evaluación de la

aplicación de la

sustentabilidad en

las disciplinas

curriculares

(Taller 2)

(1) Graduado de Doctor

equivalente a PhD en el

Instituto para la

comunicación ambiental y

sustentabilidad de la

universidad Leuphana de

Lüneburg

(2) MsC. En Estudios

Culturales Aplicados

(1) Docente de la

Universidad Leuphana de

Lüneburg

(2)Coordinador científico

del proyecto "Universidad

Sostenible - Desarrollo

sostenible en el contexto

de las tareas de la

universidad" de la

universidad de Lüneburg

Simon

Burandt

(2) Métodos de

Aprendizaje Virtual

en EDS

(1) Doctor equivalente a

PhD en el Instituto para la

comunicación ambiental y

sustentabilidad de la

universidad Leuphana de

Lüneburg

(2) MsC. Ciencias

Ambientales.

(1) Docente de la

universidad Leuphana de

Lüneburg

(2) Investigador asociado

en el Instituto para la

comunicación ambiental y

sustentabilidad de la

universidad Leuphana de

Lüneburg.

Docentes dirigiendo en las universidades

Prof. Gerd

Michelsen

Director del proyecto

ENSU y responsable ante

el organismo que financia

Dr. Mario

Montenengro

Visita a la Universidad

Leuphana.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

27

II. PARTE: PROYECTOS RELACIONADOS

Programa EMERITHI /DAAD

Además de los docentes que dictaron módulos en la especialización en EDS, otros

docentes externos ha visitado la UN como es el caso del Prof. Dr. Walter Tenfelde de la

Universidad de Hamburgo, quien trabaja en la UTN como docente invitado, para apoyar

procesos relacionados con la Universidad sustentable.

Prof. Dr. Walter Tenfelde

Doctorado en la Facultad de Filosofía de la Westfälische

Wilhelms-Universität Münster con los temas de educación, la

filosofía y germanística. Título de la tesis: Los jóvenes sin un

contrato de formación - Determinación de las razones para el

retraso de los jóvenes en la escuela y el trabajo.

Profesor Asociado de Educación bajo la consideración

especial de la formación profesional en el Departamento de

Educación de la Universidad de Hamburgo.

Profesor de educación con especial énfasis en la formación profesional.

Enfoque: La enseñanza de las disciplinas profesionales de ingeniería civil,

madera y plásticos, tecnología de la tinta y el diseño de interiores.

Realizó estudios en economía y estudios empresariales en la Universidad de

Münster, Colonia y Paderborn.

Investigador asociado en el Centro de Investigaciones Estatal FEoLL en el

Instituto de Educación y Gestión de Operaciones Paderborn.

Profesor de Economía y Enseñanza de la Economía de la Universidad de

Paderborn.

Desde 1982 Profesor de "la educación científica con especial énfasis en la

educación de negocios" en el Departamento de Educación de la Universidad de

Hamburgo.

De igual forma dentro del marco del proyecto ENSU, varios docentes y personal

administrativo de la UTN visitaron la universidad de Lüneburg.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

28

NOMBRES CARGO EN LA

UTN TÍTULO (S) EXPERIENCIA

Antonio Posso

Salgado Rector de la UTN

Dr. En cinecia de la

educación

Docente de la FECYT /

Instituto de Postgrado

Administración y gestión

académica.

Mario

Montenegro

Director del

Instituto de

Postgrado

Dr.

PhD.

(1)director del Instituto

de Postgrado de la UTN

(2)Especialista en Interés

de Investigación.

(3)Especialista en calidad

de la Investigación

(4)Especialista en calidad

de la Educación y

mejoramiento curricular.

Patricia

Marlene

Aguirre Mejía

Coordinadora de

auto evaluación y

acreditación del

Instituto de

Postgrado

(1) Ingeniera en desarrollo

rural.

(2) MsC. En agricultura

tropical y subtropical

(3) PhD especialidad:

Ecología del Paisaje.

(1) Docente del Instituto

de Posgrado UTN

(2)Integrante del grupo de

expertos para la

evaluación de proyectos

educativos relacionados

con sostenibilidad y

globalización, Baja

Sajonia, Alemania

Winston

Oviedo

Ex decano de la

FICA Economista

Manuel

Chiriboga

Subdecano de la

FECYT Dr. En medicina

Gabriel

Hecheverria

Ex decano de la

FECYT Dr. En Psicología

6. Eventos académicos relacionados con el proyecto ENSU Con el fin de difundir la sustentabilidad y sus principios se han realizado diferentes

eventos académicos referentes a Desarrollo Sustentable y EDS que han ayudado a

despertar el interés de la comunidad universitaria en cuanto a estos temas, además de

mejorar la cooperación internacional como son los seminarios y las pasantías

académicas.

Seminarios:

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

29

1. Seminario internacional sobre biodiversidad y Educación para el

Desarrollo Sustentable (25 de octubre-1 de noviembre de 2009)

Del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2009 se realizó en Ibarra el seminario internacional

DAAD-alumni sobre biodiversidad y educación para el Desarrollo Sustentable. Este seminario

fue organizado por el Instituto de Postgrado de la UTN y el Instituto para la comunicación

ambiental y sustentabilidad de la universidad Leuphana de Lüneburg, en cooperación con

el instituto de Ecología y Química Medioambiental. El servicio Alemán de Intercambio

Académico DAAD proporcionó el financiamiento para organizar el seminario.

Temas y Objetivos

El tema principal del seminario internacional fue la Educación para el Desarrollo Sustentable y

la Biodiversidad, los papers de los participantes e invitados, así como la discusión en

grupos abordaron la cuestión de cómo la educación para el desarrollo sustentable en el

Ecuador y otros países de América Latina puede contribuir a la creación de conciencia

sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de la biodiversidad.

Se trataron los siguientes temas fundamentales:

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

30

La naturaleza y educación ambiental

Educación para el desarrollo sustentable (EDS)

Importancia de la biodiversidad para el desarrollo sustentable

Conservación de la biodiversidad y la gestión

Gobernabilidad y conservación de la biodiversidad

El papel de la participación para la gestión de conservación de la

biodiversidad.

Desarrollo de competencias clave para el manejo y uso sustentable

de la biodiversidad.

Los objetivos específicos del seminario fueron los siguientes:

Promover el intercambio entre los participantes en el campo de la EDS y la

conservación de la biodiversidad.

Facilitar alianzas internacionales científicas.

Calificación de los participantes en el campo de la EDS y la conservación de la

biodiversidad.

Intercambiar experiencias y crear de redes entre los participantes.

Facilitar el discurso sobre las cuestiones científicas con respecto a la

conservación de la biodiversidad y promover la cooperación académica

internacional en este campo.

Desarrollar ideas para proyectos de investigación conjunta en materia de EDS y

conservación de la biodiversidad.

El Programa incluyó los trabajos y estudios de casos presentados por los participantes

(alumni) y los expertos invitados, trabajos en grupo, discusiones de grupo y además se

realizaron excursiones en los alrededores de Ibarra y de la selva oriental del Ecuador

(Oriente)

Participantes

Los participantes fueron Alumnos de una universidad alemana provenientes de una país

de América Latina que trabajan en el campo de la educación para el desarrollo

sostenible y / o en el campo de la gestión de la biodiversidad y la conservación.

Participaron 32 Alumni de 12 diferentes países en el seminario internacional, 9

participantes de Ecuador, 4 de Perú, 3 de Costa Rica, 3 de México, 3 de Colombia, 2 de

Chile, 2 de Brasil, 2 de Argentina, de Bolivia, 1 de Panamá, 1 de Guatemala y 1 de

Nicaragua.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

31

Participantes del seminario sobre biodiversidad y educación para el Desarrollo Sustentable

2. Seminario Internacional “Gestión de la Calidad y Desarrollo Sustentable en

la Educación Superior” (13-15 de julio de 2010)

La gestión de la calidad de la educación es un tema de interés que preocupa no

solamente al Ecuador, sino a todas las instituciones de Latinoamérica y el mundo. En la

mayoría de países de América Latina, las universidades actualmente se encuentran

inmersas o acaban de pasar un proceso de acreditación.

La UTN, está inmersa en este proceso, y preocupada por la calidad de la educación, ha

organizado este seminario como un espacio para la discusión y el intercambio de ideas

en torno a los tópicos de estos dos temas de vital importancia en el contexto de la

educación superior.

Objetivo

Crear un espacio para la reflexión en torno a la importancia de la Gestión de la Calidad

en la Educación Superior y los desafíos de la misma para el Desarrollo Sustentable, bajo

un enfoque crítico.

De la misma manera se plantea generar un lugar de intercambio a partir de la

presentación y discusión de las experiencias de trabajo, incluyendo además una revisión

comparativa e identificativa de las herramientas, conceptos y metodologías de gestión

de la calidad académica necesarios para elegir desarrollo sustentable en la Educación

Superior Ecuatoriana.

Descripción y resultados

Éste seminario Internacional se realizó del 13 al 15 de julio de 2010, durante el primer

día se expusieron diferentes exposiciones sobre el tema de Gestión de Calidad en la

Educación Superior, el segundo día del seminario se realizaron diferentes ponencias

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

32

sobre el tema de Educación para un Desarrollo Sustentable y finalmente en el último día

del seminario se realizaron diferentes talleres en grupos de trabajo con el fin de analizar

las experiencias, definir redes de cooperación y determinar las conclusiones finales del

seminario internacional.

Los resultados del seminario internacional organizado por el Instituto de postgrado

fueron exitosos, tanto por la asistencia, la importancia e interés y el interés que los

participantes le dieron a los temas.

Hubieron 121 participantes de más de diez universidades ecuatorianas e institutos

superiores y se conto con la colaboración de las universidades contrapartes extranjeras

constituyendo este evento un inicio de la cooperación activa con estas instituciones:

Universidad de Kassel (Aun no formalizado el convenio)

Universidad Leuphana de Lüneburg

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Santiago de Chile

Universidad Nacional de Costa Rica ( No formalizada la cooperación)

Universidad de Guadalajara

Así mismo el evento contó con la participación de 118 profesionales, entre las cuales se

encontraban Autoridades universitarias, docentes e investigadores de universidades e

instituciones afines con el tema, así como de estudiantes de postgrado y pregrado.

Entre de los participantes, también se encontraron personas de la UTN pertenecientes al

Proyecto ENSU, específicamente, estudiantes de la EDS

Conclusiones

Los temas despertaron mucho interés y el objetivo de “Crear un espacio para la

reflexión en torno a la importancia de la Gestión de la Calidad en la Educación Superior

y los desafíos de la misma para el Desarrollo Sustentable, bajo un enfoque crítico”, fue

alcanzado satisfactoriamente.

De la misma manera generar el intercambio de conocimientos a partir de la presentación

y discusión de las experiencias de trabajo, incluyendo además una revisión comparativa

e identificativa de las herramientas, conceptos y metodologías de gestión de la calidad

académica necesarios para incluir el desarrollo sustentable en la Educación Superior

Ecuatoriana.

Las exposiciones, sobre todo las de los invitados especiales extranjeros fueron de

altísima calidad, por lo que el interés en torno al tema fue muy alto. A nivel interno en

la UTN se pudo concretar nuevas proyectos de cooperación así:

El desarrollo de una maestría en Agro-negocios con la Universidad Santiago

de Chile, para lo cual el convenio específico está listo para firmar.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

33

El Desarrollo de un Doctorado internacional en cooperación con las

universidades contrapartes, está iniciado y a trabajarse en el corto plazo.

El avance en la concreción de la red de universidades sustentables en

Ecuador encabezando este proceso la UTN, ha dado nuevos pasos hacia

adelante.

Afiche

3. Seminario “APRENDER Y ENSEÑAR SUSTENTABILIDAD EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS, OPORTUNIDADES Y

DESAFÍOS PARA EL BUEN VIVIR” (29-30 de septiembre de 2010)

El objetivo de este seminario fue compartir y difundir las experiencias de la

implementación del concepto de sustentabilidad en la educación superior, con enfoque

particular a la Especialización en Educación para el Desarrollo Sustentable a toda la

Universidad Técnica del Norte y al público invitado.

Y además complementar los conocimientos de los participantes de la especialización en

EDS con las conferencias de los invitados especiales.

Participantes:

El evento se contó con la participación de los 18 estudiantes del programa, así como de

invitados especiales.

Conferencistas:

Alberto Acosta (Ex Presidente de la Asamblea Constituyente; FLACSO)

Antonio Elizalde (Universidad Bolivariana de Chile)

Simon Burandt (Universidad Leuphana de Lüneburg, Alemania)

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

34

Marco Rieckmann (Universidad Leuphana de Lüneburg, Alemania)

PASANTÍAS ACADÉMICAS

Adicionalmente a los seminarios nacionales e internacionales se han organizado

pasantías académicas nacionales e internacionales, las cuales en su mayoría han tenido

como tema fundamental el desarrollo sustentable y tópicos relacionados, tales como

Derechos humanos, Energías renovables, consumo etc. A continuación se detalla las

pasantías realizadas con los programas de pregrado, postgrado, y

docentes/administrativos:

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

35

Nº Fechas Programa Tema países

visitados

1 09.2005 RR.NN renovables Anejo de desechos y

aguas residuales

Alemania / Uni

Trier

2 04.2006 Proyectos educativos

y sociales

Proyectos educativos

y sociales

Alemania

3 09.2006 Contabilidad y

auditoría I

Contabilidad en

empresas

Alemania /

Holanda

4 10.2007 Administración de

Negocios I

Administración de

negocios

Alemania,

Holanda ,

Bélgica, Paris

5 10.2007 Personal directivos

de la UTN

Educación para un

desarrollo sustentable

Finlandia,

Suecia,

Alemania

6 05.2008 Estudiantes de todas

las facultades

Cambio climático Alemania

7 09.2008 Ciencias judiciales Derechos humanos en

la EU

Alemania,

Holanda,

Bélgica, Paris,

Luxemburgo.

8 11.2008 Comisión de

acreditación

Acreditación de

universidades

Chile ,

Argentina

9 09.2009 Administración de

negocios II

Gestión sustentable

empresarial

Alemania, Rep.

Checa, Paris,

Luxemburgo,

Holanda

10 09.2009 Estudiantes de las 5

facultades

Consumo sustentable Alemania

11 09.2009 Gerencia en

servicios de salud

Sustentabilidad en

Administración de ser.

Salud

Alemania, Rep.

Checa, Paris,

Luxemburgo,

Holanda

12 09.2010 Contabilidad II y

Administración de

negocios Azogues

Gestión sustentable

empresarial

Alemania,

Luxemburgo,

Bélgica,

Holanda, Paris

y Roma

13 04.2011 Especialización EDS UTN hacia la

Universidad

sustentable

Alemania

14 05.2011 Administración de

negocios III

Gestión sustentable

empresarial

Alemania,

Bélgica, Suiza,

Holanda,

Holanda, Paris

y Roma

15 05.2011 Especialización en

cuidado paciente

critico

Sustentabilidad en

Administración de ser.

Salud

Alemania,

Bélgica, Suiza,

Holanda,

Holanda, Paris

y Roma

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

36

Las pasantías internacionales realizadas por los estudiantes de la UTN han dejado en

ellos buenas experiencias, a continuación se citan algunos comentarios de los

participantes de la pasantía “La UTN hacia la Universidad Sustentable” realizada del 5

al 11 de abril de 2011 en la República Federal de Alemania

Participantes de la pasantía “La UTN hacia la Universidad Sustentable”

Me gusto el país, organizado, como hacen las cosas con panificación, cuando un

docente no sabe dice francamente no sabe, entonces dicen no saben, porque hay

especialización. ‐15 de días, el grupo fue agradable y es bueno recalcar la

organización

Buen entendimiento del grupo

Muchos conocimientos, porque conocía pero no entendía, el desarrollo es una

propuesta ambiciosa, por la formación del grupo, tenemos más fe porque lo

vamos a lograr.

Conocí a personas de la universidad, gente del HCU, el aporte de ellos es

valedero, escuchar y analizar y responder

La organización estuvo muy bien, la flexibilidad, a la vez en un programa

estructurado.

El trabajo de cada uno contribuye al trabajo de todos, gracias,

Clima, frio, aquí es mas frio, la comunicación por teléfono al Ecuador difícil.

Me ha sorprendido todo lo que se puede hacer alrededor del desarrollo

sustentable, los proyectos de los estudiantes, Schubz, me ha sorprendido, la

visión limitada de la aplicación del desarrollo sustentable.

La apertura que me ha dado, la visualización de un país organizado, el respeto a

las personas, el sistema educativo, es el auto formador, el apoyo a los

estudiantes, el apoyo, la protesta. Las mujeres muy bonitas.

Negativo, la falta de comunicación por no dominar el idioma.

La UTN también ha sido visitada por importantes instituciones universitarias, las más

recientes fueron la Universidad de costa Rica con el tema agriculturas sostenibles en

octubre de 2010; La Universidad de Trier con el tema gestión sustentable de los

recursos en septiembre y octubre de 2010 y finalmente la visita de una pasantía de

estudiantes de la Universidad de Lüneburg y de la Universidad de Costa Rica con el

tema Desarrollo Sustentable en Ecuador.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

37

Nº Universidad Tema / Fecha

1 Universidad de Costa

Rica

Agriculturas Sostenibles /octubre de 2010

2 Universidad de Trier

(Alemania)

Gestión Sustentable de los Recursos /septiembre y

octubre de 2010

3 Universidad Leuphana de

Lüneburg (Alemania)

Desarrollo Sustentable en Ecuador / octubre de 2011

4 Universidad de Costa

Rica

Desarrollo Sustentable en Ecuador / octubre de 2011

Las actividades realizadas durante la estancia en el Ecuador han ayudado a

complementar el aprendizaje de los estudiantes de las universidades visitantes, ya que

pudieron evidenciar la situación en la que se encuentra el país, la riqueza de sus recursos

naturales, el manejo y conservación de los recursos naturales, el buen vivir y los

derechos de la naturaleza.

Pasantía “Desarrollo Sustentable en Ecuador”

7. Proyecto Universidad Sustentable (Propuesta-Docentes)

Un gran avance para la UTN constituye la formulación de la misión institucional con un

enfoque claro de su contribución para el Desarrollo Sustentable y la aceptación en las

políticas de la Universidad a través de su plan estratégico para los próximos 20 años.

Actualmente se están gestando los primeros hitos hacia la planificación de una

transformación estructural de la UTN en el camino a la universidad sustentable. Por

este motivo se ha planteado el proyecto “Universidad Sustentable”

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

38

Objetivo general

Lograr un cambio estructural en la UTN desde la situación actual hacia una Universidad

Sustentable.

Objetivos específicos

Analizar si la docencia en la UTN está encaminada hacia una educación para un

desarrollo sustentable.

Analizar si la investigación se realiza con fines de contribuir al Desarrollo

sustentable del país.

Analizar la gestión de los recursos financieros en la UTN.

Analizar el desarrollo de la vinculación con la colectividad con criterios de

sustentabilidad.

Proponer un plan de acción para una gestión de la universidad hacia una

contribución efectiva para la EDS.

Metodología

Este proyecto se realizará en tres fases, las mismas que se han formulado, desde el

diagnostico de las actividades sustentable e insustentables que se llevan a cabo en la

UTN para de acuerdo a esto formular propuestas que conlleven a un cambio hacia el

gran objetivo que es una Universidad Sustentable de acuerdo a las dimensiones

culturales, sociales, económicas y ambientales y basadas en los principios de justicia,

equidad, participación.

PRIMERA FASE: Diagnostico

Para la primera fase será necesario tomar en cuenta las repetidas discusiones realizadas

de manera formal e informal a los largo de los últimos 5 años. Estos espacios de

discusión tuvieron lugar durante pasantías, seminarios con estudiantes y docentes de las

cinco facultades de la UTN.

Especial atención se pondrá a todas aquellas discusiones generadas durante el desarrollo

del programa de especialización en Educación para un Desarrollo Sustentable y otros

participantes del proyecto Aprender y enseñar sustentabilidad ENSU. Sin embargo se

realizaran invitaciones a todos quienes quieran participar en este proceso.

Es necesario enfatizar en que los participantes de la especialización en EDS son las

personas en la UTN que más se han encargado de estudiar todo lo relacionado con El

desarrollo Sustentable y sobre todo en este tema con la Educación y son quienes

conocen más del tema y constituirán un apoyo fundamental para el proyecto.

Se realizaron nuevas invitaciones a participar en este proceso de diagnostico para

formular propuestas concretas hacia la acción.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

39

SEGUNDA FASE: Aplicación de las propuestas

En base al diagnostico se formularan propuestas concretas y desde ya de acuerdo a la

literatura consultada y discusiones anteriores a la formulación de este proyecto se

acordó que se trabajará principalmente de acuerdo a la funciones/ características de la

Universidad.

Propuestas en cuanto a la Docencia

Propuestas en cuanto a la Investigación

Propuesta en cuanto a la Vinculación y transferencia

Propuesta en cuanto a la Gestión de recursos /Gestión financiera

Se tomará muy en cuenta las propuestas que podrían nacer desde los grupos de

iniciativas estudiantiles tales como: Club ecológico, proyecto universidad sustentable

entre otros existentes en la UTN.

Sin descartar otras propuestas complementarias que pudiesen aportar al buen desarrollo

del proyecto.

Todas estas propuestas deberán ser aprobadas por el HCU de la UTN para luego ser

implementadas las acciones.

TERCERA FASE: Evaluación y propuestas

Los proyectos pilotos deberán ser evaluados para recoger y sistematizar las mejores

experiencias, los mejores resultados y sobre todo las lecciones aprendidas. Todas las

experiencias y acciones llevadas a cabo en la UTN se deberán comunicar a la

comunidad universitaria a través de todos los medios disponibles tales como la radio, la

televisión

Sin embargo desde ya se puede proponer que todos las acciones se recojan en un

“Reporte de Sustentabilidad de la UTN” el mismo que de ser posible debe ser

presentado anualmente junto con el reporte de la gestión en la UTN, para así acompañar

con el eje de la sustentabilidad a todas las acciones que se llevan a cabo en la

Universidad.

Todos los proyectos evaluados y catalogados como exitosos y aquellos que se evalúen y

se propongan las mejoras pertinentes deberán ser aplicadas a todas las facultades de

manera formal y ser integradas a las políticas institucionales. Adicionalmente se deberá

pensar en esta fase en otras necesidades a ser implementadas ya sea como proyectos

institucionales o como proyectos pilotos.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

40

Resultados esperados

El resultado esperado es la transformación de la UTN en una Universidad Sustentable

líder en el ecuador y a nivel de Latino América en el tema de la Educación para un

Desarrollo Sustentable.

Específicamente se espera como resultados centrales, la concienciación de la comunidad

universitaria en la necesidad de integrar de manera decidida los principios del desarrollo

sustentable en la Educación superior y así lograr una participación activa en todos los

proyectos propuestos.

Como resultado también se espera tener el Informe de sustentabilidad de la UTN, que

sería pionera en el Ecuador en presentar este documento a la comunidad y que será sin

lugar a dudas un instrumento de apoyo a todas sus actividades relacionadas a mejorar

las funciones de la Institución (Docencia, Investigación, Vinculación y Gestión de

recursos)

Beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto serán en forma directa los siguientes:

Los estudiantes

Los docentes

Los empleados

Y en forma indirecta la comunidad primeramente de la ciudad de Ibarra, de la Región

Norte y más adelante del país en general, de acuerdo a los impactos que se bajan

generando con el proyecto.

Alianzas estratégicas

Par el buen desarrollo de este proyecto se cuenta con aliados estratégicos

internacionales de las siguientes universidades contrapartes, quienes ya trabajan también

en el tema y están dispuestas a cooperar en:

La universidad Leuphana de Lüneburg

La Universidad de Concepción de Chile

La Universidad de Guadalajara de México

Para este proyecto es de especial interés la relación con universidades nacionales que

también trabajan en el tema de la EDS y con las que se han realizado ya los primeros

contactos durante el seminario internacional de julio 2010 sobre calidad de la Educación

y Desarrollos Sustentable.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

41

En este contexto es importante la formación de una red de universidades interesadas en

el tema con el fin de intercambiar experiencias y lograr una cooperación y apoyo mutuo

en el proceso hacia la universidad sustentable.

Planificación (2 años)

El proyecto se ejecutará en las tres fases descritas en dos años febrero 2011 a febrero

2013. Durante el primer año se realizará la fase de diagnostico y formulación de planes

pilotos y se iniciará con el desarrollo de los planes propuestos.

En el segundo año se continuará con el desarrollo de los proyectos piloto y se y se

realizará su evaluación, para continuar con la implementación a nivel institucional de

las experiencias evaluadas como más exitosas.

Es necesario mencionar que en la mayor parte de los casos será necesario trabajar

paralelamente con el año lectivo de acuerdo a laos semestres de las clases.

8. Proyecto / Club Universidad Sustentable (Acciones de

estudiantes)

Uno de los impactos del proyecto universidad sustentable en la comunidad universitaria

fue la formación del Club Ecológico.

El Club Ecológico es una iniciativa de estudiantes de diferentes carreras que tiene como

misión esencial contribuir con el desarrollo sustentable de la vida universitaria,

comprometidos con la conservación del medio ambiente a través de la promoción y

difusión de sus ejes.

El club tiene como visión ser pioneros en la zona norte del país como Universidad

Sustentable aportando al desarrollo regional mediante la concienciación permanente

para un buen manejo de los recursos. El desarrollo sustentable garantizará la calidad de

vida de nuestras futuras generaciones.

Club Ecológico “ALLPA MASHIKUNA” (Amigos de la Tierra)

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

42

Objetivo General del Club

Realizar trabajos y proyectos de conservación, preservación y recuperación de los

recursos naturales mal manejados; así como recorridos y visitas a diferentes áreas

naturales de nuestro país para promover de forma responsable un desarrollo sostenible.

Objetivos Específicos

Elaborar propuestas y mecanismos para la realización de actividades de ecoturismo.

Aportar a la conservación del medio ambiente y su biodiversidad en nuestra

provincia en beneficio de la sociedad y con su participación activa.

Crear una conciencia ecológica en nuestra universidad

Formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación sobre la temática del

ambiente dentro de nuestra universidad.

Realizar procesos de reforestación de bosque deforestados de la provincia de

Imbabura con participación de comunidades.

Gestionar sistemas de reciclaje de desechos sólidos para tratar estos residuos con

fines productivos.

MISIÓN

Nuestro club es una asociación de carácter integral, técnico investigativo, humanístico

con capacidad para formular y gestionar proyectos destinados a la concienciación,

conservación y recuperación de áreas naturales, así como realizar giras de observación

a lugares ambientales para inculcar el valor de la responsabilidad a cuidar el ambiente.

VISIÓN

El club ecológico de la Universidad Técnica del Norte en los próximos años se habrá

constituido en un referente científico, y de ente global que sirve de ejemplo para la

creación de nuevos clubs educativos. La sociedad verá en nuestro club, una

organización ambiental en donde podrá encontrar respuesta a los problemas referentes

al área natural.

Integrantes

El club ecológico actualmente está conformado por estudiantes de la Facultad de

Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Cuenta con 27 miembros activos,

y aproximadamente 6 miembros honorarios, dignidad que corresponde a maestros que

han contribuido con el desarrollo del club.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

43

Dentro de sus actividades

El club ecológico actualmente pretende continuar con el desarrollo del proyecto sobre

reciclaje de papel de oficina.

La difusión y apoyo al proyecto ITT establecido por el Gobierno Nacional a cerca del

Parque Nacional Yasuní.

El cumplimiento de actividades como conferencias, concienciación, reforestación,

pequeñas campañas de difusión de acuerdo a las fechas más importantes del calendario

ecológico.

Buscar ingresos económicos para el sustento del club, a través de varias actividades aún

no establecidas.

Dentro del proyecto Universidad Sustentable y en conjunto con el Club Ecológico se

realizó del 15 al 19 de junio de 2009 la Semana de la Sustentabilidad.

Durante estos días se realizaron conferencias sobre:

Energías Renovables

Turismo Sustentable

Seguridad Alimentaria

Intercambio cultural (Consulado Alemán en Ecuador)

Economía Sustentable

También se realizaron talleres, se proyectaron películas y se realizó una feria exposición

donde se promoción proyectos realizados por el club así como también productos de la

zona. La semana de la sustentabilidad tuvo gran acogida en la universidad, fue una

oportunidad para dar a conocer el proyecto universidad sustentable así como para

concientizar a estudiantes, docentes y personal del UTN.

Grupo estudiantil “Universidad Sustentable”

El grupo estudiantil “Universidad Sustentable” realizó una guía para la comunidad

universitaria, la guía de la sustentabilidad donde se expone los principios de un

desarrollo sustentable, concientizando especialmente sobre el manejo de los recursos

naturales así como el consumo sustentable.

Además en la guía se informa de las campañas realizadas por el grupo estudiantil sobre

el manejo de recursos en la universidad, estas campañas son:

Campaña de Agua

En el año 2009 por consumo de agua potable la UTN rubricó a EMAPA un monto de

$54.709, para reducir el consumo de agua se realizó una campaña que concientice a

todos quienes conforman la universidad a través de stikers colocados en sitios claves,

además se difundió varios consejos.

Objetivos de la campaña

Realizar proyectos y actividades encaminadas al ahorro del agua.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

44

Concientizar a los universitarios sobre utilizar adecuadamente este recurso y

reducir su consumo.

Resultados Esperados

Lograr en los estudiantes y el público general un cambio de actitud que les

permita reducir el uso del agua.

Reducir el consumo de agua potable en el campus universitario.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

45

Campaña de ahorro de energía

La campaña de ahorro de energía para la UTN consiste principalmente en concientizar a

las personas que conforman la comunidad universitaria para que haga un uso racional de

éste recurso y de esta manera no contribuir a la destrucción del planeta.

Objetivos de la Campaña

Concientizar a la comunidad universitaria acerca de la importancia del ahorro de

energía en el campus.

Proporcionar documentos clave que permitan a los miembros de la universidad

aplicar procesos de reducción de consumo de energía en el campus y en su

hogar.

Verificar la aplicación de las medidas de ahorro de energía y dar seguimiento al

consumo generado por la universidad.

Resultados esperados

Que la UTN sea sustentable energéticamente.

Que los estudiantes tengan claro la importancia de la energía eléctrica como

fuente de desarrollo.

Reducción en las planillas de consumo de energía eléctrica.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

46

Esfuerzos mancomunados tanto de autoridades, docentes, y empleados en el

proceso de ahorro energético, a través de sugerencias para mejorar ésta

campaña.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

47

Campaña manejo sustentable de la basura

La generación de los residuos tiene relación directa con los patrones de consumo de la

población. Tales patrones han cambiado en las últimas décadas hacia el uso de más

material para empaques, vida útil más corta de los productos y mercancías, reducción de

los tipos de envases y botellas retornables, así como un aumento en empaques y

materiales que se definen comercialmente como desechables.

La basura es un problema porque su producción va en aumento y no hay un manejo

apropiado ni un control de sus impactos. Frente a este problema nació la iniciativa de

clasificar la basura en el campus universitario para lo cual se colocaron basureros que

permiten separar la basura orgánica de la inorgánica y los materiales que se pueden

reciclar como vidrios y plásticos.

El Proyecto Universidad Sustentable está orientado principalmente a lograr un

desarrollo sustentable y tomando en cuenta la contaminación ambiental que provoca la

generación de residuos se ha emprendido la campaña de “concienciación” sobre el

manejo sustentable de la basura con la campaña de las tres R.

Reducir.- Comprar lo mínimo y solo lo que se necesita

Reciclar.- El reciclaje es un proceso en el cual los objetos desechados son

procesados para recuperar los materiales con que fueron fabricados

Reutilizar.- Dar la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o

deshacerse de ellas. Dar otro uso a los empaques u objetos que se adquieren para

evitar que se conviertan en desechos.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

48

Campaña sobre pilas y baterías

La campaña sobre el uso y desecho de las pilas por parte de los estudiantes del proyecto

Universidad Sustentable de la UTN, da comienzo con charlas en cada curso de las seis

facultades con el objetivo que todos los estudiantes conozcan su uso y sobre todo el

desecho que estas producen. En los hogares se consume un promedio de 2 pilas por

cada control remoto de nuestros aparatos eléctricos, las pilas deben recolectarse y

asilarse, para que no estén en contacto con el suelo ó el agua y así evitar la

contaminación por los materiales peligrosos que contienen. Por este motivo se creó la

campaña “si me tiras contaminas” para lo cual se colocó cajas recolectoras de pilas en

cada facultad de la Universidad.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

49

Objetivos de la Campaña

Concientizar a la comunidad universitaria sobre los efectos que genera el uso

excesivo de pilas en el deterioro del Medio Ambiente.

Resultados esperados

Reducir el consumo excesivo de pilas en los hogares de los alumnos de la

UTN.

Recolectar pilas en el campus universitario.

Contribuir a la disminución de la contaminación atmosférica por

componentes de difícil deterioro.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

50

Además de las campañas, la guía de la sustentabilidad brinda consejos sobre el consumo

sustentable de alimentos, ropa y productos en general, además se habla sobre el uso de

adecuado del papel y se citan consejos prácticos para el transporte y la salud de todos.

Conferencia sobre sustentabilidad y rifa de productos que promocionen una vida

más sustentable para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias

Aplicadas (FICA)

Durante la estadía de los estudiantes de intercambio Mirjam Klotz y Oliver Utermöhl el

31 de mayo y el 1 de junio de 2011 se realizó una actividad coordinada por el grupo

estudiantil Universidad Sustentable para promocionar una vida más sustentable a los

estudiantes de la FICA.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

51

Objetivos

a. Difundir los Principios de Sustentabilidad en los estudiantes de la Facultad de

Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA) a través de tres conferencias el día

miércoles.

i. Impartir conferencias sobre: Fundamentos y Principios de Sustentabilidad

ii. Qué significa una Universidad Sustentable

iii. Ejemplos prácticos de Sustentabilidad

b. Captar la atención de los estudiantes para la sociabilización de la sustentabilidad

mediante la realización una rifa de productos que promuevan una “Vida

sustentable” a manera de enganche para la conferencia.

El Programa empezó desde el día martes 31/05/2010 con el montaje de un Stand donde

se contó con la presencia de diferentes estudiantes integrantes del Proyecto “ENSU”

distribuidos en diferentes horarios. En el Stand se produjo la venta de boletos para una

rifa y la promoción de las dos actividades centrales de esta iniciativa:

a. Conferencia sobre Sustentabilidad

b. Rifa de productos que promuevan una “Vida más sustentable”

El día miércoles, con la presencia de cerca de 300 estudiantes siendo mayoritariamente

estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA) se inició el

evento principal: Ronda de Conferencias, a las 17:15, con la disertación de la Dra.

Morayma Vaca como primera conferencista. La Conferencia expuesta trató sobre “Qué

es Sustentabilidad” con una duración de 30 minutos.

Al terminar la conferencia a cargo de la Doctora Morayma Vaca se procedió a realizar

preguntas sobre sustentabilidad al auditorio como parte de un proceso retro alimentador

o feedback positivo con el fin de reforzar el aprendizaje obtenido a través de la

conferencia y previa lectura de los trípticos repartidos al Auditorio inicialmente. Como

parte de integración se procedió a regalar permios sorpresa a las personas que

respondían correctamente. Las preguntas efectuadas fueron las siguientes:

Principios de Sustentabilidad

¿Cuáles son las Dimensiones de la Sustentabilidad?

Explique tres importancias de la sustentabilidad.

¿En qué año empezó la UTN el Proyecto Universidad Sustentable?

Posteriormente se continuó la conferencia a cargo del Sr. Paúl Arias, la cual trató sobre

el “Significado de una Universidad Sustentable” con una duración de 15 minutos.

Finalmente se procedió a la realización de la Rifa “Promocionando una vida

sustentable” con una duración de 30 minutos rifando todos los premios presentados y

obteniendo ganadores para cada uno de los premios.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

52

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

53

CAMPAÑA INFORMATIVA UNIVERSIDAD SUSTENTABLE

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

54

GUÍA DE LA SUSTENTABILIDAD

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

55

Proyectos DE INVESTIGACIÓN en Sustentabilidad

La Universidad Técnica del Norte con la Cooperación Técnica Alemana

Ecuador es el país con la mayor biodiversidad en relación a su superficie (SNAP, 2007).

Paralelamente, los altos índices de pobreza en especial en las zonas rurales, y la

fragilidad política e institucional del sistema normativo estatal, conduce a la

sobreexplotación de los recursos naturales, incluso en áreas protegidas (MAE, 2009).

Actualmente en Ecuador la Cooperación Técnica Alemana GTZ (Deutsche Gesellschaft

Für Technischen Zusammenarbeit), ejecuta Programas que contribuyen al desarrollo

político, económico, ecológico y social para mejorar de forma sostenible las

condiciones de vida de las familias rurales; en función de las áreas prioritarias de

cooperación entre los gobiernos de Ecuador y Alemania se ejecuta dos programas: 1)

Programa de Gestión Sostenible de Recursos Naturales GESOREN y 2) Programa de

Modernización y Descentralización PROMODE.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

56

El Programa GESOREN está orientado en apoyar a la población rural pobre en las

regiones de intervención, para que se aplique estrategias y métodos para el manejo

sostenible de los recursos naturales y mejoren sus ingresos; fue proyectado para diez

años de duración (de abril de 2004 hasta diciembre de 2013) en cuatro fases, estando en

la actualidad en inicios de la cuarta fase (GTZ, 2010). En la tercera fase el Programa

GESOREN contó con un monitoreo parcial y esporádico, la información fue escaza, lo

cual conllevó a realizar acciones dispersas y de difícil atribución.

En este contexto, y reconociendo la prioridad del monitoreo de impactos, el 5 de abril

de 2010 se suscribe un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la

Universidad Técnica del Norte, representada legalmente por el Dr. Antonio Posso

Salgado, en su calidad de Rector y la Deutsche Gesellschaft Für Technische

Zusammenarbeit (GTZ), legalmente representada por el Señor Jörg Holla en su calidad

de Director Residente de la GTZ en Ecuador; se decide aunar esfuerzos para la

realización del monitoreo de impactos del Programa GESOREN e implica la realización

de mediciones específicas sobre el avance de los indicadores establecidos a nivel de

objetivo del Programa y sus cuatro Componentes. Incluye la recolección de información

y análisis de los impactos generados directos e indirectos, los impactos esperados o no

esperados, la valoración de cambios en el entorno y la valoración de los riesgos

previstos. Y en realizar un análisis eco-sistémico sobre la incidencia de la valoración y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el estatus socioeconómico de

los grupos beneficiarios del Programa que se encuentran en territorios próximos a las

áreas protegidas.

Las zonas de intervención por el Programa están en la Región Amazónica (Reserva de

Biósfera Sumaco y Región Cóndor), y en las provincias de Tungurahua y Esmeraldas.

Estos estudios de caso se llevaron a cabo gracias al Instituto de Postgrado de la UTN

representado legalmente por el Dr. Mario Montenegro como Director y la coordinación

oportuna de la Dra. Patricia Aguirre, en donde hubo la intervención de cinco estudiantes

de diferentes Facultades como son, Álvaro Fuentes de la Facultad de Ciencias

Aplicadas; Santiago Erazo y Luis Yépez de la Facultad en Ciencias Agropecuarias y

Ambientales; Catalina Reyes de la Facultad en Ciencias Administrativas y Económicas;

y Juan Benítez de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología, además de una

estudiante del Instituto de Postgrado Ing. Lorena Dávila y finalmente una estudiante de

intercambio de la universidad Leuphana de Lüneburg de Alemania, Lea Bartels y por

parte de la GTZ el Dr. Alonso Moreno, Asesor principal del Programa GESOREN y

Johanna Flores, Asesora GESOREN.

Este convenio ha permitido realizar estudios e investigaciones específicas en el marco

del manejo sostenible de los recursos naturales, desarrollar pasantías de estudiantes de

pregrado y realizar tesis de grado.

Los estudios de caso realizados fueron:

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

57

Evaluación del impacto del diseño e implementación de los planes de

manejo de páramos en las comunidades indígenas COCAP y COCP en la

provincia de Tungurahua.

El Programa GESOREN de la GTZ, tiene como socio estratégico en la provincia

al Gobierno Provincial de Tungurahua, y en su cuarta fase asesora desde el

componente de Gobernanza Local para los Recursos Naturales, la

implementación de la Agenda Tungurahua en el eje de conservación y manejo de

ecosistema páramos, para asegurar el agua en calidad y cantidad para la

población asentada en la cuenca del río Ambato, además de generar alternativas

de producción sostenible y generación de ingresos en las zonas de

amortiguamiento a los páramos, área en la cual participa el Componente de

Valoración de Recursos Naturales del Programa.

Monitoreo de impactos en la cadena de valor del cacao

En este caso el programa GESOREN apoya en el fomento de la cadena de valor

del cacao a varias organizaciones distribuidas dentro de nuestro país, sin

embargo para motivos de estudio fueron escogidas solamente FONMSOEAM

(Federación de Organizaciones Negras y Mestizas del Sur-Occidente de

Esmeraldas, Atacames y Muisne), APROCANE (Asociación de Productores de

Cacao de la zona Norte de Esmeraldas) y KALLARI (Asociación Agro artesanal

de Producción de Bienes Agrícolas, Pecuarios y Piscícolas de Napo) por lo que

dicha evaluación de impactos apunta a medir el aporte del Programa GESOREN

al incremento de los ingresos en los socios afiliados de las organizaciones, por

las actividades de fomento de la cadena de valor de cacao.

Lorena Dávila Instituto de Postgrado

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

58

Nr. Nombre Tema Facultad

1 Jorge Ramírez Captación de Carbono en Plantaciones

de Eucalipto (Eucalyptus Globulus

Labill) - Cantón Pedro Moncayo,

Provincia de Pichincha, como una

Alternativa al Desarrollo Sustentable

FICAYA

2 Gabriela

Aguirre

Evaluación sobre el nivel de

sustentabilidad del sector turístico de la

ciudad de Ibarra.

FACAE

3 Johana Morocho "Estudio de factibilidad para la creación de

una microempresa con enfoque de sustentabilidad dedicada al lavado de

vehículos, ecological wash ubicado en la zona urbana de la ciudad de Ibarra,

provincia de Imbabura"

FACAE

4 Lorena Dávila Evaluación de Impactos con Enfoque

Sustentable Generados por el Fomento

de la Cadena de Valor de Leche a Nivel

de las Familias Afiliadas a la

Corporación de Organizaciones

Campesinas de Pilahuín en Tungurahua

Instituto de

postgrado

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

59

III. PARTE: PUBLICACIONES

5. Publicaciones En cuanto al tema de sustentabilidad y dentro del proyecto ENSU se ha publicado los siguientes documentos científicos.

Nr. TEMA DE LA PUBLICACIÓN AUTORES CITA

1 Cooperación Académica Internacional “Aprender y Enseñar

Sustentabilidad”

Implementación en la Educación Superior para el Desarrollo

Sostenible en la Universidad Técnica del Norte (Ecuador)

Matthias Barth

Marco Rieckmann

Patricia Aguirre

Matthias Barth/ Marco Rieckmann/

Patricia Aguirre (2010) in Conference ERSCP-EMSU 2010. Delft Holanda

2 El seminario internacional "Educación para el Desarrollo

Sustentable y Biodiversidad" en Ecuador - ¿un lugar de

aprendizaje global?

Marco Rieckmann

Maik Adomßent

Patricia Aguirre

Rieckmann, Marco / Adomssent, Maik /

Aguirre, Patricia (2010): Das

internationale Seminar "Bildung fur eine

nachhaltige Entwicklung und

Biodiversitat" in Ecuador - ein Ort

Globalen Lernens?. In: ZEP - Zeitschrift

fur internationale Bildungsforschung und

Entwicklungspadagogik, Jg. 33, H. 2, S.

21-26.

3 Desarrollo Sustentable y Conservación de la Biodiversidad

Hotspots en América Latina: El caso de Ecuador

Marco Rieckmann

Maik Adomßent

Werner Härdtle

Patricia Aguirre

F.E:Zachos and J.C Habel (Eds)

(2011), Biodiversity Hotspots Cap. 22: Sustainable Development and

Conservation of Biodiversity Hotspots in Latin America: The Case

of Ecuador. Berlín

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

60

4 Implementación en Ingeniería de Educación para el Desarrollo

Sustentable en la Universidad Técnica del Norte (Ecuador)

Marco Rieckmann Póster para la Conferencia Internacional de

Educación para el Desarrollo Sustentable

en Ingeniería EESD’10

International Conference Engineering

Education in Sustainable Development

EESD’10

5 Asociaciones internacionales de educación superior para

promover el desarrollo sustentable y del aprendizaje global

Marco Rieckmann Rieckmann, Marco (2011): Internationale

Hochschulpartnerschaften / Forderung

nachhaltiger Entwicklung und Globalen

Lernens. In: ZEP Zeitschrift fur

internationale Bildungsforschung und

Entwicklungspadagogik, 34 (2), S. S. 10-

16.

6 La Mesa del Cacao Fino de Aroma de la Reserva de Biósfera

Sumaco

Alonso Moreno

Johana Flores

Patricia Aguirre

Moreno A, Flores, J. y Aguirre P. (2011)

La mesa del cacao fino de aroma de la

reserva del Sumaco. Número 1 de la Serie

Impactos del Programa Gesoren.

7 Creación del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete

Iglesias”, San Juan Bosco- Morona Santiago Alonso Moreno

Johana Flores

Patricia Aguirre

Moreno A, Flores, J. y Aguirre P. (2011)

Creación del Área ecológica de

Conservación Municipal “Siete Iglesias”

San Juan Bosco-Morona Santiago. Número

2 de la Serie Impactos del Programa

Gesoren.

8 Evaluación de Impactos con Enfoque Sustentable Generados

por el Fomento de la Cadena de Valor de Leche

Lorena Dávila Dávila L. (2011) Evaluación de impactos

con enfoque de sustentabilidad generados

por el fomento de la cadena de valor de la

Leche. Caso COCAP, Tungurahua. Tesis

de grado, UTN.

9 Evaluación sobre sustentabilidad de la cadena de valor de la

leche en la asociación COCAP, Tungurahua Ecuador

Patricia Aguirre

Lorena Dávila

Hugo Castañeda

En proceso de publicación, revista

Interciencia.

10 Mathias Bart CFP

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

61

Marco Rieckmann

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

62

A continuación se presentan los resúmenes de cada publicación

1. Cooperación Académica Internacional “Aprender y Enseñar Sustentabilidad”

Implementación en la Educación Superior para el Desarrollo Sostenible en la

Universidad Técnica del Norte (Ecuador)

Resumen

Se puede considerar como un deber de todas las instituciones educativas tratar

intensamente los asuntos del desarrollo sustentable: desde la educación básica hasta la

educación superior. La Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) tiene como

objetivo desarrollar las competencias clave que permiten a los individuos contribuir al

desarrollo sustentable. Las universidades desempeñan un papel importante como

promotores del desarrollo sustentable. La incorporación del desarrollo sustentable en su

plan de estudios plantea un nuevo reto para el sistema académico.

La Universidad Leuphana de Lüneburg de la República Federal de Alemania, cuenta ya

con una larga experiencia en la implementación de la Educación Superior para el

Desarrollo Sustentable (HESD), se considera como una "Universidad Sustentable". En

el 2009, el Instituto para la Sustentabilidad y Comunicación Ambiental de la

Universidad Leuphana y la Universidad Técnica del Norte (UTN) de Ecuador, crearon

en cooperación el proyecto "Aprender y Enseñar de Sustentabilidad", financiado por el

Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Los objetivos de esta

cooperación Norte-Sur son especialmente la aplicación de la HESD en la UTN y la

transferencia de conocimientos entre ambas universidades. Los elementos clave de la

cooperación son una formación de profesores durante un año sobre HESD que se ha

llevado a cabo conjuntamente en la UTN, así como intercambio de estudiantes y

profesores.

Este documento aborda la asociación Norte-Sur " Aprender y Enseñar de

Sustentabilidad ", y en particular la aplicación de la formación del profesorado, así

como los resultados de un análisis cualitativo de los efectos de este programa de

capacitación.

Abstract It can be considered a duty of all educational institutions to deal intensively with

matters of sustainable development: from preschool to higher education. Education for

Sustainable Development (ESD) aims at developing key competencies that enable

individuals to contribute to sustainable development. Universities play an important role

as promoters of sustainable development. Embedding sustainable development in their

curriculum poses a new challenge to the academic system.

The Leuphana University of Lüneburg, Germany, has already a long experience in

implementing Higher Education for Sustainable Development (HESD); it considers

itself as a “Sustainable University”. In 2009, the Institute for Environmental and

Sustainability Communication of the Leuphana University and the Universidad Técnica

del Norte (UTN), Ecuador, built up the partnership “Teaching and Learning

Sustainability” which is financed by the German Academic Exchange Service (DAAD).

The objectives of this North-South cooperation are especially the implementation of

HESD at the UTN and the transfer of knowledge between both universities. Key

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

63

elements of the cooperation are a one-year teacher training about HESD which has been

implemented conjointly at the UTN as well as student and teacher exchange.

This paper addresses the North-South partnership “Teaching and Learning

Sustainability” and in particular the implementation of the teacher training as well as

results of a qualitative analysis of the effects of this training programme.

2. El seminario internacional "Educación para el Desarrollo Sustentable y

Biodiversidad" en Ecuador - ¿un lugar de aprendizaje global?

Resumen

Del 25 de octubre al 1 noviembre de 2009, la Universidad Técnica del Norte de Ibarra

(Ecuador), y la Universidad Leuphana de Lüneburg (Alemania), organizaron el

seminario internacional "Educación para el Desarrollo Sustentable y Biodiversidad",

que tuvo lugar en Ecuador. Los participantes del seminario, procedentes de América

Latina y Alemania, explicaron cómo la educación para el desarrollo sustentable en el

Ecuador y otros países de América Latina podría contribuir a la creación de una

conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y las correspondientes medidas de

conservación. En este artículo se describen los objetivos y temas principales del

seminario - con especial énfasis en los enfoques actuales para el desarrollo sustentable y

la conservación de la biodiversidad en el Ecuador y, en este contexto, se discute si el

seminario en sí puede ser visto como un ajuste de la educación global.

Abstract:

From 25 October to 1 November 2009, the Universidad Técnica del Norte, Ibarra

(Ecuador), and the Leuphana University of Lüneburg (Germany) jointly organised the

international seminar “Education for Sustainable Development and Biodiversity” which

took place in Ecuador. The seminar’s participants, coming from Latin America and

Germany, discussed how education for sustainable development in Ecuador and other

Latin-American countries could possibly contribute to the creation of awareness about

the importance of biodiversity and respective conservation measures. This article

describes objectives and main topics of the seminar – with a particular focus on current

approaches for sustainable development and biodiversity conservation in Ecuador – and,

against this background, discusses if the seminar itself can be seen as a setting of global

education.

3. Desarrollo Sustentable y Conservación de la Biodiversidad Hotspots en

América Latina: El caso de Ecuador

Resumen

La conservación de la biodiversidad está estrechamente vinculada al desarrollo

sustentable. Esto es particularmente evidente en los llamados países en desarrollo.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

64

América Latina, por ejemplo, alberga algunos de los Hotspots de biodiversidad más

importantes del mundo. Sin embargo, esta biodiversidad está amenazada por los

procesos de desarrollo que conducen a la degradación del medio ambiente y por lo tanto

una pérdida significativa de biodiversidad. En Ecuador se han desarrollado en los

últimos años los nuevos enfoques en pro del desarrollo sustentable con un enfoque

particular en la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

En el contexto de los datos sobre la diversidad biológica en América Latina y una

descripción de los esfuerzos de conservación en la región se analiza los esfuerzos de

Ecuador para lograr un desarrollo sustentable y la protección a largo plazo de la

diversidad biológica. Se identifican y se analizan los impactos positivos, así como los

nuevos retos y conflictos que se derivan de estos enfoques.

Abstract

The conservation of biodiversity is closely linked to sustainable development. This is

particularly evident in the so-called developing countries. Latin America, for instance,

hosts some of the most important biodiversity hotspots in the world. However, this

biodiversity is threatened by development processes which lead to environmental

degradation and thus a significant loss of biodiversity. In Ecuador, new approaches

towards sustainable development with a particular focus on biodiversity conservation

and environmental protection have been developed in recent years. Against the

background of data on biological diversity in Latin America and a description of

conservation endeavours in the Latin-American region, this chapter analyses the

Ecuadorian efforts to achieve sustainable development and long-term protection of

biological diversity. Positive impacts as well as new challenges and conflicts, which

result from these approaches, are identified and discussed.

Asociaciones internacionales de educación superior para promover el desarrollo

sustentable y del aprendizaje global

Resumen

Con el programa del tema relacionado con las alianzas con universidades de los países

en desarrollo, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) apoya a las

universidades alemanas en la estructura - la construcción de proyectos de cooperación

con socios en países del Sur. La cooperación alemana-extranjera tiene como objetivo

dar a ambas partes un nuevo impulso en la enseñanza y la formación de nuevas

estructuras en la universidad extranjera. Desde el 2009 el Instituto para la comunicación

ambiental y de sustentabilidad de la Universidad Leuphana de Lüneburg INFU ha

implementado proyectos de asociados con universidades en Ecuador y Perú,

patrocinados por el DAAD. La evaluación científica del proyecto “Aprender y enseñar

sustentabilidad” con la Universidad Técnica del Norte de Ecuador, muestra que el

proyecto contribuye a la integración del concepto del desarrollo sustentable en la

enseñanza, investigación y administración en la UTN que abre oportunidades para el

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

65

aprendizaje global para todos los participantes. Sin embargo, también los retos de la

cooperación Norte-Sur en la educación superior se hacen evidentes.

6. Anexos

Anexo 1: publicaciones indexadas y libros en el marco del proyecto ENSU (3

ARTÍCULOS, 1 CAPITULO DE UN LIBRO Y 2 LIBROS)

Anexo 2. Propuesta de universidad sustentable / estudiantes

Anexo 3: Propuesta Universidad sustentable / docentes

Anexo 4: Marco conceptual.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

66

Anexo 4.

MARCO CONCEPTUAL

1. DESARROLLO SUSTENTABLE

… „un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer las suyas”, (WCED, 1987: 8)

2. BUEN VIVIR / SUMAK KAUSAY

El Buen Vivir, más que una originalidad de la carta constitucional, forma parte

de una larga búsqueda de modos de vida que han impulsado particularmente

los actores sociales de América Latina durante las últimas décadas, como parte

de sus reivindicaciones frente al modelo económico neoliberal. En el caso

ecuatoriano, dichas reivindicaciones fueron reconocidas e incorporadas en la

Constitución, convirtiéndose entonces en los principios y orientaciones del

nuevo pacto social.

No obstante, el Buen Vivir es una apuesta de cambio que se construye

continuamente desde esas reivindicaciones por reforzar la necesidad de una

visión más amplia, la cual supere los estrechos márgenes cuantitativos del

economicismo, que permita la aplicación de un nuevo paradigma económico

cuyo fin no se concentre en los procesos de acumulación material, mecanicista

e interminable de bienes, sino que promueva una estrategia económica

incluyente, sustentable y democrática; es decir, que incorpore a los procesos

de acumulación y re-distribución a los actores que históricamente han sido

excluidos de las lógicas del mercado capitalista, así como a aquellas formas de

producción y reproducción que se fundamentan en principios diferentes a dicha

lógica de mercado.

Asimismo, se construye desde las posiciones que reivindican la revisión y

reinterpretación de la relación entre la naturaleza y los seres humanos, es

decir, desde el tránsito del actual antropocentrismo al biopluralismo (Guimaraes

en Acosta, 2009), en tanto la actividad humana realiza un uso de los recursos

naturales adaptado a la generación (regeneración) natural de los mismos.

Finalmente, el Buen Vivir se construye también desde las reivindicaciones por

la igualdad, y la justicia social, y desde el reconocimiento, la valoración y el

diálogo de los pueblos y de sus culturas, saberes y modos de vida.

Sabiendo que la definición del Buen Vivir implica estar conscientes que es un

concepto complejo, vivo, no lineal, pero históricamente construido y que por lo

tanto estará en constante re-significación, podemos aventurarnos a sintetizar

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

67

qué entendemos por Buen Vivir “la satisfacción de las necesidades, la

consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el

florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y

la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone

tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las

libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los

individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr

simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas

identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y

particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como

subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro

concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos,

comprendernos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a fin de

que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello

posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido”

(Ramírez: 2008: 387).

3. SOSTENIBLE O SUSTENTABLE

Desde América Latina y algunos investigadores de otras latitudes, se plantea la

necesidad de diferenciar con claridad la propuesta de “Desarrollo Sostenible” (o

“durable” o “viable” según la conferencia de la UNESCO de 1997), que tiene su

mirada fundamental en la conservación de recursos y, de manera especial la

capacidad de contar con recursos económicos, frente al “Desarrollo

Sustentable” que, ya en la Cumbre Alternativa realizada en 1992 ante la

Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se definiría como una propuesta

integral que parte de la aplicación del principio de sostenibilidad de los

recursos, pero que no queda en ello sino que plantea la búsqueda de una

producción y una organización social que hagan posible esa sostenibilidad.

Internacionalmente el Desarrollo Sustentable ha sido resumido en la necesidad

de un desarrollo ecológicamente amigable, económicamente eficiente y

socialmente justo. Ello, se conduce a algunos requisitos para este nuevo

modelo de desarrollo, planteados por parte de la cumbre de Río:

1. Los seres humanos centro de atención de desarrollo (desarrollo

humano).

2. Soberanía de los Estados para explotar su RR.NN.

3. Derecho al desarrollo pertenece a los pueblos.

4. Protección ambiental es parte constitutiva del desarrollo.

5. Eliminar la pobreza es sustancial para el desarrollo sustentable.

6. Especial atención a países en desarrollo.

7. Cooperación internacional para proteger y recuperara ecosistemas.

8. Reducción de patrones insostenibles de consumo y producción.

9. Reforzar las capacidades internas de cada Estado

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

68

10. Participación ciudadana en base de una información adecuada.

11. Legislación que impulse esta propuesta de desarrollo.

La Cumbre Alternativa completó esta visión con un conjunto de fundamentos

políticos necesarios:

Un sistema político que asegure la participación ciudadana en la toma

de decisiones.

Un sistema económico capaz de generar excedentes y tecnología en

forma segura y limpia.

Un sistema social que provea soluciones para las tensiones generadas

por el desarrollo desigual.

Un sistema productivo que respete la base ecológica.

Un sistema internacional que promueva patrones justos y sustentables

de comercio y financiación.

Un sistema administrativo flexible y capaz de auto corrección.

Desde esta perspectiva, la propuesta de un desarrollo sustentable se convierte

en una demostración más de la búsqueda de justicia social, parte de la cual es

la justicia ambiental, nuevas formas de organización con altos niveles de

participación social en la toma de decisiones y un cuestionamiento a los

esquemas de desarrollo capitalistas que, de hecho, son los causantes de la

crisis ambiental que soporta hoy el planeta como una expresión más de la crisis

general del sistema.

En el caso ecuatoriano, esta perspectiva está muy cercana a la definición del

Sumak Kawsay, que no puede quedar como letra muerta en el papel

constitucional, ni como un formal reconocimiento de los derechos de las

personas y de los Derechos de la Naturaleza.

4. DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

En cuanto al número de dimensiones a tener en cuenta existen distintas

opiniones. Además de las dimensiones mencionadas en el informe Brundtland

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

69

Grafico de 3 dimensiones

Ecología, aspectos sociales y economía –, se debaten sobre todo las

dimensiones cultural e institucional y, en los países del sur, la dimensión

política.

La cultura según Meyers abarca „lo generado por la acción de los seres

humanos en periodos de tiempo concretos en regiones limitables en contacto

con el entorno natural” (Meyers, 1990: 257), como la lengua, la religión, la ética,

las instituciones, el derecho, la técnica, la ciencia, el arte y la música, pero

también el „proceso de generar los contenidos y modelos culturales, sistemas

de normas y objetivos, y las correspondientes formas individuales y sociales de

vida y acción“ (Meyers, 1990: 257). Por cultura se entienden, por un lado, los

valores culturales, las visiones del mundo, las normas y las tradiciones, que

determinan la forma de explotación de la naturaleza, de la convivencia entre las

personas y de los modos de economía. „Un proceso de reflexión sobre valores

éticos y sustentables es sobre todo una tarea cultural. El desarrollo sustentable

[...] exige un cambio hacia una forma de vida responsable con la

sustentabilidad” (Teller/Ax, 2003: 89s.). Las demandas del establecimiento de

una cultura de la sustentabilidad se asientan en este nivel

(Stoltenberg/Michelsen, 1999; Reisch, 2002).

La cultura juega un papel importante en el camino hacia una sociedad

sustentable y debería ser considerada una dimensión independiente (comp.

Fig. 15) „ya que mediante la visión de la ‘sustentabilidad’ deberíamos analizar

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

70

críticamente y modificar también nuestra forma de vida, nuestros valores,

nuestro sistema educativo y científico, o nuestra forma de desarrollo

tecnológico como trasfondo cultural” del resto de dimensiones (Stoltenberg,

2000: 12).

La dimensión institucional propuesta por algunos autores es entendida por

estos como una dimensión independiente con carácter transversal. Esta

dimensión constituye, „en forma de democracia, participación, integración,

igualdad de género, etc., tanto un valor propio en sí, como también una

condición y un requisito para otras dimensiones” (Spangenberg, 1999: 12). De

esta forma se le atribuye otra función distinta desde un punto de vista

cualitativo:

Mientras que en el resto de dimensiones adopta una posición destacada la

cuestión de lo que significa desarrollo sustentable desde un punto de vista

ecológico, económico, social y cultural, en la dimensión institucional se trata de

la cuestión de cómo es posible poner en práctica un desarrollo sustentable o

qué calidades deberían tener las instituciones para hacer frente a esta tarea.

(Kopfmüller et al., 2001: 49)

La dimensión institucional de la sustentabilidad se asienta sobre una

comprensión más amplia de las instituciones: las instituciones se entienden,

por un lado, como instituciones identificables externamente y definibles por sus

organizaciones, por ejemplo: secciones de la administración, y, por el otro,

siguiendo un concepción sociológica del término, se incluyen en el mismo

convenciones, costumbres, normas éticas, reglas y procesos de actores

privados, así como las normas legales. Se trata, por tanto, del tema de cómo

crear organizaciones capaces de respaldar adecuadamente la puesta en

práctica de un desarrollo sustentable y, además, de qué normas, reglas y

estándares son los adecuados para garantizar una participación de todos los

actores en el debate social sobre sustentabilidad (Kopfmüller et al., 2001). Una

dimensión institucional así definida tiene un carácter instrumental más fuerte

que el resto de las dimensiones. Además, es posible detectar ciertos traslapes

con la dimensión social si se entienden participación, integración e igualdad de

géneros como objetivos y no como reglas. Por estos motivos, la dimensión

institucional no se tratará aquí como dimensión independiente.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

71

Fig. 15: Las dimensiones de la sustentabilidad

En lo que respecta al número y al peso específico de las distintas dimensiones

de la sustentabilidad, existen diferentes principios. Estos pueden ser divididos

de forma general en „Modelos de un pilar” y en „Modelos de varios pilares”

(Tremmel, 2003). En el „Modelo de un pilar” se le asigna sólo a una de las

dimensiones una prioridad fundamental. Si se trata, por ejemplo, de la

dimensión ecológica, entonces significa que en caso de conflicto, se otorgará

una solución que dé preferencia al aspecto ecológico. Los aspectos

económicos y sociales se incluyen como causas y consecuencias del impacto

ambiental, pero no como dimensión igualitaria (Kopfmüller et al., 2001). Un

ejemplo de la posición preferente de la dimensión ecológica son los estudios

sobre sustentabilidad de la Oficina Federal de Medioambiente de Alemania

(Umweltbundesamt) (UBA, 1997; UBA, 2002), según la cual la ecología debe

constituir el marco dentro del cual tenga lugar el desarrollo de la economía y la

sociedad: „la capacidad de la naturaleza debe ser aceptada por tanto como una

última barrera insuperable para todas las actividades humanas” (UBA, 2002: 2).

El SRU, en su informe del año 2002, aconseja asimismo la posición preferente

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

72

del principio ecológico, en especial en lo que se refiere a la integración de los

aspectos medioambientales en otros sectores políticos:

Esta idea (de la sustentabilidad, nota del redactor) tiene un claro enfoque

ecológico y tiene en cuenta con ello el hecho de que en la protección

medioambiental exista, en comparación con la puesta en práctica de objetivos

económicos y sociales, la mayor necesidad de recuperación. (SRU, 2002: 68)

En el „Modelo de varios pilares”, por el contrario, se destaca la importancia

equiparable de todas las dimensiones. En este contexto, el espectro abarca

desde dos hasta ocho dimensiones. El más frecuente, no obstante, es el

„Modelo de tres pilares”, que alinea en el mismo plano, las dimensiones

ecológica, económica y social. Este modelo fue introducido en el debate

alemán sobre sustentabilidad por la Comisión Parlamentaria del Congreso

Federal (Enquete-Kommission) en 1998. Se orienta hacia una política de la

sustentabilidad entendida como política social en la que las tres dimensiones,

ecológica, económica y social, las cuales se sitúan juntas en igualdad de

condiciones:

El objetivo central del asunto de la sustentabilidad es la garantía y la mejora de

las capacidades de rendimiento ecológico, económico y social. Estas

capacidades se condicionan entre sí y no pueden ser optimizadas parcialmente

sin poner en cuestión procesos de desarrollo en su conjunto. (Deutscher

Bundestag, 1998: 33)

Así, por un lado, un „desarrollo económico y un bienestar social sólo son

posibles en la medida en que no se vea amenazada la naturaleza como

fundamento vital” (Deutscher Bundestag, 1998: 33). Por otro lado, los objetivos

ecológicos son difíciles de poner en práctica cuando predominan los problemas

sociales o económicos a nivel social y a nivel individual:

Una política de la sustentabilidad dominada por la perspectiva ecológica

sucumbirá en el proceso de ponderación social siempre que otros problemas

se muestren más directos, más perceptibles y más virulentos y, de esta forma,

más urgentes y más atractivos para la actuación política. Incluso si logra

imponerse quedará sin efecto, puesto que en definitiva sólo una política de

integración de las tres dimensiones puede estar capacitada para superar las

debilidades conceptuales de un debate medioambiental aislado de cuestiones

sociales y económicas. (Deutscher Bundestag, 1998: 31s.)

Se mencionan y detallan dos niveles de argumentación a favor del “principio de

los tres pilares”:

Primero: Además de los fundamentos vitales naturales, los valores

económicos, sociales y culturales se consideran también como recursos que en

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

73

su globalidad constituyen la base para satisfacer las necesidades del ser

humano.

Segundo: La sociedad puede verse amenazada tanto por riesgos ecológicos

como también por riesgos económicos o sociales. En este sentido, la

capacidad de los sistemas naturales y también los sistemas sociales

constituyen un ámbito de actuación para el desarrollo sustentable. El medio

ambiente, la sociedad y la economía deben contemplarse como subsistemas

independientes pero vinculados entre sí „cuya capacidad de funcionamiento y

cuya resistencia a las anomalías deberán ser conservadas en interés de las

generaciones futuras” (Kopfmüller et al., 2001: 49). El objetivo de un desarrollo

sustentable consiste, en este sentido, en evitar daños irreversibles en las tres

dimensiones.

5. PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

6. CORRIENTES SOBRE DESARROLLO SUSTENTABLE

(SUSTENTABILIDAD DÉBIL, FUERTE, SUPER FUERTE)

La principal razón para esa tarea se debe a que bajo el rótulo de “desarrollo

sustentable” se pueden encontrar diversas corrientes, y todas ellas

representan un cambio relevante frente a las estrategias actuales que son

claramente insustentables, tanto social como ecológicamente (Gudynas, 2004).

Por lo tanto es necesario precisar a cuál de ellas apunta el mandato

constitucional.

Esas diferentes corrientes pueden ser ordenadas en función de los

distanciamientos y las críticas a las estrategias de desarrollo convencionales

(cuadro 6). Un primer conjunto, la “sustentabilidad débil”, incluye posiciones de

tipo reformistas que proponen soluciones técnicas para los problemas

ambientales. Por ejemplo, en filtros para chimeneas o plantas de tratamiento

de efluentes en las fábricas. Enfrentados a los límites de la Naturaleza, sea en

la disponibilidad de recursos naturales como en la capacidad del ambiente de

amortiguar los impactos ecológicos, quienes apoyan esta visión defienden la

posibilidad de manejarlos. Hacen uso intenso de la valoración económica para

poder introducir las cuestiones ambientales dentro de los análisis económicos

clásicos.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

74

Un segundo conjunto de posturas, la “sustentabilidad fuerte”, reconoce la

importancia de las soluciones técnicas y de la valoración económica, pero

advierte que son necesarios otros componentes para lograr la sustentabilidad.

En esta corriente, si bien se acepta la idea de Capital Natural, se toma

conciencia de que es imprescindible asegurar que al menos una parte sea

preservado. Este reconocimiento se debe a que es imposible asegurar una

sustitución perfecta entre el Capital Natural y otras formas de Capital de origen

humano.

Finalmente, la “sustentabilidad súper fuerte”, apuesta a cambios todavía

mayores. Esta posición defiende una valoración plural de la Naturaleza, y por

lo tanto el Capital Natural representa solo un tipo de valoración, pero no otros.

Las valoraciones en realidad son múltiples. Siguiendo esa precisión, se utiliza

el concepto de Patrimonio Natural, ya que es compatible con una valoración en

múltiples dimensiones. Pero además, defiende una perspectiva biocéntrica que

reconoce que los valores intrínsecos de la Naturaleza. De esta manera, las

soluciones técnicas son importantes pero no suficientes para lidiar con esas

valoraciones múltiples y, por, lo tanto es imprescindible contar con escenarios

políticos. Mientras, la sustentabilidad débil podía resolverse tecnocráticamente,

la sustentabilidad súper fuerte siempre es una discusión política. Finalmente,

esta corriente apunta a los “otros desarrollos” que se comentaban arriba.

Cuadro 6. DESARROLLO Y AMBIENTE

Resumen de las principales tendencias en desarrollo sustentable

No se incorpora la sustentabilidad Ideología del progreso, metas de crecimiento

económico, artificialización del ambiente rechazo de

límites ecológicos.

Se incorpora la

Sustentabilidad

Sustentabilidad

débil

Se aceptan los temas ambientales. Reformismo que

busca articular el progreso con una gestión ambiental.

Se aceptan los límites ecológicos, pero se los considera

modificables. Énfasis en la valoración económica;

capital natural. Enfoque técnico

Sustentabilidad

fuerte

Mayores críticas al ideal del progreso. Economización

de la Naturaleza pero con exigencias para preservar el

Capital Natural crítico. enfoque técnico- político

Sustentabilidad

Super-fuerte

Crítica sustantiva a la ideología del progreso; búsqueda

de nuevos estilos de desarrollo; postmaterialismo.

Concepto de Patrimonio Natural. Ética biocéntrica.

Enfoque político

Es importante tener presente que estas posturas no son opuestas entre sí, y que en

realidad una contiene a la otra. De esa manera, la sustentabilidad super fuerte no rechaza

la noción de Capital Natural, sino que afirma que es insuficiente. Su postura basada en

el Patrimonio Natural incluye las valoraciones económicas que explican el Capital

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE ......1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO INFORME DE SUSTENTABILIDAD Elaborado por: Patricia Aguirre Diciembre de 2011

75

Natural, pero lo colocan junto a otros tipos de valoración, y por lo tanto el proceso de

toma de decisión es necesariamente político en lugar de tecnocrático.