universidad tÉcnica de ambatorepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/fche...objetivo de...

133
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la Obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica. TEMA. LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN LA FAMILIA MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA COMITÉ DEL PUEBLO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”. AUTOR: Verónica Lourdes Mañay Condo TUTOR: Dra. Mg. Carmita del Rocío Núñez López AMBATO-ECUADOR 2013

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la

Obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación.

Mención: Educación Básica.

TEMA.

“LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN LA FAMILIA

MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN ESCOLAR

DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA COMITÉ

DEL PUEBLO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”.

AUTOR: Verónica Lourdes Mañay Condo

TUTOR: Dra. Mg. Carmita del Rocío Núñez López

AMBATO-ECUADOR

2013

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O

TITULACIÓN

CERTIFICA:

Yo, Dra. Mg. Carmita del Rocío Núñez López C.C. 180190849-0, en mi

calidad de Tutora del Trabajo de Graduación o Titulación, sobre el tema:

“LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN LA FAMILIA

MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN ESCOLAR

DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA COMITÉ

DEL PUEBLO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”,

desarrollado por la egresada, Verónica Lourdes Mañay Condo considero que

dicho informe investigativo, reúne los requisitos técnicos, científicos y

reglamentarios, por lo que autorizo la presentación del mismo ante el Organismo

pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte de la Comisión

calificadora designada por el H. Consejo Directivo.

_________________________________________

Dra. Mg. Carmita del Rocío Núñez López

CC.180190849-0

TUTORA

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

iii

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dejo constancia de que el presente informe es el resultado de la investigación del

autor, quien basado en los estudios realizados durante la carrera, investigación

científica, revisión documental y de campo, ha llegado a las conclusiones y

recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y comentarios

vertidos en este informe, son de exclusiva responsabilidad de su autora.

Verónica Lourdes Mañay Condo

C.C. 171564180-7

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

iv

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Cedo los derechos en líneas patrimoniales del presente trabajo final de Grado o

Titulación sobre el tema: “LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN

LA FAMILIA MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA

FORMACIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE

QUITO, PARROQUIA COMITÉ DEL PUEBLO, CANTÓN QUITO,

PROVINCIA DE PICHINCHA”, autorizo su reproducción total o parte de ella,

siempre que esté dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato,

respetando mis derechos de autor y no se utilice con fines de lucro.

Verónica Lourdes Mañay Condo

CC: 171564180-7

Autor

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

v

AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

La Comisión de estudio y calificación del informe del Trabajo de Graduación o

Titulación, sobre el tema: “LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN

LA FAMILIA MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA

FORMACIÓN ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE

QUITO, PARROQUIA COMITÉ DEL PUEBLO, CANTÓN QUITO,

PROVINCIA DE PICHINCHA”, presentada por la Sra. Verónica Lourdes

Mañay Condo, egresada de la Carrera de EDUCACIÓN BÁSICA promoción:

SEPTIEMBRE 2012 - MARZO 2013 una vez revisada y calificada la

investigación, se APRUEBA en razón de que cumple con los principios básicos

técnicos y científicos de investigación y reglamentarios.

Por lo tanto se autoriza la presentación ante los organismos pertinentes.

Ambato 03 de Octubre del 2013

LA COMISIÓN

__________________________________

Dr. Mg. Héctor Manuel Silva Escobar

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________________

Lcda. Carmen Isabel Vaca Vaca Psc.Educ.Mg. Luis René Indacochea Mendoza

MIEMBRO MIEMBRO

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

vi

DEDICATORIA

Este trabajo le dedico primeramente a mi

madre, esposo e hijos, a mi familia quienes

me han brindado el apoyo que necesito para

salir adelante.

De manera en especial a todas las personas que

me ayudaron y me extendieron sus manos, en

este largo camino que con su apoyo he logrado

alcanzar uno de mis sueños obtener mi título

para poder servir de mejor manera a la

sociedad.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

vii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios todo poderoso, por

mantenerme con vida y salud, por permitirme día a día estar

junto a mi familia, agradezco a mi madre y hermanas por el

enorme apoyo y por permitirme estar junto a ellas en esta

etapa de mi vida.

A mi esposo y a mis hijos el agradecimiento más profundo y

sincero, porque estuvieron en los momentos difíciles y

alegres, me acompañaron en cada momento de esta etapa de

mi vida y sin espera de nada han sido y serán pilares y guías

en mi camino.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

viii

ÍNDICE GENERAL

Contenido

PORTADA .............................................................................................................. i

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN............ ii

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... iii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................... iv

AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN ......................................................................................................... v

DEDICATORIA ...................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. vii

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..........................................................................................xiii

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPITULO I ........................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA .................................................................................................. 3

1.1. Tema ....................................................................................................................3

1.2. Planteamiento del problema ................................................................................3

1.2.1. Conceptualización ..........................................................................................3

1.2.2.Árbol de problema ..........................................................................................6

1.2.3. Análisis crítico ................................................................................................6

1.2.4. Prognosis .......................................................................................................8

1.2.5. Formulación del problema. ............................................................................8

1.2.6. Interrogantes de la Investigación ...................................................................9

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

ix

1.2.7. Delimitación del objeto de investigación .......................................................9

1.3. Justificación ........................................................................................................ 10

1.4 Objetivos ............................................................................................................. 11

1.4.1. Objetivo general .......................................................................................... 11

1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................... 11

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 12

2.1. Antecedentes Investigativos. .............................................................................. 12

2.2. Fundamentación filosófica .................................................................................. 13

2.3 Fundamentación legal ......................................................................................... 14

2.4. Fundamentación Axiológica. ............................................................................... 14

2.5. Categorías fundamentales ................................................................................. 15

2.6 Hipótesis ............................................................................................................. 31

2.7 Señalamiento de Variables .................................................................................. 31

CAPITULO III ....................................................................................................... 32

3. METODOLOGÍA .............................................................................................. 32

3.1. Enfoques de la Investigación .............................................................................. 32

3.2. Modalidad Básica de la Investigación ................................................................. 32

3.2.1 Bibliografía-Documental ................................................................................... 32

3.2.2 De Campo ..................................................................................................... 32

3.3. Nivel o Tipo de Investigación ............................................................................. 32

3.3.1. Investigación exploratoria ........................................................................... 32

3.3.2. Investigación descriptiva ............................................................................. 33

3.3.3. Investigación correlacional .......................................................................... 33

3.4. Población y Muestra .......................................................................................... 33

3.5. Operacionalización De Variable.......................................................................... 34

3.5.2. Operacionalización de la variable Dependiente ........................................ 35

3.6. Recolección de Información ............................................................................... 36

3.7. Plan de Procesamiento y análisis........................................................................ 36

3.7.1 Plan que se empleara para procesar la información recogida. ....................... 37

3.7.2 Plan de análisis e interpretación de resultados .............................................. 37

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

x

3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de información. .................................... 37

3.8.1. Técnicas ....................................................................................................... 37

3.8.2. Herramientas ............................................................................................. 38

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 39

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................... 39

4.1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES ........................................................ 39

4.2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA ............................................... 49

4.3. Análisis de entrevista .......................................................................................... 59

4.3.1. Entrevista a la profesora ............................................................................. 59

4.3.2. Entrevista al Director ................................................................................... 60

4.4. Comprobación de hipótesis ................................................................................ 61

CAPITULO V ....................................................................................................... 67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................. 67

CAPITULO VI ...................................................................................................... 69

6. PROPUESTA. ................................................................................................... 69

6.1. TITULO. .............................................................................................................. 69

6.2 DATOS INFORMATIVOS. ....................................................................................... 69

6.3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................... 70

6.4 OBJETIVOS ........................................................................................................... 70

6.4.1. OBJETIVOGENERAL ...................................................................................... 70

6.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................ 71

6.5. FACTIBILIDAD. .................................................................................................... 71

6.5.1. FACTIBILIDAD OPERATIVA ............................................................................ 71

6.5.2. FACTIBILIDAD TÉCNICA ............................................................................... 72

6.5.3. FACTIBILIDAD ECONÓMICA. ......................................................................... 72

6.6. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ..................................................................... 73

6.7. FUNDAMENTACIÓN. ........................................................................................... 73

6.7.1. TALLERES ..................................................................................................... 74

6.7.2 TIPOS DE TALLERES. ...................................................................................... 75

6.8. PLAN OPERATIVO ............................................................................................ 76

6.9. ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................................ 77

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

xi

6.10. PREVISIÓN DE LA PROPUESTA .......................................................................... 78

Organizate ....................................................................................................... 106

1.-BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 106

2.- ANEXO ............................................................................................................... 110

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Población………………………………………………………………..33

Tabla 2: Variable independiente. La práctica de valores morales en la familia

monoparental……………………………………………………………………..34

Tabla 3: Variable Dependiente. Formación Escolar……………………………..35

Tabla: 4: Recolección de Información…………………………………………...36

Tabla 5: Personas irrespetuosas…………………………………………………39

Tabla 6: Con quien vive usted…………………………………………………..40

Tabla 7: Padres imparten el respeto……………………………………………..41

Tabla 8: Significado de moral…………………………………………………...42

Tabla 9: Vivir en armonía……………………………………………………….43

Tabla 10: Asimilar conocimientos………………………………………………44

Tabla 11: Ambiente escolar……………………………………………………..45

Tabla 12: Valoración de conocimientos…………………………………………46

Tabla 13: Falta de respeto en su aprendizaje……………………………………47

Tabla 14: Taller sobre valores…………………………………………………..48

Tabla 15: Personas irrespetuosas………………………………………………..49

Tabla 16: Con quien viven sus hijos…………………………………………….50

Tabla 17: Padres imparten valores morales……………………………………..51

Tabla 18: Significado de moral………………………………………………….52

Tabla 19: Su familia vive en armonía…………………………………………...53

Tabla 20: Discernir los conocimientos………………………………………….54

Tabla 21: Ambiente familiar…………………………………………………….55

Tabla 22: valoración de conocimientos………………………………………….56

Tabla 23: Aprendizaje de su hijo/a………………………………………………57

Tabla 24: Taller sobre valores…………………………………………………...58

Tabla 25: Entrevista realizada a la licenciada……………………………………59

Tabla 26: Entrevista realizada al Director………………………………………..60

Tabla 27: Descripción de la población…………………………………………...62

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

xiii

Tabla 28: Comprobación de Hipótesis………..………………………………….63

Tabla 29: Frecuencias Esperadas ……..………………………………………...64

Tabla 30: Comprobación de Hipótesis…………………………………………..64

Tabla 31:Calculo del chi Cuadrado Estudiantes………………………………. 65

Tabla 32: Análisis de la factibilidad económica………………………………....72

Tabla 33: Plan Operativo………………………………………………………...76

Tabla 34: Administración de la Propuesta………………………………………77

Tabla 35: Previsión de la Propuesta……………………………………………...78

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico: 1 Árbol de problemas…………………………………………………….6

Gráfico: 2. Categorías fundamentales……………………………………………15

Gráfico: 3. Constelación de ideas de la variable independiente………………….16

Gráfico: 4.Constelación de ideas de la variable dependiente…………………….17

Gráfico 5: Personas irrespetuosas………………………………………………..39

Gráfico 6: Con quien vive usted…………………………………………………40

Gráfico 7: Padres imparten respeto………………………………………………41

Gráfico 8: Significado de moral………………………………………………….42

Gráfico 9: Vivir en armonía……………………………………………………..43

Gráfico 10: Asimilar conocimientos……………………………………………..44

Gráfico 11: Ambiente escolar…………………………………………………...45

Gráfico 12: Valoración de conocimientos…………………………………….….46

Gráfico 13: Falta de respeto en su aprendizaje…………………………………..47

Gráfico 14: Taller sobre valores………………………………………………….48

Gráfico 15: Personas irrespetuosas………………………………………………49

Gráfico 16: Con quien viven sus hijos…………………………………………...50

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

xiv

Gráfico 17: Padres imparten valores morales……………………………………51

Gráfico 18: Significado de moral………………………………………………...52

Gráfico 19: Su familia vive en armonía………………………………………….53

Gráfico 20: Discernir los conocimientos…………………………………………54

Gráfico 21: Ambiente familiar…………………………………………………...55

Gráfico 22: valoración de conocimientos………………………………………..56

Gráfico 23: Aprendizaje de su hijo/a…………………………………………….57

Gráfico 24: Taller sobre valores………………………………………………….58

Grafico 25: Campana de Gauss...…..……………………………………………66

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

xv

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE: EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TEMA:

“LA PRÁCTICA DE VALORES MORALES EN LA FAMILIA

MONOPARENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN ESCOLAR

DE LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA JUMANDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA COMITÉ

DEL PUEBLO CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”.

AUTORA: VERÓNICA LOURDES MAÑAY CONDO.

TUTOR: DRA. MG. CARMITA DEL ROCÍO NÚÑEZ LÓPEZ

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación, se ha desarrollado con el fin de determinar la práctica

de valores morales en la familia monoparental y su influencia en la formación

escolar de los niños de tercer grado, en dicha institución se detectó que existen

familias monoparental. Asistimos a la institución a solicitar información acerca de

este tema y detectamos que existe un alto índice de falta de valores morales en los

estudiantes.

Se propone realizar un taller sobre valores morales para los estudiantes con el

objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la

manera más creativa y participativa posible, que practiquen valores como el

respeto, solidaridad, puntualidad, honestidad, entre otros dentro y fuera de la

institución.

Palabras claves: Valores, hijos, familia, sociedad, respeto, solidaridad, justicia,

igualdad, puntualidad, honestidad, institución, formación.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizara en la Educación General Básica Jumandi

para determinar La práctica de valores morales en la familia monoparental que

influye en la formación escolar de los niños de tercer grado.

Capítulo I: Problema, se determina el contexto ecuatoriano, de la provincia y de

la institución, la prognosis como visión a futuro del problema, la limitación del

problema, además la justificación, objetivos general y específico.

Capitulo II, Marco Teórico contiene los antecedentes de Investigación, la

Fundamentación legal, se incluye las categorías fundamentales teórica de las

variables de investigación se define la hipótesis de investigación y las variables.

Capitulo III, Metodología, se especifica el enfoque, la modalidad básica de la

investigación, aplicando un estudio descriptivo de campo, bibliográfico y

documental, el tipo de investigación fundamentado en una Correlación de

Variables, la muestra es de 28 niños/as objeto de esta en la Educación General

Básica Jumandi, la Operacionalización de la Variable Independiente y

Dependiente, además la recolección y procesamiento de información.

Capitulo IV, Análisis de Interpretación, se incluye los resultados de las 10

preguntas a los estudiantes, padres de familia, y las 2 entrevistas a los docentes.

Director de la Institución, Lcdo. Edwin Caicedo.

Licenciada, Magdalena Quishpe.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, se determinan las principales

conclusiones y recomendaciones de la investigación en base a los resultados

obtenidos y relacionándolos con las variables.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

2

Capítulo VI, Propuesta, contiene: datos informativos, antecedentes de la

propuesta, justificación, objetivos, análisis de factibilidad, fundamentación

metodología, modelo operativo, administración, dando solución al problema.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Tema

“La práctica de valores morales en la familia monoparental y su influencia en la

formación escolar de los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha”.

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Conceptualización

Para el Psicólogo José Murillo, primera edición Enero 2009; “La familia célula

fundamental de la sociedad tiene como su función principal la de generar el

proceso de socialización que tiene como fin estructurar al ser humano como

persona, dotado de Inteligencia y Libertad, y por ende, de autonomía para

protegerse a fines nobles como es la autorrealización.” Ante lo cual el autor invita

a reflexionar que la educación de un individuo tiene sus raíces en el núcleo

fundamental de la sociedad o sea “la familia”.

CARRILLO, Oswaldo 2009 en el texto Los Valores Humanos cita que los valores

son “Cualidades innatas positivas que predisponen al hombre a actuar de manera

justa, buscando su progreso espiritual, físico, psicológico y social, los mismos que

serán desafíos para enfrentar su propio destino”

En el Ecuador En los últimos años en la sociedad ecuatoriana se han detectado

algunos problemas centrales vinculados con la falta de valores; tales problemas

están llevando a nuestro país a un estado de crisis social. Esto está desmejorando

la estabilidad y seguridad de la familia, la sociedad y el Estado; comprometen el

desarrollo sostenible, el imperio de la ley, y atentan contra valores inherentes al

ser humano como la justicia, la verdad, la paz y la igualdad.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

4

Y aunque el problema de la corrupción y la falta de valores no está solo

restringido a este país, sino por el contrario es un fenómeno trasnacional, no es

menos cierto que actualmente Ecuador es uno de los países cuyo compromiso por

combatir es más grande por el hecho de ser uno de los países más corruptos del

mundo, reconocimiento nada envidiable para la nación.

El Ministerio de Educación y Cultura en uno de sus talleres de Motivación

Personal, los integrantes de la DINAMEP en un compendio, adaptación y relación

dicen que:

“Durante los primeros años de vida son los padres y madres los que cumplen con

un papel fundamental en la percepción que se forma cada persona de sí misma,

luego de la escuela.” Son muy precisos en afirmar que del trato en el hogar y las

expresiones queden a los niños dependerá mucho la seguridad que tengan para

enfrentar el mundo, mientras tanto al encontrarse el niño en un hogar

desorganizado o disfuncional ya sea por un divorcio o falta de uno de los padres,

éste no desarrolla una valoración de sí mismo y lo refleja en una mala relación con

las personas que lo rodean.

Según Fuentes del SINEC, E l Comercio (2.007) Sección A6

De los hogares monoparentales, el 79% son dirigidos por mujeres; de igual

manera los hogares compuestos, es decir aquellos que a más del núcleo tienen en

su composición otros parientes o familiares, el 47% de ellos son dirigidos por

mujeres.

En la Provincia de Pichincha los valores se constituyen un problema que afecta

a la sociedad la gente no practica valores morales ya sea por desconocimiento, o

por determinados factores, las familias no tienen interés en hablar de este tema

con sus hijos, siendo los padres quienes deben enseñar valores como el respeto, la

tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, entre otros.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

5

Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas

muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se

hace.

Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha

alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la

toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.

En la Educación General Básica Jumandi, se ha vivenciado que hay una

deficiente practica de valores morales en las familia especialmente en los niños de

tercer grado es una problemática que afecta a toda la sociedad, la conducta en los

niños es inadecuada, no demuestran respeto hacia sus maestros, llegan tarde a la

escuela, existe agresiones físicas entre estudiantes, problema que existe en los

hogares de toda clase social en especial en las familias monoparental, ya que

existe poca comunicación de este tema en los hogares y en la escuela que día a

día se van perdiendo.

La falta de valores morales en los niños de tercer grado se ha podido vivenciar en

el transcurso de esta etapa, tanto en los niños como en los padres de familia,

siendo quienes deben dar el principal ejemplo a sus hijos.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

6

1.2.2. Árbol de problema

Efecto

Problema

Causas

Gráfico N.1 Árbol de problemas

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

1.2.3. Análisis crítico

Poca comunicación y confianza con los padres: la falta de confianza es

perjudicial en una relación de padres e hijos. A pesar de todas las dificultades, el

diálogo y la comunicación serán efectivos si se producen en un contexto

adecuado, es decir, en un clima de serenidad, de afecto y amor, de respeto y

Deficiente práctica de valores

morales en la familia monoparental

y su influencia en la formación

escolar de los niños de tercer grado.

Desconocimiento de valores morales en los estudiantes

La influencia de los medios de comunicación

Perdida de

respeto a los

demás

Actitudes negativas que adoptan los

estudiantes

Comportamiento

Inadecuado ante

la sociedad

Poca comunicación y confianza con los padres

Deficiente práctica de valores en la institución

Bajo

rendimiento

escolar.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

7

confianza de esta manera se podrá inculcar de mejor manera los valores morales

en sus hijos.

La influencia de los medios de comunicación Hoy en día, los niños están

sumergidos en la cultura de los medios de comunicación a través de la televisión,

produciendo una conducta agresiva que puede hacer creer que la violencia es una

buena solución para resolver los problemas. Existen programas o propagandas que

se van contra los valores morales.

Desconocimiento de valores morales en los estudiantes y el significado de cada

uno de ellos como el respeto y solidaridad, no diferencian las cosas buenas y

malas creen que sus actitudes y comportamiento son correctos.

Deficiente práctica de valores en la institución es importante que los maestros

transmitan conceptos claros del significado de valores morales primeramente

dando ejemplo a sus estudiantes y se refuerce la educación en valores, con

herramientas y recursos pedagógicos adecuados y adaptados a las necesidades de

sus alumnos.

Comportamiento inadecuado se debe a que desde niños presentan una carencia

afectiva por parte de sus padres, ellos lo demuestran con actitudes negativas no se

portan bien ante una reunión, no obedecen, en la escuela pasan solo molestando

no ponen atención en clases no respetan a sus maestros y compañeros, es decir la

carencia de valores en los padres se transmite a sus hijos.

Actitudes negativas que adoptan los estudiantes, existen programas y

propagandas que van en contra de los valores morales, los niños como pasan solos

en casa ven programas no aptos para ellos sin la vigilancia de una persona adulta

quien le pueda corregir entre el bien y el mal, la televisión al ser bien utilizado,

puede ayudar a la adquisición de actitudes y estilos de vida positivos , e inculcar

aspectos sociales y culturales , no solo para los niños ,sino para todo el conjunto

de la sociedad .

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

8

Perdida de respeto a los demás La falta de valores hace que los niños no

respeten a sus mayores que de una u otra manera se a perdido el valor del respeto.

Bajo rendimiento escolar es la causa de la inestabilidad emocional de los niños,

al pertenecer a una familia monoparental en estos casos de una madre o padre que

estén pendientes de ellos, existen problemas en el hogar, tienen mal ejemplo de

los padres, esto no les permite rendir bien en los estudios, en la institución no se

ha logrado rescatar los valores.

1.2.4. Prognosis

La práctica de valores morales en la familia monoparental es un problema que

se encuentra presente en la formación escolar de los niños de tercero grado la

falta de comunicación y confianza con los padres permite que los niños tengan

mal comportamiento ante la sociedad, la mala influencia de los medios de

comunicación hace que los estudiantes adopten actitudes negativas, si este

problema no se le trata de erradicar, la mala conducta seguirá aumentando con el

pasar del tiempo lo que producirá el bajo rendimiento escolar de los estudiantes,

la deficiente práctica de valores produce la falta de interés en los estudiantes,

además será la causa de varios problemas sociales ya que en el futuro tendremos

padres con las mismas características.

1.2.5. Formulación del problema.

¿De qué manera la práctica de valores morales en la familia monoparental

influye en la formación escolar de los niños de tercer grado de Educación General

Básica Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón

Quito, Provincia de Pichincha?

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

9

1.2.6. Interrogantes de la Investigación

¿Cómo afecta la Práctica de valores en la familia monoparentales de los niños de

tercer grado de Educación General Básica Jumandi?

¿Cómo es la formación escolar en los estudiantes de tercer grado de Educación

General Básica Jumandi?

¿Qué alternativas de solución existirá para mejorar el problema plantado?

1.2.7. Delimitación del objeto de investigación

CAMPO: Psicopedagógico

ARÉA: Estructura familiar

ASPECTO: Practica de valores morales en la familia monoparental – Formación

escolar

Limite espacial: La investigación se realizara en el tercer grado de Educación

General Básica Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo,

Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Límite Temporal: El estudio se delimito en el periodo 2013

Población: tercer grado de Educación General Básica Jumandi

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

10

1.3. Justificación

Esta investigación es de interés social y educativo que afecta a la sociedad, por

eso se ha visto la necesidad de investigar este tema.

Es Importante realizar esta investigación para la sociedad, por medio de esta se

pretende alcanzar y cultivar la práctica de valores en las familias monoparental y

obtener una educación consistente en la formación de valores y actitudes en los

niños de tercer grado.

Este tema es novedoso por que no se ha tratado con profundidad en esta

institución y es responsabilidad de todos tratarlo de manera responsable para en el

futuro obtener resultados positivos.

Esta investigación será útil para que los maestros rescaten los valores morales en

las familias monoparental y de esta manera obtener mejor formación escolar en

los niños de tercer grado.

Se espera que esta investigación tenga un impacto masivo y una buena acogida

en las familias monoparental en el tercer grado y lograr la participación de todos

los habitantes en las actividades a planificarse de tal manera que se pueda

observar una satisfacción en las personas de manera que se pueda recuperar las

valores morales en las familias monoparentales de los niños de 3er grado.

Esta investigación es factible porque en esa institución realice mis prácticas pre-

profesionales y recibí el apoyo y colaboración de autoridades, maestras,

estudiantes, padres de familia, que han participado con entusiasmo y respeto.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

11

1.4 Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar la influencia de la práctica de valores morales en la familia

monoparental que influye en la formación de los niños de tercer grado de

Educación General Básica Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del

Pueblo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

1.4.2. Objetivos específicos

Identificar la práctica de valores morales en las familias monoparental de

los niños de tercer grado.

Analizar la formación escolar en los estudiantes de tercer grado de la

Educación General Básica Jumandi.

Proponer una alternativa de solución al problema planteado sobre la

práctica de valores morales en la familia monoparental y su incidencia en

la formación escolar.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos.

No se han ejecutado investigaciones acerca del tema la práctica de valores en las

familias monoparental y su incidencia en la formación escolar en los niños de

tercer grado en esta institución.

En la Unidad General Básica se consultó con el director y maestras acerca de este

tema y se ha notado que no se le hadado importancia a este problema social y nos

concierne a todos solucionarlo.

En la biblioteca de la Universidad Técnica de Ambato se han encontrado trabajos

relacionados con el tema de estudio.

2.1.1. Tema: La práctica de los valores incide en el rendimiento escolar en los

estudiantes del 4to y 5to años de Educación Básica

Año: Diciembre 2009 – Febrero 2010

Autora: Güilla Tite Betty Lorena

Lugar: Escuela “Eduardo Samaniego”

Conclusiones: Los estudiantes de la Institución tienen cimentado en su

personalidad los valores que aprenden en su casa.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

13

2.1.2. Tema: La práctica de valores y su influencia en el ambiente escolar de los

niños

Año: diciembre 2009 a febrero del 2010

Autor: Tibanquiza Chaguamate Gladys Isabel

Lugar: Escuela República de Uruguay,

Conclusiones: En el estudio realizado en esta investigación se ha determinado que la

práctica de valores si incide en el ambiente escolar.

2.2. Fundamentación filosófica

La presente investigación se fundamenta en el paradigma Crítico – Propositivo

siendo el niño el eje fundamental de la acción orientado por la labor del maestro

cuyo objetivo radica en observar un cambio en la actitud de los estudiantes en

cuanto a su formación y al desenvolvimiento que lo realice en la práctica diaria de

su entorno. Se pretende un cambio reflexivo – práctico mediante la variación de

comportamiento basado en la concientización de la importancia de la práctica de

valores.

En la perspectiva cognitiva, Piaget afirma que “los valores están en las personas y

en la interrelación de estas con la sociedad pero, la madurez valorativa sólo es

alcanzada cuando la inteligencia ha logrado la madurez estructural de la persona”.

Para la psicología humanista (Maslow y Carl Rogers) el ser humano es autónomo,

no funciona bajo la influencia del medio ambiente y vive orientado hacia unos

valores que formarán parte de su personalidad y que le diferenciarán de los demás.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

14

2.3 Fundamentación legal

.

En el código de la niñez-adolescencia manifiesta.

Art.38. Objetivo de los programas de educación, la educación básica mediante

asegura los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad; las aptitudes y la capacidad mental y física del niño

y la niña y adolescente hasta su máximo potencial; en un entorno lúdico.

b) Promover y practicar la paz, el respeto, los derechos humanos y libertades

fundamentales, no a la discriminación, la tolerancia, la valoraciones de la

diversidades la participación, el dialogo, la autonomía y la cooperación.

c) Fortalecer el respeto a sus progenitores, maestros(as) y sus valores, a los

valores nacionales y otros pueblos y culturas.

2.4. Fundamentación Axiológica.

Es una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en

la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.

Algunos filósofos, como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler, han

realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los

valores.

En este sentido, puede hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada,

principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. Por consiguiente, valor

es todo lo que favorece la plena realización del hombre como persona, o sea todos

los aspectos positivos o constructivos.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

15

2.5. Categorías fundamentales

Gráfico 2.

Variable Independiente Variable Dependiente

Nucleo Familiar

Axiologia

Valores morales

Ambiente escolar

Estrategias

metodológicas

Formación Escolar

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

INFLUYE

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

16

2.5.1. Constelación de ideas de la variable independiente

2.4.1.1. Subordinación conceptual variable independiente

Grafico 3

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

V.I. La práctica

de valores

morales en la

familia

monoparental

Axiología Núcleo

Familiar

Valores

éticos

Valores

morales

Valores

sociales

Eje de hogar

Sentimientos

Miembros

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

17

2.5.1.2. Constelación de ideas de la variable dependiente

Grafico 4

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

V.D.

Formación

escolar

Formación

Aprendizaje

significativo

Capacitación

Evaluación

Observación

Conocimiento

Ambiente

Escolar

Estrategias

metodológicas

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

18

Fundamentación Teórica

Variable Independiente

Valores morales

El conjunto de normas que rigen nuestras vidas ha sido muy importante a lo largo

de la historia de la humanidad y en el desarrollo de las culturas indistintamente de

los lugares de asentamiento humano y de las concepciones del bien o del mal que

se ha tenido en este camino evolutivo.

Los valores morales son pues, los parámetros que nos permiten juzgar si un acto

es moralmente bueno o malo, conforme a los acuerdos implícitos o explícitos que

ha denotado una sociedad. Existen características que a pesar de la diversidad de

cultura y de pensamientos, son comunes para determinar si un valor realmente lo

es.

Debido a la diversidad de concepción, también existen agrupaciones diferentes en

cuanto a la escala o la jerarquía de valores. Además cada persona tiene la

capacidad de valorar un acto como bueno o malo, según sus capacidades a lo que

se llama conciencia moral. Dentro de los actos que realizamos a diario, podemos

diferenciar los actos humanos y del hombre. Finalmente es necesario concretizar

los conceptos en el ambiente laboral que exige un comportamiento que pueda ser

juzgado como moralmente bueno.

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer

en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que

bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en

su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura,

por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en

la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

19

persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones

buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le

perfeccionan.

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos

valores y esto sólo será posible a base de esfuerzo y perseverancia. El hombre

actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen

a base de mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano,

por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como

persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la

relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto

de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para

perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre

perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano

Los valores morales en la familia

Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones

personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se

basan en el respeto mutuo de las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el

adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son

los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la

sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento

para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan

los siguientes:

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

20

La solidaridad, saludo, respeto, honestidad, puntualidad, responsabilidad,

compañerismo, lealtad, generosidad.

La educación en valores. Conceptos básicos

Ricardo Bautista Cuéllar en su artículo (2005, p. 5) define a los valores como

“bienes estimables ligados a las necesidades humanas, siendo determinantes para

el comportamiento humano, tanto en su conducta como en sus actitudes

personales”.

Según este autor, la actitud “es la disposición que deseamos despertar en el

alumno para que adquiera un valor. Las actitudes se derivan de los propios

valores”.

La educación en valores en las primeras edades”

Destacan la importancia de capacitar al individuo para vivir con los demás en

armonía a partir de la construcción de principios morales, cognitivos

conductuales. El diálogo es un mecanismo de gran valor educativo a través del

cual se lograría la construcción de estos principios. Estas autoras definen a la

educación en valores de la siguiente manera:

“Entendemos a la educación en valores como el proceso que ayuda a las personas

a construir racional y autónomamente sus valores. O sea, capacitar al ser humano

de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que, en completa armonía nos

ayuden a convivir con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como

individuos sociales y como personas únicas en el mundo que nos rodea. Se trata

de trabajar las dimensiones morales de las personas para así potenciar el

desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del diálogo, como

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

21

mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas, tanto cognitivos

como conductuales”

VALORES Y EDUCACION

La importancia de la familia en la formación de valores

Fabelo Corzo (2001), en su libro Los valores y los desafíos actuales sostiene que

la familia tiene tres dimensiones:

1. La familia es un valor en sí misma pues es el primer medio de socialización del

ser humano, y en este sentido tiene un valor especial dentro del sistema de

relaciones sociales.

2.- A través de los vínculos afectivos se produce la apropiación del lenguaje y en

este contexto se aprende a sentir, a comunicar y a concebir el mundo.

Debido a la importancia de la familia en la educación inicial del niño, ésta influye

de manera directa en la construcción de los valores en esta etapa de la vida.

3.- “La función que en este sentido juega la familia es en realidad insustituible.

Esos valores adquiridos en edades tempranas quedan casi siempre más arraigados

en la estructura de la personalidad, lo cual hace más difícil su cambio. De ahí la

importancia de que esa educación primera sea lo más adecuada posible. Siempre

presentará muchas más dificultades reeducar que educar”.

La realidad en la que el niño se desenvuelve evoluciona y esto repercute en su

esquema valorativo. El niño construye o modifica sus valores a través del contacto

con otros grupos sociales, por la influencia de los medios de comunicación y por

el influjo de los valores socialmente reconocidos como válidos al interior de la

sociedad. Al respecto. Fabelo Corzo (2001, s.p.) manifiesta lo siguiente:

1.- “la propia realidad social a la que pertenece, cambia, evoluciona y ello también

condiciona variaciones en su mundo subjetivo de valores. Pero, lo que es más

importante, el propio individuo no es una entidad pasiva sometida a dictados

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

22

valorativos externos, sino que es capaz de asumir actitudes personales, propias,

creativas, diferenciadas, en relación con los valores”.

2. Al interior de la familia se logra instituir ciertas normas y valores. Este proceso

se da no solo a nivel social sino también a nivel de grupos. ”La familia como

forma de organización humana relativamente autónoma y variada, es capaz de

conformar ciertas normas que regulan el comportamiento de sus miembros y que

se basan en valores” (Fabelo Corzo, 2001, s.p.).

Para Fernando Savater (2007) el aprendizaje al interior de la familia tiene dos

componentes sustanciales: el afecto y el ejemplo. Para el niño, resulta más

importante la práctica y la cotidianidad que el discurso sobre lo que debe ser o no

ser.

3. La familia es mediadora de influencias valorativas. Hay que tener en cuenta que

muchos de los valores no son originarios del seno familiar sino de diferentes

ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano. Al respecto. (Fabelo Corzo,

2009, s.p.) Indica lo siguiente:

“la familia actúa como especie de intermediario en relación con los factores de

naturaleza valorativa que trasladan su influjo hasta cada uno de sus miembros

desde la vida, la comunidad, otras instancias educativas, los medios de

comunicación, en el discurso político, las leyes, los preceptos morales vigentes en

la sociedad y también, a través de las tradiciones, desde las generaciones

precedentes”.

En la actualidad, se habla de una crisis de valores, en un mundo que estimula el

egoísmo y la individualidad. “Se debilita la posibilidad de que el individuo inserte

un proyecto individual de vida dentro de cambios sociales axiológicamente

positivos” (Fabelo Corzo, 2009, s.p.).}

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

23

“Cuando el mercado se instaura como valor supremo, el individuo comienza a ser

portador de una ética del tener y no de una ética del ser. El ser humano importa

más por lo que tiene que por lo que es”.

VALORES FAMILIARES Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO

EDUCATIVO

La afirmación de Fernando Savater, en ¿El valor de educar? respecto a que los

niños, sobre todo en sus primeros años, pasan siempre un mayor tiempo fuera de

la escuela que dentro, es uno de los aspectos más sencillos de reconocer, pero no

sucede lo mismo cuando se trata de reflexionar al respecto.

El objetivo principal de este escrito es presentar algunas ideas importantes

expresadas por filósofo español Savater, en el texto citado, que permitan

compartir un espacio de reflexión en torno a la importancia de la familia en el

proceso educativo, en la edad infantil, y los valores que en ella se manejan, para

percibir la complejidad de la tarea educativas de las escuelas hoy día y enfrentar,

como docentes, el compromiso correspondiente.

Los profesores no debemos subestimar la influencia educativa que tienen los

valores, expresados dentro de familia, para nuestros estudiantes; ni mucho menos

dar por sentado que ante el papel de esta, no podemos hacer más nada por los

alumnos.

La reflexión a la que les invito permitirá comprender mejor las actitudes y valores

del niño ante el proceso educativo institucional y los retos actuales que

enfrentamos.

Axiología

Significa valioso, tratado o conocida comúnmente como filosofía de los valores;

es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

24

valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Laupie

en 2008 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 2009.

Por lo tanto, la axiología es parte de la filosofía consagrada a la doctrina de los

valores. Pero cabe aclarar que la axiología no sólo trata de los valores, sino

también de los antivalores, analizando los principios que permiten considerar que

algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

Núcleo Familiar.

Núcleo familiar es el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos.

Las definiciones más amplias consideran en un núcleo familiar tanto a los grupos

formados por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los formados por

un adulto con uno o varios hijos.

La Familia

En la familia, el niño aprende, o deberá de aprender, aptitudes tan fundamentales

como hablar, vestirse, asearse, obedecer a los mayores , proteger a los más

pequeños, compartir alimentos y otros dones con quienes le rodean, participar en

juegos colectivos respetando reglamentos, distinguir de manera elemental entre lo

que está bien y lo que está mal, entre otros.

En la familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego

tiene lugar el aprendizaje en el ámbito escolar. Un factor importante es la cercana

afectiva entre el niño y el educador o familiar, por lo que la enseñanza se apoya

más en el contagio y en la seducción que en lecciones objetivamente

estructuradas, como sucede en la escuela.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

25

Tipos de Familia

La familia de padres separados

Esto es la familia en que los padres se niegan a vivir juntos, no son pareja, pero

deben seguir cumpliendo a cabalidad con su rol de padres ante los hijos, por muy

distantes que estos se encuentren; aun cuando hay que reconocer que por el bien

de los hijos se niegan a la relación de pareja, pero no a la paternidad ni maternidad

La familia de madre soltera

Esto es la familia en que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus

hijos; y como es de conocimiento general es la mujer quien en la mayoría de las

veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por

diversos motivos.

La familia extensa o consanguínea

Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos

generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de

personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y

demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus

hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos

Familia Monoparental

En sentido estricto, debería hablarse de "núcleo familiar monoparental", es decir,

del conjunto formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos. Este

núcleo puede constituir por sí sólo una familia independiente (familia nuclear

monoparental), o puede convivir con otras personas emparentadas. Por ejemplo,

una madre (sin pareja) con dos hijos que viva con sus padres constituye un núcleo

monoparental en una familia más amplia.

Hay diferentes definiciones operativas de núcleo monoparental. Una de las

principales diferencias entre ellas es si se limita la edad de los hijos. Tanto un

hombre de 50 años que conviva con su padre de 80 como una madre de 25 que

convive con su hijo de 3 cumplirían la definición que acabamos de indicar, y está

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

26

claro que son ejemplos de realidades muy diferentes. Por lo tanto, establecer que

los hijos deben ser menores de una cierta edad (16, o 18, o 25) o "dependientes"

del progenitor es uno de los criterios habituales para definir un núcleo como

monoparental. También el tipo de ausencia (temporal o permanente, con

corresponsabilidad o no) del otro progenitor puede afectar a la definición.

La monoparentalidad puede derivar de circunstancias muy diversas, y puede ser

resultado de una opción voluntaria o de circunstancias no deseadas. Sus causas

pueden ser el fallecimiento de uno de los progenitores, el divorcio o la separación

de estos, el nacimiento de un niño con una madre sin pareja, el rechazo del otro

progenitor a asumir su papel o la adopción por una persona sola.

Aunque haya núcleos familiares monoparentales encabezados tanto por hombres

como por mujeres, en la gran mayoría de los casos son madres con hijos y no

padres con hijos.

Variable Dependiente

Ambiente escolar

Nuestra aproximación a las aulas, consideradas como el núcleo tradicional del

ambiente escolar es una aproximación ecológica, en la que destacamos que el

aula, como medio escolar es un factor activo en la configuración de las

oportunidades educativas. Lo que sostenemos es muy sencillo: los ambientes

creados dentro del aula no ofrecen las mismas oportunidades educativas a todos

los alumnos/as, de modo que, dependiendo del ambiente creado en el aula, habrá

alumnos que tengan más probabilidades de recibir una respuesta educativa

adecuada de otros u otras.

El contexto escolar condiciona y es condicionado por el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Es por tanto un poderoso instrumento formativo e informativo. El

ambiente de un aula se relaciona directamente con el tipo de enseñanza que se

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

27

pueda realizar en su interior; ya que la distribución del espacio, el tiempo y los

recursos dentro de este lugar facilitan o dificultan el aprendizaje interactivo.

El ambiente escolar y la formación de los estudiantes

Es conocida como „el segundo hogar‟. El aula de clases juega un rol trascendental

en el aprendizaje escolar.

Es el espacio para el desarrollo del conocimiento y donde se afianzan las

relaciones interpersonales. Pero la falta de un ambiente adecuado trae problemas.

El psicólogo educativo Ernesto Quevedo cita la frase “según cómo vives,

piensas”. Se refiere a que el ambiente en donde se desarrolla la persona afecta su

desarrollo intelectual, afectivo y moral. Por ejemplo, si un niño recibe clases en un

ambiente que no sea de agrado o calidez, se desmotivará, tendrá un bajo

rendimiento y perderá el interés. “En resumen, ya no querrá ir a la escuela”.

Quevedo cree esencial la orientación del maestro y el aporte de los padres para

mejorar el ambiente escolar. “Aunque sea humilde debe estar limpio. Eso estimula

a los chicos a aprender”.

De lo contrario, el alumno siente que a nadie le importa, según la psicopedagoga

María del Carmen Rodrigo. Para ella, la condición del salón le hace saber al

alumno qué tan importante es.

Cómo mejorar el ambiente escolar

INTEGRACIÓN: Todos somos iguales, pero todos somos diferentes: hay

personas con discapacidad, compañeros nacidos en otros países (de otra raza o

hablan otro idioma), compañeros que por estar enfermos han faltado durante

mucho tiempo a clase, alumnos que son “nuevos” en el instituto, empollones,

repetidores, etc. ¿Cómo integrarles a todos? Nada de “marginados”.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

28

FAMILIA: Convertirte en puente entre tus padres y tus profesores e invitarles a

participar en las actividades del colegio (deportivas, culturales, solidarias, etc.),

además de animarles a que te ayuden en el estudio son caminos importantes para

alcanzar las metas que te propongas.

COMPROMISO: ¡Comprometerte con una causa solidaria y mejorar el ambiente

de tu clase! Iniciativas para promover, tanto en el colegio como fuera: obras de

teatro solidarias, mercadillos, recogida de libros, de comida, de juguetes, visita a

centros de ancianos, etc.

PROFESOR: ¿Qué tal es tu relación con tu profesor? Su manera de enseñar, si

hace la clase participativa, si te sientes motivado para aprender, si se esfuerza

porque no sea un “rollo”, si los compañeros le respetan, si tiene que perder mucho

tiempo en poner orden, etc.

RESPETO: Respetar no sólo a las personas, sino también los espacios y las

cosas, ya que es básico para mantener un buen ambiente escolar. Respeto a tus

compañeros, a tus familiares, a los profesores, etc. y también al aula, el

laboratorio, el pasillo, los muebles, los libros, los estuches.

Estrategias metodológicas

Estrategias metodológicas son una seria de pasos que determina el docente para

que los alumnos consigan apropiarse del conocimiento, o aprender. Las estrategias

pueden ser distintos momentos que aparecen en la clase, como la observación, la

evaluación (siempre debe ser constante), el dialogo, la investigación, trabajo en

equipo y en grupo, trabajo individual.

Aunque esta definición me parece acertada, yo creo que falta profundizar en el

aspecto metodológico, ya que no solo es una simple estrategia sino que va

estrechamente relacionada al ámbito educativo.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

29

Por consiguiente habría que agregar que el objetivo que se plantean estas

estrategias es el logro del aprendizaje significativo por parte del educando; con

intervenciones realizadas por el docente, de tal manera que estos planes permitan

la construcción de un conocimiento escolar; es decir se refiere a las intervenciones

pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos de

aprendizaje y de enseñanza.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias le sirven al maestro para manejar las situaciones cotidianas. Son el

producto de una actividad constructiva y creativa por parte del maestro. El

maestro crea relaciones significativas.

Las estrategias que se usan para manejar situaciones son no solamente

constructivas, sino también adaptativas. Son soluciones creativas para los

problemas cotidianos corrientes

Como se dijo anteriormente: son estrategias utilizadas para manejar situaciones,

pero queda claro, sin embargo, que existen límites a la variedad de estilos o

actitudes que los maestros pueden adoptar en el aula: las actitudes que el maestro

tiende a adopta y mantener vigentes son generalmente aquellas que le permitieron

y permiten manejar las situaciones con éxito.

Mientras mejor “funcionen” estas soluciones, más rápido se convierten en algo

instituido, rutinario y, en consecuencia, abiertamente aceptado como un hecho, no

sólo como una versión posible de la enseñanza, sino como la enseñanza misma.

Es en este momento en que las estrategias se aceptan, institucional y

profesionalmente, como formas pedagógicas legítimas, de manera que resisten las

innovaciones que surgen constantemente.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

30

Ejemplos de estrategias metodológicas

1. Relacionarse con los alumnos en el tiempo libre de manera informal, en las

horas de patio, fuera del centro, excursiones, etc. para conocerles mejor.

2. Aprovechar el conocimiento personal de los alumnos para referirse a ellos en

los ejemplos y aplicaciones de la materia del curso en el aula.

3. Aprenderse de memoria los nombres de los alumnos.

4. Conocer el nivel de conocimientos de los alumnos y sus experiencias

relacionadas con la materia del curso, de la cual es el profesor.

5. Adaptar los ejemplos y explicaciones de la materia a su nivel y tipo de

experiencias anteriores.

6. Presentar un esquema de lo que se va a tratar en la clase.

7. Intentar explicar siempre que se pueda la utilidad de la materia que se va a

estudiar, tanto para su futuro profesional como para fundamentar conocimientos y

aplicaciones posteriores.

8. Comentar algunas veces, y en especial cuando se detecta que se aburren, si el

ritmo de las explicaciones y la forma son adecuados. La explicación lenta y

reiterativa fomenta el aburrimiento y la rápida genera cansancio, abandono y

distracción.

9. Si se va a comentar un tema novedoso del cual el alumnado no tiene

experiencia, convendría organizar una práctica, siempre que esto sea posible, para

referirse a ella en la exposición teórica del tema.

10. Procurar cambiar de formas externas en la exposición de los temas. Con el

tiempo el profesor suele recurrir a comportamientos rutinarios en la forma d

enseñar que revierte en hábitos de docencia con poca variedad. Las clases

magistrales, las sesiones de grupo, la utilización de medios audiovisuales, las

sesiones de discusión, etc. son un medio importante para mantener la atención.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

31

11. Analizar los contenidos del programa y procurar introducir en la programación

diferentes formas de enseñanza. Al cabo de un tiempo conviene modificar el

orden y, a ser posible las actividades.

12. Cuidar el tono, la intensidad y la modulación son formas de mantenimiento de

la atención. El profesor debería cuidar las clases como si fuera una obra teatral.

Formación Escolar

La formación académica es una dimensión integral por lo que el currículum y las

actividades pedagógicas están impregnadas de los valores propiamente

humanos y cristianos.

Actualmente, la noción de formación suele ser asociada a la capacitación, sobre

todo a nivel profesional. La formación de una persona, por lo tanto, está vinculada

a los estudios que cursó, al grado académico alcanzado y al aprendizaje que

completó, ya sea a nivel formal o informal. Parte de esta educación suele ser

obligatoria en muchos países y en general comprende los conocimientos

necesarios para desenvolverse en la vida adulta, sea para trabajar como para

afrontar la compra de una casa y el mantenimiento de la misma.

2.6 Hipótesis

La práctica de valores morales en la familia monoparental influye en la

formación escolar de los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi en el periodo Diciembre 2012 – Febrero 2013.

2.7 Señalamiento de Variables

Variable Independiente: Valores Morales

Variable Dependiente: Formación Escolar.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

32

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Enfoques de la Investigación

La investigación presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo, cualitativo porque

permitirá realizar un análisis del fenómeno a través de la entrevista utilizando

técnicas como la observación participante y las entrevistas estructuradas,

analizando el contexto donde se presenta la problemática.

3.2. Modalidad Básica de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación, principalmente se utilizaron las

modalidades Bibliográficas- Documental y de Campo.

3.2.1 Bibliografía-Documental

Porque se apoya en información propiciada por la institución, y sobre todo en

libros de educación, publicaciones, módulos, Internet, otros esto nos permitirá

sustentar el presente trabajo investigativo.

3.2.2 De Campo

Porque se realizó en el lugar de los hechos es decir en la Unidad General Básica

Jumandi.

3.3. Nivel o Tipo de Investigación

En la desarrollo de la presente investigación se aplicó los siguientes tipos de

investigación.

3.3.1. Investigación exploratoria

Porque permite desarrollar una metodología utilizado una hipótesis para realizar el

estudio de la problemática, la práctica de valores en la familia monoparental y la

formación escolar.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

33

3.3.2. Investigación descriptiva

Este tipo de investigación ayudo a saber la realidad actual en la que se encuentran

los niños/as estudiantes del tercer grado en cuanto a los valores morales en la

familia monoparental y su formación escolar , sus falencias y necesidades, cuyos

resultados se reflejan en las conclusiones y recomendaciones establecidas en este

informe.

3.3.3. Investigación correlacional

Interactúan entre las dos variables permitiéndonos evaluar cada una de ellas,

dando un grado de confiabilidad en los niños.

3.4. Población y Muestra

La población que se va a utilizar para la presente investigación son 28 niños/as,

28 padres de familia, 1 docente, 1 autoridad, de tercer grado de la Unidad General

Básica.

Tabla No 1: Población

Personas Frecuencias Porcentajes

Estudiantes del tercer grado de

educación general básica

28 100%

Padres de familia 28 100%

Director

Docente

2 100%

Total 58 100%

Elaborado por: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

34

3.5. Operacionalización De Variable

Tabla 2: Variable independiente. La práctica de valores morales en la familia monoparental

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES SUBCATEGORÍAS INDICADORES ÍTEMS TÉCNICAS

INSTRUME

N-TOS

Los valores morales son aquellos

que responden a las acciones

como correctas o incorrectas, la

diferenciación del bien y del mal,

de lo correcto y lo incorrecto, lo

justo y lo injusto, lo bello y lo

feo. De estas antítesis planteadas,

principalmente por la ética,

surgen dichos valores, que como

decíamos no siempre son

positivos.

Dentro de los valores morales

positivos encontramos la

honestidad, la verdad, la lealtad,

la solidaridad, la tolerancia, el

respeto, la responsabilidad

Lealtad

Solidaridad

Respeto

Verdad

Familia

Monoparental

Progenitor

Orgullo

Dios

Acto de amor y

Compasión

Reciprocidad

Realidad social

Organización familiar

Madre o padre

Familia

Seres humanos

Familia

Sociedad en

general

Padre

Madre

Hijo

Jefe de familia

¿Existen en su familia

personas irrespetuosas? Si

No

¿Con quién vive usted? Papá y mamá Mamá Papá Abuelos

¿Sus padres imparten

valores?

Si No A veces

¿Conoces el significado de

valores morales? Si No

¿Los valores morales sirven

para vivir en armonía? Si No

Entrevista

Encuesta

Fichaje

Lectura

Cuestio-

nario

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

35

3.5.2. Operacionalización de la variable Dependiente

Tabla 3: Variable Dependiente. Formación Escolar

CONCEPTUALIZA

CIÓN

DIMENSIONES SUBCATEGORIAS INDICADORES ÍTEMS TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

Es la formación académica es una

dimensión integral por lo que el currículum y las actividades pedagógicas están impregnados de los valores propiamente humanos.

Formación

Académica Dimensión Pedagógica

Conocimiento

Observación Evaluación Capacitación Aprendizaje Significativo

Formación personal

Discernimiento

Análisis Valoración Estimación Adiestramiento

¿Es capaz de asimilar

conocimientos?

Si No

¿El ambiente escolar dentro de

su grado es? Muy bueno Bueno Malo

¿Su profesora valora sus

conocimientos?

Si No

¿Cree que influye la falta de

respeto en la formación

escolar? Si No

¿Cree que un taller sobre

valores ayude a mejorar en la

práctica de valores morales en

la familia monoparental y su

influencia en la formación

escolar? Si No

Entrevista

Encuesta Fichaje Lectura Cuestio-nario

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

36

3.6. Recolección de Información

Tabla: 4

¿Para qué? Para alcanzar los objetivos de la investigación

¿A quiénes? Rector. Lcdo. Edwin Caicedo

Profesora. Lcda. Magdalena Quishpe

Padres de familia.

Estudiantes de la Unidad General Básica Jumandi.

¿Sobre qué aspecto? Práctica de valores en la familia monoparental

Formación Escolar.

¿Quién va a recolectar? Verónica Lourdes Mañay Condo

¿Cuándo? Septiembre 2013

¿Dónde? Unidad General Básica “Jumandi”

¿Cuántas veces? 56 Encuestas

2 Entrevistas

¿Con que técnicas de

recolección?

Encuesta: Con preguntas cerradas

Entrevista: con preguntas abiertas

¿Con que

instrumentos?

Guía de encuesta y entrevista

Elaboración. : Verónica Lourdes Mañay Condo

3.7. Plan de Procesamiento y análisis

Una vez aplicada las encuestas correspondientes para el procesamiento y el

análisis de información del proyecto de investigación se procedió de la siguiente

manera.

Técnicas de observación se requiere de las modalidades directa participativa e

individual de los estudiantes, padres de familia y docentes.

Directa: a los padres de familia se les aplica la encuesta

Participativa: padres de familia se les aplicó la encuesta en forma grupal,

estudiantes de la misma manera se les aplico en forma grupal.

Individual: cada padre de familia y estudiante respondieron individualmente las

encuestas. El director y docente respondieron en forma individual la entrevista.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

37

3.7.1 Plan que se empleara para procesar la información recogida.

Se seguirá los siguientes pasos:

Revisión científica de la información requerida.

Revisar las encuestas.

Revisar las entrevistas

Repetir la información en ciertos casos

Tabular los datos.

Elaborar los cuadros.

Elaborar los gráficos.

3.7.2 Plan de análisis e interpretación de resultados

Con los datos obtenidos se procede a la verificación de la encuesta los mismos

que serán procesados, organizados, codificados, tabulados estadísticamente,

comprobados y analizados.

Se ha verificado que la información recogida a través de la encuesta ha sido

contestada de acuerdo al criterio de cada estudiante, las mismas que serán

analizados críticamente y finalmente se elabora cuadros y tablas de frecuencia con

sus respetivos gráficos.

3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.

3.8.1. Técnicas

Las técnicas utilizadas son:

Encuesta: La encuesta se realizara a los 28 estudiantes del tercer grado de la

Unidad General Básica y a los 28 padres de familia.

Entrevista: la entrevista se realizara al Director, y profesora de la institución.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

38

3.8.2. Herramientas

Las herramientas son:

Cuestionario de encuesta: Permitirá la recolección la tabulación, análisis de los

datos.

Cuestionario de entrevista: Se presentara preguntas para el entrevistado.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

39

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES

1. ¿Existen en su familia personas irrespetuosas?

Tabla 5

Variables Frecuencias Porcentaje

SI 17 61%

NO 11 39%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 5

Análisis e interpretación:

Con referencia a la primera pregunta de la encuesta que trata sobre si existen en

sus familias personas irrespetuosas, la mayoría dice que Si, y la minoría responde

que No. En la Unidad Educativa Jumandi se refleja que si hay en las familias de

los estudiantes personas irrespetuosas se puede observar por las diferentes

maneras de comportamiento.

Se determina que en parte de las familias no practican el respeto hacia los demás y

puede ser que los niños adopten ese comportamiento ya sea porque lo observan

directamente de sus padres u otros familiares.

61%

39%

Pregunta 1

SI

NO

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

40

2.- ¿Con quién vive usted?

Tabla 6

Opción Frecuencia Porcentaje

Papá y mamá 7 25%

mamá 16 57%

papá 3 11%

abuelos 2 7%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 6

Análisis e interpretación:

Con referencia a la segunda pegunta de la encuesta que trata sobre con quien vive

el niño/a la menoría responde con papá y mamá, la mayoría responde con la mamá

y pocos responden con papá y abuelos.

Se determina que en gran parte los niños de la Unidad Educativa Jumandi viven

con su mamá, o ya sea con un solo miembro de la familia como consecuencia se

convierten en familias monoparental.

25%

57%

11% 7%

Pregunta 2

papá y

mamá

mamá

hermanos

abuelos

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

41

3.- ¿Sus padres imparten valores como la puntualidad y solidaridad?

Tabla 7

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 6 21%

No 17 61%

AVECES 5 18%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 7

Análisis e interpretación:

Con referencia a la tercera pregunta de la encuesta que trata sobre si sus padres

imparten el respeto la menoría responde que Si, La mayoría responde que No, y pocos

responde A veces.

Se determina que una parte de los padres no imparten valores como la puntualidad y

solidaridad hacia sus hijos, se presenta que si hay conocimiento de los valores en la

menoría de las familias.

21%

61%

18%

Pregunta 3

Si

No

Aveces

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

42

4.- ¿Conoce el significado de valores morales?

Tabla 8

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 7 25%

NO 21 75%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 8

Análisis e interpretación:

Con referencia a la cuarta pregunta de la encuesta realizada a los estudiantes que

trata sobre si conocen el significado de moral la mayoría responde que NO, la

menoría responde que SI.

Se determina que gran parte los niños/as no conocen el significado de moral

puede ser que sus padres no le enseñaron o en la institución no se ha reforzado

este conocimiento.

25%

75%

Pregunta 4

SI

NO

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

43

5.- ¿Los valores morales sirven para vivir en armonía?

Tabla 9

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 26 93%

NO 2 7%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 9

Análisis e interpretación:

Con referencia al quinta pregunta de la encuesta que trata sobre si los valores

sirven para vivir en armonía, la mayoría responde que Si, pocos responden que

No.

Se determina que en parte para los estudiantes los valores sirven para vivir en

armonía situación que permite a los estudiantes relacionarse de mejor manera con

los demás.

93%

7%

Pregunta 5

SI

NO

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

44

6.- ¿Es capaz de asimilar conocimientos?

Tabla 10

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 9 32%

NO 19 68%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 10

Análisis e interpretación:

Con referencia a la sexta pregunta de la encuesta que trata sobre si es capaz de

asimilar conocimientos, la menoría responde que Si, la mayoría responde que No.

Se determina que los estudiantes no saben asimilar conocimiento, esto puede ser

consecuencia de la falta de interés, o posibles conflictos entre los estudiantes.

32%

68%

Pregunta 6

SI

NO

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

45

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su grado es?

Tabla 11

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 11

Análisis e interpretación:

Con relación a la séptima pregunta de la encuesta que trata sobre el ambiente en

su grado es, pocos respondieron que Muy bueno, la mayoría responde que Bueno,

la menoría responde que malo.

Según los resultados de la encuesta se puede manifestar que el ambiente escolar

dentro del grado es bueno ya que existen niños con diferentes costumbres y como

consecuencia existen problemas escolares.

21%

50%

29%

Pregunta 7

Muybueno

Bueno

Malo

Variables Frecuencia Porcentaje

Muy bueno 6 21%

Bueno 14 50%

Malo 8 29%

TOTAL 28 100%

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

46

8.- ¿Su profesora valora sus conocimientos?

Tabla 12

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 13 46%

NO 15 54%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 12

Análisis e interpretación:

Con referencia a la octava pregunta de la encuesta que trata sobre el ambiente

escolar es apropiado dentro de su institución, la mayoría manifiesta que NO, y la

minoría responde que SI es apropiado.

Según los resultados de la encuesta se manifiesta que los docentes no valoran el

conocimiento de sus estudiantes esto puede provocar que los estudiantes no

expresen sus conocimientos o tengan miedo a equivocarse.

46%

54%

Pregunta 8

SI

NO

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

47

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto en la formación escolar?

Tabla 13

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 24 86%

NO 4 14%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 13

Análisis e interpretación:

Con referencia a la novena pregunta de la encuesta que trata sobre si cree que

influye la falta de respeto en su aprendizaje, la mayoría manifiesta que SI influye

y la minoría responden que NO influye.

Se determina que la falta de respeto influye en el aprendizaje de los educandos por

lo tanto esto se considera que existe falta de valores en las familias.

86%

14%

Pregunta 9

SI

NO

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

48

10.- ¿Cree que un taller sobre valores ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y su influencia en la formación escolar?

Tabla 14

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 25 89%

NO 3 11%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 14

Análisis e interpretación:

Con referencia a la décima pregunta de la encuesta que trata sobre si cree que un

taller sobre valores ayude a mejorar la práctica de valores morales en la familia

monoparental y su influencia en la formación escolar, la mayoría responde que SI,

la minoría responde que NO.

Por los resultados obtenidos de la encuesta es importante que exista un taller sobre

los valores morales dentro de la institución educativa para evitar la mala

formación escolar en los estudiantes.

89%

11%

Pregunta 10

SI

NO

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

49

4.2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

1.- ¿Existen en su hogar personas irrespetuosas?

Tabla 15

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 19 68%

NO 9 32%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 15

Análisis e interpretación:

Con referencia a la primera pregunta de la encuesta que trata sobre si existen en

sus familias personas irrespetuosas, la mayoría dice que SI, y la menoría responde

que NO.

Se determina que en gran parte de las familias si hay personas irrespetuosas ya

que los niños adoptan actitudes que de una o de otra manera existe falta de

respeto entre los miembros de su familia.

68%

32%

Pregunta 1

SI

NO

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

50

2.- ¿Con quién viven sus hijos?

Tabla 16

Variables Frecuencia Porcentaje

papá y

mamá 7 25%

Mamá 16 57%

papá 3 11%

Abuelos 2 7%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 16

Análisis e interpretación:

Con referencia a la segunda pregunta de la encuesta que trata sobre con quien

viven sus hijos la mayoría respondió con la mamá, la minoría con mamá y papá y

pocos con hermanos y abuelos.

Se determina que en gran parte de los hogares del tercer grado está formado por

la mamá quien viene siendo el eje del hogar, y se llega a la conclusión de que

existen familias monoparentales.

25%

57%

11% 7%

Pregunta 2

papá y

mamá

mamá

papá

abuelos

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

51

3.- ¿Usted como padre de familia imparte valores morales a su familia?

Tabla 17

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 17 61%

No 8 28%

A veces 3 11%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 17

Análisis e interpretación:

Con referencia a la tercera pregunta de la encuesta que trata sobre si Usted como

padre de familia imparte valores morales a su familia, la mayoría respondió que

Si, la minoría respondió que No, y pocos respondieron que a veces.

Se determina que una parte de los padres de familia de una o de otra manera

enseñan valores morales a sus hijos, y puede ser que los hijos no pongan en

práctica o el medio social que los rodea no le permita y sea esta razón la que los

niños de tercer grado no practican los valores.

61% 28%

11%

Pregunta 3

Si

No

Aveces

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

52

4.- ¿Conoce el significado de valores morales?

Tabla 18

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 19 68%

NO 9 32%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 18

Análisis e interpretación:

Con referencia a la cuarta pregunta de la encuesta a los padres de familia que

trata sobre si conocen el significado de moral la mayoría responde que SI, la

menoría responde que NO.

Se determina que gran parte de los padres de familia si conocen el significado de

moral que por consecuencia les permite que transmitan ese conocimiento a sus

hijos para que ellos actúen de mejor manera.

68%

32%

Pregunta 4

SI

NO

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

53

5.- ¿Los valores morales sirven para que su familia viva en armonía?

Tabla 19

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 24 86%

NO 4 14%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 19

Análisis e interpretación:

Con referencia a la primera pregunta de la encuesta a los padres de familia que

trata sobre que si los valores sirven para vivir en armonía la mayoría responde que

SI, la minoría responde que NO.

Se determina que en gran parte de los hogares para los padres de familia los

valores si sirven para vivir en armonía y esto permite que haya una buena relación

entre los miembros de su familia.

86%

14%

Pregunta 5

SI

NO

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

54

6.- ¿Sus hijos son capaces de asimilar conocimientos?

Tabla 20

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 20 71%

NO 8 29%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 20

Análisis e interpretación:

Con referencia a la sexta pregunta de la encuesta a los padres de familia que trata

sobre si sus hijos son capaz de asimilar conocimientos la mayoría responde que

SI, la minoría responde que NO.

Según los resultados de la encuesta se puede manifestar que los padres de familia

afirman que sus hijos pueden asimilar conocimientos y esto permite un mejor

entendimiento para los hijos.

71%

29%

Pregunta 6

SI

NO

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

55

7.- ¿El ambiente familiar dentro de su hogar es?

Tabla 21

Variables Frecuencia Porcentaje

Muy bueno 12 43%

Bueno 14 50%

Malo 2 7%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 21

Análisis e interpretación:

Con referencia a la séptima pregunta de la encuesta a los padres de familia, que

trata sobre el ambiente familiar dentro de su hogar es, la minoría respondió que

MUY BUENO, la mayoría respondió que BUENO, y pocos respondieron que

MALO.

Por los resultados obtenidos podemos decir que el ambiente familiar en los niños

de tercer grado es bueno y con el taller sobre los valores que se va aplicar se

lograra obtener un mejor ambiente familiar.

43%

50%

7%

Pregunta 7

Muybueno

Bueno

Malo

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

56

8.- ¿Usted como padre de familia valora los conocimientos de sus hijos?

Tabla 22

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 23 82%

NO 5 18%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 22

Análisis e interpretación:

Con referencia a la octava pregunta de la encuesta a los padres de familia, que

trata sobre si le valoran sus conocimientos, la mayoría respondió que SI, la

minoría respondió que NO.

Por los resultados obtenidos se puede determinar que los padres de familia se

valoran los conocimientos a sus hijos, pero por otro lado hay un porcentaje de

padres de familia que no valoran el conocimiento a sus hijos pero con la ayuda de

la aplicación del taller sobre valores obtendremos que el 100% de padres valoren

de mejor manera la opinión de sus hijos.

82%

18%

Pregunta 8

SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

57

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto de su familia en la formación escolar

de su hijo/a?

Tabla 23

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 23 82%

NO 5 18%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 23

Análisis e interpretación:

Con referencia a la novena pregunta de la encuesta a los padres de familia, que

trata sobre, cree que influye la falta de respeto de su familia en el aprendizaje de

su hijo/a, la mayoría respondió que SI, la minoría respondió que NO.

Un gran porcentaje de padres de familia reconocen que la falta de respeto en sus

hogares influye mucho en el aprendizaje de sus hijos pero no se ha realizado

nada para dar solución a este problema y concientizar a los adultos lo importante

que es el valor del respeto.

82%

18%

Pregunta 9

SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

58

10.- ¿Cree que un taller sobre valores ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y su influencia en la formación escolar?

Tabla 24

Variables Frecuencia Porcentaje

SI 27 96%

NO 1 4%

TOTAL 28 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Gráfico 24

Análisis e interpretación:

Con referencia a la décima pregunta de la encuesta de a los padres de familia que

trata sobre, cree que un taller sobre valores ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y su influencia en la formación escolar, la

mayoría respondió que SI, la minoría respondió que NO.

Según la mayoría de padres de familia manifiestan que un taller sobre los valores

morales será de gran ayuda para mejorar la práctica de valores en la familia y se

lograra mejorar la formación escolar de los niños de tercer grado.

96%

4%

Pregunta 10

SI

NO

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

59

4.3. Análisis de entrevista

4.3.1. Entrevista a la profesora

Entrevistador: Verónica Lourdes Mañay Condo

Entrevistado: Lcda. Magdalena Quishpe

Fecha: 14 de diciembre del 2012

Lugar: Unidad Educativa Jumandi

N° 1 Tabla 25

Pregunta Respuesta

1.- ¿Existen en su grado niños/as

irrespetuosos?

Si hay un gran número de niños/as

que no respetan a sus compañeros

2.- ¿En su grado con quien viven sus

alumnos?

Hay gran parte de los alumnos que

viven solo con su madre.

3.- ¿Usted como maestro imparte

valore morales a sus estudiantes?

Día a día se les enseña a respetar y

saludar a sus mayores.

4.- ¿Conoce el significado de valor

moral?

Si

5.- ¿Los valores morales sirven para

vivir en armonía en su grado?

Si siempre y cuando los niños lo

pongan en práctica.

6.- ¿Es capaz de discernir

conocimientos?

Si

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su

grado es?

Buena ya que existen niños con

diferentes costumbres.

8.- ¿Usted como docente valora los

conocimientos de sus estudiantes?

Si he tratado de valorar la opinión de

los estudiantes.

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto

en el aprendizaje de sus estudiantes?

Si en gran parte el comportamiento

tiene que ver mucho con el

aprendizaje.

10.- ¿Cree que un taller sobre valores

ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y

su influencia en la formación escolar?

Si es una buena manera de impartir

nuevos conocimientos sobre los

valores en los niños.

Fuente: Docente

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Análisis e interpretación:

Se detecta que en el tercer grado existen familias mono parentales y una gran

parte de los estudiantes no practican los valores morales, y esto afecta al

aprendizaje de los estudiantes y como consecuencia en su formación escolar.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

60

4.3.2. Entrevista al Director

Entrevistador: Verónica Lourdes Mañay Condo

Entrevistado: Lcdo. Edwin Caicedo

Fecha: 14 de diciembre del 2012

Lugar: Unidad Educativa Jumandi

N° 2 Tabla 26:

Pregunta Respuesta

1.- Existen en su institución personas

irrespetuosas?

Como en toda institución una que

otra persona.

2.- ¿En su institución como están

formados los hogares de los

estudiantes?

Se ha podido observar que la mayoría

de hogares son incompletos.

3.- ¿Usted como director imparte

valores morales a sus maestros?

Si de una o de otra manera

4.- ¿Conoce el significado de valores

morales?

Si

5.- ¿Los valores morales sirven para

vivir en armonía en su institución?

Si y son el pilar fundamental.

6.- ¿Es capaz de discernir

conocimientos?

Si

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su

institución es

Bueno porque hay niños de diferentes

familias por ende de diferentes

comportamientos.

8.- ¿Usted como director de su

institución valora los conocimientos de

los docentes y estudiantes?

Si es mi deber rescatar la opinión de

los demás.

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto

entre docentes el aprendizaje de sus

estudiantes?

Si en un alto índice.

10.- ¿Cree que un taller sobre valores

ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y

su influencia en la formación escolar?

Si es una buena propuesta para lograr

rescatar los valores en los niños y

docentes.

Fuente: Director

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Análisis e interpretación:

Se establece que existe un alto índice de familias incompletas a nivel de la

institución, los estudiantes tienen poco conocimiento sobre el tema de los valores

morales, esto influye en el aprendizaje y en la formación escolar.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

61

4.4. Comprobación de hipótesis

Hipótesis: La falta de valor morales en la familia monoparental incide en la

formación escolar en los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha.

Sobre la base de la información obtenida en la encuesta para demostrar la

hipótesis se seleccionaron las preguntas número 1, 9 y 10 encuesta a los

estudiantes.

4.4.1. Planteamiento de la hipótesis

a.-Modelo lógico

H0: La falta de valores morales en la familia monoparental NO influye en la

formación escolar en los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha.

H1:La falta de valores morales en la familia monoparental SI influye en la

formación escolar en los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha.

b.- Modelo Matemático

Ho: 0=E La práctica valores morales en la familia monoparental NO influye en

la formación escolar en los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha.

Hi; O≠E La práctica de valores morales en la familia monoparental SI influye en

la formación escolar en los niños de tercer grado de Educación General Básica

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

62

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha.

c.- Modelo Estadístico

Para la verificación de la hipótesis, se expresará un cuadro de contingencia de 3

filas por dos columnas; con el cual se determinara las frecuencias esperadas,

mediante la siguiente formula.

X2=∑

X2= Chi o Ji cuadrado

∑ = Sumatoria

0 = Frecuencias observadas

E = Frecuencias esperadas

4.4.2. Selección del Nivel de Significación

Para la verificación de la hipótesis se utilizara el nivel de ∞= 0,05

4.4.3. Descripción de la Población

Se ha tomado como referencia para la investigación de campo la totalidad de la

población de estudiantes de la Unidad Educativa Jumandi.

Estudiantes de tercer grado

Porcentaje

28 100%

Tabla 27:

Fuente: Población y muestra

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

(o - e)2

e

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

63

4.4.4. Especificación de las regiones de aceptación y rechazo

Para decidir sobre estas regiones primeramente determinamos los grados de

libertad conociendo que el cuadro está formado por 3 filas y dos columnas.

gl = ( f-1 ) ( c-1 )

gl = ( 3-1 ) ( 2-1 )

gl = ( 2 ) ( 1 )

gl = 2

Entonces con dos grados de libertad y un nivel de significación 0.01 tenemos en la

tabla X2 tabular el valor de 5.9915 por consiguiente se acepta la hipótesis nula

para todo valor de chi cuadrado que se encuentre hasta el valor 5.9915 y se

rechaza la hipótesis nula cuando los valores de x2 calculada son mayores de

5.9915.

4.4.5. Recolección de datos y cálculo del estadístico.

Cálculo de las Frecuencias observadas.

Tabla N° 28: Comprobación de Hipótesis PREGUNTAS

SI NO TOTAL

Pregunta 1.- ¿Existen en su familia personas

irrespetuosas?

17 11 28

Pregunta 9.- ¿Cree que influye la falta de respeto en

su aprendizaje?

24 4 28

Pregunta 10.- ¿Cree que un taller sobre valores ayude

a mejorar la práctica de valores morales en la familia

monoparental y su influencia en la formación escolar? 25 3 28

TOTAL

66 18 84

Fuente: Encuesta

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

64

Calculo de Frecuencias esperadas

Tabla N° 29:

Fuente: Encuesta

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Tabla N° 30:

PREGUNTAS SI NO

SUS

TOTAL

Pregunta 1.- ¿Existen en su familia

personas irrespetuosas?

22 6 28

Pregunta 9.- ¿Cree que influye la falta

de respeto en su aprendizaje?

22 6 28

Pregunta 10.-¿Cree que un taller

sobre valores ayude a mejorar la

práctica de valores morales en la

familia monoparental y su influencia

en la formación escolar? 22 6 28

TOTAL 66 18

84

Fuente: Encuesta

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

FRECUENCIAS ESPERADAS

(28*66)/84 22

(28*18)/84

6

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

65

4.4.6. Calculo del chi Cuadrado Estudiantes.

Tabla N° 31Calculo del chi Cuadrado Estudiantes. ( )

O E (0-E) (0-E)2 (0-E)2/E

17 22 -5 25 1,13

11 6 5 25 4,16

24 22 2 4 0,18

4 6 -2 4 0,66

25 22 3 9 0,40

3 6 -3 9 1,50

84 84 8.03

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

66

La representación gráfica de la campana de Gauss es:

Grafico 25

Elaborado por: Verónica Lourdes Mañay Condo

6. Decisión Final

Para 2 grados de libertad a un nivel 0,05 se obtiene en la tabla 5,9915 y como el

valor del chi cuadrado es 8,03 se encuentra fuera de la región de aceptación,

entonces se rechaza la hipótesis nula por lo que se acepta la hipótesis alternativa

que dice: “La práctica de valores morales en la familia monoparental SI influye

en la formación escolar de los niños de tercer grado de Educación General Básica

Jumandi de la Ciudad de Quito, Parroquia Comité del Pueblo, Cantón Quito,

Provincia de Pichincha”.

Se comprueba la hipótesis por los resultados que demuestran que la falta de

valores morales en la familia monoparental incide en la formación escolar de los

estudiantes de tercer grado.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

67

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En las familias de los niños de tercer grado existen personas irrespetuosas

que no les enseñan a respetar a las personas mayores o que se encuentran a

su alrededor, e incluso las cosas ajenas, esto influye en la formación

escolar de los niños.

Se puede evidenciar que los niños no conocen el significado de valores

morales, sus padres no les enseñan, en la escuela poco se refuerza este

tema, la sociedad en la que se desenvuelven no practican los valores

correctamente.

De acuerdo a las encuestas realizadas se ha llegado a la conclusión que

existen hogares monoparentales en el que la madre debe salir a trabajar y

deja a sus hijos solos a bajo el cuidado de otros personas y pasan sin

vigilancia de una persona adulta que les corrijan las cosas que están bien o

mal.

Proponer un taller para los niños en el cual se rescaten los valores morales

en el que sobresalga la importancia de la familia y la responsabilidad de

los padres en inculcar valores morales a sus hijos desde pequeños y de esta

manera obtengan una mejor formación escolar.

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

68

RECOMENDACIONES

Los padres de familia concienticen lo importante que es enseñarles a sus

hijos valores morales principalmente en respeto hacia los demás, a las

cosas ajenas ya que con el pasar del tiempo puede ocasionarles grandes

problemas ante la sociedad.

La institución y padres de familia enseñen a los niños sobre el significado

de valores morales que se implemente un espacio en cada materia y se

hable sobre este tema.

Que los padres de familia no dejen solos a sus hijos, deben estar baja la

responsabilidad de un adulto que pueda observar las cosas que hace el niño

y lo pueda corregir.

Realizar talleres para los niños en forma dinámica y divertida en la que se

pueda rescatar los valores morales y mejorar su formación escolar.

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

69

CAPITULO VI

6. PROPUESTA.

6.1. TITULO.

Talleres motivacionales para incrementar la práctica de valores morales en la

familia monoparental y en la formación escolar de los niños de tercer grado de

Educación General Básica Jumandi de la Ciudad de Quito de la Parroquia Comité

del Pueblo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

6.2 DATOS INFORMATIVOS.

Nombre del establecimiento: Educación General Básica Jumandi

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Comité del Pueblo

Dirección: Ángel Espinoza

Jornada: Vespertino

Tipo: Fiscal

N° de niños/as: 28

N° de Profesores(as): 1

Personal Administrativo: 1

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

70

6.3. JUSTIFICACIÓN

El tema sobre valores morales en la familia monoparental pretende formar

personas con gran calidad humana llena de valores para poder integrarse en la

sociedad.

Al presentar esta propuesta donde se incluye talleres para los estudiantes de tercer

grado en la que se pretende un cambio de actitud positiva y el docente pueda

aplicar el material sobre este tema en las diferentes áreas de estudio y de esta

manera obtener como resultado una mejor formación personal y académica en esta

institución.

Los talleres sobre los valores morales en las familias monoparental ayudarán a

conseguir mejorar las relaciones familiares y personales e institucionales y en

especial se pretende mejorar la formación escolar de los estudiantes y aprender lo

importante que es aplicar los valores en la sociedad ya que de esta manera no

tendrá problemas de integrarse a la sociedad.

6.4 OBJETIVOS

6.4.1. OBJETIVOGENERAL

Socializar los talleres sobre la práctica de valores morales en la familia

monoparental para mejorar la formación escolar de los niños de tercer grado de

Educación General Básica Jumandi de la Ciudad de Quito de la Parroquia Comité

del Pueblo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

71

6.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Planificar talleres sobre el tema de estudio en los que se demuestre

claramente la utilización de los valores morales.

Ejecutar los talleres sobre valores morales con la participación de los que

forman la Educación General Básica Jumandi

Evaluar los talleres mediante la práctica de los valores dentro del proceso

de preparación.

6.5. FACTIBILIDAD.

Es factible realizar la aplicación de la propuesta por cuanto existe la apertura de la

autoridad de la Educación General Básica, nos permite relacionarnos y conocer

los motivos de la falta de valores en los estudiantes y tratar de rescatar los

mismos.

Como responsable de esta propuesta estamos sumergidos en el problema

detectado dentro de la institución, realizaremos talleres que nos ayuden a

desarrollar valores morales para alcanzar una sociedad libre de corrupción.

Además disponemos de disponibilidad de la institución, material didácticos.

Proyector y computador que nos permita ejecutar este programa de la manera

más práctica.

6.5.1. FACTIBILIDAD OPERATIVA

Es posible porque se cuenta con el apoyo de la comunidad educativa, padres de

familia, estudiantes y docentes.

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

72

6.5.2. FACTIBILIDAD TÉCNICA

La presente investigación tiene factibilidad técnica porque contamos con el apoyo

tecnológico para realizar los talleres sobre los valores morales y herramientas

como el internet para buscar información, videos, sobre el tema y poder transmitir

el mensaje de mejor manera.

6.5.3. FACTIBILIDAD ECONÓMICA.

DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR VALOR TOTAL

Material de

escritorio

Hojas

Lápices

Borrador

Anillados

Copias

120,00 120,00

Viáticos Pasaje

Alimentación

Refrigerios

140,00 140,00

Internet

Consultas en

internet

40,00 40,00

Total 300,00 300,00

Tabla32: Análisis de la factibilidad económica

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

73

6.6. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

En el transcurso del tiempo en este trabajo investigativo se ha determinado que la

Práctica de Valores morales en la familia monoparental incide en la formación

escolar. Creando una problemática en cuanto tiene que ver con la formación de los

estudiantes en valores como: solidaridad, respeto, responsabilidad, honestidad,

compañerismo, entre otros.

Hay que tomar en cuenta que el ambiente familiar es la primera escuela en la

formación de valores, los padres de familia no ponen el suficiente interés en sus

hijos para enseñarles lo importante que es para su formación escolar practicar los

valores, esto conlleva a que los docentes impartan este tema dentro de las horas

clases de diferentes asignaturas y de esta manera poder mejorar las relaciones

sociales con los demás.

No se ha presentado interés por rescatar los valores morales ya que no se han

realizado talleres o actividades que ayuden a la formación escolar para que el

estudiante pueda relacionarse dentro del ambiente familiar, institucional y social.

6.7. FUNDAMENTACIÓN.

Con la siguiente propuesta se pretende mejorar la formación escolar de los niños

de tercer grado despertando el interés en los niños/as por practicar los valores

morales

Por esta razón en la Unidad Educativa no solo aprenden las nociones precisas

para formar una cultura, sino que es un centro de enseñanza y también un reflejo

de la sociedad, una oportunidad para ejercitar la convivencia con los amigos,

tomando en cuenta que unos y otros merecen un trato considerado tanto de

palabra como de obra para que la convivencia sea llevadera.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

74

Además de contar con la participación activa de las autoridades y Padres de

Familia del plantel que gustosamente brindan la acogida necesaria en la aplicación

de talleres.

6.7.1. TALLERES

CONCEPTO

En enseñanza, un taller es una metodología de trabajo en la que se integran la

teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento

científico y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el

acopio (en forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema

tratado teniendo como fin la elaboración de un producto tangible. Un taller es

también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración. Se

enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación de

los asistentes. A menudo, un simposio, lectura o reunión se convierte en un taller

si son acompañados de una demostración práctica.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

75

6.7.2 TIPOS DE TALLERES.

TALLER DE MANUALIDADES: El Taller de Manualidades proporciona

a los más pequeños una serie de recursos que enriquecen sus posibilidades

de comunicación. Por otro lado, favorece las relaciones sociales de los

niños mediante las interacciones en el seno del grupo, provocando la

participación, el protagonismo, el trabajo en equipo y la búsqueda de

intereses comunes.

TALLER DE MÚSICA: La música desempeña un papel de gran

importancia en el proceso de aprendizaje del niño de educación infantil. Es

esencial que desde el primer contacto con la música el niño sienta y

perciba que es él quien la hace. Con la música debemos intentar atraer al

niño para que aprenda a escucharla, conocerla y respetarla. Las actividades

musicales producen muchos beneficios como: aumentar las habilidades de

escucha, la concentración, desarrollar la imaginación, potenciar la

creatividad, etc.

TALLER DE PINTURA: Este es un taller basado en la experimentación y

el descubrimiento, que combina el desarrollo integral del educando con la

adquisición de diversas habilidades artísticas. Las clases, mediante

temáticas y dinámicas rigurosamente estudiadas y preparadas, fomentarán

la expresión y la libertad en el trabajo, siendo el educador un agente

orientador, motivador y un colaborador técnico.

TALLER DE MULTIACTIVIDAD: Este Taller pretende ofrecer los

máximos recursos de expresión posibles para favorecer el desarrollo

personal del niño en todos sus aspectos. La metodología empleada se

adecua totalmente a la perspectiva globalizadora que caracteriza al

aprendizaje infantil.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

76

6.8. PLAN OPERATIVO

Etapas Metas Actividades Recursos Responsables Tiempo

Socialización Socializar los

“Taller sobre valores

morales”

Discusión de la

propuesta

Estudiantes

Docentes

-Equipos de

oficina

-Útiles de oficina

Investigadora

Verónica Lourdes

Mañay Condo

Docentes

Padres de familia

1 día

Planificación Planificar plan de

actividades

Diseñar un

cronograma

-Elaboración del

taller

-Equipos de

oficina

-Útiles de oficina

-Tecnológicos

Investigadora

Verónica Lourdes

Mañay Condo

Docentes

Padres de familia

2 semana

Ejecución -Ejecutar el

cronograma de

actividades

Desarrollo de

diferentes

actividades del

taller.

-Equipos de

oficina

-Útiles de oficina

-Tecnológicos

Investigadora

Verónica Lourdes

Mañay Condo

-Estudiantes

Docentes

2

semanas

Evaluación Evaluar mediante

cuestionarios

aplicados en los

talleres.

-Aplicación del

cuestionario

Guía de preguntas - Investigadora

-Estudiantes

3

semana

Tabla 33 Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

77

6.9. ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA

Para la ejecución de la propuesta se realizara un taller que permitirá contar con

información actualizada la práctica de valores morales que permita determinar

cómo orientar e informar de manera sencilla, interesante, precisa y concisa sobre

estos temas a los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica.

Tabla 34 ACTIVIDADES RESPONSABLE PRESUPUESTO FINANCIAMIENTO

Se selecciona

la

bibliografía.

Elaboración

de materiales

Aplicación de

instrumentos

investigativos

Análisis de

resultados

Elaboración

del informe

final.

Defensa del

trabajo de

investigación

Investigadora

Docentes

Estudiantes

Padres de

Familia

Para el

trabajo de

investigación

los gastos

económicos

ascienden a

280 dólares

Autofinanciamiento

de la investigadora

de este trabajo de

investigación.

Fuente: Administración de la Propuesta

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

78

6.10. PREVISIÓN DE LA PROPUESTA

Tabla 35

PREGUNTAS BÁSICAS

EXPLICACIÓN

1. ¿Quiénes solicitan

evaluar?

Los docentes

Estudiantes de tercer grado de la

Educación General Básica

2. ¿Para qué evaluar la

propuesta?

Para establecer el éxito de la

aplicación de la propuesta

3. ¿Por qué evaluar? Para establecer el cumplimiento de

los objetivos

4. ¿Qué evaluar?

El modelo operativo aplicado

5. ¿Quién evalúa?

Verónica Lourdes Mañay Condo

6. ¿Cuándo evaluar?

Cuando se implemente el primer

borrador.

7. ¿Cómo evaluar?

Aplicación de una encuesta

8. ¿Con que evaluar?

Aplicar un cuestionario de acuerdo al

tema de estudio.

Fuente: Previsión de la Propuesta

Elaboración: Verónica Lourdes Mañay Condo

Condo

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

79

6.11. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

TALLER N°1

Tema: La Solidaridad

Objetivo Incentivar a los estudiantes a ser solidarios con los que le

rodean.

Actividades Dinámica de Integración : El gato y el ratón

Motivación a los alumnos con el cuento sobre la

solidaridad (Hace Frio).

Socializar a los alumnos sobre el concepto de

solidaridad

REFRIGERIO

Formar grupos de 4 estudiantes y realizar un collage

acerca de lo que significa para ellos la solidaridad.

Poner en práctica lo aprendido mediante un

cuestionario.

Conclusiones y acuerdos.

Recursos Cuento

Papelotes

Revistas

Tijeras

Goma

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

80

CUENTO SOBRE LA SOLIDARIDAD. HACE FRÍO

Papá y mamá habían juntado muchas

ramitas suaves, plumas y hojas para

armar un nido calientito para sus bebés,

que nacerían en invierno.

Además, habían guardado tanta comida

que podían pasar la temporada de frío

como a ellos les gustaba: durmiendo

abrazaditos hasta que llegara la

primavera.

Un día, la nieve caía en suaves copos

que parecían maripositas blancas danzando a la vez que se amontonaban sobre las

ramas de los árboles y sobre el piso, y todo el bosque parecía un gran cucurucho

de helado de crema en medio del silencio y la paz. ¡Brrrmmm!

Y entonces, un horrible ruido despertó a los que hibernaban: ¡una máquina

inmensa avanzaba destrozando las plantas, volteando los árboles y dejando sin

casa y sin abrigo a los animalitos que despertaban aterrados y corrían hacia

cualquier lado, tratando de salvar a sus hijitos!

Papá Ardilla abrió la puerta de su nido y vio el terror de sus vecinos. No quería

que sus hijitos se asustaran, así que volvió a cerrar y se puso a roncar.

Sus ronquidos eran más fuertes que el tronar de la máquina y sus bebés no

despertaron. Mamá Ardilla le preguntó, preocupada:

-¿Qué pasa afuera?-

- No te preocupes y sigue durmiendo, que nuestro árbol es el más grande y fuerte

del bosque y no nos va a pasar nada- le contestó.

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

81

Pero Mamá Ardilla no podía quedarse tranquila sabiendo que sus vecinos tenían

dificultades. Insistió:

- Debemos ayudar a nuestros amigos: tenemos espacio y comida para compartir

con los que más lo necesiten. ¿Para qué vamos a guardar tanto, mientras ellos

pierden a sus familias por no tener nada?-

Papá Ardilla dejó de roncar; miró a sus hijitos durmiendo calientitos y a Mamá

Ardilla. Se paró en su cama de hojas y le dio un beso grande en la nariz a la dulce

Mamá Ardilla y ¡corrió a ayudar a sus vecinos!

En un ratito, el inmenso roble del bosque estaba lleno de animalitos que se

refugiaron felices en él. El calor de todos hizo que se derritiera la nieve acumulada

sobre las ramas y se llenara de flores. ¡Parecía que había llegado la primavera en

medio del invierno!

Los pajaritos cantaron felices: ahora tenían dónde guardar a sus pichoncitos,

protegidos de la nieve y del frío. Así, gracias a la ayuda de los Ardilla se salvaron

todas las familias de sus vecinos y vivieron contentos.

Durmieron todos abrazaditos hasta que llegara en serio la primavera, el aire

estuviera calientito, y hubiera comida y agua en abundancia. FIN

(http://www.guiainfantil.com/1229/cuento-sobre-la-solidaridad-hace-frio.html)

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

82

CONCEPTO.- La solidaridad es uno

de los principios básicos de la

concepción cristiana de la organización

social y política, y constituye el fin y el

motivo primario del valor de la

organización social.

Su importancia es radical para el buen

desarrollo de una doctrina social sana,

y es de singular interés para el estudio

del hombre en sociedad y de la

sociedad misma.

Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la

solidaridad es uno de los principios de la filosofía social.

Se entiende por regla general que, sin estos cinco principios, la sociedad no

funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin.

Actividad

Forme grupos de 4 compañeros y realice un collage acerca de lo que significa para

usted la solidaridad.

Fuente:

(http://www.bing.com/images/search?q=infantiles+sobre+el+valor

+del+solidaridad&view=detail&id=E25489AB6E5CEA45574C27E500E4F7E6340556FD)

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

83

Analiza y Resuelve

¿Qué es para ti la solidaridad?

________________________________________________________

_____________________________________________________

¿Cómo demuestra la solidaridad con sus compañeros?

________________________________________________________

_____________________________________________________

Grafique lo solicitado

1. Grafique una escena sobre el cuento leído

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

84

TALLER N°2

Tema: El Saludo

Objetivo Poner en práctica normas de cortesía

Actividades Dinámica de integración : manos arriba.

Motivación: canción hola amiguitos

Socializar a los estudiantes sobre el concepto del

saludo y las diferentes formas de saludar.

REFRIGERIO

Solicitamos a los estudiantes que realicen un dibujo

sobre el saludo y pasamos a exponer.

Poner en práctica lo aprendido mediante un

cuestionario.

Conclusiones y acuerdos.

Recursos Canción hola amiguitos

Hojas de papel boon, Lápices, Colores

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Hola amiguitos

Hola amiguitos como están,

Hola amiguitos como están,

Si la mano tú me das yo la voy a estrechar

Y así nos podremos saludar.

Hola nos decimos al llegar,

Hola nos decimos al llegar,

Si tu estas junto a mí,

Yo te puedo abrazar

A así nos podremos saludar.

Hola un besito te enviare,

Hola un besito te enviare,

Si me quieres tú a mí,

Yo te quiero mucho a ti,

Y así nos podremos saludar.

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

85

EL CONCEPTO

Saludo es una forma de cortesía que una

persona hace notar a otra u otras, su

presencia o a través de la cual comienza una

conversación.

Se suelen usar, como saludo, expresiones

que desean prosperidad como: buenos días;

que incluyen alusiones religiosas: a la buena

de Dios o sencillamente con la interjección

hola y otras expresiones familiares. Adiós

significa A Dios o que la persona esté con Dios.

Diferentes formas de saludar

El apretón de manos,

El beso,

Un abrazo

Simples palabras como “Buenos Días”, “Buenas tardes”.

Una mirada,

Una leve inclinación de la cabeza,

Estrechar las manos entre otros.

FUENTE

(http://www.bing.com/images/search?q=infantiles+so

bre+el+valor+del+saludo&view=detail&id=9E3A6C

1842DAACEF0CCDD873B6C3728DC1BA096A)E

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

86

Actividad.

Solicitamos a los niños/as realizar un dibujo sobre el saludo y luego ponemos en

exhibición.

CUESTIONARIO

Conteste con sinceridad las siguientes preguntas

1. ¿Es importante saludar a las personas mayores?

_____________________________________________________________

2. ¿Por qué saludamos a nuestros padres?

________________________________________________________________

3. ¿Saludas a tus profesores cuando te los encuentras en la calle y la escuela?

¿Porqué?____________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4.- ¿Cuál es la forma correcta de saludad a las personas?

_______________________________________________________________

_______________________________________________.

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

87

TALLER N°3

Tema: El Respeto

Objetivo Incentivar a los estudiantes del respeto hacia los demás.

Actividades Dinámica de integración.

Motivación: cuento las conejitas que no sabían

respetar.

Socializar a los estudiantes sobre el concepto de la

palabra respeto.

REFRIGERIO

Formar grupos de trabajo

Relatar el cuento con sus propias palabras.

Dramatizar la parte del cuento que más les llamo la

atención.

Poner en práctica lo aprendido mediante un

cuestionario.

Conclusiones y acuerdos para ponerlos en práctica

Recursos Cuento

Disfraces.

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

88

LAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN RESPETAR

Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una

montaña con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno y muy

respetuoso con todos los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho.

Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los demás.

Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que ellas salían

a pasear, Serafina se burlaba: “Pero mira que fea está esa oveja. Y mira la nariz

del toro”. “Sí, mira que feos son”, respondía Séfora delante de los otros

animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.

Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les

enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo:

“Vamos a practicar un juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él

escribirán la palabra disculpas, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganará

la que escriba menos esa palabra.”

“Está bien abuelo, juguemos”, respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le

faltaba el respeto a alguien, Serafina le hacía acordar del juego y hacía que escriba

en su cuaderno la palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y

perdería el juego). De igual forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le

faltaba el respeto a alguien. Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se

pusieron a conversar: “¿no sería mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente?

Así ya no sería necesario pedir disculpas.”

Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían

quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo

escrito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos. Las conejitas se sintieron

muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran

como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo:

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

89

“Del mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el

respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se

borran por completo. Por eso recuerden debemos respetar a los demás así como

nos gustaría que nos respeten a nosotros”.

(http://cuentoscortosparaniños.org/las-conejitas-que-no-sabian-respetar/)

Concepto: El respeto o reconocimiento es la

consideración de que alguien o incluso algo tiene

un valor por sí mismo y se establece como

reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento

mutuo.

El término se refiere a cuestiones morales y éticas,

es utilizado en filosofía política y otras ciencias

sociales como la antropología, la sociología y la

psicología.

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el

reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al

otro.

Fuente: (http://www.bing.com/images/search?q=infantiles+sobre+el+valor+del+respeto&view=detail&id=7F34C52BB59032CB677760A0190499A46432AA01)

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

90

ACTIVIDAD

Forme grupo de tres o más personas y dramatizar la parte del cuento que mas le

llamo la atención.

Analiza y Resuelve

Conteste con sinceridad las siguientes preguntas

1. ¿Es importante el respeto hacia las demás personas?

________________________________________________________________

2. ¿Practicas el valor del respeto en tu escuela?

________________________________________________________________

¿Qué mensaje te deja el cuento las conejitas que no sabían respetar?

____________________________________________________________

4.- ¿Cómo piensas que se hubieran sentido los animalitos si no existiera el

respeto?

________________________________________________________________

Grafique lo solicitado

1. Grafique como tu demuestras el respeto hacia los demás.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

91

TALLER N°4

Tema. La Honestidad

Objetivo

Generar en los estudiantes el valor de la honestidad.

Actividades Dinámica de integración.

Motivación: Lectura del cuento pastorcito mentiroso.

Lluvia de ideas sobre lo que es la honestidad.

Socializar a los estudiantes sobre el concepto de la

palabra honestidad.

REFRIGERIO

Formar grupos de trabajo y realice un collage sobre

lo que es para usted la honestidad.

Poner en práctica lo aprendido mediante un gráfico.

Conclusiones y acuerdos para ponerlos en práctica

Recursos Cuento

Papelotes

Revistas

Goma

Tijeras.

Hojas boom

Lápices

Colores

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

92

EL PASTORCITO MENTIROSO

Érase una vez un pastorcito que cuidaba su

rebaño a cierta distancia de la aldea. Una vez

pensó en gastar una broma para divertirse a costa

de los aldeanos. Corrió a la aldea gritando a todo

pulmón:

- ¡Lobo! ¡Lobo! ¡Socorro! ¡Un lobo ataca a mis

corderos!

Los bondadosos aldeanos dejaron sus tareas y corrieron al campo a ayudarle. Pero

cuando llegaron allá el niño se rió de sus molestias; no había ningún lobo.

Otro día el niño les gastó la misma broma, y los aldeanos acudieron corriendo y

nuevamente fueron objeto de burla.

Hasta que un día un lobo entró en el corral y empezó a matar a los corderos.

Muy asustado, el niño corrió en busca de ayuda.

- ¡Lobo! ¡Lobo! - gritó - ¡Un lobo ataca mi rebaño! ¡Socorro!

Los aldeanos oyeron, pero pensaron que era otra jugarreta y nadie le prestó la

menor atención. Y el pastorcito perdió todas sus ovejas.

Eso les sucede a los que mienten: nadie les cree, ni siquiera cuando dicen la

verdad.

(http://aprendervalores.blogspot.com/2008/06/una-fbula-sobre-la-

honestidad.html)

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

93

CONCEPTO.-La honestidad es una cualidad humana que consiste en actuar de

acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad

puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo,

los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la

relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se

relacionan con los conceptos de "honestidad" y "deshonestidad", existe una

confusión muy extendida acerca del verdadero sentido del término.

Así, no siempre somos conscientes del grado de honestidad o deshonestidad de

nuestros actos. El autoengaño hace que perdamos la perspectiva con respecto a la

honestidad de los propios actos, obviando todas aquellas visiones que pudieran

alterar nuestra decisión.

La honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de una

personalidad saludable con tu entorno y con los demás.

Fuente: (http://www.bing.com/images/search?q=infantiles+sobre+el+valor+del+respeto&view=detail&id=7F34C52BB59

032CB677760A0190499A46432AA01)

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

94

ACTIVIDAD

Forme grupos de trabajo y realice un collage sobre lo que es para usted

honestidad.

Cuestionario

Conteste las siguientes preguntas

1. ¿Es importante ser honesto/a consigo mismo y los demás?

2. ¿Se siente bien cuando es honesto?

3. ¿Cómo demuestra honestidad con sus compañeros?

INSTRUCCIONES:

1. Grafique una escena sobre el cuento leído

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

95

TALLER N°5

Tema: La puntualidad.

Objetivo

Incentivar a los estudiantes hacer puntuales en todas las

actividades que realizan.

Actividades Dinámica de integración : Baile de los esqueletos

Motivación: cuento

Lectura del cuento (Las hormigas y el armadillo)

Socializar a los estudiantes sobre el concepto del

valor de la puntualidad.

REFRIGERIO

Formar grupos de trabajo de 4 o 5 estudiantes y

realizar una dramatización sobre lo importante que es

la puntualidad.

Aplicación de conocimientos mediante un

cuestionario y gráfico.

Sacar conclusiones y recomendaciones para ponerlos

en práctica

Recursos Cuento

Diferente materiales

Hojas

Lápices

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

96

LAS HORMIGAS Y EL ARMADILLO

Había una vez un ejército de hormigas que vivían

en un hormiguero cerca de un enorme árbol en el

bosque. Todas, menos una hormiguita que

siempre llegaba tarde.

Tenían que recoger las hojas para sus comidas,

temprano, antes del armadillo, que le gustaba

comer hormigas, despertara.

Un día, la hormiguita no llegaba y no llegaba.

Las otras hormigas estaban cansadas de esperar cuando por fin la hormiguita

llegó, empezaron la marcha, pero ya un poca tarde y el sol se había ocultado.

Las hormigas vieron asustadas como el armadillo les salía al encuentro. Aunque

corrieron por todos lados, muchas hormigas terminaron siendo la cena del

armadillo.

Al ver que lo que había sucedido era por su culpa, la hormiguita se puso muy

triste y avergonzada.

“caramba, ahora me doy cuenta de lo importante que es ser puntual”, dijo

arrepentida. Pidió perdón a las otras hormigas y nunca más fue impuntual.

(http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/06/las-hormigas-y-el-armadillo-valor-

la.html)

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

97

Concepto:

La puntualidad es la obligación

para terminar una tarea requerida o

satisfacer una obligación antes o en

un plazo anteriormente señalado o

hecho a otra persona.

Algunas culturas tienen

sobreentendido que los plazos

reales son diferentes de plazos

indicados. Por ejemplo, en una

cultura particular puede ser

entendido que la gente llegará una

hora de más tarde de lo anunciado.

En este caso, puesto que cada uno entiende que una reunión a las 9 am comenzará

realmente alrededor de las 10 am, nadie se incomodará cuando todo el mundo

aparezca a las 10 am.

En las culturas que valoran puntualidad, retrasarse es lo mismo que demostrar

desprecio por tiempo de otra persona y se puede considerar un insulto.

En tales casos, la puntualidad se puede hacer cumplir por penas sociales, por

ejemplo excluyendo enteramente a los que llegan más tarde de las reuniones.

Fuente:

(http://1.bp.blogspot.com/_FUEsH1n30mA/TDUlndJEhgI/AAAAAAAABR0/LZnhz4Ue3ek/s400/puntualidad.JPG)

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

98

ACTIVIDAD

Forme grupos de 4 o 5 estudiantes y realice una dramatización sobre lo importante

que es la puntualidad.

Analiza y Resuelve

Conteste con sinceridad las siguientes preguntas

1. ¿Es importante la puntualidad en las personas?

________________________________________________________________

2. ¿Llegas puntual a tu escuela y otros eventos?

________________________________________________________________

3. ¿Qué mensaje te deja el cuento sobre la puntualidad?

____________________________________________________________

4.- ¿Crees que debe existir la puntualidad sí o no porque?

________________________________________________________________

Grafique lo solicitado

1. Grafique una escena sobre el cuento de la puntualidad.

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

99

TALLER N°6

Tema: La Responsabilidad

Objetivo Cultivar en los estudiantes el valor de la responsabilidad en

las cosas que realiza.

Actividades Dinámica de integración

Motivación a los estudiantes con el cuento El pez

que no quería ir a la escuela.

Identificar lo más importante sobre el cuento.

Relatar el cuento con sus propias palabras.

Compartir a los alumnos el concepto de

responsabilidad.

Realizar un organizador grafico sobre el valor de la

responsabilidad.

REFRIGERIO

Forme grupos de 4 personas y realice un collage sobre las

responsabilidades que tiene en la escuela y en su hogar

Poner en práctica lo aprendido mediante un

cuestionario.

Realizar un gráfico de la escena que más le llamo la

atención del cuento.

Conclusiones y acuerdos.

Recursos Cuento

Papelotes

Marcadores

Pinturas, hojas

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

100

EL PEZ QUE NO QUERÍA IR A LA ESCUELA

Érase una vez un pez que vivía en un río muy

tranquilo, como hasta entonces había sido muy

pequeño había estado siempre con su mamá que

le había protegido de todos los peligros. Como ya

era mayor le dijeron que tenía que ir al colegio de

los peces donde le ensañarían muchas cosas útiles

para la vida en el río.

El pez no quería ir todos los días se escapaba para no asistir a las clases que daba

un pez muy viejo muy sabio.

Una de las cosas que aprendían era a entender las señales que ponían en el fondo

del río y que indicaban los peligros. Las había que indicaban el peligro de rocas

sueltas que podían caer y hacer daño, otras las corrientes peligrosas, también las

había que avisaban de la presencia de pescadores, etc. Como nuestro pez no iba,

no las entendía, un día que estaba paseando sólo, vio una de ellas pero paso de

largo porque no supo lo que indicaba.

Era una de las que avisaban de que había pescadores en un puente cercano, el pez

vio un gusano muy apetitoso y se tiró por él, notó un dolor terrible en la boca y se

puso a hacer mucho ruido, el pescador era un viejo burro que vivía cerca del río y

que a pesar de ir muy a menudo, nunca pescaba nada (gracias a las señales), se

puso muy nervioso y empezó a tirar del sedal mientras se asomaba a ver lo que

había pescado. Muchos peces acudieron al oír al pequeño y le agarraron unos a él

y otros del hilo; a una señal tiraron todos y el pobre burro cayó al agua, no sabía

nadar y empezó a hundirse, a los peces les dio pena y lo sacaron a la orilla.

Al pececito le quitaron el anzuelo pero no se le olvidó el susto y desde entonces

no faltó nunca más a clase y en cuanto al burro sólo fue a la orilla de paseo y

jamás volvió a meter su caña en el río.

(http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/06/el-pez-que-no-queria-ir-la-

escuela.html)

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

101

Concepto:

La responsabilidad está en la

conciencia permite reflexionar.

En el plano ético (puesta en

práctica), se establece la magnitud de

dichas acciones y de cómo

afrontarlas de manera positiva.

El humano responsable es aquel que

actúa bien siendo él la causa directa o

indirecta de un hecho ocurrido.

Está obligado a responder. Es el que cumple con sus obligaciones o que pone

cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de

alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la

dirección en una actividad de interés.

ACTIVIDAD

Forme grupos de 4 personas y realice un collage sobre las responsabilidades que

tiene en la escuela y en su hogar.

Fuente:

(http://www.bing.com/images/search?q=el+valor+

de+la+responsabilidad&view=detail&id=CDBA8

E8873EBF30F46345743867910967FB94A6E&first=1

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

102

Analiza y Resuelve

Conteste con sinceridad las siguientes preguntas

1. ¿En tu hogar tus familiares son responsables?

________________________________________________________________

2. ¿Usted es responsable con sus tareas?

________________________________________________________________

3. ¿Qué mensaje le deja el cuento sobre la responsabilidad?

____________________________________________________________

4.- ¿Es importante el valor de la responsabilidad en la vida de las personas?

________________________________________________________________

Grafique lo solicitado

1. Grafique una escena sobre el cuento de la responsabilidad.

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

103

TALLER N°7

Tema: El Compañerismo

Objetivo Transmitir la importancia del compañerismo dentro del

entorno escolar

Actividades Dinámica de integración : si te sientes muy contento

de 3 palmas

Motivación: cuento jugando con el sol.

Socializar a los estudiantes sobre el concepto de

compañerismo.

REFRIGERIO

Formar grupos de trabajo y realizar una

dramatización sobre el compañerismo.

Poner en práctica lo aprendido mediante un

cuestionario.

Escribir una carta dirigida a sus compañeros/as y

socializarle a los demás.

Conclusiones y acuerdos.

Recursos cuento

Hojas de papel boon

Lápices

Materiales varios

Responsable Verónica Mañay

Tiempo 2 horas

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

104

JUGANDO CON EL SOL

Había una vez un bosque en que todos los animales jugaban felices y contentos.

Tanto que el sol que los veía quiso jugar con ellos. Estos le dejaron jugar, pero

cuando el sol bajó del cielo y se acercó al bosque, ninguno podía resistir el calor y

todos huyeron a esconderse.

Entonces, el sol volvió a subir junto a las nubes, pero estaba tan triste que ya no

quería salir a iluminar nada, y sin el sol, todo se fue apagando, y el precioso

bosque y sus animales también. Los animales, sabiendo la causa que apenaba al

sol, se reunieron a pensar en formas de alegrarle, hasta que alguien propuso jugar

con él de noche, cuando ya no quema, y así evitar sus rayos. Y así lo hicieron.

Todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo para descansar más durante el día y

poder jugar por la noche, pero tenían tantas ganas de alegrar a su amigo el sol, que

nadie puso ninguna pega, y la luz y la alegría volvieron al bosque y al resto del

mundo.

Concepto:

El compañerismo es el sentimiento de

unidad entre los integrantes de alguna

comunidad o grupo que se haya formado con

alguna finalidad.

Es algo bastante amplio, en el sentido que

este grupo puede ser por ejemplo un grupo

de alumnos en un colegio, un equipo

deportivo, miembros de alguna comunidad, entre otros

Fuente: (http://definicion.de/wp-

content/uploads/2011/09/companerismo.jpg)

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

105

La definición que de di es algo ambigua, pero me parece mejor que aquellas más

formales que simplemente denotan un vínculo entre personas o compañeros...

Habría que incluir que el compañerismo está íntimamente ligado a la empatía,

involucrando el deseo de bien hacia el otro, comprensión y honestidad entre las

personas.

ACTIVIDAD

Forme equipos de trabajo y realice una dramatización sobre el significado del

compañerismo.

Analiza y Resuelve

Conteste con sinceridad las siguientes preguntas

1. ¿Qué es el compañerismo para ti?

________________________________________________________________

2. ¿Según su forma de pensar que es el compañerismo?

________________________________________________________________

3. ¿Cómo demuestra el compañerismo en el aula de clases?

____________________________________________________________

4.- ¿Es importante el valor del compañerismo en la vida de las personas?

________________________________________________________________

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

106

MATERIALES DE REFERENCIA

1.-BIBLIOGRAFÍA

ASAMBLEA, Constituyente (2008) Constitución del Ecuador

ALCALDE Cuevas, Concepción. (s.f.). Relaciones interpersonales. Factores

implicados en la mejora del comportamiento asertivo. Maestría en Educación

Infantil. Universidad de Cádiz.

BOTERO, C. Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la

formación de valores. [Consulta en línea] [Fecha de consulta: 16 de diciembre de

2009.

BAUTISTA Cuéllar, Ricardo V. (s.f.,) La educación en valores. Conceptos

básicos. Revista Digital Investigación y Educación, 1-14. Extraído el 5 de marzo

del 2009 desde:

www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n18/valores.

pdf

CAMPOS, Victoria, Quito 2009 Los Valores de la educación

CASALS, Ester, Travé, Carme. (s.f.) La educación en valores en las primeras

edades. Extraído el 27 de noviembre del 2007 desde:

http://www.oei.es/valores2/boletin9.htm.

FABELO Corzo, José Ramón. (2001). Los valores y la familia. En: BUAP Los

valores y los desafíos actuales. México.

CARRILLO, Oswaldo 2003 en el texto Los Valores Humanos

HARMAN,Robert S. Institute University of Tennessee Axiology

HERNÁNDEZ Carballido, Flor Alejandrina. (s.f.). Valores familiares y su

influencia en el proceso educativo. Extraído el 3 de noviembre del 2008 desde:

http://www.unidad094.upn.mx/revista/44/flor.htm.

MINISTERIO de Educación y Cultura, Reforma Curricular para la Educación

Básica, Quito 1997

PORTA, Luis. (s.f.). Educación, jóvenes y valores: cartografía de una

investigación. Mardel Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata.

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

107

Enlaces de la página web

El Ambiente Escolar http://ambienteescolar.wordpress.com/

Relaciones Interpersonaleshttp://definicion.de/relaciones-interpersonales/

Definición de Formación(http://definicion.de/formacion/)

Formación escolar http://definicion.mx/valores-morales/#ixzz2fnM2vKye

Ambiente escolar http://www.antena3.com/tetoca/como-mejorarias-ambiente-

escolar_2013030100086.html

Enfoque-Pedagógico-Socio-Critico

http://es.scribd.com/doc/28901964/Enfoque-Pedagogico-Socio-Critico

Familia monoparental

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_monoparental

Relaciones Interpersonales

http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_interpersonal

Concepto de sociedad

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad

Estrategias Metodológicas

http://estrategiasunap.foroactivo.com/t3-que-son-las-estrategias-metolodologicas

¿Qué son las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje?

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080825172630AAzwSJk

Repositorios de la Universidad Técnica De Ambato

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

108

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/692/EB-140.pdf?sequence=1

Repositorios de la Universidad Técnica De Ambato

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/749/EB-183.pdf?sequence=1

Repositorio de la Universidad Tecnológica Equinoccial

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10237/1/37401_1.pdf

Concepto de Relaciones Interpersonales

http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-De-Las-Relaciones-

Interpersonales/3392816.html

Concepto de Valores Morales(http://www.definicionabc.com/general/valores-

morales.php)http://www.institutolux.edu.mx/wilux/ace_lux/edu_int/for_aca.html

http://www.monografias.com/trabajos65/valores-morales/valores-morales.shtml

http://tareasya.com.mx/index.php/padres/tu-familia/valores/5357-Valores-morales.html

http://definicion.mx/valores-morales/#ixzz2fnM2vKye

Concepto de Sociedad

http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml

Teoría y práctica en la implementación del "constructivismo" en República

Dominicanahttp://www.monografias.com/trabajos5/construc/construc.shtml#const

Teoría de los valores Axiología

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-Los-Valores-Axiologia/243396.html

Axiologíahttp://www.buenastareas.com/ensayos/Axiologia/663114.html

Concepto de compañerismo(http://definicion.de/wp-

content/uploads/2011/09/companerismo.jpg)

Concepto de Honestidad(http://es.wikipedia.org/wiki/Honestidad)

Concepto de responsabilidad(http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad)

Cuento del Compañerismo

(http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/jugando-con-el-sol)

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

109

Cuento sobre la solidaridad

http://www.guiainfantil.com/1229/cuento-sobre-la-solidaridad-hace-frio.html

Fundamentación Filosófica

(http://es.scribd.com/doc/28901964/Enfoque-Pedagogico-Socio-Critico)

Concepto de Puntualidad(http://es.wikipedia.org/wiki/Puntualidad)

Concepto de Saludo(http://es.wikipedia.org/wiki/Saludo)

Concepto de taller(http://es.wikipedia.org/wiki/Taller)

Estrategias Metodológicas

(http://estrategiasunap.foroactivo.com/t3-que-son-las-estrategias-metolodologicas.)

Estrategias Metodológicas

(http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080825172630AAzwSJk)

Cuento sobre la puntualidad

http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/06/las-hormigas-y-el-armadillo-valor-la.html

Ejes transversales y Formación de Valores

http://www.gestiopolis.com/otro/pedagogia-en-la-formacion-de-valores.htm

Cuento sobre el respeto

http://cuentoscortosparaniños.org/las-conejitas-que-no-sabian-

respetar/sobre

Fábula sobre la honestidad.

http://aprendervalores.blogspot.com/2008/06/una-fbula-sobre-la-honestidad.html

Cuento de la Responsabilidad.

http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/06/el-pez-que-no-queria-ir-la-

escuela.html

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

110

2.- ANEXO

ANEXO I

GUÍA DE ENCUESTA E ESTUDIANTES

Universidad Técnica de Ambato

Instructivo

Procure ser lo más objetivo y veraz

Seleccione solo una de las alternativas que se propone

Marque con una x en el paréntesis la alternativa que usted eligió

DATOS GENERALES

Fecha de encuesta………………………………..

Preguntas Respuestas

1.- ¿Existen en su familia personas irrespetuosas? Si

No

2.- ¿Con quién vive usted? Papá

Mamá

Hermanos

Abuelos

3.- ¿Sus padres imparten valores? Si

No

A veces

4.- ¿Conoce el significado de moral? Si

No

5.- ¿Los valores sirven para vivir en armonía? Si

No

6.- ¿Es capaz de asimilar conocimientos? Si

No

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su grado es?

Muy bueno

Bueno

Malo

8.- ¿Le valoran sus conocimientos? Si

No

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto en su

aprendizaje?

Si

No

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

111

ANEXO Il

GUÍA DE ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Universidad Técnica de Ambato

Instructivo

Procure ser lo más objetivo y veraz

Seleccione solo una de las alternativas que se propone

Marque con una x en el paréntesis la alternativa que usted eligió

DATOS GENERALES

Fecha de encuesta………………………………..

Preguntas Respuestas

1.- ¿Existen en su hogar personas irrespetuosas? Si

No

2.- ¿Con quién viven sus hijos? Papá

Mamá

Hermanos

Abuelos

3.- ¿Ustedes como padres de familia imparten valores

morales a su familia?

Si

No

A veces

4.- ¿Conoce el significado de moral? Si

No

5.- ¿Los valores sirven para que su familia viva en

armonía?

Si

No

6.- ¿Es capaz de asimilar conocimientos? Si

No

7.- ¿Su ambiente familiar dentro del hogar es Muy bueno

Bueno

Malo

8.- ¿Valora el conocimiento de sus hijos? Si

No

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto de su familia en el

aprendizaje de su hijo/a?

Si

No

10.- ¿Cree que un taller sobre valores ayude a mejorar la

práctica de valores morales en la familia monoparental y

su influencia en la formación escolar?

Si

No

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

112

ANEXO III

GUIA DE ENCUESTA AL DOCENTE

4.3.1. Entrevista a la profesora

Entrevistador:

Entrevistado:

Lugar:

Pregunta Respuesta

1.- ¿Existen en su grado niños/as

irrespetuosos?

2.- ¿En su grado con quien viven sus

alumnos?

3.- ¿Usted como maestro imparte

valore morales a sus estudiantes?

4.- ¿Conoce el significado de moral?

5.- ¿Los valores morales sirven para

vivir en armonía en su grado?

6.- ¿Es capaz de discernir

conocimientos?

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su

grado es?

8.- ¿Usted como docente valora los

conocimientos de sus estudiantes?

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto

en el aprendizaje de sus estudiantes?

10.- ¿Cree que un taller sobre valores

ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y

su influencia en la formación escolar?

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

113

ANEXO IV

GUIA DE ENCUESTA AL DIRECTOR

Entrevistador:

Entrevistado:

Fecha:

Lugar:

Pregunta Respuesta

1.- Existen en su institución personas

irrespetuosas?

2.- ¿En su institución como están

formados los hogares de los

estudiantes?

3.- ¿Usted como director imparte

valores morales a sus maestros?

4.- ¿Conoce el significado de moral?

5.- ¿Los valores morales sirven para

vivir en armonía en su institución?

6.- ¿Es capaz de discernir

conocimientos?

7.- ¿El ambiente escolar dentro de su

institución es

8.- ¿Usted como director de su

institución valora los conocimientos de

los docentes y estudiantes?

9.- ¿Cree que influye la falta de respeto

entre docentes el aprendizaje de sus

estudiantes?

10.- ¿Cree que un taller sobre valores

ayude a mejorar la práctica de valores

morales en la familia monoparental y

su influencia en la formación escolar?

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

114

ANEXO V

FICHA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACION BÁSICA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Fecha:……………

Nombre del niño/a:………………..

Educación básica General “JUMANDI”

Año de Educación Básica:……………

PARALELO:………………..

Profesora:…………………….

Ficha de observación

Aspectos a Evaluar MS S PS

1.-Es solidario con sus compañeros/as

2.-Demuestra compañerismo ante alguna situación

3.- Saluda a las personas adultas en especial a sus

maestros.

4.- Demuestra distintas formas de saludo con sus

compañeros/as.

5.- Demuestra respeto a las personas que le rodean.

6.- Conoce el significado de respeto y lo pone en

práctica en sus actividades.

7.- Es honesto con sus compañeros/as y maestros.

8.- Demuestra honestidad ante si mismo.

9.-Llega puntual a la escuela.

10.- Cumple con puntualidad sus tareas.

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

115

11.- Es responsable en sus tareas.

12.- Demuestra responsabilidad en la institución y

en su hogar.

13.- Demuestra compañerismo ante los demás.

14.- Conoce el significado de compañerismo y lo

practica a diario.

MS = Muy Satisfactorio

S = Satisfactorio

PS = Poco Satisfactorio

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

116

ANEXO VI

FOTO 1

Socialización de la propuesta con el señor director de la institución.

FOTO 2

Realización del primer taller alumnos y responsable

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

117

FOTO 3

Aplicación del cuestionario del taller

FOTO 4

Responsable de la propuesta y los niños/as del 3er grado

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOrepositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6052/1/FCHE...objetivo de fomentar y rescatar valores morales en los niños de tercer grado de la manera más

118

Foto 5

Docente del 3er grado, señor director y responsable del taller.