universidad regional autonoma de los andes...

80
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO: MEDICO - CIRUJANO TEMA: ACTITUD TERAPEUTICA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA SINDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO DURANTE EL PERIODO ENERO AGOSTO 2013. AUTORA: ANDREA ALEXANDRA SALAZAR SÁNCHEZ ASESOR: DR. MANUEL JARAMILLO. EMERGENCIOLOGO AMBATO 2013

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO:

MEDICO - CIRUJANO

TEMA: ACTITUD TERAPEUTICA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA

SINDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL

SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO DURANTE EL

PERIODO ENERO – AGOSTO 2013.

AUTORA: ANDREA ALEXANDRA SALAZAR SÁNCHEZ

ASESOR: DR. MANUEL JARAMILLO. EMERGENCIOLOGO

AMBATO

2013

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

CERTIFICACION DE ASESORIA.

En calidad de Tutor de la Tesis ACTITUD TERAPEUTICA BASADA EN LA

EVIDENCIA PARA SINDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES

HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS

AMBATO elaborado por la estudiante Andrea Alexandra Salazar Sánchez.

Certifico que el presente trabajo fue dirigido, observado los aspectos técnicos y

los reglamentos de normas vigentes; por tanto, autorizo su presentación ante los

organismos pertinentes.

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORÍA DE LA TESIS.

Yo, Andrea Alexandra Salazar Sánchez, estudiante de la escuela de medicina de

la facultad de ciencias médicas de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes “UNIANDES” declaro en forma libre y voluntaria que la presente

investigación y elaboración de la Tesis ACTITUD TERAPEUTICA BASADA EN

LA EVIDENCIA PARA SINDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES

HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS

AMBATO. Así como las expresiones vertidas en la misma, son de mi autoría, lo

cual he realizado en base a recopilación bibliográfica y consultas en internet.

En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el

cuidado pertinente al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas, para

fundamentación al contexto expuesto.

………………………………………….

Andrea Alexandra Salazar Sánchez

C.I. 1804253670

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

DEDICATORIA

A mi madre por darme la vida cada día, por su apoyo y empuje en

muchas circunstancias que me han debilitado.

A mi tía Laurita por las palabras de aliento que me brinda cada día,

por su apoyo y compañía.

A mis hermanos y hermanas, de los cuales estoy orgulloso y

agradecido por su presencia siempre alegre y su apoyo

incondicional.

A mi abuelita, por ser el ángel que guía mis pasos y cuidarme desde

el cielo.

Andrea Salazar.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las personas

que, directa ó indirectamente han colaborado en la realización de

esta tesis y en general a los que has sido parte en mi formación

profesional hasta este punto en mi vida, de forma muy especial:

A mis Profesores, que durante estos cinco años, compartieron sus

conocimientos, experiencias y buenos consejos, fortaleciendo mi

crecimiento como personal y profesional.

Al doctor Manuel Jaramillo, emergenciologo y asesor de tesis, quien

dedicada y prolijamente me ha guiado en culminar con esta

investigación.

Al Hospital IESS-Ambato por convertirse en mi segundo hogar, en donde me enriquecí de conocimientos y donde dejo personas que aprecio mucho.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

RESUMEN EJECUTIVO

El Síndrome coronario agudo es una patología con gran incidencia en a nivel

mundial siendo responsable de aproximadamente el 20% de las muertes de todas

enfermedades cardiovasculares.

El diagnóstico de esta patología ha constituido un verdadero reto para el personal

médico, por lo que se han ido desarrollando diversos medios de laboratorio e

imagen que aportan y corroboran el diagnóstico clínico del médico.

Pacientes y método

Este es un estudio descriptivo que determina las variables de la investigación

con enfoque socio demográfico de corte transversal que ofrece propuestas

factibles para la solución del problema con una modalidad cuali-cuantitativa, de

un diseño no experimental.

Se analizó las historias clínicas de 109 pacientes ingresados con diagnóstico de

Síndrome Coronario Agudo en el servicio de Cardiología en el período de Enero

2013 a Agosto 2013 en el Hospital IESS de la ciudad de Ambato.

Resultados

El síndrome coronario agudo fue encontrado como diagnostico en 109 pacientes

(33%) de los cuales 15 (14%) presentan elevación del segmento ST, 17

pacientes (15%) presentan infradesnivel del segmento ST y 77 pacientes (71%)

presentan angina inestable. En cuanto al tratamiento del síndrome coronario

agudo con elevación del ST, los 15 pacientes recibieron tratamiento anti-

isquémico con Tramal (40%) y nitroglicerina intravenosa (27%), el tratamiento con

antiagregantes plaquetarios se administró a todos los pacientes (100%). Se

administró tratamiento anticoagulante a 13 pacientes (74%) y a 12 pacientes

(80%) se les realizo terapia de fibrinólisis. Mientras que en el síndrome coronario

agudo sin elevación del ST y angina inestable solo 62 pacientes (66%) recibieron

tratamiento anti-isquémico, 85 pacientes (90%) contaron con anticoagulación y 9

pacientes (10%) recibieron terapia de fibrinólisis.

Palabras claves: síndrome coronario agudo, infarto.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

ABSTRACT

Acute coronary syndrome is a disease with high incidence in the world still

accounts for about 20 % of deaths from all cardiovascular diseases.

The diagnosis of this disease has been a challenge for the medical staff, so have

developed various means of laboratory and imaging that provide and corroborate

the clinical diagnosis of the doctor.

Patients and methods

This is a descriptive study that determines the research variables socio

demographic cross section provides feasible proposals to solve the problem with a

qualitative and quantitative method, a non-experimental design.

We analyzed the medical records of 109 patients admitted with acute coronary

syndrome diagnosis in cardiology service in the period January 2013 to August

2013 in the Hospital IESS of Ambato city.

Results

Acute coronary syndrome as a diagnosis was found in 109 patients (33%) of which

15 (14%) had ST -segment elevation, 17 patients (15%) had ST -segment

depression and 77 patients (71 %) had unstable angina. Regarding the treatment

of acute coronary syndrome with ST elevation, 15 patients received anti - ischemic

treatment with Tramal (40%) and intravenous nitroglycerin (27%), antiplatelet

therapy was administered to all patients (100%). Anticoagulant therapy was

administered to 13 patients (74%) and 12 patients (80%) were performed

fibrinolysis therapy. While in acute coronary syndrome without ST elevation and

unstable angina only 62 patients (66%) received anti - ischemic treatment, 85

patients (90%) benefited from anticoagulation and 9 patients (10%) received

fibrinolytic therapy.

Keywords: acute coronary syndrome, heart attack

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................. 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ................................................................. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 1 FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................................................... 3 DELIMITACION DEL PROBLEMA: OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ........................................................................................................................ 3 IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. ................................................ 4 OBJETIVOS .................................................................................................................. 4 IDEA A DEFENDER: ..................................................................................................... 4 JUSTIFICACION: .......................................................................................................... 5 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................... 5 METODOLOGÍA A EMPLEAR: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................ 5 ESQUEMA DE CONTENIDOS. ..................................................................................... 6 APORTE TEORICO, SIGNIFICACION PRÁCTICA Y NOVEDAD DE LA TESIS: .......... 6

CAPITULO I ...................................................................................................................... 7 MARCO TEORICO ........................................................................................................ 7

1.1. Antecedentes investigativos, origen y evolución del tema de investigación………………………………………………………………………………….7 1.1.1 Evolución de la mortalidad intrahospitalaria y el pronóstico a seis meses de los pacientes con un primer infarto agudo de miocardio. Cambios en la última década…. .................................................................................................................. 8 1.1.2 Relevancia clínica del tratamiento farmacológico completo precoz en el pronóstico del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. ................................ 9 1.1.3 Evento Pronóstico hospitalario del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST determinado por una nueva escala de riesgo integrada por variables electrocardiográficas obtenidas al ingreso. ................................................. 9 1.1.4 Angiografía del día siguiente tras fibrinólisis exitosa frente al tratamiento convencional, en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, fibrinolisado. ............................................................................................................ 10

1.2 Análisis de distintas posiciones teóricas………………………………….....11 1.2.1. DEFINICIÓN: ............................................................................................. 11 1.2.2. EPIDEMIOLOGIA: ...................................................................................... 11 1.2.3. FISIOPATOLOGÍA: .................................................................................... 12 1.2.4. ETIOLOGÍA: ............................................................................................... 13 1.2.5. CLASIFICACIÓN: ....................................................................................... 14 1.2.6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ......... 14 1.2.7. EXPLORACIÓN FÍSICA ............................................................................. 15 1.2.8. TÉCNICAS NO INVASIVAS DE DETECCIÓN DE LESIÓN MIOCÁRDICA:16

1.2.8.1. Marcadores bioquímicos de daño miocárdico…………………..…………..16 1.2.9. TÉCNICAS DE IMAGEN PARA DETECCIÓN DE LESIÓN MIOCÁRDICA: 17

1.2.9.1. Electrocardiograma………………………………………………............……17 1.2.9.2. Ecocardiograma…………………………………………………………………19 1.2.9.3. Resonancia magnética cardiaca…………………………….........................19 1.2.9.4. Tomografía computarizada multidetector……………………………….……19 1.2.9.5. Angiografía coronaria…………………………………………………………..19

1.2.10. Utilidad de los escores de estratificación pronostica .................................. 20 1.2.11. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEGÚN LAS GUÍAS DE PRACTICA CLINICA DE LA ASOCIACION AMERICANA DEL CORAZON 2012. ..................................................................................................... 21 1.2.11.1 Tratamiento de Angina Inestable / Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST……………………………………………………………………………21

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

1.2.11.2 Estrategias invasivas versus conservadoras en Angina inestable / Síndrome coronario Agudo sin elevación de ST…………………………………….….29 1.2.12.1 Tratamiento del Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST…………………………………………………………………………………………….29 1.3. Análisis crítico……………………………………………………………………32 1.4. Conclusiones Parciales…………………………………………………………32

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 33 MARCO METODOLOGICO ......................................................................................... 33

2.1 Paradigma o modalidad de la investigación...……………………………….33 2.1.1 Cualitativa. ................................................................................................. 33 2.1.2 Cuantitativa. ............................................................................................... 33

2.2 Tipo de diseño de la investigación………………….....................................33 2.3 Tipo de investigación por su alcance…………………………………...…….33 2.4 Población…………………………………………………………………………34 2.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS………………………………………………………34

2.5.1 MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO. ....................... 34 2.6 Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento…………………....35 2.7 Análisis de historias clínicas de los pacientes que ingresaron al servicio de

cardiología en el periodo Enero 2013-Agosto 2013…………………………………35 2.8 Análisis comparativo de los resultados obtenidos de las historias clínicas

con las normas de manejo establecidas por la Asociación Americana del Corazón………..………………………………………………………………………….47

2.9 Conclusiones parciales del capítulo…………………………………………..53 CAPITULO III .................................................................................................................. 54

MARCO PROPOSITIVO ............................................................................................. 54 3.1 Titulo………………………….........................................................................54 3. Introducción……………………………………………………..……………….54 3.3 Justificación……………………………………………………………...………54 3.4 Objetivos…………………………………………………………………………55 3.4.1 Objetivo General: ....................................................................................... 55 3.4.2 Objetivos específicos: ................................................................................ 55 3.5 Desarrollo de la propuesta……………………………………………………..55 3.5.1 Identificación del problema, patología a resolver ........................................ 55 3.5.2 Tipo de sujeto ............................................................................................ 55 3.5.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta ....................................... 56 3.5.4 Metodología empleada ............................................................................... 56

3.6 Esquema de la Propuesta…………………………………………………...…56 3.7 Conclusiones parciales del capítulo………………………………….............60

CONCLUSIONES GENERALES ..................................................................................... 61 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 62 BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Causas principales de ingresos al servicio de Cardiología ..................... 35 Tabla 2: Signos en el electrocardiograma ............................................................. 36 Tabla 3: Rango de valores de las enzimas cardiacas ........................................... 37 Tabla 4: Diagnostico final basado en el electrocardiograma y enzimas cardiacas 38 Tabla 5: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento analgésico ............. 39

Tabla 6: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico ....... 40 Tabla 7: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina .................................... 41 Tabla 8: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel ............................... 42 Tabla 9: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación ........................ 43 Tabla 10: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis .............................. 44

Tabla 11: Porcentaje de pacientes que recibieron Terapia Invasiva ..................... 45

Tabla 12: Evolución de los pacientes a 30 días .................................................... 46

Tabla 13: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento Anti-isquémico ..... 47 Tabla 14: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico ..... 48 Tabla 15: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina .................................. 48 Tabla 16: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel ............................. 49

Tabla 17: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación ...................... 50 Tabla 18: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCAEST .......... 50

Tabla 19: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCASST .......... 51 INDICE DE ILUSTRACIONES: Ilustración 1: Causas principales de Ingresos al Servicio de Cardiología periodo Enero 2013 – Agosto 2013 ................................................................................... 36 Ilustración 2: Signos en el electrocardiograma...................................................... 37 Ilustración 3: Rango de valores de las enzimas cardiacas .................................... 37 Ilustración 4: Diagnostico final de los pacientes con síndrome coronario agudo .. 38 Ilustración 5: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento analgésico ...... 39

Ilustración 6: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico 40 Ilustración 7: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina ............................. 41

Ilustración 8: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel ........................ 42 Ilustración 9: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación ................. 43 Ilustración 10: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis ....................... 44

Ilustración 11: Porcentaje de pacientes que recibieron Terapia Invasiva .............. 45 Ilustración 12: Evolución de los pacientes a 30 días ............................................. 46

Ilustración 13: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento Anti-isquémico .............................................................................................................................. 47

Ilustración 14: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico .............................................................................................................................. 48 Ilustración 15: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina ........................... 49 Ilustración 16: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel ...................... 49 Ilustración 17: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación ............... 50

Ilustración 18: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCAEST ... 51 Ilustración 19: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCASST ... 51

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

1

INTRODUCCION

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Globalmente las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de

morbimortalidad en los países industrializados. En EE.UU 1.750.000 pacientes

son hospitalizados anualmente con Síndrome coronario agudo y, de éstos, casi un

20% tienen un curso fatal. (1)

Los datos disponibles indican que la mortalidad de los pacientes con síndrome

coronario agudo en Latinoamérica es mayor que en los países desarrollados y

esto se debe a que Latinoamérica es una de las regiones del mundo con más alta

carga de factores de riesgo cardiovascular, especialmente sobrepeso, dislipidemia

y diabetes mellitus. (2)

Se revisó la base de datos de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de

UNIANDES en busca de investigaciones realizadas previamente respecto al tema,

dentro del depositorio no se encontró ningún estudio relacionado con síndrome

coronario agudo que sirviera como antecedente investigativo para este trabajo. En

el Hospital IESS Ambato, no se dispone de estudios acerca del tratamiento en

síndrome coronario agudo.

Ya que este es un problema no solo en el la especialidad de cardiología sino

también de salud pública, que compete no solo al área médica sino también

administrativa y debida a la constante preocupación de mejorar el tratamiento de

los pacientes con esta patología ha constituido una motivación para llevar a cabo

esta investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cardiopatía isquémica según la organización mundial de la salud se define

como la afección miocárdica originada por un desequilibrio entre el flujo

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

2

sanguíneo coronario y las necesidades miocárdicas, causado por alteración de la

circulación coronaria.

En los últimos años se ha observado una elevada prevalencia de la enfermedad

coronaria convirtiéndose en una de las principales causas de incapacidad y en la

principal causa de muerte en el mundo, lo que constituye un problema de salud

pública debido a los altos costos sociales y económicos que de ella se derivan.

En la Región de las Américas durante el periodo 2000-2007 la distribución

porcentual de las muertes por enfermedad cardiovascular fue predominada por

enfermedades isquémicas del corazón con un 43% y las enfermedades

cerebrovasculares con un 22% de todas las muertes por enfermedad

cardiovascular, seguido por falla cardiaca con 9% y las enfermedades

hipertensivas con 9%. El subgrupo de otras enfermedades cardiovasculares

representa alrededor del 17% de todas las muertes por enfermedad

cardiovascular. Así mismo en nuestro país durante el 2011 se reportó a las

enfermedades cardiovasculares como la responsable de la mayor causa de

muertes. (3)

La identificación de los pacientes que tienen síndrome coronario agudo dentro de

la gran proporción de pacientes con sospecha de dolor cardiaco supone un reto

diagnóstico, sobre todo en los casos en que no hay síntomas claros o hallazgos

electrocardiográficos. (4)

A su vez la evaluación del riesgo en los pacientes con síndrome coronario agudo

tiene como uno de sus principales objetivos mejorar el pronóstico con un

tratamiento adecuado, identificar los sujetos con un riesgo muy bajo que no

requieren estudios invasivos, evitando así costos innecesarios y riesgos

potenciales para los pacientes. (5)

Los estudios dedicados a la estratificación y la predicción del riesgo en pacientes

que han experimentado un infarto de miocardio se iniciaron hace más de 50 años

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

3

y han evolucionado a medida que se perfeccionaban las técnicas estadísticas y el

conocimiento sobre la fisiopatología de la enfermedad coronaria. (6)

Sin embargo, los pocos estudios que encontramos al respecto en nuestro país

abarcan únicamente aspectos sobre factores de riesgo que predisponen a la

presentación de un síndrome coronario agudo obviando los recursos para un

adecuado diagnóstico, estratificación de los pacientes y por tanto un correcto

tratamiento individualizado.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Existe una falta de aplicación de guías basadas en la evidencia en la selección

del esquema diagnostico terapéutico de pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Hospitalizados en el servicio de Cardiología del Hospital IESS Ambato?

DELIMITACION DEL PROBLEMA: OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

- Objeto del Estudio: Selectividad del esquema diagnostico terapéutico en

pacientes con Síndrome Coronario Agudo.

- Campo de acción: Pacientes con diagnóstico de Síndrome Coronario

Agudo ingresados en el servicio de Cardiología en el Hospital IESS

Ambato.

- Lugar: Esta investigación se desarrolla en El Hospital IESS de la ciudad de

Ambato, Ecuador.

- Tiempo: Los datos usados para esta investigación van desde Enero 2013

hasta Agosto 2013.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

4

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

El tema elegido corresponde dentro de la línea de investigación:

“ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y CRÓNICAS DEGENERATIVAS”.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un esquema diagnostico terapéutico del Síndrome Coronario Agudo

basado en la evidencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar teóricamente sobre el Síndrome Coronario Agudo y las

actualizaciones de su diagnóstico y tratamiento.

Sistematizar los conocimientos existentes sobre guías de tratamiento basado

en la evidencia en Síndrome Coronario Agudo.

Catalogar a los pacientes ingresados con síndrome coronario agudo según

sus criterios clínicos, de imagen y laboratorio.

Estratificar el riesgo de los pacientes y considerarlo en el manejo terapéutico

del paciente.

Seleccionar a los pacientes idóneos para tratamientos invasivos en función

de su cuadro clínico.

IDEA A DEFENDER:

No existe aplicación de guías basadas en la evidencia en el diagnóstico y

tratamiento de pacientes con Síndrome Coronario Agudo Hospitalizados en el

servicio de Cardiología del Hospital IESS Ambato.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

5

JUSTIFICACION:

El síndrome coronario agudo es una patología que se presentan con elevada

incidencia y con complicaciones a corto y largo plazo para el paciente por lo que

resulta necesario realizar este estudio con el fin de mejor el tratamiento ante su

aparición así como su pronóstico y disminuir sus complicaciones mediante la

intervención oportuna y adecuada de los pacientes.

Además, hasta el momento en el Hospital IESS Ambato no se ha realizado algún

estudio relacionado al tema, por lo que no se cuenta con datos certeros de la

verdadera tasa de presentación en la población objeto de estudio por lo que se

justifica para crear un precedente que sirva de punto de inicio y para punto de

referencia de futuras investigaciones.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE: Pacientes con Síndrome Coronario Agudo.

VARIBLE DEPENDIENTE: Actitud diagnostico terapéutica basada en la

evidencia.

Población: Total de pacientes ingresados con diagnóstico de síndrome

coronario agudo en el servicio de cardiología: 109.

METODOLOGÍA A EMPLEAR: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se ha considerado el empleo de las modalidades

cualitativa y cuantitativa, corresponde al tipo NO EXPERIMENTAL, con estudio

de diagnóstico TRANSVERSAL, se realizara para generar acción y en futuro

posible intervención dentro del lugar de estudio. Se trata de una investigación

EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL y EXPLICATIVA.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

6

ESQUEMA DE CONTENIDOS.

- Síndrome Coronario Agudo

- Importancia epidemiológica del Síndrome Coronario Agudo

- Diagnóstico clínico oportuno del Síndrome Coronario Agudo

- Técnicas no invasivas de detección de lesión miocárdica

- Utilidad de los escores de estratificación pronostica

- Criterios de pertinencia de re-vascularización coronaria

- Tratamiento según las guías actuales

APORTE TEORICO, SIGNIFICACION PRÁCTICA Y NOVEDAD DE LA TESIS:

Al culminar la investigación, el personal médico contará con una guía para

establecer el diagnóstico y tratamiento ideal de cada paciente con Síndrome

Coronario Agudo mejorando así su pronóstico, evitando procedimientos

innecesarios y reduciendo gastos a los servicios de salud.

Esta investigación constituirá una sistematización de la información existente y

proveerá de una herramienta analítica de toma de decisiones diagnostico

terapéuticas en el Síndrome Coronario Agudo.

En este trabajo de tesis se utilizaran las guías de práctica clínica para el manejo

del Síndrome coronario agudo elaboradas por la Asociación Americana del

Corazón del año 2012 y serán aplicados en nuestros pacientes con Síndrome

Coronario Agudo de manera que basados en la evidencia actual se podrá tener

una actitud diagnostica- terapéutica adecuada respecto a cada paciente.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

7

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Antecedentes investigativos, origen y evolución del tema de

investigación.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa más frecuente de morbi-

mortalidad en los países desarrollados de Europa y América del Norte. En el

2009, aproximadamente 683.000 pacientes fueron dados de alta de los hospitales

de Estados Unidos con un diagnóstico de síndrome coronario agudo. Las tasas de

incidencia de infarto de miocardio con elevación del ST han disminuido en la

última década, mientras que los pacientes con síndrome coronario agudo sin

elevación del segmento ST han aumentado.

En la actualidad, el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

comprende aproximadamente el 25% a 40% de los infarto de miocardio. Las tasas

de mortalidad intrahospitalarias (aproximadamente el 5% a 6%) y 1 año después

(aproximadamente el 7% a 18%) del síndrome coronario agudo con elevación del

segmento ST también han disminuido significativamente en asociación con un

aumento sustancial de la frecuencia de la utilización de las guías clínicas

terapéuticas y las intervenciones. (7)

El diagnostico en una situación de urgencia tiene como principal objetivo indicar el

tratamiento más acertado en un paciente concreto. La literatura científica ha

diferenciado 2 grandes grupos. En ambos casos el síntoma cardinal es el dolor,

se subdivide a los pacientes mediante el electrocardiograma y se da lugar al

Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST o al Síndrome

Coronario Agudo sin elevación del segmento ST. La diferencia fisiopatológica de

estas dos condiciones es la que marcará la elección adecuada del tratamiento y

también influenciara en el pronóstico.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

8

Además de algunos marcadores clínicos universales de riesgo, tales como la

edad avanzada, la diabetes, la insuficiencia renal, u otras comorbilidades, la

presentación clínica inicial es altamente predictivo de pronóstico temprano.

Los síntomas en reposo tienen un pronóstico peor que los síntomas provocados

sólo durante el esfuerzo físico. En los pacientes con síntomas intermitentes, un

creciente número de episodios previos al episodio índice también tiene un impacto

en los resultados.

Tanto en los ensayos clínicos como en los registros se han identificado la edad

avanzada, una clase Killip alta, la frecuencia cardiaca elevada, la presión sistólica

baja y la localización anterior del infarto como los predictores independientes de

mortalidad temprana más importantes. (8)

Estas características aportan la información pronóstica contenida en los datos

clínicos disponibles en el primer contacto médico. Otros predictores

independientes son el infarto previo, tiempo transcurrido hasta el tratamiento,

diabetes, peso y consumo de tabaco. (4)

1.1.1 Evolución de la mortalidad intrahospitalaria y el pronóstico a seis meses de los pacientes con un primer infarto agudo de miocardio. Cambios en la última década.

Lugar: España.

Tiempo: 1992 a 1994 y 2001 a 2003

Resumen y Conclusiones: Este estudio mostro que el pronóstico

intrahospitalario y a los 6 meses de los pacientes con un primer IAM en España

ha mejorado en la última década. Esta mejora en el pronóstico no se explica por

cambios en las características clínicas y en la gravedad de los pacientes con IAM.

El incremento en la utilización de las terapias de reperfusión, el manejo más

invasivo en los pacientes con IAM y probablemente las mejoras en el tratamiento

médico realizado pueden explicar el descenso en la mortalidad intrahospitalaria y

el mejor pronóstico a medio plazo de los pacientes con un primer IAM. (9)

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

9

1.1.2 Relevancia clínica del tratamiento farmacológico completo precoz en el pronóstico del síndrome coronario agudo sin elevación del ST.

Lugar: España.

Tiempo: 2004 a 2007.

Resumen y Conclusiones: Instaurar durante el ingreso en urgencias/unidad

coronaria un tratamiento farmacológico con al menos cinco de los siete fármacos

recomendados (ácido acetilsalicílico, anticoagulantes, anti-IIbIIIa, clopidogrel,

betabloqueantes, inhibidores de la ECA y estatinas) se asocia a una reducción en

el número de fallecimientos hospitalarios (p < 0,001), la clase Killip máxima

alcanzada durante el infarto (p < 0,001) y la prevalencia del evento combinado

muerte-reinfarto-Killip 3 ó 4 (p < 0,001). Destaca asimismo la relevancia que

adquiere el grado de insuficiencia cardiaca al ingreso y la severidad de la

enfermedad coronaria en el pronóstico de estos pacientes. Nuestros datos apoyan

el efecto beneficioso de la administración del mayor número posible de los

fármacos actualmente recomendados en el tratamiento del SCASEST de alto

riesgo. En nuestra serie, la no administración de más de dos de estos fármacos

tiene una repercusión significativa, por lo que se deben limitar las exclusiones sólo

a las contraindicaciones muy justificadas. (10)

1.1.3 Evento Pronóstico hospitalario del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST determinado por una nueva escala de riesgo integrada por variables electrocardiográficas obtenidas al ingreso.

Lugar: España.

Tiempo: 2002 a 2004.

Resumen y Conclusiones: Diferentes variables electrocardiográficas tienen

capacidad predictiva en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST

(SCASEST). Tras analizar a 427 pacientes, construimos una escala de riesgo

(ER) basada en el ECG al ingreso (ER-ECG) para definir la probabilidad de

muerte o isquemia recurrente (M-IsqR) durante la hospitalización, que fue del

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

10

36%. En un análisis de regresión logística que incluyó siete variables

electrocardiográficas y las de la ER TIMI, alcanzaron la significación estadística:

QTc ≥ 450 ms (odds ratio [OR] = 4,2; p < 0,001); descenso del ST > 0,5 (OR =

2,7; p < 0,001) y crecimiento auricular izquierdo (OR = 1,8; p = 0,005). En función

de la OR, se otorgó 3 puntos a QTc ≥ 450 ms, 2 a descenso del ST > 0,5 mm y 1

a crecimiento auricular izquierdo. Agrupando a los pacientes según la ER-ECG

en: ≤ 1, 2-3, ≥ 4, ésta discriminó adecuadamente la probabilidad de M-IsqR: el 11

frente al 27 frente al 58% (p < 0,001). Por lo tanto, esta ER-ECG permite

estratificar el pronóstico del SCASEST de una forma simple, rápida y precisa. (11)

1.1.4 Angiografía del día siguiente tras fibrinólisis exitosa frente al tratamiento convencional, en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, fibrinolisado.

Lugar: Colombia

Tiempo: 2007 a 2009.

Resumen y Conclusiones: se atendieron 266 pacientes con infarto agudo de

miocardio con ST elevado tratados con trombólisis. De ellos, y tras excluir los

rescates (41), en 94 (42%) se realizó cateterismo dentro de las primeras 24 horas

(angiografía del día siguiente) y en los 131 (58%) restantes se siguió una

estrategia convencional con test de provocación de isquemia (tratamiento

convencional). En el primer grupo, la estancia media fue de 7,3 ± 3 días [mediana,

rango intercuantílico: 7 (5-8)]. La incidencia de eventos mortales al año fue de 3

(4%). No hubo ningún sangrado mayor; sólo 20 de ellos (22%) presentaron

hematomas inguinales mayores de 2 cm. En el segundo, la estancia media fue de

10,2 ± 6,3 días [9 (6-13)], significativamente mayor (p<0,001). El número de

eventos mortales al año fue de 7 (11%), sin que se observaran diferencias

estadísticamente significativas (p=0,52). La angiografía del día siguiente se asocia

con una reducción de la estancia media respecto al tratamiento convencional.

Además, parece mostrar una tendencia (no significativa) de reducción de

mortalidad al año, sin que aumente el número de complicaciones

hemorrágicas.(12)

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

11

1.2. Análisis de distintas posiciones teóricas.

1.2.1. DEFINICIÓN:

“El síndrome coronario agudo es definido como un conjunto de síntomas donde la

constante es la isquemia miocárdica aguda.” (HAMILTON, A; HOLLANDER, J,

2010: 293)

“El síndrome coronario agudo es el aumento típico y caída gradual de la troponina

o aumento y caída más rápida de la CPK-MB, marcadores bioquímicos de

necrosis miocárdica con uno o más de los siguientes criterios: síntomas de

isquemia, nuevas ondas Q en el electrocardiograma, cambios isquémicos en el

electrocardiograma (desviación del ST), intervención coronaria” (BARTOLOMEI,

S; ARANALDE, G; KELLER, L. 2010: 59)

1.2.2. EPIDEMIOLOGIA:

Globalmente las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de

morbimortalidad en los países industrializados. En EE.UU 1.750.000 pacientes

son hospitalizados anualmente con SCA y, de éstos, casi un 20% tienen un curso

fatal. (1)

Sin embargo, los datos disponibles indican que la mortalidad de los pacientes con

síndrome coronario agudo en Latinoamérica es mayor que en los países

desarrollados y esto se debe a que Latinoamérica es una de las regiones del

mundo con más alta carga de factores de riesgo cardiovascular, especialmente

sobrepeso, dislipemia y diabetes mellitus. (2)

La revisión sistemática de la OMS en 2008, mostró que las enfermedades

cardiovasculares causaron 17 millones de muertes en todo el mundo que

corresponde al 48% de las muertes por enfermedades no transmisibles. Más del

80% de las muertes cardiovasculares ocurrieron en países de bajos y medianos

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

12

ingresos. Factores de riesgo asociados al comportamiento, incluyendo el

consumo de tabaco, la inactividad física y la dieta poco saludable, son

responsables de alrededor del 80% de la enfermedad coronaria y la enfermedad

cerebrovascular. (13)

Según las estadísticas de la OMS la cardiopatía isquémica ha sido la principal

causa de mortalidad mundial durante el año 2000 hasta el 2011, siendo

responsable de 7024.729 muertes por cada 100.000 habitantes en todo el mundo

durante el 2011. En el Ecuador durante el 2008 se produjeron 333 muertes por

cada 100.000 habitantes debido a las enfermedades cardiovasculares. (14)

1.2.3. FISIOPATOLOGÍA:

La enfermedad coronaria implica alteraciones estructurales de la pared que llevan

a la obstrucción de las arterias coronarias por placas ateroscleróticas que pueden

producir una reducción del flujo sanguíneo con limitación en la capacidad de

adaptación miocárdica ante el aumento de la demanda de oxígeno.

Los síndromes isquémicos agudos por lo general se deben a lo que se denomina

“accidente de placa”, es decir la disrupción de una placa aterosclerótica seguida

de agregación plaquetaria y fenómenos trombóticos con obstrucción de la luz del

vaso. La mayoría de estos accidentes se inician sobre “placas vulnerables”,

lesiones que por su particular composición, rica en lípidos y con una delgada capa

fibrosa, tienen un elevado riesgo de ruptura.

Los mecanismos involucrados en la disrupción de placa son las rupturas o fisuras,

que se relacionan con fenómenos mecánicos de estrés en la unión de la capa

fibrosa con la íntima adyacente normal, y las erosiones, que son secundarias a la

acción de proteinasas secretadas por macrófagos que degradan enzimáticamente

la capa fibrosa resultando en la exposición de la superficie endotelial denudada a

la sangre circulante. La interacción entre endotelio, centro lipídico, macrófagos,

células musculares lisas y colágeno culmina con la activación y la agregación

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

13

plaquetaria, con la generación de trombina y formación de un trombo que facilita

la producción de sustancias vasoconstrictoras que reducen el flujo arterial al

generar vaso-espasmo.

El trombo resultante del accidente de placa puede ocluir parcial o totalmente la luz

del vaso. Los trombos oclusivos, ricos en fibrina, plaquetas y células rojas,

interrumpen el flujo coronario provocando la necrosis del miocardio distal y

alterando la secuencia de repolarización ventricular provocando así el infarto

agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Mientras que los trombos no

oclusivos, constituidos por una trama de fibrina menos compacta, con mayor

proporción de agregados plaquetarios, generan isquemia del tejido adyacente, la

cual puede no tener manifestaciones electrocardiográficas o acompañarse de

cambios como infradesnivel del segmento ST ó inversión de la onda T. (1)

1.2.4. ETIOLOGÍA:

Causas Coronarias: (15)

Espasmo coronario: Puede suponer hasta un 14% y suele cursar con elevación

transitoria del segmento ST y crisis de dolor torácico anginoso. Un espasmo

prolongado producirá necrosis miocárdica con elevación de biomarcadores,

pudiendo producir también daño endotelial.

Disfunción endotelial: se ha propuesto como un estadio precoz de la

aterosclerosis, aunque relacionándose más con la angina estable que con el SCA.

Embolia coronaria: su origen puede ser entre otros, la trombosis de válvula

aortica protésica, o la embolia paradójica por foramen oval permeable.

Otras causas: aneurismas, anomalías congénitas, disecciones espontaneas.

Estados protromboticos sistémicos como alteraciones de la coagulación y tumores

malignos.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

14

1.2.5. CLASIFICACIÓN:

Según las guías para el manejo del síndrome coronario agudo de la Sociedad

Europea de Cardiología (2011), este síndrome clasifica a los pacientes en dos

categorías basándose en el síntoma principal que es el dolor en el pecho y el

electrocardiograma:

- Pacientes con dolor torácico agudo (> 20 min) y elevación persistente del

segmento ST: Esto se denomina síndrome coronario agudo con elevación del

ST y generalmente refleja una oclusión coronaria aguda total. La mayoría de

estos pacientes son los que desarrollar un infarto de miocardio con elevación

del ST.

- Pacientes con dolor torácico agudo sin elevación persistente del segmento

ST: Estos pacientes tienen depresión más persistente o transitoria del

segmento ST o inversión de la onda T, ondas T planas, seudo-normalización

de las ondas T, o no hay cambios en el ECG. (8)

o Angina Inestable: estos pacientes presentan la clínica y los signos

electrocardiográficos de este segundo grupo en ausencia de elevación en

los marcadores bioquímicos. (16)

1.2.6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO:

El distinguir con éxito el síndrome coronario agudo de la enfermedad no

isquémica, representa un reto importante en el diagnóstico. (17)

La historia clínica y el examen físico del paciente pueden ser de utilidad a la hora

de formular y priorizar su diagnóstico diferencial, pero no existe un elemento en

ninguno de ellos que sea suficiente para excluir el síndrome coronario agudo. El

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

15

motivo de consulta “dolor torácico” conlleva un diagnóstico diferencial importante

que varía en severidad y probabilidad.

Las causas de riesgo vital incluyen el síndrome coronario agudo, disección de

aorta, taponamiento pericárdico, embolismo pulmonar, neumotórax a tensión y

mediastinitis. Las causas más comunes, aunque menos peligrosas, incluyen

reflujo gastroesofágico, ansiedad, neumonía, insuficiencia cardiaca y

costocondritis.

El dolor torácico es el principal motivo de consulta de los pacientes que tienen

cardiopatía isquémica, seguido de la disnea, el mareo, la debilidad y el síncope.

Los hallazgos que aumentan la probabilidad del síndrome coronario agudo

incluyen la irradiación del dolor a los hombros o los brazos, la asociación con

náuseas, vómitos o diaforesis, la angina similar o peor que el infarto agudo de

miocardio previo o el dolor caracterizado como opresión.

El síndrome coronario agudo es menos probable si la historia incluye dolor

pleurítico, postural, punzante, reproducible a la palpación, de localización

inframamaria o aquel no asociado con el esfuerzo.

Este dolor torácico “atípico”, sin embargo, no permite eliminar la sospecha de

síndrome coronario agudo. Los subgrupos demográficos que incluyen a las

mujeres, los ancianos y los diabéticos tienen mayor probabilidad de tener un

síndrome coronario agudo asociado con presentaciones atípicas, y algunos

estudios documentan una incidencia hasta del 33%. (17)

1.2.7. EXPLORACIÓN FÍSICA

Es importante para evaluar al paciente y para descartar trastornos cardíacos no

isquémicos (disección aórtica, pericarditis, valvulopatía) o trastornos

extracardíacos, como la patología pulmonar aguda (neumotórax, TEP) (18)

Constantes vitales: tensión arterial, frecuencia cardíaca, respiratoria y

saturación de O2.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

16

La inspección del paciente puede poner de manifiesto la afectación de su

estado general, sudoración, posición durante el dolor.

La auscultación cardíaca objetiva datos de taquicardia o bradicardia (en

cuadros con predominio vagal), irregularidad del ritmo, presencia de 3º o 4º

tono, roces (en pericarditis aguda) o soplos (sistólico en foco mitral sugiere

insuficiencia mitral isquémica y un soplo diastólico en foco aórtico sugiere

insuficiencia aórtica en la disección aórtica).

La auscultación pulmonar nos sirve para objetivar crepitantes secundarios a

insuficiencia cardíaca.

Palpación de los pulsos periféricos (pueden estar asimétricos en la disección

aórtica)

La presencia de hipotensión, ingurgitación venosa yugular, ausencia de

crepitantes y hepatomegalia dolorosa nos obliga a descartar IAM de

ventrículo derecho.

1.2.8. TÉCNICAS NO INVASIVAS DE DETECCIÓN DE LESIÓN MIOCÁRDICA:

1.2.8.1. Marcadores bioquímicos de daño miocárdico:

Troponinas: son las más específicas de todas, se elevan a las 4-6 horas del

inicio de la isquemia. Existen dos tipos la troponina cardíaca TnI y TnT. (16). Son

altamente sensibles y específicos en la detección de necrosis de las células. La

troponina cardíaca puede mantenerse elevada hasta 4-7 días para cTnI, y 10-14

días para cTnT. Aunque cTn identifica con precisión la necrosis miocárdica, no

informa sobre la causa o causas de la necrosis, ya que pueden ser múltiples e

incluyen causas no coronarias. Por lo tanto, para hacer el diagnóstico de

Síndrome coronario agudo, las Troponinas cardiacas deben utilizarse en

combinación con otros criterios de infarto de miocardio, incluyendo las

características de los síntomas isquémicos y el electrocardiograma. (7)

CPK-MB: Es menos sensible y menos específico que las troponinas cardíacas.

Se elevan a partir de las 4-6 horas y desaparecen en 48-72 horas. La

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

17

determinación de la CK-MB sigue siendo útil en algunas situaciones uno de ellos

es el diagnóstico de la extensión del infarto temprano, debido a que su corta vida

media en comparación con troponina permite la detección de un nuevo aumento

de diagnóstico después del pico inicial. Una sola determinación de CK-MB

obtenido cuando los síntomas se repiten puede servir como el valor de línea base

para la comparación con muestras obtenidas de 6 a 12 h más tarde. (19)

Mioglobina: Es una proteína de bajo peso molecular, muy utilizada como

marcador del síndrome coronario agudo, sobre todo por ser más precoz en

relación con otros biomarcadores, alcanzando niveles séricos útiles para

diagnóstico a partir de las tres horas, y un pico máximo aproximado entre las 6 a

12 horas y cediendo a las 24 horas; por otro lado, tiene un alto valor predictivo

negativo. (20) Sin embargo, el valor clínico de las determinaciones seriadas de la

mioglobina para el diagnóstico de infarto de miocardio se ve limitado por su corta

duración de elevación de menos de 24 h. Por lo tanto, una elevación temprana

aislada en pacientes con un electrocardiograma no diagnóstico no debe ser

indicativo para hacer el diagnóstico de infarto de miocardio, pero debe

complementarse con un marcador más específico. (19)

A pesar de que tienen relevancia histórica, ya no deberían usarse más la CK total

ni la lactato deshidrogenasa o la aspartato aminotransferasa para el diagnóstico

de síndrome coronario agudo, ya que tienen una baja especificidad para el daño

cardíaco y se puede acceder a biomarcadores de necrosis más específicos. (21)

1.2.9. TÉCNICAS DE IMAGEN PARA DETECCIÓN DE LESIÓN

MIOCÁRDICA:

1.2.9.1. Electrocardiograma:

El electrocardiograma representa una de las más importantes herramientas en los

síndromes coronarios agudos, diferenciando dos entidades clínicas, el síndrome

coronario agudo con supradesnivel del segmento ST y el síndrome coronario

agudo sin supradesnivel del segmento ST, con las consiguientes diferentes

estrategias de tratamiento. En el presente, el electrocardiograma continúa siendo

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

18

un test rápidamente disponible y no invasivo. (22) Es fundamental no sólo para

añadir soporte a la sospecha clínica de síndromes coronarios agudo, sino también

para proporcionar información pronóstica basada en el patrón y la magnitud de las

anomalías.

1. Síndrome coronario agudo con elevación del ST: existe una elevación del

segmento ST en el punto J en al menos 2 derivaciones contiguas de ≥ 2 mm (0,2

mV) en hombres mayores de 40 años y ≥ 0,25 mV en hombres menores de 40

años; o 1,5 mm (0,15 mV) en las mujeres en las derivaciones V2-V3 y / o de ≥ 1

mm (0,1 mV) en otras derivaciones precordiales contiguas o las derivaciones de

los miembros en ausencia de hipertrofia de ventrículo izquierdo o bloqueo de

rama izquierda. (7). En los pacientes con infarto de miocardio inferior, es

recomendable colocar precordiales derechas V3R y V4R buscando elevación del

ST, con el fin de identificar infarto ventricular derecho concomitante.

Del mismo modo, la depresión del segmento ST en las derivaciones V1-V3

sugiere isquemia miocárdica, especialmente cuando el terminal de la onda T es

positiva (con elevación del ST equivalente), y puede ser confirmado por

consiguiente elevación del ST ≥ 0,1 mV registrado en V7-V9. (23)

2. Síndrome coronario agudo sin elevación del ST: Las anormalidades

características del electrocardiograma son la depresión del segmento ST o

elevación transitoria y / o cambios en la onda T. La persistencia de elevación del

ST (› 0.20 min) sugiere síndrome coronario agudo con elevación del ST. (4)

Los electrocardiogramas deben repetirse por lo menos en 3 – 6 - 9 y 24 h

después de la primera presentación, e inmediatamente en el caso de recurrencia

de dolor en el pecho o síntomas. Un electrocardiograma completamente normal

en un paciente con dolor precordial no excluye la posibilidad de síndrome

coronario agudo, porque se ha demostrado que del 1% a 6% de estos pacientes

con el tiempo presentan un infarto de miocardio sin elevación del ST, y al menos

4% será una angina inestable. (19)

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

19

1.2.9.2. Ecocardiografía:

Es la técnica más importante de la fase aguda, ya que es rápida y ampliamente

disponible. La función sistólica del ventrículo izquierdo es una variable de

pronóstico importante en pacientes con síndrome coronario agudo y puede ser

fácilmente y evaluado con precisión mediante ecocardiografía. En manos

experimentadas, pueden ser detectadas hipocinesias segmentaria transitoria o

acinesia durante la isquemia.

1.2.9.3. Resonancia magnética cardiaca:

Se puede integrar la evaluación de la función y la perfusión, y la detección de

tejido cicatrizal, pero esta técnica de imagen aún no está ampliamente disponible.

Diversos estudios han demostrado la utilidad de la resonancia magnética para

detectar o excluir el síndrome coronario agudo. Además, la resonancia magnética

cardiaca es útil para evaluar la viabilidad del miocardio y para detectar la

miocarditis.

1.2.9.4. Tomografía computarizada multidetector:

No se utiliza actualmente para la detección de isquemia, pero ofrece la

visualización directa de las arterias coronarias. Por lo tanto, esta técnica tiene el

potencial para excluir la presencia de cardiopatía coronaria. Varios estudios

informaron altos valores predictivos negativos y / o excelente resultado en la

presencia de una exploración normal.

1.2.9.5. Angiografía coronaria:

Proporciona información única sobre la presencia y severidad de la cardiopatía

coronaria y por lo tanto sigue siendo el estándar de oro. La angiografía se debe

realizar con urgencia para fines de diagnóstico en pacientes con alto riesgo y en

los que el diagnóstico diferencial no es claro. La identificación de las oclusiones

trombóticas agudas es particularmente importante en pacientes con síntomas en

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

20

curso o elevación relevante de troponina, pero en ausencia de cambios en el

electrocardiograma de diagnóstico. (8)

1.2.10. Utilidad de los escores de estratificación pronostica

La estratificación temprana del riesgo en pacientes que se presentan con dolor

torácico agudo es importante para identificar a los pacientes en que una

intervención temprana puede mejorar los resultados. (24)

Entre los diversos índices de riesgo que predicen el riesgo a corto o medio plazo

de los eventos isquémicos, el Registro Global de Eventos Coronarios Agudos

(GRACE) (Anexo 1) y las puntuaciones TIMI (Anexo 2-4) de riesgo son los más

utilizados.

Hay algunas diferencias con respecto a las poblaciones, los resultados y los

plazos, así como predictores derivados de las características basales, la historia,

la presentación clínica o hemodinámica, electrocardiograma, medidas de

laboratorio y el tratamiento.

Basado en comparaciones directas, la puntuación de riesgo GRACE ofrece la

estratificación más precisa del riesgo, tanto al ingreso y al alta debido a su buena

capacidad de discriminación. (8)

Una determinación clínica rápida del riesgo de probabilidad de enfermedad

coronaria obstructiva aguda (es decir, alta, media o baja) debe hacerse en todos

los pacientes con dolor precordial u otros síntomas sugestivos de un síndrome

coronario agudo y de manera que este riesgo sea considerado en el manejo del

paciente. (19)

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

21

Riesgo a corto plazo de la Muerte o Infarto agudo de miocardio no fatal en pacientes con angina

inestable/ síndrome coronario agudo sin elevación de ST

Fuente: Guías para el Manejo de pacientes con angina inestable y síndrome coronario

agudo sin elevación de ST.

1.2.11. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEGÚN LAS GUÍAS DE PRACTICA CLINICA DE LA ASOCIACION AMERICANA DEL CORAZON 2012.

1.2.11.1. TRATAMIENTO DE ANGINA INESTABLE / SÍNDROME

CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST:

TERAPIA ANTI-ISQUÉMICA

1. Monitorización continúa del electrocardiograma durante la fase hospitalaria

temprana.

2. Suplemento de oxígeno a pacientes con una saturación arterial menor a 90 %,

dificultad respiratoria u otras características alto riesgo para hipoxemia.

3. NITROGLICERINA: Es un vasodilatador independiente del endotelio que

reduce la demanda miocárdica de oxígeno al tiempo que mejora el aporte de

oxígeno miocárdico. Por la dilatación de los vasos de capacitancia que

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

22

aumenta el depósito venoso para disminuir la precarga miocárdica, reduciendo

de este modo la tensión de la pared ventricular, un factor determinante de la

demanda de oxígeno del miocardio.

a. Sublingual: 0,4 mg cada 5 minutos por un total de 3 dosis en pacientes con

dolor precordial.

b. Intravenosa: indicada en las primeras 48 horas para el tratamiento de la

isquemia persistente, insuficiencia cardiaca, o hipertensión. Administrar a

una dosis inicial de 10 mcg por min IV en infusión continua, se debe

incrementar a 10 mcg por min cada 3 a 5 minutos hasta que se observe

alivio de los síntomas o respuesta de la presión arterial. Si no se observa

respuesta a 20 mcg por min, se incrementara 10 mcg y, más tarde, 20 mcg

por minuto. Si se alivian los síntomas y signos de isquemia, no hay

necesidad de seguir aumentando la dosis.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, después del uso de sildenafil dentro de

las 24 h previas o tadalafil dentro de 48 h o con hipotensión, infarto de

miocardio reciente, shock cardiogénico, anemia, traumatismo craneo-

encefálico, hemorragia cerebral, pericarditis constrictiva, hipovolemia,

hipertensión intra-ocular y cardiopatía hipertrófica obstructiva.

4. SULFATO DE MORFINA: Provoca dilatación venosa y puede producir una

modesta reducción en la frecuencia cardiaca (a través de un aumento del tono

vagal) y la presión arterial sistólica reduciendo aún más la demanda de oxígeno

del miocardio. vía intravenosa en pacientes en los que no se controla el

malestar torácico a pesar de la nitroglicerina, en ausencia de

contraindicaciones.

Su dosis de administración es de 1 a 5 mg IV en pacientes cuyos síntomas no

se alivian a pesar de la nitroglicerina o cuyos síntomas se repiten a pesar de la

terapia anti-isquémica adecuada. Se puede administrar por vía intravenosa con

nitroglicerina, con control de la presión arterial, y se puede repetir cada 5 a 30

min, según sea necesario para aliviar los síntomas.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Depresión respiratoria, traumatismo

craneal, presión intracraneal elevada, íleo paralítico o sospecha del mismo,

abdomen agudo, vaciado gástrico tardío, enf. obstructiva de vías aéreas, asma

bronquial agudo, insuficiencia respiratoria, cianosis, hepatopatía aguda,

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

23

administración con IMAO o en 2 sem. tras interrumpirlos. Embarazo.

Lactancia. Trastornos convulsivos. Intoxicación alcohólica aguda. Alteraciones

graves de la coagulación.

5. BETABLOQUEANTES ORALES: bloquean competitivamente los efectos de las

catecolaminas sobre los receptores beta de la membrana celular. Los

receptores beta 1-adrenérgicos se encuentran principalmente en el miocardio;

reducen la contractilidad miocárdica, la frecuencia del nodo sinusal, y la

velocidad de conducción auriculoventricular. Aumentan la duración de la

diástole, un factor determinante del flujo coronario y colateral. A través de estas

acciones se produce una respuesta al dolor de pecho.

Iniciarse en las primeras 24 h en pacientes que no presenten

contraindicaciones de elección Metoprolol 12,5 mg vía oral seguido de 100 mg

vía oral cada 12 horas o Propanolol 0.5 – 1 mg IV seguido de 40-80 mg vía oral

cada 6-8 horas o Atenolol 50-200 mg vía oral cada día.

El Carvedilol a una dosis inicial de 6,25 mg vía oral dos veces al día y un

aumento de la dosis de forma individual a los 3 y 10 días de hasta un máximo

de 25 mg dos veces al día, puede reducir la mortalidad y el reinfarto cuando se

administra a pacientes con infarto de miocardio reciente (de 3 a 21 días) y

disfunción del ventrículo izquierdo.

Contraindicaciones: señales de falla cardiaca, inestabilidad hemodinámica,

aumento del riesgo de shock cardiogénico, intervalo PR mayor de 0,24 s,

bloque cardiaco de II – III grado, asma activa.

6. BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO NO-DIHIDROPIRIDÍNICOS:

Reducen el flujo de calcio hacia el interior de la membrana celular, lo que inhibe

la contracción del músculo liso del miocardio y vascular, algunos enlentecen la

conducción auriculo-ventricular y deprimen la formación del impulso del nodo

sinusal. Pueden utilizarse para controlar los síntomas relacionados con la

isquemia en curso o recurrente en pacientes que ya están recibiendo las dosis

adecuadas de nitratos y bloqueadores beta, pacientes que no pueden tolerar

las dosis adecuadas de 1 o dos de estos agentes, y en pacientes con angina

de pecho variante. Además, estos fármacos se han usado para el tratamiento

de la hipertensión en pacientes con Angina Inestable recurrente y en quienes

están contraindicados los betabloqueantes.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

24

Verapamilo: de liberación inmediata 80 a 160 mg por tres veces al día, de

liberación lenta 120 a 480 mg una vez al día.

Diltiazem: de liberación inmediata 30 a 90 mg por cuatro veces al día, de

liberación lenta 120 a 360 mg una vez al día.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, síndrome de disfunción sinusal excepto

en presencia de marcapasos ventricular funcional, bloqueo AV de 2º ó

3 er grado excepto en presencia de marcapasos ventricular funcional,

bradicardia severa (< ó = igual a 40 latidos por minuto), insuf. ventricular izda.

con congestión pulmonar, hipotensión severa, IAM, shock cardiogénico, insuf.

cardiaca descompensada, fibrilación o flutter auricular con Sd. de Wolf-

Parkinson-White, embarazo y lactancia.

7. INHIBIDOR DE LA ECA: Inhiben la enzima convertidora de angiotensina.

Deben utilizarse en pacientes con hipertensión no controlada con bloqueadores

beta. En los pacientes con infarto de miocardio complicado con disfunción

sistólica del ventrículo izquierdo, falla cardiaca, o ambos, el bloqueador del

receptor de angiotensina valsartán fue tan eficaz como captopril en pacientes

con alto riesgo de eventos cardiovasculares tras el infarto de miocardio.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, antecedentes de angioedema asociado

a un tto. previo a IECA, edema angioneurótico hereditario/idiopático, 2º y

3 er trimestre del embarazo.

8. BLOQUEADOR DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA: Pacientes intolerantes

a los inhibidores de la ECA y que presenten signos clínicos o radiológicos de

falla cardiaca o fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor o igual a

0.40.

TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO:

ACIDO ACETIL SALICILICO: Inhibe de forma irreversible la COX-1 dentro de las

plaquetas, previene la formación de tromboxano A2, disminuyendo de este modo

la agregación plaquetaria promovida por esta vía. Mecanismos alternativos o

adicionales de acción para el ácido acetil salicílico son posibles, tales como un

efecto antiinflamatorio, pero es poco probable que sea importante a dosis bajas

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

25

que son eficaces en angina inestable y síndrome coronario agudo sin elevación

de ST.

1. La aspirina debe administrarse tan pronto como sea posible después de la

llegada al hospital y continuar indefinidamente en los pacientes que la toleran.

2. Una dosis de carga (162-325 mg via oral) seguida por la dosis diaria de

mantenimiento (81-100 mg via oral) de manera indefinida.

Contraindicaciones: intolerancia, alergia, sangrado activo, hemofilia, hemorragia

retinal activa, hipertensión grave no tratada, úlcera péptica activa, u otra fuente

grave de hemorragia gastrointestinal o genitourinaria.

CLOPIDOGREL: Inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la unión del ADP a

su receptor plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa

mediada por ADP.

1. Debe administrar a pacientes que no pueden tomar aspirina debido a la

hipersensibilidad o intolerancia gastrointestinal importante.

2. Una dosis de carga oral (300 mg) de clopidogrel se usa típicamente para

lograr la inhibición plaquetaria más rápida, seguida por la dosis diaria de

mantenimiento (75 mg vía oral) de manera indefinida.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia hepática grave, hemorragia

patológica activa (úlcera péptica o hemorragia intracraneal).

Estrategia invasiva inicial:

Pacientes con riesgo medio o alto deben recibir la terapia antiplaquetaria dual a

su llegada al hospital. La elección de un segundo tratamiento antiplaquetario para

ser añadido a la aspirina incluye 1 de las siguientes:

1. Antes de la intervención coronaria percutánea: Clopidogrel, Ticagrelor o un

IIb/IIIa GP intravenoso (eptifibatida y tirofibán).

2. En el momento de la intervención coronaria percutánea: Clopidogrel si no se

ha iniciado antes de la intervención coronaria percutánea o un IIb/IIIa GP

intravenoso.

3. Omitir la administración de un GP IIb/IIIa intravenoso, si la bivalirudina fue

seleccionada como anticoagulante y se administró al menos 300 mg de

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

26

clopidogrel 6 horas antes de planificar la cateterización o intervención

coronaria percutánea.

4. Pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea, el uso de una dosis

de carga de clopidogrel de 600 mg, seguida de una dosis de mantenimiento

mayor de 150 mg al día durante 6 días, luego 75 mg al día puede ser

razonable en pacientes que no se consideran de alto riesgo de sangrado.

Estrategia conservadora inicial:

1. El clopidogrel o ticagrelor (dosis de carga seguida de una dosis de

mantenimiento al día) debe ser añadido a la aspirina y la terapia anticoagulante

tan pronto como sea posible y debe ser administrado durante un máximo de 12

meses.

2. Si los síntomas recurrentes / isquemia, insuficiencia cardíaca o arritmias graves

aparecen posteriormente, se debe realizar la angiografía diagnóstica. Debe

añadirse a la aspirina y anticoagulantes el GP IIb/IIIa IV (eptifibatide o tirofibán),

clopidogrel o ticagrelor (dosis de carga seguida de dosis de mantenimiento diaria)

antes de la angiografía diagnóstica.

3. Se recomienda una dosis de carga de la terapia con inhibidores del receptor

P2Y para los pacientes que se planea intervención coronaria percutánea. Uno de

los siguientes regímenes debe ser utilizado:

a. Clopidogrel 600 mg debe administrarse antes o en el momento de la

intervención coronaria percutánea.

b. Prasugrel 60 mg debe ser administrada rápidamente y no 1 hora después

de la intervención coronaria percutánea una vez que la anatomía coronaria

es definida y se toma la decisión para proceder con intervención coronaria

percutánea.

c. Ticagrelor 180 mg debe administrarse antes o en el momento de la

intervención coronaria percutánea.

4. La dosis y la duración de mantenimiento de la terapia con inhibidores del

receptor P2Y debe ser:

a. Pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea: clopidogrel 75

mg al día, prasugrel 10 mg al día, o ticagrelor 90 mg dos veces al día por lo

menos durante 12 meses.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

27

b. Si el riesgo de morbilidad a causa de sangrado es mayor que los beneficios

esperados, se debe considerar su suspensión.

TERAPIA ANTICOAGULANTE:

La heparina no fraccionada ejerce su efecto anticoagulante mediante la

aceleración de la acción de la antitrombina circulante, una enzima proteolítica que

inactiva el factor IIa (trombina), el factor IXa y el factor Xa. Dosis: 50-70 U/kg si se

ha utilizado un IIb / IIIa GP con un tiempo activo de coagulación entre 200-250

seg. Y 70-100 U/kg con un tiempo activo de coagulación entre 250-300 seg.

La heparina de bajo peso molecular inactiva el factor Xa pero no la trombina.

Por lo tanto son relativamente más potentes facilitando la inhibición del factor Xa

que en la inactivación de la trombina. Dosis: 40 mg SC cada 12 horas (menos de

65 kg) y 60 mg SC cada 12 horas (más de 65 kg).

La bivalirudina es un análogo sintético de la hirudina que se une reversiblemente

a la trombina e inhibe la trombina unida al coágulo. Dosis: 0.75 mg/kg en bolo

seguido de 1,75 mg/kg por hora en infusión.

El fondaparinux actúa de forma proximal inhibiendo el factor Xa para inhibir los

efectos multiplicadores de las reacciones de coagulación descendentes y reducir

así el montaje de la trombina que se genera. Dosis: 2,5 mg intravenoso al dia si

se ha utilizado una IIb / IIIa GP o 5.0 mg intravenoso al dia si no se utilizo IIb / IIIa

GP.

1. La terapia anticoagulante debe ser añadido tan pronto como sea posible.

2. En pacientes con una estrategia invasiva o conservadora está indicado la

Enoxaparina y la Heparina no fraccionada o bivalirudina y fondaparinux.

3. Pacientes con una estrategia conservadora con mayor riesgo de sangrado: el

fondaparinux es de elección.

4. Pacientes con una estrategia conservadora inicial, enoxaparina o fondaparinux

es preferible a la Heparina no fraccionada como terapia anticoagulante, a

menos que se planea cirugía de by pass coronario dentro de 24 h.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

28

Consideraciones adicionales para la terapia antiplaquetaria y anticoagulante:

1. Para los pacientes con una estrategia conservadora inicial que no presentan

clínica que sugiera la necesidad de angiografía diagnóstica, se debe realizar

una prueba de esfuerzo:

a. Si la pruebas de esfuerzo clasifica al paciente como de mediano o alto

riesgo, la angiografía diagnóstica debe ser realizada.

b. Si la prueba de esfuerzo clasifica al paciente como de bajo riesgo, se

considera el alta con las siguientes indicaciones: Continuar la aspirina

indefinidamente, clopidogrel hasta por 12 meses. Descontinuar IV GP IIb /

IIIa si se inició previamente. Continuar la heparina no fraccionada durante 48

horas o administrar enoxaparina/fondaparinux hasta 8 días y a continuación

interrumpir el tratamiento anticoagulante.

2. Pacientes candidatos para cirugía de by pass coronario como estrategia pos

angiografía:

a. Continuar con la aspirina.

b. Suspender el GP IIb/IIIa (eptifibatide o tirofibán) 4 horas antes de la

intervención.

c. Continuar con Heparinas No Fraccionada, Suspender la Enoxaparina 12 a

24 horas o la Fondaparinux 24 horas antes del procedimiento.

d. Suspender la bivalirudina 3 horas antes.

e. En los pacientes que toman un inhibidor del receptor P2Y, se recomienda

que el fármaco se interrumpa antes del procedimiento, al menos 5 días en el

caso del clopidogrel o ticagrelor y al menos 7 días en los pacientes que

recibieron prasugrel.

TERAPIA FIBRINOLITICA:

El fracaso del tratamiento fibrinolítico intravenoso para mejorar los resultados

clínicos en ausencia de Síndrome coronario agudo con elevación del segmento

ST o bloqueo de rama se ha demostró claramente.

Un meta-análisis de la terapia fibrinolítica en pacientes con Angina inestable/

Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST no mostró ningún

beneficio de la fibrinólisis frente a la terapia estándar.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

29

Los agentes fibrinolíticos no tuvieron ningún efecto beneficioso significativo y de

hecho aumenta el riesgo de infarto de miocardio. Por lo tanto, no se recomienda

este tipo de tratamiento para el manejo de pacientes con Síndrome coronario

agudo sin elevación del segmento ST, Infarto de miocardio de la pared posterior,

o un presumiblemente nuevo bloque de rama izquierda. (19)

1.2.12.1. ESTRATEGIAS INVASIVAS VERSUS CONSERVADORAS EN ANGINA INESTABLE/SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.

Una estrategia invasiva precoz (la angiografía diagnóstica con intención de

realizar revascularización dentro de las 12 a 24 horas de ingreso) está indicada en

pacientes:

a. Con angina refractaria o inestabilidad hemodinámica o eléctrica (sin

comorbilidades graves o contraindicaciones en estos procedimientos).

b. Inicialmente estabilizados (sin comorbilidades graves o contraindicaciones en

estos procedimientos) que tienen un elevado riesgo de eventos clínicos.

Para los pacientes que no están en alto riesgo, una estrategia invasiva tardía es

también razonable.

El uso de agentes anticoagulantes y antiplaquetarios agresivos ha reducido la

incidencia de resultados adversos en pacientes tratados de forma conservadora.

Una ventaja ofrecida por la estrategia conservadora es que muchos pacientes se

estabilizan con la terapia médica y no requerirán la angiografía coronaria. Por

consiguiente, la estrategia conservadora limita el uso del cateterismo cardíaco y

puede evitar procedimientos invasivos costosos y posiblemente innecesaria. (19)

1.2.13.1. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST:

La terapia de reperfusión está indicada para los pacientes con Infarto agudo de

miocardio con elevación del ST y el inicio de los síntomas dentro de los últimos 12

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

30

a 24 horas que tienen evidencia clínica y/o electrocardiográfica de isquemia en

curso. La intervención coronaria percutánea es el método recomendado de la

reperfusión cuando se puede llevar a cabo de manera oportuna por operadores

experimentados.

Intervención coronaria percutánea primaria debe realizarse en pacientes:

a. Con síntomas isquémicos de menos de 12 horas de duración y en aquellos que

tiene contraindicaciones al tratamiento fibrinolítico.

b. Shock cardiogénico o Insuficiencia cardiaca aguda grave, independientemente

del inicio del infarto de miocardio.

La colocación de un stent es útil en la Intervención coronaria percutánea primaria

en pacientes con Infarto agudo de miocardio con elevación del ST.

TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO:

Aspirina: administrar 162-325 mg antes de la Intervención coronaria percutánea

primaria. Después de la intervención, la aspirina debe ser continuada

indefinidamente en una dosis de 81 mg por día.

Inhibidor del receptor P2Y:

a. Una dosis de carga antes o en el momento de la Intervención coronaria

percutánea primaria: Clopidogrel 600 mg o Prasugrel 60 mg o ticagrelor 180

mg.

b. Dosis de mantenimiento durante un año: Clopidogrel 75 mg al día o Prasugrel

10 mg al día o Ticagrelor 90 mg dos veces al día.

TERAPIA ANTICOAGULANTE:

En pacientes con Intervención coronaria percutánea primaria está indicado:

a. La bivalirudina con o sin tratamiento previo con heparina no fraccionada. En

pacientes con alto riesgo de sangrado, es razonable utilizar la monoterapia

con bivalirudina en lugar de la combinación de Heparina no fraccionada y

antagonista del receptor GP IIb / IIIa.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

31

b. Heparina No fraccionada con administración de bolos adicionales según sea

necesario para mantener los niveles de tiempo de coagulación activado

terapéuticos, teniendo en cuenta si un antagonista del receptor GP IIb/IIIa se

ha administrado.

TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICO

En ausencia de contraindicaciones, la terapia fibrinolítica debe ser administrada a

pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST y el inicio de los

síntomas isquémicos en las últimas 12 horas cuando se prevé que la intervención

coronaria percutánea primaria no se puede realizar dentro de los primeros 120

minutos.

La aspirina (162 - y 325-mg dosis de carga) y clopidogrel (dosis de carga de 300

mg para pacientes <75 años de edad, la dosis de 75 mg en pacientes> 75 años

de edad) se debe administrar a pacientes que reciben tratamiento fibrinolítico.

La aspirina (81 mg al día) debe ser continuada indefinidamente y el clopidogrel

(75 mg al día) se debe continuar durante al menos 14 días y hasta 1 año.

La transferencia de pacientes a un hospital con capacidad de realizar angiografía

coronaria después de la terapia fibrinolítica está indicada en:

a. Pacientes que desarrollan shock cardiogénico o insuficiencia cardiaca aguda

grave independientemente del tiempo desde que inicio el infarto.

b. Pacientes que demuestran evidencia de reperfusión fallida o re-oclusión

después de terapia fibrinolítica.

c. Pacientes que han recibido tratamiento fibrinolítico incluso cuando están

hemodinámicamente estables y con evidencia clínica de reperfusión exitosa.

La angiografía puede realizarse tan pronto como sea logísticamente posible en la

recepción de hospital, e idealmente dentro de las 24 horas, pero no debe ser

realizada dentro de los primeros 2 a 3 horas después de la administración de la

terapia fibrinolítica. (25)

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

32

1.3 Análisis crítico.

Al hablar de síndrome coronario agudo se debe tener en cuenta que se trata de

un conjunto de patologías que se presentan de manera similar en cuanto a su

cuadro clínico por lo que es de suma importancia un correcto diagnóstico de cada

una de estas, ya que su tratamiento varía de manera sustancial. Actualmente, el

personal médico cuenta con importantes medios de diagnóstico tanto de

laboratorio como de imagen que permiten discriminar entre una patología y otro.

Además, las sociedades de cardiología se han encargado de realizar guías

diagnostico terapéuticas basadas en múltiples estudios clínicos facilitando así el

tratamiento de manera personalizada para cada paciente según sus

comorbilidades o características clínicas; destacando así las guías elaboradas por

la Asociación Americana del Corazón por contar con mejor evidencia clínica y

poseer un esquema completo para el tratamiento de los pacientes.

1.4 Conclusiones parciales.

1. El síndrome coronario agudo es una entidad de interés en salud pública

debido a su elevada morbi-mortalidad.

2. El diagnóstico del síndrome coronario agudo constituye un verdadero reto para

el médico, sin embargo en la actualidad se cuenta con múltiples exámenes,

unos más específicos que otros que contribuyen para realizar un acertado

diagnóstico.

3. Las guías clínicas con las que se cuenta actualmente son de gran ayuda para

que personal médico encamine el tratamiento del paciente de mejor manera

con la finalidad de proveer un mejor pronóstico de la enfermedad.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

33

CAPÍTULO II

MARCO METODOLOGICO

2.1 PARADIGMA O MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación se define según la metodología empleada para su

realización como una investigación “Cuali-Cuantitativa”, modalidades que se

detallan a continuación:

2.1.1 Cualitativa.

Debido a que la selección de pacientes que cumplan con las características del

diagnóstico que se incluye en esta investigación permitirá obtener información

acerca de las particularidades en relación al síndrome coronario agudo y la

necesidad de su correcto diagnóstico y tratamiento.

2.1.2 Cuantitativa.

El momento en que se realiza la recolección y selección de una base de datos,

mismos que serán sometidos a cuantificación estadística.

2.2 TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Es una investigación no experimental con estudios diagnósticos transversales

debido a la aplicación de instrumentos para un diagnóstico y tratamiento

situacional en un momento único.

Es además una investigación con características de investigación – acción, pues

la tesis ofrece una propuesta para el cambio de la situación existente.

2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE

La presente investigación es predominantemente exploratoria y descriptiva, ya

que no existen estudios en nuestro país, específicamente en el Hospital IESS de

la ciudad de Ambato, acerca de la actitud diagnostico terapéutica basado en la

evidencia del síndrome coronario agudo, además se plantea proponer un enfoque

para su adecuado tratamiento.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

34

2.4 POBLACIÓN

Esta investigación se llevó a cabo en todos los pacientes que ingresaron al

servicio de cardiología del Hospital IESS Ambato con diagnóstico de síndrome

coronario agudo.

2.5 MÉTODOS Y TÉCNICAS.

2.5.1 MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO.

Análisis y síntesis:

Análisis: Permite analizar los conceptos generales en cuanto al

síndrome coronario agudo en el hospital del IESS de la ciudad de

Ambato y conocer las características que comparte nuestra

población con otras de otros estudios, para plantear un enfoque

terapéutico adecuado hacia esas presentaciones clínicas de la

población en estudio.

Síntesis: Estudiando cada uno de los casos de síndrome coronario

agudo podemos llegar a conclusiones en este tema del que se tiene

un tratamiento diferente según la clasificación de este.

Inductivo – Deductivo:

Este método se utiliza porque al tener datos generales del síndrome coronario

agudo se podrá dar las soluciones más eficaces para las variables de nuestra

población, y con estos datos lograr una aplicación específica a cada nuevo caso.

Histórico – Lógico:

Se basa en la recopilación de datos para fundamentar el marco

teórico principalmente con información elegida por su aporte

científico.

Para conocer que el síndrome coronario agudo es un problema que

puede ser tratado de manera correcta, mediante el diagnóstico

oportuno y adecuado, mejorando así el pronóstico de cada paciente.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

35

2.6 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE NIVEL EMPÍRICO DEL

CONOCIMIENTO

Observación científica: de carácter directo a las pacientes que presenten

síndrome coronario agudo, lo cual permitirá documentar el diagnóstico y

tratamiento de esta entidad.

Análisis documental: Utilizado en el análisis de historias clínicas, y exámenes de

laboratorio con la obtención de datos sobre la evolución y resultados obtenidos en

estos pacientes. Además, las guías de manejo de síndrome coronario agudo

elaboradas por la Asociación Americana del Corazón.

Entrevista: Se realizará entrevista al equipo de Cardiólogos del Hospital IESS

Ambato para familiarizarnos con la perspectiva que se tiene en conjunto sobre el

tema a investigar.

2.7 ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES QUE

INGRESARON AL SERVICIO DE CARDIOLOGIA EN EL PERÍODO

ENERO 2013 – AGOSTO 2013.

Se realizó la pesquisa de las Historias Clínicas, en las mismas que se destacan lo

siguiente:

CAUSAS PRINCIPALES DE INGRESOS AL SERVICIO DE CARDIOLOGIA

Patologías Pacientes Porcentaje

SINDROME CORONARIO AGUDO 109 33%

CRISIS HIPERTENSIVAS 56 17%

FIBRILACION AURICULAR 48 14%

ICC DESCOMPENSADA 32 10%

ARRITMIAS 41 12%

VALVULOPATIAS 36 11%

OTRAS 11 3%

TOTAL 333 100%

Tabla 1: Causas principales de ingresos al servicio de Cardiología

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

36

Ilustración 1: Causas principales de Ingresos al Servicio de Cardiología periodo Enero 2013 – Agosto 2013

Fuente: Base de datos de “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: El estudio nos demuestra que la causa principal de ingresos al servicio

de cardiologia es el sindrome coronario agudo con un 33 % sobre las otras

patologias que no presentan una variabilidad importante.

Interpretación: Existe gran predominancia de ingresos por síndrome coronario

agudo en comparación con otras patologías cardiacas.

SIGNOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA

Signos Electrocardiográficos Pacientes

Supradesnivel de ST 15

Infradesnivel de ST 94

Total 109

Tabla 2: Signos en el electrocardiograma

33%

17% 14%

10%

12%

11%

3% SINDROME CORONARIOAGUDO

CRISIS HIPERTENSIVAS

FIBRILACION AURICULAR

ICC DESCOMPENSADA

ARRITMIAS

14%

86%

CON SUPRADESNIVEL DEST

CON INFRADESNIVEL DEST

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

37

Ilustración 2: Signos en el electrocardiograma

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: El electrocardiograma fue realizado en todos los pacientes que

ingresaron con sospecha de síndrome coronario agudo, encontrando el 86% de

ellos con signos de infradesnivel del segmento ST y un 14% con signos de

supradesnivel del segmento ST.

Interpretación: Todos los pacientes cuentan con electrocardiograma permitiendo

el diagnostico de síndrome coronario agudo con supradesnivel o infradesnivel del

segmento ST.

RANGO DE VALORES DE LAS ENZIMAS CARDIACAS

Infradesnivel ST Supradesnivel ST TOTAL

Troponinas 12.70 - 100.00 pg/Ml 77 2 109

› 1000 17 13

CPK 0.00 - 190.00 U/L 77 2 109

› 500 17 13

CK-MB 7.00 - 25.00 U/L 77 2 109

› 100 17 13 Tabla 3: Rango de valores de las enzimas cardiacas

Ilustración 3: Rango de valores de las enzimas cardiacas

Fuente: Base de datos del “Servicio de Laboratorio Clínico” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

01020304050607080

12.70 -100.00pg/Ml

› 1000 0.00 -190.00

U/L

› 500 7.00 -25.00U/L

› 100

Troponinas CPK CK-MB

Infradesnivel ST

Supradesnivel ST

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

38

Análisis: Las enzimas cardiacas fueron solicitadas en todos los pacientes que

presentaron síndrome coronario agudo, ubicando en los diferentes cuadros

clínicos a cada paciente.

Interpretación: Mediante los valores de enzimas cardiacas y los signos del

electrocardiograma se logró situar cada paciente con síndrome coronario agudo

dentro de cada una de su clasificación, así tenemos 77 pacientes con angina

inestable, 17 pacientes con diagnóstico de Síndrome coronario agudo con

elevación del ST y 15 pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del

ST apoyados conjuntamente con los resultados del electrocardiograma.

DIAGNOSTICO FINAL BASADO EN EL ELECTROCARDIOGRAMA Y ENZIMAS

CARDIACAS

Pacientes Porcentaje

IAM CON ELEVACION ST 15 14%

IAM SIN ELEVACION ST 17 15%

ANGINA INESTABLE 77 71%

TOTAL 109 100%

Tabla 4: Diagnostico final basado en el electrocardiograma y enzimas cardiacas

Ilustración 4: Diagnostico final de los pacientes con síndrome coronario agudo

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

14%

15%

71%

IAM CON ELEVACION ST

IAM SIN ELEVACION ST

ANGINA INESTABLE

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

39

Análisis: Basándose en las manifestaciones electrocardiográficas y las enzimas

cardiacas se diagnosticó de angina inestable al 71% de los pacientes, síndrome

coronario agudo sin elevación de ST al 15% y con elevación de ST al 14%.

Interpretación: La angina inestable es la patología que predomino en los

pacientes ingresados con síndrome coronario agudo en el Hospital IESS Ambato.

TRATAMIENTO ANTI-ISQUEMICO

IAMSST/AI IAMEST

NITROGLICERINA 250 mg IV BID 3 (3%) 4 (27%)

ISOSORBIDE 10 MG BID 35 (37%) 2 (13%)

20 MG BID 18 (19%) 3 (20%)

OPIODES IV TRAMADOL 200 MG BID 6 (7%) 6 (40%)

NINGUNO

32 (34%) 0 (0%)

TOTAL 94 (100%) 15 (100%)

Tabla 5: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento analgésico

Ilustración 5: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento analgésico

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: Los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo con

elevación de ST recibieron en su totalidad algún tipo de anti-isquémico, sin

embargo, en los pacientes con angina inestable / síndrome coronario agudo sin

0

10

20

30

40

250 mg IVBID

10 MG BID 20 MG BID TRAMADOL200 MG BID

NITROGLICERINA ISOSORBIDE OPIODES IV NINGUNO

3

35

18

6

32

4 2 3 6

0

IAMSST/AI IAMEST

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

40

elevación de ST no se administró a todos los pacientes que corresponde al 34%

de ellos.

Interpretación: El anti-isquémico que predomina en los pacientes con síndrome

coronario agudo con elevación de ST es el Tramal intravenosos que se administró

en el 40% de los pacientes seguido de la nitroglicerina intravenosa en un 27%.

Mientras que en la angina inestable / síndrome coronario agudo sin elevación de

ST se administró Isosorbide de 10 mg en el 37% de los pacientes y el 34% de

ellos no recibió ningún tipo de este grupo de anti-isquémicos.

TRATAMIENTO ANTI-ISQUEMICO

IAMSST/AI IAMCEST

BETA-BLOQUEANTES ORALES CARVEDILOL 12,5 MG 4 (4%) 1 (7%)

BISOPROLOL 2,5 MG QD 48 (51%) 2 (13%)

IECAS / ARA II LOSARTAN 100 MG QD 16 (17%) 2 (13%)

ENALAPRIL 20 MG QD 5 (5%) 5 (34%)

NINGUNO 21 (23%) 5 (33%)

TOTAL 94(100%) 15 (100%)

Tabla 6: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico

Ilustración 6: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

CARVEDILOL12,5 MG

BISOPROLOL2,5 MG QD

LOSARTAN100 MG QD

ENALAPRIL20 MG QD

BETA-BLOQUEANTESORALES

IECAS / ARA II NINGUNO

4

48

16

5

21

1 2 2 5 5

IAMSST/AI IAMEST

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

41

Análisis: El 51% de los pacientes diagnosticados con angina inestable/síndrome

coronario agudo sin elevación de ST recibieron bisoprolol como tratamiento anti-

isquémico seguido por un 23% de pacientes que no recibieron ningún fármaco.

Aquellos pacientes síndrome coronario agudo con elevación de ST recibieron

enalapril en un 34% y ningún tratamiento en el 33% de ellos.

Interpretación: El tratamiento anti-isquémico es mejor manejado es los pacientes

con angina inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST que en

aquellos con síndrome coronario agudo con elevación de ST a pesar de que no

todos los pacientes reciben este tipo de tratamiento.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: ASPIRINA

IAMSST/AI IAMCEST TOTAL

Dosis de carga 300 mg 34 12 109

Sin dosis de carga 60 3

Dosis de mantenimiento 100 mg 94 15 109

Sin dosis de mantenimiento 0 0

Tabla 7: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina

Ilustración 7: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Dosis de carga300 mg

Sin dosis decarga

Dosis demantenimiento

100 mg

Sin dosis demantenimiento

34

60

94

0 12

3 15

0

IAMSST/AI IAMCEST

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

42

Análisis: Los pacientes con síndrome coronario agudo no recibieron en su

totalidad una dosis de carga de la aspirina correspondiendo al 64% en los

pacientes con angina inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST y

un 20% en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. Mientras

que la dosis de mantenimiento fue administrada en todos los pacientes con

síndrome coronario agudo.

Interpretación: El tratamiento con la aspirina es muy deficiente en los pacientes

con angina inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: CLOPIDOGREL

IAMSST/AI IAMCEST TOTAL

Dosis de Carga 300 mg 29 11 109

Sin dosis de carga 65 4

Dosis de mantenimiento 75 mg 86 15 109

Sin dosis de carga 8 0

Tabla 8: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel

Ilustración 8: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Dosis de Carga300 mg

Sin dosis de carga Dosis demantenimiento

75 mg

Sin dosis demantenimiento

29

65

86

8 11 4

15

0

IAMSST/AI IAMEST

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

43

Análisis: Un porcentaje elevado de pacientes con angina inestable/síndrome

coronario agudo sin elevación de ST no recibieron una dosis de carga de

clopidogrel que corresponde al 69% de estos pacientes al igual que los pacientes

con síndrome coronario agudo con elevación de ST aunque en un menor

porcentaje con un 27%. La dosis de mantenimiento de este antiagregante

plaquetario se administró en la totalidad de pacientes con síndrome coronario

agudo con elevación de ST, no así en los pacientes con angina

inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST.

Interpretación: El tratamiento con antiagregantes plaquetarios como el

Clopidogrel es inadecuadamente administrado en pacientes con síndrome

coronario agudo.

PACIENTES QUE RECIBIERON ANTICOAGULACIÓN

IAMSST/AI IAMCEST TOTAL

Enoxaparina 40 US 22 (23%) 2 (13%)

109 60 US 63 (67%) 11 (74%)

Ninguno 9 (10%) 2 (13%)

Tabla 9: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación

Ilustración 9: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: Los pacientes con síndrome coronario agudo recibieron casi en su

totalidad tratamiento anticoagulante en distintas dosis, predominando así una

40 US BID 60 US BID

Enoxaparina Ninguno

22

63

9 2 11

2

IAMSST/AI IAMEST

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

44

dosis de 60 US de Enoxaparina con un 67% en pacientes con angina

inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST y un 74% en los

pacientes con síndrome coronario agudo con elevación de ST.

Interpretación: El anticoagulante de preferencia en el tratamiento de pacientes

con síndrome coronario agudo es la Enoxaparina en una dosis de 60 US dos

veces por día.

PACIENTES CON TERAPIA DE FIBRINOLISIS

IAMSST/AI IAMCEST TOTAL

ESTREPTOQUINASA 1'500.000 UI DU 9 (10%) 12 (80%) 109

NINGUNO 85 (90%) 3 (20%)

Tabla 10: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis

Ilustración 10: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La terapia de fibrinólisis fue administrada en el 80% de los pacientes

con síndrome coronario agudo con elevación de ST mientras que el 90% de los

pacientes con angina inestable/síndrome coronario agudo sin elevación de ST no

recibieron este tratamiento.

Interpretación: La terapia de fibrinólisis fue administrada de manera adecuada

casi en la totalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación

de ST.

IAMSST/AI IAMCEST

9 12

85

3

ESTREPTOQUINASA 1'500.000 UI DU NINGUNO

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

45

PACIENTES QUE RECIBIERON TERAPIA INVASIVA:

CINECORONARIOGRAFIA

IAMSST/AI IAMCEST TOTAL

PATOLOGICA 43 (46%) 11 (73%) 54

NORMAL 25 (26%) 0 (0%) 25

NO SE REALIZA 26 (28%) 4 (27%) 30

TOTAL 94 15 109

Tabla 11: Porcentaje de pacientes que recibieron Terapia Invasiva

Ilustración 11: Porcentaje de pacientes que recibieron Terapia Invasiva

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La terapia invasiva se realizó casi en la totalidad de los pacientes con

síndrome coronario agudo con elevación de ST siendo patológica en el 100% de

ellas. Mientras que en pacientes con angina inestable/síndrome coronario agudo

sin elevación de ST solamente a un 72% de ellos se les realizo terapia invasiva.

Interpretación: La terapia invasiva se llevó a cabo en la mayoría de los pacientes

con síndrome coronario agudo con elevación de ST como lo indican las guías de

manejo de esta patología.

PATOLOGICA NORMAL NO SE REALIZA

43

25 26

11

0 4

IAMSST/AI IAMCEST

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

46

EVOLUCION DE LOS PACIENTES A 30 DIAS

IAMSST/AI IAMCEST

Estable post cinecoronariografia 51 9

Reingreso post colocación de stent 17 2

Estable post tto conservador 17 0

Dolor precordial post tto conservador 8 0

Fallece 1 4

TOTAL 94 15

Tabla 12: Evolución de los pacientes a 30 días

Ilustración 12: Evolución de los pacientes a 30 días

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: Los pacientes con angina inestable/síndrome coronario agudo sin

elevación de ST evolucionan de manera favorable al tratamiento invasivo así

como al tratamiento conservador aunque en un menor porcentaje con este último.

Interpretación: La evolución de los pacientes ha sido favorable en los pacientes

con síndrome coronario agudo que fueron tratados con terapia conservadora así

como invasiva.

Estable post cinecoronariografia

Reingreso post colocacion de stent

Estable post tto conservador

Dolor precordial post tto conservador

Fallece

51

17

17

8

1

9

2

0

0

4

IAMEST IAMSST/AI

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

47

2.8 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE

LAS HISTORIAS CLÍNICAS CON LAS NORMAS DE MANEJO

ESTABLECIDAS POR LA ASOCIACION AMERICANA DEL

CORAZON.

TRATAMIENTO ANTI-ISQUEMICO

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

1. Nitroglicerina sublingual 0.4 mg c5m 0 109

109 2. Nitroglicerina IV 5-200 mcg/min 7 102

3. Morfina IV 1-5 mg 0 109

Tabla 13: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento Anti-isquémico

Ilustración 13: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento Anti-isquémico

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: Los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo recibieron

en un 6% uno de los fármacos establecidos como primera elección en las guías

de AHA 2012. Mientras que el 94% restante recibió tratamiento analgésico con

otro tipo de fármacos no mencionados en estas guías o ningún tratamiento.

Nitroglicerinasublingual 0.4 mg

c5m

Nitroglicerina IV 5-200 mcg/min

Morfina IV 1-5 mg

0 7 0

109 102 109

SI NO

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

48

TRATAMIENTO ANTI-ISQUEMICO

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

1. Metoprolol / Propanolol / Atenolol 0 109

109 2. Verapamilo / Diltiazem 0 109

3. IECA 10 99

Tabla 14: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico

Ilustración 14: Porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento anti-isquémico

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: El tratamiento anti-isquémico se administró al 9% de pacientes con

síndrome coronario agudo a pesar de que no fue el medicamento de elección que

se recomienda en las guías de AHA 2012.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: ASPIRINA

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

Dosis de carga 162-325 mg 46 63 109

Dosis de mantenimiento 100 mg QD 109 0

Tabla 15: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina

1. Metoprolol /Propanolol /

Atenolol

2. Verapamilo /Diltiazem

3. IECA

0 0 10

109 109 99

SI NO

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

49

Ilustración 15: Porcentaje de pacientes que recibieron Aspirina

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La dosis de carga de la aspirina fue administrada en el 42 % de los

pacientes, mientras que el 58% no recibió esta dosis. El 100% de los pacientes

recibió la dosis de mantenimiento establecida por las guías AHA.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: CLOPIDOGREL

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

Dosis de carga 300 mg 40 69 109

Dosis de mantenimiento 75 mg QD 111 8

Tabla 16: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel

Ilustración 16: Porcentaje de pacientes que recibieron Clopidogrel

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

SI NO

46 63

109

0

Dosis de carga 162-325 mg Dosis de mantenimiento 100 mg QD

SI NO

40

69

111

8

Dosis de carga 300 mg Dosis de mantenimiento 75 mg QD

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

50

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La dosis de carga de Clopidogrel fue administrada en el 37% de los

pacientes, mientras que el 63% no recibió esta dosis. El 93% de los pacientes

recibieron la dosis de mantenimiento establecida por las guías AHA, mientras que

solo el 7% no recibió dosis de mantenimiento.

TERAPIA CON ANTICOAGULACIÓN

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

Enoxaparina 40 - 60 US BID 98 11 109

Tabla 17: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación

Ilustración 17: Porcentaje de pacientes que recibieron Anticoagulación

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: El 90% de los pacientes recibieron terapia de anticoagulación a las

dosis adecuadas con el fármaco de elección establecido por las guías AHA que

es la Enoxaparina. El 10% restante no recibió ningún tipo de terapia de

anticoagulación.

TERAPIA DE FIBRINOLISIS EN SCAEST

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

ESTREPTOQUINASA 1'500.000 UI DU 12 3 15

Tabla 18: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCAEST

SI NO

98

11

SI NO

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

51

Ilustración 18: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCAEST

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La terapia de fibrinólisis fue administrada en el 80% de los pacientes

diagnosticados de síndrome coronario agudo con elevación del ST con uno de los

principales medicamentos de elección como es la estreptoquinasa a las dosis

adecuadas según las guías AHA. Sin embargo el 20% de estos pacientes no

recibió dicho tratamiento.

TERAPIA DE FIBRINOLISIS EN SCASST

NORMAS AHA 2012 SI NO TOTAL

NINGUNO FIBRINOLITICO 85 9 94

Tabla 19: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCASST

Ilustración 19: Porcentaje de pacientes que recibieron Fibrinólisis en SCASST

SI NO

12

3

SI NO

SI NO

85

9

SI NO

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

52

Fuente: Base de datos del “Servicio de Cardiología” Hospital IESS Ambato

Autor: Andrea Salazar

Análisis: La terapia de fibrinólisis en pacientes con síndrome coronario agudo sin

elevación del ST/angina inestable no se administró en el 90% de los pacientes tal

como lo recomienda las guías AHA. Sin embargo un 10% recibió tratamiento

fibrinolítico.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

53

2.9 Conclusiones parciales del capitulo

1. La Principal causa de ingresos durante Enero hasta Agosto del presente año

fue el síndrome coronario agudo con un 33%, estadística que coinciden con

los estudios epidemiológicos realizados por varias entidades.

2. La correlación que existe entre los valores de enzimas cardiacas y los signos

del electrocardiograma nos permite identificar a 15 pacientes con síndrome

coronario agudo con elevación del ST, 17 pacientes sin elevación de ST y 77

pacientes con angina inestable.

3. El tratamiento anti-isquémico no fue administrado en la totalidad de los

pacientes y solo un pequeño porcentaje de aquellos que la recibieron fue con

los medicamentos recomendados por las guías de la Asociación Americana

del Corazón.

4. El tratamiento antiplaquetario fue administrado con los medicamentos y dosis

recomendadas aunque la dosis de carga no se administró en la totalidad de

los pacientes.

5. La terapia de anticoagulación se administró casi en la todos los pacientes con

uno de los medicamentos recomendados por las guías de la Asociación

Americana del Corazón.

6. Los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST recibieron

tratamiento fibrinolítico casi en su totalidad (80%).

7. A pesar de que la terapia de fibrinólisis no está recomendada por las guías de

manejo de la Asociación Americana del Corazón, un porcentaje de pacientes

con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (10%) lo recibieron.

8. A todos los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST se

les realizo terapia invasiva obteniendo resultados patológicos. Mientras que al

72% de pacientes con angina inestable/síndrome coronario agudo sin

elevación de ST se les realizo terapia invasiva electiva encontrando

resultados normales y también patológicos.

9. La mortalidad en este grupo de pacientes no fue significativa, sin embargo se

encontró recurrencia de sintomatología coronaria tanto en pacientes con

tratamiento conservador así como invasivo.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

54

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 Titulo

Aplicación de un algoritmo para el manejo del Síndrome Coronario Agudo basado

en las guías establecidas por la Asociación Americana del Corazón.

3.2 Introducción

El síndrome coronario agudo constituye uno de los campos principales del

accionar de los profesionales en salud cardiovascular debido a su gran incidencia.

A partir del reconocimiento de la necesidad de contribuir a un tratamiento ideal,

identificando las problemáticas que tienen relación con la persistencia de altas

tasas de mortalidad por causas cardiovasculares, se desarrolla un proceso

investigativo, a fin de que el personal médico puedan comprender y explicar la

interrelación entre el diagnóstico y el tratamiento y como este proceso influirá en

el pronóstico de los pacientes.

3.3 Justificación

Siendo el síndrome coronario agudo una de las patologías con mayor incidencia a

nivel mundial, ha resultado necesaria la creación de guías de práctica clínica

basadas en la evidencia para mejorar el tratamiento de estos pacientes.

En el hospital IESS Ambato esta patología es la principal causa de ingresos al

servicio de cardiología, sin embargo, al analizar el tratamiento que reciben estos

pacientes en dicho hospital y al comparar su tratamiento con las guías de manejo

realizadas por asociaciones internacionales de cardiología se puede evidenciar

que el tratamiento aplicado no es el ideal. Por tanto, resulta necesario enfatizar y

optimizar en el tratamiento de esta patología de una manera práctica como es un

algoritmo basado en la información que nos ofrecen estas guías de práctica

clínica.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

55

3.4 Objetivos

3.4.1 Objetivo General:

Elaborar un algoritmo para el manejo del Síndrome Coronario Agudo basado en

las guías establecidas por la Asociación Americana del Corazón.

3.4.2 Objetivos específicos:

Proveer al hospital IESS Ambato de un algoritmo de manejo con

recomendaciones concisas y prácticas aplicables en todos los pacientes.

Brindar un tratamiento optimizado a los pacientes con síndrome coronario

agudo.

Mejorar el pronóstico de vida de los pacientes con síndrome coronario

agudo.

3.5 Desarrollo de la propuesta

3.5.1 Identificación del problema, patología a resolver

Existe en el Hospital IESS Ambato gran incidencia de síndrome coronario agudo,

pacientes cuya patología ha sido diagnosticada de manera adecuada. Sin

embargo, el tratamiento de estos pacientes no ha sido apropiado a pesar de

existir guías de manejo actualizadas publicadas por varias sociedades de

cardiología a nivel mundial.

Con la presente propuesta se pretende sintetizar la información existente para

optimizar el manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo que acuden al

hospital IESS Ambato, debido a que esta patología requiere una pronta atención.

3.5.2 Tipo de sujeto

Esta propuesta va dirigida al personal médico y pacientes del servicio de

Cardiología, considerando que el contribuir al manejo de estos pacientes

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

56

3.5.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

La propuesta es desarrollada y aplicada en pacientes que ingresan al servicio de

Cardiología con diagnóstico de síndrome coronario agudo en el Hospital IESS, de

la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.

3.5.4 Metodología empleada

Para realizar ésta propuesta partimos de un conocimiento teórico de conceptos

generales desde el diagnostico hasta el manejo del síndrome coronario agudo.

Al construir ésta propuesta nos basamos en la observación directa a los pacientes

con esta patología, en la recolección y análisis de datos de los pacientes

involucrados en ésta investigación.

La metodología a emplear en esta tesis busca manejar de manera adecuada esta

patología que se presentan en un alto porcentaje de pacientes que acuden al

Hospital IESS Ambato para ser atendidos.

3.6 Esquema de la Propuesta:

a) Recepción del paciente con dolor precordial

b) Historia Clínica: anamnesis y examen físico sugestivo de síndrome coronario

agudo

c) Electrocardiograma de 12 derivaciones

d) Medidas generales, solicitud de enzimas cardiacas, estratificación inicial del

riesgo.

e) Administración de tratamiento anti-isquémico, antiplaquetario, anticoagulación

f) Diagnóstico definitivo del paciente

g) Tratamiento específico: invasivo o conservador

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

57

SINDROME CORONARIO AGUDO

Cuadro Clínico: Dolor precordial tipo opresivo, irradiado a mandíbula, brazo izquierdo. Disnea Mareo Sincope

Examen Físico: Taquicardia – Bradicardia Irregularidades del ritmo cardiaco Ansioso Diaforesis Hipotensión - Hipertensión

Electrocardiograma de 12 derivaciones

SCA con elevación de ST SCA sin elevación de ST

Monitorización continua O2 si Sat es menor a 90% Solicitar enzimas cardiacas

Estratificación inicial de riesgo

Nitroglicerina 5-200 mcg IV por min Atenolol 50-200 mg VO QD Aspirina 162-325 mg VO STAT Clopidogrel 300 mg VO STAT Enoxaparina 40-60 US STAT

Electrocardiograma de 12 derivaciones + Enzimas cardiacas

SCA con elevación de ST SCASST / AI Normal

Estreptoquinasa 1'500.000 UI DU antes de las 12

horas

Referencia a un hospital de especialidad para Terapia

Invasiva

Riesgo Bajo: Terapia Conservadora

Riesgo Medio-Alto

Electrocardiograma de 12 derivaciones c/3-6-9-24h Enzimas cardiacas c/6h

Presenta: Cambios clínicos de Riesgo Alto Ekg con signos de isquemia Elevación de Troponinas

Prueba de esfuerzo Positiva

Alta + Signos de Alarma

NO

NO

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

58

Si el paciente responde al tratamiento anti-anginoso y tiene riesgo inicial bajo:

SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION ST/AI

Cuadro Clínico + Hallazgos en el examen físico

Electrocardiograma: - Depresión de ST - Cambios en la onda q - Elevación transitoria de ST <20 min

- Ondas T planas - No camios en EKG

Angina Inestable SCA sin elevación de ST

Nitroglicerina 5-200 mcg IV por min Atenolol 50 mg VO QD Aspirina 300 mg VO STAT Clopidogrel 300 mg VO STAT Enoxaparina 40-60 US STAT

Contraindicaciones de beta-bloqueantes

Recurrencia de Angina

Cede el dolor

Verapamilo

Diltiazem

Riesgo inicial Bajo: - Ecocardiograma - Prueba de esfuerzo

Disminuir la dosis

Angioplastia Diagnostica en <12-24 h

Morfina 5-10 mg IV

Persistencia de ST Riesgo elevado Inestabilidad hemodinámica Angina Refractaria

SI

Monitorización continua O2 si Sat es menor a 90%

Estratificación inicial de riesgo Enzimas Cardiacas

Enzimas cardiacas Normales

Aspirina 100 mg vo QD Clopidogrel 75 mg vo QD

SI

SI NO

Alta

Negativo

Positivo

Persistencia de HTA Congestión pulmonar Disfunción Ventricular

SI

IECA ARA II

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

59

No se puede realizar Intervención coronaria percutánea en menos de 120 min:

SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION ST

Cuadro Clínico + Hallazgos en el examen físico

Electrocardiograma: - Elevación de ST en punto J en 2

o más derivaciones continuas.

- Elevación de ST mayor a 0,1 mV

en V7-V9

- Depresión de ST en V1-V3

Diagnóstico Definitivo

Nitroglicerina 5-200 mcg IV por min Atenolol 50 mg VO QD Aspirina 300 mg VO STAT Clopidogrel 300 mg VO STAT Enoxaparina 40-60 US STAT

Contraindicaciones de beta-bloqueantes

Recurrencia de Angina

Cede el dolor

Verapamilo

Diltiazem

Estreptoquinasa 1*500.000 UI DU antes de las 12 h o entre 12 – 24 horas si existen signos de isquemia en curso

Disminuir la dosis

Angioplastia Diagnostica en 3 - 24 h

Morfina 5-10 mg IV

Monitorización continua O2 si Sat es menor a 90%

Enzimas Cardiacas

Enzimas cardiacas Elevadas + EKG

Aspirina 100 mg vo QD Clopidogrel 75 mg vo QD

SI

SI NO

Intervención Coronaria

Percutánea Inmediata

Negativo

Positivo

Persistencia de HTA Congestion pulmonar Disfunción Ventricular

SI

IECA ARA II

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

60

3.7 CONCLUSIONES DEL CAPITULO

a. EL síndrome coronario agudo presenta diferentes cuadros clínicos

caracterizados por la clínica, los marcadores cardiacos y el

electrocardiograma.

b. Se han establecido diferentes manejos del síndrome coronario agudo

basado en la gravedad de cada uno de sus presentaciones.

c. Al realizar un diagnóstico acertado y estratificar el riesgo inicial del paciente

resulta posible el manejo adecuado de esta patología.

d. Es importante tener en cuenta que un electrocardiograma inicial que

parece normal puede evolucionar posteriormente y mostrar signos

patológicos.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

61

CONCLUSIONES GENERALES

a. El síndrome coronario agudo es un problema de salud pública que se

presenta en una incidencia nada despreciable en todo el mundo y en

nuestro país, al cabo de este estudio se concluye con una incidencia de

síndrome coronario agudo de 33% en el Hospital del IESS de la ciudad de

Ambato.

b. Esta patología es de gran importancia desde el enfoque diagnóstico, ya

que de este depende principalmente que sea tratado adecuadamente.

c. El síndrome coronario agudo está conformado por varios cuadros clínicos,

comunes en cuanto a su sintomatología. Sin embargo, los métodos

diagnósticos como cuantificación de enzimas cardiacas y manifestaciones

electrocardiográficas nos permiten dar un adecuado tratamiento a cada uno

de ellos.

d. Existen varias guías de manejo de síndrome coronario agudo elaboradas

por diferentes asociaciones cardiológicas a nivel internacional. Las mismas

que permiten al personal médico optimizar el diagnóstico y el tratamiento

de sus pacientes.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

62

RECOMENDACIONES

a. Evaluar minuciosamente al paciente que acude con dolor precordial ya que

no en todos los pacientes el tipo de dolor se presenta de manera típica.

b. Utilizar de manera adecuada los diferentes métodos diagnósticos

disponibles hasta el momento para esta patología.

c. Estratificar el riesgo inicial de los pacientes con el objetivo de identificar a

los pacientes de alto riesgo que se beneficiarían de tratamientos más

complejos de manera oportuna.

d. Realizar de manera seriada el electrocardiograma y la cuantificación de

enzimas cardiacas ante dudas de síndrome coronario agudo.

e. Brindar de manera inmediata el tratamiento recomendado por las guías de

manejo a todos los pacientes con síndrome coronario agudo.

f. Difundir la información de las guías de manejo de síndrome coronario

agudo para optimizar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

BIBLIOGRAFIA:

1. NAVARRO, José; ROLANDI, Florencia (2010). Síndrome Coronario Agudo,

Evidencia: Actualización en la Practica Ambulatoria 13(4): 147 - 148

2. HERNANDEZ, Edgar, (2011). Epidemiología del síndrome coronario agudo

y la insuficiencia cardiaca en Latinoamérica, Revista Española de

Cardiología, 64(2):34-35

3. OPS, 2012, Las enfermedades cardiovasculares según sus principales

causas: revisión sistemática,

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=66

83&Itemid=2391&lang=en

4. FERNANDEZ, Antonio, et al. (2012). Guía de práctica clínica de la ESC

para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin elevación

persistente del segmento ST, Revista Española de Cardiología, 65(2):1-6

5. Sanz,Ginés. (2007). Estratificación del riesgo en los síndromes coronarios

agudos: un problema no resuelto. Revista Española de Cardiología,

60(3):23-24

6. ABU, Emad. (2012). Utilidad y fiabilidad de las escalas contemporáneas de

estimación de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

https://dspace.usc.es

7. O’GARA, Patrick, et al. (2013). Guías para el manejo del Infarto de

Miocardio con elevación del ST, Revista del colegio Americano de

Cardiología, 61(4): e83

8. HAMM, Christian, et al. (2011). Guías para el manejo de Síndrome

coronario agudo en pacientes sin elevación del segmento ST, Revista

Española de Cardiología, 32: 3004-3012.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

9. GARCIA, Cosme, et al. (2010). Evolución de la mortalidad intrahospitalaria

y el pronóstico a seis meses de los pacientes con un primer infarto agudo

de miocardio. Cambios en la última década. Revista Española de

Cardiología, 63(10):1136-1143

10. FORTUNY, Elena, et al. (2011). Relevancia clínica del tratamiento

farmacológico completo precoz en el pronóstico del síndrome coronario

agudo sin elevación del ST. Revista SEMES, 23: 461 – 465

11. JIMÉNEZ, Javier, et al. (2010). Pronóstico hospitalario del síndrome

coronario agudo sin elevación del segmento ST determinado por una nueva

escala de riesgo integrada por variables electrocardiográficas obtenidas al

ingreso. Revista Española de Cardiología, 63(7):851 – 855

12. CASCÓN, José, et al. (2012). Angiografía del día siguiente tras fibrinólisis

exitosa frente al tratamiento convencional, en el síndrome coronario agudo

con elevación del segmento ST, fibrinolisado. Revista Colombiana de

Cardiología, 19(1):11 – 16

13. OMS, (2010). Informe de la situación mundial de las enfermedades no

transmisibles, Biblioteca de la Catalogación en la publicación de la OMS,4:

9

14. OMS, 2012, Las enfermedades cardiovasculares: revisión sistemática.

http://www.who.int/topics/cardiovascular_diseases/es/

15. NAVARRO, Cristina, et al. (2013). Síndrome coronario agudo y

coronariografía sin lesiones significativas: lo sabemos todo?. Revista

Elsevier España,140(9): 409-410

16. Manual Amir pag 14. Capitulo cardiología y cirugía vascular. completar

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

17. HAMILTON, Aker; HOLLANDER, Judd, (2010), Diagnóstico del síndrome

coronario agudo en los servicios de urgencias: mejoras durante la primera

década del siglo XXI, Revista Semes, 22(4): 293-298

18. SOLLA, I, et al. (2011) Manejo del Síndrome coronario agudo en Urgencias

de Atención Primaria. http://www.agamfec.com/pdf

19. JNEID, Hani, et al. (2012). Guías para el manejo del Infarto de Miocardio sin

elevación del ST, Revista del colegio Americano de Cardiología, 127: e680-

e752

20. DOPICO, José, et al. (2012). La mioglobina como marcador del infarto

agudo de miocardio en pacientes con síndrome coronario agudo.

www.medigraphic.com/patologiaclinica

21. Academia Nacional de Bioquímica Clínica. (2009). Biomarcadores de

síndromes coronarios agudos y falla cardíaca, 63-66. Asociación Americana

de Química Clínica. Washington

22. TEIXIERA, Rogerio, et al. (2010). La Importancia de un ECG Normal en

Síndromes Coronarios Agudos sin Supradesnivel del Segmento ST).

Revista Scielo, 94(1): 24-30

23. STEG, Gabriel, et al. (2012). Guías para el manejo de Infarto agudo de

miocardio en pacientes con elevación del segmento ST, Revista Española

de Cardiología, 33: 2574.

24. VAN DE WERF, Frans, et al. (2010) Guías de Práctica Clínica de la

Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Manejo del infarto agudo de

miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST. Revista

Española de Cardiología, 62(3):6e-9e

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

25. KUSHNER, Frederick, et al. (2009). Guías para el manejo del Infarto de

Miocardio con elevación del ST, Revista del colegio Americano de

Cardiología, 58 (3): 2283-2289

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

ANEXOS

ANEXO 1: Escala de estratificación de GRACE

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

ANEXO 2: Escala de estratificación TIMI para SCA con elevación de ST

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

ANEXO 3: Escala de estratificación TIMI para SCA sin elevación de ST

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4483/1/... · HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL IESS AMBATO elaborado

ANEXO 4: Escala de estratificación TIMI para Angina Inestable