universidad regional autÓnoma de los...

116
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA:“IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL Y TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A 40 AÑOS ATENDIDOS POR LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO SEMESTRE EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES” AUTORA: Jessica JazminaToapanta Cando ASESOR: Dr. Fauri Llerena AMBATO- ECUADOR 2014

Upload: lamdat

Post on 26-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA:“IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL Y

TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A 40 AÑOS ATENDIDOS POR LOS

ESTUDIANTES DE DÉCIMO SEMESTRE EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA DE

LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES”

AUTORA: Jessica JazminaToapanta Cando

ASESOR: Dr. Fauri Llerena

AMBATO- ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

El Dr. Fauri Llerena, en calidad de Asesor de Tesis asignado por disposición de la

Cancillería de la Universidad UNIANDES certifican: Que la Srta. Jessica

JazminaToapanta Cando, alumna de la Carrera de Odontología, ha concluido con

el trabajo de tesis con el tema: “IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL

DESGASTE DENTAL Y TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A 40 AÑOS

ATENDIDOS POR LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO SEMESTRE EN LA

CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE

LOS ANDES”.

La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, por tanto

autorizamos la presentación para los fines legales pertinentes, ya que es original y

cumple con los requisitos de base y forma exigidos por la Universidad.

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe Señorita Jessica JazminaToapanta Cando, hace constar que es la

autora del trabajo de Tesis de Grado, titulado como: “IDENTIFICACIÒN DE LAS

CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL Y TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A

40 AÑOS ATENDIDOSPOR LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO SEMESTRE EN

LA CLÌNICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA

DE LOS ANDES”, constituye una elaboración personal realizada únicamente con

la dirección del Asesor de Tesis.

Srta. Jessica Jazmina Toapanta Cando

C.C. 1804753570

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los

triunfos y los momentos difíciles que me ha enseñado a valorarlos quien me ha

dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer.

A mi padre que siempre lo he sentido presente en mi vida, quien dio todo de él y

con sus sabios concejos me ha guiado para culminar mi carrera profesional por

darme valentía para derribar mis miedos y estar junto a mí en los buenos y malos

momentos vividos.

A mi madre quien me dio la vida, por apoyarme en mis decisiones.

A mi esposo y a mi hija por su compañía y comprensión durante este arduo

camino.

A mi familia en general, porque de una u otra forma me han brindado su apoyo

incondicional a lo largo de mi carrera profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

AGRADECIMIENTO

Infinito agradecimiento a la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES” Por abrir sus puertas y darme la oportunidad de estudiar y llegar

hacer profesional.

A mis maestros que influyeron con sus lecciones y experiencias en mi formación

académica.

Gratitud inmensa a mi tutor de tesis Dr. Fauri Llerena quien con sus conocimientos

y paciencia contribuyo al desarrollo de esta investigación.

Son muchas las personas que me encantaría agradecerles las cuales han

aportado con un granito de arena para mi formación profesional y desarrollo de

este trabajo de tesis.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA: “IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL Y

TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A 40 AÑOS ATENDIDOS POR LOS

ESTUDIANTES DE DÉCIMO SEMESTRE EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE

LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES”

Objetivo general:Identificación de las causas del desgaste dental y tratamiento en

pacientes de 18 a 40 años de edad atendidos en la clínica odontológica de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Metodología: Los métodos usados en el presente proyecto de investigación son,

método Histórico-Lógico, Analítico-Sintético, Inductivo-Deductivo

Técnicas:serealizaronencuestas y entrevistas

Instrumentos: Cuestionario, Guía de entrevista, Historia clínica, Guía de

observación

Muestra:Se contó con una población de 30 pacientes de los cuales el 40%

presento desgaste dental, el 67% se encuentra en personas de 18 a 30 años

presentando abrasión.

Conclusión:La abrasión es el tipo de desgaste dental que más afecta a la

población a causa del contacto de los órganos dentales con antagonistas y objetos

extraños a la cavidad bucal.

Palabras claves: Desgaste dental, pérdida de tejido dental, patologías dentales,

resina convencional, erosión, abrasión,abfracción.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

ABSTRACT

TOPIC: "IDENTIFICATION OF THE CAUSES OF DENTAL WEAR AND

TREATMENT OF 18 TO 40 YEARS ATTENDED BY STUDENTS OF TENTH

SEMESTER IN DENTAL CLINIC OF THE REGIONAL AUTONOMOUS

UNIVERSITY OF THE ANDES"

General Objective: Identify causes and treatment of tooth wear in patients 18-40

years of age seen in the dental clinic of the Regional Autonomous University of the

Andes.

Methods: The methods used in this research project are, Historical and logical

method, Analytic-Synthetic, Inductive-Deductive.

Technical: Surveys and interviews were conducted.

Instruments: Questionnaire, Interview Guide, Medical History, Observation Guide.

Sample: He had a population of 30 patients, of whom 40% showed tooth wear,

67% are in people 18-30 years presenting abrasion.

Conclusion: Abrasion is the type of tooth wear that affects the population due to

contact of dental organs antagonists and strange objects to the oral cavity.

Keywords: Dental wear, loss of dental tissue, dental pathologies, conventional

resin, erosion, abrasion, abfraction.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN..…………………………………………….……………………….....1

CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1ANTECEDENTES…………………………………..…………………………………6

1.2 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL……………………………….……………..8

1.2.1 ANATOMÍA DEL DIENTE…………………………….……………………………8

1.2.2 TEJIDOS DENTALES……………………………………………………………...9

1.2.3 TEJIDOS DUROS DEL DIENTES…………………..……………………………9

1.2.4 TEJIDO BLANDO………………………………………………………………....10

1.2.5 TEJIDOS DE FIJACIÓN………………………………………………………….11

1. 3 PATOLOGÍAS DENTARIAS………………………………………………………12

1.3.1 CARIES DENTAL………………………………………………………………....12

1.3.2 PLACA BACTERIANA…………………………………………………………....14

1.3.3 GINGIVITIS………………………………………………………………….……..15

1.3.4 PERIODONTITIS………………………………………………………………….18

1.4 DESGASTE DENTAL……………………………………………………………….20

1.4.1 DEFINICIÓN……………………………………………………………………….21

1.4.2 CLASIFICACIÓN……………………………………………………………...…..22

1.4.2.1 ABRASIÓN………………………………………………………………………22

1.4.2.2 EROSIÓN………………………………………………………………………..24

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

1.4.2.3 ABFRACCIÓN…………………………………...……………………..............28

1.5 SÍNTOMAS Y EFECTOS DEL DESGASTE DENTAL…………………………..30

1.6 GRADOS DE DESGASTE DENTAL………………………………………………31

1.7 DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………32

1.8 RAZONES PARA RESTAURAR UNA LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA…..32

1.9 MATERIALES PARA RESTAURAR LAS LESIONES CERVICALES NO

CARIOSAS……………………………………………………..…………………….33

1.10 TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS LESIONES CERVICALES

NO CARIOSAS…………….………………………………..….…………....……..34

1.10.1 TRATAMIENTO DE LA ABFRACCIÓN…………………………………….....35

1.10.2 TRATAMIENTO DE LA ABRASIÓN……………………………………….….36

1.10.3 TRATAMIENTO DE LA EROSIÓN O CORROSIÓN………………………...36

1.10.4 PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR LA PROGRESIÓN DE

LA LESIÓN…………………………………….…………………………………37

1.10.5 PASOS CLÍNICOS DE LA RESTAURACIÓN………………………………..38

1.10.6 PREVENCIÓN……………………………………………………………………39

1.11 CONCLUSIONES PARCIALES…………………………………………………..40

CAPÍTULO II

2.1 MARCO METODOLÓGICO

2.1.1 PARADIGMA O MODALIDAD INVESTIGATIVA……………………………..42

2.1.2 TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………..42

2.1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE………………………….….42

2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN…………42

2.2.1 MÉTODOS DE NIVEL DE CONOCIMIENTO………………………………….42

2.2.2 MÉTODOS DE NIVEL EMPÍRICO DEL CONOCIMIENTO…………………..43

2.3 TÉCNICAS…………………………………………………………………………...43

2.4 INSTRUMENTOS……………………………………………………………………44

2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………………44

2.6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO………………………44

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

2.6.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN CLÍNICA…………...45

2.6.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS APLICADAS

A ESTUDIANTES...……..………..………………………………………………53

2. 6.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

A PACIENTES………………………………………………….………………..62

2.7 CONCLUSIONES PARCIALES……………………………………………………69

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 TÍTULO……………………………………………………………………………….70

3.2 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………....70

3.2.1 OBJETIVOS………………………………………………………………………..71

3.2.1.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….71

3.2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………..71

3.2.2 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………..71

3.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA……………………………………………..71

3.3.1 PATOLOGÍA A RESOLVER……………………………………………………..71

3.3.2 TIPO DE PACIENTE……………………………………………………………...72

3.3.3 LUGAR DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA………...72

3.3.4 PAUTAS TERAPEUTICAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

DE DESGASTE DENTAL……………………...…………………………………72

3.3.4.1 PARA LOS PACIENTES……………………………………………………….72

3.3.4.2 PARA ESTUDIANTES………………………………………………………….73

3.3.4.3 TRATAMIENTO CON RESINA CONVENCIONAL………………………….74

3.4 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA……………………………………………….74

3.5 ESQUEMA DE LA PROPUESTA……………………………………………….....75

3.6 CONCLUSIONES PARCIALES…………………………………………………....75

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..77

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….78

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

1

INTRODUCCIÓN

En el siglo XX las enfermedades dentales como las caries alcanzaron un

porcentaje alto en casi todos los países del mundo.

La higiene oral y los tratamientos han prolongado la vida de los dientes naturales

en el siglo XXI. Sin embargo, hoy los dientes están expuestos a los efectos del

desgaste dental, principalmente por ácidos y cepillado dental prolongado. (Glaxo

2014)

El stres al que estamos sometidos y el paso de los años conducen a un proceso

de desgaste del esmalte que lleva en muchos casos a la pérdida de longitud y

volumen de los dientes así como a un oscurecimiento y pérdida de brillo.

El desgaste dental prematuro o envejecimiento prematuro es una de las causas

más frecuentes de consulta dental en los países desarrollados.

El 98% de los dentistas de Europa y Estados Unidos, afirman que el desgaste

dental se presenta en muchos de sus pacientes y han detectado un incremento

muy importante de su incidencia.

Este desgaste hace que en edades aún muy jóvenes se pierdan los milímetros de

esmalte más importantes para nuestra cara y nuestra sonrisa que corresponden al

borde incisal.

Cuando el borde incisal se desgasta, aunque sea tan sólo unos milímetros, el

impacto en nuestra cara puede ser de tal magnitud que no enseñemos los dientes

al hablar y sonreír, lo que nos envejecerá severamente.

Los síntomas más frecuentes de desgaste dental son; sensibilidad dentaria,

transparencia aumentada del borde de los dientes, decoloración, dientes cortos o

achatados, fracturas, etc.

El desgaste dental no sólo se produce por apretar o rechinar los dientes,

fenómeno conocido como bruxismo, sino por muchas otras razones. Así, la dieta

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

2

está en relación directa con la salud en general y por supuesto, también con la

salud de nuestros dientes y con el desgaste prematuro de estos.

Una ingesta excesiva de ácidos (bebidas carbonatadas, bebidas isotónicas, zumos

de frutas, vino, etc. Este desgaste dental prematuro en muchos casos, requiere

llevar a cabo técnicas para recuperar el esmalte destruido con la colocación de

unas láminas de porcelana para lo que frecuentemente no es necesario tallar o

reducir los dientes. Estas láminas de mínimo espesor refuerzan el diente, y

permiten recuperar la función del diente así como su estructura forma, textura y

color.

Otra causa que provoca erosión ácida es el cepillarse inmediatamente después de

tomar algún alimento ácido. De modo que, por ejemplo cuando, tomamos un zumo

de naranja es necesario esperar 30 minutos antes de cepillarnos los dientes

De no tratarse este proceso el desgaste desembocaría en situaciones de

hipersensibilidad dental, fracturas y envejecimiento prematuro ó patológico, y en

una pérdida de estructura dental aún mayor, donde el tratamiento conservador no

sería posible siendo necesario recurrir a coronas que requieren una reducción de

la estructura dental significativamente mayor. (Beatriz y Devora Vilaboa 2013).

La pérdida oclusal (área de morder) puede ocurrir por factores de bruxismo (habito

de bruñir los dientes), dieta o estomago ácido, hábitos de colocarse objetos en la

boca (ej. las unas), mordida no balanceada, dientes no arreglados propiamente y

traumas como caídas, también caries pueden causar problemas en estas áreas.

Para el tratamiento de estas lesiones se debe considerar:

1. Si hay dolor

2. Si la pérdida de la estructura del diente podría causar un problema más agudo

en un futuro.

3. Si la perdida de la estructura del diente está causando un problema estético.

El tratamiento debe considerar la necesitad del paciente y el aspecto de función de

la dentadura. Esto es muy importante porque muchas veces para restaurar un

patrón de desgaste de los dientes puede haber la necesidad de restaurar unos

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

3

más o hasta la dentadura entera. Hay distintos tratamientos a considerarse, todo

va a depender del área y cantidad de la perdida de estructura del diente así como

la necesidad de rehabilitar para prevenir problemas futuros. (Marco de la cruz

2014)

En la mayor parte de los casos, se realizara un tratamiento con láminas de

porcelana, o restauraciones directas que también posibilitan al odontólogo la

obtención de excelentes resultados estéticos y funcionales. (Juan Carlos 2008).

Situación problémica.

La pérdida de tejido mineralizado de los órganos dentales presentes en cavidad

bucal al igual que el desconocimiento del paciente de los causantes de esta

pérdida provoca alteraciones fisiológicas, estéticas y sociales ya que la persona

ante la sociedad presenta un aspecto negativo.

Así una vez identificadas las diferentes causas de la perdida de tejido dentario

pueden ser solucionadas de manera eficaz y mejorar la calidad de vida de

personas que padecen este problema.

Formulación del problema

¿Cuáles son las causas que provocan la perdida de tejido mineralizado dentario

en personas de 18 a 40 años, atendidos por los estudiantes de décimo semestre

en la clínica odontológica de la Universidad Regional Autónoma De Los Andes?

Delimitación del problema

Objeto De Investigación: Desgaste dentario

Campo De Acción: Operatoria Dental

Lugar: Clínica Odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Tiempo: Periodo Abril-Septiembre 2014

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

4

Línea de investigación

Odontología preventiva y comunitaria. Estudio de variables de riesgo odontológico

en la población.

Objetivo general

Identificar las causas del desgaste dental y tratamiento en personas de 18 a 40

años atendidas por los estudiantes de decimo semestre en la clínica odontológica

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Objetivos específicos

Sustentar científica y teóricamente las causas que provocan la perdida de

tejido dentario mineralizado.

Identificar los causales del desgaste dentario.

Ejecutar tratamientos adecuados que restauren la forma y función de las

diferentes piezas dentales.

Evaluar el tratamiento realizado en un periodo de tiempo que determine la

eficacia del mismo.

Idea a defender

La pérdida de tejido que recubre y protege nuestros dientes es multifactorial

formando cavidades cóncavas sobre las superficies incisales y vestibulares de las

piezas dentarias, afectando la estética y oclusión para lo que se realizará un

diagnóstico de las principales causas de este desgaste y un plan de tratamiento

para cada caso.

Estructura de tesis:

El capítulo I correspondiente al Marco Teórico aparecen los antecedentes y la

fundamentación científica que orientan el desarrollo de esta investigación.

El capítulo II se enfoca a la metodología empleada para obtener la información

necesaria para desarrollar esta investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

5

En el capítulo III se propone realizar campañas odontológicas con el fin de crear

conciencia a los pacientes sobre la importancia de los cuidados de los órganos

dentales.

Aporte Teórico, con esta información obtenida se aportará con datos a

odontólogos y pacientes sobre el desgaste dental que es causado por factores

externos e internos afectando funcional y estéticamente el sistema estomatológico

lo cual se mejorara con un tratamiento adecuado.

Significación Práctica, se devolverá la estética y funcionalidad perdida a los

órganos dentales afectados por el desgaste dental mediante operatoria dental ,

también se dará información adecuada a los pacientes para evitar el desgaste

dental y mantener una buena salud oral.

Novedad Científica, se revelara la causa más frecuente del desgaste dental y

analizando el resultado del tratamiento realizado en cada paciente junto con el

cuidado del mismo se comprobará la eficacia de los procedimientos realizados en

las piezas dentales afectadas, mejorando la calidad de vida de las personas y su

salud oral.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

6

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. 1 ANTECEDENTES

Para el desarrollo de la presente investigación se ha tenido en cuenta una extensa

revisión de la literatura científica sobre el tema.

A continuación se presentan algunos antecedentes seleccionados por su relación

más directa con el objeto de estudio.

Tema: Desgaste de la estructura dentaria que antagoniza con materiales

restauradores cerámicos

Autor: Desirée Alexandra Arenas Rodríguez.

Año: 2003

Lugar: Facultad de odontología de Universidad central de Venezuela

Conclusiones:

1.- El estudio de las propiedades de la estructura dentaria es muy importante

como guía hacia el desarrollo de los materiales restauradores que imiten su

estructura y sus propiedades físicas y mecánicas.

2.- El ambiente bucal ácido influye en el desgaste a través de la disminución de la

resistencia mecánica de la cerámica y de la resistencia a la abrasión del esmalte,

por lo que es indispensable el control de estos factores en la dieta del paciente

cuando se planifica la colocación de restauraciones de cerámica

3.- La dureza de la cerámica no puede predecir su potencial abrasivo, debido a su

naturaleza frágil y a las características microestructurales. Pero puede originar la

propagación de grietas y fracturas en la superficie del material y por lo tanto,

aumentar su abrasividad.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

7

4.- La composición de los diferentes tipos de cerámica dental no se ha podido

establecer como un factor determinante para su potencial abrasivo, debido a la

variabilidad en los resultados obtenidos en los estudios.

Tema: Desgaste dental prematuro

Autor: Beatriz y Devora Vilaboa

Año: 2013

Lugar: Universidad De San Pablo de España

Conclusiones:

1.- En la actualidad el estrés es el problema más común de la sociedad afectando

a varias partes del cuerpo del ser humano incluido lo que es la cavidad bucal

provocando el desgaste de esmalte perdida de longitud, volumen, brillo y

oscurecimiento de las piezas dentales afectadas.

2.- En el mundo desarrollado el desgaste dental prematuro se ha convertido en

una de las consultas más frecuente para los odontólogos ya que el 98% de los

profesionales de Europa, Estados Unidos afirman que se ha presentado un

incremento muy importante de su incidencia.

3.- El desgaste dental que afecta el borde incisal que es una parte principal para

nuestra cara y nuestra sonrisa se da en persona muy jóvenes como son los

adolescentes produciendo un impacto que no permite que muestren sus dientes al

hablar o sonreír lo que provocara también un envejecimiento prematuro.

4.- Los tratamientos realizados con láminas de porcelana para recuperar el

esmalte perdido y recomendaciones realizados a los jóvenes con desgaste dental

prematuro, han dado un buen resultado en países desarrollados recuperando así

la estética dental y confianza del paciente en sí mismo.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

8

Tema: Estimación de la edad a partir del desgaste dental

Autor: José Colque M.

Año: 2003

Lugar: Universidad de Bolivia

Conclusiones:

1.- El desgaste en los dientes anteriores se acelera después de la exposición total

de la dentina, con una tasa de pérdida de corona superior después de los 30 años.

2.- Predomina el desgaste bucal en premolares, tanto mandibulares como

maxilares, hasta el aplanamiento de las coronas presentado una tasa de desgaste

ligeramente superior en la mandíbula que en el maxilar.

3. El desgaste palatino es más rápido en los molares maxilares mientras que el

bucal predomina en los mandibulares. El desgaste molar es más variable en el

maxilar que en la mandíbula.

9. El desgaste es regular y simétrico y refleja claramente el incremento de la edad

cronológica en la población. La mayor predominancia en el desgaste es

consecuencia del proceso masticatorio de los alimentos.

1.2 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

1.2.1 ANATOMÍA DEL DIENTE

Las piezas dentarias se dividen en tres partes perfectamente diferenciadas

corona, cuello y raíz.

Corona: porción libres ubicada en la cavidad bucal interviene directamente en la

masticación así como participa en la función fonética y estética su morfología es

variada según el tipo de pieza dental está recubierta por esmalte tejido duro que le

permite soportar las fuerzas masticatorias gracias a la elasticidad que le

proporciona la dentina, ubicada debajo.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

9

Cuello: zona más estrecha a nivel de la encía (línea gingival) y que separa la

corona de la raíz o lo q es lo mismo el esmalte del cemento

Raíz: porción del diente que se inserta en los alveolos del hueso recubierta por

cemento. En la porción apical presenta un orificio por donde penetra los vasos

sanguíneos y nervios que proporcionan la vitalidad de la pieza dentaria.

1.2.2 TEJIDOS DENTALES

Los dientes están formados por tejidos que distintamente entre si se disponen en

forma armónica para cumplir los objetivos de sus funciones entre ellos tenemos

tres tejidos duros un tejido blando y tejidos de fijación del diente.

1.2.3 TEJIDOS DUROS DEL DIENTES

Esmalte

Es el tejido más duro y altamente mineralizado del organismo, es pues

aparentemente una estructura simple sado que posee cristales llamados

hidroxiapatita y sustancias orgánicas proteicas. El esmalte puede presentar fallas

estructurales conocidas como surcos o fisuras del esmalte y como laminillas del

esmalte, al suceder esto se formara lo que llamamos dientes multicuspideos ya

que sus lóbulos no se han forado completamente. El esmalte está ubicado sobre

la dentina coronaria y constituye la parte visible del diente, por ende lleva la

responsabilidad de la estética y su resistencia a los impactos físicos.

El esmalte va perdiendo permeabilidad a lo largo de la vida, porque continúa una

calcificación progresiva, este difunde la luz blanca por lo que es traslucido su

espesor no es uniforme a lo largo de la corona siendo mínima la cantidad de

esmalte en el cuello dentinario donde se relaciona con el cemento.

Dentina

Tejido más abundante, situado debajo del esmalte, en la corona, y del cemento en

la raíz. Delimita las paredes de la cámara pulpar y de los conductos radiculares.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

10

Su dureza es menor que la del esmalte, pero mayor que la del hueso y la del

cemento.

Es de color blanco amarillento, que al transparentarse a través del esmalte da al

diente su color.

Está conformada por una serie de canalículos o túbulos que contiene las

prolongaciones protoplasmáticas de los odontoblastos, que se sitúa en el límite de

la cámara pulpar, permitiendo la recepción de estímulos que llegan hasta la pulpa,

donde se encuentran los nervios.

Existen tres tipos de dentina la primaria formada antes de la erupción del diente, la

secundaria o adventicia se forma al erupcionar el diente, y se regenera durante

toda la vida, para compensar el desgaste originado por la fuerza masticatoria y la

dentina terciaria o de reparación aparece cuando los odontoblastos reciben

estímulos y tienden a formar dentina como mecanismo de defensa para proteger a

la pulpa

Cemento

Cubre la raíz dentaria, de color amarillo. Es un tejido duro que no posee irrigación

ni inervación pero esta mineralizado, sirve como medio de unión entre las fibras

del ligamento periodontal a la raíz de este modo sujetando al diente en su alveolo

1.2.4 TEJIDO BLANDO

Pulpa

Es el tejido conectivo laxo, constituido por un 25% de sustancia orgánica y un 75%

de agua en los individuos jóvenes, pero con la edad va disminuyendo su porción

acuosa y ve reducido su tamaño al ir formándose mayor cantidad de dentina.

Se encuentra ubicada en la cámara pulpar y en los conductos radiculares, rodeada

de dentina. Está muy vascularizada a través de los vasos sanguíneos que

acceden por los orificios apicales junto a los nervios dentales.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

11

Su principal función es proporcionar la vitalidad d a la pieza dental, nutriendo la

dentina, así como la formación de la dentina que lo rodea. También aporta a la

dentina la sensibilidad para poder reaccionar a través de los nervios.

1.2.5 TEJIDOS DE FIJACIÓN

Las piezas dentales se encuentran insertadas en los alveolos aseos y rodeadas de

una serie de tejidos que permiten su fijación: encía, cemento, ligamento

periodontal y hueso alveolar. Todos ellos, en conjunto, constituyen el periodonto.

Encía

Porción de la mucosa bucal que circunscribe los cuellos dentarios y que protege al

periodonto de inserción del medio oral. Entre la encía y el diente hay un espacio

virtual denominado “surco gingival” y la encía situada entre piezas anteriores

adyacentes conforma la “papila dentaria”.

Ligamento periodontal o alveolodental o perirradicular

Es un tejido fibroso que une las raíces de las piezas dentales a través del cemento

al hueso que lo alberga (alveolo óseo). Está muy inervado y vascularizado

constituyendo una fuente de nutrición para el periodonto. En él cabe destacar la

presencia de haces de fibras de colágeno, los cementoblastos, que forman el

tejido óseo, además de otro tipo de células.

Su función es la de sostener al diente en los alveolos y absorber las fuerzas que le

son transmitidas durante las masticación, al permitir un cierto movimiento.

Contribuye también a la transmisión de sensaciones desde el diente (presión,

movimiento).

Hueso alveolar

Es el hueso con forma de cavidad donde se ubica la raíz del diente, adaptándose

a esta. En los casos de dientes multirradiculares, las cavidades alveolares tienen

espacios en número igual al de raíces, separadas por tabiques óseos.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

12

Se distinguen dos porciones un hueso esponjoso formado por trabéculas, con

espacios por donde pasan los paquetes vasculonerviosos que acceden a cada

diente, a través de los orificios apicales, y el hueso compacto conforma el alveolo

y contribuye a la sujeción del diente a través del ligamento periodontal.1

1. 3 PATOLOGÍAS DENTARIAS

1.3.1 CARIES DENTAL

Es una enfermedad crónica muy frecuente que ocasiona la destrucción total del

diente

Etiología

Es una enfermedad multicausal.

Bacterias: Sobre todo "estrectococosmutans" que actúan sobre los

Carbohidratos de los alimentos y los transforman en ácidos que

desmineralizan el diente.

Placa dental

Dieta: Cuanto más rica en carbohidratos, más pegajosos y cuanto más se

coma entre comidas mayor poder cariogénico. Cuanto más pobre en

proteínas, calcio y alimentos vegetales mayor poder cariogénico.

Factores Medioambientales: Influyen las aguas con poco flúor.

Factores Constitucionales: Son los condicionantes Genéticos y

Hormonales.

Factor Higiénico-Dental: La mala higiene bucodental.

Factores Sanitarios: Insuficiente detección y control Odontológico.

El Ph de la Saliva: Un Ph de menos de 5 provoca la acidificación del

esmalte.

1CÁRDENAS Palma,SÁNCHEZ Fátima, “TEJIDOS DENTALES”, AÑO2013

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

13

Evolución de la carie:

Afecta a los tejidos duros de los dientes.

Afecta a la dentina.

Afecta a la Cámara Pulpar.

Por último si continúa progresando afectará a través del canal de la raíz o

ligamento Periodontal al hueso que sujeta al diente y a los tejidos blandos

circundantes.

Diagnóstico de la carie:

Clínico "se ve": Inspección de la cavidad bucal y sondaje con la sonda de

exploración y con el espejo.

Por inspección un color blanco mate, marrón o negruzca hacen sospechar carie.

Por Sondaje cuando la sonda de exploración se queda enganchada indica que hay

carie. Suele ser indolora hasta que afecta a las capas profundas y a veces

tampoco duele. Puede producir sensibilidad a alimentos sobretodo dulces, y

también a bebidas frías o calientes.

Por radiografías: Cuando está sano el diente la radiografía es radio-opaca. Si

aparece una zona radio lúcida es que hay caries

Tratamiento de la caries: Dependerá de la fase de evolución.

Caries superficial o incipiente: Obturación.

Caries Profunda con afectación de nervio: Endodoncia y además

obturación.

Cuando no se puede hacer endodoncia: Exodoncia,"extracción de la

muela". 2

2SANE Perla, “EMFERMEDADES BUCALES, Año 2010

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

14

1.3.2 PLACA BACTERIANA

La mayor parte de las patologías dentales y periodontales están causadas por

bacterias. La placa bacteriana es la acumulación de sustancias químicas

pegajosas que proceden de la saliva y de residuos alimenticios y en su interior

viven y se reproducen diferentes tipos de bacterias. Se deposita en la superficie y

en la encía de los dientes inicialmente de forma suelta eliminándose con una

higiene adecuada, si se mantiene durante tiempo se ve una sustancia blanquecina

o blanco-grisáceo pegado sobre todo la parte cervical de las coronas dentales.

La placa es el agente Etiológico de casi todas las enfermedades dentales, sobre

todo la caries.

La placa dental puede mineralizarse y formar el cálculo, tártaro o sarro. La placa

se une tenazmente a los dientes obstaculizando la higiene oral e irritando los

tejidos blandos cercanos a los dientes

Microorganismos presentes en la placa:

Estreptococos

Microorganismos filamentosos

Cocoides

Tipos de biofilm (placa)

Placa Supragingival: Está solo sobre el esmalte, y la encía no está afectada. Hay

sobre todo cocos Gran Positivos. (Estretococos). Está organizada de manera

oblicua y perpendicular al eje largo del diente y se relaciona con la caries dental.

Esta placa solo es visible con los reveladores de placa.

Placa Infra gingival: O subgingivalpor lo general se ubica en el surco gingival entre

el diente y la encía. Es una placa laxa, desorganizada, floja, no hay formación

previa de película adquirida, ya que la mayoría de las bacterias se depositan mas

no se adhieren. Predominan bacterias Gram -.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

15

La actividad metabólica de estas bacterias es por lo general proteolítica, hidrólisis

de proteínas, aminoácidos, lo que produce mal aliento (halitosis) y enfermedad

periodontal

Soluciones para la placa dental

Una de las soluciones a la placa dental es eliminarla a diario mediante un correcto

cepillado y el uso de un enjuague bucal anti placa es recomendable para evitar

futuros problemas periodontales. Es importante no dejar transcurrir más de 15

minutos tras el final de la comida y el cepillado, para evitar la formación de la

placa.

Placa de más de 72 horas con Bicarbonato y ultrasonidos o curetas de Grase,

Pasta de profilaxis e instrumental rotatorio.

Cando sólo hay placa en un diente pero ese diente tiene Gingivitis y sangrado ya

hay que aplicar un tratamiento Periodontal.3

1.3.3 GINGIVITIS

La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal que involucra inflamación e

infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluso las encías,

los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).

La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa en los

dientes.

Factores que aumentan el riesgo de padecer gingivitis:

Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (generalizadas)

Mala higiene dental

Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)

Diabetes no controlada

3BASTIDAS Edgar,“SALUD DENTAL Y PREVENCIÒN” 2005

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

16

Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la

aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales,

prótesis, puentes y coronas)

El uso de ciertos medicamentos como la fenitoína, las pastillas

anticonceptivas y el bismuto.

Según su etiología podemos clasificar la gingivitis:

Relacionada con placa bacteriana:

Simple

Complicada

Relacionada con hormonas sexuales (pubertad, embarazo)

Relacionada con fármacos (ciclosporina, hidantoinas)

Relacionada con enfermedades sistémicas

Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda (Guna)

No relacionada con la placa bacteriana

Enfermedades:

o cutáneas

o alérgica

o infecciosa

Síntomas

Sangrado de las encías (sangre en el cepillo de dientes incluso con un

cepillado suave)

Apariencia roja brillante o roja púrpura de las encías

Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras

Úlceras bucales

Encías inflamadas

Encías de aspecto brillante

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

17

Pruebas y exámenes

El odontólogo examinará la boca y los dientes y observará si las encías están

blandas, inflamadas o de color rojo púrpura.

Las encías generalmente son indoloras o levemente sensibles.

Es posible que se observe placa y sarro en la base de los dientes.

Se empleará un explorador para examinar minuciosamente las encías con el fin

de determinar si usted tiene gingivitis

Aunque generalmente no se necesitan exámenes adicionales, se pueden

tomar radiografías de los dientes para ver si la inflamación se ha diseminado a las

estructuras de soporte de los dientes.

Tratamiento

La gingivitis si se trata adecuadamente, la destrucción del tejido conectivo gingival

provocada por la inflamación es reversible, es decir, la encía vuelve a ser normal.

Una gingivitis incluso grave no tiene por qué evolucionar obligatoriamente a

enfermedad periodontal

El objetivo es reducir la inflamación.

La gingivitis se puede curar con higiene y control de la placa bacteriana y

aplicación de antisépticos tipo clorhexidina, a veces es necesario practicar

tractectomias mediante ultrasonidos, o también con curetas y pulido.

La limpieza dental profesional, además del cepillado y uso de la seda dental, se

puede recomendar dos veces al año o con más frecuencia para casos graves de

enfermedad periodontal.

Asimismo, se puede recomendar la reparación de los dientes desalineados o el

reemplazo de los aparatos dentales y ortodóncicos.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

18

Prevención

Cepillado correcto y uso apropiado del hilo dental para eliminar la placa, los

restos de alimentos y controlar la acumulación de sarro

Alimentación correcta para asegurar la adecuada nutrición de su mandíbula

y dientes

Evitar cigarrillos y otras formas de tabaco

Programar controles regulares con su dentista.

1.3.4 PERIODONTITIS

Inflamación de la encía, hay atención y destrucción de los tejidos de soporte

dentario: hueso alveolar y ligamento periodontal, dando como consecuencia una

pérdida de soporte del diente

Toda periodontitis comienza, generalmente, a partir de una gingivitis originada por

placa y que sigue en curso más o menos rápido sino es tratada. La forma

evolutiva, los criterios de diagnósticos determinan el pronóstico y plan de

tratamiento.

Tipos de periodontitis

Periodontitis leve, pérdida incipiente de inserción de ¼ o 1/3 de la longitud

radicular. Aparece una pérdida ósea horizontal, la profundidad máxima al sondaje

es de 4-5mm

Periodontitis moderada: perdida de inserción de ½ de longitud radicular. La

destrucción ósea es horizontal con hendiduras verticales. La profundidad máxima

de sondaje es de 6-7 mm.

Periodontitis grave, la perdida es mayor de ½ de la longitud radicular y la

profundidad de sondaje es mayor de 8 mm. La movilidad dentaria es evidente.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

19

Causas

La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías

(gingivitis) se deja sin tratamiento o cuando el tratamiento se demora. Dicha

infección e inflamación se disemina desde las encías (gingiva) hasta los

ligamentos y el hueso. La periodontitis es la causa principal de la caída de los

dientes en los adultos. No es un trastorno común en la niñez, pero se incrementa

durante la adolescencia.

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace

que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de

placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación

continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Debido a

que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también

se puede presentar un absceso dental, lo cual aumenta la proporción de la

destrucción ósea.

Síntomas

Mal aliento

Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo

Encías que tienen aspecto brillante

Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el cepillo de

dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad)

Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen

Dientes flojos

Encías inflamadas

Pruebas y exámenes

La evaluación de la boca y los dientes por parte del odontólogo muestra encías

blandas, inflamadas y de color rojo púrpura. Los depósitos de placa y cálculos se

pueden ver en la base de los dientes, con bolsas agrandadas en las encías. Los

dientes pueden estar flojos y las encías retraídas.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

20

Las radiografías dentales revelan la pérdida del hueso de soporte y también

pueden mostrar la presencia de depósitos de placa bajo las encías.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las "bolsas" en las

encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad periodontal.Se

deben reparar las superficies ásperas de los dientes o los aparatos dentales.

Es importante hacerse una limpieza dental completa que puede involucrar el uso

de diversos instrumentos o aparatos para aflojar y remover la placa y el sarro de

los dientes. Siempre se necesita el cepillado y uso de seda dental apropiados,

incluso después de realizarse una limpieza dental profesional, para reducir el

riesgo de enfermedad periodontal. El odontólogo o el higienista le mostrarán

cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Los pacientes con

periodontitis deben hacerse una limpieza dental profesional más de dos veces al

año.

Es posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas profundas en las encías y

brindar soporte a los dientes flojos. Asimismo, es probable que el odontólogo

tenga que extraer uno o varios dientes, de manera que el problema no empeore y

se propague a los dientes adyacentes. 4

Al ser estas las patologías dentales más comunes se ha dejado de lado ciertas

patologías dentales entre la que tenemos:

1.4 DESGASTE DENTAL

El desgaste dental es una parte natural del proceso de envejecimiento, aunque

sea uno que puede ser problemática y requieren de un tratamiento correctivo. Los

dientes están gastados a través de tres procesos principales que incluyen el

desgaste, la fricción del frotamiento entre los dientes, a la abrasión, al cepillarse

los dientes de forma excesiva o incorrecta, y la erosión de los alimentos y bebidas

ácidas.

4ENRILE DE ROJAS Francisco, FERNÁNDEZ Fuenmayor, (2009) “, MANUAL DE HIGINE BUCAL” 1

raedición,

España, Panamericana

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

21

El desgaste dental se caracteriza por la pérdida de la superficie del esmalte y la

dentina en más severa por causas que no incluyen las caries, enfermedad o

trauma físico. Cuando el desgaste es excesivo, todo desde el esmalte y la dentina

de los vasos sanguíneos y los nervios pueden ser afectados por el dolor y la

sensibilidad marcada de los principales resultados.

La deserción se produce cuando los dientes el desgaste de la superficie de

mordida o de masticación es causada por otros dientes. El resultado es que los

dientes delanteros se acortan y los molares tendrán una superficie plana. Los

casos graves pueden dar lugar a la sensibilidad a los alimentos y bebidas que se

sirven a temperaturas frías o calientes y pueden causar desfiguración en la cara.

Parece extraño que una muy promocionada actividad como lavarse los dientes

puede causar daño dental, incluyendo el desgaste de los dientes – pero se puede

cuando se hace mal. Abrasiones en los dientes se producen cuando la superficie

del diente se desgasta por la fricción, de cepillado en vigorosos movimientos

horizontales o con un cepillo demasiado duro. La condición generalmente se

detecta visualmente con una sangría de cuña en la línea de la encía.

Los factores genéticos que condicionan la posición del diente, el grado de dureza

del esmalte, medicaciones, estilo de vida,…inciden de una manera significativa, ya

que, por ejemplo, dientes donde el esmalte es más poroso o sufre alguna

alteración del esmalte (ej.: amelo génesis imperfecta) el pulido o riesgo de

fracturas se incrementara, además de tener una mayor susceptibilidad a la

enfermedad de caries.5

1.4.1 Definición

El desgaste dental se define como la reducción paulatina de la superficie oclusal,

inicialmente del esmalte, posteriormente de la dentina, que puede llegar a la

cavidad pulpar o a la destrucción total de la corona en casos crónicos.

5TERRASSA C. “TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA PARA COMBATIR EL DESGASTE DE LOS DIENTES”

Año 2012.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

22

Habitualmente la superficie oclusal de los dientes se desgasta, bien sea por acción

mecánica producida por el contacto de diente con diente o por el contacto con

materiales extraños (abrasión). De esta forma el desgaste depende del grado de

abrasividad de los alimentos, la duración y fuerza del movimiento masticatorio, las

características de oclusión del individuo y el pulido patológico causado a los

dientes durante el sueño (bruxismo). 6

1.4.2 CLASIFICACIÓN

1.4.2.1 ABRASIÓN

El término clínico de abrasión dental se utiliza para describir la pérdida patológica

de tejido mineralizado dentario provocada por acciones mecánicas anormales

producidas por objetos extraños introducidos en forma repetida en la boca y que

contacta con los dientes.

Localización

En el límite amelocementario más frecuente por vestibular y los más afectados

son los premolares del maxilar superior

Etiología

Higiene bucal excesiva: factores respecto del cepillado dental

Técnica

Frecuencia

Tiempo

Fuerza aplicada

Sitio donde la arcada dentaria donde comienza el cepillado

6ZALBA José 2010 “DESGASTE DENTAL, UN PROBLEMA DE HOY”, Revista n

O26, España, Digital zh

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

23

Materiales usados para la higiene bucal

Tipo de material

Dureza y características de las cerdas del cepillo

Flexibilidad y largo del mango del cepillo

El poder abrasivo, el pH y la cantidad de pasta dental utilizada

La abrasión en las caras interproximales puede ser ocasionada por el uso

inadecuado de elementos de higiene interdental como cepillos los palillos

interdentales, especialmente cuando son usados como pasta dental.

Asociado al trabajo o profesión

En la actualidad raramente se ven las abrasiones ocupacionales, es decir el

desgaste dentario excesivo debido cualquier causa ligada a la profesión, como por

ejemplo interposición de los dientes con instrumentos musicales, presencia de

polvos abrasivos en el lugar de trabajo, sostener clavos entre los dientes, cortar

hilos con los dientes entre otras.

En los individuos que trabajan en contacto con sustancias abrasivas el elemento

abrasivo es depositado en la cara vestibular del diente y queda pegado, aun mas

si hay placa y, en el momento del cepillado, junto con la pasta dental, aumenta su

capacidad abrasiva, por lo que se genera un círculo vicioso que favorece la

perdida de estructura dentaria por desgaste.

Asociado a tratamientos dentales

Tratamiento periodontal: la instrumentación excesiva por acción de reiterados

raspajes y alisados radiculares provoca eliminación de tejido dentario y

consecuente exposición de los túbulos dentinario que pueden generar

hipersensibilidad.

Tratamiento protésico: las lesiones son producidas por los retenedores de prótesis

removibles dentomucosoportadas cuando existe falta de apoyo oclusal que

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

24

provoca el desplazamiento hacia apical, como resultado el ajuste del retenedor

genera una excesiva fricción sobre la zona cervical.

Aspecto clínico

Desgaste progresivo de estructura dental difusa o localizada, con una superficie

dura y pulida generalmente en tercio cervical; no presenta placa bacteriana ni

manchas de coloración y no está asociado a la hipersensibilidad dentinal.

1.4.2.2 EROSIÓN

Es el proceso de destrucción gradual de una superficie por procesos electrolíticos

o químicos.

Se entiende por erosión dental la perdida de tejido mineralizado dentario por

procesos químicos que no incluyen la acción de microorganismos. Los ácidos

responsables de la erosión dental no son producto del metabolismo de la flora

bucal, sino proviene dela dieta y fuentes ocupacionales o intrínsecas.

Etiología

La erosión dental se clasifica según el origen de estos ácidos en extrínseca e

intrínseca.

Erosión extrínseca: se produce por la acción de ácidos exógenos.

Contaminación o aerosoles en medio ambiente ocupacional (ácidos industriales)

Agua acidificada por la cloración de piletas de natación

Medicamentos de administración oral como suplementos de hierro, ácido

ascórbico (vitamina C) en bebidas dietéticas o tabletas masticables al igual que

tabletas de ácido acetilsalicílico. Los diuréticos, antidepresivos, tranquilizantes,

medicamentos usados para el asma.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

25

Ácidos de componentes de la dieta como jugos de frutas (cítricos) y bebidas

gaseosas, energizantes, vinagre, vinos tienen un pH de 2.3 a 2.7 sin duda son el

principal factor etiológico de las erosiones exógena

Las cervezas son bebidas alcohólicas menos erosivas ya que poseen un pH

promedio de 4.3 próximo a los 5.5 a partir del cual no produce daño al diente.

Erosión intrínseca: se produce por la acción del ácido gástrico endógenos en

contacto de las piezas dentarias durante vómitos, regurgitaciones o reflujos

repetidos. Los trastornos alimenticios de origen psicosomático como la anorexia

nerviosa y la bulimia son a menudo causa de reflujos y vómito auto inducido ya q

su ph es altamente acido de 1 a 1.5 es importante destacar que las erosiones

dentales son probablemente las manifestaciones bucales más obvias de estos

trastornos. Otras causas de origen sistémico incluyen enfermedades

gastrointestinales como disfunciones gástricas y duodenales, ulceras péptica,

embarazo y alcoholismo

En este caso la anamnesis y el examen clínico aportan datos para identificar la

etiología de las lesiones erosivas.

Severidad clínica y patogenia

Clasificación según el tejido que compromete:

Clase 1: afecta solo el esmalte

Clase 2: afecta la dentina menos de un tercio de está

Clase 3: afecta también la dentina más de un tercio de está.

Clasificación según la patogenia:

Lesión latente: se presenta inactiva, con esmalte brilloso, bordes gruesos y

poco descalcificados.

Lesión manifiesta: bordes delgados de esmalte, dentina expuesta sin brillo,

lisa amplia y redondeada. Generalmente se presenta en mujeres de 20 a 30

años.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

26

La lesión aumenta con el tipo de ácido, su concentración y la frecuencia.

Localización

Están afectadas las superficies linguales, incisales y oclusales de las piezas

dentales cuando el ácido proviene del estómago.

Las superficies vestibulares están afectadas cuando se succiona alimentos ácidos

(limón, naranja, toronja, etc.) o acción de sustancias acidas del medio laboral.

Aspecto clínico

La erosión posee una superficie defectuosa, suave, de aspecto ligeramente

rugoso y opaca. Posee la forma de una superficie aplanada. En las cúspides

dentarias aparecen erosionadas en forma de copa o redondeada.

Factores biológicos que modifican el proceso de erosión

Los Factores biológicos que modifican el proceso de erosión son:

la saliva

la composición y la estructura anatómica del diente.

La anatomía de los tejidos blandos orales.

Los movimientos de la deglución.

Las funciones protectoras de la saliva respecto a la erosión son :

La Disolución y limpieza de sustancias erosivas

Neutralización y amortiguación de los ácidos

Proveer de calcio y fosfato, y la posibilidad de fluorización necesaria para

remineralizar

Acción de lasa sustancias erosivas sobre los materiales de restauración

Los hábitos dietarios y la higiene del paciente se deberán tomar en cuenta al

momento de elegir el material de restauración. Los composites de

macropartículas y los ionómeros vítreos modificados con resina muestran una

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

27

dureza reducida luego de someterlos a una inmersión de bebidas gaseosas. La

resina universal y el ionómero vítreo convencional no demostraron cambios

significativos.

Diagnóstico diferencial

Conociendo la etiología y las características clínicas de la erosión deberá tenerse

en cuenta los siguientes parámetros para efectuar un diagnóstico correcto

A. Diagnóstico de la cusa de la pérdida dentaria

Abrasión: desgaste en cervical

Erosión: su presencia en caras oclusales o lesiones en forma de copa en

incisal, perdida de estructura dentaria en palatino de incisivos superiores,

cambios en vestibular de incisivos superiores.

Abfraccion: perdida de estructura dentaria en forma de cuña por flexión del

diente

Atrición: superficies oclusales e incisales planas. Interdigitación de dientes

superiores-inferiores.

Combinación de los tres tipos anteriores

B. Estudio de la dieta:

Frecuencia y cantidad de comidas y bebidas acidas

Presencia de hábitos de bebidas alcohólicas y gaseosas

Historia de hábitos dietarios

C. análisis de la causa gástrica

Ardor, acidez y otros síntomas de reflujo

Regurgitación

Desórdenes alimentarios

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

28

1.4.2.3 ABFRACCIÓN

Lesiones en forma de cuña en la unión cemento adamantina en piezas dentales o

en varias piezas no adyacentes causada por fuerzas oclusales excéntricas que

llevan a la flexión dental.

Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un

conjunto de signos (perdida de estructura dentaria en forma de cuña, fractura y el

desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad

destinaria, cuando la lesión está en actividad)

Etiopatogenia

Todo proceso de masticación presenta un momento donde el alimento se

distribuye en oclusal y otro donde existe un contacto dentario en el cual se

presenta fuerzas axiales, que se distribuyen a lo largo del periodonto sin producir

daño alguno al disiparse en él. Las fuerzas oclusales que aparecen durante la

parafuncion provoca un arqueamiento de la corona dentaria que toma como

fulcrum la región cervical. Estas fuerzas parafuncionales se concentran en el límite

amelocementario y flexionan el diente, por lo cual se consideran lesivas.

Etiología

Se considera que son resultado de las fuerzas oclusales excéntricas que producen

flexión de las pieza dental.

Según la teoría de la flexión dental las fuerzas masticatorias o parafuncionales

(bruxismo) en área de oclusión defectuosa en uno o varios dientes a fuerzas

compresivas.

A pesar de existir mucha controversia relacionada a los factores etiológicos que

desencadenan el bruxismo, la odontología ha reconocido dos factores que deben

ser considerados: el factor emocional o estrés psicológico y la presencia de

interferencias oclusales. Asimismo, resulta difícil la identificación de la causa

principal y/o reconocimiento de todos los factores involucrados.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

29

Estas fuerzas provocan microfracturas en el esmalte y la dentina. Las cuales se

propagan en sentido perpendicular eje mayor del diente hasta que se produce el

desmoronamiento del esmalte y la dentina. Las lesiones o defectos resultantes

tienen forma de una cuña y bordes afilados.

Se requiere un abordaje científico más exhaustivo para una mejor comprensión del

proceso, ya que la teoría de la flexión dental no ha sido suficientemente

comprobada.

Características clínicas

La Abfraccion clínicamente tiene una forma de cuña producto con estrías y grietas,

con ángulos ásperos, márgenes definidos, puede presentarse en múltiples

superficies en una pieza y rara vez llega a ser circunferencial.

Tomando como referencia el trabajo de Pintado se han tomado impresiones en

siliconas de las abfracciones con la finalidad de poder observar su anatomía

interna. Es notable observar que el fondo de algunas abfracciones presentas

ángulos perfectamente agudos que oscilan entre 45 y 120°. Si bien son lesiones

estrictamente anguladas, su fondo puede presentarse angulado o ligeramente

redondeado.

Progresión de la lesión

Estudios realizados por Bishop y Col. Demuestran que la lesión:

Puede progresar en torno a restauraciones existentes y extenderse

subgingivalmente.

Puede estar debajo del margen de una corona.

No siempre están afectados los dientes adyacentes a la lesión.

Puede presentarse en bruxomanos y adultos mayores sin guía canina.

Rara vez se presenta en lingual o palatino, alrededor de 2%

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

30

No se presenta en dientes móviles o periodontalmente comprometidos.

No se presenta en dientes con periodonto ensanchado.

En algunas situaciones suelen aparecer abfraccioners apicales a carillas, a pesar

de la diferencia en la dureza de los materiales.

Los investigadores han demostrado que las restauraciones de clase V de Black o

III de Mount, en tanto y en cuanto se trate de materiales que respetan la

conservación de la estructura dentaria, disminuyen el progreso de la destrucción. 7

1.5 SÍNTOMAS Y EFECTOS DEL DESGASTE DENTAL

El desgaste dental puede afectar el esmalte y cambiar la textura, apariencia y

forma de los dientes, lo cual provoca sensibilidad dental.

Las personas regularmente no están familiarizadas con el desgaste dental hasta

que se encuentran en una etapa avanzada. Exámenes dentales detallados

pueden ayudar a detectar el desgaste dental en sus etapas iniciales. A

continuación detallamos los síntomas típicos y los efectos del desgaste dental:

Sensibilidad

La dentina se va exponiendo gradualmente debido a la pérdida de esmalte,

cosquilleo, dolor e incomodidad puede ocurrir en los dientes cuando se consumen

comidas y bebidas calientes, frías o dulces. La sensibilidad dental puede ocurrir

en cualquier etapa del desgaste dental, desde las iniciales hasta las avanzadas.

Transparencia

Los dientes pueden tomar una apariencia cristalina o transparente cerca de los

bordes. Esto es un síntoma inicial de desgaste dental.

7CUNIBERTI De ROSSI Nélida Elena y ROSSI Guillermo,2009, “LESIONES NO CARIOSAS” 1

ra edición,

Buenos Aires, Medica Panamericana

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

31

Decoloración

Los dientes pueden tornarse de un color amarillento mientras el esmalte se debilita

y la dentina comienza a exponerse. La decoloración comienza a ocurrir en las

etapas avanzadas del desgaste dental.

Dientes Redondeados

Mientras el desgaste dental se desarrolla, los dientes pueden desarrollar una

apariencia redondeada y áspera en la superficie y en los bordes.

Fracturas

En las etapas avanzadas del desgaste dental, pequeñas fracturas pueden ser más

visibles en los bordes de los dientes.

Hendiduras

En las etapas avanzadas del desgaste dental, pequeñas hendiduras pueden

aparecer en las superficies que se usan para masticar.8

1.6 GRADOS DE DESGASTE DENTAL

Guerasimov sugirió la siguiente escala de desgaste de las piezas dentarias:

Grado 0. No existe desgaste.

Grado 1. Desgaste del esmalte.

Grado 2. Desgaste de las cúspides de la corona; en incisivos y caninos se aprecia

desgaste de la superficie incisal.

Grado 3. Aparecen puntos aislados de la dentina expuesta.

Grado 4. El desgaste afecta la cavidad pulpar

Grado 5. La corona está completamente expuesta.

Grado 6. La corona se aprecia completamente desgastada.9

8HANCOKS Stephen (2005), “DESGASTE DENTAL UNA AFECCION EN ESPERA” 14ª Volumen, Estados

Unidos, FDI Wordl Dental Press 9Colque José, “DESGASTE DENTAL PREMATURO” 2003

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

32

1.7 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es definido como el arte de diferenciar la naturaleza de la

enfermedad. El clínico debe realizar un examen completo con enfoque al

problema visible y síntomas del paciente, a su vez desarrollando una relación

positiva con el paciente. Se comienza con una entreviste al paciente, en estos

momentos el paciente puede revelar ciertos factores que él o ella no sepan que la

pueden estar causando a sus dientes. Un ejemplo muy típico es el estrés, el cual

causa un hábito para funcional que desgasta los dientes y hace que el paciente se

siente con la quijada cansada. Luego de la entrevista, el examen clínico debe

determinar las áreas y estructuras afectadas así como los factores causantes del

problema, factores etiológicos.

1.8 RAZONES PARA RESTAURAR UNA LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA.

El tratamiento prematuro es el mejor enfoque desde todo punto de vista; es a la

vez conservador de la estructura dental, restaurador, funcional y estético. Es

beneficioso porque puede abordarse en cualquier momento de presentada la

lesión mientras ésta sea sintomática.

Los motivos para tratar el defecto lo antes posible son:

Conservar la mayor cantidad de estructura dentaria.

Preservar el esmalte para conseguir una restauración más perdurable.

Antes de tratar las lesiones cervicales no cariosas deberán corregirse los

hábitos lesivos de cualquier naturaleza.

Aunque no hay trabajos de investigación que lo avalen, los clínicos sospechan que

los desprendimientos marginales en coronas de porcelana, por vestibular, se

deben a las tensiones que dieron origen a las lesiones. esto se produce cuando el

margen vestibular de la corona se coloca al mismo nivel donde se produjo el

desprendimiento y no se corrige previamente el hábito.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

33

Si la lesión está en actividad, las restauraciones que se ubiquen en la región

cervical enfrentan el mismo estrés que provoco la lesión, lo que genera problemas

de microfiltración marginal y, por lo tanto, afecta el comportamiento clínico de ésta.

Con el tratamiento restaurador se puede:

Eliminar la hipersensibilidad de la dentina cervical

Restaurar la forma y el contorno dental.

Prevenir la perdida de estructura dentaria adicional hacia la pulpa

Mejora la salud gingival

Reducir la posibilidad de fractura.

Eliminar la molestia causada por el filo del borde superficiel de la lesión.

Mejora la estética

Xhonga enumeró tres mecanismos posibles para que ello ocurra:

A. la restauración actúa de soporte del diente y minimizar la flexión, por lo tanto, la

Abfracción.

B. la restauración en este tipo de lesiones tiene un valor preventivo para que la

lesión no continúe

C. la restauración puede no haber estado expuesta a abrasión, Abfraccion por

estrés, pero si el diente; en consecuencia, el desgaste o la ruptura de los tejidos

se vería retardado.

1.9 MATERIALES PARA RESTAURAR LAS LESIONES CERVICALES NO

CARIOSAS

La American Dental Association (ADA) definió que un sistema adhesivo será

adecuado y aceptado para uso clínico (aceptación total).

Uno de los factores más importantes en la longevidad de las restauraciones de las

lesiones cervicales no cariosas es la adhesión a las paredes de la preparación, ya

que carecen de retención macro mecánica. Estas son más críticas, especialmente

en evaluaciones a largo plazo.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

34

Las resinas compuestas, los ionómeros vítreos convencionales o los modificados

con resinas son los más usados para este propósito.

Los ionómeros vítreos modificados con resina mejoran la adaptación marginal,

aumentan el grado de retención, poseen mejores propiedades mecánicas y mejor

adhesión. Los convencionales podrían considerarse los más aceptables en cuanto

a su retención, pero no así en cuanto a la estética.

Las resinas compuestas con bajo módulo de elasticidad pueden absorber la

energía transferida desde la superficie oclusal reduciendo las transmisiones a la

interface dentina-restauración. La adhesión a dentina es potencialmente más

apropiada para la resina flow (resina compuesta fluida con microrrelleno) que para

los ionómeros vítreos cuando debe restaurarse una abfracción.

Los clínicos continúan usando procedimientos restauradores y filosofías de ayer

con los nuevos materiales restauradores e identifican esta combinación como

odontología estética. La presencia de las lesiones no exige de inmediato

tratamiento, sino eliminar la causa.

Para que el odontólogo vea la necesidad de controlar la presencia de una lesión

cervical no cariosa, sería una sugerencia valida agregar al odontograma la

presencia de éstas, de igual manera que cuando se registra una caries en la ficha

odontológica.

1.10 TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS LESIONES CERVICALES NO

CARIOSAS

Algunas lesiones cervicales pueden requerir restauraciones, en tanto solo

requieren la aplicación de un desensibilizante cuando la pérdida de estructura

dentaria sea mínima. Habrá que evitar la obturación en bloque para reducir el alto

grado de contracción y la posibilidad de intercambiar una sensibilidad por otra.

Deberá colocarse el material en pequeñas porciones para minimizar los efectos de

la contracción y una base que actué de rompefuerzas. El mercado brinda una

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

35

muy variada oferta de materiales y técnicas, pero es necesario utilizarlos con

criterio.

Los composites pueden ser susceptibles de erosión química; en cambio, las

resinas con microrrelleno son las menos afectadas. Cuando una restauración es

colocada sobre una de estas lesiones sin tratar previamente el sustrato y el hábito,

se conducirá al fracaso. Por ello deberá diagnosticarse la lesión e implementar

estrategias para disminuir la sensibilidad y resolver el caso lo más estéticamente

posible.

Consideraciones para el tratamiento restaurador de lesiones cervicales no

cariosas.

Restaurar los contornos anatómicos

Mejorar la estética

Facilitar la autolimpieza y los procedimientos de higiene

Mantener el contorno gingival

Reducir la sensibilidad de la dentina cervical

Prevenir caries radiculares

Disminuir la progresión de la lesión

Prevenir la fractura radicular

Disminuir la flexión dental y la concentración de estrés

1.10.1 Tratamiento de la abfracción

Cuando restaurar una abfracción

Cuando la lesión es activa y que no ha sido posible detener su evolución

Cuando está comprometida la integridad de la estructura dentaria.

Cuando hay una exposición pulpar inminente

Cuando la hipersensibilidad no remite con tratamiento no restaurador.

Cuando la lesión está asociada con caries.

Cuando se compromete la estética

La localización compromete el planeo de una prótesis parcial removible.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

36

Cuando hay que proteger la estructura remanente.

Cuando hay que restaurar los contornos.

1.10.2 Tratamiento de la abrasión

o Consideraciones en el tratamiento de la abrasión

o Corregir hábitos de cepillado y la fuerza que ejerce durante este.

o Controlar el uso de elementos abrasivos y objetos que introduce en la boca

o Investigar lugares de trabajo y dar sugerencias.

o El sistema restaurador deberá tener elevada resistencia al desgaste.

o Un gel fluorado puede proteger el esmalte de la erosión y de la acción

abrasiva de las pastas dentífricas.

1.10.3 Tratamiento de la erosión o corrosión

Conductas preventivas

Diagnosticar la causa de la perdida dentaria

Inducir hábitos no erosivos

Monitorear la perdida de estructura dentaria con fotos, modelos e índice.

Las mediciones ultrasónicas pueden ser de utilidad a pesar de no aplicarse

en todas las zonas del diente y con pequeños espesores de esmalte.

Utilizar elementos remineralizantes.

Estimular la producción de saliva.

Restauraciones de abrasión y erosiones con ionómero de vidreos resinosos

Cuando existe poca perdida de tejido dentario y no hay demanda estética

Es el material apropiado por ser el que menos filtración marginal presenta a

futuro

Porque la dentina en estas lesiones está más esclerosada y más

mineralizada

No requiere preparación cavitaria, siempre que la profundidad sea más de 1

mm, existe un intercambio iónico del ionómero con la estructura dental que

favorece la adhesión.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

37

Las sales minerales. Que la película adquirida y la saliva depositaron en los

túbulos, y el poco fluido de estos favorece la adhesión química.

Los ionómeros vítreos detienen la evolución de la lesión, aunque con el

tiempo exista deterioro del material de restauración.

Uno de los inconvenientes para la elección de estos materiales son las

limitaciones clínicas que poseen, como su baja resistencia al desgaste y su

estética es inferior si se la compara con la resina.

1.10.4 Procedimientos para controlar la progresión de la lesión

Controlar la dieta

Utilizar cepillos de cerdas blandas.

Recomendar pastas dentales de baja abrasividad y con alto contenido de

flúor.

Tratar los trastornos de la conducta alimentaria.

No cepillar inmediatamente después del contacto con el acido

Enjuagatorios con flúor

Tipificaciones con geles de flúor de alta concentración o aplicaciones de

barnices fluorados

En pacientes con xerostomía indicar el uso de goma de mascar sin azúcar

para estimular el flujo salival; de esta forma se contrarrestaría el efecto

dañino de un pH bajo producido por los ácidos.

Monitorear las lesiones en forma periódica.

Debe tenerse en cuenta que los pacientes con bulimia – anorexia suelen negar su

trastorno al igual que su entorno familiar.

Distintos estudios y trabajos de investigación demostraron que las lesiones

cervicales no cariosas tienen una etiología multifactorial y para su restauración es

conveniente el uso de ionómeros vítreos resinosos o de resina flow que actúan

como bisagra entre el diente y el material de restauración, o sea, bajo módulo de

elasticidad, resistente al ataque ácido y al desgaste.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

38

1.10.5 Pasos clínicos de la restauración

Profilaxis: con sustancias abrasivas tipo pómez y brochitas de la superficie del

diente para eliminar las manchas extrínsecas, película adquirida, placa bacteriana

y barro dentinario.

Selección del color: la elección se hará antes de aislar pues el diente no está

desecado, el tono varía ya que en estas condiciones es más claro.

Áreas de alta intensidad de color serán localizadas en región gingival más próxima

a la encía, por adelgazamiento de la capa de esmalte.

A modo de prueba se hará un ensayo del color, se fotopolimeriza un poco de

resina de espesor símil a la restauración o aproximado y en el área a restaurar, la

fotopolimerización y el grosor pueden cambiar el tono.

Exposición del margen gingival: de la lesión con hilo de separar o electrobisturí.

Uno de los motivos de fracaso de la restauración del tercio cervical ya sea por

desprendimiento, hipersensibilidad o ruptura, seria en parte, porque no se

corrigieron hábitos y porque no llegan a descubrirse todos los escalones que

constituyen la abfracción así se convertirá en un problema al lograr una

restauración incompleta y a persistir la hipersensibilidad.

Preparación del bisel: largo e irregular para permitir mejor estética y como

consecuencia el margen se hace imperceptible.

Aislamiento

Desinfección: con antiséptico sin flúor

Protección pulpar en cavidades profundas, tratar con hidróxido de calcio de

manera puntual sin cubrir paredes.

Grabado con ácido colocado primero en bordes de esmalte, secar con aire limpio,

sin resecar.

Protocolo de adhesión, cumplir con este según indicaciones del fabricante.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

39

Inserción del material para crear dentina artificial se usara un tono dentinario en

incrementos de 1,5 mm. Se polimerizan las diferentes capas.

Se coloca primero los tonos oscuros, luego los claros para darle a la restauración

un aspecto natural. Para lograr estética se termina con una capa de tono para

esmalte polimerizado.

Pulido

Glaseado

Control del sellado

Control a distancia.10

1.10.6 PREVENCIÓN

Para proteger los dientes hay varios pasos que se pueden tomar:

Evite cepillar sus dientes luego de consumir comidas y/o bebidas ácidas, cuando

el esmalte esta suave y debilitado. Es mejor cepillar los dientes antes de las

comidas o esperar una hora después de ingerir alimentos.

Tome bebidas ácidas rápidamente y no las mantenga en la boca por periodos

prolongados. Considere el uso de sorbeto al tomar bebidas.

Cepille sus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves dos veces al día

todos los días con una pasta dental para ayudar a fortalecer el esmalte dental.

Visite a su dentista regularmente y hable con su dentista sobre preocupaciones.

Como se ha dicho la evolución y mejora de los sistemas restauradores adhesivos

directos posibilitan al odontólogo, la obtención de excelentes resultados estéticos y

funcionales. Debido al menos costo y tiempo los tratamientos directos resultan una

alternativa atractiva, tanto para el clínico general, como para el paciente.

10 CUNIBERTI De ROSSI Nélida Elena y ROSSI Guillermo, 2011, “LESIONES NO CARIOSAS Y SU TRATAMIENTO”, Volumen 89, Numero 5, AOA.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

40

Con la concientización de la sociedad sobre la importancia de la salud y de la

estética, hubo un aumento en las indicaciones de este tipo de procedimientos en

odontología restauradora. Un ejemplo de esta situación es la utilización de resinas

compuestas para restaurar la guía anterior en casos de desgaste dental

patológico.

Las diferentes formas y secuencias de tratamiento dependen del sentido clínico

del profesional y de su habilidad de detectar los factores etiológicos asociados.

Analizado lo antes expuesto, este trabajo tiene por finalidad demostrar casos

clínicos de desgate dental patológico, en el cual se realizara el procedimiento

restaurador directo, para el restablecimiento estético y funcional de las piezas

dentales afectadas, utilizando resina compuesta o fluida según el tipo de desgaste

dental y una placa miorelajante en caso de ser necesario. 11

1.11 CONCLUSIONES PARCIALES

Los órganos dentales están compuestos por diferentes partes y estructuras que

permiten la formación, nutrición y fijación de los mismos en la cavidad bucal, estas

estructuras al verse afectadas por diferentes factores etiológicos nos indican que

existe una patología dental afectando así la salud en general de la persona que lo

padece.

Existen varias enfermedades que afectan a los órganos dentales y tejidos blandos

de la cavidad bucal entre las más comunes tenemos la caries dental, placa

bacteriana, gingivitis y periodontitis ocasionando diferentes signos y síntomas que

pueden ir desde un dolor leve hasta la pérdida de un órgano dentario, estas

enfermedades se dan en todo tipo de persona sin distinción de raza sexo o nivel

económico.

11VILLAFRANCA Felix de Carlos (2006) “MANUAL DEL TECNICOSUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL”,

1ra edición, España.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

41

En la actualidad ciertas patologías dentales están formando parte de entre las más

comunes, una de ellas es el desgaste dental causando una pérdida importante de

tejido dental mineralizado como puede ser de esmalte, dentina, cemento o de los 3

tejidos dentales a la vez dependiendo del factor etiológico causando daños

estéticos y funcionales tanto en los órganos dentales como en la cavidad bucal en

general, pero con los tratamientos que se puede realizar para esta patología se

mejorara la salud bucal de la persona que la padece.

La manera más eficaz para evitar todo tipo de patologías bucal es llevar una dieta

saludable, mantener una buena higiene bucal utilizando productos adecuados,

corregir los malos hábitos y visitar al odontólogo frecuentemente.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

42

CAPÍTULO II

2.1 MARCO METODOLÓGICO

2.1.1 Paradigma o modalidad investigativa

Modalidad cuali-cuantitativa porque se utilizaran datos de un determinado número

de personas para identificar las causas de desgaste dental y dar tratamiento. De

igual modo, es una investigación que mediante su estudio, diagnóstico y propuesta

plantea un proceso de atención a un problema de salud de un grupo social en una

institución.

2.1.2 Tipo de diseño de la investigación

Esta investigación es de diseño no experimental.

Diagnóstico transversal: porque se recolectaran datos y se identificara la causa del

desgate dental en un momento de desarrollo del objeto.

2.1.3 Tipo de investigación por su alcance

Exploratoria ya que se familiarizará directamente con el paciente que presenta

desgaste de tejido dentario en un estudio sin antecedentes sistemáticos.

Descriptiva se analizará como es y cómo se manifiesta el desgaste dental.

Explicativa se identificarán las causas que provocan el desgaste dental y se

propondrá un marco de propuesta para su intervención.

2.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 MÉTODOS DE NIVEL DE CONOCIMIENTO

Histórico – Lógico

Se revelará y se analizará la teoría sobre desgaste dental para hallar

conocimientos más profundos.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

43

Analítico – Sintético

Se relacionarà y reunirá elementos y hechos dispersos del objeto de estudio para

ser analizados y posteriormente incorporados a una propuesta como momento de

síntesis

Inductivo – Deductivo

Se partirá de hechos particulares elevando los conocimientos generales tomando

una muestra representativa que permita hacer generalizaciones sobre las causas

del desgaste dental.

2.2.2 MÉTODOS DE NIVEL EMPÌRICO DEL CONOCIMIENTO

Observación científica

Se conoce el problema y el objeto de investigación estudiando su curso natural,

sin alteraciones de las condiciones naturales.

La observación configura la base de conocimientos y el procedimiento empírico

más generalizado de conocimiento.

Análisis documental

Análisis de documentos relacionados con el desgaste dental utilizados como

instrumento de gestión los cuáles se identifican, localizan, recogen y seleccionan.

2.3 TÉCNICAS

Encuesta: dirigida a los estudiantes de decimo semestre para determinar el grado

de conocimiento que tienen sobre el desgaste dental y su tratamiento.

Entrevista: se realiza a los pacientes atendidos en la clínica odontológica

Uniandes para identificar las causas del desgaste dental desde la más frecuente

hasta la más inusual.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

44

2.4 INSTRUMENTOS

Cuestionario: que será elaborado a través de preguntas de opción múltiple.

Guía de entrevista: la cual tendrá preguntas cerradas para obtener respuestas

precisas de la incidencia del desgaste dental.

Historia clínica: se registrara datos personales, estado de salud general y oral del

paciente.

Guía de observación: que será elaborada en forma personal en la cual se

registrara datos que arroje el examen clínico.

2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: todos los sujetos que participan del fenómeno de investigación

Muestra: grupo de sujetos que se toma de la población para estudio del fenómeno

14 estudiantes

30 pacientes

2.6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO.

Para la recolección de datos en esta investigación se utilizó instrumentos como:

Observación clínica.

Entrevistas.

Encuestas.

Las evidencias conseguidas servirán de sustento para

Recolección de datos.

Tabulación de datos.

Representación de los resultados en gráficos circulares.

Análisis e interpretación.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

45

2.6.1 Análisis de resultados de la observación clínica

Se realizó una guía de observación clínica con ciertos parámetros para los

pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes por los estudiantes de

decimo semestre por medio de la cual se recolecto información de pacientes que

presentaron desgaste dental basado en historias clínicas, a los cuales se les

realizo tratamientos restauradores con resina convencional en los órganos

dentales afectados valorando características clínicas antes y después del

tratamiento.

A través de esta guía se valoró aspectos importantes que se detallan a

continuación y dan mayor realce a este trabajo de investigación.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

46

CUADROS ESTADÍSTICOS

a) Pacientes que presentaron desgaste dental

Con desgaste dental 12 40%

Sin desgaste dental 18 60%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al haber realizado las entrevistas y la respectiva observación clínica en los

pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes, se muestra que un 40% de los pacientes presenta

desgaste dental mientras que el 60% no presenta dicha patología.

40%

60%

Con desgaste dental Sin desgaste dental

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

47

b) Pacientes que presentaron desgaste dental según la edad

18-30 años 8 67%

31-40 años 4 33%

TOTAL 12 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al realizar la evaluación a los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes que presentan desgaste dental se

obtienen los siguientes resultados, el 67% está dentro del rango de edad de 18 a

30 años y solo un 33% está dentro de la edad de 31-40 años.

18-30 67%

31-40 33%

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

48

c) Pacientes con los diferentes tipos de desgaste dental

Abrasión 6 50 %

Erosión 5 42 %

Abfracción 1 8 %

TOTAL 12 100%

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Una vez realizada la evaluación a los pacientes atendidos en la clínica

odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes se muestra en el

siguiente cuadro que hay mayor número de personas que presentan abrasión con

un 50%,erosiónun 42% y apenas un 8% padece de abfracción.

Abrasion 50% Erosion

42%

Abfracción 8%

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

49

d) Características preoperatorias: dolor dental, sensibilidad, dolor ATM y

hendiduras

Dolor Dental

SI 4 33%

NO 8 67 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Sensibilidad

SI 9 75%

NO 3 25 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

SI 33%

NO 67%

DOLOR DENTAL

SI 75%

NO 25%

SENSIBILIDAD

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

50

Dolor ATM

SI 3 25%

NO 9 75 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Hendiduras

SI 10 83%

NO 2 17 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al realizar la evaluación de las características preoperatorias de importancia como

son dolor dental, sensibilidad, dolor ATM y hendiduras de los pacientes que

presentan desgaste dental a los cuales se les colocará resina convencional en los

órganos dentales afectados se mostró que el 33% presento dolor dental mientras

que el 67% no presento este signo , en lo que se refiere a la sensibilidad mayor

parte de los pacientes lo presento en un 75% y un 25% no existe este signo, en

cuanto al dolor ATM pocas persona lo presentan en un 25% y el 75% no lo

presenta, por ultimo las hendiduras están presentes en un 83% y el 17% no la

presentan.

SI 25%

NO 75%

DOLOR ATM

SI 83%

NO 17%

HENDIDURAS

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

51

e) Características postperatorias: dolor dental, sensibilidad, dolor ATM y

hendiduras

Dolor Dental

SI 0 0%

NO 12 100 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Sensibilidad

SI .2 17 %

NO 10 83 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

SI 0%

NO 100%

DOLOR DENTAL

SI 17%

NO 83%

SENSIBILIDAD

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

52

Dolor ATM

SI 1 8 %

NO 10 92 %

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Hendiduras

SI 0 0%

NO 12 100%

TOTAL 12 100 %

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al haber realizado el análisis de las características posoperatorias importantes

como son el dolor dental, sensibilidad, dolor ATM y hendiduras de los pacientes

que presentan desgaste dental, a los cuales se les colocó resina convencional a

los órganos dentales afectados por lo que es notorio que se obtuvo buenos

resultados así el dolor dental desapareció en todos los pacientes en 100%, en lo

que respecta a la sensibilidad en un 17% está presente y en un 83% no existe

este problema, en lo que se refiere al dolor ATM un 8% lo padece mientras que el

92% no, por ultimo las hendiduras dejaron de existir en un 100% de los casos.

SENSIBILIDAD 0%

SI 0%

NO 100%

HENDIDURAS

SI 8%

NO 92%

DOLOR ATM

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

53

2.6.3 Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a estudiantes

CUADRO # 1

1) ¿Ha recibido Ud. en alguna cátedra

información sobre el desgaste dental?

SI 11 79%

NO 3 21%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas a los estudiantes de décimo semestre se muestran

que un 79% ha recibido información sobre desgaste dental dentro de las cátedras

impartidas en la carrera de odontología mientras que el 21% no la ha recibido.

NO 21%

SI 79%

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

54

CUADRO # 2

2) ¿En lo que concierne al tipo de desgaste dental

(abrasión, erosión, abfracción) sabe cómo

diagnosticar cada una de ellas?

SI 8 57%

NO 6 43%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas a los estudiantes de décimo semestre se muestran

que un 57% sabe cómo diferenciar cada una de los tipos de desgaste mientras

que el 43% desconoce cómo diagnosticar dicha patología.

SI 57%

NO 43%

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

55

CUADRO # 3

3) ¿Conoce Ud. qué tipo de tratamientos existen

para solucionar el desgaste dental patológico?

SI 13 93%

NO 1 7%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente cuadro de aprecia que un 93% de los estudiantes conoce los

diferentes tratamientos para solucionar el desgaste dental patológico y apenas el

1% desconoce cómo tratar esta patología.

SI 7%

NO 93%

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

56

CUADRO # 4

4) ¿Entre los materiales restauradores cuál de estos cree Ud.

que es eficaz para el tratamiento de desgaste dental?

Ionómero de vidreo 7 50%

Resina convencional 4 29%

Resina fluida 2 14%

Porcelana 1 7%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En las encuestas realizadas a los estudiantes de décimo semestre se muestras

que el ionómero de vidreo es el material más eficaz para tratar el desgaste dental

en un 50%, la resina convencional en un 29% es considerada como una segunda

opción mientras que la resina fluida con un 14% y la porcelana con el 1% son los

menos eficaces .

50%

29%

14%

7%

Ionómero de vidreo Resina convencional

Resina fluida Porcelana

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

57

CUADRO # 5

5) ¿Cree que la mal posición dental influye

en el desgaste dental?

SI 12 93%

NO 2 7%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente grafico se muestra que un 93% de los estudiantes consideran que

la mal posición dental influye en el desgaste dental y el 7% considera que no

influye en dicha patología.

SI 86%

NO 14%

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

58

CUADRO # 6

6) ¿Ha realizado tratamientos de desgaste dental

en la clínica odontológica Uniandes?

SI 4 7%

NO 10 93%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En este cuadro se determina que el 4% de los estudiantes de décimo semestre ha

realizado tratamientos de desgaste dental en la clínica odontológica Uniandes

mientras que el 93% no ha realizado tratamientos de desgaste dental a causa de

la ausencia de pacientes con dicha patología.

SI 29%

NO 71%

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

59

CUADRO # 7

7) ¿Qué recomendaciones usted daría a un

paciente que presente desgaste dental?

Cambio de cepillo 1 7%

Eliminar la causa 5 36%

Rehabilitación oral 3 22%

Corregir oclusión 1 7%

Placa miorelajante 2 14%

Restauración 2 14%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas a los estudiantes de decimo semestre se muestra que

el 36% recomendaría a sus pacientes que elimine la causa que provoca el

desgaste dental, un 22% que se realice una rehabilitación oral, 14% que se corrija

oclusión otro 14% realizarse restauraciones, un 7% colocarse una placa

miorelajante y otro 7% que cambie su cepillo dental todo esto para mejorar su

salud dental.

7%

36%

22%

7%

14%

14% Cambio de cepillo

Eliminar causa

Rehabilitación oral

Corregir oclusión

Placa miorelajante

Restauración

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

60

CUADRO # 8

8) ¿Considera que el desgaste dental está dentro de

las patologías más comunes de la cavidad bucal?

SI 9 64%

NO 5 36%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente cuadro se muestra que un 64% de los estudiantes considera que

el desgaste dental se encuentra dentro de las patologías más comunes de la

cavidad bucal mientras que un 36% considera que no hay un número suficiente de

pacientes con esta patología para que este dentro de las patologías más

comunes.

SI 64%

NO 36%

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

61

CUADRO # 9

9) ¿Ud. recibió información completa sobre el

desgaste dental para poder tratar esta patología de

una manera eficaz?

SI 3 21%

NO 11 79%

TOTAL 14 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas a los estudiantes de décimo semestre se muestra que

un21% ha recibido información completa sobre desgaste dental para tratar dicha

patología y un 79% ha recibido información parcial de dicha patología.

SI 21%

NO 79%

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

62

2.6.4 Análisis de los resultados de las entrevistas aplicadas a pacientes.

1) ¿Para mantener una buena salud dental,

cuantas veces cepilla sus dientes en el día?

2 veces 17 57%

3 veces 13 43%

Total 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al realizar las entrevistas en el siguiente cuadro se muestra que la mayor parte

los pacientes se cepillan sus dientes 2 veces al día es decir 57% y un 43% se

cepilla 3 veces.

2 Veces 57%

3Veces 43%

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

63

Si 37%

No 63%

2) ¿En lo que concierne a la higiene bucal, usted realiza

presión sobre sus dientes al momento de cepillarlos?

SI 11 37 %

NO 19 63%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

Al haber realizado la entrevista se muestra en el siguiente cuadro que el 37% de

los pacientes realizan presión sobre sus dientes al cepillarse para eliminar todas

las impurezas y el 63% no realiza dicha presión por temor a lastimar sus encías.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

64

3) ¿Interpone objetos entre sus dientes?

SI 4 13%

NO 26 87%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En este cuadro se muestra que solo el 13% de los pacientes interpone objetos

entre sus dientes, mientras que un 87% no coloca ningún objeto ente sus dientes.

Si 13%

No 87%

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

65

4) ¿Qué tipo de alimentos considera usted que provocan daños a

sus órganos dentales si los consume con frecuencia?

Alimentos azucarados 18 60%

Alimentos ácidos 6 20%

Alimentos duros 3 10%

Colorantes 2 7%

Comida chatarra 1 3%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente cuadro se muestra que el mayor número de pacientes considera

que los alimentos azucarados producen daño en sus órganos dentales con un

60% seguido de alimentos ácidos con un 20%, alimentos duros el 10%, colorantes

7% y tan solo un 3% alimentos chatarras.

60% 20%

10%

7%

3%

Azucarados Acidos Duros Colorantes C. chatarra

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

66

5) ¿En ocasiones por la mañana al despertarse a

presentado alguna alteración en su cavidad bucal?

SI 3 10%

NO 27 90%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014) Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente cuadro se muestra que el 10% de los pacientes presentan

alteración a nivel de su ATM al despertarse mientras que el 90% de los pacientes

no presenta alteración alguna.

Si 10%

No 90%

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

67

6) ¿Al cepillar sus dientes ha presentado algún

tipo de molestia?

Sensibilidad 11 37%

Dolor 3 10%

Sin Molestia 16 53%

TOTAL 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En este cuadro se muestra que un 53% de los pacientes no presentan molestia

alguna al cepillarse sus dientes mientras que el 37% presenta sensibilidad y el

10% presenta dolor.

37%

10%

53%

Sensibilidad Dolor Sin molestia

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

68

7) ¿Cada qué tiempo usted cree necesario visitar al

odontólogo para prevenir enfermedades bucales?

Cada 3 meses 5 16%

Cada 6 meses 20 67%

Cada año 5 17%

Total 30 100%

Autor: Toapanta J. (2014)

Fuente: Clínica Odontológica Uniandes

Análisis e interpretación

En el siguiente cuadro se muestra que el 67% de los pacientes entrevistados

considera que el tiempo de visita al odontólogo es cada 6 meses, el 17% cada año

y el 16% cada 3 meses para prevenir enfermedades bucales.

16%

67%

17%

Cada 3 meses Cada 6 meses Cada año

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

69

2.7 CONCLUSIONES PARCIALES

1. Como resultado de las entrevistas y observación clínica se encontró 12 casos

de desgaste dental presentado así en la mayor parte de pacientes abrasión dental

en 6 casos frente a 5 casos de erosión y tan solo 1 caso de abfracción. Al hablar

de edad es notorio que personas jóvenes de entre 18 a 30 años en un 67%

padecen de desgaste dental frente a una pequeña parte de 33% que comprende

edades de entre 31 a 40 años.

2. En todos los pacientes se presentaron diferentes signos y síntomas

prevaleciendo más la presencia de hendiduras dentales en el 83% de los casos

encontrados y solo un 17% de ellos no lo presentan así como la sensibilidad

dental que lo presentaron un 75 % de los casos y un 25% no presentó este

síntoma.

3. En lo que se refiere a los resultados posoperatorios al haber colocado resina

convencional en los órganos dentales afectados es notorio que en el mayor

número de personas que presentaban dolor dental, sensibilidad, dolor ATM, y

hendiduras desapareció en gran número dichos signos y síntomas dando un

resultado excelente mejorando así la estética dental y salud bucal.

4.- Una vez realizadas las encuestas a los estudiantes se concluye que tienen

conocimientos sobre el desgaste dental por lo cual están en la capacidad de

realizar tratamientos adecuados a los pacientes que presenten dicha patología.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

70

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 TÍTULO: “PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN DE DESGASTE DENTAL”

3.2 INTRODUCCIÓN

El incremento de patologías bucales es uno de los problemas que afronta nuestra

sociedad así el desgaste dental es una de las patologías que se presentan desde

muy temprana edad sin dar atención a la importancia que tiene dicha enfermedad

afectando el buen vivir de la sociedad.

El desgaste dental es una de las patologías que provocan alteraciones en la

función de los órganos dentales y estética facial por lo cual es primordial que los

pacientes adquieran una buena higiene oral, un buen régimen alimenticio, dejar

malos hábitos bucales y cuidado en general de toda la cavidad bucal para

prevenir esta y otras patología bucales, una vez detectada se deberá tratar por el

odontólogo de la manera más eficaz para restaurar lo que se ha perdido.

Si no se trata a tiempo el desgaste dental,puede alterar la parte vital de los

órganos dentales realizando así tratamientos severos como endodoncias o

exodoncias. Por tal motivo resulta necesario proponer pautas terapéuticas con el

objetivo de implementar la importancia del cuidado bucal y prevención de perdida

funcionalidad y estética de órganos dentales.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

71

3.2.1 Objetivos

3.2.1.1 Objetivo general

Disminuir la perdida de tejido dental a través de pautas terapéuticas para la

promoción y prevención de desgaste dental.

3.2.1.2 Objetivos específicos

Elaborar información que ayude a prevenir el desgaste dental.

Crear personas conscientes del cuidado bucal por medio de la promoción

de salud bucal.

Difundir a los pacientes información sobre los tratamientos que se pueden

realizar una vez adquirida la enfermedad.

3.2.2 Justificación

La pérdida de tejido dental se puede dar en edades tempranas por diferentes

causas, la cual si no se trata de manera oportuna y eficaz pueden causar perdida

de los órganos dentales afectando su estética y autoestima.

A demás de la pérdida de tejido dental las personas se sienten afectadas por otros

síntomas como es el dolor, sensibilidad, limitaciones en la alimentación y

comunicación convirtiéndose en una problemática en su calidad de vida por lo

que es necesario desarrollar pautas terapéuticas para la promoción y prevención

de desgaste dental para evitar la pérdida de tejido dental.

3.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.3.1 Patología a resolver.

Mediante pautas terapéuticas de prevención se aspira a contribuir con la reducción

de factores que causan el desgaste dental.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

72

3.3.2 Tipo de paciente

La siguiente propuesta está orientada a prevenir y reducir las causas que

provocan el desgaste dental en personas atendidas en la clínica odontológica de

la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

3.3.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

Esta propuesta será desarrollada en la clínica odontológica de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes y de manera coordinada podría ser extendida a

diferentes sectores del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua elevando el

servicio odontológico para enfrentar esta y otras patología que afectan a la

población.

3.3.4 PAUTAS TERAPÉUTICAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE

DESGASTE DENTAL

La promoción de salud dental y la prevención de pérdida de tejido dentario son

partes integrales en la atención odontológica, la presencia de esta patología se

relaciona con factores causales derivados de vida no saludable, pues la

promocióny la prevención se centran en el control e intervención sobre las causas

que provocan desgaste dental y para que esto sea eficaz se debe, identificar y

eliminar los factores etiológicos.

Existen varias formas para prevenir el desgaste dental, las más relevantes se

describen a continuación englobando a pacientes y estudiantes.

3.3.4.1 Para los pacientes

Elaboración de trípticos con información depromoción y prevención de

desgaste dental

Visitas al odontólogo cada 6 meses para controlar y mantener una buena salud

oral.

Tratarse a tiempo la perdida de tejido dental o cualquier otra patología bucal.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

73

Tener una dieta equilibrada evitando con frecuencia alimentos ácidos los

cuales dañan el esmalte de los órganos dentales.

Mantener una correcta higiene bucal con los materiales adecuados como

cepillo dental de cerdas suaves, seda dental y el uso de enjuagues bucales.

Cambiar el cepillo dental cada tres meses o antes que las puntas de las cerdas

estén desgastadas.

No realizar presión sobre los órganos dentales al momento de cepillarse ya

que pueden dañar los órganos dentales y el tejido gingival.

Realizarse una profilaxis como mínimo dos veces al año para evitar perdida de

tejido dental y mantener una buena salud dental.

3.3.4.2 Para estudiantes

Los estudiantes de la carrera de odontología tienen un papel importante frente a la

salud bucal tanto en prevención como en promoción por lo tanto es necesario:

o Dar a conocer a los pacientes sobre las diferentes enfermedades bucales que

al no tratarse a tiempo no solo alteran la salud bucal sino también el resto del

organismo.

o Identificar y eliminar las causas que provocan desgaste dental evitando

problemas de función y estética dental.

o Realizar tratamientos restauradores y preventivos en caso de la presencia de

desgaste dental.

o Educar al paciente sobre una higiene dental correcta para no afectar los

órganos dentales.

o Reforzar conocimientos sobre desgaste dental.

o Hacer un diagnóstico precoz para evitar la pérdida de órganos dentales.

o Realizar visitas preventivas en sectores vulnerables que incluya:

o Examen y diagnóstico

o Motivación

o Instrucción

o Profilaxis

o Tratamiento en órganos dentales afectados

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

74

o Aplicación de flúor

o Visita de mantenimiento

o Educar al paciente sobre los signos y síntomas del desgaste dental que le

permita conocer cuando es necesaria la ayuda profesional.

3.3.4.3 Tratamiento con resina convencional

Con el presente trabajo de investigación se pudo corroborar con estudios clínicos

tanto preoperatorios como postoperatorios que la colocación de resina

convencional en los órganos afectados los signos y síntomas del desgaste dental

disminuyeron en gran porcentaje, logrando así recuperar la función, estética dental

y mejorando la salud bucodental de los pacientes tratados.

3.4 Beneficios de la propuesta

Al observar que el desgaste dental es una de las patologías que causan graves

repercusiones funcionales y estéticas tanto a nivel bucal como facial es de suma

importancia crear conciencia en los pacientes atendidos en la clínica odontológica

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes sobre el cuidado de la cavidad

bucal mediantes pautas terapéuticas que contribuirán a mejorar el estado de sus

órganos dentales y la convivencia con la sociedad.

Además se contribuirá con el campo de operatoria dental ya que la utilización de

resina convencional para tratamientos restauradores de desgaste dental brinda

buenos resultados, lo cual se confirmó en la presente investigación.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

75

3.5 ESQUEMA DE LA PROPUESTA

3.6 CONCLUSIONES PARCIALES.

1. Para que la tarea de promoción y prevención se cumpla eficazmente se debe

concientizar al paciente sobre la perdida de tejido dental, la cual afecta su

calidad de vida.

2. Es importante que el estudiante tome con responsabilidad su papel profesional

para lograr seguridad ante el paciente y realizar así un tratamiento adecuado y

eficaz que logre devolver lo que se ha perdido.

Pautas terapéuticas para la promoción y prevenciòn de

desgaste dental

Cuidado bucal

Diagnóstico y

tratamiento oportuno.

Eliminacion del daño y

rehabilitación.

Tratamiento restaurador

Colocación de resina convencional en órganos

dentales afectados

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

76

3. Se debe motivar al paciente para que se realice tratamientos dentales a tiempo

evitando tratamientos severos y complicados que pueden llevar a la perdida de

órganos dentales afectando su salud oral.

4. En lo relacionado con la colocación de resina convencional en los órganos

dentales afectados con desgaste dental, la eficacia de este tratamiento se dio

siguiendo todos los pasos para una restauración, complementado con la

colaboración del paciente y eliminando el factor que causa dicha patología.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

77

CONCLUSIONES

1. El desgaste dental se presenta en un porcentaje importante de la población

estudiada presentado diferentes signos y síntomas como dolor dental,

sensibilidad, dolor de la articulación temporomandibular y presencia de

hendiduras. Al realizar un tratamiento restaurador con resina convencional se

logró disminuir considerablemente estos signos y síntomas.

2. El contacto de las superficies dentales con objetos y con órganos dentales

antagonistas son el factor causal de mayor importancia para producir el

desgaste dental así como también la ingesta de alimentos ácidos en un

porcentaje considerable e higiene bucal influyendo en menor porcentaje.

3. La resina convencional devuelve la funcionalidad, anatomía de los órganos

dentales afectados por el desgaste dental ayudando así a recuperar la estética

bucal y facial lo cual se comprobó mediante evidencia fotográfica y la

satisfacción de los pacientes después de haber realizado el tratamiento

restaurador.

4. Los estudiantes cuentan con los conocimientos adecuados sobre el desgaste

dental para diagnosticar y tratar dicha patología oportunamente evitando

tratamientos severos.

5. Frente al desconocimiento en lo referente al desgaste dental por parte de los

pacientes surge la necesidad de enfatizar la importancia que tiene difundir

aspectos de prevención y promoción de salud oral.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

78

RECOMENDACIONES

1. No dejar de lado patologías dentales que si se pueden tratar en la clínica

odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes para devolver

la anatomía, funcionalidad, estética y bienestar del paciente que presenta

cierta patología bucal.

2. Difundir el servicio odontológico que presta la clínica odontológica de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes a los diferentes sectores del

cantón Ambato por medios de comunicación.

3. Realizar campañas de prevención y promoción de salud bucal en la población

para mantener una buena salud dental, y reducir el riesgo de padecer una

patología bucal así como perdida prematura de órganos dentales.

4. Los estudiantes que son los que tienen contacto directo con los pacientes que

acuden a la clínica odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes deben proporcionar información sobre higiene bucal y alimentación

adecuada para cuidar sus órganos dentales y evitar la pérdida de tejido

dentario como una norma de protocolo de atención.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

BIBLIOGRAFÍA

1. ASCHHEIM Dale (2002), “ODONTOLOGIA ESTETICA”, 2da edición, Madrid,

Hareourd.

2. BARRANCOS Julio y Patricio (2006), “OPERATORIA DENTAL INTEGRACIÓN

CLÍNICA”, 4ta edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

3. CALABRIA DÍAZHugo F. (2009) “LESIONES NO CARIOSAS DEL CUELLO

DENTARIO: PATOLOGÍA MODERNA, ANTIGUA CONTROVERSIA” Volumen11,

Montevideo, Post Printed

4. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena y ROSSIGuillermo (2005),“ATLAS DE

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y PERIODONCIA”, 1ra edición, Buenos Aires,

Médica Panamericana.

5. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena y ROSSIGuillermo (2009),“LESIONES

CERVICALES NO CARIOSAS”, 1ra edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

6. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena (2001),“LESIONES CERVICALES NO

CARIOSAS Y SU TRATAMIENTO”, Volumen 89, Número 5, Revista AOA.

7.ENRILE DE ROJAS Francisco, FERNÁNDEZ Fuenmayor, (2009) “, MANUAL DE

HIGINE BUCAL” 1ra edición, España, Panamericana.

8. EWERTONNocchiConceicao (2008), “ODONTOLOGÍA ESTAURADORA

SALUD Y ESTÉTICA”, 2da edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

9. HANCOCKS Stephen (2005), “DESGASTE DENTAL UNA AFECCION EN

ESPERA” Volumen 14, Estados Unidos, FDI World Dental Press.

10. NICOLAS Parula (2008), “CLINICA DE OPERATORIA DENTAL”, 1ra edición,

Michigan Oda.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

11. MOUNTGraham J y W. R. HUME (2006), “CONSEVACION Y

RESTAURACION DE LA ESTRUCTURA DENTAL”, 1ra edición, Madrid, Grafos.

12. PORRAS Yordi, SOLANO marina y PALOMO Antoni (2013), “DESGASTE

DENTAL”, 1raedición, Catalunya, Serie del MAC.

13. VILLAFRANCA Félix de Carlos (2006) “MANUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR

EN HIGIENE BUCODENTAL” 1ra edición, España, editorial mad, s.l.

14ZALBA José (2010) “DESGASTE DENTAL UN PROBLEMA DE HOY”, Revista

nº26, España, Digital zh.

15. ZERON Agustin (2003), “COMO CONSERVAR SUS DIENTES Y ENCÍAS

PARA TODA LA VIDA” 1ra edición, Mexico, Fomento.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

LINKOGRAFIA:

1. http://www.aquiespuebla.com/salud/tu-cuerpo/5196-dientessaludbien

2. http://www.oocities.org/boliviadental/artic/edad.html

3. http://www.buenastareas.com/ensayos/Desgaste-Dental/3180416.html

4. http://es.scribd.com/doc/76551947/8/Observaciones-del-desgaste-dental

5. http://www.poryparami.es/index.php/blog/item/9-desgaste-dental-prematuro

6. http://www.slideshare,net/adrianamaria08/anlisis-documental-simple

7. http://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/art1.asp

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

ANEXOS

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 1.- Perfil del proyecto de tesis

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DE TESIS PREVIO OBTENCION DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA: “IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL Y

TRATAMIENTO EN PERSONAS DE 18 A 40 AÑOS ATENDIDOS POR LOS

ESTUDIANTES DE DECIMO SEMESTRE EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE

LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES.”

AUTOR: JESSICA TOAPANTA

TUTOR: DRA. MARY VILLACRESES

AMBATO - ECUADOR

2014

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

I.TEMA

“Identificación de las causas del desgaste dental y tratamiento en personas de 18

a 40 años atendidos por los estudiantes de décimo semestre en la clínica

odontológica de la Universidad Regional Autónoma De Los Andes.”

II: PROBLEMA

2.1 ANTECEDENTES

El sistema buco dental del ser humano está constituido por una serie de órganos

complejos que tienen variadas funciones, todas ellas fundamentales para el

desarrollo de la vida. Comunicarse a través del lenguaje, alimentarse a través del

proceso de masticación. La expresión de la afectividad a través de la sonrisa y el

beso, son algunas de las funciones asignadas a este sistema, donde los dientes y

sus estructuras anexas son elementos básicos.

La diversidad de personas provenientes de distintos países, las distintas

costumbres y sumadas a la diversidad de hábitos alimenticios hace que el

envejecimiento o desgaste dental se produzca de diversa manera y en distintos

periodos de la vida.

(Autor: JoseColque M., WebmasterBoliviaDental)

Se le conoce como desgaste dental a la pérdida del esmalte que recubre y protege

nuestros dientes de diversos factores que pueden generar infecciones, mismas

que también afectan a la encía, los tres tipos de desgaste más comunes son los

fisiológicos, por fricción y por abrasión.

El desgaste fisiológico es aquel que se da por mover la mandíbula circularmente,

ocasionando que los dientes rocen entre sí afectando directamente las coronas

dentarias, en este caso únicamente se puede asistir con el dentista, ya que se

necesita de una cirugía o de algún aparato para combatir este problema.

La abrasión dental es ocasionada por diversas sustancias tales como ácidos

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

gástricos, medicamentos, alimentos, etc., que afectan tanto al esmalte como a las

encías, lo que debilitará nuestra dentadura, para evitar este tipo de desgaste es

importante tener cuidado con lo que ingerimos, entre los principales productos que

causan abrasión se encuentran el refresco y los dulces.

Por último, el desgaste por fricción es causado por cepillar con fuerza nuestros

dientes, lo que puede ocasionar sensibilidad dental producto de la pérdida del

esmalte, la prevención de este mal es bastante sencilla, pues basta con utilizar

cepillos de dientes suaves y frotar con cuidado al realizar nuestro aseo dental.

(http://www.aquiespuebla.com/salud/tu-cuerpo/5196-dientessaludbien)

Normalmente los dientes se desgastan por su uso conduciendo a una reducción

paulatina de la superficie oclusal, inicialmente del esmalte, posteriormente de la

dentina, abarcando la cavidad pulpar en casos severos, hasta la destrucción total

de la corona

El proceso de desgaste dental tiene dos componentes: atrición, que es el

resultado del contacto directo diente contra diente y depende en gran medida del

grado de robusticidad del aparato masticatorio y de la intensidad y duración del

contacto.

La abrasión, producida por el contacto con materiales extraños y depende del

grado de abrasividad de los alimentos. Así, el maíz u otros granos molidos en

metates de piedra contienen pequeñas partículas desprendidas durante el proceso

de molienda, con alto componente silíceo que genera un desgaste de la superficie

oclusal de forma cóncava, cavitando las fosas hasta destruir las cúspides.

Además en estudios realizados los factores genéticos que condicionan el grado de

dureza del esmalte, inciden el pulido durante el sueño (bruxismo), los hábitos

alimenticios y las costumbres culturales (mascar tabaco, fumar pipa, destapar

botellas con los dientes, preparar materiales o sostener objetos mientras se pesca,

caza o trabaja). El desgaste también se produce en las superficies de contacto

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

mesial y distal (interproximales) por el contacto entre dientes adyacentes por el

movimiento durante su uso. (Autor: José Vicente Rodríguez Cuenca, PhD.)

2.2 Situación problémica.

La pérdida de tejido mineralizado de los órganos dentales presentes en cavidad

bucal al igual que el desconocimiento del paciente de los causantes de esta

pérdida provoca alteraciones fisiológicas, estéticas y sociales ya que la persona

ante la sociedad presenta un aspecto negativo.

Así una vez identificadas las diferentes causas de la perdida de tejido dentario

pueden ser solucionadas de manera eficaz y mejorar la calidad de vida de

personas que padecen este problema.

2.3 Formulación del problema

¿Cuáles son las causas que provocan la perdida de tejido mineralizado dentario

en personas de 18 a 40 años, atendidos por los estudiantes de décimo semestre

en la clínica odontológica de la Universidad Regional Autónoma De Los Andes?

2.4 Delimitación del problema

2.4.1 Objeto De Investigación

Desgaste dentario

2.4.2 Campo De Acción

Operatoria Dental

2.4.3 Lugar

Clínica odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

2.4.4 Tiempo

Periodo Abril-Septiembre 2014

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

III. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Odontología preventiva y comunitaria. Estudio de variables de riesgo odontológico

en la población.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas del desgaste dental y tratamiento en personas de 18 a 40

años atendidas por los estudiantes de decimo semestre en la clínica odontológica

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Sustentar científica y teóricamente sobre las causas que provocan la

perdida de tejido dentario mineralizado.

Identificar los causales del desgaste dentario.

Ejecutar tratamientos adecuados que restauren la forma y función de las

diferentes piezas dentales.

Evaluar el tratamiento realizado en un periodo de tiempo que determine la

eficacia del mismo.

V: IDEA A DEFENDER

La pérdida de tejido que recubre y protege nuestros dientes es multifactorial

formando cavidades cóncavas sobre las superficies incisales y oclusales de las

piezas dentarias afectando la estética y oclusión para lo que se realizara un

diagnóstico de las principales causas de este desgaste y un plan de tratamiento

para cada caso.

VI. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable dependiente:

Diseño del plan de tratamiento

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Variable independiente:

Desgaste dentario

VII: METODOLOGÍA A EMPLEAR

7.1. Paradigma o modalidad investigativa

Modalidad cuali-cuantitativa porque se utilizaran datos de un determinado número

de personas para identificar las causas de desgaste dental y dar tratamiento.

7.2. Tipo de diseño de la investigación

Esta investigación es de diseño no experimental transversal porque se identificara

la causa del desgate dental y se recolectaran datos.

7.3. Tipo de investigación por su alcance

Exploratoria ya que se familiarizara directamente con el paciente que presenta

desgaste de tejido dentario

Descriptiva se analizara como es y cómo se manifiesta el desgaste dental.

Explicativa se identificarán las causas que provocan el desgaste dental

7.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

7.4.1. Métodos de nivel de conocimiento

Histórico – Lógico

Se revelará y se analizará la teoría sobre desgaste dental para hallar

conocimientos más profundos.

Analítico – Sintético

Se relacionara y reunirá elementos y hechos dispersos del objeto de estudio para

ser analizados.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Inductivo – Deductivo

Se partirá de cosas particulares elevando los conocimientos generales tomando

una muestra representativa que permita hacer generalizaciones sobre las causas

del desgaste dental.

7.4.2 Métodos de nivel empírico del conocimiento

Observación científica

Se conoce el problema y el objeto de investigación estudiando su curso natural,

sin alteraciones de las condiciones naturales.

La observación configura la base de conocimientos y el procedimiento empírico

más generalizado de conocimiento.

Análisis documental

Análisis de documentos relacionados con el desgaste dental utilizados como

instrumento de gestión los cueles se identifican, localizan, recogen y seleccionan.

7.4.3 Técnicas

Encuesta: dirigida a los estudiantes de decimo semestre para determinar el grado

de conocimiento que tienen sobre el desgaste dental y su tratamiento.

Entrevista: se realiza a los pacientes atendidos en la clínica odontológica

Uniandes para identificar las causas del desgaste dental desde la más frecuente

hasta la más inusual.

7.4.4 Instrumentos

Cuestionario: que será elaborado a través de preguntas de opción múltiple.

Guía de entrevista: la cual tendrá preguntas cerradas para obtener respuestas

precisas de la incidencia del desgaste dental.

Historia clínica: se registrara datos personales, estado de salud general y oral del

paciente.

Guía de observación: que será elaborada en forma personal en la cual se

registrara datos que arroje el examen clínico.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

VIII: ESQUEMA DE CONTENIDO

1. ANATOMIA DENTARIA

1.1 Tejidos dentarios

1.2 Tejidos de fijación del diente

2. PATOLOGÍAS DENTARIAS

2.1 Caries dental

2.2 Placa dental

2.3 Gingivitis

2.4 Periodontitis

2.5 Desgaste dental

3. DESGASTE DENTAL

3.1Definición

3.2 Clasificación

3.2.1Abrasión

3.2.2 Atrición

3.2.3 Erosión

3.2.4 Abfracción

3.3 Etiología

3.3.1 Factores intrínsecos

3.3.2 Factores extrínsecos

3.4 Grado de desgaste dentario

3.5 Efectos sobre la salud bucal

3.6 Diagnostico

3.7 Tratamiento

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

IX.APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

9.1 Aporte Teórico

Con la información ya estudiada y actualmente obtenida se contribuirán datos a

odontólogos y pacientes sobre el desgaste dental que es causado por factores

externos e internos afectando funcional y estéticamente el sistema estomatológico

lo cual se mejorara con un tratamiento adecuado.

9.2 Significación Práctica

Se devolverá la estética y funcionalidad perdida a los órganos dentales afectados

por el desgaste dental mediante operatoria dental , también se dará información

adecuada a los pacientes para evitar el desgaste dental y mantener una buena

salud oral.

9.3Novedad Científica

Se revelara la causa más frecuente del desgaste dental y analizando el resultado

del tratamiento realizado en cada paciente y el cuidado del mismo se comprobará

la eficacia de los procedimientos realizados en las piezas dentales afectadas

mejorando la calidad de vida de las personas y su cavidad oral tanto física como

funcional.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

X. BIBLIOGRAFÍA

1. ASCHHEIM Dale (2002), “ODONTOLOGIA ESTETICA”, 2da edición, Madrid,

Hareourd.

2. BARRANCOS Julio y Patricio (2006), “OPERATORIA DENTAL INTEGRACIÓN

CLÍNICA”, 4ta edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

3. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena y ROSSIGuillermo (2005),“ATLAS DE

ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y PERIODONCIA”, 1ra edición, Buenos Aires,

Médica Panamericana.

4. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena y ROSSIGuillermo (2009),“LESIONES

CERVICALES NO CARIOSAS”, 1ra edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

5. CUNIBERTI De ROSSINélida Elena (2001),“LESIONES CERVICALES NO

CARIOSAS Y SU TRATAMIENTO”, Volumen 89, Número 5, Revista AOA.

6. EWERTONNocchiConceicao (2008), “ODONTOLOGÍA ESTAURADORA

SALUD Y ESTÉTICA”, 2da edición, Buenos Aires, Médica Panamericana.

7. NICOLAS Parula (2008), “CLINICA DE OPERATORIA DENTAL”, 1ra edición,

Michigan Oda.

8. MOUNTGraham J y W. R. HUME (2006), “CONSEVACION Y

RESTAURACION DE LA ESTRUCTURA DENTAL”, 1ra edición, Madrid, Grafos.

9. VILLAFRANCA Félix de Carlos (2006) “MANUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR

EN HIGIENE BUCODENTAL” 1ra edición, España, editorial mad, s.l.

10. ZERON Agustin (2003), “COMO CONSERVAR SUS DIENTES Y ENCÍAS

PARA TODA LA VIDA” 1ra edición, Mexico, Fomento.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

XI. LINKOGRAFIA:

8. http://www.aquiespuebla.com/salud/tu-cuerpo/5196-dientessaludbien

9. http://www.oocities.org/boliviadental/artic/edad.html

10. http://www.buenastareas.com/ensayos/Desgaste-Dental/3180416.html

11. http://es.scribd.com/doc/76551947/8/Observaciones-del-desgaste-dental

12. http://www.poryparami.es/index.php/blog/item/9-desgaste-dental-prematuro

13. http://www.slideshare,net/adrianamaria08/anlisis-documental-simple

14. http://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/art1.asp

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 2.- Solicitud

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 3.- Certificado

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 4.- Certificado

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo n°. 5-. Historia clínica

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N°. 5-. Historia Clínica

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 6 Guía de observación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

GUIA DE OBSERVACIÓN

En el presente documento se indica ciertos parámetros que permitirán valorar el estado de órganos dentales afectadas por el desgaste dental antes

y después de haber realizado el tratamiento correspondiente.

Preoperatorio Postoperatorio

Nombre Edad Tipo de desgaste

Dolor Dental

Sensibilidad Dolor ATM Hendiduras Dolor dental

Sensibilidad Dolor ATM Hendiduras

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 7Encuestas

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Odontología

Encuesta para los estudiantes de décimo semestre.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, está llevando a

cabo un trabajo de investigación basado en la “Identificación de las causas del

desgaste dental y tratamiento en personas de 18 a 40 años atendidos por los

estudiantes de décimo semestre en la clínica odontológica de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes”.

Para lo cual se requiere de su contribución, por ende le pedimos responda con la

mayor honestidad a las preguntas que se formulan a continuaPión. La encuesta es

anónima y estrictamente personal.

Seleccione con una X (equis) su respuesta.

1. ¿Ha recibido Ud. en alguna cátedra información sobre el desgaste dental?

SI…….. NO………

2.- ¿En lo que concierne al tipo de desgaste dental (abrasión, erosión, abfracción)

sabe cómo diagnosticar cada una de ellas?

SI…….. NO……..

3. ¿Conoce Ud. que tipo de tratamientos existen para solucionar el desgaste

dental patológico?

SI…….. NO……..

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

4.- ¿Entre los materiales restauradores cuál de estos cree Ud. que es eficaz para

el tratamiento de desgaste dental?

Ionómero de vidreo ………

Resina convencional ………

Resina fluida ………

Porcelana ………

5.- ¿Cree que la mal posición dental influye en el desgaste dental?

SI…….. NO………

Porque………………………………………………………………………………………

6.- ¿Ha realizado tratamientos de desgaste dental en la clínica odontológica

Uniandes?

SI…….. NO………

Porque………………………………………………………………………………………

7.- ¿Qué recomendaciones usted daría a un paciente que presente desgaste

dental?

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………..

8.- ¿Considera que el desgaste dental está dentro de las patologías más comunes

de la cavidad bucal?

SI…….. NO………

Porque…………………………………………………………………………………….....

9.- ¿Ud. recibió información completa sobre el desgaste dental para poder tratar

esta patología de una manera eficaz?

SI…….. NO………

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 8 Entrevista

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Odontología

Entrevista para pacientes.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, está llevando a

cabo un trabajo de investigación basado en la “Identificación de las causas del

desgaste dental y tratamiento en personas de 18 a 40 años atendidos por los

estudiantes de décimo semestre en la clínica odontológica de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes”.

Para lo cual se requiere de su contribución, por ende le pedimos responda con la

mayor honestidad a las preguntas que se formulan a continuación. La encuesta es

anónima y estrictamente personal.

1.- ¿Para mantener una buena salud dental cuantas veces cepilla sus dientes en

el día?

………………………………………………………………………………………………..

.………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

2.- ¿En lo que concierne a la higiene bucal, usted realiza presión sobre sus

dientes al momento de cepillarlos?

Si……. No……..

Porque………………………………………………………………………………………..

.………………………………………………………………………………………………

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

3.- ¿Interpone objetos entre sus dientes?

SI……. NO…….

Actividad……………………………………………………………………………………..

4.- ¿Qué tipo de alimentos considera usted que provocan daños a sus órganos

dentales si los consume con frecuencia?

……………………………………………………………………………………………..…

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

5.- ¿En ocasiones por la mañana al despertarse a presentado alguna alteración en

su cavidad bucal?

SI……. NO…….

Tipo de

alteración……………………………………………………………………………………

……………………..

6.- ¿Al cepillar sus dientes ha presentado algún tipo de molestia?

………………………..………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………..……………

……………………………………………………………………………………………….

7.- ¿Cada qué tiempo usted cree necesario visitar al odontólogo para prevenir

enfermedades bucales?

……………………………………………………………………………………..…………

……...………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA

DE LOS ANDES

“UNIANDES”

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PAUTAS TERAPÉUTICOSOBRE

DESGASTE DENTAL

El desgaste dental no sólo se produce por apretar o rechinar los dientes, fenómeno conocido como bruxismo, sino por muchas otras razones.

Así:

La dieta está en relación directa con la salud en general y por supuesto, también con la salud de nuestros dientes y con el desgaste prematuro de estos.

Una ingesta excesiva de ácidos (bebidas carbonatadas, bebidas

isotónicas, zumos de frutas, vino, etc...) va a producir un desgaste del esmalte por el proceso denominado "erosión ácida" con enorme capacidad destructiva.

Comer constantemente a lo largo del día, no permite la neutralización de la acidez que se produce después de

comer y que es llevada a cabo a través de la saliva.

El stress al que estamos sometidos y el

paso de los años conducen a un proceso de

desgaste de nuestro esmalte que lleva en

muchos casos a la pérdida de longitud y

volumen de los dientes así como a un

oscurecimiento y pérdida de brillo.

Este desgaste hace que en edades aún muy

jóvenes se pierdan los milímetros de

esmalte más importantes para nuestra cara

y nuestra sonrisa que corresponden al borde

incisal.

Los síntomas más frecuentes de desgaste

dental son:

Sensibilidad dentaria

Transparencia aumentada del borde de los dientes

Decoloración

Dientes cortos o achatados

Fracturas

Anexo N° 9 Trípticos

TrTRBVBBBXTripticosT

ERA

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

COMO SE PUEDE EVITAR ESTA

EMFERMEDAD BUCAL

Mantener una dieta sin exceso de alimentos

ácidos.

Se sugiere utilizar un sorbete para ingerir

bebidas frutales o gaseosas y disminuir la

frecuencia del consumo de éstas.

Aun si uno solo come o toma

ocasionalmente las comidas altamente

ácidas, es una buena idea por lo menos

enjuagar la boca con agua fresca cuando

termine para reducir la cantidad de tiempo

que los ácidos trabajan en sus dientes.

Si se consume alimentos ácidos como por

ejemplo zumo de limón esperar por lo menos

30 minutos para cepillarse los dientes.

Mantener una buena y regular higiene

bucal.

No retener en la boca de alimentos y

bebidas ácidas durante períodos

prolongados, o agitar las bebidas en la boca

antes de tragarlas".

No realice el cepillado dental

inmediatamente después de haber

consumido algún alimento o bebida ácido y

que cuando lo haga, utilice un cepillo de

dientes suave y una crema dental fluorada,

con baja abrasividad y pH neutro.

Evitar alimentos de consistencia dura o

pegajosa ya que estos con el paso del

tiempo provocan debilidad a la superficie que

recubre el diente.

QUÉ HACER SI PRESENTA

DESGASTE DENTAL

Si usted ha notado una de los síntomas

mencionados anteriormente favor acuda a su

Odontólogo/a de confianza para una

evaluación.

En la mayoría de los casos, un relleno de

resina convencional puede ser colocado

sobre el área dañada como una medida

correctiva ya que es un tratamiento eficaz y

económico.

Para llevar una vida dental saludable y sin

complicaciones se debe realizarVisitas al

odontólogo cada 6 meses.

Recuerde que prevenir es mejor

que quejarse de dolor.

Anexo N° 9 Trípticos

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2860/1/TUAODO...dado fortaleza para continuar cuando he estado a punto de caer. A mi padre que siempre

Anexo N° 10 Fotografías