universidad rafael landÍvar facultad de...

92
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIO EN ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE ATESCATEMPA, JUTIAPA (2000-2009) CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013 SALVADOR EDGARDO PADILLA HERRERA CARNET52739-94 ESTUDIO DE CASO LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS (FDS) FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: tranthu

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIO

EN ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE ATESCATEMPA, JUTIAPA (2000-2009)

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013

SALVADOR EDGARDO PADILLA HERRERA

CARNET52739-94

ESTUDIO DE CASO

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS (FDS)

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DEL NIVEL PRIMARIO

EN ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE ATESCATEMPA, JUTIAPA (2000-2009)

EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013

CAMPUS CENTRAL

SALVADOR EDGARDO PADILLA HERRERA

POR

ESTUDIO DE CASO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS (FDS)

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS

VICEDECANO: ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL

SECRETARIA: ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

ING. ARIEL ESTUARDO NIEVES ANTILLÓN

MGTR. MARÍA DEL PILAR NEGREROS PRATDESABA

ING. MARÍA REGINA CASTAÑEDA FUENTES

LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ

AGRADECIMIENTOS A: DIOS presencia divina por darme salud y sabiduría para culminar mi

carrera.

Universidad Rafael Landívar centro de estudios que me formó.

Ing. Ariel Estuardo Nieves Antillòn por su infinita paciencia en la asesoría

de la presente investigación.

DEDICATORIA

A

DIOS Ser único que me da la fortaleza para salir adelante en

mi vida y bendecirme con las personas que me rodean.

MIS ABUELOS Julio Salvador Herrera (+) y Rosa Mèlida Peñate (+)

con amor.

MI MADRE Clemencia Esperanza Herrera Peñate, por su inmenso

amor y paciencia, por ser un ejemplo de ser humano a

seguir.

MI ESPOSA Claudia Lorena Flores de Padilla por su infinito amor y

ser la persona que me acompaña en todo momento,

con todo el amor.

MIS HIJAS Claudeth Eugenia y Emiliana a quienes amo y son mi

razón de ser, que sea un triunfo y ejemplo para su

futuro.

MIS HERMANOS Luis Humberto y Luisana Mariela por su apoyo y amor

fraterno.

INDICE

I. INTRODUCCIÓN 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA 2

2.1 La Transformación Curricular 2

2.2 El Curriculum Nacional Base 2

2.2.1 Objetivos del Curriculum Nacional Base 2

2.2.2 Principios del Curriculum Nacional Base 4

2.2.3 Componentes del Curriculum Nacional Base 5

2.3 Competencias 5

2.3.1 Las competencias en la escuela 6

2.3.2 La educación basada en competencias 6

2.3.3 Aplicación de las competencias pedagógicas 7

2.4. Cultura ambiental y el manejo de los residuos sólidos 8

2.5 La enseñanza escolar y los residuos sólidos 8

III. CONTEXTO 9

3.1 Descripción del contexto 9

IV. JUSTIFICACIÓN 11

V. OBJETIVOS 13

5.1 Objetivo General 13

5.2 Objetivos Específicos 13

VI. METODOLOGÍA 14

6.1 Diseño de instrumentos y procedimientos 14

6.2 Proceso de recolección de datos 14

6.3 Variables de respuesta 16

6.4 Análisis de la información 17

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 18

7.1 Descripción del proceso de intervención 18

7.2 Resultados y discusión de las variables de estudio 20

7.2.1 Metodología Técnico Pedagógica de Enseñanza 20

7.2.1.1 Métodos de enseñanza utilizados antes del proceso de

transformación curricular.

20

7.2.1.2 Métodos de enseñanza utilizados después del proceso de

transformación curricular.

21

7.2.1.3 Comparación de los métodos de enseñanza utilizados antes y

después del proceso de transformación curricular

23

7.2.2 Contenidos de Educación Ambiental 25

7.2.3 Procedimientos Didácticos Ambientales 26

VIII. CONCLUSIONES 32

IX. RECOMENDACIONES 33

X. BIBLIOGRAFIA 35

XI. ANEXOS 38

Anexo 1 Tablas comparativas de los contenidos de educación ambiental

clasificados por áreas de aprendizaje de todos los grados nivel

primario

38

Anexo 2 Guía de la reunión grupal de los maestros de la Escuela Oficial

Urbana Mixta de Atescatempa, para la validación de Metodologías

de Enseñanza utilizadas durante el periodo en estudio.

67

Anexo 3 Contenido del material utilizado para la implementación de la

reunión efectuada con los docentes para la validación de las

metodologías utilizadas en el período de estudio.

68

Anexo 4 Boleta de opinión dirigida a los docentes de la Escuela Oficial

Urbana Mixta de Atescatempa

76

Anexo 5 Alumnos y maestros en ejecución de proyecto de saneamiento

ambiental en la cabecera municipal de Atescatempa.

78

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Cobertura educativa efectiva de alumnos de todos los niveles

educativos en el municipio de Atescatempa, Departamento de

Jutiapa, ciclo 2010.

10

Cuadro 2 Cantidad de docentes por renglón de trabajo en el municipio de

Atescatempa, Departamento de Jutiapa en el ciclo 2010.

11

Cuadro 3 Cantidad de contenidos de educación ambiental clasificados por

grado de ambas guías curriculares para el nivel primario.

25

Cuadro 4 Cuadro comparativo de las diferencias presentadas en la

ejecución de proyectos relacionados con educación ambiental en

las escuelas de nivel primario, antes y después del proceso de

transformación curricular.

28

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Gráfica porcentual de los distintos métodos de enseñanza

utilizados por el personal docente antes del proceso de

transformación curricular, haciendo uso de la antigua guía

curricular

20

Figura 2 Gráfica porcentual de los distintos métodos de enseñanza

utilizados por el personal docente después del proceso de

transformación curricular, haciendo uso del nuevo curriculum

nacional base.

22

Figura 3 Gráfica porcentual comparativa de los distintos métodos de

enseñanza utilizados por los docentes antes y después del

proceso de transformación curricular.

23

i

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PROCESO DE TRANSFORMACION CURRICULAR DEL NIVEL

PRIMARIO EN ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE ATESCATEMPA, JUTIAPA (2000-2009)

RESUMEN

El objetivo del estudio fue analizar los cambios que se han producido en educación

ambiental como consecuencia del proceso de transformación curricular en el nivel

primario, el cual fue realizado en la Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa,

Jutiapa. Las variables estudiadas fueron los métodos de enseñanza, contenidos de

educación ambiental y los procedimientos didácticos utilizados para enseñanza de

temas ambientales. Se procedió a obtener la información mediante la

implementación boletas de opinión a los docentes, validando la información con

entrevistas a la Coordinación Técnica Administrativa del distrito; también se

compararon las guías curriculares usadas en el periodo estudiado. Como resultado

se estableció que a raíz de la Transformación Curricular se incrementó la utilización

de las clases prácticas, reduciendo el uso de clases teóricas, también las guías

programáticas incrementaron sus contenidos relacionados con educación ambiental,

utilizando los docentes proyectos educativos para reforzar conocimientos en

alumnos. Es de mucha importancia que el Ministerio de Educación capacite

constantemente a los maestros para fortalecer sus conocimientos en temas de

educación ambiental, así mismo sobre la forma de planificación y utilización de los

distintos métodos de enseñanza que establece el Curriculum Nacional Base utilizado

actualmente.

ii

ANALYSIS OF THE CHANGES PRODUCED IN ENVIRONMENTAL EDUCATION INTHE CURRICULUM TRANSFORMATION PROCESS AT THE

ELEMENTARY LEVEL OF ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA DE ATESCATEMPA, JUTIAPA (2000-2009)

SUMMARY

The objective of this study was to analyze the changes produced in environmental

education as a result of the syllabus transformation process at the elementary level,

which was carried out in Escuela Oficial Urbana Mixta in Atescatempa, Jutiapa. The

studied variables were: teaching methods, content on environmental education, and

teaching procedures used to teach environmental topics. Information was obtained

through opinion slips to teachers, validating the information by interviewing the

Technical-Administrative Coordination of the district. Also, the curriculum guides used

in the studied period were compared. As a result, it was established that due to the

Curriculum Transformation, the implementation of practical lessons was increased,

reducing the use of theoretical classes. Also, the programmatic guides increased the

content regarding environmental education, using educational projects to reinforce

the students’ knowledge. It is very important that the Ministry of Education trains

teachers to strengthen their knowledge on environmental education, as well as on

how to plan and use different teaching methods as established by the current Basic

National Curriculum.

1

I. INTRODUCCIÓN

La educación tiene un papel muy importante en la formación de la persona, por

medio de ésta se pretende lograr seres humanos capaces de desenvolverse en

cualquier ámbito que se desarrollen. La educación cada vez exige más la

participación activa de los educandos.

En Guatemala, como resultado de este proceso y de la firma de los Acuerdos de Paz

en el año 1996, se inicia bajo la dirección del Ministerio de Educación, la

estructuración e implementación del Currículum Nacional Base, el cual permite

responder a las necesidades e intereses de la población pluricultural, multilingüe y

multiétnica que la conforma. Como parte de los cambios, se promueve el desarrollo

de competencias en el estudiante, para asegurar que sea capaz de dar soluciones a

distintos problemas y desenvolverse con seguridad y facilidad en cualquier ámbito.

Al implementar el Ministerio de Educación el Curriculum Nacional Base en las

escuela del país en el año 2002, se deja de utilizar las llamadas Guías Curriculares

que funcionaban hasta ese momento; con lo cual se produce también una

actualización y renovación de los métodos de enseñanza, contenidos educativos de

temas ambientales para todos los grados y de los procedimientos didácticos para

alcanzar las competencias que se establecen en el nuevo curriculum para todos los

niveles educativos de Guatemala.

El presente estudio recopilará la información necesaria para analizar y describir los

cambios significativos que se han producido en cuanto a metodologías en el proceso

de enseñanza y contenidos en educación ambiental, específicamente en el nivel

primario durante el proceso de transformación curricular.

2

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 La Trasformación Curricular

Es un área importante de la Reforma Educativa en Guatemala, consiste en la

actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, metodologías,

contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de

servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. Presenta un

nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, (MINEDUC, 2008).

2.2 El Curriculum Nacional Base

El Curriculum Nacional Base es una herramienta pedagógica, es la herramienta de

trabajo del docente, está organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo

de los aprendizajes. Cada área tiene sus competencias, indicadores de logro, y

contenidos organizados en Declarativos, Procedimentales y Actitudinales. En el

Currículum Nacional Base se establecen las competencias que todos los estudiantes

del país deben desarrollar y se contextualizan a nivel regional y local de acuerdo con

las características, necesidades intereses y problemas, de los estudiantes y de su

contexto de vida (MINEDUC, 2008).

2.2.1 Objetivos del Curriculum Nacional Base

El Ministerio de Educación (2008), indica que El Curriculum Nacional Base del Nivel

Primario, presenta los siguientes objetivos:

Desarrollo de la educación multicultural con enfoque intercultural para que todos los

guatemaltecos y guatemaltecas reconozcan la riqueza cultural, lingüística y étnica

del país y no se considere como un atraso o un impedimento para salir del

3

subdesarrollo. En este sentido es importante tomar en cuenta que debe existir

tolerancia y respeto entre los habitantes del país.

El respeto a las distintas identidades culturales y étnicas en el marco del diálogo.

Esto significa el respeto a la ideología, formas de pensar y vivir la vida, propias

de cada cultura.

Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base

fundamental para la realización personal, esto significa que se le debe dar

importancia al trabajo productivo, tomando en cuenta que es la base del

desarrollo de los pueblos.

Conocer, respetar, promover, crear y recrear cualidades morales, espirituales,

éticas y estéticas de los pueblos guatemaltecos.

Fortalecer y desarrollar valores como el respeto a la vida, a las personas, sin

olvidarse de sus diferencias individuales, culturales, sociales, ideológicas,

religiosos y políticos.

Infundir el respeto y la práctica de los derechos humanos, la solidaridad, la vida

en democracia y la cultura de paz, el uso responsable de la libertad, el

cumplimiento de obligaciones todo esto para la búsqueda del bien común.

Formar una actitud crítica, creativa y de sensibilidad social para que cada

persona esté consciente de su realidad social y de esta manera participe en

forma activa y responsable en la búsqueda de soluciones.

Es también objetivo importante la preservación del medio ambiente y el

desarrollo integral sostenible.

4

2.2.2 Principios del Curriculum Nacional Base

De acuerdo al MINEDUC (2005), el Curriculum Nacional Base tiene cuatro principios

fundamentales, los cuales son:

Flexible

El nuevo curriculum permite una amplia gama de adaptaciones, por lo tanto, puede

ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes

situaciones y contextos sociales y culturales.

Perfectible

Esto significa que el curriculum es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En

consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones

cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la

necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

Participativo

Genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del

país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta

fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el

liderazgo propositivo y el logro de consensos.

Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que,

basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para

construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus

propios aprendizajes.

5

Integral

La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso

de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas

experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de

promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para

ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales

las Competencias y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del

Curriculum.

2.2.3 Componentes del Curriculum Nacional Base

El nuevo curriculum está centrado en el ser humano, organizado en competencias,

ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de

ser humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de

enseñanza y de investigación. Determina, en función de las necesidades del contexto

sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las

competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y

aprendizaje (MINEDUC, 2008).

2.3 Competencias

Según el Ministerio de Educación (2005), es la capacidad o disposición que ha

desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida

cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Orientar la educación hacia el desarrollo

de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de

ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana

contemporáneos.

Por su parte Ramírez (2006), propone que una competencia en educación tienen que

ver con ser competente. En otras palabras ser capaz de poner en práctica

6

conocimientos, habilidades y actitudes que fueron aprendidos en ámbitos educativos

formales o informales, en diferentes situaciones.

Azmitia (2002) indica que es la capacidad o disposición que ha desarrollado una

persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y generar

nuevos conocimientos, se caracteriza por el saber hacer, el hacer sabiendo y el

saber por qué y para qué se hace algo.

2.3.1 Las competencias en la escuela

El Ministerio de Educación (2002), hace referencia que una competencia involucra

capacidades intelectuales, prácticas, sociales, éticas y estéticas e implica no solo el

manejo de información y conceptos, sino también de métodos de trabajo, actitudes y

valores. La formación de competencias no es un objetivo en sí mismo, la escuela

debe formar personas competentes para lograr el desarrollo personal y colectivo, y

construir un país que viva en democracia, justicia y paz.

Se avecinan para el mundo tiempos difíciles, sobre los cuales no se tiene alguna

certidumbre de lo que pasará. La educación debe formar para lo desconocido, por

eso el desarrollo de contenidos pierde importancia ante la adquisición de

capacidades más complejas, sobre todo ante aquéllas relacionadas con el aprender

a aprender. Con saber buscar y manejar la información, con saber resolver conflictos,

desempeñarse en distintos ámbitos de la vida y del trabajo, saber usar racionalmente

los recursos a su alcance y aprovecharlos para el beneficio social, con saber convivir

y vivir felices.

2.3.2 La educación basada en competencias:

Según Malagón y Montes (2006), las competencias se acercan a la idea de

aprendizaje total, en el que se realiza el reconocimiento de tres ideas:

7

a) El valor de lo que se construye.

b) Los pasos por medio de los cuales se ha realizado la construcción.

c) El como el actor principal en la construcción del conocimiento.

Para Ramírez (2006), la manera de adquirir las competencias es importante; por lo

que el proceso de aprendizaje debe:

Relacionar conocimientos previos o experiencias de los sujetos con

conocimientos nuevos.

A que los sujetos intercambien sus experiencias y opiniones.

A interrelacionar las asignaturas que se cursa en cada grado.

Que los estudiantes realicen actividades, no ejercicios, para si poder desarrollar

capacidades integradas.

Que valoren qué grado se han mejorado sus capacidades.

Convencer que los procesos y estrategias de pensamiento y aprendizaje le sirve

para la adquisición de nuevos conocimientos.

2.3.3 Aplicación de las competencias pedagógicas

Ramírez y Pérez (2006), define la aplicación de competencias como la necesidad de

reforzar el desarrollo del potencial de cada niño, en cuanto al manejo y resolución de

problemas para poder desempeñarse en los distintos ámbitos de la vida. Con ello

suponen que se vea al alumno como un ser integral.

En cuanto a la metodología de enseñanza se persigue la utilización de estrategias

significativas y no simplemente aquellas en las que el niño recibe conocimientos, los

memoriza y los repite sin saber cómo llevarlos a la práctica.

8

2.4 Cultura ambiental y manejo de residuos sólidos

Acevedo (2002), indica que la cultura ambiental es una acción continua por medio

de la cual las personas toman conciencia de la realidad ambiental, de las prácticas,

hábitos de consumo y modos de producción de residuos, con lo que una sólida

cultura busca nueva práctica por medio de un cambio de actitud, en beneficio de la

salud, tanto física como mental.

La participación crítica basada en conocimientos claros, es imperativo, porque crea

oportunidades para que las personas desarrollen sentido de responsabilidad y que

tomen conciencia sobre la urgencia de prestar atención a los problemas que

ocasionan en el ambiente la producción y el manejo inapropiado de residuos sólidos.

La cultura ambiental no se demuestra solamente con gran caudal de conocimientos,

sino esencialmente con acciones concretas dirigidas a balancear la producción de

residuos sólidos con la necesidad de preservación del medio ambiente. Es preciso

demostrar comportamiento ejemplar de calidad humana, por el uso responsable que

se hace del entorno.

2.5 La enseñanza escolar y los residuos sólidos

Guillén (2007), indica que la enseñanza que se imparte en las instituciones escolares

debe fundamentarse en la realidad ecológica, con enfoque hacia la concientización

de la comunidad, especialmente en los sectores más afectados por el problema de

aglomeración y manejo inadecuado de residuos sólidos. Es necesario que el

estudiante analice constantemente la relación que mantiene con su ambiente,

reflexionar si existe debido respeto hacia él, pues la vida depende de la conservación

y protección de los recursos naturales. En este sentido, la formación de hábitos

positivos debe ser preocupación permanente dentro de los establecimientos

educativos.

9

III. CONTEXTO

3.1 Descripción del Contexto

El Sistema educativo en Guatemala ha sufrido cambios a través de la historia, el más

reciente y significativo se dio después de la firma de los acuerdos de paz el 29 de

diciembre de 1996. A partir de esa fecha se empieza a trabajar una reforma

educativa orientada a contrarrestar las deficiencias del sistema educativo tradicional,

proponiendo el diseño e implementación de métodos más apropiados para el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Como respuesta a la reforma educativa se implementa la transformación curricular

del nivel educativo primario, creándose para ello el Curriculum Nacional Base, el cual

es introducido al sistema educativo en el año 2004, dejando así obsoleta la antigua

guía curricular que hasta ese momento era utilizada.

Esta investigación describe las metodologías, contenidos de educación ambiental y

proyectos que ha desarrollado la Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa,

Jutiapa durante el periodo 2000-2009. La escuela en mención es la que tiene la

mayor cantidad de docentes en el municipio y todos ellos fueron parte del proceso de

transformación curricular.

Es importante conocer, documentar y analizar cómo éstas diferencias en

metodologías, contenidos ambientales y proyectos ambientales se han llevado a

cabo, ya que nos permite apreciar los cambios producidos en el sistema educativo

del nivel primario después del proceso de transformación curricular.

Según Lucero (2008), la población total del municipio es de 14,773 habitantes, 7,327

son de sexo masculino y 7,446 de sexo femenino. En su totalidad, la población es

10

catalogada como no indígena o ladina, con una densidad poblacional de 217.2

habitantes/km2, distribuidos en una extensión territorial de 68 km2.

El municipio se ubica al oriente del país, sirviendo de límite fronterizo con la

República de El Salvador, dentro de las coordenadas siguientes: Latitud 10°14’30”,

Longitud 89°44’28” a una altitud de 610 a 1,700 msnm. Colinda al norte con el

municipio de Asunción Mita, al sur con el municipio de Jerez, al este con la

República de El Salvador y al oeste con el municipio de Yupiltepeque. Por la ruta

Panamericana, se encuentra a una distancia de 174 km, de la ciudad capital de

Guatemala.

En el sector educativo el Municipio cuenta con 20 escuelas de pre-primaria, 25

escuelas de primaria, 4 institutos para básico y 3 para diversificado, haciendo un total

de 52 edificios escolares. El área urbana cuenta con un total de 7 edificios escolares

y el área rural con 45, (Lucero, 2008).

Cuadro 1. Cobertura educativa efectiva de alumnos de todos los niveles educativos

en el municipio de Atescatempa, Departamento de Jutiapa, ciclo 2010.

NIVEL ALUMNOS INSCRITOS POBLACIÓN COBERTURA

EN EDAD ESCOLAR EDUCATIVA (%)

DEL MUNICIPIO

Pre-primario 570 1,640 34.7

Primario 2,137 2,957 72.26

Básico 663 1,048 63.2

Diversificado 225 1,211 18.6

TOTAL 4,415 6,036 73.14

________________________________________________________________________

(Coordinador Técnico Administrativo del municipio de Atescatempa, Jutiapa, Lic.

Jaime Estuardo Lucero Mejía, 2010.)

11

Cuadro 2. Cantidad de docentes por renglón de trabajo en el municipio de

Atescatempa, Departamento de Jutiapa en el ciclo 2010.

______________________________________________________________

Docentes RENGLON DE TRABAJO

________________________________________________________________

96 011 (Partida presupuestaria)

29 021 (Contrato Anual MINEDUC)

03 029 (Contrato municipal)

TOTAL 128

___________________________________________________________

(Coordinador Técnico Administrativo del municipio de Atescatempa, Jutiapa, Lic.

Jaime Estuardo Lucero Mejía, 2010).

IV. JUSTIFICACION

El creciente deterioro del medio ambiente y el uso irracional de los recursos naturales

es un problema que nos afecta de manera global, Guatemala también es afectada

por la pérdida acelerada de los mismos. Según el Instituto Nacional de Bosques,

Concejo Nacional de Áreas Protegidas, Universidad del Valle de Guatemala y

Universidad Rafael Landivar (2012), en el Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala

2010 y Dinámica de Cobertura Forestal 2006-2010, se estima que se produjo una

perdida en la cobertura forestal de 500,219 hectáreas durante el periodo en estudio.

Ante esta situación, en Guatemala se ha legislado para incorporar la educación

ambiental al sistema educativo; la Ley de Fomento a la Educación Ambiental

(Decreto No. 74-96) declara de urgencia nacional la promoción de la educación

ambiental y la formación del recurso humano en diferentes niveles educativos. El

Decreto No. 30-2003 contiene la Ley que declara el día del árbol y fomenta las

campañas de reforestación a nivel estudiantil, convocando a diferentes Ministerios a

12

participar en estas campañas; y declara el apoyo a la actividad de reforestación

nacional a nivel educativo.

De tal manera que los docentes de todos los niveles están llamados a involucrarse

en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación ambiental para contribuir al

mejoramiento del medio ambiente y lograr el alcance de las competencias

pedagógicas que el Curriculum Nacional Base sugiere.

Con la transformación curricular como resultante de la Reforma Educativa, el

Ministerio de Educación incorporó en el Curriculum Nacional de Nivel Primario el

componente Desarrollo Sostenible, específicamente en el Área de Ciencias

Naturales y Tecnología. El propósito fue de promover y desarrollar en niños y niñas

una conciencia ecológica para contribuir a preservar el equilibrio entre los seres

humanos y el ambiente.

Los maestros inciden pedagógicamente en la actitud de alumnos a través de su

participación activa en eventos ambientales ejecutados en las escuelas,

constituyéndose en un agente promotor para reducir las problemáticas ambientales.

Desarrollan competencias a través de los métodos, contenidos y procedimientos

didácticos utilizados en el proceso de enseñanza. Por lo tanto es importante recopilar

información sobre las actividades y acciones que desarrollando los maestros del

Nivel Primario para promover a través de la escuela, el mejoramiento del medio

ambiente en sus comunidades, conocer y describir las competencias que están

alcanzando con estas actividades.

13

V. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general:

Analizar los cambios que se han producido en educación ambiental como

consecuencia del proceso de transformación curricular en el nivel primario en la

Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa, Jutiapa, durante el periodo 2000-

2009.

5.2 Objetivos específicos

Identificar y comparar los métodos técnicos pedagógicos de enseñanza que han

utilizado los docentes de nivel primario durante el periodo en estudio.

Identificar y comparar los contenidos relacionados con educación ambiental

impartidos en las escuelas en durante el periodo 2000-2009.

Definir los procedimientos didácticos ambientales que desarrollan competencias

que contribuyen a generar y fortalecer la cultura ambiental en maestros y

alumnos.

14

VI. METODOLOGIA

6.1 Diseño de instrumentos y procedimientos

El instrumento utilizado fue la boleta de opinión (anexo No. 4) con preguntas directas

dirigidas a dieciséis maestros que laboran en la Escuela Oficial Urbana Mixta de

Atescatempa, la cual fue seleccionada para este estudio ya que la totalidad de

docentes participaron en el proceso de transformación curricular, todos con más de

ocho años de servicio según la Boleta de Registro de Docentes (2010) y por ser la

escuela con mayor cantidad de docentes y alumnos según la Boleta de Estadística

Inicial (2010). Las dos primeras preguntas se enfocaron en aspectos generales; las

siguientes preguntas abordan los conocimientos de los maestros en cuanto al

proceso de transformación curricular, la utilización de la antigua guía curricular y el

nuevo curriculum nacional base, y a los métodos utilizados por los docentes en la

enseñanza de Educación Ambiental; las últimas preguntas hacen referencia a los

proyectos relacionados con educación ambiental antes y después del proceso de

transformación curricular.

Se realiza una reunión grupal con los docentes que laboran en la escuela dirigida por

el investigador, para la validación de las metodologías de enseñanza utilizadas antes

y después del proceso de transformación curricular, con el objeto de conocer la

diferenciación de los distintos métodos que utilizan en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, con el apoyo del Director Administrativo de la Escuela; se

implementaron entrevistas al Director del Establecimiento Educativo y Coordinador

Técnico Administrativo del distrito con el objeto de validar la información extraída de

los docentes.

15

6.2 Proceso de recolección de datos

Para el estudio de la variable métodos de enseñanza, se procedió a efectuar la

revisión y análisis de evidencia documental y utilización de registros y archivos de la

Dirección de la Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa, los cuales

proporcionan información de la variable Métodos Técnico Pedagógicos de

Enseñanza, se implementó una sesión grupal con todos los docentes que laboran en

la escuela para la validación de las metodologías de enseñanza utilizadas antes y

después del proceso de transformación curricular, analizando los diferentes métodos

de enseñanza usadas por ellos en la enseñanza de educación ambiental (Anexo No.

3), después se implementó la boleta de opinión haciendo referencia a la variable

investigada (Anexo No. 4).

Para conocer los contenidos ambientales se analizó la guía curricular utilizada por los

docentes antes del cambio curricular, verificando y cuantificando los contenidos

relacionados con temas ambientales; el mismo procedimiento fue implementado con

el Curriculum Nacional Base utilizado después del cambio curricular, el análisis

permitió realizar una comparación y cuantificación de los contenidos ambientales de

ambas Guías Curriculares (Anexo No. 1).

La variable procedimientos didácticos ambientales constituyen herramientas que le

permiten al docente orientar y dirigir la actividad del alumno en colectividad. Se utilizó

la boleta de opinión dirigida a los maestros recopilando información sobre los

procedimientos didácticos ambientales llevados a cabo con las guías curriculares en

estudio. Esto permitió cuantificar, comparar y establecer las diferencias de estos

procedimientos didácticos en materia ambiental, se revisaron los Planes Operativos

Anuales archivados en la Escuela en estudio con el objeto de verificar si existe la

inclusión de ellos. Se realizaron entrevistas con el Coordinador Técnico

Administrativo nombrado por el Ministerio de Educación para el municipio de

Atescatempa, con lo cual se reforzó y amplió los resultados posteriores de la variable

en estudio.

16

6.3 Variables de respuesta

Metodología técnico pedagógica de enseñanza

Para obtener resultados de esta variable se realizó una sesión grupal con docentes

de la escuela en estudio, utilizando una guía (Anexo No. 2) para llevar el orden del

contenido a analizar (Anexo No. 3), siendo estas las distintas modalidades de

enseñanza utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de temas

relacionados con educación ambiental antes y después del proceso de

transformación curricular, implementando al final de la sesión una boleta de opinión

(Anexo No. 4), la cual fue llenada por cada docente señalando los procedimientos

ambientales utilizados durante el periodo de estudio, tabulando y elaborando graficas

comparativas sobre los métodos de enseñanza más utilizados antes del cambio

curricular y después del mismo.

Contenidos de Educación Ambiental

Para el estudio de ésta variable se procedió a analizar los contenidos de educación

ambiental de la antigua guía curricular que fue utilizada por los docentes antes del

proceso de transformación curricular, efectuando el mismo procedimiento con las

seis guías programáticas que forman Curriculum Nacional Base implementado

después del proceso de transformación curricular; verificando y cuantificando los

contenidos en un cuadro comparativ (Cuadro No. 3), obteniendo un análisis

cuantitativo de contenidos de ambas guías curriculares, detallándose en anexo No. 1

cada uno de ellos.

Procedimientos Didácticos Ambientales

17

La obtención de los resultados de la variable en estudio se llevó a cabo a través del

análisis de la boleta de opinión (Anexo No. 4) que fue dirigida a todos los docentes

que laboran en el establecimiento, validando los resultados con entrevistas

realizadas a la parte administrativa del sistema educativo del municipio, obteniendo

un cuadro comparativo (Cuadro No. 4) sobre las diferencias presentadas de la

variable durante el periodo comprendido para el presente estudio; procediendo a

describir las competencias pedagógicas alcanzadas y descritas en el Curriculum

Nacional Base con la realización de los procedimientos implementados la escuela.

6.4 Análisis de la información

Con los datos de las fuentes documentales de consulta y boleta de opinión, se

analizaron los cambios que se han dado en relación a educación ambiental. Para su

mejor comprensión se realizó de la siguiente forma: se identificaron los métodos

pedagógicos de enseñanza utilizados por los docentes en el periodo anterior al

cambio de guía curricular y se comparó por medio de gráficas con los métodos

pedagógicos utilizados a partir de la implementación del nuevo curriculum,

estableciendo las diferencias por medio de una gráfica comparativa..

Se Identificaron y cuantificaron los contenidos relacionados con educación ambiental

de la antigua guía curricular usada por los docentes y los contenidos de educación

ambiental del curriculum nacional base. Se cuantifican en una tabla comparativa por

grado y se emplean figuras conteniendo los cuadros que comparan las cantidades de

contenidos de ambas guías curriculares.

Análisis de las boletas de opinión respecto a los procedimientos didácticos

ambientales utilizados en el período de estudio se llevó a cabo en forma descriptiva

presentando para ello cuadros y gráficas que muestran las relaciones y diferencias

entre los procedimientos didácticos utilizados por los docentes durante el proceso de

Transformación Curricular.

18

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Descripción del proceso de intervención

Los acuerdos de Paz se suscribieron en Guatemala en 1996 después de un proceso

de negociación entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

iniciado a mediados de la década de 1980. Los Acuerdos de Paz, especialmente el

acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995) y el Acuerdo

sobre aspectos socioeconómicos y situación Agraria (1996) sentaron las bases para

la Reforma Educativa.

El diseño de la Reforma Educativa fue elaborado por la Comisión Paritaria en el año

1998. La Reforma se realizó en un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico,

político y educativo.

En el marco social se destaca el contexto étnico, cultural y lingüístico en que se

desenvuelve, como expresión de la diversidad nacional que es reconocida en la

Constitución Política de la República; en el contexto socioeconómico, la Reforma

Educativa responde a las necesidades de fortalecer la producción y promover el

fortalecimiento del ambiente como una expresión de una sólida conciencia ecológica.

Los acuerdos de paz son fuentes jurídicas para la formulación de políticas educativas

encaminadas al desarrollo de una cultura de paz, de negociación pacífica de

conflictos, de respeto a los derechos humanos. Por ello desde la educación se debe

impulsar el fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los pueblos y la

afirmación de la identidad nacional.

El reconocimiento y valoración de Guatemala como estado multiétnico, pluricultural y

multilingüe, da la relevancia a la necesidad de reformar el sistema educativo y

19

transformar su propuesta curricular, de tal manera que refleje la diversidad cultural,

que responda a las necesidades y demandas sociales de sus habitantes.

La Transformación Curricular es parte importante del proceso de la Reforma

Educativa. Permite crear las condiciones para lograr la participación y el compromiso

de todos los sectores involucrados en mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje y busca acercar más la educación a la realidad nacional.

La Reforma Educativa presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos

en los procesos enseñanza y de aprendizaje, como es el hecho de la organización

curricular por niveles, ciclos y grados, un paradigma que se centra en la persona

humana con una visión intercultural y bilingüe y nuevas políticas de diseño y

desarrollo curricular.

Después de todos los esfuerzos por adaptar la educación a la realidad guatemalteca,

surge como resultado de ello el Curriculum Nacional Base como una herramienta de

trabajo del docente, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de

sus aprendizajes.

Sin embargo es en el año 2004 en que el Ministerio de Educación capacita a los

docentes para el uso y manejo del nuevo Curriculum que se implementa para todos

los niveles del sistema educativo nacional, actualizándolos en las nuevas técnicas

pedagógicas, métodos de enseñanza, contenidos y procedimientos didácticos para el

alcance de competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según el Ministerio de Educación MINEDUC (2005), la reforma educativa propone

satisfacer la necesidad de un mundo mejor, por medio de la inclusión activa de las

diversas culturas, etnias, e idiomas. Pretendiendo lograr esto por medio de un nuevo

diseño curricular y cambios en el ámbito administrativo y organizativo de los centros

educativos. Finalmente, teniendo como objetivo principal realizar cambios en la

pedagogía, por medio de tener un concepto diferente del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

20

Al suceder el cambio de Curriculum, el Curriculum Nacional Base entra en vigencia

quedando obsoleto el antiguo modelo curricular en el sistema educativo del nivel

primario de Guatemala, con una nueva propuesta pedagógica adaptada a la realidad

guatemalteca.

7.2 Resultados y discusión de las variables de estudio

7.2.1 Metodología Técnico Pedagógica de Enseñanza

Para esta variable se realizó la consulta en los archivos de la dirección de la Escuela

Oficial Urbana Mixta de Atescatempa, Departamento de Jutiapa y se comprobó que

la planificación docente no se lleva a cabo de forma obligatoria aunque debería de

ser de esa forma, solamente el 13% (2 maestros) del total de dieciséis que laboran

en este establecimiento educativo entregan su planificación ya sea bimensual o

anual al Director del mismo. El resto de docentes para impartir sus clases se basan

en la secuencia de contenidos que brindan los libros de texto, los cuales vienen

adaptados al Curriculum Nacional Base, tanto en contenidos como en evaluaciones

por competencias alcanzadas.

7.2.1.1 Métodos de Enseñanza usados antes del proceso de Transformación

Curricular

Con los datos obtenidos de la boleta de opinión (Anexo No. 4) en donde en la

séptima pregunta se hace referencia a los docentes directamente sobre los

procedimientos más utilizados para la enseñanza de temas sobre educación

ambiental antes del proceso de transformación curricular nos arroja los siguientes

resultados:

21

Figura 1. Gráfica porcentual de la utilización de los distintos métodos de enseñanza

por el personal antes del proceso de transformación curricular, haciendo uso de la

antigua guía curricular en Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa.

De la totalidad de metodologías utilizadas para la enseñanza de temas relacionados

con educación ambiental, obtenemos que la metodología más utilizada antes de la

transformación curricular eran clases teóricas, utilizada un 35% de casos cuando se

imparten temas relacionados con educación ambiental, consistiendo esta

metodología en dictar y exponer en forma sistemática el tema que se quiere dar a

conocer a los alumnos, es un método tradicional de enseñanza; de igual forma se

utilizaba las clases prácticas con un 35%, las cuales consistían en que los alumnos

realizaban actividades controladas por los docentes ya sea en el campo o fuera del

aula, llevando a estos a marcos naturales externos.

Los trabajos en grupo eran usados por los maestros en menor medida, siendo

utilizada por los maestros en un 22%, la finalidad de este método es hacer que los

alumnos aprendan entre ellos y hacer un trabajo cooperativo y que cada uno de ellos

aporte ideas y experiencias; el trabajo autónomo o individual en la cual el alumnos

investiga y aprende por sus propios medios y desarrollando un nivel de

responsabilidad mayor era utilizado en un 5% por los maestros de la escuela en

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

35% 35%

22%

5% 3%

Uti

lizac

iòn

de

tod

os

de

en

señ

anza

Mètodos de enseñanza

22

estudio; y la metodología de enseñanza menos utilizada por los maestros con un 3%

fueron los seminarios talleres

7.2.1.2 Métodos de Enseñanza usados después del proceso de Transformación

Curricular

Con los datos obtenidos de la boleta de opinión (anexo No. 4) en donde en la octava

pregunta se hace referencia a los docentes directamente sobre los procedimientos

más utilizados para la enseñanza de temas sobre Educación Ambiental después del

proceso de Transformación Curricular nos arroja los siguientes resultados:

Figura 2. Gráfica porcentual de la utilización de distintos métodos de enseñanza por

el personal docente después del proceso de transformación curricular, haciendo uso

del nuevo Curriculum Nacional Base en Escuela Oficial Urbana Mixta de

Atescatempa.

La utilización de metodologías para la enseñanza de Educación Ambiental después

del proceso de Transformación Curricular varía considerablemente en algunas de

éstas, las Clases Teóricas ahora son utilizadas con un 21% respecto al total de

metodologías empleadas por los maestros, lo cual significa que es menos utilizado

éste método tradicionalista de enseñanza, consistiendo en dictar y explicar el

contenido que se quiere enseñar; por el contrario las Clases Prácticas pasa a ser el

0%

10%

20%

30%

40%

50%

21%

42%

31%

3% 3%

Uti

lizac

iòn

de

tod

os

de

En

señ

anza

Mètodos de enseñanza

23

método de enseñanza más usado por los docentes como lo muestra la gráfica con

42%, basándose en que el Nuevo Curriculum hace énfasis en el aprendizaje

significativo, utilizando los espacios con que se cuenta en el establecimiento o

saliendo de él.

La implementación del nuevo currículum considera necesaria la utilización de

metodología activa y constructivista, en donde el estudiante es el que proporciona

insumos, aporta ideas desde su experiencia y haga, actúe para que el aprendizaje

sea significativo. Se basa en aprender haciendo.

La modalidad de trabajos en grupo es un método utilizado con el 31% de preferencia

por los docentes de la escuela en estudio, lo cual significa que es más utilizado

actualmente ya que el nuevo curriculum promueve el trabajo en equipo, con lo cual el

estudiante aprende a ser responsable y le permite desarrollar la capacidad de

escuchar el punto de vista de otros compañeros.

El trabajo autónomo es una metodología de enseñanza utilizada con un 3% de

preferencia por el total de maestros, es uno de los método de enseñanza que menos

se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación ambiental después

del cambio de curricular, es una metodología que no promueve el aprendizaje

significativo y no ayuda al estudiante a construir sus propios conceptos; los

seminarios y talleres son usados con un 3% de preferencia por los maestros para

impartir clases relacionadas con educación ambiental.

7.2.1.3 Comparación de los métodos de enseñanza usados antes y después del

proceso de Transformación Curricular.

24

Figura 3. Gráfica porcentual comparativa de la utilizacion de los distintos mètodos

de enseñanza por los docentes antes y despues del proceso de transformación

curricular en la Escuela Oficial Urbana Mixta de Atescatempa.

Al comparar la utilizacion de los diferentes métodos de enseñanza de Educación

Ambiental en la Figura 3, se puede observar que las Clases Teóricas son menos

utilizadas despues del cambio de curriculum, antes del cambio curricular los

maestros utilizaban las clases teoricas en un 35%, descendiendo despuès del

cambio de curriculum a 21%, lo cual significa que los docentes han comprendido que

no es el mejor método para impartir clases de Educación Ambiental aunque sigue

usandose por algunos de ellos resistiendose al cambio de metodologias de

enseñanza, en las clases teóricas continuamente se presentan contenidos en forma

poco estructurada y no destaca muchas veces las ideas importantes o idea central.

Los maestros incrementaron el uso de las clases prácticas de un 33% a un 42%

despues del proceso de transformacion curricular lo cual indica que es un método

que facilita el aprendizaje constructivista que pretende el nuevo Curriculum al permitir

que el estudiante realice actividades controladas y que debe aplicar a situaciones

concretas, éstas son llevadas a cabo en espacios no académicos exteriores y estan

ligadas al contenido que se quiere enseñar.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

35% 35%

22%

5% 3%

21%

42%

31%

3% 3% P

orc

en

taje

de

uti

lizac

ion

de

me

tod

os

de

e

nse

ñan

za p

or

los

do

cen

tes

Mètodos de enseñanza

25

Los trabajos en grupo es otra metodologìa que los maestros han incrementado su

uso, variando de 22% antes del proceso de transformacion curricular a un 31%

despues del mismo; con este metodo de enseñanza los alumnos hacen trabajo

cooperativo, aprenden unos de otros, del profesor y de su entorno; se tiene que

destacar la interacción social que se produce entre ellos y el alcance de metas en

común.

El trabajo autónomo del alumno es un método que ha quedado prácticamente

obsoleto para la enseñanza de contenidos de educación ambiental en el nivel

primario, si comparamos la utilizaciòn de éste antes y despuès del cambio de

Curriculum, tuvo una variación del 5% a 3%, por lo cual se deduce que el auto

aprendizaje no es el mejor método para enseñar temas ambientales ya que es

importante aprender haciendo y llevando a la pràctica este tipo de contenidos.

Los seminarios y talleres es una metodología de enseñanza que era utilizada por el

maestro en un 3% antes del cambio curricular, total que no cambia después del

cambio de curriculum ya que sigue siendo el 3%; este método tiene como finalidad

construir conocimientos através de la interacción y la actividad de los estudiantes, se

prestan a debates, intercambio y discuciones sobre temas que se quiere enseñar, sin

embargo son pocos los maestros que hacen uso de él en la enseñanza de temas

relacionados con educación ambiental.

7.2.2 Contenidos de Educación Ambiental

La diferencia entre la cantidad de contenidos relacionados con educación ambiental

de ambas guias curriculares es significativa, la antigua guia curricular posee

contenidos en forma de preguntas y sólo en el área de Ambiente Social y Natural a

diferencia del curriculum nacional base que posee más areas curriculares de estudio,

los contenidos de ambas guías curriculares se detallan en el Anexo No. 1.

Cuadro 3. Cantidad de contenidos de educación ambiental clasificados por grado de

ambas guías curriculares para el nivel primario.

26

GRADO

ANTIGUA GUIA

CURRICULAR

CURRICULUM

NACIONAL BASE

Primero 5 17

Segundo 5 18

Tercero 3 28

Cuarto 5 32

Quinto 3 78

Sexto 4 46

TOTAL 25 219

La antigua guía curricular posee veinticinco contenidos relacionados con temas

ambientales distribuidos en todos los grados, mientras que el curriculum nacional

base contiene doscientos diecinueve contenidos relacionados con temas

ambientales, siendo quinto grado nivel primario el grado en donde se tiene mas

diversidad de temas y cantidad de ellos.

7.2.3 Procedimientos Didácticos Ambientales

Los procedimientos didácticos son complemento de los métodos de enseñanza,

constituyéndose en herramientas que le permiten al docente orientar y dirigir la

actividad del alumno en colectividad, de modo tal que la influencia de los otros,

propicie el desarrollo individual, estimulando el pensamiento lógico, el pensamiento

teórico y la independencia cognoscitiva, motivándolo a pensar en un clima favorable

de aprendizaje.

Se procedió a tabular los datos de la boleta de opinión, la cual fue dirigida a todos los

docentes de la escuela en estudio, en donde respondieron las preguntas No. 9 y No.

27

10 (Anexo 4), las cuales hacen referencia a los proyectos realizados por los docentes

y se relacionan con temas ambientales; utilizando la antigua Guía Curricular obtuvo

que el 75% de los maestros utilizaban como herramienta didáctica los

procedimientos didácticos ambientales y el 25 % del total de maestros no los

utilizaba; al darse el proceso de transformación curricular, existen cambios de la

variable en estudio debido a que la totalidad de maestros de la escuela utilizaron

procedimientos didácticos ambientales para la enseñanza de temas de educación

ambiental, involucrándose todos los grados en ellos.

Se procedió a efectuar entrevistas con el personal Administrativo del Sistema

Educativo del municipio con el objeto de reforzar los datos obtenidos en las boletas

de opinion, arrojandonos los siguientes resultados:

Entrevista efectuada al Coordinador Técnico Administrativo del Distrito No. 22-

07-16 de Atescatempa, Jutiapa, Licenciado en Pedagogía Jaime Estuardo

Lucero Mejía sobre los proyectos con que se auxilian los docentes

relacionados con temas de Educación Ambiental.

¿Cuales son los proyectos que se realizan en las Escuelas Oficiales del Distrito que

usted dirige, antes y despues de la implementación del Curriculum Nacional Base y

que tengan relación con la Educación Ambiental?

R/ Básicamente los proyectos que se hacen en las escuelas son los que se vienen

haciendo desde hace mas de diez años, como lo son el proyecto de

deschatarrización (saneamiento ambiental) el cual consiste en que los alumnos de

las escuelas visitan las casas y sacan de ellas todos los residuos sólidos que tienen y

no utilizan, lo que provoca una acumulación de basura en sus casas; antes se

utilizaban los grados mas altos para hacerlo como lo son cuarto, quinto y sexto por

ser los alumnos de mayor edad, pero la gente colaboraba poco con este proyecto ya

que posiblemente pensaban que esto no tenía ningun sentido y solamente se hacia

en la cabecera municipal; actualmente se realiza el mismo proyecto pero a diferencia

de antes participan todas las escuelas del nivel primario del municipio y todos los

grados, ademas la Coordinación Tecnica Administrativa une esfuerzos con el

28

Director del Centro de Salud Local, Doctor Edgar Mendoza Cruz del área de salud ya

que ellos proporcionan el mapa sectorizando los distintos barrios cuando es en la

cabecera municipal y haciendo un cronograma para las demas comunidades,

actualmente las personas colaboran mas ya que utilizamos los medios de

comunicación local para informar a las personas los dias que se pasara por sus

casas, cabe mencionar que otra Institución que nos apoya totalmente es la

Municipalidad de la localidad pues ellos nos proporcionan los vehículos para

trasladar todos los residuos al basurero municipal; este proyecto lo ponemos en

practica dos veces al año, en el inicio del invierno y a mediados del mismo, con el

objeto de evitar la proliferación de mosquitos y enfermedades.

Entrevista realizada al señor Director de la Escuela Oficial Urbana Mixta del

municipio de Atescatempa, Profesor Leonardo Baltazar Valladares Morazán

¿Realizan algun proyecto en la Escuela Oficial Urbana Mixta, antes y después de la

implementación del Curriculum Nacional Base y que tengan relación con la

Educación Ambiental?

R/ Siempre hemos realizado con algunos grados algún tipo de proyecto desde hace

varios años, anteriormente para el día del árbol siempre realizabamos alguna

siembra de arbolitos pero éstos siempre se perdían ya que solo se sembraban y no

se les daba el mantenimiento ni cuido necesario, tambien se procedia a limpiar casas

sacando los residuos o chatarra que las personas poseian en sus casas, aunque no

era bien visto por parte de la gente; ahora el mismo proyecto siempre se lleva a

cabo, lo llamamos deschatarrización (saneamiento ambiental), el que hacemos dos

veces al año, y con ayuda de el Centro de Salud local y de la Municipalidad lo

realizamos en uno o dos dias en la cabecera municipal involucrando a todos los

alumnos de la escuela, previo a ello se les hace ver a los alumnos la importancia y

los beneficios para la población de hacer esto, lo que hacemos basicamente es

sectorizar los barrios de la cabecera y entrar en las casas a sacar bolsas o costales

con cosas que a ellos ya no les sirven, practicamente las tienen como basura, y la

gente lo ha aceptado muy bien, incluso se ha llegado a hacer dos veces al año

29

debido a que en invierno hay brotes de mosquitos que pueden transmitir el dengue y

otras enfermedades.

Cuadro 4. Cuadro comparativo de las diferencias presentadas en la ejecución de

proyectos relacionados con Educación Ambiental en las Escuelas de nivel Primario,

antes y después del proceso de Transformación Curricular.

Antes del proceso

de transformación

curricular

Después del

proceso de

transformación

curricular

Se efectúan proyectos

relacionados con educación

ambiental.

SI

SI

Se incluyen los proyectos que se

realizan en las escuelas en el Plan

Operativo Anual.

NO

SI

Se implementan los proyectos en

todo el municipio de Atescatempa.

NO SI

Participan todos los estudiantes

de las escuelas en los proyectos

de educación ambiental.

NO

SI

El proyecto que más se ejecuta Saneamiento Saneamiento

30

relacionado con educación

ambiental

ambiental ambiental

Se planifican los proyectos de

saneamiento ambiental con otras

instituciones gubernamentales

NO SI

Instituciones que intervienen en la

ejecución de los proyectos de

saneamiento ambiental

-Ministerio de

Educación

-Ministerio de

Educación

-Ministerio de Salud

-Municipalidad

Se informa a la población antes de

efectuar el proyecto de

saneamiento ambiental

NO SI

Colabora la población con los

alumnos que participan en la

ejecución de las actividades

relacionadas con saneamiento

ambiental

Poco

SI

Después de las entrevistas efectuadas se hace evidente que siempre se han

realizado algún tipo de proyectos que ayudan al ambiente, utilizando para ellos una

metodología totalmente práctica hacia los alumnos y se hacen fuera de los salones

de clases. En años anteriores al proceso de Transformación Curricular las escuelas

implementaban algunos proyectos de reforestación que según los entrevistados no

funcionaba ya que las siembras realizadas no tenían el seguimiento necesario,

31

también se implementaban la deschatarrización que viene siendo un proyecto

realmente de Saneamiento Ambiental, ligado totalmente con la Educación Ambiental

que se imparte a los alumnos; las diferencias principales de su implementación antes

y después del proceso de Transformación Curricular radica en que ahora se hace

mejor planificado, ya que participan distintas Instituciones como el Centro de Salud

de la localidad y la Municipalidad, lo cual anteriormente no se daba; así mismo se

pone en práctica en todas las escuelas del Municipio de Atescatempa, lo que

significa que se ha implementado también en el área rural, anteriormente solo se

realizaba dicho proyecto en la Escuela Oficial Urbana; otra de las diferencias

principales y una de las más importantes es que participan los alumnos de todos los

grados del área urbana y rural, lo cual tiene su importancia en que el alumno toma

mayor conciencia de la situación ambiental que se vive actualmente la cual es

inculcada por sus maestros, participando ahora más activamente y con mayor apoyo

la comunidad en donde se lleva a cabo, realizándose dos veces al año. Con los

proyectos que se implementan y se relacionan con la Educación Ambiental en las

distintas escuelas, se alcanzan diferentes competencias pedagógicas ya que se pone

en práctica en este tipo de procedimientos las clases teóricas, el trabajo en grupo,

clases prácticas, haciendo que el alumno construya su propias conclusiones de lo

realizado; dando paso al Aprendizaje Constructivo de los alumnos apoyado con la

orientación del maestro. Actualmente existe mayor concienciación de parte de los

maestros hacia los alumnos en relación al tema ambiental, los procedimientos

didácticos que utilizan los docentes son la implementación de proyectos de

saneamiento ambiental.

Con los proyectos que se realizan en las escuelas, utilizados como Procedimientos

Didácticos, se alcanzan diferentes Competencias Pedagógicas, las cuales de

describen a continuación:

Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad

como método de aprendizaje.

Fomenta actitudes que permiten la integración social y la pertenencia de grupo.

32

Comparte responsabilidades, deberes y obligaciones.

Practica actitudes que permitan la integración social y la pertenencia de grupo.

Aplica saberes y procesos de investigación científica en la adquisición de

conocimientos en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

Elabora registros e informes sencillos de sus observaciones

Promueve actitudes que permitan la integración social y la pertenencia de grupo.

Participa en actividades que promueven el rescate, conocimiento, protección de

los recursos.

Fomenta la importancia de un entorno sano.

Emite juicio crítico acerca del impacto de la actividad humana en el deterioro

ambiental.

Describe los espacios y escenarios de la cotidianidad en su comunidad.

Relaciona las diferentes condiciones de vida y trabajo que se dan en los

espacios y escenarios de su cotidianidad y aplica saberes y procesos de

investigación científica en la adquisición de conocimiento.

VIII. CONCLUSIONES

A partir del cambio de curriculum y a las capacitaciones realizadas a los

docentes, se redujo la utilizacion por parte de los docentes de las clases teòricas

como método para enseñanza de temas de educación ambiental; los métodos de

enseñanza menos utilizados son el trabajo autónomo, seminarios y talleres.

La utilización de Clases Prácticas con el uso de la nueva guía curricular se ha

incrementado de un 35% a 42%, de tal forma que es la metodología de mayor

preferencia por los docentes para la impartir temas relacionados con educación

ambiental, desarrollando con ella actividades en donde aplican los conocimientos

en situaciones concretas y locales.

33

El Trabajo Grupal y las Clases Prácticas son las metodologías más utilizadas

por los docentes para la enseñanza de educación ambiental después del cambio

de guía curricular en la escuela en estudio.

La antigua guía curricular posee un total de veintiún contenidos relacionados con

educación ambiental, los cuales se distribuyen en los seis grados de nivel

primario, el curriculum nacional base a diferencia, posee un total de doscientos

quince contenidos distribuidos en todos los seis grados del mismo nivel,

incorporando temas nuevos en relación con la antigua guía curricular.

La antigua guía curricular contiene temas relacionados con educación ambiental

en el área de Ciencias Naturales, el curriculum nacional base agrega más

contenidos de educación ambiental al área de Ciencias Naturales y Tecnología, e

incorpora temas relacionados al área de Ciencias Sociales y al área de

Productividad y Desarrollo para los grados de cuarto, quinto y sexto.

Los proyectos de saneamiento ambiental dirigidos por los maestros y ejecutados

por los estudiantes y la comunidad, alcanzan una serie de competencias

pedagógicas descritas en el Curriculum Nacional Base, constituyendo este tipo

de proyectos un recurso pedagógico anual permanente, útil y práctico,

potenciando la capacidad del alumno y fortaleciendo sus conocimientos al

llevarlos a la práctica.

IX. RECOMENDACIONES

Que las autoridades competentes retomen y fortalezcan las capacitaciones sobre

temas ambientales hacia los docentes, la forma de planificación y la utilización de

los distitos métodos de enseñanza-aprendizaje que establece el Curriculum

Nacional Base, con lo cual los docentes que inician a laborar puedan aplicarlo de

la forma en que se estableció después de la Transformación Curricular.

34

Para la enseñanza de temas relacionados con el ambiente, es necesario motivar

al maestro para que lo realice de forma práctica, conviviendo y compartiendo en

el campo sus conocimientos con los alumnos, apegándose a los cambios

impulsados por el Curriculum Nacional Base respecto a la forma de enseñanza

de los mismos.

Que el docente utilice como prioridad las clases prácticas para la enseñanza de

temas relacionados con educación ambiental, ya que éste metodo de enseñanza

facilita el aprendizaje del alumno de una forma constructiva, sin abandonar el

trabajo individual el cual desarrolla en el alumno la capacidad de reflexion y

anàlisis.

Incrementar la utilizacion de los Trabajos en Grupo debido a los buenos

resultados obtenidos con ésta metodologia en la enseñanza de temas

ambientales, en donde el alumno trabaja de manera cooperativa y logrando

metas en común, aumentando el compañerismo entre ellos.

Que la Coordinación Tecnica Administrativa del distrito correspondiente gestione

capacitaciones y talleres relacionados con temas ambientales para fortalecer en

el docente sus conocimientos debido a la gran cantidad de contenidos que posee

el Curriculum Nacional Base sobre diferentes temas ambientales, aprovechando

las Instituciones que funcionan en el municipio como Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación, Unidad de Gestión Ambiental Municipal, Ministerio de

Desarrollo.

Debido a la gran cantidad de contenidos relacionados con Educación ambiental

que conforman el Curriculum Nacional Base, es necesario que el maestro

fortalezca sus conocimientos para poder impartir la diversidad de temas que la

actual guía curricular posee.

Que las autoridades competentes aprovechen el recurso que brindan las distintas

Instituciones locales como Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

Unidad de Gestión Ambiental Municipal, Ministerio de Desarrollo para la gestion

35

de capacitaciones y talleres dirigidos a los maestros con el objeto de mejorar el

dominio de los temas ambientales que posee el Curriculum Nacional Base.

Continuar con la implementacion del proyecto de saneamiento ambiental que se

lleva a cabo todos los años en las comunidades del municipio, ya que por medio

de él, los alumnos alcanzan diferentes competencias.

Enseñar al alumno el proceso de separación de residuos sólidos después de la

recolección de los mismos, ya que podrian agenciarse de fondos con la venta de

los plásticos y el hierro recolectado en las comunidades

Realizar más proyectos en las instituciones escolares de nivel primario que sean

amigables con el medio ambiente, aprovechando el recurso humano que es

proporcionado por el estudiante, e involucrar a más instituciones como Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Unidad de Gestión Ambiental

Municipal, Ministerio de Desarrollo en la planificación e implementaciòn de los

mismos.

X. BIBLIOGRAFIA

Acevedo, J. (2002). Cultura ambiental. Primera edición. Editorial Centro

………Americana. Guatemala.

Achaerandio, L. (2000). Iniciación a la práctica de investigación. Guatemala:

……...Universidad Rafael Landivar.

Azmitia, O. (2002). Contexto Sociocultural de Guatemala y Realidad

………Educativa. Guatemala: Ministerio de Educación.

36

Cabrera, M. (2008). Tesis Educación ambiental y su relación con el curso de

……..ciencias naturales. Guatemala. Universidad Rafael Landivar.

Coordinación Técnica Administrativa Distrito No. 22-07-16. (2010). Boletas de

……….Estadística Inicial. Atescatempa.

Coordinación Técnica Administrativa Distrito No. 22-07-16. (2010). Boletas de

……….Registro de Docentes. Atescatempa.

Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa –DICADE-. (2008).

………Curriculum Nacional Base. Guatemala: Ministerio de Educación.

Guillén, C. (2007). Ética Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos.

………Guatemala: Tesis Universidad Rafael Landivar.

Instituto Nacional de Bosques, Universidad del Valle de Guatemala, Consejo

…….Nacional de Áreas Protegidas, Universidad Rafael Landivar. (2006). Mapa de

…….Cobertura Forestal de Guatemala 2010 y Dinámica de la Cobertura Forestal

…….2006-2010. Guatemala.

LEY QUE DECLARA EL DIA DEL ARBOL Y FOMENTA LAS CAMPAÑAS

………NACIONALES DE REFORESTACION A NIVEL ESTUDIANTIL. (2003).

………Decreto Legislativo No. 30-2003. Guatemala: Congreso de la

………República.

Lucero, J. (2008). Actualización de la monografía del municipio de

………Atescatempa, del Departamento de Jutiapa. Guatemala: Tesis

………Universidad San Carlos de Guatemala.

Lucero, J. (2012, Abril 2). Entrevista personal.

37

Malagón y Montes, M. (2006). Las competencias y los métodos didácticos en el

………jardín de niños. México: Editorial Trillas.

MINEDUC, (2002). Un Nuevo Paradigma Curricular, Un Nuevo Enfoque.

………Guatemala: Ministerio de Educación.

MINEDUC, (2005). Curriculum Nacional Base Segundo Ciclo Nivel de Educación

………Primaria. Guatemala: Ministerio de Educación.

MINEDUC. (2008). Curriculum Nacional Base Sexto Grado Nivel Primario.

………Guatemala: Ministerio de Educación.

MAGA. (2007). Módulos de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias El

……….Bosque. Guatemala: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

MINEDUC. (2008). Currículum Nacional Base Primer Ciclo. Guatemala: Ministerio

………de Educación.

Nieves, A. (2010). La escuela como agente promotor de sostenibilidad ambiental.

………Guatemala: Tesis Universidad San Carlos de Guatemala.

Ramírez, M. (2006). Sugerencias Didácticas para el desarrollo de

………competencias en primaria, (1ª edición). México: Editorial Trillas.

Ramírez, M. y Pérez, E. (2006). Sugerencias didácticas para desarrollo en

………competencias en primero primaria. (1ª. Ed.) México: Editorial Trillas.

Sandoval, A. (2001). Causas sociales de la contaminación ambiental por residuos

………sólidos en el área urbana del municipio de Barberena, Departamento de

………Santa Rosa. Guatemala: Tesis Universidad Rafael Landivar.

38

UNESCO (2002). Ambiente y globalización. España: Kapelusz.

UVG, INAB, CONAP. (2005). Dinámica de la cobertura forestal de Guatemala

………1991/1993-2001. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, Instituto

………Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Areas Protegidas.

Valladares, B. (2010, Abril 9). Entrevista personal

Villatoro, J. (2001) Educación Ambiental, Fascículo 1, Guatemala: Universidad del

………Valle.

Villee, L. (2003). Residuos sólidos. España: Ediciones europeas.

XI. ANEXOS

ANEXO 1. TABLAS COMPARATIVAS DE LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL CLASIFICADOS POR ÁREAS DE APRENDIZAJE DE TODOS LOS

GRADOS NIVEL PRIMARIO

PRIMER GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUÍA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

39

Área de Ambiente Social y Natural

1. Qué árboles, plantas y animales

hay en mi comunidad?, cuales

son útiles, cuantos dañinos,

cuales son peligrosos?

2. Qué plantas medicinales hay en

mi comunidad?

3. Hay algunos animales o plantas

en peligro de desaparecer en mi

comunidad? Cuáles, Porqué,

Cuántos?

4. Cómo podemos mantener el aire

limpio de nuestra comunidad?

5. Por qué debo cuidar el agua?

Área de Medio Social y Natural

1. Identificación de los diferentes

ecosistemas y sus componentes.

2. Identificación de factores bióticos

(ser humano, animales y

plantas).

3. Clasificación de animales de su

entorno por su utilidad,

alimentación, formas de

locomoción, reproducción y

características: (mamíferos,

aves, reptiles; domésticos y

silvestres).

4. Clasificación de plantas de su

entorno por su utilidad y formas

de reproducción (alimenticias,

medicinales, ornamentales,

textiles, entre otras).

5. Definición de las características

propias de las personas, los

animales, las plantas y otros

seres vivos.

6. Descripción de las funciones

básicas de los seres vivos:

nutrición, respiración, excreción,

reproducción y relación.

7. Identificación de las partes

externas de las plantas, raíz,

tallo (ramas), flores, hojas y

40

frutos.

8. Identificación de los factores

abióticos: agua, luz, tierra, aire y

fuego.

9. Descripción de las funciones de

los factores abióticos en

diferentes ecosistemas.

10. Enumeración de las

características propias de los

seres no vivos: agua, luz, tierra,

aire y fuego.

11. Identificación de los factores

bióticos y abióticos como

recursos naturales.

12. Identificación de los recursos

naturales de su entorno: flora,

fauna, agua, suelo, aire, otros.

13. Protección y uso adecuado de

los recursos naturales.

14. Manifestación de hábitos y

actitudes en el cuidado personal,

de animales y plantas.

15. Consumo de alimentos de origen

animal, vegetal y mineral.

16. Clasificación de los alimentos

según su origen: animal, vegetal

y mineral.

17. Protección, conservación y

41

rescate del patrimonio natural de

su comunidad.

SEGUNDO GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUIA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

Área de Ambiente Social y Natural

1. Qué fauna y flora hay en mi

comunidad, como se relacionan

con el hombre, cómo protegerla?

2. Por qué es importante preservar

la existencia de las especies de

animales y vegetales de mi

comunidad?

3. Qué recursos hay en mi

comunidad? Cómo usarlos

racionalmente?

4. Cuáles son los principales

contaminantes del agua, del aire

y del suelo en mi comunidad?

Que podemos hacer para evitar

la contaminación.

5. Cuáles son los principales

problemas ambientales de mi

Área de Medio Social y Natural

1. Descripción de los diferentes

ecosistemas terrestres y sus

componentes.

2. Descripción de los ecosistemas

acuáticos y sus componentes:

lago, ríos, vertientes, mar, entre

otros.

3. Interrelación entre los factores

bióticos ecosistemas.

4. Identificación de los recursos

naturales en los factores bióticos

de los diferentes ecosistemas:

seres vivos, fauna y flora de su

entorno.

5. Descripción de los seres vivos

de su entorno (fauna y flora) y su

importancia para la alimentación,

42

comunidad (deforestación,

erosión, uso de químicos,

contaminación del agua), cómo

se puede resolver?

productividad, salud y turismo.

6. Clasificación de los animales por

su forma de reproducción.

7. Clasificación de las plantas por

su forma de reproducción.

8. Descripción de las funciones

básicas de animales y plantas.

9. Identificación de características

propias de animales y plantas.

10. Identificación del proceso de

crecimiento de la planta, a partir

de la germinación.

11. Relación entre factores

abióticos: agua, luz, suelo

(tipos), minerales, aire.

12. Tipos de suelo, características y

funcionalidad.

13. Formas y características de las

rocas de su entorno.

14. Identificación de los factores

abióticos como recursos

naturales.

15. Utilidad de suelos y rocas en las

diferentes actividades de la vida

cotidiana.

16. Utilización racional de los

recursos naturales (agua, suelo,

aire, animales y plantas) para

establecer una relación armónica

con la naturaleza.

17. Utilización de materiales de

43

desecho en el proceso de

reciclaje, reutilización o

compostaje de recursos

naturales.

18. Prevención, minimización o

solución de problemas

ambientales: contaminación,

incendio forestal, inundaciones,

sequías, deforestación,

deslaves, entre otros.

TERCER GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUIA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

Área de Ambiente Social y Natural

1. Cuáles son los principales

Área de Medio Social y Natural

1. Descripción de la función de los

44

lugares de mi comunidad?

Dónde quedan? cómo

mantenerlos limpios y bellos?

2. Qué atribuciones y miembros de

mi comunidad deben velar por la

conservación del ambiente?

3. Qué se ha hecho para preservar

los recursos naturales de mi

comunidad? Què acciones

futuras se necesitan? Què puedo

hacer yo para contribuir a la

conservación e incremento de

los recursos?

factores bióticos en los

ecosistemas (ser humano,

animales y plantas).

2. Diferenciación entre los

componentes y funciones

fundamentales de los factores

abióticos de un ecosistema.

3. Incidencia de los animales y las

plantas en el medio ambiente:

productores, consumidores y

descomponedores.

4. Identificación de animales y

plantas útiles y dañinas para los

seres humanos.

5. Relación de los factores bióticos

y abióticos en un ecosistema.

6. Identificación de los principales

cambios que ocurren en un

ecosistema.

7. Identificación de las relaciones

alimentarias y energéticas en un

ecosistema (cadena y pirámide

alimenticia).

8. Identificación de los procesos

naturales relacionados con: el

ciclo de la vida animal, vegetal y

humana, ciclo del agua, entre

otros.

9. Descripción de las

características de cambio

propias y de su ambiente.

45

10. Enumeración de los principales

recursos naturales y culturales

de su departamento.

11. Descripción de las

características de cambio

propias y de su ambiente.

12. Enumeración de los principales

recursos naturales y culturales

de su departamento.

13. Práctica de hábitos y actitudes

positivas en el cuidado personal

y en el cuidado de animales y

plantas.

14. Identificación de problemas

ambientales, formas de

contaminación y su impacto en la

vida del ser humano.

15. Participación en acciones para

prevenir minimizar o resolver los

problemas ambientales.

16. Formas de protección y uso

adecuado de los recursos

naturales: agua, leña, entre

otros, para una relación

armónica con la naturaleza.

17. Descripción de las necesidades

básicas de los seres vivos:

nutrición, reproducción, relación,

respiración, entre otros.

18. Reproducción de animales:

ovíparos y vivíparos.

46

19. Clasificación de las plantas de

acuerdo con su forma de

reproducción, medio en que

viven y utilidad.

20. Demostración de acciones de

precaución, prudencia y

prevención en actividades de la

vida diaria.

21. Utilización racional del agua, en

su casa, escuela y comunidad.

22. Participación en actividades para

el rescate, la protección y

conservación del patrimonio

natural de su comunidad.

23. Relación de los efectos del

deterioro ambiental en la vida del

ser humano, las plantas y los

animales (muerte, enfermedad,

bajo rendimiento, entre otros).

24. Explicación de los efectos que

causa en el ambiente el aumento

de la población.

25. Definición de problemas sociales

y naturales.

26. Análisis y formulación de

propuestas para minimizar o

solucionar problemas sociales y

naturales.

27. Aplica el método científico para

explicar la relación causa-efecto

47

de un fenómeno natural y social.

28. Explicación con palabras

sencillas de un fenómeno social

y natural siguiendo los pasos del

método científico:

a. observa en forma dirigida

o espontánea;

b. describe la secuencia en

los eventos que observa,

c. define con palabras

sencillas el problema,

d. plantea una hipótesis

(respuesta tentativa),

e. identifica diferentes,

fuentes de información

para documentar sus

opiniones,

f. desarrolla actividades

para probar la hipótesis

(experimentación)

g. infiere conclusiones,

CUARTO GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUIA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

Área de Ciencias Naturales

1. Origen de los Recursos

Área de Ciencias Naturales y

Tecnología

48

Naturales

2. Uso racional de los Recursos

Naturales

3. Diferencia entre Recursos

Naturales Renovables y

Recursos Naturales No

Renovables

4. Principales contaminantes del

aire, agua y suelo

5. Efecto de la contaminación sobre

los seres vivos

1. Ubicación de los recursos

naturales existentes en su

entorno.

2. Descripción de cómo los

miembros de su comunidad se

benefician de los recursos

naturales.

3. Participación en campañas de

limpieza y saneamiento

ambiental.

4. Relación entre entorno sano y

calidad de vida animal, vegetal y

humana

5. Descripción de la importancia del

agua en la vida animal, vegetal y

del ser humano.

6. Relación entre deterioro de los

recursos naturales y la extinción

de especies.

7. Descripción de los beneficios

que tienen las reservas naturales

para la vida animal y vegetal.

8. Importancia de las campañas de

reforestación y saneamiento

ambiental.

9. Importancia del establecimiento

de áreas verdes en la calidad de

vida y conservación del

ambiente.

10. Descripción de los efectos

positivos y negativos que para el

49

ambiente y la comunidad tienen

los basureros.

11. Identificación del efecto que

tienen para el ambiente las

aguas residuales a flor de tierra.

12. Descripción del impacto que

ocasiona al entorno el humo: el

humo inyectado directamente al

agua por las lanchas de motor, el

humo industrial, el humo por

combustiones en el hogar, el

humo de automotores y el

originado por cigarrillos.

13. Utilización de diversos recursos

para ilustrar cómo la quema de

productos pirotécnicos afecta la

vida animal y humana y la

tradicional “quema del diablo”.

14. Elaboración de manuales que

orientan la forma de conducirse

en la naturaleza.

15. Promoción de las ventajas del

ecoturismo.

16. Utilización de diferentes formas

para proteger los recursos

naturales: La reutilización, el

preciclaje (conductas para evitar

llegar a reciclar), compostaje y

reciclaje

17. Identificación de acciones que

provocan desperdicio o uso

50

innecesario de los recursos

naturales: hogar, escuela y

comunidad.

Área de Ciencias Sociales

18. Descripción de la Incidencia del

clima en la forma de vida de los

pueblos que habitan los países

de Centroamérica.

19. Valoración de los principales

recursos naturales de

Centroamérica: agua, fauna,

flora, suelo, aire y su relación

con el desarrollo de la vida.

20. Comparación de las políticas y

acciones para la conservación

de los recursos naturales en

Guatemala con las de otros

países de Centroamérica.

21. Identificación de las funciones de

las instituciones, organizaciones

u organismos encargados de la

protección y conservación del

patrimonio natural y cultural de

Guatemala y Centroamérica.

22. Relación entre factores

ambientales y procesos de

producción.

23. Descripción de la forma de

aprovechamiento y conservación

51

de lugares turísticos. reservas

naturales, áreas protegidas,

sitios arqueológicos, ciudades

coloniales, parques ecológicos,

entre otros, de Guatemala y

otros países de América.

Área de Productividad y

Desarrollo

24. Identificación de elementos y

focos de contaminación dentro

de su comunidad.

25. Aplicación de formas de prevenir

los focos de contaminación en su

entorno inmediato.

26. Aplicación de formas de

reciclado de recursos.

27. Argumentación sobre la

importancia que tiene el

desarrollo sustentable y

sostenible en las comunidades.

28. Establecimiento de relaciones

entre factores contaminantes y el

deterioro del medio ambiente.

29. Promoción de su patrimonio:

cultural, ecológico, económico,

humano, etc.

30. Descripción de áreas sensibles

relacionadas con los recursos

naturales de su comunidad y la

52

región.

31. Aplicación de procedimientos,

técnicas e instrumentos en el

uso de los recursos.

32. Utilización de los recursos

naturales.

QUINTO GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUIA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

Área de Ciencias Naturales

1. Desequilibrios ambientales que

pueden conducir a la extinción

de una especie

2. Medidas para preservar la flora y

la fauna de una comunidad

3. Medidas de prevención y control

para evitar la contaminación y el

aire

Área de Ciencias Naturales y

Tecnología

1. Utilización de recursos

tecnológicos como medio para

explicar la estructura y

localización de los cloroplastos.

2. Descripción de la relación entre

la fuente y los nutrientes

necesarios para la vida vegetal:

agua, aire y tierra.

3. Demostración por medios

gráficos de la forma como los

vegetales realizan el proceso de

elaboración de sus alimentos

(fotosíntesis)

53

4. Ilustración de la importancia que

tiene la fotosíntesis para la vida

humana, animal y vegetal.

5. Ilustración de la importancia que

tienen las plantas y los animales

para la vida del ser humano.

6. Explicación de la importancia de

los hongos en la vida del ser

humano.

7. Descripción de las

características generales de las

bacterias.

8. Representación gráfica de los

beneficios que para el ser

humano tienen las bacterias.

9. Función de las bacterias en el

ciclo de la materia orgánica.

10. Utilización de tecnología a su

alcance para erradicar focos de

contaminación en su entorno

inmediato.

11. Relación de los focos de

contaminación con animales

vectores de enfermedades.

12. Eliminación de focos de

contaminación en su entorno

inmediato.

13. Identificación de la chinche

picuda, el zancudo, los piojos y

garrapatas y su relación con la

enfermedad que transmiten.

54

14. Utilización de formas alternativas

para el saneamiento ambiental.

15. Descripción de la endemia a

partir de sus características y

efectos.

16. Descripción de la epidemia a

partir de sus características y

efectos.

17. Descripción de las

características de pandemias

pasadas, actuales y las que

amenazan su comunidad y

región.

18. Relación de la epidemia,

endemia y pandemia con la

actividad humana y su

desarrollo.

19. Establecimiento de la diferencia

entre conservación y protección

de los recursos naturales.

20. Identificación de las acciones

que el ser humano realiza para

el rescate y protección del medio

ambiente.

21. Distinción entre conservación y

protección del medio ambiente y

de la biodiversidad.

22. Relación entre crecimiento

poblacional y el deterioro

ambiental.

23. Relación entre migración,

55

inmigración y emigración.

24. Identificación de las

organizaciones ambientalistas y

la forma en que contribuyen a la

conservación del medio

ambiente.

25. Comparación entre un ambiente

sano y uno contaminado y su

impacto en la calidad de vida del

ser humano, los animales y los

vegetales.

26. Establecimiento de relaciones de

igualdad entre salud humana y

sanidad animal y vegetal..

27. Participación en campañas de

saneamiento ambiental.

28. Definición de la importancia del

ambiente sano en la vida de los

seres vivos.

29. Descripción de la forma como el

ambiente sano contribuye con el

equilibrio ecológico.

30. Diferenciación entre desechos

sólidos, residuos y basura, y su

tratamiento.

31. Clasificación de residuos

(degradables y no degradables)

(residuos) y basura.

32. Clasificación de los desechos

sólidos, residuales y basura.

33. Descripción del manejo

56

adecuado e importancia para el

reciclaje y el paisaje social y

natural de su entorno, de los

desechos sólidos y la basura.

34. Utilización de los recursos para

demostrar los eventos que

integran el ciclo del agua en la

naturaleza.

35. Explicación de cómo la época

lluviosa determina el desarrollo

de la biodiversidad.

36. Ejemplificación de las distintas

formas de purificar y conservar el

recurso hídrico.

37. Identificación de los factores

ambientales que influyen en el

ciclo del agua.

38. Descripción de los factores que

alteran el ciclo del agua.

39. Importancia del ciclo del agua

para la vida animal, vegetal y

humana.

40. Integración de las características

del ciclo del agua con el

equilibrio del ecosistema.

41. Explicación de los eventos que

caracterizan las épocas lluviosa

y seca.

42. Descripción de los procesos que

se realizan en el ecosistema de

su entorno y la importancia para

57

la conservación de la vida.

43. Análisis de las acciones que

dañan e interrumpen los

procesos naturales en el

ecosistema.

44. Relación del deterioro ambiental

con los desastres.

45. Ubicación, descripción e

importancia de las áreas

protegidas y las reservas

naturales.

46. Demostración con diferentes

medios de la secuencia de

tareas que se dan en el cultivo

de productos agrícolas.

(secuencia lógica que existe

entre la selección de semilla, la

siembra, el cuidado y la cosecha

de productos agrícolas).

47. Representación gráfica las

ventajas de la tecnología en la

agricultura.

48. Diferenciación entre las las

técnicas de cultivo llamadas

“limpias” y las que generan el

deterioro ambiental.

49. Análisis de las ventajas de la

agricultura para el desarrollo

socio-económico familiar y

regional.

50. Descripción de las plagas que se

58

manifiestan en su región.

51. Identificación de las acciones e

instituciones que contribuyen a

eliminar las plagas que afectan

al ser humano, animales y

vegetales.

52. Descripción de la importancia e

impacto en el ecosistema del uso

de plaguicidas, fungicidas,

insecticidas, entre otros.

53. Análisis de las características de

la atmósfera (ubicación,

dimensión, capas y

composición).

54. Reconocimiento de la

importancia de las capas de la

atmósfera para la actividad

humana, animal y vegetal.

55. Identificación de las actividades

del ser humano que vulneran las

capas de la atmósfera.

56. Descripción de los efectos

ocasionados por la pérdida del

equilibrio en la biósfera.

57. Identificación de problemas

ambientales como producto de la

contaminación de la atmósfera.

58. Relación entre contaminación

ambiental y la calidad de vida.

59

Área de Ciencias Sociales

59. Identificación de los diferentes

tipos de recursos naturales.

60. Descripción de los recursos

naturales de Guatemala y otros

países de América

61. Ubicación de las riquezas

naturales de América.

62. Descripción de los ecosistemas

de América.

63. Descripción de los recursos

naturales y las diferentes

condiciones de vida, en

Guatemala y otros países de

América.

64. Identificación de los recursos

naturales y los niveles de

desarrollo de los países de

América.

65. Descripción de problemas

ambientales de América

(deforestación, contaminación

otros).

66. Relación entre las prácticas de

desarrollo sustentable y

sostenible en América.

67. Formulación de estrategias para

la prevención y solución de

problemas ambientales.

68. Promoción de acciones de

60

rescate, protección y

conservación del patrimonio

natural de su comunidad.

69. Descripción de las actividades

económicas y productivas de los

países centroamericanos y sus

conexiones económicas con

otros países de América.

70. Identificación de las actividades

económicas que se practican en

América y que son nocivas al

medio ambiente.

71. Identificación de las causas y

consecuencias del deterioro del

medio ambiente.

Área de Productividad y

Desarrollo

72. Recuperación de los

ecosistemas naturales.

73. Identificación de las causas y

efectos de la depredación y

agotamiento de los recursos.

74. Participación en campañas para

el manejo socio ambiental.

75. Manejo de principios del

equilibrio entre los factores

socioeconómicos para acelerar

la productividad y la

preservación de los recursos

61

naturales.

76. Participación en la verificación

del uso de los recursos para

satisfacer las necesidades de su

comunidad.

77. Investigación sobre fuentes de

recursos necesarios para

implementar proyectos.

78. Definición de necesidades de la

comunidad y detección de

fuentes de financiamiento.

SEXTO GRADO NIVEL PRIMARIO.

ANTIGUA GUÌA CURRICULAR

CURRICULUM NACIONAL BASE

Área de Ciencias Naturales

1. Causas, efectos y soluciones

mediatas e inmediatas de la

erosión y contaminación del

suelo

2. Componentes del equilibrio

dinámico del ecosistema

3. Rol ecológico de los vegetales,

animales y componentes inertes

4. Acciones para proteger y mejorar

Área De Ciencias Naturales y

Tecnología

1. Diferenciación entre un ambiente

sano y uno contaminado.

2. Demostración de cómo la salud

humana y la sanidad animal y

vegetal se relacionan con el

ambiente.

3. Descripción de las actividades

de reciclar y rehusar como

62

el medio ambiente manteniendo

el equilibrio del ecosistema

formas de conservar el ambiente

sano.

4. Relación entre la situación del

ambiente y la calidad de vida.

5. Relación entre el crecimiento

poblacional y el crecimiento de la

frontera urbana por la

eliminación de los bosques y el

uso inadecuado de espacios

para vivienda.

6. Descripción de las actividades

humanas que dañan el

ambiente.

7. Identificación de zonas de riesgo

en la región.

8. Descripción de las acciones a

seguir con el propósito de

prevenir un desastre.

9. Relación entre reforestación y la

protección de los recursos

hídricos.

10. Relación entre la reforestación

con la calidad del aire y por ende

la calidad de vida.

11. Importancia de la reforestación

para la estabilidad de taludes,

conservación de especies

animales, ciclo del agua (época

lluviosa y época seca),

conservación del suelo.

12. Identificación de actividades

63

productivas, sociales, culturales

y recreativas que se favorecen

con la reforestación.

13. Relación entre crecimiento

urbano y desaparición de áreas

verdes.

14. Explicación del por qué el

crecimiento de la población

constituye una amenaza de

reducción o desaparición de

especies silvestres.

15. Relación entre el crecimiento

poblacional, las demandas

sociales y el agotamiento de los

recursos naturales.

16. Identificación de las acciones

que protegen y conservan el

ambiente.

17. Identificación de los índices y las

causas de morbilidad en los

habitantes de su comunidad.

18. Identificación de las principales

causas de la mortalidad en su

comunidad.

19. Relación entre migración e

inmigración.

20. Utilización de los índices de

natalidad y mortalidad para

determinar la tasa poblacional.

21. Importancia del ahorro y uso

racional de la energía eléctrica.

64

22. Descripción de la relación que

existe entre energía e

hidrocarburos.

23. Descripción de las ventajas y

desventajas de la explotación

minera y el uso de los metales y

minerales en las artesanías y la

industria.

24. Identificación de las causas del

fenómeno atmosférico llamado

Calentamiento Global.

25. Relación entre la contaminación

atmosférica y el calentamiento

global, el efecto invernadero y

los desastres.

26. Ilustración de la forma como el

calentamiento global y el efecto

invernadero influyen en la vida

humana, animal y vegetal.

27. Socialización de las acciones

humanas necesarias para

contrarrestar el calentamiento

global y el efecto invernadero.

Área de Ciencias Sociales

28. Identificación de las

características de los continentes

en el mundo: extensión territorial,

ubicación, distribución y calidad

de vida de la población.

65

29. Identificación y localización de

los volcanes, las montañas y

depresiones más importantes en

la vida de los habitantes de los

diversos continentes

30. Localización de océanos, mares,

ríos y lagos más importantes en

la vida de los habitantes de los

diversos continentes.

31. Identificación de la importancia

de los puertos y su influencia en

el desarrollo de los continentes.

32. Explicación de la importancia de

los recursos naturales en la

economía y la cultura de los

pueblos.

33. Relación de los recursos

naturales de América con los de

otros continentes.

34. Comparación de los recursos de

Guatemala con los de otros

países de América.

35. Clasificación de los tipos de

recursos con que cuentan los

continentes.

36. Reflexión respecto al

aprovechamiento de los

materiales de desecho en el

proceso de reciclaje, para

favorecer el ambiente ecológico

y económico.

66

37. Descripción de los ecosistemas

que existen en los continentes

de la tierra.

38. Explicación del impacto que los

distintos ecosistemas de los

continentes del mundo ejercen

en el desarrollo.

39. Descripción del aprovechamiento

y conservación de los lugares

turísticos de Guatemala y otros

países del mundo.

40. Identificación de los recursos

naturales y los niveles de

desarrollo de los continentes.

41. Descripción de las políticas de

los países desarrollados y

subdesarrollados para la

conservación de los recursos

naturales.

42. Identificación de casos

ejemplares de buen manejo de

los recursos naturales y la

posibilidad de aplicación en

Guatemala.

Área de Productividad y

Desarrollo

43. Análisis de las acciones

económicas y su efecto

ambiental en el entorno.

67

44. Respeto por las fuerzas de la

naturaleza y su incidencia en la

productividad y desarrollo de la

comunidad.

45. Relación de los recursos

naturales potenciales para la

generación de proyectos

productivos.

46. Análisis de fenómenos naturales

para determinar las clases y

naturaleza de cultivos y otras

formas de productividad que sea

posible activar (clima, suelos,

estaciones, entre otros).

68

ANEXO 2. Guía de la reunión grupal de los maestros de la Escuela Oficial

Urbana Mixta de Atescatempa, para la validación de Metodologías de

Enseñanza utilizadas durante el periodo en estudio.

Integrantes: Personal docente y administrativo de la Escuela Oficial Urbana

Mixta de Atescatempa, Jutiapa.

Nómina de maestros participantes:

No. DE ORDEN NOMBRE DEL MAESTRO (A) GRADO QUE IMPARTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

69

ANEXO 3. Contenido del material utilizado para la implementación de la reunión

efectuada con los docentes para la validación de las metodologías utilizadas en

el período de estudio.

ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA ATESCATEMPA, JUTIAPA

INTRODUCCION

Las modalidades de enseñanza son las distintas maneras de organizar y llevar a

cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. En la docencia pueden utilizarse

distintas formas de organizar las enseñanzas en función de los propósitos que se

plantea el profesor y de los recursos con que cuenta la escuela.

El maestro se adapta en la mayor parte de casos a los recursos disponibles (aulas,

espacios, material didáctico), tratando de aplicar el proceso de enseñanza de la

mejor manera posible.

A continuación se detallan algunas modalidades del proceso enseñanza-aprendizaje,

divididas en grupos, las cuales se tratan de explicar para una fácil comprensión del

maestro y como herramienta metodológica para una mejor preparación del docente

de los contenidos de sus materias en el nivel primario.

70

CLASES TEORICAS

Finalidad: Hablar a los estudiantes

La misión de las clases teóricas será la exposición de forma sistemática y

ordenada de los temas que constituyen el programa de la materia. Según

nuestra experiencia los alumnos deben disponer de material recopilado por el

profesor o bien uno o más libros de texto y/o artículos que cubran la materia del

programa. Dado lo amplios que son los programas que se proponen, ningún libro

cumple satisfactoriamente esta condición, por lo que se les suministra con antelación

este material junto con los apuntes de cada tema.

Esto presenta las siguientes ventajas:

el alumno no debe estar constantemente copiando las explicaciones del

profesor

una lectura de los apuntes previa a la clase ayudaría a una mejor comprensión

de los conceptos que se les van a explicar

en asignaturas de doctorado como éstas, se habitúa al estudiante a consultar

bibliografía especializada

da mayor flexibilidad al profesor en la puesta al día del programa cada nuevo

curso.

Entre las deficiencias que habitualmente se relacional a las clases teóricas

están las siguientes:

a) Presentar los contenidos en forma poco estructurada

b) No destacar ideas importantes, no hacer resúmenes

c) Facilitar demasiada información a mucha velocidad

d) No hacer pausas para que el alumno pueda procesar información

e) Efectuar el mal uso de recursos didácticos

f) No proponer sugerencias y actividades complementarias

71

Respecto al esquema de organización de las clases es recomendable estructurar

éstas en tres fases:

1. Cinco a diez minutos iniciales para presentar un esquema de los puntos que

se van a tratar, de modo que el alumno se haga una idea de conjunto del

tema. Siguiendo con esta idea, se tratará de enlazar la clase con lo que ya se

había explicado en los temas anteriores.

2. Desarrollo del esquema, destacando los aspectos más importantes y

relacionando los conceptos que se van introduciendo con los ya conocidos. Es

conveniente de vez en cuando dar ideas intuitivas a los conceptos más

complejos así como utilizar ejemplos que los clarifiquen. Las definiciones,

conceptos o algoritmos más importantes deben permanecer a la vista del

alumno durante toda la clase en zonas bien delimitadas de las que se utilizan

como borrador para los ejemplos. Esta fase contiene la parte central de la

lección.

3. En la tercera fase, se debe hacer una recapitulación, resaltando los puntos

esenciales de la lección explicada y conectándolos con los contenidos de la

próxima.

72

SEMINARIOS Y TALLERES

Finalidad: Construir conocimiento a través de la interacción y la actividad de los

estudiantes.

Se conocen generalmente como seminarios y talleres al espacio físico o escenario

donde se construye con profundidad una temática específica del conocimiento en

una clase específica y a través de intercambios personales entre los asistentes.

La característica fundamental de esta metodología de enseñanza es la interactividad,

el intercambio de experiencias, la crítica, la experimentación, la aplicación, el dialogo,

la discusión y la reflexión entre los participantes.

Diferencias entre seminarios y talleres

Los seminarios ofrecen mayores opciones de debate, reflexión, el intercambio y

discusión sobre un tema específico; en los seminarios el protagonismo está en la

actividad desarrollada por el grupo, los logros del trabajo son fruto de la colaboración

de todos.

Los talleres por el contrario con una metodología participativa aplicada semejante,

se enfocan más hacia la adquisición específica de habilidades manipulativas sobre

una temática específica y con una asistencia especifica por parte del tutor a las

actividades individuales y/o grupales que desarrollan los estudiantes.

73

SEMINARIOS

TALLER

CLASES PRÁCTICAS

Finalidad: Mostrar a los estudiantes cómo deben actuar.

El término “clases prácticas” se refiere a una modalidad organizativa en la que se

desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y

de adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la clase

en estudio.

74

Las clases prácticas se pueden organizar tanto dentro de los espacios destinados a

la docencia (aulas, laboratorios, etc.) o en marcos naturales externos (prácticas de

campo, visitas, etc.).

Las prácticas de campo se desarrollan en espacios no académicos exteriores, son

prácticas que están ligadas a una materia y es el propio maestro el encargado de su

desarrollo. Este tipo de clases tiene características importantes como lo son:

a) Se suelen organizar en grupos de tamaño mediano o pequeño

b) Exigen la presencia del profesor y de los estudiantes

c) Están vinculadas a una materia

UTILIDAD DE LAS CLASES PRÁCTICAS

Estas clases permiten que el estudiante realice actividades controladas en las que

debe aplicar a situaciones concretas tanto los conocimientos que poseen, y de este

modo afianzarlos y adquirir otros, como poner en práctica una serie de habilidades

básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio.

75

TRABAJO EN GRUPO

FINALIDAD: Hacer que los estudiantes aprendan entre ellos

El trabajo en grupo es frecuentemente citado para describir metodologías de

enseñanza-aprendizaje en las que los alumnos hacen un trabajo cooperativo, con un

enfoque interactivo de organización del trabajo en aula, según el cual los alumnos

aprenden unos de otros, así como de su profesor y del entorno.

Se pretende que dentro del grupo todos sus elementos interactúen entre sí, aporten y

participen, es necesario limitar el número de componentes, también es necesario

que el número de elementos sea suficiente para garantizar que haya diversidad de

opiniones. Un grupo ideal oscilaría entre 4 y 6 elementos.

El trabajo en grupo cooperativo posee ventajas que tienen impacto considerable en

el alumno, entre ellas están:

la interacción social

las metas comunes entre los integrantes del grupo

la comunicación y

la relación entre los miembros del grupo

76

EL ESTUDIO Y EL TRABAJO AUTONOMO DEL ALUMNO

FINALIDAD: Desarrollar la capacidad de auto aprendizaje

El trabajo autónomo es una modalidad de enseñanza aprendizaje en la que el

estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de

las diferentes competencias.

El estudio y trabajo autónomo exige haber desarrollado un alto nivel de toma de

conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje,

Ente las ventajas de este tipo de aprendizajes están:

Que el estudiante asume la iniciativa

Busca por sus propios medios la información

El estudiante es responsable y regulador de su aprendizaje

77

ANEXO 4. Boleta de opinión dirigida a los docentes de la Escuela Oficial

Urbana Mixta de Atescatempa.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS BOLETA DE OPINION PARA DOCENTES DE NIVEL PRIMARIO ASPECTOS GENERALES DEL DOCENTE

1) Cuántos años tiene de prestar su servicio en la docencia?________

2) Qué grado imparte actualmente? ________Sección: ______

3) Laboraba como docente usted durante el proceso de Trasformación

Curricular (implementación del nuevo Curriculum Nacional Base?

Si________ No_______

4) Conoce los contenidos de Educación Ambiental de las guías curriculares

utilizadas antes de la transformación curricular?

Si________ No________ Poco________

5) Conoce los contenidos relacionados a Educación Ambiental según el

Curriculum Nacional Base del grado que imparte actualmente?

Si________ No________ Poco________

6) Considera usted que mejoró la Educación Ambiental a raíz del cambio de

curriculum?

Si________ No_________ Poco________ No sé________

78

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS BOLETA DE OPINION PARA DOCENTES DE NIVEL PRIMARIO

7) Señale el/los métodos más utilizados por usted para enseñar temas de

educación ambiental a sus alumnos antes de la transformación curricular:

Clases Teóricas: ___ Seminarios-talleres:___ Clases prácticas: ___

Trabajos en grupo:____ Trabajo autónomo: ____

8) Señale el/los métodos más utilizados por usted para enseñar temas de

educación ambiental a sus alumnos utilizando el Curriculum Nacional

Base:

Clases Teóricas: ___ Seminarios-talleres:___ Clases prácticas: ___

Trabajos en grupo:____ Trabajo autónomo: ____

9) Realizaba proyectos relacionados con educación ambiental (reforestación,

saneamiento ambiental o deschatarrización, viveros forestales, etc.) con la

antigua guía curricular?

Sí____ No____

Describalos:_______________________________________________

____________________________________________________________

______________________________________________________

10) Realiza proyectos relacionados con educación ambiental (reforestación,

saneamiento ambiental o deschatarrización, viveros forestales, etc.) a

partir de la implementación del Curriculum Nacional Base?

Si____No____

Descríbalos:________________________________________________

____________________________________________________________

79

ANEXO 5. Alumnos y maestros en ejecución del proyecto de saneamiento ambiental

en la cabecera municipal de Atescatempa, departamento de Jutiapa.

80