universidad nacional del litoral facultad de humanidades … de la mÚsica... · 2018. 10. 22. ·...

22
APROBADO POR RES. CAISM 27/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MUSICA III PROGRAMA PROFESOR TITULAR: EDGARDO BLUMBERG AYUDANTE DE CÁTEDRA: PABLO CUEVAS AÑO ACADEMICO 2015 PROGRAMA Ciento setenta años de historia de la música de tradición escrita c1830-c2000 1. Fundamentación Esta asignatura - una que forma parte del conjunto de asignaturas destinadas a la formación básica y común a todas las carreras de grado del ISM – se ubica a constituye la continuación de Historia de la Música II y constituye la culminación del estudio de la historia de la música occidental de tradición escrita. Los ciento setenta años que abarca el recorrido diacrónico de esta asignatura están jalonados por una sucesión de momentos y eventos extraordinarios, con repercusiones que terminaron involucrando en su proceso a los lugares del mundo donde esta música fue recepcionada. Partiendo de los procesos en la composición musical del denominado Primer Romanticismo, pasando por los desarrollados acontecidos durante la segunda mitad del siglo XIX, en especial la expansión de la tonalidad y el crecimiento de la complejidad del discurso musical en todos sus parámetros, la historia de la música de tradición escrita del siglo XX presenta, entre algunas de sus decisivas ‘revoluciones’, la concepción atonal de la composición musical, la formulación del concepto de opera aperta, la renovación del concepto de música promovida por los compositores de la corriente experimentalista norteamericana especialmente la de John Cagey la composición musical con medios concretos y electroacústicos y, a partir de esta última, la composición con medios mixtos. Junto al furor que se sintió en la composición musical posterior a la Segunda Guerra Mundial respecto al ‘control’ o ‘descontrol total’ de los parámetros, todos los aspectos antes enumerados incidieron tanto en los compositores de tradición escrita como en los pertenecientes a otras tradiciones musicales con tanto o mayor impacto en la sociedad del siglo XX, en especial en los sectores vinculados a las músicas populares. Todos estos fenómenos incidieron y dejaron su impronta en la mayoría de los centros del quehacer musical del mundo, promoviendo desarrollos particulares en nuevos lugares, entre ellos, en América latina y, por supuesto, en la Argentina. Justamente, a partir del interés que, tanto en la ‘periferia’ como en el ‘centro’, despiertan las músicas regionales, sumado al diálogo entre culturas musicales que en Europa se promovió a partir de las Exposiciones Universales, sumado al interés por una visión más rigurosa de la historia de la música escrita, especialmente por la formalización de nuevos campos disciplinares como la Musicología y luego la Etnomusicología, la invención de medios de registros sonoros que permitió construir archivos sonoros de las diferentes

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

    INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICAASIGNATURA: HISTORIA DE LA MUSICA III

    PROGRAMAPROFESOR TITULAR: EDGARDO BLUMBERGAYUDANTE DE CÁTEDRA: PABLO CUEVAS

    AÑO ACADEMICO 2015

    PROGRAMA

    Ciento setenta años de historia de la música de tradición escrita c1830-c2000

    1. Fundamentación

    Esta asignatura - una que forma parte del conjunto de asignaturas destinadas a laformación básica y común a todas las carreras de grado del ISM – se ubica a constituye lacontinuación de Historia de la Música II y constituye la culminación del estudio de lahistoria de la música occidental de tradición escrita. Los ciento setenta años que abarca el recorrido diacrónico de esta asignatura estánjalonados por una sucesión de momentos y eventos extraordinarios, con repercusiones queterminaron involucrando en su proceso a los lugares del mundo donde esta música fuerecepcionada. Partiendo de los procesos en la composición musical del denominado PrimerRomanticismo, pasando por los desarrollados acontecidos durante la segunda mitad delsiglo XIX, en especial la expansión de la tonalidad y el crecimiento de la complejidad deldiscurso musical en todos sus parámetros, la historia de la música de tradición escrita delsiglo XX presenta, entre algunas de sus decisivas ‘revoluciones’, la concepción atonal de lacomposición musical, la formulación del concepto de opera aperta, la renovación delconcepto de música promovida por los compositores de la corriente experimentalistanorteamericana especialmente la de John Cagey la composición musical con mediosconcretos y electroacústicos y, a partir de esta última, la composición con medios mixtos.Junto al furor que se sintió en la composición musical posterior a la Segunda GuerraMundial respecto al ‘control’ o ‘descontrol total’ de los parámetros, todos los aspectos antesenumerados incidieron tanto en los compositores de tradición escrita como en lospertenecientes a otras tradiciones musicales con tanto o mayor impacto en la sociedad delsiglo XX, en especial en los sectores vinculados a las músicas populares. Todos estosfenómenos incidieron y dejaron su impronta en la mayoría de los centros del quehacermusical del mundo, promoviendo desarrollos particulares en nuevos lugares, entre ellos, enAmérica latina y, por supuesto, en la Argentina.

    Justamente, a partir del interés que, tanto en la ‘periferia’ como en el ‘centro’, despiertanlas músicas regionales, sumado al diálogo entre culturas musicales que en Europa sepromovió a partir de las Exposiciones Universales, sumado al interés por una visión másrigurosa de la historia de la música escrita, especialmente por la formalización de nuevoscampos disciplinares como la Musicología y luego la Etnomusicología, la invención demedios de registros sonoros que permitió construir archivos sonoros de las diferentes

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    culturas, un aumento en el interés por la reflexión teórica y el estudio de corte científico,sociológico, antropológico, estético y epistemológico de la música, el despegue definitivode la formulación de teorías analíticas sobre la música a partir de comienzos del siglo XX y,finalmente, el ingreso del estudio académico de la música en el ámbito universitario cuyoproceso histórico ‘moderno’ comenzó a finales del siglo XIX y sigue en cursoconvierten,quizás, a este período de la historia de la música en uno de los más interesantes comoobjeto de estudio.

    Dada la cantidad de momentos y eventos importantes dentro del corte diacrónico de estaasignatura, la estrategia elegida para su desarrollo es hacerla por períodos en los que secontemplan las producciones más representativas, sea en géneros vocales y/oinstrumentales, sin dejar de lado la reflexión teórica que acompaña a la misma, que en el deesta asignatura crece de modo considerable respecto de las anteriores (tal como lo refleja laBibliografía ampliatoria).

    Cualquiera sea el perfil de las especialidades que ofrece la Institución, las nociones antesenumeradas son esenciales para la formación de un egresado universitario en música hoydía.

    2. Objetivos

    La asignatura Historia de la Música III – al igual que las dos Historias precedentes –pretende, en términos generales, que el alumno de grado comprenda algunos de losmecanismos básicos que operaron y operan en la construcción de la cultura y de la músicaen la cultura – especialmente en occidente – a fin de desarrollar el pensamiento crítico yautónomo, ofreciéndoles herramientas conceptuales y operativas para alcanzar dicho fin ypromover sucesivas lecturas sobre el objeto de estudio y sus particularidades a lo largo desu desempeño profesional. Se propone brindar los conocimientos generales correspondientes al recorrido diacrónicode la historia de la música comprendida entre c1830 y finales del siglo XX, a fin deinterpretar los procesos históricos relacionados a la producción, circulación y práctica de lamúsica, como también la consideración de las ideas que influyeron y circularon sobre lamúsica, el músico y la composición musical y su proyección y recepción posterior. A su vez, se desea optimizar en el alumno de grado la recepción de las músicaspertenecientes al corte mencionado, fomentar la valoración estética de las mismas yconducir a la producción de discursos académicos, tanto orales como escritos, relacionadosa los conocimientos antes aludidos enmarcados en las nociones construidas por lahistoriografía de la música y otros textos académicos.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    3. Contenidos.

    1. c 1830- c 1849.

    El teatro musical europeo: grand opéra, bell canto y ópera romántica alemana.El piano, los pianistas y la música para piano. Caso de estudio: la música para piano

    de F. Chopin.La sinfonía y la herencia beethoveniana: Berlioz y Mendelssohn.

    Bibliografía básica:Ellis, Katharine: “Liszt: el artista romántico”, en The Cambridge Companion to Liszt [traducción de

    cátedra]Plantinga, Leon: “París entre 1830 y 1848”, “Schumann y sus contemporáneos alemanes”, en La

    música romántica (Capítulos VI - desde p. 174 - VII y VIII).Ratner, L.: “Small forms”, en Romantic Music. Sound and Syntax, pp. 239-241 y 254-264.

    Bibliografía ampliatoria:Casini, C.: “La época de Luís Felipe”, “De Rossini a Mercadante”, en El Siglo XIX (II. 4-6, 10-12;

    IV.27-29).Di Benedetto, R.: “El Romanticismo”, “El trébol de cuatro hojas romántico”, en El Siglo XIX (I.; III.

    13-15).Rosen, C: “Renovación”, “El fragmento como forma romántica”, en La generación romántica

    (Capítulo dos, ‘Fragmentos’) [traducción de cátedra];Temperley, N.: “The Symphonie fantastique”, en The Musical Quarterly, vol. LVII, No.4, 1971

    [traducción de cátedra].

    2. c 1849-1876.

    Ópera italiana y francesa: Verdi y Gounod.Ópera alemana: Richard Wagner y el drama musicalFranz Liszt en Weimar: compositor sinfónico y para teclado. La sonata después de Beethoven: la Guerra de los Románticos.

    Bibliografía básica:Plantinga, Leon: “Wagner y el drama musical”, “La ópera italiana y francesa de fin de siglo”, en La

    música romántica (Capítulos IX y X).

    Bibliografía ampliatoria:Casini, C.: “Del Segundo Imperio a la Tercera República”, “Giuseppe Verdi”, en El Siglo XIX

    (Francia, III. 13-18; Italia, V. 32-37).Di Benedetto, R.: “La Música Alemana de la Segunda Mitad del Siglo XIX”, en El Siglo XIX (IV.

    16-18).Walker, Allan: “The War of the Romantics”, en Franz Liszt. The Weimar Years 1848-1861,

    pp.338-367.Westernhagen, C. von; Dahlhaus, C.: “Wagner”, en The New Grove [traducción de cátedra].

    3. 1876- c 1889/1890.

    Johannes Brahms y el formalismo.Ars Gallica: la música instrumental francesa de c 1870 en adelante.Ópera francesa: Bizet y Massenet.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Regionalismo y música: la ópera y la música instrumental en Rusia.

    Bibliografía básica:Abraham, G.: “Primeras escuelas nacionalistas”, en Cien años de música (Capítulo III).Plantinga, Leon: “La ópera italiana y francesa de fin de siglo”, “El (sic) música nacionalista”,

    “Corrientes divergentes de fin de siglo”, en La música romántica (Capítulos X-XII).Stasov: “La escuela rusa”, en R. Di Benedetto, El Siglo XIX primera parte, pp.220-25.

    Bibliografía ampliatoria:Casini, C.: “Del Segundo Imperio a la Tercera República”, “Giuseppe Verdi”, en El Siglo XIX

    (Francia, III. 19-22; Italia, V. 38).Casini, C.: “Ars gallica”, en El Siglo XIX (Primera parte: Francia, III. 22)Cui, C.: La música en Rusia.Di Benedetto, R.. “Brahms y la «gran Viena» de fin de siglo”, “El equívoco de las escuelas

    nacionales”, “Rusia”, en El Siglo XIX (IV. La Música Alemana de la Segunda Mitad delSiglo XIX, 19; V. Nacionalismo y Cosmopolitismo, 20-21).

    4. c 1889/1890- c 1920 (1).

    Richard Strauss, Gustav Mahler y el ‘sonido moderno’.Tendencias estéticas en la ópera a comienzos del siglo XX. La música para piano de Eric Satie de la década de 1890.Claude Debussy: desde la etapa simbolista a la superación del simbolismo.

    Bibliografía básica:Griffiths P.: ‘Desarrollos en el siglo XX’, en “Ópera (VI)”, en The New Grove, 1980 [traducción]Salvetti, G.: “Lenguaje musical y estética simbolista en Debussy”, “Richard Strauss”, en El siglo XX

    (III. París, 13, IV. De Viena a Berlín, 27).

    Bibliografía ampliatoria:Etkin, M.: ““Apariencia” y “Realidad” en la música del siglo XX”, en Nuevas propuestas sonoras.

    La vanguardia musical vista y pensada p por argentinos.Leibowitz, R.: “Pelléas et Mélisande o en «non man’s land» del arte lírico”; “Grandeza y decadencia

    de las óperas de Richard Strauss”, en Historia de la ópera.

    5. c 1889/1890- c 1920 (2).

    Alexander Scriabin y el camino hacia la atonalidad. Arnold Schönberg, el compositor tonal y atonal-libre y el Expresionismo.La producción atonal-libre en dos discípulos de Schönberg: Alban Berg y Anton

    Webern.La producción de Igor Stravinsky hasta antes de Pulcinella.

    Bibliografía básica:Morgan, Robert P.: Twentieth-Century Music (Cap. II-IV)

    Bibliografía ampliatoria:Salvetti, G.: “París”, “De Viena a Berlín”, en El siglo XX (III. 12-14, 18-20, 22; IV, 24-30, 33)Salvetti, G.: “El expresionismo”, “El teatro expresionista”, “El teatro musical expresionista en

    Schönberg”, “El «Wozzeck» de Berg”, en El siglo XX (IV. De Viena a Berlín, 29-31, 35).

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    6. 1890- c 1929.

    La idea de una música nacional argentina: Alberto Williams, Julián Aguirre y CarlosLópez Buchardo. El repertorio sinfónico nacionalista argentino. y la canción para voz y piano.

    Bibliografía básica:Garcia Morillo, R.: “Alberto Williams y la organización musical”, “Julián Aguirre y el folklore

    imaginario”, “Carlos López Buchardo y el Conservatorio Nacional”, en Estudios sobremúsica argentina (Cap. VI, XIII, XIX-XX).

    Silvina Luz Mansilla: “Julián Aguirre y la consolidación de la producción musical nacionalistaargentina desde el semanario El Hogar (1920-1924)”, en Silvina Luz Mansilla (dir.), Dar lanota El rol de la prensa en la historia musical argentina, Gourmet Musical, pp.

    Jorge O. Pickenhayn: “El regreso a Buenos Aires, Williams y los orígenes del nacionalismoargentino” en Alberto Williams, Ediciones Culturales Argentinas, pp. 33-38.

    Plesch, M.: “La música en la construcción de la identidad cultural argentina: el topos de la guitarraen la producción del primer nacionalismo”, en Revista Argentina de Musicología, 1, 1996,pp. 57-68.

    Bibliografía ampliatoria:Scarabino, G.: “Antecedentes del nacionalismo musical: situación local”, en El Grupo Renovación

    (1929-1944) y la nueva música en la Argentina del siglo XX (Las generaciones musicalesdel 80 y del 90. 1.1-2).

    7. c 1920-1950.

    Arnold Schönberg y el serialismo. Igor Stravinskyy el Neoclasicismo. Charles Ives y la música norteamericana.

    Bibliografía básica:Morgan, Robert P.: Twentieth-Century Music (Cap. VI, VIII, XI, IX-X).Whittall, A.: “Neo-classical”, en The New Grove [traducción: “Neoclásica”].Bibliografía ampliatoria:Benjamín, W.: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Lanza, A., El siglo

    XX (Lecturas, 1)Busoni, F.: “Ensayo de una nueva estética musical”, en Salvetti, G., El siglo XX. (Lecturas. 4;

    también en Rufer, J., Músicos sobre música en cartas, diarios y apuntes).Cocteau, J.: “Le coq et l’Arlequin”, en Salvetti, G., El siglo XX. Primera Parte (Lecturas. 2).Etkin, M.: “Aportes en la música del siglo XX Soliloquy —or a Study in 7ths and Other Things—

    de Charles Ives (1907)”, en Revista del Instituto Superior de Música, N° 5, UNL, diciembrede 1996; pp. 9 a 14.

    Harrison, M.: Una tragedia de impersonalidad épica, Nota del CD Edipus Rex. Philips, 1994[traducción]

    Hitchcock, H. W.: “Charles E. Ives”, en La música en los Estados Unidos (7).Lanza, A.: “De los años treinta a la reconstrucción de la posguerra”, en El siglo XX (II. 8-12)Salvetti, G.: “Stravinsky y el neoclasicismo”, “Satie”, “Los Seis”, “Nueva objetividad, Bauhaus y

    «Gebrauchmusik»”, “La dodecafonía”, en El siglo XX.(III. 21-23; IV, 36-37)Stravinsky, I.: Poética musical.Vinay, G.: “El renacimiento musical americano: Charles Edward Ives”, en El Siglo XX (III. 14).Vinay, G.: “La tetralogía griega”, “La carrera de un operista”, en Stravinsky neoclassico.

    L’invenzione della memoria nel ‘900 musicale [traducción].Webern, A.: “Conferencias sobre la «nueva música»”, en Lanza, A., El siglo XX (Lecturas, 5).

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    8. c 1945-1960.

    Pierre Boulez, la serialización generalizada y la obra ‘abierta’. Karlheim Stockhausen y los nuevos medios. Iannis Xenakis y la música estocástica. John Cage y la indeterminación.

    Bibliografía básica:Morgan, Robert P.: Twentieth-Century Music (Cap. XVI-XVIII)Smith Brindle, R.: “Los años de posguerra”, “El culto de Webern”, “El serialismo integral”,

    “Indeterminación, azar y música aleatoria”, “La música concreta”, “La música electrónica”,“Cage y otros americanos”, en La Nueva Música. La Avant-garde desde 1945 (2, 3, 5, 8, 10,11, 12).

    Bibliografía ampliatoria:Boulez: “Schönberg ha muerto”, “Aléa”, en Hacia una estética musical; “Decir, tocar, cantar”, en

    Puntos de referencia.Corrado, O: “Piano (Three Hands) de Morton Feldman: un análisis y sus contornos”, en Pauta, 1991.Hitchcock, H. W.: “La música experimental”, en La música en los Estados Unidos (10, pp.295-306).Lanza, A.: “La época del neocapitalismo”, en El siglo XX (III, 20-24.4)Vinay, G.: “La música en la postguerra: serialismo, indeterminación, contingencia y gestualidad,

    improvisación”, en El Siglo XX (III. 19)

    9. c 1960-1980.

    Luciano Berio, la música libre de 12 notas y la poética de la cita. Giorgy Ligeti y ‘las nuevas aventuras’. Steve Reich y la música mínima y repetitiva. Música conceptual.

    Bibliografía básica:Morgan, Robert P.: Twentieth-Century Music (Cap. XIX-XX)Smith Brindle, R.: “La música libre de doce notas”, “improvisación – Partituras gráficas – Partituras

    de textos”, “La música vocal: el nuevo coralismo”, “La notación”, en La Nueva Música. LaAvant-garde desde 1945 (7, 9, 16, 17).

    Bibliografía ampliatoria:Corrado, O: “Posibilidades intertextuales del dispositivo musical”, en Migraciones de sentido Tres

    enfoques sobre lo intertextual. Lanza, A.: “La época del neocapitalismo”, en El siglo XX (III, 24.4-5-28) Molina, J. E.: “La situación de la música al finalizar el siglo”, en Sumarium 3.

    10. La música en la Argentina desde 1929 en adelante.

    El Grupo Renovación. Juan Carlos Paz y el serialismo. Alberto Ginastera, el Instituto Di Tella y las ‘nuevas músicas’.

    Bibliografía básica:Garcia Morillo, R.: “El Grupo Renovación y la Nueva Música”, “El sinfonismo en Juan José Castro”,

    en Estudios sobre música argentina (Cap. XIII, XIX-XX)

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Monjeau, F.: “La música electroacústica en la Argentina”, en revista Humboldt 100, pp. 50-53.Pickenhayn, J. O.: Luis Gianneo.Scarabino, G.: “Hacia una renovación musical”, “El Grupo Renovación”, en El Grupo Renovación

    (1929-1944) y la nueva música en la Argentina del siglo XX.

    Bibliografía ampliatoria:Baquedano, M. A.: “El pensamiento estructural de Juan Carlos Paz en las Tres invenciones a dos

    voces y Dédalus 1950”, en Revista del Instituto Superior de Música, N° 3, UNL, 11/1993.Buch, Esteban: The Bomarzo affair. Ópera, perversión y dictadura.Corrado, O: “Del pudor y otros recatos Apuntes sobre música contemporánea argentina”, en Punto

    de Vista, 60, 1998, pp. 27-31.Gandini, G.: “Del recato y otros pudores”, en Punto de Vista, 60, 1998, pp. 31-33.: “Objetos encontrados”, en Lulú Revista de teorías y técnicas musicales, N° 1, 1991, pp. 57 a

    64.Suárez Urtubey, Pola: Alberto Ginastera.

    4. Bibliografía

    4. 1. Bibliografía básicaGeneral de música argentina

    Arizaga, Rodolfo; Campz, Pompeyo: Historia de la música en la Argentina. Bs. As., Ricordi, 1990Garcia Morillo, R.: Estudios sobre música argentina. Bs. As., Ediciones Culturales argentinas, 1984

    Específica Abraham, Gerald: Cien años de música. Madrid, Alianza, 1985 (Alianza Música 19; A Hundred Years of

    Muisc, 1964, fourth edition, 1975)Morgan, Robert P.: Twentieth-Century Music A history of Musical Style in Modern Europe and America. New

    York, Norton, 1991 [Hay traducción al castellano]Plantinga, Leon: La música romántica. Una historia del estilo musical en la Europa decimonónica. Madrid,

    Akal, 1992 (Romantic Music, Norton, 1984).Smith Brindle, R.: La Nueva Música. La Avant-garde desde 1945. Bs. As., Ricordi Americana, 1987 (The

    New Music The Avant-Garde sence 1945, Oxford University Press, 1987).

    4. 2. Bibliografía amplioatoria

    4. 2.1. Antologías de obras musicalesKamien, R. (ed.): The Norton Scores An Anthology for Listening. New York, Norton, 1977 (NS)Morgan, Robert P.: Anthology of Twentieth-Century Music. New York, Norton, 1992

    4. 2.2. BiografíasBarraque, J.: Debussy. Barcelona, Antoni Bosch, 1982 (Ed. du Seuil, 1962/77).Gregor-Dellin, M.: Richard Wagner. Su vida – Su obra – Su siglo. Madrid, Alianza, 1983 (Alianza Música, 9,

    10; Richard Wagner, 1980)Pickenhayn, J. O.: Alberto Williams, Ediciones Culturales Argentinas, Bs. As., 1979Pickenhayn, J. O.: Luis Gianneo, Ediciones Culturales Argentinas, Bs. As., 1980Schneider, M.: Wagner. Barcelona, Bosch, 1980Stuckenschmidt, H. H.: Schönberg Vida, contexto, obra. Madrid, Alianza, 1991 (Alianza Música, 58)

    4. 2.3. Diccionarios y EnciclopediasCasares Rodicio, E. (dir.): Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. España, Sociedad

    General de Autores y Editores, 1999Donozo, Leandro: Diccionario bibliográfico de la música argentina (y de la música en la Argentina). Bs. As.,

    Gourmet Musical, 2006.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    : Guía de revistas de música de la Argentina (1829-2007). Bs. As., Gourmet Musical, 2009.Michel, François: Enciclopedia Salvat de la Música. Barcelona, Salvat, 1967 (4 vols.; Encyclopedie de la

    Musique, París, Fasquille Editeurs)Sadie, Stanley (ed.) The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London, Macmillan Publishers

    Limited, 1980 (20 vols.)

    4. 2.4. Estudios críticosAdorno, T. W.: Filosofía de la nueva música. Bs. As., SUR, 1966 (Philosophie der Neuen Musik, 1958);

    Madrid, Akal, 2003 (Obra completa, 12).: Monografías musicales. Madrid, Akal, 2008 (Obra completa, 13).: Escritos musicales I-III. Madrid, Akal, 2006 (Obra completa, 16).: Escritos musicales IV. Madrid, Akal, 2008 (Obra completa, 17).Agawu, K.: La música como discurso. Aventuras semióticas en la música romántica. Buenos Aires, Eterna

    cadencia, 2012.Antokoletz, Elliot: Musical Symbolism in the Operas of Debussy and Bartók. Trauma, Gender, and the

    Unfolding of the Unconscious. New York, Oxford, 2004.Attali, Jacques: Ruidos Ensayo sobre la economía política de la música. México, Siglo XXI, 1995.Berlin, Isaiah: Las raíces del romanticismo. Madrid, Taurus, 2000Bloom, Meter (ed.): The Cambridge Companion to Berlioz. Cambridge, Cambridge University Press, 2000.Boucourechliev, A.: Igor Stravinsky. Madrid, Turner, 1987.Boulez, P.: Hacia una estética musical. Monte Ávila, Venezuela, 1992 (Relevés d’apprenti, Editions du Seuil,

    1966).: Puntos de referencias. Barcelona, Gedisa, 1984. Bozal, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid, Visor, 1996

    (La balsa de la Medusa, 80; vol. I)Buch, Esteban: O juremos con Gloria morir Historia de una Épica de Estado. Bs. As., Sudamericana, 1994.: The Bomarzo affair. Ópera, perversión y dictadura. Bs. A.s, Adriana Hidalgo, 2003 (los sentidos /

    música): Historia de un secreto Sobre la Suite Lírica de Alban Berg. Bs. As., Interzona, 2008.: El caso Schönberg Nacimiento de la vanguardia musical. Bs. As., Fondo de Cultura Económica,

    2010.Bürger, P. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1997.Camps, P.; Arizaga, R., otros: Nuevas propuestas sonoras. La vanguardia musical vista y pensada por

    argentinos. Bs. As., Ricordi, 1983.Casini,.C: El siglo XIX. Segunda Parte. Madrid, Turner, 1987 (l’Ottocento II”, en Storia della musica, vol.

    VIII, 1978)Castagna, Gabriel: Argentina sinfónica. Castelar, Eurindia, 2008.Chiantore, Luca: Historia de la técnica pianística. Un estudio sobre los grandes compositores y el arte de la

    interpretación en busca de la Ur-tecchnik. Madrid, Alianza, 2001Corrado, Omar: “Del compositor al oyente: Apuntes sobre permanencias y relatividades”, en Revista del

    Instituto Superior de Música, N° 1, UNL, agosto 1989, pp. 9 a 22.: “Del pudor y otros recatos Apuntes sobre música contemporánea argentina”, en Punto de Vista, 60,

    1998, pp. 27-31.: “Entre interpretación y tecnología: el análisis de músicas recientes”, en Revista Musical Chilena, N°

    184, pp. 47 a 63.: “Reflexiones sobre 6 eventos de Juan Carlos Paz”, en Lulú Revista de teorías y técnicas musicales,

    N° 2, l991, pp. 19 a 24.: “Neoclasicismo y objetividad en la música argentina de la década de 1930”, en Revista Argentina de

    Musicología, Número 8, 2007 (pp. 17-68): Música y Modernidad en Buenos Aires (1920-1940). Bs. As., Gorumet Musical, 2010.: Vanguardias al sur La música de Juan Carlos Paz. Bernal, Universidad de Quilmes, 2012.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Dahlhaus, Carl: Between Romanticism and Modernism. Four Studies in The Music of the Later NineteenthCentury. California, University of California Press, 1980

    Dahlhaus, Carl: Between Romanticism and Modernism. Berkeley, University of California Press, 1980.: Fundamentos de la historia de la música. Barcelona: Gedisa, 1997.: La idea de la música absoluta. Barcelona, Idea Books, 1999 (Idea Música): Nineteenth-Century Music Berkeley/Los Ángeles, California Press, 1989; traducción al ingles de J.

    Bradford Robinson (Die Musik des 19.Jahrhunderts, Akademische Verlagsgesellschaft Athenaion,Wiesbaden, 1980)

    Dahlhaus, Carl; Eggebrecht, Hans Heinrich: ¿Qué es la música? Barcelona, El Acantilado, 2012.Di Benedetto,.: El siglo XIX. Primera Parte. Madrid, Turner, 1987 (l’Ottocento I”, en Storia della musica, vol.

    VII, 1982)Eimert, H.: ¿Qué es la música dodecafónica?, Bs. As., Nueva Visión, 1959 (Lehrbuch der Zwölftontechnik,

    1952)Eimert, H; Goeyvaerts, K.; Stuckenschmidt, H. H.; otros: ¿Qué es la música electrónica?, Prólogo de

    Francisco Kröpfl. Bs. As., Nueva Visión, 1974 (Colección Fichas, 14; Elektronischs Musik).Etkin, M.; Aharonián, C.; otros: “Silvestre Revueltas”, Dossier, en Lulú Revista de teorías y técnicas

    musicales, N° 2, 1991, pp. 31 a 53.Fessel, P.: “Desintegración textural en el estilo tardío de Beethoven”, Revista del Instituto Superior de Música

    8 (2001).Figes, O.: El baile de Natacha. Una historia cultural rusa. Barcelon, Edhasa, 2006.Fischerman, D.: La música del siglo XX. Piados, Buenos Aires, 1998.Fubini, E.: La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid, Alianza, 1990 (Alianza

    Música, 31): Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid, Alianza, 1994 (Alianza Música 67; Musica

    e linguaggio nell’estetica contemporanea, Einaudi, 1973).Gandini, G.: “Del recato y otros pudores”, en Punto de Vista, 60, 1998, pp. 31-33.: “Objetos encontrados”, en Lulú Revista de teorías y técnicas musicales, N° 1, 1991, pp. 57 a 64.García Muñoz, C.: “Materiales para una historia de la música argentina. La actividad de la “Sociedad

    Nacional de música” entre 1915 y 1930”, en Revista del Instituto de Investigación MusicológicaCarlos Vega, N° 9, 1988, pp. 149-194.

    Gibbs, Christopher H.; Gooley, Dana (ed.): Franz Liszt and His World. New Jersey, Princenton UniversityPress, 2006

    Gombrich, Ernst H.: Historia del arte. Madrid, Alianza, 1992 (The Story of Art, 1972)Gianera, Pablo: La música en el grupo Sur Una modernidad inconclusa. Bs. As., Eterna cadencia, 2011.: Formas frágiles Improvisación, indeterminación y azar en la música. Bs. As., Debate, 2011 Grela, D. G.: “Introducción al estudio de la obra de Edgar Varese”, en Serie 5: La música en el tiempo, N° 1.

    Rosario, U.N.R., 1992.Grela, D.; Rivero, M. C., otros: Los lenguajes del siglo XX en la producción musical de Latinoamérica.

    Instituto Superior de Música, UNL, s/f.Hamilton, Kenneth (ed.): The Cambridge Companion to Liszt. Ithaca, N. Y., Hefling, Stephen E. (ed.): Nineteenth-Century Chamber Music. New York, Schimer Books, 1997Hess, Remi: El Vals un romanticismo revolucionario. Buenos Aires, Paidós, 2004 (Diagonales 6)Hitchcock, H. W.: La música en los Estados Unidos. Una introducción a su historia. Bs. As., Victor Lerú,

    1972 (Music in the United States: A Historical Introduction, 1969)Hobsbawm, E.: Historia del siglo XX. Crítica, Barcelona, 1° ed. 1995 (Age of extremes. The short twentieth

    century 1914-1991, Michael Joseph Ltd., Londres, 1994): La era de la revolución, 1789-1848. Bs. As., Crítica, 1997 (The Age of Revolution Europe

    1789-1848, 1962): La era del capital 1848-1875. Bs. As., Crítica, 1998 (The Age of Capital 1848-1875, 1975): La era del imperio 1875-1914. Bs. As., Crítica, 1998 (The Age of Empire 1875-1914, 1987)Holoman, K. (ed.): The Nineteenth-Century Symphony. New York, Schimer Books, 1997Honour, Hugh: El Romanticismo. Madrid, Alianza, 1981 (Romanticism, 1979)

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Hutchings, A. J. B.: “Wagner”, “Nacionalismo”, “El «veranillo de San Martín», “El siglo XIX” en Robertson,Alec ; Stevens, Denis, en Historia general de la Música Desde el Clasicismo hasta el siglo XX, vol.III. Madrid, Istmo, 4ta. Ed. 1980 (Colección Fundamentos 7; The Pelican History of Music, 1966 a68)

    Kreichman, R. B.; Corrado, O; Malachevsky, J.: Migraciones de sentido Tres enfoques sobre lo intertextual.Santa Fe, Centro de Publicaciones, UNL, 1992.

    Lanza, A.: El siglo XX. Tercera Parte. Madrid, Turner, 1986 (“Il Novecento”, en Storia della musica, vol. X.,1977)

    Larry Todd, R. (ed.): Nineteenth-Century Piano Music. New York, Routledge, 2004Leibowitz, R.: Historia de la ópera. Taurus, Madrid, 1990 (Humanidades; Histoire de l’opera, 1957 /1987): La evolución de la música de Bach a Schönberg. Nueva Visión, Buenos Aires, 1957 (L’évolution de

    la musique, de Bach a Schönberg, 1951)Locatelli de Pérgamo, A. M.: La notación de la música contemporánea, Bs. As., Ricordi, 1981.Longyear, R. M.: La música del siglo XIX. El Romanticismo. Bs. As., Victor Lerú, 1983 (Nineteenth - Century

    Romanticism in Music, 1969)Magee, Bryan: Wagner y la filosofía. México, FCE, 2011.Mansilla, Silvina Luz: La obra musical de Carlos Guastavino Circulación, recepción, mediaciones. Bs. As.,

    Gorumet Musical, 2011.Mansilla, Silvina Luz (dir.): Dar la nota El rol de la prensa en la historia musical argentina. Bs. As., Gorumet

    Musical, 2012.Mansilla, Silvina Luz; Wolkowicz, Vera: Carlos Guastavino Músicas inéditas. Instituto Nacional de

    Musicología “Carlos Vega”, 2012Marco, T.: “El siglo XX”, en Historia General de la Música, vol. IV. Madrid, Istmo, 1978Mello, Chico: “Precisión y anarquía en Feldman”, en Revista del Instituto Superior de Música, N° 4, UNL,

    diciembre de 1995.Michels, U.: “Siglo XX”, en Atlas de Música, 2. Madrid, Alianza, 1992 (Alianza Atlas; Atlas zur Musik -

    Band II. 1985)Molina, J. E.: “La música contemporánea en la ciudad de Santa Fe”, en Revista del Instituto Superior de

    Música, N° 2, UNL, diciembre 1990, pp. 9 a 28.: “La situación de la música al finalizar el siglo”, en Sumarium 3 (estéticas de fin de siglo; 2. La

    “música erudita”, pp.82-137). Centro Transdisciplinario de Investigaciones de Estética, Santa Fe,2000.

    Monjeau, F.: “El piano virtuosismo y memoria”, en Clásica Arte & Cultura, Año 12, Número, diciembre de1999, pp. 14-18.

    : “El siglo del tango”, en La Argentina en el siglo XX, Bs. As., Ariel / Universidad Nacional deQuilmes, 1999, pp. 251-56.

    : “Entorno al progreso”, en Lulú Revista de teorías y técnicas musicales, N° 3, Bs. As., 1992, pp. 9 a16.

    : “La música electroacústica en la Argentina”, en revista Humboldt 100, pp. 50-53.: “Música y memoria”, en Punto de Vista, 60, 1998, pp. 25-27.: La invención musical Ideas de historia, forma y representación. Bs. As., Paidós, 2004Nattiez, Jean-Jacques: Mito, Ópera y Vanguardias La música en la obra de Lévi-Strauss. Bs. As., Gorumet

    Musical, 2013. Novoa, María Laura: Ginastera en el Instituto Di Tella Correspondencia 1958-70. Compilación, estudio

    preliminar y notas de M. L. Novoa. Bs. As., Biblioteca Nacional, 2011 (Colección Cuadernos deMúsica, 3)

    Paraskevaídis, G.: “música dodecafónica y serialismo en américa latina”, en La del taller, N° 3, Montevideo,abril-mayo, 1985, pp. 21-27.

    Parker, Roger (comp.): Historia ilustrada de la ópera. Barcelona, Paidós, 1998.Paz, Juan Carlos: Arnold Schönberg o el fin de la era tonal, 1954. Bs. As., Nueva Visión, 1958.: Introducción a la música de nuestro tiempo, 1955; 2da. Edición: 1968. Bs. As., Sudamericana, 1971

    (1/1955, 2/1968).

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Pérez Chiara, A. M.: “La música en Santa Fe”, Separata de Historia de las Instituciones de la Provincia deSanta Fe, Tomo 5 - 2° Parte. Segunda Parte: El siglo XX.

    Plesch, M.; Huseby, G.: “La música desde el período colonial hasta fines del siglo XIX”; “La músicaargentina en el siglo XX”, en Arte, Sociedad y Política, Nueva Historia Argentina (Volumen I y II,pp.217-267 ; pp. 175-234.

    Pousser, H.: Música. Semántica. Sociedad. Madrid, Alianza, 1984 (Alianza Música 14; Musique, sémantique,societé, 1971).

    Pujol, Sergio: Cien años de música argentina Desde 1910 hasta nuestros días. Bs. As., Biblos, 2012.Ogas, Julio: La música para piano en Argentina (1929-1983) Mitos, tradiciones y modernidades. Madrid,

    ICCMU, 2010 (Música Hispana).Ratner, Leonard G.: Romantic Music Sound and Syntax. Schimer Books, New York, 1992.Rattalino, P.: Historia del Piano. El instrumento, la música y los intérpretes [Cuarta, Quinta y Sexta parte: El

    manierismo, El decadentismo, Nuevas utopías], SpanPress, España, 1997 (Storia del pianoforte. Lostrumento, la musica, gli interpreti, Milán, 1982)

    Rosen, Charles: The Romantic Generation. Cambridge, Harvard University Press, 5/1998.Ross, Alex: El ruido eterno Escuchar al siglo XX a través de su música. Barcelona, Seix Barral, 2009.Rowell, L.: Introducción a la Filosofía de la Música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Bs. As.,

    Gedisa, 1985 (Mediaciones, 13; Thinking about Music, 1983) Rufer, J.: Músicos sobre música en cartas, diarios y apuntes. Bs. As., EUDEBA, 1964 (original en alemán.

    Musiker über Musik. Aus Briefen, Tagebüchern und Aufzeichmungen, 1956) Salvetti, G.: El siglo XX. Primera Parte. Madrid, Turner, 1986 (“Il Novecento”, en Storia della musica, vol.

    IX, 1977)Salzman, E.: La música del siglo XX. Bs. As., Victor Lerú, 1972 (Twentieth - Century Music : An Introduction,

    1967)Scarabino, G.: Alberto Ginastera Técnicas y estilo (1935-1950). Bs. As. Facultad de Artes y Ciencias

    Musicales Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” (UCA), 1996 (Cuaderno deestudio no. 2)

    : El Grupo Renovación (1929-1944) y la nueva música en la Argentina del siglo XX . Bs. As. Facultadde Artes y Ciencias Musicales Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” (UCA), 2000(Cuaderno de estudio no. 3).

    Schaeffer, P.: ¿Qué es la música concreta? Bs. As., Nueva Visión, 1959 (A la recherche d’une musiqueconcréte, 1952).

    Schaw, George Bernard: El perfecto wagneriano. Edición, traducción y notas de Eduardo Valls Oyarzun.Madrid, Alianza, 2011.

    Small, C.: “La visión de una sociedad potencial”, “Un tambor diferente”, “Plus ca change”, en Música.Sociedad. Educación. Un examen de la función de la música en las culturas occidentales, orientalesy africanas, que estudia su influencia sobre la sociedad y sus usos en la educación . Madrid, Alianza,1989 (Alianza Música, 45; Music, Society, Education, 1980)

    Steinberg, Michael P.: Escuchar a la razón. Cultura, subjetividad y la música del siglo XIX. Bs. As., Fondo deCultura Económica de Argentina, 2008.

    Stockhausen, K.: “Estructura y tiempo vivencial (análisis del Cuarteto Op. 28 de Webern”, en Lulú, Revistade teorías y técnicas musicales, N° 4, Bs. As., 1992, pp. 10 a 17.

    Stuckenschmidt, H. H.: La música del siglo XX. Madrid, Guadarrama, 1960 (Musik des 20. Jahrhunderts)Suárez Urtubey, P.: Alberto Ginastera en cinco movimientos. Bs. As., Víctor Lerú, 1972: Alberto Ginastera. Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1967 (Argentinos en las artes)Veniard, Juan María: La Música Nacional Argentina (Influencias de la música criolla tradicional en la

    música académica argentina: relevamiento de datos históricos para su estudio). Instituto Nacionalde Musicología “Carlos Vega”, Bs. As., 1986

    Vinay, G.: El siglo XX. Segunda Parte. Madrid, Turner, 1986 (“Il Novecento”, en Storia della musica, vol. X.,1977).

    : Stravinsky neoclassico. L’invenzione della memoria nel ‘900 musicale. Venecia, Marsilio Editori,1987.

    Walker, Allan: Franz Liszt. The Weimar Years 1848-1861. N. Y. Cornell U. P., 1987.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Weber, William: La gran transformación del gusto musical La programación de conciertos de Haydn aBrahms. Bs. As., Fondo de Cultura económica, 2011.

    4. 2.5. FuentesBerlioz, H.: Memorias de Hector Berlioz de 1803 a 1865 y sus viajes a Italia, Alemania, Rusia e Inglaterra,

    contados por él mismo. Madrid, Taurus, 1985Cage, John: Silencio. Madrid, Árdora, 4/2007.Cui, César: La Música en Rusia. Bs. As., Espasa Calpe Argentina, 1/1947, 2/1948 (Colección Austral, 758)Feldman, Morton: Pensamientos verticales. Bs. As., Caja Negra, 2012.Hanslick, Eduard: De lo bello en la música. Buenos Aires, Ricordi, 1947, 5/ed.Heine, Heinrich: La escuela romántica. Bs. As., Biblos, 2007 (DE LA ALEMANIA)Kagel, Mauricio: Palimpsestos. Bs. As., Caja Negra, 2011.Liszt, Franz: Chopin. Madrid, Espasa-Calpe, 1967 [1946]Richter, J. P.: Introducción a la estética. Bs. As., Hachette, 1976 (Las ideas y la forma)Schlegel, Friedrich: Fragmentos seguido de Sobre la incomprensibilidad. Barcelona, Marbot, 2008Schumann, Robert: Schumann on Music: A selection from the Writings. New York, Dover, 1965Stendhal: Escritos sobre arte y teatro. Edición, introducción y notas de Isabel Valverde. Madrid, Machado

    Libros, 2005 (La Balsa de la Medusa 151)Strunk, O. (ed.; rev. Leo Treitler): Source readings in Music History. New York, Norton & Company, 1998.Wagner, Richard: El arte del futuro. Bs. As., Prometeo, 2011Wagner, Richard: La obra de arte del futuro. Valencia, Universitat de València, 1/2000, 2/2007 (Colección

    estética & crítica, 13) Wagner, Richard: Opera and Drama, en The Wagner Library, trad. Williams Ashton Ellis,

    http://users.belgacom.net/wagnerlibraryWagner, Richard: Un músico en París. Muchnik, Barcelona, 2001.Webern, Anton: El camino hacia la nueva música. Barcelona, Nortesur, 2009.

    4. 2.6. Historias generales de la música Abraham, Gerald: Historia Universal de la Música. Madrid, Taurus, 1986 (The Concise Oxford History of

    Music, 1979)Cook, Nicholas; Pople, Anthony (eds.): The Cambridge History of Twentieth-Century Music. UK, Cambridge,

    2004.Griffiths, Paul: Breve Historia de la Música Occidental. Madrid, Akal, 2009 (A Concise History of Western

    Music, 2006)Grout, Donald Jay; Palisca, Claude V.: Historia de la música occidental. Madrid, Alianza, 1/1984; 3/2001 (A

    History of Western Music. New York, Norton, 1/1960, 5/1996)Robertson, Alec; Stevens, Denis: Historia General de la Música. Madrid, Istmo, 1972 (The Pelican History

    of Music, 1966).Samson, Jim (ed.): The Cambridge History of Nineteenth-Century Music. UK, Cambridge, 2002.

    Carga horaria total anual: 27 semanas de clases, total de horas presenciales: 81 horas

    Carga horaria semanal: 3 (tres) horas.

    Distribución de la carga horaria semanal;Teórico/Prácticos: 3 (tres) horas

    Cronograma estimado para el desarrollo de contenidos y actividades

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Ver HISTORIA DE LA MÚSICA III CRONOGRAMA TENTATIVO 2015 (ver archivo adjunto).

    Condiciones para obtener la regularidad - 80 % de asistencia a Teórico/Prácticos. - 100 % de instancias de evaluación aprobadas; las instancias son: 2 (dos) Parciales escritos

    y 1 Trabajo Práctico escrito; promedio final no inferior a seis (6).

    Modalidad de promoción

    La asignatura Historia de la Música III se promociona mediante un examen final oral encualquier turno de examen según el tiempo estipulado para la validez de la condiciónregular; el temario del mismo corresponde a las unidades detalladas en el punto 3.Contenidos, según el desarrollo que recibieron durante la cursada.

    Modalidad de examen final para estudiantes regulares, libres y oyentes.

    Estudiantes regulares: sorteo de dos unidades del Programa y su exposición oral en el ordenque el alumno decida ejemplificando los diversos aspectos de cada una con las obrasmusicales y/o teóricas detalladas en la Bibliografía y el Repertorio del Cronogramacorrespondiente (duración aproximada de la exposición: 20-25 minutos)

    Estudiantes libres: el examen se divide en dos momentos: una primera parte escrita (a partirdel sorteo de una unidad del Programa y la elección de dos obras del Repertoriocorrespondiente al mismo detalladas en Cronograma, una a elección del alumno yotra de los integrantes de la mesa examinadora) y una segunda parte que consiste enla exposición oral sobre un tema a acordar previamente con el Titular de la Cátedra,relacionada a los contenidos del Programa, empleando obras musicales y/o teóricasque no figuran en el Repertorio correspondiente a la cursada (este requisito esexcluyente); el eventual sorteo de otras unidades del Programa para la parte oralqueda a decisión de la mesa examinadora. Ambos momentos son eliminatorios: parapasar al oral debe aprobar el escrito.

    Estudiantes oyentes: igual al estipulado para los estudiantes libres.

    Prof. Edgardo Blumberg Prof. Titular Historia de la Música I, II y III

    Santa Fe, de febrero de 2015.

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

  • APROBADO POR RES. CAISM 27/2015

    Ciento setenta años de historia de la música de tradición escritac1830-c2000Esta asignatura - una que forma parte del conjunto de asignaturas destinadas a la formación básica y común a todas las carreras de grado del ISM – se ubica a constituye la continuación de Historia de la Música II y constituye la culminación del estudio de la historia de la música occidental de tradición escrita.4. 2.1. Antologías de obras musicales