universidad nacional del altiplano

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria 2013” INFORME: PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES PLANTA ´´CENTRO DE ACOPIO Y ENFRIAMIENTO DE LECHE ´´ (CAEL) - VILLA ORURILLO “ELABORACIÓN DE QUESOS TIPO PARIA” PRESENTADO POR: JOSE LUIS QUISPE CUEVAS DOCENTE DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES: Ph.D. JUAN MARCOS ARO ARO JULIO, 2013

Upload: alvaro-mayta-mamani

Post on 28-Nov-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Del Altiplano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria 2013”

INFORME:

PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES

PLANTA ´´CENTRO DE ACOPIO Y ENFRIAMIENTO DE LECHE´´ (CAEL) - VILLA ORURILLO

“ELABORACIÓN DE QUESOS TIPO PARIA”

PRESENTADO POR:

JOSE LUIS QUISPE CUEVAS

DOCENTE DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES:

Ph.D. JUAN MARCOS ARO ARO

JULIO, 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Page 2: Universidad Nacional Del Altiplano

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PRÁCTICAS

PRE - PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

JOSE LUIS QUISPE CUEVAS

APROBADA POR EL SIGUIENTE JURADO

PRESIDENTE : ………………………………………………………………..

Ph.D. JUAN MARCOS ARO ARO

1er MIEMBRO : ……………………………………………………………….

ING. WHANY QUISPE CHAMBI

2do MIEMBRO : ………………………………………………………………

ING. MARIENELA CALSIN CUTIMBO

PUNO – PERU

2013

Agradecimiento:

Los agradecimientos están referidos en primer lugar a Dios, por iluminar mi camino y darme fortaleza en el sendero de esta vida, también agradecer a mi familia por el apoyo brindado en especial a mis padres y hermanas(os); y a la planta (CAEL) por haberme dado la

Page 3: Universidad Nacional Del Altiplano

INDICE

INDICE

Pág.

Agradecimiento:

Los agradecimientos están referidos en primer lugar a Dios, por iluminar mi camino y darme fortaleza en el sendero de esta vida, también agradecer a mi familia por el apoyo brindado en especial a mis padres y hermanas(os); y a la planta (CAEL) por haberme dado la

Dedicatoria

A mis padres; Justo Quispe Cáceres, Nery Aquilina Cuevas Lima y mis Hermanos(as) agradezco por haberme brindado su apoyo incondicional durante mi formación profesional en la Universidad y acogerme siempre con su cariño y comprensión. También dedico especialmente a mis hermanos Juan Carlos y Oliver que desde el cielo iluminan mi camino.

Page 4: Universidad Nacional Del Altiplano

RESUMEN ……………………………………………………………. 1

I. INTRODUCION ……………………………………………………. 2

II. OBJETIVOS ……………………………………………………. 3

II.1 Objetivo general ……………………………………………. 3

II.2 Objetivo específico ……………………………………………. 3

II.3 Periodo de prácticas ……………………………………. 3

II.4 Especialidad de desarrollo ……………………………………… 4

III. ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE PRACTICA ……….. 4

III.1 Razón social ………………………………………………. 4

III.2 Actividad principal que realiza la planta ……………………….. 4

III.3 Localización ………………………………………………………. 4

III.4 Croquis ………………………………………………………. 4

3.4.1. Las características físicas de la planta ……………………… 5

III.5 Estructura organizativa ………………………………………. 6

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PRACTICANTE ………. 9

IV.1 ATIVIDAD 1 ……………………………………………………………… 9

4.1.1 Nombre de la actividad ……………..………...……………… …... 9

4.1.2 Objetivo ………………………………………………………. 9

4.1.3 Metas…………………………………………………………………… 9

4.1.4 Materiales y métodos………………………………………………… 9

4.1.4.1 Técnicas instrumentos y equipos usados ………..……………… 9

4.1.4.2 Procedimientos y cálculo……….………………………………. 11

4.1.5 Resultados y Discusiones…………………………………...……… 14

4.1.5.1 Presentación de Datos………….……………………………….. 15

4.1.5.2 Análisis, interpretación y discusión……………………………... 15

4.1.6 Conclusión……………………………………………………………….... 16

Page 5: Universidad Nacional Del Altiplano

4.2 ACTIVIDAD 2 …………………………………………………………..... 16

4.2.1 Nombre de la actividad ……………..…………………………… …... 16

4.1.2 Objetivo ……………………………………………………………. 16

4.2.3 Metas…………………………………………………………………… 17

4.2.4 Materiales y método……………………………………………………. 17

4.2.4.1 Técnicas instrumentos y equipos usados ………..……………… 17

4.2.4.2 Procedimientos y cálculo…………………………………………. 18

4.1.5 Resultados y Discusiones……………………………………………… 18

4.2.5.1 Presentación de Datos………….………………………….…..

18

4.2.5.2 Análisis, interpretación y discusión …………………………...

20

4.2.6 Conclusión…. ………………………………………………………….... 20

4.3 ATIVIDAD 3 ………………………………………………………………

21

4.3.1 Nombre de la actividad ……………..…………………………… …...

21

4.3.2 Objetivo ……………………………………………………………. 21

4.3.3 Metas…………………………………………………………………… 21

4.3.4 Materiales y métodos………………………………………………….

21

4.3.4.1 Técnicas instrumentos y equipos usados ………..………………

22

4.3.4.2 Procedimientos y cálculo………………………………………….

24

4.1.5 Resultados y Discusiones………………………………………………

26

4.3.5.1 Presentación de Datos………….………………………………..

27

4.3.5.2 Análisis, interpretación y discusión…………………………... 34

Page 6: Universidad Nacional Del Altiplano

4.3.6 Conclusión………………………………………………………………....

35

V. RECOMENDACIONES …………………………………………………………

35

VI. NUEVOS CONOCIMIENTOS ADQUIERIDOS……………………………….

36

VII. LIMITACIONES …………………………………………………………………

36

VIII. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………

37

IX. ANEXOS ………………………………………………………………………….

38

TABLAS

TABLA 1: Requerimiento de personal……………………………………… 8

TABLA 2: Listado de Maquinaria e Equipo……………………………………. 10

TABLA 3: Requisitos físico – químico de la leche……………………………..

11 TABLA 4: Requisitos Microbiológicas de la leche cruda……………………-….

14 TABLA 5: Requerimiento de materia prima. (Leche)………………………….

15 TABLA 6: Requerimiento de Insumos…………………………………………..

15 TABLA 7: Comunidades Campesinas…………..………………………………

17

TABLA 8: Relación de asistentes a la capacitación ………………………….

22

TABLA 9: Relación de asistentes de operarios y acopiadores………..……....

22

TABLA 10: Equipos y reactivos de laboratorio………………………...………....

22

TABLA 11: Promedio de producción de queso…………………………………..

26

Page 7: Universidad Nacional Del Altiplano

TABLA 12: Promedio de producción de queso mes Marzo……………….…....

26

TABLA 13: Obtención de la acidez de la leche en grados Dornic (ºD)…………

27

TABLA 14: Costos de producción mes Enero 2013… ……………………………

27

TABLA 15: Costos de producción mes Marzo …….……………………..…………..

27

TABLA 16: Resultados de la relación de análisis del pH de leche……………..

28

TABLA 17: Análisis de la densidad de leche del mes Febrero…………….……

29

TABLA 18: Análisis de la densidad de leche del mes Marzo...…………….…… 30

TABLA 19: Análisis de la densidad de leche del mes Abril.....…………….…… 31

TABLA 20: Análisis de la acidez de leche del mes Febrero.....…………….……

32

TABLA 21: Análisis de la acidez de leche del mes Marzo.......…………….….…

33

TABLA 22: Análisis de la acidez de leche del mes Abril ......…………….…… 34

TABLA 23: Interpretación de la prueba de acidez Titulable ……………………… 38

TABLA 24: Cronograma de actividades por el practicante…………………………

39

FOTOGRAFIAS……………………………………………………………….………… 40

Área de laboratorio: Planta procesadora de productos Lácteos……………….. 40

Área para la recepción de la Leche……………………………………………….. 41

Área del proceso para la obtención de quesos…………………………………... 42

Área de envasado al vació del producto final…………………………………….. 43

Planta de acopio y procesamiento de leche CAEL ORURILLO….................... 44

Page 8: Universidad Nacional Del Altiplano

Capacitación a los proveedores de leche ………………………………………… 45

MANUAL DE CAPACITACION……………………………………………………. 46

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE ……….…………………………………….. …

46

BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO……………………………………………….

48

BUENAS PRACTICAS GANADERAS ……………………………………………….

52