universidad nacional de...

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA MENCIÓN DOCENCIA INTERCULTURAL TEMA MI CULTURA YACHAKUNA EN EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES EN EL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA FERNANDO DAQUILEMA PROPONENTE Hilda Rocío Aushay Yupangui TUTORA Mgs. Miriam Paulina Peñafiel Rodríguez RIOBAMBA - ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN DE POSGRADO

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN

PEDAGOGÍA MENCIÓN DOCENCIA INTERCULTURAL

TEMA

MI CULTURA YACHAKUNA EN EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS

SOCIALES EN EL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LA

UNIDAD EDUCATIVA FERNANDO DAQUILEMA

PROPONENTE

Hilda Rocío Aushay Yupangui

TUTORA

Mgs. Miriam Paulina Peñafiel Rodríguez

RIOBAMBA - ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Certifico que el trabajo de investigación previo a la obtención del Grado de Magíster en

Pedagogía Mención Docencia Intercultural, con el tema: MI CULTURA YACHAKUNA EN

EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES EN EL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA FERNANDO DAQUILEMA, ha sido elaborado

por la Lic. Hilda Rocío Aushay Yupangui, el mismo que ha sido revisado y analizado en su

totalidad con el asesoramiento permanente de mi persona en calidad de tutora, por lo cual se

encuentra apta para su presentación y defensa respectiva.

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.

Riobamba, marzo 2019

Mgs. Miriam Paulina Peñafiel Rodríguez

TUTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

iii

AUTORÍA

Hilda Rocío Aushay Yupangui, con cédula de identidad No 0605021302 soy responsable

de las ideas, doctrinas, resultados y lineamientos alternativos realizados en la presente

investigación y el patrimonio intelectual, el patrimonio investigativo pertenece a la

Universidad Nacional de Chimborazo

Hilda Rocío Aushay Yupanqui

C.I 0605021302

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por ser mi guía espiritual, que me ayuda a superar

cualquier dificultad que se presenta en la vida.

A mi familia en especial a mis progenitores Francisco y María, quienes me han brindado

el apoyo incondicional en toda mi vida estudiantil.

Mi gratitud a la Magister Paulina Peñafiel tutora de mi trabajo investigativo por

compartir su conocimiento, orientar y guiar el desarrollo de esta investigación que servirá de

aporte para futuras generaciones.

Mi profundo agradecimiento a la Universidad Nacional de Chimborazo, en especial a las

autoridades que conforman el Instituto de Posgrado e Investigación, siendo los pioneros para

fortalecer la interculturalidad eje central de la maestría.

Hilda Rocío Aushay Yupanqui

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

v

DEDICATORIA

Solo se transformará la sociedad con la educación, luego de la bendición de Dios mis

padres, mi ejemplo a seguir: Francisco y María; mis hermanos y mi sobrino, mi fortalece para

no desmayar en el transcurso académico.

Dedico el presente trabajo investigativo a los niños y jóvenes portadores de valores

interculturales, gestores del cambio, la criticidad, el nuevo conocimiento, para que sean los

portavoces de un nuevo mundo intercultural.

Hilda Rocío Aushay Yupangui

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

vi

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ii

AUTORÍA iii

AGRADECIMIENTO iv

DEDICATORIA v

ÍNDICE GENERAL vi

RESUMEN x

SUMMARY xi

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I 3

PROBLEMATIZACIÓN 3

1.1. Ubicación del Sector donde se realizó la Investigación 3

1.2. Formulación del Problema 3

1.3. Problemas Derivados 3

1.4. Justificación 4

CAPÍTULO II 5

ESTADO DEL ARTE 5

2.1. Antecedentes 5

2.3. Fundamentación Filosófica 6

2.4. Fundamentación Psicológica 7

2.5. Fundamentación Pedagógica 7

2.6. Fundamentación Legal 8

2.7. Cultura 11

2.7.1. Multiculturalidad 12

2.7.2. Interculturalidad 13

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

vii

2.7.3. Elementos interculturales 14

2.7.4. Políticas Educativas 15

2.8. Aprendizaje 16

2.8.1. Aprendizaje de Ciencias Sociales 19

2.8.2. Gamificación 23

2.8.3. Aprendizaje colaborativo 30

2.8.4. Aprendizaje competitivo 31

2.8.5. Historias de Vida 33

2.8.6. Bingo Intercultural Pedagógico 33

2.8.7. Ruleta Intercultural 34

CAPÍTULO III 37

METODOLOGÍA 37

3.1. Diseño de investigación 37

3.2. Tipo de investigación 37

3.3. Métodos de investigación 38

3.4. Técnicas e instrumentos para recolección de datos 38

3.5. Población y muestra 38

3.6. Procedimiento para el análisis e interpretación 39

3.7. Supuesto 39

CAPÍTULO IV 40

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS 40

4.1. Tema 40

4.2. Presentación 40

4.3. Objetivo 40

4.4. Contenido 40

4.5. Estructuras de Historias de Vida 42

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

viii

4.5.1. Dolores Caguango 42

4.5.2. Transito Amaguaña 44

4.5.3. Monseñor Leónidas Proaño 48

4.5.4. Fernando Daquilema 50

4.5.5. Oswaldo Gayasamin 52

4.6. Actividades Colaborativas 55

4.6.1. Ítems a trabajar en grupo 56

4.6.2. Megadiversidad 59

4.6.3. DIAGNÓSTICO 64

4.6.4. Actividades Competitivas 64

4.6.5. Resultados 65

CAPÍTULO V 68

CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES 68

5.1. Conclusiones 68

5.2. Recomendaciones 68

BIBLIOGRAFÍA 70

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

ix

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Plataformas de Gamificación 29

Ilustración 2. Busto de Dolores Caguango 42

Ilustración 3. Tránsito Amaguaña 44

Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48

Ilustración 5. Oswaldo Gayasamin 52

Ilustración 6. Bingo Intercultural Pedagógico 55

Ilustración 7. Ruleta intercultural 64

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

x

RESUMEN

El presente trabajo investigativo se desarrolló en el cuarto año de Educación Básica de

la Unidad Educativa Fernando Daquilema, con el objetivo de determinar de qué manera mi

cultura Yachakuna a través de actividades competitivas y colaborativas desarrolla el

aprendizaje de Ciencias Sociales en los niños del cuarto año de educación básica en la Unidad

Educativa Fernando Daquilema, donde se da importancia para el fortalecimiento de la

sociedad. La investigación está sustentada filosófica, sociológica, pedagógica, axiológica,

legal y teóricamente dentro del enfoque cualitativo, con diseño etnográfico, la técnica para la

recopilación de la información fue la ficha de observación aplicada a 45 niños, con aspectos

relevantes sobre la cultura y el aprendizaje de las Ciencias Sociales cuyos resultados sirvió de

apoyo para la exposición y discusión de resultados, posteriormente se concluye que el docente

debe utilizar una adecuada estrategia que permita despertar el interés en sus aprendices es por

ello que se plantea los lineamientos alternativos actividades tales como historias de vida, el

bingo pedagógico intercultural, tomando en cuenta la cultura de su entorno, consiguiendo que

los estudiantes sean más críticos para así transformar la estructura social.

Palabras claves: cultura, identidad, interculturalidad, aprendizaje, gamificación.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

xi

SUMMARY

The present investigative work was developed in the fourth year of Basic Education of the

Fernando Daquilema Educational Unit, it makes mention of a gamification, that is to say a

type of learning that will strengthen social science topics, also the culture aspect, important

for the strengthening of society, the objective of the work is to demonstrate how the

Yachakuna Culture in Social Sciences learning develops Interculturality in children, the

research is supported with foundations such as: philosophical, sociological, pedagogical,

axiological, legal and theoretical , the focus of the research was qualitative, ethnographic

design, type of descriptive, explanatory, bibliographical, field research, the inductive method

was used, the technique for the collection of information was the observation form applied to

45 children, with aspects relevant on the culture and learning of the Soci Sciences ales whose

results served as support for the exhibition and discussion of results, later it is concluded that

the teacher must use an adequate gamification that allows to awaken the interest in his

apprentices, that is why the alternative guidelines are proposed activities such as life stories,

intercultural pedagogical bingo, taking into account the culture of its environment, making

students more critical to transform the social structure.

Keywords: gamification, culture, identity, interculturality, teaching -learning.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

1

INTRODUCCIÓN

Al ser la educación un proceso permanente de perfeccionamiento individual y de

interacción con el medio, surge la necesidad de realizar una nueva metodología donde se

difunda la cultura que es la base para aprendizajes significativos en el área de Ciencias

Sociales.

El presente trabajo investigativo se desarrolló en la Unidad Educativa Fernando

Daquilema con estudiantes del cuarto año de Educación Básica en el área de Ciencias

Sociales considerando el estudio de la problemática que evidencia la necesidad de reforzar la

identidad cultural, y cambio de metodología del docente en el proceso enseñanza- aprendizaje

considerando que es poco dinámica e interactiva, donde no se da el valor que corresponden a

las tradiciones de nuestra patria.

Es entonces que la investigación se encamina hacia el cumplimento de objetivos

planteados con una idea clara sobre el conocimiento y el desarrollo intelectual de saberes;

formar estudiantes activos, críticos, con valores que se desenvuelvan en los diferentes

contextos sean estos sociales, culturales, naturales, fortaleciendo su identidad cultural.

Esta investigación permitió implementar la gamificación, con actividades novedosas

dentro del área, es decir, una metodología que transpone la mecánica de los juegos al ámbito

educativo con la finalidad de conseguir mejores resultados, es usado para fortalecer

conocimientos, habilidades o recompensar acciones concretas y así generar una experiencia

positiva que lleve a cumplir lo que se manifiesta en la Constitución de la República del

Ecuador sobre la interculturalidad y plurinacionalidad. Los beneficiarios de esta investigación

son los niños de Cuarto Año de Educación Básica, y los maestros quienes deben transformar

la realidad en los contextos educativos, mediante estratégica aplicadas en los procesos de

aprendizaje para mantener un diálogo constante, la reflexión individual y grupal para que los

estudiantes y docentes conozcan la realidad cultural de su entorno.

La investigación se elabora desde el enfoque cualitativo con el análisis de la

observación directa de la población, la validación de la propuesta, la sustentación con teorías

relevantes para el trabajo, se obtuvo una visión más global y se profundizó aspectos

significativos en el rescate de la identidad.

La organización del presente trabajo está conformada por cinco capítulos:

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

2

Problematización, se expone la problematización, formulación, objetivos, los

antecedentes de investigaciones anteriores, la Fundamentación científica, la

fundamentación Teórica que contiene información relacionada a la metodología del

docente en el Aprendizaje de Ciencias Sociales.

Estado del Arte, que es el fundamento científico teórico que ayuda a sustentar el

trabajo investigativo en sus dos variables y esencial para cristalizar las definiciones en

el desarrollo del trabajo.

Metodología, indica el diseño, tipo, método, técnicas e instrumentos para la

recolección de datos, población, muestra, procedimiento para el análisis e

interpretación de resultados.

Lineamientos Alternativos, en el que se presenta actividades colaborativas y

competitivas en el aprendizaje Ciencias Sociales del cuarto año de educación básica en

la Unidad Educativa Fernando Daquilema, que contempla actividades que ayudan al

fortalecimiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales, constituyéndose en las

Estrategias de apoyo para fortalecer el Aprendizaje de las Ciencias Sociales, a través

del juego sean estos Historias de Vida, Bingo Intercultural, Ruleta Intercultural,

además el docente debe fortalecer la identidad cultural, reflexionando sobre las

múltiples y complejas relaciones entre los estudiantes y aspectos culturales del

contexto.

Resultados en donde se detalla el análisis e interpretación de resultados obtenidos en la

ficha de observación aplicada a los niños, mediante la cual se evidenció el impacto de

la ejecución de las actividades.

Conclusiones y Recomendaciones, las que determinan la importancia de aprender

jugando en el desarrollo de actividades, ofrece una visión global sobre la metodología

en el aprendizaje de las Ciencias Sociales.

La bibliografía en base a la normativa vigente, con la utilización de artículos, libros y

proyectos relacionados con el tema.

Anexos, donde se incluye documentos de soporte como la ficha de observación.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

3

CAPITULO I

PROBLEMATIZACIÓN

1.1. Ubicación del Sector donde se realizó la Investigación

La Unidad Educativa Fernando Daquilema, es una Unidad Educativa de Educación

Regular situada en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, en la parroquia Veloz, de

sostenimiento Fiscal, con jurisdicción Hispana. La modalidad es Presencial de jornada

Matutina y Vespertina y nivel educativo de Inicial, Educación Básica y Bachillerato.

Número de Docentes género femenino: 38

Número de Docentes género masculino: 17

Número total de profesores: 55

Personal administrativo:

Número de Administrativos género femenino: 9

Número de Administrativos género masculino: 6

Número de Administrativos: 15

Estudiantes:

Número total de estudiantes de género femenino: 653

Número total de estudiantes de género masculino: 705

Número total de estudiantes del establecimiento: 1358

Número de estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica: 45

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera la aplicación de mi cultura Yachakuna basada en actividades

competitivas y colaborativas desarrolla el aprendizaje de Ciencias Sociales en los niños del

cuarto año de Educación Básica en la Unidad Educativa Fernando Daquilema?

1.3. Problemas Derivados

¿Qué historias de vida del medio intercultural se propone en el aprendizaje de Ciencias

Sociales para la aplicación de metodologías relacionadas a la gamificación?

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

4

¿Qué actividades colaborativas se propone en el aprendizaje de Ciencias Sociales para

la aplicación de metodologías relacionadas a la gamificación?

¿Utiliza una metodología apropiada con actividades competitivas en el aprendizaje de

Ciencias Sociales?

1.4. Justificación

La sociedad educativa actual, busca con empeño planes y guías didácticas efectivas

que colaboren con el proceso de enseñanza-aprendizaje, optimicen recursos y faciliten la

relación entre conceptos, experiencias y competencias.

Abordar el problema de la metodología utilizada para impartir clases de Ciencias

sociales mediante las nuevas guías didácticas, dirigidas a estudiantes de cuarto año, han

obligado al rediseño de las planificaciones y su metodología, a través de la organización de

contenidos temáticos del currículo, tratando de evitar caer en lo tradicional y rutinario lo que

hace que el estudiantado pierda el interés por aprender.

A través de esta investigación, se pretende Implementar nuevas metodologías,

conociendo las necesidades formativas de los estudiantes para la efectividad de la nueva

propuesta; se justifica la renovación de las clases tradicionalistas misma que han llevado a un

proceso repetitivo y ha causado la desmotivación del estudiantado, por una amplia gama que

fortalezca la labor docente con la continua motivación.

Porque si bien el texto del Ministerio de Educación señala la necesidad de la

interculturalidad, hace falta evidenciar el trabajo hacia su desarrollo.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

5

CAPÍTULO II

ESTADO DEL ARTE

2.1. Antecedentes

Al investigar estudios investigativos que anteceden la investigación se evidencian:

Reflexiones sobre artistas y gestores con las políticas culturales del Ministerio de cultura del

Ecuador, período 2011 - 2012, en el distrito metropolitano de Quito, de autoría de Walter

Patricio Morales Puruncaja, estudiante de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Análisis del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y su práctica con

respecto a la de colinealidad en la educación en el Área de Ciencias Sociales de la Unidad

Educativa Intercultural Bilingüe PACHAYACHACHIK, en el período académico 2014-2015,

de autoría del señor Villagómez Cárdenas Josué Habacuc, Hidalgo Paguay David Rafael.

La metodología del conocimiento de la educación intercultural bilingüe en los niños y

niñas de educación inicial de la unidad educativa Hermel Tayupanda perteneciente a la

comunidad san Jacinto de Cuyuctus, parroquia Sicalpa, cantón Colta, provincia de

Chimborazo, periodo lectivo 2014-2015, de autoría del señor Vaquilema Aucancela Víctor

Manuel.

Investigaciones que ha sido aporte fundamental en el análisis fundamentación teórica de

la presente investigación.

2.2. Fundamentación Epistemológica

Consciente que el niño es un ser muy capaz de aprender de la realidad como es, le

permitirá desempeñarse de una manera íntegra en el medio que lo rodea, él es el centro de

toda actividad escolar es valorado en su desarrollo y aprendizaje. Todo lo que existe y posee a

su alrededor causa interés en el niño y aprende para ir desarrollando sus propiedades

cognitivas, se fundamenta epistemológicamente considerando la realidad como una

construcción que se genera en contextos referenciales, reflejo de los conocimientos de la

sociedad, asume una posición crítica y transformadora de la realidad existente, el docente

debe poseer un rol activo, transformador, emancipativo. (Rodríguez, 2015)

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

6

Se debe tomar conciencia sobre un cambio en la realidad social y experiencia a través

de la incorporación de valores. Para el autor los centros de interés (instituciones educativas) se

organizaban en fases tales como:

Observación: es el punto de partida para todos los ejercicios siendo estos continuos y

en un medio natural

Asociación: la relación de la educación con el medio.

Expresión: es la que abarca todo aquello que dará paso a la manifestación de sus

pensamientos de una manera accesible.

Es muy importante que se cumplan estas fases en el aprendizaje del niño puesto que

actúa de una manera activa para sus funciones intelectuales, colaborando en su adaptación al

medio humano y físico.

La fundamentación epistemológica del presente permite que los estudiantes adquieran

conocimientos relacionados con su cultura, el contexto con los conocimientos que fortalecen

la identidad cultural, las experiencias generadoras en el proceso de aprendizaje de las Ciencias

Sociales la misma que fortalecen la valoración cultural que poseen los niños, generan el

desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia a un grupo cultural dentro del aspecto

cognitivo, socio emocional, psicomotor, lingüístico pero lo más importante el trabajo en

equipo, y el respeto a las diferencias individuales.

2.3. Fundamentación Filosófica

Según el problema investigado la población sujeta de estudio ha perdido su identidad

cultural, es por ello que es necesario sustentar el trabajo de la metodología del docente y el

Aprendizaje de las Ciencias Sociales con los niños de Cuarto Año de Educación Básica,

apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción

didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las técnicas se consideran como

procedimientos didácticos que se prestan a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se

persigue con la estrategia” (Avanzini, 1998).

Se constituye el juego como la actividad más libre e influyente en los seres humanos

siendo importante a cualquier edad, no solo en la infancia, pues esto ayuda a todas las

personas en general a desarrollar sus capacidades y con ello a mejorar su vida, una actividad

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

7

propia del ser humano sin obligación a realizarlo, una actividad espontanea satisfaciendo una

de las necesidades naturales.

2.4. Fundamentación Psicológica

En cuanto a la fundamentación psicológica del trabajo investigado se debe señalar la

trascendencia que posee la actividad corporal de los niños los mismos que aprenden, crean,

piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que el desarrollo de la inteligencia

de los niños dependen de la actividad motriz que el realice desde los primeros años de vida,

además que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el

medio, los demás y las experiencias a través de su acción y movimiento”. (Piaget J. , 2013)

Considera la importancia del docente como mediador de la cultura en el aprendizaje de

los niños, el contexto cultural tiene un lugar central, el aprendizaje se produce fácilmente en

experiencias colectivas, desde edades tempranas, los niños se encuentran en constantes

interacciones con los padres de quienes aprenden, pero a la vez de las herramientas

psicológicas que se encuentran en el contexto cultural (Antunes, 2000)

Sin embargo, Piaget determino que el desarrollo intelectual se centra en la percepción,

adaptación y manipulación del entorno que le rodee, que los niños son capaces de crecer

cognitivamente, adquiriendo capacidades y destrezas, por medio de ello lo perciben e imitan

lo que se va enseñando, ya que tiene la capacidad de entender y construir su propio

pensamiento, los niños no se limitan al descubrimiento para ellos son logros.

“Proceso por el cual se almacenan nuevas ideas, en estrecha relación con ideas

relacionadas relevante a la estructura cognitiva del individuo”. (Ausubel, 2013)

De acuerdo con Ausubel, esto significa que los nuevos pensamientos e ideas que

resulten eficaces para el niño han sido construidas bajo su propio conocimiento, para entender

procedimientos a realizarse, que le ayudara fácilmente a recordar.

2.5. Fundamentación Pedagógica

Vygotsky plantea que la interacción social es el motor principal del desarrollo, las

experiencias de aprendizaje en los niños requieren de un mediador pedagógico quien crea la

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

8

predisposición, la curiosidad y la necesidad de aprender, el aprendizaje podemos conseguirlo

a través de la experiencia.

Bárbara Rogoff sugiere que la participación de los educandos en actividades grupales y

compartidas contribuye al progreso de los niños en cuanto a su desarrollo social en el que

viven. Apoyándonos en el referente curricular hay un articulado que promueve el ritmo del

aprendizaje, nos habla que se debe incentivar al docente para que busque estrategias que

permitan consolidar conocimientos, por eso es necesario contar con una guía que oriente al

docente para que su enseñanza sea más eficaz.

2.6. Fundamentación Legal

La educación es un derecho fundamental, como tal, es un elemento clave del desarrollo

sostenible de la paz, de la permanencia en cada país y por ende un medio indispensable para

actuar en los sistemas sociales.

a) Constitución de la República del Ecuador

Art 26. “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del estado.

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía

de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen derecho y la responsabilidad de participar

en el proceso educativo” (Constitución, 2008)

Uno de los deberes más grandes del Estado es garantizar la educación a todo

ciudadano desde cuando nace hasta cuando deja de existir, para que a su vez el ser

humano goce de otros derechos y cumpla las obligaciones que el mismo estado le

impone, a partir del 2008 el derecho a la educación es compromiso moral de todas y

todos y una obligación legal del estado.

Art 343. Establece un sistema Nacional de Educación que tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,

que posibilite el aprendizaje y la generalización y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

9

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente el sistema nacional de educación integrará una

visión intercultural acorde a la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país y el

respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

b) Según el Código de la Niñez y Adolescencia menciona lo siguiente:

Los derechos de los niños se fortalecen en los siguientes artículos, que garantizan el

bienestar no solo nutricional, educacional sino también en la parte afectiva que permita

un buen desarrollo corporal de los parvulitos.

El Art. 37.- Derecho a la educación. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a

una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que: en el

literal 4: Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales

didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un

ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la

educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y

proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. La educación básica y media

asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño,

niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo.

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades

fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades,

la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación.

En cambio, en la Sección quinta al referirse a Niñas, niños y adolescentes en su Art. 44.-

El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral

de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se

atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las

demás personas.

Los niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como

proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

10

afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades

sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales

nacionales y locales.

c) Régimen del Buen Vivir

Art 347. “Será responsabilidad del Estado” Numeral 5 “Garantizar el respeto del

desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y adolescentes en todo el proceso

educativo”.

El estado tiene la responsabilidad a través de todas sus instituciones garantizar un

proceso adecuado en cuanto a la educación para hacer realidad el derecho del buen vivir

para que se dé cumplimiento a lo estipulado en la constitución asegurando un medio

ambiente libre de contaminación, la salud integral del niño, un entorno familiar afectivo

garantizando la alimentación y salud, espacios educativos con buena infraestructura y

tecnología, de esta manera se hará realidad el ejercicio de la vida plena conocido

interculturalmente como el Sumak Kawsay hoy insertado en el Plan de Desarrollo.

El proyecto se fundamenta en el Objetivo 8: “Afirmar y fortalecer la identidad nacional,

las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.

Política 8.1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro

de relaciones de reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del

Buen Vivir.

Política 8.2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso

universal de toda persona o colectividad a participar y beneficiarse de los diversos

bienes y expresiones culturales.

Política 8.3. Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las diversas

identidades socioculturales de los distintos pueblos y nacionalidades que conforman el

Ecuador, así como la de las y los ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del

país, en atención al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana.

d) Reforma curricular para la educación básica del currículo

La clara comprensión de que una propuesta curricular de esta índole puede contribuir a

mejorar la calidad de la educación, sólo en la medida en que sus ideas y

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

11

recomendaciones llegues al aula y se conviertan en parte integrante de la práctica

pedagógica cotidiana de los docentes.

El desarrollo del niño es un proceso integral, como integral es el ser humano en su

esencia. Por tanto, el enfoque de su educación debe ser igualmente integral.

Los conocimientos y destrezas específicas tienen que ser desarrolladas en contextos y

situaciones significativas para el niño, para que estos se integren de manera natural al

caudal de su experiencia anterior, proveniente de su entorno familiar y comunitario.

c) Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art 1. Ámbito La presente ley garantiza el derecho a la educación, determina los

principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen

Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus

actores desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales

en el ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, los niveles

y modalidades, modelos de gestión, el financiamiento y la participación de los actores

del Sistema Nacional de educación.

Art 2. Literal b. Educación para el cambio. La educación constituye un instrumento de

transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de

vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades, reconoce a las y los

seres humanos, en particular a los niños, como centro del proceso de aprendizaje y

sujetos de derecho y se organiza sobre la base de los principios constitucionales.

2.7. Cultura

La cultura ha sido definida y entendida de distintas formas. En el imaginario popular se

concibe que una persona es culta cuando tiene mucha información sobre uno o varios temas.

Otra manera de apreciarla es cuando se refiere a la producción artística, como expresión a

través del arte, como la música, la pintura, entre otras. Finalmente se relaciona la cultura con

la situación socioeconómica de las personas, por ello se cree que los grupos pertenecientes a

estratos pobres, carecen de cultura o son incultos (Secretaría de Educación Pública de

México: 2008, 17).

Sin embargo, en el campo educativo, este concepto es más amplio, pues se aduce que la

cultura es una construcción social e histórica que responde al propósito específico que cada

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

12

grupo se traza como propio. De ahí que la cultura es dinámica en tanto que los valores que se

crean, recrean, permanecen y se combinan en los encuentros y desencuentros entre los

distintos pueblos o construcciones culturales.

Además, la cultura se manifiesta en las relaciones que los individuos construyen en el

mundo social, natural y espiritual. En este marco, los efectos en el ámbito de la

interculturalidad son trascendentales. Se abandona la visión pura de la cultura y de abre la

capacidad de agencia frente a la sociedad (Guerrero Andrés , Wade Peter, Gross Eric, 2000)

Paulo Freire comprendía que cuando un grupo impone su cultura a otras culturas se

ubicaba en las relaciones de dependencia donde la cultura dominante silenciaba a la cultura

dominada. Por eso, Freire decía: “La comprensión de la cultura del silencio presupone un

análisis de la dependencia como un fenómeno relacional que da origen a distintas formas de

ser, de pensar, de expresarse; las de la cultura del silencio y las de la cultura que „tiene una

voz‟” (Freire, 1975)

2.7.1. Multiculturalidad

Para (Avanzini, 1998)la multiculturalidad es un concepto descriptivo que se refiere a la

multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional,

nacional o internacional.

Dicho de otra manera, la multiculturalidad se presenta como la coexistencia de diversas

culturas en un determinado espacio físico, denominado territorio, en donde está presente el

reconocimiento del otro como diferente, lo que no significa necesariamente que haya

relaciones igualitarias entre los grupos. Por el contrario, en este escenario dicha relación es

asimétrica, caracterizada por la hegemonía de unos sobre otros y por lo tanto de desigualdad.

El sistema educativo ecuatoriano se caracteriza cada vez más por la presencia de

diferentes identidades culturales, por lo que debe afrontar el reto de ofrecer la mejor

educación, desde el respeto y el reconocimiento de la diversidad.

En consecuencia, es tarea de la comunidad educativa, trabajar con una pedagogía para

eliminar el conjunto de asimetrías, la multiculturalidad en la educación, no con carácter

liberador sino pensando en dinamizar la práctica educativa basada en una pedagogía con

reflexión, cambios y espacios que contribuyan a lograr relaciones más equitativas entre las

personas y los grupos sociales.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

13

2.7.2. Interculturalidad

Para Walsh (2009) la interculturalidad es un concepto descriptivo pero también

propositivo que hace alusión a:complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales,

y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturales

diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas,

políticas y de poder y de las condiciones institucionales que limitan que el “otro pueda ser

considerado como sujeto con identidad, diferencia y agencia –la capacidad de actuar” (Arias

Gómez, 2005)

(Achig, 2001) concibe la interculturalidad como interacción, comunicación, negociación

y enriquecimiento entre formas culturales diversas. La autora hace referencia a la relación

entre culturas que sobrepasa el simple reconocimiento del otro y se dirige hacia la

convivencia con el otro. Por lo tanto, la interculturalidad es un significante que, lejos de

entenderse como valor absoluto, adquiere múltiples significados en relación a la perspectiva

social desde la cual se define y de los sujetos que lo construyen. Por lo tanto no es un

concepto neutro sino que adquiere sentido por los significados históricamente y políticamente

producidos.

Interculturalidad significa entre culturas, es decir, relaciones-interacciones.

Interculturalidad no es simplemente la coexistencia de culturas diferentes, sino la convivencia

de éstas en su diferencia, y la convivencia sólo es posible desde la vivencia de la propia

cotidianeidad entre pueblos culturalmente diferenciados y con sentidos propios y distintos de

existencia. Implica encuentros dialogales y una continua relación de alteridad entre sujetos

concretos, entre seres humanos provistos de visiones distintas del universo entre los que se

producen intercambios simbólicos, de significados y sentidos; por ello y a diferencia de la

pluriculturalidad, que es un hecho fácilmente constatable (por ejemplo a través de los factores

religiosos o gastronómicos), la interculturalidad es una realidad que aún no existe, pues se

trata de un proceso a alcanzar, un proceso que, para que exista, debe ser construido (Rehaag,

2010).

Entonces, mientras el concepto de multiculturalidad apunta a la vida paralela de

diferentes culturas en un mismo espacio, el concepto de interculturalidad se refiere al

encuentro entre ellas. Por lo tanto, interculturalidad significa interacción entre diferentes

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

14

culturas. En este sentido el concepto de interculturalidad parte de la base de que todas las

culturas son igualmente válidas. (Actualización y Fortalecimiento Curricular, 2010)

2.7.3. Elementos interculturales

Intercultural se inscribe en un paradigma en el cual la educación es asumida como una

responsabilidad compartida por el conjunto de actores sociales de las diversas culturas que

intervienen en el proceso transformación y gestión del desarrollo local y nacional.

El estado plurinacional garantice las necesidades integrales y los derechos individuales

y colectivos de una sociedad culturalmente heterogénea, pues es indispensable que se aplique,

se respete y se vigile sus principios esenciales como son:

El estado plurinacional debe garantizar las necesidades integrales y los derechos

individuales y colectivos de una sociedad culturalmente por ende se debe respetar y también

vigilar sus principios esenciales:

Plurinacional: en el Ecuador existen varias nacionalidades y pueblos asentados

ancestralmente en varios territorios con sus propias formas de organización social política,

económica y cultural. Existen varias nacionales en el Ecuador y pueblos con sus propias

formas de organización como social, política, económica y cultural el estado plurinacional

implica un cambio un cambio radical en los procesos de planificación, administración, gestión

que son de mucha importancia para la educación.

Interculturalidad: es el derecho a la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre todas

las nacionales y pueblos y demás sectores sociales existentes en el Ecuador proceso en el cual

el estado se vuelve un garante social, político y jurídico de tal acontecimiento con el fin de

que podamos convivir en igualdad de derechos en justicia social y en condiciones de paz y

armonía y solidaridad pesen a las diferencias históricas políticas y culturales que existe entre

estos diversos sectores.

La interculturalidad es la interacción entre diferentes culturas es un proceso que se debe

respetar la igualdad, la integración y convivencia armónica entre las culturas que existen en

nuestro país. Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración

y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por

la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

15

estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la

Horizontalidad del proceso.

2.7.4. Políticas Educativas

Las políticas educativas de un país se refieren a proyectos de cambio que concretan la

acción del Estado en la educación y que buscan construir sociedades más justas y

democráticas y deben ser el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes

de cada una de las instituciones y organizaciones que conforman el ámbito educativo (García,

2000)

El Marco de Acción se determinó el cumplimiento de seis metas para conseguir la

Educación para Todos; la segunda se orienta a velar porque antes del año 2015 todos los

niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los que

pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria

de buena calidad, y la terminen” (Ministerio de Educación, 2010)

En el mismo sentido y con el propósito de fortalecer la educación de calidad, se

plantean las “Metas Educativas 2021”, un proyecto que pretende definir los objetivos que la

educación debe alcanzar, teniendo como antecedente que a partir del año 2009 y hasta 2021,

la mayoría de los países iberoamericanos recuerdan y conmemoran los doscientos años de su

independencia, momento en el que se cristalizó la identidad nacional y se alcanzó la libertad.

No obstante, dicha libertad no ha estado vinculada a la superación de las desigualdades, al

buen vivir, a la defensa de la naturaleza, al reconocimiento efectivo de los derechos de todas

las personas y al acceso equitativo a los bienes materiales y culturales disponibles (OEI,

2010).

Las demandas planteadas para lograr el reconocimiento del derecho a la educación de

las minorías étnicas, surge como resultado de movilizaciones y de la participación política

indígena, por tanto hay un nuevo discurso público y oficial en América Latina, fundamentado

en la diversidad cultural y la necesidad de promover una convivencia entre blanco-mestizos,

indígenas y negros, demandas que se reflejan en reformas educativas consecutivas en la

mayoría de países de la región. (Antunes, 2000)

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

16

2.8.Aprendizaje

El objetivo principal fue determinar el uso de actividades lúdicas en el proceso de

aprendizaje de las Ciencias Sociales, tomando como referencia el desarrollo biopsicosocial

del niño de acuerdo con la reforma curricular complementada en la Escuela Básica.

Como el proceso por el cual se efectúan cambios relativamente permanentes, en el

comportamiento que no pueden ser explicados por maduración, tendencias de respuestas

innatas, lesión o alteración fisiológica del organismo, sino que son resultados de la

experiencia. (Gonzales, 2013, pág. 13)

Una de las tendencias de la globalización se expresa en la confrontación entre una

cultura homogeneizadora con pretensiones de universalidad versus la vigencia, el respeto y

reconocimiento de la heterogeneidad cultural y de las identidades étnicas propias de las

culturas originarias.

Esta tendencia en nuestro continente latinoamericano no es sino la expresión, bajo

nuevas formas de la confrontación históricamente no resuelta entre la cultura moderna y las

culturas originarias.

Esta problemática presente en la historia y el cuerpo social de nuestras sociedades se

expresa en diversos campos de la vida de nuestro país uno ellos, el de la educación lo contiene

y manifiesta de diversas formas, y para ello se realiza una reflexión crítica de las políticas

educativas dirigidas a los pueblos originarios en sus diversas versiones como educación

intercultural, identificando sus contribuciones y sus principales limitaciones.

En esta investigación se busca aportar al debate en torno a los nuevos enfoques que se

plantean en el campo de la educación intentado la recuperación y fundamentación del

aprendizaje a través de una gamificación de actividades, en sus diferentes dimensiones

holísticas como visión y práctica educativa sustenta en los fundamentos comunes y esenciales

de las culturas y cosmovisiones originarias de nuestro país.

A través de mecanismos biológicos, el cerebro almacena representaciones del mundo,

por ello la tendencia a conocer es natural y espontanea es quizá el mejor recurso adaptativo de

la especie humana, el aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales se adquiere

conocimiento y se transforma, está determinado por factores internos y externos al sujeto que

aprende, presenta una dinámica a través del tiempo, en la cual se parte de globalidades y se

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

17

avanza hacia estructuras especializadas e integradas ,el aprendizaje está determinado por

principios o constantes que se mantienen a lo largo del proceso. (Montenegro, 2003, pág. 24)

El aprendizaje se entiende como la actividad de memorizar información relevante

procedente de un profesor de un texto, transmitida en cualquier caso, de forma unidireccional.

(Vizcarro, 2001, pág. 19)

Es el cambio cognitivo o comportamiento que se produce a partir de la experiencias

que se presentan a lo largo de nuestra vida y para que pueda desarrollar es necesario que

exista previa información expuesta al individuo o a lo que podemos llamar estimulo (ya sea el

mismo ambiente externo ,la convivencias con otras personas o la relación entre una persona y

un objeto, por tanto puede decirse que el aprendizaje de un niño esta correlacionado con las

oportunidades de experiencia o estímulos que se brindan. (Moreno, 2010, pág. 34)

Esta integración que se exige en el nuevo diseño curricular está presente en el juego

como estrategia de aprendizaje en el aula, lo importante allí fue que el docente visualizó y

amplió sus horizontes cognitivos para que los pusiese en práctica sin mucho esfuerzo, pero sí

con bastantes ganas de querer hacerlo con y por amor al trabajo.

Este trabajo está relacionado con la investigación presente porque interactúa estudiante

y docente de acuerdo a su entorno escolar buscando el desarrollo intelectual del alumno a

través de la imaginación y la expresión personal; y a la vez estimula al docente a crear

actividades que den píe al desarrollo integral del educando.

Hasta ahora la importancia que tienen los juegos dirigidos para la socialización del

estudiante, por lo tanto ofrecen estrategias al docente para aumentar los conocimientos

necesarios sobre el aprendizaje y los puedan aplicar al niño y a la vez propicie el desarrollo

integral del educando por medio de la enseñanza en este caso de las Ciencias Sociales todo

ello con la finalidad de llegar a un crecimiento personal progresivo.

La utilización de juegos cooperativos para afianzar el aprendizaje de los niños y niñas

ya que de alguna manera los motiva a trabajar en equipo y compartir los conocimientos y esto

hace más fácil la adquisición de un aprendizaje netamente significativo. La aplicabilidad del

juego es un excelente motivador de aprendizaje que generalmente permite trabajar al mismo

tiempo con estudiantes de diferentes niveles de preparación; permite a los estudiantes

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

18

aprender uno de otros, puede usarse para estimular la cooperación, en este proceso los

miembros de un equipo aprenden a balancearse las metas individuales con las del grupo.

El juego, como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se

considera como un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con reglas que

permiten el fortalecimiento de los valores facilitando el esfuerzo para interiorizar los

conocimientos de manera significativa.

Conocimientos que, aunque inherentes a una o varias áreas favorecen el crecimiento

biológico, mental, emocional – individual y social sanos, de los participantes con la única

finalidad de propiciarles un desarrollo integral significativo y al docente, hacerle la tarea

frente a su compromiso más amena, eficiente y eficaz, donde su ingenio se extralimita

conscientemente (Martínez, 1999)

Señala que el juego al incluirse en las actividades diarias de los infantes se les va

enseñando que aprender es fácil y divertido y que se pueden generar cualidades como la

creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender y cumplir

reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad y comunicarse mejor, es decir:

expresar su pensamiento sin obstáculos (Moreno, 2010), señala las siguientes características

de los juegos:

El juego es placentero, divertido. Aun cuando no vaya acompañado por signos de

regocijo, es evaluado positivamente por el que lo realiza.

El juego no tiene metas o finalidades extrínsecas. Sus motivaciones son intrínsecas y

no se hallan al servicio de otros objetivos. De hecho, es más un disfrute de medios que

un esfuerzo destinado a algún fin en particular. En términos utilizados es

inherentemente productivo.

El juego es voluntario y espontáneo, no es obligatorio, sino simplemente elegido por

el que lo practica.

El juego implica cierta participación activa por parte del jugador.

Implica tranquilidad y alegría emocional de saber que sólo es un juego.

Con finalidad en sí mismo.

Espontáneo, repentino sin necesidad de aprendizaje previo.

Expresivo, comunicativo, productivo, explorador, comparativo.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

19

“La educación actual permite a través del juego el desarrollo del pensamiento del alumno”

(Marcuse & Popper, 1997)

Manifiesta que tiene la virtud de respetar la libertad y autonomía infantil, su actividad,

vitalidad, individualidad y colectiva. El niño es el eje de la acción educativa, el juego, en

efecto, es el medio más importante para educar, son favorables para ligar en las actividades

diarias escolares del infante y de esa manera ayudar a fortalecer su aprendizaje por medio de

historias de vida siendo ellos los autores, el bingo donde desarrollamos las inteligencias

múltiples, la ruleta reforzando conocimientos previos y adquiriendo nuevos conocimientos,

desarrollando su creatividad, habilidades y destrezas.

2.8.1. Aprendizaje de Ciencias Sociales

Ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está

vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos, por lo tanto, analizan

las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Las personas tienen

conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su

comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas

supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método

científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes

universales.

Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el

desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la

vida social, están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias

políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la

criminología y la psicología social, estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las

instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.

Es decir que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres

humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las

manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron

reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

Toda estrategia de enseñanza/aprendizaje, y en especial si nos centramos en la

enseñanza de las Ciencias Sociales, debe contar con una relación afectiva en una doble

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

20

dirección, entre elementos que intervienen en todo acto educativo: educando, educador y

conocimiento específico del área: en primer lugar entre el educador y el educando, y en

segundo lugar entre el educador y la materia que vaya a impartir. Por esta razón, en la base de

cualquier método y antes incluso de describir las cualidades y características fundamentales

que poseen las Ciencias Sociales, hay una relación afectiva que tiene un peso muy importante

y que condiciona el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Si nos detenemos en la relación entre educador – educando lo largo de los tiempos,

muchos han sido los pedagogos que han insistido y recalcado el beneficio que esta positiva

relación afectiva pueda poseer en el acto de enseñanza, desde los postulados de la filosofía

positiva de Frobel y de Pestalozzi, profundamente influido por el Rousseau del Contrato

Social y del Emilio y que repercute a su vez en el movimiento de la nueva educación, de la

enseñanza basada en el amor.

Estos principios fueron retomados con fuerza en el Método de la Pedagogía Científica

de Montessori y sobre todo en los postulados de las pedagogías autoritaristas como las

defendidas por Homerlane, quien resalta el enorme papel que tienen la calidez personal y el

amor en la relación educativa, y que Neill lleva más allá al afirmar que las emociones son

infinitamente más poderosas y vitales que el intelecto, donde la construcción personal y la

adquisición de conocimientos depende de la vida emocional equilibrada y donde la maldad,

que es natural, no es otra cosa que el resultado de la falta de amor. Sólo el amor, la bondad y

la felicidad humanizan.

Esta relación afectiva, que tiene que ser recíproca, sería la base de toda educación a

partir de la cual se producen las estrategias más significativas. Relación afectiva

imprescindible que lleva a Rogers, seguidor desde Rousseau de la bondad de la naturaleza

humana, a rechazar todo castigo y represión. Ya que desde su principio de la no directividad

nadie aprende nada relevante bajo presión, más bien todo acto educativo se ve favorecido por

el desarrollo de la autoestima, la autoimagen, el autoconcepto (Puig Rovira, 2001)

a. Enfoque socio-afectivo a través de situaciones empáticas.

Podríamos señalar tres grandes fines fundamentales que presentan las Ciencias Sociales

en la formación del alumnado, que Jesús Domínguez aplica a la Historia (1989:43), pero que

perfectamente son aplicables al conjunto de las Ciencias Sociales:

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

21

Manejo de fuentes informativas que le lleven a comprender los complejos procesos

de cambio social de una manera crítica, a través de los Métodos de Investigación

Histórica y Social.

La educación del respeto y valoración del patrimonio histórico con todo un conjunto

de estrategias de enseñanza que fomente el aprecio y disfrute de los vestigios del

pasado.

Ofrecer un medio para desarrollar actitudes intelectual y socialmente tolerantes,

como futuros ciudadanos, para comprender enfáticamente ese mundo.

Si nos fijamos en el tercer aspecto, para ser socialmente tolerantes en primer lugar

tienen que haber vivido una educación y una experiencia de desarrollo personal tolerante y

afectivo, puesto que la escuela, y en concreto su formación en Ciencias Sociales, debería

asegurar una formación de ciudadanos activos capaces de construir un mundo mejor. Es

decir, se ha de enfocar la enseñanza de las Ciencias Sociales hacia uno de sus fines, que es la

formación en valores para conseguir un cambio social, formando mentalidades, identidades

personales y sociales, formando personas más sensibles capaces de situarse de otra manera

ante los problemas. Sentimientos que son desarrollados con el enfoque socioafectivo, a

través de situaciones empáticas, aprendizaje a partir de la empatía.

Como conclusión, este enfoque pretende generar una emoción empática que lleve a la

comprensión de los demás, y ¿ qué mejor manera de lograrlo que metiéndose en la piel del,

otro, experimentando sus propias vivencias?.

¿Cuál es la principal dificultad que presentan los intentos empáticos?. Que es casi

imposible penetrar plenamente en la cosmovisión de personas del pasado, fundamentalmente

por dos razones: la primera, que un adolescente difícilmente puede ponerse en el papel de un

adulto y mucho menos de un adulo de otro tiempo, y en segundo lugar, porque

definitivamente desde los valores del presente pueden aceptarse los valores de otras épocas

(Hernández Cardona, 2002: 144).

b. Las Ciencias Sociales y su estudio interdisciplinar

Cuando reflexionamos sobre las estrategias de enseñanza de las Ciencias Sociales surge

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

22

una cuestión que necesariamente tiene que ser resuelta: partimos de la necesidad de

unas Ciencias Sociales integradas en los currículos de primaria y secundaria o por el contrario

nos movemos en la separación tradicional de las disciplinas sociales: Historia, Cívica,

Geografía.

La mayoría de los especialistas coinciden en reclamar para sus disciplinas ámbitos

autonómicos y particulares de cada área, y en concreto respecto a la Historia, Geografía y

Cívica, por lo que echamos en falta especialistas que adapten sus conocimientos y visiones

curriculares específicas en el ámbito de la sociología, la antropología, la economía, la ciencia

política. Prácticamente no hay voces de sociólogos, antropólogos, economistas, tal vez porque

aunque sigamos empleando el término de Ciencias Sociales continuamos dando prioridad al

triángulo tradicional formado por la Historia, la Geografía, la Cívica.

Pero llegar a unas Ciencias Sociales integradas no significa, por el contrario, reducir

dichas disciplinas a una serie de recetas sobre conceptos, procedimientos y actitudes.

Significaría realmente dotar a cada disciplina de su propio entramado y estructura

epistemológica y procedimental, sin que esta introducción supusiera la reproducción

simplificada de los contenidos sin una articulación significativa para el alumno.

¿Cómo hacernos interdisciplinares? A través de la observación, la comparación, el

análisis de fuentes, el estudio de casos, etc. Partiendo de esta pluralidad las Ciencias Sociales

en la formación del alumno en las aulas, ¿qué se necesitaría para ser capaz de comprender

cada una de ellas?

c. Categorías relativas a las Ciencias Sociales y su didáctica

Centrándonos en las categorías relativas a las Ciencias Sociales, que deben coincidir

con las materias de los programas de primaria y secundaria, podríamos indicar las siguientes:

Geografía.- Mapas: se presentan a los alumnos mapas mundos sin más detalles que el

contorno del territorio. El primer paso sería empezar por los continentes. El segundo paso

sería ir elaborando los mapas mundos de los Estados de cada continente. El tercer paso es

elaborar los mapas de las regiones dentro del mapa de cada Estado, empezando por la de los

niños y siguiendo por las que puedan tener un significado especial dentro de un contexto

cultural próximo o según otro criterio igualmente valido. Rincones del mundo: los niños se

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

23

quedan boquiabiertos ante las imágenes del Cañón del Colorado o las Cataratas del Iguazú, las

cumbres del Himalaya.

Historia.- La Geografía proporciona un marco especial a su conocimiento; la Historia

llena de significado concepto del tiempo, más fácil si se le contempla jalonado de personajes

que encarnan la evolución del pensamiento, del vestido, del progreso humano. Los bits de

inteligencia históricos más interesantes son los retratos de personajes como políticos,

exploradores, descubridores, reyes.

Educación para la democracia. - que es el conjunto de acciones cívicas y patrióticas

de los niños pequeños deja estupefactos a los adultos. Una difusión general de esta actividad

podría elevar notablemente, en una sola generación, el nivel cultural, la creatividad, el interés

por los acatos cívicos, el amor a la Patria, el respeto a los símbolos patrios, el valor de las

normas morales y éticas, etc....

2.8.2. Gamificación

Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito

educativo con la finalidad de adquirir mejores logros sean estos nuevos conocimientos,

habilidades.

Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su

carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida,

generando una experiencia positiva en el usuario. El modelo de juego realmente funciona

porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas,

e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y

dinámicas extrapoladas de los juegos.

Beneficios:

La gamificación se basa en aplicar mecanismos de juegos a los procesos de aprendizaje.

Esta técnica ayuda a perder el temor por fracasar al poner „riesgos‟ de bajo nivel de fallo.

El método ya se viene aplicando en varios centros educativos.

No son pocos las escuelas que intentan romper con el clásico y tradicional modo de

aprendizaje unidireccional entre profesor – alumno.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

24

Se está apostando por nuevos modelos educativos que incentiven la participación y la

motivación de los estudiantes por las asignaturas y tratar de hacerles visualizar más allá de la

rutina académica para que piensen en proyectos futuros.

Uno de esos métodos es el llamado gamificación, que viene del inglés „gamification‟ y

trata de aplicar la metodología empleada tanto en juegos analógicos como digitales en el

desarrollo de la asignatura, sin que esta tenga que verse como un juego.

La gamificación llega como consecuencia de una evolución positiva en lo que se

denomina aprendizaje invertido, que engloba procedimientos para individualizar el

aprendizaje del estudiante.

Objetivos de la Gamificación

Introducir estructuras provenientes de los juegos para convertir una actividad a priori

aburrida, en otra actividad que motive a las personas y las incite a participar en ellas.

Es importante considerar ¿Cómo establecer un plan de gamificación?

Lo primero que deberemos establecer son las mecánicas de juego, es decir, las reglas que

consiguen que la actividad parezca un juego y así conseguir la participación y el compromiso

de las personas implicadas.

Mecánicas del juego

Las mecánicas de juego más destacables son:

Recolección: Se usa la afición de coleccionar de los usuarios.

Puntos: Incentiva al usuario a través de un sistema de puntos con el que consigue

premios o prestigio.

Clasificaciones: Los usuarios pueden ir viendo la evolución de sus logros y su

implicación en la actividad. Explota el espíritu competitivo.

Niveles: Niveles que miden la implicación del usuario y le permiten distinguirse del

resto.

Lo siguiente a tener en cuenta son las dinámicas del juego que se trata de aquellos aspectos y

valores que influyen en cómo la persona percibe la actividad y suelen ser seleccionadas según

el propósito que se persigue, sea progresión, compromiso, productividad, compañerismo.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

25

Aspectos que debemos considerar en la gamificación

Recompensa: Incentivo para llevar a cabo una actividad que atrae más al jugador.

Reconocimiento: Una persona se distingue de las demás -por una buena estrategia-.

Autoexpresión: El jugador quiere expresar su personalidad, autonomía y originalidad

ante los otros jugadores.

Competición: Cuando el juego tiene como resultado una clasificación de los

participantes.

Juego cooperativo: Los jugadores no compiten sino que se esfuerzan por conseguir un

mismo objetivo. (compañerismo)

Y sin duda debemos tener en cuenta con el tipo de jugadores que contamos y a los que

dirigimos el plan, ya sea individual o colectivamente.

1. Ambicioso: Su motivación es ganar y conseguir ser el primero en la clasificación.

2. Triunfador: Jugador aventurero cuya motivación es la de continuar descubriendo

nuevos niveles y superar los objetivos marcados.

3. Sociable: su motivación es social, compartir con los demás o crear una red de contactos.

4. Explorador: Jugador al que le gusta descubrir lo desconocido, le atraen los retos

complejos y su motivación es la autosuperación.

Todas estas pautas son esenciales para que nuestro plan de gamificación sea efectivo y así

poder medir los buenos resultados que hemos conseguido aplicando las técnicas de juego en

nuestra empresa, en el colegio o donde necesitemos, nos garantiza la motivación personal y la

de tus empleados para que aflore y aporte buenos resultado.

La gamificación es definida como el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el

ocio en actividades no recreativas. Es decir, el objetivo de la gamificación es introducir

estructuras provenientes de los juegos para convertir una actividad a priori aburrida, en otra

actividad que motive a las personas y las incite a participar en ellas. (Algo así como premiar

con insignias ciertos logros a lo largo de una actividad) la finalidad de la gamificación es la

motivación, la productividad y las ganas de seguir mejorando a través del juego.

Pero desde hace uno años hasta ahora -más o menos desde 2008- se ha empezado a dar forma

a este término y a crear técnicas más complejas alrededor de la gamificación, sobre todo en el

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

26

campo educativo, y mucho mejor que nos dejamos apoyar de la tecnología permite diseñar

acciones mucho más sofisticadas y eficaces.

Lo primero que debemos hacer es fijar unos objetivos para obtener mayor productividad,

motivación, cooperación, y conocer las motivaciones de las personas a las que vamos a

dirigir el plan.

Para obtener buenos resultados, el juego y la recompensa escogida deben adaptarse a los

objetivos buscados.

Por ejemplo, si vamos a dirigirnos a directivos de alto nivel, el status.

Por ejemplo, si vamos a dirigirnos a directivos de alto nivel, el status y el reconocimiento por

sus logros será lo que les motive a seguir mejorando y conseguir llegar al objetivo

establecido. A estos se les suele recompensar con formación, días libres o la participación en

proyectos más atractivos.

Un trabajo no debe ser simplemente una actividad obligada, sino que debe de ser una

actividad motivadora, que nos aporte algo y nos guste. Y la gamificación en una forma de

conseguir estos objetivos y hacer que una simple tarea se convierta en algo que nos ayuda a

mejorar en el trabajo y nos motiva a seguir mejorando.

Los objetivos a explorar y alcanzar han sido:

Conocer qué son las mecánicas como elemento gamificador.

Explorar la manera de poner en práctica las mecánicas del juego.

Conocer los componentes.

Analizar las mecánicas desde la inmersión en un juego.

Crear material de apoyo sobre las mecánicas.

La gamificación consiste en aplicar conceptos y dinámicas propias del diseño de juegos al

campo educativo con el objetivo de estimular y hacer más atractiva la interacción del

estudiante. Utiliza la predisposición natural humana hacia la competición y el juego para

hacer menos aburridas determinadas tareas, unas tareas que, supuestamente, con este método

pasan a ser realizadas de forma más dinámica y efectiva.

Son muchos los que defienden la gamificación del aprendizaje como la posibilidad de

introducir masivamente determinados tipos de “juegos” que permiten “premiar” al jugador

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

27

Parece, a priori, una buena idea, aprender jugando, aprender quemando diferentes etapas del

aprendizaje para llegar a adquirir unos conocimientos de una forma más natural para los

alumnos, el problema es analizar un poco más el asunto. Un análisis que se expone de forma

muy clara en el artículo escrito por Craig Weiss, donde se cuestiona el aprendizaje obtenido

con la gamificación del entorno.

¿Cuáles son las principales cuestiones que se deberían tener en cuenta para admitir

“gamificación” como tercera maravilla o genial modelo de aprendizaje?

Otro de los temas que la investigación cuestiona es la incorporación de “premios” por haber

realizado algún tipo de actividad de aprendizaje. Unos premios que, según la naturaleza

humana, hace que los que juegan a esos juegos educativos tengan “ganas de ganarlos”. Unas

ganas que se van a basar más en la realización rápida de tareas para asumir los objetivos

marcados que en la asimilación del aprendizaje que se halla detrás de las tareas anteriores.

Un problema grave de falta de regulación del premio es que, mediante una implementación de

juegos que pueden permitir el paso rápido entre etapas o la posibilidad de “hacer trampas”

hace que la gamificación pueda ser totalmente inútil para un aprendizaje eficaz.

Además de lo anterior, también se pueden llegar a cuestionar los diferentes puntos

(adaptación del artículo de referencia por parte de los autores del blog Bridge-People &

Technology):

Los alumnos son personas y, las personas son competitivas y quieren ganar

seguramente, ese espíritu de “querer ganar”, se va a trasladar a buscar formas de ganar

al sistema y, por ello, pueden dar lugar a resultados de aprendizaje inexistente

(dejando en segundo término el aprendizaje que se ha planteado con dicha

gamificación).

Los niños quieren divertirse y entretenerse, los juegos que sean especialmente

“atractivos” redundarán en detrimento del aprendizaje mientras que, los que son

demasiado “aburridos” los desmotivarán. Es muy difícil encontrar el término medio en

un juego para asegurar que dentro de un entorno interesante puedan realizar un

aprendizaje efectivo asumiendo los aprendizajes que se pretenden.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

28

Las recompensas son, muchas veces, intrascendentes, las ganas de obtener insignias u

otro tipo de “regalo inmaterial” no perviven en el tiempo (el ejemplo más claro es el

de Foursquare, donde cada vez hay menos usuarios ya que las recompensas -ser

nombrado “mayor” o “destronar a alguien de un cargo” de un lugar han perdido la

motivación inicial)

Los juegos están planteados, en la mayoría de juegos educativos vendidos bajo la

denominación “gamificación”, como lineales. Una linealidad que no da cabida a los

diferentes intereses y estilos de aprendizaje. Una linealidad que, por muchas opciones

que tenga el juego, nos van a llevar a tener que asumir los mismos objetivos para

obtener unas recompensas.

La técnica mecánica es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos

alcanzados. Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

29

Ilustración 1. Plataformas de Gamificación

Fuente: plataformas de gamificación. Pintere.es

En función de la dinámica que se persiga, se deberán explotar más unas técnicas

mecánicas que otras, la idea de la Gamificación no es crear un juego, sino valernos de los

sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos, en el

mercado hay muchas plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales

pueden facilitarnos poner en práctica estas técnicas, o bien podemos echarle imaginación y

crear nuestras propias reglas, en esta investigación lo lúdico es a través de historias de vida,

bingo pedagógico y la ruleta intercultural.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

30

Las tareas más aburridas pueden llegar a ser las más divertidas gracias a la

gamificación, es una alternativa de enseñanza que busca a través de dinámicas del juego en

otros contextos con el fin de involucrar a las personas en nuevos procesos de aprendizaje, esta

nueva herramienta se está empezando a implementar en espacios como empresas e

instituciones educativas con el fin de aumentar la capacidad de aprehender conocimiento.

Según explicó Polkan García, ex director del Campus Party para Futura Networks y

Google, esta práctica “es una estrategia que se funda en el uso de dinámicas de juego. Las

personas aprenden jugando y ese conocimiento les es útil en incontables aspectos de su vida

personal”.

La gamificación se vale de la predisposición psicológica de los seres humanos para

participar en juegos y la usa con segmentos particulares de la sociedad con ánimo de crear y

mejorar cualquier experiencia en donde se deba cumplir un propósito, según el experto esta

nueva práctica también tiene como objetivo despertar el interés de los niños y adolescentes

para que estimulen el autoaprendizaje, así como para que sirva de invitación a los jóvenes a

continuar investigando sobre algún tema en particular, igualmente, aseguró que la

gamificación puede ayudar para que todas las áreas posibles que pueden ser de difícil

compresión para muchos, sean más entendibles y aplicados al día a día.

Es la integración de dinámicas de juego en entornos no lúdicos que puede ser usada en

diferentes entornos es por ello que se plantea:

Historias de Vida

Bingo Intercultural Pedagógico

Ruleta intercultural

2.8.3. Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo se refiere a una técnica didáctica que comienza de un

aprendizaje centrado en el estudiante, basándose en el trabajo en grupo los mismos que no son

grandes sino pequeños, donde con diferentes niveles de habilidad realizan diferentes

actividades de aprendizaje para mejorar su conocimiento de la materia en estudio (Aguilera,

2005).

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

31

Cada miembro del grupo de trabajo es responsable del uno del otro, es decir apoyarse

mutuamente, ayudar a sus compañeros a aprender, con esto lograr crear una atmósfera de

ambiente de aprendizaje positivo para todo el grupo de logro, es decir cada estudiante trabaja

en la tarea hasta que los miembros del grupo la han acabado exitosamente la misma.

Por lo tanto este proceso de aprendizaje permite procesar información, lo que da como

resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes

hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo.

Dillenbourg (1999b:7) señala que el adjetivo “colaborativo” hace referencia a cuatro aspectos

del aprendizaje:

a) La situación, la cual puede ser caracterizada como más o menos colaborativa es decir

un estatus, entre un docente y un estudiante de manera particular o en el aula.

b) Las interacciones, pueden ser más o menos colaborativas es decir al darse una

negociación presenta rasgos más colaborativos que dar instrucciones.

c) Los mecanismos de aprendizaje, algunos intrínsecamente más colaborativos que

otros.

d) Los efectos colaborativos, se usa para definir la colaboración en sí misma, es decir

por sus propias palabras: “los ambientes de colaboración” son herramientas muy

interesantes ya que permiten un registro detallado de todas las interacciones y el

diseño cuidadoso de la situación.

2.8.4. Aprendizaje competitivo

Las técnicas de aprendizaje competitivas tienen el objetivo de hacer a la persona capaz de

cumplir estándares previamente establecidos; por lo que se preocupa que los alumnos cubran

los requisitos que la misma institución educativa demanda, sin importar muchas veces los

medios o formas de lograrlo, ya que, lo único relevante es obtener el “éxito”.

Siguiendo esta línea, (Antunes, 2000), señala que:

“El aprendizaje competitivo consiste en la concentración del esfuerzo del alumno en

determinadas tareas para que se desempeñe mejor y con más precisión que sus compañeros”,

cuyo objetivo es, volver al alumno más rápido en las actividades que se le solicitan,

ocasionado que en muchas de las situaciones los alumnos boicoteen los esfuerzos de los

demás; ya que, como se ha venido mencionado, el aprendizaje competitivo es aquel en el que

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

32

el estudiante logra su objetivo solo, solos y los demás no lo hacen, es decir, cada alumno

trabaja contra los demás.

2.8.4.1. Características de la competencia

La competencia no consiste meramente en decirle a la gente que “tiene que ganar”. Para

que haya competencia, debe haber al menos seis características presentes. Debe haber

interdependencia negativa de objetivos. Sin ella, no hay competencia.

Debe haber insuficiencia evidente, real o artificial. Si debo vencerte para alcanzar mi

objetivo, lo que por definición quiero es que haya insuficiencia. Los resultados deben estar

restringidos de manera tal que sólo unos pocos -los que mejor se desempeñen- sean

reconocidos como exitosos. A veces, la insuficiencia se basa en la realidad: dos personas

hambrientas pueden competir por un pedazo de pan. A veces, se crea de manera artificial: se

puede competir por un número limitado de calificaciones máximas. De todos modos, la

cantidad de calificaciones máximas disponibles es una decisión arbitraria tomada por el

docente y por la escuela. Las escuelas suelen crear una escasez artificial de notas máximas,

para motivar a los alumnos mediante la competencia.

Muchas competencias se basan en esa escasez creada artificialmente. Debe haber más de

una parte involucrada que pueda interactuar directamente (con acciones de oposición),

paralelamente (sin acciones de oposición) o que no pueda interactuar en absoluto. La forma y

el grado de interacción entre los competidores son variables. En una pelea de boxeo hay

interacción directa entre los dos participantes, que activamente tratan de derrotar al otro.

En un examen de ingreso, los participantes pueden no llegar a verse jamás. Debe haber al

menos un ganador. Las competencias pueden tener un solo ganador. Debe haber

comparaciones forzadas, visibles y agresivas. Las competencias requieren comparaciones

sociales forzadas en las que los participantes se enfrentan con información agresiva sobre el

desempeño de sus pares (Aguilera, 2005). Los competidores obtienen la información sobre su

desempeño comparado con el de los demás, aunque no lo quieran. Debe haber, finalmente,

criterios para determinar al ganador.

El triunfo puede estar determinado por opiniones subjetivas o por criterios.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

33

En cualquier caso, los criterios para el éxito son inciertos, ya que lo que se necesita para

ganar depende del desempeño relativo de los contendientes particulares.

2.8.5. Historias de Vida

Es una narración, un relato o una exposición de acontecimientos, ya sean reales o

ficticios, nos permite inferir que una historia de vida es un relato con los sucesos que una

persona vivió a lo largo de su existencia, el concepto de vida, por otra parte tiene una gran

variedad de interpretaciones.

Sabiendo que los flujos migratorios no son una novedad actual, pues han existido desde

que el hombre es hombre y que el desarrollo de las culturas y los avances sociales no serían

comprensibles si a lo largo de la historia no se hubiesen producido permanentes contactos

entre pueblos y culturas, los autores se acercan a una de las técnicas cualitativas que más se

están utilizando actualmente en el estudio de los movimientos migratorios: las historias de

vida.

El presente trabajo parte de una investigación, presenta aspectos teóricos y

metodológicos elementales para la elaboración de una historia de vida partiendo de la

metodología cualitativa.

2.8.6. Bingo Intercultural Pedagógico

Recurso clásico con gran valor en la educación, juego de entretenimiento que será

adaptado de acuerdo a las necesidades y al entorno. La idea de este tipo de juego es agudizar

el oído de los estudiantes, con entretenimiento y de una manera didáctica, cuyo premio

principal es la satisfacción y el reconocimiento de los contenidos a tratar.

Usar un bingo en educación puede tener varios y diversos objetivos, en todos los casos

será el docente quien decida qué objetivos plantear en este bingo educativo.

El bingo es un tipo de juego muy especial, ya que es posible encontrarlo en los lugares

más diversos y con objetivos absolutamente diferentes. Los lugares más comunes son las salas

de apuestas, físicas o virtuales, pero es posible encontrarlos en actos benéficos, en iglesias e

incluso en escuelas. Las infinitas posibilidades de este juego están dadas en la sencillez de sus

reglas y en el carácter social que históricamente se le ha adjudicado.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

34

Dada su versatilidad, algunos colegios lo utilizan para enseñar matemática o lenguaje,

sustituyendo en el segundo caso, los números por letras. Recientemente se ha conocido la

existencia de un bingo muy especial que se utiliza con niños, para fines didácticos: el bingo

musical.

2.8.7. Ruleta Intercultural

La Ruleta es un juego de azar que se juega principalmente en los casinos y en el que los

participantes apuestan sobre unos números que figuran en un tablero; se lanza una bola sobre

una rueda horizontal que gira dividida en 36 casillas radiales numeradas y alternativamente

rojas y negras; cuando la rueda se para, la bola cae en uno de los números y reciben premio

los que hayan apostado sobre él, sobre su color, sobre la línea en que figura este en el tablero,

etc.

Viene del vocablo rotulare llego al francés como roulette y luego derivó en nuestra

lengua en ruleta, este término hace referencia a un elemento que gira y que se emplea en

ciertos juegos de azar.

En el juego de la Ruleta existen factores tales como la suerte, el cálculo de

probabilidades y según algunos expertos la inclinación que tiene cada dispositivo circular, lo

que provoca que algunos números sean premiados con una mayor probabilidad, por otra parte,

se considera que hay que controlar el aspecto psicológico puesto que causa tensión

dependiendo del tema a tratar.

En este sentido la Ruleta Intercultural busca reforzar los temas que constan en los libros

de acuerdo al nivel de aprendizaje de una manera divertida, permitiéndole al estudiante

desarrollar su creatividad, criticidad, seguridad de sus conocimientos, fortalecer la

interculturalidad.

La interculturalidad es un concepto descriptivo pero también propositivo que hace

alusión a:complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar

una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturales diferentes; una

interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de

poder y de las condiciones institucionales que limitan que el “otro pueda ser considerado

como sujeto con identidad, diferencia y agencia –la capacidad de actuar” (Sánchez, 1991)

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

35

Concibe la interculturalidad como interacción, comunicación, negociación y

enriquecimiento entre formas culturales diversas, hace referencia a la relación entre culturas

que sobrepasa el simple reconocimiento del otro y se dirige hacia la convivencia con el otro,

por lo tanto, la interculturalidad es un significante que, lejos de entenderse como valor

absoluto, adquiere múltiples significados en relación a la perspectiva social desde la cual se

define y de los sujetos que lo construyen. Por lo tanto, no es un concepto neutro sino que

adquiere sentido por los significados históricamente y políticamente producidos.

Interculturalidad significa entre culturas, es decir, relaciones-interacciones,

interculturalidad no es simplemente la coexistencia de culturas diferentes, sino la convivencia

de éstas en su diferencia, y la convivencia sólo es posible desde la vivencia de la propia

cotidianeidad entre pueblos culturalmente diferenciados y con sentidos propios y distintos de

existencia. Implica encuentros dialogales y una continua relación de alteridad entre sujetos

concretos, entre seres humanos provistos de visiones distintas del universo entre los que se

producen intercambios simbólicos, de significados y sentidos; por ello y a diferencia de la

pluriculturalidad, que es un hecho fácilmente constatable (por ejemplo a través de los factores

religiosos o gastronómicos), la interculturalidad es una realidad que aún no existe, pues se

trata de un proceso a alcanzar, un proceso que, para que exista, debe ser construido (Feldman,

2005)

Entonces, mientras el concepto de multiculturalidad apunta a la vida paralela de

diferentes culturas en un mismo espacio, el concepto de interculturalidad se refiere al

encuentro entre ellas. Por lo tanto, interculturalidad significa interacción entre diferentes

culturas. En este sentido el concepto de interculturalidad parte de la base de que todas las

culturas son igualmente válidas. Intercultural se inscribe en un paradigma en el cual la

educación es asumida como una responsabilidad compartida por el conjunto de actores

sociales de las diversas culturas que intervienen en el proceso transformación y gestión del

desarrollo local y nacional.

Si consideramos los principios fundamentales del estado plurinacional. Tenemos que:

garantiza las necesidades integrales y los derechos individuales y colectivos de una sociedad

culturalmente heterogénea es indispensable que se aplique, se respete y se vigile sus

principios esenciales, el estado plurinacional debe garantizar las necesidades integrales y los

derechos individuales y colectivos de una sociedad culturalmente por ende se debe respetar y

también vigilar sus principios esenciales, en el Ecuador existe varias nacionalidades y pueblos

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

36

asentados ancestralmente en varios territorios con sus propias formas de organización social,

política, económica y cultural, pueblos con sus propias formas de organización como social,

política, económica y cultural el estado plurinacional implica un cambio un cambio radical en

los procesos de planificación, administración, gestión que son de mucha importancia para la

educación.

Las políticas educativas de un país se refieren a proyectos de cambio que concretan la

acción del Estado en la educación y que buscan construir sociedades más justas y

democráticas y deben ser el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes

de cada una de las instituciones y organizaciones que conforman el ámbito educativo (García

A. , 2000)

En el mismo sentido y con el propósito de fortalecer la educación de calidad, se

plantean las de (Navarro, 2002) un proyecto que pretende definir los objetivos que la

educación debe alcanzar, teniendo como antecedente que a partir del año 2009 y hasta 2021,

la mayoría de los países iberoamericanos recuerdan y conmemoran los doscientos años de su

independencia, momento en el que se cristalizó la identidad nacional y se alcanzó la libertad.

No obstante, dicha libertad no ha estado vinculada a la superación de las desigualdades,

al buen vivir, a la defensa de la naturaleza, al reconocimiento efectivo de los derechos de

todas las personas y al acceso equitativo a los bienes materiales y culturales disponibles.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1.Diseño de investigación

El enfoque de la investigación es cualitativo ya que se describió, comprendió e

interpretó la realidad del problema de investigación como fue la metodología que utiliza el

docente en el aprendizaje de las Ciencias sociales de los niños de Cuarto Año de Educación

Básica.

La investigación es etnográfica, puesto que se describió, analizo los elementos de la

identidad cultural de los niños dentro de los temas curriculares que consta en los Bloques

académicos como la lengua, vestimenta, tradiciones, personajes ancestrales, festividades que

se realizan en su entorno.

3.2.Tipo de investigación

La investigación es tipo:

Descriptiva, toda vez que se describió las variables tanto de la metodología a través de

la Cultura Yachakuna como el aprendizaje de las Ciencias Sociales, es un estudio

profundo de la materia describiéndola de lo que se trata para poder llegar a la

investigación requerida, por la cual se describirá datos como también situaciones, su

meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las

relaciones que existen entre dos o más variables, para poder exponer y resumir la

información de manera cuidadosa y luego analizar minuciosamente los resultados, a

fin de extraer generalizaciones significativas y cualitativas que contribuyan al

conocimiento de la investigación.

Explicativa, porque es aquella que tiene relación casual, no sólo persigue describir o

acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Investigación de campo, porque se realiza en la Unidad Educativa Fernando

Daquilema donde se encuentra el objetivo de estudio; permitiendo el conocimiento

más a fondo del investigador.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

38

Bibliográfica, porque se acudió a la biblioteca de la Universidad Nacional de

Chimborazo, a recabar información sobre las dos variables de esta investigación, para

indagar si existían anteriormente trabajos similares al propuesto.

3.3. Métodos de investigación

El método utilizado es el Método inductivo, al darse los procesos de modo ordenado y

sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones

científicas se rigen por el llamado método científico, basado en la observación y

experimentación, recopilación de datos, usando principalmente la producción de

conocimiento, se descompuso la problemática desde premisas particulares hasta llegar a

generalizaciones y mejor comprensión de las variables.

3.4. Técnicas e instrumentos para recolección de datos

Para la siguiente investigación se utilizó el instrumento de observación que permite

recolectar los datos de la variable dependiente e independiente, basándonos según estas

valoraciones como son: siempre, a veces y nunca, la cual nos ayudara en los resultados de

cada infante, por medio de varios ejercicios.

Se aplicó la técnica de la observación directa mediante su instrumento que es la ficha de

observación, los datos obtenidos se registraron en tablas, en forma sistemática

3.5. Población y muestra

Población: Está representada por el conjunto 45 de niños estudiantes del Cuarto Año de

Educación Básica de la Unidad Educativa Fernando Daquilema de la Provincia de

Chimborazo.

Muestra: Debido a que es una investigación cualitativa, descriptiva se considera una

muestra aleatoria, en esta investigación se consideró como muestra al grupo de niños del

Cuarto Año de Educación Básica, distribuidos de la siguiente manera:

Fórmula de la muestra:

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

39

Donde el tamaño de la población es 45 que corresponde al total de unidades de las

cuales se puede seleccionar su muestra aleatoria, el margen de error del 5%, nivel de

confianza del 95%, y la variabilidad del 50%.

Tamaño de la muestra= 41, considerando que este es el tamaño mínimo recomendado

para la muestra de su estudio.

3.6. Procedimiento para el análisis e interpretación

Para el análisis e interpretación de dato apoyamos en los resultados obtenidos en la

aplicación de la ficha de observación en donde cada aspecto tiene su análisis e interpretación

respectiva.

Se cuenta con un registro de datos, diferenciando los aspectos significativos de la

situación para su posterior análisis, además se contrasta con los resultados de las actividades

colaborativa y competitivas que se utiliza en el aprendizaje en las Ciencias Sociales.

3.7. Supuesto

Las actividades colaborativas, competitivas e historias de vida del medio intercultural

utilizadas en el aprendizaje Ciencias Sociales enriquecen la cultura en los niños de cuarto año

de Educación Básica En La Unidad Educativa Fernando Daquilema

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

40

CAPÍTULO IV

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS

4.1.Tema

Actividades colaborativas y competitivas en el aprendizaje Ciencias Sociales del cuarto

año de Educación Básica En La Unidad Educativa Fernando Daquilema.

4.2. Presentación

Esta propuesta de apoyo se encuentra enmarcada dentro de la Teoría cognitiva, pues

tiene como objeto la elaboración del conocimiento desde la atención, percepción, la memoria

y el aprendizaje; hasta la formación de conceptos y razonamientos lógicos, partiendo de sus

experiencias y tomando en cuenta el medio en el que se desarrolla. Aprender no solamente

consiste en asimilar información; es necesario también otras operaciones cognitivas que

implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. (Martínez, 1999).

En la actualidad se evidencia en los instrumentos curriculares emitidos por parte del

Ministerio de Educación, que contienen gráficos e ilustraciones de realidades diferentes a

donde viven y se desenvuelven los niños y niñas, por ello que los recursos utilizados como

apoyo Cultura Yachacuna contienen gráficos, figuras e ilustraciones de la realidad del medio,

así como historias de vida, actividades colaborativas y actividades competitivas, juegos que

motivan la atención de los estudiantes y despierten en ellos el deseo de trabajar, participar

activamente y aprender mejor, estructurado con 3 unidades: historias de vida, actividades

competitivas, actividades de trabajo colaborativo.

4.3. Objetivo

Fortalecer la cultura a través de historias de vida, actividades colaborativas y

actividades competitivas para poder reconocer elementos esenciales de la interculturalidad en

el aprendizaje de Ciencias Sociales.

4.4. Contenido

La presente propuesta pedagógica denominada Mi Cultura Yachakuna en el

aprendizaje de Ciencias Sociales de los niños de cuarto año de Educación Básica, en la

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

41

Unidad Educativa Fernando Daquilema, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, plantea

ejercicios estructurados de la siguiente manera:

Tema

Tiempo

Personas

Recursos

Objetivo

Procedimiento

Logros

recomendaciones.

Los contenidos que corresponden a los temas elegidos para el desarrollo de la presente

guía, han sido elaborados tomando en cuenta la edad de los niños.

a. Historias de Vida

1. Tema: Dolores Cacoango

2. Tema: Tránsito Amaguaña

3. Tema: Monseñor Leonidas Proaño

4. Tema: Fernando Daquilema

5. Tema: Oswaldo Gayasamín

b. Actividades Colaborativas: Bingo Intercultural Pedagógico

1. Tema: Costumbres y tradiciones

2. Tema: Participar en nuestros derechos

3. Tema: Armando mi Cultura

4. Tema: Bingo de lecturas: etnias

5. Tema: Valores Culturales

c. Actividades Competitivas: Ruleta Intercultural Pedagógica

1. Tema: Nuestra Provincia

2. Tema: Cantones: costumbres

3. Tema: Grupos étnicos de nuestro país

4. Tema: Aspectos geográficos culturales

5. Tema: Biodiversidad de las regiones

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

42

4.5. Estructuras de Historias de Vida

4.5.1. Dolores Caguango

Ilustración 2. Busto de Dolores Caguango

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amaguana.htm.

Objetivo:

Evocar y estructurar los recuerdos de la vida de Dolores Caguango, pero desde un

punto de vista subjetivo, es decir, a través de su propia mirada, conocida también como Mamá

Doloreyuki Cacuango.

Biografía:

Nació el 26 de octubre de 1881 en el latifundio de San Pablo Urcu cerca de Cayambe,

Provincia de Pichincha, Ecuador. Sus padres fueron indios gañanes, también llamados

"peones concierto", personas que trabajan en haciendas sin un sueldo.

Creció en el campo junto a sus padres, sin concurrir a la escuela debido a la falta de

recursos económicos, jamás aprendió a leer o a escribir; esto resulto un factor motivante para

mejorar el acceso a la educación de la comunidad indígena.

Adolescencia

Aprendió a hablar español en la ciudad de Quito, lugar donde trabajó como empleada

doméstica a muy corta edad. Una de las influencias en la vida política de Caguango fue Juan

Albamocho, un indígena que solía disfrazarse de mendigo y pedir caridad, se sentaba al pie de

los despachos de los abogados y escuchaba lo que conversaban; cierta tarde, Albamocho,

regresó a su comunidad en Cayambe y exclamó a gritos Sí ha habido ley para los indígenas.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

43

Desde entonces, la comunidad indígena deseaba conocer sus derechos, para poder

defenderse de los continuos maltratos de los tenientes políticos y curas parroquiales. Su

primera acción que la situó en el liderazgo indígena fue a principios de 1926 cuando Dolores

tenía ya 44 años.

Fue en el contexto de una rebelión popular en Cayambe dirigida por el indio Jesús

Gualavisí e impulsada por el Sindicato de Trabajadores Campesinos de Juan Montalvo.

Dolores formaba parte de un grupo de mujeres que promovieron huelgas en distintas

haciendas de la zona. Destacó por su capacidad de conducción y sus discursos pronunciados

en quechua y en castellano.

Madurez

Además, lideró la apertura de escuelas sindicales en Cayambe y, junto a Rosa Lema, fue

una de las mujeres de origen indígena más reconocidas en su país a fines de la década de

1940.

La Reforma Agraria fue dictada en octubre de 1973 con el objetivo de hacer alguna

reforma en el régimen de tenencia y usufructo de la tierra, para detener la ofensiva de los

campesinos rebeldes y precautelar la productividad de las haciendas. Esta buscaba la

integración nacional, transformación de las condiciones de vida del campesinado,

redistribución del ingreso agrícola y organización de un nuevo sistema social de empresa de

mercado. La Reforma Agraria marcó el inicio de un proceso de “territorialización” sobre un

importante espacio rural ubicado en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, Ecuador.

Dolores Caguango dentro de este proceso fue una figura clave quien lideró a varios jóvenes

indígenas en la rebelión contra el poder de los hacendados y de sus administradores y

mayordomos.

Dolores Caguango vivía en un pequeño pueblo cerca de Cayambe lo que la motivó a

participar liderando varias rebeliones en Cayambe para proteger los derechos indígenas, a

causa de esto la llegaron a conocer como ¨La Loca Dolores Caguango¨ ya que la temían por

su capacidad de liderazgo y su carisma que atraía a grandes grupos indígenas en Cayambe. En

sus incursiones por las comunidades iba siempre acompañada por los indios de experiencia

política y por jóvenes a quienes los formaba en el liderazgo. En 1964 el plan de ayuda Alianza

para el Progreso en la que las leyes que la misma proponía sean respetadas por los hacendados

y la oligarquía. Dolores apoyó el este plan liderando una marcha en Quito con cerca de diez

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

44

mil indios de Cayambe, en la cual se dirigió a todos los ecuatorianos al dar un discurso en el

Teatro Universitario ya que buscaba justicia para los indígenas con esta nueva restauración de

la Reforma Agraria.

Trayectoria

Desde muy temprana algo que caracterizaba a Dolores Caguango era su rebeldía y

coraje. n una ocasión Dolores llegó a impedir que el mayordomo de la hacienda en la que

residía consumara la violación de su hija. En muchas oportunidades Dolores se disfrazó de

heroína y no permitió sus compañeros de faena sean maltratados.

Ella desarrolló la capacidad perceptiva de darse cuenta del sufrimiento de su pueblo

oprimido y condenado a ser explotado, humillado y torturado. Otra de sus virtudes era su

bondad para escuchar a las personas en sus peores momentos. La gente solía visitar la casa de

Dolores para hablarle de sus tristezas y problemas. Las personas le pedían su ayuda para que

los respalde en sus quejas y de esa manera buscar alguna solución en el sindicato.

Dolores Caguango siempre se propuso cambiar la realidad de las empleadas que

trabajaban en las haciendas y hacer que la sociedad se humanice un poco más. Además,

siempre procuró firmemente que se reconocieran a los indígenas como seres de derechos,

como personas. Le emocionaba mucho defender los derechos de los indígenas ante las

autoridades.

4.5.2. Transito Amaguaña

Ilustración 3. Tránsito Amaguaña

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amaguana.htm.

Objetivo:

Evocar y estructurar los recuerdos de la vida de transito Amaguaña, desde un punto de

vista subjetivo.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

45

Biografía

Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba nace en la Provincia de Pichincha el 10 de

septiembre de 1909. De padres jornaleros (Venancio Amaguaña y Mercedes Alba) Vivian

junto al volcán Cayambe en la hacienda.

La Chimba como huasipungueros (Trabajadores día y noche todos los días de las

semanas en parcelas que les eran asignadas para vivir bajo el caudillaje de patrones, donde su

salario muchas veces no era pagado.

Su Infancia

En su infancia podemos mencionar que solo asistió a clases alrededor de seis meses

debido a que a temprana edad comenzó a trabajar, por ellos aprendió unas bases de lectura y

de la escritura cuando trabajaba de sirvienta para los dueños de la hacienda.

La Sra. Mercedes Alba, madre de Tránsito, en la historia se destacó por ser una de las

principales cabezas del movimiento indígena, lugar que ella retomaría después.

.

Sus padres eran Vicente Amaguaña y Mercedes Alba, quienes trabajaban en

una hacienda latifundista perteneciente a Roberto Jarrín y Aquiles Jarrín. Laboraban una

pequeña parcela o huasipungo junto al volcán Cayambe. Los padres de Amaguaña aguantaron

maltratos de sus patrones durante un largo periodo de tiempo. Tránsito Amaguaña sólo asistió

a la escuela durante seis meses, en los cuales aprendió bases de lectura y escritura.

Sus padres sufrieron maltrato físico por parte de sus patrones, una vez a su padre le

rompieron la cabeza por haber ido a recibir terneros sin pedir permiso un sábado. Los

indígenas solían referirse entre ellos al patrón como “gamonal” que significa patrón de

hacienda, pero que en esa época también simbolizaba la explotación más cruel hacia al

indígena campesino. Recibían la paga de su trabajo con alimentos como papa, cebada, trigo.

Tránsito empezó a trabajar desde los 7 años para los patrones de sus papás, realizando

tareas domésticas porque se consideraba que la niña ya estaba en edad para lavar, barrer, traer

hierba, ayudar a pasar la comida a los trabajadores de la hacienda, entre otras actividades.

Se casó a la edad de 14 años y tuvo su primer hijo un año más tarde, procreando 4 hijos

en total. Su vida familiar termino debido a que su marido era un maltratador y alcohólico. Su

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

46

tía y su padre fueron asesinados por descuidar su trabajo, como dejar morir un animal como

fue el caso de su tía y su padre por faltar a trabajar un día.

Su adolescencia y juventud

A los catorce años fue obligada a casarse con un hombre de 25 años. Un año después

concibió a su primer hijo. Finalmente, tuvo 4 hijos varones con su único marido.

Sin embargo, el matrimonio duró poco porque su esposo era un alcohólico que la

maltrataba y no apoyaba a los indígenas. Ya divorciada, comenzó a realizar activismo

comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista

Ecuatoriano y, después, en marchas indígenas, como las "marchas a Quito" de 1930,

reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en la huelga agrícola de 1931, en la

localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.

Su Madurez

En 1944, el movimiento indígena respaldó a José María Velasco Ibarra, quien reconoció

oficialmente las organizaciones indígenas campesinas, como la Federación de Indígenas del

Ecuador. En 1954, Tránsito Amaguaña apoyó la organización de los campesinos de la costa,

que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral. Mi Madurez.

En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de indios, junto a otros líderes campesinos

para promover la distribución de tierras, y en los años 1950 impulsó la fundación de escuelas

bilingües, en español y quechua. Vinculada al Partido Comunista, luchando por implantar un

sistema cooperativista en el campo, en 1961 fue acusada de tráfico de armas, y permaneció

cuatro meses en la cárcel. Cuando salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus

padres y de varios de sus hijos. En 1962 viajó por primera vez a Cuba y a la Unión Soviética

en representación del PCE y de los indígenas ecuatorianos al Congreso el Partido Comunista

de la URSS.

Fundadora de la Federación Ecuatoriana de indios.

Participó en la creación de los primeros sindicatos agrícolas del país y, junto a otros

defensores de derechos humanos, fundó la Federación Ecuatoriana de indios en 1944.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

47

La FEI surgió de una perspectiva subalterna y no-gubernamental, y lanzó una agenda

mucho más radical. Siempre mantuvo su base social en las luchas de los huasipungueros por

la tierra, más que todo en las haciendas estatales de la Junta Central de Asistencia Pública

(luego Social) en zonas como Chimborazo, Cotopaxi y Cayambe en la sierra central y norte.

Al contrario del IIE, la FEI nació como un proyecto de colaboración que cultivó la

participación activa de militantes indígenas. Una interpretación errónea de la historia de la

FEI crece parcialmente de la suposición de que el Partido Comunista, como otros partidos

políticos de esa época, era singularmente un fenómeno de las élites urbanas.

Los indígenas, sin embargo, tenían una presencia pequeña pero significante en el

partido. Ellos lograron abrir los ojos de los izquierdistas urbanos a los importantes aspectos

étnicos de las luchas indígenas.

Posteriormente promovió y conformó la cooperativa agraria como uno de los

mecanismos de presión social y política para exigir al Estado la entrega de tierra para los

indios.

Trayectoria

Se afilió al partido comunista por hambre y por maltrato", aseguraba Tránsito mientras

vivía. En el ámbito del partido, desarrolló un modelo particular de liderazgo femenino. Tuvo

instalada su vivienda en La Chimba, pero su actividad política fue intensa y la repartió entre el

campo y la ciudad. Se la encontraban presente en las reuniones del Partido

Comunista en Quito, y siempre lista para movilizar, mediante asambleas, al pueblo indígena

de Cayambe. En la capital se dedicaba a la siembra, con azadón y barra, en los campos

adyacentes a Quito como los que se encontraban a un lado del Penal García Moreno.

En otro escenario, y a inicios de la década de los cuarenta, la población indígena que no

formaba parte del sindicalismo, dejaba notar que percibía el influjo del sector indígena

entregado a la militancia partidaria. Al amparo de la Ley de Comunas, su capacidad

organizativa apareció frontalmente, así como la comprensión de su propia institucionalidad a

partir de la defensa de derechos fundamentados en su organización tradicional.

La organización andina ha impreso en la comprensión social indígena un sentido de

independencia étnica. En febrero de 1940, los indígenas pertenecientes a la comunidad

Cotacachi resolvieron reorganizar su propio cabildo con el objeto de defender sus tierras y

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

48

oponerse a un posible embargo. Se les había anunciado, desde el poder público, la obligación

de pagar impuestos establecidos por las leyes del país, pero ellos desconocieron esta

obligación y expresaron que las tierras eran de ellos, que no tenían por qué pagar nada a

nadie, y que no iban a pagar en ese tiempo, porque esas tierras eran sus herencias.

En 1936 logró en el Código de Trabajo, al igual que la Ley de comunas de 1937, por

primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, se incluya una serie de normas para

reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la defensa de las

tierras comunales. Junto con Dolores Cacuango, otra líder indígena, desde 1946, organizó

las escuelas bilingües indígenas, con el apoyo de la dirigente política y maestra Luisa Gómez

de la Torre, quien las administraba secretamente, porque no eran reconocidas por el gobierno

de la época.

4.5.3. Monseñor Leónidas Proaño

Ilustración 4. Monseñor Leónidas Proaño

Fuente: http://www.forosEcuador.ec/forum/Ecuador/educaci

Objetivo:

Evocar y estructurar los recuerdos de la vida de monseñor Leónidas Proaño, lo

importante que fue su trayectoria.

Biografía

Hombre humilde y valiente, nació el 29 de enero de 1910 en San Antonio de Ibarra, sin

embargo, fue en las provincias de Chimborazo y Bolívar donde junto a las comunidades y

pueblos indígenas, luchó para introducir la justicia social. Fue un apasionado de la teología de

la liberación, líder nato y organizado puro. Provocó a las comunidades actuar por sí mismas y

ser capaces de cambiar su realidad.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

49

Su infancia

Sus padres fueron Agustín Proaño Recalde y Zoila Villalba Ponce, campesinos pobres

dedicados a tejer sombreros de paja para educar a su único hijo, ya que sus tres hermanos

habían muerto.

En 1930 con tan sólo 20 años ingresó al seminario mayor San José de Quito, estudiando

filosofía y teología, es nombrado sacerdote en 1936. Desde joven denunció y trabajó para que

los indígenas del Ecuador tengan igualdad de oportunidades.

Su adolescencia y juventud

Durante su participación en la diócesis de Ibarra, una de sus principales obras fue la

creación de la asociación Juventud Obrera Cristiana. También fue profesor en el seminario.

Asimismo, en 1944, el entonces cura creó el semanario llamado La Verdad.

En 1954 fue nombrado obispo de la diócesis de Bolívar (provincia de Chimborazo y

Bolívar), designación hecha por el Papa Pío XII.

En 1956, siete años antes de que se promulgara la primera ley de Reforma Agraria,

Monseñor Leónidas Proaño, al constatar, por un lado, que la Diócesis que dirigía era

propietaria de extensas propiedades, y por otro, la situación en la que sobrevivían los

indígenas por el despojo de sus tierras, proyecta la entrega de haciendas de la iglesia a los

indígenas.

Su madurez

En 1962 funda las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador –ERPE- en caminadas

a realizar programas para la alfabetización, educación y evangelización de los pueblos

indígenas. En 1985 el Papa Juan Pablo II por petición de los indígenas lo designa “Obispo de

Indios”. En 1976 fue llevado a la cárcel por la dictadura militar, junto a 16 obispos

latinoamericanos, por haber realizado una reunión en la que analizaban la situación del

continente.

Su renuncia como Obispo de Riobamba fue aceptada en 1985. Luego fue nombrado

Presidente del Departamento de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

50

Por su labor social y apostólica, al siguiente año, el entonces obispo emérito fue nominado

como candidato al Premio Nobel de la Paz.

Trayectoria

Se caracterizó por haberse desvinculado de las formas tradicionales de ejercer el

sacerdocio, para adentrarse en las comunidades y constatar la forma en la que vivían los

indígenas. Siendo testigo de la crueldad con la que terratenientes los trataban, por este

accionar, fue catalogado como comunista subversivo y terrorista.

Muerte

El 31 de agosto de 1988, murió en la pobreza, en una de las habitaciones prestada de la

casa de su amigo el Cardenal Pablo Muñoz Vega, en Quito. Por decisión propia está sepultado

en la comunidad de Pucahuaico, Parroquia San Antonio de Ibarra.

Por decisión propia está sepultado en la comunidad de Pucahuaico, Parroquia San

Antonio de Ibarra, al pie del “Taita Imbabura”. Fue uno de los ecuatorianos que más luchó

por la paz y la vida plena entre las personas.

4.5.4. Fernando Daquilema

Fuente: https://www.presidencia.gob.ec/fernando-daquilema/

Objetivo

Evocar y estructurar los recuerdos de la vida de Fernando Daquilema, lo importante que

fue su trayectoria.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

51

Se le consideraba de sangre real y descendiente de los antiguos señores Puruways de

apellido Duchicela. Entre ellos las terminaciones “sefla, lema, yambay, león y cela” tenían

una especial nobleza y antigüedad histórica.

Fernando Daquilema nace en la comunidad de Cacha, 5 de junio de 1848, Yaruquíes 8

de abril de 1872, en la época Garciana) fue un líder indígena ecuatoriano, considerado un

héroe por la lucha de los derechos de su pueblo.

Su infancia

Su padre fue Ignacio Daquilema, quien trabajaba en la hacienda “Tungurahuilla” y su

madre era María Ruiz, ambos descendientes de la raza Puruhá. Sus padres trabajaban en una

hacienda, en tanto, está situación le permitió apreciar en primera persona la opresión que

sufrían muchas comunidades indígenas por parte de los terratenientes y del gobierno, que no

solamente les quitaban sus territorios, sino que además los obligaban a pagar altos impuestos.

Adolescencia y juventud.

Daquilema se casó con Martina Lozano, se desconoce si tuvieron descendencia. Entre

los años 1860 se produjo una sobreexplotación de la fuerza de trabajo de los indígenas de la

jurisdicción del cantón Riobamba. La parroquia de Yaruquíes, donde se gestó la sublevación

de Fernando Daquilema, fue de las que más sufrió una drástica reducción de sus efectivos

demográficos y uno de los mayores incrementos proporcionales en el pago del diezmo, entre

1870 y 1873.Su liderazgo y valentía lo convirtieron en el cabecilla de la revolución indígena

que lideró la hazaña, sin embargo, las fuerzas fueron diezmadas por el ejército del gobierno y

finalmente Fernando terminó capturado como muchos de sus compañeros de lucha.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

52

4.5.5. Oswaldo Gayasamin

Ilustración 5. Oswaldo Gayasamin

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Oswaldo_Guayasamín#

Objetivo :

Evocar y estructurar los recuerdos de la vida de Fernando Daquilema, lo importante que

fue su trayectoria y lo que fueron sus obras.

Su infancia

Oswaldo Guayasamín nace el 6 de Julio de 1919, en Quito, Ecuador. Fue el mayor de

10 hermanos, hijos de una familia humilde. Oswaldo Guayasamín su nombre kichwa tuvo un

significado muy valioso (Ave blanca volando.)

Su adolescencia y juventud

Su padre, de ascendencia indígena, se llamó José Miguel Guayasamín y trabajó primero

como tractorista y luego como chofer. Su madre, Dolores Calero, de ascendencia mestiza se

dedicó siempre al hogar y a sus hijos.

Su madre muere a los 46 años, y así una vida de privaciones deja una profunda huella en

un niño de tanta sensibilidad. A sus siete años, Oswaldo ya revela su vocación artística y pinta

sus primeras obras, desvelándose por encontrar un lenguaje propio, utilizando leche que le

cedía su madre, alimento de su hermano recién nacido, para disolver las pastillas de acuarela.

Sin embargo, su vida académica fue complicada. Fue expulsado de seis colegios por

“falta de talento” y mientras su padre lo forzaba para que fuese un chico normal, como sus

hermanos, que estudiaban una profesión, Guayasamín estudia el rostro -en serio y en broma-

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

53

de sus maestros que lo sacaban de clase por la ofensa de caricaturizarlos, uno de ellos llegó a

decirle «hazte zapatero porque no sirves para nada». Excepto para pintar.

Con desilusión de parte de su padre, que pierde un doctor en algo, entra en 1933 a la

Escuela de Bellas Artes y allí también choca con los moldes y las tradiciones, pero pronto es

el alumno más destacado y al mismo tiempo el mejor Su madre muere a los 46 años, y así una

vida de privaciones deja una profunda huella en un niño de tanta sensibilidad. A sus siete

años, Oswaldo ya revela su vocación artística y pinta sus primeras obras, desvelándose por

encontrar un lenguaje propio, utilizando leche que le cedía su madre, alimento de su hermano

recién nacido, para disolver las pastillas de acuarela maestro. Sus cuadros impactan a todos

cuantos los ven.

Su madurez

En 1957 gana también el Primer Premio de la Bienal de Sao Paulo, y a estos se unirían

en el futuro, otros premios de reconocimiento internacional. A su primera exposición asiste

Nelson Rockefeller, en ese entonces encargado de Asuntos Interamericanos del Departamento

de Estado de los Estados Unidos.

Queda impresionado con el trabajo de Guayasamín, le compra 5 cuadros y poco después

gestiona una invitación para que el pintor visite y exponga en Estados Unidos por 7 meses,

tiempo que Guayasamín aprovecha para visitar todos los museos posibles en el país

anglosajón y conocer el trabajo de artistas de nivel mundial como El Greco, Goya, Velásquez,

Picasso, Renault, Orozco, etc.

Con el dinero ahorrado durante ese tiempo en Estados Unidos, Oswaldo viaja a México

con el objetivo de conocer a Orozco a quien admiraba profundamente, durante su visita

conoce también a Diego Rivera y de ambos aprende la técnica de pintar al fresco. En ese viaje

entabla amistad con el poeta chileno Pablo Neruda.En 1945 emprende un viaje desde México

hasta la Patagonia, recorriendo de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, haciendo apuntes y

dibujos para la que será su primera serie de 103 cuadros, denominada "HUACAYÑAN", que

en quechua (una de las lenguas aborígenes de Ecuador), significa "El Camino del Llanto".

En 1976 crea junto con sus hijos la Fundación Guayasamín, y a través de ella dona al

Ecuador todo su patrimonio artístico, con el que organiza tres museos: Arte Precolombino

(más de 2.000 piezas), Arte Colonial (más de 500 piezas) y Arte Contemporáneo (con más de

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

54

250 obras). En este último se exhiben los cuadros pertenecientes a la Edad de la Ira, la cual

fue donada en su totalidad para evitar que se dividiera, como pasó con Huacayñán.

Trayectoria

Los críticos y coleccionistas, los personajes mundiales, consideran que la fecunda y

personalísima obra de Guayasamín -cuya identidad es universal e inconfundible- trascenderá

porque en ella está reflejada, con ira y con ternura, la imagen de «el tiempo que me ha tocado

vivir», como decía el propio Guayasamín en un libro editado por el Instituto de Cooperación

Iberoamericano de España.

Muerte

Oswaldo Guayasamín fallece el 10 de marzo de 1999, aún sin ver finalizada su obra

máxima, La Capilla del Hombre, cuya primera fase se inauguró en el 2002. Este proyecto fue

declarado por la UNESCO como "prioritario para la Cultura" y fue ejecutada con aportes de

entidades de Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y con la solidaridad de artistas -cantantes y

pintores- de Hispanoamérica con la donación de obras y la realización de festivales musicales.

Sus cenizas descansan bajo el denominado “Árbol de la Vida”, un árbol de pino

plantado por el mismo Guayasamín en la casa en que vivió sus últimos 20 años, dentro de una

vasija de barro.

Logro alcanzado: permitió inferir que una historia de vida es un relato con los sucesos que

una persona vivió a lo largo de su existencia.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

55

4.6. Actividades Colaborativas

Se trabajó mediante un Bingo

Ilustración 6. Bingo Intercultural Pedagógico

Elaborado por: Proponente Hilda Rocío Aushay Yupangui

Objetivo.

Estimular la participación del alumnado y conocer los derechos, ubicación de las

culturad, megadiversidad cultural, descripción de donde vivimos y quienes somos.

Materiales:

Tabla del bingo

BINGO INTERCULTURAL PEDAGÓGICO

Usar un bingo en educación puede tener varios y diversos objetivos.

En todos los casos será el profesor o docente el que decida qué objetivos

plantear en este bingo educativo

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

56

Preguntas

Respuestas

Sobres

Desarrollo.

Dar a conocer a los niños sobre las costumbres y tradiciones para fortalecer la

identidad cultural que posee cada uno.

Identificar las costumbres y tradiciones de su cultura.

Presentar que es un bingo.

Preguntas y respuestas.

Explicar a los niños como se debe jugar el bingo.

Con la ayuda de la maestra pegar una imagen de su cultura en casillero.

Luego motivar a los niños para que se identifique y reconozca su cultura y presente a

sus compañeros.

4.6.1. Ítems a trabajar en grupo

4.6.1.1. Mis Derechos

VALOR TEMAS

El derecho a la educación y a la protección

La educación es un derecho a la que todos los niños ecuatorianos

son beneficiarios, por lo que los padres, maestros y sociedad por

completo debe ser responsable de que este derecho se cumpla, así

que el bienestar, las oportunidades de aprendizaje se impulsa

para que su desarrollo emocional, cognitivo sean integrales.

Código de la Niñez y Adolescencia

El Ecuador es un país libre y democrático por ende deber ser el

principal emisor de ejemplo de soberanía para que los derechos

de los niños (as) y adolescentes no sean vulnerados, pero

principalmente que garantice estos derechos. Así mismo las

obligaciones de estos deben aportar con un entorno social

adecuado para que el estado emocional del niño sea

estable, permanente.

20

10

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

57

Ley Orgánica de Educación Intercultural

En el Ecuador asegura el derecho a la educación sin importar su

cultura, etnicidad, color de piel u otra diferencia cultural, por lo

que el estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples

dimensiones por lo que el aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada por lo tanto la educación pública será universal,

laica en todos sus niveles pero principalmente gratuita hasta el

tercer nivel de educación superior.

Del Estado-Nación al Estado Plurinacional En Ecuador

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Los pueblos indígenas del Ecuador por muchos años han luchado

por una política, que se base en la igualdad entre la democracia y

la interculturalidad frente a las instituciones educativas a través

de la declaración de un Estado Ecuatoriano Plurinacional que

respeta y armoniza los derechos de los pueblos y nacionalidades

indígenas.

4.6.1.2. Mi Ubicación e Idioma

VALOR TEMAS

Caranquis

El idioma cara podría haber estado en uso hasta el siglo XVIII,

cuando fue totalmente reemplazado por el quechua,

el caranqui es una lengua indígena extinta que se habló en

Ecuador. La lengua está poco documentada aunque existe cierta

evidencia de que podría ser parte de la familia lingüística

barbacoana. Los miembros de la etnia cara, ahora hablan quechua

de Imbabura y español.

Los Otavaleños

Es la sede del segundo curso de enseñanza del idioma kichwa es

la tercera provincia en el país con mayor población indígena, luego

de Chimborazo y Pichincha.

Los Cayambis

10

30

40

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

58

Su idioma es el Kichwa y Castellano, el pueblo Kayambi habita en

la región de la Sierra, en el norte de la provincia de Pichincha, sur

de la provincia de Imbabura y al oeste de la provincia de Napo,

ocupando un tramo de la Cordillera Central de los Andes.

Los Pichinchas

Su idioma es el Kichwa y Castellano fFueron una cultura que se

diferencia de sus vecinos del norte (Caranquis y Yumbos) porque

estos solían enterrar a sus muertos en la tierra cavando

profundos pozos circulares.

Los Panzaleos,

En relación al número aproximado de sus habitantes, este es

inexacto, varia de 45000 a 76000 habitantes, población que está

organizada en 850 comunidades. El idioma madre de este pueblo

es el Kichwa, son bilingües y su segunda lengua es el español.

Los Chimbuelos,

La Organización de segundo grado denominada UNOPUCH

(Unión de Organizaciones del pueblo Chibuleo), incluye a más de

las mencionadas anteriormente a: San Miguel, Chacapungo y

Pataló Alto. Idioma. - Aproximadamente un 95% de la población

habla el idiomakichwa y como su segunda lengua el español.

Los Salasacas,

El pueblo quichua Salasaca es reconocido al nivel Nacional e

Internacional por participar activamente en los Levantamientos

Indígenas para reivindicar sus derechos, se encuentra ubicado en la

provincia de Tungurahua es reconocido al nivel Nacional e

Internacional por participar activamente en los Levantamientos

Indígenas para reivindicar sus derechos. Su población es de

aproximadamente doce mil habitantes, hablan el idioma Kichwa.

Los Tungurahuas,

Proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la

provincia de Tungurahua del cual son originarios.

Los Tuguas,

Ecuador es un país multilingüe con predominancia

20

30

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

59

delespañol (93,0%; censo 2005), siendo el noveno país com

mayor población hispano hablante. Con esta lengua conviven

varias lenguas indígenas, siendo la mayor de estas el quichua

Los Warankas,

Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y

wao) son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la

Amazonia, al oriente de Ecuador.

Los Puruhaes

El idioma puruhá o puruguay es una lengua indígena actualmente

extinta, que fue la lengua principal de lo que actualmente es la

provincia de Chimborazo en el centro de Ecuador. Fue la lengua

de la madre del último inca independiente Atahuallpa.

Los Cañaris,

El idioma cañari o cañar es una lengua indígena actualmente

extinta, que fue la lengua que se habló en las provincias

de Cañar, Azuay y parte sur de Chimborazo (Alausí), en el centro

de Ecuador.

Los Saraguros.

El idioma materno del pueblo Saraguro es el Kichwa; actualmente

enfrenta una grave problemtica socio-lingstica, ya que se evidencia

la prdida de funcionalidad de la lengua materna convertida en

pasiva en la mayoría de las comunidades, en las que se ha

extendido el predominio y uso generalizado del castellano

4.6.2. Megadiversidad

VALOR TEMAS

Cultura de la sierra

Considerada la región más importante de Ecuador y llamada

comúnmente la Sierra, es la más visitada de todo el país. Su gran

diversidad natural y cultural abarca páramos, bosques nublados,

lagos, volcanes activos, termas, mercados indígenas, ciudades,

pueblos y haciendas coloniales.

40

10

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

60

Hay ciudades ofrecen una infraestructura turística muy

desarrollada, por lo que es posible encontrar en ellas una amplia

selección de restaurantes, hoteles y actividades en general que

realizar.

Cultura de la costa

En la Región Litoral o Costa, la gente del Ecuador se caracteriza

por una personalidad descomplicada y alegre. Habitan en este

territorio las nacionalidades: Chachi, Epera, Tsáchilas o

generalmente conocidos como Colorados.

En la región costa se encuentra el campesino montubio, el pueblo

mestizo y el afro. Existen dos concentraciones fuertes de

población afro-ecuatoriana en el país: por un lado está la que

existe en la costa norte.

Cultura del oriente

Ya en la meseta amazónica encontramos a las nacionalidades

indígenas del oriente. Entre ellas se encuentran: Quichua,

Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar, Zápara y

Andoas. Los Tagaeri y Taromenani, emparentados con los

Huaorani, constituyen los pueblos ocultos, no contactados por la

civilización occidental, que viven alejados por su voluntad.

El pueblo Shuar ha sido largamente estudiado y es el grupo

cultural más grande de la cuenca amazónica del Ecuador. La gente

Shuar, igual que muchas de las otras nacionalidades amazónicas,

se dedica a la agricultura y practican también la pesca, caza y

ganadería.

Cultura de Galápagos

En la cultura de Galapagos, las mujeres son generalmente las que

tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de

la casa. La mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo

cual ha sido siempre un importante recurso económico para las

familias en las Islas Galapagos. Esta actividad se la realiza abordo

de pequeñas embarcaciones y se la puede considerar como

sostenible.

20

30

40

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

61

4.6.2.1.¿Dónde vive?

VALOR TEMAS

La provincia de Chimborazo

Esta provincia es la de las cumbres andinas, existen una serie

de cadenas montañosas que unen los ramales principales de la

Cordillera de Los Andes. Destaca el nudo de Tiocajas, límite

de las hoyas de Chambo y Chanchán. Las elevaciones

importantes son el Chimborazo el Altar con 5.320 m y el

Ñaupán con 4.515 m, entre otros.

Sus fiestas populares

Fiestas de la Capitanía o Pascua de la Resurección

Licán.- el Pase del Niño -Gatazo, Licán, Cicalpa

Inti Raymi en muchos pueblos junio.

San Pedro -AÍausí y Riobamba- junio.

San Juan -Guamote y Ricán- junio.<br>

Semana Santa -Guano y Riobamba- celebración móvil.

Inocentes -toda la provincia- diciembre.

Comidas Típicas

Fritada, chancho hornado (en el mercado), tortillas de

maíz, yaguarlocro, empanadas de morocho, llapingachos,

pan y cariuchos.

En bebidas alcohólicas tenemos el canelazo y la chicha

con huevo.

Además son famosos los frescos hechos con hielo del

Chimborazo.

Ultimo Hielero del Chimborazo

El ultimo hielero del Chimborazo se encuentra en la Sierra del

EcuadorLa profesión más antigua de la Sierra Ecuador del

Chimborazo es mantenida por Baltazar Ushaca el último

hielero, es por ello que se ha creado una estatua en su honor.

10

20

30

40

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

62

4.6.2.2.Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador

VALOR TEMAS

Comida típica del Ecuador

La gastronomía de la sierra es abundante y llena de sabor,

además de variada, destacando la diversidad de ingredientes

de gran calidad. A continuación, algunos platos típicos de esta

región de Ecuador.

Comida típica de la Costa

1. Bolón de verde esta hecho a base de plátano asado o

frito y luego majado, en una especie de "bola" en cuyo

interior se le añada queso, chicharrón, o los dos (también le

añaden otros ingredientes (huevo, cebolla blanca, etc).

2. Encebollado. Es un caldo hecho a base de pescado

(albacora preferiblemente) con yuca, tomate, cebolla,

pimientos, limón y hierbitas se lo acompaña con chifle,

tostado, canguil o pan.

3. Ceviches. Contiene una variedad de marisco (ya sea

pescado, camarón, pulpo, calamar, langosta, ostras, etc.)

con limón, ají, cilantro, pimiento, mostaza, cebolla y

hierbitas. Hay quienes le añaden salsa de tomate, o lo

comen con canguil, tostado o chifle.

Comidas de la sierra ecuatoriana

1. Cuy: se asa y se aliña con sal, ajo y cominos. Se sirve

acompañado con enslada, papas y/o choclos.

2. Yahuarlocro: sopa a base de papas (un locro), que

también contiene panza (estómago), librillo (estómago),

hígado y pulmones de borrego, que se acompaña con

aguacate, cebollas y sangre de borrego.

3. Hornado: plato que contiene carne de cerdo hornado,

principalmente en leña, y acompañado de distintas

salsas y otros vegetales cocidos, dependiendo la zona

geográfica donde se lo prepare.

10

20

30

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

63

Comidas de la amazonia ecuatoriana

Pinchos de Mayones

Son los gusanos de palma de chonta los cuales se los pone en

un pincho y se los asa con sal, son muy apetecidos por su

sabor y sus propiedades curativas para los problemas

respiratorios.

Maito de Pescado

Este plato consiste en el pescado envuelto en hojas de bijao, y

adobado con especies de la selva, se lo pone a la brasa por

alrededor de media hora y se los sirve con abundante yuca y

plátano cocinado.

Seco de Guanta

Plato típico de la Amazonia ecuatoriana que es una de las

zonas más exóticas del Ecuador, la guanta es un roedor que se

encuentra en la selva ecuatoriana, su carne es muy apetecida

en esta zona.

Elaborado por: Proponente Hilda Rocío Aushay Yupangui

40

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

64

4.6.3. DIAGNÓSTICO

Se suma los puntos que tuvieron en el período, los resultados son recopilados en un

registro digital.

4.6.4. Actividades Competitivas

ACTIVIDADES COMPETITIVAS “RULETA INTERCULTURAL”

Permitiendo conocer nuestra riqueza geográfica y cultural por medio de

.

Ilustración 7. Ruleta intercultural

Elaborado por: Proponente Hilda Rocío Aushay Yupangui

La Ruleta Intercultural fue realizada a los niños y niñas antes de la aplicación y después

de su ejecución se determina que sí que es bastante satisfactorio en virtud de que su

estructuración estuvo acorde con los resultados que se obtuvieron, pues las actividades que se

realizaron con los mismos fueron muy colaborativos así que aportó de manera positiva en el

aprendizaje de los niños y niñas en virtud de que tienen mayor confianza en sí mismos, en la

interrelación con sus compañeros y maestros, aspecto que les permite desarrollarse con mayor

fluidez.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

65

4.6.5. Resultados

Los elementos culturales que se evidenciaron en todos los modelos, patrones o

expresiones utilizadas durante las actividades fueron: costumbres, rituales y creencias, así

como también vestimenta, comidas, música entre otros elementos.

Es importante destacar que se evidenciaron que los elementos culturales no son

estáticos; su dinamismo se ha dado principalmente por el dinamismo propio de las sociedades,

especialmente en lo que tiene que ver con cultura, quizá los rasgos musicales se mantienen.

Por el avance de la tecnología, los medios de transporte y la transculturización, se han

permitido que las diversas culturas puedan tener contacto entre sí, compartiendo e

intercambiando elementos que pueden ir modificando lentamente ciertos aspectos culturales

propios.

Los rasgos representativos que han identificado en el grupo son:

Elementos propios de cada cultura.

El ser humano es indispensable para su materialización y transmisión.

Manifestaciones de carácter colectivo.

Requieren de la transmisión oral o práctica para su continuidad.

Forman parte de un fenómeno social, histórico y concreto.

Son expresiones netamente creativas.

Se analizó que la transformación que está sufriendo el país en el aspecto cultural, e

intercultural está directamente relacionada con la globalización económica, la aparición de las

nuevas tecnologías, la creación de nuevos conocimientos y la irrupción de paradigmas

distintos que barren literalmente nuestras creencias y convicciones más arraigadas.

La parte más compleja es la gran diversidad étnica y cultural en el país, que

desconocemos, o que se está perdiendo puesto que no se da importantica la identidad

ancestral y plurinacional de estos grupos.

Se debe señalar, además:

Los estudiantes demostraron interés por conocer más de los que observaron

anteriormente es decir las imágenes fueron llamativas y gracias a la utilización de los

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

66

recursos motivacionales se pudo evidenciar que existe interés adecuado para que este

juego termine con el éxito adecuado.

Contar con una guía de apoyo se vuelve interesante y se capta la atención respectiva

porque el tema puede tener diversas estrategias de enseñanza durante toda la clase y

así se mantiene motivado al estudiante.

Los videos, fotos o referentes a cada tema de estudio, están construidos por estrategias

metodológicas para el aprendizaje de Ciencias Sociales está acorde con los

requerimientos de la malla curricular establecida por el Ministerio de Educación

Existió una mejor concentración con las ideas de las biografías, para luego darle

sentido a todos sus aspectos puestos que en la guía de apoyo tiene actividades reales,

sobre un tema determinado.

Se determinó la utilización de la guía de apoyo, es la mejor alternativa para fomentar

el trabajo cooperativo y colaborativo para obtener un mejor aprendizaje dentro de

todas las disciplinas y en especial de las Ciencias Sociales.

Sobre los Derechos

Dentro del marco de la Constitución el Ecuador garantiza los derechos a los niños, así

mismo supervisa su aplicación, está en el deber de ayudar y dar a la solución de problemas

sociales que en el entorno le afecten con el propósito de fortalecer su identidad y control

emocional. Los niños están conscientes de sus obligaciones y sus deberes que tiene que

realizan en sus casa o en la escuela, el entorno social y emocional en que se desenvuelven

pero principalmente que son sus padres o el Estado quienes tienen que abogar por que se

cumplan estos derechos, es trabajo de todos avalar los derechos de los niños y el respeto a los

mismos ya sea en la calle, en la familia y en todo lugar.

Ubicación e Idioma

El lenguaje es el medio de comunicación / socialización más importante, pues gracias a

su utilización se pudo identificar el grupo étnico de todos los pueblos indígenas que han

existido antes y después dela conquista española, se ha podido ver que los niños identifican

claramente a que grupo pertenecen ,pero que a pesar de los años se ha perdido que hoy en la

actualidad el idioma Kichwa se ha identificado como el más numeroso y que hoyen día esta

como el idioma que se estudia como lengua madre, así mismo se identifica que en la sierra

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

67

ecuatoriana es en donde la población es indígena y que algunos pueblos étnicos aún

conservan su ideología, vestimenta y tradición, es importante que la diversidad de las

provincias del Ecuador no se pierda y la conservación de los mismos es tema de debate para

todos los ecuatorianos.

Megadiversidad

La Megadiversidad es un tema en la que las tradiciones las costumbres de cada lugar en

el Ecuador debe ser conservados por lo tanto los puntos 10, 20, 30 y 40 desglosan la

oportunidad de conocer cada uno de ellas, es decir conocer la costa , la sierra, la amazonia,

Galápagos , se formó una guía de apoyo por lo que los niños se interesan y se captan la

atención respectiva porque el tema se lo planteó con diversas estrategias de enseñanza durante

toda la clase y así se mantiene motivado al estudiante por toda la hora de enseñanza, se logró

construir estrategias metodológicas para el aprendizaje de Ciencias Sociales y adquisición de

un nuevo conocimiento en su estudio diario.

¿Dónde vive?

La provincia de Chimborazo es lugar atractivo, maravilloso por lo que las actividades

colaborativas en este tema han ayudado a que los niños desarrollen y fortalezcan el

aprendizaje, de su cultura y puedan comprender y expresar sus emociones e ideas, al conocer

lugares atractivos, etnias, costumbres, tradiciones tanto de las ciudades más visitadas por los

turistas así como de la provincia, es necesario hacer conciencia sobre el cuidado del entorno y

reforzar lo aprendido para que intercambien experiencias entre ellos.

Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador

Así mismo podemos decir de la gastronomía pues sin duda nos ha permitido

aprovechar de manera correcta los beneficios naturales que hay aquí en el Ecuador ya que por

la misma razón de que nos privilegiamos de distintos climas los productos naturales con la

que goza este país es envidiable, tenemos alimentos que solo en el Ecuador se dan y

aprovecharlos incorporarlos a la gastronomía ha dado como resultado una cocina ecuatoriana

innovadora, diferente y que nos ha otorgado identidad propia. A todos los niños en esta

valoración se han alegrado y han disfrutado de todo y se ha logrado que interpreten lo que se

quiso obtener con el tema de estudio, ya que las actividades propuestas se distribuyeron de

forma tal que el estudiante sea artífice de la construcción de su propio aprendizaje.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

68

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

5.1. Conclusiones

Se concluye:

Que la metodología de la gamificación a través de una variedad de actividades

relacionadas con la observación, análisis e interpretación de hechos de la vida real, así

como también la utilización de actividades tanto colaborativas como competitivas fueron

elementos fundamentales en el proceso educativo de los niños y niñas, permitió el

fortalecimiento del aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Las actividades colaborativas mediante el Bingo Intercultural Pedagógico en el

aprendizaje mejoraron la interiorización de conceptos culturales dado su nivel de

abstracción, la capacidad análisis y reflexión crítica, lo que permitió dar rienda suelta a su

imaginación antes de descubrir su respuesta.

Los niños y niñas son capaces de entender hechos y sucesos; a través de actividades

competitivas planteadas con la nueva metodología de aprendizaje y hacerlo más

significativo, de igual manera se contribuye en la formación integral de los educandos.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda la aplicación de una nueva gamificación, de manera específica las

actividades que se relacionan a las Historias de Vida con lo cual deben desarrollar

ejercicios de acuerdo a su nivel evolutivo haciendo uso de la observación, análisis e

interpretación de hechos de la vida real, así también se debe utilizar de manera periódica

la información impartida en el salón de clases.

Se recomienda proponer actividades colaborativas para trabajar en la concentración de los

estudiantes en el momento de la aplicación del Bingo Intercultural Pedagógico, porque

mejora su nivel de abstracción, capacidad análisis y reflexión crítica, lo que permitirá

desarrollar su creatividad, su expresión su imaginación antes de hallar las respuestas de

los mismos.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

69

Es importante a los docentes e instituciones, tomen en consideración metodologías

encaminadas a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje como son las actividades

competitivas por ejemplo la ruleta Intercultural Pedagógica que permiten que sean parte

del convivir social, de hechos y sucesos, emitan criterios y puedan desenvolverse en el

momento oportuno puesto que contribuye en su formación integral.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

70

BIBLIOGRAFÍA

Achig, L. (2001). Enfoques y metodología de la investigación científica. Quito: AFEFCE.

Acosta V. (2010). Las Précticas Educativas ante las dificultades del lenguaje.Una propuesta

desde la acción. Barcelona: LEXUS.

Actualización y Fortalecimiento Curricular. (2010).

Aguilera, A. (2005). Introducción a las dificultades de aprendizaje. España: McGraw-

Hill/Interandina de España, S.A.U.

Alessandri M. (2007). Trastornos del Lenguaje. Barcelona: Lexus.

Andalucia, F. d. (mayo de 2009). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf.

Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4922.pdf.

Antunes, C. A. (2000). Inteligencias múltiples. Madrid: Edit. Narcea S.A.

Arias Gómez, D. (2005). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Bogotá:

Cooperativa Editorial Magisterio.

Arizaga, C. (2008). Bases del aprendizaje. Barcelona.

Ausubel. (2013). Teoría del aprendizaje significativo.

Avanzini. (1998). Metodologías de Aprendizaje para niños.

Bandera, P. F. (2008). LUDICA POR EL DESARROLLO HUMANO. Cuba: INDER .

Barriga, D., & Hernández. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

México: Mc Graw-Hill.

Bernal, J. (1986). Historia social de la ciencia. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Blake, C. (2002). Lengua y Literatura polimodal. Argentina.

Blanco Dorais, Escalante Anyeli. (2010). Las actividades ludicas y su importancia en los

niños y niñas de educacion inicial. S/C: S/E.

Bohm, W., & Schiefelbein, E. (2004). Repensar la educación. Bogotá.

Bourdieo, P. (1998). Criterios y bases sociales. Madrid: Taurus.

Bruer, J. (1999). Escuelas para pensar, una ciencia de aprendizaje en el aula. Madrid:

Paidós.

Bruner, J. S., & Palacios, J. (2004). Desarrollo cognitivo y educación. Morata.

Calderón, & Castro. (2002). Psicología del aprendizaje. México.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

71

Carriazo, M. (2009). Cómo hacer el aprendizaje significativo. Quito: Grupo Santillana.

Castro, E., & Rico, L. (1997). En números y operaciones. Matemáticas. Madrid: Cultura y

aprendizaje.

Constitución de la República del Ecuador. (2010).

Creamer, G., & Monserrat. (2009). Curso de didáctica del pensamiento crítico. Quito:

Ministerio de Educación.

Damasio, A. (1997). El eeror de Descartes. Andrés Bello.

Dávila, J. (2003). El Juego y la luduteca. Mérida Venezuela: Talleres gráficos universitarios.

Decroly, O. (1920). Aprendizaje - enseñanza.

Feldman, R. (2005). Psicología: con aplicaciones en paísis de habla hispana. México:

Mc.Graw Hill.

Ferreiro, E. (1982). ¿Se debe o no enseñar a leer y escribir en el jardín de niños? Un

problema mal planteado. Preescolar, vol. 1, número 2,. México: S/E.

Freire, P. (1975). Acción cultural para la libertad . Buenos Aires: Tierra nueva.

García, A. (2000). Nuevas metodologías.

Gardner, H. (2005). Inteligencia múltiple. La teoría en la práctica. Paidos.

Gonzales, I. C. (2013). Metodologia del aprendizaje. Peru: Equipo cultural y coordinacion.

Guerrero Andrés , Wade Peter, Gross Eric. (2000). De sujetos indios a ciudadanos étnicos.

En: Etnicidades. Quito, FLACSO.

Heins Neuser, G. C. (2003). Pedagogia social en latinoamerica estrategias en educacion

popular, desarrollo e interculturalidad . bogota .

Herrera, J. (2011). Propuesta didáctica para el perfecionamiento de la comprensión auditiva .

Hinojal, A. (2002). Fundamentos de la Sociología. La Habana.

Jiménez, J. (2016). La prevención de las dificultades en el aprendizaje.

Klingberg, L. (1990). Introducción a la didáctica general. La Habana: Pueblo y Educación.

Kottak, C. P. (2002). Antropologia Cultural Novena Edicion . Madrid : Jose Manuel Cejudo .

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2008).

López Calva, M. (1998). Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas.

Luna Barrera, R. (2013). Revista de Claseshistoria.

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOdspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5529/1/UNACH-EC-IPG-PED-D… · Tránsito Amaguaña 44 Ilustración 4. Monseñor Leonidas Proaño 48 Ilustración

72

M. J. Del Río, M. S. (1996). Psicopedagogía de la Segunda Lengua.En Escoriza Nieto, J.

Barcelona: E.U. B.

Marcuse, H., & Popper, K. (1997). A la búsqueda del sentido. Salamanca.

Marín Ibañez, R. (1999). El aprendizaje abierto y a distancia.

Martínez, R. (1999). El aprendizaje abierto y distancia. Loja: UTPL.

Miller, B. (2011). Antropologia cultural . Madrid-España : Alberto Cañizal.

Ministerio de Educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular. Quito.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Educación Inicial. Quito: S/E.

Montenegro, I. A. (2003). Aprendizaje y desarrollo de las competencias . Bogota :

Coopertaiva Editorial Maagisterio .

Moreira, M. A. (1980). Lenguaje y Aprendizaje significativo.

Moreno, J. A. (2010). Aprendizaje y Memoria . Mexico: Trillas.

Navarro. (2002). El afán de jugar. Barcelona.

Nerice, I. (2002). Hacia una didçáctica general dinámica. Kapeluz.

Pedagogía y Psicología Infantil. (1992). la Primera Infancia. España: CULTURAL . S.A.

Pellon, E. G. (2007). Introduccion a la antrologia , 3.

Piaget, J. (2013). Teorias de Aprendizaje .

Pozo, J. (2001). Teorías cognitivas del aprendizaje. Morata.

Rodríguez, C. (2015). Etapas del desarrollop del lenguaje. S/C: Educapeques.

Rojas Velásquez, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Quito.

Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: Trillas.

Sartori, M. L. (2006). Ciencias Sociales infantil.

Stephen, D. (1987). Principles and practice in second language acquisition. Prentice-Hall

International.

Valles, A., & Valles, C. (2001). Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Ed. EOS.

Vazquez M. (2013). Consejos para no frenar el habla del niño. S/C: S/E.

Vizcarro, C. (2001). Nuevas tecnologias de aprendizaje. Madrid: Ediciones Piramide.

Zubiría, M. (1999). Fundamentos de Pedagogía conceptual. Bogotá: Plaza & Janes.