universidad nacional autÓnoma de mÉxico · introducción al pensamiento geográfico...

79
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Vol 2. Programas de Estudios PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA EN EL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA QUE PRESENTA LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA TÍTULO QUE SE OTORGA Licenciado en Geografía 1

Upload: doannguyet

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

Vol 2. Programas de Estudios

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

EN EL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

QUE PRESENTA LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

TÍTULO QUE SE OTORGA

Licenciado en Geografía

1

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Volumen 2, Anexos

8. Programas de estudios de los módulos, talleres y laboratorios que componen el Plan de Estudios de la Licenciatura en Geografía en el Sistema Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Módulos del Ciclo Básico (obligatorios) Semestres I-III

Enfoques Teóricos del Espacio Geográfico 4 Análisis Metodológico de la Geoecología del Paisaje 10 Configuración y Análisis de los Espacios Sociales 14

Módulos del Ciclo Vocacional (obligatorios) Semestres IV-VI

Análisis Biogeográfico y Evaluación de los Recursos Naturales 21 Estudios Teóricos y Prácticos de Integración Regional 27 Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Urbano y Rural 31

Módulos del Ciclo de Preespecialidad (optativos) Semestres VII-VIII

Investigación de Procesos Geomorfológicos, Climáticos e Hidrológicos Integrados en Escala Global, Regional y Local

39

Gestión Ambiental y del Territorio 44 Investigación de Procesos de Globalización, Fragmentación y Segregación en el Espacio Geográfico

47

Integración Histórico Geográfica del Territorio Nacional 50

Módulo obligatorio del Ciclo de Preespecialidad Enseñanza de la Geografía 60

2

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Talleres y Laboratorios (obligatorios)

del Ciclo Básico

Taller de Cartografía y Análisis e Interpretación de Mapas, Fotografía Aérea e Imágenes

64

Taller de Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Geografía 68

del Ciclo Vocacional Laboratorio Sistemas de Información Geográfica 1 73

del Ciclo de Preespecialidad Laboratorio Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 2 76

3

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO ENFOQUES TEÓRICOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

CICLO ACADÉMICO BÁSICO (OBLIGATORIO) ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Responsables: Mtra. Claudia Villegas y Dra. Patricia E. Olivera.

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: módulo de sistema abierto Módulo precedente: Los estudiantes de primer ingreso a la Licenciatura en Geografía

deben iniciar con este módulo su formación académica. Para el ingreso a la licenciatura deben cumplirse los requisitos estipulados en el documento del Plan de Estudio, apartado 3.9.

Módulo subsecuente: Otro módulo del ciclo básico.

CONTENIDO EJE PROBLEMATIZADOR El módulo constituye una introducción al estudio de la geografía como una ciencia del espacio social, a través del estudio de su objeto, su práctica, y sus fundamentos teóricos y metodológicos. Los contenidos enfatizan el carácter objetivo de la transformación social de la naturaleza en la producción del espacio geográfico y por ende, en la construcción histórica de una tradición de pensamiento y de un objeto de estudio particular y complejo de la geografía, en el contexto interdisciplinario de las ciencias sociales y las humanidades, áreas del conocimiento en las que se inscribe la geografía en la UNAM. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• Desarrollar una aproximación crítica al estudio de los fundamentos teóricos, metodológicos y conceptuales que definen el objeto de estudio y la práctica de la geografía como una ciencia del espacio social.

• Reflexionar sobre las bases de la construcción teórica de la geografía en su vinculación con el carácter histórico de su práctica social para definir la

4

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

especificidad de su contribución en el análisis y la transformación del espacio social, y con ello realizar un análisis crítico de los aspectos externos e internos en la historia del pensamiento geográfico.

• Analizar y discutir los enfoques teóricos y metodológicos que definen al espacio geográfico como una producción social.

• Reafirmar el carácter humanístico de la geografía y su compromiso con la defensa de la justicia social en el contexto de la práctica interdisciplinaria universitaria.

• Estudiar los procesos sociales que construyen el espacio desde los ámbitos de la práctica material, la diferencialidad de la experiencia espacio-temporal, y las distintas formas de representación simbólica y cartográfica del espacio geográfico.

• Estudiar y comparar los procesos geográficos de la sociedad vinculando los enfoques teóricos y conceptuales, las metodologías con el análisis empírico, con el propósito de fomentar la problematización para el estudio teórico práctico.

• Contar con las bases del proceso de investigación, particularmente la relación entre planteamiento del problema y marco teórico para la discusión y diseño de un proyecto de investigación enfocado a identificar la relación sociedad, naturaleza y lugar en un caso concreto enfatizando el carácter específico y universal de la investigación en geografía, así como para la explicación y resolución de problemas concretos.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

9 1. Introducción a la filosofía de las ciencias sociales. 1.1 Introducción a las corrientes filosóficas de las ciencias sociales y

humanas: fenomenología, reflexivas (semiótica y hermenéutica) y crítica.

9 2. Enfoques teóricos de las ciencias sociales 2.1 Materialismo histórico 2.2 La economía política 2.3 Percepción, fenomenología, semiótica. 18 3. Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de

las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una ciencia del espacio. Materialismo histórico

geográfico, geografía histórica del capitalismo. La objetivación del espacio y tiempo a partir del estudio de los procesos materiales de la reproducción social.

3.2 El pensamiento geográfico y la teoría social: debates teóricos y fundamentos filosóficos compartidos.

3.3 Carácter humanista de la geografía: especificidad y universalidad de la geografía en las Humanidades y las Ciencias Sociales.

28 4. La tradición del pensamiento y la ‘imaginación geográfica’. Carácter histórico de la imaginación geográfica: el vínculo entre la práctica y el desarrollo de las ‘ideas’ geográficas.

4.1 Las geografías radical y crítica.

5

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

4.2 Perspectivas y tendencias teóricas actuales: la reafirmación del espacio en la teoría social y el denominado spatial turn.

4.3 Carácter objetivo de la producción del espacio: la relación sociedad-naturaleza; el espacio social y la segunda naturaleza.

4.4 Pensando el espacio de la sociedad. Los elementos y dimensiones sociales del espacio

4.5 Conceptos y categorías de análisis: lugar, territorio, paisaje, región, poder, ciudad, formación social, cultura, trabajo, orden geopolítico, circulación del capital en el territorio.

12 5. La imaginación geográfica en América Latina: compromisos, enfoques y perspectivas.

5.1 Relación espacio, tiempo y sociedad. Pensando el espacio en México y América Latina.

5.2 Configuraciones del espacio geográfico 5.3 Espacio social, espacio natural y segunda naturaleza. 5.4 La producción del espacio, vinculación teoría-metodología- práctica. 12 6. La relación objeto y método de investigación, teoría y práctica. La

construcción del objeto de estudio geográfico: de la descripción de la Tierra a la producción del Ciberespacio.

6.1. La diferencialidad de los métodos para la geografía social y la geografía física: un debate necesario.

6.2 El protocolo de investigación en la identificación y resolución de problemas: la elección del tema, planteamiento del problema, metodología, bibliografía crítica, etc.

6.3 Metodologías en la geografía. La elección del tema, planteamiento del problema de investigación. El problema de la escala y la representación del espacio.

18 7 La naturaleza de la investigación en geografía: la definición de agendas de investigación y la práctica interdisciplinaria.

7.1 El protocolo de investigación en la identificación y resolución de problemas: la elección del tema, planteamiento del problema, metodología, bibliografía crítica, etc.

7.2 Tópicos emergentes de investigación: nuevos movimientos sociales, trasnacionalización, ciudades globales, identidad, resistencia, imperialismo y globalización, desarrollo espacial desigual, ecología política, SIG’s, etc.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS El estudio de textos teóricos requiere de la introducción de técnicas de lectura que propicien la comprensión y discusión de los mismos. Es muy importante que los estudiantes se concentren en el estudio de los argumentos centrales expuestos en las teorías, paradigmas, escuelas, con base en los autores que aparecen en la bibliografía. Las fichas de lectura son un recurso didáctico muy útil para el aprendizaje ordenado y crítico,

6

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

en ellas se debe destacar el planteamiento, la fundamentación, los argumentos centrales y la estructura de las teorías analizadas. Se sugiere también que el alumno realice cuadros y ensayos críticos cuyos contenidos sean acordes con lo antes mencionado. El estudio de categorías y conceptos requiere además de su comprensión y crítica, la aplicación teórico práctica y la asimilación en el lenguaje propio de la disciplina; por ello se recomienda que el estudiante elabore ensayos donde se empleen estos elementos, p.e. acerca de temáticas como:

Procesos de ocupación del territorio, estructura social y organización social del espacio geográfico; las relaciones socio ambientales; procesos que crean y modifican los espacios geográficos.

Se estudiarán técnicas de investigación bibliográfica aplicadas a las temáticas que se desarrollan en el módulo. En conjunción con los talleres del Ciclo Básico: Cartografía y Métodos cuantitativos y cualitativos, se realizarán actividades de aplicación para la interpretación, cuantificación, análisis documental para aplicarse a un proyecto de investigación.

Se vinculará el estudio teórico con el trabajo en campo y la detección de problemas de investigación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

o Conocimientos Prácticos, entre ellos describir el paisaje geográfico de manera ordenada y sistemática; diferenciar espacios geográficos con base en escala, temática y procesos de análisis; explicar los procesos generales que intervienen en la configuración espacio- temporal en un contexto dado.

o Manejo teórico conceptual adquirido a través del estudio de los textos del módulo y su relación con la práctica – teórica realizada en campo y gabinete. Se evaluará la reflexión sobre los problemas básicos de la geografía, como pueden ser derivado de su campo de estudio: la relación sociedad - naturaleza, lugar, espacio y sociedad, procesos ambientales, el carácter social y humanístico de su quehacer.

o Proyecto de investigación con base en la problematización de un proceso geográfico, la construcción del objeto de estudio, el apoyo teórico metodológico, el trabajo en campo y el uso de herramientas cartográficas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Abler, Ronald F., Melvin G. Marcus And Judy M. Olson, Eds. Geography’s Inner Worlds.

Pervasive Themes In Contemporary American Geography, Rutgers University Press, New Brunswick, NJ, 1992, 1995.

Agnew, John., David Livingstone, Alisdair Rogers. Human Geography. An Essential Anthology, Blackwell, Oxford, UK, Malden, Ma, 1996, 1997, 1999.

Bassols, Angel. Geografía, Subdesarrollo y Regionalización. México, Nuestro Tiempo,1986. Benjamín, Walter. Iluminaciones. Madrid, Taurus, 1990. Benko, Georges y Strohmayer, Ulf. Space and Social Theory. Interpreting Modernity and

Postmodernity. Londres, Blackwell, 1997. Capel, Horacio. Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Barcelona, Barcanova, 1981. Capel, Horacio y Urteaga, Luis. Las nuevas geografías. Madrid, Salvat, 1984. Casanova, González Pablo, Coord. América Latina Hoy, Siglo XXI, México, 1995.

7

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Chomsky, N., H. Dieterich, La Sociedad Global, Educación, Mercado y Democracia, Joaquín Mortiz, México, 1996.

Chorley, Richard y Haggett, Peter. La Geografía y los modelos socioeconómicos. Col Nuevo Urbanismo. Madrid, IEAL, 1971

Crang, M. y Thrift, N. Thinking Space. Londres- Nueva York, Routledge, 2000. Davies,W. K. Wayne. The Conceptual Revolution in Geography. Nueva Jersey, Rowman and

Littlefield, 1945. De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. Vol. 2. México, UIA-ITESM, 1999. Dolfuss, Oliver. El espacio geográfico. Barcelona, Ariel, 1996. Foucault, Michel. Arqueología del saber. Madrid, La Piqueta, 1980. García Ballesteros, Aurora. Teoría y práctica de la geografía. Madrid, Alhambra, 1986 Gregory, Derek. Ideología, Ciencia y Geografía Humana. Barcelona, Oikos tau, 1984. Gregory, Derek. Power, Knoweledge and Geography. An Introduction to Geographic Thought and

Practice. Londres, Blackwell, 1998. Haggett, Keith. Análisis locacional en la Geografía Humana. Barcelona, Gustavo Gili, 1976. Harvey, David (1969). Explicaciones, Leyes y Métodos en Geografía. Madrid, Alianza, 1972.

- (1973). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI, México, 1977. - (1990) La Condición de la Posmodernidad. Siglo XXI, Madrid, 1998 - (1996) JUSTICE, NATURE AND TEH GEOGRAPHY OF DIFFERENCE,

BLACKWELL, MA. - (2001). Spaces of Capital: towards a critical geography. Edinburgh University Press.

Husserl, Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Folios, México, 1984.

Lacoste, Yves. La Geografía: un arma para la guerra. Barcelona, Anagrama, 1977. Lefebvre, Henri. La producción del espacio (ediciones en francés e inglés). Livingstone, David N., The Geographical Tradition. Episodes In The History Of A Contested

Enterprise, Blackwell, Usa, 1992, 1993. Llanos, Luis, et al. Enfoques metodológicos críticos e investigación en ciencias sociales.

Universidad Autónoma de Chapingo- Plaza y Valdés, México, 2004. Marx, Karl. Elementos Fundamentales para la crítica de la economía política, México, XXI. Moraes, Antonio Carlos Robert. Ideologías geográficas. HUCITEC, Sâo Paulo, Brasil, 1991. Ortega V. José. Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Ariel, Barcelona. 2000. Peet, Richard (Comp). Radical Geography: alternative viewpoints on contemporary social issues.

Methuen and Co. Londres, 1977. Piaget, Jean et al. El concepto de espacio. Gustavo Gili. Barcelona, 1976. Quaini, Massimo. Marxismo y Geografía. Oikos tau. Barcelona. 1985. Sack, Robert. Conceptions Of Space In Social Thought: A Geographic Perspective. University

Of Minnesota Press, Minneapolis, 1980. Said, E. Orientalismo, Eds Libertarias-Prodhufi, Madrid, 1990. Santos, Milton. La naturaleza del espacio. Ariel, Barcelona. 2000.

- “Espacio y Método”. Geocrítica 65, Septiembre de 1986 - “La revolución tecnológica en el territorio: realidades y perspectivas”. En TERRA

LIVRE No. 9, julio- diciembre de 1991. Trad. por el DELEFyL. - Metamorfoses do espaço habitado. HUCITEC. Sâo Paulo, Brasil. 2a de 1991. - Por una Geografía Nueva, Espasa Calpe, Espaňa, 1990.

Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Planeta, Barcelona, 1994.

8

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Smith, Neil. Uneven Development. Nature, Capital and the Production of Space. Basil Blackwell. Cambridge, Mas. 1990.

Smith, Neil, D. Ward, “The Restructuring Of Geographical Scale: Coalescence And Fragmentation Of The Northern Core Region”, Economic Geography 63: 160-182, 1987.

Soja, Edward. Postmodern Geographies. The reassertion of Space in Critical Social Theory. Verso. Londres- Nueva York, 1989.

Tricart, Jean. Ecogeografía. Anagrama: Barcelona, 1981 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bachelard, G. La poética del espacio. FCE. México, 1975. Gómez Mendoza, Josefina; MUÑOZ, Julio y ORTEGA, Nicolás. El pensamiento geográfico.

Estudio interpretativo y antología de textos. Alianza: Madrid, 1984. Johnston, R; Gregory, Derek y Smith, D.M. The Dictionary of Human Geography. Blackwell,

Londres, 1998, 2000. Kuhn, Thomas. La estructura de la revolución científica, FCE, 1962. Olivera, Patricia, Coord. Espacio Geográfico. Epistemología y Diversidad, UNAM, 2003. Strauss, Levi. El Pensamiento Salvaje. Breviario 173, Fce. México, 11ª. Ed. 1999. Unwin, Tim, The Place Of Geography, Longman Scientific, Ny, 1992. Uribe, Graciela, Geografía y Sociedad. Exploraciones en Compromisos y Propuestas Actuales,

Centro de Investigación Científica “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C., México, 1998. VVAA. Historia del espacio en las ciencias. Breviario del FCE. México. 1998. WALLERSTEIN, Immanuel (1991). Impensar las ciencias sociales. Siglo XXI-CIICH. México,

1998. PERFIL PROFESIOGRÁFICO El profesor que imparta el módulo correspondiente deberá tener formación de posgrado en geografía, poseer los conocimientos teóricos relacionados con el eje temático propuesto, tendrá experiencia en el campo docente y en la investigación en este ámbito de estudio teórico de la disciplina. Asimismo deberá haber publicado material relativo a los temas tratados.

9

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LA GEOECOLOGÍA DEL

PAISAJE CICLO ACADÉMICO BÁSICO (OBLIGATORIO)

AREA: ESTUDIOS AMBIENTALES

Responsable: Mtro. Alejandro D´Luna Fuentes

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: módulo de sistema abierto Modulo precedente: Del ciclo básico Modulo subsecuente: Del ciclo básico, y si está cubierto, un módulo del ciclo vocacional

CONTENIDO EJE PROBLEMATIZADOR Conocimiento de las funciones, procesos y factores de cambio que producen la génesis, evolución y desarrollo del paisaje, con el propósito de definir los criterios funcionales y operativos, para determinar la vocación del territorio, las unidades ambientales, la vulnerabilidad, la integración de diferentes unidades. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Introducir los conceptos básicos de la geoecología del paisaje. Examinar los fundamentos teóricos de la geografía física, de la geoecología del

paisaje y de la geoecología. Manejar las técnicas empleadas en la geoecología del paisaje. Aplicar los conocimientos adquiridos teóricos conceptuales y técnicos para

interpretar el paisaje y para un cuidadoso manejo del ambiente, considerando los factores bióticos y abióticos como un sistema coherente que no puede ser entendido por separado, lo que se denomina ecología del paisaje.

10

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

NUMERO DE

HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

5 1. Análisis conceptual de la geografía física: objetivos, principios. 10 2. Análisis de técnicas y materiales empleados en geografía física 12 3. Elementos diferenciadores del paisaje.

3.1 Componentes geólogo-geomorfológico: tipos y ciclos de rocas, formas y procesos del relieve.

3.2 Componentes climáticos: factores y elementos del clima, clasificación. 12 4. Elementos indicadores del paisaje.

4.1 Componentes edáficos, génesis, propiedades físicas y químicas, clasificación.

4.2 Componentes hídricos: agua superficial y subterránea. 4.3 Componentes bióticos: tipos de vegetación y fauna natural e inducida. 4.4 Componentes climáticos: elementos y factores del clima 4.4 Evacuación de la transformación de los componentes naturales.

Ecología Humana. 5. Geoecología del paisaje, conceptos y principios metodológicos

5.1 El geoecotopo y la síntesis geoecosistémica 5.2 La dinámica ambiental: medio físico, comunidades bióticas y las

comunidades humanas. 10 5. Desarrollo de métodos de integración de paisajes

5.1 Estructura horizontal. 5.2 Regionalización. 5.3 Evaluación de la transformación de los paisajes

SUGERENCIAS DIDACTICAS

El alumno desarrollará diversos procesos de análisis del paisaje, incluyendo el cartográfico, y a través de la discusión de documentos.

La realización de una investigación semestral. Participación en un trabajo de campo para habilitarse en investigaciones prácticas. Se realizarán prácticas en laboratorios de suelos y meteorología.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN El alumno desarrollará un trabajo de investigación acerca de los paisajes de una zona determinada. La evaluación también se complementará con controles de lectura, un reporte de práctica y las tareas sugeridas durante el módulo.

11

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

BIBLIOGRAFIA BASICA

Alexandrova, T.D. “On a System Carácter of Terminology in Landscape Synthesis”. Smolenice Czechoslovakia, 1981.

Cervantes Borja, J. “Los estudios geoecosistémicos y su base metodológica”. En Memoria del Primer Congreso Interno del Instituto de Geografía, México, UNAM, 1983.

Demek, J. The Landscape as an Ecosystem, Geoforum,9. República Democrática Alemana, 1978.

Gómez Mendoza, J. Muños Jiménez, Julio y Ortega Cantero, Nicolás. El Pensamiento Geográfico, Alianza Editorial. Madrid, España. 1988, Ver: Von Humboldt Alexander. Cosmos, ensayo de una descripción física del mundo. pp 159-167; Davis, William. El Ciclo Geográfico, pp 178-182; Mackinder, Halford. El Objeto y los Métodos de la Geografía, pp. 204-216; Baulig, Henri, ¿Es una ciencia la geografía?, pp 303-310. Bertrand, Georges, Paisaje y geografía física global, pp 461-464. Tricart, Jean. El análisis de sistemas y el estudio integrado del medio natural, pp. 470-476.

King, Cuchlaine. Geografía Física. Capítulo 1. Introducción: alcance de la geografía física. Oikos-Tau Ediciones. Barcelona, España. 1984. pp 13-29.

Finch, Vernor y Trewartha, Glenn. Geografía Física. Fondo de Cultura Económica. México, DF 1954. pp 11-15.

Mateo, Rodríguez, José. Apuntes de Geografía de los Paisajes. Facultad de Geografía, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. 1984. pp. 12-32.

Plathotnik, J. The Subject and Structure of Geoecosystem Theory. Soviet Geographical Review, Vol. 15, núm. 7, 1971.

Strahler, Arthur N. y Strahler , Alan. Geografía Física. Editorial Omega. Barcelona, España. 1989, pp 3-23 y 488-497. Cap. 11.-Escorrentía y recursos hídricos pp. 191-207. Cap. 22.- Los Procesos de formación del suelo. Pp 386-398.

Joly, Ferdinand. La Cartografía. Editorial Ariel. España. 1979. pp 174-212. Bosque Sendra, Joaquín. Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp, SA. Madrid,

España. 1992. pp. 21-29. Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. Cap 1.- Introducción a la percepción remota.

Manual de sistemas de información geográfica. SPRING, Sao Jose, Dos Campos, Brasil.1994. pp. 1.2-1.5 y 1.14-1.22.

Lira, Jorge. La Percepción Remota: Nuestros ojos desde el espacio. Colección La Ciencia desde México. N° 33. SEP_FCE_ CONACYT. México, DF 1987. pp. 106-150.

Guerra, Peña, Felipe. Fotogeología. Ed. UNAM. México, DF, 1980 pp. 5-21. Toharia Cortés, Manuel. Tiempo y Clima. Aula Abierta Salvat. Salvat Editores. Navarra,

España. 1985. pp 4-43. Lugo Hubp, José. La geomorfología moderna y su importancia en los estudios del relieve

mexicano. Boletín del Instituto de Geografía N° 12. México, DF. 1982. pp. 7-17. Claro Valdés, Ángel. Biogeografía. Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. La

Habana, Cuba, 1985. pp. 1-17. Lacoste, Alain y Salanon, Robert. Biogeografía. Ed. Oikos-Tau. Elementos de Geografía.

Barcelona, España. 1981. pp. 17-38. Tricart, Jean y Killian, Jean. La geografía y la ordenación del medio natural. Editorial

Anagrama. Barcelona, España. 1982. pp. 32-49.

12

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Birot, Pierre. Tratados de geografía física general. Editorial Vicens Vives. Barcelona, España.

1962. pp 5-19. León, Telma y Pérez Hernández Ada. El esquema del medio ambiente como procedimiento para

enfrentar las implicaciones territoriales en la interacción naturaleza sociedad. Instituto de Planificación Física. Juceplan, Cuba. 1985. pp. 23

Bolós, Capdevila, María. Manuel de Ciencias del Paisaje: teoría, métodos y aplicaciones. Cap. 7. Clasificación del paisaje por sus características espaciales. Masón, SA. Barcelona, España. 1992. pp. 81-92.

Bassols Batalla, Angel. Recursos Naturales de México. Ed. Nuestro Tiempo. México, DF 1985. Rodríguez Busto, Emilio y Salinas Chavez, Eduardo. Litósfera; biosfera y envoltura geográfica.

Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, Cuba. 1981. pp. 308-331. Maquire, David J & Goodchild, Michael F. Geographical Information Systems. Principies and

applications. Longman Scientific and Technical John Wiley & Sons Inc. Great Britain, 1989. pp 3-43, 233-312 Taylor, Fraser.

Geographic Information Systems. The Microcomputer and modern geography. Modern Cartogrphy. Vol. One. Progran Press. Great Britain, 1991. pp 1-20.

Coraeme F, Bunham. Geographic Information Systems for Geoscientists. Modeling with GIS. Pergamon, Canadá. 1994. pp 1.24.

Mather, Paul M. Computer Applications in Geography. John Wiley & Sons. Great Britain. 1991. pp. 140-224.

Monkhouse, F-J & Wilkinson, HR. Mapas y Diagramas. Oikos-Tau Ediciones. España. Darlington, Arnold y Leadley Brown Alison. Introducción a la Ecología. México, Publicación

Cultural, 1980. pp. 202-230. Toledo, Victor Manuel, Carabias et al. Ecología y Autosuficiencia Alimentaria. México, 5 XXI

Editores, 1985, 11 6p- Hernández Xolocotzi, Efraím. Las Zonas Agrícolas de México. Rey. Xolocotzía. Universidad

Autónoma de Chapingo. Pp. 152-166. Bollo Manet, Manuel. Compendio de Geografía de los Suelos. Cuba, Ministerio de Educación

Superior, 1982. pp. 4-65. West, Robert O. The Natural Regions of Middle America Natural Enviroment and Early

Cultures. University of texas Press. Austin, Tex. 1964. pp 363-383. García de Pedraza, Lorenzo y García Sanjuán, Julio. Diez Temas sobre el Clima. Cap. IX.

Plantas y Animales Indicadores de Clima. Pp. 167-187. García Ruiz, José M. La Montaña una perspectiva Geoecológica, en: Geología de las áreas de

montaña. JM García Ruiz, Ed. Geoforma Ediciones. Logroño, españa. 1990. pp. 15-31. Hardí, Ralph et. Al. El libro del clima. Vol. III. Ediciones Orbis, SA. Navarra, España. 1986.

pp. 317-337. Varios Autores. Mapas de la Selección Naturaleza. Atlas Nacional de México. Vol. 2.

Instituto de Geografía, UNAM. México, DF. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Geógrafo o área afín con suficiente experiencia como docente, profesionista o investigador con una amplia práctica en los temas de geoecología del paisaje. Contar con publicaciones sobre los temas tratados.

13

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO CONFIGURACIÓN Y ANÁLISIS DE ESPACIOS SOCIALES

(ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CULTURALES) CICLO ACADÉMICO BÁSICO (OBLIGATORIO)

ÁREA: PROCESOS SOCIO ESPACIALES

Responsables: Dr. Claude Cortez Papi y Mtro. Rodolfo Hernández Corchado

Clave: Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: Módulo en sistema abierto. Modulo precedente: Enfoques Teóricos del Espacio Geográfico ó Análisis Metodológico de

la Geoecología del Paisaje. Módulo subsecuente: Del ciclo básico. Una vez cubierto este, del ciclo vocacional:

Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Urbanos y Rurales ó Análisis Biogeográfico y Evaluación de los Recursos Naturales ó Estudios Teóricos y Prácticos de Integración Regional

CONTENIDO

EJE PROBLEMATIZADOR Se retoman los presupuestos teóricos que permiten entender y explicar el espacio como una producción socio – histórica, cuya principal manifestación en el capitalismo es el desarrollo espacial desigual. Asimismo se ofrecen los elementos teóricos para el estudio de la dimensión cultural, económica y política del desarrollo espacial desigual. Se contará con las bases para el estudio de la configuración de los espacios sociales con el propósito de que el estudiante reconozca los procesos formativos, las dinámicas espacio temporales, las estrategias e intencionalidades derivadas de los actores y de las fuerzas que operan sean estas de carácter económico, político, poblacional y cultural. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• Abordar los elementos que definen el espacio como instancia de la sociedad.

14

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

• Reflexionar acerca de los procesos económicos de la producción, circulación de capital y tecnológicos que modifican los espacios e identificar esos procesos en tiempo y espacio.

• Discutir y analizar la conformación del desarrollo espacial desigual como expresión de resultado de la dialéctica entre la concentración – desconcentración del capital.

• Explorar la dimensión política del espacio a través del imperialismo y la emergencia del estado neoliberal como políticas espaciales de reorganización político-territorial con distintas expresiones en las escalas mundial, nacional y local.

• Reflexionar acerca del orden geopolítico mundial frente a las políticas nacionales y locales de estrategias local, nacional e internacional.

• Analizar la producción de espacios fronterizos, turísticos, industriales y de la marginación social en México.

• Analizar la categoría de cultura como una instancia social inscrita en las relaciones de dominación, explotación y resistencia de clase y espaciales. Entender que las disputas de clase y culturales por el espacio surgen como expresión de la dialéctica entre homogenización y diferenciación del espacio.

• Analizar los elementos de la identidad cultural y definir el papel del espacio y del mercado en la construcción de identidades locales, regionales y la multiculturalidad.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

12 1.El espacio como instancia de la sociedad 1.1. Los elementos del espacio. La organización del espacio. La dimensión

histórica del espacio. 1.2. 1.2 Desarrollo social y periodización espacio temporal.

28 2. Economía y Espacio. 2.1. Economía Política. La producción del espacio. Articulación de los modos

de producción y la diferenciación espacial. La producción del mercado mundial.

2.2 De la economía de mercado al capitalismo. 2.3 De la Revolución Industrial a la economía Post-industrial 2.4 Fundamentos de la economía de mercado. Crisis, progreso y

marginación. 2.6 . Imperialismo y fragmentación espacial. Dialéctica de la diferenciación

del espacio en el capitalismo: diferenciación y homogenización espacial. Concentración y descentralización espacial del capital. Las escalas espaciales como escalas de la acumulación.

2.7 El desarrollo espacial desigual en América Latina. Intercambio desigual y subdesarrollo. La relación centro – periferia. Dependencia y subdesarrollo e imperialismo. Explotación de clases y diferenciación regional. La dialéctica desarrollo y subdesarrollo.

2.7 Aportaciones de la geografía económica. Organización del espacio

15

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

económico. Categorías de espacios económicos. Organización de los espacios económicos. Dinámicas de conformación y reestructuración

20 4. Geografía y sociedad, la dinámica socio espacial

4.1Conformación de los espacios sociales 4.2 Procesos de poblamiento 4.3 Polarización, diferenciación y especialización de los espacios 4.4 Segregación y marginación espacial y territorial

26 5. Espacio y Política 5.1 Política, historia y geografía. Conceptos y categorías principales.

Organización territorial e historia. Discusión en torno a la geografía política 5.2 Espacio y poder. Espacio y poder político. Nación y territorio. Segregación

vs integración. Procesos de integración continental 5.3 Geografía Política y Geopolítica. Filósofos y Geógrafos de los Siglos XVIII y

XIX. La Geografía y la guerra en el Siglo XX. La Geopolítica norteamericana: El “Destino Manifiesto”. La Geopolítica Alemana

5.4 Espacio y dominación política. Colonialismo y reparto territorial. Formación de estados nacionales dependientes. Imperialismo, monopolios y fragmentación planetaria. La geopolítica británica y alemana. Las políticas de los complejos financieros, tecnológicos, militares y culturales. El nuevo imperialismo norteamericano.

5.5 Dependencia y dominación política en América Latina. Subdesarrollo y dominación. Imperialismo y dependencia en América Latina. La Doctrina de Seguridad Nacional. Neoliberalismo y segunda acumulación en América Latina.

5.6 Neoliberalismo y fragmentación espacial de los Estados Nacionales en América Latina.

20 6. Espacio y cultura 6.1 La definición tricategorial de cultura.

La cultura como conjunto de singularidades fenoménicas. El concepto de modo de vida. El concepto de formación económico social.

Grupos nacionales y grupos étnico y la cuestión étnico – nacional 6.2 La dimensión espacial de la resistencia. Resistencia como práxis

Las guerras culturales. Dimensión cultural y de clase en la práctica política. Poder, cultura y luchas sociales por el espacio de la representación. El espacio como espacio para la representación. El espacio para la representación y la articulación de las escalas de la práxis.

6.3 El nivel representacional e ideológico de la práctica política. La dimensión material de la práctica política.

6.4 Resistencia y dominación en el capitalismo contemporáneo. La cuestión étnico nacional: el caso del movimiento zapatista. Desposesión y migración: migración indocumentada y participación política en los Estados Unidos. Patrimonio cultural y globalización, las nuevas guerras culturales por la historia. La producción de las escalas de la resistencia en el movimiento anti-

16

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

globalización. Flexiblización y precariedad laboral: nuevas formas de dominación en el estado neoliberal.

6.5 Agendas pendientes: Los nacionalismos, Género, Espacio e identidad

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

A partir del análisis y discusión de las lecturas se discutirán los conceptos clave: mercado, género de vida, geopolítica, identidad, reestructuración territorial.

El estudiante definirá y explicará los tipos de espacios sociales y sus características, forma, estructura, proceso y función.

Realizará ensayos con un carácter crítico o propositivo en los que se problematice específicas estudiadas, deben basarse en el análisis de procesos concretos y en la recopilación de información hemerográfica, bibliográfica y cartográfica.

El estudiante debe realizar dos actividades de investigación relacionadas con los objetivos propuestos. Planteará un problema de investigación, marco teórico, hipótesis, técnicas de análisis, discusión y presentación de resultados.

Investigará las problemáticas ambientales y sociales relativas a los procesos de ocupación, apropiación y control del espacio y la organización del territorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 1. Manejo teórico conceptual.

Conocimiento de las teorías de desarrollo desigual, de las crisis económicas, teorías del mercado. El estudiante debe exponer la base argumental y contextual de las teorías estudiadas; los planteamientos básicos del materialismo histórico- geográfico, como herramienta analítica para comprender el cambio y evolución social espacio- temporal.

Definir conceptos y categorías como mercancía, plusvalía, trabajo productivo, modo de producción, género o modo de vida, etcétera y explicar los procesos de configuración de la espacialidad según los circuito del capital, los ciclos de expansión y crisis, el imperialismo y expansión del capitalismo.

Integrar las bases del conocimiento acerca de los modos de vida y formaciones sociales en general y en particular de México, que permitan distinguir espacios diferenciados por rasgos característicos y combinados de las manifestaciones social, cultural, económica y política.

2. Conocimientos Prácticos

Distinguir y detectar los procesos estructurales y coyunturales que configuran el paisaje geográfico.

Detectar las áreas de influencia económica, política y militar de México. Emplear técnicas de análisis y elaborar mapas temáticos con información

representativa de problemáticas concretas.

17

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

3. Presentará los resultados de su investigación individual y/o grupal. BIBLIOGRAFIA BASICA Aldama, Arturo, J. 2001.Disrupting savagism. Intersecting Chicana/o, mexican immigrant, and

native american struggles for self-representation. Duke University Press, Durham. Alonso, Aguilar. 1983. Teoría leninista del imperialismo. Nuestro Tiempo, México. Amin, Samir. 1980. ¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor.

Siglo Veintiuno, México. Barker, Chris, Cultural Studies. Theory and Practice. Sage, Londres, 2003. Barroso, Pilar, et.al. 1995. Lecturas Universitarias. Antología no. 38. El pensamiento histórico:

ayer y hoy. III. Del marxismo a las corrientes. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Bate, Luis Felipe. 1978. Sociedad, formación económico-social y cultura. Ediciones de cultura popular, México.

1984. Cultura, clases y cuestión étnico-nacional. Juan Pablos, México. Bonfil Batalla, Guillermo.1990. México profundo. Una civilización negada. Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes – Grijalbo, México. Blij, Robert (1998). Introduction to Human Geography. New York University Press. Chabod Federico, La Idea de nación, FCE, Breviarios, México, 1997 Claval Paul, Espacio y Poder, FCE, México, 1982. Claval, Paul. Geografía cultural. Col. Geografías del siglo XXI, EUDEBA, 1998. Cardoso, Fernando y Faletto, Enzo. 1976. Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo

Veintiuno, México. Davis, Gordon y Clyde Parker. 1979. Writing the doctoral dissertation. A systematic approach.

Barron’s Educational Series, New York. Davis, Mike. 2001. Magical urbanism. Latinos reinvent the U.S city. Verso, London. Díaz Chávez, Finlander y Díaz Chávez Luis. 1971. Hacia una dialéctica del desarrollo.

Grijalbo, colección 70, México. Dos Santos, Theotonio. 1982. Imperialismo y dependencia. ERA, México. Duby Georges ,Atlas Historique, Larousse, Paris, France 1998 Echeverría, Bolívar. La definición de cultura. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2001. Figueroa Esperanza, Antología de Geografía Histórica Moderna y Contemporáneas Lecturas

Universitarias N 16, UNAM, 1974 Humbolt Alejandro de, Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, Ed, Porrua, Sepan

Cuantos.No. 39, México, 1978. Katz, Cindi y Monk, Janice, Full Circles. Geographies of Women over the Lite Course.

Routledge, Londres, 1993. Lacoste Yves, La Geografía una Arma para a Guerra, Ed. Anagrama, Barcelona, España,1977 Lacoste Yves. Questions de Géopolitique, Le Livre de Poche , Biblio, Paris, France, 1988 Lacoste Yves. Paysages Politiques, Le Livre de Poche, Biblio, Paris, France, 1990 Méndez, Ricardo. Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, Ariel,

Barcelona, 19997. Mitchell, Don. Cultural Geography. A Critical Introduction. Blackwell, Oxford, 2000. Sanguin André. Geografía Política, Oikos Tau, Elementos de Geografía, España, 1981

18

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Taylor, Peter. Geografía Política. Economía-mundo, estado-nación y localidad. Trama ,2ª ed en español, Madrid, 2002.

Uribe, Graciela. Geografía Política; Verdades y Falacias de Fin de Milenio, Ed. Nuestro Tiempo, México, 1996

Gunder Frank, Andre. 1973. América Latina: subdesarrollo o revolución. ERA, México. 1987. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. ERA, México. Gasca Zamora, José. 2002. Espacios trasnacionales. Interacción, integración y frgamentación en

la frontera México – Estados Unidos. Colección Jesús Silva Herzog. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, Miguel Ángel Porrúa, México.

González Casanova, Pablo. 1973. Sociología de la explotación. Siglo Veintiuno, México. 1995. “El Estado y la política” en: Vuskovíc, Pedro, et.al. América

Latina hoy, Siglo XXI – Editorial de las Naciones Unidas, México, pp. 64-122. 1999. “Globalización, naciones, pueblos y etnias al filo del

milenio”, en Secretaría de Formación política del Consejo Ejecutivo Nacional del PRD. Neoliberalismo y resistencia popular. México.

Harvey, David. 1990. Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Fondo de Cultura Económica, México.

1989. The condition of Postmodernity. Basil Blackwell, Oxford. 1993. “Class relations, social justice and the politics of difference”, en: Keith,

M. and S. Pile. (eds.) Place and the politics of identity. Routledge, Great Britain. 1996. Justice, nature and the geography of difference. Blackwell, Great Britain. 1999. La geografía del poder de clase: Viento del Sur, No. 14, marzo; pp. 49-

72, México. 2000. Spaces of hope. University of California Press, Berkeley, Los Angeles. Lacoste, Yves. 1984. Geografía del Subdesarrollo. Ariel, España. 1991. Los países subdesarrollados. Oikos-tau, colección ¿qué sé?, España. Lefebvre, Henri. 1976. Espacio y Política. El derecho a la ciudad II. Península, Barcelona. 1991. The Production of Space. Blackwell, Oxford. Lenin, Vladimir. 1975. El imperialismo, fase superior del capitalismo. Ediciones en lenguas

extranjeras, Pekín. S/f. El imperialismo y los imperialistas. Progreso, Moscú. Luxemburg, Rosa y N. Bujarin. 1975. El imperialismo y la acumulación del capital. Cuadernos

del Pasado y Presente, no. 51, Argentina. Marx, Karl y Engels F. Manifiesto del Partido Comunista. Ediciones de Cultura Popular,

México. Massey, Doreen. 1993. Politics and Space/Time: Keith, M. and S. Pile. (eds.) Place and the

politics of identity. Routledge, Great Britain. Mitchell, Don. 2000.Cultural Geography. A critical introduction. Blackwell, Great Britain. 2002. “Cultural landscapes: the dialectical landscape – recent landscape

research in human geography”, en Progress in Human Geography, Vol. 26, no. 3, pp. 381-389, Arnold, Great Britain.

2003. The right to the city. Social justice and the fight for public space. Guilford, United States.

Peet, Richard. Global capitalism. Theories of societal development. Routledge, New York. Salama, Pier y Jacques Valier. 1976. Una introducción a la economía política. ERA, México.

19

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Santi, Paolo, et.al. 1979. Teoría marxista del imperialismo. Cuadernos de Pasado y Presente, no. 10, Siglo XXI, México.

Sánchez Vázquez, Adolfo. 1980. Filosofía de la praxis. Grijalbo, México. 1985. “Sobre el sujeto de la historia”, en Dialéctica, año X, no. 17,

diciembre, pp. 163-170. Escuela de Filosofía y Letras-Universidad Autónoma de Puebla, México.

1985ª. Ensayos marxistas sobre historia y política. Océano, México. Santos, Milton. 1979. The shared space. The two circuits of the urban economy in underdeveloped

countries. Methuen, Great Britain. 1985. Espacio y método. Geo-crítica, Barcelona. 1990. Por una geografía nueva. Espasa Calpe, Madrid. Smith, Neil. 1990. Uneven development. Nature, capital and the Production of Space. Basil

Blackwell, Great Britain. Payrefitte Alain, La Sociedad de La Confianza, Ed. Andrés Bello, Barcelona, 1996. Sandner Gerhard, América Latina, Historia, Sociedad y Geografía, UNAM, México, 1987. Toffler Alvin, La Geograf[ia Pierde Importancia, El “Shock del Futuro”, Plaza Y Janes,

Barcelona, España, 1977 PERFIL PROFESIOGRÁFICO Maestro o Doctor en Geografía con amplia experiencia en actividades académicas de investigación y docencia en los temas tratados. Asimismo deberá contar con publicaciones en el área.

20

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO

ANÁLISIS BIOGEOGRÁFICO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES

CICLO ACADÉMICO VOCACIONAL (OBLIGATORIO) ÁREA ESTUDIOS AMBIENTALES

Responsable: Mtro. José Manuel Espinoza Hernández

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: módulo de sistema abierto Modulo precedente: Módulos del Ciclo Básico: Análisis Metodológico de la Geología del

Paisaje y/o Configuración y Análisis de los Espacios Sociales. Módulos del ciclo vocacional.

Módulo subsecuente: Del Ciclo Vocacional, una vez cubierto éste, del Ciclo Especializado.

CONTENIDO EJE PROBLEMATIZADOR El módulo articula los saberes relativos a las relaciones espaciales de procesos geográficos y biológicos, con el propósito de realizar evaluaciones de las interacciones de los seres vivos con su entorno. Se analizan las proyecciones de las modificaciones del medio como producto de la deriva continental, se analizan las regiones a través de métodos de inventarios de elementos. Se desarrollan métodos de regionalización de elementos espaciales. OBJETIVOS EDUCACIONALES

El alumno será capaz de discernir la problemática y el dilema ambiental por cuestiones intrínsecas y por externalidades. Podrá discutir el factor político en la distribución de los recursos y la presión que ejerce esto sobre los ecosistemas.

El alumno será capaz de ubicar al hombre como un agente perturbador de los ecosistemas. Podrá determinar los conceptos de la capacidad de carga de los ecosistemas y podrá manejar la ocupación del nicho de beneficio del hombre, así como esbozos de la gestión ambiental.

21

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

El alumno entenderá la necesidad de dividir el territorio en regiones homogéneas y será capaz de correlacionar los factores del medio físico, su dinámica y el aprovechamiento de su potencial en beneficio de la sociedad.

NÚMERO DE

HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

12 1 Aspectos teóricos básicos 1.1 La biogeografía y el estudio de la distribución de los seres vivos

48 2 Biogeografía y Recursos Naturales Terrestres 2.1 La escala en el estudio de los recursos naturales 2.2 Factores que determinan la distribución de los organismos y

cuáles son los principales patrones que se observan en la distribución de los seres vivos a escala global.

2.3 Provincias bióticas, regiones económicas y zonas de importancia para la conservación de la biodiversidad en México.

2.4 Metodologías y aplicaciones de la Biogeografía en conservación de los Recursos Naturales.

20 3 Oceanografía y recursos naturales oceánicos y lacustres 26 4 Seminario de integración

4.1 Efecto del hombre en la distribución actual de los organismos.

4.2 Recursos Naturales, población humana y la incidencia de problemas socioeconómicos a nivel mundial.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Disponer de una propuesta de evaluación de los recursos naturales de un área en función al capital ambiental y a la historia biogeográfica de regiones terrestres, litorales y oceánicas. Esto implicará un análisis integral y una discusión e investigación continua acerca del área de trabajo.

El módulo se llevará a cabo con exposiciones en un ciclo de seminarios y un informe donde se evaluarán y analizarán los datos obtenidos, así como la información derivada, a través de su procesamiento y sistematización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La forma de evaluación de la eficiencia del alumno consistirá en el desarrollo de un ensayo donde el estudiante proponga, en función a los conocimientos construidos, un esquema de regionalización y diagnóstico de áreas características ambientales (espacio-temporales, naturales y bióticas) similares, así como la potencialidad de

22

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

apropiación de la sociedad, de acuerdo con sus condiciones culturales, tecnológicas y socioeconómicas.

La evaluación se complementará con reportes de lecturas y actividades complementarias extra-aulas y con la participación activa previa, durante y posterior de al menos dos recorridos de campo en dos entidades en las cuales se buscará que el alumno aprecie los cambios paulatinos de la vegetación y su interacción con los demás elementos del medio, así como su apropiación por parte de la sociedad.

Discusiones orales o por escrito durante las asesorías. Un examen teórico. El control de las actividades de aprendizaje. El desarrollo de un proyecto sobre el tema. La planeación y ejecución de la práctica de campo. Un informe correspondiente a partir de los datos generados y de su procesamiento

estadístico. Es conveniente enfatizar que para aprobar el módulo es requisito acreditar todos

los puntos enlistados, destacando la presentación del examen y la asistencia la práctica de campo.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA Barratt Brown M, T Emerson y C Stoneman (editores, 1978). Recursos y medio ambiente: una

perspectiva socialista. Colección Tecnología y Sociedad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España.

Bassols B. A (1983). Formación de regiones económicas (capítulo “Las regiones naturales de México”) UNAM. México. 625 pp. - (1989) Recursos naturales de México. Ed. Nuestro Tiempo. México.

Brown, JH y HG Gibson. (1983). Biogeography. Mosby. EUA, 643 pp. Cevallos, G y P Ehrlich. (1998). Población y medio ambiente: ¿qué nos espera?. Ciencia, 48 (4):

19-30. Challenger, A (1998). Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado

presente y futuro. CONABIO-UNAM-Sierra Madre. México. 847pp. Cocks, KD e IA Baird. (1991). The role of geographic information systems in the collection,

extrapolation and use of survey data. Pp. 74-82. En Nature Consrvation: cost effetive biological surveys and data analysis. Margules, CR y MP Austin Eds. CSIRO, Australia. 207 pp.

Cox, CB y PD Moor. (1985) Biogeography, an ecological and evolutionary approach. 4°. Blackwell Scientific Publications, UK. 244 pp.

Chapman, AD y JR Busby. Linging plant species information to continental biodiversity inventory, climate modeling and environmental monitoring. Pp 177-196. En Mapping the diversity of Nature. (Miller, R., editor). Chapman & Hall. Londres, RU 218 pp.

Escurra E, M Equihua, B Colman y S Sánchez-Colón. Métodos cuantitativos en la biogeografía. CONABIO-SIB. Control Documental. Clave: L212.

Gómez Pompa, A (1985). Los recursos bióticos de México (reflexiones). INIREB. Ed. Alambra Mexicana. Xalapa, México.

Greña, JR (1988) The natural biogeographic regions. Biology Forum, 81(4): 569-575.

23

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Llorente J. Historia de la Biogeografía: centro de origen y vicarianza. CONABIO-SIB Centro Documental. Clave: L-30.

Morone J, D Espinoza. (1998). La relevancia de los atlas biogeográficos la la conservación de la biodiversidad mexicana. Ciencia, 49 (3): 12-16.

National Geographic (1998) Población. N° Especial. Octubre. Perrings, C., C Folke y KG, Maler. (1992). The ecology and economics of biodiversity: the

research agenda. Ambio 21(3): 201-211. Pressey, RL y M Bedward (1991). Mapping the environmental at different scales: benefits and

costs for nature conservation. Pp 1-16. En Nature conservation: cost effective biological surveys and data analysis. Margules CR y MP Austin Eds. CSIRO, Australia, 207 pp.

Primack, RB (1993). Where is biodiversity found? pp. 52-72. En Essencials of conservation biology. Sinauer Inc. Massachussetts, EUA. 564 pp.

Rzedowski, J (19981) La vegetación de México. Ed. Limusa. México, 432 pp. Toledo VM. (1988). La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo. 14 (81):17-30. Moore J, R (1978). Oceanografía. Selecciones de Scientific American. Blume, Madrid,

España. Pp. 362-438 y 456-464. Monguilot, Isabel. (1988). El mar y sus recursos. Cuadernos de Estudio Serie: Geografía N°

7. Cincel, Madrid, España. Pp. 24-103 (*) Carranza, Edwards, Arturo. (1990). Perspectivas de los Recursos Minerales del mar en el siglo

XX”I. Revista de Geografía 66. Vol. III. N° 4. México (*). S.A. La zona costera. Ecología de la zona costera. Sin referencia completa). (*) . Ocampo, D (1993). Los puertos y las ciudades costeras ante la apertura comercial de México.

Revista Comercio Exterir, Agosto de 1993. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI. México. (*)

Cifuentes, Lemus, JL Torres García P y Frías M, M. (1986). El océano y sus recursos VIII. El aprovechamiento de los recursos del mar. Fondo de Cultura Económica. Colección: la Ciencia desde México. N°67, pp. 11-32 y 60-159. - (1990). El Océano y sus recursos XII. Fondo de Cultura Económico. Colección: La ciencia desde México N° 100.

Cousteau, JL (1981). Mundo Submarino. El océano y el espacio. Enciclopedia Cousteau. Vol. 16 (caps 7-12). Rubión- Hyspamerica. Pp. 79-137. (*).

Botello, AV, G Ponce Vélez, A Toledo, G Díaz González y S Villanueva (1996). Ecología, recursos costeros y contaminación en el Golfo de México. pp. 25-44. AV Botello, JL Rojas-Galaviz, JA Benítez, D Zárate Lomelí (Eds.) Golfo de México, contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y tendencias. Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica, 5 666 p. (*)

Mitchell, JG (1999). A la sombra del derrame: El Exxon Valdez diez años después. National Geographic. Vol. 4, N° 3 96-117 pp. (*)

Suple, Curt. (1999) El Niño y La Niña: el círculo vicioso de la naturaleza. National Geographic. Vol. 4, N° 3, pp. 72-95. (*)

Magaña R, VO (editor) (1999). Los impactos del Niño en México. CONACYT, México. pp. 1-21, 181-210 y 213-216 (*)

Capurro, Luis (1997). La problemática oceanográfica en México: algunas consideraciones. Avance y perspectivas. CINVESTAV. IPN. Vol. 16, julio-agosto (*).

Weihaupt, JG. (1984). La exploración de los océanos (introducción a la oceanografía). CECSA, México, (último capítulo).

24

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Ausin, MP y PC Heyligers. (1991) Newapproaches to vegetation survey desing: gradsect

sampling. Pp 31-36. En nature consrvation: cost effevtive biological surveys and data analysis. Margules, CR y MP Austin Eds. CSIR. Australia, 207 pp.

Barkham, JP. (1995).Environmental needs and social justice. Bodiversity and conservation, 4:857-868.

Ceballos, G (1995). Vertebrate diversity, ecology and conservation in neotropical dry ferests. Pp 195-220. En tropical decicuos ferest ( Bulosck, SE. Median y H Mooney, Eds). Cambridge Uiversity Press, Cambridge.

Ceballoa, G. y JH Brown. (1995). Global patterns of mammalian diversity, endemism and endangerment. Conservation Biology, 9(3): 559-568.

De Luna, E. Bases filosóficas de los análisis cladísticos para la investigación taxonómica. CONABIO-SIB. Centro Documental. Clave: S9-405.

Espinosa, D. y J Llorente. Fundamentos de biogeografía y filogenéticas. CONABIO-SIB. Centro Documental. Clave L-28.

Hall, J.B. Mapping for monographs: baselines for resoruce developmente. Pp 21-36. en Mapping the diversity of nature. Miller R. Editor. Chapman & Hall. Londres, RU. 218 pp.

Jones, P.O., SE Beebe, J Tohme y W Galwey. (1997). The use of geogepgical information systems in biodiversity exploration and conservation. Biodiversity and conservation. 6:947-958.

Mannion, A.M. (1995). Biodiversity, biotechnology and busines. Environmental Conservation, 22(3):201-210.

Miller. Setting the schene. Pp1-18. En Mapping the diversity of nature (Miller R. editor). Chapman &Hall. Londres, RU. 218pp.

Morán, D,, D Pearce y A Wndelaar. (1997). Investing in biodiversity: an economic perspective on global priority detting. Biodiversity and Conservation. 6:1219-1224.

Nelson, G. (1978). From Candole to Croizat : comments on the history of biogeogrphy. Journal of the History of Biology. 11(2):269-305.

Nichols, A. (1991). Examples of the use of generalized linear models in analysis of survey data for conservation evaluation. Pp. 54-63. En Nature Conservation: cost effective biological curveys and data analysis. Margules CR y MP Austin Eds. CSIRO, Auatralia. 207 pp.

Noble, I. y G. Norton (1991). Economic aspects of monitoring for national park management. Pp69-73. En Nature Conservation: cost effective biological surveys and data analysis. Margules CR y MP Austin Eds. CSIRO, Auatralia. 207 pp.

Rzedowski, J. (1991). El endemismo en la flora fenerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botánica mexicana 15:47-64.

Tapa, G.B. y K.E. Weber. (1991). Soil erosion in developing countries: a politicoeconomic explanation. Environmental Management, 15(4) 461-473.

Tole, L. (1998). Sources of deforestatiom in tropical developing countries: Enviromental Management.22: 19-33.

Well, M. (1992). Biodiversity, consrvation, affluence and poverty: mismatched costs and benefits and efforts to remedy them. Ambio 21 (3): 237-243.

Barségov, Y. (1985) El Océano: de los conflictos a la cooperación. Progrso, Moscú. Bosch, C. (1981). México frente al mar. El conflicto histórico entre la novedad marinera y la

tradición terrestre. UNAM, México. De Lanza, G. (comp.) 1991. Oceanografía de mares mexicanos. ASGT editor, México.

25

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Doumengue, F. (1972). Geografía de los mares. Ariel, Barcelona. Rodríguez de la Cruz, C. (1988). Los recursos pesqueros de México y sus pesquerías. SEPESCA,

México. BIBLIOTECAS RECOMENDADAS

Biblioteca del SUA; FFYL; UNAM. Biblioteca Central, UNAM. Biblioteca del Colegio de Geografía Vivó, anexa a la biblioteca Samuel Ramos, de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Biblioteca del Instituto de Geografía, UNAM. Biblioteca del Instituto de Biología, UNAM. Biblioteca del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, anexa a la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, UNAM. Biblioteca del Instituto de Ecología, UNAM. Biblioteca del Museo UNIVERSUM. Centro de Documentación de CONABIO.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO El docente deberá ser geógrafo con postgrado para disponer de una visión global de la interacción de los elementos y procesos físicos y sociales que se presentan en una región determinada, explicando su causalidad, dinamismo y proyección y fomentando en el alumno su interés en los mismos y promoviendo el planteamiento de sus hipótesis sustentadas en el conocimiento adquirido en el aula, en las lecturas y en otros módulos. Por ello, será importante que el profesor tenga experiencia probada de manejo de grupo en campo y una trayectoria como investigador, conociendo así mismo, el contexto jurídico y administrativo en que se enmarca el estudio de los recursos naturales, lo que implica experiencia en la administración pública.

26

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO ESTUDIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE INTEGRACIÓN

REGIONAL CICLO ACADÉMICO VOCACIONAL (OBLIGATORIO)

ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Responsable: Dr. José Gasca Zamora

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: módulo sistema abierto. Módulo precedente: Configuración de los Espacios Sociales y los Talleres: Cartografía,

Análisis e interpretación de Fotografía aérea e imágenes; Métodos cuantitativos y cualitativos de la Geografía

Módulo subsecuente: Del ciclo vocacional, una vez cubierto éste, del ciclo de preespecialidad.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR Se presentan los argumentos integradores de las regiones, sus diversos tipos, la combinación de los fenómenos sociales y ambientales, la estructuración diferencial, las dinámicas de la desigualdad y el desarrollo con el propósito de que el estudiante conozca los procesos endógenos y exógenos diacrónicos y sincrónicos que estructuran la región y se posibilite el análisis prospectivo. OBJETIVOS EDUCACIONALES Adquirir conocimientos teórico-conceptuales para comprender y analizar

los procesos de estructuración, articulación y diferenciación del espacio social a partir de las diferentes funciones que desempeñan las regiones.

Realizar una propuesta sobre alguna región mexicana sobre organización regional en función de los problemas detectados de carácter territorial

27

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

(centralismo, desigualdades regionales, fragmentaciones y desarticulaciones espaciales, marginación, etcétera)

Diferenciar las distintas propuestas conceptuales de la región y los criterios propuestos en los estudios regionales

Conocer y aplicar distintos métodos y técnicas para llevar a cabo regionalizaciones y detectar problemas de carácter regional utilizando información a nivel estatal y municipal.

Identificar los principales periodos del proceso de estructuración del territorio a partir de los procesos de acumulación de capital y el efecto de la política regional en las formas de articulación del espacio social.

Identificar y analizar los regionalismos y las configuraciones territoriales emergentes como consecuencia del proceso de globalización, así como las formas de reinserción/desarticulación de las regiones.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

26 1. Fuentes y vertientes teórico-conceptuales de la región

1.1 La idea de región a partir de sus tres fuentes conceptuales: ámbito político, sentido de localización y extensión, dominio particular de las relaciones de un campo particular.

1.2 La evolución del concepto de región en la historia del pensamiento geográfico y de otras disciplinas

1.3 Los principales tipos de región: las regiones homogéneas, nodales y funcionales.

1.4 Enfoques alternativos de la región: medio de interacción social, identidad espacial y apropiación simbólica del espacio: regionalismos, regiones culturales; unidades de acumulación de capital y división espacial del trabajo.

26 2. Bases metodológicas de análisis regional

2.1 Antecedentes y escuelas de análisis regional. 2.2 Criterios y métodos de regionalización 2.3 Problemas básicos de análisis regional: estructura del territorio y cambio

regional; asimetrías regionales, concentración y transferencias regionales. 26 3. Estructuración del territorio y política regional en México

3.1 El proceso de organización del espacio y los grandes ejes del desarrollo regional en México

3.2 La política regional y su relación con la estructuración del territorio 3.3 Las regiones en el esquema de articulación del espacio social. 3.4 Caracterización de las regiones mexicanas. 3.5 Desigualdades y fragmentaciones regionales en México

27 4. Regionalismos emergentes y nuevas configuraciones del territorio

4.1 Configuraciones regionales y regionalismos emergentes en el contexto de la globalización; las regiones urbanas regiones supranacionales regiones

28

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

la globalización; las regiones urbanas, regiones supranacionales, regiones transfronterizas, los nuevos distritos industriales, los “cuasi- estados” regionales, regiones “virtuales” y regiones asociativas.

4.2 Nueva estructuración del territorio: desarticulación interna-rearticulación externa de las regiones

4.3 Procesos de descentralización y nuevas dimensiones de gestión del desarrollo regional.

4.4 Los retos del desarrollo regional

SUGERENCIAS DIDACTICAS

La organización del módulo se estructura sobre la base de las lecturas, su análisis y discusión grupal.

Se sugiere que al final de la primera unidad el alumno sistematice los conocimientos adquiridos mediante la realización de un cuadro sinóptico que contenga la jerarquía y secuencia de los conceptos, categorías, escuelas y representantes principales según el tema.

La segunda unidad tiene un alto componente metodológico y se recurre al uso de técnicas, para lo cual se requiere que los alumnos asuman una mayor responsabilidad para asistir a las sesiones.

Se cuenta con el apoyo de la guía de estudio publicada para favorecer y facilitar el estudio regional; asimismo se cuenta con la selección de lecturas básicas indicadas en la bibliografía básica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Con base en las lecturas básicas del curso definir conceptos y participar en asesorías y discusiones grupales

Realizar los ejercicios previstos en las actividades del curso para desarrollar habilidades de interpretación y análisis.

Realizar un trabajo de investigación y su réplica oral que contenga los conocimientos teórico-metodológicos adquiridos durante el curso. Los lineamientos metodológicos se establecerán en su momento para efectos de presentación del trabajo

Participar y cumplir con las actividades de gabinete y de campo, previstas en un proyecto de práctica escolar en una región elegida del país.

BIBLIOGRAFIA BASICA Bassols Batalla, Ángel. “Las dimensiones regionales del México Contemporáneo” en

Carlos Martínez Assad (coord.) Balance y perspectivas de los estudios regionales. México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, Editorial Porrúa. 1990.

Bervejillo, Federico. Territorios en la globalización: cambio global y estrategias de desarrollo territorial. ILPES/CEPAL, documento LC/IP/G.99. Santiago de Chile, noviembre de 1996.

29

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Boisier, Sergio. Técnicas de análisis regional con información limitada. ILPES, Santiago de Chile. 1983.

Da Costa Gómez, Paulo César. “El concepto de región y su discusión” en: Graciela Uribe (comp.) Cómo pensar la geografía. Cuadernos de Geografía Brasileña No. 1 México, Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo, A.C. 1998 pp 47-67

Delgado Javier. “Bloques regionales en México: metrópolis antiguas, nuevas regiones” en Ciudad-Región y transporte en el México central. Un largo camino de rupturas y discontinuidades. México. Instituto de Geografía, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. Plaza y Valdés. 1998.

Gilbert, Anne. “La nueva geografía regional en los países de habla inglesa y francesa”. En Progress In Human Geography 1990. 31pp.

Méndez, Ricardo y Molinero, Fernando. Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo. Ariel. 6ª ed. Barcelona, 1998.

Ornelas, Delgado Jaime. Estructuración del territorio y política regional en México. México. Universidad Autónoma de Tlaxcala-CONACYT, 1993. pp 13-37.

Perló Cohen, Manuel. “Los nuevos procesos globales de cambio territorial y su expresión en México” en Humberto Muñoz García (comp.) La sociedad Mexicana frente al tercer milenio. Vol. I, México, Editorial Porrúa-Coordinación de Humanidades, UNAM. 1999.

Wong González, Pablo. La paradoja regional y los regionalismos emergentes en México. Entre la globalización y el centralismo. Documento del ILPES 97/36, serie ensayos LC/IP/G.101, enero de 1997.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Dávalos López, Elisa. Las economías externas, lo local, y lo global en la teoría sobre la región.

Inédito Garza, Gustavo. “Las políticas urbano-regionales en México 1915-1985” en El Pensamiento

Iberoamericano. Revista de Economía Política No. 10, Julio-Diciembre de 1986. Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, pp. 209-223.

Guevara Díaz, José Manuel. “El concepto de región y las clases de región”. Cap. II del libro: La Geografía Regional, la región y la regionalización. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1977. pp 15-31

Palacios, Juan José. “El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales” en: Héctor Sánchez Ávila (comp.) Lecturas de análisis regional en México y América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo, 1993.

Polesé, Mario. Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Libro Universitario Regional. Costa Rica. 1998.

SEDESOL. Programa de 100 ciudades. Tratado de libre Comercio y Estrategias de apoyo al desarrollo urbano. SEDESOL, 1994.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO Maestro o Doctor en Geografía con amplia experiencia en actividades académicas de investigación y docencia en los temas tratados. Asimismo deberá contar con publicaciones en el área.

30

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS

RURAL Y URBANO CICLO ACADÉMICO VOCACIONAL (OBLIGATORIO)

ÁREA: PROCESOS SOCIO ESPACIALES

Responsable: Dra. Patricia E. Olivera Martínez

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: módulo sistema abierto. Módulo precedente: Configuración de los Espacios Sociales ó Análisis Metodológico de la

Geoecología del Paisaje y los Talleres Cartografía y Análisis e Interpretación de Mapas, Fotografías Aéreas e Imágenes.

Módulo subsecuente: Del ciclo vocacional, una vez cubierto éste, del ciclo de preespecialidad.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR El curso propone la comprensión y explicación de los procesos de diferenciación socio espacial que ocurren en las ciudades y las localidades rurales a partir del estudio teórico y empírico. Se identificarán los elementos sociales y ambientales en esos espacios humanizados, considerando los factores de cambio, las diversas escalas en las que se manifiestan los fenómenos y su espacialización como resultado, con el propósito de analizar, explicar y evaluar las problemáticas existentes y presentar las bases de alternativas en la gestión de los espacios habitados. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Conocer las distintas aproximaciones teóricas respecto a los estudios urbanos y rurales que fundamenten las problemáticas sobresalientes.

31

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Comprender los procesos históricos que transforman el espacio urbano y rural y los diferencian social, cultural y funcionalmente como parte de la evolución de los distintos tipos de asentamientos.

Explicar las relaciones de intercambio histórico existentes entre ciudad y campo, con objeto de identificar y evaluar los procesos de vinculación, dependencia, complementariedad, concentración, expulsión.

Estudiar los condicionamientos, procesos y agentes sociales, globales, nacionales y locales, que configuran los espacios urbanos y rurales, con objeto de poder evaluarlos integralmente.

Analizar las formas de organización social en unidades espaciales urbanas y rurales: ejidos, comunidades, distritos, barrios, fraccionamientos, colonias, centro histórico, ciudad interior, metrópolis, entre otras, y conocer sus principales problemáticas socio espaciales, en particular: migración, uso del suelo, tipos de asentamiento (por régimen de propiedad, construcción, densidad, nivel de infraestructura, hacinamiento), vulnerabilidad social, reestructuración socioeconómica, cambio, reproducción y sustentabilidad, entre otros aspectos, desde una perspectiva crítica.

Explicar e interpretar la configuración de los espacios urbanos y rurales, su base material, estructura, funciones, grupos sociales que lo componen y la percepción social.

Desarrollar metodologías para el diagnóstico y generar elementos teórico prácticos para proponer la gestión de los asentamientos urbanos y rurales, considerando las distintas problemáticas relacionadas con la distribución de todas aquellas variables sociales, económicas, políticas y ambientales que injieren a la utilización, apropiación, control del espacio geográfico.

NÚMERO

DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

9 1. Principales enfoques teóricos de la geografía urbana y rural y la relación histórica campo – ciudad.

1.1 Teorías acerca de los orígenes y evolución de las aglomeraciones humanas a través de los enfoques humanístico y crítico.

1.2 La división social, técnica y territorial del trabajo, la separación campo ciudad, conceptos y criterios de diferenciación urbana y rural. Criterios demográficos, funcionales, del paisaje, diferencias Norte- Sur.

18 2. Organización del espacio rural y articulación de los espacios rurales en varias escalas y medios ecológicos.

2. 1. La sociedad rural, los espacios y la organización social y productiva. Estructura agraria. La propiedad privada, la hacienda, el ejido, las comunidades agrarias, la gran propiedad.

2. 2. La organización espacial de la vida cotidiana: Hábitat y paisaje.

32

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Paisaje cultural en un medio rural.

2. 3 Medio ecológico en relación con aprovechamiento de recursos y las técnicas, herramientas, sistemas productivos.

2. 4. Formas productivas rurales en México: Características particulares de las comunidades productoras agrícolas, pesqueras, ganaderas, forestales: subsistencia, doméstica y capitalistas. Formas de comercialización, exportación – importación y redes de distribución. Mercados de consumo. La influencia del TLCAN.

30 3. Procesos estructurales que inciden en la ciudad y la localidad rural contemporáneas

3.1 Fases del capitalismo, la ciudad y la urbanización del campo, procesos estructurales. Acumulación, ciclos de crisis y auge del capitalismo. Colonialismo, imperialismo, globalización y las experiencias en México, ejemplos de ciudades y localidades rurales en los Estados Unidos de América, Europa y Asia. Los procesos de desarrollo urbano y rural periféricos: urbanización, industrialización, terciarización, la nueva ruralidad.

3.2 El sistema urbano- rural capitalista actual, jerarquía, funciones y redes mundiales. La ciudad en el contexto mundial, la reestructuración de la urbanización a escala global. Ciudades mundiales y los procesos de concentración económica mundial. Tecnopolos, distritos industriales e innovación y difusión tecnológica. Corredores y ciudades maquiladoras. Centros turísticos, de consumo, de recreación y comercio. Megalópolis, metrópolis, metápolis, ciudades medias, edge cities, ciudad –región, localidades rurales y rangos. Aglomeraciones y redes urbanas y rurales en México: procesos de reestructuración de la producción y consumo inter firmas, inter ciudades, agentes y grupos sociales.

3.3. Ciudad como mosaico cultural relacionado con el mercado concentrador de capital, mano de obra, innovaciones. Estructura social y demográfica, composición cultural y actividad laboral. Movimientos sociales, identidad y demandas políticas por la tierra, el agua, servicios, educación, autonomía, derechos humanos.

22 4. Estudio y evaluación integral de la estructura socio espacial de la ciudad y las localidades rurales

4. 1 Los espacios internos de la ciudad y la localidad rural. Teorías de la estructura urbana interior. La renta del suelo absoluta y diferencial. Características y problemáticas socio espaciales del centro histórico, la ciudad central, la ciudad interior, centralidad. El suburbio, periurbano y la franja urbana rural.

4. 2 Los procesos de reestructuración del espacio a escala local a partir de las actividades tradicionales y modernas. Segregación socio espacial.

4. 3 Sociedad y cultura en la construcción del espacio urbano. Las

33

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

experiencias humanas en el espacio urbano: vivienda, empleo, recreación, consumo y el paisaje simbólico. Percepción, identidad y mapas mentales.

4. 4 La organización socio política de la ciudad y la localidad rural.

27 5. Las problemáticas urbano rurales en México

5.1 La polarización socio espacial, aglomeración y dispersión. Pobreza, migración y la urbanización periférica y precariedad en el campo.

5.2 El problema alimentario. Medio ambiente: entre la tradición indígena, la modernización del campo y la autosuficiencia. Espacios excluidos, atrasados, concentradores.

5.3 Planeación urbana y rural, crítica a las políticas de rehabilitación, renovación y regeneración de colonias populares y precarias. Políticas frente a la globalización: los megaproyectos urbanos y rurales (Plan Puebla Panamá). Procesos de integración y fragmentación debido a la influencia de los circuitos económicos y formas culturales globalizados. La OMC, BM. FMI y su relación con la producción de los espacios urbanos y rurales. Gobierno local, sociedad civil, mercado y la gestión del espacio.

5.4 Desarrollo VS Sustentabilidad? Discusión y propuestas de acciones prioritarias para el desarrollo integral urbano rural.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Control de lecturas con ficha bibliográfica completa, con el objetivo de analizar y definir los principales conceptos, enfoques teóricos y su argumentación.

El estudiante realizará estudios acerca de las problemáticas específicas estudiadas deben tener un carácter crítico o propositivo, basarse en un enfoque teórico y en la recopilación de información hemerográfica, bibliográfica y cartográfica.

Realizará una investigación grupal para definir y analizar problemáticas ambientales y sociales relativas a los procesos de ocupación, alimentación, el paisaje rural, la estructura social y las tecnologías correspondientes a un área rural elegida, los resultados serán acompañados de mapas, gráficas y cuadros.

Realizará una investigación grupal acerca de las funciones, características sociales, distribución de usos del suelo y problemáticas urbanas inherentes a un espacio urbano interior elegido. Establecerá un diagnóstico del desarrollo histórico y los procesos que generaron su forma, estructura socio espacial y los significados sociales del espacio estudiado.

Elaborará un ensayo sobre los procesos que condicionan el crecimiento urbano y la dispersión poblacional en México para analizar y discutir su incidencia en la organización del territorio. Se definirá el lugar y la región de estudio.

Identificación cartográfica de elementos: traza, densidad, usos, tipo de asentamientos, morfología, riesgos, entre otros a través del mapa urbano, catastral,

34

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

mapas de usos del suelo, fotografías aéreas urbanas y SIG. (Temas a desarrollar en coordinación con el laboratorio del ciclo académico).

Se cuenta con el apoyo de la guía de estudio publicada para favorecer y facilitar el estudio urbano, la selección de lecturas incluye textos de difícil acceso señalados en la bibliografía básica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Análisis conceptual. El alumno tendrá las bases cognoscitivas para definir, diferenciar y referir conceptos, categorías y enfoques.

Explicación de procesos. El estudiante podrá distinguir fenómenos y evidencias empíricas; tipologías, relaciones entre ellos y consecuencias. Presentará ensayos acerca de algún proceso típico analizado donde exprese un planteamiento, un procedimiento de análisis, explicación y síntesis.

Interpretación por medio de imágenes, mapas, cuadros, ilustraciones. El estudiante distinguirá contornos, formas, paisajes, con base en el trabajo realizado en el Taller de Cartografía y Fotointerpretación, así como el laboratorio de SIG.

Realización de críticas y elaboración de propuestas acerca de una problemática presentada, a manera de ejemplo: Interacción social con ambientes construidos en los centros históricos, fraccionamientos cerrados, barrios de pauperización y marginalización.

Análisis y discusión de propuestas en relación con las demandas de grupos sociales para la conformación de espacios recreativos, de habitación y productivos, las autonomías indígenas y el control y apropiación de recursos, el ejercicio de la ciudadanía.

Presentación de un trabajo final de diagnóstico cuya estructura se refiera a la problemática espacial, social y ambiental, y una propuesta de transformación y gestión social fundamentada.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Aguilar, A. Guillermo (1995). “Dinámica metropolitana y terciarización del empleo en

México”. En José Luis Calva. Desarrollo Regional y Urbano. Tendencias y Alternativas. T II. CUCSH (Guadalajara) –Inst. de Geografía (UNAM)-Juan Pablos. México, pp. 75-97.

Alegría, Tito (1995). “Reestructuración urbana en la frontera norte de México”. En José Luis Calva. Desarrollo Regional y Urbano. Tendencias y Alternativas. T I. CUCSH (Guadalajara) –Inst. de Geografía (UNAM)-Juan Pablos. México, pp. 58- 77.

Allen, J; Massey, D; Pryke, M. (1999). Unsettling cities. Routledge- Open University, Londres, N.Y.

Alquier, François (1974). “Contribuciones al estudio de la renta del suelo urbano”. En Martha Schteingart. La renta del suelo urbano. Documentos de docencia. CEDDU, El Colegio de México.

Banco Mundial (2000). Capítulo 6. “El Dinamismo de las ciudades, motor de crecimiento”. En Informe sobre el desarrollo mundial 1999/2000. pp 125- 138.

Bettinni, Virginio (1996). Elementos de ecología urbana. Ed. Trotta. Madrid 1998. Boltvinik, Julio. La pobreza en México. Colegio de México, 1999.

35

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Borja, Jordi y Manuel Castells (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus, Madrid. Cap II El impacto de la globalización sobre la estructura espacial y social de las ciudades. pp 35-59.

Cabrales, Luis Felipe (coord.) Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Universidad de Guadalajara- UNESCO, 2002.

Campbell, Bernard (1985). Ecología Humana. Biblioteca Científica Salvat, 15. Barcelona. Carabias, J., Provencio, E. y Toledo, C. (1994). Manejo de recursos naturales y pobreza rural.

FCE-UNAM. 138 p. Capel, Horacio (1975) Capitalismo y morfología urbana en España. Libros de la Frontera. Castells, Manuel (1972). La cuestión urbana. Siglo XXI, México, 1982.

(1987). Tecnópolis del mundo. Alianza: Madrid, pp141-164. CEAL. Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. Buenos Aires, 1988. Cunill, Pedro. Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano, 1930-1990. FCE-

Colegio de México. México, 1997. Delgadillo, Javier (1996). El sistema agroalimentario en México. IIE, UNAM. Excurra, Exequiel (1996). De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en la cuenca de

México. La ciencia desde México, SEP-FCE-CONACYT, México. 117pp. Estébanez, José (1986). “Tendencias en Geografía rural”. En García Ballesteros, Aurora

(Comp). Teoría y práctica de la geografía. Alhambra, Madrid, pp 225-257. Fainstein, Susan y Scott, Campbell (1996). Readings in Urban Theory. Blackwell:

Cambridge, Mass. Finkelievich, S. Y Karol, J. (1993) “Aplicación de nuevas tecnologías de información y

comunicación en el funcionamiento urbano: de los países desarrollados a las metrópolis latinoamericanas”. Revista Interamericana de Planificación, SIAP. Vol. XXVI No. 104 Oct-Dic. Bogotá.

García i Ramón, Maria Dolors (1995). Geografía Rural. Síntesis, Madrid. Harrison, Bennett (1994). Lean and Mean. The Changing Landscape of Corporate Power in the

Age of Flexibility. Basic Books, Harper Collins Pub. Nueva York. Cap 6. pp125-162. Henshall, Janet (1979). “Modelos de actividad agrícola”, en Chorley y Haggett. Modelos en

geografía humana. IEAL. pp 387- 417. Hiernaux, Daniel (1989). Teoría y praxis del espacio turístico. UAM, México. IPGH (1988). Comisión de Geografía. Manual de métodos geográficos para el análisis urbano.

Chile. Knox, Paul (1995). Urban Social Geography. An Introduction. Longman

Scientific&Technical, 3ª ed. Londres. Knox, Paul y Taylor, Peter, Eds. (1995). World Cities in a World System. Cambridge

University Press. Morris, A.E.J. (1979). Historia de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1984. Olivera, Patricia (1993). “La geografía urbana: de los modelos espacialistas a la teoría

crítica social”. Algunas aportaciones”. En Memoria del I Coloquio Geográfico de América Latina/IX Simposio Mexicano -Polaco. UAEM: Toluca, México. pp 209-303.

- (2003). Espacio geográfico, epistemología y diversidad. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Paolisso, Michael (1996). “Avances de la investigación sobre género y medio ambiente”. En Margarita Velázquez, coord. Género y ambiente en Latinoamérica. CRIM, Cuernavaca, pp. 241-261.

36

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Posadas, Norma y Víctor M. Martínez (1999). “Importancia del transporte marítimo- portuario nacional dentro del comercio mundial”. En 2o Congreso RNIU: Investigación Urbana y Regional. Globalización y reestructuración territorial. pp 169-184.

Pradilla, Emilio (1981). “Desarrollo capitalista dependiente y proceso de urbanización en América Latina”. Revista Interamericana de Planificación. Vol. XV, No.57, marzo 1981. Guatemala. p 73-99.

Rodríguez, Catalina, coord. (1988). La tecnología en las sociedades tradicionales. GV Eds. México.

Santos, Milton (1973). Geografía y economía urbanas en los países subdesarrollados. Oikos tau. Barcelona, 1985.

(1994). Por uma economia política da cidade. Hucitec Estudos Urbanos 6: Sâo Paulo, Brasil Cap 5. 115-134.

Sassen, Saskia (1991). La ciudad global, Nueva York, Londres, Tokio. EUDEBA, 1998. Cap 2 y 3. pp. 48- 92.

Schteingart, Martha (1996). “Pobreza, mujer y medio ambiente en la Ciudad de México”. En M. Velázquez, coord. Género y ambiente, op cit. pp 263-295.

Singer, Marie-Odile Marion (1991). Los hombres de la selva. Un estudio de tecnología cultural en medio selvático. INAH. México.

Smith, Neil (1996). The Urban Frontier. Gentrification and the Revanchist City. Routledge: Londres y Nueva York.

Smith, Stephen (1992). Geografía recreativa. Investigación de potenciales turísticos. Trillas, México.

Soja, Edward (1983). “Uma concepçao materialista da espacialidade”. En Bertha Beker, et al. Abordagens políticas da espacialidade”. Universidad Federal do Río de Janeiro. Departamento de Geografía pp 22-74.

Soja, Edward (1994). “Los Angeles 1965-1992: The geography of six restructurings”. Mimeog

Stavenhagen, Rodolfo (1986). Las clases sociales en las sociedades agrarias. México. XXI. México.

Toledo, Víctor, Carabias, J. Mapes, C. Toledo, C (1987). Ecología y autosuficiencia alimentaria. Hacia una opción basada en la diversidad biológica, ecológica y cultural de México. XXI, México. 118 pp.

BILBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Agnew, John y Duncan, James (1989). The power of place. Bringing together geographical and

sociological imaginations. Unwin Hyman, Boston. Bartra, Roger (1976). Estructura agraria y clases sociales en México. ERA. México. Bosque, Joaquín (1986). “El espacio urbano. Evolución y cambio en Geografía urbana”.

En García Ballesteros, Aurora (Comp). Teoría y práctica de la geografía. Alhambra, Madrid.

Carabias, Julia y Toledo, Victor M. y Pacheci, Cuauhtémoc (1989). No. 6. Fundación Siglo XXI, México.

Carlos, Ana Fani (1994). A (re)produçao do Espaço Urbano. Universidad de Sâo Paulo Diskin, Martin y Cook, Scott (1975). Mercados de Oaxaca. INI-CNCA. México, 1990. Garner, B.J. (1976) “Models of Urban Geography and Settlement Location” En Chorley y

Haggett, P. (Eds), edición española Cap. 5 pp 303-305.

37

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Gilg, Andrew (1985). An Introduction to rural Geography. Londres: E. Arnold. Gottdiener, M. y Komninos (1991) Capitalist Development and crisis Theory: Accumulation,

Regulation and Spatial restructuring. St. Martin´s Press, Nueva York. Hannerz, Ulf (1980). Exploración de la ciudad. FCE. México, 1986. Harvey, David (2000). Espacios de la esperanza. Akal. (1989). The Urban Experience. Blackwell, Cambridge, Mas- Oxford, GB. (1982). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. FCE. México, 1991. (1974). “Renta monopólica de clase, capital financiero y revolución urbana”. En Martha Schteingart. La renta del suelo urbano. Documentos de docencia CEDDU, Colmex. (1973). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI. México, 3a ed. 1979. Kanda, Erber, et al (1978). En Kennedy, Declan y Magritt (comps.) La ciudad interior.

Gustavo Gili. Barcelona. Katznelson, Ira (1993). Marxism and the city. Clarendon Press: Oxford, G.B. Ley, David (1983). Geography of the City. Harper & Row. Londres, 1983. Monnet, Jerome (1986). Usos e imágenes del Centro Histórico de la Ciudad de México. DDF-

CNCA. México. Mumford, Lewis (1961). La ciudad en la historia. Ediciones Infinito. Buenos Aires, 1966. Pirenne, Henri (1971). Las ciudades de la Edad Media. Alianza. Libro de bolsillo 401.

Madrid, 1976. Rosales, Héctor, coord. (1994). Cultura, sociedad civil y proyectos culturales en México.

CNCA-CRIM. Rotenberg, Robert (1993). The cultural meaning of urban space. Bergin & Gervey.

Westpoint,Conn. Tamayo, Sergio (1994). "Una revisión de las principales corrientes teóricas sobre el

análisis urbano". Anuario Estudios Urbanos. No.1.UAM-A. Weber, Max (1987). La ciudad. Ediciones La Piqueta, Madrid. Zukin, Sharon (1995). How do cities use culture today? Blackwell, Londres. PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE Tendrá una formación académica universitaria de posgrado en el área de la geografía social. Habrá trabajado con antelación en labores docentes y de investigación y/o de desempeño profesional en esta especialidad. Habrá publicado trabajos que acrediten su competencia y habrá dirigido tesis, seminarios o cursos sobre el área temática de manera sobresaliente.

38

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO OPTATIVO INVESTIGACIÓN DE PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS,

CLIMÁTICOS E HIDROLÓGICOS CICLO ACADÉMICO DE PRE ESPECIALIDAD

ÁREA PROCESOS AMBIENTALES

Responsable: Mtra. María Teresa García Arizaga

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: Módulo sistema abierto. Módulo precedente: Análisis Biogeográfico y Evaluación De Recursos Naturales, ó

Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Rural y Urbano, ó Estudios Teóricos y Prácticos de Integración Regional, y Laboratorio de SIG 1, u otro módulo del ciclo de preespecialidad.

Módulo subsecuente: un módulo del mismo ciclo de preespecialidad (optativos) hasta acreditar dos.

EJE PROBLEMATIZADOR Los procesos geomorfológicos que afectan al territorio nacional generan efectos de diversa intensidad, considerando las condiciones físico ambientales en general, es importante el conocimiento de sus características regionales, lo que puede proporcionar insumos de gran importancia para la gestión y ordenación del territorio, y la planeación urbana y regional. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• El alumno deberá analizar, interpretar y propiciar los conocimientos básicos fundamentales de geomorfología, hidrología y climatología para permitir la comprensión del relieve terrestre, sea en su totalidad, porciones continentales, regionales o menores. Asimismo explicará y valorará la relación directa que existe entre los conocimientos del relieve y los procesos climáticos e hidrológicos.

• El alumno adquirirá habilidades para el manejo de mapas, su lectura, interpretación y elaboración, tema que deberá reforzarse en el taller de Cartografía

39

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

y análisis e interpretación de mapas, fotografías e imágenes, así como en el Laboratorio de SIG.

• El alumno evaluará el impacto del hombre sobre el relieve y la atmósfera

NUMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

6 I Definición, objetivos de la geomorfología y los procesos hidrológicos y climáticos de influencia, métodos de análisis y estado actual en el mundo

6 2 El relieve de la tierra, su origen por procesos endógenos y exógenos. Etapas principales de Evolución del relieve de la Tierra en el tiempo geológico

6 3. El relieve de los continentes; cratones, orógenos y sistemas rift. Placas litosféricas.

6 4. El relieve de los fondos oceánicos: zona continental submarina, zona del lecho oceánico y zona transicional del continente al océano.

6 5. El volcanismo proceso formador del relieve.

6 6. La sismicidad y otros movimientos de la corteza terrestre (glacioeustáticos)

6 7. Litología y estructura geológica, su influencia en el relieve terrestre.

6 8. Relación de la hidrología con la estructura geológica. Hidrología continental: ríos, lagos. Marina: Corrientes, oleaje, mareas.

6 9. Circulación atmosférica; zonación climática y la circulación atmosférica en los continentes y océanos.

6 10 El intemperismo, primer proceso exógeno.

4 11. Los procesos gravitacionales o de ladera.

6 12. Los procesos fluviales.

6 13. Los procesos glaciales, fluvioglaciales y periglaciales.

6 14 Karst.

6 15 Los procesos eólicos.

6 16. Los procesos marinos.

6 17. Los procesos antrópicos.

6 18. Los grandes dominios morfoclimáticos.

40

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Es importante que en el curso a la par que el alumno construye los conocimientos teóricos a través de la lectura y la discusión grupal, trabaje con mapas para propiciar las habilidades de manejo, lectura, interpretación y elaboración de mapas analíticos de procesos estudiados.

El aprendizaje resulta del estudio y discusión de cada unidad temática, tratando de reforzar con las orientaciones del profesor, aclarar dudas y enriquecer conocimientos.

Asimismo resulta muy importante que a lo largo del curso, para facilitar la comprensión de algunos temas, éstos se auxilien de videos, transparencias, etc.

Imprescindible resulta el trabajo de campo en esta asignatura, por lo que se sugiere que como mínimo se realicen dos salidas a lo largo del curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Examen de conocimientos teórico conceptuales. Realización de una práctica teórica con mapas topográficos y temáticos. Elaboración de una metodología de trabajo de campo y realización de la práctica,

presentación del informe correspondiente. Realización de trabajos e investigación de la dinámica del relieve que incorpore

procesos analizados de manera integral, para lo cual se emplearán y generarán mapas.

Presentación de su trabajo final en el coloquio de tesistas. BIBLIOGRAFIA BASICA Anguita, F. Y Moreno, F. (1991). Procesos Geológicos Internos. Ed. Rueda, Madrid.

- (1993). Procesos Geológicos Externos y Geología Ambiental. Ed. Rueda, Madrid. Araña S.V., López Ruiz J. (1974) Volcanismo. Dinámica y petrología de sus productos. Colegio

universitario de Ediciones Istmo. Madrid. Barry R.G y Chorley R.J. (1978). Atmósfera, tiempo y clima. Ed. Omega. Barcelona. Coque, R. (1984). Geomorfología. Alianza Editorial. AUT. Madrid. CONACYT. (1982). El redescubrimiento de la Tierra. Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología. México. Córdova, C. (1992). Geomorfología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. Decker, W. Y Decker B. (1992). Montañas de Fuego. Serie Mc Graw-Hill de divulgación

científica, Madrid. Demek, J. And Embleton, C. (Editors) (1978). Guide to medium-scale geomorphological

mapping. Schweizerbart sche Verlogsbuchhandlung. Stutgart. De Miro, I. Et al. (1985). Breviario de Geomorfología. Oikos-tau. Barcelona. De Pedraza, J., et al. (1996). Geomorfología, principios, métodos y aplicaciones. Rueda, Madrid. Derruau, M. (1966) Geomorfología. Edit. Ariel. Madrid.

41

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Fairbrifge, R. The Enciclopedia of Geomorphology. Tomo IV. Reinhold book. Enciclopedia of Earth Sciences Series.

García E. (1978) Apuntes de climatología. Ed. Larios e hijos. México. Griffiths John F. (1985). Climatología aplicada. Ed. Publicaciones Culturales, México. Guerra Peña, F. (1980). Fotogeología. UNAM. México. Hardy R. Et al. (1982). El Libro del Clima (3 tomos) Biblioteca de Divulgación Científica, Ed.

Orbis, España. Lamadrid, J. Y Horta, R. (1984). Geomorfología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Lugo, J. 1. (1985). Las estructuras mayores del relieve. Facultad de Ingeniería. UNAM. Lugo, J. 2. (1988). Elementos de geomorfología aplicada (métodos cartográficos). Instituto de

Geografía, UNAM. Lugo, J. 3. (1988). La superficie de la Tierra. Un vistazo a un mundo cambiante. F.C.E. México. Lugo, J. (1989). Diccionario Geomorfológico. Instituto de Geografía. UNAM. Martínez de Pisón E. (1985). El Relieve de la Tierra, Ed. Salvat, Barcelona. Miro O.M. de, Domingo I.M.M (1985). Breviario de Geomorfología. Ed. Oikos-tau, Barcelona. Papadakis J. (1980). El Clima. Ed. Albatros, Buenos Aires. Peña Monné J.L. (Editor) (1997). Cartografía Geomorfológica Básica y Aplicada. Ed. Geoforma.

Ediciones Logroño. De Pedraza, G.J. (1996) Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Edit. Rueda,

Madrid. Rice, R.J. (1983). Fundamentos de Geomorfología. Edit. Paraninfo. Madrid. Strahler, A. (1982). Geografía Física. Edit. Omega, Barcelona. Summerfield, M. (1991). Global Geomorphology. An introduction to the study of Landforms.

Longman Scientific and Technical. London. Thornbury, W. (1958). Principios de geomorfología. Edit. Kapeluz. Buenos Aires (Actualizado

en 1977 por Eidt. J. Wiley & Sons). BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Alba Lleras A. (1981). Elementos de meteorología. Ed. Síntesis, Barcelona. Alonso F., Brandis, T. Bullón, A. Gil, J. González, E. Martínez de Pinsón, J. Muñoz, N.

Ortega, A. Redondo, I. Del Río, C. Sanz, M. Troitiño. (1980) Prácticas de geografía física. Oikos tau, Barcelona.

Belousov, V. (1979). Geología estructural. Edit. MIR. Moscú. Bloom, A. (1978) Geomorphology. A systematic analysis of Late Cenozoic Landforms. Prentice

Hall Inc. New Jersey. Carrasco Pedro (1945) Meteorología. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. Cavallín, A., et al. (1994) The role of Geomorphology in environmental impact assessment. Rev.

Geomorphology. No. 9, 1994. pp. 143-153. Cooke, R.V. and Doornkamp. (1974) Geomorphology in Environmental Management. An

Introduction. Oxford Univ. Press. Easterbrook, D. (1993). Surface Processes and Landforms. Macmillan Publishing Company.

New York. Garner E. (1978). The Origin of Landscapes. A Synthesis of Geomorphology. Oxford Press,

London.

42

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Gorshkov, G. y Yakushova, A. (1977). Geología General. Edit. MIR. Moscú. Jain, V.E. (1980). Geotectónica General. Tomo I y II. Edit. MIR. Moscú King, C. (1966). Techniques in geomorphology. Arnold. London. Kostenko, N.P. (1977). Geomorfología Estructural. Instituto de Geografía, UNAM. Kostenko, N.P. (1991). Aspectos teóricos del análisis geomorfológico estructural. UAEM. Edo.

De México. Mediavilla, P.M. (1999). La Historia de la Tierra. Un estudio global de la materia. Serie Mc

Graw-Hill de divulgación científica. Madrid. Martínez de Pisón E. (1986). Atlas de Geomorfología. Alianza Editorial, Madrid. Miller, A.A. (1970). La piel de la Tierra. Ed. Alambra, Madrid. Morisawa M. (1976). Geomorphology laboratory manual. John Wiley and Sons, Nueva York. Muñoz Jiménez J. (1992). Geomorfología general. Espacios y sociedades núm. 4. Ed. Síntesis,

Madrid. Ollier C. (1981). Tectonic and Landforms. Ed. Longman. Londres/Nueva York. Pitty, F.A. (1971). Introduction to Geomorphology. Harper & Row Publishers. Sparks, L. (1972). Rocks and Relief. Longman. London. Tricart, J. (1972). Introduction to Climatic Geomorphology. Longman. London. Viers, G. (1974) Geomorfología. Oikos Tau. Madrid. Viers, G. (1975). Climatología. Oikos Tau. Madrid. Verstappen, H. (1983). Applied Geomorphology. Geomorphological Survey for Environmental

Development. Elsevier. Amsterdam. Willie, J.P. (1971). The Dynamic Earth. A textbook in Geosciences. John Wiley & Sons. New

Jersey. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Egresado de geografía, es recomendable que reúna por lo menos las siguientes características: Conocimiento de la geomorfología en lo teórico y práctico, responsabilidad y exigirla a los alumnos, puntualidad y exigirla a los alumnos, grado superior al de Licenciatura.

43

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

COMISIÓN DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO OPTATIVO GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL TERRITORIO

CICLO ACADÉMICO DE PREESPECIALIDAD ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Elaboraron: Mtro. Alejandro D´Luna Fuentes y Dra. Patricia E. Olivera

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: Módulo sistema abierto. Módulo precedente: Del ciclo vocacional: Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Rural y

Urbano ó Estudios Teóricos y Prácticos de Integración Regional ó Análisis Biogeográfico y Evaluación de Recursos Naturales, y Laboratorio de SIG 1, u otro módulo del ciclo de preespecialidad.

Módulo subsecuente: del mismo ciclo de preespecialidad (optativos) hasta acreditar dos.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR La conveniente administración del espacio como finalidad central de la ciencia geográfica requiere de un adecuado conocimiento del capital ambiental disponible, de las problemáticas sociales que se encaran para la ocupación y apropiación del espacio geográfico y de los procedimientos de planeación e instrumentación de manejo de los recursos, políticas sociales para ofrecer las mejores condiciones de calidad ambiental, seguridad y mitigación frente a riesgos y participación social en los paisajes, regiones y lugares. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para entender al paisaje como un elemento esencial del bienestar individual y social y que su protección, su

44

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

gestión y su ordenación implican derechos y responsabilidades para el profesionista geógrafo.

• Disponer de una propuesta de administración de los recursos naturales de un área bajo una óptica de desarrollo sustentable.

• Contar con las metodologías para la evaluación de esquemas de administración de los recursos de un espacio geográfico para el planteamiento de propuestas de gestión.

• Diseñar y proponer estudios de gestión y ordenamiento ambiental, planeación y discusión de escenarios ambientales, para la instrumentación del desarrollo regional.

NÚMERO DE

HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

12 1. Marco teórico conceptual. Desarrollo sustentable y las relaciones entre concepciones filosóficas de conservación y desarrollo.

12 2. Instrumentos legales. Legislación ambiental. 15 3. Metodologías para la realización de planes de gestión y ordenación

territorial. 15 4. Evaluación de impactos ambientales. Indicadores ambientales. Cuentas

nacionales, evaluación económica del medio ambiente. 16 5. Gestión territorial. Análisis de procesos espacio-temporales y

caracterización regional, urbana y del sitio. Los actores sociales involucrados.

18 6. Planeación territorial, regional y urbana. 18 7. Estudio de casos: Europeo, Costa Rica, Canadá. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Se deben realizar estudios comparativos de las diferentes propuestas teóricas y metodológicas de la ordenación y gestión del territorio.

• El alumno aprenderá a través de un proceso de investigación documental y de campo en el que identifique, analice, compare, argumente y concluya.

• Se recurre constantemente a la estadística aplicada, teorías económicas del recurso, manejo de cartografía temática y sistemas de información geográfica.

• Se requiere del dominio de la comprensión de textos en inglés, conocimiento suficiente de sistemas de información geográfica, dominio en el manejo de cartografía temática.

• Es indispensable realizar recorridos de campo por regiones con diferente grado de alteración, donde se evalúen y propongan programas de ordenación regional y del paisaje en función a la existencia, estado de los recursos disponibles, así como a la participación social y los apoyos políticos.

45

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• Desarrollo de un trabajo de investigación individual y en equipo de un área elegida con un tema pertinente al estudio del módulo.

• Realización de un ensayo propositivo, en función a los conocimientos adquiridos, donde se indiquen los diversos escenarios de administración de los recursos de un área en función a las condiciones ambientales de la misma y las características culturales, tecnológicas y socioeconómicas, así como sus mecanismos legales de apropiación.

• Presentación de su trabajo final en el coloquio de tesistas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Barney, G. El mundo en el año 2000, informe al presidente. Consejo sobre la Calidad

Ambiental. Washington. Beltrán, E. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Toda su obra. Del Amo, S. y J. Ramos. Desarrollo sostenible. Conabio-SIB. Centro Documental. Clave: L-89. Durrell, L y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos

Naturales (1986). Gaia. El futuro del Arca. Ed. Hermann Blume. Madrid. Environment Canada (1991). A report on Canada’s progress towards a National Set of

Environmental Indicators. Ottawa. Fernández, A. (1998). Planes y programas ambientales. Diplomado en Política y Gestión

Ambiental. Instituto Politécnico Nacional. México. Greenpeace (1994). Boletín El Tráfico Tóxico no. 7.1. Washington. Gómez Orea, D. Ordenación territorial. Mundi prensa, Madrid, 2002. Halffter, G. Las reservas de la biosfera: conservación de la naturaleza para el hombre. Conabio-

SIB. Centro Documental. Clave: S8-412. Hildenbrand, A. Instrumentos de intervención sobre el paisaje. Ejemplos de buenas prácticas de la

experiencia internacional, Fundación Duques de Soria, 2002. Herrera, I. y F. Morales (1993). Factores ambientales y estilos de desarrollo. Ed. Trillas. México. Instituto de Recursos Mundiales, PNUMA y PNUD. World resources. La guía global del medio

ambiente. Ed. Ecoespaña. Madrid, 1996. Instituto Nacional de Ecología. Gaceta Ecológica. Serie Trimestral. México. Instituto Nacional de Ecología. Informes periódicos sobre el estado del medio ambiente en

México. México. Instituto Nacional de Ecología (1994). Legislación Ambiental. Boletine. México. Lacy, R. (coordinador, 1986). Informe sobre el estado del medio ambiente en México.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. México. Lucas, G. & H. Sunge (compiladores). The IUCN plant red data book. Conabio-SIB. Centro

Documental. Clave: L-222. Miranda, C. (1997). Filosofía y medio ambiente, una aproximación teórica. Ed. Taller Abierto.

México. Mittermier, R y C Goettsch (1997). Megadiversidad, los países biológicamente más ricos del

mundo. Ed. Cemex. México. Myers, N. (coordinador). El atlas Gaia de la gestión del planeta. Ed. Hermann Blume. Madrid,

1987.

46

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Nahmad, S., A. González y G. Mercado (compiladores). Desarrollo sustentable: retos y prioridades. Conabio-SIB. Centro Documental. Clave: L-21.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1990). Unasylva vol. 41 no. 163. Los bosques y el medio ambiente. Roma.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1992). Agenda XXI. Río de Janeiro.

Ramírez, A. (1997). La planificación ambiental en México. Tesis de maestría. Proyecto Interdisciplinario de Medio Ambiente y Desarrollo Integrado. Instituto Politécnico Nacional. México.

Verdejo E (1998). Desarrollo sustentable y sociedad. Diplomado en Política y Gestión Ambiental. Instituto Politécnico Nacional. México.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Hildenbrand A. Paisaje y política de ordenación del territorio. Análisis de la experiencia

internacional comparada, Junta de Andalucía, 3 volúmenes, ined. VVAA. Towards a comprehensive Geographical Perspective on Urban Sustainability. National

Science Foundation Workshop on Urban Sustainability, Center for Urban Policy Research, N.Y. 1998.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO Geógrafo con suficiente experiencia como docente, en la administración pública y como investigador, con trayectoria probada en el tema.

47

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO OPTATIVO INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN,

FRAGMENTACIÓN Y SEGREGACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO

CICLO ACADÉMICO DE PRE ESPECIALIDAD ÁREA PROCESOS SOCIO ESPACIALES

Elaboración: Dra. Patricia E. Olivera Martínez

Clave:

Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: Módulo sistema abierto. Módulo precedente: Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Rural y Urbano ó Estudios

Teóricos y Prácticos de la Integración Regional y Laboratorio de SIG 1, u otro módulo del ciclo de preespecialidad.

Módulo subsecuente: del mismo ciclo, hasta acreditar dos.

CONTENIDOS

EJE PROBLEMATIZADOR El curso propone sentar las bases teóricas para el análisis y la investigación geográfica de procesos económicos, políticos y culturales inherentes al desarrollo de la globalización. Se pretende lograr la identificación, estructuración e implicaciones de las tendencias de articulación local, regional y global de ciudades y regiones, de la trasnacionalización de los procesos indicados y de los vínculos territoriales que se establecen, así como de la fragmentación y segregación socio espacial. El módulo tiene la finalidad de desarrollar la capacidad del estudiante para explicar y evaluar las tendencias existentes para proponer alternativas de integración territorial con bienestar y respeto por las sociedades y sus culturas locales. OBJETIVOS GENERALES

• Desarrollar conocimientos sobre los fundamentos para el análisis geopolítico y geoeconómico del orden internacional.

48

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

• Analizar las bases de la integración productiva actual y las tendencias mundiales considerando los acuerdos de cooperación e integración del comercio, transporte, finanzas, tecnologías, comunicaciones entre otras actividades.

• Estudiar la influencia de los procesos de la globalización en la reestructuración social, cultural y espacial en nuestro país. La localización y deslocalización de procesos productivos y de servicios.

• Estudiar los procesos de la globalización en la cultura desde la perspectiva geográfica. Los ámbitos multiculturales y las relaciones entre sociedades locales e influencias globales.

• Analizar las acciones de organismos y corporaciones multinacionales, transnacionales y otras empresas globalizadas y los elementos de integración técnica, de mercado, de consumo que reestructuran el contexto socioespacial.

• Generar metodologías de trabajo para el estudio riguroso de la globalización, imperialismo, neocolonialismo con base en conocimientos teóricos, prácticos y técnicos de la disciplina, con el propósito de gestionar proyectos de acción local.

NÚMERO

DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS, TEMAS Y SUBTEMAS

18 1. Teorías del proceso de globalización

1.1 Globalización económica. Reestructuración económica frente a la crisis. Liberalización del capital, organización para la producción: descentralización y dispersión productiva, concentración y flujos del capital. Innovación tecnológica. Consecuencias de la relocalización de factores productivos.

1.2 Globalización en la cultura. La sociedad mundial e innovaciones tecnológicas. La construcción de la interculturalidad: consumo, medios de comunicación, migraciones internacionales.

1.3 Teorías del imperialismo, colonialismo, los movimientos de resistencia y acción política.

36 2. Estructura geopolítica y geoeconómica mundial, centro- emergentes- periferia.

2.1 Las configuraciones espaciales del capitalismo global: La influencia de la circulación territorial del capital. Mercados financieros, productores y del consumo. Elementos y procesos de la articulación e integración conflictiva. El análisis de las consecuencias locales, regionales y nacionales.

2.2 Trasnacionalización de los espacios construidos, empresas globalizadas y acumulación. Centros de negocios, plazas y centros comerciales. Espacios turísticos.

2.3 Procesos de trabajo, neotaylorismo, fordismo, posfordismo y división mundial del trabajo. Las cuencas de empleo.

2.4 Redes espaciales de transporte, comunicación e información en la

49

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

estructura del espacio global, espacio e innovación tecnológica.

2.5 Desarrollo geográfico desigual y circuitos socioespaciales del centro, los emergentes y la periferia. El nuevo imperialismo.

27 3. Fragmentación del territorio y segregación social.

3.1 Actores sociales: empresa global, corporaciones transnacionales, sociedad civil.

3.2 Fragmentación a escala nacional, regional, metropolitana y local, segregación social: nueva pobreza, informalidad y migración.

3.3 Conflictos derivados de las diferencias culturales.

25 4. Gestión y políticas locales ante la globalización.

4.1 Inclusión social y empleo. Análisis de casos alternativos.

4.2 Especialización productiva, competitividad y asociacionismo.

4.3 Gobiernos locales ante la influencia global.

4.4 Políticas culturales frente a la globalización.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Análisis histórico geográfico del estado moderno constituido por democracias

parlamentarias representativas y la conformación del espacio geográfico nacional, el desarrollo de economías capitalistas cerradas y el pacto social intercapitalista, del estado y la sociedad y de la sociedad y el mercado.

Analizar los mecanismos internos de la globalización como proceso de dominación y apropiación del mundo que inciden en la división internacional del trabajo.

Discusión de los alcances e influencias del mercado global en la reestructuración territorial de bienes, personas, capital, información.

Discusión de la teoría regulacionista francesa, teorías del imperialismo, del colonialismo y postcolnialismo, en el marco del materialismo histórico geográfico para la formulación de una investigación y metodología referida a un problema local y global ó regional y global elegido.

Ubicar y reflexionar en torno al TLCAN, MERCOSUR, ALALC, OMC, BM, BID, FMI, OCDE, APEC, ASEAN y aquellos organismos internacionales, comerciales y financieros, en relación con políticas aplicadas en el territorio.

Agentes sociales que participan en la globalización de la cultura a través de las migraciones internacionales, las comunicaciones, movimientos de la sociedad civil y las interacciones sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Discusión y realización de ensayos críticos acerca de propuestas generadas por instituciones, organizaciones civiles y gubernamentales que planteen problemas y alternativas para el desarrollo local en el contexto internacional.

50

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Realización de una investigación de procesos locales y globales relacionados y su expresión en el espacio geográfico. Se debe incorporar problemática de estudio, objetivos, marco teórico, hipótesis, análisis y explicación de procesos, así como la presentación de resultados para su discusión grupal.

Análisis y discusión de propuestas de investigación para la gestión de acciones de carácter local con el propósito de lograr el apoyo estatal y de la iniciativa privada para la conformación de procesos productivos alternativos, comercio justo, elevación del nivel de educación popular.

Debate en torno a propuestas teóricas de estudio de la globalización desde distintas posturas, análisis e interpretación de información empírica, a través de datos y mapas, en la argumentación dentro de los trabajos escritos y su presentación.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Agnew, John y Corbridge, Stuart. Mastering Space. Hegemony, territory and international

political economy. Routledge, Londres, 1995. Aguilar, Adrian G. Economía global y proceso urbano en México, CRIM, México, 1998. Amin, Samir. El capitalismo en la era de la globalización. Paidos Estado y Sociedad, Barcelona,

1999. Amin, Samir (1996). Los desafíos de la mundialización. CIICH-Siglo XXI, 1997. - (1999). El capitalismo en la era de la globalización. Paidos Estado y Sociedad, Barcelona. Bassols, Ángel (coord) y Delgadillo, Javier. La gran frontera, zona de guerra. II Tomos. IIE-

UNAM, 1999. Beck, Ulrich. (1997) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la

globalización. Paidós. Barcelona, 1999. Becker, Bertha. Abordagens políticas da espacialidade. UFRJ, Rio de Janeiro, 1983. Camas, Javier (comp.). ¿Descentralización o desarticulación urbana? Antologías Universitarias

Instituto Mora, CIESAS, México, 1999, pp 117 y ss. Canclini, Néstor y Carlos Moneta. Las industrias culturales en la integración latinoamericana.

EUDEBA, Grijalbo, SELA- UNESCO. B.A. - México, 1999. Capel, Horacio, “La geografía después de los atentados del 11 de septiembre”. Terra Livre,

Año 18, vol I, n. 18, en-jun, 2002, Asoc. de Geógrafos Brasileños, Sâo Paulo pp 11-36, Castells, Manuel. Edad de la Información: economía, sociedad y cultura. Alianza. III Vol.

Madrid, 1996. Chudnovsky, Daniel; Kosacoff, Bernardo y López, Andrés. Las multinacionales

latinoamericanas: sus estrategias en un mundo globalizado. FCE, Buenos Aires, 1999. Correia de Andrade, Manuel. Imperialismo e fragmentaçâo do espaço. Col. Geografía Contexto,

HUCITEC. Sâo Paulo, Brasil, 1996. Featherstone, Mike. Global culture: nationalism, globalization and modernity: a theory, culture&

society. Sage, Londres y Newbury Park, California, 1990. García Canclini, Néstor. La globalización imaginada. Paidos Estado y Sociedad. Buenos Aires

y México, 1999. González, Lucía y Maldonado Serafían. La globalización y sus impactos socioterritoriales.

Universidad de Guadalajara. Guad. Jalisco, 2003. Gutiérrez, Esthela Coord. (1999). La globalización en Nuevo León. UAENL y El Caballito,

México

51

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Gunder Frank, André. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, Harvey, David. The Imperialism. Blackwell, Oxford, 2003. Hannerz, Ulf. Conexiones trasnacionales: cultura, gente, lugares. Cátedra, Madrid, 1996. Harrison Bennett. Lean and Mean. The Changing Landscapes of Corporate Power in the Age of

Flexibility. Harper Collins, N.Y, 1994. Heinz Dieterich Steffan. Globalización, exclusión y democracia en América Latina, 1997 Hiernaux, Daniel. “Espacio turístico: ¿Metáfora del espacio global?”. Diseño y Sociedad No 9

1998 UAM-X, pp 9-18. Hirsch, Joachim Interpretaciones de la relación entre capital, Estado y mercado mundial

desde la teoría de la regulación, en V.V.A.A. Globalización y estado nación. El monetarismo en la crisis actual. Homo sapiens eds.- Ed. Tierra de Fuego, Buenos Aires, 1995.

- Globalización, capital y Estado. Trad. UAM- Xochimilco, 3ª reimp. 2000. Ianni Octavio. Teorías de la globalización. Siglo XXI- CIICH, México, 1996. Lipietz, Allan. Nuevas tendencias en la división internacional del trabajo. En Scott y Storper

(Eds.) López, Graciela y Moreno, Ana Rosa (coord.). Globalidad y región. Algunas dimensiones de la

reestructuración económica en Jalisco. Universidad de Guadalajara-UCLA. Guadalajara, Los Ángeles, 2000.

Mattos, Carlos; Hiernaux, Daniel; Restrepo, Darío, Comps (1998). Globalización y Territorio. Impactos y Perspectivas. Pontificia Universidad Católica de Chile, FCE, Santiago de Chile.

Nogué Font Joan y Rufí J. Vicente. Geopolítica, identidad y globalización. Ariel Geografía. Barcelona, 2001.

Ohmae, Kenichi. El poder de la Tríada. McMillan, N.Y. 1988. Olivera, Patricia. “Los megaproyectos, una expresión de la relación global y local”.

Ponencia presentada en el 5o Encuentro de AMECIDER, Hermosillo, Sonora. 1999. Peet, Richard. Global Capitalism. Routledge. N.Y. 1991. Said, Edward (1993). Cultura e imperialismo. Anagrama, Barcelona, 1996. Santos, Milton. Por uma outra globalizaçao. Do pensamento único á consciencia universal.

Record, Rio de Janeiro- Sao Paulo, 2001. Santos, Milton; de Souza, Adelia, Ma. Territorio Globalizaçao e Fragmentaçao. HUCITEC-

ANPUR, Sâo Paulo, Brasil, 1994. Santos, Milton et al. (Orgs). O novo mapa do mundo. III Vols. (traducción de algunos

artículos). HUCITEC-ANPUR Sâo Paulo, Brasil, 1993. Sassen, Saskia (1991). La ciudad global, Nueva York, Londres, Tokio. EUDEBA, 1998. Saxe-Fernández, John (coord.). Globalización: crítica a un paradigma. IIE, DGAPA,UNAM-

Plaza y Janés, México, 1999. Schapira, Marie-France Prévôt. "Las políticas de lucha contra la pobreza en la periferia de

Buenos Aires, 1984-1994" Revista Mexicana de Sociología. IIS, UNAM, 1999. Stanley D., Brunn, T & Leinbach, T. Collapsing Space&Time. Geographic Aspects of

Communication and Information. Harper Collins Academic: Londres, 1991. Tamames, Ramón. Estructura económica internacional. Alianza, México, 1991. Walker, Richard. California se enfurece ante el declinar de la luz. En Rosa Cusminsky,

coord. California. Problemas económicos, políticos y sociales. CISAN, UNAM, 1995, pp 11-62. - Capitalism Imperative, Blackwell, Oxford, 2000.

52

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Zukin, Sharon. The Cultures of Cities. Blackwell, Oxford, 1995. Revistas: OECD Observer, varios números. "Globalización y sociedad civil". Revista. Sociedad Civil. Núm 2. Vol. II, 1998. México. Informes: Banco Mundial, FMI, IFC. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Dabat, Alejandro (Coord). México y la globalización. CRIM, UNAM, Cuernavaca, 1995. Ianni, Octavio. La era del globalismo. XXI. México, 1999. (1998). La sociedad global. XXI. México, 1998. Santos (1986). Pensando o espaço do homen. Hucitec, Sâo Paulo, 1986. (1991). “A revoluçao tecnológica e o território: realidade e perspectivas”. TERRA

LIVRE, no. 9. Traducido al español por el DELEFYL, 1994. Wallertein, Immanuel (1991). Geopolitics and Geoculture . XXI-CIICH, UNAM.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO Tendrá una formación académica universitaria de postgrado en el área de la geografía humana. Habrá trabajado en labores docentes y de investigación y/o en el desempeño profesional en esta especialidad. Habrá publicado trabajos que acrediten su competencia y habrá dirigido tesis, seminarios o cursos sobre el área temática de manera sobresaliente.

53

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO OPTATIVO INTEGRACIÓN HISTÓRICO GEOGRÁFICA

DEL TERRITORIO NACIONAL CICLO ACADÉMICO DE PREESPECIALIDAD

ÁREA PROCESOS SOCIO ESPACIALES

Responsable: Dr. Gustavo G. Garza Merodio

Clave: Horas semana/semestre: 106 Teoría Práctica

Créditos: 28

Modalidad: Módulo sistema abierto. Módulo precedente: Diagnóstico y Evaluación de los Espacios Rural y Urbano, ó Análisis

Biogeográfico y Evaluación de Recursos Naturales, u otro módulo del ciclo de preespecialidad.

Módulo subsecuente: en su caso, un módulo del ciclo de preespecialidad (optativos).

CONTENIDO EJE PROBLEMATIZADOR Se presentan las bases para el estudio de la configuración del territorio nacional. Así como los antecedentes ambientales, culturales, políticos y socioeconómicas que han influenciado la constitución del territorio nacional. Es fundamental la comprensión de escalas temporales y espaciales diversas en el análisis de los procesos revisados en este módulo optativo. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Reflexionar acerca de los procesos espaciales en la larga duración que conducen a la construcción del territorio y como este es resultado de actores ambientales, culturales, políticos y socioeconómicos.

54

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Reflexionar acerca del orden que guarda en la actualidad el territorio nacional y como se ha llegado a tal estado.

Analizar la construcción regional de México en sus ámbitos socioambiental, socioeconómico y cultural.

Analizar los elementos de la identidad cultural y definir el papel de las formas de apropiación del medio y las condicionantes políticas y económicas en la definición de los territorio.

NÚMERO DE

HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

21 1. Ambiente físico y biológico del México Prehispánico. 1.1. Reconocimiento de las características físicas y biológicas de México

- Circulación General de la Atmósfera y sus patrones sobre territorio mexicano

- Península de Yucatán, llanura aluvial meridional del Golfo de México-Los Tuxtlas,

- Tierras Altas de Chiapas, Soconusco, Istmo de Tehuantepec - Sierra Madre del Sur, Depresión del Balsas, Eje Neovolcánico-

Altiplano Meridional - El Bajío, Los Altos, Cuenca Media del río Santiago-Cañadas de

Zacatecas, Altiplano Central - Llanura aluvial central del Golfo de México, Llanura aluvial

septentrional del Golfo de México, Sierra Madre Oriental meridional, Sierra Madre Oriental septentrional.

- Altiplano septentrional - Sierra Madre Occidental, Llanura Costera del Pacífico meridional,

Llanura Costera del Pacífico meridional - Valle del río Colorado, Sierras de San Pedro Mártir-Juárez, Desierto

de Vizcaíno-Sierra La Giganta, Sierras de Los Cabos

1.2. El centro-sur de México, como una de las grandes unidades físico-culturales del mundo - Definición de gran unidad físico-biológica del mundo - Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. Áreas culturales que

integran el actual territorio mexicano. - Periodización en Mesoamérica: Preclásico, Clásico y Posclásico

1.3 .Época Prehispánica, movilidad y configuración del territorio - Cultura y configuración del territorio - Escala en Mesoamérica - Organización Política en Mesoamérica Occidental durante el

posclásico: el caso del altepetl

21 2. Siglo XVI: Alteración en los patrones de movilidad, nueva escala en el territorio

55

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

2.1. Ritmos del dominio occidental - Conquista militar y política

- Conquista ambiental y de la producción - Transformación del altepetl.

16 3 Siglos XVI, XVII y XVIII. La Nueva España 3.1 Provincias de la Nueva España, provincias de la Nueva Galicia, gobiernos

de Chiapas y Yucatán. 3.2 Reformas Borbónicas: Intendencias de la Nueva España

17 3. Siglo XIX: La integración del territorio nacional. 3.1 Los estados de la Constitución de 1824 y la anexión de Chiapas. El estado

de Occidente: Sonora y Sinaloa (1830). Los departamentos centralistas y la propuesta de Orozco y Berra durante el Segundo Imperio.

3.2 Los nuevos estados: Los estados creados por segregación: Aguascalientes, Campeche, Guerrero, Morelos e Hidalgo

3.3 Los estados creados por sus prerrogativas coloniales: Colima, Tlaxcala 3.4 Los estados del siglo XX: Nayarit, Baja California, Baja California Sur y

Quintana Roo. 3.5 Las transformaciones del territorio nacional durante el período liberal y

el porfiriato. 12 4. La cultura nacional; las culturas regionales

4.1 Las grandes regiones socioeconómicas de México 4.2 Las identidades mexicanas a comienzos del siglo XXI

4.3 México ante la globalización, el TLC y el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

A partir del análisis y discusión de las lecturas se estudiarán conceptos clave: cultura, identidad, espacio, construcción del territorio y del paisaje.

El estudiante definirá y explicará las grandes etapas en la construcción e integración del territorio nacional, así como las etapas cortas y violentas de transformación y los largos períodos de estabilidad política, económica y ambiental.

Realizará ensayos que le permitan reconocer en escala y duración los procesos que han conducido a la integración del territorio nacional. Haciendo hincapié en la aproximación metodológica que implica la elección de la fuente de información: documental, bibliográfica, cartográfica o hemerográfica.

El estudiante debe realizar una investigación relacionadas con los objetivos propuestos, a nivel de anteproyecto; que incluya marco teórico y estado de la cuestión, metodología y comentarios concernientes a los avances logrados.

Ahondará el estudiante en la relación sociedad-medio en la larga duración, así como, en las construcciones culturales derivadas de ésta. Asimismo correlacionará

56

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

identidades culturales y condiciones socioeconómicas con las divisiones territoriales actuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

1. Manejo teórico conceptual.

Capacidad de comprender la propuesta teórica que liga a segmentos concretos de la superficie terrestre, definidos por su comportamiento climático, con las características culturales construidas en la larga duración.

Posibilidad de definir conceptos como larga duración, circulación general de la atmósfera, identidad cultural, apropiación del medio, Mesoamérica, Aridoamérica, Oasisamérica, Antiguo Régimen, construcción del territorio e identidad nacional.

Integrar conocimientos que permitan analizar y definir las formaciones socioculturales de México.

2. Conocimientos Prácticos

Distinguir y detectar los procesos socio ambientales que condujeron a la

integración del territorio nacional. Definir las grandes construcciones culturales de México; cultura regional y cultura

nacional. Aproximaciones teóricas y metodológicas que permitan la comprensión de las

dinámicas estudiadas, así como, la elaboración de mapas temáticos concernientes al curso.

3. Presentará los resultados de su investigación en forma individual. BIBLIOGRAFIA BASICA Atlas Nacional de México 1990. Instituto de Geografía-UNAM, México. Aguiló, Miguel. 1999. El paisaje construido -Una aproximación a la idea de lugar- Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid. Bender, Barbara [editor]. 1995. Landscape: politics and perspectives, Berg, Providence and

Oxford. Bernal-García, Maria Elena. 1993. Carving Mountains in a Blue/Green Bowl: Mythological

Urban Planning in Mesoamerica. Ph. D. Thesis. University of Texas. Austin. Borah, Woodrow. 1960. The population of Central Mexico in 1548: An analysis of the Suma de

visitas de pueblos. University of California Press, Berkeley and Los Angeles. Borah, Woodrow. 1963. The aboriginal population of Central Mexico on the eve of the Spanish

conquest. University of California Press, Berkeley and Los Angeles. Braudel, Fernando. 1997. El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en la época de Felipe II. Dos

tomos. FCE. México. Broda, Johanna, Iwaniszewski, Stanislaw y Maupomé, Lucrecia [editores]. 1991.

Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, UNAM, México. Butzer, Karl W., 1979. Environment and Archaeology -An Ecological Approach to Prehistory-

57

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Alding Publishing Company, Londres. ________________., editor invitado. 1992. The Americas before and after 1492: Current

Geographical Research. Annals of the Association of American Geographers, Vol.82, No.3, septiembre de 1992, Washington.

Chabod Federico. 1997. La Idea de nación, FCE, Breviarios, México. Claval Paul. 1982. Espacio y Poder, FCE, México. ____________. 1998. Geografía cultural. Col. Geografías del siglo XXI, EUDEBA. Cook, Sherburne F. y Borah, Woodrow. 1960. The Indian population of Central Mexico 1531-

1610. Ibero-Americana 44. Berkeley/Los Angeles. Davies Claude Nigel Byam (1968), Los señoríos independientes del Imperio Azteca, INAH, México. Fernández Christlieb, Federico y García Zambrano, Ángel (coordinadores). Territorialidad

y Paisaje en el Altepetl del siglo XVI, En prensa. García Martínez, Bernardo. 1998. El altepetl o pueblo de indios; expresión básica del cuerpo

político mesoamericano en Arqueología Mexicana, vol. 6, no.32, julio-agosto de 1998. INAH-Ed. Raíces. México. García Zambrano, Ángel. 2000. Antagonismos ideológicos de la urbanización temprana en la

Nueva España. Estudios Históricos no.5, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México.

______________.2001. “Calabash Trees and Cacti in the Indigenous Ritual Selection of Environments for Settlement in Colonial Mesoamerica”, in GRIM. John A. [editor] (2001), Indigenous Traditions and Ecology, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, pp. 351-357.

Gerhard, Peter. 1986. Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM, México. Gunn, Joel D. 1994. Global Climate and Regional Biocultural Diversity en Historical Ecology,

Carole L. Crumeley, ed. School of American Research Press, Santa Fe. Higuchi, Tadahiko. 1983. The Visual and Spatial Structure of Landscapes. Massachusetts

Institute of Technology, Cambridge. León Portilla, Miguel. 1993. La Filosofía Náhuatl. Universidad Nacional Autónoma de

México, México. Liss K. Peggy. 1986. Orígenes de la nacionalidad mexicana, 1521-1556. Fondo de Cultura

Económica, México. Lockhart, James. 1999. Los nahuas después de la conquista. Historia social de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica,

México. López Austin, Alfredo. 1989. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos

nahuas, t. I, UNAM, México. ____________. 1999. Tamoanchan y Tlalocan, Fondo de Cultura Económica, México. López de Velasco, Juan. 1971. [s. XVI]), Geografía y Descripción Universal de las Indias, Atlas,

Madrid. Mendizábal, Miguel Otón de. 1946. Obras completas, 6 vols. , Talleres Gráficos de la Nación,

México. Mundy, Barbara E. 1996. The mapping of New Spain. Indigenous cartography and the Maps of

the Relaciones Geográficas, The University of Chicago Press, Chicago and London. Paso y Troncoso, Francisco del. 1905. [s. XVI-1571]), Papeles de Nueva España, Segunda

Serie: Geografía y Estadística, Tomos I y III, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid

58

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Reyes García, Cayetano. 2000. El altepetl, origen y desarrollo: construcción de la identidad regional náhuatl, El Colegio de Michoacán, Zamora.

Rzedowski, J. 1981. Vegetación de México, LIMUSA, México. Sahagún, Fray Bernardino de. 1975. Historia General de las Cosas de Nueva España Editorial Porrúa, México. Schroeder, Susan. 1991. Chimalpahin and the kingdoms of Chalco, The University of Arizona

Press, Tucson. Todorov, Tzvetan. 1987. La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI, México.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Annino, Antonio/Guerra, Francois-Xavier (coords.). 2003. Inventando la Nación-Iberoamérica

siglo XIX-, FCE, México. Brading, David. 1991. Orbe Indiano –De la monarquía católica a la república criolla, 1492/1867-.

FCE, México. Guerra, Francois-Xavier. 1988. México: del Antiguo Régimen a la Revolución. FCE, México. Humboldt Alejandro de. 1978. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, Ed, Porrua,

Sepan Cuantos.No. 39, México. Melville, Elinor. 1999. Plaga de ovejas, FCE, México. Serra Puche, María del Carmen. 1988. Los Recursos Lacustres de la Cuenca de México durante

el Formativo. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM., México. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Maestro o Doctor en Geografía o Historia, con amplia experiencia en actividades académicas de investigación relacionada a la evolución del territorio y/o el paisaje.

59

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL MÓDULO OBLIGATORIO ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

CICLO ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Elaboración: Lic. Gloria M. Raz Guzmán Hernández

Clave:

Horas semana/semestre: Teoría Práctica

Créditos: 12

Modalidad: Módulo sistema abierto. Módulo precedente: Diagnosis y Evaluación de los Espacios Rural y Urbano; Estudios

Teóricos y Prácticos de Integración Regional; Análisis Biogeográfico y Evaluación de los Recursos Naturales, Laboratorio de SIG.

Módulo subsecuente: optativo del mismo ciclo.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR Este módulo pretende vincular a la ciencia geográfica desde la perspectiva educativa con el fin de analizar la situación de su enseñanza y buscar alternativas para adecuarla a la realidad actual y su participación en el ámbito de las decisiones políticas.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

• El alumno será capaz de discernir sobre el papel de la educación y en particular de la enseñanza geográfica.

• El alumno podrá discutir en torno de los distintos factores que intervienen en la educación y la enseñanza geográfica.

• El estudiante identificará las distintas tendencias pedagógicas, en su discurso y en su praxis, con el fin de tener elementos para analizar la enseñanza de la geografía.

• El alumno será capaz de proponer alternativas para la enseñanza de la Geografía en México en este momento histórico, tomando en consideración los avances geográficos y tecnológicos y las necesidades de la población y el ambiente.

60

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

9 1. Educación geográfica en México (problema eje) ¿Cuál es la situación de la enseñanza de la Geografía en México? Factor: Tiempo Factor: Nivel educativo Factor: Enfoque geográfico

Conceptos para construir 1.1 Evolución social de la educación como proceso social dentro del

sistema socio – económico. Tendencias y transformaciones. ubicación de la enseñanza de la Geografía.

1.2 Evolución del sistema educativo mexicano como sistema y sus transformaciones. Niveles y opciones. Ubicación de la enseñanza de la Geografía

18 2. Tendencias, métodos y técnicas educativas (problema eje) ¿Cómo se ha enseñado la Geografía desde diferentes tendencias pedagógicas? Factor: Enseñanza – Aprendizaje Factor: planes y programas Factor: Evaluación Factor: Perspectiva social

2.1.Tendencias pedagógicas: Tradicional: conductismo, tecnología educativa, etc. Cognoscitivismo, constructivismo, investigación –acción, ayuda entre iguales, etc.

2.2. Relación docente – alumno 2.3. Contexto institucional 2.4. Comunicación educativa 2.5. Evaluación escolar 2.6. Planes y programas 2.7. Ubicar a la Geografía: teoría, discurso y práctica docente

19 3. Hacia la educación geográfica en este siglo XXI ¿Cómo construir una enseñanza geográfica de acuerdo con el momento histórico – social y el ámbito geográfico? Factor: Necesidades sociales Factor: Educando Factor: Lo geográfico

3.1. ¿Qué tipo de Geografía enseñar? 3.2. ¿Para qué? 3.3. Conceptos, habilidades 3.4. Cómo enseñar Geografía aquí y ahora 3.5. Cómo proponer y sostener el lugar de la enseñanza de la Geografía 3.6. Mecanismos para la transformación de la enseñanza de la Geografía (vinculación con la investigación científica y el momento actual)

61

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• En cada problema – eje elegir un problema específico • Hacer un protocolo de investigación • Realizar lecturas de textos para cada unidad y elaborar ficha de lectura Elaborar

una guía de preguntas y respuestas con el fin de dirigir una discusión. • Elaborar un ensayo enfatizando en el problema elegido y lo encontrado hasta

construir una conclusión. • Consultar los periódicos y localizar noticias del Sistema Educativo Mexicano. • Escribir un ensayo relacionando la información de las lecturas propuestas en la

Unidad 2 con las noticias del periódico y su experiencia escolar. • Elaborar un cuadro comparativo de las distintas tendencias pedagógicas. • Realizar la “anatomía” de un plan de estudios y/ o de un programa. • Ejercicio cómo plantear objetivos (distintas perspectivas), cómo diseñar estrategias.

Cómo diseñar un plan de clase. • Diseñar y aplicar un modelo de clase tradicional y/o constructivista para la

enseñanza de la Geografía en alguno de sus niveles. • Aplicar el modelo construido a un grupo escolar del nivel propuesto. • Discusión de los trabajos en coloquio, reuniones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• Problema – eje 1: Protocolo de investigación, lecturas que lo sustentan, ensayo final.

• Problema - eje 2: Protocolo de investigación, lecturas que lo sustentan, ensayo final: analizando un programa de la geografía.

• Problema – eje 3: Protocolo de investigación, lecturas que lo sustentan, diseño final de un modelo de clase

Se tomará en cuenta en el promedio final la participación activa durante las discusiones, ensayos y la aplicación de los modelos propuestos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alba, Alicia, Currículum: crisis, mito y perspectivas, México, UNAM, 1991. Apel, Jorge. Evaluar e informar en el proceso enseñanza aprendizaje. Argentina, Aique

didáctica, 1996. Coll Salvador César. Aprendizaje escolar y la construcción del conocimiento, México, 2000 Ed.

Paidós, Educador. Díaz Barriga, F. Hernández Rojas, A, Constructivismo y evaluación psicoeducativa, en,

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.Mc Graw Hill México 1998. Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI, 1981.

- ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México, Siglo XXI, 1983.

González Rodríguez, Nydia , Técnicas participativas, educación popular, La Habana, Cuba 1994.

Loyo Brambila, Aurora, El movimiento magisterial de 1958 en México, México, Era, 1985.

62

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Moreno Jiménez, Antonio; Marrón Gaite, María de Jesús, “Enseñar Geografía de la Teoría a la práctica” Espacios y sociedades no. 3, Madrid.

Pérez Rocha, Manuel, Educación y desarrollo. La ideología del Estado mexicano,Universidad Autónoma de Guerrero, Ed. Línea 1983.

Piaget, Jean, Biología y conocimiento, México, Siglo XXI. Ponce, Aníbal, Educación y lucha de clases, República Dominicana Ed. Alfa Omega. Porlán, Rafael . Constructivismo y escuela: Hacia un modelo de enseñanza basado en la

investigación, Díada editora. S.L. Colección investigación y enseñanza, Serie fundamentos no. 4. s.f.

Raz Guzmán Hernández, Gloria, Evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje de la Geografía en el Colegio de Bachilleres 1991 –1997, México, UNAM, Informe académico, 1998.

Solana, Fernando; Cardiel, Raúl, Historia de la Educación Pública en México, México, SEP 1981.

Zarzar Charur, Carlos. Habilidades básicas para la docencia, Patria, apoyo académico, México, 1996.

Zea, Leopoldo, El positivismo: en México: Nacimiento, apogeo y decadencia, México, FCE, 1984. PERFIL PROFESIOGRÁFICO

Egresado de la carrera de Geografía o de un posgrado en Geografía. Debe contar con práctica docente de un mínimo de cinco años en cualquiera de los niveles educativos en Geografía, con experiencia en la aplicación del constructivismo en el aula y conocimiento en teoría grupal.

63

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL TALLER CARTOGRAFÍA Y ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

MAPAS, FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES CICLO ACADÉMICO DE CICLO BÁSICO (OBLIGATORIO)

ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Responsable: Lic. Hilario Maya Fernández

Clave:

Horas semana/semestre: 90 Teoría Práctica

Créditos: 24

Modalidad: Taller de sistema abierto. Módulo precedente: Enfoques teóricos del Espacio Geográfico ó Configuración de los

Espacios Sociales y/ó Taller Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Geografía. Módulo subsecuente: Del ciclo básico, en su caso del ciclo vocacional.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR El taller se propone que los estudiantes logren la adquisición de los conocimientos fundamentales de la cartografía y de los lineamientos principales para el empleo, análisis e interpretación de mapas, así como el dominio de las técnicas de la interpretación de las fotografías aéreas. Con ello, tendrán los elementos necesarios para su aplicación en la solución de problemas de representación de fenómenos geográficos de diferente tipo y en la elaboración de propuestas de investigación en los campos físico y social del quehacer geográfico mediante la utilización de estos recursos llegando, incluso, a poseer la capacidad de generar sus propios materiales cartográficos. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Conocer los aspectos más importantes de la historia de la cartografía. Caracterizar las proyecciones cartográficas y la escala. Conocer los fundamentos de la planeación de un vuelo fotográfico. Caracterizar las fotografías aéreas. Aplicar las técnicas de la fotointerpretación Distinguir los diferentes tipos de mapas Analizar la importancia de la toponimia

64

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Analizar e interpretar las diferentes fuentes cartográficas Relacionar la información contenida en las fotografías aéreas y en la cartografía y la

realidad que se observa en el campo. Explicar la organización de un espacio geográfico con el auxilio de la cartografía y

de la fotografía aérea. Aplicar un método de producción cartográfica referido a un caso particular. Adquirir los conocimientos fundamentales de la cartografía y los lineamientos

principales para el análisis e interpretación de mapas. Obtener los elementos necesarios para su aplicación en la solución de problemas de

diferente tipo y en la elaboración e propuestas de investigación en los campos físico y social del quehacer geográfico.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

10 1. Introducción a la cartografía

1.1 Breve historia de la cartografía 1.2 Las proyecciones cartográficas 1.3 La escala

10 2. La fotografía aérea

2.1 Características generales de la fotografía aérea 2.2 La planeación del vuelo fotográfico 2.3 Las técnicas de interpretación de la fotografía aérea

10 3. Los diferentes tipos de mapas

3.1 Cartografía básica 3.2 Cartografía temática 3.3 Toponimia

20 4. Análisis e interpretación de mapas (INEGI)

4.1 Cartografía topográfica 4.2 Cartografía geológica 4.3 Cartografía hidrológica 4.4 Cartografía edafológica 4.5 Cartografía de uso de suelo y vegetación 4.6 Cartografía de climas y efectos climáticos 4.7 Cartografía geoestadística 4.8 Cartografía urbana (SINCE) 4.9 Cartografía batimétrica

20 5. Análisis e interpretación de mapas

5.1 Otras fuentes cartográficas 5.1.1 Cartografía electoral 5.1.2 Cartografía catastral 5.1.3 Cartografía del transporte 5.1.4 Cartografía turística

65

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

5.1.5 Cartografía socioeconómica 5.1.6 Cartografía histórica

5.2 El Atlas Nacional de México (UNAM/Instituto de Geografía) 5.3 El Atlas Nacional del Agua

20 6. Aplicación de la cartografía a la solución de problemas

6.1 Análisis cartográfico de un problema geográfico concreto; p.e. erosión, frontera agrícola, expansión urbana.

6.2 Diagnóstico y pronóstico de uno de estos problemas y su expresión cartográfica

SUGERENCIAS DIDACTICAS

• Realizar lecturas acerca de la historia de la cartografía en México e integración del territorio

• Caracterizar a las proyecciones cartográficas • Comparación entre mapas elaborados en diferentes proyecciones y escalas • Realizar ejercicios de fotointerpretación • Realizar ejercicios de interpretación cartográfica Básica y Temática del INEGI y de

otras instituciones • Verificar en campo la interpretación aerofotográfica y cartográfica. • Consulta de bibliografía especializada en los temas cartográficos. • Utilización de cartografía digitalizada. • Se emplearán las guías de interpretación cartográfica del INEGI. • Contar con conocimientos complementarios en Geodesia, Fotogrametría,

Percepción remota y Sistemas de Información Geográfica CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• Habilidades en el manejo de las fuentes cartográficas y de la fotografía aérea • Habilidad para identificar en el campo los rasgos contenidos en la fotografía aérea

y en los diferentes tipos de mapas • Utilización de la cartografía en el planteamiento y análisis de problemas de

carácter geográfico y en las propuestas de solución a los mismos • Identificación en el campo de los rasgos representados cartográficamente.

BIBLIOGRAFIA BASICA Alcántara García Dante, Topografía, México. Mc Graw Hill, 1996 Asociación Cartográfica Internacional, Cartografía básica para estudiantes y técnicos. Volumen

1. S.I.E. INEGI, 1989. Ávila de la Paz, Domingo. Apuntes sobre cartografía matemática. Instituto Politécnico

Nacional, México. Caire Lomelí, Jorge, La proyección cartográfica para la República Mexicana. México, UNAM, 1986.

- Cartografía. UNAM, México, 2003.

66

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Introducción al estudio de la cartografía. Cuaderno de divulgación cartográfica. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Cartografía para un nuevo milenio. Aguascalientes, INEGI, 2000.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Guías para la interpretación de cartografía. Fotografía aérea. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Guía para la interpretación de cartografía. Edafología. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Guía para la interpretación de cartografía. Geología. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Guía para la interpretación de cartografía. Topografía. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Guía para la interpretación de cartografía. Uso del suelo y vegetación. Aguascalientes, INEGI, 1993.

Joly, Fernand. La cartografía. Anil Monkhouse, F.J. y H.R. Wilkinson, Mapas y diagramas, Barcelona, Oikos Tau, 1981. Montes de Oca, Miguel. Topografía México, Representaciones y servicios de ingeniería, 1974. R Wolf, Paul C, Brinker Russell, Topográfica, Alfaomega, México. 1994 Raberhorst, Thomas. & Paul D. McDermott. Applied cartography. Source materials for

mapmaking. Toronto, Merryl Publishing Company, 1989. Raisz, Erwin. Cartografía general. 6° Ed. Barcelona, Ediciones Omega, 1981. Robinson, Arthur H. Et al. Elementos de cartografía. Barcelona, Ediciones Omega, 1981. Strahler, Arthur N. y Alan N. Strahler, Geografía física, 3° Ed. Barcelona, Ediciones Omega, 1983

Zinder, John P. Flattening the Earth, Two thousand years of map projections, Chicago, The University of Chicago Press, 1993.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Fernández-Coppel, Ignacio Alonso. Las coordenadas geográficas y la Proyección UTM. El

Datum. Valladolid, Universidad de Valladolid, s.f. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La nueva Red Geodésica

Nacional, 1999: Tecnología de vanguardia. 2ª ed. Aguascalientes, INEGI, 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La nueva Red Geodésica

Nacional. Una visión hacia el futuro. 2ª ed. Aguascalientes, INEGI, 2000. Trabulse, Elías. “La cartografía en la historia de la ciencia en México”, en: Archivo General

de la Nación. Cartografía mexicana: tesoros de la nación. Siglos XVI a XIX. México, AGN, 1983, pp. 3-62.

Urteaga, Luis y Francesc Nadal. “La formación del mapa de España”, en: Mundo científico. Versión castellana de La Recherche. Vol. 9, Núm. 97, diciembre de 1989. Barcelona, Ed. Fontalba, pp. 1190-1197.

Zoilo Márquez, Antonio et al. Manual de prácticas de Laboratorio de Geología. México, UAM/Iztapalapa, s.f.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO Licenciado, Maestro o Doctor en Geografía con amplia experiencia profesional en el manejo cartográfico.

67

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL TALLER MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA

GEOGRAFÍA CICLO ACADÉMICO BÁSICO (OBLIGATORIO)

ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Colaboraron en la elaboración: Mtro. Armando García de León, Dr. Salvador Adame Martínez,

Clave:

Horas semana/semestre: Teoría Práctica

Créditos: 24

Modalidad: Taller de sistema abierto. Módulo precedente: Enfoques teóricos del Espacio Geográfico ó Configuración de los

Espacios Sociales y/ó Taller Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la geografía. Módulo subsecuente: Del ciclo básico, en su caso del ciclo vocacional.

CONTENIDOS EJE PROBLEMATIZADOR Se analizarán las propuestas metodológicas cuantitativas con base en el uso matemático y estadístico para emplear el razonamiento formal como instrumento de análisis de diversos problemas de estudio en las ciencias sociales. Se contará asimismo con las técnicas y metodologías de análisis cualitativos de los procesos sociales con la finalidad de adentrarse en la totalidad sujeto y objeto para construir el objeto de estudio y su tratamiento para la investigación. OBJETIVOS EDUCACIONALES

El objetivo del taller es que los estudiantes conozcan y manejen los fundamentos y las técnicas estadísticas, métodos numéricos básicos y de empleo común en la Geografía de manera conceptual y práctica.

Con este curso, estarán en capacidad de conocer algunas de las principales técnicas estadísticas existentes.

68

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Se emplearán de manera pertinente los métodos cuantitativos y cualitativos con base en sus alternativas de utilización y tendrán la habilidad de aplicarlos debidamente para obtener resultados acordes con las necesidades de esta profesión.

También se espera que el alumno haga suya la terminología propia de esta materia, y le sirva para estructurar un pensamiento concreto, ordenado y capaz de modelar en términos matemáticos, estadísticos y conceptuales el comportamiento de algunos elementos del espacio geográfico.

Se emplearán métodos cualitativos para estudiar a los actores sociales en tanto productores de espacialidad los que, por la subjetividad que los constituye, requieren del análisis interpretativo participante.

Se estudiarán de manera cualitativa diversas manifestaciones sociales dentro del campo de las identidades, acciones que trascienden en proceso de cambio, concepción de proyectos y otras expresiones de los diferentes sujetos sociales.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

6 1. Concepto de función 1.1. Construcción de funciones y su representación gráfica

1.2 Operaciones con funciones. Recolección de datos. Tipos de datos. 1.3 Procesamiento de datos. Métodos de cuestionamiento. Tabulación

de datos. 1.4 Análisis de datos. Interpretación de datos. Clasificación y tabulación

de datos. Gráfica de tallo y hojas. 1.5 Presentación de datos. Distribución de frecuencias acumuladas y

porcentaje 6 2 Definición de matriz. Operaciones con matrices y sus aplicaciones para la

geografía. 6 3 Medidas de tendencia central. Media, mediana, moda, desviación

estándar 6 4. Técnicas de muestreo. 4.1 La significación en la investigación y recolección de datos.

4.2 Muestreo aleatorio. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerado.

24 5. La cuantificación en las principales áreas de la Geografía.

5.1 La cuantificación en Geomorfología, Análisis Morfométrico. 5.2 Cuantificación en la Geografía Agrícola, Clasificación de la capacidad de tierras, Medición de la eficiencia agrícola. 5.3 Cuantificación de la población. Índices y tasas de crecimiento,

Tasa de crecimiento lineal, tasas de crecimiento compuesto. Fuente de datos de estadísticas vitales. Medición del crecimiento poblacional. Tasa bruta del incremento natural. Índice vital. Tasas

69

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

bruta de nacimiento, mortalidad, fertilidad. Cuantificación en la geografía de asentamientos humanos. El coeficiente de dispersión de Demongeous. Índice simple de dispersión. Índice de concentración de Bernard. Índices de concentración de Kant. Agrupamientos de asentamientos. Densidad de vivienda. Análisis multivariado de áreas urbanas. Enfoques estadísticos al análisis urbano.

5.4 Métodos cuantitativos en la regionalización económica. Índices socioeconómicos, IDH.

10 6. Medidas y relaciones de inequidad o desigualdad.

6.1 Cociente de localización. 6.2 Curva de Lorenz, Correlación. Método para medir la correlación lineal,

características generales de coeficiente de correlación, prueba de significancia del coeficiente de correlación, correlación de rangos.

6.3 Análisis de regresión 12 7. Fuentes estadísticas y organización estadística.

7.1 Organización estadística central. 7.2 Organización nacional de encuestas por muestreo. 7.3 Estadísticas de población. 7.4 Métodos de conducción de censos de población. 7.5 Censos económicos, agrícolas, ganaderos y avícolas, industriales, comerciales. Estadísticas de trabajo, estadísticas de ingreso nacional, estadísticas financieras.

20 8. Métodos cualitativos. Fuentes y métodos de interpretación.

8.1. Entrevistas, entrevistas en profundidad, historia de vida y la reconstrucción del espacio vivido.

8.2 Historia oral, memoria histórica de los pueblos. 8.3 Reconstrucción histórica del territorio con base en pinturas. 8.4 La investigación participativa. Mapas mentales.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En el transcurso de las unidades se tiene programado el desarrollo de ejercicios, bajo el rubro de Actividad Práctica, es decir, casos de aplicación de carácter evaluatorio y correctivo, orientando a comprobar el nivel de aprendizaje logrado, y a evitar (en lo posible) el rezago de algunos alumnos participantes. Cada una de estas prácticas deberá de entregarse, correctamente resuelta y en los tiempos especificados dentro del tema respectivo.

Las actividades realizadas a lo largo del Taller estarán vinculadas a los contenidos

de los módulos del ciclo básico para la aplicación metodológica del abordamiento de contenidos.

70

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

De acuerdo a la claridad de los planteamientos, al detalle de la metodología aplicada, los resultados obtenidos, y la calidad de la presentación respectiva, cada Actividad Práctica obtendrá una calificación por parte del tutor.

Quedará a criterio del asesor y dependiendo del grado de avance que se esté

logrando en el curso respectivo, la determinación del número de actividades prácticas que deberá entregar el alumno para considerar que puede aprobar el curso. Sin embargo, a pesar de que se cumpla con el mínimo de entregas requeridas, la calificación de cada una de estas prácticas dependerá de la calidad de presentación y resultados.

Se sugiere que a partir del promedio de las calificaciones correspondientes a las

Actividades Prácticas, se obtenga la calificación final de este curso. En caso de que este procedimiento no se considere suficiente como elemento evaluador, se podrá optar por un examen final, que contemple todos los temas, o únicamente aquellos donde se detectaron mayores complicaciones para su debida compresión. La decisión sobre el cual será la alternativa más adecuada será tomada a criterio del asesor, ya que cada grupo escolar presentará características, necesidades y potencialidades diferentes, hecho que no es posible anticipar de antemano estableciendo una alternativa única y rigurosa.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Anfossi, Agustín-Meyer F., M. A. Álgebra. Editorial Progreso, S.A. 6ª Impresión. México,

1990. pp. 25-35. Barker, Chris. Cultural Studies. Theory and practice. SAGE, Londres, 2000. Blalock M., Hubert. Estadística Social. Fondo de Cultura Económica. México, 6ª.

Reimpresión en español, 1998. Cosgrove, Denis. “Geography is everywhere: Culture and Symbolism in Human

Landscapes”. En Gregory y Johnston. Horizons of Human Geography. Londres, Mac Millan,1986.

Duverger, Maurice. Métodos de las ciencias sociales. Ariel, Barcelona, 1996. Ebdon, David. Estadísticas para Geógrafos. Oikos-tau, S.A.- Ediciones. España, 1982. pp. 15-

18; 24-30. Estabanéz, J, y Bradshaw, R. Técnicas de cualificación en geografía. Editorial Tebar-Flores.

España. 1978. Echeverría, Bolívar. Definición de la cultura. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2001. García Ballesteros, Aurora. Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. Oikos tau, 1998. García de León Loza. Guía de estudio y cuaderno de trabajo, Estadística. SUA, mimeog. García Pérez, Andrés. Elementos de Método Estadístico. Textos Universitarios. México, 1972. García Canclini, Néstor. El consumo cultural en México. Grijalbo-Conaculta/ México, 1993,

pp 21-42 Gottdiener, M. Postmodern Semiotics. Material Culture and the form of postmodern life.

Blackwell, Cambridge-Oxford, 1995, pp. 54-66.

71

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

Haber, Audry; Runyon, Richard P. Estadística General. Fondo Educativo Interamericano, S.A.. E.U.A. 1973 pp. 45 a 50.

Harris, Marvin . El materialismo cultural. Alianza Universidad. Madrid, 1982 - Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Alianza Editorial. Libro de Bolsillo 1222. Madrid, 1989.

Harvey, David. Explicaciones, leyes y métodos en Geografía. Alianza, Madrid, 1972. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. Blackwell Cambridge, Ma,

EUA- Oxford, G.B. Llanos, L., Goytia, M.A., Ramos, A. (coords.) Enfoques metodológicos críticos e investigación en

ciencias sociales. Universidad Autónoma de Chapingo- Plaza y Valdes. México, 2004. Mardones, J.M. y Ursúa, N. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una

fundamentación científica. Fontamara, 2000. Muir, Edward y Ronald Weissman (1989). Social and Symbolic Places in Renaissance

Venice and Florence. En John Agnew and James Duncan. The Power of place. Bringing togheter Geographical and Sociological Imaginations. Unwin Hyman. Boston, pp 81-104.

Najma, Khan. Quantitative Methods in Gegraphical Research. Concept Publishing Company. New Delhi, 1998.

Parra C., Luis, Matemáticas. Editorial Kapelusz Mexicana. México 1974. Santos, Milton. “Espacio y Método”. Geocrítica 65. Septiembre, 1986. Williams, RBG. Introduction to statistics for geographers and earth scientists. MacMillan Ltd.

Hong Kong, 1984. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Argudín, Y. y Luna, M. Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. UIA-Plaza y Valdes, México, 2001. Budnick, Frank. Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales, Mc Graw- Hill, 3aed.1990. Berry,B.J. and Marble,D.F. Spatial Análisis: A Reader in Statistics Geography. Englewood Cliffs. Prentice- Hall, New York, 1968. Haggett, P. Análisis locacional en geografía humana. Gustavo Gili, Barcelona, 1976. Mauss, Marcel (1967). Introducción a la Etnografía. Ed. Istmo. Madrid. Introducción y

Métodos de observación, pp 11- 29. Organización social y política, pp. 243-296 y Fenómenos religiosos, pp 335-370.

Zubiaurre, María Teresa. El espacio en la novela realista. Paisajes, miniaturas, perspectivas. México, FCE. 2000.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO Egresado de geografía preferentemente con postgrado en el cual haya desarrollado métodos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo de la investigación. Se requiere amplio conocimiento de matemáticas y estadística, así como de métodos y técnicas cualitativas para las aplicaciones más adecuadas en relación con el objeto de estudio.

72

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL LABORATORIO DE SISTEMAS

DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1 CICLO ACADÉMICO VOCACIONAL (OBLIGATORIO) ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Elaboraron: Juan José Del Toro Madrueño y Álvaro Hernández Clemente.

Colaboraron en la revisión: Lic. Gabriel Origel, Mtro. José Luis Enciso y Lic. José L. Ramírez

Clave:

Horas semana/semestre: 90 Teoría Práctica

Créditos: 24

Modalidad: Laboratorio sistema abierto. Módulo precedente: Haber cubierto los módulos del ciclo básico y los Talleres de Cartografía y fotointerpretación, Métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Geografía Módulo subsecuente: del ciclo vocacional y el Laboratorio de Teledetección y SIG 2.

CONTENIDOS

EJE PROBLEMATIZADOR El quehacer geográfico se enriquece con la aplicación de métodos y técnicas de análisis de información que permiten seleccionar, cuantificar, almacenar y ordenar de manera precisa un gran cúmulo de información de diverso orden que puede asociarse y ubicarse de manera precisa en un punto del mapa. Esto permite generar información nueva, crear mapas digitales y con ello nuevas interpretaciones a problemas de investigación. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• Impulsar el manejo de herramientas técnicas de representación cartográfica por medios digitalizados avanzados para apoyar metodologías de trabajo en la docencia e investigación geográfica.

• Manejo del paquete Arc View y su aplicación en proyectos de investigación geográfica.

73

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

• Constituirse este laboratorio en un apoyo para los módulos Análisis Biogeográfico y Recursos Naturales, Teoría e Integración Regional y Diagnóstico para el Ordenamiento de Espacios Urbano y Rural.

NÚMERO DE HORAS

UNIDADES TEMATICAS

18 1 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) 1.1 Breve historia de los SIG

1.2 Partes que integran un SIG 1.3 Hardware 1.4 Software 1.5 Métodos y procedimientos 1.6 Salidas cartográficas 1.7 SIG y percepción remota.

32 2 Modelos de datos espaciales y sus atributos 2.1 Entidades espaciales: puntos, líneas, áreas, redes y superficies

2.2 Datos y metadatos 2.3 El modelo de datos raster 2.4 El modelo de datos vector 2.5 Ventajas y desventajas de cada modelo 2.6 Aplicación a la modelación de datos a problemas geográficos 2.7 Bases de datos: Elementos de una base de datos 2.8 Diseño de una base de datos 2.9 Búsqueda y redes (Queries).

40 3. Desarrollo de proyectos SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Llevar un curso de comprensión de textos en inglés o contar con los conocimientos equivalentes para la introducción en el manejo de los SIG.

• Contar con disposición de trabajo en sistemas de cómputo, se requieren conocimientos básicos, el manejo de un programa de texto, de datos e imágenes.

• Realizar lecturas actualizadas de diferentes textos, artículos científicos, resúmenes de congresos y revistas comerciales.

• Consulta de manuales recientes de diferentes programas como: AutoCAD Map, Map Info, Arc View, Arc Info, Idrisi, Grassland, entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

• El alumno desarrollará diferentes prácticas con programas de SIG, • Elaborará un proyecto donde proponga un esquema de aplicación de dicha

tecnología.

74

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

BIBLIOGRAFIA BASICA Autodesk. (1997). AutoCAD Map release 2. User´s guide. Autodesk Inc. USA. 624 p. Clarke, K C (1997). Getting started with Geographic Information Systems. Prentice Hall.

Saddle Rive, NJ, USA. 353 p. Bosque-Sendra, J (1997). Sistemas de Información Geográfica. 2° Edición. Madrid España. Ria-

p. Calvo-Melero, M (1993). Sistemas de Información Geográfica Digitales: sistemas geomáticos.

Instituto Vasco de Administración Pública. Chuvleco, E. (1996). Fundamentos de teledetección espacial. 3°Edición. Madrid, España. Rialp. Díez- Pérez, J. A. (1993). Introducción a la percepción remota. Universidad Autónoma del

Estado de México. Toluca, México. Enciso González, JL (1990). La fotointerpretación como instrumento de apoyo a la investigación

urbana. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México. ESRI (1997). Gettmg to know ArcView. ESRI, Redlands California, USA. 275 p. Felicísimo-Pérez, AM (1994). Modelos digitales del terreno, principios y aplicaciones en ciencias

ambientales. Ediciones Pentalfa. Gutierrez Puebla, J Gould, M (1994) SIG, Sistemas de Información Geográfica. Síntesis.

España. INEGI (1987). Guías para la interpretación de Cartografía fotografía Aérea. INEGI, SPP, México. Consulta de manuales de diferentes programas como: AutoCAD, Map Info, Arc View, Arc Info, Idrisi, Grassland. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Egresado de la Licenciatura en Geografía o grado superior y contar con amplia experiencia en cursos de Sistemas de Información Geográfica, conocer la tecnología y aplicación de SIG o Geo-Informática, participación en proyectos de investigación con empleo de SIG y preferentemente tener publicaciones en esta área de SIG.

75

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DEL LABORATORIO TELEDETECCIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA 2 CICLO ACADÉMICO MÓDULOS DE PRE ESPECIALIDAD (OBLIGATORIO)

ÁREA: INTEGRACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Elaboraron: Juan José Del Toro Madrueño y Álvaro Hernández Clemente. Colaboraron en la revisión: Lic. Gabriel Origel, Mtro. José Luis Enciso y Lic. José L. Ramírez

Clave:

Horas semana/semestre: 90 Teoría Práctica

Créditos: 24

Modalidad: Laboratorio de sistema abierto. Módulo precedente: Haber cubierto los módulos y talleres del ciclo vocacional y el

Laboratorio SIG 1. Módulo subsecuente: del ciclo de preespecialidad.

CONTENIDOS

EJE PROBLEMATIZADOR Para ampliar y profundizar en las aplicaciones de métodos y técnicas de análisis de información geográfica se contará con tecnologías de teledetección e interpretación de imágenes para analizar y generar información nueva, crear bases de datos asociados a mapas digitales y con ello ampliar las interpretaciones a los problemas de investigación aplicadas a casos de estudio. OBJETIVOS EDUCACIONALES

• Desarrollar en el participante las bases metodológicas y técnicas que le permitan integrar el uso de los SIG en estudios de geografía física y humana.

• Tener un manejo suficiente de herramientas técnicas para participar y realizar proyectos de investigación asociando los fundamentos teóricos de la disciplina con los métodos de los sistemas de investigación geográfica e imágenes integradas aplicadas a casos de estudio concretos.

76

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

NÚMERO

DE HORAS

UNIDADES TEMÁTICAS

9 1. Principales Funciones de un SIG 1.1 Captura de Información espacial

1.2 Digitalización y barrido óptico 1.3 Operaciones de entrada 1.4 Fuentes de datos digitales 1.5 Elementos de Sistemas de Posicionamiento Global

¿Qué es GPS? Tipos de GPS Métodos de Levantamientos GPS Tiempo Real Corrección Diferencial Método Estático Ejemplos de GPS Control Terrestre Horizontal utilizando GPS

1.6 Manejo y almacenamiento 1.7 Requerimientos de almacenamiento 1.8 Dispositivos de almacenamiento 1.9 Opciones de manejo

20 2. Bases de datos como modelos de la realidad 2.1 Elementos de una base de datos

2.2 Diseño de la base de datos 2.3 Búsquedas y queries 2.4 Despliegue de Información 2.5 Análisis de atributos y relaciones espaciales

2.5.1 Descripción de atributos 2.5.2 Selección de elementos por atributos 2.5.3 Análisis estadístico 2.5.4 Estudio Estadístico Univariado. Medidas de tendencia central. Medidas de Dispersión 2.5.5 Descripción espacial. Análisis espacial. Áreas de Influencia (Buffers) 2.5.6 Sobreposición de capas (Overlay). Unión de Capas 2.5.7 Generación de Mapas Temáticos

2.6 Actualización de Base de datos a partir de la cartografía y viceversa 2.7 Ligar bases de datos externas a la cartografía 2.8 Diseño e impresión

22 3. Prácticas de operación de un SIG vectorial 3.1 Integración de un SIG

3.2 Descripción de la herramienta a utilizar 3.3 Conceptos básicos 3.4 Georreferenciación

77

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

3.5 Proyecciones Cartográficas 3.6 Datums, Elipsoides, Geoides y Sistemas de Coordenadas 3.7 Mapas y Cartografía 3.8 Visualizadores de Bases de Datos (Browsers) 3.9 Control de Capas 3.10 Selección por atributos 3.11 Ligar la cartografía a una Base de Datos (Geocodificación) 3.12 Actualización de la Base de Datos (Update Column) 3.13 Generación de Mapas Temáticos 3.14 Generación de reportes 3.15 Generación de Gráficas 3. 16 Impresión de Mapas (Layout) 3.17 Información Geográficamente referida 3.18 Capas de Información 3.19 Explotando la Información

30 4. Aplicaciones: casos de estudio con SIG 4.1 Planeación y toma de decisiones

4.2 Manejo de recursos naturales 4.3 Cuestiones urbanas 4.4 Catastro y LIS 4.5 Manejo de infraestructura 4.6 Cuestiones demográficas 4.7 Estudios sobre riesgos y desastres

9 7. Planeación y gestión de proyectos SIG 7.1 Planeación general del sistema

7.2Análisis de los requerimientos Funcionales 7.3 Evaluación 7.4 Proyecto piloto 7.5 Costo y beneficio 7.6 Gestión efectiva 7.7 Importancia de contar con Métodos y Procedimientos para elaborar un

SIG más eficiente SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Haber cursado comprensión de textos en inglés • Contar con disposición de trabajo con sistemas de cómputo. • Realizar lecturas de diferentes textos, artículos científicos, resúmenes de congresos

y revistas comerciales. • Consulta de manuales de diferentes programas como: AutoCAD Map, Map Info,

Arc View, Arc Info, Idrisi, Grassland, entre otros. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

El alumno desarrollará diferentes prácticas con programas de SIG, deberá presentar un examen teórico y, en coordinación al eje problematizador de los

78

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · Introducción al pensamiento geográfico contemporáneo en el contexto de las disciplinas sociales y humanidades. 3.1 La geografía, una

módulos respectivos, elaborará un proyecto donde proponga un esquema de aplicación de dicha tecnología, finalmente lo expondrá en 15-20 minutos y será cuestionado sobre el mismo.

BIBLIOGRAFÍA Autodesk. (1997). AutoCAD Map release 2. User´s guide. Autodesk Inc. USA. 624 p. Clarke, K C (1997). Getting started with Geographic Information Systems. Prentice Hall.

Saddle Rive, NJ, USA. 353 p. Bosque-Sendra, J (1997). Sistemas de Información Geográfica. 2° Edición. Madrid España. Ria-

p. Calvo-Melero, M (1993). Sistemas de Información Geográfica Digitales: sistemas geomáticos.

Instituto Vasco de Administración Pública. Chuvleco, E. (1996). Fundamentos de teledetección espacial. 3°Edición. Madrid, España. Rialp. Díez- Pérez, J. A. (1993). Introducción a la percepción remota. Universidad Autónoma del

Estado de México. Toluca, México. Enciso González, JL (1990). La fotointerpretación como instrumento de apoyo a la investigación

urbana. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México. ESRI (1997). Gettmg to know ArcView. ESRI, Redlands California, USA. 275 p. Felicísimo-Pérez, AM (1994). Modelos digitales del terreno, principios y aplicaciones en ciencias

ambientales. Ediciones Pentalfa. Gutierrez Puebla, J Gould, M (1994) SIG, Sistemas de Información Geográfica. Síntesis.

España. INEGI (1987). Guías para la interpretación de Cartografía fotografía Aérea. INEGI, SPP, México. Manuales de diferentes programas como: AutoCAD, Map Info, Arc View, Arc Info, Idrisi, Grassland. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Geógrafo con suficiente experiencia como docente y/o investigador en la tecnología y aplicación de SIG o Geo-Informática. Con trayectoria probada en el tema.

79