universidad nacional autónoma de nicaragua unan managua ...€¦ · 1. identificar la necesidad...

109
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN – Managua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Educación e Idiomas Departamento de Informática Educativa Proyecto de Graduación para optar al Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Informática Educativa. Tema: Sistema de Estadísticas Académicas del Departamento de Informática Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas, UNAN - Managua. Elaborado por: Br. Freddy Milo López Pérez Br. Luis Manuel Espinoza Estrada Tutor: Freddy Manuel Palacios Managua, Abril 2013.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN – Managua

Recinto Universitario “Rubén Darío”

Facultad de Educación e Idiomas

Departamento de Informática Educativa

Proyecto de Graduación para optar al Título de Licenciatura en Ciencias de la

Educación con Mención en Informática Educativa.

Tema:

Sistema de Estadísticas Académicas del Departamento de Informática Educativa

de la Facultad de Educación e Idiomas, UNAN - Managua.

Elaborado por:

Br. Freddy Milo López Pérez

Br. Luis Manuel Espinoza Estrada

Tutor:

Freddy Manuel Palacios

Managua, Abril 2013.

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

Índice

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 4

1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 8

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................. 9

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 10

2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................ 10

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 10

3. ESTUDIO DE VIABILIDAD ................................................................................................................... 11

3.1. NECESIDADES Y REQUISITOS DEL CLIENTE. ................................................................................................ 11

3.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL......................................................................................................... 12

3.3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................................ 12

3.4. VALORACIÓN Y ELECCIÓN DE LAS POSIBLES SOLUCIONES .............................................................................. 19

3.5. ALCANCE DEL PROYECTO ...................................................................................................................... 21

3.6. VIABILIDAD TÉCNICA ........................................................................................................................... 22

3.7. VIABILIDAD OPERATIVA ....................................................................................................................... 23

3.8. VIABILIDAD ECONÓMICA ...................................................................................................................... 24

3.9. COSTO DEL PROYECTO ......................................................................................................................... 24

4. ANÁLISIS DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 25

4.1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 25

4.2. DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL SISTEMA ................................................................................................. 25

4.3. ANÁLISIS DE RIESGOS .......................................................................................................................... 29

4.4. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS. .................................................................................................. 32

5. DISEÑO DEL SISTEMA ........................................................................................................................ 34

5.1. ARQUITECTURA DEL SISTEMA. ............................................................................................................... 34

5.2. DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA .............................................................................................. 35

5.2.1. Arquitectura funcional .............................................................................................................. 35

5.2.2. Arquitectura lógica ................................................................................................................... 35

5.3. DEFINICIÓN DE INTERFACES DE USUARIO ................................................................................................. 36

5.3.1. Diagramación de la navegación por ventanas ......................................................................... 36

5.3.2. Especificación de Ventanas ....................................................................................................... 37

5.4. ESPECIFICACIÓN DE ESTÁNDARES, NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. ...................................................... 42

5.5. IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS .......................................................................................................... 43

5.6. CASOS DE USOS REALES ........................................................................................................................ 44

5.7. REVISIÓN DE CASOS DE USO POR SUBSISTEMAS ......................................................................................... 44

5.8. MODELO DE BASES DE DATOS ............................................................................................................... 46

5.8.1. Modelo Entidad Relación .......................................................................................................... 47

5.8.2. Diccionario de Datos. ................................................................................................................ 48

5.9. ESPECIFICACIÓN DE DESARROLLO Y PRUEBAS ............................................................................................ 53

5.10. REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN ......................................................................................................... 54

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

6. DESARROLLO DEL SISTEMA ............................................................................................................... 55

6.1. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA .............................................................. 55

6.2. COMO ELEGIR LA LICENCIA MÁS ADECUADA.............................................................................................. 57

6.3. ENTORNO DE DESARROLLO ................................................................................................................... 58

6.4. DOCUMENTACIÓN .............................................................................................................................. 59

7. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ...................................................................................................... 59

7.1. FORMACIÓN ...................................................................................................................................... 59

7.2. IMPLANTACIÓN DE SISTEMA, PRUEBAS Y NIVEL DE SERVICIO ......................................................................... 59

7.3. ACEPTACIÓN DEL SISTEMA .................................................................................................................... 61

7.4. MANTENIMIENTO ............................................................................................................................... 62

8. CONCLUSIÓN. ................................................................................................................................... 63

9. RECOMENDACIONES. ........................................................................................................................ 64

4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 65

5. ANEXOS ............................................................................................................................................ 67

5.1. ANEXO 1 .......................................................................................................................................... 67

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

3

1. Introducción

Los sistemas estadísticos hoy en día son una de las mejores soluciones que nos

brinda el mundo de la tecnología, nos permiten tener un mejor control de nuestros

datos, poseer un orden en la información y también ahorrarnos tiempo al momento

de almacenar esos datos.

Entonces se define Sistema Estadístico de la siguiente forma: Un sistema es un

programa de ordenador o computadora que tiene capacidad para dar respuestas

semejantes a las que daría un experto en la materia; y el término estadística es el

estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e

industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades

humanas. Entonces, un Sistema Estadístico es aquel programa que se encarga

del control de los datos estadísticos (datos cuantitativos), en una determinada

organización.

En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), el

Departamento de Informática Educativa se vio en la necesidad de crear un

sistema que agilizara los procesos estadísticos del Departamento, ya que no

existe ningún sistema en la Universidad que realice estos procesos.

Estos sistemas se han popularizados tanto, que hasta las universidades u

organizaciones han optado por obtener o crear sistemas estadísticos que

controlen sus datos. Los siguientes antecedentes detallan como las

organizaciones utilizan los sistemas estadísticos.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

4

1.1. Antecedentes del problema de investigación

En el 2008 la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) inició el proyecto de

Sistema Estadístico de Profesores y Alumno (SEPA)1. El Proyecto nace bajo la

tutoría de la Profesora María Victoria Vallejos Amado, quien pone el desarrollo

informático del mismo en manos de cinco estudiantes pertenecientes a las

carreras de la Escuela de Informática. Los estudiantes encargados de llevar a

cabo el proyecto son: Sebastián Salazar Molina (jefe de proyecto), Sebastián

Machuca Arias, Cristián Rodríguez Cornejo, Cristián Rodríguez Opazo y Polett

Escanilla Ibáñez, contando con el apoyo del entonces Director de Escuela, Mauro

Castillo Valdés.

El proyecto se apoya en el uso de herramientas de código abierto, que les permitió

la libertad de Desarrollar y crear sin límites. Para lograr este sistema se usó en el

servidor el sistema operativo Debian GNU/Linux, el servicio Web Apache, la capa

de aplicación fue potenciada por PHP5 y el soporte de datos fue confiado al motor

PostgreSQL.

Los resultados obtenidos con el desarrollo de este sistema es que la UTEM posee

una sólida herramienta que les permite manejar indicadores de ingresos,

seguimiento y finalización de los ciclos académicos de los estudiantes,

permitiendo que las autoridades puedan visualizar gráficamente los resultados

globales o parciales de la estadística de la universidad.

Otro antecedente que podemos tomar en cuenta es el Portal de estadística

Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México creado con el fin de

apoyar las actividades de planeación y evaluación, y la toma de decisiones, así

como de brindar información cuantitativa a la comunidad universitaria y público en

general sobre los aspectos que mejor describen la actividad de la Universidad.

1 SEPA: http://sepa.informatica.utem.cl/index.php

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

5

El Portal de Estadística Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de

México (PEU-UNAM)2 brinda a la comunidad universitaria la posibilidad de tener

los servicios de información estadística en línea, orientados a satisfacer

requerimientos de numeralia universitaria3, series históricas de estadística básica,

indicadores institucionales y de consultas dinámicas a las grandes cantidades de

datos estadísticos.

También como antecedentes podemos observar el sistema estadístico en línea

sobre las TIC, del observatorio para la sociedad de la información en

Latinoamérica y del Caribe (OSILAC)4, este es un sistema regional que recopila

datos sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC), basados en

encuestas hogareñas. El sistema ha sido creado a través del Proyecto

Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe, que

forma parte del Programa Sociedad de la Información de la División de Desarrollo

Productivo y Empresarial de la CEPA.

Podemos mencionar que la creación de OSILAC trajo grandes resultados a la

comunidad Latinoamericana y del Caribe gracias a que por medio de ella podemos

conocer sobre los hogares que tienen acceso y uso de las TIC, además el sistema

permite obtener tablas de frecuencias, cruces de variables y en general

estadísticas e indicadores básicos utilizando combinaciones de las variables

disponibles y armonizadas para todos los países y años integrados.

Otro antecedente que podemos tomar en cuenta es el Sistema Nacional de

Información Educativa (SNIE) 5 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de

México, el objetivo principal del sistema es el de proporcionar información de los

centros escolares de educación básica, media-superior y superior a la población,

por medio de un sistema de información que articula los diferentes componentes

educativos, facilitando así, la consulta en línea de información útil, confiable y

oportuna, a fin de que el proceso educativo cumpla su expectativa de la calidad de

2 PEU-UNAM: http://www.estadistica.unam.mx/ 3 Datos que se encuentran en constante movimiento y reflejan el estado actualizado 4 OSILAC: http://www.cepal.org/tic/flash/ 5 SNIE: http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

6

la educación para todos, así mismo, dar cumplimiento al compromiso establecido

en el Programa Sectorial de Educación.

Con el desarrollo de este sistema, se obtuvieron todos los resultados esperados,

ya que trajo a la población beneficiada grandes logros, porque les ayuda a tener

una mejor visión de lo que sucede en todos los niveles de la educación (primaria,

secundaria y superior) de todas las ciudades de México, esto ayuda a tener mejor

control, analizar de una forma nueva las decisiones que se plantean y aplicarlas

en función del mejoramiento de la educación.

Existe otro antecedente en Honduras, el Sistema de Estadísticas Educativas

(S.E.E.)6, que es el conjunto de recursos humanos, metodología, procesos,

procedimientos, políticas, normas, instrumentos, datos, indicadores, tecnologías

de la información y comunicación coordinados por la Secretaría de Educación, que

realiza la administración de la información estadística del sistema educativo,

relacionados y coordinados entre sí, que permiten la recolección y procesamiento

de datos, generación de indicadores, análisis y difusión de la información.

El Sistema de Información describe la forma en que intervienen los distintos

actores, sus relaciones y la forma en que circulan los datos y la información,

contiene además, las responsabilidades y dependencias.

Los antecedentes mencionados brindan la información de cómo las instituciones u

organizaciones, han tenido la necesidad de crear un sistema que controle los

datos estadísticos. Gracias a estos sistemas las organizaciones han podido

obtener las siguientes ventajas:

Manejar los datos de ingresos.

Revisar los resultados finales.

Observar mediantes gráficas los resultados del control estadístico.

6 SEE: http://190.5.81.199/SEE/index.php

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

7

Consultar los resultados de manera fácil y rápida.

Comparación de resultados entre diferentes elementos.

Gracias a estos antecedentes se tiene una visión de lo que será el Sistema

Estadístico Académico del Departamento de Informática Educativa, pero ¿Por qué

crear un Sistema Estadístico Académico?, en la siguiente sección se justifica por

qué crearlo.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

8

1.2. Justificación

Basados en la entrevista realizada al director de la carrera de Informática

Educativa, el Departamento presenta las siguientes dificultades al momento de

realizar el proceso estadístico académico:

Cada semestre (por año lectivo), el director de la carrera de Informática

Educativa realiza informes en hoja de cálculos Excel, (de manera manual)

de los datos académicos de los estudiantes, esto con el fin de conocer el

estado académico de los estudiantes de Informática Educativa. Pero cada

vez que realiza los informes, se ha encontrado con diferentes problemas:

o El procedimiento es muy laborioso.

o El tiempo para obtener resultados es muy largo.

o Requiere gran cantidad de horas de trabajo.

o Al realizar cálculos de manuales se cae muchas veces en errores de

cálculo.

Por este motivo se pretende crear en dicho departamento un sistema que controle

sus datos estadísticos académicos que apoye a la toma de decisiones.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

9

1.3. Planteamiento del problema

En el Departamento de Informática Educativa, debido a las necesidades que

describen en la justificación anterior, se desea controlar los datos académicos y

apoyar la toma de decisiones a través de un sistema informático, por ello surge la

siguiente pregunta problema.

¿Mediante el desarrollo de un sistema informático es posible controlar los datos

estadísticos académicos de cada semestre en la carrera de Informática Educativa

para apoyar la toma de decisiones?

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

10

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

1. Crear un Sistema Estadístico Académico del Departamento de Informática

Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas, UNAN – Managua.

2.2. Objetivos Específicos

1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa

en cuanto al control estadístico académico.

2. Describir la situación actual sobre la realización de los procesos estadísticos

académicos en el Departamento de Informática Educativa.

3. Elaborar un Modelo de bases de datos para el Sistema Estadístico Académico

del Departamento de Informática Educativa.

4. Implementar Metodología RUP para el desarrollo del Sistema Estadístico

Académico del Departamento de Informática Educativa.

5. Utilizar los lenguajes de programación tales como: PHP, JavaScritp, necesarios

para la creación del Sistema Estadístico Académico del Departamento de

Informática.

6. Documentar las diferentes funcionalidades del Sistema Estadístico Académico

del Departamento de Informática Educativa en un manual del usuario.

7. Realizar pruebas adecuadas del Sistema Estadístico Académico en el

Departamento de Informática Educativa a través de un servidor Web en

producción.

8. Implementar el Sistema Estadístico Académico del Departamento de

Informática Educativa en el contexto para el cual fue desarrollado.

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

11

3. Estudio de viabilidad

3.1. Necesidades y requisitos del cliente.

La necesidad que presenta el Departamento de Informática Educativa, es de

poder llevar un control estadístico de la carrera. Según la entrevista hecha al

director de la carrera las necesidades que actualmente se presentan al momento

de realizar los procesos estadísticos son:

El procedimiento es muy laborioso.

El tiempo para obtener resultados es muy largo.

Requiere gran cantidad de horas de trabajo.

Al realizar cálculos manuales se cae muchas veces en errores de cálculo.

No se pueden hacer comparaciones de rendimiento académico de la

carrera entre año.

No se pueden hacer comparaciones de retención entre año- semestre.

No se pueden hacer comparaciones de deserción académico entre año-

semestre.

No se puede realizar seguimiento al rendimiento obtenido en cada uno de

los cursos en cada año.

No se puede realizar seguimiento al rendimiento académico obtenido en

cada uno de los turnos.

No se puede dar seguimiento a los resultados obtenidos en cada curso

atendido por diferente profesor.

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

12

3.2. Análisis de la situación actual

Según la entrevista hecha al director de la carrera, los pasos que ejerce al

momento de realizar el control de estadísticas académicas son los siguientes:

Actualmente el proceso estadístico se realiza utilizando una hoja de cálculo con

las herramientas que este ofrece.

Inicialmente la secretaria introduce en la hoja de cálculo todas las asignaturas del

plan académico, con cada asignatura se introduce la cantidad de alumnos

matriculados, cantidad de alumnos presentados a examen, cantidad de alumnos

aprobados, cantidad de alumnos reprobados. Con los datos antes mencionados se

extrae el porcentaje de aprobados y reprobados, la retención y la deserción.

3.3. Estudio de alternativas de solución

Para lograr desarrollar el sistema se estudiaron las siguientes herramientas tanto

para administración de datos, diseño e infraestructura del sistema, tales como:

Lenguajes de Programación

ASP .NET

ASP.NET es una de las piezas esenciales de Microsoft .NET

Framework y proporciona la infraestructura para aplicaciones .NET

Web dinámicas fácilmente desarrolladas.

ASP.NET no es sólo el sucesor de páginas Active Server (ASP) de Microsoft, es

una plataforma unificada de desarrollo Web que proporciona a los desarrolladores

los servicios necesarios para generar aplicaciones Web de empresa.

ASP.NET incluye grandes mejoras con respecto a ASP e incluye muchas

características nuevas.

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

13

PHP

El lenguaje PHP es un lenguaje de programación de estilo clásico,

es decir, es un lenguaje de programación con variables, sentencias

condicionales, ciclos (bucles), funciones y entre otras características

propias del lenguaje. No es un lenguaje de marcado como podría ser HTML, XML

o WML. Está más cercano a Java Script o a C, para aquellos que conocen estos

lenguajes.

Java Script

Técnicamente, Java Script es un lenguaje de programación

interpretado, por lo que no es necesario compilar los programas

para ejecutarlos. En otras palabras, los programas escritos con

Java Script se pueden probar directamente en cualquier navegador sin necesidad

de procesos intermedios.

Java Script es una marca registrada de la empresa Sun Microsystems.

Ajax

El término AJAX es un acrónimo de Asynchronous Java Script +

XML, que se puede traducir como "Java Script asíncrono + XML".

El artículo antes mencionado define AJAX de la siguiente forma:

“Ajax no es una tecnología en sí mismo. En realidad, se trata de varias

tecnologías independientes que se unen de formas nuevas y

sorprendentes.”

Las tecnologías que forman AJAX son:

XHTML y CSS, para crear una presentación basada en estándares.

DOM, para la interacción y manipulación dinámica de la presentación.

XML, XSLT y JSON, para el intercambio y la manipulación de información.

XML Http Request, para el intercambio asíncrono de información.

Java Script, para unir todas las demás tecnologías.

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

14

Diseño y maquetación web.

HTML

HTML es lo que se utiliza para crear todas las páginas web de internet.

HTML Según el autor describe que HTML es un estándar reconocido en

todo el mundo y las normas definen un organismo sin ánimo de lucro llamado

World Wide Web Consortium más conocido como W3C.

CSS

CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el

aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con

HTML y XHTML.

CSS es la mejor forma de separar los contenidos y su presentación y es

imprescindible para crear páginas web completas.

Gestores de bases de datos

MySQL

MySQL es un sistema gestor de bases de datos relacional. Se trata

de un programa capaz de almacenar una enorme cantidad de datos

de gran variedad y de distribuirlos para cubrir las necesidades de

cualquier tipo de organización, desde pequeños establecimientos comerciales a

grandes empresas y organismos administrativos.

SQL Server

SQL Server surgió de la colaboración entre Microsoft y Sybase,

además de IBM y Ashton-Tate. La primera versión fue desarrollada para OS/2 en

1988, y no era más que una pequeña base de datos. De hecho, el sistema

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

15

operativo OS/2 fue desarrollado conjuntamente por IBM y Microsoft para dar

soporte a Sybase SQL Server.

SQL Server 2008 incluye una gran cantidad de nuevas características que

permiten una gestión más racional y eficaz del mismo, aumentan el rendimiento, la

escalabilidad y la estabilidad del servidor y, permiten una configuración avanzada

a nivel de servicios, seguridad del servidor, etc.

Todas estas características se agrupan dentro de SQL Server 2008 clasificadas

según sus distintas ediciones, que describo a continuación:

Express: Esta edición es la evolución del antiguo MSDE. Sigue siendo

gratuita y, aunque limitada, incorpora un pequeño entorno gráfico de

administración y permite un máximo de 50 conexiones concurrentes

(suficiente para cualquier entorno pequeño).

Workgroup: Está diseñada para entornos y departamentos pequeños y

medianos. Posee muchas de las características de SQL Server, pero no

contiene las de alto nivel.

Standard: Esta versión está destinada al entorno medio. Contiene

prácticamente todas las características, como los Servicios de Análisis, o

los Servicios de Integración, pero elimina las opciones de alta

disponibilidad, como particionado o indexación online.

Developer: Esta versión contiene todas las opciones, pero al ser una

versión destinada a entornos de prueba y laboratorio, contiene limitaciones

en cuanto a CPUs soportadas y a licencias.

Enterprise: Esta es la versión completa, la más potente, escalable y

robusta y, por supuesto, la más cara. Está destinada al entorno empresarial

de tamaño medio-grande, donde el rendimiento, la alta disponibilidad y la

escalabilidad son cruciales.

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

16

Herramientas para el desarrollo de sistemas

Netbeans IDE

Según Sánchez, Netbeans es un entorno de desarrollo o IDE

(integrated development environment), para todo tipo de

tecnologías Java e incluso permite la codificación de programas en

C, C++ y otros (aunque está pensado para Java).

Sus funciones son:

Editor de código sensible al contenido: Con soporte para autocompletar el

código, colorear etiquetas, auto tabulación y uso de abreviaturas para

varios lenguajes de programación.

Soporte para Java, C, C++, XML, y lenguajes de HTML

Soporte para JSP, XML, RMI, CORBA, JINI, JDBC, y tecnologías servlet.

Incluye CVS (Control de versiones) y Ant (Compilación avanzada)

Herramientas con asistentes para facilitar la escritura de código.

Dreamweaver

Macromedia Dreamweaver es un editor de código HTML profesional

para el diseño visual y la administración de sitios y páginas Web. Tan

si prefiere controlar manualmente el código HTML como si prefiere

trabajar en un entorno de edición visual, Dreamweaver le permite

ponerse manos a la obra rápidamente y le facilita herramientas útiles para mejorar

su experiencia en diseño Web.

Dreamweaver incluye numerosas herramientas y funciones de edición de código:

referencias HTML, CSS y JavaScript, un depurador JavaScript y editores de

código (la vista de Código y el inspector de código) que permiten editar JavaScript,

XML y otros documentos de texto directamente en Dreamweaver. La tecnología

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

17

Roundtrip HTML de Macromedia importa documentos HTML sin necesidad de

cambiar el formato del código y, además, es posible configurar Dreamweaver para

limpiar y cambiar el formato HTML cuando lo desee.

Argo UML

Algunas de las características de Argo UML son:

Es gratuito

Argo UML se basa en la investigación en psicología cognitiva para

proporcionar nuevas características que aumentan la productividad

mediante el apoyo a las necesidades cognitivas de los diseñadores de

software orientado a objetos y arquitectos.

Argo UML soporta estándares abiertos extensivamente como UML, XMI,

SVG, OCL y otros. En este sentido, Argo UML es superior muchas

herramientas comerciales.

Argo UML está desarrollado 100% sobre Java. Esto permite a Argo UML

funcionar en todas las plataformas de sistemas operativos en donde exista

la plataforma de Java 2.

Argo UML es un proyecto de código abierto. La disponibilidad de la fuente

asegura que una nueva generación de diseñadores de software e

investigadores ahora tienen un marco probado desde la que pueden

impulsar el desarrollo y evolución de las tecnologías de herramientas

CASE.

WAMP Server

Wamp Server es un simulador (modela) de un servidor local los

cuales contiene servicios que permiten mostrar creaciones de

páginas web. Le permite crear aplicaciones web con apache7, PHP

y unas bases de datos MySql. Esta aplicación se instala

7Servidor Web

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

18

automáticamente y su uso es muy intuitivo.

Funcionalidades.

Las funcionalidades del Wamp Server son muy completas y fáciles, entre las

funcionalidades más destacadas:

Administrar el apache y los servicios de MySql.

Instalar y Modificar Apache, MySql y PHP.

Administrar la configuración del servidor.

Acceder a los registros.

Acceder a los archivos de configuración.

Embarcadero (ER/ Estudio)

ER / Studio XE2 es el más rápido y más fácil

diseñador de modelado de datos, dirigido a los

profesionales de modelado de datos para construir

y mantener bases de datos a escala empresarial y almacenes de datos.

Construido para automatizar las tareas rutinarias de modelado de datos. Los

usuarios pueden analizar y optimizar los diseños de bases de datos y el almacén

de datos más rápido que nunca. Con un modelo de sistema del servidor de gestión

y portal en línea, es simplemente la manera más productiva para compartir,

documentar y publicar los modelos de datos y metadatos a los equipos

distribuidos.

MySQL Workbench

MySQL Workbeanch provee una herramienta grafica para trabajar en

conjunto con MySQL Server y las bases de datos. MySQL

Workbeanch soporta totalmente las versiones de MySQL server 5.1

en delante. Esto además es compatible con MySQL server 5.0, pero no las

características de la versión 5.0 pueden ser soportadas.

Page 20: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

19

MySQL Workbeanch provee tres areas principales de funcionalidad:

SQL Development

Modelado de datos

Administración de servidor

3.4. Valoración y elección de las posibles soluciones

Netbeans

Netbeans fue seleccionado sobre las otras herramientas como Dreamweaver y

eclipse php por las grandes cantidades de funcionalidades que ofrece además del

tipo de licencia que posee (GPL).

En comparación con Dreamweaver la licencia es pagada mientras que la de

netbeans es gratuita y lo pueden descargar en el siguiente enlace

http://netbeans.org/. Si comparamos a Netbeans con Eclipse PHP, encontramos

que la licencia de los dos es gratuita, pero el entorno de Netbeans es mucho más

agradable y el IntelliSense que posee es mucho más eficiente que el que posee

Eclipse PHP.

Es por este motivo que para el desarrollo del Sistema Estadístico Académico se

utilizará como herramienta de desarrollo Netbeans.

Argo UML

Este software de modelado de software de desarrollo de sistema, fue seleccionado

por sus múltiples características (antes mencionadas) que ofrece, además de

poseer una licencia gratuita, también de funcionar en cualquier plataforma de

sistema operativo, siempre y cuando exista la plataforma de Java, es por este

motivo que fue seleccionado para modelar los diagramas UML del Sistema

Estadístico Académico.

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

20

WAMP Server

Seleccionado para el modelado del Sistema Estadístico Académico, ya que nos

proporciona la simulación de un servidor local. Gracias a sus funciones y sus

facilidades, además de su licencia gratuita y de las múltiples herramientas8 que

integran, lo hacen de esta aplicación una de las herramientas más completas para

el manejo y control de sistemas de gestiones administrativas.

Este fue el motivo por el cual se seleccionó el WAMP Server como servidor local

para administrar el Sistema Estadístico Académico.

Embarcadero (ER/ Estudio)

ER / Studio XE2 es el más rápido y más fácil diseñador de modelado de datos,

dirigido a los profesionales de modelado de datos para construir y mantener bases

de datos a escala empresarial y almacenes de datos.

Por sus facilidades y herramientas fue seleccionado para modelar la base de

datos del sistema. Permitiendo crear un modelado de base de datos y una

exportación en código SQL para su debida importación a el servidor de MySQL.

MySQL Workbench

MySQL Workbeanch provee una herramienta grafica para trabajar en conjunto con

MySQL Server y las bases de datos. MySQL Workbeanch soporta totalmente las

versiones de MySQL server 5.1 en delante.

Debido a su conexión con el servidor de MySQL se seleccionó para trabajar en

conjunto con el servidor de MySQL y administrar la base datos del sistema.

Además permite realizar modificaciones desde el entorno de MySQL Workbeanch

sin necesidad de volver a crear un modelado de datos.

8 Windows, como sistema operativo, Apache, como servidor web, MySQL, como gestor de bases de datos, PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación.

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

21

Lenguaje de programación seleccionado

PHP

Javascript

Ajax

3.5. Alcance del proyecto

A través de la elaboración del proyecto se pretende realizar el análisis, diseño y

desarrollo de un Sistema Estadístico Académico del Departamento de Informática

Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas.

El sistema será capaz de realizar las siguientes actividades:

El sistema será manipulado por dos tipos de usuarios. Usuarios

administradores (Donde se encuentra la secretaria quien ingresa los datos

al sistema y el Director del Departamento de Informática Educativa quien

podrá realizar las consulta, para dar un seguimiento de cómo se encuentra

académicamente la carrera de Informática Educativa) y el otro tipo de

usuario será usuarios simples o invitados.

Permitirá la entrada de datos, la persona encargada de realizar esta

actividad será la secretaria del Departamento de Informática Educativa.

De acuerdo a la entrevista realizada al Director del Departamento de

Informática Educativa se pudieron obtener las siguientes acciones que

realizará el Sistema Estadístico Académico, las cuales son:

Permitirá el manejo de estadísticas por plan académico.

Calculará el rendimiento académico por año académico, turno,

semestre y año lectivo.

Calculará la retención por año académico, turno, semestre y año

lectivo.

Page 23: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

22

Calculará la deserción por año académico, turno, semestre y año

lectivo.

Realizará comparaciones retrospectiva entre el rendimiento

académico.

Realizará comparaciones retrospectiva entre la retención académico.

Realizará comparaciones retrospectiva entre la deserción académico.

Realizará comparaciones de resultados obtenidos entre los

profesores que han impartido algunos de los curso.

Presentará que asignaturas tuvo mejor rendimiento en el semestre o

año.

Presentará que profesor obtuvo mejor resultado en el semestre de

ese mismo año, Ej: ¿Qué profesor obtuvo el mejor rendimiento en el

año 2011, en qué asignatura?

Debido a las funciones que tendrá el Sistema Estadístico Académico, el proceso

estadístico del Departamento de Informática Educativa será más rápido y sin la

tendencia de cometer errores humanos, este sistema ayudará a la toma de

decisiones de manera ágil, con respecto a la situación académica que se vive en

el momento.

3.6. Viabilidad Técnica

El sistema se alojará en el servidor en producción del Departamento de

Informática Educativa las cuales posee las siguientes características:

Dell Poweredge.

Procesador: Intel Xeon serie 3000.

Memoria RAM: DDR2 8 GB, (personalizado, ya que el equipo solamente

contaba con 2GB).

Disco Duro 1: SATA 160 GB.

Page 24: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

23

Disco Duro 2: SATA 320 GB.

Inicio de carga (tiempo de vida): 2007 hasta nuestros días.

3.7. Viabilidad Operativa

Para hacer efectivo el uso del sistema se diseñará el manual de usuario que

detalla todas las acciones (o funciones) que poseerá el sistema y que el usuario

debe de conocer para la utilización del mismo. Se entregará este manual por

cualquier grado de dificultad que presente el sistema y así solventar la necesidad

de capacitaciones cada vez que un usuario nuevo intente utilizarlo. El sistema

contará con una facilidad de manejo y propio de la necesidad de ejecución con

interfaces a la necesidad misma.

Teniendo un manual para el uso correcto del sistema y la posibilidad de

implementarlo en el Departamento de Informática Educativa, se tendrá la

oportunidad de agilizar los procesos de control estadístico académico. Además

otra ventaja que podemos notar al implementar el sistema, es poder tener un

control y organización de los datos almacenados de forma segura en una base de

datos alojada en un servidor.

Una de las grandes dificultades que atraviesan los sistemas, independientemente

para lo cual se haya desarrollado, es la de actualización de el mismo y lo obsoleto

que se vuelven conforme pasan los años, pero gracias a la base de datos y diseño

que posee el Sistema Estadístico Académico las actualizaciones que se deberán

Page 25: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

24

hacer serán mínima (esto dependerá de los requerimientos de actualización

necesarios).

3.8. Viabilidad Económica

La siguiente tabla detalla los gastos generados en el desarrollo e implementación

del Sistema Estadístico Académico.

3.9. Costo del Proyecto

Actividades

Gastos generados

Costos en córdobas C$

Personas involucra

das

Total

Entrevista al Director

de la carrera de Informática Educativa

Redacción de la entrevista

C$ 3.00 2 C$ 3,00

Periodo del II semestre

del año 2012

Acceso a laboratorios de práctica de la UNAN – Managua

C$ 10.00 permiten tener 7 horas en los

laboratorios de Informática Educativa

C$ 480,00 x 2

C$ 960,00

En el semestre se consumió 336 h

Transporte por Mes

C$ 100 2 C$18.000,00

Software utilizado

Argo UML Gratuito 2 C$ 0,00

NetBeans IDE

Gratuito 2 C$ 0,00

Wamp Server Gratutito 2 C$ 0,00

Mysql Workbench

Gratutito 2 C$ 0,00

Total C$ 18,963.00

Page 26: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

25

4. Análisis del sistema

4.1. Definición del sistema

El Sistema Estadístico Académico trata de dar respuestas a las necesidades que

presenta el Departamento de Informática Educativa en el control de los datos

estadísticos académicos. El sistema podrá detallar de manera tanto informativa

como gráfica, el estado académico de la carrera de Informática Educativa

ayudando a tener una visión de cómo se encuentra la carrera.

Para el funcionamiento del sistema es necesario de los servicios de Apache,

MySql y además del paquete de PHP. El sistema necesita de una Base de datos

que será alojada en el servidor de MySql y también del servicio de Apache para

que pueda funcionar correctamente.

El sistema permite el ingreso, modificación y eliminación de datos estadísticos,

también permite la visualización de reportes tanto gráficos como en formato PDF y

Excel, todo esto manejado por usuarios Administradores o Limitados.

4.2. Definición de requisitos del sistema

Según Ian Sommerville (2005) el funcionamiento del producto final

dependerá de muchos aspectos los cuales se detallarán a continuación:

Requerimientos funcionales.

o El usuario administrador podrá realizar las acciones: agregar,

modificar, eliminar asignaturas, grupos y docentes del Departamento

de Informatica Educativa.

o El sistema le permitirá al usuario administrador realizar las funciones:

agregar, modificar, eliminar las estadísticas de los grupos del

Departamento de Informatica Educativa.

Page 27: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

26

o El sistema deberá de presentar la opción de exportar los registros en

un archivo PDF o EXCEL por año lectivo, año académico, semestre y

turno.

o Los usuarios administrador e invitado deberán de observar graficas

estadísticas que demuestren:

a) Rendimiento Académico.

b) Retención y deserción.

c) Aprobados y reprobados.

d) Mejores asignaturas.

Requerimientos no funcionales

o El sistema presentará información necesaria en un manual de

usuario.

o El sistema mostrará interfaz amigable para que el usuario confié en

el sistema.

o Debe de poseer paquetes actualizados para que no se realice

ninguna restructuración pronto.

o Se debe de desarrollar bajo sistemas o software gratuitos para

reducir los costos.

Requerimientos del producto

o Rapidez de ejecución del sistema: Este requerimiento dependerá

del equipo en el que sea alojado el sistema. Si el Departamento de

Informática Educativa aloja el sistema en un servidor con las

características antes mencionadas no tendrán muchos

inconvenientes con la rapidez del sistema.

Page 28: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

27

o Requerimientos fiabilidad: con respecto al requerimiento de la

fiabilidad podemos decir que depende de la lógica de programación

al momento de su ejecución. Esto es muy importante ya que una

buena programación, tendrá como resultado un sistema rápido y

fiable.

o Requerimiento de portabilidad: La base de datos y el sistema se

alojaran en un equipo servidor y a través de una dirección url (local o

de manera remota) se mostrará en el navegador web

o Requerimientos de usabilidad: El Sistema Estadístico Académico

no será difícil de manipular, pero por cualquier dificultad se creará un

manual para solventar cualquier dificultad al momento de

manipularlo.

Requerimientos organizacionales

o Requerimiento de diseño a utilizar: Se implementará el diseño del

sistema con colores adecuados a los colores del logo del

Departamento de Informática Educativa y la interface será de buena

legibilidad y no confusa al momento de utilizar el sistema.

o Requerimiento de documentación: La documentación del sistema,

detallará las funciones más difíciles de ejecutar al utilizar el sistema,

esto ayudará a la implementación y ejecución eficiente del sistema.

Requerimientos externos

o Requerimientos éticos: El sistema solo presentará información a

los usuarios simples. El usuario que desee obtener información

acerca del estado académico de la carrera de Informática Educativa

deberá de solicitarlo al Departamento de Informática Educativa.

o Requerimientos de seguridad:

Page 29: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

28

Contra los ataques: El administrador del servidor posee

políticas seguridad que resguardan al sistema.

Para validaciones de usuario: El sistema permitirá el acceso

solamente a usuarios que tengan su id y password, las cuales

podrán realizar inserción, modificación, eliminación de datos y

mostrará información gráfica, aquellos usuarios que tengan

una cuenta restringida (de invitado) tendrán la opción de

realizar consultas y ver resultados gráficos estadísticos.

Para la sesión: El sistema posee una limitación de tiempo, ya

que si deja de realizar alguna función por unos minutos, el

sistema automáticamente caducará la sesión del usuario y se

tendrá que iniciar la sesión nuevamente.

Por los Inyección de SQL: Se le incrustó un código PHP

llamado comillas inteligentes lo que permite analizar las

entradas de datos, sustituir las barras por comillas, realiza la

conexión y por ultimo hace la consulta de forma segura.

Respaldo de la base de datos: El sistema posee la opción

Respaldo BD, la cual permite realizar una copia de la base de

datos en un archivo sql, para cualquier perdida de datos.

Registro de cuentas de usuarios: Observa las actividades que

realiza cada usuario.

Page 30: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

29

4.3. Análisis de Riesgos

Análisis de riego de Tecnología:

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

El hardware o

software que

contiene la base

de datos o sistema

se dañe parcial o

totalmente.

Alta Catastrófico En caso que el hardware se dañe habría que valorar el tipo de daño que

sea provocado y si existe la posibilidad de cambiar una pieza y reparar

el daño lo más rápido posible. Si el daño es del software se debe de

valorar el daño y la posibilidad de que existe de poder repáralo

inmediatamente.

Si el daño en los dos casos anteriores no existe la posibilidad de

reparación inmediata se deberá:

En el caso del Software formatear el equipo y restaurar el sistema con el

respaldo de la base de datos, y en caso del hardware se deberá de

conseguir un equipo con características similares para mantener el

sistema de manera temporal mientras se repara el equipo central.

Perdida de datos

de la información

de la base de

datos.

Alta Catastrófico Se deberá de respaldar la información de la base de datos. Estos

respaldos podrán realizarse cada día, semanas, mes o año, esto

dependerá de los cambios constantes de la información que se

introduzca al sistema.

Análisis de riesgo del personal que va a manipular el sistema

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

Page 31: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

30

La persona

encargada de

manipular el

sistema se

enferma o por

razones ajenas no

está disponible.

Baja Serio Se debe de capacitar a más de una persona en el uso y administración

del sistema por cualquier contratiempo.

Análisis de riesgo organizacional

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

El sistema no sea

utilizado

adecuadamente

debido a la

organización de la

institución

Baja Serio Se debe de estar seguro, quienes serán las personas que utilizaran el

Sistema de Estadísticas Académicas. En puntos anteriores se detallan

quienes serán los administradores del sistema, esta información fue

obtenida por el cliente (Director de la carrera de Informática Educativa).

Análisis de riesgo de herramientas

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

Sentencia de

algoritmos no

adecuados para el

desempeño

Baja Tolerable Utilizar los algoritmos correctos y eficientes para un desempeño eficaz

del SISTEMA DE ESTADÍSTICAS ACADÉMICAS.

Page 32: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

31

eficiente del

Sistema de

estadísticas

académicas

Análisis de riesgo de requerimientos

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

El equipo no tenga

las características

necesarias para

desempeño eficaz

del sistema

Baja Serio En la parte de factibilidad técnica se detallan las características del

equipo necesario para el desempeño eficiente del sistema.

Análisis de riesgo de estimación

Riesgo Probabilidad Efecto Estrategia

El desarrollo del

proyecto no se

finalice en el plazo

estimado del

cliente.

Baja Serio Cumplir con los plazos de entrega que el cliente solicite para no tener

contratiempo en la entrega final del Sistema.

Page 33: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

32

4.4. Especificación del plan de pruebas.

N Componente a

evaluar

Objetivo de la prueba Involucrados Situación bajo la

cual se realizará

la prueba

Recursos

necesarios

Resultados

esperados

1 Importar la base de

dato a un servidor de

MySql

Verificar que la

importación de la base

de datos al servidor de

producción sea

correcta

Desarrolladores

del sistema

Administrador del

servidor

Se entregará un

copia de la base

de datos del

sistema, para que

el administrador

del servidor

importe la base

de datos al

servidor de MySql

Equipo de

cómputo con un

servidor de MySql

Se comprobó la

instalación de la

base datos a

través de

consultas MySql.

2 Agregar el sistema en

un servidor Apache

Verificar que el

copiado del sistema

(carpeta con todos los

archivos del sistema)

sean agregados

Desarrolladores

del sistema

Administrador del

servidor

Se entregará un

copia del sistema,

para que el

administrador del

servidor copie los

Equipo de

cómputo con un

servidor de

apache

Se comprobó la

instalación del

sistema

ingresando a él

desde la maquina

Page 34: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

33

correctamente al

servidor

archivos al

servidor de

apache

servidor y desde

una maquina

cliente.

3 Ingresar datos

estadísticos a los

grupos que

previamente han sido

agregados

Verificar que los datos

ingresados sean

agregados

correctamente a la

base de datos del

sistema desde una

maquina cliente

Desarrolladores

del sistema

Se realizaran

pruebas de

inserción,

selección y

modificación de

datos desde los

laboratorios de

Informática

Educativa para su

correcta

evaluación

Equipo de

cómputos

clientes.

Se agregaron,

seleccionaron y

modificaron datos

estadísticos, al

momento de

realizar las

pruebas al

sistema.

4 El sistema es aceptado

por el personal

administrativo.

Identificar el punto de

vista de los distintos

usuarios finales

Usuarios finales Nada Nada Nada

Page 35: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

34

5. Diseño del sistema

5.1. Arquitectura del sistema.

Los usuarios tendrán que identificarse mediante usuario y contraseña para poder

tener acceso al sistema. Este a su vez utilizará un servidor Web que se conectará

a la base de datos del sistema. En esta base de datos es la que permitirá

Page 36: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

35

almacenar los datos estadísticos académicos del Departamento de Informatica

Educativa.

5.2. Definición de niveles de arquitectura

5.2.1. Arquitectura funcional

El Departamento de Informática Educativa no cuenta con sistema funcional, es por

este motivo que no tiene una arquitectura funcional modelada en un entorno de

sistema.

El director del Departamento de Informática Educativa es el que realiza todas las

operaciones de consulta, la secretaria del Departamento es la que ingresa los

datos en hojas de cálculos que permiten realizar operaciones. Es de esta forma en

que funciona el manejo de los datos en el Departamento de Informática Educativa.

5.2.2. Arquitectura lógica.

Existirá una interface de usuario que permitirá la visualización y manejo de los

datos, esto a su vez se conectaran a clases asociadas que permitirán el proceso

de los datos y estas clases se conectaran a la base de datos interactuando con

ella, ingresando, eliminando y modificando los datos de la base de datos.

Page 37: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

36

5.3. Definición de interfaces de usuario

5.3.1. Diagramación de la navegación por ventanas

Page 38: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

37

5.3.2. Especificación de Ventanas

Ilustración I. Ventana de acceso de usuario

El usuario tendrá que autentificarse ubicando un usuario y una contraseña.

Ilustración II. Menú de Usuario

El usuario tendrá la opción de realizar las actividades principales del sistema.

Page 39: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

38

Ilustración III. Actividad de Agregar Asignaturas.

El usuario tendrá la opción de agregar cursos y listarlos.

Ilustración IV. Actividad de Modificar Asignaturas.

El usuario tendrá la opción de Modificar cursos y listarlos.

Page 40: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

39

Ilustración V. Actividad de Eliminar Cursos.

Permite la eliminación de los cursos ingresados a la base de datos

Ilustración VI. Actividad de Buscar.

Page 41: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

40

Ilustración VII. Actividad de Visualizar Gráfico.

Page 42: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

41

Ilustración VIII. Actividad de Top 10 de las mejores asignaturas con mejor índice de

aprobados.

Ilustración IX. Actividad de Cierre de Sesión

Page 43: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

42

5.4. Especificación de estándares, normas de diseño y construcción.

Para la construcción del Sistema Estadístico Académico se utilizó la metodología

RUP9 que propone la creación de diagramas que permitirán tener una mejor visión

al momento del desarrollo del software.

Según Kendall & Kendall (2005), existen dos tipos principales de diagramas UML:

diagramas estructurales y diagramas de comportamientos.

Diagramas de estructurales:

o Diagramas de Clases

o Diagramas de componentes

o Diagramas de despliegues

Diagramas de comportamientos

o Diagramas de casos de uso

o Diagramas de secuencias

o Diagramas de colaboración

o Diagramas de gráficos de estados

o Diagramas de actividades

Para el diseño del Sistema Estadístico Académico se utilizaron los diagramas de

clases, casos de uso y se modelo un diagrama de bases que permitirá la creación

de la bases de datos del sistema. A continuación se describirá cada diagrama

utilizado.

El diagrama de clases: Muestran las clases y las relaciones que existen entre

ellas. Esto permite que en la etapa de desarrollo del software se tenga una visión

de cómo estará estructurado el sistema.

9 Proceso Unificado de Rational

Page 44: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

43

Diagrama de caso de uso: Describe como se usa el sistema. Los analistas

empiezan con un diagrama de casos de uso. Esto permite tener un conocimiento

de las diferentes interacciones del sistema.

Diagrama de bases de datos: Es una representación gráfica de una base datos,

permite tener una visión de cómo estará estructurado la bases de datos del

sistema.

5.5. Identificación de subsistemas

El Sistema Estadístico Académico se encuentra estructurado por sub-sistema de

la siguiente forma.

Agregar: Permite agregar los datos a la bases de datos. Este sub sistema integra

otros sub sistema como: Asignatura, Grupos, Profesor.

Modificar: Permite agregar los datos a la bases de datos. Este sub sistema integra

otros sub sistema como: Asignatura, Grupos, Profesor.

Eliminar: Permite agregar los datos a la bases de datos. Este sub sistema integra

otros sub sistema como: Asignatura, Grupos, Profesor.

Estadísticas: Permite agregar, Modificar y eliminar los datos de la bases de datos.

Usuario: Permite Crear, Modificar y Eliminar usuarios de la base de datos.

Consultas: Permite generar consultas.

Page 45: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

44

5.6. Casos de usos reales

5.7. Revisión de casos de uso por subsistemas

El usuario administrador o Simple tiene que identificarse para poder acceder al

sistema.

Page 46: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

45

El usuario administrador tendrá la opción de ingresar los datos a la bases de

datos

El usuario administrador podrá modificar los registros ingresados por el

usuario.

El usuario administrador podrá eliminar los registros ingresados a la base de

datos

El usuario administrador y simple podrá consultar a la base de datos y visualizar

reportes gráficos estadísticos.

El usuario administrador podrá visualizar y descargar reportes en PDF o Excel.

Page 47: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

46

5.8. Modelo de Bases de datos

Page 48: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

47

5.8.1. Modelo Entidad Relación

Page 49: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

48

5.8.2. Diccionario de Datos.

Diccionario de datos de la base de datos

Nombre de

la tabla

Nombre de las

columnas

Tipo de dato de

la columna

Columna con

la opción null

Llaves

primarias

Llaves

foráneas Descripción

Anos

Coda INTEGER (-2) NOT NULL Si No Código de la tabla año

Nombre VARCHAR (18) NOT NULL No No Nombre del año

codTurnos INTEGER (-2) NOT NULL No Si Clave foránea de la tabla

turno

Asignatura

codAsignatura VARCHAR (18) NOT NULL Si No Código de la tabla asignatura

Nombre VARCHAR (250) NOT NULL No No Nombre de la asignatura

Semestre VARCHAR (18) NOT NULL No No Nombre del semestre a que

pertenece la asignatura

Plan VARCHAR (30) NOT NULL No No Plan a la que la asignatura

Page 50: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

49

pertenece

Curso

codCurso INTERGER (-2) NOT NULL Si No Código de la tabla curso

Curso VARCHAR (100) NOT NULL No No Nombre del Curso

Estadísticas

coEstadistica INTERGER (-2) NOT NULL Si No Código de la tabla estadística

AnoLectivo INTERGER (-2) NOT NULL No No Año lectivo a la que pertenece

el control estadístico

Aprobados INTERGER (-2) NOT NULL No No Cantidad de estudiantes

aprobados

Reprobados INTERGER (-2) NOT NULL No No Cantidad de estudiantes

reprobados

INTERGER (-2) NOT NULL No No Cantidad de estudiantes

presentados

Page 51: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

50

Presentados

Retirados INTERGER (-2) NOT NULL No No Cantidad de estudiantes

retirados

Cedula VARCHAR (16) NOT NULL No Si Clave foránea de la cedula del

docente

CodGrupo VARCHAR (18) NOT NULL No Si

Clave foránea del código del

grupo a que pertenece el

control estadístico

codAsignatura VARCHAR (18) NOT NULL No Si

Clave foránea del código de la

asignatura a la que pertenece

el control estadístico

codA INTERGER (-2) NOT NULL No Si

Clave foránea del código del

año a la que pertenece el

control estadístico

Grupos

codGrupos VARCHAR (18) NOT NULL Si No Clave de la tabla grupos

CodA INTEGER (-2) NOT NULL No Si Clave foránea de la tabla

Page 52: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

51

Anos

codAsignatura VARCHAR (18) NOT NULL No Si Clave foránea de la tabla

Asignatura

Profesor

Cedula VARCHAR (16) NOT NULL Si No Clave de la tabla profesor

Nombres VARCHAR (25) NOT NULL No No Nombre del profesor

Apellidos VARCHAR (25) NOT NULL No No Apellidos del profesor

Turnos

codTurnos INTEGER (-2) NOT NULL Si No Clave de la tabla Turnos

Turnos VARCHAR (20) NOT NULL No No Nombre de los turnos

codCurso INTEGER (-2) NOT NULL No Si Clave foránea de la tabla

Curso

Usuarios

Id INTEGER (-2) NOT NULL Si No Clave de la tabla Usuarios

Usuario VARCHAR (150) NOT NULL No No Nombre de usuario

Page 53: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

52

Contrasena VARCHAR (150) NOT NULL No No Contraseña del usuario

Tipo INTEGER (-2) NOT NULL No No Tipo de usuario (administrador

o usuario limitado)

Log

Id INTEGER (-2) NOT NULL Si No Clave de la tabla log

Fecha Date NOT NULL No No Fecha en que se registra el

log

Ip VARCHAR(16) NOT NULL No No Ip que se registra de donde se

está utilizando el sistema

Usuario VARCHAR(25) NOT NULL No No Usuario que está utilizando el

sistema

Accion Text NOT NULL No No

Acción que realizo el usuario

al momento que se usaba el

sistema

Page 54: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

53

5.9. Especificación de desarrollo y pruebas

Para el desarrollo del sistema se realizó una entrevista al director de la carrera de

Informática Educativa, donde nos detalló explícitamente como realizaba el proceso

de control estadístico.

Partiendo de esa entrevista y de materiales que el director de la carrera de

Informática Educativa nos entregó se procedió a realizar un modelo de base de

datos que permitiera el control de flujo de datos relacionales.

Este modelo de base de datos se realizó con el programa Embarcadero (ER/

Estudio) que permito el modelado de la base de datos y la exportación de la

misma en formato sql para su correcta importación al sistema gestor de MySql.

Para el desarrollo de interfaces, formularios y conexión a la base de datos se

utilizó el programa de NetBeans IDE 7.1.2, esto permitió el desarrollo completo del

sistema.

Como servidor se utilizó los programas de WAMP servir en Windows 7 y Apache,

MySql y phpmyadmin en Centos 6.3 para las pruebas pertinentes del sistema de

forma local.

Para realizar las pruebas que determinarán la fiabilidad y confiabilidad del sistema

es necesario seguir los siguientes pasos:

Alojar el Sistema Estadístico Académico en un servidor Apache para poder

hacer la conexión desde una red LAN o desde Internet.

Importar la Base de datos para el correcto funcionamiento del sistema.

Utilizar un equipo que funcione como cliente del servidor y realizar una

prueba empezando por la conexión que haga el cliente al servidor y verificar

que el sistema se visualiza sin ningún problema.

Page 55: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

54

Realizar pruebas de llenado de datos y visualización de consultas, para

verificar el correcto funcionamiento del sistema.

Salir del sistema y verificar si su cesión fue cerrada correctamente.

5.10. Requisitos de implementación

Para la implementación exitosa del sistema se tomen en cuenta los siguientes

aspectos:

- Cada usuario del sistema deberá capacitarse a través del manual del

usuario propuesto por los desarrolladores.

- Antes de utilizar el sistema completamente se deberá ingresar todos los

datos estadísticos en la base de datos,

- Realizar pruebas por un tiempo mínimo de 2 a 3 meses, en un servidor de

producción que tenga las características al servidor propuesto en este

documento.

- Utilizar un programa de control de versiones para que se lleve un control de

las actualizaciones que se hacen al sistema.

Page 56: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

55

6. Desarrollo del sistema

6.1. Planificación de las actividades de integración del sistema

Para la planificación se utilizó el proceso de planificación del Modelo de

Referencia. A Continuación se detallan la planificación de las actividades para el

desarrollo del sistema.

Los colores representan el flujo de trabajo en que se encontraba el desarrollo del

sistema.

- Iniciación

- Elaboración - Construcción - Transición

Page 57: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

56

Fases y actividades Duración

05

2012

06

2012

07

2012

08

2012

09

2012

10

2012

11

2012

12

2012

01

2013

02

2013

03

2013

Activid

ade

s

Administración de

proyectos

Modelado de negocio

- Entrevistas

- Documentación

Requisitos

- Funcionalidades

- Informe

Análisis y Diseño

- Modelo de base

de datos

- Diseño de

pantallas

- Formularios

Page 58: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

57

Implementación

- Búsqueda de

herramientas de

desarrollo

- Desarrollo del

sistema

o Programa

ción de

funcionali

dades

- Inserción de

registro a la

base de datos

Pruebas

- Instalación del sistema en un servidor de producción

- Inserción de registros a la base de datos

Distribución

- Entrega del producto final

6.2. Como elegir la licencia más adecuada

La licencia que se ha elegido para el proyecto, es de tipo GNU/GPL 3.0

Esta licencia permite a otros distribuir, remezcla, retocar y crear a partir de esta

obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien las nuevas

creaciones bajo condiciones idénticas.

Page 59: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

58

Sistema Estadístico Académico por López Pérez, Freddy Milo & Espinoza Estrada,

Luis Manuel se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

6.3. Entorno de desarrollo

El presente proyecto fue desarrollado mediante la utilización de un servidor local,

implementando unas configuraciones para adaptarse a un servidor web.

Se utilizó un servidor de base de datos MySql, un servidor web apache, y los

lenguajes de programación como: php, javascript, ajax. Y la implementación de

librerías:

- Fpdf

- Jpgraph

- DataGrid

- Framework de maquetación 960 Grid System

El sistema se desarrolló en dos computadoras con diferentes sistemas operativo.

A continuación se detallan las características:

Dell Vostro

Procesador: Core i5

Memoria: 6 GB de memoria RAM

Disco Duro: 300 GB

Sistema operativo:

- Windows 7

- CentOs 6.3

Dell Inspiron

Page 60: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

59

Procesador: Core i3

Memoria: 4 GB de memoria RAM

Disco Duro: 500 GB

Sistema operativo:

- Windows 7

- Ubuntu LTS 12.04

6.4. Documentación

Con el objetivo de garantizar un uso eficiente del “Sistema Estadístico

Académico”, se ha desarrollado un manual de usuario que contiene los pasos

adecuado para su correcto funcionamiento.

7. Implementación del sistema

7.1. Formación

El Sistema Estadístico Académico tendrá dos perfiles de usuarios.

Usuario Administrador: Este usuario tendrá todos los privilegios del sistema,

tendrá la oportunidad de Ingresar datos, Modificar datos, Eliminar Datos y ver las

diferentes consultas que realiza el sistema. Para el uso de este usuario, es

necesario el poder apropiarse muy bien (a través del manual de usuario), de todas

las características que ofrece el sistema.

Usuario Limitado: Este usuario tendrá la posibilidad de realizar las consulta,

debido a que está limitado a esta característica del sistema. No es necesario de

una capacitación, (a como lo es en el usuario anterior) debido a que las funciones

que realiza este usuario son muy limitadas.

7.2. Implantación de sistema, pruebas y nivel de servicio

Para garantizar la implantación del sistema en un servidor de producción se

realizaron una serie de pruebas rigurosas al sistema. Luego de haber realizado

estas pruebas se procedió (Con la autorización del director de la carrera y el

Page 61: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

60

apoyo del administrador del servidor) a instalar el “Sistema Estadístico

Académico”.

Los procedimientos para dicha instalación fueron:

- Importación de la base de datos del sistema al servidor de MySql.

- Copia del sistema al servidor de apache.

Obteniendo algunos inconvenientes:

- No existía una conexión entre el sistema y el servidor de MySql.

- La visualización del sistema en un equipo cliente, cambiaba la codificación

a ISO 8859-1

Pero después de una rigurosa revisión, el sistema quedo en perfecto

funcionamiento.

Page 62: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

61

7.3. Aceptación del sistema

Page 63: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

62

7.4. Mantenimiento

Para el mantenimiento del sistema se recomiendan seguir los siguientes pasos:

Se recomienda realizar un respaldo cada semestre de la base de datos,

para prevenir perdidas de datos.

Se recomienda actualizar el Sistema Estadístico Académico mediante

mantenimiento correctivo, con el fin de prevenir posibles errores de

programación.

Se recomienda actualizar los paquetes de PHP, MySql, Apache, por

aspectos de seguridad.

Al momento de realizar una actualización del Sistema Estadístico

Académico, tener un control en el número de versiones según este

distribuida.

Page 64: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

63

8. Conclusión.

1. Como resultado del trabajo de varios meses obtuvimos un Sistema Estadístico

Académico utilizando nuevas herramientas administrativas y software que le

permitirán al usuario final trabajar bajo una interfaz amigable y fácil de

manipular.

2. Con la implementación de este sistema se dará respuesta a las necesidades

que presenta el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control de

datos estadísticos académicos, el sistema podrá especificar de manera

informativa y gráfica, obteniendo de esta forma una mejor visión el estado

estadístico en que se encuentra la carrera Informática Educativa.

3. Es necesario seguir adecuadamente los pasos del proceso de desarrollo de

software ya que esto nos permitió obtener el trabajo realizado y el producto de

sistema.

Page 65: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

64

9. Recomendaciones.

1. Se recomienda realizar un respaldo cada semestre de la base de datos, para prevenir

perdidas de datos.

2. Se recomienda actualizar el Sistema Estadístico Académico mediante mantenimiento

correctivo, con el fin de prevenir posibles errores de programación.

3. Se recomienda actualizar el sistema, por fallos de programación, o bien por

actualización de software como PHP, MySql, Netbeans.

4. Al momento de realizar una actualización del Sistema Estadísticas Académico, tener

un control en el número de versiones según este distribuida.

5. Se recomienda hacer un cambio de hardware, debido a que el ciclo de vida del

servidor está en su etapa final y esto pueda influir en el mal rendimiento al sistema.

Page 66: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

65

4. Bibliografía Bourdon, R. (2012). WampServer. Retrieved from http://www.wampserver.com/en/ Calero Solis, M. (2003). Una explicación de la programación extrema (XP). Carrillo Pérez, I., Pérez González, R., & Rodríguez Martín, A. D. (2008). Metodología de desarrollo

del software. Ciampagna, J. (2009). Los sistemas de información en la organización. Comunidad Educativa Virtual, C. V. E., SENA. (2005). Introduccion a Dreamweaver. Culebro Juárez, M., Gómez Herrera, W. G., & Torres Sánchez, S. (2006). Software libre vs software

propietario - Ventaja y desventajas. Eguíluz Pérez, J. (2008). Introducción a XHTML. Embarcadero Technologies, I. (2012). ER / Studio XE2, from

http://www.embarcadero.com/products/er-studio Fernández Lanvín, D. (2004). Introducción a ASP.NET de Microsoft. 48. Fernández Pareja, P. (2009). Taller de migración al software libre. Gilfillan, I. (2008). La biblia de MySql. Honduras;, R. d. (2007). Sistema de Estadísticas Educativas. Ibarra, T. (2008). Sistemas de información. In E. a. B. College (Ed.). INEI. (2006). Glosario básico de términos estadisticos. In I. N. d. E. e. Informatica. (Ed.), (pp. 31). Jordan, V. (2007). Sistema de Información Estadistico de TIC. Kendall, K. E. K. J. E. (2005). Análisis y Diseño de sistemas: Anderson Natalie. López-Belmonte, P. (2009). Administración de bases de datos con SQL Server 2008. Macromedia, I. (2000). Utilización de Dreamweaver. 612. Martínez, A., & Martínez, R. (2002). Guía a Rational Unified Process. Pareja, C. A., Ángel; Ojeda, Manuel;. (1994). Introducción a la Informática (1° Edición ed.). Pressman, R. (2002). Ingenieria del Software (Un enfoque práctico). (Vol. Quinta edición). R.A.E., R. A. E. (Ed.) (2012) (Vols. Vigésima segunda edición). Ramíres C, L. A. (2002). Teoría de Sistemas. Ramirez, A., Vanpeperstraete, P., Rueckert, A., Odutola, K., Bennett, J., Tolke, L., & van der Wulp,

M. (2008). ArgoUML: Manual de Usuario. Robles Martínez, G., & Ferrer Zarzuela, J. (2002). Programación extrema y software libre. (pp. 23). Romo, M. (2005). Informática Básica. Rueda Chacón, J. C. (2006). Aplicación de la metología RUP para el desarrollo rápido de

aplicaciones basado en el estándar J2EE. Ruiz, M. (2008). Análisis de las licencias de Software Libre., 14. Ruiz Muñoz, D. (2004). Manual de Estadistica. Saether Bakken, S., Aulbach, A., Schmid, E., Winstead, J., Torben Wilson, L., Lerdorf, R., . . . Ahto, J.

(2002). Manual de PHP. Sánchez, J. (2004). MySQL guía rápida (versión Windows). Sánchez, J. (2004). NetBeans 3.51 guía rápida. Santana Mancilla, P. C. (2001). Taller de PHP. In U. d. Colima. (Ed.). Savala, S. (2008). Sistema Nacional de Información Educativa (Nueva arquitectura). 15. Sommerville, I. (2005). Ingieneria del Software. (Vol. Septima Edición ). Stallman M, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Tapia Moreno, F. J. (2012). Introducción a la Estadística Aplicada. In U. d. Sonora. (Ed.), (pp. 34).

Page 67: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

66

UNAM. (2008). Portal de Estadísticas Universitarias. Vallejos Amado, M. V., & Salazar Molina, S. (2010). Sistema Estadístico para Profesores y Alumnos

(SEPA) 9. Virrueta Méndez , A. (2010). METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE. In I. T. S. D.

APATZINGÁN (Ed.). Workbench., M. (2013). MySQL Workbench.

Page 68: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

67

5. Anexos

5.1. Anexo 1

Entrevista

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Informática Educativa

Estimado Profesor la presente entrevista tiene la finalidad de obtener información

acerca del proceso estadístico académicos que realiza para generar informes

acerca de estos, los conflictos generados al momento de realizar dicho proceso,

entre otros aspectos plasmados en la entrevista presente.

Datos Generales:

Entrevistado: __J.A. Medal_______________

Cargo u ocupación: ____Director Departamento Docente Informática Educativa

Entrevistadores:

Luis Manuel Espinoza Estrada

Freddy Milo López Pérez

Fecha entrevista: __18 de Abril de 2012__

¿Cómo realiza el proceso de control estadístico académico?

Actualmente el proceso estadístico se realiza utilizando una hoja de cálculo con

las herramientas que este ofrece.

Inicialmente la secretaria introduce en la hoja de cálculo todas las asignaturas del

plan académico, con cada asignatura se introduce la cantidad de alumnos

matriculados, cantidad de alumnos presentados a examen, cantidad de alumnos

aprobados, cantidad de alumnos reprobados. Con los datos antes mencionados se

extrae el porcentaje de aprobados y reprobados, la retención y la deserción.

Con estos últimos datos se crean las gráficas.

Page 69: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

68

¿Qué programas (software) utiliza para realizar dicho proceso?

Hoja de Cálculo

¿Qué acciones ejecuta al momento de realizar el proceso de control

estadístico académico con este programa?

Cálculo de porcentaje de aprobados, reprobados, deserción, retención.

Los cálculos se realizan, por cada una de las asignaturas, luego se hace un

conglomerado del rendimiento académico por año, por turno y por carrera

¿Qué problemas ha tenido al momento de realizar el proceso de control

estadístico académico?

1. El procedimiento es muy laborioso

2. El tiempo para obtener resultados es muy largo

3. Requiere gran cantidad de horas de trabajo

4. Al realizar cálculos de manuales se cae muchas veces en errores de cálculo

5. No se pueden hacer comparaciones de rendimiento académico de la

carrera entre año.

6. No se pueden hacer comparaciones de retención entre año- semestre.

7. No se pueden hacer comparaciones de deserción académico entre año-

semestre.

8. No se puede realizar seguimiento al rendimiento obtenido en cada uno de

los cursos en cada año

9. No se puede realizar seguimiento al rendimiento académico obtenido en

cada uno de los turnos.

10. No se puede dar seguimiento a los resultados obtenidos en cada curso

atendido por X o Y profesor.

11. Entre otros

¿Porque sería necesario (Según su criterio), crear un sistema para el control

estadístico académico del Departamento de Informática Educativa?

La única forma de tomar decisiones es tener datos e información que respalde las

decisiones, no se puede obtener de forma inmediata los resultados académicos en

estadísticas, no se pueden hacer relaciones ni comparaciones del progreso de las

asignaturas y profesores.

¿Qué beneficio tendría crear un sistema para el control estadístico

académico del Departamento de Informática Educativa?

Page 70: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

69

Tener a la mano de forma inmediata los datos académicos de la carrera.

Tener a la mano una herramienta para toma de decisiones

Poder hacer comparaciones de rendimiento académico entre año

académico y resultados obtenidos por cada profesor.

Teniendo un sistema para el control estadístico académico en el

Departamento ¿Que funciones le gustaría que realizara el sistema?

1. Permitir la entrada de datos

2. El manejo de estadísticas por plan académico (Plan 99, Plan 2013), el plan

99 se culminará en el año 2017, el plan 2013 culminará en el 2022.

3. Calcular el rendimiento académico, por año académico (1,2,3,4,5), por

turno, por semestre, por año (2004, 2005, 2006, etc)

4. Calcular la retención, por año académico (1,2,3,4,5), por turno, por

semestre, por año (2004, 2005, 2006, etc)

5. Calcular la deserción, por año académico (1,2,3,4,5), por turno, por

semestre, por año (2004, 2005, 2006, etc)

6. Hacer comparaciones retrospectiva entre el rendimiento académico

7. Hacer comparaciones retrospectiva entre la retención académico

8. Hacer comparaciones retrospectiva entre la deserción académico

9. Hacer comparaciones de resultados obtenidos entre los profesores que han

impartido X o Y curso.

10. Presentar que asignaturas tuvieron mejor rendimiento en el semestre o año

11. Presentar que profesor obtuvo mejor resultado en el semestre en el año,

¿qué profesor obtuvo el mejor rendimiento en el año 2011, en qué

asignatura?

¿De dónde se obtendrán los datos académicos del Departamento de

Informática Educativa para el sistema de control estadístico académico del

Departamento de Informática Educativa?

Los datos se obtienen de las actas académicas que cada profesor entrega al

Departamento de Informática educativa

¿Qué características debe de tendrá el equipo en el cual será alojado el

sistema de control estadístico académico del Departamento de Informática

Educativa?

Eso lo definen los desarrolladores del sistema, de acuerdo a las características

que según ellos tendrá el equipo donde se va a instalar.

Page 71: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

70

¿Quiénes manipularan el sistema de control estadístico académico del

Departamento de informática educativa? ¿Qué roles ejercerán cada uno de

ellos?

Secretaria

Director

Usuarios (Invitados)

Page 72: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

71

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN – Managua

Recinto Universitario “Rubén Darío”

Facultad de Educación e Idiomas

Departamento de Informática Educativa

Manual de Usuario

Sistema Estadístico Académico

Elaborado por:

Br. Freddy Milo López Pérez.

Br. Luis Manuel Espinoza Estrada.

Page 73: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

72

Introducción.

El presente manual demuestra la actividad del Sistema Estadístico Académico, el

cual determina paso a paso cada función que contiene el sistema, e indica el

proceso que se debe de realizar en cada una de las opciones.

El presente servirá de apoyo para el entendimiento de la estructura y el manejo

básico del sistema, con la finalidad de que los usuarios administrativos y limitados

puedan utilizarlo de manera efectiva. Por lo mencionado recomendamos leer el

manual antes y durante manejo del sistema para una correcta manipulación de

cada una de las funciones que se ejecutan.

Page 74: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

73

1. Ingresar al Sistema Estadístico Académico (SEA).

1.1. Bienvenida al SEA.

1.2. Introducir los datos requeridos para acceder al SEA.

1.2.1. Ingresar el nombre de usuario.

1.2.2. Ingresar la contraseña del usuario.

1.2.3. Clic en entrar.

1.3. Pantalla de inicio del SEA.

Page 75: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

74

2. Opción Agregar del Menú del SEA.

2.1. Agregar Asignatura.

2.1.1. Desplegar la opción Agregar y hacer clic en Asignatura.

2.1.2. Editar el código de la asignatura en el campo Código de la asignatura.

2.1.3. Editar el nombre de la asignatura en el campo Nombre de la asignatura.

2.1.4. Seleccionar el número del semestre al que corresponde la asignatura.

2.1.5. Editar el año del plan, al cual se encuentra esa asignatura.

2.1.6. Clic en Agregar, para almacenar los datos editados.

2.1.7. Clic en Cancelar, si desea ya no almacenar ningún dato de asignatura.

Page 76: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

75

.

2.2. Agregar Grupos.

2.2.1. Desplegar la opción Agregar y hacer clic en Grupos.

2.2.2. Editar el código de grupo en el campo Código de grupo.

2.2.3. Seleccionar el curso en el campo Curso.

2.2.3.1. Ordinario o

2.2.3.2. Verano

2.2.4. Seleccionar el año académico y turno al que pertenece el grupo.

2.2.5. Seleccionar el año del plan, al que pertenece el grupo.

2.2.6. Checar las asignaturas que pertenecen a este grupo

2.2.7. Clic en Agregar, para almacenar los datos editados.

2.2.8. Clic en Cancelar, si desea ya no almacenar ningún dato de grupo.

Page 77: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

76

2.3. Agregar docentes.

2.3.1. Desplegar la opción Agregar y hacer clic en Docentes.

2.3.2. Editar los nombres del docente en el campo Nombre.

2.3.3. Editar los apellidos del docente en el campo Apellido

2.3.4. Clic en Agregar, para almacenar los datos editados.

2.3.5. Clic en Cancelar, si desea ya no almacenar ningún dato del docente.

3. Opción Modificar del Menú del SEA.

3.1. Modificar Asignatura.

3.1.1. Desplegar la opción Modificar y hacer clic en Asignatura.

Page 78: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

77

3.1.2. Seleccione el criterio, en la cual desea encontrar la asignatura a modificar.

3.1.3. Editar la clave de búsqueda.

3.1.3.1. Código

3.1.3.2. Nombre

3.1.3.3. Semestre

3.1.3.4. Plan

3.1.4. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado, con todos los datos de la

asignatura.

3.1.5. Luego hacemos clic en el botón de modificar, para realizar los cambios que se desean

hacer.

3.1.6. Aparecerá una ventana, la cual le permitirá realizar los cambios a esa asignatura.

Page 79: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

78

3.1.7. Hacer clic en Guardar para almacenar los cambios de la asignatura realizados en la

ventana de Modificar Asignatura.

3.2. Modificar Grupos.

3.2.1. Desplegar la opción Modificar

3.2.2. Seleccionar Grupos y hacer clic en Modificar Grupo.

3.2.3. Edite el grupo y seleccione el curso para buscar el grupo a modificar.

3.2.4. Haz clic en buscar.

3.2.5. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado, con todos los datos del grupo.

3.2.6. Luego hacemos clic en el botón de modificar, para realizar los cambios que se desean

hacer.

Page 80: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

79

3.2.7. Aparecerá una ventana, la cual le permitirá realizar los cambios a ese grupo.

3.2.8. Hacer clic en Guardar para almacenar los cambios de la asignatura realizados en la

ventana de Modificar Grupo.

3.3. Modificar Asignaturas de Grupo.

3.3.1. Desplegar la opción Modificar

3.3.2. Seleccionar Grupos y hacer clic en Modificar Asignaturas de Grupo.

3.3.3. Edite el grupo y seleccione el curso para buscar el grupo a modificar.

3.3.4. Haz clic en buscar.

3.3.5. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado, con todos los datos del grupo.

3.3.6. Luego hacemos clic en el botón de modificar, para realizar los cambios que se desean

hacer en la ventana de Modificar Asignatura de Grupo.

Page 81: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

80

3.3.7. Aparecerá una ventana, la cual le permitirá realizar los cambios de la asignatura de

ese grupo.

3.3.8. Hacer clic en Guardar para almacenar los cambios de la asignatura realizados en la

ventana de Modificar Grupo.

3.4. Modificar Docentes.

3.4.1. Desplegar la opción Modificar

3.4.2. Hacer clic en Docentes

3.4.3. Seleccione un criterio para buscar al docente.

3.4.4. Edita la clave a buscar por Nombre (en este caso es Luis).

3.4.5. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado referente con el nombre de

docentes que poseen este nombre.

Page 82: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

81

3.4.6. Hacemos clic en el botón de modificar, para realizar los cambios que se desean hacer

en la ventana de Modificar Docente.

3.4.7. Hacer clic en Guardar para almacenar los cambios del docente realizados en la

ventana de Modificar Docente.

4. Opción Eliminar del Menú del SEA.

4.1. Eliminar Asignatura.

4.1.1. Desplegar la opción Eliminar y hacer clic en Asignatura.

4.1.2. Seleccione el criterio, en la cual desea encontrar la asignatura a modificar.

4.1.3. Editar la clave de búsqueda.

4.1.3.1. Código

4.1.3.2. Nombre

4.1.3.3. Semestre

Page 83: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

82

4.1.3.4. Plan

4.1.4. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado, con todos los datos de la

asignatura.

4.1.5. Luego hacemos clic en el botón de modificar, para realizar los cambios que se desean

hacer.

4.1.6. Aparecerá un mensaje, la cual le permitirá aceptar o cancelar la eliminación de esa

asignatura.

4.2. Eliminar grupo.

4.2.1. Desplegar la opción Eliminar y hacer clic en Eliminar Grupo.

4.2.2. Editar el grupo y seleccionar el curso en la cual desea encontrar el grupo a eliminar.

Page 84: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

83

4.2.3. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado con los datos del grupo.

4.2.4. Luego hacemos clic en el botón eliminar, para borrar todos los datos relacionados

con este grupo.

4.2.5. Aparecerá un mensaje, la cual le permitirá aceptar o cancelar la eliminación total

de este grupo.

4.3. Eliminar Asignatura de Grupo

4.3.1. Desplegar la opción Eliminar y hacer clic en Eliminar Asignatura de Grupo.

4.3.2. Editar el grupo y seleccionar el curso en la cual desea encontrar el grupo y la

asignatura a eliminar.

Page 85: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

84

4.3.3. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado con los datos de la asignatura

del grupo.

4.3.4. Luego hacemos clic en el botón eliminar, de la asignatura del grupo la cual deseamos

borrar.

4.3.5. Aparecerá un mensaje, la cual le permitirá aceptar o cancelar la eliminación total

de la asignatura de grupo.

4.4. Eliminar docente

4.4.1. Desplegar la opción Eliminar y hacer clic Docentes.

4.4.2. Seleccionar el campo en el cual desea buscar al docente.

4.4.3. Edite la clave de búsqueda (en este caso es luis).

4.4.4. Nos mostrará en una tabla el resultado encontrado con los datos del docente.

4.4.5. Luego hacemos clic en el botón eliminar, en la fila del docente a la cual deseamos

borrar.

Page 86: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

85

4.4.6. Aparecerá un mensaje, la cual le permitirá aceptar o cancelar la eliminación total

de la asignatura de grupo.

5. Opción Estadisticas del Menú del SEA.

5.1. Agregar estadísticas.

5.1.1. Desplegar la opción Estadísticas y hacer clic Agregar.

5.1.2. Edite el grupo al cual desea agregar las estadísticas.

5.1.3. Seleccione el curso de este grupo.

5.1.4. Seleccione el año lectivo en el cual se encuentra la estadística.

5.1.5. Nos mostrará los datos de este grupo, además una tabla en la cual se agregaran los

datos.

Page 87: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

86

5.1.6. Luego de introducir los datos de la estadística del grupo, hacemos clic en el botón

Agregar, para almacenar los datos editados.

5.1.7. Nos mostrará un mensaje que los datos fueron ingresados correctamente a la base

de datos.

5.2. Modificar estadísticas.

5.2.1. Desplegar la opción Estadísticas y hacer clic Modificar.

5.2.2. Edite el grupo al cual desea modificar las estadísticas.

5.2.3. Seleccione el curso de este grupo.

5.2.4. Seleccione el año lectivo en el cual se encuentra la estadística.

Page 88: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

87

5.2.5. Nos mostrará los datos en una tabla en la cual se modificaran los datos.

5.2.6. Hacemos clic en el boton modificar de la fila de la estadistica que deseamos

rectificar

5.2.7. Nos mostrará una ventana emergente con los datos de la estadistica a modificar.

5.2.8. Luego de rectificar los datos estadisticos de la asignatura de este grupo, hacemos

clic para almacenar los datos modificados, y nos envia un mensaje de confirmacion

que los datos fueron modificados exitosamente.

Page 89: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

88

5.2.9. Despues nos aparecera otro mensaje para refrescar la pagina, hacemos clic en

Reenviar

5.3. Eliminar estadísticas.

5.3.1. Desplegar la opción Estadísticas y hacer clic Eliminar.

5.3.2. Edite el grupo al cual desea eliminar la estadística.

5.3.3. Seleccione el curso de este grupo.

5.3.4. Seleccione el año lectivo en el cual se encuentra la estadística.

5.3.5. Nos mostrará los datos en una tabla las estadísticas almacenadas en este grupo.

5.3.6. Hacemos clic en el boton eliminar de la fila de la estadistica que deseamos borrar.

5.3.7. Nos aparecerá un mensaje de confirmacion al eliminar los datos estadisticos de la

asignatura.

Page 90: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

89

5.3.8. Hacemos clic en aceptar para borrar la estadistica o

5.3.9. Hacemos clic en cancelar para mantener los datos de la estadistica.

6. Opción Consultas del Menú del SEA.

6.1. Reportes PDF.

6.1.1. Desplegar la opción Consultas, seleccionar Reportes.

6.1.2. hacer clic en PDF.

6.1.3. seleccione el item que desea exportar el PDF. (En este caso Año Lectivo)

6.1.4. Seleccionamos el año de la estadística que deseamos exportar. (en este caso 2010)

6.1.5. Hacemos clic en el botón Generar PDF y nos enviara a una página de PDF.

Page 91: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

90

6.2. Reportes EXCEL.

6.2.1. Desplegar la opción Consultas, seleccionar Reportes.

6.2.2. hacer clic en EXCEL.

6.2.3. seleccione el item que desea exportar a EXCEL. (En este caso Año)

6.2.4. Seleccionamos los datos correspondiente a la estadística que deseamos exportar.

(en este caso año:2010, curso: Ordinario, año académico: I y turno: vespertino)

Page 92: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

91

6.2.5. Hacemos clic en el botón Generar EXCEL y nos enviara la siguiente ventana.

6.2.5.1. Abrir con: Seleccionamos si solo deseamos echar un vistazo al archivo.

6.2.5.2. Guardar archivo: si deseamos guardar el archivo en el computador.

6.2.6. Hacemos clic en Aceptar.

6.3. Estadística de rendimiento académico.

6.3.1. Desplegamos el menú consulta.

6.3.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos.

6.3.3. Hacemos clic en Estadísticas de rendimiento académico.

Page 93: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

92

6.3.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos ver la estadística y su gráfica (En

este caso Año Lectivo).

6.3.5. Seleccionamos el año lectivo y damos clic en Generar Gráfico

6.3.6. Nos muestra la gráfica y una tabla para identificar los datos académicos.

Page 94: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

93

6.4. Estadística de Retención.

6.4.1. Desplegamos el menú consulta.

6.4.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos.

6.4.3. Hacemos clic en Estadísticas de Retención.

6.4.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos ver la estadística y su gráfica (En

este caso Año).

6.4.5. Seleccionamos el año lectivo, curso, año académico y turno, luego damos clic en

Generar Gráfico (En este caso año: 2010, Curso: Ordinario, Año: I y turno:

Vespertino)

6.4.6. Nos muestra

la gráfica y una

tabla para

identificar los

datos

académicos.

Page 95: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

94

6.5. Estadística de Deserción.

6.5.1. Desplegamos el menú consulta.

6.5.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos.

6.5.3. Hacemos clic en Estadísticas de Deserción.

6.5.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos ver la estadística y su gráfica (En

este caso Semestre).

6.5.5. Seleccionamos el año lectivo, curso, turno y semestre, luego damos clic en Generar

Gráfico (En este caso año: 2009, Curso: Ordinario, turno: Vespertino y semestre: I).

6.5.6. Nos muestra la gráfica y una tabla para identificar los datos académicos.

Page 96: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

95

6.6. Estadística de Comparación – Estadísticas de rendimiento académico.

6.6.1. Desplegamos el menú consulta.

6.6.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos de comparación.

6.6.3. Hacemos clic en Estadísticas de Rendimiento Académico.

6.6.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos ver la estadística y su gráfica (En

este caso Año Lectivo).

6.6.5. Seleccionamos los dos años lectivos que vamos a comparar, luego damos clic en

Generar Gráfico (En este caso año: 2009 y 2010).

6.6.6. Nos muestra la gráfica comparativa y una tabla para identificar los datos

académicos.

Page 97: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

96

6.7. Estadística de Comparación – Estadísticas de rendimiento académico.

6.7.1. Desplegamos el menú consulta.

6.7.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos de comparación.

6.7.3. Hacemos clic en Estadísticas de Retención.

6.7.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos comparar la estadística y su

gráfica (En este caso Año).

6.7.5. Seleccionamos el curso, año académico y los dos años lectivos que vamos a

comparar, luego damos clic en Generar Gráfico (En este caso Curso: Ordinario, Año

academico: I Vespertino, año: 2009 y año: 2010).

Page 98: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

97

6.7.6. Nos muestra la gráfica comparativa y una tabla para identificar los datos

académicos.

6.8. Estadística de Comparación – Estadísticas de Deserción.

6.8.1. Desplegamos el menú consulta.

6.8.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos de comparación.

6.8.3. Hacemos clic en Estadísticas de Deserción.

6.8.4. Ahora seleccionamos el ítem por el cual deseamos comparar la estadística y su

gráfica (En este caso Semestre).

6.8.5. Seleccionamos el curso, turno, semestre y los dos años lectivos que vamos a

comparar, luego damos clic en Generar Gráfico (En este caso Curso: Ordinario,

Turno: Vespertino, Semestre: I, año: 2009 y año: 2012).

Page 99: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

98

6.8.6. Nos muestra la gráfica comparativa y una tabla para identificar los datos

académicos.

6.9. Estadística de Comparación – Estadísticas de rendimiento académico entre

asignatura.

6.9.1. Desplegamos el menú consulta.

6.9.2. Seleccionamos Gráficos estadísticos de comparación.

6.9.3. Hacemos clic en Estadísticas de Rendimiento Académico entre Asignatura.

6.9.4. Seleccionamos el curso, turno, semestre, asignatura y los dos años lectivos que

vamos a comparar, luego damos clic en Generar Gráfico (En este caso Curso:

Ordinario, Turno: Vespertino, Semestre: I, Asignatura: Bases de datos I, año: 2010 y

año: 2009).

6.9.5. Nos muestra la gráfica comparativa y una tabla para identificar los datos

académicos.

Page 100: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

99

6.10. Estadística de Mejores Resultados – Asignatura por aprobados.

6.10.1. Desplegamos el menú consulta.

6.10.2. Seleccionamos Mejores Resultados.

6.10.3. Hacemos clic en Asignatura por aprobados.

6.10.4. Seleccionamos el año correspondiente a la estadística a mostrar

6.10.5. Nos muestra la gráfica comparativa de las diez mejores asignaturas y una tabla

para identificar los datos académicos de las asignaturas.

Page 101: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

100

6.11. Estadística de Mejores Resultados – Asignatura por retención.

6.11.1. Desplegamos el menú consulta.

6.11.2. Seleccionamos Mejores Resultados.

6.11.3. Hacemos clic en Asignatura por retención.

6.11.4. Seleccionamos el año correspondiente a la estadística a mostrar

Page 102: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

101

6.11.5. Nos muestra la gráfica comparativa de las diez asignaturas con más retención y

una tabla para identificar los datos académicos de las asignaturas.

6.11.6. Podemos delimitar a curso seleccionando el curso en la barra negra.

6.11.7. Luego podemos delimitar a turno, seleccionando el turno en la barra negra.

Page 103: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

102

6.11.8. Además podemos seguir delimitando a año académico, igualmente seleccionando

el año en la barra negra.

6.11.9. También podemos seguir delimitando a semestre, seleccionando el semestre en la

barra negra.

Page 104: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

103

6.12. Estadística de Mejores Resultados – Top 10.

6.12.1. Desplegamos el menú consulta.

6.12.2. Seleccionamos Mejores Resultados.

6.12.3. Hacemos clic en Top 10.

6.12.4. Seleccionamos el año lectivo para generar la tabla estadística.

6.13. Estadística de Mejores Resultados – Respaldo de la base de datos.

1.1.1. Desplegamos el menú consulta.

1.1.2. Seleccionamos Mejores Resultados.

1.1.3. Hacemos clic en Respaldo BD.

Page 105: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

104

6.13.1. Se nos muestra una ventana de dialogo en la cual nos pide el nombre de usuario y

la contraseña.

6.13.2. Después de editar nuestro usuario y contraseña, se nos presenta la siguiente

página.

6.13.3. Hacemos clic en el link respaldo.sql.gz para descargar la base de datos.

6.14. Estadística de Mejores Resultados – Registros Log.

6.14.1. Desplegamos el menú consulta.

6.14.2. Seleccionamos Mejores Resultados.

6.14.3. Hacemos clic en Registros Log.

6.14.4. Se nos presenta la siguiente pantalla.

Page 106: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

105

6.14.5. Hacemos clic en el botón del calendario y seleccionamos la fecha que

deseamos buscar y damos clic en Aceptar.

6.14.6. Se nos mostrara una tabla con los registros encontrados.

7. Menú de opción Usuario.

7.1. Agregar usuario

7.1.1. Desplegar el menú Usuario

7.1.2. Hacer clic en Agregar.

7.1.3. Se nos mostrará los siguientes campos.

Page 107: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

106

7.1.4. Ingresamos los datos del usuario nuevo y damos clic en agregar.

7.2. Modificar usuario

7.2.1.1. Desplegar el menú Usuario

7.2.1.2. Hacer clic en Modificar.

7.2.2. Editamos el nombre de usuario a modificar.

7.2.3. Hacemos clic en el botón modificar

7.2.3.1. Se nos aparece una ventana para modificar la contraseña del usuario.

Page 108: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

107

7.2.4. Realizamos el cambio de las contraseñas y hacemos clic en guardar.

7.3. Eliminar Usuario.

7.3.1. Desplegamos el menú Usuario.

7.3.2. Hacemos clic en Eliminar.

7.3.3. Editamos el nombre de usuario a modificar.

7.3.4. Se nos muestra una tabla con el resultado encontrado.

7.3.5. Hacemos clic en el botón eliminar, para borrar los datos relacionados a este

usuario. Se nos muestra un mensaje de confirmación.

Page 109: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua ...€¦ · 1. Identificar la necesidad que posee el Departamento de Informática Educativa en cuanto al control estadístico

108

7.3.6. Hacemos clic en aceptar para eliminar el usuario.

7.4. Búsqueda

7.4.1. Editamos el campo que deseamos buscar, en este caso buscaremos un grupo.

7.4.2. Hacemos clic en el botón de la lupa o con la tecla Enter.

7.4.3. Se nos muestra en una tabla todos los datos relacionados con este grupo.

Nota: La búsqueda solo encuentra los datos que contiene estadísticas