universidad mariano gÁlvez de guatemala facultad de … · inventario de adaptación de conducta...

38
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ADAPTACIÓN DE CONDUCTA UN ESTUDIO SEGÚN GÉNERO YOYS ALEJANDRA ZEPEDA FLORES GUATEMALA, JULIO 2016

Upload: others

Post on 08-May-2020

67 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ADAPTACIÓN DE CONDUCTA UN ESTUDIO SEGÚN GÉNERO

YOYS ALEJANDRA ZEPEDA FLORES

GUATEMALA, JULIO 2016

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ADAPTACIÓN DE CONDUCTA: UN ESTUDIO SEGÚN GÉNERO.

TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADA POR:

YOYS ALEJANDRA ZEPEDA FLORES

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA CLÍNICA

GUATEMALA, JULIO 2016.

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMIREZMONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LICDA. JULIA AMANDA CIFUENTES HERRERA

SECRETARIO:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

VOCAL:

LIC. ERICK ALEXANDER BARRERA LIMA

emiimpresos02
Texto escrito a máquina
III
emiimpresos02
Texto escrito a máquina
IV
emiimpresos02
Cuadro de texto

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el

trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad

para la Universidad.

emiimpresos02
Texto escrito a máquina
V

ÍNDICE

RESUMEN 1

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL 2

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 3

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 7

2.1 Adaptación 7

2.1.2 Adaptación de conducta 7

2.1.3 Características de la conducta adaptada 7

2.1.4 Tipos de adaptación 8

2.2 Adolescencia 9

2.2.1 Etapas de la adolescencia 9

2.2.2 Principales cambios 10

2.2.3 Adolescencia y adaptación de conducta 10

2.3 Género 11

CAPÍTULO III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

3.1 Justificación 12

3.2 Objetivos 13

3.2.1 Objetivo general 13

3.2.2 Objetivos específicos 13

3.3 Hipótesis de investigación 13

3.4 Variables 14

3.4.1 Definición conceptual de variables 14

emiimpresos02
Texto escrito a máquina
VI

3.4.2 Definición operacional de variables 14

3.5 Alcances y límites 14

3.6 Aportes 15

CAPÍTULO IV

MÉTODO 16

4.1 Sujetos 16

4.2 Instrumento 16

4.3 Procedimientos 17

4.4 Diseño de investigación 17

4.5 Metodología estadística 17

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 19

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 24

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES 26

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28

ANEXO 31

emiimpresos02
Texto escrito a máquina
VII

1

RESUMEN

El presente estudio sobre adaptación de conducta en adolescentes según género, tuvo

como objetivo determinar si existe diferencia en adaptación al comparar adolescentes

según género. La muestra estuvo conformada por 25 mujeres y 25 hombres

estudiantes adolescentes de nivel básico de un centro de educación privada. Ambos

grupos entre las edades de 14 a 16 años. El instrumento aplicado fue el cuestionario

de adaptación de la conducta –IAC- de María Victoria de la Cruz y Agustín Cordero

Pando. Este cuestionario sirve para aplicarlo a adolescentes a partir de los 12 años,

su aplicación puede ser individual o colectiva y el tiempo para su realización es variable

en torno a 30 minutos. Se encarga de la evaluación del grado de adaptación de los

adolescentes.

Fue en estudio de tipo descriptivo comparativo y la metodología estadística aplicada

fue la t de Student. Se concluyó que se aceptaron las hipótesis Ho1 adaptación

personal, Hi2 de adaptación familiar, Ho3 de adaptación escolar y Ho4 de adaptación

social. Se recomendó indagar en factores que influyen en la adaptación de los

estudiantes.

2

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La adaptación es hacer que un objeto o un mecanismo cumpla con distintas funciones

a aquellas para las que fue construido. Dado que las adaptaciones conductuales tienen

una base genética, aquellos individuos que poseen las conductas más adaptativas son

los que transmiten estas conductas a su descendencia. Debido a que el medio

ambiente puede cambiar de generación en generación, las conductas que en un

momento dado fueron adaptativas pueden no serlo en el nuevo entorno. Por otro lado

el género es un conjunto de caracteres definidos culturalmente como masculinos o

femeninos de manera convencional y diferente de una cultura a otras. No incorpora los

elementos biológicos. Son roles socialmente construidos, comportamientos y atributos

que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres.

El objetivo del estudio será determinar si existe diferencia en adaptación al comparar

adolescentes según género. Se tomará como muestra a 25 mujeres y 25 hombres

estudiantes adolescentes de nivel básico de un centro de educación privada. Ambos

grupos entre las edades de 14 a 16 años. El instrumento que se aplicará será el

cuestionario de adaptación de la conducta –IAC- de María Victoria de la Cruz y Agustín

Cordero Pando. Se aplicará la t de Student como metodología estadística, esto con el

objetivo de determinar si existe o no diferencias en ambos grupos.

3

1.2 Antecedentes

A continuación serán presentadas investigaciones relacionadas con la temática a

abordar

González (2009), desarrolló un estudio descriptivo sobre adaptación en adolescentes,

el cual tuvo como objetivo principal analizar la forma en que se adaptan los

adolescentes hombres originarios de varios municipios del departamento de

Huehuetenango, al internado Casa Miller del Colegio de la Salle. La muestra estuvo

constituida por 29 adolescentes hombres, entre 16 y 19 años de edad todos originarios

de municipios del departamento de Huehuetenango. El instrumento utilizado fué el

Inventario de Adaptación de Conducta (IAC). Aplicó el estadístico t de Student.

Concluyó que la mayoría de la población presentó un nivel alto de adaptación al

internado. Recomendó promover un ambiente de respeto entre los adolescentes

internos y así mantener un clima armonioso entre los mismos.

Martínez (2010), en un estudio sobre adaptación psicosocial en jóvenes, el objetivo fue

describir las características de la adaptación psicosocial de un grupo de jóvenes

seminaristas en formación inicial de los Frailes Carmelitas descalzos de centro

América. La muestra estuvo conformada por 23 jóvenes entre los 22 y 42 años de edad

procedentes de todos los países de Centro América que se encontraban en formación

inicial en el Seminario San Juan de la Cruz, ubicado en el kilómetro 13 carreteras a

Tierra Nueva, zona 11 de Mixco, Guatemala. El instrumento utilizado fue el Inventario

de la adaptación de la Conducta (IAC). Aplicó el estadístico t de Student. Concluyó

que los jóvenes seminaristas expresan buena y adecuada adaptación psicosocial a

nivel Global (83), Escolar (95), Personal (84), y Familiar (69); mientras que en la escala

Social (29) presentó un resultado bajo. Recomendó formular planes de formación que

fortalezcan y acompañen el área social y familiar que indicaron deficiencia en la

adaptación psicosocial; así ́como también realizar otro tipo de investigación con una

población mixta de jóvenes en formación religiosa en seminarios, casas de formación

y conventos.

4

León (2011), realizó un estudio sobre adaptación en niños adoptados. El estudio tuvo

como objetivo general conocer el desarrollo, la adaptación y el ajuste psicológico de

niños adoptados internacionalmente. La muestra estuvo constituida por 289 niños,

hombres y mujeres de 2 a 8 años de edad, que han sido adoptados en las

comunidades de Andalucía, Castilla y León, Madrid y Valencia; además de 256 padres

y 285 madres, ambos adoptivos. El instrumento utilizado fue el ABAS-II. La

metodología estadística aplicada fue la t de Student. Concluyó que existen

característica sociodemográficas en las familias adoptivas que promueven una mejor

adaptación en los niños adoptados, como por ejemplo la edad de los padres.

Recomendó que en las familias adoptivas debe predominar la expresión de afecto, la

comunicación y la seguridad infundida en los hijos, para que éstos se adapten

psicológicamente y desarrollen adecuadamente.

Calderón (2010), efectuó un estudio descriptivo sobre adaptación y participación social

en ancianos, el cual tuvo como objetivo determinar la adaptación y participación social

de los adultos de la Asociación de jubilados estatales de la colonia San Antonio de

Retalhuleu. La muestra estuvo constituida por 34 adultos jubilados pertenecientes al

Ministerio de Educación inscritos en la Asociación de Jubilados estatales. El

instrumento utilizado fue ABAS-II. Aplicó el estadístico t de Student. De acuerdo con

los resultados obtenidos. Concluyó que los adultos jubilados están adaptados a nivel

emocional, debido a que se sienten realizados, útiles y satisfechos en esa nueva etapa

de su vida. Recomendó fomentar el apoyo, afecto y comunicación por parte de la

familia de los jubilados, lo cual ayudará a tener una mejor adaptación en esta etapa de

su vida.

Fuentes (2008), llevó a cabo una investigación descriptiva sobre el auto concepto en

el proceso de adaptación social de adolescentes, con el objetivo de determinar la

influencia del autoconcepto en el proceso de adaptación social de los adolescentes.

La muestra estuvo constituida por 90 alumnos adolescentes de tercero básico en 4

5

establecimientos educativos privados en la ciudad de Coatepeque entre las edades

comprendidas de 14 a 17 años de ambos sexos, el instrumento utilizado fue AUTOPB-

96. Aplicó el estadístico t de Student. Concluyó́ que el autoconcepto influye en el

proceso de adaptación social de los adolescentes, sin embargo no es determinante,

por lo tanto no puede generalizarse, ya que existen adolescentes que pueden poseer

autoconcepto alto y una adaptación social no satisfactoria. Recomendó a los maestros

observar potencialidades y dificultades que pueden tener los adolescentes fomentando

sus cualidades y modificando defectos, para brindarles confianza y contribuir a la

formación de un autoconcepto adecuado, lo cual facilitará su adaptación social.

López (2000), elaboró una tesis descriptiva sobre adaptación social y emocional. Tuvo

como objetivo analizar la adaptación social y emocional de los adolescentes sordos

del Centro de Educación Continuada para Sordos Adultos (CECSA), del Comité́ Pro

ciegos y Sordos de Guatemala. La muestra fue seleccionada de manera aleatoria,

constituida por 10 alumnos entre 17 y 21 años y sus respectivos padres, del Centro de

Educación Continuada para Sordos Adultos (CECSA), del Comité́ Pro ciegos y Sordos

de Guatemala. Los instrumentos utilizados fueron adaptación para Adolescentes BELL

y las pruebas proyectivas del árbol, casa y persona. Aplicó el estadístico t de Student.

Concluyó que la adaptación social de los adolescentes sordos es no satisfactoria, al

igual que la adaptación emocional que está en el rango de no satisfactoria a malo.

Recomendó a los centros educativos incluir dentro de la programación, actividades

formativas que brinden herramientas a los padres sobre comunicación con hijos

sordos, y también que dentro del programa escolar los alumnos sordos puedan tener

actividades de intercambio, y variadas actividades de integración, con adolescentes

oyentes, que favorezcan la adaptación.

Camey (2008), desarrolló una tesis comparativa sobre adaptación del adolescente con

hermanos con necesidades especiales, tuvo como objetivo abordar los distintos

aspectos de los adolescentes inmersos en una familia en donde uno de los miembros

(hermanos) padece de algún tipo de discapacidad. La muestra estuvo constituida por

6

57 padres y 23 hijos comprendidos entre las edades de 12 a 53 años de un Centro de

Educación Especial y Rehabilitación de Mazatenango, el instrumento utilizado fue

adaptación en Adolescentes Bell, una boleta de apoyo. Aplicó el estadístico t de

Student. Concluyó que en estos casos los padres o encargados del niño con

necesidades especiales, vuelcan toda su atención hacia este, tratando de lograr

progresos significativos en su desarrollo, siempre dependiendo del grado de

discapacidad que se presente. Recomendó psicoeducación a padres de familia para

saber cómo tratar a hijos con discapacidad y sin discapacidad

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Adaptación

Schaub y Zenke (2001), capacidad del sujeto para reaccionar a nuevas condiciones

del medio, de modo que esté asegurada la supervivencia a como el proceso de

modificación de la propia conducta según las expectativas del medio social.

Gómez (1984), nivel más o menos óptimo de acomodación comportamental al modo

de vida existente y mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así

como la disposición del individuo para participar activamente en dicho grupo.

2.1.2 Adaptación de conducta

Sarason (2001), la adaptación es un proceso dinámico. Cada persona responde al

ambiente y a los cambios que ocurren en este. Qué tan bien se adapten depende de

dos factores: las características personales como (habilidades, actitudes, condición

física) y la naturaleza de las situaciones que deben enfrentar. Estos dos factores

juntos determinan si la persona sobrevive, si está alegre y prospera o si se derrumba.

2.1.3 Características de la conducta adaptada

Ríos citado por Domínguez (2003), indica que existen características importantes en

una conducta adaptada:

Realismo: es la capacidad para percibir situaciones y crear actitudes objetivas.

Conocimiento de sí mismo: es una de las características que se da mediante la

reflexión de las propias capacidades, limitaciones, aspiraciones y de la idea de

los demás.

Capacidad de control de impulsos y reacciones emotivas determinada por la

autoaceptación: es la valoración positiva y radical de la vida, Fe, aceptación de

la finitud humana y apreciación realista de los defectos, por la socialización y

por los valores actuales.

8

Percepción real de los demás: se da sin prejuicios ni actitudes negativas y con

una comunicación afectiva hacia otros.

Flexibilidad y creatividad: se da ante nuevas situaciones, que se le presenta al

adolescente.

2.1.4 Tipos de adaptación

La adaptación personal: Shaffer (2000), indica que el individuo está satisfecho

con su propio cuerpo, su familia y sus recursos personales; cree en su valía

personal; tiene una visión positiva de su pasado; se ve capaz de enfrentarse a

retos y dificultades y no tiene miedo al futuro; se considera razonablemente

apreciado por sus profesores y compañeros; y se ve contento con su

desempeño en situaciones de interacción social.

La adaptación familiar: Parolari (2002), reafirma que la familia es la base y

soporte de las sociedades al resaltar lo importante que es la influencia paternal

en el desarrollo de la personalidad del ser humano.

La adaptación escolar: Duskin (2004), el individuo valora lo que le enseñan en

el colegio y en las asignaturas; cree que es útil para enfrentarse a las demandas

de la vida real, que puede aplicarse y no es demasiado teórico. no siente

limitada su libertad por las demandas y presiones de los profesores.

La adaptación social: Del Prette y Del Prette (2002), manifiestan que la

adaptación social es la capacidad del individuo de presentar un desempeño que

garantice, de modo simultáneo: La consecución de objetivos de una situación

interpersonal, mantenimiento de la relación con el interlocutor, mejoría de la

autoestima y ampliación de los derechos humanos socialmente establecidos.

9

2.2 Adolescencia

Papalia, Wendoks y Duskin (2004), explican que la adolescencia es el intermedio de

la niñez a la edad adulta, y la definen como el periodo que los individuos necesitan

para considerarse autónomos e independientes socialmente, durante el cual, se

presentan cambios significativos en la vida de las personas, en el orden físico y

psíquico. Abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo, por lo

general se considera que comienza de los 12 o 13 años y termina hacia los 19 o 21

años.

2.2.1 Etapas de la adolescencia

Adolescencia incipiente o temprana (13-14 años).

Elsner, Montero, Reyes y Zegers (2001), se caracteriza por el inicio de la pubertad,

entendiendo ésta como un evento biológico generado por cambios hormonales y el

crecimiento corporal que de ellos resultan.

Adolescencia media (15-16 años)

Elsner (2001), esta etapa se caracteriza por un periodo de crisis, resultado de la

búsqueda de la libertad e independencia familiar; la maduración mental se refleja

en la consecución de un alto desarrollo de la capacidad intelectual, mientras que la

maduración afectiva se expresa en un enriquecimiento como resultado de una

mayor profundización en su intimidad, observándose ciertas actitudes que

manifiestan un fuerte sentimiento de autoafirmación de la personalidad, por

ejemplo: obstinación, terquedad, afán de contradicción, entre otras.

Adolescencia tardía (17-18 años).

Horrocks (1984), esta etapa es considerada como la resolución de la adolescencia,

la cual culmina con la juventud, en donde el ambiente escolar y familiar son

saludables; el apoyo que recibe el adolescente es suficiente para la resolución de

sus problemas. En general, esta etapa se caracteriza por un periodo de calma y de

recuperación del equilibrio. El joven ha alcanzado el nivel de maduración y,

conociendo sus posibilidades y limitaciones personales, comienza a integrarse al

mundo de los adultos. La maduración física llega en este periodo a su plenitud; la

conciencia de la responsabilidad ante el propio futuro lo lleva a trazar su plan de

10

vida. En la maduración afectiva se observa un mayor interés por los jóvenes del

otro sexo, mientras que en la esfera social se supera la timidez y la inadaptación,

además del surgimiento de los intereses vocacionales.

2.2.2 principales cambios

Hamel y Cols (1985), la adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites

temporales fijos. Este periodo abarca desde cambios físicos hasta cambios

psicológicos dificultando de esta manera precisar sus límites de manera exacta.

Cambios físicos: el inicio de la adolescencia ocurre con los cambios físicos que

se dan en el cuerpo, relacionados con el crecimiento y con la preparación de

los órganos para la reproducción. Sin embargo, durante la adolescencia no solo

se experimentan cambios biológicos, sino también cambios psicológicos y

sociales. Todos estos cambios y la forma en cómo se vivan determinan la

imagen que vas construyendo de ti misma/o.

Cambios psicológicos: cambios que se correlacionan con la aceptación y

adaptación al nuevo cuerpo, el cual evidencia una apariencia muy distinta al

cuerpo de niña/o.

2.2.3 Adolescencia y adaptación de conducta

Castillo (2002), señala que en la etapa de la adolescencia, los jóvenes presentan

innumerables estereotipos entorno a la atmosfera en que viven, y es donde se espera

que el individuo sea particularmente problemático, rebelde, cohibido y molesto. La

adaptación se ha convertido en un periodo crucial, en que ciertos cambios críticos e

importantes deben ocurrir y los hábitos no deseados deben mudarse y dar paso a

nuevos hábitos adquiridos, indica que existe una buena cantidad de aprehensión de

parte de los adultos en la sociedad acerca de la transición desde la niñez hasta la

adultez.

11

Domínguez (2003), expone que la profundidad, transcendencia y velocidad con que

ocurren los cambios que experimentan los adolescentes, hacen necesarios que

realicen ajustes y reajustes radicales e importantes en su vida. La adolescencia es un

periodo en el cual se alcanza la madurez sexual, emocional y social.

2.3 Género

Paau, (2009), el género se refiere a un concepto sociológico, surgido en los últimos

años para distinguir los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a las

personas según sea un hombre o una mujer.

Méndez (2008), género es un asunto que con el pasar del tiempo y a lo largo de la

vida, se va adquiriendo y determinando, dependiendo de la sociedad en la que se

nazca y crezca así ́va a ser el comportamiento, las conductas y las actitudes que serán

adoptadas por los individuos. Por tanto, el género es el responsable de establecer

diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, debido a razones sociales y

culturales; diferencias y desigualdades que se manifiestan en los roles o papeles que

desempeña cada individuo en su sociedad o cultura y en los deberes que se les asigna.

12

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia de adaptación de conductas en adolescentes según

género?

3.1 Justificación

La adaptación de conducta consiste en un doble proceso: ajuste de la conducta del

individuo a sus propios deseos, gustos, preferencias y necesidades y ajuste de tal

conducta a las circunstancias del entorno en que vive, es decir a las normas, deseos,

gustos, preferencias y necesidades de las personas con las que interactúa ocasional

o habitualmente. Las personas con una inadecuada adaptación sufrirán

consecuencias como lo es la inestabilidad emocional y de la persona, también hace

referencia a las exigencias que el individuo tiene para lograr un ajuste entre sus propias

características personales incluyendo sus necesidades y demandas del medio donde

interactúan. Estas personas tendrán sentimientos negativos, se considerarán

incompetentes y fracasadas, serán poco independientes, tendrán miedo a relacionarse

con los demás. Está muy relacionado con la salud mental ya que manifiesta muchos

síntomas de algunas patologías como el trastorno de personalidad por evitación,

trastorno antisocial, trastorno de la personalidad esquizotípica entre otros.

Para los psicólogos es de suma importancia abordar este tema para saber cómo las

personas modifican sus patrones de comportamiento y como se ajustan a las normas

en el medio social en el que se mueve y porque es que las personas para adaptarse

abandona sus hábitos o prácticas que formaban parte de su comportamiento pero que

están negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse.

13

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo General

Determinar si existe diferencia en la adaptación de la conducta en adolescentes

según género.

3.2.2 Objetivos Específicos

Evaluar la adaptación de la conducta por medio del test –IAC- en ambos grupos.

Realizar una comparación en ambos grupos

Determinar si existe diferencias en los grupos muestrales.

3.3 Hipótesis de investigación

Hi1 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en adaptación

de la conducta en adolescentes según género.

Ho1 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación de la conducta en adolescentes según género.

Hi2 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en adaptación

personal en adolescentes según género.

Ho2 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación personal en adolescentes según género.

Hi3 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en adaptación

familiar en adolescentes según género.

Ho3 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación familiar en adolescentes según género.

Hi4 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en adaptación

escolar en adolescentes según género.

Ho4 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación escolar en adolescentes según género.

Hi5 Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05 en adaptación

social en adolescentes según género.

Ho5 No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación social en adolescentes según género.

14

3.4 Variables

Variable independiente

Adolescentes según género.

Variable dependiente

Adaptación de conducta

3.4.1 Definición conceptual de variables

Independiente: se refiere a dos grupos de adolescentes estudiantes. Un grupo

de género masculino y el otro grupo de género femenino.

Dependiente: Mangas y Planella (2011), definen como adaptación, en

sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifican

sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el

medio social en el que se mueve.

3.4.2 Definición operacional de variables

Independiente: se determinó por las edades de los participantes que fueron

evaluados dentro de su centro de estudios.

Dependiente: se obtuvo por medio de la aplicación del Inventario de Adaptación

de Conducta de Conducta –IAC-.

3.5 Alcances y límites

Ámbito Geográfico: Villa Nueva, Guatemala.

Ámbito Institucional: Centro educativo privado.

Ámbito Personal: 50 estudiantes, 25 hombres y 25 mujeres.

Ámbito Temático: Adaptación de conducta: un estudio entre adolescentes

según género.

Ámbito Temporal: 2015 - 2016

15

3.6 Aportes

Para la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, como aporte al tesario de

la institución.

A la facultad de psicología: como un aporte que permite saber cómo abordar a

un individuo con problemas de adaptación.

A estudiantes y profesionales, como instrumento de estudio o lectura, también

será un antecedente de investigación para futuros estudios con respecto a la

adaptación de conductas en adolescentes.

16

CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos

En la presente investigación, se trabajó con 25 mujeres y 25 hombres adolescentes

estudiantes de tercero básico. La técnica de muestreo fue por conveniencia.

4.2 Instrumento

Para medir las variables de esta investigación se utilizó el Inventario de Adaptación de

Conducta, un instrumento propicio para medir el grado de adaptación del adolescente

a diversos aspectos de su entorno, elaborado por Mª V. de la Cruz y A. Cordero. Mide

cuatro entornos en que las personas se adaptan al entorno en el que viven: personal,

familiar, escolar y social.

En el aspecto personal se observan: preocupación por la evolución del

organismo, sentimientos de inferioridad, y falta de aceptación de los cambios

que sufre el cuerpo.

En el plano familiar aparecen actitudes críticas, dificultades en la convivencia,

falta de aceptación de las normas establecidas y deseos de huir, incluso

físicamente del ambiente familiar.

En el ámbito escolar surgen posturas de censura o rebeldía frente a la

organización de la escuela y a la actuación de los profesores y los compañeros.

En el plano social aparecen conductas negativas, deseos de aislamiento,

actitudes críticas e inseguridad.

Este instrumento está dirigido a adolescentes. Su aplicación tiene una duración de 30

minutos, sugiriendo un ambiente cómodo, tranquilo, sin interrupciones, ni ruidos y

pudiéndose aplicar en forma individual como colectiva.

17

4.3 Procedimientos

Elección de tema de investigación

Presentación del tema a la decanatura de la facultad de psicología en donde

fue aprobado

Elaboración del pre diseño de investigación

Seleccionar el problema

Elección de instrumento a utilizar en la investigación

Aplicación del instrumento

Análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento de t de Student

Investigación en las bibliotecas de las universidades tanto nacionales como

internacionales por medio de internet antecedentes que estén relacionados con

el tema de investigación

Búsqueda de información sobre el tema para poder desarrollar el marco teórico

Interpretar y analizar los resultados obtenidos en cada grupo de estudio

Elaboración de conclusiones y recomendaciones del tema de investigación

Elaboración y presentación del informe final.

4.4 Diseño de investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo comparativo, puesto que se trata de

varios estudios realizados con un mismo enfoque para poder compararlos entre sí y

describirlos. Además de que se busca estudiar en profundidad uno o pocos casos, en

contraposición a estudios que trabajan con muestras grandes o con toda la población.

Rizo, (1997). En este caso, se buscó comparar y describir la adaptación entre un grupo

de adolescentes hombres y un grupo de adolescentes mujeres estudiantes.

4.5 Metodología Estadística

Como metodología estadística se utilizó la t de Student, Daniels (2014), es

cualquier prueba en la que el estadístico utilizado tiene una distribución t de Student si

la hipótesis nula es cierta. Se aplica cuando la población estudiada sigue

18

una distribución normal pero el tamaño de la muestra es demasiado pequeño como

para que el estadístico en el que está basada la inferencia esté normalmente

distribuido, utilizándose una estimación de la desviación típica en lugar del valor real.

19

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se especifica el análisis inferencial que explica los resultados sobre

adaptación de conducta en adolescentes según género.

Cuadro # 1 Adaptación de conducta

Sujetos

Muestra

Media

Valor de

t

Valor crítico de

t

Aceptación de

hipótesis

Adolescentes

hombres

25

11.65

1.14

1.71

Ho1

Adolescentes

mujeres

25

10.23

Fuente: Inventario de adaptación de conducta-IAC-

Interpretación: no existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación de la conducta en adolescentes según género debido a que el valor de t

(1.14) es menor al valor crítico de t (1.71) por lo que se acepta la Ho1.

20

Cuadro # 2 Adaptación personal

Sujetos

Muestra

Media

Valor de

t

Valor crítico de t

Aceptación de

hipótesis

Adolescentes

hombres

25

2.67

0.23

1.71

Ho2

Adolescentes

mujeres

25

2.75

Fuente: Inventario de adaptación de conducta-IAC-

Interpretación: no existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación personal en adolescentes según género debido a que el valor de t (0.23)

es menor al valor crítico de t (1.71) por lo que se acepta la Ho2.

21

Cuadro # 3 Adaptación familiar

Sujetos

Muestra

Media

Valor de

t

Valor crítico de

t

Aceptación de

hipótesis

Adolescentes

hombres

25

14.96

1.95

1.71

Hi3

Adolescentes

mujeres

25

13.63

Fuente: Inventario de adaptación de conducta-IAC-

Interpretación: existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación familiar en adolescentes según género debido a que el valor de t (1.95) es

mayor al valor crítico de t (1.71) por lo que se acepta la Hi3.

22

Cuadro # 4 Adaptación escolar

Sujetos

Muestra

Media

Valor de

t

Valor crítico de

t

Aceptación de

hipótesis

Adolescentes

hombres

25

9.29

0.36

1.71

Ho4

Adolescentes

mujeres

25

9

Fuente: Inventario de adaptación de conducta-IAC-

Interpretación: no existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación escolar en adolescentes según género debido a que el valor de t (0.36) es

menor al valor crítico de t (1.71) por lo que se acepta la Ho4

23

Cuadro # 5 Adaptación social

Sujetos

Muestra

Media

Valor de

t

Valor crítico de

t

Aceptación de

hipótesis

Adolescentes

hombres

25

13.88

1.21

1.71

Ho5

Adolescentes

mujeres

25

12.63

Fuente: Inventario de adaptación de conducta-IAC-

Interpretación: no existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

adaptación social en adolescentes según género debido a que el valor de t (1.21) es

menor al valor crítico de t (1.71) por lo que se acepta la Ho5.

24

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue determinar si existe diferencia en la adaptación de

conducta en adolescentes según género. El instrumento aplicado fue el Inventario de

adaptación de conductas –IAC-.

Del género masculino se determinó que 16 hombres presentaron apropiada

adaptación de conductas, 5 hombres presentaron una apropiada adaptación personal,

en el área familiar 19 hombres presentaron apropiada adaptación, en el área escolar

3 hombres presentaron adecuada adaptación y 20 hombres presentaron adecuada

adaptación social.

Se aceptaron las siguientes hipótesis: Ho1, Ho2, Hi3, Ho4 y Ho5

Del género femenino 19 mujeres presentaron apropiada adaptación de conductas; 8

mujeres presentaron una apropiada adaptación personal, 23 mujeres presentaron

apropiada adaptación, en el área escolar 6 mujeres presentaron adecuada adaptación

y 18 mujeres presentaron adecuada adaptación social.

En relación a los antecedentes citados se menciona a:

González (2009), quien realizó una investigación de tipo descriptiva, la cual tuvo como

objetivo principal analizar la forma en que se adaptan los adolescentes hombres

originarios de varios municipios del departamento de Huehuetenango, al internado

“Casa Miller”. Aplicó el Cuestionario Inventario de Adaptación de Conducta (IAC).

Ambos estudios tienen similitud en la temática abordada y en la prueba aplicada,

difieren en los resultados y en las muestras abordadas.

Martínez (2010), realizó un estudio cuyo objetivo fue describir las características de la

adaptación psicosocial de un grupo de jóvenes seminaristas en formación inicial de los

Frailes Carmelitas Descalzos de Centro América. La muestra fue conformada por 23

jóvenes procedentes de todos los países de Centro América que se encontraban en

formación inicial en el Seminario San Juan de la Cruz, ubicado en el kilómetro 13

carreteras a Tierra Nueva, zona 11 de Mixco, Guatemala. Aplicó el Inventario de la

25

adaptación de la Conducta (IAC), para medir la adaptación psicosocial. Ambas

investigaciones tienen similitud en la prueba aplicada pero difieren en las muestras

abordadas y por lo tanto en los resultados.

26

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

En adaptación de conductas la mayoría de los adolescentes tanto hombres

como mujeres evaluados presentaron resultados satisfactorios, 16 hombres y

19 mujeres presentaron apropiada adaptación de conductas.

Varios adolescentes en adaptación personal resulto ser inapropiado, según los

resultados que se obtuvieron en la prueba IAC (Inventario de Adaptación de

Conductas) 5 hombres y 8 mujeres presentaron una apropiada adaptación

personal.

En el área familiar, la mayoría de los adolescentes tanto hombres como mujeres

evaluados presentaron resultados satisfactorios, lo que significa que se

adaptaron de manera correcta y mantienen buena relación familiar

principalmente con padres y hermanos ya que 19 hombres y 23 mujeres

presentaron apropiada adaptación.

La mayoría de adolescentes tanto hombres como mujeres presentaron

deficiencia en la adaptación en el área escolar, obteniendo como resultado 3

hombres y 6 mujeres con apropiada adaptación, en la prueba IAC (Inventario

de Adaptación de Conductas), lo que significa que no están teniendo un

desempeño correcto en el centro de estudios, según los datos obtenidos con la

prueba aplicada.

En el área social la mayoria de adolescentes tanto hombres como mujeres

presentaron una apropiada adaptación según los resultados obtenidos, 20

hombres y 18 mujeres, lo que significa que mantienen buenas relaciones

sociales tanto en el centro de estudios como fuera de las instalaciones.

27

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

Al personal docente del centro de estudios implementar talleres o charlas

informativas sobre el tema de adaptación de conductas.

A las Psicólogas del establecimiento, investigar e indagar los factores que

desencadenan determinadas conductas que influyen en la adaptación de los

estudiantes.

A los estudiantes y padres de familia, busquen información del tema y de esa

manera lograr que los alumnos tengan una mejor adaptación.

28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Borda M. Pérez & A. Blanco A. (2000). Manual de técnicas de modificación de

conductas en medicina comportamental. Sevilla, España: Edición ilustrada.

Editorial Universidad de Sevilla.

Del Prette & Del Prette. (2002). Psicología de las habilidades sociales: Terapia

y educación. Santa Fé, Bogota: Manual Moderno

Delval J. (2004). El desarrollo humano. Barcelona, España: (11. e.d.). Editorial

Siglo XXI de España Editores.

Doron R. & Parat F. (2001). Diccionario Akal de Psicología. España: Ediciones

Akal, a S.A.

Hernández R., Fernandez C. y Baptista P. (1998). Metodologia de la

investigación (2a. Ed.), México: Editorial McGRAW-HILL.

Papalia, Wendkos & Duskin. (2010). Desarrollo humano.(9º. E.d). Editorial Mc

Graw Hill

Sarason B. & Sarason, I. (2006). Psicología anormal el problema de la conducta

inadaptada. Mexico: Editorial Pearson Education.

Schaub H. & Zenke K. (2001). Diccionario Akal de Pedagogía. España:

Ediciones Akal. Mater Print S.L.

Tesis

Camey, (2008). Adaptación de adolescentes con hermanos con necesidades

especiales, departamento de Mazatenango. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

Calderón, (2010). Adaptación y participación social de ancianos de la asociación

de jubilados estatales, departamento de Retalhuleu. Guatemala: Universidad

Rafael Landívar.

29

Del Bosque, (2008). Nivel de adaptación en adolescentes mexicanos,

Tlalnepantla. México: Universidad Autónoma de México.

Díaz, (2013). Adaptación de la conducta en mujeres sometidas a histerectomía,

departamento de Quetzaltenango. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Flores, (2010). La escuela como agente de socialización en los niños, Cuenca.

Ecuador: Universidad de Cuenca.

Fuentes, (2008). Autoconcepto en el proceso de adaptación social en

adolescentes, departamento de Coatepeque. Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

González, R. (2009). Adaptación de adolescentes internos en casa Miller,

departamento de Huehuetenango. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

León, (2011). Adaptación y ajuste psicológico en niños adoptados

internacionalmente, Sevilla. España: Universidad de Sevilla, España.

López, (2000). Adaptación social y emocional de los adolescentes sordos del

centro de educación continua para sordos, Guatemala: Universidad Rafael

Landívar.

Martínez, (2010). Adaptación psicosocial de un grupo de jóvenes seminaristas

en formación inicial de los Frailes Carmelitas Descalzos de Centro América.

Municipio de Mixco. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

Mérida, (2013). Asertividad y adaptación social en adolescentes, departamento

de Guatemala. Guatemala: Universidad Mariano Gálvez.

Ochoa, (2012). Adaptación de adolescentes en riesgo de delincuencia,

departamento de Retalhuleu. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Portuguez, (2010). Efectos socio-emocionales de la discriminación por género,

Costa Rica: Universidad Pérez Zeledón.

Revistas

Abascal F. & Plamero F. (2006). Emociones y Adaptación. Barcelona, España:

Revista electrónica Vol. 44. No. 2.

Keogh B. (2006). Temperamento y rendimiento escolar: qué es, cómo influye,

cómo se evalúa. España: Narcea S.A. Ediciones.

30

Larraguibel & González. (2000). Factores de riesgo de la conducta suicida en

niños y adolescentes. Santiago, Chile: Versión impresa ISSN 0370-4106

Lazarus R. (2002). Adaptación, psicología y emociones. California, Estados

Unidos: Revista latinoamericana del sic psicología Vol 21.

Mangas S. & Planella, J. (2011). Voces de la educación social. Barcelona,

España: Editorial UOC.

Torre J. (2001). Orientación familiar en contextos escolares. España: R.B

Servicios. Editoriales, S.K.

Egrafías

Acevedo, M. (2009). Violencia Escolar. Recuperado el 08 de marzo de 2016:

http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=12258

Arias Sandoval, L. (2008). Una mirada al fenómeno de la violencia escolar.

Recuperado el 08 de marzo del 2016.

http://www.una.ac.cr/educare/PDF/04-PDF-V_XIII-N1_2009/06-ARIAS-

UNA_MIRADA.pd

Moreno, (2006). Adaptación social, desarrollo y aprendizaje. Recuperado 02 de

mayo de 2016.

http://www.es.wikibooks.org/wiki/Cuestiones_sobre_sobreadapta%C3%3n_sic

uak:_Desarrollo_y_aprendizaje%

Slaikeu, K. (2010). Manual práctico como resolver las crises personales.

Intetligencia emocional. Recuperado 02 de mayo de 2016.

http://www.inteligencia-emocional.org

Dominguez, (2003) La adolescencia y la salud monografías. Recuperado 02 de

mayo de 2016.

http://www.monografias.com/monografiass/EpyuZEZVluShzhilqN.php.

31

ANEXO