universidad mariano galvez - … · el resurgimiento de las discusiones teóricas sobre las...

31
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISRACION SISTEMAS SOCIO ECONOMICOS Catedrático Gabriel Castellanos MATERIAL DE LECTURA No. 1 GLOBALIZACION: MITOS Y REALIDADES Guatemala, julio 2011

Upload: truonglien

Post on 03-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON

ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISRACION

SISTEMAS SOCIO ECONOMICOS Catedrático

Gabriel Castellanos

MATERIAL DE LECTURA No. 1

GLOBALIZACION: MITOS Y REALIDADES

Guatemala, julio 2011

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

1

INDICE

Introducción .......................................................................................... 2

I. Globalización, transformaciones y reformas..................................... 4

1. El proceso de globalización......................................................... 5

2. Lo viejo y lo nuevo del proceso de globalización........................ 5

3. El nuevo paradigma y sus reglas de juego................................... 8

II. Oportunidades y amenazas de la globalización............................... 11

1. La globalización está en marcha................................................. 12

2. La globalización no es la panacea.............................................. 13

3. Las bondades y perfidias del sistema financiero internacional. 14

4. Gobierno de mano invisible o de mano dura.............................. 15

5. Empleo versus costo................................................................... 17

6. Ventajas de la posición geográfica............................................ 18

III. Hacia la obtención de realidades dentro del proceso de globalización 19

1. Una visión de Guatemala en el siglo XXI................................. 20

2. La realidad de la Guatemala actual............................................ 20

3. Globalización y principios de desarrollo nacional..................... 23

IV. Conclusiones y prioridades de acción............................................. 25

1. Conclusiones.............................................................................. 26

2. Prioridades de acción................................................................. 27

V Bibliografía..................................................................................... 30

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

2

Introducción

El fenómeno “Globalización” ha penetrado en todas las esferas de la vida humana a

partir de la caída del muro de Berlín, a principios de la década pasada. Todas las áreas

del comportamiento humano y social reciben y experimentan las influencias que se le

atribuyen a ese proceso1. Así como las sociedades identifican a la democracia con la

nueva política, también identifican a la globalización con la nueva economía2.

Aunque en el ambiente académico se han desarrollado investigaciones teóricas y

empíricas para precisar el fenómeno y llegar a la propuesta de una definición de uso

universal, para una gran mayoría de la sociedad la globalización es una percepción más

bien que la comprensión de un concepto preciso3. En consecuencia, por una parte, las

expectativas de ese fenómeno son inmensas y en algunos casos casi mágicas y, por la

otra, las críticas son abundantes y en algunos casos desproporcionadas.

El resurgimiento de las discusiones teóricas sobre las bondades y deslices de la

economía de mercado ha dejado a un lado el análisis pragmático y empírico de la

actual coyuntura. Esto ha favorecido la utilización imprecisa del término globalización

y ha contribuido a la formación de posiciones a priori a favor o en contra del proceso

de globalización. Algunos desearían que fuese el único fenómeno conductor del futuro,

mientras que otros que desapareciese totalmente.4

La mercadotecnia del proceso de globalización5 hace hincapié en las ventajas "per-se"

de dicho proceso para facilitar el desarrollo económico-social de países en desarrollo.

Algunos autores afirman que, si no se aprovechan las ventajas de la globalización, para

un país en desarrollo le será muy difícil poner en práctica un proceso sostenido de

desarrollo.6

En la realidad, esa mercadotecnia suele rebasar con frecuencia las potencialidades del

proceso de globalización para solucionar los problemas económicos y sociales de los

países en desarrollo, como lo señalan Ulrich Beck y Joseph Stiglitz. Por ejemplo, se

dice que ese proceso permitirá el rápido desarrollo de aquellos países, la generación de

riqueza compartida para sus habitantes y, más en general, el aparecimiento y

consolidación de un bienestar amplio, creciente y duradero. Como evidencia, se trae a

colación el caso de los países del sudeste asiático.

La experiencia parcialmente empírica que tenemos de los países que recientemente han

logrado iniciar y consolidar procesos de desarrollo, especialmente en el sudeste

asiático, nos muestra que esos países, aparte de tener una actitud positiva para

insertarse en el proceso de globalización, han mostrado una estrategia programática

para aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas de ese proceso.7 Para

esto, han debido tomar previamente una serie de medidas internas estructurales,

1 Giddens 2002 2 Castells 2001; Held 1999; Hall 1992 3 Giddens 2002 4 Beck 1998 5 Friedman T 2000 6 Véase por ejemplo De Ferranti 2000 7 Stiglitz 2002

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

3

económicas, sociales y políticas, con el objeto de preparar sus sociedades a producir

organizadamente y a competir con agresividad e inteligencia, de tal suerte que la sola

globalización de por sí no ha sido la causa del despegue.

Este trabajo de forma breve comenta varias características del proceso de globalización

y propone los elementos de una estrategia básica de un país en desarrollo como

Guatemala, para convivir con ese proceso y aprovecharlo. En la primera sección se

presenta una descripción del proceso de globalización. Luego en la segunda sección se

hacen comentarios sobre las oportunidades y amenazas de ese proceso. En la tercera

sección se discuten las posibilidades de participación de Guatemala en el proceso de

globalización y los principios de desarrollo nacional a tener en cuenta para esa

participación. Finalmente, en la cuarta sección, a manera de conclusión, se sugiere un

programa de reformas en varias áreas para aprovechar las oportunidades del proceso de

globalización y hacer frente a sus amenazas.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

4

I. Globalización, transformaciones y reformas

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

5

1. El proceso de globalización

Los términos “global” y “globalización” comenzaron a ser utilizados en las escuelas de

negocios de las universidades de Harvard, Columbia y Stanford en los Estados Unidos

de América –EUA-, a principios de los años 80. A partir de allí, se impusieron

mundialmente popularizados por las publicaciones de esas universidades y por la

prensa económica y financiera angloparlante.

El pensamiento liberal los adoptó rápidamente y se convirtieron en el centro de su

discurso, especialmente por la preeminencia que a través de esos términos se le da a la

actividad de la empresa privada con respecto a la actividad de los distintos gobiernos, y

por la idea de desregulación que se les atribuye también a esos términos.

Lo anterior explica, en parte, la desconfianza que los movimientos de izquierda han

mostrado ante esos términos y ante el proceso que llevan consigo. Los intelectuales de

izquierda prefieren utilizar la palabra “mundialización”, ya que consideran que el

término “globalización” está impregnado de elementos ideológicos, y reservan dicho

término para la moderna transformación de las finanzas8.

Existen dos tipos de definiciones de la globalización.9 Una mayoría de autores

entienden la globalización simplemente como la continuación de la tendencia de los

últimos cincuenta años hacia una mayor integración económica internacional. La

diferencia es que actualmente los mercados son más grandes, más complejos y más

interrelacionados entre sí como nunca antes. Otros autores la definen como una nueva

fase de la internacionalización de los mercados, que pone en dependencia recíproca a

las firmas y a las naciones en grados absolutamente originales e inigualados en el

pasado.

Desde este último punto de vista, aunque la globalización posee un cierto número de

características propias con relación al pasado, se la considera como una tercera fase del

proceso de internacionalización de los mercados, cuyas fases anteriores van, la

primera, desde finales del siglo XIX hasta antes de la Segunda Guerra Mundial y la

segunda, desde el final de esa última guerra hasta mediados de los años 80. Hay que

reconocer que ambos tipos de definiciones insisten en el aspecto económico e

internacional del proceso y dejan en un segundo lugar los aspectos de orden cultural y

de tecnología.

2. Lo viejo y lo nuevo del proceso de Globalización

La dependencia de los países entre sí con base en ventajas comparativas naturales o

adquiridas no es algo nuevo 10

. Guatemala, por ejemplo, desde el aparecimiento de los

cultivos de café, banano, azúcar y otros ha sido un productor y exportador

especializado en esos productos y su comercio exterior ha dependido de los mismos y

de su aceptación en los mercados de varios países11

.

8 Beck 1998 9 Idem 10 Dornbush et al. 1977. 11 A partir de la segunda mitad del siglo XIX, las exportaciones de Guatemala se concentran en esos tres productos

agrícolas. Posteriormente se añaden la carne y el cardamomo.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

6

Los movimientos libres de capital y la existencia de las empresas transnacionales

tampoco son fenómenos nuevos en la historia económica. A finales del siglo XIX

existía un pujante libre movimiento de capitales y el mercado internacional estaba

prácticamente dominado por la actividad de varias empresas internacionales de

Inglaterra.12

Lo nuevo está dado por el creciente proceso de liberalización de las economías, los

ingentes volúmenes de los movimientos comerciales y financieros, el avance de la

tecnología y la creciente presión que tienen los negocios para ser competitivos en el

mercado internacional. En el proceso de liberalización de las economías están muy

involucrados tres actores internacionales de este proceso, a saber, la Organización

Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco

Mundial (BM).13

A diferencia del antiguo General Agreement on Tariffs and Trade –GATT-, que solo

tenía jurisdicción sobre el sector industrial, la OMC tiene también jurisdicción sobre

dos nuevos sectores, el sector agrícola y el sector de servicios (telecomunicaciones,

bancos, etc.), con lo cual, el ámbito de su supervisión sobre el libre intercambio es más

extenso que el que tenía el GATT en el pasado. Además, los cambios en cuanto al

poder de voto dentro de la OMC -las decisiones se toman por mayoría y ya no por

unanimidad, como era el caso en el GATT y se ha suprimido el derecho a veto- están

encaminados a apresurar el proceso de liberalización de la economía mundial.

Por su parte, el FMI y el BM incluyen en todos sus programas ingredientes,

recomendaciones y condicionalidades relacionados con la liberalización de las

economías de los países miembros, con el objeto de establecer sistemas regulatorios

más simples y transparentes que garanticen a cada uno de los países un acceso

equitativo a los mercados. Lo anterior no es óbice para que el BM haga también fuerte

hincapié en los problemas de tipo social que se pueden derivar del proceso

globalizador, como consecuencia, por ejemplo, del debilitamiento o desaparición de las

micro y pequeñas empresas.

Los movimientos comerciales nunca han sido tan grandes como ahora. En la

actualidad, el comercio global asciende a casi US$7,200 millones de millones anuales.

Entre 37,000 y 40,000 empresas transnacionales controlan el 80% del comercio

mundial. Alrededor del 75% de ese comercio se realiza entre las empresas

multinacionales y el 50% se comercia dentro de Estados Unidos, Japón y la Unión

Europea, en donde se concentra el 15% de la población mundial y cuyas empresas

producen el 75% del Producto Nacional Bruto mundial. Alrededor del 20% de esa

producción proviene del comercio internacional. De alguna manera, lo anterior explica

la formación de los tres bloques NAFTA (Nord America Free Trade Association),

bloque asiático y bloque europeo que constituyen la llamada tríada e influyen en la

formación de otros procesos de integración aunque sean más pequeños.14

El núcleo de la globalización es la interdependencia de los mercados financieros

interconectados electrónicamente en tiempo real.15

El capital se mueve en unos

12 De Soto 2002. 13 Stiglitz 2002; Beck 1998 14 World Economic Indicators, Banco Mundial 15 Castells et al. 2002.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

7

montos y velocidades que hace sólo algunas décadas eran impensables. En 1998, por

ejemplo, los flujos de capital privado a los países en desarrollo y en transición

alcanzaron el monto récord de 268 miles de millones de dólares, seis veces más el

nivel del flujo alcanzado en 1990. El año previo, la inversión vinculada al comercio y

a la banca de los países en desarrollo fue de 54 miles de millones de dólares, casi

cuatro veces más que en 1990. En 1992, el total de activos financieros ascendía a 35

millones de millones de dólares y las transacciones de compra y venta de divisas

fueron 50 veces superiores a los movimientos de bienes y servicios. En el año 2000 se

contabilizó en en los Estados Unidos un total de 100 millones de millones de dólares

en transacciones financieras, lo que equivale a más de 10 veces el PIB de los Estados

Unidos.16

Por el contrario, en los movimientos de personas o migraciones también existe una

diferencia pero para abajo con lo que sucedía hace 100 años, por el surgimiento de

severas disposiciones regulatorias sobre esta materia. Entre 1821 y 1924,

aproximadamente 55 millones de europeos emigraron al extranjero, 34 millones de

ellos a los EUA, de los cuales, en el transcurso de un relativamente corto período de

tiempo, emigraron a los Estados Unidos de América alrededor de un millón de

ciudadanos de Suecia. En la actualidad, tanto por razones de segregación étnica y

discriminación, como por razones culturales, políticas y supuestamente de seguridad,

es cada vez más difícil que exista la posibilidad de que un millón de habitantes de

algún país pueda emigrar legalmente a los EUA en el corto plazo.

En otros casos, hay países que recientemente han tenido un gran éxito en su

incorporación al proceso de globalización, como Finlandia, y se han constituido en

centros atractivos para redes globales de capitales y de personas pero que, sin embargo,

por supuestas razones de homogeneidad social y étnica –discriminación racial- tienen

grandes resistencias para abrir sus sociedades a la influencia extranjera y a los

extranjeros.17

Debe reconocerse, dentro del fenómeno de la globalización, el impacto que tienen las

remesas familiares que envían del extranjero los inmigrantes permanentes o

temporales, legales o no, en la formación del ahorro externo de sus países de origen y

en la transferencia de recursos externos diferentes a los de la ayuda externa. La

transferencia de recursos por medio de las remesas tiene un alto grado distributivo ya

que llega directamente a los hogares de los que las envían.

Las remesas reflejan un proceso muy particular de integración en la economía global

de los países de donde provienen las mismas y de los países que las reciben. La

migración internacional convierte al inmigrante en un agente de la globalización de

sus países. Además, las remesas promueven un cierto tipo de integración económica a

través de los servicios adicionales que crean en las áreas de los servicios de turismo,

telecomunicaciones, transporte, transferencias financieras y comercio entre los países

proveedores y recipiendarios de las mismas.

El avance de la tecnología de las comunicaciones actuales es una de las principales

características del actual proceso de globalización. Dicha tecnología no solamente

permite comunicaciones más rápidas, seguras y amplias geográficamente, sino también

16 World Economic Indicators, Banco Mundial. 17 Castells et al.2002

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

8

ha abaratado sensiblemente el precio de las mismas. Esto ha fortalecido enormemente

la calidad y disponibilidad de información por parte de la sociedad.18

En adición al avance tecnológico que se asocia con el auge de la sociedad red19

que

incluye una amplia capacidad de generar tecnología y conocimientos y de tratar la

información, otro cambio importante que existe con respecto al pasado es la creciente

presión de la industria para ser internacionalmente competitiva. Con el objeto de

alcanzar este objetivo, los costos deben reducirse y la productividad debe aumentarse.

Esto ha desembocado, por una parte, en un agresivo proceso de fusiones, venta-compra

de empresas y formación de metacentros de producción y distribución con el objeto de

mejorar el coeficiente de las economías de escala, y por otra, en la necesidad de

establecer un nuevo estilo de relaciones laborales basado en un esquema de flexibilidad

del mercado laboral.20

En resumen, la liberalización y desregulación de las economías, los números

impresionantemente grandes del comercio y de las finanzas, la formación de grandes

bloques regionales, la concentración del poder económico y financiero y los nuevos

estilos de producción, comercialización, de gestión empresarial y de relaciones

laborales apoyados en avanzada tecnología son los elementos básicos distintivos del

actual proceso de globalización. Estos elementos crean una nueva visión de nuestro

mundo y exigen una pragmática misión por parte de los actores y entes responsables

del acontecer económico, social y político de los países.21

3. El nuevo paradigma y sus reglas del juego

La forma de hacer política económica está cambiando, si bien los principios

fundamentales de la misma aún siguen en pie.22

El modelo de equilibrio general se

sigue utilizando para comprender las relaciones básicas entre oferta y demanda, a nivel

macro- y micro-económico. El consumo continúa manejándose como una variable

dependiente del ingreso, la inversión como una variable dependiente del costo del

dinero y de la rentabilidad, el sector externo como una diferencia entre lo que se

exporta e importa y la oferta como el resultado de la interacción de las familias, las

empresas y el gobierno. La situación financiera del gobierno se sigue también

manejando en términos de ingresos, gastos y déficit.

El cambio fundamental se está dando por un desplazamiento del balance empresa-

gobierno a favor de la primera.23

Cada vez más hay más señales de la preeminencia de

la empresa privada sobre los gobiernos, así como cada vez más hay más señales de

economía de mercado que de economía gubernamental. La nueva política económica

le confiere a la empresa privada una amplia gama de atribuciones y responsabilidades

en el campo de la producción de bienes y servicios, de tal suerte que, en cierto sentido,

de lo que haga y del éxito que obtenga la empresa privada dependen las posibilidades

de crecimiento de la economía mundial.

18 Castells et al. 2002 19

Castells 2001 20 Yip 1996; Taylor 1991 21 Kets de Vries 1999; Kotler 1997; Albrow 1996; Chirac 1996 22 Para De Soto 2002, los mecanismos de política económica del sistema capitalista continúan aplicándose dentro

del actual proceso de globalización con algunas modalidades cosméticas, aún cuando en los países en desarrollo

esos mecanismos no logran los resultados positivos que se obtienen en los países desarrollados. 23 Stiglitz 2002; Giddens 2002; Beck1998

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

9

Por otra parte, la actividad económica directa de los gobiernos es más cuestionada y

tiende a concentrarse en la gerenciación pública en áreas como educación, salud y

seguridad que apoyen la puesta en práctica y mantenimiento de un marco jurídico y

social que favorezca la libre actuación de la empresa privada.24

La liberalización económica está concebida dentro del anterior marco jurídico y social

y la misma no se refiere únicamente a objetivos específicos como la abolición de

impedimentos al libre comercio o a los movimientos de capital, sino también a

objetivos más generales como los relacionados con la flexibilización de la contratación

laboral, la tenencia irrestricta de patrimonio y, más amplios aún, como la reducción del

tamaño del Estado y la venta o privatización de sus activos productivos.

La nueva política económica no sólo se ocupa de poner en práctica mecanismos

orientados a propiciar el crecimiento de las economías y a mantener la estabilidad

financiera y de precios, sino también a adoptar las así llamadas reformas de primera,

segunda y tercera generación.

Las reformas de primera generación van encaminadas a fortalecer el ambiente macro-

económico de estabilidad y a propiciar un crecimiento de alta calidad. Entre estas

reformas pueden mencionarse: a) la reforma financiera y monetaria; b) la reforma

tributaria y; c) la reforma de precios para que éstos se determinen a través del mercado.

Las reformas de segunda generación van en la dirección de promover una mejor

repartición del crecimiento y de acelerar la velocidad del progreso social, teniendo en

cuenta que las variables de desarrollo humano son decisivas para el proceso de

globalización. Estas reformas comprenden especialmente: a) la reforma educativa;

b) la reforma del sector salud y; c) el mejoramiento de la calidad y eficiencia del gasto

público.

Las reformas de tercera generación están orientadas a preparar y mejorar el ambiente

nacional para la inversión productiva de largo plazo. Estas incluyen entre otras: a) la

liberalización del sistema económico y social; b) el establecimiento de un sistema

regulatorio simple y transparente; c) la privatización o venta de los activos productivos

del Estado y; d) la reforma del mercado laboral. Todas las reformas anteriores suponen

la existencia de un marco jurídico que asegure el imperio de la ley a través de sistemas

judiciales independientes y un programa de reforma del Estado.

La austeridad fiscal, la privatización y la liberalización de los mercados fueron los tres

pilares reiteradamente aconsejados por el Consenso de Washington durante finales de

los años ochenta y la década de los noventa. Estos pilares fueron diseñados para

facilitar un tránsito ordenado y sistemático de los países en desarrollo hacia el proceso

de globalización.

Sin embargo muchas de esas políticas se transformaron en fines en sí mismas, más que

en medios para favorecer un crecimiento equitativo y sostenido.25

Esas políticas fueron

llevadas demasiado lejos y demasiado rápido, y excluyeron otras políticas que eran

también necesarias. En consecuencia, en muchos casos, los resultados fueron muy

24 Giddens 1997 25 Stiglitz 2002

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

10

diferentes a los buscados. Por ejemplo, la austeridad fiscal exagerada, bajo

circunstancias inadecuadas, indujo recesiones y altos tipos de interés que ahogaron a

los empresarios incipientes. Asimismo, la privatización y liberalización, al estilo

propiciado por el FMI, impusieron costos económicos y sociales apreciables sobre

países que no estaban en condiciones de afrontarlos. En varios casos, esos costos aún

no han podido ser recuperados.

Por otra parte, durante el exitoso proceso del despegue económico y social de los

países del sudeste asiático, esos tres pilares y otras reformas recomendadas por el

Consenso de Washington fueron morijerados o dejados a un lado.26

Esto llevó a

sustituirlos con otras políticas y otros ritmos y modalidades de aplicación que, si bien

en su momento fueron muy criticados por el FMI, en la actualidad esa misma

institución reconoce, no sin desagrado y con cierta incredulidad, que se tradujeron en

resultados bastante positivos.

26 Stiglitz 2002

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

11

II. Oportunidades y amenazas de la globalización

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

12

1. La globalización está en marcha

El proceso de globalización es una realidad que está en marcha. Aún cuando una serie

de supuestos sobre el proceso no han podido ser comprobados estadísticamente, los

enormes números de comercio y producción en manos de las empresas transnacionales,

los ingentes montos de financiamiento y de operaciones del mercado cambiario que

permanentemente se mueven alrededor de nuestro mundo y la amplia utilización de

moderna y sofisticada tecnología y comunicaciones en las operaciones de producción,

comercio y finanzas a nivel mundial, nos indican que el proceso de globalización está

en vigoroso desarrollo y no tiene la intención ni perspectivas de detenerse.

La actividad económica tiende a una cierta uniformidad en cuanto a la formulación y

aplicación de políticas, ya que cada país se convierte en un competidor para mercados

finitos y recursos escasos. Los países compiten para acceder a los recursos financieros,

a la tecnología y a los mercados.27

La estrategia de crecimiento de los países se configura en un contexto de economía

abierta y en consecuencia se sustenta en las decisiones de inversión del sector privado

nacional y sobre todo internacional.28

Esta estrategia, en adición a que puede restar

poder a las comunidades, puede también debilitar la sostenibilidad de los programas de

política económica de mediano plazo. En consecuencia, existe la tendencia cada vez

más fuerte de aplicar paquetes de medidas económicas que incluyen mezclas

balanceadas de mecanismos de mercado y regulatorios, elaboradas en forma

concertada entre el sector público y privado sobre una base pragmática más bien que

ideológica.29

Los estados nacionales solamente pueden influir sobre las empresas locales, en tanto

que las empresas internacionales determinan cada vez más las características del

proceso y establecen las reglas del juego.30

En consecuencia, cada vez más el Estado

tiene grandes dificultades para tomar parte activa en la gestión de las cuestiones

sociales, las prestaciones de servicios públicos y el mantenimiento de los derechos de

los desempleados. Hay que reconocer que cuando el estado benefactor choca contra

los intereses de las fuerzas de la globalización se crean fuertes presiones para que ese

estado deje de actuar, fuerzas que a la larga terminan prevaleciendo. Esto último no

siempre es lo más adecuado para el mantenimiento de los equilibrios sociales internos

de cada país.31

Las nuevas relaciones de poder conllevan la transformación del Estado, tensiones entre

lo universal y lo particular, entre lo global y lo local y acciones de unos sobre otros –

personas, empresas, grupos de interés y Estados- para imponer su voluntad, por medio

del uso potencial o real de la violencia física o simbólica.32

27 Kotler 1997. 28 De Soto 2002; De Ferranti 2000. 29 Esta tendencia se ha fortalecido después de la puesta en práctica de esos paquetes de medidas en los

países del sudeste asiático. 30 Hannerz 1996; Ohmae 1995. 31 Beck 1998. 32 Castells 2000. En Garcés 2000 el uso potencial o real de la fuerza con objetivos económico-políticos

por parte de los Estados no es una característica del proceso de globalización aunque tiene tendencia a

intensificarse en los tiempos modernos.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

13

El avance de la tecnología parece acentuar los diversos grados de desarrollo –o atraso-

alcanzados por los países,33

lo que podría estar indicando que los beneficios de la

tecnología y del proceso de globalización no están siendo compartidos. En el caso de

los países en desarrollo, lo anterior podría estar explicado, por una parte, por el hecho

de que los cambios tecnológicos frecuentemente cambian el espectro de las ventajas

comparativas. Por otra parte, en el campo de las inversiones tecnológicas, una

mayoría de los países en desarrollo continúa yendo a la zaga por escasez de recursos,

alejándose de la posibilidad de alcanzar el nivel tecnológico de los más desarrollados.34

Cabe añadir a las dos razones anteriores el hecho de que en los países en desarrollo

existen grandes limitaciones cuantitativas y cualitativas en el campo de la educación y,

además, las políticas proteccionistas, inspiradas en la sustitución de importaciones, han

impedido que las empresas se vean obligadas a aumentar la tecnología de sus plantas

productivas, ya que pueden realizar aparentes negocios rentables en mercados cautivos,

sin competencia externa.

En lo relacionado con el medio ambiente continúan dándose los grandes desbalances

en el uso de los recursos, por ejemplo, los países altamente desarrollados consumen 17

veces más energía que los países en desarrollo.35

Sin embargo, el proceso de

globalización está llevando a un interesante y sano debate que incorpora los conceptos

de equidad de uso, reducción del consumo y una mejor relación de costo-beneficio

(eficiencia) en el uso de los recursos, a pesar de los recientes esfuerzos expresos o

tácitos en sentido contrario del gobierno estadounidense.36

La globalización involucra una nueva cultura basada en la cultura de la virtualidad real

y en la cultura del espectáculo en donde prima la imagen, lo sensorial, lo narrativo

frente a lo discursivo, lo dinámico, lo emotivo sin pasar por el intelecto y lo

sensacional. Además, se establecen nuevas relaciones de experiencia que cuestionan y

ponen en crisis instituciones y formas de comportamiento tradicionales como la

familia, las relaciones sexuales, las creencias religiosas, etc. Es por eso que los medios

de comunicación tienen una gran influencia en la cultura, la opinión, las actitudes y las

decisiones políticas.37

2. La globalización no es la panacea

La mercadotecnia de la globalización suele rebasar con frecuencia las potencialidades

del proceso de globalización para solucionar los problemas económicos y sociales de

los países en desarrollo.38

Se señala que el proceso permitirá el rápido desarrollo de

esas economías, la generación de riqueza compartida para sus habitantes y, más en

general, el surgimiento de un bienestar amplio, creciente y duradero. Como evidencia

empírica se trae a colación el caso de los países del sudeste asiático.

33 Castells et al. 2002 34 PNUD 2004 35 Idem 36 Los EUA no ha firmado tres de los cuatro tratados internacionales sobre medio ambiente, a saber, el Protocolo de

Kyoto, el Protocolo de Cartagena y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Unicamente han firmado la

Convención Marco sobre el Cambio Climático. 37 Castells 2000 y 2001. Para aspectos relacionados con Globalización y modernidad véase también Albrow 1996 y

Featherstone 1990. 38 Friedman T 2000; Beck 1998.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

14

De hecho, los países que aparentemente han despegado gracias al proceso de

globalización han debido tomar previamente a nivel interno una serie de medidas

estructurales económicas, sociales y políticas con el objeto de preparar sus economías a

producir organizadamente y a competir con agresividad e inteligencia. La sola

globalización de por sí no ha sido la causa del despegue.39

Por el contrario, los países

que parece que no han aprovechado la existencia de ese fenómeno, o lo han

aprovechado poco, no han mostrado iniciativa para adoptar medidas que faciliten su

acceso e inserción dentro de la economía globalizada.

Sin embargo, en los países emergentes, que durante los últimos decenios han crecido a

la sombra del fenómeno de globalización, aún existen muchos pobres y desempleados,

y en el mejor de los casos, las condiciones de trabajo y la legislación laboral están lejos

de lo que requieren la dignidad humana y las convenciones internacionales.40

En Asia,

por ejemplo, a pesar del rápido crecimiento en varios países, aún existen alrededor de

1000 millones de personas viviendo en pobreza y una gran cantidad de niños

trabajando en empresas organizadas de producción.41

En Chile, después de más de dos

décadas de altas tasas de crecimiento, el porcentaje de pobres sigue siendo

relativamente alto. Hay que reconocer de todas formas que sin una continua expansión

del comercio externo y de la inversión, y sin la generación de puestos de trabajo

creados a través de aquellos, habría en esos países emergentes muchas más personas

viviendo en situaciones desesperadas de pobreza que las que hay ahora.

Los países que no tienen capacidad de participar en la expansión del comercio mundial

ni de atraer significativos montos de capital extranjero corren el riesgo de rezagarse

más del mundo desarrollado en términos de crecimiento y desarrollo humano.42

Para

esos países la globalización puede ser una amenaza de marginalización adicional.

Además, si una parte importante del empleo formal en esos países consiste en puestos

de trabajo en el sector público, cuando el gobierno decide ajustar su tamaño con el

objeto de ser más eficiente en el manejo de sus finanzas dentro del contexto de la

economía global, generalmente pone en práctica programas de recortes de empleados

públicos que no pueden ser absorbidos por la actividad productiva del sector privado

que no es lo suficientemente robusta para hacerlo.43

En consecuencia, en esos países

el desempleo se constituye en un mal endémico.

3. Las bondades y perfidias del sistema financiero internacional

Frecuentemente se ha atribuido a la ausencia de capital las dificultades de los países en

desarrollo para iniciar y mantener programas de crecimiento de sus economías.44

En

forma más explícita, se ha insistido en la conveniencia de que esos países adopten

estrategias y políticas encaminadas a promover y facilitar el ingreso de capitales a

través de la inversión extranjera. Algunos autores afirman que lo que es bueno para la

inversión es bueno para el país y lo que es malo para la inversión es malo para el país.

Indiscutiblemente el desarrollo de los países ha requerido y requiere de capital. En

adición a los aspectos teóricos macroeconómicos, la anterior afirmación queda

39 Stiglitz 2002 40 Idem 41 PNUD 2004. 42 De Soto 2002; De Ferranti 2000; Kets de Vries 1999; Kotler 1997. 43 Stiglitz 2002; Beck 1998. 44 De Soto 2002

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

15

empíricamente comprobada con el apoyo del capital a la reconstrucción de la Europa

occidental después de la Segunda Guerra Mundial, al desarrollo de Australia y al

crecimiento vertiginoso de los países del sudeste asiático. En América Latina los

recientes avances en términos de crecimiento y desarrollo han estado apoyados en gran

parte por inversión internacional.

Detrás del fenómeno de los movimientos de capital a través del mundo está el

crecimiento robusto del ahorro y de los fondos de pensión en los países

industrializados occidentales. En los EUA, por ejemplo, los ahorros aumentan entre

250,000 y 270,000 millones de dólares mensualmente. Ello origina cada vez más

fondos para colocar a escala mundial puesto que los rendimientos domésticos no les

son atractivos. Lo anterior anticipa también una cifra sideral de movimientos de

capital a lo largo del siglo XXI y es indicativo del papel cada vez más importante que

tiene el sistema financiero dentro del proceso de globalización.45

Aún en los mercados más liberalizados, la movilidad del capital no es espontánea, sino

que la supuesta mano invisible del mercado tiene el rostro y los zapatos de

administradores de fondos de pensión y de fondos de inversión. En ese sentido, uno, si

no el único, de los estímulos externos para mudar los capitales a los países emergentes,

por ejemplo, es el alto nivel de los retornos esperados.

La sustentabilidad de una política macroeconómica –factores internos- es una de las

razones para considerar la permanencia o no de las inversiones. Sin embargo, el

exceso de fondos masivos de inversiones en un mercado tiende a sobrevaluar el costo

de las operaciones originando un proceso de especulación financiera que dura hasta

que los administradores del dinero deciden reajustar el mercado –factores externos-.

Esto ocurre cuando un desarreglo macroeconómico, por leve que sea, genera

objetivamente o no expectativas desfavorables y entonces se produce una espectacular

salida de capitales ampliada por el síndrome del contagio.46

Las crisis financieras de

México, varios países asiáticos y Rusia se enmarcan dentro del modelo descrito

anteriormente.

La reacción ante esos eventos no se ha hecho esperar y algunos expertos han llegado a

proponer mecanismos regulatorios o impositivos a esos movimientos de capital.47

En

pocas palabras, se estaría pensando en mejorar los efectos de la liberalización

regulando esa liberalización.

4. Gobierno de mano invisible o de mano dura

De acuerdo con el pensamiento neo-liberal, el Gobierno debe dejar a un lado el papel

de rector y director y tomar el de facilitador para que el mercado funcione en óptimas

condiciones, tome las decisiones que más le convengan y resuelva a su manera los

diferentes problemas que puedan suscitarse dentro de la actividad de generación y

distribución de la riqueza.48

45 Caprio 1998 46 Soros 1998. 47 Caprio 1998. 48 Friedman M.1953; Yip 1996.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

16

En el campo de los hechos, los países tienen gobiernos con diferentes estilos en cuanto

al papel que desempeñan, lo cual depende de factores sociales, culturales y políticos.49

Así por ejemplo en Europa occidental, países con sociedades más orientadas al

mercado como Inglaterra y Alemania tienen gobiernos menos directores que los países

con sociedades más dependientes del estado como Italia o con preferencia hacia el

sector público como Francia. En los dos primeros países las políticas se adoptan y los

problemas se resuelven a través de un amplio consenso público. En los segundos, los

intereses sectoriales se hacen sentir más y conducen a la estrategia de concesiones

recíprocas que pueden en algunos casos ir en detrimento del interés general.

En los países en desarrollo como en el caso de América Latina, las sociedades

dependen del Estado en gran medida y éste afecta directamente a las personas por

medio del empleo público, de los contratos con el Estado y por el impacto de las

medidas reguladoras sobre los individuos y las empresas. Consecuentemente, los

intereses sectoriales se hacen sentir de forma extremadamente fuerte y en algunos

casos en forma virulenta y se resuelven a favor de los que tienen más peso y poder, y

no necesariamente atendiendo al bien general de la sociedad. A esto hay que añadir la

frecuente desconexión entre legitimidad –democracia- y racionalidad de las decisiones

públicas. La democracia no necesariamente garantiza la racionalidad de las decisiones

públicas, como tampoco la garantizan los regímenes no democráticos.

Por otra parte, los dispares niveles de vida de las personas y los bajos salarios de la

mayoría de la población fomentan conflictos extremos e incluso violentos y un exceso

de demandas dirigidas al Estado. En consecuencia, las opciones electorales y

decisiones públicas se presentan, en una gran mayoría de casos, como asuntos de vida

o muerte. Asimismo, existe una amplia y profunda pérdida del respeto por la autoridad

lo que eventualmente genera condiciones que favorecen la desobediencia civil y el

ejercicio de la violencia privada por grupos representativos de intereses sectoriales y

por malhechores y criminales.

El papel del “laissez-faire”, que el neoliberalismo teóricamente le asigna al gobierno,50

debiera de facilitar tanto el desarrollo y crecimiento de los países en desarrollo como

su eficiente inserción dentro del proceso de globalización mundial. Sin embargo hasta

el momento, no existe una realización concreta que venga en apoyo de ese

pensamiento.

Al contrario, la evidencia empírica muestra que los países que durante los últimos

cincuenta años han logrado avanzar económicamente de manera sensible lo han hecho

bajo gobiernos que enérgicamente han influenciado la dirección y las políticas de

desarrollo y crecimiento, incluyendo los programas del sector privado y, además, han

sido gobiernos fuertes en términos de gobernabilidad en general.51

Esto último

significa entre otros, gobiernos que se han caracterizado por una sólida, suficiente y

equitativa recaudación de impuestos, una eficiente seguridad ciudadana, y una

oportuna y justa aplicación de la justicia, una decisiva capacidad de acción en los

campos de la educación y la salud y un impulso claro, coherente y definido a favor de

la actividad productiva del sector privado empresarial y laboral.

49 Giddens 1997. 50

Friedman M 1953. 51

De Soto 2002.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

17

En los países industrializados lo que actualmente causa temor e intranquilidad es el

desplazamiento que se percibe de la democracia hacia el mercado, en tanto que en los

países en desarrollo el temor es que la democracia completa no llegue sino hasta que se

solucionen los problemas de crecimiento y desarrollo de esos países. Obviamente,

ambos temores causan gran preocupación en todos los espíritus democráticos.

5. Empleo versus costo

En el marco de la globalización, los empresarios son los forjadores de su propio

destino, de acuerdo con la naturaleza propia de la actividad empresarial que consiste en

ejercer una actividad económica auto responsable, pero también son en parte los

forjadores del destino del conjunto de la sociedad.52

Por el contrario, los trabajadores son sujetos pasivos del proceso que actualmente se

desarrolla y las organizaciones laborales parecen estar desorientadas con las nuevas

realidades y carecen de estrategias válidas e innovadoras para encarar el fenómeno.53

Esto suscita una gran inquietud dentro del sector laboral.

El bajo costo es uno de los objetivos medulares de la estrategia de la competencia

dentro de la economía globalizada.54

La estandarización de los costos de los factores de

producción en los países desarrollados convierte al trabajo en el factor decisivo de

costo en la estrategia general de producir a bajo costo ya que ese factor de producción

se puede conseguir más barato en los países en desarrollo, especialmente en aquellos

en donde la relación de la productividad con respecto al salario es positiva.

La perspectiva del trabajo barato es vista de diferente forma por los ciudadanos de los

países desarrollados y los en desarrollo. Para los primeros, el trabajo barato ocasiona

perdida de empleo en esos países, pero permite el acceso de productos de alto consumo

a bajo precio, lo cual hace viable a su vez el mantenimiento de tasas bajas de inflación.

Para los segundos, representa oportunidades de aumentar el empleo, fortalecer su

sector externo de exportación, pero no resuelve los problemas inmediatos de pobreza y

de bajos niveles de bienestar ni constituye un instrumento seguro para desarrollarse.

La disminución de plazas de trabajo en los sectores productores de bienes de alto

consumo en los países desarrollados, como consecuencia de la sustitución de esas

plazas por otras a más bajo costo en los países en desarrollo, es uno de los problemas

más sensibles de política económica y social que los países desarrollados enfrentan

internamente en la actualidad. El consiguiente aumento de la tasa de desempleo y la no

recuperación de la misma pone cada día más presión sobre los gobiernos de esos

países, los cuales no disponen de instrumentos apropiados para actuar ante ese

fenómeno en el corto plazo, a no ser mediante la transformación de sus economías a

mediano plazo hacia el sector terciario de servicios, siguiendo el ejemplo de los EUA.

Con base en la estrategia del bajo costo, las empresas transnacionales rivales, para

continuar produciendo o distribuyendo bienes y servicios en el mercado internacional,

prefieren acuerdos de oligopolio a las antiguas guerras de precios o de mercados.55

Lo

52 Kets de Vries 1999; Castells et al. 2002. 53 Beck 1998 54 Taylor 1991; Castells 2000 y 2002. 55 Hannerz 1999

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

18

anterior les permite mantener un predominio de largo plazo en los mercados.

Solamente cuando los acuerdos no son posibles se declaran las guerras, no

directamente sino a través de los Estados, como en el caso de las empresas

automotrices japonesas y norteamericanas o en el caso del acero entre Europa y los

Estados Unidos de América, o bien, en el caso de las distribuidoras de banano

estadounidenses y europeas.

6. Ventajas de la posición geográfica

Para algunos autores56

, la ubicación geográfica es un elemento crucial dentro del

proceso de globalización. Por ejemplo, opinan que Hong Kong eventualmente no

hubiese podido desarrollarse como un enclave internacional tan importante y

estratégico como lo es ahora, si hubiese tenido una localización geográfica diferente

de la que tiene.

De acuerdo con lo anterior, la ubicación geográfica de Guatemala, al lado de uno de los

bloques comerciales más grandes e importantes del mundo, NAFTA57

, es un elemento

estratégico del país dentro de sus perspectivas de insertarse en el proceso de

globalización, que no puede pasar desapercibido para la nación. Lo anterior no

necesariamente es una garantía de que el proceso de globalización puede ser

aprovechado por el país, a no ser de que se trabaje arduamente en organizarlo y

prepararlo para ese proceso.

En términos pragmáticos la cuestión puede ponerse de la siguiente forma: o bien el

país se prepara y monta la nave para seguir la corriente del proceso que le pasa tan

cerca y busca aprovechar sus beneficios y aminorar sus efectos negativos, o bien, el

proceso lo arrolla y lo ahoga. Si se ve el fenómeno de la globalización dentro de una

escala que va del optimismo al pesimismo, es posible inclinarse por una posición

positiva, aún cuando no se debe pasar por alto una serie de aspectos inquietantes de ese

proceso, ni ignorar los grandes esfuerzos que el país debe de realizar para incorporarse

al mismo con perspectivas favorables.

56 Véase por ejemplo Kotler 1997 57 Nord American Free Trade Association

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

19

III. Hacia la obtención de realidades dentro del proceso de globalización

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

20

1. Una visión de Guatemala en el siglo XXI

La visión de un país sirve de marco orientador para definir la dirección estratégica de

mediano plazo y para establecer objetivos y metas de organización y administración de

sus recursos humanos, físicos y financieros. Esto hace posible diseñar y poner en

práctica las políticas, proyectos y programas de una estrategia de crecimiento,

desarrollo, transformación y modernización, lo que también permite que el país

participe adecuada y convenientemente del proceso de globalización.

En el siglo XXI Guatemala debe ser un país integrado y unido que desempeñe un papel

preponderante en el área Centroamericana y el Caribe, incluyendo México, y tenga una

presencia importante y propia en el concierto de las naciones. Durante más de 36 años

Guatemala permaneció envuelto en un conflicto bélico interno el que, gracias a la

participación y apoyo de un amplio número de sectores y de un trabajo tesonero de más

de diez años, ya finalizó y ha dejado en su lugar un Acuerdo de Paz. Este acuerdo,

pese a sus limitaciones, debe ser la oportunidad e instrumento, dentro de un sistema

democrático, para desarrollar equitativamente al país y erradicar la pobreza,

modernizarlo, hacerlo competitivo y darle una personalidad propia en la esfera

internacional.

La integración nacional debe ser un esfuerzo emprendedor y progresivo. En otras

palabras, la integración debe perseguirse mediante un proceso donde todas las etnias y

grupos sociales de Guatemala trabajen juntos para desarrollar al país y transformarlo

en una nación productiva, ejemplar y respetada por todas las demás naciones del

mundo. Guatemala debe ser un país donde nacionales y extranjeros disfruten visitarlo,

invertir y hacer negocios en él y residir en él. Debe ser un país que con calidad de

trabajo, tecnología, eficiencia organizativa y justicia contribuya a la prosperidad

material y al desarrollo espiritual y cultural de sus habitantes y del mundo. Debe ser

un país de ciudadanos esforzados, cultos y educados, responsables y productivos con

un profundo interés por sacar adelante al país y a sus coterráneos.

Debe ser un país donde cada ciudadano esté tranquilo y se sienta seguro y cómodo.

Esto significa que la prosperidad no sea sólo material sino también implique ausencia

de peligro del crimen organizado, de accidentes, de contaminación del medio ambiente

y con una adecuada y eficiente red de seguridad social, pública y privada para la

protección de la salud. Debe ser un país de ciudadanos satisfechos, viviendo en paz y

democracia y tratando de obtener el máximo provecho del proceso de globalización.

2. La realidad de la Guatemala actual58

Guatemala continúa mostrando las características de una sociedad no estructurada, no

integrada ni organizada, y su proceso de desarrollo está prácticamente estancado. El

escaso crecimiento económico y la alta tasa de crecimiento de la población dan como

resultado que durante el período 1990-2002 la tasa de crecimiento anual del PIB per

capita escasamente fue del 1.3 por ciento.

58 Las cifras estadísticas incluidas en este parágrafo fueron extraídas del Informe sobre Desarrollo Humano 2004

del PNUD. Las cifras estadísticas de ese informe provienen de varias fuentes, como el Instituto Nacional de

Estadística de Guatemala –INE-, El Banco de Guatemala, El Banco Mundial y algunas otras instituciones

descentralizadas del Gobierno de Guatemala.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

21

El entorno económico del país deja mucho que desear especialmente en términos de su

situación fiscal, tanto del lado de los ingresos como de la priorización del gasto, así

como por la ausencia de políticas que ejerzan influencia en el nivel de inversiones, en

la productividad y, en términos más generales, en el uso eficiente de los recursos con

que cuenta el país. Si bien la tasa de inflación se ha mantenido relativamente

moderada, 8.5 por ciento durante el período 1990-2002, esto no se ha logrado a través

de una política que impulse la productividad del país y un mejor equilibrio fiscal, sino

más bien por medio de una política monetaria restrictiva que ha desincentivado la

obtención de crédito para la actividad productiva en razón de las altas tasas de interés,

ha fomentado la economía financiera o especulativa y ha consolidado un enorme

monto de sobreliquidez resultante de los desequilibrios fiscales y de las incontroladas

operaciones de mercado abierto.

A partir de enero de este año 2005, la Junta Monetaria ha establecido un doble manejo

de la liquidez. A través de un mecanismo que supuestamente permite administrar a un

largo plazo la así llamada "liquidez estructural"59

para hacer hacer posible que la

política monetaria se ocupe prioritariamente de la "liquidez de corto plazo"60

Esta

indefinición en cuanto a una política y mecanismos para resolver de forma definitiva el

problema de la sobreliquidez de la economía –liquidez estructural- y la incertidumbre

en cuanto a posibles cambios drásticos en el sistema de precios y en el tipo de cambio,

mientras esa sobreliquidez permanezca de una u otra forma en el sistema, dificultan la

programación de la producción en el mediano plazo y, en consecuencia, las

perspectivas productivas del país dentro del proceso de globalización.

Los problemas estructurales que tienen que ver con las distorsiones existentes en los

sectores agropecuario, industrial, financiero y comercial continúan presentes. Los

impedimentos a la competencia, la inflexibilidad de los mercados y las ineficiencias en

el sector público siguen limitando las perspectivas de crecimiento de Guatemala. Las

deficiencias por el lado de la oferta son tremendamente limitantes puesto que el país

tiene que hacer frente a una creciente población y a un serio problema de desempleo y

sobre todo de subempleo.

Aunque en términos de crecimiento de la producción nacional Guatemala se encuentra

situada en una posición intermedia con relación a los restantes países latinoamericanos,

sus indicadores sociales se encuentran entre los más bajos de América Latina, lo que

señala la existencia de un serio problema de equidad y de distribución de la riqueza.61

Aún durante la época de pujante crecimiento económico, de los años 50 hasta finales

de los 70, los beneficios del desarrollo económico se distribuyeron de manera desigual

y llegaron muy poco a los grupos más pobres de la población. De acuerdo con el Indice

de Desarrollo Humano del PNUD, en 2004 el país ocupaba la posición 121 de los 177

países considerados.

Pese a que en Guatemala las inversiones en servicios sociales tienen una satisfactoria

tasa de retorno -como en el caso de la de un año adicional de educación que es de casi

un 15 por ciento, o bien, la de incrementar la formación de capital humano dentro de la

59 El término “liquidez estructural” se utiliza para indicar un exceso de la cantidad de dinero que circula

en la economía por encima de lo que requieren las transacciones económicas en el mediano plazo 60 Por “liquidez de corto plazo” se entiende los normales excedentes de oferta y demanda de dinero de

corto plazo en el mercado financiero. 61 PNUD 2004

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

22

población indígena que es ligeramente superior a la anterior- durante largo tiempo esas

inversiones se han considerado no productivas. Además, la permanente debilidad de

los ingresos fiscales no ha permitido movilizar suficientes recursos para dichas

inversiones, ni contar con una capacidad de ejecución adecuada y eficiente.

En el marco de la economía global, la calidad de la mano de obra juega un papel

crucial para la productividad y competitividad de un país.62

Guatemala está en una de

las posiciones más desventajosas de América Latina ya que es el país que menos

invierte en educación como porcentaje de Producto Interno Bruto –PIB- a nivel

continental. En 2004 apenas invirtió el 1.8 por ciento de su PIB en educación y

solamente el 13 por ciento del presupuesto nacional se destinó a la educación, mientras

que México y Costa Rica, por ejemplo, invirtieron alrededor del 5 por ciento de su

respectivo PIB en esta área a la que se destinó alrededor de un 25 por ciento de sus

respectivos presupuestos.

Por otra parte, la capacidad de participación de la población guatemalteca en el proceso

de globalización a través del acceso a la tecnología es muy limitada. En 2004 sólo

existían 4564 dominios en internet y el porcentaje de usuarios de ese servicio era de

apenas el 3.5 por ciento de los 12.5 millones de habitantes del país. Asimismo, sólo se

disponía de 8 líneas telefónicas fijas y de 16 líneas móviles por cada 100 habitantes.

Esto explica en parte el hecho de que en nuestro país la globalización aunque afecta a

todos no está siendo aprovechada por todos. Sólo una minoría se beneficia de los

aspectos positivos de la misma, mientras la mayoría de la población solamente recibe

en forma pasiva varios de sus efectos negativos.

La pobreza sigue siendo un fenómeno generalizado en el país. El 10 por ciento más

rico de la población obtiene el 50 por ciento de los ingresos, mientras que el 10 por

ciento más pobre de la población únicamente obtiene el 1 por ciento de los ingresos. La

mala nutrición, la escasez de vivienda, el acceso inadecuado a los servicios básicos de

salud y educación, junto con una erosión sostenida de los salarios reales, siguen

caracterizando actualmente las condiciones de vida de la gran mayoría de la población

guatemalteca.

Las políticas de reducción de la pobreza han tenido resultados modestos y la

proporción de pobres ha disminuido muy levemente.63

Al dejar que una importante

proporción de la población no participe plenamente en las actividades económicas, el

país compromete seriamente su capacidad productiva presente y futura y limita sus

posibilidades de inserción en el proceso de globalización del comercio y de las

finanzas.

La falta de progreso social de los últimos años incluido el año 2004, puede atribuirse

en gran medida a cuatro factores principales: a) insuficiente crecimiento económico y,

62 Castells 2000 y 2002. 63 De acuerdo con un reciente estudio del Banco Mundial efectuado por Gillette Hall y Joseph Shapiro en Bolivia,

Guatemala, México, Ecuador y Perú, países latinoamericanos con mayor población indígena, entre 1989 y 2000

la tasa de pobreza en Guatemala bajó en 14 por ciento para la población indígena y 25 por ciento para la

población no indígena. Tomando en cuenta la distribución porcentual de población indígena y no indígena, los

datos anteriores equivalen a un 18 por ciento de reducción de la pobreza en promedio para toda la población del

país durante el período considerado. El estudio mide la pobreza a través del método de línea de la pobreza de

US$ 1.00, pero las estimaciones de la Paridad del Poder Adquisitivo –PPA- parecen muy optimistas, lo que

podría significar que los porcentajes de reducción de la pobreza están sobrestimados.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

23

por ende, escasa creación de empleo; b) incapacidad de los sectores público y privado

de proporcionar incentivos, servicios y recursos a los más pobres para facilitarles su

integración a la economía formal; c) falta de inversiones en servicios sociales como

educación primaria, atención primaria de la salud, agua potable y saneamiento y; d)

débil proceso participativo de la sociedad civil dentro del proceso de toma de

decisiones nacionales.

La necesidad de mejorar el perfil del funcionamiento de la economía y de hacer frente

a los problemas de pobreza y subempleo recalcan, por una parte, la importancia que

tienen las políticas macroeconómicas y la conveniencia de que éstas complementen a

las políticas microeconómicas, pero por la otra, la necesidad de que las anteriores

políticas estén acompañadas de una política social amplia y realista que ponga en

práctica una estrategia social que abarque a todos los segmentos de la sociedad.64

3. Globalización y principios de desarrollo nacional

Para poder participar como país en el proceso de la globalización, Guatemala requiere

de una estrategia de reforma nacional que asegure que el país pueda enfrentar los

desafíos de ese proceso con éxito.65

Un elemento fundamental de esa reforma es el de

modernizar drásticamente las actuales instituciones políticas y socioeconómicas del

país, para que sean más compatibles con los cambios y desafíos del siglo XXI.

Por otra parte, es necesario un serio esfuerzo para readaptar las normas sociales,

actitudes y formas de pensar de los guatemaltecos. Hay que ser claros en afirmar que

el desarrollo de la nación está íntimamente relacionado con los logros individuales de

los ciudadanos. Por lo tanto, el desarrollo nacional debe forjarse con base en una

igualdad de oportunidades,66

que permita a los ciudadanos perseguir y alcanzar su

progreso individual y prosperidad material para su total satisfacción y realización, a

través del trabajo, organización, responsabilidad y remuneración.

Al igual que la política de desarrollo, un programa para aprovechar el proceso de

globalización y actuar dentro de él debe tener como objetivos, entre otros, garantizar

un decente nivel mínimo de bienestar, relacionar este último con la productividad,

reforzar el sentido de comunidad y solidaridad, elevar la eficiencia de la administración

de los servicios sociales y fortalecer la estabilidad y seguridad de la sociedad.

En la configuración de los principios de desarrollo nacional e inserción en el proceso

de globalización es necesario tener en cuenta, en primer lugar, que la sola iniciativa

gubernamental no es suficiente para desarrollar al país, sino que es necesario acentuar

el papel productivo de cada empresa y de cada ciudadano a nivel individual.

En segundo lugar, la estructuración, integración y organización de la sociedad, el

aumento de la productividad, así como el nivel de riqueza del país y la calidad de vida

dependen de la amplitud del conocimiento, información y tecnología que posean los

ciudadanos; de donde la tarea de educar y entrenar es fundamental dentro del contexto

de un programa de desarrollo y globalización.

64 Fuentes 1997 65

Castells et al. 2002. 66 Myrdal 1970

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

24

En tercer lugar, la existencia de un marco legal e institucional simple, honesto y justo

es un prerequisito fundamental para impulsar el potencial productivo del sector

privado, de las comunidades locales y de las personas individuales.

En cuarto lugar, la preparación, visión y liderazgo de la clase dirigencial deben de estar

a la altura de los retos que es necesario enfrentar y esta clase debe aportar un esfuerzo

especial y una apertura amplia para la solución de los complejos problemas del país y

para proyectarlo hacia la senda del desarrollo y crecimiento.

En quinto lugar, la cohesión política y social de la nación y la disminución o ausencia

de polarización es crucial para desarrollar el país e insertarlo en la economía global.

Finalmente, el comportamiento consciente de la sociedad en lo que respecta al medio

ambiente es básico para poder vivir bien y en armonía con la naturaleza y evitar los

altos costos de la contaminación y degradación ambiental.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

25

IV. Conclusiones y prioridades de acción

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

26

1. Conclusiones:

El fenómeno de la globalización ha penetrado todas las esferas de la vida humana. Sus

efectos e influencias son cada vez más amplios y decisivos dentro del comportamiento

social y político de las naciones y de los conglomerados. Las cifras de comercio y de

las finanzas que se manejan dentro del contexto de la economía global no sólo son

enormes sino también muestran unas características de crecimiento, apoyadas en

tecnología de la información y las comunicaciones, no observadas antes de la aparición

de ese fenómeno.

El desarrollo de la nueva economía se asocia con el auge de la sociedad red que

incluye una amplia capacidad de generar tecnología y conocimientos y de tratar la

información, así como transformaciones en el trabajo y en el empleo resaltando la

innovación, como base de la productividad, y la flexibilidad, como base de la

competitividad. También incluye nuevas relaciones de poder que conllevan la

transformación del Estado, tensiones entre lo universal y lo particular, entre lo global y

lo local y acciones de unos sobre otros –personas, empresas, grupos de interés y

Estados- para imponer su voluntad, por medio del uso potencial o real de la violencia

física o simbólica.

La globalización involucra una nueva cultura basada en la cultura de la virtualidad real

y en la cultura del espectáculo en donde prima la imagen, lo sensorial, lo narrativo

frente a lo discursivo, lo dinámico, lo emotivo sin pasar por el intelecto y lo

sensacional. Además, se establecen nuevas relaciones de experiencia que cuestionan y

ponen en crisis instituciones y formas de comportamiento tradicionales como la

familia, las relaciones sexuales, las creencias religiosas, etc. Es por eso que los medios

de comunicación tienen una gran influencia en la cultura, la opinión, las actitudes y las

decisiones políticas.

El proceso de globalización conlleva también una serie de principios, políticas,

prácticas, procedimientos e instrumentos cuya substancia no necesariamente radica en

innovaciones del pensamiento filosófico, político, económico o social, sino también en

antiguos paradigmas que se mantienen tal como fueron enunciados inicialmente, o

bien, se presentan remozados en cuanto a terminología y a praxis. Sin embargo,

incluye transformaciones y reformas que provienen unas del sentido común y de

visiones realistas y otras de posiciones más o menos dogmáticas en cuanto a objetivos

y medios de la gestión del gobierno, la gestión de la empresa privada y la participación

de la sociedad civil.

La estrategia de desarrollo de los países en vías de desarrollo no puede sustraerse a ese

fenómeno. El proceso de globalización no es una panacea para resolver los problemas

de esos países, pero sí tiene una importante incidencia en la gestión y consolidación de

sus procesos de desarrollo, como lo muestra la experiencia de los países que

recientemente han logrado “despegar”, especialmente en el sudeste asiático. Estos

países, aparte de mantener una actitud positiva para insertarse en el proceso de

globalización, han puesto en práctica programas estratégicos para aprovechar las

oportunidades de ese proceso y hacer frente a las amenazas y riesgos que conlleva.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

27

Para los países en desarrollo, como Guatemala, la sola globalización de por sí no

garantiza el desarrollo de sus sociedades y economías, sino es necesario que esos

países adopten una serie de medidas internas económicas, sociales y políticas, dentro

del contexto de un programa de desarrollo integral. Este programa, por una parte, debe

preparar a los ciudadanos a producir organizadamente y a competir con agresividad e

inteligencia y, por la otra, garantizar un decente nivel mínimo de bienestar y reforzar el

sentido de comunidad y de solidaridad.

2. Prioridades de Acción:

Para fortalecer y agilizar el proceso de desarrollo de Guatemala y, además, aprovechar

las oportunidades del proceso de globalización y hacer frente a sus amenazas es

necesario hacer realidad un programa de reformas en las áreas que se mencionan a

continuación.

Inversión en recursos humanos. La nación debe de gastar más y más eficientemente en

educación y salud. Esto requiere de cambios en las prioridades del gasto, mayor

eficiencia y mejor eficacia de los gastos y una mayor movilización de recursos

financieros y otros para estos sectores.

La reforma educativa debe tener por objetivos erradicar el analfabetismo, suprimir el

sesgo del gasto en educación a favor de la educación superior, en desmedro de la

educación primaria, y establecer un sistema educativo abierto de por vida a través del

cual todos los ciudadanos puedan recibir la educación y entrenamiento adecuados para

su autorrealización, en cualquier tiempo y en cualquier lugar. El sistema debe facilitar

la difusión de la tecnología y permitir que cualquier ciudadano no importando su edad,

pueda continuar con su educación y capacitación a lo largo de su vida para adquirir

conocimientos prácticos y habilidades nuevas que mejoren su nivel de productividad y

bienestar.

En lo referente a la salud, la reforma debe estar encaminada al aumento de la cobertura

de los servicios, la descentralización del sector, una distribución adecuada de los

recursos entre los servicios preventivos y curativos y entre el área urbana y rural, el

combate de la desnutrición, aumento del saneamiento básico, mejoramiento de la

información estadística y la elaboración de un programa de largo plazo de las

actividades del sector.

Asimismo, las reformas en los sectores de la educación y la salud deben de incluir la

revisión a fondo de los sistemas de organización, toma de decisiones y administración

del sistema en general así como de la gerenciación de la operación financiera, y

garantizar la adecuada movilización de recursos necesarios.

Mejorar el clima para la empresa. La actividad empresarial debe ser apoyada a través

de acciones encaminadas a mejorar y ampliar la infraestructura física e institucional del

país, incluyendo la seguridad, para elevar los niveles de productividad y las

oportunidades de empleo productivo. Asimismo, se debe promover la revisión del

marco legal con el objeto de obtener un sistema regulatorio simple, transparente y

equitativo, con reglas claras, bien definidas y permanentes que facilite y promueva el

hacer negocios en el país.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

28

Apertura realista de la economía al comercio internacional y a la inversión

extranjera. El país debe de mejorar y fortalecer las políticas y estructuras que apoyen

un crecimiento orientado hacia el sector externo. Asimismo debe continuar con la

política de reducir las restricciones al comercio y los impedimentos a la inversión

internacional, manteniendo en reserva, pero a la mano, instrumentos de política

económica aptos para amortiguar eventuales efectos indeseados de la apertura,

especialmente en lo referente a la pequeña y mediana empresa. Además se debe de

fortalecer la economía real en términos de empleo y productividad para paliar la

aparente relación negativa entre capital financiero y economía real.

Poner en práctica y mantener una política económica acertada. Desde una

perspectiva de crecimiento, la política macroeconómica debe robustecer el área fiscal

para permitir una política monetaria proactiva. Esto involucra garantizar que el déficit

del sector público y la inflación estén razonablemente bajo control, pero también que la

política monetaria esté orientada a dar apoyo a la producción. Las políticas fiscal y

monetaria deben estar coordinadas en esta dirección. Asimismo, el fomento del ahorro

doméstico y la inversión son esenciales para que los recursos internos tengan un papel

preponderante en el financiamiento del desarrollo. Dentro de este contexto, el

fortalecimiento del sector financiero es esencial.

Poner en práctica una estrategia social que abarque todos los segmentos de la

sociedad. El principio rector de dicha estrategia debe ser el logro de un desarrollo

equitativo mediante un crecimiento compartido de base amplia y un programa realista

de combate contra la pobreza. La sociedad guatemalteca debe de encontrar formas de

organización social que le permitan luchar contra la pobreza e irla reduciendo

progresivamente a un costo razonable y con un monto apropiado de recursos. En

términos generales, el programa de reducción de la pobreza debe de contener, al

menos, los elementos siguientes: a) crecimiento vigoroso dentro de un ambiente de

estabilidad macroeconómica que asegure la sostenibilidad y permita una justa

distribución del mismo; b) mayor acceso al empleo y un uso más eficiente del mismo,

a través de la elevación de la productividad y; c) programa debidamente financiado de

gasto público prioritario que permita al gobierno aumentar la inversión pública en

recursos humanos y físicos –educación, salud, seguridad, vivienda, etc.-.

En cada una de las cinco áreas anteriores el desafío para los encargados de las políticas

nacionales económica y social será la de explotar al máximo las complementariedades

entre gobierno, mercado y sociedad. El proceso de desarrollo económico del país se

dinamizará si el Gobierno interviene más en aquello en que debe hacerlo –por ejemplo,

en el área de la educación, salud, infraestructura, seguridad, etc.- y menos en aquello

en que la sociedad civil puede hacerse cargo –por ejemplo en la producción-. El

fortalecimiento y modernización de la capacidad institucional del gobierno así como

del control contable y cualitativo de sus ingresos y gastos deben de ser actividades de

alta prioridad, en igual forma que la búsqueda de alternativas de política económica y

social que promuevan la equidad e integración en la sociedad.

Finalmente, la estrategia de concesiones recíprocas con los intereses sectoriales, en

detrimento del interés general debe de desaparecer. En ese sentido, la Constitución

del país debe de ser revisada y modificada, para suprimir el marco de concesiones y las

concesiones específicas hacia intereses sectoriales que contiene y que

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

29

institucionalmente generan complejos problemas de gobernabilidad, de equidad y de

asignación de recursos para el desarrollo.

Gabriel Castellanos GLOBALIZACIÓN: mitos y realidades

30

V. BIBLIOGRAFIA

1. Albrow, Martin, “The Global Age: State and Society Beyond Modernity”, Polity Press,

Cambridge, 1996.

2. Banco Mundial, "World Development Report" y "World Economic Indicators",

Washington, diferentes años

3. Beck, Ulrich, "¿Qué es la Globalización?", Paidós, Barcelona, 1998.

4. Castells, Manuel et al., “El Estado del bienestar y la sociedad de la información: El

modelo finlandés”, Alianza Editorial, Madrid, 2002.

5. Castells, Manuel, “La era de la información” (3 vol.), Alianza Editorial, Madrid, 2001.

6. Castells, Manuel, “The Information Age. Economy, Society and Culture”, Vol III, End

of Millennium, Blackwell Publishers Ltd, Oxford, 2000

7. Caprio, Gerard et. al., "Preventing Bank Crises", Federal Reserve Bank of Chicago,

1998

8. Chirac, J., "The Economy Must Be Made to Serve People", discurso ante la

Conferencia Internacional del Trabajo, junio de 1996.

9. De Ferranti, David et al., “Securing our Future in a Global Economy”, Banco Mundial,

Washington, 2000

10. De Soto, Hernando, "El Misterio del Capital", Editorial Diana, México, 2002.

11. Dornbush, Fisher y Samuelson, “Comparative Advantage, Trade, and Payments in a

Ricardian Model with a Continuum of Goods”, American Economic Review, Vol. 67,

1977.

12. Featherstone, Mike et. al, "Global Culture: Nationalism, Globalization and

Modernity", Sage, Londres, 1990.

13. Friedman, Milton, “Essays in Positive Economics”, University of Chicago Press,

Chicago, 1953.

14. Friedman, Thomas L., "The Lexus and the Olive Tree", Anchor Books, New York,

2000

15. Fuentes, Carlos, “Por un Progreso Incluyente”, Instituto de Estudios Educativos y

Sindicales de América, México, 1997.

16. Garcés, Joan E., “Soberanos e Intervenidos”, Siglo Veintiuno, Madrid, 2000.

17. Giddens, Antony, "Jenseits von Links und Rechts. Die Zukunft Radikaler

Demokratie", Edición Zweite Moderne, Francfort, 1997.

18. Giddens, Antony, "Un Mundo Desbocado", Taurus, Madrid, 2002.

19. Hall, Stuart, et. al., "Modernity and its Future", Polity Press, Cambridge, 1992.

20. Hannerz, Lf, "Transnational Connections", Routledge, Londres, 1996.

21. Held, David et al., "Global Transformations: Politics, Economics and Culture”, Polity

Press, Cambridge, 1999.

22. Kets de Vries, Manfred et. al., "Los Nuevos Líderes Globales", Editorial Norma,

Bogotá, 1999.

23. Kotler, Philip et. al., "The Marketing of Nations", The Free Press, New York, 1997.

24. Myrdal, Gunnar, “The Challenge of World Poverty”, Pantheon, Nueva York, 1970

25. Ohmae, Kenich, “The End of the Nation State: The Rise of Regional Economies”,

HarperCollins, Londres, 1995.

26. PNUD: “Informe sobre Desarrollo Humano 2004”, Mundi-Prensa, México, 2004.

27. Taylor, William, “The Logic of Global Business”, Harvard Business Review, 1991.

28. Soros, George, “The Crisis of Global Capitalism: Open Society Endangered”, BBS,

Nueva York, 1998.

29. Stiglitz, Joseph E., "El Malestar en la Globalización", Taurus, Madrid, 2002.

30. Yip, George S., "Globalización", Editorial Norma, Bogotá, 1996

GC

Publicado en Mayo, 2005