universidad internacional del ecuador ......agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad...

94
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ TEMA: ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EFECTIVA DE LOS ÁNGULOS DE DIRECCIÓN DE LAS RUEDAS DEL VEHÍCULO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ AUTOR: LUNA VERDEZOTO WILSON JHOSEPH GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TEMA:

ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EFECTIVA DE LOS ÁNGULOS DE DIRECCIÓN

DE LAS RUEDAS DEL VEHÍCULO

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

AUTOR:

LUNA VERDEZOTO WILSON JHOSEPH

GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

ii

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

CERTIFICADO

MSc. Jorge Valdivieso I.

CERTIFICA:

Que el trabajo titulado “ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EFECTIVA DE LOS

ÁNGULOS DE DIRECCIÓN DE LAS RUEDAS DEL VEHÍCULO”, realizado por

el estudiante: WILSON JHOSEPH LUNA VERDEZOTO, ha sido guiado y

revisado periódicamente y cumple las normas estatutarias por la Universidad

Internacional del Ecuador, en el Reglamento de Estudiantes.

Debido a que constituye un trabajo de excelente contenido científico que

coadyuvará a la aplicación de conocimientos y al desarrollo profesional, SI

recomiendo su publicación. El mencionado trabajo consta de UN empastado y

Autoriza al señor: Wilson Jhoseph Luna Verdezoto, que lo entregue a biblioteca

de la Facultad, en su calidad de custodia de recursos y materiales

bibliográficos.

Page 3: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

iii

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Wilson Jhoseph Luna Verdezoto

DECLARO QUE:

La investigación de cátedra denominada: “ESTUDIO DE LA VARIACIÓN

EFECTIVA DE LOS ÁNGULOS DE DIRECCIÓN DE LAS RUEDAS DEL

VEHÍCULO” ha sido desarrollado con base a una investigación exhaustiva,

respetando derechos intelectuales de terceros, cuyas fuentes se incorporan en

la bibliografía.

Consecuentemente este trabajo es de mi autoría, apoyados en la guía

constante de mi docente.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y

alcance científico para la Facultad de Ingeniería en Mecánica Automotriz

Guayaquil, Agosto del 2017

Page 4: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

iv

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

AUTORIZACIÓN

Yo, Wilson Jhoseph Luna Verdezoto

Autorizo a la Universidad Internacional del Ecuador, la publicación en la

biblioteca virtual de la Institución, de la investigación de cátedra: “ESTUDIO DE

LA VARIACIÓN EFECTIVA DE LOS ÁNGULOS DE DIRECCIÓN DE LAS

RUEDAS DEL VEHÍCULO”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi

exclusiva responsabilidad y autoría.

Guayaquil, Agosto del 2017

Page 5: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un

profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha brindado.

También agradezco a la Universidad Internacional del Ecuador, al director

Edwin Puente y al Máster Jorge Valdivieso director de tesis.

Page 6: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres que con mucho esfuerzo han logrado que

culmine está carrera con éxito, también a mi señora y mis hijos que son el pilar

fundamental de mi familia.

Page 7: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

vii

RESUMEN

Geometría de dirección es la relación entre la posición de las ruedas y la

carrocería o el chasis de un coche. Más específicamente, todos los vehículos

salen de fábrica con unos reglajes en el conjunto dirección-suspensión

delantera para conseguir que aquella cumpla su función de la mejor manera: las

ruedas, deben guiar al vehículo por donde le mandamos, a través del volante, si

lo soltamos y circulamos en línea recta, el vehículo debe tender a seguir en

línea recta, al trazar las curvas, el comportamiento del automóvil debe ser

noble.

La dirección debe darnos una sensación de aplomo y seguridad al conducir

en cualquier circunstancia. Pues bien, esto se consigue con lo que se denomina

cotas o geometría de la dirección del vehículo: ángulo de avance, que

proporciona fijeza y seguridad en la dirección; los ángulos de caída y salida,

que se ajustan para hacer más suave el mando de la dirección y además

favorecer el retorno de la rueda a su posición recta tras un giro; la

convergencia, por la que las ruedas, vistas desde arriba, aparecen más juntas

por la parte delantera y compensa la tendencia abrirse de las ruedas en los

coches de tracción trasera, y la divergencia, por la que las ruedas, vistas desde

arriba, aparecen más separadas por la parte delantera, ajuste para coches de

tracción delantera cuyas ruedas tractoras tienden a converger.

Todos estos parámetros originales y de fábrica, sin embargo, a lo largo del

tiempo y en función de los kilómetros recorridos, cambian ligeramente porque

tanto los muelles de la suspensión como los apoyos de la misma y de la barra

estabilizadora están ligeramente variados con respecto a cuando el coche era

nuevo. Esto significa que, en el trabajo de mantenimiento, a lo largo de la vida

del vehículo, se deben ir modificando estos valores con relación al desgaste del

vehículo.

Page 8: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

viii

ABSTRACT

Steering geometry is the relationship between the position of the

wheels and the vehicle frame or chassis. More specifically, every vehicle leaves

the factory with a regulated front steering-suspension system to achieve its

function fulfillment in the best way. The wheels must guide the vehicle in the

direction chosen by the driver, through the steering wheel. If we release it and

drive it in a straight line, the vehicle must maintain the same tendency; however,

when driving around curves the vehicle’s behavior must be noble.

The steering must provide a feeling of confidence and safety when driving

in any circumstance. This is achieved with what can be called levels or vehicle

steering geometry: the trajectory angle that provides stability and safety in the

steering; the falling and exit angles which are adjusted to make steering more

manageable and to favor the return of the wheels to their original straight

position after a turn; the convergence, by which the front wheels seen from the

top seem more closer together in the front and compensates for the tendency to

open shown in the wheels of rear-wheel-drive vehicles; and the divergence by

which the wheels, seen from the top seem more separated in the front part

serves for vehicles of front-wheel-drive whose wheels tend to converge.

Consequently, all the original factory settings, throughout time and in

function of the mileage, suffer slight changes as the suspension springs as well

as its supports and the stabilizing bar have changed from the time the vehicle

was brand new. This means that maintenance work throughout the vehicle’s life

span must be modifying these values in direct relationship to the vehicle wear.

Page 9: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

ix

ÍNDICE

CERTIFICADO ................................................................................................................... ii

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ...................................................................... iii

AUTORIZACIÓN ............................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... v

DEDICATORIA .................................................................................................................. vi

RESUMEN ....................................................................................................................... vii

ABSTRACT ......................................................................................................................viii

ÍNDICE .............................................................................................................................. ix

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... xii

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 1

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 1

1.2. UBICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 1

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 2

1.3.1. Objetivo general ......................................................................................................... 2

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 2

1.4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 2

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 5

2.1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN ............................................................. 5

2.1.1. DIRECCIONES MECÁNICAS .............................................................................................. 6

2.1.2. DIRECCIONES DE TORNILLO SINFÍN Y RODILLO ............................................................... 7

Page 10: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

x

2.1.3. DIRECCIONES DE CREMALLERA ................................................................................. 9

2.1.4. DIRECCIONES CON ASISTENCIA HIDRÁULICA ........................................................... 11

2.1.5. DIRECCIONES HIDRÁULICAS DE BOLAS CIRCULANTES Y TUERCA ............................. 14

2.1.6. DIRECCIONES HIDRÁULICAS DE CREMALLERA ......................................................... 16

2.1.7. DIRECCIONES HIDRÁULICAS SEMI-INTEGRALES ....................................................... 17

2.1.8. DIRECCIONES HIDRÁULICAS SEMI-INTEGRALES DE DOBLE CIRCUITO ...................... 20

2.1.9. DIRECCIONES HIDROSTÁTICAS ................................................................................. 21

2.2. GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN .................................................................................... 22

2.3. GEOMETRÍA DE GIRO................................................................................................... 24

2.4. GEOMETRIA DE LAS RUEDAS ....................................................................................... 26

1.4.1. ÁNGULO DE CAÍDA (CAMBER) ................................................................................. 27

1.4.2. ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE .............................................................................. 29

1.4.3. ÁNGULO INCLUIDO .................................................................................................. 32

1.4.4. ÁNGULO DE AVANCE (Caster) .................................................................................. 33

1.4.5. COTAS CONJUGADAS ............................................................................................... 35

1.4.6. CONVERGENCIA ....................................................................................................... 36

1.4.7. ÁNGULO DE EMPUJE ............................................................................................... 40

1.4.8. RADIO DE VIRAJE ..................................................................................................... 41

1.5. DIRECCIÓN Y BALANCEO.............................................................................................. 42

CAPÍTULO III ................................................................................................................... 44

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS.......................................................................................... 44

3.1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN............................................. 44

3.2. ALINEACIÓN DE TRENES .............................................................................................. 53

3.3. ANÁLISIS DE FALLAS PARA CADA ÁNGULO EFECTIVO DE LAS RUEDAS ......................... 58

3.3.1. SÍNTOMAS DEL ÁNGULO DE CAÍDA EN MAL ESTADO .......................................... 58

3.3.2. SÍNTOMAS DE ÁNGULO DE SALIDA EN MAL ESTADO ........................................... 59

3.3.3. SÍNTOMAS DE ÁNGULO INCLUIDO EN MAL ESTADO ............................................ 59

3.3.4. SÍNTOMAS DEL ÁNGULO DE AVANCE EN MAL ESTADO........................................ 60

3.3.5. SÍNTOMAS DE UN ÁNGULO DE CONVERGENCIA EN MAL ESTADO ...................... 61

3.4. PROCESO DE ALINEACIÓN ........................................................................................... 62

3.4.1. OPERACIONES DE CONTROL ................................................................................ 62

3.4.2. MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS ............................................................................... 63

3.4.3. OPERACIONES DE CORRECCIÓN .......................................................................... 64

3.5. RESUMEN DE ÁNGULOS .............................................................................................. 65

Page 11: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

xi

CAPITULO IV ................................................................................................................... 66

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 66

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 66

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 69

Page 12: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica de la Universidad Internacional del Ecuador ................................ 1

Figura 2. Diferentes configuraciones del sistema de dirección ...................................................... 5

Figura 3. Dirección de tornillo sinfín y rodillo para automóviles turismo ...................................... 7

Figura 4. Automóvil deportivo con dirección de tornillo sinfín-rodillo .......................................... 8

Figura 5. Dirección de tornillo sinfín y rodillo de 3 dientes............................................................ 9

Figura 6. Dirección de cremallera con accionamiento lateral y barra de dirección en los extremos

.................................................................................................................................................... 10

Figura 7. Dirección de cremallera con accionamiento lateral y barras de actuadas desde el

centro .......................................................................................................................................... 11

Figura 8. Ejemplo de montaje de una dirección de cremallera, con columna de dirección de

seguridad de dos articulaciones .................................................................................................. 11

Figura 9. Dirección hidráulica de bolas circulantes y tuerca ........................................................ 14

Figura 10. Esquema de funcionamiento de una dirección hidráulica de bolas circulantes y tuerca

con bomba de paletas acoplada, válvula de distribución de la dirección en posición neutral .... 15

Figura 11. Dirección asistida de cremallera con válvula en émbolos rotativos; accionamiento

lateral .......................................................................................................................................... 16

Figura 12. Esquema de funcionamiento de la dirección hidráulica de cremallera con bomba de

paletas y depósito de aceite, con accionamiento lateral de la cremallera .................................. 17

Figura 13. Dirección de cremallera con válvula de corredera rotativa, salida desde el centro .... 17

Figura 14. Camión de obra con dirección hidráulica semi-integral y cilindros ............................. 18

Figura 15. Dirección hidráulica semi-integral .............................................................................. 20

Figura 16. Dirección hidráulica de doble circuito ........................................................................ 21

Figura 17. Ejemplo de instalación de la dirección hidráulica de doble circuito ........................... 21

Figura 18. Ejemplo de instalación de una dirección hidrostática ................................................. 22

Figura 19. Dirección hidrostática con arandela de mando .......................................................... 22

Figura 20. Geometría de dirección .............................................................................................. 23

Figura 21. Geometría de giro....................................................................................................... 24

Figura 22. Ángulo de caída (camber) ........................................................................................... 27

Figura 23. Ángulo de caída positiva y ángulo de caída negativa .................................................. 28

Figura 24. Ángulo de caída positiva ............................................................................................. 28

Page 13: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

xiii

Figura 25. Pivote, eje sobre el cual gira la rueda ......................................................................... 29

Figura 26. Ángulo de salida ......................................................................................................... 30

Figura 27. Esfuerzo resistente RxC............................................................................................... 31

Figura 28. Ángulo de salida del pivote ......................................................................................... 32

Figura 29. Ángulo incluido ........................................................................................................... 33

Figura 30. Ángulo de avance (Caster) .......................................................................................... 34

Figura 31. Función del ángulo de avance, mantener dirección estable ....................................... 34

Figura 32. Cotas conjugadas ........................................................................................................ 35

Figura 33. Radio de rodadura positivo y negativo ....................................................................... 36

Figura 34. "Cono" que se forma como prolongación de la mangueta ......................................... 37

Figura 35. Convergencia o paralelismo de las ruedas .................................................................. 38

Figura 36. Convergencia de las ruedas en un vehículo con suspensión independiente............... 38

Figura 37. Tipos de convergencia ................................................................................................ 39

Figura 38. Ángulo de empuje ...................................................................................................... 40

Figura 39. Resumen de ángulos................................................................................................... 65

Page 14: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

xiv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Síntomas del ángulo de caída en mal estado .............................................................. 59

Cuadro 2. Síntomas de ángulo de salida en mal estado .............................................................. 59

Cuadro 3. Síntomas de ángulo incluido en mal estado ................................................................ 60

Cuadro 4. Síntomas del ángulo de avance en mal estado ........................................................... 61

Page 15: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

1

Figura 1. Ubicación geográfica de la Universidad Internacional del Ecuador

Fuente: Google Maps

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El problema se basa en el estudio de la variación efectiva de los ángulos

de dirección de un vehículo de forma que nos permita identificar el

comportamiento de dicho sistema durante su funcionamiento y bajo diferentes

condiciones, además podremos identificar cómo se generan dichos ángulos y

su importancia en el correcto funcionamiento de las ruedas.

La información y datos recopilados servirán como base de conocimiento

para que los estudiantes obtengan mayores destrezas en el estudio del

comportamiento del sistema de dirección enfocado a la variación efectiva de los

ángulos de las ruedas. El trabajo es un sustento del proceso académico de

formación obtenido dentro del centro de estudio, además de ser indispensable

para el reconocimiento académico de la institución.

1.2. UBICACIÓN DEL PROBLEMA

El trabajo se desarrollará en la ciudad de Guayaquil, en la Facultad de

Ingeniería de Mecánica Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador,

extensión Guayaquil. Av. Raúl Gómez Lince (Av. Las Aguas) y calle 15vª.

Page 16: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

2

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Elaborar un análisis completo y detallado del funcionamiento del sistema

de dirección enfocado a la variación de ángulos de las ruedas, en el que se

podrá evaluar la importancia y los beneficios que representa tener los ángulos

adecuados en las ruedas del vehículo, así como su comportamiento bajo

diferentes condiciones de trabajo.

1.3.2. Objetivos específicos

Analizar la importancia de los ángulos efectivos en las ruedas del vehículo.

Describir los ángulos necesarios que propician el correcto control de la dirección

de un vehículo.

Identificar la forma y los métodos de análisis para cada ángulo efectivo de las

ruedas.

Demostrar los mecanismos utilizados para variar los ángulos de las ruedas, de

tal manera que se adapten a las necesidades de conducción.

1.4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

3

El diseño del sistema de dirección tiene una influencia fundamental en el

comportamiento de la respuesta direccional del vehículo. La función principal

del sistema de dirección es dirigir las ruedas delanteras como respuesta de las

acciones del conductor con el fin de proporcionar el completo control direccional

del vehículo. Sin embargo, los ángulos verdaderos conseguidos en la dirección

son modificados por la geometría del sistema de suspensión, la geometría y las

reacciones del mismo sistema de dirección. Estos fenómenos se examinarán en

esta sección primero como un análisis general del sistema de dirección y

después considerando las influencias de la tracción delantera.

Pero esta no es la única función que debe cumplir, las exigencias de confort

y seguridad aumentan constantemente, esto representa exigencias muy

severas para la dirección de los vehículos. Al sistema de dirección se le

demanda un máximo de maniobrabilidad, pequeño esfuerzo de accionamiento,

construcción reducida y debe contribuir a mejorar la seguridad de conducción.

Por otra parte, existen reglamentos de obligado cumplimiento para conseguir

más seguridad en el tráfico, que en particular establecen condiciones

concernientes a la dirección, que influyen decisivamente en su configuración.

La base teórica del trabajo se fundamenta en la investigación de temas

relacionados al sistema, debido que muchos de los lectores del mismo

desconocerán de términos ligados a la mecánica automotriz y es con ellos que

se debe de trabajar para profundizar la investigación.

La metodología utilizada está basada en investigaciones científicas, de

donde se toma un respaldo de información cualitativa y cuantitativa, puesto que

el desarrollo del proyecto está enfocado al análisis teórico y numérico de la

variación de los ángulos efectivos de las ruedas de dirección.

El estudio del funcionamiento del sistema de dirección, a partir de los

ángulos de dirección de las ruedas ayudará a evaluar la importancia del mismo,

Page 18: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

4

puesto que es necesario conocer el comportamiento de ruedas bajo cualquier

exigencia de forma gráfica para posteriormente tener una referencia y poder

identificar alguna anomalía derivada de un ángulo incorrecto en las ruedas.

La información detallada en el presente trabajo está constituida en base a

libros, artículos científicos y demás documentación donde se trate acerca de

ángulos de las ruedas y su relevancia sobre el sistema de dirección.

Page 19: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN

El sistema de dirección de los diferentes vehículos varía ampliamente su

diseño, pero funcionalmente son similares, la figura 2 ilustra algunos de ellos.

Los elementos que componen el sistema permiten transformar el giro del

volante, que acciona el conductor, en un desplazamiento lineal que varía la

orientación de las ruedas directrices.

Las ruedas directrices, por tanto, están conectadas mediante barras, ejes,

juntas universales y aisladores de vibraciones a la "caja de la dirección", que es

donde el desplazamiento lineal se transforma en giro, o viceversa, y a través de

ella a la columna de la dirección y al volante solidario a ella.

Figura 2. Diferentes configuraciones del sistema de dirección Elaborado por: Wilson Luna

Page 20: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

6

El tipo y forma de la caja de dirección varía en función del tipo de vehículo;

podemos encontrar así diversas configuraciones similares según estemos

hablando de turismos pequeños, grandes, furgones o furgonetas, camiones

ligeros, camiones pesados, y máquinas especiales.

La primera misión de la caja de dirección es transformar el giro del volante

en un desplazamiento de las barras de dirección, pero además debe

proporcionar una reducción del ángulo girado por las ruedas respecto al

volante, con dos objetivos fundamentales: que el par con que se actúe el

volante sea reducido, y una variación de ángulo girado en el volante debe

corresponder a una variación mucho menor del ángulo girado por la rueda para

lograr un buen control de la trayectoria del vehículo.

La clasificación habitual de los sistemas de dirección se refiere

fundamentalmente a la configuración de la caja de dirección:

.

2.1.1. DIRECCIONES MECÁNICAS

Las direcciones mecánicas son habituales en los vehículos cuyo peso sobre

el eje directriz es bastante bajo, de tal manera que el par de accionamiento en

Page 21: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

7

el volante no sea elevado. Actualmente las configuraciones más habituales de

la caja de dirección son: dirección de tornillo sinfín y rodillo y dirección de

cremallera.

2.1.2. DIRECCIONES DE TORNILLO SINFÍN Y RODILLO

Las propiedades especiales de estas direcciones son suavidad, gran ángulo

de giro y pequeñas dimensiones exteriores, que supone pequeño volumen de

ocupación en el vehículo.

No tienen en absoluto ningún juego en la conducción en línea recta. Esto

puede mantenerse durante largo tiempo, a través de un simple ajuste del eje del

rodillo de dirección y de los cojinetes del sinfín y es condición previa para la

obtención de las mejores cualidades en la conducción.

Se pueden encontrar diferentes construcciones de direcciones por tornillo

sinfín y rodillo, que básicamente son el número de dientes del rodillo, en función

de la carga sobre el eje directriz.

Figura 3. Dirección de tornillo sinfín y rodillo para automóviles turismo Elaborado por: Wilson Luna

Page 22: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

8

En el diseño de la figura 4 se puede observar que el sinfín se une al volante

por medio de la columna de la dirección mediante un husillo soldado, o por

medio de articulaciones y un husillo superior.

Figura 4. Automóvil deportivo con dirección de tornillo sinfín-rodillo Elaborado por: Wilson Luna

El sinfín va guiado en la carcasa por medio de rodamientos, entre sus

dientes giran los flancos del rodillo dentado que asienta sobre un brazo (en

forma de horquilla) del eje del rodillo y también lleva cojinetes (fig. 3). Las

fuerzas axiales que actúan sobre el rodillo de dirección son absorbidas los

apoyos del eje del rodillo. Este eje es guiado en la carcasa y en su tapa por

medio de cojinetes.

El apoyo de esta pieza en la tapa de la carcasa lo efectúa un pivote que lleva

el dispositivo de ajuste incorporado. Desde el exterior se puede acceder

fácilmente al tornillo de ajuste para corregir las eventuales holguras que

pudiesen presentarse.

A través de una dirección de tornillo sinfín se obtiene una conducción libre de

golpes, buena reversibilidad y poco desgaste. Para absorber los golpes

procedentes de la biela de salida hacia la dirección, las direcciones de tornillo

sinfín y rodillo pueden equiparse con un seguro de contra choque; de tal forma

que el conductor no note los golpes.

Page 23: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

9

Figura 5. Dirección de tornillo sinfín y rodillo de 3 dientes Elaborado por: Wilson Luna

2.1.3. DIRECCIONES DE CREMALLERA

Este tipo de dirección se monta en automóviles de turismo, de carreras,

deportivos, así como camiones ligeros. Las características particulares de esta

construcción son un fuerte retorno, una relación muy directa y la forma plana.

La unión entre la caja de dirección y las ruedas directrices exige pocas piezas.

Las configuraciones habituales son dos, que la cremallera lleve acoplada en

cada uno de sus extremos (derecho e izquierdo) (fig. 6), o partiendo desde el

centro de la dirección (fig. 7), una barra que se conecta a los brazos de

acoplamiento de las ruedas. El accionamiento de la cremallera puede estar

situado lateralmente o en el centro de la dirección.

Page 24: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

10

Figura 6. Dirección de cremallera con accionamiento lateral y barra de dirección en los extremos Elaborado por: Wilson Luna

El diseño habitual de este tipo de dirección se puede observar en las figuras

5 y 6. El piñón de ataque va guiado en la carcasa de la dirección por cojinetes.

Su dentado es helicoidal. Un acoplamiento de discos o articulación hace la

unión del husillo de la dirección con el extremo del piñón de ataque que

sobresale de la carcasa. La cremallera es guiada en uno o dos casquillos

elásticos y empujada contra el piñón por medio de una pieza de presión. La

disposición de la pieza de presión asegura constantemente que engranen sin

juego el piñón y la cremallera.

El giro del volante se transmite al piñón de ataque por medio del husillo de la

dirección. Al girar el dentado del piñón sobre la cremallera se produce un

movimiento axial de la cremallera y de las barras de la dirección y por tanto un

giro en las ruedas directrices.

Page 25: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

11

Figura 7. Dirección de cremallera con accionamiento lateral y barras de actuadas desde el centro Elaborado por: Wilson Luna

Figura 8. Ejemplo de montaje de una dirección de cremallera, con columna de dirección de seguridad de dos articulaciones

Elaborado por: Wilson Luna

2.1.4. DIRECCIONES CON ASISTENCIA HIDRÁULICA

La tendencia a una mayor seguridad en el tráfico, siendo este cada vez más

denso, y las condiciones de aplicación extremas han contribuido al desarrollo de

Page 26: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

12

direcciones con asistencia hidráulica. La exigencia de la normativa, que limita el

esfuerzo máximo sobre el volante, y la necesidad de realizar esfuerzos más

humanos en el puesto de conducción; implican la necesidad de asistir las

instalaciones de dirección a partir de una determinada carga sobre el eje

directriz.

La mejor solución resultó ser acompañar la caja de dirección mecánica de

elementos que garantizasen una asistencia hidráulica. Una bomba, accionada

por el motor, suministra el aceite a presión necesario para girar el volante. La

válvula de mando distribuye, al conducir, el aceite a presión a la cámara

correspondiente del cilindro de trabajo, en contra de la fuerza procedente de las

ruedas.

La fuerza que se produce de esa forma ayuda el movimiento de rotación del

volante, descargando al conductor de la gran parte de la fuerza normalmente

necesaria durante la conducción. En caso de golpes procedentes de la

carretera a las ruedas directrices, se evita, además, al formarse rápidamente en

la dirección hidráulica una presión, que al conductor se le escape de las manos

el volante.

La caja de la dirección mecánica que existe en la dirección asistida garantiza

la maniobrabilidad en la mayoría de los vehículos, incluso en caso de fallo de la

asistencia hidráulica (por ejemplo, al remolcar). En todo caso y según la

normativa existente, el esfuerzo en el volante no debe ser superior a 600 N.

Para vehículos que precisen de mayor esfuerzo para ser conducidos, debido a

mayores cargas sobre el eje directriz o a la disposición de varios ejes

directrices, se suele realizar un montaje de dirección con doble circuito, con una

bomba adicional cuyo accionamiento sólo depende del giro de las ruedas.

Actualmente las direcciones con asistencia hidráulica se montan en

automóviles turismo mediano, pesados y cada vez más en utilitarios y

pequeños, en deportivos y por supuesto en vehículos comerciales donde las

Page 27: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

13

cargas sobre el eje directriz son más elevadas. Es decir, en todo tipo de

vehículos.

La carga máxima admisible, la disposición del eje directriz, así como las

condiciones de aplicación de un vehículo son decisivas para la determinación

de la asistencia hidráulica. Por eso tiene que estar garantizado, que, al montar

una dirección con asistencia hidráulica, estén correctamente dimensionados los

elementos de la transmisión (barra de mando, barra de acoplamiento, brazo de

acoplamiento de las ruedas) y el soporte de la misma, para poder transmitir las

fuerzas para mover las ruedas, sin ningún tipo de daño. Como ejemplo, puede

mencionarse que en vehículos con una carga admisible sobre el eje directriz de

4.000 kg. (que corresponde aproximadamente a un peso total del vehículo de

11’5 t.), pueden presentarse esfuerzos en la barra de mando de hasta 40.000 N,

cuando una rueda pase sobre un obstáculo a aproximadamente 10 km/h y con

la dirección torcida.

Una de las dificultades o inconvenientes de las direcciones con asistencia

hidráulica es la pérdida de la sensación de contacto con la carretera, que

dificulta la conducción, a alta velocidad, sobre todo, al no haber

correspondencia entre el esfuerzo en el volante y en las ruedas. Uno de los

dispositivos de mejorar este comportamiento es la reacción hidráulica. Cuando

una dirección con asistencia hidráulica está equipada con reacción hidráulica, el

aceite a alta presión es conducido, al mover el volante, a una superficie de un

émbolo que dificulta el desplazamiento de la válvula de distribución de su

posición neutral.

Los esfuerzos en el volante aumentan proporcionalmente con la presión de

aceite de tal forma que el conductor puede sentir el esfuerzo para mover la

dirección, aunque de una manera reducida, y mantener la sensación de

contacto con la carretera. Con este dispositivo se aumentan intencionadamente

los esfuerzos en el volante.

Page 28: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

14

Otro inconveniente es la posibilidad de deteriorar el eje y varillaje de la

dirección al llegar a tope el ángulo girado. En efecto, en este caso se puede

producir un golpe sobre los elementos mecánicos poco deseable, debido a la

presión hidráulica.

Para evitarlo, algunos sistemas de dirección con asistencia disponen de una

limitación hidráulica, dispositivo cuya construcción varía según el tipo de

configuración, pero en toda su misión es reducir la presión en el cilindro de tal

manera que el par hidráulico sea también reducido al llegar al tope en las

ruedas.

2.1.5. DIRECCIONES HIDRÁULICAS DE BOLAS CIRCULANTES Y TUERCA

Las direcciones hidráulicas de bolas circulantes y tuerca para automóviles

turismo son de pequeñas dimensiones de montaje (Fig. 8). Su diseño asegura

un control exacto de la válvula de distribución; un pequeño movimiento del

volante pone ya en funcionamiento la asistencia hidráulica.

Figura 9. Dirección hidráulica de bolas circulantes y tuerca Elaborado por: Wilson Luna

Page 29: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

15

En la carcasa de la dirección hidráulica de bolas circulantes y tuerca se

encuentran reunidos la válvula de distribución, el cilindro de trabajo, así como

una caja completa de dirección mecánica. La carcasa de la dirección es al

mismo tiempo cilindro para el émbolo, que ejecuta un movimiento axial al girar

el husillo de la dirección. Su dentado engrana con el rodillo del eje de la

dirección haciéndolo girar. La unión suave y sin holgura, entre émbolo y sinfín

unido al volante se produce por medio de una cadena de bolas circulantes.

Figura 10. Esquema de funcionamiento de una dirección hidráulica de bolas circulantes y tuerca con bomba de paletas acoplada, válvula de distribución de la dirección en posición neutral

Elaborado por: Wilson Luna

La cabeza del sinfín aloja dos émbolos de válvulas perpendiculares al eje del

sinfín, que giran al mover el volante, junto con el sinfín y el husillo, dentro de la

carcasa de la dirección (válvula de émbolos rotativos).

Los émbolos de válvula están unidos al husillo de la dirección sin holgura.

Otra unión entre sinfín y husillo se produce a través del montaje de una varilla

Page 30: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

16

de torsión. Esta varilla es taladrada y remachada junto con el sinfín y el husillo

de la dirección. Con esta disposición se consigue que al transmitir un par al

sinfín o al husillo, se produzca una torsión relativa entre ambas piezas. Con ello,

los émbolos de válvula se desplazan y sólo dejan pasar el aceite a uno de los

dos lados del cilindro de trabajo, produciéndose así una ayuda al movimiento de

giro del husillo o se opone a un golpe procedente de la calzada.

2.1.6. DIRECCIONES HIDRÁULICAS DE CREMALLERA

Las direcciones hidráulicas de cremallera se montan sobre todo en los

automóviles de turismo, automóviles deportivos y confortables. Pero también

son apropiadas para camiones y autobuses pequeños. El accionamiento de la

cremallera puede estar situado en un lateral o en el centro de la caja de

dirección, para así poder montar también columnas de dirección de seguridad.

Figura 11. Dirección asistida de cremallera con válvula en émbolos rotativos; accionamiento lateral Elaborado por: Wilson Luna

Igualmente es posible acoplar las barras de acoplamiento en los extremos,

derecho e izquierdo, de la cremallera o en el centro por medio de un aislador de

vibraciones (silentbloc), cuando lo exija la cinemática de la dirección. Una

dirección especialmente corta en su construcción permite el accionamiento

central de las barras de acoplamiento a un lado de la cremallera. En la figura 11

se puede ver la vista seccionada de una dirección hidráulica de cremallera.

Page 31: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

17

En estas direcciones se emplean las mismas válvulas de mando que en las

direcciones hidráulicas de bolas circulantes y tuerca.

Figura 12. Esquema de funcionamiento de la dirección hidráulica de cremallera con bomba de paletas y depósito de aceite, con accionamiento lateral de la cremallera

Elaborado por: Wilson Luna

Pero también pueden equiparse con válvulas de corredera rotativa. Estas

válvulas proporcionan recorridos extremadamente cortos de apertura y cierre, y

tiene un diseño más económico.

Figura 13. Dirección de cremallera con válvula de corredera rotativa, salida desde el centro Elaborado por: Wilson Luna

2.1.7. DIRECCIONES HIDRÁULICAS SEMI-INTEGRALES

Page 32: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

18

Las direcciones hidráulicas semi-integrales se emplean cuando la barra de

mando, debido a su longitud o su acodado, no puede transmitir las fuerzas de

conducción precisa. En ese caso, el esfuerzo adicional obtenido

hidráulicamente se transmite directamente a las ruedas mediante cilindros

hidráulicos.

Otra posible aplicación de este tipo de direcciones se da en vehículos

especiales que, debido a su gran carga sobre el eje directriz, exigen fuerzas

muy grandes para su conducción, y en los cuales el volumen hidráulico de

trabajo necesario es superior al que podría incorporarse en el cilindro de trabajo

de una dirección integral de forma económicamente viable. Su campo de

aplicación comienza con cargas sobre el eje directriz de aproximadamente 8 t.,

si se trata de ejes directrices cuyo esfuerzo se transmite directamente al pivote

del eje.

Figura 14. Camión de obra con dirección hidráulica semi-integral y cilindros Elaborado por: Wilson Luna

En este tipo de direcciones hidráulicas sólo la caja de dirección y la válvula

de mando se encuentran unidas. Los cilindros de trabajo están unidos a la

Page 33: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

19

válvula de mando por tuberías flexibles. Los cilindros generalmente se fijan en

el eje y los brazos de acoplamiento a las ruedas.

La dirección hidráulica semi-integral comprende una caja completa de

dirección, en la que la fuerza del husillo de la dirección es transmitida a la

tuerca de dirección por medio de una rosca con bolas circulantes pasando de

aquella al eje del sector a través de un dentado. Al girar el sinfín, la tuerca de la

dirección es desplazada hacia arriba y hacia abajo, haciendo girar al eje del

sector. La válvula de mando se encuentra sobre el mismo centro que el del

husillo de dirección y acoplada a la carcasa de dirección. Las conexiones de las

tuberías de presión y retorno, así como la de los cilindros de trabajo se válvula.

La válvula de mando está montada sobre el husillo del sinfín con el que se

desplaza axialmente en ambos sentidos.

De esta forma las ranuras de mando se desplazan, por lo que el aceite a

presión procedente de la bomba es impulsado hacia un lado del cilindro de

trabajo. Al soltar el volante, la válvula vuelve a su posición neutral bajo efecto de

muelles; el retorno queda así asegurado.

Page 34: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

20

Figura 15. Dirección hidráulica semi-integral Elaborado por: Wilson Luna

2.1.8. DIRECCIONES HIDRÁULICAS SEMI-INTEGRALES DE DOBLE

CIRCUITO

Los vehículos más pesados y especiales, con cargas muy pesadas sobre el

eje directriz, no pueden ser conducidos ya, en caso de fallo de la asistencia

hidráulica, con las fuerzas de accionamiento prescritas por el legislador. Para

estos casos se utilizan las direcciones hidráulicas de doble circuito, de tipo

semi-integral, con dos válvulas de mando independientes para la distribución

del aceite a presión en dos circuitos totalmente independientes. Los vehículos

equipados con este sistema también pueden conducirse completamente en

caso de pérdida de presión de aceite, por ejemplo, por rotura de una tubería

flexible en uno de los circuitos de dirección. Generalmente un circuito es

alimentado por una bomba accionada por el motor, mientras que en el otro la

bomba suele estar accionada por el movimiento de las ruedas del vehículo.

Page 35: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

21

Figura 16. Dirección hidráulica de doble circuito Elaborado por: Wilson Luna

Figura 17. Ejemplo de instalación de la dirección hidráulica de doble circuito Elaborado por: Wilson Luna

2.1.9. DIRECCIONES HIDROSTÁTICAS

Las direcciones hidrostáticas son aquellas en las cuales no existe ninguna

unión mecánica entre el volante y las ruedas directrices. El empleo de una

dirección hidrostática sólo es posible en vehículos lentos cuya velocidad

Page 36: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

22

máxima no sobrepase los 50 km/h. Su instalación es también ventajosa en

vehículos donde la unión mecánica entre dirección y ruedas directrices sólo

puede realizarse a costa de grandes dificultades.

Figura 18. Ejemplo de instalación de una dirección hidrostática Elaborado por: Wilson Luna

Figura 19. Dirección hidrostática con arandela de mando Elaborado por: Wilson Luna

2.2. GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN

La geometría de la dirección es el conjunto de parámetros, cotas y ángulos,

que definen el posicionamiento de los elementos del sistema de dirección y del

Page 37: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

23

eje delantero y trasero, con respecto a la carrocería y al terreno. Todos estos

parámetros tienen unos objetivos prioritarios:

- Estabilidad en carretera.

- Facilidad de conducción.

- Evitar la fatiga mecánica.

- Disminuir el consumo de combustible.

- Prolongar la vida de los neumáticos.

El objetivo final es, en definitiva, que la conducción de un automóvil sea

cómoda, estable y segura. La suspensión, la dirección y los diferentes ángulos,

son los componentes básicos de la geometría de un vehículo.

Para conseguir una dirección óptima, el tren delantero debe cumplir una

serie de medidas angulares que se denominan cotas de dirección y la relación

existente entre las mismas geometrías de dirección.

Figura 20. Geometría de dirección

Elaborado por: Wilson Luna

Page 38: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

24

2.3. GEOMETRÍA DE GIRO

La característica constructiva de los órganos que comandan la dirección

debe responder a la necesidad de eliminar el frotamiento de las ruedas sobre el

piso, que se produce cuando la trayectoria seguida por ellas no coincide con la

impuesta por el sistema de dirección.

Figura 21. Geometría de giro Elaborado por: Wilson Luna

Para que se verifique esta condición fundamental es necesario que las

cuatro ruedas del vehículo se orienten en curva de manera que describan

circunferencias de radios con el mismo centro (centro instantáneo de rotación).

El principio de Ackerman indica que las ruedas de un vehículo deben

describir círculos concéntricos al seguir éste una trayectoria curvilínea, es decir,

debe tener el mismo centro instantánea de velocidad angular. De no seguir este

principio el vehículo tendería a deslizarse lo que se traduciría en un desgaste

excesivo y en la pérdida de la adherencia de los neumáticos.

Page 39: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

25

Los términos Dirección de Ackerman o Geometría de Ackerman (o

simplemente Ackerman) son frecuentemente usados para denotar la geometría

exacta de las ruedas delanteras según la figura 21.

La traslación lateral generada por la caja de dirección es conducida

mediante barras a los brazos de los bujes de las ruedas. La geometría de

mecanismo normalmente no es un paralelogramo (que giraría el mismo ángulo

ambas ruedas), sino un trapezoide muy aproximado a la geometría de

“Ackerman” que

hace girar un ángulo mayor a la rueda interior que a la exterior

Figura 22. Geometría trapezoidal del paralelogramo de dirección Elaborado por: Wilson Luna

Un Ackerman perfecto es difícil de conseguir mediante diseños prácticos de

las barras, pero es muy aproximada la solución mediante un trapezoide

mostrado en la figura 22. Cuando las ruedas giran a derecha o a izquierda, la

asimetría en la geometría causa que la rueda interior gire un ángulo mayor que

la exterior.

Cuando la dirección se diseña con las barras de acoplamiento por detrás de

los centros de las ruedas, como se muestra, las rótulas de los brazos de

Page 40: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

26

dirección quedan por dentro de los ejes de las manguetas permitiendo buenas

holguras con las ruedas. Si el diseño de la dirección es con las barras de

acoplamiento por delante del eje delantero, las rótulas deben estar por fuera de

los ejes de las manguetas para acercarse a la geometría de Ackerman.

Las posibles interferencias con las ruedas pueden impedir un buen diseño

de Ackerman. Un adecuado diseño de la geometría de Ackerman es función de

la batalla y de la vía del eje delantero. Los métodos de diseño son sencillos y se

encuentran en la literatura. El grado de consecución de la geometría de

Ackerman en un vehículo tiene una pequeña influencia en el comportamiento

direccional a alta velocidad, pero influye en el par de auto alineamiento en las

maniobras a baja velocidad. Con la geometría de Ackerman, el par de

resistencia al giro tiende a aumentar con el ángulo de giro, proporcionando así

al conductor una sensación natural de realimentación a través del sistema de

dirección.

Sin embargo, con una dirección paralela (Ackerman cero), este par crece

inicialmente con el ángulo, pero puede llegar a disminuir, e incluso ser negativo

(tendiendo a dirigir el vehículo hacia el interior de la curva) para ángulos

suficientemente grandes.

2.4. GEOMETRIA DE LAS RUEDAS

La denominación de “geometría de trenes” se refiere a la situación

geométrica que toman los componentes de los trenes para situar las ruedas

sobre el suelo de la manera más conveniente para lograr un rodamiento estable

del vehículo.

La geometría de los trenes de rodaje comprende varios ángulos y

parámetros, llamados cotas de la dirección:

Page 41: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

27

ANGULO DE CAIDA

ANGULO DE SALIDA DEL PIVOTE

ANGULO DE AVANCE

CONVERGENCIA

1.4.1. ÁNGULO DE CAÍDA (CAMBER)

El ángulo de caída es el ángulo comprendido entre el eje de simetría de la

rueda y la vertical que pasa por el centro de contacto de la rueda con el suelo.

También es llamado inclinación de rueda o Camber. Es un ángulo muy

pequeño que está comprendido entre 0º y 2º.

Figura 22. Ángulo de caída (camber) Elaborado por: Wilson Luna

Este ángulo de caída puede ser positivo, es decir, la parte baja de la rueda

se acerca al vehículo, o negativo, si la parte baja de la rueda se aleja del

vehículo.

Page 42: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

28

Figura 23. Ángulo de caída positiva y ángulo de caída negativa Elaborado por: Wilson Luna

Desplaza el peso del vehículo sobre el eje, que está apoyado la parte inferior

de la mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los

que se apoya la rueda (distancia B).

Figura 24. Ángulo de caída positiva

Elaborado por: Wilson Luna

Una disposición “irregular” de la inclinación del neumático implica

lógicamente un desgaste mayor en ciertos puntos. Cuando nuestro neumático

presenta un mayor desgaste en un punto, frente a un desgaste más uniforme en

el resto de la banda de rodadura, en otras muchas variables, puede deberse a

Page 43: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

29

un mal alineado, donde entre otros muchos puntos, se mide el camber del

neumático.

Evita el desgaste de neumáticos y rodamientos. Reduce el esfuerzo de giro

del volante de dirección. Cabe destacar que el ángulo de caída es variable con

el movimiento de la suspensión, tendiendo generalmente a disminuir al

comprimir el amortiguador. Otro aspecto reseñable es que los efectos del

ángulo de caída se harán más notables al aumentar el ancho de los

neumáticos. Valores reales, podrían estar entre menos 0 grados y 30 segundos

y más 1 grado 30 segundos.

1.4.2. ÁNGULO DE SALIDA DEL PIVOTE

Figura 25. Pivote, eje sobre el cual gira la rueda

Elaborado por: Wilson Luna

Page 44: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

30

El ángulo de salida es aquel que está comprendido entre el pivote y la

perpendicular al suelo (mirando el coche de frente). Si el pivote A sobre el que

gira la rueda para orientarse resultase perpendicular al suelo (ángulo 0º), sería

preciso un esfuerzo capaz de vencer el esfuerzo resistente R x C. Cuanto más

corto sea la separación C, menor será el esfuerzo necesario para vencer este

par resistente.

Figura 26. Ángulo de salida Elaborado por: Wilson Luna

Page 45: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

31

Figura 27. Esfuerzo resistente RxC

Elaborado por: Wilson Luna

Para anular el brazo resistente, bastará con que la prolongación del pivote

pase por la superficie de contacto del neumático sobre el suelo. Para ello, es

necesario, darle al pivote la inclinación adecuada para que forme un cierto

ángulo con la prolongación del eje vertical, lo que constituye una de las cotas de

la dirección, denominada Salida del pivote ó King Pin.

Page 46: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

32

Figura 28. Ángulo de salida del pivote

Elaborado por: Wilson Luna

Su función es reducir el esfuerzo para realizar la orientación de las ruedas.

Disminuir el ángulo de caída para mejorar el desgaste del neumático. Favorecer

la reversibilidad de la dirección después de un viraje. Favorecer el auto

centrado de la dirección.

1.4.3. ÁNGULO INCLUIDO

El ángulo de inclinación de la rueda, también llamado ángulo incluido,

depende de los valores de los ángulos de caída y salida, determinándose estos

por el constructor del vehículo de manera que el ángulo de inclinación de la

rueda sea el más adecuado para conseguir un posicionamiento correcto del

neumático con el suelo.

El ángulo incluido está formado por la suma de los ángulos de caída y salida.

Es decir, la distancia B comprendida entre el punto de corte con el suelo del eje

Page 47: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

33

de rueda y el eje del pivote. Esta distancia se conoce como radio de rodadura o

radio de pivotamiento.

Figura 29. Ángulo incluido

Elaborado por: Wilson Luna

1.4.4. ÁNGULO DE AVANCE (Caster)

Es el ángulo formado por la prolongación del eje pivote con la vertical que

pasa por el centro de la rueda (visto el vehículo de lado) y en sentido de marcha

de la misma.

Este ángulo está comprendido entre 5º y 10º en vehículos con propulsión

trasera, y en vehículos de tracción delantera entre 0º y 3º.

Page 48: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

34

Figura 30. Ángulo de avance (Caster)

Elaborado por: Wilson Luna

Su función mantener la dirección estable y precisa, con un efecto direccional

o auto centrado del vehículo. Favorecer la reversibilidad para que las ruedas

vuelvan a la línea recta después de tomar una curva. Evitar las vibraciones en

las ruedas y la consiguiente repercusión en la dirección.

Figura 31. Función del ángulo de avance, mantener dirección estable

Elaborado por: Wilson Luna

Page 49: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

35

1.4.5. COTAS CONJUGADAS

Es el conjunto formado por los ángulos de Salida y Caída junto con el de

Avance. Determinan el punto de incidencia del pivote con respecto a la

superficie de contacto del neumático con el suelo.

Salida

Caída

Avance

R resistencia de rodadura

F fuerza motriz

A-B Líneas de convergencia

Figura 32. Cotas conjugadas Elaborado por: Wilson Luna

Page 50: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

36

Las fuerzas de aceleración y frenado se transmitirán al suelo a través del

punto del neumático con el mismo, que corresponde con el centro de la huella.

Figura 33. Radio de rodadura positivo y negativo

Elaborado por: Wilson Luna

1.4.6. CONVERGENCIA

La convergencia o paralelismo de las ruedas delanteras es la posición que

ocupan las dos ruedas con respecto al eje longitudinal del vehículo. Este valor

se mide en milímetros y es la diferencia de distancia existente entre las partes

delanteras y traseras de las llantas a la altura de la mangueta; está entre 1 y 10

mm para vehículos con propulsión y cero a menos 2 mm para vehículos con

tracción.

El ángulo de caída (Ac) y el de salida (As) hace que la rueda esté inclinada

respecto al terreno y que al rodar lo haga sobre la generatriz de un "cono" lo

que implica que las ruedas tienden a abrirse. Para corregir esto se cierran las

ruedas por su parte delantera, con lo que adelanta el vértice del cono en el

sentido de la marcha.

Page 51: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

37

Figura 34. "Cono" que se forma como prolongación de la mangueta

Elaborado por: Wilson Luna

La convergencia también contrarresta el par de orientación que se forma

entre el empuje y el rozamiento de la rueda y que tiende a abrirla, siendo esta la

razón de que los coches con propulsión tengan mayor convergencia que los de

tracción, en efecto: debido al avance y salida, la prolongación del pivote corta al

suelo en un punto más adelantado y hacia el centro que el de apoyo del

neumático.

Si el coche lleva propulsión, la fuerza de empuje se transmite a la rueda

delantera a través del pivote y la de resistencia se aplica en el punto de

contacto del neumático, esto origina un par de giro que tiende a abrir las ruedas

delanteras, cosa que no ocurre en vehículos con tracción ya que la fuerza se

aplica en el punto de contacto.

Page 52: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

38

Figura 35. Convergencia o paralelismo de las ruedas Elaborado por: Wilson Luna

El que el valor de la convergencia pueda ser positivo o negativo

(divergencia) depende de los valores que tengan los ángulos de caída, salida y,

además, de que el vehículo sea de tracción delantera o propulsión trasera. El

valor de esta convergencia viene determinado por los valores de las cotas de

caída, salida y avance.

Figura 36. Convergencia de las ruedas en un vehículo con suspensión independiente Elaborado por: Wilson Luna

Page 53: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

39

Figura 37. Tipos de convergencia Elaborado por: Wilson Luna

La convergencia, determinada en función del resto de las cotas de dirección,

debe mantenerse dentro de los límites establecidos por el fabricante ya que,

cualquier alteración produce la inestabilidad en la dirección; además debe ser

igual en las dos ruedas.

Una convergencia excesiva, al producir mayor tendencia en la orientación de

las ruedas para seguir la trayectoria en línea recta, produce un desgaste

irregular en los neumáticos que se manifiesta por el desgaste lateral que se

produce en su banda de rodadura.

En los vehículos con propulsión trasera, la resistencia a la rodadura de las

ruedas delanteras crea un par que tiende a abrir ambas ruedas, para

compensar este efecto, se contrarresta con un ángulo de convergencia positivo.

En el caso de vehículos con tracción delantera, el problema es distinto, el

esfuerzo de tracción de las ruedas produce un par que actúa en sentido

contrario que en el caso anterior, es decir tendiendo a cerrar las ruedas en vez

de abrirlas, por consiguiente, para compensar esta tendencia será necesario

dar a las ruedas un ángulo de convergencia negativo (divergencia).

Page 54: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

40

Una excesiva convergencia respecto a la que nos da el fabricante provoca

un desgaste lateral en la zona exterior de los neumáticos. Una convergencia

insuficiente provoca un desgaste lateral en el interior de los neumáticos

1.4.7. ÁNGULO DE EMPUJE

Se denomina así al ángulo que forma la perpendicular al eje trasero con

respecto al eje longitudinal o eje geométrico del vehículo. Este ángulo debe ser

igual a cero, es decir, el eje de empuje debe coincidir con el eje longitudinal del

vehículo, pues en caso contrario, las ruedas traseras describirán trayectorias

diferentes de las delanteras en la marcha en línea recta, con el consiguiente tiro

lateral del vehículo, que deberá corregir el conductor mediante el volante de la

dirección, a costa de un frotamiento de los neumáticos con el suelo que acelera

su desgaste y lo produce de forma irregular.

Figura 38. Ángulo de empuje Elaborado por: Wilson Luna

El tren trasero de un vehículo tiene una gran importancia sobre la estabilidad

de marcha en carretera. Debe estar centrado y simétrico con respecto al tren

delantero, como se ha mencionado. Por otra parte, las ruedas traseras están

dotadas de cotas de dirección como la convergencia y el ángulo incluido, que

determinan un posicionamiento correcto de las ruedas sobre el suelo.

Page 55: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

41

1.4.8. RADIO DE VIRAJE

El radio de giro es el nombre que se le da a la capacidad que tiene un

vehículo para rotar las llantas que poseen la dirección. Entre más consiga torcer

sus llantas hacia los lados, dará las vueltas más cerradas y en menos espacio,

lo que significa que el radio de giro es mayor.

La maniobrabilidad mucho depende de este aspecto. Un vehículo tiene dos

radios de giro:

1) Radio de giro de rueda: se refiere al recorrido que dan las llantas durante

una vuelta.

2) Radio de giro de pared: se refiere a la vuelta total que da el vehículo a todo

su ancho.

La evaluación de estas dos medidas es fundamental para determinar el radio

de giro de un auto comercial. El espacio promedio que éste necesita para dar

una vuelta en “U” (radio de giro) es de seis metros. Un auto grande puede llegar

a necesitar hasta 13 metros para lograr esta maniobra, mientras que algunos

autos compactos lo pueden obtener en tan sólo 4.6 metros.

Entre menos espacio necesite el vehículo para cambiar de dirección, se

facilitan algunas maniobras, como estacionarse, dar vueltas en “U”, salir

rápidamente de algún congestionamiento, esquivar fácilmente baches, etc.

El radio de giro depende de varios factores y algunas piezas del vehículo,

como distancia entre los ejes, tamaño de brazos de dirección, ancho de llantas,

entre otros. Es decir que mientras el auto sea más grande, pesado y use llantas

más anchas, el radio de giro será peor.

Page 56: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

42

1.5. DIRECCIÓN Y BALANCEO

Alinear y balancear un vehículo es fundamental para su vida útil. El balanceo

es la forma de contrapesar mediante pequeños pesos, normalmente de plomo,

la falta de peso en un neumático en conjunto con la llanta (aro) para evitar

problemas de golpeteo y el tan molesto movimiento del volante y las vibraciones

en velocidades superiores a los 80 km/h. Mientras que la alineación es un

proceso realizado con máquinas complejas que miden los ángulos de pisada de

una cubierta para que el personal capacitado pueda corregir y llevarlo a los

valores de fábrica del vehículo.

Los especialistas aconsejan realizar esta tarea cada 10.000 kilómetros y

cada vez que se realice alguna modificación en la suspensión. Caso contrario

se produce un mal desgaste del neumático, un andar dificultoso que también

puede traer aparejado la rotura de bujes y otras partes vitales de la suspensión.

Otro factor a tener en cuenta es el inflado de los neumáticos que es lo que

permite absorber los golpes ocasionados por el mal estado del pavimento. El

inflado es fundamental porque actualmente los neumáticos vienen sin cámara, y

por problemas de esfuerzo del talón del neumático sobre la llanta estas se

separan y van perdiendo el aire gradualmente, También puede ser

consecuencia de un clavo pinchado en la cubierta y al no tener cámara tarda en

desinflarse, pero pierde el aire necesario.

Por todo esto es importante revisar la presión de los neumáticos al menos

una vez al mes. La presión adecuada está indicada en el manual del vehículo,

escrita a los lados de las cubiertas o en un adhesivo en el marco de la puerta

del conductor. El vehículo debe llevarse para una alineación cuando tiende a

girar a uno de los lados cuando circula en una superficie plana y derecha, si ha

sufrido un golpe o si ha circulado por un camino exigente. Un mal balanceo está

indicado por una vibración que aparece cuando circula a cierta velocidad, pero

se esfuma cuando va más lento o más rápido. Una falla en suspensión

Page 57: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

43

ocasiona el desgaste prematuro de los neumáticos por lo que se recomienda

revisarlo en forma periódica.

Page 58: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

44

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS

3.1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN

Siendo este sistema de vital importancia para la marcha del vehículo, es

necesario que todos los elementos que lo componen estén en las debidas

condiciones para procurar la mayor seguridad de marcha.

El funcionamiento irregular de la dirección se debe a la alteración de sus

cotas de reglaje (inclinación de rueda, avance y convergencia), por lo que es

necesaria su comprobación.

El diagnóstico de averías se efectúa realizando las correspondientes

pruebas del vehículo en carretera. No obstante, antes de ello deberán

comprobarse los neumáticos, pues sabido que ejercen una gran influencia

sobre el sistema de dirección y muchas causas de anormalidades son debidas

a ellos.

Por los síntomas observados durante la prueba, pueden deducirse las

posibles averías y, en consecuencia, las reparaciones a realizar. Los síntomas

encontrados pueden ser:

Vibraciones en las ruedas anteriores, que pueden ser debidas a las

siguientes causas:

a) Ruedas desequilibradas, en cuyo caso será necesario proceder a su

equilibrio.

Page 59: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

45

b) Huelgo en los cojinetes del cubo de la rueda, lo que deberá

comprobarse levantándolas del suelo e intentando moverlas tirando y

empujando de puntos diametralmente opuestos.

c) Huelgo excesivo en las palancas, articulaciones, rotula, etc., del tren

delantero, lo que deberá comprobarse efectuando una revisión del

sistema, como más adelante se detallará.

d) Holgura excesiva en el mecanismo demultiplicador, lo que se

comprobará haciendo girar el volante en uno y otro sentido, hasta

obtener el inicio de orientación de las ruedas con el vehículo parado. Un

movimiento del volante de más de 100, sin que se produzca orientación

de las ruedas, supone una holgura excesiva. Se corrige efectuando el

correspondiente reglaje del mecanismo.

e) Tornillos de sujeción de la caja de dirección flojos, lo que se corrige

dándoles el correspondiente par de apriete.

f) Mala regulación de las cotas de reglaje de la dirección, en cuyo caso es

necesario proceder a la operación de alineado de trenes, que se realiza

en máquinas especiales, como más adelante se detallará.

Rumorosidad al accionar el volante de la dirección, que puede ser

debida a alguna de las siguientes causas:

a) Falla de engrase de la caja de la dirección, lo que deberá

comprobarse retirando el tapón de llenado correspondiente y

reponiendo el aceite que fuera necesario hasta completar el nivel.

Page 60: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

46

b) Falta de engrase en cojinetes del pivote o en rótulas, lo que se corrige

efectuando el correspondiente engrase o la sustitución de las rótulas.

c) Cojinetes, rótulas o brazos de suspensión parcialmente agarrotados

por falta de engrase, en cuyo caso es necesario su desmontaje y

limpieza antes de proceder al nuevo engrase.

d) Articulaciones elásticas en mal estado, lo que puede comprobarse

intentando desplazarlas de su posición para ver si existen holguras o

se producen ruidos.

e) Ballestas o muelles de suspensión rotos, en cuyo caso es necesario

sustituirlos.

Dureza de la dirección, que se pone de manifiesto en marcha lenta o

maniobras, cuyas causas pueden ser las siguientes:

a) Falta de engrase en la caja de la dirección, que se corrige aportando

la cantidad de aceite necesaria.

b) Mala regulación del acoplamiento entre el sinfín y el sector, o el piñón

y la cremallera, lo que se corrige efectuando el correspondiente

reglaje.

c) Deformaciones de los brazos de suspensión debido a golpes, en cuyo

caso es necesario cambiar las piezas defectuosas.

d) Incorrecta alineación de la dirección, que puede corregirse mediante

la operación de alineado. Generalmente el defecto será debido a un

avance excesivo.

Page 61: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

47

e) Ballestas o muelles rotos o cedidos, lo que altera las cotas de la

dirección y, por tanto, se hace necesaria la sustitución. En el caso de

barras de torsión, deberá efectuarse el reglaje de alturas.

Holgura en el volante de la dirección, que puede ser debida a:

a) Rótulas desgastadas o flojas, lo que deberá ser constatado

intentando forzarlas de su posición.

b) Fijaciones de la caja de la dirección defectuosas, lo que deberá ser

corregido apretándolas convenientemente.

c) Conjunto desmultiplicado desgastado, en cuyo caso se hará

necesaria la sustitución.

Chillido de los neumáticos en las curvas, que puede ser debido a:

a) Defecto en algunas de las cotas de la dirección, lo que deberá

comprobarse mediante la operación de alineado.

b) Deformaciones en los brazos de suspensión que provocan anomalías

en las cotas de la dirección. Los brazos defectuosos deben ser

sustituidos.

El vehículo no sigue la trayectoria recta, ni se endereza al salir de las

curvas, dando como resultado un andar vagabundo, lo que puede ser

debido a:

Page 62: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

48

a) Falta de avance o inclinación de la rueda, que deberá comprobarse y

corregir en caso necesario en el alineador de dirección.

b) Holgura en los cojinetes de las ruedas anteriores, lo que debe ser

constatado de la manera ya reseñada.

c) Palancas de accionamiento o caja de dirección flojas en sus uniones,

lo que deberá ser comprobado en la forma consabida.

d) Holgura excesiva entre el sinfín y el sector, o bien entre el piñón y la

cremallera, en cuyo caso deberá efectuarse el correspondiente

reglaje.

Al soltar el volante de la dirección, el vehículo se va hacia un lado

de la carretera, lo que puede ser debido a las siguientes causas:

a) Mala regulación de la convergencia, que deberá comprobarse en el

alineador de dirección.

b) Avance o inclinación de ruedas desiguales en las ruedas delanteras,

en cuyo caso es necesaria la operación de alineado.

c) Amortiguador en mal estado, que implica la sustitución del mismo.

d) Ballestas, muelles o barras de torsión flojos o rotos, en cuyo caso

quedan modificadas las cotas de la dirección y es necesario el

cambio de la pieza defectuosa.

e) Brazos de suspensión deformados por golpes, que implica el cambio

de los mismos.

Page 63: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

49

f) Presión de inflado desigual en las ruedas de un mismo eje, que se

corrige dando la correspondiente presión.

El desgaste irregular de los neumáticos puede ser debido a una sola causa,

o a varias conjuntamente y, por ello, se requiere una cierta practica para

diagnosticar la avería a que corresponde el desgaste.

a) El neumático está más desgastado por la parte central de su banda

de rodadura y por igual a lo largo de ella: el defecto es una elevada

presión de inflado.

b) Mayor desgaste en los laterales, a todo lo largo de la banda de

rodadura: el defecto es una baja presión de inflado del neumático.

c) Excesivo desgaste en un punto de la banda de rodadura asemejando

a una mancha: el defecto es falta de equilibrado de la rueda.

d) Excesivo desgaste que va en forma de franja de un lateral a otro de la

banda de rodadura, a lo largo de toda ella: el defecto es debido a

excentricidad de la llanta o a que la cubierta no se colocó en buena

posición.

e) Desgaste irregular en diversos puntos a lo largo de toda la banda de

rodadura: el defecto se debe a desequilibrio de la rueda o cojinetes

de la mangueta en mal estado.

f) Mayor desgaste a lo largo de todo el lateral de la banda de rodadura

correspondiente a la parte interior de la rueda: el defecto es una

inclinación de la rueda negativa. Si el desgaste es igual, pero en el

lado exterior, el defecto es un exceso de inclinación de la rueda.

Page 64: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

50

g) Desgaste a corros pequeños a lo largo de un lado de la banda de

rodadura: el defecto es debido a que una rueda tiene mayor ángulo

de inclinación que la otra.

h) Desgaste del neumático en forma de cardado del caucho: el defecto

es debido a una convergencia o divergencia incorrecta.

i) Desgaste más pronunciado en el centro de la banda de rodadura, en

toda su longitud, asemejando un surco: el defecto es una

convergencia excesiva.

j) Manchas de desgaste excesivo irregularmente repartidas a lo largo

de la banda de rodadura, que van de uno a otro lado de su ancho: el

defecto es un avance excesivo.

k) Mayor desgaste en una rueda que en la otra, irregularmente repartido

a lo largo y ancho de la banda de rodadura: el defecto es debido al

mayor avance en una de las ruedas.

Por cuanto a los vehículos dotados de dirección asistida, pueden

encontrarse los siguientes síntomas:

Rumorosidad anormal: en este aspecto es preciso resaltar que la bomba

no es totalmente silenciosa, produciendo algún ruido cuando el vehículo

esta estacionado con el motor en marcha, especialmente con las ruedas

giradas a tope. Una rumorosidad excesiva puede ser debida a las

siguientes causas:

a) Nivel de líquido bajo en el depósito, lo que se corrige reponiendo el

necesario.

Page 65: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

51

b) Correa de accionamiento de la bomba destensada, en cuyo caso

deberá procederse al tensado de la misma.

c) Polea de la bomba floja en sus fijaciones o dañada, lo que implica el

reapretado de la misma o la sustitución, según los casos.

d) Válvula de regulación del flujo defectuosa, que deberá ser

comprobada como más adelante se detalla.

e) Cojinetes de polea de bomba desgastados, lo que se comprueba

verificando su holgura y sustituyéndolos en caso necesario.

Dirección dura en maniobra: que puede ser debido a:

a) Correa de bomba destensada, que deberá ser tensada.

b) Manguitos o tuberías obstruidos, que se comprueba cómo se detalla

más adelante y que deben ser limpiados o sustituidos.

c) Nivel de líquido bajo, que deberá reponerse.

d) Presencia de aire en el sistema hidráulico, que deberá ser purgado.

e) Presión de líquido baja, que deberá ser comprobada como más

adelante se detalla.

Dirección desequilibrada: con tiro lateral del vehículo hacia uno de los

lados, que puede ser debido a las siguientes causas:

Page 66: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

52

a) Desgaste irregular de neumáticos o presión incorrecta, que se corrige

con la sustitución de los mismos o puesta en presión.

b) Geometría de la dirección incorrecta, que deberá verificarse con la

operación de alineado.

c) Tubería del líquido dañada u obstruida, que debe ser limpiada.

Fugas de líquido, que pueden ser debidas a las siguientes causas:

a) Retén defectuoso en la válvula de control, que deberá ser sustituido.

b) Conexiones de tubos defectuosas, que deberán apretarse o sustituir.

c) Retén de pistón defectuoso, que deberán cambiarse.

d) Rotura de carcasa, en cuyo caso deberá desmontársela dirección

para efectuar la reparación correspondiente.

Falta de asistencia, que puede ser debida a las siguientes causas:

a) Falta de aceite en el sistema, que deberá reponerse.

b) Falta de presión en la bomba, que deberá ser verificada.

c) Comunicación entre ambos lados del embolo de asistencia, que se

constatará y reparará.

d) Obstrucciones o roturas de conducciones, que deberán ser limpiadas

o sustituidas.

Page 67: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

53

3.2. ALINEACIÓN DE TRENES

La verificación de los ángulos de ambos trenes de un vehículo se realiza por

medio de un equipo alineador de dirección, como el representado en la fig. 39

sobre el que se posiciona el vehículo, de manera que las ruedas quedan

situadas sobre las plataformas giratorias 2, a una cierta distancia (d) de la

pantalla 1 colocada frente al vehículo, bien centrado sobre ella.

Figura 39. Plataformas del equipo alineador de dirección Elaborado por: Wilson Luna

Completan el equipo unos proyectores que se fijan a ambas ruedas del

mismo tren (figura 40) por medio de un trípode que se acopla en la llanta en los

puntos 2 y 4, variables en longitud por la corredera 3, que es bloqueas por la

palanca 1, girándola 900 como indica la figura. Una vez fijado el trípode, el

proyector debe quedar alineado con el eje de la rueda, tal como se muestra en

la figura (vista lateral)

Page 68: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

54

Figura 40. Proyectores que se fijan en las ruedas por medio de trípodes Elaborado por: Wilson Luna

Otros alineadores de dirección, como el representado en la figura 41 realizan

las mediciones por transmisión de rayos infrarrojos. Las ruedas se sitúan sobre

platos giratorios electrónicos conectados al ordenador y sobre ellas se

posicionan convenientemente los captadores, que transmiten por vía de rayos

infrarrojos las señales de medición al ordenador.

Figura 41. Alineadores de dirección

Elaborado por: Wilson Luna

Page 69: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

55

Cualquiera que sea el tipo de alineador, la medición y el control de ángulos

será directa, mientras que la de otros se obtendrá basándose en reglas

trigonométricas.

La medida del ángulo de caída es inmediatamente, colocando el captador

paralelo a la llanta, leyendo posteriormente la indicación. El ángulo de caída se

puede comprobar de forma rápida por medio de una escuadra, como muestra la

figura 42, midiendo seguidamente la distancia de la rueda a la escuadra en los

puntos señalados.

Figura 42. Ángulo de caída medida por una escuadra Elaborado por: Wilson Luna

El ángulo de avance no se puede medir directamente, ya que es imposible

montar un sensor sobre un eje imaginario. Para obtenerlo nos basamos en que

la variación de la caída que se produce al orientar las ruedas está relacionada

con el ángulo de avance.

Esto se conoce como medida del avance por diferencias de caída. La figura

43 muestra gráficamente este proceso en el que la medición se realiza en dos

posiciones de giro distintas (1 y 2), a partir de las cuales se determina el ángulo

de avance por diferencia entre las dos medidas.

Page 70: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

56

Para que la medida sea correcta, es preciso que los giros hacia adentro y

hacia fuera de las ruedas sean simétricos y debe efectuarse individualmente

para cada rueda. Los alineadores informatizados proporcionan indicaciones en

pantalla durante la medición para controlar los ángulos de giro de la dirección.

De manera similar se realiza la medida del ángulo de salida, teniendo en

cuenta que debe tomarse en un plano a 900 del correspondiente a la medida del

avance.

Figura 43. Ángulo de avance

Elaborado por: Wilson Luna

La convergencia puede ser medida en grados o en milímetros, siendo lo más

frecuente esto último. En general, los alineadores utilizan una técnica de

medición consistente en tomar como referencia las caras laterales de las dos

llantas (delantera y trasera) de un mismo costado del vehículo fig. 44,

comparando la posición de la cara exterior de las mismas con un plano paralelo

al eje longitudinal del vehículo.

Page 71: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

57

Figura 44. Comprobación de la convergencia

Elaborado por: Wilson Luna

El método más sencillo de comprobación de la convergencia es la medición

directa de la distancia entre dos puntos diametralmente opuestos entre las dos

ruedas de un mismo eje, como es conocido.

En cualquier caso, el procedimiento a seguir para efectuar las mediciones

difiere según el modelo de alineador; pero en general, una vez ajustado se

obtiene directamente el ángulo de inclinación de rueda, proyectado sobre la

correspondiente escala de la pantalla, mientras que la convergencia se lee en

una rueda, teniendo la otra alineada en posición cero.

El avance suele medirse girando el volante de la dirección 200 en un sentido

para poner a cero el proyector, y después otros 200 en sentido contrario para

efectuar la lectura. En otros alineadores pueden medirse directamente los

ángulos de caída y salida, que en su conjunto forman el ángulo de inclinación

de la rueda, como es sabido.

El ángulo de viraje de las ruedas se mide generalmente sobre las

plataformas giratorias sobre las que descansan y, generalmente, para un giro

de la rueda exterior de 200 debe obtenerse un ángulo de orientación de 230 en la

Page 72: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

58

rueda interior. En cualquier caso, la diferencia de los ángulos de orientación de

las ruedas ha de ser igual para cualquier sentido de giro del volante.

Si no es así, existen deformaciones en los brazos de acoplamiento, que

deberán sustituirse.

Es relativamente frecuente encontrar en los manuales de especificación de

los vehículos, denominaciones particulares de los distintos ángulos de trenes;

pero en general vienen acompañadas de los correspondientes dibujos, por lo

cual resulta sencillo de entender cuál es cada uno de los ángulos que se

pretende medir.

3.3. ANÁLISIS DE FALLAS PARA CADA ÁNGULO EFECTIVO DE LAS

RUEDAS

3.3.1. SÍNTOMAS DEL ÁNGULO DE CAÍDA EN MAL ESTADO

Un ángulo de caída importante produce un desgaste desigual en la banda de

rodadura de la cubierta y un mal comportamiento del vehículo. -Sobre la

cubierta:

Al pasar la mano por la banda de rodadura, ésta se presenta lisa y sin rebabas,

apreciándose un desgaste creciente de un borde a otro.

-Sobre el vehículo:

Page 73: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

59

Cuadro 1. Síntomas del ángulo de caída en mal estado Elaborado por: Wilson Luna

3.3.2. SÍNTOMAS DE ÁNGULO DE SALIDA EN MAL ESTADO

Una variación en el ángulo de salida generalmente ocasiona un ángulo de

caída defectuoso.

-Sobre la cubierta: Idéntico que la caída, ya que la salida repercute

directamente sobre ella.

-Sobre el vehículo:

Cuadro 2. Síntomas de ángulo de salida en mal estado Elaborado por: Wilson Luna

3.3.3. SÍNTOMAS DE ÁNGULO INCLUIDO EN MAL ESTADO

Page 74: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

60

Cuadro 3. Síntomas de ángulo incluido en mal estado Elaborado por: Wilson Luna

1. El ángulo de caída y el incluido están fuera de tolerancias, pero el de salida

es

correcto.

Diagnosis: Mangueta Falseada Horizontalmente.

(Doblada, rodamiento)

2. El ángulo de salida y caída están fuera de cotas, pero el ángulo incluido es

correcto.

Diagnosis: Mangueta correcta, eje vencido verticalmente

(Silentbloc inferior, trapecio doblado)

3.3.4. SÍNTOMAS DEL ÁNGULO DE AVANCE EN MAL ESTADO

• Una modificación del valor del ángulo de avance, se traduce automáticamente

en un desreglaje del calado de la cremallera.

•Sobre la cubierta: Ningún desgaste característico.

Page 75: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

61

•Sobre el vehículo:

Cuadro 4. Síntomas del ángulo de avance en mal estado Elaborado por: Wilson Luna

3.3.5. SÍNTOMAS DE UN ÁNGULO DE CONVERGENCIA EN MAL ESTADO

•Sobre la cubierta: La convergencia trae como consecuencia un desgaste

anormal rápido del neumático.

Pasando la mano transversalmente sobre el centro de la banda de rodadura

del neumático, esta presenta unas rebabas fácilmente apreciables:

Page 76: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

62

Figura 45. Síntomas de un ángulo de convergencia en mal estado Elaborado por: Wilson Luna

3.4. PROCESO DE ALINEACIÓN

El proceso de alineación consta de una serie de pasos que deben efectuarse

siguiendo un orden para optimizarlo y conseguir resultados satisfactorios.

3.4.1. OPERACIONES DE CONTROL

Page 77: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

63

Figura 46. Operaciones de control Elaborado por: Wilson Luna

3.4.2. MEDICIÓN DE LOS ÁNGULOS

Figura 47. Medición de los ángulos Elaborado por: Wilson Luna

Page 78: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

64

3.4.3. OPERACIONES DE CORRECCIÓN

Figura 48. Operaciones de control Elaborado por: Wilson Luna

Nota antes de pasar al paso dos, es conveniente hacer una corrección

provisional del paralelismo del tren delantero si estuviera fuera de las cotas del

fabricante.

Page 79: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

65

3.5. RESUMEN DE ÁNGULOS

Figura 49. Resumen de ángulos Elaborado por: Wilson Luna

Page 80: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

66

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Determinamos que el regular los ángulos de las ruedas y la dirección, tiene

el propósito de balancear todas las fuerzas de fricción, gravedad, fuerza

centrífuga e impulso. Por eso, todos los componentes de la suspensión y del

sistema de dirección deben ser ajustados de acuerdo con especificaciones

prescritas. Una correcta alineación logrará que el vehículo se desplace

suavemente, mantenga el agarre apropiado, buena estabilidad en línea recta o

en curva y las llantas tengan la máxima duración.

Con el ángulo incluido podremos saber con las especificaciones si existen

torceduras o defectos en el brazo de dirección.

Con el ángulo de avance se consigue dar a la dirección fijeza y estabilidad

ya que las deviaciones que pueda tomar la rueda, por las desigualdades del

terreno, forman este par de fuerzas que la hacen volver a su posición de línea

recta.

Gracias al ángulo de salida se reduce el esfuerzo a realizar la orientación de

la rueda, hacen volver a las ruedas a la posición en línea recta en sentido de la

marcha y minimiza el efecto de las irregularidades de las carreteras.

Gracias a la convergencia se logra corregir la apertura de las ruedas y se

genera un cono, contrarresta el par de orientación que se forma entre el empuje

y el rozamiento de la rueda y que tiende a abrirla.

Page 81: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

67

Se concluye que gracias al trapecio de Ackerman los ejes de las ruedas se

cortan con el centro instantáneo de rotación haciendo que el vehículo gire

correctamente.

Page 82: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

68

RECOMENDACIONES

Se recomienda tener las llantas balanceadas y el vehículo alineado, para

mejorar el desempeño del vehículo, aumentar la durabilidad de la llanta y la

seguridad a sus ocupantes.

Se deben balancear las llantas para evitar la vibración y causar la fatiga al

conductor. La alineación reduce el desgaste de las llantas, la suspensión y la

dirección del vehículo. El costo de mantener llantas balanceadas y debidamente

alineadas se compensa ampliamente con un mayor kilometraje sin problemas,

un mejor desempeño del vehículo, comodidad y seguridad del conductor y

acompañantes. Se deben re-balancearse a la primera señal de vibración o

zigzagueo, y por lo menos una vez al año, sin excepción.

Se debe verificar el ángulo de salida ya que si éste no está bien existirá una

dureza en la dirección y reversibilidad excesiva.

Se recomienda verificar mediante las especificaciones del vehículo el ángulo

incluido que si este es diferente el brazo de dirección está en mal estado y se

deberá reemplazar.

Se recomienda verificar el ángulo de avance para evitar reversibilidad

defectuosa, desbalanceo e inestabilidad del vehículo.

Verificar la convergencia ya que, si esta está mal, provoca un desgaste

lateral en la zona exterior de los neumáticos. Una convergencia insuficiente

provoca un desgaste lateral en el interior de los neumáticos.

Page 83: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

69

BIBLIOGRAFÍA

Técnicas del automóvil, Chasis, octava edición – tercera reimpresión 2012, J.M.

Alonso.

Técnicas del Automóvil, Chasis, séptima edición – segunda reimpresión 2002,

Thomson – Paraninfo.

www.aficionadosalamecanica.net/direccion-geometria.htm

https://es.slideshare.net/efrain1-9/sistema-de-direccion

http://umh1796.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/272/2013/02/sistema-de-

direccion-texto1.pdf

http://www.aficionadosalamecanica.net/direccion.htmdspace.espoch.edu.ec/bitst

ream/123456789/2284/1/65T00041.pdf

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5092/1/TESPEL0875.pdffile:///C:/

Users/SONY/Downloads/Geometria_direccional%20(1).pdf

http://hola-mecanicaautomotriz.blogspot.com/2012/01/el-sistema-de-direccion-

del-automovil.html

https://es.scribd.com/doc/52768030/S15-Sistema-de-direccion

Page 84: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

70

ANEXOS

Page 85: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

71

ANEXO 1.

REVISIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN

Objetivos

Revisar las rótulas, elementos de la dirección y tuberías siguiendo las

recomendaciones del fabricante.

Medidas de seguridad generales

Siempre que se realice un trabajo en el taller, se debe usar equipamiento y

ropa apropiadas que se adecuen a las medidas de seguridad obligatorias

dispuestas por la ley.

Estos son, entre otros, algunos de los elementos que se deben utilizar:

Ropa de trabajo: mono y calzado con refuerzos metálicos.

Protección de los ojos: gafas de seguridad y mascaras.

Protección para los oídos: tapones y orejeras para los oídos.

Protección para las manos: guantes de goma y crema protectora.

Equipamiento de protección pulmonar: máscaras y mascarillas de protección

respiratoria.

Asegúrate de tener acceso a los manuales de taller sobre el vehículo con el

que estás trabajando.

Comprueba de que los fuelles o juntas de goma instaladas en los

componentes de la dirección están en buen estado, de forma que no permitan

la entrada de suciedad.

Page 86: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

72

1. Revisar las rótulas de la dirección

2. Revisar los terminales de resorte de la dirección.

Page 87: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

73

3. Revisar el desgaste de las rótulas

Page 88: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

74

4. Inspeccionar las protecciones de goma de las rótulas

5. Revisar el buje de brazo libre

Page 89: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

75

6. Revisar la unidad de piñón y cremallera

Page 90: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

76

7. Revisar un posible desgaste excesivo de la caja de dirección

8. Revisar las tuberías de la servodirección

Page 91: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

77

INTERPRETACION DE DAÑOS EN EL REPORTE DE ALINEACIÓN

Page 92: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

78

Paso 1: comprobar que la hoja de alineación presente los datos del vehículo

que se está alineando de igual manera revisar que se encuentre seleccionada

la parte delantera del vehículo.

Paso 2: Ubicar en la hoja de alineación cual es el ángulo caster, camber y

convergencia

Ángulo Caster se identifica por el dibujo que se encuentra visto de la parte

lateral.

En la imagen se observa a la izquierda el margen de tolerancia en la parte

central y en color verde, de lo cual, se exhibe un ángulo fuera de tolerancia (en

color rojo) dicho ángulo corresponde al neumático delantero izquierdo y en la

imagen de la derecha se observa que los ángulos se encuentran dentro de

tolerancia (en color verde) los cuales corresponden al neumático delantero

derecho.

Ángulo camber se identifica por el dibujo que se encuentra en la parte media

visto de la parte anterior del vehículo.

Page 93: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

79

En la imagen se observa a la izquierda el margen de tolerancia en color

verde, lo que indica un ángulo dentro de tolerancia, dichos ángulo corresponde

al neumático delantero izquierdo y en la imagen de la derecha se observa que

los ángulos se encuentran dentro de tolerancia (en color verde) los cuales

corresponden al neumático delantero derecho, generalmente la corrección del

ángulo de genera mediante la tornillería colocada en la base inferior del

amortiguador ( va a depender del tipo de suspensión).

Ángulo convergencia o TOE se identifica por el dibujo ya que se presentan

las dos ruedas y es visto desde la parte superior del vehículo.

En la imagen se observa a la izquierda el margen de tolerancia en color

verde, lo que indica un ángulo dentro de tolerancia, dichos ángulo corresponde

al neumático delantero izquierdo y en la imagen de la derecha se observa que

los ángulos se encuentran dentro de tolerancia (en color verde) los cuales

corresponden al neumático delantero derecho generalmente la corrección del

Page 94: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR ......Agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad de llegar a ser un profesional y a mi señora por el apoyo incondicional que me ha

80

ángulo de genera mediante la tornillería colocada en las terminales de dirección

(bieletas).

La mayor parte de las hojas de alineación muestran los datos máximos y

mínimos dentro de los cuales tiene que encontrarse para estar dentro de los

valores permitidos por cada fabricante, como por ejemplo, el ángulo de avance

“Caster” que pertenece a la rueda izquierda presenta un avance “Caster” en

color rojo y cuyo valor es de 3.0º y el máximo permitido es de 2.8º lo que

significa que esta rueda se encuentra más adelantada.