universidad pedagÓgica nacional unidad …200.23.113.51/pdf/29898.pdfparticularmente, le agradezco...

84
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA EL SISTEMA NUMERAL DEL ME'PHAA UNA APROXIMACIÓN PEDAGÓGICA PARA SU ENSEÑANZA P R E S E N T A EMMA CANDIA ESTRADA T E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN INDÍGENA DIRECTOR: DR. JOSÉ LUIS CORTINA MORFÍN MÉXICO, D. F. MAYO DEL 2013.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

EL SISTEMA NUMERAL DEL ME'PHAA

UNA APROXIMACIÓN PEDAGÓGICA PARA SU ENSEÑANZA

P R E S E N T A

EMMA CANDIA ESTRADA

T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN INDÍGENA

DIRECTOR: DR. JOSÉ LUIS CORTINA MORFÍN

MÉXICO, D. F. MAYO DEL 2013.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

2

“Todos los pueblos cuentan,

aunque no todos cuentan de la misma manera" (Aldaz 2003).

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

3

Í n d i c e

Dedicatoria ........................................................................................................................ 5

Agradecimientos ............................................................................................................... 6

Introducción ...................................................................................................................... 7

Capítulo 1. La numeración y su marco normativo en la educación intercultural bilingüe ............ 10

El derecho a preservar, enriquecer y desarrollar los conocimientos indígenas .............. 10

El derecho a una educación intercultural y bilingüe ....................................................... 10

El derecho a aprender sobre la cultura propia ................................................................. 12

El sistema numeral y las formas de conteo en algunas lenguas indígenas ..................... 14

Capítulo 2. Características generales de los sistemas numéricos de las lenguas ........................... 17

Principios estructurales subyacentes en los sistemas de numeración ............................. 19

Etapas de desarrollo de los sistemas numerales de las lenguas ...................................... 25

Desarrollo de los sistemas de numeración ...................................................................... 27

Etapa 1 .............................................................................................................. 27

Etapa 2 .............................................................................................................. 28

Etapa 3 .............................................................................................................. 29

Etapa 4 .............................................................................................................. 30

Metodológía utilizada en el análisis del sistema numérico del me'phaa ......................... 32

Paso 1 ................................................................................................................ 32

Paso 2 ................................................................................................................ 32

Paso 3 ................................................................................................................ 32

Pasos de la metodología utilizada ................................................................................... 33

La relación entre la estructura del sistema numeral de una lengua y su aprendizaje ...... 35

Aprender a contar en la escuela ...................................................................................... 36

Diferencia entre contar y entender un sistema de numeración ....................................... 39

Capítulo 3. Análisis del sistema numeral de la lengua me'phaa y su didáctica .............................. 41

El sistema numérico de las lenguas indígenas ................................................................ 41

Origen del sistema numeral vigesimal .............................................................. 41

Organización y funcionamiento del sistema numérico del me'phaa ............................... 42

Mbá ásjndó guwa' (del 1 al 10) ......................................................................... 42

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

4

Guwa’ imba ásjndó guwa’ nítsu (del 11 al 15) ................................................. 45

Guwa’ nítsu imba ásjndó guwa’ nítsu ikhu (del 16 al 19) ............................... 47

Mbá skíñú imba ásjndó ajma skíñú (del 21 al 40) ........................................... 49

Ajma skíñú imba ásjndó atsú skíñú (del 41 al 60) ............................................ 52

Atsú skíñú imba ásjndó akhu skíñú (números del 61 al 80) ............................ 55

Akhu skíñú imba ásjndó witsu skíñú (del 81 al 100) ........................................ 58

Xí manúngaló’ witsu skíñú (números mayores al 100) ................................... 61

Números mayores al 400 .................................................................................. 62

Recomendaciones generales para la didáctica del conteo en me’phaa ........................... 63

Los subconjuntos y conjuntos numéricos del me’phaa..................................... 64

Subconjunto cinco ............................................................................................. 64

Subconjunto diez ............................................................................................... 65

Subconjunto quince ........................................................................................... 66

Conjunto vigesimal ........................................................................................... 67

Enseguida, formar conjuntos de veinte elementos (veintenas): ........................ 67

Cantidades sueltas ............................................................................................. 68

La lógica aritmética de adición y multiplicación del me’phaa ......................... 71

Otras consideraciones didácticas sugeridas al enseñar matemáticas .............................. 72

Planeación escolar y la enseñanza de los números en me'phaa ...................................... 74

Conclusiones ................................................................................................................... 79

Referencias ...................................................................................................................... 81

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

5

Dedicatoria

Dedicada con mucho cariño a la gente a la que pertenezco culturalmente: xabo Me'phaa.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

6

Agradecimientos

Les agradezco a mis papás y a cada uno de mis hermanos por el apoyo y motivación que

recibí de ellos.

Le agradezco a toda la planta docente de la Licenciatura en Educación Indígena por

haberme compartido sus experiencias, sabiduría y las cosas más bellas de la pedagogía y de

la educación indígena. Particularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por

haberme acompañado y orientado durante la elaboración de esta tesis, y, además, por

haberme contagiado su predilección por el estudio de los números de las lenguas indígenas.

Les agradezco a la Dra. Silvia Alatorre Frenk, a la Mtra. Lucina García García y a la Mtra.

María de Jesús Salazar Muro, por haber aceptado ser las lectoras de esta tesis, sus

observaciones fueron importantes para mejorarla.

Especialmente, le agradezco a mi chocolatito Iván León, mi esposo, por darme su apoyo,

las fuerzas y la motivación para continuar formándome académicamente, te amo. Así como

a cada uno de mis hijos porque también ellos han sido, y lo seguirán siendo, los que me han

enseñado que ser madre no es un impedimento para seguir estudiando y haciendo las cosas

que más me apasionan. Gracias Katsin, Mbiyú e Ivannita, los amo.

Por último, les agradezco a la Dra. Soledad Pérez López y al Mtro. Abad Carrasco Zúñiga,

por haberme compartido sus conocimientos.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

7

Introducción

Los estudios previos sobre las matemáticas indoamericanas (Barriga 1998; Sánchez 2009;

PEIE 2007; López y Giménez s.f.; Bengoechea 2003; Espinoza 2006) plantean que la

organización, la estructura y el funcionamiento de los sistemas numerales se desarrollaron

con base en la estructura corpórea de los seres humanos, así como en la observación de la

naturaleza. De acuerdo con Sánchez (2009), los usos y las prácticas sociales de las

matemáticas indoamericanas se han venido transmitiendo a través de la oralidad en diversos

ámbitos, por ejemplo, en los quehaceres vinculados a la agricultura, en las actividades de

índole ritual, en las situaciones lúdico-recreativas, en las actividades transaccionales,

monetarias, etcétera.

En el sistema de Educación Indígena de Educación Básica se carecen de

orientaciones generales para enseñar las matemáticas indoamericanas, en su lugar se tiende

a darle mayor importancia al manejo y uso del sistema numérico decimal desde una

perspectiva indoarábiga regida por el español. Además, tal y como lo argumenta Schroeder

(2005), la matemática como ciencia y como área escolar ha desarrollado conceptos

abstractos y “universales” que en situaciones de diversidad cultural y lingüística tienden a

descontextualizarse:

4 más 4 son 8 y eso es válido en cualquier rincón del mundo, el resultado no tiene nada que ver con

contextos culturales [...]. De hecho tiene razón en que el resultado de la suma es ‘universal’, pero el

proceso para llegar al resultado correcto (es decir el algoritmo) podría ser muy variado, además está

influido por aspectos culturales (Schroeder 2005: 55).

En este sentido, en esta tesis me plantee como objetivo general realizar un estudio

del sistema numeral de la lengua me'phaa de la variante de Malinaltepec, Guerrero; así

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

8

como proponer recomendaciones generales que orienten su didáctica desde un enfoque

intercultural bilingüe. Para ello me tracé los siguientes objetivos específicos:

a) documentar los estudios teóricos de los diferentes sistemas numéricos existentes en

las lenguas indígenas y

b) analizar la estructura del sistema numeral de la lengua me'phaa y plantear una

propuesta didáctica sobre la enseñanza del sistema numeral dirigida a los profesores

de primaria indígena del primer ciclo en el que propongo algunas recomendaciones

generales para orientar la enseñanza de los números desde el marco de la educación

intercultural bilingüe.

De esta manera, este trabajo hace hincapié en propiciar la enseñanza de las

matemáticas indígenas desde una perspectiva lógica-vigesimal1 que permita desarrollar una

educación bilingüe intercultural inspirada sobre la base de una política de enriquecimiento

cultural y no de desplazamiento.

Este trabajo está dirigido principalmente a profesionales que se encuentran inmersos

en la área de Educación Indígena. En este sentido, aporto elementos teórico-metodológicos

que permiten re-pensar y recuperar las formas de enseñar con pertinencia las matemáticas

indígenas en el afán de contribuir en la mejora de la práctica docente. En resumen, este es

un estudio sobre la estructura, organización y función del sistema numérico del me'phaa,

así como de sus principios didácticos para ser enseñados.

Este trabajo de tesis está dividido en tres capítulos. En el capítulo uno describo el

marco jurídico de los derechos educativos de los pueblos indígenas con el propósito de

1 En este trabajo se entenderá por lógica-vigesimal al uso de la base veinte como un elemento multiplicador.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

9

preservar, enriquecer y desarrollar los sistemas de numeración de las lenguas indígenas en

el marco de la educación intercultural bilingüe.

En el capítulo dos presento la fundamentación teórica que sustenta al análisis

numérico de la lengua me'phaa. Principalmente planteo de manera general las propiedades

de los sistemas numerales de las lenguas indígenas, así como el procedimiento

metodológico que seguí al hacer el análisis numérico del me'phaa.

Por último, en el capítulo tres planteo, particularmente a los profesores de educación

indígena del nivel primaria, una propuesta didáctica planificada y fundamentada desde una

perspectiva didáctica e intercultural bilingüe que tiene como objetivo enseñar el sistema

numeral de los números me'phaa a los niños del primer ciclo.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

10

Capítulo 1. La numeración y su marco normativo en la educación intercultural

bilingüe

El derecho a preservar, enriquecer y desarrollar los conocimientos indígenas

De acuerdo con los fines establecidos en el apartado A, fracción IV, del artículo segundo,

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los pueblos indígenas tienen

derecho a “preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que

constituyan su cultura e identidad” (Carbonell 2007: 3).

Los conocimientos de los pueblos indígenas han sido transmitidos de generación en

generación a través de la tradición oral, la agricultura, la descripción e interpretación

astrológica, las temporadas y estaciones cíclicas, las danzas, los rituales, los espacios

sacros, las fiestas, el tequio, etcétera. En aras de continuar desarrollando lo anterior, es

menester retomar la enseñanza de estos contenidos locales y regionales en la educación

indígena.

El derecho a una educación intercultural y bilingüe

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo segundo del

apartado B, fracción II, expresa favorecer “[...] la educación bilingüe e intercultural [...].

Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la

herencia cultural de sus pueblos [...]” (Carbonell 2007: 5).

Por su parte, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

dice, en su artículo 11, que “las autoridades [...] garantizarán que la población indígena

tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

11

necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad

de las personas” (INALI 2003: 4); en el mismo sentido, en su artículo 13, dice que

“corresponde al Estado [...] lograr los objetivos generales [...], en particular las siguientes:

garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilingüe en comunidades

indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y conozcan la cultura del pueblo indígena

de que se trate” (INALI 2003: 5).

Por otro lado, los Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe

para las Niñas y los Niños Indígenas, dicta que “la educación que se ofrezca a las niñas y

los niños indígenas considerará la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas

y se adaptará a sus necesidades, demandas y condiciones de cultura y lengua, poblamiento,

organización social y formas de producción y trabajo” (DGEI 1999: 11). Además,

la educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas será intercultural y bilingüe. Se entenderá

por educación intercultural aquella que reconozca y atienda la diversidad cultural y lingüística;

promueva el respeto a las diferencias; procure la formación de la unidad nacional, a partir de favorecer

el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y

prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y justicia para todos. Desde esta posición intercultural

se entenderá la educación bilingüe como aquella que favorezca la adquisición, fortalecimiento,

desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español, y elimine la imposición de

una lengua sobre la otra (DGEI 1999: 11-12).

A su vez,

en los servicios de educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas, se procurará

que los materiales educativos sean seleccionados a partir de su congruencia con los propósitos y

contenidos educativos, y su pertinencia con las características de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje que en cada aula se desarrollan (DGEI 1999: 17).

De acuerdo con los marcos normativos sobre educación intercultural bilingüe

establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General

de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y los Lineamientos Generales para la

Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas, la educación

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

12

indígena que reciban los niños me'phaa, así como los niños y niñas de otras culturas, deberá

tomar en cuenta la pertinencia educativa de los materiales didácticos, así como el uso de la

lengua indígena y conocimientos propios de la cultura.

El derecho a aprender sobre la cultura propia

Los Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los

Niños Indígenas expresan que se

impulsará la innovación pedagógica, así como la flexibilización de los planes y programas de estudio,

del uso de los materiales educativos y de las formas organizativas, atendiendo a las características de la

cultura comunitaria y sin menoscabo de los niveles de logro educativo establecidos nacionalmente. [...]

promoverá el uso y la enseñanza de la lengua indígena y del español en las diferentes actividades del

proceso educativo, por lo que ambas lenguas serán tanto objeto de estudio, como medio de

comunicación (DGEI 1999: 12).

Del mismo modo,

se promoverá que en la selección de los contenidos escolares se consideren tanto aquellos acordados

para la educación básica nacional, como los que emerjan de la cultura comunitaria indígena,

garantizando la articulación y complementariedad entre los saberes locales, regionales, nacionales y

mundiales” (DGEI 1999:15).

A su vez,

En los servicios de educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas, se promoverá

el reconocimiento del valor pedagógico y didáctico que representa el uso y la enseñanza de las lenguas

indígenas y del español, como portadoras de los símbolos de las culturas indígena, nacional y mundial”

(DGEI 1999:16).

Los marcos jurídicos sobre educación intercultural y bilingüe establecidas en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley General de

Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, reivindican en el campo educativo la

enseñanza de contenidos locales que tiendan a abordar el conocimiento, la identidad, la

lengua y la cultura de los pueblos indígenas. En el afán de tomar en cuenta lo establecido

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

13

jurídicamente, el presente trabajo de tesis busca favorecer el desarrollo y fortalecimiento

del conocimiento indígena, particularmente de la aritmética indígena sustentada en el

sistema numérico vigesimal de la lengua me'phaa. Ésto en respuesta a una de las áreas más

descuidadas en educación básica del medio indígena, la matemática como ciencia.

Si bien es cierto que la educación intercultural bilingüe se finca en una política de

enriquecimiento y de desarrollo de los conocimientos de los pueblos indígenas, y no de

desplazamiento, ¿cuáles son las razones por las que hoy día en el contexto escolar se aborda

la matemática de manera universal, que posee una base decimal, y se ignora la

etnoaritmética2 de base vigesimal? ¿Cómo conciben los docentes la matemática desde un

enfoque intercultural bilingüe? Estos interrogantes son útiles para re-pensar y reflexionar la

forma de cómo hasta ahora se han venido enseñando las matemáticas en las escuelas

indígenas. En respuesta a las preguntas hechas anteriormente, este trabajo se plantea

estudiar la estructura, organización y función del sistema numérico de la lengua me'phaa de

Malinaltepec, Guerrero, así como proponer orientaciones didácticas que guíen la enseñanza

del mismo.

Es de reconocer que la matemática indígena es uno de los patrimonios científicos

más importantes que nos han legado nuestros predecesores, por lo que ésta debe ser

reivindicada como un elemento sociocultural de cohesión identitaria. El ejercicio activo de

ella debe ser reivindicado en el seno de la educación, abarcando así las diversas situaciones

y prácticas sociales de ésta. En este sentido, así como lo plantean los Parámetros

2 Si la aritmética se encarga de estudiar los números y las operaciones hechas por ellos, la etnoaritmética hace

referencia a los números propios de cada cultura (RAE 2001).

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

14

Curriculares para la asignatura de Lengua Indígena, en el ámbito del estudio y la difusión

del conocimiento, se espera que los alumnos de primer ciclo sean capaces de

utilizar las unidades de medida que se utilizan en su comunidad (la mano, la cuarta, el brazo, la

brazada, entre otras) e identificar los nombres de los números que se usan en el conteo o en el

agrupamiento en conjunto y los cuantificadores (muchos, pocos, manojos, manos) (DGEI 2008: 48).

El sistema numeral y las formas de conteo en algunas lenguas indígenas

En este apartado describo algunos estudios sobre análisis del sistema numeral de algunas

lenguas indígenas.

Según Sánchez (2009), “el conocimiento de la numeración, varía de una etnia a otra

y de una familia lingüística a otra” (Sánchez 2009:44). Si bien cada lengua presenta un

sistema numérico que responde a la cosmovisión específica del pueblo de que se trate, este

sistema funciona y se organiza de acuerdo con su propio sentido y lógica. Por ejemplo, la

lengua huave de Oaxaca se caracteriza por tener clasificadores numéricos de forma, es

decir, su sistema toma en cuenta la forma de los objetos cuantificables: si son redondos,

alargados, personas o animales; para cada forma usa un determinado sistema de conteo

(Raimondo 1994). Esto significa que en el huave la operación mental del conteo se define

de manera obligatoria por la relación que existe entre la forma de los objetos y los números

específicos.

Contrario al huave, los clasificadores numéricos en el me'phaa toman en cuenta lo

animado e inanimado al contar los objetos, personas o cosas, asimismo se tiene la noción de

los números cardinales y ordinales (Carrasco 2006). Al respecto, a manera de

ejemplificación, veamos un fragmento de la siguiente tabla.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

15

Tabla 01. Animacidad e inanimacidad en el sistema numérico del me'phaa (Carrasco 2006:67).

Los números cardinales y ordinales

Cardinales Ordinales

Inanimado Animado Inanimado Animado

mbá 1 mbáa timbá 1° timbáa

ajma 2 ajmii tiriajma 2° tiriajmii

atsú 3 atsúun tiriatsú 3° tiriatsúun

akhu 4 akhuun tiriakhu 4° tiriakhuun

witsu 5 witsuun tiwitsu 5° tiwitsuun

Por otro lado, en relación a los sistemas de numeración y la forma de cómo cuentan

algunas etnias de venezuela de distintas familias lingüísticas, existen las

que cuentan sólo hasta el 2: Yanomami, Baniva, Baré, Yavitero, otras hasta el tres. Aquellas donde ha

habido mejores estudios antropológicos o que han estado más en contacto con la sociedad criolla,

parecen poseer numeraciones mayores del cinco y del diez. En cuanto a los ordinales, muy escasas

etnias los utilizan. el concepto del cero, como tal no existe, no obstante que para varias etnias de

diferentes stocks, les basta con palabras como nada, o ninguno(a) y por el contrario para cantidades

mayores utilizan mucho(s). Muy pocas etnias utilizan algún instrumento hecho en base a hojas de

palma con nudos o palos marcados para llevar algunas cuentas (Sánchez 2009: 64-65).

Asimismo, Sánchez (2009) explica que

existen otras etnias que prosiguen con el número diez hasta llegar al número veinte, suman

imaginariamente los dedos de las manos y de los pies y reducen el número a “un hombre o mujer”

completos (Sánchez 2009: 45).

Por ejemplo, en la etnia warao, el sistema numérico se concibe de la siguiente

manera:

Tabla 02. Los números en la lengua warao (Sánchez 2009: 53-54).

Número indoarábigo Número en warao Glosa literal

1 jisaka -------

2 manamo -------

5 mojabasi -------

10 mojo/reko ‘manos ambas’

11 mojo/reko arai jisaka ‘mano-ambas sobre uno’

20 warao jisaka ‘persona uno’

40 warao manamo ‘persona dos’

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

16

Sánchez (2009) concluye que

la manera de contar [en Warao] se basa en un sistema simple, al igual que los Caribe, vale decir,

asignándole un nombre a los primeros cinco dedos de una mano y utilizando el sustantivo de la mano

Mojo y Matana lado (otro lado) más el numeral uno, dos, etc. que corresponda. Para el numeral 10,

sencillamente: Mojo –mano y Reko –ambas. Para el numeral 20 usan Warao (persona con ambas

extremidades con sus dedos) más el numeral uno. Para el caso del numeral 40, es simple: Warao

manamo - dos Warao. Cantidades mayores usan el adverbio sebe.

Por su parte, Barriga (2005) explica en sus investigaciones que los sistemas de

numeración de las lenguas indígenas tienden a tener como base numérico al número cinco,

el diez y/o el veinte, esto tiene una explicación de tipo corpóreo, es decir, la cantidad total

del número de dedos del cuerpo humano se toma como base en el sistema de numeración de

estas lenguas.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

17

Capítulo 2. Características generales de los sistemas numéricos de las lenguas

El lingüista Greenberg3 (1990, cit. por Ruiz 2010) argumenta que los sistemas numerales de

las lenguas del mundo comparten las siguientes tres características:

a) están basados en el conteo,

b) son de alcance finito y

c) algunos de los numerales del sistema implican un lexema numérico simple, es decir,

no hubo la necesidad de hacer la combinación de los números para expresar cantidades

mayores.

En relación a la primera característica, los sistemas numerales, por estar basados en

el conteo, representan siempre números enteros positivos. Por esto, el cero no es ni forma

parte del sistema numeral, ya que se comienza a contar a partir del número 1 (uno)

(Greenberg 1990, en Ruiz 2010). Sin embargo, otros investigadores que han hecho análisis

de los sistemas numerales de las culturas indígenas concluyen que el cero sí forma parte del

sistema numérico. Por ejemplo, Laurencich (2004, cit. por Espinoza 2006) explica que el

cero era sustancial para las culturas mayas, aztecas e incas; los mayas representaban el cero

en forma de una concha o un caracol, ambos símbolos estaban asociados a la muerte, la

ausencia de vida y el fin de un ciclo. Asimismo, Espinoza (2006) plantea que los nahuas del

siglo XVI contaban los días de la semana partiendo del cero, esto significa que el cero

ocupaba un lugar importante en su sistema.

3 Lingüista norteamericano conocido por su trabajo en clasificación y tipología lingüística.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

18

En sí no se puede nombrar el cero (0) como tal, pero en muchas culturas

mesoamericanas se le ha asignado el significado de ‘nada’. Por ejemplo, Larios (2000, cit.

por Espinoza 2006) argumenta que el cero en hindú se dice surya que significa ‘nada’;

igualmente, Sánchez (2009) explica que las etnias venezolanas nombran al cero (0)

utilizando los adverbios ‘nada’ o ‘ninguno’ y para cantidades mayores utilizan el adverbio

de cantidad ‘muchos’. Sin embargo, desde un punto de vista posicional, Ball (2005)

menciona que el cero no siempre significa ‘nada’:

Si colocas el cero al final de un número, lo multiplica por 10. Por eso un “sistema posicional” en el que

la posición de un dígito indica su valor. Por ejemplo, el número 123 significa una centena, dos decenas

y tres unidades. Necesitamos el cero cuando hay que llenar espacios, de lo contrario, no podríamos

distinguir el 11 del 101 (Ball 2005: 22).

También Ball (2005) apunta que en el año 600 d.C. los matemáticos indios crearon

el cero que conocemos hoy día, “pues tenían un sistema numérico en el que la posición de

una cifra indicaba su valor, y para mostrar los espacios usaban puntos o círculos.

[Posteriormente, en el siglo XII, en 1150 d.C.], el cero llegó a Europa [...], cuando los

números indios llegaron desde los países árabes” (Ball 2005: 23).

En relación a la segunda característica de los sistemas numerales de las lenguas del

mundo, el que los sistemas sean finitos implica que existe un número final hasta el cual es

posible contar con el sistema4. Sin embargo, en el me'phaa, el conteo numérico puede ser

infinito si se toma en cuenta el valor de notación posicional del cero, aunado a las bases

aditivas y multiplicativas a las que recurre. Igualmente, los sistemas numerales del maya y

4 Según la RAE (2001), el numeral del sistema español que expresa la potencia de diez más grande es el

trillón (1018

). Así, el número más grande hasta el que se podría contar en español es “1024

-1”, es decir, hasta

el novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve trillones, novecientos noventa y nueve mil

novecientos noventa y nueve billones, novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve millones,

novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

19

el arábigo forman parte de los sistemas posicionales. Estos pueden (en teoría) representar la

cardinalidad de cualquier conjunto de elementos discretos, por grande que sea.

En este sentido, Aldaz (2003) propone algunas posibilidades para construir

cantidades numéricas mayores y conceptos matemáticos en las lenguas indígenas:

a) la construcción de neologismos,

b) el uso de préstamos lingüísticos,

c) rescatar los vocablos registrados por los frailes durante la colonización y

d) analizar la estructura numérica indígena actual y retomar ciertos prefijos, sufijos o

palabras de enlace de los nombres base para significar algunas operaciones,

concretamente la suma.

Finalmente, en relación a la tercera característica, Greenberg (1990, en Ruiz 2010)

menciona que algunos de los números de los sistemas numerales de algunas lenguas del

mundo se construyen con un solo lexema numérico, es decir, con un lexema simple,

generalmente esto sucede hasta el número 6. Sin embargo, Barriga (2005) sí identifica las

combinaciones lexémicas antes del 6, mismas que se generan de manera repetitiva o

duplicativa, correspondiente a la etapa 2. Y en la etapa 1 quedarían los sistemas numéricos

que tienen lexemas simples (Barriga 2005).

Principios estructurales subyacentes en los sistemas de numeración

Barriga (1998) clasificó los sistemas numerales de varias culturas. Según él, cada cultura

tiene su propio conocimiento etnoaritmético y lo ha establecido como mejor le parece.

Arguye que algunas culturas no tuvieron la necesidad de combinar los lexemas numéricos

al contar, en su lugar les es suficiente designar los objetos con nociones adverbiales de

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

20

cantidad, como ‘nada, poco, mucho, bastante’; a este sistema numérico, Barriga (1998) lo

denomina como un tipo de sistema numérico improductivo, es decir, es aquel que no

realizan ningún tipo de combinación numérica al cuantificar; por ejemplo, la lengua puri,

ubicada en Brasil, tiene un sistema numérico que cuenta con sólo tres términos numéricos,

probablemente cuentan señalándose los falanges de un dedo o cualquier otro:

Tabla 03. Sistema numérico del puri (Tylor 1903, cit. por Barriga 1998: 64-65).

Número en puri Glosa

omi ‘1’

curiri ‘2’

prica ‘3’

Del mismo modo, la lengua šerente de Brasil tiene un sistema numérico que sólo

cuenta con cinco elementos numéricos; además, posee el adverbio de cantidad ‘mucho’ que

usa como recurso al cuantificar otras cantidades mayores a cinco:

Tabla 04. Sistema numérico del šerente (Nimenduajú 1929, cit. en Barriga 1998: 65).

Número en šerente Glosa

sӗmiši ‘1’

ponḝk wānë ‘2’

mrëprānë ‘3’

šikwëmpšiè ‘4’

kḝmamonoto ‘5’

šaktë zoarë ‘mucho(s)’

También, Barriga (1998) explica que existe otra clase de sistema numérico que es

semi-productivo, los que hacen pocas combinaciones de lexemas numéricos al cuantificar,

es decir, los de este tipo están entre la producción numérica compuesta y no producción

numérica compuesta, generalmente son los que hacen un uso limitado e "irregular" del

sistema de numeración.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

21

Por otra parte, Barriga (1998) explica los sistemas de productividad numérica, los

cuales se caracterizan por emplear los números de manera combinada recurriendo a los

cuatro tipos de recursos de producción numérica que a continuación se explican.

El primer recurso de productividad al que recurren muchas culturas indígenas al

nombrar los números de sus sistemas de numeración está determinado por el surgimiento

de la adición, mismo que les permite expresar cantidades mayores que las que conforman

su sistema numérico; este primer principio aplicado al me'phaa se puede observar en la

siguiente tabla donde para nombrar el número once (11) se necesita usar la combinación de

de los números diez (10) y uno (1):

Tabla 05. Composición del número once en me'phaa. Número indoarábigo Número en me'phaa Ecuación en me'phaa Glosa

1 mbá 1 ‘uno’

10 guwa' 10 ‘diez’

11 guwa' imba 10+1 ‘once’

El segundo recurso productivo refiere a la multiplicación. Según Barriga (1998),

cuando se lleva a cabo una operación multiplicativa, debe existir obligatoriamente la

operación aditiva, pues, la multiplicación, por lo tanto, es una suma abreviada.

El tercer recurso productivo es la sustracción (o resta). Barriga (1998) dice que la

frecuencia de éste en América es mucho menor que la de adición y la multiplicación. Sin

embargo, es común que en la ecuación matemática que designa al número nueve exista un

proceso de sustracción; he aquí algunos ejemplos en algunas lenguas:

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

22

Tabla 06. Composición del número nueve en varias lenguas.

Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

Lengua penutiana5

1 ketel 1 ‘uno’

10 cema 10 ‘diez’

9 cema-ketel 10-1 ‘nueve’

Matlazinca6

1 ráwi 1 ‘uno’

10 raata 10 ‘diez’

9 murátan-raata 1-10 ‘nueve’

Como se observa, makói, el término para 10, está contenido en 9. Por lo tanto,

resulta tentador considerar al elemento ki- como una forma supletiva de biré (Barriga,

1998:82). En me’phaa también es similar, vea a continuación.

Tabla 07. Composición del número nueve en el me'phaa. Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

1 mbá 1 ‘uno’

10 guwa’ 10 ‘diez’

9 mijna guwa’ 1-10 ‘nueve’

Por último, el cuarto recurso productivo trata sobre la división. Este recurso está

muy restringido en la práctica, cuando se presenta el multiplicando significa que es un

término prestado, o préstamo lingüístico, y el multiplicador invariablemente está

constituido por la fracción un medio; por ejemplo:

5 Dixon y Kroeber 1907, cit. por Barriga 1998: 81.

6 Cazés 1967, citado por Barriga 1998:82.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

23

Tabla 08. La división en las lenguas (Key 1954; Pride y Pride 1970; Bugess 1984; Butler 1980; autor anónimo

1970; cits. por Barriga 1998: 85)

Lengua Multiplicando Multiplicador Glosa numérica

Náhuatl lako-si-ento medio-ciento ‘50’

Chatino sca ciento cla’be uno ciento mitad ‘50’

Tarahumara bilé ciento miná nasipa uno ciento más mitad ‘150’

Zapoteco t-mil yo’o gaŠj uno-mil y mitad ‘1500’

Mixteco uun mil nte dava uno mil y medio ‘1500’

Por otro lado, Barriga (1998) identifica que dentro de los sistemas numéricos de las

lenguas indígenas existen tres tipos de bases numéricas: 1) las que operan con la suma, 2)

las que operan con la suma y la multiplicación y 3) las que operan con la suma,

multiplicación y la resta, que son las que definen el orden de la operación.

Por otra parte, Barriga (1998) clasifica cinco tipos de sistemas numéricos que

definen la constitución de los numerales: 1) los unibásicos, 2) dibásicos, 3) tribásicos, 4)

cuadribásicos y 5) pentabásicos.

Los unibásicos son términos compuestos que se apoyan de una sola base, como la

base diez (10) del idioma hare:

Tabla 08. Sistema numérico unibásico del hare (Hymes 1955, cit. por Barriga 1998: 92).

Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

11 korennon towettsen inl’age 10+1 ‘once’

20 onk’edetté korennon 2(10) ‘veinte’

100 korennon orennon 10(10) ‘cien’

Los dibásicos utiliza dos bases, como en el idioma cuna, que utiliza la base 10 para

construir los números del 11 al 19, y la base 20 para construir números mayores:

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

24

Tabla 09. Sistema numérico dibásico del cuna (Thomas 1897-98, cit. por Barriga 1998: 92).

Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

11 ambegui caca cuenchique 10+1 ‘once’

12 ambegui caca pocua 10+2 ‘doce’

20 tulabuena 20 ‘veinte’

40 tulapocua 20(2) ‘cuarenta’

100 tulaatale 20(5) ‘cien’

Los tribásicos son los que utilizan tres bases al construir números superiores; por

ejemplo, en la lengua sumo se identifican las bases 5, 10 y 20:

Tabla 10. Sistema numérico tribásico del sumo (Thomas 1897-98, cit. por Barriga 1998: 92).

Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

6 tiascoguas 5+1 ‘seis’

7 tiascobo 5+2 ‘siete’

11 salapminitcoguas 10+1 ‘once’

12 salapminitcobo 10+2 ‘doce’

20 müyaslüy 20 ‘veinte’

40 müyaslüyminitcob 20(2) ‘cuarenta’

100 müyaslüyminitcocinca 20(5) ‘cien’

Los cuadribásicos son los que utilizan cuatro bases al construir números mayores a

sus números formativos; por ejemplo, en el náhuatl clásico: base 5 (para formar los

números del 6 al 9), base 10 (para la serie 11 al 14), base 15 (del 16 al 19) y finalmente la

base 20 (para los construir números mayores).

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

25

Tabla 11. Sistema numérico cuadribásico del náhuatl (Simeón 1977, cit. por Barriga 1998: 93).

Número indoarábigo Expresión numérica Ecuación Glosa

6 chiquace 5+1 ‘seis’

7 chicome 5+2 ‘siete’

11 matlactli once 10+1 ‘once’

12 matlactli omome 10+2 ‘doce’

16 caxtolli once 15+1 ‘dieciseis’

17 caxtolli omome 15+2 ‘diecisiete’

40 ompoalli 2(20) ‘cuarenta’

100 macuilpoalli 5(20) ‘cien’

Los pentabásicos son las que utilizan cinco bases numéricas al construir números

mayores al cuantificar, como en la lengua andoke (vid. Cauty 1984, cit. por Barriga 1998:

93).

Etapas de desarrollo de los sistemas numerales de las lenguas

Según Barriga (2005), todas las culturas cuentan verbalmente comenzando con lexemas

simples y, posteriormente, usando lexemas compuestos o combinados que les permite

expresar cantidades mucho mayores. Este autor arguye que todos los sistemas numéricos de

las diversas culturas utilizan una serie de recursos lingüísticos y matemáticos al nombrar

cantidades cada vez más grandes.

Además, Barriga (2005) explica que la dimensión lingüística es un factor que se

manifiesta en la estructura del sistema de numeración estructurándose bajo tres principios

funcionales.

El primero de ellos es la indicatividad que se manifiesta a través de unidades

léxicas, además se caracteriza por ser deíctica o indicativa. Este principio de indicatividad

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

26

se refleja en los sistemas numéricos que carecen de bases, o que aún no han desarrollado

bases numéricas que les permita cuantificar cantidades mayores. Sin embargo, existen otros

sistemas numéricos que usan la reduplicación lingüística al construir otras cantidades

mayores, esto significa que

las lenguas se apropian, por decirlo de algún modo de dos nociones necesarias para recurrir

sistemáticamente a la suma, que es la primera operación que realmente se consolida en cualquier

sistema de numeración (Barriga 2005:18).

El segundo principio se refiere a la predicatividad. Este principio se ejecuta

mediante operaciones, las cuales se consideran realizadoras de orden. Es aquí donde se

fundan las bases numéricas de todos los sistemas de numeración, por lo tanto, algunas

bases numéricas funcionan de manera aditiva y otras funcionan de manera

multiplicativa, estos recursos establecidos por las lenguas son los más comunes y

además les permite seguir expresando números mayores a las ya establecidas.

El tercero trata sobre el principio de iconocidad. La iconocidad se representa con

las bases del sistema, es decir, es donde se organizan las bases y sufren cambios

morfosintácticos. Según Barriga (2005: 16), “el carácter icónico está determinado

frecuentemente por la similitud relacional entre alguna propiedad del referente y alguna

propiedad de la expresión lingüística”; por ejemplo, en la lengua tupinambá del oriente

de Brasil7 para expresar el número cinco (5) dicen po, que también significa ‘mano’. Por

7 Barbosa 1893, cit. por Barriga 2005:16.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

27

su parte, en la lengua takelma del occidente de Estados Unidos8 para expresar el número

veinte (20) dicen yap!ami’es, que también significa ‘hombre’.

Por otra parte, Barriga (2005) explica que los sistemas de numeración se fueron

desarrollando por etapas.

Desarrollo de los sistemas de numeración

Barriga (2005) clasificó los sistemas de numeración por etapas de desarrollo.

Etapa 1

La etapa uno corresponde al uso de los números que por lo general son

lexémicamente simples, es decir, a cada uno de los números le corresponde un nombre

particular. Los sistemas numéricos que se encuentran en esta etapa utilizan denominaciones

numéricas que implican un lexema diferente para cada cantidad; por ejemplo, este principio

aplicado al español es cuando se designan los números del uno (1) al diez (10) que para

denominarlos se utilizan lexemas simples diferentes, es decir, cada uno de ellos se refiere

sólo a una cantidad y donde ninguno de ellos tiene dos lexemas combinados:

8 Sapir 1922, cit. por Barriga 2005:16.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

28

Tabla 13. Bases lexémicas simples en el español (elaboracíon propia). Número en español Número en notación indoarábiga

uno 1

dos 2

tres 3

cuatro 4

cinco 5

seis 6

siete 7

ocho 8

nueve 9

diez 10

Mientras que en la lengua me'phaa, este primer principio de la etapa, que se refiere

a construcciones numéricas de bases lexémicas simples, aplica sólo del uno (1) al diez (10),

excepto el número nueve (9):

Tabla 13. Bases lexémicas simples en el me'phaa (elaboracíon propia).

Número en me'phaa Número en

notación indoarábiga

mbá 1

ajma 2

atsú 3

akhu 4

witsu 5

majun 6

juwan 7

migiñu 8

guwa' 10

Etapa 2

La etapa 2 explica que son frecuentes las estrategias de repetición y reduplicación

(Barriga 2005) numérica para formar otro número mayor. Es por eso que para expresar los

nombres de los números éstos aparecen con dos lexemas o hasta tres lexemas combinados.

En esta etapa todavía no existe una base numérica que indique la adición, sin embargo, en

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

29

ésta es donde se comienza a definir o fundar una base numérica que posteriormente

representará la adición de manera explícita. Por ejemplo, si el sistema numérico del español

y del me’phaa se hubieran quedado en esta etapa sería así:

Tabla 14. Reduplicación o repetición numérica en algunas lenguas.

Expresión numérica Número indoarábigo

Lengua miskito9 (reduplicación)

wol 2

wolwol 4

Lengua kamilaroi10

(reduplicación)

yuliba 3

yulibayuliba 6

Lengua koyukon11

(repetición)

kaythlukeh 1

nikosnálakáythlukehkúlla 9

nikognalah 10

Lengua ópata12

(repetición)

seni 1

bussani 6

seni-bussani 7

Etapa 3

La etapa tres es donde opera la adición o suma de manera sistemática, en este tipo

de sistemas numéricos pueden existir uno o más números que sirven de base aditiva; por

ejemplo, en el me'phaa las bases numéricas aditivas son sólo los números diez (10) y

quince (15), en la siguiente tabla están resaltadas en negrita:

9 Heath y Marx 1953, cit. por Barriga 2005:17-18.

10 Ibarra 1958, cit. por Barriga 2005: 17-18.

11 Hymes 1955, cit. por Barriga 2005: 17-18.

12 Thomas 1898, cit. por Barriga 2005: 17-18.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

30

Tabla 15. Bases aditivas en el me'phaa (elaboración propia).

Bases numéricas Número

indoarábigo

Denominación numérica en

me'phaa

Traducción literal Ecuación

----------------- 1 mbá "uno" 1

----------------- 2 ajma "dos" 2

----------------- 3 atsú "tres" 3

----------------- 4 akhu "cuatro" 4

----------------- 5 witsu "cinco" 5

----------------- 6 majun "seis" 6

----------------- 7 juwan "siete" 7

----------------- 8 migiñu "ocho" 8

----------------- 9 mijna guwa’ "nueve" 10-1

Base numérica aditiva 10 guwa' "diez" 10

----------------- 11 guwa’ imba "diez más uno" 10+1

----------------- 12 guwa’ ijma "diez más dos" 10+2

----------------- 13 guwa’ itsu "diez más tres" 10+3

----------------- 14 guwa’ ikhu "diez más cuatro" 10+4

Base numérica aditiva 15 guwa' nítsu "quince" 15

----------------- 16 guwa’ nítsu imba "quince más uno" 15+1

----------------- 17 guwa’ nítsu ijma "quince más dos" 15+2

----------------- 18 guwa’ nítsu itsu "quince más tres" 15+3

----------------- 19 guwa’ nítsu ikhu "quince más cuatro" 15+4

Es importante resaltar que en cada una de las etapas se van incluyendo elementos

lingüísticos y matemáticos, lo que permite cuantificar colecciones cada vez más grandes.

Por ejemplo, en el me'phaa, para nombrar los numeros del once (11) al catorce (14),

aparece la partícula i- prefijada al lexema numérico, el cual indica adición, agregación,

suma, en el sistema numérico del me'phaa.

Etapa 4

La etapa cuatro es aquella donde se recurre al uso sistemático de la multiplicación,

en ésta es donde comienzan a aparecer números de base multiplicativa; por ejemplo, en el

caso del me'phaa comienza con el número veinte (20), por lo tanto, el veinte en esta lengua

es una base numérica multiplicativa:

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

31

Tabla 15. Base multiplicativa en el me'phaa (elaboración propia).

Número indoarábigo Denominación numérica en me'phaa Glosa Ecuación Base numérica

20 mbá skíñú ‘veinte’ 1(20) Base numérica multiplicativa

40 ajma skíñú ‘cuarenta’ 2(20) -----------------

100 witsu skíñú ‘cien’ 5(20) -----------------

260 guwa’ itsu skíñú ‘docientos sesenta’ 13(20) -----------------

300 guwa’ nítsu skíñú ‘trecientos’ 15(20) -----------------

380 guwa’ nítsu ikhu skíñú ‘trecientos ochenta’ 19(20) -----------------

Etapa 5

La quinta etapa se caracteriza por el uso de la potencia. Los sistemas numéricos

que se encuentran en esta etapa son las que nombran mediante lexemas simples a los

números que representan potencias. Por ejemplo, en español esto sólo aplica en las dos

primeras potencias de diez: 102 (diez a la potencia dos) es igual a cien (número constituido

por lexema simple); 103 (diez a la potencia tres) es igual a mil (número constituido por un

lexema simple), como podemos observar en ambos casos anteriores, el resultado es un

número constituido por un sólo lexema numérico simple. En cambio, 104 (diez a la potencia

cuatro) es igual a diez mil (número constituido por dos lexemas combinados) y 105 (diez a

la potencia cinco) es igual a cien mil (número constituido por dos lexemas combinados), en

estos casos, se observa que el resultado numérico está constituido por dos lexemas

numéricos combinados.

En el caso del me'phaa, cuando se usa la potencia, no existen potencias donde se use

sólo un lexema numérico simple, en su caso, están constituidos por lexemas numéricos

combinados:

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

32

Tabla 16. La potencia en el me'phaa (elaboración propia).

Denominación numérica en me'phaa Glosa Ecuación

mbá

skíñú

‘veinte’ (201) = 20

mbá ñúmbaa ‘cuatrocientos’ (202) = 400

mbá skidu ‘ocho mil’ (203) = 8000...

Metodológía utilizada en el análisis del sistema numérico del me'phaa

Al analizar el sistema numérico del me'phaa retomé la metodología desarrollada por el

lingüista Greenberg (1990, cit. por Ruiz 2010: 30-32) y que implica tres pasos.

Paso 1

En el primer paso se trata de identificar la morfología de los números expresados en cada

término numérico. Esto permite identificar aquellos números que están constituidos por

lexemas simples de aquellos que tienen más de uno o que son compuestos.

Paso 2

En el segundo paso se trata de identificar las operaciones (suma, resta, multiplicación,

división) que subyacen en la ecuación aritmética del sistema numeral. Las operaciones más

comunes según él son la suma y la multiplicación. Sin embargo, también puede haber resta,

como ya se mencionado párrafos arriba en el caso del me’phaa al designar el número nueve

(9).

Paso 3

El tercero consiste en reconocer el enunciado aritmético (suma, multiplicación, resta y

división) en el sistema numérico; el cual a su vez hace que sea posible identificar las bases

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

33

numéricas que generalmente están asociadas a la suma y a la multiplicación (cuando éstas

existen el sistema).

Hasta aquí hemos visto los tres pasos generales que Greenberg (1990, cit. por Ruíz

2010) recomienda para llevar a cabo el análisis numérico de cualquier lengua. A

continuación bosquejo los pasos de la metodología que utilicé en la elaboración del

presente estudio sobre el sistema numérico del me'phaa.

Pasos de la metodología utilizada

Paso 1

En esta fase me documenté sobre los estudios teóricos del sistema numeral en las lenguas

indígenas.

Paso 2

En la segunda fase cree el corpus del sistema numérico del me'phaa, constituido del uno (1)

al cien (100), mismo que dividí, para cuestiones prácticas, del uno (1) al diez (10); del once

(11) al quince (15), y del dieciséis (16) al veinte (20). A partir del número veinte (20) la

división del corpus es de veinte en veinte.

Paso 3

En esta fase se procedió a hacer una traducción lo más literal posible del significado de los

números del me'phaa al español.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

34

Paso 4

Se prosiguió con el registro de la aritmética mental. Es decir, llevé a cabo la transcripción

de la estructura aritmética de los números de acuerdo con la manera en cómo éstas se

estructuran en la mente de un nativo hablante del me'phaa.

Paso 5

Registré el enunciado aritmético de cada número, para ello usé dígitos indoarábigos de

acuerdo con la traducción literal de los nombres de los números en me'phaa. Las bases

aditivas y multiplicativas del me'phaa las identifiqué al registrar la operación aritmética

mental y el enunciado aritmético.

Paso 6

Identifiqué los agrupamientos cuantitativos básicos que se utilizan en el sistema numeral

del me'phaa, es decir, clasifiqué al veinte (20) como un conjunto o veintena; al diez (10) y

quince (15) como subconjuntos, y a las cantidades uno (1), dos (2), tres (3) y cuatro (4)

como números sueltos. Además, en esta fase detecté aquellos números que funcionan como

bases aditivas y bases multiplicativas.

Paso 7

Por último, después de haber hecho el análisis del sistema numérico, formulé algunas

recomendaciones generales para orientar la didáctica del sistema numérico del me'phaa

desde el enfoque de la educación intercultural bilingüe.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

35

La relación entre la estructura del sistema numeral de una lengua y su aprendizaje

A finales de los años ochenta Miura (1987, cit. por Ruiz 2010) propuso retomar la

estructura del sistema numérico de la lengua materna en la enseñanza de las matemáticas,

esto con el fin de desarrollar la aritmética mental de los niños hablantes de una lengua

indígena. Esta conjetura se formuló inicialmente para explicar por qué los niños de algunos

países asiáticos tenían mejores niveles de desempeño en pruebas estandarizadas de

aritmética que los niños de países angloparlantes. Particularmente, Miura y Okamoto (2003,

cit. por Ruiz 2010) plantean que las características numéricas de una lengua pueden ser un

factor que influya en el desarrollo de habilidades de conteo y el conocimiento de nociones

como base diez y valor posicional. Ellos consideraron que los nombres de los números de

las lenguas que derivaron del chino antiguo (como el coreano, el japonés y el mandarín)

cuentan con una estructura que facilita el aprendizaje del sistema de valor posicional de

base diez, en otras palabras, en estas lenguas las cantidades menores a cien (100) y mayores

a nueve (9) se nombran indicando el número de decenas que implican; por ejemplo, en

japonés veintidós (22) se dice ni-juu-ni, que literalmente se traduce como: dos-diez-dos (es

decir, dos decenas y dos unidades).

La hipótesis anterior, en un principio, causó interés y controversia entre la

comunidad de educadores y especialistas en la área de matemáticas, sin embargo, autores

como Alsawaie (2004, cit. por Ruiz 2010) han terminado por aceptarla, mientras que otros,

como Towse y Saxon (1997, cit. por Ruiz 2010) y Yang y Cobb (1995, cit. por Ruiz 2010),

la han disputado. Los críticos de la conjetura consideran que son otros los factores que

deben considerarse para explicar la diferencia en el desempeño matemático de estudiantes

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

36

norteamericanos y asiáticos. Entre estos otros factores están las prácticas matemáticas,

tanto aquellas en las que los niños participan en su vida cotidiana, como aquellas que son

propiamente escolares. Lo cierto es que, como lo menciona Ruiz (2010), aún no se ha

producido la evidencia que respalde de manera contundente esta conjetura.

Por otro lado, Cummins (2000) arguye que

cuando los niños bilingües desarrollan habilidades en la escuela en dos o más lenguas logran una

comprensión más profunda de la lengua y de cómo utilizarla efectivamente. Ellos adquieren más

práctica en procesar el lenguaje; particularmente cuando se alfabetizan en las dos lenguas y logran

comparar y contrastar las formas en las que ambas organizan la realidad (Cummins 2000: 276).

Para los especialistas que estamos inmersos en el campo de la educación bilingüe,

estos supuestos nos abren un camino para repensar la mejor manera de llevar a cabo una

didáctica de la matemática del sistema numérico de la lengua materna de los niños, como

en este caso lo es el me'phaa, acorde, significativa y pertinente desde el marco de la

educación bilingüe intercultural. ¿Qué factores a considerar nos permitiría ayudar a los

niños cuya primera lengua es el me'phaa a desarrollar una comprensión más profunda y

analítica de la numeración? ¿Qué estrategias y actividades didácticas nos permitirían

comparar y contrastar los sistemas numéricos de dos lenguas (lengua indígena-español) en

aras de organizar la serie aritmética de los números naturales?

Aprender a contar en la escuela

Existe gran consenso respecto a considerar que el conteo es la base del pensamiento

aritmético. Las investigaciones nos muestran que aprender a contar es un logro que implica

el desarrollo de habilidades mentales relativamente complejas. Según Wright et al. (2006,

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

37

cit. por Ruiz 2010), el pensamiento aritmético inicial pasa por seis etapas. En estas etapas

los niños utilizan la secuencia numérica de la lengua para contar en formas cada vez más

complejas.

Etapa 1: Conteo emergente

Según Wright et al. (2006, cit. por Ruiz 2010) en esta etapa los niños se encuentran

desarrollando los conocimientos que más adelante les permitirá cuantificar. En esta etapa se

asume que los niños ya conocen la secuencia numérica inicial de su lengua, pero no logran

utilizarla para dar cuenta de la cardinalidad de un conjunto de artículos perceptibles, esto

es, no logran atribuir un nombre numérico a cada uno de los elementos de un conjunto de

objetos. También, en esta etapa algunos niños pueden decir la secuencia inicial de palabras

numéricas de su lengua más allá del diez; sin embargo, en los números del uno al diez,

generalmente, no pueden decir inmediatamente qué numero sigue después de otro. Además,

en esta etapa se les dificulta contar regresivamente, incluso si se trata de pocas seriaciones

numéricas regresivas, como contar del tres al uno (Ruiz 2010).

Etapa 2: Conteo perceptual

En esta etapa los niños ya pueden contar, pero únicamente entes o cosas que les son

perceptualmente accesibles, esto es, sólo aquellos que pueden ver, tocar y escuchar, por lo

que no les es posible todavía cuantificar colecciones ocultas; por ejemplo, no podrían

resolver un problema en el que se les muestra cinco dulces y se les dice que en una bolsa

hay otros cinco y se les pide que determinen cuántos dulces hay en total.

Respecto al dominio de la secuencia de palabras numéricas de su lengua, los niños

en esta etapa típicamente pueden decir correctamente la secuencia hasta más allá del

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

38

número veinte (20), por ejemplo, hasta el veintinueve (29). Sin embargo, con los números

del uno al diez pueden comenzar a contar a partir de cualquiera. En contraste, a los niños en

esta etapa puede dificultárseles comenzar a contar a partir de los números mayores a diez o

identificar qué número antecede a otro, incluso en los números del uno al diez, por ejemplo,

“¿qué número va antes del siete?” (Ruiz 2010).

Etapa 3: Conteo figurativo

En esta etapa los niños ya pueden contar colecciones que no les son

perceptualmente accesibles, esto es, colecciones de objetos que han sido tapadas de su vista

y que no pueden tocar ni ver . Su forma de contar puede parecer redundante, ya que cuando

se les presentan dos colecciones no visibles y se les dice: “¿cuántos objetos hay en cada

una”, por ejemplo, 5 y 3, respectivamente, los niños comienzan a contar a partir del uno, y

no del 5 o del 3.

Respecto al dominio de la secuencia de palabras numéricas de su lengua, los niños

en esta etapa típicamente pueden decir correctamente la secuencia hasta más allá del treinta,

por ejemplo, cuarenta y nueve (49) o, incluso, ochenta (80), pero, generalmente, no hasta el

cien (100). Además, tienen facilidad para contar progresiva y regresivamente hasta el diez

(10). A algunos se les dificulta el conteo regresivo más allá del diez (10), por ejemplo,

puede resultarles complicado contar del veintitrés (23) al dieciséis (16) o del quince (15) al

diez (10). También puede resultarles complicado decir qué número antecede al veintitrés

(23) o al diecisiete (17), por ejemplo. Sin embargo, con los números del uno (1) al diez (10)

pueden comenzar a contar a partir de cualquier número (Ruiz 2010).

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

39

Etapa 4 y 5: Inicial e intermedia

En el transcurso de las dos primeras etapas (inicial e intermedia) de secuencia

numérica, el niño logra dominar la habilidad de contar a partir de cualquier número, del

uno (1) al cien (100), hacia adelante y hacia atrás. Respecto al dominio de la secuencia de

palabras numéricas de su lengua, a los niños en estas etapas típicamente se les facilita

trabajar con la secuencia hasta el número cien (100) y más allá. Algunos se pueden

equivocar todavía cuando cuentan hacia atrás, sobre todo cuando pasan de una decena a

otra, por ejemplo, pueden contar regresivamente así: “53, 52, 51,50, 49, 48…” (Ruiz 2010).

Etapa 6: Secuencia numérica facilitada

En esta etapa los niños logran desarrollar estrategias de resolución de problemas

aditivos distintas al conteo de uno en uno, por ejemplo, en las de partición y agrupación.

Respecto al dominio de la secuencia de palabras numéricas de su lengua, los niños en esta

etapa típicamente se les facilita trabajar con la secuencia hasta el número cien (100) y más

allá, y pueden contar progresiva y regresivamente de dos en dos, de diez en diez, de cinco

en cinco, de cuatro en cuatro y de tres en tres. En el trabajo de Wright et al. (2006, cit. por

Ruiz 2010) es posible apreciar que el desarrollo inicial del pensamiento aritmético va

acompañado del conocimiento y dominio del sistema numérico de una lengua (Ruiz 2010).

Diferencia entre contar y entender un sistema de numeración

De acuerdo con los estudios realizados por Nunes (1996), en Brasil y Reino Unido indican

que contar y comprender el sistema de numeración son dos formas diferentes de

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

40

conocimientos. En los resultados de este estudio se observó que los niños son capaces de

decir palabras numéricas en cadenas, es decir, saben contar, pero no logran comprender el

sistema de base que forma parte del significado de las palabras con que cuentan. Los niños

cuentan sin darse cuenta que la actividad de contar se hace mediante la combinación de los

números de manera aditiva o multiplicativa.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

41

Capítulo 3. Análisis del sistema numeral de la lengua me'phaa y su didáctica

El sistema numérico de las lenguas indígenas

Diversos autores plantean que el sistema numeral de las lenguas indígenas se organiza,

estructura y funciona de manera distinta al sistema decimal de la lengua española (Barriga

1998, 2005; Sánchez 2009; PEIE 2007; López y Benítez s.f; Bengoechea 2003; Espinoza

2006; Campbell, Kaufman y Smith-Stark 1986, cit. por Ruiz 2010). Por su parte, lo que

caracteriza al sistema numeral de la mayoría de las lenguas indoamericanas es su

constitución y organización de tipo vigesimal. Como veremos párrafos abajo, el sistema

numeral del me'phaa se rige por su caracter aditivo y multiplicativo.

Origen del sistema numeral vigesimal

Algunos investigadores sobre el sistema de numeración de las lenguas indoamericanas

parten de que los sistemas numerales indoamericanos se constituyeron a imagen y

semejanza de las extremidades del cuerpo humano, es decir, en cómo están organizadas las

extremidades corpóreas (Barriga 2005, 1998; Sánchez 2009; PEIE 2007; Bengoechea 2003;

Espinoza 2006; Campbell, Kaufman y Smith-Stark 1986, cit. en Ruiz 2010). Asimismo,

arguyen que casi todas las lenguas indoamericanas utilizan el número veinte (20) como

base multiplicativa por antonomasia. Además, el cinco (5), el diez (10) y/o el quince (15)

suelen ser utilizados como bases aditivas. De acuerdo con este principio etnoaritmético,

entonces, desde épocas remotas se ha venido viendo al cuerpo humano como una entidad

que posee veinte dedos, distribuidos en cuatro extremidades, organizados de la siguiente

manera: cuatro conjuntos de cinco dedos (donde cada uno de ellos pertenece a alguna de las

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

42

extremidades), es decir, cinco dedos en cada mano y cinco dedos en cada pie,

respectivamente.

A continuación veremos cómo se constituye el sistema numérico del me'phaa en

relación al cuerpo humano, así como sus bases aditivas y multiplicativa.

Organización y funcionamiento del sistema numérico del me'phaa

En las siguientes tablas se muestran los términos numéricos del me'phaa del uno (1) al cien

(100) que se utilizan al cuantificar. En la primera columna de cada una de las tablas se

muestra la representación del número indoarábigo correspondiente; en la segunda, la

denominación numérica en me'phaa; en la tercera, la traducción literal (lo más cercana

posible) al español; en la cuarta, la aritmética mental (aditiva o multiplicativa) que elabora

el hablante del me'phaa al cuantificar; en la última, el algoritmo aritmético.

Mbá ásjndó guwa' (del 1 al 10)

El me'phaa utiliza los números del uno (1) al diez (10) al construir cantidades mayores.

Todos ellos, excepto el nueve (9), mijna guwa', están constituidos por lexémas simples, es

decir, contienen un sólo lexema numérico que designa una cantidad única; por ejemplo, la

palabra juwan está constituido por un lexema simple y únicamente significa siete (7).

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

43

Tabla 17. Estructura de los números del 1 al 10 (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación numérica

en me'phaa

Traducción literal Aritmética mental (suma) Algoritmo

1 mbá “uno” operando: uno 1

2 ajma “dos” operando: dos 2

3 atsú “tres” operando: tres 3

4 akhu “cuatro” operando: cuatro 4

5 witsú “cinco” operando: cinco 5

6 majun “seis” operando: seis 6

7 juwan “siete” operando: siete 7

8 migiñu “ocho” operando: ocho 8

9 mijna guwa’ “uno antes de diez, el que

casi es diez”

operación 1: diez menos uno

igual a nueve

síntesis: nueve

(-1)+10 ó

10-1

10 guwa’ “diez” operando: diez 10

Por otro lado, la palabra que se utiliza en me'phaa para el número uno (1) es mbá.

Esta es la misma palabra que se utiliza en el lenguaje cotidiano para indicar la singularidad

de una cosa que pertenece a un conjunto; por ejemplo:

Tabla 18. Formas de indicar la singularidad en el habla coloquial (elaboración propia).

Oración en me'phaa Glosa

araxní mbá xile ‘dame una silla’

me’kó mbá guma ‘voy a comer una tortilla’

El número nueve (9), mijna guwa', es de particular interés. Este número esta

compuesto por los lexemas mijna, ‘a punto de acercarse a’, y guwa’, ‘diez’. Entonces,

mijna guwa’, ‘nueve’, significa aritméticamente: (-1)+10 ó 10-1, esto implica que para

construir el número nueve (9), necesariamente se recurre a un proceso aritmético de

sustracción. Probablemente, el lexema mijna es una forma supletiva de mbá, ‘uno’, que

surge en la expresión del término numérico nueve (9) en me'phaa. Otro posible significado

del término mijna es que sea una forma apocopada o contraída de la palabra najneminaa, la

cual se usa para indicar que “algo se está convirtiendo o transformando en otra cosa”,

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

44

viéndolo desde este punto de vista, el nueve (9) está a punto de transformarse en diez (10),

guwa'. Pero veamos algunos ejemplos pragmáticos donde la palabra najneminaa es usada

más o menos con el mismo sentido que he explicado:

Tabla 19. Usos pragmáticos de la palabra najneminaa (elaboración propia).

Oración en me’phaa Glosa

gange’ najneminaa xte’wan ‘la gallina ciega se convierte en escarabajo’

tsí Teresa najneminaa abo nigundajmámina ‘Teresa soñó que se convertía en serpiente’

En resumen, en el número nueve se expresa una especie de transición, cambio o

mutación. La importancia de este número radica en que es el único donde sucede un

proceso de sustracción o resta, por este hecho, este número es la excepción, es decir, es el

único en el que se puede reconocer la presencia de una operación aritmética diferente a la

de la la adición y la multiplicación.

Desde otra óptica, el número nueve (9), mijna guwa', es más o menos equivalente a

la palabra ngawaa que significa ‘que alguien hizo nueve veces algo’ (hacer nueve tortillas,

comprar nueve cosas, etcétera). Por esta razón, a ambos términos se les ha atribuido

cualidades supersticiosas que tienen que ver con “lo malo, el mal agüero, lo salado, lo

desafortunado”, y por eso los me'phaa tienden a evitarlos en cualquier situación.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

45

Guwa’ imba ásjndó guwa’ nítsu (del 11 al 15)

Tabla 20. Estructura de los números del 11 al 15 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me'phaa

Traducción

literal

Aritmética mental (suma) Algoritmo

11 guwa’ imba “diez otro o diez

uno”

sumando: diez más uno igual a once

síntesis: once

10+1

12 guwa’ ijma “diez dos ”

sumando: diez más dos igual a doce

síntesis: doce

10+2

13 guwa’ itsu “diez tres”

sumando: diez más tres igual a trece

síntesis: trece

10+3

14 guwa’ ikhu “diez cuatro”

sumando: diez más cuatro igual a

catorce

síntesis: catorce

10+4

15 guwa’ nitsú “diez cinco” sumando: diez más cinco igual a

quince

síntesis: quince

10+5

Es interesante notar cómo del número guwa’ ijma, ‘doce’, al guwa’ ikhu, ‘catorce’,

los números se contraen, sustituyendo la vocal a por la vocal i. Así, ajma, ‘dos’, se

convierte en ijma; atsú, ‘tres’ se convierte en itsu, y akhu, ‘cuatro’ en ikhu.

Los números del guwa’ imba, ‘once’ al guwa’ nítsu, ‘quince’ se construyen

combinando aditivamente los números mbá, ‘uno’, ajma, ‘dos’, atsú, ‘tres’, akhu, ‘cuatro’ y

witsu, ‘cinco’, con el guwa’, ‘diez’. Como puede notarse, en esta serie aparece guwa’,

‘diez’ como la primera base aditiva del sistema numérico del me'phaa.

Del guwa’ imba, ‘once’, al guwa’ ikhu, ‘ catorce ’, aparece la partícula i-, la cual

parece ser un recurso lingüístico de la lengua para marcar la operación de suma o adición.

Asimismo en el número guwa’ imba, ‘once’, aparece la palabra imba que en me'phaa

significa ‘otro’, dicha palabra parece indicar la suma o agregar más a algo. Algunos

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

46

ejemplos de oraciones donde se usa esta palabra son: Araxní imba laxa, ‘dame otra

naranja’; nda’yoo imba ndaa, ‘falta la otra olla’; atangojo imba xile, ‘véndame otra silla’.

Probablemente la palabra imba y la partícula i- son recursos lingüísticos que usan

los me'phaa para nombrar los números mayores a los de su base, mientras que

matemáticamente hablando indica suma, el cual es un recurso muy importante para la

expresión de cantidades aún más grandes.

En el caso de los números witsu (cinco), guwa’ (diez) y guwa’ nítsu (quince)

también es de particular interés. Se observa que para nombrar el número guwa’ nítsu

(quince) la cadena fonética del witsu (cinco) es sustituida por nítsu (cinco), en este caso, el

fonema /w/ es sustituido por el fonema /n/. Siguiendo la lógica de que los números

indígenas están basados en el cuerpo humano, existe la posibilidad de que el prefijo n-

también es otro recurso lingüístico que sirve para expresar que se tienen dos manos y un

pie, es decir, se tienen quince dedos.

La palabra numérica witsu (cinco) podría indicar que se tiene solo una mano, es

decir, se tiene un subconjunto que equivale a cinco unidades o cinco dedos. Y por último, la

palabra numérica guwa’ (diez) probablemente exprese dos subconjuntos que equivale a diez

unidades o dedos, en este caso, dos subconjuntos equivale a diez unidades o dedos que se

tienen a la vista, es decir, son los primeros dedos (de las dos manos) que una persona mira.

Probablemente los diez primeros números del me’phaa corresponden a la cantidad total de

los dedos que se tienen únicamente en las manos.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

47

Guwa’ nítsu imba ásjndó guwa’ nítsu ikhu (del 16 al 19)

Tabla 21. Estructura de los números del 16 al 19 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me'phaa

Traducción literal Aritmética mental (suma) Algoritmo

16 guwa’ nítsu imba “quince otro o quince

uno”

sumando: diez más cinco igual a quince

agregación: uno

síntesis: quince más uno igual a dieciséis

(10+5)+1

17 guwa’ nítsu ijma “quince dos”

sumando: diez más cinco igual a quince

agregación: dos

síntesis: quince más dos igual a diecisiete

(10+5)+2

18 guwa’ nítsu itsu “quince tres”

sumando: diez más cinco igual a quince

agregación: tres

síntesis: quince más tres igual a dieciocho

(10+5)+3

19 guwa’ nítsu ikhu “quince cuatro”

sumando: diez más cinco igual a quince

agregación: cuatro

síntesis: quince más cuatro igual a

diecinueve

(10+5)+4

En el caso del número guwa’ nítsu (quince), probablemente el prefijo n- se refiere a

tres subconjuntos que equivalen a cinco unidades, en este caso, tres subconjuntos equivale a

quince unidades).

Los números del guwa’ nítsu imba (dieciséis), al guwa’ nítsu ikhu (diecinueve) se

constituyen combinando aditivamente el guwa’ nítsu (quince) con los números del mbá

(uno) al akhu (cuatro). Como puede notarse, guwa’ nítsu (quince) es la segunda base

aditiva del sistema numérico del me’phaa. Así, el 18 no se expresa como guwa’ migiñu

(diez ocho), sino como guwa’ nítsu itsu (quince tres).

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

48

Mbá skíñú (20)

Tabla 22. Estructura del número 20 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción literal Aritmética mental (multiplicación) Algoritmo

20 mbá skíñú uno veinte multiplicando: uno por veinte igual a veinte

síntesis: veinte

1x20

El veinte se concibe como el número total de dedos que hay en un cuerpo humano

(dos manos y dos pies).

El número mbá skíñú (veinte) es el primer número me’phaa que se construye a

partir de una combinación que no es aditiva sino multiplicativa (120). Como se verá con

más claridad adelante, el “mbá skíñú” (20) se convierte en <<base multiplicativa>>.

Según Abad Carrasco (c.p.) existe una palabra en me’phaa que está muy

relacionado con el número mbá skíñú (veinte), ésta es iñú la cual es una forma antigua de

decir ‘dedo (s)’, todavía se utiliza para nombrar a las tiras (dedos) del techo de la casa. De

acuerdo con Carrasco es más lógico decir que una veintena es un “conjunto de 20 dedos”

porque en la palabra skíñú (veinte) sk es un nominalizador, mientras que la palabra iñú es

‘dedo (s)’.

También es interesante notar la similitud que guarda el numeral skíñú (veinte) con la

palabra skíyú que en me’phaa significa mi fuerza. A continuación se muestran algunos

ejemplos de cómo se usa esta palabra: Jañii skíyú nixúxí mbá guxtaa ixí, ‘levanté un costal

de maíz con todas mis fuerzas’; phú mbáa skíyúu tsí José, ‘José tiene bastante fuerza’.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

49

La similitud entre las palabras mbá skíñú (veinte) y skíyú’ (mi fuerza), hace posible

suponer que la idea de 20 en me’phaa esté semánticamente relacionada con el concepto de

cuerpo.

Mbá skíñú imba ásjndó ajma skíñú (del 21 al 40)

Tabla 23. Estructura de los números del 21 al 40 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y suma)

Algoritmo

21 mbá skíñú imba uno veinte otro o

uno veinte uno

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación : uno

Síntesis: veinte más uno

igual a veintiuno

(1x20)+1

22 mbá skíñú ijma uno veinte dos multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: dos

Síntesis: veinte más dos

igual a veintidós

(1x20)+2

23 mbá skíñú itsu uno veinte tres multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: tres

Síntesis: veinte más tres

igual a veintitrés

(1x20)+3

24 mbá skíñú ikhu uno veinte cuatro multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: cuatro

Síntesis: veinte más cuatro

igual a veinticuatro

(1x20)+4

25 mbá skíñú witsu uno veinte cinco multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: cinco

Síntesis: veinte más cinco

igual a veinticinco

(1x20)+5

26 mbá skíñú majun uno veinte seis multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: seis

Síntesis: veinte más seis

igual a veintiséis

(1x20)+6

27 mbá skíñú juwan uno veinte siete multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: siete

Síntesis: veinte más siete

igual a veintisiete

(1x20)+7

28 mbá skíñú migiñu uno veinte ocho multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: ocho

Síntesis: veinte más ocho

(1x20)+8

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

50

igual a veintiocho

29 mbá skíñú mijna

guwa’

uno veinte “el que

está por ser diez“

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: nueve

Síntesis: veinte más nueve

igual a veintinueve

(1x20)+(-1+10)

30 mbá skíñú guwa’ uno veinte diez multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

agregación: diez

Síntesis: veinte más diez

igual a treinta

(1x20)+10

31 mbá skíñú guwa’

imba

uno veinte diez

uno

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más uno

igual a once

Síntesis: veinte más once

igual a treinta y uno

(1x20)+10+1

32 mbá skíñú guwa’

ijma

uno veinte diez

dos

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más dos

igual a doce

Síntesis: veinte más doce

igual a treinta y dos

(1x20)+10+2

33 mbá skíñú guwa’

itsu

uno veinte diez

tres

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más tres

igual a trece

Síntesis: veinte más trece

igual a treinta y tres

(1x20)+10+3

34 mbá skíñú guwa’

ikhu

uno veinte diez

cuatro

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cuatro

igual a catorce

Síntesis: veinte más catorce

igual a treinta y cuatro

(1x20)+10+4

35 mbá skíñú guwa’

nítsu

uno veinte quince multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cinco

igual a quince

Síntesis: veinte más quince

igual a treinta y cinco

(1x20)+10+5

36 mbá skíñú guwa’

nítsu imba

uno veinte quince

uno

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: uno

Síntesis: veinte más quince

más uno igual a treinta y

seis

(1x20)+(10+5)+1

37 mbá skíñú guwa’

nítsu ijma

uno veinte quince

dos

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cinco

igual a quince

(1x20)+(10+5)+2

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

51

agregación: dos

Síntesis: veinte más quince

más dos igual a treinta y

siete

38 mbá skíñú guwa’

nítsu itsu

uno veinte quince

tres

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: tres

Síntesis: veinte más quince

más tres igual a treinta y

ocho

(1x20)+(10+5)+3

39 mbá skíñú guwa’

nítsu ikhu

uno veinte quince

cuatro

multiplicando: uno por

veinte igual a veinte

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: cuatro

Síntesis: veinte más quince

más cuatro igual a treinta y

nueve

(1x20)+(10+5)+4

40 ajma skíñú dos veinte multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

Síntesis: cuarenta

(2x20)

A partir del mbá skínú imba (veintiuno) al ajma skíñú (cuarenta) se demuestra que

la base multiplicativa del sistema numérico de la lengua me’phaa es el skíñú (veinte).

Como hemos visto, los números del mbá skíñú imba (veintiuno) al mbá skíñú guwa’

nítsu ikhu (treinta y nueve) se construyen usando la multiplicación y la suma. Es decir, mbá

skíñú (veinte) (1x20) connota una multiplicación y posteriormente se le agregan los

números del mbá (uno) al guwa’ nítsu ikhu (diecinueve); por ejemplo para decir 27, a mbá

skíñú (uno veinte) se le agrega juwan (siete) y se obtiene la expresión mbá skíñú juwan

(veintisiete).

En el caso del ajma skíñú (cuarenta) se comprueba cómo el skíñú (veinte) es una

base multiplicativa del sistema numérico del me’phaa. En este numeral, el ajma (dos) hace

claramente la función de multiplicador del skíñú (veinte) para expresar 40.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

52

Ajma skíñú imba ásjndó atsú skíñú (del 41 al 60)

Tabla 24. Estructura de los números del 41 al 60 en me'phaa (elaboración propia). Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y suma)

Algoritmo

41 Ajma skíñú imba dos veinte uno multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: uno

Síntesis: cuarenta más uno

igual a cuarenta y uno

(2x20)+1

42 Ajma skíñú ijma dos veinte dos multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: dos

Síntesis: cuarenta más dos

igual a cuarenta y dos

(2x20)+2

43 Ajma skíñú itsu dos veinte tres multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: tres

Síntesis: cuarenta más tres

igual a cuarenta y tres

(2x20)+3

44 Ajma skíñú ikhu dos veinte cuatro multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: cuatro

Síntesis: cuarenta más cuatro

igual a cuarenta y cuatro

(2x20)+4

45 Ajma skíñú witsu dos veinte cinco multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: cinco

Síntesis: cuarenta más cinco

igual a cuarenta y cinco

(2x20)+5

46 Ajma skíñú majun dos veinte seis multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: seis

Síntesis: cuarenta más seis

igual a cuarenta y seis

(2x20)+6

47 Ajma skíñú juwan dos veinte siete multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: siete

Síntesis: cuarenta más siete

igual a cuarenta y siete

(2x20)+7

48 Ajma skíñú migiñu dos veinte ocho multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: ocho

Síntesis: cuarenta más ocho

igual a cuarenta y ocho

(2x20)+8

49 Ajma skíñú mijna

guwa’

dos veinte “el que

está por ser diez”

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

agregación: nueve

Síntesis: cuarenta más nueve

igual a cuarenta y nueve

(2x20)+(-1+10)

50 Ajma skíñú guwa’ dos veinte diez multiplicando: dos por (2x20)+10

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

53

veinte igual a cuarenta

agregación: diez

Síntesis: cuarenta más diez

igual a cincuenta

51 ajma skíñú guwa’

imba

dos veinte diez

uno

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más uno igual

once

Síntesis: cuarenta más once

igual a cincuenta y uno

(2x20)+10+1

52 ajma skíñú guwa’

ijma

dos veinte diez

dos

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más dos igual

doce

Síntesis: cuarenta más doce

igual a cincuenta y dos

(2x20)+10+2

53 ajma skíñú guwa’

itsu

dos veinte diez

tres

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más tres igual

trece

Síntesis: cuarenta más trece

igual a cincuenta y tres

(2x20)+10+3

54 ajma skíñú guwa’

ikhu

dos veinte diez y

cuatro

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cuatro

igual catorce

Síntesis: cuarenta más

catorce igual a cincuenta y

cuatro

(2x20)+10+4

55 ajma skíñú guwa’

nítsu

dos veinte diez

cinco

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cinco

igual quince

Síntesis: cuarenta más

quince igual a cincuenta y

cinco

(2x20)+10+5

56 ajma skíñú guwa’

nítsu imba

dos veinte quince

uno

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: uno

Síntesis: cuarenta más

quince más uno igual a

cincuenta y seis

(2x20)+(10+5)+1

57 ajma skíñú guwa’

nítsu ijma

dos veinte quince

dos

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: dos

Síntesis: cuarenta más

quince más dos igual a

cincuenta y siete

(2x20)+(10+5)+2

58 ajma skíñú guwa’ dos veinte quince multiplicando: dos por (2x20)+(10+5)+3

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

54

nítsu itsu tres veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: tres

Síntesis: cuarenta más

quince más tres igual a

cincuenta y ocho

59 ajma skíñú guwa’

nítsu ikhu

dos veinte quince

cuatro

multiplicando: dos por

veinte igual a cuarenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: cuatro

Síntesis: cuarenta más

quince más cuatro igual a

cincuenta y nueve

(2x20)+(10+5)+4

60 atsú skíñú tres veinte multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

síntesis: sesenta

(3x20)

En estas tres veintenas se alcanza reconocer que el sistema vigesimal va de veinte

en veinte, es decir, se divide de veinte en veinte. Igualmente, la base vigesimal corresponde

a un conjunto de veinte unidades.

Los números del ajma skíñú imba (cuarenta y uno) al ajma skíñú guwa’ nítsu ikhu

(cincuenta y nueve) se construyen combinando de manera aditiva el número ajma skíñú

(cuarenta), con los números del mbá (uno) al guwa’ nítsu ikhu (diecinueve); por ejemplo

para decir 47, a ajma skíñú (dos veinte) se le agrega juwan (siete) y se obtiene la expresión

ajma skíñú juwan (cuarenta y siete).

En el caso del atsú skíñú (sesenta) también se nota la presencia del número skíñú

(veinte) como base multiplicativa del sistema numérico del me’phaa. Su construcción es

similar a la del ajma skíñú (cuarenta o dos veinte), sólo que ahora en lugar de que el skíñú

(veinte) se multiplique por ajma (dos), se multiplica por atsú (tres).

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

55

Atsú skíñú imba ásjndó akhu skíñú (números del 61 al 80)

Tabla 25. Estructura de los números del 61 al 80 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y suma)

Algoritmo

61 Atsú skíñú imba tres veinte uno multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: uno

síntesis: sesenta más uno

igual sesenta y uno

(3x20)+1

62 atsú skíñú ijma tres veinte dos multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: dos

síntesis: sesenta más dos

igual sesenta y dos

(3x20)+2

63 atsú skíñú itsu tres veinte tres multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: tres

síntesis: sesenta más tres

igual sesenta y tres

(3x20)+3

64 atsú skíñú ikhu tres veinte cuatro multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: cuatro

síntesis: sesenta más cuatro

igual sesenta y cuatro

(3x20)+4

65 atsú skíñú witsu tres veinte cinco multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: cinco

síntesis: sesenta más cinco

igual sesenta y cinco

(3x20)+5

66 atsú skíñú majun tres veinte seis multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: seis

síntesis: sesenta más seis

igual sesenta y seis

(3x20)+6

67 atsú skíñú juwan tres veinte siete multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: siete

síntesis: sesenta más siete

igual sesenta y siete

(3x20)+7

68 atsú skíñú migiñu tres veinte ocho multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: ocho

síntesis: sesenta más ocho

igual sesenta y ocho

(3x20)+8

69 atsú skíñú mijna

guwa’

tres veinte “el que

está por ser diez”

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

agregación: nueve

síntesis: sesenta más nueve

igual sesenta y nueve

(3x20)+(-1+10)

70 atsú skíñú guwa’ tres veinte diez multiplicando: tres por (3x20)+10

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

56

veinte igual a sesenta

agregación: diez

síntesis: sesenta más diez

igual setenta

71 atsú skíñú guwa’

imba

tres veinte diez

uno

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más uno

igual once

síntesis: sesenta más once

igual setenta y uno

(3x20)+10+1

72 atsú skíñú guwa’

ijma

tres veinte diez

dos

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más dos

igual doce

síntesis: sesenta más doce

igual setenta y dos

(3x20)+10+2

73 atsú skíñú guwa’

itsu

tres veinte diez

tres

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más tres

igual trece

síntesis: sesenta más trece

igual setenta y tres

(3x20)+10+3

74 atsú skíñú guwa’

ikhu

tres veinte diez

cuatro

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cuatro

igual catorce

síntesis: sesenta más catorce

igual setenta y cuatro

(3x20)+10+4

75 atsú skíñú guwa’

nítsu

tres veinte diez

cinco

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cinco

igual quince

síntesis: sesenta más quince

igual setenta y cinco

(3x20)+10+5

76 atsú skíñú guwa’

nítsu imba

tres veinte quince

uno

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cinco

igual quince

agregación: uno

síntesis: sesenta más quince

más uno igual setenta y seis

(3x20)+(10+5)+1

77 atsú skíñú guwa’

nítsu ijma

tres veinte quince

dos

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cinco

igual quince

agregación: dos

síntesis: sesenta más quince

más dos igual setenta y siete

(3x20)+(10+5)+2

78 atsú skíñú guwa’

nítsu itsu

tres veinte quince

tres

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cinco

igual quince

agregación: tres

(3x20)+(10+5)+3

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

57

síntesis: sesenta más quince

más tres igual setenta y

ocho

79 atsú skíñú guwa’

nítsu ikhu

tres veinte quince

cuatro

multiplicando: tres por

veinte igual a sesenta

sumando: diez más cinco

igual quince

agregación: cuatro

síntesis: sesenta más quince

más cuatro igual setenta y

nueve

(3x20)+(10+5)+4

80 Akhu skíñú cuatro veinte multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

síntesis: ochenta

(4x20)

Nuevamente se comprueba que la base vigesimal corresponde a una agrupación de

veinte unidades.

De manera similar a las tres veintenas anteriores, los números del atsú skíñú imba

(sesenta y uno) al atsú skíñú guwa’ nítsu ikhu (setenta y nueve) se construyen combinando

de manera aditiva el número atsú skíñú (sesenta), con los números del mbá (uno) al guwa’

nítsu ikhu (diecinueve); por ejemplo, para decir 67, a atsú skíñú (tres veinte), se le agrega

juwan (siete) y se obtiene la expresión atsú skíñú juwan (sesenta y siete).

En el caso del akhu skíñú (ochenta) también se usa al skíñú (veinte) como base

multiplicativa; la cual, en esta ocasión es multiplicada por el akhu (cuatro) 4×20=80.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

58

Akhu skíñú imba ásjndó witsu skíñú (del 81 al 100)

Tabla 26. Estructura de los números del 81 al 100 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y suma)

Algoritmo

81 akhu skíñú imba cuatro veinte uno multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: uno

síntesis: ochenta más uno

igual ochenta y uno

(4x20)+1

82 akhu skíñú ijma cuatro veinte dos multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: dos

síntesis: ochenta más dos

igual ochenta y dos

(4x20)+2

83 akhu skíñú itsu cuatro veinte tres multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

operación 2: tres

síntesis: ochenta más tres

igual ochenta y tres

(4x20)+3

84 akhu skíñú ikhu cuatro veinte

cuatro

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: cuatro

síntesis: ochenta más cuatro

igual ochenta y cuatro

(4x20)+4

85 akhu skíñú witsu cuatro veinte cinco multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: cinco

síntesis: ochenta más cinco

igual ochenta y cinco

(4x20)+5

86 akhu skíñú majun cuatro veinte seis multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: seis

síntesis: ochenta más seis

igual ochenta y seis

(4x20)+6

87 akhu skíñú juwan cuatro veinte siete multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: siete

síntesis: ochenta más siete

igual ochenta y siete

(4x20)+7

88 akhu skíñú migiñu cuatro veinte ocho multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: ocho

síntesis: ochenta más ocho

igual ochenta y ocho

(4x20)+8

89 akhu skíñú mijna

guwa’

cuatro veinte “el

que está por ser

diez”

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

agregación: nueve

síntesis: ochenta más nueve

igual ochenta y nueve

(4x20)+(-1+10)

90 akhu skíñú guwa’ cuatro veinte diez multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

(4x20)+10

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

59

agregación: diez

síntesis: ochenta más diez

igual noventa

91 akhu skíñú guwa’

imba

cuatro veinte diez

uno

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más uno

igual a once

síntesis: ochenta más once

igual a noventa y uno

(4x20)+10+1

92 akhu skíñú guwa’

ijma

cuatro veinte diez

dos

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más dos

igual a doce

síntesis: ochenta más doce

igual a noventa y dos

(4x20)+10+2

93 akhu skíñú guwa’

itsu

cuatro veinte diez

tres

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más tres

igual a trece

síntesis: ochenta más trece

igual a noventa y tres

(4x20)+10+3

94 akhu skíñú guwa’

ikhu

cuatro veinte diez

cuatro

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cuatro

igual a catorce

síntesis: ochenta más

catorce igual a noventa y

cuatro

(4x20)+10+4

95 akhu skíñú guwa’

nítsu

cuatro veinte diez

cinco

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

síntesis: ochenta más quince

igual noventa y cinco

(4x20)+10+5

96 akhu skíñú guwa’

nítsu imba

cuatro veinte

quince uno

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: uno

síntesis: ochenta más quince

más uno igual a noventa y

seis

(4x20)+(10+5)+1

97 akhu skíñú guwa’

nítsu ijma

cuatro veinte

quince dos

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: dos

síntesis: ochenta más quince

más dos igual a noventa y

siete

(4x20)+(10+5)+2

98 akhu skíñú guwa’

nítsu itsu

cuatro veinte

quince tres

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cinco

(4x20)+(10+5)+3

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

60

igual a quince

agregación: tres

síntesis: ochenta más quince

más tres igual a noventa y

ocho

99 akhu skíñú guwa’

nítsu ikhu

cuatro veinte

quince cuatro

multiplicando: cuatro por

veinte igual ochenta

sumando: diez más cinco

igual a quince

agregación: cuatro

síntesis: ochenta más quince

más cuatro igual a noventa

y nueve

(4x20)+(10+5)+4

100 witsu skíñú cinco veinte multiplicando: cinco por

veinte igual a cien

síntesis: cien

5x20

A partir del 21 al 100 se reconoció que el sistema numérico de la lengua me’phaa se

define por la base vigesimal, es decir, en el sistema numérico del me’phaa se usan veinte

números necesarios para representar un número cualquiera. Por tanto, la base vigesimal es

una agrupación que corresponde a veinte unidades. Asimismo, el sistema vigesimal hace

referencia de que se divide de veinte en veinte en el momento de contar. En resumen, el

sistema numeral de la lengua me’phaa se define por el sistema numérico en base 20.

En la quinta veintena los números se construyen de manera similar a las veintenas

anteriores. En este caso, los números del akhu skíñú imba (ochenta y uno) al akhu skíñú

guwa’ nítsu ikhu (noventa y nueve) se construyen combinando de manera aditiva el número

akhu skíñú (ochenta), con los números del mbá (uno) al guwa’ nítsu ikhu (diecinueve); por

ejemplo, para decir 88, a akhu skíñú (cuatro veinte) se le agrega migiñu (ocho) y se obtiene

la expresión akhu skíñú migiñu (ochenta y ocho).

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

61

Como hemos visto al número 100, se le trata de manera similar al 80, 60, 40 y 20.

En me’phaa 100 se dice witsu skíñú, que significa cinco veinte. Así, el sistema numérico del

me’phaa considera al número 20 como base multiplicativa.

Xí manúngaló’ witsu skíñú (números mayores al 100)

A continuación se muestra cómo se expresa en el sistema numérico del me’phaa varios

números mayores a 100.

Tabla 27. Estructura de los números que son mayores al 100 en me'phaa (elaboración propia).

Núméro

indoarábigo

Denominación

numérica en

me’phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y

suma)

Algoritmo

101 witsu skíñú imba Cinco veinte

uno

multiplicando: cinco

por veinte es igual a

cien

agregación: uno

síntesis: cien más uno

es igual a ciento uno

(5x20)+1

110 witsu skíñú

guwa’

Cinco veinte

diez

multiplicando: cinco

por veinte es igual a

cien

agregación: diez

síntesis: cien más diez

es igual a ciento diez

(5x20)+10

120 majun skíñú Seis veinte multiplicando: seis por

veinte es igual a ciento

veinte

síntesis: ciento veinte

6x20

150 juwan skíñú

guwa’

siete veinte

diez

multiplicando: siete por

veinte es igual a ciento

cuarenta

agregación: diez

síntesis: ciento cuarenta

más diez es igual a

ciento cincuenta

(7x20)+10

155 juwan skíñú

guwa’ nítsu

siete veinte

quince

multiplicando: siete por

veinte es igual a ciento

cuarenta

sumando: diez más

cinco es igual a quince

síntesis: ciento cuarenta

más quince es igual a

ciento cincuenta y

cinco

(7x20)+10+5

200 guwa’ skíñú diez veinte multiplicando: diez por 10x20

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

62

veinte es igual a

doscientos

síntesis: doscientos

399 guwa’ nítsu ikhu

skíñú guwa’

nítsu ikhu

diez cinco y

cuatro veinte

diez cinco y

cuatro

multiplicando:

diecinueve por veinte

igual a trescientos

ochenta

sumando: diez más

cinco es igual a quince

agregación: cuatro

síntesis: trescientos

ochenta más quince

más cuatro es igual a

trescientos noventa y

nueve

([(10+5)+4]x20)+(10+5)+4

Para nombrar los números del witsu skíñú imba (101) al guwa’ nítsu ikhu skíñú

guwa’ nítsu ikhu (399), se combinan los mismos números del mbá (uno) al mbá skíñú

(veinte) usando la misma técnica matemática aditiva y multiplicativa. Igualmente, a partir

del análisis numérico del 1 al 399 se encontró que la base multiplicativa es el número mbá

skíñú (veinte) y las bases aditivas son los números: guwa’ (diez) y el guwa’ nítsu (quince).

Números mayores al 400

Tabla 28. Estructura de otros números mayores al 100 en me'phaa (elaboración propia).

Número

indoarábigo

Denominación

numérica en

me'phaa

Traducción

literal

Aritmética mental

(multiplicación y suma)

Algoritmo

400 Mbá ñúmbaa uno cuatrocientos multiplicando: uno por

cuatrocientos igual a

cuatrocientos

síntesis: cuatrocientos

1x400

1000 Ajma ñúmbaa

guwa’ skíñú

dos cuatrocientos

diez veinte

multiplicando: dos por

cuatrocientos es igual a

ochocientos

multiplicando: diez por

veinte es igual a doscientos

síntesis: ochocientos más

doscientos es igual a mil

(2x400)+(10x20)

8000 Mbá skidu uno ocho mil multiplicando: uno por ocho

mil es igual a ocho mil

síntesis: ocho mil

1x8000

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

63

8001 Mbá skidu imba uno ocho mil uno multiplicando: uno por ocho

mil es igual a ocho mil

agregación: uno

síntesis: ocho mil uno

(1x8000)+1

A partir del número 400 al 8001 se observa que los números cuatrocientos (400) y ocho mil

(8000) funcionan como otras bases multiplicativas.

Recomendaciones generales para la didáctica del conteo en me’phaa

De acuerdo con lo que dice la DGEI (2008),

Las palabras originarias de lengua indígena que sirven para designar a los números se han perdido en

muchas regiones. Por esta razón es importante que el maestro reflexione con los alumnos sobre esta

situación y promueva el uso de estas palabras. Las lenguas indígenas poseen su propia nomenclatura

para la numeración; muchas de ellas clasifican las cosas (los sustantivos) en grupos según diversos

atributos o formas. Esa clasificación se expresa en algunas lenguas mediante clasificadores numerales.

Es decir, las cosas se contabilizan si pertenecen a la misma clase. El maestro realiza diversas

operaciones de conteo o medición para que los niños aprendan a nombrar estas unidades y operar con

ellas. Ponen especial atención en utilizar la numeración de su lengua cuando cuentan objetos. Las

unidades de medida con frecuencia se acompañan de expresiones de cantidad o cuantificadores que

expresan ideas como “completo”, “lleno”, “todos”, “muchos”, “pocos”, “algunos”, que en algunos

casos corresponden también a adverbios de cantidad. Los alumnos exploran la forma en que su lengua

expresa esas nociones (DGEI 2008: 48).

Las siguientes recomendaciones didácticas del sistema numeral del me’phaa se

elaboraron con base en el análisis de organización y funcionamiento de la aritmética básica

en la lengua objeto. En particular se buscó reconocer aspectos del sistema numeral de la

lengua me’phaa que puedan ayudar al estudiante a desarrollar nociones de cómo está

organizada la secuencia numérica de su lengua desde una lógica y perspectiva distinta a

como se hace en español.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

64

Los subconjuntos y conjuntos numéricos del me’phaa

Con base en la premisa anterior que podemos denominar teoría de la aritmética corpórea

(expuesta en la fundamentación teórica), aunado al análisis numérico de la lengua me’phaa,

se puede decir que los subconjuntos y conjuntos numéricos del sistema vigesimal del

me’phaa se ordenaron y se organizaron de cinco maneras básicas:

1) Se ubican los subconjuntos de cinco

2) Se ubican los subconjuntos de diez

3) Se ubican los subconjuntos de quince

4) Se ubica el conjunto vigesimal y, por último

5) Se ubican las unidades sueltas.

De acuerdo con las cinco maneras básicas de contar en me’phaa, a continuación se

hará un ejercicio con el cual se aplicarán los recomendaciones fundamentales del conteo.

Para ello, veamos cómo se cuantificaría el siguiente conjunto de elementos:

Se seleccionaron 38 elementos con el propósito de explicar cómo se opera de manera

multiplicativa y sumativa desde el conteo en la lengua me’phaa.

Subconjunto cinco

Para cuantificar al conjunto primero se comenzaría formando grupos de cinco elementos:

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

65

El subconjunto cinco es aquel que está conformado por cinco elementos. Estos

subconjuntos constituidos por cinco elementos, al igual que las cantidades sueltas, tampoco

especifican si pertenecen a una extremidad corpórea particular, aunque, contrariamente a

los números del 1 al 4, los subconjuntos de cinco sí equivalen sólo a una extremidad

completa pero tampoco especifica cuál de ellas, es decir, sí alcanzan a ser íntegramente una

mano izquierda o derecha, o un pié izquierdo o derecho. Por otra parte, un subconjunto de

cinco (aunque sí es completa de cierta manera, puesto que representa a una extremidad) se

caracteriza a su vez por ser incompleta porque, al igual que las cantidades sueltas,

representa un subsistema del sistema vigesimal.

Subconjunto diez

Posteriormente, formar grupos de diez elementos:

El subconjunto diez está conformado por diez elementos, este subconjunto

constituido por diez elementos, específicamente la agrupación a la que pertenecen son de

las dos manos juntas (como se mencionó anteriormente, los primeros diez números

pertenecen a los dedos de las dos manos por estar a la vista casi siempre).

A partir del diez, la cuantificación de los números se hace operando de manera

sumativa o agregativa hasta llegar al número 14 (catorce); por citar un ejemplo, para decir

13 (trece) la construcción mental es diez más tres. En forma de enunciado aritmético esto se

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

66

representa así: 10+3. En este caso el número guwa’ (10) es la base aditiva y el 3 es una

cantidad suelta que se adjunta a la base decimal aditiva simbolizando así al número 13.

Sin embargo, un subconjunto diez (aunque sí es completa de cierta manera, puesto

que representa al conjunto de dos extremidades de las dos manos juntas) se caracteriza a su

vez por ser incompleta porque, al igual que las cantidades sueltas y los grupos de cinco,

representa un subsistema que forma parte del sistema vigesimal.

Subconjunto quince

En seguida, formar grupos de quince elementos:

El subconjunto quince es aquel que está conformado por quince elementos. Este

conjunto constituido por quince elementos específicamente es la agrupación a la que

pertenecen las dos manos juntas más un pie.

Al igual que el subconjunto diez, el subconjunto quince funciona como una <<base

numérica aditiva>>. Es decir, es una base numérica de acumulación prospectiva,

nuevamente a partir del quince la cuantificación de los números se hace operando de

manera sumativa o agregativa hasta llegar al número 19 (diecinueve). A manera de

ejemplo, para decir 18 (dieciocho) la construcción mental es quince más tres. En forma de

enunciado aritmético esto se representa así: 15+3. En este caso, el 15 pasa a ser la base

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

67

aditiva y el 3 la cantidad suelta que se adjunta a la base quince aditiva simbolizando así al

número 18.

Sin embargo, un subconjunto quince (aunque sí es completa de cierta manera,

puesto que representa al conjunto de tres extremidades: dos manos y un pie) se caracteriza a

su vez por ser incompleta porque (al igual que los grupos de cinco y diez) representa un

subsistema que forma parte del sistema vigesimal.

Conjunto vigesimal

Enseguida, formar conjuntos de veinte elementos (veintenas):

El conjunto vigesimal es el conjunto completo constituido por veinte elementos.

Este conjunto constituido por veinte elementos sintetiza la suma cuantitativa de las cuatro

extremidades (las dos manos y los dos pies). Por esta razón, el veinte sí es un número

completo e íntegro, análogo a un cuerpo humano. En otras palabras, el veinte representa la

entereza corpórea. Cuantitativamente la entereza corpórea representa a una veintena.

Por otro lado, a diferencia del subconjunto diez y el subconjunto quince, el conjunto

vigesimal funciona como una base multiplicativa. Es decir, a partir del veinte la

cuantificación de los números se hace operando de manera multiplicativa usando a su vez el

recurso y la lógica aritmética del 1 al 20, tal y como ya se ha explicado desde un principio.

A manera de ejemplo, para decir 380 (trecientos ochenta) la construcción mental es quince

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

68

más cuatro igual a diecinueve, eso multiplicado por veinte. Como enunciado aritmético,

esto se expresa así: (15+4)20. En este caso la base vigesimal es multiplicada por

diecinueve, expresando así al número 380.

Cantidades sueltas

Por último, sin perder de vista los grupos de cinco, diez, quince y veinte, contar los

elementos restantes: 3 elementos.

En este esquema se observa que solo quedaron tres elementos sueltos, es decir, no

alcanzaron a formar ninguno de los grupos (cinco, diez, quince y veinte). Por tanto, los tres

elementos sueltos no alcanzaron a ser una mano.

Las cantidades sueltas son cualquiera de las unidades que van del 1 (uno) al 4

(cuatro). Las unidades del 1 al 4 no conforman una extremidad corpórea particular, debido

a que las unidades del 1 al 4 pueden pertenecer o formar parte de cualquiera de las

siguientes extremidades: la mano izquierda, el pié izquierdo, el pié derecho, o la mano

derecha; por otra parte, estas unidades del 1 al 4 se caracterizan por ser cantidades

incompletas por dos razones, la primera por no alcanzar a ser una mano, así como tampoco

alcanza a ser un pié; la segunda porque los números del 1 al 4 son un subsistema del

sistema vigesimal el cual sí funciona como un conjunto numérico completo debido a que

representa en su totalidad cuantitativa a los veinte dedos de un cuerpo humano.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

69

Después de haber formado subconjuntos (cinco, diez, quince), conjuntos (veintenas)

y las cantidades sueltas, se procede a elaborar la oración cuantitativa final del conjunto, en

este caso, quedaría de la siguiente manera: (1x20)+(10+5)+3=38

Desde una lógica aritmética mental en me’phaa se tiene mbá skíñú guwa’ nítsu

itsu, es decir, “uno por veinte (igual a veinte) más diez más cinco (igual a quince) más tres

resulta treinta y ocho”. En términos corporales, la cantidad correspondería al número de

dedos que hay en un cuerpo (20), tres manos y un pie (15) y tres dedos (3): 38 dedos en

total. Por lo tanto, las cantidades sueltas se identifican después de haber agrupado los

grupos de cinco, diez, quince y veinte.

En este aspecto, el enunciado aritmético final del esquema 7 ((1x20)+(10+5)+3=38)

y de acuerdo a la investigación desarrollada por Barriga (1998, 2005) sobre el desarrollo de

los sistemas de numeración de las lenguas indoamericanas, lo más probable es que los

pueblos me’phaa hayan construido y agrupado sus números a partir de este orden:

a) Las cantidades sueltas.

b) El subconjunto cinco, aunque el cinco no es una base aditiva, pero sí es un poyo

muy importante para formar la base aditiva 15 ya que al número 10 se le suma al 5.

c) El subconjunto diez

d) El subconjunto quince

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

70

e) El conjunto vigesimal

Es importante mencionar que esta lógica cuantitativa es consistente con el sistema

gráfico de numeración utilizado por los antiguos mayas. En ese sistema, el numeral para 18

es el siguiente:

En este numeral las rayas representan cincos; esto es, el número de dedos que hay

en cada extremidad corpórea (mano-pie). Los círculos representan las unidades sueltas.

Así, el numeral puede interpretarse como representando la cantidad de dedos que habría en

tres extremidades corpóreas (mano-pie), es decir quince (15) más tres dedos

independientes, la ecuación se podría representar de distintas maneras: (5+5+5)+3=18 ó

(10+5)+3=18

En el sistema maya el cero se representa con una concha que simboliza cero, el cual

se podría interpretar como “cero manos-pies”, “cero dedos”, “cero extremidades corpóreas,

“nada”, “ausencia”:

Sin embargo, cuando se escribe un círculo (una unidad suelta) sobre una concha

(cero), significa veinte, es decir, una veintena:

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

71

El círculo sobre la concha puede interpretarse como representando un cuerpo, es

decir una veintena.

La lógica aritmética de adición y multiplicación del me’phaa

También se puede decir que para cuantificar en me’phaa, se hace uso de una lógica

aritmética de adición y multiplicación con los siguientes subconjuntos y conjunto:

a) Operar de manera aditiva con el número diez.

b) Operar de manera aditiva con el número quince.

c) Operar de manera multiplicativa con las veintenas.

La tabla siguiente ejemplifica cómo operan las primeras dos bases aditivas y la base

multiplicativa en el sistema numérico vigesimal del me'phaa con base 20.

Tabla 29. Mecanismo de las bases aditivas y multiplicativas (elaboración propia con base en Espinoza

2006:62).

1 (20) + 10 = 30 10 20

1 (20) + 9 = 29 9 20

1 (20) + 8 = 28 8 20

1 (20) + 7 = 27 7 207 = 1,280,000,000

1 (20) + 6 = 26 6 206 = 64,000,000

1 (20) + 5 = 25 10+5 5 205 = 3,200,000

1 (20) + 4 = 24 15+4 10+4 4 204 = 160,000

1 (20) + 3 = 23 15+3 10+3 3 203 = 8,000

1 (20) + 2 = 22 15+2 10+2 2 202 = 400

1 (20) + 1 = 21 15+1 10+1 1 201 = 20

20 15 10 0 200

En la última columna de lado derecho de esta tabla se muestra hasta qué número es

posible expresar verbalmente en la lengua me’phaa según en el trabajo didáctico de sistema

de numeración de la lengua me’phaa (Carrasco 2006), Carrasco, a través de sus estudios e

investigaciones sobre la lengua me’phaa ha sistematizado un orden de números con base a

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

72

la ortografía de dicha lengua. Este material es muy importante para nosotros los que nos

perdemos dentro de la serie numérica o igual nos quedamos en el 30, 70, 100.

De acuerdo con Miura y Okamoto (2003, cit. por Ruiz 2010) las lógicas aditiva y

multiplicativa que se manifiestan en el pensamiento del conteo de los niños podrían ser un

tipo de recurso que sirva de apoyo para obtener mejores resultados en el ámbito escolar, en

particular, en la asignatura de matemáticas. Y desde esta perspectiva es necesario que los

niños hablantes de la lengua me’phaa sepan contar tanto en me’phaa como en español para

que de esta manera las dos lenguas que el niño va aprendiendo le facilite entender y

comprender los números. Como hemos venido planteando, este es un reto de los profesores

que se encuentran inmersos en el ámbito educativo básico desde un enfoque de educación

intercultural bilingüe.

Otras consideraciones didácticas sugeridas al enseñar matemáticas

Antes de empezar a desarrollar el contenido escolar, es es importante tomar en cuenta

algunas consideraciones previas. Los niños del primer ciclo tienen diversas capacidades y

habilidades previamente desarrolladas, como la capacidad de observar las cosas que les

rodean, de estar constantemente interactuando con la naturaleza, poseen nociones acerca de

lo que es contar, medir y comparar. Se puede afirmar que ellos tienen las nociones

necesarias vinculadas a la matemática y a la ubicación espacial, como comparar cerros altos

respecto de los bajitos, comparar piedras redondas de algunas alargadas, hojas ovaladas de

las redondas; contar si en un corral hay más chivos que en el otro, si una gallina puso sólo

dos huevos y la otra quince; medir o calcular distancias, si la casa queda lejos de la escuela

y el río no, si su papá compra 100 kilos de maíz y le dan dos costales llenos, etcétera. Las

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

73

actividades y aprendizajes cotidianos de los niños no tienen límites, es por eso que debemos

empezar a enseñar la aritmética con base en los conocimientos previos de los niños para

que lo que aprendan en la escuela sea sobre todo significativo y aprehensivo.

En relación al aprendizaje de la aritmética y matemática, Labinowicz (1986) arguye

que las relaciones inherentes al concepto de número no pueden ser enseñadas sólo

hablandolas. El número no es sólo el nombre de algo sino que es una relación que indica

1) su lugar en un orden,

2) representa cuántos objetos se incluyen en un conjunto y

3) es duradera a pesar de reordenamientos espaciales.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

74

Piaget (Labinowicz 1986) se refiere a estas relaciones como conocimiento lógico-

matemático, es decir, este conocimiento implica una acción sobre los objetos y, además,

requiere coordinación de actividades físicas y mentales; por ejemplo, juntar, ordenar,

colocar en correspondencia uno-a-uno (hacer pares).

Planeación escolar y la enseñanza de los números en me'phaa

En este apartado presento una propuesta de planeación escolar para enseñar el sistema

numérico del me'phaa dirigido a profesores frente a grupo del primer ciclo (1° y 2° grados

de educación primaria indígena. Está pensado para llevarla a cabo con niños nativo

hablantes del me'phaa. Sugiero que antes de abordar el contenido escolar que propongo se

trabajen las siguientes nociones con sus alumnos: la clasificación y la agrupación.

Es importante considerar que para desarrollar la lógica de relacionar el concepto de

número asociado a objetos se requiere realizar el conteo a través de las acciones

coordinadas con objetos, en palabras llanas, aprender a contar contando con objetos

tangibles y reales. De esta manera el número ya no sólo es lenguaje teórico sino que

adquiere sentido cuando se opera matemáticamente con ellos. De esta manera, los niños son

capaces de identificar si la cantidad de objetos de cada colección permanece igual o no; por

ejemplo, anticipar si a una colección se le ha agregado o quitado más objetos; son capaces

de reconocer los detalles de un objeto y diferenciarlos por el tamaño; son capaces de

aprender activamente la aritmética a través de contar, agrupar, agregar, quitar, ordenar y

separar objetos.

Por otro lado, sugiero que antes de comenzar a desarrollar la planeación con sus

alumnos, tome en cuenta que es muy necesario que domine el contenido escolar a enseñar,

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

75

integre el conocimiento relacionando las diversas asignaturas en la medida de lo posible,

tome en cuenta el contexto, la cultura y la lengua materna de los niños, no pase por alto los

conocimientos previos del alumnado, haga una presentación general de lo que les va a

enseñar, el propósito que persigue, atienda a sus alumnos de forma diferencia si uno de

ellos así lo requiere, organice a su grupo, permita que sus alumnos compartan sus

conocimentos, prepare sus recursos didácticos que utilizará, indique de forma clara el

procedimiento de lo que tienen que hacer sus alumnos, explique o conceptualice las ideas

centrales del tema, cuestione y fomente la criticidad en sus alumnos, dirija las actividades,

pero también permita que sus alumnos innoven o desarrollen actividades no dirigidas

(DGEI 2009).

Bien, después de haber un repaso sobre los aspectos que debe tomar en cuenta un

profesor en su práctica docente, a continuación muestro un ejemplo de una planeación

escolar sobre la enseñanza de los números del 1 al 20 del me’phaa.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

76

Planeación escolar del nivel primaria, primer ciclo (1° y 2° grados), primer bimestre Ciclo escolar 2013-2014 Fecha: del 26 al 30 de

agosto

Tema ¡Contemos en me'phaa del 1 al 20!

Contenido

•Los números del 1 al 20 en me'phaa Tiempo total para desarrollar el contenido: 5:00 hrs.

-Números del 1 al 20 Tiempo: 1:30 hr.

-Cantidades sueltas: 1, 2, 3, 4 Tiempo: 1: 00 hr.

-Subconjuntos numéricos: 5, 10 y 15 Tiempo: 30 m.

-El número 20 como una unidad fundamental Tiempo: 1: 00 hr.

-Lectura y escritura de los números del 1 al 20 Tiempo: 1: 00 hr.

Objetivo general •Conocer los números en me'phaa.

Objetivos particulares

•Contar del 1 al 20 del me'phaa

•Comprender que los números del 1 al 4 conforman cantidades sueltas.

•Identificar los subconjuntos numéricos de: cinco, diez, quince.

•Identificar el conjunto numérico veinte como una unidad fundamental.

•Desarrollar la lecto-escritura de los números en me'phaa.

Aprendizajes

esperados

Se espera que los alumnos sean capaces de: Identificar los nombres de los números en me'phaa que se usan en el conteo o en el

agrupamiento en conjuntos (DGEI 2008).

Proyecto

Elaborar una antología gigante de los números del 1 al 20 que tendrá como título Tengo veinte dedos en total. Ésta será patrimonio del

grupo y servirá para repasar los números cada vez que sea necesario. De manera colectiva, en el transcurso del primer bimestre, la

elaborarán, decorarán, pintarán, etc. Incluir los nombres de los números en mephaa y su representación numérica, comenzando por el

número 1 hasta llegar al 20. Cada uno de los números estará acompañado con una imagen, por ejemplo, el número 1 se puede representar

con un dedo de la mano izquierda; el número dos, con dos dedos; el número tres, con tres dedos, etcétera (pueden usar imágenes cómo

los que se presentan en el material de evaluación que se encuentra en la sección de anexo de este trabajo). Conforme se incluyan todos

los dedos de las dos manos, se incluirán los de los pies. Así, al final del bimestre se tendrá como producto una antología de los números

en me'phaa asociados al cuerpo humano, es decir, el 20 representaría la totalidad de las extremidades que tiene un humano. Se podrá

recurrir a esta antología cada vez que se quiera repasar los números.

Materiales o recursos Cinco maíces, cinco piedritas, cinco varitas, cinco frijoles, por cada alumno; colores; material de evaluación 1 (lo encontrará en la parte

del anexo de este trabajo).

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

77

Secuencia de actividades

AP

ER

TU

RA

1. Presentar el tema: ¡Contemos en me'phaa del 1 al 20!

2. Explorar los conocimientos previos de los niños acerca de los números del me'phaa. Al mismo tiempo, registrar en orden sucesivo en el pizarrón los

nombres de los números en me'phaa que conocen los niños. Completar y ordenar los nombres de la serie numérica del 1 al 20. Es importante que sólo sean

estos números, del 1 al 20.

DE

SA

RR

OL

LO

3. Repasar los nombres de los números en voz alta, en plenaria e individualmente.

4. Escribir los nombres de los números del 1 al 4 en me'phaa. Cada palabra deberá estar acompañado con su respectivo número indoarábigo, por ejemplo,

escribir el número 1 y debajo de él ponerle su respectivo nombre en me'phaa. Repasarlos en voz alta, en plenaria e individualmente.

5. Pedirle a una determinada cantidad de niños voluntarios que pasen frente al pizarrón a repasar los nombres de los números del 1 al 4.

6. Pedirles que dibujen en su cuaderno los números del 1 al 4, que los coloreen, y debajo de ellos que pongan el nombre que les corresponde en me'phaa.

7. Pedirles que cuenten sus dedos de una mano, es decir, contarán del 1 al 5. Asegurarse de que lo han aprendido, antes de pasar a la siguiente actividad.

8. Hacer sólo cuatro conjuntos de objetos de cinco en cinco (cinco frijoles, cinco maíces, cinco piedritas, y cinco varitas). Previamente, un día antes, el

maestro debió de haberles solicitado que consiguieran los objetos anteriormente enlistados.

9. Problematizar la cantidad de conjuntos que han formado: ¿Cuántos conjuntos de cinco elementos tienen agrupados?

10. Agrupar sólo dos conjuntos (un conjunto constituido por cinco frijoles y otro por cinco varitas). Contarlos en me'phaa, es decir, contarán ahora del 1 al

10.

11. Maestro, escriba los nombres de los números del 1 al 10 en el pizarrón y repásenlos en voz alta, grupal e individualmente.

12. Pedirles que anoten en su cuaderno los números del 1 al 10 en me'phaa, y debajo de ellos que pongan su respectivo símbolo indoarábigo.

13. Crear o inventar un canto sobre los números del 1 al 10. Cantarla varias veces.

14. Agrupar sólo dos conjuntos de diez (un conjunto constituido por diez maíces y otro por diez piedritas). Contarlos en me'phaa, es decir, ahora contarán

cada agrupación del 1 al 10.

15. Problematizar la cantidad de conjuntos que han formado: ¿Cuántos conjuntos de diez elementos tienen agrupados? ¿Cuántos conjuntos de cinco podrían

formar con dos conjuntos de diez?

16. Maestro, escriba los nombres de los números del 1 al 15 en el pizarrón y repásenlos en voz alta, grupal e individualmente.

17. Hacer una agrupación de quince elementos (quince piedritas) y contarlos hasta asegurar que han dominado la serie del 1 al 15.

18. Maestro, escriba los nombres de los números del 1 al 20 en el pizarrón y repásenlos en voz alta, grupal e individualmente.

19. Pedirles que anoten en su cuaderno los números del 1 al 20 en me'phaa, y debajo de ellos que pongan su respectivo símbolo indoarábigo. Para la tarea en

casa, puede usted solicitarles que hagan una plana de los números en me'phaa del 1 al 20.

20. Explicarles que el 20 es un número fundamental y que tiene una relación directa con los veinte dedos que tiene el ser humano.

21. Solicitarles que cuenten los dedos de sus extremidades.

22. Solicitarles que dibujen en su cuaderno un cuerpo humano y que le pongan los nombres de los números en me'phaa en cada dedo, es decir, con la ayuda

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

78

de usted, maestro, escribirán sobre él los números del 1 al 20 y, nuevamente, explicarles que los subconjuntos de 5, 10 y 15 se encuentran dentro del

conjunto numérico veinte (20), mismos que constituyen la cantidad total de los dedos de un ser humano.

23. Explicarles de cómo se van construyendo los números del 11 al 14, y del 15 al 19. En esta parte conocerán que para construir los números es necesario

añadir cantidades sueltas (1, 2, 3, 4) a las bases numéricas aditivas, por ejemplo, para decir once (11), a la base guwa', que es diez, sólo se le agrega imbá

para que designe al número once, o sea, guwa' imbá (11).

CIE

RR

E 24. Pregúnteles a los niños lo que han aprendido, sus dudas, comentarios, aportaciones, etcétera.

25. Recapitular lo que se ha aprendido hasta este momento. Maestro, explique los conceptos principales del contenido. Aclare, ejemplifique, resuma,

concluya.

Evaluación: Evaluar a los niños con un material como el que se sugiere en el Anexo 1 de este trabajo. Con este material usted evaluará los conocimientos aprendidos de sus alumnos, para ello pídales que lo contesten de la siguiente manera: debajo de cada imagen escribirán el número indoarábigo correspondiente así como el nombre del número en me’phaa. Usted puede elaborar otros materiales similares a éste, lo importante es que no pierda de vista que al evaluar debe tomar en cuenta los objetivos del contenido que usted se trazó. Planeación escolar sobre los números del 1 al 20 en me'phaa (elaboración propia).

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

79

Conclusiones

Primeramente, se tiene la enorme tarea de continuar analizando y describiendo la

matemática indoamericana, particularmente, continuar analizando la estructura de los

números mayores al cien; así como el reto de enseñar las matemáticas en situaciones reales

en aras de desarrollarla aún más mediante propuestas didácticas acordes con la

cosmopercepción cultural vinculada a los números, a las actividades de contar, medir,

calcular... Por otro lado, es también importante estudiar y planear escolarmente la

enseñanza de los clasificadores numéricos de las lenguas indígenas, así como los sistemas

tradicionales de medida que vayan más allá del estudio del sistema numérico de las

lenguas.

En segundo lugar, es necesario decir que la matemática indoamericana es uno de los

patrimonios científicos más importantes que nos han legado nuestros predecesores y que

habría que reivindicarla en las currícula de todos los niveles educativos. Es de suma

importancia reactivarla no sólo en la escuela, sino, además, en las prácticas sociales del

lenguaje desde una dimensión oral ampliándola e innovándola a otras áreas y situaciones

sociales comunicativas: la alfabetización matemática es, entonces, todavía un asunto

pendiente en la educación intercultural bilingüe.

En tercer lugar, aunque la escritura arábiga constituye un recurso para graficar los

números de las lenguas indígenas, habría que cuidar que ésta se adapte al sistema numeral

de la lengua indígena que se trate, de tal manera que no choque con la lógica numérica que

subyace en el sistema, en otras palabras, si el sistema de numeración me’phaa es

significativamente diferente a la del español, éste debe plantearse tomando en cuenta sus

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

80

principios organizativos, su estructura y funcionamiento acorde con la cultura y lengua de

los me’phaa-hablantes.

Por otra parte, es necesario desmitificar la idea de que en y con las lenguas

indígenas no se puede hacer aritmética ni matemáticas. Tanto en me’phaa como en otras

lenguas indígenas se puede cuantificar de manera sistemática, precisa y objetivamente. Por

tanto, con la enseñanza del sistema numérico del me’phaa, como la que se propone en esta

tesis, se reivindica y revalora el carácter científico de la matemática indígena, por lo que

éste debe impactar y servir en el fortalecimiento de la identidad de las niñas y niños

indígenas. Puesto que las matemáticas tienen una tendencia a ser abstractas, está en la

creatividad e ingenio de los docentes para que puedan abordarla de una forma lúdica y

constructivista, digna de ser enseñada de una forma concreta, realista y significativa.

Es tarea de los académicos y profesionales de la educación indígena reactivar,

reutilizar y revalorar la matemática indoamericana en aras de desarrollarla, potencializarla y

proyectarla para que los hijos del hoy y del mañana la tengan como un bien heredado y

como un patrimonio intelectual indoamericano.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

81

Referencias

ALDAZ HERNÁNDEZ, ISAÍAS

2003 “La numeración indígena y su enseñanza”, conferencia, octubre, Universidad

Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, D.F.

ALSAWAIE, O. N.

2004 “Language influence on children’s cognitive number representation. School

Science and Mathematics”, en Rogelio Ruiz Carrizosa (2010), Análisis

didáctico del sistema numeral de la lengua mazateca, tesis de

licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F. pp. 104-111.

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV)

2007 Arte para la alfabetización en México, programa en CD de ilustraciones,

ILV, México.

BALL, JOHNNY

2005 “Nada es realmente importante”, en Piensa un número: una mirada

fascinante al mundo de los números, SM, México, D.F., pp. 22-23.

BARRIGA PUENTE, FRANCISCO

2005 “Historia natural de los sistemas de numeración”, en Mónica Alvarado y

Bárbara M. Brizuela (compiladoras), Haciendo números: las notaciones

numéricas vistas desde la psicología, la didáctica y la historia, Paidós,

México, D.F., pp. 13-27.

1998 “Los sistemas de numeración”, en Los sistemas de numeración

indoamericanos, UNAM, México, D.F., pp. 61-100.

CARBONELL, MIGUEL

2007 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa, México,

D.F., pp. 3-5.

CARRASCO ZÚÑIGA, ABAD

2006 Xtángoo xú mi’tháán ajngáa me’phaa: normas para la escritura de la

lengua me’phaa, INALI, México, D.F., pp. 67-74.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

82

CUMMINS, JIM

2002 Lenguaje, poder y pedagogía: niños y niñas bilingües entre dos fuegos,

Pablo Manzano (trad.), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-

Ediciones Morata, México, D.F., pp. 263-317.

BENGOECHEA OLGUIN, NATALIA DE

2003 “Educación intercultural y educación indígena en México, una experiencia

en Oaxaca”, en http://tsg.icme11.org/document/get/805, consultada: 23 de

abril del 2013.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA (DGEI)

2009 Estándares para la Educación Básica. Estándares de Desempeño Docente

en el Aula. Cuadernillo 2, DGEI, México, D.F.

2008 Lengua indígena. Parámetros Curriculares. Educación Básica. Primaria

Indígena. SEP, México, D.F., p. 24, 48-49.

1999 Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las

Niñas y los Niños Indígenas, SEP, México, D.F., p. 11.

ESPINOZA OCOTLÁN, PEDRO MARCELINO

2006 La matemática náhuatl: estudio del sistema de numeración náhuatl, IPN,

México, D.F., pp. 1-33, 116-120.

INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS (INALI)

2003 Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, INALI,

México, pp. 4-5.

LABINOWICZ, ED

1986 “Los niveles del pensamiento infantil en el concepto de número”, en

Introducción a Piaget: pensamiento, aprendizaje y enseñanza, Fondo

Educativo Interamericano, México, D.F., pp. 60-96.

LÓPEZ, ALEJANDRO Y GIMÉNEZ BENÍTEZ SIXTO

S.F. Sobre sistemas de numeración y medida entre los mocovíes del Chaco

Argentino", Universidad Nacional de la Plata, Argentina, pp. 1-20.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

83

NUNES, T.

1996 “What is the difference between one, un, and yi?”, en C. S. Mansfield, N. A.

Pateman y N. Bednarz (Eds.), Mathematics for tomorrow’s young children:

International perspectives on curriculum, José Luis Cortina Morfín (trad.),

Kluwer, Países Bajos, pp. 177-185.

PROGRAMA ESTÁNDARES E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PEIE)

2007 “Aritmética maya”, en Material de Capacitación sobre Matemática

Maya y Estándares Educativos Nacionales

(http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADQ529.pdf), consultada: 23 de abril del

2013.

RAIMONDO, C. G.

1994 “Categorías cognoscitivas y categorías lingüísticas en huave”, en Los

lenguajes del saber, Gedisa, México, D.F., pp. 55-56.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)

2001 Diccionario de la Lengua Española. Espasa Calpe, España.

RUIZ CARRIZOSA, ROGELIO

2010 nálisis didáctico del sistema numeral de la lengua mazateca Tesis de

Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México,

D.F., pp. 1-53.

SÁNCHEZ, P. DOMINGO

2009 “El sistema de numeración y algunas de sus aplicaciones entre los

aborígenes de Venezuela”, en revista latinoamericana de etnomatemática

(http.//www.etnomatematica.org./v2-n1-febrero2009/sanchez.pdf), 2(1),

pp.43-68, consultada: 23 de abril del 2013.

SCHROEDER, JOACHIM

2005 “Más allá de los platos típicos: el proyecto matemática intercultural en el

Perú”, en Cuadernos interculturales, enero-junio, año/vol. 3, núm. 004,

Universidad de Valparaíso, Viña de Mar, Chile. pp. 51-63.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD …200.23.113.51/pdf/29898.pdfParticularmente, le agradezco al Dr. José Luis Cortina Morfín por haberme acompañado y orientado durante la

84

Anexo 1.

Material de evaluación: ¡Tengo veinte dedos en total! (elaboración propia, con imágenes tomadas de ILV

2007 ).