universidad estatal d el sur de manabÍ facultad de...

72
UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL TRABAJO DE TITULACION MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO Efectos de las perturbaciones sobre la estructura y composición del bosque seco tropical en tres sitios de la parroquia Membrillal AUTOR Yumber Lenin Plúa López JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

UNIVERSIDAD ESTATAL D E L SUR DE MANABÍ

FACULTA D DE CIENCIA S NATU RALES Y DE LA AGRICULTUR A

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACION

MODALIDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Efectos de las perturbaciones sobre la estructura y composición del bosque seco

tropical en tres sitios de la parroquia Membrillal

AUTOR

Yumber Lenin Plúa López

JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

i

UNIVERSIDAD ESTATAL D E L SUR DE MANABÍ

FACULTA D DE CIENCIA S NATU RALES Y DE LA AGRICULTUR A

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACION

MODALIDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Efectos de las perturbaciones sobre la estructura y composición del bosque seco

tropical en tres sitios de la parroquia Membrillal

AUTOR

Yumber Lenin Plúa López

TUTOR

Dr. C. Alfredo Jimenez González

JIPIJAPA - MANABÍ - ECUADOR

2019

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

ii

Certificación del Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

iii

Aprobación del Trabajo

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

iv

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo lo dedico especialmente a Dios, por ser esa guía en mis

dediciones más importantes y por darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener

uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, Beatriz y Miguel (+), porque ellos siempre estuvieron a mi lado

brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor persona. A mi madre que

ha sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme la

confianza, consejos, oportunidades y recursos para lograrlo; a mi padre aunque ya no este

físicamente con nosotros, pero que desde el cielo siempre me cuida y me guía para que todo

salga bien.

A mis hermanos (as) y a mis sobrinos (as), que con sus palabras y apoyo siempre

estuvieron dándome los mejores ánimos para que siguiera adelante y siempre sea

perseverante y cumpla con mis ideales.

A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes sin esperar nada a cambio

compartieron su conocimiento, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante

estos cinco años estuvieron a mi lado apoyándome y lograron que este sueño se haga

realidad.

Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González, y a cada uno de

los profesores de la Carrera de Ingeniería Forestal, ya que con sus conocimientos

impartidos dentro y fuera de aula que de una u otra manera ayudaron en mi formación

como persona y como profesional.

Yumber Lenin Plúa López

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

v

Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por haberme dado las fuerzas durante estos

años de estudio para culminar mi carrera.

A la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a la Facultad de Ciencias Naturales y de la

Agricultura, en especial a la Carrera de Ingeniería Forestal, por haber abierto sus puertas y

acogerme como su estudiante. A cada uno de los docentes, por haber compartido sus

conocimientos académicos a lo largo de la preparación de mi profesión.

A mis padres por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado incondicionalmente, pese

a las adversidades e inconvenientes que se presentaron.

A mis hermanos (as), por estar siempre presentes, acompañándome y por su apoyo

moral. Y a todos mis compañeros y amigos, gracias por su ayuda y colaboración.

Un especial agradecimiento a mi tutor de tesis el Dr. C. Alfredo Jimenez González,

quien con su experiencia, conocimiento y motivación me oriento en la presente

investigación y por sus consejos, enseñanzas, apoyo y sobre todo la amistad brindada en los

momentos más difíciles de mi vida, ya que es una persona que admiro y estimo mucho, y

que sin su ayuda no hubiese alcanzado los resultados obtenidos.

Yumber Lenin Plúa López

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

vi

Índice de Contenidos

Certificación del Tutor ......................................................................................................... ii

Aprobación del Trabajo ...................................................................................................... iii

Dedicatoria............................................................................................................................ iv

Agradecimientos .................................................................................................................... v

Resumen ................................................................................................................................. x

Abstract................................................................................................................................. xi

1. Introducción ...................................................................................................................1

1.1. Objetivos ..................................................................................................................3

1.1.1. Objetivo general ..............................................................................................3

1.1.2. Objetivos específicos .......................................................................................3

1.2. Objeto .......................................................................................................................3

1.3. Campo de acción ......................................................................................................3

1.4. Pregunta de investigación.........................................................................................3

1.5. Alcance de la investigación ......................................................................................3

1.6. Hipótesis ...................................................................................................................4

2. Marco Referencial .........................................................................................................5

2.1. Bosque Seco Tropical...............................................................................................6

2.2. Ecología....................................................................................................................7

2.3. Biodiversidad ...........................................................................................................7

2.4. Diversidad Biológica ................................................................................................7

2.5. Las Perturbaciones Antrópicas .................................................................................8

2.5.1. Perturbación forestal ......................................................................................9

2.5.2. Perturbaciones humanas, prácticas tradicionales de extracción forestal y

uso de la tierra……………............................................................................................9

2.5.3. Las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas naturales: el

caso del disturbio crónico ..............................................................................................9

2.6. Estudio y Dinámica de los Bosques Naturales. ......................................................10

2.7. Estructura de la Vegetación Forestal......................................................................11

2.7.1. Estructura vertical. .......................................................................................11

2.7.2. Estructura horizontal. ..................................................................................11

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

vii

2.8. Métodos Para Medir la Biodiversidad....................................................................11

2.9. Composición Florística ..........................................................................................12

2.10. Vegetación ..........................................................................................................12

2.11. Muestreo Estratificado ........................................................................................15

2.12. Muestreo Aleatorio .............................................................................................15

3. Materiales y Métodos ..................................................................................................16

3.1. Área de Estudio ......................................................................................................16

3.2. Diagnóstico de la Parroquia Membrillal ................................................................17

3.2.1. Zona de inmediación o producción .............................................................18

3.2.2. Clima ..............................................................................................................18

3.2.3. Topografía......................................................................................................19

3.2.4. Altitud ............................................................................................................19

3.2.5. Vegetación......................................................................................................19

3.3. Metodología ...........................................................................................................19

3.3.1. Tamaño de muestra ......................................................................................20

3.3.2. Variables medidas por parcela ....................................................................20

3.3.3. Diversidad alfa (α).........................................................................................20

3.3.4. Diversidad beta (β) ........................................................................................22

3.3.5. Estructura horizontal ...................................................................................22

3.3.6. Estructura vertical ........................................................................................22

3.3.7. Variables de la investigación y su operacionalización ...............................23

4. Resultados .....................................................................................................................26

4.1. Validación del muestreo .........................................................................................26

4.2. Relación de los disturbios con la estructura del bosque seco tropical en los sitios

La Naranja, La Bomba y La Poza de la parroquia Membrillal ........................................32

5. Discusión .......................................................................................................................41

6. Conclusiones .................................................................................................................44

7. Recomendaciones .........................................................................................................45

8. Referencias Bibliográficas...........................................................................................46

9. Anexos ...........................................................................................................................53

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

viii

Índice de Tablas

Tabla 1 Promedio de diversidad estimada mediante el método del “Salto en el cálculo”

(Jack-knifing) Bosque seco Tropical de la parroquia Membrillal .................................29

Tabla 2 Primeras 15 especies arbóreas ubicadas por su Valor de Importancia Ecológica en

el bosque seco tropical de la parroquia Membrillal .......................................................31

Tabla 3 Categorización de disturbios por parcela de bosque seco tropical de tres sitios de la

parroquia Membrillal .....................................................................................................32

Tabla 4 Correlación canónica entre variables y abundancia de individuos por especie ....33

Tabla 5 Coeficiente de correlación canónica estandarizada del conjunto de variables ........33

Tabla 6 Correlación canónica realizada entre las variables y la frecuencia de especies por

parcela de muestreo .......................................................................................................34

Tabla 7 Coeficiente de correlación canónica estandarizada del conjunto 1 y la frecuencia de

especies por parcelas......................................................................................................35

Tabla 8 Resultados de la correlación paramétrica de Pearson realizada entre las variables de

la estructura vertical y la distancia a las actividades humanas ......................................35

Tabla 9 Resultados de la correlación no paramétrica de Sperman realizada entre las

variables de la estructura vertical y la distancia a las actividades humanas ..................36

Tabla 10 Distribución por tipos de clases diamétricas de las especies forestales

inventariadas con más de 100 individuos en los sitios de muestreo de Membrillal ......37

Tabla 11 Especies de interés comercial actual y potencial de las especies forestales

inventariadas en los sitios de muestreo de Membrillal ..................................................37

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

ix

Índice de Figuras

Figura 1. Ubicación geográfica de la parroquia Membrillal; Mapa de la ubicación de

dos sitios de muestreo La Naranja y La Bomba en la Parroquia Membrillal. ...............16

Figura 2. Ubicación geográfica de la parroquia Membrillal; Mapa de la ubicación de un

sitio de muestreo La Poza en la Parroquia Membrillal. .................................................17

Figura 3. Curva área especie o “curva del colector” obtenida a partir del muestreo

realizado en tres localidades del bosque seco tropical de la parroquia Membrillal.......26

Figura 4. Familias con mayor riqueza de especies de plantas arbóreas en el bosque seco

tropical distribuidas en tres sitios de la parroquia Membrillal ......................................27

Figura 5. Curvas de Rango-abundancia para las especies más importantes en las

localidades de La Naranja, La Bomba y La Poza en la parroquia Membrillal. .............28

Figura 6. Análisis de conglomerados jerárquicos obtenidos de los datos de abundancia

de especies en las parcelas establecidas en tres localidades de Membrillal. .................30

Figura 7. Distribución por clase diamétricas de las especies Vitex gigantea y

Handroanthus chrysanthus. ...........................................................................................38

Figura 8. Distribución por clases diamétricas de Handroanthus billbergii y Cordia

macrantha ......................................................................................................................39

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

x

Resumen

Los disturbios antropogénicos pueden contribuir a regular la dinámica de la

regeneración, la estructura y composición de los bosques tropicales. La identificación de dichos disturbios permite establecer directrices para la conservación de estos bosques. El

objetivo de éste trabajo es determinar los efectos de las perturbaciones sobre la estructura del bosque seco tropical en los sitios La Naranja, La Bomba y La Poza de la parroquia Membrillal. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado. Se establecieron 18 parcelas de

0,1 ha (50 m x 20 m) siguiendo la Metodología de Inventario Rápido. Se realizó un análisis de correlación canónico y se identificaron especies indicadoras (claves, promisorias y

vulnerables). En las áreas estudiadas se encontraron 76 especies y 2 387 individuos donde las más representativas son: Guarea purusana C. DC, Handroanthus billbergii (A. H. Gentry) S. O.Grose, Croton trinitatis Millsp, Guarea kunthiana A. Juss, Cordia macrantha

Chod y Bunchosia cauliflora W. R. Anderson. La familia con mayor número de especies es la Fabaceae, teniendo una diversidad alta en el sector objeto de estudio. La curva área

especie demostró que con un muestreo de 18 parcelas es suficiente para representar la comunidad estudiada Entre las perturbaciones identificadas a priori pueden mencionarse, la tala selectiva, la extracción de productos forestales no maderables y la construcción de

caminos. Se demostró que dichas perturbaciones han modificado la composición de especies, la dominancia, la abundancia y el área basal.

Palabras clave: Conservación de bosques, especies indicadoras, actividades

antrópicas.

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

xi

Abstract

Anthropogenic disturbances can help regulate the dynamics of the regeneration, structure and composition of tropical forests. The identification of such disturbances allows

to establish guidelines for the conservation of these forests. The objective of this work is to determine the effects of disturbances on the structure of the dry tropical forest at the La Naranja, La Bomba and La Poza sites of the Membrillal parish. A stratified random

sampling was performed 18 plots of 0.1 ha (50 m x 20 m) were established following the Rapid Inventory Methodology. A canonical correlation analysis was performed and

indicator species (key, promising and vulnerable) were identified. In the areas studied were found 76 species and 2 387 individuals where the most representative are: Guarea purusana C. DC, Handroanthus billbergii (A. H. Gentry) S. O.Grose, Croton trinitatis

Millsp, Guarea kunthiana A. Juss, Cordia macrantha Chod y Bunchosia cauliflora W. R. Anderson. The family with the highest number of species is the Fabaceae, having a high

diversity in the sector under study. The species area curve showed that sampling 18 plots is sufficient to represent the community studied Among the disturbances identified a priori can be mentioned, selective logging, extraction of non-timber forest products and

construction of roads. These disturbances were shown to have changed species composition, dominance, abundance and basal area.

Key words: Conservation of forests, indicator species, human activities.

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

1

1. Introducción

Los bosques desempeñan una función esencial en el ciclo del agua, la conservación de

los suelos, la fijación de carbono y la protección de los hábitats, en particular los de los

polinizadores. Su gestión sostenible es crucial para lograr una agricultura sostenible y

alcanzar la seguridad alimentaria. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

aprobados por los países en 2015 son “de carácter integrado e indivisible”. Los progresos

hacia la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la gestión forestal sostenible,

elementos básicos de los ODS, deberían avanzar en paralelo (FAO, 2016).

Los bosques cubren aproximadamente un 31 % del total de la superficie terrestre

mundial, del que un 93 % son bosques naturales y solo un 7 % bosques plantados (FAO,

2014). Originalmente, el 35% de la superficie del Ecuador occidental estaba cubierto por

bosque seco. Se estima que entre el 60 y 75% del mismo ha desaparecido (Aguirre &

Geada, 2017).

Las diferentes operaciones de aprovechamiento forestal causan varios efectos en el

bosque remanente; estos pueden ser graves o menores, dependiendo de la intensidad del

aprovechamiento. Dichos efectos pueden incluir cambios en las condiciones edáficas,

pérdida de árboles semilleros, apertura del dosel o claros, alteraciones en la estructura y

composición florística, daños a árboles remanentes, erosión de suelos, disminución de la

cobertura boscosa, contaminación de ríos, disminución de la vida silvestre y alteración de

hábitats (Toledo et al, 2001).

A nivel mundial es evidente que las perturbaciones ambientales tanto de origen natural

como antrópico entre estos; la deforestación y la degradación de los bosques son unas de

las principales causas de pérdida de biodiversidad, de incremento de emisiones de carbono

y de otros gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, en los últimos años mientras las

tasas de deforestación se han visto reducidas en muchos países, la degradación de los

bosques ha aumentado (Armenteras, González, Retana & Espelta, 2016).

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

2

Así, el Plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el

desarrollo de los recursos genéticos forestales plantea, en su Prioridad Estratégica (FAO,

2014), dentro de las prioridades estratégicas para la acción, en el área prioritaria 1, se

discute la mejora de la disponibilidad de información sobre los recursos genéticos

forestales y del acceso a la misma.

La deforestación ha creado parches aislados de formas y tamaños distintos, en medio de

áreas transformadas, infraestructura, asentamientos humanos, campos de producción

agropecuaria y extensas áreas de ganadería.

Para monitorear el efecto de los cambios en el ambiente es necesario contar con

información de la diversidad biológica en comunidades naturales y modificadas (diversidad

alfa), y también de la tasa de cambio en la biodiversidad entre distintas comunidades

(diversidad beta), para conocer su contribución al nivel regional (diversidad gamma), y

poder diseñar estrategias de conservación y llevar a cabo acciones concretas a escala local

(Moreno, 2001).

El estudio de la composición, estructura y dinámica de un bosque representa un paso

inicial para su conocimiento, pues asociado a ese conocimiento puede ser construida una

base teórica que sustente la conservación de los recursos genéticos, la conservación de

áreas similares y la recuperación de estas, siendo el punto de partida para la adecuación de

criterios y métodos de conservación y recuperación (Pinto Sobrinho et al., 2009 y Jimenez,

2012).

Este trabajo de titulación aborda el tema de la ecología de los bosques tropicales, con

énfasis en los efectos de las perturbaciones sobre la composición y estructura del bosque

seco tropical en tres sitios de la parroquia Membrillal, y cómo se relacionan un grupo de

especies que pueden ser utilizadas como indicadores ecológicos, así mismo su relación con

variables ambientales indicadoras de disturbios. La información recopilada contribuye a la

elaboración de propuestas de manejo orientadas a la restauración y conservación de los

ecosistemas en la región.

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

3

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Determinar los efectos de las perturbaciones sobre la estructura y composición en los

tres sitios La Naranja, La Bomba y La Poza del bosque seco tropical de la parroquia

Membrillal.

1.1.2. Objetivos específicos

1.- Caracterizar la vegetación arbórea y arbustiva del bosque seco tropical en los sitios

La Naranja, La Bomba y La Poza en la parroquia Membrillal.

2.- Relacionar los disturbios con la estructura del bosque seco tropical en los sitios La

Naranja, La Bomba y La Poza de la parroquia Membrillal.

1.2. Objeto

El bosque seco tropical de los sitios La Naranja, La Bomba y La Poza de la parroquia

Membrillal.

1.3. Campo de Acción

Perturbaciones sobre el bosque seco tropical de los sitios La Naranja, La Bomba y La

Poza de la parroquia Membrillal.

1.4. Pregunta de Investigación

¿Cómo influyen las perturbaciones sobre la composición y estructura en los sitios La

Naranja, La Bomba y La Poza, del bosque seco tropical en la parroquia Membrillal?

1.5. Alcance de la Investigación

Es una investigación Descriptiva.

En este sentido Hernández et al., (2014), afirman:

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

4

La investigación se inicia como descriptiva y finalizó como descriptiva/correlacional,

ya que se caracterizó la vegetación arbórea y arbustiva del bosque seco tropical en tres

sitios de muestreo, en las que se indagó variables como abundancia, frecuencia y

dominancia, las cuales se relacionarán con los disturbios en los sitios La Naranja, La

Bomba y La Poza de la parroquia Membrillal.

1.6. Hipótesis

Las perturbaciones han modificado la composición y estructura en los sitios La

Naranja, La Bomba y La Poza del bosque seco tropical en la parroquia Membrillal.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

5

2. Marco Referencial

A excepción de los trabajos efectuados por Cañadas (1983) y Sierra et al., (1999),

existen pocos estudios detallados publicados sobre diversidad local de especies arbóreas en

el Bosque Seco tropical de la parroquia Membrillal. Estos autores hicieron descripciones

sobre aspectos de la estructura y funcionamiento de este bosque en la región costa, que

confirman la presencia de esta formación vegetal en áreas de La Naranja, La Bomba y La

Poza en la parroquia Membrillal.

La transformación de los bosques tropicales que resulta de las actividades humanas es

una de las principales causas por las que la diversidad biológica se está perdiendo en el

mundo (Guariguata y Kattan, 2002), en tanto que, Jimenez (2012), en una etapa de cambio

climático, de intensas transformaciones antropogénicas, todo estudio encaminado al

conocimiento de los recursos vegetales y su conservación constituye una necesidad en la

sociedad actual.

De acuerdo a varios estudios, el Ecuador es conocido como uno de los países con

mayor biodiversidad del planeta. Esta biodiversidad no se limita al número de especies por

unidad de área, también incluyen los distintos tipos de ambientes naturales o ecosistemas

que aquí existen (Bravo, 2014).

La biodiversidad es para el Ecuador parte de su historia, de su presente y del legado

que habremos de dejar a las siguientes generaciones. Estuvo junto a nuestros pueblos

originarios siendo la base de su sustento material e inmaterial, proveyendo alimento y

medicina, enriqueciendo su cosmovisión e inspirando sus leyendas; es decir, la

biodiversidad ha sido parte fundamental en la construcción de nuestra identidad, cultura y

patrimonio Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2016).

Como se ha referido en Jimenez, (2012), el enfoque que toma auge en los últimos años

acerca de la consideración de los bosques semideciduos como bosques tropicales secos, sus

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

6

dimensiones e implicaciones de la gestión, se ha fundamentado en consideraciones que

demuestran que en particular, el bosque tropical seco resalta como el ecosistema que más

ha sufrido el proceso de conversión, con estudios referentes al respecto como los de

Linares y Fandiño (2009); Leiva et al., (2009); Espinosa et al., (2012) y Hilje et al.,

(2015).

En Ecuador Santiana et al., (2012), plantearon que los bosques semideciduos

montanos bajos. El periodo seco tiene una duración de cinco a seis meses, lo cual

condiciona la estructura de la vegetación, resultando en bosques de menor estatura y área

basal que los bosques húmedos, aunque con una composición florística particular. Se

encuentra sobre laderas con pendientes moderadas entre 40 y 50 %, en suelos muy

pedregosos. Entre el 75 y 25% de los elementos florísticos que conforman este tipo de

bosque pierden sus hojas en la temporada seca. Presenta un estrato arbóreo con abundantes

arbustos y herbáceas en temporada lluviosa. La vegetación se presenta dispersa, con

escasos árboles aparasolados de más de 20 m de altura.

2.1. Bosque Seco Tropical

El bosque seco se encuentra ubicado en la Zona de Endemismo Tumbesino, entre

Ecuador y Perú, lo cual confiere gran importancia debido a su diversidad florística; en el

Ecuador se localiza en la zona costera y suroccidental de los valles interandinos (Jaramillo,

Aguirre & Yaguana, 2018).

La característica más típica del bosque seco tropical es la estacionalidad marcada de

lluvias que incluye varios meses de sequía (precipitación menor a 100 mm) y un rango

altitudinal que va de 0 a 1000 msnm (metros sobre el nivel del mar). Son bosques frágiles

debido a la lenta capacidad de regeneración y a la persistente amenaza de deforestación por

causas naturales o antropogénicas (Cabezas, 2016).

Generalmente los bosques secos son más simples en estructura y composición respecto

a los bosques húmedos, aun así se presenta una gran variación entre diferentes bosques

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

7

secos debido principalmente a las diferentes regiones climáticas, geográficas, de suelo y

disturbio que cubren los ecosistemas (Cabezas, 2016).

2.2. Ecología

Ecología es el estudio de la «residencia» o de qué manera se mantiene el orden en la

«casa» de la naturaleza. Así, el estudio del ambiente de esta casa incluye todos los

organismos contenidos en ella y todos los procesos funcionales que la hacen habitable.

Entonces, la ecología es el estudio del “lugar donde se vive”, con énfasis sobre la “totalidad

o el padrón de relaciones entre los organismos y su ambiente”. (Jiménez et al., 2017, p. 12).

2.3. Biodiversidad

El término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la

Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de

evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades

del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las

diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la

combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del

entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo (Caurin & Lanchazo, 2014).

2.4. Diversidad Biológica

Es esencial evaluar la biodiversidad forestal para conservar eficazmente y ordenar de

forma sostenible los recursos forestales. Durante las últimas décadas es notable el creciente

interés por la conservación de la diversidad biológica como uno de los objetivos de la

gestión forestal, puesto que los bosques son los ecosistemas de mayor diversidad. Las

evaluaciones de biodiversidad son necesarias para conseguir información en la que

sustentar el proceso de adopción de decisiones relativas a su conservación en la política y la

gestión forestal. (Hernández & Giménez, 2016).

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

8

El concepto de diversidad biológica se refiere a la variabilidad de especies nativas, su

variabilidad genética y los ecosistemas en donde se relacionan y evolucionan. Las

mediciones sobre la diversidad de especies, en un contexto ecológico, contribuyen al

conocimiento de la estructura necesaria para la resistencia de los ecosistemas (Nichols y

Nichols, 2003).

2.5. Las Perturbaciones Antrópicas

La perturbación es un evento relativamente discreto en el tiempo que altera la

estructura y función de un determinado ecosistema, comunidad o población. A partir de

ello, se generan cambios en la disponibilidad de recursos, en la viabilidad del sustrato y/o

en el medio ambiente físico. La perturbación también condiciona que especies pueden

establecerse inmediatamente después de las condiciones generadas (Ceccon, 2014).

Las perturbaciones también pueden definirse como un aspecto integral de los

ecosistemas del bosque tropical. La estructura y funciones del bosque tropical reflejen la

interacción continua entre la perturbación y la regeneración (Bloomfield, 2013).

Las perturbaciones pueden clasificarse en naturales o antrópicas, agudas o crónicas.

Las perturbaciones naturales pueden ser ocasionadas por fuego, vientos, avalanchas u otros,

y las antrópicas son causadas por los seres humanos (antropho = humano). Las

perturbaciones agudas alteran el medio natural de manera puntual en el tiempo y en el

espacio, y el sistema puede recuperarse en el futuro. Las perturbaciones crónicas se

mantienen en el tiempo y el espacio, por lo general acaban colapsando el sistema e impiden

su recuperación, a menudo son causadas por seres humanos (Ceccon, 2014).

Además de lo dicho anteriormente las perturbaciones ambientales. Son acontecimientos

asociados a factores naturales o antropogénico que modifican la estructura y composición

de un ecosistema disminuyendo los recursos naturales (Castro, 2016). Y las perturbaciones

antropogénicas, están determinadas por las interacciones entre el régimen de perturbación

(es decir, intensidad, frecuencia, escala) y las biologías de las especies (es decir, vida

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

9

historia, fisiología, comportamiento), dependiendo de la intensidad de la perturbación.

(Kennard, Gould, Putz, Fredericksen, & Morales, 2002).

2.5.1. Perturbación forestal

Los tres elementos de las perturbaciones forestales pueden llegar a ocasionar efectos

profundos en la estructura, composición y funciones del bosque. Las perturbaciones de un

bosque pueden ser de Origen; Natural y Antropogénico, de Frecuencia; Aguda y Crónica y

de Severidad; Mortalidad parcial y Mortalidad completa (Bloomfield, 2013).

2.5.2. Perturbaciones humanas, prácticas tradicionales de extracción forestal

y uso de la tierra

Durante muchas décadas el paradigma prevaleciente entre los ecólogos fue que el

bosque tropical era una “comunidad clímax”, inmutable y capaz de auto-regenerarse en

ausencia de perturbaciones externas; en equilibrio indefinido con su ambiente (Ceccon,

2014). En las últimas décadas, se ha pasado a una visión más dinámica, que concibe al

bosque como un ente en estado de cambio continuo (Guariguata y Kattan, 2002; Kattan,

2002), estableciendo la naturaleza dinámica y de “no equilibrio” de los sistemas ecológicos

(Ceccon, 2014). Donde las especies responden en forma diferente a las perturbaciones, y

todos los ambientes están sujetos a algún tipo de perturbación (Kattan, 2002).

2.5.3. Las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas naturales: el

caso del disturbio crónico

Se reconoce ampliamente que el impacto de las actividades humanas ocurre en todos

los sitios y a todas las escalas. Típicamente, el impacto humano se reconoce en las áreas

urbanas, en los campos agrícolas y en algunos ecosistemas sensibles como son los bosques

templados y las selvas. Existe otro tipo de impacto de origen humano sobre el ambiente,

que es poco atendido y sin embargo no es nada despreciable: se trata del disturbio crónico.

El disturbio crónico es un tipo de perturbación cotidiana que afecta al ambiente; este

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

10

consiste en remover sistemáticamente pequeñas fracciones de biomasa, generalmente leña,

forraje, materiales para la construcción de origen orgánico, y otros productos no maderables

(Vega & Peters, 2003).

2.6. Estudio y Dinámica de los Bosques Naturales.

La dinámica de las masas forestales es el estudio de los cambios incluida su estructura

a través del tiempo, incluyendo el comportamiento antes y después de las perturbaciones.

Una masa es un grupo de árboles espacialmente continuos asociados con otros tipos de

vegetación con estructuras similares que crecen bajo suelos y condiciones ambientales

iguales. La distribución puede describirse por especies, patrones espaciales horizontales y

verticales, por el tamaño de crecimiento o muerte de las especies o sus partes, o la relación

de estas y otras variables (Cabezas, 2016).

La composición de un bosque está determinada tanto por los factores ambientales:

posición geográfica, clima, suelos y topografía, como por la dinámica del bosque y la

ecología de sus especies. Además entre los factores más importantes que influyen en la

composición florística del bosque, ligados a la dinámica de bosque y a la ecología de las

especies que lo conforma, están el tamaño y la frecuencia de los claros, el temperamento de

las especies y las fuentes de semillas (Louman, 2001).

El concepto de estructura está ligado a leyes y principios matemáticos que permiten

describir el comportamiento de los individuos, partiendo de variables como las

distribuciones de diámetros normales y altura, la distribución espacial de árboles y

especies, la diversidad florística y de las asociaciones por lo cual puede hablarse de

estructura en ecosistemas boscosos, de esta forma el significado biológico de los

fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la base de

los estudios estructurales (Cabezas, 2016).

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

11

2.7. Estructura de la Vegetación Forestal

2.7.1. Estructura vertical.

La estructura vertical del bosque está determinada por la distribución de distintas

especies arbóreas que componen un ecosistema y ocupan sitios definidos en respuesta a los

factores microclimáticos, gradientes ambientales o al disturbio natural o al provocado por el

hombre (Ramos, Treviño, Buendía, Aguirre & López, 2017).

2.7.2. Estructura horizontal.

Permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la

superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la

ocurrencia de las especies, lo mismo que su información ecológica dentro del ecosistema,

es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias cuya suma relativa genera el

índice de Valor de importancia ecológica (IVIE) (Gordo, 2009).

2.8. Métodos Para Medir la Biodiversidad

Como se citó en (Jimenez et al., 2017), la diversidad de especies en un ecosistema está

representada por tres escalas que se constituyen en los índices alfa, beta y gamma

diversidad, a saber:

1. Diversidad alfa (α): la riqueza de especies de una comunidad particular a la que se

considera homogénea.

2. Diversidad beta (β): es el grado de cambio o reemplazo en la composición de

especies entre diferentes comunidades en un paisaje.

3. Diversidad gamma (δ): es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que

integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las de Conservación

de biodiversidad y manejo forestal sostenible, participativo.

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

12

Debido al fuerte vínculo entre conservación de la diversidad biológica y desarrollo

sostenible, las actividades económicas no sostenibles constituyen la causa principal de la

degradación ambiental. Los bosques degradados pueden cumplir una variedad de funciones

sociales, productivas y de protección que podrían ser beneficiosas tanto para la seguridad

alimentaria de la población como para el medioambiente (Scherr, 2003). La degradación

forestal se ha definido como la reducción de la capacidad de un bosque para producir

bienes y servicios (OIMT, 2002).

2.9. Composición Florística

La florística es la parte de la fitogeografía dedicada a inventariar las entidades

sistemáticas o taxones de un territorio, es decir, lo que comúnmente llamamos flora de ese

territorio, así como el estudio del área de distribución de dichas entidades. Los estudios

florísticos se encuentran en la base del conocimiento de la biodiversidad vegetal de un

terreno determinado, y su existencia es fundamental para el desarrollo de estrategias de

conservación vegetal (Sanz, 2012).

La prospección minuciosa de los territorios y el levantamiento de inventarios florísticos

constituyen el procedimiento habitual de los estudios florísticos, junto con la recolección de

muestras vegetales, que debidamente preparadas y desecadas se conservan en los herbarios

como testimonio de localidades de taxones y como material básico para la realización de

estudios de biosistemática vegetal (Sanz, 2012).

2.10. Vegetación

En general, los bosques secos tropicales, presentan la mitad o un tercio del total de

especies de plantas que los bosques húmedos y muy húmedos tropicales. Típicamente el

número de especies en muestreos de 0,1 ha y considerando solo individuos cuyos tallos

tengan un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm, se encuentra entre

50 y 70 especies, siendo el valor promedio de 64,9. Los remanentes en Colombia presentan

valores de riqueza de plantas esperados para el Bosque seco Tropical, con un promedio de

58,12 especies con DAP > 2.5 cm en 0,1 ha (Gentry, 1995).

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

13

Ecuador mantiene un interés importante en preservar los espacios naturales que le

ubican como uno de los países con mayor diversidad del planeta (Medina, R., Domínguez

& Medina de la Rosa, 2017). Como parte importante de los servicios ambientales, los

bosques y su protección, constituyen en el Ecuador, de interés político por las funciones

que desempeñan.

En abril de 2017 se expide el (Código Orgánico del Ambiente, 2017). Se trata de un

Código integral que determina los deberes en el desarrollo sustentable, la redistribución de

los recursos y la riqueza, así como la protección del patrimonio natural y cultural del país

en cada campo de actuación de las entidades públicas y privadas de conformidad con la

responsabilidad del Estado, previsto por el artículo 406 de la Constitución de la República

del Ecuador (Constitución, 2008), de regular la conservación, manejo, uso sustentable,

recuperación, y limitaciones de dominio entre otros ecosistemas, de los bosques de todo

tipo, además con la obligación establecida en el artículo 414 de tomar medidas para la

conservación de los bosques (Medina, 2018).

En la Meta 3 de la Agenda nacional sobre la biodiversidad se planteó que, Ecuador

evidencia una economía con un escaso desarrollo tecnológico y concentrada en la

elaboración de productos primarios y materias primas en sectores que no son intensivos en

conocimientos y con niveles tecnológicos bajos” (Ministerio Coordinador de Conocimiento

y Talento Humano, 2017).

Después de revisar varios antecedentes en el Objetivo 3.1: Desarrollar investigaciones

científicas con enfoque multidisciplinar para el incremento del conocimiento, conservación

y uso sostenible de la biodiversidad y de su patrimonio genético (INABIO, 2017)

La Agenda Nacional de Investigación sobre Biodiversidad 2030, se presenta como el

primer esfuerzo interinstitucional para implementar los grandes principios constitucionales

y dar respuesta a los grandes desafíos del cambio de modelo de desarrollo. Esta herramienta

invita a todos los actores generadores y gestores del conocimiento a aunar los esfuerzos

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

14

para consolidar un camino hacia la bioeconomía, con criterios de justicia, igualdad y

equidad social (INABIO, 2017).

En base a lo mencionado anteriormente es necesario conocer sobre La Evaluación de

los Recursos Forestales Mundiales ya que los bosques que están en régimen de gestión

sostenible proveen bienes y servicios esenciales y por lo tanto, juegan un papel

determinante en el ámbito del desarrollo sostenible. Es pues, crucial disponer de una

información fiable y actualizada acerca del estado de los recursos forestales, sobre la cual

asentar las decisiones en materia de inversiones, de políticas y de desarrollo sostenible

(FAO, 2015).

Las contribuciones de los bosques al bienestar humano son de largo alcance. Los

bosques proporcionan suministros indispensables como la madera, y desempeñan una

función fundamental en la lucha contra la pobreza rural, en el logro de la seguridad

alimentaria y en el aseguramiento de medios de subsistencia decentes. Ellos ofrecen

oportunidades prometedoras para un crecimiento verde a mediano plazo y proporcionan

servicios ambientales vitales a largo plazo, como el aire y el agua limpios, la biodiversidad

y la mitigación de los efectos del cambio climático (FAO, 2015).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO, 2017.) la

Constitución de la República establece que la biodiversidad y el patrimonio genético es uno

de los sectores estratégicos del Estado. Acompaña a esta disposición constitucional un

robusto cuerpo de leyes e instrumentos normativos que destacan, no solamente el valor de

la biodiversidad como parte del patrimonio natural del país, sino la importancia de

profundizar en su conocimiento y en el desarrollo tecnológico basado en su uso y

aprovechamiento. Entre otros, los siguientes documentos constituyen el principal marco de

referencia de la Agenda Nacional de Investigación de la Biodiversidad.

Registro Oficial No. 449 (20.10.2008). Constitución de la República del Ecuador.

Registro Oficial No. 899 Primer Suplemento (09.12.2016). Código Orgánico de la

Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

15

Registro Oficial No. 983 Primer Suplemento (12.04.2017). Código Orgánico del

Ambiente.

Decreto Ejecutivo 1435. Registro Oficial No. 009 Primer Suplemento (07.06.2017).

Reglamento General al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,

Creatividad e Innovación.

Resolución No. CNP-002-2017 (13.07.2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021,

“Planificamos para toda una vida”.

Acuerdo Ministerial No. 125, publicado en Registro Oficial Edición Especial 41 del 19

de julio Biodiversidad (ENB) 2030.

2.11. Muestreo Estratificado

En este caso, si el área es grande y no es homogénea, por ejemplo, un área con

elevaciones, se divide en secciones o “estratos” y cada estrato es tratado como una unidad

aparte donde se establece el muestreo dentro de ese estrato o porción del área total.

2.12. Muestreo Aleatorio

Las muestras se distribuyen al azar por la superficie de la vegetación en un mapa del

área, de esta manera se garantiza que cualquier porción de la comunidad tenga la misma

probabilidad de ser muestreada, pero tiene el inconveniente, que si el área de interés es

grande toma mucho tiempo para efectuarse en el campo; se puede hacer tomando un punto

en el campo, de ahí se camina una distancia cuya longitud se determina al azar, en un

sentido también al azar, en ese punto se toman los datos y se repite el procedimiento; con

este método, al caminar puede dañarse el ecosistema, para evitar esto se traza la ruta más

corta entre los puntos ya situados en el mapa y después en el campo se hace esa trayectoria.

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

16

3. Materiales y Métodos

3.1. Área de Estudio

El presente trabajo se llevó a cabo en la parroquia Membrillal ubicada dentro del

cantón Jipijapa. En dicha localidad se realizó el estudio sobre los Efectos de las

perturbaciones sobre la estructura del bosque seco tropical realizando un levantamiento de

18 parcelas. Cada parcela contaba con una dimensión de 1000 m2.

En la figura 1 y 2 se muestran las ubicaciones de los sitios de muestreo del presente

trabajo de investigación. Cabe mencionar que se presentan dos mapas debido a que la

ubicación del sitio La Poza estaba muy distantes de los sitios La Naranja y La Bomba.

Figura 1. Ubicación geográfica de la parroquia Membrillal; Mapa de la ubicación de dos sitios de muestreo

La Naranja y La Bomba en la Parroquia Membrillal

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

17

Figura 2. Ubicación geográfica de la parroquia Membrillal; Mapa de la ubicación de un sitio de muestreo La

Poza en la Parroquia Membrillal

Este proyecto de titulación se ha desarrollado en el marco del proyecto “Componentes

de la diversidad biológica empleados por las familias manabitas en la medicina natural y

tradicional”, de la carrera de Ingeniería forestal, aprobado por RESOLUCIÓN N.07-16-

2019 del Órgano Colegiado Académico Superior de la Universidad Estatal del Sur de

Manabí, en sesión extraordinaria celebrada el 06 de mayo del 2019. Programa al que

pertenece – Ecoturístico - Forestal.

3.2. Diagnóstico de la Parroquia Membrillal

La parroquia Membrillal ocupa un área de 16 792,3 ha, de extensión, en donde se

ubican dos sitios, cuatro comunidades, más la cabecera parroquial. Esta parroquia está

localizada geográficamente en el cantón Jipijapa, Provincia de Manabí-Ecuador, sus

coordenadas geográficas son 1° 15' 0" Sur, 80° 37' 0" Oeste.

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

18

La situación limítrofe de la parroquia, De acuerdo con la División Política de la

provincia de Manabí. La parroquia Membrillal limita al: NORTE: Cantón Montecristi, al

SUR: Cantón Jipijapa y Parroquia Puerto Cayo, al ESTE: Cantón Jipijapa y al OESTE:

Parroquia Puerto Cayo (PDOT GAD MEMBRILLAL, 2015).

3.2.1. Zona de inmediación o producción

Es una zona inmediatamente agrícola donde sobresale la producción de ciclo corto. Los

principales productos de la Parroquia Membrillal son el maíz y la sandía pero con pocos

meses de producción, ya que por motivo de la escases de agua solo se obtienen en época

invernal, así mismo dentro de la actividad forestal se presentan diferentes especies como el

algarrobo, el moyuyo, madero negro entre otros que son utilizados especialmente para la

elaboración de carbón. La población total de la parroquia es de 1 005 habitantes según el

censo 2010 realizado por el INEC, se calcula que la población económicamente activa es

aproximadamente de un 36%, siendo la elaboración de Carbón una de sus principales

fuentes de ingreso (PDOT GAD MEMBRILLAL, 2015).

3.2.2. Clima

El clima aquí es "desierto". A lo largo del año, cayendo casi sin lluvia en Membrillal.

El clima aquí se clasifica como BWh (Seco Desértico Cálido) por el sistema Köppen-

Geiger. La temperatura media anual es 23,9 ° C en Membrillal. En un año, la precipitación

media es 340 mm. El mes más seco es agosto, con 3 mm de lluvia. La mayor cantidad de

precipitación ocurre en febrero, con un promedio de 88 mm. Abril es el mes más cálido del

año. La temperatura en abril promedios 25,1 ° C. Las temperaturas medias más bajas del

año se producen en agosto, cuando está alrededor de 22,9 ° C. Hay una diferencia de 85

mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. La variación en las

temperaturas durante todo el año es 2,2 ° C (Climate-Data.Org, 2019).

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

19

3.2.3. Topografía

El relieve es más accidentado, se presentan altitudes de hasta 800 y más metros, siendo

el vértice Cerro Bravo con 832 metros el más significativo y la parte baja es de 7 metros.

3.2.4. Altitud

La altitud promedia del territorio de la Parroquia Membrillal es entre 100 y 300 msnm

(metros sobre el nivel del mar). Se ubica en medio de la zona denominada como área de

bosque y vegetación protector Sancán - Cantagallo que abarca unas 14 594 ha (PDOT GAD

MEMBRILLAL, 2015).

3.2.5. Vegetación

En la Parroquia Membrillal se encuentran tres tipos de bosques, el bosque seco que se

encuentra hasta una altura de 213 msnm. El bosque seco tropical que se encuentra hasta una

altura de 243 msnm. El bosque húmedo pre montano que se encuentra a una altura de 300 a

450 msnm.

En la región predomina el Bosque deciduo de tierras bajas, y el bosque semideciduo

montano bajo o pie montano, descritos por Sierra et al., (1999); MAE (2012); Grijalva et

al., (2012); Jimenez et al., (2017).

3.3. Metodología

El trabajo de campo se basó en la realización de los inventarios florísticos durante los

meses de Febrero a Junio de 2019. En esta fase de campo se seleccionó la ubicación de las

parcelas, tomando en cuenta la accesibilidad a las mismas y las formaciones de los

diferentes sitios de la Parroquia Membrillal, definiendo tres sitios de muestreo

denominados La Naranja, La Bomba y La Poza.

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

20

3.3.1. Tamaño de muestra

Para el muestreo se empleó un diseño estratificado aleatorio, estableciéndose 18

parcelas de 0,1 ha (50 m x 20 m) siguiendo la “Metodología de Inventario Rápido”,

(Jimenez, 2012 & González et al., 2015). En la etapa de recopilación y definición de

resultados se construyó la lista florística, se determinaron los componentes de la estructura

horizontal y vertical, además se calcularon los índices de diversidad alfa y beta. En cada

parcela muestreada se establecieron 3 subparcelas anidadas (brinzal, latizal bajo y latizal

alto), según los criterios que se exponen en el acápite de la estructura vertical (Orozco y

Brumer, 2002).

3.3.2. Variables medidas por parcela

En cada parcela se identificaron todos los individuos > 2 m de altura y ≥ 5 cm de

diámetro (D 1,30) (diámetro a 1,30 metros de la superficie del suelo), para el estrato arbóreo.

Para los taxa no identificados en campo, se tomó muestra botánica para su posterior

identificación y comparación con muestras de herbario de la universidad estatal

Amazónica. Los nombres comunes fueron proporcionados por los guías locales.

Abundancia (número de individuos de la especie en la parcela)

Diámetro en la base del tallo a todos los individuos < de 2 m: regeneración de

especies en el sotobosque.

3.3.3. Diversidad alfa (α)

La diversidad (alfa) de especies forestales por tipo de cobertura vegetal, fue estimada

mediante la riqueza de especies. Descrita como el número de especies en cada tratamiento,

que es considerada el indicador más importante de diversidad (Magurran, 1989). El índice E

de equitatividad de Shannon-Wiener H´, que describe la abundancia proporcional de

especies, y como medida de diversidad se calculó el recíproco del índice de Simpson (C inv.)

(Magurran, 1989; Moreno, 2001; Feinsinger, 2004 y Jimenez 2012).

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

21

Para el análisis de la diversidad por localidades o sitios se realizaron gráficos de

abundancia relativa para las 15 especies más importantes desde el punto de vista ecológico.

Estos gráficos son también conocidos como gráficos de dominancia-diversidad, gráficos de

rango-abundancia o “curva de Whitaker” (Feinsinger, 2004). Las curvas se realizaron a

escala logarítmica, por lo que cada valor de abundancia fue transformado a Ln de cada Pi,

dado por la fórmula:

NniPi

Donde:

ni es el número de individuos de la especie i

N es el número total de individuos

Pi es la proporción de los individuos en una comunidad o una muestra que pertenece a la

especie i.

En teoría, según Feinsinger (2004), los logaritmos podrían estar en cualquier base. Para

este autor por razones prácticas, o matemáticas o por ningún motivo se puede decidir usar

logaritmos en base 10, en base 2, o en base e (logaritmos naturales). Las especies de cada

muestra están graficadas de mayor a menor abundancia (del Pi más alto al más bajo), dentro

de esa muestra. Se pueden incluir varias muestras por gráficas, con solo identificar los puntos

se expone la posición de cada especie en cada línea, lo cual es tal vez la característica más

útil de estas gráficas.

Asimismo, resulta necesario plantearse tres preguntas claves, a saber: 1) ¿Cambia la

forma de la curva?; 2) ¿Es diferente la cola?; 3) ¿Ha cambiado el orden de las especies?. Se

pueden incluir varias muestras por gráficas, con solo identificar los puntos se expone la

posición de cada especie en cada línea, lo cual es tal vez la característica más útil de estas

gráficas.

Para estimar la diversidad promedio de cada sitio se utilizó la técnica del “Salto en el

Cálculo” (Jack-Knifing). Este método fue introducido por Quenouille (1949), para estimar el

prejuicio del estimador de una muestra (Schechtman y Wang, 2002; Babu, 2006). Se utiliza

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

22

esta técnica porque permite la estimación de prácticamente cualquier estadístico así como su

perfeccionamiento (Magurran, 1989; Feinsinger, 2004 y Jimenez 2012).

3.3.4. Diversidad beta (β)

Para conocer las agrupaciones que se forman de acuerdo con la composición florística

de las parcelas se aplicó un análisis de conglomerados jerárquicos, mediante la medida de

distancia de Sorensen (Bray - Curtis), (Jimenez, 2012 & González et al., 2015).

3.3.5. Estructura horizontal

La estructura horizontal se evaluó mediante la determinación de los valores de

abundancia, dominancia y la frecuencia relativa de cada especie. El Índice Valor de

Importancia Ecológica (IVIE) de las especies, (Lamprecht, 1990.); (Keels, Gentry, y

Spinzi, 1997); (Jiménez et al., 2010; Jiménez et al., 2011) y (Jimenez, 2012) fue obtenido

mediante la suma de los parámetros de la estructura horizontal, de acuerdo con la ecuación

2:

𝐼𝑉𝐼𝐸 = 𝐴𝑟 + 𝐹𝑟 +𝐷𝑟 [2]

Donde:

AR = Abundancia relativa

DR = dominancia relativa

FR = frecuencia relativa

3.3.6. Estructura vertical

La estructura vertical se describe tomando en consideración los estratos del bosque y

las especies dominantes observadas y/o registradas en cada uno de ellos. La regeneración

natural se evaluó siguiendo la metodología propuesta por el Centro Agronómico Tropical

de Investigación y Enseñanza (CATIE), mediante el establecimiento de las siguientes

categorías (Ver Anexo 3).

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

23

brinzales (D1,30 < 5 cm y altura < 1,5 m) en parcelas anidadas de 2m x 2m

latizal bajo (D1,30 < 5 cm y altura ≥ 1,5 m) en parcelas anidadas de 5m x 5m

latizal alto (D 1,30 ≥ 5 ≤ 10 cm y altura ≥ 1,5 m) en parcelas de 10 m x 10 m

La nomenclatura, el endemismo y la categoría de amenaza de las especies en el sector

estudiado se determinó mediante revisión de:

Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición.

Agenda nacional de investigación sobre la biodiversidad.

Bases trópicos. Misouri Botanical Garden.

Situación de los Recursos Genéticos Forestales – Informe País Ecuador.

3.3.7. Variables de la investigación y su operacionalización

3.3.7.1. Relación de los disturbios y la estructura del bosque seco tropical de la

parroquia Membrillal

Para analizar los efectos de las perturbaciones sobre la estructura del bosque, se

consideraron variables de respuesta o dependientes:

Riqueza de especies (número de especies presente por unidad de muestreo)

Dominancia (D) (valor del índice de Simpson)

Área basal

Número máximo de individuos de la especie más abundante

Número de individuos total (por unidad de muestreo)

Como fuente de disturbio o variable independiente se considerarán:

Tala selectiva

Extracción de leña y Productos Forestales no Madereros (PFNM)

Claros por efecto de caída de árboles

Afectación total por caminos

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

24

Distancia (distancia en metros desde el centro de las parcelas a las

actividades humanas: viviendas, caminos, represas, áreas de cultivos temporales).

Las variables independientes fueron consideradas de manera ordinal desde:

­ 1 sin disturbio

­ 2 disturbio leve

­ 3 disturbio moderado

­ 4 disturbio alto

En la medida que aumenta el número, mayor será la intensidad de los niveles del

disturbio (Ver Anexo 2).

Para correlacionar las variables ambientales con la abundancia absoluta y con la

frecuencia absoluta, se realizó un Análisis de Correlación Canónico (ACC), empleando el

software IBM SPSS Statistics Vers. 23 para Windows.

Para correlacionar la variable distancia a las actividades humanas. Se analizó por

método paramétrico y no paramétrico, es decir correlación de Pearson y Spearman,

respectivamente en el software IBM SPSS Statistics Vers. 23 para Windows (Ver Tabla 8 y

9).

3.3.7.2. Variación de la composición arbórea con las variables de disturbio

A los efectos del análisis multivariante se señala el disturbio en función del mayor

valor alcanzado. De acuerdo con los niveles de disturbio descritos en la variable

independiente, a saber: 1 – sin disturbio al 4- disturbio alto.

Especies Indicadores: claves, promisorias y vulnerables

Especies claves o vulnerables, de consideración prioritaria en programas de

recuperación de especies o restauración de hábitat, o que pudieran sugerirse para un

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

25

programa de monitoreo del estado de conservación de los bosques en Membrillal, se

identificarán en base a la abundancia, la dominancia y por el interés maderable comercial o

potencial y se calcularon valores dasométricos de importancia, tales como: área basal y la

forma en la distribución por clases diamétrica (Jimenez, 2012 y Jiménez et al., 2016). Se

confeccionarán gráficos de distribución de individuos por clase diamétrica. Se considerarán

irregularidades en la estratificación por efecto o consecuencia de perturbaciones humanas

en la región, cuando estos gráficos no se parezcan a una “J” (jota) invertida.

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

26

4. Resultados

4.1. Validación del Muestreo

La curva área - especie Figura 3 indican que el muestreo con 18 parcelas distribuidas

en tres sectores de Membrillal fue suficiente para representar la composición florística de la

comunidad estudiada. De acuerdo con la tendencia de la curva de especies obtenida no debe

incrementarse significativamente el número de especies con un muestreo mayor,

característica que debe cumplirse para validar el esfuerzo de muestreo.

A continuación se presenta la curva área/especies, también llamada curva del colector

(Figura 3), obtenida del muestreo en las localidades de Membrillal.

Figura 3. Curva área especie o “curva del colector” obtenida a partir del muestreo realizado en tres

localidades del bosque seco tropical de la parroquia Membrillal

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

27

Análisis florístico Diversidad alfa (α)

Riqueza

En el estudio se identificaron 35 familias, 65 géneros y 76 especies de plantas leñosas

angiospermas, (Anexo1). En total se registraron 2 387 individuos en las 18 parcelas

levantadas.

Las familias mejor representada en relación con la riqueza de especies y que

determinan la alta diversidad existente en la zona de estudio son: Fabaceae y Moraceae,

representadas diecinueve y cinco especies, respectivamente. En contraste, las familias

menos representadas fueron: Urticaceae, Malpighiaceae, Capparaceae, Burseraceae

Apocynaceae con dos especies (Figura 4).

Figura 4. Familias con mayor riqueza de especies de plantas arbóreas en el bosque seco tropical distribuidas

en tres sitios de la parroquia Membrillal

Curvas de Abundancia relativa o de rango-abundancia

En la (Figura 5) se muestran las curvas de rango-abundancia relativa obtenidas del

muestreo en tres sitios de la parroquia Membrillal.

2

2

2

2

2

3

3

4

4

4

5

19

Apocynaceae

Burseraceae

Capparaceae

Malpighiaceae

Urticaceae

Meliaceae

Rutaceae

Bignoniaceae

Ehretiaceae

Malvaceae

Moraceae

Fabaceae

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

28

Figura 5. Curvas de Rango-abundancia para las especies más importantes en las localidades de La Naranja,

La Bomba y La Poza en la parroquia Membrillal

De acuerdo con las características de las curvas de abundancia de los tres sitios de

muestreo se confirma la similitud en cuanto al comportamiento de la diversidad de especies

estudiada, no obstante, estas presentan diferencias de acuerdo a la pendiente. Así se puede

ver que en el sitio La Poza presenta mayor dominancia lo que coincide con la pendiente

más abrupta de la curva dada por la especie Handroanthus billbergii. En relación con la

secuencia de las especies, esta difiere en las curvas. Claramente Handroanthus billbergii

ocupa la primera posición en el sitio la Poza, en la misma posición se presenta la especie

Croton trinitatis en el sitio la Bomba, ocupando esta misma especie el cuarto lugar en el

sitio La Naranja, donde la Guarea purusana ocupa la primera posición.

En lo relacionado con el ancho de las curvas difieren muy poco, siendo el sitio La

Naranja la que muestra una curva más ancha, lo que puede estar indicando que hay mayor

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

29

equitatividad, demostrado con la distribución de las primeras seis especies en la misma,

donde se observa que las pendientes entre una y otra especie, son menos abruptas.

De acuerdo con el ancho de las colas en la Naranja se presenta la más ancha

representando ocho especies, lo que demuestra mayor equitatividad.

Diversidad de especies (alfa)

En la (Tabla 1) se muestran los valores promedios de diversidad obtenidos por localidad.

Tabla 1

Promedio de diversidad estimada mediante el método del “Salto en el Cálculo” (Jack -knifing) Bosque seco

Tropical de la parroquia Membrillal

sitio Simpson (1/C) Vpi

La Naranja 7,10 ± 1,66

La Bomba 13,81 ± 3,33

La Poza 4,42± 1,56

Promedio 8,44± 2,18

Análisis florístico Diversidad Beta (β)

En la (Figura 6) se presenta el dendrograma resultante del análisis de clasificación de las

parcelas. Cada rama del dendrograma está etiquetada con el sitio de muestreo

correspondiente.

En la figura se presenta el análisis de clúster realizado con los datos de la abundancia

de especies por parcelas, resultante del muestreo en tres sitios de la parroquia Membrillal.

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

30

De acuerdo con el análisis de conglomerados de la figura anterior, se observan dos

grupos de parcelas, resulta interesante el hecho de que, solo las parcelas 12, 8 y 7, no

alcanzan el 50 % de similitud con el primer grupo de 12 parcelas, en tanto que las parcelas

de la 13 a la 18 alcanzaron una similitud entre ellas de 54,39 %, lo que evidencia la

homogeneidad en la composición de especies. Las parcelas que mayor similitud alcanzaron

son la 14 y la 15, ubicadas en la Poza, con 81,22 % de similitud.

Estructura horizontal

Importancia Ecológica de las Especies Arbóreas

En la (Tabla 2) se presentan las 15 especies más importantes de acuerdo al Índice de

Valor de Importancia Ecológica (IVIE) resultado de la suma de los parámetros de la

estructura horizontal (abundancia relativa, dominancia relativa, y frecuencia relativa).

Las especies arbóreas que mayor valor de importancia ecológica alcanzados en la

parroquia Membrillal, fueron: G. purusana, C. macrantha, H. billbergii, C. trinitatis, G.

kunthiana, B. cauliflora, C. trichistandra, C. hebeclada, C. vitifolium, A. arborescens, C.

Figura 6. Análisis de conglomerados jerárquicos obtenidos de los datos de abundancia de especies

en las parcelas establecidas en tres localidades de Membrillal

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

31

cainito, J. sprucei, C. guianensis, P. guachapele, G. ulmifolia. De acuerdo con los

resultados del muestreo, de las 18 parcelas establecidas en la parroquia Membrillal, la

especie más abundante es la, G. purusana, con 357 individuos. Otras especies importantes

del lugar son: C. macrantha, H. billbergii, en tanto que C. trichistandra, a pesar de su baja

abundancia con seis individuos, posee un valor de dominancia relativa alto ya que son

arboles de gran porte (Anexo 1).

Tabla 2

Primeras 15 especies arbóreas ubicadas por su Valor de Importancia Ecológica en el bosque seco tropical

de la parroquia Membrillal

No. Especie NC AA FA DA AR FR DR IVIE

1 Guarea purusana 357 12 2,81 14,96 3,55 7,03 25,54

2 Cordia macrantha 166 12 4,47 6,95 3,55 11,19 21,70

3 Handroanthus billbergii 303 7 2,58 12,69 2,07 6,47 21,23

4 Croton trinitatis 238 10 1,65 9,97 2,96 4,14 17,07

5 Guarea kunthiana 194 15 1,73 8,13 4,44 4,34 16,90

6 Bunchosia cauliflora 120 14 1,59 5,03 4,14 3,98 13,15

7 Ceiba trichistandra 6 3 3,38 0,25 0,89 8,46 9,60

8 Cordia hebeclada 45 9 1,04 1,89 2,66 2,59 7,14

9 Cochlospermun vitifolium 41 6 1,26 1,72 1,78 3,14 6,64

10 Acnistus arborescens 70 8 0,50 2,93 2,37 1,25 6,55

11 Chrysophyllum cainito 29 7 1,20 1,21 2,07 3,01 6,29

12 Jacquinia sprucei 59 6 0,69 2,47 1,78 1,72 5,97

13 Cassipourea guianensis 67 3 0,80 2,81 0,89 2,01 5,70

14 Albizia guachapele 60 6 0,48 2,51 1,78 1,21 5,50

15 Guazuma ulmifolia 20 9 0,74 0,84 2,66 1,84 5,34

Nota: NC – Nombre Científico; AA – Abundancia Absoluta; FA – Frecuencia Absoluta; DA –

Dominancia Absoluta; AR –Abundancia Relativa; FR – Frecuencia Relativa; DR – Dominancia

Relativa; IVIE – El Índice Valor de Importancia Ecológica

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

32

4.2. Relación de los disturbios con la estructura del bosque seco tropical en los

sitios La Naranja, La Bomba y La Poza de la parroquia Membrillal

En la (Tabla 3) se presenta la categorización de las perturbaciones por sitio de muestreo

en las tres localidades, se comprobó que predominan las alteraciones antropogénicas, las

más intensas están relacionadas con la tala selectiva y la extracción de leña y productos

forestales no maderables (PFNM), son unos de los factores que más alteran la dinámica de

la regeneración, la estructura y composición del bosque.

Tabla 3

Categorización de disturbios por parcela de bosque seco tropical de tres sitio s de la parroquia Membrillal

Parcela 1 tala

selectiva

2 Extracción de leña y Productos

Forestales no Madereros (PFNM)

3 Claros por

efecto de caída de árboles

4 Afectación

total por caminos

ln 1 3 2 4 3

ln 2 2 2 2 2

ln 3 3 2 1 1

ln 4 3 3 3 1

ln 5 2 4 2 2

ln 6 2 1 1 1

lb 1 1 1 2 1

lb 2 2 2 2 3

lb 3 3 3 2 1

lb 4 3 3 1 3

lb 5 4 3 2 2

lb 6 3 2 1 2

lp 1 2 3 2 2

lp 2 3 3 3 2

lp 3 3 2 1 1

lp 4 2 2 2 3

lp 5 4 4 2 1

lp 6 4 3 3 3

Nota: 1 = sin disturbio 2= leve 3= moderado 4 = alto

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

33

En el Bosque seco tropical, la tala selectiva de madera rolliza para la obtención de varas,

postes para cerca, leña, carbón y otros productos forestales no maderables (PFNM), tales

como extracción de miel, tagua, caña guadua, entre otros, son indicadores de disturbios en

las localidades de muestreo.

Las perturbaciones por la extracción de leña y otros productos forestales no madereros

en general no resultó ser tan intensa, pero son disturbios frecuentes que pueden modificar

varios factores ecológicos del bosque. Al respecto Ceccon (2014) señala que afecta

fuertemente la estructura y calidad de las especies tolerantes de sombra o a la competencia.

Análisis de correlación canónica

En la Tabla 4 se presenta el análisis de correlación canónica realizado entre las variables

y la abundancia total de individuos por especie en cada parcela.

Tabla 4

Correlación canónica entre variables y abundancia de individuos por especie

Correlación Autovalor

Estadístico

de Wilks F

Número

D.F

Denominador

D.F. Sig.

1 ,809 1,889 ,346 2,698 7,000 10,000 ,075

Nota: H0 de prueba de Wilks significa que las correlaciones de la fila actual y las siguientes son cero

Tabla 5

Coeficiente de correlación canónica estandarizada del conjunto de variables

Variables Conjunto 1

Altura sobre el nivel del mar (h.s.n.m.) -,199

Pendiente -,164 Distancia al río o arroyo -,253 Nivel de perturbación ,952

Distancia a las actividades humanas ,149 Gradiente altitudinal ,297

Niveles del factor ,275

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

34

El análisis de correlación realizado entre el conjunto de variables 1 y la abundancia de

individuos en cada parcela, resultó que la cantidad de individuos es directamente

proporcional al nivel de perturbación. El nivel de significación resultó un p˃0,05, por lo que

se concluye que no se puede rechazar la hipótesis nula (H0), lo que explica que las variables

inciden en la abundancia total, explicado con el 34 % según el estadístico de Wilks. La

variable que más influye en este resultado es el nivel de perturbación (Tabla 5), lo que

corrobora los resultados presentados en la Tabla 3, en relación con las categorías de

disturbio.

De acuerdo con estos resultados las variables que más incidieron en la abundancia

fueron, la tala selectiva y la extracción de leña y productos forestales no madereros (PFNM),

a excepción de la parcela 6 de La Naranja y la parcela 1 de la Bomba, para la tala y la

extracción de leña y PFNM, respectivamente.

En la Tabla 6 se presenta el análisis de correlación canónica realizado entre las variables

y la frecuencia de especies por parcela.

Tabla 6

Correlación canónica realizada entre las variables y la frecuencia de especies por parcela de muestreo

Correlación Autovalor Estadístico de Wilks

F Número

D.F Denominador

D.F. Sig.

1 ,631 ,662 ,602 ,945 7,000 10,000 ,515

Nota: H0 de prueba de Wilks significa que las correlaciones de la fila actual y las siguientes son cero

En la Tabla 7 se presenta el coeficiente de correlación obtenido del análisis de la

frecuencia de especies por parcelas.

Para el caso de la frecuencia de especies por parcelas ocurre lo mismo que en la

abundancia, siendo p˃0,05, por lo que las variables influyen directamente sobre la

presencia o no de las especies en cada parcela. Los resultados de la tabla 6 y 7, así lo

demuestran, siendo la altura sobre el nivel del mar, la variable que más influyó, con

seguidas de la distancia a las actividades humanas.

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

35

Tabla 7

Coeficiente de correlación canónica estandarizada del conjunto 1 y la frecuencia de especies por parcelas

Variables Conjunto 1

Altura sobre el nivel del mar (h.s.n.m.) ,508

Pendiente ,038

Distancia al río o arroyo -,528

Nivel de perturbación -,567

Distancia a las actividades humanas ,070

Gradiente altitudinal -,896

Niveles del factor -,745

A continuación se presenta el análisis de correlación de Pearson realizado entre la

variable distancia y los valores de abundancia, frecuencia y dominancia relativas,

respectivamente. Mismo que demuestra que esta variable no influye significativamente sobre

estos parámetros de la estructura vertical (Tabla 8).

Tabla 8 Resultados de la correlación paramétrica de Pearson realizada entre las variables de la estructura vertical y

la Distancia a las actividades humanas

Correlaciones distancia AR FR DR

Distancia Correlación de Pearson 1 ,105 -,346 -,068

Sig. (bilateral) ,678 ,159 ,789

N 18 18 18 18

AR Correlación de Pearson ,105 1 ,445 ,299

Sig. (bilateral) ,678 ,065 ,228

N 18 18 18 18

FR Correlación de Pearson -,346 ,445 1 ,323

Sig. (bilateral) ,159 ,065 ,190

N 18 18 18 18

DR Correlación de Pearson -,068 ,299 ,323 1

Sig. (bilateral) ,789 ,228 ,190

N 18 18 18 18

Algo similar ocurre cuando se realizó la correlación No paramétrica de Spearman, donde

también los resultados no difieren mucho en la significación relacionada con la significac ión

estadística de la variable distancia con la abundancia, frecuencia y dominancia relativas,

respectivamente (Tabla 9).

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

36

Tabla 9

Resultados de la correlación no paramétrica de Sperman realizada entre las variables de la estructura

vertical y la Distancia a las actividades humanas

Correlaciones Rho de Spearman Distancia AR FR DR

Distancia Coeficiente de correlación 1,000 ,126 -,110 -,105

Sig. (bilateral) . ,618 ,664 ,680

N 18 18 18 18

AR Coeficiente de correlación ,126 1,000 ,419 ,362

Sig. (bilateral) ,618 . ,083 ,140

N 18 18 18 18

FR Coeficiente de correlación -,110 ,419 1,000 ,411

Sig. (bilateral) ,664 ,083 . ,090

N 18 18 18 18

DR Coeficiente de correlación -,105 ,362 ,411 1,000

Sig. (bilateral) ,680 ,140 ,090 .

N 18 18 18 18

Estructura diamétrica de las especies forestales del bosque seco tropical en la parroquia

Membrillal

En la (Tabla 10) se presentan las especies estudiadas con abundancia superior a 100

individuos y su distribución por clases diamétricas.

Como se puede observar en la (Tabla 10) el número de especies maderables de interés

local y comercial es reducido y llama la atención que su distribución diamétrica presenta

pocos individuos en las categorías superiores. Este puede ser el resultado de la tala selectiva

con fines comerciales, descrita como una de las principales perturbaciones en la región.

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

37

Tabla 10

Distribución por tipos de clases diamétricas de las especies forestales inventariadas con más de 100

individuos en los sitios de muestreo de Membrillal

No. de árboles por clase diamétricas (cm) D (1,30)

Especie

To

tal

2,5

-9

10

,0 –

19

,0

20

,0 –

29

, 0

30

,0 –

39

,0

Guarea purusana 357 203 128 22 4 Handroanthus billbergii 303 171 127 5

Croton trinitatis 238 170 62 6

Guarea kunthiana 194 119 70 5

Cordia macrantha 166 38 75 44 9

Bunchosia cauliflora 120 81 26 9 4

En la (Tabla 11) se listan otras especies, con menor representatividad; en su mayoría,

heliófitas durables, con demanda en el mercado local, con pocos individuos en las parcelas.

Tabla 11

Especies de interés comercial actual y potencial de las especies forestales inventariadas en los sitios de

muestreo de Membrillal

Especie

No. de árboles por clase diamétrica (cm)

D (1,30)

Tota

l

2,5

- 9

10 a

19

20 -

29

30

- 3

9

40 -

49

50 -

59

60 -

69

Handroanthus billbergii 303 171 127 5

Cordia macrantha 166 38 75 44 9

Nectandra obtusata 31 20 9 2

Cordia alliodora 28 7 21

Triplaris cumingiana 20 4 7 8 1

Vitex gigantea 6 1 1 3 1

Maclura tinctoria 4 2 1 1

Cedrela montana 3 2 1

Handroanthus chrysanthus 2 1 1

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

38

Especies Indicadores: claves, promisorias y vulnerables

En la parroquia Membrillal hay una cantidad considerable de especies aparentemente

tolerantes a desórdenes, como Guarea purusana, Handroanthus billbergii, Croton trinitatis,

Guarea kunthiana, Cordia macrantha y Bunchosia cauliflora, con más de 100 individuos en

las parcelas de muestreo, lo que favorece su presencia en el bosque a largo plazo y su posible

utilización en programas de reforestación de estos bosques.

Por otra parte, especies como Vitex gigantea, Maclura tinctoria, Cedrela montana y

Handroanthus chrysanthus de alto valor comercial están solo representadas por 6, 4, 3 y 2

individuos respectivamente y la estructura por clases diamétricas (Figura 7) revela muy pocos

individuos en la categoría de regeneración, el resto de las clases diamétricas están poco

representadas también. Esta situación pone en peligro la presencia de estas especies en el

futuro.

Figura 7. Distribución por clase diamétricas de las especies Vitex gigantea y Handroanthus chrysanthus

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

39

Una situación completamente distinta presentan Handroanthus billbergii y Cordia

macrantha, cuyas formas de la estructura diamétrica se acercan a la normalidad (Figura 8).

Figura 8. Distribución por clases diamétricas de Handroanthus billbergii y Cordia macrantha

La forma de “J” invertida en las líneas de tendencia de los gráficos que se presentan en

la Figura 8, denotan una distribución normal de los individuos en las categorías diamétricas

inferiores, sugiere tolerancia a la competencia provocada por desórdenes en el bosque,

razón por la cual algunas de éstas podrían ser incorporadas a un programa de monitoreo del

estado de conservación de estos ecosistemas. Por su rápido crecimiento y potencial de uso,

también podría considerarse su inclusión en un programa de restauración en la región.

Esto demuestra que estas especies son representativas de esta formación vegetal y que

en el mediano y largo plazo mantendrán la integridad ecológica del ecosistema y se pueden

designar indicadores biológicos en la región.

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

40

En este contexto, entre las especies arbóreas sugeridas como especies claves se

encuentran:

Guarea purusana, Handroanthus billbergii, Croton trinitatis, Guarea kunthiana,

Cordia macrantha y Bunchosia cauliflora.

Especies vulnerables

De manera alarmante, individuos de algunas especies comercialmente importantes, que

anteriormente abundaron en estos bosques, según refieren los moradores, como: Inga

spectabilis y Myroxylon balsamum solo estuvieron presentes en los muestreos de La

Bomba (ver Anexo 1).

La tala selectiva y la extracción de maderas preciosas han dado lugar a una disminución

de las fuentes semilleras de estas especies en la zona de estudio.

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

41

5. Discusión

Las familias mejores representadas en relación con la riqueza de especies y que

determinan la alta diversidad existente en la zona de estudio son: Fabaceae, Moraceae y

Malvaceae, en el que se reportaron en los sitios, La Naranja, La Bomba y La Poza 76

especies, 65 géneros y 35 familias, en 18 unidades de muestreo, las cuales coincidieron con

las familias reportadas por Jaramillo et al., (2018).

Los resultados obtenidos en este trabajo están en concordancia con lo planteado por:

Kennard, Gould, Putz, Fredericksen, & Morales (2002), Jimenez (2012), Bloomfield (2013),

Ceccon (2014) y Castro (2016), relacionado con, la extracción de productos forestales

madereros y no madereros, la apertura de caminos y tala del bosque para la realización de

estas tareas, para estos autores, no solo implica una reducción en la densidad de los árboles,

sino cambios drásticos desde el punto de vista micro climático y en la composición floríst ica,

incluyendo a especies de interés maderable.

En concordancia con, los tipos de perturbaciones, dentro de las cuales están las que

alteran la estructura del bosque (viento, la explotación forestal), las que alteran la

composición de especies del bosque (introducción o eliminación de nuevas plantas o

animales) y las que alteran el clima en el cual crece el bosque (cambios bruscos a nivel

microclimático).

Como se ha mencionado en Jimenez (2012), la extracción de productos forestales

madereros y no madereros, así como la apertura de caminos y tala del bosque para la

realización de estas tareas no solo implica una reducción en la densidad de los árboles, sino

cambios drásticos desde el punto de vista microclimático y en la composición floríst ica,

incluyendo a especies de interés maderable, esto está en concordancia con los tipos de

perturbaciones, dentro de las cuales están las que alteran la estructura del bosque (viento, la

explotación forestal), las que alteran la composición de especies del bosque (introducción o

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

42

eliminación de nuevas plantas o animales) y las que alteran el clima en el cual crece el bosque

(cambios bruscos a nivel microclimático).

Algunas de las especies que poseen uso actual o potencial como: madera para

construcción, carpintería, varas, horcones, postes y tablas, que podrían considerarse dentro

de una estrategia de restauración en el futuro, lo que se corrobora con los resultados

obtenidos por Jiménez (2008) y Jiménez et al., (2010).

De acuerdo al valor comercial de la madera, es la tala selectiva el principal factor que

ha influido en la situación actual de estas dos especies, que no solo ha disminuido la

presencia de árboles adultos, sino que ha afectado la regeneración natural, situación descrita

por Jimenez (2012) y González et al., (2015).

Especies indicadoras, claves, promisorias

Estas especies clasifican como claves ya que poseen atributos adicionales que les

permiten dar una respuesta estable ante las perturbaciones. Los criterios que avalan esta

selección se relacionan a continuación:

Los grandes árboles de Guarea purusana encontrados en La Naranja y en La Bomba,

constituyen el soporte de una alta diversidad, además de constituir un elemento importante

en la alimentación de muchos animales silvestres (principalmente aves y pequeños

mamíferos) cuyas poblaciones pudieran estar en condición de peligro en estos sitios.

Por otra parte la especie Handroanthus billbergii es una especie muy codiciada por la

madera, en particular para la elaboración de carbón y como postes para las cercas. Lo

anterior está en correspondencia con lo planteado por la FAO (2018), al referir que la

energía constituye uno de los principales usos de la madera extraída de los bosques y los

árboles fuera de los bosques. Así este organismo ha informado que alrededor del 50% de la

madera en rollo que se extrae de los bosques de todo el mundo cada año y Membrillal no es

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

43

la excepción. La FAO ha estimado que el dendrocombustible representa en torno al 6% del

suministro total de energía primaria del mundo (cálculo basado en datos de 2011).

Especies promisorias

Las especies Vitex giganthea, Cordia macrantha y Handroanthus chrysanthus son las

que mayor dominancia presentan en estos bosques, presentando ocho de ellas, individuos

que superan los 50 cm en diámetro.

Los resultados aquí descritos están en correspondencia con lo planteado en el plan de

acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos

genéticos forestales (FAO, 2014), a saber: examinar y evaluar la contribución de las

especies forestales prioritarias a los sectores de producción importantes de los países

(madera, frutas, forraje, aceite de origen vegetal, hortalizas, medicinas, otros.

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

44

6. Conclusiones

El bosque seco tropical en los sitios La Naranja, La Bomba y La Poza en la parroquia

Membrillal se caracteriza por una elevada riqueza florística forestal y una alta

diversidad de especies, las familias botánicas más diversas presentes en las zonas de

estudio son Fabaceae y Moraceae y en la cobertura del bosque seco tropical las

especies ecológicamente más importante del estrato arbóreo son G. purusana, C.

macrantha, H. billbergii, C. trinitatis, G. kunthiana y B. cauliflora.

La tala selectiva, la extracción de leña y de otros productos forestales no madereros,

son los factores que más alteran la dinámica de la regeneración, la estructura y

composición del bosque tales como el número máximo de individuos, el número total

de individuos, la dominancia, así como la baja frecuencia de especies maderables con

valor comercial.

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

45

7. Recomendaciones

Profundizar en el efecto de otras variables ambientales sobre los aspectos estructurales

del bosque seco tropical de la parroquia Membrillal.

Valorar el papel de las comunidades de animales y su interacción con el bosque seco

tropical en la parroquia Membrillal.

Ampliar este tipo de estudios a otros sectores de la parroquia Membrillal.

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

46

8. Referencias Bibliográficas

Aguirre Mendoza, Z., & Geada-Lopez, G. (2017). Estado de conservación de los bosques

secos de la provincia de Loja, Ecuador. Arnaldoa, 24(1), 207-228.

Armenteras, D., González, T. M., Retana, J., & Espelta, J. M. (2016). Degradación de

bosques en Latinoamérica: Sintesis conceputal, metodologias de evaluacion y casos

de studio nacionales. Publicado por IBERO-REDD

Badii, M. H., & Castillo, J. (2017). Análisis de correlación canónica (ACC) e investigación

científica. Innovaciones de Negocios, 4(8).

Babu, J. 2006. Jackknife and Bootstrap. Center for Astrostatistics, The Pennsylvania State

University. Disponible en: www.iiap.res.in/. Consulta: 14 de junio de 2012.

Bloomfield, G. (2013). Introducción a la perturbación, regeneración y sucesión de bosques

tropicales. Environmental Leadership & Training Initiative. 52 pp.

Bravo Velásquez, E. (2014). La biodiversidad en el Ecuador. Abya-Yala/UPS.

Cabezas Duarte, J. A. (2016). Composición florística y estructural de la vegetación arbórea

de un bosque seco tropical del alto Magdalena en el departamento del Tolima.

Castro, L. D. (2016). Perturbación ambiental analizada por medio de bioindicadores en un

fragmento de bosque seco tropical (bs-t) localizado en el área perimetral del

aeropuerto jorge isaacs (albania, la guajira, colombia). Universidad de Manizales.

Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Mag-Pronareg.

Caurin Alonso, C., & Lanchazo Rivera, E. (2014, October). Érase una vez un árbol…

Influencia de los cuentos en la actitud de respeto por la biodiversidad. In XVI

Congreso Nacional de Arboricultura (pp. 115-122). Editorial Universitat Politècnica

de València.

Ceccon, E. (2014). Restauración en bosques tropicales: fundamentos ecológicos, prácticos

y sociales. Ediciones Díaz de Santos.

Climate-Data.Org. (2019) Clima Membrillal. Obtenido de https://es.climate-

data.org/america-del-sur/ecuador/provincia-de-manabi/membrillal-

179982/?amp=true

Código Orgánico del Ambiente. (2017). Ley 0 Registro Oficial Suplemento 983 de 12-abr.-

2017 Estado: Vigente., Quito, Ecuador.

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

47

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Decreto legislativo 0. Registro oficial

449 de 20-oct-2008, Montecristi, Ecuador

Espinosa, C. I., De la Cruz, M., Luzuriaga, A. L., & Escudero, A. (2012). Bosques

tropicales secos de la región Pacífico Ecuatorial: diversidad, estructura,

funcionamiento e implicaciones para la conservación. Revista Ecosistemas, 21(1-2).

Feinsinger. (2004.). El Diseño de estudios de Campo para la Conservación de la

Biodiversidad. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 155 – 157 p.: Editorial FAN.

Feinsinger, P., & Jimenez, A. (2004; (2012)). El Diseño de estudios de Campo para la

Conservación de la Biodiversidad. Editorial FAN. ; Contribución a la ecología del

bosque semideciduo mesófilo en el sector oeste de la Reserva de la Biosfera “Sierra

del Rosario”, orientada a su conservación. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia:. 111 p.;

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias 155 – 157 p.

Gentry, A., Churchill, S., Balslev, H., Forero, E., & Luteyn, J. (1995). Patterns of diversity

and floristic composition in Neotropical montane forests. In Biodiversity and

conservation of Neotropical montane forests. Proceedings of a symposium, New

York Botanical Garden, 21-26 June 1993. (pp. 103–126). . New York Botanical

Garden.

González, E., Blanco, J. A., Geada, G., Sotolongo, R., González, M., Mitjans, B., Jimenez,

A. & Sánchez, J. (2015). Actions for the Restoration of the Biodiversity of Forest

Ecosystems in Cuba. En J. A. (Ed.), Biodiversity in Ecosystems - Linking

Estructure and Funtions. Croacia: Editorial Intech, 529-579.

Gordo, J. F. A. (2009). Análisis estructural de un bosque natural localizado en zona rural

del municipio de Popayán. INGRESAR A LA REVISTA, 7(1), 115-122.

GraphPad Prism versión 8.0.0 para Windows, GraphPad Software, San Diego, California,

EE. UU., Www.graphpad.com”. Acceso 19 de julio de 2019.

Grijalva, J., Checa, X., Ramos, R., Barrera, P., & Limongi., R. ((2012).). Situación de los

Recursos Genéticos Forestales – Informe País Ecuador. Preparado por el

Programa Nacional de Forestería del INIAP con aval del

INIAP/FAO/MAE/MAGAP/MMRREE. Documento sometido a la comision Forestal

de la FAO-Roma, para la preparacion del pr. Quito, Ecuador: Recuperado el 20 de

02 de 2017de

http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/stories/descargas/informe_pas_rgf_ecuador_fi

nal_.pdf.

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

48

Guariguata , M. R., & Kattan, G. H. (2002). Ecología y conservación de bosques

neotropicales. San José: Libro universitario regional. (pág. 692). Editorial

Tecnológica de Costa Rica.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.

México, DF: Editorial McGraw.

Hernández, P. y Gimenez, A, M. (2016). Diversidad, composición florística y estructura en

el Chaco Serrano, Argentina. Argentina.: Madera y Bosques 22(3), 37-48.

Hilje, B., Calvo-Alvarado, J., Jiménez-Rodríguez, C., y Sánchez-Azofeifa, A. (2015).

Composición de las especies de árboles, sistemas de reproducción y síndromes de

polinización y dispersión en tres etapas sucesionales de bosques en un bosque seco

tropical en Mesoamérica. Tropical Conservation Science , 8 (1), 76-94.

INABIO. (2017). Agenda nacional de investigación sobre la biodiversidad. Quito.:: MAE,

SENESCYT e INABIO. Quito. 20 pp.

Jaramillo Díaz, N., Aguirre Mendoza, Z., & Yaguana Puglla, C. (2018). Componente

florístico del bosque seco, sector Bramaderos, parroquia Guachanama, cantón

Paltas, suroccidente de la provincia de Loja, Ecuador. Arnaldoa, 25(1), 87-104.

Jiménez, A. (2008). Productos Forestales no Madereros en la Comunidad Soroa, Sierra

del Rosario, Candelaria, Pinar del Río. 86 p. Tesis (en opción al título de Master en

Ciencias. Mención Agroecología). Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz

Montes de Oca” (Inédito).

Jiménez, A., García, M., Sotolongo, R., González, M., & Martínez, M. (2010). Productos

forestales no madereros en la comunidad Soroa, Sierra del Rosario. Revista Forestal

Baracoa.

Jiménez, A.; Sotolongo, R.; García, M.; Orta S.; Rivera C.; Pérez, E. y Martínez, A. 2011.

Estructura, composición florística y diversidad de especies del bosque semideciduo

en la Sierra del Rosario. Centro Universitario Municipal San Cristóbal. Universidad

de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. En: memorias, V Congreso

Forestal de Cuba. abril 25 – 29. La Habana. Cuba.

Jimenez (2012). Contribución a la Ecología del Bosque Semidecíduo Mesófilo en el sector

oeste de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, orientada a su conservación.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de

Pinar del Río. 111 p.

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

49

Jiménez A, Gabriel J, & Tapia, M. (2017). Ecología Forestal. Una mirada desde la

UNESUM Grupo COMPAS,. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa,

Ecuador.: 141.

Kattan, G. H. (2002). Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies, pág

561-590. Guariguata, MR & GH Kattan (Editores). Ecología y conservación de

bosques. Libro Universitario Regional. Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Keels, S., Gentry, A., y Spinzi, L. 1997. Using vegetation analysis to facilitate the selection

of conservation sites in eastern Paraguay. (Biodiversity measuring and monitoring

certification training, volume 2). Washington: SI/MAB.

Kennard, D. K., Gould, K., Putz, F. E., Fredericksen, T. S., & Morales, F. (2002). Effect of

disturbance intensity on regeneration mechanisms in a tropical dry forest. Forest

ecology and management, 162(2-3), 197-208.

Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los

bosques tropicales y sus especies arbóreas ; posibilidades y métodos para un

aprovechamiento sostenido. TZ-Verlag-Ges. Retrieved from v.

Leiva, J. A., Rocha, O. J., Mata, R., & Gutiérrez-Soto, M. V. (2009). Cronología de la

regeneración del bosque tropical seco en Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica: II. La

vegetación en relación con el suelo. Revista de Biología Tropical, 57(3), 817-836.

Linares, R. J., & Fandiño, M. C. (2009). Estado del bosque seco tropical e importancia

relativa de su flora leñosa, islas de la Vieja Providencia y Santa Catalina,

Colombia, Caribe suroccidental. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias,

33(126), 1-12.

Magurran, A. E. (1989). Ecological diversity and its measurement. Princeton university

press.

Magurran, A., & Jimenez, A. (2012). Diversidad Ecológica y su Medición. ; Contribución

a la ecología del bosque semideciduo mesófilo en el sector oeste de la. España.

Vedrá: Ediciones España, Vedrá. 200p.; 111 p. Tesis en opción al grado científico

de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca.

Medina Peña, R., Domínguez Junco, O., & Medina de la Rosa, R. E. (2017). Fundamentos

jurídico-metodológicos para un sistema de pagos por servicios ecosistémicos en

bosques del Ecuador. Revista científica Agroecosistemas, 5 (1), 109-117.

Recuperado de http://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/index

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

50

Medina Peña, R. (2018). Iusecosofía y Derecho ecológico. Interpretación en la protección

de los ecosistemas boscosos secos. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y

Valores.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2012). Sistema de clasificación de los

ecosistemas del Ecuador continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito,

Ecuador.

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2016). Estrategia Nacional de Biodiversidad

2015-2030, primera edición, noviembre de 2016, Quito-Ecuador. ISBN: 978-9942-

22-081-3.

Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. (2016). Estrategia Nacional

de Cambio Climático. Quito-Ecuador: ISBN: 978-9942-22-081-3.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA,

vol. 1. Zaragoza, 84(922495), 2.

Nichols, O. G., & Nichols, F. M. (2003). Long‐term trends in faunal recolonization after

bauxite mining in the jarrah forest of southwestern Australia. Restoration

Ecology, 11(3), 261-272.

OIMT. (2002.). (Organización Internacional de MaderasTropicales)Directrices de la

OIMTpara la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques tropicales

secundariosy degradados,. Serie de políticas forestales No. 13.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014)

Plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo

de los recursos genéticos forestales. Comisión de recursos genéticos para la

alimentación y la agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a- i3849s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2015).

Evaluación de los recursos forestales mundiales . ISBN 978-92-5-308826-3.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2016.

El Estado de los bosques del mundo 2016. Los bosques y la agricultura: desafíos y

oportunidades en relación con el uso de la tierra. Roma.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2018.

El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo

sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Orozco, L., & Brumér, C. (2002). Inventarios forestales para bosques latifoliados en

América Central. Manual Técnico Nº 50. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

51

Pinto Sobrinho, F. d., Christo, G., & Guedes-Bruni, R. y. (2009). Composição Florística

eEstrutura de um Fragmento de Floresta Estacional Semidecidual Aluvial em

Viçosa(Mg),. Floresta, Curitiba,: Floresta, Curitiba, Pr, 39(4):793-805,

Out./Dez.2009.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial. PDOT GADs MEMBRILLAL

(2015). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de

Membrillal.

Quenouille, M. 1949. Approximate tests of correlation in time series. J. Roy. Statist. Soc.,

Ser. B, 11, pp. 1884. En: Babu, J. 2006. Jackknife and Bootstrap. Center for

Astrostatistics, The Pennsylvania State University.

Ramos Reyes, J. C., Treviño Garza, E. J., Buendía Rodríguez, E., Aguirre Calderón, O. A.,

& López Martínez, J. I. (2017). Productividad y estructura vertical de un bosque

templado con incidencia de incendios forestales. Revista mexicana de ciencias

forestales, 8(43), 64-88.

Rodriguez, A., & Ramirez, W. (2018). Inventario floristico del ecosistema de manglar en el

sector. Jipijapa: Carrera de Ingeniería Forestal; Universidad Estatal Del Sur de

Manabí.

Santiana, J., Salgado, S., Aguirre, C., Morales, C., Guevara, J. & Medina, B. (2012).

Páginas xx-xx en: Ministerio del Ambiente del Ecuador 2012. Sistema de

clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. Ministerio del Ambiente

del Ecuador. Quito.

Sanz, G. M. (2012). Composición e inventario floristico. Jardín Botanico de Valencia.

Schechtman, E. y Wang, S. 2002. Jackknifing Two- Simple Statistics. Journal Statistical

Planning and Inference, 119(2): 329 -340. Disponible en: http://dx.doi.org/.

Consulta: 13 junio de 2012.

Scherr, S. (2003). Hambre, pobreza y biodiversidad en países en vías de

desarrollo. Documento presentado en la Cumbre de Acción de México, México. DF,

2-3.

Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de clasificaciòn de vegetaciòn para

el Ecuador continetal. Quito, Ecuador.: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y

EcoCiencia, 194 pp. Quito, Ecuador. Recuperado el 01 de 03 de 2017.

https://www.academia.edu/2081344/Propuesta_prel.

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

52

Toledo, M., Fredericksen, T., & Mostacedo., J. C. (2001). Impactos del aprovechamiento

forestal en la flora de un bosque semideciduo pluviestacional de Bolivia.

Documento técnico 106/2001. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible BOLFOR.

Objetivo Estratégico de Medio Ambiente (USAID/Bolivia). Santa Cruz, Bolivia. 23

p.

Vega, E., & Peters, E. (2003). Conceptos generales sobre el disturbio y sus efectos en los

ecosistemas. Conservación de ecosistemas templados de montaña de México. O.

Sánchez, E. Vega, E. Peters, O. Monroy-Vilchis (eds.). Diplomado en

Conservación, manejo y aprovechamiento de vida silvestre. Instituto Nacional de

Ecología/SEMARNAT. México, 137-151.

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

53

9. Anexos

Anexo 1. Tabla de ordenación de las especies de acuerdo con su valor de importancia de la parroquia Membrillal.

No Especie Nombre científico P1LN P2LN P3LN P4LN P5LN P6LN P7LB P8LB P9LB P10LB P11LB P12LB P13LP P14LP P15LP P16LP P17LP P18LP AA FA DA AR FR DR IVIE

1 Cupania cinerea  Poepp. & Endl 2 1 1 8 1 2 15 6 0.390 0.63 1.78 0.98 3.38

2 Vachellia farnesiana  (L.) Wight & Arn. 1 1 2 2 0.034 0.08 0.59 0.09 0.76

3 Myroxylon balsamum L 1 1 1 0.006 0.04 0.30 0.02 0.35

4 Jacquinia sprucei  Mez  3 1 10 20 21 4 59 6 0.689 2.47 1.78 1.72 5.97

5 Cochlospermun vitifolium (Willd.) Spreng. 2 2 3 12 5 17 41 6 1.256 1.72 1.78 3.14 6.64

6 Machaerium millei  Standl.  2 3 5 2 0.034 0.21 0.59 0.09 0.89

7 Diphysa americana  (Mill.)M.Sousa 1 2 8 2 3 1 6 23 7 0.207 0.96 2.07 0.52 3.55

8 Chrysophyllum cainito  L. 6 7 1 3 7 4 1 29 7 1.202 1.21 2.07 3.01 6.29

9 Guadua angustifolia  Kunth 5 4 9 2 0.104 0.38 0.59 0.26 1.23

10 Caesalpinia glabrata  Kunth  1 2 1 1 2 7 5 0.088 0.29 1.48 0.22 1.99

11 Prioria copaifera  Griseb 1 1 2 2 0.095 0.08 0.59 0.24 0.91

12 Cedrela montana  J. Moritz ex Turczaninov 3 3 1 0.017 0.13 0.30 0.04 0.46

13 Ceiba pentandra  (L.) Gaertn. 1 4 1 6 3 3.379 0.25 0.89 8.46 9.60

14 Malpighia punicifolia  L.  2 1 3 6 3 0.025 0.25 0.89 0.06 1.20

15 Croton trinitatis  Millsp. 2 12 14 25 16 16 16 100 31 6 238 10 1.653 9.97 2.96 4.14 17.07

16 Vernonanthura patens  (Kunth) H. Rob. 3 3 1 0.031 0.13 0.30 0.08 0.50

17 Acnistus arborescens (L.) Schltdl. 1 1 23 4 20 4 1 16 70 8 0.498 2.93 2.37 1.25 6.55

18 Guarea purusana C. DC. 8 69 25 16 60 81 1 7 11 13 25 41 357 12 2.808 14.96 3.55 7.03 25.54

19 Guarea kunthiana  A. Juss. 11 20 24 15 15 22 10 4 17 16 13 24 1 1 1 194 15 1.733 8.13 4.44 4.34 16.90

20 Erythroxylum glaucum  O E. Schulz.  1 3 4 2 0.015 0.17 0.59 0.04 0.80

21 Pithecolobium arboreum (L.)Urb. 1 1 1 1 1 1 6 6 0.258 0.25 1.78 0.65 2.67

22 Ziziphus thyrsiflora Benth 2 1 1 1 1 5 5 16 7 0.212 0.67 2.07 0.53 3.27

23 Bauhinia aculeata  L.  1 1 2 2 0.015 0.08 0.59 0.04 0.71

24 Triplaris cumingiana Fisch. & Mey. ex C. A. Mey. 3 1 1 3 1 4 4 3 20 8 0.518 0.84 2.37 1.30 4.50

25 Jacaranda mimosifolia  D. Don 1 1 21 3 1 27 5 0.249 1.13 1.48 0.62 3.23

26 Cassipourea guianensis  Aubl. 46 9 12 67 3 0.802 2.81 0.89 2.01 5.70

27 Inga edulis  Mart. 1 9 1 6 1 18 5 0.111 0.75 1.48 0.28 2.51

28 Inga spectabilis (Vahl)Willd. 1 1 1 0.020 0.04 0.30 0.05 0.39

29 Inga sapindoides  Willd.  6 2 3 1 3 4 1 6 2 28 9 0.489 1.17 2.66 1.22 5.06

30 Albizia guachapele (Kunth)Dugand 10 1 42 1 2 4 60 6 0.482 2.51 1.78 1.21 5.50

31 Cecropia litoralis Snethlage 1 1 1 0.085 0.04 0.30 0.21 0.55

32 Guazuma ulmifolia  Lam.  2 2 5 2 1 1 3 1 3 20 9 0.736 0.84 2.66 1.84 5.34

33 Psidium spp. 1 9 2 12 3 0.057 0.50 0.89 0.14 1.53

34 Handroanthus chrysanthus  (A. H. Gentry) S. O. Grose  1 1 2 2 0.309 0.08 0.59 0.77 1.45

35 Ficus insipida Willd. 6 6 1 1 14 4 1.118 0.59 1.18 2.80 4.57

36 Sapindus saponaria L. 1 1 3 1 6 4 0.346 0.25 1.18 0.87 2.30

37 Nectandra obtusata J. G. Rohwer 6 20 2 3 31 4 0.282 1.30 1.18 0.70 3.19

38 Piptadenia flava  (DC.)Benth.  2 2 1 0.017 0.08 0.30 0.04 0.42

39 Cordia alliodora  (Ruiz & Pav.) Oken 1 8 11 8 28 4 0.390 1.17 1.18 0.98 3.33

40 Cordia macrantha  Chod.  5 1 3 30 7 11 11 2 3 21 17 55 166 12 4.472 6.95 3.55 11.19 21.70

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

54

Anexo 1. (Continuación)

No Especie Nombre científico P1LN P2LN P3LN P4LN P5LN P6LN P7LB P8LB P9LB P10LB P11LB P12LB P13LP P14LP P15LP P16LP P17LP P18LP AA FA DA AR FR DR IVIE

41 Bunchosia cauliflora W. R. Anderson 3 2 10 1 2 2 3 11 67 1 2 4 1 11 120 14 1.589 5.03 4.14 3.98 13.15

42 Handroanthus billbergii (A. H. Gentry) S. O. Grose 1 52 70 66 21 57 36 303 7 2.583 12.69 2.07 6.47 21.23

43 Mammea americana L. 10 3 13 2 0.287 0.54 0.59 0.72 1.86

44 Citrus reticulata  Blanco  2 2 1 0.021 0.08 0.30 0.05 0.43

45 Conocarpus erectus L.  1 1 2 3 7 4 0.399 0.29 1.18 1.00 2.47

46 Mangifera indica L 2 1 1 4 3 0.179 0.17 0.89 0.45 1.50

47 Ficus obtusifolia  Kunth 2 1 3 2 0.207 0.13 0.59 0.52 1.24

48 Ficus benjamina  L.  1 1 2 2 1.617 0.08 0.59 4.05 4.72

49 Crescentia cujete  L. 2 1 3 2 0.127 0.13 0.59 0.32 1.04

50 Leucaena trichodes (Jacq.)Benth. 6 1 7 2 0.068 0.29 0.59 0.17 1.06

51 Quararibea grandifolia  (Little) Cuatrec.  2 2 1 0.106 0.08 0.30 0.26 0.64

52 Maclura tinctoria  (L.) D. Don ex Steud.  1 2 1 4 3 0.201 0.17 0.89 0.50 1.56

53 Cordia lutea Lam. 6 1 2 10 7 26 5 0.165 1.09 1.48 0.41 2.98

54 Vantanea parviflora  Lam. 1 2 3 2 0.015 0.13 0.59 0.04 0.75

55 Rauvolfia littoralis Rusby 5 6 1 1 1 1 1 16 7 0.343 0.67 2.07 0.86 3.60

56 Citrus sinensis  (L.) Osbeck 2 2 1 5 3 0.107 0.21 0.89 0.27 1.36

57 Achatocarpus pubescens  C. H. Wright 1 1 1 3 6 4 0.014 0.25 1.18 0.03 1.47

58 Laportea aestuans  (L.) Chew 3 3 1 0.029 0.13 0.30 0.07 0.50

59 Bursera graveolens  (Kunth) Triana & Planch. 1 5 3 9 3 0.360 0.38 0.89 0.90 2.17

60 Alseis eggersii Standl. 1 9 10 2 0.026 0.42 0.59 0.06 1.08

61 Vitex gigantea Kunth 1 1 1 1 2 6 5 0.714 0.25 1.48 1.79 3.52

62 Desmodium adscendens  (Sw.)DC.  2 4 1 1 8 4 0.234 0.34 1.18 0.58 2.10

63 Cavanillesia platanifolia  (Humb. & Bonpl.) Kunth 1 2 3 2 0.049 0.13 0.59 0.12 0.84

64 Pithecellobium excelsum  (Kunth)Mart.  1 2 2 2 8 15 5 0.068 0.63 1.48 0.17 2.28

65 Trichanthera gigantea Humb. & Bonpl. ex Steud. 4 3 1 2 5 5 2 1 23 8 0.684 0.96 2.37 1.71 5.04

66 Nerium oleander  subsp. oleander  1 1 3 4 6 2 2 19 7 0.894 0.80 2.07 2.24 5.10

67 Calophyllum brasiliense  Camb. 2 4 1 1 8 4 0.093 0.34 1.18 0.23 1.75

68 Zanthoxylum sprucei Engl. 1 5 31 3 3 5 48 6 0.325 2.01 1.78 0.81 4.60

69 Cynophylla sclerophylla (H.H. Iltis & X. Cornejo) 1 1 1 0.002 0.04 0.30 0.00 0.34

70 Geoffroea spinosa  Jacq 1 2 4 4 4 15 5 0.430 0.63 1.48 1.08 3.18

71 Dialium guianense  (Aubl.)Sandwith 2 2 1 0.091 0.08 0.30 0.23 0.61

72 Brosimum alicastrum subsp. bolivarense  (Pitt.) C. C. Berg 2 3 5 1 11 4 1.151 0.46 1.18 2.88 4.53

73 Lonchocarpus atropurpureus  Benth. 9 9 1 0.182 0.38 0.30 0.46 1.13

74 Cordia hebeclada  L M. Johnston  3 2 1 2 3 22 2 3 7 45 9 1.036 1.89 2.66 2.59 7.14

75 Senna mollissima  (Willd.)H.S.Irwin & Barneby  1 1 2 1 5 4 0.021 0.21 1.18 0.05 1.45

76 Colicodendron scabridum  (Kunth) Hutchinson  6 3 2 6 3 20 5 0.307 0.84 1.48 0.77 3.09

2387 338 39.96 100.00 100.00 100.00 300.00TOTAL

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

55

Anexo 2. Variables como fuente de disturbio o variable independiente

No Variable U/M ln1 ln2 ln3 ln4 ln5 ln6 lb1 lb2 lb3 lb4 lb5 lb6 lp1 lp2 lp3 lp4 lp5 lp6

1 hsnm m 131 154 134 141 216 246 239 234 224 213 210 194 280 305 302 358 308 263

2 Pendiente % 30 20 25 10 40 55 15 20 45 20 25 10 35 30 45 55 45 70

3 Distancia al río o arroyo m 20 30 50 67 444 683 36 51 73 64 25 144 1729 1815 2011 1804 1467 1406

4 Categoría de disturbio 1 a la 4 1 2 2 1 4 3 2 1 2 3 4 4 1 1 4 3 2 3

5 Niveles del factor1= sin disturbio; 2= leve ;

3= moderado; 4= alto 2 3 2 3 2 2 3 3 3 3 4 3 3 3 2 3 4 3

6 Gradiente altitudinal (Base - 1, medio - 2, cima -

3) 1 2 1 2 3 3 3 2 2 2 1 1 2 3 3 3 2 1

7 Tipo de tenencia de la tierra

1.- Privada; 2.- Comunal;

3.- De libre acceso; 4.-

Estatal

2 2 3 2 1 2 2 3 3 2 2 1 1 3 1 1 1 2

8 Actividades humanas m 30 33 30 90 204 50 67 40 60 30 41 50 147 80 152 158 194 88

9 Localidad1 -La Naranja; 2 -La

Bomba; 3 - La Poza.1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

No.

1

2

3

4

Tipo de tenencia de la

tierra

Base - 1

cima - 3

medio - 2

1= sin disturbio

Afectación total por caminos

Claros por efecto de caída de árboles

Extracción de leña y Productos Forestales no Madereros

(PFNM)

Niveles del factor Gradiente altitudinal

Denominación

Tala selectiva 2= disturbio leve

3= disturbio moderado

4=disturbio alto

Categoría de disturbio

Descripcion de cada una de las variables indicadoras de disturbio.

Localidades

Distancia (distancia en

metros desde el centro

de las parcelas a las

actividades humanas:

viviendas, caminos,

represas, áreas de

cultivos temporales).

1.- ln- La Naranja

2.- lb - La Bomba

3.- lp - La Poza

1.- Privada

2.- Comunal

3.- De libre acceso

4.- Estatal

Actividades

humanas

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

56

Anexo 3. Especies inventariadas en las categorías de brinzal, latizal bajo y latizal alto en las

áreas de estudio parroquia Membrillal.

Brinzal La Naranja Latizal bajo La Naranja Latizal alto La Naranja

Especie AA Especie AA Especie AA

Guarea purusana 10 Croton trinitatis 5 Croton trinitatis 20

Croton trinitatis 8 Guarea kunthiana 4 Guarea purusana 11

Guarea kunthiana 8 Diphysa americana 3 Rauvolfia littoralis 4

Nerium oleander 3 Acnistus arborescens 3 Guarea kunthiana 3

Coffea arabica  2 Nerium oleander 3 Diphysa americana 2

Bunchosia cauliflora 2 Guarea purusana 2 Calophyllum brasiliense 2

Brosimum alicastrum  2 Albizia guachapele 1 Bunchosia cauliflora 1

Cordia hebeclada 2 Calophyllum brasiliense 1 Trichanthera gigantea 1

Diphysa americana 1 Cordia hebeclada 1

Acnistus arborescens 1

Albizia guachapele 1

Brinzal La Bomba Latizal bajo La Bomba Latizal alto La Bomba

Especie AA Especie AA Especie AA

Croton trinitatis 20 Guarea kunthiana 12 Croton trinitatis 14

Guarea kunthiana 10 Croton trinitatis 10 Nectandra obtusata 8

Nectandra obtusata 6 Guarea purusana 6 Guarea kunthiana 7

Nerium oleander 3 Coffea arabica  3 Albizia guachapele 6

Coffea arabica  1 Nectandra obtusata 3 Trichanthera gigantea 3

Chrysophyllum cainito 1 Guazuma ulmifolia 2 Chrysophyllum cainito 2

Acnistus arborescens 1 Chrysophyllum cainito 1 Cedrela montana 2

Guarea purusana 1 Triplaris cumingiana 1 Guarea purusana 2

Triplaris cumingiana 1 Cordia macrantha  1 Pithecollobium arboreum 2

Inga edulis 1 Trichanthera gigantea 1 Jacaranda mimosifolia 2

Inga sapindoides 1 Inga sapindoides 2

Albizia guachapele 1 Rauvolfia littoralis 2

Guazuma ulmifolia 1 Cupania cinerea 1

Conocarpus erectus 1 Caesalpinia glabrata 1

Cordia hebeclada 1 Triplaris cumingiana 1

Cordia macrantha  1

Bunchosia cauliflora 1

Conocarpus erectus 1

Calophyllum brasiliense 1

Cordia hebeclada 1

Brinzal La Poza Latizal bajo La Poza Latizal alto La Poza

Especie AA Especie AA Especie AA

Handroanthus billbergii 12 Handroanthus billbergii 14 Handroanthus billbergii 24

Bunchosia cauliflora 11 Cassipourea guianensis  9 Erythroxylum glaucum 5

Pithecellobium excelsum  9 Geoffroea spinosa 4 Colicodendron scabridum 2

Jacquinia sprucei 4 Zanthoxylum sprucei 3 Cordia lutea 1

Geoffroea spinosa 2 Pithecellobium excelsum  2 Vantanea parviflora  1

Colicodendron scabridum 2 Colicodendron scabridum 2 Achatocarpus pubescens  1

Senna mollissima 1 Cordia lutea 1

Vantanea parviflora  1

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

57

Anexo 4. Establecimiento de las parcelas en el sitio La Naranja y documentación de

coordenadas en el centro de la parcela. (A) Toma de coordenadas, (B) medición de la

parcela.

Anexo 5. Toma de datos diámetro y altura. (A) diámetro y altura de la especie Cordia

macrantha, (B) diámetro altura de la especie Rauvolfia littoralis.

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

58

Anexo 6. Especies presentes en los sitios de muestreo. (A) Lonchocarpus atropurpureus,

(B) Croton trinitatis, (C) Guarea purusana, (D) Nerium oleander.

Anexo 7. Disturbios presentes en los sitios de muestreo. (A) claros producidos por efectos

de la extracción de Guadua angustifolia, (B) huecos en el suelo debido a la extracción de

miel, (C) árbol de Phytelephas aequatorealis destruido debido a la extracción de sus

semillas.

Page 71: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

59

Page 72: UNIVERSIDAD ESTATAL D EL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE ...repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1930/1/... · Dedico de manera especial a mi Tutor Dr. C. Alfredo Jimenez González,

60