universidad distrital francisco jose de caldas  · web viewmitosis en cÉlulas de raÍz de...

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ENRIQUE OLAYA HERRERA GUÍA DE LABORATORIO GRADO SEPTIMO - 705 MICROSCOPIA Y MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA OBJETIVOS Conoce y aplica las normas de laboratorio de Biología Identifica las partes del microscopio compuesto Utiliza adecuadamente el microscopio Reconocer las diferentes fases del ciclo celular. Identificar cromosomas en las células en división. MATERIALES QUE DEBE LLEVAR EL 4 DE JUNIO 2015 Una bata blanca- Individual 1 par de Guantes de cirugía - Individual Toallita o papel absorbente – Individual 1 Jabón- por Grupo 1 Cebolla – por Grupo 4 láminas y 4 laminillas- por Grupo Colores – Individual 1 Tijeras – por grupo 1 Gotero- por grupo Papel Impreso – por grupo MATERIALES Y REACTIVOS Mechero Microscopio Aceite de inmersión Carmín acético Colchicina 0.5 mg Orceina lactoacética PRE INFORME Mencione las normas de seguridad del laboratorio de Biología Dibuja el microscopio óptico y relaciona sus partes Menciona la función de cada parte del microscopio compuesto. Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Upload: hoangdieu

Post on 01-Apr-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ENRIQUE OLAYA HERRERAGUÍA DE LABORATORIO GRADO SEPTIMO - 705

MICROSCOPIA Y MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

OBJETIVOS

Conoce y aplica las normas de laboratorio de Biología Identifica las partes del microscopio compuesto Utiliza adecuadamente el microscopio Reconocer las diferentes fases del ciclo celular. Identificar cromosomas en las células en división.

MATERIALES QUE DEBE LLEVAR EL 4 DE JUNIO 2015

Una bata blanca- Individual 1 par de Guantes de cirugía - Individual Toallita o papel absorbente – Individual 1 Jabón- por Grupo 1 Cebolla – por Grupo 4 láminas y 4 laminillas- por Grupo Colores – Individual 1 Tijeras – por grupo 1 Gotero- por grupo Papel Impreso – por grupo

MATERIALES Y REACTIVOS

Mechero Microscopio Aceite de inmersión Carmín acético Colchicina 0.5 mg Orceina lactoacética

PRE INFORME

Mencione las normas de seguridad del laboratorio de Biología Dibuja el microscopio óptico y relaciona sus partes Menciona la función de cada parte del microscopio compuesto. Realiza el diagrama de flujo del procedimiento propiedades del

microscopio: letra impresa H Realiza el diagrama de flujo del procedimiento la preparación de la raíz

de la cebolla

PROCEDIMIENTO PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO: LETRA IMPRESA H

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

Observaciones al microscopio. Sobre una lámina portaobjetos limpia coloque una gota de agua y en el centro de ella la letra impresa H (obtenga la letra recortándola del periódico, o la revista, busque siempre una letra de poco tamaño), acerque una lámina en posición oblicua y apoye una de las aristas al lado de la gota dejándola caer suavemente sobre ella. La preparación debe quedar completamente embebida en el líquido, retire con un pedacito de papel absorbente el exceso de líquido en los bordes de la laminilla y del portaobjetos.Coloque el montaje sobre la platina enfoque la preparación y realice una descripción de la imagen observada con respecto a la imagen real con todos los objetivos excepto el de 100X, elabore los esquemas correspondientes indicando en cada uno de los aumentos de las imágenes.

Realiza el montaje Diagrama de flujo propiedades del microscopio: letra H

Completa la tabla

Objetivos Dibujo de lo observado

Descripción de lo observado

4x

10x

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

40x

PROCEDIMIENTO MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

Llenar un vaso de agua y colocar un bulbo de cebolla de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua (Fig. 2). Al cabo de 3 – 4 días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm. de longitud. El día anterior a la práctica de laboratorio (24 horas antes), adicionar media pastilla de colchicina al agua donde crecen las raíces de la cebolla.

Figura 2. La cebolla en agua

Cortar con unas tijeras finas o cuchilla, los 3 últimos milímetros de las raicillas, depositándolas en un portaobjetos, adicionar dos gotas de carmín acético y dejar actuar la tinción por 12 minutos.

Cumplidos los 12 minutos agregar una gota de orceina lactoacética, colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz, acercar por unos segundos a la

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

llama del mechero para calentar evitando la ebullición (flamear), hasta la emisión de vapores tenues, el tejido se ablanda y colapsa.

Colocar el portaobjetos sobre una superficie plana y con el mango de una aguja dar unos golpecitos sobre el cubre objetos sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.

Poner el dedo pulgar sobre el papel absorbente en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el cubre objetos resbale, técnica conocida como squash. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice. Aspirar con el papel absorbente o toalla de papel el exceso de colorante.

Observar al microscopio primero a menor aumento y luego con aumentos mayores, recorriendo diversos campos para descubrir en las células observadas las distintas fases de la mitosis.

Realizar los esquemas de cada fase preferiblemente en el mayor aumento (en 100X, recuerde usar aceite de inmersión y limpiar luego el lente).

Realiza el siguiente montaje

Diagrama de flujo mitosis en células de raíz de cebolla

Complete la tabla

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

Objetivo Dibujo de lo Observado

Indique la etapa o fase de la Mitosis en la que se encuentra lo observado

4x

10x

40x

100x

Relaciona cada afirmación con una etapa de la mitosis

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

Preguntas

¿Cuál es la importancia de la mitosis para el ser humano? ¿Qué diferencia básica existe entre la citocinesis de una célula animal y de una

vegetal?

NOTA IMPORTANTE Entregue un informe por grupo de 4 estudiantes, con el nombre de las personas que trabajaron. Recuerde que debe estar completo y organizado.Limpie el material y entréguelo en perfecto estado al igual que su sitio de trabajo

FUNDAMENTO TEÓRICO

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

MICROSCOPIA

El microscopio (del griego micros= pequeño y skopein= observar) fue inventado por Giovanni Farber en 1625, 48 años antes de que Antón Van Leewenhock desarrollara un microscopio funcional (1673). Es instrumento produce una imagen de un objeto aumentada cuando es transmitida a través de lentes ópticas o magnéticas.

El Microscopio óptico Compuesto

El microscopio se define como un instrumento óptico formado por un sistema de lentes: objetivos y oculares que amplían los objetos extremadamente pequeños para posibilitar su observación. La lente del objetivo proporciona una imagen intermedia ampliada del objeto, es decir, funciona como una lente simple, y la lente del ocular que recoge la imagen dada por el objetivo y la aumenta.

Componentes o partes del microscopio óptico compuesto

Imagen 1. Microscopio óptico compuesto (Universidad Nacional Abierta y a Distancia )

Los objetivos: Estos generan una imagen real, invertida y aumentada, esta imagen intermedia es captada y sufre una nueva ampliación por el ocular. Los objetivos más frecuentes son los de 4X, 10X, 40X y 100X aumentos.

Los oculares: Su función es la de captar y ampliar la imagen formada en los objetivos. El poder de aumento del ocular se encuentra marcado en el ocular. El ocular es una lupa de aumentos que varía entre 6X a 15X, siendo los más corrientes los de 10 X.

El condensador: es un sistema de lentes convergentes situadas bajo la platina, su función es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminación y proyectan la luz en el punto conveniente para la observación del objeto; la manipulación de un tornillo permite acercarlo alejarlo de la platina;

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

Diafragma-iris Es una cortinilla que regula la cantidad de luz que entra en el condensador, eliminando los rayos demasiado desviados.

La fuente de iluminación: se trata de una lámpara halógena de intensidad graduable. Está situada en el pie del microscopio.

Tornillo macrométrico: Permite un enfoque aproximado o grueso de la muestra

Tornillo micrométrico: Sirve para dar claridad a la imagen al lograr un ajuste fino y preciso, mediante movimiento de la platina

MITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento cualitativo y cuantitativo de sus células: Todas las células somáticas se derivan de una célula original, a través de un proceso de división llamado mitosis.

En el curso de su vida todas las células pasan fundamentalmente por el Ciclo Celular, constituido por dos períodos: la interfase (G1, S, G2) y la mitosis.

La mitosis o cariocinesis es un proceso de división celular mediante el cual una célula nueva adquiere un número de cromosomas idéntico al de sus progenitores (Fig. 1). Esta división implica el reparto equitativo de los materiales celulares entre las dos células hijas. Por tanto, la mitosis es un mecanismo que permite a la célula distribuir en las mismas cantidades los materiales duplicados durante la interfase.

Puede ser estudiada eligiendo un material constituido por células que se hallen en continua división. Esta condición la reúnen los meristemos terminales o primarios, tales como los que se encuentran en el ápice de las raíces. Un bulbo de cebolla cuya base se mantenga en contacto con el agua durante 4 ó 5 días, proporciona abundante cantidad de raicillas jóvenes, muy apropiadas para la obtención de muestras destinadas a observar figuras de mitosis.

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

Figura 1. Diagrama mitosis de CélcCélulas vegetales. Tomado: Mertens TH.R., Genetics Laboratory investigations. 1998. Pág. 4

BIBLIOGRAFÍA

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS  · Web viewMITOSIS EN CÉLULAS DE RAÍZ DE CEBOLLA. El crecimiento y el desarrollo de los organismos multicelulares dependen del aumento

MERTENS, T., y HAMMERSMITH, R. Genetics: Laboratory investigations. 11 ed. United States of America: Prentice Hall, 1998.

MUÑOZ, P., VALENCIA, H., Y COL., Prácticas de Biología General. Bogota: Universidad Nacional de Colombia – Centro Editorial. 1987.

Elaborado por: Johanna Beltrán Rodríguez. Docente en formación Inicial Universidad Pedagógica Nacional.