universidad del zulia. facultad de odontología. división ... · clínica en el postgrado de...

140
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados. Programa de Ortopedia Maxilar Nivel: Especialidad Método de análisis cuali-cuantitativo para la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar. Una propuesta. Trabajo Especial de Grado Para optar al título de: Especialista en Ortopedia Maxilar Presentado por: Od. Mariela del C. Ramírez V. Tutora: Esp. Yanira Añez. Maracaibo, febrero de 2010

Upload: dohanh

Post on 09-May-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia.

Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados.

Programa de Ortopedia Maxilar Nivel: Especialidad

Método de análisis cuali-cuantitativo para la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar. Una propuesta.

Trabajo Especial de Grado Para optar al título de:

Especialista en Ortopedia Maxilar

Presentado por: Od. Mariela del C. Ramírez V.

Tutora: Esp. Yanira Añez.

Maracaibo, febrero de 2010

4

DEDICATORIA

A Jehová Dios, quien en su palabra me enseña a esforzarme y ser valiente, nunca

temer ni desmayar, porque siempre está conmigo dondequiera que vaya y en todo

momento de mi vida.

A mis padres, por su presencia, amor y apoyo incondicional, por ser mi ejemplo de

respeto, responsabilidad, constancia y superación.

A Verónica, Valeria, Victoria, por existir y colmar mis días de amor y alegría.

A mi esposo, por estar a mi lado en todo momento y cuando más lo necesito, por su

paciencia y su gran apoyo para cumplir con éxito uno más de mis sueños.

A mis sobrinos, y mis hermanos, quienes están a mi lado en mis momentos de

felicidad o en mis infortunios.

A mi suegra por su valiosa colaboración y apoyo para el cumplimiento de mi objetivo.

Mariela

5

AGRADECIMIENTO

A La Universidad del Zulia por brindarme nuevamente la oportunidad de crecer

profesionalmente formándome como Especialista en Ortopedia Maxilar, útil al

desarrollo progresivo del país.

A los docentes del Programa de Ortopedia Maxilar por su invaluable enseñanza y el

compartir de sus experiencias y valioso tiempo con su humilde servidora y permitirme

ésta satisfacción de labor cumplida y el despertar de nuevos intereses en mi futuro

profesional

A mis pacientes por permitirme compartir con ellos mis experiencias profesionales.

A todas aquellas personas, quienes de una u otra manera desinteresadamente

aportaron su valioso tiempo y colaboración para la culminación de esta meta

profesional.

Mil gracias y Dios les bendiga

Mariela

6

INDICE GENERAL

Pág. INDICE GENERAL……………………………………………………………….. 6

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………. 7

RESUMEN…………………………………………………………………………. 8

ABSTRAT…………………………………………………………………………... 9

I.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 10

II. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN …………………………… 14

III. OBJETIVOS ………………………………………………………………….. 3.1. Objetivo General…………………………………………………………

3.2. Objetivos Específicos……………………………………………………

70 70 70

IV. MARCO METODOLÓGICO ………………………………………………… 4.1.- Tipo de Investigación……………………………………………………

4.2. Diseño de la Investigación……………………………………………….

71 71 71

V. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS …………………………………… 73

VI. RESULTADOS ……………………………………………………….……….. 76

VII. DISCUSIÓN…………………………………………………………………… 123

VIII. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 127

IX. RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 129

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 130

XI. ANEXOS................................................................................................... 137

7

INDICE DE FIGURAS

Pag. Figura 1. Columna Vertebral……………………………………………………………………. 16 Figura 2. Curvas sagitales………………………………………………………………………. 17 Figura 3. Línea de gravedad…………………………………………………………………….. 18 Figura 4. Malas Posturas………………………………………………………………………… 18 Figura 5. Simetría Facial…………………………………………………………………………. 21 Figura 6. Vista Frontal……………………………………………………………………………. 21 Figura 7. Vista Posterior…………………………………………………………………………. 21 Figura 8. Vista Lateral……………………………………………………………………………. 22 Figura 9. Modelos de Sherrington………………………………………………………………. 27 Figura 10. Postura Lordótica……………………………………………………………………. 31 Figura 11. Postura Erecta………………………………………………………………………. 31 Figura 12. Curvatura de Columna……………………………………………………………… 32 Figura 13. Plomada y Cuadricula Postural…………………………………………………….. 38 Figura 14. Alineamiento postural………………………………………………………………… 39 Figura 15. Sistema de captura de imagen del cuerpo………………………………………… 41 Figura 16 y 17. Equipos computarizados para la evaluación postural dinámica………….. 41 Figura 18. Videografía Digital…………………………………………………………………… 42 Figura 19. Técnica Rocabado…………………………………………………………………. 44 Figura 20. Mediciones Angulares. Braun………………………………………………………. 46 Figura 21. Montaje Fotográfico. Zonnenberg………………………………………………….. 49 Figura 22. Fotografías Posturales. Zonnenberg……………………………………………….. 50 Figura 23. Baropodometria………………………………………………………………………. 55 Figura 24. Sistema digital de medición de la postura de la cabeza…………………………. 57 Figura 25. Escoliómetro…………………………………………………………………………... 58 Figura 26 y 27. Método Topográfico de Moiré…………………………………………………. 58 Figura 28. Posturómetro SAM…………………………………………………………………… 59 Figura 29. Puntos anatómicos antropométricos……………………………………………….. 67 Figura 30. Tabla1 para registro de la dirección del plano……………………………………. 101 Figura 31. Método grafico. Determinación de la tendencia…………………………………… 102 Figura 32. Tabla 3. Registro de la determinación de la Tendencia angular promedio…….. 103 Figura 33. Tabla 4. Registro de la rapidez angular promedio………………………………. 104 Figura 34. Dirección del Plano…………………………………………………………………. 105 Figura 35. Dirección del Plano………………………………………………………………….. 106 Figura 36. Método gráfico. Tendencia de la dirección de los planos………………………... 107 Figura 37 y 38. Método gráfico. Tendencia positiva………………………………………….. 108 Figura 39 y 40. Método gráfico. Tendencia negativa…………………………………………. 109 Figura 41. Método gráfico. Tendencia nula……………………………………………………. 110 Figura 42. Variación de la rapidez angular promedio positiva….……………………………. 111 Figura 43. Variación de la rapidez angular promedio negativa……….……………………… 112 Figura 44. Variación de la rapidez angular promedio nula……………………………….. 113 Figura 45. Tabla 2.Registro para determinación de la Tendencia…………………………… 115

8

Ramírez Velásquez Mariela del Carmen. MÉTODO DE ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO PARA LA EVALUACIÓN POSTURAL ESTÁTICA EN ORTOPEDIA MAXILAR. UNA PROPUESTA. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Ortopedia Maxilar. La Universidad del Zulia. Facultad de Odontología Programa de Ortopedia Maxilar. División de Estudios para Graduados. Maracaibo. Venezuela.2009, 142 p.

RESUMEN

La evaluación postural estática brinda información, referida al alineamiento estructural y equilibrio corporal, para un diagnostico y tratamiento correcto del paciente en Ortopedia Maxilar. El propósito de este estudio fue desarrollar un método de análisis cuali-cuantitativo para la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar. Metodología: Se realizó una investigación proyectiva donde se analizaron diferentes métodos descritos, para la evaluación postural, y se diseñó un método de análisis cuali-cuantitativo de evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar. Resultados: método de análisis cuali- cuantitativo para la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar. Discusión: Los métodos de evaluación postural existentes no suministran información completa, ni criterios unificados sobre los procedimientos a seguir para la evaluación; el método cuali-cuantitativo es completo, detallado, inédito, económico, universal, con la estandarización, simplificación, unificación, homogeneidad, y precisión de criterios para la evaluación postural. El uso de la cuadricula postural con una escala lineal para la evaluación postural no permite determinar variaciones posturales leves, no obstante con el método de análisis cuali-cuantitativo que emplea mediciones angulares y con herramientas sencillas como plomada y correlómetro se pueden determinar variaciones angulares mínimas del orden de los 0.5º durante la evaluación postural. Conclusiones: El método de análisis cuali- cuantitativo de evaluación postural estática en ortopedia maxilar es un método sencillo, económico, universal, objetivo, confiable, preciso en sus resultados, además provee una base de datos computarizada, diagnósticos objetivos, y aporta un carácter científico y éxito para el desarrollo de las investigaciones futuras en el postgrado de ortopedia maxilar u otras especialidades.

Palabras clave: método, cualitativo-cuantitativo, postura estática, ortopedia maxilar

Correo electrónico: mcramí[email protected]

9

Ramírez Velásquez Mariela del Carmen. Ramírez Velásquez Mariela del Carmen. METHOD OF CUALI-QUANTITATIVE ANALYSIS FOR THE EVALUATION POSTURAL STATIC IN MAXILLARY ORTHOPEDICS. A PROPOSITION. Special Project of Grade to opt to the title of Specialist in Maxillary Orthopedics. La Universidad del Zulia. Faculty of Dentistry. Program of Maxillary Orthopedics. Division of studies for Graduate. . Maracaibo. Venezuela.2009 142p.

ABSTRACT

The static postural evaluation offers information, referred to the structural alignment and corporal balance, for a patient's correct diagnose and treatment in Maxillary Orthopedics. The purpose of this study was to develop a method of quali-quantitative analysis for the static postural evaluation in Maxillary Orthopedics. Methodology: A proyective investigation was carried out where different described methods were analyzed, for the postural evaluation, and a method of quali-quantitative analysis of static postural evaluation was designed in Maxillary Orthopedics. Results: method of quali - quantitative analysis for the static postural evaluation in Maxillary Orthopedics. Discussion: The actual postural evaluation methods do not give a complete information, neither unified approaches on the procedures for the evaluation; the quali-quantitative method is complete, detailed, unpublished, economic, universal, with the standardization, simplification, unification, homogeneity and precision of approaches for the postural evaluation. The use of the postural squares with a lineal scale used for the postural evaluation do not allow to determine light postural variations, nevertheless with the analysis of the quali-quantitative method that uses angular measurements, and with simple tools as plumb line and correlómeter, angular variations of the order of 0.5º can be determined during the postural evaluation. Conclusions: The quali - quantitative method of analysis for the static postural evaluation in Maxillary Orthopedics is a simple, economic, universal, precise, objective and reliable method, it also provides an on-line database, objective diagnoses, and it provides a scientific character and success for the development of the future investigations in the graduate degree of Maxillary Orthopedics or other specialties. Keywords: qualitative method, quantitative method, posture, maxillary orthopedics. E-mail: mcramí[email protected]

10

INTRODUCCIÓN

Es bien conocido que la Ortopedia Funcional de los Maxilares, valora el sistema

estomatognático como parte de la unidad cráneo-cérvico-mandibular, donde las

posiciones de la ATM, lengua, mandíbula, cuello, cabeza, columna vertebral, región

inframandibular y pasaje de aires se consideran íntimamente relacionados, y

caracterizan el octágono de la prioridad funcional. Dado que la función del sistema estomatognático, está integrada a las funciones de

todo el individuo, un desequilibrio del mismo, traerá como consecuencia una adaptación

de las unidades funcionales más próximas, o del organismo en general si fuera

necesario. De la misma manera, que una mala postura o actitud postural durante el

periodo de crecimiento comprometerá el equilibrio cefálico y la posición de la

mandíbula, ya que los músculos modifican su función; esto determina modificaciones en

el desarrollo de los maxilares y arcos dentarios. Las contracciones musculares a nivel

del sistema estomatognático cambian la posición del maxilar inferior, pudiendo derivar

en disgnacias.

De igual forma se considera que un problema oclusal, que comprometa o venza la

plasticidad de la articulación temporomandibular, puede afectar la unidad funcional, más

cercana, la cráneo cervical, y sólo una vez vencida la capacidad de ésta, solicitará el

auxilio de la unidad funcional escápulo-humeral, y así sucesivamente, en forma

descendente, hasta que con el tiempo, de no ser solucionado el problema, comprometa

la postura estática y el movimiento de todo el cuerpo.

La estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical permite un correcto

funcionamiento del Sistema Cráneo-Mandibular (SCM). Las alteraciones de la columna,

influyen en la biomecánica del SCM. Esto reafirma la importancia de manejar

ampliamente elementos de juicio, exámenes y análisis objetivos que permitan una

correcta evaluación de la postura corporal, en pacientes con disgnacias y

especialmente aplicables en el análisis de pacientes con disfunciones

craneomandibulares, pues las alteraciones de la estabilidad ortostática del cráneo sobre

11

la columna cervical son factores asociados que con frecuencia se encuentran en

pacientes que presentan esta patología.

Por otra parte, cabe resaltar la importancia que tiene en la Ortopedia Funcional de

los Maxilares la prevención, en aquellos niños que practican hábitos como la onicofagia

o succión digital, y que adoptan actitudes posturales viciosas, todas ellas causantes de

escoliosis posturales en el niño en crecimiento, que de no ser solucionadas a temprana

edad, determinan problemas estructurales insalvables en el futuro adulto, ya que no se

cuenta con el crecimiento y desarrollo compensador. De ésta forma también cumple con

uno de sus objetivos de vigilar el desarrollo, previniendo o corrigiendo las alteraciones

que surjan en etapas tempranas de crecimiento y evitando posibles anomalías

posturales y disgnacias, ratificando así el concepto holístico al integrar el binomio

postura/relación de maxilares como factor muy importante en el diagnóstico y

tratamiento en Ortopedia Maxilar.

Todo lo anterior expresa razones suficientes para que en Ortopedia Funcional de los

Maxilares como especialidad que diagnostica, previene, controla y trata los problemas

de crecimiento y desarrollo que afectan los arcos dentarios y donde se considera al

sistema estomatognático como parte del octágono de la prioridad funcional; se incluya

la evaluación postural del paciente como una exploración indispensable aunada al

examen clínico, funcional y radiográfico para el establecimiento de un diagnostico

completo e integral.

De allí pues, el deber de incorporar formalmente la evaluación de la postura, motivo

por el cual se desarrolló un método que permite la evaluación postural estática y la

determinación de la presencia de anormalidades posturales como parte de la historia

clínica en el Postgrado de Ortopedia Maxilar de La Facultad de Odontología de La

Universidad del Zulia, siendo esta materia de gran relevancia e interés para el

Ortopedista Maxilar actualmente, de beneficio y utilidad para él mismo y en otros

ámbitos como la Ortodoncia, Odontopediatría, Prótesis, el ejercicio clínico privado, entre

otros; además brinda un aporte a los pacientes que acuden a la Facultad de

Odontología por la mejor calidad del servicio prestado al proveer diagnósticos objetivos,

y mejor control durante la terapéutica.

12

Este trabajo fue realizado con el propósito fundamental de desarrollar un método

para la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar; luego del análisis de los

diferentes métodos descritos en la literatura, se diseñó un método de análisis cuali-

cuantitativo que permite la evaluación de la postura estática del paciente, el cual aporta

un carácter científico, objetivo a la evaluación postural realizada hoy en día en el

postgrado.

Se realizó una investigación proyectiva fundamentada en un proceso sistemático de

indagación que requirió la descripción, el análisis, la comparación, explicación y la

predicción de la información obtenida, para desarrollar el método de análisis cuali-

cuantitativo de evaluación postural estática en Ortopedia maxilar en el cual se utilizan

herramientas como la plomada ubicando al paciente detrás de ella al frente de un marco

metálico con un fondo de color blanco que sirve de contraste para el momento de la

toma fotográfica con una cámara digital montada sobre un trípode; para esto se palpan

y se marcan los puntos anatómicos en el paciente, que se utilizarán para trazar los

diferentes planos corporales para el posterior análisis cualitativo del alineamiento

postural anterior, posterior y lateral, y la determinación de la perpendicularidad de cada

uno de los planos evaluados, lo cual se registrará según el instrumento de evaluación

postural.

Para el análisis cuantitativo, se utilizan las mismas fotografías del análisis cualitativo

para determinar la orientación de los diferentes planos corporales y se analizan

midiendo con el correlómetro la dirección de los planos corporales, para la posterior

determinación de la tendencia, el cálculo de la rapidez angular promedio y de la

variación de la rapidez angular promedio de cada plano corporal evaluado, registrando

los resultados en el instrumento de registro lo cual proveerá una base de datos

computarizada.

Debe señalarse, que en las múltiples evidencias analizadas sobre los métodos

existentes para la evaluación de la postura, no se encontró un método de evaluación

postural estática para Ortopedia Funcional de los Maxilares específicamente y en los

métodos analizados no existe criterios de estandarización, simplificación, unificación,

homogeneidad, ni precisión, características éstas que son la única garantía para la

validez, confiabilidad y objetividad de los datos recogidos al momento de la evaluación,

13

lo cual representa el éxito en nuestros tratamientos, además de un éxito científico para

el desarrollo de las investigaciones futuras. Por otra parte es importante mencionar que

muchas de las herramientas utilizadas en los diferentes métodos evaluados aunque

eficaces, son costosos y complejos y no se encuentran al alcance de la mayoría de los

especialistas.

Los caracteres descritos dieron pié, para el diseño de un método universal,

accesible, económico y sencillo adaptado a los exigencias y necesidades de la

especialidad, para la evaluación cuali-cuantitativa de la postura estática del paciente

que amplia criterios en el momento de dicha evaluación permitiendo así establecer un

diagnóstico de manera clara, veraz, y planificar una terapéutica más adecuada, y/o

sugerir la necesidad de un examen específico, y/o la ínter consulta con otro profesional,

así como también el control y la evolución de casos clínico a través de los

instrumentos de registros para la evaluación cualitativa y cuantitativa presentados en el

método.

El método desarrollado en este trabajo permite recolectar información con datos

fiables de diferentes características posturales del paciente, y la creación de una base

de datos computarizada, como se ha mencionado, necesaria para el ejercicio clínico

privado y para una investigación documental y científica, por su carácter cuali-

cuantitativo basado en procedimientos estandarizados, modelos matemáticos y empleo

de la antropometría como técnica básica, dándole de esta manera un carácter científico

a la ortopedia maxilar con ventajas en el campo de la investigación, entre las que se

pueden señalar su objetividad, y facilidad de reproducción de las evaluaciones

En esta investigación se miden y calculan variables físicas, las cuales se vinculan

entre sí, a través de expresiones matemáticas con el fin de evitar ambigüedades al

momento de la evaluación y análisis de la postura, aspectos de utilidad a nivel

académico y en el ejercicio profesional privado.

Cabe destacar que el empleo de procedimientos antropométricos en los métodos

desarrollados, le proporciona simplicidad, reducción de costos, eliminación de posibles

sesgos cualitativos, una base de variables cuantitativas y facilidades en el manejo y

evaluación de grandes poblaciones o muestras numerosas. De este modo el método

proporciona información reproducible de la evaluación postural estática del paciente,

14

con criterios de universalidad e innovación al incorporar nuevos procedimientos

estandarizados, indispensables para el análisis objetivo de la misma, además de

contribuir con información acerca de las posibles causas de estados disfuncionales que

pueden ser sugeridos por los datos obtenidos, y su interpretación pueden indicarnos la

presencia o ausencia de disturbios en las unidades funcionales, cráneo-cérvico-

mandibular.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: fundamentación de la

investigación, objetivos, marco metodológico, presentación de los resultados de la

investigación, discusión de los resultados, y como aspecto final se incluyen

conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

15

FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Vigilar el crecimiento y desarrollo de los arcos dentarios y sus bases óseas, para

prevenir, interceptar y corregir de manera oportuna las disgnacia y sus respectivas

consecuencias constituye un aspecto clave en el desempeño profesional del

especialista en ortopedia maxilar. Se ha señalado, que intervenciones terapéuticas

para la corrección de las disgnacia puede tener un efecto ampliado al corregir la postura

corporal alterada en un paciente1- 6.

La función del sistema estomatognático, está integrada a las funciones de todo el

individuo, ya que éste es una unidad biológica7. El esqueleto esta compuesto por una

serie de articulaciones que le permiten combinar la estática con el movimiento, el mismo

deberá recurrir a las fuerzas gravitacionales para adaptarse al movimiento. Las cadenas

musculares deben utilizar la unión de todas las partes del cuerpo, como unidad para

asegurar, la reorganización del equilibrio alrededor de la gravedad. A este primer

principio del movimiento de la globalidad se le suma un segundo principio, de

reorganización y de jerarquía5

Aquí cobra relevancia el concepto estudiado por Rocabado de Unidades

Funcionales. Así se entiende que el cuerpo está dividido en compartimientos, que

conforman las mencionadas unidades funcionales. Cada una de ellas deberá acometer

sus propios problemas. Si su unidad no puede resolver sus problemas, las regiones

vecinas (unidades funcionales) podrán auxiliarlas, y así sucesivamente, siempre

teniendo en cuenta el sentido de proximidad, hasta el punto de solicitar si fuera

necesaria la solidaridad de todo el organismo, es decir la compensación global del

cuerpo5.

La siguiente clasificación de las unidades funcionales permite comprender mejor el

compromiso y el nivel de auxilio que prestan las distintas partes del cuerpo, sin olvidar

que esto ocurre indefectiblemente en el tiempo. Clasificación: • Unidad funcional central: el tronco

16

• Cuatro unidades periféricas del tronco: los miembros superiores y los miembros

inferiores.

• Una unidad funcional superior: cabeza y cuello.

• Una unidad funcional periférica de la cabeza: la mandíbula5.

Por esta razón cuando se produce un desequilibrio en cualquier parte del cuerpo, se

genera un cambio en la funcionalidad, dándose una “adaptación funcional” en la que el

organismo se acomoda a la nueva situación. Y es de notar la posición de la mandíbula

no es una excepción, siendo la misma, un compensador del equilibrio postural de la

cabeza y ésta de todo el cuerpo4.

De manera tal que, cabe imaginar que un problema oclusal, que comprometa o

venza la plasticidad de la articulación temporomandibular, pedirá la solidaridad de la

unidad funcional, más cercana, como lo es la cráneo cervical, como preconiza

Rocabado y sólo una vez vencida la capacidad de ésta última, solicitará el auxilio de la

unidad funcional escápulo-humeral, y así sucesivamente, en forma descendente, hasta

que con el tiempo, de no ser solucionado el problema, comprometa la postura estática y

el movimiento de todo el cuerpo5

En términos de conceptos anatómicos, la columna vertebral es una estructura

flexible con gran capacidad de soportar cargas, que se extiende desde la cabeza hasta

la pelvis, y está compuesta por un conjunto de vértebras. Se divide en cinco sectores:

cervical, dorsal, lumbar, sacra, y coccígea; y se encuentran separadas entre sí por un

cojín blando y elástico, llamado disco intervertebral, que sirve para adaptarse a

cualquier movimiento, y actúa como un sistema amortiguador para las cargas y la

fuerza de la gravedad. Además, la columna vertebral, se sujeta por un complicado

sistema de ligamentos y músculos, fundamentales para su estabilidad, y que le

permiten participar en casi todos los movimientos del cuerpo8.

17

Normalmente existen 7 vértebras cervicales que forman el cuello; 12 vértebras

dorsales en el dorso; 5 vértebras lumbares; 4 ó 5 vértebras que forman el sacro; y al

final de la columna, se encuentra el coxis, constituido por 3 ó 4 huesecillos8. En total, la

Columna Vertebral está formada por un conjunto de 32-33 vértebras. La dimensión

media de la columna vertebral a lo largo es de unos 75 cm. y el ancho mayor lo alcanza

en la base del sacro tanto en dirección anteroposterior como transversal disminuyendo

hacia los extremos8. (Figura 1).

Figura 1 Columna Vertebral

La columna vertebral proporciona inserción a los músculos y permite la movilidad de

la cabeza en su función mecánica, mientras que en su función estática destaca la de

mantener el cuerpo erecto, soporta el tórax y fundamentalmente, gobierna la orientación

de la cabeza. Los músculos a lo largo de la columna vertebral, se extienden según dos

cadenas musculares cinéticas, una anterior a predominantemente flexora y una

posterior a predominancia extensora. La estabilidad de la postura, surge de la armonía

de éstas cadenas que entre contracciones y relajaciones mantienen el equilibrio general

y así la postura final de la cabeza1.

Debe señalarse que entre el año y medio a dos años de vida el ser humano

comienza a cambiar de posición flexora, con una curva única, a una sinergia funcional

en extensión. Su desarrollo es céfalo caudal. En su inicio la actitud es totalmente

18

flexora. Sobre los 6 meses aproximadamente, el lactante se sienta, la columna sigue

con una curva única dorso lumbar, pero que experimenta la gravedad en forma vertical.

Paso previo a la postura erecta donde la columna tomará definitivamente sus curvas en

el plano sagital, en la que se observan cuatro curvaturas.1

Conviene definir algunos conceptos, que servirán para entender mejor el desarrollo

del tema a tratar:

Postura de positus o poner, es una palabra a menudo utilizada para describir un

estado estático, cuyo análisis se efectúa con la persona estando tan quieta como

sea posible.

Postura: se define como la relación de las partes del cuerpo con la línea que pasa

perpendicular al centro de gravedad, en un plano paralelo a la superficie terrestre8.

Las curvas sagitales son de arriba

hacia abajo; cervical, (convexa hacia

delante); dorsal, (cóncava hacia

delante); lumbar (convexa hacia

delante) y por último sacro-coccígea,

(cóncava hacia adelante).En otras

palabras, 2 curvas anteriores o lordosis

(una en la región cervical y otra en la

región lumbar); y otras 2 curvas

posteriores o cifosis (una en la región

dorsal y otra en el sacro), (Figura 2).

La capacidad de resistencia y la

elasticidad de la columna vertebral

están determinadas por las curvas

sagitales8.

Figura 2 Curvas sagitales

19

Fuerza de la gravedad: Atracción mutua entre un objeto y la tierra en dirección

vertical, siendo directamente proporcional al peso. Esta fuerza favorece los movimientos

del individuo cuando se hacen a su favor, y los dificulta cuando se hacen en su contra8.

Centro de gravedad: Punto teórico en el cuerpo sobre el que actúan las fuerzas de

tracción y presión, y que se localiza más o menos a la altura de la 2ª vértebra lumbar

(55% del alto de la persona) 8

Línea de gravedad: Es la proyección vertical del centro de gravedad, con el sujeto

puesto de pie en posición erecta. Puede considerarse como una línea vertical

imaginaria que pasa a través del centro de gravedad y es perpendicular a la superficie

de apoyo. Existe una línea de gravedad anteroposterior y una línea de gravedad

lateral8. (Figura 3)

Superficie de apoyo: Constituida por el apoyo plantar y determinada por la

separación de ambos pies8.

Figura 3 Línea de gravedad Figura 4 Malas posturas

20

Superficie de apoyo: Constituida por el apoyo plantar y determinada por la

separación de ambos pies8.

Para mantener el cuerpo en posición erecta, se necesita un equilibrio muscular

adecuado entre la musculatura anterior de nuestro cuerpo, la abdominal y la dorsal que

recubre la columna. Una postura correcta implica mantener el cuerpo bien alineado en

cualquiera de las posiciones que puede adoptar. Si las líneas de gravedad antero-

posterior y lateral no pasan por los puntos correctos de nuestro cuerpo, es porque existe

un desequilibrio de ambas partes del mismo, ocasionado a veces por las malas posturas

(Figura 4), y que puede terminar por desencadenar determinadas deformidades

patológicas conocidas como escoliosis, cifosis e hiperlordosis8 definidas más adelante.

La buena postura, es aquella capaz de mantener la alineación de los segmentos

corporales con el mínimo gasto de energía posible, logrando el máximo de eficacia

mecánica del sistema neuro esquelético. La postura, es un reflejo de la salud de la

columna vertebral, porque son las desviaciones de la columna las que pueden provocar

una apariencia postural adelantada.7

Una posición postural correcta es, el modelo de un sistema en equilibrio donde las

líneas imaginarias horizontales que pasan por hombros, pelvis y plano del suelo

llamados planos escapular, pélvico y plantar respectivamente son paralelas entre sí.

Aquí la columna vertebral surge recta y perpendicular a la pelvis y divide el tronco en

2 hemitórax simétricos, los espacios a los lados de la columna vertebral, a la altura de la

pelvis, son equidistantes y están ocupados por los músculos propios de la zona, a lo

largo de la columna, responsables de su perpendicularidad, son músculos pares con

igualdad de formas y de fuerzas, y constituyen lo que se entiende como el par de

21

fuerzas que la física define como fuerzas iguales en intensidad y sentido contrario, como

resultante cero, dándose un equilibrio entre ambas fuerzas. El ángulo pelvis-fémur de un

costado es igual al ángulo del costado homólogo; otro tanto ocurre con los ángulos que

forman la cintura escapular y el húmero9.

Así mismo morfológicamente podemos considerar a la postura analizándola en el

plano frontal y sagital. La postura correcta en el plano frontal es aquella donde la línea de

gravedad pasa por la séptima vértebra cervical, cara interna de las rodillas y maléolo

interno no presentándose curvas en sentido sagital. En el plano sagital la línea pasa por

el conducto auditivo externo, por delante de la articulación del hombro, por la articulación

coxofemoral, atraviesa la rodilla y termina dos centímetros por delante de la articulación

terciaria1. (Figura 3).

El paciente debería ser observado desde una vista frontal, lateral y posterior.

Usando una plomada, simetrógrafo o cuadricula postural de guía para la identificación

de las asimetrías del cuerpo, observándose al paciente en una vista frontal se debe tener

en consideración el alineamiento ideal: simetría facial los planos óptico, ótico y oclusal

debieran ser paralelos al piso (Figura 5), mentón en línea media, los músculos

esternocleidomastoiedeos deberían ser de igual tamaño y angulación, el surco

supraclavicular debiera ser de igual profundidad, la altura de los hombros debiera ser

igual, sin curvatura anterior, los brazos debieran colgar a la misma distancia desde el

torso y ser de igual longitud, y las manos debieran apuntar a la misma dirección (palmas

hacia el cuerpo), la altura de la cresta iliaca anterior debería ser nivelada, rodillas

niveladas, igual altura del maléolo medio y del arco del pie, y la ubicación simétrica de

ambos pies5. (Figura 6).

22

Figura 5 Simetría Facial Figura 6 Vista Frontal

Y en una vista lateral, el conducto auditivo externo debería colocarse sobre la

columna cervical, el proceso malar debería estar en línea con la unión esterno-clavicular,

el ángulo del esternocleidomastoideo debería ser de 45 a 60º, la curvatura cervical

debería ser suave, de manera tal que no exista más de 6 centímetros, desde una

tangente a la columna dorsal hasta los tejidos blandos posteriores del cuello, el hombro

no debería estar enrollado hacia delante o elevado, presentar una curva torácico cifótica

normal, se refieren a la curva debajo de de la columna dorsal (al nivel normal, se refieren

a la curva debajo de la columna dorsal (al nivel de las costillas), y una curva

En una vista posterior observamos:

el nivel de altura del pabellón de la

oreja, altura de los hombros nivelados,

escápulas niveladas, los pliegues de

nalgas inferiores debieran estar

nivelados) 5. (Figura 7).

Figura 7. Vista Posterior

23

lórdica lumbar normal, se refieren a la curva hacia adentro de la columna lumbar

(localizada exactamente por encima de los glúteos) y las rodillas no deben estar

bloqueadas5. (Figura 8).

Ahora bien es conveniente precisar que la postura de cada individuo tiene

características propias, y está determinada por factores diversos como el tono y el

trofismo muscular, el estado de los ligamentos, los contornos óseos, etc. Y

contrariamente a lo que se ha expresado sobre postura normal, se puede caracterizar la

mala postura en la visión de perfil, de la siguiente manera, cabeza hacia delante, el tórax

deprimido, el abdomen en relajación completa y protuberante, las curvas raquídeas son

exageradas, y los hombros están sostenidos por detrás de la pelvis8. (Figura 4).

Existen diferentes trastornos o alteraciones estructurales en la columna vertebral que

se pueden definir de la siguiente manera:

Cifosis: es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda,

llevando a que se presente una postura jorobada o agachada. Puede ocurrir a cualquier

edad, aunque es rara en el momento del nacimiento. La más común es la cifosis de

postura atribuida a la mala postura adoptada por el individuo. Es una notable pero

Figura 8. Vista Lateral

24

flexible curvatura de la columna, no dolorosa, y puede ser corregida por el propio

paciente, presente en el adolescente. También se puede encontrar la cifosis en

adolescentes, conocida como enfermedad de Scheuermann, puede ser producto del

apretamiento de varias vértebras consecutivas de la columna, y no puede ser corregida

por el paciente.10

En los adultos, la cifosis puede ser el resultado de: fracturas causadas por

osteoporosis, deslizamiento de una vértebra debajo de sobre otra, o ciertas

enfermedades endocrinas, trastornos del tejido conectivo, degeneración de los discos,

tumores, polio, Infección como tuberculosis, etc10.

Lordosis: es la exagerada curvatura lordótica se denomina usualmente lomo hundido.

Esta tiende a hacer que los glúteos parezcan más prominentes. Los niños con lordosis

marcada tendrán un espacio considerable por debajo de la parte inferior de su espalda al

acostarse boca arriba sobre una superficie dura. Si la curvatura lordótica es flexible

(cuando el niño se inclina hacia delante, la curva se invierte ella misma), generalmente

no es motivo de preocupación, pero si la curva no se desplaza, es necesario realizar

evaluación y tratamiento médico10.

Escoliosis: Es una curvatura de la columna vertebral, donde la columna forma una

curva lejos de la línea media o hacia los lados, la cual es siempre anormal10.

Existen tres causas generales de escoliosis según La Academia Estadounidense de

Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopedic surgeons), en cooperación con

la Sociedad de Investigación de la Escoliosis:

• La escoliosis congénita (presente al nacer) se debe a un problema en la formación

de los huesos de la columna (vértebras) o costillas fusionadas durante el desarrollo en el

útero.

25

• La escoliosis neuromuscular es causada por problemas tales como control

muscular deficiente, debilidad muscular debido a enfermedades como parálisis

cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio.

• La escoliosis idiopática es la escoliosis de causa desconocida y que aparece en

una columna que previamente estaba derecha10.

La escoliosis idiopática en adolescentes es el tipo más común. Algunas personas

pueden ser propensas a presentar curvatura en la columna y la mayoría de los casos se

presenta en niñas. El encorvamiento generalmente empeora durante el período de

crecimiento. Los casos de escoliosis infantil y juvenil son menos frecuentes y

normalmente afectan a chicos y chicas por igual10.

Se puede sospechar de una escoliosis cuando uno de los hombros parece estar

más alto que el otro o la pelvis parece estar inclinada10.

Así mismo la Sociedad de Investigación de la Escoliosis (Scoliosis Research Society)

define como Escoliosis a la curvatura de la columna de 10º o más que puede apreciarse

en una radiografía10 Diferenciándose de las alteraciones en la columna que presentan

curvas de 5° de desviación lateral, lo que se considera normal y se le denomina actitudes

escolióticas, escoliosis funcional o no estructurales donde la columna es

estructuralmente normal con una curvatura lateral, sin ningún tipo de rotación vertebral, y

ninguna asimetría del tronco. En este caso las alteraciones estructurales de partes

blandas (ligamentos) y óseas de la columna están ausentes, conservando la anatomía y

la función normal. Son corregibles de forma voluntaria por el paciente o pasivamente por

el explorador11.

Existen diferentes tipos de escoliosis:

• Postural: se corrige cuando el niño se acuesta.

• Compensatoria: causado por discrepancia en longitud de las piernas; no hay

26

rotación de las vertebras.

• Ciática: aparece como resultado de intentar evitar el dolor del nervio ciático irritado

(actitud antiálgica).

• Inflamatorio: causado por un proceso contagioso por ejemplo una apendicitis.

• Histérica: muy raro y tiene un componente psicológico subyacente11.

Si la actitud postural no es correcta, los músculos no trabajan sinérgicamente lo que

se plasmará en el sistema óseo, existiendo una relación definida entre morfología

cráneo-facial y postura de la cabeza.2 Como lo expresa Rocabado12 que el equilibrio

postural de la cabeza someterá a la mandíbula a través de sus puntos de inserción de

los músculos suprahioideos (músculos digástricos, milohioideo, genihioideo) a establecer

distintas posiciones. Esto provocará la alteración de los potenciales de acción de los

músculos masticatorios, como lo demuestran los estudios hechos a través de los

registros electromiográficos, estado que de perdurar, conducirá indefectiblemente a la

instalación de un disturbio en la articulación temporomandibular, aparte de los problemas

oclusales que esto acarree.

Resulta interesante mencionar aquel compromiso escoliótico, que depende de

subluxaciones vertebrales, sobre todo occipital, atlas, axis, pudiendo haber otras

subluxaciones bajas secundarias compensatorias. Estas subluxaciones que pueden ser

producto de esfuerzos en el momento del parto, o productos de adaptaciones

secundarias a patrones posturales alterados, o maloclusiones con alteraciones en la

inclinación del plano de oclusión, producto de daño articular unilateral de la articulación

temporomandibular con espasmos musculares sostenidos compensatorios etc,

produciendo la impresión de una asimetría en el largo de los miembros inferiores, con

todo un desequilibrio de la unidad funcional escápulo-humeral5.

De manera tal que este reclutamiento asimétrico muscular por espasmo,

indefectiblemente provocará un efecto en cadena:

27

• Inclinará el plano de oclusión.

• Si se vence la capacidad adaptativa en lo referido a la plasticidad de los cartílagos

articulares y disco interarticular, estaremos frente a una patología de la articulación

temporamandibular.

• Si tenemos en cuenta que ante toda acción hay una igual y opuesta reacción,

existirá hiperactividad de los músculos antagonistas y sinérgicos, esto provocará

finalmente la alteración postural, por alteración del paralelismo de los planos.5

En este mismo sentido, debemos mencionar los denominados Modelos de

Sherrington, descritos desde la antigüedad en 1906, que explica dos modelos que

correspondían a los disturbios de las unidades funcionales, cráneo-cérvico-mandibular,

cintura escapular y cintura pélvica; de acuerdo a que la noxa fuera ascendente o

descendente5. (Figura 9).

Es importante conocerlos por su relación sobre el tema tan antiguo, aunque se

considere que es una simplificación y un enfoque unidireccional. Así explica dicho autor,

que cuando el problema es descendente, la noxa parte del sistema estomatognático o

cráneo cérvico mandibular y se observa un paralelismo entre los tres planos: oclusal,

plano de los hombros y plano de la pelvis. Esto crea una tendencia a doble escoliosis

vertebral cervical y toraco lumbar. El cambio, en la postura de la cabeza es necesario

para mantener la línea bipupilar paralela al horizonte, produciendo en una de las ATM

compresión y subluxación del lado opuesto, aun en posición de reposo mandibular, para

mantener el diámetro necesario en el pasaje aéreo. La cronicidad de ésta postura traerá

aparejado dolor y disfunción en los grupos musculares comprometidos5 (Figura 9).

En cambio, cuando el problema es ascendente, se observa un paralelismo entre los

planos oclusal y pélvico, mientras que el plano de los hombros se observa compensando

estos dos planos, a fin de permitir la corrección visual.

28

Cabe aquí recordar los conceptos de Grostic en 1996 de pierna corta funcional,

ocasionada por compresión medular, debido a desalineamientos cervicales superiores, y

compresión de núcleos comprometidos con la postura, que al ser estimulados

ocasionarían distorsiones a nivel pélvico e hipertonismo de las extremidades inferiores;

hoy en día estos análisis permiten cerrar mucho más el circuito y el entendimiento de lo

que está pasando, como concepto holístico integrador del estudio del paciente5

A partir de aquí surge el concepto, de que una vez localizada la causa, deberá ser

eliminada, tratada o compensada. Si es de origen oclusal, sin lugar a dudas participará

activamente el odontólogo tratando de lograr la reposición mandibular normal en reposo.

Si en cambio se trata de un compromiso multifactorial, actuara en la medida de sus

capacidades y limitaciones en lo que tenga que ver con la alteración de la oclusión

dentaria, apoyándose en la interacción con otros facultativos comprometidos en el

tratamiento de estos pacientes. 5

Rocabado M., advierte que no corregir malos hábitos o deformaciones secundarias,

conlleva a largo plazo la aparición de puntos desencadenantes álgidos; e igualmente

considera que se le atribuye poca importancia a la evaluación de la estabilidad

ortostática del cráneo sobre la columna cervical en pacientes adultos y niños

disfuncionados. Por lo tanto los principios de biomecánica de cabeza y cuello cobran un

interés especial en el campo de la ortodoncia y la ortopedia dentomaxilar; y debería

considerarse cada manifestación de alteración de la salud desde un enfoque más

Esto provoca una escoliosis cervical y

una escoliosis compensatoria tóraco-

lumbar. La cronicidad de éste patrón

anormal postural provoca dolor crónico,

compresión articular y subluxación del

lado opuesto. 5(Figura 9).

Figura 9. Modelos de Sherrington

29

Integral teniendo en cuenta que las anomalías dentomaxilares están dentro del sistema

cráneo-cervical12.

Debido a la importancia que tiene para esta investigación, el plano oclusal por la

relación antes descrita es importante explicar que éste es un plano, en general virtual,

pues no se puede palpar, pero si imaginar donde debe estar situado, en especial en

bocas con dentición reciente y con todas sus cúspides. Es un plano virtual, que partiendo

del borde de los incisivos se dirige siempre hacia atrás y arriba, haciendo con el plano de

Frankfurt un ángulo de 15º abierto hacia delante. Este plano oclusal sólo será real y

palpable cuando, a los 6 años, el niño esté maduro y todos los dientes, gastados a cero,

o sea, cuando las dos arcadas estén como dos herraduras que coinciden en cualquier

posición de lateralidad o protrusiva13.

Simoes14 lo define como el campo de encuentro de los dientes antagonistas para

donde y desde donde las aferencias neuromusculares están dirigidas, campo éste que

controla la parada final del ciclo masticatorio. La oclusión es la relación de los contactos

dentales que resulta del control neuromuscular del sistema masticatorio y la actividad

neuromuscular es el resultado de estos contactos dentales. La tabla oclusal es el área

ocupada por las caras oclusales de premolares y molares, correspondientes a las

vertientes internas de la cúspide vestibular y lingual. El plano oclusal se transforma

continuamente, y lo que es normal para el niño puede no serlo para el adolescente, para

el adulto o para los ancianos.

El plano oclusal estabiliza la mandíbula durante la deglución y probablemente

contribuye para el ajuste de la posición y para el soporte de la cabeza, no solamente

para masticar, sino también para otras funciones. Las estructuras anatómicas

involucradas están constantemente adaptándose a la función, y esta a los cambios de la

forma14.

La morfología y el mecanismo de funcionamiento del plano oclusal dependen del

30

crecimiento, de la lengua, de los dientes, del periodonto, de la posición de las ATMs en

la base del cráneo, de la cadena muscular cervical posterolateral, de los músculos

masticatorios, del sobre facial, de las riendas musculares principales y complementarias,

de las sabanas y los sobres musculares, de las rotaciones mandibulares posiciónales y

morfológicas, de la erupción, de la atrición, del comportamiento alimenticio14.

La terminología plano oclusal fue consagrada por anatomistas para designar el

encuentro de los dientes antagonistas desde los terceros molares hasta los incisivos

centrales. Contradictoriamente no es un plano, sino una curva que puede variar de

profundidad según la posición de los incisivos. Es llamado también línea oclusal14.

Ésta línea oclusal es diferente en cada una de las etapas del individuo.

Después del plano oclusal alveolar en la etapa biológica temprana y del plano de la

dentición decidua, sin curvas surge el plano oclusal de la dentición mixta, interrumpido

por pérdidas de deciduos y mecanismos incompletos de erupción, pero manteniendo

siempre importantes zonas de soporte de la altura facial. Las áreas de contacto entre los

dientes están programadas para que el uso masticatorio trace curvas fisiológicas de

atrición sobre el plano oclusal, liberando la evolución correcta de los movimientos

dentarios y mandibulares. Las zonas de soporte cambian, pero mantienen dimensión

vertical apropiada colaborando en el proceso de equilibrio del complejo craneofacial.

El plano oclusal fisiológico de la dentición permanente debe ser aproximadamente

paralelo al plano de Camper, igual del lado derecho e izquierdo, plano en la dentición

decidua y suavemente curvo en la permanente14.

Diecisiete planos oclusales pueden ser identificados. Cuatro de ellos son fisiológicos y

fueron descritos arriba. Los otros trece no hacen parte del desarrollo armonioso:

31

1. Inclinado doble, con inclinaciones o curvas diferentes del lado derecho e

izquierdo.

2. Irregular, con inclinaciones vestíbulo-linguales.

3. Diastemado anterior y/o posterior, con todos los dientes, pero con diastemas.

4. Discontinuo, con pérdidas dentarias interrumpiendo el arco.

5. Corto, con extremidad libre, o sea, perdida dentaria en el final del arco o migración

mesial por la evolución, a lo largo del tiempo, del discontinuo.

6. Invertido, con flexión inversa.

7. Profundo simple con flexión acentuada única.

8. Profundo compuesto, con doble flexión.

9. Divergente plano/plano.

10. Divergente curvo/plano:superior curvo e inferior llano.

11. Divergente quebrado inferior y/o superior, cuyo sector anterior inferior y/o superior

tiene inclinaciones diferentes de los sectores posteriores.

12. Escalonado, formando escalones.

13. Genético de Deckbiss (distoclusión div. II), cuyo escalón es el sector canino, con

el segmento de los dientes posteriores llano y más alto que los anteriores.

En otro orden de ideas es importante enfatizar como se ha venido explicando, que la

actitud postural en periodos de crecimiento compromete el equilibrio cefálico y la

posición de la mandíbula, ya que los músculos modifican su función y los músculos

posturales mandibulares, forman parte de la cadena muscular que nos permite

permanecer de pie; y esto determina modificaciones en el crecimiento y desarrollo de

los maxilares y arcos dentarios. Cuando se producen cambios posturales, las

contracciones musculares a nivel del sistema estomatognático cambian la posición del

maxilar inferior, para funcionar mejor. Por lo cual, una actitud postural incorrecta, es

considerada factor etiológico de disgnacia originando distorrelaciones, mesiorrelaciones,

y/o laterodesviaciones1.

Por ejemplo, en los casos de postura lordótica con cambios que se manifiestan más

en las curvas cervical y lumbar, la plomada que parte desde el vertex cae más adelante

32

en el pie, el maxilar inferior en posición

postural tiende a tomar una posición

inclinada y atrás. La relación de

maxilares, durante las etapas de

crecimiento tiende, a que el maxilar

inferior encuentre menos posibilidades

para crecer, y el maxilar superior sigue

su crecimiento sagitalmente. Aunque

ambos maxilares van a tener restringida

la posibilidad de crecer transversalmente

la relación de maxilares será de

clase II 1(Figura 10).

Figura 10 Postura Lordótica

Cuando la posición postural tiende a ser más erecta, con un enderezamiento de las

curvas lordóticas, la vertical del cuerpo cae más hacia el talón, el maxilar inferior tiende a

una posición postural más hacia delante. La relación de maxilares puede ser de clase III,

ya que el maxilar inferior tiene estímulos de crecimiento aumentados en sentido

anteroposterior1. (Figura 11)

Figura 11 Postura Erecta

Cuando en la columna vertebral aparece una curva en su vista frontal, el

equilibrio de la cabeza sobre la columna cambia, la posición del maxilar inferior tiende a

33

lateralizarse hacia el lado opuesto a la inclinación de la cabeza. Clínicamente se

observa, que el paciente presenta mirándolo de frente, un hombro más bajo, la cabeza

se inclina hacia el lado opuesto, y el maxilar inferior se lateraliza hacia el lado en que se

observa el hombro más bajo. Se origina así una función asimétrica del maxilar inferior, la

oclusión presenta líneas medias que no coinciden y el plano oclusal puede estar

inclinado en su vista frontal. Las llaves de oclusión pueden ser diferentes a ambos lados,

por ejemplo: clase I lado izquierdo y clase II lado derecho. Algunos casos se pueden

presentar con mordida cruzada unilateral1. (Figura 12)

Figura 12 Curvatura de Columna

Los problemas posturales, se inician en la mayoría de los casos en la infancia, por la

adopción de posturas incorrectas no corregidas a tiempo, ocasionando no solo el defecto

estético en su figura, sino también desarreglos en la actividad de órganos internos y

funciones (respiración, deglución, locomoción)3.En tal sentido, Solow y col15 en 1976

sustentaba el posible papel de factores funcionales como mediador en la relación entre

la morfología craneofacial y la postura de la cabeza y la columna vertebral.

Existe además una demostrada relación entre la musculatura masticatoria,

musculatura supra e infrahioidea y musculatura posterior del cuello o musculatura

cervical que ante cualquier desequilibrio reacciona, cambia su posición y modifica la del

cráneo. Por ello la posición del cráneo esta determinada por el equilibrio de dicha

musculatura. La cabeza en extensión, característica de personas con síndrome de

34

respiración bucal, conlleva a la bajada de la mandíbula y el descenso de la lengua al

suelo de la boca, que por otro parte es un factor etiológico de maloclusión dental debido

a la compresión del maxilar superior. El cambio en la función respiratoria normal crea un

desequilibrio neuromuscular que provoca alteraciones en las estructuras óseas y

dentarias, también puede modificar la morfología de las articulaciones

temporomandibulares1.

Así se altera el cierre bucal, la lengua desciende, y la acción de los músculos

supra e infrahioideos cambia. Cuando por alguna causa se impide la función respiratoria

nasal (puede ser anatómica funcional o de hábito), se produce la alteración de la cadena

muscular que nos permite permanecer de pie. Puede iniciarse con la incompetencia

labial, el desequilibrio que altera los músculos de la columna. Se inician así cambios en

la curva cervical, que se refleja en las demás curvas de la columna. Es de este modo

que cuando se altera la función respiratoria también se altera la postura. Esta es una

relación funcional ya que si se altera la postura puede aparecer una incompetencia labial

lo que facilita la iniciación de una respiración bucal1.

La posición del hueso hioides también va a verse afectada en este tipo de patología y

por medio de compensación neuromuscular también las características faciales, según lo

menciona Takahashi y col16.

Sartor17 describe una secuencia de eventos biológicos que comienzan con la

obstrucción nasal, produciendo adaptaciones fisiológicas cráneo-cervicales y

mandibulares para facilitar la respiración.

Cabe agregar que, todas las modificaciones que se producen en el tono y

acortamiento de la musculatura tienen repercusiones en los músculos del sistema

estomatognático que pertenecen a la cadena muscular cervical, integrantes del sistema

postural.

35

Como ya se ha mencionado, la lengua y la mandíbula están integradas dentro de la

cadena muscular anterior y la mandíbula a la cadena muscular posterior y el hioides es

el pivote entre ambas cadenas, la anterior y la posterior. Cuando se producen

desequilibrios entre la musculatura flexora y extensora de la cabeza y la musculatura

masticatoria, supra e infrahioidea se produce patología temporo-mandibular, como lo

expresa Palano y col18 en 1994 que concluye su estudio diciendo que es la patología que

mas problemas posturales ocasiona y evidencia que con un tratamiento de los

problemas oclusales se reducen notablemente las oscilaciones de la postura.

Después de las consideraciones anteriores, se debe subrayar la importancia de los

muchos estudios que relacionan la disgnacia y los problemas posturales, como expone

Carsten y col19 en 2005, donde estudia sujetos con maloclusion dental, observando

diferentes parámetros cráneo facial y concluyendo que es la mandíbula la que mas

influencia tiene sobre la postura o estabilidad.

Bracco y col20 demostraron en 2003 la relación existente entre la mandíbula y la

estabilidad mediante el análisis de sujetos con la mandíbula en diferentes posiciones de

apertura, encontrándose cambios estabilométricos.

Autores como, Brodie6 en 1950 señala que la postura erecta de la cabeza debe ser

balanceada por la columna vertebral, atribuyéndose a una equivalente tensión de los

músculos anteriores y posteriores relacionados a la articulación occipito-atloidea. El

hueso hioides interviene en la realización de este delicado balance postural. Prayer

reporto un 29% de anomalías maxilares en individuos con encorvamiento de la columna

comparado con un 10% individuos sin problemas de columna.

Balters hizo la observación de que la corrección de una disgnacia estaba

acompañada por un levantamiento de la columna cervical notablemente encorvada y,

hasta con el enderezamiento de la posición general acompañada por todas las

36

modificaciones psicosomáticas positivas. Igualmente, Thompson en 1942 describió la

influencia de la postura del cuerpo en la posición de la mandíbula6

Los tópicos sobre la correlación entre postura y disgnacia han sido objeto de

múltiples estudios 21-27.

Las investigaciones realizadas por Solow y Tallgren22 estuvieron dirigidas hacia el

estudio de las las asociaciones entre la morfología dentoalveolar y la postura de la

cabeza y la columna cervical y fueron estudiados en una muestra de 120 estudiantes

daneses varones de 22-30 años. El estudio se realizo en radiografías, una determinada

por los propios sujetos en un equilibrio natural de la cabeza y la otro con el sujeto en la

posición natural de la cabeza (PNC) mirando un espejo. La morfología dentoalveolar fue

descrito por 17 variables lineales y angulares y las relaciones de postura por 18 variables

angulares. Los resultados arrojaron una correlación de la posición de la cabeza en

relación con la columna cervical, con la morfología dentoalveolar, y la inclinación del

plano de oclusión, esto se considera refleja la adaptación de compensación

dentoalveolar a la variación vertical de la mandíbula.

Otros aspectos como la hiperextensión craneal en pacientes con obstrucción nasal 23-

25 así como la asociación con el sexo y la edad26 han sido relacionados con la posición

natural de la cabeza. La investigación realizada por Solow y Sonnensen23 tuvo como

objetivo examinar cualquier modelo de asociaciones entre la postura de la cabeza y

cuello, y la aparición de maloclusiones en 96 pacientes de 7-13 años, se examinaron con

radiografías tomadas con el paciente de pie con la cabeza en la posición natural de la

cabeza y concluyó con la existencia de un patrón de asociación entre el apiñamiento

dentario y la postura craneocervical, encontrándose que los sujetos con apiñamiento

anterior tenían ángulos craneocervicales en promedio 3 a 5º mayores que los sujetos sin

apiñamiento.

37

En ese mismo sentido, Planas13 señala que las lesiones funcionales del aparato

masticatorio se extienden muchas veces a la columna vertebral, pudiendo también

modificar la postura del cuerpo o la manera de caminar.

Por otra parte las investigaciones de Alkofide y col28 en el 2007 tuvo como propósito

examinar la relación entre la postura de la cabeza y el cuello, y la presencia de

maloclusiones en modelos dentales conjuntamente con radiografías cefálicas laterales

tomadas en la posición natural de la cabeza de 180 pacientes femeninos y masculinos.

Los ángulos de la postura entre la cabeza y la columna cervical, denominado

craneovertical, craneocervical, cervicohorizontal, y la curvatura cervical, fueron medidos.

Las variables estudiadas fueron: relación molar, sobremordida, resalte, mordidas

cruzadas, y los desplazamientos de la línea media. Concluyendo que los problemas de

maloclusiones están más fuertemente relacionados con la postura de la cabeza que

otros.

Recientemente investigaciones realizadas por Sakaguchi y col29 afirman que un

cambio en la posición mandibular afecta la postura del cuerpo de igual manera que un

cambio en la postura del cuerpo afecta la posición mandibular.

Discacciati de Lértora y col30 evaluaron y correlacionaron actitudes posturales y

maloclusiones en 70 adolescentes. Y observó que el 77 % de los mismos presentó

anomalías posturales, predominando la cifo-escoliosis. El 80 % presentó anomalías de

oclusión, predominando la distorrelación mandibular y observándose una estrecha

relación entre actitud postural alterada y maloclusiones, siendo la relación más frecuente

la cifosis-distorrelación.

Yamaguchi y col31.refiere que la función oral desempeña también un papel vital en

mantener la postura corporal. En su estudio, observó clínicamente la postura oral

examinado protrusión maxilar y mordida abierta, mordida cruzada anterior y asimetría

facial. La inestabilidad inducida por las fuerzas de la postura anormal se correlacionó

38

con las variedades de maloclusión. Mostró que Morfología, función, y la postura, están

estrechamente relacionados entre sí.

En estudios epidemiológicos realizados en Latinoamérica32-34 se demuestra la alta

prevalencia de disgnacia, afirmando que las funciones alterada son las causas

principales de las mismas ,En estudios expresados por Pascale33 observó que, la

distorrelación representa el 38.2% de las anomalías presentes y que el 30% de éstos

casos estaban acompañados por la actitud cifo-escoliótica y el 8.2% por cifosis, lo que

determina el 100% de las distorrelaciones observadas en relación con la actitud cifótica,

coincidiendo con lo descrito por Delorienzi y Haller1, En éste estudio las alteraciones

sagitales maxilares y transversales guardaron relación con las alteraciones posturales de

manera similar a lo hallado por Miranda34.

En Venezuela se debe señalar la investigación de Oliveros y col35 llevada a cabo en

el servicio de investigación de ortopedia dentofacial del centro de medicina integral del

Boquete en el estado Carabobo. Esta investigación tuvo como objetivo describir la

relación existente entre los diferentes tipos de maloclusiones de Angle y la posición de

las dos primeras vértebras cervicales. Los resultados señalaron una posible asociación

de las vértebras estudiadas con el plano mandibular y con el plano oclusal, aunque con

marcadas diferencias entre los valores obtenidos, lo cual requiere una mayor

profundización de la relación entre las variables estudiadas.

Díaz y col36 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo realizó una

investigación cuyo objetivo fue medir ciertos ángulos según Sollow y Tallgreen y las

distancias de las vértebras cervicales en radiografías en la posición natural de la cabeza

en 44 pacientes escolares se catalogaron según la clasificación de Angle en tres grupos:

clase I, clase II división. 1 y clase III; se midieron los ángulos posturales cráneo vertical,

cérvico horizontal, cráneo cervical y las distancias de las vértebras cervicales.

Concluyendo que el grupo clase II división 1 tenía una posición de la cabeza más

elevada con una extensión anterior de la columna cervical y perdida de la lordosis

39

fisiológica. En los sujetos clase III se evidenció una postura de la cabeza más baja, lo

cual podría estar relacionado con el tipo de maloclusión.

Si bien es cierto, la variada evidencia mostrada sobre la relación entre postura y

disgnacias se debe en esta investigación enfatizar sobre los diferentes métodos que

existen para la evaluación postural tan necesaria desde la niñez para prevenir posibles

alteraciones en edad adulta. En las últimas décadas se han creado numerosas

herramientas para el análisis postural estático. Algunos de ellos han demostrado su valor

clínico.

La más simple de estas herramientas es la plomada común, estas van desde un

simple cordel con una arandela metálica atada en un extremo hasta una cuerda gruesa,

con un peso metálico sofisticado, de diseño elaborado. La plomada cuelga de un objeto

a nivel superior (un gancho en el marco de una puerta por ejemplo, o en el cielo raso); y

se le permite colgar libremente, sin que el peso toque el suelo. El cordel permite una

representación visual de la gravedad, pudiendo compararse la línea vertical con diversos

puntos corporales, para ayudar a determinar cuan bien el cuerpo está manejando las

demandas de la gravedad y/o su respuesta adaptativa a dicha carga37. (Figura 13).

Figura 13 Plomada y Cuadricula Postural

Con las fotografías de revelado instantáneas o digitales, u otros medios de registros

visuales (cámaras de video) de los hallazgos se añadirá una prueba de lo que el

profesional observa y anota durante la evaluación.

40

Otra útil herramienta es una pantalla o cuadricula postural, adosada (respetando el

nivel) a una pared. La pantalla está marcada con líneas horizontales y verticales a modo

de una cuadrícula. Ésta línea también puede estar permanentemente en la pared, y

entonces se tendrá cuidado de que cada una de ellas sea recta y esté nivelada. También

es útil que una de las líneas verticales en el centro esté pintada de un color diferente o

más gruesa que el resto. Ya que ello ayudará a centrar al paciente, aun cuando no se

le vea a través del cuerpo. Será de utilidad que junto con la cuadricula en la pared se

use la plomada37. (Figura 13)

Durante la realización del análisis postural básico antes mencionado, el paciente está

de pie frente a la cuadricula y se observan así los rasgos de alineamiento postural en

relación con la cuadrícula (anterior, posterior, lateral), lo que se registra mediante

fotografías o se anota según el instrumento de análisis postural37. (Figura 14)

Mientras que estas dos primeras herramientas son de bajo costo y de fácil acceso

para cualquier clínico, existen herramientas fijas que solo pueden ser utilizadas en un

lugar donde se le puede montar. Para los casos donde se requiera una unidad portátil o

en la que una estructura colgante no es practica, como en consultorios compartidos,

convenciones, trabajos al aire libre en un evento deportivo, y otros representaciones en

publico, se han diseñado diversos tipos de unidades que presentan un marco de sostén

Figura 14 Alineamiento Postural

41

e incluyen usualmente una barra cruzada superior con una plomada incorporada así

como líneas horizontales que se fijan a los extremos de sostén del marco37.

Estas unidades se colocan y se desmontan con rapidez y son de fácil

almacenamiento. Debe disponerse así mismo de una herramienta niveladora con burbuja

para asegurar (una vez instalada la unidad) que la superficie se encuentra nivelada, ya

que cualquier grado de desequilibrio de la plataforma mostrará en ultima instancia

desequilibrios (erróneos) de los niveles corporales evaluados37.

También se han desarrollados métodos computarizados de evaluación corporal que

van desde simples imágenes digitales hasta programas de computación que interactúan

con un “lápiz electrónico” para obtener información, los cuales analizan la postura

estática en posición de pie al colocar la punta del lápiz sobre diversos relieves

anatómicos. El lápiz permite la incorporación de datos a la computadora, que los registra

e imprime diversas hojas de datos, escritas e ilustradas. Si bien estos equipos son

bastantes costosos, también son altamente eficaz, ya que incorpora los datos

literalmente a partir de un contacto de lápiz, produciendo registros impresos mediante el

solo toque de un botón, por lo que el profesional debe operar muy poco en el teclado37.

La principal desventaja consiste en su costo elevado. Debe observarse así mismo

que el error humano al colocar el lápiz puede distorsionar los hallazgos y producir

información inexacta37.

Existe un sistema llamado Sistema de captura de imagen del cuerpo. El cual es

alimentado por las imágenes capturadas por 1, 2 ó 4 cámaras, que permite un análisis

detallado de la postura corporal en los planos: posterior, anterior, lateral y contralateral;

midiendo con precisión las distancias entre las principales articulaciones del cuerpo.

42

El estudio permite evaluar perfiles,

líneas y ángulos. Los datos

bidimensionales de la forma de la

espalda facilitan la visualización de la

columna, sus desviaciones y la

inclinación posterior38. (Figura 15)

Figura 15 Sistema de captura de imagen del cuerpo

Han surgido también sofisticados programas y equipos computarizados destinados al

análisis de la marcha (evaluación postural dinámica o actura), que obtienen información

a partir de electrodos adheridos a diversas partes corporales (por ejemplo puntos

portadores de peso en las plantas de los pies) y analizan la información que fluye a la

computadora. Una de la ventaja de los métodos computarizados es que los datos

provenientes de diversas evaluaciones de una misma persona o de evaluaciones de

diferentes sujetos pueden analizarse rápidamente mediante computación, para comparar

los hallazgos37. (Figura 16 y 17)

Figura 16 y 17 Equipos computarizados para la evaluación postural dinámica

La videografía digital con software analizador también ofrece una sofisticada

interpretación de los hallazgos. Múltiples imágenes computarizadas pueden verse

43

simultáneamente, provengan ellas de una sola sesión o de varias. Las vistas pre

terapéuticas y posteriores al tratamiento pueden superponerse para resaltar los cambios

en el alineamiento estructural obtenidos mediante la intervención terapéutica. Puede

observarse una imagen de antes y después, de pie o caminando, una al lado de la otra,

lo que brinda un poderoso refuerzo para el paciente acerca del valor del tratamiento y de

las estrategias rehabilitadoras37. Así mismo La grabación, realizada con una video-

cámara puede mostrar la posición del cuerpo al andar simultáneamente con el apoyo de

las presiones plantares38. (Figura 18)

Figura 18 Videografía Digital

Estos programas computarizados, .combinados con software activado por la voz,

pueden simplificar el proceso de registro durante el examen del paciente, de modo que la

anotación de signos y el almacenamiento de dichos registros no solo pueden efectuarse

más fácilmente sino que son también más exactos y de mayor valor clínico. Por otra

parte, estos registros pueden presentar la ventaja de que los pueden observar a través

de la red informática expertos que se encuentran en lugares distintos (bien sea en

tiempo real, o momentos después de ser obtenidos), mientras el paciente está aún

presente y disponibles para otros exámenes37

Después de las consideraciones anteriores, resulta oportuno mencionar que además

de la evaluación postural estática y dinámica del paciente, la posición cráneo cervical

específicamente puede ser evaluada, además, con técnicas radiográficas 22-25,39, clínicas

o fotográficas40 para un análisis más detallado. La radiografía más comúnmente utilizada

para esta evaluación es la cefálica lateral39 y existen varios tipos de trazados que

permiten establecer la relación de la columna cervical con el sistema craneofacial.

44

La técnica para la toma de la radiografía cefálica lateral más comúnmente utilizada,

cuando se busca analizar la postura craneocervical es la de posición natural de

cabeza15. Esta técnica es reproducible41 y permite al clínico evaluar la posición natural

de las vértebras cervicales con respecto al cráneo. Se le solicita al paciente realizar un

balanceo tres veces, con la mirada fija perpendicular idealmente a un espejo y con

fijación constante y repetible de la planta de los pies42. Si el sujeto es un niño, la posición

se fija de forma pasiva con las olivas. Si el sujeto es adulto, esta fijación no es necesaria.

Debemos mencionar la técnica descrita por Rocabado43, cuyo procedimiento

completa los estudios cefalométricos convencionales, utiliza líneas y planos en la región

del hioides comprendida desde la sínfisis mentoniana, la columna cervical y articulación

occipito atloidea. Incluye por lo tanto la relación del triángulo hioideo y la determinación

de la curvatura normal y anormal de la columna cervical.

Esta técnica evalúa la estabilidad del cráneo sobre la columna cervical a través del

análisis de parámetros como: la medición del ángulo posteroinferior (API) producido por

la intersección del plano McGregor (MGP línea que conecta la base del occipital con la

espina nasal posterior) y plano odontoídeo (OP se forma con la línea que pasa por el

ángulo anteroinferior de la odontoides a su ápice). Este ángulo tiene un promedio 101º y

puede variar tanto en rotación posterior (extensión) de cráneo o rotación anterior

(flexión)43.

Otros de los parámetros que se analiza es el espacio C0-C1 el cual es la distancia

entre el occipital y el arco posterior del atlas, siendo el promedio de 4 a 9 mm; y el

triángulo hioídeo que emplea planos entre la columna cervical y la sínfisis mentoniana.

Se forma al unir los puntos cefalométricos de retrognation (RGn), hyoidale (H) y la

tercera vértebra cervical (C3). El análisis del triángulo hioideo entrega la posición del

hioides en tres direcciones, sin necesidad de utilizar referencias de planos craneales y

ésta dependerá más de la curvatura cervical que de la relación craneocervical en sí.

Pequeñas variaciones de la posición craneal inducen discrepancias importantes en esos

45

planos, que pueden provocar errores en la medición de la posición del hioides; esto es

obviado al utilizar el método del triángulo hioideo43. (Figura 19).

Figura 19 Técnica descrita por Rocabado

En otro orden de ideas se debe citar la técnica clínica mas utilizada para evaluar la

postura ortostatica propuesta por Kendall y col44 para determinar posibles alteraciones

de la postura corporal. En ésta los pacientes son posicionados en ortostatismo (de pie) al

frente de una cuadricula postural y, con auxilio de una plomada, aquí la postura es

evaluada de la siguiente manera:

1. En una vista lateral el hilo o cordel deberá descender inmediatamente al frente del

maleólo lateral (Apófisis redondeada del peroné en el lado externo de la articulación del

tobillo).

2. En vista anterior entre los maleólos mediales (Apófisis redondeada de la tibia en

el lado interno de la articulación del tobillo).

3. En la vista posterior entre los maleolos mediales.

Pasando el hilo o cordel por los mencionados puntos anatómicos en el individuo

normal éste pasará por las siguientes estructuras:

46

• Vista Lateral: ligeramente anterior al eje de la articulación de la rodilla, por el

cuerpo de las vértebras lumbares, por el proceso odontoideo del axis, y el meato

auditivo externo.

• Vista Anterior: Entre las articulaciones de la rodilla, a través de la sínfisis púbica,

sobre la cicatriz onfálica, sobre el proceso xifoide, y sobre la punta de la nariz.

• Vista Posterior: Entre las articulaciones de la rodilla, sobre la pedia glútea, por los

cuerpos vertebrales, proceso espinoso de C744.

Cuando se verifica un desvío de estas posiciones tendremos entonces alteraciones

de la postura corporal. De acuerdo a estos parámetros posturales generados por

Kendall43; la columna vertebral se posicionará ortostáticamente como eje del cuerpo

describiendo así cuatro curvaturas anteroposteriores fisiológicas que son:

• La primera cervical, es convexa hacia delante.

• la segunda torácica, convexa hacia atrás;

• La tercera lumbar, es convexa hacia delante.

• La cuarta la sacra es convexa hacia atrás. Solamente esta última es fija. Las

otras se modifican con los movimientos de flexión y extensión44.

Estas curvaturas dependen de la forma de los cuerpos vertebrales; de la forma

de los discos intervertebrales, de la adaptación del hombre a la postura de pie, del sexo

del paciente (ya que en las mujeres se identifica un incremento de la curvatura dorsal),

existen variaciones étnicas así como a las provocadas por actividades profesionales y

posturales. Las curvaturas laterales son imperceptibles en el hombre normal, con

excepción de una curvatura torácica convexa hacia la izquierda que correspondería al

predominio funcional del lado derecho (en los diestros) 45.

Braun y col46 en 1989 sostiene que la evaluación clínica de la postura tiende a ser

de carácter subjetivo, por lo que realizó un estudio cuyo objetivo era determinar la

fiabilidad de una nueva técnica objetiva de medida de la postura y establecer las normas

para dicha técnica.

47

En el estudio se utilizó una computadora para digitalizar el sistema llamado Análisis

Postural Digitalizado o PAD para determinar los valores característicos de la cabeza,

postura de hombro o cintura escapular y rango del movimiento para la protraccion o

prolongación-retracción de cabeza y pro tracción-retracción del hombro en una muestra

de hombres jóvenes, donde se fotografiaron veinte pacientes masculinos en una posición

neutra, la máxima posición prolongada, y la máxima posición retractada de la cabeza y

escápula. Se evaluaron diez pacientes una vez, y diez pacientes dos veces.

Las fotografías fueron tomadas a 2 metros de distancia y analizadas utilizando un

ordenador con ayuda del sistema digitalizado, usando los hitos anatómicos bien

definidos tragus, proceso espinoso C7, y los acromion sobre el hombro para

determinar las relaciones angulares en la cabeza, cuello, y hombros (Figura 20).

La fiabilidad del sistema fue probado

por el cálculo de un coeficiente de

correlación intraclase, a la prueba T de

Student, y el porcentaje de error para

cada puesto, concluyendo que era un

método confiable46.

Figura 20 Mediciones Angulares. Braun

Por su parte Griegel y col47 en 1992 en su estudio sobre la Incidencia e Identificación

de Anormalidades Posturales de la región torácica, cervical, y hombro y su asociación

con el dolor, cuyos objetivos fueron documentar la incidencia y gravedad de las

anomalías posturales en dos grupos de edad de sujetos sanos y determinar su

asociación con dolor; presentó una modificación en la evaluación postural propuesta por

Kendall44 asignándole una escala de 6 puntos de gravedad o escala operativa específica

definida de la siguiente manera:

48

O = normal

1 = leve,

2= leve positivo,

3=moderado,

4=moderado positivo

5= severo.

Para el efecto del análisis los grados normal y leve fueron considerados entre los

límites normales y el leve positivo y moderado fueron agrupados como moderado y se le

asignó grado 2 y por ultimo para el moderado positivo y el severo le fue asignado el

grado 3. Así, en el grado 1 el centro del hito o reparo óseo está en la línea o a un

centímetro delante de la cuerda de plomada, en el grado 2 el borde posterior del hito

está en línea o un centímetro por delante de la cuerda de la plomada, y en el grado 3 el

borde posterior del hito está más de un centímetro por delante de la cuerda de plomada.

Tres examinadores experimentales y un instructor del examinador experimentado

observó estos criterios: cabeza hacia delante, hombros redondeados y cifosis47.

En otro orden de ideas se debe mencionar que existen estudios sobre métodos de

evaluación fotográfica48, 49 de varios aspectos de postura, que raramente ocurre en la

literatura y no se obtiene mayor información sobre ellos.

En este mismo sentido podemos mencionar otro estudio sobre un método para la

evaluación de la posición del cráneo con respecto a la columna, que ha sido previamente

estandarizado y utilizado para la evaluación de la postura craneovertebral propuesto por

Raine y col50 en 1994. Aquí, las fotografías, al igual que en la cefalometría se utilizan

también puntos de referencia. La principal medida que se obtiene para la medición de la

postura craneocervical, es el ángulo craneovertebral. Esta medida se obtiene del ángulo

medido entre las tangentes que pasan por el proceso espino C7 y el tragus de la oreja.

Asimismo Raine y col51 en 1997 describió cuantitativamente la alineación postural de

la cabeza y los hombros y la curvatura de la superficie de la espina torácica en posición

49

erguida y confortable para examinar el efecto de la edad y el sexo en la cabeza y la

alineación del hombro, mediante un estudio descriptivo, donde participaron 160

voluntarios asintomático con edades comprendidas entre los 17 y 83 años. En éste

estudio se tomaron cinco mediciones fotográficas de la postura de cabeza y hombro en

el plano coronal y sagital y una fotografía de la superficie de medición de la curvatura de

la espina torácica en el plano sagital.

Obteniendo como resultados la media de valores de la inclinación del ángulo sagital

de la cabeza que va de la corona de la cabeza al hombro, ángulo sagital C7-trago, y

ángulo sagital hombro-C7 fueron 180.1º, 181º, 172.1º, 131.1º, y 53.7º.

De las cinco mediciones, sólo el ángulo sagital C7-trago se correlacionó

significativamente con la edad (r = .44), y ninguno se relacionó con la superficie de

curvatura de la espina torácica. En sus conclusiones manifiesta que en primer lugar solo

una descripción de postura de forma anecdótica se había registrado y en segundo lugar

la postura de cabeza y el hombro fue similar entre los géneros, es decir, que la edad se

relaciona con la posición de la cabeza con respecto al tronco en el plano sagital, aunque

la fuerza de la asociación es de importancia clínica cuestionable. En cambio, otras

supuestos de larga data no eran compatibles, y, en consecuencia, una cabeza debajo

de no se asoció con un aumento de la curvatura torácica superior de la columna cervical

o extensión51.

Zonnenberg52 en 1996, publicó sobre la fiabilidad de las medidas en las fotografías de

postura de cuerpo, donde la fiabilidad de las coordenadas de diez puntos o reparos

anatómicos en una fotografía frontal y dorsal de la postura del cuerpo de 18 sujetos

fueron medidas en su investigación .Estas fueron dirigidas por dos verificadores con un

intervalo de siete días entre cada sesión. Las medidas repetidas de cada examinador (el

intrarrater) y la primera y segunda medida de ambos examinadores (el interrater) se

evaluaron para la fiabilidad.

50

Zonnenberg52, para el estudio, desarrollo un montaje fotográfico estandarizado para

fotografías posturales del cuerpo; donde ubicó una marca en el suelo a 0.5 mts en frente

de una pantalla de fondo sobre la cual dibujaron rectángulos de 10 cms cada uno,

ubicando una cámara fotográfica a 4 mts en frente de cada marca, sobre un trípode

controlado en su posición horizontal con la cámara fotográfica a 1.50 mts. de alto. Los

hitos o puntos anatómicos fueron palpados en concordancia con lineamientos

antropométricos y marcados con un lápiz labial sobre la piel, las fotografías fueron

tomadas con un lente de 3.5/50 mm. Usando películas en blanco y negro. (Figura 21).

Figura 21 Montaje Fotográfico. Zonnenberg

51

Se tomaron 4 fotografías posturales: una frontal, una dorsal y dos laterales (Figura

22). Para este estudio las fotografías frontales y dorsales fueron usadas para evaluar

varios aspectos posturales, y una muestra de 18 fotografías fue seleccionada de la

población disponible para realizar el ensayo de confiabilidad.

Figura 22 Fotografías Posturales Zonnenberg

Los datos de las marcas anatómicas (variables) fueron denominados respecto a una

plomada central en las coordenadas de las X, y los valores respecto a la marca en el

suelo son las coordenadas de la Y, y todos estos valores fueron medidos con una regla

milimetrada en cada sesión, 20 variables fueron medidas en 18 conjuntos de fotografías.

Zonnenberg concluye en su investigación que debido a la concordancia en el número

de las observaciones y las pocas fallas en el procedimiento intra e inter examinadores, el

uso de las fotografías posturales como un instrumento de medición en los estudios de

evaluación postural se considera confiable52.

Existe además el estudio propuesto por Silva53 donde comparó dos métodos de

evaluación para detectar alteraciones de columna, como son las radiografías y examen

52

clínico posturales. En esta investigación se sometieron a un estudio radiológico y a un

examen clínico, 28 adolescentes entre 12 y 17 años, de ambos sexos, 15 mujeres y 13

hombres, de las escuelas de la ciudad de Temuco, y al contrastarlo con los resultados

del examen clínico se concluyó que en la mayoría de los individuos sometidos al examen

clínico postural se detectaron signos y síntomas de alteraciones de la columna vertebral

que coincidían con la radiografía, y la mayoría de los sujetos del estudio presentaba

diferencias de altura de las espinas iliacas, hombro más bajo, antepulsión pélvica,

pliegues a diferentes alturas.

Por lo que se concluyó que un examen postural con los elementos necesarios, es

capaz de percibir las alteraciones de la columna vertebral al igual que un examen

radiográfico que es considerado más objetivo.

Existen también estudios para determinar si una modificación en el posicionamiento

de la cabeza llevaría a alguna alteración en posición de reposo de la mandíbula, como el

realizado por Darling y col54 en 1994 donde analizaron la postura de varios individuos

usando fotografías en visión lateral, con el paciente de pie, dientes en oclusión y en

reposo mandibular, antes y después de sometidos a fisioterapia por cuatro semanas.

Los resultados demostraron que el tratamiento postural proporcionó mejoría

estadísticamente significativa en la postura de la cabeza y columna cervical y también

aumento de la dimensión vertical. Este trabajo muestra que hay alteraciones en la

actividad de los músculos masticatorios a partir de cambios en la postura de la cabeza y

columna cervical interfiriendo en la posición de reposo de la mandíbula, llegando estas

alteraciones a la masticación, habla y hasta la deglución.

Young JD55 por su parte propuso una técnica para medir con precisión absoluta la

postura de cabeza y sin instrumentos solo, a través de un método fotográfico simple

que permite tales medidas cuantitativas. Sus resultados confirman que su método

proporciona un registro exacto de los tres componentes de postura de cabeza.

53

Janda y col56 describe un nuevo método para la medición de la postura precisa de la

cabeza, utilizando cámaras digitales. Su objetivo fue desarrollar una técnica para la

medición de la posición natural de la cabeza en el espacio tridimensional. Esta técnica

fue hecha para determinar las diferencias entre el sistema de las coordenadas

anatómicas y el sistema de las coordenadas físicas, y fue desarrollada para usada en la

práctica clínica neurológica. En éste método la fotografía frontal es usada para evaluar

la inclinación coronal de la cabeza, colocando una cámara digital en un trípode ubicado

de manera tal que su posición corresponde a la horizontal física.

El horizonte anatómico lo definen de la manera siguiente: Si el paciente no padece

un desorden del ojo que afecta la posición de ojos, la línea bipupilar es considerada

como la horizontal anatómica. El valor de la flexión es medida relativamente como la

inclinación de la línea que une el tragus y la esquina exterior del ojo. La rotación de la

cabeza se evalúa de la diferencia entre las coordenadas del tragus en la imagen del

perfil izquierdo y la imagen de perfil derecho. Estas se capturan usando dos cámaras al

mismo tiempo y las cámaras se sitúan en el mismo eje óptico que es paralelo al plano

frontal del sujeto. Esto se logra por los dispositivos especialmente diseñados atados en

la posición en el paral. Estos dispositivos permiten a las cámaras ser colocadas en el

mismo eje usando un rayo láser56.

Se verificó experimentalmente la exactitud de este método en el orden de

décimas de grados, requisito para la exactitud de la medida aproximadamente 1-2º56

Otro estudio propuesto por Hafl y col57 introdujo un método de medición en el cual

colocó a los sujetos sobre una plataforma usada para cuantificar la localización de la

proyección vertical del centro de gravedad del sujeto con el fin de eliminar la distorsión

con respecto a la vertical debido a la oscilación de la postura. Los examinadores

colocaron marcas en hitos óseos como: articulación temporomandibular, proceso

acromial, espina iliaca superior, trocante mayor, el maleolo lateral y el V metatarsal.

Estos hitos óseos bien definidos y fáciles de palpar se localizaron con un marcador y

fotografiados. Fue tomada una fotografía del lado derecho de 15 sujetos sanos, 11

mujeres y 4 hombres con edades comprendidas entre 21 y 52 años. Luego todas las

54

marcas fueron borradas y el procedimiento repetido. La data registrada sugiere que su

técnica para cuantificar la postura corporal ortostática es confiable57.

En tal sentido Harrison Al y col58 en su articulo “Medida clínica de las variables de la

postura de la cabeza y del hombro” consideran que un método confiable y práctico para

el uso clínico para medir la postura de cabeza estando de pie no había sido demostrado

en la literatura, por lo cual realizó un estudio para producir un método fiable para medir

la posición sagital de la cabeza y la postura del hombro, y llevó a cabo un estudio piloto

para comparar entre una muestra de un sujeto sano y una muestra de personas que

presentan una historia de dolor cervical recurrente.

Se tomaron medidas horizontales con un dispositivo desde un punto de referencia en

el eje vertical hasta el trago de la oreja, el hombro, y maléolo lateral; y medidas

angulares con el goniómetro de C7a trago y trago a la esquina del ojo con la horizontal.

El estudio de confiabilidad se realizó por dos terapeutas con 15 pacientes. No se

encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dos muestras en este

estudio piloto utilizando una muestra independiente58.

Para probar la hipótesis de una relación funcional entre los movimientos de la cabeza

y cuello durante movimientos mandibulares voluntarios, Erickson y col59 en 1998 y

Ericsson y col60en el 2000, estudiaron los movimientos de los músculos de la columna

vertebral cervical a través de electro miografía durante movimientos mandibulares,

clasificándolas en equilibrio y desequilibrio. El equilibrio fue asociado a la función

fisiológica y el desequilibrio a la disfunción. La apertura del maxilar siempre fue

acompañada por la extensión de la cabeza y cuello y el cierre del maxilar por la flexión

de la cabeza y cuello. Los movimientos combinados y las grabaciones electromiográficas

de los músculos de la columna vertebral cervical mostraron las actividades durante los

movimientos de la cabeza y cuello, indicativos de una relación funcional entre la ATM y

el sistema cráneo-cervical.

55

En otro orden de ideas, la investigación hecha por Fuentes y col61 en Moscú,

demostró la influencia de la postura corporal en la prevalencia de los trastornos

temporomandibulares debajo de realizado en 136 estudiantes y 31 pacientes de la

Clínica de la Articulación Temporomandibular de la Universidad de Berlín, con pacientes

en la edad promedio de 27 años.

Se evaluó clínicamente la musculatura cervical y masticatoria, la articulación

temporomandibular, la posición de los hombros y de la pelvis mediante un

acromiopelvímetro y se concluyó que las alteraciones de la postura son un factor

etiológico de los trastornos temporomandibulares, afirmando que algunos síntomas de

TTM son más frecuentes cuando existe una falta de alineación de las caderas y de los

hombros, lo cual se observa principalmente en la sensibilidad muscular.

En otro orden de ideas se debe mencionar la baropodometría62 (estudio del apoyo

podálico tanto en posición estática como en movimiento); de morfología (del cuerpo y del

pie), y de estabilometría (evaluación del equilibrio). Los estudios de evaluación postural

mediante la baropodometría electrónica se realiza en un pasillo de marcha con una

plataforma electrónica con sensores, conectados a un ordenador con software y permite

realizar básicamente los siguientes tipos de estudio:

1. Estático: se estudia la huella de los pies con una muestra de puntos de colores que

representan la presión ejercida por cada zona de la planta a través de una escala de 10

niveles. Sus imágenes informan del baricentro corporal y centro de presiones de cada

pie, que representa al centro de cada pierna y según alteraciones del centro se puede

sospechar, por ejemplo, de inclinaciones pelvianas.

56

2. Dinámico: Permite obtener la huella de presión de la planta durante la marcha,

pudiendo observar imágenes en global o cada 25 milisegundos de cada paso. Sus

imágenes permiten analizar, a parte de las presiones como en estática, el eje de la línea

de centro de presiones (puede indicar, por ejemplo, inestabilidad, talagia, marcha en

enfermos con cifosis, retropié, o sugerir dismetrías por alteraciones de cargas respecto

a estáticas) 62. (Figura 16 y 17)

La Baropodometría electrónica analiza:

• Los patrones de apoyo plantar durante cada contacto con el piso con la superficie

relativa de cada pie.

• Las oscilaciones antero-posteriores y latero laterales (estabilometría)

El baropodómetro electrónico es un

instrumento no invasivo de diagnóstico

utilizado por un baropodometrista para

visualizar, reportar y evaluar las

alteraciones de las presiones plantares y

del equilibrio38 (Figura 23)

Figura 23 Baropodometria

En este sentido se debe mencionar el estudio propuesto por Chessa63, 64 en el 2001 y

2002 el cual tuvo por propósito evaluar la relación entre el desorden

craneocervicomandibular y alteraciones posturales usando una plataforma

estabilométrica realizando la valoración estática y la valoración de la postura dinámica,

con los ojos abierto y cerrado, antes y después del tratamiento ortopédico para las

disgnacias. Todas las pruebas se llevaron a cabo en el Departamento de Cirugía dental

57

en la Universidad de Sassari en una población de pacientes con los desórdenes craneo-

cérvico-mandibular (CCMD) de varios tipos y severidad.

Un total de 10 sujetos (edad media aproximadamente 30 años) con esta patología se

evaluaron durante 7 meses, mediante examen funcional, clínico, radiográfico y fueron

tratados con orthesis obteniendo como resultado una posición postural mejorada en 80%

de casos de los cuales 30% mostraron una mejora en estática y la postura dinámica,

20% sólo en la estática y 30% sólo en dinámico; estos resultados resaltaron la

importancia del análisis estabilométrico en el tratamiento correcto de pacientes con

CCMD y alteraciones posturales. Concluyendo con la necesidad de un acercamiento

holístico de la odontoestomatologia y la importancia de un acercamiento preventivo y/o

terapéutico moderno a los problemas ortodónticos y CCMD, sobre todo cuando se usan

los aparatos ortopédicos u ortodoncicos63

De igual manera la investigación realizado por Milani y col65 en el 2000 donde

estudiaron la relación de la oclusión dental y la postura en 30 sujetos divididos en dos

grupos, un grupo experimental que usó aparatos ortopédicos reposicionadores de

mandíbula y un grupo control que no usó éstos dispositivos orales, confirmó que las

alteraciones de la oclusión dental por el uso de dispositivos orales inducen algunas

fluctuaciones en la dinámica de la actitud postural después del uso prolongado de los

mismos.

Uno de los más recientes trabajos publicados en relación a la creación de un método

para la medición de la postura de la cabeza es el estudio de Hald y col66 quienes

crearon un sistema digital de medición de la postura de la postura de la cabeza que

58

consiste en un seguidor del movimiento

montado en la cabeza, una computadora

personal, y un software comercial para

probar y mostrar la postura de la cabeza

en tres dimensiones en tiempo real.

(Figura 24).

Figura 24 Sistema digital de medición de la postura de la cabeza

Usando un dispositivo mecánico de medición de la postura de la cabeza como una

referencia o la posición tridimensional de una cabeza artificial en 12 sujetos, estos

fueron registrados con el dispositivo digital de postura de la cabeza. La precisión de la

salida del dispositivo digital, la relación entre las salidas digitales y la rotación de la

cabeza, y la reproducibilidad del ensayo fueron analizadas66.

Las salidas digitales de las rotaciones tridimensionales son muy cercanas a las

rotaciones de la cabeza humana artificial. La correlación de los coeficientes de la

relación lineal entre las salidas digitales y los movimientos actuales de la cabeza fueron

mayores que 0.99. La reproducibilidad del ensayo para la cabeza artificial y los sujetos

humanos para todas las rotaciones tridimensionales tuvieron limites de 95% de

compatibilidad; por lo que Hald66 concluye que el dispositivo digital de la postura de la

cabeza es un dispositivo aceptable, con alta precisión, reproducibilidad y validación en

las medidas de las posturas de la cabeza en tres dimensiones.

Según se ha visto existen diferentes métodos utilizados para la evaluación de la

postura corporal, como también métodos que evalúan específicamente la postura de la

cabeza, y pruebas simples de inspección clínica de la columna hasta otras más

59

sofisticadas, pero también inocuas, entre las cuales también podemos mencionar la

medida de la rotación axial del tronco mediante un escoliómetro67 (Figura 25).

Figura 25 Escoliómetro O la utilización del método topográfico de Moiré68, que consiste en una fotografía del

dorso a través de una pantalla convenientemente dispuesta y con luz apropiada.(Figura

26 y 27).

Figura 26 y 27 Método Topográfico de Moiré

Otros de los métodos utilizados para la evaluación postural, es el Posturómetro69 que

permite una definición estándar como el Posturómetro SAM: el cual es un instrumento

portátil de medición de simetría o asimetría postural y consiste en una estructura dotado

de dos balanzas para los pies, dos cintas métricas (sistema inglés) verticales de ambos

lados, cuatro hilos, uno vertical y tres horizontales, y dos balanzas. Las balanzas sirven

para medir la distribución del peso del cuerpo en bipedestación. El hilo vertical mide la

60

inclinación del cuerpo (de la columna) hacia la derecha o izquierda, mientras que los tres

hilos horizontales miden la inclinación de la cabeza (el nivel de las apófisis mastoides) y

de los hombros (articulaciones acromioclaviculares), y el nivel de las caderas (crestas

ilíacas). (Figura 28).

Figura 28 Posturómetro SAM

Cabe agregar que existen otros métodos específicos de medición del nivel de los

hombros, donde se miden desde el suelo hasta las articulaciones acromioclaviculares la

diferencia entre la altura del hombro alto y la del hombro bajo y se anota en

centímetros70.

Y para la medición de la inclinación lateral de la cabeza utilizan una cinta métrica para

medir la distancia entre el borde posterior del acromion y el trago de la oreja12 ya que la

cabeza debe estar alineada con el sacro, y cualquier desviación de la línea media puede

reflejar una deformidad de la columna.

Además se debe mencionar el Protocolo de Fotografía Clínica para Diagnóstico y

Control en Ortopedia Maxilar presentado en el Postgrado de Ortopedia Maxilar de La

Universidad del Zulia recientemente, cuyo objetivo fue diseñar el conjunto de fotografías

61

clínicas esenciales para el diagnostico y seguimiento o control de casos en ortopedia

maxilar, así como la técnica más eficiente para la realización de la misma71.

Generalizando es necesario para esta investigación definir la Cineantropometría, la

cual contempla el estudio del cuerpo, en cuanto a tamaño, forma, proyecciones,

composición, maduración y función, con el objetivo de brindar información científica

sobre el crecimiento y desarrollo, nutrición, ejercicios. Con la utilización de medidas

antropométricas y la cineantropometría, una de las características que se puede estudiar

de los individuos es la forma del cuerpo humano o somático, también llamado por otras

escuelas biotipo72.

De aquí surgen diferentes formas de evaluar el cuerpo humano una de ellas es el

Somatotipo, el cual brinda un método de evaluar el físico en tres dimensiones,

referidas como endomorfismo (relacionado con la adiposidad), mesomorfismo (desarrollo

osteo-muscular) y ectomorfismo (o linealidad relativa). En la década de los años 50,

Sheldon creó el término somatotipo y las técnicas fundamentales para su análisis. En su

primera publicación “Variación Del Físico Humano” expone la teoría de los tres

componentes primarios del cuerpo humano, presentes en todos los individuos, el

somatotipo según el autor expresaría la cuantificación de estos componentes primarios a

los que el denominó: endodermo, mesodermo y ectodermo72.

De todas formas para una posición histórica correcta se debe remontar a la antigua

Grecia, donde se encuentran filósofos como Hipócrates y médicos como Galeno que

son los verdaderos precursores de la Cineantropometría; Hipócrates en el 400 A.C se

situaría como el primer investigador. Presentó la primera clasificación biotipológica,

estableciendo una diferencia entre dos tipos distintos de seres humanos: El ser humano

atlético y el psíquico; los cuales se relacionan con los cuatro elementos fundamentales:

Aire, Tierra, Fuego y Agua, al respecto, señalaba que el equilibrio de estos cuatro

elementos básicos es lo ideal para mantenerse dentro de tal clasificación72.

62

La siguiente parada es en el Renacimiento con un siempre avanzado artista e inventor

como fue Leonardo da Vinci. Este autor busca la belleza ideal, en base a la composición

y proporción corporal. Realizando medidas corporales para adaptarse a un canon

estético. (Este concepto estético es actualmente una de las grandes demandas de la

antropometría en el siglo XXI).Posteriormente, encontramos a Vesalius (1543) como el

autor que estudió la relación entre las estructuras humanas y sus funciones, las cuales

explican el trabajo muscular en términos físicos, más concretamente referido a la

mecánica osteo-muscular72.

En esta historia antropométrica, llevada desde el renacimiento hasta finales del siglo

XVIII, donde se encuentra el alumbramiento de las primeras definiciones científico-

biológicas en el estudio de la forma de cuerpo humano, aparecen cuatro escuelas

biotipológicas valorando la composición corporal desde ámbitos somáticos, psíquicos.

Estas escuelas son:

Escuela Francesa: basada sobre todo en aspectos anatómicos.

Escuela Italiana: fundamenta su método en la antropometría ya que realizaba

medidas de distintos parámetros corporales y los interpretaba mediante métodos

estadísticos. Fue fundada en Papua por A. Di Giovanni, quien se puede considerar como

la primera persona en aplicar la antropometría en el año 1904. Este autor usaba la

antropometría para evaluar objetivamente los errores en la constitución corporal

individual. Su figura más representativa es Viola de Bologna. Este autor en 1933 clasificó

a los humanos en tres grupos: longilíneos o longitipo, normolíneos o normotipo,

brevilíneos o braquitipo72.

Para ello comparaba la estatura del individuo con la altura del tronco y las

extremidades, así el sujeto longilíneo se caracterizaba por un mayor desarrollo de las

extremidades, conllevando un predominio de la vida de relación con un buen desarrollo

63

del sistema nervioso y muscular. Y el sujeto brevilíneo desarrolla el tronco en relación a

los miembros, con una mayor vida vegetativa. Su seguidor más importante fue Pende72.

Éste autor realizó algunas definiciones importantes como la de Biotipología y el

biotipo. La biotipología representa la clasificación de los tipos humanos o biotipos y la

concepción de biotipo “obedece ante todo a las leyes de herencia biológica y de

evolución cronológica ascendente, que marcan la constitución somática-psíquica”. Pero

además recibe continuamente las influencias del medio, que actúan sobre las tendencias

y disposiciones genéticas. Este autor defendía el biotipo como una característica

individual de cada ser humano. Seria la resultante de componentes genéticos y

ambientales. Pende clasificó a los individuos en: longilíneos asténicos, longilíneos

esténicos, brevilíneos asténicos, brevilíneos esténicos72.

Escuela Alemana: en la década de los años 30, consideraba que el biotipo se

relacionaba sólo con hábitos y caracteres de la esfera psíquica. Estudiaba enfermos

mentales y buscaba la correlación entre las patologías y la composición corporal. Rara

vez se usaba la antropometría pues prefería un método de observación bastante

empírico. Esta escuela clasifica a los humanos en: asténicos oleptosomaticos, atléticos,

pícnicos, displásicos (considerados patológicos) 72.

Escuela americana: Fundada por Sheldon, psiquiatra y médico, pionero en el uso de

nuevas tecnologías y también padre del concepto de somatotipo, para describir la

cuantificación de los tres componentes que determinan la estructura morfológica

(ectodermo, mesodermo, endodermo); fue el primero que comenzó a usar la fotografía,

valorando a los individuos por medio de tres fotografías en tres planos diferentes (esta

técnica fue denominada somatoscopia). De esas fotografías tomaba diecisiete medidas,

sobre los negativos de las fotos. Con esta técnica realizó un estudio fotográfico de cuatro

mil estudiantes72.

Sheldon fue el primero en introducir el método fotográfico para determinar el

somatotipo( determinar el valor numérico de los tres componentes), aquí el individuo

64

es fotografiado a partir de una técnica definida, en tres posiciones, siendo medidos la

estatura y el peso corporal. Este procedimiento fue descrito por Sheldon, y con él publicó

el Atlas Humano, donde presenta ejemplos de todos los tipos de somatotipo. Este

método fue descrito por el autor en 1954, habiendo sufrido modificaciones propuestas

por investigadores como Carter72.

Carter7373, autor del somatotipo antropométrico de Heat-Carter, una de las distintas

formas de evaluar la forma humana, el cual es, una descripción cuantificada de la forma

física, que se expresa a través de una escala numérica y gráfica. Carter sugiere para la

realización del método fotográfico:

Cámara: Colocada entre 5 a 10 m del individuo fotografiado, en función del espacio

disponible.

Lente: La altura de la lente es a 1,10 m del suelo para fotografiar a adultos. La

distancia focal es de 135 mm para 10 m y 50 mm para 4,5 m.

Pedestal: Redondo con 1m de diámetro y con la posición de los pies señalizada.

Debe permitir el giro del individuo en 180°, con un mecanismo de freno para cada 90°.

Fondo: Se coloca papel para obtener un mejor contraste. Se situará detrás del

pedestal a 50 cm. De distancia.

Película: De al menos las siguientes características: 400 ASAS, 12X18 cms.

Exposición: 1/100 s, con abertura en 22.

Las fotos son tomadas de frente, perfil izquierdo y espalda, utilizando el individuo la

menor ropa posible. Esta técnica es útil para el seguimiento del crecimiento del individuo,

pudiendo expresar gráficamente los mismos. Por tanto aunque aislada carece de valor,

65

se usa como complemento al valor numérico del método antropométrico para la

determinación del somatotipo73.

En 1980 Carter73 menciona que para completar estudios de la forma corporal en

antropometría, se recomienda utilizar fotografías estandarizadas de frente, de perfil

izquierdo y posterior, que son analizadas como información visual. El equipo

recomendado consiste en una cámara fotográfica de calidad, colocada sobre un trípode

a 5,8 metros del sujeto, con el lente apuntando aproximadamente a la mitad de la

estatura, para todos los sujetos. La vestimenta debe ser mínima, (un traje de baño de

una o dos piezas).

En otro orden de ideas, es de resaltar que existe un protocolo de estandarización de

las técnicas de mediciones antropométricas y, actualizadas según parámetros

internacionales y avalados por la Sociedad Internacional de Avances en

Cineantropometría (ISAK) en el año 2001 realizado por Mazza74 con el objetivo de

estandarizar la técnica y conocimientos de antropometría donde se describe que la

posición anatómica de referencia del cuerpo humano es necesaria para descripciones

antropométricas y el marcaje de puntos anatómicos es de utilidad al momento de la

ejecución de mediciones.

Además existe un protocolo75 que explica que las mediciones corporales se practican

en el lado derecho, por convención internacional, ya que se considera el lado

preponderantemente dominante. De cualquier modo, en muchos casos se mide a los

sujetos en forma bilateral, sobre todo a aquellos que practican deportes o especialidades

deportivas que desarrollan marcadamente un lado de la medición, o que se quieran

comparar simetrías o asimetrías de los lados derecho e izquierdo.

Las marcas convencionales en el individuo (reparos anatómicos) sirven como puntos

de referencia para la ejecución de las mediciones y mejoran sensiblemente la precisión y

reproducibilidad de las mismas. La exacta localización de cada marca es definida

66

siguiendo un criterio descriptivo; la arquitectura humana es a veces similar y a veces no,

en diferentes individuos; sin embargo, las marcas pueden ser identificadas con gran

fidelidad mediante el criterio descriptivo74.

El procedimiento general es el siguiente:

a) Localizar el lugar inicialmente, con la uña de un dedo (generalmente el índice o

pulgar) haciendo presión para dejar una ligera marca en la piel.

b) Retirar el dedo y tratar de remarcar con la uña de otro dedo (pulgar o dedo medio)

a modo de comprobación.

c) Marcar con crayón demográfico, con una línea de 1cm de largo, fina pero bien

visible, encima de la marca producida por la presión de la uña.

d) Chequear nuevamente con la uña del dedo índice el lugar marcado, para verificar

su corrección74.

A continuación se describen los puntos anatómicos antropométricos y de mediciones

establecidos por convención internacional según el ISAK que resultan imprescindibles,

para practicar las mediciones que en el devenir de este trabajo serán detalladas:

Orbitale: punto mas inferior del borde inferior de cada orbita, identificable por

palpación. 74

Cheilion: punto externo de cada una de las comisuras labiales74.

Acromial (acromión): El punto más lateral del borde externo y superior del proceso

acromial o articulación acromioclavicular, cuando el sujeto está parado erecto con los

brazos relajados. El evaluador se coloca detrás del sujeto y hace correr el costado de un

lápiz en la parte lateral del acromion, yendo de adentro hacia afuera y en un ángulo de

67

45º de abajo hacia arriba, con el objeto de deprimir la piel y el tejido celular subcutáneo e

identificar el borde superior. Siguiendo el borde superior se marca el punto más lateral

con la uña del dedo índice: al retirar la presión de la uña, se realiza la marca y se verifica

con la uña de otro dedo (por ejemplo: dedo pulgar) 75.

Iliocrestal (cresta iliaca): el punto mas lateral del tubérculo iliaco de la cresta iliaca.75

Maleolar medial (Maleolar tibial): El punto más distal e inferior del maléolo interno en

la articulación del tobillo. Conviene mantener sentado al sujeto y el evaluador presiona

con la uña del pulgar derecho. Cuando el punto es ubicado, se libera la presión y es

remarcado con el índice derecho; luego se marca y se chequea con el pulgar izquierdo75.

Tibial lateral: Localizado en el borde externo de la cabeza de la tibia. Punto más

proximal y lateral de la cabeza de la tibia. Para facilitar la localización, se solicita que el

sujeto se siente y cruce su pierna izquierda sobre la derecha, de tal modo que la tibia

adopta una posición aproximadamente perpendicular al piso. Esta posición permite al

evaluador localizar el borde lateral de la tibia con la uña del pulgar derecho. Ubicado el

punto más superior y saliente, se chequea con la una del índice derecho. Se marca y se

verifica del mismo modo que el punto tibial lateral75.

Existen otros puntos antropométricos como se muestran en la (Figura 29) que pueden

ser de utilidad al momento de la evaluación postural.

68

Figura 29 Puntos anatómicos antropométricos

Para concluir resulta importante justificar la inclusión de modelos y expresiones

matemáticas que forman parte del estudio de la física y que aportará el carácter científico

necesario en ortopedia maxilar y que sustentará la investigación que se emprende.

En primer término, es de saber que la ciencia se divide en el estudio de los seres

vivos y el de las cosas inanimadas: las ciencias de la vida y las ciencias físicas. Las

ciencias de la vida se ramifican en áreas como: biología, zoología y botánica. Las

ciencias físicas a su vez lo hacen en áreas como astronomía, física y química. Pero la

física en sí es más que una parte de las ciencias físicas. Es la más fundamental (y que lo

Orbitale

Acromial

Iliocrestal

Tibial Lateral

Maleolar medial

69

abarca todo) de las ciencias, tanto de las ciencias de la vida como de las físicas. La

física, que es esencialmente el estudio de la materia y la energía, está en la base de

cada campo de la ciencia y subyace en todo los fenómenos. Es el equivalente actual de

lo que solía llamarse filosofía natural, que dio origen a mucho de la ciencia de nuestros

días76.

Con referencia a lo anterior, no es de extrañar por tanto, que el desarrollo de la física

haya influido otros campo y, al mismo tiempo, haya sido influido por ellos. Por ejemplo

los apuntes de Leonardo da Vinci contienen las primeras referencias a las fuerzas que se

presentan dentro de una estructura, tema hoy considerado parte de la física, aunque

Leonardo se interesaba, al menos en parte en la arquitectura y la construcción77.

No se necesita ser investigador en, medicina o biología molecular, para poder

emplear la física en el desarrollo del trabajo. Un zoólogo, por ejemplo, puede encontrar

útil saber de que manera las marmotas y otros animales pueden vivir bajo tierra sin

asfixiarse, el trabajo de un fisioterapeuta mejorará si tiene en cuenta los fundamentos del

centro de gravedad y la acción de las fuerzas dentro del cuerpo humano77. En atención a

lo expuesto es de resaltar que estos últimos conceptos considerados dentro de la física

entre otros deben ser conocidos de igual manera por el ortopedista maxilar y resultan de

gran relevancia para el tema en estudio.

Por otra parte Simoes14 menciona que al parecer todo lo que se relaciona con la

ortopedia funcional siempre fue altamente sensible a la controversia, incluso habiendo

sido, después de cierto tiempo, aceptada dentro de la convivencia ortodoncica. Si es así,

es un hecho natural, observado siempre que algún sector de la Ciencia crece. También

menciona que a pesar de la gran evolución que el tiempo ya puede traer, tanto la

ortodoncia fija y removible, la ortopedia facial como la funcional, no consiguen solucionar

muchos problemas clínicos por la falta de soporte científico que conduzca a las nuevas

adquisiciones tecnológicas; esto refleja la importancia de darle un sustento científico a

las actividades llevadas a cabo en la ortopedia maxilar.

70

Por lo cual es necesario trabajar en modelos y expresiones matemáticas que

permitan calcular y determinar variables físicas en el análisis cuantitativo a través del

método de evaluación postural propuesto, dándole de esta manera un carácter objetivo a

la ortopedia maxilar.

Dentro del marco de la fundamentación de la investigación presentada hasta ahora se

evidencia la abundante información existente sobre la correlación entre postura y

disgnacias, y la importancia, relevancia y lo actual del estudio de la evaluación postural

en ortopedia maxilar, asimismo la ausencia de estandarización, simplificación,

unificación, homogeneidad, y precisión sobre un método de evaluación postural estática

para Ortopedia Funcional de los Maxilares, características éstas que son la única

garantía para la validez, confiabilidad y objetividad de los datos recogidos al momento de

la evaluación, lo cual representa un diagnostico completo, objetivo, el éxito de nuestros

tratamientos, y para el desarrollo de cualquier investigación futura; y finalmente los altos

costos de los métodos existentes, demuestra la necesidad de desarrollar la propuesta de

un método para la evaluación postural estática en el post grado de ortopedia maxilar de

LUZ para lo cual se plantearon los siguientes objetivos:

71

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo General:

Desarrollar un método cuali-cuantitativo con procedimientos estandarizados, que

garanticen la veracidad, confiabilidad y objetividad de los datos obtenidos,

incrementando la precisión, validez y exactitud de la evaluación postural estática en

Ortopedia Maxilar.

3.2 Objetivos Específicos:

• Analizar los diferentes métodos descritos en la literatura para la evaluación

postural estática.

• Diseñar un método de análisis cuali-cuantitativo sencillo, económico y universal,

adaptado a los requerimientos de la especialidad, basado en procedimientos

estandarizados, modelos y expresiones matemáticas y el empleo de criterios

antropométricas que aportan objetividad, reproducibilidad, enriquecimiento del carácter

científico de la ortopedia maxilar, y permite la evaluación de la postura estática del

paciente.

72

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación:

Esta se enmarca según la clasificación de Hurtado77, en el tipo de investigación

Proyectiva, definida como un tipo de investigación que intenta proponer soluciones a

una situación determinada, a partir de un diagnostico preciso de las necesidades del

momento. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no

necesariamente ejecutar la propuesta, plan, programa o modelo elaborado.

La investigación proyectiva se ocupa de cómo deberían ser las cosas, para alcanzar

unos fines y funcionar adecuadamente. La investigación proyectiva involucra creación,

diseño, elaboración de planes, o de proyectos; sin embargo, no todo proyecto es

investigación proyectiva. Para que un proyecto se considere investigación proyectiva, la

propuesta debe estar fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e

indagación que requiere de la descripción, el análisis, la comparación, la explicación y la

predicción de la información.

Diseño de la Investigación: Documental

Según las fuentes de recolección de la información, porque su basamento radica en

revisiones bibliográficas o de cualquier otro documento escrito o audiovisual que aporte

información útil a la investigación planteada, según Hurtado77.

Esta investigación se plantea como objetivo general el desarrollo de una propuesta de

método de análisis cuali-cuantitativo con procedimientos estandarizados, que garanticen

la veracidad, confiabilidad y objetividad de los datos obtenidos, e incrementen la

precisión, validez y exactitud de la evaluación postural estática en Ortopedia Maxilar.

El diseño de un programa, propuesta, protocolo, etc en una investigación proyectiva

contiene lo siguiente:

73

• Descripción del programa: enuncia de que se trata, especificando la modalidad y

el tipo de proceso que intenta abordar, o sea, enuncia los procesos explicativos y los

eventos deseados.

• Descripción de los destinatarios y los responsables: precisa las características o el

perfil de las personas que participan en el programa.

• Objetivos del programa: logros que se pretenden alcanzar con el programa.

• Contenidos o temas: áreas del conocimiento o tópicos que se van a trabajar en el

programa.

• Actividades a realizar: especificación de las actividades que va a ejecutar.

• Tiempos: involucra la duración y el cronograma.

• Lugares: delimitar el contexto sociocultural y geográfico del programa.

• Recursos: se debe delimitar los recursos, materiales y elementos técnicos para la

ejecución de las actividades.

• Presupuesto y financiamiento: estimar los costos necesarios para la ejecución del

programa, además, los mecanismos de financiación.

74

DEFINICIONES Y TERMINOS BÁSICOS

Método: Conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un

resultado. Conjunto de procedimientos para enseñar algo.

Método cualitativo: Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos,

personas, interacciones y comportamientos que son observables. Una característica de

estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos,

procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de

algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos

estandarizados que dan un carácter único a las observaciones.

Método cuantitativo: Es el método por medio del cual se miden características o

variables que pueden tomar valores numéricos. Una característica de estos métodos es

el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición.

Incertidumbre de medida: Parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos al mensurando.

Fotogrametría: medición de fotografías impresas.

Antropometría: Es el estudio basado en la utilización de las medidas y proporciones del cuerpo humano y de sus diferentes partes.

Alometría: Estudio comparativos de tamaños y proporciones corporales.

75

Reparos anatómicos: sectores del cuerpo humano que sirven como referencia

marcadas en la piel, los cuales sirven para identificar la ubicación exacta del sitio que se

tomará como referencia para efectuar la medición.

Dirección: Puede ser horizontal, vertical e inclinada.

Rapidez: El termino “rapidez” en la física se refiere a qué tan lejos viaja un objeto en

un intervalo determinado de tiempo.

Rapidez angular: Es la variación del ángulo dividido entre el tiempo transcurrido.

Variación de la rapidez: tasa de cambio de la rapidez.

Magnitud física: características de los cuerpos que puede ser medida.

Aceleración: Se dice que un objeto acelera cuando varía su velocidad.

Algoritmo: Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos

precisos, definidos y finitos. Un algoritmo es una serie de operaciones detalladas, en

otras palabras un algoritmo es un conjunto de reglas para resolver una cierta clase de

problemas y se puede formular de muchas formas con el cuidado de que no exista

ambigüedad.

Flujograma: Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo .Se basan en

la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les

llama también diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio

de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensible los

diagramas a todas las personas, los símbolos se sometieron a una normalización,

76

haciendo de ellos símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría

tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de diagrama de flujo.

Esto trajo como consecuencia que solo el que conocía sus símbolos, los podía

interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable

y debe ajustarse a un patrón definido previamente.

Subrutina: es un módulo independiente del flujograma.

77

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: PROPUESTA

El método de análisis cuali-cuantitativo para la evaluación postural estática en

Ortopedia Maxilar desarrollado en ésta investigación fue elaborado como Trabajo

Especial de Grado para optar al titulo de Especialista en Ortopedia Maxilar con el

objetivo de llenar el vacío de conocimientos en el área de estudio, analizando los

diferentes métodos descritos en la literatura para la evaluación postural estática y así

establecer criterios precisos y unificados para la evaluación postural en Ortopedia

Maxilar; dando como resultado un método de análisis cuali-cuantitativo sencillo,

económico, adaptado a los requerimientos de la especialidad, y basado en

procedimientos estandarizados, modelos matemáticos y criterios antropométricos que

aportan objetividad, reproducibilidad y enriquecen el carácter científico de la Ortopedia

Funcional de los Maxilares.

Este método desarrollado acorde a las exigencias y necesidades del ortopedista

maxilar, se cataloga además como un método universal de utilidad en otras disciplinas

como Ortodoncia, Odontopediatria, Prótesis, Traumatología, el ejercicio clínico privado,

etc.

Éste método fue desarrollado por la Od. Mariela Ramírez bajo el consenso y aval

como tutora de la Esp. Yanira Añez en el área de Ortopedia Maxilar, Odontopediatria,

como Asesor Especialista en el área de Ciencias Físico- Matemáticas Dr. Tony Viloria y

como asesora metodológica la Esp. Olga Zambrano todos profesores adscritos a LUZ, el

método fue realizado durante el periodo comprendido entre los años 2007-2009, en la

ciudad de Maracaibo, estado Zulia Venezuela. La Universidad del Zulia. Facultad de

Odontología. División de Estudios para Graduados.

Es de resaltar que el método de análisis cuali-cuantitativo para la Evaluación

Postural Estática en Ortopedia Maxilar es de carácter descriptivo y aborda la evaluación

de la postura desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo como su nombre lo indica.

78

En éste se detalla el método cualitativo, el instrumento de análisis, y el instrumento de

registro para la evaluación postural estática. De igual manera se describe el método de

análisis cuantitativo, el instrumento de análisis y el instrumento de registro.

Éste método se ejecuta a través de herramientas sencillas económicas como son la

plomada colgada de la base superior de un marco metálico forrado en material plástico

de color blanco; y una cámara digital montada sobre un trípode para la toma de

fotografías que permitan el registro de imágenes claras y nítidas, y la creación

conjuntamente con un computador personal de una base de datos computarizadas,

previa localización y marcado en el paciente de puntos anatómicos antropométricos y de

mediciones, sugeridos y establecidos por convención internacional según el ISAK como

son: orbitale, cheilion, acromión, iliocrestal, maleolar tibial.

Posterior al demarcado de los distintos puntos antropométricos con crayón

demográfico o marcadores adhesivos, se ubica el paciente siguiendo el protocolo: a una

distancia de 2 a 4mts entre cámara y sujeto que permita la captura de imagen corporal

completa; altura de cámara ubicada sobre el trípode a nivel de la marca de la cicatriz

umbilical; cuidando de la alineación de éstos mediante una línea de referencia colocada

en el piso. Posteriormente estas fotografías serán impresas con ayuda de un software

útil para tal fin, para el posterior análisis del alineamiento postural anterior, posterior y

lateral, lo cual se registrará según el instrumento de evaluación postural.

Para los diferentes análisis y registro se tomaran una fotografía frontal del paciente a

la cual se le denominó F1, una fotografía lateral izquierda denominada F2, una

lateral derecha o F3, una posterior llamada F4 y una fotografía facial frontal del

paciente o F5 (F5), mediante las cuales se relaciona la alineación postural del mismo

con la plomada. Posteriormente éstas serán impresas con ayuda de un computador

personal y un software tipo Microsoft Powerpoint 2003 o superior para las mediciones o

se sugiere de igual modo el uso de Adobe Photoshop CS3 o mayor, Corel Photo Saint

Shop o el software AutoDESK AutoCAD 2007® for Windows se guardará en archivos

digitales lo cual permite registrar y analizar los hallazgos observados según los

79

instrumentos de análisis y registro anexos.

Por su parte el análisis cuantitativo consiste en la medición sobre las fotografías

impresas, en estas se trazan los diferentes planos corporales a los que llamaremos

orbital, comisural, escapular, pélvico, plantar uniendo los diferentes puntos anatómicos

demarcados en el paciente anteriormente, éstos planos se analizan midiendo con el

correlómetro su dirección, para la posterior determinación de la tendencia, el cálculo de

la rapidez angular promedio y de la variación de la rapidez angular promedio; registrando

y analizándolos según el instrumento respectivo, permitiendo así obtener una base de

datos computarizada.

Es de resaltar que este análisis cuantitativo es inédito en ortopedia maxilar y esta

fundamentado en el empleo de procedimientos estandarizados, criterios antropométricos

y modelos matemáticos lo cual le proporcionan validez, simplicidad, reducción de costos,

eliminación de posibles sesgos cualitativos, una base de variables cuantitativas y

facilidades en el manejo y evaluación de grandes poblaciones o muestras numerosas

aportando un carácter científico a la Ortopedia Maxilar, y permitirá desarrollar futuras

investigaciones por sus ventajas de objetividad y reproducibilidad.

80

MÉTODO DE ANALISIS CUALITATIVO PARA LA EVALUACIÓN POSTURAL ESTÁTICA.

El procedimiento consiste en la evaluación de la postura estática del paciente, para la

identificación de normalidades o anormalidades posturales, al relacionarse la plomada

con diversos puntos anatómicos ubicados en el paciente y el análisis de diferentes

planos corporales en fotografías impresas, donde se podrán evaluar su

perpendicularidad y/o el alineamiento postural anterior, posterior y lateral, lo cual se

registrará según el instrumento para la evaluación postural.

Se describe a continuación el método de análisis cualitativo para la evaluación de la

postura estática del paciente en Ortopedia Maxilar:

1. Se debe disponer de un espacio amplio que permita al profesional moverse sin

acercarse demasiado a la persona ni moverla y con todos los elementos necesarios para

la evaluación: plomada, trípode, cámara, crayón demográfico, cinta adhesiva, marco

metálico con fondo blanco.

2. La temperatura del consultorio debe ser agradable, en particular si la persona

se encuentra relativamente con pocas ropas para la evaluación.

3. Es útil que la evaluación dé comienzo en el momento en que la persona ingresa

en el área de recepción o ambiente de tratamiento (observar al paciente, sin que esté

consciente de que esta siendo observado). Esto nos dará información adicional, como

cuando este cargando objetos, quizás colgados de un hombro, esta sentada de forma no

adecuada o camina con la cabeza por delante del cuerpo.

4. Una vez iniciada la evaluación, el paciente examinado debe portar tan pocas

ropas como sea posible y apropiado, o bien llevar ropas que resalten sus formas (como

81

mallas o pantalones cortos de deportistas etc), de manera que las características claves

no queden enmascaradas por la vestimenta.

5. Debe saberse que los dibujos horizontales o verticales impresos en la ropa

pueden distorsionar las percepciones, cuando la textura está –aun levemente- inclinada

en forma oblicua; por eso, los colores plenos (sin dibujos)en las ropas son la mejor

elección para la evaluación. Las vestimentas del paciente del día del examen no

funcionan bien, ya que son flojas y no se distinguen los detalles esqueléticos.

6. Se tendrá en cuenta que en su mayoría los pacientes serán bastante

autoconscientes del proceso de ser metódicamente examinados, por lo que muy

probablemente presentarán su mejor postura-imagen, sobre todo al comienzo de la

entrevista. En consecuencia, será beneficiosa al inicio de la evaluación brindar una

distracción, tal como hacer que la persona camine en el lugar mientras balancea los

brazos, para luego interrumpir la tarea y relajarse; el entretenimiento consiste en “hacer

algo” para distraer al paciente lo suficiente como para permitir que se manifieste una

postura mas relajada.

7. El paciente debe estar en posición de pie, relajado y descalzo sobre un piso

horizontal.

8. Los brazos del paciente a examinar deben colgar cómodamente a los lados y

sus pies deben colocarse en una posición que se sienta cómodo.

9. Se palpan y se marcan con crayón demográfico y/o marcadores adhesivos los

reparos anatómicos necesarios para su más fácil y mejor ubicación una vez impresas

las fotografías, para trazar los diferentes planos corporales. (Ver anexos)

82

10. Se recomienda palpar y marcar los siguientes puntos anatómicos los puntos

más inferiores de ambas orbitas (orbitale), punto externo de cada una de las comisuras

labiales (cheilion), el punto más superior y lateral de la articulación acromioclavicular o

acromion (acromial), el punto más lateral de la cresta iliaca (iliocrestal), el punto más

superior de la tibia (tibial medial), los pliegues de la rodilla, la región más distal e inferior

de los maleolos internos (maleolar medial). (Ver anexos)

11. Inicialmente, las observaciones se efectuarán con el paciente en una posición

de pie “confortable”, (es decir, de la manera en que habitualmente esta de pie) Si el

espacio lo permite, el profesional debe permanecer de pie al frente del paciente, a una

distancia entre 2 a 4 mts aproximadamente. La observación a esa distancia arroja una

impresión global de la alineación y a menudo revela compensaciones “globales” que

quedan enmascaradas cuando el profesional se acerca, como una postura con

inclinación hacia delante, rodillas trabadas, posición de la cabeza hacia delante o curvas

vertebrales acentuadas o aplanadas. Utilizando la plomada, estas posiciones erróneas

pueden hacerse aun mas obvias. Es fácil observarlas a través de fotografías.

12. El paciente se ubica de espaldas a un marco metálico con un fondo plástico de

color blanco que cubra el piso con la finalidad de obtener un mejor contraste en la

fotografía. (Ver anexos).

13. En la extensión del fondo plástico fotográfico y el suelo se trazará una línea de

referencia hasta donde se encuentre ubicado el trípode y la cámara, para centrar o

alinear al paciente, la plomada y la cámara. Esta línea debe observarse en la fotografía

como una prolongación de la plomada. (Ver anexos).

14. Se utilizará para la evaluación postural una plomada ubicada entre el paciente

y la cámara la misma consistirá de una cuerda o cordel colgando de un marco superior

con un peso metálico atado en su extremo inferior, sin que el peso toque el suelo, lo

que permitirá que a través de ésta línea vertical se pueda evaluar la postura del

83

paciente una vez impresas las fotografías trazando diferentes líneas que unen los

reparos anatómicos y forman los planos corporales.

15. El registro de la evaluación se hará a través de un conjunto de fotografías

digitales de cuerpo completo o fotografías posturales, específicamente, una fotografía

frontal (F1), una fotografía lateral izquierda (F2), una fotografía lateral derecha (F3), una

fotografía dorsal del paciente (F4).además de la fotografía facial de frente (F5); las

mismas se tomarán con una cámara digital montada sobre un trípode, con la

precaución de que estos se encuentren nivelados y a una distancia tal que se pueda

captar una imagen de cuerpo completo (2. a 4 mts aproximadamente) del paciente, y la

altura de la cámara ubicada a nivel de la marca de la cicatriz umbilical (mitad de la

estatura del paciente) con iluminación indirecta o ambiental, sin flash preferiblemente;

se recomienda luz fluorescente blanca o natural, para el registro visual fotográfico de

los hallazgos que nos permitan obtener imágenes digitales sin sombras, claras, sin

distorsión visibles.

16. Para la fotografía de frente o en vista anterior del paciente éste se encuentra de

pie, ubicando la plomada, entre el paciente y la cámara, la plomada pasará siguiendo

los criterios de Kendall43, entre los maleolos mediales (apófisis redondeada de la tibia

en el lado interno de la articulación del tobillo).En el individuo normal la cuerda pasará

por las siguientes estructuras: entre los maleolos mediales, entre la cara interna de las

articulaciones de la rodilla, a través de la sínfisis púbica, sobre la cicatriz onfálica, sobre

el proceso xifoide, y sobre la punta de la nariz.

17. Para la fotografía dorsal o en vista posterior del paciente éste se encuentra de

pie, ubicando la plomada, entre el paciente y la cámara, ésta pasará siguiendo los

criterios de Kendall43 entre los maleolos mediales, en el individuo normal la cuerda

pasará por las siguientes estructuras: entre los maleolos mediales, entre las

articulaciones de la rodilla, sobre la pedia glútea, por los cuerpos vertebrales, y proceso

espinoso de C7.

84

18. Para la fotografía en vista lateral del paciente derecha e izquierda se toma la

fotografía con el paciente de pie, colocando la plomada entre él y la cámara, la

plomada pasará siguiendo los criterios de Kendall43 inmediatamente al frente del

maleolo lateral (apófisis redondeada del peroné en el lado externo de la articulación del

tobillo); en esta vista lateral, en el individuo normal la plomada pasa por las siguientes

estructuras: meato auditivo externo, por el cuerpo de las vértebras lumbares, por el

proceso odontoideo del axis, por delante de la articulación del hombro, atravesando la

rodilla, debe descender inmediatamente al frente del maleolo lateral.

19. La vista coronal o lateral se obtiene primero desde un lado del cuerpo y luego

desde el opuesto, ya que ambos costados pueden ofrecer una información

significativamente diferente. Esto particularmente válido respecto a la relación entre la

espina iliaca anterosuperiores (EIAS) y la espina iliaca posterosuperiores (EIPS), así

como respecto a la posición de los hombros.

20. Cuando se aborda la alineación vertical del plano coronal, el profesional debe

comenzar por los pies y elevar su mirada a lo largo de la línea coronal. Utilizando la

plomada, se le pedirá al paciente que permanezca de pie de manera que la línea caiga

inmediatamente por delante del maleolo lateral. Puesto que los pies están en contacto

directo con el piso y (por lo menos temporalmente) inmóviles, la alineación del resto de

los hitos coronales estará en relación con este punto estacionario.

21. Posteriormente se descargan todas las fotografías de la tarjeta de memoria

inserta en la cámara y se vaciará ésta información en el computador para luego ser

procesada haciendo uso de un software especializado para tal fin (Microsoft Picture,

power point ,etc ) para obtener como resultado múltiples imágenes computarizadas que

puedan verse simultáneamente, y/o imprimirse provenientes de una sola sesión o de

varias, estas imágenes luego podrán ser analizadas y serán prueba de lo que el

profesional observa y registra.

85

22. Para el análisis de las fotografías se trazan líneas que unan los diferentes

puntos anatómicos de referencia marcados, y que formarán los planos corporales,

luego con el uso del correlómetro se determina su perpendicularidad en relación a la

plomada. Estas líneas sirven como base para evaluar la desviación corporal de la

postura “ideal” o el caso contrario. (Ver anexos).

23. Para el análisis en la vista anterior (F1), éstas líneas son las siguientes: una

línea horizontal para unir la parte más superior de la articulación acromioclavicular

(acromión) que representa el plano escapular, una línea horizontal que una la parte más

lateral de la cresta iliaca la cual representa el plano pélvico, línea horizontal que una la

parte más superior de la tibia, línea horizontal que una la parte más distal e inferior del

maleólo medio que representa el plano plantar.

24. Para el análisis de la fotografías en la vista posterior (F4): se trazan las mismas

líneas utilizadas para la vista anterior entre otras línea horizontal para unir la parte más

superior de la articulación acromioclavicular (acromión), línea horizontal que una la

parte más lateral de cresta iliaca, línea horizontal que una los pliegues de las rodillas, y

unas líneas verticales a nivel de los tendones de Aquiles.

25. Para un análisis facial se trazan una línea que une los puntos de referencia

antropométricos orbitale derecho e izquierdo para trazar el plano orbital y otra línea que

forma el plano horizontal inferior (comisural) que pasará por cheilión en la fotografía

facial de frente (F5) del paciente. (Ver anexos).

26. Adicionalmente para el completo análisis cualitativo tanto de la vista anterior y

posterior se emplea el instrumento de análisis para evaluar el alineamiento postural y se

registra en el instrumento Nº 1 los hallazgos encontrados.

27. Para el análisis cualitativo de las fotografías en la vista lateral (F2 y F3) se

evalúa a ambos lados, con las observaciones que serán detalladas en el instrumento de

86

análisis cualitativo para la evaluación postural, y se registrará en el Instrumento Nº 1 los

hallazgos encontrados para complemento del análisis cualitativo de las fotografías.

87

INSTRUMENTO DE ANALISIS PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA POSTURAL ESTATICA

En este instrumento se sugieren algunas observaciones como base para evaluar el

desvío del cuerpo de la postura “ideal” o el caso contrario, y se incluyen algunas causas

posibles que podrían justificar una mayor investigación y/o la interconsulta con otro

profesional.

Vista Anterior

En una postura “ideal” la plomada pasa por las siguientes estructuras entre los

maleolos mediales, entre las articulaciones de la rodilla (cara interna), a través de la

sínfisis púbica, sobre la cicatriz onfálica, sobre el proceso xifoide, y sobre la punta de la

nariz.

1. Cabeza erguida o se inclina de un lado a otro:

• Si la cabeza se encuentra desalineada, traccionada a un lado u otro. Las

causas podrían relacionarse con un desequilibrio de la base pélvica, la perdida de

integridad del arco plantar, compensación de desviaciones vertebrales o desequilibrios

musculares, cervicales, o toráxicos superiores.

• Cierto grado de inclinación de la cabeza también puede relacionarse con cóndilos

occipitales asimétricos, lo que es bastante común y normal.

• Algunas disfunciónes (disgnacias), o disfunción de la articulación

temporomandibular, puede producir la inclinación compensatoria de la cabeza.

• Igualmente los desequilibrios o disfunciones visuales o auditivas pueden dar

origen a una tendencia inconsciente a inclinar o rotar la cabeza.

2. Planos orbital y comisural debieran ser paralelos entre sí:

• Crecimientos asimétricos falsos o verdaderos pueden ocasionar alteraciones de

estos planos.

88

• Inclinaciones asimétricas del plano oclusal puede causar alteración.

2. Lóbulos de la oreja en un mismo plano horizontal:

• Si un lóbulo auricular está más bajo que el otro, la causas podrían ser una

distorsión del cráneo (en particular del hueso temporal) o por la inclinación de la cabeza.

• También se podría pensar que el paciente use zarcillos pesados, en particular

solo en una de las orejas.

3. Nivel de las articulaciones acromioclaviculares:

• Un hombro elevado podría deberse a compensación postural necesaria por una

escoliosis, distorsión pélvica, desigualdad en la longitud de las piernas, perdida unilateral

del arco plantar u otras desviaciones estructurales.

• La aparición de un “hombro elevado” podría deberse a tensión excesiva o a

puntos gatillo en el trapecio ipsolateral o el elevador de la escápula.

• El hombro contralateral podría estar descendido por un músculos del hombro

acortados o hipertónicos.

4. Brazos colgando a la misma distancia y de igual longitud cómodamente a los

lados, con los hombros en posición neutra (la porción larga del bíceps mirando

directamente hacía la cara lateral) sin aparente rotación medial o lateral del húmero y

manos apuntando en la misma dirección (palmas hacia el cuerpo):

• De no ser así se trata de un desequilibrio entre los grupos musculares flexores y

extensores.

• También se debe observar los dedos de las manos que no estén levemente

flexionados ya que esto podría indicar hipertonía de los flexores de los dedos y a su vez

podría causar asimetría en la longitud de los brazos.

89

5. Igual distancia entre los brazos y el torso:

• Cuando existe espacio excesivo o inadecuado entre brazos y torso, deben

buscarse desviaciones vertebrales u otros rasgos más globales como desigualdad en la

longitud de las piernas o distorsiones pélvicas, lo que afecta la posición del torso.

6. Torso equilibrado, con costillas simétricas:

• Patrones escolióticos marcados se reflejan en la posición asimétrica de las

costillas usualmente.

7. Crestas Iliacas y pelvis niveladas:

• La elevación pélvica puede deberse a una longitud desigual de las piernas o a

oblicuidad pélvica.

8. Partes superiores de la rotula niveladas:

• Rótulas desniveladas podrían indicar diferencias estructurales o funcionales en la

longitud de las piernas.

9. Ubicación simétrica de ambos pies. Pies bastante paralelos, con talones

colocados aproximadamente a 7.5 y 15 cm entre sí con no más de 10º de separación de

los dedos de los pies hacia fuera:

• La angulación de los dedos de los pies hacia fuera se asocia con rotación lateral

de la cadera.

• La angulación de los dedos de los pies hacia adentro se asocia con rotación

medial de las caderas.

10. Maleólo medio al mismo nivel.

Vista Posterior

90

En el individuo normal la plomada pasa por las siguientes estructuras: entre los

maleolos mediales, entre las articulaciones de la rodilla, sobre la pedia glútea, por los

cuerpos vertebrales, y proceso espinoso de C7.

Se sugiere las siguientes observaciones como base para el desvío corporal de la

postura “ideal” o el caso contrario, y se incluyen algunas causas posibles que podrían

justificar una mayor investigación y/o la interconsulta con otro profesional:

1. Las apófisis espinosa deben estar alineadas verticalmente de C2 a L5:

• Si se hace visible una curvatura escoliótica con forma de C o S, podría indicar

una diferencia estructural o funcional en la longitud de las piernas, distorsiones pélvicas

(a menudo causadas por desequilibrios de músculos laterales de la cadera, músculos

abdominales), anomalía estructural de la columna vertebral, desequilibrios de los

músculos paravertebrales.

2. La lordosis cervical y lumbar, así como la cifosis torácica y sacra, deben ser

obvias más no excesivas.

3. Continuación del cóccix con la curvatura cifótica del sacro y que se encuentre

alineado verticalmente con el resto de la columna.

4. La cabeza no debe presentar inclinación alguna a ninguno de los lados y la

protuberancia occipital debe estar directamente sobre la apófisis espinosa.(leer vista

anterior)

5. Lóbulos de las orejas niveladas. (leer vista anterior)

6. Articulaciones acromioclaviculares niveladas entre sí.

91

7. Ángulos escapulares nivelados entre sí.

• Si una escápula se encuentra elevada podría ser resultado de un trapecio o un

elevador de la escápula elevado y una parte inferior del trapecio debilitada.

• Cierto grado de prominencia escapular es normal en los niños.

8. Crestas iliacas y espinas iliacas posterosuperiores (EIPS) niveladas. (leer vista

anterior)

9. Pliegues de las rodillas niveladas:

• Si un pliegue se halla más alto que el otro indica diferencias estructurales en la

longitud tibial

10. Tendones de Aquiles rectos y verticales, sin que los talones exhiban pronación

o supinación excesiva.

• Con un pie pronado (pie plano), el tendón de Aquiles se presentara con una

curvatura en forma de C (lateralmente cóncavo), en un pie cavo, la curvatura será

medialmente cóncava.

Vista Lateral

En la postura normal la plomada debe descender inmediatamente al frente del maleolo

lateral, ligeramente anterior al eje de la articulación de la rodilla atravesando la misma,

por el cuerpo de las vértebras lumbares, por el proceso odontoideo del axis, por delante

de la articulación del hombro, y el meato auditivo externo.

Debemos observar al analizar las fotografías:

Alineamiento con el maleólo lateral de los siguientes hitos anatómicos o ligero

adelantamiento respecto a éste.

92

1. Meato Auditivo externo debería colocarse sobre la columna cervical:

• Una postura cefálica se considera adelantada cuando el meato auditivo se

encuentra adelantado respecto a la línea coronal. Los músculos responsables de la

posición adelantada de la cabeza podrían ser el esternocleidomastoideo, el suboccipital,

los músculos cervicales posteriores, los pectorales menores, la porción superior del recto

del abdomen y el diafragma.

• Curva torácico cifótica normal y una curva lórdica lumbar normal: curvaturas

vertebrales excesivas o reducidas podrían inducir compensaciones por parte de la región

cervical, que llevarían la cabeza hacia delante de la línea coronal.

• La curvatura cervical debería ser suave, de manera tal que no exista más de 6

cms, desde una tangente a la columna dorsal tangente que pasa por la parte más

posterior de la cifosis torácica.

• El paciente respirador bucal en su afán de compensar su dificultad respiratoria,

rectifica la entrada de aire, ocasionando serias alteraciones de la cadena muscular

postural, ubicando la cabeza hacia delante con una rotación posterior del cráneo,

permitiendo una entrada de aire más directa a través de la cavidad bucal según

Rocabado M. Esto provoca una rectificación de la columna cervical inferior, compresión

de los espacios intervertebrales, entre los cuerpos C0, C1 y C2, perdida de la lordosis

cervical, o una hiperlordosis.

• Las malas posiciones sedentes, observadas en particular frente el computador,

durante el estudio, etc, dan lugar también a la posición adelantada de la cabeza.

• La visión deficitaria y la perdida de la audición determinan una colocación

adelantada de la cabeza, en un intento por ver u oír mejor.

• Rara vez se observa que la cabeza es posterior respecto a la línea coronal.

• El ángulo del esternocleidomastoideo debería ser de 45º a 60º.

• El hombro no debería estar enrollado hacia delante o elevado, las escápulas

deberían estar niveladas y no aladas hacia delante, atrás o elevadas.

93

2. Cabeza del húmero:

• Esta puede observarse por delante de la línea coronal debido a tensión en los

músculos pectorales, rotación interna de la extremidad superior (bien sea del húmero o

por pronación de los antebrazos) o como compensación de curvaturas vertebrales

alteradas.

3. Trocanter mayor:

• El trocanter mayor (y la pelvis en general) pueden observarse adelantados

respecto a la línea coronal en posturas de flexión en las que el peso se dirige al antepié

(cabezas de los metatarsianos).

• Cuando el trocanter mayor se haya posterior respecto a la línea coronal, el

resultado es usualmente que el peso se portará más dirigido a los calcáneos, con una

curvatura lumbar más aplanada, rectos del abdomen superior y diafragma acortados,

cifosis excesiva y cabeza adelantada.

4. EIAS y EIPS niveladas tanto del lado derecho como el izquierdo:

• Deben estar aproximadamente niveladas entre sí, siendo aceptable una EIAS

ligeramente más baja (en especial en mujeres, debido a su desarrollo anatómico). En la

pelvis femenina, una rotación anterior de hasta 10º se considera normal debido a la

elongación hacia debajo de la EIAS

• Si la EIAS está más que ligeramente descendida respecto a la EIPS de ambos

lados, esto contribuye al aumento de la lordosis lumbar.

94

INSTRUMENTO Nº 1 REGISTRO PARA LA EVALUACION CUALITATIVA POSTURAL ESTATICA

Vista Anterior:

1. ¿Se mantiene erguida la cabeza o se inclina a un lado u otro?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. ¿Están los lóbulos de las orejas en un mismo plano horizontal?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. ¿Se encuentra nivelado el plano orbital?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4. ¿Se encuentra nivelado el plano horizontal inferior?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

95

5. ¿Se encuentran nivelados el plano orbital y horizontal inferior entre sí?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

6. ¿Están niveladas las articulaciones acromioclaviculares horizontalmente (plano

escapular)

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

7. ¿Se encuentran las puntas de los dedos de ambos brazos a la misma altura?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

8. ¿Hay a ambos lados aproximadamente la misma distancia entre los brazos y el

torso?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

9. ¿Se observa un torso equilibrado, con costillas simétricas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

96

10. ¿Se encuentra nivelado el plano pélvico?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

11. ¿Se encuentra niveladas la parte superior de las rótulas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

12. ¿Se encuentran los maleolos internos a la misma altura (plano plantar)?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Vista Posterior:

1. ¿Se observa alguna inclinación de la cabeza?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. ¿Se encuentran nivelados los lóbulos de las orejas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

97

3. ¿Se encuentran las apófisis espinosas alineadas verticalmente de C2 a L5?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4. Son las lordosis cervical y lumbar, así como las cifosis torácica y sacra, obvias

pero no excesivas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. ¿Se encuentran niveladas las articulaciones acromioclaviculares (plano escapular)

entre si?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

6. ¿Se encuentra nivelado el plano pélvico?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

7. ¿Se encuentran nivelados los pliegues de las rodillas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

98

8. ¿Se encuentran rectos y verticales los tendones de Aquiles?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Vista Lateral

1. ¿Se hallan los siguientes reparos anatómicos en alineamiento vertical con el

maleólo lateral o están ligeramente adelantados respecto a éste?

Meato auditivo:

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Cabeza del húmero:

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Trocanter mayor:

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Cabeza del peroné:

Sí: ________ No: ________

Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________

99

2. ¿Se observan escápulas aladas?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. ¿Están las espinas iliacas antero superiores y espinas iliacas postero superiores a

nivel, con su correspondiente?

Sí: ________ No: ________

Observaciones:__________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Nombre del Paciente:______________________ Edad: ________________

Historia Nº: _______________ Od: _______________________

Docente: ________________ Fecha: _____________________

100

MÉTODO DE ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA EVALUACIÓN POSTURAL ESTÁTICA.

El método cuantitativo permite la obtención de una evaluación objetiva, con el fin de

realizar estudios comparativos intra o inter pacientes, en los que se puede considerar la

edad, el sexo, el tipo de tratamiento, entre otros, y especialmente aquellos casos en los

cuales la evolución o tendencia de la variación de los planos es similar, o mínima.

Por medio de este método se determina el paralelismo que debe existir entre los

diferentes planos corporales de una manera cuantitativa y por demás objetiva, y que

para el efecto de los tratamientos resulta importante considerar y no es suficiente con un

análisis cualitativo, ya que este tipo de análisis no permite hacer comparaciones

precisas, por lo que es necesario cuantificar con cierta exactitud las variables que

caracterizan el estado del paciente.

Además es importante resaltar que el registro y análisis de estas variables permite

determinar la dinámica de las mismas, obteniendo información valiosa tal como,

dirección, tendencia, rapidez angular promedio, y variación de la rapidez angular

promedio de los planos orbital, comisural, escapular, pélvico y plantar o cualquier otro

plano que se desee evaluar y esto permitirá en futuras investigaciones determinar el

efecto o la incidencia de la nivelación del plano oclusal, en dichos planos corporales,

con las terapéuticas utilizadas en Ortopedia Funcional de los Maxilares.

Método de análisis cuantitativo para la Evaluación Postural Estática

El método consiste en la medición de la dirección de los planos orbital, comisural,

escapular, pélvico, plantar y la determinación de la tendencia, el cálculo de la rapidez

angular promedio y de la variación de la rapidez angular promedio de los planos

corporales.

101

Donde el valor de los ángulos orbital ( θor ), comisural ( θco ), escapular ( θes ) , pélvico

( θpe ), y plantar ( θpl ), determina la dirección de los respectivos planos con respecto a la

vertical geográfica, representada por la plomada.

La tendencia es la respuesta de la dirección de los planos corporales al tratamiento,

Se define la rapidez angular promedio del plano en cuestión(Vθ), como la variación

angular por unidad de tiempo, respecto a un plano determinado, magnitud esta que se

mide en grados por unidad de tiempo, por ejemplo, grados por mes (º/mes).

Y se define la variación de la rapidez angular promedio del plano (Aθ ) entre

consultas, como la variación de la rapidez promedio por unidad de tiempo. Esta magnitud

se mide en grados por unidad de tiempo al cuadrado, por ejemplo, grados por mes al

cuadrado (º/mes2).

Con el fin de realizar los siguientes cálculos las consultas se llevan a cabo en

intervalos de tiempos iguales (Δt).

La evaluación postural a través del método cuantitativo se hará con una fotografía

postural frontal y una facial de frente pudiendo utilizarse la misma del análisis cualitativo.

Medición de la Dirección de los Planos Orbital, Comisural, Escapular, Pélvico, Plantar

1. En la fotografía postural frontal con el correlómetro, se mide el ángulo en el

cuadrante superior derecho entre cada uno de los planos: orbital, comisural, escapular,

pélvico y plantar y la plomada.

102

2. Se registran los valores obtenidos, en la Tabla 1 del instrumento Nº 2 según la

fecha de medición. (Figura 30).

Figura 30 Tabla 1 Registro de la dirección del plano

Determinación de la tendencia:

Ésta puede llevarse a cabo mediante dos métodos:

1. Método analítico:

Haciendo uso de los ángulos del plano anatómico evaluado y medidos en dos

consultas consecutivas, se calculan las diferencias según las siguientes expresiones Iθ1 -

90º I y Iθ2- 90º I, donde las barras representan el valor absoluto de la diferencia, lo que

significa que el valor de esta diferencia será siempre positivo; los subíndices sólo indican

que los ángulos fueron medidos en consultas diferentes.

Fecha

Angulo Orbital ( θor)

Angulo Comisural (θco)

Angulo Escapular(θes)

Angulo Pélvico (θpe))

Angulo Plantar (θpl))

103

2. Método gráfico

1. Se construye una gráfica, ángulo (θ) vs. Tiempo (t), en la cual se registran los

valores de los ángulos de cada plano corporal por consulta.

2. El registro en la gráfica se lleva a cabo con diferentes colores según el plano.

En ésta se resalta el eje de los 90º, el cual representa la horizontal geográfica.

3. Cada valor del ángulo medido y la fecha en la cual se llevó a cabo dicha

medición, conforma un punto en el plano (t, θ), como se muestra en la (Figura 31).

4. Se registran en la tabla 2 del instrumento Nº 2 (Figura 45).

Figura 31. Método grafico. Determinación de la tendencia.

Cálculo de la Rapidez Angular Promedio del Plano

1. El cálculo de la rapidez angular promedio del plano se lleva a cabo entre dos

tiempos cualesquiera.

90º

t

(t1, θor)

)

t1

θor

θ

104

2. En esta investigación se define la rapidez angular promedio de la siguiente

manera:

Vθ = Iθ2 – θ1I / Δt,

Donde, θ1 y θ2 son los ángulos entre el plano en cuestión y la plomada, medidos entre

dos consultas llevadas a cabo en las fechas t1 y t2 respectivamente, Δt representa el

tiempo transcurrido entre las dos consultas, y Iθ2 – θ1I representa el valor absoluto de la

diferencia de los ángulos, lo que hace que la rapidez sea siempre positiva,

independientemente de cual de los ángulos sea mayor.

3. Dichos valores se registran en la tabla 3 del instrumento Nº 2 (Figura 32).

Figura 32 Tabla 3. Registro de la rapidez angular promedio.

Cálculo de la Variación de la Rapidez Angular Promedio del Plano

Fecha

Rapidez Orbital ( Vθ or)

Rapidez Comisural ( Vθ co)

Rapidez Escapular ( Vθ es)

Rapidez Pélvico ( Vθ pe)

Rapidez Plantar (Vθpl))

105

1. El cálculo de la variación de la rapidez angular promedio del plano, puede ser

llevada a cabo sólo después de la tercera consulta. Para tal fin se hace uso de la

siguiente ecuación:

Aθ = (V2 – V1) / Δt,

2. Donde, V1 y V2 son las rapideces promedios del plano en cuestión, calculadas

entre dos consultas llevadas a cabo en las fechas t1 y t2 respectivamente.

3. Dichos valores se registrarán en la tabla 4 del instrumento Nº 2 (Figura 33).

Figura 33 Tabla 4. Registro de la variación de la rapidez angular promedio.

Fecha

Variación de la Rapidez Angular Orbital ( Aθ or)

Variación de la Rapidez Angular Comisural ( Aθ co)

Variación de la Rapidez Angular Escapular ( Aθ es)

Variación de la Rapidez Angular

Pélvico( Aθ pe)

Variación de la Rapidez Plantar

(Aθpl))

106

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA POSTURAL ESTÁTICA

Una vez descrito los pasos a seguir para medir, determinar y calcular las variables:

dirección, tendencia, rapidez angular promedio y variación de la rapidez angular

promedio de los planos corporales, a continuación se analizan con detalle el significado

de cada una de estas variables a través de los datos obtenidos y la información que de

ellos se derivan.

Dirección de los Planos Orbital, Comisural, Escapular, Pélvico, Plantar.

Hasta ahora se ha trabajado con la dirección de los planos respecto a la vertical

(la plomada). Es obvio que el plano anatómico se considerará horizontal si el ángulo (θ)

respecto a la plomada es 90º y cualquier diferencia por encima o por debajo de este

valor, es igual a la desviación respecto a la horizontal (Ω). A continuación se muestra la

manera de calcular esta desviación al momento del registro fotográfico:

Ω = Iθ – 90ºI.

Por otro lado, si θ > 90º, podemos aseverar que el hito anatómico derecho se

encuentra más bajo que el izquierdo, mientras que si θ < 90º, el hito anatómico derecho

se encuentra más alto que el izquierdo. (Figura 34 y 35),

Figura. 34 Dirección del Plano

θ

Plomada

Horizontal

Plano anatómico

Ω

107

Figura 35 Dirección del Plano

La medición de esta magnitud, responde a las preguntas, ¿cuán desviado el plano

en cuestión se encuentra respecto a la horizontal y a la vertical? Y ¿cuál de los hitos

anatómicos se encuentra más alto que el otro?

Tendencia de la Dirección de los Planos.

Método analítico

La tendencia a un tratamiento puede ser considerada como positiva, si la desviación

del plano anatómico respeto a la horizontal se hace menor (más cerca de 90º) durante el

tratamiento, y negativa en el caso contrario.

Caso 1: I90º - θ2I < I90º - θ1I

En este caso el ángulo del plano anatómico en estudio, medido en la consulta

correspondiente al subíndice 2, estuvo más cerca de 90º, que el ángulo del mismo plano

correspondiente a la consulta anterior. Por lo que consideramos que la tendencia fue

positiva.

Caso 2: I90º - θ2I > I90º - θ1I

θ

Plomada

Horizontal

Plano anatómico

Ω

108

En este caso el ángulo del plano anatómico en estudio, medido en la consulta

correspondiente al subíndice 2, se encontró más lejos de 90º, que el ángulo del mismo

plano correspondiente a la consulta anterior. Por lo que consideramos que la tendencia

fue negativa.

Caso 3: Iθ2 - 90º I = Iθ1 - 90º I

En este caso el ángulo del plano anatómico en estudio, medido en la consulta

correspondiente al subíndice 2, no varió respecto al ángulo medido en la consulta

correspondiente al subíndice 1. Por lo que consideramos que la tendencia fue neutra ó

nula.

Si en un mismo tratamiento la tendencia varía de signo, esto indicaría que ha habido

una recidiva.

Método gráfico.

En el método gráfico observaremos el desplazamiento de los puntos en el plano

(θ , t), en el cual se destaca el eje de 90º como referencia horizontal, en la medida

que el tratamiento avanza (Figura 36).

Figura 36 Método gráfico. Tendencia de la dirección de los planos

90º

t

θ

109

Si a medida que el tratamiento avanza los puntos en el plano (t, θ) se acercan al eje

de 90º, ya sea por arriba (Figura 37), o por abajo (Figura 38), se está en presencia de

una tendencia positiva.

Fig. 37 Método gráfico. Tendencia positiva

Figura 38 Método gráfico. Tendencia positiva

Por otro lado, si a medida que el tratamiento avanza los puntos en el plano (t, θ) se

alejan del eje de 90º, ya sea por arriba (Figura 39), o por debajo (Figura 40), se está en

presencia de una tendencia negativa.

90º

t

(t1, θ1)

θ

(t2, θ2)

90º

t

(t1, θ1)

θ

(t2, θ2)

110

Figura 39 Método gráfico. Tendencia negativa

Figura 40 Método gráfico. Tendencia negativa

Mientras, que si dos o más puntos consecutivos en el plano (t, θ) se encuentran a la

misma distancia del eje de 90º (Figura 41), podemos decir que la tendencia durante el

tiempo en el cual se llevaron a cabo dichas mediciones, fue neutra o nula.

90º

t

(t1, θ1)

θ

(t2, θ2)

90º

t

(t1, θ1)

θ

(t2, θ2)

111

Figura 41 Método gráfico. Tendencia neutra.

La determinación de la tendencia pretende responder a la pregunta, ¿cómo a sido la

respuesta de los planos al tratamiento?

Rapidez angular promedio del plano.

La rapidez angular promedio nos indica, en cuántos grados promedio varía la

orientación del plano anatómico en cuestión, por unidad de tiempo, entre consultas.

Esta investigación propone hacer uso del ángulo entre el plano anatómico y la vertical

geográfica, representada por la plomada, para calcular la rapidez angular promedio de la

orientación del plano. La rapidez angular promedio (como se define en esta

investigación) respecto a la plomada y la rapidez angular promedio respecto a la

horizontal geográfica, son iguales VΩ = Vθ, tanto para el caso θ > 90º, como para el caso

θ < 90º.

La unidad de medida de esta variable es el grado por unidad de tiempo.

90º

t

(t1, θ1)

θ

(t2, θ2)

112

El cálculo de esta magnitud, responde a la pregunta, ¿cuán rápido es la variación de

la dirección del plano en cuestión, entre dos tiempos cualesquiera del tratamiento?

Variación de la Rapidez Angular Promedio del Plano.

La variación de la rapidez angular promedio del plano, nos permite cuantificar la

variación de la rapidez promedio, entre consultas.

• Si la rapidez promedio calculada en la última consulta es mayor que la rapidez

promedio calculada en la consulta previa, entonces podemos aseverar que la variación

de la rapidez promedio, entre las últimas tres consultas fue acelerada, es decir la

rapidez angular promedio del plano entre las dos últimas consultas fue mayor que la

rapidez angular promedio del plano entre la antepenúltima y penúltima consulta. En este

caso el resultado de la ecuación (Aθ = (V2 – V1) / Δt) será positivo.(Figura 42)

Ejemplo:

Figura 42 Variación de la rapidez angular promedio positiva

Se define V12 y V23 , como las rapideces angulares promedio del plano anatómico,

entre las consultas 1 y 2, y las consultas 2 y 3, respectivamente. En este caso se

observa que V12 es menor que V23, por ende la variación de la rapidez angular promedio

θ1

θ3

θ2

t1 t2 t3

θ

113

A13 es positiva, lo que indica que la evolución fue acelerada, es decir, el plano giró más

rápidamente entre la segunda y la tercera consulta a una razón de A13.

• Si la rapidez promedio calculada en la última consulta es menor que la rapidez

promedio calculada en la consulta previa, entonces podemos aseverar que la variación

de la rapidez promedio, entre las últimas tres consultas fue desacelerada, es decir la

rapidez angular promedio del plano entre las dos últimas consultas fue menor que la

rapidez angular promedio del plano entre la antepenúltima y penúltima consulta. En este

caso el resultado de la ecuación (Aθ = (V2 – V1) / Δt, ) será negativo. (Figura 43)

Ejemplo:

Figura 43 Variación de la rapidez angular promedio negativa

En este caso se observa que V12 es mayor que V23, por ende la variación de la

rapidez angular promedio A13 es negativa, lo que indica que la evolución fue

desacelerada, es decir, el plano giró más lentamente entre la segunda y la tercera

consulta a una razón de A13.

θ1

θ3

θ2

t1 t2 t3

θ

114

• Si la rapidez promedio calculada en la última consulta es igual a la rapidez

promedio calculada en la consulta previa, entonces podemos aseverar que la variación

de la rapidez promedio, entre las últimas tres consultas, es nula, es decir la rapidez

angular promedio del plano entre las dos últimas consultas fue igual que la rapidez

angular promedio del plano, entre la antepenúltima y penúltima consulta. En este caso el

resultado de la ecuación (Aθ = (V2 – V1) / Δt,) será cero.( Figura 44)

Ejemplo:

Figura 44 Variación de la rapidez angular promedio nula

En este caso se observa que V12 es igual a V23, por ende la variación de la rapidez

angular promedio A13 es nula lo que indica que la evolución fue constante, es decir, el plano

giró con una misma rapidez entre la segunda y la tercera consulta

El análisis de esta variable pretende responder a la pregunta ¿cuán rápido ha variado la

rapidez angular promedio del plano en cuestión, entre consultas?

La unidad de medida de esta variable es el grado por unidad de tiempo al cuadrado, por

ejemplo, grados por semanas al cuadrado.

θ1

θ2

t1 t2 t3

θ3

115

INSTRUMENTO Nº 2 REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA POSTURAL ESTÁTICA

Nombre del Paciente:______________________ Edad: ________________

Historia Nº: _______________ Od: __________________

Docente: ________________ Fecha: ________________.

Instrumento de Registro de la Medición de la Dirección de los Planos Orbital,

Comisural, Escapular, Pélvico, Plantar.

Tabla 1

Fecha

Angulo Orbital ( θor)

Angulo Comisural (θco)

Angulo Escapular(θes)

Angulo Pélvico (θpe))

Angulo Plantar (θpl))

116

Instrumento de registro para el la determinación de la Tendencia Promedio de la

Dirección de los Planos Orbital, Comisural, Escapular, Pélvico, Plantar.

Tabla 2

Instrumento de registro para el cálculo de la Rapidez Angular Promedio de la

Dirección de los Planos Orbital, Comisural, Escapular, Pélvico, Plantar.

Tabla 3

Fecha

Tendencia Orbital ( Tθ or)

Tendencia Comisural ( Tθ co)

Tendencia Escapular ( Tθ es)

Tendencia Pélvico ( Tθ pe)

Tendencia Plantar (Tθpl))

Fecha

Rapidez Orbital ( Vθ or)

Rapidez Comisural ( Vθ co)

Rapidez Escapular ( Vθ es)

Rapidez Pélvico ( Vθ pe)

Rapidez Plantar (V θpl))

117

Instrumento de registro para el Cálculo de la Variación de Rapidez Angular Promedio

de la Dirección de los Planos Orbital, Comisural Escapular, Pélvico, Plantar.

Tabla 4

Fecha

Variación de la Rapidez Angular Orbital ( Aθ or)

Variación de la Rapidez Angular Comisural ( Aθ co)

Variación de la Rapidez Angular Escapular ( Aθ es)

Variación de la Rapidez Angular

Pélvico( Aθ pe)

Variación de la Rapidez Plantar

(Aθpl))

118

A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso de evaluación y análisis

de la postura estática para ortopedia maxilar. Los símbolos utilizados en éste son los

siguientes:

Indica el inicio y el final de nuestro diagrama de flujo.

Símbolo de decisión.

Indica proceso, cualquier tipo de operación a ejecutar.

Indica la entrada y salida de datos.

Conector dentro de página. Representa la continuidad del diagrama

dentro de la misma página.

Conector fuera de página. Representa la continuidad del diagrama en otra

página.

Indica la salida de información en la pantalla o monitor

Indica la salida de múltiple información por impresora

Llamada a subrutina o a un proceso predeterminado.

Dirección del flujograma

119

FLUJOGRAMA DEL PROCESO Y ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS PARA LA EVALUACIÓN POSTURAL ESTÁTICA EN ORTOPEDIA MAXILAR. PROPUESTA.

No

Recepción del paciente.

No

¿Primera consulta?

Historia clínica. Indicaciones sobre la vestimenta para próxima consulta.

Tomar fotografía digital lateral

izquierda cuerpo completo: F2

Girar al paciente 180º en sentido

horario

Tomar fotografía digital lateral

derecha cuerpo completo F3

Girar al paciente 90º en sentido horario

A

A

Inicio 1

¿Paciente vestido adecuadamente?

¿Existe impedimento

para evaluación postural?

No

Tomar fotografía

digital frontal cuerpo completo:F1

Rotar al paciente 90º en sentido antihorario.

Ubicarlo en su postura natural de pie.

1

Tomar fotografía digital dorsal

cuerpo completo: F4

Ajustar cámara, trípode, línea de referencia en el

piso, para fotografías facial de frente F5.

Ubicar paciente de pie entre el fondo blanco y plomada, con pies a

cada lado de la línea de referencia.

2

A

120

Revisar puntos anatómicos visiblemente

marcados y buen alineamiento postural

en las fotografías.

¿Todas las fotografías

cumplen los criterios

anteriores?

No

Ajustar para

impresión F1.

2 3

Operador ubicado de pie frente al paciente, con los pies a cada lado de la línea de

referencia.

Tomar fotografía digital facial de

frente: F5.

Citar al paciente a una próxima sesión.

Tomar fotografía (s)

digital (s) que se requieran

reemplazar.

Trazado digital de plano escapular, pélvico y plantar.

4 3

Determinar cuál (es) fotografía (s) y repetir proceso de toma de

fotografía (s).

Llamar al paciente a nueva sesión fotográfica.

121

4 5

Ajustar para

impresión F4

Trazado digital de plano escapular, pélvico y

plantar.

Ajustar para

impresión F5

F2, F3,

Registrar en el instrumento Nº 1

los hallazgos encontrados.

Analizar alineamiento postural

en F1,F4,F5

Medir la dirección en el segundo

cuadrante de cada uno de los planos.

Registrar en la tabla Nº 1 del

instrumento Nº2 el valor obtenido de cada uno de

los planos.

6

A

Trazado digital de plano Orbital y

Comisural.

Analizar alineamiento postural en F2 y F3

F1, F4, F5 Registrar en el instrumento Nº 1

los hallazgos encontrados.

F1, F4, F5: determinar con correlómetro

perpendicularidad de los planos en relación

a la plomada.

Registrar en el instrumento Nº 1

los hallazgos encontrados.

5

¿Se obtuvo algún plano no perpendicular?

No

¿Existe(n) registro(s) de

este(os) plano(s)?

7

No

A

6

122

Medir la dirección en el segundo

cuadrante de cada plano.

¿Más de un registro?

7

No Medir la dirección en el segundo cuadrante

de cada plano.

Registrar el valor obtenido en la tabla Nº 1 del

instrumento Nº2 de cada plano.

8

Calcular la variación de la rapidez

angular promedio.

Registrar el valor obtenido de cada plano en la tabla

Nº 4 del instrumento Nº2.

A

FIN

Registrar el valor obtenido en la tabla Nº 1 del

instrumento Nº2 de cada uno de

los planos.

Determinar la tendencia de cada uno de los planos.

Registrar en la tabla Nº 2 del

instrumento Nº 2 los resultados obtenidos de

cada uno de los planos.

Calcular la rapidez angular promedio de

cada uno de los planos.

Registrar el valor obtenido de cada plano en la tabla

Nº 3 del instrumento Nº2.

Determinar la tendencia de cada uno de los planos.

Registrar en tabla Nº 2 del

instrumento Nº 2 del instrumento

Nº 2 los resultados

Calcular la rapidez angular promedio de

cada uno de los planos.

Registrar en la tabla Nº 3 el

instrumento Nº2 del valor obtenido

en cada plano

8

123

Subrutina toma de fotografías

digitales cuerpo completo.

Ajustar cámara (zoom, encuadre) para F1,F2,F3,F4 a una distancia entre 2 a 4 mts

sobre trípode y alineados con línea de referencia marcada en

el piso.

Palpar y marcar puntos anatómicos.

Ubicar paciente de pie entre el fondo blanco y plomada,

con los pies a cada lado de la línea de referencia en su

postura natural.

Tomar fotografía.

Revisión.

¿Foto correcta?

Volver

No

Si

124

DISCUSION

Este estudio fue concebido por la necesidad de incorporar formalmente al estudio

clínico, funcional, y radiográfico del paciente, la evaluación de la postura estática del

mismo y la presencia de anormalidades posturales como parte de la historia clínica en el

Postgrado de Ortopedia Maxilar de La Facultad de Odontología de La Universidad del

Zulia, mediante un método que suministre información confiable, objetiva y veraz,

optimizando así la calidad del servicio prestado a los pacientes al proveer diagnósticos

completo y objetivos, lo que representa el éxito en nuestros tratamientos, y para el

desarrollo de las investigaciones futuras.

El criterio establecido actualmente en la especialidad para la evaluación postural es

demasiado subjetivo por su naturaleza, de manera que la información suministrada

pudiera ser distorsionada por los errores producidos por el operador al momento de la

toma fotográfica y /o por la falta de estandarización, en los mismos al momento de la

evaluación postural.

Aun cuando existen métodos como los propuestos por Young54, Janda55, Hafl56,

Harrison57, para la evaluación postural, éstos no suministran información completa del

procedimiento exacto tanto en la toma de fotografías como en el procedimiento de la

medición de los hallazgos obtenidos, no existe la estandarización, simplificación,

unificación, homogeneidad, y precisión de criterios para la evaluación postural; además

de no existir registros de un método de evaluación postural para ortopedia maxilar, por lo

que se desarrollo el método de análisis cuali-cuantitativo de evaluación postural

completo, detallado, inédito, económico, sencillo, universal especialmente diseñado para

ortopedia maxilar, pero que puede ser utilizados en otros ámbitos como la Ortodoncia,

Odontopediatria, Prótesis, en el ejercicio clínico privado, entre otros, adaptado a las

125

necesidades y exigencias de la especialidad de Ortopedia Maxilar de la Facultad de

Odontología de LUZ.

A lo largo de ésta investigación se encontró que en la práctica clínica la mayoría de

los profesionales evalúan la postura corporal con la propuesta de Kendall43, como la

manera más precisa para dicha evaluación; donde los pacientes son posicionados de

pie al frente de una cuadricula postural y, con auxilio de una plomada; sin embargo el

uso de la cuadricula postural con una escala longitudinal lineal con una incertidumbre de

10 cms ubicada detrás del paciente al momento del registro fotográfico como el

propuesto por Kendall43, Zonnenberg51, Avila71no permite determinar asimetrías

relativamente pequeñas, o dependerían del zoom digital de la cámara; mientras que, a

través de las fotografías con una cámara estándar propuesta en el método de análisis

cuali - cuantitativo desarrollado en éste trabajo y con el uso exclusivo de la plomada

como línea de referencia vertical, colocando al paciente delante de un fondo blanco, es

posible determinar asimetrías leves, con el correlómetro como instrumento para el

análisis haciendo a su vez éste método preciso, objetivo, sencillo, económico.

Para determinar a través de la cuadricula postural asimetrías leves como las que son

posibles visualizar con el uso de la plomada y el correlómetro se requeriría una escala

lineal del orden de los milímetros; por lo que su precisión para el análisis cualitativo

sería subjetivo o por lo menos poco exacto; mientras que con el uso del correlómetro

variaciones angulares del orden de los 0.5º resultan fácilmente determinadas al verificar

la perpendicularidad de las líneas trazadas en los diferentes planos corporales y en

relación con la plomada lo que hace los resultados de la evaluación postural en este

caso, desde el punto de vista cualitativo, objetivos y validos, características tan

necesarias al momento de emitir diagnósticos.

Autores como Braun45 y Raine49,50 determinaron medidas angulares en la cabeza,

cuello y los hombros empleando fotografías de perfil y frontales respectivamente para

medir postura, mediante las cuales evaluaron cuantitativamente la protracción y

retraccion de la cabeza y de los hombros, así como la alineación de los mismos De

126

manera semejante, se hace uso de las medidas angulares durante el desarrollo del

método de análisis de evaluación postural estática en ortopedia maxilar propuesto, y se

afirma, que se obtiene como resultado un método de mayor confiabilidad, precisión y

exactitud tanto en el método cualitativo como en el cuantitativo desarrollado en este

trabajo.

En otro orden de ideas en esta investigación se miden y calculan variables físicas, las

cuales se vinculan entre sí, a través de expresiones matemáticas con el fin de evitar

ambigüedades al momento de la evaluación y análisis de la postura, además permitir su

verificación o refutación por medio de investigaciones, aspectos de utilidad a nivel

académico y en el ejercicio profesional privado.

El método de análisis cuantitativo de evaluación postural estática es un método

inédito, que provee al especialista en Ortopedia Maxilar un análisis completo y detallado

para cuantificar la horizontalidad, la tendencia a la variación, la rapidez angular promedio

de la variación, y la variación de la rapidez angular promedio de la dirección de los

diferentes planos corporales estudiados en el método, en cada una de las consultas;

datos fiables y objetivos, necesarios para el control y evolución durante el tratamiento

de los pacientes, así como para futuras investigaciones.

Es importante mencionar que a pesar que la fotografía de la postura corporal toma

más tiempo que una inspección clínica en la instrucción del paciente y la obtención de la

misma, éste procedimiento fotográfico ofrece ventajas como son la objetividad,

confiabilidad y reproducibilidad de los resultados obtenidos como lo expresan los

estudios de confiabilidad mostrados por Zonnenberg51; en atención a esto nos valemos

del método fotográfico que, aunque aislado carece de valor, es usado también en

antropometría como complemento al valor numérico como lo refiere Carter73 ; el método

cuali- cuantitativo de evaluación postural además de estar fundamentado en

procedimientos estandarizados, modelos matemáticos, y empleo de los puntos

anatómicos antropométricos orbitale, cheilion, acromial, iliocrestal y maleolar tibial que

son de utilidad clínica y práctica por ser puntos óseos fácilmente palpados y marcados

127

en el paciente, aportan de esta manera un carácter científico a la ortopedia maxilar con

ventajas en el campo de la investigación, entre las que se pueden señalar su objetividad,

y facilidad de la reproducción de las evaluaciones.

Este método ofrece además las ventajas de los métodos computarizados, donde los

datos provenientes de diversas evaluaciones de una misma persona o de evaluaciones

de diferentes sujetos pueden analizarse rápidamente mediante la creación de una base

de datos computarizada, para comparar los hallazgos Asimismo la data recolectada de

los diferentes aspectos posturales de los pacientes son recabados en la base de datos

permitiendo ser evaluadas durante las consultas por el clínico y por el paciente que

puede visualizar su evolución sirviéndole esto como incentivo durante el tratamiento. Por

otra parte, estos registros pueden presentar la ventaja de que los pueden observar a

través de la red informática expertos que se encuentran en lugares distintos (bien sea en

tiempo real, o momentos después de ser obtenidos), mientras el paciente está aún

presente y disponibles para otros exámenes como lo describe Chaitow37.

128

CONCLUSIONES

Resulta evidente que la postura corporal no es una característica simple, ni fácil de

evaluar en los pacientes que acuden a la consulta del especialista en ortopedia maxilar

ya que cada individuo tiene una postura habitual particular aunadas a los diferentes

trastornos o alteraciones que se pueden presentar en cada uno de ellos.

Esta información muchas veces se escapa del ámbito de los conocimientos del

especialista en ortopedia maxilar, razón por la cual hoy en día, resulta imperativa la

incorporación de éstos conceptos así como el manejo de una correcta evaluación

postural; por la preponderancia que tienen en esta disciplina y que no puede ser

ignorada; por la ya conocida y estrecha relación existente entre las disgnacias y la

postura corporal, además de la relación que existe entre actitudes posturales viciosas

adoptadas por niños que practican hábitos como succión digital y onicofagia, causantes

de escoliosis funcionales en el niño en crecimiento, que de no ser interceptadas a

temprana edad, determinan alteraciones estructurales en el futuro adulto, aspectos éstos

que son claves en el estudio y en el desempeño profesional del especialista en

ortopedia maxilar.

Al incorporar, a esta especialidad, estos conceptos holísticos, está implícito que se

necesita aportar herramientas que nos permitan obtener una información veraz y

objetiva para el clínico que a su vez repercuta en una atención de calidad a los pacientes

al proveer un correcto diagnóstico, pronóstico y control durante la terapéutica sin

olvidarse de la prevención, uno de los objetivos principales de la especialidad.

Para tal fin, se llevó a cabo esta investigación que permitió el desarrollo de un método

de evaluación postural estática, inédito en la Especialidad de Ortopedia Maxilar de la

Facultad de Odontología de LUZ, el cual provee procedimientos estandarizados, con

información detallada para ejecutar tanto el método cualitativo como el cuantitativo,

desarrollados en esta investigación; y obtener datos fiables y objetivos al momento de la

evaluación postural así como un instrumento de análisis para la evaluación cualitativa,

que sugiere algunas observaciones que servirán como base para el diagnóstico de la

129

postura “ideal” o el caso contrario, y en él se incluyen algunas causas posibles que

podrían justificar una mayor investigación y/o la interconsulta con otro profesional;

asimismo proporciona un instrumento para el análisis de los datos obtenidos en el

método cuantitativo de la evaluación postural estática.

Se elaboró un instrumento de registro de los hallazgos obtenidos en la evaluación

cualitativa de la postura estática, y un instrumento de registro de los datos obtenidos

durante la evaluación cuantitativa, en cada una de las consultas durante el tratamiento

que pueden ser herramientas útiles anexas a la historia clínica del postgrado.

Finalmente es importante mencionar que el método cuantitativo de evaluación postural

estática en ortopedia maxilar pretende dar un aporte a futuras investigaciones en esta

área de la odontología:

1.- Permitirá el análisis de la variación de cualquier plano anatómico.

2.- Este método permitirá analizar la evolución de la orientación del plano en cuestión, en

un paciente, durante un determinado tratamiento (un aparato determinado).

3.- Este método permitirá estudiar la respuesta de algún plano anatómico, en pacientes

con igual diagnóstico y tratamiento, en función de variables tales como la edad, el sexo,

entre otros.

4.- Este método permitirá estudiar la respuesta de algún plano anatómico, en pacientes

con igual diagnóstico y similares características tales como el sexo y la edad en función

del tratamiento (aparato ortopédico ).

130

RECOMENDACIONES

A partir de los resultados de la presente investigación se recomienda lo siguiente:

• Crear conciencia y educar al Especialista en Ortopedia Maxilar sobre la

importancia de una correcta evaluación postural para mejorar la atención a los pacientes.

• Incorporar los estudios de evaluación corporal estática a otras especialidades

relacionadas como ortodoncia, prótesis, rehabilitación bucal y odontopediatría.

• Introducir el estudio sobre la relación entre disgnacia postura en el pregrado de

FACOLUZ y promover nuevas investigaciones sobre la misma.

• Realizar la validación del método de evaluación postural estática descrito para

determinar su confiabilidad y reproducibilidad.

• Hacer uso del método de evaluación postural estática en la Especialidad de

Ortopedia Maxilar de la Facultad de Odontología de LUZ.

• Hacer uso de los instrumentos de análisis descritos en los métodos cualitativo

y cuantitativo de evaluación postural estática.

• Anexar a la historia clínica del postgrado de ortopedia maxilar de la Facultad

de Odontología de LUZ el instrumento para la recolección de información obtenida a

través del método de evaluación postural estática.

• Divulgar a otros profesionales de la salud: traumatólogos, ortopedistas, fisiatras,

pediatras, médicos en general, entre otros, la relación existente entre disgnacia y

postura.

131

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ohanian Ma. Fundamentos y Principios de la Ortopedia Dento Maxilo Facial. 1ª ed. Caracas: Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana C.A; 2000.

2. Getti I. Respiración bucal, Postura, Disgnacia. Asoc.Argent.Ortop.Funcional.Maxilares. 2001; 32 (1): 37-49.

3. Izquierdo Aviñó R. Actitud ante las alteraciones del raquis en el adolescente.

4. Ferreyra D, Gonzalez Ma, Scheppens Jc. Reflexiones sobre la relación entre respiración postura y disgnacia. Asoc.Argent.Ortop.Funcional.Maxilares. 2000; 31(1): 7-19.

5. Sosa, G. E. Detección Precoz de los Desordenes Temporomandibulares. Ed 2006 Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana C.A Amolca.

6. Thompson Jr, Brody Ag. Factors in the position of the mandible. J Am Dent Assoc 1942; 29: 925-41.

7. Torres, R. Biología de la Boca Estructura y Función. Ed. Celsius; 1973.

8. Fernandez P. Alteraciones posturales de la espalda y la columna vertebral. [actualizada 14 de febrero de 2009; acceso 20 de mayo de 2009] Disponible en: http://www.traumazamora.org/ortoinfantil/columna/columna.htm

9. Maure F. Tratado de Podología. Barcelona: Ed JIMS; 1997.

10. MedlinePlus. Enciclopedia Médica en español. Columna vertebral.mht. Rockville Pike USA: 2008 [actualizada 03 de marzo de 2009; acceso 05 de abril de 2009]. Disponible en: http://medlineplus.gov/spanish/

11. Mahiques A, Deformidades de la columna [actualización 2008; acceso 12 de julio 2008] Disponible en: http://cto.am.com/escoliosis.html.

132

12. Rocabado M. Cabeza y Cuello Tratamiento Articular. 1ª Edición Buenos Aires: Ed Intermedica 1979.

13. Planas, P. Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO), 2ª Edición. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas S.A.1994.

14. Simoes, W. A. Ortopedia Funcional de los maxilares. A través de la Rehabilitación

Neuro-oclusal. 3ª ed. Vol.1 2004.

15. Solow B, Tallgren A. Head posture and craniofacial morphology. Am J Phys Anthropol. 1976; 44(3):417-435.

16. Takahashi S, Ono T, Ishiwata Y, Kuroda T. Effect of changes in the breathing mode and body position on tongue pressure with respiratory-related oscillations. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1999; 115: 239-46.

17. Sartor A. Inter-relação entre espaço oro-naso-faringeano, padrão respiratório e mandíbula. Rio De Janeiro: Associação Brasileira de Ortopedia dos Maxilares; 1995. 87p

18. Palano D, Molinari G, Cappelletto M, Guidetti G, Vernole B. The use of computer-assisted stabilometry in the diagnosis of craniomandibular disorders. Bull Group Int Rech Sci Stomatol Odontol. 1994 Mar-Jun; 37(1-2):19-22.

19. Carsten L, Gholamreza D.; Gloria H, Burkhard D, Lars H. Sagittal Spinal Posture in Relation to Craniofacial Morphology. The Angle Orthodontist. 76 (4): 625–631

20. Bracco P, Bracco, Deregibus A,Piscetta R. Effects of different jaw relations on postural stability in human subjects Neuroscience Letters 2004, (356): 228–230.

21. Thompson Jr, Brody Ag. Factors in the position of the mandible. J Am Dent Assoc 1942; 29: 925-41.

22. A Solow B, Tallgren; Dentoalveolar morphology in relation to craniocervical posture. Angle Orthod. 1977 Jul; 47(3):157-64.

133

23. Solow B., Sonnensen L. Head posture and malocclusions. Eur J Orthod.1998; 20(6): 685-93.

24. Leitao P, Nanda R. Relationship of natural head position to craniofacial morphology. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2000; 117:406-17

25. Solow B, Sandham A. Cranio-cervical posture: A factor in the development and function of the dentofacial structures. Eur J Orthod 2002; 24:447-56.

26. Cooke Ms, Wei Hs. A summary five factor cephalometric analysis based on natural head posture and the true horizontal. Am J Orthod Dentofac Orthop 1988;93:213-23

27. Nobili A, Adversi R. Relationship between posture and occlusion: a clinical and experimental investigation. Cranio 1996; 14(4):274-85.

28. Alkofide Ea, AlNamankani E. The association between posture of the head and malocclusion in Saudi subjects. Cranio 2007; 25(2): 98-105

29. Sakaguchi K, Mehta NR, Abdallah EF, Forgione AG, Hirayama H, Kawasaki T, Yokoyama A. Examination of the relationship between mandibular position and body posture. 2007; 25(4): 237-49.

30. Discacciati de Lértora, María Susana; Lértora, María Fernanda; Quintero de Lucas, Gabriela. Relationship between postural attitude and maxillary malocclusions in adolescents from Corrientes city. Rev. Asoc.Argent.Ortop.Funcional Maxilares 2006. 35(2):35-40.

31. Yamaguchi H, Suechi K. Malocclusion associated with abnormal posture. Bull Tokio Dent Coll. 2003 May; 44(2): 43-54

32. Torres R: Reflexiones y anhelos. Rev. Asoc.Argent.Ortop.Funcional Maxilares. 2001; 32(1):16.

33. Pascale Mc. Cifosis y Lordosis. Publio Standard. 2001.

34. Miranda L, Trombeta J, Vignola R. Incidencias de distintas disgnacia. Comprobación clínica Rev. Asoc.Argent.Ortop.Funcional Maxilares. 1999; 30 (1):44-58.

134

35. Oliveros, J. Tipos de maloclusiones y las vértebras cervicales. [acceso 10de noviembre de 2008] Disponible en: http://w.w.w.amon.com.mx

36. Díaz, Ma. Estudio de las vértebras cervicales en pacientes con maloclusiones usando la posición natural de la cabeza. [ acceso 14 de noviembre de 2008 ] Disponible en:http//servicio.cid.uc.edu.ve/odontología/revista/v5n1/5.1-4.

37. Chaitow L, Delany J. Aplicación clínica de las técnicas neuromusculares. 1Ed. Barcelona: Editorial Paidrotibo; 2006.

38. Andares pies y postura. Los equipos diagnosticos. [acceso 20 de agosto 2009]Disponible en: escribano.com.mx/andares/equipo_diagn.htm

39. Lundström A, Lundström F, Lebret LM, Moorrees CF. Natural head position and natural head orientation: basic considerations in cephalometric analysis and research. Eur J Orthod. 1995; 17:111-120.

40. Jiang J, Xu T, Lin J. The relationship between estimated and registered natural head position. Angle Orthod. 2007; 77:1019-1024.

41. Vig PS, Showfety KJ, Phillips C. Experimental manipulation of head posture. Am J Orthod Dentofacial Orthop.1980; 77: 258-268.

42. Vélez A, Restrepo CC, Peláez-Vargas A, Gallego G, Tamayo M, Tamayo V, Álvarez E. Head Posture Evaluation in Bruxism Children with Primary Teeth. Accepted for Publication. J Oral Rehabil 2007

43. Rocabado M. Análisis biomecánico craneocervical a través de una telerradiografía lateral. Rev. Chil. Ortod 1984; 1: 42-52.

44. Kendall P, Creary Mc, Provance P. Muscles, testing and function,with posture and pain. 4ºed. Baltimore:William & Wilkins, 1993.

45. Latarjet R. Anatomia Humana. 3ª ed. Vol I. Argentina Ed Medica Panamericana 1995.

46. Braun Bl, Amundson LR. Quantitative assessment of head and shoulder posture. Arch Phys Med Rehabil. 1989 Apr; 70(4):322-9.

135

47. Griegel M, Larson K, Mueller K, Incidence of common postural abnormalities in the cervical, shoulder, and thoracic region and their association with pain in two age group of healthy subjects. Phys Ther 1992 june; 72 ( 6 ):425-431

48. Hellebrandt FE, Riddle KS. Fries, EC: The Influence of postural sway on stance photography. Physiother Rev 1942, 22:20-28.

49. Cowper G. A Photographic method to measure abnormal head posture. J

Audiovisual Media of Medicine 1988; 11: 84-86

50. Raine S, Twomey L. Posture of head, shoulders and thoracic spine comfortable erect standing. Aust J Phisiother 1994; 40: 25-32.

51. Raine S, Twomey L. Head and shoulder posture variations in 160 asymptomatic women and men. Arch Phys. Med Rehábil. 1997 Nov; 78 (11) :1215-23

52. Zonnenberg A, Van M, Elvers J. Intra/Interrater Reliability of Measurements on body posture photographs. The Journal of craniomandibular practice. 1996, 14 (4)

53. Silva H, Henríquez J, Collipal E, Cabalín D. Moscoso P. Modinger P. Y col. Comparación de dos métodos de evaluación para detectar alteraciones de columna Rev. Chil. Anat.1998; 16(1).

54. Darling DW, Kraus S, Glasheen-Wray MB. Relationship of head posture and the position of the mandible. J Prosthet Dent 1984; 52: (1) 111-115.

55. Young JD. Head posture measurement. J Pediatr Opthalmol Strabismus.1998, Mar-Apr;25(2):86-9

56. Janda P,Hozman J, Jirina M, Szabo Z, Krupicka R. 4th European Conference of the Intrernational Federation for Medical and Biological Engineering. Ed. Springer Berlin Heidelberg. Vol. 22. Pag 93-96

57. Hafl C, Safirmann Sa, Norton B. Reliability of a technique for measuring postural aligament. Phys Ther 1986; 66:755

136

58. Harrison Al, Barry-Greb T, Wojtowicz. Clinical measurement of head and shoulder posture variables. J Orthop Sports Phys Ther. 1996 Jun; 23(6):353-61.

59. Eriksson PO, Zafar H. Concomitant mandibular and head-neck movements during jaw opening-closing in man. J Oral Rehabilitation 1998; 25: 859-870.

60. Eriksson PO, Hãggman B. Co-ordinated mandibular and head-neck ovements during rhythmic jaw activities in man. J Dent Research 2000; 79: (6) 1378-1384.

61. Fuentes R, Freesmeyer W, Henriquez J.Influencia de la Postura Corporal en la prevalecía de las Disfunciones Craneomandibuares. Rev. Chil. Anat.1999;127 (9)

62. Argumosa Traumatología General. [acceso 20 de agosto 2009 Disponible en:www.doctorargumosa.com/traumatologia.htm.

63. Chessa G, Marino A, Lai V. Baropodometric examination for complete diagnosis of patients with cranio-cervico-mandibular disorders. Minerva Stomatol 2001 Jul-Aug; 50(7-8):271-8.

64. Chessa G, Capobianco S, Lai V. Stabilimetry and cranio-cervico-mandibular disorders Minerva Stomatol 2002 May;51(5):167-71

65. Milani Rs, De Periere DD, Lapeyre L, Pourreiryon L. Relationship between dental occlusion and posture. Cranio 2000; 18(2):127-34.

66. Hald E. S, Hertle Ri. W., Dongsheng Y. Development and Validation of a Digital Head Posture Measuring System. J Ophthalmol 2009; 147:1092.1100.

67. González MA, Condón MJ. Valor del Escoliómetro o Inclinómetro en el seguimiento de la progresión de la deformidad en la escoliosis idopática. Rehabilitación 2001; 35 (2):100-106.

68. Neugebauer H, Windischbauer G. Effects of rotating the patient on Moiré contourograms and verification of the rotation in scoliosis by Moiré contourography. Moreland MS, Pope MH, ed Moiré Fringe Topography and Spinal Deformity. New York: Pergamon Press, 1981:201-205.

137

69. Vernon H. An assessment of the intra- and inter-reliability of the posturometer. J Manipulative Physiol Ther. 1983; 6:57-60.

70. Vallejos N, Rositto V, Legarreta C, Escalada M, Rositto G. Evaluación por imágenes de deformidades de la columna vertebral. Arch.argent.pediatr 2003; 101(6).

71. Ávila M. Protocolo de Fotografía Clínica para Diagnostico y Control en Ortopedia Maxilar. Post-Grado de Ortopedia Maxilar. Universidad del Zulia. 2009.

72. Garrido R, González M, García M, Expósito I. Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según formulas antropométricas. Estudio realizado con 3092 deportistas de alto nivel. Introducción. Revista digital. Mayo 2005. [acceso 10 de Octubre 2009]; 10 (84). Disponible en http://www.efdeportes.com.freefind.

73. Carter JE. “Sexual Dimorphism In The Physiques Of World Championship Divers”. J Sports Sci, 1998; 16:317-29.

74. Mazza, Juan C. Mediciones antropométricas. Estandarización de las técnicas de medición, actualizada según parámetros internacionales Revista de Actualización en Ciencias del Deporte 2003 [acceso 2 de Octubre de 2009]; 1 (2). Disponible en http://www.sobreentrenamiento.com/publice/articulo

75. P Lapunzina, H Aiello. Manual de Antropometría Normal y Patológica. Editorial

Medical Massom 2002.

76. P. Hewitt. Conceptos de Física. 5ª ed. Mexico Ed Limusa Noriega Editores 1992.

77. Giancoli D. Física Principios con aplicaciones. 5ª ed Mexico. Prentice Hall Hispanoamericana. 1997

78. Hurtado de B. J. Metodología de la investigación, una comprensión holistica, Caracas: Ediciones Quirón- Sypal. 2008.

79. D. Rivas, R. Salas, Introducción a la computación. Esprosistemas. 3ª ed. Editorial Portada 1985.

138

ANEXOS

Montaje Fotográfico Alineación: Paciente- Plomada - Cámara

Palpación y demarcación de puntos anatómicos.

139

Reparos Anatómicos.

Acromial

Iliocrestal

Maleolar medial

Orbitale

140

Trazado de planos escapular, pélvico, plantar en fotografía frontal y dorsal

141

Fotografía lateral derecha e izquierda

142

Trazado Plano orbitale y comisural en fotografía facial de frente