universidad decostarica...en el caso de costa rica, es producto de todo un proceso histórico que...

165

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Page 2: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

I:IRECTORDaniel Garnacha

CONSEJO EDITORIAL

Víctor H. Acuña

Ana Cecilia EscalanteJaime González

Zinnia Méndez

José Miguel Rodríguez.Manuel Rojas

Carmen María Romera

EDITORA

Cecilia Arguedas

CORRESPONDENCIADIRECTOR

Apartado 4982050 San Pedro - Costa Rica

América Central

...--_.~--_ ..-._--_ .._ .._------------_.

EDITORIAL DE LAUNIVERSIDAD DE COSTA RICA

• 1989SAN JOSE, COSTA RICA

------------ - ---- - ...._._----_.---

CANJE Y SUSCRIPCIONES

Unidad de Difusión CientificaVicerrectoría de Investigación

Universidad de Costa RicaCiudad Universitaria Rodrigo Facio

VALOR DE LA SUSCRIPCION

c/u Anual

REVISTA DECIENCIASSOCIALESPUBLlCACIONTRIMESTRALSETIEMBRE 1989NUMERO 45-46

Costa Rica

Otros países

~ 180

$9

~ 720

$36

j

Page 3: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

II-;~Impreso en la~p~~.¡Oficina de Publicaciones~.t,., de la Umi;e"'sidad de CrJ$ta Rica

Arte final de la portada: Unidad de Diseño Gráfico,Oficina de Publicaciones de la Universidad de CostaRica,

Portada: Puerto. Francisco Amigheni. 1986.

Diseño de portada: Unidad de Diseño Gráfico,Oficina de Publicaciones de la Universidad de CostaRica.

Revista305R Revista de ciencias sociales I Universidad de Costa Rica. _.

VoL 1 (1959)- .. _. San José, C.A.: Editorial Universidadde Costa Rica, 1959 ••

v.ISSN: 0482 • 5276,

1. Ciencias Sociales -- Publicaciones periódicas.2 Publicaciones periódicas costarricenses.

BUCA o

La Revista de Ciencias Sociales es una publicación dela Universidad de"Costa Ajea que, recibe apoyo malerial devarias de sus dependencias, entre ellas, la Vicerrectoría deInvestigación, la Dirección Editorial y Difusión de la In-vestigación (DIEDIN), la Oficina de Publicaciones, y elInstituto de Investigaciones Sociales

Page 4: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

REVISTA DECIENCIAS SOCIALESUNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ISSN: 0482.5276NUMERO 45.46, SETIEMBRE 1989 -

LA ZONA FRONTERIZA SUR DE COSTA RICA

Presentación

Mario Fernández Introducción: El estudio para la elaboracióndel Plan de Desarrollo integral de la zonafronteriza de Costa Rica con Panamá 7

Juan Rafael Quesada Lahistoria reciente de la zona fronteriza deVictoria Ram/rez Costa Rica con Panam~ 9

Alekcey Chuprine Reflexiones en torno a la participación deMarcos Guevara las comunidades indígenas en un proyecto

de desarrollo integral 33

Mario Fernández Laestructura agraria de la región fronterizade Costa Rica con Panam~: Resultado dela lucha campesina por la tierra 57

Marielos Rojas Laorganización de los productoresagropeOJarios en la zona fronteriza:Algunos elemenos de discusión 73

Pedro Venegas Laotra realidad educativa 91

Gilberto GarroSonia Alplzar

William Brenes Recursos humanos del sector salud de losAna León cantones fronterizos en el sur de

Costa Rica 109

POLEMICA

Giman A. Villarreal Fusión en frío o metamorfosiscaliente de la banca estatal en Costa Rica 119

ARTICULOS

Maria Lorena Mollna Trabajo social en la atención a refugiadosMarjorie Smltb centroamericanos en Costa Rica 131

Shana Grossman Lamujer en el proceso productivo delHarold Leandro café: Los casos de Costa Rica y Brasil 143

COlABORADORES

Sumario de revistas

161

Page 5: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

PRESENTACION

En la actualidad se ha suscitado un interés tanto en los mediosacadémicos, como en los gubernamentales, en varios paises de América

Latina acerca del desarrollo de las zonas fronterizas.Lafrontera entre Costa Rica y Panamá presenta desde esepunto

de vista un interés especial.Se trata de una zona de amplias vías y de facilidades de comunicación

entre los dos paises, lo cual no es ajeno al hecho de que la líneafronteriza atraviesa por el medio una región que desde el punto de vistahistórico, antropológico y físico-natural, tiene rasgos unitarios. La actualregión panameña conocida como Veraguasformó en algunas épocascoloniales una sola unidad con territorios costarricenses. Desde el puntode vista zoológiCO,botánico y geológico la línea fronteriza no representa'rompimiento de la continuidad. Los indios guaymíes tuvieron un asiento

territorial que se extiende por la actual geograjia de ambosParadógicamente, esto se ha convertido en una tragedia para sus

descendientes, quienes no obstante provenir de losprimeros pobladores deestos territorios, son tratados como ciudadanos de segunda clase en CostaRica. Esto es as£, tanto desde el punto de vista legal, ya que ni siquieraposeen la cédula de identidad que ostentan los demás costarricenses,como desde elpunto de vista económico y social, dados los bajos índicesde desarrollo que han alcanzado dentro de la sociedad y la economía.El tema central de este número doble de nuestra revista toca diversosaspectos relativos a la zona fronteriza de Costa Rica con Panamá.Además del tema indígena ya mencionado, se estudia el agro, la

educación y la salud, así como el marco de la historia reciente de la zona.Los artículos incluídos son un producto parcial de un proyecto degrandes dimensiones que la Universidad de Costa Rica realizó porcontrato con elMinisterio de Planificación Nacional y Política

Económica, programa NO.F3-5/86-G.Agradecemos a dicho Ministerio la autorización para publicar estematerial.

También agradecemos a la profesora María de los Angeles Rojas,investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidadde Costa Rica y participante del equipo universitario que realizó dichainvestigación, la iniciativa de publicar este número y su cuidadosaparticipación en la selección de las contribuciones referidas a la zonafronteriza. La revista se completa con las tradicionales secciones

de polémica y artículos.La recién abierta sección de Teoría Social se enriquece con una

contribución de Marcos Roitman, Profesor Titular de la UniversidadComplutense de Madrid, acerca de los movimientos sociales en la crisiscentroamericana. Es interesante para elpúblico local enterarse de cómoanaliza a nuestra sociedad, un eminente profesor de allende eloceáno.

Ciudad Universitaria Rodrigo Faciodiciembre de 1989

Daniel CamachoDirector

. j

Page 6: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Ciencias Sociales 45-46: 7.-8, 1989

INTRODUCCION

El estudio para la elaboración del Plan de DesarrolloIntegral de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá

Me atrevo a escribir estas líneas a solicitudexpresa de la dirección de la Revista deCiencias Sociales y anle la imposibilidad porfalla de tiempo de la Dra. María EugeniaBozzoli de Wille de asumir esta tarea. La finali-dad de la misma es brindar alguna informacióngeneral acerca del proyecto de investigación enel que se generan los artículos principales deeste número de la Revista.

Desde el año 1985 la Dirección dePlanificación y Coordinación Regional delMinisterio de Planificación Nacional y PolíticaEconómica (MIDEPLAN),elaboró los términosde referencia para la realización de una consul-toría que tendiera a la elaboración de un plande desarrollo para la Zona Fronteriza Sur deCosta Rica.

A fines de 1986 empezó a vislumbrarse laposibilidad de que la Universidad de Costa Ricaparticipara en la licitación pública para la reali-zación de ese trabajo. Desde un principio sepensó en la conveniencia de hacer un esfuerzopor integrar a la Universidad a este tipo delabores, de la mayor importancia para la institu-ción y el país en general.

Es de esta forma que se decide presentaruna ofena para participar en la licitación, lacual se elabora entre fines de 1987 y principiosde 1988, siendo considerada por MIDEPLANala par de las orertas de otras empresas consul-toras, todas de características internacionales.

Luego de un largo proceso, la propuestapresentada por la Universidad es aprobada ene! segundo semestre de 1988, arrancándosecon el trabajo desde noviembre de ese año.

La consultoría es realizada a través delFondo de Preinversi6n, Programa MIDEPúIN-BID, préstamo No. F3-5/86-G y los artícu losque se publican en la primera sección de esta

revista corresponden a partes reformuladas deltrabajo realizado en ella, o son el resultado dercfiexiones suscitadas por el mismo.

Siempre el proyecto recibió una gran aten-ción de las autoridades universitarias. En pri-mer lugar, se consideró que representaba unaexperiencia pionera, en la que la institución seinvolucraba en una modalidad de trabajo quela ponía en relación directa con las institucio-nes encargadas de elaborar los lineamientos depolíticas de desarrollo en el país. En segundolugar, resultaba una primera experiencia en laque la Universidad venía a proponer la realiza-ción de trabajos mediante la modalidad de laventa de scrvicios, en un campo que hasta elmomento había sido de actividad exclusiva dela empresa privada. Y, en tercer lugar, consti-tuía una "prueba de fuego" de la capacidad dela instilución para realizar este tipo de trabajo yque, como primera experiencia, significaba laapertura a futuro de nuevas actividades de estetipo, siempre que los resultados resultaranpositivos.

El modelo de organización de! trabajo fuee! de considerar la participación de un númeroconsiderable de unidades académicas y deinvestigadores, coordinados por un equipocentral desde la Vicerrectoría de Investigación,bajo la jefatura de la Dra. Bozzoli. Este modelo,a nuestro parecer, requiere de una discusiónamplia en cuanto a sus aspectos positivos yposibles aspectos negativos, que esperamospueda realizarse en un futuro próximo en arasde ir acumulando experiencia institucional enla organización de trabajos tan complejos comoéste, que tomc en cuenta tanto los aspectosacadémicos coma los administrativos.

El trabajo involucra muy diversas "-feas enaras de disponer de un diagnóstico global de la

_•• J

Page 7: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

I

8

Zona Fronteriza, que posibilitara la elaboracióndel Plan de Desarrollo. Estos aspectos, asícomo los organismos universitarios encargadosde su realización, son:

Aspectos físicos: Departamento de Geo-grafía, Escuela de Historia y Geografia yCentro de Investigaciones Agronómicas

Recursos humanos: Sección de Demo-grafía, Escuela de Antropología ySociología.

Empleo y desempleo: Sección deDemografía, Escuela de Antropología ySociología.

Vivienda: Instituto de Investigaciones enIngeniería.

Educación: Instituto de Investigacionespara el Mejoramiento de la EducaciónCostarricense.

Salud: Instituto de Investigaciones enSalud.

Infraestructura: Instituto de Investigacionesen Ingeniería.

Estructura organizativ3: Instituto deInvestigaciones en Administración Pública.

Estructura agraria: Instituto de Investiga-ciones Sociales.

Mario Fernández

Actividad industrial, actividad comercial,turismo: Instituto de InvestigacionesEconómicas.

Historia: Centro de InvestigacionesHistóricas.

Recursos marinos: Centro de Investiga-ciones del Mar.

Asuntos indígenas: Departamento deAntropología, Escuela de Antropología ySociología.

Como resultado final, entregado a MIDE-PLAN, se tienen 12 amplios volúmenes de losdiagnósticos sectoriales, a los cuales se unendos volúmenes generales, uno conteniendo undiagnóstico integrado que le da un sentido uni-tario a los elementos contenidos en los volúme-nes sectoriales, y otro que contiene la propues-ta de Plan de Desarrollo para la ZonaFronteriza. Los artículos que se recogen en laprimera parte de esta revista se originan preci-samente en los diagn6sticos sectoriales de laparte de historia, salud, educación, estructuraagraria y asuntos indígenas, y se publican conautorización expresa de MIDEPLAN.

Mario E. FemándezInvestigador

Instituto de Investigaciones Sociales.

Page 8: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Ciencias Socia/es 45-16: 9-32, 1989

Lahistoria reciente de la zona fronterizade Costa Rica con Panamá •

Juan R. QuesadaVictoria Ramírez

Resumen

Elpresente ensayo histórico pretendedescribir y explicar la evolución de la zonafronteriza sur de Costa Rica.Esta área que se extiende a lo largode la frontera con Panamá,se caracteriza por su heterogeneidadgeográfica y humana, y está comprendida endos regiones.'La Huetar Atlántica y la Brunca.Para nuestro objeto de estudio interesa

la reglón Hue/ar Atlántica que incluye,básicamente, el cantón de Talamanca,y de la reglón Brunca, los cantones limílmfesde Coljilo, Coto Brus y Corredores.Desde el punto de vis/a temporal,

ubicamos nuestro estudio entre el iniciodel presente siglo y la década de 1980.Esto obedece a que, si bien las subregionespresentan su propia dinámica y avanzana ritmos dIJeren/es, tienen en común-a excepción de Coto Brus-el haber estado muy influidas-a veces determinadas- por la presenciadel capital extranjero en la modalidaddel enclave bananero.En el caso de Talamanca,el enclave como disruptor de estructuras,se sitúa a principios de este siglo,y en el caso del Pacífico Sur,aproximadamente tres décádas después.

Este artículo forma parte de un estudio para el Proyecto"Plan de Desarrollo Integral de la zona Fronteriza CostaRica-Panamá", a cargo del Ministerio de Planificaci6nNacional y Política. Económica (MIDEP1J\.N).Esta institución contrat6 los servicios de Consultoría dela Universidad de Costa Rica y el financiamiento provi-no del Préstamo F3-S/86.G del Fondo de Prcinversi6nde ese Ministerio.

INDICE

IntroducciónLa zona fronteriza sur: Aproximación histó-rica

1I Rcgión BruncaGolfitoCoto BrusCorredores

111 Región Huelar AtlánlicaTalamancaConclusiones

CUADROS

Cuadro No. 1: Productos de subsistenciaGolfito (1950)

Cuadro No. 2: Evolución de la poblaciónde Golfilo

Cuadro No. 3: Evolución de la poblaciónde Coto Brus

Cuadro No. 4: Producción de café (CotoBrus)

Cuadro No. 5: Evolución de la poblaciónde Corredores

Cuadro No. 6: Evolución de la poblaciónde Talamanca

Cuadro No. 7: Producción de cacao ybanano en Talamanca

INTHODUCCION

Frontera y lún.ite sur en Costa Rica

El establecimiento de la frontera como límiteen el caso de Costa Rica, es producto de todoun proceso histórico que arrar.ca desde laépoca colonial.

Page 9: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

10

Durante el período en que Costa Rica estuvobajo el dominio español, se produce una dife-renciación muy clara entre núcleo histórico yzona fronleriza. Desde el puma de vista econó-mico, la colonia nunca fue valiosa. Sin embar-go, las posibilidades de explotación de la tierray la fuerza de trabajo indigena, la posibilidadde establecer vías de comunicación para lacomercialización de los productos, y un climafavorable, determinaron que el Yalle Central seconstituyera en el núcleo geohistórico y enecúmene estatal.

Respecto a los límiles -en el sentido que seentienden hoy- más bien lo que se dio fue unaasignación tem'/orial, en tanto las áreas limÍ-trofes son poco conocidas y de poca densidadde población, por tanto ios "límites" son señala-dos de manera muy general. La "zona fronteri-za" tiene un carácter marginal "o no integrado"al desenvolvimiento económico y social delnúcleo geohistárico. De una forma más concrc-ta, las características de esta "región rronteriza",fueron las siguientes: poco pobladas, pocoexplotadas, incomunicadas, selváticas o monta-ñosas, elc.(Lungo, 1986: 20-21) En síntesis, sumarginalidad responde al carácter desigual del"desarrollo típicoll del incipiente capitalismoperiférico o más exactamente, al "desarrollo" deuna colonia sometida a las particularidades deacumulación del "capitalismo" ibérico.

La expansión del ecúmene a la articulación eintegración del núcleo geohistórico a la zonafronteriza se da de manera muy lenta. En fechatan tardía como 1930, enormes extensiones enel sureste de Costa Rica, estaban aún sin ocu-par, y aún hoy, importantes áreas permanecencasi deshabitadas o con niveles de poblamientomuy bajos, como es el caso del cantón deTalamanca.

El carácter de aislamiento de la zona fronte-riza sur, es modificado fundamentalmente, apartir del impacto de un factor externo, el capi-tal extranjero, y además de la colonización pla-nificada (caso de Coto Brus). En efecto, con eldesarrollo de los enclaves de plantación en elAtlántico (Tala manca) y el Pacífico Sur, el aisla-miento empieza a romperse. Las compañíasfruteras norteamericanas colonizan tierras casideshabitadas: las tierras bajas del Caribe en elHinterland de Puerto Limón y en Sixaola; elárea entre Parrila y Quepas, en la parte centralde la planicie costera del Pacífico; y los Valles

jutm R. Quesada, Victoria Ramírez

del Térraba y Coto Colorado en las tierras bajasdel Pacífico Sur.(Hall, 1983: 165). En unmomento determinado, la frontera entre CostaRica y Panamá -que ya estaba prácticamentedelimitada- fue en la práctica borrada en buenamedida por las transnaci'Joales bananeras. Lasfronteras internacionales fueron desdeñadas, ylos Yalles del Sixaola y Coto Colorado en el Surde Costa Rica, eran administrados por las com-pañías fruteras dentro de las divisiones centra-das en los puertos panameños de Almirante yArmuelles.

Ahora bien, esa frontera, que en la prácticaera borrada por el funcionamiento de la planta-ción bananera ¿Cómo fue fijada políticamente?

Las fronteras políticas de Costa Rica estabanen gran parle despobladas en el momento de laIndependencia (1821). Pero a partir de esemomento, Costa Rica se ve involucrada en pro-longadas disputas fronterizas tanto conNicaragua hacia el Norte, como con Colombia yPanamá hacia el Sur.

Hacia 1825 el límite de Costa Rica con suvecino sur, Colombia, era el siguiente: "el ríoChiriquí, la desembocadura de ese río en elOccáno Pacífico y el Cabo Burica, y el Escudodc Veragua en el Atlántico". Pero Colombiaaprovecha los connictos internos existentes enCosta Rica -a raíz de la Guerra de la Liga- e ins-tala en 1836 en Bocas del Toro en la Bahía deAlmirante, un funcionario con el nombre deJefe Politico. (Quesada, 1989).

A partir de esa fecha y a pesar de reiteradasconversaciones en 1841, 1856, 1865 y 1873, nofue posible llegar a un acuerdo satisfactorioentre nuestro país y el vecino del sur. Por esoen diciembre de ]880, estos países firman unaConvención para someterla al arbitraje del Reyde Bélgica y al de España.

Al presentarse los litigios de límites tantocon Nicaragua como con Panamá, se presentauna circunstancia cspecial que liene por resul-lado el nacimiento de la disciplina histórica enCosta Rica. Al estar en disputa una parte delterritorio nacional -el [crri[orio es uno de loscomponentes de todo Estado- los abogados,que eran la élite intelectual del país se abocan ala búsqueda de documentos que demostrabanlo bien fundado de los derechos de Cosla Rica,tanto en bibliotecas y en archivos deGuatemala, como en Europa, principalmenteSevilla; en esta labor unos afirmaban Y otros

Page 10: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

lA historia reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá

,,'

$imboh"li •

•,."ito,;oc""."ico••••_1573

11

},,'

•• te .•.., .•. 81,1'"

'00 100

kil~"ro.

• • ,..,,"mIdo llOfNa,..,.,'• ••.. '846 ~ ,8S2

~ in'"'l'Ido •~Co".Ric.

•in,'''Y'1do1

N>c.~~.

•• ,..,'_Ido o'"• Colom~i.11l9f1

~ ,,"l'Cl,,'OPO' Cotll R;cI.~1~\.,..Ig,¡1

'~lldo 185lI.lI,ificldo \888

,,'

Evolución tcrritori;;¡! de la República de Costa Rica. Fuentes: IGN (972), Sibaja (1968 y 1974).

discutían su vocación de historiadores. Tal fueel caso de Le6n Fernández Bonilla, ManuelMaría de Peralta y Pedro Pérez Zeled6n.También colaboraron en calidad de asistentesRicardo Fernández Guardia y CielO GonzálezVíquez.

A pesar del celo y dedicaci6n de nuestrosabogados historiadores, Costa Hica termin6sufriendo importantes pérdidas territoriales,debido en parte al peso de jactores geopolíti-cos. Efectivamente, el año 1880 marca el iniciode la intervenci6n de los Estados Unidos en lacontroversia colombiano-costarricense. Desdeel fin de la guerra civil y la guerra contraEspaña, se dieron importantes cambios en lapolítica norteamericana hacia el Caribe, decaráctereconómico y político geoestratégico.

En esta ocasión nos interesa señalar que losEstados Unidos tenían como meta más evidenteel fortalecimiento de su poder marítimo en elárea del Caribe y de Centro América, en detri-mento de la presenciaeuropea. En relación conlo anterior, tenían el interés de construir uncanal interoceánico bajo su control exclusivo.Por esta raz6n, el secretario de Estado, James

G. Biaine, se dedic6 a torpedear el Arbitraje deBélgica y luego de España y a favorecer losintereses de Colombia ..

El tiempo pasa, las disputas persisten y elgobierno de Estados Unidos se convierte enparte de las convenciones junto con Costa Ricay Colombia. Hacia 1898, este país, basándoseen una ef'ímera disposición colonial, reclamó,no solo la Costa Caribeña de Costa Rica, sinotambién la Mosquitia hacia el Norte 0'er mapaSibaja, 1968). En ese momenlO ya se habíanestablecido plantaciones bananeras en la zonafronteriza y Colombia propuso otorgar tierrasdentro del área disputada a los empresariosfranceses, traídos para construir el Canal dePanamá. Durante las primeras décadas del sigloXX, una sucesión de árbitros internacionalespropusieron linderos similares al que fue final-mente establecido en 1941, que se extiendedesde el río Sixaola en el Caribe hasta la penín-sula de llurica en el Pacífico Sur. Costa Ricaperdía, de esa manera, una franja grande deterritorio que contiene montañas con valiososrecursosde madera y minerales, fértiles tierrasbajas aluviales, y puertos sobre ambas costas.(Hall, 1983: 93)

Page 11: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

12

La forma, los términos en que se definió lafrontera, el límite sur, demuestran, una vezmás, que las fronteras son creaciones arbitrariasde la diplomacia; no obstante, hoy debemosver la frontera como medios de aproximación yno como fatales zonas de contraste internacio-nal.

1 La zona fronteriza sUJ':

aproximación histórica

La zona limítrofe entre Costa Rica -que com-prende los cantones de Golfito, Corredores,Coto Brus y Talamanca- es un área de 363 kiló-metros de extensión.

Desde el punto de vista geográfico se carac-teriza por una gran variedad topográfica, en eluso del suelo y e! poblamiento. Pero ha tenidoen común en su desarrollo histórico, el presen-tar un carácter periférico y marginal desde elmomento en que nuestro país fue ocupado porlos españoles. En efecto, cuando los gruposconquistadores se asientan en forma definitivaen estos territorios, lo hacen especialmente enel Valle Central del país, pues esta región reu-nía las mejores características para los interesesde los europeos: tierra, recursos humanos,clima agradable y posibilidad de desarrollo devías de comunicación.

La incorporación de la zona fronteriza sur alresto del país, se da bajo condiciones muyespecíficas y en épocas relativament~ r~cientes,producto de la expansión del capitalismo, elcual amplió -para reproducirse- su base geográ-fica.

En la medida en que la economia y la socie-dad costarricenses, pasan a estar regidas por lalógica de acumulación capitalista, teniendocomo eje el café, se produce una diferenciacióneconómica, en el sentido que la actividad cafe-talera crea las condidones para el surgimientode otras actividades productivas.

El paso de una economía basada casi exclu-sivamente en el café, a una economía con cier-to nivel de diversificación, se da a finales delsiglo pasado con el surgimiento del cultivo delbanano bajo la modalidad de enclave. Este pro-ceso obedece a una lógica interna de desarrollodel capitalismo y a una acción determinante delcapital extranjero.

La actividad bananera presenta en su desa-rrollo características particulares. Incorpora enforma casi ilimitada nuevos espacios geográfi-

Juan R. Quesada, Victoria Ramírez

cos, pues cuenta de manera abundant~ con elmedio de producción fundamental la tierra. Elcultivo del banano se da con un carácter expo-liador y depredador de los recursos naturalesdebido a la disponibilidad casi ilimitada de tie-rras, lo cual explica el desplazamiento de laactividad bananera de una región a otra dentrodel mismo país (Acuña, 1986:121).

Los requerimientos ecológicos del bananodeterminan y explican que su expansión se déen tierras bajas y calientes, las cuales seencuentran fuera del Valle Central, en las zonascosteras. Así, en e! caso del Atlántico, (subre-gión de Talamanca), el cultivo se inicia en laprimera década del siglo XX y en el PacíficoSur, a partir de 1935. Esta constatación nos per-mite hablar de la existencia de un ciclo IInaturaldel enclave" de aproximadamente unos 30años. Esto explica junto a otros factores, econó-micos, sociales y políticos, el abandono de lazona Atlántica y de Golfito por parte de lascompañías bananeras, en momentos en que lastierras mostraban signos d.e evidente agota-miento.

Un factor que demuestra cierta especificidadde la Zona Atlántica respecto a la Zona delPacífico, es que, en la primera, el enclave bana-nero estimuló el desarrollo de otros cultivossustitutos del banano, algunos de carácter per-manente como fue el caso del cacao. Por estarazón, las respuestas de las áreas Atlántica y ladel Pacífico Sur al abandono del enclave bana-nero, son diferentes como se verá en el desa-rrollo de este trabajo.

Otro elemento sobre el cual reflexionar enésta investigación, es el papel del capitalextranjero en la zona fronteriza sur. Para algu-nos, (Baltodano, Echandi y Lara, 1972:11) "elcapital exlranjero ha sido un factor de desa-1TO/lO". Sin embargo, un análisis en perspecllvahistórica permite conceptuar al capital extranje-ro como un Jactar de crecimiento sin desarro -/lo, como trataremos de demostrar en las pági-nas siguientes.

Un elemento que confiere cierta especifici-dad a la zona sur lo constituye la modalidad depoblamiento de la que fue objeto el cantón deCoto Brus. En este caso, no se trataba de unnuevo espacio que se s~maba al universo delenclave, sino de una tierra de "promisi6nl1 paracampesinos provenientes de! Valle Centraldonde la frontera agrícola se había cerrado.

Page 12: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La historia reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá 13

A nuestro juicio, las similitudes estructuralesde la zona fronteriza sur como un todo, asícomo las diferencias entre una subregi6n y otraal interior de la regi6n Brunca, se explicanentonces, por el peso específico de los factoresque han regido la evolución de esta zona.

11. Región Brunca

Esta área geográfica comprende los canro-nes de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa,Golfito, Coto Brus y Corredores. Su extensiónes de 9.542.8 kilómetros cuadrados y la pobla-ción alcanzaba para 1982, la cifra de 199.200habitantes Qiménez, 1982,10). Esta región estambién conocida como "zona surtl y presentaun proceso de l1colonización tardío", productode varios factores entre los que cabe destacar,ras característicaspropias de región fronteriza;la cordillera de Talamanca como barrera geo-gráfica y la escasaactividad económica de estaregión hasta la década de 1930 cuando comien-za el cultivo dél banano.

Golflto

Antes de la llegada de los conquistadoresespañoles, el área que actualmente se denomi-na Golfito, estuvo habitada por indígenas, delgrupo Brunca y otros del sureste de Costa Ricay oeste de Panamá.

El cantón de Golfito es el número siete de laprovincia de Puntarenas. Su fundación comocantón data del 10 de junio de 1949 por decretoley No.552 (Chinchilla, 1987:335). Antes de estafecha perteneció al cantón de Osa.

El área total es de 1753,96 kilómetros cua-drados (Chinchilla, Ibid) y contiene los distritosde Golfito (cabecera), Jiménez y Guaycará.

El surgimiento de Go{fito como áreadeendave

Hacia fines del primer lustro de la década de1930, el nombre de Golfíto se asocia con el ini-cio de las actividades bananeras en el PacíficoSur, cuando la Compañía Bananera se trasladódel litoral Caribe a la zona sur.

Para esos años, Golfito era una poblacióninsignificante, según un reportaje del periódico

La Naci6n del 3 de mayo de 1959. De acuerdocon ese periódico, ahí existían apenas "unascuantas rancherías perdidas en la selva vastay virgen a la orilla del oceáno ".

El año 1936 marca el inicio del cultivo delbanano. Al principio, la exportación se hacíapor Puerto jiménez que entonces constituía elcentro de operaciones. Ante las dificultadesque representaba el lugar de embarque "tandistante" del centro de producción, laCompañía se comprometió por ley NO.133 del23 de julio de 1938, a construir un puerto enGolfito, el cual, se terminó de construir en 1941y pasó a ser el punto de salida más importantede ese cultivo en el país.

La fundación de Golfito, las plantacionesbananeras de la División Pacífico Sur y el puer-to, así como las relaciones laborales que seestablecieron alrededor de estas actividades,obedecieron puntualmente a la modalidad deeconomía de enclave.

El crecimiento experimentado en la zona deGolfíto, condujo a que se hablara de la activi-dad bananera como un factor de desarrollo, yde Golfito como "una de las zonas de mayorfuturo, y uno de los hastiones más importan-tes de la econom{a nacional" (El Pacfjico, 10-5-1959,13).Si bien es cierto, que el enclave bananero

produjo un efecto modcrnizante en el caso deGolfito, esto no debe conducir al error de iden-tificar -como hacen muchos autores- el creci-miento de un área como factor de desarrollo.Lo anterior se sustenta en que durante el

período de permanencia de la CompañíaBananera en la zona en estudio, ésta experi-mentó un crecimiento en función de la produc-ción bananera. Sin embargo, una vez que lasenfermedades del cultivo, el agotamiento de lastierras y el nivel de conflictividad social, repre-sentaron problemas serios respecto a la renta-bilidad del banano, el área fue abandonada sinque existieran posibilidades reales para undesarrollo económico propio.

La dindmiea del cultivo del banano

Cuando la Compañía Bananera de CostaRica decidió trasladarse de las agotadas tierrasdel litoral Caribe, al área del Pacífico Sur, seplantearon una serie de interrogantes sobre las

Page 13: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

14

nuevas contrataciones a ¡as que debía abocarseel Estado costarricense con el capital extranje-ro.

La experiencia del cultivo del banano en elCaribe, había dejado su huella y los discursosprocedentes de diferentes sectores se comenza-ron a oir. Las opiniones estaban divididas. Porun lado, algunos veían el "traslado" como unanueva "fuente de trabajo y de ingreso de oro"(La Voz del Atlántico, 23-7-1938:1), yapunta-ban, que de volver el país a producir cifras decasi doce millones de racimos de bananos, ellosignificaría una cura a la nueva crisis cafetaleray la entrada a una nueva era de actividad eco-nómica, además, de los brazos necesarios queel cultivo requería, el auge del comercio, lasentradas fiscales y la explotación de tierrasincultas.

Los que se oponían a las contrataciones sebasaron en la experiencia de la zona atlántica.Por eso aducían que esta región estuvo someti-da al poderoso control de la Compañía duranteaños "y que hoy muestra como único saldo sutierra empobrecida y su problema social" (L aVoz del Atlántico, 23-7-1938:3). Esto a suentender, mostraba que la Compañía no pro-metía ventajas al país.

A pesar de la oposición, los contratos bana-neros fueron suscritos en términos bastanteventajosos para la Compañía, tal como habíasido la práctica desde que se inició la construc-ción del Ferrocarril al Atlántico. La historia delbanano, tal como un carrusel, iniciaba unavuelta más. Esta vez en ¡as fértiles tierras delPacífico Sur de Costa Rica.

La Compañía Bananera de Costa Rica seconstituyó a partir de la década de 1930, en lamayor productora de banano del Pacífico Sur.Los cantones de Golfito, Osa y Corredores,representaron importantes zonas de cultivo,siendo Golfito el centro de las actividadesadministrativas y comerciales.

La producción bananera requería de unainfraestructura de determinado tipo, para sufuncionamiento. Es por esto que Golfito fueadquiriendo características peculiares que ladiferenciaron del resto de ¡as zonas producto-ras de banano.

Al momento de instalarse la Compañía enGolfito, el cultivo del banano estaba en manosde productores independientes y la tarea decomercialización la cubría la Compañia.

J~n R. Quesada, Victoria Ramírez

En 1941 da inicio la exportación de bananospor el muelle de Golfito (IFAM, 1986:13), LaCompañía, para ese entonces era ya propietariade considerables extensiones de tierra organi-zada en divisiones, las que a su vez, compren-dían determinado número de fincas.

En las fincas, además de la siembra y cortade banano, se realizan ¡as labores de seleccióny empaque. De ahí eran transportados en ferro-carril hasta el puerto para su exportación.

El Pacífico Sur y Golfito en particular, conta-ban con un eficiente sistema de vías ferrocarri-leras orientado a satisfacer las necesidades deproducción de la fruta.

El cultivo de banano por parte de la compa-ñía se caracterizó por el alto nivel de tecnologíaaplicada, lo que se tradujo en la imposibilidadpara pequeños y medianos productores decompetir con la compañía frutera.

El poderío de la Compañía le permitió impo-ner precios, horarios de servicio del ferrocarril,de las variedades del banano que debían culti-varse, y otras limitaciones a la producción.

Entre los años 1960 y 1975 fueron introduci-dos cambios: los racimos dejaron de ser carga-dos por los trabajadores, para ser transportadospor un tractor; se mejoró el proceso de organi-zación del trabajo, lo que condujo a una mayorespecialización y eficiencia de la mano de obra,lo que redundó a su vez, en la reducción de lashoras hombre; se comenzó a sembrar hilerasrectas con lo que se disminuyó en un 50% eltiempo de trabajo necesario para limpieza, pro-ducción y corta (Arias, 1988:75).

Estos cambios repercutieron en el renglónmano de obra. Como ejemplo tenemos queentre 1973-1975, un total de 22.000 trabajadoresfueron empleados en la zona sur, mientras queen 1981-1983, el total fue de 18.500. (Arias,1988:80).

A pesar de los avances introducidos, la capa-cidad productiva disminuyó para la década de1970, debido en buena parte al agotamiento delos suelos. Esto condujo a una práctica comúnde las compañías bananeras, cual es la de aban-donar los terrenos agotados.

Renejo de lo anterior es la disminución de¡as áreas sembradas en GoIfito, donde para1974 la extensión en hectáreas de banano erade 8.094, para 1978 de 6393 y ya en 1984 nohabía ni una sola hectárea que perteneciera a laCompañía en la que se sembrara banano(López, 1986:116).

Page 14: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La historia reciente d6la Zona Fronteriza d6 Costa Rica con Panamá 15

Otros cultivos

Con el cultivo del banano, Golfito se consti-tuye al igual que otras zonas del Pacífico Sur enun área Itespecializada". Esto representa unalimitación para el desarrollo económico, porcuanto una vez que la Compañía abandona lastierras de bananales, no existen cultivos alter-nativos que permitan al área mantenerse eco-nómicamente activa.Los cultivos de subsistencia y la actividad

ganadera, giraban alrededor de las necesidadesde la población golfiteña, pero, no eran unafuente de ingresos importante, ni tampoco laextensión de los mismos representaba unaposibilidad económica real.En 1950 se cultivaba tomate, cebolla y horta-

lizas, en cantidades que apenas si alcanzabanpara cubrir las necesidades de la población dela zona central de Golfito. Esto se reneja en elcuadro número 1.

CUADRO 1

ProdudOS de subsislencia GolfilO (950)

Tanto la actividad agrícola como la ganade-ra, presentaron características limitantesimpuestas por la modalidad de enclave, en elentendido que ésta -por su misma dinámica~ noofrecía posibilidades de expansión hacia otrasáreas económicas, lo que con el tiempo se tra-dujo en un factor negativo para el desarrolloeconómico.

La poblaci6n y el mu,úlo del trabajo

Hasta la década de 1930, la población deGolfito se reducÍa a unos cuantos habitantesque vivían del producto de pequeños sembra-días y de la cría de cerdos y gallinas. Con elinicio de las actividades bananeras en Golfito, apartir de 1936, se estableció una corrientemigratoria. De Guanacaste emigraron muchaspersonas, también lo hicieron nicaragüensespara quienes Guanacasteservía de puente paraingresar luego al Pacífico Sur. La MesetaCentral, sobre todo, la parte sur, aportó unimportante contingente de mano de obra parala nueva área bananera.

Cultivo Finca Manzanas Produccióninformante cosechadas en quintales

CUADRO 2

Evoluci6n de la poblaci6n en Golf1to

s.d.: Sin datosFuente: Censo AgropeOJario 1950

CebollaTomaleOtras hortalizasOltOS cultivos

1438

s.d.3611

321

s.d.s.d.

Años I'oblación Poblaci6n Poblacióntolal urbana rural

1950 10.396 4.256 6.1401963 11.074 s.d s.d

1973 42.510 6.962 35.5481984 29.043 5.915 23.128

Esta situación se mantuvo más o menossimilar durante el período de permanencia dela Compañía.

Existían además, ot.ros factores limitan tespara el desarrollo de una agricultura que per-mitiera algún grado de rentabilidad. Entre esosfactores podemos citar: formas tradicionales deexplotación de la tierra, insuficiencia en la utili-zación de abonos, carencia de semillas mejora-das, falta de asistencia técnica y ausencia decréditos para pequeños y medianos producto-res.

La ganadería se caracterizó por ser de carác~ter extensivo con pastizales pobres en nutrien-tes y cuyos productores no tenían acceso alcrédito que les permitiera mejorar la situación.

s.d.: Sin d2tOSFuenle: Censos de PobJación19SO, 1963, 1973 Y 1984.

En general, en la zona que ocupaba laCompañía Bananera, se encontraba "el pano-rama inmigratoriO más heterogéneo de todala República, ya que hay gente de todos loscantones" (Censo de Población, 1950:79).Para 1950, el número de habitantes era de

10.396 con un porcentaje de inmigrantes del96.97% (Censo de Población, 1950). Estas cifrasdemuestran el impacto de la Compañía respec-to a los requerimientos de mano de obra y elatractivo, que representaba para los pobladoresde otras regiones del país, los altos salariospagados por la Compañía.

.1

Page 15: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

16

---- ._-----------------------------,

Juan R. Quesada, Vu;toria Ramírez

El Censo de Población de 1973, repona untotal de 42.510 habitantes en Golfito. Esta cifrano logró mantenerse como se demuestra en elCenso de Población de 1984, el cual presentaun total de 29.043 habitantes.

El comportamiento estadístico de la pobla-ción, demueslra como el Pacífico Sur en suconjunto constituyó un importante foco deatracción de población hasta la década de 1970.Un análisis general de los Censos de Poblacióndemuestra que para 1950, Golfito presenta unaatracción "moderada" para los inmigrantes. En1963, esta caracteristica es muy fuerte y se man-tiene hasta 1973, pero para 1984, se ha conver-tido en un área expulsora de mano de obra.

Los movimientos migratorios cambiaron deorientación al momento del abandono delbanano por parte de la Compañía Bananera.Los ex-trabajadores bananeros emigraron azonas como Osa y Coto Brus principalmente, ylos que permanecen en la zona, enfrentan con-diciones económicas y socialesmuy desfavora-bles.

Golfito, como centro del Pacífico Sur, pre-sentó características muy definidas desde elpunto de vista urbanístico, al desarrollarse elenclave bananero. Conforme crece la pobla-ción se establecen "doszonaslt claramente defi-nidas la "americanarr y la "civil". En la primera,se concentraban las oficinas administrativas,casas de habitación y lugares de recreo de losempleados de mayor jerarquía. Presentaba unaspecto urbano y sus pobladores tenían unaintensa vida social, matizada con fiestas, desfi-les de modas, visitas al club, juegos de golf,homenajes a empleados distinguidos, celebra-ciones de fiestas patrias y también de laIndependencia de Estados Unidos.

En la segunda zona, la civil, se ubicaba unapoblación de trabajadores dedicados a la pres-tación de servicios. Estos habitaban caseríosdestartalados, muchos de ellos sin electricidad,agua potable y letrinas. Por su parte, los obre-ros agrícolas propiamente dichos, vivían en lasfincas en casasconstruídaspor la Compañía yenclavadas en el universo del "oro verde".

Desde una perspectiva comparativa, es posi-ble distinguir que las condiciones habitaciona-les de los trabajadores de la región de Golfito,eran más aceptables que las que habían conoci-do los obreros bananeros del Atlántico en laépoca de "Mamita Yunai". Sin embargo, la

Compañía mantuvo el sistema de comisariatosy cupones, lo cual representaba limitaciones enel salario de los trabajadores. La prestación deservicios básicos de salud, educación, vías decomunicación, agua, electricidad, entre otros,era también insuficiente.

Elfinal de un ciclo de enCÚlve

Las enfermedades del banano (Panamá yMoko) que atacaron las plantaciones de laCompañía, a finales de la década de 1950 y quepersistieronen la siguiente década, significaron"una seria amenaza para la indUstria delbanano y la economía de la región" (E IPacífico, 20-7-1958:1). LaCompañía emprendióuna serie de accionespara lratar de controlar elavance de la enfermedad que atacaba las plan-taciones 25 ó 30 años después del inicio delcultivo. Este hecho representaba una imponan-te limitación por cuanto, convertía al banano,en una actividad vulnerable y poco rentable, yaque, ,una vez que aparecía la enfermedad, serequería de enormes inversiones de capitalpara rehabilitar los terrenos. Fue entoncescuando la Compañía inició la práctica de susti-tución de los cultivos hacia 1976, y ya para1983, habían sido sustituídas 3.300 hectáreas debanano por palma africanaen el Pacífico Sur.

El clima de incertidumbre sobre el fururo dela producción bananera, empezó a hacersesen-tir hacia la segunda parte de la década de 1970,y fue aún mayor cuando se tomó conciencia dela falta de una alternativa económica. La otrorafloreciente ciudad de Golfito, presentaba clarossignos de desgaste y ruina desde el inicio de ladécada de 1970.

Ante la coyuntura adversa, la Compañíamanifiesta desinterés. Descuida las labores demantenimiento de obras de infraestructura y elEstado costarricensepor su parte, no muestramayor preocupación por rescatar esas obras yasegurar el mantenimiento de los serviciosprestados tradicionalmente por la Compañía.

Golfito parecía entonces un barco sin timón.El final del emporio bananero en la zona surera percibido con claridad por el PresidenteMunicípal de Golfito, don Vicente Castro, elcual manifestaba: "Parece que una brnja leecbó una maldición" (La Nación, 17-3-1972:38). Agregaba don Vicente que las calleseran un verdadero desastre, que había hoyos

Page 16: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La bistoria reciente de la Zona Fronteriza de Cosla Rica con Panamá17

CUADRO 3

Fucntc: Censos de Poblaci6n 1973.1984.

Desde los años de 1920, Coto Brus se consti-tuyó en una zona de interés para los habitantesdel interior. El clima y las riquezas naturales laconvirtieron en una atractiva fronterisa de colo-nización. En la década de 1940, a raíz de laconstrucción de la Carretera Interamericana seincrementó el número de inmigrantes tantonacionales como panameños. Al principio, losnuevos pobladores se dedicaron al cultivo deproductos de subsistencia. Con las posibilida-des de transporte que representaba laInteramericana, sumado a condiciones geográ-ficas propicias, empezó en 1949 la producciónde café.

En 1951 fue firmado un convenio entre elgobierno de Costa Rica y la Sociedad Italianade Colonización (SICA) donde ésta última pro-puso al gobierno "el establecimiento de unacolonia de italianos en la parte conocidacomo Quebrada de la java, cubierta de selvas"(La Nación, 18-6-1976:12). Poco tiempo des-pués de firmado el contrato, llegaron los italia-nos y se asentaron en una zona que denomina-ron San Vito en honor del presidente de lacompañía colonizadora Vito Sansonetti. Losdatos censales permiten ver la evolución de lapoblación a partir de 1973. Esto se muestra enel cuadro No.3.

Evolución dc la población en Coto Brus

19.97129.529

poblaciónrural

2.121

Poblaciónurbana

19.97131.650

PoblaciónTOlal

19731984

Años

El 25 de marzo de 1985, fue suscrito un con-venio entre la Compañía Bananera Y elGobierno de Costa Rica, el cual sancionabajurídicamente el abandono definitivo de la pro-ducción de banano en la División Golfito porparte de la empresa frutera. Este proceso deretiro de la Compañía se inició en realidad en1976, cuando comenzó la sustitución del culti-vo de banano por la palma africana. En 1985,simplemente se ponía punto final -como en1938 en el Atlántico- a un "nuevo viaje de loco-malora".

1. El capital extranjero habilita la zona, intro-duce mejoras de acuerdo con las necesida-des de la acüvidad bananera, pero una vezque se presentan obstáculos para la renta-bilidad del capital, abandona la región yretira todos los bienes de capital y de pro-ducción.

2. Durante el período de permaner.cia de laCompañía, la política del Estado costarri-cense fue de indiferencia. Esto produjoinmovilismo Y dependencia absoluta delmonocultivo sin pensarse jamás en impul-sar la diversificación agrícola' u otras alter-nativas económicas.

por todo lado y la falta de desagües hacíaimposible el tránsito de vehículos; que el pro-blema de la vivienda era muy agudo; que elmuelle estaba hundido y el comercio disminuíanotablemente a causa de la reducción de lasactividades bananeras.

En perspectiva histórica, es posible explicarel estancamiento y decadencia de Golfito,manifiesto desde la década anterior y que hoyes parte de su cotidianidad, por dos razones:

Coto Bros

Esta zona estuvO habitada, en la época pre-colombina, por indígenas. La fundación delcantón data del 10 de diciembre de 1965 porley No.3598 (Chinchilla, 1987:341). Procede delCantón de Golfito y es el NO.8 de la Provinciade Puntarenas. Cuenta con un área total de932.52 Km' y la población para 1984 era de31650 habitantes (Censo de Población, 1984).Está dividido en cuatro distritos: San Vito(Cabecera del cantón), Sabalito, Agua Buena yLimoncito.

Los esfuerzos de nacionales y extranjeros sefundieron con el afán de hacer de Coto Brussur un área progresista.

A diferencia de los cantones de Golfito y deCorredores, la economía de Coto Erus, no estu-vo directamente ligada al enclave bananero.l.as relaciones de producción Y la división deltrabajo giraron en torno al cultivo del café queconstituye la actividad agropecuaria másimportante de Coto Brus.

Los datos censales relativos al café para losaños 1973 Y 1984, reflejan la importancia del

Page 17: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

18 Juan R. Quesada, Victoria Ramírez

CUADRO 4

Corredores

Fuente: Censos Agropecuarios 1973, 1984.

Al igual que Golfito, Corredores estuvodurante la época precolombina habitada porindígenas.

El cantón de Corredores es el número 10 dela provincia de Puntarenas y su creación esmuy reciente: 19 de octubre 1973, por LeyNo.5.373. El área total es de 620.60 Km conuna población de 28.366 habitantes (Chinchilla,1987:349). Consta de 3 distritos: Corredores, LaCuesta y Canoas, provino del Cantón Golfi¡o. Eldistrito Corredores se conoce también con elnombre de Villa Neilly o Ciudad Neilly. Esta

14.45223.136

Poblaciónrural

5.230

Poblaciónurbana

14.45228.366

Pobl.acióntotal

Evolución de la población en Corredorcs

Años

19731984

CUADRO 5

denominación proviene del apellido de un imi-grante libanés Ricardo Neilly JoP, quien adqui-rió un extenso terreno por el año de 1939 yconstruyó en él un comisariato, una cantina ysalones de baile.

Para 1959 contaba con una agencia delBanco Nacional de Costa Rica, Oficina deCorreos, Alcaldía, Agencia de Policía (con unfuncionario), Resguardo Fiscal (encargado devigilar el movimiento comercial de la fronteracon Panamá), una escuela, un teatro, varioscomedores y restaurantes, tiendas, almacenes,ferreterías, carnicerías, hoteles y plazas dedeportes (El Goifileño, 8-11-1959:1).

Según un estudio realizado por la Oficina dePlanificación y Política Económica (OFlPLAN),este cantón es uno de los siete más pobres delpaís (La Nación. 16-7-82:IZA). La condición depobreza y marginalidad se explica por el surgi-miento de Corredores a orillas de las fincasbananeras de la División COlO,en la década de1940.

Fuentc; Censos de Población 1973, 1984.

La población de Corredores es el resultadode las actividades de la Compañía Bananera enel Pacífico Sur. Su papel como "centro de entre-tenimiento" de los trabajadores bananeros,impidió que se consolidara otra forma de activi-dad económica. Buena parte de su poblaciónestuvo compuesta por trabajadores bananeros,en su mayoría inmigrantes quienes no estable-cieron ningún tipo de responsabilidad o com-promiso con el cantón. Ello se debió a que supermanencia fue temporal.

Ese carácter de "centro de entretenimiento yde divulgación" condujo a la proliferación decantinas, prostíbulos y salones de bailes dondelos trabajadores llaliviaban tensiones" invirtien-do buena parte de sus salarios.

El aumento de población entre 1973-1984 enCorredores, lo atribuimos a la salida de unaimportante cantidad de personas de GolfilO

No. en Producciónedadde totalenproduc- kilo-cibo gramos

3.561.4 439.7 20.946.7815.200.4 779.4 34.550.298

Ened2dproduc-ción

1.392 4.001.42.614 5.980.1

Producción de café (Colo Brus)

NOde Total enExpor- Heetá-tadones feas

Años

19731984

cultivo y el aumento de la producción y de lasfincas explotadas en ese período.

Existe además producción pecuaria, granosbásicos, caña, plátanos, frijoles y maíz. Tanto elcafé como las otras acUvidades presentan unnivel tecnológico bajo (Gonzáiez, 1979:39),como consecuencia de la falta de ayuda técnicay crediticia.

En lo que se refiere a uso de la tierra los pas-tos ocuparon el primer lugar: 40.1% de laextensión de las fincas; mientras que los otroscultivos, comprenden el 31.90.4 del área total.(González, 1979: 38-39).Aunque Coto Brus presenta una mayor

diversificación del agro respecto al resto de lazona sur, ello no ha significado que esté exentode los problemas que aquejan a la zona sur ensu conjunto.

La falta de vías de comunicación propiciaspara la salida de productos, la mala calidad delos servicios de agua, luz, teléfonos y correos,la inadecuada prestación de servicios médicosy el déficit de vivienda son factores que hanimpedido y retardado el desarrollo del cantón.

Page 18: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La historia reciente de la Zona Fronteriza de Costa Ríca con Panamá 19

desde la década de 1970, por la problemáticasodoeconómica surgida a raíz del decaimientode las actividades bananeras. Corredores seconvierte entonces, en un "refugio" paramuchos extrabajadores bananeros por lascaracterísticasmismas del cantón que contem-plaba actividades comerciales y agropecuarias.Sin embargo, lo precario de la estructura pro-ductiva de este cantón fronterizo, no ha permi-tido la expansión económica y el aumento depoblación ha implicado falta de vivienda, agua,electricidad, desempleo y subempleo; y engeneral, en un problema social y económico alque las instituciones estatales no han dado res-puesta hasta el momento.

En cuanto a vías de comunicación, la carre-tera Interamericana permite comunicar alCantón con el resto del país; sin embargo, lascomunicacionesterrestresal interior del cantónson totalmente deficientes.Existe una red ferro-carrilera que une las fincas bananeras y cuyotrazado obedeció a las necesidades de la activi-dad bananera. La presencia de la CompañíaBananera hasta los años de 1980, y posterior-mente el cultivo de la palma africana han sidoun obstáculo para el desarrollo económico ysocial del cantón.

La ubicación geográfica como principalpuesto fronterizo entre Costa Rica y Panamá,significó la posibilidad, para una parte de lapoblación de dedicarse a la actividad comer-cial. Sin embargo, las "conrroversiales"cortesíasy las limitaciones a las que están sujetas impi-den que sean una fuente de ingreso permanen-te que permita la subsistencia de algunas fami-lias. Un estudio del Ministerio de Planificación(MlDEPLAN). señala que la mayoría de loshabitantes de Corredores se dedica a activida-des de servicio y comerciales (MlDEPLAN,1987,3).

El problema, al igual que para el resto delPacífico Sur, estriba en la incapacidad estructu-ral de presentar una alternativa de desarrollo almomento de ser abandonados esos cantonespor la Compañía Bananera.

IlI. Rcgión Huctar Atlántica

La parte surestede la zona fronteriza sur quecorresponde al área Huetar Atlántica, está cons-tituída básicamente por el cantón deTalamanca. Para esta región es posible estable-

cer la siguiente periodización. Un período enel que el banano y en menor medida elcacao, bajo la modalidad de la economía deenda ve, dominan la vida de la región. Seextiende desde principios del siglo XX hasta1942, año en que las compañías bananerascesan sus actividades. Un segundo período,que comprende desde ese año hasta el presen-te, se caracteriza por el predominio del cultivodel cacao, primero bajo el control de la UniledFruit Company y luego como actividad deproductores nacionales.

Talamanca

p,.imer periodo 1910-1942

Con el nombre de Talamanca se designa a laCordillera Central del Sur del país y a los vallesy altiplanicies del área atlántica sur fronterizaeon Panamá. En 1969 esa parte del territoriocostarricense, que hasta ese momento habíasido un distrito de Limón, fue eregida como elcantón número 4 de esa provincia, compren-diendo los distritos de Bratsi (cabecera),Sixaola y Cahuita. El nombre de Talamancaderiva de Santiagode Talamanca, nombre asig-nado a una población fundada por los españo-les en 1610. Esta zona durante toda la épocacolonial, se convirtió en un lugar de refugiopara los indígenas, pues los españoles nuncalograron conquistarla.

En la segunda mitad del siglo XlX, las comu-nidades indígenas talamanqueñas empezaron arecibir con más frecuencia inOuenciasdel exte-rior: buscadoresde oro, científicos, inmigrantesde varias nacionalidades, etc. Sin embargo,esos indígenas lograron mantener su identidad.

Podría decirse que es en el presente siglocuando empieza un proceso de verdaderadesintegración de las culturas indígenas deTalamanca. Este proceso como se verá, estáasociado a la presencia de las actividades de laUnited Fruit Company.

A partir de varias fuentes de información esposible señalar que a principios de este siglo,en las comunidades indígenas talamanqueñas,prevalecía una economía de autosuficiencia, eldinero no era utilizado y el intercambio teníalas características de trueque. Basado en losdatosde Gabb, Luis Ferrero afirma que los indí-genas talamanqueños tenían,

Page 19: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

l.

20

... una estructura económica no clasistapues se produce para vivir y no se busca eltrabajo para luchar, se vive un sistemacomunitario de producción y consumo yno se acumulan bienes ni hay estímuloseconómicos para adquirir prestigio O eleva-ción del status social (Gabb, 1981:36).

Durante mucho tiempo los indígenas habíansido casi la totalidad de la población deTalamanca. En el siglo XIX y especialmente enel XX,se integran a la costa elementos de otrasnacionalidades: jamaicanos (la mayoría),colombianos, paname'ños y nicaragüenses.Talamanca ha sido una subregión poco pobla-da. En el cuadro No.6, se observa que elaumento de población ha sido muy lenta. Paratriplicar el número de habitantes, transcurrieronaproximadamente 80 años.

CUADRO 6

Evolución de la población en Talarnanc.a

Años Población Población Poblacióntotal urbana ru",1

1892 1.835 s.d. s.d.1950 2.275 2.2751973 5.431 5.4311984 11.013 11.013

s.d.: sin datos.Fuente: Censos de Población. 1892, 1950, 1973 Y 1984.

Pues bien, los indígenas que al iniciarse elsiglo XXconstituían el grupo étnico mayoritarioen Talamanca, habían permanecido "refracta-riosrt a la civilización, según Ricardo FernándezGuardia. Pero su mundo cambiaría enorme-mente desde el momento en que en 1909, elpitazo de la locomotora, anunciara la llegadade la "civilizaci6nll

, según escribió RicardoFernández Guardia (1921).

Bananos y crecimiento

A principios del siglo XX, la United FruitCompany que cultivaba banano al lado de lafrontera panameña, motivada por la alta renta-bilidad de sus actividades, decidió expandir loscultivos al lado costarricense. Así, en 1908 laCompañía construye el puente sobre el RíoSixaola y para 1909 la linea férrea estaba cons-

Juan R. Quesada, Victoria Ramírer

lruída cerca de la frontera. En 1910 comenzó elservicio de ferrocarril entre Puerto Limón y lasplantaciones de banano de la United en el Vallede la Estrella. El pitazo de la locomotora anun-ciaba el inicio de la era del "oro verde", elcomienzo de la civilización de la mercancía.La United desarrolló las plantaciones de

banano a orillas de la línea del ferrocarril. En1910 comenzó a exportar ese producto y ya enlos años 1930, ocupaba 28.202 hectáreas deterreno entre Sixaola y la Alta Talamanca yempleaba a más de 5.000 hombres. Esa áreaproductora de banano era llamada por la com-pañía frutera, "División Sixaola" y contribuíacon la casi totalidad de la exportación de bana-no.Al referirse al impacto de la United en

Talamanca, un testimonio expresaba lo siguien-te: ".. .fue un señor Flelds, un agrónomoInglés, el que abrió las fincas costarricensesdesde Olivla (Cuabre) hasta Suretka ... ".Consiguió del Estado costarricense una con-

cesión para explotar todas esas tierras y com-pró los derechos a las gentes que ocupaban lasfincas al comprarlas, Fields les dio los nombresde los dueños anteriores. Y más arriba lespusieron a las fincas de la Compañía, nombresindígenas, como son Suretka y Shiroles.

Como los indígenas se rehusaron a venderlas propiedades, la Compañía los corrió. Fieldsles ofreció plata y al rechazarla ellos, mandóque les quemaran los ranchos. "Pagó a cual-quier persona para hacerlo y los Indrgenas seretiraron más adentro"(Palmer, 1986:145).En la División Atlántica el banano era culti-

vado también por arrendatarios quienes depen-dían de la Compañía para el mercadeo de subanano y cacao, ésta disfrutaba de un monopo-lio total en la compra y la exportación de esoscultivos.

El sistema de arrendamiento era muy benefi-cioso para la Compañía, pues ésta, después desacar el mejor provecho de las tierras vírgenes,las entregaba totalmente agotadas a los arren-datarios. Además, al controlar la comercializa-ción de la fruta, la United obtenía hasta el 55%de las ganancias sobre los costos de produc-ción y exportación (Cassey, 1979:88-93).Respecto al mundo del trabajo es importante

destacar que la United empleaba a trabajadoresnegros y blancos. Entre estos dos grupos existl-an grandes diferencias y rivalidades debido a

Page 20: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

¡.!

lA historia reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá 21

los prejuicios de cada grupo étnico respecto alotro. Las diferencias no solo de color, sino deidioma, nivel de educaci6n, costumbres y aspi-raciones fomentaban el racismo entre los dosgrupos ..

De las rivalidades entre los negros y losblancos se beneficiaba la Compañía, pues en lapráctica los dos grupos eran víctimas de lasmalas condiciones de trabajo. Por esta razón,antes de la Gran Huelga de 1934, los obrerosde la División Atlántica, en su mayoría negros,protagonizaron movimientos huelguísticosdesde 1913, siendo de singular importancia elde 1918, tanto por la gran participaci6n obreracomo por la represi6n que provoc6 (Palmer,1986,149-153).

Como ya hemos señalado, el enclave bana-nero estimuló el desarrollo de otros cultivos.Ese fue el caso del cacao en la zona atlántica engeneral y en la regi6n dc Talamanca en particu-lar. Este cultivo que era objeto de interés desdefines del siglo XIX por parte de productoresindependientes, a partir de 1913 adquiere unagran importancia, de tal manera que en losaños 1930, cuando la United abandona la pro-ducción de banano en la División Sixaola, elcacao pasa a ser el principal producto. SegúnStouse,

En las regiones del Atlánlico el cacao fue elprimer tipo de cultivo que se Inició despuésdel banano. La United FrniI Ca. seleccionólas mejores tierras que anles hablan sidousadas para el cultivo del banano con elfin de comenzar a cultivar cacao, hechoque luvo lugar a partir de 1913. Asímismola Compañía continuó este programa en laregión del Atlántico hasta el año 1927 enel que logró mantener un área cultivadade cacao con una extensión de 7.730 hec-táreas. Los criterios fueron los de suelos yfacilidades de transportación. Los resulta-dos de tal medida fueron los de que laCompañIa sembró la mayor parte de susplantaciones de cacao a lo largo de lalínea principal del ferrocarril y sus princi-pales ramales, en tierras escogidas al oestede Limón hasta Siqulrres y el RloReventazón y al sur hasla el Valle de laEstrella (Stouse, 1967:3).

La Compañía se convirti6 en el principalproductor de cacao del país y por ende de laregi6n atl~ntica, llegando a controlar el 40% delárea cultivada en 1945. Todavía en 1930, laUnited cultivaba 20.394 hectáreas de cacao enla zona atl~ntica. (Quesada, 1977,65). Adem~sla Compañía controlaba el beneficio y la expor-taci6n del cacao. Este cultivo era también efec-tuado por productores independientes y lleg6 aser tan importante en la región de Talamancaque esta zona producía m~s del 50% de la cose-cha total del país. (La Voz del Atlántico, 23-6-1945,2).

En la actividad cacaotera fue muy importan-te la participaci6n de empresas que se dedica-ban a la comercializaci6n del producto.

Por ejemplo, la Limón Trading, adelantabadinero sobre las cosechas y luego compraba elgrano y lo exportaba. En general, el papel delos intermediarios se explica por las dificulta-des que a la actividad económica en general,imponía la insuficiencia de medios de transpor-te. La Voz del Atlántico el 9 de noviembre de1941expresaba:

En cuanto al negocio del cacao, las dificul-tades son peores. Si se consigue transportar-lo en alguna de las pocas lanchas quehacen el servicio ocasional, son tales lasdificultades que encuentran los vendedore sy lales las rebajas que les hacen, que novale la pena en esa condición de aventura.Es necesario entonces venderlo a las casasexportadoras al comerciante chino conuna diferencia de precios que oscila entrecinco y diez colones el quintal. p.2.

A pesar de todas las dificultades de car~cterestructural, cuando la Compañía Bananeraabandon6 sus cultivos en la zona Atl~ntica, elcacao se había convertido en un sustitutoimportante y lo m~s significativo es que la par-ticipación de productores nacionales era consi-derable.La significación del cacao era claramente

percibida por la prensa nacional como se evi-dencia en el artículo El cacao grano de oro dela zona atlántica:

Del dinero que circula en L1m6n un 60%aproximadamente, huele a chocolate.Viene de las agradeCidas plantaciones que

Page 21: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

l .

22

sin cuido alguno, a través de las crisis queagotó las fuerzas vivas de la región, resis-tieron el ordeño sistemático y dieron parael pan ya que no para el circo, de la pobla-ción empobrecida. (La Voz del Atlántico,]5-3-]9365).

V(as de la comunicaci6n y transporte

Aunque la actividad bananera tuvo comoresultado la construcción de ciertas obras deinfraestructura como puentes y vías férreas, lasubregión de Talamanca presenta como proble-ma estructural en el período en estudio, la insu-ficiencia de vías y medios de comunicacióncapaces de estimular la integración del áreatalamanqueña como un todo.

Hasta la 1I Guerra Mundial, el transportemarílimo fue el medio más importante decomunicación. Existió un servicio de cabotaje alo largo de la costa talamanqueña que brindabael servicio de pasajeros y de carga. Varias com-pañías con sede en Limón, mantuvieron un ser-vicio de lanchas de carga, las cuales comu-nicaban Limón con Cahuita, Puerto Viejo yManzanillo. Estas lanchas hacían uno o dos via-jes por semana con el objeto de transportarcarga (especialmente tortuga) y comprar cacao.Entre las compañías que prestaban ese servicioestaba la de Guillermo Niehaus, (alemán) y laLimón Trading Company, (norteamericana).

Otros medios de transporte utilizados eran elferrocarril y el bote. Sin embargo, estos eraninsuficientes para las necesidades de la econo-mía del área. En particular, la zona carecía decaminos transitables 10 que tenía como conse-cuencia que "cientos de pequeños agricultoresni siquiera pudieran recoger su producción".Por ese motivo, en la parte propiamente indíge-na, los excedentes de los productos básicos desubsistencia no podían ser comercializados.Ante la escasez de vías de comunicación en lazona, la prensa solicitaba a las municipalidadesde Limón y del Gobierno Central, la construc-ción de una carretera a Talamanca. Se indicabaque las poblaciones de Cahuita, Puerto Viejo,Manzanillo, etc., "pierden la mayoria de susproductos por no contar con otra vía decomunicación que no sea la maritima (cabo-taje)" (The Limón Searchlight, 13-12-1930:2).

Todavía al final de la década de 1930, otroperiódico regional se expresaba en términossimilares:

Juan R. Quesada, ViclQn'a Ramirez

Todos los productos que en esas tierras seproducen (Tala manca) como aves decorral, huevos, legumbres, lrutas, cereales,etc., no tienen salida alguna y hay quebotarlos o venderlos a precios irrisorios. Ytodos estos productos podían abastecer aesta ciudad bajando el costo de la vida,que es bien alto por cierto. (La Voz delAtlántico, ]5-4-]939),

Elfinal d~ un ctclo de enclave

Al aducir el ataque de las plantaciones bana-neras por el Mal de Panamá y la Sigatoka, lascompañías bananeras abandonaron definitiva-mente Talamanca, entre 1938 y 1942. Se cerra-ba así, un ciclo histórico pa!"a esa subregi6n.Los efectos de la presencia del capital extranje-ro en esa zona, luego de varias décadas de sullegada, no pasaron desapercibidos para laprensa -especialmente la regional- y para losobservadores más agudos de la realidad nacio-nal. Aparte del papel dinamizador de la econo-mía de enclave sobre la economía y la sociedadtalamanqueña, ¿cuáles otros cfectcs había pro-ducido?

Ya en 1935, el abogado E1ías Leiva Quirós enel artículo "Nuestrapobre Talamanca" (La Vozdel Atlántico, 10-3-1935), hacía un análisis delimpacto de las compañías bananeras sobre laregión de Talamanca, que por su agudeza, nospermitimos presentar a continuación. Don Elíashace eco del clamor general que solicitaba lanacionalización de Talamanca y centraba suatención en el problema medular de la sobera-nía. Así afirmaba:

Losproblemas de Talamanca, problemas desoberanía, más trascendentales para lavida de la nación que los que como tales setienen en la Meseta C:mtral del país, nohan quitado jamás el sueño nuestros polí-ticos.

Después de señalar que la marginalizaci6nen que había estado sumida esa parre del país,se debía a que no tenía importancia eicc[Qralpara los politicos del pais, agregaba:

Caminos, puentes, carreteras pavimenta-das, desarrollo agricola, incremento a lapoblación, canalización de sus rios, cons-

Page 22: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

T

La historia reciente de la Zona FrontEriza de Costa Rica con Panamá 23

L

mu;ción de puertos, todo esto habría tenidoqulzas nuestra pobre Talamanca, tanmoteada de Inservible por los que apenas Sila conocen.

Luego recordaba que una de las manifesta-ciones de la soberanía de un país es el dominiopleno sobre el territorio. Por eso, al insistir enla necesidad de nacionalizar Talamanca yapuntar que en esa región casi la totalidad de latierra pertenecía a la United Fruit Co., agrega-ba:

Toda la obra nacional que hay enTalamanca es un p~imo tranvra de sangreque comunica Gandoca con la Barra deSixaola; toda la fruta que produce y haproducido Talamanca en mas de 22 años,en vez de salir por un puerto costarrtcense,es conducida a través de un ferrocarrilpanameño, el Changuinola Railway, paraser exportada por Almirante.

Al profundizar su análisis, Leiva Quirós,puntualizaba las implicaciones que desde elpunto de vista jurídico había tenido para elpaís, el papel tan determinante del enclavebananero. Así afirmaba: liLa soberanía tieneque ser, por otm parte, muy débil e inciertaalli en donde las leyes del país, no se respe-tan".Por eso, aunque una ley de 1909 establecía

la obligación de toda empresa ferrocarrilera deobtener la autorización legislativa antes deponerse en explotación, en la práctica esa leyno se cumplía y ni "se ha cumplido, jamas enninguno de los ferrocarriles, el de BananaRiver y La Estrella y el que recorre toda laextensión de lasfincas de Talamanca".Igualmente eran violadas las leyes que

prohibían el uso de fichas y cupones para elpago de los salarios de los trabajadores. Para elsagaz analista, el abogado Elías Leiva Quirós,no escapaba el hecho de que también desde elpunto de vista econ6mico, el país había perdi-do la soberanía en Talamanca. Al respectoexpresaba:

Hay leyes que establecen el colón como lamoneda nacional de curso forzoso, y elcolón se encuentra excluido de la circula-ción, pues nadie lo recibe en pago de obli-

gaciones contractuales. Hay disposicionesque establecen una hora ofiCial, una jor-nada de trabajO y el pago de jornales porsemana; pero la frutera no se rige por lahora de Costa Rica sino por la de Panama,se desconoce la ley de las ocho horas detrabajo y en muchas fincas se lespaga a lostrabajadores mensualmente.

Otras fuentes confirman además de la pérdi-da de soberanía nacional en Talamanca, queesa área se encontraba, al finalizar la década de1930, en un estado de verdadera marginaliza-ci6n.

En efecto, durante mucho tiempo esa áreano disponía de una sola escuela y apenas en191¡O, se cuenta con un maesU'o ambulante queatendía a las poblaciones de Amubre, Suretka yChase. Por otra parte, el paludismo y las enfer-medades venéreas causaban estragos en lapoblación. No había ni médicos, ni enfermeras,ni botiquines de ninguna clase. Después de tresdécadas de haber llegado la "civilización" aTalamanca, ésta se marchaba y en esa zona delpaís no quedaba siquiera un curandero.

Segundo periodo 1942.1980

Con el abandono de Talamanca por las com-pañías bananeras se abría un nuevo período enla historia de los habitantes de la subregi6n. LaUnited fruit Ca., lo había hecho en la décadaanterior, yen 1942 lo hace la Penshurst BananaCa., la cual cultivaba esa musácea en el Vallede la Estrella desde 1933.Varios factores explicaban la partida de las

compañías bananeras, en particular la Ufca,principal productor de banano y cacao hastaese momento: el agotamiento de los suelos quese hacía evidente en todo Lim6n desde 1930;las enfermedades del banano (Mal de Panamáy Sigatoka); la :nundaci6n de 1935 causada porla deforestación masiva ocasionada por esacompañía y, la coyunlllfa económica desfavo-rable surgida a raíz de la II Guerra Mundial.Aunque desde 1941 se atribuía la ruina de

Limón a la tendencia al monocultivo (La Vozdel Atlántico, 26-4-1941:1-2), es el retiro de lascompañías bananeras lo que provocó la ruinade los productores independientes Y el desem-pleo de miles de hombres. Además, el abando-no de la regi6n por parte de las empresas frute-

Page 23: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

24

ras, incide negativamente sobre el de por síinsuficiente desarrollo de la infraestructura,pues, las compañías al trasladarse a otras regio-nes desmantelan las líneas férreas y los puen-tes.

El corresponsal en Sixaola de La Voz delAtlántico (30 de octubre de 1943) planteabacon gran crudeza esa realidad:

Las compañias imperialistas establecidasen el litoral Atlántico no han dejado nada,absolutamente nada de utilidad pública,han levantado. líneas férreas, puentes, edi-ficios y todo lo que han creído útil ellos lIe-var.separa otros países, sin previa autoriza-ci6n de la Secretaria de Fomento.

Prosigue el corresponsal del periódico Iimo-nense en los términos siguientes:

En la Tribuna leemos a don Raúl Veláz-quez de la Secretaria de Agricultura quedice que la Penshurst ha levantado la líneade Penshurst a Home Creek; no es laPenshurst, es la United Frull Company laque levanta esa línea, son los machos de laUnited que tanto quieren a Costa Rica, aestos machos no les ha Importado dejartanta gente sin salida a las ciudades deLlm6n.

Hacia la constltuci6n de un nuevomonocultivo: El cacao

Antes de pasar a analizar las condiciones enque el cacao se constituye en el "grano de oranpara la región atlántica, es importante señalaralgunas de las características del agro talaman-queño que tiene su explicación en las formashistóricas de la posesión del suelo en ese .can-tón.Talamanca se distingue respecto al resto de

la provincia de Limón y al país por que lasgrandes propiedades o latifundios son menoresnuméricamente, y porque por el contrario, lasfincas medianas y pequeñas son más numero-sas. Esto se explica en virtud de que el enclavese desarrolló a la par de productores indepen-dientes de banano y cacao que se dedicaban aestos cultivos antes de la llegada de la United.Por otra parte, a partir de 1956, la United pusoen práctica una política de parcelamiento y

Juan R. Quesada, Victoria Ramírez

arrendamiento de tierras que fortalece el proce-so anteriormente citado.

No obstante, un problema fundamental delagro en Talamanca es la inexistencia de títulosde propiedad, lo cual tiene raíces históricas,económicas, sociales y culturales muy precisasy que a su vez, explica el fenómeno del preca-rismo que ha existido en esa región desde 1920hasta la actualidad.

El problema de la inexistencia de títulos depropiedad es explicado así por un talamanque-ño:

Losprimeros pobladores de esta zona llega-ron en una época muy dificil en que nohabía diálogo político ni bandos ni ningúntipo de asesoría técnica de ninguna espe-cie, y esa gente trabajó con las uñas. Sushijos heredamos todo eso, fue una herenciapobre, y jamás tuvimos los recursos econ6-micos como para sacar planos y consultarabogados y hacer todas las cosas que hayque hacer para tramitar un título de pro-piedad. Esa es la raz6n por la cual lamayoría de la gente de la zona no tieneescritura.

Además:

Muchos de nuestros antepasados perdlero nsus propiedades a manos de ciertos aboga-dos de L1m6n que les hicieron firmar enblanco (la mayoría no leía bien el español)(Palmer, 1986.130).

En el marco de estas características estructu-rales y en el contexto de crisis ocasionado porla 1IGuerra Mundial, los talamanqueños hacenvarios ensayos en busca de una nueva fuentede riqueza.

La lImás seria crisis de su historian que azota-ba toda la región atlántica desde mediados dela década de 1930, explica que en 1941, elDepartamento Agrícola del Banco Nacionalensaye un plan de incremento agrícola para la.provincia de Limón, el cual consistía en:

"desarrollar una economía basada en pro -duclr abacá, mayor cantidad y calidad decacao, incremento de las siembras de hule,fomento de la ganadería" (La Voz delAtlántico, 6-12-1941: 1).

Page 24: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La bisloria reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá 25

CUADRO 7

fincas y la producción total de estos cultivos,evidencian la presencia del cacao como princi-pal producto del cantón.

Un fenómeno nuevo Y cualitativamente muyimportante y que dice de un carácter diferenteen las relaciones de producción, es la funda-ción de cooperativas.Alentados por los buenos precios del cacao

y con el fin de evitar los intermediarios, variosproductores de cacao, fundan, a principios de1950, la cooperativa de Productores de Cacaodel Atlántico (COOPROCAL). Esta cooperativacontaba con su propio medio de transportemarítimo para llevar el cacao a Lim6n y mane-jaba ella misma la exportación.En el primer lustro de 1950, los precios del

cacao fueron altos, especialmente en 1954. Enestosmomentos se hablaba del cacao como elIlgranode oro de la zona Atlántica",Al final de la década surgieron problemas

con la exportación y la cooperativa se desinte-gró.En la década de 1960, la producción de

cacao fue alta pero los precios bajos; sinembargo, en esta década como en la siguiente,el cacao era el principal producto de Tala-manca. Esta zona producía el 22% del total delpaís y representaba el 90% de los ingresos delcantón (CensoAgropecuario, 1973), del total delcacao, el 50%se producía en Sixaola, el 35% enCahuila y el 14% en Bratsi. En ese año, laestructura agraria de Talamanca se caracterizapor el aumento del número de fincas. En efec-to, el número de fmcas pasa de 378 en 1963, a673 en 1973, lo que se explica por la política deparcelación de la Compañía Bananera.

Es interesanteseñalar que Talamanca poseíala mayor cantidad de fincas menores de qui-

Fuente: Censo Agropecuario 1973.

998.99055.161

Producci6ntotal enkilo-

gramos

N'cnedad deproduc-ci6n

En edadproduc-ci6n

Producci6n de cacao y bananoen Talamanca (1973)

cacao 490 4.988.6 4.715.5 273.1banano 190 396.6 323.0 73.6

Cultivos NOde Total enF.xplo- hect~.taciones reas

Respecto al hule es importante indicar, queen 1935 se había hecho un contrato para lasiembra de este producto con la Good Year,pero en 1942 los árboles de caucho crecían demanera silvestre. En relación con el abacá, elGobierno realizó a inicios de 1942 un contratocon la United Fruit Ca., para cultivar 1.500 hec-táreas.

Se creía que con el abacá, al "contribuir ala causa de la justicia y de la civilización seasegura al pafs, yen particular a la provinciade Limón su futuro económico" (La Voz delAtlántico, 7-3-1942:1-3). Pocos meses despuésse habla de la existencia de una siembra de2500 hectáreas de abacá y se compara este pro-ducto con el "mana llovido del cielo" (La Vazdel Atlántico, 27-6-1942:3).No obstante, a pesar de las anteriores expec-

tativas, será el cacao el producto sobre el cualgirará la economía de Limón y de la subregiónde Talamanca a partir de los años 1940.

Este "resurgimiento" contó con la ayuda delos organismosestatales,los cuales -en especialel Banco Nacional- dan un apoyo considerablea las organizaciones de productores, que comolas cooperativas, a partir de 1943 tratan de esta-blecerse. A pesar de muchas dificultades, desde1941 problemas de precios y especialmente detransporte marítimos, la actividad cacaoteraadquiere cada vez más importancia. Ante elabandono de la Compañía Bananera, muchosoptan por sembrar cacao y si bien los aguace-ros de 1944 y 1945, destruyen muchos árbolesde cacao y aumentan las dificultades, a partirde 1950, se inicia una época de buenos pre-cios.En este período hasta la década de 1970, la

UFCO es un importante productor de cacao.Esta empresa el1 la década de 1940 y 1950 sededica exclusivamente al cacao. Le destinamiles de hectáreas en terrenos que anterior-mente ocupaba el banano. Su participación esmuy importante y sus cultivos representanaproximadamente el 50% del área cultivada delpaÍS, de tal manera que la producción y comer-cialización del cacao es controlada por laUFCO (Araya, 1976:55). El cacao también escultivado por productores independientes,muchos de ellos al no tener la propiedad realde la tierra, la alquilan a la Compañía. El des-plazamiento del banano por el cacao se puedever en el cuadro No.7. Para 1973, el número de

Page 25: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

26

nientas hectáreas, en comparación con el restodel país y la provincia de Limón; por el contra-rio, ahí se concentraba el mayor número de fin-cas menores de 50 hectáreas.

La época de buenos precios del cacao, inci-dió favorablemente en la vida cotidiana de suspObladores; la prosperidad era visible.

En Cahuita, Puerto Viejo, Home Creek yPenshurst las casas relucfan con pinturanueva. Casas de bloques de concreto ocu-paron el lugar de las viejas casas hechascon laurel. Antenas de televisión aparec ie-ron encima de los brillantes techos de zinc.Los vidrias surgieron en los marcos de lasventajas. En muchas casas, las letrinasexteriores fueron reemplazadas por bañosinteriores (Palmar, 1986379),

En ese contexto de relativa prosperidad, eloptimismo acompaña a los talamanqueños.Cuando en 1978 el cacao llegaba a su apogeo,se funda COOPE-TALAMANCA, con sede enCahuita. Esta Cooperativa se creó con miras aobtener el menor precio posible para el cacaode la zona, así como para incrementar la canti-dad y calidad de la producción. También perse-guía, defender los derechos de propiedad yadquirir escrituras, asistencia técnica para mejo-rar la producción del cacao y otros productosagrícolas.

Sin embargo, dos años después, la economíacacaotera de Talamanca estaba casi en ruinas.En 1980 llega a esa región la enfermedad delcacao conocida como Monllia la cual ataca lamazorca arruinando así la cosecha sin matar elárbol. Durante los primeros años de apariciónlos agrónomos costarricenses no supieron quéhacer. En Talamanca muchos cacaotales quehabían servido para mantener a muchas fami-lias durante Lres generaciones fueron abando-nados. La cosecha se redujo en un 80% respec-to a una cosecha normal. Los costeños no po-dían ni siquiera pagar los intereses cobradospor los bancos, y pese a los intensos esfuerzos,la Monilia los derrotó. Esta enfermedad dio final monocultivo del cacao en Talamanca y forzóel inicio de una nueva época agrícola: la épocade la diversificación.

Antes de referirnos a otras actividades eco-nómicas aparte del cacao, es necesario señalar

Juan R. Quesada, VICtoria RamiTez

que la salida de las bananeras produjo unimpacto cultural considerable en la zonaAtlántica: por primera vez llegan a radicarse,cantidades apreciables de costarricenses dehabla española que se abocaron a cultivar lastierras abandonadas por la Compañía.

Otras actividades económicas

La búsqueda de petróleo que tantas expecta-tivas creó en Talamanca después de que laMoni/ia arruinó los cultivos de cacao, tenía susantecedentes. En efecto, entre 1921 y 1922, laSinclair Oil Company realizó exploracionespetroleras en Cahuita y Puerto Viejo, pero noobtuvo resultados satisfactorios.

En 1950, la Lofiand Oil Company recibió unaconcesión del gobierno para reanudar lasexploraciones iniciadas tiempo atrás por laSindair.

Después de varios años de trabajo, laLofiand consideró que la actividad no era losuficientemente comercial y abandonó los tra-bajos dejando como legado más importante elprimer camino para vehículos motorizadosconstruído entre Puerto Viejo y Shiroles y uncampo de aterrizaje.

En 1960 llegó la Gulf Oil Company para rea-lizar exploraciones petroleras pero solo estuvo8 meses pues no encontró petróleo en escalacomercial. Las actividades realizadas por laRefinadora Costarricense de Petróleo con lacompañía mejicana PEMEX, a partir de 1980,no han dado mejor resultado.

Insuficiencia de vías de comunicación:réolora del progreso

La insuficiencia de caminos y vías de comu~nicaci6n ha sido una constante en la vida deTalamanca. Por ello, la visita del presidenteRafael Calderón Guardia a la provincia deLimón a mediados de 1943, fue benéfica en elsentido que sensibilizó al mandatario para ges-tionar ante la Penshurst Banana Company elque no levantara la línea férrea del tranvía pri-vado que funcionaba entre el río de Estrella yHotel Creek. En Cahuita se integró una Juntadel Tranvía que se hizo cargo del funciona-miento de un "burro carril". El servicio consistíaen vagonetas jaladas por mulas y transportabacarga y pasajeros entre Puerto Viejo yPenshurst, el precio era de un colón.

Page 26: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

rlA historia recienle de la Zona Fronteriza d2 Costa Rica con Panamd

27

¡

IIL

En 1918, una inundación del río La Estrellase llevó el puente dejado por la United FruitCompany, desde entonces Y hasta 1976, lagente pasaba el río La Estrella en canoa.Con el fin de ampliar la red de caminos, al

inicio de los años 1950 se piensa en reemplazarlos rieles del tranvía de la Lonand que llegabahasta el Cruce de Home Creek, por una exten-sión de la carretera desde el Cruce hastaPenshurst. A partir de 1953 se empezó a cons-truir el camino que uniría a Patiña conPenshurst (22 kilómetros) lo cual se lograríaapenas en 1967. Nueve años después, en 1976,se terminaba la construcción del Puente sobreel río La Estrella con lo cual se inauguraba eltransporte terrestre directo entre Puerto Limóny las comunidades de Talamanca.En 1980 los rieles de la línea férrea de la

United entre Bribri y Sixaola fueron reempla-zados por u na extensión de la carretera. RECO-PE mejoró el camino entre Bribri y Shiroles yconstruyó uno nuevo entre Volio (Watsi) ySuretka, con el fin de utilizarlo en la tarea deexploraciones petroleras. Después se han cons-truido los puentes nuevos de Patiña y HemeCreek y JAPDEVA terminó el camino entrePuerto Viejo y Manzanillo.A pesar de la gran fieSla que hizo la pobla-

ción de Manzanillo al inaugurar la carretera quelardó 14 años en construirse, en la región deTalamanca quedaba mucho por hacer en cuan-to a vías de comunicación se refiere. (Con-trapunto, 2-10-1988). Quizás sigue siendo váli-da la afirmación de La Voz del Atlántico del 23de juliO de 1945 según la cual "nuestro regio-nalismo circunscribe todo progreso Y todaactividad a la Meseta Central, juera de lacual nada sime ni nada interesa 1/.

CONCLUSIONES

Después de haber analizado, aunque some-ramente, la evolución histórica de la zona sur,es posible llegar a ciertas conclusiones.

Vista la zona en su conju nto, ésta presentauna serie de carencias en cuanto a obras deinfraestructura Y servicios se refiere, lo que leconfiere un carácter de marginalidad respectoal centro del país. Asimismo, los cuatro canto-nes tienen en común, el contar con una econo.mía de base esencialmente agraria y con unaescasa diversificación productiva.

En Talamanca, Golfito y Corredores, se pre-senta como dato genético el capital extranjero;es decir, han contado en su evolución, con lainfluencia determinante de las compañíasbananeras, las cuales, conforman indudable-mente las características económicas y socialesde las regiones bajas del Pacífico y delAtlántico. En estas sub regiones (cantones) elenclave bananero contó con un Estado dadivo-so que ilusionado con el upapel dvilizador" delcapital extranjero, practicaba una política dis-criminada de puertas abiertas, en detrimentomuchas veces- de la soberanía nacional.

Las compañias bananeras determinaron elqué, el cómo y el para quién, sin ninguna res-tricción, contando con el factor tierra casi enforma ilimitada.Movidas por el principio básico de la maxi-

mización de benefkios, no tomaron en cuentaconsideradones de carácter ecológico. Cuandola tierra daba signos de fatiga, simplementedesplazaban su área de acción. Para ello, siem-pre había un estado huésped generoso que enla ideología dieciochesca del progreso, encon-traba, en toda circunstancia, a los contratosrazonables.

Naturalmente que sería absurdo atribuirtodos los problemas actuales a la acción de lascompañías extranjeras. Pero, lo que si es posi-ble constatar, es que los diversos enclaves ensus diferentes ciclos, fueron creadores de cred-miento económico, de modernización, ya setratara del surgimiento de nuevas actividadeseconómicas o de la creación de obras de infra-estructura.Sin embargo, cuando el ciclo natural del

monocultivo llega a su fin ¿Para qué servían lospuentes, las líneas de ferrocarril, si no habíaotro u otros cultivos o actividades económicasque pudieran reemplazarlo'El caso de Coto Brus -si bien muestra pro-

blemas de marginalidad propios de una zonafrontedza- al obedecer su evolución a patronesde poblamiento endógeno, basados más en losrecursos humanos que en una frontera agrícolasiempre abierta, confirma nuestra premisasegún la cual el capital extranjero ha sido unfactor de crecimiento económico sin desarrollo.

Esta evidencia empírica -creemos nosotros-debe ser tomada en consideración a la hora deque el Estado, determina las estrategias quepermitan asegurar un desarrollo sostenible parala regi6n fronteriza sur.

Page 27: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

28

BIBLIOGRAFIA

Acuña, Víctor y Malina, Iván. El desarrollo eco-nómico y social de Costa Rica' De la colo-nia a la crisis de 1930. San José-Costa Rica,Editorial Alma Mater. 1986.

A1varado, LuisA. "Suministros de agua potablea las principales poblaciones del Cantón deCoto Brus". Licenciatura de Ingeniería. UCR.1981.

Araya P., Carlos. Historia económica de CostaRica 1950-1970.20 ed. San José-Costa Rica,Editorial Fernández-Arce. 1976.

Archivo NacionaL Congreso: 18736, 19973,5317,6958,5707,6039,9453,4253,9115,6210, 12036, 10878, 13141, 16758, 18531,13066,17187.Congreso: 9115, 16109, 2897, 17320, 16068,2229, 13347, 11438, 8691, 2230, 6606, 2386,9496, 19068, 6923, 12127, 7179, 1258, 3292,5687,5688.Congreso: 10477, 11162, 12118, 5491, 7923.Congreso: 8714, 5316, 6958, 1184, 10879,17187, 6794.

Arias O., Marjorie. "Dinámica de las activida-des productivas y su Impacto en la estruc-tura de fuerza de trabaja: formacionesGolfito, Palmar y Buenos Aires"..Facultad deCiencias de la Tierra y el Mar. Escuela deCiencias Geográficas. Universidad Nacional,Heredia. 1988. Tesis de Grado

Baltodano, Echandi y Lara Ltda. Estudio parael desarrollo Integrado de la ReglónFronteriza Costa Rica-Panamá. San José-Costa Rica. 1972.

Benavides, Enrique. "La Columna", La Naci6n,14-3-1985. pág.15 A.

Bozzoli, María Eugenia. Estudio defaCtlb/ltdadde desarrollo regional en Golfito con carác-ter cooperativo entre la Universidad deKansas y la Universidad de Costa .Rlca.Agosto, 1984.

Carcanholo, Reynaldo. "Encuentro Nacionalsobre: La actividad bananera en Costa

Juan R. Quesada, VICtoria Ramírez

Rica", UCR-Fac. de Ciencias Económicas.1976.

Carvajal, Guillermo (Ed. y Compilador). Estadode la InveStigación y la acción Social sobrela región Atlántica de Costa Rica. Oficinade Publicaciones UCR. 1989. (Seminario).

Cassey, Jefrey. Limón 1880-1940. Un estudiode la Industria bananera en Costa Rica. SanJosé-Costa Rica, Editorial Costa Rica. 1979.

Castellán, Angel A. El concepto de frontera.(Para una metodologfa al encuentro declv/ltzaciones) Universidad de Buenos Aires,Argentina. 1988.

Castro Umaña, José, el. al. "Unproblema secto-rial aplicado a una estrategia regional: con-junto nodal de Intercambio de Coto Brus".Escuela de Arquitectura. UCR, 1980.Tesis.

Confederación Universitaria C.A. (CSUCA).Encuentro Nacional sobre "La actividadbananera en CR.". Informe de la 2da.comisión" San José, 1977.

Chinchilla V., Eduardo. Atlas Cantonal deCosta Rica. IFAM, San José, Costa Rica.Imprenta A1sina.1921.

!TCO. Empleo y desarrollo rural. Diseño de unsistema de evaluación del desarrollo rural.Aplicación en Coto Brus. PNUD/OIT/ITCO.Costa Rica. Estudio de Consultoría prepara-do por el proyecto cOS-n/018. SerieEstudios No. 605.8, octubre 1981.

jiménez, V. José. "EIcacao en la estrnctura yfuncionamiento de las fincas cacaoteras dela Reglón Brunca de Costa Rica". UCRCATlE. 1982.Tesis de Grado en CienciasAgrícolas y Recursos Naturales.

Láskaris, Constantino. tlGolfito", La Nación(Costa Rica), 10-12-1974.pág. 15A.

López, José R. La economfa del banano enCentroamérica. San José-Costa Rica. De-partamento Ecuménico de Investigaciones.1986.

Page 28: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La bistoria reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá 29

iIi

1

Lungo, Mario. ''Panorama histórico económicode la región fronteriza". En: EstudiosSociales Centraomericanos, CSUCA. SanJosé. 1986. pp. 20-21.

MIDEPLAN. "Algunos indicadores de la situa-ción socio-económica Y de la presencia ins-titucional en la zona fronteriza CostaRica-Panamá (Golfito-Coto Brus-Corre -dores)". Mayo, 1987.

MIDEPLAN.Opto. de Programas y Proyectos dela Dirección Regional. Proyectos de desa-rrolio rural integrado. febrero de 1988.

Ministerio de Educación Pública. NuestraTalamanca ... ayer y hoy de Talamanca,Limón. Febrero 1983. Proyecto deInvestigación sobre la historia local delCantón de Talamanca. 1981-1982.

Ministerio de Gobernación y Policía. La rebel-de Talamanca.)mprenta Nacional. San José,Costa Rica, 1970.

Montero Arriaga, Mario. "Notas del Cantón deCoto Brus". La Nación (Costa Rica), 7-10-1966. pig.39.

Municipalidad de Limón. "Posibles implicacio-nes que tendrá para la provincia la apertu-ra del Canal de Nicaragua. Considera-ciones de la Municipalidad del CantónCentral de Limón". arL 6, inciso d. de lasesión ordinaria No. 13. 3 de abril de 1970.

Murillo Villarreal, Isidro. 'Coto Bros: punto deunión de Costa Rica e Italia ". La Nación(Costa Rica); 10-11.1983. pig.lB.

Noriega, Félix]' Diccionario GeográfiCO deCosta Rica. 2. ed. Imprenta Nacional, SanJosé, Costa Rica, 192309(4).

Palmer, Paula. "Wa' apin man". La historia dela costa talamanqueña según sus protago-nistas. San José-Costa Rica, ImprentaNacional. 1986.

Perigny, Maurice De. La Republique de CostaRica. París; Librairie Felix Alean. 1918.

Quesada, Juan Rafael. 'l'Jgunos aspectos de lahistoria del cacao en Costa Rica 1880-1930" .En Revista de Historia. NO.5, julio-diciem-bre, 1977.

Quesada, Juan Rafael. 'El nacimiento de la his-toriografía en Costa Rica ". En Revista de .Historia. Número especial. San José, 1989.

Salguero, Miguel. 'Corredores ". La Nación.Sup!. Gentes y Paisajes. Costa Rica 18-7-1974. pig. 26c.

Salguero, Miguel. 'Coto Bros ". La Nación. SupI.Gentes y Paisajes, Costa Rica 24-6-1976. pig.12 c.

Salguero, Miguel. "Y llegamos a Pavo ". LaNación. SupI. Gentes y Paisajes, Costa Rica.17-11-1972. pigs. 35-37.

Sander, Gerhard. La colonización agricola deCosta Rica. Instituto Geogrifico de CostaRica. San José-Costa Rica. 1964.

Sanssonetti,Ugo. 'Exito en San Vito de Java 11

La Nación (Costa Rica), 29-1-1985. pig.16 A.

Sibaja, Luis. "El límite sureste de Costa Rica.Reseña histórica desde el laudo Loubet.hasta su fijación definitiva". Tesis deHistoria. Universidad de Costa Rica, 1968.

Sobrado Chives, Miguel. "Caracterización his-tórica-social de la Provincia de Limón ".Heredia, Universidad Nacional, Fac. deCiencias Sociales, 1976.

Stouse, Pierre. Cambios en el uso de la tierraen regiones ex-bananeras de Costa Rica.Instituto Geogrifico Nacional-Ministerio deTransportes. San José-Costa Rica. 1967.

Vargas, E. Gerardo. l/Un estudio socio-econó-mico de la Reserva Indígena de Ta la-manca". Universidad de Costa Rica. 1980.Tesis de Trabajo Social.

Weizman, H.G. Emigrantes a la conquista dela selva; la colonización de San Vito dejava. El resultado de esfuerzo conjunto deitalianos y costarricenses iniciado el 28 de

.J

Page 29: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

JO

febrero de 1952. Comité Intergubernamentalpara las Migraciones (CIM),Ginebra, 1982.

Zúñiga, M. Xinia. lila situación del indígena ysus formas de organizad6n sodal. Reservasindígenas de Cabagra, Salitre y Boruca".UCR. 1981. Tesis de Trabajo Social.

REFERENCIASDEPERIODICOS

Contrapunto 02-10-1988

Diario de Costa Rica. "Golfito", 13-i-1957. pág.11. .

Diario de Costa Rica. "Grave cónflicto pormotivo de la construcción de la Inte-ramericana en Golfito", 17-11-1957. pág. 1.

Diario Nacional. "Emigrantes han llegadodesde Guanacaste, parte Sur de la MesetaCentral", 18-11-1957. págA (ed. éxtraord.).

Excelsior. "Turismo: salvadón de los golfiteños",30-4-1967. pág. 4. (suplemento especial).

Exceisior. "Unión de fuerzas vivas en Golfito",30-4-1976. pág. 6. (suplemento especial).

Extra. "Sólo los jefes de fracción pueden resuci-tar Golfito', 16-10-1985. pág.3.

El Golf/teño. "ElGerente de la bananera', 6-12-1959.

El Golfiteño. EIINVU ha dispuesto terminar conlos tugurios y destina 4220.000', 24-12-1959.pág.8.

El Golfiteño. "Falta de capacidad en dirigentessindicales", 8-11-1959. Págs. 1-6.

El Golfiteño. "Instalada la Cámara de Comerciode Golfito", 1-11-1959, pág.1.

El Golfiteño. "La bananera debe' pagar mescompleto de aguinaldo a trabajadores a par-tir de este año", 30-12-1959, pág.1.

El Golfiteño. 'San Vito de Java emporio deriqueza ". 15-11-1959. pág.1.

Juat'l R. Quesada, Victoria Ramírez

El Golfiteño. 'Villa Neilly una ciudad que seforma", 8-11-1959. pág.1.

The Limón Searchlight. 'For the benefit of theEnglish readers .. ': 2-11-1929. pág.2.

The Limón Searchlight. 'h necesidad de unavía de comunicación con Talamanca ': 13-12-1930.pág.3-

El Limonense. '1naugurada secaáora de cacaoen Cahuita de la Cooprocal", 26-4-1959.págs. 1-2.

La Nación. "Cantones de Costa Rica, Golfito",6-6-1974. Pág.24 C.

La Nación. "Dificultades y pesimismo envuel-ven hoy Golfito", 9-11-1984. pág. 1 B.

La Nación. "Dirigentes denuncian problemasde Golfito", 14-8-1984. Pág. 1 B.

La ¡Yaci6n. "El JeT intenta revivir Golfito'\ 11-8-1986. pág. 2 A.

La Nación. "En GolfilO sólo había tres indios",6-6-1974. pág 4 C.

La Nación. "Golfiteños entre la espada y lapared", 3-9-1985, pág. 1 B.

La Nación. IIGolfito: Camanance de Arena",3-5-1959. pág.8.

La Nación. "Golfito, lo bueno y lo malo". 14-11-1972. pág. 38.

La Nación. /identifican los siete camones máspobres de Costa Rica", 16-7-1982. pág. 12 A.

La Nación. USan Vito aquella colonia italiana",13-9-1980.pág.113.

La Nación. 18-24-6-1976. p. 12-13.

El Pacifico. "484.000 para los sindicatos deduci-dos a los trabajadores", Nov. 1958. pág. 2.

El Pacífico. "Apolonia Elizondo]. cuenta sobreregión de Sierpe", Agosto 1958. pág.3.

Page 30: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

I"

La hisloria reciente de la Zona Fronteriza de Costa Rica con Panamá 31

IIt

El Pacifico. "Arriéndase a trabajadores lotes detierra cultivable", julio 1958, pág. 13.

El Pacifico. "Bien acondicionados están los tra-bajadores de la región bananera" Dic. 1953.pág.6.

El Pacifico. "Casa 'A' vivienda en marcha entre-góla Cía Bananera", Nov.1954. págA.

El Pacifico. "Cena de navidad en la región Sur",Die. 1957. pág. 2.

El Pacifico. "Concentración de maestros de laZona Sur en Golfito", Feb. 1959. pág. 1.

El Pacifico. "Conclusión del 1er. Seminario delas Zonas Bananeras Tico Panameñas", Oel.1957. pág.8.

El Pacífico. "Con firma del pacto laboral se ini-cian nuevas siembras", Sel. 1958. pág.13.

El PacífiCO. "Cooperativas de ahorro en lazona", Nov. 1%0. pág. 2. (Editorial).

El Pacifico. "Ulate complacido con su estadíaen Golfito", Abril 1953. págs. 2-32-3. (distri-bución gratuita PublicoMensual)

El Pacifico. "El Peligro Comunista", Sel. 1960.pág.2.

El Pacífico. "En amplios ranchos pajizos vivenlos últimos barucas", Mayo 1959. pág.3.

El Pacifico. "Escuela de Música Melico Salazarcuenta con Reglamento interno", Mayo 1959.pág. 4.

El Pacífico. "Expertos cacaoteros son hoy accio-nistas de la UFCO",Febrero 1957. pág. 3.

El Pacífico. "Homenaje a seis trabajadoresdistinguidos el lo. de Mayo", Mayo 1957.pág. 1.

El Pacífico. "Intenta lucha contra la malaria",OCl. 1957.

El Pacifico. "Lo que significa la Cía Bananerapara Costa Rica",Marzo 1953. pág.2.

El Pacífico. "Los Guanacastecos en la ZonaBananera ': Julio 1958. pág. 2. (Editorial).

El Pacifico. "Los trenes bananeros son un sím-bolo de la Zona Sur", abril 1957. pág. 2.

El Pacífico. "Lucha contra el Moko", Feb. 1958.pág.5.

El pacífico. "Lucha contra la Sigatoka está sien-do modernizada", Nov. 1958. pág. 3.

El Pacífico. "Magnífica labor realizan jóvenesobreros que pertenecen a la JOC", Junio1957. pág. 5.

El pacífico. "Obra de la Cía Bananera analizadapor un periodista", Julio 1959. pág.5.

El Pacífico. "Peste de Panamá y Moko siguensiendo amenaza",Julio 1958. pág. 1.

El Pacífico. "Presidente visita Golfito", Mayo1959, pág. 13.

El pacfjico. 'Proyecto cultural comienza zona",Junio 1958. pág. 3.

El Pacífico. "Relaciones muy cordiales de Cía yMinistro de Trabajo", Mayo 1958. págs. 2-3.

El Pacífico. "Siete especializaciones tieneColegio Vocacional del Sur", marzo 1958.pág. 5.

El pacífico. "Tres días de conversaciones obre-ro patronales", Junio 1953. pág. 1.

La Voz del Atlántico. "Nuestra pobreTalamanca", 10-3-1935. p.I-8.

La Voz del Atlántico. ULa carrelera aTalamanca".23-6-1945

La Voz del Atlántico. "La tendencia al monocul-tivo fue la ruina de Limón". págs. 1-2.

La Voz del Atlántico. "Nuevamente se habla delplan de resurgimiento de esta provinciatl

pág. 1.

La Voz del Atlántico. "El abacá cae como manádel cielo". 27-6-1942. pág. 3.

l' •

Page 31: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

32

La Vozdel Atltlntlco. "Elabacá será la contribu-ción de guerra de Costa Rica". 7-3-1942.págs. 1-3.

La Voz del Atlánttco. "Contribuirá la industriabananera a aminorar los efectos pe la crisiscafetalera". 23-7-1938. pág.!.

La Voz del Atltlntlco. "Mi gran cariño por estaRepública y muy especialmente por la pro-vincia de Limón". 13-4-1936.

La Voz del Atlántico. "La. visita del Sr.Presidente". 7-8-1943. pág. 3.

La Voz del Atlántico. "Los enfermos deTalamanca están siendo atendidos enAlmirante", 22-8-1936. pág. 6.

La Voz del Atltlnttco. "Sixaola Talamanca". 13-11-1937. pág. 3.

La Voz del Atlántico. "El cacao grano de orodel Atlántico", 15-3-1936. pág.5.

La Vozdel Atltlntico. "En Sixaola se están arran-cando las líneas del tranvía". 30-10-1943.p.4.

La Voz del Atlántico. "Intrucciones para lasiembra del cacao". 14-3-1943. pp.3-12.

La Prensa LIbre. "Desarrollo de Gallito y ZonaSur"; 16-7-1985. pág. 4. (Edición Tarde).

La Prensa Libre. "El paso a una populosa ciu-dad", 22-10-1983. pág. 4 (Edición Mañana).

La Prensa Libre. "Golfito agoniza", 14-1-1985.pág. 4.

Juan R. Quesada, Victoria Ramírez

La Prensa Libre. IIPaternalismo tiene inmerso aGolfito", 22-10-1985. pág. 8.

La Prensa Libre. "Consejo Municipal", 22-10-1983. (Edición Mañana).

La República. "Abren oportunidad para pro-ductores en Golfito" 12-1-1986. pág. 2.

La República. "Dependencia el drama de unapoblación", 3-4-1979. pág. 10.

La República. "Golfito y su gran importancia",4-12-1986, pág. 13.

La República. "]iménez Veiga; estos son loscompromisos con Golfito", 1-7-1985. pág.36.

La República. "Orosi, Golfito y Santa Cruzabren programa de pueblos", 27-5-1986.pág. 12 B.

La República. "Tierra, vías de comunicación yagua piden vecinos de Coto", 11-3-1984.pág. 3.

La República. "Terminan la carretera Golfito-Interamericana", 4-12-1986. pág. 10.

La República. "Un finguero independientecuenta historia de Golfito", 25-1-1957. pág. 3.

La República. "Urbanización moderna deGolfito", 23-11-1956. pág. 31.

La Tribuna. "Vamos al río Sixaola, fincas y tie-rras fertilísimas, cultivadas y habitadas engran parte, por unas hectáreas de bananalesabandonados y unos cerros", 30-10-1938.pág. 4.

Page 32: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

r\

Ciencias Sociales 4546: 33.55, 1989

Reflexiones en torno a la participación de lascomunidades indígenas en unproyecto de desarrollo integral •

Alekcey Chuprine BalladaresMarcos Guevara Berger

Resumen

En el marco del proyecto"Plan de desarrollo integral de la zonafrontenza Costa Rica - Panamá" se.llevó a cabo una investigación sobre lasituación de las reservas indígenasdel área, y se elaboró una propuesta especificade panicipación de estas comunidades.Los autores explican en este artfculolosfactores que han coartado el desarrollodel sector indígena, y que giran alrededorde concepciones contrastadas respectoa lo que se entiende por "desarrollo".Consecuentemente proponen un cambio enlas estructuras de planificación del desarrollo,de manera que la población indígenatenga voz y voto en las instancias regionalesque están llamadas a regular las inversionesdel Estado a través del sector público,y a promover sus propias estrategiasespecificas de desarrollo.

lNTRODUCCION

En el marco del proyecto "Plan de desarrollointegral de la zona fronteriza Costa Rica-Panamá", llevado a cabo por un cuerpo de in-

Este anículo forma parte de un estudio para el Proyecto"Plan de Desarrollo Integral de la zona Fronteriza .CostaRica-Panamá", a cargo del Ministerio de Plaificaci6nNacional y Política Econ6mica (MIOEPLAN). Esta insti-lución contrató los servicios de Consultada de laUniversidad de Costa Rica y el financiamiento provinodel Préstamo F3.5/86.G del Fondo de Prevención enese Ministerio.

vestigadores de la Universidad de Costa Rica,se ha realizasio un diagnóstico y una propuestade acción referidas a las Reservas Indígenas delos cantones de Talamanca, Coto Erus, GolGtoy Corredores. ESlas reservas son: TalamancaEribri, Talamanca Cabécar, Cocles, Telire, CotoBrus, Cante Burica y Abrojos Montezuma. (vermapa # 1)

Mapa No. 1

Reservas indígenas: Talamanca, Coto Eros,Corredores y Golfito

) Reservas Irtdigenas

:l. TelircTalamanca b, Talamanca

Cabccar. c. Talarnanca

13ribri

d. Cocles

2. Coto llrus ~. COlO Brus

3. Corredores f. AbrojosI>lontcwma

4. Golfito g. Conte Burica

Page 33: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

34

El diagnóstico y las propuestas particularespara estas Reservas Indígenas nacen de la peti-ción explícita por parte de MIDEPLAN -paraquien la Universidad realizó este trabajo- deconsiderar las poblaciones indias de los canto-nes frOnfF.rizos con Panamá en forma indepen-diente. Como se verá, la Comisión nombradapor la Vicerrectoría de Investigación para estetrabajo específico y conformada por quienessuscriben este artículo, no consideró viable unplan de desarrollo independiente para los pue-blos indios y ha orientado sus propuestas másbien en el sentido de planes regionales de de-sarrollo que involucren a estas poblaciones.Esta respuesta ha sido formulada luego de con-siderar la trayectoria de las políticas indigenis-tas costarricenses y las condiciones específicasde lo que se ha dado en llamar la "problemáticaindígenan en cada región o subregión de plani-ficación, concretamente, la re-gión HuetarAtlántica y la región Brunca. En este sentido,las propuestas rebasan el objetivo inicial -for-mular un Plan de Desarrollo específico para lasReservas mencionadas-o Es importante aclararaquí que las ideas expuestas en este artículo, sibien se basan en la información de los informesfinales de esta Comisión, reflejan la opinión desus autores y no necesariamente la de laUniversidad como consultora ni la de MIDE-PLAN. En el momento de entrega de la versiónfinal del artículo, aún se está trabajando en laintegración y revisión de los datos presentadospor las distintas comisiones, y no se ha llegadoa un acuerdo definitivo respecto a lo que con-templará concretamente el Plan de Desarrollo.

En las Reservas Indígenas encontramos as-pectos específicos de cada una de ellas, aspec-tos generales a todas y aspectos ligados al desa-rrollo regional (en función de "polos de desa-rrollo"). En el diagnóstico realizado hemos en-contrado que son los aspectos de orden regio-na110s apremiantes en lo que se refiere al desa-rrollo, razón por la cual era lógico formular laspropuestas en función de las regiones involu-cradas más que en función de las Reservas o .cantones particularizados.El trabajo final de esta Comisión consistió en

la presentación de dos documentos. El diagnós-tico consta de tres partes: el estudio de las polí-ticas indígenistas, el diagnóstico en sí (evalua-ción en función de los términos. de referenciaformulados por MIDEPLAN),y una interpreta-

Alekcey Chuprine, Marcos Guevara

ción histórica de la situación de las Reservas in-volucradas en el proyecto. Pensamos que esimposible entender la situación de éstas, sinplantear dichos niveles de análisis, que vandesde lo general a lo particular. La política indi-genista en Costa Rica ha estado, en efecto, con-dicionada por la política indigenista a nivel lati-noamericano (a lraves del Instituto IndigenistaInteramericano), a la vez que, por las condicio-nes particulares del desarrollo nacional y lascondiciones específicas a nivel regional.En este artículo hemos optado por hacer én-

fasis fundamentalf)1cnte en dos de los aspectosdel trabajo: el significado del desarrollo paralos pueblos indios y su vinculación con la polí-tica indigcnista,así como, en la propuesta deacción formulada por esta Comisión. Por razo-nes de espacio no era posible ofrecer una sÍme-sis general del trabajo y hemos preferido refe-rirnos a los aspectos conceptuales y a las reco-mendaciones, lo cual constituye la parte máspolémica de nuestra investigación y, por lotanto, indudablemente la que más comentariospodrá generar por parte de los lectores. La de-cisión ha sido deliberada con la intención deestablecer intercambio y diálogo con aquellosque así lo deseen y que cuestionen o coincidancon nuestros planteamientos. Esperamos así,abrir o ampliar espacios de discusión de tal ma-nera que el ejercicio intelectual alcance verda-dero significado en la praxis.

LAS VARIABLES DEL DESARROLLO

La estructura diagnóstica regional -plan deacción (o de intetvención)- vigente en este pro-yecto no hace sino seguir los lineamientos decasi todos los planes de desarrollo que se for-mulan en América Latina. Se comprenderá queeste esquema es bastante rígido, pero quizásinevitable debido a la complejidad que repre-senta formular un Plan Integral de Desarrolloque incorpore criterios técnicos y profesionalesen todos los ámbitos. Está también relacionadocon el hecho de que por lo general, son lasagencias financieras de países industrializados(y ricos) las que le dan contenido económicoinicial.Dentro de este planteamiento el desarrollo

representa algo muy concreto, y toda región otodo país puede hipotéticamente situarse en

Page 34: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

rReflexiona en lomo a la parlicipación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 35

términos de: desarrollado, en vías de desarro-llo, subdesarrollado, etc., según una escala. quemide parámetros específicos, a saber: infraes-tructura, producción, cobertura institucional ensalud, educaci6n, etc.

El planteamiento inicial del estudio realizadoen esta ocasi6n no se aleja mucho de este es-quema, y las reglas del juego iniciales, consis-tieron precisamente en medir variables de ante-mano definidas por MIDEPLANen funci6n deuna panicular visi6n de desarrollo.

Sin embargo, si es difícil romper con esteplanteamiento y queremos anotar que los in-vesúgadores y planificadores tenemos la posi-büidad y la responsabilidad de ir más allá de la"mentalidad del hueco", es decir, del plantea-miento ideológico según el cual lo que debe dehacerse es un diagn6stico (subjetivo puestoque otros definen los parámetros) de "necesi-dades" Oos huecos) y proponer una manera desatisfacerlas. Pareciera, en efecto, que el para-digma de desarrollo -quizás más implícito queexplícito- que se adopta en nuestros países esel de la semejanza infraestructural (superficial)con los países industrializados; entre más nosparezcamos a esos países, más desarrolladosseremos, independientemente de si ese pared-do implica o no, el bienestar individual y socialde la poblaci6n. Creemos que la Universidadde Costa Rica ofrece precisamente la ventaja -frente a otras consultoras extranjeras o interna-cionales con las que compite- de contar con in-vestigadores con criterios más oportunos paraponer en duda o relativizar los tradicionales es-quemas de desarrollo y situarse más cerca delas necesidades sentidas de la poblaci6n.

Este cuestionarniento es el que ha orientadoen forma general el trabajo de nuestraComisión. No nos conformamos por ello conespecificar cuántas escuelas, cuánto puestos desalud, cuántas carreteras, etc., hay en lasReservas para medir luego cuanto de todo estohace falta (cuantos "huecos"). De nada sirve es-ta informaci6n, pensamos, si no es posible rela-tivizarla y contextualizarla. El siguiente ejemplopermitirá comprender mejor a que nos referi-mos: la ausencia de una escuela en San JoséCabécar (curso superior del río Caen,Talamanca), no puede ser considerada necesa-riamente como una deficiencia si no nos plan-teamos preguntas como: ¿Necesitan los habi-

tantes, de San José Cabécar una escuela?¿Exactamente de que les puede servir' ¿Quécambios positivos y negativos han ocurrido enotras comunidades indígenas que cuentan conescuelas desde hace mucho tiempo' ¿Q\Jé bus-ca el Estado a través de la educaci6n?

Desprenderemos de las respuestas a estaspreguntas, algo más que el "relleno de un hue-co"; en Talamanca, hasta mediados de este de-cenio que termina, puede demostrarse que laEscuela no ha sido sino uno de los más impor-tantes factores de desculturaci6n de Bribris yCabécares puesto que, esta institución públicay obligatoria no ha hecho sino acaparar el tiem-po de los niños para inculcarles conocimientosque nunca les servirán de mucho, teniendo enconsideración la realidad talamanqueña, situa-ción que se encuentra en franca competenciacon las instituciones socializadoras tradiciona-les Oa familia, el awa o sukia, etc.) que asegu-ran la reproducci6n cultural de estos pueblos.¿Quiere esto decir que no se necesita la escue-la' Afirmarlo sería perder' de vista que Bribris yCabécares no pueden sústraerse a los procesosque ocurren a nivel regional o a nivel nacional,y que los involucran' más allá de las Reservascon o contra su voluntad. Un individuo de SanJosé Cabécar, en efecto, no podrá enfrentarse,por ejemplo, a los concesionarios mineros queactualmente tratan de usurpar su territorio consutilezas y artimañas legales si no tiene conoci-miento de lo que es el Estado, de sus derechosciviles y políticos, es decir, de los mecanismosefectivos, para dar una nueva lucha. Todo ellopasa por el necesario uso del español cuandomenos.

Estas respuestas nos pueden entonces llevara formular la Escuela como necesidad, no por-que el Estado así lo quiere, sino, porque pode-mos aprender que sin ella, más temprano quetarde, este individuo de San José Cabecar verádesaparecer sus recursos y su cultura, sin com-prender qué debe y puede hacer para impedir-lo. Obviamente no se trata de "llenar un hue-co", sino de interpretar una necesidad haciendouna proyección en términos de sus expectati-vas y en términos de los procesos que operanactualmente a nivel regional y a nivel nacional.

Pero entonces caemos en una situación pa-radójica; aportamos nuestra respuesta a laspreguntas que consideramos como esencialesy diseñamos una soluci6n. ¿Es que realmente

..

Page 35: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

36

tenemos tal derecho? ¿No estaremos reprodu-ciendo nosotros mismos los esquemas impositi-vos de desarrollo que criticamos al creer quepodemos tomar decisiones por una región Opor un pueblo (una especie de "colonialismointerno"?)

Nos damos obviamente cuenta que no noscorresponde tomar una dedsión como la plan-teada hipotéticamente; implantar una escuelaen San José Cabécar. Hemos visto que laEscuela tiene tantos aspectos positivos y negati-vos como su ausencia en este caso. ¿Cómoarrogarnos entonces el derecho a decidir, porotros, si ni siquiera nosotros estamos segurosde las implicaciones que podría tener nuestradecisión' Es en este punto donde entramos acuestionar nuestra labor como "fuerza de traba-jo intelectual"; sabemos que ciertas decisiones,en la planificación del desarrollo fronterizo, sepodrán tomar sobre la base de nuestro trabajode investigación. Sabíamos también, desde unprincipio que las trece semanas que se nosasignaron para elaborar un diagnóstico y unapropuesta no permitírian desplegar una labormuy extensa de consulta con las poblacionesinvolucradas, como hubiera sido necesario.Hemos considerado, en cons~cuencia, que elpapel que podemos jugar en este proyecto esel de promover los espacios de participación(buscar el "contrapeso político" de las comuni-dades como diría Fals Borda) más que el de de-cidir desde esquemas de desarrollo que de unau otra forma derivarían en imposiciones de to-do tipo. Por ello, como podrá verse más ade-lante, la propuesta que realizamos no es unapropuesta de desarrollo como se concibe for-malmente, sino una propuesta para crear espa-cios a nivel regional y a nivel nacional en don-de los pueblos indios puedan hacer valer susreivindicaciones (cualesquiera que sean), pue-dan cuestionar los esquemas vigentes de desa-rrollo, y puedan involucrarse en la toma de de-cisiones sobre su región (y no solo sobre suReserva Indígena).

I. Integración o etnodcsarrollo: La alternati.va equivocada

La creación del Instituto IndigenistaInteramericano, I1I, en 1940 significó la apari-ción de un organismo encargado de velar por

A/ekcey Cbuprine, Marcos Guet.t:lP'a

la aplicación de pollticas indigenistas comuneso semejantes en los diferentes Estados miem-bros. A partir de ese año, se plantea una orien-tación unificadora de todas las políticas indige-nistas de los gobiernos latinoamericanos, arti-culadas a partir de reflexiones y premisas quese fomentan en el seno del III. Esta situación seconcretiza aún más a partir de 1953,añC'en queellIl se vuelve un organismo oficial de la OEA.

Las posiciones dentro del indigenismo im-pulsado por el III han variado a través de losaños, pero pueden escuetamente sintetizarseen dos corrientes fundamentales que son el in-digenismo integracionista y el etnodesarrollo.

El indigenismo integracionlsta

Después de la independencia de las coloniasrespecto a España, y en el proceso de configu-ración de los Estados latinoamericanos, se im-pulsan los proyectos nacionales, es decir, se en-caminan procesos tendentes a la consolidaciónde los territorios e identidades nacionales. LosEstados arrastran entonces, como legado de losprocesos coloniales, un conjunto heterogéneode pobladores entre los cuales se encuentranlos descendientes de los colonos españoles: losmestizos, los indígenas, los esclavos o descen-dientes de esclavos negros, entre otros. En lamedida en que se presentan sectores cultural-mente diferenciados con valores y expectativasdivergentes, el reto de los Estados consiste enconstruir la nacionalidad a partir de procesoshomogeneizadores de la población, inculcán-dosele o tratando de inculcársele "valores pa-trios" o una cultura nacional globalizante a par-tir de, como dice Díaz-Polanco (1987:54).

...Ia aparición de un grupo social capaz deeSlablecersu hegemonía y definir un pro -yeclo políllco de autodeterminación queaglutine a todos los demás sectoressubord i-nados.

Dentro de este contexto, en efecto, la exis-tencia de "proyectos civilizadores" divergentes-sustentados por los sectores culturalmente di-símiles con respecto del grupo socialhegemónico- se perciben comO estorbos parala construcción de esa nacionalidad.Consecuentemente con este proyecto, los

Page 36: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Rejle:xi()7'WSen tomo a la participación ds/as comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 37

Estados no pretenden sino incorporar o inte-grar a toda la población -sin distinción de suscaracterísticas culturales- a un solo modelo dedesarrollo, el modelo requerido por la clase go-bernante. El lugar que este modelo reserva pa-ra los pueblos percibidos como "inferiores" es,por supuesto, el más bajo en la escala social, enla medida que el proyecto de la clase gober-nante implica el control de los recursos natura-les del territorio y la disponibilidad de una ma-no de obra subalterna.

Hacia los años 40 del presente siglo, encon-tramos en todos los países latinoamericanos undesarrollo capitalista en plena conformación oexpansión. El proyecto de la construcción de lanación y de la nacionalidad se plantea enton-ces más sistemáticamente puesto que ese desa-rrollo requiere más que nunca de la integraciónterritorial, social y política. El integracionismo"salvaje" propugnado por este modelo de desa-rrollo implicó (y hasta cierto punto sigue impli-cando) acciones netas de etnocidio e inclusogenocidio, es decir, atentados conLea la identi-dad cultural e integridad fisica de los pueblosindios. Ante estos atropellos se genera un mo-vimiento intelectual cuya intención es frenar lasprácticas discriminatorias violentasj y plantearmodelos de integración que permitan la paula-tina incorporación de estas poblaciones a lasnaciones respectivas. Así nace el indigenismOcomo corriente de pensamiento con ideólogoscomo Aguirre Beltrán.

El indigenismo intcgracionista, como se co~nace actualmente la política ideada por estepensador y sus seguidores, se promociona des-de 1940 a partir del primer CongresoIndigenista Interamericano junto al IIJ. A la vezque plantea recomendaciones románticas co.mo:

Ofrecer la más amplia oportunidad de de-sarrollo de las capacidades de los gruposindfgrmas con el fin de que su cultura nodesaparezca, sirva para enriquecer el acer-vo cultural de cada pafs. así como la cultu-ra del mundo y contribuya al fortaleci-miento de las naciones (recomendaciónXXX del Congreso,Rodriguez, 1983:522).

El indigenismo integracionista se orienta nc-tamente a recomendar pautas para eliminar as~pectos tradicionales de los pueblos indios que

percibe como negativos (uso del peyote enMéxico por ejemplO) y promover prácticas cul-turales y de "desarrollo" que mejoren las condi-ciones de vida. No queremos decir por ello quedurante esta fase del indigenismo integracionis-ta se haya tenido un esquema muy preciso dela naturaleza de las sociedades indígenas; deCongreso a Congreso, de país a país, de foro aforo, varían las recomendaciones y las accionesde los agentes del indigenismo. Queriéndolo ono, este indigenismo termina haciéndole el jue-go al desarrollo capitalista en el sentido de quesus políticas parecen siempre plantear la desa-parición ineludible de las culturas indígenas, laimposibilidad de cambiar los esquemas de de-sarrollo, atacan el problema desde un nivel de-masiado restringido, es decir, operando desdelas etnias como unidad de análisis. A lo sumo,las estrategias se limitan a comprender la situa-ción indígena como "choque culturalll y opo~nen lo occidental a lo autóctono. El efecto delas reflexiones de los indigenistas va a ser prác~ticame~te proponer pautas para retardar la de-saparición de las etnias, es decir, nunca plante-an la posibilidad para que de alguna manera seconsoliden proyectos nacionales con participa-ción de los pueblos indios, donde estos pue-blos modifiquen los esquemas generales de de-sarrollo.

En el caso costarricense es posible seguirlela pista al indigenismo integracionista. Este es-tá profundamente ligado a la creación de laJunta de Protección de las Razas Aborígenes en1945, a su transformación en ComisiónNacional de Asuntos Indígenas, CONAl, en1973, a la promulgación de decretos que esta-blecen Reservas Indígenas y de la Ley IndígenanO.6172 de 1976 y su respectivo reglamento. Eldiscurso indigenista fue plenamente asimiladopor estos instrumentos estatales y se caracterizapor el señalamiento de pautas jurídicas especí-ficas que plantean siempre la etnia o la Reservacomo unidad de análisis y nunca la Región o laNación. Se plantea solapadamente el aislamien-to para uconservar" la cultura aborigen (en unsentido netamente museográfico) a la vez queno se dan opciones frente al avance de la colo-nización agrícola que evidentemente no se de-tiene en los territorios indios.

Actualmente es todavía perceptible una polí-tica indigenista netamente integracionista en elseno del Estado costarricense. Esta política

Page 37: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

38

puede ilustrarse a partir de dos evidencias: elabandono presupuestario de que es objeto CO-NAI, Institución cuyos fondos restringidos nopermiten llevar a la práctica un proyecto globalque busca su propia transformación en un or-ganismo en manos de los pueblos indios (yque supone entonces un proyecto nacional al-ternativo): y, en contraste, el Plan Nacional deDesarrollo, que incluye lo indígena apenas ensus programas seclOri3.!es como área estratégi-ca, y que especifica para las comunidades indí-genas que "manteniendo su identidad social ycultural, se busca la integraci6n de este grupoal proceso nacional de desarrollo" 0987: 42)'.

Esta situación ha sido objeto de muchos re-clamos por parte de las comunidades indias,valga citar un editorial escrito por un líder indí-gena de Talamanca para la revista liLa voz delIndio" en 1986 con el nombre muy sugestivo"Yoel desarrollo y ustedes los étnicos:"

El problema de nosotros los indios no se so-luciona buscando salidas folkloricas antro _pol6gicas, de querer saber, e inte'1Jretarque es lo mejor para el indio, sino que lasoluci6n de los problemas se encontrará amedida que se descolonice la mentalidadde quienes están en las instituciones delEstado. El problema de la dominaci6n cul-tural que se conviene en control politico-ideol6gico de un siStema sobre un grupo, elproblema de la tenencia de la tierra que seconviene en un problema agrario global, yque atenta contra nuestra estabilidad mile-naria sobre este continente y esta regi6n, lapresencia de Recope, intereses de transna-cionales con el oleoducto, es para mencio-nar poco de lo que haría bien el gobierno ysus instituciones, si lo atendiera con las or-ganizaciones indias con toda la seriedaddel caso, para el bien de los pueblos indiosy el gobierno. Además, estaríamos fonale-ciendo la democracia de estepafs. Pero ca-da vez los hechos han ido demostrando queno exiSte la mfnima madurez poiftica delgobierno y sus instituciones para escuchara los indios, hacernos panfcipes, a nosotro slos indios, de nuestro propio desarrollo (. ..).Una instituci6n para los indios (CONAI),donde no se oye la voz del indio, es comoun barco a la deriva, porque nunca logra-

El destacado es nuestro.

AIeArey ChupriYle, Marcos Gueuara

rán inte'1Jretar el sentir del Pueblo Indio.(La Voz del Indio no.8 1986: 1-2)

NUEVAS ORtENTACIONES DEL INDIGENtSMO

A partir de 1977, se empiezan a vislumbrarnuevas orientaciones del indigenismo. Se plan-tea la necesidad por primera vez, yen una acti-tud que se distancia del indigenismo integracio-nista, la necesidad de promover la autodetermi~nación de los pueblos indios (Arze, 1985:41),que es la tónica del VIII Congreso Indigenista1nteramericano en 1980. Este Congreso se ca-racteriza por la participación de representantesde diferentes organizaciones indias (aunque encalidad de observadores) y por una profundacrítica del indigenismo integracionista. Estascríticas al indigenismo tradicional y las rectifica-ciones propuestas (recomendaciones S, 10 y 16del congreso), son resumidas por Masferrer(1983:526).

Las críticas al indigenismo tradicional formu-ladas c. .. ) fueron que:

1) Se ha basado en una viSi6n defectuosa eincompleta de la especificidad étnica ycultural al definir a los grupos indfgenascomo sobrevivencias o aberraciones dela evoluci6n y a la cultura como agre _gado de rasgos desconectados de lapráctica social.

2) Al entender las comunidades indfgenascomo pequeñas unidades autoconteni-das y aiSladas.

3) Se ha respondido a los intereses de losg mpos en elpoder.

4) Se ha seguido de cerca presiones y estra-tegias foráneas, propiciando la interven-ción de agentes y agencias no naciona-les que han impuesto soluciones extra-ñas y deculturatlvas y han dificultado laemergencia de alternativas genuina-mente nacionales.

5) Ha marginado la formulaci6n y panici-paci6n de los proyectos a los grupos étni-cos.

Para ello proponen rectificaciones en princi-pios, acciones y marco institucional:

1) Reconocer la exploraci6n econ6mica delos indfgenas y su especificidad étnica.

Page 38: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Reflexiones en tomo a la participación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 39

.'.,.

Abandono del paternalismo impositivo yutilitario.

2) Reconocer Y defender las bases territo-riales que aseguran la reproducciónmaterial de las poblaciones indfgenas.

3) Reconocer la capacidad de gestión delas organizaciones indfgenas y su dere-cho a participar en la gestión pública.

4) Promover el uso de las lenguas naltvas yasegurar por los medios legales su con-servación.

5) Que los gobiernos en pleno ejercicio desu soberanfa adopten las medidas quefueran pertinentes para asegurar el re t i-ro de las agencias nacionales o extran-jeras que por su naturaleza o su prácti-ca etnocida estuviesen atentando con-tra las culturas indfgenas (. ..).

6) Apoyar las iniciativas nacionales con-ducentes a un auténtiCO desarrollo na-cional, plenamente participativo Y de-mocráltco, en el cual las poblaciones in-dfgenas puedan expresar su cultura yrealizar una polftica de autogesltón.

El concepto de autodeterminación, incluídooficialmente desde 1980 en el lenguaje del indi-genismo, encontrará una nueva expresión apartir de 1981 en que se realiza una reunión in-ternacional sobre el tema "Etnodesarroilo YEtnocidio en América Latina" en San José, CostaRica, reunión promovida por la FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)y bajo el auspicio de la UNESCO. En un decla-ración emanada de dicha reunión, y conocidacomo "Declaración de San José", los participan-tes -entre ellos representantes de importantesorganizaciones indígenas del continente- acu-ñan el concepto de etnodesarrollo, definido co-mo: .

.. .la ampliación y consolidación de los ám-bitos de cultura propia, mediante el fortale-cimiento de la capacidad autónoma de' de-cisión de una sociedad culturalmente dife-renciada para guiar su propio desarrollo yel ejercicio de la autodeterminación, cual-quiera que sea el nivel que considere, e Im-plica una organización equitativa y propiadel poder. Esto significa que el grupo étnicoes unidad politico-administrativa con au-

toridad sobre su propio territorio y capaCi-dad de decisión en los ámbitos que consti-tuyen su proyecto de desarrollo dentro deun proceso de creciente autonomfa y auto-gestión (Declaración ... 1982 ..24).

Las recomendaciones emanadas del IXCongreso Indigenista Interamericano de 1985no retoman la terminología de este documento,pero de alguna manera, formulan un discursosumamente cercano, como lo demuestra la re-solución 40 (reformulación de los criterios parala política indígenista y el Plan Quinquenal)que r~comienda:

a los paises miembros Incorporar a losplanes y programas nacionales los siguien-tes objetivos y elementos.. (. ..) d) las nuevasconcepciones indigenistas que sustituyenlos postulados Integracionistas por una 1'0-litica de respeto Y desarrollo autónomo quese inicia y se impulsa a partir de los valo-res, objetivos y aspiraciones de las poblacio-nes indigenas con el objeto de lograr laigualdad en medio de la diversidad (Actafinal ... 1985 167).

Se puede decir por lo tanto que las premisasdel etnodesarrollo se convierten en la políticaoficial del Instituto Indigenista a partir de 1985.

De alguna forma podría resumirse la estrate-gia del etnodesarrollo diciendo que correspon-de en cederle a las organizaciones netamenteindias (es decir a las organizaciones indígenasno gubernamentales) todos o gran parte de lospuestos políticos indigenistas, de forma que,dentro del mismo Estado, los pueblos indiosdefinan esas políticas.

En Costa Rica, el discurso del etnodesarrollotambién ha tenido cierto eco en las políticas in-digenistas. Después de la intervención realiza-da por el Gobierno a la CONAl en 1986-1987,se imprimen así los sobres que utiliza oficial-mente la institución con la frase ''Porla auto-determinación de los indrgenas". También secrea un departamento con el nombre de"Desarrollo Etnico". Se impulsa igualmente unproyecto de reforma para reestructurar laInstituci6n con la intención de que no se prestea manipulaciones políticas como las que carac-terizaron las gestiones que se. turnaron entre1978 y 1986 (este proyecto está a .la espera en

Page 39: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

40

la Asamblea Legislativa y nada parece indicarque sea revisado en lo que le queda de tiempoa la Administraci6n Arias). No cabe duda que lalinea política de la CONAl ha cambiado y quese toma ahora más en serio la búsqueda de laautodeterminación indígena. Sin embargo, cabeseñalar que la institución no por ello ha encon-trado el necesario apoyo político a nivel de laAsamblea Legislativa para concretarse, todo locontrario. Hasta cierto punto el discurso indige-nista actual en Costa Rica, que busca básica-mente mayores márgenes de aplicabilidad a laLey Indígena No. 6172, va en algunos casos encontra de los intereses económicos dominan-tes. Este papel que juega en algunos casos laCONA1 no deja de ser interesante porque pare-ce atestiguar que es posible fundamentar unapropuesta alternativa en lo que se refiere a laspolíticas indigenistas vigentes que, como ya di-jimos, no ha hecho sino hacerle el juego al de-sarrollo capitalista.

A pesar del corto plazo de "oficialidad" quetiene el etnodesarrollo, se han desarrollado se-veras críticas de esta corriente, desde su mismagénesis. Algunos intelectuales y entre ellosHéctor Díaz-Polanco califican a muchos de susplanteamientos de "ctnopopulistasU o "cwicis-tas" (CLALl, 1984: 8; Díaz-Polanco, 1987). Seacusa al Clnopopulismo de convertirse en uninstrumento más sutil que el indigenismo inle-gracionista para desmovilizar y comrolar losmovimientos indios. Y volver a hacerle así eljuego a los grupos dominantes (CLALI, lb id).Según sus criterios, el etnopopulismo, al situarel debate sobre la "problemática indígena" entorno al aspecto étnico-cul[Ural, olvida la verda-dera referencia de análisis que debe ser en tor-no a la eStructura de clases. La desmovilizaciónvendría del hecho de que esta estrategia no fo-menta una solidaridad del sector indígena, elcual ocuparía el escal6n más bajo de la Naci6n,sino que, al contrario, al sostener que este sec-tor posee "un proyecto socio-político distintotanto del que sostienen las clases dominantescomo del que propugnan las clases explotadasen general, el etnopulismo obviaría "las for-mas concretas de las pugnas sociales y (desa-lentaria) las luchas conjuntas que se derivannecesariamente: (CLALI. lbid.). Los críticos deletnopopulismo sostienen, en efecto, que es unaaberración sugerir que se transforme la estruc-tura del Estado promoviendo que los movi-

Alekcry Chuprine, Marcos Gueuara

mientas indios operen desde ese mismoEstado, ya que este actúa como permanente le-gitimador del proyecto de las clases dominan-tes. En contraposición, los críticos del etnopo-pulismo afirman que: filas etnias no son inde-pendientes de la totalidad social y, en especialde la estructura de ciases, de la sociedad" porlo que la relaci6n etnia-naci6n:

"..no enfrenta a un mundo 'occidental'(considerado en bloque) con un mundo'indígena: sino a un bloque de clases do-minantes y explotadoras con un sector de .las clases dominadas y explotadas" (lb id,9),

Coincidimos entonces con los críticos deletnopopulismo en el sentido de que el análisisde este sector de población no puede obviar unanálisis de tipo estructural. Como dice JohnDurston 0980:15),

...si podemos hablar de un sector dominan-te al cual se enfrenta la población indíge-na, esprecisamente porque estos están inte-grados al sistema económico nacional c a-mo mano de obra barata en la gran agri-cultura comercial, como productores dealimentos baratos, y, en menor grado deconsumidores de productos manufactura-dos.

Sin embargo, es necesario analizar estas ide-as desde la perspectiva del Estado costarricenseque, según se reconoce, no representan el "pa-radigma" al cual se refieren los pensadores deambas corrientes. Por un lado, como ya diji-mos, la población indígena costarricense repre-senta menos del 1% de toda la población nacio-nal, situación que no guarda relación con otros

. Estados vecinos donde las poblaciones indiasson a veces mayoritarias respecto a la pobla-ci6n total. Dice Durston 0980:35):

...se ha señalado muchas veces que hay al-go contradictorio o irreal en la idea de quecambios profundos en las estructuras depoder pueden ser efectuados mediante polí-ticas implementadas por los mismos gobier-nos que son una expresión de esas estructu-ras.

Page 40: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

rReflexiones en torno a la participación de las comunidades indígenas en un P1"C!yectode desarrollo integral 41

Sin embargo, la política social desarrolladapor el Estado desde hace 40 años -con mayor Omenor rcpercusi6n- según los gobiernos que sehan turnado y más espeóficamente del creci-miento del aparato institucional, mal que bienha permitido la existencia de gobiernos plura-listas, es decir, gobiernos donde subyacen di-versas líneas de pensamiento (y donde una deellas es dominante, obviamente). Por ello no esposible realizar tan sistemáticamente la ecua-ción proyecto hegemónico de las clases domi-nantes = proyecto estatal. Si bien es cierto quelos intereses de las clases dominantes siguenteniendo una poderosa carga en la vida políticadel país, no puede decirse que representan unsolo proyecto hegemónico. Por ello las políti-cas respecto al sector indígena han variado enla historia, pasando por momentos en que hanfacilitado coyunturas posibilitadoras de proyec-toS alternativos, prueba de ello es la existenciade la Ley Indígena.

Hablando en términos de factibilidad, resul-ta posible pensar que en países con una impor-tante población india llegue ésta en un mo-mento dado, a reformular los esquemas estata-les. En efecto, en países como Guatemala, lapoblación indígena -que representa más de lamitad de la población nacional- ha sido someti-da desde tiempos de la colonia a una netaopresión cultural y a la explotación económicapor parte de los sectores dominantes. Sin em-bargo, por el hecho de constituir una mayoría,puede pensarse que el advenimiento de condi-ciones más democráticas permitirían a esta po-blación expresarse y llegar a ocupar puestos dedirigencia. Este hecho no se ha dado puestoque el Estado guatemalteco sigue teniendo, apesar de lUS recientes esfuerzos democratiza-dores, una estructuramilitar dominante que im-pide toda participación a la población indíge-na.En el contexto costarricense, resulta por lo

contrario difícil implementar el etnodesarrollo,a pesar de condiciones democráticasmás favo-rables. Esto se debe a que el sector indígenaocupa una posici6n de minoría. En la opiniónde Barre (1982: 74), una política de etnodesa-rrollo en paísescon minorías indigenas deberíatraducirse por I'una especie de liberación re-gional'~ es decir, que implicaría llegar a nivelesde autOgesti6n localizados que no signifiquennecesariamenteuna reorganizaci6n del Estado.

No es posible pensar en la región en formadesligada de una nación, ni es posible pensaren la transformación de la región sin que semodifique el Estado. Nos referimos a que no esposible pensar en un estatuto de autonomía dela población indígena costarricense que seacomparable, por ejemplo, al que ha alcanzadola costa atlántica nicaragüense o el puebloCuna de Panamá, por el hecho de que la pobla-ción indígena costarricense no se encuentreconcentrada en una región y está inexorable-mente ligada al mismo desarrollo del Estadocostarricense en su integralidad. En efecto, elpueblo indio costarricenseestá ligado histórica-mente al desarrollo económico del país y se en-cuentra hoy inserto en una economía de mer-cado.De lo que se trata entonces no es de volver

al pasado, sino, de mirar el futuro entendiendoque los pueblos indios cambian -como cam-bian todas las sociedades- y que su desarrollocultural debe encontrar formas nuevas en el se-no mismo del Estado. Para ello no basta con in-tentar la "liberación regionalll, es necesarioplantear el problema desde la perspectiva de latranformaci6n del Estado. Ahora bien, estatransformación no podrá ser entendida en elmarco restringido de un proyecto étnico yaque la población indígena es reducida. Solo esposible tal transformación ampliando la pers-pectiva a partir de un movimiento popular mu-cho más representativo numéricamente, es de-cir, planteando un proyecto de las clases popu-lares en su conjunto. A la vez, que considerarlas reivindicaciones de las poblaciones indíge-nas, tal proyecto, debe considerar las reivindi-caciones de otras poblaciones marginadas yex-plotadas. Atender el "problema indígena" ex-clusivamente, no representa, en efecto, ningu-na garanúa para esta población y lleva inclusoa hechos graves que atentan contra otros secto-res de población. Un ejemplo ilustrará este he-cho: cuando un grupo de campesinos sin tierraocupa una porción de reserva en precario, lassoluciones que se plantean son -en el mejor delos casos- adicionarle a la reserva una porciónequivalente en otra parte y dejar tranquilos alos precaristas; o desalojarlos. Obviamente nopodrá seguirse por siempre la política de cor-tarle y pegarle partes a la reserva por el sencillohecho del cierre de la frontera agrícola: todaslas tierras que colindan con las reservas son

Page 41: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

42

propiedad privada o parques naturales, reser-vas biológicas o reservas forestales. y desalojara los precaristas representa obviamente una so-lución muy parcial ya que atenta violentamentecontra legítimas reivindicaciones.

A pesar de lo expuesto, pensamos que cabeconsiderar tanto los planteamientos del etnode-sarrollo Como los de sus críticos, tratando de re-cuperar aquello que pueda compatibilizarsecon la problemática específica del pueblo indiocostarricense. De la perspectiva crítica del etno-populismo cabe retomar la propuesta de plan-tear acciones que tiendan a buscar solucionesconjuntas o de clase, es decir, que vayan másallá de lo étnico y abarquen sectores no indíge-nas. De la perspectiva del etnodesarrollo caberetomar varias premisas, yen particular el plan-teamiemo de la autodeterminación, entendidaésta no como la separaci6n territorial, sino co-mo la capacidad de las comunidades indígenaspor definir y dirigir sus propias organizacionesy el ordenamiento de sus actividades políticas yculturales.

11. La cuestión indígena en el marco de unProyecto de Desarrollo Regional:Hacia un replanteam.iento de la participa-ción para el desarrollo

La palabra desarrollo tiene un sentido varia-ble según los sectores de población de que setrate. Sin embargo, como lo advierte Varese0983,10) por lo general esta palabra va asocia-da,

... a por lo menos dos dimensiones semánti-cas ( ...) dogmáticas e indemostradas que,en consecuencia, orientan nuestro pensa-miento hacia territorios de la concienciaque no hemos elegido libremente.

Se refiere el autor a lo siguiente: "algo o al-guien se ha desarroJlado en la medida en queha superado una etapa anterior que se conci-be siempre como cualitativa y, en algunos ca-sos, cuanlilativamente inferior': esta idea quetambién se relaciona con la concepción judeo-cristiana del tiempo como ''Proceso lineal y as-cendente" (Ibid). Varese descarta por ello elconcepto de desarrollo indígena y propone el

Alekcey Chupn'ne, Marcos Guevara

término de proyectos étnicos como alternos ycomplementarios de los proyectos nacionales(1983;10).

Hemos insistido también en el hecho deque, en el caso de los pueblos indios, no es fac-tible pensar en la llliberación regional" que pro-pone Barre (1982, 74), ya que sería olvidar quetodo proyecto nacional se basa en la integra-ción región-nación. Esta idea es reafirmada porVarese (198} 12), quien considera que tratar deimplementar el desarrollo indígena a nivel demicrosociedades o comunidades es creer:

...que se puede transformar la totalidad so-cial a partir de sus elementos consliluyen-tes, especialmente en las áreas culturales,minimizando o desconociendo de esta ma-nera el hecho de que la cultura está en re-1ación directa con la manera en que le. so-ciedad ha estructurado su economia.

En consecuenci~ es importante dejar senta-do que un proyecto de desarrollo como éste noimplica s6lo una acción sobre una región, sinoun cambio en las relaciones entre la región y latotalidad nacional. En efecto, se plantea la ne-cesidad de "rejerarquizar" las relaciones delEstado con la región para impulsar un desarro-llo rural inlegrado. La transformación de la re-gión depende, por lo tanto, también de la trans-formación del Estado.

Con mayor razón nos permitimos afirmaraquí que el impulsar una política de desarrolloindígena, basada en las premisas del desarrollosostenible, del etnodesarrollo, y tomando encuenta las críticas que se le han formulado, su-pone igualmente una y no requiere por ello deun rompimiento abrupto de dicho Estado. Nosatrevemos a afirmar con Varese (1983, 14) que,

... hoy es posible planificar y viabiJizar laUlopfa. Hoy un proyecto histÓrico conscien-te, voluntario, racional. puede ser elabora-do, incluso experimentado en modelos si-mulados y establecido a través de mecanis-mos democráticos. Existen condiciones ob-jetivas que permiten diseñar intencional-mente y con el mayor grado de racionaJi-dad posible elfuturo.

Esta ha sido la intención de nuestro trabajo yhemos partido del hecho de que se trata de un

Page 42: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

r~,I,

Reflexiones en tomo a la participación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 43

proyecto de Desarrollo Rural Integral, lo quedemuestra la voluntad de un reordenamientoen las relaciones nación-regiones.

El diagnóstico relativo a los pueblos indioscomprendidos en los cantones fronterizos deTalamanca, Coto Brus, Corredores y Golfito, re-alizado en una primera instancia (fase I delproyecto) permitió precisar los mayores pro-blemas que enfrentan estas poblaciones en losdiferentes ámbitos incluídos en la evaluación(salud, educación, etc.), además, de otros pro-blemas de orden general que se relacionan másbien con la confrontación etnia-nación, es decirproblemas de orden político.

Estos últimos problemas representan, a jui-cio de esta comisión, los principales, en la me-dida en que todos los demás pueden conside-rarse en forma general como sus derivados. Laspolíticas indigenistas integracionistas, en efec-to, no han representado sino la imposición o laaceleración de pautas de desarrollo ajenas a lascomunidades indígenas y han tenido comoefecto la pérdida de patrones y valores tradi-cionales que se podían considerar adecuados ala vida de estos pueblos. Por otro lado, el etno-desarrollo no ha pasado de ser solamente undiscurso y no ha habido hasta la fecha algún in-tento serio de posibilitar un desarrollo autoges-tionario.

Toda la problemática indígena gira alrede-dor de este asunto que podemos llamar en bre-ve el cambio socio-cultural inducido. Los pue-blos indios lograron durante muchos siglos for-mas de desarrollo sostenido, es decir formas dedesarrollo basadas en la reproducción de unaparticular relación hombre-naturaleza. Al lograruna forma equilibrada y racional de explota-ción del medio ambiente, los pueblos indios lo-graron conservar los recursos naturales vitalespara la reproducción socio-cultural, constitu-yendo quizás el único ejemplo de adaptaciónecológica óptima lograda por el hombre en elactual territorio costarricense.

El cambio socio-cultural en las comunidadesindígenas ha sido inducido de dos formas quepodemos caracterizar de la manera siguiente:

la destrucción de la base material de re-producción de los pueblos indios,

y la aculturación o transculturación.

La destrucción de la base material de repro-ducción de los pueblos indios es el efecto deformas de desarrollo no sostenido de la socie-dad costarricense que, por lo general, hemoscaracterizado como" progreso" desde los mis-mos tiempo de la colonia. Estas formas de de-sarrollo se han intensificado desde que CostaRica se ha visto inmersa en una economía capi-talista de escala mundial, en donde la tónica hasido el fomento de actividades productivas ca-racterizadas como rentables (es decir basadasen la búsqueda del máximo provecho) en tér-minos meramente monetarios.

Según esta visión de desarrollo, las áreasque han conservado íntegros o casi íntegros losrecursoS naturales, y que han conocido solouna l1incipientet! agricultura, han sido claramen-te sub-utilizadas, es decir, que en muchos casossino en todos, se considera que estas áreas en-cierran un potencial productivo mayor, quepuede aprovecharse mediante una explotaciónintensiva y extensiva con tecnología moderna.Está claro, que según esta visión o esta ideolo-gía las tierras comunales indígenas han consti-tuido siempre una "reserva" en el verdaderosentido de la palabra, es decir, un resguardode un potencial a utilizarse cuando el avancede las fuerzas productivas lo permita. Ha sidoel caso con la economía del café que se instau-ró en el Valle Central a partir del segundo cuar-to del siglo pasado, y en el cual, las comunida-des indígenas fueron vilmente despojadas parapermitir el crecimiento de esta actividad econó-mica; ha sido el caso de la instalación de losenclaves bananeros, cuando los pobladores na-tivos fueron sencillamente desalojados por losrieles y por el banano. Actualmente los intere-ses apuestan en varios sentidos: inversionesmillonarias en las Reservas Indígenas; interéspor un proyecto de desarrollo turístico a granescala en Cocles; interés de RECOPE por el pe-tróleo y los yacimientos de carbón deTalamanca; interés de empresarios nacionales yextranjeros por la existencia de yacimientos mi-nerales en Talamanca, Telire, y Cante Burica.

Estas formas de desarrollo implican y hanimplicado, de alguna forma, la destrucción delmedio ambiente. La instalación del enclavebananero en Talamanca provocó la tala de to-dos o casi todos los árboles en el valle delmismo nombre para reemplazarlos por culti-vos de banano y de cacao. La exploración y la

Page 43: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

44

explotación petrolera, en esa misma Reserva,implicó la apertura de pozos, la construcción oel mejoramiento de caminos por los que se hanintroducido luego madereros, etc. La explora-ción y la explotación minera pueden implicar -si por fin se permiten- el mismo tipo de imposi-ciones. Basta observar las condiciones que seperfilan y que detallamos ahora.

El caso de las concesiones nÚficras

En ese Departamento, actualmente existen51 expedientes relativos a peticiones para ex-ploración minera en territorios situados en lasreservas de Talamanca, Telire, Conte-Burica, 24de esas peticiones han sido archivadas por nopresentar los documentos necesarios, otrasveintisiete en cambio están siendo tramitadas.

El trámite para las concesiones dentro de lasreservas indígenas es legal ya que el Código deMinería de 1982, en su artículo 8, establece losiguiente:

Las concesiones otorgadas a partlculare s,sob~e exploración y explotación de recursosminerales en zonas declaradas reseroas In-dfgenas, deberán ser aprobadas por laAsamblea Legislativa. La ley que apruebetales concesiones deberá proteger los Intere -ses y derechos de las comunidades Indfge-nas. No procederá el trámite legislativocuando sea el Estado el que realiza dlre c-tamenle la exploración o explotación.Modlflcase en lo conducente la ley número6172 del 29 de noviembre de 1977.

La ley que modífica el Código no es ni másni menos que la ley indígena. Por otra parte ladisposición no toma en cuenta, la existencia dela CONAI, sino que acuerda que los permisos,en última instancia sean dados por la AsambleaLegislativa (después de los estudíos correspon-dientes en el Opto. de Geología y en laAsesoría Legal del MlRENEM).Esta situación espreocupante porque, como es sabido, son po-cos los díputados conocedores de la problemá-tica indígena. No es de esperar que concesio-nes mineras en reservas encuentren gran resis-tencia en el seno de la Asamblea Legislativa.

Los programas de exploración que acompa-ñan los expedientes de Jas concesiones revelan

AJekc~ Chuprine, Marcos Guevara

una situación todavía más preocupante ya quese piensa en carreteras a las partes elevadas (in-cluso las cabeceras de los ríos Uren, Lari yCaen), maquinaria pesada, trincheras, pozos deexploración, remoción de la cobertura vegetalpara acceder a la roca madre, etc. Todas laspropuestas proponen efectuar exploracionespara detectar oro y minerales asociados y ane-xan informes geológicos que demuestran queya han realizado estudios detallados. Ni siquie-ra se respeta el sitio de SuLáyom, situado enAlto Lari, Silio que es sagrado para Bribris yCabécares (según la mitología se identifica esteSilio como el lugar en que Sibo, Dios, celebró lacreación original). SuLáyom es además un im-portante sitio arqueológico. Sin embargo,SuLáyom, al igual que casi todo el territorio delas montañas circundantes de la reserva, se en-cuentra en solicitud minera.

Las peticiones vigentes consultadas se refie-ren a concesiones por un área total de 346.5km2 en las reservas mencionadas, repartidas dela manera siguiente:

CUADRO 1

Concesiones mineras en estudio (vigerues) 1989.

Localidad Reserva Extensión % Reserva

Conte Buria 63 km2 36.5%

Talamanca 30.85%Alto Urén 40km2

Alto Caen 60km2

Alto lari 75 km2

Valle de Talamanca 30km2

Telire 78 km2 48%

TOTAL AREA DE ESTUDlO 346.5 km2

Fuente: Opto. de Geología, Minas e Hidrocarburos: MI-RENEM,1989.

Los expedientes archivados revisados (unono estaba disponible) revelan estudios ~araconcesiones por un área total de 299.5 km re-partidos de la siguiente manera:

I

Page 44: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Rej1exíOrJl!.S en torno a laparticipación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 45

CUADRO 2

Concesiones minens en estudio (archivadas) 1989

Localidad Reserva Extensi6n % Reserva

Conte Burlo. 43.5 km2 36.5%

TalamanOl 38.5%

Alto Urén 4km2

Alto Cocn 20km2

Valle de T:u.amanca 232 km2

TOTALAREA DE ES11JD1O 299.5 km2

Fuente: Opto. de Geología, Minas e Hidrocarburos: MI-RENEM, 1989.

Analizando detalladamente los expedientesvigentes, descubrimos también que algunos de-mandantes operan bajo diferentes nombres,dándose la situación entonces de unas cuanlaspersonas que tendrían acceso a enormes exten-siones de territorio en caso de aprobarse lasconcesiones. Este es el caso, en particular, deun canadiense que pretende, a través de ins-cripciones a nombre propio, al de un socio, yal de dos compañías mineras de las cuales espresidente, una extensión en concesiones de154 km2 en Alto Lari, Alto Urén, Alto Caen yTelire. Inútil decir que las inversiones que lospetentes piensan dedicar son millonarias: nin-guna por menos de un millón de colones, peroalgunas preven hasta 34 millones (debido aconstrucción de infraestructura, desplazamIen-to de maquinaria pesada, etc.).Los territorios de los pueblos indígenas han

sido siempre usurpados, por intereses foráne-os siendo desalojados, saqueados, asesinados,e ¡rrespetados, por no compartir esa visión(ideológica) del 'bienestar".

Además la destrucción del medio ambienteha implicado para la mayoría de las comunida-des indígenas, plegarse a una economía demercado ante la imposibilidad de utilizar los re-cursos que antes le proveía por entero la natu-raleza. Esta, en efecto, era realmente su l1alma-cén primitivo", y procuraba todo aquello que laagricultura no daba: carne, diferentes alimentosvegetales, pescado, agua, materiales para la

confección de la vestimenta, de las viviendas,de las armas, de los utensilios domésticos, etc.Desapareciendo o mermando la cobertura ve-getal, disminuyendo el caudal y la pureza delos ríos, en una palabra, desajustándose porcompleto el equilibrio ecológico logrado des-pués de siglos de paciente adaptación, los pue-blos indios han tenido que idear otros mecanIS-mos de sobrevivencia para satisfacer su mínimovitaL Se impuso así, indirectamente inducida, lanecesidad de producir excedentes para inter-cambiar por dinero, con el fin de comprar en elmercado, todo aquello que la naturaleza ya noprocuraba o cuyo acceso s~ volvía di~cil. La vi-vienda presenta un buen ejemplo: sUlta, chon-ta, jira, bejucos, troncos, son los materiales bá-sicos hasta principios de siglo, para la construc-ción en toda Talamanca. Toda o casi toda per-sona conocía las artes para la confección de lavivienda. Al irrumpir la Chiriquí LandCompany, en el primer decenio del siglo, lospobladores fueron expulsados a las montañas ytodos los nichos ecológicos del valle fuerondestruídos. Cuando por fin se retiró la Com-pañía los indios volvieron progresivamente aocupar sus territor¡os, pero los encontra.ronecológicamente arrasados. Ya no era posIbleconseguir los materiales de construcción tradi-cionales sino a muy grandes costos llsicos (ha-bía que traerlos desde las montañas). Bribris yCabécares empezaron entonces a sembrar y avender sus productos para poder conseguir enel mercado láminas de zinc, clavos, maderaaserrada, etc. Esto explica que hoy en día no sepuedan observar en el valle los tradicionalesranchos cónicos (exceptuando la IICasa de lacultura" construí da para recordar ese equili-brio), los cuales requerían tanta hoja de suita yhan sido reemplazados por casas de plantacuadrada o rectángular donde prevalecen losmateriales de construcción industriales sobrelos naturales.Otro mecanismo del cambio socio-cultural

inducido ha sido mediante el fenómeno de laaculturación o transculturación. Esto implica to-da una serie de presiones ideológicas que plan-tean sistemáticamente la superioridad de loselementos IImodernos" o "modernizanteslt de lacivilización criollo-occidental (vallecentralista)sobre todos los tradicionales. Estas presiones seexpresan de muy diversas formas, atacando lasprácticas materiales autóctonas (las prácticas

Page 45: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

46

productivas, la medicina aborigen, por ejem-plo); las prácticas mágico-religiosas y la cosmo-visión tradicionales. Muchos instrumentos hanconvergido en este sentido. La escuela que hatratado de inculcar en los niños el uso exclusi-vo del idioma español y valores completamenteajenos y enajenantes; la política de salud (a tra-vés de los puestos de salud) que no consideraque los conocimientos centenarios o milenariosde los chamanes sean efectivos (y lo son) yque ha promovido que sean reemplazados pordispensarios escasísimos en remedios efectivos;las instituciones evangelizadoras o adoctrinado-ras que promueven el reemplazo de las con-<;epciones religiosas tradicionales (yen armo-nía con todo un modo de vida) por otras e ins-taurar las lIguerras de capillastl donde antesexistía cohesión y solidaridad, etc.

Los cambios socio-culturales inducidos, enel fondo, no son sino el producto de una prácti-ca sistemática de desprecio por las culturasaborígenes, por no ser éstas compatibles conconcepciones de lo que "deberían ser" los sereshumanos, lo que "deberían creerll, lo que IIde_berían desear", etc. Frente al significado y lapráctica de un desarrollo regional se oponendos visiones del mundo excluyentes: En un ca-so se entiende por desarrollo, la rentabilidad,integración de un mercado, consumo de mer-cancías, y en el otro, se entiende, la posibilidadde controlar los procesos transformadores de lanaturaleza con el fin de permitir la reproduc-ción de cierta autonomía cultural. Estas concep-ciones han llegado a enfrentarse en el seno delas mismas comunidades indígenas por existirgrupos que defienden y se aferran a su culturavernácula, mientras que otros han sido permea-dos ideológicamente -corolario evidente de unaeducación desadaptadora y de un desenfrena-do adoctrinamiento- por una "fe" (positivista)en el "progreso".

Sin embargo no debe caricaturizarse esta si-tuación como se ha querido hacer, diciendoque unos apuestan al futuro y otros al pasado,o que unos desean "volver al taparrabo" mien-tras que otros se "civilizan". La dependencia ha-cia el mercado, casi generalizada, de los agri-cultores indígenas es un fenómeno que ningu-no desconoce y de alguna forma es irreversible.En efecto, aunque la inserción en el mercado esdiferenciada según la accesibilidad de las zonashabitadas y según sus características flSicas (to-

Ale.ocey Chuprine, Marcos Guevara

pograITa, presencia O ausencia de ríos navega-bles, clima, tipo de suelos, etc.), todas las uni-dades familiares han incorporado hábitos deconsumo que las hace depender en mayor omenor grado de pulperías y de otros comercioslocales, y por lo tanto, de la producción de ex-cedentes que colocan en el mercado.

Los sectores más reivindicativos respecto ala autonomía cultural no desconocen este as-pecto y son concientes de que su futuro está li-gado a los procesos de producción y de comer-cialización. Pero en este plano también plante-an reivindicaciones en- el sentido de que las co-munidades y los pequeños productores tenganun mayor control de esos procesos, y no sigansiendo víctimas de los intermediarios ni de po-líticas regionales que promueven cambios agran escala con estructuras verticales de tomade decisiones (instituciones públicas y priva-das).

Consideraciones para la participación indígenaen el desarrollo regional

Partiendo del diagnóstico realizado, puedededucirse de los indicadores, cifras negativasrespecto a casi todas las variables definidas porlos términos de referencia de MIDEPLAN(edu-cación, salud, etc.). Sin embargo, en el diagnós-tico hemos enfatizado, que esos resultados noson comprensibles sino situándolos en pers-pectiva histórica y que tienen un valor limitadopor sí solos. Es necesario hacer énfasis sobre lasituación de las comunidades indígenas, lascuales son el resultado de todo un proceso deimposición y de negación cultural. Por tanto lasmedidas aisladas, a nuestro juicio, no puedenresolver esa situación. Más que identificar even-tuales proyectos de desarrollo, pensamos queuna solución integral de la 'problemática indí-gena' en las regiones en estudio, debe posibili-tar a los pueblos indígenas involucrados de laimplementación de condiciones que les permi-ta una gestión autónoma de sus territorios yuna mayor capacidad de decisión en las esferaspolíticas regionales y nacionales.

El resultado del diagnóstico señala, en efec-to, que los problemas específicos (salud, edu-cación, etc.) están íntimamente relacionados ytienen que ver con un problema central que,como vimos, se relaciona con la imposición de

Page 46: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Reflexionesen lorno a la panicipacíón de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 47

formas de desarrollo que han repercutido en lapérdida de control de los recursos naturales yculturales por parte de las comunidades. Si en-tendemos por desarrollo, aquello que se rela-ciona con el bienestar individual y colectivo,resulta obvio que las políticas nacionales y re-gionales de desarrollo han repercutido en losterritorios indios en la agudización de proble-mas (usurpación de tierras, de recursos natura-les, prostitución, drogadicción. divisionismo,etc.) que atentan contra la integridad social ycultural. Lo que unos han concebido entoncescqmo desarrollo (exploración petrolera, porejemplo), ha representado todo lo contrario pa-ra otros.

El dcsajuste entre estas concepciones de de-sarrollo se puede medir, de manera general, enel hecho de que ha. sido minima la participa-ción de las organizaciones y comunidades indí-genas en la definición de prioridades y de ne-cesidades regionales. El problema central en-tonces, es un problema de participación. La im-posición se traduce así lógicamente, en la noparticipación. de ahí que sea urgente antes dedefinir proyectos específicos de desarrollo,(que no podrían sino constituir nuevamentedecisiones impuestas al no realizarse mediantela participación comunal), señalar las necesa-rias transformaciones para hacer posible laparticipación indígena en la definición de estra-tegias de desarrollo específicas, regionales ynacionales.

En conclusión, puede decirse que si el pro-blema central detectado tiene que ver con laforma de articul",ción de la región indígena alcontexto nacional, esa articulación se ha con-vertido en la negación de esa parte por el todo.Por tanto, ninguna medida parcial referida so-lamente a esta región puede cambiar el estadode marginalidad en que se encuentra; necesa-riamente no deben considerarse los territoriosindios como "realidad apartet1 del contexto na-cional. Las políticas indigcnistas han promovi-do el aislamiento y ha quedado demostradoque estas medidas no han hecho sino acentuarla pauperización en las comunidades indíge-nas. Actuar de esta manera, implica excluir laparte del todo, lo que no debe confundirse conlas reivindicaciones indígenas por la autodeter-minación, las cuales pretenden una justa parti-cipación dentro de ese todo.

Cabe recordar que las comunidades indíge-nas está.n hoy en día inmersas en una econo-mia de mercado, de la cual dependen según lasregiones, en mayor o menor medida para susubsistencia. La participación se refiere, por lotanto, a un mayor control sobre los factoresque determinan dicha economía y a una mayorcapacidad de iniciativa por parte de las comu-nidades para definir sus propias estrategias deinserción.

El problema central señala la imposición deformas de desarrollo, las cuales han repercuti-do en la pérdida de control sobre los recursosnaturales y culturales. De esta situación se in-fieren algunos problemas:

prácticas desculturizadoras (etnocidia-cias).inserción marginal en la economía regio-nal y nacional,destrucción de la base reproductiva mate-rial de las comunidades indígenas (medioambiente).pérdida de control político-administrativosobre los territorios indios.no aplicación, no vigencia o imposiciónde leyes.

Como se señaló antes, los problemas giranalrededor de la imposición de formas de desa-rrollo -dire'cta O indirectamente- destructoras delas culturas indígenas. Directamente, por cuan-to se formula de manera explícita el cambio so-cio-cultural como norma de desarrollo (acultu-ración, transculturación); e indirectamente,cuando se provoca la destrucción de las condi-ciones necesarias para la regeneración culturalindígena. Se puede afirmar que estas dos for-mas de imposición son consecuencia de la noparticipación, más aún de la exclusión indígenaen los asuntoS decisorios del futuro de los te-rritorios indios. Una expresión reciente de estasituación la constituye la forma en que RECOPEse introdujo en Talamanca, burlando la tentati-va inicial de la comunidad que había presenta-do un pliego de peticiones y de condicionesbajo las cuales, debe llevarse a cabo la explora-ción petrolera.

Ante talcs expectativas, se ha intentadoidentificar posibilidades para la resolución dealgunos de los problemas que enfrentan a ¡as

Page 47: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

comunidades indígenas. Algunas de estas preo-cupaciones se han expre"sado de diversas for-mas expresado en el plano nacional; las refor-mas a las leyes y reglamentos relacionados conlas Reservas Indígenas (inserción político-ad-ministrativa de estos territorios a nivel nacionaly regional) y las estrategias de desarrollo soste-nido que promueven organismos nacionales(MlRENEM),así como internacionales.Consecuentemente, la meta general para el

desarrollo indígena se puede formular dentrodel plan de desarrollo fronterizo, mediante ellogro de formas de inserción en ¡as esferas polí-tica regional y nacionaL Esta inserción debe ne-cesariamente tomar en cuenta los organismosregionales y locales promovidos por el Estadopara impulsar el desarrollo. No se trata de anu-lar la organización estatal para implementaruna organización indígena paralela -como seha hecho- sino más bien: generar espacios departicipación de las comunidades indígenas enel marco de los organismos que deciden lasorientaciones del desarrollo por lo menos a ni-vel regional. Este es el caso de los ConsejosRegionales de Desarrollo que, como se sabe,son los organismos que en el futuro van a regirlas políticas regionales de desarrollo en formadescentralizada.

Esta participación de las comunidades indí-genas en los organismos regionales y naciona-les deberá ser compatible con el control y la re-producción de la base material y cultural tradi-cional de los pueblos indios involucrados a ni-vellocal.

Esta propuesta, como se puede intuir, es enrealidad una condición para definir otros linea-mientos. Partimos de la premisa de que son lospueblos indígenas quienes deben definir espe-cíficamente sus propias metas, y en función deéstas, las estrategias de inserción.

De la propuesta general se derivan dos posi-bilidades que son:

el desarrollo autogestionario yla participación en decisiones a nivel na-cional, regional y comunal que afecten re-al o potencialmente los territorios indios.

El desarrollo autogestionario supone el pro-ceso de redefinición cultural autónoma. Esteproceso, de hecho, ya está en marcha, pero noha logrado su plena realización por la presen-

Alekc~ Chupn.ne, Marcos Gueuara

cia de agentes externos. En este sentido debedarse una discusión a nivel comunal (interno)para fortalecer la organización autónoma y de-finir una estrategia comunal de articulación en-tre la econornla nacional y la regional.

La participación en decisiones que afectenreal o 'potencialmente los territorios indios estáreferido a un derecho que podríamos llamar -de la misma forma que la actual constituciónbrasileña- "originario", es decir el derecho a lareproducción cultural y social, el cual se veobstaculizado por el proceso de construcciónnacional costarricense.Con base en estos criterios deben definirse

lineamientos para la identificación de proyectosnuevos (proceso que supone la participacióncomunal) y para la reorientación de políticasparticipativas.

Estas apr~ciacionesse recogen en la pro-puesta de proyectos presentada para el PlanFronterizo. A continuación se detallan los con-tenidos esenciales de esta propuesta.

PLAN DE ACClON PARA LA PARllCIPACtONINDIGENA y ELDESARROLLO EN LASRESERVASDE LASREGIONES IJRUNCA yHUETAR ATLANTICA

Este proyecto se inscribe dentro del plan deregionalización y traslado de responsabilidadesde las acciones estatales a los ConsejosRegionales de Desarrollo.

Los Consejos Regionales de Desarrollo estánllamados a convertirse en un futuro próximo,en las instancias de planificación del desarrollomás importantes tanto a nivel regional como enel ámbito nacional. Su reciente creación res-ponde a un reordenamiento del Estado en labúsqueda de una descentralización y al otorga-miento de una mayor autonomía regional.

El desarrollo estatal durante los últimos 40años ha tendido a ampliar en forma creciente lacobertura institucional. Sin embargo, este creci-miento ha sido promovido en forma centraliza-da tanto a nivel político como a nivel geográfi-co. Como resultado, las instancias centrales delas instituciones públicas son las que toman lasdecisiones relativas a las políticas de desarrollo.El corolario de esta situación ha sido la tenden-cia a imponer criterios desde una perspectiva

Page 48: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Reflexiones en torno a la parlicipación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 49

"vallecentralista", perspectiva que no ha res-pondido a las particulares reivindicaciones re-gionales ni ha logrado tomar en cuenta las es-pecíficas configuraciones culturales de las re-giones. Una serie de contradicciones se hanacumulado, las cuales no han permitido quelos programas institucionales públicos se ajus-ten a las diferentes condiciones de una región yotra. El área central del país ha crecido a costade enormes .contribuciones de algunas regio-nes. La reinversión pública de los recursos delEstado no ha logrado entonces satisfacer lasjustas demandas de los organismos regionales ylocales. .

La descentralización se ha vuelto un meca-nismo fundamental para lograr la funcionalidaddel aparato institucional, de modo que al modi-ficarse permita nuevos rumbos a un desarrolloinmanejable si es centralizado. Los ConsejosRegionales de Desarrollo representan en estesentido y en la medida que se formulan, los or-ganismos de decisión en cuanto a las políticasde desarrollo Yde inversión pública. Una nue-va perspectiva para las regiones y la posibilidadde adecuar las institucionespúblicas a las reali.dades particulares rechaza el modelo contrarioque se venía impulsando. Los funcionarios pú-blicos, los munícipes, representantes comuna-les, etc, que trabajan directamente a nivel re-gional son quienes poseen evidentemente loscriterios más certeros, respecto a las priorida-des y necesidades regionales, y son por 10 tan-to, los más aptos para orientar las decisionesrespecto al desarrollo del país.

Las políticas centralistas también han afecta-do al sector indígena, al poner en manos de lasinstituciones del valle central las decisiones po-líticas y administrativas. El sector central del pa-ís, se ha convertido en la sede "resolutoria"delos problemas que enfrentan las comunidadesindígenas de todo el país. El excesivo centralis-mo institucional, ha tendido a crear más con-flictos por las dificultades inherentes a la laborde coordinación interinstitucional. Se observaasí, la tendencia a adoptar soluciones parcialesfrente a los diversos problemas. Un ejemplOpermite ilustrar esta situación: las reservasindí-genas han sido objeto de tlinvasión"por partede foráneos en forma más o menos acentuadasegún las regiones o subregiones. La ComisiónNacional de Asuntos Indígenas no ha podidodesarrollar acciones tendientes a la recupera-

ción de las tierras, -sean éstas de compra o derecompra de terrenos- que pertenecieron a losindígenas. La CaNAl no ha ofrecido una res-puesta global a la región indígena ésta ha care-cido de un proyecto o un programa que analiceseriamente las causas de esta situación. El des-pojo de tierras en las reservas indígenas es enefecto producido por situaciones particularesen las diferentes regiones o subregiones. EnBuenos Aires tiene que ver con las pretensio-nes de algunos ganaderos y con el hecho de laevidente carencia de tierra-producto, entreotros, de la expansión de PlNDECO que haempujado a campesinos empobrecidos hacialas reservas aledañas y en Cante Burica, con lasintensiones de personas, que al margen de laley, buscan sitios reliradospara ejercer aclivida-des ilíeilas: narcotráfico, negocios madereros,etc.

Podemos afirmar que el problema de la tie-rra, visto desde este ángulo está relacionado nosolo con las Reservaslndígenas, sino tambiéncon asuntos que deben tratarse evidenlementeen perspectiva regional. Sin embargo, la ca-NAl no está en capacidad, no por los funciona-rios que allí operan, sino, por su estructura, deatender en forma integral el problema. No con-sideramos apropiado el comprar cada ciertotiempo fincas que algún día fueron indígenas,ya que no se están abarcando las causasverda-deras que provocan el fenómeno de la pérdidade tierras, debido a que este fenómeno tieneprofundas consecuencias más allá de lo que sepuede suponer (esquemas desajustados de de-sarrollo, falta de controí territorial soberano,ete.). Las soluciones definidas en CaNAl hansido parciales. Más aún, estas soluciones a Vé:-

ces pueden crear efectos contraproducentes anivel regional. Algunos propietarios ilegales sa-biendo que la CaNAl puede, en algún momen-to, indemnizarlos, especulan y se enriquecencon las tierras de las reservas comprándolas aindígenas a precios increíblemente bajos, paraluego proponerlas a esta institución por sumasexorbitantes. Así algunos individuos se enri-quecen a costas del Estado, y las resolucionesde la CaNAl -al carecer de lineamientos parauna acción integral- se convierten en mecanis-mos despilfarradores de recursos del pueblocostarricense.

Asuntos como el de la tierra, por tanto, de-ben manejarse a nivel regional para encontrar

Page 49: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

50

soluciones adecuadas. Solo una coordinación in-terinstitucional más descentralizada a nivel re-gional, permite una visión global y específica, lacual genera politicas con una dimensión integral.

Los problemas de la zona: producción y co-mercialización, deforestación, salud, educa-ción, infraestructura, etc., deben enfrentarse anivel regional. Una coordinación interinstitucio-nal regional, evidentemente ofrece mayoresprobabilidades para la resolución de esos pro-blemas, permite a cada representación institu-cional dar solución en su campo, sin perder devista la perspectiva de un desarrollo integrado.Así se destierra la costumbre establecida de quecada institución actúa aisladamente, provocan-do soluciones segmentadas sin tomar en cuentala totalidad y el fin último, cual es el desarrollointegrado.

Formulamos la hipótesis de que los proble-mas presentes en las reservas indígenas puedenser solucionados desde una perspectiva regio-nal descentralizada. Sin embargo, esto es solofactible en el caso de que las comunidades inte-resadas encuentren formas efectivas de partici-pación en el seno de las instancias regionales,las cuales se encargarían de definir las priorida-des para cada región.

La participación indígena, en el seno de es-tas instancias permitiría en efecto, que el sectorindígena exprese y articule sus reivindicacionesy señale sus propias concepciones de lo que seentiende por desarrollo. Esta participación asíestablecida aseguraría que las instancias -espe-cíficamente los Consejos Regionales deDesarrollo- contemplen soluciones y progra-mas de desarrollo que enfoquen la "problemáti-ca indígena 11, tendiendo a las particularidadesculturales de esta población (y no solo de ésta,sino de todas las poblaciones con identidadcultural particular).

En el diagnóstico hemos insistido en que lospueblos indios tienen mucho que ofrecer a lacomunidad nacional cuando se plantean losgrandes retos del futuro de nuestra nación: áre-as que han protegido eficientemente y que hansabido explotar racionalmente, recursos huma-nos valiosos, concepciones originales y extraor-dinariamente ricas de la visión del mundo (porlo menos tan ricas como lo de la cultura griega,de la cual hacen gran gala las personas con-sideradas como IIcultas") paradigmas irrem-plazables y fundamentales de una identidadautóctona costarricense.

Alekcey Chuprine, Marcos Gueuara

La relación desarrollo-identidad, a nivel re-gional sobre todo, pero también a nivel nacio-nal, debe construirse en forma armoniosa. Estosolo es posible en el caso de existir el diálogo yla discusión permanente eOlre los distintossectores de población. Ese diálogo y esa discu-sión, amerita la participación del sector indíge-na necesariamente, el cual, posteriormente seconsolida con representantes en las AsambleasGenerales, en las Juntas Directivas y en el senode los Consejos Regionales de Desarrollo. A lavez, se crea, un Comité Sectorial de Comu-nidades Indígenas, el cual tendría a su cargo, lajcrarquización de prioridades de este sector anivel regional y la articulación de dichas priori-dades con un plan integral de desarrollo ema-nado de los Consejos.

Esto supone la definición de nuevos espa-cios de participación indígena, a la vez que larefuncionalización de los esquemas indigenis-tas institucionales. Se propone que la "proble-mática indígena" deje de ser atendida, a nivelpolítico, desde una institución centralizada en-cargada de definir prioridades a nivel nacionalpara el sector indígena. Se refiere más particu-larmente a la transformación de la CONAI enun ente eminentemente técnico que tendría co-mo atribuciones básicas: apoyar las decisionesque emanen de los Comités Sectoriales deComunidades Indígenas de cada ConsejoRegional de Desarrollo, buscar recursos para laejecución de proyectos definidos por dichosComités, velar a nivel jurídico por el respeto alos derechos definidos para las comunidadesindígenas por la ley 6172 (Ley Indígena).

Enfrentar el problema de esta manera, ofre-ce serias ventajas tanto para las comunidadesindígenas como para las regiones en general:

erradicarla todo paternalismo instttu-cional hacia el sector indfgena;jomentarla la participación indfgena enla toma de decisionesa nivel regional;integrarla la ''Problemática indfgena" ala problemática regional y nacionalbrindando marcos de entendimientomásampliosy realistas;permitirla una retroalimentación de to-dos lossectorespoblacionales que jacilitela construcción de una identidad cultu-

Page 50: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

RojIe:riOrwsen torno a la participaci6n de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral 51

ral más acorde con la realtdad de lasreglones enfatizadas;

Algunas de las acciones a emprender reco-mendada por nuestra comlsi6n para la imple-mentacl6n de esta política, serían:

promover la creacl6n de una Liga deAsociaciones de Desarrollo IntegralIndígena que pueda tener particlpaci6ndirecta en las Asambleas Generales delos Consejos Regionales de Desarrollo;brindar la asesoría y la capacltaci6n ne-cesarias para tal fin;promover la creacl6n de un ComitéSectorial de Comunidades Indígenas encada Consejo de Desarrollo que tengarepresentacl6n directa de las comunida-des Indígenas y que sea el encargado dedefinir prioridades, proyectos, programas,acciones de dichos Consejos hacia el sec-tor indlgena;Integrar prioridades, proyectos, progra-mas y acciones definidos por el ComitéSectorial a un plan de desarrollo Inte-gral regional que promueva los Consejosde Desarrollo en cada regi6n.organizar programas de capacitaci6ndirigidos a funcionarios de institucionesregionales que laboren o puedan labo-rar en las Reservas Indígenas con el finde lograr que las acciones emprendidasdesde dichas instituciones se adecuen alas reivindicaciones del sector indígena;organizar programas de capacltaci6nque permita a los miembros de las co-munidades indígenas formular adecua-damente las reivindicaciones y los pro -yectos a ser presentados al ComitéSectorial correspondiente;promover programas permanentes decapacitaci6n técnica dirigidos a losmiembros de las comunidades Indígenasde acuerdo a sus Intereses y a los linea-mientos del Comité Sectorial correspon-diente;promover la Investigacl6n sobre ReservasIndígenas para contar con informaci6nactualizada sobre las mismas y parauna adecuada planificaci6n en cadaregi6n.

impulsar la reforma a la ley de creaci6nde la CONAI con el fin de convertirla enuna Instituci6n de apoyo técniCO a laspolíticas definidas para comunidadesIndígenas por parte de los ComitésSectoriales de los Consejos de Desarrollo.

La participación de las comunidades indíge-nas en el seno de las Asambleas Generales sedaría a través de la Liga de Asociaciones deDesarrollo Indígenas de cada región. La estruc-tura actual de los Consejos preveé que en lasAsambleas Generales participen cinco repre-sentantes de organismos de base de las regio-nes. Proponemos que se estipule que por lomcnos uno de esos representantessea necesa-riamente indígena y sea elegido por la Liga deAsociaciones de Desarrollo Indígenas que secrearía. De esa manera, por lo menos, habríauna representación indígena por región en ca-da Consejo Regional de Desarrollo. Pensamosque las comunidades indígenas poseen recur-soshumanos muy valiosos y en algunos casos,los dirigentes indígenas trascienden el ámbitocomunal y se proyectan como líderes regiona-les. Es por lo tanto, muy factible que los repre-sentantes indígenas en lasAsambleas tengan lamadurez y la capacidad para pasar a cargos di-rigentes en ¡as Juntas Directivas de los ConsejosRegionales de Desarrollo. El modelo propuestose resume en el gráfico No.1.

La participación, mediante los ComitésSectoriales ya se ha definido. Estos Comités de-berían contar con siete micmbros, cuatro de loscuales tendrían que ser indígenas para asegurarque se responda realmente a los intereses delas comunidades indígenas. Los otros miem-bros deberían representar al sector institucionalinvolucrado en el trabajo de las comunidadesindígenas para que las propuestas de éstas searticulen con las dependencias institucionalesregionales. Lo óptimo sería que los técnicosque representan al sector institucional en losComités fueran también indígenas, lo que po-dría lograrse a mediano plazo a través de la ca-pacitación o la educación formal.

Page 51: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

52 Alekcey Chupn'ne, Marcos Gueuara

DIAGRAMA 1

Organigr.a.ma de los Consejos Regionales de Desarrollo integrando participaci6n indígena

Reserv.as Indígenas G~rnadores deProvincias y Diputados

IAsociaciones deDesarrollo

Coordinadores deComit{:s Sectoriales

r

Uga de Asociacionesde Desarrollo Indíget\25

Cinco Regidores der cada Municipalidad

Representación Indigcn2.

Presidente Liga deMunicipalidades

Cinco representantesOrganismos de Base

A GS EA NM EB RL AE LA

Junta Directiva

Comitts SectorialesRegionales

Tres RepresentantesOfganos Privados

Directores UnidadesEjecutoras de Proycctos Dr¡

/,,----------------- V

Consejo Regional de Desarrollo

Programa ComunidadesIndígenas

Comité SectorialComunidades Indígerus

/

Page 52: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Reflexiones en torno a la participación de las comunidades indígenas en un proyecto de desarrollo integral

DlAGRAMA 2

Funcionamiento de los Comités Sectoriales Comunidades Indígenas(Propuesta)

Reservas Indígenas

53

Uga de AsociacionesIndígenas

Comité SectorialComunidades Indígenas

JunLa DirectivaConsejo de Desarrollo

Asamblea General

Dirección RegionalMIDEPLAN

MIDEPLAN

CONAIDirecciÓn Regional

CONAI

Los Comités Sectoriales operan según seilustra en el gráfico No. 2. Estos comités se en-contrarían en relación horizontal con la Liga deAsociaciones de Desarrollo Integral Indígena ycon las Direcciones Regionales de CONAI, lascuales tomarían más importancia que laDirección Central de dicha Institución. De estacoordinación entre instituciones regionales ycomunidades indígenas saldrían los lineamien-tos para las acciones a emprenderse en lasReservas Indígenas. Los Comités Sectoriales je-rarquizarían entonces las prioridades, los pro-yectos, los programas y en general, las accio-nes a emprendersc por los Consejos. Estas de-cisiones se remitirían a las Juntas Directivas decada Consejo para articularlas con las de otrosComités Sectoriales. LaJunta Directiva tendría a

cargo entonces la integración de los trabajos delos distintos Comités Sectoriales para elaboraruna propuesta de desarrollo integral regionalque a su vez sería sometido a consideración delas Asambleas Generales de cada Consejo.Las Direcciones Regionales de MIDEPLAN,

además de asesorar constantemente el trabajode los Consejos Regionales de Desarrollo y elde sus Comités Sectoriales, tendría a cargo eltramitar las propuestas de desarrollo integralregionales hacia la Dirección Central de dichoMinisterio. Esta a su vez se encargaría de bus-car contenido económico para dichas propues-tas y de coordinar con las instituciones proce-dentes. MIDEPLANcoordinaría entonces con laDirección Central de CONA! en el caso de losproyectos regionales emanados de los Comités

Page 53: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

54

Sectoriales de Comunidades Indígenas, paraque esta institución asesore en el campo legal adichos Comités y busque financiamiento parala ejecución de dichos proyectos.

CONCLUSIONES

La llamada "problemática indígenall se rela-ciona fundaméntalmente con formas contras-tantes de lo que se entiende por desarrollo. El"desarrollo" conceptualizado desde las institu-ciones estatales, en muchos casos, anula de an-temano toda posibilidad de un desarrollo Ua loindígena", es decir, según lo que los pobladoresindígenas conciben como su bienestar indivi-dual y colectivo.Esta situación se explica, porque el Estado

no ha logrado una forma de democracia verda-deramente representativa, lo cual se pone enevidencia con dos razonamientos: por un ladolas regiones se encuentran sometidas a las im-posiciones del Valle Central, sin poder alcanzaruna representación significativa en el espaciooficial del Estado; por otro lado el sector indí-gena no ,cuenta con representación política-por ser minoritario- ve "ahogadas" sus intencio-nes y sus propósitos.El plan de traslado de responsabilidades a

los Consejos Regionales de Desarrollo constitu-ye, sin embargo, una nueva oportunidad parareorganizar la vida democrática del Estado. Estosolo será posible, obviamente, si se mantienenlos Consejos como entidades autónomas o se-mi-autónomas, que pueden tomar decisionesen forma independiente aunque coordinadacon los gobiernos centrales.Los Consejos podrán tomar decisiones más

oportunas para las regiones que abarcan y a lavez convertirse en sujetos -no solo objetos dedesarrollo-o Estos constituyen igualmente unaoportunidad histórica para que las comunida-des indígenas logren su participación en estePlan de Desarrollo de la zona fronteriza.

De esta manera se garantiza una efectiva ar-ticulación de los correspondientes Consejos.Un proyecto así esbozado logra la participaciónindígena, elemento clave en la elaboración delos proyectos en los que están involucrados di-rectamente.

Alekctry Chuprine, Marcos Guevara

BIBLIOGRAFIA CITADA

"Acta final del 1X Congreso IndigenistaInteramericano!!. Anuario Indigenista. VolXLV,pp. 159-221.México, 1985.

Arze Quintanilla, Osear. "Informe de activida-des presentado ante el IX CongresoIndigenista Interamericano por el Directordel IlI", Anuario Indigenista. vol. XLV,pp.25-82, 1985.

Asamblea Legislativa de la República de CostaRica. LeyIndígena No. 6172, 1977.

Barre Chantal, Marie. Políticas indigenistas yreivindicaciones indias en América Latina1940-1980, en: América Latina: Etnocidio yEtnodesarrollo, FLACSOpp. 39-82, 1982.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia,CLAL!. "Declaración de México (sobre lacuestión étnico-nacional en AméricaLatina)". en: La cuestión étnico-nacional enAmérica Latina, pp. 5-12, 1984.

CódigodeMineria. Imprenta Nacional, 1982.

Díaz-Polanco, Héctor. Etnia, Nación yPolítica. Juan Pablos Ed., México, 1987.

"Declaración de San José sobre étnocidio y et-nodesarrollo en América Latina", en:América Latina: Etnocidio y Etnodesa-"Olio, FLACSO.pp. 21-28, 1982.

Durston, John. "Losgrupos indígenas en el de-sarrollo social rural". América Indígena. VolXl, No. 3. pp. 1-42, 1980.

La Vozdel Indio (Revista mensual), pp. 1-13.

Masferrer, Elio. "Movimiento indigenista y laeducación indígena (1940-1980)", enEducación, étnicas y descolonización vol.2, pp. 521-526, 1983.

Masferrer, Elio. "Anexo: recomendaciones delos Congresos Indigenistas Interamericanos

I¡I

Page 54: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

of' ...,.....0,00'

Reflexiones en torno a la participación de las comunidarks indígenas en un proyeclo de desarrollo inlegral 55

concernientes a educación indígena,. en:Edm:ación, etnias y descolonización vol. 2,pp. 529-558, 1983.

Rodríguez, Nemesio. "Apoyos a la educaciónbilingüe intereultural en declaraciones inter-nacionales", en: Educación, etnias y desco-

Ionización en Amélica Latina, una guiapara la educación bilingüe intercultural,México, Vol. 1 y 2, 1983.

Varese, Stefano. Proyectosétnicos y proyectosnacionales. Fondo de Cultura Económica,México. 1983.

Page 55: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

rI

Page 56: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

C"'""W Sociales 4546 ..57-71, 1989

La estructura agraria de laregión fronteriza de Costa Rica con Panamá:Resultado de la lucha campesina por la tierra.

Mario E. Fernández

Resumen

El artfculo realiza una descripciónde la evolución de la eslruclUra agrariade la región fronteriza de Costa Ricacon Panamá. Para el/o se abordanla evolución de la superficie ocupadaen fincas, las modificaciones en la estructurade tenencia, la descripción detal/adade la distribución de la tierrapor tamaño de las unidades y el usoque se hace de la superficie.Se I/ega a la conclusiónde que la estructura agraria aClUales el resultado combinado de la acciónde las transnacionales fruteras,la lucha campesina por la tierray la acción de Estado sobre el/a.

• Este artículo forma parte de un estudio para el financia.miento del Proyecto "Plan de Desarrollo PlanificaciónNacional y política Económica (MlDEPLAN).Esta institución contrat6 los servicios de Consultoría dela Universidad de Costa Rica y el fmanciamicnto provi.no del Préstamo F3.5/86-G del Fondo de Prcinvcrsi6nde ese Ministerio.

INTRODUCCION

Se presenta en este trabajo documento algu-nos resultados finales correspondientes al aná-lisis de la estructura agraria de los cantonesfronterizos de Costa Rica con la República dePanamá. Ellos corresponden en el lado de lavertiente del Pacífico a Golfito, Corredores yCoto Brus, todos de la provincia de Puntarenas,y en la vertiente del Atlántico, al cantón deTalamanca, de la provincia de Limón.

El efecto de estos procesos se va a analizaren forma general en este artÍculo, centrando laexposición en dos elementos contenidos en eldiagnóstico, considerablemente más amplio, dela evolución de la estructura agraria de la zona:la evolución y las características de la estructurade la tenencia de la tierra y los cambios funda-mentalesen cuanto a la producción agropecua-ria.

Se intentará demostrar como se han produci-do transformacionessustancialesen la zona, deforma que en un período sumamente corto(menos de 20 años), se puede afirmar que laestructura agraria se ha reconstituido comoproducto de la acción combinada del abando-no de las transnacionales, del cultivo del bana-no, la toma de tierras por parte de un campesi-nado necesitado de garantizarse fuentes deproducción que le permitan su subsistenciaf y

•. .

Page 57: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

58

la acción del Estado para hacer frente a esasituación sin que se provoque una inestabilidadsocial de amplias repercusiones.

Este artículo toca algunos aspectos com-prendidos en un documento más amplio, ela-borado por el autor junto con la Dra. MarielosRojas, orientado a un diagnóstico general de laestructura agraria de la Zona Fronteriza deCosta Rica con Panamá. Los puntos desarrolla-dos fueron responsabilidad del autor y asimis-mo 10 es en forma absoluta las afirmacionesque aquí se hacen.

1. Uso y estructura de la tenencia de latierra

1.1 Evolución de la superficie ocupadaenflncas

Para entender los fenómenos asociadoscon la ocupación productiva de la tierra esnecesario previamente tener una visión de la"formaen que el territorio se ha ido ocupando,

Mario E. Fernández

a través de la evolución de la superficie ocupa-da en fincas. Esto permite de forma generalexplorar algunas pautas de la explotación pro-ductiva del recurso tierra, así como tener unaidea general de su grado de ocupación y de ladisponibilidad o no, de tierras en las cuales sepueda expandir la producción agropecuaria enun futuro.

La información que muestran los censosagropecuarios acerca de la evolución de lasuperficie ocupada en fincas es bastante intere-sante. Antes de pasar a describirla, es necesarioaclarar que las variacionesen la superficie ocu-pada en fincas brindan una visión de la formaen que el territorio ha ido pasando a algunaforma de posesión, sea ésta en propiedad obajo alguna otra forma (alquiler, esquilmo,posesión precaria, ete.), y no se refiere específi-camente a las característicasdel uso del sllclode esa superficie bajo posesión, las cuales seanalizan en detalle más adelante.

Si se examina la información contenida enel cuadro 1, en la que se compara el número y

I

CUADRO 1

Número y superficie en fltlcas 1973 y 1984 cantones y distritos fronterizos con Panamá

Camones y 1973 1984Distritos No. de fU1cas Héctarcas No. de fincas Héetareas

Golflto 1.328 72.265,5 2.128 89.311,5Golfito 80S 30.307,2 1.079 42.610,0Pto. jiménez 267 27.883,6 397 23.961,0Guaycará 256 11.074,7 652 22.740,5

Corredorcs. 943 400406,2 1.972 44.366,3

Corredor 655 17.332,2La Cuesta 1.013 16.148,2Canoas 304 10.885,9

Coto Drus 1.964 63.818,7 3.179 41.452,1

San Vito 633 28.142,0 1.121 16.794,5SabaJito 563 11.317,5 915 12.768,2Aguabuena 393 11.884,1 776 3.969,4Umoncito 375 90475,0 367 7.920,0

Talamanca 673 17.212,5 1.187 29.870,8

Bral5i 328 6.052,5 658 15.641,5Sixaola 133 8.035,6 249 7.203,4Cahuita 212 3.124,3 280 7.025,9

El Cantón de Corredores no existía en 1973, siendo creado posteriormente a partir de la segregación de áreas delCam6n de Golfito. Para ese año no se pudo dcsglozar los datos por distrito.

Fuente: Censos Agropecuarios.

Page 58: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La estructura agraria de la regiórljronleriza de costa Rica con Panamá: resultado de la lucha ...59

superficie en fincas en los dos últimos censosagropecuarios, podemos ver que existe unincremento en todos los casosen el número deexplotaciones en el período 1973-1984, perono así en la superficie. El número de unidadesse duplica en el caso del cant6n de Corredores,teniendo un incremento superior al 60% en losdemás. Sin embargo, la superficie ocupada,tiene incrementos notables en Talamanca YGolfito, en tanto que es relativamente reducidaen Corredores, mientras en Coto Brus experi-menta una sorprendente disminución de granproporci6n, pasando de 63.818.7 hectáreas en1973 a 41.452,1 hectáreas en 1984.

Esta evolución se encuentra profundamen-te asociada al proceso de creaci6n en ese perí-odo de una considerable cantidad de áreas deuso restringido desde el punto de vista de lasposibilidades de su explotaci6n para la produc-ci6n agropecuaria y la ocupaci6n privada. Enprimer lugar, se destaca al respecto la creaci6nde Parques Nacionales de una extensi6n consi-

derable en la regi6n, en los cuales se prohibeterminantemente la ocupación privada y laexplotaci6n del suelo con prop6sitos agrope-cuarios. En el cuadro 2 puede verse que en estazona se han creado parques nacionales conuna extensi6n de 253.376 hectáreas, superficiesuperior a la que consigna el censo agropecua-rio de 1984 como el área total en fincas en loscuatro cantones fronterizos. Si bien no toda esaárea se encuentra ubicada en los mismos, sídebe considerarse que la mayor parte de ella loestá, a excepci6n de la correspondiente alParque Nacional Chirrip6.

Obviamente que la creación de estaSáreasviene a significar una restricciónde la superfi-cie susceptible de sustentar la expansi6n delárea ocupada por las fincas e incluso, comoparece ser el caso del cant6n de Coto Brus,puede significar su reducci6n. Debe observarseque la fecha de creaci6n de ellas, a excepci6ndel Parque Nacional Chirrip6, se encuentracomprendida en el período intercensal consi-

CUADRO 2

Parques nacionales y árcas afLOCScn los cantones frontcrizos

Nombre Extensión Porccntaje Cantones Período de

árca (Has.) Propicdad en que creación y

Estatal está ubicado ampliaciones

Parquc Nacional 193.929 86 Coto Brus, 4-2-1982

la AmistadBuenos Aires 23-1-1986

(PIlA)y Talamanca

Parque Nacional 50.150 99 Turrialba, 19-7-1975

ChirripóPérez Zelcdón, 31-3-1982

Talamanca

Reserva Dialógica 9.155 52 Talamanca 4-4-1978

Hitoy

12-3-1982

Carere

25-8-1982

* •Jardín Botánico 142

Coto Brus

Las Cruces

TOTAL 253.376Coto Drus, 1975, 1982

Buenos Aires y 1986Turrialba,

Pérez Zc1edón yTalamanca

1.2 creación como área estatal está en litigio. El área viene siendo administrada en manos privadas.

Fuente: Servicio de Parques Kacionalcs.

~,.J

Page 59: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

60 Mario E. Fernández

CUADRO 4

Reservas Indígenas en los cantones fronterizos

Porcetllaje de la superficie de los cantones ocupadosenflOcas, 1973-1984

derado, correspondiendo la mayoría de ellas alaño 1982, es dedr, dos años antes de la realiza-dón de los censos nacionales de 1984.

Un efecto similar viene a tener la creaciónde áreas destinadas a la población indígena, esdecir, las denominadas Reservas Indígenas. Enel cuadro 3 puede observarse que el área apro-ximada que ocupan en los cantones fronterizoses de 169.434 hectáreas, las cuales sirven desustento material fundamental para que estosgrupos étnicos puedan mantener los rasgosprindpales de su forma particular de vida.

CUADR03

Esta información podría conducir a la con-clusión errónea de que todavía existe en estazona áreas considerables que podrían sustentarun proceso de ocupación del suelo o de coloni-zación agrícola, con base en tierras que noestán bajo algún régimen de propiedad o pose-sión. En primer lugar, debe tomarse en cuentaque la información de los censos agropecuariosse refiere exclusivamente a área e:1 fincas, loque supone algún uso de tipo agropecuario enellas o por lo menos en parte de la tierra poseí-da; es decir, extensiones que estén totalmentesin uso no son consideradas dentro de estacategoría ni son registradasen los censos.Estopuede haber tenido un efecto importante enesta zona, especialmente en la parte delPacífico, ya que para la fecha del censo agrope-cuario de 1984 gran parte de las tierras abando-nadas por las compañías bananeras no seencontraban bajo ningún tipo de ocupación,aunque ya muchas de ellas estaban bajo el con-trol del Estado a través del Instituto deDesarrollo Agrario (IDA), sin haberse adjudica-do aún o sin que fueran objeto de ocupaciónprecaria.

En segundo lugar, la creación de los par-ques nacionalesy las reservas indígenasrestrin-ge en alto grado la ocupación de los suelospara propósitos agropecuarios. Este hecho,que tiene una mayor incidencia en los casosdeCoto Brus (creación del PILA) y Talamanca,representa un freno a su ocupación. Esconoci-do que siempre hay ocupación precaria enestas áreas, pero el hecho de que legalmentelos ocupantes de tierras en ellas no tienen nin-guna posibilidad de obtener un título de pro-piedad, las hace poco atractivas para invasio-nes masivas. En el caso de las reservas indíge-nas, los miembros de estas etnias desarrollanalguna actividad agropecuaria, pero ésta seda bajo el peso de una forma de organizaciónde los procesos productivos que, acorde conlas tradiciones histórico-culturalesde estospue-blos, tiende a conservar amplias áreas con elbosque virgen, las cuales sirven de sustentoindispensable a su forma de vida.

A estas áreas anteriormente mencionadasdebe añadirse las correspondientes a la zonamarítimo terrestre y al cordón fronterizo, quepor ley son de propiedad estatal, y en las cua-les sus ocupantes solamente pueden explotarlas tierras con algunas restricciones mediante

51.B7B.242.99.9

Superficieen fmcas

66.14975.80911.26016.216

Area (Has.)

169.434

172.530 41.956.700 71.396.700 66.03000400 5.7

Superficie PorcentajeTotal del

Nombre Reserva

TOTAL

Reserva Indígena TalamancaReserva Indígena Chirrip6Reserva Indígena TelireReserva Ind1gena Tayrni

Tomando todos estos elementos en consi-deradón, no resulta por lo tanto sorprendenteque algunos de estos cantones tengan una pro-pordón de su superficie relativamente reduci-da, tratándose de áreas de características funda-mentalmente rurales, ocupada por explotacio-nes agropecuarias o fincas. Esta información,que puede examinarse en el cuadro 4, muestraproporciones extremadamente bajas en primerlugar en el cantón de Talamanca, y en segundolugar en Coto Brus y Corredores, en tanto queCorredores sí muestra un porcentaje acordecon lo esperado para un área de las característi-cas mencionadas.

Cantón

GolfitoCorredoresCoto BrusTalamanC2

Fuente: Censos Agropecuarios

Page 60: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La estTUCturaagraria de la regi6njronteriza de costa Rica con PanamLÍ:resultado de la lucha ... 61

un contrato de arrendamiento con el Estado,sea a través del IDA o de las municipalidades.

La influencia de estos hechos en cuanto ala restricción de las áreas para una explOlaciónagropecuaria sin limitaciones de tipo legal acer-ca del uso permitido de las tierras o de la posi-bilidad de acceder a la propiedad del suelo, esmarcadamente más manifiesta en el cantón deTalamanca. En efecto, las áreas de este cantónque se encuentran bajo alguno de los estatutosmencionados es la más extensa, quedando dis-ponible apenas una pequeña área que com-prende los alrededores de Ilribri y el val\e deSixaola para la expansión del área en fincas.

No es extraño por lo tanto que en toda estazona se experimente una verdadera escasezrelativa de tierras, a pesar del panorama eng3-ñoso que muestra la información del cuadro 4,y que los conflictos por la tierra adquierangrandes proporciones, talvez los más ampliosdel país en la última década. De esta forma, laspresiones por la ocupación de las tierras deparques nacionales y reservas indígenasadquieren por épocas una especial virulencia,ya que a su alrededor giran intereses muyvariados. Es real que existe una presión deamplias masas del pueblo costarricense por elacceso a la tierra que les permita la producciónde su sustento. Sin embargo, la mayor parte deella se ha canalizado hacia la ocupación de lastierras abandonadas por las bananeras o, en elpasado, no explotadas por ellas, o a la toma detierras no utilizadas por grandes empresas (elconflicto de las fincas del Proyecto Agroin-dustrial de Sixaola S.A., PAISS.A.).

Es totalmente claro que hay un interésnacional por la conservación de las áreas deparques nacionales y de reservas indígenas, )'1que en ambos casos contribuyen a preservarelementos fundamentales de nuestro herenciacultural y naturaL Sin embargo, hay intereseseconómicos importantes en tener acceso fun-damentalmente a las tierras ocupadas por ellosy a los recursos que contienen, algunos de loscuales tal vez se podrían explotar de forma quese conserve lo fundamental que se pretendepreservar con la creación de estas áreas, lo cualno es posible en otros casos. Especialmentenotoria es la preocu pación de los encargadosde estas áreas y de una parte importante de losdirigentes comunales de la zona acerca de laexplotación maderera, que en la forma en que

se realiza corrientemente en nuestro país tieneuna carácter netamente predatorio de los bos-ques, destruyéndolos de forma irremediable. Semenciona constantemente la presión por partede grandes empresarios madereros por obtenerpermisos de talasen las zonas limítrofes con lasáreas protegidas, las cuales por falta de la vigi-lancia adecuada y a veces la definición sobre elterreno de los límites de esas áreas, son exten-didas a ellas con el daño correspondiente.

Sin embargo, lo anterior no debe conducira la visi6n simplista de que todo el problemade la tierra se origina en los intereses de losgrandes empresarios de la madera. Tambiéndebe considerarse que en importantes áreas dela Zona existen sectores de campesinos sin tie-rra que se ha ido ubicando en los parques yreservas indígenas, respondiendo a una necesi-dad de buscar su sustento, y como respuesta auna situación de escasez de tierrasy a una apa-rente falta de dinamismo de las institucionesencargadas del problema de la tierra a nivel delEstado. Esto. lleva a pensar en la necesidad detransformaciones radicales en la estructura dela tenencia de la tierra en la Zona, y se puededecir que la acción combinada del abandonode las tierras por las bananeras y de los gruposcampesinos que las han tomado ha conducidoa ello. No obstante, este es el caso especial-mente de los cantones de Golfito y Corredores,en tanto que en Coto Brus y Talamanca losconflictos continúan, y el efecto sobre la estruc-tura ha sido menor.

Precisamente esos aspectos son los quepasamosa describir en la sección siguiente.

1.2 Esll-uclura de tenenciay dislribución de la lierra

En esta sección se pretende enfrentar elanálisis de la estructura de la tenencia y distri-bución de la tierra en los cantones de la regiónfronteriza mediante la utilización de la informa-ción proveniente de los censos agropecuarios.Es necesario mencionar que dicho análisis, porlas características de la fuente de informaciónutilizada, tiene algunas limitaciones desde elpunto de vista analítico, que es necesarioexpli-citar para una correcta interpretación de losdatos proporcionados. Estas limitaciones sederivan fundamentalmente del hecho de que lo

Page 61: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

-------------------;,

Mario E. FemánJez

que es susceptible de obtener a través de loscensos es una esltUaura del tamaño de las fm-cas o exPlotaciones agropecuarias, y no de lapropiedad de la tierra.

En sintesis, de lo que se trata es de que loscensos utilizan una recolección de informacióncon base en la c1elimitaciónde fmcaScensales,que se convierten en las unidades de referenciade los datos. Es decir, lo que se puede obteneres una esltUaura y una visión de las caraeteris-ticas de las fmcas y no de la propiedad en senti-do estricto. En efecto, una misma persona ocompañía puede ser la poseedora de varias fm-cas censales, apareciendo cada .una de ellascomo unidades aparte en la información cen-sa!. Se puede decir que el censo proporcionauna aproximación a la esltUaura de la propie-dad del suelo, pero no un reflejo exaao de ella,tendiendo normalmente a subestimar laconcentración de ese recurso en los propieta-rios o poseedores.

Pasando al análisis de la información men-cionada, se puede afirmar que el efeao qu~ sehabía examinado de un aumento en la cantidadde explotaciones agricolas en la zona -mientrasque la superficie en fincas aumentaba enmenor medida o incluso en algunos casos dis-minuía en forma marcada- redunda en una dis-minución generalizada del tamaño medio delas explotaciones en el periodo 1973-1984(conla única excepción del distrito de Cahuita delCantón de Talamanca), según puede verse enel cuadro S.

Puede aflrmarse que ese efeao es lógico enuna área en la que se han producido transfor-maciones en la tenencia de la tierra de granenvergadura, producidas como ya se ha men-cionado, por la desaparición de pa~te de lasexplotaciones bananeras, que se realtzaban enfmcas de gran extensión, y la torna de esas tie-rras por un considerable número de campesi-nos, con la posterior panicipación del Estadopara regular la situación. Obviamente que elefecto es el de que mientras desaparece unaflnca de gran extensión se originan por ese pro-ceso en su lugar un considerable número deunidades adicionales, lógicamente de un tama-ño sustancialmente menor.

Sin embargo, a pesar de que este procesoes maniflesto en los datos mencionados, quepermitirian hablar de una <:!erta"democra~za-eón" del acceso a! recurso tierra, esto no slgru-

CUADRO 5

Tamaño promedio de las fincas en los cantones y distritosfronterizos con Panami 1973 Y1984

Distritos y Tamaño promedio DiferenciaCaruones (HAS.) ~=ntual

1985 1984 973-1984

GolfilO 54,4 42.0 -22.8

Gallito 37.6 39.5 5.1Puerto ]iménez 105.6 60.4 -42.8Guaycañ. 55.0 34.9 -36.5Corredores 42.8 22.5 -47.4Corredor 26.5la CUesta 15.9Canoas 35.8CotoBrus 32.5 13.0 -óO.OSan Vll0 «.5 15.0 ~.3Saba1.lto 20.1 14.0 -30.3Aguabuena 37.9 5.1 -86.5Umoncito 25.3 21.6 -14.6Talamaoca 25.6 25.2 -1.6Bratsi 18.5 23.8 28.6Sinola 60.4 28.9 -52.2Cahuita 14.7 25.1 70.7

PUen1e: Censos Agropuecuarios

fica que no se den desigualdades manifiestasen cuanto a la distribución del recurso 'en losdiversos estratos de tamaños de las explotacio-nes, según puede verse en el cuadro 6. Ese cua-dro permite examinar, para el año 1984, laforma en que se distribuye la tierra según eltamaño de las explotaciones en los diversoscantones y distritos de la Zona Fronteriza conPanamá. .

En términos generales, se puede afirmarque en todas estas áreas geogr::lflcasde referen-cia existe una esltUaura de las unidades quetiende a concentrar una proporción alta de latierra en los estratos de fincas de mayor exten-sión, en tanto que ésta representa una propor-ción muy pequeña del número de unidades. Esdecir, un número reducido de unidades muygrandes concentran una parte importante de latierra en ellas.

En efecto, si se examinan los datos del cua-dro 6, puede verse como las unidades de 200hectáreas y más, representan apenas el 3.8, 1.0,0.6 Y 1.2%del número de las unidades en loscantones de Golfito, Corredores, Coto Brus yTalamanca,respectivamente, en tanto que con-centran el 33.4, 21.9, 19.1Y 21.1% de la exten-sión en fincas, respectivamente. Esto incluso es

Page 62: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

LA8S~_rladBla rogi6nfronisrizadBcostaRica"",p~ ..-Jtadodsla lu<:ba... 63

CUADRO 6

Distribudón porcenrual de:w explotaciones y de la tic:rTa aeg6n tamaño, antones fronterizos y sus dbtrltos 1984.

Cant6n, Distrito Poccentajcs Porcentajes AOlmulados

y wnal\.o NQm<ro Extensión NQm<ro £x1ensi6n

Cantón Golfito 100.0 100.0

Menos de 1 I.S 0.0 1.5 0.0

De la menos de 2 3.9 0.1 5.< 0.1

De 2. mcnosde 3 H 0.2 9.1 O.;De 3. mcnosde '" 3.0 0.2 12.1 0.5

De" a menos de S 2.2 0.2 H.' 0.7

De 5 • menos de 10 11.8 1.9 261 2.6

De 10. menos de 20 21.5 66 .7.6 9.6

De 20 • menos de 50 29.5 2M n.1 29.6

de,5O. menos de 100 13.7 20.6 9().8 50.2

De 100. menos de 200 ". 16< 962 66.6

De 200. menos de 500 3.1 20.5 99.; 87.1

500 y •••• 0.7 12.9 100.0 100.0

Cantón Corredores 100.0 100.0

Mcno$de") 2.6 0.1 2.6 0.1

De 1. menos de 2 3.6 0.2 62 O.;De 2 a menos de , ••• M 10.6 0.7

De'. menos de " H 0.5 14.' 1.2

De4 a menosOe S 3.8 0.7 18.1 1.9

De 5. menos de 10 267 8.2 "".8 10.1

De 10. menos de 20 22.S 1;.S 67.; 23.6

De 20. menos de SO 20 ;0.; 92.0 S;.9De SO. menos de 100 S.; 1<-; 97.; 68.2

De 100. menos de 200 1.7 9.9 99.0 78.1

De 200 a menos de 500 o.S S.9 99.S 8<.0

soo y mis o.S 160 100.0 100.0

Cantón Coto Brus 100.0 100.0

Menosdc 1 1<4.4 0.6 14.4 0.6

Dc 1 • menos de 2 1<4.' 1.; 28.7 1.9

De 2. menos de , 11.7 2.0 <M ;.9

De 3. menos de 4 8.1 2.0 <8.5 S.9De " a metlO5 de S S.9 1.9 54.<4 7.8

De S II menos de 10 163 8.; 70.7 16.1

De 10 II menos de 20 B.; 1H 8<.0 29.8

De 20 a menos de 50 11.2 2'" 95.2 S<.2De SOa menos de 100 2.8 1;.7 98.0 67.9

De 100 a menos de 200 1.< 13.0 99.< "'.9De 200 a menos de 500 M 8.2 99.8 89.1

500 y"" 0.2 10.9 100.0 100.0

Cantón Talamanca 100.0 100.0

Menos de 1 0.7 0.0 0.7 0.0

De 1. menosdc 2 ••• 0.2 S.1 0.2

De 2. menos de , 60 o.s 11.1 0.7

De 3 Il menos de oC 6< 0.8 17.5 I.SDe" a menos de S 6< 1.0 2;.9 2.SDe S Il menos de 10 2ll.6 5" «'5 7.9

De 10. menos de 20 22.3 11.5 668 19.<

De 20. menos de SO 21.1 24.7 87.9 ".1

De 50 a menos de 100 8.0 20.6 .95.9 6<.7

De 100. menos de 200 2.9 14.2 98.8 78.9

De 200 • menos de: SOO 0.9 9.2 99.7 88.1

5OOy•••• 0.; 11.9 100.0 100.0

Puente: Censo Agropecuario 1984.

Page 63: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

64

más marcado en algunos de los distritos, enque esa concentración de la tierra en las fincasmás grandes es extremadamente alta, como elcaso de ]iménez de Golfito, Corredor deCorredores y Cahuita de Talamanca.

También en términos generales se puedeafirmar que en el otro extremo del espectro detamaño de la unidad, se tiene una gran canti-dad de unidades de tamaño muy reducido quedetentan el control de una fracción muy reduci-da de la tierra. Sin embargo, a pesar de que esopuede afirmarse en cuanto a que en todos loscasos la estructura es muy concentrada, existenamplias diferencias en los cantones considera-dos, especialmente en cuanto al peso delnúmero de unidades muy pequeñas en ellos.

Al respecto, puede decirse que se tienendos agrupamientos claros. En el primero deellos tenemos a los cantones de Golfito,Corredores y en menor medida Talamanca, enel que el sector de unidades de tamaño muyreducido tienen un peso menor en ruanto a sunúmero que el correspondiente a Coto Bcus.

En efecto, si se examinan los datos, puedeverse que el estrato de fincas de un tamañoinferior a las 5 hectáreas representa el 14.3%enel cantón de Gollito, el 18.1% en Corredores yel 23.9% en Talamanca, en tanto que en CotoBrus agrupa a más de la mitad de las unidades(54.4%). En cuanto a la proporción de la exter.-sión, esta tiende a ser muy baja en los tres pri-meros cantones (apenas el 0.7% en Golfito, el1.9"/0 en Corredores y el 2.5% en Talamanca),en tanto que en Coto Bros, a pesar de ser muybaja respecto a un porcentaje tan amplio de lasunidades, tiene un peso sustancialmente mayor(7.8%).

En este último cantón es necesario rescatarla importancia cuantitativa respecto al númerode unidades de lo que puede denominarsecomo las microfincas, entendiendo como talesa las unidades de menos de una hectárea, querepresentan el 14.4% de las unidades con ape-nas el 0.6% de la tierra, estrato que en los otroscantones es considerablemente menor, nosobrepasando el 3% del número de unidades niel 0.1% de la extensión.

Resulta extremadamente interesante elhecho de que el estrato con mayor importanciacuantitativa en cuanto al número de unidadesen los cantones de Golfito, Corredores yTalamanca lo sea el comprendido entre las 5 y

Mario E. Femández

las menos de 50 hectáreas, con una concentra-ción marcada entre las 5 y las 20 hectáreas, quecorresponde a los parámetros de tamaño de lasparcelas que normalmente adjudica el IDA.Este hecho viene a reforzar lo mencionadorepetidamente, en el sentido de que en estoscantones se está ante una estructura agrariaproducto de la acción combinada del campesi-no en su lucha por tener acceso a la tierra y lapanicipación del Estado para regular ese proce-so.

La estructura de distribución de la tierra enCoto Bcus, en cambio, más parece deberse allibre juego de la colonización agrícola y la evo-lución normal de las fuerzas económicas enuna zona en que la producción cafetalera es lapredominante. La estructura encontrada en éles similar a la que Olfas estudios han caracteri-zado para la totalidad del país y especialmelllepara zonas cafetaleras (Fernández, 1983,1984 Y1988), con un fuerte peso del minifundio en elque se destacan el número de las microfincas,una fuerte concentración de la tierra en las uni-dades de mayor tamaño que representan.unafracción muy reducida del número de unida-des, y un relativo peso importante de unidadesde tam.ño medio (5 a menos de 20 hectáreas).

1.3 Usode la tierra en la supetjicie enfincas

Antes de pasar a exponer los datos delcenso de 1984 al respecto, es necesario realizaruna serie de aclaraciones acerca de las caracte-rísticas de esa información, a fin de que no sepresenten interpretaciones erróneas de ella.

En primer lugar, de la misma forma que semencionaba en la sección anterior, es necesariorecordar que el censo agropecuario recoge lainformación relativa a unidades de producciónagropecuaria, tengan éstas extensión de tierraso no. Es decir, los datos se refieren a unidadesen las cuales se desarrolla algún tipo de pro-ducción, quedando excluidas las que no la pre-sentan, aunque se hallen bajo algún régimen depropiedad o posesión. Cabe la posibilidad,entonces, de que unidades territoriales queestán bajo propiedad, y que en ese sentidodeberían ser consideradas como fincas, no seanincluidas si en el período de referencia delcenso (el año agrícola) no se realizó en ellasningún tipo de actividad productiva de carácter

Page 64: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

65

agropecuario. Lb anterior obviamente hace quela informaci6n censal conduzca a una subesti-maci6n de la superficie no utilizada pero quese encuentra bajo algún régimen de posesi6n.

En segundo lugar, la informaci6n se refiereexclusivamente al uso de la tierra en esas uni-dades territoriales en las que se desarro1l6 algu-na forma de producci6n agropecuaria. Losdatos que se exponen aquí no son por lo tantoequiparables con informaci6n global proceden-te de estimaciones de! uso del suelo en toda lasuperficie de las 1reas consideradas, al estilo dela que se deriva del an11isisde fotografias aére-as o de satélite. Sin embargo, como se vern acontinuación, pese a esas limitaciones estainformaci6n presenta una serie de utilidades enel sentido de que permite realizar gran canti-dad de an1lisis que no es posible medianteinformaci6n que es netamente de carncter fisi-ca. Es decir, lo importante de estos datos esque permiten realizar el análisis del uso. delsuelo según cierras características de las explo-taciones agropecuarias, muy importantes detomar en cuenta en este tipo de trabajos.

Pasando directamente a la descripci6n dela informaci6n mencionada, lo primero quellama la atenci6n es que el uso predominantesegún la cantidad de tierra dedicada a ello es lasuperficie dedicada a pastos, que es la que pre-senta una proporci6n mayor prncticamente entodos los cantones y distritos considerados,según puede verse en el cuadro 7. Esta propor-ci6n alcanza su punto más alto en el cant6n deCoto Brus, con 43.4 %, la cual es menor en losotros, siendo de 40.9%en Corredores, 38.1%enGallito y 24.3%en Talamanca. Sin embargo, esnecesario mencionar que esa proporCión entodos los casos es menor a la correspondienteal pals en su totalidad, en que se supera' el 50%.

Un aspecto interesante es que la propor-ci6n de superficie dedicada a pastos, con unaspocas excepciones (distrito de LaCuesta), tien-de a aumentar conforme el tamaño de la uni-dad es mayor. Es decir, esa proporci6n esmayor en las fincas grandes, en tanto que esmás reducida en las unidades de menor exten-si6n, siendo esas diferencias de considerabledímensi6n.

Un caso similar se da en referencia a lasuperficie en bosques y montes, que tiende aser prncticamente inexistente en las unidadesde tamaño muy reducido (menos de 5 hectáre-

as), relativamente baja en ias de tamaño inter-medio (entre 5 y 50 has.), para ser considerableen las unidades por arriba de ese tamaño.

La superficie en bosques y montes tieneuna proporci6n mayor en las fincas de los can-tones de Golfito, Talamanca y Coto Brus (24.5,22.0Y18.30/0,respectivamente), en tanto que esextremadamente reducida en Corredores (ape-nas 6.7%).

La superficie dedicada a cultivos perma-nentes, por el contrario, presenta una situaci6nbastante diferenciada, tanto en lo que se refierea las diferencias por tamaño de las unidades y alas áreas geográficas consideradas. Empezandopor este último aspecto, puede observarse quelos cantones que presentan una proporciónmayor son Talamanca y Coto Brus, con el 17.5y el 14.5%, lo cual se origina en el peso queene! primero tienen las plantaciones bananerasy de cacao, y en el segundo las plantacionescafetaleras. Por su parte, en el cant6n deGolfito la proporci6n es de 5.6%,y de 13.9%enCorredores, 10 que muestra la influencia en esterubro que tuvo el abandono de las plantacio-nes bananeras en ambos,contrarrestado hastacierto punto por el cultivo de la palma aceiteraen el segundo. Es interesante señalar que elporcentaje correspondiente al país en esterubro es de 7.7%de la superficie en fincas.

En cuanto a las diferencias por tamaño, esinteresante observar que la proporci6n tiende aser muy alta en las unidades de tamaño menor,en tanto que se reduce sustantivamente en lostamaños intermedios y grandes, para ser muyfuerte en el estrato de las fincas muy grandes(500 hectáreas y más). Esto muestra que haexistido una relativa difusi6n de productoscomo el cacao, el café y la palma africana enunidades de tamaño relativamente reducido, yque una proporci6n muy alta de las fincas muygrandes está dedicada también a esos produc-tos, especialmente palma y café, y adicional-mente banano.

Pasando al examen de las tierras de labran-za, que incluye la destinada a cultivos anualeso de ciclo productivo menor a un año, es nota-ble la alta proporci6n de las tierras dedicadas aello. La misma es de 25.9% en Corredores,21.9% en Talamanca, 20.2% en el cant6n deGolfito y 14.9%en Coto Brus, porcentajes todossuperiores al correspondiente al país, que es de12.6%. Debe destacarse al respecto el cant6n

Page 65: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

66 Mario E. Fernlindsz

CUADRO 7

Distribución porcenrual del wo de la tierra en fmcas según tamaño de La explotaci6nc.a.n1ones fronterizos y sus distritos 1984

Cant6n, Distrilo Tot2I Tierras de Cultivos Pastos Bosques Cha=les Toda ottayTamafto labranzas Montes Tacoca1es c1•••.

Cant6n Golfito 100.0 20.2 5.6 38.1 24.S 10.0 1.8

Mcnosde 1 100.0 30.8 46.6 1.6 21.2De 1 a menos de 2 100.0 51.3 32.0 8.9 0.3 3.9 3.3De 2. menos de 3 100.0 5D.l 20.1 21.1 1.9 6.1 0.7De 3 •. menos de " 100.0 47.5 16.8 23.2 l.l 7.8 3.6De". menos de 5 100.0 47.1 9A 28.9 3A 6.9 ODe 5 • menos de 10 100.0 ~3.5 82 29.5 7.8 82 2.8De 10. menos de 20 100.0 35.2 6.3 34.1 11.2 12.0 1.2De 20. menos de SO 100.0 27.6 3.9 35.8 17.4 14.0 l.lDe SO •. menas de 100 100.0 22.5 2.5 35.6 26.2 11.4 1.8De 100 •. menos de 200 100.0 17.6 1.2 38.6 31.6 IDA 0.6De 200 •. menos de 500 100.0 13.3 1.1 ~.9 35.9 7A 1.2De 500 Ymis 100.0 10.5 9.9 42.3 285 6.1 2.7

Cant6n Corredores 100.0 25.9 13.9 ~.9 6.7 85 ~.I

Menos de 1 100.0 ~.9 35.2 10.6 2.1 7.2De 1 a menos de 2 100.0 56.3 22.' 13A 1.2 1.6 5.3De 2 •.menos de 3 100.0 45.1 16.8 19.9 0.4 ~.~ ~.5De3 a menos de " 100.0 5D.6 11.9 30.5 2.3 3.9 0.8De". menosdc 5 U)()'O 53.3 10.5 28.2 1.8 3.7 2.6De S. menos de 10 100.0 46.1 10.9 31.5 1.3 6.9 3.3De 10. menos de 20 100.0 S9.1 ~.9 39.2 ~.5 10.2 2.2De 20 •. menos de 50 100.0 29.9 2.9 45.2 81 11.5 2.3De SO. menos de 100 100.0 1227 2.1 53.5 10.6 9.1 1.8De 100 •. menos de 200 lonO 187 5.9 ~.6 12.8 11.1 ~.8De 200 lo menos de 5CX> 100.0 27.3 1.3 41.4 11.9 7.5 ~.56De 500yrnis lonO ~.3 23.1 OA 0.9 11.9

Cantón Coto Brus 100.0 i~.9 14.5 ~H 183 8.2 0.8

MCI'I08 de 1 100.0 10.9 81.9 5.6 0.8 0.6De 1 a menos de 2 lonO i6.1 686 11.3 0.2 2.8 0.7De 2. menos de 3 100.0 17.5 52.3 23.7 0.7 ~.9 0.8De'. men05 de 4 lonO 13.8 49.1 28.9 2.2 ~.9 1.9De4. men05de 5 100.0 186 388 33.1 1.5 6.0 1.9De 5. menos de 10 100.0 20.0 28.0 38.9 2.5 9.7 0.8De 10. menos de 20 lonO ~3.3 16.2 ~3.7 6.9 904 0.5De 20 a menos de 50 100.0 19.3 10.2 49.2 10.5 9.8 0.9De 50. menos de 100 100.0 17.5 5.3 55.5 10.9 9.8 0.9De 100. menos de 200 100_0 904 10.8 51.3 22.7 5.3 o.~De 200. menos de 500 lonO ~.9 0.6 39.6 ~0.5 13.1 1.2De 500 YmAs 100.0 9.7 25.5 61.6 3.0

Cantón Talamanc:a 100.0 21.9 17.5 24.3 22.0 13.3 0.9

Menos de 1 100.0 28.6 57.1 14.3De2amenoscic3 100.0 32.3 60.2 0.3 1.9 ~.9 0.1De3 a menos de " 100.0 2M ~.5 3.8 4.4 0.9De4.menosde5 100.0 29.5 55.2 2.7 2.2 10.1 0.3De 5. menos de 10 100.0 29.3 5D.5 5.1 3.1 10.9 1.0De 10. menos de 20 100.0 33.7 388 8.1 81 10.8 0.6De 20. menos de 50 100.0 289 20.7 15.0 '16.7 17.0 1.6De: SO a mc:nos cic 100 100.0 23.2 11.9 20.7 26.5 17.2 MDe 100 a menos de: 200 100.0 21.7 ~8 28.~ 285 15.4 2.2De 200 a men~ de 500 100.0 6.~ 5.2 39.8 36.1 12.5De 5OOy"'" 1100.0 1.7 lA 61.9 33.3 1.5

Puente: Censo Agropecuario 1984.

Page 66: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

. La sstn4ctunz agraria de la regi6nJronktriza de costa Rica con Panamá: re.suIttido de la lucha ". 67

de Coto Brus con la proporción más baja, origi-nada en una mayor importancia de los cultivospermanentes y, fundamentalmente, de los pas-tos.

En cuanto a los diferenciales según el tama-ño de las unidades, se presenta la circunstanciade que la proporci6n es menor conforme lasuperficie total de la finca es mayor; es decir,en las fincas grandes (lOOhas. y más), la pro-porción es extremadamente reducida en com-paración a la correspondiente a las unidadespequeñas y medianas. La proporción más altase encuentra en las unidades más pequeñas, demenos de 5 hectáreas, en las que este tipo deuso del suelo, a excepción del cantón de CotoBrus, es el predominante, estando en términosgenerales por arriba del 50%,lo que indica cla-ramente el peso fundamental que tienen pro-ductos como los granos básicos Yotros de cicloproductivo corto, los cuales como se ved endetalle más adelante son destinados en una altaproporci6n al consumo directo por parte de losproductores. Respecto a Coto Bcus, en esteestrato de fincas la dedicaci6n fundamental eshacia los cultivos permanentes, lo que es indi-cación clara de la gran importancia que adquie-re el cultivo del café entre los pequeños pro-ductores.

Falta solamente hacer la referencia a lasuperficie ocupada en charrales y tacotales,que constituye un indicador de la cantidad desuperficie que las unidades tienen sin utilizaren forma productiva. En efecto, esa superficieconforma tierraque en algún momento fue uti.lizada y que luego fue abandonada desde elsentido productivo, cubriéndose de malezas yarbustos de porte medio o incluso relativamen-te considerable. En este sentido, tiene un signi-ficado totalmente diferente al de los bosques,ya que estos significan superficie que no hasido utilizada para prop6sitos productivosnunca, o que se utiliza con prop6sitos foresta-les. Los charrales y tacotales, por el contrario,son un indicador de incapacidad de mantenerel suelo en uso productivo.

Si se examinan los datos al respecto, puedeobservarse que esta superficie significa unaproporción aproximada al 100/0de la extensiónen fincas de esos cantones, con algunas dife-rencias que es, necesario mencionar. Lapropor-ci6n más baja corresponde a las unidades pro-ductivas del cant6n de Talamanca, con un

13.3%,siguiendo luego en orden descendenteel cantón de Golfito (lO%), Corredores y CotoBcus, estos últimos con proporciones muy simi-lares (8.5 y 8.2%,respectivamente).

En referencia a las diferencias en esa pro-porción según el tamaño de las unidades, seencuentran aspectos interesantes que es nece-sario describir con detalle. En primer lugar,puede verse que la proporción es extremada-mente reducida en las unidades de menortamaño, (menos de 5 % para las de tamañoinferior a 5 hectáreas). Esto indica que esas uni-dades hacen un uso muy intensivo de la tierra,tratando aparentemente de extraer el máximode producci6n de la cantidad limitada de suelode que disponen. Por lo menos en lo que a esteaspecto se refiere, no se aplica las afirmacionesque a veces se emiten respecto al carácterimproductivo del minifundio. Al contrario,pareciera ser más adecuado que este tipo deproductor sea atendido por las institucionesestatales y, en la medida de lo posible, se ledote de mayor cantidad de tierra, la cual, utili-zan con un mayor grado de eficiencia que lasunidades de mayor tamaño.

En cuanto al estrato de tamaño siguiente,en el que se incluiría a las unidades entre las 5y las SOhectáreas,. es notable que la superficieen charrales y tacotales es casi en todos loscasos superior al 100/0.Al respecto, es necesarioconsiderar que muchas de estas unidades sonde reciente constitución, y que se conformarona partir de tierras abandonadas por lastransnacionales, o que se manterúan sin utiliza-ci6n productiva por parte de grandes propieta-rios nacionales. El fenómeno del precarismo secaracteriza porque significa que los campesinostoman las tierras que los grandes propietariosmantienen sin uso, 10 que al mismo tiemposupone que son las más alejadas de las vlas decomunicación, aspecto imprescindible paraque el acto de la toma pueda ser exitoso.

Desde esta perspectiva, no es casual enton-ces que una proporci6n importante de la tierraposeida por esas unidades aún permanezca sinusar. Esto lleva a pensar en el hecho de queestos productores no disponen de los recursosproductivos necesarios para mantener produ-ciendo toda la parcela poseida,lo que conducea la necesidad de plantear la estructuración deprogramas para poner esos recursos al alcancede los campesinos.

En este sentido, es notable que las unida-des de mayor tamaño presenten en términos

Page 67: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

68

generales una proporción del suelo en charra-les y tacotales similar, con algunas excepcionesque muestran una proporción más reducida.Considerando el tamaño de estas unidades,deberia esperarse que las limitaciones respectoa los recursos necesarios para mantener unautilización productiva del suelo mayor seanmás elevados, por lo que se justifica en menormedida mantener una proporción considerabledel suelo en este rubro, que indica que enalgún momento fue utilizado.

De alguna forma el uso de la tierra quehemos descrito está relacionado con el fenón¡e-no de la presión sobre la tierra, en el sentido deque presentándose la circunstancia de queexiste una significativa importancia de tierras alas que no se les da una utilización óptima y,en presencia de una demanda acentuada detierras por parte de familias que carecen deella, se originan una serie de conflictos por suposesión, que en esta zona han adquirido unaimportante dimensión.

CONCLUSIONES

Esta zona geográfica constituye una ampliaárea del territorio nadonal, con una extensiónde 6.263.3 kilómetros cuadrados en la que sedesarrollan fundamentalmente actividades detipo agropecuario. El análisis de la estructuraagraria constituye el aspecto medular paraentender las particularidades del desarrolloeconómico de la zona de interés, y de las carac-terísticas de ella y de la evolución que experi-mente va a depender en muy alto grado lasuerte de sus habitantes.

Uno de los aspectos que debe destacarse esla fuerte gravitación que esta zona ha tenidoalrededor de la actividad desarrollada por lascompañías transnacionales fruteras,dedicadasfundamentalmente a la producción bananeraen un primer momento y a la de la palma acei-tera o africana en un periodo más reciente.

Mucho se ha hablado en diversos trabajosacerca de las características que imprime a unaregión el desarrollo de las transnacionalesbananeras con su actividad de tipo monoculti-vista y absorbente. Prácticamente puede afir-marse que el elemento dinámico fundamentalen la actividad económica gira alrededor deltrabajo en las plantaciones o en las actividades

Mario E. Fernández

ligadas al cultivo, procesamiento y exportaciónde la fruta. la mayor parte de la poblacióndepende de una u otra forma de la actividad dela transnacional, y cualquier cambio en ellatiene enormes repercusiones de toda índole.

Este precisamente es el caso de la zona quenos ocupa. En la parte del Pacifico la gravita-ción alrededor de la actividad bananera ha teni-do enormes repercusiones en la vida de loshabitantes especialmente de los cantones deGolfito y Corredores. Desde los años treintaesta zona se constituye en una de las principa-les en la producción bananera,desarrollándoseun fuerte control de las transnacionales sobre lavida económica, que involucra tanto la produc-ción agrícola como la infraestructura vial y delíneas férreas, y la actividad de tipo urbanodesarrollada en el puerto de Golfito. Esta ciu-dad se desarrolla como la ciudad bananera porexcelencia, con su zona americana en la que sesitúa la administradón del negocio bananero,con una pujante vida comercial dependientedel consumo de los obreros bananeros y lasactividades ligadas al muelle construído para laexportación de la fruta.

La economía de plantación, denominadapor algunos como "enclave", se constituye en elelemento dinámico fundamental del cualdepende la suerte de las amplias masas de lapoblación, adquiriendo el resto de las activida-des características simplemente auxiliares,como son las actividades de producción de ali-mentos desarrolladas en las áreas marginales oabandonadas por las transnacionales, o simple-mente, adquieren un carácter netamente secun-dario.

La enorme gravitación de las actividadesbananeras representa uno de los factores másimportantes que deben tenerse en cuenta encualquier análisis de la estructura agraria en lazona que nos ocupa. Esto último adquiriócaracterísticas dramáticas cuando la actividadde las transnacionales experiment6 modifica-ciones de amplia escala, que se orientaron alabandono en la zona del Pacífico de la activi-dad bananera para en algunos casos dejar deproducir en las tierras que controlaban y enotros reforzar la tendencia a la sustitución delcultivo del banano por el de la palma aceitera.Esta modificación, que empieza a manifestarseen forma moderada a mediados de la décadade 1970,se da en forma amplia en la década de

[

....

Page 68: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La estTUCtura agraria de la regl6nfronleriza tk costa Rica con Panamá.: resultado de la lucha ... 69

los ochenta, llevando en pocos años a unasituación de caos económico y social, en la queamplias masas de trabajadores empleados en laproducción de banano o en las actividades delmuelle de Golfito, se encuentran de la noche ala mañana sin fuentes de trabajo que les garan-tice su reproducción y la de sus familias.

La imperiosa necesidad de iograr obtener elsustento necesario provoca un incremento enamplia escala del fenómeno del precarismorural. Este fenómeno, que había sido tradicio-nalmente importante desde las décadas de lossesentas y setentas, constituye uno de losmecanismos más importantes desarrollados porlos obreros bananeros para sobrevivir luego deque son desplazados de las compañías transna-cionales al constituirse en una fuerza de trabajodesgastada Y que es sustituida por otra másjoven. Las compañías transnacionales.banane-ras tienden a controlar áreas de terrenos másextensas de las que están efectivamente explo-tando, con la finalidad de mantener el controlsobre las tierras de más alta calidad en el país,constituyendo una reserva para el aumento dela escala de producción o para desplazar laproducción a nuevas á.reas, una vez que lasanteriores han perdido parte de la capacidadproductiva.

Estas áreas no explotadas directamente porlas transnacionales, sean en la forma de tierrasvírgenes de explotación agrícola o abandona-das luego de haber perdido parte de su poten-cial para la producción bananera, se convirtie-ron en la fuente de grandes conflictos por suposesión, entre campesinos -en una parteimportante ex-obreros bananeros- que lastomaban con el propósito de obtener de ellassu sustento, y las compañías transnacionales. Elprecarismo rural constituye así un fenómenoconsustancial a las zonas bananeras, originadoen la amplia sustitución de la fuerza de trabajodesgastada por otra más joven, en el que lanecesidad del acceso a la tierra se convierte enuna lucha directa por la sobrevivencia para elcampesino.

Este fenómeno del precarismo adquierecaracterísticas de proceso generalizado cuandose produce el despido masivo de los obrerosbananeros a raíz del abandono de la produc-ción de la fruta por las transnacionales. Las tie-rras que antes eran utilizadas en la producci6nde banano son tomadas por los obreros despla-

zados, generando conflictos de posesión deenormes proporciones, que son los más gran-des que se han experimentado en la historiadel país.

Estos conflictos llevan al desarrollo de laactividad del Estado para su manejo a través delInstituto de Desarrollo Agrario (IDA), que pasaa regularlos mediante la adquisición del controlde los terrenos anteriormente poseidos por lastransnaciona1es, que se convierten en la base deuna de las acciones de más amplia escala en elcampo de lo que se conoce como el reordena-miento agrario. Las características actuales de laestructura agraria en los cantones de Golfito yCorredores es en buena parte el resultado deesa confluencia del abandono de las tierras porlas transnacionales, la lucha del campesinadopor el acceso a la tierra, y la acción del Estadopor controlar los conflictos por la tierra, la OJalse dirige al asentamiento de los campesinos énella y a la organización de la producción dentrode las políticas económicas de turno.

Si en el caso de estos dos cantones sepuede afirmar que la estructura agraria actuales el resultado de las vicisitudes de la economíade plantación bananera y del accionar del cam-pesinado en el marco de ellas, un caso diferen-te tenemos en el cantón de Coto Brus. En éstela gravitación de las transnacionales es radical-mente menor, y el desarrollo de su estructuraagraria sigue los parámetros más tradicionalesdel proceso de colonización agrícola caracterís-tico de la historia costarricense.

Si bien en este cantón la influencia de lacolonia italiana asentada en él a principios delpresente siglo es determinante, no estamosante la presencia de u"n accionar del capitalextranjero con las características que se dan enel cultivo del banano. Más bien estamos ante lapresencia de un proceso típico de colonizaciónde á.reas vírgenes del territorio por inmigranteseuropeos, que desarrollan en ellos actividadesempresariales y campesinas de corte agrope-cuario dentro de las líneas más tradicionales delo que ha sido el desarrollo econ6mico nacio-nal. De esta forma, es sintomático que el pro-ducto de más importancia en la actualidad losea el café, ocupando en la actualidad este can-t6n el primer lugar en el país en cuanto al volu-men de producción de ese artículo.

El frente de colonización abierto por lacolonia italiana es posteriormente reforzado

" .

Page 69: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

70

por inmigrantes provenientes en su mayorparte de la parte central del país, que siguenuna línea de desarrollo de tipo tradicional, fun-damentada básicamente, como ya hemos men-cionado, en el café.

El cisc de la parte de la región fronterizasituada hacia o el Atlántico, el cantón deTalamanca, reviste una gran complejidad, sien-do las características actuales de la estructuraagraria el resultado de una serie muy diversa de

• o procesos históricos. Entre ellos el desarrollo dela acción de las transnacionales fruteras, tam-

o bien esta presente a lo largo de dos períodoshistóricos con consecuencias diferentes.

En primer lugar, debe recordarse que lapoblación negra de origen antillano localizadaen la faja costera del cantón es producto deldesarrollo de la producCión bananera y de suposterior abandono en la década de los treintade este siglo. Luego del abandono del cultivodel banano para su traslado a la región delPacífico, la población desplazada en buenaparte tendió a localizarse en la costa, en lasplantaciones de cacao abandonadas por lascompañías, en una economía de subsistenciaen la cual, el único producto mercantil estabaconstituido por el cacao que era recolectado enlas plantaciones casi abandonadas.

En segundo lugar, debe considerarse eldesarrollo del cultivo bananero en el valle deSixaola en un periodo más reciente, en el quela participación de las transnacionales se da a lapar de un importante sector de bananerosnacionales, en un programa que incluso en losúltimos tiempos tiende a sustituir la producciónabandonada en el Pacifico. Este desarrollo seproduce con la particularidad de que la pro-ducción se exporta a través de las transnaciona-les por los puertos panameños del Atlántico,por lo que en el territorio nacional no tiene elefecto de generar el desarrollo asociado a lostrabajos portuarios.

Otro aspecto de la mayor importancia es laexistencia en este cantón de las áreas geográfi-cas de localización de la población indígenamás amplias del territorio nacional, las quemediante la intervención del Estado tienen elcarácter de Reservas Indígenas inalienables, lascuales, no pueden pasar a manos privadas enforma legal. La presencia de la población indí-gena le da características particulares a laestructura agraria, debido a la forma especifica

Mario E. Fernández

en que se explota la tierra por esos gruP9S étni-cos. Además, la existencia de las amplias zonasde reserva tiene el efecto de sustraer la mayorparte del territorio del cantón del mercado libre'de tierras, lo cual es un condicionante generalde la estructura agraria de la mayor importancia.

A esto se une, la gran cantidad de tierrasque se encuentran bajo el estatuto de tierrasestatales (milla marítima, cordón fronterizo),parques nacionales y reservas biológicas yforestales, aspecto que tambien tiene una altasignificación en la zona del P~cificoy que pro-duce el efecto de sustraer fracciones importan-tes del territorio del mercado libre de tierras oreduce las opciones de su explotación produc-tiva.

Todos estos elementos conducen a unaestructura agraria con diferencias importantesen los cantones considerados. Se puede decirque en lo que se refiere a la estructura de distri-bución de la tierra según los diversos tamañosde unidades productivas, esta región presentauna situación en términos generales a la carac-terística del país, a saber, una alta concentra-ción de este recurso en las unidades de mayortamaño, 10 que viene a sigfÚficar la existenciade un sector de unidades que representan unafracción reducida del número de explotaciones,pero que concentra una proporción alta deltotal de las tierras.

Sin embargo, a pesar de que esto es ciertoen términos generales, se presentan diferenciasimportantes al interior de las diversas unldadesterritoriales involucradas. En primer lugar, debemencionarse que esta estructura, como ya se hamencionado, es el resultado de la acción com-binada del abandono de las tierras por lastransnacionales y de la acción del campesinopara tener acceso a ella, 10 cua'l produce elfenómeno del precarismo rural en los cantonesde Golfito y Corredores, y en menor grado enTalamanca. Así, ~n esos cantones encontramosuna estructura con una relativa alta concentra-ción de la tierra en las unidades de tamañomayor, una importancia muy reducida, tanto enlo referente al número de fincas como a la tie-rra pose ida, de las unidades de tamaño másreducido (menos de 5 hectáreas), y un fuertepeso del sector de unidades de tamaño medio(5 a menos de 50 hectáreas), tanto en lo que serefiere al número como a la tierra poseida. Esinteresante constatar que ese rango de exten-

Page 70: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

7I

si6n territorial de las fincas coincide más omenos con los parámetros que utiliza elInstituto de Desarrollo" Agrario (IDA), paraadjudicar las parcelas.Esta situación contrasta fuertemente con la

encontrada para el caso del cantón de CotoBros. En éste el peso del sector de unidades detamaño más reducido es muy alto respecto alnúmero de explotaciones, mientras que esextremadamente reducido respecto a la pro-porción de la tierra que controlan se destaca elpeso de lo que se puede denominar comomicrofincas (menos de una hecúrea). cuyonúmero en los otros cantones es insignificante.Si bien el peso de las unidades de "tamañomedio es importante, es sustancialmentemenor, y la proporción de las tierras que con-trolan las unidades de mayor tamaño es muyalta"Se puede decir que esta estructura, lo cualalgunos autores denominan como de combina-ción de latifundio y minifundio, es similar a laque se encuentra en otras regiones cafetalerasdel paIs. siendo el resultado del libre juegosobre el mercado de tierras resultante de proce-sos privados de ocupación del suelo, en losque la acción del Estado ha sido muy reducida.

De esta forma, puede concluirse que laprofunda transformación producida en laestructura agraria de la Zona Fronteriza conPanamá está signada por la acción conjunta detres órdenes de fenómenos interrelacionados:el abandono del cultivo del banano por lastransnacionales, el precarismo rural y la accióndel Estado sobre estos dos. La evaluación reali-zada permite afirmar que no todos los resulta-dos pueden considerarse como negativos.Desde una perspectiva nacional, se generó unimportante sector de campesinado, que repre-senta la afirmación de la soberanía sobre unterritorio antes en control de las transnaciona-les. Desde una perspectiva socioeconómica,pareciera que una estructura de producciónmás diversificada tiende a ser menos vulnera-ble que una sustentada exclusivamente en elmonocultivo bananero. Y, finalmente, si bienla situación de las masas populares en cuanto asu nivel de vida se vio gravamente afectada aldesaparacer las fuentes fundamentales de tra-bajo, el mismo esfuerzo emprendido por lossectores populares en cuanto a la reivindica-ción de su derecho de acceso a la tierra paraproducir, es una muestra del potencial del pue-blo costarricense para superar las profundaslacras del subdesarrollo y la dependencia.

Page 71: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo
Page 72: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

CimIdas Sociales 45-46, 73-.9q 1989

Laorganización de los productores agropecuariosen la zona fronteriza:algunos elementos de discusión"

Marielos Rojas Víquez

Resumen

En este trabajo se trata de dar a conoceralgunos elementosde la organización de los productoresde la zona fronteriza de Ca5taRica conPanamá:Go/fito, Corredores, Coto Brus y Talamanca.Se destacan aspectos de la situaciónproductivade las cooperativas y de las asOCiaciones deproductores;losproblemas, necesidades e interesesy por últimos se aportan algunasconsideraciones y recomendaciones.

lNTRODUCCION

Se presenta aquí una aproximación de larealidad organizativa de los productores de loscantones de Golfito, Corredores, Coto Bros yTalamanca, y algunas recomendaciones quepodrían contribuir en la solución de los proble-mas.

Este trabajo es parte de una investigacióndiagnóstica global que se realizó en la zonafronteriza con el fin de elaborar un plan dedesarrollo que abarcar~ los cuatro cantonesseñalados.

Este artículo forma parte de un estudio para el Peoyeao"Plan de Desarrollo Integral de la zona Fronteriza CostaRica-Panam1", a cargo del Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica (MIDEPLAN).Esta institución contrató los servicios de Consultorla dela Universidad de Costa Rica y el fmanciamiento provi-no del Préstamo F3 - 5/86-G del Fondo de Preinversi6nde ese Ministerio.

Es conveniente señalar que la informaciónque se analiza fue recolectada en dos faSes. Laprimera comprendió la consulta de las fuentesexistentes en las instituciones estatales y priva-das ubicadas en San José y en algunas oficinasregionales. También se consultó la base dedatos sobre cooperativismo que tiene el IES-TRAen la Universidad Nacional. La informa-ción que se localizó a este nivel permitió cons-truir una especie de prediagnóstico que sirvióde base para una segunda fase. Esta últimacubrió un sondeo en el campo en el que sevisitaron casi la totalidad de las organizacionesde productores activas en los cuatro cantonesubicados en la zona fronteriza. Se entrevistóhasta donde fue posible, a los gerentes de cadauna de las organizaciones y a los informantesclaves en la zona.Tanto la información recogida en la primera

fase como en la segunda, presenta varios pro-blemas que limitan la credibilidad de los datos.Uno de ellos es la contradicción que existeentre la información registrada en las diferentesinstituciones Y la que se recogió en le campodirectamente. Por otrO lado, no se tuvo accesoa toda la información existente en las institucio-nes, en algunos casos porque -no esÚ sistema-tizada u ordenada- en otros porque no brinda-ran la colaboración necesaria, lo que limitó laconsulta.

De parte de las organizaciones hubo proble-mas porque no todas llevan registros de ciertainformación y en algunos casos existe descono-cimiento parcial O total de la información. Estoes m~s evidente en la situación financiera deellas mismas.

Lo anterior impidió reunir la informaciónb~sica para un estudio que permite elaborar undiagnóstico ..Esta aclaración es necesaria para'

- -'

Page 73: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

74

justificar O explicar las razones por las que sepresenta una información que únicamente per-mite brindar ligeras aproximaciones, pero queobviamente da una idea del nivel organizacio-na! de los productores agñcolas de la zona y lasituación de las organizaciones existentes anivel general.

Los cuatro cantones incluidos en el estudiotienen características que los diferencian unpoco en su estructura productiva por tanto eltipo de organizaciones tiene también sus dife-rencias. Por esta razón, se presenta primerouna visión del conjunto de organizaciones exis-.tentes en los cuatro cantones con la informa-ción disponible y luego, las particularidades delas organizaciones en cada cantón. ,Se destacanlas que presentan una problemática máscompleja. Para terminar, se aportan algunasconsideraciones finales en las que se incluiránunas recomendaciones.

1. Generalidades de las organizaciones

En los cuatro cantones que comprendió elestudio: Golfito, Corredores, Coto Hrus yTalamanca'; se ubica un total de veintisieteorganizaciones de productores agropecuarios.De éstas, veintidós se encuentran activas, cua-tro inactivas y una en proceso de disolución.Para el presente trabajo se tomaron únicamentelas activas, que se componen de cooperativas yasociaciones. -

La estructura oganizativa prevaleciente enlos dos primeros cantones (Golfito yCorredores) durante los últimos años ha estadoasociada fundamentalmente a la actividadbananera, a las luchas reivindicativas orienta-das a peticiones de aumentos salariales y deservicios, situación que se repite en el Cantónde Coto Hrus. A mediados de los años ochentalos tradicionales sindicatos bananeros han sidodesplazados y sustituidos por asociaciones soli-daristas y cooperativas de producción y de ser-vicios. En los mismos años las instituciones delEstado han desplegado una efectiva labor depromoción y organización de los productorescon la intención de actuar sobre la situacióndepresiva, en la cual se encontraba la econo-mía de los cantones fronterizos debido a lasrepercusiones altamente negativas sobre losniveles de ingreso y de empleo, como tambiénsobre la actividad económica y comercial en

Marlltlos Rojas

general, que provocó en gran medida el aban-dono de las plantaciones por parte de lacompañía bananera.

En el Cuadro No. 1, se aprecia que estaforma de organización (Cooperativa y asocia-ciones de productores) en un plazo de tresaños (1985-1988) tuvo un incremento de treceorganizaciones, o sea, casi el 50%del total exis-tente en ese momento. De las cooperativas acti-vas que aparecen en el Cuadro No. 2, la mayorconcentración se encuentran en el Cantón deCorredores, o sea, diez organizaciones, lo que

CUADRO 1

Cooperativas agropecuarias aaivas.según nCunero de asociados, año

de creación y cantónaño 1989

Coopen¡tiva y Número de AñadeCant6n asociados creación

GalillO

Cooprosur 62 1964Guaycan. 15 1984Playa Blanca 24 1987Palma 2Q 1985

Corredores

Asp""" 32 1986Agropal 52 t985Trabasur 48 1987Asoc. Fem. La Amistad 22 1986LaVaquita 16 1974Coto 22 1987Procercoop 69 1980Guayavi 142 1986Coopalcot 52 1986Coto Sur 60 1977

Coto Brus

Prendas 24 t984San Vito 4.500 t963Agua Buena 700 1964Sabalito 1.500 1964UC1eas 56 1982

l'aJamaoca

Talamanca 230 1978APPTA 87 1987

Tolal 7.733

Puente: INPOCOOP e Investigación de campo, 1988.

Page 74: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

75

CUADRO 2

Fuente: INFOCOOP, Investigación de campo - 1988.

Cooperativu agropecuarias activasen proceso de disolución e inactivas

según cant6n a 1987

.representa el 43% del total. De éstas, dos sonasociaciones de productores y el resto son coo-perativas. Seis de ellas fueron creadas despuésdel abandono de las plantaciones. En orden deimportancia númerica le sigue el Cant6n deCoto Brus con cinco cooperativas, tres que tie-nen más años de existencia y se dedican al pro-

cesaRÚento y comercializaci6n del café. En ter-cer lugar, tenemos a Golfito con cuatro coope-rativas y por último, Talamanca con una coope-rativa y una asociaci6n debidamente registrada.Es importante decir que existen en este Cant6notras asociaciones de productores indlgenasque no están registradas ni tienen cédula jurídi-ca, a las que nos referiremos más adelante.En lo que respecta a la cobertura social de

estas veintitrés organizaciones se aprecia quecuentan con un total de 7.780 asociados,(Cuadro 1) lo que representa el 26.4% del totalde la poblaci6n de los cuatro captones y el60.4% de la poblaci6n ocupada, según datosdel Censo de 1984. Las organizaciones ubica-das en el Cant6n de Coto Brus tienen la mayorconcentraci6n, o sea, 6.780 asociados, lo quesignifica el 87.15% del total de asociados delconjunto de organizaciones en estudio. Se des-taca aquí la Cooperativa San Vito por concen-trar 4.500 asociados, o sea, el 66.4% del total deasociados del Cant6n.Vale considerar que tresde las cooperativas de este cant6n son cafetale-ras y que por sus características muy particula-res debido a su propia actividad, tiende a aglu-tinar muchos asodados, situación que es bas-tante generalizada en las cooperativas de café anivel nacional. Cuando nos refiramos a lasorganizaciones de ,Coto Brus relomaremos estepunto.Como hemos sc;;:ñalado,existen [res coopera-

tivas inactivas y una en proceso de disoluci6noficialmente, pero en la investigaci6n se detec-t6 que COOPETAIAMANCA y COOPEPREN-DAS se encuentran en una situaci6n similar. Apesar de que con ellas suman cinco las organi-zaciones inactivas (18%), no es tan desesperan-te la situaci6n como en otras regiones del pals.Por ejemplo, en la Regi6n Chorolega en el año1987 se realiz6 una investigaci6n en las coope-rativas agropecuarias y de las veinticinco quetenlan registradas lNFOCOOP, únicamente die-ciséis se encontraron activas, o sea, que el 36%estaban inactivas o disueltas, aunque no enforma oficial'. Entre las causas de la disoluci6nde las cooperativas de la zona fronteriza elINFOCOOP señala: falta de capital de trabajo,

l. Rojas Víquez, Marielos y Mee, Blanca .• Conltibuci6n delas cooperativas agropecuarias al desarrollo de laRegión Chorotega". Informe de la primera fase de lainvestigación, 1988.

x

xxxx

xxxxxxxx

xx

x

x

xxxxx

xxxx

Aaiva Proceso inactivadisoluci6n

Coto Brus

Talamanca

PrendasSan ViloAgua BuenaSabali10Ueteos

HomeCreekBratsiAPPTAMunadesTalamanca

AsprocaAgropalTrabasutAso<;. Pern. La AmistadLa VaquitaCotoPrecercoopGuayca.dCoopalcotCotosur

Corredores

CooprosurGuaycaraPlaya-blancaPalmaIntegraci6nCortés

Golfllo

Cooperativa ycant6n

Page 75: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

falta de garantía hipotecaria para tener acceso acréditos, problemas organizativos internos enlas cooperativas e incumplimiento de la regla-mentación establecida por esa mismaInstitución.

Las actividades principales a las que se dedi-can estas organizaciones son: la producción depalma, cacao, granos básicos, café y algunosproductos no tradicionales. Ciertas cooperati.vas se dedican al procesamiento y comerciali-zación de la producción, y la producción pro-piamente dicha está a 'cargo de los asociadosen forma individual. Esto se da fundamental-mente con las de café Y aquellas cooperativasde tipo tradicional como es el caso de las quese dedican a la producción de granos básicos.Las cooperativas autogestionarias son práctica-mente las úrticas que realizan todas las etapasdel proceso productivo de manera colectiva.De este tipo existen aproximadamente seiscooperativas, lo que representa el 27% deltotal.

2. Algunos elementos de la situaciónproductiva de las cooperativas yasoclaclones de los productores

En este punto se incluirá la información dis-portible respecto a la producción (tipos de cul-tivo, volumen, destino), capacidad tecnológica,extensión y uso de la tierra, su condición jurídi-

MarieJos Rojas

ca y por último mano de obra ocupada.Como hemos señalado en pilginas anterio-

res, la ausencia de registros en algunas coope-rativas hace que ciertos datos sean insufiden-tes. En este caso, lo relacionado a volumen dela producción seril una aproximación por esamisma razón.

2.1 Producción

Los cultivos principales son palma, cacao,café, banano, y pliltano, granos Msicos y algu-nos no tradicionales. En el Cuadro No. 3 seobserva que en 1988, a pesar de que no se dis-puso de la información de todas las cooperati-vas y asodaciones el aporte del total de asocia-dos de éstas a la producción de cada uno delos cantones es significativa. En el caso delcacao y granos b~sicosque únicamente seregistran para el Cantón de Corredores, se diouna producción de 189.400 kgrs., lo que sobre-pasa el 100% de la producción total del cantónregistrada en el Censo de 1984. De granos Msi-cos fue de 4.897.80 kgrs., o sea, el 4.6% deltotal de la producción registrada en el mismocenso. Con la producción del café en el cant6nde Coto Brus el conjunto de asociados produje-ron 502.300.00 fanegas lo que significa el 40%de la producci6n total en kgrs. del cant6nsegún datos del último censo.

CUADRO 3

Volumen de la producción de los asociados delas cooperativas por cantón y cultivo

año 1988 (Kgr>.)

Cooperativa Plitano y Granos Noy Cantón Cacao Palma B>n2no Btsicos Tradicionales Café

(5) (1)

GoIr.110 (2) 1.098.000 107.000

Coto Brus (2) 130.300(4)

.Corredores 189.400 l.SÓO.OOO 25.000 (3) 4.897,80 372.000 (4)

Talamanca

TOla! 189.400 2.658.000 132.000 4.897,80 502.300

Fuente: Investigación de campo, 1988.

(1) MacadarIilil,guanibana, arambel. en p",ceso.(2) Producciónen proceso.(3) Corresponde: a unidades. dedor.(4) Panegas.(5) Incluye: arroz,maíz y frijoles.

Page 76: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La organización de los prodUCWTflS agropecuarios en la zona jronJeriza: algunos elemenJos de discwi6n 77

En el caso de la palma no se dispone deinformación de la producción por cantón. Elhecho de ser un producto relativamente recien-te, no registra datos en el censo, únicamente seregistra para el Cantón de Corredores, endonde los asociados de las cooperativas y aso-ciaciones produjeron en 1988el 6.7%de la pro-ducción registrada en el censo de 1984.De la producción de banano y plátano ;e

tiene el dato únicamente de las organizacionesdel Cantón de Corredores y Golfito, las cualesprodujeron el 84.7% del total de esos cantonessegún el censo 1984. Lamentablemente no secuenta con la información de Talamanca endonde las organizaciones tienen el plátanocomo uno de los principales productos. Apesar de ello, el aporte en producción es bas-tante elevado.

A pesar de que no registran datos sobre laproducción, para el total de organizaciones elaporte de los asociados de éstas al total de laproducción en cada uno de los cantones es sig-nificativa. Esto se aprecia en los dos ¡:uadrossiguientes.

2.2 Destinode laproduccl6n

Tanto el cacao como la palma son los princi-pales productos que de las cooperativas desti-nan a la venta. En el caso del primero fue ven-dido en 1988 en su totalidad a intermediarios yla palma en un 100% la vendieron a laCompañía Bananera. El plátano y banano queocupan el tercer lugar en orden de importancia,son vendidos en un 75%el resto lo destinan al

CUADRO 4

Destino de la produ~lónde los asociados de las cooperativas por cultivo año 1988

Cooperativa

eaX.ón

Golfito

Cooprosur. Guayc.an.Playa BlanOlPalma

Corredores

Cacao

C. V-

x

Palma Pl1tano y Granos No Caff PecuarioB=o blisicos (1) Tradicional (2)

C V C V C V C V C V C V

x xx X

X

fuente: Investigación de campo, 1988.

(1) Incluye: arroz, maíz, frijoles(2) Incluye: macadamia, ñampí, tubérculos.(3) Producción en proceso de aecimienr:o.

Aspr0C2All'."palTraba SurAsoc.. Fern. LaAmistadLaVaquitaCotoProcercoopGuayaviPalco<Coto Sur

CotoBrus

PrendasSan VitoAgua BuenaSibalhoUcteos

Ta1amanca

TalamancaAPPTAMunades

xx

x

xx

xxx

xx

x

x

xx xx xx

xx.

x

x x

x xx xx x

xx

xx xx

.Consumo•• Venta

..-l

Page 77: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

78 Marielos Rojas

consumo. el mayor comprador es la Compañía per:üivas no están muy satisfechas con estaBananera. En lo que respecta a granos bási- situación y realizan algunos esfuerzos por inde-cos, en un 75 % se lo venden al Consejo pendizar la fase de comercialización de esaNacional de Producción. Luego tenemos el empresa transnacional. El Proyecto Agroin-café que es producido por las cooperativas dustrial de Coto Sures un ejemplo en el que seque se encuentran en Coto Brus y Corredores, pretende realizar las etapas de procesamiento ydestinan su producción en un 100%a la venta. comercialización de la palma y cacao. PorEl comprador único es FEDECOOPque es la ejemplo: en Gollito un grupo de cooperativasFederación a la cual están asociadas algunas están en proceso de creación de un Consorcio,cooperativas. La ganadería que producen cua- a fm de unificar esfuerzos, y en conjunto, tratartro cooperativas, lo destinan a la venta en su de colocar los productos directamente en eltotalidad, no se informó sobre el comprador, mercado interno o externo.ni el volumen. Según los datos que se aprecian en el

En lo expuesto anteriormente se aprecia que Cuadro No. S, la presencia del intermediario enla presencia de la Compañía Bananera en la esta zona es apreciable. Se nota que el cacao yetapa de comercialización de la palma, del la palma en un 100%son comercializados porbanano y plátano es significativa.Algunas coo- vía de ese intermediario. Másadelante veremos

CUADRO 5

Destino de la producción por cultivo e institución comece..idizadora.año 1989

Pecuario Cacao Palm2 Plo1tano Granos Cafl:Cooperativa y bananos bisicos

yFedecoop (1)Cantón Consumidor (1) lntermecUario Compañla Otiriquí Land CNP

Bananera Cia. Bananera IntermediarioOlrO (1)

Golflto

Cooprosur xGuaycar.a xPlaya BlancaPalm2 x x

Corredores

Asproaa- xAgropaJ x x xTrabasur x x xASOC.Fe.La Amistad- xLa Vaquita x x xCoto x xProcercoop x xGuayavi xPalcot xCoto Sur x x x x

Coto Brus

Prendas x xSan Vito xA:ha Buena xSa alir.oLacteos x

Talamaoca

TalamancaAppt2.Mun:ades.

xx

Puente: lnvestigación de campo, 1988.(1) Incluye otro intermecUatio

Page 78: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

79

CUADRO6

Tecnologta utillzada por los asoc1ados de las cooperativas agropecuariasseg(ln !mumos l:maquinaria

año I 89

Insumos M.quUlatia

Cooperativay Heroi- Control Pertili- Pungi- VaaJ- Bom- Chapea- TraClor Velúculo llene- Catre-

Cantón ciclas Manual zantes cidas nas bu • do ficio tala "p.

Golflto

Cooprosur • • • 4 4

Guayara • • 2

Playa BlanC2 • •Palma • •Corredores

AsprocaAgropal • ITrabasur • • 8AS.Pem.La Amistad-La Vaquit2 • • • 4ColO • •Procercoop • • • 2

Guayavi • • I

PalcotCoto sur • • • 20 4

Coto Brus

PrendasSanV1l0 • • • 6

A:ha Buena • • • SSa al.i1o • • • • 2 Su.cteos

Talamaoca

TaI=anca • • •APPTA. • • •Muru,des. • • •Fuente: Investigación de Campo, 1989 .

• - Lé:aseAsociaciones.

como esta situación es señalada por los entre-vistados como uno de los principales proble-mas que enfrentan esas organizaciones.

Z.j Capac:id4d tecnol6glca

El 50% de las cooperativas en estudio utili-zan maquinaria en el proceso productivo,según consta en el Cuadro No. 6. Algunas deellas cuentan hasta con ocho unidades. El trac-tor es el mis utilizado, existe un promedio demis de dos tractores por cooperativa. Algunascooperativas en Coto Bros y Corredores, cuen-tan con un beneficio propio de cuatro unida-des. Se destaca la Cooperativa AGROPALcon

ocho tractores. En el caso de las cooperativasde café ubicadas en Coto Brus se destaca lapresencia de vehículos, en total cuenta condoce. En lo que se refiere a insumas se puedeapreciar en el Cuadro 6 que el 72%de las coo-perativas utilizan herbicidas y fertilizantes. Elcontrol manual es utilizado por treoe coopera-tivas, lo que representa el 59%del total de coo-perativas. Unicamente una cooperativa no utili-za algún tipo de tecnología, usa el contro Imanual.Los datos anteriores reflejan que la capaci-

dad tecnológica de esas cooperativas no esdespreciable Ymis aún si hacemos la compara-ción con otras cooperativas agropecuarias del

Page 79: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

80

país, por ejemplo en la Región Chorotega, endonde se detectó que solamente una cooperati-va agropecuaria tiene vehículo y en lo que serefiere a maquinaria es una minoría la quecuenta con ese recurso (consultar fuente cita-da).

A pesar de que una de las necesidades seña-ladas consiste en una mayor asesoría o asisten-cia técnica, los entrevistados expresaron haberrecibido asesoría en lo que a producción serefiere. Las instituciones que más se menciona-ron que brindan este servicio son INFOCOOP,CENECOOP,lNA,MAGe IDA,en menor ordende importancia mencionaron a UNACOOP yotros.

2.4 Extenstdn y uso de la tierra

El total de tierra que trabajan los asociadosde estas organizaciones es de 29.717.75 hécta-reas. Esto representa el 14.5% del total de laextensión en fincas de los cuatro cantones. Elcantón que tiene más tierra trabajada por estaforma organizativa es Coto Brus. Sin embargo.hay que aclarar que los asociados de las coope-rativas que concentran la mayor extensión sonlas que están dedicadas a la actividad del café yque tienen la propiedad de la tierra en formaindividual y es trabajada de la misma manera.El segundo cantón en orden de importancia esTalamanca, que concentra el 23% de la exten-sión total. Este porcentaje es importante a pesar

Mari810s Rojas

de que no se contó con la información de dosasociaciones integradas por indigenas. En todocaso esas tierras son parte de la reserv•. indige-na para la cual, no existe datos sobre el áreatotal ni de la que se trabaja en forma individualo colectiva. El promedio percápita aproximadoes de cuatro hectáreas por asociado. Lo anteriorse puede ampliar en el cuadro 7.

En cuanto al uso de la tierra es significativoel hecho que aproximadamente el 80.1% de latierra que se encuentra bajo control de estascooperativas y asociaciones aparece como cul-tivada y únicamente el 1.2% no se cultiva. Elresto aparece distribuida entre pastos y potre-ros, bosque, descanso y barbecho.

En el Cuadro 8 se observa el uso que cadauna de las organizaciones le da a la tierra. Apesar de que existen algunas de ellas de lascuales no se obtuvo la información, los datosindican un buen aprovechamiento de esterecurso -aún con las limitaciones de financia-miento- en su mayoría manifestaron como unode los principales problemas. Aparentementeno se presenta en estas cooperativas y asocia-ciones el problema de la no utilización de latierra como si aparece en este mismo tipo deorganización en otras zonas del país. (RegiónChorotega). La mayoría de los asociados deestas organizaciones (No. 16= 69"A», trabajan latierra en forma individual. Esto quiere decirque la minoría de ellas realizan el proceso pro-ductivo completo en forma colectiva.

CUADRO 7

Extensión total de tierra en fUleas por cant6nsegún tierra de los asociados de las cooperativas y

asociaciones en tcrminos porcentuales y en hectáreas

Extensión de tierra de los asociados(2) 1989

Cantón

GolfitoCorredoresCoto BrusTa1amanca (3)

Extensión totalde tierra.Ha (1)

1984

89.311.544.366.341.452.129.870.8

Extensión enporccn1ajcs

1.4412.338.923.0

Extensión enhéctareas

I.Z835.44Z16.1206.872

Fuentes:(1) Censos de 1984.(2) Investigación de campo, 1989.(3) No se incluye extensión de dos asociaciones

Page 80: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La organizaci6n d8 losp~U(;tores agropecuarios en la zona fronleriza: algunos elementos de discusión 81

CUADRO 8

Extensi6n total de la tierra de los asociados de las cooper:ativas o asociaci6nsegún su uso

Cooperativa Extensi6n No Pastos Chura1es Descenso

O total cultivada Cultivada Bosque y Tacotales Bosque Otros

A.sociaci6n Ha. Potreros

Golflto

Cooprosur 972.00 15.00 941.00 15.00 1.00

Guaycan. 151.00 146.00 5.00

Playa Blana 100.00 80.00 20.00

Palma 60.00 60.00

Corredores

A.sproca 2.236.00 2.220.00 16.00

A¡ropaI . 494.00 404.00 20.00 50.00 20.00

TrabasurA:soc.Fem.La Amist2dLa VaquiI2 528.00 121.00 50.00 40.00 80.00 237.00

Coto 46.00 (1) NO NO NO NO NO

Precercoop 38.00 28.00 5.00 5.00

Guayavi 1.300.00 (2) 330.00 190.00 130.00 520.00 130.00

Palcot(2)Coto Sur 800.00 (1)

Coto Brus

Prendas 720.00 288.00 432.00

SanV.l10 9.000.00 (3) 9.000.00

A:b,j buena1.400.00 (3) 10400.00

Sa ito 5.000.00 (3) 2.060.00 840.00 2.100.00

UCleos

Ta1amanca

Talamanca 5.750.00 5.750.00(4)

APPTA 717.75 717.75

Munales 405.00 405.00

Total 29.717.75 345.00 23.811.75 1.472.00 2.730.00 256.00 258.00

puente: Investigación de campo. 1988

(1) No se obtuvo informaci6n sobre la distribuci6n por tanto el total no coincide.(2) Entre tres Y cuatro asociados trabajan tierra que pertence a la Reserva Indígena.(3) u extensión de ~errade estas cooperativas se recalculó en base al tamaño promedio de las parcelas de los asociados

de esas COOperatiVas.(4) Este dato f.Je facilitado por un asociado y no por el gerente. Es dudoso el dato sobre el uso de la tierra.

2.5 Cotulfd6njurldka de la tierra'

Gran parte de la tierra que trabajan las orga-nizaciones en estudio pertenece al IDA. Encondición de posesión de este recurso seencuentran el 45%de las cooperativas yasocia-ciones, o sea, once de ellas, en estos casos elIDA les ha adjudicado la tierra para que la tra-bajen. Luego se tiene cinco cooperativas(22.7%), que tienen la tierra en condición dearrendamiento, pero también pertenece a lamisma institución, o sea, el IDA es propietaria

del 67.7%de la tierra que trabajan estas organi-zaciones. En condición de precario sólo doscooperativas trabajan la tierra de esa manera.Unicamente seis cooperativas, o sea, el 27.30/0tienen título de propiedad. Algunas cooperati-vas expresaron malestar por esta situación. Apesar de que la política del IDA en cuanto atitulación de tierras en los últimos meses hasido mis agresiva, los datos anteriores revelanque en la zona fronteriza esa política no hatenido hasta el momento efectos significativos.01ercuadro 9).

Page 81: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

82

CUADRO 9

Condición jurídica de la tierra de los asociados de lascooperativas agropecuarias a 1989

ManeJos Rojas

Condici6nJurldie.aCooperativasy

c.ntón

CooprosurGuaycuaPlaya BlancaPalmaAsprocaAgropalTcabasurAsoc.Fem. La amistadLaVaquitaCotoProcercoopGuayaviCoopaJcotCoto SurPrendasSan V1l0Agua BuenaSabalitoUaeosTa1amancaAPPTAMunales

Total

Porcentaje

Propia

xx

x

x

xx

6

27.3%

Posesión (2)

x

x

xxx

x

•x

xx

10

45.5%

Arrendam.iento

xXO)

x O)

x O)

x O)

5

22.7%

Precario

x

Puente: Investigación de campo 1988

(l) Enarrendamientoal IDA.(2) Derechó de posesión, aúnsin título de propied2d.

2.6 Absorct6n de mano de obra

Es dilicil calcular el dato sobre la generaciónde empleos debido a que las organizacionesque contratan mano de obra no dieron la infor-mación. Esto ocurre en especial con las coope-rativas que se dedican a la actividad del café.Se puede dar una idea considerando el númerode los asociados que conforman parte de esamano de obra. El total es de 7.986 en los cuatrocantones en estudio. Coto Brus es el que con-centra el mayor número debido a que aquí seubican las cooperativas dedicadas al dlfé quetienen el mayor número de asociados, 6.782, 10que significa el 84.92%del total. Es importantedestacar que el aporte de estas cooperativas enmateria de empleo es considerable debido a la

contratación de mano de obra temporal, sobretodo en la época de recolección del grano decafé. En el cantón de Gallito es donde estasorganizadones aportan menos en este rubro,representan únicamente el 1.58% del total deasociados. No se reportó la existencia dedesempleo a nivel de asociados, lo que pare-ciera indicar que el total de asociados est~nocupados, si fuera así el aporte en empleo seríaconsiderable. El único caso es el de laCooperativa de Prendas que por falta de pro-yectos productivos los asociados han tenidoque buscar trabajo fuera de l. Cooperativa parasu subsistencia.Veremos m~s adelante que ésta es una de las

cooperativas que tiene mayor número de pro-blemas.

•...

Page 82: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La organiZación de lasproductores agropecuarios en la zona fronteriZa: algunos elsmenlos de discwión 83

.. " •..

Veremos más adelante que ésta es una de lascooperativas que tiene mayor número de pro-blemas.

3. Problemas y necesidadesde las organizaciones

Según lo expresado por los gerentes de estasorganizaciones, uno de los problemas mássobresalientes es la falta de capacidad en elcampo de la administraci6n y comercializaci6n,situaci6n que se presel1ta en el 39% de las coo-perativas y asociaciones. Luego sigue en ordende importancia la falta de financiamiento quetrae como consecuencia los bajos rendimientosen la producci6n, el 34.8% de los gerentes asílo expresaron. En tercer lugar, mencionaron lafalta de asesoría o asistencia ténica en los culti-vos. Aparentemente este tercer punto puedeser producto de la descoordinaci6n entre losque tienen la necesidad y las instituciones quetienen capacidad para brindar este servicio.Decimos ésto porque se detect6 en las institu-ciones que visitamos disposición y capacidad,por lo menos así los expresaron algunos fun-cionarios de esas instituciones.El otro problema importante es el poco mar-

gen de ganancia que les deja la vent.a de losproductos, debido a los bajos precios queimponen los intermediarios. En ésto hay querecordar el alto porcentaje de organizacionesque venden sus productos a los intermediarios.l.uego aparecen una variedad de problemas. que estiln relacionados con el tema de lacomercialización Y que, si los sumamos, esposible que ocupen un primer lugar en impor-tancia. Entre ellos estil el difícil acceso y faltade transporte para trasladar los productosdirectamente al mercado. La variedad de pro-blemas y necesidades se pueden resumir o sin-tetizar en cuatro grandes problemas:

1. Incapacidad empresarial.2. Problemas de comercializaci6n de los pro-ductos.

3. Problemas financieros.4. Necesidad de mayor asesoría técnica.

Las cooperativas que presentaron el mayornúmero de problemas son COOPEPRENDASubicada en el Cant6n de Coto Brus, COOPETA-LAMANCAubicada en el Cant6n del mismo

nombre y COOPALCOTY GUAYAVIubicada enCorredores.El Gerente de COOPEAGUABUENA no

inform6 de problemas. Sin embargo, por mediode entrevistas a informantes claves de la comu-nidad nos enteramos de que esta Cooperativaatraviesa una seria crisis financiera y que estil apunto de ser vendida a una empresa privada.Un problema que se indicó en la condici6n

jurídica de la tierra es el hecho de que sola-mente el 27% de las organizaciones tenga la tie-rra que trabajan bajo título de propiedad y queel 67.70/0de ellas trabaja la tierra del IDA enforma de arrendamiento o adjudicada.Por otro lado los problemas señalados por

INFOCOOP como las causas por las que algu-nas cooperativas se encuentren en proceso dedisolución son:

1. Problemas.econ6micos Y financieros.2. Problemas organizativos y administrativos.3. Falta de capacitación y asesoría técnica.4. Desinterés de los asociados.

Se aprecia gran coincidencia en ambospuntos de vista, el de los gerentes y el deINFOCOOP.

4. particularidades de los cantones

4.1 Cantón de Talamatu:a

Antes del auge bananero fue fundamental-mente una zona de asentamientos de pobla-ci6n indígena ubicados en las partes altas de lacordillera.Los habitantes originales fueron grupos indi-

genas procedentes de México, Sikuos y sobretodo los Bribri-Cabécares. También se establecióallí la población negra a finales del siglo XVIIIprocedentes primero de Bocas del Toro y de lacosta nicaragüense, posteriormente la construc-ci6n del ferrocarril dio origen a una importantecorriente. migratoria de negros jamaiquinos. Ellaprodujo una transformaci6n del espacio local.Surgen asentamientos humanos formados bilsi.camente por los jairnaiquinos ligados estrecha-mente a la actividad desarrollada por la ChiriquíLand en casi en toda la regi6n.Luego de la producci6n del banano se inicia

en 1930 la siembra de cacao, que es abandona-da veintiocho años después por problemas de

Page 83: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

84

precio y de mercado. Las tierras se distribuye-ron entre los peones de las transnacionales,quienes se establecieron como pequeños pro-ductores de autosubsistencia. Esta estructura sevio alimentada por un proceso de colonización,en algunos casos en precario facilitado por laapertura de vías de comunicación durante losaños sesenta y estimulado por el agotamientode las fronteras agrícolas en el Valle Central yzonas aledañas.

En el marco anterior, la organización de estcsproduaores no ha sido significativa. En la actua-lidad según la información disponible, existeuna cooperativa de producción agropecuaria yde serviciosmúltiples llamada COOPETA-LAMANCA,que se fundó en 1978 con el objetivode contar con una estructura que se dedicaría ala comercialización del cacao para neutralizarlos intermediarios para este producto. Pos-teriormente diversificó la producción debido alos efectos negativos de la enfermedad de laMonilia en el cacao. A pesar de los esfuerzos yproyectos productivos, aparentemente en laactualidad se encuentra ante una situación finan-ciera lamentable. Se comenta en la comunidadque esta cooperativa está prkticamente disuelta.

Entre los proyectos productivos que tien', seencuentran la renovación de cacaotales, está enproceso de negociación la instalación de unaprocesadora de coco. Una finca experimentalde carbón donde colabora el CATIEen proyec-tos de cacao y el Cuerpo de Paz en un proyectode acuacultura. También se ha experimentadocon diversos frutales.

A pesar de los problemas organizativos yfinancieros, esta Cooperativa cuenta con granpotencial humano y tiene suficiente tierra, doscondicionantes importantes para el desarrollode una organización como la cooperativa.

Actualmente han surgido inidativas de organi-zarse debido a los múltiples problemas queenfrenta la población de este cantón, especial-mente a nivel de la producción agñcola. Los pro-blemas señalados como graves son de financia-miento y de comercialización de los productos.

Entre las iniciativas está el surgimiento deAPPTA, (Asociación de Pequeños Productoresde Talamanca) con el propósito de unir esfuer-zos para comercializar directamente los pro-ductos, fundamentalmente el cacao. Otro obje-tivo es el de la conservación, para tal efectocuentan con veintidós hectáreas de reforesta-

ManeJos Rojas

ción. También tienen un almacén de insumasrecién construido y para agosto próxima pre-tenden construir una plantá de secado de cacaoy el tercer objetivo a mediano plazo, es montaruna planta de procesamiento de jugos y frutas.

Esta Asociación fue promo vida por ANAl,quien le ha brindado apoyo logístico, financie-ro y asistencia técnica. Cuenta actualmente con150 asociados. Su producción es cacao, pláta ..nos, frutales y la reforestación. Los produaoresque la conforman tienen una parcela de 10 a 15hectáreas.

Existe en este cantén además, tres asociacio-nes que no tienen aún cédula jurídica, pero queen caso necesario están autorizadas a usar la deAPPTA.Ellas son Munades (Manos Unidas parala Acción y Desarrollo de Sepekue), Amubre yCOPAC. Las tres están integradas por indígenasy se encuentran ubicadas en la Reserva. La acti-vidad principal es la producción de cacao, plá-tanos y frutales. APPTA les brinda el apoyo yasesoría que necesitan. También contribuyencon la comercializad6n cuando así la requie-ren. No se obtuvieron datos sobre la extensiónde tierra y el número de asociados que tienecada una de estas Cisodaaones.

Los resul tados aún no se pueden evaluarporque tanto APPTA como las otras asociacio-nes, son relativamente recientes. Según losentrevistados esperan que a finales de 1989 y1990 tendrán los primeros resultados.

Según el presidente de APPTA los principa-les problemas que tienen estas asociacionesson de índole finandero y de carencia de manode obra capacitada para desarrollar los proyec-tos productivos.

Aparentemente este Cantón ha sido bastantedescuidado por las instituciones est.atales, así loexpresaron las personas que se entrevistaron.Las asociaciones mencionadas están en plenodesarrollo gracias al apoyo financiero y técnicode organismos y gobiernos extranjeros comoCanadá y Holanda.

Se vislumbra en este cantón una especie debrote de organizaciones oe productores coninteresantes proyectos productivos. Es conve-niente que los bancos estatales así como lasinstituciones que se relacionen con asociacio-nes y cooperativas de productores agrícolas, seinteresen en facilitarles un plan de financia-miento para que atiendan las necesidades decapital de trabajo. Cualquier plan debe conside-

1

Page 84: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

,~1i1

Laorganízad6n de losproduaores agropecuarios en la zona jronleriza: algunas e1emenlosde diseusi6n 85

rar la población indígena, que como se des-prende de lo expuesto en las formas organizati-vas de este cantón, es la población que hatomado mayores iniciativas en el desarrolloorganizacional.

'.2 ColoBrus

Este cantÓn fue habitado también por indí-genas del grupo de los Bruncas. El proceso decolonizad6n se inicia en los años treinta y seintensifica a partir de 1940 como consecuenciade la construcción de la carrelera interamerica-na. Los colonos al principio practicaban'la eco-nornla de subsistencia y después de la SegundaGuerra Mundial se inició el cultivo del café,producto que llega a ser el principal en estecantón. Luego se produce una corriente migra-toria de italianos hada la zona a raíz del conve-nio suscrito entre el Gobierno de la República yla Sociedad Italiana de Colonización en 1951.Er>los últimos treinta años se produjeron gran,.de.5transformaciones.

Las actividades agropecuarias de mayorimportancia son los cultivos de café, caña deazúcar, plitanos, maíz y frijol. Es interesantedestacar que Coto Brus es el cantÓn de la zonafronteriza donde existe el mis pequeño prome-dio del tamaño de las fincas, o sea, el 13.0 hec-tireas según censo 1984. Es posible que estasituación ha facilitado la organización de coo-perativas alrededor de la actividad cafetalera.

Cuenta con un total de cinco cooperativas,de las cuales tres estin conformadas porpequeños productores de café, una es de tipoagroindustrial (COOPEIACfEOS) donde proce-san la leche, y la otra es COOPEPRENDASquetrabajan la tierra adjudícada por el IDA y pro-ducen principalmente granos bisicos. En estecant6n existen tres cooperativas con algunasdificultades fundamentalmente de orden finan-ciero (COOPEPRENDAS). Ellas son COOPE-LACTEOS y COOPEAGUABUENA con seriosproblemas financieros y COOPEPRENDAS conproblemas organizativos fundamentalmente.Según los entrevistados la segunda y últimaestin a punto de ser disueltas. En lo que serefiere a COOPEAGUABUENA, el problemaque los afecta es una deuda que se acerca a losveinte millones de colones y no tienen capaci-dad para hacerle frente. Aparentemente estin apunto de vender',a a la empresa privada llama-

da 'l.a Meseta", propiedad del italianoAlexander Poma. Esta situación merece aten-ción debido a que según FEDECOOP, existeuna tendencia en este momento en Costa Ricade adquisición de beneficios y extensiones detierra dedicadas a la producción del café porparle de las transnacionales. Esto podría signifi-car la liquidación del cooperativismo en estaactividad económica.

Respecto a COOPEPRENDAS los problemasque enfrenta no pa!'ederan tan grave. Uno deellos es la falta de proyectos productivos queocupe la mano de obra disponible y que gene-ra excedentes para su consolidación comoempresa. Existe un grupo apreciable de asocia-dos dispuestos a seguir luchando. Con asesora-miento organizativo y técnico y, desde luego,apoyo financiero para un proyecto productivopodrían coritinuarsu funcionamiento.

4-3 Golflro

Golfito al igual que Talamanca fue una zonade asentamiento de población indígena. Lapoblación la constituyó aborígenes de razaBnmca, Batos, Cotos y Quepas.

Con la entrada de la Compañía Bananera enParrita y Quepas se inicia la época de coloniza-ción de la zona. Al igual que en Talamanca elmal de Panami repercutiÓ en los niveles deproducción, por lo que la United FruitCompany desplaza sus actividades mis hacia elsur, en el Cantón de Osa, distrito de Palmas, enPiedras Blancas, Coto y Laurel. Esto fue acom-pañado de un movimiento migratoriode nacio-nales, nicaragüenses y panameños.

La vida económica del Cantón giró alrede-dor de la actividad bananera iniciada por laUniled Brand desde finales de los años treinta.Para el año 1958, la actividad se encontraba enpleno auge siendo explotada un irea aproxi-mada de 15.000 hectireas.

En 1982, la United Brand inicia un procesode diversificación de su actividad. El irea queestaba cultivada de banano (6.227 hectireas)en un período de dos años la liquidó completa-mente, o sea, que en 1984, la Compañía hizototal abandono de las plantaciones. Las reper-cusiones fueron altamente negativas sobre losniveles de ingreso y empleo de la poblaciónque en su gran mayoría dependía de esta acti-vidad económica.

Page 85: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

86

La anterior motivó en gran medida la organi-zación de los productores agrícolas, lo que almismo tiempo es estimulado por el Estado.

El 100% de las organizaciones existentes eneste cantón fueron creadas después del aban-dono de las plantaciones. La única forma orga-nizativa que se detectó en forma activa es lacooperativa dedicada fundamentalmente a lapalma, cacao, banano y pl1tano. De las cuatroexistentes solamente una manifestó encontrarsecon dificultades qUe ameritan su atención y setrata de COOPEGUAYCARA. Sus principalesproblemas, adem1s del fmanciamiento, señalanlimitaciones de acceso al mercado para colocarsus productos, bajos precios y falta de asesoríatécnica y capacitación.

En la investigación se detectó gran potencialorganizativo de los productores. Uamó la aten-ción, la planificación en lo que a proyectos pro-ductivos se refiere, en algunas organizaciones,COOPESURes un ejemplo de ello.

En este cantón aparece un brote de organi-zadón entre cooperativas. Un intento de uniresfuerzos para coordinar acciones que tiendana crear mecanismos de comercialización.Pretenden con ello lograr comercializar los pro-ductos dire.ctamente en el mercado externo ointerno y evadir la intervención del intermedia-rio. Con este propósito y ayudados por UNA-COOP e INFOCOOP se encuentra en tr1mite lacreación de un Consorcio integrado por variasCooperativas.

En este mismo cantón se encuentra un pro-yecto de desarrollo rural en el que participa elEstado Costarricense y la ComunidadEconómica Europea. En él se incluye un com-ponente de organización social en el que parti-cipan algunas cooperativas. M1s adelante nosreferimos a este punto.

4.4 Corredores

Este cantón de reciente creación (973), pre-'senta características agrarias similares a Golfito.Dentro de las actividades agropecuarias demayor importancia para la vida económica sedestacan el banano, la palma africana y la gana-dería. También cuenta en menor importanciacon granos Msicos, arroz, maíz, frijol y hortali-zas.

Manelos Rojas

En lo que a organización se refiere, este es elcantón que concentra el mayor número deorganizaciones que comprende este estudio.En él se ubican diez de ellas, las que represen-tan el '45.5% del total de los cuatro cantones.De éstas, dos son asociaciones y ocho son coo-perativas. El 50% de ellas fueron creadas des-pués del abandono total de las plantacionespor parte de la Compañía. Est1n dedicadas fun-damentalmente a la producción de palma ycacao, en segundo orden de importancia bana-no, pl1tano, granos Msicos y ganadería.

Tanto en este cantón como en Golfito esevidente el interés del Estado de fortalecer laorganización de los productores en especial enaquellos que se dedican al cacao y palma.

ASPROCAes un ejemplo de ello. Esta es unaAsociación de Productores de Cacao que tieneel objetivo de lograr el procesamiento y lacomercialización de cacao, cuentan con granapoyo de las instituciones representadas en lazona como IDA. Esta institución no sólo les haadjudicado la tierra, sino que le brinda apoyocrediticio y sirve de intermediario en gestionescon otras instituciones. ASPROCA nació en elseno de un gran proyecto que cuenta con asis-tencia técnica en producción y organización,adem1s de crédito, nos referimos al Proyectode Desarrollo Agroindustrial de COto Sur. Estaes una evidencia m1s del interés del Estado enpromover la organización de los produc[Qresde cacao. Según lo expresado por funcionariosdel IDA se vislumbra un buen futuro para estaasociación, que reune a 52 pequeños producto-res. En este momento tiene 600 hect1reas decacao viejo y un nuevo proyecto de sao hectá-reas. Tiene un vivero con aproximadamente2.000 plantas de cacao. Pronto planean entraren una etapa de mercadeo y para dar serviciode insumas a los productores.

De estas organizaciones se detectaron doscon serias dificultades, ellas son: Guayaví yCOOPALCOT.Ambas con problemas de finan-ciamiento y otros.

En el caso de la primera, los principales pro-blemas adem1s del citado son: 1) Falta de capa-citación en el campo de la administración,comercialización y en c{)operativismo. 2) Bajosprecios de los productos. 3) Falta de alternati-vas de producción para los pequeños produc-tores. 4) Falta de asesoría. Luego COOPALCOTexpresó como problema: 1) Limitación para

Page 86: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La oJganizadón de losproductores agropecuarios en la zona ¡ron/eriza: algunos elementos de discusi6n 87

trasladar los productos al mercado. 2) Falta deAsesorla Técnica y 3) Falta de capacitación enel campo de la administración y comercializa-ción. Ambas cooperativas señalaron la necesi-dad de la educación cooperativa para la totali-dad de los asociados.

5. Acción institucional

Como decíamos al inicio de este trabajo, lasinstituciones del Estado han intensificado susacciones en la zona fronteriza en los últimosaños. Ello con el fin de contrarrestar los efectossociales provocados por la situación depresivaque se presenta en la zona, después del aban-dono de las plantaciones de banano debido aque existía un alto grado de dependencia haciaesa actividad económica.

Una acción institucional ha sido la promo-ción y fomento de las cooperativas agropecua-rias, en pane con el interés de distribuir la tierraque pasó a manos del Instituto de DesarrolloAgrario, de generar fuentes de empleo para laenorme masa de trabajadores bananeros quehabían quedado cesantes y para desarrollarproyectos productivos en la agricultura y gene-rar una diversificación de la producción.

El Estado ha promovido grandes proyectosen esta zona con los mismos fines. Entre ellosaparece el Proyecto Agroindustrial de Coto Sur,en el que están involucradas algunas organiza-ciones (cooperativas y asociaciones) en elCantón de Corredores. Por otro lado se tienenel proyecto en el que participa el Estado costa-rricense y la Comunidad Económica Europea,ubicado en Golfito. Ambos proyectos tiendenhacia el desarrollo rural de esta zona y abarcanpane de las tierras que fueron ocupadas por laCompanía y que pasaron al IDA.

Lamentablemente el Estado se ha preocupa-do por fortalecer los productos de exponaciónfundamentalmente y se ha descuidado de laproducción de granos básicos. Los gerentes delas cooperativas en donde los asociados produ-cen granos expresaron su disgusto por la faltade apoyo institucional, en especiaHalta de cré-dito.

Según los datos suministrados por los geren-tes de las organizaciones, las instituciones esta-tales que han tenido mayor presencia en lazona, según orden de imponancia fueron men-cionados en primer lugar, o sea, el 63.6%

(catorce cooperativas) lNFOCOOP, luego en un45.40/0 (diez cooperativas) CENECOOP, en un31.8% se mencionó al ¡NA, en un 18% UNACO-OP Ypor último el IDA con un 18%, o sea, cua-tro cooperativas. Ver cuadro 10.

Olfas instituciones mencionadas son las queles dan apoyo crediticio. En un 100% los entre-vistados manifestaron que las organizacioneshabían disfrutado del crédito. Entre las institu-ciones que financiaron esos créditos aparecenvarias. Sin embargo, el Banco Popular, BancoNacional de Costa Rica e INFOCOOP, fueronlas que se mencionaron mayor número deveces, el ]8%. En menor importancia se men-cionaron el IDA y UNESUR.Esto se aprecia enel cuadro 11.

Las {asas de interés de estos créditos oscilanentre el 12% y 23%, siete cooperativas lograroncréditos al 12%, se trata de créditos otorgadospor el llanco Popular, Banco de Costa Rica eINFOCOOP. También aparece el BancoPopular otorgando crédito al 23%, es posibleque se debe a la línea de crédito. Los plazososcilan entre 1 y 10 años, la mayoría se concen-tra de 1 a 5 años, no se logró obtener informa-ción sobre los montos y los saldos que adeu-dan. Se detectó gran desconocimiento de lasituación financiera de las cooperativas.

Llama la atención el hecho que la mayoríade estas organizaciones aparecen como benefi-ciarias del IDA y sin embargo, es una institu-ción de las que han mencionado en segundoorden de importancia.

5.1 Consideraciones y recomendaciones

1. Se puede comprobar que la forma organiza-tiva que predomina y de mayor interés en lazona fronteriza es la modalidad de coopera-tiva. Aparentemente es la opción alternativaque los productores han escogido para uniresfuerzos y poder así salir adelante con losretos que generó a este sector, el abandonode las plantaciones. También se evidenciaque las instituciones del Estado han pro-movido el cooperativismo después delabandono de las plantaciones por parte dela Compañía Bananera con el propósito deneutralizar los problemas sociales y econó-micos que ese hecho provocó en laregión.

Page 87: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

88

CUADRO lO

Marlelos Rojas

Instituciones estatales y privadas que brindanasesoría técnica y capacitación en las cooperativas agropecuarw

Imtitud6nCooperativay -----------~--------------------------

Cantón INFOCOOP CENECOOP UNACOOP INA MAG IDA OTRO (1)

x •• xxx •xx x

x xx xx

•x

10 7

Cooprosur xGuaycara xPlaya Blanca xPalma xAsproaAgropal xTr:lbasurAsoc.Fem. La Amist.La Vaquita xCoopecoto xProce:rcoop xGuayavi xCoopalCOl:' XCoto SurPrendas xSan Vito xAgua Buena xSabalito xLácteosAPPTA

Total 14

Fuente: Investigación de campo 1988.(1) OlnS instituciones privadas.

•xx •

xx

x

3

x

xx

x

x

x

•x

xx6

CUADRO 11

Instituciones que fmanciaron créditos según cooperativas

Cooperativas Institucionesy

Asociaciones BNCR. POPULAR UNESUR INF9C=P IDA OTROS (2)

COOPROSUR x (1) •GUAYCARA x x xPlaya Blanca x x •Palm2 xAsproca xAgropal x xTt'llbasur xAsoc.Fem. La Amist. xLa Vaquita x xCoto xProccrcoop xGuayavi xPalcat xCoto Sur xPrendas xSan Vito •}.gua Buena x •Sabalito xUCleos xTa1~c.a x

Total 4 4 2 4 2 14(1) Una X corresponde a un crl:dito.(2) FEDECREDITO FINCA, FEDECOOP, FECOPA y COOPERATIVAS.Fuente: Investigación de campo, 1988.

TOTAL

24241111211111112111

30

Page 88: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La organización de las producwres agrope(;uarios m la zona jronúlriZa: algunos elementos de discusi6n 89

2. Se detectó que los productores pretendenpor medio de la organización llegar a con-trolar la fase de comercialización. Este esuno de los fines por los que se han creadoalgunas de ellas, por ejemplo: ASPROCA,APPTA,el Consorcio y algunas cooperativasen forma individual realizan intentos en estesentido y mencionaron como una de lasnecesidades m1s sentidas en la región con-trolar al intermediario. En algunos casosexpresaron su malestar por el control odominio que tiene la Compañia Bananera enla fase de comercialización, en especial conla palma africana, el banano y el pHitano.Esto hace pensar en la necesidad de cons-truiruna estructurade comercialización con-trolada debidamente por el Estado y las ins-tancias organizativas del productor.

3. Se comprobó que las tierras que trabajanesas organizaciones en su mayoría no lespertenecen a los asociados, sino que el pro-pietario mayoritario es el IDA. Esta situaciónno solo ha provocado en los agricultoresinseguridad y malestar, sino que ello contra-dice uno de los principios del cooperativis-mo agrícola en Costa Rica, cual es la demo-cratización de la distribución de la tierra.Tampoco indica que la política de titulaciónde tierras que supuestamente ha intensifica-do el IDA en los últimos meses haya produ,cido efectos en esta zona fronteriza. Estasituación merece especial atención en unposible plan de desarrollo en estos canto-nes.

4. Lo anterior demuestra que el Estado tieneinfluencia en gran extensión de tierra.Lamentablemente no existen estudios queindiquen el área exacta. Esta influencia delEstado sobre la tierra facilita una políticaagraria que tienda no solo a la democratiza-ción de la tenencia de la tierra, sino que esun condicionante para impulsar la organiza-ción de los productos e incentivar el trabajode la tierraen forma colectiva.Es urgente que las instituciones del Estadose interesan por apoyar a los asociados delas cooperativas que se dedican a la produc-ción de granos Msicos, a fin de fortalecer losproductos de la dieta básica del costarri-cense.

5. Las reservas indigenas existentes de las quetampoco se conoce el área exacta por caren-cia de estudios, debe considerarse tambiénen un posible plan de desarrollo, obviamen-te respetando la autonomía e intereses delos indigenas. Los indígenas por su forma devida particular tienen cualidades que facilita-rían el desarrollo de formas organizativascomo el cooperativismo'que podrían ayudara fomentar una mayor explotación del recur-so tierra que se encuentra en condición dereserva y que en algunos casos está subutili-zada por falta de recursos.

6. Se detectaron alguno; problemas que obsta-culizan el desarrollo y consolidación deestas pequeñas empresas (cooperativas) queno son indisolubles. Entre ellos está la faltade capital de trabajo, carencia de un plan decrédito centralizado en una sola institución ycon un buen sistema de control y coordina-ción, falta de capacitación y asesoría técnica.En ésto se reqlúere también una mayorcoordinación interinstitucional debido a queexisten varias instituciones que brindan ais-ladamente este servicio en la mayoría de loscasos, sin responder a las necesidades eintereses del productor. Otro problema quese detectó en estas organizaciones y que esbastante generalizado en el resto del país, esla falta de capacidad empresarial. En algu-nos casos las cooperativas se concibencomo instancias de beneficencia o asistenciasocial y no como empresas que deben gene-rar un desarrollo económico y social quecontribuya a mejorar el nivel de vida, asícomo asumir una actitud solidaria y demo-crática. Las cooperativas en este país debenconstituirse en organizaciones sociales quehacen el contra discurso a la atomizaciónegoísta e individualista de los modelos capi-talistasy autoritarios,son en definitiva, espa-cios de libertad personal en los que se pro-ducen vivencias democráticas. Las coopera-tivas de esta zona pueden constituirse enuna escuela de liderazgo comunitario, departicipación activa y responsable, de con-trol de la gestión de los dirigentes. El ~reci-miento en número y cuantía económica deestas asociaciones provocaría un efecto deuna mayor distribució"-de uno de los princi-pales atribulOs de poder, la posesión de

Page 89: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

90

recursos económicos y este hecho provocaun impacto en el sistema político. A pesar delos problemas señalados se comprobó queen esta región se manifiesta más que en otrasregiones del país (Chorotega, por ejemplo)un interés de trabajar organizadamente y enforma colectiva. También pareciera existir enestas organizaciones mayor posibilidad dedesarrollo y más claridad sobre las necesida-des e intereses.

7. Los puntos anteriores parecen indicar que elcooperativismo puede ser una alternativa dedesarrollo y de democratización económicaen la zona fronte'riza.Para ello se hace indis-pensable una mayor coordinación y aprove-chamiento de los recursos human,?s y.mate-

MarieJos Rojas

riales que se invienen en el sector cooperati-vo, tanto nacanales como los provenientesde organismos o países extranjeros.

8. En un plan de desarrollo es imponante con-siderar programas tendientes a la capacita-ción de mano de obra para que atiendanalgunos proyectos productivos que requie-ran de mano de obra especializada. En ellose recomienda tomar en cuenta a los egresa-dos de colegios agropecuarios que ya estándando su aporte en algunas cooperativas,pero, que con mayor capacitación ese aportepodría ser aún mayor. Esto evitaría la contra-tación de mano de obra espeGalizada fuerade la zona.

Page 90: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La otra realidad educativa"

Pedro VenegasGilberto GarroSonia Alpízar

Resumen

En este estudio sepresenta Informacióntanto cuantllaNva como cualitativasobre la situación de la educaciónen la reglón fronterizaentre Costa Rica y Panamtl.Al respecto, cabe anotar que,en relación con medias nacionalesla educación que se'desarrolla en esta zonapresenta deficiencias pronunciadas.El rendimiento académico y deserción,

tanto en el I y n ciclos como en el In cicloy educación diversificada,académica y técnica,dsl como la situación de los educadores,la educación Indlgenay las condiciones de alfabettzaclóny en educación de adultos,son factores que se Incluyen en este estudio.El análisis se realiza

tanto en términos propiosde la reglón fronteriza, como en relacióncon estadlsllcas a nivel nacional.

Este artículo forma parte de un esrudio para el proyeaoRPlan de Desarrollo Integral de la zona Fronteriza CostaRica-Panam1., a cargo del Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica (MIDEPL\N).Esta institUción conuat61os servidos de Consultoda dela Universidad de Costa Rica y el funcionamiento provi-no del Presumo F3-S/86-G del Fondo de Preinversi6nde ese Ministerio.

Ciencias Sociales 45-46: 91-107, 1989

INTRODUCCION

Este artículo está basado en el Estudio dedesarrollo integral de la zona fronteriza CostaRica-Panamá, en el apartado correspondienteal área de educación.

La realización de dicha actividad se logrómediante la aplicación de técnicas tanto cuanti-tativas como cualitativas. El equipo de investi-gadores logró obtener información numéricaen términos absolutos y relativos y se obtuvie-ron indicadores estadísticos básicos para facili-tar la correspondiente interpretación. Asimis-mo, algunos elementos de la investigaciónetnogrilfica se usaron cuando se hicieron visitasa la región referida y se tuvo contacto directocon los pobladores. En esas visitas se hizoobservación rigurosa, se aplicaron encuentas yse hicieron numerosas entrevistas.

La consulta de documentos, informes escri-tos, estudios e investigaciones, así como la revi-sión de bibliografía pertinente, constituyenparte importante del estudio referido. Ademásse contó con la colaboración y apoyo de fun-cionarios del Ministerio de Educación Pública,tanto de las oficinas central",s como de las auto-ridades regionales. El estudio también logróincorporar valiosa información de varias inves-tigaciones realizadas en el Instituto deInvestigación para el Mejoramiento de laEducación Costarricense (IIMEC)

Page 91: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

92

1. Aspectos generales

Los datos generales sobre la situadón educa-tiva en Costa Rica no son significativos cuandose hace referenda a. dertas regiones del país.Esto hace que, cuando se analizan mediasnadonales en educadón, se debe tener presen-te, precisamente, que tales estadísticas debenser interpretadas como tales, por lo que habrlizonas privilegiadas, otras cerca de lo normal yotras más en estado precario. Los aspectosanteriores se refieren espedalmenre a elemen-tos cuantilativos tales como cobertura del siste-ma, matricula, deserdón, rendimiento académi-co y oportunidades educativas.

Esto último es, predsamente, lo que ocurreen los cantones de Corredores, Coto Brus,Golfito }' Talamanca, como componentes de lazona fronteriza Costa Rica - Panamá ..Estos cantones se caracterizan, además de

ser fronterizos, por pertenecer, política y admi-nistrativamente a dos provincias distintas(Puntarenas y Limón) y a dos regiones dedesarrollo (Brunca y Atllintica) segú.n la divi-sión del país realizada por el Ministerio dePlanificación y Política Económica y a dosDirecciones Regionales de Enseñanza (Coto yUm6n) de aOJcrdo con la regionalizad6n edu-cativa del Ministerio de Educadón Pública.

Una pobladón de 121.859 habitantes (52.5%hombres y 47.5% muieres) se ubica en estaregión, siendo Coto 'Bros y Golfito los cantonescon mayor número de habitantes (39.013 y34.768, respectivamente).

Además, los cuatro cantones se caracterizanporque la mayor parte de su población seencuenlJ'a dispersa en la zona rural; en el casode Coto Brus y Talamanca, estos cantones sedestacan por no poseer segmentos censalesurbanos. (MIDEPLAN,1981)

Se trata de cantones con actividad predomi-nantemente agrícola, rurales, con baja densidadde pobladón, carentes de la mayoría de los ser-vicios .básicos, incipientes obras de infraestruc-tura y con una atención institucional insuficien-te. (Zúñiga, 1989)

De acuerdo con estudios oficiales en poderde MIDEPLAN0981- 1985) estos cuatro canto-nes se encuentran en una situación precaria,con pocas posibilidades reales de satisfaceractualmente l.s necesidades blisicas de supoblación.

Pedro Venegas, Gi/berto GarTO, Sonia Ai'izar

Encuestas y entrevistas aplicadas en esteestudio a los pobladores resaltan problemas tanserios como los que generan el alcoholismo, laprostitución y las drogas, los cuales afectan nosólo a la población adulta sino también a losjóvenes y niños estudiantes.

Asi mismo, hay carencia de medio de recrea-ción, y en su lugar abundan las cantinas, sajo-nes de baile y el tráfico de drogas.

Existe también entre los pobladores de lazona fronteriza sur de nuestro pa'fs una concep-ción tradicionalista acerca del papel de la edu-cadón y de la misión de la escuela secundariaen particular. Muchos creen que si el colegiono es académi(:o, no es un verdadero colegio.Este fenómeno se percibe con claridad en elcantón de Corredores, donde los habitantesmanifiestan que r'los ricos!! van al colegio deCiudad Neilly, lo cual significa que los padreshacen los mayores esfuerzos económicos paraenviar a sus hijos a ese colegio, y, los querotundamente no pueden se conforman conmatricular a sus hijos en el Colegio Agro-pecuario de La Cuesta. El tipo de colegio agro-pecuario, aunque es el que se necesita en laregión -dadas las actividades a que se dedicanlos pobladores y la manifestación de los entre-vistados- en la práctica no cumple los objetivosdebido a deficiendas en su funcionamiento.

Por otra parte, los est'..ldiantes entrevistadosmanifiestan que su principal ob,ietivo al estu-diar es prepararse para salir de la zona. Ellos nosienten ningún compromiso para quedarse enla región y contribuir a su desarrollo. Un fenó-meno semejante sucede con la población adul-ta, la cual procede, en un porcentaje considera-ble, del Valle Central, Guanacaste y otras regio-nes. Buena parte de esa población se puedeconsiderar "flotante", pues llega a la zona enbusca de oportunidades, por lo cual, despuésde unos pocos años salen de la región sinhaber adquirido ningún compromiso con ella.

Las entrevistas en la zona también eviden-cian que el catolicismo, característico del costa-rricense, está casi ausente en esta zona. Existeuna gran diversidad de credos religiones y unalto porcentaje de los pobladores son adeptos ala brujería. La Iglesia Católica tiene poco impac-to, pues dado lo disperso de la pobladón, lospobladores sólo asisten a misa ur-as pocasveces al año y la comunicación tampoco se dapor otras vías.

J

Page 92: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

93

CUADRO!

Caraacrizacl6n de necesidades y oportunidades educativas en los cantones de la reglón fronteriza Costa RiClil. • Pana.cm

Cantón 1 Aet.ividzdes Prcblemu en Noc.csidades D Necesidades ü=s

Oportunida- a que se dedia sedC'lt en EM Opo""rum.- gene"w pano el

des reales de EM la población educación desde ES <!=noDo

Agriculn.lla A•.pir.u\U'.s UNID Empleo Agropecuarias

Agtkola Comerko Egn:sados Salud CoopcmiV:.smo

Obre~ bananeros Interin03 !NA Agua potable Agro-indu.stria

Pe= Mal. Didictlco Colegio (temporal Vivienda Ttcnicos INA

Mobiliario Caminos Docencia

Talamanca Familiary' Oficios dombli:c. Salarios Capaciw:i6n TUlÜmo

Social Comercio Relación Noctumo OCR SuperiorAgricultura -docente.alumno (Limón) Te\. póblico

Empacadora!l -docente,¿c:;centc Recreaci6n

Bananeras -mala conduct2 Titulaciónde tietT2S

Agricultura Aspirantes Caminos Agrononúa

Gan;'Gerfa Egresados UNID Agua potable Veterinaria

Agrlcoll". Cancultura Interinos (que no es Puentes Docencia

Peones Salarios Colegio '¡><al Salud Ad. empresas

Comercio Mal. Didictico Empl~o agroinduSl:rias

Coto Brns Transporte Acadcmico Recreaci6n MediciNl

Familiar y afie. Domésticos Vivienda Industrial AgroindusL Computación

Social Recolección caf~ Mala oonducta Medicina

Comercio Computación

Docencia""'tu'"

Académico Comercio Colocados por Empleo AgronomSa

Diurno Agricultura poHtica UNID camino.'i Administración

Empleo Público Aspi~tes (que no es Educa. Superior agropeOJaria

Acadtmico Ganaderla Egresados apta) Docencia

Nocturno Peones Salarios Vivienda Ingenieña

Comercio ilkito MaLDidictico vocacional Atención Munid- Tb:nicos JNA

Ttcnico Transporte Conducta deplo- !NA palidad Comercio

CorredOfe5 Industrial rabie e inadecuada (temporal) Firumdamiento Computación

Comercio Relación prefesor 2gl1"COIa Vet~riarlria

Agrkola afie. Dombticos alumnos Meeanograf"12

Dependietltes Etica profesional UNA Recreación Art~ Manuales

Golfito Familiar y Manualidadcs (solo etI Agua potable

Soda! Agricultura Ciudad Neilly) Alberguesprostitución CEN-CINAI

Saloneras

E.M.• En.scñan'Z.aMediaII E.S. - Enseñanza SuperiorPuente: Estudio de desarrollo integnl.\ de la zona fronteriza Costa Rica.PanamA. AJea Educación, Ministerio de Planificación Nacional y

Polftica Económica. Universidad de Costa Rica, 1989.

. <.

Dentro de este breve panorama descrito, elcantón de Coto Bros es una especie de excep-ción en el tanto en que algunos de los aspectosreferidos se presentan con menos gravedad.Posiblemente esto obedece a patrones cultura-les diferentes, originados en la procedencia desus pobladores, así como a cierto grado de ais-lamiento de sus principIes centros de pobla-ción respecto al resto de la región fronteriza.

Talamanca, por su parte, además de los ele-mentos señalados, posee sus propias particula-

ridades, al contar, entre sus moradores, gruposétnicos considerables de población indígena ynegros, los O.lales se esfuerzan por conservar lacultura propia, con sus costumbres, creendas ysistema de valores.

El panorama general en cuanto a necesida-des y oportunidades educativas en la zonafronteriza sur se presenta en el cuadro No_ 1.En este cuatro se ofrece información, segúncantones, respecto a las oportunidades educati-vas en la enseñanza media y la educación

Page 93: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

94

superior, problemas propios de estos niveles,actividades características de la población,necesidades generales en estos cantones y surelación con el desarrollo regional.

Los aspectos propiamente educativos seránampliados en el transcurso del articulo.

Este es el panorama general de la regiónfronteriza sur y dentro de este ambiente se llevaa cabo el proceso educativo cuyos resultadosson muy inferiores respecto al resto del país ypresenta características muy propias de la zona.A continuación se presenta información

especifica sobre el estado de la educación. Losdatos son muy claros y responden a toda unasituación contextual deficitaria, llena de proble-mas de muy diversa naturaleza.

2. Rcndlm.iento académico ydeserción

2.1 Rendimiento acad#!mko

2.1.1./ Y II ciclos

El rendimiento académico de los cantonesconsiderados en este estudio, al igual que enotras variables analizadas, refleja una situacióninferior a la media nacional, lo cual reafirma laforma caótica en que se desenvuelve la educa-ción en esta región.

Así, por ejemplo, en el I y " ciclo de laEducación General Básica, en 1988 el 83.8% delos estudiantes costarricenses aprobó el cursolectivo, mientras que en la zona en estudio estacifra fue inferior (78.4% en Golfito, Corredores,79.7% en Coto Brus y 74.9% en Talamanca). Enel caso de los reprobados esto se manifestó en9.0% a nivel nacional, mientras que en Golfito yCorredores fue de 14.0%. en Coto Brus 16.3%yen TaJamanca 21.0%. Comportamiento seme-jante se presenta en cuanto a la deserción talcomo se explica más adelante.

Si bien en el ámbito nacional se nota undecrecimiento en las cifras absolutas y relativasen una serie de 4 años (1985-1988), en cuanto alos aprobados en 1 y " ciclos, éstas son másmarcadas en la región fronteriza sur. En esteperíodo las mismas características se manifies-tan respecto a aplazados, reprobados y deser-ción.

Pedro Venegas. Gi/berto Garra, Stmia .A~ÍZ'a,.

Información más especifica se presenta en elcuadro No. 2.

2.1.2. III CicloY Educación DivenijJCada

2.1.2.1. EducaciónAcadémica

El III Ciclo y Educación Diversificada, tantoacadémica como técnica, diurna y nocturna, lasituación educativa presenta también rasgossobresalientes en sentido negativo respecto alas demás regiones del país.

Así, el promedio de aprobación en colegiosacadémicos diurnos en el período 1985-1988fue de.55.2%, en Golfito y 48.8% en Corre-dores. En los cantones de Coto Brus yTalamanca no existen colegios académicos.

En el caso de colegios académicos noctur-nos la situación es preocupante especialmenteen 1988, ya que en Golfito únicamente aprobóel curso el 42.5% de los estudiantes que finali-zaron y en Corredores esta cifra es menor:30.7%. Aspectos más específicos se presentanen el cuadro No. 3.

2.1.2.2. Educación Técnica

El rendimiento académico en la rama técnicase asemeja mucho a los datos nacionales res-pecto a la educación académica. No obstante,es importante destacar que la aprobación esmenor en las modalidades agropecuarias y vidafamiliar y social en el cantón de Corredores.Cabe anotar, asimismo, que el rendimiento

académico en colegios técnicos también se veafectado por la deserción estudiantil, tal comoocurre a su vez ~n la educación académica.Para tal efecto se presenta en este estudio unapartado específico sobre deserción.

Analizada la información en términos gene-rales, se puede afirmar que solamente la mitad(51.0%) de los estudiantes que finalizan elcurso lectivo en los colegios técnicos de laregión fronteriza aprueba el curso; otros que-dan aplazados (36.8%) y unos más reprobados(12.4%). Una cantidad considerable de los estu-diantes son desenores y por tanto no finalizanel curso lectivo. Mayor información se presentaen el cuadro No. 4.

Page 94: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

r----------------------------...-Jlil ~111

"

GolrlIOYCorredores

Coto Bros

Ta1ama.nca

Costa Rica

CUADRO 2

Rendimiento acad&nico en 1y n ciclos.Frecuencia absoluta y relativa. Periodo 1985 . 1988

Matrícu12 fmal Aprobados Aplazados Reprobados

85 B6 87 88 85 B6 87 88 85 B6 87 88 85 B6 87 88

10.092 10.231 10.016 10.205 8.015 7.928 7.773 8.002 621 737 754 778 1.456 1.566 1.489 1.425

79.4 77.5 77.6 78.4 6.2 7.2 7.5 7.6 14.4 15.3 14.9 14.0

5.530 5.686 5.815 6.149 4.518 4.664 4.687 4.900 205 198 216 249 807 824 912 1000

81.7 82.0 80.6 79.7 3.7 3.5 3.7 4.0 14.6 14.5 15.7 16.3

2.419 2.622 2.661 2.864 1.913 2.049 1.946 2.144 76 80 \lO \l7 430 493 605 603

79.1 78.1 73.1 74.9 3.1 3.1 4.1 4.1 17.8 18.8 22.8 21.0

349.871 362.663 376.265 393.212 300.480 310.278 317.209 329.583 21.075 22.636 25.772 28.431 28.316 29.689 33.284 35.198

85,9 85,6 84,3 83,8 6,0 6,2 6,8 7,2 8,1 8,2 8,9 9,0

Fuente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de Estadistica

Page 95: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Subregión

DiurnoGolfl1o

Corredores

CUADRO 3

Rendimiento académico en m ciclo y EdUc. Divers. (Acad. Diurno).Flec. absoluta y relativa. Período 1985-1988

Matricula fInal Aprobados Aplazados Reprobados

85 86 87 -88 85. 86 ..87 88 85_ 86. 87 88 85 86 87 88

229 274 256 294 134 143 162 148 83 n 7(J 103 29 54 24 4355.0 52.2 63-3 50.3 33-3 28.1 27.3 35.0 11.7 19.7 9.4 14.7

536 526 492 433 262 304 218 191 ]88 ]95 194 179 86 27 80 6348.9 57.8 44.3 44.1 35.1 37.] 39.4 41.3 16.0 5.1 16.3 14.6

NocturnoGolfrto 294 331 m 313 177 215 204 133 100 96 149 134 17 20 24 46

60.2 64.9 73-6 42.5 34.0 29.0 53.8 42.8 5.8 6.1 8.6 14.7

Corredores 247 247 184 267 150 150 117 82 84 84 53 120 13 13 14 6560.7 60.7 63-6 30.7 34.0 34.0 28.8 44.9 5.3 5.3 7.6 24.4

----Fuente: Ministerio de Educación Pública, DepartarnO'l.tode Estactiastica.

Page 96: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Lr

CUADRO 4

Rendimiento aeadónico en educaci6n t&cica, seg(in modalidad Ycanr.6n. por frecuenci2 relativa

XApl." 36.8 X Rep. '" 12.4

Me<Widad

1ndustrw

Comercial

Agropecuario

EducaciónFamiliar YSocial

Promedio

Golf110

Apb. Apl Rep.

61.5 19.0 19.5

66.0 30.9 3.1

47.9 43.1 9.0

SO.O 42.0 8.0

56.4 33.8 9.9

X Apb. "51.0

Apb.

39.3

30.5

Corredores

Apl.

42.6

46.5

Rep.

17.1

20.1

18.6

Apb.

63.0

58.6

60.8

Coto Bros

Apl.

31.1

37.0

Rep.

5.9

5.2

Apb.

48.7

54.6

51.7

Talamanca

Apl.

33.6

31.5

32.6

Rep.

17.7

15.8

puente: Ministerio de Educación Pública, departamento de Estadística, 1988.

Apb. = Aprobados Apl. • Aplazados Rep ..• Reprobados

Page 97: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

98

2.1.3. Groduados de la ed"cad6ndiversificada

En el período 1985 - 1988 la enseñanzamedia presenta un total de 770 egresados (x e192,5 por año) dato que incluye todas lasmodalidades de educación técnica: agropecua-rio, vida familiar y social, comercial, industrial yacadémica (diurno y nocturno).De estos graduados, llama la atención que

únicamente el 14.3%corresponde a la modali-dad agropecuaria. (110 estudiantes: x - 27.5graduados por año) a pesar de existir la espe-cialidad en todos los cantones considerados enel estudio. 'Por el contrario, el 56.6%de los 'graduados

corresponden a la educación académica, tantodiurna (18.3%),como nocturna (38.3%).

Los demás graduados se ubican, dentro dela educación técnica, en las modalidades devida familiar y social (9.6%),comercial (11.2%)e industrial (83%).

Resulta contradictorio que, en una zonacomo la considerada en este estudio, la mayo-ría de los graduados son de la rama académica(56.6%, mientras que el resto se distribuyeentre las distintas modalidades de la educacióntécnica). El cuadro No. 5 y el Gráfico No. 1complementan esta información.

2.1.4. Examen de bachillerato

A partir de 1988, con la implantación delexamen de bachillerato, el asunto se torna máscomplejo aún en el caso de los estudiantes deúltimo año de la Educación Diversificada, yaque una cantidad elevada de estudiantes no loaprobó. En el cuadro No. 6 se presenta estasituación en relación con indicadores naciona-les. En este cuadro se incluye a la DirecciónRegional de Enseñanza de Limón por ser eldato más cercano a los propósitos de este estu-dio ya que ésta 'incluyeal cantón de Talamanca.En el caso de la Dirección Regional deEnseñanza de Coto, ésta comprende los trescantones de la zona pacífica sur en considera-ción: Golfito, Corredores y Coto Brus.A todo este panorama de deficiente rendi-

miento académico debe agregarse la desercióndurante el año escolar.

2.1 S. Pruebas nacionales

El acentuado bajo rendimiento característicode la zona, también puede ser explicadomediante el análisis de los resultados de laspruebas nacionales de conocimientos minimos,aplicadas por el Ministerio de EducaciónPública en 1987,en los niveles 60, ]0 y 11o año

CUADRO5

Graduados Educación Diversificada1985-1988

Golf1l0 y XModalidad Talamano. Coto Bros Corredores Total Año %

Agropecuaria 26 17 67 110 27.5 14.3VidaFa.mUiarySociaJ 25 16 33 74 18.5 9.6Comercial 86 86 21.5 11.2Industrial 64 64 16.0 8.3Académica Diurna 141 141 35.2 18.3Académica Nocturna 295 295 73.8 38.3

Total 51 33 686 770 192.5 100.0(6.6) (4.3) (89.1) (100.0)

Fuente: Ministerio de Educación PCiblica, Departamento de Estadística.

Page 98: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

99La otra realidad educativa

Grtflco1

60 Graduados de la regi6n fronteriza sur, seg(ín modalidad1985-1988

50

40

30

20

10

O

~ Acadl:mlco NoctUrno _ Vlda Familiar y scx:ial Agropecuario

Acad&nico DiurnoIndustrial

,.

CUADRO 6

Estudiantes que aprobaron examen de ~chilleratoporasignatura, frecuencia relativa, 1988

Asignatun. Um6n Coto Nadonal

Ciencias (1) 49.9 4B 71.2Español 43.0 51.5 75.8Matermtica 13.1 20.3 47.5Estudios Sociales 28.2 26.1 59.2Idiomas (2) 46.9 47.3 71.2

Fuente: IlMEC, 1988(1) Biología, F"'lSicay Química(2) InglésYFrancés

en las asignaturas de español, matemática,estudios Sociales y ciencias. OIMEC, 1988)

En el cuadro No. 7 puede observarse que enlos cantones en estudio, en los niveles y asig~naturas referidas, en IOdos los casos, la mediaartimética de calificaciones obtenidas es menorque la media a nivel nacional, a pesar de queésta en general también es baja. De es1a mane-ra, se confirma una vez más la situación dedeficiencia de la zona fronteriza sur respeCIOalresto del territorio nacional.

Obsérvese también, en el cuadro No. 8, losporcentajes tan bajos de estudiantes que alcan-zaron la nota mínima en estas pruebas naciona-les. Esta situación se manifiesta con mayorénfasis en los niveles 90 y 11o, sin que esto sig-nifique que en 60 nivel los resultados seansatisfactorios. El estudio minucioso de este cua-dro revela una preocupante situación reflejadaen el pésimo rendimiento académico.

Z.Z Deserción

2.2.1. Preescolar; 1y n ciclos yEducación Especial

La deserción escolar también representa unproblema en la zona fronteriza sur de nuestropais y es significativamente superior a la medianacional.

Respecto al 1 y II Ciclos, si se considera enconjunto los años 1986, 1987 Y 1988, la mediaporcentual de deserción a nivel nacional es de2.2%, mientras que en Coto Brus, Golfito-Corredores y Talamanca es de 4.1%, 4.3% y5.7% respectivamente. Esto significa que la

Page 99: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

100 Pedro Venegas, Gi/beno Gano, Sonia ApiZa,.

CUADRO 7

Media aritmética de calificaciones obtenidas 01 pruebas nacionales de 1987

Asignatura Español Materm.tia Estudios Sociales Ciencias

Regi6n/Nivel 6° 9° nO 6° 90 nO 6° 9° 11° 6° 9° nO1lm6n 45.24 38.18 44.59 42.62 27.23 22.26 46.82 37.52 37.30 65.48 38.24 32.13

(x) (xx)Coto 45.88 39.24 44.52 43.70 29.27 23.85 48.59 40.03 39.55 69.01 41.22 34.18

(x) (xx)Nacional 51.76 44.40 52.51 49.11 35.22 27.58 51.68 41.79 42.60 70.58 45.34

(x)

Fuente: ¡IMEe., 1988.(x) Ciencias Diurno y Ciencias Nocturno.(xx) Ciencias Diurno (Acadbn.ico, Técnko, Agropecuario) y Nocturno (Académico).

CUADRO 8

Estudiantes que alcanzaron la nota mínima en pruebas nacionales de 1987(frecuencia relativa)

Asignatura Español Matem:1tica Estudios Sociales Ciencias

Región! Nivd 6° 9° nO 6° 90 nO 6° 9° 11° 6° 9° nOümón 12.0 3.2 3.5 10.8 I 0.7 0.0 13.3 0.7 0.2 68.6 5.0 0.38

(x) (xx)Coto 13.9 3.8 2.9 12,4 0.6 0.0 22.1 1.5 1,4 76.7 6.9 0.30

(x) (xx)

Fuente: I!MEC., 1988.(x) Ciencias Diurno y Ciencias Nocturno.(xx) Ciencias Diurno (Acadánico, Técnico, Agropecuario) y Nocturno (Académico).

deserción se duplica y casi se triplica en algu-nos cantones de la región fronteriza sur. Lamedia de deserci6n para la zona en estudio esde 4.7% (2.14 veces la media nacional).

Derivado del cuadro No. 9 se puede obser-var que, en el caso de educaci6n preescolar yespecial, las cifras absolutas son muy bajas, loque demuestra deficiencia en estos niveles ymodalidades.

En Coto Brus y Talamanca no existen servi-cios de educación especial y en los cantones enque existen (Golfito y Corredores) la matrícula,además de ser baja se caracteriza por una altadeserci6n (22,8% en los últimos tres años). Laeducación preescolar en los años 1986, 1987 Y1988 se ha caracterizado por tener una mediaporcentual anual de deserción de 4.7%.

La mayor deserción en educación preescolarse manifiesta en los cantones de Talamanca,Coto Brus y Corredores-Golfito, respectivamen-te.

2.2.2./0 Ciclo y Educaci6n Diversificada

Es necesario señalar que en la zona enestudio únicamente se ubican colegios acadé-micos en los cantones de Golfito y Corredores.

En el III ciclo y Educación DiversificadaAcadémica diurna, la deserción es alarmante,ya que más de la quinta parte de los alumnosno finalizan el curso lectivo (25.6% en el cantónde Golfito y 20.7%en Corredores en los últimos

Page 100: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

CUADRO9

Deserción en zona fronteriza de Costa Rica - Pan.a.tlÚ, I Y n ciclos preescolares y educción especial,seg(ln antón, frecuencia absoluta y relativa

1986 - 1988

101

I Y II ciclos Preescolar Educaci6n Especial

Cantón 86 ff7 88 X 86 ff7 88 X 86 ff7 88 X

Golfito y 502 523 412 479 10 31 29 23 7 6 8 7

Corredores 4.5 4.7 3.7 4.3 2.9 5.4 5.5 4.6 26.9 26.1 15.4 22.8

eotoBrus 230 340 205 258 2 17 18 12

3.7 5.5 3.1 4.1 1.4 10.1 10.7 7.4

Talanwlca 140 175 185 167 17 27 27 245.1 6.0 6.0 5.7 9.7 13.4 13.5 12.2

Puente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de Estadística.e) No existen servidos de Educación Especial.

CUADRO 10

Deserción en zona fronteriza Costa Rica - PaIW111 en DI dclo yEducación diversificada, frecuencia relativa.

1985-1988

Nivel Ymodalidad 1985 1986 1987 1988

III Ciclo y Edueacl6nDiversificada Académica'Diurna

Golfl1a 30.1 20.4 36.7 15.3

Corredores 14.0 20.0 22.0 26.8

ID Ciclo y EducaciónDiversificada AcadmucaNoctUrna

GOlflIO 100.0 32.9 79.8 50.2

Corredores 64.8 64.8 26.6 61.0

IDCiclo y Educación~.

Tf:cnica 23.0 21.9 23.8 19.8

Puente: Ministerio de Educaci6n POllea, Departamento de Estadística.

Page 101: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

102 Pedro Venegas. GilbeTto GarTO, Sonia ApiZar

CUADRO 11

Deserción en zona frontrizaCosta R.i.a. - p~ según Colegios Técnicos, 1988

Mod>Iidad

IndustrialComercWAgropecuarioEdue. Pamiliary Social

X

Golfao

9.14.810.2lOS

Corredores

41.126.4

33.8

Coto Bros

17.416.0

16.7

Talama.nca

20.620.1

20.4

x(')

9.14.822.318.2

Puc:nre: Ministerio de Educación Pública, DepartunenIo de Estadística.(-) Se consideran aque1W especialidades que se ofrecen en los cantones correspondientes (Cmicamenr.e esas).

4 años); mientras que a nivel nacional la mediaporcentual en este mismo periodo es de 10.3%.

En colegios académicos nocturnos ladeserci6n es aún mayor, 65.7% en Golfito y54.3%en Corredores.

En general, en los últimos .cuatro años lasituaci6n se ha mantenido estable con lascaraeteélSticasde deficiencia señaladas, aunquese ha dado una mayor deserci6n en colegiosdiurnos en 1987 (29.4%) Yen colegios nOCtur-nos en 1985 (82.0%).

En el caso de Educad6n Técnica, más de lacuarta parte de los alumnos que Se matriculandeserta del sistema (x e 22.15%), con mayorénfasis en los cantones de Corredores yTalamanca, espedalmente en las modalidadesagropecuarias y educaci6n familiar y sodal.

En términos generales la deserd6n ha dis-minuido levemente en 1988 09.8%) respecto alos años anteriores 0985, 1986 Y 1987). Loscuadros No. 10 y 11 ofrecen informad6n m1sdetallada al respeao.

3. FormacIón y capacitaciónde educadores

3-1 1,11,11IcicloYEdu_n Dlversifkada

Existe necesidad de recursos humanos debi-damente formados y capacitados en los nivelespreescolar, 1 y TI ciclos, lIT ciclos y Educad6nDiversificada, tanto académica como técnica.

Esta situad6n se manifiesta en los cuadros No.12, 13, 14 y 15.N6tese el bajo nivel de formad6n y la ausen-

cia de la misma en otros casos, en los distintosniveles que conforman nuestro sistema educati-vo. Esta situad6n también es perdbida por loshabitantes de la zona en los distintos cantones,quienes manifiestan que los educadores de 1Y11dclos, según frecuendas presentadas en loscuadros, no están preparados para enseñar,pues son egresados de colegio, por lo que soncalificados como aspirantes sin vocación parala enseñanza y con dificultad para continuarestudios.En el caso del 111 ciclo y Educaci6n

Diversificada, únicamente en Corredores existecolegio académico diurno, donde la situaci6nes la menos problem~tica, ya que el compo-nente mayor corresponde a profesores con títu-.lo, (69.56%), luego "aspirantes" (26.08%) y"autorizados" (4.36%).En cuanto al personal docente de colegios

académicos nocturnos, se da una situación crí-tica, pues en ambos casos la mayoría son aspi-rantes (en Golfito 69.56% y Corredores55.55%).Con referencia a los colegios técnicos, la

situaci6n m~s desfavorable se presenta enGolfito (42,66% aspirantes). En los tres canto-nes restantes se tienen un mayor número deprofesores titulados.En la educad6n espedal el personal presen-

ta muchas limitaciones en los cantones deGolfito y Corredores, mientras que en CotoBros y Talamanca no se ofrecen ni siquiera ser-vidos en esta modalidad del sistema educativo.

- ';;,

Page 102: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

,~

CUADRO 12

103

Personal docen1e del nivel de preescolar, según cant6n, frecuencia absoluta -relativa, 1988

Precucna absoluta Precucncla relativa

Cantón Mpirante Autorizado Tirulado Total Aspirante Autorizado Titulado Total

Golfito 3 1 4 8 37.5 12.5 50.0 100.0

Conedores 4 3 1 8 50.0 37.5 12.5 100.0

Coto Bros 3 3 6 50.0 50.0 100.0

Talamanca 5 2 6 62.5 25.0 12.5 100.0

Puente: Ministerio de Educación POblica, Departamento de Estadístia.

CUADRO 13

Personal docente de centros eduativos de 1Y 11ciclos,por categoría, según cantón. 1988

Precuena absoluta Frecuencia relativa

Cantón Aspirante Autorizado Titulado Total Aspirante Autorizado TItUlado Total

Golfito 91 21 77 189 48.1 11.1 40.8 100.0

Corredores 93 16 87 196 47.4 8.9 44.4 100.0

Coto Bros 117 14 73 204 57.4 6.9 35.7 100.0

Ta1amana 38 6 44 88 43.2 6.8 50.0 100.0

Puente: Ministerio de Educación Pública, Departamento de EstadIstia.

CUADRO 14

Personal Docente de nI Ciclo y Educación Diversificada, según ategotia, por Cantón, 1988

Aadémico Diurno Aad6n1co Nocrurno T~cn.ico

Cant6n Aspi- Auto- Tilu- Total Aspl- Auto- nN- Total Aspi- Auto- Tllu- Tola!

rame .rl2ado lado tante rizado lado tante rizado lado

Golfito 16 2 5 23 32 18 25 75

Corredores 6 16 23 10 1 7 18 5 6 18 29

CotO Brus7 14 24 45

Talamanca 4 3 13 20

Fuente: Ministerio de Educación POblia, Depa.rtatnen1o de EstadIstia.

Page 103: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

104 Pedro Venegas, GiJbtmoGarro, Sonia Al'ízar

CUADRO 15

Personal docente en Educación Especial, segíín categoría, poc cuu6n.frecuencias absolutas y relativas, 1988

-,l'•...,,

'!

Aspirante

Precuena absoluta

Autorizado Titulado Total

Frecuencia relativa

Aspirante Autori2:ado Titulado Total

Golf1toCorred.oresCoto BrusTa1ama.nca

21

50.0100.0

50,0 100.0100.0

Fuente: Ministerio de Educación PCIblica, Departamento de Estadistica.

Las defidencias en la preparad6n académicade los educadores de la zona fronteriza sur seven agravadas por las condiciones precarias enque laboran estos fundonarios del Ministeriode Educad6n Pública. El ambiente para trabajares muy dificil, ya que existen problemas demedios de tránsporte, hay carenda de materia-les didácticos para impartir sus lecciones, laplanta fisica es deficiente, el mobiliario de quese dispone en el aula es insuficiente y seencuentra en mal estado. Esto se une con losbajos salarios percibidos por los docentes, todolo cual conforma una situaci6n ca6tica decaracter1sticasmuy desfavorables para un buendesarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

3.2 Profesorespara las comunidadesindfgenas

Menci6n especial requiere la situaci6n enrelad6n con las comunidades indígenas.

Un total de 29 centros educativos de 1 y Ilciclos, con una matrícula de 1.445 estudíantesse encuentran dístribuidos en la zona en estu-dio, de los cuales el 65.5% corresponde al can-t6n de Talamanca.

Estos habitantes manifestaron su identifica-ción con la zona, el reconocimiento de losrecursos naturales existentes en esos lugares,las posibilidades de desarrollo de la regi6n, eldeseo de preservar los valores aut6ctonos y lacultura. En este sentido existe inquietud por elsistema escolar que se desarrolla e.n estascomunidades y se solicita que en la escuela semantenga la lengua indígena junto a la ense-ñanza del español. Además, con un sentidosocial y de cooperaci6n, expresaron los indíge-nas la necesidad de formar a los niños y a losadultos en el campo de la educaci6n cooperati-

. va. Para el aprovechamiento adecuado de losrecursos naturales, esos grupos consideran quela escuela debe adecuar sus programas a lascaracterísticas de la poblaci6n y la región,mediante una escuela vinculada a la realidad ycon significado para los pobladores.

Dadas las características mencionadas, losprogramas de formaci6n de educadores debe-rán contemplar la preparaci6n de maestros yprofesores capacitados para adecuar el currl-culum escolar a ¡as condiciones de la regi6n.Estos docentes deben conocer los idiomas ydialectos de esos grupos y estar capacitadospara aplicar metodologías activas y participati-vas para la enseñanza.

Page 104: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Üi otra realidad educativa

Cifras de ~abetismo de la población de 10 años y rmsde los cantones en estudio y su relación con el

total Nacional, año 1984

Cantones T~al Analfabetos Porcentaje (%)

Costa Rica 1804319 125323 6,9

Corredores 20249 2221 11,0

Coto Brus 21873 2491 1l,4

Golfito 20715 2979 14,4

Talamanca 7493 1660 22,2

Puente: Dirección General de Es~dística y Censos, CensoNacional,1984

4. Analfabetismo y Educaciónde Adultos

4.1 Analfabetismo

De acuerdo con datos del Censo Nacionalde 1984 (Cuadro no. 16), las zonas urbano-mar-ginales y los cantones fronterizos poseen losmayores porcentajes de analfabetismo en elpaís. Esta situación, conocida desde haoe másde 20 años (Censos Nacionales de 1973 y19(3), se mantiene a pesar de la existencia deun Plan Nacional de Alfabetismo y EducaciónBásica de Adultos.

Los porcentajes de este cuadro reflejan conclaridad meridiana, la situación de desventajasen que se encuentran los cantones de la regiónfronteriza sur, respecto al resto del país.El analfabetismo es tan sólo una de las mani-

festaciones que evidencian la situación muchomás amplia, profunda y preocupante de desi-gualdad económica y social que caracteriza alas sociedades actuales (Zúñiga, 1989). El anal-fabetismo se considera, además, un fenómentomulticausal vinculado a situaciones de pobrezay marginalidad.De todos es conocido que los trabajos más

duros y toscos se reservan para los analfabetos,lo mismo que los más peligrosos para la saludpública y moral y son ellos los primeros perju-dicados cuando hay imposiciones económicas.El acceso a la información y la propagandapublicitaria, ofrecen menos oportunidades deinterpretación Yreflexión a la población analfa-beta.

105

El analfabetismo pone pues en peligro elprincipio de igualdad de los hombres.Establece una barrera entre dos categorlas depoblación, reduciendo a los individuos analfa-betos a una situación marginal, que correspon-de a una posición subalterna en el terreno eco-nómico, social y político. (UNESCO, 1968)En nuestro caso, aunque Costa Rica ha llega-

do a alcanzar lndices de bienestar social máscercanos a los de los paIses desarrollados (porejemplo en salud y educación), que los queposeen otros paIses subdesarrollados, se obser-va por una parte, que tales condiciones no res-ponden a un real desarrollo de sus fuerzas pro-ductivas, sino más bien se han sostenido sobrela base de un creciente endeudamiento externoque agobia al país y que hoy amenaza con des-truir los logros alcanzados.Por otra parte, se observa que internamente

prevaleoen importantes desigualdades regiona-les vinculadas a diferencias geográficas, demo-gráficas y a la forma en que se produce interna-mente la relación centro-periferia, en términosdel desarrollo de la estructura productiva, lacobertura y desarrollo de los servicios institu-cionales y la atención brindada por el Estadocostarrioense a las diferentes regiones del pals.Los cuatro cantones fronterizos seleccionadospara este estudio han sido considerados históri-camente entre los cantones de mayor pobrezaen el pals, es decir, como aquellos que presen-tan los niveles más elevados de insatisfacciónde las necesidades básicas de su población(caracterizadas por el momento como nutri~ción, salud, educación y vivienda), para lograrun desarrollo humano integral. (MIDEPLAN,1983)

4.2 Alfabeti%aci6n

En Costa Rica la Constitución Politica de laRepública (949) y la Ley Fundamental deEducación (1957) marcan con claridad la obli-gación del Estado para patrocinar y organizar laeducación de adultos (EDA), combatir el anal-fabetismo y proporcionar oportunidades cultu-rales para quienes aspiran a mejorar su condi-ción intelectual, social y económica.' Se reco-

l. Constitución política. TItulo VII. Articulo 83.

Page 105: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

106

- ----- ------------------

(

Pedro Venegas;Gi/berto Gano, Sonia Apízar

CUADRO 17

C1fra.spotcenl:uales de la población de 1S años y mis Por nivel de escolaridad, según cantones en estudio,comparados con promedio nacional, 1984.

Ningún Primaria SeC1.;lodatia Universitaria

Camones Total grado 1.' años 4-ó año. 1-3 años 4-ó años 1-3 años 4-6 años

Costa Rla 100.0 8.0 16.7 38.7 13.3 1.40 5.2 4.1Go1llto 100.0 16.9 21.5 40.0 10.1 9.3 1.3 0.9Cocedores 100.0 13.' 20.9 39.9 11.6 10.6 1.9 1,4CotoBtus 100.0 13.8 25.3 49.3 5.0 4.7 1.1 0.8Talamanca 100.0 30.2 16,4 39.3 7.5 5.0 1.0 0.6

Puente: Minlsterio de Econom1a y Comercio, Direcci6n Gene.ra.l de Estacllstica y Censos.

nace adem1s la obligación del Estado paraofrecer la educación a todt>ssus habitantes, demanera adecuada y oponuna y considera comocomponente del SistemaEducativo Nacional, laeducación extraescolar o extensión cultural y eldesarrollo de programas de educación funda-mental. En el Plan Nacional de DesarrolloEducativo' se establece como primera finalidadla de elevar el nivel educativo promedio, parti-cularmente en las zonas hasta ahora menosfavorecidas y proporcionar el sustento juridicoy doctrinario requerido como marco referencialinmediato del Plan Nacional de Alfabetizacióny Educación Bisica por Madurez.

No obstante lo anterior, Quirós y S1nchez(1987), concluyeron que el analfabetismo siguecon las mismas caraeteristicas que se presenta-ron anteriormente y que el énfasis de losesfuerzos de alfabetización se presentó m1s enel interés de que el adulto concluyera una edu-cación equiparada a un nivel de primaria y noen ofrecerle a los adultos una respuesta ade-cuada de acuerdo con las circunstancias socio-económicas y el entorno social en que sedesenvuelven.

El cuadro No. 17 describe la situación de lapoblación de 15 años o m1s según el nivel deescolaridad de los pobladores de los cantones.en estudio. Se comparan estos datos con el pro-medio a nivel nacional, según información delCenso de 1984.

2. Ley NO2160. LeyFundamental de Educaci6n.

En dicho cuadro se destaca que Golfito pre-senta aproximadamente un 17%.de la pobla-ción que no ha asistido a ningún grado deescuela, comparado al 8% a nivel nacional. Asímismo, el nivel de educación universitaria pre-senta una diferencia de 4 a 1 respecto al pro-medio nacional. Mis seria es aún la situaciónde Talamanca, en donde la proporción depobladores sin ninguna escolaridad es aproxi-madamente de 4 a 1 respecto al promedionacional y, en cuanto a pobladores con educa-ción universitaria (de 4 a 6 años) es aproxima-damente de 7 a 1. La situación de Corredores yCoto Brus también se observa que es de seriadesventaja en relación con el promedio delpaís.

Mis grave aún que la gran desigualdad res-pecto a oportunidad educativa que revela elcuadro, es la situación real de analfabetismofuncional, detectado por los investigadores enlas giras realizadas a la región fronteriza. En lasentrevistas y encuestas efectuadas, se pudodetectar que muchos pobladores, aspirantes'potenciales a un crédito para desarrollar unaparcela otorgada por el IDA, por ejemplo, seencuentran imposibilitados de lograr dichofinanciamiento por no poder llenar los formula-rios para formalizar la operación. De la mismamanera, otros moradores se ven imposibilita~dos de sacar buen provecho a su trabajo, porcuanto no son capaces de planear y ejecutar unpresupuesto para su pequeña empresa.

Lo anterior indica que los llamados esfuer-zos de alfabetización han fallado rotundamen-te, tal y como lo señalan Quirós y S1nchez

Page 106: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

(1987), por cuanto la enseñanza no ha sidodirigida a los adultos considerando sus propiasnecesidades y caracteristicas, sus circunstanciassocio-econ6micas Y el entorno social en queestin inmersos.

Esta es la realidad educativa de la zona fron-teriza Costa Rica-Panamá: sus caracte(lSticas eindicadores resaltan en sentido negativo res-pecto al restante territorio nacional.

BIBUOGRAFICA

11 M E C. Resultados de las pruebas nacIona-les de conocImIentos mlnlmos: matemal/-ca, españo~ estudIos sociales y cIencIas. SanJosé, Costa Rica, 1988.

Ministerio de Planificaci6n Nacional y PolíticaEcon6mica. 'Sistema de indicadores socia-les'. Costa RIca: DIferencIas geograflcas en

107

el nIvel de desarrollo socIal. Doc. No. 10.1984.SanJosé, Costa Rica, 1985.

____ La dImensIón de la pobreza. SanJosé, Costa Rica, 1981.

Qulr6s, TIto y Sanchez, Renl!. 'Plan NacIonalde AlfabetizacIón y EducacIón Baslca deAdultoS'. Serie Sistematizaci6n de experien-cias de educaci6n de adultos. Proyectoregional de Educaci6n de Adultos yAlfabetizaci6n. PREDAL/MEP. San José,Costa Rica, 1987.

UNESCO. El analfabetismo y los derechoshumanos. PaflS,Franca, 1968.

Zúñiga Muñoz, Xinia. estrategIas para erradI-car el analfabettsmo en las zonas fronteri-zas de Costa RIca. San José, Costa Rica.Direcci6n General de Educaci6n de Adultos,Proyecto Regional de Educaci6n de Adultosy Alfabetizaci6n. (pREDAL),año de 1989.

1

!

Page 107: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

.-...•

Page 108: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

CUmciasSodales45-46.'I09-ll7, 1989

Recursos humanos del sector saludde los cantones fronterizos en el sur de Costa Rica"

William Brenes GómezAna León Vargas

..~'"-

Resumen

Los autores analiza algunas variablesde la composición y dintlmica del mercadode trabajo en salud, de los cuatro cantonesfronteriZOS en el sur de Costa Rica.Encontrtlndose diferencias desfavorables

en las razones del personalde salud población,si se compara con los valores nacionales.Al ser analizados los cuatro cantones entre silas razones varian mucho,siendo el cantón de Talamancael que presenta mtls desventaja.Por otra parte, la relación de empleos

por sexo,según tipo de Institución, present6razones de masculinidadde 1.6 en elMinisterio de Salud y de 0.97en el Seguro Social.Los empleos por contrataciÓn ya seapermanente o Interino,con la InstituciÓn, fue muy divergente.El Ministerio de Salud tiene un 45% del

personalde forma interina y la seguridad socialun 24%con este tipo de contratación.

Este artículo forma parte de un estudio para el 'Proyecto"Plan de Desarrollo Integral de la zona fronteriza CostaRica.Panami", a cargo del Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica (MIDEPLAN).Esta institución contrat61os servicios de Consultoría dela Universidad de Costa Rica y d financiamiento provi-no del PrésWIlo F3-S/86-G del Fondo de Preinversi6nde ese Ministerio .

Finalmente seplantea una desfaseentre el perfil epidemiológicode la reglón Investigada,el que puede ser consideradoInferior al nacional,pues según estudios recientes(Brenes, W 1989) la mortalidadanalizada según pérdida devida útil productivay años que se dejan de vivir,ubican como causas de muerteaquellas enfennedades como la diarreay la Infecciónrespiratoria. Estas son consideradas evitablessi se apllcartln medidas sanitariasmtls eficientespara lo cual los recursos humanos dispónlblesresultan Insuficientes.

INTRODUCCION

Las tendencias de la fuerza de trabajo en sa-lud para América Latina, presentan en términosgenerales una sobreproducción relativa.Sobreproducción, en vista de que casi todos lospaíses del mundo en los últimos decenios, hanmostrado un crecimiento extraordinario en elnúmero de profesionales en salud (Pasos, N.et. al., 1986) y relativa porque la distribucióngeográfica de los recursos humanos en saludno es equitativa.

Este desequilibrio ha sido motivo de estudio(O.P.S. 1985; Hall, 1979), en la composición ydinámica del mercado de trabajo en salud, quecorresponde a un capítulo particular de la com-

Page 109: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

110

posición del mercado de trabajo capitalista engeneral donde hay que analizar la relación en-tre la oferta y demanda (OPS, 1987) que perrni-ta identificar políticas de recursos humanos ensalud que satisfaga las necesidades de salud delas poblaciones en cualquiera de sus niveles deatención: primaria, b£Sica y terciaria.

Para ello cada país debe establecer puntosde equilibrio, entre la población demandantede un sel'Vicioy el personal de salud; por ejem-plo, en la razón de médicos por cada 10.000habitantes: México tiene una relación de 12.3 yColombia de 6.4, ambos países consideran estarazÓn como superdvil mientras que Cuba conuna razón de 22.8 médicos, la considera comoadecuada.

La situación para Costa Rica es de una raZÓnde 12.36 médicos por cada 10.000 habitantes; yes dificil decidir si es una relación adecuada ono. Esta decisión depender1 de la eficienciaque u na determinada relación genere en la po-blación, considerando el perfil epidemiológi-co, la distribución espacial y temporal de loshabitantes y las condiciones socioeconómicasentre otros.

En los países de Centro América y Pana 7..:áse est1llevando a cabo un proyecto denomiaa-do 'Estudio corporativo de la estructura, com-posición y din1mica de la fuerza de trabajo ensalud' con el propósito de establecer una plani-ficación adecuada de los recursos humanos ensalud. (pASCAP,OPS, 1987).

El presente estudio hace un an1lisis descrip-tivo de algunas características de los recursos

lVíUiam Brenss. Ana Le6n

humanos en salud de las instituciones públicasprestadoras de servicios de salud, en los canto-nes fronterizos del sur de Costa Rica, los que seconsideran prioritarios para conocer algunascaraeterlSticas de su estructura y din1mica quepermitan establecer recomendaciones para laplaneación estratégica en salud de esta región.(Haddad,].F. Canales, 1987).

METODOLOGIA

La fuente de datos para realizar el presenteestudio se obtuvo del programa de investiga-ción 'Fuerza de trabajo en salud' del Ministeriode Salud y la Organización Panamericana de laSalud. Se hicieron archivos con la informaciónespecifica para el 1rea de influencia del estu-dio, los que posteriormente fueron procesadosmediante el Programa FUERSALUDversión 1.2(HSM-QMS)que ha sido diseñado por OPS pa-ra crear y manejar series de tablas relacionadascon los estudios de los distintos componentesde la fuerza de trabajo en salud.

DEFINICION y OPERACIONALIZACIONDE VARIABLES

Para el presente estudio se utilizar1n los cri-terios de clasificación de la población económi-camente activa según sus vínculos con las acti-vidades que realiza en el campo de la salud ysu formación en ese campo que aparecen en elcuadro 1.

1:

CUADRO!

Clasificación de la P.E.A. segón sus VÚlculos000 las actividadesque n:aliza en el campo de la salud y JU (aanación en ese campo.

En el campo En otras Buscando trabajoTIpo de ronnación de la salud actividades en el sector salud

Formación en el Personal de Profesionales Profesionales decampo de la salud salud de salud salud

Sin CaRnación en Trabajadores Otros Complemento de lael campo de la salud de salud trabajadores P.E.A.

Fuente: Grupo de Investigadores sobre empleo de salud en Brasil OPSJENSP

Page 110: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

" - '~'

Recursos humanos del soclOr salud de Jos cantones fronterizos en el sur de Costa Rica111

La defmición de las principales variables delestudio son las establecidas por OPS-ENSP-UFMG de la siguiente manera:

Fuerza de trabajo en salud, es el conjuntode personas vinculadas directa o indirectamen-te a la prestación de servicios de salud y sujetaa una relación de compra Yventa de esa mer-cancía especial constituída por la capacidad detrabajo de cada uno.

Trabajador de salud, es toda persona queparticipe directa o indirectamente en la presta-ción de servicios de salud, tanto en los centrosasistenciales como en las actividades en el cam-po de la salud, con formación específica paradesempeñar las funciones propias del sector osin ella.

Profesional de salud, son todos aquellosque trabajando o no en el sector salud (podríanestar desocupados Ybuscando trabajo) pose-en una formación profesional o capacitaciónpráctica o académica que les permita realizaractividades directamente vinculadas a la aten-ción de la salud.

Personal de salud es el conjunto de trabaja-dores que poseen una formación específica, yasea práctica o académica, y que está de hechoen los servicios o en el campo de la salud.

Por otra parte la definición y operacional iza-ción de las variables utilizadas en la encuestason los aceptados por el proyecto de investiga-ción "Estudio comparativo de la estructura,composición y dinámica de la fuerza de trabajoen salud"de la siguiente manera:

ESfABLECIMIENTO PRESTADORDE SERVICIOS DE SALUD

Planta flstca. Consiste en una red de institu-ciones estatales que forman parte del sistemaadministrativo nacional y que prestan a los in-dividuos ciertos servicios indispensables deprevención y atención médica.

Nombre del establecimiento. Se refiere alnombre completo que identifica al estableci-miento.

Institución. Organización fundamental delSector Salud a la que pertenece administrativa-mente el establecimiento. (Ej.: Ministerio deSalud, Seguridad Social).

Reglón de salud División geográfica y admi-nistrativa de servicios de salud (en algunos ca-sos corresponde con la división político-admi-

nistrativa del país). Ej.: Costa Rica, RegiónBrunca.

Centro de salud. Se presta atención sanitariaa una comunidad o zona determinada.Despliega actividades de promoción, protec-ción, prevención, diagnóstico, tratamiento y re-habilitación para enfermos en régimen ambula-torio y no disponen de camas o solamente unaspocas necesarias para los casos de emergenciay asistencia de maternidad.

Hospital general. Establecimiento de Saludcon internamiento, dedicado a atender una es-pecialidad. (Ej.: Hospital Pediátrico, Hospital deCáncer, Hospital Psiquiátrico, Instituto'Materno-Infantil).

Persona con grado untversttario. Es aquelpersonal que al ternúnarsus estudios universi-tarios obtien.e un grado académico. Ej.: Licen-ciatura.

Personal técnico. Personal ya sea universita-rio o no universitario que ejerce funciones téc-nicas pero que no tiene grado académico de li-cenciatura. Ej.: Enfermeras Profesionales no li-cenciadas, técnicos de laboratorio, etc.

Personal auxiliar. Personal que ejerce fun-dones de auxiliar, indistintamente de la escola-ridad exigida. Ej.: Auxiliares de enfermería,otros.

Técnico de saneamiento. Se considera en es-ta categoría a todo el personal que tenga quever con funciones de"saneamiento ambiental.Ej.: técnico de saneamiento, técnicos de saludrural,inspectores de saneamiento, etc.

Dedtcaclón a ttempo tntegral. Personal con-tratado por un período de ocho horas depen-diendo de cada país.

Dedicación a tiempo parcial. Personal con-tratado por un período de menos de ocho ho-ras.

Vfnculo permanente. Es el personal con re-lación laboral temporal, con contrato de venci-miento. Ej.: contrato interino.

RESULTADOS

El cuadro 2 presenta la distribución de losestablecimientos prestadores de los serviciosde salud según el cantón fronterizo estudiadodel sur de Costa Rica y el cuadro 3 informa dela cantidad de población por cantón y total. Entérminos generales, aparece una relación de

Page 111: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

112 William Brenes, Ana león

CUADRO 2

Establecimientos prestadores de servicios de saludsegtio tipo de los cantones fronterizos del SU~de Costa Rica, 1988

T>pO de Cantones

establecimiento Golfito Coto BnJll; Corredores Talamanca Total

PueSlOde salud 10 10 8 9 37

Centrode .alud 2 3 7

C1lnica CI..,S O 2 4

HospitalGeneral O 3

Hospi.talespecializado O O O O O

Total 14 12 13 12 51

Fuente: Ministerio de Salud

Población Golfito COlO Bros Corredores Talamanca

Distribución de la población por ubicAci6n urbano, ruraly total de loo cantones fronterizos del sur de Costa Rica

puestos de salud para los cuatro cantones de2.704 habitantes por puesto de salud rural, peroal hacer el análisis por separado en Golfito,Coto Brus y Corredores existen diferencias envista de que las razones presentadas fueron de2.094, 3.065 Y 3.500 respectivamente y paraTalamanca esta razón fue aparentemente másfavorable con 1.200 habitantes por puesto. Sinembargo, la relación de los asistentes de saludrural que aparece en el cuadro 4 se observaque para este cantón, pese a tener el mayor nú-

Censo de población 1984

mero de puestos de salud rural por poblacióntiene menos personal.Además de que la ubicación geográfica que

tienen los habitantes de esta región es de formadispersa, (Vargas,]., 1985) lo que afecta la acce-sibilidad a los mismos. En relación con losotros establecimientos de atención básica y ter-ciaria la situación para el cantón de Talamancaes desventajosa por no tener hospital general..El cuadro 4 informa de la relación de emple-

os por categorías ocupacionales, según cantónfronterizo analizado, presentando una razón demédicos por 10.000habitantes de 6.6 y al haceranálisis por cantón, las razones se presentan dela siguiente manera:

Golfito 7.23, Coto Brus 3.47, Corredores10.22y Talamanca 4.54.Las razones de otros profesionales como las

enfermeras para Golfito es de 6.20, 1.8 a CotoBrus, 4.93 para Corredores y de 0.90 enTalamanca. Los odontólogos presentan las si-guientes razones 1.03 para Golfito, 0.60 paraCoto Brus, 1.76 en Corredores y 0.9 odontólo-gos por cada 10.000habitantes para Talamanca.También se aprecia en este cuadro, la ausenciade profesionales en farmacia, nutrición, psico-

11013

11010903

437623990

28366

212129529

31650

CUADRO 3

29043

591523128

Url>an.Rural

Fuente:

Total

Page 112: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Recursos humanos del sector salud de los cantones fronterizos en el sur de Costa Rica 113

CUADRO4

Relaci6n de empleos por categorías ocupacionalessegún cant6n fronterizo sur de Costa Rica, 1988

Categoríaocupacional GolfJ10 Coto Brus Corredores Talamanca Total

Médico 21 11 29 5 66

Enfermera 18 6 14 1 39

Odontólogo 3 2 5 1 11

Farmaceútico O O O O O

MicrobiÓlogo 4 2 3 1 10

Nutricionista O O O O O

Trabajo soci.al 2 2 3 O 7

Psicólogo O O O O O

Educación en salud O O O O O

Ing. sanitario 1 O 1 O 2

Auxiliares de: Enfermería 41 26 55 6 128

Nutrici6n 2 4 4 2 12

Odontología 3 4 6 O 13

Trabajo social 3 1 3 2 9Audiometría O O O O O

Citología O O O O O

Disecci6n O O O O OElec-encefalograf13. O O O O OElec-ea.tdiograf13. O O O O O

Fisioterapia O O O O O

Histología O O O O O

Ortopedia 1 O 1 O 2

Radiología 1 O 3 O 4

Regisuos médicos O 1 1 1 3Terapia de la voz O O O O O

Terapi2 ocupacional O O O O O

Urología O O O O O

LabOratorios cllnicos 8 3 7 1 19

Farmacia 7 9 9 2 27

Asistente salud rural 12 16 13 8 49Sane21lliento ambiental 1 1 2 O 4

Total 128 88 159 30 405

Fuente: Ministerio de Salud

logía, educación en salud entre otros. El perso-nal técnico mis frecuente son las auxiliares deenfermería con un total de 128 en los cuadroscantones y 49 para los asistentes en salud rural.

La relación de empleos según categoríasocupacionales y sexo, por tipo de instituciónpública, se presenta en el cuadro 5. El porcen-taje de profesionales médicos y odont6logosmasculinos es mucho mayor que el de las mu-jeres, con razones de masculinidad de 3.4 y 4.5respectivamente, esta situación se invierte paralas microbiólogas, enfermeras y trabajadorassociales con razones de masculinidad de 0.6,0.3 y 0.6 respectivamente.

El personal técnico como la auxiliar de en-fermería, un 660/0es fuerza de trabajo femeninamientras que los técnicos de salud pública ysaneamiento ambiental la fuerza de trabajopredominante es masculina. La razón de mas-culinidad total es de 1.13, al hacer el anilisispor institución esta razón es de 1.6 para elMinisterio de Salud, esto es que de cada 16 va-rones contratados se contratan 10 mujeres,mientras que la seguridad social la razón demasculinidad es de 0.97, lo que representa unaigualdad de contratación por sexo.

Por otra parte, los empleos según catego-rías ocupacionales y el vínculo permanente o

Page 113: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

114 WiUiam BretUJS, Ana León

CUADROS

Empleos según categorías ocupacionales y sexo por tipo de insti1uci6n públicade los cantones fronterizos Costa Rica.Panami

Ministerio de Salud Seguridad. Social TouI

Categoria Razónocupacional Mase. Femen. Mase. femen. Mase. Femen. de

No. % No. % mase.

Médico 7 2 44 13 51 77 15 23 3.4Erúermera 1 6 8 24 9 23 30 77 0.3Odontólogo 4 1 5 1 9 82 2 18 4.5Fa.rmaceútico O O O O O O O O 0.0Microbiólogo O O 4 6 4 40 6 60 0.6Nulticionista O O O O O O O O 0.0Trabajo social 1 3 O 3 1 14 6 86 0.1Psicólogo O O O O O O O O 0.0Educación en salud O O O O O O O O 0,0lng. sanitario O O 2 O 2 100 O O 0,0Auxiliares de; Erúermería 3 17 40 68 43 34 85 66 0-5NUlrid6n 8 1 O 3 8 67 4 33 2.0

Odontología 1 7 O 5 1 8 12 92 0.0Trabajo socia.! O 2 1 6 1 11 8 89 0.1AudiometfÍa O O O O O O O O 0.0Citología O O O O O O O O 0.0Disección O O O O O O O O 0.0Elec-encefalograÍl2 O O O O O O O O 0.0Elec-eardiogca.ÍLa O O O O O O O O 0.0Fisoterapia O O O O O O O O 0.0Histología O O O O O O O O 0.0Onopedia O O 2 O 2 100 O O 0.0Radiología O O 4 O 4 100 O O 0.0Registros ml:d..icos O O O 3 O O 3 100 0.0Terapia de la voz O O O O O O O O 0.0Terapia ocupacional O O O O O O O O 0.0Urología O O O O O O O O 0.0Laboratorios clínicos 3 1 11 4 14 74 5 26 2.8Farmacia O 1 19 7 19 70 8 30 2.3Asistente salud rural 43 6 O O 43 88 6 12 7.1Saneam.. ambiental 4 O O O 4 100 O O 0.0

Total 75 47 140 143 215 190 1.3

Fuente: Ministerio de Salud

interino se presenta en el cuadro siguiente(cuadro 6). Lasprofesiones más estables en suspuestos de trabajo son las enfermeras y losmi-crobiólogos seguidas de las trabajadoras soda-les mientras que la tendencia en los médicos yodontólogos es la de ser interinos. El personaltécnico mantienen una tendencia en términosgenerales a ser permanentes. El análisis porinstitudón presenta divergencias muy notables,

la seguridad sodal mantienen solo un 24%desu personal en forma interina y el Ministerio deSalud el 45%tienen este tipo de VInculo.

Finalmente, los empleos según categoríasocupadonales y tipo de contratación por dedi-cadón y tipo de institución; se muestra en elcuadro 7, donde se apreda que casi el 100%dela fuerza de trabajo tienen una dedicación detiempo integral.

Page 114: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

"' :"', .

Recu.r5OSbunulnos d81 ssctor salud d8los cant0n8S.fronlerlzos m si sur d8 Costa Rica 115

CUADRO6

Empleos según categorías ocupacionales y vinculo poi tipo de institución p6bticade los cantones fronterizos de1sur de Costa Rica, 1988

Ministerio de Salud Seguridad Socla1 Total

Categoríaocupacional Perm. lntet. Perm. Inter. Perm. lntet. Raz6n

No. •• No. •• PElPI

Médico O 9 11 46 11 17 55 83 0.2

Enfermera 7 O 32 O 39 100 O O 0.0

Odontólogo O 5 2 4 2 18 9 82 0.2

FarmaceÍltico O O O O O O O O 0.0

Microbiólogo O O 9 1 O 90 1 10 9.0

Nutriciorusta O O O O O O O O 0.0

Trabajo social O 4 3 O 3 43 4 57 0.7

Psicólogo O O O O O O O O 0.0

Educación en. salud O O O O O O O O 0.0

Ing. sanitario O O 2 O 2 100 O O 0.0

Awtiliac de: Enfecmeéta 14 6 106 2 120 94 8 6 15.0

Nutrición 4 5 3 O 7 58 5 42 1.4

Odontología 6 2 5 O 11 85 2 15 5.5

Trabajo soci.a1 2 O 7 O 9 100 O O 0.0

Audlometraa O O O O O O O O 0.0

Citología O O O O O O O O 0.0

Disección O O O O O O O O 0.0

Elec-encefalograf"Ja O O O O O O O O 0.0

Elec-<:acdiograÍaa O O O O O O O O 0.0

Fisoterapia O O O O O O O O 0.0

Histología O O O O O O O O 0.0

Ortopedia O O 2 O 2 100 O O 0.0

Radiología O O 4 O 4 100 O O 0.0

Registros médicos O O 3 O 3 100 O O 0.0

Terapia de la voz O O O O O O O O 0.0

Terapia ocupacional O O O O O O O O 0.0

Urología O O O O O O O O 0.0

laboratorios clínicos 4 O 13 2 17 89 2 11 8.5

Farmacia 1 O 26 O 27 100 O O 0.0

Asistente salud cural 44 5 O O 44 90 5 10 8.8

Saneam. ambiental 2 2 O O 2 50 2 50 1.0

Total 84 38 228 55 312 93 50-3

Fuente: Ministerio de Salud

DISCUSlON te, las que pueden ser consideradas desfavora-bles. Esta situaci6n es más desventajosa al ana-

Las razones de médicos de instituciones pú- lizar las razones de enfermeras por habitantesblicas de los cuatro cantones analizados es de donde Talamanca presenta una raz6n de 0.9 y6.6 médicos institucionales por cada 10.000 ha- Coto Brus de 1.8 siendo el nivel nacional de 4.9 ¡ •

bitantes la que es muy similar a la presentada a enfermeras por cada 10.000 habitantes y las ra-nivel nacional que es de 7.9. pero al hacer el zones odont610go-institucional-poblaci6n se-análisis separado por cantones aparecen Coto gún los resultados puede considerarse comoBrus y Talamanca con razones médico-institu- muy baja. en vista de que hay un odont610gocional-poblaci6n de 3.47 y 4.54 respectivamen- institucional por cada 10.000 habitantes.

Page 115: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

116 WiUtam Brenes, Ana León

CUADRO 7

Empleos por categorías ocupacionales y tipo de contratación por dedicación según instituciónque labora en los cantones fronterizos del sur de Costa Ria, 1988

'1'1

Ministerio de Salud Seguridad Social Tot2l

Categoc12ocupacional TC. T.P. TC. T.P. T.C. TP. Raz6n

No. % No. % TCIJ"P

Médico 9 O 57 O 66 100 O O 9Enfermera 7 O 32 O 39 100 O O OOdontólogo 5 O 5 1 10 91 1 9 10FannaceOtico O O O O O O O O OMicrobiólogo O O 9 1 9 90 1 10 9Nutricionista O O O O O O O O OTrabajo social 4 O 3 O 6 100 O O OPsicólogo O O O O O O O O OEducación en salud O O O O O O O O OIng. sanitario O O 2 O 2 100 O O OAuxiliares de: Enfermeéta 20 O 108 O 128 100 O O O

Nutrición 9 O 3 O 12 100 O O OOdontología 8 O 5 O 13 íoo O O OTrabajo social 2 O 7 O 9 100 O O OAudiometña O O O O O O O O OCitología O O O O O O O O ODisección O O O O O O O O OElec-encefalograflll O O O O O O O O OElec-eardiografLa O O O O O O O O OFisOlerapia O O O O O O O O OHistología O O O O O O O O OOrtopedia O O 2 O 2 100 O O ORadiología O O 4 O 4 100 O O ORegistros médicos O O 3 O 3 100 O O OTerapia de la voz O O O O O O O O OTerapia ocupacional O O O O O O O O OUrología O O O O O O O O OuboratOrios clínicos 4 O 15 O 19 100 O O OFarmacia 1 O 26 O 27 100 O O OAsistente salud rural 49 O O O 49 100 O O OSaneam. ambiental 4 O O O 4 100 O O O

Tot2l 122 O 281 2 402 2 19.0

Fuente: Ministerio de Salud

Al comparar la relaci6n de los recursos hu- útil productiva y años que se dejan de vivir,manos por población a nivel nacional con el aquellas enfermedades asociadas al períodoárea de influencia de interés del presente estu- perinatal, infecciones respiratorias, diarreas ydio se observa una situaci6n en desventaja pa- otras muertes, en su gran mayoría evitables sira los cantones fronterizos del sur de Costa se aplicarán medidas de atenci6n en salud másRica. Aunado a este análisis del mercado de eficaces.trabajo en estudios recientes en la misma re- En este sentido se presenta una desfase en-gi6n sobre la mortalidad proporcional. tre el perfil epidemiol6gico y la respuesta de la(Brenes, W., 1989) donde se indentifican las oferta en el que el recurso humano entre otrosprincipales causas de muerte, pérdida de vida juega un papel relevante.

Page 116: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

R6C'Un05 humanos del s6Clor salud de los cantones fronterizos en el sur de Costa Rica 117

CONCLUSIONES Y RECOMENDAQONES

1. Uegar a un equilibrio con base en los ni-veles nacionales del personal de salud por po-blación de los cuatro cantones fronterizos delsur de Costa Rica principalmente dirigidos a losniveles de atención primaria en salud.2. Que las instituciones formadoras de re-

cursos humanos en salud dirijan estrategias decapacitación, tomando en cuenta la proceden-cia de los estudiantes con prioridades en las re-giones con m:ís problemas de salud, como es elcaso de los cantones fronterizos del sur delpals.

BIBUOGR,AFIA

Brenes, W. 'An:ílisis de la mortalidad propor-cional como indicador de la planeación es-tratégica de los cantones fronterizos del surde Costa Rica'. Informe final del Diagnósticode Salud del Plan de Desarrollo Integral dela zona Fronteriza Costa RiCa-Panam:í.Instituto de Investigaciones en Salud (INI-SA).1989.

Ferreira, J. '¥:ílisis prospectivo de la educa-ción médica'. Educoción Médica Salud. 20(1): 26-42. 1986.

Haddad J. Francisca de Canales. 'Los planes dedesarrollo de personas de salud: considera-ciones fundamentales para su formulación'.Educación Médica Salud, 21 (4):313-327.1987.

Hall 11. A., Mejla. Planificación del personalde salud: Principios, métodos,problemas.OMS, Ginebra 1979; 151-165.

HSM/OPS. FUERSALUD.Banco de tablas defuerza de trabajo en salud. HSM/OPSWashington, 1988.

Ministerio de Gobernación. Dirección Generalde Estadlstica y Censos. Censo de Población1984. San José, 1984.

OPS. "Investigación de personal de salud."Washington, D.e. 1985, pp. 63. Serie de de-sarrollo de recursos humanos No. 66.

OPS, ENSP, UFMC. "Aspectos conceptuales ymetodológicos de los estudios estadísticossobre la fuerza de trabajo del sector salud".Mimeografiado, elaborado por un grupo deinvestigadores sobre empleo de salud enBrasiL 1987.

PASPCAP.OPS. Estudio comparattvo de lafuerza de trabajo en salud. PASCAP,Tegucigalpa 1986, pp. 50.

Pasos, R. "Recursos humanos en salud de lasAméricas". Educación Médica Salud. 20 (3)1986: 295-322.

Vargas,J. "Din:írnicas de la ocupación territorialy formación espacial del grupo Bribrí, ValleTalamanca". Costa Rica, Tesis U.C.R.1985 pp.184..

Veintiava conferencia del Consejo deOrganizaciones Internacionales de CienciasMédicas. "Desequilibrio de personal sanita-rio: conflictos 'y perspectivas", Mimeo-grafiado, Acapulco, México 1986; pp. 57.

Page 117: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

11

III~

Page 118: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Ciencias Sociales 4546: 119-129, 1989

Polémica

Fusión en frío o metamórfosis calientede la banca estatal en Costa Rica'

GIman A. Villarreal"Guzmán

Resumen

Elpresente anlculo analiza elprocesomediante el cual, la estructuración,desarrollo y consolidación de la Banca Estatalen Costa Rica, pasa por una "fusIón en Irlo"al momento de la nacionalización bancariade 1948y posteriormente se Iniciauna "metamorfosis caliente"al calor de la pugna Interburguesa,que valida y sustenta la dinámicadel sistema bancario y financiero nacionalen la década de los ochenta.

En agosto de 1984 se aprueba en laAsamblea Legislativa un conjunto de reformas alos articulas 6 y 7 de la Ley de la Moneda, alinciso 5° del articulo 62 de la Ley Orgánica delBanco Central de Costa Rica, (LOBC), así comoa los articulas 430 y 771 del Código Civil. Estareforma a la legislación monetaria pretende ypermite:

1~ Realizar operaciones entre el BancoCentral y los bancos privados en monedaextranjera cuando se trate de fondos depréstamos externos.

El presente artículo recoge una sínlesis interpretativaque es desarrollada por el autor en la tesis de gradoen Sociología' titulada: aRecomposici6n de actoressociales domlnant:es en la aprobación de reformas a laley de la moneda en 1984".VeR, 1988.

2- AUlOrizar la emisión de títulos en valoresexpresados en moneda distinta a la nacio-nal.

3- Reducir la capacidad financiera y la fun-ción intermediadora de CODESAafectandoseriamente los recursosde los bancos esta-tales.

4- Destinar especialmente los fondos derecursos externos hacia los bancos priva-dos, según condiciones propiciadas por losorganismosprestatarios.

5- Aumentar significativamente los riesgoscambiarios para el Banco Central y los ban-cos comerciales del Estado, producto de la"dolarización" de las transacciones inter-bancarias.

Este conjunto de reformas tiene su funda-mento u origen en la firma del convenio entreel Gobierno de Costa Rica y la Agencia para elDesarrollo Internacional CAlO), Agencia delDepartamento de Estado del Gobierno deEstados Unidos, el 13 de diciembre de 1982,mediante el cual el gobierno norteamericanootorga un préstamo por 56 millones de dólaresy una donación de 8 millones de dólares, suje-tos a cambios en la legislación bancaria, espe-cialmente en lo concerniente a permitir a losbancos privados la participación en el redes-cuento del llanco Central yen otros programascrediticios, en las mismas condiciones que losbancos del Estado.

:' .

Page 119: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

120 alman VilJarreaJ

En este contexto, se le atribuye al Estadoun rol central en el control e intermediación enlas principales actividades económica$ del país,tendente al fortalecimiento y diversificaciónproductiva de nuevos sectores sociales vincula-dos al cultivo de caña de azúcar, ganadería ybanano.'

En el plano económico, el país necesitacomo cuestión júndamental e Imprescin-dible, controlar y hacer equitativa para laRepública la gestión del capital extranje-ro; controlar y hacer productiva para laRepública, la gestión del capital nacional.Despojar al primero de su papel actual deexportador libérrimo de la riqueza nacio-nal, despOjar al segundo de su papelactual de monopolista y especulador de lariqueza naCional.'

res, institutos bancarios que establezcan Com-petencia al Estado; lo anterior lo sustenta Convarios criterios: el Estado es un mal administra-dor y por lo tanto no debe controlar el SistemaBancario Nacionalizado, ya que cuando funcio-naba la banca particular (antes de 1949), eram~s eficiente y din~mica. La decisión de laJunta de Gobierno no tomó en consideración alos sectores involucrados (accionistas expropia-dos) ni maduró las consecuencias que ésto oca-sionaría, tanto a los costarricenses como al paísen general. J

Esta pugna se manifiesta posteriormente enla constante crítica realizada desde la llamadalloposici6n" a la política econ6mica estatizanteimpulsada por el Partido Liberación Nacional apartir de 1953.

El carácter del "modelo libe racionista "(Rovira y VegaCarballo), lo esboza Rodrigo Facioy la generación del Centro de Estudios para losProblemas Nacionales en 1941 indicando:

Antecedentes: Pugna entre llbera1lsmoy control estatal

La anterior situación, expresa al interior delos actores sociales dominantes con fuertesintereses en el sector bancario y financiero delpaís, la pugna iniciada desde el momento enque la Junta Fundadora de la SegundaRepública decreta la expropiación de los accio-nistas de los bancos privados existentes oNacionalización Bancaria.

La ruptura lJue se produce con el decretode 1948, marca el desplazamiento de la frac-ción bancaria y dem~s fracciones dominantesde la época, de un punto central de la econo-mía costarricense, lo cual propiciaría el surgi-miento y constitución de nuevos grupos deburguesía.2

Para dar evidencia del intenso debate quese abre a partir de la nacionalización bancaria,se encuentra la discusión pública sostenida porRodrigo Facio Brenes y Jaime Solera Bennen en1949.

Fado sostiene y demuestra que posterior ala promulgación del decreto de nacionalizaciónbancaria (un año y meses después), existe unat~cita confianza del público en los bancosnacionalizados, ésto se re neja en los datossobre movimientos de depósitos por parte delpúblico. Es imperativo que el Sistema BancarioNacionalizado sea organizado, de forma ade-cuada, por la próxima Asamblea Legislativa Oaque se inicia en 1949), adem~ de que existeuna trayectoria histórica que demuestra losbuenos resultados de las nacionalizaciones rea-lizadas y que éstas se ven determinadas por sumedio (contexto socioeconómico), en el cualsurgen y desarrollan. Por lo tanto, es pertinen-te la tesis de que la riqueza pública debe diri-girse en bien colectivo y no en provecho únicodel núcleo dueño del dinero.

Por otra parle, Solera Bennett ubica susargumentaciones en dos niveles: -admite laexistencia objetiva de una cierta confianza en elrecién nacionalizado sistema bancario- y lanecesidad de que existan, en manos particula-

3

4

crr. Facio, Rodrigo: Estudio sobre economíaCostarricense. Editorial Costa Rica, San José, 1978 pp.289-306.

lb., pp. 241-242.

2 Cfr. Rovira Mas, Jorge: Estado y polílicas econ6micaen Costa Rica: 1948.1970. Editorial Porvenir, SanJosé,1982.

5 Manuel Solís en su estudio: La ganadería de carn een Costa Rica. SEp.UCR 1981, y Ana C. Escalante yMayra Achío: Azúcar y política en Costa Rica,Editorial Costa Rica 1985, demuestran que en estelapso, la diversificación productiva estuvo centrada enla producción azucarera, ganadera y bananera princi-palmenr.e.

Page 120: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Fusión enfrio o m€tam6rfosis caliente de la Banca Estatal en Costa Rica121

lO Cfr. Villacreal, Olman, Op. cit., Anexo No. 3,Fundaci6n de empresas del sector f1CUlncicroprivado(cronología).

mas del sistemafinanciero en muchos paI-ses; tndustriales y en desarrollo, que se hanpropuesto (1) eficiencia en la asignaciónde recursos mediante una mayor libertadpara los procesas del mercado y una com-petencia aumentada; y (2) una promocióndel sistema jlnanclero Interno y unaestructura basada en el mercado de losllpas de Interés.'

Del mismo modo el surgimiento del sectorfinanciero privado se ubica en la perspectiva dedesarrollo ecol1ómico, dirigida al impulso de laactividad industrial a inicios de los sesentas.

Bajo esta orientación surge la primeraempresa financiera privada: CORPORACIONCOSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTOINDUSTRIAL,(COFlSA), en el año 1963 con elauspicio de la Agencia Internacional para elDesarrollo, (A1D). Aparecen adem~s variasempresas, tanto nacionales como extranjeras,cuyas actividades se enmarcan dentro de ladinámica financiera. 10

En los tres últimos años de esta década, yen íntima relación con el fortalecimiento queexperimenta la banca privada, se presenta en laAsamblea Legislativan un proyecto de ley queestablecía una reforma radical del SBN, envia-do por el Ejecutivo, el cual aglutinaba a los sec-tores tradicionalmente interesados en el desa-rrollo de la Banca Privada12

• Esta situaciónplantea un intento concreto Ydirecto que aten-ta con el esquema del SBN, y por lo tanto lossectores interesados -en un sentido u otro- se.preparan para defender susposiciones

u.

Con carácter sintético se anotan aquí lasprincipales tesis a favor y en contra del SBN;entre las que seubican a favor se encuentran:

Sin embargo, a partir de 1963, se ubica elimpulso al desarrollo industrial y la profundiza-ción de la diversificación agrícola con la incor-poración al Mercado Común Centroamericano,la ampliación de la oferta exportable de carne,azúcar y banano,' mediante crédito, precios desustentación, asesoríatécnica, limitaciones a lasimportaciones. Estas medidas propician ladiferenciación burguesa de nuevas fraccionesde capital ligadas a dichas actividades.'

La pugna continua:Banca pública versus banca privada

Los anteriores elementos permiten contex-tualizar el desarrollo Y consolidación delSistema Bancario Nacionalizado (SBN), el cualse inicia con la promulgación de la LeyOrg~nica del Sistema Bancario Nacional y lacreación del Banco Central de Costa Rica y suley org~nica de 1953.

Sobre este particular el Fondo MonetarioInternacional (FMI) establece que la políticamonetaria permite a las bancas centrales tenerun impacto significativo sobre acontecimientosmacroeconómicos como: crecimiento, empleo,inflación, tipos de interés, tipos de cambio ybalanza de pagos. Adem~s agrega que cuandolas autoridades monetarias enfrentan riesgos einsolvencia generalizadas entre las institucionesfinancieras, es necesario apoyo especial deliquidez por parte del Banco Central para estasinstitucionesenfermas.

Según el FMIy para el caso costarricense:

La eficiencia y compelltlvldad de un siste-ma financiero también ajecta la capaCi-dad del banco central para dirigir la po/{-/tca monetaria. Esto ha llevado a rejor-

9 lb., p. 12.

6 Cfr. Fernindez, janin:il. "Políticas de estabilización ydesarrollo socio económico en Costa Rica. 1950-1970". En: Revista de Ciencias Sociales. UCR, No. 31,marzo 1986 p. 59.

7

6

Soja, Ana: "Morfologíade la poütia. estatal de CostaRica y crisis económica". Documentos de lIabajo,IlCR.UCR, No. 73, 1984. p. 3.

Erb, Richard:"Elpapel de los bancos centrales". En:Finanza y Desarrollo, FMI.BM,diciembre 1989. p. 11.

11

12

13

Lacual estaba dominada por libel'2cionistas, aunqueel Ejecutivoestaba controlado por Trejos Fcrn1ndez ysu grupo.

Nos referimos al proyeao de ley de Reformabancariade julio de 1967. Presidencia de la República, Sanjosé.

Principalmente las posiciones de Daniel Oduber yjo~J. TrejasFernindcz son centrales en el debate.

Page 121: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

122

a. la nacionalización de los depósitos banca-rios, en cuanto a la apropiación de losbeneficios obtenidos de la creación dedinero, recae exclusivamente en el Estado,para beneficio de todos los costarricenses;

b. el papel de los bancos como banca dedesarrollo, es tener la capacidad de capta-ción de recursos baratos para el financia-miento de proyectos de desarrollo;

c. el p'apel de la banca pública en la redistri-bución del ingreso en los aspectos sociales,abre posibilidades reales a los pequeños ymedianos empresarios, a los agricultores,etc., para su desarrollo, disminuyendo lasdiferencias de clase.

La tesis en contra, por su parte, establece:

a. la intromisión del Estado, sobre todo a nivelpolítico en la toma de decisiones y en laestructuración del SBN,es la que hace lentay burocr~tica la labor de dichos bancos.

b. la inflexibilidad administrativa de la bancaestatal, sobre todo por razones legales ytécnicas, impide una reacción ripida yadaptada con prontitud a los requerimien-tos del desarrollo nacional.

c. Con el supuesto interés social, se elimina elprincipio de la maximización de utilidades,lo cual ha dejado a la banca estatal despro-vista de' objetivos de accón concreto.H

Se asiste a una pugna imerburguesa res-pecto del SBN, caracterizada por una fuerteposición de los sectores aglutinados en lomo alPLN, a fin de defender la vigencia del sistemabancario estatal y sus logros. Se observa el res-paldo de ciertos sectores de la pujante burgue-sía industrial, así como de otros sectores de laburguesía agraria, especialmente, los ligados ala caña de azúcar, arroz, banano y ganadería;quienes encontraban mayores perspectivaspara su desarrollo y consolidación con elesquema de SBN. Por otra parte, los sectores

14. Este apartado sintético se hace tomando en conside-ración los conceptos expresados sean estos argumen-tos en favor y en conlta de la nacionalización banca-ria. En: Reuisza de Ciencias &o11Ómicas, Vol I, No. 1,UCR, 1985, pp. 55-ó1.

Olman VillarTeal

vinculados al orden agroexportador, especial-mente los cafetaleros, comerciantes importado-res y la llamada fracción bancaria anteriOf,ll seempeñaban en minar el monopolio estatal de laBanca, o abrir algunos portillos para que Sur-gieran algunos institutos financieros pri-vados,como los que se crean en éste período-.

Si bien el intento del gobierno de TrejosFern~ndez con el apoyo de este último grupo,no logra su objetivo primordial, ya se disponíaen la Ley del Sistema Bancario Nacional de1953, en el título VI, el funcionamiento de ban-cos privados con una regulación estatal de susactividades, no así de las financieras no banca-rias que surgen a mediados de la década delsesenta, las cuales accionan al margen de la leyy de algún control por parte del Estado. En estecontexto se inscribe el auge posterior y expansi-vo del sector financiero privado del país.

El debate que se suscita en 1967, respectodel Proyecto de Ley enviado por la administra-ción Trejos Fern~ndez, tendente al estableci-miento de bancos privados que capten losdepósitos de los costarricenses, fomenta, en laAsamblea Legislativa y fuera de ella, una discu-sión ideológica polarizada que encubre la apro-piación privada de los beneficios de la bancaestatal. Esta se plantea como banca privadaversus banca nacionalizada. Aquí se destacanlos pro y los contra de cada esquema en elmarco de una mayor conveniencia nacional.

En efecto, el debate legislativo recupera,por parte de la fracción liberacionista, los argu-mentos doctrinario y pragmáticos de la activi-dad desplegada por la Banca Nacionalizada enlos últimos años. El respaldo recibido por lafracción liberacionista de diversos sectores pro-ductivos nacionales ligados a nuevas activida-des como caña de azúcar, arroz, banano yganadería, es un factor clave en la victoria queobtiene con esta lucha, adem~s de la mayoríanumérica de esta fracción en el Congreso, locual, proporciona mayores garantías a los libe-racionistas para que la Banca Nacionalizadasalga remozada de esta intentona gobiernista.

Por otra parte, los sectores del gobiernoligados al orden agroexportador (cafetaleros,comerciantes importadores y la llamada frac-

15 Cfr. Rovinl Mas, op. cit., p. 59.

Page 122: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Fusi6n en frio o 1'1U1ta1nÓrfosiscalienl8 de la Banca Estatal en Costa Rica123

ción bancaria anterior) apoyados por la ANFEyel Periódico La Nación, se convierten en losprincipales defensores de la banca privada,junto con la fracción oficial en el Congreso.Destacan que el país necesita abrir nuevos Ymayores recursos de capital para empresasagrícolas, ganaderas e industriales. El Ejecutivosustenta el establecimiento de bancos privadosy más que eso, la posibilidad de que éstos reci-ban depósitos del público."

El objetivo fundamental del proyecto seevidencia en la necesidad de crear un espaciolegal y efectivo de acción a los bancos privadosextranjeros, en aras de la automitica afluenciade recursos para el pals." Sin embargo, el desa-rrollo propiciado por la Banca Nacionalizada,en términos de una relativa diversificación pro-ductiva, sustentada en el incentivo a nuevasireas de producción y los logros hasta esemomento alcanzados, son hechos contunden-tes que, en la prictica, cuestionan el intento delproyecto y sus beneficios.

Tal vez por ello, los sectores productivosbeneficiarios de las políticas crediticias de labanca estatal, respaldan decididamente las ges-tiones de la bancada liberacionista, en pro de ladefensa de la banca nacionalizada. Hay querecordar, que el Partido Liberación Nacionalaglutinaba, en ese momento, a nuevos sectoresde burquesía Y pequeña burguesía ligados a lafloreciente industria, la ganadería y al sectoragrícola vinculado con la caña de azúcar, elbanano y el arroz, principalmente.

En la década del setenta se inicia el proce-so expansivo del sector financiero privado; conel nacimiento de cinco empresas nacionales:CRECEX,Banco de la Construcción, INTERFIN,CREDITICIAy Banco del Comercio, así comotres sucursales de compañías transn~cionales:FRANCO FIN, Financiera del First Pen-nsylvannia y Banco Santander."

Es importante puntualizar que durante1970, en materia de legislación bancaria yfinanciera, se presenta un proyecto de ley, antela Asamblea Legislativa, que propicia una regu-lación de las financieras. Este proyecto, com-

16 Valverde Marln, Jenaro. "Nuestro sistema de BancaNaclorWlzada". Asamblea Legislativa, enero 1967. pp.16-17.

17 lb., pp. IS-SS.

18 Cfr., Vdla..rrealOlman, op. cit., Anexo No, 3,

plementario de la Ley Orginica del BancoCentral, pretendía:

a. que el Banco Central realizari su política enlos marcos del Plan Nacional de Desarrollo.

b. que el plan crediticio del Banco Centralprivilegiara las actividades contenidas en elPlan Nacional de Desarrollo.

c. una regulación, mediante la cual el BancoCentral, tuviera mayor influencia sobre lasfinancieras y actividades comerciales.

19

Esta última disposición, desata al interiorde financieras Y del comercio una reacción; seargumentaba que se pretendía una planifica-ción centralizada, con una clara intromisión enla esfera de lo "privado", así como que se obs-truía el desarrollo del mercado de capitales.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo junto conlos representantes del sector privado no apoya-ban el proyecto. El proyecto se aprueba, perodeja de lado lo que se refiere a la regulación delas financieras.

Sin embargo, en 1972, se revitaliza la dis-cusión en torno a la citada regulación, ahorasistematizada en un solo proyecto de ley deno-minado "Ley reguladora de las empresas finan-cieras, de inversión y de crédito especial decarácter no bancario".

Este sujetaba el control de las financieras alBanco Central, específicamente a la AuditoríaGeneral de Bancos estableciendo, ademis, losporcentajes de crédito que debían otorgar apersonas y entes jurídicos, así como la determi-nación por parte del Banco Central, de la tasade interés, reservas mínimas y cartera de colo-caciones. Se limitaba el desarrollo de las finan-cieras y actividades comerciales bajo la formade sociedad por acciones nominativas. Esteconjunto de medidas ... "representaban unaregulación legal para procesos de acumula-ción en el nivel de los bancos estatales. ".'"

Debido a la profundidad de las regulacio-nes planteadas Y al carieter de las mismas, elproyecto sufrió modificaciones hasta ser pro-

19 ANFE. El modelo económico costarricense, San José,

1980.

20 lb., ver intervenciones de Carlos Ml. Castillo y WalterKissling.

Page 123: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

124

mulgado. Discusiones entre el presidente JoséFigueres y la Asamblea Legislativa, originaron elveto Ejecutivo al proyecto, lo que motivó quesufriera dos importantes cambios:delimitar elconcepto de fmancieras y la pertenencia de lasacdones al portador. Con ésto, los grupos finan-deros apoyados por ANFEy "LaNación" se ali-nearon en torno a la posición "moderada"deFigueres y algunos liberacionistas.

Hay que recordar que la fracdón liberado-nista en el Congreso estaba encabezada porDaniel Oduber y Genaro Valverde, quienes eranlos más definidos defensores del intervendonis-mo estatal. Pese a este revés, ambos diputados,en 1970, ya habían propiciado un conjunto dereformas en los bancos estatales, con el fin deque éstos fundaran departamentos financieros,que destinaran sus fondos a actividades comercia-les, personales y de servidos. Es decir, trabajabancomo fmanderas estatales, las cuales en 1972,ini-ciaron sus actividades con rápido éxito y en abier-ta competencia con las fmancieras privadas.

A pesar de los cambios propuestos porFigueres en el veto, las reformas impulsadas en1970 propiciaron:

a. Consolidar la tesis del intervencionismoestatal en el ámbito financiero.

b. Impulsar y consolidar a CODESA como elinstrumento del intervencionismo, ya quese le otorga una importante función inter-mediadora en cuanto a recursos estatalesobtenidos en el exterior, para desarrollarproyectos productivos.

Lo expuesto evidencia que el intervencio-nismo estatal y el proceso de centralización dedecisiones, ayudó e impulsó a CODESA en laadministración Oduber; ello desemboca en elllamado Estado empresario y en una panicipa-ción activa de éste en la actividad económicade la sociedad.

¿Fus16n o metam6rfoslsde Intereses econ6mlco-socla1es? ••

Olman Villarrea/

paniculares, ya que tratan de responder a unasituación diJicil de las agencias fmancieras inter-nacionales en términos cambiarios, por otraparte, a los sectores fmancieros privados se lesconcede "luz verde" para adquirir recursosdirectamente del ente internacional sin la inter-mediación de CODESA y los bancos del Estado.

En tal sentido, es pertinente una definiciónde "actores sociales dominantesrt, entendidascomo las diversas agrupaciones de la burguesía:cámaras, asociaciones empresariales y partidospolíticos dominantes. Al mismo tiempo, se con-sideran dentro de la definición operativa delconcepto "actores socialesl1

, las agrupaciones desectores populares organizados, que intervinie-ron en la discusión de las reformas citadas.

Actor Social 1:Periódico La Nación

Inicialmente se identificad al actor socialque recoge una doble funcionalidad en la dis-cusión de las reformas citadas, fuera del parla-mento: el periódico LaNación.

Es actor social en tanto su línea editorial yde opinión sustenta la tesis de conveniencianacional y apoyo decidido a la aprobaci6n delas reformas en discusi6n. Su actuación belige-rante, en pro de las reformas, lleva a LaNación,a tomar la posición de marcar la pauta a losdemás periódicos, en materia informativa y deopinión. Expresando, de ésta manera, los inte-reses particulares de sus accionistas más influ-yentes, muchos de los cuales están fuertementeligados a la banca privada.22• Al mismo tiempo,La Nación es un espacio de expresión de losempresarios privados organizados (Cámaras) yde los banqueros privados fundamentalmente.Esta doble funcionalidad no es contradictoriasino complementaria, es decir, las coinciden-cias entre la posición del periódico aínea infor-mativa y editorial) con los planteamientos delas cámaras y los banqueros privados es evi-dente y responde a la naturaleza social de losgrupos que respaldan al periódico y que sonsus propietarios.

En esencia las reformas aprobadas en agos-to de 1984, evidencian la presencia de intereses

21 Este apartado se encuentra desarrollado ampliamenteen el Capítulo IV de VUhrea1Olman, op a., p. 88 Y99.

22 Cfr., Isabel Ovares y Patricia Le6n: Estrudura depoder en los medios de informad6n de Costa Rica.Tesis UCR, 1979; Irene AguUar: Una caracteriZaci6nsocioccon6mica del grupo ganadero exportador) 960-1980. Tesis SEP-UCR, 1987. pp. 23(1.232.

Page 124: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

"

Fusión 6ft frio o metaWlÓrfosis caliente d8 la Banc.a Estatal 6ft Costa Rica 125

En este sentido, la labor del periódico LaNación, es menester considerarla cuidadosa-mente en esta discusión particular, dado que supoder e influencia a nivel de 'opinión pública'es significativo, Además de ser un actor más enla discusión, aglutina en torno suyo la acciónde los demás periódicos (la República y laPrensa Ubre) y se convierten en la caja de reso-nancia y espacio expresivo de los actores inte-resados en la aprobación de ¡as reformas a laLey de la Moneda, El carácter del 'poder deeste medio, es calificado por José Luis VegaCarballo, en los siguientes términos:

'" el periódico La Nación, ha jugado lasveces de un partido polftico aglutinandolos Intereses de los sectores oligárquicos yneollgárqulcos con gran sutileza, paraluego fabricar et consenso colectivo entrelos subordinados, Por medio de consig-nas, opiniones, noticias y omisiones, quedifunde diariamente, refuerza todo ununiverso de discurso, fuera del cual esdificil que se puedan ubicar los aclare spolíticos, sin ser estigmatizados y enfre n-tados a los principios y fuerzas delI/orden" y la l'moral1dad,.2J

Actor Socla1 2:Banqueros privados

Después de identificar al periódico laNación como un actor social influyente en laaprobación de las reformas a la ley de laMoneda, por su doble funcionalidad, es impor-tante obselVar que como espacio expresivo deactores sociales interesados en la aprobación,La Nación, coloca en primera instancia, y congran realce, las opiniones e informaciones pro-venientes de los banqueros privados naciona-les, entre ellos, los principales voceros (geren-tes y directivos) ligados al Banco Agroindustrialy Exportaciones S:A" Corporación Costarri-cense de Financiamiento Industrial S,A" (COFI-SA) y a la Corporación Costarricense deIniciativas para el Desarrollo (CINDE),

Actor Socla1 3:Cámaras empresariales

LaCámara de Industrias es el ente corpora-tivo empresarial que asume, como suya, ladefensa del proyecto de reformas a la Ley de laMoneda, incluída la reforma al artículo 62,inci-so 5° de la lOBC, con lo que se identifica unactor social muy fuerte, tanto en el plano eco-nómico como en los círculos políticos guberna-mentales, así como la Cámara de Comercio,

Detrás de estas organizaciones empresaria-les se identifica, primeramente, al sector finan-ciero privado de notable influencia, a un con-solidado sector industrial y finalmente, a unsector industrial-comercial importador, quiénes 'tienen una presencia importante en los organis-mos corporativos empresariales, Nótese que,en "extrlctu sensu'~ la conformación interna decada sector no es abiertamente diferenciada, yaque muchos de los agentes particulares com-parten el control de cliferentes actividades pro-ductivas, es decir, los industriales en muchoscasos son accionistas o propietarios influyentesde los bancos y financieras privadas, lo mismoque los comerciantés importadores. a4 En con-junto, los industriales y comerciantesn tambiénson accionistas mayoritarios de los principalesperiódicos nacionales como la Nación, de ahíque sean precisamente estos medios de prensaescrita, los espacios expresivos idóneos de susposiciones. .

Hasta aquí se lograr identificar un bloquede sectores sociales ligados a la industria, elcomercio importador y a la banca privada, loscuales fuera del Parlamento, se muestran beli-gerantes en pro de la aprobación de las refor-mas a la Ley de la Moneda, Al interior deldebate legislativo, este bloque presiona a losdiputados para la pronta aprobación de lasreformas, mediante el envío de telegramas.Algunos diputados libe racionistas OiménezMonge, Granados Ramírez, entre otros) y delPartido Unidad Social Cristiana (laclé Castro,Chaverri Soto) se convierten en los voceroSmás calificados de las posiciones e intereses deeste bloque,

23 VegaCarballo, José Luis. Poder Político y Dem0Ct'2ciaen Costa Rica. Editorial Porvenir, 1982. pp. 109.

24

25

lb., adem<is vebe Villareal Olman, op cit., AnexoNoS: "Lista de Gerentes y Directores de la BancaPrivadade Costa RiC2.lI

Idern.

--'

Page 125: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

126

Actor Socla1 4:Partidos políticos tradicionales

En este contexto, los partidos políticos tra-dicionales, juegan un papel muy imponante alinterior del órgano legislativo y ejecutivo delEstado. En el ámbito parlamentario, el PartidoLiberación Nacional (pLN), asume la represen-tación de los sectores de burguesía que hege-monizan esa agrupación política. La acciónpolítica se torna abiertamente conflictiva, yaque la estructura partidaria posibilita que en latoma de decisiones intervengan "ptros"sectoresimportantes dentro del PLN, como es el casodel movimiento sindical y los cooperativistas.

Estos últimos, en asocio con liberacionistasde trayectoria (defensores de la banca naciona-lizada) convocan a una Asamblea Plenaria concarácter privada, que pretende definir la 'líneade partido" acerca de la aprobación de lasreformas a la ¡'Ley de la Moneda". Este intentoprovoca en los sectores hegemónicos del parti-do una reacción adversa. Al estar ausentescienos sectores de burguesía en esta Asamblease dificulta la definición de una IIlínea dePartido', respecto del componamiento de losdiputados libe racionistas en la votación definiti-va de las reformas en discusión.:16

Nótese que desde el ingreso del Proyectode Ley: que reforma a la 'Ley de la Moneda',tanto en el Ejecutivo como en una gran mayoríade la fracción parlamentaria liberacionistahabía anuencia a apoyarlas. En tal caso, losintentos de sectores como los sindicalistas ycooperativistas del PLN, para tratar de modifi-car el rumbo de esa aprobación, es hábilmentemediatizada por la alta dirigencia del partido,que en su conjunto expresa los intereses yposiciones de los sectores hegemónicos másdefinidos (fracción industrial, comercial impor-tadora y banqueros privados); ellos se manifies-tan mediante: Daniel Oduber, Carlos ManuelCastillo, Jorge Woodbridge, Oscar Arias yAlberto Faitentre otros. n

26 Se reseña sint~ticamenteesta acción, con base en unaconversación informal con el exdiputado liberacionis.t3Julio Jurado del Barco, setiembre de 1987.

27 Cfr., "Campo Pagado UCCAEP", En La Naci6n 11.8-1984 p. 33"'.

Olman Villa".eal

En el caso del Partido Unidad SocialCristiana, la acción política es consistente consus postulados, los cuales son expresivos de laestructura de poder que le sustenta, principal-mente de los sectores oligárquicos ligados a laactividad exportadora tradicional y no tradicio-nal. Su fracción parlamentaria, en pleno, apoyadecididamente las reformas planteadas por elEjecutivo y las modificaciones subsecuentesque se le incorporan al proyecto de Ley.

Las estructuras partidarias tradicionales(pLN-PUSC)son hábilmente utilizadas, por lossectores de burguesía que las controlan, comoespacios idóneos a fin de lograr articular susintereses particulares en un planteamiento del1interésnacional". Esta situación guarda espe-cial relación con la acción corporativista de laburguesía en torno a las reformas planteadas,ya que es en esta acción donde dichas estructu-ras adquieren relevancia en el proceso de legi-timación del interés particular: captación ycontrol de recursos externos con el aval delEstado.

En síntesis, los partidos políticos tradicio-nales se convierten en instrumentos eficientesque operacionalizan, a nivel político ideológi-co, la estrategia legitimadora de las posicionese intereses de marcada condición burguesa.

Actor Social 5:Agentes externos de flnanciamlento

La acción de los "agentes externos", debeser entendida en el marco de la dinámica inter-na de los actores sociales, situación que se evi-dencia desde la firma del convenio entre la A1Dy el Gobierno de Costa Rica, en diciembre de1982,en el cual se "obliga"al Gobierno a enviaruna enmienda a la Ley de la Moneda y LeyOrgánica del Banco Central, para que los ban-cos privados participen del redescuento delBanco Central (reforma .al anículo 62 LOBC),eje principal de la pugna entre los parlamenta-rios. Originalmente, el Poder Ejecutivo envíasólo una enmienda a la LOBCen 1983, acatan-do fielmente la 'sutil' petición del organismointernacional, que es rechazado, en laAsamblea Legislativa, mayoritariamente por laComisión de Asuntos Hacendarios, en un dicta-men de mayoría negativo del 26 de setiembrede 1983. Sin embargo, el rol que cumple laA1Den Costa Rica así como la Misión diplomá-

11

11

Ii

I.1¡

Page 126: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Fusión en frío o metamórfosis caliente de la Banca Estatal en Costa Rica 127

tica de Estados Unidos, en la aprobaci6n de lasreformas citadas, consiste en hacer efectivo elcumplimiento de sus condiciones. Esta condi-cionalidad se realiza en las constantes declara-ciones de altos funcionarios de estas entidades,reiterando que el desembolso de préstamos y"ayudas" depende de la pronta aprobaci6n delas reformas monetarias, incluido el articulo 62de la Ley Orginica del Banco Central. En ladin1mica interna, estos organismos de origenexterno, se articulan plenamente con los intere-ses y posiciones difundidas por el bloqueempresarial, con lo cual su actuación se tornafundamental.

En este contexto, el poder politico efectivode los agentes externos es significativo y se vecomplementado por la acci6n unificada delbloque empresarial.'

Confluenda de Intereses:Bloque empresarlal- agentes externos

Este bloque que aglutina las posiciones eintereses de industriales, comerciantes-importa-dores y banqueros privados principalmente, seconvierte en la fuerza social vital que impulsala aprobaci6n de las reformas a la Ley de laMoneda y a la Ley Orginica del Banco Central,ademis de contar con el respaldo decisivo delos agentes externos de financiamiento (AlD,FMI, BIRFYEmbajada Americana). La posici6nprivilegiada en la cual se coloca este bloque,desde el punto de vista polltico y social, le ase-gura el control de dos espacios estratégicos:uno, se ubica a nivel externo, en la afluenciade recursos financieros, que sistem1ticamente,"oxigenan" la economía nacional propiciandoItciertas condiciones" para la esperada reacti-vación económica; éste es un espacio dondedificilmente el gobierno tiene independencia yapego a los mis elementales derechos sobera-nos de Costa Rica. Por ello, ia política econ6-mica del país está sujeta a los lineamientos con-tenidos en el programa de estabilización acor-dado entre el gobierno y el FMIen 1982, dondelas negociaciones y diferencias con el enteinternacional u,

28 Cfr, uDemanda del Comercio a Monge" En: LaNación 29-7-1984 p, 16A..

...se refieren no tanto a la dirección ycontenido de la polftíca sino a la mag-nitud y secuencia de las diversas medi-das."

El segundo espacio se sitúa a nivel interno,donde la acci6n del bloque empresarial es fun-damental, ya que tienen que hacer valer susposiciones e intereses como los más genuinost1intereses nacionales", con el apoyo notable delos medios de prensa escrita. Al mismo tiempo,diseñan los mec,anismos específicos paraencauzar adeOJadamente, las decisiones ef!la-nadas de los 6rganos del Estado (PoderEjecutivo, y Asamblea Legislativa) con el fin dealcanzar el objetivo último: la aprobaci6n defi-nitiva de las reformas' a la Ley de la Moneda y ala LeyOrginica del Banco Central. En tal senti-do, es importante el emplazamiento que el blo-que empresarial, bajo el liderazgo de la Cimarade Comercio (comerciantes importantes'yrepresentantes de casas extranjeras) dirigen alPresidente Monge un pliego de demandas, enun gesto dipl6matico pero enérgico, de exigirlela adopci6n de medidas concretas en tres cam-pos: política econ6mica, política exterior yseguridad nacional. El efecto de las "demandas"se produce casi de inmediato con la renunciacolectiva del Gabinete ministerial y de alto nivelejecutivo, así como la advertencia persistente,ante la Asamblea Legislativa, de alinearse entorno a la acci6n del Gobierno y sus políticas.

La acción corporativista de la burguesía(entendida como la actividad mediante la cual,las cámaras y asociaciones de la empresa priva-da ejercen presión sobre los diferentes actorespolíticos, diputados, ministros, presidentes eje-cutivos, etc.), sin duda, contribuye a tenertodos los frentes posibles bajo control, sobretodo cuando los partidos políticos y las instan-cias estatales en su interior se tornan dispersasy conflictivas.

Actor Social 6:Sectores populares organizados

Los sectores populares organizados son unactor social, que intervienen en la discusión de

29 Castillo, Carlos MI. "LaCrisis Internacional de laDeuda: la experiencia de Costa Rica". CIEPLAN,mano 1986 p. 11

Page 127: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

128

las reformas a la "Ley de la Moneda". Bajo laforma de clase trabajadora costarricense, esteactor social no dominante, se manifiesta, abier-tamente, contra la aprobación de las reformascitadas por considerarlas lesivas a las conquis-tas y aspiraciones de los trabajadores del país;además consideran que constituye una afrentaal pueblo de Costa Rica y a su institucionalidaddemocrática. Sin embargo, su débil estructura-ción, su fragmentismo y su incapacidad opera-tiva, inciden en la desmovilización que experi-mentan los sectores populares organizados. Suacción se restringe a pronunciamientos públi-cos aislados que no se insertán en la discusióri ,en el debate fuera del Parlamento. Aunque sílogran apoyar con sus posiciones, los plantea-mientos realizados por .los defensores de labancanacionalizada en el debate Legislativo.Se identifican aquí los gremios más importantesde trabajadores del país, entre ellos: ANDE,APSE, SEC, Sindicatos Bancarios. y de Seguros,erc, Federación de Trabajadores Municipales,CCTD, CNT, Unión Nacional de EmpleadosHospitalarios y Afines, etc.~

Además, los partidos pollticos de izquierdaactúan en el Parlamento con los denominadosdefensores de la banca nadonalizada, quienes,en conjunto, tratan de rescatar y validar lasposidones auténticas social demócratas y pro-gresistas del país.

~1611.omelam6rfosJsl

La estructuración y consolidación de labanca estatal en Costa Rica a partir de 1948 evi-dencia un proceso complejo de "fusión en frío"del sistema finandero y bancario, donde pordecreto se pasa de un esquema privado a unoeminentemente público o estatal. Esta "fusión",si bien crea una pugna imerburguesa intermi-tente, logra articularun consenso básico entorno a su implementadón.

Al respecto es importante indicar, queentre 1948 y 1978 siempre se expresaron dosposidones de la burguesía en torno al sistemabancario y financiero nacional. Una posiciónexpresada por la burguesía consolidada quesiempre defendió a la banca privada, y otra por

~o Cfr. -La Clase Trabajadora ante las pretensiones dedesnacionalizaci6n bancaria", En~Villarreal Olman,op cit., ANEXO No. 6.

Olman ViJIa'Tea/

la burguesía en ascenso defensora de la bancanacionalizada.

No obstante, la "metamorfosis" de la bancanacionalizada se inicia de jacto con la instaura-ción de empresas fmancieras a partir de 1963,pero sólo se institucionaliza en 1972 cuando sepromulga la Ley reguladora de las empresasfinancieras, de inversión y de crédito espeCialde carácter no bancario, pero manteniéndose elsiguiente principio: la banca y las financierasprivadas deben funcionar con sus propiosrecursos y excluídos de los programas crediti-cios del Banco Central donde sólo participanlos Bancos Comerciales del Estado.

La consolidación económica de la burguesíaen ascenso (sectores ligados al PLN), permiteuna tácita identificación con la burguesía conso-lidada que siempre defendió a la banca privada,por ello se afirma que en los ochentas ambosson. burguesía consolidada que se unifica a finde rescatar para sí este eje de acumulación.

Por consiguiente, es imperativa una refun-cionaHzación del sistema financiero costarricen-se, en tanto eje fundamental de acumulación,de manera que se garantice una afluencia cons-tante de recursos externos al sector privado encondiciones favorables, al convertirse el BancoCentral en instrumento al servicio de la activi-dad financiera privada.

En esta tesitura, las reformas se inscribenen el cad,cter estratégico que constituye eldesarrollo y consolidación de la banca privada,la cual se sitúa en el marco de la adopción deun nuevo modelo económico y financiero,diseñado en Costa Rica, con notable influenciaexterna (organismos internadonales de finan-ciamiento). Este modelo es posible en CostaRica al contar con el respaldo de fuertes secto-res 'de burguesía ligados a la industria, elcomercio importador, al sector financiero priva-do; así como el apoyo significativo de sectoresoligárquicos de origen agroexportador.

En síntesis la metamorfosis se calienta ycompleta, cuando la ex-diputada liberacionistaMatilde MarÍn Chinchilla indica:

La reforma al Art. 62 de la Ley ÜT8ánlcadel Banco Central viene a jortalecer gru-pos que de hecho tienen un gran podereconómico. De ninguna manera unBanco Central como el Banco Central deCosta Rica que es patrimonio de todos loscostarricenses, puede ser el ente que

Page 128: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Fwt6n en frio o nuJtam6ifosis caliente de la Banca Estatal en Costa Rica 129

asuma el riesgo que produce colocarrecursos externos en dólares en un bancoprivado, ya que ello lesiona los derechos y

31 Asamblea Legislativa. "AetaNo. 86.18-8-1984.

conquistas sociales de todos los costarri-censes.JI

Page 129: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

iI\,

Page 130: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

CUmcias Sodales 45-46, 131- 141 , 1989

ARTICULOS

TrabajoSocial en la atención a refugiadoscentroamericanos en Costa Rica

j'

Ij

I

j

Ma. Larena Malina MalinaMarjarie Smith VenegasResumen

Elprop6sito del atik:uloes hacer una sinopsisde las basesjurldicasde los derechos humanoscon énfasisen los económicos y sociales,ubicando allf el espaciode Interoencl6n de Trabajo Socialcon refugiados centroamericanos.Para lograr dicho prop6slto,se conceptuallza lo que son DerechosHumanosy se hace una tlpologfa de los mismosconslderandos .--los civiles ypolftlcos,-los econ6micos, sociales y culturales-la vocacl6n comunitaria ..

INTRODUCCION

Los conflictos creados por el flujo crecientede refugiados hacia diversos países que no dis-ponen de la infraestructura económica, socialy hasta política son innumerables. En la re-gi6n centroamericana los movimientos migra-torios como resultado de la conflictiva situa-ción política, hacia países que encaran proble-mas derivados de la crisis económica y 5000-política enfrentan a los gobiernos y a la comu-nidad internacional a situaciones que requie-

ren ser resueltas urgentemente, pero no siem-pre respetando los derechos civiles y políticos,económicos y sociales a que se hace acreedorel ser humano.

El interés por parte del Estado costarricense,organismos internacionales y no gubernamen-tales por los problemas de los refugiados ennuestro país es relativamente reciente. Hasta1977 los desplazamientos humanos hacia CostaRica como resultados de conflictos políticosfueron resueltos con relativa agilidad, gracias ala tradición .de asilo y a las normas existentessobre la materia en 1973 y 1975. La atenciónde los tlexiliados" chilenos y argentinos recayóen la Iglesia Episcopal, institución que asumió.un rol activo en la atención de las necesidadesmás perentorias de esta población y en su reu-bicación. Durante los años 1978-1979 la situa-ción del refugiado adquiere relevancia a raíz dela insurrección del pueblo nicaragüense contrael régimen de Somoza y la crisis político-militaren El Salvador. En los primeros meses de 1980se inicia el ingreso masivo de salvadoreños anuestro país y para 1982 se comienza a intensi-ficar el flujo de nicaragüenses.

Costa Rica, adquiere así, el carácter de paísreceptor de refugiados en su mayoría de paísescomo El Salvador y Nicaragua, cuya situaciónsocio-política no parece favorecer un prontoretorno.

Esta situación plantea para el Trabajo Socialla necesidad de investigar acerca de la magni-tud de los problemas que afectan a este impor-tante grupo social, con el propósito de contri-buir a que se cuente con mayores elementos de

Page 131: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

132

juicio para abordarlos bajo criterios objetivos ycon programas dirigidos a minimizar la angus-tia creada por las escasas posibilidades de ubi-cación laboral, cultural o social.

El propósito de este trabajo es hacer una si-nopsis de las bases jurídicas de los derechoshumanos con énfasis en los económicos y so-ciales, ubicando allí el espado de intervenciónprofesional con refugiados. Para esto se subdi-vide en seis apanados:

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?

2. Tipología de los Derechos Humanos.

3. El Derecho Internacional de los Refugiadosy el ACNURcomo órgano rector.

4. Organos estatales y no estatales involucra-dos en la atención de refugiados en CostaRica.

5. El espacio profesional de Trabajo Social conrefugiados.

6. Los principales servicios sociales otorgados alos refugiados en Costa Rica.

1. ¡Que son los Derechos Humanos?

Los orígenes de los Derechos Humanos seremontan al año 1864 con la creación delDerecho Internacional Humanitario. Sin embar-go, ya en 1826 en el Tratado de Unión PerpetuaLiga y Confederación, "se reconoció el princi-pio de Igualdad Jurld/ca de los nacionales deun Estado con los extranJeros ... " (Burgaenthal,1983)

Ya en el siglo XX, la preocupación por losDerechos Humanos se expresó en convencio-nes, primero se centró en los derechos extran-jeros,luego en lo relativo a la Paz y a los dere-chos de la mujer. Todo ello para desembocaren "La Declaración Americana de losDerechos y Deberes del Hombre" (1948) piedraangular del sistema interamericano de protec-ción de los Derechos Humanos y que antece-dió a la Declaración Universal de los DerechosHumanos (1948).

La preocupación de las Naciones Unidas porla defensa de los derechos humanos, le motiva

Na. Lorena Molina, MaPjorie Smilb

a crear una serie de instrumentos que normen laaplicación de tales derechos. Entre ellos están:

a. Declaración de los Derechos Humanos apro-bada y proclamada por la Asamblea GeneralellO de diciembre de 1948, tiene como fina-lidad principal procurar el respeto universaly efectivo a los derechos y libenades funda-mentales del hombre.

b. Convención Internacional sobre eliminaciónde todas las formas de discriminación racial,ratificada por la Asamblea General del 21de diciembre de 1965, tiene como propósitoproclamar que todos los hombres nacen li-bres e iguales en dignidad y derecho sin dis-tinción alguna en particular por motivos deraza, color u origen nacional.

c. Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos. El mismo está basado en losprincipios de Iibenad, justicia y paz enuncia-dos en la Cana de las Naciones Unidas. Estetrata sobre los derechos a la libre determina-ción de los pueblos, compromisos de losEstados Panes en relación con los individuosque estén sujetos a la jurisdicción como a suterritorio, derecho a la vida como pane inhe-rente a la persona humana, a la libenad y ala seguridad personal, a un trato justo si lapersona es privada de su libertad, a circularlibremente en el territorio de un EstadoPane, al reconocimiento de la personalidadjurídica, a la Iibenad de pensamiento, creen-cia y religión, a la asociación pacífica y a laigual protección de la ley.

d. Protocolo Facultativo del Pacto Inter-nacional de Derechos Civiles y Políticos. Elmismo incluye los proc:edimienros a seguiren caso, de que un individuo alegue unaviolencia a cualquiera de sus derechos so-bre los mecanismos de adhesión y ratifica-ción de los Estados Partes del presenteProtocolo y sobre las enmiendas,as! comolas denuncias por parte de los Estadosmiembros.

e. Pacto Internacional de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales. Algunas delas obligaciones que se establecen en esteson: el derecho a la libre determinación de

Page 132: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Trabajo Social en la atenei6n a refugiados centroamericanos en Costa Rica 133

I

los pueblos, obligaciones de los EstadosPartes, derecho de toda persona a teneroportunidad de ganarse la vida mediante untrabajo libremente escogido, derecho de to-da persona al de condiciones de trabajoequitativo y satisfactorio, derecho a la segu-ridad social, a la educación, a la participa-ción en actividades culturales, al disfrute delmás alto nivel de salud liSico y mental, al go-zar de un nivel de vida adecuado para sí ypara su familia.

Un paso importante para la defensa de losderechos humanos está expresado en laDeclaración Americana de los DerechosHumanos (948). La importancia de ambas de-claraciones radica en:

i) se configura un derecho universal y regio-nal de los derechos humanos.

ii) tienen carácter supranacional y ello es im-portante en tanto que el ser humano es su-jeto de derecho internacional y no sólo dederecho interno.

iii) Trasciende la fijación de normas al estable-cerse mecanismos de control.

La idea central del derecho de los DerechosHumanos es el planteamiento de un ideal co-mún. Este derecho se concibe como derechosabsolutos en el marco de la axiología jurídica,no obstante debe tenerse presente que son re-lativos a una época histórica y a una sociedaddeterminada y es el Estado quien debe prote-gerlos, aunque contradictoriamente sea éste elgran violador de los derechos humanos.

2. Tipología de los Derechos Humanos,

Ahora bien, ¿Cuáles son los derechos huma-nos' Hoy se reconoce una tipología de los de-rechos humanos.

a. Los tradicionales derechos clvl/es y polftl-cos . Derecho de I Generación. Los dere-

Según Oc. Grossman. Conferencia IV cursoInterdisciplinario de Derechos Humanos. Institutolnteramericano de Derechos Humanos, Agosto, 1988.

chos civiles se refieren a los derechos a la vi-da y a la libertad (pensamiento, información,opinión, reunión), a la igualdad, seguridadsocial y a los derechos políticos, por ejemploparticipación política. Se remiten a la perso-na vinculada al Estado por nacionalidad ociudadanía.Este conjunto de derecho supone que elEstado no oprime sino que ofrece protec-ción y garantía.La protección internacional de estos dere-chos se basa en instrumentos como: LaCarta de las Naciones Unidas, la DeclaraciónUniversal (948), Pacto de Derechos Civilesy Políticos de Naciones Unidas, la Conven-ción Europea, Convención de Deberes yDerechos del Hombre y la CO'1vención deSan José.Los derechos civiles y políticos son protegi-dos en el ámbito interno e internacional.

b. Los derechos económicos, sociales y cultu-rales. Estos derechos surgen primero en elderecho interno y se expresan en Cons-tituciones de la URSS, México y Checoslo-vaquia. En el derecho internacional la pri-mer expresión es el Tratado de Versalles enel que se crea la OIT.Suponen los derechos de la II Generaciónen el cual el Estado crea condiciones paramejorar las condiciones de vida (serviciossociales, trabajo, salud, vivienda, educación,etc.): El control internacional sólo se refierea calificar la forma como el Estado cumple laaplicación de tales derechos.Los artículos 22, 25 Y 26 de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos es elacto inicial de este segundo grupo.

c. Los derechos de la solidaridad o de voca-ción comunitaria o Derechos de III Gene-ración. No hay aún un texto conven-cio-nal,ni sistema de control pero han comenza-do a ser objeto de regulación. En este grupose incluye: el derecho al desarrollo, a la paz,al ambiente sano y a la libre determinación.Este tercer tipo encuentra su asidero en elartículo 28 de la Declaración Universal delos Derechos Humanos, que plantea el de-recho a un orden social para que los dere-chos humanos sean efectivos.

Page 133: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

134

Los Derechos Humanos no pueden encarar-se en un sólo polo o sea en el interno o en elinternacional, pues es una temática que in-cluye elementos de múltiples ramas delderecho, de ah! su concepción holística.El primer protector de estos derechos es elEstado y el segundo es el órgano internacio-nal regional. Esto implica el necesario agota-miento de los recursos internos para pasar alplano internacional.Considerando que uno de los grupos en losque puede analizarse en el preseilte, la for-ma de aplicación de los derechos humanosen Costa Rica son los refugiados. Se exponeseguidamente algunos aspectos relacionadoscon su protección jurídica.

3. El Derecho Internacional de los refugladosy el ACNURcomo Organo Rector

Los fundamentos del Derecho Internacionaldel Refugiado lo constituyen: el asilo territorialy diplomático, y la protección internacional.

a. El as110

En el sentido de derecho estatal comprendeel derecho a admitir a una persona en su terri-torio, c:terecho a autorizarlo a permanecer, de-recho a negarse a expulsarlo, derecho a negar-se a conceder extradición hacia otro estado, yderecho de no restringir su libertad por enjui-ciamiento. La función del asilo es asegurar laprotección a la vida, la integridad flSicay la li-bertad

En el Derecho Internacional es de obligato-riedad salvar a una víctima que busca refugio,esta función del asilo está garantizada por elprincipio de no devolución, dicho principio es-tá recogido en el arUculo 22, párrafo 8 de laConvención Americana sobre DerechosHumanos y lo amplia a los extranjeros en ge-neral, planteando que rtingún extranjero pue-de ser expulsado o devuelto a otro país sea ono de origen, donde su derecho a la vida o ala libertad esté en riesgo de violaci6n a causade raza, nacionalidad, religión, condici6.n so-cial u opinión politica.

Esta funci6n del Derecho Internacionalconstituye la base para la supervivencia del re-fugiado en cuanto a seguridad sobre su resi-

Ma. Lorena MoJj~ Marjorie Smith

dencia, documentación en regla, posibilidadesde ganarse la vida y demás factores que le per-mitan recobrar su digrtidad a pesar de las ca-rencias que el exilio exige.

b. Laproleccim. Inrernaclonal

Es la otra finalidad del Derecho Inter-nacional y supone el establecimiento de pro-cedimientos que conlleven a soluciones per-manentes de los problemas por medio de or-ganismos internacionales como el AltoComisionado de la Naciones Unidas para los'Refugiados (ACNUR), que tiene como prop6-sito promover y procurar la adopción yaplica-ción de normas internacionales para el tratode refugiados.

c. Origen del ACNUR

El Consejo Econ6mico y Social en febrerode 1946 aprobó la creaci6n de la Comisi6nEspecial de Refugiados y Personas desalojadas.Por tal decisi6n se crearon las bases de las acti-vidades de las Naciones Urtidas en favor de losrefugiados.

A fines de ese mismo año la AsambleaGeneral de la ONU crea la Orgartizaci6n Inter-nacional de Refugiados (con 18 países miem-bros) con las tareas esenciales de proteger y deasentar a las personas refugiadas de la época(alrededor de 1.620.000). Aunque esta organi-zación fue creada con carácter temporal, pron-to se puso de manifiesto que el fen6meno delrefugio no era temporal y que requería de unesfuerzo internacional organizado.

Así en 1949 las Naciones Unidas asumenuna responsabilidad más directa confiando di-cha misi6n a un 6rgano especializado capaz deactuar independientemente, con la autoridad yprestigio necesaria para intervenir cerca de losgobiernos con respecto a la protecci6n de losrefugiados.

El Alto Comisionado de la Naciones Unidaspara los Refugiados (ACNUR) se crea en 1951,para que actúe bajo la autoridad de laAsamblea General y siguiendo las instruccionesde ésta o del Consejo Econ6mico y Social.

En su estatuto se plantea que la labor delAlto Comisionado es de carácter apolitico, hu-manitaria y social y por regla general está vin-culada con grupos de refugiados.

Page 134: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Trabajo Social en la atención a reJUgiadoscmtroamericanos en Costa Rica 135

1ti. Desttnatarios M la acci61t Mt ACNUR

El ACNUR tiene como competencia laatención de refugiados calificados como talesen la Convención de 1951' y la Declaración deCartagena (984) para la situación de la RegiónCentroamericana.

El artículo 1 de la Sección A de dichaConvención, define el término de refugiadoque se aplicará: '

Que como resultado de acontecimientosocuTTtdosantes del 10. de enero de 1951 y'debido a fundados temores de ser perse-guida por motivos de raza, rellgl6n, na-cionalIdad y pertenencia a deter-mlnadogmpo socIal u opInIones polftlcas, se en-cuentre fuera del país de su nacIonalidady no pueda o, a causa de dichos temo-res, no quiera acogersea la proteccl6n detal país; o que, carecIendo de nacIonali-dad y hal/dndose, a con-secuencIa de talesacontecImientos, juera del país dondeantes tuviera su resIdencIa habItual, nopueda o, a causa de dIchos lemores, noquIera regresar a él.

A partir de que entra en vigencia elprotoco-lo de 19671a fecha limite de 1951 pierde signi-'ficaciónpráctica.La Declaracl6n de Cartagena,' de noviem-

bre de 1984, amplia el concepto de refugiadoutilizable en la región centroamerica-na,México y el Caribe. Además de contenerlos elementos de los instrumentos jurídicosanteriores y de considerar también en la claú-sula tercera de la Sección' ¡JI de dichaDeclaración lo siguiente:

Son refugIados las personas que hanhurdo de sus pafses porque su vida, segu-ridad o lIbertad han sIdo amena-zadaspor la violencIa generalizada, a agresl6nextranjera, los conflicto Internos, la vlola-cl6n masiva de los derechos humanos u

2 ~g10. del 12 do mano 1926 y del 30 de junio 1928o de las Convenciones de 1933 y 1938, del Protocolode 1939o de la Constilucron de la Oganizaci6nInternacional de Refugiados.

3 Declaración d8 Carlagena. Conclusión Tercera. P1g14Ginebnl 1985.

otras clrcunslanclas que hayan pertur-bado el orden público."

Existen otros instrumentos jurídicos inter-nacionales que tienen relación directa o indi-recta con los refugiados, p.e. la Convenciónque rige los aspectos propios de los proble-mas de los refugiados de Africa, aprobada en1969.El ACNURtrata de promover la adopción

de esas medidas en los ámbitos nacionales pa-ra ser consecuente con el ejercicio de la pro-tección internacional. Se ha llegado a deno-minar entonces "derecho de los refugiadosll alas normas definidas en los instrumentos inter-nacionales y a las medidas legislativas y admi-nistrativas adoptadas para su aplicación.

e. La misión MI ACNUR (ACNUR, 1987)

En relación a su propósito central la protec-ción juridica y social de los refugiados, el AC-NURtiene como ámbito de actividades la asis-tencia material y juridica que, se desagrega enlos siguientes componentes:

i) El socorro InmedIato el cual consiste enel cuidado y mantenimiento de los nue-vos refugiados o desplazados en cuantoa alimentación, albergue y asistencia mé-dica.

ii) La Integracl6n local en el país receptorpara ello proporciona servicios de orienta-ción o asesoramiento con el fin de sumi-nistrar información al refugiado para queescoja una solución adecuada a sus pro";blemas en el marco de las posibilidadesexistentes y la rehabilitación de los refu-giados con impedimentos fisicos y/o men-tales y la a,rención especial a los geuposvu:nerables .

iii) La educacl6n y capacltacl6n, el ACNURpresta asistencia en el nivel de la enseñan-za primaria y de la secundaria elemental ycapacitación para el desempeño de un ofi-

.( Vulnerables por su condici6n rlSica-menr.a1.de edad,o por la imposibilidad de desempeñar un empleoporque el cuido de nii'l.osno puede ser asumido porotros.

=" -.-; .'1cc,. :2'

Page 135: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

136

cio en el país de origen y que pueda even-tualmente aprovecharla en el caso de la re-patriación voluntaria.

iv) La repatriación voluntaria se refiere al su-ministro de orientación y servicios socialesbásicos y jurídicos para el retorno de los re-fugiados a su país deorigen.El Consejo Económico y Social ha aproba-do varias resoluciones que permiten pres-tar este tipo de ayuda .

Ma. Lorena Molina, Ma'fjorls Smith

Los siguientes datos ilustran el compona-miento ascendente de los gastos efectuadospor el ACNURhasta 1984, en cuanto a progra-mas generales y el descenso significatlvo a par-tir de 1985.

CUADRO 2Gastos efectuados por el ACNUR, 1966 a 1986

(En d6lares de los EE.UU.)

ACNUR "Documento de Wormación". Abril 1987.

. v) El reasentamtento en terceros pafses, parael cumplimiento de esta labor el ACNURnegocia con los gobiernos a fm de obtenercondiciones de reasentamiento con-vc-nientes y adecuadas para los refugiados.Esta tarca la realiza en estrecha coopera-ción con los gobiernos locales, el ComitéIntergubernamental para las Migraciones(CIM) y organismos voluntarios.

f. Etfinanciamlento delACNUR

Los gastos que cubre el ACNURproceden enun porcentaje reducido del presupuesto ordi-nario de las Naciones Unidas, (que sólo puedeemplearse en gastos administrativos) y concontribuciones voluntarias procedentes de go-biernos, organizaciones no gubernamentales yparticulares.

Los datos siguientes muestran la prioridad deatención de las regiones por pane del ACNUR.

Obsérvese que América Latina y El Caribe,ocupan el cuarto lugar de atención en progra-mas generales y especiales

Año

196619671968196919701971197219731974197519761977197819791980198119821983198419851986

Fuente:

Programasgenerales

4.887.0004.885.0004.880.0006.240.0006.410.0007.086.0008.284.0008.408.00012.053.00014.147.00015.696.00024.120.00040.487.000162.323.000281.885.000318.878.000318.883.800316.203.200345.953.900281.903.300281.078.800

Programasespeciales

846.0001.345.0002.161.0002.411.0001.898.0002.341.00015.803.00016.048.00022.773.00054.859.00075.166.00087.316.00094.194.000107.672.000215.071.000155.378.00088.076.20081.460.60098.246.400175.945.700159.646.200

CUADRO 1

4. Organos estatales y no estatalesinvolucrados en la atenclón derefugiados en Costa Rica

Fuente: ACNUR. RDocumento de Informad6nR, abril 1987.

Gastos efectuados por región en 1986

Progranus Prognmasgenerales especiales

AfricaAsia y OceaníaEuropa y América del NorteAmérica Latina y El CaribeAsia sudoccidental,Afrid. del Norte y Oriente Medio

86.814.40062.609.30012.851.80035.131.200

59.685.400

103-959.4009.964.100m.700

2.454.000

37.459.400

En Costa Rica el derecho al refugio tiene subase en el artículo 7 de la Constitución Políticay es a partir de 1970 que se inicia como país re-ceptor con la acogida de refugiados del ConoSur, sin la necesaria infraestructura, que luegose va conformando sobre la marcha de losacontecimientos que se dan en Centro América.

En Costa Rica corresponde a la DirecciónGeneral para laProteccl6n y Ayuda a losRefugiados (DIGEPARE) la total responsabili-dad de los asuntos concernientes a refugiados

Page 136: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Trabajo Social en la aúmCién a refUgiados centroamsrú::anos en Costa Rica

"1'"

' ,

I1

(Decreto No. 16479 - P, 1985). Este órgano de-pende del Ministerio de la Presidencia. Susprincipales atribuciones se refieren a:

a. Aplicar las políticas dictadas por el ConsejoNacional para Refugiados

b. Asegurar la protección juridica, económica,social y adntirtistrativade los refugiados.

e, Coordinar con la Oficina Regional de AC-NUR.

Otras InsHnu:lones estatales involucradas enla atención de refugiados mediante convertiosespecíficos suscritos con el ACNURson:

a. Ministerio de Salud (servicios preventivos).b. Caja Costarricense de Seguro Social (servi-

cios curativos y hospitalización).c. Ministerio de Trabajo (solicitudes de

Trabajo permanente Ytemporal).d, Ministerio de Gobernación (calificación y

deterrrtinación de la condición de refugia-do)

e. Instituto Mixto de Ayuda Social (distribu-ción a las agencias de las donaciones delPrograma Mundial de Alimentos)

f. Ministerio de Educación (educación pri-maria y capacitación).

Los Organismos no Gubernamentales de-sempeñan el papel de entes ejecutores de losproyectos definidos en convenios específicossuscritos entre estos organismos y el ACNURyDIGEPARE.Dichos proyectos se orientan haciael suministro de asistencia multisectorial mien-tras los refugiados se benefician con una solu-ción durable (repatriación, inserción laboral oreasentarrtiento a terceros países).Algunos de estos órganos no guberna-men-

tales (ONG) con financiamiento del ACNURson:

a. CruzRojaCostarricenseb. Comité Internacional de Rescate.c. AsociaciónCentro Integrado.

En el pasado intervino el Instituto Mixto deAyuda Social (Institución Pública) como agen-cia ejecutora, así como otras ONG como elCentro de An~lisis Socio-Político (CASP) ySocorro Internacional.

137

S. El espacIo profesionalde trabajo social con refugiados

Unas de ¡as principales finalidades delTrabajo Social, es realizar todas aquellas accio-nes, técrticamente y políticamente orientadas ala consecución de la justicia social. El trabajoSocial pone toda su energía al servicio de incli-viduos y colectividades, especialmente 3:

...todos aquellos seres que se pierden en In-comprensiones, que no pueden valerse porellos mismos y que a la postre requieren dealguien que los orlente, porque tienen dere -cho a la vida y a vivir cada vez mejor, yaque son producto obligado de su momentohistórico y del medio en que les tocó nacery desarrollarse ... (Saavedra, 1967)

Desde 1826 se encuentran raíces de los es-fuerzos sistem~ticos para establecer y mejorarla protección a aquellos individuos y gruposque se han visto forzados a abandonar su paísde origen (expulsor) y reinstalarse en otro (re-ceptor} para proteger sus vidas. Estos esfuer-zos han valido para ir definiendo con mayorprecisión las acciones que Trabajo Social debedesplegar en un programa de atención especí-fica a los refugiados.

El Refugiado enfrenta diversos problemasal salir de su país y al tener que incorporarse auna sociedad, el problema inmediato es la di-ficultad de integrarse como sujeto activo labo-ralmente para obtener los ingresos que le faci-liten su adaptación a un medio desconocido yle disrrtinuya los efectos de ¡as interminablesrupturas a que se ve sometido incluyendo laincertidumbre de depender de la ayuda exter-na e institucionalizada para resolver sus nece-sidades b~sicas, y todo esto reforzado por eldeseo más O menos consciente del retorno asu país.Ante toda esta situación y a partir de cual-

quier esfuerzo institucional, el área de aten-ción social, que debe ser dirigida por trabajo-res sociales y ejecutados por diferentes profe-sionales de Ciencias Sociales, se orienta haciael desarrollo de las siguientes acciones:

a. Valoración de necesidades de articulos do-mésticos y necesidades especiales.

b. Valoración de necesidades de ropa.

Page 137: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

138

c. Capacitación y organización para fortalecercomités.

d. Promoción (salud/recreación/educación) ymantenimiento ambiental.

e. Orgal}ización social y productiva.f. Identificación y características de la pobla-

ción vulnerable.g. Siwaciónes individuales atendidas o referidas.h. Suministros de informes sobre repatriación y

reunificación.i. Informes de población.j. Criterios para el uso de la vivienda.

6. Los prlndpales servIcios soclalesotorgados a los refugiados en Costa RIca

En el marco de las disposiciones internacio-nales y políticas gubernamentales costarricen-ses los servicios sociales otorgados a los refu-giados se agrupan en la siguiente tipología:

a. De protección.b. Asistenciales y de clasificación de la pobla-

ción según vulnerabilidad económica, fisicay mental.

c. Salud y necesidades especiales.d. Educación y capacitación.e. Promoción socio-laboral.f. Vivienda y servicios conexos.

a. Los servidos de proteccl6n

Tiene la finalidad de asegurar "lue el tratoque reciben los solicitantes de refugio y los re-fugiados están de acuerdo con las normas Msi-cas internacionalmente aceptadas y especial-mente con el principio de no devolución se-gún el cual ningún refugiado puede ser devuel-to por la fuerza a un país en el que tema conrazón que va a ser perseguido o bien donde suvida o su libertad peligren por causa de raza,religión, nacionalidad o por sus opiniones polí-ticas. (Naciones Unidas, 1957, arl. 33 p~rrafo 1)

b. Los servicios asistenciales

Pretenden otorgar atención inmediata antelas necesidades de alimentos, artículos domésti-cos y enseres familiares, y cuando es posible laorientación y el apoyo emocional que requieretodo ser humano que deja sus pertenencias, fa-

Ma. LortmIJMalina, MarjoriB SmUh

miliares y amigos en un país del que huye portemores fundados de persecución o bien por-que es un desplazado económico en un ~rea deconflicto militar.

Otra dimensión importante de estos servi-cios se refiere al eswdio social de la poblacióncon el propósito de identificar grupos según lacondición de mayor a menor grado de vulnera-bilidad y con ello determinar un proceso de re-gulación de la asistencia material que apunta ala autosuficiencia según las oportunidades la-borales disfrutadas por los miembros de losgru pos familiares.

c. Los servidos de salud

Son recibidos en forma inmediata por los so-licitantes de asilo en los puestos de frontera, allíson vacunados, desparasitados y se les brindala atención requerida según la condición de sa-lud y de higiene de los recién liegados. En loscentros de atención reciben medicamentos,atend6n materno-infantil, control de enferme-dades infecto-contagiosas, control del niño sa-no y del desnutrido y atención de problema desalud mental y minusvalía fisica.

d. Los senJlclos educntlvos

Una vez ubicados en centros de atención obien siendo usuario de cualquier agenda ejecu-tora que atiende refugiados dispersos, estos in-dividuos tienen derecho a la educación prima-ria y secundaria.

A nivel de educación secundaria se les orien-ta especialmente hacia la educación técnico-pro-fesional con el fin de que adquieran conoci-mientos y destrezas en un oficio. Una minoríarecibe becas para acceder a la educación supe-rior y quien lo requiere recibe alfabetización.

La capacitación también se orienta hacia ~re-as que les permita una posterior inserción labo-ral. Suele recuperarse la experiencia laboralen sus países de origen y las oportunidades enlas que se demande mano de obra extranjerasin desplazar la nacional.

e. Los servicios de promoci6nsocfo-úúJoral

La promoción tiene dos vertientes: por unaparte apunta hacia la capacitación y promoción

j

Page 138: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Trabajo Social en la atsnei6n a refugiados centroamericanos en Costa RiI;a

de líderes en los centros de atención con el finde apoyar acciones internas relacionadas con:el mantenimiento de la infraestructura habita-cional y del ambiente; de apoyo al suministrode servicios de salud y educación; así como,con fines de conformar grupos recreativos.

Laotra vertiente se orienta con dos propósitos:

i) Propiciar la satisfacción de necesidadesinternas del centro de atención en granos,carne, huevos, mobiliario, zapatos, etc. enforma simulúnea a la capacitación en unoficio.

ü) lder¡tificar oportunidades de empleo en laregión, seleccionar a los refugiados conposibilidades de desempeñar la tarea y conla documentación requerida (carnet de sa-luci, camet de refugiado y trámite de per-miso de salida del centro de atención ypermiso de trabajo).

La inserción laboral, se intenta resolver esta-bleciendo dos tipos de proyectos:

i) La Inserción laboral Individual con permi-sos temporales o permanentes.

ii) Proyecto de solución durable: son peque-ñas empresas 'agrícolas, ganaderas, agroin-dustriales, de pequeña industria y artesaníaproductiva dirigidos a la canalización delas potencialidades laborales de los refu-giados, con el objeto de que éstos a travésdel trabajo se independicen económica ysocialmente.

üi) Lasproyectos productiVOS mixtos: son aque-llos proyectos conformados tanto para re-fugiados como para nacionales margina-dos, a fin de que ambos logren un mejora-miento en sus niveles de vida.

Las principales restricciones que se observanen estos servicios son:

Acceso al trabajo: el desempleo nacional(cuyas tasas oscilaron según cifras oficialesentre el 9.4 % Yun 5.5 % en 1982 y 1987respectivamente) restringe las oportunida-des de trabajo para los extranjeros.

Las principales oportunidades se ofrecen en

139

las actividades agrIcolas de corte estacional yque no atraen a toda la mano de obra nacionalque requieren. Ellas son: la recolección del ca-fé, algodón y la zafra.

Para las mujeres el grueso de oportunidadesreside en los servicios domésticos.

En el sector industrial las oportunidades sonmenores, en construcción y pesca no se autori-zan permisos de trabajo y en el sector serviciosla demanda nacional casi anula las posibilidespara extranjeros. Debe recordarse que la legis-lación laboral costarricense estipula un máximode 10% de mano de obra extranjera por centrode trabajo.

Pese a toda la regulación los refugiadoscompiten también con los indocumentados(estimados en 250.000) quienes en algunas re-giones (se presume según observaciones decampo) han abaratado el valor de cambio de lafuerza de trabajo y por tanto se han expuesto acondiciones de sobre explotación ante la ur-gencia de satisfacer necesidades b~icas o biencomplementar otras que no cubren los progra-mas sociales vigentes.

f. Vivienda y servicios conexos

Para la población asentada en centros de re-fugio, el espacio habitacional debe tener un mí-nimo de 3.5 metros cuadrados por persona. Eltipo de alojamiento puede ser en galpones opabellones multifamiliares o bien unidades uni-familiares.

Estas habitaciones cuentan con suministrode agua (no menos de 30 litros de agua por re-fugiado), con letrinas, duchas y servicios deelectricidad gratuitos.

La elevadísima demanda en materia de vi-vienda a nivel nacional ha hecho que el gobier-no (1987-1990) la definiera como una de susprioridades, sin embargo, para los refugiadosasentados en centros de refugio, la vivienda esusufructuada por ellos y en ocasiones puedetener una solución relativamente durable deempleo, pero la ausencia de vivienda en el cen-tro de trabajo, lo hace mantener un vinculo de-pendiente hacia el centro de refugio en dondecontinúa viviendo su familia mientras el traba-jador radica fuera.

En forma esquemática el siguiente diagramailustra sobre la atención social con refugiados:

Page 139: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

140 Ma. /.Drena Malina, Marjorie Smith

pos humanos cuyos criterios de clasifica-ción son diversos.En la atenci6n de los diversos problemas,la intervenci6n profesional del TrabajoSocial est1 intrínseca.mente articulada alos derechos humanos y con mayor aside-ro lo ha estado con los derechos consig-nados en la denominada II Generaci6n osea en los derechos econ6micos y socia-les.

2. En el marco del Derecho Internacional derefugiados se evidencia que la atenci6n alos grupos de refugiados debe darse endos vías: la asistencial y la promocional.Es cierto que la asistencial es prioritariapara el logro inmediato de instalaci6n ysobrevivencia, y aunque el elemento fun-damental aquí, es el suministro de bienesy servicios, la funci6n de Trabajo Socialest1 dirigida a la investigaci6n y diagn6s-tico para la equidad en la dotaci6n. Encuanto al área promocional, el principallogro esperado es la autonomía individualy colectiva, no solo para la mantenci6n enel país receptor, sino en la preparaciónpara el retorno¡ por tanto en esta últimavía, lo fundamental es la educaci6n, la ca-pacitaci6n y el apoyo emocional.

g. DIagrama de alenc16nsoc14l a losrefugiados

Alimentación bisiaAlimentación

Asistencia ¡- suplemenW'iaEnseres para lainstalación familiarArticulos de Higiene

Materoo-Wantil

Salud Control niho sanoVacunaci6nPlanificación familIarSaneamien10 ambiental

Diagnóstico Secundaria Vocacionalde necesida~ Eduaci6n ¡- Secundaria Académicades del gru. Superior T~cnkapo familiar

Capácitad6n delíderesFormación de grupos de

=oci6n.r apoyo a servicios desalud, ed.ucaci6n ysaneamiento ani..bieru:alPonnaci6n de grupossocio-productivos

I=n~

Trabajo asalariadoTrabajo por cuen1a propiaTrabajo asociativo enproyeaos productivos

lrúormaci6n sobre el

RepatriaciónprocedimientoProcedimiento a seguir

Voluntaria Opciones que ofrece elACNUR

CONSIDERACIONES. FINALES

1. Desde sus ongenes la preocupaci6n esen-cial de la profesi6n ha estado centrada enel mejoramiento de la condiciones de vi-da de los usuarios de los servicios socia-les otorgados por instituciones estátales yorganismos no gubernamentales.Precisamente por tener este amplio espa-cio de intervenci6n el Trabajo Social estápresente en la atenci6n a múltiples pro-blem1ticas (trabajo, vivienda, salud, edu-caci6n, capacitaci6n) expresada en gru-

3.

4.

Se ha señalado que toda esta asistenciamultisectorial se debe otorgar según gra-do de vulnerabilidad de la poblaci6n y se-gún ingresos econ6micos percibidos me-diante la inserci6n laboral. No obstantelas características del contexto econ6mi-co-social de un país subdesarrollado e im-pactado por una grave crisis, que conjug6inflaci6n y recesi6n, restringe las posibili-dades de un disfrute satisfactorio de algu-nos de los derechos econ6micos y socia-les, situación a la que se une una dismi-nud6n progresiva de los fondos interna-cionales.

El derecho al trabajo y a la vivienda resul-tan ser algunos de los derechos humanosquiz1s m1s lesionados para la poblaci6nrefugiada en tanto que el derecho internoy los programas sociales dan prioridad ala demanda nacional y en segundo planoa la poblaci6n extranjera.

Page 140: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Trabajo Social en la atenei6n a refUgiados centroamericanos m Costa Rica

l'

I1 Incluso para los refugiados la competen-

cia con los indocumentados restringe aúnmás las posibilidades del derecho al tra-baío.

5. Finalmente puede destacarse que el espa-cio profesional con refugiados abierto einstitucionalizado en la decada de losochenta, ha ofrecido la oportunidad a losprofesionales de Trabajo Social de sensi-bilizarse ante las causas generadoras delfenómeno Y todas sus manifestaciones.Ha permitido además, en virtud de direc-trices internacionales Y nadonales desem-peñarse en el ámbito asistencial, promo-cional y organizativo. Sin duda, alguna elestudio a profundidad de las metodologí-as de intervención empleadas aportaráimportantes elementos a la construcciónteórico-metodológica de esta disciplina.

BlBLIOGRAFIA

ACNUR. Manual para situaciones de emer-gencia. Ginebra, 1988.

ACNUR. Documento de Informactón. S. F.

ACNUR. Recopilación de Instrumentos Inter-nacionales relativos al asilo y los refugia-dos. Ginebra, 1984.

Blanco Sánchez, Carlos y otros. "Satisfacción" de necesidades básicas de los refugiados

nicaragüenses Y salvadoreños". Tesis Escuela

141

de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica1985.

Buergenthal Thomas y otros. Laprotección delos Derechos Humanos en las Américas.EditorialJuricentro, SanJosI:, Costa Rica 1983.

Instituto Interamericano Derechos Humanos.Conferencia del Dr. Grossman. IV CursoInterdisciplinario de Derechos Humanos1988.

Malina, Ma. Lorena. "La orientación de la asis-tencia a refugiados en los proyectos finan-ciados por el ACNUR",documento "inedi-to, San José, 1989.

Naciones Unidas. ConvenciónY protocolo so-bre el estatuto de los refugiados. ACNUR,Ginebra, 1970.

Naciones Unidas. Estatuto del Alto Comls/o-nado de las Naciones Unidas para losRefugiadOS.Ginebra, S. F.

Naciones Unidas. Derechos Humanos Reco-pilación de Instrumentos nternac lonales.Nueva York, 1983.

Organización Estados Americanos. Docu-mento básico en materia de Derechos Hu-manos en el sistema Interamericano.Washington, 1988.

Saavedra M. Alfredo. Nuevo libro de TrabajoSocial. Editorial libro de Mexico, 1967.

Page 141: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo
Page 142: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Cúmclas Socia"" 45-46 143-154, 191J9

Lamujer en el proceso productivo del café:Los casos de Costa Rica y Brasil

Shana R. GrossmanHarold Leandro

Resu'men

El presente trabajo trata de analizarel papel de la mujeren el proceso de la expansl6n cafetaleraen Costa Rica y Brasil.Separte de la testsde queel capitalismo periférico de ambos pafsesrequiere del modo deproduccl6ndoméstico para funcionar.El modo de produccl6n domésticoesprecapttaltsta y emplea manode obra femeninapara la subsfstencla y reproduccl6nde la fuerza de trabajo.Asf, el trabaja femeninono s610esel trabajo domésttco cotidianoy rutinario (lavar, planchar, parir,criar niños, cocinar, etc.),sino que Incluye también el trabajono remuneradode produccl6n agricola y animal,tanto de autoconsumocomo el que se destina al mercado.Este trabajo de la mujer no esvalorizado,pues a pesar de que eaa realizatrabajo a nivel del drea producttva,se le considera Inactiva,debido a la especialidad de su labor,en la cual la mujer esusadacomo reseroa de mano de obra barata,temporal y/o estacional.

INTRODUCCION

El capitalismo requiere la explotación de lamujer para funcionar. El modo de produccióndoméstico es el modo de producción queemplea mano de obra femeruna, tanto para lasubsistencia, como para la reproducción de lafuerza de trabajo. Este modo de producción espre-capitalista porque existía antes del capita-lismo, adem~s porque no rinde un valor decambio. sinq un valor de uso.

El modo de producción capitalista depen-de en la transferencia de este valor de uso enuna fuente de plusvalía para mantenerse. Elmodo de producción capitalista, por tanto,requiere la existencia del modo de produccióndoméstico para su propia existencia. El modode producción doméstico demanda una manode obra disponible y gratis; la remuneracióndel trabajo doméstico (o "femeruno")significar~la derrota del sistema capitalista.

El trabajo "femeruno"no sólo incluye eltra-bajo doméstico cotidiano y rutinario -lavado,planchado, cocinado, limpieza, etc.- sino quetambién incluye trabajo no remunerado tantode producción agrícola y arumal de autoconsu-mo (subsistencia), como trabajo de "ayuda" alhombre en' la producción mercantil "princi-pal", en los casos de pequeña propiedad o elcolonato. Por otra parte, el modo deproducción doméstico también abarca las fun-ciones reproductivas propias de la mujer. La lla-mada "pequeña empresa familiar" (López de

Page 143: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

144

Piza, 1977: p. 19), que es la producción mer-cantil 'secundaria' de pequeña escala, en quetrabaja la mujer y los niños -la venta de huevos,la crianza de animales, repostería, costura yanesanía- muchas veces es lo que asegura lareproducción de la familia. Como afirmaVerena SlOlcke:

El capital organiza sus estrategias deacumulación en base a las Institucionesexistentes, tales como la familia nuclear,que puede servir a sus Intereses. Stolcke,1986; p. 389).

También, la reproducdón fisica de la fuer-za de trabajo -incluso los partos y la crianza dehijos- es parte del trabajo femenino no remune-rado.

Todo este trabajo de la mujer es completa-mente no valorizado. Esto significa que, aun-que la mujer normalmente está trabajando en laárea productiva, ella es considerada inactivaporque sus actividades principales son domés-ticas. En Costa Rica, la población económica-mente activa (PEA) femenina se duplicaría si eltrabajo femenino fuera reconocido (Moritz,1984: p. 26). En el caso de Brasil, durante elcolonato la mujer no era considerada económi-camente activa porque su aporte era trabajodoméstico y de subsistencia; mientras que en eltrabajo libre asalariado la mujer llega a ocuparhasta el 21% de la PEAagrícola, ya que fue sub-sumida dentro de la producción cafetaleracomo mano de obra barata (Ramirez B., 1985;p. 2). Al mismo tiempo, la familia promediocostarricense no podría sobrev¡vir sin el trabajofemenino, como podemos ver en el hecho deque en 1985 el salario promedio sólo alcanzabapara 66% de la canasta básica alimentaria(Moritz, 1984: p. 7). ¿De dónde vino el otro44%?Creemos que se obtuvo del trabajo feme-nino, no remunerado ni legitimado.

Lo anterior explica la baja inserción de lamujer en la PEA. Su participación económicanecesita ser restringida, a través de la discrimi-nación sexual, para asegurar una amplia manode obra doméstica. Partiendo de esta base,podemos ver la segunda forma en que el siste-ma capitalista explota a la mujer; cuando ella siestá inserta en el mercado laboral, es usadacomo una reserva de mano de obra barata,temporal y/o estacional. Su salario es inferior al

Sbana R. Grossman, Harold Leandro

del hombre y la mujer siempre está relegada alos trabajos de menor poder social. Por lo gene-ral es peón, nunca patrona.

Tanto en Costa Rica como en Brasil, con laexpansión del café, y la plena extensión del tra-bajo asalariado en los últimos treinta años, lamujer es explotada como mano de obra baratadurante la cosecha. Además de realizar trabajofamiliar sin sueldo, la mujer ahora adquirió laposición de peón.

Por ejemplo, en Brasil durante el colonatode producción cafetalera se basaba en la uni-dad familiar donde el trabajo de la mujer no eraremunerado; Con el trabajo libre asalariado lamujer es contratada en el mercado de trabajo, .la familia deja de ser la unidad básica y másbien su permanencia es puesta en peligro(Stolcke, 1986: p. 348). No obstante, es claverecordar que un aumento en la responsabilidadno necesariamente implica un aumento en: elpoder. Por eso, con el despegue del café hubouna mayor inserción de la mujer en las activida-des laborales -o sea, más trabajo para la mujer-pero esto no cambió su situación social; al con-trario, la explotó más, ahora como mano deobra barata.

La no valorización del trabajo femeninopersiste en el café. En Costa Rica, los censosoficiales están hechos en julio; por esta razón,clasifican como inactiva a la mujer quien traba-jó en la cosecha de noviembre a abril (ver gráfi-co 1). En un estudio de San Pablo de Heredia,se encontró que los hombres ganaron t5.95por hora para recolectar café, mientras que lasmujeres sólo ganaron t3.50 por hora(Rodríguez, 1980: p. 107-8). En Brasil, duranteel trabajo libre asalariado si bien es cierto no sehace diferencia de salario según sexo, a lasmujeres se les asigna los lugares más lejanos yescabrosos para la recolección.

Costa Rica

Si bien es cierto que la expansión de cafétrajo consigo la sobre explotación de la mujer,tampoco queremos idealizar la época pre-cafe-talera, ni fortalecer el mito de una Costa Ricapre-cafetalera homogénea, rural, autosuficientey democrática; esta Costa Rica no existió. Comomuestra Samuel Stone en su libro Dlnaslfa delos Conquistadores, había una estratificaciónsocial bastante desarrollada, con una élite bas-

Page 144: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

1¡1

ILa mujer en el proceso productivo del café- Los casos de Costa Rica y Brasil

GRAFICO 1

San Ramón: Número de mujeres que trabajaron en cada mes/año

145

No. demujeres

22{)

190

160

130

100

OMeses

M S N E M M

1982 19i13

No. demujeres

370

340

31\1

210

250

220

190

O Meses

M J S N E M M

1982 11983 dibuj6: G. CalvoPuente: Pison1: ) 933, p. xiii

Page 145: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

146

tante definida, con raíces en la Conquista. Laspalabras "agricultorlt, 'Ilabrador" y "jornalero",empleadas como sinónimos, tienen connota-ciones distintas de acuerdo al estatus social delpequeño productor, lo que muestra que estegrupo no fue homogéneo (Gudmundson, s.a.';31-35). Tampoco había en la Costa Rica pre-cafetalera un sólo tipo de tenencia de la tierra,pues además de la pequeña chacra, existía lahacienda, la parcela, tierras ejidales, etc. Lasociedad pre-cafetalera no fue puramente ruraly autosuficiente, más bien había una clara dis-tinción entre la ciudad y la aldea, las dos liga-das a través del comercio local.

La Costa Rica pre-cafetalera tampoco fueuna época idílica para la mujer. Como en cual-quier sistema patriarcal, la mujer era oprimida yexplotada como trabajadora doméstica y repro-ductora de la fuerza del trabajo. La costumbrede servidumbre, en que mujeres jóvenes-muchas veces hijas ilegítimas del patrón- son'criadas' por los patrones a cambio de su traba-jo doméstico no remunerado, es una formaescondida de esclavitud femenina. Otra cos-tumbre de la época fue la moda de usar la man-tilla, como podemos ver en esta descripción deuna procesión de Semana Santa,

... venfan muchas de las principalesdamas de la ciudad, todas con trajesnegros de seda y de raso y las cabezastapadas con ricas 'mantillas', negrastambién como paños mortuarios.(Fernandez G., 1985; 389).

Esta moda española, generalizada en lasmujeres jóvenes y mayores, y que fue notadavarias vec.es por el viajero Thomas FrancisMeagher (1858-1859), se originó en la tradiciónárabe que le prohibía a la mujer mostrar su caraen público. Este es un ejemplo claro de larepresión ¡¡sica de la mujer en la Costa Ricapre-cafetalera.

Parece que había una tradición no formalde dote en esta época. Como anota el viajeroAnthony TroJlope (1859), si el padre de lamujer no tenia dinero, la mujer tendría menosprobabilidad de casarse (Fernández G., 1985,477). Había una marcada tendencia entre las

Se utiliza s. a. ya que la obra no tiene año de publicaM

ci6n y no se le pudo determinar.

Sbana R. Grossman, Harold Leandro

élites de la época -Francisco Gira!t,Buenaventura Espinach, Nicolás Ulloa, RafaelMora y Fío Murillo, por ejemplo- de casarsecon las hijas de las familias más imponamespolítica y económicamente del país. La idea fuecombinar diversas actividades políticas o eco-nómicas con un casamiento: por eso, el comer-ciante español Espinach adquirió grandeshaciendas, propiedades de su esposa costarri-cense, Mercedes Bonilla Ulloa; el jefe políticoPío Murillo ganó poder económico al casarsecon Josefa Palanca, hija de un importantepanameño (Gudmundson, 1985, 236-238).

El hecho de que existía dote en la épocapre-cafetalera, además de mostrar que era unasociedad patriarcal, significa que la mujer, porlo menos la mujer de la élite tenía algún podereconómico, su herenda, que le dio cierto nivelde poder social. Esto nos lleva a nuestro argu-mento principal, la mujer aunque fue oprimidaen la sociedad pre-cafetalera, también teníacierto poder socio-económico, que se iba per-diendo con la introducción del café como pri-mer producto de exportación en Costa Rica.Antes del café, predominó el sistema de heren-cia partible que "significó que pocas mujere sjóvenes ... estarian sin propiedad alguna"(Gudmundson, s.a., 94). También, la mujer cos-tarricense tenía un papel notable en el comer-cio, como nos describe el viajero John LloydStephens (1839)

En Sanjosé ...todas las señoras son, si asfpudiera decirse, buenos hombres denegocios. (Fernandez G., 1985: 82).

No s610 era la "señora" de la élite quientuvo un papel en el negocio, también mujerescampesinas quienes vendían sus productosagrícolas en los mercados locales, quienes par-ticiparon como costureras, hilanderas y anesa-nas.

Siempre ha existido una tendencia hacia lafamilia encabezada por mujeres en Costa Rica.En los años 1843 y 1844, el veinte por ciento delas familias rurales tuvieron una \ mujer comojefe de familia, llegando hasta cuarenta porciento en las familias de la ciudad(Gudmundson, s.a., 93). Las familias tendían aser nucleares y no extendidas, una pauta quepersistió a través de la época cafetalera. Con la

Page 146: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La mujer en 6l proceso productitJO del eafé: los casos de Costa Rica y Brasil 147

posibilidad de heredar aquí algún tipo de pro-piedad, la vida como madre soltera no fue tandificil (o sea, imposible) económicamente. Aúnhabía una tendencia de no casarse en la madresoltera, para no admitir otras cargas económi-camente en la casa, primero el hombre y des-pués más hijos (Gudmundson, 1977: 178).

La viuda, ya fuera de su edad reproducti-va, jugó un papel frecuentemente importante,asumiendo el cargo de (y manejando) los nego-cios de su difunto esposo. Con el café, la pérdi-da de la herencia partible y la acelerada rurali-zación, inició una leve tendencia. en la mujer decasarse más joven y tener más hijos. Pero ya enel siglo xx, con la terminación de la fronteraagrícola y la generalización del trabajo asalaria-do, la familia matrifocal sigue formando unaparte impresionante de los hogares costarricen-ses. Esto se refuerza en los años treinta con eltraslado del enclave bananero al Pacífico Sur,pues éste requirió de gran cantidad de mano deobra constituida por hombres solos quemuchas veces provenían del sector cafetalero,dejando sus familias en el Valle Central (Lópezde Piza, 1986: 100-105).

Con el café se desarrolló una sociedadparcelaria dispersa, en que dominaron valoresmercantiles de agrocapitalismo, no de autosub-sistencia. Empezó la pérdida gradual de laherencia partible; la propiedad de la mujer fuésacrificada por la formación de la pequeña bur-guesía cafetalera. El café trajo consigo unaredefinición y desvalorización del trabajo feme-nino. La importación de bienes de consumoextranjero, como la tela inglesa, disminuyó lademanda para la artesanía y costura de la mujernacional. (Gudmundson, S.a.: 95).

Con la expansión del café empezó un pro-ceso de ruralización, con la migración de fami-lias entera" al campo con el propósito deextender la frontera agrícola con fincas de café.La mujer es asi separada del mercado urbano,donde vendió sus productos caseros. Ella esta-ba más aislada de otras mujeres y se casó másjoven.

Sin embargo, no fue tanto que la mujerdejó su trabajo tradicional sino que éste, por noser remunerado directamente, perdió su valorbajo el nuevo sistema del capitalismo agrario.Como señala Gudrnundson, en los censos delsiglo XIX, más o menos un tercio de las muje-res encuestadas se declararon activas en algún

oficio económico, aún si fuera muy ambiguo.Al contrario, en el censo de 1927, "estapartIcI-pación numérica se redujO a poco mas deldiez por clenlo" porque el único trabajo reco-nocido oficialmente ya era trabajo directamenteasalariado, se relegó asi:

...el trabajo femenino a un plano mas ymas sumlso, donde la falta de remune-ración monetaria justifIcaba su conti-nua explotación mientras afirmaba suInslgnt.ficancta (Gudmundson, s.a.: 35-96).

Al mismo tiempo, no podemos negar quela introducción del café trajo algunos aspectosbeneficiosos para la mujer. Con el café, lamujer tuvo otra opción social, una posibilidadde salir de la casa:

La época mas romántica del año para lagente del campo era la cosecha delcajé ...Lejos de los trabajOS rutinarios dela casa y del ojo vtgl/anJe de la madre,la gente joven se holgaba en cortejos y¡líneos. (Blesanz, 1975: 96).

Con el café, la mujer se insertó en la PEAcomo trabajadora asalariada, aunque sólo seapor tres meses al año. La recolecta de café pasóa ser elemento vital que aseguró la reproduc-ción de la familia y la salud de la economianacional de agro-exportación. Por lo tanto, laparticipación de la mujer en el proceso produc-tivo del café da a la mujer un poder determi-nante para el futuro del pais, pero este poderno es reconocido ni utilizado por la mujer paradignificarse.

La necesidad creciente de obtener uningreso hizo que la estacionalidad de su partici-pación en el café se convirtiera en un factorcrucial en las opciones ocupacionales de lamujer en el siglo XX. Después de la crisis de losaños treinta, con la decadencia de los preciosinternacionales del café, el cierre de la fronteraagrícola y el nuevo modelo de industrializa-ción, la pauta migratoria cambió de migraciónfamiliar de la ciudad al campo, a la migraciónde la mujer sola del campo a la ciudad.

Antes de la industrialización (948), lamujer migrante del campesinado capitalizadotenía la posibilidad de hacerse maestra, una de

Page 147: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

148

las únicas opciones de profesionalizarse para lamujer en esta época. Para la mujer del campesi-nado proletariado o pauperizado que migró aSan José, su pocas opciones incluyeron trabajocomo empleada domést.ica o la prostitución.Como puede observarse en la novela deJoaquín Garda Monge, LasHijas del Campo,laprimera ocupación muchas veces terminó en lasegunda. En general, había una división de tra-bajo en la cual las hijas migran a San José y lasmadres se quedan en el campo. Para las muje-res que se quedan en el campo, además de lacosecha de café, existe el trabajo doméstico noremunerado y el trabajo no reconocido del sec-tor informal: lavado y planchado de ropa ajena,crianza de animales, venta de huevos, costura,repostería, etc.

Con la industrialización, y la apertura de laUniversidad de Costa Rica en 1941, las hijas delcampesinado capitalizado tenía la opción demigrar para realizar estudios superiores en SanJosé. Las hijas del campo proletariado o paupe-rizado tenia la opción de trabajar en las fábricascerca de (o en) la ciudad.

Por otra parte, la agroindustria dio unincentivo para quedarse en el campo, o migrardel campo a campo, trabajando en la cosechade café, el cultivo de plantas ornamentales o elempaque del banano. Finalmente, la opciónmás reciente para la mujer del Valle Central esla maquila, que llegó después de los añossetenta. La maquila es el complemento ideal dela producción cafetalera, porque permite a lamujer trabajar temporalmente en la industria yla cosecha, y la mantiene aislada en su casa,trabajando a destajo por una remuneraciónmuy baja. Sin embargo, en este caso la mujer esdoblemente explotada por su función de reser-va de mano de obra barata.

La estacionalidad de su participación en elcafé significa que la mujer tiende a circularentre estas opciones ocupacionales entre elsector urbano y rural, formal e informal, nuncallegando a una posición de autoridad profesio-nal ni solidarizándose con otras mujeres, debi-do a la temporalidad y aislamiento de su traba-jo (Ver Gráfico ll). La estacionalidad limita lasopciones ocupacionales de la mujer, impidien-do el desarrollo de actividades estables y per-manentes. También impide la.formación y éxitode grupos productivos de mujeres, como lodestaca varias veces RafTÚrez B'I en su trabajo

Sbana R. Grossman, Haro/d Leand,o

sobre la participación organizacional de lamujer. Hablando de un grupo de costura enformación, él comenta que "el proyecto separaliza mientras las mujeres están partici-pando en la recolecta de caf!!".(Ramírez B.,1985: 73). El resultado final de esta situación esuna visión fatalista y sumisa de la vida porparte de la mujer, como vemos en la expresiónde una campesina, "el destino nunca dejatener felicidad a nadie ...pero as{ es la vida'(Camacho, 1983: 94).

Brasil

En la producción cafetalera de Sao Paulo,Brasil, se dan muchas formas de producción,tales como la esclavitud (hasta 1880),la aparce-ría (de 1847 a 1857), el contrato de remunera-ción de servicios (de 1857 a 1880), el colonato(de 1880 a 1960), y el trabajo libre asalariado (apartir de 1960). Para efectos de este trabajo noscentraremos en el colonato y el trabajo libreasalariado. Para ello nos basamos en el libro deVerena Stolcke, Cafeicultura(Sao Pauh 1986).

El colonato (1880 - 1960's)

Para la expansión cafetalera en Sao Paulohubo necesidad de traer colonos extranjeros,debido a la falta de mano de obra nativa y alfranco agotamiento del trabajo esclavo. El colo-nato es entonces esa forma de producción quecontrata mano de obra extranjera, en este caso,principalmente de Alemania, Suiza, Japón,España, Portugal e Italia.

Estos trabajadores no podían pagar eltransporte de su país hasta las haciendas en SaoPauIo, tampoco sus instrumentos de trabajo¡esto fue aprovechado por el hacendado llama-do "Divisa". Tenemos así que el colono en SaoPaulo era mano de obra desarraigada y hastaforzada, pues el hacendado siempre inventaalgún pretexto para eternizar la Divisa y reteneral colono.

Los colonos, para ser contratados, teníanque ser casados y con hijos, así los hacendadosconseguían varios de sus propósitos: a) era difi-cil que los colonos se devolvieran a su país deorigen si tenían familia, b) se aseguraba tantomano de obra de reserva como su reproduc-ción, c) las mujeres y los niños trabajaban en laparcela de subsistencia, lo que les aseguraba laalimentación de la mano de obra.

J

Page 148: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

1

la mujer en el proceso productivo dsl café: 1.Dscasos de Q)sta Rica Y Brasil

GRAFlCO 2

Costa Rica: Opciones oOlpacionales para la mujer

cosechade café

149

ama de casalrabajo doméstico

enseñanza(Escuela Normal

1914)

eduOlci6nsuperior(UCR-1941)

serviciosdomésticos

UR BA NO

prostitución

RURAL

\\

industrias (1950's)

seaorirúormaJ

maquillO(1 97<Ys)

agroindustria(1950')

dibuj6: G. Calvo

Hija ITID Madre Ambas B:1j

El colonato se basa en la unidad familiar,aunque la explotación se realiza vía el hombrecomo organizador de la producción y la fami-lia: "...en el colonato, las mujeres eran firm e-mente Sub07'dtnadas a la autoridad de loshombres y probableme'lIe raras veces la desa-fiaban" (Stolcke, 1986: 381).

En el colonato, la familia reproduce el sis-tema tantO a nivel económico como ideológico,pues se reproduce a sí misma como unidadproductiva y como forma de dominación. Eneste contexto, la explotación de la mujer se rea-liza como: a) reproductora de fuerza de trabajo,b) compañera, c) ejecutora de oficios domésti-

Page 149: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

150

cos y de la crianza de los niños, d) reserva demano de obra y e) productora de alimentos desubsistencia en la parcela familiar.

CUADRO 1

Trabajo familiar en el colonato

Shana R. Grossman, Harold Leandro

reproductora de fuerza de trabajo, ejecutora deoficios domésticos y encargada de la crianza delos niños.

La mujer prefiere trabajar por un salariopara completar la renta familiar o para mante-ner su familia (en caso de mujer jefe de fami-lia). También para escapar de los oficiosdomésticos:

Trabajo libre asaIarlado

Cuando se elimina el colonato O%O's) lamano de obra se contrata libremente, sin hacerdiferencias de sexo, por lo menos a nivel for-mal. La familia deja de ser la unidad bilsica,ahora serli el trabajador individual que es con-tratado libremente y es incorporado al mercadolibre de fuerza de trabajo capitalista. Esta indivi-dualizaci6n de trabajo eliminó roles tradiciona-les del hombre como jefe de familia; puesahora habrli mlis mujeres jefes de familia. Estotrae grandes con/lletos y tensiones en el senode la familia. Por otra parte se da un q.ivorcioentre café y las culturas alimenticias de subsis-tencia, pues en el colonato la mujer se dedica-ba, entre otras funciones, a la producci6n desubsistencia. Ahora, como se subsume en elmercado libre de trabajo ella abandona la sub-sistencia, que serli suministrada por otras regio-nes cercanas a Sao Paulo o por unidades capi-talistas especializadas dentro del EstadoPaulista.

En el trabajo libre asalariado, la mujer yano es explotada como reserva de mano de obrani productora de subsistencia, sino que esincorporada al mercado capitalista de fuerza detrabajo, siempre manteniendo sus furiciones de

fUehte: Stolcke 1986, 354.

Miembro de la familia PeríodoTareas

Producción decofé

Recolección decaféProducción desubsistenciaTrabajo asalariado

Partos, crianza deniños y oficiosdooresticos

Hombres con elauxilio oca.sioruUde mujeresHombres, mujeresy niñosMujeres e hijos

Hombres

Mujeres

setiembre aabril/mayo

mayo aagostoagosto amayoocasional-mentetodo el año

... algunas mujeres se acostumbran atrabajar por fuera (de sus hogares), yvaloran la oportunidad de escapar de lamonotonía de los quehaceres domésti-cos, que además, no son remunerados.Trabajar en la compañía de otras muje-res es más divertido que quedarse en lacasa" (Stolcke, 1986.272).

El hombre no quisiera que la mujer trabajefuera de su casa,como una clestión de estatus,pero la mayoría tiene que aceptarlo, pues susingresos no alcanzan para satisfacer las necesi-dades bilsicas; "lossalarios insuficientes de susmaridos obligan a sus mujeres salir para tra-bajar(Stolcke, 1986: 275).

Habitualmente, los peores trabajes son losmenos pagados, y dado que socialmente lasmujeres se sienten menos obligadas que loshombres a maximizar sus ganandas, ellas ter-minan haciendo los peores trabajos. La idea deque las mujeres dependen para su subsistenciade los maridos legítima las condiciones másdiflciles para ellas en el trabajo y con ello susobreexplotaci6n (Stolcke, 1986: 274).

La mujer es vista por los hombres y se per-cibe a sí misma como una "ayudante" de sumarido, en lugar de un trabajador; esta necesi-dad de "ayudar" a su marido hace que la mujertrabaje mlis y mejor, a pesar de ser sobreexplo-tada, por tanto es mils estable en el trabajo,"las mujeres ganan poco y ya están contentas;Joshombres no"{Stolcke, 1986: 273).

Por otra parte, y quizils la mils importante,si no quieren aceptar lo poco que les pagan ylas condiciones pésimas de trabajo, puedenregresar a sus casas; esa posibilidad la aceptansumisamente.

las peores condiciones de trabajo

El trabajo asalariado, llamado también"volante" dado que se pasaba de una haciendaa otra, de un pueblo a otro y de un cultivo a

Page 150: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La mujer en el proceso productitO del eafé: Los casos de Costa Rica y Brasil 151

otro, dependiendo de la estacionalidad, seorganiza mediante una "turmaIl (organización,grupo) que era contra lado por un "turmeiro"(capataz de la 'turma'), que controlaba a lostrabajadores y les indicaba donde debían traba-jar (Stolcke, 1986: 246, 285). Existen tres formasposibles de organizar la 'turma", a saber, la queestá conformada por hombres y mujeres, la quetiene s610 hombres y la de s610 mujeres; lamayoría de ellas está conformada s610 pormujeres, pues además de tener un salario iguala los hombres,

...la mujer se sujeta más al servicio (tra-bajo). La mujer trabaja más porquetiene brlo, vergaenza. El bombre notiene eso. Ellos dicen Si el turmetrobabia, yo babia también, ellas no tienevozpara responder(Stolcke,1986: 267).

La mujer demuestra más disciplina en lallturma"y no la abandona fácilmente, por estoles dan las peores. Por otra parte, tanto lasmujeres como los hombres prefieren trabajarseparadamente,

...los bombres generalmente no gustande trabajar en medio de mujeres ... almismo tiempo las mujeres enfatlzan queellas les 'obstina'el paso de los bombrespor su falta de coraje (Stolcke, 1986:269).

En contraste con el colonato donde la reco-lecci6n era un trabajo familiar, ahora el hombredeja este trabajo principalmente a la mujer y losniños, "debido a que sus proverbiales dedoságl/es son mejores en ese trabajo" (Stolcke,1986: 269). Esto implica más ganancia para lamujer en términos econ6micos, pero tambiénun mayor esfuerzo, "casi sin descanso".(Stolcke, 1986: 269), y que no se revierte en unascenso social.

CONCLUSIONES

Del análisis de la participaci6n de la mujeren la producci6n cafetalera de Brasil y CostaRica, hemos llegado a algunas comparacionesque, por supuesto son tentativas y provisiona-les, pues se carece de trabajos de base que per-mitan plantear conclusiones definitivas.

Dentro de las diferencias entre ambos paí-ses tenemos, que en la producci6n cafetaleraen Costa Rica siempre ha existido mano deobra libre, mientras que en Brasil predomi-naron varias formas, siendo las analizadas eneste trabajo el colonato y el trabajo forzado deinmigrantes, utilizado en Sao Paulo, Brasil,desde 1880 hasta la década de 1960. A partir deesta segunda fecha se generaliza el mercadolibre de trabajo asalariado.

En Brasil predomina la gran propiedad,aunque no se niega la existencia de la pequeñay mediana propiedad, mientras que en CostaRica es todo 10 contrario. En Costa Rica, antesde la expansi6n del café, la mujer podía ser yde hecho fue propietaria de tierra, mediante laherencia partible y ya con la expansi6n cafeta-lera, poco a poco va perdiendo esta posibili-dad. En Brasil, la mujer nunca fue propietaria,incluso tampoco el hombre, pues por un ladoera la gran propiedad la que predominaba, ypor otro, el trabajador era inmigrante, es decirsin arraigo (también durante el colonato, lamano de obra era forzada). En realidad, lapequeña y mediana propiedad es escasa enBrasil y siempre el propietario fue el hombre.

En Brasil, las trabajadoras viven en la ciu-dad y de aquí se dirigen a las haciendas (orga-nizadas en "turmas") en procura de trabajo, loque da como resultado una constante migra-ci6n ciudad-campo. En Costa Rica se presentauna migraci6n campo-ciudad (acelerada con laindustrializaci6n después de 1950), puesto queel campo le ofrece muy pocas oportunidades ala mujer joven, mientras que la ciudad, según lavisi6n de ellas, ofrece más posibilidades deempleo y ascenso social. En este sentido, cree-mos que la ciudad no es la "Meca" para estossectores pauperizados, pues por lo general elchoque cultural es muy agudo y las posibilida-des son pocas. 'Terminan formando parte delejército de desempleados, viviendo en insalu-bres y miserables tugurios. Así, la mujer tienepocas oportunidades de encontrar un empleodignificante y por lo general terminan comoobreras mal remuneradas de las fábricas o de lamaquila, como empleadas domésticas O ejer-ciendo la prostituci6n.

En cuanto a la participaci6n de la mujer enla PEAcomo ejecutora de actividades agrícolas,en Brasil es muy elevada, pues representa un210/0, mientras que en Costa Rica es sumamente

, .

Page 151: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

152

baja con un 4%. Creemos que para el caso deCosta Rica esto se debe a que los censos oficia-¡es se realizan en julio y la recolección del café(en que la mujer tiene una gran participación)se ejecuta entre noviembre y abril. El trabajoagrícola de la mujer en Costa Rica es muy ines-table (3 ó 4 meses al año, durante la cosecha decafé); en Brasil se evidencia que es más estable,pues se organiza mediante la "turmall

, que or-cula entre varios L"Ultivos,dependiendo de suestacionalidad (café, arroz, maíz, frijoles, etc.)En Costa Rica, cuando no es época de recolec-ta, la mujer circula entre el sector urbano yrural, desarrollando algunas actividades delsector informal (maquila, prostitución, oficiosdomésticos, ete.).

A pesar de )0 anterior, hemos encontradoalgunas igualdades en los dos países. En primerlugar, la mujer circula entre varios trabajos oca-sionales. Por la naturaleza temporal de estos. trabajos, ninguno provee los derechos labora-les básicos, tales como seguro social, vacacio-nes, aguinaldo, incapacidad de maternidad, etc.En ambos casos esta circularidad no permite laformación y mucho menos el éxito, de gruposde mujeres, tanto para buscar mejoras en el sis-tema productivo, como para adquirir "experien-cia" de lucha con el fin de reclamar algunosderechos laborales, que las lleve a una toma deconciencia más crítica de su propia realidad.Por el contrario, esta circularidad lleva a lamujer a tener una visión fatalista de la vida.

Por otra parte, en Costa Rica con la intro-ducción y expansión del café, la m"'jer perdió -en términos generales- la posibilidad de here-dar tierra y la posición social, como pequeñacomerciante o artesana, mientras en Brasilnunca tuvo estas posibilidades. Es por esto queen ambos países/ la mujer es siempre peón oasalariada y nunca patrona o dueña de la tierra.

En ambos casos, antes de la expansión delcafé, la mujer era explotada por su capacidadreproductiva de fuerza de trabajo, compañera,ejecutora de oficios domésticos, reserva demano de obra y productora de alimentos desubsistencia para la manutención de la familia,mientras que después de esta expansión ade-más de ser reproductora de fuerza de trabajo,compañera y ejecutora de oficios domésticos (osea, el modo de producción doméstico), lamujer es sobreexplotada vía incorporaciónmarginal al mercado capitalista de fuerza de

Shema R. Gl"Os$TIum, Harold Leandro

trabajo. Ella tiene más responsabilidades, mástrabajo, pero ese trabajo sigue siendo desvalo-rizado y mínimo su poder social.

El inicio de la producción cafetalera enCosta Rica y en Brasil alentó la composición dela familia nuclear. En Brasil, el sistema del colo-nato requirió que el colono tuviese una familiaantes de darle trabajo y en Costa Rica la expan-sión inicial del café, alentó la formación ymigración de familias a la frontera agñcola, dis-minuyendo la tendencia hacia la familia matri-focal. No obstante, en las últimas décadas, eltrabajo asalariado es ya generalizado, siendonotorio en ambos países una descomposiciónde la familia nuclear. Esta situación la atribui-mos a la posibilidad que tiene la mujer deganar su propio ingreso, por el rompimiento dela división de trabajo anterior. Ahora el hombreno es tan indispensable como antes para lasupervivencia de la familia.

Por último, encontramos que el trabajoproductivo de la mujer en el café, por .,us con-diciones propias, que hemos pretendido descri-bir someramente en este trabajo, no le permitedesarrollar "experiencias" de lucha reivindicati-va que conlleve a una loma de concienciasobre su papel de sobreexplotaci6n en el siste-ma. El trabajo de la mujer en las economíascafetaleras es decisivo, lo que le da un poderdeterminante en el destino de estos países. Sinembargo, este poder no es despertado niutilizado y más bien se presenta como todo unpotencial, un potenci2.l que necesita ser conver-tido en una realidad tangible, que no puedepasar desapercibido para un proyecto alternati-vo de sociedad.

BIBLlOGRAFIA

Acuña, alga M. y Denton, Carloo. La familiaen Costa Rica. Costa Rica, Ministerio deCultura e IDESPO,1979.

Acuña, Olda M., Denton, Carlos y Naranjo,Fernando. la prostitución en San josé:estudio socioeconómico de un problemacostarricense. San José: Ministerio deCultura, 1982.

Amador, José Luis y Jara, Laura. "Autobiografiade mujeres campesinas". En: Taller nacío-

Page 152: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La mujer en el proceso produclioo del café: Los casos de Costa Rica y Brasil153

nal sobre la participación de la mujercampesina en actividades productlvas delsector primario. Costa Rica, MIDEPLAN-IDA. Octubre 1984.

Biesanz, John y Biesanz, Mavis. La vida enCosta Rica. Costa Rica, Ministerio deCultura, 1975.

Camacho S., MaríaAntonieta. "Unaaproxima-ci6n de la visi6n del mundo de sectorescampesinos del Valle Central: Estudio decasos de autobiografias femeninas". Tesisde Maestría en Sociología. Costa Rica; UCR,1983.

Cartín L., Nancy y Rivera A. Roy. "Investigaci6nsobre el agro costarricense".En: Informesde investigación. Costa Rica, UCR, Depar-tamento de Antropología, Informe No. 8.

Chinchilla, Luisa y Mondol V., Miguel."Desarrollo capitalista en el Cantón deTarrazú y el trabajo estacional femenino".Tesis de Licenciatura en Sociología, CostaRica: UNA,Mayo 1983.

Fernández G., Ricardo. Costa Rica en el sigloXIX: Antolog{a de viajeros. San José,EDUCA, 1985.

García M., Joaquín. Las bijas del campo. SanJosé: Editorial Costa Rica, 1983.

Grossman, Shana R. "Elsostén del capitalismo:La explotaci6n de la mujer rural en CostaRica". Costa Rica, Maestría Centroameri-cana en Sociología, UCR,s.e., 1988.

Gudmundson, Lowell. "Costa Rica antes delcafé: la distribuci6n de oficios, la desigual-dad en la riqueza y la élite en la economíaaldeana de la década de 1840." En:Mesoamérica. Año 6, Cuaderno 10 (diciem-bre 1985).

Gudmundson, Lowell. "Costa Rica antes delcafé". Mimeo. Costa Rica, Escuela deHistoria,UNA, s.e., s.a.

Gudmundson, Lowell. "Nueva luz sobre laestratificación socio-económica costarri-

cense al iniciarse la expansión cafetalerall•

En: Revista de Historia. Año n. No. 4,Heredia: UNA, 1977.

Henriquez G., Pedro. "Costa Rica: el caso delcafé". Costa Rica, CSUCA,1982.

Jiménez c., Virginia, Quirós G., Marta y RojasF., Grace. Costa Rica: Situación de lamujer trabajadora costarricense. San José,CEDAL,1974.

L6pez, Eugenia. "La labor doméstica comofuente de plusvalía en los países depen-dientes". En: Revista de Ciencias Sociales.No. 14. Costa Rica, UCR,Octubre 1977.

L6pez, Eugenia. "Social and BiologicalReproduction of Lower-Income Groups onthe Meseta Central in Costa Rica. Tesis deDoctorado en Filosofla, .México, UNAM,junio 1986.

Madden, Lidiette. "El agro costarricense y lasituación de la mujer campesina". En:Deere, Carmen D. y Le6n Magdalena. Lamujer y la po/{tlca agraria en AméricaLatina. Colombia: Siglo XXI Editores,1986.

Meillasoux, Claude. Mujeres graneros Y capi-tal. Editorial Siglo XXI, 1977.

Moritz, Nancy. "Situación laboral de la mujerruraltl• En: Taller Nacional sobre la partici-pación de la mujer campesina en activida-des productivas del sector primario. CostaRica, MIDEPLAN-IDA,octubre 1984.

Osterlof O., Doris. "Situaci6n de la industria dela maquila en Costa Rica". San José: CEN-PRO, 1986.

Pisoni L., Rodolfo. "El trabajo de las mujeresusualmente consideradas como económi-camente inactivas: Algunos resultados delCenso Experimental de San Ram6n". CostaRica, CELADE,mayo 1983.

Quir6s M., Teresa el. al. "La mujer en CostaRica y su participaci6n politica-econ6micaen el desarrollo del país". Avance de

Page 153: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

154 la mujer en elJn'OC8SO prod~tiw del café: ÚJS casos de Costa Rica y Brasil

Investigación. No. 51. Costa Rica: Institutode Investigaciones Sociales. UCR; 1984.

Ramírez B., Mario A. 'Limitaciones y obstárulosque tiene la mujer de los sectores popula-res del campo para su integración al mer-cado laboral.' En: Seminario de Estudiossobre la Mujer. San José, UCR, 1986.

Ramírez B., Mario A., et.al. "Partidpaci6n orga-nizacional, papel económico y.represen-tantes ideológico-culturales de la mujer'rural en Costa Rica". Informe final. CostaRica: lIS, UCR,abril 1985.

Rodríguez, Silvia D. 'La reproducción de lafuerza de trabajo de los peones cafetale-ros'. Tesis de Maestría en Sociología Rural.Costa Rica, UCR, 1980.

Sol1sM., Annabelle. 'Trabajo estacional y con-tribución del trabajo femenino a la repro-

ducción de la fuerza de trabajo familiar:estudio de caso en la Granja de Palmares'.Tesis de Licenciatura en Sociología. CostaRica: UCR, 1983.

Stolcke, Verena. Ca/elcultura. Sao Paulo:Editoria Brasiliense, 1986.

Stone, Samuel. Dlnaslfa de los Conquis-tadores: La crtsls del poder en la CostaRica contemporánea. San José, EDUCA,1976. .

Vargas, Rodolfo. 'Análisis de la política globaldel Plan Nacional de Desarrollo con énfasisen empleo y distribución del ingreso en elárea rural de Costa Rica'. En: Memoria delSeminario sobre el análisis de las polftlcasdel sector agropecuario y su vlnculac!6ncon la sltuacl6n de la mujer campesina.Costa Rica, 1984.

Page 154: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Ciencias Sociales 45-46: 155-159, 1989

TEORlA SOCIAL

LacOlÚormación de los movimientos popularesen la crisis Centroamericana

Marcos Roitman

Resumen

El autor Intenta, por encima de la revls16nde los acontecimientos concretos, pero tenién-dolospermanentemente en cuenta,una Interpretacl6n de los movimientos popu-larescentroamericanos que exhibe un convenientegrado de abstracci6n. Para el aUlor,en Centro América,la consolidaci6n del mouimienJo popularrevolucionario, obliga a repensarel carácter de la crisis del Estadoy el nuevo papel del movimiento popularen la coriformaci6n de la nueva sociedad.

Con la yuxtaposición de escenarios queindican las dificultades que para el bloquedominante supuso consolidar un consensohegemónico en la sociedad civil, queda demanifiesto que el carácter de la crisis enCentroamérica se corresponde con espacios,discontinuos en el tiempo, identificables comocrisis oligárquica inacabada y proyecto demo-crático burgués inconcluso, cuando no fracasa-do. Situación que tiende en su desarrollo, atransformarse en una crisÍs orgánica y de desle-gitimación del Estado oligárquico-militar, quese debe enfrentar, al mismo tiempo, con la apa-rición de un poder contra-hegemónico: elmovimiento popular revolucionario.

La radicalización del conflicto social nodevendrá ya, únicamente por la existencia

objetiva de contradicciones entre burguesía-oli-garquía. La dimensi6n estratégica la determinael carácterorgánico en que se manifiesta la cri-sis. Es la propia dinámica interna la que confi-gura el nuevo escenario donde tiende a desen-volverse la lucha de clases. La total desestructu-ración de los mecanismos de socialización res-tan, a las instituciones del Estado, validez paramantener el orden social en los límites de lacompatibilidad funcional.'

La militarización del poder que trae comoresultado una concepción totalizadora delpapel que cabe desempeñar en el Estado a lasFuerzas Armadas, tiende a negar cuando no acerrar las puertas para un diálogo "civil" deintegración sistémica. A las dificultades tradi-cionales con que han tenido que enfrentarselas organizaciones sociales y los grupos de pre-si6n (medios de comunica~6n,asociaciones depequeños y medianos empresarios, universita-rios, colegios profesionales, empleados públi-cos, sindicatos, gremios, etc.) para poder ejer-cer su función mediadora y de integración, seles une hoy la quiebra o inexistencia de vías.institucionales para establecer, con cierto gradode homogeneidad, una conexión de sentidoque articule el poder del Estado con las aspira-ciones latentes de la sociedad civil. La ruptura

Se utiliza el concepto de compatibilidad funcionalpara señalar los límites que marca el Estado para pro-ducir y reproducir las conduaas sociales y de repre-sentatividad poütica. Véase Olin Wrighl:, Erick. Clase,crisis y Estado. Id. Siglo XXI, México, )983, p~g.12

Page 155: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

156

que es ya total entre Estado, sociedad política ysociedad dvil, ha creado un escenario deterrrti-nado por el surgimiento de un poder dual quepresupone un enfrentamiento entre el bloquedominante y un poder alternativo de contenidocontra-hegemónico.' Si por un lado el actualEstado oligárquico-militar agota su proyecciónen la sociedad civil a través de una concepciónestrictamente militar, guerra contra la subver-sión, identificando las protestas y las reivindica-ciones de ella emanadas como fruto de la pene-tración comunista; por otro lado la sociedadcivil, como representación de la nación, articulaun proyecto alternativo reorganizando su luchabajo nuevas formas, expresando con ello sucapacidad no sólo para hacer frente al terror y ala represión; sino para levantar bajo su hege-monía, recuperando para sí, el papel protago-nista en la construcción del proyecto de inte-gración naconal, abandonada, tempranamente,por la burguesía transnadonalizada.

El bloque contra-hegemónico es el resulta-do, por ende, de una nueva realidad político-social que surge condicionada por el propiocarácter que ha asumido la crisis de domina-ción en Centroamérica. La sociedad civil seredefine y expresa a partir de su articulaciónorgánica donde el protagonismo esencial, quela distancia de anteriores alianzas políticascomo la establecida con los sectores de la bur-guesía en la etapa populista, recae sobre elmovimiento popular. Su diferencia lo denota elpropio Elhos que encarna el nuevo movimien-to contra-hegemónico:

...hace referencia ya a un suje10 social ypo/{tlco, ya una voluntad colectiva queSintetiza a la masa y que tiene a las clasescomo su principal determlnan1e. Es elpueblo actor, por lo dicho no slgntjlca quetenga una permanente dirección polftlca,no Impltca la fusión vanguardia masa'

2 Un estudio sobre las peculiaridades del poder dual enAm&ica Latina que refleja el sentido que adopta lalucha de clases es el expuesto por Zavaleta Merado,Ren€:. El poder dual en América Latina. Edil. SigloXXI, Múico, Col. Mínima. 1974.

3 Camacha, Daniel y Men¡1var, Rafael. "Losmovimien-tos pcpulares en Centroamérica". EDUCA. San José.1985. p. lO.

Marcos Roitman

En otros términos, se ha producido unareestructuración de la sociedad civil en torno aun proyecto político-social donde la heteroge-neidad de los sectores sociales que componenla nueva alianza se reconocen orgánicamente.baje la definición amplia del pueblo, categoríaque induye:

...sectores, clases o capas que -Indepen-dientemente del grado de su constitución,de sus niveles de conclencla- compartenla explotación y dominación del sistema.'

Con la reaparición O el surgimiento de nue-vos movimientos sociales como cristianos debase, estudiantes, amas de casa, minorías étni-cas, organizaciones vecinales, feministas, juve-niles, campesinas, del proletariado rural, jorna-leros, obreros, empleados públicos, sindicatos,partidos políticos y organizaciones político-militares entre otras, se edifica un proyectohegemónico que se constituye por su propiadimensión (ser un contra poder objetivo alEstado oliglirquico-militar) en movimientopopular revolucionario. La diversidad de sumembresía otorga, además; su primer rasgocaracterístico: ser .sustancialmente anti-imperia-lista, nacionalista, democrático y popular.

La profundización del conflicto agudiza lacrisis y por lo tanto la lucha de dases es lo quedetermina estructuralmente el escenario en quese dirime el enfrentamiento. La fuerza con quese ha venido expresando el accionar del movi-miento popular, sobre todo a partir del triunfode la revolución nicaragüense en julio de 1979,permite establecer el segundo rasgo de estenuevo sujeto histórico: su camcter revoluciona-rio y de unidad estratégica con las organizacio-nes armadas que han superado la concepciónfoquista propia de los movimientos guerrillerosde los años 60. Factor determinante que hacede las organizaciones político-militares el seruna más dentro del amplio movimiento popu-lar que sobrepasa la concepción vanguardista:

4 Camacho, Daniel yM~Jívar, Rafael. Op. cir., pág. 9.

S VJlas, Carlos. Perfiles de la reooluci6n sandinista.Casa de las Américas, Premio Ensayo 1984, Cap. 1.

Page 156: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La con[ormadón de Josmovimientos populares en la crisis Centroamericana 157

...Ia verdad esque sIempre sepensó en lasmasas, pero se pensó en ellas más biencomo un apoyo a la guerrilla, para queésta como tal pudiera quebrar a laGuardIa Naclonaly no como se dló en lapráctica: fue la guerrilla la que sIrvIó deapoyo a las masas para que éstas,mediante la tnsurrecclón desbarataran alenemIgo.

Nuestra princIpal fuerza estaba en sercapaces de mantener una situacIón demovl/tzaclón total: socIal, económIca ypolftlca que dispersara la capacidad téc-nIca y ml/ltar que el enemigo sI tenIa

6organizada.

El complejo proceso que ha permitido laarticulación org;\nica del movimiento popularse haya determinado también por la respuestaque ha ofrecido el Estado olig!irquico-militar.Elrecurso utilizado de extremar al mwmo la pre-sencia de las Fuerzas Armadas en las decisio-nes políticas y que se ha conducido, con poste-rioridad, a la militarización del poder, ha evi-denciado la debilidad estructural del bloquedominante para hacer frente al proyecto con-tra-hegemónico levantado por el movimientopopular. La precariedad con que se ha ejercidola dominación burguesa conlleva a una profun-dización de la crisis y por tanto de la lucha de.clases que culmina con la consolidación de unpoder dual que se expresa en un estado deguerra total.

Llegados a este nivel de organicidad ylucha se pone de manifiesto uno de los aspec-tos mis representativos del movimiento popu-lar: la unicidad org!inica y estratégica que exis-te entre las organizaciones armadas y cívicasque pasan a formar un único frente cívico-mili-tar, expresión definitiva de la consolidación delpoder contra-hegemónico. Los ejemplos de ElSalvador (FMLN-FDR), Guatemala (URNG) YNicaragua (MPC -FPN) así 10 vienen a atesti-guar. No cabe duda, en todo caso, que la evo-lución de cada uno de estos frentes cívico-mili-tares que dan vida al movimiento popular revo-lucionario est!i determinado por la propia mar-

6 Ortega, Humbeno. Entrevista de Marta Harnecker en"50 años de lucha sandinl.sta". Edición Cubana. Edit.Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1980.

cha de los acontecimientos internos que defi-nen su composición y amplitud a nivel nacio-nal. El triunfo del Frente Patriótico Nacional enNicaragua que contó con la sólida participacióndel Frente Sandinista de Liberación Nacional,para derrotar militarmente a la dictadura deSomoza, ha marcado, en cierto sentido, la tipo-logía construida en torno al desarrollo delmovimiento popular en los dem!is países de laregión. El estudio de las diferencias nacionalesha dado paso a una caracterización más ampliaq'le tiende a poner énfasis en los rasgos másdestacados que van configurando el desarrollode este nuevo sujeto histórico que ha irrumpi-do en Centroamérica como expresión cataliza-dora del movimiento popular revolucionario.

7

Se trata, así, de romper la visión que, comoseñala AgustínCueva:

...como los grandes y casI únIcos protago-nIstas de la hlstorla a las o/lgargu(as yburgues(as o, en el mejor de los casos, lascapas medias; cuando aparecen los secto-res populares essiempre como una masaamorfa y manipulada por algún caudilloo movimiento populista!

La configuración del frente cívico-militar,como expresión del movimiento popular revo-lucionario donde aparecen representados, sinperder su propia personalidad los diferentessectores y organizaciones sociales que lo inte-gran, terminan por transformar definitivamenteel escenario político y social de la crisis. El pro-

7 Para un conocimiento de los casos nacionales se pue-den ver los trabajos recogidos en el seminario organi-zado por la FLACSO y la ONU en San José de CostaRica en diciembre de 1983. Gonzilez, Paulino. "Lasluchas estudiantiles en Centroamérica: 197().1983-; Dela Cruz, Vladimir. "los movimientos gremiales y socia-les en las capas medias en Centroamériea"; Navas,María. "Los movimientos femeninos enCentroamérica"; Camacho, Daniel (comp.): y "Elmovimiento campesino en Nicaragua"; Boege, Eckarty López, Gilberto. "Los miskitos y la cuestión nacionalen Nicaragua-; Ca.barrus, Carlos. "El Salvador: delmovimiento campesino a la revolución popular";Arias, Arturo. "El movimiento indígena enGuatenula".

8 Cita tomada del texto: "Sobre el movimiento obrerosalvadoreño", en González Casanova, Pablo (Coord.)Historia del movimiento obrero en América Latina.Vol. 11.Edit. siglo XXI, México, 1985, pág. 61.

Page 157: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

158

tagonismo real alcanzado por las clases popula-res y subalternas se da, contrariamente, por lacontinua exclusión de éstos en la toma de deci-siones y de los mecanismos de participacióncreados al amparo del régimen oligárquicomilitar. La existencia de un espado político dela lucha social que se enfrenta y construye almargen del Estado y la sociedad politica comoalternativa de poder al mismo, señala las dife-rencias existentes con las anteriores formas deorganización y lucha. La fórmula de unidadestratégica, salida de las propias condiciones enlas que se ha ido desarrollando el enfrenta-miento manifiesta la identificación entre pue-blo, nación y proyecto democrático, nacional yanti-imperialista.

El movimiento popular revolucionario alte-ra y modifica el cuadro que presenta la crisis enCentroamérica, pasando de ser éste su principalprotagonista y principal representante de losintereses nacionales. La estructura del enfrenta-miento está definida por la aparición de unpoder dual, donde es ya inviable una soluciónparcial a la crisis. El intento pseudodemocráticode El Salvador y la también experiencia civilistaen Guatemala, países donde se sigue marginan-do y reprimiendo al movimiento popular, dejaal descubierto los límites de un sistema políticoen el que el poder real sigue estando en manosde las Fuerzas Armadas.' Asimismo la amplitudregional de la crisis deve1a los estrechos márge-nes en que se ha movido el régimen aristocráti-co de Costa Rica, sólo posible durante la etapade expansión económica y Honduras terminasiendo un país alquilado donde la oligarquíasigue gozando de los beneficios de patrocinaruna economia dependiente y de enclave, hege-monizada por el poder de sus FuerzasArmadas.lo

Las nuevas formas organizativas que sedesarrollan en las sociedades centroamericanasy que se redefinen en el interior del movimien-to popular revolucionario es fruto directo de las

9 Véase AguUera Peralta, Gabriel y Romero lmery,Jorge. Dialéctica del lerror en Gualemala. Edil.EDUCA,San José de Costa Rica, 1981. Puedenconsul-tarse igualmente los informes de InforpressCenltoamericana.

10 Para una comprensi6n mejor del caso hondureñoconsúltese la obra de Selser, Gregario. Honduras,República alquilada. EdiLMEXSUR,México, 1983.

Marcas Roilman

anteriores experiencias acumuladas desde losaños 30 y de los cambios producidos en laestructura política, social y económica que segeneraliza en los años SOy 60, tras la improntadel modelo desarrollista autoritario.

La diversificación y ampliación del merca-.do interno contribuyó de forma definitiva atransformar la estructura social generando laaparición de nuevos sectores sociales y a con-solidar la actuación politica, legal o ilegal, delcampesinado, el proletariado rural e industrialen las sociedades centroamericanas.

lILa hete-

rogeneidad de los gropos sociales que incorpo-ra el movimiento popular revolucionario devie-ne de esta realidad.

Así, las capas medias, los profesionalesliberales, los pequeños y medianos empresa-rios han irrumpido en el escenario político, quepresenta la actual crisis, con movimientossociales ligados al proyecto nacional, democrá-tico y anti-imperialista levantado por las clasespopulares. Los nacientes movimientos identifi-cados con la teología de la liberación y los cris-tianos por el socialismo se manifiestan abierta-mente comprometidos con un proceso dedivulgación de la fe que se une a la necesidadde un cambio social que culmine con unaauténtica liberación nacional. Los grupos étni-cos se han incorporado de la misma forma rei-vindicando sus derechos históricos yel recono-cimiento de sus peculiaridades étnico-cultura-les, alcanzables solo en un marco que rompa elactual Estado oligárquico-militar. La presenciade la mujer, ligada al movimiento popular, esotra de sus caracteósticas. La aparición de pla-taformas feministas que incorporan sus reivin-dicaciones al logro de un proyecto nacionalpopular les da una base de actuación difícil-mente alcanzable fuera del propio movimientopopular. Las organizaciones guerrilleras yarma-das pasan a representar la fuerza militar delmovimiento popular, como un miembro másdentro de este nuevo sujeto histórico.

Ha sido la conjunción de todos los movi-mientos sociales existentes en la sociedad civil

11 Una historia detallada de las formas de organizaciónpolítica y sindical del movimienro obrero y campesinoen Cenltoamética se encuenlta en la obra coor:iinadapor González Casanova, Pablo. Hisloria del movi-miento obrero en América Latina e Hisloria po/ítit;ade /os campesinos latinoameriamos. Vol. TIde la obracompleta.

Page 158: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La am[ormacl6n de los movimúmlos populares en la crisis Centroamericana 159

lo que ha cambiado radicalmente el escenariode la lucha que se desarrolla en Centroamérica.Laconsolidaci6n del movimiento popular revo-lucionario constituye una realidad incuestiona-ble que obliga a repensar no s6lo las caracterís-ticas de la crisis que enfrenta el Estado oligár-quico-militar, sino también el papel protagorus-ta que le toca desempeñar a este nuevo sujeto

histórico en la solución del conflicto. Es, sindudarlo, el tiempo del movimiento popularrevolucionario que representa ya definitiva-mente los anhelos de libertad, independenciapolítica y lucha anti-imperialista que no supie-ron O no quisieron defender las burguesíaslocales amparadas en ejércitos cipayos y oligar-guías plutocráticas.

_....J

Page 159: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo
Page 160: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

Colaboradores 161

COLABORADORES

Mario Ferndndez

Máster en Sociología de la Universidad de CostaRica. Investigador y Coordinador del ProgramaDesarrolloRural en Centroamérica del Instituto deInvestigacionesSociales.Profesorde la Universidadde CostaRica.

Juan Rafael Quesada

Doctor en Historia. Profesor de la Escuela deHistoria y Geografla de la Universidad de CostaRica.

Marcos Guevara

Doctor en Antropologla de la Universidad deParís. Profesor e investigador de la Universidad deCosta Rica. Encargado del Trabajo ComunalUniversitariode la Escuelade Antropologla.

Alekcey Chuprlne

Bachiller en Antropologfa de la Universidad deCosta Rica. Colaboró en varios proyectos delMinisterio de Planificación y de la Escuela deAntropología.

Victoria Ram(rez

Magister Scientae en Historia de la Universidadde Costa Rica. Ha participado en diferentesproyectos de investigaci6n. Actualmente es docentede la Escuela de Estudios Generales de laUniversidadde CostaRica.

Maria de los Angeles Rojas

Doctora en Econom(a Polftica de la Universidadde Paris VIII. Investigadora y Coordinadora delPrograma de Investigación "Propiedad social conénfasis en cooperativismo" del Instituto deInvestigaciones Sociales. Profesora del CentroRegional de Guanacaste de la UnWer$idadde CostaRica.

Pedro Venegas

Máster en Educación de la Universidadde CostaRica. ProfesorAsociado, Escuelade Administración

Educativa. Coordinador Sección de Investigaci6nEducativa y Comisi6n de Trabajos Finales deGraduaci6n, Universidadde CostaRica.

Gllberto Gaf'TO

Doctor en Educación. Catedrático, Escuela deAdministración Educativa. Coordinador Secciónde Administraci6n Educativa, Universidad deCostaRica.

Sonia Alp(zar

Profesora Adjunta, Escuela de FormaciónDocente. Coordinadora Plan de Profesorado enEducación Primaria, Universidadde Casta Rica.

WiJllam Brenes

Máster en salud Pública de la Universidad delValle, Colombia. Profesor Investigador adscrito alInstituto de Investigaciones en Salud (INISA),Universidadde CostaRica.

Ana Le6n

Bachiller en Biología de la Universidad de CostaRica. Labora en la Direcci6n General de Salud delMinisteriode Salud Pública.

Carlos Sandoval

Licenciado en Comunicación. Profesor einvestigador de la Escuela de Ciencias de laComunicación Colectiva de la Universidad deCosta Rica. se desempeña en el área de teorla yplanificación de la comunicación. Estudios en laRepúblicaDemocrática Alemana.

Maria Lorena Mollna

Profesora de la Universidad de Costa Rica yConsultora de DIGEPARE en asuntos derefugiados.

MarJorie Smltb

Profesora Universidad de Costa Rica ySupervisoraRegional Caja Costarricensedel SeguroSocial. Especialistaen programas de Salud Pública.

Page 161: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

162 Colaborado,..,

Sbana Grossmalf

Bachiller de la Universidad de California.Estudiante de la Maestrla Centroamericana deHistoria de la Universidad de Costa Rica.

Hln"Old Leandro

Bachiller en Historia de la Universidad de CostaRica. Estudiante de la Maestrla Centroamericanade Historia de la misma Universidad.

Marcos Roitman

Español. Sociólogo. Titular de la Cátedra deSociología Latinoamericana de la UniversidadComplutense de Madrid.

Francisco Amtgbettt

Artista costarricense. Efectuó estudios en laAcademia de BeUasArtes de la Universidad deCosta Rica. Posteriormente amplió y profundiz6 susestudios de mural al fresco y de grabado en laUniversidad de Nueva México, A/burquerque,Estados Unidos; en México D.F.y en A'8'entina.

Fue coautor del programa que creó la carrerade Historia del Arte en la Escuela de Artes plásticasde la Universidad de Costa Rica, siendo profesor deesa cátedra y de grabado. Hoy es profesor eméritode esta Escuela.Escribió tres libros autobiográficos y uno de

poesía; as! como muchos art{culos sobre arte endiferentes revistas y periódicos.Actualmente continúa 614 creación plástica por

medio de la xilografia.Entre sus ~iciQnes se encuentran:

1987. Exposición retrospectiva en el Museo de ArteModerno.

1988 Exposici6n de xi/ografias en la galería delBiD, Washington D.C., y en el institutoTecnol6gico de Costa Rica (Piri, Cartago)Esposici6n de acuarelas, 6leos y xilografiasen elMuseo de ArteModerno, México, D.F.

1989 Exposici6n de xilografias en el Convento deDominicos, SanJuan de Puerto Rico.Exposición de xilograrlaS, Taiwan.

Algunos de sus premios son:1969 Premio académico de Número de la

academia de Bellas Artes de Argentina.1970 Premio Mag6n.1973l' Premio de grabado en el 2' Sal6n Anual

de Artes plásticas.

Page 162: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

N.Q8 CENTROAMERICA 11Perspectivas nacionales

MAYO-AGOSTO 1989Presentación.

AIETIClaudia Coello. 86 - 4.•28006 Madrid

Director: Guadalupe Ruiz Giménez

COSTA RICA- ¿Democracia en Costa Rica? Manuel Rojas Bolalioll.- Actual dinámica socioeconómica costarricense. Ana Soja.

EL SALVADOR

- LImites y dilemas de la politica económica. Alexander Segoyla.- Crisis centroamericana y la guerra civil en El Salvador. Raúl Benitez Mansut.

GUATEMALA

- Guatemala, ¿transición a la democracia? Lul. Alberto Padilla.- Caracterización de la politica pública en Guatemala. El debate neoliberal y la democracia.

Carlos L6pez Garcla.Guatemala y su política internacional: 1979-1987. Flart. C•• trQ.

HONDURAS

Proceso de democratización en Honduras. Marto Posa •.- La economía hondurei'la. Rasgos generales de su desenvolvimiento. Paúl Vlnelll.- La economía politica del desarrollo agrario en Honduras. Mltchel! Sellg.on.

NICARAGUA

- Transición y crisis en Nicaragua. Ros. Mari. TOn'eS/José Luis Coragglo.- Insurgencia popular y resoluciones sociales en lorno a la revolución sandinista. Cerlos VII.,.- Estados Unidos frente a Nicaragua. Lucrecla Lozano.

PANAMA

- la democracia en Panamá. Mario Gandasegul- Panamá: la lucha por la democratización y los derechos humanos. Ricardo Arlal Calder6n.

ESTUDIOS COMPARADOS COSTA RICA-HONDURAS

- Partidos, desarrollo politico y conflicto social en Honduras y Costa Rica. Análisis compa-ralivo.José Luis Vega Carballo.

- Neutralidad vrs. Militarización. Costa Rica y Honduras ante la crisis regionaL Francisco RojasAravena.

ANEXO_ Informe de Amnistla Internacional sobre la situación de los Derechos Humanos en los paises

centroamericanos durante 1967.

BIBLIOGRAFIA

- Otros articulos.- libros.

CENTROS DE INVESTlGACION.

Suscripciones: EDISA, López de Hoyos, 141. 28002 Madrid

Page 163: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

NORMAS PARA IA PRESENTAOON DE TRABAJOSA IA REVISTA DE OENOAS SOOALES

1. Los trabajos deben ser originales e inéditos.2. La extensión no sobrepasará 25 cuartillas tamaño carta a doble

espacio.3. De cada trabajo se presentarán 1 original y 2 copias. Deben ser

presentados en IimpÍo, sin borrones ni tachaduras.4. Los trabajos no tendrán al pie de página notas aclaratorias.5, Si por la índole del trabajo las notas aclaratorias se h.acen indis-

pensables, estas irán numeradas al final del anículo.6. La bibliografía utilizada se consignará al final, numerada y por

orden alfabético de autor. Las referencias bibliográficas en eltexto se consignarán entre paréntesis, remitiendo al .apellido delautor, a la fecha de edición, y al número de página correspon-diente. En el caso de que se trate de varias obras del mismoautor, la referencia indicará el número que le corresponda en labibliografia.La bibliografia debe incluir los siguientes datos:a) De libros: autor, título del libro (subrayado), edición, ciu-

dad, editorial, fecha, páginas.b) De publicaciones periódicas: autor, título del articulo (entre

comillas). En: nombre de la revista (subrayado), Ciudad,país, año, voL, número, mes, año, página. Serie.

c) El primer apellido del autor irá en mayúsculas,8. Se acompañará un resumen de 10 líneas del contenido del traba-

jo y un currículum vitae del autor que contenga:a) Grados académicos.b) Cargos académicos ocupados en el pasado.c) Cargos académicos que ocupa en el presente.d) Principales public;aciones.

9. Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un dictami-nador que no conocerá el nombre del autor. El nombre del dicta-minador será también reservado.

10. La última decisión para la publicación o rechazo de un articulocorresponde al Consejo Editorial de la Revista, el cual tomará encuenta sin que sea obligante, la opinión del dictaminador.

11. La Revista no asume ninguna responsabilidad en cuanto a ladevolución de originales y copias de los trabajos que se le some-tan para su publicación.

12. Si el artículo contiene cuadros o gráficos, el autor los proporcio-nará en limpio y en una hoja apane cada uno. De cada uno deellos proporcionará además 3 copias.

Page 164: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

u. EDITORIAL DE U. UNIVERSIDAD DE COSTA RlCA INFORMA QUE TAMBIEN PUBUCAlAS SIGtnENTES REVISTAS, CON lOS MISMOS PRECIOS DEL PRESENTE EJEMPlAR

rauta de la revista

Anuario de Estudios CentroamericanosRevista de Agronomía CostarricenseRevista de Mes y Letras, KiñinaRevista de Biología TropicalRevista de Ciencia y TecnologíaRevista de Ciencias EconómicasRevista de Ciencias SocialesRevista de EducaciónRevista de FUología y llngüistlca.Revista de Filosofta

Ultimo No. publicado

Vol. 15, Pase. 2, 1989Vol. 13. No. 2, 1989Vol. XIV, No. 1-2, 1990Vol. 38, Pase. 2, 1990Vol. XII, No. 1-2, 1988Vol. X, No. 1, 1990No. 47, J990Vol. 14, NO.2, 1990Vol. XV, No. 2, 1989Vol. XXVIII, No. 67-68, 1990

Page 165: UNIVERSIDAD DECOSTARICA...en el caso de Costa Rica, es producto de todo un proceso histórico que arrar.ca desde la época colonial. 10 Durante elperíodo en que Costa Ricaestuvo bajo

La elaboraci6n de esta Revista estuvo a cargo dela Oficina de Publicaciones de la Universidadde Costa Rica, incluidos: levantado de texto,diagramaci6n, fOlomed.nica, montaje, impre-si6n y encuadernación de 1000 ejemplares. Sefinalizó en el mes de octubre de 1990.

Ciudad Universitaria Rodrigo FadoSan José, Costa Rica. A. C.