universidad de santiago de compostela · fisiopatologia y semiologia por aparatos y sistemas...

43
Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Medicina Patología General MédicoQuirúrgica 2009/2010 Parte 1 Conceptos Generales Ética Médica Genética

Upload: dangdang

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

      

Universidad de Santiago de Compostela 

 

Facultad de Medicina 

 

 

 

 

 

 

Patología General Médico­Quirúrgica  

 

 

2009/2010 

 

 

 

 

 

Parte 1 

Conceptos Generales 

Ética Médica 

Genética   

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 2  

Etiopatogenia General 

Conceptos Generales y Ética Médica 

Genética Médica 

Muerte Celular: Necrosis y Apoptosis 

Patología General de las Neoplasias 

Manifestaciones Clínicas de las Enfermedades Oncológicas 

Inmunopatologia 

Síndrome Febril 

Envejecimiento 

 

 

Fisiopatologia y Semiologia por Aparatos y Sistemas 

Sistema Endocrino 

Metabolismo y Nutricion 

Nefrologia 

Equilibrio Hidroionico y Acido‐base 

Patologia Reumatica 

Aparato Circulatorio 

Aparato Respiratorio 

Hematologia 

Aparato Digestivo 

Sistema Nervioso 

 

 

Patologia General Quirurgica 

   

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 3  

PROGRAMA TEÓRICO DE PATOLOGÍA GENERAL MEDICO­QUIRÚRGICA 

A) ETIOLOGÍA GENERAL ENFERMEDAD, SÍNDROME Y ÉTICA MÉDICA 1)      Conceptos de enfermedad y de síndrome. Etiología general. Patogénesis, fisiopatología y anatomía 

patológica. Semología. Propedéutica clínica.  2)      Análisis de los síntomas y signos. Ética médica. Principios y fundamentos. Fundamentos éticos de la 

investigación científica.   GENÉTICA MÉDICA 1)       Patología  genética  vs.  Patología hereditaria.  Importancia médica  cuantitativa  y  cualitativa de  la 

patología genética y hereditaria. Conceptos de homo, hetero, hemizigosis y genotipo compuesto, polimorfismo,  pleiotropia  y  pseudopleiotropia.  Penetrancia  y  expresividad.  Modalidaddes  de transmisión hereditaria. 

2)      Herencia  autosómica  recesiva  y dominante. Criterios de  transmisión  respectivos. Resolución de problemas. 

3)       Herencia  recesiva  y  dominante  ligada  al  cromosoma  X.  Herencia  mitocondrial.  Criterios  de transmisión respectivos. Resolución de problemas. 

4)       Herencia  poligénica.  Características  y  criterios  de  transmisión.  Resolución  de  problemas. Alteraciones numéricas  y  estructurales de  los  cromosomas:  Principales  síndromes  clínicos. Bases terapéuticas de la patología genética. 

  FIEBRE  1)       Fiebre:  Concepto  de  fiebre.  Grados  de  elevación  térmica.  Causas  de  fiebre.  Mecanismo  de 

producción de la fiebre.  2)      Fiebre: Síndrome  febril. Complicaciones de  la  fiebre. Patrones de  fiebre. Síndrome de  respuesta 

inflamatoria sistémica. Concepto de hipertermia. Causas y manifestaciones.   ENVEJECIMIENTO 1)      El envejecimiento: Concepto mecanismos del envejecimiento. 2)      El envejecimiento: Alteraciones con el envejecimiento en los diferentes aparatos y sistemas. 3)      El envejecimiento: Características particulares de la enfermedad en el paciente de edad avanzada.  INMUNOPATOLOGIA  1)       Inmunodeficiencia: Deficiencia de  los mecanismos  inespecíficos de  la  inmunidad  (barreras  físico 

químicas, moléculas,  células) agrupados por aparatos y  sistemas  (piel, aparato digestivo, aparato respiratorio,  aparato  genitourinario).  Deficiencias  del  complemento.  Deficiencia  otras moléculas con capacidad opsónica. Concepto de reactantes de fase aguda. Ausencia de bazo. Infecciones más frecuentes asociadas a cada forma de inmunodeficiencia. 

2)      Inmunodeficiencia: Deficiencia de los mecanismos específicos de la inmunidad. Trastornos innatos y adquiridos de  células: Trastornos  innatos y adquiridos de  células T.  Infecciones más  frecuentes asociadas a cada forma de inmunodeficiencia. 

3)      Mecanismos de daño tisular de causa inmunológica: Hipersensibilidad tipo I según Gell y Coombs (mediada por  IgE). Conceptos de alergia y de atopia. Etiopatogenia general de  las enfermedades alérgicas. La inflamación alérgica. Manifestaciones clínicas generales de las enfermedades alérgicas. 

4)      Mecanismos de daño tisular de causa inmunológica: Hipersensibilidad tipo II según Gell y Coombs (mediada  por  anticuerpos  frente  a  elementos  celulares  o  de  matriz  extracelular).  Formas  de inmunohemólisis. Ejemplos de enfermedades autoinmunes por este mecanismo. Hipersensibilidad tipo V según Gell y Coombs (mediada por anticuerpos con efecto estimulante). 

5)      Mecanismos de daño tisular de causa inmunológica: Hipersensibilidad tipo III según Gell y Coombs (mediada por  inmunocomplejos). Enfermedades por  inmunocomplejos circulantes.  Mecanismo de formación de  inmunocomplejos  con  carácter patológico. Mecanismos del depósito e  inflamación inducida por inmunocomplejos circulantes. Causas generales de enfermedad por inmunocomplejos circulantes. Ejemplos de enfermedades autoinmunes por este mecanismo.  Manifestaciones clínicas generales  de  las  enfermedades  por  inmunocomplejos  circulantes.   Enfermedades  por  formación local de inmunocomplejos. 

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 4  

6)      Mecanismos de daño tisular de causa inmunológica: Hipersensibilidad tipo IV según Gell y Coombs (mediada  por  células).  Daño  tisular  mediado  por  macrófagos.  Enfermedades  granulomatosas. Ejemplo de la tuberculosis. Daño celular mediado por células T. Ejemplo de enfermedades víricas y autoinmunes. Daño celular mediado por queratinocitos y otra células. Dermatitis de contacto. 

7)       Mecanismos  de  daño  tisular  de  causa  inmunológica:  Otros  mecanismos  de  inflamación  no clasificables  según Gell  y  Coombs:  Producción  de  citoquinas  y  quimiocinas.  Aspectos  genéticos.  Sepsis y shock séptico. Superantígenos. 

8)       Autoinmunidad:  Mecanismos  para  la  pérdida  de  autotolerancia.  Patogenia  general  de  las enfermedades autoinmunes. Enfermedades autoinmunes organoespecíficas y no‐organoespecíficas. 

9)      Autoinmunidad: Manifestaciones generales de las enfermedades autoinmunes. 10)   Inmunopatología  de  los  trasplantes  de  órganos  y  tejidos.  Tipos  de  trasplantes  en  cuanto  a  su 

barrera  inmunológica.  Tipos  generales  de  rechazo  por  su  patocronia  y  patogenia:  rechazo hiperagudo,  rechazo  agudo,  rechazo  crónico.  Inmunosupresión  antígeno‐específica  y  antígeno‐inespecífica. Enfermedad del injerto contra el huésped. 

 ONCOLOGÍA GENERAL 1)       Conceptuación  expansiva  y  restrictiva  de  neoplasia maligna. Oncogénesis:  Carcinógenos  físicos, 

químicos y biológicos.  2)       Oncogénesis:  Oncogenes.  Mutación  somática  y  germinal  y  sus  consecuencias.  Diferencias 

fundamentales  entre  la  oncogénesis  animal  y  humana. Mecanismos  naturales  que  estimulan  y limitan el crecimiento neoplásico. 

3)      Metástasis. Vías y mecanismos de producción: Teorías del filtro vascular, de la semilla y del suelo y "homing theory". Clasificación TNM. 

4)       Expresividad  clínica  general  de  las  neoplasias malignas. Manifestaciones  locales  y  extralocales: síndromes  paraneoplásicos,  y  repercusión  psíquica.  Causas  principales  de  mortalidad.  Bases terapéuticas de las neoplasias malignas. 

     B) FISIOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA   APARATO CIRCULATORIO 1)      Ciclo cardíaco. Arritmias cardiacas: concepto. Fisiopatología. 2)      Clasificación de los trastornos del ritmo cardíaco: arritmias hiper e hipoactivas. 3)      Insuficiencia cardiaca. Causas y mecanismos de compensación en la insuficiencia cardiaca.  4)      Clasificación fisiopatológica de la insuficiencia cardiaca. 5)       Fisiopatología  de  la  congestión  pulmonar  de  causa  cardiaca.  Manifestaciones  clínicas  de  la 

insuficiencia cardiaca. Fundamentación terapéutica. 6)       Fisiopatología  y  clínica  de  las  valvulopatías:  valvulopatías  por  sobrecarga  de  presión. 

Fundamentación terapéutica. 7)       Fisiopatología  y  clínica  de  las  valvulopatías:  valvulopatías  por  sobrecarga  de  volumen. 

Fundamentación terapéutica. 8)       Ateroesclerosis:  factores  de  riesgo,  mecanismos  patogénicos  y  consecuencias  generales. 

Fundamentos para su prevención. 9)      Fisiopatología de la ciruculación coronaria (1). Reserva coronaria. 10)   Fisiopatología  de  la  ciruculación  coronaria  (2).  Isquemia  y  necrosis miocardica.  Fundamentación 

terapéutica. 11)  Fisiopatología y clínica del shock cardiogénico. Fundamentación terapéutica. 12)  Síndromes hipertensivos: hipertensión arterial pulmonar. 13)  Hipertensión arterial sistémica: Fisiopatología clínica y fundamentación terapéutica. 14)  Síndrome del taponamiento y constricción pericárdica. Fisiopatología de la disección aórtica.  APARATO RESPIRATORIO  1)       Insuficiencia  respiratoria: Concepto y  tipos. Formas  fisiopatológicas de  insuficiencia  respiratoria: 

hipoventilación alveolar aguda y crónica 2)       Insuficiencia  respiratoria:  Formas  fisiopatológicas  de  insuficiencia  respiratoria:  disminución  de 

oxígeno  en  el  aire  inspirado,  disbalance  ventilación/perfusión,  efecto  shunt,  alteración  de  la 

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 5  

difusión.  Alteraciones  gasométricas  en  las  diferentes  formas  fisiopatológicas  de  insuficiencia respiratoria. 

3)       Insuficiencia  respiratoria:  Consecuencias  y manifestaciones  clínicas  generales  de  la  insuficiencia respiratoria. Hipoxia tisular. Poliglobulia. Cianosis. 

4)      Manifestaciones  clínicas principales de  las enfermedades  respiratorias: Tos. Causas y patogenia. Formas  clínicas.  Disnea.  Causas  generales  de  disnea.  Características  de  la  disnea  en  las enfermedades respiratorias. 

5)      Manifestaciones  clínicas  principales  de  las  enfermedades  respiratorias:  Síndrome  de  ocupación alveolar.  Síndrome  de  irritación  y  de  ocupación  pleural.  Derrame  pleural  y  neumotórax.  Otros síndromes en las enfermedades torácicas: síndrome de vena cava superior. 

6)      Enfermedad pulmonar obstructiva:  Concepto de alteración ventilatoria obstructiva y  restrictiva. Concepto de asma y de hiperreactividad bronquial. Concepto de  limitación crónica al flujo aéreo.  Alteraciones fisiopatológicas y manifestaciones clínicas generales en las enfermedades obstructivas. 

7)       Patología  de  la  membrana  alveolocapilar:  Síndrome  de  daño  pulmonar  agudo.  Causas, mecanismos,  fisiopatología  y  manifestaciones  generales  de  las  enfermedades  infiltrativas intersticiales crónicas. 

  APARATO DIGESTIVO 1)       Patología  general  del  esófago.  Síntomas  esofágicos  (disfagia,  odinofagia,  dolor,  pirosis, 

regurgitación y rumiación). Síndrome esofágico. 2)      Patología general gastroduodenal: alteraciones motoras. Vómitos. Alteraciones secretoras: hiper e 

hipoclorhidría. Sangrado digestivo. 3)       Síndrome  de  malabsorción.  Alteraciones  de  la  digestión,  de  la  absorción  y  del  transporte. 

Manifestaciones clínicas. 4)      Síndrome diarreico. Agrupamiento fisiopatológico de sus principales causas. 5)      Obstrucción intestinal. Causas mecánicas, adinámicas y dinámicas. Fisiopatología. Manifestaciones 

clínicas. Síndrome de estreñimiento. 6)      Patología general hepática. Síndrome ictérico. Síndrome de hipertensión portal. Síndrome ascítico. 

Fisiopatología de la ascitis en las enfermedades hepáticas. 7)       Síndrome  de  insuficiencia  hepática.  Fisiopatología.  Expresividad  clínica.  Evolución  hacia  la 

encefalopatía. 8)      Patología general de  la vesícula y de  las vías biliares. Litiasis biliar y sus consecuencias. Discinesia 

biliar y síndrome coledociano. Patología general del páncreas. Procesos  inflamatorios. Neoplasias pancreáticas. 

 SISTEMA NERVIOSO  1)      Patología general de la corteza cerebral: Síndromes cerebrales lobares.  2)      Patología general de la corteza cerebral: Afasias, apraxias, agnosias. Demencias. 3)      Patología general del sueño. Síndrome epiléptico. 4)      Patología general de los estados de consciencia. Coma. estado vegetativo persistente. El tronco del 

encéfalo en la muerte cerebral. 5)       Patología  general  de  la  función motora,  tono  y  reflejos.  Síndromes  de  la  primera  y  segunda 

neurona motora. 6)      Patología general de la sensibilidad. Dolor. 7)      Patología general de los núcleos basales. Movimientos anormales y distonias. 8)      Patología general del cerebelo y del sistema vestibular. Ataxias. Vértigo. 9)      Patología general de las meninges y del líquido cefalorraquídeo. Síndrome meníngeo. Hidrocefalia. 

Hipertensión intracraneal. 10)  Patología general de la circulación cerebral. El ictus. 11)  Síndromes neurovasculares. Síndromes isquémicos. Síndromes hemorrágicos. 12)  Patología general de la médula espinal y nervios periféricos. 13)  Patología general del músculo y de la unión neuromuscular. Miopatías. Síndrome miasténico.  HEMATOLOGIA  1)       Patología  de  la  serie  roja:  Anemias.  Concepto  de  anemia.  Estimación.  Variaciones  en  la 

hemoglobina,  hematocrito  e  índices  corpusculares.  Etiopatogenia  de  las  anemias.  Mecanismos generales de producción. 

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 6  

  2)       Patología  de  la  serie  roja:  Anemias.  Síndrome  anémico.  Características  clínico‐biológicas  de  las 

anemias hiperregenerativas (sangrado y hemólisis). 3)       Patología  de  la  serie  roja:  Anemias.  Características  clínico‐biológicas  de  las  anemias 

hiporregenerativas  (anemia  ferropénica, anemia por déficit de  fólico/B12, anemia de enfermedad crónica,  anemia  de  insuficiencia  renal,  anemia  de  enfermedades  endocrinas,  anemia  aplásica, anemia mieloptísica, síndromes mielodisplásicos). Poliglobulia. 

4)       Patología  de  la  hemostasia:  Diátesis  hemorrágica.  Alteraciones  vasculares.  Causas  y manifestaciones  clínicas  generales.  Trombopenias  y  trombocitopatías.  Causas  y manifestaciones clínicas generales. 

5)       Patología  de  la  hemostasia:  Diátesis  hemorrágica.  Alteraciones  de  la  coagulación.  Causas congénitas  y  adquiridas.  Manifestaciones  clínicas  generales.  Hiperfibrinolisis.  Coagulación intravascular diseminada. Hipercoagulabilidad. Causas y manifestaciones generales. 

6)       Patología  de  la  serie  blanca:   Leucocitosis.  Causas.  Formas.  Causas  de  neutrofilia.  Leucopenia. Causas y consecuencias de  la neutropenia. Patología de  los ganglios  linfáticos y el bazo. Causas de adenomegalias.  Manifestaciones  clínicas  generales.  Causas  de  esplenomegalia.  Consecuencias generales 

  METABOLISMO Y NUTRICION 1)       Compartimentos  corporales.  Importancia  fisiopatológica  de  su  constricción  y  expansión. 

Malnutrición energético proteica. Los cinco grandes grupos causales. Restricción energética. Tipos y grados. Fisiopatología de la restricción energética total y severa en sus diferentes etapas. 

2)      Características fisiopatológicas diferenciales de la restricción energética total y severa en el sujeto sano con peso normal y en el obeso. Periodo postrestricción energética. Importancia fisiopatológica de la memoria de la composición corporal. 

3)       Expresividad  clínica  de  la malnutrición  energético  proteica.  Causas  de muerte.  Valoración  del estado  nutricional  del  paciente.  Fundamentación  del  tratamiento  de  la malnutrición  energético‐proteica. 

4)      Clasificación según IMC. Prevalencia fisiopatología. Disbalance energético y sus causas. 5)       Clasificación  fenotípica  de  la  OB:  Hipertrófica,  hiperplásica  y mixta;  androide  y  ginoide  y  sus 

características  diferenciales.  Patología  asociada  a  la  obesidad  y  características  fisiopatológicas diferenciales:  osteoarticular  respiratoria,  metabólica  y  cardiovascular.  Síndrome  metabólico. Restauración del balance energético como base del tratamiento del sobrepeso y obesidad. 

6)      Metabolismo del calcio y su regulación. Síndromes de hiper e hipocalcémia. Regulación de la masa ósea. Fase de modelado y remodelado óseo en ambos sexos. 

7)      Osteopenia y osteoporosis. Grandes grupos causales. Mecanismos patogenéticos y fisiopatológicos comunes. Consecuencias de  la osteoporosis. Fundamentos para  la prevención y tratamiento de  la osteopenia/osteoporosis. 

8)      Metabolismo lipídico: Concepto y clasificación de las hiperlipoproteinemias. Hiperlipoproteinemias genéticas. Genética, patogenia, fisiopatología y semiología. 

9)      Hiperlipoproteinemias secundarias: Patogenia, fisiopatologia y semiología.   SISTEMA ENDOCRINO 1)       Diabetes  mellitus:  Concepto,  tipos  y  categorías  relacionadas.  Importancia  cuantitativa.  Carga 

sanitaria y social. 2)      Diabetes tipo 1 y 2: Dos mecanismos patogenéticos, una fisiopatología y una unidad clínica. 3)      Diabetes mellitus: Complicaciones micro y macrovasculares: Mecanismos patogenéticos. 4)      Diabetes mellitus: Complicaciones micro: Retinopatía. Clasificación y  fundamentos  terapéuticos.  

Nefropatía. Historia natural clínica. Fundamentos terapéuticos. 5)      Síndrome hipoglucémico: Grandes grupos causales. Expresividad clínica y bioquímica. 6)      Patología general endocrina: Por "acción hormonal excesiva", por "acción hormonal insuficiente", 

por "especificidad esparcida" y por "disregulación feedback". 7)      Patología general hipotálamo hipofisaria. Los cinco grandes grupos causales (genéticos, tumorales, 

inflamatorios, vasculares y traumáticos) y su expresividad clínica dominante. 8)      Tumores hipofisarios (1). Clasificación. Expresividad clínica neurológica. 9)      Tumores  hipofisarios (2). Expresividad clínica endocrina. 10)  Patología general adrenal: Discorticismos, mineralocorticismos, feocromocitoma.  

Patología General Médico‐Quirúrgica        2009/20010 

JNuno    Pagina 7  

11)  Patología general del desarrollo sexual, hipogonadismos. 12)  Patología general del tiroides. Clasificación estructural y funcional. Yodo y tiroides 13)  Patología funcional del tiroides: Tirotoxicosis. 14)  Patología funcional del tiroides: Hipofunción.   RIÑÓN Y VÍAS URINARIAS 1)      Evaluación clínica de  las enfermedades renales: que afectan al glomérulo, que afectan al túbulo, 

que afectan al intersticio. Anormalidades urinarias asintomáticas: proteinuria, hematuria  2)      Insuficiencia renal crónica: Etiología general y patogenia 3)      Insuficiencia renal crónica: Fisiopatología y expresividad clínica. Fundamentos de su tratamiento. 4)      Fracaso agudo renal. Etiología, patogenia, fisiopatología y expresividad clínica. Fundamentos de su 

tratamiento. 5)      Grandes síndromes glomerulares: S. nefrítico y nefrótico.   EQUILIBRIO HIDROIONICO Y ÁCIDO‐BASE  1)      Síndromes hipertónicos e hipotónicos  2)      Hiperpotasemias e hipopotasemias  3)      Acidosis y alcalosis metabólicas 4)      Acidosis y alcalosis respiratórias   PATOLOGÍA GENERAL QUIRÚRGICA 1.      Biología de la reparación orgánica. El proceso de cicatrización: evolución biológica. 2.      Heridas: clasificación y  tipos anatomoclínicos. Clínica. Principios básicos del  tratamiento general. 

Cicatrices patológicas: etiología y tratamiento. 3.       Inflamación e  infección desde el punto de vista quirúrgico. Supuración. Estudio de  los diferentes 

procesos supurativos. Clínica. Bases del tratamiento. 4.       Infecciones  necrotizantes  de  partes  blandas.  Fisiopatología,  clínica,  diagnóstico  y  bases  del 

tratamiento. 5.       La  herida  infectada.  Bacteriología  de  las  heridas.  Principales  fuentes  de  infección.  Normas  de 

conducta ante una herida infectada. 6.      Profilaxis de la infección quirúrgica. Antibióticos y cirugía: principios básicos de la antibioterapia en 

cirugía. Aspectos inmunológicos de la infección quirúrgica. Concepto de anergia. Inmunoprofilaxis. 7.       Infección  general  séptica.  Bacteriemia  y  septicemia.  Etiología  y  patogenia.  Diagnóstico   y 

pronóstico de la sepsis. Bases del tratamiento. 8.       Shock:  estudio  general.  Clasificación.  Etiología.  Fisiopatología.  Clínica.  Diagnóstico.  Bases  del 

tratamiento 9.      Estudio general de los traumatismos. Fisiopatología. Principales tipos de traumatismos. El paciente 

politraumatizado.  Disfunción  orgánica  múltiple  (MODS).  Fallo  multiorgánico  (MOF).  Principios básicos de conducta en el enfermo traumatizado grave y en el politraumatizado. 

10.  Hemorragia en cirugía. Hemostasia. 11.   Quemaduras.  Clasificación.  Síndrome  local  y  general  del  quemado.  Pronóstico.  Bases  del 

tratamiento local y general del enfermo quemado. 12.  Valoración del riesgo quirúrgico. Preparación para el acto operatorio 13.  El acto operatorio. Fisiopatología. Respuestas neuroendocrina al traumatismo quirúrgico. Principios 

fundamentales de conducta en el acto operatorio. 14.  El período postoperatorio. Problemas metabólicos en el enfermo operado.  La nutrición  artificial. 

Regulación y alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Insuficiencia renal aguda en el postoperatorio. Técnicas generales de reanimación cardio‐respiratoria. 

15.  Estudio general del cáncer. Principios generales en el tratamiento de los tumores malignos.  

Patología General Médico‐Quirúrgica      Ética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 8  

Conceptos Generales y Ética Medica 

 Concepto de Salud y Enfermedad La salud es un estado completo de bien estar físico, mental y social y no solo la ausencia 

de enfermedad o dolencia. Criterios objetivos que definen el estado de salud (OMS, 1947): 1. Criterios Morfologicos; 2. Criterio Etiologico; 3. Criterio Funcional; 4. Criterio Utilitario; 5. Criterio Comportamiento o Conducta.  Cualidad de Vida Capacidad Funcional (tomar las propias decisiones). Autopercepcion del bien estar o su ausencia. Relacion con los síntomas derivados de la enfermedad o producidos por el tratamiento.  Enfermedad Es un modo de vivir aflictivo, anómalo y reactivo a una alteración del cuerpo que hace 

imposible  la  vida  biológica  (enfermedad  letal)  impide  o  entorpece  transitoriamente  la realización de la vida personal (enfermedad curable ) o limita de un modo preciso y definitivo (enfermedad incurable, residual o cicatricial). 

 Patología Tratado del estudio de la enfermedad. Distinguimos desde el punto de vista académico: 

Etiologia: causas de la enfermedad.  Patogenia    explican los mecanismos que ponen en marcha la   Fisiopatologia    causa para consumar el efecto.  Semiologia o Semiótica: forma de manifestarse la enfermedad.  Patocronia: estudia el desarrollo de la enfermedad en el tiempo. 

La  Etiología  (causa)  actua  sobre  el  organismo  a  nivel  morfológico,  bioquímico, molecular,  …  los mecanismos  por  los  que  se  da  lugar  la  alteración  en  aparatos,  órganos, sistemas, tejidos, procesos bioquímicos, moléculas, … es la Patogenia. 

La mala función de aparato, sistema, órgano es la Fisiopatologia y explica los síntomas y signos. 

La  Semiologia  trata  del  significado  de  los  procesos  sociales  pero  lo  utilizamos  como conjunto de signos y síntomas que caracterizan un proceso moroso. 

   

Etiologia (causas)

Patogenia

Cuadro Morboso Morfologia

Bioquimica Molecular

Fisiopatologia (alteracion del

organo o sistema)

Semiologia (Signos/Sintomas)

Accion

Reaccion

Patologia Clínica 

Patologia General 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Ética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 9  

Tenemos  tres  sistemas:  sistema  nervioso,  endocrino  e  inmune.  Los  sistemas  se diferencian de  los aparatos en que  los  sistemas  integran, no  tienen una estructura  limitada, mientras que los aparatos tienen función propia y están regulados por los sistemas. 

Etiologia Causas externas   ‐Agentes Fisicos   ‐Agentes Químicos   ‐Agentes Biológicos   ‐Agentes Psicosociales Causas internas   ‐Herencia   ‐Consituicion Patogenia Estudia los mecanismos por los cuales se enferma. Fisiopatologia Estudia el funcionamiento anormal de órganos y sistemas. Patocronia Estudia la evolución de la enfermedad en el tiempo. Existe una división  referida  sobretodo  a  enfermedades  infecciosas, pero  la utilizamos 

para todas: Tipo evolutivo   ‐Aguda (menos de 6 semanas)   ‐Crónica (más de 6 semanas) Fases evolutivas ‐Incidencia de causa ‐Incubacion ‐Prodramos ‐Aparicion ‐Acmé o fase de estado ‐Defervescencia ‐Terminacion (crisis o lisis) ‐Convalecencia ‐Empeoramiento:     .exacerbamiento (acmé)     .recrudescencia (defervescencia)     .recaída (convalescencia)     .recidiva: aparición de la enfermedad cuando esta ya ha sido curada. Semiología Estudio de los señales de enfermedad. Sintoma: información que nos da el paciente. Es subjectiva. Ej.: dolor de cabeza, disnea. Signos: objetivados por el facultativo. Ej.: tos, tumor, glucemia elevada. Los signos se dividen en:   ‐Anatomoclinicos (lesión)   ‐Fisiopatologicos (disfunción) 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Ética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 10  

  ‐Etiologicos  (nos  determinan  la  enfermedad  son  los  más  importantes)(estudio microscópico, cariotipo) 

Sindrome Conjunto de síntomas y de signos que aun teniendo una etiología diversa, presentan una 

fisiopatología común que condiciona la entidad clínica. Ej: Insuficinecia cardiaca     ‐etiologia diversa: HTA, IAM, herencia….     ‐sintomas semejantes: disnea de esfuerzo, edemas…    Síndrome de crushing 

    ‐etiologia:  por  tomar  corticoides  orales,  tumor  en  la  glandula  suprarrenal, tumor hipofisario…. 

    ‐sintomas y signos  Entidad Nosológica o Enfermedad Formas  de  enfermar  que  tienen  una  etiología,  patogenia,  fisiopatología,  patocronia  y 

semiología especificas y constantes en cada paciente.  ETICA MÉDICA 1. Autonomía: consentimiento informado 2. Primun non nacere (no maleficiencia) 3. Justicia 4. Beneficiencia 

  Problema Oval Ética 1º grado  Autonomia 

Beneficiencia Ética 2º grado  Justicia 

No maleficiencia ACTO MÉDICO Implica capacidad y competencia. La competencia implica poder. PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA 1. Principio de la Autonomía (más importante de todos los principios) 

Siempre  hay  que  respectar  la  decisión  del  paciente  (siempre  que  este  sea competente) aunque la decisión conlleve la muerte. Hay que evitar vicios como la persuacion, coaccion y manipulación. Ej.: de persuacion: explicar solo los beneficios y no los riesgos. 

2. Principio de la No Maleficiencia Lo primero es no hacer daño. 

3. Principio de Justicia Todo individuo debe recibir la misma asistencia independientemente del sexo, raza, religión, condición social, lugar… Este  es  de  los mas  incumplidos, por  ejemplo,  en Andaluzia  hay operaciones para transexuales y en Galicia no. 

4. Principio de la Beneficiencia 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Ética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 11  

Mejorar la salud del paciente en la medida de los posible: este no es obligatorio ya que no nos pueden obligar a curar al paciente pero si hacer  lo máximo posible por su salud. 

CONSENTIMIENTO INFORMADO Al realizar un acto médico que  implique riesgo como biopsias, TAC, RNM, cateterismo, 

Iqx….  Hay  que  informar  al  paciente  de  los  riesgos  y  beneficios  de  la  prueba  y  además asegurarnos de que el paciente lo entiende. 

Hay situaciones donde se puede obviar el consentimiento informado como por ejemplo situaciones de urgencia. 

PRIVILEGIO TERAPEUTICO Hace referencia a la capacidad del medico decidir no informar. Se sopesan los pros y contras de la situación y como la información puede repercutir en 

la salud del paciente (en base a esto decidimos que hacer). El privilegio  terapéutico  se  tiene que usar en  la medida  justa.  (se hace mucho en  los 

países latinos, enmascaradamente en los anglosajones).  Excepciones del consentimiento informado: ‐urgencia vital ‐incapacidad del paciente ‐riesgo para la salud publica ‐imperativo legal o jurídico ‐privilegio terapéutico. 

 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 12  

Genética Médica 

Paciente: Edad: 32 a Talla: 159 Se hizo un tac para intentar explicar la gran cantidad de grasa en el abdomen y poca en 

las extremidades. Diagnostico: Estenosis Aortica + Lipodistrofia parcial + resistencia a la insulina Lipodistrofia Parcial Familiar: enfermedad autosomica dominante, se realiza la búsqueda 

de posibles mutaciones en los gens LMNA, PPARG, AKTZ. Se  hizo  una  separación  de  linfocitos,  se  extrajo  el  ADN,  si  hizo  la  PCR  y  por  fin  una 

secuenciación. Mutación del gen LMNA   mutacion del gen11 Normal – TGC   cisteina Mutante – TTC   fenilalanina   Experimento de Griffith Intento de inventar una vacuna para eliminar el estreptococos. Cuando  infectaba  con estreptococos  lisos  las  ratas morían pero  cuando  infectaba  con 

rugosos no.  Experimento de Avery, McLeod y McCarthy Utilizaron  los experimentos de Griffith. Con  los  resultados sabían que había algo en el 

ADN que hacia la rata morir, cuando se utilizó DNAasas las ratas no morían.  Experimento de Hershey‐Chase Utilizó virus que infectaban bacterias. Marcaban los virus con isotopos como el fosforo y 

otros con azufre. El ADN de las bacterias que estaban infectadas con virus marcados con azufre no  se  detectaban mientras  que  las  que  estaban  con  los  que  tenían  fosforo  fosforo  tenían radioactividad. Así se probo que la razón estaba en el ADN. 

 El ADN esta formado por una doble cadena, bases puricas y pirimidicas. Las histonas son 

responsables por el empaquetamiento del ADN.  Gen Es la unión de secuencias genómicas que codifican un conjunto coherente de productos 

potencialmente funcionales. Los  genes  están  constituidos  por  los  exones,  y  entre  ellos  están  los  intrones  (no 

codifican). Existen regiones que no se condifican donde en su extremo 5’ se atrapa el promotor y en el 3’ se atrapa por la POLY‐A. 

El ADN se va a transcribir en RNA, en esta transcripción se va a perder los intrones en un proceso llamado splicing. Esto proceso va a estar regulado por el promotor, por eso, cuando se describe la posición del promotor se utiliza números negativos (ej.: ‐35, a 35 bases del inicio de la transcripción). Desde el punto de vista físico es difícil de localizar. El promotor se va a unir a proteínas  que  a  van  a  constituir  el  transcriptoma.  Sobre  el  promotor  vana    actuar  otras 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 13  

secuencias de ADN –  silenciador – ocupando  zonas  intronicas. El propio ADN actúa  sobre el promotor activando/inhibiendo la transcripción. 

 Factor de Transcripción Proteína  con  dominio  especifico  al  ADN  (DBD).  En  el  genoma  humano  hay  2600 

proteinas con dominio de unión al DBD. 10% de los genes codifican factores de transcripción. Cada gen va a estar activado por varios  factores de  transcripción. La expresión génica 

requiere acción cooperativa con factores de transcripción. DBD   dominio de unión al DNA (elementos de respuestas) SSD   dominio de unión a proteínas (funciones de activación) TAD   dominio de transactivacion  (funciones de activación) Los FTs podrían ser activados o desactivados a través de su SSD. ‐ Unión de ligando (receptores nucleares) ‐ Fosforilacion ‐ Interacciones con otros factores de transcripción (homo‐ o heterodimerizacion) y/o 

proteínas reguladoras Hay  otras  proteínas  que  regulan  la  transcripción  pero  que  no  son  factores  de 

transcripción (carecen de DBD): ‐ Co‐activadores ‐ Remoduladores de la cromatina ‐ Acetilasas de histonas ‐ Deacetilasas ‐ Kinasas ‐ Metilasas  Funciones de los Factores de Transcripcion Regulacion basal de la transcripción Desenrollo Respuesta a señales intracelulares Respuesta al ambiente Control del ciclo celular  Significacion Clinica (ver diapositiva)  Receptores Nucleares Son  proteínas  encargadas  de  detectar  la  presencia  de  hormonas  y  otras moléculas  y 

responder en concreto con otras proteínas (co‐factores), para regular la expresión de los genes específicos  y,  por  lo  tanto,  controlar  el  desenrollo,  la  homeostasis  y  el  metabolismo  del organismo. Actúan como factores de transcripción. 

Ligandos: .‐Hormonas (principalmente esteroideas, tiroideas) .‐Vitamina A y D .‐Disruptores hormonales genobioticos (dioxinas, bifenilos policlorados, genoestrogenos, 

etc) 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 14  

Los  disruptores  hormonales  genobioticos  suelen  ser  contaminantes.  Se  van  a  unir  al receptor de estrógenos. 

Receptores orfanos: LXR, PPARG existen ligandos pero no son específicos. Estructura: semejante a un FT, tiene secuencia DBD y además un dominio donde se va a 

unir un ligando. El ligando al introducirse va a producir un cambio conformacional al receptor. Los receptores pueden estar en el citoplasma. 

Los receptores nucleares pueden actuar en  la transcripción  inhibiéndola o activándola. La región H12 permite que el co‐activador se una y active los genes (agonismo). 

El antagonista  impide que  la   hormona se una y que el coactivador se pueda unir a  la región H12 disminuyendo la expresión de los gens (antagonismo). 

Agonismo inverso. Modulacion selectiva   dependiendo del tejido se producen diferentes gens a partir de 

la misma información.  Patología Genetica vs Patologia Hereditaria Todas  las  enfermedades  hereditarias  son  enfermedades  genéticas,  pero  ni  todas  las 

enfermedades genéticas son hereditarias. La patología genéticas es importante cualitativamente y cuantitativamente. Cuantitativamente: .‐en cada 100 gestaciones, 3 niños tienen patología genética .‐10% de las hospitalizaciones son por patología genética .‐importancia de las enfermedades poligenicas Cualitativamente: .‐avances en el conocimiento de la patogenia .‐avances en el conocimiento de la fisiopatología .‐avances en el conocimiento de las técnicas diagnosticas .‐conocimiento de la función de los gens .‐nuevas bases terapéuticas  Enfermedades monogenicas – herencia mendeliana, un solo gen. Enfermedades complejas – enfermedades poligenicas y multifactoriales Enfermedades  ambientales  –  mas  difícil  de  determinar,  muchas  infecciones  cuyo 

tratamiento también va condicionado por el genoma.  Transmisión de las enfermedades .‐Mutaciones  .‐Genotipo/Fenotipo .‐Trastornos mendelianos monogenicos .‐Herencia mitocondrial .‐Herencia poligenica .‐Cromosomopatias  Mutaciones Cambio en la secuencia del ADN, independientemente de los cambios funcionales. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 15  

La mayoría van a ser inocuas, algunas letales, otras presuponen una ventaja evolutiva (a la hora de reproducirse, así se transmiten “mejores” gens). 

Pueden ocurrir en cualquier  sitio,  línea germinal, periodo embrionario  (hace que unas células presenten la mutacion y otras no) o en los tejidos somaticos. 

Pueden  afectar  a  todo  el  genoma  (ej.:  triploidia),  a  los  cromosomas  (numero  y/o estructura) o a un solo gen. 

Mutaciones Puntuales Es el cambio de una sola base, puede pasar de diferentes formas: .‐Sustitución de bases .‐Desplazamiento del patrón de lectura .‐Mutaciones de sentido errado .‐Mutaciones sin sentido .‐Polimorfismo  Sustitucion Transicion – sustitución de A por G o de C por T. Transversion – sustitución de una pirimidinica por una purica o vice‐versa.  Mutaciones de sentido errado El cambio de una base hace que cambie un aminoácido en la secuencia de la proteína.  Mutaciones sin sentido (non sense mutation) Cambio de base que hace con que ese triplete pase a codificar un codón stop.  Habitualmente, son mas graves las mutaciones sin sentido que las de sentido errado, ya 

que  en  las  primeras  toda  la  secuencia  restante  de  la  proteína  no  es  codificada  y  en  la  de sentido  errado  solo  cambia  un  aa  de  toda  la  secuencia,  aa  que  puede  no  influenciar significativamente la funcionalidad de la proteína final. 

Alteraciones  en  el  mismo  gen  pero  con  diferente  ubicación  lleva  a  diferentes enfermedades independientemente del trazo alterado ser mayor o menor. 

 Desplazamiento del patrón de lectura Delecciones – perdida de una base Inserciones – insecion de una base Este  tipo de mutaciones desplaza el patrón de  lectura en  la medida que al añadir una 

base, modifica los tripletes siguientes. No interesa si se encuentra en un intron o exón porque puede alterar igualmente el splicing. 

 Polimorfismos Todas las que no tienen consecuencia patológica. Son mutaciones  que  no  producen  patología  con  prevalencia  de  1%  o  más.  Pueden 

codificar codones sinónimos o no. Si el triplete cambia en una base que codifica el mismo aa es sinónimo. No  sinónimo es cuando no codifica  la misma base pero no altera  la  función de  la proteína. 

 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 16  

Para pruebas de diagnostico normalmente se secuencia DNA complementar ya que no contiene intrones. 

 Frecuencia de las mutaciones 10^‐10/pb por división celular Tiene mayor probabilidad de ocurrir en  la  línea germinal pues es donde  las células  se 

dividen más.  Y  es más  frecuente  en  los  espermatozoides  que  en  los  ovulos,  estos  solo  se dividen de una sola vez), los espermatozoides se están siempre dividiendo, así que cuanto mas viejos sean peor. 1 de cada 10 espermatozoides lleva mutacion. 

 Mutagénese Espontaneas: procesos endógenos Inducidas: radiaciones ionizantes o agentes químicos Efectos .‐Cambios en los rasgos morfológicos .‐Alteraciones bioquímicas: receptores, … .‐Alteracion en la regulación genética .‐Letalidad .‐Ganancia de función .‐Perdida de función  Mecanismos responsables de las mutaciones .‐Entrecruzamiento desigual     Conversión génica .‐Secuencia CpG, Secuencias de DiPirimidinas .‐Secuencias de DNA inestables .‐Errores en la reparación del ADN  Entrecruzamiento Desigual El  crossing‐over  es  un  proceso  que  aumenta  la  variabilidad,  ocurre  en  determinadas 

zonas y es un mecanismo muy fino. En este proceso es donde se pueden producir mutaciones, unos  cromosomas pueden  recibir mas material  genético  y otros menos – entrecruzamiento desigual. 

Ejemplos: .‐Enanismo por déficit de GH           

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 17  

Seudogen – gen parecido a otro pero sin función Su  gran  parecencia  puede  dar  lugar  a  patología,  cuando  están  activos  (pero mismo 

cuando lo están tienen un grado de actividad inferior al gen original).  .‐Hiperaldosteronismo sensible a corticoides             

Como el CYP11B2 y el CYP11B1 son muy parecidos es fácil crearse un problema.  Conversion génica Intercambio  no  reciproco  de  material  genético,  por  fallo  de  los  mecanismos  de 

reparación, por veces no tiene consecuencia la omisión de reparación pero otras sí.               En el rojo aparece azul, en el azul también debería aparecer rojo.  Ej.: Hiperplasia Suprarrenal Congenita       

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 18  

El  enzima  es  codificado  por  el  CYP21A  y  tiene  a  su  lado  un  seudogen  el  CYP21B, normalmente no pasa nada pero por veces, DNA del seudogen pueden llegar a la zona del gen original y causar problemas. 

 Secuencias CpG y de Dipirimidina Las secuencias T‐T y C‐C son propicias a sufrir mutaciones, formando enlaces covalentes 

que dificultan la maduración. Las  secuencias  CpG  se  relacionan  con  el  hecho  de  que  la  citosina  tiene  tendencia  a 

metilar,  se  relacionando  con  la  desaminacion  a  uracilo,  así  queda  un  par  U‐G,  que  será posteriormente sustituido o el uracilo por timina o la guanina por adenina, originando así una mutación. 

 Secuencias de DNA inestables En un trozo de DNA podemos tener un trinucleotido repetido muchas veces. Síndrome del X Frágil  cuando ocurre el reordenamiento de la secuencia puede haber 

secuencias repetidas de trinucleotidos en mayor numero. En el gen del FMR1 el normal es entre 6‐55 veces, un sujeto que tenga 230 repeticiones 

ya manifiesta este Síndrome.  Errores en la reparación del ADN Xeroderma Pigmentosum    la  luz UV provoca daños en un enzima  importante para  la 

reparación del ADN, la NER (nucleotide excision repair), y produce la formación de dimeros de timina que, con el daño en el enzima, no se pueden corregir, provocando graves problemas en los mecanismos de replicación del ADN y a la manifestación de la enfermedad. 

La ataxia telangiectasia y la anemia de Fanconi son otras dos enfermedades provocadas por errores en la reparación del ADN. 

  TRANSMISION DE ENFERMEDADES ALELICAS Genotipo   constitución alelica especifica de un individuo. Fenotipo   todo el rasgo observado. Homocigoto   individuo con alelos idénticos. Heterocigoto   individuo con alelos diferentes.   Heterocigoto compuesto   el  individuo hereda dos alelos mutantes diferentes a un 

locus determinado. Tipo  Natural  (Wild  Type)    fenotipo mas  comúnmente  observado,  designado  como 

estándar. Hemicigoto   condición de solo tener un alelo de un par. Dominancia   condición donde un miembro de un par de alelos expresase excluyendo 

el otro. Recesividad   termino aplicado a un miembro de un par de alelos en que no se expresa 

cuando otro, el dominante, esta presente. Codominancia   ocurre cuando dos alelos de un gen producen dos productos génicos 

distintos y detectables. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 19  

Dominancia  incompleta   expresión de un fenotipo heterocigótico que es distinto y, a menudo, intermedio entre dos fenotipos homocigóticos. 

Pleiotropia   fenómeno por el cual un único gen produce a nivel del fenotipo, efectos multiples de la anatomía y fisiología, es decir, en distintos tejidos. Por ello esta relacionado con la aparición de un Sindrome. 

Epistasis   fenómeno en que un rasgo es determinado por mas que un gen, como por ejemplo las crestas de gallo. 

Heterogeneidad  alelica    mutaciones  diferentes  en  un  mismo  locus  originan  un fenotipo similar, o sea, la misma enfermedad. 

Heterogeneidad  no  alelica    cuando  un  fenotipo  es  similar  a  otro  resultante  de mutaciones en loci o genes diferentes. Ej.: FPLD, Sindrome de Berardinelli. (ver diapositiva) 

Heterogeneidad  fenotípica    cuando  mutaciones  en  el  mismo  gen  dan  lugar  a enfermedades/fenotipos distintos. (ver diapositiva). 

Fenocopia   cuando una enfermedad no genética simula un efecto genético. Expresividad  variable    grado  variable  con  el  que  un  gen  se  expresa  o  variedad  de 

gravedades que pueden aparecer en la enfermedad con un genotipo, que se manifiesta como la severidad clínica de una enfermedad. 

Penetrancia   es la capacidad de un en para expresarse fenotípicamente, el porcentaje de  individuos que expresan  la enfermedad dentro del grupo que poseen el alelo. Puede  ser completa o incompleta. 

 TRASTORNOS MENDELIANOS MONOGENICOS  

           

          

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 20  

Herencia Autosomica Dominante Criterios .‐Afecta por igual a hombres y mujeres .‐Aparece en todas las generaciones (transmisión vertical) .‐No aparece en la descendencia de personas saludables .‐La probabilidad de que un hijo este afectado es de un 50% .‐Uno de los padres estará siempre afectado .‐Las manifestaciones clínicas varían en función de la penetrancia o expresividad .‐Portador obligatorio es el que tiene el padre y el hijo afectados, portador potencial es 

el que tiene el padre o el hijo afectado. Ejemplos (de la diapositiva gl) .‐Hipercolesterolemia familiar monoxénica  .‐MODY .‐Síndrome de Marfan  .‐Acondroplasia  .‐Poliquistose renal .‐Miocardiopatía dilatada familiar .‐Esferocitose  .‐Enfermidade de von Willebrand  .‐Retinoblastoma  .‐Enfermidade de Huntington .‐Síndrome de Peutz‐Jegher  Herencia Autosomica Recesiva Criterios .‐Afecta por igual a hombres y mujeres .‐Aparece entre hermanos (transmisión horizontal) .‐Los heterocigóticos no manifiestan la enfermedad .‐La consanguineidad parental es frecuente .‐De  la  unión  entre  heterocigóticos  el  25%  tendrá  un  genotipo  normal,  otro  25% 

manifestara la enfermedad, y el 50% será heterocigótico. .‐La  unión  de  un  homocigótico  afectado  con  un  heterocigótico  incrementa  la 

probabilidad de padecer de la enfermedad para un 50% (pseudominancia – parece, en el árbol genealógico, que la enfermedad es autosomica dominante) 

.‐Son  portadores  obligatorios  los  padres  e  hijos  de  los  afectados,  y  potenciales  los hermanos de estos. 

         

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 21  

Transmisión de enfermedad autosomica recesiva 

 Seudodominancia 

 Ejemplos (de la diapositiva gl): .‐Anemia falciforme 

.‐α‐talasemia 

.‐Fibrose quística 

.‐Enfermidade de Wilson 

.‐Hemocromatose  

.‐Fenilcetonuria  

.‐Lipodistrofia conxénita xeneralizada  

.‐Ataxia de Friedreich   Herencia Ligada al Cromosoma X Criterios .‐El  trastorno  se  transmite  del  abuelo  a  través  de  sus  hijas  a  la mitad  de  sus  nietos 

varones .‐Ausencia de transmisión de padre afecto a hijo; mientras que todas sus hijas llevan el 

alelo mutante .‐En  los  varones  afectos  la  probabilidad  de  presentar  la  enfermedad  son  grandes 

independientemente de que el rasgo sea dominante o recesivo 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 22  

.‐Los términos Dominante  ligado al cromosoma X y Recesivo  ligado al cromosoma X se aplican a la expresión del fenotipo mutante en las mujeres 

.‐ En las mujeres, la expresión de los genes del cromosoma X depende de la inactivación (aleatoria) de este cromosoma 

Ejemplos (de la diapositiva gl): .‐Hemofilia A .‐Hemofilia B .‐Distrofia muscular de Duchenne  .‐Síndrome do cromosoma X fráxil  .‐Adrenoleucodistrofia  

 Herencia Mitocondrial Este tipo de herencia no sigue las leyes de Mendel. Las mitocondrias tienen su propio ADN con varias copias (hipótesis endosimbiotica). Aunque  el ADN mitocondrial  de  las mitocondrias  del  espermatozoide  que  fecunda  el 

ovulo entran en el, este ADN va a ser ubiquitinado y destruido posteriormente, así que el ADN mitocondrial es transmitido por la madre a través del ovulo. 

El ADN mitocondrial casi no se recombina, lo que nos ha permitido descubrir algunos de los ancestros mas antiguos de la Humanidad. Este tipo de ADN tampoco sigue el ciclo celular, solo se divide cuando las necesidades metabólicas y energéticas lo justifican. 

El  ADN mitocondrial  codifica  trece  proteínas  componentes  de  la  cadena  respiratoria involucrada en las reacciones de fosforilacion oxidativa y generación de ATP. 

Las mutaciones mitocondriales son bastante frecuentes debido a que: .‐en las mitocondrias y mas concretamente en las reacciones de la cadena respiratoria se 

producen radicales libres, causantes de mutaciones; .‐el ADN mitocondrial no dispone de mecanismos de reparación del ADN; .‐el  ADN  mitocondrial  es  formado  exclusivamente  por  exones,  así  que  cualquier 

alteración en el ADN es mas dañina. Enfermedades relacionadas con las mitocondrias tienen como principal impacto: .‐la reducion del aporte de ATP; .‐generacion de radicales libres .‐apoptosis. Siendo una organela celular especializada en la obtención de ATP, las enfermedades en 

ellas  se van a manifestar en  los órganos  con  células metabólicamente mas activas,  como el musculo esquelético, el cerebro, … 

 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 23  

Criterios .‐El genoma mitocondrial se hereda de la madre .‐Todos los hijos de una madre afectada heredaran la enfermedad .‐Los hijos/as de un padre afecto no padecerán de la enfermedad .‐Vulnerabilidad a las mutaciones: carece de intrones, mecanismo de reparación del ADN 

imperfecto, exposición a radicales libres generados en la fosforilacion oxidativa .‐Acumulo secuencial a lo largo del linaje materno .‐Heteroplasmia: que una mitocondria tenga una mutacion no quiere decir que las otras 

también la tengan .‐Homoplasmia: DNA mitocondrial todo igual .‐Segregación replicativa: .‐Efecto  umbral/limiar(gl):  numero  necesario  de mitocondrias  con mutacion  para  que 

esta se manifieste .‐Acumulo secuencial: numero de mitocondrias con mutacion  Este ADN presenta mucho polimorfismo lo que es difícil de interpretar. 

 (diapositivas gl) Características clínicas  Manifestacións neurolóxicas  Xordeira neurosensorial  Miopatía con fatiga Neuropatía periférica Mioclonía  Mielopatía  Ataxia Crises convulsivas Demencia Cefalea vascular  Manifestacións xerais  Defectos na conducción cardiaca Miocardiopatia  Diabetes mellitus  PseudohipoPTH  Talla baixa  Retinopatia pigmentaria Acidose láctica Glomerulopatía  

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 24  

Disfunción hepática Trastornos hematolóxicos  Depresión   Datos de Laboratorio  Frebas roxas e rotas en biopsia de m. esquelético Aumento de lactato en suero e LCR Potencial miopático en EMG Xordeira neurosensorial en audiograma Defectos na conducción cardiaca Calcificación de ganglios basais en RNM SOG anormal ou A1c patolóxica   Exemplos  Encefalomielopatía mitocondrial multisistémica  Miopatía mitocondrial Oftalmoplexia externa progresiva crónica Encefalomielopatía, acidose láctica e episodios afíns ó ictus Síndrome de epilepsia mioclónica  Neuropatía, ataxia e retinite pigmentosa  Neuropatía óptica hereditaria de Leber   Herencia Poligenica y Multifactorial Es un tipo de herencia que viene condicionada no solo por un gen sino por varios y en el 

cual el ambiente representa un rol significativo. Este tipo de herencia no sigue el patrón mendeliano. Es el caso de: .‐Diabetes Mellitus tipo 2 .‐Hipertensión .‐Obesidad .‐Esquizofrenia Se denota algún patrón pero no hay un gen dominante, hay combinaciones de gens que 

determinan el rasgo. Para  determinar  cuales  los  genes  involucrados,  hay  que  disponer  de muestras muy 

grandes. Este  tipo  de  herencia  sigue  un  patrón  de  transmisión  adaptable  a  una  curva  de 

distribución normal, en el cual un dado porcentaje presenta  la carga genética que produce  la enfermedad y esta expuesto a  las  causas ambientales necesarias para que  se exprese dicha enfermedad. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 25  

 En  la  herencia  poligenica  multifactorial  también  hay  que  considerar  el  grado  de 

consanguineidad entre los progenitores, por ejemplo en una familia que existe obesidad, y dos hermanos (aunque con un fenotipo normal) tienen hijos, la probabilidad de que ellos padezcan de  la enfermedad es mayor que en  la población general. Este riesgo va disminuyendo con  la disminución del grado de consanguineidad. 

 CROMOSOMOPATIAS 

Las cromosomopatías se refieren a alteraciones en los cromosomas. Hay diferentes tipos: .‐numericas .‐estructurales .‐sindromes por microdeleccion .‐sindromes de impronta genómica (se hablara de ellos en la epigenetica)  Cromosomopatias Numericas En este tipo de cromosomopatías se usa una nomenclatura propia: 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 26  

Para el exceso de cromosomas se usa el signo: + Para el defecto de cromosomas se usa el signo: ‐ Por ejemplo, un individuo que tenga trisomia del cromosoma 21, es decir, tres copias del 

cromosoma 21 en vez de solamente dos como es normal, su genotipo seria: 47, XY, +21. Para  un  individuo  con monosomia  (una  sola  copia)  en  el  cromosoma  7,  su  genotipo 

seria: 45, XY, ‐7. Para referencia de los brazos específicos de un determinado cromosoma se usa la letra p 

para el brazo corto y la letra q para el brazo longo.  Cromosomopatias Numericas Autosomicas Sindrome de Down (Trisomia 21) Se produce por un error en  la meiosis en el ovulo. Una de  las  células queda  con una 

copia extra del cromosoma 21 y otra sin ninguna, esta ultima no es viable y sufre apoptosis. El genotipo de un individuo con trisomia 21 es: 47, XY, +21 Caracteristicas clínicas: ‐pliegue epicartico (ojos) ‐SAS: alteración del sueno .‐…..  Cromosomopatia Numericas Gonosomicas  Trisomia Sindrome de Klinefelter 47, XXY Monosomia Sindrome de Turner 45, X0  Sindrome de Turner Como en el  síndrome de Down, ni  siempre  todas  las  células están afectadas  (dada  la 

inactivación del cromosoma X), creándose mosaicos, lo que suele ser menos grave. Las características clínicas son: .‐Pterigium colli –  líneas que bajan por el cuello, no es patonomonico (el hecho de que 

aparezcan no quiere decir que se tenga la enfermedad). .‐…  Sindrome de Klinefelter Se da cuando un varon presenta dos cromosomas X y un Y. El diagnostico suele ser tardío, ya que pueden pasar bien desapercibidos. Suelen ser altos. Son hipogonadicos, los que conlleva a que no tienen barba, no presentan grande retraso 

mental y presentan poco pelo. La ginecomastia (presencia de mama en mujeres) es frecuente.  Presentan atrofia testicular, que lleva a hiperglandotropia, o sea, ya que la producion de 

testosterona  no  aumenta,  aumentan  las  hormonas  liberadoras  de  testosterona  por  el mecanismo  de  feed  back  negativo,  presentando  por  eso  altos  niveles  de  estas  hormonas liberadoras. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 27  

Los bajos niveles de testosterona llevan a la disminución de la masa muscular, por lo que muchos de estos enfermos se quejan de fatiga. 

 Cromosomopatías Estructurales Cromosomas en anillo –  ruptura de un cromosoma y posterior  fusión de  los extremos 

libres. Traslocacion – intercambio de material genético entre cromosomas distintos. Traslocacion  robertsoniana  –  unión  de  los  brazos  longos  de  dos  cromosomas 

acrocentricos  (13, 14, 15, 21, 22) que son cromosomas con un brazos cortos realmente muy cortos, formando virtualmente un cromosoma formado por dos brazos longos. 

Inversion  –  cambio  de  la  orientación  del  material  genético  dentro  de  un  mismo cromosoma. 

Insercion – material genético que se intercala en un cromosoma Deleccion  –  roptura  y  perdida  de  parte  del material  genético  de  un  cromosoma.  Ej: 

síndrome del maullido  del gato (46, 5q‐).  Sindromes por microdeleccion (diapositiva) Trastornos xenéticos que imitan unha combinación de trastornos de un so xen  Eliminación de un pequeno grupo de xens estreitamente agrupados  Exemplos  Complexo tumor de Wilms‐aniridia (11pq)  Retraso renal , tumor de Wilms, afectación ocular e xénito‐urinaria  Síndrome de Miller‐Dieker (MDS) (17p13)  Retraso mental, lisencefalia, facies dismórfica  

 EPIGENETICA 

Hace  referencia  a  los  cambios  heredables  en  la  expresión  génica  por  mecanismos diferentes a los cambios en la secuenciación génicas. Es el caso de la diferenciación célular. 

Estos cambios se mantienen a lo largo del ciclo celular, de la vida de la celula, y podrán, incluso, transmitirse a las generaciones siguientes. 

Bases Moleculares .‐Paramutacións  .‐“Bookmarking” .‐Pegada xenómica  .‐Silenzamento de xens  .‐Efecto posicional .‐Inactivación do cromosoma X .‐Reprogramación .‐Transvección  .‐Efectos maternais  .‐Efectos dos teratóxenos  .‐Carcinoxénese  .‐Regulación das histonas .‐Modificacións da heterocromatina  

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 28  

Remodulacion de la Cromatina A expresión xénica pode  ser  inducida ou  reprimida moitos ordes de magnitude. Unha 

parte  importante  de  esta  regulación  é  exercida,  vía  a  remodelación  da  cromatina,  pola metilación  do  ADN  e  numerosas  modificacións  no  extremo  N‐terminal  das  histonas (acetilación, metilación, fosforilación e ubiquitilación) 

Así se agrupan en dos categorías: .‐activacion/silenciamiento génico .‐cambios en proteínas nucleares El segundo, a su vez, se subdivide en: .‐cambios en el ADN .‐cambios en las histonas (principalmente en el extremo N‐terminal)  Metilacion del ADN Es la unión a una base de un grupo metilo. Lo mas frecuente es que se una a CpG. Cuando  la C  es metilada no  se  transcribe  y permite que  el ADN  se  enrolle más  a  las 

histonas. Cuando la C esta aminada normalmente es sustituida  por Uracilo (lo que es fácilmente 

reconocible como error ya que no existe U en el ADN), pero cuando esta aminada y metilada puede  ser  sustituida  por  T,  lo  que  ya  no  es  reconocido  como  error  y  pudiendo  originar mutaciones. 

 Existen dos tipos de cromatina: .‐heterocromatina     a)constitutiva     b)facultativa .‐eucromatina (la que esta dispersa) Las  secuencias  CpG  se  encuentran  principalmente  en  la  heterocromatina,  en  zonas 

protegidas, llamadas islas CpG que suelen estar al inicio de los gens. Un hallazgo importante es que hay mucho menos secuencias CpG que las secuencias A y 

T, lo que puede ser explicado por el cambio de la citosina metilada y aminada por timina. El patrón de metilación  se  reprograma  cada generación,  lo que es  conocido  como  in‐

printing.  Esta  reprogramación  esta  regulada  por  encimas  específicos  que  son  las metiltransferas. Hay de dos tipos: 

.‐Metiltrandferasas de mantenimiento 

.‐Metiltransferasas de novo 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 29  

 En el desarrollo embrionario el patrón de metilizacion se pierde casi totalmente. 

 Hay diversas sustancias que permiten moldar la metilación.  Papel de la Metilacion (diapositiva gl) Silenzamento transcripcional  Protección do xenoma da transposición Pegada xenómica  Inactivación do X Expresión xénica específica de texidos   Metilacion y el Cáncer La metilación impide la transcripción de los gens, así que se un gen supresor de tumores 

sufre metilación, el ciclo celular deja de estar inhibido por el y la celula queda mas propensa a originar un proceso cancerígeno. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 30  

 Algo semejante pasa con el gen P16ink4b, este gen regula la expresión del gen 4b, que a 

su vez produce una proteína E2S que estando fosforilada va a permitir  la división celular sino no, al final el p16ink4b se considera que es supresor de tumor, cuando este gen se encuentra metilado  la actividad supresora de tumores queda  inhibida y con eso aumentado el riesgo de cáncer. 

La metilación y el cáncer de mama (diapositiva gl) BRCA é o xen de  susceptibilidade do cancro de mama. É un xen  supresor de  tumores 

responsable do desarrollo normal da mama e da carcinoxénese.   BRCA1,  codifica  unha  proteína  multifuncional  implicada  na  reparación  do  AND,  a 

regulación do ciclo celular e a apoptose. Mutacións no BRCA1 xogan un papel significativo na tumoroxénese no cancro de mama 

familiar A metilación aberrante de illas CpG no promotor de BRCA1 está asociada a un descenso 

do mRNA BRCA1 nas celulas de cancro de mama esporádico.  Hai unha forte relación entre a hipermetilación do promotor de BRCA1 e a existencia de 

LOH  (Lost Of Heterozygosity) non  locus BRCA. Este hachado  suxire un  alelo  foi perdido por delección  e  o  outro  inactivado  por  metilación  aberrante.  Ambos  eventos  levan  a  unha inactivación bialélica e a unha completa falla de función do xen BRCA1 

 Alteración de las Histonas Las histonas se encuentran en estrecha relación con el ADN, un grupo de ocho histonas 

(4  de  H2,  2  de  H3  y  2  de  H4)  forman  un  octamero  que  junto  con  el  ADN  forman  un nucleosoma. 

Las histonas dejan restos fuera del nucleosoma, que es donde van a  sufrir los procesos epigeneticos. Además de esto los cambios tienen lugar en determinadas zonas y aminoácidos dependiendo de la alteración, por ejemplo las lys y arg van a ser metiladas, … 

Esto va a condicionar la expresión génica, variando el empaquetamiento del ADN. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 31  

  Acetilación Las histonas acetiladas abren la cromatina, el ezima responsable por añadir grupos acilo 

es la histona acetil transferasa. Normalmente, son las lisinas K9 y K14 de la histona H3 los que son acetilados. Esto ocurre porque  las  lisinas suelen presentar cargas negativas a su alrededor,  lo que 

conlleve a fuerzas atractivas por el ADN que presenta carga global negativa, al añadir acetil las cargas positivas se pierden y con ellas la afinidad por el ADN. 

Así, de un modo general, se puede decir que la acetilación se asocia con la transcripción ya que para transcribirse el ADN no puede estar muy enrollado a las histonas. 

 Deacetilacion  En este proceso al removerse las acetil aumenta la afinidad de las histonas por el ADN y 

este se condensa. Este proceso está regulado por el enzima histona deacetilasa.  Metilación La  metilación  ocurre  principalmente  en  el 

aminoácido  lisina de  la posición 9 de  la histona H3 y lleva al silenciamiento del gen. En la heterocromatina la metilación es bastante frecuente. 

 De  un  modo  general,  es  la  diferente 

combinación  entre  estos  (y  mas)  tipos  de modificaciones post traducción que definen si el ADN es transcrito o no, y no solo una modificación aislada. Del mismo modo, una misma modificación no tiene el mismo efecto estando en diferentes aminoácidos. 

Esta  forma  de  las  histonas  sufrieren alteraciones  de  una  forma  dinámica  y  a  la  vez 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 32  

sistematica y  reproducible  (se pasa a de  células madre a  células hijas) es  conocido  como el código histona. 

 Las histonas  también pueden  ser  fosforiladas,  suceso que  suele ocurrir  en  la mitosis, 

pero todavía se desconoce si esta fosforilacion regula la expresión génica.  Como  resultado de  todos estos procesos  se producen  alteraciones  significativas en el 

fenotipo: Pegada Genomica (Gl) / Huella Genomica (Es) / Imprinting (Eng) Esto  es  el  fenómeno  que  determina  si  los  genes  se  expresan  o  no  según  su  origen 

parental. Hay  rasgos  en  los  que  se  expresa  los dos  alelos,  pero  en  el  1%  de  los  genes  solo  se 

expresa uno de  los alelos que es determinado  su origen parental. De este modo, hay entre unos 100 y 200 gens que presentan Huella genómica y que se relacionan, fundamentalmente, con el embrión o placenta. Muchos de estos alelos se agrupan formando “clusters”. 

Este  es  un  proceso  dinamico  y  que  va  a  modificar/influir  principalmente  en  los fenómenos de la vida embrionaria. 

Todo esto es posible a través de los procesos epigeneticos supra mencionados. Ya que todo esto se produce de acuerdo con el origen de los genes, y los oocitos llevan 

características féminas y  los espermatozoides características masculinas, momentos antes de la fecundación se produce la demetilacion de todo el material genético. 

Se ha hecho un experimento en que a un ovulo  fecundado se  retiraba, en un caso, el nucleo masculino, y en el otro, el nucleo femenino. 

 Cuando  tiene  los dos nucleos, materno  y paterno,  el  embrión presenta un desarrollo 

similar  al  de  la  placenta.  Sin  embargo,  cuando  presenta  dos  nucleos  femeninos  el  embrión presenta un desarrollo  superior al de  la placenta, y cuando presenta doble carga paterna  la placenta se desarrolla más que el embrión. 

Muchos de  los genes marcados están  involucrados en el desarrollo del embrión y de  la placenta, siendo que la expresión génica depende de multiples mecanismos epigeneticos. 

 Los genes que presentan huella genómica son casi exclusivos de los mamíferos. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 33  

Los genes marcados forman clusters en  los cuales existe una secuencia que controla el marcaje, cuando esta secuencia no existe se pierde el imprinted y su alteración altera todos los genes marcados. 

 Hay dos teorías diferentes que intentan explicar la razón del imprinted: 

Conflicto parental Esta teoría se basa en la adecuación génica al proceso evolutivo. Así que un determinado genoma está más adecuada cuando un determinado grupo de 

gens se transmite más. Si un determinado genotipo se mantiene más o menos constante a  lo  largo del tiempo 

quiere decir que es adecuado. Hombres  y mujeres  compiten  por  transmitir  sus  genes,  o  sea,  entran  en  conflicto,  el 

hecho de que existan genes activos y silenciados es consecuencia de este conflicto.  Silenciamiento de ADN extraño 

Se basa en los retrotranposones. Existe ADN similar a lo de los virus, que no tiene una función benéfica para el organismo, 

así que la célula lo inactiva para que no venga a tener problemas  

Theories on the origins of imprinting Imprinting appears to be able to increase the evolutionary fitness of genes in two ways, so either or both could be responsible for its origins. A widely accepted hypothesis for the occurrence of genomic imprinting is the "parental conflict hypothesis."[27] This hypothesis states that the inequality between parental genomes due to imprinting is a result of the differing interests of each parent in terms of the evolutionary fitness of their genes. The father is often more 'interested' in the growth of his offspring, at the expense of the mother. The mother's interest is often to conserve resources for her own survival while providing sufficient nourishment to current and subsequent litters. Accordingly, paternally expressed genes tend to be growth promoting whereas maternally expressed genes tend to be growth limiting.[27] Another hypothesis behind the origins of genomic imprinting is that this phenomenon evolved to silence foreign DNA elements, such as genes of viral origin. There appears to be an over-representation of retrotransposed genes, that is to say genes that are inserted into the genome by viruses, among imprinted genes. It has also been postulated that if the retrotransposed gene is inserted close to another imprinted gene, it may just acquire this imprint.

From Wikipedia  Caso del IGF2 El IGF2 es determinado fundamentalmente por origen paterna, esta hormona: ‐estimula el desarrollo fetal ‐incrementa el transporte de nutrientes a través de la placenta Una disminución del nivel de IGF2 conlleva a un subdesarrollo de la placenta. En resumen, el IGF2 consume recursos a la madre. El  IGF2‐R  es  determinado  por  genes maternos  y  produce  la  disminución  del  nivel  de 

IGF2, y la disminución del receptor conlleva al aumento del desarrollo de la placenta. O sea, el IGF2‐R ahorra recursos a la madre.  Una quimera es un animal formado por trozos de otros animales. Una microquimera es 

un animal que contiene trozos pequeños de otros animales. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 34  

Hay  muchos  investigadores  que  consideran  las  mujeres  embarazadas  como microquimeras, ya que en ellas hay  linfocitos del  feto, esto sirve para hacer que  la mujer se dote de información inmunológica de otros individuos más concretamente del padre del feto. Esto  permite  mejorar  la  respuesta  inmune.  En  la  naturaleza  puede  haber  hembras  que promuevan su  fecundación con muchos  individuos para  lograr esta  información, provocando muchas veces abortos. Pero esto hace con que  los machos pierdan  su  interés ya que así no transmiten sus genes, de este modo ellos intentan vengarse (inconscientemente) por el hecho de  que  las microquimeras  también  vienen  a  prevenir  futuros  embarazos,  ya  que  ellos  no transmiten sus genes,  los demás  tampoco  lo podrán hacer anulando  la desventaja evolutiva. Esto puede explicar el porqué de las enfermedades autoinmunes parecieren más frecuentes el las mujeres que tuvieran abortos previos. 

 Hay enfermedades que se desarrollan por alteraciones en los mecanismos relacionados 

con  la huella genómica y esas enfermedades, normalmente, dependen del alelo expreso. Es este el caso del síndrome de Prader‐Willi y del Sindrome de Angelman. 

 Concepto previo Disomia uniparental – dos cromosomas de un solo progenitor 

Sindrome de Prader‐Willi y el Sindrome de Angelman El  síndrome  de  Prader‐Willi  se  caracteriza  por 

obesidas, hipotiroidismo, … El  síndrome  de  Angelman  ya  se  caracteriza  por 

alteraciones del comportamiento y del aprendizaje,  problemas  epileticos,  … Presentan  en  95%  de  los  casos  pelo rubio y ojos azules  

Aunque con una sintomatología clínica  bastante  distinta,  ambos  los dos  se  deben  a  una  alteración  en  el cromosoma  15  en  brazo  q  en  el segmento  (5q11). 

En  el  síndrome  de  Prader‐Willi  el  alelo  alterado  es  el  paterno, relacionándose  la patología con el gen UBE3A que se ve afectado y que es  importante al Sistema Nervioso,  la enfermedad pude producirse de diferentes formas: 

.‐en el 70% de  los  casos este alelo aparece delectado, en  la  cual habra defecto de  la UBE3A 

 .‐en el 28% de  los casos se debe a una disomia uniparental materna, en  la cual habrá 

doble dosis de UBE3A 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 35  

 .‐en  <2%  de  los  casos  se  produce  una mutacion  en  el  centro  de  imprinting  del  alelo 

paterno, enulando el SNR1N y el  IPN, aunque que el UBE3A  funciona,  se va a  tratar de una disomia uniparental materna en relación a estos dos otros genes 

 En el síndrome de Angelman es el alelo materno que se encuentra afectado: .‐en el 70% de los casos el alelo materno sufre deleccion 

 .‐en el 4% de los casos ocurre la disomia uniparental paterna  

 .‐en el 8% de los casos es centro de imprinting del alelo materno se encuentra mutado 

 .‐en el ~8% de los casos es el UBE3A que sufre mutación en el alelo materno 

 Tumores Partenogeneticos Humanos Teratoma ovárico: las células solo tienen genoma materno.   

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 36  

Inactivacion del cromosoma X La  inactivación  ocurre  al  azar  en  los  primeros momentos  del  desarrollo  embrionario 

(unas  células pueden  tener uno  inactivado  y otras  el otro  cromosoma  inactivo pero  el  que quede activo asi va a seguir a  lo  largo de  toda  la vida de  la celula),  formando el cromosoma inactivado heterocromatina, y se denomina Corpusculo de Barr. 

Las denominaciones de cada uno de los Xs varían de acuerdo si esta o no activo: .‐X activo: Xa .‐X inactivo: Xi Incluso en  las especies cuyo cariotipo  incluye mas que dos cromosomas X, apenas uno 

esta activo los demás están inactivos. Por defecto, el estado del cromosoma X es inactivo. Teniendo esto en cuenta, lo que se 

selecciona es el X que se va activar y no los que se van inactivar (ya que este es el estado por defecto). 

Así, se piensa que existe una proteína/factor bloqueante, codificado autosomicamiente, que se une al centro de inactivación del X (CIX) impidiendo que este se inactive, los demás no logrando dicha protección se  inactivan. Estudios demuestran que este factor bloqueante solo se produce en cuantidad suficiente para proteger un cromosoma X. 

El centro de inactivación del X contiene dos segmentos el Xist y el Tist. El Xist se replica a un ARN no codficante, que es el responsable del silenciamiento de ese 

cromosoma X. El Xist  rodea/coats este cromosoma de modo a que  le es  imposible expresar significativamente sus genes. Este es el único gen que es expresado por el Xi y no por el Xa. 

Antes  de  uno  de  los  cromosomas  X  recibir  el  factor  bloqueante  de  la  inactivación  la expresión  de  Xist  es  praticamente  nula,  pero  cuando  Xa  recibe  el  factor  bloqueante  la expresión de Xist en todos los Xi aumenta de modo significativo. 

El  Tist  también  interviene  en  la  inactivación  del  X  por  producción  de  un  ARN  no codificante, pero su  función es  la de  inhibir  la expresión del Xist. Cromosomas que  tienen el gen  Tist  deleccionado  son  inactivados  mucho  mas  frecuentemente  ya  que  el  Xist  no  es regulado negativamente por lo que se inactiva fácilmente el X. 

Del mismo modo  que  el  Xist,  la  expresión  del  Tist  también  varia,  pero  de  diferente modo, mientras no hay un X que tenga el factor bloqueante de la inactivación el Tist se expresa de forma residual en todos  los X, pero cuando un cromosoma recibe el factor bloqueante, el Tist deja de expresarse en todos los demás, o sea, los que son de inactivarse. 

El  cromosoma  Xi  no  expresa  la  mayoría  de  sus  gens,  ya  que  estos  se  encuentran silenciados por mecanismos epigeneticos,  así que presenta  la mayoría de  su ADN metilado, bajos niveles de acetilación de histonas, bajos niveles de H3‐lisina 4 metilada y altos niveles de H3‐lisina 9 metilada. 

 Genes Expresados en el Xi Más de 1/4 de  los genes expresados por el cromosoma X, son expresados bien por Xa 

bien por Xi. Esto  se debe a que  la mayoría de estos genes,  son aquellos que, en el caso del hombre, el  cromosoma Y posee homólogos al X, asi que para determinada  característica  se expresan los dos alelos, aunque se traten de cromosomas sexuales, hecho eso que es conocido como pseudoautosomia. Ya que mismo en el caso del hombre estos genes tienen homologo, no hay porque desactivarlos en  la mujer,  recordando que  toda  la  inactivación  se basa en el principio de la compensación génica (el hombre solo posee un X). 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 37  

Esto es  lo que permite explicar el porqué de que aunque  los Xs en exceso se  inactiven, enfermedades  como  el  Síndrome  de  Klinefelter  (XXY)  y  el  Síndrome  de  Turner  (X0)  tienen manifestaciones  clínicamente  significativas  en  el  fenotipo,  ya  que  de  no  ser  así  no  habría cualquier tipo de manifestación, por ejemplo en el Klinefelter XXY, uno de  los X en exceso se inactivaría y quedaría como el genotipo fuese XY, o sea, un hombre con genotipo normal. 

 Caso de las gatas Tortoiseshell Este tipo de gatas suele presentar 3 colores, blanco, 

negro y naranja. El  negro  y  el  naranja  vienen  definidos  por  genes 

ubicados en el cromosoma X. El  color del  pelo  es  expresado por  los melanocitos 

que migran para  su ubicación normal  tempranamente en el periodo embrionario. 

Algunos melanocitos  van  a  tener  un  cromosoma  X inactivo y otros van a tener el segundo, por eso y si cada X presentar  un  gen  para  cada  color,  algún  pelo  va  a  ser naranja y otro va a ser negro. 

El blanco es explicado por el hecho de que muchas veces los melanocitos no llegan a su ubicación correcta hasta determinada altura, por  lo que ese pelo va a  ser blanco ya que no tiene melanina. 

 RNA interferente La célula tiene también la posibilidad de realizar cambios epigeneticos efectivos a través 

de diferentes  tipologías de ARN, es el  caso del ARN  interferente  (ARNi). Esta actividad va a estar  disponible  en  las  células  hijas  de  igual  modo  que  estaba  en  la  célula  precedente, independientemente que los mecanismos de activación estén presentes o no. Estos genes van a estar activos o inactivos por señales de transducción. 

 Efecto posicional Fenómeno  referido al cambiar  la expresión de un gen como consecuencia de un cambio en su 

localización cromosómica, generalmente por translocacion. 

 Paramutaciones Son mutaciones que a ocurrir en un alelo van a manifestarse a través de la alteración en 

la expresión de un otro alelo y que resultan en un cambio heredable. Las paramutaciones no respectan la 1ª ley de Mendel (segregación independiente). En este tipo de mutaciones un gen A que sufre una mutación va a afectar la expresión de 

un gen B, y esto va a estar presente en las generaciones futuras incluso cuando el gen B no se transmite. 

Aunque  inexplicables  por  las  Leyes  de Mendel,  las  paramutaciones  se  explican  en  el ámbito del ARN interferente y específicamente con el ARNsi. 

 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 38  

 El  ARNi  al  formarse  es  un  ARN  de  doble  cadena  (ARNds  (double  strain)),  al  llegar  al 

citoplasma  un  enzima,  el DICER,  lo  va  a  fragmentar  en  pequeños  trozos  de  igual  longitud, formando múltiples pequeñas unidades fragmentadas de ARNi, lo que se denomina por ARNsi (small  interfering). Algunos  trozos se van acoplar entre ellos y con un complejo denominado RISC, juntos van a estar involucrados en procesos de regulación de la expresión génica. Uno de ellos  es  el  ARNsi  (actuando  juntamente  con  el  RISC)  buscar  (hacer  screening)  en  el  RNAm complementariedad con sus bases, al encontrarla va a cortar el ARNm justo en el medio de la zona que tiene complementariedad con sus bases, de este modo el ARNm queda  inutilizable para  que  pueda  codificar  proteínas  siendo  la mayoría  de  las  veces  degradado  por  enzimas citoplasmáticos que impiden en definitiva la codificación de proteínas, al no codificar proteínas va alterar  la expresión génica. La célula dispone  todavía de mas mecanismos para  regular  la expresión génica a través del ARNsi. 

Muchos seres vivos usan los mecanismos del ARN interferente para defenderse frente a los  virus,  teniendo  ARNsi  que  reconocen  los  principales  tipos  de  virus  y  inactivan  su  carga genética. 

En  los humanos estos mecanismos  todavía no están muy estudiados, pero  se  revelan como  algo  que  va  permitir  desarrollos  en  terapéuticas  en  el  ámbito  del  cáncer,  de enfermedades autoinmunes y en enfermedades infecciosas como el SIDA. 

  TERAPIA GÉNETICA Es la introducción de genes en células o tejidos con objetivo de modificar la función del 

tejido o producir una proteína beneficiosa para la fisiología normal, o bloquear o inhibir genes con fin de conseguir un efecto beneficioso.  

Terapia de Células Madre Utilización  de  células  pluripotentes  y  renovables  en  órganos  o  tejidos  dañados 

irreversiblemente por la enfermedad.  Este tipo de terapia presenta muchas ventajas de las cuales: .‐son  excelentes  vectores:  uno  de  los  principales  problemas  de  la  terapia  génica  es 

introducir  y  quitar  genes,  proceso  para  el  cual  son  necesarios  normalmente  vectores,  y  las células madre simplifican este proceso. 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 39  

.‐son pluripotentes: no totipotentes, pero aun así hay una gama muy variada de células en las cuales se pueden diferenciar. 

  Hay muchas  enfermedades  que  se  pueden  tratar  por  terapia  génica,  la mayoría  son 

enfermedades monogenicas, cáncer y enfermedades infecciosas como el SIDA. Sin embargo, hay que tener siempre presente que solamente se debe manipular genes 

que conozcamos total e integralmente para evitar efectos secundarios impredecibles. También hay que conocer  la fisiopatología, siendo que el suceso también depende del tejido en  cuestión.  Y  hay  que  saber  cómo  introducir  el  gen  de  una  forma  eficiente  y  sin  efectos adversos. 

 El ADN es bastante resistente (al revés del ARN) pero la Membrana Plasmatica también 

lo  es  por  eso  hay  que  adoptar  técnicas  complejas  para  introducirlo,  o  sea,  necesitamos  de vectores. 

Vamos a  tener vectores virales y no virales.  Los virales  son  los organismos mas útiles para esto porque ellos ya introducen naturalmente material genético en la celula, sin embargo hay que tener cuidado para que ellos no sean dañinos para la célula o entonces anular lo que hay  de  dañino  en  ellos.  Los  vectores  no  virales  son  por  ejemplo  las  células madre  y  los fibroblastos, la utilidad de estos últimos varía mucho con la edad del sujeto del cual se extraen teniendo más rapidez de desarrollo los de individuos más jóvenes. 

Hay varios tipos de vectores virales: .‐retrovirus 

TERAPIA GENICA

En la LINEA GERMINAL

.‐no esta autorizada

.‐incluye el trabajo sobre células totipotentes

.‐muchas razones eticas lo impiden pero tambien se puede pensar que se podria evitar que un individuo sufriese de una enfermedad por ejemplo autosomica dominante (cuando 

estamos seguros que la ira presentar)

En CELULAS SOMATICAS

Es siempre de esta que se habla

Transferencia Genica

"Ex vivo"

se hace por intermedio de un ser vivo, como una celula madre

"In vivo"

coger el gen e introducirlo en el sujeto

Problemas:

“Targeting”, Regulación génica

Mantenimiento de la expresión. Toxicidade

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 40  

.‐adenovirus 

.‐virus adenoasociados Las ventajas de usar virus son: .‐Facilidad de transferencia .‐Incorporación de gens en genoma del huésped  .‐Facilidad de expresión a longo plazo  Los principales inconvenientes son: .‐Producción vírica  .‐Dificultad de transporte .‐Requerimientos para replicación celular  Retrovirus Son virus de ARN. Después  de  entrar  en  el  citoplasma  la  transcriptasa  reversa  pasa  el  ARN  a  ADN 

complementario (ADNc), que después es integrado en el ADN de la celula, y es transmitido a la descendencia de la celula. 

No es fácil dirigir el sitio donde poner el DNAc lo que puede llevar a problemas. En el tratamiento de  Inmunodefeciencia Severa algunas personas desarrollan  leucemia 

por mala  introducción de DNAc por eso  se habla de que una  terapia  tiene que  llevar a mas beneficios que prejuicios, o  sea, que  solo  se  aplicara  a  la  gente que no  tenga ninguna otra alternativa terapéutica. 

 Adenovirus Es el tipo de virus del resfriado común. Tiene ADN en cadena bicatenaria. El procedimiento es todo  lo mismo de  los retrovirus, pero ahora no hay porque usar  la 

transcriptasa reversa, y el ADN no es incorporado al de la celula, sino que queda flotando en el nucleo, por lo que lleva la desventaja de que no se transmite a la descendencia de esa célula, así  que  hay  que  repetir  los  tratamientos  periódicamente,  pero  ya  no  hay  el  riesgo  de desarrollar cancro, así que es útil para tratarlo. 

 Virus Adeno‐asociados Se diferencian de  los anteriores porque el ADN es monocatenario y  lo que hace es que 

se  introduce en el ADN de  la celula, mas concretamente en el cromosoma 19,  si no  lo hace queda en el núcleo formando plasmideos. Este ADN puede pasar a las células hija y es bastante seguro. 

Este tipo de virus tiene baja capacidad, por lo que no puede transportar mucho ADN, y son bastante difíciles de fabricar. 

 Virus pseudotipados Cuando hay que seleccionar las células que infectar, hay que producir algo para que las 

capas de esos virus sean  reconocibles por esas células  (y  lo más posible solo por ellas). Esta definición corresponde a la de los virus pseudotipados. 

  

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 41  

Como vectores no virales se puede usar: .‐ADN desnudo: sin histonas. .‐Liposomas: permiten usar mecanismos físico‐químicos para introducir ADN en la celula 

mas eficazmente que por vectores virales. Los  liposomas están formados por fosfolipidos con una cavidad dentro que después se 

fusionan con la membrana plasmática de la celula y sueltan lo que llevan dentro de su cavidad al citoplasma celular. Al conjunto del liposoma con el ADN se llama lipoplex. 

Cuando el liposoma es cambiado por un polímero de plástico se habla de poliplex. .‐electroporacion: para  introducir ADN en  las  células,  sobretodo  células madre,  se  las 

coloca en el centro de un campo eléctrico y el ADN a introducir en un extremo después se pasa la coriente y el ADN entra en las células. 

 Pistola Génica (Gen Gun) Se tiene en una pistola ADN revestido por oro, al disparar el ADN sale con velocidad con 

coat de oro y entra en las células.   Oligonucleotidos antisentido (ARN complementario) Puede inhibir la expresión de genes malignos. La desventaja es que acorta la vida media en circulación sistémica ya que el ARN es muy 

inestable, así que es difícil de trabajar.  Ribozimas ARN con actividad enzimática, va a cortar la zona maligna y después se va a destruir.  Aplicaciones de la terapia génica en humanos Diapositivas gl (fue lo que dijo en clase) .‐Fibrosis quística As células FQ‐  foeron  infectadas por un vector  retroviral que  levaba un xen CFTR  (xen 

regulador da conductancia  transmembrana da  fibrose quística). As células expresaban o xen CFTR.  As  correntes  de  cloro  detectábanse  únicamente  nas  células  FQ‐  con  CFTR. Significativamente, a resposta das células CF‐ con CFTR é comparable cas respuestas traqueais humanas normais. 

Hai  esperanzas  de  que  a  terapia  xénica  para  a  fibrose  quística  ,  usando  vectores retrovirales directamente sobre o epitelio pulmonar por medio de aerosoles, sexa posible.  

.‐Fibroblastos de la piel usados en terapia génica Obtención de fibroblastos da pel (biopsia‐cultivo) Infección con retroviurs  Transplante de fibroblastos transfectados  Exemplos:   Mucopolisacaridose (deficiencia de enzimas lisosomiales )   Enfermidade de Gaucher (deficiencia de glucocerebrosidasa )   Producción do factor IX .‐Terapéutica Genetica aplicada a hepatocitos Tratamiento por terapia xénica da hipercolesterolemia monoxénica.  

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 42  

Enfermidade causada por mutacións no  receptor da LDL (LDLR). Os homozigóticos xeneralmente morren por IAM dos 20 anos.  Vectores retrovirales que levan o xen para o LDL‐r humano úsanse para infectar cultivos 

de hepatocitos.  Obteríanse liñas celulares capaces de degradar as LDL a un nivel normal.  Ata agora este experimento só utilizouse en cultivos celulares ainda que é un dos máis 

seguros a probar en individuos. .‐Defeciencia de Adenosin desaminasa en humanos Trastorno autosómico recesivo. Disfunción intensa nas células T y B , que provoca a morte dos doentes antes dos 2 anos 

de idade por infección masiva.  Os  nenos  con  este mal  son  incapaces  de  iniciar  unha  resposta  inmunitaria  ante  as 

infecciones e están abocados a unha vida moi limitada, ( “nenos borbolla").  Dous nenos de 4 e 9 anos con deficiencia de ADA están a recibir terapiaxénica.  Dos nenos aíllanse linfocitos T, nos que se lle intgroduce un xen ADA normal usando un 

vector retroviral, y son devoltos aos  doentes.  Os nenos está a recibir  células con xens correxidos cada uno o 2 meses durante 1 ano y 

amosaron  melloras  clínicas  significativas.  Agora  son  capaces  de  iniciar  unha  resposta inmunitaria e producíuse unha importante descenso do número de infecciones.  

O  de  menor  idade,  que  foi  tratado  por  máis  tempo,  pode  levar  unha  vida completamente normal.  Estos  resultados  son moi  esperanzadores,  e  se  a  terapia  xénica  en células nai da médula avanza, no será necesario un inxerto continuo de células modificadas.  

.‐Distrofia Muscular de Duchene Un obstáculo na terapia xénica da DMD é que o xen e o seu ADNc son moi grandes. Esto 

conseguiuse  superar pola  construcción de un ADNc  completo para a distrofina, que pódese expresar en células.  

Ainda que hai   experimentos que demostran que xens grandes como o de  la distrofina poden  ser manipulados  in  vitro,  pode pasar moito  tiempo  ata  que  esta  terapia  poda  tener aplicacións clínicas.  

.‐Terapia Genica en la cura del cáncer Perda  do  oncosupresor  p53:  correxida  introducindo  unha  copia  san  na    célula 

neoplásica.   Sobreexpresión  do  oncoxen  k‐ras:  puede  suprimirse  introducindo  o  xen  k‐ras 

antisentido que inactive a sua expresión ou bloquee seus ARNs.   Introducción de XENS SUICIDAS mediante retrovirus no seo de un tumor.  Os  adenovirus,  ainda que non  se  integren no   huesped poden permanecer  activos o 

tempo suficiente para destruir o tumor.   Xens  inmunoestimulantes,  introducidos  no    tumor  ou  no  organismo,  como  IL2,  que 

potencialmente protexe de distintos tipos de cancro.  Inmunotoxinas:    son  o  resultado  de  acoplamiento  de  toxinas  moi  letales  (como  a 

diftérica  ou  a  ricina)  a  anticorpos monoclonais  específicos  de  carcinomas,  constituiendo  as denominadas bombas biolóxicas. 

 Vacinas: a partires das propias células tumorales de un doente por manipulación ex vivo e reinserción no organismo de partida. 

 

Patología General Médico‐Quirúrgica      Genética Médica|Etiopatogenia General 

JNuno    Pagina 43  

Apuntes de la parte del cáncer: Hay canceres que se producen debido a la acción de oncogenes (por ejemplo p53), una 

posibilidad  seria  modificar  el  p53  o  entonces  uno  de  los  genes  supresores  de  tumores (activarlos  o  supractivarlos),  esto  se  puede  hacer  localmente  o  introducir  en  la  circulación sistémica. 

Otra posibilidad seria introducir genes que hagan la celula mas sensible a determinados fármacos   genes suicidas. 

También se podría recoger a Inmunotoxinas (anticuerpo + toxina) en que el anticuerpo reconocería las células cancerígenas y la toxina las mataria. 

 Caso Practico Una  población  se  ratones  infectada  con  anemia  falciforme.  En  esta  enfermedad  los 

eritrocitos tienen una morfología anormal, por  lo que  las  isquemias son frecuentes, ya que el carácter estructural de los hematíes no les permite atravesar los capilares normalmente. 

Así se hizo el siguiente procedimiento experimental: 

  Limitaciones de la Terapia Genica (Solo diapositiva no dijo nada más)  Imposibilidade técnica de  introducir o material xenético no mesmo sitio onde están os 

xens anómalos.  A  maioría  de  vectores  deixa  os  novos  xens  extracromosómicos  polo  que  o  efecto 

pérdese  rápidamente por dixestión do DNA ou por que nas mitosis sucesivas o novo material non se incorpora aos cromosomas.  

O curto tempo de expresión da proteína nova.  A  célula  remata  evitando  a  trascripción  e  traducción  do  xen modificado  e  o  efecto 

terapéutico  desaparece.  Outros  efectos  secundarios  son  a  reacción  inmune  contra  o  novo producto  ou  a  activación  de  outros  sistemas  xénicos  que  por  ignorancia  na  fisioloxía  da xenética é imposible prever a sua disregulación  

Se cogeran fibroblastos de la piel de estos ratones

Se hizo un cultivo de estos 

fibroblastos

Se modificaran los fibroblastos

Se tornaran células 

totipotentes

Se cambia el gen enfermo 

(responsable por la anemia 

falciforme) por el normal

Se dirije el crecimiento de estas células a 

células hematopoyeticas

Se introdujieron otra vez en los 

ratones

El 70% se ha curado