universidad de la policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · derechos de autor y derechos conexos, año 1...

51
UPCDMX 11 AGOSTO 2020 Universidad de la Policía Ciudad de México Revista mensual de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México. Agosto 2020. No. 11 Artículos universitarios Vida en la Universidad Capacitaciones impartidas Eventos en la UPCDMX Notas de interés Reflexiones

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UP

CD

MX

11• AGOSTO 2020

Universidad de la Policía Ciudad de México

Revista mensual de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México. Agosto 2020. No. 11

Artículos universitarios

Vida en la Universidad

Capacitaciones impartidas

Eventos en la UPCDMX

Notas de interés

Reflexiones

Page 2: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UPCDMX

La Revista Digital Proximidad, en suonceava edición, da las gracias porcontar con su amable aceptación. Conesta edición se continúa informando atoda nuestra comunidad universitaria delos más recientes, acontecimientosrelacionados a la profesionalización de laPolicía de la Ciudad de México. Noscomplace dar seguimiento a esteimportante proyecto, en el cual se hacontemplado las diversas opiniones enrazón al contenido y a temas de interéspara nuestra comunidad universitaria.Así también, dar a conocer los nuevosmétodos educativos impartidos pornuestra Universidad, siempre con lamisión de mejorar el perfil de egreso delos estudiantes y de dar el seguimiento aldesarrollo profesional de los cuerposencargados de la seguridad. Los artículoscontenidos en este número hacenénfasis en temas que pueden beneficiarla labor de los oficiales de policía, através de una fortalecida capacitaciónespecializada, una mejor organización delos procedimientos policiales y elreforzamiento de las funciones en todassus áreas, manteniendo la comunicacióncon la ciudadanía con valores dehonradez y concordia; además,presentamos una breve crónica de loseventos más relevantes recientementerealizados en nuestras instalaciones.

Nota: el contenido de los artículos es responsabilidad de losautores y no refleja necesariamente la posición de laUniversidad de la Policía de la Ciudad de México y de larevista Proximidad.

Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de MéxicoSuperintendente GeneralLic. Omar Hamid García Harfuch

Subsecretario de Desarrollo Institucional Primer Superintendente Mtro. Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro

Coordinador General de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y Director General de la Revista ProximidadSegundo SuperintendenteMtro. José Joel Pichardo Nepomuceno

Director EditorialDr. José Arturo Yáñez Romero

Directora de Publicaciones y VinculaciónMtra. Paola Lizeth Miranda González

Director AdministrativoLic. Cesar Javier Jaimes TrujilloIng. José Manuel Mejía DíazIsrael Barrón Martínez

Coordinador de AsesoresMtro. Israel Munguía Díaz

Jefe de DiseñoIng. Jesús Herrera Morales

Jefe de RedacciónMarco Antonio Cedillo Díaz

Jefe de Corrección de EstiloFrancisco García Santiago

Formación de OriginalesIng. Jesús Herrera Morales

Jefe de InformaciónMoisés Sánchez Salinas

Jefe de VinculaciónLic. Cristóbal Julián Ubaldo García

EDITORIALCOMUNIDADUNIVERSITARIA

Coordinador General de la UPCDMX con generaciones 267 y 271

Page 3: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UPCDMX

COMUNIDADUNIVERSITARIA

CONTENIDO

DIFERENCIA EN LOS DERECHOSFUNDAMENTALES Y EL GARANTISMOArtículos de lacomunidad universitaria

Interpretación de la Ley ante los derechos

fundamentales.

03

DERECHO A LA SEGURIDAD VIALArtículos de lacomunidad universitaria

Desconocer el Reglamento de Tránsito,

vulnera nuestros derechos.

02

BIBLIOTECA PÚBLICA “TENIENTECORONEL RODOLFO F. SÁNCHEZGÓMEZ TAGLE”Vida dela universidad

Servicios que brinda a la comunidad

universitaria.

06

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, Calzada al Desierto delos Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, tel. (55) 54902902, https://www.ssc.cdmx.gob.mx/, [email protected], Dirección Editorial MarcoAntonio Cedillo Díaz, Uso Exclusivo No. 0000000000, ISSN:0000000, ambos entregados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número,Dirección de Desarrollo Educativo, Calzada al Desierto de los Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780. Fecha de la última modificación, 31 de julio 2020.

01

EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIASHISTÓRICAS DE POLICÍAS

Artículos de lacomunidad universitaria

Reflexión en el manejo eficaz de la Policía.

UN NUEVO NIVEL DE FUERZA

Artículos de lacomunidad universitaria

La utilización de la fuerza, su uso y abuso.

04

POLICÍA ORIENTADA A LARESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (POP)

Artículos de lacomunidad universitaria

Evaluación de problemas de forma

precisa y exacta.

05

BACHILLERATO TECNOLÓGICO ENSEGURIDAD CIUDADANA

Vida dela universidad

Dirigida a hijos e hijas de la Policía de

Proximidad.

07

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DELA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DELA CIUDAD DE MÉXICOVida dela universidad

Para medir el impacto del servicio

educativo brindado por la Universidad.

08

Page 4: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UPCDMX

CONTENIDO

SEGURIDAD PRIVADA

Capacitacionesimpartidas

Capacitaciones que realiza la UPCDMX

en pro de la seguridad ciudadana.

09

CURSOS PARA MANDOS DE LASECRETARÍA DE SEGURIDADCIUDADANACapacitacionesimpartidas

Plan de carrera para la

profesionalización de mandos.

10

AMPLIACIÓN DEL CURSO BÁSICODE FORMACIÓN POLICIAL: DOSMESES DE ESPECIALIZACIÓNCapacitacionesimpartidas

Cadetes podrán elegir sus áreas de desarrollo

para iniciar su carrera policial.

11

“MI HISTORIA EN LA POLICÍANACIONAL DE COLOMBIA”

Eventos enla UPCDMX

Plática amena de experiencias

personales en la Policía de Colombia.

12

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Eventos enla UPCDMX

La salud emocional afecta la forma en

que actuamos y pensamos.

13

CEREMONIA DE ENTREGA DECONDECORACIONESEventos enla UPCDMX

Reconocimiento a cien Policías de la CDMX

al “Mérito Policial Deportivo”.

14

“MASTER CLASS” INTELIGENCIAPOLICIAL

Eventos enla UPCDMX

Congreso Internacional de Seguridad en

la Universidad de la Policía de la CDMX.

15

MODELO DE GESTIÓN YFORMACIÓN DE LA POLICÍA DEINVESTIGACIÓN EN CHILEEventos enla UPCDMX

Tareas de inteligencia realizadas en Chile.

16

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, Calzada al Desierto delos Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, tel. (55) 54902902, https://www.ssc.cdmx.gob.mx/, [email protected], Dirección Editorial MarcoAntonio Cedillo Díaz, Uso Exclusivo No. 0000000000, ISSN:0000000, ambos entregados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número,Dirección de Desarrollo Educativo, Calzada al Desierto de los Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780. Fecha de la última modificación, 31 de julio 2020.

COMUNIDADUNIVERSITARIA

Page 5: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UPCDMX

CONTENIDO

TRANSMISIÓN TELEVISIVA DESDELA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DELA CIUDAD DE MÉXICOEventos enla UPCDMX

Universidad de la Policía de la Ciudad de

México como locación de transmisión.

17

VIERNES DE CADETES

Eventos enla UPCDMX

Tema “Geoposicionamiento”.

18

LIBERA TU CARTILLA DEL S.M.N.

Notas deinterés

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la

CDMX brinda la oportunidad de liberar lacartilla del S.M.N. al ser parte de su Policía.

19

20

¿SABIAS QUÉ?

Notas deinterés

Conceptos y orígenes de acciones llevadas

por los policías en su ámbito diario.

21

FRASES Y PENSAMIENTOS DEGENERACIONES EN FORMACIÓNPOLICIAL

Reflexiones

Pensamientos y frases relacionados a

la vida policial y universitaria.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, Calzada al Desierto delos Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, tel. (55) 54902902, https://www.ssc.cdmx.gob.mx/, [email protected], Dirección Editorial MarcoAntonio Cedillo Díaz, Uso Exclusivo No. 0000000000, ISSN:0000000, ambos entregados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número,Dirección de Desarrollo Educativo, Calzada al Desierto de los Leones 5715, col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780. Fecha de la última modificación, 31 de julio 2020.

COMUNIDADUNIVERSITARIA

Page 6: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

A lo largo de la historia reciente de laseguridad, podemos diferenciar entreestrategias y experiencias de seguridadciudadana.

Por un lado la mayoría de las estrategiasadoptadas por diversos gobiernos hanobviado las inquietudes y propuestas antehechos de inseguridad.

Sin embargo, resulta provechoso recabarreflexiones a partir de experienciashistóricas, puesto que cada hecho ofreceuna realidad que contiene implícitamenteun amplia gama de enseñanzas desde elmanejo de las funciones de la policía,adaptación o retroalimentación de losmodelos de seguridad imperantes, ademásse pueden detectar expresiones deinseguridad y manejos específicos deoperatividad policial ante circunstanciasespecíficas.

Los casos de policías que se presentan acontinuación invitan a la reflexión en elmanejo eficaz de la policía, retomando laexperiencia y estrategias utilizadas encontextos específicos. Por un lado, se haelegido un país de América Latina concaracterísticas relativamente similares aMéxico, como lo es concretamente la PolicíaNacional Civil de El Salvador y, por otro lado,la experiencia que ofrece una PolicíaRegional e histórica como el caso del Cuerpode Mossos d’Esquadra de España.

I. Creación de la Policía Nacional Civilde El Salvador

El 16 de enero de 1992 marca un cambioimportante en la historia de El Salvador, ese

día el Frente Farabundo Martí para laLiberación Nacional (FMLN) de inspiraciónmarxista, y el Gobierno salvadoreño,pactaron la paz después de más de unadécada de una cruenta guerra civil y detres años de negociaciones.

El acontecimiento se llevó a cabo en ellegendario Castillo de Chapultepec enMéxico, motivo por el cual también se leconoce como Acuerdos de paz deChapultepec. Los acuerdos contaron conobservadores de la Iglesia CatólicaRomana y con Álvaro de Soto,representante especial del SecretarioGeneral de la ONU de aquel entonces,Javier Pérez de Cuéllar. Estos acuerdos, yel proceso de paz que produjo, han sidoampliamente aclamados como un rotundoéxito y un ejemplo de negociación finalante guerra civiles. (Pugh, Jeffrey. 2009).

Los acuerdos incluyeron una innovaciónen seguridad ciudadana, el Ministerio deSeguridad Pública de El Salvador no solose creó la Policía Nacional Civil, sino quelogró unificar a tres cuerpos que contabancon formación militar: la Guardia Nacional,la Policía Nacional y la Policía de Hacienda,separando la función policial de la funciónmilitar en un contexto de posguerra.(Amaya, Edgardo 2007).

No fue fácil distinguir el rol de lasinstituciones en el tema de seguridad, lasinstituciones militares no solo llevaban acabo labores de seguridad nacional ante elFMLN, sino que también debían realizarlabores de seguridad ciudadana alproteger civiles, inmersos en las batallas

ARTÍCULOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIASHISTÓRICAS DE POLICÍAS

Lic. Manuel Alejandro Jiménez Hernández 1

01

UP

CD

MX

1 Profesor de la UPCDMX

Page 7: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

A partir del año 2002, se consolidó el nuevoplan de seguridad, denominado “PlanSúper Mano Dura” criticado por algunosintelectuales como populismo punitivo yreconocido por otros expertos como granestrategia represiva, no solo por la altaefectividad especializada en pandillas, sinotambién por la cooperación internacionaldenominada Triángulo Norte deCentroamérica (Guatemala, Honduras y ElSalvador).

que se libraban, el trasfondo doctrinarioera contraproducente debido a queestrictamente las labores de seguridadciudadana no les competían.Los Acuerdos también contribuyeron unareducción del 70% de las fuerzas armadas,la disolución de las fuerzas de desplieguerápido, la transferencia de las agencias deinteligencia estatales a la Presidencia de laRepública y, finalmente todas las unidadesarmadas del FMLN también fuerondesmovilizadas. (De Soto, Álvaro. 1999).

La reforma en seguridad permitía al Estadoconfeccionar un modelo de seguridad devanguardia; sin embargo todo proyectoconlleva vicisitudes, el país estabadesgastado económicamente, por lo que larestricción presupuestal fue el primer granimpedimento de plasmar el proyecto demanera óptima y el Ministerio deSeguridad Pública mostró poca voluntadpolítica para llevar a cabo una efectivareforma, aunado a un manejo arbitrariodel aparato policial y su jerarquía interna,privilegiándose la comunidad política conlas autoridades por sobre las necesidadestécnicas de la institución (De Soto, Álvaro.1999).

Ante la nueva configuración de la funciónpolicial, el proyecto tuvo que elegir apersonal policial de antiguas autoridadestodavía renuentes a los cambiosadministrativos. A pesar de los problemasque enfrentaba la nueva Policía losmétodos de seguridad progresivamentefueron aceptables, el perfil policial adoptópolíticas compatibles con las viejasprácticas represivas.

El despliegue de amplios operativospoliciales y militares dirigidos a capturarmasivamente a jóvenes pandilleros fue elresultado de esta propuesta,implementada principalmente por lospresidentes Francisco Flores (1999-2003) yAntonio Saca (2004-2009), por lo que seadicionó al plan una instancia socialpreventiva, resultando el “Plan ManoAmiga” y “Plan Mano Extendida”. Estosplanes daban la oportunidad a los jóvenesde rehabilitarse a través de instanciasgubernamentales, o bien, vía el famoso“Polígono Industrial Don Bosco”, que esuna organización salesiana, dirigida por unsacerdote español, que se ha encargado debrindar educación y capacitación enmicroempresas a jóvenes pertenecientes oafectados por las pandillas.

GuatemalaHonduras

EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIASHISTÓRICAS DE POLICÍAS U

PC

DM

X

Page 8: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Finalmente, la experiencia salvadoreñamuestra las siguientes conclusiones:

a) Necesidad de articular una respuestasocial-integral y sostenida frente a lainseguridad.

b) Ante la unión del cuerpo policial, hizofalta contar con esfuerzos por cambiarla cultura policial que contaba conformación militar; tuvo serioscuestionamientos por parte de gruposdefensores de los derechos humanos.

c) Dada la incidencia de la voluntadpolítica para generar cambios, esnecesario pensar en mecanismos depresión que, desde la población,puedan desencadenar los apoyospolíticos indispensables para el éxitode elementos de reforma como losvistos en El Salvador. (Amaya,Edgardo. 2007)

d) La combinación de la presión nacionale internacional para una soluciónnegociada, elevó el costo de ladeserción policial y la participaciónactiva de nuevos integrantespoliciales.

e) Después de analizar el casosalvadoreño la gran aportación a laseguridad ciudadana se traduce enuna guía instructiva para manejarconflictos civiles y actuar firmementeante problemas sociales.

II. La Policía de Mossos d’Esquadra deBarcelona, España

Los Mossos d´Esquadra constituyen unade las policías más antiguas de Españapues sus orígenes datan de 1719, cuandofue creado en Barcelona.

Sin embargo, en la época moderna, fueconcebida como policía autonómica,denominada Cuerpo Mossos d´Esquadra(CME), en 1983 .En noviembre de 2006 se desarrolló unareforma a ese modelo policial. Los Mossosconstituyeron en una clara separación dela agenda nacional intracomunitarios(propiamente las funciones de la policía deproximidad) y extracomunitaria(protección de frontera o combate alnarcotráfico). (Guifré-Jofre, 2010). Estemodelo de Policía Regional tratabásicamente de adaptarse a la realidad dela Generalidad de la Comunidad Autónomade Cataluña, asumiendo las funciones de laGuardia Civil y la Policía Nacional deEspaña.

El CME, además de fusionar lasresponsabilidades de la Policía Nacional yla Guardia Civil, cuenta con facultades deapoyar la lucha contra el terrorismo, puedemanejar documentos de identidad,inmigración y otras responsabilidadeslimitadas del gobierno central. (Generalitatde Catalunya, 2006). Un aspecto a destacares la identificación de la sociedad catalanacon esta policía. La confianza históricadepositada en este cuerpo de seguridad esmuy alto y respetado.Las labores de esta policía fueronapoyadas desde el gobierno regional yacompañadas por la formulación clara deprincipios que fortalecían los vínculosentre policía y sociedad.

ESPAÑA

EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIASHISTÓRICAS DE POLICÍAS U

PC

DM

X

Page 9: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Al CME se le atribuye la aplicación de unfamoso concepto de seguridad (polémicopara algunos especialistas en materia deseguridad), en 1990 y el año 2000, laejecución de la estrategia policialdenominada “Síndrome de Sherwood”, lacual consiste en la resolución de conflictosen tiempos de guerra o motín.

La estrategia es realmente una metáforade la leyenda de Robin Hood y su grupo,quienes decidían quién era rico y merecíaser robado en el bosque de Sherwood,Inglaterra. Lo que propone la estrategia esque la policía no actúe en un primermomento para que "los daños producidossean socialmente inaceptables" y esojustifique después la actuación policialdirectamente contra los manifestantes sindar tiempo a la fuga. (El Síndrome deSherwood 'o cómo la Policía provoca el22M "violento”).

De la experiencia del CME se puedeconcluir lo siguiente:

a) La Policía Regional es una redistribuciónfuncional de acciones policiales.b) La redefinición de los marcosconceptuales y metodológicos de la policíaen un solo agrupamiento es una tesisdebatible ante policías nacionales quedistribuyen sus funciones en modelospoliciales diferenciados.c) Las Policías regionales muestranflexibilidad en la gestión, lo que facilita elpaso de una operación federal anteproblemas políticos o sociales.d) Para la consecución de los cambios enlas funciones de la CME, la decisión políticay el refinamiento teórico con el que seadoptó el proceso de reforma fueronfundamentales para obtener resultadospositivos en Cataluña. (Lahosa, 2007).

Para cumplir con las tareas de seguridad seformularon los siguientes principios: i)lealtad institucional; ii) subsidiariedad ycomplementariedad en las actuaciones deambos cuerpos policiales (el CME y laPolicía tradicional); iii) delimitación yasignación de los servicios; iv)homologación u homogeneidad; v)actuación en beneficio de la ciudadanía; vi)coordinación técnica; vii) colaboración,cooperación e información recíprocas; viii)intervención mínima obligada; ix) eficaciay eficiencia; x) racionalidad en laasignación de recursos; xi) compromisocomún de integrar mejoras continuas; y xii)armonización e integración progresivas.(Lahosa, Josep 2007).

Sin embargo, no debemos dejar demencionar que recientemente existió unadisputa entre el gobierno regional deCataluña y el Gobierno Nacional deEspaña, pues la tentativa de impulsarreclamos de la independencia de Cataluña,supuso un duro golpe para la estabilidadde la región.

Recordemos que el gobierno catalánconvocó un referéndum el 1 de octubre de2017, y en respuesta el gobierno españolenvió a miles de miembros del gobiernonacional, entre ellos miembros de laGuardia Civil y la Policía Nacional aBarcelona y Girona con la intención deimpedir la votación, puesto que elreferéndum fue considerado ilegal por elTribunal Constitucional español, (BBCNews, 2017).

Ante esta controversia, se dejó en claroque el CME no es ajeno a sancionesnacionales del gobierno español.

EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIASHISTÓRICAS DE POLICÍAS U

PC

DM

X

Page 10: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

ARTÍCULOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

02 D E R E C H O A L A S E G U R I D A D V I A L

Conforme pasa el tiempo, dentro de lassociedades surgen nuevas necesidadesque deben ser satisfechas, por lo que,para cumplir con los fines del Estado, laautoridad va reconociendo una nuevaserie de derechos. Ahora bien, elprincipal obstáculo para que estosderechos no se ejerzan plenamente es elpoco o nulo conocimiento de suexistencia. Tal es el caso del derecho a laSeguridad Vial, que se contempla en elartículo 2 del Reglamento de Tránsito dela Ciudad de México, mismo que setraduce en la obligación de lasautoridades de adoptar las medidasnecesarias para garantizar la integridadfísica y procurar la vida de todos losusuarios de la vía pública.

La seguridad vial es fundamental paraque, peatones, ciclistas y conductores devehículos automotores, transiten demanera segura por las calles de laciudad, especialmente los usuarios másvulnerables, como son las personas conmovilidad limitada. Garantizar estederecho es necesario para procurar lapaz social y la calidad de vida de laspersonas.

En este sentido, para que en unametrópoli tan concurrida, como lo es laCiudad de México, todos los usuarios dela vía pública ejerzan de manera integral

su derecho a la movilidad, es necesarioque las autoridades, en el ámbito de suscompetencias, agoten todos los mediospara procurar una adecuada seguridadvial. Por lo anterior, la Secretaría deSeguridad Ciudadana ha implementadocursos para que su personal operativopueda aplicar de manera eficiente lalegislación en materia de tránsito,capacitación a las empresas yacercamiento con la población engeneral, para fomentar el referidoderecho.

Los usuarios de la vía pública tienen eldeber de conocer las obligaciones yprerrogativas que el Reglamento deTránsito estipula, pues seránresponsables de los daños que pudieranocasionar.

Por lo anterior, la Asamblea Legislativade la Ciudad de México ha promulgadodiversos ordenamientos para regular lamovilidad dentro de la Capital, entre losque destaca el Reglamento de Tránsitode la Ciudad de México, para regular lacirculación de peatones y vehículos en lavía pública y la seguridad vial; al mismotiempo, contempla una serie deprohibiciones para los conductores devehículos y peatones.

Juan Carlos Felipe García 1

1 Abogado proyectista de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, SSC

Page 11: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

La coercibilidad del Reglamento deTránsito de la Ciudad de México, está dadaen la facultad de la Secretaría deSeguridad Ciudadana de la Ciudad deMéxico, a través de su personal operativo,de emitir infracciones a los particularesque inobserven las disposiciones detránsito aplicables.

Dichas sanciones están contempladasdentro de la misma norma de tránsito,que consisten en amonestación, lainmovilización del vehículo infraccionado,la remisión del automotor sancionado aun depósito vehicular, la penalización depuntos a la licencia del conductorinfraccionado, penalización a la matrículadel vehículo con el que se cometió lainfracción administrativa (sanciónexclusiva de las fotocívicas), el arrestoadministrativo hasta por 36 horas, y lasmultas económicas, las cuales sonequivalentes desde 5 hasta 600 veces laUnidad de Cuenta de la Ciudad de México.

Las sanciones deben ser emitidas por laautoridad competente, misma que setraduce en los agentes de la policíapreventiva de la Ciudad de México, que semencionan en el “Acuerdo 11/2020 por elque se da a conocer el nombre completo ynúmero de placa del personal operativode la Secretaría de Seguridad Ciudadanade la Ciudad de México, de personalautorizado para que expida y firme lasboletas de tránsito mediante sistemastecnológicos y equipos electrónicos queson portátiles (Hand Held), con motivo deinfracciones a las disposiciones en materiade tránsito aplicables en la Ciudad de

México”, publicado en la Gaceta Oficial dela Ciudad de México el 18 de marzo de2020, así como el “Acuerdo en el que seamplió el número de agentes facultados,publicado en fecha 16 de abril de 2020”,quedando en total 1,648 policíasautorizados para expedir y firmar lasboletas de tránsito mediante sistemastecnológicos y equipos electrónicosportátiles (Hand Held).

Como actos de autoridad, las sancionesadministrativas impuestas por violacionesal Reglamento de Tránsito vigente paraesta Ciudad, deben constar por escrito. Detal forma que los agentes que tienenconocimiento de las conductas infractorasemitirán, dependiendo la naturaleza de lamisma una boleta de infracción.

De manera general existen cuatro tipos deinfracciones de tránsito:

Las fotocívicas, implementadas a partir del16 de abril de 2019, mismas que sonimpuestas por agentes de tránsito que seencuentran en el C5, con ayuda de equipostecnológicos fijos (cámaras); el número defolio de dichas infracciones se componepor 11 dígitos, siendo los tres primeros 080.

SIGA

D E R E C H O A L A S E G U R I D A D V I A L

Page 12: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Asimismo, las infracciones captadascon ayuda de radares de velocidad, yasea por agentes que se encuentran enel C5 o en pie tierra, las cualessancionan a los conductores queexceden los límites de velocidadpermitidos; el número de folio deestas infracciones, se compone de 11números, siendo los tres primeros 090y 030.

Por otra parte, están las infraccionesemitidas por agentes pie tierra, conayuda de un dispositivo electrónicoportátil denominado Hand Held; elnúmero de folio de estas infracciones,se componen de 11 números, siendolos tres primeros 041 y 011. La mayoríade las ocasiones, los vehículos sonremitidos a un depósito vehicular.

Por último, están las boletas preimpresas, las cuales son llenadas demanera autógrafa por un agente pietierra.

Estas infracciones únicamente seimponen para sancionar un hecho detránsito relacionado con el incorrectouso de los parquímetros y el indebidoestacionamiento de los vehículos; a lapar de esta imposición, vieneaparejada la colocación de uninmovilizador en la llanta del vehículoen cuestión. El número de folio deestas infracciones, se compone deocho números, siendo el primero el 6.

De manera general, las boletas deinfracción deben cumplir losrequisitos que establece el artículo 60del Reglamento de Tránsito de laCiudad de México, siendo que, seharán constar en boletas seriadas, lascuales deberán contener el nombre,número de placa, adscripción y firmadel agente que tenga conocimiento dela infracción, que debe ser en formaautógrafa o electrónica, la descripcióndel equipo tecnológico usado, segúnsea el caso.

Asimismo, deben citar con precisióntodos los preceptos legales aplicables,así como las circunstancias especialesde modo tiempo y lugar, razonesparticulares o causas inmediatas quese hayan tenido en consideración parasu emisión.

La autoridad administrativa, comoresponsable de salvaguardar elderecho a la seguridad vial de losciudadanos, debe procurar la correctaemisión de las boletas de infracción,pues un sistema eficiente desanciones, en donde los conductoresde vehículos son infraccionados demanera proporcional, puedecontribuir a crear una concienciaresponsable en cada usuario de la víapública, reduciéndose así losaccidentes viales en esta Ciudad.

ALTO

E

D E R E C H O A L A S E G U R I D A D V I A L

Page 13: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

ARTÍCULOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIADiferencia en los Derechos Fundamentales y el

GarantismoMtro. Alejandro Pastor Canseco V. 1

Resumen: Una comparativa entre lostérminos expuestos de los DerechosFundamentales y el Garantismo, en laaportación de dichos conceptos comobase en sus teorías en derecho por el Dr.Luigi Ferrajoli.Palabras clave: Ferrajoli, Antecedente delNeopositivismo, Derechos Fundamentales,Derechos Humanos y Garantismo.En este texto se expondrá una muy brevereferencia a la diferencia que debe haberen el análisis de los conceptos de DerechosFundamentales y el Garantismo, desde lateoría del jurista contemporáneo LuigiFerrajoli, quien fuera discípulo de dosgrandes teóricos del derecho en Italia:Norberto Bobbio y Uberto Scarpelli.

Antecedente del NeopositivismoSin llegar a definir una postura, Ferrajoliclasifica su tesis dentro del neopositivismoen cuatro puntos distintos del modeloclásico: a) en el plano de la teoría delderecho revisa la teoría de la validez,distinguiéndola de la vigencia yestableciendo una nueva relación entreforma y sustancia de las decisiones; b) enel plano de la teoría política reconoce unadimensión sustancial además de laprocedimental a la democracia; c) redefineel papel del juez como intérprete de la ley,según nuevas formas y condiciones y, porúltimo, d) la ciencia jurídica es investida deuna función crítica y proyectiva, ademásde la meramente descriptiva, dogmáticade las leyes1. En lo consiguiente en México,con una dificultad en una transición de unsistema penal Mixto a un sistema penalAcusatorio, con algunas carencias porparte del juez como intérprete de la leysegún nuevas formas y condiciones, comolo refiere en su tesis Ferrajoli.

Por lo que no solamente es la única, sinoque es a nivel mundial la crisis del derechoy de la razón jurídica, incluso dedemocracia "avanzada", la que se refleja,

por una parte, en la ausencia o ineficaciade controles legales a los poderes públicosy, por la otra, en la falta de adecuación delEstado de Derecho a las funcionesdel Welfare State, que se manifiesta en lainflación legislativa por la presión de losintereses sectoriales y corporativos, lapérdida de generalidad y abstracción delas leyes, la creciente producción de leyes-acto, así como el proceso dedescodificación y desarrollo de unalegislación fragmentaria bajo el signo de laemergencia y la excepción, incluso enmateria penal. Ferrajoli hace referencia alproceso de integración mundial yespecíficamente al europeo, que desplazalos centros de decisión reservados a lassoberanías estatales, tratándose demateria militar, política monetaria ypolíticas sociales. Esta crisis del derecho,en sus tres vertientes, se traduce, a fin decuentas, en una crisis de la democracia,pues equivale a una crisis de legalidad, loque da lugar a crisis en la soberaníapopular y en el modelo de Estado deDerecho, en específico a una crisis de lamisma capacidad regulativa del derecho.2

1 Profesor de la UP CDMX.

03

Page 14: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Derechos FundamentalesEl sentido de los derechos fundamentalesen Ferrajoli, suelen darse dos respuestasdiversas, “ambas sustanciales, según se lasinterprete en el sentido de cuáles son o enel sentido de cuáles deberían ser esosderechos”. La primera respuesta, que es ladel iuspositivismo, es aquella según la cualson derechos fundamentales, “porejemplo en el ordenamiento italiano, lalibertad personal, la libertad de expresión,de reunión y de asociación, los derechos ala salud, a la educación y a la seguridadsocial”3.

La segunda respuesta, que es la deliusnaturalismo, es de naturalezaaxiológica, y de acuerdo con ésta, “sedeben considerar [como] fundamentales,por ejemplo, el derecho a la vida, lalibertad de conciencia, las otras libertadesciviles, los derechos a la subsistencia yotros similares, gracias a los cuales seaseguran la dignidad de la persona, o laigualdad, la paz u otros valores ético-políticos que se decida, precisamente,asumir como fundamentales”4.

Mientras que los derechos fundamentalesreúnan tales condiciones, no puede sersino una definición puramente «formal»,en la medida que no tendrá otro propósitoque la identificación de “los rasgosestructurales que […] convenimos asociara esta expresión, y que determinan laextensión de la clase de derechosdenotados por ella”5, cualesquiera seansus contenidos.Estos derechos, para ser fundamentales,han de ser sancionados positivamente porel legislador, ya que “la previsión de talesderechos por un ordenamiento positivo esla condición de su existencia o su vigenciaen ese ordenamiento”.6

Ahora bien, el problema de estaformalidad y avaloratividad es que parapensar el objeto jurídico «derechosfundamentales», resulta necesario, cuandomenos, adoptar una cierta idea deindividuo o de persona. “Y no todas lasfilosofías, y consecuentemente, no todaslas filosofías políticas, reconocen alindividuo como ontológica, metodológicay axiológicamente fundamental”. Y, esmás, “todas las visiones holístico-organicistas niegan justamente elconcepto mismo de autonomía individualal que remiten tanto la capacidad deobrar, como el status de persona o deciudadano”7.

Los Derechos HumanosEs en este contexto que el positivismoitaliano se ha hecho cargo del problema delos derechos fundamentales, postulando,como una de sus principales ideas, quetoda búsqueda del fundamento de losderechos humanos, carece, a su vez, detodo fundamento. Y todavía más,declarando que “el problema de fondo delos derechos humanos no es hoy tanto elde justificarlos como el de protegerlos”, y,sobre todo, el de posicionarlos como leyesdel más débil.8

Tal es la idea de Luigi Ferrajoli, quien,intentando poner término a la antinomiaiuspositivismo-iusnaturalismo, presentósu teoría del garantismo penal, no sólocomo una alternativa al discurso corrientesobre los derechos humanos9, sino,fundamentalmente, como el gran proyectoteórico de la filosofía del derechocontemporánea, cuyo único propósitosería el de reforzar la tutela y protecciónde las libertades de los sujetos.

Page 15: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Sin embargo, resulta una comprensióninsuficiente de la naturaleza de estosderechos “el entenderlos simplementecomo restricciones al poder”. Esto porquejunto con su dimensión restrictiva, “existetambién una dimensión de aseguramiento,que exige que los Estados se esfuercen porlograr el máximo desarrollo de losderechos humanos de quienes habitan ensu territorio y por prevenir y reparar lasvulneraciones que pueden provenir [tanto]de sus propios agentes como de losparticulares”10. Tal es el riesgo de suscribirun positivismo en materia de derechoshumanos, que el propio Bobbio hareconocido que el iuspositivismo tienesiempre la falla de dejarnos indefensosante la cancelación o despositivación delos derechos fundamentales.11

Junto con la separación entre derecho ymoral y la no necesidad de un fundamentoontológico para estos derechos, tambiénresulta problemático el llamado deFerrajoli a la ampliación del catálogo dederechos fundamentales. Así, sostiene ésteque el progreso de la democracia tienelugar no sólo “a través de la extensión delEstado de Derecho al mayor número deámbitos de vida y esferas de poder”, sinotambién “mediante la expansión de losderechos fundamentales y de susgarantías”12.

El GarantismoEl garantismo Ferrajoli lo enuncia en dossignificados genéricos: un modelo dederecho y una propuesta de teoría generaldel derecho.13 El primer supuesto sepresenta como una alternativa al Estadode Derecho; el segundo, como unasuperación de los reduccionismosiusnaturalistas y positivistas. Ambossignificados confluyen en un axiomadistintivo: el derecho como garantía delimitación al poder.

Ferrajoli no ha dudado en calificar a supropuesta como Estado de Derechogarantista o como un tercer modelo deEstado de Derecho.14 Defiende sualternativa con base en las críticas que ledirige al Estado de derecho liberal. Estapropuesta es el resultado de lasinsuficiencias del modelo liberal delEstado de Derecho. Recordará que dichasinsuficiencias descansan en tres ideasbásicas. Primera idea: insuficiencia delEstado Liberal para satisfacer lasdesigualdades sociales y económicas.Ferrajoli refiere que aludirá a lacircunstancia de la libertad de mercadocomo objetivo específico del modeloliberal. El Estado del Derecho Liberal alpreocuparse únicamente por la libertad demercado, la intervención mínima y laseguridad frente al poder, olvidó lasdiferencias de carácter económicas y sólofacilitó la ampliación de dichasdesigualdades. Ante esta situación, y alintentar superar las desigualdades, creóuna Estado de bienestar (Welfare State)pero no un Estado social de derecho.Segunda idea (íntimamente relacionadacon la primera): necesidad de revisar losalcances de la legalidad.Tercera idea: proyección del modelogarantista a nivel global en virtud de ladecadencia del concepto de soberanía.

Garantista a nivel global

Page 16: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Ferrajoli expresa así la expansión de sumodelo garantista al nivel internacional. Unmodelo constitucional internacionalsustentado en los principios de lademocracia sustancial y de la democraciapolítica.

Democracia sustancial que contiene losderechos fundamentales que indican qué síy qué no se puede decidir en el planointernacional, así como qué no se puededejar de decidir. Democracia política quepermite la participación de todos los paísesen la búsqueda de una relacióninternacional que asegure la paz y destierrela posibilidad de una guerra.

En conclusión, resulta muy pertinente noconfundir las nociones derechosfundamentales y garantías. Ya que lasgarantías son los mecanismos de tutela ode protección de los derechosfundamentales, así lo refiere Ferrajoli como“el garantismo, como técnica de limitacióny de disciplina de los poderes públicosdirigida a determinar lo que los mismos nodeben y lo que deben decidir, puede muybien ser considerado el rasgo máscaracterístico (no formal), sino estructural ysustancial de la democracia: las garantíastanto liberales como sociales, expresan enefecto los derechos fundamentales de losciudadanos frente a los poderes del Estado,los intereses de los débiles respecto a losfuertes, la tutela de las minoríasmarginadas o discrepantes respecto a lasmayorías integradas, las razones de los deabajo respecto de las de los de arriba”.15 EnMéxico, es momento de empezar a trabajarcomo institución de garantía de derechosfundamentales desde la Secretaría deSeguridad Ciudadana.

La Secretaría es uno de los mecanismosoperantes aplicando reglamentos yprotocolos de actuación.El primer respondiente debe tener dichoconocimiento, para no cometer algunaomisión e inclusive un delito, pordesconocimiento jurídico y, porconsiguiente, violación de algún derechohumano. Actualmente, el garantismoante la sociedad se encuentravulnerable, por la incomprensión de sunaturaleza jurídica y la ignorancia de losactores institucionales que lo tergiversany lo convierten en fuente de excusa parasus malos procedimientos. Por estemotivo, es importante el conocimientojurídico y el profesionalismo de lasautoridades, para poder cumplir elobjetivo de nuestras funciones garantesdel derecho a la seguridad ciudadana.

Referencias bibliográficas.1 Derechos y garantías. La ley del más débil, traducciónde Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, 3a. ed.,Madrid, Trotta, 1999, 180 pp.2 Cfr. 15 a 34 pp.3 Ferrajoli y Los Derechos Fundamentales, Ferrajoli(2007), p. 289.4 Cfr. Ferrajoli (2007), p. 289.5 Ferrajoli (2007), p. 290.6 Cfr. Massini (2009), p. 230.7 Cfr. Vitale (2005), p. 68.8 Cfr. Vitale (2000), p. 108.9 Cfr. Bobbio (1991), p. 61.10 Cfr. Ottaviano (2006), p. 430.11 Bobbio (1993), p. 228.12 Cfr. Ferrajoli (2000), pp. 115-116.13 Los fundamentos de los derechos fundamentales,Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, 2005, p. 290.14 Ferrajoli, Luigi, "Pasado y futuro del Estado dederecho”, en Carbonell,Miguel, Neoconstitucionalismo, Madrid, Trotta, 2005, pp.13-30.15 Derecho y razón, Luigi Ferrajoli, 2ª ed., Madrid, Trotta,1997, p. 846.

Page 17: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Hay cuatro niveles de la fuerza, según la leyque vio la luz en el 2008; ya los conocíamos,pero la genialidad de clasificar las formas enque se ejecuta la fuerza, fue lo querevolucionó la seguridad en la Ciudad deMéxico con impacto en el país, aún con todaslas reservas sobre las ambigüedades que estanorma tenía sobre la actuación. La realidad esque el eslabón anterior no ofrecía más queleyendas a modo de dichos populares, queigual eran transmitidos por alguien bienintencionado en forma de maestro-aprendiz,o bien, en una charla en el lavamanos. Pensarque el otro tenía que disparar antes parapoder hacer uso del arma de cargo era la reglapopular. Disparar fue colocado en el último delos niveles y los comandos verbales en elprimero, esto no fue inventado nidescubierto, fue clasificado.

UN NUEVO NIVEL DE FUERZA

ARTÍCULOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

LA PRESENCIA, que siempre estuvo ahípotente, enérgica, eficaz y que el sociólogonorteamericano Erving Goffman describiódesde 1959 en su libro “La Presentación dela Persona en la Vida Cotidiana”, selevantaba como monolito para una nuevasociedad. Estamos hablando deluniformado en su papel preventivo comoinhibidor de conductas antisociales. Se lecreyó todopoderoso y muchos en la cúpulade la estructura de la seguridad pedían másy más presencia, algunos llegamos acuestionar los procesos de reclutamiento yformación “es demasiado el tiempo quetardan en salir” decíamos o decimos.¿Todopoderosa? No, ¿potente, enérgica,eficaz? Sí, ¿omnipresente? No.Aun así, vemos una evolución en el usocotidiano de la fuerza que parte desde laprevalencia de la violencia física, pasandopor la preponderancia de la voz o comandosverbales a un predominio de la presencia,propiamente dicha.

J. Dorcas 1

1 Profesor de la UPCDMX

04

No podíamos creer, en el primer momentointerpretativo que la verbalización fuerafuerza, ¿dónde queda la autoridad?cuestionábamos. Sin embargo, lo enseñamos,lo aprendimos y otro porcentaje loaprehendió, con “h”, como el caso Polancodonde el oficial al hacer uso de esta fuerza, quees la palabra, le brindaba la oportunidad a unapersona de reivindicación. Un nuevo nivel de lafuerza en forma de voz llegaba. Creímos quevenía para reclamar la primera posición, perono, llegó para hacernos saber que también erafuerza y una muy poderosa. Pero cuandocreímos innovador el hecho de que la palabrapodía considerarse fuerza, llega una ley federala sacudir nuestra conciencia y nos hizo sentirestólidos, no en el sentido peyorativo, sino elde asombro, ese que trae consigo la gráfica deuna boca abierta.

Page 18: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Esta evolución o re-volución es una depensamiento que, a modo de solución deecuación matemática, sustituyendo valoreses una forma de aprendizaje del uso de lafuerza kinestésica, que es la violencia física;auditivo, que son los comandos verbales; lavisual, que sin decir más resulta obvio, lapresencia.Con el arribo de la seguridad ciudadana,que no llega a transformar, sino comorespuesta a los cambios de ideas y vínculossociales, la presencia por todas suscarencias resulta insuficiente. Muchas vocesacusan que la inseguridad nos estárebasando, pero que no se malinterprete, el“NOS” es incluyente en el paradigma de laseguridad ciudadana. Si se democratiza laseguridad es porque las violencias y lasdelincuencias son un problema social¿significa entonces que la sociedad puedehacer uso de la fuerza? Si entendemosfuerza en el primer estadío de ésta, es decir,el kinestésico por supuesto que no, puesiría en contra de todo dogma y constituciónde un pueblo civilizado. Empero yarobustecimos la idea de que la fuerza estotalmente coercitiva no al cuerpo.Sabemos hasta aquí que el uso de la fuerzano va por niveles de ejecución, sino pordimensiones de resistencia. Por lo que, parahacer uso de armas letales, menos letales,técnicas de reducción física demovimientos, disuasión y persuasión verbalpresencia, se requiere que el otro ofrezcaun tipo de oposición. Pero ¿qué ocurrecuando la resistencia no se ve? esto cobraimportancia en la misma dimensión dondese encuentra la prevención. La prevenciónes muy fácil de definir y muy compleja encomprender, pues es hacer cosas paraevitar algo que no ha pasado y queesperamos no exista. Esto requiere unanueva dimensión de fuerza que ya se estágestando y es sensorial que involucra todoslos sentidos y las formas de aprendizaje.Aplicamos formas kinestésicas, auditivas yvisuales para coadyuvar con la seguridad,

pero no podemos esperar que la sociedademplee o use estas fuerzas, así quenecesitamos una que integre a todos losactores que hacen seguridad, si de verdadconfiamos en que la seguridad ciudadanaes el camino, pues uno de los pilares deésta es la participación por parte de laciudadanía. Pero no podemos esperar queactúe como un uniformado puesromperíamos con el Estado de Derecho,necesario para nuestra coexistencia.Esta nueva dimensión de la fuerza ya hasido empleada en momentos álgidos de lahistoria y utilizada como piedra angular deestructuras sociales específicas. Cabemencionar la segunda mitad del siglo XXen Brasil y la búsqueda de latransformación de su sociedad por la quemuchos sectores estaban luchando conhipótesis de procedimientos muy variadosy dispares.En su obra “La Educación como Prácticade la Libertad”, el pedagogo brasileñoPaulo Freire, incluso señala las buenasintenciones de muchos para democratizara su país, pero por medios violentos; laeducación se levanta como emancipadoramediante el proceso de concienciar a lasmasas. José Vasconcelos en la década delos años 20, en México, reconoció sin dudaun momento coyuntural y toral. Larevolución dejó el terreno fértil, cualcampo quemado y listo para sersembrado. Aquí la democracia también fuereclamada para y por sus habitantes.Mientras unos proponían partidospolíticos, Vasconcelos emprendíacampañas de educación para lograrinstaurar esta forma de gobierno, pero noen su forma banal de sufragio, sino en lainteriorización de esta en el sujeto quesirve a una sociedad.En el siguiente número se presentará contodo rigor sus características y sunecesaria inclusión sistematizada en lospilares de la seguridad ciudadana comoforma de vida cotidiana.

Page 19: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

ARTÍCULOS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

POLICÍA ORIENTADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (POP)

Uno de los modelos de política defuncionamiento de la policía,desarrollada en los Estados Unidos deAmérica, entre los años 80 y 90 del siglopasado, fue la denominada “Política deOrientación de la Actividad Policial parala Resolución de Problemas”, conocidaen sus términos en inglés como POP(Problem Oriented Policing). El modelose basa en tres líneas generales deestrategia: las respuestas al problemacriminal deben ser de naturalezapreventiva; las respuestas al problemacriminal no deben depender de la accióno uso del sistema de justicia penal. Sedeben involucrar otras agenciasgubernamentales distintas a las policías,que puedan apoyar en la planificación yejecución de estas estrategias.

Algunas de las estrategias de estemodelo son las siguientes:Los problemas criminales deben serevaluados de forma precisa y exacta, ydeben ser descritos todos los aspectosque conforman el problema en sí. Losproblemas criminales frecuentemente noson lo que aparentan ser.

Los problemas criminales deben sercomprendidos en los términos de losdiversos intereses que están en juegodentro de las comunidades dondeocurren. Los individuos y los grupos depersonas de una misma colectividad,pueden verse afectados de diferentesformas por un problema criminal, ytienen ideas muy diferentes a cómo debebuscarse o cuál puede ser la solución delmismo.

La policía debiera proactivamente tratarde resolver los problemas criminales,más que únicamente reaccionar despuésde las graves consecuencias que estosoriginan. No conviniera limitarse laacción de la policía a únicamenteconducir arrestos y detenciones.

Un cuerpo de policía debieraincrementar la libertad de acción de susoficiales en la participación en la toma dedecisiones importantes para laresolución de problemas en sucomunidad.

La efectividad de las nuevas respuestas alos problemas criminales deben serevaluadas constantemente, de forma talque sus resultados puedan compartirsecon los oficiales de policía del mismocuerpo y de otros, para que de formasistemática los cuerpos de policíapuedan ir evaluando que respuestas a losproblemas criminales están funcionandoy cuáles no.

Dr. José Arturo Yáñez Romero 1

05

Page 20: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Uno de los objetivos centrales delmodelo POP es que la policía debecomprender las causas del problemacriminal, partiendo de la informaciónque la propia comunidad le proporcionaa través de encuestas a los vecinos debarrios y colonias afectados por lacriminalidad, no únicamente basarse enlas estadísticas oficiales.Por ello, las técnicas de análisis incluyenlos siguientes aspectos:• El análisis de la hora del día que seproducen los eventos criminales.• Las características o posibleidentificación de los delincuentes.• Los motivos por los cuales losdelincuentes prefieren a esas víctimas, aesas horas y en esos lugares.• El análisis de por qué los delincuentesfavorecen sus acciones en esas áreas enparticular.

Los resultados del análisis de todas estasinformaciones deben formar la base deconocimiento para producir lasrespuestas a la conducta del problemacriminal. Entre otros requisitos decapacidad, se requiere fomentar entrelos agentes policiales el uso de métodosrigurosos en hacer preguntas y hacerpleno uso de los datos en los archivos dela policía y la experiencia del personal dela policía. 2

En el caso de la Ciudad de México, elmodelo POP, aplicado por la Policía deProximidad podría tomar comoplataforma de operaciones el programaPilares que impulsa la Jefa de Gobierno ycomo estructura territorial losCuadrantes policiales para:

2Los anteriores párrafos son una breve síntesis de las principales ideas de uno de los creadores del modelo POP: Goldstein, Herman, La Política de Seguridad Pública Orientada a la

Solución de Problemas Criminales. Traducción de Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías. Disponible en : https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/library/pdfs/espanol/whatispop_esp.pdf Los anteriores párrafos son una breve síntesis de las principales ideas de uno de los creadores del modelo POP: Goldstein, Herman, La Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales. Traducción de Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías. Disponible en : https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/library/pdfs/espanol/whatispop_esp.pdf

Las unidades policiales que adoptan estametodología requieren de capacidadproactiva para la toma de decisiones,recolección de datos en campo,capacidad de relación con la comunidad,aplicación de técnicas sencillas deanálisis de datos, grupos flexibles detrabajo policial y mandos de policía enbúsqueda de soluciones de fondo a lacriminalidad que daña a la comunidad.

Page 21: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

- Primer contacto: Proximidad Social,gestión en seguridad humana,colección de información, patrullajeen colonias y análisis de losproblemas de fondo de coordinacióncon policías de las alcaldías y con susáreas de participación y prevencióndel delito.

- Segundo contacto: SeguridadCiudadana, patrullaje preventivo envialidades, reacción a llamadas deemergencia y aseguramientos.- Tercer contacto: Agrupamientos,vigilancia disuasiva y reacción armada.Los miembros de las Unidades POP, sonlos mismos policías de cuadrante osector, pero con entrenamientoespecializado en esta perspectivametodológica de trabajo policial.Sin duda, la Policía de la Ciudad deMéxico puede adoptar este modelo POP,que también se entiende como degestión de la solución de los problemascriminales de la comunidad, basado enun nuevo entrenamiento también paralos mandos de la estructura policial quepuedan comprender y evaluar lasdecisiones de proximidad y de reducciónde la criminalidad que tomen los agentespoliciales basados en evidencia einformación local analizada.

2Los anteriores párrafos son una breve síntesis de las principales ideas de uno de los creadores del modelo POP: Goldstein, Herman, La Política de Seguridad Pública Orientada a la

Solución de Problemas Criminales. Traducción de Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías. Disponible en : https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/library/pdfs/espanol/whatispop_esp.pdf Los anteriores párrafos son una breve síntesis de las principales ideas de uno de los creadores del modelo POP: Goldstein, Herman, La Política de Seguridad Pública Orientada a la Solución de Problemas Criminales. Traducción de Jesús Camacho, Grupo Mundial de Policías. Disponible en : https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/library/pdfs/espanol/whatispop_esp.pdf

1. Generar verdadera proximidad social yconciliando a la comunidad con lapolicía.

2. Que el POP coadyuve con los Jefes deCuadrante, para crear un liderazgocomunitario.

3. Que el POP encabece y se sume a unagestión integral de servicios dentro delos pilares y las coordinacionesterritoriales.

4. Que recupere espacios e identifiqueviolencias para actuarpreventivamente, coproduciendoseguridad policía – comunidad.

Las Unidades policiales POP entrarán enfunciones como Policías Orientadores, conuna visión de gestión y proximidad socialen el marco conceptual de seguridadhumana, habiendo sido certificadas en lagestión de estrategias de seguridad yconvivencia ciudadana, por lo que estaránen condiciones de diagnosticar el territoriodesde la perspectiva de los elementos de laseguridad humana para apoyar eldesarrollo de programas de seguridadciudadana (prevención social de laviolencia y el delito) por colonia. En esesentido, podrán promover y apoyar elprograma Pilares.Se pueden distinguir tres niveles deestrategia y proximidad comunitaria de lasunidades POP:

Page 22: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

1. Servicio de préstamo de libros de formato físico.

2. Te brinda un catálogo de libros digitales.

•Cartilla, procedimiento y defensa policial 2019•Control, disciplina y responsabilidad policial•Manual de primeros auxilios•Entre muchos otros

3. Cuentas con una amplia sala de lectura.

4. A tu disposición sala de cómputo.

CONOCE LA VIDA DE LA UNIVERSIDAD

BIBLIOTECA PÚBLICA

“Teniente Coronel Rodolfo F.

Sánchez Gómez Tagle”

Proporciona a la población estudiantil ydocente los materiales bibliográficos,didácticos y educativos en calidad depréstamo, conservando estrictas medidasde higiene y mantenimiento de mobiliariopara brindarte un mejor servicio. Para tucomodidad, permanece abierta de las 08:00a las 21:00 horas de lunes a viernes.Ubicada en el segundo nivel del edificioprincipal lado sur.

Te ofrece

06

Page 23: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

CONOCE LA VIDA DE LA UNIVERSIDAD07

La Secretaría de Seguridad Ciudadana,con el firme compromiso de apoyar ala Policía de la Ciudad de México,realiza la Convocatoria de Selección eIngreso al Bachillerato Tecnológicoen Seguridad Ciudadana, dirigida paralas hijas e hijos de los integrantes de laPolicía de Proximidad de estaSecretaría, que cuentan con enseñanzamedia básica (secundaria), a fin de queacrediten estudios de nivel mediosuperior, conforme lo establece lalegislación vigente.

El Bachillerato Tecnológico buscaofrecer una formación basada en eldesarrollo de competencias en materiade seguridad ciudadana, que coadyuvea formar de manera integral a jóvenesresponsables y comprometidos,capaces de incorporase a la educaciónsuperior y al sector productivo demanera profesional.

La Universidad cuenta con unainfraestructura Institucional quepermite dar cumplimiento a los fineseducativos del bachillerato, coninstalaciones y equipamiento talescomo: 10.9 hectáreas de superficie,dimensionadas con una construcciónde 23,000 m2; áreas verdes de 71,700m2; campo deportivo con 4,312 m2;área de informática; alberca olímpica;14 salones; 32 aulas rurales; auditoriocon capacidad para 506 personas;sistemas del acervo bibliográfico delcentro de documentación. Además uncentro de cómputo conformado pordos aulas para 60 usuarios cada unacon asistencia técnica contínua.

Esta oferta educativa tiene un valor encréditos de 460 que serán obtenidos alcursar y acreditar las 48 asignaturas queconforman el plan de estudio, 2 deconocimiento propedéutico, 26 deconocimiento básico y 20 deconocimiento profesional. La duracióndel programa es de 6 cuatrimestrescursados en dos años en 3, 680 horas(horas con docente y de estudioindependiente).

Es importante señalar que, para elingreso y la estancia al cursar el plan deestudio no tendrá costo alguno, seráGRATUITO, mantener buena conductade conformidad con los lineamientosestablecidos en esta Universidad,asistencia mínima del 90%, salvo causasjustificadas y mantener un promediomínimo de 8.00 (ocho punto cero) encada ciclo escolar.

La Universidad cuenta con personaldocente necesario para cubrir losrequerimientos del BachilleratoTecnológico en Seguridad Ciudadana, afin de dar cumplimiento a nuestropropósito formativo.

Para la obtención del título y cédulacomo técnico, se requiere que las y losestudiantes cubran el 100% de créditos,asimismo, elijan una de las opciones detitulación con las que cuenta laUniversidad de la Policía de la Ciudad deMéxico y concluir satisfactoriamente laopción elegida.

BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD CIUDADANA

Page 24: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD CIUDADANA

Page 25: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

CONOCE LA VIDA DE LA UNIVERSIDAD08

Seguimiento de Egresados de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México

La Universidad de la Policía de la Ciudad de

México es la institución académica que

tiene como objetivo primordial formar

especialistas y profesionales en materia de

Seguridad Ciudadana y Justicia Penal, con

base en un modelo educativo que facilita

las competencias especializadas, mediante

un enfoque preventivo, a través del uso de

las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, para el análisis y atención

eficaz de las problemáticas de seguridad de

la Ciudad, con la finalidad de otorgar el

derecho a la educación para mejorar las

capacidades de los cuerpos policiales.

Sobre el particular, este Centro Educativo

tiene el compromiso esencial de realizar

estudios valorativos de seguimiento de

egresados a los alumnos del Curso Básico

de Formación Policial, adscritos a las

distintas áreas de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana de la Ciudad de

México, con la finalidad de medir el

impacto del servicio educativo brindado

por esta Universidad.

Estas acciones tienen por objetivo conocer

la calidad del desempeño profesional de los

egresados a través de una encuesta en la

que logren demostrar de manera

fehaciente los aciertos o áreas de

oportunidad que brinda la capacitación,

contar con información pertinente sobre

las competencias desarrolladas y la

relación entre su perfil académico y las

funciones que realiza en su área de

adscripción. Por lo tanto, es necesario

contar con una herramienta que

simplifique y facilite el manejo de la

información general de cada uno de los

policías.

Esta herramienta es el Formato Único de

Historial que, en palabras más sencillas,

es un expediente integral del egresado

que facilita al área responsable el

seguimiento de egresados evaluar antes,

durante y después del Curso Básico de

Formación Policial su conducta, logros y

deficiencias.

Para la conformación del expediente, se

requiere cubrir los siguientes requisitos:

Datos e información general del

cadete (edad, perfil profesional, lugar

de origen, domicilio, etc.),

información proporcionada por el

área de reclutamiento.

• Historial académico del cadete en el

Curso Básico de Formación Policial y

en los cursos tomados durante y

después de su egreso, así como

logros, menciones, etc.; información

que puede ser proporcionada por la

Dirección de Desarrollo Académico.

• Historial disciplinario del cadete

durante el Curso Básico de Formación

Policial y todo lo relevante a su

conducta, información proporcionada

por la Dirección de Profesionalización

Policial.

Page 26: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Posteriormente, se aplicarán una serie de

preguntas por medio de la Plataforma Digital

de Seguimiento a Egresados, herramienta

diseñada en colaboración con personal de la

Dirección de Desarrollo de Sistemas

Informáticos de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana, con la finalidad de obtener

información y con ello detectar áreas de

oportunidad. La aplicación de dichos

cuestionarios se realizará de manera digital,

con los siguientes propósitos:

No distraer de sus actividades al personal

a evaluar.

No generar más documentación/archivo.

Contar con información en corto tiempo.

Facilitar su análisis y/o la toma de

decisiones oportuna.

El proceso es sencillo y consta de cuatro

pasos:

Se contactará al personal para el estudio

valorativo del seguimiento de egresados, vía

correo electrónico. Se proporcionará un link

para que puedan ingresar y responder el

cuestionario correspondiente. El personal a

evaluar deberá ingresar y responder el

cuestionario; se contará con un informe

dentro del sistema (Dashboard) a fin de

conocer el estatus o resultado de las

mismas.

A efecto de que el proceso sea eficaz, se

establecerá la obligatoriedad como premisa

fundamental en su operación y para dar

cumplimiento a ello, se dispondrá en las

Reglas para el Establecimiento de la Carrera

Policial como un requisito para el personal

operativo “el responder los cuestionarios de

salida y seguimiento que le sean requeridos

durante su carrera en la Secretaría de

Seguridad Ciudadana, así como otros

mecanismos de retroalimentación que se le

requiera como miembro de la corporación”,

además, “mantener actualizados sus datos

de contacto ante cualquier modificación”.

Derivado del estudio comparativo, se

detectarán las necesidades de capacitación

del personal. Con ello, especialistas en las

diferentes áreas y disciplinas, propondrán

las capacitaciones y ajustes a los planes y

programas de estudio correspondientes

(dichas propuestas serán sometidas a

consideración de los titulares de áreas, así

como del Coordinador General).

Finalmente, una vez que se cuente con los

cursos o acciones formativas acorde a las

necesidades de capacitación, se solicitará el

apoyo a las Unidades Administrativas, para

que se notifique al personal sobre su

capacitación. El reforzamiento será bajo la

modalidad presencial o en línea. Esto,

dependiendo de lo que se determine con las

áreas competentes, así como de las

sugerencias que se realicen por parte de los

mandos.

460Licenciaturas

239Posgrados

•284 Administración Policial•68 Criminología•42 Derecho Policial•32 Seguridad Pública•34 Tecnologías Aplicadas a la Seguridad Pública

•127 Seguridad Pública•34 Seguridad Ciudadana•78 Sistema Penal Acusatorio y Seguridad Ciudadana

699 Egresados

Page 27: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

CAPACITACIONES IMPARTIDAS

Capacitaciones básicas que parten

desde el contexto social y marco

legal, pasando por una adecuada

instrucción del uso de la fuerza y

de los tipos de persuasiones, hasta

llegar al correcto manejo de armas

letales y no letales, todo con pleno

respeto a los Derechos Humanos y

al marco jurídico de actuación.

La seguridad privada es un

servicio que brindan algunas

empresas para la custodia y

protección de personas y que

complementan a la seguridad

ciudadana. Sin embargo, existe

una inadecuada formación del

personal en la mayoría de los

casos, lo que se ha convertido en

un factor muy importante

relacionado a la percepción de

seguridad, viéndose reflejado en

ciudades como la nuestra. Por

ello, la Universidad de la Policía

de la Ciudad de México, se ha

dado a la tarea de invitar a

regularse a estos cuerpos de

seguridad con base en la Ley.

Capacitaciones especializadas que

refuerzan los conocimientos

previamente adquiridos con

procedimientos de operaciones,

para el control y protección de

personas conforme a los

preceptos jurídicos que tutelan su

actuación.

Ciudad de México

Capacitación TeóricaInstalaciones de la Universidad de la

Policía de la Ciudad de México

S E

G U

R I

D A

D

P R

I V

A D

A

09SEGURIDAD PRIVADA

Page 28: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Las Capacitaciones de

actualización, brindan los

conocimientos requeridos

actualmente en comunicación,

control de situaciones de

emergencia, procedimientos

aplicables en situaciones

específicas y talleres en el

correcto manejo de las armas,

así como la conducción de

vehículos.

S E

G U

R I

D A

D

P R

I V

A D

A

Capacitación PrácticaPista del Cadete y stand de tiro

abierto de la Universidad de la

Policía de la Ciudad de México

Simulaciones de posibles eventosExplanada de la Universidad de la

Policía de la Ciudad de México

CURSOS

BÁSICO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO PARA PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

65 horas (7 días hábiles)

ESPECIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ESCOLTAS

24 horas(3 días hábiles)

ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ESCOLTAS

44 horas(5 días hábiles)

Mayor información

5490 29695490 2999

Calzada Desierto de los Leones 5715,colonia Olivar de los Padres

Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 01780

Page 29: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

CAPACITACIONES IMPARTIDAS10

Cursos para Mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

La Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene

como compromiso institucional

profesionalizar al personal que ocupa los

cargos de mando en la estructura operativa

de la Subsecretaría de Operación Policial,

para que cuenten con los conocimientos,

habilidades y destrezas necesarias para

desempeñar sus funciones de manera

proactiva y eficiente. Razón por la cual, se

instruyó desarrollar un plan de carrera para

que estos mandos se profesionalicen, a

través de la capacitación integral para el

mejor desempeño de sus funciones.

Por ello que la Universidad de la Policía de la

Ciudad de México, destinó personal para

entrevistar a los policías que actualmente

ocupan los diversos cargos de mando de la

estructura operativa de la Secretaría, con la

finalidad de documentar de manera

específica las tareas que realizan, así como

detectar las áreas de oportunidad. Fue el

caso como en los cargos siguientes:

• Coordinador General de Policía de Proximidad

• Director General Regional de Policía de Proximidad

• Director de Unidad de Protección Ciudadana (Jefe de Sector)

• Subdirector de Unidad de Protección Ciudadana (Gama)

• Jefe de Unidad Departamental (Delta) Patrullas

• Jefe de Unidad Departamental (Omega) Pie Tierra

• Jefe de Unidad Departamental de Apoyo Técnico (Alfa)

• Jefe de Cuadrante

Una vez analizada la información

obtenida de las entrevistas, se

propusieron los contenidos temáticos

para la capacitación de este personal.

Posteriormente, se remitieron a las

diversas áreas de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana, a fin de que

realizaran un análisis minucioso de los

mismos y, de ser el caso, para que

emitieran las opiniones u

observaciones pertinentes.

En virtud de lo anterior, ya teniendo las

observaciones y recomendaciones de

las diversas Unidades Administrativas

se ajustaron los contenidos temáticos,

de los cursos para cada uno de los 8

niveles de cargo de mando, mismos que

fueron aprobados por las autoridades

de esta Secretaría y con los cuales se

trabaja en la elaboración los manuales

correspondientes.

Como resultado de la labor antes

mencionada, en el mes de agosto dará

inició la capacitación para Coordinador

General de Policía de Proximidad.

Page 30: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

CAPACITACIONES IMPARTIDAS11

Ampliación del Curso Básico de Formación Policial: dos meses

de especializaciónLa Universidad de la Policía de la

Ciudad de México, junto con Carrera

Policial de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana (SSC) de la Ciudad de

México, ha decidido avanzar hacia un

modelo de formación básica policial

más pertinente y apegado a las nuevas

necesidades del trabajo policial.

Al Curso Básico de Formación Policial

que normalmente se desarrolla en el

lapso de seis meses, ahora se ha

sumado una etapa de especialización

de dos meses de formación y

adquisición directa de habilidades

específicas de las distintas áreas de

trabajo de la policía de la Ciudad de

México. Es decir, durante dos meses,

asistirán a las distintas áreas de trabajo

de la SSC a cubrir servicios bajo

supervisión y valoración académica.

Para poder tener una decisión

informada, los cadetes de la Generación

265 han asistido a la Jornada de

Especialización Policial realizada en el

auditorio de esta Universidad, para

escuchar las conferencias e interrogar a

distintos mandos policiales, tales como

un Subsecretario, tres Coordinadores y

Directores Generales de cuatro

Subsecretarías, quienes les han

expuesto, explicado y demostrado las

funciones y acciones que realizan

diariamente. Los cadetes tuvieron la

oportunidad de conocer directamente

los servicios de las áreas de Proximidad,

Reacción (Policía Montada y Fuerza de

Este nuevo modelo requiere que los

cadetes elijan las áreas donde quieren

iniciar su carrera policial de acuerdo a

su perfil vocacional (resultado de

entrevistas especializadas), desempeño

académico y evaluación de aptitudes

técnicas. Solo los mejores evaluados se

quedarán en las funciones de su

elección.

Page 31: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Lo anterior con la finalidad de que, con

base en la preparación académica,

aptitudes, fortalezas y preferencias

profesionales de las y los cadetes

egresados de la Universidad de la

Policía de la Ciudad de México, los

nuevos policías de la ciudad cuenten

con el perfil especializado probado y

aprobado con el que habrán de

desempeñar su servicio en la

Institución. Se tiene previsto que la

etapa de profesionalización iniciará el 1

de septiembre de 2020.

Reacción (Fuerza de Tarea Zorros),

Movilidad y Tránsito, Prevención

(ERUM, Programa Conduce sin Alcohol,

Brigada de Vigilancia Animal y Unidad

de Seguridad Escolar), Análisis Táctico,

Investigación y Asuntos Internos.

Page 32: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

12

“Mi historia en la Policía Nacional de Colombia”

Coronel Carlos Fernando Triana Beltrán

C O N F E R E N C I A I N T E R N A C I O N A L

VÍA ZOOM

30 de junio

Anfitrión y ponente en el auditorio de la UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

El pasado 30 de junio a las 10:00 horas del

año en curso, se llevó a cabo el primerevento que inauguró las conferencias MasterClass en línea, “Mi Historia en la PolicíaNacional de Colombia”, el cual contó con laparticipación del experimentado CoronelCarlos Fernando Triana Beltrán, quienactualmente se desempeña como Agregadode la Policía Colombiana en México.Mientras que la primera moderación delevento fue conducida hábilmente por elPrimer Superintendente, Maestro BernardoGómez del Campo Díaz Barreiro. Suparticipación no solo permitió conocer unagran trayectoria laboral, sino tambiéndescubrir una auténtica vocación de servicioante grandes problemas que el crimenplantea en todo momento. Mostróhumanidad y humildad al explicar lasexperiencias y estrategias en materia deseguridad ciudadana y sobre todo al frentede una institución tan reconocida como lo esla Policía Nacional de Colombia. En laconferencia estuvo también el SegundoSuperintendente, Maestro José JoelPichardo Nepomuceno, CoordinadorGeneral de la Universidad de la Policía de laCiudad de México.

Firma de el Coronel Carlos Fernando Triana Beltrán

en Sala de Banderas como visitante distinguido

Page 33: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

C O N F E R E N C I A I N T E R N A C I O N A L

VÍA ZOOM

El Coronel Triana firmó el libro de visitantesdistinguidos, así como el Comisario FernandoNeira de la Embajada de Colombia en Méxicoen el atrio ubicado al lado de la Sala deBanderas. La sesión cerró en punto de las12:00 horas, con un aforo virtual de 116invitados.

Se efectuó el Toque de Silencio al término delevento en memoria de los policías caídos enel pasado atentado contra el Secretario deSeguridad Ciudadana de la de la Ciudad deMéxico, Superintendente General, OmarGarcía Harfuch.

Plática vía zoom en el Auditorio de la UPCDMX.

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Cabe mencionar, que este evento marcó lapauta en la difusión de conocimiento en estaUniversidad de la Policía. Por primera vez seregistrarían a participantes en línea vía Zoomdesde el auditorio de nuestra Universidad. Secontó con 184 asistentes a distancia de laCiudad de México, Estado de México, Hidalgo,Oaxaca, Sinaloa y también a nivelinternacional con la participación deacadémicos de Colombia y Guatemala. Sinduda, esta modalidad de conferencias MasterClass en línea llegó para quedarse yaprovecharse.

Esta ponencia detalló la organizaciónestratégica de la Policía Nacional deColombia, y resaltó la enorme tarea deseguridad con la población, así como laslabores de diversas áreas: Dirección deSeguridad Ciudadana, que atiende 8 regionespoliciales y 32 departamentos, tambiénenfatizó la importancia de la Dirección deCarabineros y la de Seguridad Rural,encargadas de los sectores más distantes delterritorio colombiano.

Asimismo, se recalcó la gran colaboración dela Dirección de Investigación Criminal eInterpol DIJIN, contando con diversasherramientas de investigación, tecnológicas,científicas y operativas de vanguardia.Finalmente se expresó que la clave del éxitoen materia de seguridad se debe a laparticipación ciudadana, el seguimiento delas autoridades administrativas y laperseverancia policial como un triángulosocial necesario para una policía más eficaz.

Page 34: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

8, 9 y 10de julio

13 9 Ponentes

Especialistas Internacionales

Vía Zoom

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

La salud mental involucra nuestro

bienestar emocional, psicológico y

social. Afecta la forma en que

pensamos, sentimos y actuamos

cuando enfrentamos la vida. Determina

cómo nos manejamos en situaciones

de estrés y tomamos las decisiones.

Las temáticas fueron desarrolladas de

una manera muy exitosa durante tres

días consecutivos 08, 09 y 10 de julio

del año en curso, las expectativas

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

A raíz del éxito que generó la

modalidad Master Class en línea, el

Primer Superintendente, Maestro

Bernardo Gómez del Campo Díaz

Barreiro en cooperación con el

Coordinador General de esta

Universidad de la Policía, el Segundo

Superintendente, Maestro José Joel

Pichardo Nepomuceno, se dieron a la

tarea de continuar con la difusión de

conocimiento. Esta vez el tema

elegido fue la “Semana de la Salud

Mental”, un tema novedoso y ad hoc

con la situación actual, puesto que la

cuarentena ha implicado situaciones

sociales antes improbables y por

ende sensibles a la psique humana.

de los ponentes escogidos causaron

mucho interés y aumentó la

participación de la audiencia.

El primer día contó con la participación

de la psicóloga Eréndira Palacios Peña,

miembro de la Red Latinoamericana de

Psicología; la Maestra Maribel Ramírez

Zavaleta, Presidenta de la Organización

Nacional de Investigación y Capacitación

Forense; así como la Presidenta de la

Red Latinoamericana de Psicología,

Imelda Ángeles García. Particularmente,

para esta jornada el número de

asistentes aumentó considerablemente

de 184 a 300 personas, lo que reflejó un

gran interés y un excelente proceso de

publicidad.

Ese día se resaltaron los primeros auxilios

psicológicos para policías, se destacaron

los sentimientos o comportamientos

agresivos que enfrentan en un momento

de ansiedad o de depresión los policías,

especialmente en situaciones graves

como el suicidio, la histeria o la

conmoción en un ataque de confusión

Page 35: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Los ponentes destacaron atender

también las crisis en el trabajo.

Recomendaron que tenemos que

enfocarnos en cuidarnos y estar

orientados en el sentir personal y en

quienes brindan servicios a otros.

Para el segundo día, la participación

correspondió a la Procuradora de

Fondos de la Red Latinoamericana de

la Psicología, Mtra. Areli Ramírez

Chávez, a la Especialista en manejo de

situaciones críticas y detección de

perturbaciones emocionales, Mtra.

Marisol Valenzuela Vallejo y por último

la Presidenta del Consejo Nacional de

Mujeres Empresarias, Maestra Emilia

Vidal Arzate. Ese día en particular, la

cifra de asistentes se mantuvo con 300

espectadores nuevamente, lo que

mostró que los temas seguían siendo

relevantes.

Además, se destacó la importancia

de “reconstruir nuestro yo” que

constituye un espacio confidencial,

que da contención y es también

donde se puede mostrar la

fragilidad y la vulnerabilidad de la

persona.

cognoscitiva, o bien la agitación con

los ciudadanos mentalmente

perturbados.

Vía Zoom

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Page 36: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

También destacaron que la búsqueda

de espacios libres de estrés, depende

en primera instancia de uno mismo,

luego entonces, inconscientemente se

comenzará a solucionar diversos

conflictos con la depresión y

ansiedad. Finalmente, se trató el

concepto de la resiliencia, descrita

como una gran capacidad psicológica

de superar situaciones traumáticas o

situaciones circunstanciales difíciles

de asimilar.

El último día, se contó con la

presencia del Psiquiatra Luis Fernando

Díaz López especialista en patología

dual; también con la Investigadora en

educación y salud mental, Maestra

Dalia Soledad Martínez y con el

Segundo Oficial José Manuel Martínez

Aguilar, Instructor Docente de

Prevención del Delito de esta

Universidad de la Policía.

La participación de la audiencia fue

notable para este día, puesto que se

detectaron gran cantidad de

preguntas y exposición de casos

psicológicos, los cuales motivaron a

los ponentes a profundizar los temas

expuestos mejorando notablemente la

interacción del expositor con la

audiencia plural de las entidades

federativas de Sinaloa, Estado de

México, Morelos e internacionalmente,

desde Perú.

Vía Zoom

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Page 37: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

La temática se centró en las

patologías adolescentes; se explicó

que la cantidad basal de dopamina

que secretamos, depende de las

actividades que realizamos. Por

ejemplo, cuando comemos es de 150%

y cuando tenemos actividad sexual

hasta de 200%. Por esa razón, con la

pandemia actual se experimentan

situaciones críticas.

Los ponentes enfatizaron que parte

de nuestros estados de ánimo, se

deben a la alteración de la dopamina y

también de la serotonina, al pasar a un

estado depresivo una persona se

encuentra en situaciones vulnerables

de la conducta psicológica. En México

es muy común que personas con

insomnio que pueden dormir con una

copa de alcohol y funciona porque

relaja, pero si este problema es diario,

se vuelve una conducta de riesgo. Es

decir, en muchas ocasiones la misma

conducta interactúa en situaciones

más allá de lo normal y personas

vulnerables, tienen un mayor riesgo

de desarrollar un consumo.

También se mencionó el síndrome de

Burnout, que es una situación en el

que un trabajador puede estar

expuesto a un tipo de exigencia, pero

con el paso del tiempo el efecto

puede ser contrario y volverse

apático manifestando ansiedad y bajo

rendimiento laboral.

Vía Zoom

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Page 38: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

El pasado 14 de julio, fue reconocido elesfuerzo deportivo de 100 policías queobtuvieron medallas: 68 condecoracionesfueron al Mérito Policial Deportivo ensegundo orden, los cuales obtuvieronmedallas de plata y bronce, así como 32 alMérito Policial Deportivo en primer ordenpara los ganadores de medallas de oro.

Este reconocimiento se derivó de laparticipación en la Séptima Edición de losJuegos Latinoamericanos de Policías yBomberos del pasado mes de noviembrede 2019. La Secretaría de SeguridadCiudadana de la Ciudad de México,organizó una ceremonia que se llevó acaboen las instalaciones de la Universidad de laPolicía de la Ciudad de México, lugardonde el Subsecretario de ParticipaciónCiudadana y Prevención del delito, PrimerSuperintendente, Licenciado PabloVázquez Camacho encabezó la ceremoniaen la que diez policías, fueron losrepresentantes de todos loscondecorados, recibiendo la medalla alMérito Deportivo.

El Primer Superintendente, MaestroBernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro,Subsecretario de Desarrollo Institucional,comentó a los condecorados que eran unconcepto de dignidad dentro de la Policía, yaque cumplen con distintas funciones endiferentes áreas y ahora les correspondíareplicar su logro.

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

CEREMONIA DE ENTREGA DE CONDECORACIONES14

“Mérito Policial Deportivo”

Page 39: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

Personalidades que estuvieron en elpresídium, en representación del DirectorGeneral de la Policía Auxiliar, LorenzoGutiérrez, estuvo el Primer SuperintendenteLicenciado Pablo Mario Cepeda Saavedra,Director Ejecutivo de Operación de la PolicíaAuxiliar; y en representación del PrimerSuperintendente, Licenciado José ArturoBlanco Hernández, Director General de laPolicía Bancaria e Industrial, estuvo elPrimer Superintendente, licenciadoOswaldo Cantellano, Director de DesarrolloPolicial de la Policía Bancaria e Industrial.Además, como invitados especialesasistieron los Subsecretarios de Control deTránsito y de Inteligencia e InvestigaciónPolicial; el Coordinador General de laUniversidad de la Policía de la Ciudad deMéxico, Maestro José Joel PichardoNepomuceno; el Director Ejecutivo de Saludy Bienestar Social; la Directora dePromoción Cultural Social y Deportiva; y elDirector General del Heroico Cuerpo deBomberos de la Ciudad de México.

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

CEREMONIA DE ENTREGA DE CONDECORACIONES

“Mérito Policial Deportivo”

Cabe señalar que en la competenciaInternacional de los JuegosLatinoamericanos, llevada a cabo del 17al 24 de noviembre de 2019, los policíasde la Secretaría de Seguridad Ciudadanaparticiparon en las siguientesdisciplinas: ajedrez, atletismo de 100, 200,400, mil 500 y 3 mil metros; disco, bola oStreet Run 100 y 200 metros y uno, tres yocho kilómetros; ciclismo urbano; streetbike; fútbol 5 y 7 masculino y femenino;soft ball, tiro FBI/policial/Swat, judo, taekwon do, boxeo, tenis de mesa,powerlifting, básquet ball, cross fit,voleibol sala y vencidos ambos sexos; jujitsu, frontenis y frontón.

Page 40: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

I N T E L I G E N C I A P O L I C I A L

Congreso Internacional de Seguridad UPCDMX

M A S T E R C L A S S

Uno de los temas más apasionantes y

discutidos respecto a la carrera policial

es la Inteligencia policial, puesto que la

implicación multidisciplinaria para

combatir al crimen vuelve compleja e

interesante las herramientas de análisis.

Esta cuestión se abordó el pasado

jueves 16 de julio del año en curso a las

10:00 horas en nuestra Universidad.

Los expositores Dr. Iván Ivanovich

experto en Inteligencia y Prevención y

Protección Ejecutiva; Dr. Mario

Vignettes del Olmo versado en Análisis

de Inteligencia Policial; Comandante

Percy O. Torres Romero, especialista en

Inteligencia Antidrogas, profundizaron

acerca de Inteligencia y Prevención en

Protección Ejecutiva Análisis de

Inteligencia Policial Inteligencia

Antidrogas, respectivamente.

En la ponencia del Dr. Ivanovich

detalló que su formación en seguridad

se dió en la antigua Yugoslavia.

En la zona balcánica, el tema de

seguridad es especialmente delicado

pues la experiencia histórica ante

manifestaciones de violencia justo en

medio de una guerra sin cuartel. Por lo

que se volvió fundamental volver

eficiente las tareas de inteligencia

policial, aunque Yugoslavia no

pertenecía al bloque Soviético, el

sistema de inteligencia y protección en

sí era de características similares a la

KGB de Rusia.

En la antigua Yugoslavia se le

denominó inteligencia total, la cual se

define como un sistema que monitorea

y sigue a gran cantidad de personas en

todas sus actividades a través de

inteligencia humana.

Y también colaboradores que estaban

haciendo sus actividades normales pero

se consideraban parte del sistema

trabajando integrados dentro de la

inteligencia total. También, enfatizó que

el sistema propiedad del Estado podía

avanzar o desacelerar en el desarrollo

de esta estrategia de seguridad.

15

Page 41: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Además el Dr. Mario Vignettes del Olmo

resaltó el inmenso trabajo que resulta la

labor de inteligencia. Puntualizó que lo

que hace posible el análisis de

inteligencia no es el concentrado de

datos, sino la incertidumbre estadística

que generan los movimientos del

crimen, los árboles de probabilidades,

las herramientas matemáticas y de

probabilidad se utilizan continuamente

para probar diversas hipótesis de

trabajo, ya que un analista de

inteligencia se sitúa varias hipótesis al

día tratando de seguir y anticiparse al

comportamiento del crimen.

Finalmente, el Comandante Percy O.

Torres Romero destacó el uso de la

inteligencia policial en contra de los

cárteles de droga en Perú. Enfatizó el

uso de la inteligencia policial para

rastrear diversas rutas de contrabando

al monitorear constantemente. Añadió

que el tráfico de drogas en el Perú tiene

dos etapas muy marcadas antes de la

década de los 90 y después, las cuales

han tenido características que han

evolucionado y para entender esa

evolución debe hacerse mediante de un

avance de inteligencia policial.

Anteriormente, en la década de los 80,

las organizaciones criminales se

denominaban “firmas de narcotráfico”

y tenían una estructura vertical en la

cual, el líder o cabecilla de esta

organización tenía todas las

actividades. Ahora cuentan con una

estructura horizontal, de tal manera

que se identifica a los cabecillas

profesionales tanto en el cultivo, la

producción, el transporte y en la

comercialización.

Transmisión desde la sala de juntas de la

Coordinación General de la Universidad de la

Policía de la CDMX.

I N T E L I G E N C I A P O L I C I A L

Congreso Internacional de Seguridad UPCDMX

Page 42: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Finalizó que Perú es considerado el segundo país en producción de cocaína y aún

faltan esfuerzos por controlar la zona denominada “VRAEM” donde colisionan los

grandes cárteles de droga. Además, las labores de inteligencia, poco a poco han

contribuido a disminuir el tráfico ilegal de droga.

De acuerdo con los comentarios de las y los asistentes, esta fue la ponencia más

comentada y abierta, puesto que la diversidad de profesionistas que interactuaron

en línea, suscitó un profundo análisis en los temas expuestos no solo en la Ciudad

de México o el Estado de México, sino también por parte de los asistentes a nivel

internacional provenientes de países como: Guatemala, Perú, Bolivia y Honduras.

• Personal activo• Universidades nacionales e internacionales• Empresas de seguridad• Gobiernos Estatales y Municipales• Los cinco Consejos Académicos Regionales• Asociaciones civiles

300

Visitantes virtuales

Cierre exitoso de la Master Class con más de 300 visitantes

virtuales en zoom y 500 a través de twitter.

I N T E L I G E N C I A P O L I C I A L

M A S T E R C L A S S

Congreso Internacional de Seguridad UPCDMX

Page 43: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Modelo de Gestión y Formación de la Policía de Investigación en Chile

P R Ó X I M O E V E N T O

El día 30 de julio a las 10:30 horas enel auditorio de la Universidad de laPolicía de la Ciudad de México, sellevó acabo el curso Modelo deGestión y Formación de la Policía deInvestigación en Chile con lapresencia del Agregado Nacional dela Policía de Investigación en Chile,Coronel Pedro Danilo AracenaMalbrán, quien compartió en suvideoconferencia, experiencias deformación policial de alto nivel conénfasis en Policía de Investigación. Dirigido principalmente al personal

operativo, a embajadas, asociaciones civiles,personal de investigación, especialistas yempresarios de seguridad.El lema de la prestigiosa Policía deInvestigación Chilena es: “Investigar paradetener”, revela un espíritu de trabajo enmateria de seguridad ciudadana, por un ladodenota acciones objetivas de trabajo ytambién muestra una filosofía policial,además de contar con una alta aceptación yconfianza por parte del pueblo chileno, poresto y más a la Policía de Investigación deChile.

16

Page 44: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

Cadenas televisoras necesitan informar envivo desde la Ciudad de México en diversaslocaciones, con la finalidad de ofrecer mayorvariedad de instalaciones de transmisiónpersonalizada para su cobertura informativa.Desde sus estudios programan citas conpuntos de referencia más reconocibles de laCiudad.

Transmisión televisiva desde la Universidad de la Policía de la Ciudad de México

El pasado 16 de julio se recibió la visita delreportero Juan Manuel Jiménez delprograma de “Tu Ciudad en Tiempo Real “perteneciente al canal ADN40, quien realizótransmisiones desde la Universidad de laPolicía, tomando algunas locacionesrepresentativas de la Universidad. Inició conel campo de fútbol y continuó con lademostración del acondicionamiento físicoque llevan los cadetes en los horariosprogramados, no importando lainclemencia del clima, lo cual forma partede su capacitación, además de visitar elstand de tiro virtual, donde se mostraron losdiferentes escenarios que se utilizan para lapráctica del uso de las armas de fuego, paraposteriormente pasar a la sala de JuiciosOrales, en las que se realizaba unarepresentación procesal con la participaciónde los mismos cadetes. Para finalizar, suintervención, se mostró a los alumnos eninstrucción de orden cerrado en laExplanada Principal, lugar que sirvió comoescenario para realizar su cierre detransmisión en vivo.

17

Page 45: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD

En la actualidad, las ciudades se comportancomo un ente vivo, donde los conceptosantiguos de gestión territorial yposicionamiento de servicios se estánredefiniendo gracias a las mejorastecnológicas en los sistemas. El día 31 dejulio a las 10:00 horas en el auditorio de laUniversidad de la Policía de la Ciudad deMéxico, se llevó a cabo la transmisión porvía Zoom la conferencia “Viernes deCadetes” con el tema “SolucionesInteligentes de Geoposicionamiento” con laparticipación del maestro Héctor ManuelRomero Sánchez, quien compartió en suvideoconferencia basada en la fuenteinagotable de información al alcance de lasciudades, proveniente de sus datosmediante técnicas diversas, conjuntamentecon la consolidación de informaciónproveniente de los dispositivos.

“Viernes de Cadetes”

Viernes 31 de Julio 2020

10:00 a.m.

Vía Zoom

Con esta primera versión del “Viernes deCadetes”, se busca la participación aúnmayor de los cadetes, realizando temasque complementen su formaciónacadémica. Dicho evento se replicará unavez a la semana cada viernes.

18

Page 46: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

19NOTAS DE INTERÉS

L I B E R A T U C A R T I L L A

Ahora el Gobierno de la Ciudad de México a través de laSecretaría de Seguridad Ciudadana en convenio con elGobierno Federal por medio de SEDENA, en el ámbito de susrespectivas atribuciones y competencias, se realizará laliberación de la Cartilla de Identidad del Servicio MilitarNacional en situación de “A disponibilidad”, del personal deCadetes de la Universidad de la Policía de la Ciudad de Méxicoque culminen con su Curso Básico de Formación Policial, en losmeses de septiembre, octubre y noviembre. Tendrá vigencia apartir de la suscripción del mismo y hasta el 31 de diciembredel 2020.

Exclusivamente a los Cadetes que se encuentran realizandoel Curso Básico de Formación Policial, serán los beneficiadospara dar cumplimiento a su Servicio Militar Nacional ensituación de “A disponibilidad”.

SIENDO CADETE DE LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

La Cartilla del Servicio Militar Nacional es un documento que se expide a los jóvenesmexicanos de la Clase (que cumplen 18 años de edad en el año en curso), remisos y mujeresvoluntarias que acuden a obtenerla. Con este servicio, se avala el cumplimiento y deber de susobligaciones militares como ciudadano mexicano.

Cartilla S. M. N.

SI DESEAS PERTENECER A LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BUSCA LAS

BASES AL FINAL DE LA REVISTA.

Page 47: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

NOTAS DE INTERÉS

¿SABIAS QUÉ?

El Toque de Silencio es una acción deltipo militar, que tuvo su origen en 1862durante la Guerra Civil de los EstadosUnidos, entre los ejércitos confederados yde la Unión, basado en una trágica historiade la pérdida de un ser querido de esaGuerra.A lo largo del tiempo se ha heredado y suscortas notas se han escuchado en lamilicia y la policía de México parapresentar honores a un fallecido por laPatria, persona ilustre, un funeral militar opolicial.

La figura de la mujer policía dentro de laSecretaría de Seguridad Ciudadana tieneantecedentes desde hace 51 años, fechaen la que se creó un grupo femenil para laatención ciudadana, encargado de lavigilancia del Bosque de Chapultepec y laAlameda Central. Actualmente, existe elAgrupamiento Atenea conformadoexclusivamente por mujeres encargadasde la labor de vigilancia, en atención parael manejo de concentraciones ymovilizaciones sociales con enfoquehumano. Al hacer un cuadro comparativo,podemos observar que el grupo femenilcomo antecedente portaba un uniformemuy elegante y moderno, al estilo deJackie Kennedy falda corta y saco azulcielo. Mientras que las integrantes delagrupamiento contemporáneo, portanuniformes policiales tácticos, que lespermite movilidad corporal, a fin de estaralertas ante situaciones de riesgo.

Otro parteaguas es que el grupo de losaños 70, estaba conformado por lacombinación de edecanes y personal devigilancia de los parques, que lograronbastante aceptación y éxito. Por lo que, enese entonces el Gobierno del DistritoFederal extendió esta estrategia a otroslugares representativos de la capital.

Mujer Policía

20

Toque de Silencio

Page 48: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

NOTAS DE INTERÉS

En la actualidad, las mujeres en sutotalidad cuentan con el Curso Básico deFormación Policial y hacen funciones deseguridad ciudadana, estrategia quetambién ha tenido éxito en la Ciudad deMéxico. Es importante resaltar que, lasmujeres antecesoras eran de ciertacomplexión física y de alta estatura,aunado a que tenían como mínimo elmanejo de un idioma extranjero, ademásde contar con preparación en historia deMéxico y formación cultural de los sitiosque resguardaban, entre otros tópicosderivados de las propias necesidades desus actividades, tales como el tratodirecto con los turistas.

Además de encontrarse en zonas demucha afluencia social, las mujerespolicía de ahora no se quedan atrás, yaque cuentan con una formaciónconstante de actualización yespecialización en diferentes temas deseguridad, técnicas y tácticas policiales,el uso de armas, derechos humanos, etc.

Ahora cuando veas al personal femenil,toma en cuenta que no es sólo ununiforme, se trata de una mujer fuerte ypreparada, que se entrega a su trabajodía con día.

Mujer Policía

¿Preguntas o comentarios?

¡Mándanos un tweet!

¡ Ahora síguenos…a través de twitter!

Page 49: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

Proximidad

UPCDMX

REFLEXIONES

Pensamientos y frases

GENERACIÓN 265

Cadetes UPCDMX

GENERACIÓN 267

Cadetes UPCDMX

GENERACIÓN 268

Cadetes UPCDMX

Mis valores: símbolo de mi generación

Mi convicción: enaltecer la imagen de mi

institución

Mi profesionalismo: servir con honor

Mi alma máter: la Universidad de la

Policía de la Ciudad de México

¡Hombres y mujeres por México 265!

Lealtad: mi fidelidad

Disciplina: mi forma de vida

Convicción: honrar a mis símbolos patrios

Mi corazón: pasión y amor por mi patria

Mi orgullo: servir a mi Ciudad

Mi alma y corazón: mi UniversidadMi mística: honrar mi placa y mis insigniasMi esencia: abrazar mi profesiónMi compromiso: garantizar la paz, la seguridad y las libertadesMi estandarte Generación 268

Generaciones en Curso de Formación Inicial Básica para Policía Preventivo

Page 50: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UP

CD

MX

11• AGOSTO 2020

A toda la comunidad universitaria

Se hace una extensa invitación a participar como colaboradores o escritores del contenido de la revista PROXIMIDAD de la

Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Universidad de la Policía Ciudad de México

El contenido de los artículos debe estar relacionado con la seguridad ciudadana, lasciencias penales, temas policiales, eventos relevantes de la Secretaría de SeguridadCiudadana y la acción de los policías de la Ciudad de México.

Los trabajos recibidos, con datos de los autores, serán sometidos al dictamen delConsejo Editorial, por lo que se reserva el derecho de publicar las colaboraciones, lascuales son responsabilidad del autor.

Las colaboraciones deberán ser originales, pueden ser ensayos académicos (formatoAPA), crónicas, artículos de opinión o literarios, reseñas de libros o entrevistas, no másde cuatro cuartillas. En caso de utilizar fotografías o ilustraciones, deberán ser inéditascon autorización para ser publicada.

Manda tu colaboración al [email protected]

Explanada principal de la Universidad de la Policía de la CDMX “Toque de Silencio”

Page 51: Universidad de la Policía - ssc.cdmx.gob.mx€¦ · DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1 No. 11, agosto 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad de la

UP

CD

MX

11• AGOSTO 2020

https://extranet.ssp.cdmx.gob.mx:2443/prebecarios/registro

Regístrate en línea

Requisitos para ingresar

• Ser mexicano• Tener entre 18 y 35 años de edad• Bachillerato concluido (certificado)• Acta de nacimiento• CURP• INE• Cartilla militar liberada (hombres)• Comprobante de domicilio

3

1 Beneficios que obtienes

• Beca con alojamiento y alimentos, durante tu formación inicial

• Desarrollo de Carrera Policial• Capacitación continua mediante

cursos de Actualización y Profesionalización

• Tendrás un trabajo estable• Todas las prestaciones de Ley (ISSSTE,

aguinaldo)• Vales de despensa• Fondo de ahorro• Uniforme y equipo• Seguro de vida

Crecimiento profesional al incorporarte2

Cinco Licenciaturas• Administración Policial• Criminología e Investigación Policial• Derecho Policial• Tecnologías Aplicadas a la Seguridad Ciudadana• Seguridad Ciudadana

Dos Maestrías• Maestría en Seguridad Ciudadana• Maestría en Sistema Penal Acusatorio y Seguridad Ciudadana

Un Doctorado• Doctorado en Seguridad Ciudadana

Mayor información5490 29615490 2926

Calzada Desierto de los Leones 5715,colonia Olivar de los Padres

Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 01780