universidad de guayaquil proyecto de investigaciÓn...

128
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL TÍTULO: ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX Y SU INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA GRIFINE HOME CENTER EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2017. AUTORES: MARÍA MERCEDES ARCOS TELLO. LILLY ALICIA YAGUAL GONZÁLEZ. TUTOR: CPA. ERICKA WONG CHIRIBOGA, MAE

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN

COMERCIAL

TÍTULO:

ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX Y SU INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE

COMPRA DE LOS CONSUMIDORES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA

EMPRESA GRIFINE HOME CENTER EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2017.

AUTORES:

MARÍA MERCEDES ARCOS TELLO.

LILLY ALICIA YAGUAL GONZÁLEZ.

TUTOR:

CPA. ERICKA WONG CHIRIBOGA, MAE

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

II

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA Y SUBTÍTULO: ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX Y SU INFLUENCIA

EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES

PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA

GRIFINE HOME CENTER EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL, AÑO 2017.

AUTORES:

Arcos Tello María Mercedes

Yagual Gonzàlez Lilly Alicia

REVISORA: Ing. Miriam Pacheco

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Marketing y Negociación Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN:

2017

No. DE

PÁGINAS:

115

ÁREAS TEMÁTICAS: Marketing

PALABRAS CLAVES:

Estrategias, Marketing Mix, Clientes, Ventas, Investigación.

RESUMEN:La empresa Grifine Home Center dedicada a la venta de materiales de construcción y

decoración del hogar tuvo una buena rentabilidad en los primeros años cuando ingresó al mercado

ecuatoriano, pero en estos últimos años la empresa ha presentado disminución en sus ventas debido a factores

como el incremento de salvaguardas por parte del gobierno ya que la mayoría de productos son importados,

otro factor causante es la disminución del sector de la construcción, es por tal motivo que se emplearan

estrategias de marketing mix para lograr el incremento de las ventas, ya que se hizo una comparación entre

el año 2015 y 2016 lo cual resaltó que las ventas disminuyeron 22% alcanzando 2,6 millones de dólares por

las condiciones del sector de construcción ya mencionadas. Se desarrolló un diseño de investigación donde

se utilizaron los métodos cualitativo y cuantitativo además de los instrumentos y técnicas de investigación

como encuestas realizadas a las personas que se dedican a construir o remodelar sus hogares, para realizar

dicha encuesta se escogió a 400 clientes fijos de Grifine Home Center y para clientes potenciales se trabajó

con una población de 10156 habitantes de la ciudadela Kennedy con el fin de obtener datos verídicos que

ayuden a plantear las estrategias. Entre los datos más representativos está el rediseño de la página web y

actualización de redes sociales ya que las personas desean estar informados de descuentos, promociones o

cotizaciones de los productos a través de estos medios de comunicación. En conclusión, diseñar estrategias

de Marketing mix ayudará a satisfacer las necesidades de los clientes para mantener o atraer nuevos clientes

y así incrementar las ventas de la empresa. ADJUNTO PDF: SI x NO

CONTACTO CON AUTORES:

Arcos Tello María Mercedes

Yagual Gonzàlez Lilly Alicia

Teléfono:

0994963431

0989445851

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ab. Mariana Zúñiga

Teléfono: 042282187

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

III

CERTIFICACION DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado a CPA. Ericka Wong Chiriboga MAE, como tutora del trabajo de

titulación :ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX Y SU INFLUENCIA EN LA DECISIÓN

DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA

EMPRESA GRIFINE HOME CENTER, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado

por: Arcos Tello María Mercedes con C.I. 0950644013 y Yagual Gonzàlez Lilly Alicia con C.I.

0940575038, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial, en la Facultad de Ciencias

Administrativas ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación.

CPA. ERICKA WONG CHIRIBOGA, MAE DOCENTE TUTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

IV

CERTIFICADO DE ANTI PLAGIO

Habiendo sido nombrado CPA. Ericka Wong Chiriboga MAE, tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por: Arcos Tello María Mercedes

con C.I. 0950644013 y Yagual González Lilly Alicia con C.I. 0940575038, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en Marketing y

Negociación Comercial.

Se informa que el trabajo de titulación: ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX Y SU

INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES PARA

INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA GRIFINE HOME CENTER, AÑO 2017 ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND

quedando el 3% de coincidencia.

CPA. ERICKA WONG CHIRIBOGA, MAE

DOCENTE TUTOR DE TESIS

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

V

RENUNCIA DERECHOS DE AUTORÍA

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en este proyecto de

titulación son de absoluta propiedad y responsabilidad de Arcos Tello María Mercedes con

C.I. 0950644013 y Yagual González Lilly Alicia con C.I. 0940575038.

Derecho que renunciamos a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso como a

bien tenga.

María Mercedes Arcos Tello Lilly Alicia Yagual González

0950644013 0940575038

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

VI

Dedicatoria

A Dios por darme la fortaleza para mantenerme

en lucha ante cada adversidad que se me ha

presentado en el transcurso de mi vida y no

dejarme vencer ante los obstáculos.

A mis padres por el apoyo incondicional y en

especial a mi mamá que siempre me dio las

fuerzas para que continúe con mis estudios, por

ser mi pilar fundamental en el transcurso de mi

vida y ser mi mejor amiga.

A mi abuelita, tíos, primas y primos por el apoyo

incondicional, por aconsejarme y por ayudarme

durante el transcurso de mi vida y darme ánimos

para conseguir mis logros en lo profesional.

A mis hermanos por motivarme durante mi

desempeño académico a seguir adelante y por

brindarme la ayuda necesaria en el momento

oportuno.

María Mercedes Arcos Tello

Dedico este trabajo de titulación a mi madre por

ser quien siempre estuvo conmigo y me incitó a

estudiar para ser mejor persona cada día

brindándome siempre su apoyo incondicional e

incentivándome a terminar mi carrera

profesional.

Lilly Alicia Yagual Gonzàlez

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

VII

Agradecimientos

A la tutora CPA Ericka Wong por el acompañamiento

para realizar el trabajo de titulación y por el tiempo

prestado para realizar las correcciones necesarias y por

darme sugerencias para el tema. A los ingenieros que me

brindaron sus enseñanzas día a día en esta etapa de mi

formación académica. A la empresa Grifine Home

Center de la ciudad de Guayaquil por la información

brindada que fueron de gran soporte para la realización

del trabajo de titulación. A la Universidad de Guayaquil

por abrirme las puertas para que pueda obtener

conocimientos para mi preparación humana y

profesional. A mi enamorado por estar pendiente de mí

en cada paso que doy, por aconsejarme y motivarme a

diario para que sea una excelente persona.

María Mercedes Arcos Tello

En primer lugar, agradezco a Dios por sus infinitas

bendiciones para mí, dándome salud y sabiduría para

culminar mi etapa de educación superior.

En segundo lugar, agradezco a mi madre por su

motivación para estudiar esta carrera y a mi familia por

su apoyo incondicional. Finalmente agradezco a la

Universidad de Guayaquil por brindarme una educación

de alto nivel a través de los docentes profesionales que me

ayudaron en el desarrollo de mi conocimiento y a la tutora

CPA. Ericka Wong por su paciencia y por compartir sus

conocimientos para el trabajo de titulación.

Lilly Alicia Yagual Gonzàlez

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

VIII

Tabla de Contenido

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ............................................ II

CERTIFICACION DEL TUTOR ............................................................................................. III

CERTIFICADO DE ANTI PLAGIO ....................................................................................... IV

RENUNCIA DERECHOS DE AUTORÍA .............................................................................. V

Dedicatoria ............................................................................................................................... VI

Agradecimientos .................................................................................................................... VII

Resumen ................................................................................................................................ XIV

Abstract .................................................................................................................................. XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

1. Capítulo I Planteamiento del Problema ................................................................................. 3

1.1. Formulación del Problema .............................................................................................. 5

1.2. Sistematización del Problema ......................................................................................... 5

1.3. Delimitación del problema .............................................................................................. 6

1.4. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 7

1.4.1. Objetivo General ....................................................................................................... 7

1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 7

1.5. Justificación e importancia .............................................................................................. 7

1.6. Hipótesis .......................................................................................................................... 8

1.7. Variables.......................................................................................................................... 8

1.7.1 Variable independiente .................................................................................................. 8

1.7.2 Variable dependiente ..................................................................................................... 8

2. Capítulo II Antecedentes de la Investigación ...................................................................... 11

2.1. Marco teórico ................................................................................................................ 14

2.1.1. Estrategia ................................................................................................................ 14

2.1.2. Estrategias de Marketing ........................................................................................ 15

2.1.3. Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing .......... 18

2.1.4. Estrategias de producto ........................................................................................... 19

2.1.5. Estrategia de Precios ............................................................................................... 19

2.1.6. Estrategias de distribución ...................................................................................... 20

2.1.7. Segmentación de Mercado ...................................................................................... 21

2.1.8. Determinación del mercado meta ........................................................................... 21

2.1.9. Posicionamiento en el mercado .............................................................................. 22

2.1.10. Marketing.............................................................................................................. 22

2.1.11. Mezcla de Marketing ............................................................................................ 28

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

IX

2.1.12. Las 4P de Marketing ............................................................................................. 29

2.1.13. Proceso de Marketing ........................................................................................... 34

2.1.14. Venta ..................................................................................................................... 34

2.1.15. Proceso de ventas.................................................................................................. 36

2.1.16. Comportamiento del consumidor ......................................................................... 36

2.1.17. Compra ................................................................................................................. 36

2.1.18. Ventas ................................................................................................................... 36

2.1.19. Misión ................................................................................................................... 38

2.1.20. Visión.................................................................................................................... 38

2.2. Análisis FODA .............................................................................................................. 38

2.3. Análisis PORTER ......................................................................................................... 39

2.3.1. Las 5 Fuerzas de PORTER ..................................................................................... 39

2.4. Marco conceptual .......................................................................................................... 40

2.4.1. Calidad .................................................................................................................... 40

2.4.2. Competencia ........................................................................................................... 40

2.4.3. Investigación de mercado ....................................................................................... 41

2.4.4. Mercado .................................................................................................................. 41

2.4.5. Percepción .............................................................................................................. 41

2.4.6. Posicionamiento...................................................................................................... 41

2.4.7. Satisfacción del cliente ........................................................................................... 41

3. Capitulo III Diseño de la Investigación ............................................................................... 42

3.1. Tipos de Investigación .................................................................................................. 42

3.1.1. Investigación Exploratoria ...................................................................................... 42

3.1.2. Investigación Descriptiva ....................................................................................... 43

3.2. Metodología .................................................................................................................. 43

3.2.1. Enfoque Cuantitativo .............................................................................................. 43

3.2.2. Enfoque cualitativo ................................................................................................. 44

3.3. Técnicas e instrumentos de investigación ..................................................................... 44

3.3.1. Focus Group ........................................................................................................... 44

3.3.2. Encuestas ................................................................................................................ 44

3.4. Población y Muestra ...................................................................................................... 45

3.4.1. Población ................................................................................................................ 45

3.4.1. Muestra para clientes potenciales ........................................................................... 46

3.4.2. Muestra para clientes fijos ...................................................................................... 60

4. Capitulo IV Propuesta .......................................................................................................... 82

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

X

4.1. Título ............................................................................................................................. 82

4.2. Justificación .................................................................................................................. 82

4.3. Objetivos ................................................................................................................... 83

4.3.1. Objetivo General ..................................................................................................... 83

4.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 83

4.4. Fundamentación de la Propuesta ............................................................................... 83

4.5. Actividades de desarrollar ......................................................................................... 84

4.5.1. Estrategia de Producto ............................................................................................ 84

4.5.2. Estrategia de plaza .................................................................................................. 85

4.5.3. Estrategia de promoción ......................................................................................... 88

4.5.4. Costos Mensuales ................................................................................................... 95

4.5.5. Análisis de costo beneficio ..................................................................................... 97

4.6. Conclusión ................................................................................................................. 98

4.7. Recomendaciones ...................................................................................................... 99

5. Referencias ......................................................................................................................... 100

Apéndice ................................................................................................................................ 104

Apéndice A Encuesta clientes potenciales de la empresa Grifine .................................... 104

Apéndice B Encuesta a clientes fijos de la empresa Grifine .............................................. 107

Apéndice C Cuestionario de Focus Group ......................................................................... 111

Apéndice D Imágenes de encuestas y focus Group ........................................................... 112

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

XI

Lista de tablas

Tabla 1. Datos financieros de últimos 5 años ............................................................................ 4

Tabla 2. Variable independiente ................................................................................................ 9

Tabla 3. Variable dependiente ................................................................................................. 10

Tabla 4 Índices de actividad de la construcción ...................................................................... 11

Tabla 5. Porcentajes de sectores industriales ........................................................................... 13

Tabla 6. Análisis FODA .......................................................................................................... 38

Tabla 7. Población ................................................................................................................... 46

Tabla 8. Muestra ...................................................................................................................... 46

Tabla 9. Edad ........................................................................................................................... 47

Tabla 10. Género ...................................................................................................................... 48

Tabla 11. Estado Civil.............................................................................................................. 49

Tabla 12. Trabaja ..................................................................................................................... 50

Tabla 13. Ingresos .................................................................................................................... 51

Tabla 14. Almacenes que venden materiales de construcción y remodelación ....................... 52

Tabla 15. Frecuencia de compra de productos de construcción y decoración ......................... 53

Tabla 16. Frecuencia de compra de productos......................................................................... 54

Tabla 17. Características a considerar en la compra de productos .......................................... 55

Tabla 18. Incentivos de preferencia ......................................................................................... 56

Tabla 19. Medios de publicidad de preferencia ....................................................................... 57

Tabla 20. Precios en relación con la competencia ................................................................... 58

Tabla 21. Experiencia de compra............................................................................................. 59

Tabla 22. Edad ......................................................................................................................... 61

Tabla 23. Género ...................................................................................................................... 62

Tabla 24. Estado Civil.............................................................................................................. 63

Tabla 25. Trabaja ..................................................................................................................... 64

Tabla 26. Ingresos .................................................................................................................... 65

Tabla 27. Compra Productos.................................................................................................... 66

Tabla 28. Frecuencia de compra .............................................................................................. 67

Tabla 29. Características importantes en la compra ................................................................ 68

Tabla 30. Preguntas que compra con frecuencia ..................................................................... 69

Tabla 31. Medios de publicidad de preferencia ....................................................................... 70

Tabla 32. Características de los productos de la empresa Grifine Home Center ..................... 71

Tabla 33. Incentivos de preferencia ......................................................................................... 72

Tabla 34. Consideración de precios de la empresa Grifine ..................................................... 73

Tabla 35. Cumplimiento de plazos de entrega ......................................................................... 74

Tabla 36. Servicio al cliente de la empresa Grifine ................................................................. 75

Tabla 37. Sistema ágil de atención al usuario .......................................................................... 76

Tabla 38. Ubicación del negocio ............................................................................................. 77

Tabla 39. Nueva compra en la empresa Grifine ...................................................................... 78

Tabla 40. Experiencia de compra............................................................................................. 79

Tabla 41. Costos de la propuesta ............................................................................................. 95

Tabla 42. Cronograma de actividades ...................................................................................... 96

Tabla 43. Costo Beneficio........................................................................................................ 97

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

XII

Lista de figuras

Figura 1. Evolución de ventas y costos, Tomado de Informes auditados

2012,2013,2014,2015,2016........................................................................................................ 5

Figura 2. Mapa de ubicación del local, Tomado de: Google maps 2017 ................................. 6

Figura 3. Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing ........... 18

Figura 4. Las 4 P´ del marketing ............................................................................................. 29

Figura 5. La 5 fuerzas de Porter en la empresa Grifine .......................................................... 39

Figura 6. Edad ......................................................................................................................... 47

Figura 7. Género ..................................................................................................................... 48

Figura 8. Estado civil .............................................................................................................. 49

Figura 9. Trabaja ..................................................................................................................... 50

Figura 10. Ingresos.................................................................................................................. 51

Figura 11. Almacenes que venden materiales de construcción y remodelación ..................... 52

Figura 12. Frecuencia de compra de productos de construcción y decoración ...................... 53

Figura 13. Frecuencia de compra de productos ...................................................................... 54

Figura 14. Características a considerar en la compra de productos ........................................ 55

Figura 15. Incentivos de preferencia ....................................................................................... 56

Figura 16. Medios de publicidad de preferencia ..................................................................... 57

Figura 17. Precios en relación con la competencia ................................................................. 58

Figura 18. Experiencia de compra .......................................................................................... 59

Figura 19. Edad ....................................................................................................................... 61

Figura 20. Género ................................................................................................................... 62

Figura 21. Estado civil ............................................................................................................ 63

Figura 22. Trabaja ................................................................................................................... 64

Figura 23. Trabajo e ingresos.................................................................................................. 65

Figura 24. Compra productos ................................................................................................. 66

Figura 25. Compra de productos y su frecuencia ................................................................... 67

Figura 26. Características importantes en la compra .............................................................. 68

Figura 27. Preguntas que compra con frecuencia ................................................................... 69

Figura 28. Medios de publicidad de preferencia ..................................................................... 70

Figura 29. Características de los productos de la empresa Grifine Home Center .................. 71

Figura 30. Incentivos de preferencia ....................................................................................... 72

Figura 31. Consideración de precios de la empresa Grifine ................................................... 73

Figura 32. Cumplimiento de plazos de entrega ...................................................................... 74

Figura 33. Servicio al cliente de la empresa Grifine ............................................................... 75

Figura 34. Sistema ágil de atención al usuario ....................................................................... 76

Figura 35. Ubicación del negocio ........................................................................................... 77

Figura 36. Nueva compra en la empresa Grifine .................................................................... 78

Figura 37. Experiencia de compra .......................................................................................... 79

Figura 38. Estrategia de producto ........................................................................................... 84

Figura 39. Camiones que transportan la mercadería ............................................................... 87

Figura 40. Página web de la empresa Grifine ......................................................................... 89

Figura 41. Facebook de la empresa Grifine ............................................................................ 89

Figura 42. Twitter de la empresa Grifine ................................................................................ 90

Figura 43. Instagram de la empresa Grifine ............................................................................ 90

Figura 44. Artículos de merchandising la empresa Grifine .................................................... 91

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

XIII

Figura 45. Artículos para ferias que realiza la empresa Grifine ............................................. 92

Figura 46. Volantes de la empresa Grifine ............................................................................. 93

Figura 47. Encuesta a clientes potenciales ............................................................................ 112

Figura 48. Encuesta a clientes fijos ....................................................................................... 112

Figura 49. Focus Group ........................................................................................................ 113

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

XIV

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Estrategias de Marketing Mix y su Influencia en la decisión de compra de los

consumidores para incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center, en la

ciudad de Guayaquil, año 2017.

Autores: Arcos Tello María Mercedes

Yagual González Lilly Alicia

Tutora: CPA. Ericka Wong Chiriboga. MAE

Resumen

La empresa Grifine Home Center dedicada a la venta de materiales de construcción y

decoración del hogar tuvo una buena rentabilidad en los primeros años cuando ingresó al

mercado ecuatoriano, pero en estos últimos años la empresa ha presentado disminución en sus

ventas debido a factores como el incremento de salvaguardas por parte del gobierno ya que la

mayoría de productos son importados, otro factor causante es la disminución del sector de la

construcción, es por tal motivo que se emplearan estrategias de marketing mix para lograr el

incremento de las ventas, ya que se hizo una comparación entre el año 2015 y 2016 lo cual

resaltó que las ventas disminuyeron 22% alcanzando 2,6 millones de dólares por las

condiciones del sector de construcción ya mencionadas. Se desarrolló un diseño de

investigación donde se utilizaron los métodos cualitativo y cuantitativo además de los

instrumentos y técnicas de investigación como encuestas realizadas a las personas que se

dedican a construir o remodelar sus hogares, para realizar dicha encuesta se escogió a 400

clientes fijos de Grifine Home Center y para clientes potenciales se trabajó con una población

de 10.156 habitantes de la ciudadela Kennedy con el fin de obtener datos verídicos que ayuden

a plantear las estrategias. Entre los datos más representativos está el rediseño de la página web

y actualización de redes sociales ya que las personas desean estar informados de descuentos,

promociones o cotizaciones de los productos a través de estos medios de comunicación. En

conclusión, diseñar estrategias de marketing mix ayudará a satisfacer las necesidades de los

clientes para mantener o atraer nuevos clientes y así incrementar las ventas de la empresa.

Palabras Claves: Estrategias, Marketing Mix, Clientes, Ventas, Investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

XV

Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial

Estrategias de Marketing Mix y su Influencia en la decisión de compra de los

consumidores para incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center, en la

ciudad de Guayaquil, año 2017.

Autores: Arcos Tello María Mercedes

Yagual González Lilly Alicia

Tutora: CPA. Ericka Wong Chiriboga. MAE

Abstract

The Company Grifine Home Center dedicated to the sale of materials of construction and

decoration of the home had a good profitability in the first years when it entered the Ecuadorian

market, but in recent years the company has presented decrease in its sales due to factors like

the increase of safeguards by the government since the majority of products are imported,

another cause is the decline of the construction sector, it is for that reason that marketing

strategies were used to achieve the increase of sales, since a comparison was made between the

year 2015 and 2016 which highlighted that sales decreased 22% reaching $ 2.6 million for the

conditions of the construction sector already mentioned. A research design was developed

where the qualitative and quantitative methods were used in addition to the instruments and

research techniques such as surveys carried out on the people who are dedicated to construct

or remodel their homes. In order to carry out this survey, 400 fixed clients of Grifine Home

Center and for potential clients worked with a population of 10156 inhabitants of the Kennedy

citadel in order to obtain truthful data to help them plan strategies. Among the most

representative data is the redesign of the website and update of social networks as people want

to be informed of discounts, promotions or quotes of the products through these media. In

conclusion, design Marketing mix strategies will help meet the needs of customers to maintain

or attract new customers and this increase sales of the company.

Key words: Strategies, Marketing Mix, Clients, Sales, Research.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

Introducción

La empresa Grifine Home center ubicada en la Av. Juan Tanca Marengo y se dedica a

la venta de materiales para la construcción y decoración del hogar desde el año 2013, que

entró al mercado ecuatoriano brindando un servicio de calidad y ofreciendo principalmente

productos como el porcelanato y la cerámica siendo estos los productos estrellas que hicieron

que los clientes optaran por ellos, sin embargo en los últimos años el sector de la

construcción ha presentado condiciones desfavorables debido a los constantes cambios

generados por el estado ecuatoriano, aspectos que han afectado al negocio, debido a este

problema la empresa se ve en la necesidad de diseñar estrategias de marketing mix, utilizando

las herramientas de las 4p con la finalidad de cumplir con las metas y objetivos propuestos

por la empresa Grifine Home Center concentrándose principalmente en incrementar las

ventas y que a su vez obtenga mayor rentabilidad.

En el capítulo I, está enfocado al planteamiento del problema que presenta la empresa

Grifine Home Center, identificando también el objetivo de estudio para de tal manera dar a

conocer la importancia, justificación, los objetivos planteados y las matrices sobre la

operacionalización de las variables que ayudarán a conocer cuál es la solución del problema

para el proyecto de investigación.

En el Capítulo II, se lleva a cabo los antecedentes de la investigación en donde se dará

a conocer las circunstancias del entorno macro a micro del sector de la construcción, además

se encuentra detallado el marco teórico donde se explica varios conceptos de autores

referente al marketing mix y finalmente se redacta el marco contextual en donde se explica

una breve historia de la empresa.

En el Capítulo III, se desarrolla un análisis actual del mercado sobre la percepción de

la empresa tomando en consideración a clientes fijos y potenciales, además se plantea la

metodología de la investigación a seguir, las técnicas a desarrollar, la población y la muestra

con el fin de recopilar información relevante que ayude a conocer las características de los

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

2

productos, nivel de satisfacción, servicio al cliente, preferencias y valoración en la

experiencia de compra de los consumidores, para así realizar estrategias de marketing mix

que permitan influenciar en su decisión de compra.

En el Capítulo IV, se basa en la propuesta que está enmarcada a brindar una solución

al problema que presenta la empresa, basándose en un análisis de la situación actual de

Grifine Home Center donde se especifica la realización de estrategias de marketing mix con

el cronograma de actividades y finalmente el análisis de costo beneficio para determinar si la

propuesta genera o no rentabilidad para la empresa.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

3

1. Capítulo I Planteamiento del Problema

Planteamiento del Problema

Grifine Home Center ubicada en la Av. Juan Tanca Marengo Guayaquil, es una

compañía especializada en acabados de porcelanato y cerámica que ofrece una amplia

variedad de productos nacionales e internacionales, atención personalizada y stock

permanente. La empresa se ha especializado en la venta de productos de buena calidad a un

precio alto; sin embargo, frente a las condiciones actuales del mercado, dichos productos no

son tan comerciales.

En la actualidad la empresa ha decrecido en sus ventas, debido a la disminución de

actividad en el sector de la construcción, el cual ha presentado condiciones desfavorables en

los últimos años, además existen dificultades en la importación de producto por cambios en la

regulación existente.

El sector de la construcción es uno de los más importante para la economía del estado

ecuatoriano y ha presentado dificultades, según el Banco Central del Ecuador es el sector más

afectado ya que retrocedió -10,35 en su PIB hasta finalizar el 2016 y para este año los

resultados que anunció el BCE el pasado 30 de junio del 2017, es que hubo una recuperación

del 2,6% pero después cayó 7,3% lo cual muestra que no puede salir de una crisis.

Otro factor es la aplicación de salvaguardas ya que la cerámica es un producto

importado y este porcentaje va entre un 20% al 40% al que se sumará un valor adicional de

acuerdo con su peso, este es otra causa que impide que los productos importados que la

empresa comercializa incremente su costo al mercado ecuatoriano y que la empresa deje de

vender productos importados por lo cual esto hace que los clientes opten por productos de la

competencia por sus precios bajos, dando como resultados una disminución en las ventas para

la empresa Grifine Home Center.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

4

Adicional las afectaciones causadas por catástrofe naturales como el terremoto de 6.8

del año 2016 que afectó principalmente a la provincia de Manabí, ocasionó que la empresa

Grifine Home Center disminuya sus ventas, ya que el 20% de los clientes pertenecía a dicha

provincia y sus habitantes debido a la situación económica optaron por no adquirir productos

que no sean de primera necesidad.

Frente a esta situación; se ha planteado realizar estrategias de marketing mix ya que

será la mejor opción que adopte la empresa Grifine Home Center de la ciudad de Guayaquil

con el propósito de incrementar sus ventas y que pueda mejorar su rentabilidad.

En el cuadro adjunto se detallará los resultados de los últimos 5 años de la compañía.

El informe de calificación se realizó en base a los estados financieros auditados por Grifine

Home Center en año 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 en el cual se presenta las principales

cuentas agregadas de la compañía al final del 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 (en miles de

USD).

Tabla 1.

Datos financieros de últimos 5 años

2012 2013 2014 2015 2016

Ventas 18.248 18.889 18.646 14.368 11.609

Costos de

ventas 12.258 13.193 11.613 9.720 6.582

Margen Bruto 5.990 5.696 7.033 4.648 5.027

Utilidad antes

participación

impuestos 1.440 817 705 -462 -356

Utilidad Neta 943 508 440 -586 -281

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

5

Figura 1. Evolución de ventas y costos, Tomado de Informes auditados

2012,2013,2014,2015,2016

Los ingresos de la compañía crecieron 4% para 2013, alcanzando los USD 18,89

millones. En 2014 hubo una reducción en este rubro de 1%, sumando USD 18,65 millones.

Finalmente, para el 2015, las ventas disminuyeron un 23%, alcanzando los USD 14,37

millones, producto de la desinversión pública y el incremento de aranceles.

Las ventas comparadas del 2015 y el 2016 disminuyeron 22%, alcanzando 2,6

millones de dólares, principalmente por las condiciones del sector de la construcción y el

incremento de salvaguardas.

1.1. Formulación del Problema

¿La elaboración de las estrategias de marketing mix contribuirán al incremento de las

ventas de la empresa Grifine home Center?

1.2. Sistematización del Problema

¿Cómo incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center?

¿Qué importancia tienen las estrategias de marketing mix en el desarrollo de la

empresa Grifine Home Center?

¿Cuál es la situación actual en la que se encuentra la empresa Grifine Home Center?

18.248 18.889 18.646

14.36811.60912.258 13.193

11.6139.720

6.582

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2012 2013 2014 2015 2016

Evolución ventas y costos

Ventas Costos de ventas

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

6

¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración de estrategias de marketing mix que

ayuden a incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center?

1.3. Delimitación del problema

Campo: Marketing

Área: Comercial

Aspecto: Estrategias de marketing para la empresa Grifine Home Center

Problema: Disminución de las ventas en los últimos años de la empresa Grifine

Home Center.

Título: Estrategias de marketing mix y su influencia en la decisión de compra de los

consumidores para incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center en la ciudad de

Guayaquil, año 2017.

Delimitación Temporal: El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el

año 2017.

Delimitación Espacial: El presente trabajo de investigación se desarrollará con una

muestra del universo, a los clientes de la empresa Grifine Home Center ubicada en la ciudad

de Guayaquil, Av. Juan Tanca Marengo

Figura 2. Mapa de ubicación del local, Tomado de: Google maps 2017

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

7

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo General

Elaborar estrategias de marketing mix para incrementar las ventas de la empresa

Grifine Home Center en la ciudad de Guayaquil.

1.4.2. Objetivos específicos

Fundamentar teóricamente la importancia de las estrategias de marketing mix para

promover las ventas y el desarrollo de la empresa.

Diagnosticar la situación actual en la que se encuentra la empresa Grifine Home

Center a través de la investigación descriptiva y exploratoria.

Diseñar los pasos a seguir para la elaboración de estrategias de marketing mix de la

empresa Grifine Home Center.

1.5. Justificación e importancia

En la actualidad algunos locales han cerrado debido al decrecimiento de sus ventas; ya

que no han cubierto sus costos operativos por la afectación de los impuestos en distintos

sectores y por ende se ven afectados; uno de los sectores principales es el de la construcción.

“El sector de construcción tuvo una menor participación en el PIB en el segundo

trimestre de 2016 (9,16%), frente al 2015 (10,04%) y las razones de la afectación es la

reducción de niveles de ingresos y de inversión pública” (Ávila & Lopez, 2016, p. 1).

La importancia de construir una vivienda propia o de mantener decorado el hogar ha

puesto en marcha para que la empresa brinde los productos necesarios a aquellas personas

que necesitan tener sus hogares relucientes con productos de construcción y decoración

duraderos, entre las variables que han impactado se puede citar que la empresa Grifine Home

Center, no posee estrategias de Marketing que ayuden a su desarrollo y que dichos productos

que comercializa no cuenten con características o cualidades que cubran las necesidades

insatisfechas del consumidor.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

8

Con esta investigación se dará a conocer la importancia de desarrollar estrategias de

marketing mix, lo cual influirán en la decisión de compra de los consumidores ya que optarán

por los productos de la empresa y no por los de la competencia, siendo esto una iniciativa

para incrementar las ventas y así lograr los objetivos planteados.

1.6. Hipótesis

La elaboración de estrategias de marketing mix contribuirá al incremento de las ventas

de la empresa Grifine home Center.

1.7. Variables

1.7.1 Variable independiente

Estrategias de Marketing Mix

1.7.2 Variable dependiente

Ventas

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

9

Tabla 2.

Variable independiente Variables Definición Dimensión Indicadores Preguntas

Variable

Independiente

Estrategias de

Marketing Mix

La Mezcla de

Marketing es el

conjunto de

herramientas

tácticas de

marketing,

controlables

producto, precio,

plaza y

promoción que la

empresa combina

para producir la

respuesta deseada

en el mercado

meta y al mismo

tiempo cumplir

los objetivos del

Marketing. La

mezcla de

marketing

incluye todo lo

que la empresa

puede hacer para

influir en la

demanda de su

producto.

Mezcla de Marketing

-Combinación de

Recursos.

-Combinación de

Productos.

¿Es necesario

diseñar

estrategias de

Marketing Mix

para la empresa

Grifine Home

Center?

Herramientas tácticas

de Marketing

-Publicidad

-Relaciones

Publicas

-Promociones de

ventas.

¿Se requiere

herramientas

como la

publicidad para el

desarrollo de la

empresa?

Mercado meta

-Mercado

objetivo

-Target

¿Considera

importante

definir un

mercado objetivo

para la empresa

Grifine Home

Center?

Cumplir los objetivos

-Misión

-Visión

-Propósitos

-Metas

¿Para alcanzar

metas es

importante

mantener

satisfechos a los

clientes?

Demanda del producto

-Cantidad de

bienes.

-Calidad de

servicios.

¿Considera que el

stock de

productos influye

en el servicio al

cliente?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

10

Tabla 3.

Variable dependiente Variables Definición Dimensión Indicadores Preguntas

Variable

Dependiente

Ventas

Es el proceso personal

o impersonal por el que

el vendedor se obliga a

transmitir una cosa o un

derecho al comprador, a

cambio de una

determinada cantidad

de dinero.

La venta constituye la

variable clave que

define el éxito de todo

negocio y actividad

independiente.

El incremento de las

ventas es un proceso

que puede llevar

tiempo, pero a la larga,

es lo que hace que las

grandes empresas

prosperen.

Proceso de venta

-Proceso personal

-Proceso Impersonal

¿Es necesario

realizar proceso de

ventas para

satisfacer a los

clientes?

Actividades de

empresas

-Funciones de la

empresa.

-Posicionamiento de

la empresa.

¿Es importante que

la empresa cumpla

correctamente con

sus funciones para

incrementar sus

ventas?

Venta

-Productos

-Servicios

¿Considera que los

productos deben ser

innovados con

estrategias de

marketing con el fin

de incrementar las

ventas?

Incremento de

ventas

-Mejora

Rentabilidad.

- Mejora los costos

de ventas.

¿Considera que si la

empresa

incrementara sus

ventas puede

mejorar su

rentabilidad?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

11

2. Capítulo II Antecedentes de la Investigación

2.1. Antecedentes de la Investigación

El sector de la construcción es considerado como uno de los sectores más importantes

a nivel mundial y a continuación se detallará los trabajos de investigación relacionados con

dicho sector que sirven como antecedentes:

“El poseer una vivienda en adecuadas condiciones es un derecho fundamental para el

desarrollo social y económico de los individuos de cualquier sociedad es por tal motivo que

el sector de la construcción se vuelve importante” (Moreano, 2011, p. 25).

En América Latina, el sector de la construcción presenta un desempeño favorable en los

últimos años de acuerdo a los datos publicados por la comisión económica y el caribe

CEPAL, el primer trimestre del año 2012 presenta tasas de variación creciente, donde se

destacan Venezuela y Perú seguidos de Honduras y Bolivia. En cambio, se produjo una

desaceleración de la actividad de esta industria en Argentina, Chile, Nicaragua y en menor

medida en México (INEC, 2012).

Tabla 4

Índices de actividad de la construcción

Fuente: comisión económica para América Latina y el Caribe

Elaboración: dirección de estadísticas económicas INEC

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

12

Sin embargo, en la actualidad el índice de la construcción ha presentado condiciones

desfavorables principalmente en el estado ecuatoriano afectando no solamente a empresas

que se dedican a la venta de materiales de construcción con disminución en sus ventas; sino

también aumentó la tasa de desempleo a personas que se dedican a realizar este tipo de

trabajo como por ejemplo los albañiles.

Según el estudio mensual de opinión empresarial del Banco central del Ecuador del

año pasado, realizado a 144 empresas a escala nacional, muestra que el volumen de

construcción decreció 0,6% respecto a abril. El peor resultado fue en marzo, cuando esta

variable se redujo 12,3% respecto al mes previo. (Pacheco, 2017)

Según Expreso en una publicación anunció que existen empresas que aún no tienen un

crecimiento en sus ventas.

Con bodegas llenas y con una baja demanda en el mercado que poco compensa seguir

produciendo. No son todas las industrias, pero si algunas que han pasado por un

decrecimiento de ventas al inicio de este año. Según informe del instituto nacional de

estadística y censos INEC, en enero de este año el índice de actividad productiva cayó

un 5,22 %. Esta baja, puede ser normal en este período del año, ya que los primeros

meses del año, las ventas tienden a reducirse por diferentes factores problemático. La

información fue recogida en 1.029 empresas que operan a nivel nacional, este índice

desglosa la incidencia que tuvieron 10 sectores productivos en el descenso de la

actividad industrial. A continuación, se muestran la caída de los siguientes porcentajes

de diferentes sectores industriales. (Expreso, 2017, p. 2)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

13

Tabla 5.

Porcentajes de sectores industriales

Sector productico Porcentaje

Fabricación de prendas de vestir -42,79 %

Elaboración de tabacos (-40,16 %)

Fabricación de productos metales (26,28%)

Fabricación de muebles (-22,28 %)

Industria de impresión (13,83 %)

Sector de fabricación de equipos eléctricos (13,69 %)

Sector de caucho y plástico (-10,80 %)

Elaboración de bebidas (-10,50 %)

Elaboración de alimentos (-8,46 %)

Henry Yandún, gerente general de Kubiec, una empresa guayaquileña que ofrece

soluciones de acero, sostiene que este año el mercado inmobiliario empezó a reflejar los

primeros efectos de la Ley de Plusvalía, una medida que desincentiva las ventas y la

creación de un mayor número de proyectos habitacionales. Su oferta de materiales que

se destinan a la construcción de viviendas bajó entre un 15 y 20%; la baja actividad de

la construcción pasó factura a las industrias metalúrgicas con -26,2% en metales y -

10,8% en caucho y plástico. El encarecimiento de los costos de producción y la baja

demanda afectan a este sector. (Expreso, 2017, p. 4)

A través de los trabajos de investigación de autores que aportaron con información verídica,

servirán como fuentes para diseñar estrategias de marketing mix que permitan incrementar las

ventas y así obtener beneficios para la empresa.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

14

2.1. Marco teórico

2.1.1. Estrategia

David (2013) sostiene que las estrategias están ligadas a los factores de una compañía

estos pueden ser internos como externos así también se basan y fomentan las opiniones y

decisiones de los de altos directivos de la empresa para obtener beneficios a largo plazo en un

lapso mínimo de cinco años.

Las estrategias son los motivos de un breve análisis acerca del entorno en el que de

una u otra manera se logra conseguir los objetivos con los que cuenta la empresa de la misma

forma se presentan ventajas y desventajas que garanticen que la empresa va a mantenerse en

el mercado.

Ansuini&Buleje(2015) afirma que la estrategia es un mecanismo por el cual se llega a

conocer cuál es el entorno de la empresa además de que se debe establecer a quien va dirigido

el producto y de qué manera se puede llegar a él esto se puede lograr por medio de un estudio

de mercado.

Una estrategia se considera como una secuencia de pasos a seguir para lograr los

objetivos planteados ya esta se encarga de recoger las decisiones estratégicas corporativas es

decir lo que está pasando en la actualidad en comparación a lo que se estima hacer en tres

años para que la empresa cumpla las expectativas de interés de los diversos grupos.

Por medio de la estrategia se puede tener conocimiento de la ubicación de la

compañía, así mismo se puede determinar a qué target va dirigido el producto y cuáles son

los métodos que se usarán para que el mensaje del producto tenga buena acogida por los

clientes.

“Estrategia el procedimiento por el cual la empresa logrará los objetivos esperados

mediante la aplicación de estrategias concretas para un determinado mercado meta”

Armstrong&Kotler(2003).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

15

Las estrategias son esquemas que tienen como finalidad direccionar al máximo a la

compañía para que esta obtenga la fidelización de sus clientes y de esta manera la misma

obtenga mayores beneficios e ingresos para incrementar las ventas a diario.

Las estrategias de marketing para que tengan una buena gestión deberían clasificarse en

estrategias basadas en las cuatro herramientas fundamentales para un negocio de cualquier

actividad comercial que son las siguientes : estrategias para el producto ,el precio, plaza o

distribución y finalmente para la promoción o comunicación, dichas estrategias son

importante para aplicarlas en la organización, destacando los recursos con los que cuenta la

empresa para que por medio de esta se logre el aumento de las ventas en la empresa

(Ramirez, 2014). Toda estrategia de marketing debe estar complementada con las

herramientas de las 4p ya son de vital importancia y ayudarán al desarrollo de la empresa.

Según Serrano (2016) indica: “La estrategia radica en la fomentación de adecuados factores

tanto internos como factores externos con el principal objetivo que es el de obtener una buena

posición competitiva” (p.189). Ciertos factores son las herramientas que servirán para diseñar

estrategias con el fin de que la empresa sea competitiva y aumente el posicionamiento en la

mente del consumidor.

2.1.2. Estrategias de Marketing

En la actualidad los negocios realizan diversas estrategias con la finalidad de captar la

atención de los clientes haciéndoles saber cuál es la diferencia entre una compañía con la de

la competencia y de la misma manera de los bienes o servicios que ofrecen con el único

propósito que es el de vender más para obtener mayor rentabilidad para la empresa.

“La estrategia de marketing se basa en la selección de actividades para representar diversos

mercados metas para de esa forma se emplee el intercambio entre ambas partes”

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

16

(Charles&Lamb, 2006, p. 136). Las estrategias son actividades que se realizan de acuerdo al

segmento de mercado con el fin de dar a conocer el producto y atraer a los clientes.

“La estrategia se encarga de la recopilación de lo más importante en las normas de las

acciones del marketing también se encarga de las decisiones en el área de posicionamiento”

(Bengochea, 2005, p. 128). A través del análisis de la situación actual del mercado se emplea

estrategias de marketing la cuales ayudan en la decisión de compra de los consumidores

posicionando a la marca en la mente del consumidor.

Kotler&Armstrong (2013) afirman para que un negocio pueda seguir en el mercado

competitivo este se debe enfocar bastante en los clientes es por eso que es de gran

importancia emplear estrategias en una organización, pero antes que nada debe conocer

cuáles son las necesidades que tiene el cliente y ver el entorno en el que pondrá la empresa.

Las estrategias de marketing ayudan a que las empresas se den cuenta de las ventajas

y desventajas acerca de los productos o servicios que ellos están vendiendo en comparación

con los que están ofreciendo la competencia para mejorar sus ventas empleando variedad de

estrategias.

Kotler&Armstrong (2013) indican que lo principal es crear relaciones con los

consumidores acerca del producto o servicio se deben crear estrategias de marketing efectivas

por medio de estos elementos que son la producción se basa en reducir los precios del

producto, mantener promociones destinadas para los consumidores determinando cual es la

necesidad del mercado meta.

Lo primordial es el cliente porque si el bien o servicio cubre las necesidades del cliente la

empresa podrá seguir liderando en el mercado competitivo, se debe segmentar el mercado y

posicionar la marca del bien o servicio en la mente del cliente.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

17

Kotler&Armstrong (2013) afirma que el principal objetivo del marketing es el de

mantener relaciones con los clientes para de esa forma se pueda preparar una estrategia para

entender a los clientes de una organización es difícil, pero entender al mercado es más

complicado aún.

Para emplear las estrategias es de gran importancia que las empresas se dediquen a

conocer cuáles son los gustos y preferencias de los clientes frecuentes y potenciales para

poder mantenerse en el mercado competitivo. Las estrategias son el resultado de una extensa

búsqueda de información sobre el entorno en el que se encuentra la empresa con el objetivo

de que cumplan todos sus propósitos deben de estar conscientes de que el mercado tiene

muchos cambios en las que pueden ser una oportunidad o una amenaza para la empresa es

por eso que las estrategias deben estar direccionadas al bienestar de la empresa.

Al marketing mix también se lo conoce como las cuatro p del marketing ya que las

empresas emplean mucho estas herramientas para poder realizar estrategias comerciales que

ayuden a incrementar las ventas en una organización de esa manera obtienen mayor

rentabilidad (Kotler&Armstrong, 2012).

Armstrong&Kotler (2013) indican que las estrategias del producto están enfocadas en

diseñar tácticas para cada segmento de mercado es por eso que creen que es conveniente

dividirlos de acuerdo a los gustos y preferencias que presenta cada comprador respetando los

comportamientos que presenten los clientes.

Lo recomendable al momento de hacer una estrategia de producto es dedicarse a

conocer el mercado meta por medio del análisis a los que pertenece cada segmento

dependiendo de eso se puede escoger uno o varios segmentos para la correspondiente

ejecución de procesos que se usaran para que la empresa opere normalmente.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

18

2.1.3. Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing

Figura 3. Administración de la estrategia de marketing y de la mezcla de marketing

Producto

Relaciones redituables

con el cliente Pla

za

Precio

Posicionamiento en el

mercado

Promoción

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

19

2.1.4. Estrategias de producto

Las estrategias del producto están orientadas a diseñar diferentes formas de actividades

para cada segmento de mercado porque creen que es conveniente dividirlos ya que cada

consumidor tiene diferentes gustos y preferencias por lo tanto, se debe respetar sus decisiones

con el fin de que satisfagan sus necesidades (Armstrong & Kotler, 2013).

Ventura (s.f) afirma que la estrategia de productos es de vital importancia para todos

aquellos empresarios o directivos de la empresa y si la organización se encuentra en un

mercado con fuerte competencia, y aunque no se encuentre en ella, esta estrategia debe estar

constantemente actualizada ya que los gustos de los consumidores cambien al pasar del

tiempo.

2.1.5. Estrategia de precios

El método para determinar estrategias que sean beneficiosas para las partes es decir para

la empresa y para el consumidor a corto, mediano y largo plazo es relevante realizar la

fijación de precios real del bien o servicio que se está ofreciendo con la finalidad de satisfacer

las necesidades de cada uno de los compradores.

Armstrong&Kotler (2013) dice para que una fijación de precios se pueda llevar a cabo es

importante tener en claro tres estrategias principales que son fijación de precios enfocada en

el valor para el cliente, fijación de precios en el costo y fijación de precios en la competencia.

La fijación de precios enfocada en el valor para el cliente se enfoca en las

percepciones del consumidor es decir implantar una estrategia sobre la calidad que ofrece el

producto, cuales son los costos invertidos para la fabricación del producto y cuanto es el

monto de utilidad que se espera obtener una vez concluido el producto.

Las fijaciones de precios en el costo en este tipo de fijación se tienen presente cuáles

son los costos en los que se invertirán para obtener una rentabilidad considerable entre los

costos más relevantes son los de producción cuanto se estima gastar para producir el bien o

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

20

servicio, distribución cual es el monto que se gastará para distribuir la mercadería a los

diferentes puntos de venta.

La fijación de precios en la competencia se destaca por las ofertas que realiza la

competencia y el precio al que están ofreciendo el bien o servicio cabe recalcar que el cliente

siempre busca adquirir un bien o servicio basándose en el precio y la calidad del producto es

por eso que el mercado debe estar informado de que es lo que hace la competencia para

poder mantener a sus clientes satisfechos y no se cambien a la competencia sino que más bien

sean clientes frecuentes.

Para que una estrategia de precios sea efectiva se debe contar con las tres estrategias

primordiales entre ellas se encuentra la de valor al cliente, esta se encarga de reconocer que

percepciones tiene el consumidor referente a los atributos que tiene el producto para tener una

utilidad estable, la fijación de costos se concentra en todos los costos que se realizan para la

terminación del producto final para que llegue al cliente, basada en la competencia se

mantiene pendiente de cuáles son las ofertas que presenta con frecuencia la competencia

porque normalmente el consumidor la mayoría de veces para elegir un producto tiene en

cuenta dos puntos importantes que son la calidad y el precio del producto es por eso que se

debe tener conocimiento de que está haciendo la competencia entre ellas saber que ofertas

brinda la competencia para tener clientes frecuentes.

2.1.6. Estrategias de distribución

Las empresas siempre desean lo mejor para los clientes es por eso que se emplean

estrategias con la única finalidad de diseñar diversos canales de distribución esto se logra a

través de intermediarios con tal de abastecer a los clientes con los productos de manera que

lleguen en buen estado, al lugar indicado y en el tiempo estimado.

Para que un bien o servicio llegue en buen estado es importante que el mercado cuente

con intermediarios para realizar una correcta comercialización del producto y que este

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

21

cumpla con las expectativas del cliente además de que se sientan satisfechos con el servicio

brindado por parte de la empresa (Molinillo&Anaya, 2014).

La distribución es un factor fundamental y como existen grandes empresas que

venden al por mayor es importante tener un canal de distribución o logística el cual ayude

para que la venta sea exitosa ya que como son ventas al por mayor se necesita por obligación

brindar el servicio de entrega al domicilio con el fin de satisfacer las necesidades a todos los

nichos de mercado.

Las empresas para poder distribuir los productos tienen presentes varios factores entre

ellos que los precios sean accesibles para la venta del producto, también crean estrategias

para poder tener buena distribución de los productos abarcando todo el mercado para que

tengan los productos por medio de los intermediarios para que esto se logre se debe entregar

los productos en el tiempo, en la ubicación que se ha acordado y los más importante es que el

producto llegue en perfectas condiciones .

2.1.7. Segmentación de Mercado

Según Kotler (2006) afirma:

El mercado cuenta con diversos clientes, necesidades y productos con la finalidad de

determinar a qué tipo de segmento se ofrecerán las oportunidades, la segmentación de

mercado se define por la división de los compradores de acuerdo a las necesidades de

cada uno. (p.50)

Todo mercado es diferente ya que los clientes tienen distintos gustos y preferencias; para

conocerlos se debe hacer una segmentación de mercado que ayudará a conocer sus

necesidades de cada uno.

2.1.8. Determinación del mercado meta

Según Kotler P (2006) indica:

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

22

Una vez que las empresas tienen identificado los segmentos de mercado esta se logra

por la evaluación y selección a la que se ingresará para esto deben dirigirse a segmentos

que sean rentables y mantenerlos para que no decaiga la rentabilidad. (p.50)

Cuando la organización ha realizado la investigación y segmentación de mercado se debe

escoger el mercado objetivo real al cual va dirigido algún producto, por lo tanto, el mercado

meta debe ser claro para que los productos tengan éxitos y a su vez la rentabilidad de la

empresa aumente.

2.1.9. Posicionamiento en el mercado

Cuando la empresa ya tiene definido el segmento de mercado de reconocer que posiciones

ocupara debido a que deben posicionar el producto en la mente del consumidor” (Kotler,

2006, p.50).

2.1.10. Marketing

“El marketing se encarga de guiar a los directivos de una organización, no siempre se

aplicarán para el incremento de las ventas, además de que percibe y desarrolla técnicas para

que la organización sea fructífera” ( Córdoba, 2009, p. 7).

El marketing de relaciones se define porque se encarga de crear relaciones satisfactorias

entre las partes a largo plazo, con el fin de expandir el negocio dependiendo a que se dedique

y que tipo de productos o servicios brinde la compañía (Kotler& Keller, 2006).

“La aplicación del marketing tiene como finalidad en los medios informativos obtener la

satisfacción mutua entre las partes para poder obtener beneficios de diferentes facultades no

precisamente económicas” (Iglesias, 2000, p. 88).

Kiyosaki (2007) indica que la mercadotecnia es el enlace que existe entre el mercado y la

empresa mediante la recopilación de información para determinar cuáles son los gustos,

preferencias y necesidades de los consumidores para de esta manera satisfacer las

necesidades y que los clientes queden satisfechos con el producto y servicio prestado.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

23

De acuerdo a Perea ( 2006) afirma que el marketing es la habilidad por la cual mediante

esta herramienta lo que se desea es que el dinero sea gastado en un producto en específico y

no en otro con el propósito de que pasen los años se mantengan identificados con la marca

determinada.

Según Kotler (1975) mantiene que el marketing es un proceso social y administrativo

por medio de individuos se obtiene lo que necesitan a través del intercambio de productos, el

proceso administrativo abarca el control para el procedimiento de las actividades.

Es por tal motivo que el marketing es un proceso social porque abarca a la sociedad

en otras palabras para las personas que desarrollan las distintas actividades planteadas, por

otro lado, administrativo es decir que es de vital importancia porque se da a conocer ideas

planteadas para después desarrollarlas y que la organización logre conseguir mayor éxito.

Fraquet&Vallet (2005) indican que el marketing mix es el conjunto de variables que

se pueden manejar en un programa de marketing en el cual detalla los objetivos que son

influir acerca de la respuesta esperada del mercado objetivo y a su vez satisfacer al mercado

objetivo.

“El marketing mix dispone de actividades de ejecución para la acción de marketing”

(Peñaloza, 2005, p. 167). Existen diversas herramientas que se ejecutan a través de estrategias

según la necesidad de los consumidores.

“El marketing mix es un elemento impredecible que se destaca por la obtención de

planes de marketing” ( Gallardo , 2013, p. 14). Es uno de los componentes más importante de

la mercadotecnia siendo este una herramienta fundamental para la empresa.

“Su función principal es denominar a un conjunto de herramientas que tiene la

persona encarga del área de mercadotecnia de una organización con el fin de lograr las metas

establecidas” (Huerta&Bazana, 2012, p. 346). Si se establece bien las estrategias de

marketing llevará a incrementar la rentabilidad de la empresa.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

24

Al marketing mix también se lo conoce como las cuatro p del marketing ya que las

empresas emplean mucho estas herramientas para poder realizar estrategias comerciales que

ayuden a incrementar las ventas en una organización de esa manera obtienen mayor

rentabilidad (Kotler&Armstrong, 2012).

Cabrera (2015) indaga que el marketing mix se compone de cuatro elementos

conocidos como las cuatro p que son producto es lo que está destinado para la venta, el

precio es el valor que se espera cobrar por el bien o servicio prestado, plaza es el medio por

el cual el producto llegará a su destino en buen estado, promoción es el método por el cual se

informará sobre el producto.

Tenorio&López (2015) afirma que el marketing mix emplea el diseño de estrategias

de marketing para enlazar los canales de comunicación de una organización con el objetivo

de transmitir un mensaje claro y preciso que se encargue de convencer a los clientes acerca de

la compañía y de los productos.

“El marketing es un conjunto de técnicas con la finalidad de dar valor a los clientes

y a su vez generar relaciones con el objetivo de buscar mayores beneficios para la

organización” (Asociaciòn Americana de Marketing, 2004, p. 71).

Es el método con el que cuenta la empresa y a su vez es el vínculo que se usa para

crear y comunicar entrelazando las relaciones que hay entre la empresa y el cliente, creando

valor al cliente con el objetivo de que ambas partes salgan beneficiadas.

El marketing estudia la procedencia y los componentes para el intercambio en el

caso de las personas es por medio de ideas, pensamientos en las organizaciones por medio de

bienes o servicios ya sean públicas o privadas con o sin fines de lucros (Santesmases, 1991).

Para que el marketing sea aplicado con éxito en un lugar estratégico o en una empresa

e importante escuchar las ideas que den los integrantes del grupo porque mientras más ideas

surjan hay más posibilidades de emplear el marketing.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

25

“El Marketing es un proceso social y administrativo por medio de individuos se

obtiene lo que necesitan a través del intercambio de productos, el proceso administrativo

abarca el control para el procedimiento de las actividades” (Kotler, 1975, p. 248).

Es por tal motivo que el marketing es un proceso social porque abarca a la sociedad

en otras palabras para las personas que desarrollan las distintas actividades planteadas, por

otro lado, lo administrativo es decir que es de vital importancia porque se da a conocer ideas

planteadas para después diseñarlas y que la organización logre mayor éxito.

Walter (2000) afirma que el marketing determina el desempeño del cliente y de las

actividades de marketing para lograr mantener el equilibrio de la compañía.

El marketing cuenta con tres ideas primordiales que se detallan a continuación:

Toda la planeación y las operaciones deben orientarse al cliente. Los empleados que

están conformados por cada departamento deben estar al tanto de las necesidades de los

clientes.

Todas las actividades de marketing de una organización deben coordinarse. Se basa en

la distribución y promociones, mejor dicho, debe estar al mando de la organización una

autoridad de mayor rengo que desempeñe autoridad y asigne responsabilidades a cada uno de

los integrantes para ejecutar las actividades que se presenten en la organización.

El marketing coordinado, orientado al cliente, es esencial para lograr los objetivos de

desempeño de la organización. El desempeño de una organización es valorado por los precios

de almacén para que la organización este cada vez más cerca de la meta establecida.

El mercado es fundamental para la gestión comercial en una empresa ya que se

encarga de crear valor a los clientes también crea relaciones con los clientes es decir se

encargan de fomentar la fidelización del cliente por medio del servicio que se brinda y por la

calidad del producto.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

26

A el marketing se lo considera como una actividad en la que la función más importante es la

de crear y a su vez comunicar las ofertas que se tienen, entregar el intercambiar de las

ofertas que impliquen crear valor para los clientes de una organización en general

(Association, American Marketing, 2013).

El marketing es el grupo de procesos por el que se puede comunicar o intercambiar

ideas entre varias personas para poder lograr lo que se tiene esperado para crear el valor en

los clientes a nivel global.

“Es un método que las empresas utilizan con frecuencia para crear valor para los

clientes para así de esta manera lograr mantener buenas relaciones entre ellos con la

finalidad de captar el valor de los clientes” (Armstrong& Kotler, 2013, p. 5).

El marketing es el método que utilizan para conseguir crear el valor en los clientes de

la misma manera se consigue enlazar grandes relaciones entre ellos con la finalidad de crear

valor a los clientes.

Para que el marketing pueda ser fundamentado es necesario tener presente tres pilares

importantes que son toda la planeación y las operaciones deben orientarse al cliente, todos los

departamentos y los empleados deben concentrarse en contribuir a la satisfacción de las

necesidades del cliente, todas las actividades de marketing deben coordinarse (Aguilar,

2015).

Los pilares principales del marketing determinan que todo o que se realiza va

direccionado al cliente y que los empleados de una organización deben lograr que el cliente

se sienta conforme con el bien o servicio adquirido además de que las actividades de

marketing deben estar ejecutadas para mantener la coordinación de la empresa.

Se basa en que las actividades que se efectúen van direccionadas al cliente llevando

una correcta planeación de los procesos que se desarrollan, las empresas deben de tener

varios departamentos que se encarguen de la atención del cliente así mismo de capacitar al

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

27

personal para que le brinden buena atención a los clientes frecuentes y a los clientes

potenciales para esto se debe llevar una correcta coordinación entre todos los que conforman

una empresa.

Grace (2014) dice que el marketing es un conjunto de actividades de un negocio que

entre sus aspectos están los de planear que se va a realizar o que es lo que quieren hacer

llegar al cliente, fijar precios por el bien o servicio que se ofrece, distribuir los productos en

buen estado para que el cliente quede a gusto con el bien o servicio adquirido.

Es la forma en que se realizan las actividades por medio de la planeación que se

ejecutara en la empresa, por medio de la fijación de precios los clientes sabrán si el precio es

o no el que estarían dispuestos a pagar por el producto y brindar una correcta distribución del

producto para mantener satisfechos a los clientes con cada uno de los factores mencionados.

Cabrera (2015) afirma que el marketing no solo está direccionado a lograr la

satisfacción del cliente, sino que debe enfocarse en captar al cliente objetivo, para que esto se

pueda llevar a cabo es necesario realizar un análisis exhaustivo sobre cuál es el

comportamiento del entorno en relación al mercado y al consumidor para lograr la

fidelización del cliente y conseguir mayores ingresos para la empresa.

El marketing no siempre se basa en satisfacer las necesidades que presenta el cliente

sino que más bien se encarga de buscar la mejor manera para obtener la captación del cliente

frecuente y del cliente potencial para lograrlo las empresas normalmente se percatan de cuál

es el comportamiento de los consumidores y del entorno del mercado para poder mantener a

los clientes y de la misma manera mantener a los clientes logrando la fidelización de ellos y

por medio de eso se lograría obtener la rentabilidad necesaria.

“La mercadotecnia es la combinación de un producto además de destacar como será

su distribución y el precio, la función de los elementos de las 4ps deben cubrir las

necesidades y lograr la satisfacción de los clientes” (Stanton, 2012, p. 64). Las herramientas

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

28

del marketing tienen funciones diferentes, pero todos con un mismo propósito que es de

generar rentabilidad a la empresa.

“Son las particularidades que se emplean en las estrategias de los elementos de la

mercadotecnia” (Lamb,2011, p. 34). El marketing emplea estrategias en la que intervienen

varios factores.

2.1.11. Mezcla de Marketing

“El marketing mix es el vínculo de herramientas de marketing que las empresas usan

cada vez que desean lograr conseguir objetivos comerciales en relación con un público

objetivo" ( Kotler, 2000, p. 65). En el marketing se desarrollan las 4ps con la finalidad de

mejorar una organización.

“Mezcla de marketing es el conjunto de herramientas de marketing controlables en

una empresa los principales son producto, precio, plaza y promoción que la empresa

combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta” (Kotler, 2001, p. 52).

Es la agrupación que se utiliza en la mezcla de marketing en la que intervienen el

producto, el precio, la promoción y la plaza con el objetivo de la compañía utilice todas estas

herramientas para lograr lo esperado en el mercado.

“La mercadotecnia es la combinación de un producto además de destacar como será

su distribución y el precio, la función de los elementos de las 4ps deben cubrir las

necesidades y lograr la satisfacción de los clientes” (Stanton, 2012, p. 64). Por medio de la

utilización de las 4ps se conoce cuáles son las necesidades que hay en el mercado.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

29

2.1.12. Las 4P de Marketing

Figura 4. Las 4 P´ del marketing

Precio

Precio de lista

Descuentos

Periodo de pago

Condiciones de

crédito

Producto

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Envase

Servicios

Clientes meta

Posicionamiento

buscado

Plaza (o punto de

ventas)

Canales

Cobertura

Surtido

Ubicaciones

Inventario

Transporte

Logística

Promoción

Publicidad

Ventas personales

Promoción de

ventas

Relaciones

públicas

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

30

2.1.12.1. Producto

Son los atributos que la organización ofrece en el mercado de manera tangible e

intangible destacando cuales son las características del producto que se destacan entre las

características están la calidad, el empaque, la marca, entre otros y lo que diferencia a un

producto de otro (Kotler&Keller, 2007).

Es todo lo que desean comprar los clientes en un lugar específico o en una empresa en

estos casos surge el intercambio ya que la empresa vende el producto a cambio de un valor

monetario que paga el cliente por aquel producto teniendo en cuenta de que el cliente quede a

gusto con el producto adquirido.

Serrano (2012) afirma que el producto es un bien o servicio que se pone a disposición

en el mercado ya sea para su uso o consumo de los consumidores con el objetivo de cumplir

con las expectativas del consumidor y de esa manera mantener la fidelización del cliente.

El producto es lo que se ofrece en el mercado con la finalidad de que el cliente lo

adquiera ya sea para su uso o para el consumo, de la misma manera que sea lo

suficientemente acorde a las necesidades que tiene el cliente para que pueda cubrir sus

necesidades si lo hacen las personas recomendarían el producto y de estas forma la empresa

producirá más productos, vendería más y generaría mayor rentabilidad.

El producto es el bien que el consumidor adquiere para satisfacer sus necesidades para

lo cual en producto cuenta con cinco componentes uno de ellos es el bien propiamente dicho

sobre el producto que se va a vender, el envase que será reciclable, retornable y de coste

reducido para reducir la contaminación del medio ambiente, el etiquetado debe ser vistoso

para captar la atención del cliente, la calidad para que sea adquirido con mayor frecuencia, la

marca representa el nombre, logotipo, para que de esta manera se posicione en la mente del

consumidor (Cabrera, 2015).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

31

Para que el producto cumpla las expectativas del cliente es necesario que tenga cinco

factores relevantes entre ellos tener un buen envase y a su vez que sea reusable, con un bajo

precio, la etiqueta debe ser del agrado del cliente, el producto tiene que ser de buena calidad y

de marca reconocida en el mercado.

“El producto es un objeto que se vende en el mercado con la finalidad de que el

cliente quede satisfecho por esta razón es que cada producto está destinado a un target

diferente” (Kotler& Armstrong, 2013, p. 256).Los productos normalmente van

direccionados a diferentes target dependiendo de la situación económica en la que se

encuentre el cliente.

“El producto engloba varias características relevantes entre ellas el empaque, marca,

imagen, precios, entre otros” (Lamb&Charles, 2011, p. 47). Para que un producto sea

vendido con frecuencia se debe tener en cuenta que en producto este en buenas condiciones.

“Es la mezcla de los bienes y servicios que la organización pone a disposición en el

mercado” (Kotler , 2006, p. 52). El producto se lo pone a la venta en el mercado para que el

cliente decida cual comprar.

2.1.12.2. Precio

“Valor monetario que una empresa cobra por la prestación de un bien o servicio a los

clientes de dicha organización” (Armstrong&Kotler, 2008, p. 263).Al momento de vender o

adquirir un bien o servicio se debe cancelar un precio por el bien o servicio que se está

adquiriendo el precio se lo pagara dependiendo si cumple con las expectativas del cliente.

“Es la incursión de empresas al mercado con un propósito en particular que es el de

vender lo que ofrecen y no hacer lo que el mercado desea vender” (Kotler, 2001, p. 117). El

precio es un valor monetario que los clientes cancelan por la obtención de un bien o servicio.

“Es un contrato en el que el vendedor está obligado a entregar un bien o servicio al

comprador el mismo que es el encargado de efectúa el pagado por el cual se vende o se

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

32

brinda el bien o servicio” (Zambrano, 2002, p. 883).Cuando el cliente adquiere un producto

debe llenar un contrato en el que se detallan varios puntos entre ellos el precio que se cobrará

por el producto.

“Precio es el valor monetario que los clientes abonan por adquirir un bien o servicio de

una compañía” (Kotler, 2006, p. 52). Por adquirir un producto los clientes se comprometen a

cancelar un valor dependiendo de cuál sea el precio del bien que desee el cliente.

“Dependiendo de las unidades de bienes o servicios que adquieran los clientes estos

montos le otorgaran mayores ingresos a la compañía” (Lamb, 2011, p. 48). El precio se lo

cobra dependiendo del total de unidades que el cliente vaya a comprar.

“Dentro de los elementos del marketing mix el precio es el elemento más importante

de ellos porque es el que produce ingresos mientras que los otros producen costes” (El

Diccionario de Marketing, p. 252). En una empresa el precio le generara ganancias ya que

mientras más venden más ganancias van a tener en la empresa.

Por medio de las ventas se determina si el producto es costo al momento de

adquirirlo también se lo puede vender directamente al cliente o al minorista para esto las

empresas deben cumplir una secuencia para que el cliente decida efectuar la compra del

producto que satisfaga todas sus expectativas y necesidades para llegar al cliente el vendedor

debe ser creativo y audaz para poder efectuar la venta una vez realizada las partes ganan y la

empresa obtienen mayor rentabilidad.

El precio al momento de lanzar el producto se debe recalcar cuales son las funciones

principales de tal forma que el precio sea competitivo ante la competencia y refleje

rentabilidad para que la empresa siga incrementando bienes o servicio para ofrecer a los

clientes y a su vez lograr la satisfacción de ambas partes.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

33

2.1.12.3. Promoción

El objetivo dentro de la promoción es el de informar y recordar cuales son las

características y los beneficios del producto entre sus variables más relevantes se destacan la

publicidad, la venta personal por medio de la promoción se espera que el cliente prefiera el

producto obteniendo mayores beneficios, descuentos, promociones (Kotler&Armstrong,

2003, p. 63).

Kotler (2006) detalla cuáles son las características y ventas que el producto contiene

con la finalidad de que el cliente se convenza de que es el producto que estaba buscando y de

esta manera adquirir el producto.

Valiñas&Fernández (2010) indican que la promoción es una técnica de la

mercadotecnia con la finalidad de informar y persuadir al consumidor acerca de la existencia

de los productos o servicios que se ofrecen por medio de la comunicación por medio de

estrategias que las empresas efectúen para que los clientes tengan conocimiento del producto.

Lamb (2011) afirma que es el medio por el cual se otorgan facilidad de intercambios

entre ambas partes recordando cuáles son los beneficios del bien, servicio u organización.

La promoción es importante porque permite que el cliente se incline por el producto

debido a las estrategias que se emplean para que la promoción llegue hacia el cliente y de esta

manera el prefiera los productos de la organización y no el de la competencia.

2.1.12.4. Distribución

“La distribución de una empresa incluye diversas actividades para poner el producto

en el mercado pero se debe considerar variables como los canales, cobertura y logística al

momento de que el producto llegue en buen estado al cliente” (Kotler&Armstrong, 2003, p.

63). Para que el producto llegue al destino final se debe considerar el entorno al que debe

llegar.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

34

“Actividades que una organización le ofrece el producto a los consumidores” (Kotler,

2006, p. 52). Por medio de acciones las empresas ofrecen diversos productos a los

consumidores.

“Se encargan de ubicar productos a disposición de los clientes en el lugar donde

desean” (Lamb, 2011, p. 48). Los productos deben tener una buena distribución para que

abastezcan el mercado.

La distribución es el enlace que existe entre el fabricante y el consumidor

sobresaliendo cuales con las necesidades se garantizará que por medio de la distribución el

producto llegará al lugar establecido por medio del cliente y en el momento adecuado

evitando el retraso de la entrega del producto (Kotler, 2013, p. 134).

La función que ejerce la distribución en la comercialización es relevante debido a que

se encarga de que el producto llegue en buen estado y en el plazo establecido incluyendo el

transporte para que la entrega efectuada llegue al cliente.

2.1.13. Proceso de Marketing

Es el proceso por el cual se realiza un análisis de las funciones para realizar una

planificación de cómo se encuentra la organización para llevar una ventaja competitiva sobre

la competencia con tal de satisfacer los objetivos de los que pertenecen a la organización

(Vicuña, 2012).

La función del proceso de marketing se basa en un método mediante la planificación

de los recursos de tal forma que se logre conseguir los objetivos que deseados por la

empresa.

2.1.14. Venta

“Es el proceso por el cual el vendedor cumple con las exigencias del comprador y

satisface las necesidades del mismo con el propósito de que ambos se sientan beneficiados”

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

35

(La American Marketing, 2012, p. 213). Al momento de realizar una venta se debe

considerar que ambas partes ganen tanto el vendedor como el comprador.

“El vendedor le otorga al comprador un bien o servicio a cambio de un valor

monetario” ( El Diccionario de Marketing de Cultural, 2013, p. 39). Por medio de la venta se

logra realizar un intercambio de un producto por un valor.

“Es la transferencia de un producto a cambio de dinero” (Romero Ricardo, 2005, p.

158). Por realizar una venta el vendedor recibe a cambio dinero por el bien o servicio

prestado.

La venta puede ser:

Al contado

Valor monetario que se cancela al momento de recibir la mercadería.

A crédito

Es la cuota que se paga y secuencialmente se siguen pagando las demás letras por adquirir el

producto.

A plazo

El pago a cancelar se divide en cuotas.

Fischer y Espejo (2013) indican que es el proceso constante de la mercadotecnia es decir

que es la actividad que impulsa a los clientes a hacer el intercambio del dinero por adquirir un

producto.

“La venta es el Intercambio de una persona a otra por un valor convincente”

(Kotler, 2002, p. 196). Al momento de hacer una venta interviene el comprador y el

vendedor.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

36

2.1.15. Proceso de ventas

“Es la secuencia de varias etapas para llegar al proceso de ventas, empieza desde la

prospección de clientes hasta la culminación de la venta” (Kotler, 2002).Para realizar una

venta se presentan una serie de secuencia hasta lograr la venta.

2.1.16. Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor es la decisión que el cliente realiza al momento de

efectuar una compra o de adquirir un servicio dependiendo del bien o servicio que desee para

satisfacer sus necesidades (Vigaray, 2005).

Cave (2005) indaga que evalúa el comportamiento del consumidor al momento de

realizar una compra teniendo en cuenta la fidelización por la marca estas ayudarán a

determinar que desean comprar o adquirir.

2.1.17. Compra

Lambin (2003) afirma que los elementos del comportamiento de compra son los siguientes:

El comportamiento de compra se define por las decisiones o preferencias del cliente al

momento de decidir que desea comprar.

“El comportamiento del consumidor es el enlace entre ambas partes al momento de

realizar una compra” (Peter & Olson , 2006)”. Antes de hacer una compra se debe medir cuál

es el comportamiento del consumidor.

2.1.18. Ventas

“La venta proporciona que haya un intercambio de productos o servicios” (Reid,

Allan L., Concepto de Mercadotecnia, p. 23).Al momento de realizar una venta se procede a

la entrega de un producto por un valor monetario o por otro bien o servicio que tenga el

mismo valor monetario o menor dependiendo de las condiciones en las que se encuentre

dicho bien o servicio.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

37

Compra

“El comportamiento del consumidor es el enlace entre ambas partes al momento de

realizar una compra” (Peter; Olson, 2006, p. 156). Las necesidades del consumidor cambian y

la empresa tiene que descubrir las necesidades insatisfechas ya que su decisión de compra de

los consumidores es de gran importancia.

Marco Contextual

Grifine S.A es la representante de la famosa empresa Grifine Ceramics situada en

China ciudad de Foshan, la cual se dedica a la producción de Porcelanatos y cerámicas

utilizando su tecnología avanzada para crear productos de alta calidad con variedad de diseño

siendo este su potencial para cubrir distintas necesidades de clientes de diferentes lugares, ya

que exporta a más de 40 países del mundo como Suiza, Estados Unidos, Venezuela,

Colombia, Corea del sur, Italia, Ecuador entre otros.

En el año 2005 fue cuando su gerente encontró la oportunidad para entrar al mercado

ecuatoriano y desde allí se mantiene hasta en la actualidad.

Grifine Home Center ubicada en la Av. Juan Tanca Marengo en la ciudad Guayaquil,

se dedica a la importación y comercialización al por mayor y menor de material para

acabados de construcción particularmente de las líneas cerámicas y de porcelanato con una

gama de diseños y calidad, adicional cuenta con camiones que se encargan de la entrega

inmediata de los productos.

La empresa Grifine Home Center es a su vez representante de diversas marcas tales

como porcelanato y cerámica rectificada E-Romagna, Grifería Grifine Ottanta Otoo, Pisos

Flotantes Nature.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

38

2.1.19. Misión

Mostrar la personalidad de nuestros clientes a través de excelentes productos, imagen y

servicio. Somos lo que decimos ser, nos esforzamos para asesorar y presentar acabados de la

construcción más allá de las expectativas de nuestros clientes.

2.1.20. Visión

Lograr la satisfacción total de nuestros clientes desde el primer contacto y para

siempre con productos y servicios de alta calidad.

Análisis de la situación actual

2.2. Análisis FODA

Tabla 6.

Análisis FODA

Análisis

F.O.D.A

FORTALEZAS

Contar con proveedores de

confianza.

Contar con clientes fijos

Calidad de productos

Precios accesibles

Tecnología

AMENAZAS

La competencia en el mercado

que ofrece los mismos

productos.

Productos sustitutos

Competencia con nuevas

tecnologías.

OPORTUNIDADES

Clientes Potenciales

Realizar descuentos a los

clientes.

Nuevos proveedores que

ofrezcan productos

innovadores en el mercado.

Expansión de mercado en

todo el país.

DEBILIDADES

Falta de reestructura miento y

actualización al servicio de la

página de web de la empresa.

Falta de publicidad y

promociones para dar a

conocer los productos.

La cobertura es limitada en la

zona central del país

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

39

2.3. Análisis PORTER

2.3.1. Las 5 Fuerzas de PORTER

Figura 5. La 5 fuerzas de Porter en la empresa Grifine

2.3.1.1. Posibles competidores

En la actualidad existen variedad de competidores que desean ingresar al mercado ya

que existen variedad de empresas dedicadas a la venta de productos de construcción.

Graiman

Keramicos

Boyacá

Ecuaceramicas

2.3.1.2. Amenaza de productos sustitutos

La amenaza de los productos sustitutos es debido a que existe una fuerte demanda en

los productos de decoración y construcción entre ellos pueden ser azulejos, baldosas,

granitos.

Grifine

Nuevos competidores:

Graiman

Keramicos

Boyacá

Ecuaceramicas

Proveedores:

Edesa

Artepiso

Porcelanosa

Corona

Venis

Rialto

Productos Sustitutos:

Azulejo, Baldosas y Gramitos

Compradores:

Clientes

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

40

2.3.1.3. Compradores

Los compradores son los clientes que desean realizar la construcción o adecuación de

un lugar como casas, edificios, entre otros.

2.3.1.4. Proveedores

La empresa cuenta con varios proveedores entre ellos:

Edesa

• Artepiso

• Porcelanosa

• Corona

• Venis

2.4. Marco conceptual

A continuación, se definirán las palabras claves que se han implementados para el

desarrollo del trabajo de investigación.

2.4.1. Calidad

La calidad es un grado de uniformidad y fiabilidad predecible, de bajo coste y adaptado

al mercado, es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles,

solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el

cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente (Deming,

2009).

2.4.2. Competencia

Es la aptitud para enfrentar eficazmente una serie de situación análogas, movilizando a

conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos:

saberes, estrategias, capacidades, micro competencias, informaciones, valores, actitudes,

esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento (Perrenoud, 2001).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

41

2.4.3. Investigación de mercado

La investigación de mercados es el proceso que comprende las acciones de

identificación, recopilación, y análisis de información relacionada a una situación de

marketing que enfrenta una organización con el propósito de mejorar la toma de decisiones

de marketing (Kotler, 2006).

2.4.4. Mercado

Es el conjunto de compradores determinados como demanda y vendedores

determinados como oferta ya sean reales o potenciales de un producto o servicio. Estos

compradores comparten un deseo determinado que puedan satisfacer sus necesidades mediante

relaciones de intercambio(Kotler & Armstrong, 2012).

2.4.5. Percepción

La percepción depende de tener sensaciones que ocurren de forma natural por

sentimientos o impresiones de una persona. Las sensaciones constituyen la materia prima de

la experiencia humana y las percepciones son el producto elaborado(James, 1974).

2.4.6. Posicionamiento

El posicionamiento comienza con la recordación de un producto o un servicio en la

mente del consumidor, el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con

la mente de los probables clientes; o sea, cómo se ubica el nombre del producto en la mente

de éstos diferenciándolos con los productos de la competencia ya sea por sus características,

cualidades o beneficios (Barron, 2000).

2.4.7. Satisfacción del cliente

“Es la percepción del cliente sobre el grado en que se desempeña un producto y que a su vez

logre cumplir las expectativas del consumidor, y para que esto el producto debe contener

beneficios, características adecuadas que satisfagan sus necesidades” (Kotler & Armstrong,

2012).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

42

3.

4. Capitulo III Diseño de la Investigación

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es importante para todo trabajo de investigación ya que

permite descubrir resultados verídicos que ayudarán al trabajo de investigación y de esta

manera comprobar la hipótesis para lo cual se utilizará el diseño no experimental.

El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada

ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables

independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y

en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no

se construye una situación específica si no que se observa las que existen. (Palella &

Martins, 2012, p. 87)

En referencia a lo mencionado por el autor, se establecerá para el trabajo de investigación

un diseño no experimental porque esta está dirigido a los enfoques tanto descriptivo y

exploratorios ya que se hará una investigación a profundidad con el fin de adquirir información

relevante de la situación actual del mercado y de la empresa Grifine Home Center.

4.1. Tipos de Investigación

4.1.1. Investigación Exploratoria

“La investigación exploratoria se efectúa normalmente cuando el objetivo principal es

examinar un tema de investigación poco estudiado, del cual se obtendrá información para

comprenderlo adecuadamente, por lo tanto, ayudará a despejar ciertas dudas” (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2006, p. 100).

En el presente trabajo se utilizará la investigación exploratoria porque se recolectará

información clara, precisa, sencilla y de forma explicativa sobre la situación actual del

problema que enfrenta la empresa Grifine Home Center, de tal modo dará una mayor

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

43

comprensión sobre dicho problema y conocer las causas para establecer investigaciones

futuras como soluciones.

4.1.2. Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva consiste en observar comportamientos de personas, grupos,

hechos o fenómenos naturales, con el fin de establecer su estructura o comportamiento sin

que estos sean afectados de ninguna manera. La investigación descriptiva es un instrumento

importante y los resultados obtenidos a través de este tipo de investigación se ubican en un

nivel intermedio en relación a la profundidad de los conocimientos (Arias, 2012).

En el presente trabajo se establecerá la investigación de tipo descriptiva ya que

ayudará a obtener información relevante a través de una amplia investigación de mercado

para conocer los gustos y las necesidades insatisfechas de los consumidores de la empresa

Grifine Home Center, siendo esta una de los tipos de investigación metodológicos que más se

ajusta al trabajo para conocer información de los clientes del sector norte de Guayaquil y para

esto es necesario también utilizar instrumentos de recogida de información como las técnicas

de encuestas.

4.2. Metodología

4.2.1. Enfoque Cuantitativo

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de información y su respectivo análisis de

algún hecho o causa para probar la hipótesis en relación al análisis de datos numéricos, el

conteo y el análisis estadístico para establecer correctamente patrones de comportamiento que

ayuden a la investigación para que sea efectiva (Sampieri Hernandez, Collado Fernandez, &

Baptista, 2003).

En el trabajo investigativo se empleará el enfoque cuantitativo ya que se buscará

recolectar datos numéricos exactos para saber los gustos y preferencias de los clientes de la

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

44

empresa Grifine Home Center, haciendo un análisis estadístico de tal manera se establecerá la

población y el tipo de muestreo que se llevará a cabo para aplicar las técnicas de

investigación tales como la encuesta, y la entrevista.

4.2.2. Enfoque cualitativo

Enfoque cualitativo utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir

o afirmar preguntas de investigación como el ¿por qué?, ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? y a

través de esto puede o no probar la hipótesis en su proceso de interpretación, el objetivo

principal es descubrir información a profundidad de algún tema en particular para

comprender el comportamiento de las personas(Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

Se empleará el enfoque cualitativo para la investigación ya que ayudará a la

interpretación del problema y de las encuestas de forma sencilla en donde se analizará dichos

datos obtenidos sobre el comportamiento de los clientes de la empresa Grifine Home Center y

de tal manera encontrar la solución al problema de manera rápida y eficaz.

4.3. Técnicas e instrumentos de investigación

4.3.1. Focus Group

Define a los grupos focales como un tipo especial de grupo en términos de propósito,

tamaño, composición y procedimientos donde intervienen un grupo de personas con el fin

de escuchar y recolectar información o saber la percepción acerca de un tema determinado

que puede ser producto o servicio, ya sea exploratoria o explicativa (Krueger, 2000).

Se realizó el focus group a 8 vendedores de la empresa con el fin de escuchar y

obtener información relevante acerca de la situación actual de la empresa Grifine Home

Center para mejorar el servicio al cliente.

4.3.2. Encuestas

Las encuestas son instrumentos de investigación de mercado que permiten recolectar

información de las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población,

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

45

mediante el uso de cuestionarios de preguntas diseñados para conocer opiniones diferentes

de las personas, especificar las respuestas y determinar el método empleado(Trespalacios,

Bello, & Vasquez, 2005).

En la recolección de datos primarios se utilizará la técnica de la encuesta como la mejor

opción, ya que por medio de un cuestionario de preguntas realizadas a los clientes se

conocerá las percepciones y opiniones de los clientes hacia la empresa Grifine Home Center

y a su vez se conocerá las necesidades insatisfechas de los clientes de tal manera se

determinará la validez de la hipótesis.

Una vez recopilada la información se la ordenará y tabulará estadísticamente de ser

necesario, con el propósito de poder entender mejor los datos obtenidos. El análisis de los

resultados proporcionará las condiciones sobre las cuales se realizará la propuesta en el

diseño de estrategias de marketing mix que la empresa deberá llevar a cabo para incrementar

las ventas, protegiéndose así de un entorno comercial de mucha competitividad en el

mercado.

4.4. Población y Muestra

4.4.1. Población

Los productos de la empresa Grifine Home Center van dirigidos especialmente a las

personas que deseen construir, remodelar o decorar sus hogares de la ciudad de Guayaquil del

sector Kennedy Norte siendo este el mercado objetivo ya que tiene mayor acceso a la

empresa porque se encuentran cerca de ella. El total de habitantes del sector Kennedy es de

12.445, enfocándonos en el 81,6% que es la población económicamente activa del sector, y el

18,4% restante es la población económicamente inactiva discriminando principalmente a esta

población ya que ellos no están considerados como mercado objetivo del proyecto de

investigación y de tal manera se procederá a calcular la muestra.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

46

Tabla 7.

Población Kennedy norte 12.445

Económicamente inactiva 18,4% 2.289

Tamaño de la población 10.156

4.4.1. Muestra para clientes potenciales

Para sacar la muestra se aplicará la formula finita ya que se conoce la población. A

continuación, se procederá a reemplazar los valores.

Tabla 8.

Muestra

n=𝑁∗ 𝑍2∗𝑝(1−𝑝)

(𝑁−1)∗𝑒2+𝑍2∗𝑝(1−𝑝)

n=10156∗ 1.962∗0.5(0.5)

(10156−1)∗0.052+1.962∗0.5(0.5)

n=10156∗ 3.8416∗0.5(0.5)

10155∗0.052+3.8416∗0.5(0.5)

n=9753.82

25.3875+0.9604

n=9753.82

26.36 n= 370

El total de la muestra es de 370 que son el número total de personas siendo estos los

clientes potenciales a quienes se realizará las encuestas, con un nivel de confianza del 95%, el

margen de error del 5% y una probabilidad de éxito del 50% y probabilidad de fracaso del

50%.

Detalle Valores

N Total de la población 10.156

Z Nivel de confianza del 96% 1.962

P Probabilidad esperada 0.5

Q Probabilidad que no ocurra 0.5

E Margen de error 0.05

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

47

4.4.1.1. Análisis de los resultados de encuestas a clientes potenciales

Objetivo: Conocer el nivel de satisfacción, gustos y preferencias de los clientes para elaborar

las estrategias de marketing mix.

Tabla 9.

Edad

Figura 6. Edad

La investigación de mercado realizada a los clientes potenciales de la empresa Grifine

Home Center destaca que el mayor porcentaje es 38,9% con un rango de edad de 44-52 años,

seguidos del 20,3% con un rango de edad de 26-34 años, mientras que el porcentaje mínimo

es de 2,4% con un rango de edad de 61 en adelante.

11%

20%

18%

39%

9% 3%

Edad

18-25

26-34

35-43

44-52

53-60

61 en adelante

Frecuencia Porcentaje

18-25 41 11,1

26-34 75 20,3

35-43 67 18,1

44-52 144 38,9

53-60 34 9,2

61en adelante 9 2,4

Total 370 100,0

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

48

Tabla 10.

Género

Figura 7. Género

De los 370 encuestados a quienes se recolectó los datos, el porcentaje alto es de

50,8% que pertenece al género masculino y el 49,2% pertenece al género femenino, aunque

no es tanta la diferencia, esto indica que tanto los del género masculino y género femenino

realizan las compras en la empresa.

51%49%

Género

Masculino

Femenino

Frecuencia Porcentaje

Válido Masculino 188 50,8

Femenino 182 49,2

Total 370 100,0

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

49

Tabla 11.

Estado Civil

Figura 8. Estado civil

Las 370 personas encuestadas según los datos obtenidos del estado civil, el mayor

porcentaje con un 56,8% son personas casadas, seguidos del 21,4% que son personas unidas

y finalmente los de menor porcentajes son de las personas divorciadas y viudos con 2,7%, lo

cual demuestra que las personas casadas y unidas son las que se preocupan por construir o

remodelar sus viviendas.

16%

57%

21%

3%3%

Estado civil

Soltero/a

Casado/a

Unido/a

Viudo/a

Divorciado/a

Frecuencia Porcentaje

Válido Soltero/a 61 16,5

Casado/a 210 56,8

Unido/a 79 21,4

Viudo 10 2,7

Divorciado 10 2,7

Total 370 100,0

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

50

Tabla 12.

Trabaja

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 350 94,6

No 20 5,4

Total 370 100,0

Figura 9. Trabaja

Según encuestados que proporcionaron información de que, si laboran o no el 94,6%

afirmaron que sí se encuentran laborando actualmente y el 5,4% dijeron que no trabajan. Por

lo tanto, se apreció que la mayoría de clientes potenciales sí trabajan, tomando este dato

como importante ya que los productos están dirigidos a este tipo de segmento que son

personas económicamente activas.

95%

5%

Trabaja

No

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

51

Tabla 13.

Ingresos

Frecuencia Porcentaje

Válido Menos-375 42 11,4

Entre-375-500 239 64,6

Entre-501-1000 75 20,3

Más de 1000 14 3,8

Total 370 100,0

Figura 10. Ingresos

Los encuestados que proporcionaron información referente a sus ingresos obtenidos,

dió como resultado que el porcentaje alto es de 64,6% con los ingresos mensuales de 375-500

dólares y el porcentaje mínimo es de 3,8% con ingresos de más de 1000 dólares mensuales, lo

cual indica que dichos clientes de Grifine Home Center cuentan con ingresos mensuales de

375-500 siendo este el mercado objetivo de la empresa.

11%

65%

20%

4%

Ingresos

Menos 375

Entre 375-500

Entre 501-1000

Mas de 1000

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

52

1. ¿Indique en que almacén de los mencionados usted adquiere productos para

construcción o remodelación de su hogar?

Tabla 14.

Almacenes que venden materiales de construcción y remodelación

Figura 11. Almacenes que venden materiales de construcción y remodelación

De acuerdo a los datos obtenidos por las personas encuestadas indicaron que el

almacén con mayor preferencia de compra de productos para construcción o remodelación de

su hogar es almacenes Boyacá con 28%, por consiguiente, está Grifine Home Center con

23%, y Graiman 20% y finalmente con un bajo porcentaje del 7% esta Kywi, lo cual indica

que la empresa Grifine Home Center no tiene un buen posicionamiento ya que no está como

primera preferencia para los clientes.

28%

9%

20%7%

13%

23%

Almacenes de Construcción

Almacenes Boyacá

Keramikos

Graiman

Kywi

FV Área andina

Grifine Home Center

Frecuencia Porcentaje

Almacenes Boyacá 102 28%

Keramikos 33 9%

Graiman 74 20%

Kywi 25 7%

FV Área andina 50 13%

Grifine Home Center 86 23%

Total 370 100%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

53

2. ¿Con qué frecuencia compra productos de construcción y decoración para

su hogar?

Tabla 15.

Frecuencia de compra de productos de construcción y decoración

Frecuencia Porcentaje

Válido 1 vez por semana 4 1,1

1 vez cada quincena 64 17,3

1 vez por mes 159 43,0

1 vez al año 143 38,6

Total 370 100,0

Figura 12. Frecuencia de compra de productos de construcción y decoración

De acuerdo a los datos obtenidos por los encuestados se afirma que el mayor

porcentaje de personas si compran productos de Grifine Home Center y que los adquieren

con frecuencia de una 1 vez al mes, siendo este un porcentaje de 43%; por consiguiente, están

143 personas equivalente a un porcentaje de 38,6% que compran 1 vez al año y con el

porcentaje bajo están 4 personas que compran 1 vez por semana para lo cual indica que como

no son productos de primera necesidad no se compran todos los días.

1%17%

43%

39%

Frecuencia de compra

1 vez por semana

1 vez cada quincena

1 vez por mes

1 vez por año

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

54

3. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima

preferencia. ¿Indique Cuál de estos productos adquiere con frecuencia?

Tabla 16.

Frecuencia de compra de productos

Figura 13. Frecuencia de compra de productos

De las personas encuestadas acerca de las preferencias de los productos, afirmaron

que las cerámicas y porcelanatos son de mayor preferencia con 41%, seguido del 15% que

son productos de grifería y como última variable y de menor porcentaje están los productos

de Muebles con un 6%, esto quiere decir que la empresa tiene una ventaja ya que sus

principales productos estrellas son la cerámica y el porcelanato una de las mayores opciones

de preferencias por los clientes.

41%

15%9%

29%

6%

Productos de preferencia

Cerámica y

porcelanato

Grifería

Pisos flotantes

Productos para baño

y complementos

Muebles

Escala del 1-5

Porcentaje

Cerámicas y Porcelanatos 760 41%

Grifería 269 15%

Pisos flotantes 163 9%

Productos para baño 539

29%

Y complementos

Muebles 119 6%

Total 1850 100%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

55

4. ¿Cuál de estas características considera importante al momento de comprar

productos para construcción o decoración de su hogar?

Tabla 17.

Características a considerar en la compra de productos

Respuestas

N Porcentaje

Marca 89 15,2%

Calidad de servicio 83 14,2%

Productos de calidad 113 19,3%

Precios bajos 52 8,9%

Promociones 239 40,9%

Infraestructura e imagen 8 1,4%

Total 584 100,0%

Figura 14. Características a considerar en la compra de productos

Según los datos obtenidos de las encuestas realizadas las características con mayor

preferencia para los usuarios son las promociones con el máximo porcentaje de 40,9%,

seguido del 19,3% la calidad de productos que es otra característica que el cliente considera

importante y finalmente con un porcentaje bajo de 1,4% es la infraestructura e imagen ya que

los usuarios no le dan tanta importancia por lo que ellos prefieren es calidad de producto y

promociones.

15%

14%

19%9%

41%

2%

Características

Marca

Calidad de servicio

Productos de calidad

Precios bajos

Promociones

Insfraestructura e imagen

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

56

5. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima

preferencia. ¿Indique qué tipo de promoción o incentivos prefiere?

Tabla 18.

Incentivos de preferencia

Figura 15. Incentivos de preferencia

De acuerdo a los datos recolectados por las personas encuestadas, los incentivos que

mayor prefieren las personas son los descuentos con un 37%, siguiente porcentaje con mayor

preferencia son las ferias con un 26% y el mínimo porcentaje son los sorteos con el 9% lo

cual indica que los descuentos y las ferias son de mayor preferencia por los clientes por lo

que la empresa Grifine Home Center deberá aplicar estos tipos de incentivos para satisfacer al

cliente de acuerdo a sus necesidades.

37%

14%9%

14%

26%

Promociones e incentivos

Descuentos

producto adicional

Sorteo

Concursos

Ferias

Escala del 1-5 Porcentaje

Descuentos 690 37%

Producto adicional 259 14%

Sorteo 167 9%

Concursos 254 14%

Ferias 480 26%

Total 1850 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

57

6. ¿Cuál de estos medios de publicidad son de mayor preferencia para usted?

Tabla 19.

Medios de publicidad de preferencia

Figura 16. Medios de publicidad de preferencia

Según los datos recolectados de los encuestados el 34,5% con un total de 201

personas afirmaron que utilizan redes sociales, por consiguiente, esta el 22,9% que prefieren

página web, siendo estos los medios de comunicación que se utilizan con mayor frecuencia

en este siglo, y un bajo porcentaje es la radio con un 6,5%, esto indica que la información de

la empresa debe estar actualizada en redes sociales ya que es el medio de publicidad más

utilizado por los usuarios.

11%

6%

9%

23%35%

16%

Medios publicitarios

Tv

Radio

Volantes

Pagina web

Redes sociales

Ferias

Respuestas

N Porcentaje

Tv 66 11,3%

Radio 38 6,5%

Volantes 50 8,6%

Página web 133 22,9%

Redes sociales 201 34,5%

Ferias 94 16,2%

Total 582 100,0%

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

58

7. ¿Cree usted que los precios de la empresa son altos, igual o bajos en relación

a la competencia?

Tabla 20.

Precios en relación con la competencia

Frecuencia Porcentaje

Válido Altos 39 10,5

Igual a la competencia 316 85,4

Bajos 15 4,1

Total 370 100,0

Figura 17. Precios en relación con la competencia

De acuerdo a los datos obtenidos a 370 personas encuestadas testificaron, 316

usuarios equivalente al 85,4% indicaron que los precios son igual a la competencia, por lo

consiguiente esta el 10,5% con precios altos y finalmente 15 personas equivalentes al 4,1%

señalaron que los precios son bajos, lo cual indica que la empresa Grifine Home Center tiene

una ventaja ya que las personas afirmaron que los precios son igual a la competencia.

11%

85%

4%

Precios

Altos

Igual a la competencia

Bajos

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

59

8. ¿Cómo evaluaría su experiencia de compra según el rango donde el 100% es

la calificación más alta y 25% es la más baja?

Tabla 21.

Experiencia de compra

Frecuencia Porcentaje

Válido 100% 155 41,9

75% 170 45,9

50% 42 11,4

25% 3 ,8

Total 370 100,0

Figura 18. Experiencia de compra

Según los encuestados 170 personas indicaron que su experiencia de compra es buena

calificando con un 75% siendo esta la mayor opción equivalente al 45,9%, seguido están 155

personas que dijeron que su experiencia de compra es excelente calificándola con un 100% lo

cual equivale al 41,9% y finalmente 3 personas indicaron que su experiencia de compra fue

de 25% como mala, equivalente a un 0,8% como el más bajo porcentaje, esto significa que

las personas valoran su experiencia de compra dependiendo del servicio al cliente que

brinden las empresas.

45%

33%

22%0%

Experiencia de compra

1

2

3

4

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

60

4.4.2. Muestra para clientes fijos

Se reemplazará los valores en la fórmula para determinar el tamaño de muestra,

tomando 400 personas como total de la población que son los clientes fijos de la empresa.

n=𝑁∗ 𝑍2∗𝑝(1−𝑝)

(𝑁−1)∗𝑒2+𝑍2∗𝑝(1−𝑝)

n=400∗ 1.962∗0.5(0.5)

(400−1)∗0.052+1.962∗0.5(0.5)

n=400∗ 3.8416∗0.5(0.5)

399∗0.052+3.8416∗0.5(0.5)

n=384.16

0.9975+0,9604

n=196

El total de la muestra es de 196 que son el número total de personas siendo estos los

clientes fijos a quienes se realizará las encuestas, con un nivel de confianza del 95%, el

margen de error del 5% y una probabilidad de éxito del 50% y probabilidad de fracaso del

50%.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

61

4.4.2.1. Análisis de los resultados de la encuesta para clientes fijos

Tabla 22.

Edad

Frecuencia Porcentaje

Válido 18-25 33 16,8

26-34 39 19,9

35-43 55 28,1

44-52 40 20,4

53-60 25 12,8

61en adelante 4 2,0

Total 196 100,0

Figura 19. Edad

La investigación de mercado realizada a los clientes fijos de la empresa Grifine Home

Center destaca que el mayor porcentaje es de 28,1% con un rango de edad de 35-43 años,

seguidos del 20,4% con un rango de edad de 44-52 años, mientras que el porcentaje mínimo

es de 2,0% con un rango de edad de 61 en adelante.

17%

20%

28%

20%

13%2%

Edad

18-25

26-34

35-43

44-52

53-60

61 en adelante

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

62

Tabla 23.

Género

Figura 20. Género

De las 196 personas que se recolecto los datos, el porcentaje alto es de 56,1% del

género masculino y el de menor porcentaje 43,9% el género femenino, aunque no es tanta la

diferencia, esto indica que tanto los del género masculino y género femenino realizan las

compras en la empresa.

56%

44%

Género

Masculino

Femenino

Genero Frecuencia Porcentaje

Válido Masculino 110 56,1

Femenino 86 43,9

Total 196 100,0

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

63

Tabla 24.

Estado Civil

Frecuencia Porcentaje

Válido Soltero/a 33 16,8

Casado/a 90 45,9

Unido/a 59 30,1

Viudo 1 ,5

Divorciado 13 6,6

Total 196 100,0

Figura 21. Estado civil

Las 193 personas encuestadas según los datos obtenidos del estado civil, el mayor

porcentaje con un 45,9% son personas casadas, seguidos del 30,1% que son personas unidas

y finalmente el de menor porcentajes son de las personas divorciadas de 6,6%, lo cual

demuestra que las personas casadas y unidas son las que se preocupan por construir o

remodelar sus viviendas.

17%

46%

30%

0%7%

Estado civil

Soltero/a

Casado/a

Unido/a

Viudo/a

Divorciado/a

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

64

Tabla 25.

Trabaja

Figura 22. Trabaja

Según encuestados que proporcionaron información de que, si laboran o no el 91,3%

afirmaron que sí se encuentran laborando actualmente y el 8,7% dijeron que no trabajan. Por

lo tanto, se apreció que la mayoría de clientes que adquieren los productos de Grifine sí

trabajan, tomando este dato como importante ya que los productos están dirigidos a este tipo

de segmento que son personas económicamente activas.

91%

9%

Trabaja

No

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 179 91,3

No 17 8,7

Total 196 100,0

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

65

Tabla 26.

Ingresos

Frecuencia Porcentaje

Válido Menos-375 17 8,7

Entre-375-500 121 61,7

Entre-501-1000 54 27,6

Más de 1000 4 2,0

Total 196 100,0

Figura 23. Trabajo e ingresos

Los encuestados que proporcionaron información referente a sus ingresos obtenidos,

dió como resultado que el porcentaje alto es de 61,7% con los ingresos mensuales de 375-500

dólares y el porcentaje mínimo es de 2,0% con ingresos de más de 1000 dólares mensuales, lo

cual indica que dichos clientes de Grifine Home Center cuentan con ingresos mensuales de

375-500 siendo este el mercado objetivo de la empresa.

9%

62%

27%

2%

Ingresos

Menos 375

Entre 375-500

Entre 501-1000

Mas de 1000

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

66

1. ¿Compra usted productos de construcción y decoración para su hogar?

Tabla 27.

Compra Productos

Frecuencia

SI 196

NO

Figura 24. Compra productos

Según datos obtenidos a clientes fijos el mayor porcentaje de encuestados afirmaron que sí

compran productos de construcción y remodelación para sus hogares, esto quiere decir que

las personas si adquieren cualquier tipo de materiales o herramientas en Grifine Home

Center.

100%

Compra Productos de Construcción

No

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

67

2. ¿Con qué frecuencia compra productos de construcción y decoración para su

hogar en Grifine Home Center?

Tabla 28.

Frecuencia de compra

Frecuencia Porcentaje

Válido 1vez por semana 6 3,1

1-vez cada quince 20 10,2

1-vez por mes 61 31,1

1vez al año 109 55,6

Total 196 100,0

Figura 25. Compra de productos y su frecuencia

De acuerdo a los datos obtenidos por los encuestados se afirma que las personas si

compran productos de Grifine Home Center y que los adquieren con frecuencia de una 1 vez

al año, siendo este un porcentaje de 55,6%; por consiguiente, están 61 personas equivalente a

un porcentaje de 31,1% que compran 1 vez por mes y con el porcentaje bajo están 6 personas

que compran 1 vez por semana para lo cual indica que como no son productos de primera

necesidad no se compran todos los días.

3%10%

31%56%

Frecuencia de compra

1 vez por semana

1 vez cada quincena

1 vez por mes

1 vez por año

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

68

3. ¿Cuál de estas características considera importante al momento de comprar

productos para construcción o decoración de su hogar?

Tabla 29.

Características importantes en la compra

Características

Respuestas

N Porcentaje

Marca 80 19,1%

Calidad de servicio 115 27,4%

Productos de calidad 116 27,7%

Precios bajos 33 7,9%

Promociones 72 17,2%

Infraestructura e imagen 3 0,7%

Total 419 100,0%

Figura 26. Características importantes en la compra

Según los datos obtenidos a las personas encuestadas, las características con mayor

preferencia para los usuarios son productos de calidad con el máximo porcentaje de 27,7%,

seguido del 27,4% la calidad de servicios que es otra característica que el cliente considera

importante y finalmente con un porcentaje de 1,5% es la infraestructura e imagen ya que los

usuarios no le dan tanta importancia por lo que ellos prefieren es calidad de producto y

servicios.

19%

27%

28%

8%

17%1%

Características

Marca

Calidad de servicio

Productos de calidad

Precios bajos

Promociones

Insfraestructura e imagen

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

69

4. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima

preferencia. ¿Indique cuál de estos productos adquiere con frecuencia?

Tabla 30.

Preguntas que compra con frecuencia

Productos de

preferencia

Respuestas

N Porcentaje

Cerámica y

porcelanato 197 20,1%

Grifería 195 19,9%

Pisos flotante 196 20,0%

Producto baño 196 20,0%

Muebles 196 20,0%

Total 980 100,0%

Figura 27. Preguntas que compra con frecuencia

De acuerdo a los datos obtenidos los productos de mayor preferencia para los usuarios

es la cerámica y porcelanato con un 20,1%, los otros productos de la empresa están entre el

20% y el de menor porcentaje son productos de grifería con un 19,9%, esto quiere decir que

la empresa tiene una ventaja ya que sus principales productos estrellas son la cerámica y el

porcelanato una de las mayores opciones de preferencias por los clientes.

20%

20%

20%

20%

20%

Productos de preferencia

Cerámica y porcelanato

Grifería

Pisos flotantes

Producto de baño

Muebles

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

70

5. ¿Cuál de estos medios de publicidad es de mayor preferencia para usted?

Tabla 31.

Medios de publicidad de preferencia

Respuestas

N Porcentaje

Tv 59 13,9%

Radio 12 2,8%

Volantes 19 4,5%

Página web 122 28,8%

Redes sociales 118 27,8%

Ferias 94 22,2%

Total 424 100,0%

Figura 28. Medios de publicidad de preferencia

Según los datos recolectados de los encuestados el 28,8% con un total de 122

personas afirmaron que utilizan páginas web y el 27,8% prefieren las redes sociales que son

unos de los medios de comunicación que se utilizan en este siglo, y el bajo porcentaje es la

radio con un 2,8%, lo cual indica que la empresa debe utilizar una página web y redes

sociales actualizadas como medios de publicidad para brindar información necesaria a los

usuarios ya que es la más utilizada por ellos.

14%

3%4%

29%28%

22%

Medios publicitarios

Tv

Radio

Volantes

Pagina web

Redes sociales

Ferias

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

71

6. Considera usted que los productos que ofrece la empresa Grifine Home

Center son:

Tabla 32.

Características de los productos de la empresa Grifine Home Center

Frecuencia Porcentaje

Válido Excelente 47 24,0

Muy buenos 106 54,1

Buenos 39 19,9

Regular 4 2,0

Total 196 100,0

Figura 29. Características de los productos de la empresa Grifine Home Center

De acuerdo a los datos recolectados por las personas encuestadas afirmaron que una

de las características principales de los productos, es que son muy buenos con un porcentaje

de 54,1%, siguiente porcentaje con un 24% indicaron que los productos son excelentes y

finalmente con un bajo porcentaje de 2% dijeron que los productos son regulares, esto

muestra que los clientes consideran que los productos son de muy buena calidad siendo esta

una ventaja para seguir en el mercado.

24%

54%

20%2%

Productos

Excelentes

Muy buenos

Buenos

Regular

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

72

7. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima

preferencia. ¿Indique qué tipo de promoción o incentivos prefiere?

Tabla 33.

Incentivos de preferencia

Figura 30. Incentivos de preferencia

De acuerdo a los datos recolectados por las personas encuestadas, los incentivos que

mayor prefieren son los descuentos con un 33%, siguiente porcentaje con mayor preferencia

son las ferias con un 30% y el mínimo porcentaje es el producto adicional con un 8%, lo cual

indica que los descuentos y las ferias son de mayor preferencia por los clientes por lo que la

empresa Grifine Home Center deberá aplicar estos tipos de incentivos para satisfacer al

cliente de acuerdo a sus necesidades.

33%

8%

10%19%

30%

Promociones e incentivos

Descuentos

Producto adicional

Sorteo

Concursos

Ferias

Frecuencia Porcentaje

Descuentos 320 33%

Producto adicional 80

8%

Sorteo 100 10%

Concursos 189 19%

Ferias 290 30%

Total 979

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

73

8. Cree usted que los precios de la empresa Grifine son altos, igual o bajos en

relación a la competencia. Tabla 34.

Consideración de precios de la empresa Grifine

Frecuencia Porcentaje

Válido Altos 12 6,1

Igual a la competencia 144 73,5

Bajos 40 20,4

Total 196 100,0

Figura 31. Consideración de precios de la empresa Grifine

De acuerdo a los datos obtenidos a 144 personas equivalente al 73,5% indicaron que

los precios son igual a la competencia, por lo consiguiente está el 20,4% con precios bajos y

finalmente 12 personas equivalentes al 6,1% señalaron que los precios son altos, lo cual

indica que la empresa Grifine Home Center tiene una ventaja ya que las personas afirmaron

que los precios son igual a la competencia.

6%

74%

20%

Precios

Altos

Igual a la competencia

Bajos

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

74

9. Valore el cumplimiento de los plazos de entrega

Tabla 35.

Cumplimiento de plazos de entrega

Frecuencia Porcentaje

Válido Excelente 35 17,9

Muy bueno 82 41,8

Bueno 74 37,8

Regular 5 2,6

Total 196 100,0

Figura 32. Cumplimiento de plazos de entrega

De los encuestados 82 personas señalaron que el cumplimiento de los productos a la

hora de entregarlos es muy bueno con un 41,8%, por consiguiente 74 personas con el

indicador bueno equivalente al 37,8% y el de menor grado es el 2,6% indicando que el plazo

de entrega es regular esto indica que la empresa Grifine Home Center realiza muy buenos

plazos de entrega, pero sin embargo se debe trabajar en esto para brindar un buen servicio en

relación a la entrega del producto.

18%

42%

38%

2%

Plazos de entrega

Excelentes

Muy buenos

Bueno

Regular

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

75

10. ¿Cómo usted calificaría el servicio al cliente que brinda la empresa Grifine

Home Center?

Tabla 36.

Servicio al cliente de la empresa Grifine

Frecuencia Porcentaje

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Total

64

92

16

20

4

196

33%

47%

8%

10%

2%

100%

Figura 33. Servicio al cliente de la empresa Grifine

Según los datos obtenidos por los encuestados el 47,4% calificaron el servicio al

cliente como muy bueno, sigue el 33% con el servicio al cliente excelente y por ultimo

tenemos el 2% que indicaron que el servicio al cliente es malo, esto quiere decir que la

empresa sí ofrece un buen servicio al cliente siendo esta una ventaja ya que lo primordial para

una empresa es brindar un buen servicio a los clientes para que de esta manera se sientan

totalmente satisfechos.

33%

47%

8%

10%2%

Servicio al cliente

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Malo

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

76

11. ¿Considera usted que se debería diseñar un sistema más ágil de atención al

usuario, como servicio web?

Tabla 37.

Sistema ágil de atención al usuario

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 184 93,9

Probablemente Si 11 5,6

No 1 ,5

Total 196 100,0

Figura 34. Sistema ágil de atención al usuario

Según 184 de las personas encuestadas afirmaron que, si se debe rediseñar el sitio web

en donde puedan ver cada día los diferentes productos o promociones, siendo esta variable

mayor a todas ya que solo 1 persona dijo que no, esto indica que los clientes desean que

Grifine Home Center diseñe un sitio web ágil y cargado de información para que ellos

puedan mantenerse informados de todo lo que realiza la empresa.

94%

6%0%

Sistema ágil de atención al usuario

Probablemente Sí

No

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

77

12. ¿Considere adecuada la ubicación del negocio? Tabla 38.

Ubicación del negocio

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 195 99,5

No 1 ,5

Total 196 100,0

Figura 35. Ubicación del negocio

De acuerdo a la obtención de datos de las personas encuestadas afirmaron el 99,49%

que la ubicación del lugar es adecuada, por lo tanto, esto es una ventaja para la empresa ya

que su ubicación está en un sector principal y de mayor acceso en donde los clientes puedan

llegar con facilidad al lugar.

99%

1%

Ubicación del negocio

No

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

78

13. Compraría productos nuevamente de la empresa Grifine Home Center

Tabla 39.

Nueva compra en la empresa Grifine

Frecuencia Porcentaje

Válido Si 195 99,5

No 1 ,5

Total 196 100,0

Figura 36. Nueva compra en la empresa Grifine

De los encuestadas el 99,5% equivalente a 195 personas afirmaron que si comprarían

nuevamente los productos de Grifine Home Center siendo este el mayor porcentaje, lo cual

indica que los productos de la empresa sí son de buena calidad y que los clientes volverían a

comprarlos.

99%

1%

Nueva compra en la empresa

No

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

79

14. Cómo evaluaría su experiencia de compra según el rango donde el 100% es

la calificación más alta y 50% es la más baja

Tabla 40.

Experiencia de compra

Frecuencia Porcentaje

Válido 100% 41 20,9

75% 115 58,7

50% 40 20,4

Total 196 100,0

Figura 37. Experiencia de compra

Según los encuestados indicaron que su experiencia de compra es regular calificando

con un 75% la mayor opción equivalente al 58,7%, y finalmente 40 personas indicaron que su

experiencia de compra fue de 50% como mala, equivalente a un 20,4% como el más bajo

porcentaje, esto significa que las personas valoran su experiencia de compra dependiendo del

servicio al cliente que brinden las empresas.

21%

59%

20%

Experiencia de compra

alto

medio

bajo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

80

Focus Group

Dirigida al personal de ventas de la empresa

Empresa: Grifine Home Center

Cargo que desempeña: Vendedores

Número de personas: 8 vendedores

Objetivo: Conocer la situación actual de la empresa Grifine Home Center de la ciudad de

Guayaquil a través del personal de ventas.

1. ¿Usted tiene conocimiento de cómo es el proceso de producción de los productos?

Los vendedores sí tienen conocimiento con todo el proceso de producción del

producto ya que además pueden responder a las interrogantes que tengan los clientes de los

productos y adicional recomendar el tipo de producto según la necesidad del cliente.

2. ¿Usted ha tenido que solucionar los reclamos que realizan los clientes en cuanto

al servicio y entrega del producto?

Sí, pero los reclamos que se han presentado han sido porque a los clientes al momento

de ver la mercadería les agrada, pero después que se efectúa la entrega al domicilio resulta

que a algún integrante de la familia no les agrada algo del producto y entonces el cliente se

comunica con la empresa para llegar a un acuerdo en cuanto al cambio de mercadería o

devolución.

3. ¿Qué tipo de producto es el más solicitado por los clientes?

Hay 2 tipos de productos más solicitados, el porcelanato lo prefieren por el acabado

moderno y es acorde a todo tipo de ambiente y el producto es de mayor durabilidad mientras

que la cerámica la solicitan por lo que el valor es más económico que el porcelanato, sin

embargo, estos productos estrellas son importados.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

81

4. ¿Usted considera rentable el producto para la empresa?

Si porque la empresa ofrece variedad de productos además está dirigido a diferentes

tipos de target, así mismo ofrece excelente calidad ya que son productos duraderos.

5. ¿Cuál es la principal razón por la que se vende la cerámica y el porcelanato en la

empresa?

Porque son productos de acabado para la construcción y duraderos además de que

estos productos son nacionales e importados.

6. ¿Actualmente la empresa con cuántos clientes cuenta?

Actualmente la empresa cuenta con 400 clientes fijos que adquieren frecuentemente

los productos que ofrece la empresa Grifine Home Center.

7. ¿Cuál es la mejor época del año para vender los productos que ofrece la

empresa?

A partir de Julio porque son los meses de la construcción.

8. ¿Cree usted que pueden vender más de lo actual?

Sí, siempre y cuando se ofrezcan más incentivos, descuentos o promociones, así los

clientes volverían otra vez a la empresa para adquirir más productos.

9. ¿Considera que los precios del producto son competitivos acorde al cliente?

Sí, porque la empresa ofrece los productos para diferentes tipos de target así mismo

diferentes precios con tal de que el cliente pueda adquirir el producto que cumplan con sus

expectativas.

10. ¿Usted considera que la ubicación de la empresa es idónea?

Sí, porque el sector es comercial además el lugar es muy transitado y se encuentra en

la calle principal frente al Mall del Sol.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

82

Capitulo IV

Propuesta

4.1. Título

Estrategias de Marketing Mix y su influencia en la decisión de compra de los

consumidores para incrementar las ventas de la empresa Grifine Home Center.

4.2. Justificación

En la actualidad en lo que corresponde al ámbito empresarial se dedican a la

comercialización y distribución de productos para la construcción de casas, edificios,

entre otros, por tal motivo en el mercado muestra constantes cambios; a los clientes a

diario dan a conocer cuáles son sus gustos y preferencias, cabe mencionar que la

ubicación de la empresa debe estar en un lugar estratégico y competitivo sino es así,

corre el riesgo de salir del mercado debido a que la competencia hará todo lo posible

por evitar que la empresa crezca, es por eso que el tema trata sobre las estrategias de

marketing mix.

El marketing Mix es de vital importancia ya que permite diseñar estrategias ya

sea de producto, precio, plaza y promoción que son las cuatro variables para satisfacer

las necesidades del cliente y tener un mejor posicionamiento en el mercado siendo estas

unas de las mejores opciones para que la empresa incremente sus ventas y logre

aumentar su rentabilidad.

Grifine Home Center es una empresa dedicada a la comercialización de

productos para la construcción y decoración del hogar, durante el transcurso de su

desempeño en el mercado han obtenido buenas ventas, pero como en toda empresa llega

un momento en el que las ventas comienzan a disminuir por diversos factores y como

no cuentan con un departamento el cual ayude a realizar estrategias de marketing es

difícil salir de ese problema; sin embargo existen estrategias de marketing mix que a

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

83

través de las herramientas de las 4p lograrán atraer al cliente y satisfacer las

necesidades, realizando promociones e incentivos para influenciar en la decisión de

compra del cliente e informarle de los beneficios y calidad de productos que la empresa

tiene, por tal motivo realizar dichas estrategias conseguirán que los clientes tanto

potenciales como fijos tengas una mejor percepción de la empresa y adquieran los

productos sin pensarlo dos veces; para aumentar la rentabilidad de la empresa.

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo General

Influenciar en la decisión de compra de los consumidores a través de las

estrategias de Marketing Mix.

4.3.2. Objetivos específicos

Ampliar la cartera de productos para obtener mayor rentabilidad.

Definir una estrategia de precio promedio para un nuevo portafolio de productos.

Especificar una estrategia de distribución directa para los clientes.

Determinar estrategias promocionales que generen cambios en la empresa

Grifine Home Center.

4.4. Fundamentación de la Propuesta

La propuesta se fundamenta en las estrategias de marketing mix que ayudará a

impulsar la decisión de compra de los consumidores hacia la empresa Grifine Home

Center ya que se proyecta incrementar las ventas manejando incentivos, promociones

que permitan atraer al cliente y satisfacer las necesidades insatisfechas para que de esta

manera tenga un buen posicionamiento en el mercado de la ciudad de Guayaquil.

En la propuesta se diseñará estrategias de marketing mix una de las herramientas

más utilizadas en este siglo con la finalidad de atraer y fidelizar a los clientes fijos y

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

84

potenciales de la empresa ubicada en la ciudad de Guayaquil, avenida Juan Tanca

Marengo.

4.5. Actividades de desarrollar

4.5.1. Estrategia de Producto

Aumentar la cartera de los productos de grifería ya que son productos que tiene menor

aceptación por los clientes, ofreciendo 4 modelos nuevos para que el cliente se deleite

mirando los hermosos modelos que con facilidad pueda llevárselos a su hogar, además

se decorará dicha sección de productos con luces de colores con el fin de atraer la

mirada del consumidor, la cual también contará con vendedores capacitados para

explicar los beneficios y cualidades de los productos.

Figura 38. Estrategia de producto

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

85

La empresa en búsqueda de satisfacer las necesidades del cliente y tomando en

consideración la poca liquidez de los mismos se propone incrementar los productos

nacionales en relación a la categoría de cerámica y porcelanato para poder brindar

precios más accesibles, de tal forma que el portafolio del producto de la empresa antes

estaba distribuido en un 60% de productos importados y 40% de productos nacionales,

aplicando la estrategia de producto quedará en un 50% de productos importados entre

ellos están los productos colombianos por los precios accesibles y 50% de productos

nacionales eligiendo los productos de mejor calidad para que el cliente quede satisfecho

con el producto adquirido.

4.5.2. Estrategia de precio

Los nuevos portafolios de productos es la grifería que ha tenido un 10% de ventas en

los últimos años para lo cual se debe impulsar las ventas de estos productos que no

ha tenido salida en el mercado ya que los clientes solo se interesaban por cerámicas y

porcelanatos, esta estrategias de precios serán promedios de acorde a la competencia

dirigidos para el nicho de mercado de clase media y media-alta, se realizó esta

estrategia también de acorde a las encuestas lo cual indicaron las personas que los

precios son igual a la competencia y a continuación se detallarán las lista de los

precios de grifería.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

86

Productos

Precio

Grifería llave de fregadero

$30,00

Grifería llave sola de cocina

$25

Grifería teka ducha

$60

Ducha fija

$120

Cerámica m2 $5,00

Porcelanato $10,00

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

87

4.5.3. Estrategia de Plaza

El lugar de la empresa no se cambiará ya que está en un lugar accesible a los clientes.

La distribución será directa de la empresa al consumidor final, ya sea si el cliente

realice sus compras en el local de la empresa o haga sus pedidos por internet mayores a

$100, el transporte no será costoso, los horarios disponibles de 8:00 de la mañana a

6:00 de la tarde, ya que la empresa cuenta con 10 camiones propios que garantizarán la

entrega inmediata de la mercadería para que los clientes tengan los productos hasta la

puerta de su hogar ahorrando tiempo y dinero, además se realizará una estrategia de

publicidad de que mediante el transporte se comunicará mensajes publicitarios para la

cual el carro contará con la imagen del logo de la empresa de esta manera las personas

reconocerán durante su recorrido creando un impacto visual posicionándose en la mente

del consumidor.

Figura 39. Camiones que transportan la mercadería

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

88

4.5.4. Estrategia de promoción

4.5.4.1. Rediseño de página web

Se rediseñará la página web de la empresa donde permitirá a los usuarios realizar

sus pedidos y enterarse de cada promoción, concursos, fotos sorprendentes, videos,

productos en descuentos y dejar sus comentarios para que los usuarios puedan

compartirlas de tal manera se difundirá la información y atraerá a más seguidores con el

fin de brindar siempre un mejor servicio cumpliendo las necesidades de los usuarios a

través de esta página web que siempre se mantendrá actualizada.

También se utilizarán medios masivos como las redes sociales ya que son

utilizadas con frecuencia por el 34,5% de los usuarios según los datos recolectados a

través de las encuestas. Las redes sociales son: Facebook. Twitter e Instagram en la que

se colocará información necesaria como imágenes de la gama de productos, videos de la

empresa y textos para llamar la atención del usuario con el fin de atraer al mercado

objetivo.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

89

Figura 40. Página web de la empresa Grifine

4.5.4.2. Facebook

Es una de las redes sociales más utilizadas por los usuarios según datos

obtenidos de los encuestados, por lo cual parte de la propuesta enfoca el uso de esta

herramienta para atraer seguidores y lograr posicionarse en la mente del consumidor ya

que brindará información necesaria y se mantendrá actualizada con imágenes y videos

de la empresa, en fechas importantes se harán descuentos los mismo que se darán a

conocer por este medio de comunicación.

Figura 41. Facebook de la empresa Grifine

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

90

4.5.4.3. Twitter

Es otra de las redes sociales utilizadas con frecuencia por los usuarios que

constará con variedad de información sobre la empresa como descuentos, presentación,

invitaciones a ferias y realizar comentarios o sugerencias.

Figura 42. Twitter de la empresa Grifine

4.5.4.4. Instagram

Esta red está asociada con facebook la cual permitirá obtener un mayor

porcentaje de seguidores ya que de una u otra manera los usuarios podrán utilizar como

medios de información que servirá de gran ventaja para que la empresa realice sus

promociones o descuentos de productos y se dé a conocer en el mercado ecuatoriano.

Figura 43. Instagram de la empresa Grifine

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

91

4.5.4.5. Artículos de merchandising

Se utilizará artículos de merchandising enfocados a los clientes potenciales para

impulsar el posicionamiento de la marca en ellos ya que su preferencia es importante,

por lo tanto, se diseñarán artículos con el logo de la empresa como camisetas, gorras,

vasos y pen drive que se les obsequiará según el volumen de compras que realicen

dichos clientes.

Figura 44. Artículos de merchandising la empresa Grifine

4.5.4.6. Ferias

Se realizará ferias de los productos de cerámica y porcelanato en mini muestras

en lugares turísticos como el malecón 2000 con el fin de atraer al cliente explicando con

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

92

detalles de cómo hacer un cambio total o remodelación a los hogares, de tal manera se

entregará folletos para que conozcan a la empresa Grifine Home Center y las ventajas

de los productos y a su vez se obsequiará premios como esferos y libretas con el logo de

la empresa para que las personas se acerquen a escuchar las charlas y de esta manera

despejar todas las inquietudes.

Una persona de la empresa la cual será encargada del evento, explicará de forma

detallada los diferentes usos de los productos; los cuales pueden ser utilizados para la

construcción y decoración del hogar.

Figura 45. Artículos para ferias que realiza la empresa Grifine

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

93

4.5.4.7. Volantes

Se entregará 1000 volantes pasando un mes, empezando desde septiembre del

presente año hasta julio del próximo año por distintos sectores de la ciudad de

Guayaquil, principalmente en las afueras del mall del sol ya que en este lugar frecuentan

muchas personas todos los días y está ubicado frente a la empresa Grifine Home Center,

en este material se encontrará la dirección del almacén, el número telefónico, nombres

de los productos y una imagen de fondo para atraer la mirada del consumidor.

Figura 46. Volantes de la empresa Grifine

4.4.3. Estrategias hacia el personal de ventas

Contratar 1 profesional de marketing para capacitar al personal de la empresa.

Esta persona que se contratará es para capacitar al personal de ventas (9 vendedores) de

la empresa Grifine Home Center por un día en horarios de 9:00 a 12:00 cada 6 meses

con la finalidad de que los vendedores puedan brindar un mejor servicio al cliente

asesorándoles en su decisión de compra y de este modo mantener o atraer a nuevos

clientes.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

94

Figura 47 Estrategia de producto

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

95

4.5.5. Costos Mensuales

Tabla 41.

Costos de la propuesta

COSTOS MENSUALES

Cantidad Precio Unitario Costo Mensual Costo Anual

Estrategia de Producto

Capacitacion al Personal de ventas

Decoracion del punto de venta 600,00 1.800,00

Estrategia de Plaza 10 50,00 500,00 2.000,00

Publicidad en camiones

Etrategia de Promocion 1 800,00 800,00 800,00

Rediseño de pagina web

Articulos de merchandising

Gorras 100 3,00 300,00 1.200,00

camisetas 200 5,00 1.000,00 4.000,00

Vasos 150 6,00 900,00 2.700,00

Pen drive 100 8,00 800,00 2.400,00

Folletos para Ferias 1000 0,12 120,00 240,00

Esferos para ferias 120 0,50 60,00 120,00

Libretas para ferias 120 1,00 120,00 240,00

Volantes 1000 0,06 60,00 360,00

Estrategias hacia el personal de ventas

Capacitacion al Personal de ventas 9 150,00 1.350,00 2.700,00

TOTAL 18.560,00

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

96

Tabla 42.

Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades sept oct Nov Dic Enero FebreroMarzo Abril Mayo Junio Julio Agost Tiempo Valor Mensual Valor anual

Estrategia de Producto

Decoración del punto de venta 3 meses 600 1800

Estrategia de Plaza 4 meses 500 2000

Publicidad en camiones

Etrategia de Promocion 1 mes 800 800

Rediseño de pagina web

Articulos de merchandising

Gorras 4 meses 300 1200

camisetas 4 meses 1000 4000

Vasos 3 meses 900 2700

Pen drive 3 meses 800 2400

Folletos para Ferias 2 meses 120 240

Esferos para ferias 2 meses 60 120

Libretas para ferias 2 meses 120 240

Volantes 6 meses 60 360

Estrategia hacia el personal de venta

Capacitacion al Personal de ventas 2 meses 1350 2700

18560

TOTAL

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

97

4.5.6. Análisis de costo beneficiogg

En el cuadro anterior del cronograma de actividades se refleja los meses que se

realizaran las estrategias de Marketing Mix y se obtuvo el total de los costos de cada

estrategia de Marketing Mix, ya que ciertas actividades se harán en meses diferentes dando

como resultados que el costo total es de $18560.

Tabla 43.

Costo Beneficio

AÑO 0

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

BENEFICIO 0

40000 42000 46200

COSTO 18560

18560 18560 18560

FLUJO NETO -18560

21440 60560 27640

Tasa 10%

VALOR ACTUAL DE LOS INGRESOS TOTALES VAI 105.785,12

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VAC 62.053,86

BENEFICIO COSTO B/C 1,70

VALOR ACTUAL NETO VAN 71.747

Este análisis demuestra la relación entre lo que cuesta diseñar la propuesta, se realizó

un presupuesto de ventas anual considerando un incremento del 5% cada año.

El resultado de beneficio costo para el presente proyecto es de 1,70. Cuando el

beneficio costo es mayor a 1 en este caso 1,70 positivo el valor de los beneficios es mayor a

los costos del proyecto de tal manera se acepta el proyecto y recomendar las inversiones

debido a que existen beneficios.

El valor del beneficio costo es de 1,70 es decir que los ingresos son superiores a los

egresos por lo que se puede afirmar que por cada dólar invertido se tendrá un retorno de

capital invertido y una ganancia de 0,70 en conclusión este proyecto resulta viable.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

98

4.6. Conclusión

El trabajo de investigación realizado determina que en la actualidad las ventas de la

compañía han disminuido debido a que no existe un plan de marketing que ayude a

comunicar la marca y mostrar los beneficios de los productos a los consumidores por lo cual

ellos deciden realizar sus compras a la competencia.

Entre los productos de mayor preferencia para los usuarios son las cerámicas y

porcelanato ya que según resultados obtenidos de encuestados estos productos son de

excelente calidad que sirven para la construcción o remodelación de sus hogares, y aun

teniendo los precios igual a la competencia prefieren que haya más descuentos o incentivos

que intervengan en su decisión de compra.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

99

4.7. Recomendaciones

En el desarrollo del proyecto se identificó que la empresa Grifine Home Center cuenta

con falencias en la ejecución de las ventas por lo que es importante realizar estrategias de

marketing mix.

Es significativo conocer las actividades que realiza la empresa con el objetivo de

realizar una propuesta para lograr la solución al problema para evitar los procesos que no

favorezcan a la empresa Grifine Home Center ya que el desarrollo de estrategias de

marketing mix utilizará las 4 variables como son producto, precio, plaza y promoción.

Entre las recomendaciones más relevantes es la de poner en funcionamiento esta

propuesta para mejorar las ventas y que la empresa logre las metas establecidas de igual

manera que la rentabilidad aumente.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

100

5. Referencias

(s.f.). En "Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones".

(s.f.). En Marketing.

(s.f.). En Mercadotecnia.

(s.f.). En El Diccionario de la Real Academia Española.

Aguilar. (2015).

American Marketing Association. (2004). Definición de Marketing.

Ansuini, & Buleje. (2015).

Archer. (1965).

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigacion. Caracas: Episteme.

Armstrong, & Kotler. (2013).

Armstrong, K. &. (2003).

Armstrong, K. y. (2008).

Asociation, L. A. (s.f.).

Association, A. M. (2013).

Avila, M., & Lopez, H. (2016). Fundamentos de calificacion Grifine S.A. Icre del Ecuador

califcadora de riesgo.

Barron, R. (2000). El posicionamiento. El Contador San Martiniano.

Bengochea, B. P. (s.f.).

Bengochea, B. P. (2008).

Cabrera. (2015).

Cave. (2005).

Charles, L. (2006).

David, F. (2013).

Deming, W. (06 de Febrero de 2009). La calidad como filosofia de Gestion. Obtenido de

Pingback: http://www.pablogiugni.com.ar/william-edwards-deming/

El Diccionario de Marketing, d. C. (s.f.).

Enroke, G. (s.f.). Grupo Enroke. Obtenido de

http://www.grupoenroke.com/index.php/ejemplo-4/23-estrategias-de-crecimiento-

empresarial

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

101

Expreso.ec. (02 de Junio de 2017). Expreso.ec. Obtenido de Expreso.ec:

http://www.expreso.ec/economia/ecuador-economia-industrias-ventas-baja-

XX1189022

Ferre, J., Robinat, J., & Arana, G. (2006). Marketing y Ventas. Barcelona España: oceano.

Fischer, L., & Espejo, J. (s.f.).

Francisco Iglesias. (2000). ¿Marketing el problema?, Marketing la solución. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid.

Gómez. (1988).

Grace. (2014).

Guiu, D. (s.f.). SOCIALETIC. Obtenido de www.socialetic.com/marketing.promocional.que-

es.html

Hernandez. (2003).

Huerta, A., & Bazana, A. (2012). Eumet net. Obtenido de Eumet net:

http://www.eumed.net/ce/2012/marketing-mix.html

James, G. (1974). La percepcion del mundo visual. Buenos Aires: Ediciones infinito.

José Fernando Córdoba López. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional.

Cali: Unilibre Cali.

Kiyosaki. (2007).

Koontz. (1991).

Kotler , P., & Armstrong , G. (2001). Marketing. Mexico: Pearson educacion.

Kotler. (2001).

Kotler. (2002).

Kotler. (2007).

Kotler. (2013).

Kotler, & Armstrong. (2003).

Kotler, & Armstrong. (2008).

Kotler, & Armstrong. (2008).

Kotler, & Armstrong. (2012).

Kotler, & Armstrong. (2012). Fundamentos de Marketing. course compass.

Kotler, & Armstrong. (2013).

Kotler, & Keller. (2006).

Kotler, P. (s.f.). 1975.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

102

Kotler, P. (2005).

Kotler, P. (2006). Fundamentos de Marketing. pearson Prentice Hall.

Krueger, R. (2000). Focus Group.

LAMB, C. (2005). Marketing .

Lamb, C., & Hair, J. (2011). Marketing. Mexico: Cengage Learning Editores.

Lamb, C., Hair, J., & Mc, C. (s.f.). Marketing. 2012: international Thomson Editores.

Lamb, C., Hair, J., & McDaniel, C. (2011). Marketing . Mexico: South Western.

Lambin. (2003).

Luis Gallardo Vera. (2013). El significado de las variables del marketing mix para los

públicos objetivo. Estado de México: Razón y Palabra .

M..Fraquet, T. y. (2005). Auge y declive del marketing mix. Evolución y debate sobre el

concepto. ESIC Market.

Marlene Peñaloza. (2005). El Mix de Marketing: Una herramienta para servir al cliente.

Merida: Actualidad Contable FACES.

Miguel Santesmases. (1991). Marketing. Madrid: Pirámide.

Molinillo, & Anaya. (2014).

Network, K. (2015). Todo Marketing. Obtenido de Todo Marketing:

http://www.todomktblog.com/2013/12/posicionamiento.html

Nuñez, J. (27 de Marzo de 2012). Red de autores. Obtenido de Red de autores:

www.reddeautores.com/marketing/marketing-posicionamiento-del-mercado-

concepto/

P. Kotler. (2000). Dirección de Marketing. Madrid : Prentice-Hall.

P. Kotler y K. Keller. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson.

Pablo José López Tenorio. (2015). El impacto del mix de medios en el valor de la empresa.

Madrid: Univerdidad Autónoma de Madrid.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodologia de la investigacion cuantitativa. Caracas:

FEDUPEL.

Perea, L. (2006).

Perrenoud, P. (2001).

Peter, & Olson . (2006).

Ramirez. (2014).

Reid, A. L. (s.f.).

Romero, R. (s.f.).

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

103

Romero, R. (1998).

S.A, E. D. (s.f.).

Sampieri Hernandez, R., Collado Fernandez, C., & Baptista, L. (2003). Metodologia de

investigacion. Mexico.

SELLERS, R. (s.f.). Introducción al marketing . San Vicente: club universitario.

Serrano. (2012).

Serrano, D. R. (2016).

Stanton, Etzel, & Walker. (2004).

Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (1999). Fundamentos de Marketing. Mexico.

Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2012). Fundamentos de marketing. Mexico.

T. Vallet y M. Fraquet. (2005). Auge y declive del marketing mix. Evolución y debate sobre

el concepto. ESIC Market, 142-159.

Tenorio, P. J. (2015).

Trespalacios, J., Bello, L., & Vasquez, R. (2005). Investigacion de Mercados. Paraninfo.

Valiñas, R. F. (2010).

Velasquez, K. (18 de septiembre de 2015). M4RKETING ECOMMERCE. Obtenido de

http://marketing4ecommerce.mx/marketing-comercial-definicion-y-alcances/

vencida, C. d. (s.f.). Cobranza de cartera vencida. Obtenido de

http://www.carteravencida.com/home.html

Vicuña, S. d. (2012).

Vigaray. (2005).

Walter, S. E. (2000).

Walter, S. E. (2000). En Fundamentos de Marketing.

Wong. (1992).

Zambrano. (2002).

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

104

Apéndice

Apéndice A

Encuesta clientes potenciales de la empresa Grifine

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL

Encuesta a clientes potenciales

Marque con una (x) la respuesta según su criterio

Edad: 18 a 25 26 a 34 35 a 43 44 a 52 53 a 60 61 en adelante

Género: Masculino Femenino

Estado civil: Soltero/a Casado/a Unido/a Viudo/a Divorciado/a

Trabaja: Sí No

Ingresos: Menos de 375 Entre 375-500 Entre 501- 1000 Más de 1000

1. En una escala del 1 al 6 donde 1 es de menos preferencia y 6 máxima preferencia.

¿Indique dónde usted adquiere productos para construcción y decoración del

hogar?

Almacenes Boyacá

Keramikos

Graiman

Kywi

FV Área andina

Grifine Home Center

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

105

2. ¿Con que frecuencia compra productos de construcción y decoración para su

hogar?

1 vez por semana

1 vez cada quince

1 vez por mes

1 vez al año

3. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima preferencia.

¿Indique Cuál de estos productos adquiere con frecuencia?

Cerámicas y Porcelanatos

Grifería

Pisos flotantes

Productos para baño

Y complementos

Muebles

4. ¿Cuál de estas características considera importante al momento de comprar

productos para construcción o decoración de su hogar?

Marca

Calidad de servicio

Productos de calidad

Precios bajos

Promociones o descuentos

Infraestructura e imagen

5. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima preferencia.

¿Indique Qué tipo de promoción o incentivos prefiere?

Descuentos

Producto Adicional

Sorteo

2x1

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

106

Premios de incentivos

6. ¿Cuál de estos medios de publicidad son de mayor preferencia para usted?

TV

Radio

Volantes

Página web

Redes sociales

Ferias

7. ¿Cree usted que los precios de la empresa son altos, igual o bajos en relación a la

competencia?

Altos

Igual a la competencia

Bajos

8. ¿Cómo evaluaria su experiencia de compra según el rango donde 100% es la

calificacion mas alta y 25% la mas baja?

100%

75%

50%

25

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

107

Apéndice B

Encuesta a clientes fijos de la empresa Grifine

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL

Encuesta a clientes Fijos

Marque con una (x) la respuesta según su criterio

Edad: 18 a 25 26 a 34 35 a 43 44 a 52 53 a 60 61 en adelante

Género: Masculino Femenino

Estado civil: Soltero/a Casado/a Unido/a Viudo/a Divorciado/a

Trabaja: Sí No

Ingresos: Menos de 375 Entre 375-500 Entre 501- 1000 Más de 1000

1. ¿Compra usted productos de construcción y decoración para su hogar?

Sí No

2. ¿Con que frecuencia compra productos de construcción y decoración para su

hogar en Grifine Home Center?

1 vez por semana

1 vez cada quince

1 vez por mes

1 vez al año

3. ¿Cuál de estas características considera importante al momento de comprar

productos para construcción o decoración de su hogar?

Marca

Calidad de servicio

Productos de calidad

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

108

Precios bajos

Promociones o descuentos

Infraestructura e imagen

4. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima preferencia.

¿Indique Cuál de estos productos adquiere con frecuencia?

Cerámicas y Porcelanatos

Grifería

Pisos flotantes

Productos para baño

Y complementos

Muebles

5. ¿Cuál de estos medios de publicidad es de mayor preferencia para usted?

TV

Radio

Volantes

Página web

Redes sociales

Ferias

6. ¿Considera usted que los productos que ofrece la empresa Grifine Home Center

son?

Excelentes

Muy Buenos

Buenos

Regular

Malos

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

109

7. En una escala del 1 al 5 donde 1 es de menos preferencia y 5 máxima preferencia.

¿Indique Qué tipo de promoción o incentivos prefiere?

Descuentos

Producto Adicional

Sorteo

Concursos

Ferias

8. ¿Cree usted que los precios de la empresa Grifine son altos, igual o bajos en

relación a la competencia o bajos?

Altos

Igual a la competencia

Bajos

9. Valore el cumplimiento de los plazos de entrega.

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

10. ¿Cómo usted calificaría el servicio al cliente que brinda la empresa Grifine Home

Center?

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

110

11. ¿Considera usted que se debería diseñar un sistema mas agil de atención al

usuario, como servicio web?

Si

Probablemente Si

No

Probablemente No

12. ¿Considera adecuada la ubicación del negocio?

Sí No

13. ¿Compraría productos nuevamente de la empresa Grifine Home Center?

Sí No

14. ¿Cómo evaluaria su experiencia de compra según el rango donde 100% es la

calificacion mas alta y 25% la mas baja?

100%

75%

50%

25%

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

111

Apéndice C

Cuestionario de Focus Group

1. ¿Usted tiene conocimiento de cómo es el proceso de producción de los productos?

2. ¿Usted ha tenido que solucionar los reclamos que realizan los clientes en cuanto al

servicio y entrega del producto?

3. Qué tipo de producto es el más solicitado por los clientes?

4. ¿Usted considera rentable el producto para la empresa?

5. ¿Cuál es la principal razón por la que se vende la cerámica y el porcelanato en la

empresa?

6. ¿Actualmente la empresa con cuántos clientes cuenta?

7. ¿Cuál es la mejor época del año para vender los productos que ofrece la empresa?

8. ¿Cree usted que puede vender más de lo actual?

.

9. ¿Considera que los precios del producto son competitivos acorde al cliente?

10. ¿Usted considera que la ubicación de la empresa es idónea?

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

112

Apéndice D

Imágenes de encuestas y focus Group

Figura 48. Encuesta a clientes potenciales

Figura 49. Encuesta a clientes fijos

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40843/1... · proyecto de investigaciÓn presentado como requisito para optar por el tÍtulo

113

Figura 50. Focus Group