universidad de guayaquil facultad de odontologÍa trabajo de...

82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PIEZAS VITALES PARA UNA PROTESIS PARCIAL FIJA. AUTOR: UGARTE PALACIOS GEOVANNY ENMANUEL TUTOR: DR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ LLAGUNO Guayaquil, Septiembre del 2018 Ecuador

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PIEZAS VITALES PARA

UNA

PROTESIS PARCIAL FIJA.

AUTOR:

UGARTE PALACIOS GEOVANNY ENMANUEL

TUTOR:

DR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ LLAGUNO

Guayaquil, Septiembre del 2018

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

ii

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Miguel Alvares Avilés, Msc

Decano

………………………………………

Dr. Julio Rosero Mendoza

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis parcial

fija”. Presentado por el Sr, GEOVANNY ENMANUEL UGARTE PALACIOS del

cual he sido su tutor/a, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para

la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil enero del 2018.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, GEOVANNY ENMANUEL UGARTE PALACIOS, con cédula de identidad

N°0926602830, declaro ante las autoridades de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene

material que haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, JUNIO del 2018.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

v

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se los dedico a Dios y cada una de las personas que me

ayudaron desde el inicio de mi carrera a nunca desistir ni bajar los brazos. A mi madre

María Palacios y a mi papá Dennys Ugarte, que son los pilares fundamentales en mi

vida y quienes siempre han visto por nosotros, que nunca nos falte nada y porque

siempre nos impulsaron a estudiar por sobre todas las cosas. A mis hermanos y

compañeros que me ayudaron en todo momento y a mis maestros los cuales me guiaron

y me ayudaron así mismo a amar más esta carrera.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la universidad por permitirme cumplir una meta más en mi vida por

siempre ser solidarios y excelentes en todo lo que he necesitado. También agradezco a

mis Amigos Doctores de las cuales aprendí cada enseñanza impartida en las aulas de

la universidad, a mis compañeros que siempre me dieron la mano en todo momento y

finalmente y más importante a Dios y mis padres porque nunca me falte nada y por

siempre impulsarme a cumplir mis metas por más difícil que fuese el camino.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo PRONOSTICO Y

TRATAMIENTO DE PIEZAS VITALES PARA UNA PROTESIS PARCIAL FIJA,

realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a la

Universidad de Guayaquil.

Guayaquil enero del 2018.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

viii

ÍNDICE

CERTIFICACION DE APROBACION ................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................. iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................. iv

DEDICATORIA .......................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ................................................................. vii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. x

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... x

RESUMEN .................................................................................................................. xi

ABSTRACT ............................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 13

CAPÍTULO I ............................................................................................................. 16

EL PROBLEMA ....................................................................................................... 16

1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 16

1.1.1 Delimitación del problema.-.................................................................. 16

1.1.2 Formulación del problema .................................................................... 16

1.1.3 Preguntas de investigación .................................................................... 17

1.2 Justificación................................................................................................. 17

1.3 Objetivos ...................................................................................................... 17

1.3.1 Objetivo general .................................................................................... 17

1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................ 17

1.4 Hipótesis ...................................................................................................... 18

1.4.1 Variables de la Investigación ................................................................ 18

1.4.1.1 Variable Independiente: Tratamiento de las piezas vitales. .............. 18

1.4.2 Operacionalización de las variables ...................................................... 18

CAPÍTULO II............................................................................................................ 19

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 19

2.1 Antecedentes ............................................................................................... 19

2.2 Fundamentación científica o teórica ......................................................... 22

2.2.1 Revisión de conceptos fundamentales .................................................. 22

CAPÍTULO III .......................................................................................................... 42

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

ix

MARCO METODOLÓGICO.................................................................................. 42

3.1 Diseño y tipo de investigación .................................................................... 42

3.1.1 Caso clínico: .......................................................................................... 43

3.2 Análisis de los Resultados ......................................................................... 44

3.3 Discusión de los resultados ........................................................................ 56

CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 60

1.5 Conclusiones ................................................................................................ 60

1.6 Recomendaciones ........................................................................................ 62

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 64

ANEXOS .................................................................................................................... 67

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de las variables .......................................................... 18

Tabla 2 Tipos de conectores ..................................................................................... 25

Tabla 3 Condiciones del diente pilar ideal para prótesis parciales removibles o

fijas ............................................................................................................................. 27

Tabla 4 Plan de tratamiento ..................................................................................... 43

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Fotografías frontal y lateral de la paciente con boca cerrada ....................... 45

Figura 2 Fotografías intraorales superior e inferior. ................................................... 46

Figura 3 Toma de impresión preliminar y modelos de estudio .................................. 46

Figura 4 Preparación de piezas pilares (1) .................................................................. 48

Figura 5 Preparación de las piezas pilares (2) ............................................................ 49

Figura 6 Colocación del hilo retractor en el surco gingival ........ ¡Error! Marcador no

definido.

Figura 7 Toma de impresión a dos tiempos ................................................................ 50

Figura 8 Registro interoclusal ..................................................................................... 51

Figura 9 Elaboración de provisional a base de acrílico............................................... 51

Figura 10 Prueba del metal ......................................................................................... 52

Figura 11 Prueba del bizcocho .................................................................................... 53

Figura 12 Prepararación de prótesis (1) ...................................................................... 54

Figura 13 Ajuste y cementación de puente fijo (1) ..................................................... 55

Figura 14 Ajuste y cementación el puente fijo............................................................ 55

Figura 15 Puente fijo finalizado .................................................................................. 56

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

xi

RESUMEN

La presente investigación “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis

parcial fija” revisa aspectos de los protocolos del tratamiento y experiencias clínicas

enmarcados en la rehabilitación buco-dental. El objetivo es determinar los factores de

éxito del tratamiento en piezas vitales que inciden en la calidad y funcionabilidad a

largo plazo de la prótesis fija. Para tales efectos se ha procedido a un diseño de

investigación cualitativo, inductivo y holístico, de tipo exploratorio-descriptivo y

documental de la literatura y estado de arte en el ámbito específico de la prostodoncia.

La investigación documental está soportada en artículos académicos, estudios de casos

clínicos y criterios de expertos. Los resultados refuerzan la necesidad de un buen

diagnóstico y el riguroso cumplimiento de los protocolos para el éxito del tratamiento

y sus beneficios a largo plazo.

Palabras clave: pilares, prótesis parcial fija, prostodoncia, protocolos, piezas vitales,

preparación

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

xii

ABSTRACT

The present research reviews aspects of treatment protocols and clinical experiences

framed in oral-dental rehabilitation. The object of this study is to determine the

successful factors of the treatment in vital pieces that affect the quality and future

functionality of a fixed partial denture. For such effects, we have proceeded to a

qualitative, inductive and holistic research design of exploratory-descriptive and

documentary type whose literature and state of art is within in the specific field of

prosthodontics. The documentary research is supported by academic articles, clinical

case studies and expert criteria. The results reinforce the need for a good diagnosis and

rigorous compliance with the protocols for the success of the treatment and its long-

term benefits.

Keywords: pillars, fixed partial prosthesis, prosthodontics, protocols, vital parts,

preparation

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

13

INTRODUCCIÓN

La presente investigación “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis parcial fija” pretende aportar

a la práctica clínica odontológica diaria criterios que sirvan para la planificación del tratamiento y con base a la

atención individualizada de los pacientes merced a sus necesidades específicas.

El estado edéntulo constituye una agresión no solo a la integridad del sistema masticatorio sino el autoestima el

paciente se ve afectado por el deterioro tanto estético como funcional que se traducen en sentimientos de minusvalía

e inferioridad; por eso es menester tratamientos que solucionen problemas biomecánicos “que abarquen una gama

de tolerancias y percepciones individuales” (Lambertini, Prosperi, Guerra, & Tovar, 2006, pág. 9)

La salud bucodental, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es fundamental porque incide en la calidad

de vida:

Los trastornos y enfermedades bucodentales afectan negativamente en sus funciones normales al morder,

al hablar, al deglutir, causándole un problema psicosocial al individuo que presenta estos problemas. La

OMS (2012) determino que hay dos factores que inciden con mayor frecuencia en la perdida de piezas

dentales y son las patologías periodontales y las caries.

Seguidamente la OMS indica, que son los adultos mayores los más afectados por la pérdida total de la dentadura.

Las estadísticas demuestran que aproximadamente existe un 30% de la población mundial, cuyas edades oscilan

entre 65 y los 74 años, que han perdido sus piezas dentales (Organización Mundial de la Salud, 2012).

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

14

Las recomendaciones para esta problemática de salud por parte de la OMS, están inscritas en el Programa Mundial

de Salud Bucodental. Este documente contempla en primera instancia las políticas de promoción de la salud buco

dental y, en segunda, la prevención de enfermedades bucodentales (Organización Mundial de la Salud, 2012).

Si bien es cierto que la pérdida de piezas dentales incide negativamente en la salud nutricional de los individuos, no

hay que obviar el impacto psicológico de la misma, dado que la apariencia física guarda relación con el éxito en las

interacciones sociales y la “Calidad de Vida Relacionada con la Salud” (CVRS).

Es meritorio reproducir el pensamiento de Ayala, Pinto, Raza y Herdoíza (2009, pág. 8) expresado en el Plan

Nacional de Salud Bucal, quienes sostienen la importancia de salud bucal y la definen como “un factor de gran

importancia en el plano del bienestar bio-psico social de las personas, puesto que se ha evidenciado una íntima

relación entre salud bucal y salud integral, que tiene repercusiones en el mejoramiento de la calidad de vida del

individuo”. La salud bucal es un derecho de toda la comunidad que exige la prestación de servicios de atención

directa, particularmente a aquellas personas más afectadas, con la intencionalidad de curar o restaurar, o mucho

mejor: promover educación de salud bucal para prevenir enfermedades; estas políticas están basadas en los

principios de atención de calidad y de accesibilidad a todos los ciudadanos (Ayala, Pinto, & Raza, 2009).

Frente a esta problemática el objetivo del presente trabajo es determinar los factores de éxito del tratamiento en

piezas vitales que inciden en la calidad y funcionalidad a futuro de una prótesis parcial fija.

Cabe insistir que el éxito de estos tratamientos evidentemente dependen de una planificación eficiente, no se debe

soslayar que la odontología contemporánea aconseja el tratamiento del paciente como un individuo total y no sólo

sus dientes, esto demanda que se consideren todos los factores observables durante el interrogatorio y que luego

deben ser considerados en e plan de tratamiento (Watanabe Velásquez, Salcedo Moncada, & Horna Palomino,

2008).

Los objetivos específicos planteados están en concordancia con los contenidos expuestos dentro de la

fundamentación teórica y obedecen a un diseño metodológico cualitativo, inductivo y holístico. Para tales efectos

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

15

se ha hecho acopio de la información a través de investigaciones de fuentes documentales y bibliográficas de

reconocidos expertos. En tal virtud se señala que por su tipo esta investigación es de naturaleza descriptiva,

exploratoria y documental.

Esta investigación está estructurada del modo siguiente: parte de una revisión de los antecedentes y la revisión

histórica de las prótesis parciales fijas , en la fundamentación teórica se definen los conceptos básicos y

seguidamente se aborda los contenidos que se plantearon en los objetivo específicos: establecimiento de las

condiciones y características de las piezas vitales, el análisis de los protocolos de la preparación y tratamiento y el

pronóstico y la funcionalidad de las prótesis parciales fijas post tratamiento.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

16

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La realización de una prognosis y el tratamiento restaurador en la cavidad bucal de cualquier tipo, amerita la

consideración de factores de éxito y riesgo para que el procedimiento elegido sea funcional y estético. Para tales

efectos será de vital importancia no solo conocer la anatomía de las piezas dentarias y las alternativas de la

preparación y tratamiento de las mismas, sino determinar los aspectos que originan y garantizan un pronóstico

beneficioso a futuro para el paciente.

Cabe indicar que en la actualidad, el enfoque de cualquier tratamiento tiene que estar apegado a la preservación de

las estructuras (dientes) en la cavidad bucal y su funcionabilidad; en tal virtud es de suma importancia conservar

la vitalidad de una pieza dentaria y cuidar que la interacción de la misma con el material restaurador que irá sobre

ella se ajusten a los protocolos que deben cumplirse en un tratamiento de prótesis parcial fija.

1.1.1 Delimitación del problema.-

1. Línea: Salud oral, prevención, tratamiento, y servicio en salud.

2. Sublínea: Prótesis odontológicas

3. Objeto: Prótesis en piezas vitales

4. Campo: Prótesis parcial fija.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los factores de éxito relacionados con el tratamiento de piezas vitales que inciden en la calidad de

prótesis parcial fija y su pronóstico?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

17

1.1.3 Preguntas de investigación

1.- ¿Cuáles son las condiciones y características de las piezas vitales?

2.- ¿Cuáles son los protocolos a seguir para la preparación, pronóstico y tratamiento de las piezas vitales?

3.- ¿Cuál es el pronóstico sobre la funcionalidad de las piezas vitales en prótesis en parciales fijas?

1.2 Justificación

La pérdida de una pieza dentaria, sea cual fuere sus causas es una condición clínica que suele presentarse con mayor

regularidad de la que se prevé. El espectro de incidencia abarca causas patológicas previas tanto de la estructura

dental como en las estructuras de soporte, lo que demanda la consideración de opciones específicas de tratamiento.

La importancia de este trabajo “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis parcial fija”, radica en

que su propósito es el análisis del tratamiento y comprensión de la evolución una pieza vital destinada como pilar

en prótesis parcial fija. Cabe señalar que la preservación de su vitalidad garantizará una mayor permanencia y

funcionalidad en la cavidad bucal, lo que la convierte en un factor primordial en la odontología conservadora: una

pieza que ha perdido su vitalidad no contará con el factor de permanencia a diferencia de una vital.

El presente estudio, pretende mostrar cómo un plan de tratamiento adecuado aseguran la evolución positiva de una

pieza elegida como pilar asegurando la conservación de su vitalidad; al mismo tiempo que se analiza qué tan

recomendable es no realizar una endodoncia a la pieza pensando en un pronóstico favorable.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar los factores de éxito del tratamiento en piezas vitales que inciden en la calidad y funcionabilidad a futuro

de una prótesis parcial fija.

1.3.2 Objetivos específicos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

18

Establecer las condiciones y características de las piezas vitales.

Analizar los protocolos de la preparación y tratamiento.

Pronosticar la funcionalidad de las prótesis parciales fijas post tratamiento.

1.4 Hipótesis

El tratamiento de piezas vitales influye positivamente en la eficiencia y calidad de las prótesis parciales fijas.

1.4.1 Variables de la Investigación

1.4.1.1 Variable Independiente: Tratamiento de las piezas vitales.

1.4.1.2 Variable Dependiente: Calidad de la prótesis parcial fija.

1.4.1.3 Variable Interviniente: Factores de éxito.

1.4.2 Operacionalización de las variables

Tabla 1 Operacionalización de las variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Indicadores Fuente

Tratamiento en

piezas vitales

(Independiente)

Es un

procedimiento

que se realiza

en una pieza

con su vitalidad

intacta con

Este

procedimient

o se aplica a

prótesis

parciales fijas

tallado de la

pieza

Evaluación de

los tejidos

periodontales

.

Artículos

académicos

Textos científicos

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

19

CAPÍTULO II

MARCO

TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La prótesis dental es un producto sanitario fabricado con la intención de reemplazar las piezas dentales perdidas y

las partes de las encías que presente algún tipo de atrofia. Sin bien es cierto, se hacen a partir de modelos que fueron

realizados por el odontólogo en la boca del paciente, requieren de un proceso clínico para su adaptación. Los

principales tipos de prótesis dentales son la fija y la removible (Estudi Dental Barcelona, 2017).

En lo concerniente a la prótesis fija, su finalidad es sustituir o restaurar las piezas dentales naturales por artificiales

que se mantenga en la boca. Para ello se procede a cementar la prótesis fija, o bien, se la retiene de manera segura

en las piezas dentales naturales, raíces o pilares de implantes dentales (Estudi Dental Barcelona, 2017).

En líneas generales, la prótesis fija se aconseja en pacientes adultos y no en pacientes jóvenes ya que no están en

su totalidad formados apicalmente sus dientes, una preparación excesiva podría injuriar la vitalidad de la pieza.

Suelen indicarse las prótesis fijas para mejorar la sonrisa del paciente en reconstrucciones en dientes anteriores,

propósitos

restauradores

Cuidados pos

procedimental

es

Prótesis parcial

fija.

(Dependiente)

Conjunto de

pasos para el

elaborar una

prótesis dental

no removible.

Constan de

componentes

como

retenedores,

conectores,

pilares y

póntico.

Cantidad de

tejido dental

sano

Calidad de los

materiales

Cumplimiento

de protocolos

de

cementación

Manuales y Guías

de Prostodoncia

Estudios de casos

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

20

cuando la estética se ve afectada por cambios de color; en reposición protésica de los puntos de contacto; cuando

existe pérdida parcial de dientes, considerando la fortaleza de los pilares para que puedan soportar la prótesis con

dientes repuestos; o cuando la estructura dental ha sido afectada por un tratamiento endodóntico. (Estudi Dental

Barcelona, 2017)

En cuanto a la historia de la prótesis dental, la primera de la que se tiene noticias se conserva aún en el Museo de la

Escuela Dental de París y fue fabricada por los etruscos (754 a.C.). Con un propósito prótesis más estético que

funcional, las piezas faltantes fueron repuestas con dientes de origen animal o humano incrustados en una banda de

oro. Las primeras coronas con espiga se crearon en Japón en 1603 (Avilés, 2013). También se ha encontrado en

Sidón, una mandíbula con dientes periodontalmente ligados con alambres de oro hecho por los fenicio en 500 a.C.

Al mismo Hipócrates, 460 a.C., se le atribuye la invención de un tipo de pinzas y otros instrumentos dentales. Entre

300 a.C. y 65 a.C. en Roma se fabricaban coronas y se usaba marfil y madera para hacer dientes artificiales

(Mauricio, 2009) .

En1548, en Alemania, Walter Herman Ryff publica los primeros libros que abordan la odontología con

independencia de la medicina. Para 1562 Ambrosio Paré prepara dientes artificiales con hueso y marfil (Mauricio,

2009). Entre 1678 y 1761 Mattheus Gottfried Purmann y Pierre Fauchard fundan la odontología científica moderna,

Purmann es el primero en hablar de usos de modelos de cera para trabajos protésicos, ambos describieron técnicas

operatorias y la confección de prótesis. En la misma época, Phillip Ptaff, en 1756, describió por primera vez la toma

de impresiones, utilizó modelos de escayola preparados a partir de impresiones en cera de diferentes secciones de

la boca (Avilés, 2013).

Por su parte, Lorenz Heister fue el primero que empezó a hablar de prótesis removibles. Alexis Duchâteau (1714-

1792) introdujo el manejo y elaboración de trabajos a base d eporcelana en la odontologia. En 1778 Nicholas Dubois

fue el pionero en la elaboración de una protesis completa a base de porcelana cocida. Dubois modificó dos veces la

composición de la pasta mineral original para mejorar su color, estabilidad dimensional y la sujeción de los dientes

a la base también de porcelana; además publicó sus descubrimientos en 1797. Para 1767 eran corrientes las

dentaduras de marfil y hueso tallados (Mauricio, 2009).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

21

Ya en el decimonónico aparecieron los primeros articuladores para imitar y medir los movimientos de los maxilares.

En 1805, Paúl Reveré coloca un puente tallado en marfil ligado a los dientes con alambre de plata y J.B Gariot

utilizó un articulador para fabricar puentes. Pierre Fauchard, en 1808, aconsejó la manera de fabricar puentes y

dentaduras totales, utilizando dientes humanos o marfil en el ateneo de Arte y la Academia de Medicina de París.,

Fonzi ideo trabajos y elaboro varios tipos de modelos para la construcción de piezas dentales de porcelana.

Anteriormente la colocación de clavos de platino era una alternativa viable para soldar la base de las protesis ya

sean de materiales como oro o plata. (Mauricio, 2009). Alrededor de1840, Charles Goodyear descubrió el proceso

de vulcanización del caucho, lo que posibilitó la aparición de la vulcanita que fue el primer sustituto válido para los

trabajos en marfil tallado. En 1845. En 1869 J. Smith Hyath descubrió el celuloide, años después dicho material fue

utilizado en las prótesis como base de dentaduras; ese mismo año, Morrison realizó una corona metálica. En 1866

F.H. Balkweel Invento un articulador que podía realizar todo tipos de desplazamiento simulando a los laterales de

los cóndilos. En 1896 William E. Walker realizó estudios fijados en los movimientos que podrían presentar la

prótesis inferior. A finales del siglo XIX ya estaban fundamentados principios para realizar impresiones y como

elaborar dentaduras parciales y totales (Mauricio, 2009).

El siglo XX fue la época moderna de la elaboración de prótesis. La variedad de materiales y los distintos protocolos

que se utilizaban en la época tuvieron muchos cambios positivos. En 1901Carl Christensen en base a estudios logro

elaborar un método para simular la posición que tendrían los cóndilos en su trayectoria normal. Fue William Taggart,

en 1904, quien presenta una máquina de colados y los primeros articuladores creados para imitar los movimientos

de los maxilares (Avilés, 2013). Ya en 1920, Forest H. Buntig es el pionero en elaborar una prótesis en boca de un

paciente. Para 1925 se elaboró material estampado de cintas elásticas, el hidrocoloide. En 1935 se da uso a resinas

acrílicas polimerizadas como base para los dientes artificiales; a partir de allí se realizaron más estudios con el fin

de mejorar más en ese aspecto. Con nuevas técnicas. En 1936 se usan resinas sintéticas para bases de dentaduras

completas (Mauricio, 2009). A. W. Sears en 1937, empleó la impresión con hidrocoloide para incrustaciones y

puentes fijos; tres años después se aplicaron resinas sintéticas para coronas y dentaduras parciales fijas. Por su

parte, H. Vernon, L. W. Harris, F. Slack, A. Nelson, W. Skinner, C. Nelson y F. Peyton para 1945, realizaron nuevos

descubrimientos en la odontología restaurado empleando resinas sintéticas (Torrejón Ibanez, s.f.).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

22

En la segunda mitad del siglo XX McLean y Hughes introducen en el mercado la porcelana aluminosa. En 1965 se

trató al primer paciente con implantes dentales de titanio; posteriormente Kantor y Pines descubrieron que los

dientes tratados endodóntiamente sin pernos eran el doble de resistentes a la fractura que aquellos que si poseían

peronos intraconducto. En 1990, Dure definió las características del espigo ideal y en 1996 D. G. Purton y J. A.

Payne realizaron estudios comparativos de las propiedades entre los postes radiculares de fibra de carbono y los

postes de acero inoxidable. Ya en 2005, en el auge de la odontología cibernética, aparecieron nuevos materiales

cerámicos generados por computadora que propician la restauración de dientes de una manera estéticamente

imperceptible (Torrejón Ibanez, s.f.).

2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 Revisión de conceptos fundamentales

Edentulismo:

Para propósitos de la prostodoncia, el edentulismo es la pérdida de piezas dentales por extracción, enfermedad

periodontal o accidente; en palabras de Ospina (2013), es una condición clínica provocada por una patología que

afecta la estructura y tejidos de soporte del órgano dental, y que amerita la consideración de varias opciones para

su tratamiento (pág. 6). En todo caso, de no realizarse un tratamiento adecuado podría presentarse a corto plazo

alteraciones oclusales que podrían comprometer la articulación temporomandibular y los músculos de cara y cuello.

Cabe indicar que la pérdida de dientes puede ser parcial o total.

En la misma línea Gutiérrez Vargas, León Manco y Castillo Andamayo (2015), sostienen que el edentulismo

provoca cambios en las funciones de la masticación y la pronunciación, además de la estética. Con respecto a la

función masticatoria, podría forzar a cambios de la dieta, procurando un mayor consumo de alimentos blandos, esto,

a la postre iría en detrimento del estado nutricional del individuo. Para tales casos, la odontología rehabilitadora se

ha enfocado en el diseño de tratamientos protésicos para alteraciones de cualquier tipo de complejidad, ayudando

al paciente en la recuperación de la estética y en la funcionalidad y del sistema estomatognatico.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

23

No obstante, pueden darse casos en los que prótesis con pésimas adaptaciones o que se han deteriorado por su

prolongada utilización, originen dificultades en la masticación, provocando daños en la cavidad bucal. En tal virtud

se ha dado prioridad al pronóstico en cuanto al post tratamiento para mantener la salud bucal de los pacientes y de

esta manera mejorar su calidad de vida realizando procedimientos odontológicos de cuidado y prevención

(Lambertini, Prosperi, Guerra, & Tovar, 2006).

Los factores riesgo para el edentulismo parcial que se reportan desde la literatura son la caries dental, la enfermedad

periodontal (López Olivera, 2009); pueden ser originados por trauma o iatrogenia, que desencadenan la sobrecarga

en las piezas dentales, cambios en la oclusión, atrofia del reborde alveolar y la extracción de los dientes que

finalmente pueden originar a la pérdida total de los dientes (Ospina, 2013).

Prostodoncia y prótesis parcial fija:

La prostodoncia es la ciencia que se encarga de reemplazar cualquier parte no presente del cuerpo humano. Que en

el ámbito estomatognatico se los describen como prostodoncia o prótesis dental. (López Olivera, 2009, pág. 14).

Cabe señalar que la prótesis fija es la rama de la odontología, específicamente de la prostodoncia, que trata del

diseño, preparación y construcción de aparatos protésicos fijos, con el propósito de reparar o reponer dientes

dañados o perdidos en la boca de los pacientes (Forero Escobar D. &., 2016). En estos casos, la prótesis fija

reemplaza la porción coronal de uno o más dientes naturales perdidos y sus estructuras asociadas o bien en

combinación con implantes osteointegrados y no puede ser removida por el paciente (López Olivera, 2009).

En la misma línea, Forero (2016), indica que la prótesis parcial fija es una restauración indirecta que va a tener como

función principal el cubrimiento de un espacio dejado por la ausencia de una o más piezas dentales extraídas o

perdidas. Para poder ocupar este espacio con un póntico (diente artificial) las piezas dentales que se encuentran

antes y después del espacio dejado por el diente ausente también deben ser preparadas (talladas) para que se logre

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

24

asentar el tratamiento protésico de elección, en este caso un puente fijo; otra alternativa, que también abarca la

prótesis parcial fija, son los implantes de óseo integración. La finalidad de la intervención con prótesis parcial fija

es proveer una correcta protección, función, estabilidad y estética.

En cuanto al material de la prótesis dental fija, según Ospina (2013), éste puede ser de metal cerámico, libre de

cerámica o con collar cerámico; también se la considera como un aparato protésico permanente unido a los dientes

remanentes, que sustituye uno o más dientes ausentes.

Es menester indicar que la prótesis parcial fija consta de los siguientes elementos:

1) Póntico: es el diente artificial suspendido entre los dientes pilares. El póntico está conectado con los retenedores

de la prótesis parcial fija (anexo 1). El material de los pónticos puede ser. metal-cerámica, metal-colado y

cerámico. El éxito fracaso de un puente fijo guarda relación con el diseño del póntico; dentro de los aspectos a

considerar están la funcionalidad, la estética, permitir una correcta higiene, que no presente molestias o que sea

imperceptible y que no injurie o afecte los tejidos de la zona donde irán asentados. (Borhi, 2012).

En cuanto al diseño de los pónticos existen varios tipos: en silla de montar, no recomendable ya que imposibilita

la correcta higiene del mismo lo que causa enfermedad o problemas en los tejidos de la zona ; en pico o flauta

es el más usado en la zona estética; póntico higiénico, carece de contacto con la cresta alveolar y su principal

uso será en zonas carentes de visibilidad; póntico cónico, especificado sobre rebordes delgados en sectores no

visibles, aunque suele almacenar residuos; póntico ovalado, su principal uso es cuando se requiere algo muy

estético (Borhi, 2012).

Siguiendo a Borhi (2012), Se debe de tener una gran consideración el contacto entre póntico y la cresta1.

2) Conectores: unen el póntico con el retenedor. Borhi (2012) realiza la siguiente clasificación:

1 Antes de realizar una prótesis parcial fija es necesario examinar el borde desdentado; el tipo de destrucción observables es importante

para escoger el póntico indicado; y no es extraño que haya que remodelar el reborde por medios quirúrgicos si lo ameritase (Borhi, 2012).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

25

Tabla 2 Tipos de conectores

Aspecto de

consideración Tipos Funcionalidad

Extensión

Conector

rígido

Colado Estructuras de poca extensión

Soldado Estructuras de gran extensión

Conector no rígido

Minimizan las tensiones en

pilares de prótesis con mal

alineamiento.

Ubicación

Extra coronal e Intra coronal

Interno o intercoronario

A barras

Función Resilientes

No resilientes

Fabricación Precisión

Semi precisión

Diseño

Cejas

Broches

Fresados

Telescópicos

Nota: Recuperado de Borhi, Hernán (Borhi, 2012). Prótesis dental: Póntico.

http://tecnicodelaboratoriodental.blogspot.com/2012/06/pontico.html

La consideración el área de contacto del póntico se fundamenta en los siguientes criterios sobre la longitud de

superficie vestibular apical; al respecto Borhi (2012) expresa que los contornos en la mitad apical de la

superficie vestibular tendrán como característica su imposibilidad de asentamiento a espacios dejados de

piezas dentales o remanentes dentarios naturales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

26

Tras la exodoncia el reborde se reabsorbe, y se presenta complicaciones cuando se ha seguido los contornos

del diente original, pues el resultado es un diente alargado. En tal virtud es conveniente que el póntico seas

más corto apicalmente; sin embargo no hay que recortarlo, pues generaría zonas de acumulación de residuos

de alimentos. Es preferible cambiar mínimamente la superficie por la cara vestibular, guiándonos por medio

de una línea tenue a partir del ángulo gingivovestibular hasta la mitad de ella, que no afecten estéticamente y

su correcta higiene. Se debe determinar que el área de contacto debe ser mínima y convexo el reborde del

espacio que toca el póntico, en sentido vestibular a la cresta, mínimamente amplio de mesial a distal y por la

cara vestibular y por palatino cercano.

Se aconseja que sea escasa de extensión el área de contacto y la sección del póntico que contacta al reborde

convexo, vestibular a la cresta del reborde, apenas más ancho mesiodistalmente en Vestibular y estrecho por

Palatino. Cabe insistir que el póntico únicamente entrará en contacto con la encía queratinizada, caso contrario

causara cambios en la mucosa si llega a contactarla. (Borhi, 2012).

3) Pilar: Se considera al pilar como una parte principal de la prótesis fija debido a que será un medio de unión

entre el mismo y el póntico. La pieza pilar es la parte de la prótesis fija en donde se asentara el diente. Se tomaran

los dientes adyacentes a la zona de la pérdida dental para brindar mayor soporte y estabilidad; pero también es

posible que se usen implantes dentales con esta misma función. (Vieira, 2016).

La Corona completa, para Castellani (1996), es considerada como un tratamiento restaurador intracoronario,

que será cementada sobre el diente pilar previamente preparado. Según Ospina (2013).

2.2.1.1 Análisis de las condiciones y características de las piezas vitales:

De acuerdo con Becerra (2005) las características que se deben preservar en las piezas vitales son las siguientes:

a. La proporción corona-raíz, siguiendo al mencionado autor, es la medida que tiene la corona, incluida la cresta

alveolar, relacionándola con la longitud de la raíz. Se considera que la proporción adecuada es 1:2 o 2:3; con

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

27

una relación aceptable mínima de 1:1. No obstante, el pronóstico biomecánico en este último caso, puede ser

cuestionable.

b. La configuración de la raíz guarda relación con el soporte periodontal. Las piezas vitales tendrán Mayor soporte

periodontal con relación a las no vitales debido a que presentan raíces más amplias vestibulolingualmente que

mesiodistalmente, y más alejadas entre sí, raíces largas y prominentes. Por otro lado habrá mucho menos soporte

periodontal en raíces redondeadas, más cercas entre sí o unidas, raíces cortas o enanas y rectas. (Becerra, 2005)

c. El área o superficie radicular De acuerdo con Becerra (2005) la prominencia de las raíces determinaran una

mayor cantidad de superficie radicular.

En cuanto a la longitud del espacio edéntulo Becerra (2005), indica que los dientes pilares y su capacidad para

soportar cargas adicionales determinan que una prótesis parcial fija sea exitosa. Este autor menciona el trabajo de

Johnston, Phillips y Dykema (1971), acordaron definir de acuerdo a la ley de Ante que los dientes pilares deben

poseer una superficie radicular de igual tamaño o mayor a la que ocuparían las piezas a reemplazar (póntico).

En la misma línea Saavedra (2012) establece las siguientes condiciones del diente pilar ideal para la realización de

prótesis tanto removibles como fijas:

Tabla 3 Condiciones del diente pilar ideal para prótesis parciales removibles o fijas

1

Vitalidad

Los mejores candidatos a pilares suelen ser los dientes

vitales, porque tienen más tejido dentario y por tanto

mayor transmisión de las cargas.

Se puede considerar el uso de Dientes con tratamiento

endodóntico; siempre y cuando tengan un buen sello

apical evidenciado con radiografías: estén

asintomáticos y el sellado esté en buenas condiciones.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

28

Los dientes con tratamiento endodóntico, debido a la

pérdida del tejido coronario, su resistencia suele estar

disminuida.

No pueden ser usados como pilares los dientes que

tengan sintomatología periapical o pulpar.

2

Salud

periodontal

No debe haber indicios de enfermedad o inflamación

en el tejido de soporte periodontal.

La terapia periodontal es imprescindible antes de usar

un diente como pilar de PF o PPR

Habrá que contrastar la demanda funcional sobre los

dientes pilares versus su capacidad de resistencia para

asegurar un buen pronóstico.

Los dientes que presente movilidad progresiva y no

reversible, no deben ser considerados para su

preparación como pilares.

3

Remanente

coronario

Aquellos dientes pilares que tenga remanente

coronario sano, libre de caries o con restauraciones

adecuadas son recomendable.

Sin embargo, si no tienen remanente suficiente se hará

una reconstrucción con composite o pernos colados.

El alargamiento coronario es posible, si es que se

requiere de más remanente, mejora de los contornos,

creación de un mínimo espacio requerido para los

componentes de una prótesis u obtener un ancho

biológico adecuado cuando hay caries. Hay que

considerar su realización siempre y cuando no se vea

afectada la relación corono radicular del pilar.

Cuidar que los pilares presente una morfología coronal

que sea propicia para la preparación de los lechos para

apoyos y de planos guía para la orientación de la

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

29

Prótesis Parcial Removible durante la inserción y

remoción.

4

Proporción

corono radicular

Considera la oclusal del diente hasta la cresta ósea

alveolar con la raíz que se encuentra dentro del hueso.

Se considera como proporción ideal valores de 1:2

(Corona: Raíz) o 2:3.

Valores como 1:1 se considera aceptable siempre y

cuando sus piezas antagonistas sean de tipo artificial

como es el caso de una prótesis removible, porque la

fuerza trasmitida al ocluir es mucho más baja que con

piezas vitales.

5

Zona de

ligamento

periodontal

Extensión de la inserción del ligamento periodontal. El

área o superficie radicular está relacionada a la

cantidad de soporte óseo. Raíces voluminosas pueden

soportar un esfuerzo adicional.

La desaparición del hueso de soporte debido a una

enfermedad periodontal complica el uso de los dientes

implicados porque reducen su capacidad de servicio

como pilares de puente.

Johnston y Cols., señalaron la LEY DE ANTE: La

superficie radicular o áreas periodontales de los dientes

pilares deben ser mayor o igual a la de los dientes a

sustituir mediante pónticos.

6

El soporte periodontal es mayor en aquellas raíces más

anchas vestibulolingualmente que mesiodistalmente,

más divergentes, con configuración irregular, con

dilaceraciones o acodamientos y en raíces largas y

gruesas.

Son mejores dientes los multiradiculados, para

oponerse a la movilidad de los dientes uniradiculares.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

30

Configuración

radicular

Raíces divergentes presentan mejor soporte

periodontal que las convergentes o fusionadas.

Raíces con curvaturas apicales presentan un mejor

soporte periodontal.

7 Posición del

diente en la

arcada

Se especifica que los dientes del sector posterior

recibirán los efectos de fuerzas verticales mientas que

los dientes del sector anterior a laterales

8

Dentición

antagonista

Habrá que revisar si existen contactos prematuros; la

estabilidad mecánica de la arcada antagonista y si se

tiene dentición artificial, que esta produzca una carga

oclusal menor, y cómo afecta el comportamiento del

pilar.

9

Longitud del

espacio edéntulo

Establecer la capacidad del pilar para soportar las

fuerzas de los dientes reemplazados.

Determinar, de acuerdo con la Ley de Ante, la cantidad

de dientes ausentes que podrán ser sustituidos en el

puente fijo. Autores como Tylman señalan que dos

pilares pueden soportar dos pónticos.

10

Angulación

coronario

Consiste en un alineamiento axial cuyo propósito

es establecer un eje inserción , que favorezca que

las fuerzas de la oclusión sean dirigidas

verticalmente a lo largo del eje de las raíces.

Nota: Recuperado de Saavedra, José Francisco (2012) Condiciones del diente pilar ideal para prótesis removible o fija

https://es.slideshare.net/josesaavedraperezdearce/condiciones-del-dientes-pilar-ideal-para-prtesis-removible.

Condiciones del paciente y complejidad del tratamiento

Según Ospina (2013), la prótesis fija no necesariamente está indicada para tratar edentulismo, también es una

alternativa útil en pacientes dentados que apliquen teniendo en cuenta las siguientes condiciones establecidas por el

Colegio Americano de Prostodoncistas en el cual se lo clasifico según la dificultad del tratamiento:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

31

1) La condición del diente y el esquema oclusal. En esta clasificación entran los pacientes con Clase 1, se tomaran

en cuenta únicamente pacientes con dentición poco comprometida y con arcos dentales contiguos intactos que

necesitan únicamente de prótesis en tres o menos y no terapia adjunta (tratamiento periodontal, tratamiento

endodóntico, tratamiento ortodóntico, etc.) (Ospina, 2013)

2) Paciente Clase 2 con prevalencia de una dentición poco afectada que presenta, sin áreas edéntulas, guía anterior

intacta. El problema afecta netamente en la morfología de la pieza dental en más de 4 piezas dentales en un

sextante, además será necesario tratamientos adjuntos en el sextante implicado (tratamiento periodontal,

tratamiento endodóntico, tratamiento ortodóntico, etc.). (Ospina, 2013)

3) Paciente Clase 3 con gran prevalencia de una dentición comprometida, sin áreas edéntulas, guía anterior

afectada, con influencia directamente en la morfología de las piezas de más de cuatro diente en más de tres

sextantes. Es necesaria terapia adjunta en un sextante (tratamiento periodontal, tratamiento endodóntico,

tratamiento ortodóntico, etc.) en dos sextantes. (Ospina, 2013)

4) Paciente Clase 4 se denota un gran problema en la dentición con ausencias de zonas edentulas, guía anterior

afectada, habrá perdida de la dimensión vertical con un demarcado desgaste posterior, de gran importancia el

restablecer la oclusión con cambio en la dimensión vertical, requerirán terapia adjunta ya sea en tres o en más

sextantes (tratamiento periodontal, tratamiento endodóntico, tratamiento ortodóntico, etc.) en tres o más

sextantes. (Ospina, 2013)

2.2.1.2 Análisis de los protocolos de la preparación, pronóstico y tratamiento.

Para el análisis de los protocolos de preparación, pronóstico y tratamiento, Fernández, Bessone y Cabanillas (2010),

consideran importante que toda restauración de porcelana libre de metal posea características como resistencia,

dureza, precisa, funcional y estética. Este tipo de restauraciones generalmente presentan una excelente estética,

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

32

donde se combinan opacidad con translucidez, manteniéndose inalterable el color, y comodidad biológica de los

tejidos blandos en márgenes subgingivales con respecto a la restauración.

Siguiendo a Fernández Bodereau y otros (2010), recomiendan trabajar puentes libre de metal y coronas individuales

con el sistema Cercon, que se caracteriza, además de su estética, por su excelente resistencia (entre 900 y 1.200

Mpa) y durabilidad.

Sera necesario anestesiar la zona en que las piezas dentales serán preparadas, siempre que esta preparación se haga

sobre piezas dentales vitales que servirán como. Y el tipo de anestésico a usar, según condición sistémica del

paciente (Ospina, 2013).

Ospina (2013) elaboró un protocolo con base en las preparaciones para coronas libres de metal en el sector anterior

como en el posterior. A continuación el detalle del mismo

Preparación en el sector anterior

a) Surcos guía de profundidad.- el primer paso será la realización de surcos notablemente demarcados con una

fresa esférica de 1,3 a 1,5 porque no cambia el diámetro cuando uno cambia la angulación, o una fresa cilíndrica.

Si se requiere un espesor de 1,5 mm, la profundidad de la guía debe ser máximo de 1.3 mm para en el pulido

obtener el espesor ideal (Ospina, 2013).

b) Sector vestibular.- Este surco deberá ir únicamente en dirección de la encía marginal a lo cual se realizan 2 o

3 surcos de profundidad, paralelos y con dirección al eje mayor del diente. (Ospina, 2013).

c) Sector lingual.- No se requieren algún tipo de guías paralelas. No es necesario preparar el cíngulo al inicio para

así no ocasionar una sobredimensión del hombro. Seguido de esto se realizara una reducción mínima. (Ospina,

2013).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

33

d) Sector incisal.- se realizara reducciones de 2 mm. Castellani (1996), reduce el tejido intacto delimitado por los

surcos guía y se deberá asignar al corte una dirección inclinada de atrás hacia delante (de palatino a vestibular)

y de arriba abajo con una fresa troncocónica (Ospina, 2013).

e) Reducción axial.- aquí se realizara la preparación paralela al eje axial de la pieza la fase de extirpación de tejido

coronario, dirigiendo el movimiento en paralelo al eje axial del diente. En esta fase lo más importante será

romper el punto de contacto del muñón ya preparado con los dientes contiguos. La forma de realizar esta

separación será con una fresa troncocónica bien pudiendo ser de diamante extremo redondeado o de tugsteno

que ira en dirección vertical. Se debe realizar la preparación guiándonos en dirección a la papila que continuando

por el margen gingival. El espacio otorgado por la preparación tiene que facilitar la obtención de troqueles como

permitir una buena higiene oral. (Ospina, 2013).

f) Reducción vestibular.- el objetivo de esta reducción será dejar una superficie lisa, sin islotes anteriormente

realizados por los surcos de profundidad. la eliminación de los islotes se realizara colocar la fresa en posición

opuesta u oblicua a los islotes. La realización del plano cervical se dará una vez se haya llegado a los surcos y

se hace colocando la fresa vertical realizando así el plano cervical e incisal. (Ospina, 2013).

g) Reducción palatina .- En palabras de Ospina (2013), primero se establece la zona cervical ubicando la fresa

siguiendo el eje del diente lo que genera una distancia entre la zona cervical con el muñón, y da lugar a una

conicidad ideal. Otros autores aconsejan una terminación en hombro o es chamfer.

Luego se realice la preparación que irá del cíngulo al borde incisal; dicha reducción se realiza de preferencia

con una fresa con apariencia de pelota rugby con la misma se creará un espacio interoclusal de 1.0 mm. Es

necesario garantizar el adecuado espacio para el material restaurador elegido. Esto influye en la durabilidad

boca, aminorando las posibilidades de afectación a los dientes antagonistas debido a perforaciones en el metal,

fracturas de la cerámica o trauma oclusal (Ospina, 2013).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

34

h) El acabado de la preparación.- En este paso se procede a pulir las aristas, considerar el grado de

paralelismo y cuidar de la correción los socavados que pudieren encontrarse. La importancia de este paso

radica en la prevención de la presencia de aristas que causen dificultades en la toma de impresión, el encerado

y que luego vuelva proclive de fractura. Ospina se hace eco de Castellani y aconseja la utilización de las

piedras de arkanzas con bastante refrigeración, el uso de fresas troncocónicas de grano fino y de balón de

grano fino (Ospina, 2013).

Preparación del sector posterior

a) Surcos guía de profundidad.- se recomienda una profundidad de entre 1,2 y 1,7 mm en la superficie oclusal;

1,5 mm aproximadamente en las cúspides de corte y 2 mm en las cúspides de estampado para la reducción

final. Los surcos deben ser efectuados en las zonas de relieve como en las zonas de depresión utilizando

una fresa redonda. Los dientes anteriores y posteriores ameritan igual reducción vestibular y lingual (Ospina,

2013).

b) Reducción oclusal .- Esta refiere a la eliminación de los islotes de tejido intacto. Habrá que cuidar que la

superficie reducida reproduzca en su naturaleza geométrica la morfología oclusal normal. Ospina

recomienda el uso de una fresa troncocónica o en forma de pelota de rugby. En los dientes posteriores habrá

que inspeccionar y verificar el espacio interoclusal en oclusión y en movimientos excursivos con el fin de

prevenir trauma oclusal. (Ospina, 2013).

Adaptación del provisional acrílico

Christiani y Devechi (2017), describen como prótesis provisionales a aquellas que colocamos en la boca del paciente

que tendrán como función principal ocupar el espacio ya sea dejado por ausencia de piezas dentales o la de asentarse

sobre piezas dentales preparadas donde irá una prótesis parcial fija. El término provisional indica que servirá por un

corto periodo de tiempo cumpliendo con las necesidades del paciente hasta tener el producto definitivo.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

35

La elaboración de una prótesis fija, en su fase inicial, permite pronosticar que el resultado será beneficiosos en la

cual la elaboración de los provisionales influirá significativamente en el éxito o el fracaso del final de nuestro

tratamiento. Polanco y Luna (2016) determinan una serie de requisitos muy importantes que aseguraran no solo la

vitalidad de la pieza dental, también de los tejidos circundantes, función normal en la cavidad bucal y estética:

a) Protección pulpar: Es muy importante recalcar que una restauración provisional exitosa debe sellar y aislar la

superficie dental preparada del medio oral con el fin de evitar futuras complicaciones tales como la aparición de

sensibilidad dental e irritación pulpar que puede causar una restauración provisional defectuosa. Al momento de

realizar la preparación dental se sufre algún grado de trauma, este proceso es inevitable por realizar un recorte

de los túbulos dentinarios más externos.

b) Salud periodontal: Las restauraciones deben facilitar la remoción de la placa bacteriana al cepillado, por lo cual

deben poseer una superficie lisa para facilitar la eliminación o limpieza, así mismo debe de poseer ajuste

marginal con contornos adecuados. De no respetar estos parámetros antes mencionados, tendremos como

resultado un deterioro marcado en los tejidos duros y blandos y por consiguiente la inflamación del tejido

gingival por lo que podría dificultar o demorar los procedimientos posteriores.

c) Proporcionar estabilidad oclusal al momento de cierre y mantener posición de los dientes: El provisional debe

establecer unos contactos adecuados con dientes adyacentes y antagonistas.

d) Prevenir fracturas del esmalte: Las restauraciones provisionales deben proteger los dientes debilitados hasta la

instalación de una restauración definitiva.

Técnicas Indirectas

Los provisionales que se elaboran por medio de esta técnica se confeccionarán a partir de una toma de impresión

que debe realizarse una vez elaborada la preparación en las piezas dentales; deben estar acompañadas de un buen

registro intermaxilar y posterior montadas en un articulador (Torrealba, 2012).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

36

Para la técnica de cáscara de huevo, ya sea con matriz de acetato, o con formas de policarbonato, de termocurado;

es necesaria la adaptación del diente preformado para de este modo rebasarlo con acrílico de autocurado, procurando

equilibrar la oclusión, la medida mesodistal, la forma y el color a los dientes adyacentes. (Ospina, 2013)

De acuerdo con Angulo et al. (2012), la frecuencia en la elaboración de los provisionales es un pilar importante

para tener un pronóstico favorable en el resultado del tratamiento que se haya establecido en el campo de prótesis

parcial fija. La secuencia es la siguiente:

1. Como primer paso se utilizará una llave de silicona tomada del modelo de estudio que se realizó previo a la

preparación de la pieza y en el cual se realizó un encerado para reconstruir la morfología de la pieza dental.

2. Se colocará vaselina sobre la preparación biológica y dientes adyacentes.

3. Se colocará de acrílico en la llave de silicona específicamente en la pieza que se preparó (tallo) y ajustarla en

boca.

4. Esperamos a que el acrílico este en etapa filamentosa y retiramos para observar: que haya encajado en la

preparación de la pieza dental sin ningún problema. si quedó exacto en la preparación procederemos a retirar y

reubicar la llave en la preparación hasta que polimerice.

5. Se procede a retirar los excesos groseros con tijeras.

6. Se realizarán rebases de ser necesario.

7. Para obtener punto de contacto proximal se prepara acrílico más fluido y se coloca en las paredes proximales y

luego el provisorio en posición, una vez polimerizado se retira y se marca la zona del punto de contacto con

lápiz grafito y el resto se elimina formando las troneras.

8. Se utilizará papel articular para comprobar que no hayan puntos de contactos altos.

9. Por último se procede a pulir con soflex, discos o fresas que sean para acrílico.

Técnica directa

La técnica directa tiene ciertas ventajas que no posee la indirecta y es en cuanto al tiempo ya que es inmediata,

mucho más económica y nos dará una visión más clara y directa en cuanto al color y textura con los diente

adyacentes. Estudios realizados por (Saldaña Acosta, 2001) determinaron que la técnica directa en boca no es

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

37

recomendable por factores que influyen en la vitalidad de la pulpa que provocan una reacción exotérmica del

acrílico. Porque ocurre daño irreversible cuando la temperatura en la cámara pulpar excede 5.5ºC (Cámara pulpar

37ºC). Ahora bien, 0.2 CC de acrílico preparado sobre diente, después de 5 minutos de realizar la mezcla, la

temperatura en la cámara pulpar es de 56ºC. La interfase dentina-acrílico es de 100ºC.

De igual manera Angulo et al. (2012), también describieron una secuencia en la elaboración de provisionales en

bloque:

1. Lo primero es seleccionar el color del acrílico que vayamos a utilizar.

2. Colocamos vaselina sobre la preparación biológica, dientes adyacentes y antagonistas.

3. Se prepara el acrílico y cuando este en etapa filamentosa humedecemos los dedos y confeccionamos un cubo

del tamaño de acuerdo a la pieza a reemplazar.

4. Adaptamos el cubo o bloque de acrílico a la preparación y hacemos que ocluya el fresado.

5. Antes de polimerizar, previo a la etapa exotérmica retirar de su posición y cortamos excesos, para luego

volverlos a insertar y retirarlos alternadamente hasta que termine la polimerización.

6. Eliminamos excesos con fresones.

7. Rebasar las veces que sean necesarias, sin tocar el límite de la preparación marcada en el diente provisorio y

usar acrílico en etapa filamentosa y más líquida para el ultimo rebasado.

8. Para lograr obtener un punto de contacto proximal se prefiere que el acrílico este fluido y posterior colocarlos

en las paredes más proximales y se lo vuelve a colocar. Una vez que ya este polimerizado el acrílico vamos

a retirarlo y marcar el punto de contacto proximal y eliminarlo hasta formar unas troneras.

9. El ajuste y retención se obtendrá mediante rebase de ser necesario, sin importar la veces.

10. Para determinar que no tenga los provisionales puntos de contactos altos que impidan la oclusión, los

marcaremos con papel articular y haremos ocluir al paciente, una vez hecho esto desgastaremos estos puntos

con fresas de acrílico hasta reestablecer la oclusión normal del paciente.

11. Por último se procede a pulir con soflex y discos destinados para acrílico.

Cementación de una prótesis parcial fija

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

38

El éxito de un tratamiento restaurador con prótesis fija a largo plazo depende al ciento por ciento del sellado marginal

y su retención. Dependerá mucho también del tipo de preparación del diente pilar lo que condicionara la retención

que tendrá nuestro trabajo tomando en cuenta una correcta preparación (Pacheco Merchán, 2011).

Por su parte Corts y Abella (2013), señalan que las restauraciones cerámicas sensibles a los efectos del ácido

fluorhídrico, son mayormente utilizadas en el campo odontológico debido a sus propiedades ampliamente

biomiméticas, y además cumplen satisfactoriamente sus funciones mecánicas tanto en el sector posterior como en el

anterior. Dentro de esta variedad de cerámicas, las que se usan mayormente son las vitrocerámicas y las

feldespáticas. A continuación, estos autores describen un protocolo para la cementación de coronas feldespáticas y

de vitrocerámicas:

1) Quitar el provisional y realizar la limpieza de las superficies dentarias.

2) Realizar la prueba de ajuste y estética de las restauraciones una por una y luego, todas en conjunto.

3) Efectuar el acondicionamiento de cada unidad para el cementado (es conveniente también realizarlo de una

restauración a la vez).

4) Realizar el control de la humedad y acondicionar el campo operatorio

5) Preparar la pieza dentaria para el cementado, realizar la profilaxis y desinfección con clorhexidina, grabado con

ácido fosfórico del esmalte, aplicar el sistema adhesivo dentinario revisando si hay o no dentina expuesta. Cabe

señalar que este procedimiento se realiza en una pieza por vez, mientras se protegen con teflón las piezas

adyacentes. En esta fase no realiza la fotopolimerización de la pieza, ya que estas restauraciones delgadas y

traslúcidas facilitan el pasaje de la luz a la estructura dentaria en la fotopolimerización final.

6) Se procede al cargado del cementante y se asienta la restauración. Seguidamente se eliminan cuidadosamente

los excesos y se fotopolimeriza desde todos los lados.

7) Se revisa los márgenes, para efectuar una readhesión.

8) Se procede al pulido para el acabado final y se realizan los controles finales.

9) Se aplica fluor. (Corts & Abella, 2013).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

39

2.2.1.3 Pronóstico de la funcionalidad de las prótesis parciales fijas post tratamiento

En términos generales, Lambertini, Prosperi, Guera y Tovar (2006) sostienen que el tratamiento y prevención de

la etiología multifactorial del edentulismo ha incidido en la disminución en casos de edentulismo. No obstante la

revisión de publicaciones y estudios odontológicos provenientes de Norteamérica y Europa pronostican que el

tratamiento de pacientes con prótesis totales decaerá en el futuro, mientras que en el corto plazo es probable que

aumenten las necesidades de reemplazo dental parcial. Los autores mencionados advierten que aunque no se

consideren las necesidades de la población futura, nunca se deberá obviar los efectos funcionales y psicológicos

producidos por la pérdida de dientes.

A pesar de la incorporación de diferentes materiales y los progresos en los procedimientos restauradores que han

ampliado la longevidad de la dentición natural; grande es el número de personas que padecen edentulismo total o

parcial; si bien es cierto, las estadísticas son menores que en épocas pasadas, el edentulismo sigue siendo un

problema social que se debe resolver con el uso de prótesis completas o parciales, fijas o removibles, acompañado

de una educación sanitaria y preventiva (Lambertini, Prosperi, Guerra, & Tovar, 2006).

Pronóstico de piezas pilares

En cuanto a las piezas pilares, Osorio (2015), advierte que en los últimos años se aprecia innumerables avances

tanto en técnicas como descubrimientos de materiales para fines de rehabilitación oral. Sostiene Osorio, que la

elaboración de un plan de trabajo se inicia, con diagnosticar adecuadamente y brindar un pronóstico favorable, para

asi solucionar el problema que presente barajando las opciones más acertadas.

Para la valoración de los factores pronóstico, Osorio (2015) propone las siguientes categorías:

Descubrimientos en piezas dentales y en los tejidos de la misma:

Pieza dental sana. La destrucción coronaria extensa, cualquiera que fuere su causa, es el diagnóstico más frecuente

que implica la elaboración de prótesis fijas.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

40

Factores periodontales. Uno de los factores más influyentes es la cantidad de hueso remanente.

Factores endodónticos: subobturaciones, sobrebturaciones, patologías periapicales (quistes, abscesos, etc)

Factores oclusales. El estudio de la cantidad de fuerza de la masticación genera datos valiosos para valorar el

desempeño de las dentaduras artificiales y el impacto de la oclusión en el desempeño de las restauraciones.

Condiciones generales y hábitos:

Compromiso sistémico. Se menciona a la relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal con pacientes

que presentan pérdidas dentales.

Hábitos tóxicos como el tabaquismo.

Hábitos en su higiene.

Plan de tratamiento para su conservación de un pronostico favorable:

Se aconseja la valoración de las condiciones existentes, para determinar los procedimientos necesarios para

conservar el pilar en boca con pronóstico favorable, abracan gingivectomias, corte o reducción o aumento de tejido

óseo. (Osorio, 2015).

Cabe considerar que la proporción corona-raíz es factor pronóstico importante tanto del diente pilar que está sujeto

a la resección ósea como de los dientes adyacentes que se verán afectados con dicho procedimiento. Por otro lado,

es menester también tener en cuenta al tronco radicular, sobre todo en dientes multiradiculares (Osorio, 2015).

5. Peso estratégico del pilar en la rehabilitación. Hay casos en los cuales el pronostivo va de reservado a muy bajo,

es aquí donde se considera el diente pilar en el plano oclusal. (Osorio, 2015).

Factores de éxito

A la interrogante: cuáles son los factores de éxito relacionados con el tratamiento de piezas vitales que inciden en

la calidad de prótesis parcial fija y su pronóstico, Ospina (2013) responde que el éxito de la funcionabilidad de las

prótesis parciales fijas dependen de dos criterios que se resumen a continuación:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

41

Educación del paciente.- De acuerdo con Ospina Es imprescindible adiestrar al paciente sobre la manera de

efectuar la higiene oral; de manera particular sobre los dientes pilares de prótesis parcial fija; puesto que una

deficiente higiene auspiciará el crecimiento de placa bacteriana y el desarrollo de enfermedad periodontal y

caries radicular. El odontólogo tendrá que educar al paciente en necesidad de realizarse controles periódicos,

por lo menos dos veces al año, sin importar que el tratamiento haya finalizado. En cuanto a los instrumentos

aconsejados para la higiene dental están de enhebradores y seda dental, cepillos interproximales, o dispositivos

a presión para irrigar la zona interpilares como el Waterpik (Ospina, 2013).

Criterios de alta en prótesis parcial fija.- Son los siguientes: terminación de la restauración del diente y se

comprueba que realiza adecuadamente la función oclusal; la no presencia de sintomatología dolorosa o

sensibilidad post-operatoria, con el uso de la prótesis definitiva. Por otra parte, es menester concienciar al

paciente que la restauración provisional es parte del proceso para lograr el objetivo final que es la cementación

de la restauración definitiva; por tanto, no puede abandonar o dejar de concluir el tratamiento porque la

prospección tanto a mediano como a largo plazo no es positiva para su salud dental (Ospina, 2013).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

42

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

De acuerdo al Art. 21, literal 3 del Régimen académico del CES es una investigación exploratoria de base

conceptual. Según Lerma González (2009), es de tipo descriptiva, porque su objetivo es describir el estado, las

características, factores y procedimientos presentes en fenómenos y hechos que ocurren, sin explicar las relaciones

que se identifiquen.

El diseño de la investigación de acuerdo con Quecedo y Castaño (2002, pág. 7) cualitativo, inductivo y holístico

puesto que a) comprende y desarrolla conceptos partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar

hipótesis o teorías preconcebidas; b) sigue un diseño de investigación flexible; d) comienzan un estudio con

interrogantes; e) entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holística.

En segundo lugar, el tipo de investigación es descriptivo: documental, transversal y explicativo; que a través de los

estados de arte consultados busca determinar la efectividad del tratamiento de piezas vitales en prótesis parciales

fijas desde la perspectiva de la salud bucal; con este propósito, se ha procedido en primer lugar a una investigación

bibliográfica y documental fundamentada en los criterios de expertos; y en segundo lugar, para efectos de

contextualizar la investigación documental, se procede a exponer un caso clínico realizado en la Facultad de

Odontología de la Universidad de Guayaquil Facultad de Odontología, Clínica Integral del Adulto Mayor, Área de

Prótesis Fija, entre junio y mayo de 2016.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

43

3.1.1 Caso clínico:

Los responsables de la práctica fueron Geovanny Enmanuel Ugarte Palacios y Manena Bárbara Yanqui Alvarado;

estudiantes del séptimo semestre, paralelo 5. El docente tutor fue el Dr. Jorge García. La fecha

de inicio del tratamiento fue el 16 de junio de 2016 y finalizó el 12 de septiembre de 2016.

Datos de paciente:

Nombre del paciente: Adriana P. Cédula: 0926602830

Dirección: Samanes III Celular: 0999999999

Sexo: Femenino Edad: 42 años

Anamnesis:

1. Motivo de la consulta: “Hacerme una plaquita”

2. Enfermedad o problema actual: Asintomática

3. Antecedentes personales y familiares: Hipertensión y diabetes (padres)

Análisis estético y exploración intraoral:

a) Línea labial superior media

b) Forma dentaria ovoide

c) Análisis oclusal: facetas de desgaste

d) Análisis gingival: recesiones

Diagnóstico

Edéntulo parcial.

Radiográfico: Ausencia de enfermedad periapical en las piezas 22, 24, 26.

Análisis periodontal: Ausencia de enfermedad periodontal y presencia de trauma oclusal.

Plan de tratamiento puente fijo de cinco unidades

Tabla 4 Plan de tratamiento

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

44

Exploración y

diagnóstico

1. Exámenes intraoral, periodontal y de piezas dentarias

2. Toma de impresión preliminar y modelos de estudio

3. Encerado de diagnóstico de la pieza 22, 23, 24, 25 y 26

Tratamiento

4. Preparación de las piezas pilares

5. Colocación de hilo retractor en el surco gingival

6. Toma de impresión a dos tiempos

7. Registro interoclusal

8. Elaboración de provisional de acrílico

9. Prueba del metal, ver ajuste y espacio para que pueda cubrir

sin interferencia en la oclusión la porcelana.

10. Prueba del bizcocho.

11. Ajuste y cementación del puente fijo

3.2 Análisis de los Resultados

En la primera sesión se procedió a la evaluación de la paciente, llevándose a cabo una ficha protésica con su historia

clínica, los resultados de los exámenes intraoral, periodontal y de piezas dentarias. Posteriormente se agendó una

segunda sesión para complementar el diagnóstico con el análisis del registro radiográfico, la obtención de registros

oclusales por medio del montaje de los modelos de en un articulador semiajustable para el análisis de la oclusión.

Con la información recabada se llegó a un diagnóstico, que fue puesto en el conocimiento de la paciente; así como

las alternativas de tratamiento y el pronóstico de la funcionalidad de las prótesis de elección. La decisión final fue

iniciar el tratamiento para prótesis de puente fijo. A continuación se presenta la descripción de la ejecución del plan

de tratamiento de un puente fijo de cinco unidades en la paciente con edentulismo parcial y la respectiva evidencia

fotográfica.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

45

Figura 1 Fotografías frontal y lateral de la paciente con boca cerrada

Las evidencias fotográficas de diferentes planos; frontal, lateral e intraorales de la paciente forman parte del

diagnóstico previo al tratamiento.

Durante el examen intraoral no se observaron problemas articulares y/o musculares. La evaluación periodontal

determinó que había un grado de higiene oral aceptable. Se constató el estado de la encía adherida y la hendidura

gingival; la movilidad de los dientes con miras a determinar cuáles podrían ser utilizadas como pilares de un

puente dental, también se inspeccionó la profundidad de bolsas periodontales. Se realizó la evaluación dentaria: el

estado de los dientes, el número, tamaño en longitud y ancho. Se observó problemas de atrición.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

46

Figura 2 Fotografías intraorales superior e inferior.

1er. paso: Exploración.

De la radiografía dental se obtuvo información sobre la relación corona-raíz, la presencia de caries y restauraciones.

Se pudo apreciar la cámara pulpar de los posibles dientes pilares, la corona, y aspectos característicos de las raíces.

Figura 3 Toma de impresión preliminar y modelos de estudio

2do. paso. Exploración y diagnóstico

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

47

Para la toma de impresión preliminar de los modelos de estudio se utilizó alginato y yeso extraduro para la

confección de los modelos de estudio. Sobre esas bases se realizó el análisis estético y diagnóstico de la paciente,

considerando el tipo, estado y extensión de las restauraciones.

3er. paso. Diagnóstico

Se realizó un encerado de diagnóstico en las piezas 22, 23, 24, 25 y 26 con el fin de verificar la oclusión con el

propósito de elaborar los provisionales.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

48

Figura 4 Preparación de piezas pilares (1)

4to. paso. Tratamiento

En cuanto a la preparación de las piezas pilares 22, 24 y 26, se aplicó anestesia local y se procedió a ejecutar la

preparación con una constante irrigación. Para el desgaste se utilizó fresas troncocónica punta redonda, punta de

lápiz y de balón por palatino con el fin de crear el espacio necesario para se asiente el aparato protésico fijo; en este

caso, de metal porcelana.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

49

Figura 5 Preparación de las piezas pilares (2)

5to. paso. Tratamiento

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

50

Se colocó el hilo retractor en el surco gingival a una profundidad de 0,5 a 1 milímetro para obtener la expansión

necesaria de la encía; con la finalidad de que en el momento de retirarlo; la silicona realice una impresión exacta

del cuello para la terminación de la preparación.

Figura 6 Toma de impresión a dos tiempos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

51

6to. paso. Tratamiento

Una vez lograda la expansión necesaria del tejido gingival de la encía, se revisó el estado de los tejidos blandos para

verificar que no hubiera presencia de sangrado ni saliva y proceder con la toma de impresión definitiva a dos tiempos

con siliconas liviana y pesada de adhesión.

Figura 7 Registro interoclusal

7mo. paso. Tratamiento

Se realizó un registro interoclusal para que el técnico, al elaborar la prótesis, tenga un registro de la oclusión

fisiológica del paciente.

Figura 8 Elaboración de

provisional a base de acrílico

8tavo. paso. Tratamiento

Se elaboró un provisional a

base de acrílico para la

protección del tejido

gingival y las piezas pilares preparadas. Se revisó que la adaptación respete el contorno de la terminación y la

oclusión. Terminada la operación se le indico a la paciente sobre la higiene y cuidados de la misma.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

52

Figura 9 Prueba del metal

9no. paso. Tratamiento

Se procedió a retirar la corona provisional, se limpió cuidadosamente los restos del cemento provisional. Se realizó

la prueba del metal para ver el ajuste de la cofia metálica sobre el pilar preparado; procurando que haya espacio para

que la porcelana cubra el metal sin interferir en la oclusión.

Luego de cumplirse todos los protocolos de la preparación, se verificó la impresión, inmediatamente se procedió a

cementar la corona provisional sobre la pieza dental tallada y toma de impresión del modelo antagonista.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

53

Figura 10 Prueba del bizcocho

10mo. paso. Tratamiento

Para la prueba del bizcocho se revisó que la porcelana llegue bien a la terminación de la preparación, que no sea

desbordante, que no causé alguna alteración en la encía, que no presente brechas donde pueda haber retención de

alimentos y que se vea estéticamente bien.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

54

Figura 11 Prepararación de prótesis (1)

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

55

Figura 12 Ajuste y cementación de puente fijo (1)

Figura 13 Ajuste y cementación el puente fijo

11mo. paso. Tratamiento

Se colocó la prótesis parcial fija terminada para verificar puntos de contacto interproximales para hacer las

correcciones de ser necesarias. Se procedió a colocar ácido orto fosfórico sobre las piezas dentales preparadas que

cumplirán la función de pilares (15 segundos), para a continuación retirar el ácido con abundante agua, se secó las

piezas pilares sin resecarlas; de inmediato se colocó el adhesivo universal y se fotopolimerizó durante treinta

segundos.

La cementación del puente fijo de cinco unidades se la realizó con un ionómero tipo 1 autocurable, que se lo colocó

en la parte interna del mismo. Posteriormente se lo acopló sobre las piezas pilares y se hizo la remoción de los

excesos del cemento.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

56

Figura 14 Puente fijo finalizado

3.3 Discusión de los resultados

En la fundamentación teórica se expusieron las condiciones y características de las piezas vitales, el análisis de los

protocolos de la preparación, pronóstico y tratamiento de las mismas y el pronóstico de la funcionalidad de las

prótesis parciales fijas. Desde esa reflexión se decidió su aplicación para la solución del edentulismo parcial en el

caso clínico de la paciente Adriana P.

Para efectos de este estudio se ha contrastado los resultados obtenidos al finalizar el tratamiento de la paciente con

las indicaciones de los planes tratamiento de expertos. Coincidiendo con Gómez (2013), la decisión para elaborar

una prótesis fija se basa en las siguientes consideraciones:

a) La prótesis parcial de puente fijo evita que los dientes se desplacen. Los edéntulos que no acceden a un

tratamiento por un largo periodo, veinte años el caso clínico expuesto, corren el riego de presentar mesialización

o estruxión de las piezas.

b) La paciente se sentirá más cómoda porque no tiene que sacarse la prótesis para ir a dormir, o asearla.

c) La prótesis fija no posee ganchos; tampoco necesita tener contacto con el paladar para su soporte; además, es

menos complicado acostumbrarse a la prótesis fija que a una removible y su tratamiento es más rápido.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

57

Para evaluar los resultados del tratamiento nos remitimos al diseño del plan: en la primera cita se recabó la

información que fue registrada en la historia clínica. El interrogatorio sobre el estado general de salud de la paciente,

sus antecedentes médicos y estomatológicos fueron factores determinantes en el tipo de tratamiento.

El examen intraoral descartó la presencia de problemas articulatorios o musculares y la evaluación periodontal sirvió

para advertir el estado de la encía adherida y la hendidura gingival, la movilidad de los dientes, atendiendo de

manera particular a aquellas que podrían ser utilizadas como pilares de un puente dental. y la profundidad de

bolsas periodontales (Gomez-De-Salazar, 2013).

La evaluación dentaria cubrió los siguientes aspectos: estado de dientes, número, tamaño, problemas presentes como

atrición o abrasión; tipo, estado y extensión de las restauraciones. La revisión de radiografías dentales sirvió para

observar la relación de corona-raíz, la presencia de caries y restauraciones, la cámara pulpar de los futuros pilares,

las coronas, las características de las raíces y el estado óseo (Gomez-De-Salazar, 2013)

La evaluación de la mordida u oclusión sirvió para inspeccionar el contacto, la trayectoria de la mordida y la

existencia del espacio para la prótesis. Esta información fue útil para el tratamiento, donde se procuró que éste no

afectara la dinámica de su sistema dentario. Durante el examen de la oclusión se puso atención a la presencia de

diastemas, migraciones dentarias (Gomez-De-Salazar, 2013).

En cuanto al los modelos de estudio, la impresión de la boca de la paciente determinó la dinámica del sistema

dentario más detalladamente, lo que coadyuvó en la toma decisiones. Se verificó la coincidencia entre los datos

registrados en la historia clínica y los modelos de estudios (Gomez-De-Salazar, 2013).

Luego del estudio exploratorio y diagnóstico: los exámenes realizados y el modelo de estudio se consensuó con la

paciente sobre las alternativas del tratamiento, sus ventajas y desventajas, los cuidados y recomendaciones,

llegando al acuerdo de la elaboración de la prótesis de puente fija.

Para la preparación de los pilares se aplicó anestesia local y se realizó la preparación acompañada de una irrigación

constante, Los protocolos del tallado fueron cumplidos y una vez terminada la preparación de la pieza vital se

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

58

procedió a realizar una corona provisional cuidando de que ésta cumpla con los requisitos biológicos, funcionales y

estéticos.

La impresión definitiva fue el siguiente paso. Como lo señala Gómez De Salazar (2013) su propósito es copiar

fidedignamente todas las características del pilar y de los tejidos adyacentes. La impresión definitiva contempla

varios pasos: retiro de la corona provisional, prueba de la cofia para la impresión del diente preparado; con el

acrílico en estado fluido se llena la cofia y cuando presenta plasticidad se lo presiona sobre la pieza tratada durante

30 segundos antes de retirarla; hay que estar atento a la línea de terminación cervical de la pieza. Seguidamente se

escoge la cubeta de acuerdo a la dimensión de la arcada dentaria, se prepara la silicona y se asienta la cofia con ella

en la pieza tratada hasta que polimerice. Se prepara el alginato, se toma la impresión esperando que gelifique y

luego se retira de la boca en dirección del eje de los dientes. Una vez verificada la impresión, se procede a la

cementación de la corona provisional y se hace el vaciado para la elaboración del modelo de trabajo.

La restauración realizada a la paciente fue una prótesis parcial fija de metal porcelana. De acuerdo con los

protocolos de tratamiento que aconseja Gómez de Salazar (2013), durante las pruebas se cuidó que su extensión no

estuviera sobrextendida para que no produzca isquemia en el margen gingival, sangrado en el surco gingival y la

subestructura rebote. Se verificó como mínimo 1 mm a 1,5 mm entre el muñón y las piezas antagonistas. Se eligió

convenientemente el color de la cerámica con luz natural y se terminó con el proceso de cementación de la prótesis

provisional.

En cuanto a la prueba de restauración cerámica, su propósito es apreciar si cumple con los requerimientos estéticos,

fonéticos y funcionales, y hacer las modificaciones meritorias mediante el agregado o desgaste de porcelana.

Durante esta prueba se verifica si los márgenes de la porcelana no afectan los tejidos gingivales. También se ajusta

la oclusión, se acepta o rechaza el color de la porcelana y se cuida que las zonas interproximales de la restauración

posibiliten una buena salud gingival e higiene bucal (Gomez-De-Salazar, 2013)

Una vez que se tuvo a mano la restauración definitiva con porcelana glaseada, se verificó en boca de la paciente que

ésta cumpliera todas sus funciones.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

59

Por último se realizó la cementación. Nuevamente se verificó la oclusión y se programó una cita con la paciente

para después de una semana.

Al cabo de la semana se revisó el estado del margen gingival y la higiene; se preguntó a la paciente sobre cómo se

sintió durante ese tiempo de uso. Se volvió a le controlar la oclusión y se comparó el color de los dientes de la

prótesis con el de los dientes vecinos. Finalmente se le dio de alta.

De la discusión de los resultados obtenidos se puede colegir que tres son los factores de éxito: el seguimiento de los

protocolos del tratamiento devenidos de las recomendaciones de los expertos, la elección cuidadosa de los materiales

y recursos instrumentales para la ejecución del tratamiento; y la meticulosidad del profesional en cuanto al cuidado

de la piezas vitales y la elaboración de la prótesis.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

60

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.5 Conclusiones

Como se ha podido demostrar en los antecedentes del marco teórico el tratamiento del edentulismo ha sido uno de

los propósitos fundamentales de la odontología desde la Edad Antigua hasta nuestros días. En la actualidad el uso

de prótesis removibles o fijas han ido perfeccionándose para cumplir aspectos funcionales como estéticos que

redundan en la satisfacción de los pacientes. Como lo advierten Lambertini et. Al. (2006), éstas pueden considerarse

como restauraciones ideales, puesto mejoran la autoestima de muchos pacientes porque solucionan problemas

psicológicos como el miedo a pronunciación defectuosa, o la sonrisa que originan tensión e inseguridad, además

del problema funcional de la eficacia masticatoria

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

61

Para determinar los factores de éxito del tratamiento de piezas vitales inciden en la calidad y funcionalidad a futuro

de una prótesis parcial fija se ha procedido a una investigación documental en torno a establecer las condiciones y

características de las piezas vitales y el análisis de los protocolos de la preparación y tratamiento; lo cual conlleva

al pronóstico de la funcionalidad de las prótesis parciales fijas post tratamiento.

En primera instancia se estableció desde la fundamentación teórica y criterios expertos las condiciones y

características de las piezas vitales: proporción corona raíz, la configuración de la raíz, el área de superficie radicular,

la longitud del espacio edéntulo. Entre las condiciones del diente pilar se ha considerado lo expuesto por Saavedra

(2012), quien propone que los dientes vitales por tener más tejido dentario tiene mejor pronóstico para puentes fijos

o coronas. Por otro lado, la salud periodontal, tejido de soporte periodontal libre de enfermedad y signos de

inflamación, merece atención para un tratamiento exitoso. En cuanto al remanente coronario, éste debe estar sano y

libre de caries.

El análisis de los protocolos de la preparación y tratamiento, se ha tomado como referente la Propuesta de Stein,

que según Ospina (2013), consta del siguiente protocolo tanto para el sector anterior como el posterior: surcos guía

de profundidad, sector vestibular, sector incisal, reducción axial, reducción vestibular, reducción palatina, reducción

oclusal y el acabado de la preparación.

El análisis de la adaptación del provisional acrílico de acuerdo con Polanco y Luna (2016), contempla la protección

pulpar, la estabilidad oclusal y la prevención de fracturas de esmalte; para ello habrá tomar decisiones en cuanto a

la aplicación de técnicas directas o indirectas.

El pronóstico exitoso y a largo plazo de la funcionalidad de las prótesis parciales fijas post tratamiento depende en

gran medida del sellado marginal y su retención según Pacheco Merchán (2011). Osorio (2015), por su parte

aconseja la valoración de piezas existentes para establecer los procedimientos necesarios para conservar el pilar en

boca. Ospina (2013), a su vez indica, que es importante la educación del paciente en cuanto a higiene y uso de

dispositivos a presión para irrigar la zona interpilar.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

62

Para efectos de llevar el conocimiento a la práctica, en el apartado metodológico se ha presentado un caso clínico

de estudio, con el soporte fotográfico y la ficha de la paciente y su plan de tratamiento. Cabe indicar que este se

llevó a cabo en 2016 y hasta la presente fecha no ha presentado problemas.

1.6 Recomendaciones

Tomando en cuenta las preocupaciones de Osorio (2015), es menester que en la toma de decisiones se prevea y

minimicen los riesgos de fracaso y el pronóstico de éxito esté sustentado en la contemplación de factores

influyentes: instrumentales, técnicas, protocolos, y análisis de resultados. Cabría indagar más sobre el valor

proporcional de cada factor y peso porcentual de cada uno de ellos, en el momento de decidir.

Otro cuestionamiento frecuente sobre la conservación de un diente pilar debe absolverse con la observación de la

extensión y gravedad del daño que pudiere presentar, los procedimientos necesarios para su conservación y los

costos de los mismos, tiempo y morbilidad el paciente.

Otra recomendación es la estimación de la valoración del tejido dentario y el estadio del periodonto debe ser positiva.

En cuanto a aspectos mecánicos, hay que cuidar que la prótesis no presente luego defectos al ocluir ya que puede

afectar la masticación y provocar deterioro en la articulación.

La restauración no debe ser desbordantes ni tener microfiltraciones que pueda dar origen a caries entre las piezas

dentales, entre el antagonista y sus adyacentes. Esto conlleva a la consideración de la higiene de los pónticos, que

debe de respetar el espacio entre el póntico y encía.; con la finalidad de asegurar una correcta higiene.

En la técnica indirecta de provisionales, el acrílico esta contraincado para prótesis sobre dientes pilares vitales,

debido a que la temperatura incide sobre el acrílico, este se endurece y puede injuriar la vitalidad del pilar

ocasionando necrosis pulpar.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

63

Para concluir, el campo de la odontología protésica está abierto a la realización de estudios sobre diversos factores

que inciden tanto en el riesgo como el éxito del tratamiento con prótesis fijas. Por tanto, es menester que se

compartan estudios clínicos estandarizados, que estén sujetos a estrictos controles, dentro de la comunidad

académica para que se abran los debates y discusiones sobre los avances en prostodoncia. De ser así esto conllevará

al enriquecimiento del conocimiento y de la eficiencia de la práctica profesional.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

64

BIBLIOGRAFÍA

Angulo, a., Brierley, N., Mariani, A., Ricart, M., Aravena, J., Sanchez, G., . . . Torrealba, S. &. (2012). Provisorios

para prótesis fija unitaria vital. Universidad de chile. Obtenido de

file:///C:/Users/PC%20MALL/Desktop/iso%2022000%20modulo%202/Gu_a_de_Trabajo_N_4_6_Provis

orios.pdf

Avilés, P. &. (2013). La protesis dental: una historia que encaja. Obtenido de avilés.román.com.

Ayala, E., Pinto, G., & Raza, X. &. (junio de 2009). Plan Nacional de Salud Bucal. (G. y. Pinto Maya, Ed.)

Recuperado el julio de 2018, de

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/PLAN%20N

ACIONAL%20DE%20SALUD%20BUCAL.pdf

Becerra, G. (2005). Fundamentos Biomecánicos en rehabilitación oral. Revista Facultad de Odontología

Universidad de Antioquia, 69. Obtenido de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/3196

Borhi, H. (10 de junio de 2012). Prótesis dental. Obtenido de

http://tecnicodelaboratoriodental.blogspot.com/2012/06/pontico.html

Castellani, D. (1996). La preparacion de pilares para coronas metal-ceramicas:. Publicaciones Medicas ESPAXS

S.A.

Christiani, J. J., & Devecchi, J. R. (2017). Materiales para Prótesis Provisionales. Actas odontologicas, 29.

Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ao/v14n1/2393-6304-ao-14-01-00028.pdf

COEA. (s.f.). Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante. Recuperado el 29 de julio de 2018, de

http://www.coea.es/web/index.php?menu=636

Corts, J., & Abella, R. (Diciembre de 2013). Protocolos de cementado de restauraciones. Actas Odontológicas, 2-

5. Obtenido de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/actasodontologicas/article/download/950/943/

Estudi Dental Barcelona. (27 de octubre de 2017). ¿En qué consiste la prótesis dental fija y cuándo es necesaria?

Obtenido de https://estudidentalbarcelona.com/consiste-la-protesis-dental-fija-cuando-necesaria/

Fernandez Bodereau, E., & Bessone, L. &. (18 de Marzo de 2010). Restauraciones estéticas de porcelana pura.

Sistema Cercon. Scielo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-

12852011000500002

Forero Escobar, D. &. (20 de Julio de 2016). Habilidad de los estudiantes de odontología para estimar el ángulo de

convergencia en dientes preparados. Revista colombiana de investigación en odontología, 2. Obtenido de

https://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/261

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

65

Forero Escobar, D. &. (20 de Julio de 2016). Habilidad de los estudiantes de odontología para estimar el ángulo de

convergencia en dientes preparados. Revista colombiana de investigación en odontología, 2. Obtenido de

https://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/261

Gomez-De-Salazar, N. (5 de Noviembre de 2013). Salazar Clínica Dental. Obtenido de Prótesis Fijas. Su

importancia y pasos clínicos a seguir: https://www.dentistagetafe.com/la-protesis-fija-su-importancia-y-

pasos-seguir/

Gutiérrez-Vargas, V. L.-M.-A. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos deámbito

urbano marginal. Estomatol Herediana, 179-186. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v25n3/a02v25n3.pdf

Johnston, J. F., & Phillips, R. W. (1971). Modern practice in crow and bridge prosthodontics. Philadelphia:

Saunders.

Lambertini, A., Prosperi, A., Guerra, M., & Tovar, V. &. (2006). Necesidades de prótesis de los pacientes que

acudieron al Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra. Elsa La Corte"

(CAPEI) de la Universidad Central de Venezuela entre noviembre 2003 y noviembre 2004. Acta

Odontológica Venezolana. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/necesidades_protesicas.asp

Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4ta. ed.).

Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.

López Olivera, J. V. (2009). Prevalencia de edentulismo parcial según la Clasificación Kennedy en el Servicio de

Rehabilitación Orla del Centro Médico Naval"Cirujano Mayor Santiago Távara". Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.Faultad de Odontología. Repositorio. Obtenido de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2170

Mauricio, C. (2009). In.SlideShare. Obtenido de Historia de la prótesis dental:

https://www.slideshare.net/odontomusico/historia-de-la-protesis-total-evolucin-histrica

Organización Mundial de la Salud. (Abril de 2012). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el Julio de

2018, de Salud bucodental: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

Ortiz Polanco, J. C. (12 de abril de 2016). Restauraciones provisonales y sistema Cad/Cam. Universidad Ces.

Obtenido de

http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4109/1/Restauraciones_provisionales.pdf

Osorio, L. S. (2015). Pronóstico individual de dientes pilares. Revista Facultad de odontología Universidad de

Antioquía, 27(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

246X2015000200197&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ospina, F. (2013). Guía de Atención de rehabilitación oral. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pacheco Merchán, G. A. (2011). Criterios para el uso, selección y aplicación de evalual fija en el sector antero

posterior inferior derecho. Tesis. Cuenca: Repositorio de la Universidad Católica de Cuenca.

Quecedo, R. &. (2002). Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica.

Recuperado el 22 de julio de 2018, de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=17501402

Saavedra Pérez de Arce, J. (2012). SlideShare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/josesaavedraperezdearce/condiciones-del-dientes-pilar-ideal-para-prtesis-

removible

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

66

Saavedra, F. (2012). SlidesShare. Obtenido de Condiciones del diente pilar ideal para prótesis removibles y fijas:

https://es.slideshare.net/josesaavedraperezdearce/condiciones-del-dientes-pilar-ideal-para-prtesis-

removible

Saldaña Acosta, F. &. (Enero de 2001). Provisionales de acrílico. Revista ADM, LVIII, 38. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2001/od011h.pdf

Torrealba, S. (2012). Restauración provisional en prótesis fija. Universidad de chile. Obtenido de https://www.u-

cursos.cl/odontologia/2012/1/OD3303/1/material_docente/bajar

Torrejón Ibanez, A. &. (s.f.). eBookDentañ. Obtenido de Historia de la prótesis fija:

http://www.oocities.org/boliviadental/artic/Historia_protesis_fija.pdf

Vieira, D. (27 de enero de 2016). propdental. Obtenido de ¿Qué es un diente pilar?:

https://www.propdental.es/blog/odontologia/que-es-el-diente-pilar/

Watanabe Velásquez, R., Salcedo Moncada, O., & Horna Palomino, H. H. (2008). Rehabilitación oral con prótesis

fija. Odontología Sanmarquina, 11(2), 96. Obtenido de

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3051/2567

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

67

ANEXOS

Componentes de una prótesis fija

Fuente: https://es.slideshare.net/catlunac/prtesis-parcial-fija-unidad-iv

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

68

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

69

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

70

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

73

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

74

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

75

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

76

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

77

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

78

ANEXO 10

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO: PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PIEZAS VITALES PARA UNA PRÓTESIS PARCIAL FIJA.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Ugarte Palacios Geovanny Enmanuel.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

DR. Rodríguez Llaguno Miguel Ángel Msc. Od. Egas Sánchez José Luis.

INSTITUCIÓN: Universidad Estatal de Guayaquil.

UNIDAD/FACULTAD: Facultad Piloto de Odontología.

GRADO OBTENIDO: Odontólogo.

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 70 ÁREAS TEMÁTICAS: Salud.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

pilares, prótesis parcial fija, prostodoncia, protocolos, piezas vitales, preparación

RESUMEN/ABSTRACT : La presente investigación “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis parcial fija” revisa aspectos de los protocolos del tratamiento

y experiencias clínicas enmarcados en la rehabilitación buco-dental. El objetivo es determinar los factores de éxito del tratamiento en piezas vitales

que inciden en la calidad y funcionabilidad a futuro de una prótesis parcial fija. Para tales efectos se ha procedido a un diseño de investigación

cualitativo, inductivo y holístico, de tipo exploratorio-descriptivo y documental de la literatura y estado de arte en el ámbito específico de la

prostodoncia. La investigación documental está soportada en artículos académicos, estudios de casos clínicos y criterios de expertos. Los resultados

refuerzan la necesidad de un buen diagnóstico y el riguroso cumplimiento de los protocolos para el éxito del tratamiento y sus beneficios a largo

plazo.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0969110007 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Teléfono: E-mail:

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

79

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

80

ANEXO 12

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLGIA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, _GEOVANNY UGARTE PALACIOS con C.I. No. _0926602830, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PIEZAS VITALES PARA UNA

PRÓTESIS PARCIAL FIJA” son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

GEOVANNY ENMANUEL UGARTE PALACIOS

C.I. No. 0926602830

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo

81

ANEXO 13

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLGIA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“TITULO DEL TRABAJO DE TITULACION REALIZADO”

Autor: GEOVANNY ENMANUEL UGARTE PALACIOIS

Tutor: DR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ LLAGUNO MSC.

Resumen

La presente investigación “Pronóstico y tratamiento de piezas vitales para una prótesis parcial fija” revisa

aspectos de los protocolos del tratamiento y experiencias clínicas enmarcados en la rehabilitación buco-

dental. El objetivo es determinar los factores de éxito del tratamiento en piezas vitales que inciden en la

calidad y funcionabilidad a futuro de una prótesis parcial fija. Para tales efectos se ha procedido a un

diseño de investigación cualitativo, inductivo y holístico, de tipo exploratorio-descriptivo y documental

de la literatura y estado de arte en el ámbito específico de la prostodoncia. La investigación documental

está soportada en artículos académicos, estudios de casos clínicos y criterios de expertos. Los resultados

refuerzan la necesidad de un buen diagnóstico y el riguroso cumplimiento de los protocolos para el éxito

del tratamiento y sus beneficios a largo plazo.

Palabras clave: pilares, prótesis parcial fija, prostodoncia, protocolos, piezas vitales, preparación

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33686/1/2716UGARTEgeovann… · A través de este medio indico a Ud. que procedo