universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25686/1/tesis jessenia...

74
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO EL AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES CON SEPARACIÓN PARENTAL DE BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “QUINTILIANO SÁNCHEZ RENDÓN” DEL CANTÓN BUENA FÉ, PROVINCIA DE LOS RÍOS. EN OPCIÓN AL GRADO ACADÈMICO DE MAGISTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA AUTORA: PS.CL. MARÍA JESSENIA PÉREZ MAUTÓNG GUAYAQUIL - ECUADOR OCTUBRE 2017

Upload: buithien

Post on 10-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO

EL AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES CON SEPARACIÓN

PARENTAL DE BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“QUINTILIANO SÁNCHEZ RENDÓN” DEL CANTÓN BUENA FÉ,

PROVINCIA DE LOS RÍOS.

EN OPCIÓN AL GRADO ACADÈMICO DE MAGISTER EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

AUTORA:

PS.CL. MARÍA JESSENIA PÉREZ MAUTÓNG

GUAYAQUIL - ECUADOR

OCTUBRE 2017

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIDAD ACADÉMICA: DIRECCIÓN DE POSTGRADO

TEMA

EL AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES CON SEPARACIÓN

PARENTAL DE BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“QUINTILIANO SÁNCHEZ RENDÓN” DEL CANTÓN BUENA FE,

PROVINCIA DE LOS RÍOS.

EN OPCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA

AUTORA:

PS.CL. MARÍA JESSENIA PÉREZ MAUTÓNG

TUTORA:

PS. LORENA YADIRA VERA MIRANDA, MGS

GUAYAQUIL - ECUADOR

OCTUBRE 2017

II

DEDICATORIA

La presente tesis de graduación se la dedico a Dios Jehová quien me dio la sabiduría,

conocimiento e inteligencia para lograr mis objetivos planteados, a él sea toda la gloria y

honra.

A mis padres Cesáreo Melchor Pérez Mendoza y Ángela Marciana Mautong Ortega (+),

por su apoyo incondicional durante mi vida escolar, por difundir en mí, un espíritu

triunfador.

A mis hermanas Pilar y Verónica Pérez Mautong, que continuamente me apoyaron en cada

una de mis decisiones para la ejecución de mis estudios universitarios.

De manera muy especial a mi hijo Jair Everaldo Orellana Pérez quien fue la fuente de

inspiración para la realización de mis estudios superiores. Y sobre todo por ser siempre, mí

motivación y orgullo en la vida.

A ti Everaldo Roberto Orellana González, por ser mi apoyo incondicional, por no dejarme

renunciar tanto en el transcurso de la carrera como en la elaboración de este trabajo, y

motivarme a seguir adelante, por ser mi amigo, mi cómplice, el padre de mi hijo, y ser

parte importante en el logro de mis metas profesionales.

A mis compañeras y amigas María Chauca, Karina Caicedo y Elizabeth Valencia, ya que

compartimos momentos de alegría y tristezas e hicieron de esta experiencia una de las más

especiales.

III

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios Jehová todo poderoso que con su infinito amor y misericordia me ha

dado mucha sabiduría, conocimientos e inteligencia durante todo el proceso de estudio y de

la tesis, culminándola con gran éxito, a él sea toda la gloria y honra.

A la Dra. Azucena Alcívar Mendoza, Rectora de la “Unidad Educativa Quintiliano

Sánchez Rendón” por haberme proporcionado información y permitirme realizar la

investigación.

De manera muy especial le agradezco a mi tutora de tesis Ps. Lorena Yadira Vera Miranda,

Mgs. Quien me supo conducir en el presente trabajo de investigación con firmeza

profesionalismo y decisión.

A cada uno de los docentes de la Universidad de Guayaquil “Facultad de Ciencias

Psicológicas” Que durante las clases impartidas transmitieron sus conocimientos y

sabiduría en la formación como profesional y persona de bien ante Dios y la sociedad.

Muchas gracias a todos y que Dios los bendiga por siempre.

IV

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

El autoconcepto en adolescentes con separación parental de Básica Superior de la Unidad

Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe, Provincia De Los Ríos.

Autora: María Jessenia Pérez Mautóng

Tutora: Lorena Yadira Vera Miranda, Mgs

RESUMEN

Introducción. La formación del concepto personal (Sureda, 2001)se inicia en los

primeros años del desarrollo psicológico y se va definiendo progresivamente de manera

positiva o negativa, siendo en la adolescencia cuando se produce su relativa

consolidación. En la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón ubicada en el

cantón “Buena Fé” de la provincia de Los Ríos acudieron un grupo de 35 estudiantes

adolescentes que cursan los niveles de octavo, noveno y décimo de básica, remitidos por

los tutores de curso por presentar conductas agresivas hacia sus pares y bajo

rendimiento académico. Algo en común que presentan los estudiantes es la separación

de sus padres, además conflictos familiares en los cuales incluso algunos han

vivenciado violencia intrafamiliar y relaciones hostiles. Objetivo. Caracterizar el

concepto de sí mismo de los adolescentes con separación parental de octavo a décimo

de básica, así como valorar las vivencias de las principales problemáticas de las familias

y describir la percepción del funcionamiento familiar. Metodología. En esta

investigación se aplicó un diseño no experimental, transversal descriptivo. Se utilizó el

test de autoconcepto AF5, el de funcionamiento familiar FF-SIL y una entrevista en

profundidad. Resultados. Existió un predominio del concepto personal de nivel medio,

la dimensión autoconcepto físico fue la más frecuente, la relación social,

responsabilidad, los estudios y las relaciones familiares resultaron los ejes

problemáticos familiares y por último la mayoría de los adolescentes percibieron a sus

familias como disfuncionales.

Palabras claves: autoconcepto, adolescentes, separación parental.

V

University of Guayaquil

Faculty of Psychological Sciences

The Self-concept in adolescents with parental separation of the Upper Basic of the

educational unit "Quintiliano Sánchez Rendón" of cantón Buena Fe, province of Los Rios.

Author: María Jessenia Pérez Mautóng

Tutor: Lorena Yadira Vera Miranda, Mgs

ABSTRACT

Introduction. The formation of the personal concept (Sureda, 2001) begins in the early

years of psychological development and is progressively defined positively or

negatively, being in adolescence when its relative consolidation occurs. At the

Quintiliano Sánchez Rendón Educational Unit located in the "Buena Fé" canton of the

province of Los Ríos, a group of 35 adolescent students attended the eighth, ninth and

tenth grade levels, sent by course tutors for behavior aggressive towards their peers and

low academic performance. Something in common that the students present is the

separation of their parents, in addition to family conflicts in which even some have

experienced domestic violence and hostile relationships. Objective. To characterize the

self-concept of adolescents with parental separation from eighth to tenth grade, as well

as to assess the experiences of the main problems of families and to describe the

perception of family functioning. Methodology. In this research, a non - experimental,

transverse descriptive design was applied. We used the AF5 self-concept test, the FF-

SIL family-run test and an in-depth interview. Results. There was a predominance of the

mid-level personal concept, the physical self-concept dimension was the most frequent,

the social relationship, responsibility, studies and family relationships were the

problematic family axes and finally the majority of adolescents perceived their families

as dysfunctional.

Key words: Self-concept, adolescents, parenting separation.

VI

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................II

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................III

RESUMEN .................................................................................................................................. IV

ABSTRACT ................................................................................................................................. V

ÍNDICE ....................................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................5

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................5

1.1 El Autoconcepto. Aspectos Generales...................................................................................5

1.1.1 Funciones Generales del Autoconcepto ...................................................................9

1.1.2 Evaluación del autoconcepto ................................................................................. 12

1.2 La adolescencia: sus caminos y manifestaciones a nivel psicosocial. ............................. 16

1.2.1 Relaciones Sociales y Familiares ............................................................................ 19

1.3 Autoconcepto en la Adolescencia.................................................................................. 27

1.4 La separación parental y su repercusión en la adolescencia............................................ 29

1.4.1 Consecuencias en el ámbito personal ........................................................................... 29

1.4.2 Consecuencias en el ámbito académico ........................................................................ 31

CAPÍTULO 2 .............................................................................................................................. 33

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 33

2.1 Situación Problémica .......................................................................................................... 33

2.2 Planteamiento del problema de investigación ...................................................................... 34

2.3 Formulación de Objetivos:.................................................................................................. 35

2.3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 35

2.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................................. 35

2.4 Perspectiva y tipo de investigación. .................................................................................... 35

2.5 Hipótesis, y/ o preguntas científicas .................................................................................... 36

2.6 Definición de variables, categorías o constructos. ............................................................... 37

2.7 Población y muestra: .......................................................................................................... 38

2.8 Métodos, técnicas e instrumentos........................................................................................ 38

2.8.1 Entrevista en profundidad (Anexo A) ........................................................................... 39

2.8.2 Test de Autoconcepto AF 5 .......................................................................................... 40

2.8.3 Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) (Anexo C).......................... 41

VII

2.9 Procedimientos ................................................................................................................... 42

CAPÍTULO 3 .............................................................................................................................. 43

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............................... 43

3.1 Test de Autoconcepto AF 5 ................................................................................................ 43

3.2 Entrevista en profundidad ................................................................................................... 44

3.3 Test de Percepción de Funcionamiento Familiar ................................................................. 46

3.4. Discusión de los resultados ................................................................................................ 47

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 53

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 55

ANEXOS.................................................................................................................................. - 1 -

1

INTRODUCCIÓN

“El autoconcepto, en términos generales y como su nombre lo indica, es la

percepción que el individuo tiene de sí mismo como persona, y consiste en un conjunto de

juicios tanto descriptivos como evaluativos acerca de uno mismo (Calleja, 2005)”. Es

decir, en él se expresa la forma en que la persona se caracteriza, se valora y conoce a ella

misma. Logrando con esto que se mencione al sentido de sí mismo y la base de éste es el

conocimiento de lo que se ha sido y hecho. Su función es ayudar al individuo a

entenderse, a guiarlo y también a controlar o regular su conducta. Con él se alude al

sentido de sí mismo

Con esta referencia es fácil entender que el concepto personal tenga especial

importancia desde el punto de vista educativo. Pues en la medida que la persona va

conociéndose a través del aprendizaje logrado en su interacción con el medio, va

desarrollando su concepto propio, y este desarrollo facilita la manifestación de las

potencialidades del individuo.

Los seres humanos en todas sus etapas evolutivas muestran relevancias que aportan un

amplio contenido para la formación y evolución del mismo, dentro de estas etapas

encontramos la adolescencia, de la cual se han generado muchos conceptos y teorías en

base a su definición y progreso.

La adolescencia es un momento de la vida en el que se producen diferentes cambios

físicos, psíquicos y sociales que son esperables. La naturaleza del problema, la

fuerte interacción cultural en el desarrollo del mismo y las particularidades del

proceso adolescente indican que es necesario definir ejes temáticos que permitan

trabajar en el marco de la complejidad que caracteriza el fenómeno. Se la considera

como un proceso, durante el cual se va a ir conformando la identidad del sujeto.

La formación del autoconcepto (Sureda, 2001)se inicia en los primeros años del

desarrollo psicológico y se va definiendo progresivamente de manera positiva o

negativa, siendo en la adolescencia cuando se produce su relativa consolidación. El

desarrollo de este constructo es lento y es sometido a la influencia del medio, por

2

ello, su formación debe ocupar un lugar prioritario entre los objetivos de los

educadores promoviendo la actuación de todos los miembros del contexto escolar.

En lo que se refiere a la relación entre el ámbito escolar y el desarrollo del concepto

de si mismo, la escuela es uno de los lugares fundamentales en donde mejorarlos y

desarrollarlos, ya que en estas edades los profesores y compañeros forman la principal

fuente de influencia en los educandos (González M. L., 2012). El autoconcepto es una

variable crítica en la educación por ser una variable interviniente importante en el

proceso de aprendizaje, y en el presente trabajo se promulga porque fuera un objetivo

educativo en sí mismo.

(Rodríguez, 1982) también concluye que, entre las variables de personalidad, el

concepto personal, se revela como la variable de mayor incidencia en el rendimiento

académico. A decir de (Elexpuru, 1992), para explicar este creciente interés “También

es importante destacar la influencia que tuvo el movimiento de la educación integral al

reconocer que además del desarrollo intelectual, los aspectos físicos, sociales y

emocionales estaban también presentes dentro del entorno escolar”.

Por otro lado, se encuentra la familia y sus procesos dinámicos. La separación es sin

duda un problema que afecta a un grupo considerable de adolescentes. Es claro que la

separación repercute en los menores en diferentes dimensiones (Jason, 2015)

provocando un incremento de problemas de comportamiento, emocionales o

psiquiátricos, que implican una desestructuración psicológica para muchos de ellos. Y,

aunque las consecuencias psico-emocionales quizás sean las más relevantes también se

aprecian a nivel de la salud física. En este sentido, se ha encontrado que los niños que

han sufrido la experiencia del divorcio de sus padres con anterioridad a los 21 años

disminuyen su esperanza de vida en cuatro años, y estos menores tienen hasta el doble

de riesgo de padecer asma (Affairs, 1998).

Éste es un medio “presentador” de modos y estilos de vida, así como un receptor de

enfoques y valores del mundo, las familias proveen las principales normas de conducta

(Calleja, 2005)

3

Es decir, se refiere a la percepción que presente una persona de su alcance, participación

e inclusión en el medio familiar, el concepto de este factor se forma en base a dos ejes;

el primero, se refiere directamente a los padres en dos influencias significativas de las

relaciones familiares: la confianza y el afecto. El segundo eje menciona a la familia y al

hogar y con ellos a cuatro variables, dos de ellas creadas positivamente: estoy alegre y

mi familia me apoyaría, aludiendo al sentimiento de apoyo y felicidad; los dos restantes

fueron creadas negativamente: mi familia se encuentra decepcionada y soy muy

reprochado, haciendo referencia al sentimiento de que los otros miembros no lo acepten

y de no sentirse incluido. (Musitu, 2001)

Quien crece en un hogar donde se discuten las situaciones, se permite expresar

sentimientos, se intercambian opiniones e informaciones, tiende a desarrollar un

lenguaje más rico y fluido, así como a ganar seguridad y confianza frente a su grupo de

iguales. También favorece la adquisición de valores, motivaciones y metas, los cuales

coadyuvan a la mejor utilización de las capacidades del adolescente y a la satisfacción

por el estudio y la Escuela. Estos datos como sugieren (Nunes, 2012), remiten a la idea,

de que la familia esté estrechamente relacionada con el desarrollo de características de

personalidad y de concepto propio. A decir de (Sureda, 2001), la formación y el

desarrollo del concepto personal del adolescente en el medio familiar está condicionada

por la incidencia que ejercen los padres sobre el desarrollo del ego y el nivel de

autonomía. Los padres pueden influir favorablemente en la formación de este constructo

a través de pautas actitudinales y conductuales que así lo garanticen.

En síntesis, el autoconcepto familiar correlaciona positivamente con el rendimiento

académico (Costa, 2012), con ajuste psicosocial (Fuentes, 2011), con bienestar, con

integración, con las relaciones familiares, con prosocialidad, y con percepción de salud

física y mental. Por el lado contrario, correlaciona negativamente con sintomatología

depresiva, ansiedad y consumo de drogas (Echeburúa, 2010); (Calafat, 2011); (Prado,

2011).

La Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón está ubicada en el cantón “Buena Fe”

de la provincia de Los Ríos. Este Centro Educativo cuenta con niveles de enseñanza

4

Elemental, Media, Básica Superior, y Bachillerato, con una matrícula de alrededor de 2080

alumnos. Este centro se divide en dos secciones: Matutina y Vespertina, el Departamento

de Consejería Estudiantil (DECE), integrado por 3 profesionales: dos Psicólogos Clínicos y

un Psicólogo Educativo

La problemática radica debido a que en el último periodo lectivo acudieron un grupo de

35 estudiantes adolescentes que cursan los niveles de octavo, noveno y décimo de básica,

remitidos por los tutores de curso por presentar conductas agresivas hacia sus pares y bajo

rendimiento académico. Algo en común que presentan los estudiantes es la separación de

sus padres, además conflictos familiares en los cuales incluso algunos han vivenciado

violencia intrafamiliar y relaciones hostiles. Las condiciones antes descritas han sido

expresadas por los estudiantes en la entrevista previa a la investigación y durante el

proceso de seguimiento psicológico realizado en la institución.

Esta investigación resulta de interés pues permite adentrarnos en una temática muy

importante en la etapa adolescente como es el concepto de un sujeto de sí mismo. Los

estudiantes de octavo, noveno y décimo de básica, remitidos por los tutores de curso por

presentar conductas agresivas hacia sus pares y bajo rendimiento académico necesitan

ser evaluados de forma integral tomando el autoconcepto como variable la cual cuyo

análisis permitirá una adecuada descripción del grupo y la propuesta de alternativas de

intervención

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 El Autoconcepto. Aspectos Generales

El ser humano no nace con un determinado concepto de sí mismo, sino que lo va

formando a lo largo de su existencia. Este proceso de formación del juicio sobre nuestro

propio valor constituye un aprendizaje en el que los periodos de infancia y adolescencia

son cruciales. El concepto de sí mismo dependerá en gran medida de los referentes

personales entre los que destacan el grupo de iguales, los profesores y la familia. (Mead,

1934), reconoció que el comportamiento individual está condicionado por la conducta y las

actitudes de las otras personas. La contribución de Mead a la teoría del autoconcepto

supone una elaboración y profundización de la idea original de James (1890) sobre el “sí

mismo social” al situar su énfasis teórico en la interacción social y en el ambiente

sociocultural de la persona.

La propuesta de (Calafat, 2011), es que la meta de la educación debería ayudar a la

persona en su crecimiento. Para este autor, el aprendizaje de algo tan vital como sus

relaciones con los demás y consigo mismo, sería la parte más importante del programa

educativo. Por lo que la educación debería facilitar a la persona el darse cuenta de sus

capacidades y habilidades, el controlar sus emociones, apreciar sus puntos débiles y fuertes

y ayudarle a establecer metas realistas. (Cooley, 1956), defendió que “individuo y sociedad

eran conceptos inseparables”. Por su parte, (Prado, 2011), a partir de su minuciosa

observación e investigación sobre la práctica de clase, concluyó que el concepto propio no

solo está presente en toda situación de aprendizaje, sino que es también resultado principal

de ésta, aunque su presencia pueda pasar desapercibida para aquellos profesionales

centrados en inculcar conocimientos y habilidades académicas exclusivamente

Con el surgimiento de la psicología humanista, el concepto personal cobró una

importancia fundamental durante los años 50. (Rogers, 1985), su principal representante,

se apoyó en la fenomenología y situó el “sí mismo” como un constructo central en su teoría

6

de la personalidad y del counseling o consejo psicológico. En la base de este enfoque, está

la idea de que, si una persona es capaz de aceptarse a sí misma, crecerá hacia una mayor

madurez emocional y no necesitará tanto los mecanismos de defensa.

Todas las personas desarrollan un concepto de sí mismas que sirva para guiar y

mantener su ajuste en el mundo exterior. Esta autoimagen se desarrolla a partir de la

experiencia social y es la interacción social la que hace que el individuo se vaya

acostumbrando, rechazando aquellas imágenes de sí mismo que le producen dudas sobre su

propia competencia y valía. Rogers desarrolló su enfoque de la “terapia centrada en el

cliente” a partir de estos postulados, utilizándola como una técnica para modificar la

autoconceptualización, equilibrando la experiencia y el concepto de sí mismo con el fin de

producir un estado de ajuste psicológico. Las premisas básicas de su enfoque son: la

empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad por parte del consejero.

Posteriormente se amplió al marco educativo centrándose en el concepto que tiene cada

alumno de sí mismo.

El trabajo de Rogers tuvo una influencia relevante y ha suscitado un gran número de

investigaciones en el campo del concepto propio.

(Richardson, 1964) descubren que, si un individuo se expone a un feedback

desfavorable de otros, los sentimientos se interiorizan y resulta un criterio propio negativo.

Aunque los esfuerzos realizados en torno a la mejora de concepto de si mismo, se han

considerado en sí mismos valiosos para la educación, la mayoría de los estudios han

tratado, además de establecer un vínculo entre éste y el logro académico, como demuestra

el trabajo de (Brookover, 1964).

(Coopersmith, 1967), definió el autoconcepto como una valoración de los méritos que

expresan las personas hacia sí mismas en las actitudes. Se refiere a “un grupo de creencias

sobre el sí mismo que se capta en la percepción social y resulta de los procesos de

autoevaluación (Ames, 1975), En la línea de los esfuerzos realizados en torno a la mejora

7

del concepto de si mismo, (Shavelson, 1976), exponen: “El , bien como resultado en sí

mismo o bien como constructo mediador que ayuda a explicar los resultados del logro

académico, es una variable fundamental en educación, en investigación y evaluación

educativa”. (Shavelson, 1976), hablan de una serie de componentes esenciales para definir

el concepto de sí mismo, entre los que destacaremos:

1. El autoconcepto está organizado o estructurado en lo que la gente categoriza como

la información que las personas tienen sobre sí mismos y que depende, también, de

la que nos dan otros.

2. El autoconcepto es multifácetico y las facetas particulares reflejan el sistema de

categorías adoptado por un individuo particular y/o compartido por un grupo.

3. El autoconcepto es jerárquico, con las percepciones de conducta en la base que

mueve las inferencias sobre sí mismo en subáreas, además a las inferencias sobre

áreas académicas o no académicas sobre sí mismo, y las inferencias sobre el sí

mismo general.

4. El autoconcepto general es estable, pero cuando la jerarquía desciende, el

autoconcepto puede llegar a incrementarse en situaciones específicas y como

consecuencia es menos estable.

5. El autoconcepto lleva a aumentar muchas facetas de la persona si el individuo las

desarrolla desde la infancia a la madurez.

6. El autoconcepto tiene una dimensión descriptiva y evaluativa que cada individuo

puede conceptualizar sobre sí mismo (la apariencia física, por ejemplo: “soy

guapo”) y evaluarse (estatus intelectual, por ejemplo: “soy bueno en matemáticas”).

7. Es distinto de otros constructos a pesar de estar teóricamente relacionado (ejemplo:

autocontrol, rendimiento académico, habilidades sociales y habilidades académicas,

ente otras.)

Mientras que el concepto propio está en función de cómo la gente se percibe a sí mismo

con relación a los otros (Darling, 1982), la forma en el que uno se percibe a sí mismo

podría ser totalmente diferente de cómo otros le perciben. Esta percepción tiene lugar

porque los individuos tienden a evaluarse a sí mismos a través de comentarios que les han

transmitido en el curso de la interacción social.

8

En el proceso individual de desarrollo cognitivo la interacción con los factores

ambientales determina como los individuos definen su concepto personal (Karper, 1982).

Desde la perspectiva de un desarrollo cognitivo, el auto análisis se desarrolla en una

compleja interacción entre las capacidades del individuo, los factores ambientales que

operan durante el crecimiento individual, y el desarrollo intelectual individual (Coleman,

1983).

El concepto de sí mismo que tenemos de nuestra valía personal, se basa en nuestros

pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que hemos ido recogiendo durante

nuestra vida. Las impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se unen en un

sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo

sentimiento de no ser lo que esperábamos.

Según (Piers, 1984), el autoconcepto ha sido definido como un concepto relativamente

estable de auto actitudes al reflexionar sobre la evaluación de las propias conductas y

actitudes. El concepto propio consiste en un proceso continuo que contiene áreas

específicas que incluyen: la conducta, el estatus intelectual y escolar, la apariencia física y

atributos como ansiedad, popularidad, felicidad y satisfacción.

El autoconcepto ha sido definido por (Marsh H. y., 1985), como “... las percepciones

que una persona tiene de sí mismo. Estas percepciones se forman sobre la experiencia

de uno y las interpretaciones del entorno (lo que Piers llama popularidad) y está influido

especialmente por las evaluaciones reforzadas por los otros significativos (lo que Piers

llama status intelectual y escolar) y las atribuciones que uno hace de su propia conducta.

Las investigaciones sobre el concepto de si mismo hacen referencia a algunos puntos

fundamentales: la idea de que la percepción de la persona se forma y desarrolla en

interacción con otros, transcendencia de este constructo para el logro de la

estructuración y felicidad personal, interpretación y evaluación del mundo y de sí

mismo (Prado, 2011). Todo ello nos lleva a relacionar el concepto personal con el

9

rendimiento académico. Se considera el concepto propio no sólo como un objeto valioso

en sí mismo, sino también como un constructo mediador para el rendimiento académico.

Estas tendencias influyeron en el creciente interés acerca de la mejora del concepto de

sí mismo de manera que se desarrollaron programas nacionales en América, tales como el

“Head Start” en preescolar, el “Follow Throught” en la escuela primaria y el “Upward

Bound” para la escuela superior.

1.1.1 Funciones Generales del Autoconcepto

Siguiendo una orientación cognitiva, las funciones intrapersonales que cumple el

concepto personal son las de proporcionar un sentido de continuidad, integrar y organizar

las experiencias relevantes del individuo, regular el estado afectivo e incentivar y motivar

(Calleja, 2005). Así, el mantenimiento de la organización del concepto de sí mismo es

esencial para el funcionamiento del individuo, al proporcionarle un sentimiento de

seguridad e integridad (Ertl, 2017).

Numerosas investigaciones han señalado que una de las funciones más importantes del

autoconcepto es regular la conducta mediante un proceso de autoevaluación o

autoconciencia, de manera que el comportamiento de un sujeto dependerá en gran medida

del concepto de sí mismo que tenga en ese momento (Machargo, 1991).

Sin embargo, este proceso de autorregulación no se realiza globalmente (Bandura,

1989; Brown y Smart, 1991), sino que a través de las distintas autopercepciones o

autoesquemas que constituyen el concepto propio y que representan generalizaciones

cognitivas, actuando de punto de contacto entre el pasado y el futuro, pudiendo controlar la

conducta presente en función de éste (Markus y Ruvolo, 1989).

Estos autoesquemas, también llamados «possible selves» (Ehm J-H, 2013), influyen

sobre la conducta, bien por medio de las expectativas, bien determinando la interpretación

10

de las distintas situaciones en las que se encuentra el sujeto, así como la información que

será seleccionada, o bien afectando a las inferencias que se realicen (Miras, 1996).

Las funciones de estos «possible selves» son muy variadas destacando el ser fuentes

motivacionales que favorecen los sentimientos de autoeficacia, competencia y de control

sobre la propia conducta. En relación a este papel motivador, recientes investigaciones han

puesto de manifiesto que los «possible selves» representan los distintos motivos del sujeto,

dando forma cognitiva y cargando de afectividad sus intereses, deseos, objetivos, miedos,

etc. Según lo señalado, este constructo constituye el centro de unión entre los motivos y la

conducta.

Como se ha visto, también por medio de estos modelos el concepto personal actúa

como un filtro a través del cual se selecciona y procesa la información relevante que el

sujeto recibe en su interacción con el medio, determinando el resultado de la conducta

(Pinxten M, 2015).

En definitiva, el autoconcepto por medio de los auto-esquemas que lo constituyen, se

encarga de integrar y organizar las experiencias del sujeto, regular sus estados afectivos

y, sobre todo, como ya ha sido planteado reiteradamente, actúa como motivador y guía

de la conducta.

A continuación, es interesante presentar las siguientes afirmaciones hechas por (Borden,

1982), respecto al concepto que la persona tiene de sí misma:

Lo que llamamos “sí mismo” o “concepto de sí mismo” o “imagen de sí mismo”

se forma en el transcurso de los años.

El sí mismo es un fenómeno social, y como tal, la gente que a uno rodea tiene

mucho que ver con la imagen que se llega a tener de uno mismo.

La imagen que el individuo tiene de sí mismo ejerce un considerable impacto en

sus conductas futuras.

11

Una de las más importantes conductas futuras es el aprendizaje. El concepto

propio tiene mucho que ver con la manera y el grado en que se aprende y se

puede aprender.

Un área en la que el concepto de uno mismo ejerce influencia significativa es la

del desarrollo y la modificación de la personalidad.

El concepto que la persona tiene de sí misma puede ser alterado o modificado.

El maestro es uno de los otros significativos en la vida y la formación del

alumno. Él tiene oportunidad, por tanto, de efectuar cambios de imagen que

produzcan como resultado modificaciones en la conducta posterior del niño.

Con estos antecedentes, en forma sencilla, entre las distintas funciones que cumple el

autoconcepto, de manera general se pudieron detectar las siguientes:

Permite al individuo relacionarse con el medio. El concepto de sí mismo

mantiene la consistencia interna, constituyendo un sistema integrado y

significativo. Este concepto sobre uno mismo proporciona pautas para

interpretar la experiencia y sirve de catalizador de hechos, sentimientos,

emociones, conductas.

Facilita la satisfacción de algunas necesidades básicas como es el mantenimiento

de la autoestima sirviendo de mediatizador, atribuyendo un valor u otro a la

información que recibe de los otros, según concuerde o no con la opinión previa

que se tiene de sí mismo.

Condiciona la conducta, ya que si se tiene un concepto personal negativo se

espera unos resultados negativos y si es positivo se espera la situación contraria.

Aumenta la competencia social, la autoeficacia y las habilidades sociales que le

facilitan la adquisición de refuerzo social, cultural y económico. Una persona

con concepto propio positivo y con comportamiento asertivo, experimenta

satisfacción en las relaciones con los demás, autocontrol emocional, y una buena

autoestima.

12

El conocimiento del concepto de sí mismo es imprescindible para poder

cambiar. Por lo tanto, la información sobre el concepto personal de los

individuos presenta un alto potencial para generar un cambio relevante en las

actitudes de las personas (Marsh HW, 2014)).

1.1.2 Evaluación del autoconcepto

En la literatura psicológica consultada se describen dos tipos de técnicas para la

medición y evaluación del autoanálisis: las técnicas autodescriptivas y los métodos de

inferencia. Sin embargo, de acuerdo con Enríquez (1998), se han desarrollado,

principalmente, técnicas de auto-reporte. A este respecto, (González M. C., 1994),

señalan también, que es el propio auto-informe del sujeto la mejor manera de medir esta

variable, puesto que con el término autoconcepto se hace referencia a la manera según

la cual el individuo se percibe.

Este es el método más informal de todos, se realiza por escrito y se da a la persona

plena libertad para que se exprese tal como le parezca más oportuno. Su mérito

principal está en la amplitud y falta de restricción que se concede a la persona como lo

indica (Elexpuru, 1992)

A continuación, se presenta de manera muy general, algunos de los instrumentos

elaborados para la medición del constructo de interés:

En la medida Q-Sort (Técnica Q), las afirmaciones o estímulos descriptivos se

representan en tarjetas ordenadas aleatoriamente que la persona debe seleccionar y

ubicar en 9 grupos, desde las frases más características de sí mismo, hasta las más

atípicas. Se debe colocar un número similar de tarjetas en cada pila o grupo para obtener

así una distribución normal. Su empleo es adecuado para el estudio del concepto de sí

mismo, en casos individuales, pero resulta difícil de administrar grupalmente. La técnica

13

fue desarrollada por Stephenson (1954) y usada posteriormente por numerosos autores

con sujetos mayores de 11 años de edad.

Otro test proyectivo similar, es el Test de la Concepción de Sí Mismo que elaboró

Lipsitt (1958). Construyó una escala de concepto personal, compuesta por 22 adjetivos

descriptivos. Cada adjetivo va precedido por la palabra <<Soy>> y a continuación 5

opciones: absolutamente nada, no muy a menudo, algunas veces, la mayoría de las

veces, todas las veces.

La Escala del Concepto de Sí Mismo de Piers y Harris (1964), para niños de 8 y 16

años de edad, consta de 80 ítems que miden satisfacción, conducta social, ansiedad,

popularidad, competencia académica y apariencia física, en una escala de evaluación

binomial Si-No.

Fitts (1965) desarrolló el Tennessee Self-Concept Scale (TSCS), sin duda se puede

considerar una de las escalas más importantes en la actualidad, tanto por la numerosa

utilización en diferentes estudios, como por haber sido una escala-base de otro buen

número de escalas. Está constituida por 90 reactivos balanceados positiva y

negativamente, los cuales son clasificados en 5 categorías generales: autoconcepto

físico, ético, personal, familiar y social.

Rosenberg (1965) elaboró una escala para medir unidimensionalmente la autoestima,

constituida por 10 reactivos (ítems). Los sujetos pueden matizar su respuesta utilizando

una escala tipo Guttman en 5 posibles opciones: casi siempre verdad, a menudo verdad,

algunas veces verdad, raramente verdad, nunca verdad.

Posteriormente, (Coopersmith, 1967) hizo un inventario para medir autoestima que

mide actitudes evaluativas en relación al sí mismo en diversos dominios. Consta de una

serie de ítems con una escala de evaluación de 2 puntos ("igual a mí", "desigual a mí").

14

Existen tres formas del Inventario de Coopersmith: la Forma A contiene 58 ítems y 5

subescalas (sí mismo general, social, parental, académico y de validez), y la Forma B,

con 25 ítems. Ambas se utilizan para medir autoestima en sujetos entre 10 y 16 años de

edad. La Forma C también consta de 25 ítems, pero está adaptada para adultos.

Más adelante, Bhatnagar (1968) elaboró dos escalas compuestas por 15 ítems para

medir el sí mismo percibido y el concepto sobre sus compañeros. Se utiliza una escala

tipo Guttman. Se dan tres opciones:

Rodea la letra v (verdadero), si la frase te describe.

Rodea la letra f (falso), si la frase no te describe.

Rodea la letra d (duda), si no sabes.

El Inventario I feel-Me feel, elaborado por Yeatts y Bentley (1968) para niños

preescolares, es un buen ejemplo de técnica proyectiva en la evaluación del

autoconcepto y consta de 40 ítems-láminas referentes a eventos de la vida de los niños

que miden cinco dimensiones del concepto de sí mismo: general, social, escolar, físico y

académico, a través de las respuestas de los niños ante una escala de 5 caras, de la más

feliz a la más triste.

Barker-Lunn (1970) creó una medida de la percepción del niño sobre sí mismo desde

el punto de vista académico. La escala se compone de 9 ítems, se dan tres posibles

opciones al sujeto que responde: “casi nunca”, “a veces”, “si, a menudo”.

El Inventario Canadiense de la Imagen de Sí Mismo de Battle (1977) para niños de

8 a 11 años de edad, comprende 30 ítems o afirmaciones que los niños también deben

responder mediante la misma escala de evaluación.

El Cuestionario de Autoconcepto Forma A (AFA), que fue elaborado por (Musitu,

2001). Consta de un total de 36 ítems, con 4 subescalas que evalúan, respectivamente,

los conceptos personales académico, social, emocional y familiar. El autor del SQD

15

(Self Description Questionnaire) es (Marsh H. y., 1985). Esta escala de concepto propio

está compuesta por las subescalas de autoanálisis en habilidad física, apariencia física,

relaciones con los compañeros, relaciones con los padres, lectura, matemáticas y

asignaturas escolares en general. Además, tres medidas globales como autoconcepto

académico, autoconcepto no académico y autoconcepto general.

La escala de autoconcepto denominada A-26 mide el concepto de sí mismo de

adolescentes (14 a 17 años). Esta escala fue creada por Villa (1990) para un estudio

sobre la evaluación de las enseñanzas medias, y a través de un cuestionario compuesto

por 26 ítems, se intentan evaluar algunas dimensiones fundamentales del ámbito

educativo:

La valoración que el adolescente realiza de sí mismo: su aceptación y la propia

visión que manifiesta sobre su valía como persona.

Su aspecto físico: ésta es una dimensión muy importante en estas edades. Los

adolescentes necesitan sentirse a gusto consigo mismo desde el punto de vista

físico, sentirse atractivo, puesto que estos aspectos son una base para la relación

con los otros compañeros y sobre todo con los de distinto género.

Dimensión social: el sentirse capaz de establecer relaciones con los demás, verse

aceptado tal como uno es, tener amigos, sentirse capaz de desarrollar esta

capacidad social sin dificultades.

Dimensión académica: valorarse positivamente desde el punto de vista de su

capacidad de aprendizaje, de su rendimiento y sentirse valorado en este mismo

punto por profesores, padres y compañeros.

Por último, el instrumento utilizado en el presente trabajo fue desarrollado por

(García y. M., 2001) y es denominado AF5, Autoconcepto Forma 5. Su ámbito de 24

aplicaciones es desde niños de 9 años hasta adultos de 62. Este modelo es el que inspira

tanto la estructura interna del cuestionario aquí utilizado, como las posibles relaciones

que se establecen con otros constructos. Sin desmerecer otros loables intentos, parece

que este modelo es sobre el que más seria y abundante literatura científica se está

vertiendo en las dos últimas décadas. Con este instrumento se obtienen puntuaciones

16

independientes en cinco dimensiones: académica, social, emocional, familiar y física

(de la suma de estos factores se obtiene el concepto personal general).

Las cinco dimensiones se fundamentan en el modelo teórico de (Shavelson, 1976),

quienes describen entre otras características, la organización jerárquica a partir de una

dimensión general. Pues consideran que el concepto de si mismo presenta diversos

aspectos que pueden encontrarse diferencialmente relacionados con distintas áreas del

comportamiento humano (Palacios, 2007). Este modelo teórico alternativo que ha

gozado de gran apoyo empírico desde 1976 (Moritz et al., 2009), se caracteriza

principalmente por ofrecer una respuesta constructiva a las limitaciones de la

investigación previa sobre concepto propio. La aparición de este modelo de

autoconcepto al final de los años 70 fue decisiva para la aparición de nuevos

instrumentos multidimensionales como el que será utilizado aquí.

1.2 La adolescencia: sus caminos y manifestaciones a nivel psicosocial.

El ser humano en todas sus etapas evolutivas presenta relevancia, y aportan muchos

contenidos para la el desarrollo y formación del mismo; una de estas etapas es la

adolescencia por medio de la cual se han presentado varias hipótesis y conceptos en cuanto

a su progreso y definición.

La adolescencia es una etapa del desarrollo del ser humano, que por lo general abarca

el periodo comprendido de los 11 a 20 años. En esta etapa el sujeto obtiene la madurez

biológica y sexual, y busca llegar a la madurez social y emocional (Papalia D, 2010),

además el ser humano asume sus responsabilidades en la sociedad y en las conductas del

grupo que lo envuelve; por lo antes mencionado cuando se habla del concepto, se refiere a

un proceso de adaptación crecidamente complejo, que el simple nivel biológico presenta

niveles de tipo: social, conductual, cognitivo y cultural. Este ciclo es reconocido, en casi

todas las ciencias a nivel del mundo y según esta determinado en cuatro factores: dinámica

familiar, el marco cultural que estructuró el ambiente social para llevar a la práctica

normas y limites, la experiencia escolar, las situaciones políticas y económicas en la

actualidad.

17

La adolescencia dentro de la teoría psicoanalítica, se crea como resultante del

desarrollo que se origina en la pubertad; la misma que llevan a una modificación del

equilibrio psíquico, produciendo una vulnerabilidad de la personalidad; a su vez ocurre una

activación en la sexualidad y una transformación en los lazos con la familia, pudiendo

originarse una desvinculación con la familia, y de oposición a las reglas, generándose

nuevas relaciones sociales y estableciendo importancia la formación de una identidad y la

crisis de identidad agrupada con ella.

(The State of the World´s Children , 2011), manifiesta que lo complicado que es

“definir la adolescencia por varios motivos, entre los cuales expone: una de las cuales es

porque las experiencias individuales en este periodo son diferentes en relación con la

maduración emocional, las variaciones físicas y cognitiva, entre otras casualidades”.

Es una edad especialmente tormentosa y dramática en la que se generan

innumerables tensiones, con ilusión, inestabilidad y pasión en la que los adolescentes se

encuentran fraccionados en tendencias opuestas; además esta etapa supone un corte

profundo con la etapa de la infancia. Se da como un nuevo nacimiento, (respaldándose con

la idea de Rousseau), en la que el adolescente adquiere los rasgos humanos más elevados.

Por su parte Stanley Hall, quien ha sido reconocido como el padre de la Psicología

de la adolescencia expresa que “esta etapa es un periodo de tormenta e ímpetu; ya que

corresponde a un periodo en que la raza humana se encuentra en perturbaciones y

transición, los cambios físicos ocurridos durante la adolescencia originan de igual forma

cambios psicológicos. En su intento de adaptarse a estos cambios. El joven, procura

vincularse a su grupo de pares, en donde siente seguridad y comprensión al compartir con

personas que atraviesan por circunstancias similares”. (Hall, 1907).

El progreso y las situaciones por las que pasan los jóvenes; la experiencia de los

estudios, la convivencia escolar, las relaciones sociales y familiares no deben ser tomados

en poco ya que en cada ámbito, personas, espacio, actividades y grupos en las que están

sumergidos los adolescentes aportan significados y contenidos en la construcción de su

18

personalidad y desarrollo de sus habilidades. De esta manera podemos comprender

la presión y el estrés a los que están sometidos los adolescentes durante esta etapa

llena de cambios físicos y psicológicos que en ocasiones pasa de ser una tensión por

convertirse en verdaderos conflictos que afecta su vida personal, dependiendo del

contexto familiar y social en el que se desenvuelve el adolescente y el apoyo de los

mismos.

La adolescencia es considerad una de las etapas de mayor vulnerabilidad

para el individuo, dentro del ciclo vital, debido a que le toca enfrentarse a

profundos cambios de tipo psicológico, biológico y social, para lo cual los

adolescentes requieren una red de apoyo social para poder superar con éxito esta

etapa, que le ayude a reducir el nivel de estrés y además facilite su adaptación sin

experimentar problemas significativos.

Al referirnos a todos estos factores que rodean al adolescente, en esta etapa estamos

hablando del aspecto de una vida social activa, contacto y comunicación con otras personas

de particularidades y edades que le ayuden a cumplir con lo anteriormente mencionado; en

base a esto podemos preguntarnos: ¿cuán significativo y necesaria se vuelve la compañía

de los semejantes en la etapa de crecimiento? ¿Cuál es el impacto y cómo influye en la

vida del adolescente?

La literatura sobre desarrollo humano contiene un ejemplo clásico sobre la

importancia de los iguales en el desarrollo social; Se considera por iguales, a aquellos

niños o adolescentes que presentan aproximadamente el mismo nivel madurativo o la

misma edad; Anna Freud (Freud, 1979) hizo un estudio a seis niños de diversas familias

que se congregaron cuando murieron sus padres en el tiempo de la segunda guerra

mundial, en este estudio se pudo observar un fuerte apego entre iguales, ellos formaron un

grupo muy compacto y adherente, en el que mostraban una gran dependencia entre ellos, y

un evidente aislamiento en relación al exterior, resultando que ninguno de ellos se volvió

psicótico o delincuente a pesar de no haber recibido atenciones paternas.

Un estudio sobre la etapa de la adolescencia, puso al conocimiento que las

relaciones entre iguales positivas se asociaban a un buen ajuste social (Hawton, 2012);

además en otros estudios se comprobó que las malas relaciones entre semejantes durante la

19

etapa infante, se asociaban a mayores índices de abandono de estudios y delincuencia

durante la adolescencia tardía (Brunner, 2013); Para tener un desarrollo social dentro de lo

normal es posible que sea necesario entablar buenas relaciones con los semejantes durante

la etapa de adolescente; el aislamiento social o la incapacidad de conectarse a una red

social se asocia a muy variados tipos de problemas o trastornos, desde la delincuencia y el

abuso del alcohol hasta la depresión.

La adolescencia se presenta como una etapa muy compleja debido a sus cambios

tanto físicos, sociales, morales, psicológicos entre otros; además es la etapa donde se

consolidan los amigos donde comparten con los demás sus experiencias, ideales, gustos,

intereses, hobbies, y otros. Hacen amigos que tal vez duren toda la vida, esto es muy

positivo para el desarrollo del ser humano debido a que experimentas cosas nuevas y

socializas en la vida, los jóvenes se sienten en más en confianza con sus amigos que con

los adultos, por tal razón es aquí donde empieza la necesidad de que los estudiantes puedan

compartir con sus compañeros de una manera sana y divertida creando cada vez mas

amigos y haciendo que estos se respeten, se muestren solidarios que brinden su ayuda y se

protejan para que puedan vivir a plenitud esta etapa de la adolescencia.

1.2.1 Relaciones Sociales y Familiares

Innegablemente unido a la adolescencia encontramos el termino grupo; de tal

manera que no podremos entender el fenómeno adolescente en su plenitud, si evitamos

estudiar una de sus pronunciaciones más fundamentadoras y genuinas como lo es la

grupalidad.

Este momento del desarrollo evolutivo, la importancia y alcance de la apariencia

del fenómeno grupal responde a la búsqueda, que el joven hace de una nueva identidad en

una etapa de importantes cambios, en los llamados núcleos de pertenencia primariamente

la familia; el vínculo grupal le va a brindar a los adolescentes, todo aquello que aspiran

encontrar como resultado de las serias transformaciones, psicofísicas sufridas ( una

seguridad, un marco afectivo, un reconocimiento social y un medio de acción); en

conclusión una área vital e imaginaria todo ello fuera del mando adulto.

20

El grupo se convierte en un espacio vivencial, que servirá de escenario psicosocial

en el cual ritualizar y dramatizar, el camino adolescente mediante unas propias

declaraciones socioculturales: territorialidad, vestimenta e ideología, canalizadoras de

procesos intrapsíquicos que se renuevan o bien surgen como nuevos, con la aparición en

escena de la adolescencia. (Preckel F, 2013).

Agregando a todo esto; en intermedio de este contexto, los adolescentes pueden

decir y declarar todo lo que los jóvenes son, y observar por su propia cuenta de que manera

esto afecta o influye a su medio, es un campo en el cual se aprecian y vivencian situaciones

donde sus resultados son negativas o positivos; permitirán que el adolescente transforme su

conducta de acuerdo a su contexto social o al inverso, que este predomine de acuerdo a sus

doctrinas y principios; podrá moldear su comportamiento según las reglas, roles y

reglamentos social y culturalmente permitidos y de esta forma lograr estar en armonía con

el medio a su alrededor.

(DeLay, 2016), nos hace una diferencia entre pares y amigos debido a que en

ocasiones se considera erradamente, que las dos palabras significan igual; Los pares son

puramente personas que presentan en común ciertos aspectos de su estatus, de manera que

para nuestros propósitos; los pares son personas de una edad semejantes, para los jóvenes

los pares son la red de compañeros de clase, compañeros de trabajo de la misma edad y

miembros de la comunidad.

Por supuesto, las amistades son algo muy desigual para los jóvenes debido a que

sus amigos suelen ser pares en el sentido de individuos, que tienen en acorde a su edad

aclarando que no todos sus pares son sus amigos, consideran sus amigos, a las personas

con la que establecen una relación mutua valorada, esto es muy diferente de pertenecer a

un mismo grupo de edad semejante.

El adolescente, otorga una gran importancia a descubrir y ser visto como un sujeto

socialmente integrado y que quiere impedir a toda costa a que se lo señale como una

persona aislada; así que accede y busca de forma voluntaria su integración a un grupo, La

falta de amistades, o el reincidente fracaso en lograr un grupo social cercano, provoca

sentimiento de inseguridad y desequilibrio social lo que afecta la autoestima al retornar una

figura de sí mismo deteriorada o destruida, ser ignorado distingue como un sujeto sin

21

amigos o aislados puede llegar, a ser más intenso que cualquier otro problema de un

estudiante, así es más importante para algunos alumnos, en ciertas circunstancias, el tener

amigos más que estar bien en sus estudios (Rose AJ, 2012). En la etapa de la infancia,

pero, en especial en la de adolescente la afinidad con los de la misma edad, adquiere un

papel fundamental; al pasar los años en que la familia es el centro de vida del niño los

grupos de amigos ocuparan la atención del centro de relación.

Las relaciones sociales que se logren instaurar en este periodo son de gran

importancia para su progreso y desarrollo personal; aseveración de la autoestima,

confianza y seguridad hacia los demás. El que un/a joven le guste pasar largos tiempos a

solas sin socializarse con sus pares; que se aislé y no exista el deseo de crear amistades, no

es sano ni recomendable para sobrellevar el proceso evolutivo por el que atraviesa; en

algunas situaciones, el grupo de iguales marcha como una elección de compartir

situaciones y experiencias equivalentes, sentirse comprendido y aceptado por personas con

particularidades y edades parecidas; por lo tanto se puede considerar, que el hecho de que

los adolescentes pasen descuidados o sean expulsados por otros sujetos de la misma edad,

haga que se formen en ellos trastornos de soledad, hostilidad, desvalorización e

inseguridad.

(Gottman, 1987), “manifiesta la importancia de las relaciones de compañerismo en

la adolescencia y sus seis funciones básicas que estás cumplen”:

- (Gottman, 1987), “Apoyo físico: la amistad proporciona apoyo, tiempo y recursos.

- Compañerismo: la amistad proporciona a los adolescentes compañeros con quienes

están familiarizados y que desean pasar tiempo con ellos y participar en actividades

vinculadas.

- Comparación Social: la amistad brinda a los adolescentes información sobre en qué

perspectiva se encuentran en paralelo con otros adolescentes y de si están haciendo

las cosas bien.

- Autoestima: la amistad suministra la expectativa de apoyo, ánimo y una

retroalimentación que ayuda a los adolescentes a percibirse como personas

competentes, atractivas y valiosas.

- Estimulación: la amistad otorga a los jóvenes información interesante, disfrute y

diversión.

22

- Intimida/afecto: las amistades, proporcionan a los adolescentes, una relación cálida,

cercana y de confianza con otros sujetos, una relación que implica abrirse al otro”.

Dentro de las relaciones sociales los jóvenes buscan afinidad con el otro, es decir que

buscan personas con los mismos favoritismos, sean estos moda, música o video juegos,

entre otros, estas semejanzas los ayudan a reducir sus problemas entre amigos y a que las

relaciones se incrementen y así mismo empiecen la elección de los amigos, de los que no

serían de sus amigos más cercanos, como son solamente los pares.

Uno de los teóricos más influyentes en la discusión sobre la importancia de la

amistad durante la adolescencia fue (Harry Stack Sullivan, 1953), quien afirmaba que

durante la adolescencia temprana se genere un notable aumento de la importancia

psicológica de la afinidad en los amigos cercanos; Sullivan sostuvo que los amigos

desarrollan un papel muy relevante en la modulación del confort y el desarrollo de los

niños y adolescentes. En lo que se dice al bienestar. Este autor sostenía que el mundo

entero tiene una serie de necesidades sociales básicas, incluyendo la necesidad de ternura

es decir un apego seguro, aceptación social, compañerismo, intimidad y relaciones

sexuales; según como se colman estas necesidades se determina en gran parte nuestra

tranquilidad emocional, ejemplo: cuando no satisfacemos la necesidad de compañerismo,

nos volvemos deprimentes y aburridos, o cuando no cubrimos la necesidad de aceptación

social sentimos un bajo de autoestima; Sullivan manifestaba que si una persona en su etapa

de adolescente no lograba entablar este tipo de amistades pasaría por la experiencia triste

de los sentimientos de soledad al igual que a la disminución autovalía.

(Raufelder D, 2015), manifiesta que “las amistades, se basan en un grupo de

relaciones estructurales, totalmente distintas a las que se originan con los padres, son más

equilibradas, implican correlación, y evolucionan en la etapa de la adolescencia, es un paso

a la intimidad que incluye el desarrollo de un enfoque más propio en la apertura a la

revelación personal y a comunicar las contrariedades y opiniones, los autores expresan que

la noción central, es que los amigos se conversan entre ellos, casi todo lo que sucede en sus

vidas entre compañeros, piensan y analizan juntos, para organizar la nueva experiencia y

concretar a sí mismo como individuo.

23

En una investigación, se comprobó que los infantes interactuaban con sus

contemporáneos durante un 10 por 100, en el día cuando están en 2 años, un 20 por 100

cuando están de 4 años, y más del 40 por 100 cuando se encuentran entre 7 y 11 años,

encontrando así que en una jornada cualquiera se contabilizaron 299 incidentes diarios de

interacción con niños contemporáneos a su edad, en la etapa de la adolescencia, las

elaciones entre iguales tienen un porcentaje considerable del tiempo de la vida del

individuo, un estudio, demostró que los adolescentes jóvenes, de ambos géneros, pasaban

más del doble de tiempo, compartiendo con adolescentes contemporáneos, que con sus

padres. (Hafen CA, 2012).

Mediante este periodo de desarrollo, las afinidades con la familia y los amigos

cambian, ya que los jóvenes, buscan estar en grupos que tengan sus mismos afines,

actividades, inclinación, entre otros; siendo esta, la forma en la que se intensifican las

relaciones sociales y amistades, en la vida de los adolescentes, los compañeros se tornan

más significativos que la misma familia, ya que disfrutan y se sienten más cómodos para

poder hablar libremente de lo que deseen, e incluso se ayudan a entender los dilemas por

los que están cursando, ya sea con la mamá, papá o familiares.

Hay que tener en cuenta, y hacer hincapié que la compañía de otros iguales así como

son de ayuda, para el progreso de los adolescentes en situaciones no son tan positivas y se

vuelven un inconveniente; cuando los adolescentes en su necesidad y afán de ser admitidos

por sus compañeros, o por un grupo en específico quebrantan normas y rebosan limites,

que no van de acuerdo a su forma de ser y forma de vida es aquí donde, aparece el

sustancial rol de los padres y mentores en ser concejeros y guías; haciéndoles conocer que

su personalidad, concepciones y valores, no tienen que ser cambiados, para poder ser

aprobados, los amigos y grupos de compañeros, que ellos elijan como ya se lo ha

mencionado anteriormente deben de ser de beneficio y amistades mas no una influjo

negativo, que afectan el bienestar, salud física y sentimental, rendimiento académico y

relaciones familiares, esta periodo de conocer nuevos amigos, de relacionarse y participar

de momentos únicos, con los amigos, debe ser una experiencia encantadora en que el

adolescente disfrute a totalidad.

En base a lo expuesto, nos queda claro que el grupo de contemporáneos representa

más que una simple compañía diaria estos compensan las necesidades de afecto de los

24

jóvenes que no es precisamente el afecto familiar que se da en el hogar; sino más bien la

necesidad de apreciarse amado, admirado por otros o comprendido de esta manera

aumentan su seguridad en lo que hacen, les ofrecen información y nuevas sensaciones que

no pueden tener dentro del hogar, los refuerzan, se les brinda una identidad y aumentan su

autoestima.

La familia es un circulo considerado el núcleo primordial, el principal ente

socializador donde el sujeto adquiere sus iniciales vivencias, a través del cual se configura

gran parte de su personalidad siendo este el momento de intermediación entre el individuo

y la sociedad.

la autora Dra. Patricia Ares, al describir a la familia como la responsable del

perfeccionamiento de la persona esboza lo siguiente: “la familia es un contexto de

desarrollo y socialización para los hijos y al igual tiempo de desarrollo y de realización

para los adultos… el grupo familiar de origen es un poderoso agente creador de la

personalidad que influye decisivamente en la salud de los individuos” (Arés, 2006)

Según (Ares, 2002) “la familia presenta funciones como las siguientes:

- Función económica: sostenimiento de la familia, en la convivencia del hogar común,

a través de acciones de suministro y consumo; Ejecución de tareas domésticas, y

rutinas habituales de vida.

- Función biosocial: Reproducción del género humano, mediante relaciones afectiva,

sexuales y de procreación.

- Función educativa: establece una supra función que deviene del cumplimiento de las

de más funciones.

- Función cultural y afectiva: transmisión cultural transgeneracional de valores,

normas de conducta; Primer grupo de interacción; Formación de la identidad propia

y genérica; Matriz relacional elemental; Espacio de comunicación; Proporciona

bases emocionales, de protección, satisfacción y protección.”

Cuando el grupo familiar no cumple a totalidad estas funciones, o cuando estas se

muestran disminuidas, por ciertos acontecimientos que se presentan en la familia tales

como: enfermedad de uno de sus integrantes, puede entonces que la familia como circulo

entre en dificultades, afectando a cada uno de sus miembros.

25

La definición más cotidiana, en cuanto al cambio en las relaciones familiares durante

la etapa de la adolescencia, más el aumento de los conflictos, entra hijos y padres, a las

evoluciones en estos últimos, a pesar de que no solo cambian los adolescentes ya que los

padres también lo hacen.

Cuando el hijo o la hija llega a la pubertad en ese momento sus padres estarían

alrededor a los 40 ó 45 años; siendo esta una etapa que algunos autores han denominado: la

crisis de la mitad de la vida, y que han establecido como un momento dificultoso y de

cambios transcendentales para la mayoría de los adultos (Gould, 1978); justo cuando el

adolescente está entrando a la madurez física y sexual, y aproximándose a la cumbre de su

atractivo corporal, sus padres están principiando a sentir un cierto declive, que aumenta su

interés por su propio cuerpo: por su atractivo corporal y por su salud; aunque la

generalización sea temeraria para varios padres que hayan cumplido ya los 40 años; esta

etapa, puede conllevar una meditación acerca del propio trayecto vital, y un

cuestionamiento de algunos de los objetivos y valores, que habían regido su trayectoria

particular o profesional.

Muchas personas adultas observan el incumplimiento de algunos de sus sueños y

metas, y miran como su juventud quedo atrás y se van aproximando a la recta final, unos

padres puede que ya hayan muerto otros que estén muy enfermos o que ellos mismos

evidencien como los años no pasan en recipiente y empiezan a sufrir ciertas dolencias que

les hacen sentirse más susceptibles, por otro lado que su hijo, deje de ser niño/a,

especialmente cuando es único hijo/a o es el último este individuo puede tener un valor

simbólico transcendental ya admite el final de una época en que pudieron ser muy felices

en su rol parental, y que ya comienzan a extrañar, no es raro que los padres se resistan en

esos casos a dejar pasar la página y quieran seguir apresurando hasta el final, esa época en

la que son padre de un niña/o; además se opongan a los intentos de sus hijos a

desvincularse sentimentalmente de ellos y buscar una mayor independencia.

Las personas, suelen experimentar un alto estrés, durante las desiguales transiciones

evolutivas en las que muestran una leve inercia y resistencia al cambio, de igual manera la

transición a la concepción, exigida de la madre y padre, siendo un esfuerzo adaptivo

importante pero una vez que hayan ejercido ese rol durante años muestran un instinto

26

natural a seguir realizándolo y no les resulta fácil el cambio; por ello hay que tener en claro

que la llegada de un hijo a la adolescencia es una etapa de la vida familiar en que se crea la

coincidencia de dos significativos transiciones progresivas, por un lado en la trayectoria

personal del hijo/a y por el otro en la de los padres; este suceso aumentara la probabilidad

de que surjan problemas o aprietos (Steinberg, 1994).

Como ya ha sido manifestado por varios autores que han aplicado los compendios

de la dinámica de técnicas al análisis de las transformaciones en la conducta y la familia

(Granic, Dishion y Hollenstein, 2003), pero no solo dan lugar los cambios a nivel

intrapersonal en el individuo, y en su papá o mamá; también se tendrá que considerar los

métodos en la esfera interpersonal.

Las estructuras, afectivo-cognitivas de la familia en torno a las tareas de

interacción, sirven para construir un estilo interactivo entre padre-hija/o, madre hija/o

(diada); que incluirá toda las características, de esquemas relacionales posibles pero en el

que prevaleciera un ejemplo de interacciones que en algunas diadas se mostraran más

afectivo, mientras que en otras será más frio o más restringido; se puede decir que, al

finalizar la etapa de la infancia, se tendrá desarrollado un modo interactivo que va a

simbolizar un a tractor diádico muy recóndito, y estable.

A pesar, y debido a los cambios intrapersonales en padres e hijos que ya hemos

explicado la trasformación a la etapa de la adolescencia va a significar una transcendental

perturbación del vínculo familiar que va a ingresar en un punto de bifurcación, en su

trayectoria evolutiva, lo que incrementara la inseguridad del sistema, y la variedad de

estándares de interacción diádicos posibles; así incluso en las familias en las que las

relaciones parento-filiales se habían diferenciado por la comunicación, el soporte y el

cariño mutuo.

Comenzarán a parecer una mayor diversidad de interacciones que fluctuaran entre

la afectividad y la incompatibilidad o el conflicto, el grupo familiar ingresara en una fase

de transformación que hará viable el levantamiento de nuevos esquemas relacionales que

se irán enlazando progresivamente hasta el instante que el grupo llegue a un nuevo estado

atractor que le brindara una mayor permanencia (Van Geert, 1994).

27

Por tanto, parece notorio que durante la etapa de la adolescencia prematura muchas

familias pasaran por una fase de mayor desequilibrio y conflictividad en las relaciones de

padres e hijos, fundamentalmente estos conflictos se crearan por la discrepancia entre las

diferentes necesidades u objetos que se establecen padres y adolescentes (Granic, Dishion

y Hollestein, 2003). En cuanto a este aspecto más adelante volveremos a hacer ahínco.

1.3 Autoconcepto en la Adolescencia

De forma general, los estudios que han utilizado medidas unidimensionales

concluyen que los adolescentes con alto autoanálisis manifiestan: pocas conductas

agresivas, de burla o abuso de los demás, a la vez que presentan mayor número de

conductas sociales positivas (Garaigordobil, 2006); bajo nivel de desajuste emocional;

es decir, son estables y no se alteran fácilmente antes las demandas del entorno, a la vez

que obtienen bajas puntuaciones en escalas de depresión y ansiedad (Garaigordobil,

2006), “son menos propensos a sufrir trastornos en la conducta alimenticia” (Gual,

2002), “manifiestan menos sentimientos de soledad y mayor satisfacción con la vida”

(Estévez, 2006), y tienen una mejor integración social en el aula, a la vez que son

valoradas más positivamente por sus profesores (Martínez-Antón, 2007)

Los resultados de las investigaciones que utilizan medidas multidimensionales del

concepto personal aportan información más amplia y específica. Numerosas

investigaciones destacan el papel protector del concepto de sí mismo en lo familiar y

académico frente a los comportamientos delictivos (Jiménez, 2007), y al consumo de

drogas. Diferentes trabajos relacionan específicamente el alto autoconcepto familiar con

los mejores resultados de la socialización familiar de los hijos (García F. y., 2009) y

(Estévez, 2006), concluyeron que los adolescentes implicados en conductas agresivas

tienen un autoconcepto familiar y académico más bajo que los adolescentes no

implicados en este tipo de conductas. Diversos estudios han concluido que los

adolescentes con alto concepto propio académico muestran un mayor logro escolar y

rendimiento académico, y, consecuentemente, un promedio de notas más alto. En

cuanto autoanálisis emocional, se han encontrado relaciones significativas y negativas

con diferentes escalas de inestabilidad emocional (Garaigordobil, 2006).

28

No obstante, los resultados en torno al autoanálisis social y físico no son tan

consistentes, y la literatura científica proporciona resultados contradictorios cuando las

medidas son multidimensionales y más específicas, aspecto que se diluye con las

medidas unidimensionales al mezclar los diferentes ámbitos en una medida global e

inespecífica del concepto personal.

Así, mientras que algunos autores han constatado que el autoanálisis social ejerce un

efecto de protección frente a las conductas agresivas (Levy, 1997) otros lo señalan como

un factor de riesgo para el desarrollo de éstas (Jiménez, 2007). En relación con el

consumo de sustancias, encontramos las mismas inconsistencias: algunos estudios

afirman que los componentes sociales del concepto de si mismo, se relacionan

inversamente con el consumo de sustancias (Téllez, 2003); mientras que otros lo

cuestionan al encontrar relaciones significativas y positivas (Cava, 2008) Las mismas

polémicas son también extensibles al autoconcepto físico (véase Moreno, Moreno y

Cervelló, 2009).

Por lo tanto, estos estudios cuyos resultados sugieren que las puntuaciones altas en

las dimensiones social y física del concepto propio constituyen un factor de riesgo tanto

para las conductas agresivas y delictivas, como para el consumo de sustancias,

cuestionan que el autoconcepto social y físico sean partes de un constructo básico

subyacente relacionado con las conductas ajustadas y adaptativas véase (Shavelson,

1976)Si esto es así, es inevitable plantearse algunas cuestiones como, por ejemplo, para

evitar problemas con el consumo de drogas: ¿Es necesario tener bajo el autoanálisis

social y físico durante parte de la adolescencia? ¿A la vez alto, por ejemplo, el concepto

propio familiar? Si se trata de un mismo constructo, aunque sea multidimensional y

jerárquico, es difícil integrar teóricamente de manera congruente estas inconsistencias

entre los distintos ámbitos del mismo constructo y las medidas de ajuste. No obstante,

estas relaciones y las conclusiones que se derivan de ellas podrían estar basadas en

relaciones espurias que estén reflejando el efecto de terceras variables no controladas

estadísticamente.

29

1.4 La separación parental y su repercusión en la adolescencia.

Los efectos de la separación y el divorcio en los menores pueden ser abordados

desde dos ámbitos: el personal y el académico. Sin embargo, antes de adentrarnos en la

exposición de este tipo de consecuencias, debemos referirnos de nuevo a la teoría del

empeoramiento económico (McLanahan, 1999), dado que en algunos casos la pérdida

de poder adquisitivo derivada de la separación de la unidad familiar puede conllevar

ciertos riesgos tales como que los menores sufran una inadecuada alimentación o la

imposibilidad de poder acceder a determinados materiales educativos o informáticos, o

incluso de asistir a actividades de tipo extraescolar.

Algunos autores han informado que los menores bajo custodia paterna manifestarán

menos efectos derivados de la separación y divorcio de sus progenitores (Amato, 2010),

motivando que los hijos que permanecen bajo custodia del padre experimentan un

menor cambio socioeconómico, al ser el varón el que, frecuentemente, proporciona

mayores ingresos a la unidad familiar, aunque este hallazgo no está suficientemente

consolidado.

1.4.1 Consecuencias en el ámbito personal

Es claro que la separación repercute en los menores en diferentes dimensiones

(Jason, 2015), provocando un incremento de problemas de comportamiento,

emocionales o psiquiátricos, que implican una desestructuración psicológica para

muchos de ellos. Y, aunque las consecuencias psico-emocionales quizás sean las más

relevantes también se aprecian a nivel de la salud física. En este sentido, se ha

encontrado que los niños que han sufrido la experiencia del divorcio de sus padres con

anterioridad a los 21 años disminuyen su esperanza de vida en cuatro años, y estos

menores tienen hasta el doble de riesgo de padecer asma (Affairs, 1998).

30

Sin embargo, tal y como acabamos de señalar, las consecuencias más devastadoras

son de índole psicoemocional (Larson K, 2013) siendo habitual que después del

divorcio los niños manifiesten una serie de reacciones tales como: sentimientos de

abandono, por no entender la razón por la cual uno de sus progenitores deja el hogar,

asumiendo este comportamiento como un abandono hacia ellos; sentimientos de

impotencia, por tener que ir asimilando repentinos cambios en sus hábitos y rutinas

(colegio, vecindario, hogar); sentimientos de rechazo, derivados de una mala

interpretación por parte de los niños del hecho de que sus padres les dediquen menos

tiempo; sentimientos de que son culpables de la separación de sus padres.

Todos estos sentimientos, que frecuentemente surgen en los niños, pueden derivar en

comportamientos inadecuados, siendo los más comunes la aparición de conductas

inapropiadas, que pueden tener un carácter regresivo, es decir, que el niño adopte

hábitos anteriores que había superado (enuresis, chuparse el dedo); repetitivo, como

manierismos, tics o tartamudeo; o una maduración impropia de su edad, mostrándose

excesivamente cooperativos, educados, autodisciplinados y autocontrolados. Otra

conducta habitual es que manifiesten agresividad o conductas disruptivas. También se

ha detectado que la separación de los progenitores es la causa más común de suicidio o

tentativa de suicidio de jóvenes menores de edad, refiriendo sentimientos de rechazo o

pérdida de interés de sus padres hacia ellos (Mccall, 1994).

Este tipo de reacciones va a depender directamente de una serie de variables como la

edad de los menores en el momento de la separación, el conflicto existente entre los

progenitores o las habilidades o destrezas parentales para ayudar a los niños en tales

momentos. En esta dirección, (Jason, 2015), en un estudio longitudinal de seguimiento a lo

largo de quince años encuentra que los niños presentan una mayor vulnerabilidad a la

separación y divorcio de sus padres en edades preescolares y en la adolescencia. Pese a

ello, se puede afirmar, genéricamente que cuantos más pequeños sean los hijos en el

momento de la separación, menores serán las implicaciones negativas para los mismos. Por

otra parte, se observa que evolucionan más desfavorablemente los menores pertenecientes

a familias con un alto nivel de conflicto Interparental postseparación y aquellos cuyos

progenitores no manejan destrezas y habilidades educacionales adecuadas. En este sentido,

31

resulta fundamental que los padres tengan conocimiento de cuál ha de ser su actuación,

para poder velar por el mejor interés de sus hijos. Así, entendemos que cuando una pareja

decide separarse, y siempre y cuando existan hijos menores, debería contar con la

posibilidad de poder acceder a la información sobre cómo actuar, antes, durante y después

del proceso de separación, por ejemplo, mediante la participación en pro- gramas

específicos de formación

1.4.2 Consecuencias en el ámbito académico

Cuando se produce un proceso de separación y divorcio, el aprendizaje del menor se ve

alterado porque aquél interfiere en los patrones de estudio. Así, los menores cuyos padres

se han separado alcanzan niveles de graduación más bajos y presentan un mayor fracaso

escolar y absentismo que los que provienen de familias intactas (Potter, 2010);

(McLanahan, 1999) y éstos últimos mantienen hasta un 60% más de asistencia a la escuela

que los primeros (Tillman KH, 2007). Por otro lado, se constata que la variable ausencia

del padre correlaciona con una menor consecución en puntuaciones cognitivas, siendo

especialmente desfavorable para las niñas en matemáticas. En relación con las capacidades

verbales, se obtiene que éstas se incrementan cuando el padre está presente.

En cuanto al rendimiento académico, la presencia de problemas escolares en menores

que sufren la separación y divorcio de sus progenitores se ve confirmada de primera mano

por la valoración de los profesores. Así, los maestros señalan que en torno a un 68% de los

menores muestran cambios importantes en su trayectoria escolar, mayoritariamente

derivados de un aumento de los problemas de concentración y atención, lo que deriva en

una disminución del rendimiento académico. Si bien es cierto que pasado el primer año

después del divorcio la mayoría de los niños ya no presentan problemas escolares; aunque

también precisa que existe un 25% de menores que transcurridos cinco años de la

separación, no han logrado superar las dificultades escolares

32

Dado que la problemática psico-socioemocional de los menores suele tener reflejo en el

rendimiento escolar, maestros y profesores, conocedores en profundidad de sus alumnos,

se hallan en una posición privilegiada para intervenir. En base a todo ello, consideramos la

necesidad de poner en marcha programas de intervención desde la escuela, para minimizar

los efectos de la separación y del divorcio en los menores (Fariña, 2002).

33

CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN

2.1 Situación Problémica

La Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón está ubicada en el cantón “Buena

Fe” de la provincia de Los Ríos. Este Centro Educativo cuenta con niveles de enseñanza

Elemental, Media, Básica Superior, y Bachillerato, con una matrícula de alrededor de 2080

alumnos. Esta unidad cuenta con dos secciones. Matutina y Vespertina, así mismo este

centro tiene un departamento de consejería (DECE) el cual está formado por 3

profesionales: un psicólogo educativo y dos Psicólogos Clínicos.

La problemática radica debido a que en el último periodo lectivo acudieron un grupo de

35 estudiantes adolescentes que cursan los niveles de octavo, noveno y décimo de básica,

remitidos por los tutores de curso por presentar conductas agresivas hacia sus pares y bajo

rendimiento académico. Algo en común que presentan los estudiantes es la separación de

sus padres, además conflictos familiares en los cuales incluso algunos han vivenciado

violencia intrafamiliar y relaciones hostiles. Las condiciones antes descritas han sido

expresadas por los estudiantes en la entrevista previa a la investigación y durante el

proceso de seguimiento psicológico realizado en la institución.

Esta investigación resulta de interés pues permite adentrarnos en una temática muy

importante en la etapa adolescente como es el autoconcepto. Los estudiantes de octavo,

noveno y décimo de básica, remitidos por los tutores de curso por presentar conductas

agresivas hacia sus pares y bajo rendimiento académico necesitan ser evaluados de forma

integral tomando el concepto personal como variable la cual cuyo análisis permitirá una

adecuada descripción del grupo y la propuesta de alternativas de intervención.

Los hijos de padres divorciados al compararse con los hijos que viven con ambos

padres, son más posibles que muestren inconvenientes de adaptación, sin embargo, las

estadísticas pueden estar escondiendo el hecho de que la mayoría desafía con éxito las

34

trasformaciones matrimoniales de sus progenitores, durante el año siguiente a la

separación, los hijos al igual que las hijas muestran unas tasas superiores de

complicaciones externalizantes, (impulsivos, consumo de droga, delincuencia), que los

hijos de hogares estables aunque, son más habituales y demuestran ser persistentes durante

más tiempo en los varones; particularmente los hijos de familia monoparentales a cuenta

de la madre es más posible que presenten puntuaciones más elevadas en conducta agresora,

comportamiento antisociable, conducta delictiva y dispendio de alcohol y drogas (Cantón y

justicia, 2002); por ejemplo (Simons y Chao, 1996), manifiestan que, los adolescentes

varones y mujeres que son de hogares monoparentales, muestran más conductas

delictuosas como reincidencia en actos delictivos, citación judicial, robos en

hipermercados; que aquellos adolescentes de hogares intactos, además a pesar que los

chicos registran el doble de las chicas en conductas delictuosas, las chicas de hogares

monoparentales, realizan más actos delictuosos que los chicos de hogares estables, de igual

manera en las familias monoparentales, se encuentran índices muy altos de consumo de

drogas con independencia, del nivel socioeconómico, la exhibición a modelos desviados y

la presión de los contemporáneos se relaciona; en global con este consumo de drogas

exponiendo un 39% pero la relacion es más fuerte en las mujeres que en los varones y en

los adolescentes que no tienen el padre; por lo que concierne al desarrollo de

contrariedades internalizantes el 26% de las chicas y el 30% de los chicos, hijos de padres

divorciados, tienen puntuaciones extremas en depresión, posesionándose en el rango del

20% superior (Lengua, L.J, et al, 1999).

Teniendo en cuenta entonces que el concepto personal, influye en la regulación

conductual y participa en el logro de un adecuado rendimiento académico y que la

separación parental en la edad adolescente trae consigo un grupo de efectos Psicosociales

en los estudiantes nos planteamos el siguiente problema de investigación

2.2 Planteamiento del problema de investigación

¿Qué características presenta el autoconcepto de adolescentes con separación

parental de educación básica superior de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez

Rendón” del Cantón Buena Fe, provincia de los Ríos?

35

2.3 Formulación de Objetivos:

2.3.1 Objetivo General

Caracterizar el autoconcepto de los adolescentes con separación parental de

educación básica superior de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del

Cantón Buena Fe, provincia de los Ríos.

2.3.2 Objetivos Específicos

Describir el autoconcepto de los adolescentes con separación parental de la

Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe.

Valorar las vivencias de las principales problemáticas de las familias de

adolescentes de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón

Buena Fe.

Describir la percepción del funcionamiento familiar de los adolescentes con

separación parental de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del

Cantón Buena Fe.

2.4 Perspectiva y tipo de investigación.

Esta investigación es cuantitativa por lo tanto de perspectiva positiva, solo el

conocimiento proveniente de las ciencias empíricas, es considerado valido, siendo esto

establecido por el positivismo, asume que hay un método especifico que admite al sujeto

de la investigación, conseguir un discernimiento total, en base al objeto de estudio; su

paradigma es controlador, y por lo tanto le atrae predecir encontrando en ello su interés en

el establecimiento de leyes, este suceso lleva a que el carácter de paradigma se distancie de

lo reflexivo siempre y cuando sus resultados no sean fundamentados. (T, Reichardt, 2005).

La presente investigación empleo el diseño no experimental, transversal descriptivo,

debido a que las variables no van a ser manipuladas y a su vez se pretende identificar

variables en una población; (Sampieri, 2010), expone, que la investigación no

experimental, es la que se realiza sin manejar deliberadamente variables es decir, en esta

36

clase de investigación no se hace alterar intencionalmente las variables independientes,

este trabajo investigativo es no experimental, porque se observara el fenómeno tal y cual,

como se muestra en su contexto original para luego examinarlo, de acuerdo al tiempo a

utilizar los estudios transaccionales o transversales, recopilan datos en un solo lapso en un

momento único; su intención es describir variables y estudiar su incidente e interrelación

en un tiempo dado.

Los estudios descriptivos, están detrás de especificar las propiedades, las características,

y los perfiles de individuos, agrupaciones y sociedades, procesos, objetos o cualquier

fenómeno que paso por un riguroso análisis; estos intentan únicamente medir o recoger

investigación de manera autónoma o conjunta sobre las concepciones o las variables a las

que se relatan su propósito no es señalar como se relacionan las variables medidas, es

detallar fenómenos, contextos, eventos y situaciones, de cómo se manifiestan y de como

son.

2.5 Hipótesis, y/ o preguntas científicas

En la presente investigación no se elaboran hipótesis, debido a que se enmarca en

un diseño de un estudio descriptivo, el mismo que no procura anunciar la labor de ciertas

variables en su relacion, si no a su vez, describir variables en una población explicita;

además según (Sampieri, 2010) “los trabajos investigativos cuantitativos que elaboran

hipótesis son aquellos que en su planteamiento definen que su trascendencia será

correlacional o aclarativo o las que tienen un alcance característico y que a su vez intentan

pronosticar una cifra o un hecho”.

37

2.6 Definición de variables, categorías o constructos.

Variable Definición Dimensión Indicador Escala Instrument

o

Autoconcepto

Concepto que

el individuo

tiene de sí

mismo como

persona, y

consiste en

un conjunto

de juicios

tanto

descriptivos

como

evaluativos

acerca de uno

mismo

- Autoconcepto

académico.

- Autoconcepto

social.

- Autoconcepto

emocional

- Autoconcepto

familiar

- Autoconcepto

físico

Autoconcepto

bajo

-Autoconcepto

medio

-Autoconcepto

alto

30-69

70-109

110-150

Test de

Autoconce

pto AF 5

Familia

Funcionamient

o familiar

- Familia

Funcional

- Familia

moderadame

nte funcional

- Familia

disfuncional

- Familia

altamente

disfuncional

Test de

funcionami

ento FF-

SIL

Tema de Investigación Objetivo Categoría Instrumento

Valorar las vivencias de las

principales problemáticas de las

familias de adolescentes de la

Unidad Educativa “Quintiliano

Sánchez Rendón” del Cantón

Buena Fe.

2

Contenidos predominantes

de los discursos

relacionados a la vivencia

de los adolescentes

Entrevista en

profundidad

38

2.7 Población y muestra:

Para el desarrollo del estudio, se trabajó con un total de 35 adolescentes, que están

cursando los grados de educación básica superior, de la Unidad Educativa “Quintiliano

Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe remitidos por los tutores de curso por presentar en

el último semestre conductas agresivas hacia sus pares y bajo rendimiento académico. Se

trabajó con la totalidad de los adolescentes, es decir, con la población total, por lo que no

se consideró necesario aplicar un procedimiento de muestreo.

Criterios de inclusión

Estudiantes matriculados en educación básica superior de la Unidad Educativa

“Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe.

Hijos de padres separados

Estudiantes que vivan con un solo progenitor

Voluntariedad de los padres con la aceptación de participar en la investigación

mediante la firma del consentimiento informado

Criterios de exclusión

Estudiantes que no estén matriculados en educación básica superior de la Unidad

Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe.

Estudiantes que vivan con papá y mamá

Padres que no estén de acuerdo en participar en la investigación.

2.8 Métodos, técnicas e instrumentos

Inducción y Deducción: La inducción es una forma de razonamiento que pasa del

conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general. Por su parte la

deducción es una forma de razonamiento mediante la cual se pasa de un conocimiento

39

general a otro de menor nivel de generalidad. Mediante la inducción-deducción, logramos

estudiar los elementos particulares y generales pertenecientes al fenómeno que se

investiga, lo que permitió darles salida a los objetivos y arribar a conclusiones certeras.

Método Histórico-Lógico: Estos métodos estudian la trayectoria real de los

fenómenos y acontecimientos en el decursar de su historia, e investigan las leyes generales

del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Se empleó para sistematizar en el

estudio documental y bibliográfico aspectos esenciales acerca del Autoconcepto, las

problemáticas familiares y la separación parental de los adolescentes.

2.8.1 Entrevista en profundidad (Anexo A)

Mediante esta técnica de investigación social se busca la autenticidad de la

información para analizar las motivaciones del comportamiento, profundizan y amplían las

experiencias de los sujetos, se persigue un conocimiento más a fondo, asuntos muy

personales como significados, valores, decisiones e implicaciones afectivas (Valles, 2014).

La entrevista se realiza en función de algunas líneas muy generales; es el propio

proceso de interacción el que determinará el orden de preguntas y su tipo, por lo que

permite tratar a cada entrevistado de manera idiosincrásica.

El entrevistador procura interferir lo menos posible en el curso natural del habla del

sujeto. Las intervenciones que hace el entrevistador se realizan desde el marco de

referencia y el foco del entrevistado, puesto que el objetivo primordial es ponerlo

en contacto con su experiencia y con sus vivencias, evitando, por tanto, ofrecer el punto de

vista del entrevistador o constreñir al entrevistado. El objetivo inmediato de este estilo

es crear un buen clima, la captación empática del entrevistado, al que se le ayuda a

esclarecer su problema desde su propia posición (Ibañez, 2010)

40

La entrevista está orientada a identificar contenidos predominantes de los discursos

relacionados a la vivencia de las principales problemáticas de las familias de adolescentes

de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe. ¿La pregunta

generadora será “Cuales son los principales problemas que existe en tu familia?” ante cada

uno de los problemas mencionados se le peguntará “Por qué cree usted que este es un

problema?

2.8.2 Test de Autoconcepto AF 5

El instrumento de evaluación empleado en este trabajo fue el cuestionario

cuantitativo a través del cual se mide autoconceptos elaborado por (García y. M., 2001),

el mismo que fue editado por la TEA Ediciones, S.A. Madrid, España y denominado

AF5, Autoconcepto Forma 5 - 2ª edición (ver anexo B); este cuestionario fue validado

internacionalmente y su campo de aplicación es en niños desde 9 años hasta adultos de

62 años.

El test en mención, reúne suficientes condiciones teóricas y metodológicas para

indicar que se trata de un instrumento adecuado. Las cinco dimensiones que propone

(académica, social, emocional, familiar y física) se fundamentan en el modelo

teórico de (Shavelson, 1976), quienes describen entre otras características, la

organización jerárquica a partir de una dimensión general. Pues consideran que el

concepto personal presenta diversos aspectos que pueden encontrarse

diferencialmente relacionados con distintas áreas del comportamiento humano

(Palacios, 2007).

“Esta herramienta abarca, el estudio del concepto de sí mismo, empezando desde una

aspecto multidimensional y considera, en el cinco factores o extensiones, como cinco

contextos significativos, en la construcción del concepto propio del adolescente (físico,

emocional, familiar, social, académico) Cada extensión se calcula con 6 items, lo cual

permite evaluar con una única herramienta, las principales dimensiones del

autoconcepto” (Grandmontagne, 2004).

41

A continuación, se muestra la estructura factorial que accede evaluar los diferentes

factores o dimensiones del autoconcepto con sus pertenecientes ítems:

- Autoconcepto académico (ítems 1,6,11,16,21 y 26)

- Autoconcepto social (ítems 2,7,12,17,22,27)

- Autoconcepto emocional (ítems 3,8,13,18,23 y 28)

- Autoconcepto familiar (ítems 4,9,14,19,24 y 29)

- Autoconcepto físico (ítems 5,10,15,20,25 y 30)

A estas dimensiones indicadas, hay que agregar un índice de autoanálisis, general o

completo, que constituye la suma de las puntuaciones de las cinco dimensiones del

autoconcepto, este resultado es el de mayor relieve de todo el cuestionario, ya que

muestra el nivel global de concepto de sí mismo de los alumnos., el rango de las

calificaciones posibles del cuestionario tiene un puntaje global, mínimo de 30 y un

máximo de 150 es decir cuanto más alta es la puntuación, mayor es el concepto

personal; se muestran a continuación los niveles, de acuerdo a la puntuación:

30–69 Autoconcepto bajo

70–109 Autoconcepto medio

110–150 Autoconcepto alto

2.8.3 Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) (Anexo C)

Dentro de las herramientas más utilizadas para evaluar la funcionalidad familiar,

encontramos el Test de Percepcion del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) debido a que es

un cuestionario validado en Cuba que fue diseñado en 1994, por Pérez de la Cuesta, Louro

y Bayarre, con el objetivo que al calcular la percepción de funcionamiento familiar sea de

fácil aplicación y calificación, esta herramienta ubica las familias en dimensiones de

funcionalidad; estas pueden ser funcionales, moderadamente funcionales, disfuncionales y

severamente disfuncionales.

42

El resultado final resulta a través de la sumatoria de los puntos alcanzados en cada ítem

y se sitúa en el rango correspondiente. A continuación, se muestra sus dimensiones y

calificación.

Puntuación. Diagnostico.

70 a 57 Familia funcional

56 a 43 Familia moderadamente funcional

42 a 28 Familia disfuncional

27 a 14 Familia altamente disfuncional

2.9 Procedimientos

La presente investigacion, fue realizada por la autora quien a su vez, recibio el aval

de los directivos de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena

Fe (Anexo D). Se trabajó con los adolescentes remitidos por los tutores de curso, que

presentaron en el último periodo lectivo conductas agresivas hacia sus pares y bajo

rendimiento académico. Estos alumnos se encontraron en la base de datos del DECE y se

contó con el soporte de los maestros, que reportaron los casos después de seleccionados se

derivó a citar a los padres y/o representantes a los mismos que se les hablo sobre el estudio

y se les solicito su participación mediante la firma de consentimiento enterado, una vez

conseguido el consentimiento se provino a entrevistar a los adolescentes.

En las sesiones posteriores se aplicó el Test de Autoconcepto y para finalizar el test

de Percepción del Funcionamiento Familiar. Una vez recogida la información se procedió

a incluir los resultados de los instrumentos aplicados en una base de datos. Se realizaron

análisis de frecuencia de la información en el caso de los test y se plasmaron los datos en

gráficos y tablas. Para el caso de la entrevista se realizó un análisis de contenido de la

información segmentando la misma a partir de códigos inductivos emergentes del texto,

partiendo de las similitudes de sentido del material de análisis, los cuales mostraron

contenidos predominantes de los discursos relacionados a las vivencias de las principales

problemáticas de las familias de los adolescentes de la Unidad Educativa.

43

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Se logró estudiar a los 35 adolescentes que cursan los grados octavo, noveno y

décimo de nivel básico de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del

Cantón Buena Fe remitidos por los tutores de curso por presentar en el último semestre

conductas agresivas hacia sus pares y bajo rendimiento académico. A continuación, se

exponen los resultados.

3.1 Test de Autoconcepto AF 5

En lo relacionado al nivel global del autoconcepto se obtuvo en los entrevistados un

nivel medio como promedio global. El 29% de los alumnos presentó un concepto

personal alto y el resto 71% resultó ser de nivel medio.

También fueron evaluadas las dimensiones del concepto de sí mismo que aborda el test

aplicado. Encontramos que la dimensión con mayor puntaje resultó ser el Autoconcepto

Físico. Seguido se encuentran en orden el Autoconcepto social, Autoconcepto

emocional, Autoconcepto familiar y por último el Autoconcepto académico (figura 1)

44

Figura 1. Dimensiones del Autoconcepto según Test de Autoconcepto AF 5

Fuente: Adolescentes Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón.

Elaborado por: Ps.Cl. María Jessenia Pérez Mautong

3.2 Entrevista en profundidad

Se entrevistó a la totalidad de los estudiantes del estudio. Estas tuvieron un promedio de

duración de 40 minutos. Se logró identificar un total de 4 vivencias de las principales

problemáticas de las familias de adolescentes. A continuación, se presentan las

categorías, sus definiciones y las frases que la sustentan.

La relación social: Se refiere principalmente a las problemáticas que surgen a partir de

las decisiones de los adolescentes acerca de amigos, pareja, y manejo de los horarios.

…” nunca a mi mamá le gustan mis amigas, siempre que me ve con una le señala un

defecto y eso me molesta mucho porque esas son las amigas que quiero y yo no opino

sobre los amigos de ella”… (EA, 14)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Autoconceptofísico

Autoconceptosocial

Autoconceptoemocional

Autoconceptofamiliar

Autoconceptoacadémico

Dimensiones del Autoconcepto

45

…” siempre me dicen que no debo andar con ninguna chica, pero yo no hago nada

malo, solo son enamoradas, pero ahí está el problema, mi mamá me quiere encerrado y

sin relación alguna”… (BP, 15)

…”es que mi mamá quiere que yo cumpla todos sus deseos, imagínese yo no quiero

hacer los deberes cuando llego del Colegio, yo deseo descansar pues es todo un día de

clases, pero mi mamá obligado me hace realizarlos”... (AM, 13)

Responsabilidad: Según los estudiantes esta se define como las problemáticas que

emergen en lo referido a las tareas familiares y uso del dinero.

…” yo a veces recojo mi cuarto y queda bien lindo a mi parecer, pero llega mi mamá y

comienza con las críticas y eso me desanima, me paso a veces semanas sin hacerlo y

soy por eso el más vago de todos” … (JV, 13)

…” tengo en ocasiones que comprar otras cosas con el dinero que me dan, es que las

necesidades las sé yo, no ellos, pero no, hay que gastar en lo que ellos desean y eso no

es justo”… (NM, 13)

Los estudios: Se refieren los adolescentes esencialmente a los temas relacionados al

rendimiento académico y los hábitos de estudio.

…” yo no soy mal alumno, es que no entiendo bien la matemática, esa es mi asignatura

peor. Mi papá eso no lo entiende, yo he querido mejorar, pero no puedo”… (DM, 14)

…” yo no deseo estar en la escuela, ya quiero trabajar, lo mío no es estudiar, pero mi

familia eso no lo entiende y me exige cada vez más y este es el resultado”… (MP, 15)

46

…”es que no puedo estudiar todos los días como mi familia quiere, yo estudio antes de

los exámenes siempre es una pelea con ellos por eso y no me entienden “… (EL, 13)

Relaciones familiares: Los adolescentes lo definen las situaciones que surgen en la

convivencia diaria con la familia.

…” mi mamá quiere que yo se lo cuente todo, y no puede ser así, yo tengo mi vida

privada y es importante que se respete, cuando no le digo entonces se molesta y me

regaña”… (SC, 14)

…” el problema con mis hermanos es que se creen que me tienen que estar vigilando, y

mis familias le han dado la autoridad, yo paso peleando con ellos, nadie tiene que

vigilarme yo solo me se cuidar”… (EG, 13)

…mi padre desde hace mucho que solo se la pasa exigiendo mi atención y respeto, pero

me molesta que casi no se preocupa por mi bienestar, pocas veces me visita, desde que

se fue de la casa ha cambiado mucho… (RJ, 14)

3.3 Test de Percepción de Funcionamiento Familiar

La percepción del funcionamiento familiar que los adolescentes poseen también fue

evaluada en este estudio; el 68% de los adolescentes, apreciaron a su grupo familiar

como disfuncionales, un 17% como moderadamente funcionales y un 15% como

funcional. En este estudio no se encontraron familias en la categoría altamente

disfuncional (Figura 2)

47

Figura 1. Funcionalidad Familiar según test de FF-SIL

Fuente: Adolescentes Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón.

Elaborado por: Ps.Cl. María Jessenia Pérez Mautong

3.4. Discusión de los resultados

Se estudiaron 35 adolescentes que cursan los grados en educación básica superior de

la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón” del Cantón Buena Fe. Del total de

adolescentes el 63% pertenece al sexo femenino y el resto al masculino. Los

adolescentes tenían un promedio de edad de 13 años con un intervalo que oscilaba entre

los 12 y 15 años.

En lo relacionado a la edad los datos del estudio no coinciden con los encontrados en

la literatura ya que para estudios de autoconcepto se referencia más presencia de

mujeres que de hombres. Por ejemplo, un estudio que pretendía valorar el concepto

propio de una muestra de adolescentes mexicanos mostró un predominio del sexo

femenino con un valor de 56% sobre un 44% del masculino (Paiva, M, 2011). Aunque

los resultados de los estudios realizados son diversos, la mayoría de ellos llegan a la

conclusión de que existen claras diferencias de género en concepto personal, de forma

que las niñas, particularmente después de los doce años, tienden a mostrar peor

Funcionalidad Familiar

Familia Funcional Familia moderadamente funcional

Familia Disfuncional Familia altamente disfuncional

48

autoconcepto que los niños. De esta forma, según la investigación realizada, la edad

actúa como variable moduladora de las posibles diferencias en chicas y chicos,

existiendo evidencias de que las niñas tienen una percepción positiva de sí mismas

durante la enseñanza primaria y, sin embargo, en torno a los doce años, manifiestan una

disminución de la autoconfianza y la aceptación de su imagen física (Orenstein, 1994).

El nivel global de concepto de sí mismo mostró un nivel medio predominante en el

grupo estudiado con un 71%. Estos resultados difieren de los encontrados por (Infante,

L 2002) el cual encontró que el autoanálisis global de los alumnos de un grupo de

escuelas secundarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas en México fue alto. Algunos

autores, como Harter (1986), realizan aportaciones interesantes, como que el concepto

propio general o global va a estar determinado por el grado de importancia que demos a

cada uno de los componentes específicos. Si al auto describirnos nuestros juicios de

valor son satisfactorios, entonces obtendremos un concepto personal global positivo.

En el caso contrario, generaremos sentimientos negativos y, por tanto, repercutirá en el

concepto propio global negativo. Sin duda el grupo estudiado pudiéramos decir que

pasa por momentos claves de la adolescencia donde es muy importante mantener un

equilibrio en las dimensiones del autoconcepto.

Las dimensiones del autoconcepto evaluadas nos muestran un predominio del

Autoconcepto Físico, seguido del Autoconcepto social, Autoconcepto emocional,

Autoconcepto familiar y por último el Autoconcepto académico. Estos resultados

coinciden con los descritos por Molero, Ortega-Álvarez, Valiente y Zagalaz, (2010); los

que afirman que desde un aspecto más universal para los adolescentes el desarrollo de

las relaciones interpersonales, son un factor con un gran influyente sobre las

autopercepciones, quedando el atractivo físico como una de las variables que restringen

inicialmente la interacción: cantidad y satisfacción; con individuos del otro género. Otro

estudio llevado a cabo (Carmona, M.T, 2010) en una muestra de 415 adolescentes

mostró sin embargo que la faceta en la que ambos sexos manifiestan tener una imagen

más positiva de sí mismos/as es la familiar, seguida de la emocional.

49

El autoconcepto social fue señalado en segundo lugar en este grupo de estudio, es

probable que para tener un normal desarrollo social sea importante formar buenas

relaciones con los iguales en la etapa de la adolescencia; la imposibilidad de conectarse

a una red social o retiro social se asocia a muy variados tipos de problemas o trastornos,

empezando de la delincuencia y el abuso del alcohol hasta la depresión; una

investigación a los adolescentes dejo visible que las relaciones entre individuos iguales

positivas, se relacionaban a un buen ajuste social (Hawton, 2012), así mismo en otra

investigación se demostró, que las malas relaciones entre individuos iguales, durante la

etapa de la infancia, se relacionaban a mayores índices de abandono de estudios, y

delincuencia en la adolescencia tardía (Brunner, 2013). Las autopercepciones se

desarrollan en un contexto social lo cual implica que el concepto de sí mismo y su

funcionamiento particular está vinculado al contexto inmediato.

Un hecho que llama la atención es que en último lugar aparece el concepto personal

académico. Este se dirige a la percepción, que el individuo tiene de la eficacia del

desempeño de su rol, como alumno, la dimensión da vueltas en torno a dos ejes: el 1ro

habla del sentimiento que el estudiante posee del desempeño de su rol, a través de sus

docentes o superiores, y el segundo de sus cualidades específicas, valoradas

especialmente en este contexto (Musitu, 2001). Los adolescentes del estudio mostraban

en su mayoría bajo rendimiento académico lo cual coincide con los resultados

obtenidos. Según el modelo de la influencia causal de distintos factores sobre el

rendimiento académico de Garanto et al. (1985), las variables inteligencia y

personalidad inciden directamente sobre el rendimiento académico, e indirectamente

a través del autoconcepto, por lo que manifiesta que el concepto propio adopta una

posición central y determinante en la explicación del rendimiento (González y

Tourón, 1994). También en el ya tradicional modelo de aprendizaje escolar de Bloom

(1976), el concepto personal es destacado como una de las variables de personalidad

que indiscutiblemente hay que optimizar para favorecer el aprendizaje.

Por ultimo en lo referente al autoconcepto hay que destacar que en el penúltimo

lugar se ubicó la dimensión familiar; el significado de este valor se ubicó la dimension

familiar; este factor articula este significado en base a dos ejes, el 1er eje habla

50

específicamente de los padres, en dos mandos importantes de las relaciones familiares

(el afecto y la confianza). El 2do eje hace mención a la familia y al hogar con cuatro

variables, dos de ellas son formuladas positivamente (mi familia me apoyara y me

siento feliz), aluden al sentimiento de felicidad y de ayuda. Y las dos restantes son

formuladas negativamente (soy muy cuestionado y mi familia está decepcionada), hacen

referencia al sentimiento de no estar incluido y de no ser aprobado por los otros

miembros de la familia (Musitu, 2001). Otros estudios argumentan que el autoconcepto

familiar correlaciona positivamente con el rendimiento académico (Costa y Tabernero

2012), con ajuste psicosocial (Fuentes et al., 2011a), con bienestar, con integración, con

las relaciones familiares, con prosocialidad, y con percepción de salud física y mental.

La discusión anterior nos introduce en el tema de las vivencias de las principales

problemáticas de las familias de adolescentes. Un total de cuatro categorías se

construyeron partiendo de la frecuencia de aparición de su contenido en las entrevistas.

Estas fueron, la relación social, responsabilidad, los estudios y las relaciones familiares.

La relación comunicativa entre padres e hijos sufre cambios cuando estos se hallan

en la adolescencia. Lo anterior se refleja en la frecuencia de las conversaciones, las

cuales, comparadas con las de la infancia, disminuyen. Los temas más conflictivos son

asimismo los más discutidos entre padres e hijos, debido a que a diario hay una

constante negociación entre ellos, lo que genera tensión y, con el tiempo, problemas. Un

estudio realizado en España el cual analizó las discrepancias entre las diadas padre-hijo,

padre-hija, madre-hijo y madre-hija en la percepción de la frecuencia e intensidad

emocional de conflictos en familias con hijos adolescentes de 12 a 17 años. Los

resultados indican que, aunque los hijos perciben más conflictos que sus padres, todos

ellos coinciden en destacar como conflictos más frecuentes los relacionados con las

tareas domésticas y la regulación de actividades cotidianas. Los padres se muestran más

afectados en aquellos conflictos relacionados con las tareas domésticas, los estudios, la

regulación de actividades cotidianas, la personalidad del adolescente y las relaciones de

pareja (Rodrigo MJ, 2014). Este estudio coincide con el presente al señalar las mismas

situaciones conflictivas. Ejemplo de lo anterior son las frases:

51

…”yo a veces recojo mi cuarto y queda bien lindo a mi parecer, pero llega mi mamá y

comienza con las críticas y eso me desanima, me paso a veces semanas sin hacerlo y

soy por eso el más vago de todos”… (JV, 13)

…” mi mamá quiere que yo se lo cuente todo, y no puede ser así, yo tengo mi vida

privada y es importante que se respete, cuando no le digo entonces se molesta y me

regaña”… (SC, 14)

La diferencia consiste en que en nuestro estudio todos los chicos habían sufrido la

separación parental lo que sin duda alguna imprime un nivel de conflictividad diferente

al ser en la mayoría de los casos las madres las que hacen frente a la adolescencia de los

hijos. En un punto en el que sí parece coincidir la literatura es que los hijos a pesar de

que dicen tener relaciones caracterizadas por mayor intimidad y expresión de afecto con

sus madres que con sus padres (Pérez Ramos & Aguilar Villalobos, 2009), tienen más

discusiones y riñas con las primeras (Shearer, 2005). Probablemente, esto sea debido a

que en la mayoría de los casos chicos y chicas pasan más tiempo con sus madres, y

los conflictos más frecuentes versan sobre aspectos de la vida diaria donde ellas suelen

estar más presentes. La problemática de la relación residual que queda entre el padre y

la madre es un tema importante que el grupo de estudio al tener sus padres separados

también enfrentan. Estudios como los de (Noller, 2000); (Rinaldi, 2003), afirman que

los problemas en la relación entre padres separados repercutía negativamente en la

interacción con los hijos, generando angustia y enojo. Cummings, (Allison, 2004)

encontraron que si los padres demuestran constantemente hostilidad entre sí y sus hijos

son testigos de esos conflictos, éstos desarrollarán emociones negativas y conductas

problemáticas al relacionarse con sus padres o con extraños. Lo anterior explica por qué

las tácticas de resolución de conflictos maritales se repiten en las relaciones de padres e

hijos. Ejemplo de ello es la frase:

…”ellos se la pasan peleando y después quieren darme órdenes a mí y ni ellos mismos

saben cómo resolver sus asuntos, mi familia está bien mala que le puedo decir”…

(CT, 13)

52

Por último, los adolescentes estudiados (68%) percibieron en su mayoría a las

familias como disfuncionales. Estas cifras son bastante altas en comparación con lo

encontrado por (Gutiérrez-Hernández, 2011)en la medición del funcionamiento familias

de un grupo de 100 estudiantes adolescentes. En este estudio al aplicar la Prueba de

Percepción del Funcionamiento Familiar FF-SIL, se encontró que el 48% de las familias

son Moderadamente Funcional, el 29% Disfuncional, solo el 21% Funcional y 2%

Severamente Disfuncional. Otro estudio llevado a cabo por (Gutiérrez-Hernández,

2011), donde incluyó a un total de 74 adolescentes de 10-17 años de edad de ambos

sexos y de diferente rendimiento académico. El trabajo mostró en los adolescentes con

alto rendimiento escolar funcionalidad familiar en el 54%, en comparación con los

de bajo rendimiento, con un 24%. Lo anterior nos muestra que existe asociación lineal

entre la percepción del funcionamiento familiar y el rendimiento académico. (Rocha

VL, 2003), encontraron que los adolescentes tenían problemas que, afectaban a su

desempeño escolar en los siguientes aspectos: familia (mala relación con los padres y/o

problemas de comunicación) y pareja (mala relación de pareja). Lopez F, (1996)

menciona que la desintegración familiar es causa de deserción y retraso estudiantil. En

otro estudio se notifica una incidencia de trastornos del aprendizaje del 2-30%, asociada

con el ambiente familiar y el rendimiento escolar; reconoce factores sociológicos, que

incluyen las características socioeconómicas y familiares de los estudiantes, que

influyen de forma significativa en el rendimiento escolar. (Paiva, 2011), manifiesta que

si el grado de compromiso manifiesto por los padres es mayor, se puede predecir éxito

académico porque los padres son fuente de apoyo emocional que permitiría al niño

encontrar vías de autodirección con confianza en sí mismo al tener fuentes concretas de

ayuda para lograr éxito en su desempeño. (Jason, 2015), enfatiza la importancia del

ambiente familiar sobre el rendimiento académico.

53

CONCLUSIONES

1. En lo relacionado al concepto personal, los resultados de la investigación

determinaron que el 29% de los estudiantes presentó un autoconcepto alto y el 71%

restante resultó ser de nivel medio, mientras que la dimensión con mayor puntaje

resultó ser el Autoconcepto Físico, seguido se encuentran en orden el Autoconcepto

social, Autoconcepto emocional, Autoconcepto familiar y por último el

Autoconcepto académico.

2. Se puede concluir que los adolescentes identifican como principales vivencias

problemáticas con sus familias, las relacionadas a las decisiones de los adolescentes

acerca de amigos, pareja, manejo de los horarios, ejecución de tareas familiares, uso

del dinero, rendimiento académico, hábitos de estudio y convivencia diaria con la

familia.

3. En lo que respecta a la percepción del funcionamiento familiar el 68% de los sujetos

en estudio indicaron a sus familias como disfuncionales, encontrando con el 17% los

que señalaron como moderadamente funcionales y con los 15% restantes los que

señalaron a sus familias como funcional.

54

RECOMENDACIONES

1. A la institución educativa se sugiere establecer un programa de atención

psicológica en temas relacionados al manejo del autoconcepto y de las relaciones

familiares saludables con el fin de preparar a los estudiantes que participaron en el

estudio.

2. Diseñar un programa psicoeducativo dirigido a los padres de los estudiantes objeto

de esta investigación con el propósito de fortalecer las relaciones con los

adolescentes y que mejoren en el rendimiento académico.

3. Mantener seguimiento a los estudiantes atendiendo las individualidades académicas

y psicosociales con el fin de mejorar el rendimiento y detectar prontamente

necesidades educativas.

4. Realizar investigaciones con diseños cualitativos puros, usando la técnica de grupos

focales para indagar a profundidad sobre las dimensiones del autoconcepto de los

adolescentes y estableces pautas de intervención.

55

BIBLIOGRAFÍA

¿Existe relación entre el desarrollo de la personalidad y la preparación para la vida? 2003

Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. 2010Adicciones

Adolescence: its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime,

religion and education v. II. 1907New YorkD. Appleton & Co.

Adolescent Friend Similarity on Alcohol Abuse as a Function of Participation in Romantic

Relationships: Sometimes a New Love Comes Between Old Friends.2016

AF5, Autoconcepto Forma 5 (2 a edición). Manual.2001Madrid, EspañaTEA Ediciones, S. A.

Ames1975

Aspectos afectivos y relacionales en los procesos de interacción educativa. 1996Barcelona,

EspañaEUB

Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia.2011Psicothema

Autoconcepto y educación. Teoría, medida y práctica pedagógica. Servicio Central de

Publicaciones. 1992Vasco Vitoria-Gasteiz.

Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación

del aprendizaje (2ª edición). 1994Pamplona, EspañaEUNSA

Autoconcepto y Talento: Una Relación que Favorece el Logro Académico. 2012Psykhe

Calleja2005material para la formación de formadores.Valladolid, EspañaJunta de Castilla y León.

Children Who Are Different – Meeting the Challenges of Birth Defects inSociety. 1982St. Louis,

Missouri:The C.V. Mosby Company.

Cómo mejorar el autoconcepto. Programa de intervención para la mejora de habilidades socio-

personales en alumnos de Secundaria.2001 Madrid, EspañaCCS.

Comunicación familiar: Vinculando las relaciones marital, padre-hijo y entre

hermanos.2000Revista de Psicología Social y Personalidad16 (2), 123-153

Conversations of friends: Speculations on affective development.1987 New York Cambridge

University Press.

Crossing Paths: How your child’s adolescence triggers your own crisis. 1994New YorkSimon &

Shuster

Desarrollo humano. 2010MexicoEd Mc Graw Hill

Diferencias de género en el au toconcepto general y académico de estudiantes de 4º de eso.

56

Diferencias en factores de protección del consumo de sustancias en la adolescencia temprana y

media. 2008 20, 389-395.

Differential influence of various instructional factors on self-concepts of handicapped and non-

handicapped children in mainstreamed physical education classes. 1982Perceptual and

Motor Skills,54, 831-835.

Dimensional comparison theory: an extension of the internal/external frame of reference effect

on academic self-concept formation. 2014Contemp Educ Psychol.

Discrepancias entre padres e hijos adolescentes en la frecuencia percibida e intensidad emocional

en los conflictos familiares.2014 Estudios de Psicología

Dynamic systems of development: change between complexity and chaos. 1994Nueva

YorkHarvester Wheatsheaf.

Eating disorders, sport practice and physical self-concept in adolescents. 2004Actas Españolas de

Psiquiatría

Effects of physical disability o a child´s description of himself. Child Development, 1964

El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. 1991Madrid, EspañaEditorial Escuela Española.

Escala de socialización parental en la adolescencia. 2001MadridTEA Ediciones.

Estudio comparativo del autoconcepto fìsico en adolescentes en funciòn del gènero y del nivel de

actividad físico-deportiva. 2010Revista Retos, nuevas tendencias en Educación Física,

Deportes y Recreación17, 38-41.

Factores de rendimiento escolar.1982Barcelona, EspañaOikos-Tau.

Family communication and delinquent behavior among Spanish adolescents: The mediating role

of self-esteem.2007 Revista Latinoamericana de Psicología39, 473-485.

Family structure pathways and academic disadvantage among adolescents in stepfamilies.

2007Sociological Inquiry.

Father absence and the wellfare of children. En E. M. Hetherington (Ed.), Coping with divorce,

single parenting, and remarriage. A Risk and Resiliency Perspective. 1999 Nueva Jersey

Lawrence Erlbaum Associates.

Funcionalidad familiar y conducta de riesgo en estudiantes de nivel medio superior Jonuta,

2011Tabasco Salud en Tabasco,

Handicapped labels and instructional segregation: Influences on children´s selfconcepts versus the

perceptions of others. Learning Disabilities Quarterly1983

Human characteristics and school learning.1976NY, USAMcGraw-Hill Book Company Inc.

Human Nature and the Social Order. New York: Free Press.1956

57

Identificación de factores protectores en el uso de sustancias psicoactivas en estudiantes

universitarios. Medicina,200351, 15-24.

Is always authoritative the optimum parenting style? 2009

La autoestima en adolescents agresores y víctimas en la escuela: la perspectiva

multidimensional.2006 Intervención Psicosocial

La comunicación humana.1982Buenos Aires, ArgentinaEl Ateneo.

La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar.

2007Anuario de Psicología,

Life-time prevalence and psychosocial correlates of adolescent direct self-injurious behavior: A

comparative study of findings in 11 European countries. Journal of Child2013

Los dominios social y personal del autoconcepto. Revista de Psicodidáctica2007

Metodología de la investigación, 5ta edición,2010McGraw-Hill.

Mind, Self and Society. 1934ChicagoThe University of Chicago Press.

Parent-adolescent conflict in early adolescence. 2004

Parental divorce and adult longevity.2013International Journal of Public Health.58: 89–97.

Parents’ perceptions of change in mother-child and father child relationships during adolescence.

2005Journal of Adolescence Research2(6), 662-684.

Perceptions of constructive and destructive conflict within and across family

subsystems.2003Infant and Child Development12, 441-459

Piers-Harris Children´s Self-Concept Scale. Revised Manual. 1984Los AngelesWestern

Psychological Services.

Principles of Psychology.1963New YorkHolt

Psicología de la familia, una aproximación a su estudio. 2002CubaEditorial Félix Varela.

Psicologia de la Familia. 2006Guayaquil:Facultad de Ciencias Psicologicas.

Psicología jurídica de la familia. Intervención en casos de separación y divorcio.

2002BarcelonaCedecs

Psychosocial well-being and the relationship between divorce and children’s academic

achievement.2010Journal of Marriage and Family;72:933–946.

Reading, writing, and math self-concept in elementary school children: influence of dimensional

comparison processes. 2013Eur J Psychol Educ

Reducing substance use and HIV health disparities among Hispanic youth in the U.S.A.2011The

FamiliasUnidas program of research. Psychosocial Intervention, 20, 63-73.

58

Relaciones del autoconcepto y la autoestima con la sociabilidad, estabilidad emocional y

responsabilidad en adolescentes de 14 a 17 años.2006

Relaciones del conflicto padres-adolescentes con la flexibilidad familiar, comunicación y

satisfacción marital. Psicología y Salud, Vol. 19, Núm. 12009

Rendimento acadêmico: Influência do autoconceito e do ambiente de sala de aula. Psicologia:

Teoria e Pesquisa2011

Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria

según el género. 2012Revista Iberoamericana de Psicología y Salud,3 (2), 89-228.

Research on divorce: continuing trends and new developments.2010

Schoolgirls: young women, self-esteem, and the confidence gap. 1994New YorkDoubleday

Self-concept in adolescence: a longitudinal study on reciprocal effects of self-perceptions in

academic and social domains. J Adolesc. .2013PubMed

Self-concept of ability and school achievement.1964

Self-concept, locus of control, and performance expectation of learning disabled children. Journal

of Learning Disabilities1985

Self-Concept: Its multifaceted, hierarchical structure.1985 Educational Psychologist

Self-concept: Validation of construct interpretations.1976

Self-concepts in reading, writing, listening, and speaking: A multidimensional and hierarchical

structure and its generalizability across native and foreign languages.2016

Self-esteem, personality and eating disorders: Baseline assessment of a prospective

populationbased cohort.2002International Journal of Eat

Selfharm and suicide in adolescents.2012 Lancet

Soporte social, familiar y autoconcepto: relación entre los constructos. 2012Caribe

The Antecedents of Self-Esteem. : .1967San Francisco W.H.Freeman

The contribution of self-concept in the etiology of adolescent delinquent. 1997Adolescence,

32(127), 671-686.

The Effect of Parental Divorce on the Health of Adult Children. Longit Life Course Stud.2015

The formation of academic self-concept in elementary education: A unifying model for external

and internal comparisons. 2015Contemp Educ Psychol.

The Impact of Gender Stereotypes on the Self-Concept of Female Students in STEM Subjects with

an Under-Representation of Females. 2017

the interpersonal theory of psychiatry.1953New York.Norton

59

The mediating role of social relationships in the association of adolescents' individual school self-

concept and their school engagement, belonging and helplessness in school. 2015Educ

Psychol

The role of gender in transformations in close relationships. In: Laursen B, Collins WA, editors.

Relationship pathways: From adolescence to young adulthood. 2012Los Angeles, CASage

The State of the World´s Children 2011 Unicef

Theoretical perspectives on the structure of self-concept. En B. A. Bracken (Ed.), Handbook of self-

concept: Developmental, social, and clinical considerations 1996NY, USA: Wiley.

To have and to hold.1998CamberraParliament of Australia

Transformation in friend relationships across the transition into adolescence. In: Laursen B, Collins

WA, editors. Relationship pathways: From adolescence to young adulthood. 2012Los

Angeles

Transformations. 1978Nueva YorkSimon and Schuster Glassman

Trends in white male adolescent, young-adult and elderly suicide: are there common underlying

structural factors? Social Science Research1994

Un estudio sobre el autoconcepto social en estudiantes de ESO: diferencias de gènero

Un instrumento de funcionamiento familiar para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen

Integr1996

Violent behaviour, drunkenness, drug use and social capital in nightlife.201120, 45-51.

ANEXOS

ANEXO A

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Estimado alumno. El departamento de consejería estudiantil DECE de la “Unidad

Educativa Quintiliano Sánchez Redón” está realizando una investigación con el objetivo de

conocer más acerca de ustedes y su familia. A continuación, se le realizarán preguntas las

cual usted está en la libre decisión de responder. Si tiene alguna duda o no entiende el

contenido, el entrevistador y el DECE de la Institución, en mención estarán preparados

para brindarle la ayuda necesaria. Es importante recalcar que los datos aquí recogidos serán

tratados con la más estricta confidencialidad.

Pregunta Generadora. “Cuáles son los principales problemas que existen en su familia”

La relación social: ¿Que problemas presentas en tu familia respecto a la relación con las

personas externas a ella?

Responsabilidad: ¿Cómo desarrollas las tareas familiares?

Los estudios: ¿Cómo valora la familia tu rendimiento académico?

Relaciones familiares: ¿Cuál es tu opinión en cuanto a la relación que mantienes con tu

familia?

ANEXO B

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL AUTOCONCEPTO PARA

ALUMNOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA AF5

FECHA_______________________________

EDAD_______________

GÉNERO: MASCULINO FEMENINO

ESCUELA__________________________________________________________

GRADO__________________

A continuación, encontraras una serie de frases en las cuales se hacen afirmaciones

relacionadas con tu forma de ser y de sentirte. Después de leer cada frase, rodea

con un circulo la opción de respuesta (1,2,3,4 o 5) que exprese mejor tus

sentimientos con lo que cada frase te dice.

5 = Siempre

4 = Casi siempre

3 = A veces

2 = Casi nunca

1 = Nunca

1.- HAGO BIEN LOS TRABAJOS ESCOLARES

2.- HAGO FÁCILMENTE AMIGOS

3.- TENGO MIEDO DE ALGUNAS COSAS

4.- SOY MUY CRITICADO EN CASA

5.- ME CUIDO FÍSICAMENTE

6.- MIS PROFESORES ME CONSIDERAN UN BUEN TRABAJADOR

7.- SOY UNA PERSONA AMIGABLE

8.- MUCHAS COSAS ME PONEN NERVIOSO

9.- ME SIENTO FELIZ EN CASA

10.- ME BUSCAN PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS

11. TRABAJO MUCHO EN CLASE

12. ES DIFÍCIL PARA MÍ HACER AMIGOS

13.- ME ASUSTO CON FACILIDAD

14.- MI FAMILIA ESTÁ DESEPCIONADA DE MÍ

15.- ME CONSIDERO ELEGANTE

16.- MIS PROFESORES ME ESTIMAN

17.- SOY UNA PERSONA ALEGRE

18.- CUANDO LOS MAYORES ME DICEN ALGO ME PONGO MUY

NERVIOSO

19.- MI FAMILIA ME AYUDARÍA EN CUALQUIER TIPO DE PROBLEMAS

20.- ME GUSTA COMO SOY FÍSICAMENTE

21.- SOY UN BUEN ESTUDIANTE

22.- ME CUESTA HABLAR CON DESCONOCIDOS

23.- ME PONGO NERVIOSO CUANDO ME PREGUNTA EL PROFESOR

24.- MIS PADRES ME DAN CONFIANZA

25.- SOY BUENO HACIENDO DEPORTE

26.- MIS PROFESORES ME CONSIDERAN INTELIGENTE Y TRABAJADOR

27.- TENGO MUCHOS AMIGOS

28.- ME SIENTO NERVIOSO

29.- ME SIENTO QUERIDO POR MIS PADRES

30.- SOY UNA PERSONA ATRACTIVA

ANEXO C

CUESTIONARIO DE PERCEPCION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

(FF-SIL)

A continuación se presentan situaciones que pueden ocurrir en su familia de manera

cotidiana. Marque con una X en la casilla que le corresponda a su respuesta, según la

frecuencia en que ocurre la situación.

SITUACIONES FAMILIARES

1

Cas

i

nunca

2

Poca

s

vec

es

3

A

vec

es

4

Much

as

Vec

es

5

Cas

i

siem

p

re

1 De conjunto, se toman decisiones para cosas

importantes de la familia.

2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades

4 Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra

vida cotidiana.

5 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y

directa

6 Podemos aceptar los defectos de los demás y

sobrellevarlos

7 Tomamos en consideración las experiencias de otras

familias ante situaciones difíciles.

8 Cuando alguien de la familia tiene un problema los

demás lo ayudan.

9 Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté

sobrecargado

10 Las costumbres familiares pueden modificarse ante

determinadas situaciones

11 Podemos conversar diversos temas sin temor

12 Ante una situación familiar difícil somos capaces de

buscar ayuda en otras personas

13 Los intereses y necesidades de cada cual son respetados

por el núcleo familiar

14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos

CALIFICACIÓN

De 57 a 70 Familia Funcional

De 43 a 56 Familia Moderadamente Funcional

De 28 a 42 Familia Disfuncional

De 14 a 27 Familia Severamente Disfuncional

Sume el número de Ítem que se indica y conozca el resultado.

Suma

1 y 8........................... Cohesión ___

2 y 13......................... Armonía ___

5 y 11......................... Comunicación ___

7 y 12......................... Permeabilidad ___

4 y 14..........................Afectividad ___

3 y 9........................... Roles ___

6 y 10......................... Adaptabilidad ___

(Compare sus resultados con su pareja)

INTERPRETACIÓN

Cohesión: Unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la

toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: Correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la

familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación: Los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de

forma clara y directa.

Permeabilidad: Capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias

e instituciones.

Afectividad: Capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar

sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles: Cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas

por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: Habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de

roles y reglas ante una situación que lo requiere.

ANEXO D